LUNES 6 DE DICIEMBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 724 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx
Se compromete con el medio ambiente Lorena Martínez en la COP 16 De la Redacción
n
4
Han sido poco efectivas las acciones para prevenir y atender la drogadicción Susana Rodrìguez
n
3
Rubén Camarillo entre los 40 nuevos integrantes del CEN del PAN De la Redacción
n
n
“Incapacidad natural”, define a sordomudos y menores
Discriminatorio, el Código Civil: CONAPRED Inoperancia de PGR ante la piratería, ven en el cabildo Fernando Aguilera
n
26 estados, junto a Aguascalientes, discriminan en leyes
n Limita ejercicio de su voluntad a discapacitados: Conapred n n
5
Faltan estadísticas certeras de discriminación en el estado Susana Rodríguez
Se coronan regios
n
11
2
Revela Estados Unidos sitios estratégicos de México Pide WikiLeaks ayuda a internautas para que sea “imposible” su supresión n
La Jornada
n
Al tiempo
J osé L uis G utiérrez Resultados de seguridad pública F elipe G onzález G.
6 Monterrey, NL. Tras un intenso partido, los Rayados celebran su triunfo como campeones del Torneo de Apertura 2010 del futbol mexicano, luego de vencer 3-0 al Santos, con lo que suman su cuarto título n Foto Ap
6
La Jornada de Enmedio
n
2
LUNES 6 DE DICIEMBRE DE 2010
La Purísima... Grilla
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
Directora General
Carmen Lira Saade
w La ley debe cumplirse w Primera prueba del Congreso w Otra vez el PAN
DIRECTOR
Francisco M. Aguirre Arias
Juego
DIRECTOR editorial
de niños...
Luis Fernando Ramírez Díaz
EDICIÓN
J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes CORRECCIÓN DE ESTILO
Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112
Ojalá y solo sea el juguete el que no alcance
n
jornadags@gmail.com
Foto Hugo Gómez
El Correo ilustrado
La ley sin excepción debe cumplirse si es que realmente se busca que en Aguascalientes prevalezca la gobernabilidad y el desarrollo. Nos debe quedar claro que la ley no está sujeta a la conveniencia de autoridad alguna. Tampoco debe distinguir ciudadanos de primera o de segunda. No están lejos aquellos episodios donde se imponía la borregada legislativa, atendiendo exclusivamente el interés del Poder Ejecutivo, y causando daños a la democracia, al progreso de las entidades y al bienestar de los pueblos. La LXI Legislatura está en un momento de prueba para demostrar realmente su autonomía y que sólo se deben al pueblo. De ser los primeros que cumplen con la ley y con la transparencia. En los próximos días u horas, nuestros diputados habrán de decidir la fusión, creación y desaparición de dependencias y de cargos insólitos en el Ejecutivo. Que no olviden que su dedo y su voz representan la correcta definición y aplicación de la ley, el sentir y el anhelo de miles de aguascalentenses que no vislumbran partido sino el bienestar. Una de estas decisiones, tiene que ver con la designación que se hará del Procurador General de Justicia, que desde su propuesta se está atentando contra el ordenamiento definido por la anterior legislatura. Recordemos que los anteriores diputados lograron la Reforma de la Fracción X del Artículo 46 de la Constitución Política local, a fin de que el Procurador General de Justicia provenga de una terna (o sea tres), propuestos por el Gobernador del Estado, y designado por el Congreso del Estado. Esta iniciativa ameritó también la modificación de los artículos 59, 60, 61 y 71,
Fracción XI, y fue debidamente publicado en el Periódico Oficial del Estado el 6 julio del 2010. A la letra señala en su Artículo 59: “el Ministerio Público será un Organismo Público autónomo e independiente, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que estará presidido por un Procurador General de Justicia del Estado, propuesto de una terna que presente el Ejecutivo del Estado y designado por más de la mitad de los miembros del Congreso del Estado”. Agrega que “el Procurador General de Justicia durará en su cargo 5 años, y podrá ser reelecto una sola vez y deberá reunir los mismos requisitos que se requieren para ser Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia de acuerdo con el Artículo 53 de ésta Constitución”. Sin embargo, hoy parece que no se quiere acatar ese ordenamiento, y disimuladamente sólo se presenta una propuesta, es decir, una imposición. Es probable que en lo oscurito y de forma fast trak, se readecuen los ordenamientos, pero la ley que hasta este momento rige es muy clara, y desde que se presentó la propuesta de Procurador debió haberse entendido. Seguramente, ello será una consideración, en la reunión que sostendrá este medio día el propuesto a Procurador, ante la Comisión de Justicia del Poder Legislativo local. Y siguiendo con el manejo de la ley a las interpretaciones y conveniencias. Está el de Jefe de Gabinete. ¿Será de jerarquía superior al del Secretario de Gobierno?. Al menos hasta hoy, no se ha conocido que el Congreso del Estado haya dado su visto bueno a la reestructura en el organigrama y Javier Aguilera García ya despacha como tal.
Así se pudo constatar durante el suculento desayuno, de huevos revueltos, frijoles, conchas, fruta y jugo, de Carlos Lozano con Adrián Ventura, y del que hay testimonio fehaciente en el boletín número 5 emitido por el Gobierno del Estado. En otras grillas, tal y como se advertía, en menos de 24 horas ya se evidenció la falsa armonía al interior del Partido Acción Nacional, pues este domingo Roberto Gil, quien había declinado a favor de Gustavo Madero como nuevo Presidente del Comité Ejecutivo Nacional, denunció a través de medios de comunicación, que se incumplió el acuerdo para integrar un CEN plural, que representara a todos los grupos. Este cuento tendrá su final en el 2012.
Rubén Camarillo miembro del CEN del PAN
redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
De
la
Redacción
El Senador por Aguascalientes, Rubén Camarillo Ortega fue electo para formar parte de los 40 nuevos integrantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), por el Partido Acción Nacional (PAN), para el periodo 2010-2013. Cabe señalar que por primera vez habrá una mayor participación de mujeres en la cúpula panista. En la lista también figuran Luisa María Calderón Hinojosa, Beatriz Zavala Peniche, Marco Antonio Adame Castillo, Maximiliano Cortázar, Héctor Larios, Juan Francisco Molinar Horcasitas y Jorge Ocejo Moreno, entre otros. Los miembros del nuevo CEN panista iniciaron de inmediato sus funciones.
Número de certificado de licitud de título 14405.
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
LUNES 6 DE DICIEMBRE DE 2010
Susana Rodríguez
El tema del consumo de las drogas y los hechos de violencia son una situación que no se modifica de un día para otro, será cuestión de intensificar las acciones de seguridad pública y de implementar otras estrategias de las que hasta ahora se han realizado en el estado, independientemente de que se trate de personas involucradas o no en el tema de las drogas, comentó en entrevista el gobernador, Carlos Lozano de la Torre. En los últimos asesinatos acontecidos en Aguascalientes, dijo el gobernador, al parecer se trataba de jóvenes que sí estaban vinculados con cuestiones de drogadicción, sin embargo eso no significa que la muerte no sea lamentable sigue siendo igualmente muy preocupante y es un hecho para el que el gobierno debe encontrar la forma de erradicarlo poco a poco. “Involucrado o no en el crimen organizado es lamentable, pero mucho más lamentable es que sea de la población civil, gente que no tiene nada que ver con estos temas, ahí si nos duele mucho”. El tema de las drogas dijo es una situación que no se ha detenido en Aguascalientes, el consumo ha venido aumentando cada vez más y hasta ahora no se ha hecho nada efectivo para detener la propagación de estos casos; por otra parte aseguró que están también los casos de suicidio, los robos principalmente en el campo donde lo que se están llevando son implementos de trabajo que las personas difícilmente pueden reponer porque De
la
Redacción
Carlos Lozano de la Torre, Gobernador Constitucional del Estado de Aguascalientes, y los diputados de la sexagésima primera Legislatura local, sostuvieron un encuentro en el que acordaron estrechar agenda común en la que el beneficio colectivo y la respuesta oportuna a las demandas ciudadanas sean las principales guías de trabajo. El mandatario estatal expresó ante las fuerzas políticas representadas en el Congreso del Estado, que ante la expectativa para con el gobierno y la legislatura que inician, «es el momento de demostrar la capacidad para construir gobernabilidad, generar acuerdos entre todos los partidos políticos. Es nuestra obligación encauzar vías de solución a los problemas que aquejan a la ciudadanía, priorizando el diálogo y la concertación», dijo. Carlos Lozano de la Torre
n
3
Están afectando de manera significativa al campesinado con los robos
Hasta ahora no se ha hecho nada efectivo para detener el consumo:CLT n
La Procuraduría de justicia tendrá que ponerse a la altura de los cambios en el gobierno delitos graves que dañan severamente la estabilidad de los ciudadanos.
Se necesita una actualización de la agenda legislativa de Aguascalientes
El gobernador se pronuncia por detener el comsumo de las drogas en la juventud n Foto Hugo Gómez
no tienen el dinero suficiente para comprarlos nuevamente porque trabajan para obtener lo indispensable. El gobierno pondrá especial atención en los compradores y vendedores de cosas robadas, materiales que compran por ki-
n
los, todas las chatarreras donde se recibe material sin preguntar su procedencia o aún conociéndola no les importa. Los integrantes de las corporaciones policíacas recibirán las instrucciones necesarias para que no dejen pasar alguno de estos casos.
También deberán de sumarse a esta tarea de cerrar filas para generar un estado con mayor seguridad los encargados de la procuración de justicia para endurecer los castigos principalmente para los secuestradores y los extorsionadores que son
“Yo creo que lo debemos de hacer, nos reunimos con todos los diputados de todas las bancadas, de todas las expresiones reafirmando el discurso del día primero donde lo que les estamos planteando a los partidos, es que las cosas que están buenas para Aguascalientes no veamos temas de partido, si no que las hagamos”. Se necesita una actualización de la agenda legislativa de Aguascalientes para ponerla a la altura de las nuevas condiciones de acuerdo también a los intereses del ejercicio del gobierno del estado que también ha trabajo en una serie de actualizaciones que serán responsabilidad del nuevo procurador. En estos términos se hará lo que sea necesario, dijo Lozano caiga quien caiga.
Habrá siempre disposición del Gobernador para encontrar el mejor camino
Pactan acuerdos gobierno del estado y legisladores en beneficio del estado n
Legisladores aplaudieron disposición y apertura del Jefe del Ejecutivo Estatal
conminó a los legisladores a buscar acuerdos con todas las partes involucradas en la construcción de un mejor Aguascalientes, y reiteró que su gobierno habrá de ser consecuente y congruente con el aliento al diálogo, la escucha de las opiniones y la ponderación de las diferencias. «De mi parte, habrá siempre disposición para encontrar el mejor camino, que esté consensuado y que sea el que aglutine las coincidencias entre todos. Mi agenda política tiene como principal baluarte el respeto absoluto hacia las diferentes fuerzas que tienen repre-
sentación en el Poder Legislativo, y siempre buscaré facilitar los caminos para el acuerdo, la concordia y el entendimiento de todas las partes», añadió. Estableció además que el objetivo del trabajo con los legisladores de las distintas fracciones partidistas será buscar que los acuerdos sean de todos, en donde el consenso signifique un verdadero compromiso con Aguascalientes. Por su parte, cada uno de los legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), del Partido Acción Nacional (PAN), del Partido de la Revolución De-
mocrática (PRD), del Partido del Trabajo (PT), del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), del Partido Convergencia y del Partido Nueva Alianza (PNA) coincidieron con el Gobernador del Estado en la necesidad apremiante de generar las condiciones propicias para que Aguascalientes transite de manera armónica y responsable hacia el desarrollo y el progreso que merecen los ciudadanos. En este sentido, los legisladores de Aguascalientes acordaron sumarse a la convocatoria lanzada por el Jefe del Ejecutivo estatal, y aplaudie-
ron su disposición y apertura para tratar los temas que son realmente importantes para la entidad. Finalmente, Carlos Lozano puntualizó que el Congreso del Estado reviste de una importancia fundamental para el desarrollo de la entidad, por lo que, reiteró que su gobierno mantendrá una alianza respetuosa y sólida con todos y cada uno de los legisladores locales, “porque nuestro interés primario es que las coincidencias prevalezcan y las diferencias se discutan a plenitud», concluyó el mandatario.
4 De
Políitca • LUNES 6 DE DICIEMBRE DE 2010 la
Redacción
Un total de mil 837 familias del área rural fueron beneficiadas por los distintos programas otorgados y gestionados por el Municipio de Aguascalientes, en el marco del programa “Cerrando Fuerte” del Alcalde, Adrián Ventura Dávila, así lo dio a conocer el Secretario de Desarrollo Social Municipal, Juan Francisco Casillas Medina. El funcionario afirmó que en base al compromiso del Mandatario Capitalino con el campo de Aguascalientes, mediante un intenso trabajo de organización, capacitación, asesoría y gestión de la Dirección de Promoción Rural del Ayuntamiento, se logró una suma histórica de inversión para el campo en 10 programas, con la aportación de los tres niveles de gobierno, en donde la Federación otorgó 22 millones 900 mil pesos, el gobierno Estatal; 5 millones 900 mil pesos, el Municipal 2 millones y los beneficiarios más de 33 millones de pesos, alcanzando en pocos meses la cifra de 63 millones 800 mil pesos. Asimismo, reiteró que gracias al apoyo decidido del Presidente Municipal, se rebasaron las metas en cuanto a obra pública, cobertura de servicios públicos y la implementación de proyecDe
la
Redacción
La Presidenta Municipal Electa de Aguascalientes, Lorena Martínez, acudió a la dieciseisava edición de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 16), que se realiza este año en nuestro país teniendo como sede Cancún, Quintana Roo. Lorena Martínez al refrendar su compromiso de poner en marcha políticas que privilegien el cuidado del medio ambiente, decidió participar en esta Cumbre Climática Mundial para conocer los ejes sobre los que se debe trabajar para mitigar los efectos que está dejando en todo el mundo el cambio climático. Este evento tiene trascendencia internacional ya que naciones de todo el mundo, ponen sobre la mesa el problema del cambio climático y junto a expertos en el tema, se plantean las soluciones que por acuerdo, los Gobiernos de los diferentes países y de las ciudades pondrán en marcha. La Alcaldesa Electa de Aguascalientes, participó este fin de semana como observadora representante del ICLEI, Consejo Internacional de los Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, en la edición 16 de esta Conferencia organizada por Naciones Unidas. En este evento tuvo la oportunidad de escuchar a fondo cual es la situación de México y de otras naciones frente al cambio climático, además conoció las soluciones planteadas por expertos que participaron en mesas de trabajo y conferencias como el Ing. Mario Molina,
n
En 10 programas federales y estatales, el Municipio logró gestionar en el presente
Cierra fuerte el alcalde Adrián ventura Dávila en el campo de Aguascalientes n
Se han realizado 9 sesiones ordinarias y 3 extraordinarias del Consejo Municipal
tos innovadores en el campo de Aguascalientes, lo que incluso motivó a que la Administración del Lic. Adrián Ventura recibiera diversos reconocimientos, como el de “Agenda Desde lo Local” en la ciudad de Morelia, Michoacán, la 'Escoba de Oro" en España, entre otros. De hecho, el Secretario de Desarrollo Social de la Capital declaró que de las 554 comunidades rurales del Municipio y los 40 ejidos existentes, muy pocos habían recibido apoyo en nueva infraestructura y programas para el sector ganadero y agrícola, lo cual puede constatarse al preguntar directamente a sus habitantes o al escuchar las referencias de los integrantes del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable (COMUNDER). Juan Francisco Casillas explicó, que precisamente con la operación del COMUNDER y en concordancia con lo marcado
n
en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, ahora se priorizan las acciones más urgentes para el campo de Aguascalientes, se aprueban proyectos y se realizan diagnósticos que deberán ser tomados en cuenta por las dependencias de los tres niveles de Gobierno. Ejemplo de lo anterior es que en la última sesión del COMUNDER se dio a conocer que tras un taller intensivo con líderes agrarios, asociaciones agropecuarias, representantes ejidales y otros miembros del Consejo, se determinó que en el Municipio de Aguascalientes siguen imperando las cadenas productivas “bovinos-leche”, “maíztemporal, “bovinos-carne” y “maíz-riego”, que conllevan problemáticas muy específicas y necesidades que serán enviadas a la Federación para la determinación de políticas públicas regionales de apoyo al campo.
Cuestionado sobre montos específicos de inversión conjunta, el Casillas Medina dio a conocer que en el Programa de Adquisición de Activos Productivos, se logró reunir más de 39 millones de pesos en 338 proyectos. Añadió que en apoyos para la siembra de maíz y frijol, este 2010 se obtuvieron 12 millones 300 mil pesos; en recuperación de recursos naturales (siembra de pasto y nopal, construcción de bordos, guardaganados y otras obras de conservación) más de 2.7 millones de pesos; en apoyo a microempresas 840 mil pesos; Programa de Grupos de Mujeres en Núcleos Agrarios, 858 mil pesos; Fondo de apoyo a proyectos productivos en el sector agrario, 594 mil pesos; Empleo Temporal -SCT-, 3 millones 900 mil pesos y Fomento de Semilla Mejorada, un millón 44 mil pesos. De igual forma, está el Programa Municipal de Mejora-
miento Genético, donde se apoyó con 100 sementales para igual número de familias con pequeños hatos ganaderos de leche y carne, con una inversión de 2 millones de pesos; la Clínica Veterinaria Ambulatoria, donde junto con la UAA se ha atendido a más de casi un millar de cabezas de ganado; así como la inversión en capacitación a emprendedores y microempresarios mediante el programa “Soporte” para lo cual se han invertido 190 mil pesos. Por último, destacó que el Gobierno del Lic. Adrián Ventura dejará un precedente en lo que se refiere a la gestión de programas de apoyo al campo y sienta las bases para que las próximas administraciones incidan aún más en mejorar la calidad de vida de la gente de las comunidades de Aguascalientes, tal y como lo establece el Plan Municipal de Desarrollo Rural.
Expuso que uno de los primeros acuerdos tomados en la COP16
Lorena Martínez, comprometida con el mejoramiento del medio ambiente n
Se implementarán estrategias de educación sobre cambio climático en planteles escolares
ridades para cuidar el medio ambiente y reiteró que el Gobierno que encabezará a partir del primero de enero, trabajará para convertir a Aguascalientes en un municipio verde. Aseguró que la próxima Administración Municipal trabajará de la mano con organizaciones ambientalistas para conocer sus propuestas y adelantó que se realizarán campañas de cultura y conciencia en la sociedad para que los ciudadanos participen con acciones que puedan disminuir la contaminación y daño al ecosistema. “Las grandes soluciones se pueden iniciar con pequeñas acciones en las que participemos todos los niveles de los gobiernos junto a las asociaciones donde hay expertos y también convocaremos a todos los ciudadanos a participar en estas estrategias que serán a favor de todos” Finalmente Lorena Martínez Lorena Martínez en compañía del Premio Nobel de Química, Mario Molina n Foto cortesía Lorena Martínez expuso que precisamente uno de Ante esto, en la Cumbre Cli- los primeros acuerdos tomados ganador del Premio Nobel de bio climático. La Presidenta Municipal mática también se analizan es- en la COP16 por las delegacioQuímica. Lorena Martínez confió en electa de Aguascalientes ase- quemas de financiamiento que nes de los países participantes, que los trabajos que iniciaron guró que los Gobiernos de las puedan ser accesibles para los es el hecho que se deberán imdesde el pasado 29 de noviem- Ciudades tienen la responsabili- Gobiernos Locales para lograr plementar estrategias de educación sobre cambio climático en bre y finalizarán el 10 de di- dad y las posibilidades de poner un objetivo común. Lorena Martínez reconoció planteles escolares para que se ciembre, marcarán el inicio de en marcha programas en los que una nueva etapa de acciones y se muestre la preocupación por que se requieren medidas más conozca el problema y las posienérgicas de parte de las auto- bles soluciones. acuerdos globales ante el cam- temas ecológicos.
6
LUNES 6 DE DICIEMBRE DE 2010
Ciudadanía económica Al tiempo
opinión Desde Xico
Resultados de seguridad pública
José Luis Gutiérrez Lozano nexorable en este plano de existencia es el transcurrir de los segundos, las horas, los días y, por consecuencia, la muerte. Con ella llegan, a su tiempo, nuevas manifestaciones de la vida. Concluyen periodos, eras y etapas que poco antes parecían eternas. Se derrumban rápidamente estructuras, lo que se conoce como efecto dominó, cuando cada uno de los elementos que componen el todo, caen uno a uno quitando el sostén de otros. En sólo unos días, el periodismo libre, ha abierto los ojos a los internautas de todo el mundo respecto a un conjunto de perversas mentiras que han sostenido durante décadas al sistema económicopolítico-mediático depredador. El mecanismo de participación voluntaria, convergente y concatenada de múltiples personas a través de la navegación por la red electrónica internacional –modalidad copartícipe llamada wikiderribó las fichas del dominó. A partir de la semana pasada aunque ya lo sabíamos, quedó crudamente expuesta la forma en que el gobierno de los Estados Unidos utiliza la coacción soportada en el poder militar y en el espionaje, para mantener el predominio económico de grandes consorcios supranacionales sobre una parte importante del mundo. Manteniendo la información controlada por un puñado de agencias noticiosas, fue posible ocultar durante generaciones que las guerras, los golpes de estado, las ayudas humanitarias no tuvieron su origen en reivindicaciones sociales, en patriotismo o en aras de la libertad. Siendo los Bush, los Clinton, los de apellidos Rumsfeld, Kissinger, Carlucci, Baker, Major o Bin Laden socios en negocios monopólicos del mundo financiero, de alimentos, de químicos y farmacéuticos, de energéticos, de construcción y de las armas, había ya algunas dudas sobre las motivaciones en su tránsito por la política. Gracias a Wikileaks, resulta evidente lo que ha sido verdad oculta durante decenios. Si por un lado la filtración de estas notas pone al descubierto el modelo que alimenta esta maquinaria de poder omnímodo que controla la vida económica y política del mundo, por el otro, dos fallas en el propio sistema, ponen hoy en jaque la viabilidad del mismo: la quiebra del sistema bancario y la rebelión de los sicarios. El G20 se ha reunido y ha dejado ver su impotencia para detener la recesión mundial que –según Avaaz, organización civil internacional activista en derechos humanos- ha hundido a más de 100 millones de personas en la pobreza y el desempleo. La crisis bancaria no sólo frustra nuevos avances en temas de interés global, como el cambio climático, sino que provoca efectos en el comportamiento humano que amenazan la viabilidad misma de los bancos. El terror a la pérdida patrimonial llevó a millones de personas a retirar sus ahorros de manera tan masiva que ya no hubo forma de continuar con la emisión de dinero. Como el sistema bancario se sustenta en el esquema de reserva fraccional, en la medida que la gente mantenía sus ahorros en el sistema bancario, los bancos podían tomar cada dólar ahorrado como base de reserva para emitir muchos dólares más. Al haber menos dinero, los banqueros, presionaron a sus socios en el juego –los gobiernos secuaces en países bajo el control del sistema- de manera que éstos provocaron la recesión en sus respectivas economías al recortar gastos, salarios y prestaciones. Por otra parte, habiendo promovido delincuentes para mantener el ambiente de temor y adormecimiento de la población en los países bajo control, el recorte monetario aceleró la pobreza –la postmiseria- y, con ello, la tasa de crecimiento de la delincuencia organizada y el narcotráfico. El acrecentado poder de compra, cohecho y corrupción de los sicarios les permitió rebasar y retar a sus promotores. Ahora reclaman el domino sobre la población, como lo dijera hace cuatro años Marcola, el máximo dirigente de una organización criminal de Sao Paulo (Brasil) en entrevista a la televisora “O Globo” y como día a día demuestran con sus actos estos criminales en México. En cada país que el sistema trasnacional controla, a través de secuaces en los gobiernos, y de los monopolios que protegen (comunicación, construcción, alimentos, energéticos, químicos y farmacéuticos), e induce a la población hacia filias y fobias con ese mismo fin, en lo micro. Wikileaks continuará develando verdades ocultas del mundo, y México no es la excepción. No tardaremos en saber que el control de la economía es básico para controlar el imaginario colectivo. Que la de antemano fallida guerra contra el narco justifica –por seguridad continental- el control militar de los Estados Unidos. Que la recuperación de la economía nacional es un mito, la política económica está al servicio de los monopolios nacionales y extranjeros. Que el fisco, que premia mediante el gasto y castiga con auditorías, será el siguiente eslabón para el control de la población, una vez agotados los recursos de epidemias y estupefacientes químicos y electrónicos. Que son los estertores de muerte de este sistema económico global. Que, después de tocar fondo, todo habrá de cambiar hacia algo mejor. Al tiempo… n
Felipe González González n los últimos resultados que se nos entregaron con respecto a la seguridad pública, a través de la plataforma México de la Secretaría de Seguridad Pública Nacional, una vez más, apareció el Estado de México como uno de los estados con más criminalidad, con más robos “domiciliarios, a transeúntes, a comercios-, secuestros, etc., lo que resulta preocupante porque es uno de los estados que está recibiendo mucho más dinero de los fondos del FOSEG y del SUBSEMUN a través de sus municipios-125- y también porqué los municipios conurbados son los que más reciben -Naucalpan, Tlalnepantla, etc.- increíblemente estos municipios del Valle de México son los que más se oponen al mando único, son los que no quieren, ni siquiera, sentarse a discutir en que va a consistir y esto nos preocupa bastante ya que si esto no va ser resultado de llegar a acuerdos entre todos nosotros, muy difícilmente vamos a poder llegar a conclusiones que deje satisfechos a los ciudadanos, pero sobre todo que se sientan más seguros y que les demos más resultados. Algunos miembros de los grupos de trabajo que nos hemos reunido para analizar esto, han comentado que tenemos que revisar a fondo esos resultados porque no quieren que en algún momento fueran producto de la campaña política que ya se avecina para él 2011. Esto nos sugiere que debemos ser muy cuidadosos para que los asuntos electorales que estaremos viviendo el año que entra, no se nos vayan a contaminar ya que una de las principales misiones que tenemos como legisladores, es que el nuevo modelo policiaco que se vaya a proponer o a apoyar verdaderamente quede aislado de intereses políticos
o de represiones durante los tiempos electorales por parte de autoridades policiacas o judiciales. Sería un tremendo retroceso para la democracia mexicana que apenas estamos tratando de fortalecer, el que permitiésemos que se pudiera contaminar esto, por lo tanto estas nuevas inversiones que se tendrán que ir consolidando, que deberemos tener la visión de cómo irlas dirigiendo, deberá por ley buscar que la autonomía de los cuerpos policiacos, de las acciones y sobre todo la estrategia, queden a salvo los derechos humanos y políticos de todos los mexicanos. Esto es algo que me parece que tanto la ciudadanía como nosotros los legisladores debemos de seguir buscando la forma de que se dé de la manera más democrática posible. Por otra parte le comento que durante toda esta semana desafortunadamente lo que ha seguido siendo parte de las noticias y de los comentarios fue la nota que mencionaba que ya había sido liberado el licenciado Diego Fernández de Cevallos quien fue secuestrado desde el 14 de mayo. Un secuestro muy cruel pero del cual infortunadamente no fue cierta su liberación. Yo hago votos porque pronto se encuentre libre y sobre todo porque esté en buen estado de salud. Por último, estimado lector, mi invitación es para que sigamos luchando por que México regrese al marco jurídico, al marco de las leyes y que éstas le sean respetadas a todas y todos las mexicanos. No olvido que el político no debe ser sino el interprete eficaz de las aspiraciones colectivas que a veces permanecen ocultas y a las que es preciso descubrir, hacerlas lúcidas en el pensamiento de cada quien, darles cauces adecuados y realizarlas. Al poder le corresponde la misión vital de promover riquezas y adiestrar al hombre para el ejercicio del servicio público. n
No olvido que el político no debe ser sino el interprete eficaz de las aspiraciones colectivas que a veces permanecen ocultas y a las que es preciso descubrir, hacerlas lúcidas en el pensamiento de cada quien
opinión
Ajedrez, otra deuda pendiente
LUNES 6 DE DICIEMBRE DE 2010
7
ni articulado en una política para la educación pública, ni “El ajedrez es profundamente dialéctico, aceptando como un instrumento fundamental de su lucha contra el que dialéctica es la tentativa de que una discusión se crimen organizado. resuelva en una unidad.” Queda claro que lo último deseable es la práctica de J.J. Arreola esta actividad que desarrolla la inteligencia y creatividad humana, y que puede ser llevada de forma masiva a las propósito de la descomposición que escuelas para beneficiar a cientos de miles de niños a vive el país en todo su territorio nacional, lo largo del país. Mención especial merece la UNAM, lo mismo en las ciudades que en el campo, que recientemente informó que abrirá el estudio de la no se puede dejar de cuestionar los Edgar Flores V. disciplina como materia optativa. Ahí está un ejemplo a motivos que han llevado a la decadencia imitar para otras instituciones, no sólo universidades. Sería de la nación. Se sabe, como se viene diciendo desde hace razonable pensar que si el ajedrez se hubiera implementado tiempo, que son muchos los problemas que enfrentamos, hace tiempo como política pública para miles de jóvenes que en parte son los yerros de los políticos a la hora de envueltos en el narcotráfico, hoy, nuestro país tendría un tomar decisiones desde la esfera de su competencia. problema menos en nuestra larga lista de pendientes. Ahí Uno de los fracasos más deplorables en cualquier cabe estudiar las experiencias de otros países, como la de gobierno es el de la incapacidad para educar a sus propios los mexicanos hemos desarrollado Rusia que fue un gran semillero de grandes ajedrecistas ciudadanos, el caso mexicano es un ejemplo categórico en por el impulso que se le dio en la ex Unión Soviética, este sentido. Doy dos ejemplos; dentro del nivel educativo una repugnancia original aunque ahora esté en crisis por el escaso apoyo del Estado, que recibieron los conocidos líderes del narcotráfico, no obstante, con ello brindaron al mundo a dos ajedrecistas como el Chapo Guzmán, éste no pasó del tercer grado a esta disciplina. Porque pensaba legendarios, Garry Kasparov y Anatoly Karpov. de primaria, o el del connotado narcotraficante, Rafael Porque hace falta mostrar a los jóvenes mexicanos una Caro Quintero del primer grado. Entre los aspectos que se Arreola, el ajedrez “elimina las opción distinta, porque sólo sabemos jugarnos la vida a abandonaron y no se toman en cuenta desde hace décadas, circunstancias azarosas cara o cruz, como lo dijo en alguna ocasión el gran escritor está el relacionado con la promoción de actividades lúdicas y ajedrecista, Juan José Arreola. Alguna vez señaló que, para la población y en particular me refiero a la difusión y nos compromete a una hazaña “en un pueblo donde el azar impera, donde se dice: “mira, del ajedrez. El llamado juego-ciencia que los gobiernos no te lo doy en tanto ni en tanto: un volado, todo o nada”, mexicanos simplemente desprecian o no le dan suficiente individual, porque nos obliga y el “si me han de matar mañana” y el “yo aquí, yo allá”. importancia para prevenir las prácticas antisociales. En a la confrontación pura Así, los mexicanos hemos desarrollado una repugnancia momentos como el actual, en que se intenta ganar una original a esta disciplina. Porque pensaba Arreola, “guerra” contra el narcotráfico y combatir a las “bestias”, del ser ajeno con el nuestro sin el ajedrez “elimina las circunstancias azarosas y nos según las ha llamado Felipe Calderón, que se ganan la compromete a una hazaña individual, porque nos obliga vida en el negocio ilícito de las drogas. recursos de fuerza física” a la confrontación pura del ser ajeno con el nuestro sin Seguramente, los muchachos a los que se refiere el recursos de fuerza física”. presidente, no tuvieron en su formación académica, si llegó Ahora, que la fuerza física es la estrategia principal a existir tal, la posibilidad de conocer los movimientos que del gobierno federal para enfrentar los problemas que tiene una pieza de ajedrez, ni las jugadas portentosas que vivimos y que todo se quiere combatir con “mano dura”, “mano firme” se dijo se pueden desarrollar y disfrutar en un tablero, ni cómo una partida puede ser al mismo eufemísticamente en campaña. tiempo violentísima respetando la vida del oponente, y de cómo puede cultivar en el Está pendiente parafrasear al gran Arreola y decir, “un ciudadano que no aprende desarrollo de habilidades que hoy ayudarían mucho en la formación de ciudadanos a jugar ajedrez en algún momento de su vida, nunca será un gran ciudadano”. Por más sanos, desconozco incluso si el presidente aprendió en algún momento de su vida todo lo que menciono es urgente impulsar en México a éste que no es sólo un el ajedrez y si ha tenido tiempo si quiera de jugar alguna partida en los más de cuatro juego: el ajedrez. n años de su sexenio. De cualquier forma, ha quedado en evidencia la falta de articulación de un gran programa nacional de ajedrez, mismo que el actual gobierno federal no ha emprendido, http://twitter.com/edgarcio
8 De
Sociedad y Justicia • LUNES 6 DE DICIEMBRE DE 2010 la
ReDacción
En el marco de la clausura del Bazar Navideño “Blanca Navidad”, las presidentas de los DIF Estatales de Aguascalientes y Zacatecas, Blanca Rivera Río de Lozano y Lucía Alonso Reyes, respectivamente, acordaron trabajar coordinadamente para apoyar a los sectores más desprotegidos de la sociedad. Durante su encuentro, en el recorrido que realizó Blanca Rivera Río por los stands del bazar, las dos presidentas intercambiaron opiniones sobre los programas que se pueden modificar y fortalecer en ambos estados para mejorar la calidad de vida de la población vulnerable. La presidenta del DIF de Zacatecas instaló un local en el bazar en el que presentó las artesanías características de su estado y felicitó a su homóloga por impulsar este tipo de eventos, que se convierten en una vitrina para exhibir el talento de los trabajos de las mujeres y hombres de los municipios. Por su parte Blanca Rivera Río de Lozano agradeció a Lucía Alonso por haber aceptado la invitación de participar en este primer evento que organizó el DIF de Aguascalientes, que para el siguiente año volverá a realizarse y se espera sea más grande para que mayor cantidad de expositores presenten su mercancía. Rivera Río de Lozano le ex-
De
la
ReDacción
Por conducto del Secretario de Administración del Ayuntamiento, Manuel Zúñiga Robles, el Alcalde de esta Capital, Adrián Ventura Dávila, envió un reconocimiento especial a la labor de los trabajadores afiliados al Sindicato Único de Trabajadores del Municipio de Aguascalientes (SUTEMA), quienes con su labor le permitieron a esta Administración ofrecer servicios públicos de alta calidad, que han sido reconocidos en los ámbitos nacional e internacional, ello en el marco de la tradicional posada navideña.
n
En el marco del evento del Bazar Navideño, las presidentas acuerdan trabajos
Los DIF estatales de Aguascalientes y Zacatecas acuerdan coordinarse n
En el evento participaron empresarios que ofrecieron sus productos a bajo costo
plicó que uno de los objetivos de su gestión será promover el autoempleo entre las mujeres de las comunidades, y este tipo de eventos les servirán para mostrar su talento, ya que la institución que honrosamente preside, será una gran promotora de la cultura para que otros estados volteen a ver a Aguascalientes. Refirió que el objetivo del evento era recaudar fondos para aplicarlos a los programas del DIF Estatal, además de ser un excelente espacio de promoción para los productos locales, muchos de ellos hechos a mano, aunque también hay comerciales. Comentó que en este bazar participaron empresarios que ofrecieron sus productos a bajo costo, así como las esposas de los diputados y de los próximos presidentes municipales. Finalmente, agradeció a su homóloga su participación y le reiteró la invitación para que el siguiente año nuevamente participe en estos eventos de promoción y sentido social
n
Trabajarán en coordinación las presidentas del DIF, de Aguascalientes y Zacatecas n Foto Cortesía DIF estatal
Destacó la importancia del trabajo del personal del Ayuntamiento
Éxito y prosperidad desea el alcalde de la capital a trabajadores sindicalizados n
Subrayó el trabajo que desempeñan, ya que gracias a ellos se ofrecen a la ciudadanía
En un acto de convivencia y con una asistencia de alrededor de mil 300 sindicalizados, el Alcalde de la Capital reconoció la labor que desempeñan los trabajadores, gracias a la cual el Ayuntamiento brinda servi-
cios con calidad y calidez a los más de 800 mil habitantes del municipio. Este reconocimiento fue manifestado durante la Posada Municipal Navideña, especialmente organizada a los trabaja-
dores de base del Ayuntamiento en coordinación con el Secretario General del SUTEMA, Humberto López Hernández, quien previamente reconoció que bajo el Gobierno encabezado por Ventura Dávila, no se lamentó el despido de ningún sindicalizado.
permitieron a esta Administración ofrecer servicios públicos de alta
calidad
Autoridades sindicales y municipales, reconocieron el trabajadores del municipio n Foto Gilberto Barrón
Al continuar exponiendo el mensaje del Presidente Municipal, Zúñiga Robles, señaló que el programa Cerrando Fuerte, se ha logrado desarrollar contundentemente, por el trabajo consiente de los trabajadores integrantes de este Sindicato, gracias al cual ha sido posible responder a las exigencias de la ciudadanía y ofrecer servicios públicos más humanos. Dirigiéndose a ellos como compañeros de trabajo, el men-
saje de Ventura Dávila, concluyó con los buenos deseos que normalmente se expresan en esta época y la rifa, entre quienes asistieron a ese gran festejo, de 200 regalos, principalmente electrodomésticos, además de una cena, la presentación de bailes de salón y de música en vivo. Humberto López Hernández, a su vez, hablando en representación de los Mil 300 trabajadores afiliados al Sindicato que encabeza, señaló que durante la Administración de Adrián Ventura, fue posible trabajar con la seguridad, si no violentaban las condiciones laborales, en que su empleo se respeto y ello permitió trabajar con bajos niveles de estrés lográndose mejores resultados en la tarea que cada quien tiene asignada. Además del Secretario de Administración y del líder del SUTEMA, asistieron los regidores Jesús López Martínez y Antonio Bernal Cisneros, quienes departieron con los más de Mil asistentes a esta Posada, celebrada en el Salón Barrio de Guadalupe, del Casino de la Feria.
LUNES 6 DE DICIEMBRE DE 2010 •
SuSana RodRíguez
La única forma de lograr que las instituciones de educación superior en el ámbito público, se mantengan y crezcan, requieren hacer un proceso de gestión continuo para no depender solamente de los recursos asignados por parte de los gobiernos que siempre son menos de lo que en realidad se necesita, comentó Juan Manuel Topete Silva, director del Instituto Tecnológico de El Llano. “Más que esperar, el poner la mano para ver que nos dan, yo digo que podemos hacer de manera conjunta con el gobierno
n
Sociedad y Justicia
9
En estos momentos se requiere una fuerte iniciativa de gestión
No pueden las universidades depender sólo de lo que los gobiernos les dan n
Los convenios o alianzas interinstitucionales son una de las herramientas de las universidades
del estado, que pueda propiciar precisamente el crecimiento de la institución o de las instituciones de educación superior porque creo que esa es la clave principal”. Una de las alternativas de la
gestión es conformar convenios o alianza con otras instituciones e instancias para generar proyectos conjuntos para detonar no solamente el crecimiento de la propia institución educativa sino también
tener repercusiones dentro del ámbito económico y social de la comunidad en la que se insertan. Es fundamental en este sentido mantener una comunicación constante con todas aquellas instancias involucradas y también las que no lo están en los procesos educativos.
La gestión de las universidades para buscar apoyos será fundamental para su crecimiento
La UAA, una de las instituciones que más a crecido n Foto Carlos G. Sifuentes
A través de estos convenios se pueden hacer mejoras en cuestiones básicas para las propias universidades como son la capacidad y el equipamiento que son fundamentales para lograr el desarrollo de la institución con la finalidad siempre de brindar la mejor educación superior para los jóvenes y tratar de no dejar fuera a algunos por falta de cobertura. En esta misma sintonía se encuentra también la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) que en las funciones del rector saliente Rafael Urzúa Ma-
cías se enfocó de manera muy especial a conseguir los recursos necesarios para hacer crecer la infraestructura de la institución y en términos de educación media obtuvo un avance significativo con la preparatoria Oriente. De acuerdo a las primeras declaraciones del rector entrante, Mario Andrade Cervantes también tendrá considerado de manera muy especial el tema de la gestión porque con la administración anterior dio cuenta de los beneficios que esta tiene para consolidar la educación superior. En términos de crecimiento, cuando por medio de la gestión y el trabajo conjunto se logra el crecimiento de alguna de las instituciones de educación superior casi de manera automática este beneficio se ve reflejado en otras instituciones, para que el crecimiento se genere de forma conjunta para responder a las necesidades del estado. En el caso específico del Instituto Tecnológico de El Llano que tiene su fortaleza dentro del área agropecuaria ellos han apostado a que verdaderamente el gobierno cumpla con el hecho de trabajar por este sector primario de la economía.
10 Sociedad y Justicia • LUNES 6 DE DICIEMBRE DE 2010 De
la
ReDacción
La Secretaría de Desarrollo Social, Delegación Aguascalientes, inició la entrega monedas conmemorativas y reconocimientos a los adultos mayores de 100 años o más como parte de los festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución. Este reconocimiento denominado “Homenaje a la Memoria Viva de México”, es entregado a 36 adultos mayores de entre 100 y 109 años de edad y que viven en el Estado. El Delegado de la Sedesol Federal, Pedro Vargas de la Mora, dio a conocer que dentro del programa 70 y Más, en el estado serán reconocidas 36 personas centenarias que viven en 18 localidades en los 11 municipios. El funcionario federal realizo una gira para entregarles personalmente y en su casa la presea emblemática de la Sedesol, con la finalidad de no trasladar a los adultos mayores y salvaguardar su salud.
Se entregaron personalmente en los domicilios de los adultos homenajeados En las visitas a los homenajeados el Delegado federal destacó que “este es un merecido homenaje a quienes con sus manos, esfuerzo, trabajo y participación cívica han ayudado a contribuir el México de instituciones, de leyes el México democrático que hoy tenemos, es de alguna manera recoger sus experiencias, escuchar sus historias, anécdotas, muchos les tocó la Revolución”. “Para recuperar parte de esa memoria viva y reconocer a los actores de nuestra historia; es la riqueza más importante que puede tener nuestro país, nuestros adultos mayores y en este caso aquellos de más de 100 años”, subrayo. Vargas de la Mora indicó que de manera paralela, se están recopilando anécdotas de los homenajeados, que quedarán plasmadas en un libro que será impreso con otras experiencias de más adultos mayores, que vivieron uno de los movimientos sociales que cambiaron la historia de México, la Revolución.
Con su medalla de 100 años uno de los adultos mayores que fuese homenajeado n Foto Cortesía SEDESOL
n
Son en el estado 36 adultos mayores a quienes se distingue por su vasta aportación
SEDESOL reconoce a adultos mayores de 100 años, con “Memoria Viva de México” n
Merecido reconocimiento a adultos que con sus manos y su trabajo han construído el país
LUNES 6 DE DICIEMBRE DE 2010 •
SuSana RodRíguez
En el código civil de Aguascalientes las personas sordomudas están clasificadas como personas incapaces, de acuerdo al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) en un documento que emitió con motivo del Día internacional de la discapacidad habló sobre las condiciones de estas personas en el país. De acuerdo a este documento informativo hay otros 25 estados junto con Aguascalientes donde sus códigos civiles usan lenguaje discriminatorio para referirse a las personas con discapacidad. En el caso del código civil en este estado, en su artículo 472 asegura que tienen incapacidad natural y
n
Siguen faltando estadísticas que reflejen la situación de algunos grupos vulnerables en Aguascalientes, porque hasta ahora hay ámbitos donde la única información que se tiene es cualitativa y la arrojan las asociaciones civiles como pasa por ejemplo con los niveles de discriminación en ciertos grupos de población.
consejos ciudadanos más activos en su defensa por los derechos La Comisión Nacional para Prevenir la Violencia (CONAPRED) generó en el año 2005, la Primera encuesta nacional sobre discriminación en México haciendo referencia a los grupos de homosexuales, adultos mayores, pobres, indígenas, minorías religiosas y personas discapacitadas; sin embargo no contiene estadísticas específicas relativas a la situación de cada una de la entidades federativas. En repetidas ocasiones las mismas organizaciones civiles
11
También se incluye a quienes padecen de locura, idiotismo o imbecilidad
Declaran “incapaces” a personas sordomudas que no saben leer ni escribir n
Este lenguaje discriminatorio repercute en otros derechos de las personas discapacitadas
legal, además de los menores de edad, los mayores de edad privados de inteligencia por locura, idiotismo o imbecilidad aún cuando tengan intervalos lúcidos y los sordomudos que no saben leer, ni escribir. En este sentido la propuesta del consejo es que para estos estados, es necesario inicialmente hacer una modificación
en sus códigos civiles con respecto a las formas de referirse a las personas con discapacidad, además de analizar que implicaciones tiene que ellos sean considerados civilmente incapacitados de forma natural y legal. Según la CONAPRED, las únicas entidades federativas, que no usan lenguaje discriminatorio y no se refieren
En lo que se refiere a las personas con necesidades especiales aún hay pendientes n Foto Hugo Gómez
SuSana RodRíguez
Sociedad y Justicia
n
a discapacidades específicas como la sordera, estos son, Baja California, Distrito Federal, Hidalgo, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas. Este lenguaje debe modificarse para lograr realmente que los funcionarios adquieran la sensibilidad necesaria para integrar a las personas discapacitadas dentro del ámbito laboral y otros necesarios para su desarrollo como personas. Los códigos civiles donde los sordomudos que no saben leer ni escribir se declaran incapaces, son 17, además de Aguascalientes están Baja California, Campeche, Coahuila, Chiapas, estado de México, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. Tanto el código civil de Aguascalientes como el de Campeche dicen que los hijos menores de edad de un incapacitado quedará bajo la patria potestad del ascendiente que corresponda y si no existe se le proveerá de un tutor. Esto significa según la interpretación de la propia CONAPRED que el hijo de una persona sordomuda que no sepa leer ni
escribir podría ser separado de su padre o madre porque ellos estarían restringidos para ejercer la patria potestad. Es decir ellos estarían limitados a no tener el derecho de una familia o cualquier otro vínculo derivado de este derecho fundamental. “Esto nulifica a las personas que han sido declaradas como incapaces, la posibilidad de que su propia voluntad sea tomada en cuenta incluso en los momentos en los cuales puede manifestar su voluntad de forma plena”. En estos momentos, la mayoría de entidades federativas clasifica como incapaces a las personas con discapacidad mental aunque tengan momentos de lucidez o en su caso el código civil tiene clausulas discriminatorias. La restricción de la “incapacidad” tiene efectos en otros derechos alternos como el matrimonio, la patria potestad, la decisión sobre sus bienes, restringe ciertas libertades de carácter sexual pues en la mayoría de los códigos también se les restringe este acto entre quienes “no tengan la capacidad de comprender el significado del hecho”.
Sin estadísticas específicas relativas a la situación de cada una de la entidades
Falta información sobre discriminación en grupos vulnerables a nivel local n
Las estadísticas sirven para traer presupuesto para acciones en beneficio de las personas
han dado cuenta de la necesidad de generar estadísticas relativas con la situación de estos grupos vulnerables en cada uno de los estados porque de forma contraria su ausencia muchas veces genera que las problemáticas sean invisibilidades, que se no se otorgue presupuesto o simplemente las instancias no las tengan contempladas como una problemática. Las estadísticas ayudan también a que instancias como las comisiones de derechos humanos o los consejos ciudadanos estén más activos en su defensa por los derechos de las personas que es finalmente su actividad central. Sin duda no son las organizaciones civiles las que pueden generar este tipo de información porque para realizar estas acciones se requiere de presupuesto el cual hasta ahora sigue siendo muy difícil de conseguir para las acciones que ellos realizan.
Aún siguen olvidadas algunas comunidades suburbanas n Foto Hugo Gómez
LUNES 6 DE DICIEMBRE DE 2010
Victoria Guzmán
Los empresarios ven con agrado la designación del Ingeniero Mario Andrade como Rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), así lo consideró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCEA), Salvador Esqueda quien al cuestionarle su opinión sobre el rector electo lo calificó como una persona capaz de dirigir a la máxima casa de estudios pues además de ser una persoan franca, no le queda duda que desempeñará un buen papel al frente de la Universidad, añadiendo que además dará continuidad al excelente trabajo que ha realizado el actual rector Rafael Urzúa Macías. “Para nosotros es de gran agrado el que se haya nombrado al Ingeniero Mario Andrade, es una persona capaz de dirigir a la Institución, es muy accesible, muy sencilla con la cual no tengo la menor duda de que desempeñará un muy buen papel y que la Universidad seguirá progresando como lo ha venido haciendo, sobre todo que dará continuidad al excelente trabajo que ha venido realizando el Doctor Rafael Urzúa, digo, si bien es cierto que todos
Victoria Guzmán
Necesarias y urgentes las reformas de ley en los esquemas de operatividad del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) consideró Alfredo González González, secretario general de la Federación de Trabajadores de Aguascalientes (FTA), quien agregó que desde su trinchera no se ha dejado de insistir sobre la inminente necesidad de que el INFONAVIT sea una Institución más flexible en el requerimiento de pago a los derechohabientes que caen en mora, pero sobre todo que el esquema de cobro sobre los créditos otorgados a los trabajadores se cambie de salarios mínimos a pesos. “Seguimos nosotros insistiendo en algunos cambios que debe de haber dentro del Instituto que flexibilice sobre todo la
n
12
El Consejo Coordinador también emite recomendaciones a trabajadores
Celebran empresarios la designación de Mario Andrade como rector de la UAA n
Es una persona capaz de dirigir los destinos de la Universidad: Salvador Esqueda
los candidatos eran buenos, en este sentido creo que se escogió al mejor de todos”, celebró. Agregó que incluso él ya ha mantenido algunas pláticas con el recién nombrado rector en donde se destacó sobre todo la necesidad de la vinculación que debe de existir entre la Institución educativa y el sector empresarial, resaltando que de esta conversación nació la propuesta de la incorporación de alumnos a algunas empresas agremiadas al CCEA, donde considera que la proyección y la aportación que cada uno de los pupilos pueda brindar en el desarrollo como profesionistas generará que cada uno desde su trinchera obtenga ganancias, pues calificó a la UAA, una institución digna de reconocimiento internacional por la calidad, capacidad y nivel de
n
profesionistas que han egresado de esta Universidad. “Ya incluso yo había tenido con él platica previa para ver la vinculación del Sector empresarial con la Universidad y ya de la plática que hemos tenido como empresarios es buscar que alumnos de la Universidad de algunas de las carreras se incorporen en las empresas para poder de alguna manera aprovechar ahora sí, que la buena disponibilidad del nuevo rector para que se proyecten bien los muchachos en sus habilidades dentro de las empresas y yo creo que dentro de la Universidad es que se siga creciendo como lo ha venido haciendo hasta ahorita y que sigan tan ordenados, porque es una Institución para presumir hacia el exterior, porque aún cuando es una Institución pública puede
competir con cualquiera de las privadas”, dijo. En otro tema, el presidente del CCEA aclaró que también ha tenido reuniones tanto autoridades relacionadas con el tema de seguridad, para que redoblen esfuerzos en la vigilancia en las calles ahora que se avecinan los tiempos del pago de aguinaldo, pues es notorio que habrá mayores recursos económicos circulando en las calles, situación que deja a merced de los delincuentes a quienes acaban de recibir la prestación. Asimismo extendió recomendaciones a los trabajadores que reciban este pago, para que sean cuidadosos con el recién adquirido dinero para que no se conviertan en el blanco de timadores o delincuentes, pero sobre todo reflexionen el destino que le darán a su aguinaldo.
Que recaude en pesos y deje de cobrar en salarios mínimos
Urgente que INFONAVIT cambie sus esquemas de cobro a los trabajadores situación del requerimiento del pago cuando se cae en Mora en donde se sigan más a fondo los estudios socioeconómicos, empiezan a avanzar algo pero no lo suficiente y también se ha pedido sobre la necesidad de cambiar el crédito en pesos y no que siga indexado como está ahorita”, dijo. El líder sindical añadió que entre otros de los asuntos pendientes que se tendrán que abordar con las autoridades del Instituto encargado de dar vivienda a los trabajadores, son los relacionados con los subsidios que aporta el gobierno federal
a través del INFONAVIT que ascienden al 5% del valor de la vivienda y que según han señalado, esta situación ha limitado la entrega de casas a los trabajadores por encontrarse en aprietos presupuestales, circunstancia que Alfredo González dijo no entender puesto que el sector patronal aporta el 4% de estos recursos. “El Infonavit tiene una doble función, se puede considerar que es otra AFORE en donde tiene que rendir cuentas a todos los que somos derechohabientes para que su dinero que está ahí guardado pues igualmente
esté rindiendo dividendos, pero eso en ningún momento dado justifica de que nos lo quiten de una bolsa y no lo pongan en otra, entonces creo que ahí es un tema que todavía sigue rezagado y que ojalá y pronto cambie el esquema, hay por ahí una iniciativa de ley con la que nosotros no estamos de acuerdo a efecto de que ya prácticamente el INFONAVIT se quede sin recursos del 5%, siendo que ya el 4% que aporta el patrón a favor de cada trabajador se vaya a alguna de las afores o a la afore que el propio Instituto va a crear, entonces hay
Salvador Esqueda apoya al nuevo rector de la UAA n Foto Hugo Gómez
definitivamente una serie de cosas que se tienen que cambiar” Finalmente explicó que hasta el momento en la entidad hay un gran inventario de viviendas que no han podido ser colocadas entre los ciudadanos, porque la capacidad de compra del trabajador desafortunadamente ha disminuido, circunstancia que a su parecer termina por generar otras situaciones desafortunadas en términos económicos al no tener a quién venderle casas, lo que provoca también un desajuste financiero general, por eso dijo, que mientras el INFONAVIT sigua prestando en salarios mínimos y no en pesos, el panorama de esta Institución, de los desarrolladores de vivienda, pero sobre todo de los trabajadores continúe siendo desalentador, de ahí surge la necesidad de que se otorguen mayores facilidades al gremio laboral.
LUNES 6 DE DICIEMBRE DE 2010•
n
El descontrol urbano se asocia directamente a la delincuencia
Las ciudades son más que casas y fraccionamientos: Carlos Lozano n
Tema prioritario para el gobierno del estado el retomar la Reforma Urbana
Victoria Guzmán
El construir viviendas y hacer fraccionamientos no es de ninguna manera la solución a los problemas económicos y delincuenciales que se registran en el país y en el Estado, consideró el gobernador Carlos Lozano de la Torre, en un recién evento, en donde agregó que la solución este tipo de problemas que se generan como reacción en cadena es precisamente dar seguimiento al crecimiento ordenado de las ciudades a través de la planeación urbana, proyecto que ahora como gobernador dará prioridad durante su administración para implementarlo en el Estado. “Construir vivienda o hacer fraccionamientos no es de ninguna manera la solución, porque muchas veces eso representa crear más problemas yo hice hace mucho tiempo una propuesta conjunta con los desarrolladores de vivienda cuando era senador de la República y también se la hice el presi-
dente Felipe Calderón en donde acordábamos que haríamos una revisión en el área administrativa del gobierno federal con el propósito de ver cómo deberíamos de ir adaptando la vivienda, la infraestructura, el financiamiento, la planeación urbana y el ordenamiento territorial conjuntamente, proyecto que no pudimos concretar en aquel entonces porque por desgracia falleció el secretario de gobernación federal Mouriño, pero el destino nos ubica ahora en Aguascalientes ahora como gobernadores y creemos que hoy es un compromiso que hemos visto que no se ha resuelto a nivel nacional pero que ahora lo podremos implementar en Aguascalientes”, dijo. Explicó que en algunos ayeres el tema importante en la agenda política de los gobernantes era la implementación de la Reforma Agraria, aunque con la dinámica de las sociedades modernas y ahora en la actualidad, está convencido que la prioridad es retomar el tema de la Reform
Urbana, pues agregó que es un convencido de es un asunto altamente asociado a la delincuencia al percibir la desintegración y poco ordenamiento con el que se ha construido las ciudades. “Estoy convencido que hoy la Reforma urbana es el tema importante, que sin duda uno de los problemas asociados a la delincuencia, uno de los problemas sociales más graves que se está viendo es precisamente la desintegración con que se han construido las ciudades. Las ciudades tienen que ser mucho más que solamente casas y fraccionamientos y vamos a buscar tomar ese esfuerzo que se hizo hace 30 años en Aguascalientes cuando la entidad fue modelo de desarrollo urbano y que desgraciadamente muchas veces intereses particulares estuvieron muchas veces por encima de los intereses públicos, de los intereses colectivos que buscaron primero la autorización de proyectos en lugar de integrar y construir una ciudad como nos corresponde construir”, comentó.
Añadió que en el Aguascalientes de hoy se podrá retomar el crecimiento ordenado de manera rápida con la ayuda de todos los involucrados en el tema de vivienda, desde las Cámaras de Construcción, los Industriales de la Vivienda, Desarrolladores, órganos gubernamentales, pero sobre todo, con la ayuda de los ciudadanos. “Creo que podemos lograr hacerlo rápido, si tomamos medidas con las gentes que estarán al frente de cada una de estas áreas y que lo vamos a poder hacer en la medida que trabajemos junto con el INFONAVIT, FOVISSSTE, Con la Cámara, con los desarrolladores y todos los involucrados en el tema, es un reto en Aguascalientes y en todo el país el que ordenemos el crecimiento urbano en las ciudades”, agregó. En relación al tema del INFONAVIT y los problemas en los que se han visto envueltos los trabajadores que han perdido su vivienda frente al Instituto, expresó el gobernador que él
Economía
13
INFONAVIT, es el órgano encargado de dar vivienda a los trabajadores, no de quitársela aunque él jamás estaría a favor de la cultura del no pago de parte de los beneficiarios, pero que desde su administración se estarían buscando los mecanismos para evitar que a los trabajadores que pierdan su empleo, no pierdan su casa, por eso, su gobierno exaltará la generación de empleos para que haya ciudadanos a quien venderles casas y que además no la pierdan. “La única manera de combatir la pobreza es generando riqueza, lo que hay que hacer es producir riqueza y en ese sentido es clarísimo que mientras no generemos empleos pues no habrá a quien venderle casas. Hay que recordar el objetivo principal por el que fue creado el INFONAVIT que es el de dar vivienda a los ciudadanos, no el de quitársela. Yo jamás estaré de acuerdo ni apoyaré la cultura del no pago, pero en escenarios complicados como los que hemos vivido en los últimos años, tenemos que buscar los mecanismos que nos permita que los trabajadores que pierdan su empleo, no pierdan su casa” Finalmente informó a los presentes que el próximo viernes 10 de diciembre acudirá por primera ocasión a la reunión que realiza la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) en donde acudirá como gobernador y además como presidente de la Comisión de Vivienda.
14
LUNES 6 DE DICIEMBRE DE 2010
Feria Internacional del Libro de Guadalajara
LUNES 6 DE DICIEMBRE DE 2010
n Asistieron
15
mil 928 editoriales, con cerca de 375 mil títulos
Presenta la FIL su primer balance del presente año n Además, De
la
se organizaron 471 presentaciones de libros
Redacción
En cada una de sus 24 ediciones, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara no ha dejado de crecer, refirió su presidente Raúl Padilla López durante una conferencia de prensa. Este año se invirtieron cerca de 60 millones de pesos y se recaudaron alrededor de 64 millones. Las editoriales, por su parte, registraron una venta de aproximadamente 33 millones de dólares, de los cuales, alrededor de 10 millones fueron del público asistente, estimado en 612 mil 474 personas, contra 606 mil 008 del año pasado. La Junta de Castilla y León, Invitada de honor, invirtió un millón 700 mil euros, pero se
espera una retribución en un lapso de cuatro años de cerca de 15 millones de euros (ventas futuras de libros, vinos, discos de los artistas invitados, etc.), explicó Alberto Gutiérrez Alberca, viceconcejal de Cultura de esa región. Este año hubo un total de 43 países presentes, tres más que el año pasado, refirió Padilla. Asistieron mil 928 editoriales, con cerca de 375 mil títulos. Se organizaron 471 presentaciones de libros, 16 más que en la edición anterior. El presidente de la Feria también destacó la presencia de tres agentes de derechos más que el año pasado, con lo que se contabilizó en 182. A fin de cuentas, esta es una feria de libro: asistieron más de 500 autores y hubo
49 foros literarios y encuentros, contra las 43 de 2009. Gutiérrez Alberca destacó el evento denominado Ecos de la fil, en el que los autores visitan preparatorias de Guadalajara. Los españoles asistieron a 23 eventos de esta naturaleza; en el recinto ferial realizaron catorce presentaciones de libros y registraron una venta de aproximadamente 100 mil euros. Además, agradeció la presencia del logotipo de Castilla y León en toda la imagen de la fil. Hubo 89 presentaciones musicales, en las que participaron quince grupos de Castilla y León, entre ellos, el regreso de Café Quijano a México. Además, el Pabellón de la región invitada fue visitado por cerca de
Actividad
2009
2010
Público asistente
606,008
612,474
Editoriales
1,925
1,928
Países representados en editoriales
40
43
Profesionales del libro
17,112
17,790
Agentes y editores que negociaron derechos
179
182
Empresas que participaron en el Salón de Derechos
104
102
Asistentes a FIL niños
142,126
143,049
Actividades de FIL Joven
84
85
Medios
490
487
Representantes de medios acreditados
1,632
1,713
Presentaciones de libros organizadas en la FIL
455
471
Foros literarios y encuentros
43
49
Foros académicos
21
22
Actividades artísticas y musicales
57
89
Actividades para profesionales
71
81
Premios y homenajes
13
14
Patrocinadores y auspiciantes
60
63
Páginas vistas en el sitio web durante los nueve días de FIL (promedio)
2´539,114
2,984,638
100 mil personas. fil niños contó este año con la visita de más de 143 mil personas. Tanto Padilla como Gutiérrez Alberca destacaron la reunión de todas las academias de la lengua en la fil y ninguno descartó la posibilidad de que este encuentro se repita en futuras ediciones.
El español refirió que Castilla y León ha estado viviendo un sueño al estar en la fil, que es como una buena novela que no quieren que se acabe, pero ahora es momento de pasarle la batuta a Alemania, país invitado el próximo año, que se convierte en el primero cuya lengua no proviene del latín.
Se necesita una terna, pero los dados están cargados LUNES 6 DE DICIEMBRE DE 2010
Protestas para anular eleciones
PUYAZOS sErgio Martín
A
nte escaso público, un postrero Humberto Flores y un Mario Aguilar ignorante esa tarde de las distancias y sin apetito total de triunfo, Alejandro Talavante en mágica trasparencia dedicó un par de piezas finas, delicadas, soberanas de arte y sublimación que resultarán ser denominadas para pertenecer a lo mejor que se ha hecho con la muleta durante, quizás, toda la década en la “Señora de Insurgentes”. Siendo Talavante un diestro con estupenda campaña 2008, una compleja 2009 y una 2010 de resurgimiento, y por ello mampuesto apenas entre el umbral de la importancia y las figuras, borró la imagen de sus dos alternantes. La opinión siguiente sea considerada en razón de que establezco igualdad de condiciones y juzgo la capacidad de flotación en idéntica densidad de aguas. El encierro salido esa tarde fue, como todos los que se han desembarcado en lo que va de campaña, escaso de presencia y adoleció también de casta; tal a los que han enfrentado todos, o casi todos los diestros ibéricos. Con generosa entrega -siguiendo con Talavente- y viviendo su propio personaje mítico como torero, amplió sus telas, ambas, rosa y escarlata, y dejó ver, para que los que fuimos testigos redescubriéramos sus formas, cada una de las partes de los legendarios engaños. No quedó el mínimo vestigio de las marcas de los dobleces. Amplias las verónicas, tersas, amieladas, apenas escondiendo lo justo la tela al armar la capa. Las firmas están ahí todavía, fueron una media de métrica entonada y alguna revolera irreprochables, calibradas y con suavidad en el movimiento de sus brazos, lo que provocó en las ondulaciones de la tela, que ésta se meciera con un son de obertura consagrada.
dEl
CaMpo
La expresión de su cuerpo irradiaba la energía del que está inspirado; era notorio, se sintió del momento específico en el que caminó en el paseíllo. Las musas le habían robado un rato para su reino. Desprendido del refugio, el burladero de matadores, marcó su órbita con planta compacta. Y tomó muleta y ayudado; los acogió con la ceremoniosidad del sacerdote que va a aplicar un sacramento; luego ofició el toreo, hizo y rehízo muletazos de magia, una magia extraña que solo puede iniciar existencia en un sueño, en una ilusión para luego cobrar realidad. Repasó y evocó luego la creación de una pléyade de astros de la tauromaquia de todos los tiempos y de todo el planeta conocido. Derechazos, naturales, como recreación del toreo al natural que implantaron y ejercieron los viejos maestros de finales del siglo ante pasado e inicios del pasado, se grabaron en el aire, y se grabaron con un temple exquisito, ejemplar, de verdad entendible, didáctico hasta para el nacido en la Villa de los Melones; entendido ese temple como la distancia justa entre la tela y los pitones del adversario, en relación armónica con la velocidad de la embestida y la que el diestro imprime a su engaño, y que produce la ilusión óptica que a muchos confunde, que parece que esa embestida lo minora el toro al llegar al campo energético de, precisamente, la muleta. A esto se adhirió una variedad; quedaron compendiadas las suertes que dieron adorno a las tauromaquias de pasados y gloriosos espadas. Las arrucinas las repatentizó; no fueron aquellas en las que su creador exponía y se hacía pasar a sus antagónicos frotando su faja y planteadas con rígida base anatómica en posición ligeramente inclinada para dar el hueco de pase al burel, si no hechas acompañar por un giro
de medio cuerpo, de un torso cómplice de la suerte, y con ello adhiriendo a ellas algo que antes no se veía, nuevamente, el dicho temple. Si la arrucina fue pase de alarde, antesala de un remate, muestra de valor y acercamiento con el antagonista, con Talavente tomó licencia de protagonista… ahí por varias ocasiones las reeditó con idéntico script. La tardanza del bicorne para pasar tras el embrujador engaño, fueron motivo de hermosa paciencia de parte del diestro. Aquellos pequeños tramos en vez de provocar cierta ansia, hija de la premura, daban la fortuna del respiro, del exhalo y renuevo de energías mentales para soportar y paladear la siguiente tanda. Eran prólogo de un tomo nuevo de tauromaquia casi idealizada. Si el toreo es parar, templar y mandar, pues entonces lo que hizo Talavente fue “simplemente” el toreo. Alguien furibundo, en los amigables confrontamientos del café cotidiano, me escupió al rostro que el toreo era, para denigrar la obra de Talavante,… es, hoy igual, parar, templar y mandar, con ello adhiriendo su criterio a las normas universales de los lidiadores de reses bravas; y del parar explicaba que era “detener”,-usando la palabra detener como equivalente de parar- al toro,… esto cuando por tradición y verdad hecha, cuajada, entendible usando los códigos empíricos, es que el que interpreta o va a interpretar el pase, en este caso el becerrista, aspirante a novillero, novillero o matador, es quien se para o deberá pararse… Así pues el diestro señalado en esta hojita que está por terminarse, paró, es decir, se paró él, templó y... mandó.
Si el toreo eS parar, templar y mandar, pueS entonceS lo que hizo talavente fue “Simplemente” el toreo.
Puerto Príncipe. Haitianos se manifestaron afuera del Palacio presidencial para exigir la anulación de las elecciones de hace una semana por presuntas irregularidades. n Foto Reuters
Invitada de lujo
Monterrey, NL. La tenista rusa Maria Sharapova lució este domingo en la Arena Monterrey al doblegar en partido de exhibición a su compatriota Vera Zvonareva, número 22 en la clasificación de la WTA, en dos sets, con parciales de 6-1 y 7-5. n
Foto Reuters
Tragedia en Michoacán
Morelia, Mich. Más de 400 personas fueron reubicadas en albergues después que el fuego consumiera más de cien casas en la colonia Ciudad Jardín de la capital michoacana. Los moradores rescataron algunas pertenencias y el fierro retorcido para su venta. n Foto Notimex
Ajedrez, otra deuda pendiente Edgar FlorEs V.
7
LUNES 6 DE DICIEMBRE DE 2010 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 27 • NÚMERO 9453 • www.jornada.unam.mx
Cuarta corona regia
Con dos brillantes goles del chileno Humberto Chupete Suazo, a los minutos 28 y 86, los Rayados se llevaron la final del torneo Apertura 2010 al vencer 3-0 (5-3 global) a Santos Laguna. El argentino José María Basanta anotó al minuto 71 del cotejo disputado en el estadio Tecnológico
■ Difunde
de Monterrey. Con ese título, el director técnico del cuadro de la Sultana del Norte, Víctor Manuel Vucetich, levantó su segundo trofeo con el cuadro local y el quinto en su carrera ■ Foto Notimex
MARLENE SANTOS, ENVIADA ■ Deportes
Wikileaks encuentro sobre seguridad fechado en 2009 Demanda la
La mayor amenaza para EU proviene de México: Brasil ■
Altos mandos: sin sustento, las filtraciones sobre fuerzas armadas nacionales AGENCIAS Y JESÚS ARANDA
■2
a6
IP fortalecer los salarios de trabajadores
■ Han resentido “pérdidas históricas”, dice el CEESP
JUAN CARLOS MIRANDA
■ 31
Predominan el calderonismo y la ultraderecha en el CEN panista ■ Se incumplieron pactos, acusa el ex candidato Gil
GEORGINA SALDIERNA Y ENRIQUE MÉNDEZ ■ 7
de enmedio LUNES
Con una gran actuación, Monterrey revirtió ayer la desventaja de 2-3 ante Santos y se le impuso 3-0 en el estadio Tecnológico, para dejar el marcador global 5-3 y obtener el título del torneo Apertura 2010. Rayados obtuvo su cuarta corona del futbol mexicano. En la imagen,
6 DE DICIEMBRE DE 2010
el lagunero Fernando Arce es anulado por Jesús Zavala e Hiram Mier, del conjunto regiomontano ■ Foto Reuters DEPORTES/2a a 4a