LJA 07/02/2011

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS LUNES 7 DE FEBRERO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 785 • www.lja.mx

Sin control la contaminación ambiental Carece Aguascalientes de plan para revertir efectos de cambio climático n Sin medición de niveles contaminantes del aire: López Ramírez n Empresas operan de noche para ocultar emisión de humos n A niveles aceptables la polución en el medio ambiente: Jorge Durán n Volverán inflexible la verificación vehicular n

Fernando Aguilera, Del Staff Julieta Ramírez n 3, 4 y 5

¿ Y el cielo claro ?

Green Bay

Arlington. Los Empacadores dominaron en el Cowboy Stadium y se impusieron 31-25 a los Acereros para coronarse con el título de la NFL n

Foto Reuters

Ejecutan plan emergente contra la sequía n Estarán disponibles

4 millones de pesos para enfrentar la crítica situación en el campo por la falta de lluvias De la Redacción

n

15

Invade piratería al sistema de transporte público foráneo, denuncian concesionarios n Se han detectado

rutas comunes impostores Julieta Ramírez

de

n

9

Ningún alumno se quedará fuera de la UAA por falta de dinero Problema de contaminación ambiental se encuentra camuflado en nuestro estado n Foto Germán Treviño

Francisco Trejo

n

14


2

LUNES 7 DE FEBRERO DE 2011

La Purísima... Grilla

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

Directora General

Carmen Lira Saade

w Ya salió el peine w Provoca gobierno elevación del desempleo

DIRECTOR

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial

Luis Fernando Ramírez Díaz Que no es casual el surgimiento de la figura de Jefe de Gabinete en Aguascalientes. A decir de analistas, priístas y no priístas, a quienes sorprendió este inédito esquema en la burocracia estatal, y que han coincidido en su análisis, el Jefe de Gabinete va más allá del pago de un favor político. Resulta que Aguascalientes es el centro de experimentos sobre el modelo de gobierno que

se aplicaría a partir del año 2012, en el supuesto de que Peña Nieto llegue a la Presidencia de la República. Se estaría retomando el finiquitado sistema de Presidente y Vicepresidente, donde el primero, de verse favorecido con la candidatura y luego con el voto mayoritario, sería el actual gobernador del Estado de México, y en la segunda posición estaría nada más y nada menos que Manlio Fabio Beltrones Rivera.

Estado Laico

Señalan los que conocen, que el experimentado senador priísta, inspirador y padrino político de varios gobernadores, se encuentra muy activo promoviendo al PRI y dando fortaleza a su actual dirigente Humberto Moreira, pero todo coincide en un solo afán: el de la “vicepresidencia” de la República, sin tener que someterse al escrutinio.

EDICIÓN

Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Corrección de estilo

Jildardo González Yadira Cuellar Miranda

Manlio Fabio orquesta actualmente una campaña de posicionamiento que, bajo los lemas “Juntos Rescatemos México” y “Miremos Hacia Adelante”, pretende sumar adeptos, simpatizantes y hasta los escépticos del PRI.

Fotografía y edición de fotografía

Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo Víctor Pérez Gilberto Barrón

Incluso, su estrategia en apariencia, busca abanderar los temas que son la conmoción de los mexicanos, como el empleo, la seguridad, la educación y la salud, pero también trata de llegar a un nicho muy productivo en la votación, como es la mujer. Antes del PAN en el poder, el PRI consideraba como una de sus bastiones a Aguascalientes, donde incluso, la federación refería en cualquier plan que fuera a iniciar, aprovechando las ventajas que ofrecía el estado, una de ellas, que la gente es demasiado noble y no pierde tiempo en reclamos. Entonces, vuelven esos tiempos, pero hoy Aguascalientes es “conejillo de indias” con un controvertido puesto burocrático. Quienes han opinado, ven con preocupación que ese cargo ya trasladado a nivel Federal, también se vuelva en una poderosa agencia de colocaciones de familiares y amigos en el gobierno.

REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinación de Sistemas

J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

O que también sea una figura que sigilosamente supere al Ejecutivo en las decisiones. Lo cierto es que en política no hay nada escrito, y que en el camino a esa ambiciosa meta, todo puede suceder.

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V.

Tremendo gillotinazo se aplicó ahora sí, en el Gobierno del Estado y le tocó precisamente a las áreas consideradas como de staff. La barredora llegó al equipo de ayudantía, relaciones públicas y atención a la ciudadanía. A partir del martes seguirán otras más, entre ellas Desarrollo Social. Aunque en su mayoría ya lo esperaban, los hoy desempleados no dejan de cuestionar el hecho, no obstante de tener trayectoria, experiencia, pero sobre todo la recomendación para seguir en el puesto. Por su parte, las áreas jurídicas y administrativas ya dicen estar vacunadas ante la opinión pública al argumentarlo como una práctica derivada de la austeridad presupuestal.

Rocko

Pero los hoy ex trabajadores afirman y dicen tener los fundamentos, de que se actuó con intereses políticos, por lo que, a partir de este martes se espera comience la cascada de denuncias ante los tribunales laborales, aludiendo despidos injustificados.

n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n


LUNES 7 DE FEBRERO DE 2011

Staff

Los ordenamientos dirigidos a la preservación del medio ambiente en Aguascalientes, como en las demás entidades del país, en su mayoría se encuentra desfazada de la realidad, pero además, autoridades y la población da poca atención al cumplimiento puntual de las mismas, lo que ha derivado en que los problemas relacionados con la naturaleza se agraven sucesivamente. En México, destacan los ordenamientos para la preservación y buen uso de los recursos naturales, comenzando por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de Equilibrio Ecológico y de Protección al Ambiente y la Ley General de Vida Silvestre, por mencionar algunas. El pasado 17 de junio del 2010, la LX Legislatura de Aguascalientes emitió en decreto número 433, mediante el cual reformó varios artículos de las leyes relacionadas con el tema del medio ambiente, y tan sólo en lo que se relaciona al control de los gases y contaminantes a la atmósfera, se carece del acatamiento. Como muestra se tiene, las densas capas de humos que cubren por algunas mañanas por las áreas de las ladrilleras de Los Arellano; la escasa respuesta a los programas de verificación vehicular y la quema descontrolada de pastizales con fines agrícolas, ello es independiente a la emisión de gases que emiten algunas fábricas, las quemas de desechos que se hace de forma clandestina o a nivel doméstico, entre otras. El Capítulo II del citado Decreto, referente a la Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica, sentencia en el Artículo 135, que para prevenir y controlar la emisión a la atmósfera de gases, particularmente contaminantes y de efecto invernadero, así como para prevenir y reducir al mínimo las causas del cambio climático y mitigar los efectos adversos, se considerarán como criterios: I- La calidad del aire deberá ser satisfactoria en todos los asentamientos humanos y las regiones del Estado; IILas emisiones de contaminantes a la atmósfera, provenientes de cualquier tipo de fuente, deberán ser medidas y controladas para asegurar una calidad del aire necesaria para el bienestar de la población y protección al ambiente. III- Al Estado, a los municipios y a la sociedad les corresponde la protección de la calidad del aire. IV- Se deberán considerar programas de reforestación y

n

3

Un derecho de ley, vivir en un ambiente adecuado para el desarrollo y la salud

El deterioro del aire, ante la negligencia de autoridades y de la propia sociedad n

Si no se modifica la ley, el 4 de junio deberá ser el día sin automóvil en Aguascalientes acuerdos de coordinación con los ayuntamientos y definir convenios que evalúen las manifestaciones de impacto ambiental en obras o actividades del estado; que pretenden realizarse dentro de las áreas naturales protegidas de competencia municipal; vías municipales de comunicación, centrales de abasto, empresas del sector comercial y servicios, aprovechamiento de minerales, instalaciones dedicadas al acopio y comercialización de residuos de manejo especial y sólidos urbanos, micro empresas industriales y ladrilleras.

Escasa atención al cambio climático

Ambigüas acciones para revertir efectos del cambio climático n Foto Hugo Gómez

verificación de las emisiones contaminantes, desarrollo de tecnologías limpias y protección del suelo. V- La conservación y aprovechamiento sustentable de la atmósfera, es responsabilidad concurrente de las autoridades y los ciudadanos. VI- La planeación y el desarrollo urbano se deberán dar con base a criterios de desarrollo sustentable y a la protección del ambiente Cabe hacer mención que en este punto, se hace énfasis a una cuestión que no se ha atendido, y se relaciona con la modernización del transporte público. El apartado en la ley señala que se deben promover esquemas de vialidad que privilegien un adecuado sistema de transporte público. En otro punto de la ley, se ordena el establecimiento y operación de sistemas de verificación de emisiones de automotores en circulación, y en su caso, expedir el documento que acredite que dicha fuente no rebasa los límites máximos permisibles de emisión, conforme a las normas oficiales mexicanas.

Sólo en letra las obligaciones El Decreto cumple con dos exigencias al prohibir la emisión de contaminantes a la atmósfera y contemplar no sólo sanciones, sino además, resarcir el posible daño que se cause. En el Artículo 140, se

puntualiza que queda prohibido emitir contaminantes a la atmósfera proveniente de fuentes fijas que rebaje los límites máximos permisibles establecidos en las normas oficiales mexicanas, y en su caso, en la licencia de funcionamiento correspondiente. De igual forma, en el Artículo 144, establece que queda prohibida la circulación de automotores que emitan gases, humos o polvos, cuyos niveles de emisión de contaminantes a la atmósfera rebasen los límites máximos permisibles establecidos en las normas oficiales mexicanas. Cabe señalar que el Decreto declara también como el Día Estatal sin Uso del Automóvil, el primer sábado del mes de junio. Para ello, advierte primeramente la restricción a su circulación de las unidades que corresponden a los tres poderes, a los oficiales de los municipios y a los de los poderes de la Federación. Es decir, que si no se hacen modificaciones a la legislación, como se prevé de acuerdo al pasado Foro Legislativo por un Estado Verde, este año deberá estarse dando cumplimiento a este apartado. Por otra parte, y en consideración a que estos son tiempos en que muchos productores agrícolas o vándalos, incineran pastizales, la ley advierte, en el Artículo 148, que queda prohibida la quema de cualquier residuo sólido o

líquido en materia orgánica de origen vegetal. Tiene sus salvedades y establece que en caso de quemas agrícolas, cuando no se impacte severamente la calidad del aire, represente un riesgo a la salud o a los ecosistemas y se de con la anuencia de alguna autoridad forestal o agraria.

La prevención y preservación de la calidad del aire, obligación de todos Conforme a los ordenamientos legales que rigen actualmente la vida cotidiana de los aguascalentenses, se establece que las autoridades, los sectores sociales y particulares, deberán asumir responsabilidades en la prevención, conservación y restauración del medio ambiente y los recursos naturales de la entidad. Se sostiene que la educación es un medio que permite valorar a los humanos, su medio y su entorno, desde una perspectiva ética, respetar la vida en todas sus manifestaciones, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la construcción de una sociedad más justa y participativa. Considera también, que quien realice obras o actividades que afecten o puedan afectar el ambiente, está obligado a prevenir, minimizar y en su caso, reparar o compensar los daños que cause. La Ley faculta además al Ejecutivo Estatal a establecer

Un tema que ha mostrado la preocupación mundial es el efecto del cambio climático, donde en México han surgido un sin fin de respuestas y con una escasa ocupación en las mismas. Igualmente, se cuenta con leyes que suponen el que hacer para revertir los daños atmosféricos, pero con un alto grado de inconsistencias o imprecisiones. En ese ánimo, el Artículo 129 de la ley local señala que no se permitirá emitir o descargar contaminantes a la atmósfera, el agua y los suelos, cuando rebasen los límites máximos permitidos que se encuentran señalados en las normas oficiales mexicanas y los demás ordenamientos de la materia. Seguidamente, el Artículo 130 establece que las bolsas de plástico y polietileno deberán ser progresivamente reemplazadas por productos de material degradable o biodegradable. Por otra parte, se condiciona al Estado y los municipios definir inventarios de emisiones atmosféricas y crear un sistema consolidado de información basado en autorizaciones, licencias o permisos. Finalmente el Artículo 134 señala que el Estado establecerá la estrategia Estatal de Cambio Climático, el cual deberá estar basado en el monitoreo de los puntos estratégicos localmente en la emisión de gases de efecto invernadero y establecer un registro anual. Además, de elaborar y publicar un diagnóstico de las zonas no vulnerables y vulnerables al efecto climático.


4

Política • LUNES 7 DE FEBRERO DE 2011

Fernando Aguilera

El estado no cuenta con ninguna medición de la contaminación atmosférica, de ninguna institución oficial o de otra índole, que informe de manera fehaciente lo que los aguascalentenses respiran, aunque se estima que en la región aún no se llega a altos grados de contaminación, afirmó el diputado del Partido Verde Ecologista, Sergio Augusto López Ramírez. Existen más de 400 mil automotores que son los que principalmente emiten contaminantes al medio ambiente, Aguascalientes, a pesar de ser un estado y ciudad pequeña, existe una sobrepoblación de empresas contaminantes que funcionan por las noches para que no se note lo que emanan a la atmósfera. Estados como Querétaro o Hidalgo tienen estaciones de monitoreo móviles además de las fijas, en Aguascalientes existen siete estaciones de monitoreo, mismas que no funcionan desde hace más de 10 años. El único programa que existe para subsanar el deterioro que sufre el aire, es la verificación, sin embargo, no ha tenido éxito pues el no cumplir con ello sólo se refleja en una sanción administrativa, por lo que el legislador ecologista exige, en la entrega de placas de circulación, se presente constancia de la Julieta Ramírez González

El tema de la contaminación atmosférica está tomando fuerza cada vez más en todo el mundo, especialmente después de ver las catástrofes que han ocurrido a causa del mal manejo que hemos dado a los recursos naturales. Hace algunos años nadie creía que el uso desmedido de la naturaleza podría tener consecuencias graves a largo plazo, sin embargo ahora esta situación es cada vez más evidente. Por esta razón se están tomando medidas que podrían considerarse de emergencia, para revertir el daño y con esto los cambios climáticos y la contaminación ambiental. Hablando específicamente de nuestro estado, al inicio de la nueva administración se dio a conocer la intención de convertir a Aguascalientes en el primer estado verde, pero para eso será necesaria la participación de toda la sociedad. Actualmente existen casetas especializadas, cuya labor es el medir los niveles de contaminación que tiene el estado. Jorge Durán, Secretario de Medio Ambiente, comentó que Aguascalientes cuenta con un buen nivel en cuanto a contaminación, lo que da esperanzas de hacer algo para evitar que la situación llegara a empeorar. Aseguró que la Secretaría tiene varios proyectos para fomentar la educación ambiental en los habitantes

n

Se permite la negligente operación de industrias dentro de la ciudad

Aguascalientes sin preocupación por la creciente contaminación atmosférica n

Estaciones de monitoreo de Aguascalientes no funcionan desde hace mas de 10 años

realización de la verificación. Denunció la falta de aplicación del reglamento de tránsito por las autoridades correspondientes, en el sentido de remitir al corralón a los vehículos que contaminen ostensiblemente, como son los autobuses urbanos y los carros “chocolates”, que por su antigüedad, son un factor muy importante para aumentar la contaminación. Otro tema importante es lo que sucede con las llantas y aceites que dejan de utilizar los vehículos de transporte público, ya que en el caso de las primeras, solamente en un año, se tiene considerado el desecho de poco más de 20 mil neumáticos. Urgió a explorar la posibilidad de poner en funcionamiento taxis con vehículos eléctricos, los cuales tienen un precio de alrededor de 40 mil pesos, por lo que los conductores de este transporte podrían autofinanciarse con la ganancia que genere, pero la corrupción en la que se entregan las concesiones evita asegurar un control político por

n

parte del Gobierno. La generación y aplicación de políticas públicas para la protección del ambiente son caras, en el sentido de que como no son muy visibles, no son rentables electoralmente. Por eso muchas veces los gobiernos no invierten en estos temas. En su opinión, un programa como el “Hoy no circula” sería inoperante en Aguascalientes, pues los habitantes están acostumbrados a moverse en carro incluso los más humildes; añadió que pertenecemos a una de las ciudades con más vehículos per cápita del país. Y la medida sería evadida con la adquisición de más vehículos por familia. Por lo anterior, debe hacerse un análisis de la movilidad de la ciudadanía en la capital. Refiere López Ramírez que en el pasado, cuando una ciudad contaba con más chimeneas industriales, más pujante era la medición de su economía y desarrollo, en la actualidad es a la inversa ya que la industria no contaminante es la que debe de

avanzar pues asegura el desarrollo integral de la sociedad. Dijo que es difícil ponderar cuál de las tres mil industrias con las que cuenta el estado es la más peligrosa, pero afirmó que una de las que más perjudican es la textil que produce mezclilla porque no sólo contamina el aire sino también el agua. Por su política blanda, Aguascalientes aún permite la operación de industrias dentro de la mancha urbana mientras los parques industriales permanecen en la ociosidad, esto a raíz de cuestiones económicas que no se han querido deshacer de esas empresas como es el caso de J.M. Romo, que está enclavada en el corazón de la ciudad. Reclamó que a estas empresas sólo les importa su productividad, escudándose en el empleo que generan y que pagan impuestos, “pero el daño al ambiente que lo paguen los gobiernos, que para eso tienen dinero”. Otros tipos de contaminación existentes son la que se da por olores y la auditiva, en ambas, la

ley de protección ambiental no es muy clara, comentó el legislador. En el caso de antros, bares y otros centros de servicio se rebasa el grado de decibles que puede soportar el oído, así que este tipo de lugares también significan un gran problema ambiental. Habría que agregar a la problemática las más de mil ladrilleras que existen y que funcionan sin un control, tampoco existe la voluntad de los gobiernos municipales o el estatal para apoyar a esta industria en la adquisición o desarrollo de nuevas tecnologías para evitar que quemen basura o lo más común, llantas. La existencia de granjas que se encuentran dentro de la ciudad, en las que regularmente se crían vacas o puercos, afectan al ambiente con la gran cantidad de metano que se desprenden sus heces fecales, perjudicando a la población que habita alrededor, “estas personas no les queda otra mas que aguantarse pues no existe donde quejarse”.

Es necesario fortalecer la conciencia ecológica en la sociedad

El estado aún en niveles aceptables de contaminación atmosférica: Jorge Durán n

Será inflexible la verificación vehicular, para fortalecer el medio ambiente

Habrá que esperar a que el problema de la contaminación sea insalbable n Foto Hugo Gómez

del estado, entre ellos el hacer la verificación vehicular un trámite realmente obligatorio para todos, donde si no se cuenta con dicha gestión, será imposible cambiar placas para los automóviles, lo aseveró el

Secretario. Otro de los proyectos que se tienen en mente es la reforestación, específicamente el programa “adopta un árbol”, el cual se llevará a cabo en instituciones educativas,

para fomentar la conciencia ecológica en los menores. Se tienen planeados también convenios con universidades extranjeras para que aporten conocimientos en lo que respecta a estructuras para

continuar con el proyecto del Estado Verde. Aseguró que Aguascalientes presenta un cielo limpio a simple vista, lo que refiere que aún no estamos en un nivel alarmante de contaminación. Sin embargo, es necesario crear distintas alternativas para mantener este nivel, por ejemplo, la generación de energía solar y eólica, así como la implementación de automóviles eléctricos. A palabras del funcionario ahondó en la necesidad de ser más estrictos en los controles sobre contaminación. Si bien es cierto, llevar a cabo estas propuestas ecológicas resultan difíciles económicamente hablando, sin embargo, actualmente no se trata de una alternativa sino de un modo de vida para ayudar al ambiente a no deteriorarse. Es vital que la sociedad conozca las consecuencias que el problema de contaminación atmosférica puede traernos en un futuro no muy lejano, ya que cada vez son más las muestras de que no se han hecho las cosas correctamente en cuanto al aprovechamiento de recursos naturales. Aseveró el funcionario.


LUNES 7 DE FEBRERO DE 2011 •

Staff

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), informó que actualmente, en el mundo se emiten cerca de 48 gigatoneladas de bióxido de carbono equivalente al año, de los cuales México aporta 709 millones de toneladas. México se ha comprometido en el Acuerdo de Copenhague sumar esfuerzos para limitar el calentamiento global, que según científicos, es el causante del cambio climático y probable origen de varios de los desastres naturales originado por los fenómenos hidrometeorológicos. Junto con los países firmantes del Acuerdo de Copenhague, México propone contribuir para limitar el calentamiento global de 2 a 1.5 grados centígrados. Según la SEMARNAT, ello representa asumir metas que se ven ambiciosas, y que deberán su constancia y su homogeneidad entre todas las entidades del país. Para lograr que el aumento de la temperatura global permanezca por debajo de los 2 grados centígrados, se dijo, tendría que llegar a un tope máximo de emisiones en los próximos 10 años, y bajar aproximadamente 44

Trabaja en 5 estados para evitar la emisión de 672 mil toneladas de CO2 al año

Apoya SEDESOL proyectos que pueden mejorar la calidad del aire en la entidad n

Aportación de asistencia técnica y recursos para obras y equipamientos

Foto Hugo Gómez

La Secretaría de Desarrollo Social Federal indicó que a fin de contribuir al control de la emisión de gases que provocan el efecto invernadero, ha instrumentado una serie de acciones, entre las que se encuentran apoyos para la construcción de rellenos sanitarios en diferentes entidades del país, así como el aprovechamiento del gas metano para la generación de energía eléctrica. Con referencia a las acciones que se emprenden, particularmente en Aguascalientes para hacer frente a la contaminación ambiental, la SEDESOL, a través de la Dirección General de Equipamiento e Infraestructura en Zonas Urbano Marginadas, indicó que aporta asistencia técnica y recursos para las obras y equipamiento para proyectos que han sido solicitados en Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Mérida y Temixco, Morelos. Según se indicó, con las acciones previstas en estas entidades, se busca la reducción en la emisión de 672 mil toneladas de bióxido de carbono (CO2) equivalentes por año. La misma dependencia notificó, por otra parte, que el proyecto más importante en materia de residuos sólidos urbanos se encuentra en Nuevo León, donde esa Dependencia Federal participa como coejecutor y agente técnico del proyecto Monterrey III, en el que se aprovecha el metano para la generación de 4.2 megawatts de energía eléctrica, con lo cual se obtiene una reducción de 0.10 millones de toneladas de CO2.

n

5

n

Staff

Política

n

México emite 709 millones de toneladas de contaminantes a la atmósfera al año

Disminuir emisión de contaminantes, un complicado reto n

Necesario dar cumplimiento al Acuerdo de Copenhague Junto con los países firmantes del Acuerdo de Copenhague, propone contribuir para limitar el calentamiento global de 2 a 1.5 grados centígrados

Emisiones mortíferas que se pasean diario por las vías de transporte n Foto Roberto Guerra

gigatoneladas de contaminantes hacia el año 2020. El reporte del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) estableció que existe una brecha de 5 a 9 gigatoneladas entre lo que se ha logrado y lo que se necesita alcanzar para reducir los niveles de contaminación.


6

opinión

LUNES 7 DE FEBRERO DE 2011

Perdón

por intolerarlos

Cambiar el discurso Edilberto Aldán

En lo íntimo, la esperanza mayor, el ideal que se regala con un apretón de manos, un abrazo, una bendición, son las palabras que te desean que todo cambia sea benéfico y tu salud permanezca intacta. A ese pequeño grupo pertenecemos, gracias a ellos somos. En lo colectivo, una vez ampliadas las fronteras de la familia y los amigos hacia el barrio, la ciudad, el estado, el país… resulta más difícil definir la idea de bienestar, somos tantos y tan diferentes que parece imposible concebir una idea de felicidad que nos aglutine a todos, un ideal que alcance para cubrir a todos, así que se vuelve necesario simplificar, dejar de ver los detalles. Es más sencillo el pensamiento abstracto, se piensa en alcanzar un estado de bienestar en donde quepan todos, a lo grande, porque en la medida que se va pormenorizando uno se da cuenta que siempre hay alguien, una minoría, que sale afectada de la medida que consideramos benéfica para todos. En lo colectivo, entonces, solemos ser reactivos, se piensa en lo que no queremos para todos, es más sencillo descartar que proponer, así que se pide un alto a la inseguridad, que alguien detenga la violencia, por ejemplo. Se encuentra un denominador común en el estado de las cosas y sobre él se exigen acciones. En lo íntimo la frase es: “quiero para ti”, en lo colectivo reclamamos: “ya no queremos”. Quizá por eso como sociedad es más fácil inventarse un enemigo común, aglutinar en un solo ente los males diversos (el gobierno, los narcotraficantes, los empresarios, los partidos, los diputados, los delincuentes, la iglesia, elija o invente el suyo) para pedir su expulsión de nuestras vidas. Imagine, alguien al frente de la multitud grita por el altavoz: ¡¿qué queremos?! La respuesta de la multitud es exacta y estruendosa: ¡que se vayan! Nadie pregunta cómo o quiénes exactamente, sólo pedimos que ya no esté entre nosotros.

Algunos participaran en esa marcha, por un momento serán muchos, eso sí, las consignas seguirán siendo señalamientos de los síntomas, no de la enfermedad, plural en el que se esconden las ganas de no saber, de no investigar, de no proponer. De nada sirve declarar que el sistema, todo, está mal, si no se busca puntualmente la causa. De nada sirve las declaraciones de quienes están en el gobierno (combatiremos la inseguridad, abatiremos la pobreza, recuperaremos el espacio público, acabaremos con la desigualdad) si no vienen acompañadas de un programa, no basta decir qué se tiene que hacer, hay que ofrecer los cómo, dónde, para qué. Quizá es hora de ampliar el círculo, dejar de ser reactivos, actuar para el colectivo con la misma puntería con que deseamos para lo íntimo. No se trata de dejar pasar, ni de omitir las faltas, por el contrario, se trata de afinar, señalar puntualmente qué nos está afectando para poder encontrar las causas del problema. No son “los diputados”, es un diputado que no ha entendido cuál es su labor y lo que representa, que se escuda en la complicidad de los otros. Dejar de tirar con la escopeta a un grupo para ver qué cae y pasar al tiro de precisión, decir: él o ella están haciendo esto, y probar, documentarse. No es el “gobierno”, es alguien que en un hecho preciso no está cumpliendo con su tarea porque busca los reflectores y la nota buena en los medios, pero no atiende a quien acude a sus oficinas, o no presenta un programa de trabajo, o algo más sencillo: no sabe cómo y sólo le importa acomodarse en el presupuesto. No va a ser sencillo, implica compromiso. Se requiere investigar, documentarse, participar, asumirse ciudadano, exigir con todos los derechos y reconocer todas las obligaciones. Mientras el discurso siga siendo en contra de lo que nos hacen ellos, seguiremos dando excusas para que los otros no escuchen lo que queremos. Cambiar el discurso de “quiero para mí” a “quiero para nosotros” y actuar en consecuencia. Sé lo optimista que suena, pero llevamos tanto tiempo culpando a los otros sin rostro, que estoy seguro que la mínima acción que se emprenda puede generar un cambio, porque una vez que se descubre que los otros no son una simple masa, que tienen voz y rostro, podemos reconocer afinidades, construir un ideal de felicidad, de bienestar común, una convivencia donde las palabras vuelvan a su sentido original y no estén manchadas por las tantas veces que han sido empleadas como excusa. n ealdan@gmail.com http://edilbertoaldan.blogspot.com/

Foto http://www.proverbia.net/citastema.asp?tematica=648

No hay sufrimiento mayor que ese que nos toca de cerca, el que abate a los hijos, hermanos, padres o amigos. No se puede pedir a nadie que dimensione cuando la enfermedad o la violencia entran a casa. En esos casos, la comparación apenas sirve de consuelo instantáneo que rápidamente se desvanece, no importa si otros están en peores condiciones o no tienen la misma capacidad que uno para recuperarse, cierras las puertas a todo el mundo para comprender que aquellos a los que llamamos nuestros son el mundo.

Hace unos días en una mesa de café alguien me exponía iracundo que estaba harto del gobierno, quería que se acabara ya, que los que nos chupan la sangre fueran despedidos y castigados. ¿Quiénes?, le pregunte. La respuesta obvia: todos. Preferí no seguir cuestionando, sabía que no llegaría a ninguna parte, porque lo lamentable de contar con un enemigo tan grande, con miles de cabezas ante el cual sólo reaccionamos es que no hay nada que hacerle, no parece posible empezar por un lugar el ataque porque está en todas partes. Vencidos, dejamos la tarea a otros, que ellos lo arreglen, que el gobierno actúe, que las asociaciones hagan algo, que las organizaciones propongan. Y esperamos, esperamos a que alguien nos proponga una acción, una marcha de protesta, si fuera el caso.

n

ada quien tiene su propia versión del infierno en la tierra. Una visión de lo terrible que puede ser el tránsito por esta vida cuando aqueja el dolor, la angustia, el desasosiego. En la intimidad las ideas, las imágenes que pueden perturbar la tranquilidad se relacionan con los más cercanos, con aquellos a quienes queremos, esperamos tener la capacidad de salvaguardarlos, al círculo breve de los familiares y amigos, pedimos que nada los alcance.


opinión D

LUNES 7 DE FEBRERO DE 2011

7

X

esde ico muy claro a los legisladores es lo siguiente: si el responsan los últimos días, en la Comisión que ble de revisar todas las maletas y a todos los pasajeros es me toca presidir, se recibió una iniciativa el concesionario por qué cuando se descubre un ilícito de de decreto de un senador el cual proponía que por ese aeropuerto se está sacando droga, dinero, etc. que todas las revisiones que se hacen a ¿por qué nunca, hasta ahora, se ha enjuiciado a un concelos pasajeros y sus pertenencias al ingresionario puesto que él fue el que permitió que se realizara sar a un aeropuerto, estuvieran superviun acto ilícito en donde él es el responsable ya que lo tiene sadas por una autoridad competente que fuera la que le concesionado? Definitivamente se tiene que hacer una rediera validez a la revisión. Sin embargo analizando la ley visión exhaustiva sobre esto. resulta que nos acaban de regresar de la Cámara de DipuPor otra parte nos queda muy claro que la Comisión tados el dictamen en el cual nos dicen que de acuerdo a Nacional de Derechos Humanos acaba de emitir una carta la ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública de los Derechos de los pasajeros de aeronaves y a partir en su artículo 151 se menciona que los servicios de sedel 2003 se concentraron una serie de leyes que aplican guridad privada son auxiliares a la función de seguridad Felipe González González para con el pasajero y al mismo tiempo le hicieron saber pública y sus integrantes coadyuvarán con las autoridades cuál era su Derecho, entre ellos que el trato que deben ree instituciones de seguridad pública. Con lo anterior los cibir debe ser justo, digno, no discriminatorio y sobre todo prestadores de servicio de seguridad privada en un morespetuoso. También que todo aquel que ingresa a algún aeropuerto mexicano tiene el mento dado, con esta laguna, pueden estar realizando todas las labores que se suponía derecho a recibir de una manera clara, integra, completa y oportuna información tanto deberían realizar las autoridades competentes, a pesar que de acuerdo con la constide llegada como salida de los vuelos, y más aún cuando va a haber una demora, regla tución ninguna autoridad puede delegar su responsabilidad ya que en ese momento que muchas veces es violada por los concesionarios lo cual genera que las personas no deja de ser autoridad. En base a esto creo que el tema volverá a subir a la tribuna de la sepan si su vuelo esta demorado o fue cancelado. Cámara de Senadores. Algo en lo que muchas veces no hay claridad es lo referente a cuales son los objetos y Lo anterior surge porque en los años setentas, en las guerras en el Medio Oriente, equipaje que pueden transportar así como los objetos que no puede ser introducidos a bordo entre Israel y los países árabes, se comenzó a generar el terrorismo en aviones comerdel avión pero que sí pueden documentar, al mismo tiempo también los trámites de identificiales; recuerdo como por televisión observamos como hacían explotar a los aviones cación a los que quedarán sujetos. Todo lo anterior el pasajero lo debe de conocer. en los aeropuertos. Probablemente muchos no se acuerden de esto. Posteriormente, lo Los procedimientos de revisión adicional al pasajero, deben ser justificados, debiénmás reciente, es que después del 11 de septiembre entre el terrorismo que los norteamedosele hacer de su conocimiento al pasajero el por qué se le hará. Asimismo los que ricanos dicen de Al Qaeda y el terror de ellos, quedamos como el jamón del sándwich: hagan una revisión manual a las personas deberán ser del mismo sexo y jamás exceen medio, y cada vez que se ponen de nervios nos piden más y más condiciones con derse en la forma de revisar, de lo contrario procederá a una queja. revisiones que resultan muy molestas para aquellos que tienen la necesidad de volar. Creo que la falta de inversión en tecnología de punta ha ocasionado ese malestar Una de estas cuestiones es que hay aeropuertos que se exceden en las revisiones y no entre los pasajeros, porque se sienten agredidos por la forma en que están siendo resolamente eso sino que como el concesionario no ha invertido en tecnología de punta visados y algo más: En cuanto a derechos humanos cuando se considere que fueron para revisar el equipaje, todavía se obliga a que lo hagan de forma manual, y como no violados sus derechos fundamentales por alguna autoridad, pueden acudir a solicitar la tienen tampoco los rayos X con los cuales se puede determinar si una persona lleva intervención de la Comisión de Derechos Humanos, pero en ningún aeropuerto hemos bultos pegados al cuerpo, se sigue tocando al cuerpo de las personas como si fuera un visto que se señalen los teléfonos adonde se pueden comunicar a las oficinas de dicha delincuente y a veces hasta más que eso, lo que en algunos países y lugares de la repúcomisión. Obviamente que todas las quejas que presenten los pasajeros debe ser consiblica ha provocado airadas quejas. deraba confidencial así como el proteger su identidad y sus datos personales, y no sólo Es cierto que en algunos aeropuertos se usan paletas de detección pero no en todos. eso sino el no ser objeto de cualquier tipo de discriminación o represalia. Estos son los Sin embargo hay una disparidad muy fuerte entre un aeropuerto como en la Ciudad artículos 4 de la ley de la Comisión de Derechos Humanos y el 13 y 14 de la ley Federal de México, Guadalajara o Monterrey donde las personas ya no sufren de una revisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública Federal. invasiva a su equipaje pues éste se hace después de que entró a la banda, existiendo Por otra parte quién va a transportar valores o lleva dinero, cuando quiere buscar una aparatos y binomios que buscan droga o armas, etc. pero a través de tecnología, a través autoridad ante quien declarar lo que lleva resulta que no hay un módulo en donde lo de aparatos que les permiten detectar este tipo de cosas. pueda realizar, lo cual me parece injusto pues lo que sucede es que cuando se los detecEstos excesos y esta falta de inversión ha permitido que haya mucha inconformidad tan de inmediato se lo quitan y muchas personas que se han quejado de esto dicen que entre el pasaje, pero aún más, si bien es cierto que se está buscando que haya policía es un calvario el que les regresen el dinero, y esto, estimado lector, cuando se viola la privada que sea la que efectúe este tipo de labor, ¿por qué entonces después de que la ley, cuando hay lagunas legales, cuando no está claro cuál autoridad es la responsable, policía privada revisa a una persona a veces hay Policía Federal, inclusive en algunas genera corrupción e impunidad. n partes miembros del ejército, que hace una segunda revisión? Y algo que no nos queda

Los derechos de los pasajeros de aeronaves

urante toda la historia de la humanidad ha existido pugna por el poder, el control territorial, el dominio de unos pueblos sobre otros. Desde los albores de la raza humana, existe la lucha por el control de los recursos básicos para la vida. Lucha que se ha encarnizado cuando, más allá de la supervivencia, por avaricia unos han sojuzgado o incluso aniquilado a sus vecinos y semejantes. No es casual, pues, que hoy vivamos bajo el imperio de la ley del más fuerte. Claro, los medios han cambiado y la forma en que se aplican, es distinta. Aunque la más evidente diferencia con respecto a toda la historia conocida, es que hoy es sólo un grupo el que ejerce el dominio a nivel planetario. Se dice que con el 6% de la población mundial, los Estados Unidos de América controlan el 33% de la riqueza global y poseen el 60% del poder militar del mundo. En realidad, el poder no lo ejerce esa nación. El pueblo norteamericano no es el destinatario del poder dominante de su gobierno. Éste atiende el interés de un grupo multinacional de proporciones ínfimas y poder fáctico tremendo, que día a día se apropia cada vez más de la energía humana y riqueza material de los pueblos del mundo. La historia también refiere la práctica que los imperios tenían para controlar a través de satrapías o provincias. La designación de un sátrapa fiel al imperio, le aseguraba el dominio territorial. Los sátrapas van y vienen, el imperio los pone cuando hay que controlar y los destruye cuando dejan de serles de utilidad. Hoy, al sátrapa Mubarak de Egipto le ha llegado el fin de su ciclo. Así como en su momento puso a Victoriano Huerta, Batista o Pinochet, los dejó solos a su suerte cuando resultaba demasiado evidente su filiación imperial. A fin de cuentas, en un mundo donde la automatización tiende a prescindir del trabajo humano, es natural que los sátrapas pasen a ser

La perfección de la tiranía José Luis Gutiérrez Lozano

Pareciera que hemos llegado al punto de no retorno.

historia con el poder del mercado global. Es esta la más importante diferencia de tiranía moderna respecto a la del pasado: se ha perfeccionado la estrategia de seducción que ejerce el tirano. El tirano global ha logrado que los habitantes del planeta anhelen llevarle voluntariamente su riqueza y renuncien fácilmente a su libertad: el poder del consumo llevado al extremo –consumismo-, sumamente eficaz para controlar voluntades, es el culmen de la tiranía. El poder de las armas ya sólo se aplica en casos extremos. Cuanto más se han empequeñecido los anhelos trascendentales del ser humano a través del bombardeo mediático, el consumismo -el encanto de poder tener todo en cualquier momento y lugar-, ha fomentado el afán inmoderado de lucro y con ello, robo, corrupción y traiciones. Con el empobrecimiento del valor nutritivo de los alimentos, la profusa oferta de fármacos y agentes químicos, la tiranía global está teniendo éxito de crear un planeta de gordos y hambrientos, además

de adormecidos y dependientes. Para cerrar el cerco de control, el medio para adquirir todo es únicamente el dinero que provee el propio sistema de la tiranía a través del monopolio financiero-bancario. Pareciera que hemos llegado al punto de no retorno. Sin embargo, en esto cabe el proverbial dicho de Abraham Lincoln: “Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo.” El poder del imperio capitalista es tan extenso y omnímodo ahora, una vez que cayó el imperio comunista, la última frontera que lo acotaba, que se ha vuelto –por fin- visible y por ello, vulnerable. La construcción de un nuevo mundo posible, sin el dominio de este imperio tiránico tiene su base en la conquista de una nueva manera de consumir. El encuentro y el diálogo entre las personas y organizaciones de la sociedad civil que buscan cambiar el mundo, construir alternativas y transformar las relaciones Norte-Sur, etc., están en el corazón del proceso del Foro Social Mundial 2011 (Dakar, Senegal 6 al 12 de febrero de 2011). A través de sus doce ejes temáticos, el FSM pretende desmantelar el sistema del imperialismo global promoviendo la construcción de una economía social, emancipadora, con modelos sostenibles de producción y de consumo. El reto estratégico que propone consiste en garantizar un modelo de producción y consumo basado en la soberanía alimentaria, opuesto al modelo industrial, la monopolización de las tierras, la destrucción de las semillas nativas y de los mercados locales de alimentos. Para lograr un mundo libre, se requiere hacer viable un sistema de comercio justo que ponga fin al productivismo y coloque en el centro de las prioridades el equilibrio de todas las formas de Vida, las necesidades fundamentales de los pueblos y el respeto de la naturaleza. n


LUNES 7 DE FEBRERO DE 2011

Pamela Romo

El DIF Municipal y la Dirección de Tránsito Municipal entregarán 300 bicicletas resguardadas en la Pensión Municipal que durante cierto tiempo no fueron reclamadas por sus posibles propietarios, éstas serán entregadas a estudiantes de la localidad, a fin de que el medio de transporte no sea una limitante para acudir a la escuela. El Director de Tránsito Municipal, José Gerardo Sánchez Garibay explicó que, por indicaciones de la alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez, el DIF Municipal estará haciendo un estudio socioeconómico con el cual se identificará a las familias que más requieren esta unidad. Explicó que las bicicletas han sido resguardadas durante 6 meses en la pensión Municipal y debido a que no fueron requeridas por su dueño, y según lo establece el reglamento,ahora pertenecen al Municipio. “Las bicicletas se encuentran en buenas condiciones, y las que no, serán convertidas en bastones para ser entregadas a las personas de la tercera edad”, afirmó Sánchez Garibay. Dijo que la intención es apoyar a cada uno de los sectores, desde juveniles hasta la tercera edad, para sacar de ellas el mayor provecho.

Tampoco hay dinero para la implementación de los proyectos

IEE revela que programas visualizados para este año no podrán ser ejecutados n

Se valdrán de estrategias y vinculación con organismos para la ejecución de programas

realizar en varias primarias, secundarias y bachilleratos, el ingenio y la vinculación con otras Instituciones hará que salga adelante este proyecto. “Nosotros pedimos 26 millones de pesos pero finalmente nos asignaron 15 mil 800 millones de pesos, pero sí vamos a poder hacerla, tenemos mucha gente que coopera con todos nosotros, por ejemplo el año pasado, hicimos el Demofest pero no nos costó nada más que la impresión de los volantes y posters, los jóvenes se volcaron, todos querían participar y esto además es una manera de acercarlos, entonces este tipo de cosas hacen que nos motiven a seguir haciendo y esto claro que lo vamos a hacer aunque consigamos por ahí patrocinios”. Y es que aún cuando este 2011 no es año electoral, consideró como necesario continuar la dinámica de seguir formando en valores cívicos a los futuros votantes. Pues cabe recordar que

n

en las elecciones del pasado julio de 2010 en donde se eligiera al gobernador, diputados y presidente municipales, el 45.5% de la población con edad para votar, eligió no sufragar, hecho que refleja no solamente el deseo de no elección de un gobernante que habrá de representarnos, sino de la apatía por involucrarse en los procesos de gobierno. “Los resultados de las votaciones no tuvieron solamente que ver con la gente que quiso participar, más bien tiene que ver con esta construcción de ciudadanía, o sea no podemos quedarnos ahí, tenemos que ir un poco más adelante, en una ciudadanía vigilante, participativa y crítica”. Respecto al presupuesto, mencionó que el IEE había considerado la realización de varios programas que no solamente tendrían que ver con la operatividad del Instituto, sino además con el involucramiento

de diversos sectores de la población, pero que aún y a pesar del empeño que se pusiera desde este organismo, este año sería difícil implementarlos. “Vamos a tratar de hacer todos los programas, excepto el de hacer una especialidad en derecho electoral, sin embargo vamos a tener el estudio listo para cuando nuestra situación económica sea más boyante se pueda hacer. Tampoco los programas con los municipios que probablemente no podamos echar andar, pero si no podemos con todos los municipios, pues igual y comenzamos con los que están más cerquita porque por ejemplo eso nos ahorra gasolina, nos ahorra muchos gastos, queríamos la creación de un Instituto de investigaciones político-electorales y también nos parece muy difícil implementarlo en este año, tenemos la consulta infantil, sin embargo estamos tratando de trabajarla con otras

instituciones para que el costo se divida un poco y podamos hacerla, yo creo que es parte de la construcción de ciudadanía que los niños y los jovencitos de secundaria y también algunos de bachillerato puedan hacer oír su voz mediante encuestas que asemejan una elección, es un ejercicio democrático, entonces esto estaríamos todavía en veremos”. Finalmente, señaló que aún cuando es lamentable el hecho de no poder ejecutar los programas visualizados para este año por parte del IEE, entendía la decisión del legislativo en el recorte del presupuesto de este año para el Instituto, pues México y Aguascalientes no están fuera del contexto mundial luego del problema económico que se sufre a nivel internacional, hecho que redunda en la afectación de las finanzas de la localidad.

Se trata de 300 unidades resguardadas y no reclamadas en la Pensión Municipal

Repartirá Municipio bicicletas a los sectores identificados como vulnerables n

Otras serán transformadas en bastones para las personas de la tercera edad

Foto Germán Treviño

Necesario que todos los ciudadanos se comprometan y se conviertan en activos de la construcción de la ciudadanía a la que aspiramos para la mejora de México, exhortó la consejera presidente del Instituto Estatal Electoral (IEE), Georgina Barkigia Leal, quien agregó que aún cuando el principio de la democracia electoral se cumple a través del voto, es importante que los habitantes conozcan que solamente se hace valer la democracia constitucional desde la cotidianeidad y que no solamente involucra al gobierno sino a todos por igual. Explicó la Consejera presidente del IEE, en entrevista para La Jornada Aguascalientes, que desde su quehacer se realizarán los esfuerzos necesarios para involucrar a todos los aguascalentenses no importando su edad, pues es necesario que se arraigue desde la niñez el sentido del valor cívico que representa emitir un sufragio, para que cada día se forme a los jóvenes que habrán de sumarse al proyecto de nación que se quiere, agregando que aún cuando el presupuesto designado para este año al IEE resultará insuficiente en la implementación de los programas de educación electoral que tienen programado

n

n

Victoria Guzmán

8


10 Sociedad y Justicia • LUNES 7 DE FEBRERO DE 2011

Conoce el gabinete municipal información del INEGI con la intención de formular políticas públicas de alto valor social De

la

Redacción

Como parte del trabajo conjunto que realiza el Ayuntamiento de Aguascalientes con diferentes instancias gubernamentales, los integrantes del Gabinete se reunieron con directivos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), donde puntualizaron sobre la información que puede ser utilizada para la formulación de políticas públicas de alto valor social. A través de las bases de datos del INEGI, el Gobierno

Municipal de Aguascalientes podrá enriquecer sus programas dirigidos a sectores sociales específicos, por tal motivo, los secretarios municipales manifestaron su interés por integrar aquellos datos que les permitan otorgar mejores resultados a la ciudadanía. Durante el encuentro, que fue presidido por el Secretario del H. Ayuntamiento, Luis Fernando Muñoz López, en representación de la alcaldesa, Lorena Martínez Rodríguez, se realizó la presentación de diversos productos

estadísticos e informáticos con que cuenta esta dependencia federal, como datos poblacionales, geográficos, mapas de la región, entre otros. Por su parte, la Coordinadora Estatal del INEGI en Aguascalientes, Ana María Ruiz Esparza Guzmán, destacó que dicho material será de gran utilidad para el Municipio Capital, ya que servirá como fuente de información para los distintos programas que habrán de desarrollarse a lo largo de la actual administración.

En conjunto aportan bases para el desarrollo de la sociedad n Foto Municipio de Aguascalientes

Mantener los espacios recreativos de las colonias en buen estado invita a los vecinos a hacer uso de ellos generando así, convivencia entre familias, fomento de la actividad física y el sano esparcimiento El titular de la Secretaría de Servicios Públicos y Ecología, Enrique Juárez Ramírez, dio a conocer que a través de la Dirección de Parques y Jardines se emprendieron los trabajos de conservación de estos espacios, verificando el funcionamiento y el mobiliario urbano que está a disposición de los ciudadanos. Para proporcionar servicios de calidad y conservar en óptimas condiciones las áreas de esparcimiento, la alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, instruyó a la Secretaría de Servicios Públicos y Ecología a realizar un programa de rehabilitación y remozamiento de parques vecinales, fuentes y camellones. El Director de Parques y Jardines, Juan Carlos Martínez Moreno, manifestó que a través del departamento de Operación y Servicio del área, a tan sólo un mes de haber comenzado la presente Administración se han rehabilitado de manera integral los parques vecinales de las colonias Potreros del Oeste, Vivienda Popular, Guadalupe Posada, Cuarto Centenario, Periodistas y Potreros del Oeste. Asimismo, se incrementará el ritmo de trabajo para concluir con el mismo procedimiento en Loma Bonita, Modelo, Los Arellano y ex Pensión Municipal.

Emprende Secretaría de Servicios Públicos y Ecología, trabajos de rehabilitación de parques y jardines

Se necesita también de la responsabilidad cívica para mantener en buen estado las instalaciones

n

Foto Municipio de Aguascalientes

La dirección de reglamentos intensifica los operativos de verificación al inicio del año La Dirección de Reglamentos del Municipio de la Capital intensificó su ritmo de trabajo, realizando en el mes de enero un total de 15 mil 671 visitas de inspección, informó el titular de la dependencia, Omar Robledo Sánchez. Resaltó que en el primer mes del 2011, la Dirección de Reglamentos registró 152 infracciones

y 17 clausuras en 319 operativos efectuados a diferentes negocios. En este contexto explicó que el monto de las multas aplicadas va de acuerdo a la falta cometida, ya que pueden ir desde los cinco hasta los mil salarios mínimos dependiendo de la violación al Código, incluso, en algunos casos es necesario realizar clausuras totales o parciales.

Titular Omar Robledo Sánchez n Foto Municipio de Aguascalientes


LUNES 7 DE FEBRERO DE 2011 •

De

la

Redacción

n

La Presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, señora Blanca Rivera Río de Lozano, hizo extensiva la invitación a las personas de la tercera edad de Aguascalientes a participar en el Baile de Blanca Luna, que se efectuará el próximo 14 de febrero en Palacio de Gobierno, amenizado por la Big Band Jazz. La señora Blanca Rivera Río expuso que el Baile de Blanca Luna será el marco idóneo para celebrar el Día del Amor y la Amistad junto con aquellas personas que contribuyeron con su trabajo, esfuerzo y tenacidad a construir los cimientos de lo que hoy es nuestro estado. Reiteró que durante la actual administración, que encabeza Carlos Lozano de la Torre, Gobernador Constitucional del Estado, el DIF Estatal trabajará arduamente para que se reconozca la valía de las personas de la tercera edad, toda vez que se trata de un sector de la población que a pesar de los problemas que enfrentan tienen todavía mucho que aportar a la entidad. Rivera Río de Lozano enfatizó que el organismo que preside tiene el compromiso de brindar a las personas de la tercera edad la atención que requieren para que se satisfagan sus necesidades en los diversos ámbitos, además de resaltar que los aguascalentenses tenemos que

Sociedad y Justicia

11

Será el 14 de febrero con la participación de las personas de la tercera edad

Realizará DIF Estatal el baile “Blanca Luna” en el Palacio de Gobierno reconocer el rol tan fundamental que han desempeñado dentro de nuestra sociedad. Asimismo, reiteró que el Baile de Blanca Luna ha sido concebido para retribuir a los adultos mayores algo de lo mucho que han hecho por nuestro estado, recalcando que tenemos mucho qué aprender de ellos por la valiosa que resulta la experiencia y sabiduría que han adquirido con el paso de los años.

de lo posible- la capacidad instalada de los centros que se dedican a la atención y cuidado de las personas de la tercera edad, pues existe la conciencia de que hay una gran cantidad que está en el desamparo. La señora Blanca Rivera Río de Lozano reiteró que en el Baile de Blanca Luna, las personas de la tercera edad tendrán la oportunidad de convivir y pasar una tarde muy amena al ritmo de las bellas canciones que marcaron toda una

época y que todavía siguen siendo del deleite de la población. La entrada al baile no tendrá ningún costo y para el acceso de los abuelos se hará la entrega de boletos en los centros donde actualmente se les brinda algún tipo de atención, así como en aquellos sitios en los que se reúnen de manera cotidiana y que pertenecen al propio organismo, o bien que son operados por otras instituciones.

Se trabajará arduamente para que se reconozca la valía de las personas de la tercera edad En este sentido, comentó que en el DIF Estatal se harán las gestiones que sean necesarias para aumentar -en la medida

Adultos mayores engalanarán Baile "Blanca Luna" n Foto Municipio de Aguascalientes

PLAN DE FINANCIAMIENTO a largo plazo sin intereses en nuestra:

INICIAMOS ESTE 10 DE FEBRERO ASEGURA HOY UNA BECA ACADÉMICA Especialidad en Finanzas Especialidad en Impuestos Duración: 14 meses Jueves 18:00 a 22:00 hrs.

Maestría en Impuestos Duración: 2 años y medio Viernes: 16:00 a 21:00 hrs. Sábado: 9:00 a 14:00 hrs. (Fines de semana alternados)

Promoción en nuestro Diplomado Taller de Impuestos 2 de Mar Duración: 72 hrs. Miércoles: 18:00 a 22:00 hrs. Costo: $5,200.00 + IVA

(449) 162 44 44 / www.ipes.com.mx / Av.Aguascalientes 1698 esq. Av. Independencia / Trojes de Alonso

18 de Feb

SUBE AL SIGUIENTE

NIVEL .COM

* Puedes consultar otros cursos de nuestra programación en www.ipes.com.mx.


12 Sociedad y Justicia • LUNES 7 DE FEBRERO DE 2011

Magno evento el 26 de febrero. En plazas públicas del país se promoverá la observación del espacio

Aguascalientes se une a “La noche de estrellas” Esta organización cumple dos décadas de trabajar en Aguascalientes Pamela Romo

La Sociedad Astronómica de Aguascalientes dirigida por el Ingeniero Manuel Rodríguez Huerta después de 40 años de participación dentro de ella, es una organización que cuenta con más de 60 personas que interactúan, aprenden y analizan el cielo, el universo y todo lo que en estos dos conlleva. Este 26 de febrero se realizará el evento magno de “La noche de las estrellas”, en donde alrededor de 30 ciudades se unirán en plazas públicas de sus entidades con la finalidad de observar al mismo tiempo el cielo y las estrellas, pudiendo encontrar constelaciones y planetas. Dentro de los participantes encontramos a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico, la Alianza Francesa, la Embajada de Francia, entre otros organismos. “Por el momento no se sabe cuál va a ser la sede, ya que en años anteriores fue en Plaza Patria y en las Tres Centurias, pero son lugares con mucha luz y no nos dejan apreciar como se debería”, atestiguó el presidente de la Sociedad Astronómica, Manuel Rodríguez. Esta agrupación se encarga de realizar talleres, conferencias y reuniones con la finalidad de mostrar los fenómenos astronómicos que se presentan por mes, teniendo como integrantes a astrónomos tanto profesionales como aficionados, que con el paso del tiempo han descubierto que el universo es un mundo apantallante e interesante, así lo dijo Isidro Díaz de León, integrante de la asociación. Para poder formar parte de esta sociedad astronómica que no es muy conocida en Aguas-

calientes, no se necesita mas que el interés por saber ampliamente de las galaxias existentes, así como de las estrellas, la luna, los fenómenos de los planetas cuando se acercan a la Tierra, en sí, sólo tener la iniciativa de querer aprender más.

Esta agrupación se encarga de realizar talleres, conferencias y reuniones con la finalidad de mostrar los fenómenos astronómicos En este año se conmemorará el vigésimo año de la existencia de la Sociedad Astronómica, para lo cual se espera un gran evento que apoye esta celebración, aunque todavía no se tiene bien planificada la actividad que se llevará a cabo. “Todos los que quieran asistir son bienvenidos, lo único que se necesita es tener ganas de saber más, en caso de que no cuenten con telescopio, nosotros podemos prestar los nuestros para que todos observemos”, agregó el vocal de la organización Octavio Velazco. La Sociedad Astronómica realiza reuniones en el salón de Ingenieros Civiles, ubicado en la carretera a Maravillas, los miércoles últimos de cada mes, para dar a conocer los sucesos que pasarán durante el mes en curso, para que los integrantes puedan disfrutar de ese espectáculo que los planetas y las estrellas les dan.

Una oportunidad de observar las maravillas del espacio

injusto intolerante deshonesto

n

Foto AP

siempre hay matices porque alguien tiene que decirlo

búscanos también en facebook


LUNES 7 DE FEBRERO DE 2011

13


EDUCACIÓN LUNES 7 DE FEBRERO DE 2011

Francisco Trejo

Llegar a las siete de la mañana al Departamento de Cajas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes no aseguraba ser el primero en solicitar un crédito o prórroga de pago a la máxima casa de estudios. ¿Por qué querer llegar tan temprano? Porque se cumplía el plazo para que los alumnos arreglaran su situación financiera con la UAA. De cualquier manera para las siete de la mañana ya estaban otras 24 personas adelante, en espera de una cita con algún funcionario del Departamento de Cajas. La primera persona, un joven de chamarra roja, menciona que llegó alrededor de las 6.30 de la mañana. Su estancia duró aproximadamente dos horas, dado que poco después de las ocho de la mañana se abrieron las puertas para que estudiantes en apuro pidieran una extensión de pago. Dada la gran de cantidad de personas en espera de prórroga, se ha extendido el plazo del trámite hasta mañana martes, aunque de acuerdo con el rector Mario Andrade Cervantes, este trato “sólo serán para aquellos que se quedaron el viernes a las siete de la noche y no alcanzaron a ser atendidos”.

Todavía en fecha límite quedaron decenas de estudiantes en espera de ser atendidos

El rector menciona que en la UAA, “los alumnos nunca se han quedado sin inscribirse por falta de tiempo o dinero” y reconoce que hay casos de estudiantes en situaciones especiales que impiden realizar su pago, a los cuales se les pueden dar facilidades pero dado que hay que revisar cada caso, era imposible atender a todos. “Si hay algún alumno que no tenga para pagar, se le da crédito o va conmigo y yo lo arreglo”, comentó Andrade Cervantes. Asimismo, el rector cuestionó que la gran cantidad de personas presentes se debía a que acudieron hasta el último día, aunque indica que de cualquier manera , “al final se les dio un día hábil para que se inscriban, yo estaba en un acto oficial, me llamaron, también fue el secretario general, lo resolvimos”. El presidente de la Federación de Estudiantes de la UAA, Abner Abed Ramos Michaus, comenta el rector, también estuvo presente en el Departamento de Cajas “para ver qué estaba pasando con los alumnos, el gremio que representa”, y finalmente siendo un enlace con Rectoría para la extensión del plazo para prórroga. Para marzo del presente año se avecina el cambio de planilla en la Federación de Estudiantes, por lo que Andrade Cervantes aprovecha para recordar a la comunidad universitaria que dicho proceso es independiente de Rectoría y ofrece “desde ahorita mi apoyo y trabajo” en beneficio de la Autónoma de Aguascalientes.

n

14

Rector Andrade Cervantes otorga hasta el martes para solicitar prórroga en pago

Ningún alumno se quedará fuera de la UAA por falta de dinero


LUNES 7 DE FEBRERO DE 2011

De

la

Redacción

El gobernador Carlos Lozano de la Torre, ratificó el compromiso de la administración que encabeza y generar las condiciones propicias para que las industrias del sector primario de Aguascalientes se consoliden, y que cada vez sean más las que conquisten los mercados internacionales con productos de calidad. Durante un recorrido que realizó el sábado pasado por agroindustrias de Aguascalientes, en compañía del presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Juan Carlos Cortés García y del Director General del Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural, Francisco Javier Delgado Mendoza, así como por el Secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Jorge Armando Narváez Narváez, el gobernador expresó su reconocimiento a las empresas que “han abierto surco para que otras más cuenten con la posibilidad de introducir sus productos al mercado de la exportación y que el nombre del campo mexicano se ponga en alto por su calidad y por su compromiso con el medio ambiente en sus procesos de producción”. Un ejemplo de esto, es la empresa aguascalentense “La Huerta”, fundada en 1957 y que fue una de las industrias visitadas por el mandatario del Estado y los funcionarios federales, y que hoy en día ha sido reconocida por Nestlé como el mejor proveedor mundial durante el 2010 por la inocuidad de la producción. En videoconferencia con el

De

la

Redacción

En apoyo a los ganaderos de la entidad, se puso en marcha el Programa Emergente contra la Sequía, con una inversión de cuatro millones de pesos, de las aportaciones del Gobierno del Estado y de los productores, con el objetivo de dotar de agua y forraje a los animales que se encuentran en los potreros, ante la crítica situación que padece este sector por la falta de lluvias. El Secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Jorge Armando Narváez Narváez, anunció lo anterior, durante una reunión de coordinación que sostuvo con José Luis González Enríquez y José de Jesús Guzmán de Alba, presidentes de la Unión Ganadera Regional de Aguascalientes y Regional Hidrocálida, respectivamente, para la puesta en marcha de este programa que beneficiará a cerca de dos mil productores que tienen un inventario de más de 50 mil animales en los potreros.

n Aguascalientes

15

cuenta con empresas del campo reconocidas a nivel mundial

Agroindustriales locales poseen un amplio potencial para el desarrollo económico n

El sábado pasado el Gobernador recorrió varias agroindustrias del estado

Presidente del Consejo y Director General de la empresa, José Arteaga Niepman, dio a conocer que existe un proyecto de expansión de “La Huerta” para los próximos dos años, con lo que podrían ampliar el volumen de exportaciones a Centro y Sudamérica, así como incluir nuevos productos del campo dentro de las líneas ya existentes. Por su parte, el director de Operaciones, Enrique López Vázquez explicó que ellos compran la cosecha íntegra de 102 campesinos cuya siembra alcanza las 2 mil 600 hectáreas y que incluso financian la siembra hasta en un 70 por ciento para que los productores tengan la oportunidad de participar y de pertenecer a este círculo virtuoso que se ha dado en torno a “La Huerta”. Otra empresa visitada dentro de la gira de trabajo fue la planta de Gilsa, en donde su presidente Miguel Ángel Álvarez subrayó la participación que ha tenido este grupo a través de la Leche San Marcos y todos los derivados lácteos para el consumo de miles de mexicanos todos los días en el territorio nacional. Durante el recorrido, el gober-

n

nador Carlos Lozano de la Torre y la comitiva, tuvieron acceso a diversas líneas de producción de la planta ubicada en la carretera 45 Norte. Posteriormente, se trasladaron

a la comunidad de Mesa Grande en el municipio de Calvillo, en donde conocieron los invernaderos de la empresa familiar Agripack cuyo director, Elias Álvarez Cisneros, quien dio a conocer

Se reconoce el gran trabajo de las agroindustrias de nuestro estado, entre ellas "La Huerta" n

Foto Gobierno del Estado

Contemplan inversión para el programa de cuatro mdp

Opera ya un plan emergente contra la sequía que se presenta en la entidad n

Se verán beneficiados cerca de dos mil ganaderos

Reunión para apoyar a ganaderos ante contingencia de sequía n

Foto CODAGEA

que del Ciclo 2010 están en proceso de cosecha y empaquetamiento para exportación de 4.1 hectáreas de tomate de racimo, y que en general se envía a Canadá para su comercialización.

El funcionario estatal reconoció la disposición de trabajo de los productores organizados en las uniones y asociaciones ganaderas, para salir adelante de esta problemática de falta de agua y alimento para el ganado en los potreros. En este sentido, Jorge Armando Narváez se refirió a los recursos directos del gobierno estatal por dos millones de pesos para este plan emergente, como las primeras acciones de apoyo a la ganadería para hacer frente a esta situación, y dijo que se continuará trabajando al lado de los productores pecuarios, para defi-

nir y fortalecer a este sector en el Estado con esquemas de innovación y de inversiones, así como de reorientación de los mismos productores, al señalar que este es un papel muy importante que cumplen las Asociaciones ganaderas en este trayecto. El presidente de la Unión Ganadera Regional Hidrocálida, dijo que se atenderán las necesidades reales de cada productor, para proporcionar el forraje y agua que requieran, y que determinará la aportación individual que tendrá que hacer cada uno de ellos al programa, al señalar que “no estamos regalando nada, eso es muy importante, la Secretaría está dando un apoyo para los productores, es un apoyo para que el productor ponga otra parte”. José Luis González Enríquez, dijo que este apoyo es muy importante para los productores pecuarios, y continuarán participando en los demás proyectos y programas en beneficio de la ganadería.


Una golondrina no hace un verano. Un senador sí al vicegobernador y luego vicepresidente n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

LUNES 7 DE FEBRERO DE 2011

PUYAZOS

E

n mis recorridos cotidianos, ramblas, cafés, bares, cantinas y, por supuesto, el inmueble en cuyos interiores se hace la redacción de este diario, me entronco con tres mil detalles entre los que se clasifican autos, sillas, otros tantos objetos y hechos ordinarios, y papeles y papelillos que en algo se salen de lo común por lo que en ellos se ha impreso. Fue justo en uno de estos papelillos que encontré frente a mi tablero de letras, con el que las junto según un amable y simpático lector de estas cuartillas, en el que estaba algo que jaló mi vista y por medio de ésta mi atención. Se trata de la oración del periodista, avalada y dedicada por y para el santo Francisco de Sales, patrono, precisamente, de los que nos dedicamos a informar a través de los medios de comunicación masiva. Esta oración contiene peticiones que se aplican incluso para creyentes en el catolicismo o no; son bases enclavadas en la contextura de una gráfica de valores que al humano dignifican y potencializan como tal. Sin mencionar advocaciones propuestas por la religión, merece la pena dar aquí algunos tramos literarios de la mencionada oración: “Haz que seamos trasmisores de la verdad; libres y, (sic) defensores de la libertad; independientes e imparciales; promotores del bien común y la concordia; veraces, ecuánimes y honrados; leales a nuestra conciencia. Ayúdanos a defender la paz y la convivencia; a respetar la dignidad de las personas; a mantener nuestra integridad profesional; a rectificar nuestros errores. Líbranos de la ligereza y de la frivolidad, de la adulación al poder y del servilismo, del sensacionalismo y de la prepotencia, de los prejuicios y de la agresividad”. Lamentablemente, y más para la propia fiesta brava mexicana, la avasallante mayoría de los comentaristas taurinos se dirigen en el terraplén contrario a las peticiones dichas. No transmisores de la verdad, difunden como pleno lo mediocre, callando los errores deliberados del andamiaje de un espectáculo que se vende como de primera cuando es de tercera; no libres y enemigos de

La Purísima... Grilla 2

Sergio Martín

del

Contra el “Arte taurino”

Campo

la libertad, se disfrazan de directores de medios –páginas cibernéticas, sobre todo- y piden “la chuleta” al diestro para “poder apoyar” su carrera; dependientes de las empresas, parcialmente difunden los acontecimientos, no ventilando aquello que pueda ir en contra de esos organismos a los que les “deben” apestoso vasallaje; no promotores del bien común, expanden información engañadora, sentimentalista, manipuladora y camandulera que perjudica al público y que promueve el bien, pero el de las abusivas empresas mientras tanto se gesta la discordia con el importante sector de aficionados; mentirosos, desiguales y deshonestos flotan en los aires taurinos como duendes malignos y apestan el ambiente con notas formidablemente dañosas, adjetivando las malas entradas en los cosos como de regulares, trasteos intrascendentes como de excelentes y triunfalismos como apoteosis, mientras que atrás, en sus espaldas tapan las realidades que pudiesen trastornar lo escrito o dicho, dando la puntilla a la ética, virtud que debe tomarse en cuenta por respeto a la afición; desleales a su conciencia, llaman “imponente” o “impresionante” encierro al sexteto de novillos cornicortos y gorditos que “se lidiarán el domingo”, entre otro

6

Felipe González González

México, DF. Integrantes de la organización AnimaNaturalis se manifestaron en la explanada de Bellas Artes, semidesnudos y banderillados, contra las corridas de toros. n Foto La Jornada / María Luisa Severiano

Reina de los aires

Moscú. La reina de la pértiga, Yelena Isinbayeva, regresó hoy a las pistas tras 11 meses de pausa voluntaria con un triunfo en Moscú gracias a un salto de 4.81 metros. La rusa de 28 años, campeona olímpica, se impuso a su compatriota Svetlana Feofanova, que se quedó en 4.56 metros. n Foto Reuters

Pueblo contra la fortaleza de oro

Arcore. Manifestantes se reunieron en las inmediaciones de la mansión de lujo que el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, tiene en Milán para protestar, por segundo día, contra su gestión. n Foto Reuters

La perfección de la tiranía

Los derechos de los pasajeros de aeronaves

Cambiar el discurso Edilberto Aldán

racimo de absurdos, a sabiendas de que no es la realidad; prestos a desactivar la paz y la convivencia, forman sectores con personajes homogéneos a sus falsas ideas y jamás abren el espacio para la opinión, antes por el contrario sellan de amargados a quienes no comulgan con su falso proceder. Otros incluso observan a los demás colegas por encima de su hombro… son “cronistas taurinos reconocidos nacionalmente y… otros hasta más allá”, y se les olvida que la sencillez la practican sólo los muy hombres; no respetan la dignidad de las personas, sobre todo del público, pues ejercido lo antes dicho no puede haber respeto; por supuesto, no mantienen su integridad profesional dado que no se puede ser completo cuando se inclina ante el monumento que representa la serie de intereses sucios de la mayoría de los que forman el espectáculo taurómaco; jamás reconocen errores, antes se hacen los ofendidos y jamás pedirán perdón público a la fiesta, hermosa dama a la que han ofendido con sus engaños por medio de la pluma o la lengua; esclavos son de la ligereza y la frivolidad pues enjuician sin antes haber hecho conciencia de los acontecimientos, más bien se dejan llevar por ese formato del subconsciente en el que tienen ya como costumbre lo antes dicho en rayas arriba, a más, llenan páginas enteras de asuntos ociosos dando espacio a lo reiterativo e insustancial como son las trilladas declaraciones de nuestros jóvenes novilleros y matadores: “El domingo voy a salir a morirme” o “estoy más preparado que nuca para esta tarde, la más importante de mi carrera”… entre otras planas por el estilo, cuando ni se mueren y, por supuesto, no están preparados”; aduladores del poder, servilistas, prepotentes, prejuiciosos y agresivos lamen botas a empresarios, “ganaderos” y otros bichos similares, muchas veces se creen dueños del callejón de los cosos y de las noticias, juzgan antes de ver los hechos y jamás entenderán que el verdadero mesías de la fiesta es el TORO… ser al que más agreden según intereses de matadores y empresarios… amén.

7

José Luis Gutiérrez Lozano

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.