MIÉRCOLES 7 DE JULIO DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 572 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx
Dicen adiós en Calvillo a migrante asesinado en Juárez
El corazón se sobrecoge y anda al ritmo de la tristeza de los deudos de José Luis Serna Ramírez, mientras el cortejo anda por la carretera y rezan el último adiós los ánimos se contienen pero toda la tristeza se dibuja en el aire cuando sobre el ataúd se ponen las tablas y se cierra la fosa. Una niña sin entender qué sucede le pregunta a su mamá de manera insistente porqué lloras n Foto Víctor Pérez
Susana Rodríguez
n Aseguran
que Calderón propuso una reunión próximamente
Reconoce Felipe Calderón triunfo de Carlos Lozano
n
16
Holanda, el arte de anotar
n La información emitida por el PRI estatal, refiere que Calderón
Hinojosa se comunicó vía telefónica con Lozano de la Torre la tarde de ayer para felicitarlo por el triunfo obtenido en las urnas el 4 de julio Reyna Mora
Presenta comunidad astronómica filme educativo
Alcanzarían representación en Congreso todos los partidos
Encuentran a periodista asesinado en Michoacán
Susana Rodríguez
Jennifer González
La Jornada
n
14
n
9
n
2
De la mano de sus astros Wesley Sneijder y Arjen Robben, Holanda venció hoy a Uruguay por 3-2 en Ciudad del Cabo y clasificó a la final de Sudáfrica 2010, en la que buscará alzarse con su primer título mundial tras dos intentos fallidos n Foto AP n
El Táctico
n
2
MIÉRCOLES 7 DE JULIO DE 2010
La Purísima... Grilla
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
Miguel Romo y Javier Aguilera, triunfadores n Contenta, Norma Esparza n Silvia Luna, ¿Al IEA? n Ríos, Granados y Robles, por la coordinación
n
Triunfos anhelados. Sin duda, la victoria de Carlos Lozano en la gubernatura, legitimada el mismo día de ayer por Felipe Calderón, tiene varios nombres y apellidos. Particularmente, en La Purísima, reivindicamos tres de ellos: En primera instancia, salta el nombre de Miguel Romo Medina, coordinador general de la campaña, y quien construyó, en todo momento, la unidad de las diversas corrientes priístas alrededor de Lozano. Amigo personal del hoy virtual gobernador desde hace décadas, Romo Medina no permitió que el fantasma de la división del 2004 se asomara, y convenció a Lozano de la Torre de ser generoso, en todo momento, y frente a cualquiera, aún a pesar de las intrigas y rumores. Y mientras que muchos lo dan como próximo secretario general de este gabinete, en La Purísima sabemos que el futuro de Miguel Romo es otro: salir, como buen matador, por la puerta grande. El segundo de los triunfadores en cuestión es otro contemporáneo de Carlos Lozano, y quien, para nosotros de mal gusto, fue impulsado a ser su “competidor” en la elección interna para gobernador: Javier Aguilera. A Javier Aguilera, desde aquí, le enviamos felicitaciones y le reiteramos nuestro respeto. Situaciones compartidas, por cierto, hacia su hija, Ángeles Aguilera, una joven, pero experimentada operadora política, favorita, al día de hoy, para ser la “número 2”, en el gabinete de Carlos Lozano. Y finalmente, un tercer triunfo es para el delegado del PRI, Manuel Cavazos Lerma, quien, según fuentes cercanas, fue el verdadero encargado del tejido fino de la campaña y de llevar, pese a controversias y diferencias intensas, a Carlos Lozano y Lorena Martínez “de la mano” a los palacios mayor y menor. Legislar para la coyuntura. El análisis
publicado en la edición de hoy sobre las iniciativas presentadas por los senadores por Aguascalientes, queda patente la manera improvisada y visceral de reformar las leyes del país, en base a intereses personales o de partidos, abonando a la acumulación de iniciativas que muy probablemente nunca se discutirán. De la mano del PRI, la senadora Norma Esparza –quien por cierto anda muy contenta porque ya se aseguró dos años y medio de buen sueldo-, presentó dos iniciativas sobre temas electorales entre la ellas la prohibición del uso de bases de datos para hacer proselitismo, recurso que por cierto el PVEM, -compañero de alianzas del PRIhizo uso durante toda la campaña. Por parte de PAN Camarillo presentó una para salvaguardar los derechos políticos de quien tenga orden de aprehensión o procesos penales vigentes hasta que no haya una sentencia ejecutoria. Si bien es cierto que medianamente aportan ambas reformas, la finalidad real es mediática. La victoria de Nueva Alianza, que prácticamente se convierte en la tercera fuerza política del estado, ya está teniendo reacciones: su dirigente estatal ya admite que hay “egos que rasurar” tanto en la sucesión interna, como para la del IEA, pero también asegura que “estamos listos para gobernar”. Yuri Trindiad ve en Silvia Luna “un excelente perfil” para sustituir a Óscar Ponce en el Instituto de Educación cuando Carlos Lozano tome posesión y designe a su gabinete de gobierno, sin embargo advierte que no puede asegurar nada porque hay que hacer un profundo análisis de los mejores perfiles. Y es que, pese al entusiasmo, Yuri Trinidad reconoce que al final la decisión la tomará el SNTE; pues si decide no librar de sus labores a Silvia Luna, no podrá ser ella la nueva directora de educación. Seguramente tendrán una personalidad fuerte para colocarla en esa dependencia.
La información emitida por el PRI estatal, refiere que Calderón Hinojosa se comunicó vía telefónica con Lozano de la Torre la tarde de ayer
DIRECTOR
Jorge Álvarez Máynez coordinador ADMINISTRATIVo
Francisco M. Aguirre Arias Coordinador editorial
Manuel Appendini Carrera
De secretario del ayuntamiento a presidente municipal y si esto no se daba, probablemente competiría en la interna por obtener la candidatura para la alcaldía capitalina, así es, Adrián Ventura, como otros funcionarios municipales ya están buscando dónde poder acomodarse en el palacio mayor.
EDICIÓN
J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes CORRECCIÓN DE ESTILO
Horacio J. González Jildardo González Romero
Al obtener el PRI en los resultados preliminares la ventaja para la gubernatura del estado, el presidente municipal anda previniendo su futuro político y el mensaje fue claro. La amistad con Carlos Lozano, así como la fortaleza del grupo Olivares Ventura dentro del PRI local, lo ayudarían para obtener un nuevo cargo político o burocrático. No se sabe aun para cuál dependencia, pero al parecer sería de un perfil bajo, recordando que el edil hizo su parte, quitándole la oportunidad a los panistas de anunciarse en el mobiliario urbano. Apenas a un día de terminada la jornada electoral, ya empiezan a moverse la piezas. Mientras otros tantos no se arriesgaron y creen que por ser de la vieja guardia van a tener su lugar apartado. P.D. Hoy se efectuarán los cómputos distritales de la elección de Aguascalientes. Y habrá diputados electos. Es fuerte la versión en el sentido de que varios legisladores, gracias a la fuerza de los votos, y al peso de su perfil, estarían en opción de disputar la coordinación de la bancada priísta a Gabriel Arellano.
Fotografía y edición de fotografía
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 / 915 65 58 jorge.alvarez.maynez@gmail.com jornadags@gmail.com El Correo ilustrado reyna.mora@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez PUBLICIDAd y ventas publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V.
¿Sus nombres? Jesús Ríos Alba, Gustavo Granados Corzo y Arturo Robles. Al tiempo.
n
Acepta Felipe Calderón derrota del PAN en Aguascalientes y felicita a Carlos Lozano de la Torre por el triunfo al panista en el Programa de Resultados Preliminares (PREP) del Instituto Estatal Electoral (IEE) en la elección de gobernador efectuada apenas el domingo pasado.
Carmen Lira Saade
Mientras, el titular de la administración saliente, entre broma y broma, ya advirtió a los medios “cómo les va a ir cuando me vaya”; a su partido le demostró, como no queriendo “dejar recaditos” en los medios, que panista o no, el que sabe de estrategias es él y le ofreció la reconciliación, dejando entrever que tendrá que ser bajo sus condiciones. Más que el PRI, fue Luis Armando el que tuvo carro completo.
n AL cierre
El presidente Felipe Calderón Hinojosa, reconoció la derrota en las urnas de su correligionario del Acción Nacional (PAN), Martín Orozco Sandoval, ya que de acuerdo con información difundida por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el mandatario federal conversó vía telefónica con Carlos Lozano de la Torre, quien aventajó por cinco puntos
Directora General
para felicitarlo por el triunfo obtenido en las urnas el 4 de julio. En el diálogo el titular del ejecutivo federal le expresó su confianza en que la decisión tomada por los ciudadanos de Aguascalientes en la jornada electoral del fin de semana “sea la mejor para el estado”. Además se adelantó la
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
intención de Calderón Hinojosa por reunirse con el próximo gobernador, a fin de establecer las bases para trabajar de manera conjunta durante los dos años y medio que restan de la actual administración federal panista.
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
De la Redacción
MIÉRCOLES 7 DE JULIO DE 2010
Reyna Mora
Hoy el pleno del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) deberá emitir una resolución sobre el procedimientos especial sancionador en contra de Carlos Lozano de la Torre y Víctor Manuel Vera Burgos, en cumplimiento de lo ordenado por la Sala Superior de Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), órgano que el pasado 30 de junio revocó el acuerdo CG171/2010 emitido por el IFE, en relación a la transmisión de spots publicitarios en una radiodifusora local donde se vinculaba el nombre Carlos Lozano —cuando fungía como senador de la República— a un programa del Infonavit, en dicha resolución se estableció una “amonestación pública” para el ex funcionario, que de acuerdo con el recurso de apelación SUP-RAP-82/2010, resuelto por el TEPJF, es incongruente con respecto a la gravedad de la falta y las sanciones que se marcan el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe). En los antecedentes de la resolución SUP-RAP-82/2010, aprobada por los integrantes de la sala superior del TEPJF el 30 de junio de forma unánime, —recurso de apelación promovido por el Partido Acción Nacional (PAN) el 9 de junio—, se lee que el 10 de marzo del 2010, el consejo general del IFE aprobó el acuerdo CG64/2010, en el que declaró infundada la denuncia que presentó ante dicho órgano el Instituto Estatal Electoral (IEE), en contra de Carlos Lozano de la Torre, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), y Radio Central, S.A. de C.V., concesionaria de la emisora XEBI-AM, por donde se transmitió un spot publicitario institucional del Infonavit donde se relacionaba el nombre del priísta, cuando se desempeñaba como senador, imputándosele haber cometido actos anticipados de campaña. El 17 de marzo de 2010, el PAN inconforme con la resolución del asunto presentó ante la Sala Superior del TEPJF el primer recurso de apelación sobre la denuncia hecha por el IEE; con el número de expediente SUP-RAP-82/2010, fue radicado al tribunal electoral resolviendo el 15 de abril la revocación de la resolución CG64/2010 al Consejo General del IFE, al considerar que, “sólo establece, de manera contradictoria, que podría considerarse facultad de Lozano de la Torre como presidente de la comisión de vivienda en el senado de la República la transmisión del anuncio que rezaba: El Infonavit de Aguascalientes, y el ganador del premio al hombre
n
3
El asunto tuvo su origen en una denuncia presentada por el IEE ante el IFE
Revocó por segunda ocasión el TEPJF denuncia en contra de Carlos Lozano n
La transmisión en diciembre de un spot de radio donde se relacionaba al priísta
Carlos Lozano de la Torre, candidato virtual ganador del pasado proceso electoral n Foto Hugo Gómez
de la casa 2009, Senador Carlos Lozano de la Torre trae para ti el programa de reestructuración de cartera vencida este cinco y seis de diciembre; acude a las instalaciones del lnfonavit delegación Aguascalientes y reestructura tu crédito; preséntate con tus documentos en Sierra Pintada número 102, fraccionamiento Bosques del Prado”. La Jornada Aguascalientes, 17/abril/2010, Jennifer González. El TEPJF señaló en la resolución SUP-RAP-82/2010 la falta de precisión sobre que “tipo de difusión es la que se lleva a cabo en el spot”. Los magistrados de la Sala Superior solicitaron en aquella ocasión al Consejo General del IFE determinaran el tipo de publicidad y en base a eso establecer las sanciones necesarias “conforme a sus atribuciones. El spot en cuestión se transmitió por la emisora XEBI-AM el día 2 de diciembre, con 12 impactos. Lozano de la Torre solicitó su licencia a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión y la hizo efectiva el 19 de enero. En cumplimiento a lo solicitado por el TEPJF el Consejo del IFE el 3 de junio aprobó un nuevo acuerdo CG171/2010, donde se declaró “fundado el procedimiento especial sancio-
nador incoado en contra del C. Carlos Lozano de la Torre, en términos de lo dispuesto en el considerando SÉPTIMO de la presente Resolución”. Los integrantes del Consejo General del IFE resolvieron aplicar “una amonestación pública” a Lozano de la Torre, tomando como base las sanciones establecidas el Cofipe. Dicha amonestación consiste en un exhorto a abstenerse en lo sucesivo a “infringir la normativa comicial federal”. Mientras a que Víctor Manuel Vera Burgos, asistente particular de Lozano de la Torre, función de la que dio fe el número treinta de Aguascalientes, sí se le atribuyó una sanción monetaria. “Se estableció que quedó acreditado que contravino lo dispuesto en la norma legal en comento, al haber contratado tiempo aire para la difusión de propaganda con características electorales, a favor del C. Carlos Lozano de la Torre, la cual, como ha quedado precisado, no fue ordenada por el Instituto Federal Electoral(…) en tal virtud, tomando en consideración que el C. Víctor Manuel Vera Burgos, contrató con una radiodifusora con audiencia en el estado de Aguascalientes, la difusión de un promocional destinado a influir
en las preferencias del electorado del estado de Aguascalientes, a favor del C. Carlos Lozano de la Torre”. Por ello, el IFE estableció una multa de cuarenta días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, lo que equivale a ocho mil cuarenta y cuatro pesos.
La sanción que se le impuso a Carlos Lozano de la Torre no es acorde El PAN nuevamente inconforme ante la resolución del Consejo General del IFE, interpuso otro recurso de apelación ante la Sala Superior del TEPJF el 9 de junio, el cual fue resuelto en la sesión ordinaria del 30 de junio pasado. El magistrado, José Alejandro Luna Ramos le fue turnado el expediente SUP-RAP-82/2010, en el recurso solicitado por el partido albiceleste no proponía sancionar al PRI, ni a la concesionaria, aunque en la discusión de los magistrados, se mencionó en varias ocasiones que también infringió las reglas, en la resolución no se
establece que el IFE deba revisar dicho asunto. En su oportunidad el magistrado José Guillermo Bustamante, consideró de “inverosímil” que a Vera Burgos el IFE le hubiera sancionado económicamente y no a Carlos Lozano, puesto que el primero al ser el secretario particular del segundo, habría contratado la publicidad siguiendo una orden. El TEPJF determinó que la sanción que se le impuso a Carlos Lozano de la Torre no es acorde con la “gravedad ordinaria de los hechos denunciados(…)el agravio correspondiente se endereza contra la indebida motivación de la resolución reclamada toda vez que, en su concepto, la responsable realiza un análisis contradictorio, vulnerando el principio de congruencia interna, pues por un lado sostiene que la conducta denunciada, y por la cual sancionó a Carlos Lozano de la Torre, es de gravedad ordinaria y, sin embargo, impone la sanción menor del catálogo correspondiente, como si se estuviera en presencia de una conducta de gravedad leve o levísima, arribando así a una conclusión errónea”, se observa en el expediente SUP-RAP-00822010 revocado al IFE y que será discutido en la sesión de hoy.
4
Política • MIÉRCOLES 7 DE JULIO DE 2010
Reyna Mora
La jornada electoral del domingo pasado registró en el caso de la elección para gobernador una participación ciudadana del 54%, apenas un punto porcentual más que en el proceso inmediato anterior del 2004, que registró un 53%, por lo que las expectativas de una intervención copiosa de votantes por arriba del 60% no se logró. Jesús Aguilar López, presidente del Colegio de Estudios Sociales de Aguascalientes (CESA), advirtió que existe “un estancamiento en la participación ciudadana” ante la desmotivación que representa el incumplimiento de las propuestas de campaña de los políticos que llegan a un cargo público, lo que denominó como “un fraude postelectoral” pues tradicionalmente no se cumple con las expectativas de mejora en la economía, la seguridad y otros temas de relevancia para la población. En entrevista el especialista detalló que los procesos electorales de cada estado guardan ciertas características que además se conjuntan con las coyunturas como en 2009, año en que se efectuaron elecciones federales en todo el país para renovar la cámara de diputados, se difundió una campaña en pro del voto nulo por parte de empresarios y organizaciones civiles, como una respuesta al enojo y desesperación porque las cosas no han cambiado. Aguascalientes fue una de las Mauricio Navarro
El número de votos nulos para la elección de ayuntamiento capital disminuyó en mil 399 entre los comicios del pasado domingo y los de hace tres años, esto a pesar de que la participación ciudadanía fue mayor en este año, llegando a casi el 55 por ciento, mientras que en el 2007 fue del 42 por ciento. Hace tres años en la que también se levantó con el triunfo el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el porcentaje de votación fue bajo en comparación con otros años, puesto que no llegó ni al 50 por ciento, pero a pesar de ello, representó una de las más altas cifras de votos nulos desde el año 2004, según datos del Instituto Estatal Electoral (IEE). Fue en el 2004, cuando la votación nula no era tan representativa como en estos últimos dos periodos, representando un total de 5 mil 254 sufragios. Esta comparación no puede realizarse en los años anteriores, debido a que la información proporcionada por el órgano electoral no se encuentra a disposición de quienes pretenden consultara a través de su sitio de internet. El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) de esta ocasión, arroja que los votos nulos son un 2.37 por ciento de la votación general, mientras que en el 2007 llegaron a ser de 3.77 por ciento. Otro de los datos que llama la atención es el de los candida-
n
“La falta a los compromisos adquiridos es una forma de fraude postelectoral”
La impunidad y el no cumplimiento han originado estancamiento: Aguilar López n
La desactualización del padrón electoral es una falla del sistema electoral que abona
entidades que registraron un mayor porcentaje de votos anulados. Señaló que una explicación a que el fenómeno del voto nulo no se haya presentado en las elecciones del 4 de julio, es que no hubo la promoción de esta práctica en virtud de la importancia del proceso por las posiciones que estaban en juego, gobierno estatal, municipal y congreso local. “Nadie abanderó la posición de anular el voto nuevamente aunque los políticos ofrecen lo mismo, ante el estancamiento en la participación ciudadana en los comicios electorales, en lugar de anular su voto prefiere ya no involucrarse (…) El propio Instituto Estatal Electoral (IEE) era muy optimista incluso llegó a afirmar que esperaba una votación por arriba del 70%, y esto no pasó”. Aguilar López autor del texto “Comportamiento Electoral en Aguascalientes: Elección 2007” editado por el IEE, estimó que uno de los sectores menos participativos en las jornadas electorales son los jóvenes universitarios, quienes
n
en una tónica más reflexiva ya consideran que votar no es una opción para mejorar las cosas, e incluso están en la incertidumbre si la formación en una institución superior les va a garantizar una mejor calidad de vida, ante el panorama de pobreza y desempleo. Señaló que si bien se ha avanzado en un sistema electoral más eficiente en el que el fraude electoral ya es poco probable, si existe “un fraude postelectoral, a que me refiero a que los candidatos los partidos políticos ya siendo gobierno no cumplen con las expectativas, la gente se da cuenta de esto, ya son demasiadas elecciones, demasiadas apuestas, seguimos con los mismos problemas el de la pobreza, en el campo la inseguridad que nos afecta a todos y no hay indicios de que algo vaya a cambiar, no están produciendo gobiernos eficientes” subrayó. Añadió que la impunidad con la que se conducen los mandatarios estatales es otro factor que suma a la ecuación de la poca participación ciudadana, además de una falta de mecanismos cla-
ramente establecidos en las leyes mexicanas que permitan al pueblo exigir a sus gobernantes, como el referéndum o la revocación de mandato. Yo creo que allí está la clave de todo esto, nos falta como sociedad sobre todo exigir a los gobiernos, ya se hizo un gran cambio electoral ahora hay que hacer un gran cambio para la rendición de cuentas hemos llegado a que nuestros políticos caigan en el cinismo de que no pasa nada, es decir hay gobernadores que cometen un sinfín de fechorías” citó los casos de Ulises Ruiz en Oaxaca y Mario Marín en Puebla, “a quienes se les han comprobado atropellos y nunca pisaran la cárcel”. Ante una legitimación de los gobernantes mediante una baja participación ciudadana, el también profesor e investigador del departamento de Estudios Políticos de la Universidad Autónoma de Guanajuato, consideró que más allá de instaurar nuevas formas de realizar los procesos electorales como las segundas vueltas, se requiere una cultura
de la participación ciudadana en la que no ha incidido el propio gobierno estatal, quien de acuerdo a la Constitución debería promover una política participativa y no se hace. Como un factor externo a la poca afluencia de votantes que se ha venido registrando a partir del 2001, Aguilar López refirió algunas deficiencias en el padrón electoral que no está del todo actualizado, pues mucha gente no actualiza su cambio de residencia, la muerte de un familiar, por lo que la participación por ejemplo en la reciente elección podría ser mayor, aunque señaló esto no elimina las razones previamente expuestas, “no es una escusa”. “Hay una desactualización del padrón que ronda al 20%, así de escandaloso, el IFE lo sabe y trabaja en ello, por eso realiza campañas constantemente para la renovación de credenciales, si se hiciera una encuesta postelectoral es probable que el porcentaje de participación se eleve, pero el dato real y objetivo es de 54% de participación” apuntó.
Fue el 2007 un año con mayor cantidad de boletas anuladas
Bajó el número de votos nulos para la alcaldía en Aguascalientes n
La diferencia entre el primero y segundo lugar de la contienda es histórica
Unas elecciones tranquilas a pesar de los rumores de lo contrario n Foto Hugo´Gómez
tos no registrados, que en esta última elección para la presidencia municipal de Aguascalientes sumaron 389, que significan el 0.14 por ciento, sin
embargo, hace tres años eran menos, llegando a 380 que son el 0.18 por ciento. Ya para el 2004, el dato había sido menor, con apenas 120 sufragios.
Es de destacar que en la elección federal del año anterior, Aguascalientes fue uno de los estados que registró mayor número de votos nulos con 25
mil 970 de una lista nominal de 773 mil 430 electores. La elección del ayuntamiento de Aguascalientes tuvo también una cuestión histórica, siendo que la diferencia entre el candidato ganador y el más cercano es de 56 mil 709 votos, teniendo como histórico más cercano el presentado en el año de 1998, donde el Partido Acción Nacional (PAN) le arrebató la presidencia municipal al Partido Revolucionario Institucional (PRI) con una diferencia contundente de 41 mil 699 sufragios. En el 2001, el candidato panista tuvo también una victoria avasalladora frente a su más cercano rival, con un margen de diferencia de 25 mil 298, después de esta contienda no existe otra jornada electoral en la que haya un margen de la misma magnitud. Fueron 5 mil 731 votos los presentados en el 2007, comicios en los que ganó el PRI; mientras que en el 2004, los votos presentados entre la primera y segunda fuerza política eran de 4 mil 322, proceso donde resultó triunfador el PAN.
MIÉRCOLES 7 DE JULIO DE 2010 •
Jennifer González
A petición de “algunos” medios de comunicación locales, Luis Armando Reynoso, gobernador saliente de Aguascalientes llamó a todos los actores a respetar los resultados de la elección del pasado domingo, en las que Acción Nacional perdió por “falta de estrategia” y de respeto al “liderazgo natural” que le correspondía como mandatario. Tras reiterarse panista, se pronunció por la reconciliación y el diálogo internos con las dirigencias local y nacional y afirmó no verse como oposición frente al “gobernador electo”, del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Durante una especie de conferencia de prensa -de la que corresponsales de medios nacionales y algunos periodistas locales no fueron avisados- Reynoso Femat leyó un comunicado en el que avaló el actuar de ciudadanos y autoridades en el proceso electoral, especialmente a la Secretaría de Seguridad pública Estatal y las corporaciones policíacas. Validó los resultados electorales, afirmando que “uno de los síntomas comunes y válidos de la democracia lo es la alternancia; hoy, Aguascalientes como otros estados se prepara para transitar por una alternancia consciente que no signifique el retroceso en el desarrollo”. Negó otra vez que Aguascalientes haya vivido el domingo “una elección de estado” y enfatizó que no reconocer los resultados “sería desconocer las conquistas y el sustento de la patria libre, democrática y soberana”; en el mismo tenor pidió “que se callen aquellos que quieran distorsionar, desmentir un resultado, descalificar (…)”. Aunque dijo no ser de los que usan a los medios de comunicación para “dejar recaditos” a otros actores políticos, advirtió en el comunicado que “mi militancia no está sujeta a los intereses de quienes se empeñan en dividir al partido ni en los que buscan tener el control absoluto de sus destinos. A quienes hoy la consideran una militancia incómoda les digo que, por encima de cualquier propósito individual o de grupo, debe entenderse que sólo la unidad emergida del respeto a todos y cada uno de los miembros y la inclusión de cualquier forma de pensamiento, es lo que hace fuerte a un partido”. Reynoso apuntó que la derrota de AN en Aguascalientes se debió “evidentemente una falta de estrategia y de “un proyecto de más inclusión, de más participación, donde la alianza era estratégica y no fue considerada”; esto, dijo, aunado a “seis años de intensa rebatinga interna del partido, liderazgos que no querían ceder ante un liderazgo natural que le correspondía al gobernador”, utilizando su arrollador triunfo de hace seis años “para intereses particulares, intereses de grupo”. Por ello, señaló que las de-
n
Política
5
Llama a la reconciliación que derive en recomposición rumbo al 2012
Fracasó PAN por “falta de estrategia” y desperdicio del “capital político”: LARF n
Pide respetar el resultado de la elección y deja “abiertísimas” las puertas
rrotas aquí, en Tlaxcala “y los demás estados donde se renovaron poderes” deben verse como la “alerta” de que se requiere una renovación, unidad y reconciliación al seno del partido en los ámbitos local y nacional y vio que en la entidad “desperdiciar” la aportación que como gobernador pudiera hacer, es “desperdiciar capital, por eso el capital político del PAN ha ido a la baja”, pero mostró apertura a que se reconsidere y se aprenda de los “golpes” recibidos en otras entidades. Manifestó que ha sido excluido de reuniones de la Comisión Política en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) a la que pertenece y ante cuyos miembros “estoy deseoso de hacer señalamientos” para Aguascalientes y el ámbito nacional porque “hoy por hoy, el PAN no está a la altura de una contienda federal visualizada para el 2012 y habremos que trabajar intensamente si queremos recuperar algo de lo que se ha perdido”. Hasta ayer, admitió, tampoco había tenido contacto con la dirigencia local, lo que justificó argumentando que los resultados de la elección todavía no eran oficiales, pero también aseguró que al “gobernador electo” “ya lo felicité ayer”. Luego, cuestionado al respecto aseguró que al 1 de diciembre de 2010 no se siente como oposición, pese a los resultados del Partido Acción Nacional (PAN), sino “por el contrario, yo me siento un ciudadano muy satisfecho, muy motivado, yo me adhiero a ese eslabón, a esa cadena”; sin embargo, manifestó que los panistas deben ser “congruentes con sus principios doctrinarios” tanto como oposición como a lo interno, pues criticó que hay quienes “se sienten más panistas que otros porque se creen más líderes unos que otros”. Indicó que no le molesta entregar la administración estatal a un gobierno emanado del PRI, sino que su virtual sucesor tiene “abiertísimas” las puertas en palacio mayor para comenzar a preparar la entrega recepción, luego de lo cual deberá trabajar arduamente en la gestión de recursos que desde gobierno federal han sido congelados, aunque no se atrevió a decir directamente si ha sido por una mala relación con Felipe Calderón. “No sabemos realmente, ha habido las gestiones en la Secretaría de Hacienda, nos habían señalado que sí había posibilidades (y) de buenas a primeras no encontramos eco a todo lo que habíamos propuesto y no han bajado recursos; no sé
Conferencia de prensa del gobernador donde habló de los comicios pasados n Fotos Jennifer González
a qué se deba”, contestó a quien preguntó sobre la situación con el ejecutivo federal. Al hablar del término de su sexenio con esta falta de recursos, dudó de la posibilidad de terminar los proyectos estratégicos del estado, pero anticipó que
la siguiente administración podrá terminarlos si consigue esos recursos de la federación. Se refirió a esa misma administración como el “rumbo diferente” que tiene Aguascalientes tras los comicios y que “extraña a muchos, quienes no tienen la
capacidad de una visión que va más allá de unos intereses muy personales y cortos”, que lo les deja ver un futuro de “mayor progreso”, el cual pidió “que lo entiendan hasta aquel que está mermado en alguna de sus facultades mentales”.
6
opinión
MIÉRCOLES 7 DE JULIO DE 2010
NoTieneLaMenorImportancia
¿Aguascalientes, city on the move? Joel Grijalva Morales a película The Full Monty (1997) presenta junto a los créditos iniciales una cinta real filmada en 1972, “Sheffield, City on the Move”, que buscaba promover a la entonces capital británica del acero. Veinticinco años después el optimismo ha sido sustituido por el colapso económico. Seis hombres desesperados juegan su última carta para conseguir un poco de dinero y, de alguna manera, recuperar su autoestima (o por lo menos perderán la vergüenza): realizarán un espectáculo para mujeres y se desnudarán por completo. En efecto, Sheffield —donde se inventó el acero inoxidable— fue un emporio industrial que se derrumbó a principios de la década de 1980. La competencia internacional y la falta de diversificación de su industria la hundieron. Sus habitantes vivieron por años sintiéndose derrotados; sin embargo, como los personajes de la película, jugaron sus últimas cartas. En 2000 se fundó un consejo para el rescate de la ciudad y se puso en marcha un plan a largo plazo para lograrlo. A partir de entonces se remozaron espacios públicos, se adecuó el centro para el regreso del comercio y los peatones, y se construyeron parques y edificios de oficinas. A la par de la inversión en los espacios físicos, la ciudad amplió su vocación atrayendo industrias culturales y estrechando su relación con la Universidad. Sheffield hospeda ahora empresas de creación digital, cines independientes y galerías de arte. Historias similares ocurren cada vez con mayor frecuencia. Ciudades de todo el mundo que parecían perdidas han resurgido. En los Estados Unidos, Portland ha construido en veinte años una gigantesca red de vías exclusivas para ciclistas que ha propiciado un decremento notable del uso de automóviles. La superviviente Medellín logró lo inimaginable: se despojó del rol de la ciudad más violenta de América, y no conforme con ello apunta ahora a convertirse en polo cultural y educativo. Para ello ha sido clave la recuperación de los espacios públicos por parte de los ciudadanos y el diseño de proyectos que trasciendan periodos gubernamentales. En nuestro país, la inmensa ciudad de México hace los correspondientes inmensos esfuerzos por poner en práctica cuanta idea le queda a la mano, así sean del todo incompatibles —mientras la Condesa y Reforma viajan en bicicleta, el Periférico pasa de mastodonte a macromastodonte—. Quizá el mejor ejemplo de cómo una ciudad puede reubicarse firmemente en el mapa internacional sea el caso de Bilbao. Este importante puerto español llegó a ser, en la década de 1960, una gloria industrial; sin embargo, el azote del terrorismo y los vaivenes económicos alcanzaron a lesionarla. Para 1980 era ya necesaria una reinvención. Además de restaurar el centro, los bilbaínos optaron, quizá ya no debería decirlo, por la cultura. La inauguración del museo Guggenheim, en 1997, atrajo las miradas del mundo, y con las miradas, el turismo. Pero un museo no hace verano, el proyecto era mucho más ambicioso e hizo de la ciudad una suerte de galería de grandes arquitectos: Frank Ghery, Santiago Calatrava y Norman Foster, por lo menos. Nuevamente, la mera infraestructura no habría logrado nada de no contar con el compromiso de gobierno y sociedad. Como contrapunto de las edificaciones y remozamientos, Bilbao apoya el desarrollo de pequeñas empresas y ha lanzado agresivos programas para capacitar a personas de áreas marginadas para nuevos trabajos. Los ejemplos sobran —los renglones no—. Si bien es difícil hablar de que Aguascalientes haya colapsado, por lo menos en las proporciones en que lo hicieron otras urbes, la reinvención no nos es ajena. Entre las muchas ciudades que hemos sido y somos se cuentan la de vocación horticultora, la ferrocarrilera, la beisbolera, la capital nacional de la uva, la basquetbolera, la del ceda el paso, la moderna industrializada, la de la feria gigante, la de los clusters —que sigue siendo misteriosa—, la futbolera. Somos claramente una city on the move. No obstante, la idea de que sería conveniente un rescate lleva años latente y asoma de vez en cuando en tesis de urbanistas y arquitectos, conversaciones entre defensores del Encino y la Alameda, y en listas de tareas para gobernantes. Para rescatar, es necesario haber perdido. Nosotros no nos hemos quedado sin nada como Sheffield, ni hemos llegado a niveles récord de violencia como Medellín. Sin embargo, hemos tomado decisiones que podríamos lamentar en un futuro: siendo una ciudad ideal para recorrer en bicicleta, optamos por saturarnos de puentes para vehículos automotores; habiendo aceptado casi por consenso la necesidad de una ciudad alterna en el estado, decidimos mirar hacia otro lado y seguir hinchando la capital; al déficit evidente de parques y espacios públicos, le hemos respondido con innumerables fraccionamientos nuevos. No somos los más cultos, ni los más educados, quizá ni siquiera somos ya gente tan buena. Algunas ciudades desesperadas han apostado por lo insólito y han triunfado. Podríamos nosotros cometer la locura de anticiparnos a los derrumbes y sortearlos antes de que ocurran. La mera idea de rescatar una ciudad que aún no perdemos es ya un atrevimiento. Tal vez, si hacemos cosas descabelladas como confiar en la cultura y la educación, apropiarnos del espacio público y participar en las decisiones que nos afectan, podamos bailar desnudos por gusto, y no por necesidad. n joel_grijalva@pland.com.mx
Columna La Escena
Voces teatrales IV promoción teatral Julieta Orduña ace tiempo escribí en este diario una columna Hacer crítica teatral (noviembre 2009), en esta ocasión me toca hablar de la promoción teatral. Considero incluir varias voces que reflejen su opinión acerca de este tema tan controvertido entre medios y comunidad teatral. Una de las preocupaciones del porqué el público no va al teatro es la falta de promoción teatral. Los artistas argumentan que es la obligación de los medios difundirlos y que le dan preferencia a las obras comerciales, que son las que pagan una publicidad. “Es muy difícil creer que los medios de información cubren o dan cuenta de lo que la sociedad está generando en aras de alentar el desarrollo no mercantil de ésta. Es triste ver a los actores en la tarea de pegar pósters subsanando la difusión que la burocracia no realiza —pero sí lleva años y años cobrando por ella—, como es desalentador verlos repartiendo volantes para competir con auténticas industrias del espectáculo, al menos del teatro comercial, sólo porque cada vez más, los medios de comunicación funcionan como agencias publicitarias; entonces, si no pagamos, simple y sencillamente, nuestro trabajo pasa desapercibido”. (J. Concepción Macías Candelas, ¿Dónde estás? Corazón no oigo tu palpitar, editorial Filo de Agua,México 2010). Y en cierta parte, este director tiene razón, hace algunos años la mayoría de los medios masivos, llámese prensa, radio y televisión, su tratamiento en la difusión teatral era solamente una rueda de prensa o un boletín. En este momento ha cambiado la situación, existen programas de televisión, radio y periódicos (como La Jornada Aguascalientes) que ya se preocupan por cubrir las obras y el género que utilizan es la entrevista, el reportaje y la nota de opinión. Con relación a lo que dice Macías Candelas, qué es triste ver que los actores peguen carteles y que la institución correspondiente no lo hace, estoy en desacuerdo, ya que si el gobierno no tiene el interés, yo como creador, como precursor de mi obra, tengo que hacerle difusión y moverme con mis propios medios, si vamos a esperar a que otros hagan mi trabajo, pues ahí seguiré esperando a que llegue el púbico. Se tiene que cambiar esto, hacer difusión no demerita a nadie y si todos los integrantes se mueven y difunden su trabajo el resultado va ser positivo. Una de las fórmulas que está funcionando son las redes sociales, todos los jóvenes ya están en ellas y es
gratis, así lo manifiesta Alejandra Tello, promotora teatral del portal Ciclorama: “En Guadalajara el público que se entera por Internet de una obra de teatro ha subido un 30% en el último año. Si tu le pones a la gente de que género es la obra, de qué se trata es más posible que vaya a que si nada más le dices el nombre y quien actúa”. Una frase que me llama la atención del maestro Concepción Candelas: “De no contar con el apoyo de los medios, se seguirá haciendo teatro para teatreros, así como la política es nada más para los políticos y la historia para historiadores”, Cierto, muy cierto, sino hay difusión, solamente los involucrados en el montaje estarán como receptores, pero volvemos a lo mismo no hay que esperar que los medios vayan a ti sino tu ve a los medios. Boletines de prensa, correos, llamadas telefónicas son algunas maneras de comunicarse con los encargados de cultura de prensa, radio y TV: Y otra recomendación de Zenaido Muñoz Alcalá, promotor cultural independiente: “La difusión teatral desde hace más de 40 años se está realizando de la misma manera, con volantes y recomendaciones de la obra, la mejor difusión es la que se hace de boca en boca”. Las líneas editoriales de algunos medios no han permitido la cobertura libre de la difusión de la cultura local, sin embargo, algunos ya se están interesando por comentar o acercarse a la actividad escénica: “Me parece que la intervención de los medios tan cerca con los grupos , los hacen evolucionar de alguna manera , que publiques algo sobre sus obras y que haya alguien que se interesa por hacer una crítica sobre esa obra de teatro, esto ocasiona rigor para que hagan algo bien o presumirlo y hablar de que van a participar fuera del Estado, es como una cadena que se va conjuntando entre la labor que hacen los medios, el Instituto Cultural de Aguascalientes y los mismo actores o la comunidad”. (Susana Rodríguez, reportera cultural de La Jornada Aguascalientes). Son ya varias las voces que empiezan a resurgir en la promoción teatral, solamente falta la unión de todas las partes, esto es un trabajo en equipo, talento hay, profesionalización también, y como dice Leo Navarro, director y comunicador de TV: “Si nosotros los teatreros nos quedamos esperando a que la gente vaya, no va suceder, tenemos que salir y buscar público para que vaya a los teatros, hay que movernos nosotros para que la gente se mueva”. n
hace años la mayoría de los medios masivos, llámese prensa, radio y televisión, su tratamiento en la difusión teatral era solamente una rueda de prensa o un boletín
opinión ctavio Paz, mexicano universal, decía que en la vida de los pueblos había años axiales, es decir, espacios de tiempo que marcaban el sino y rumbo de las naciones. 1940, y en su especial su estío, fue una de esas
MIÉRCOLES 7 DE JULIO DE 2010
7
Verano axial
Ante la rendición de los galos hay algo que preocupa a Churchill: la flota de guerra francesa del Mediterráneo, anclada en Oran, Argelia. El estadista británico ordena a la Royal Navy hundir o capturar los barcos. El 3 de julio, la marina británica ofrece a los franceses entregar los Soren De Velasco Galván (1) épocas. barcos, hundirlos o zarpar hacia los Estados Unidos. Los Primavera de 1940, Adolf Hitler desata la furia y el galos rechazan el ofrecimiento, por lo cual los británicos poderío teutones contra Dinamarca, Noruega, Holanda, abren fuego y en menos de una hora hunden o averían a Bélgica y Francia. En cuestión de semanas, las naciones la armada francesa. antes mencionadas han caído bajo el yugo germano. Por Oran se convierte en un éxito para Churchill, tanto por su parte, los británicos son expulsados del continente. En sus repercusiones externas como internas. Para el mundo, decía Octavio Paz que en la mañana del 14 de junio, los soldados alemanes desfilan significaba un símbolo de la voluntad británica de pelear en los Campos Elíseos, el gobierno francés se traslada a hasta el final. En el frente interno, la clase política cierra la vida de los pueblos Burdeos. Francia ha sufrido su peor humillación desde filas en torno a su Primer Ministro. El tribuno proclama 1870. La palabra rendición está en boca de todos. que Gran Bretaña continuará peleando, sola si es preciso. había años axiales, es decir, En esta hora sombría, Jean Monnet, Presidente del Hitler sabe que su principal obstáculo para ganar la guerra Comité de Coordinación Económico Anglo-Francés, proson los britanos. El líder germano hace ofrecimientos de espacios de tiempo que pone unir al Reino Unido y Francia en un solo país, con paz, los cuales son rechazados. marcaban el sino y rumbo de las una sola constitución, un solo gobierno y una ciudadanía Franklin D. Roosevelt, Presidente de los Estados común por la duración de la guerra. El plan es rechazado Unidos, rectifica su postura, pues hasta antes de Oran, naciones por el gobierno galo. creía que Gran Bretaña capitularía, y envía un grupo de 18 de junio, el Reino Unido se encuentra solo, dos asesores militares a Londres para evaluar la capacidad días antes, la República Francesa ha capitulado ante la británica de continuar en la lucha. Alemania Nazi. En la Cámara de los Comunes, un reMientras tanto, el 31 de julio desde su fría y nublada rechoncho estadista inglés emite palabras retadoras, animando a sus compatriotas ante sidencia alpina, el Berghof, Adolf Hitler anuncia a sus generales su decisión de invadir la tormenta de acero que se cierne sobre su pequeña isla. Rusia en la primavera de 1941. El Führer dice “la esperanza de Inglaterra es Rusia y En la tarde de ese memorable día, a través de los micrófonos de la BBC, un larguilos Estados Unidos. Sí eliminamos a Rusia, la última esperanza de Gran Bretaña se rucho y flemático general francés, promete continuar manteniendo viva la llama de la habrá desvanecido. Alemania será la dueña de Europa.” resistencia, soportar la ordalía y restablecer la grandeza de su patria. Hitler había esbozado en su mamotreto de odio y destrucción, Mein Kampf, su Aquellos mensajes cargados de esperanza y desafío, pronunciados por Winston demencial visión de un imperio dirigido por la raza germana en el Este de Europa. Churchill y Charles De Gaulle respectivamente, parecían frases huecas pues la sombra Cuando desató su ofensiva contra Rusia en junio de 1941, ríos de color púrpura correinfecta de la suástica se extiende desde el Círculo Polar Ártico hasta los Pirineos; la rían en el frente oriental. España de Francisco Franco y la Italia de Benito Mussolini son fieles epígonos del El verano de 1940 es primordial para entender la historia del siglo XX y parte del Führer; la Rusia Soviética de Josef Stalin es el principal socio comercial de los germasiglo XXI: la “relación especial” entre los Estados Unidos y el Reino Unido tiene ahí nos; el Embajador de los Estados Unidos en Londres, Joe Kennedy, envía reportes desus raíces, pues para los británicos la subordinación a los estadounidenses implica rrotistas a Washington; y finalmente, hay un grupo de británicos pro-nazis que desean recuperar algo del poderío perdido; para Francia, la creación de una Europa Unida es derrocar a Churchill y negociar la paz con Hitler, para que esté a su vez se volviera la reencarnación de la grandeur de antaño. n hacia Europa Oriental y destruyera a la Unión Soviética. (1) Colegio Aguascalentense de Estudios Estratégicos Internacionales
o dijimos desde un mes antes, que las elecciones ya estaban decididas y tal como eran entonces los pronósticos, así terminaron. Cualquiera que tenga la curiosidad de revisar encuestas serias de esos días, podrá confirmar que los resultados de ellas son los mismos resultados de la elección (de la encuesta que realmente vale, según dicen anticipadamente los que ya se saben vencidos de antemano). Anticipamos claramente el vencedor y dijimos que sólo que se diera algún golpe de timón en las campañas de los hoy perdedores, podrían modificarse los resultados; sin embargo los hoy derrotados en las urnas, nada hicieron por modificar su anquilosada campaña, que necesitaba de mucha garra para remontar, y por ello a fin de cuentas perdieron y perdieron todo. Todo, salvo dos posiciones como la de un futuro diputado (Novales) a quien también en este espacio mencionamos como de los que estaban haciendo bien las cosas por el lado blanquiazul. El triunfo de los priístas y la debacle de los panistas se debe a dos factores: la buena campaña del PRI, con todo y sus forcejeos naturales de la política por un lado (además de buenos candidatos en muchos de los casos, sobre todo dos buenos políticos, uno para la gubernatura –Carlos Lozano- y otra para la alcaldía de la capital –Lorena- y muchos buenos candidatos para las diputaciones -Goyo Zamarripa y Jesús Ríos entre ellos-), y, por otro lado la pésima campaña del PAN en todos sentidos (de oportunidad, de sensibilidad política, de propaganda, de propuesta y en mucho de una gran falta de visión para sumar, negociar y jalar a muchos que pudieran haber tenido aportaciones para el triunfo y que a fin de cuentas fueron valorados por la otra fuerza política). El pleito interno en las filas panistas fue mortal. Pero el problema real no es el pleito en sí, sino el no haberlo sabido solucionar por los propios dirigentes tanto locales como los nacionales. El Gobernador tenía su apoyo y su voto decididos desde hace unos cuatro años y en ese sentido operó. Siempre lo dijimos en público y en privado, pero nadie nos creía. La miopía política de la dirigencia panista (local y nacional) no les permitió ver lo evidente; tal vez porque además son “chavos” o son “foráneos” y no conocen la historia del Aguascalientes real. Pero en fin, al margen de la simpatía del Gobernador (no porque sea simpático –no lo es en absoluto— sino por su preferencia para la sucesión), el PRI hizo una
Columna
de
Mezquite
Breve reflexión de la elección Guillermo Macías
y
Díaz Infante
Ni siquiera lograron tener éxito las instituciones del conservadurismo hidrocálido que tradicionalmente
PAN y en muchas ocasiones lo apoyan; ahora se identifican con el
ni esto funcionó ante una sociedad
buena campaña y Carlos Lozano es un político que supo presentar una imagen de seriedad, de estabilidad –inclusive emocional— y de propuesta, lo que a fin de cuentas hizo que los ciudadanos le devolvieran el voto mayoritario al PRI. La del PAN fue la campaña del martirio, del “rompe y rasga” y de una pobreza intelectual espeluznante; su anuncio del “es Martín, es Martín… saaaabe” como centro de la publicidad propagandística fue la cereza de un pastel –pobre y negativo en todos sentidos— del que la ciudadanía está cansada y la prueba es que esa actitud se ganó el rechazo social y el voto por el contrario se volcó mayoritariamente hacia las tablas políticas de Lozano y Lorena. El PAN debería correr, despedir de inmediato a sus asesores estratégicos, publicitarios y desde luego políticos. Ni siquiera lograron tener éxito las instituciones del conservadurismo hidrocálido que tradicionalmente se identifican con el PAN y en muchas ocasiones lo apoyan; ahora ni esto funcionó ante una sociedad que tuvo ante sí un slogan serio —viene Lozano, vuelve el progreso— y por otro una posición de pobreza política cuyo anuncio bien pudiera haber sido —“soy el mártir, soy el mártir y no tengo pro-
puesta”—. Es de esperarse de Carlos Lozano un gobierno mesurado pero también decidido y con visión clara. No debe centrarse en la promoción económica. El gobierno del estado es para mucho más que eso. De Lorena, una buena política hecha a la manera de Beatriz Paredes, habrá que ver cómo se desempeña en la alcaldía; tiene todo a su favor —capital político, expectativas —la tercer mujer en la Presidencia Municipal— y un gran futuro por lo que hasta ahora ha revelado su capacidad. Todo dependerá de quién se rodeé y de que no oiga el canto de las sirenas como le aconteció al Mosco en la administración 96-98, quien tenía todo para ser el “bueno” en la siguiente “grande” y acabó dilapidando el capital de aquél triunfo histórico, y hoy lleva dos elecciones directas perdidas. La alcaldía proyecta políticos o vuelve a su lugar a muchas mentes grises que han llegado a la Presidencia. Ojalá Lorena no siga el sendero de aquella administración panista —ni de algunas muy pobres, de corte priísta— y aviente al abismo lo mucho que lleva ganado. Digo “ojalá”, porque si eso acontece, ello significaría que estaríamos ante una mala o deficiente administración y ello sería ante todo en perjuicio de la ciudad de Aguascalientes. Respecto del Poder Legislativo, la renovación integral del Congreso para quedar bajo la aplastante mayoría priísta ofrece la oportunidad de una renovación normativa de Aguascalientes con visión de Estado. Para esto, la tarea de la legislatura entrante deberá actuar con seriedad y no con la pobreza como algunas anteriores, incluyendo la actual. Para la coordinación de los trabajos de la mayoría priísta se requiere un diputado con talento, capacidad y conocimiento del entramado jurídico de Aguascalientes, de sus necesidades y posibilidades y, con habilidad para desenvolverse en los aspectos políticos de la conducción del aparato normativo; para ello, no veo otro que Gregorio Zamarripa. Después de esta breve reflexión electoral, abordaremos los temas de gobierno que deberán afrontar las siguientes administraciones y gobernantes. Los slogans de campaña han quedado atrás. Ahora viene la realidad, gobernar para cambiar o para que vuelva la demagogia. Nos vemos la semana que entra si Dios nos da vida y otros no nos la han quitado. n lic.guillermo.macias@gmail.com
8
Política • MIÉRCOLES 7 DE JULIO DE 2010
n
Les expondría las propuestas de cada sector económico
Espera CCEA las constancias de mayoría para acercarse a los candidatos electos n
Para los empresarios organizados la jornada electoral fue tranquila
Mauricio Navarro
Los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), están en la espera de que el Instituto Estatal Electoral (IEE) otorgue las constancias de mayoría a los aún virtuales ganadores de la contienda electoral presentada el pasado domingo, ya en los próximos 15 días siguientes estarían reuniéndose con cada uno de estos personajes para exponerles las sugerencias que tiene el sector privado en la conformación de las políticas públicas en materia económica. El presidente del CCEA, Felipe González Ramírez, señaló que la jornada electoral pasada fue un acto de civilidad en el que según sus observadores electorales y los informes de los medios de comunicación, le reflejan un ambiente de tranquilidad con incidentes menores, “que quede claro que esto no quiere decir que haya habido o que no se haya dado otra situación, esa es sólo la información que tenemos”. González Ramírez no avaló ninguna postura por parte de los partidos políticos, sin embargo, reiteró la postura del CCEA respecto a la no judicialización del
Felipe González Ramírez n Foto Hugo Gómez
Jennifer González
El Partido Nueva Alianza (PANAL) fue el único, de los siete que contendieron coaligados o por separado en la elección del pasado domingo, en obtener todos los cargos de mayoría para los que registró candidatos ante el Instituto Estatal Electoral (IEE), según los datos del Programa de Resultados Preliminares (PREP). Su dirigente estatal, Yuri Antonio Trinidad Montoya, atribuyó “a la estructura del partido” y a que el Revolucionario Institucional (PRI) y el Verde Ecologista (PVEM) se aliaran con la intención de ganar la gubernatura. “Definitivamente yo a quien le reconozco es a la estructura del partido, esa estructura que es leal, que es disciplinada, que es preparada”, comentó Trinidad Montoya, señalando también que “esto se ha logrado debido al sacrificio (…) desde el presidente hasta toda la estructura, de no percibir un solo peso en sueldo”, destinando los “muy pocos recursos” a las necesidades del instituto político. En el caso de la elección a gobernador, el dirigente estatal del PANAL destacó que tanto el PRI como el PVEM “sabían que solos no podían ganar la gubernatura y en ese sentido, quedó en los números a la vista,
n
proceso electoral, “esperamos en la medida de lo posible que esto se evite y que quede claro que no le estamos quitando el derecho a nadie, era algo que habíamos externado desde antes de las elecciones, esperábamos que no se judicializaran las elecciones y en ese sentido seguimos siendo congruentes”. Subrayó que no podía decir “que quedó todo claro y limpio, y que llegue un ganador, ni tampoco puedo decir lo contrario, no somos árbitros, no somos jueces y carecemos de mucha información”, agregando que su situación es la misma que le resto de la ciudadanía, esperando un resultado definitivo para poder continuar con los proyectos de gobierno y así platicar sobre los posibles nuevos planes. Es por eso, que los 8 diferentes órganos empresariales con presencia en el estado y que forman parte del CCE van a seguir en la espera de lo que pueda suceder en estos próximos días, para tener una garantía de que los candidatos electos puedan escuchar sus demandas. Advirtió que no solamente estarán en una ocasión buscando este diálogo, sino que vigilarán con insistencia los puntos que los candidatos han firmado ante
notario público, con el único objetivo de hacer cumplir su propia palabra. Mismas, que van a ser consensuadas con los integrantes de cada rubro económico, comentando que entre algunas propuestas hay coincidencias pero definitivamente existen otras que deberán de discutirse porque parecieran medidas impositivas que no van con el desarrollo económico del estado, bajo su perspectiva. Insistió en que va a depender en gran medida este acercamiento de la terminación del proceso electoral, incluidas las impugnaciones que pudieran resultar, manifestando que al día de hoy no pueden dar como un resultado certero a quienes se han alzado de propia voz con el triunfo electoral. En días pasados, el Partido Acción Nacional (PAN), aseguraba que todavía estaba en el proceso de análisis para determinar si presentaban una impugnación debido a que en sus actas había varias inconsistencias, aunque nunca se especificó si estas eran suficientes como para cambiar la tendencia de los votos arrojados por el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).
Fue por estructura partidista y porque PRI sabía que solo no ganaría la gubernatura
Nueva Alianza logró todos los cargos para los que registró candidatos ante el IEE n Anuncia
Trinidad que dejará la dirigencia y ve necesaria reestructuración para el 2012
claramente, que ese porcentaje que hay entre en candidato del PAN y el candidato del PRI, pues lo está haciendo Nueva Alianza y (…) lo más valioso para nosotros es que, quien lo está reconociendo (…) es el ingeniero Carlos Lozano de la Torre”. Y es que, según el PREP, la diferencia de votos entre Lozano y Martín Orozco es de 19 mil 562 votos y ese mismo conteo arroja que de los obtenidos por el priísta, Nueva Alianza aportó 19 mil 123. En la elección de diputados, Nueva Alianza obtuvo 3 mil 997 votos en el distrito I (18.67%), 5 mil 227 (16.37%) en el II y 992 votos (4.86%) en el IV; sumado con los votos del PRI y PVEM, esto le dio las tres diputaciones de mayoría con 45.76, 47.64 y 51.04 por ciento, respectivamente. Logró también las alcaldías de Tepezalá, con el 23.15 por ciento de los votos (mil 968) por su logotipo y 40.04 por
ciento para la coalición (3 mil 403 votos); lo mismo que la de Pabellón de Arteaga, con 31.40 (4 mil 380 votos) del 46.18 por ciento que logró “Aliados por tu bienestar” (6 mil 442). Mientras, el PVEM perdió la
diputación del distrito VI, con Jorge Durán Romo y el PRI la del X, con José Luis Alférez Hernández. El dirigente sostuvo que un trabajo “sin soberbias” y “con humildad” a lo interno de la
Yuri Antonio Trinidad Montoya, dirigente de Nueva Alianza Treviño
n Foto Germán
coalición y la selección de los candidatos correctos fueron otros factores que influyeron en este crecimiento del PANAL. Ante este panorama, apuntó que “ya nos tocaba demostrar que estamos preparados para gobernar” y que los tres diputados de mayoría, el de representación proporcional, lo mismo que sus presidentes municipales y los regidores que PANAL tendrá en el ayuntamiento, además de aquellos militantes que lleguen a ocupar algún cargo en la administración pública, deben cumplir los compromisos que adquirieron en campaña y trabajar en unidad con el partido. Advirtió también que, de cara a la elección federal del 2012, “urge” una reestructuración a nivel local, a la que abonará dejando la dirigencia cuando termine el proceso electoral y acceda a la regiduría de la capital, para tener un año no electoral para cohesionarse en lo interno y poder empujar.
MIÉRCOLES 7 DE JULIO DE 2010 •
Jennifer González
En la LXI Legislatura en el Congreso del estado de Aguascalientes, que tomará posesión a mediados de noviembre de este año, los siete partidos con registro en la entidad estarán representados al haber obtenido como mínimo un diputado por la vía plurinominal, ya que todos superaron el 2.5 por ciento de la votación en las elecciones locales del pasado 4 de julio. El artículo 277 del Código Electoral vigente en Aguascalientes establece que “para que un partido político tenga derecho a participar en la asignación de diputados por el principio de representación proporcional, es preciso que obtenga por lo menos el 2.5 por ciento de la votación total emitida en la elección de diputados de mayoría relativa”, entre otros requisitos que deben cumplirse antes del día de los comicios. El artículo 278 marca que “se asignará una diputación adicional” a los partidos que, deducido el 2.5 por ciento, alcancen el coeficiente electoral que resulte de dividir la suma de los porcentajes de todos los partidos (sin el 2.5 por ciento) entre el número de curules a repartir, que son nueve; y otra más, si quedan por repartir, a los partidos que tengan los “restos mayores”, que son los porcentajes que resten luego de aplicar esta fórmula. Así y con las cifras dadas a conocer hasta ahora por el Instituto Estatal Electoral (IEE), el Partido Revolucionario Insti-
Reyna Mora
Durante el segundo periodo de Ordinario del primer año de la LXI legislatura que -comprende de febrero a abril-, el único senador por Aguascalientes que ha registrado inasistencias es el panista Felipe González González, mientras que su compañero de bancada Rubén Camarillo ninguna al igual que la legisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Norma Esparza Herrera quien tomó protesta el primero de febrero del 2010, en sustitución de Carlos Lozano de la Torre, quien solicitó su licencia ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión el 15 de diciembre pero la hizo efectiva el 16 de enero, a fin de contender por la gubernatura. En relación a las iniciativas presentadas y suscritas, la senadora priísta destaca como la más productiva, varias encaminadas a temas electorales. De acuerdo con el reglamento vigente de los senadores de la república, los legisladores de la cámara alta tienen derecho a faltar diez veces consecutivas a las sesiones por enfermedad, embarazo o post parto, contando con cinco días para justificar sus inasistencias. Tomando en cuenta que en promedio se llevan a cabo 10 sesiones por mes, los legisladores federales pueden ausentarse por un mes, siempre y cuando consigan una justifi-
n
Política
9
El PRI conservará la mayoría, PAN y PANAL tendrán 4 legisladores
Estarán todos los partidos políticos representados en la próxima legislatura de Aguascalientes n
Continúan PRD, PVEM y Convergencia siendo minoría con un diputado; se suma otro del PT
tucional (PRI) mantendría una bancada de 14 integrantes, teniendo la misma mayoría que en la LX legislatura, ya que ganó 12 de las 18 diputaciones de mayoría relativa y tendrá la plu-
rinominal de porcentaje mínimo y la del resto mayor. El tricolor obtuvo en elección de diputados 150 mil 340 votos, equivalentes al 37.22 por ciento. El Partido Nueva Alianza
(PANAL) tendrá cuatro diputaciones, una de ellas plurinominal y tres de mayoría en los distritos I, II y IV, que obtuvo en la coalición “Aliados por tu bienestar” con 45.76, 47.64 y 51.04 por
Cuando menos un representante por partido tendrá el próximo congreso local n Foto Jennifer González
n
ciento. La votación individual total de este partido fue de 28 mil 508 votos. Acción Nacional (PAN), a su vez, reduciría su fracción parlamentaria de nueve a cuatro diputados entre una y otra legislatura, pues ganó por la vía de mayoría los distritos VI y X y su votación total fue de 14 mil 396 sufragios que le dieron el 35.25 por ciento, por lo que obtendría también la curul de representación proporcional de porcentaje mínimo y por ser el segundo tercio mayor. La coalición con el tricolor y el partido de los maestros dejó como beneficio al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) una diputación de mayoría, en el distrito VIII, que ganó en alianza con el 37.62 de los votos. Su votación individual fue la más baja de todas, con 3.10 por ciento; sin embargo, le alcanzó para tener la plurinominal de porcentaje mínimo. Consecuencia del 4.62, 4.56 y 3.77 por ciento de la votación que obtuvieron, los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Convergencia y del Trabajo (PT) sólo accedieron a una curul plurinominal cada uno.
Felipe González registró una falta, Rubén Camarillo pidió su sustitución en dos
Los senadores de la entidad no han acumulado faltas en el último periodo ordinario de sesiones cación médica. En el periodo de sesiones inmediato anterior algunos senadores acumularon hasta 14 inasistencias como es el caso del perredista David Jiménez Rumbo. En la sesión ordinaria del 24 de marzo el senador, Felipe González González tuvo una falta justificada, según da cuenta el portal de internet del senado. Camarillo Ortega por su parte como integrante de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión durante el segundo receso, pidió en dos ocasiones el 23 y 30 de junio su sustitución, en una de ellas por González González y la otra por Marco Tulio Múnive Temoltzin, senador por el estado de Tlaxcala. Iniciativas presentadas en el segundo periodo ordinario de sesiones de la LXI legislatura La senadora del PRI, Esparza Herrera presentó un total de tres iniciativa. Sólo una, fue presentada de forma particular por la senadora. Se trató de un proyecto de decreto para reformar y adicionar diversas disposiciones de la y al Código Federal de Instituciones y Procedimientos
Electorales (Cofipe). En concreto, la iniciativa versó sobre la prohibición a los partidos y candidatos de utilizar bases de catos personales para realizar propaganda política, con excepción del padrón electoral. Las otras dos iniciativas fueron presentadas en conjunto con otros senadores de su bancada. Una iba encaminada a permitir que se solicite apoyo a las dependencias encargadas de seguridad pública con el objeto de proteger a los candidatos a puestos de elección popular, así como a poder solicitar información acerca de la trayectoria política de los candidatos, tanto como servidores públicos como en su calidad de ciudadanos. Ambas iniciativas iban dirigidas a reformar las atribuciones del Instituto Federal Electoral (IFE). La otra iniciativa presentada junto con el senador Francisco Herrera León, tuvo por objeto establecer que toda trabajadora que se encuentre sometida a un tratamiento de reproducción asistida pueda solicitar un periodo de hasta 15 días de descanso. Esta iniciativa fue presentada para reformar la
Ley Federal del Trabajo. La sustituta de Carlos Lozano en la bancada del PRI, suscribió además ocho iniciativas de otros senadores de su bancada. En cuanto a las proposiciones presentadas al pleno del Senado, la representante del PRI por Aguascalientes registró un total de siete entre febrero y abril de este año y suscribió otras cuatro. El total de intervenciones de Esparza ante el pleno fue de tres. En lo que respecta al senador por el PAN, Felipe González González, presentó una sola iniciativa, en conjunto con otros dos senadores de su bancada. El objeto de esta fue el proyecto de decreto para una ley federal de derechos de las víctimas del delito. Según consta en el dictamen de la iniciativa, esta ley tendría por objeto procurar atención y protección integral a las víctimas del delito, a través de medidas que le brinden apoyo y asistencia material, médica, psicológica, jurídica y social, facultades de que se encargaría la Procuraduría General de la República (PGR) y el Ministerio Público. Además, González suscribió
otras dos iniciativas presentadas por su bancada. Entre febrero y abril de este año, intervino ante el pleno del Senado tres veces y comunicó al pleno un informe de actividades tras asistir a la ciudad de Washington entre los días 2 y 4 de marzo del presente año. Camarillo Ortega por su parte presentó sólo una iniciativa ante el pleno se refiere a una reforma de la fracción II del artículo 38 de la Constitución, para que “los derechos políticos del ciudadano sólo sea procedente hasta que el juez respectivo haya dictado sentencia ejecutoria en contra del ciudadano al que se le interrumpe el goce de sus derechos, y no como actualmente se establece que se suspenderán por estar sujeto a un proceso criminal por delito que merezca pena corporal o contar desde la fecha del auto de formal prisión”, situación similar a la que enfrentó Martín Orozco Sandoval, cuando se le negó el registro como candidato. Además el senador panista suscribió otras tres iniciativas, hizo dos proposiciones a título personal y tuvo once intervenciones en el pleno.
MIÉRCOLES 7 DE JULIO DE 2010
n
10
La dependencia estatal retoma al cien por ciento la operación de sus programas
La SEDESO reabrió las bodegas donde resguarda apoyos sociales n
Inicia intensivo plan de trabajo con miras a dar cumplimiento a las metas establecidas
De
la
Redacción
Tal y como lo establece el Plan de Blindaje Electoral 2010 de la Secretaría de Desarrollo Social Estatal, este día se llevó a cabo la reapertura de las bodegas donde por más de 2 meses quedaron bajo resguardo los apoyos sociales, a fin de evitar que fueran utilizados indebidamente durante el proceso electoral que se registró en nuestro Estado. Desde temprana hora y ante la presencia del Notario Público No. 31, Mario Luis Ruelas Olvera, la Secretaria de Desarrollo Social, Beatriz Cañizo Cosío, procedió a retirar los sellos de clausura que se colocaron en los almacenes de la SEDESO como una medida para contribuir a que el proceso electoral se desarrollara en un marco de legalidad y transparencia. En ese sentido, la funcionaria estatal indicó que tanto la bodega que se ubica en la calle José María Guzmán Hernández
n
#207 de la Ciudad Industrial, como el almacén que se localiza en la comunidad de Gómez Portugal en el municipio de Jesús María, fueron reabiertos sin contratiempo alguno, con lo que se reactiva al cien por ciento la operación de todos los programas que promueve la dependencia a su cargo. Detalló que durante el periodo de veda que se registró por motivo de las campañas electorales, el personal de la SEDESO realizó importantes labores de planificación y organización, de manera tal que a partir de hoy la dependencia a su cargo pudiera poner en marcha un intenso plan de trabajo orientado a favorecer a las familias más vulnerables de Aguascalientes. Al respecto, Cañizo Cosío dijo que ante la inminente conclusión de la actual administración estatal y con el fin de dar cumplimiento a los objetivos que establece el Plan de Desarrollo 2004-2010, la Secretaría
de Desarrollo Social Estatal retoma el día de hoy su programa de actividades, por lo que en los próximos meses se estará llevando a cabo una serie de
giras de trabajo por toda de la entidad. “Seguiremos trabajando con el mismo empeño de siempre porque nuestro compromiso
Instalaciones de SEDESO n Foto tomada de internet
El Curso de Formación Para Instructores, contribuirá para eficientar el trabajo
Presenta Benjamín Andrade Esparza informe de resultados de la SSPM n
Detalló que en el primer semestre la municipal ha realizado cerca de 28 mil detenciones
De
la
Redacción
A su regreso de la ciudad de Bogotá, Colombia, el Comandante Benjamín Andrade Esparza, Secretario de Seguridad Pública, rindió un informe al presidente municipal de Aguascalientes, sobre el contenido del programa del Curso de Formación Para Instructores, en el que participó. Durante el encuentro que se llevó a cabo en Palacio Municipal, ambos analizaron los métodos y técnicas con que opera la corporación a fin de mejorar los resultados obtenidos y con ello continuar garantizando seguridad a los habitantes de la ciudad capital.
En este sentido, el Secretario de Seguridad Pública, informó que presentó al alcalde la temática que incluía dicho curso, entre los que se encuentra el manual básico del policía preventivo; unidad de análisis y reacción; administración policial; fortalecimiento de la actuación policial; conformación de grupos tácticos; técnicas de reacción inmediata; conducción de detenidos; asalto a vehículos; armamento y tiro entre otras, a través de las cuales se fortalecerá el plan de operaciones de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito del Municipio de Aguascalientes. Asimismo, expuso al alcalde que en el primer semestre del presente año, la Policía Preven-
con la sociedad sigue en pie, de manera que no bajaremos la guardia y pondremos nuestro máximo esfuerzo para ayudar a los que menos tienen y cerrar a tambor batiente la administración”, expresó Beatriz Cañizo Cosío. Finalmente, la secretaria de Desarrollo Social, reiteró su compromiso de seguir trabajando hasta el último día de la actual administración para que los programas sociales cumplan su objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias más desprotegidas. www.aguascalientes.gob. mx/sedeso
tiva ha logrado la detención de 27 mil 816 personas por incurrir en diversos delitos, lo anterior gracias a los constantes operativos y rondines de vigilancia, así como a los reportes realizados por la ciudadanía. Andrade Esparza, manifestó que 25 mil 734 inculpados han sido detenidos por cometer diferentes faltas administrativas como ingerir bebidas embriagantes y escandalizar en vía pública, así como por ocasionar disturbios, destacando además que la mayoría de los acusados son trasladados al Complejo de Seguridad Pública por incurrir en delitos del fuero común. “Tan sólo en lo que va del año 306 personas fueron apresadas
por daño en las cosas, 229 por lesiones, 225 por robo domiciliario, 194 más por robo tipo cristalazo y 117 por robo con violencia. Es de destacar que contamos con mil 580 mujeres que han sido arrestadas y casi 9 mil detenidos con un rango de edad que va de los 19 a los 25 años de edad”. El Jefe Policíaco, mencionó que en el mismo periodo de referencia, 124 personas han sido puestas a disposición del Ministerio Público Federal, siendo los principales motivos la posesión o venta de drogas y enervantes, seguido por portar o vender armas de fuego cortas, así como por encontrárseles billetes falsos o armas largas.
“Gran parte de estas detenciones se han logrado gracias a la colaboración de la población, quien solicita la intervención de la policía comunicándose al C4 Municipal, además estamos cumpliendo con la instrucción del presidente municipal, en el sentido de intensificar el patrullaje, sobre todo en aquellas zonas identificadas como puntos rojos”. Por su parte, Adrián Ventura Dávila, se mostró satisfecho de los resultados que han arrojado los constantes operativos y programas preventivos que se han implementado a lo interno y externo de la Seguridad Pública Municipal, los cuales han evitado que nuevas células delictivas atenten contra la tranquilidad y la paz social de quienes residen en la ciudad. “No bajaremos la guardia, y no consentiremos que la delincuencia pretenda rebasarnos, el compromiso de mi Administración es hacia la ciudadanía que confía en sus autoridades, no faltaremos al deber que tenemos de garantizar el bienestar físico y social de los habitantes del municipio capital”.
MIÉRCOLES 7 DE JULIO DE 2010 •
nA
Sociedad y Justicia
11
falta de dinero los padres sacan a los hijos de la escuela
Se convierte en destrozos el ocio de niños y jóvenes Susana Rodríguez
La colonia Rodolfo Landeros tiene muchas necesidades entre otras, los niños y los jóvenes están en las calles ociosos por falta de educación, debido a que por falta de empleo, de los padres no tienen el recurso suficiente para cubrir los gastos implicados en la formación de los menores, ellos se vuelven mal vivientes de estas zonas que sólo causan perjuicios, comentó Jesús García Bocanegra, de la Unión ciudadana de tianguistas El buen pastor que además de promover la consolidación del tianguis ha trabajado en dar mejores condiciones al lugar en donde vive. Para él son muchos los factores que influyen en el hecho de que los niños no asistan a la escuela porque incluso hay algunos que la dejaron por propia voluntad, sin embargo una de las cuestiones con más peso es la falta de dinero de las familias por no tener un empleo fijo, eso les impide pagar las cuotas que cada vez son más altas en las escuelas. Estas altas cuotas han “obligado” a los padres a sacar a sus hijos de la escuela, algunos de ellos los llevan a trabajar pero
una buena parte están sólo perdiendo el tiempo en las calles y están además descuidados porque los padres preocupados por su misma condición económica le dedica toda su atención al trabajo o a buscar diferentes formas de sobrevivir. Para Jesús García sería bueno que se eliminaran las cuotas escolares y las asociaciones de padres de familia porque esos organismos son un buen pretexto para las escuelas para cobrar cuotas a los papás, mismas que estos no pueden pagar. Esa es una preocupación a largo plazo porque si los niños no van a la escuela entonces qué futuro les van a dejar los padres. “Hay padres de familia que están empezando con esta crisis tan tremenda porque no tienen empleo y lo más triste es que sus hijo no puedan prepararse para el día de mañana, para el futuro, qué futuro le estamos dejando a nuestros hijos, donde ya al rato van a desaparecer las escuelas porque los muchachos no tengan con que pagar” En estas colonias como la Rodolfo Landeros y los Pericos es muy común ver a niños de 8 ó 10 años haciendo cualquier tipo de destrozos porque tienen mucha
energía, ellos la quieren gastar pero no hayan en qué. Lo más fácil es hacer maldades. “Yo los he visto cuando andan ahí rompiendo las lámparas del parque, si es algo que nos sirve a todos y andan ahí con las resorteras, con la mano, como no tienen en que entretenerse”.
Hay padres que están en esta crisis tan tremenda, no tienen empleo y lo más triste es que sus hijo no puedan prepararse para el día de mañana Recordó que en algún momento hubo algunos torneos deportivos en una cancha que lograron construir en ese fraccionamiento, eso ayudó mucho a los jóvenes para mantenerlos ocupados, pero luego esa temporada se terminó, sin duda hacen falta más espacios de oportunidad, tanto escolares como deportivos para los muchachos.
Puede que no exista un futuro agradable para ellos González
n
Foto Gerardo
12 Sociedad y Justicia • MIÉRCOLES 7 DE JULIO DE 2010 n
Mauricio Navarro
Necesita la Secretaría de Servicios Públicos y Ecología (SSPyE) del municipio capital, un oficio que emita el Instituto Estatal Electoral (IEE) o el cabildo de Aguascalientes para crear una comisión y comiencen a quitar la propaganda política que se encuentra en el mobiliario urbano, por lo que todavía no existe fecha en la que inicien con este operativo, a pesar de que en días anteriores, el presidente municipal, Adrián Ventura Dávila señalara que estos trabajo comenzarían desde el lunes pasado.
Reconoció que en los últimos días de campaña hubo mayor presencia de este tipo de carteles, subrayando que hasta ahora esta obligación es de los partidos políticos Al respecto, el titular de la dependencia municipal, Jorge Ponce Hernández manifestó que “las comisiones nos las dan por dos aspectos, una por el ayuntamiento, que el cabildo determine que nosotros tenemos que hacer una comisión de retiro y la otra es de acuerdo a lo que mandata la normatividad electoral respecto al código urbano”. Dijo que es el IEE, quien ya sabe hasta cuándo los partidos políticos pueden tener este tipo de anuncios en la calle, por otro lado, aseguró que el apercibimiento del cabildo deberá de ir de estar acorde con lo determinado
Lo tendría que realizar el IEE o en su defecto el cabildo de Aguascalientes
Hace falta facultar a la SSPyE para quitar propaganda política n
Quizá habría que readecuar el presupuesto para subsanar gastos que represente el operativo
por el marco jurídico electoral en el estado. “Si a nosotros nos piden una comisión inmediata, nosotros comenzamos a retirar, estamos listos aunque es un esfuerzo adicional, tenemos que generar un operativo más, a los que ya tenemos implementados”, justificando que de otra forma estarían quizá arriesgándose a descuidar las demás áreas a las que brinda servicio la SSPyE. Convocó a los partidos políticos que estuvieron interesados en colgar sus pendones o lonas, que ahora hagan lo propio y retiren toda esta publicidad para recomponer la imagen urbana de la ciudad capital, asegurando que incluso algunos vecinos ya les han expresado su inquietud para eliminar toda esta basura electoral que fue generada por los diferentes partidos políticos. Reconoció que en los últimos días de campaña hubo mayor presencia de este tipo de carteles, subrayando que hasta ahora esta obligación es de los partidos políticos, sin embargo, consideró que si el IEE o el ayuntamiento le piden a la dependencia actuar de forma inmediata, cuentan con toda la capacidad para satisfacer esta petición. Aceptó que hay una propaganda más difícil de quitar, como fue el pegamento de las calcomanías en la infraestructura urbana, donde tendrán
que ocupar más tiempo y otro tipo de herramientas para retirar el anuncio, “a lo mejor hacerlo con espátula o con lija, eso nos representa también que llevaremos un demerito de la infraestructura, tendremos que repintar algunos postes”. No descartó que al realizarse un operativo de este tipo en el que también tener que contemplarse las horas hombre trabajadas, pueda presentarse una readecuación de presupuesto para poder subsanar aquellos gastos que vayan surgiendo, “tendremos que platicar con el presidente para que no ayude a
generar un recurso adicional”. En la implementación para poner los pendones y lonas a lo largo y ancho del municipio capital tuvo que pasarse por una decisión del poder judicial porque en una primera instancia el cabildo capitalino creó un acuerdo para que los partidos políticos no tuvieran esta opción de promocionarse, lo cual afectó en casi toda la campaña y solamente se les permitió colgar su publicidad a una semana de comenzar la veda electoral. Fue notoria la presencia mayoritaria de cartelones con alusión a la coalición “aliados por tu bienestar”.
Nos congratulamos con el triunfo de la fórmula ganadora integrada por el
Ing. Carlos Lozano de la Torre y la lic. Lorena Martínez
FELICIDADES Con su labor, el progreso de Aguascalientes tiene buen fin
Ing. Guadalupe Ortega Valdivia y
Lic. Alejandro González El retiro de propaganda está en veremos
■ Foto Cristian de Lira
MIÉRCOLES 7 DE JULIO DE 2010
Mauricio Navarro
Aunque en el mes de junio hubo un crecimiento de 515 registros laborales en comparación con el mes de marzo, todavía no se alcanzan los totales que había en abril, los cuales eran de 206 mil 154 trabajadores, siendo que actualmente la cifra es de 205 mil 925, por lo que en dos meses la caída ha sido de 229 plazas laborales, según los datos proporcionados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Los trabajadores permanentes y temporales en el estado en esta última comparación con el mes de junio han tenido incrementos, un ejemplo es en el caso del análisis realizado entre junio del 2009 y el 2010, donde se presenta un aumento de 10 mil 671 trabajadores, que representa un 5.4 por ciento positivo, pero hay que tomar en consideración que el año anterior fue el punto más álgido de la crisis económica. Mientras tanto, en la comparación de diciembre del 2009 a junio del 2010, tenemos que existe una cifra positiva de 7 mil 308 registros, que significan un 3.6 por ciento. Esta información, según el análisis del Centro de Investigación y Desarrollo Empresarial (CIDE) de Aguascalientes, se debe en
n Aún
13
no se alcanzan registros presentados antes de la crisis económica
Sube empleo en junio, pero sigue por debajo del que había en abril n
Los aumentos pueden deberse a las contrataciones para el censo del INEGI
buena medida a las contrataciones que hiciera el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), no a la recuperación presentada en las relaciones económicas de la entidad.
Aguascalientes todavía no recupera los empleos que tenía registrados hasta antes de que le golpeara el problema económico mundial Aunque estos datos parecieran alentadores, Aguascalientes todavía no recupera los empleos que tenía regis-
trados hasta antes de que le golpeara el problema económico mundial, esto sucedió a finales del 2008, por lo que podemos comparar en el mes de junio de dicho año con el actual y existe una déficit de mil 947. Cabe subrayar que hace dos años, sin crisis económica, el dato era de 207 mil 872 plazas laborales totales. El punto subrayado por el CIDE corresponde particularmente a los trabajadores eventuales que presentan modificaciones favorables, “Como resultado del análisis que presentan las cifras de Aguascalientes del periodo Junio del 2010 con respecto de junio del 2009, muestra que existe un incremento de 2,768 registros administrativos eventuales, esto es un 19.1 por ciento más en el periodo. La comparación junio
2010 vs diciembre 2009 un 13.por ciento positivo lo cual significa, 2,083 registros eventuales más”. Mientras que en un sólo mes, este rubro paso de 17 mil 244 a 17 mil 079, con una diferencia de 165, que son un 0.9 por ciento. Los mismos efectos de incremento suceden al observar detalladamente los trabajadores permanentes, en la comparación anualizada la cantidad varió positivamente en 7 mil 903 trabajadores que son un 4.3 por ciento más. En el caso de diciembre a junio, también el resultado es positivo con 5 mil 225 registros totales, pero para el comparativo de mayo y junio, son 350 registros que aumentaron, representando el 0.18 por ciento del gran total de trabajadores.
MIÉRCOLES 7 DE JULIO DE 2010
Susana Rodríguez
Este próximo 15 de julio, Aguascalientes será parte de las 21 ciudades donde se hará el estreno de manera simultánea del largometraje mexicano El viaje del cometa, de la directora Ivonne Fuentes. La sede será el domo IMAX, del museo Descubre, a las ocho de la noche donde habrá oportunidad de platicar con los protagonistas de la historia. La entrada será libre. Este filme está basado en una historia real que narra la historia de una pareja de jubilados, María Luisa Aguilar y Enoc Fuentes López, que transformaron un autobús escolar abandonado en una casa rodante para ir a escuelas públicas de lugares apartados para enseñarles cuestiones de astronomía por todo el país. Este recorrido por el país, hace alrededor de ocho años pasó por Aguascalientes, en los primeros días de un mes de octubre del 2004. Según dice el boletín oficial de la Sociedad astronómica de Aguascalientes, de aquel entonces quedaron muchas historias que habrá tiempo de compartir de nuevo a raíz del estreno.
Los protagonistas de este documental comienzan su viaje en La Paz y llegaron a recorrer lugares muy diversos de todo el país. Los protagonistas de este documental comienzan su viaje en La Paz y llegaron a recorrer lugares muy diversos de todo el país. En cada lugar a donde fueron hicieron por “amor al arte” lo mismo que habían hecho como forma de trabajo, enseñar, además de invitar a las personas para hacer observaciones por las noches para ver el cielo. Este largometraje fue realizado con apoyo del Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad, la productora 13 Lunas y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Hasta el momento ha recibido varias distinciones, tuvo una mención especial en el Festival Internacional de cine de Guadalajara en el 2009, fue nominada al Ariel como mejor largometraje documental y fue el primer lugar en la Muestra de cine documental DOCSTOWN, de Mexicali. En la proyección que se realizará en Aguascalientes, si el clima lo permite se hará una observación astrológica como parte de este ejercicio de promoción de las ciencias relacionadas con el cielo, su vida y sus propias transformaciones. Esta actividad para la Sociedad astrológica de Aguascalientes es muy importante por la labor que ellos han realizado en torno a la promoción de la observación del cielo y del conocimiento de la astronomía como una ciencia que no es nada lejana del diario vivir de las personas. Además la presencia de los protagonistas de esta odisea reforzará también esta misma intención.
n
14
El filme se estrena de manera simultánea en 21 ciudades del país
Estrenan El viaje del cometa con la presencia de los protagonistas n
Es una actividad que vendrá a reforzar la acción de difusión de la astronomía en Aguascalientes
MIÉRCOLES 7 DE JULIO DE 2010
Sergio Martín Del Campo
Hoy se recuerda que hace justos 92 años el valiente torero mexicano Luis Freg se convirtió en el primer diestro de toda la historia en usar un transporte aéreo para cumplir con sus compromisos profesionales. Al haber perdido un día antes en Valencia el barco que le llevaría a Palma de Mallorca a finiquitar una tarde de su campaña ibérica en mano a mano con Matías Lara “Larita”, con rapidez viajó a Barcelona en donde alquiló uno de los primeros biplanos que hubo en el mundo. Llegó a Barcelona solo retrazado como para matar los dos últimos toros de la función, y acompañado por el afamado aviador “Guarnieri”. Luis Freg nació en la cuidad de México el año de 1888 y aplicó lo que su padre tenía como religioso decreto: Dedicarse por completo a lo que se quiere en la vida… palabras más o palabras menos. Embobinado en la profesión de lidiador de reses bravas se presentó ante el público el 26 de diciembre de 1909, en la “plazita” que emergía del urbano pueblo de Mixcoac. Después de fraguar una cam-
n
15
Fue el torero más maltratado por los toros, con casí 100 cornadas
Hoy hace 92 años que Luis Freg utilizó por vez primera un transporte aéreo n
Se dedicó por completo a lo que más quería en la vida, como le decía su padre
Luis Freg, el valiente de los redondeles y el bárbaro estoqueador orgullo de la madre tauromaquia mexicana. Hoy hace 92 años que se convirtió en el primer coleta en usar un transporte aéreo para cumplir sus compromisos profesionales n Foto Internet
paña interesante como novillero se apersona en El Toreo de la Condesa para recibir la alternativa; ésta
le fue sesionada por “Lagartijo Chico”. De ahí hacia adelante le levanta la pasta a su dramática e
Con la certidumbre de un mejor desarrollo de la entidad. FELICITAMOS al Ing. Carlos Lozano de la Torre y la Lic. Lorena Martínez por su triunfo el pasado del 4 de julio Atentamente CP Alejandro Navarro Davila Director Administrativo Centro Medico La Salud Av. Ayuntamiento # 111 Col. La Salud C.P. 20240 Aguascalientes, Ags. 449-9940307 449-9940764
irónica vida. En España biseló tanto su nombre hasta como para que se le honrara con estupendo cartel, sobre todo en Barcelona. Precisamente en feudos ibéricos es que tiene que tomar otras alternativas a causa de asuntos administrativos en los que se movía la fiesta. A Luis Freg se le ha tasado, con toda razón según palabras de la historia meticulosa, como al torero más maltratado por los diamantes de los cuernos de los toros. Algunas páginas pregonan que fueron 56 cornadas las que soportó en su arcano cuerpo, otras 58, algunas más 59 y otras incluso le contaron, entre cornadas y puntazos, has ¡96! Cualquiera que sea el número fueron bárbaras cantidades. Seis de esas heridas resultaron por cor-
nadas que se evalúan técnicamente como de las que “ponen en peligro la vida”. Valiente, arrojado, pundonoroso e insuperable estoqueador sin embargo, lo que no lograron los toros en multitud de intentos, lo finiquitaron las aguas de manera carcajeada. El 12 de noviembre de 1934 cuando realizaba alegremente una excursión de esparcimiento, naufragó la embarcación en la que navegaba y falleció ahogado, después de ser un probado y atlético nadador, por tratar de salvar a una dama. Su cuerpo fue identificado solamente por las cicatrices que lo enjoyaban. Luis Freg, un valiente de los redondeles que la historia de la fiesta brava mundial jamás relegará.
Se honra en felicitar al Ing. Carlos Lozano de la Torre y a la Lic. Lorena Martínez Rodríguez Por resultar triunfadores en las pasadas elecciones para gobernador y presidenta municipal. Sumando experiencia y visión, harán realidad nuevos proyectos y acercarán a nuestra comunidad al progreso y desarrollo que merecemos. ¡Enhorabuena! Ing. Salvador Jiménes Padilla Director General
En conclusión, el mundial no nos distrajo de las elecciones, las elecciones nos distrajeron del mundial MIÉRCOLES 7 DE JULIO DE 2010
Huellas de Álex
Emotivo adiós, dieron al joven calvillense José Luis Serna Ramírez Susana Rodríguez
Sabinas, Coah. Centenares de viviendas quedaron bajo el agua en las zonas centro, carbonífera y norte del estado debido a que no ha dejado de llover durante tres días n Foto La Jornada / Leopoldo Ramos
La Purísima... Grilla 2
¿Aguascalientes, city on the move?
J oel G rijalva M orales
6
Voces teatrales IV Promoción teatral Julieta Orduña
6
Verano axial Soren De Velasco Galván 7 Breve reflexión de la elección
G uillermo M acías
7
¡Qué costumbre tan salvaje esta de enterrar a los muertos, ¡de matarlos, aniquilarlos, de borrarlos de la tierra! Es tratarlos alevosamente, es negarles la posibilidad de revivir, escribió Jaime Sabines. El corazón se sobrecoge y anda al ritmo de la tristeza de los deudos en el entierro de José Luis Serna Ramírez, uno de los dos migrantes originarios del rancho La media luna en Calvillo, asesinado en días pasados en Ciudad Juárez mientras esperaba para cruzar la frontera, junto con otro muchacho más que sólo fue herido. Mientras el cortejo anda por la carretera, llegan al panteón y rezan el último adiós, los ánimos se contienen pero todo el dolor se dibuja en el aire cuando sobre el ataúd se ponen las tablas y se cierra la fosa. Una niña sin entender qué sucede le pregunta a su mamá de manera insistente porque lloras, mientras quienes sufren la pérdida se consuelan mutuamente entre lágrimas diciendo, ¡a echarle ganas no queda de otra!. Esos que se enterraron ayer son los restos de un migrante que corrió los riesgos de buscar el sueño americano. Luego de Calvillo, en la carretera que va hacia Jalpa aproximadamente a cuatro kilómetros, eran casi las diez de la mañana cuando venía en camino una imponente carroza negra, cargando encima una enorme corona de flores que aún con sus vivos colores no rompía la sobriedad callada de la muerte, iba seguida de una fila de alrededor de diez vehículos, varios de ellos con placas de Estados Unidos. Había dicho Abel, uno de sus hermanos que vinieron incluso los que estaban de mojados en Estados Unidos para el entierro. Mientras rezan el rosario de la despedida en la entrada del panteón, algunos hermanos del joven fallecido junto con los enterradores están pendientes del lugar donde van a quedar los restos de José Luis. En el rancho La media luna casi todos son familiares y los que no, son amigos muy cercanos, eso fue evidente en aquel momento donde de a poco, el espacio empezó a llenarse y conforme llegaban se iban sumando a la plegaria. Los rostros se van volviendo
largos, se ve como los más cercanos al joven sueltan el cuerpo, su mirada perdida deja entrever la impotencia y miles de cuestionamientos que pasan por la mente de los dolidos al momento de pensar en porqué él, qué fue exactamente lo que le pasó, porqué tenía que morirse si era tan joven y tenía una familia que lo esperaba, qué va a ser ahora de su mujer, de sus hijos, cómo van a llenar sus padres el hueco que les dejó. Terminaron las plegarias, los hermanos se acercaron para cargar el féretro, lo llevaban entre las tumbas con cuidado porque el camino era muy angosto y tortuoso, la poca fuerza que les queda es para llevar al pequeño de la familia en este viaje, se acercan a la fosa donde ya están listas las cuerdas para bajarlo y lo dejan, va bajando, conforme eso sucede empiezan a escucharse los primeros sollozos, cuando terminan de bajarlo, sus hermanos se pusieron cerca y alrededor para despedirse, que hondo cala la despedida, más aún cuando es involuntaria. Cada tabla que le ponen encima y cada vez que se acerca más el momento cuando la fosa quedará completamente cerrada el corazón se acongoja más, se
vienen los recuerdos encima, las ganas de volver a ver el brillo en los ojos de ese ser querido que una tarde se fue pal norte, luego de haberle pagado 12 mil pesos al que lo iba a ayudar para conseguir trabajo, al que se fue con la promesa de juntar el suficiente dinero para construir su casa y además mandarle a sus papás. Cuando les avisaron del incidente, quienes se fueron primero para Ciudad Juárez fueron los familiares de Luis Fernando; “ellos reconocieron primero a mi muchacho y me hablaron, yo dije ay chihuahua” dijo el papá de José Luis afuera del panteón al final del entierro. Inmediatamente el papá se fue para Ciudad Juárez, de una manera aparentemente serena contó que le había ido bien al momento de realizar los trámites porque allá tenía un conocido que lo conectó con una trabajadora social que lo ayudó en todo momento, lo llevó a todos los lugares necesarios para realizar los trámites necesarios. “Yo platicaba con ellos, a mi me gusta mucho hablar con las personas”. “Me lo dejaron como una piñata, me lo balearon todito”, esa fue la expresión de un padre
dolido a quien le tocó reconocer el cuerpo de su hijo asesinado. De pronto salieron junto a él las mujeres de la familia llorando profusamente, venía delante una de ellas que había dejado su fuerza dentro del panteón y venían dos para sostenerla, al mirarlas, al padre se le llenaron los ojos de lágrimas, su mirada se vuelve triste. Es mucho el dolor, pocas las ganas de pensar en cómo van a reponerse, la resignación ya vendrá luego. En La media luna, se quedó vacía la casa sencilla y con muchas carencias, más triste y más pobre que antes a donde de todas formas ellos deben volver para continuar con sus días como sea posible. Mientras eso para hay también trámites pendientes para terminar de pagar el gasto del traslado y la funeraria para lo que al parecer gobierno del estado estará pendiente para apoyarlos en lo que hace falta, igualmente con el joven que resultó herido y está todavía en Ciudad Juárez. Había de tener una casa de reposo para los muertos, ventilada, limpia, con música y agua corriente. Lo menos dos o tres, cada día, se levantarían a vivir. Al menos eso creía el mayor Sabines.
Las despedidas siempre son dolorosas, sobre todo cuando no se esperan n Foto Víctor Pérez