DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS SÁBADO 7 DE MAYO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 872 • www.lja.mx
Víctimas de violencia
cien mil mujeres Protesta-reclamo
IAM: 80 por ciento de mayores de 14 años padece el abuso físico y psicológico n
Anabel Villalobos
n
7
Al menos cinco personas intoxicadas con clembuterol n Asegura Secretaría de Salud del Estado más
de mil kilos de carne en el agropecuario Staff
n
5
Es Lorena Martínez presidenta adjunta de la Federación Nacional del Municipios de México De la redacción
n
3
Aguascalientes se suma a la marcha nacional por la paz Staff
n
Hoy en
Sin retroceso la lucha contra el crimen: José Fco. Blake n
Señala que es respuesta al clamor de los ciudadanos
No hay expectativas de vida en mina de Sabinas: PC Confirma Al Qaeda muerte de Bin Laden; promete venganza Una manifestación fuera de lo ordinario, pero muy certera n Foto Luis Vázquez
7
2
SÁBADO 7 DE MAYO DE 2011
Desde
la
Redacción Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
w Política: Arte y desencanto
Directora General
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Francisco M. Aguirre Arias Luis Fernando Ramírez
Siempre he creído que la dualidad con la que, como humanos ejercemos nuestros actos, es una manera válida de ejercer la política útil y práctica. Indebidamente, hablar de política es atraer los sinónimos de la corrupción o la deshonestidad, cuando por el contrario, debiera ser asumida como un arte que todos practicamos; es el don que frecuentemente nos permite convencer de nuestra labor, de nuestras ideas o las propuestas que tenemos. No existe política más pura y confiable, que la que ejerce cada día la persona a través de sus decisiones y al hacer realidad los objetivos que sustentan un proyecto propio de vida. Es indudable que hay quienes se han esmerado en denigrar la política al alejarla del servicio comunitario y volverla en una especie de coto de poder indivisible, que sólo conduce al interés individual y de la falsa trascendencia, al pasar
Una
Tal vez sea delito escribir que somos engañados por falsos profetas y supuestos eruditos de la democracia, pero nos corresponde intervenir para vencer el analfabetismo en la política. por encima de la dignidad de los seres. El entendimiento de la política, conceptualmente se ha ido desvirtuando en los irresponsables actos humanos, en el voraz materialismo de quien la practica desde cualquier cúpula y en la insensibilidad de saber escuchar y saber entender la realidad de una sociedad que se muestra más frágil. El aún incipiente siglo XXI nos ha ubicado como una generación de grandes transiciones. En las últimas dos décadas hemos sido testigos de importantes evoluciones en el panorama científico y tecnológico, donde las comunicaciones han jugado
un papel fundamental para orientar el papel que habrán de emprender las sociedades modernas. Pero no sólo eso, se han constituido como la esencia para la ansiada consolidación democrática, donde se destaque la vigencia del clima de libertades y del bienestar común. Pareciera que tales objetivos, tan perseguidos desde nuestros independentistas hace más de dos siglos, aún muestran un largo camino para la madurez democrática. La democracia como la legitimización de las políticas no se conquistan en la regresión a las prácticas de autoritarismo, de
realidad que daña
ROCKO
la censura a quien opina diferente, ni meciendo el incensario oficial. El verdadero aprendizaje de la política tampoco se obtiene ejerciendo un poder antagónico ni represor; sino a través del arte que sólo consiguen los capaces al saber escuchar con los signos de la tolerancia, y con la apertura para incluir las voces por más disonantes que parezcan. Se requiere del absoluto espíritu de la libertad para la realización plena y la transformación que requiere la nueva dinámica de nuestras comunidades. Bajo este contexto de la dualidad entre lo ideal y real, y siendo testigos de la lenta, pero aún consistente evolución de la democracia, observamos también cómo se da tanto entre partidos como entre gobiernos, la cotidianeidad del canibalismo político. Lejos de procurar la sana armonía, que desde el interior permita construir pueblos unidos, dinámicos y en verdadero desarrollo, se propaga la política contaminante que igualmente, provoca el retroceso y el enfrentamiento. Una familia que vive en armonía, es la que tiene políticas internas bien definidas y que son respetadas. Una empresa productiva, es la que cuenta con reglas que son entendidas y aplicadas por quienes están involucrados en el proyecto. Una nación exitosa, es la que cumple con el Estado de Derecho; es donde rigen leyes que responden a las exigencias de sus gobernados. Pareciera que son utopías, pero todo tiene como origen el entender y ejercer bien cualquier política. La política es entonces la regla básica de las transformaciones, de volver realidad las más legítimas aspiraciones y de asegurar el bienestar que todos, como miembros de una misma sociedad, merecemos. El ejercicio de una buena política debe partir entonces del convencimiento por la superación, pensando siempre en influir positivamente sobre el entorno. De no ser así, seguiremos lamentando la carencia de la guía y, lamentablemente debemos seguir soportando políticas superfluas provenientes sólo de quien o quienes ejercen la autoridad, y que únicamente se valen del engaño para asegurar que vamos por buen camino, cuando en verdad, sólo quieren que con sus ojos veamos el espejismo que mal denominan “progreso”.
DIRECTOR editorial
Luis Fernando Ramírez Díaz
EDICIÓN
Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Corrección de estilo
Jildardo González Yadira Cuellar Miranda fotografía
Hugo Gómez López Víctor Pérez Gilberto Barrón
REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinación de Sistemas
J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106
PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n
Número de certificado de licitud de contenido 11978.
n Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
n
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
SÁBADO 7 DE MAYO DE 2011
n
3
Refrendó su compromiso por impulsar el fortalecimiento y desarrollo del Municipio
Rindió protesta Lorena Martínez como presidenta adjunta de la FENAMM Redacción
La alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, rindió protesta como Presidenta Adjunta de la Federación Nacional de Municipios de México A.C. (FENAMM), con lo que se integra al Consejo Directivo de la organización más importante de presidentes municipales en el país. Luego de celebrarse la Asamblea Ordinaria de dicho organismo, la alcaldesa de la Capital, agradeció la confianza de sus homólogos que integran este organismo, conformado por alrededor de mil 500 municipios, manifestando su solidaridad en el trabajo a realizarse bajo la dirigencia de Angélica Araujo Lara, presidenta municipal de Mérida. Dijo también sentirse orgullosa por su nombramiento, señalando la importancia que tiene para el Municipio de Aguascalientes, el proyectarse como un Ayuntamiento con altos niveles de Competitividad,
Gobernanza y Equidad. Manifestó que esta nueva encomienda le permitirá estrechar lazos de colaboración con municipios de otras entidades, lo que sin duda será aprovechado para el intercambio de programas y políticas públicas exitosas.
Señaló la importancia que tiene para el Municipio de Aguascalientes, el proyectarse como un Ayuntamiento con altos niveles de Competitividad
Lorena Martínez, orgullosa del nombramiento n Foto Cortesía Municipio
Durante su participación, Angélica Araujo reconoció el trabajo de las presidentas municipales del país, convocando al Consejo Directivo entrante
Destaca Grupo Financiero Banamex el potencial económico de Aguascalientes Redacción
El gobernador Carlos Lozano de la Torre, se reunió con directivos del Grupo Financiero Banamex, encabezados por su director general Enrique Zorrilla Fullaondo, quien anunció para este año, la apertura de cuatro sucursales y 25 cajeros automáticos, priorizando su presencia en los municipios del interior del Estado.
Banamex también expandirá su presencia con el apoyo de la Fundación Cultural Banamex
Se estableció la posibilidad de fortalecer el mercado crediticio n Foto Cortesía Gobierno del Estado
Asimismo, presentó a Pablo Amador Rubio, como Director Regional de Banamex, quien tendrá en sus metas reforzar la estrategia de cobertura del
a redoblar los esfuerzos para impulsar el tema municipalista en México desde diferentes perspectivas, como es el rubro presupuestal y la revisión a la normatividad correspondiente a los ayuntamientos. “El Municipio es y debe ser, la parte del Federalismo en México, aunque en el papel se nos otorgan grandes facultades y prerrogativas, en la práctica a los municipios se nos regatean recursos y se nos regatean facultades ejecutivas para atender las demandas de una población que espera, pero sobre todo, exige mucho de nosotros; en el papel se reconoce la diversidad existente entre los municipios de México, pero en la práctica muchas decisiones políticas son diseñadas con un criterio centralista”. En el evento, la alcaldesa de la Capital tuvo la oportunidad de dialogar con el presidente del Consejo Directivo saliente, Eruviel Ávila Villegas, a quien le reconoció su labor efectuada principalmente en materia de gestión de recursos ante la Federación y la Cámara de Diputados. Asimismo, estuvo con el presidente Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Humberto Moreira Valdés, quien destacó la relevancia de buscar que las reformas políticas vayan enfocadas a fortalecer la parte municipalista del país, primordialmente en el rubro financiero.
mercado y extender el ofrecimiento de servicios bancarios para Aguascalientes. En este sentido, Lozano de la Torre agradeció a los directivos su confianza en el desarrollo de Aguascalientes, al tiempo que reconoció la importancia que tiene el Grupo Financiero Banamex en el país, y destacó el hecho de que se haya dado este encuentro entre los altos directivos y el Gobierno del Estado. Banamex también abrió la posibilidad de fortalecer el mercado crediticio a favor de los empresarios en Aguascalientes, y de igual forma colaborar en el reforzamiento de la entidad para mejorar su calificación crediticia, que ya es en este momento, de acuerdo a lo expresado por los directivos bancarios, muy buena. La colaboración de Banamex también expandirá su presencia con el apoyo de la Fundación Cultural Banamex, que colaborará de manera estrecha con el Gobierno del Estado para fortalecer la divulgación y el acercamiento de los ciudadanos a las bellas artes y las expresiones artísticas más representativas de México y sus creadores.
4
Política • SÁBADO 7 DE MAYO DE 2011
Ricardo Valdez
En rueda de prensa, Aldo Ruiz Sánchez, del Partido del Trabajo (PT), habló acerca de la visita que hará a nuestra entidad Andrés Manuel López Obrador, el próximo 12 de mayo, en donde presentará su proyecto de nación. Dijo que asistirán simpatizantes tanto del PT, como del partido Convergencia y del PRD, además de los simpatizantes del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), mismo que encabeza López Obrador. Mencionó que el hijo del líder de MORENA, Andrés Manuel López Beltrán, ya sostuvo una reunión previa con los diferentes líderes de los partidos de izquierda en la entidad, con la finalidad de coordi-
n López Obrador ha repuntado en las encuestas, ubicándose con 20% en las preferencias
Llamado de unidad a las izquierdas en el estado ante la visita de AMLO: PT No es necesario Acción Nacional para realizar una coalición competitiva n El plebiscito y referéndum, figuras que deberá considerar la reforma política n
nar este evento. Por otra parte, hizo un llamado tanto a la dirigencia del PRD, como a toda su base, a que se unan al movimiento de
Andrés Manuel, como ya había hecho días pasados el regidor Vicente Pérez Almanza, de Convergencia, pues dijo que incluso mucha de la base social que tiene el
PRD en nuestro estado, está con el tabasqueño. Declaró que Noé García, dirigente perredista en el estado, “…es un invitado, no sólo de las dirigencias de los partidos, sino de la ciudadanía en general, para ver una izquierda unida en 2012”. Indicó que no era necesaria la presencia del PAN para llevar a cabo una coalición competitiva, pues puso como ejemplo que en el Estado de México, la corriente liderada por AMLO, Alejandro Encinas y el Partido del Trabajo “ha levantado mucho ánimo en la gente”, lo que demuestra que las izquierdas unidas son una coalición competitiva. Afirmó que Andrés Manuel “se ha sabido mantener” y que además “últimamente ha venido creciendo”, puesto a que ha repuntado en las encuestas, dijo, siendo que el año pasado contaba con una preferencia de entre 8 a 10 puntos, mientras que ahora se ubica con 20%. Mencionó que su movimiento ha crecido gracias a que está organizado, además de que la crisis económica, así como la política y la social, han hecho que cada vez más gente se sienta atraída por el proyecto propuesto por AMLO, al ver que “al PAN se le han salido las cosas de control”. A su vez, mencionó que Marcelo Ebrard es “muy buen cuadro de izquierda”, reconociendo que ha tenido tanto aciertos como errores en su periodo al frente del Gobierno del Distrito Federal, destacando que “ha tenido muy claro qué es lo que quiere para el DF”. Sin embargo, dijo que en el PT estaban convencidos de que López Obrador es quien encabeza las encuestas, especialmente las de los candidatos de izquierda, por lo que es el “mejor candidato posicionado”. Aseguró que Ebrard se incorporará al movimiento y ayudará en el fortalecimiento de la candidatura de izquierda. Por último, y en otro tema, dijo que la reforma política presentada resulta ser “muy insípida”, puesto a que no considera las figuras del plebiscito y del referéndum, fundamentales en una sociedad democrática, desde el punto de vista de izquierda, detalló. Puso como ejemplo que ante la marcha por la paz, convocada por el poeta Javier Sicilia, uno de los reclamos es justamente para que renuncie el gobernador del estado de Morelos y algunos presidentes municipales, por lo que un plebiscito, en este caso, podría hacer valer la voluntad popular.
Ya se reunieron los líderes de izquierda para coordinar el evento n Foto Hugo Gómez
SÁBADO 7 DE MAYO DE 2011
5
n No requirieron hospitalización, adquirieron el hígado de res en el Centro Agropecuario
Cinco personas afectadas por consumir carne con clembuterol n Aseguró
Secretaría de Salud más de mil 100 kilos de carne para evitar su comercio
ritaron hospitalización, mencionó que de inmediato se procedió al aseguramiento de la carne para evitar se siguiera comercializando, estimando tener la próxima semana los resultados del análisis al resto de la carne. Esparza Parada comentó que se sospecha que el hígado es importando de los Estados Unidos, debido a que su distribución se
Staff
El secretario de Salud, Francisco Esparza Parada, informó del aseguramiento de cerca de mil 100 kilos de carne de res, particularmente hígado, en el Centro Agropecuario, luego de que la Jurisdicción Sanitaria número Uno confirmó la presencia de clembuterol en cinco personas que consumieron el producto. Mencionó que en los últimos días, se dio atención a estas personas debido a la sintomatología que provoca el clembuterol, y que coincidentemente habían consumido hígado de bovino, adquirido en un mismo punto del Centro Agropecuario. Explicó que aunque no ame
la Jurisdicción Sanitaria número Uno confirmó la presencia del clembuterol daba por una comercializadora del estado de Nuevo León. Por su parte, el director de Regulación Sanitaria, Jesús López Chavarría, informó que la norma establece que tendrá que haber más de 2 mil partes por trillón, si esto sucede así, entonces sí habrá que hacer no un aseguramiento, sino decomisarlo y obviamente destruirlo.
Se sospecha que el hígado es importado de Estados Unidos n FotoVíctort Pérez
Fomento a la cultura, base de la prevención para el Sistema Nacional de Protección Civil Redacción
El Sistema Nacional de Protección Civil (SNPC) cumplió 25 años de haber sido instaurado en el país, y a decir del encargado de despacho en Aguascalientes, Ángel Ávila Moreno, los retos y esquemas de trabajo en la materia ahora están focalizados a seguir impulsando la prevención y la capacitación como las mejores estrategias para
hacer frente a las contingencias causadas por fenómenos naturales o antropogénicos. Recordó que tras el desastre que los sismos del 19 y 20 de septiembre de 1985 dejaron en una gran parte del país, particularmente en la Ciudad de México, quedó de manifiesto la impostergable necesidad de perfeccionar los dispositivos de atención a emergencias, por parte de las
Los retos de trabajo son mejorar las estrategias ante contingencias n
Foto Hugo Gómez
autoridades como de la sociedad, a fin de reaccionar rápida y eficientemente ante siniestros de tales proporciones. Si bien el surgimiento del SNPC fue en un sentido estrictamente reactivo, al paso del
tiempo se ha comprendido que el cambio de los esquemas de trabajo es un sentido de prevención y capacitación. Ávila Moreno conminó a la población a conducirse con responsabilidad en esta temporada
de estiaje, puesto que el menor descuido y un mal manejo del fuego, pueden provocar daños graves al medio ambiente, lo que es perjudicial para todos y merma la calidad del aire que respiramos, por lo que nuevamente pidió evitar quemas de pastizales, encender fogatas, arrojar cigarros encendidos a pie de carretera y reportar de inmediato cualquier emergencia de este tipo al 066.
Antorcha Popular busca ser escuchada y atendida por el gobierno El Movimiento Antorchista en Aguascalientes inició una campaña de denuncia en la que se señala la falta de voluntad política de los funcionarios del gobierno estatal para resolver las problemáticas de familias antorchistas de 200 colonias y comunidades del Estado, y advirtieron sobre la movilización de 3 mil personas para el próximo 13 de mayo. La dirigente estatal de Antorcha, María de la Luz Sifuentes Barba aseguró que las nulas acciones de los funcionarios estatales han demostrado una actitud cerrada al diálogo para que se les expongan las carencias y necesidades de 8 mil antorchistas que viven en condiciones de miseria y marginación.
Bajo estas condiciones, la organización apela a la buena voluntad del gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, y sea él quien reciba a una comisión donde se le planteen las demandas de servicios públicos urgentes para los 11 municipios de la entidad. Como ejemplo se mencionó la urgente instalación de la red de drenaje y de agua potable en la colonia Fraternidad, del municipio de Rincón de Romos; la instalación de la red de agua potable para la colonia Las Flores, y el Centro de Salud que requiere la comunidad de El Gigante en el municipio de Tepezalá; sumadas a una larga lista de peticiones y necesidades básicas reales que requiere la gente organizada, y la
ajena al movimiento. Sifuentes Barba señaló que el movimiento requiere de una respuesta urgente porque estas demandas fueron solicitadas en tiempo y forma a la anterior administración, sin que se recibiera una respuesta positiva. Añadió que los anteriores intentos de entablar un diálogo con las autoridades han sido desechados sin justificación, por lo que en caso de no existir una muestra de buena voluntad se habrá de solicitar apoyo a los ocho estados que conforman la región del movimiento para exigir el cumplimiento de las demandas de la población más necesitada de Aguascalientes. Redacción
SÁBADO 7 DE MAYO DE 2011 •
Redacción
Como parte del programa “Tod@s para Tod@s”, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal Aguascalientes, en conjunto con la iniciativa privada, ofreció un convivio con motivo del Día del Niño para menores pertenecientes a la Asociación Mexicana de Niños con Cáncer (AMANC) y la Fundación Juntos en el Camino de la Esperanza, A.C.
garantizar mejores condiciones de vida a quienes más lo necesitan, La presidenta de esta institución, Elizabeth Martínez López, agradeció la colaboración de quienes participaron para la realización de este festejo en el que se vieron beneficiados 60 pequeños que padecen cáncer. De igual forma, reconoció el trabajo que han realizado por más de una década, Leticia Yolanda Ponce, presidenta de AMANC y Aurora Leal Martínez, titular de la Fundación Juntos en el Camino de la Esperanza, a favor de los niños con cáncer, al ofrecerles apoyo médico y psicológico tanto a ellos como a sus familias. La Primer Voluntaria de este organismo asistencial afirmó que con esto se da cumplimiento a las indicaciones de la alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, de garantizar mejores condiciones de vida a quienes más lo necesitan, a través de la suma de esfuerzos entre gobierno y sociedad. Al dirigirse a los padres de familia, Elizabeth Martínez los alentó a continuar luchando al
Sociedad y Justicia
6
n Elizabeth Martínez refrendó su compromiso por el trabajo conjunto entre gobierno y sociedad
Ofrece DIF Municipal festejo por el Día del Niño a menores con cáncer lado de sus hijos para mejorar su salud, buscando mantener siempre viva la esperanza, por adversa que parezca la situación; asimismo, los invitó a acercarse al DIF en caso de necesitar algún apoyo para el tratamiento de sus pequeños, haciendo énfasis en que este organismo siempre tendrá las puestas abiertas para recibirlos. Por su parte, la coordinadora del Voluntariado, Rosalba Muñoz González, invitó a toda la ciudadanía y a los diferentes corporativos de nuestra ciudad, a sumarse a este programa para hacer sonreír a más personas.
La alegría garantiza un día más de vida a los niños afectados por este mal n Foto Cortesía DIF
DIF Municipal en conjunto con la iniciativa privada reafimaron sus esfuerzos para ofrecer una mejor condición de vida a los menores n Foto Cortesía DIF
SÁBADO 7 DE MAYO DE 2011 •
n
80% del total de las mujeres mayores de 14 años ha sido víctima de violencia
100 mil mujeres son víctimas de violencia extrema en Aguascalientes n
Sólo el 20 % de las mujeres afectada por este fenómeno acude a denunciar
Anabel Villalobos
Cien mil mujeres en Aguascalientes son víctimas de violencia extrema, así lo declaró Elsa Mabel Landín, directora del Instituto Aguascalentense de las Mujeres, dijo que esto datos son resultado de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), realizada por el INEGI en el 2006. “Estos datos son alarmantes, además de que el 80 % del total de la población de mujeres, en el Estado, mayores de 14 años han sufrido algún tipo de violencia”. Destacó que los casos de violencia extrema se refieren a aquella en que la mujer ha tenido que recibir atención médica por los problemas o golpes de su pareja o hasta la pérdida de la vida, lo que representa un total del 26% de la población de las mujeres en el Estado. En estos casos las mujeres que son violentadas de forma extrema no denuncian, “el 80 por ciento de estos casos no son denunciados, las mujeres toman la violencia como parte de la vida cotidiana y no le dan importancia al hecho. Hay una aceptación cultural de recibir golpes por parte del marido o de la pareja”. Agregó que entre los datos de violencia extrema destacan que de 100 mil mujeres en esta situación “el 38 por ciento de ellas han sido pateadas, un 38 por ciento han sido víctimas de violencia física para tener relaciones sexuales, un 27 por ciento
Muchas mujeres toman la violencia como parte de la vida cotidiana n Foto Hugo Gómez
Sociedad y Justicia
7
han sido amarradas, asfixiadas o agraviadas con algún tipo de cuchillo, otro 27 por ciento han sido disparadas con un arma, un 20 por ciento cortadas, fracturadas o quemadas, y finalmente un 8 por ciento le han arrebatado su dinero”. La funcionaria estatal dijo que de nada sirve “mejorar las leyes, mandar abogados a la ayuda de mujeres violentadas, si no se tiene una cultura de aceptación y reconocimiento de los derechos por las propias mujeres”, es por ello, dijo, que el Instituto Aguascalentense de la Mujer pondrá en marcha programas de prevención, para evitar el incremento de víctimas de violencia, y al detectar casos de esta índole canalizar a las mujeres a centros de atención, pero sobre todo al ministerio público para que se realice un proceso legal. “Estamos trabajando en torno a una campaña en tres vertientes, primero en el área cultural, la prevención en niñas y adolescentes, que se enfocarán en atención jurídica y psicológica, además de promover el desarrollo de mujeres emprendedoras y fomentar con ello su empoderamiento”. Adelantó que dentro de este mes de mayo el IMA seguirá con la prevención para que las niñas no se embaracen “y no tengan que dejar los estudios o que cambien su vida, su trabajo o su desarrollo por que se embarazaron sin buscarlo”. Además se trabajará en temas de salud en torno a la mujer como la obesidad, y la buena nutrición, “se harán revisiones y orientación de forma gratuita a partir del 28 de este mes, para que las mujeres madres de familia a su vez promuevan en sus hogares dicha información, ya que aproximadamente por cada madre de familia, hay tres menores y también evitar con ello los problemas de alimentación en los menores”. Y finalmente se realizarán acciones dirigidas a la prevención del cáncer, también a finales del mes de mayo.
En Aguascalientes se sumarán a la Marcha Nacional por la Justicia y contra la Impunidad Organizaciones civiles de Aguascalientes se sumarán a la Marcha Nacional por la Justicia y contra la Impunidad, el próximo domingo a las 1 7:00 horas. El Comité Promotor, integrado por los colectivos Gata Negra y Decisión Ciudadana, así como Iluminemos Aguascalientes, refirieron que se ha propuesto que a esta marcha se sumen libremente ciudadanos “en cada plaza de cada pueblo, de cada municipio, de cada estado, en todo el mundo” este domingo 8 de mayo. Con la idea de formar parte de dicha iniciativa desde Aguascalientes, la sociedad en su conjunto se coordina para marchar de manera ordenada, silenciosa y
pacífica por la Avenida Madero, siendo el punto de partida el edificio del Sindicato Ferrocarrilero (Cosío esquina Con Madero), hacia la Plaza de la Patria. Como marco para esta manifestación ciudadana, en la Plaza de la Patria, se realizará un ciclo de poesía a partir de las 17:00 horas. Se explicó que si bien esta manifestación artística colectiva se ha pensado que sea efímera, se ha solicitado permiso a las autoridades municipales para dejar instalado el Mural Ciudadano: México sin Violencia, durante unos días más para que pueda ser apreciado por toda la población. Staff
Gata Negra, Decisión Ciudadana e Iluminemos Aguascalientes, encabezarán la marcha n Foto Roberto Guerra
8
opinión
SÁBADO 7 DE MAYO DE 2011
Pour Éviter L'ennui
Vivimos siendo posmodernos. Como lo confirmaría Lyono se busca, como en el Fedónde Platón, encontrar aquella tard “nos encontramos en un momento de relajamiento”, otra parte que complementa, sino al contrario, se pretende donde casi todo en lo que se creía un siglo anterior en la encontrar la otra mitad del espejo, ésta que imita, que busca actualidad pierde legitimidad. No sólo conceptos como la similitud del carácter propio en la otra persona, como progreso, libertad, fraternidad mundial, democracia se han Narciso que se contempla en el lago enamorándose una y desvirtuado sino también aquéllos que habitan el ámbito de otra vez de sí mismo. lo afectivo, de lo individual, de las relaciones humanas. Una El amor posmoderno muchas veces es también “aterrade las vivencias que mayormente ha padecido este desvanedor como la muerte” porque es imprevisible, porque agrava cimiento, es la del amor. su carácter contingente. La vivencia amorosa actual lleva Las palabras no logran abarcar la inmensidad del conconsigo un sentimiento temeroso, ya que, como gran parte cepto amor, y ante éste siempre se rinden enmudeciendo. de las relaciones humanas contemporáneas, se desenvuelve Sin embargo casi todos los pensadores han hablado del en términos de fugacidad y de utilitarismo: “el amor es tema,desde los consejos de Ovidio para conquistar a la un préstamo hipotecario a cuenta de un futuro incierto e Julieta Lomelí Balver dama -“con las palabras más persuasivas júrale que mueres inescrutable”. de un amor que raya en locura; pero revélate decidido, La vivencia amorosa entendida en este siglo pareciera no sea que el viento calme y caigan las velas"-; hasta las darse a modo de inversión, como si a la par de todas las explicación metafísica de los cuerpos divididos por los cosas, fuese un producto más que se remite, dependiendo dioses, estos andróginos en Platón que “cuando se encontraban ambas se abrazaban y se de la persona, a cierto estándar de alta o baja calidad. Así pues, es el amor en el contexto unían, llevadas al deseo de entrar en su antigua unidad, con un ardor tal, que abrazadas posmoderno una cosificación del amante. perecían”. Otro de los grandes detrimentos que ha sufrido la vivencia del enamoramiento es el O como Pascal que en su Discurso acerca de las pasiones del amor se pregunta convertir al deseo como algo más elevado que el amar. Amor y deseo, según Baugman, “¿quién puede pues dudar que no estemos en el mundo para otra cosa más que amar?”. son dos cosas muy distintas, entre ambos hay una diferencia abismal. El deseo en su El mismo Werther suicida se quejaba en la penumbra de su amor no correspondido hacia versión ortodoxa significaba “atención y preparativos ya que implica largos cuidados, Lotte, éste que terminaría por anularlo y que a pesar de ello sería eterno: “acaso has ence- complejas negociaciones sin resolución definitiva, algunas elecciones difíciles y algunos rrado tu corazón a causa del instante que me une a ti eternamente? ¡Lotte, ni un milenio compromisos”, hoy el deseo pareciera no implicar nada. El amor en tiempos posmoderpodrá extinguir esa impresión!” nos es corto porque parece saciar el deseo inmediatamente, es descomprometido y aburre Todos estos discursos del amor daban la sensación de que ésta era una vivencia rápidamente. No es amor, sino enteramente deseo. trascendental, un sentimiento que inunda el alma, que supera cualquier otro ámbito de Y hablando de compromisos, según Baugman, las parejas contemporáneas han olvilo cotidiano, siempre y cuando éste dure. El amor en sentido comprometido, no en su dado dicho concepto, o al menos lo han tornado más laxo. Existe una nueva dinámica para acepción posmoderna, parecía tener la pretensión de permanencia: “cuando se ama apa- concretizar la pasión del noviazgo, y no es la de casarse, sino la de, como Zygmunt la sionadamente, siempre se mira a la persona amada como si fuera la primera vez. Apenas llama “sobre-vivir-juntos”, una nueva estrategia que ha tomado el amor posmoderno para se ausenta, falta en nuestro corazón. ¡Qué felicidad volver a verla! De inmediato cesa evadir el compromiso que antes representaba la unión a largo plazo del matrimonio. Aquí toda inquietud. Para ello, el amor tiene que haber crecido bastante” (Pascal). Lo anterior el polaco parece darnos su sentido moralista, pero pensándolo bien podría tener algo de se lee bellísimo, y es a lo que muchos seguro aspiramos, sin embargo, nos damos cuenta razón: “al vivir juntos sus intenciones son modestas, no se hacen promesas, y las declaque ha cambiado, no sólo la dinámica contemporánea de amar, sino también, la reflexión raciones, cuando existen, no son solemnes ni están acompañadas por una congregación teórica en torno a ella. como testigo” por lo que, si el enamorado se aburre puede irse más fácilmente y en cualUno de los pensadores más representativos que nos habla del amar en tiempos gaseo- quier momento. Para el polaco, este “sobre-vivir-juntos permite la afluencia de tránsito”, sos, es el escritor polaco Zygmunt Bauman, quien en su libro Amor Líquido, tratará las el cambiar más fácilmente de pareja sin sentir remordimientos, de tal modo el concepto dinámicas posmodernas de vivir dicho valor: de parentesco también se vuelve frágil, se está desvaneciendo, se siente amenazado. Tal parece que en la actualidad si uno se enamora lo hace de modo parcial, sin una enNos hemos, diría Baugman, vuelto menos exigentes, nos conformamos más fácilmente trega real. El enamorado contemporáneo siempre se está cuidando de no ser herido por lo y nos sentimos incapaces de forjar, como en décadas pasadas, “puentes estables”, a lo cual ha de procurar ante todo tener mucha precaución con su elección, “nunca se adquiere mucho nos creemos idóneas paraconstruir relaciones líquidas. la confianza suficiente para dispersarlas nubes y sosegar la ansiedad”. Gran parte del amor posmoderno es pues mediocre y aspirar a más nunca está de sobra. Es la también posmodernidad la era del individualismo exacerbado, tal parece que
El amor en tiempos volátiles
Ex
Recordamos con mucho gusto y sentimiento latinoameinvasores en Playa Larga, lo más profundo de Bahía de Coricano el 50 aniversario de la lucha heroica del pueblo chinos, logrando posesionarse y combatiendo a las fuerzas cubano en contra del intervencionismo norteamericano y revolucionarias cubanas formadas por milicianos del pueblo sus aliados gusanos, en un intento de detener el proceso y para el pueblo, quienes lograron detener poco a poco a los revolucionario cubano, único en Latinoamérica que ha invasores, replegándose a Playa Girón, donde el Capitán, José sobrevivido a las agresiones del imperialismo y que con Ramón Fernández, jefe de las operaciones de la zona toma el mucha dignidad llevan nuestros hermanos cubanos la control del último reducto invasor y se recupera Playa Girón frente en alto, pero sobre todo contando con verdaderos a las 5:30 de la tarde del día 19 de abril después de tres días y líderes que se encuentran en nuestras mentes y en los dos noches de combate, significando una gran derrota para el corazones de muchos latinoamericanistas, quizá millones imperialismo en América, donde los revolucionarios legaron para ser más exactos y que admiramos su proceso revosu frase inmortal “Patria o Muerte Venceremos” y se acuña la lucionario que lograron grandes hombres que han pasado foto inmortal del Che Guevara tomada por el fotógrafo Korda. a la historia y se inmortalizaran con el correr de los años Es al Capitalismo de la época y avanzado imperialismo al que como nuestro admirado Comandante Ernesto Guevara no le preocupa: el hambre, la ignorancia, el desempleo gade la Serna mejor conocido como el CHE, el inmortal lopante, la tierra para los campesinos, la educación, la salud guerrillero de la boina y la estrella y joven abuelo de la y los derechos más elementales para los pobres, por lo que utopía hecha realidad, el Comandante Camilo Cienfuegos, el intento de someter a un pueblo y su ideología como la cudesaparecido recién triunfo la revolución en un accidente bana, arrastraría con la dignidad y la convicción de toda una aéreo, el Comandante en jefe de la Revolución Fidel sociedad arrastrar a la Metrópoli a una derrota en América, Castro que llega a los 84 años como un símbolo viviente como muchas sufridas posteriormente en su afán de explotar, Rubén C. Rojas Torres del proceso revolucionario cubano junto a su hermano saquear y matar a gente para preservar su poder, un caso más, el Comandante Raúl Castro que asume las riendas de la lo que les sucedió en Indochina, Vietnam, esto es un ejemplo revolución, del pueblo cubano y del Partido Comunista para los pueblos que defienden hasta la muerte su dignidad. Cubano, donde se han formado los cuadros que mantienen Ya con Raúl Castro al frente del gobierno revolucionario, vigente su proceso revolucionario y la consolidación de una autentica revolución social de su pueblo, así como del Comité Central del Partido Comunista Cubano rediseñan el rumbo muy a pesar del absurdo bloqueo del imperio y sus aliados, imaginándonos que sería de de la revolución en aperturismo y rumbo fijo para beneficio de su sociedad aun inmersa en la Cuba si no existiera el criminal bloqueo económico al que es sometida su revolución, falta de oportunidades, esto producto del bloqueo que sigue vigente pero que con los pasos si así con muchas carencias están por encima de muchos países como el nuestro en la firmes que se están determinando hay un futuro halagador que se va librando paso a paso cultura, el deporte, las ciencias, la medicina, etc., imaginémonos con un liberalismo a más de 50 años de iniciada y consolidada su Revolución que realmente marcó el carácter económico a su favor. de social, donde la verdad se está dando por la historia, en contra de las arbitrariedades El inicio de una intervención armada en Cuba por parte del imperialismo norteamericano del imperialismo y donde nos da un viso de esperanza que manifestó el Comandante Raúl representado por Dwight Eisenhower quien financió con 4.4 millones de dólares un pro- Castro y que se romperá con el modelo vertical, donde se construye un sistema en el cual se grama de capacitación de paramilitares que participarían en la expedición armada, siendo basarán en las instituciones para poder cambiar la mentalidad y dejar a un lado el formalismo principalmente exiliados cubanos (gusanos) apoyados por la Agencia Central de Inteligencia y la fanfarria, que lamentablemente identifican a muchos países de este continente y que (CIA) y tras los primeros ataques, el primer ministro y jefe de la Revolución Fidel Castro, lamentablemente México va a la cabeza y lo vemos en el desorden, las injusticias donde se declara el 16 de abril de 1961 que la revolución cubana sería socialista. El Imperialismo asume un estado de hecho y se deja a un lado el derecho, principalmente para los que menos yanqui inició el bloqueo comercial a Cuba en el año de 1960 y en 1961 rompe relaciones tienen y otro punto que tenemos que analizar, es su objetividad de recordar que ellos saben con la Habana, iniciándose así la guerra fría que estuvo a un paso del colapso mundial, el reconocer y están convencidos de la incapacidad para superar los errores cometidos durante siguiente paso ya con John F. Kennedy como presidente, se utiliza la fuerza desmedida de sus más de cincuenta años y que están dando un paso determinante a la verdadera formación expedicionarios integrados por militares y civiles cubanos radicados en Miami partidarios del Estado Cubano, esto es hablar con la sinceridad y la objetividad de cambiar los esquemas del dictador derrocado, Fulgencio Batista, quienes se entrenaron en Guatemala para iniciar para un verdadero socialismo a la cubana, ojalá algunos gobiernos de nuestra América Latina de ahí la invasión con todo el apoyo económico y militar a favor de los mercenarios tanto voltearan un poco a tomar nota para edificar una sociedad más justa e igualitaria. cubanos como norteamericanos entrenados y patrocinados por la CIA. AT E NTA M E NT E El ataque inicio con bombardeos aéreos a tres aeropuertos cubanos, desembarcando los POR MI RAZA HABLARA EL ESPIRITU
alumnos de la UNAM
Vigente la Revolución cubana, a 50 años de Playa Girón
opinión
SÁBADO 7 DE MAYO DE 2011
9
A Escena
día del trabajo, 1 de mayo. La Bella, La Cenicienta, La Bella Durmiente y Blanca NieCero aguacero llama mucho la atención porque no es un ves son las princesas de los cuentos de Disney, aquellas que espectáculo donde los títeres interactúan entre ellos o con en nuestra niñez soñábamos con ser algunas de ellas y enel público, sino que consiste en mostrar a un muñeco-niño contrar a nuestro príncipe azul y veinte años después estas con huesos de cedro y piel de polvo de cartón, el cual es lindas y carismáticas doncellas relatan su realidad, su mamanipulado por dos actores que le dan vida a este pequeño trimonio, sus deseos y ganas de ser “mujeres normales” y que vive en el campo y que goza del más preciado tesoro no “princesitas de cuento” y llega tal su desesperación que azul, el agua; tomarla del pozo, bañarse y jugar con ella, en deciden confesar sus intimidades al calor de las copas. fin es su mayor alegría, su amiga el agua. Bajo la dirección del Maestro José Claro Padilla, el grupo Formación Actoral Al Trote nuevamente sorprende Su desdicha inicia cuando se enfrenta a un mundo que se con otro estreno Princesas desesperadas, del prolífico transforma y destruye lo más preciado, el agua. La cual es autor Tomás Urtusástegui, de quien varios directores de contaminada y por consiguiente se genera la seca de pozos y Aguascalientes gustan de llevar a escena sus textos morel producto se comienza a extraer para embotellarlo y comJulieta Orduña daces, pícaros y con conciencia social. ercializarlo. A lo largo de una hora, con sonidos ambientales El teatro es para divertirse y las actrices, quienes comy música prehispánica, el montaje nos lleva a una reflexión, parten escenario, lo transmiten a su público como son ¡Nos estamos acabando el agua! Un mensaje director a los Renné Rusbell (Bella), Ivonne Gallegos, quien por cierto niños y a sus papas. Hago la recomendación que el especVeinte años después estas lindas y fue una grata revelación en su papel de Aurora que la táculo sea para niños de 6 años en adelante, ya que los muy convirtió en una princesa frustrada y perezosa, también pequeños no la valoraron y disfrutaron igual. carismáticas doncellas relatan su participa Anayeli Campos (Cenicienta) y María Francis (Blanca Nieves), además de Jorge Arenas (Streepe), aquí La jaula de los pájaros realidad, su matrimonio, sus deseos hubiera sido conveniente no poner el personaje de Jorge y ganas de ser “mujeres normales” Basada en La jaula de las locas de Jean Poiret, bajo la en el programa de mano porque de antemano el público ya dirección del Maestro Jesús Velasco, nuevamente la Cosabía que en algún momento iba a aparecer un streepe y y no “princesitas de cuento” lumna de Aguascalientes muestra la comedia fina, ligera, en pierde el encanto del final de esta dramaturgia. un marco que se antoja, por ser la Feria de San Marcos, a No es recomendable para los niños; sin embargo, ya el divertirse y gozar de las buenas actuaciones de los artistas albur y grosería se transmiten sin censura en casi todos los locales. medios de comunicación masiva y qué decir de notas vioLa historia pareciera un tanto simple pero no lo es, dos lentas en los noticieros, por lo que no es de extrañarse que jóvenes universitarios se enamoran y deciden formalizar su los niños estén enterados de asuntos maritales y más. Uno compromiso reuniendo a sus familias en una cena, en la cual de los pocos estrenos teatrales de la feria y enhorabuena en las últimas funciones, el público abarrotó y se programaron algunas funciones extras, la se desatan una serie de prejuicios, mentiras y confesiones que hacen que el público se encuentre a la expectativa de futuras reacciones entre los personajes. difusión de boca en boca sí funciona. Con un gran reparto, Heriberto Béjar como Armand, Daniel Viveros, actor que se lleva la obra con su estupenda interpretación, junto con una revelación Sergio Figueroa. Ambos Circo aguacero hacen que “Las locas” salgan de sus jaulas y modifiquen el hilo de la historia. Miguel El XIII Festival de Títeres organizado por Alas y Raíces a los Niños, en esta ocasión, Gámez como Val, Pablo Acevedo en el papel del Senador Kevin Berganza, Erika Cortés presentó cinco obras con diferentes compañías nacionales. La primera, El pequeño circo como Luisa Berganza, Jehzeel Galera, hija de ambos, Noemí Ortiz como Catherine Dude la luna, con Teatro Títeres Luna Morena de Jalisco. Al día siguiente, Cuentos de puro arte y Carlos Guemer en el papel de periodista. Muchos de ellos ya identificados en varios susto con el grupo La cucaracha de Jalisco. Este es mi gallo se presentó el lunes 2 de montajes de La Columna. Este pieza no es teatro musical, sino adaptada a comedia y aunque no hay coreografía, mayo, colectivo Tlakuache de Jalisco y El regreso de los cuentos vivientes de la Compañía de Teatro ¡A la calle! de San Luis Potosí, 3 de mayo. En esta nota comentaré la obra las actuaciones son las que sobresalen, los invito a ver este montaje, todos los días, 21 de Cero aguacero, llevada a cabo por el grupo Teatro Rodante de Colima, presentada el hrs., Casa de la Cultura.
Princesas desesperadas
Que el marinero con una mujer en cada puerto / zarpe tranquilo. No estamos solas, / que la mujer del puerto tiene un hombre en cada marinero. (Carmen Camacho)
Yo Leo
escritura, una escritura que en la mayor parte de los casos se ve enfrentada a algo o alguien, o, incluso, a la propia condición femenina. La gran mayoría de las autoras proponen, o describen, o enumeran, la dura condición de la palabra, una palabra que por cotidiana o usual, necesita ser limpiada precisamente de esa carga para añadirle, o devolverle, su pureza primigenea. Una antología como Mujeres en su tinta; poetas españolas en el siglo XXI tal vez no sea la más representativa, ni la más acertada, pero cumple, y de sobra, con el deseo último del lector que abre un libro de naturaleza plural, que aunque no se estén todas las que sean que las que estén sí sean. Y los son.
Mujeres en su tinta; poetas españolas en el siglo XXI (Atemporia, 2009) es, cuanto menos, una recopilación sorprendente porque más que demostrar o imponer, extremos en los que pueden caer las antologías, se propone, José Luis Justes Amador simplemente, mostrar los textos sin obedecer a ningún criterio “generacional, geográfico, social o escolástico”. La recopilación, nombre que le cuadra bastante mejor que el de antología, corre a cargo de Uberto Stabile que recoge los textos de 31 poetas que se encuentran en plena Cuatro poemas actividad poética en la actualidad y muestra la vitalidad de la escritura femenina, o de cierta escritura femenina, “Las niñas juegan a la plastilina / y dicen / en esta casa hay de autoras nacidas en cuatro décadas diferentes y con los Muestra la vitalidad de la escritura muchos cerrojos. / En esta casa no pueden entrar papás. / más diversos referentes tanto en publicaciones como en Solo niñas y niños y mamás. / En esta casa no puede pasar profesiones. femenina, o de cierta escritura nada malo. / Y no tenemos miedo. / Yo tengo miedo, por las Aún a riesgo de ser exhaustivo en la nómina, la obra, la noches. / Anda claro, por las noches todas tenemos miedo. muestra apenas cuatro páginas, de las autoras Ana Pérez femenina, de autoras nacidas en / Y pesadillas. / Mira que bonito lo que estoy haciendo. / Cañamares, Aurora Luque, Balbina Prior, Beatriz Ruso, cuatro décadas diferentes y con los Qué bonito” (“Las niñas juegan”, Mada Alderete Vicent, Begoña Abad, Belén Artuñedo, Carmen Beltrán, Carmen 1959). Camacho, Celia Quílez, Chantall Maillard, Concha más diversos referentes tanto en García, Debora Vukusic, Elena Medel, Eva Vaz, Inma “ahuyentamos el miedo / desorriendo las cortinas / para que Luna, Isabel Bono, Isabel Pérez Montalbán, Josefa Parra, publicaciones como en profesiones entre luz calor piedad // mientras esperamos / el infierno Julia Otxoa, Lola Andrés, Mada Alderete, María Eloycrece” (“ahuyentamos el miedo”, Isabel Bono, 1964). Garcia, Mercedes Escolano, Miriam Reyes, Pilar González España, Roxana Popelka Safrika, Sofía Castañon, Sonia “No soy dueña de nada / mucho menos podría serlo de Sanromán, Vanessa Pérez Sauquillo, Yolanda Soler Onís, alguien. (…) // Toda la tierra que tengo la llevo en los ofrece al lector un libro que más que de una sentada es zapatos. / Mi casa es este cuerpo que parece una mujer, / para disfrutrarse a pequeñas leídas, una autora hoy, otra al no necesito más paredes y adentro tengo / mucho espacio: / rato, otra mañana. Lo más sorprendente de la recopilación, y su mayor acierto, es el hecho de que ese desierto negro que tanto te asusta” (“No soy dueña”, Miriam Reyes, 1974). entre la multiplicidad de maneras y modos –poemas sin puntuación junto a poemas exquisitamente medidos, poemas de lenguaje cotidiano junto a poemas casi procaces- “Será mejor que me dejes / ahora que aún solo soy / un resto un desperdicio. // No me tengas el tiempo / suficiente / como para que forme parte / de tu vida” (“Del objeto a hay ciertos temas y aproximaciones a la femeneidad que se repiten. Destaca primero la afirmación de la mujer, tanto corporal como mentalmente, no ya Diógenes”, Sofía Castañon, 1983). frente a otro masculino sino por sí misma, una afirmación que se da invocando al espíritu de Emily Dickinson o recontando una historia de engaño al novio de la mejor amiga, Banda sonora que se aparece contrastando la vida de la madre con el futuro que han de esperarle a unas hijas en un mundo que no se tiene mucha esperanza de que cambie tanto. Y así La próxima vez que te vea / no va a servirte la misma trampa / y tendrás que hacerte a los ejemplos siguen apareciendo a lo largo de las más de doscientas páginas sin que sea la idea / de que lo nuestro no se acaba. / Lo vi en una de esas películas / de las que a ti tanto te gustaban / pero nunca escucho, nunca aprendo, / no sé que pasa que nunca me arriesgado afirmar que aparece uno, al menos, por autora. El otro gran tema, aunque no tan socorrido, que recorre la compilación es el de la entero de nada. (“Nunca me entero de nada”, Los Planetas).
JORNADA DE FERIA EDUCACIÓN Pamela Romo
Después de un gran tour por toda la República Mexicana pero sobre todo al norte del país, los integrantes de Caballo Dorado, se presentaron en la Plaza de Toros Monumental para hacer mancuerna con el equipo de Cuernos Chuecos. Previo al concierto, Eduardo Gameros, vocalista del grupo Caballo Dorado, agradeció que en Aguascalientes se le recibe siempre con muy buenas atenciones, además de felicitar al público por ser selectivo y cooperador en los conciertos, ambientándose de tal manera que el artista no se quiere ir.
n
Como parte del evento de “Cuernos Chuecos” en la feria de San Marcos
Caballo Dorado se presentó en la Plaza de Toros Monumental “Cada año que se puede venir a disfrutar de la Feria Nacional de San Marcos, la cual está llena de turistas de todos lados, además de ser la más importante de todo el país, me da mucho gusto venir”, agregó
Eduardo Gameros, vocalista del grupo Caballo Dorado ■ Foto Hugo Gómez
Pamela Romo
En el foro teatral Tercera Llamada se presentó la obra Pantaleón y la China Hilaria contó con poco público entusiasmado por participar de estos eventos, debido a la cancelación de la obra ya en dos ocasiones pasadas. Haciendo un homenaje a la leyenda tradicional del estado de Aguascalientes La China Hilaria, donde cuenta que un hombre por tal de cumplir el sueño de su vida y casarse con la mujer que él quiere, vende su alma al diablo, pasando una serie de sucesos, pero él para poder romper el pacto que tiene con el diablo le da un chino de La China Hilaria y le dice que el día que lo deshaga su alma será de él. Gerardo Vidal recrea la adaptación de esta historia a un Aguascalientes antiguo, pero sin olvidar un toque cómico y divertido. “Se pretendía ser manejado como musical, pero por cuestiones alternas no se pudieron dar los tiempos para hacerlo netamente musical, sólo se quedó en comedia y algunas intervenciones musicales”, afirmó Rafael Juárez, actor del obra. Cuenta con siete actores, La China Hilaria es protagonizada por Sharon Ivonne Tompson, Pantaleón es Javier Alejo, el diablo es Rodrigo Pérez, Magda Olmos hermana de La China Hilaria, y Ruth Goer como la otra hermana, el mesero Adrián Díaz de León y el gobernador, Rafael Juárez, los cuales ensayaron durante un mes para dar como resultado esta creación, contando con música ori-
el vocalista. Afirmó que el incidente que sufrió en Ciudad Juárez en donde fue asaltado y herido, fue solo un percance pero que tiene muchas más anécdotas que le han hecho ver la vida de otra manera. Cuenta lo sucedido de la siguiente manera: “fuimos al banco, porque todavía teníamos que hacer algunos depósitos y retiros, mientras estábamos en el banco yo iba con vestimenta normal, pants, tenis, lentes, hice lo que se tenía que hacer en el banco y volví a abordar la camioneta, mientras nos trasladábamos ya al camerino debido a que el concierto sería a las 5:30 y ya eran las 3:30, se nos ocurrió llegar a un súper a comprar chicles, refrescos y cigarros, realizamos las compras y al momento de salir fue cuando llegaron varios tipos pidiéndonos los celulares, computadora, relojes, dinero y pues todas las cosas de valor que tuviéramos”. “A mí me tenían en el asiento del copiloto, me golpeaban y sólo escuchaba que decían, ya mátalo, pero mientras el atacante ponía la pistola en mi sien, lo voltee a ver, de pronto sentí que ya iba a jalar el gatillo, no sé cómo pero le moví
la mano, fue en cuestión de segundos todo lo que pensaba y lo que hacía, fue cuando escuché el disparo y había sido en mi pierna, sólo recuerdo que vi mi pierna desangrándose, mientras que las personas que llegaban al súper se iban, alguien ya había llamado a la policía, porque ya eran más de 5 minutos los que habían pasado, antes de que llegaran las autoridades una de las personas que estaba por ahí me amarró un cinto en la pierna y me detuvo el sangrado, ya después me desmaye”. Recalcó que estos percances son los que le dan sabor a la vida, dándose cuenta de cada una de las cosas con las que cuenta como los amigos y también en su familia, además de saber que los sucesos malos solo lo hacen más fuerte y de ellos aprende. Para finalizar hizo publica la noticia de que saldrá a la venta su nuevo disco llamado 25 años Caballo Dorado, Porque México exige seguir bailando, en conmemoración a los 25 años de trayectoria, recopilando todos sus éxitos, y contando con una gran producción y algunas sorpresas, en donde se comparten sueños y viven grandes cosas, de cada uno de los integrantes.
Foro teatral Tercera Llamada presentó la obra “Pantaleón y la China Hilaria” ginal realizada para el montaje. La puesta en escena se desarrolla en una hora y veinte minutos, teniendo como fondo una pulquería donde están las hermana de Sancho, mientras Pantaleón, quien es el hermano de Juan Chávez y el cual le daba una fuerte entrada de dinero, es un vividor y un flojo, pero él ya está casado con La China Hilaria, lo cual rompe con la leyenda verídica, la familia de La China Hilaria le empieza a reclamar a Pantaleón que no apoya para la renta, ni para los demás gastos. Juan Chávez muere y Pantaleón se queda sin dinero, trata de buscar un tesoro, pero no logra encontrarlo, mientras está en la búsqueda, el diablo se le aparece y le dice que él tendrá lo que necesite siempre y cuando le tenga trabajo, se hace de esta manera, hasta que el gobernador entra en acción y como Pantaleón ya no puede seguir adelante así que La China Hilaria va con el diablo y le dice que el día que él logre deshacer su chino podrá llevarse a su esposo, el diablo no lo logra y termina con el pacto. “En Aguascalientes, en estos momentos, hay mucha propuesta pero muy poco público, y de repente la propuesta artística sin el apoyo, se ve escasa de público”, agregó Rafael Juárez que esto es debido a la poca participación de la sociedad en estos eventos.
Cartel de la obra ■ Foto cortesía Tercera Llamada
SÁBADO 7 DE MAYO DE 2011
n
Los hoteles registran el 100% de ocupación en los fines de semana
Más de cuatro millones de visitantes en la FNSM a dos semanas de iniciada Lidia Vázquez
La secretaria de Turismo, Verónica Sánchez Alejandre, se mostró complacida con la respuesta de visitantes que a casi dos semanas del comienzo de la verbena abrileña se ha generado, teniendo como meta superar los números del año pasado que estuvieron alrededor de los 7 millones de visitantes. “Hemos sido muy conservadores en la proyección y creemos que sí vamos a llegar a esas cifras y que las vamos a superar, ha habido muy buena respuesta, la primera semana que empató con vacaciones nacionales tuvimos un índice de visitantes muy importante, el serial taurino también ha traído muchos visitantes”.Indicó que la ocupación hotelera, específicamente en el perímetro ferial, se ha visto muy favorecida y que han estado al 100% los fines de semana, mientras que entre semana sí ha bajado un poco pero nunca a los niveles que se llegaban a registrar, “llegaban a bajar en un 40% o 50% la ocupación, pero en este caso se sigue con un 80% en ocupación promedio entre semana”. Aseguró que esto refleja la percepción que tiene la región de la buena seguridad que hay en el estado, “hemos tenido visitantes de los estados de alrededor que vienen con tranquilidad a pasar un fin de semana y que esperan regresar principalmente de los estados de Guanajuato, Jalisco, Querétaro, México y Puebla también han sido de la fluencia interesantes”.
Agregó que en las cifras preliminares de visitantes se encuentran en alrededor de 4 millones rebasando las expectativas y con proyecciones de un buen fin de semana. Aprovechó para indicar que uno de los
Turistas en EXEDRA
■
objetivos particulares que tiene la Secretaría de Turismo es buscar que los visitantes se conviertan en turistas frecuentes, “se ha hecho un esfuerzo muy interesante en acercarnos a los feriantes para convertirlos
Foto Hugo Gómez
11
en turistas con información, si lo han visto hay más de 10 módulos de información turística”, destacó que la Plaza de la Patria ha tenido una fluencia interesante de turistas de la Feria que aprovechan para visitar el Centro Histórico o conocer los municipios más cercanos como Calvillo, Pueblo Mágico Asientos y El Cristo Roto. En el mismo sentido la secretaria confirmó que El Cristo Roto por su parte rebasó las expectativas en visitantes religiosos los días jueves, viernes, sábado y domingo santo cuando se recibieron al día alrededor de 240 camiones diarios. Agregó que en el caso de la certificación de Pueblo Mágico Calvillo se encuentran afinando los últimos detalles, faltando únicamente la revisión última del expediente y la revisión con el comité local. En otro tema reafirmó las peticiones realizadas a la Secretaria Federal de Turismo, Gloria Guevara Manzo, con respecto al apoyo para la continuación del Centro de Convenciones, del cual afirmó hacen falta aproximadamente 500 millones de pesos y en donde la federación y el estado irían peso a peso siendo sobre los 260 millones de pesos cada parte, “aprovechando que a mediados del año va haber recursos adicionales por ser el año del turismo en particular para el centro de convenciones”. Señaló que es bastante lo que falta por hacerse ya que se le invirtió alrededor de 190 millones de pesos y la obra se detuvo en un 20% de avance únicamente. Por último indicó que en temas de congreso se encuentran las cifras algo bajas en este año ya que éstas se preparan desde un año antes, “recibimos la administración con 14 congresos nada más, se trabajan con mucho tiempo antes, pero esperemos que por lo menos este año lo podamos cerrar en el doble o más del doble, cerca de 35 o 40 congresos importantes”, finalizó.
Retomando caminos andados, el Soul, Jazz y Funk de un Azul violeta reintegrado Con una entrada no muy llena se presentó Azul Violeta después de haber estado alejados de los escenarios por algunos años, la banda proveniente de Guadalajara Integrada por Hugo Rodríguez en voz, César “Vampiro” López en guitarra, Iván González en el teclado, Alex “Orko” Pérez en la batería, Yuri González en el teclado y dos integrantes nuevos “Chabuni” y “Yako” también en guitarras quienes expresaron la gran experiencia que es el ser parte de esta banda la cual es creadora de melodías con una mezcla de géneros como Soul, Funk, Jazz y Electrónica. Se mostraron complacidos de regresar a tierras hidrocálidas y nos comentaron sobre el proceso en el que se encuentra la banda “estamos reintegrándonos y recuperando una carrera que nunca se fue, pero ahora con todos estos elementos como el Vive Latino, la FNSM, un par de cosas que vienen nos está dando la plataforma para retomar, y claro motivados pues Azul Violeta necesita material nuevo, vida nueva, una gira nueva hacía falta un poco de motivación y es grato recibirla de la gente”. Por su parte Alex Pérez aprovechó para hablar de la producción y destacó “es una edición especial en la que solamente existen 1000 discos, se lanzó en el Vive Latino” agregó que el mismo disco es un concierto el cual se anunció como la despedida del grupo, sin embargo a pesar de
la separación del grupo y que cada uno de sus integrantes ya trabajara en sus producciones, nuevas puertas se abrieron lo cual se tradujo en una oportunidad para seguir con el grupo. César López guitarrista indicó que se está trabajando con cosas nuevas “estamos partiendo de la composición de canciones que suenen bien con una guitarra, teclado y a partir de eso vestirla, obviamente retomando algunas cosas del camino que hemos venido trabajando e incorporando nuevas cosas y tendencias que nos estimulan para hacer música”. Señaló que se tiene la idea de estrenar al menos un sencillo para este año y lanzar el disco completo el próximo. Por otro lado, los teloneros del concierto de Azul Violeta fue el grupo Lóvelar integrado por Álvaro Pacheco en guitarra, teclado y voz, Gabo Franco en batería y percusión y Arturo Pacheco en guitarra y voces quienes comentaron ser una banda nueva inclinada al pop-rock con grandes expectativas para su trabajo “nuestra más reciente producción se llama Amor ciego” con un total de 12 canciones, de las cuales esta noche tocaremos 9” hablaron del contenido temático de sus canciones y expresaron que principalmente le cantan al amor y al desamor, basándose en experiencias propias de la vida diaria. Lidia Vázquez
Una velada de entrega de premio gratis; una cena exclusiva en un Museo por invitado más $1000… convivir con la elite… no tiene precio. SÁBADO 7 DE MAYO DE 2011
Sergio Martín
del
Campo
El conocido fotógrafo taurino local, Sergio Rosales Medina, que en su palmarés da razón sobre crecida cantidad de exposiciones colectivas e individuales, lanzó al juicio público una baraja taurina en la que compila, bajo su estilo reconocido, estampas, detalles, instantes y caras extrañas de los avíos del toreo. La presentación de esta edición, galante y bien elaborada, se dio en el norte de la ciudad, en donde levanta muros un conocido centro culinario de la avenida Universidad, y con la presencia de diversos personajes involucrados en la cultura y la tauromaquia del círculo local, regional y nacional. La edición de los naipes se agrega desde hoy a la gama de este tipo de publicaciones que a lo largo de la historia de la fiesta han aportado y enriquecido a su mundo cultural que se considera muy vasto. Por otra parte Sergio Rosales continúa teniendo en la presente verbena una exposición de gráficas en dos sitios comerciales del área ferial en las que deja discretamente que el espectador adivine el planeta que hay atrás de cada una de las imágenes capturadas en los cuadros a color.
n
DIRECTOR: FRANCISCO AGUIRRE ARIAS
Sergio Rosales, con naipes taurinos Novillada en la Santa María de Querétaro Se anunció desde la bella ciudad de Querétaro, que habrá en el coso Santa María una novillada la tarde del 14 del corriente con un mano a mano entre Garza Gaona y Paola Sanromán. Esta pareja dará cuenta a estoque de cuatro novillos procedentes de la ganadería de Carranco. En rueda de prensa dio los generales de este evento el empresario Nicolás González Arestegui.
Manzanares conquista Sevilla Ayer tarde en España, en la ciudad de la Torre del oro y el hilo del Guadalquivir, se dio la décimo tercera corrida de abono en la Real Maestranza de Caballería en la que,
según gente de toros, triunfó sustanciosamente el espada José Mari Manzanares, hijo, al cortar una oreja al segundo de su lote, quinto de la tarde. Su faena resultó cabal, artística y emocionante, durante la cual sacó el torero, recursos y sapiencia honda. Antes había dejado en la dorada corteza un quehacer estupendo, como discreto prólogo a la obra que le ha hecho total consentido de la afición galana que tarde a tarde va a este importante tauro escenario. Por lo demás, aquí la ficha técnica: Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Décimo tercera de abono. Lleno de "no hay billetes" en tarde gris aunque de temperatura agradable. Toros de Jandilla, muy desiguales de presencia, sosos y descastados en líneas generales. Sebastián Castella, saludos en
ambos. José María Manzanares, saludos tras petición y oreja. Alejandro Talavante, silencio y saludos.
Téllez y Miura en Sevilla Informó el matador de toros mexicano Israel Téllez que está absolutamente sintetizado en sí como torero para afrontar mañana uno de sus más complejos e importantes compromisos de su carrera, el de verse en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla con toros de Miura. Del resultado de la función está sujeta una posible campaña europea.
El martes abre Madrid El próximo martes, día que en México honramos a la fi-
gura maternal del humano, se abrirá el telón de la feria más importante del atlas taurino, la de San Isidro que se desahogará en el foro arenoso de Las Ventas, coso levantado en la capital de España. El primer cartel se tiene con los nombres del galo Juan Bautista y de los ibéricos Matías Tejela y Daniel Luque “El Dani”, tercia que despachará un encierro de Valdefresno. Esta serie en especial tiene la importancia para nuestra patria de que hasta cinco elementos nacionales estarán dando el rostro de la torería azteca, tres matadores y dos novilleros: Ignacio Garibay, Joselito Adame, Arturo Saldivar, Diego Silveti y Sergio Flores, respectivamente.
Se reanuda el Serial samarqueño Ha pasado un episodio de descanso merecido luego de haber vivido una serie de once festejos consecutivos, y hoy a las seis de la tarde nuevamente las rejas de la “Gigante de Expo-Plaza” se recorrerán para dar espacio de entrada a quienes tomarán sitio en la corrida número once de esta feria. El cartel tiene impresos los nombre del sevillano Antonio Barrera, y el de los nacionales Ignacio Garibay y Alberto Espinosa “El Cuate”, capitalino el primero y neoleonés el otro. Del ganado se encargará la dehesa de Carranco. Mañana domingo continúan las funciones en el anillo de la Monumental con la primera novillada, de dos apalabradas; en el cartel se aprecian los nombres de Michelito Lagravere, Alejandro López y Ricardo Frausto –éstos, triunfadores de la campaña menor en el coso San Marcos, aquel absurdamente impuestoquienes estoquearán un encierro quemado con la efigie ganadera de Marrón.
Vigente la Revolución cubana, a 50 años de Playa Girón
El amor en tiempos volátiles Jilieta Lomelí
Mañana vivirá Israel Téllez uno de sus más complejos y trascendentes compromisos como matador de toros, el de presentarse ante la afición sevillana la Real Maestranza y con un encierro de la legendaria dehesa de Miura n Foto Tomada de Internet
8
Rubén C. Rojas
Princesas desesperadas
8
Julieta Orduña
Yo Leo
9
José Luis Justes Amador
9