LJA 07/08/2010

Page 1

SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 606 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx

10 PESOS INCLUYE LA JORNADA

Visitó la capital el alcalde electo de Durango

n Rincón de Romos, el que más debe al ayuntamiento capital

Deuda millonaria de municipios por Relleno Sanitario Detectan prostitución en delegación Jesús Terán Mauricio Navarro

Reconoció los programas implementados por la actual administración n

Hay tres municipios que en conjunto adeudan un millón 200 mil pesos n A pesar de que no se ha pagado, el servicio se continúa ofreciendo normalmente n No descartan sin embargo que puedan negar la prestación n

n

6

Mauricio Navarro

n

4

Once periodistas desaparecidos, 64 asesinatos no resueltos: CNDH

El presidente municipal electo de Durango, Adán Soria Ramírez, estuvo en Aguascalientes n Foto municipio de Aguascalientes

De la Redacción

n

5

Ante todo, el respeto a los derechos humanos: López Ovalle n Obligación del Estado mexicano, dice

Susana Rodríguez

n

7

Abre alcalde investigación por supuesto asalto a taxista El día de hoy en varios estados del país, entre éstos, Nuevo León, Jalisco, Distrito Federal, Michoacán, Tamaulipas y Veracruz, asociaciones y grupos de periodistas marcharán en punto de las 12:00 horas para manifestar su repudio por los asesinatos, desapariciones y presiones que ha sufrido el gremio en los más recientes años. En La Jornada Aguascalientes nos sumamos a la protesta publicando el cartel que sirvió de propaganda para empezar a organizar la marcha. ¡Ni uno más! n

n Instruyó a la Contraloría llegar hasta las últimas consecuencias

Mauricio Navarro

n

4


2

SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2010

Ex Alumnos

de la

UNAM

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

La dinámica y mecánica cardenista, un ejemplo de gobernar

Directora General

onsiderando al cardenismo la época de oro de la concluida Revolución Mexicana, es muy importante y necesario conocer la mecánica cardenista que marca el inicio de la institucionalización del país ya que: la unificación obrera en una gran central, la CTM de antaño, no el fantasma y cadáver que hoy recorre el país entre las penurias de la desaparición de las luchas de clases y que deja un velo de nostalgia a las reivindicaciones obreras; el reparto agrario con la unificación de campesinos y ejidatarios en la CNC, considerando la misma identidad expuesta con el movimiento obrero, la conclusión de la reforma agraria y el abandono del campo a su suerte por un Estado que no tiene pies ni cabeza y que se encuentra perdido en el universo y la expropiación petrolera, determinan la forma nueva de hacer política y buena política, no politiquería, ya que todo indicaba la continuidad del maximato cuando Cárdenas recibió el poder y el conflicto abierto sobrevivió a mediados de 1935 y la gran batalla y enfrentamiento Calles-Cárdenas se dio en 1936 por causas profundas: el cruce de dos caminos y dos formas diferentes de concebir la política, saliendo el país de una crisis económica profunda, Calles llamaría por su nombre al sendero por el cual disponía a conducir la política del país, objetando a Cárdenas el no poder controlar la inestabilidad política durante 1936, llegando inclusive la posibilidad de soluciones políticas de tipo fascista o nazi adoptadas en Italia y Alemania durante el callismo y maximato y que se acentuaría en una continuidad con Cárdenas, cosa que no se dio. Para Cárdenas los caminos a seguir fueron totalmente opuestos, pensando en un ejecutivo y estado fuertes con el apoyo de obreros y campesinos y que lograría, brindándoles una mayor participación en la economía y la política del país, en lugar de una política de control de huelgas,

Ruben C. Rojas Torres

de contracción salarial y de garantías a la propiedad privada, el general prefirió redistribuir la riqueza económica dando una mayor participación del Producto Nacional a los obreros y patrocinando la unificación política y económica. La táctica política del General Cárdenas fue la de manejar las fuerzas políticas, procurando enfrentar unos grupos a otros hasta lograr un equilibrio que le permitiera un margen de acción suficiente para efectuar, con menos estorbos, las reformas necesarias ya que los militares dominaban la política del país y el general lo sabía muy bien, una de las medidas que adoptó fue convertir al ejército en un instrumento de poder presidencial y en 1938, los militares son incorporados al Partido de la Revolución Mexicana (PRM) institucionalizando al sector militar y finalmente se analiza la forma de consumar con motivo de la sucesión presidencial toda candidatura radical tanto de izquierda como de derecha para dar entrada a una de carácter decididamente burocrático. Con la desintegración de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) que será analizada en un capitulo muy especial por ser el prototipo de organización obrera que jugó un papel muy importante en una etapa plena de la historia obrera de México durante la lucha de las facciones y su consolidación con Álvaro Obregón, época conocida como el caudillismo y considerando muy especial el surgimiento de líderes caciquiles al servicio del estado, como Luis N. Morones y el inicio de generar frankisteins oficialistas al servicio del estado y beneficiando a la clase económicamente poderosa, pero también el surgimiento de un movimiento obrero re-

Caminito

volucionario encabezado por líderes de izquierda que buscaban el equilibrio como: los ferrocarrileros con Vallejo, Campa, Rojas Vigil, los electricistas con Rafael Galván y otros gremios combativos en beneficio de sus agremiados que iremos recordando como páginas gloriosas del sindicalismo auténticamente revolucionario y líderes auténticos que forman parte de la historia de las reivindicaciones obreras como el movimiento ferrocarrilero de 1958-1959, de la Tendencia Democrática con los electricistas y los nucleares, los maestros con el Movimiento Revolucionario del Magisterio y los mineros con la histórica marcha de Santa Rosita a la Ciudad de México encabezada por Juan Manuel Elizondo. La historia política en México ha caído tradicionalmente en la distorsión de creer que el estilo personal de gobernar, característico de cada presidente, no sólo marca la política del sexenio, sino que resulta su explicación básica: el callismo, el maximato, el cardenismo son etiquetas útiles que corresponden a articulaciones reales, pero que en sí mismas explican poco. La época cardenista presenció un juego político, un acomodo de fuerzas mucho más complejo que el consignado por la leyenda, que la reduce a la ruptura Calles-Cárdenas, el arribo al poder del único presidente de México contemporáneo con un deseo indudable de gobernar para los pobres, dando la expropiación petrolera como una necesidad de que los recursos naturales son de la nación y para el pueblo, el liderazgo de los movimientos obreros que reintegran y acrecientan su peso público y liderazgo sindical por las organizaciones obreras independientes y el surgimiento de líderes representantes reales de los trabajadores para buscar las reivindicaciones salariales y de equilibrio social, marcando la época de las luchas de clases en el México posrevolucionario. n

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Jorge Álvarez Máynez coordinador ADMINISTRATIVo

Francisco M. Aguirre Arias Coordinador editorial

Manuel Appendini Carrera EDICIÓN

J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes CORRECCIÓN DE ESTILO

Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía

Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jorge.alvarez.maynez@gmail.com jornadags@gmail.com El Correo ilustrado reyna.mora@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas

Por mi raza hablará el espíritu

ivan.amezcua@ lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

de la escuela...

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n

A la escuela en vacaciones

n

Foto Hugo Gómez


SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2010

3

La medida adoptada pretende evitar automedicación de la población:Jiménez Macías

n

Regularización de antibióticos con receta un beneficio para los pacientes: ISEA Cuando el medicamento no es suficiente se utilizan substancias de cuarta generación

n

Angélica Labrada

A casi tres semanas de que entre en vigor la regularización de la venta de antibióticos con receta médica, la Comisión Federal para la Protección contra Riegos Sanitarios (Cofepris) ya cuenta con un registro de dos mil claves que formarán parte de la nueva regulación; la medida como ya se había informado desde hace semanas por la Secretaría de Salud (SS), es evitar la automedicación, así como las resistencias que generan las bacterias ante el uso excesivo de antibióticos sin prescripción médica. El subdirector de Regulación Sanitaria del Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISEA), Octavio Jiménez Macías dijo que dicha medida es algo nuevo que genera incertidumbre e incomodidad, pero se debe ver como un beneficio con el que se obtendrá que la gente mejore sus condiciones de salud.

Jiménez Macías negó que la iniciativa de regular la venta de antibióticos haya surgido después del caso de la epidemia de la influenza en México Mayor control en farmacias y en medicamentos en los próximos días

n

n

Foto archivo La Jornada Aguascalientes

Se aseguró que la medida obedece a la resistencia de los antibióticos actualmente

El mercado negro de los antibióticos es responsabilidad del paciente: SNMG n Que los médicos le indiquen al paciente el nombre del medicamento para que éste lo pueda comprar Angélica Labrada

El presidente de la Sociedad Nacional de Medicina General, Enrique Ávalos Carrasco comentó que el cambio en la mentalidad de la gente para acudir a consulta se irá dando poco a poco, concientizando a los pacientes de que es importante que el médico lleve un control de los antibióticos que se aplican; el paciente tiene la opción de comprar el medicamento de patente o el genérico intercambiable, pero si no respeta la receta y lo compra en otro lado, en este caso en el mercado negro, ya no es responsabilidad

del médico sino del propio paciente señaló el presidente. “Únicamente el médico es el que sabe cómo actúan, donde actúan y el tiempo que deben de darse un medicamento, después de que se toma un antibiótico se debe esperar cierto tiempo y después volver a ingerirlo, hacer los exámenes correspondiente para saber si se erradicó y si no, volver a aplicar dicho medicamento; hay una diferencia entre ya no sentir los síntomas de la enfermedad a ya estar curado completamente”. Ávalos también dijo que es importante que los médicos le indiquen al paciente el nombre

del medicamento para que éste pueda tener la opción de comprar un genérico intercambiable y aunque algunos médicos por el tiempo y cantidad de pacientes que atienden a diario se olvidan de esta indicación, habrá que poner más esmero en dicha cuestión; los pacientes tienen derechos constitucionales respecto a este tema así que puede exigirle al médico que incluya estos datos en la receta médica. Por otra parte, declaró que los genéricos intercambiables de “marca” son tan eficientes como los de patente pero que se debe tener cuidado de no confundirlos con los medica-

mentos similares, los cuales no pasan por el debido control de bioequivalencia y biodisponibilidad, significa que el medicamento le haga adentro del organismo lo que de verdad debe hacer y que el organismo haga al medicamento lo que debe hacer, es decir ambas cosas. Ávalos concluyó que la disposición de que se pongan los antibióticos bajo control es precisamente para buscar una vigilancia mayor de cierto grupo de medicamentos, sobre todo porque la responsabilidad en estos casos es del médico, quien asume la responsabilidad del paciente.

“Hay más de dos mil antibióticos enlistados debido a que hay diferentes nombres comerciales, diferentes laboratorios que los producen, pero en antibióticos se estiman poco más de 70 que estarán a la venta sólo con receta médica” indicó el subdirector. Jiménez Macías negó que la iniciativa de regular la venta de antibióticos haya surgido después del caso de la epidemia de la influenza en México y aclaró que dicha medida se dio por la resistencia a los antibióticos que se ha venido dando en la mayoría de los pacientes, complicando así su salud, “en el caso de los pacientes que han mostrado resistencia a los antibióticos se les ha tenido que aplicar antibióticos de tercera o cuarta generación porque ya no les es suficiente el medicamento”. Con la nueva regulación la sociedad tendrá que adaptarse y adoptar una nueva cultura de salud, ya que es fundamental que acudan a un médico antes de tomar cualquier antibiótico, porque es común, que se usa un antibiótico que no se necesita, no se usa en la dosis que el médico la indica, ni por el tiempo necesario ya que se toma por unos días y luego se deja de usar el medicamento.


4

Política • SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2010

Mauricio Navarro

Todavía existen tres municipios del interior que no han pagado sus cuotas respecto al uso del relleno sanitario, hasta la fecha el estimado que tiene el primer edil capitalino, Adrián Ventura Dávila, es un adeudo de un millón 200 mil pesos, convirtiéndose Rincón de Romos en el más deudor, seguido de Jesús María. “Ellos seguramente también tienen problemas económicos, nosotros también siendo solidarios con ellos no estamos dejando de prestar el servicio, el municipio obviamente también requiere de estos recursos para otros programas de asistencia social o de obra pública, pero no podemos tampoco forzarlos o dejarles de prestar el servicio, pero sí pedimos un voto de comprensión para que se pongan al corriente”. No descartó que en un determinado momento tengan que negarles los servicios por no contar con el monto que ya habían negociado con anterioridad. Ventura Dávila manifestó que desde hace un mes y medio aproximadamente, las autoridades de Rincón de Romos no se han acercado a tratar de renegociar el asunto. Este ayuntamiento debe alrededor de 700 mil pesos, mientras que los demás deudores tienen una cantidad registrada mucho menor, algunos de 50 mil, otros más de 100 pesos, convirtiéndose en una cifra variable. “No hay un plazo, ya tienen vencido algunos, tenían el plazo pero no se ha pagado y que vengan a negociar”, convocó el alcalde. Los municipios que participan en la manutención de este relleno sanitario de San Nicolás dan una cuota dependiendo de su uso, es decir, de la cantidad de basura que depositan, comparando que el municipio de El Llano paga menos que cualquier otro, sin tener presente el rango de pago. Los problemas con estos ayuntamientos ya tienen un tiempo considerable, convirtién-

n

Es Rincón de Romos el municipio con mayor cantidad con 700 mil pesos

Siguen debiéndole algunos municipios a la capital por el uso del relleno sanitario n

La deuda total asciende a un millón 200 mil pesos, entre los deudores se encuentra Jesús María

dose en más agudos desde el pasado periodo de crisis económica que fue más fuerte en el año 2009, cuando los gobiernos comenzaron a bajar su grado de recaudación fiscal. Recomienda alcalde sobre el tema de las extorsiones Ante el aumento del número de extorsiones telefónicas en el municipio capital, el alcalde recomendó a la población no contestar las llamadas telefónicas de números desconocidos, como una medida preventiva para no caer en las trampas de la delincuencia. “No es posible para nosotros detectar los teléfonos, aquí es muy complicado detectar de dónde sale una llamada de un teléfono celular, aquí yo creo que el gobierno federal debe de empujar un poquito más para que los teléfonos sean registrados en el registro único de usuarios para tener certeza quién utiliza estos números telefónicos”. Sin embargo, subrayó que los números telefónicos que no cuentan con un registro en este sistema siguen funcionando sin ningún problema a pesar de que casi un 30 por ciento de la lista de registros no tuvieron la disposición de enviar sus datos personales. Desde su punto de vista, hace falta que el gobierno federal impulse esta estrategia con mayor ahínco, porque si estuvieron todos registrados ayudaría en gran mediad a ubicar la salida de este tipo de delitos, “es muy importante que la gente también lo registre o que el gobierno federal realmente tome cartas en el asunto”.

El alcalde pretende invertir en la quinta etapa del relleno

Juventudes de derecha buscan permear en el escenario político La asociación civil Internacional Humanista de origen español, presentó ante un comité local en Aguascalientes liderado por cuadros panistas, su postura por formar líderes y posicionarse como una organización que aporte a la vida política, entre las propuestas que presentarán a nivel nacional podría estar la de exigir apertura a las candidaturas ciudadanas. En todo momento esta asociación negó obedecer a intereses partidistas, sin embargo, horas después del encuentro con los medios de comunicación sostuvieron una charla con el excandidato a gobernador por el Partido Acción Nacional (PAN), Martín Orozco Sandoval; además, el dirigente del organismo en lo local es

el militante panista, Mario Álvarez Michaus, junto a un exlíder juvenil del mismo partido, Luis León. Jorge Armando Espinoza Martínez apuntó que la Internacional Humanista, representada en España como un actor político de corte conservador, estaría en condiciones de motivar a sus integrantes para que ocuparan cargos públicos, señalando que uno de sus objetivos es precisamente el de ampliar los espacios para la gente más capacitada. Mientras tanto, como una de las principales tareas es la de crear un seminario entre la comunidad española y la mexicana par aponer a discutir los temas como es el de policías públicas en materia de economía y política ante el

desarrollo sustentable. De la misma forma, presentaron su intención para poner a discutir los temas de mayor polémica como es la de la legalización de la mariguana y la permisibilidad de las relaciones entre personas del mismo sexo. Al evento acudieron tanto el cónsul de España en Aguascalientes como otros miembros representantes de la asociación civil, así como miembros del PAN, a pesar de la insistencia de los convocantes para señalar que no había ningún tipo de interés partidista, convocando a la sociedad civil y miembros de todos los partidos políticos para involucrarse en el proyecto. Mauricio Navarro

n Foto Hugo Gómez

Inician investigación sobre el caso de asaltantes a taxista Abre el alcalde de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila, una investigación en torno al caso de la presunta irresponsabilidad cometida por un juez calificador al momento de procesar a dos personas por haber asaltado un taxista. La instrucción es a la Contraloría para que analice todo el hecho y comience a deslindar responsabilidad si ésta es la situación. “Aquí ya le pedí a la Contraloría, hablé con el licenciado Alberto Gómez en la mañana para que tomara cartas en el asunto y esto llegue hasta sus últimas consecuencias, si hay responsables, algún juez calificador o algún director responsable, tendrá que asumir las consecuencias que ello le conlleva”.

El alcalde enfatizó en que no habrá ninguna facilidad para pasar por alto alguna irregularidad, señalando que con este tipo de acciones los policías se ven desmotivados porque están realizando esfuerzos en vano luego de que las autoridades responsables de darles seguimiento no están cumpliendo con su labor. En este sentido, Ventura Dávila manifestó que estarán cuidando que la procuración de la justicia sea aplicada a todos los presuntos responsables, mediante principios de legalidad en el contexto municipal, reiterando las instrucciones dadas a su gabinete para encontrar a quienes hayan cometido alguna falta. Mauricio Navarro


SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2010 •

Mauricio Navarro

De visita por la ciudad, el presidente municipal electo de Durango, Adán Soria Ramírez, sostuvo que su gobierno a partir del próximo 31 de agosto tendrá dos estrategias en materia de seguridad pública, la primera con el apoyo de la sociedad civil y la segunda en base a la depuración de los cuerpos policiacos, además de que habrá de copiar algunas estrategias en materia de vivienda y desarrollo urbano del municipio de Aguascalientes. “Vamos a hacer la parte que nos corresponde en el área de organización social en torno ala seguridad, creo que tenemos que impulsar una cultura ciudadana respecto a la seguridad pública”, así como inversión en infraestructura, capacitación y evaluación de los policías, equipamiento físico como las patrullas, apoyos económicos a elementos y en su caso incrementar la plantilla de los mismos. Dijo que su gobierno tiene completamente claras las estrategias que requiere el ayuntamiento, incluso reiteró que existe una buena disposición para aceptar y coadyuvar en la tarea de seguridad que emprendan los gobiernos federales y estatal. Soria Ramírez manifestó que con la crisis económica del 2009, “lo que no se había vivido, lo estamos viviendo y ante esta nueva circunstancia estamos todos obligados a adecuar nuestras estrategias”, dejando ver que hubo ciertas faltantes al modo de enfrentar un tema como es la seguridad pú-

n

n

Va Durango por dos estrategias de seguridad: coordinación y depuración n Aún

está a discusión el modelo de la policía única en otros municipios, señala edil

Adrián Ventura con el presidente municipal electo de Durango, Adán Soria Ramírez

n

Foto cortesía Municipio de

Aguascalientes

blica que pareciera haber sido rebasado por la coyuntura. Subrayó que los asuntos de inseguridad son precisamente un tema que involucra a todo el país, por lo que refrendó su compromiso por trabajar en un plan conjunto, luego de que en su estado se presentaran temas de

corrupción respecto a los centros penitenciarios, recientemente. Acerca de la policía única, “Durango definió una línea muy clara hacia esta propuesta del Consejo Nacional de Seguridad, de poder reintegrar una sola policía, tenemos ya las iniciativas en el Congreso del estado y no-

sotros estamos muy observantes respecto a las determinaciones que tomen los diputados en este tema, una vez que tomemos la administración municipal podremos hacer una evaluación de la conveniencia a fondo”, recomendando retomar el análisis de la propuesta.

Policía única, una decisión precipitada, comentó el excandidato del PT No todos los municipios están de acuerdo en la medida, entre ellos el de la capital “hay que ver la cuestión de las competencias, de cuál es la responsabilidad de la policía ministerial y la policía preventiva"

Planteando su postura frente el tema de la seguridad pública, el ex candidato a gobernador por el Partido del Trabajo (PT), Jesús Rangel de Lira expresó la preocupación de su partido por la creación de la policía única, argumentando que se está precipitando la decisión teniendo ciertas prisas que no vienen al caso, tomando en cuenta la importancia que ello implica. “Se debe de abrir un debate para consensar la opinión de la sociedad ya que no es una decisión nada más entre políticos y niveles de gobierno; debe involucrase a la parte académica,

5

En visita, el alcalde electo aplaude el trabajo del municipio de Aguascalientes

Habrá desconfianza concentrar el poder en una corporación

Angélica Labrada

Política

a la parte de la sociedad organizada, cámaras y colegios, es decir deben organizarse una serie de foros y espacios para la discusión y el análisis”. Rangel de Lira, dijo que pensar en la creación de una policía única, genera desconfianza ya que concentrar el poder en una sola policía da paso a la corrupción, “hay que ver la cuestión de las competencias, de cuál es la responsabilidad de la policía ministerial y la policía preventiva, ya que algunas fuerzas policiacas se encargan de investigar los delitos del fuero común y algunas otras delitos del fuero federal, es una serie de temas que deben analizarse” añadió el ex candi-

dato a gobernador por el PT. Con respecto a la postura que han mantenido los demás municipios con afinidad al tema, el militante del PT comentó que así como hay unos municipios a favor de dicha medida también están lo que todavía no han dado su aval a la creación de la policía única, entre ellos la capital del estado. Finalmente, Rangel mencionó que la propuesta de su partido es que se logre una correcta coordinación interinstitucional entre las diferentes fuerzas policiacas, analizándose las competencias dado que una sola policía no puede encargarse de todas las clases de delitos que existen.

Jesús Rangel

n

Foto Víctor Pérez

El alcalde también de extracción priísta, recibió la invitación para conocer el equipamiento y las inversiones en materia de seguridad pública que ha hecho el municipio de Aguascalientes, donde podrían conocer el complejo de seguridad que ha sido detectado con diversas irregularidades por parte del Órgano Superior de Fiscalización (OSF). Hasta ahora no existe ningún tipo de hermanamiento o convenio con la ciudad de Durango, pero ambos ediles se pronunciaron a favor de ir fortaleciendo las relaciones para tener un mecanismo de acercamiento y retroalimentación más consolidado. La visita del alcalde de Durango fue principalmente para conocer de primera mano los programas y la manera de trabajar que ha tenido el municipio de Aguascalientes particularmente en temas como es el desarrollo urbano, la planeación en el mismo tema y la construcción de vivienda. Agradeció la hospitalidad del alcalde Adrián Ventura Dávila, quien se congratuló que haya venido a conocer el proyecto del fraccionamiento “Centenario de la Revolución”, mismo que ha sido fuertemente criticado por las organizaciones civiles del estado.


SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2010

Mauricio Navarro

La delegación Jesús Terán ha sufrido en el ultimo año un fenómeno social de relevancia, en el que las mujeres incluso menores de edad salen a las avenidas principales del oriente de la ciudad a ofrecer servicios sexuales para poder mantener a su familia, debido a que una gran mayoría son madres solteras, manifestó el delegado de la colonia, Mario Acosta González. Son en su mayoría mujeres solas que salen por las noches cada fin de semana a buscar

n

La delegación ataca la problemática otorgándoles leche, pañales y despensas

Existe la prostitución de niñas que desde los 12 años se ofrecen en el oriente de la ciudad n

Hace ya un año que se ofrecen servicios sexuales en varias colonias de alta vulnerabilidad

un dinero a través del pago por tener sexo con quienes atraviesan avenidas como la boulevard Guadalupano y la avenida Rodolfo Landeros.

Señaló delegado la problemática del oriente de la ciudad n Foto Hugo Gómez

Mauricio Navarro

Recibe el sistema para el Desarrollo Integral para la Familia (DIF) del municipio de Aguascalientes, un caso de violencia intrafamiliar cada hora, mismos que son atendidos diariamente entre las cuatro ludotecas que tiene ubicadas a lo largo del municipio capital, comentó la presidenta del organismo Rocío Ávila López. Al mes son 800 consultas que llegan al DIF municipal en las que han detectado violencia psicológica y física, tanto en niños desde los 12 años hasta los adultos, principalmente mujeres que han sido violentadas por algún familiar, como pudiera ser el esposo, solamente que no todos los casos son concluidos con una denuncia ante las autoridades correspondientes, por la falta de motivación para castigar a un pariente. “Pues en el DIF municipal, a través de asesoría, buscamos fomentar la cultura de la denuncia para de este modo darle seguimiento al caso y así lograr que sea sancionada la persona que está ejerciendo la violencia”. En las ludotecas el servicio es para todas aquellas personas que quieran atención psicológica, por lo que después de tener estas consultas, los especia-

6

n

Han detectado que algunas tienen apenas 12 años de edad, no tienen la contabilidad específica de cuántas están dedicándose a esta actividad, pero aseguró que llegan a juntarse hasta cuatro o cinco en las esquinas haciendo un pequeño grupo, pero esto no significa que salgan a trabajar juntas, sino que cada quien lo hace por su parte. “Cuando ven las patrullas corren, se esconden; por lo regular esas niñas ya tiene un hijo y no tienen para darles de comer, salen en la noche para poder comprarles leche porque el que las parió se fue o las dejó simplemente”. Acosta González dijo que una de las medidas que han tomado como parte de la autoridad gubernamental es que “les estamos dando leche para que no sigan así, el doctor Ríos Alba que va para diputado nos ha estado

mandando dotaciones de leche y el DIF municipal, también les damos pañales y algunas despensas”. Los días sábados y domingos es cuando se presenta el mayor número de jovencitas que salen a la calle, a decir del delegado porque los albañiles y mecánicos tienen dinero ese día por su pago semanal y aprovechan para ocuparlo en estos servicios. En lo que va de este periodo, no han encontrado que estas personas también estén repartiendo droga, pero es muy probable que sean consumidoras debido a que en varias ocasiones los que las contratan están bajo el influjo de algún estupefaciente, sostuvo el delegado. Otro de lo problemas que tiene esta demarcación que tiene entre sus colinas a las zonas más vulnerables del municipio capital, como es el oriente de la

ciudad, es la falta de empleo, lo que según el delegado, orilla ala juventud que radica en el lugar a involucrarse con las adicciones como el alcoholismo y la drogadicción, “hay que emplearlos para que se olviden de delinquir, sino va a seguir el problema”. Igualmente, recomendó que los métodos de esparcimiento ayudan a que los jóvenes ocupen su tiempo en algo más productivo, como es el deporte, por lo que el municipio tiene como encargo el realizar torneos que motiven a la juventud para que participe. “Por las noches principalmente se juntan bandas” y es cuando la policía tiene que estar más atenta a los movimientos que suceden en fraccionamientos como es el Palomino Dena y las siete hermanas, sitios que están considerados como de alto grado de delitos en varios tipos.

Los niños y mujeres los más vulnerables ante la violencia física y psicológica

En la capital del estado se presenta un caso de violencia intrafamiliar cada hora n

Ofrecen cuatro ludotecas para los todos miembros de la familia para enfrentar la problemática

listas comienzan a detectar que la violencia no solamente es en este sentido, sino que en su mayoría viene acompañadas de un cuadro de violencia física. “Parte de estas mujeres sufren de violencia y atendemos esto también por parte de las ludotecas y ya no sólo a las mujeres sino a toda la familia en general, porque muchas veces es la mujer la que recibe la violencia, pero a veces también los niños, entonces en las ludotecas atendemos tanto a los niños como a los padres”. Para los niños existe un tipo de terapia llamada “gestalt”, la cual a través de dibujos que los infantes realizan es posible darle un seguimiento para detectar si están siendo víctimas de abusos, proporcionándoles la oportunidad de atenderse dentro de las instalaciones del DIF. El DIF no ha ubicado las zonas con mayor vulnerabili-

dad en torno a la presentación de violencia en las familias, actualmente cuentan con cuatro espacios lúdicos que sirven para asistir a este grupo de personas afectadas. La ubicación de estos lugares es en fraccionamientos como el de Solidaridad II, Jesús Terán, Insurgentes y Fundición. Las declaraciones vertidas por Ávila López fueron debido a que el día de ayer hubo una entrega de 400 despensas a mujeres vulnerables de diferentes espacios del municipio capital, aceptando que el padrón de beneficiarias ha ido en aumento, por lo que en ocasiones encuentran dificultades para ayudar a todas aquellas necesitadas. “También les brindamos pláticas y apoyo psicológico como terapias, se les da también asesoría jurídica, entonces, donde vemos que hay más necesidad, donde se encuentran las mujeres más vulnerables, ya sea

porque son viudas, divorciadas, tienen muchos hijos o que no tengan trabajo, es a quienes les proporcionamos el apoyo”. Concluyó en que la faltante mayor en la sociedad es la

pobreza alimenticia, pero para esto acuden a los fraccionamientos entregando litros de leche que les quitan el hambre a varios afectados como son también los adultos mayores.

El DIF brinda además apoyo psicológico a los afectados n Foto Hugo Gómez


SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2010 •

n

Ellos se apegarán a lo que marca la ley

La CEDH por los derechos incluidos narcomenudistas Susana Rodríguez

Ante todo el estado mexicano tiene la obligación de respetar los derechos humanos aunque los diagnósticos en este tema no sean nada halagüeños en el caso de México, comentó Omar Williams López Ovalle, titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, en el marco de la reunión a la que fue citado para hablar sobre la postura de este organismo ante las reformas del estado para el cumplimiento del decreto relativo al narcomenudeo. Ante el cuestionamiento de si estas personas bajo su condición merecían ser defendidas por la CEDH, la respuesta fue, “todos los ciudadanos mexicanos y ciudadana mexicanas están protegidos por la constitución (…) es lo que se conoce como el debido proceso es decir, y esto lo definió con absoluta claridad el sociólogo Max Webber que decía cuál es la diferencia entre una cachetada que te da un ladrón y la que te da un policía, si duelen igual, la diferencia es que el estado tiene el uso legítimo de la fuerza”. Finalmente para el defensor de los derechos humanos, si el estado se comporta como un ladrón entonces se habla sólo de bandoleros y es por esto que tiene que haber respeto a los derechos humanos en un proceso de esta naturaleza. Como en anteriores ocasiones como se dio con los delincuentes, la CEDH no entrará en la discusión de si la defensa de los derechos humanos de quienes sean acusados de narcomenudeo significa que ellos están protegiendo a

quienes cometen actos ilícitos o estén de acuerdo con las acciones ilegales, solamente van a cumplir con la obligación de velar por los derechos básicos. Desde la perspectiva de López Ovalle más que implementar los juicios orales específicamente para los casos de narcomenudeo debería pensarse en empezar a partir de la impartición de justicia de manera tradicional como se ha trabajado hasta ahora y posteriormente buscar el cambio de manera paulatina pero pensando en todo el sistema judicial. Para sustentar la postura de la CEDH, el titular de la comisión mencionó que quienes actualmente son adictos a las drogas tienen antecedentes de desintegración familiar y tienen además un problema de valores pues su escala está fundada en otro tipo de cuestiones que no son las que rigen al resto de las personas, ni en su cuidado personal ni en la convivencia con los demás. Aseguró por otra parte que deben protegerse también los derechos fundamentales y principalmente la vida de los jueces, magistrados y toda la gente del sistema judicial que estará involucrada con el seguimiento de estos casos para evitar perder vidas a manos de la delincuencia organizada. Luego de concluida los diputados coincidieron en que la participación de la comisión debe ser constante y muy cercana porque seguro habrá denuncias por violaciones a los derechos humanos por algunas cuestiones que consideraron quedaron en el aire en el decreto y será necesario que cada estado al momento de hacer las adecuaciones lo tomen en consideración.

Williams López Ovalle, titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos n Foto Víctor Pérez

Sociedad y Justicia

7


8

opinión

SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2010

Opciones

y decisiones

Nudo Gordiano Francisco Javier Chávez Santillán

odo individuo gozará en el Estado de las garantías que otorga la Constitución Federal y tendrá derechos y obligaciones establecidas por las leyes locales”. Artículo 2º. Constitución Política del Estado de Aguascalientes, Capítulo I. Declaraciones. Las garantías a que se refiere esta norma están previstas en el Artículo 1º de la Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos, que a la letra dice: “En los Estados Unidos Mexicanos todo individuo gozará de las garantías que otorga esta Constitución, las cuales no podrán restringirse ni suspenderse, sino en los casos y con las condiciones que ella misma establece. /Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del extranjero que entren al territorio nacional alcanzarán, por este solo hecho, su libertad y la protección de las leyes. /Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas”. Título Primero. Capítulo I. De las Garantías Individuales. Este es el fundamento jurídico y a la vez el objeto de discusión actual, en Aguascalientes, en torno a la pretendida reforma del citado artículo constitucional, para incluir en su redacción el principio de la defensa irrestricta a la vida humana desde el momento mismo de la concepción. Fernando Palomino Topete, presidente de la fracción del PRI en el Congreso local, interrogado sobre este punto controversial, fijó claramente su postura diciendo que no se alterará en nada lo que ya está tipificado en el Código Penal, como excepciones explícitas con carácter no punible, en caso de aborto. Para efecto de tenerlas en mente, cito dicha norma penal vigente: ARTÍCULO 101.- El aborto es la muerte del producto de la concepción en cualquier momento de la preñez. ARTÍCULO 104.- No se aplicará pena o medida de seguridad alguna cuando el aborto se cause: I.- Por conducta culposa de la mujer embarazada: II.- Cuando el embarazo sea resultado de una violación; y III.- Cuando, de no provocarse, la mujer embarazada corra grave peligro de muerte, a juicio del médico que la asista y de otro a quien éste consulte, si ello fuere posible y la demora en consultar no implique peligro. Código Penal Para El estado De Aguascalientes. Libro Segundo. De Las Figuras Típicas. Título Primero. Delitos En Contra De La Vida Y La Salud Personales. Capítulo III. Aborto. Estas tres causales de aborto constituyen un mínimo jurídico de protección a la mujer que, viviendo circunstancias tan graves y adversas, como las de estos supuestos, se ve confrontada ante el imperativo de conciencia y de libertad, de tomar la decisión de prevenir, anticipar o en caso último de interrumpir el embarazo acaecido bajo tan lesivas circunstancias. Lo que la ley aquí expresa es que la autoridad competente no perseguirá a tal persona como actora de un crimen, ya que explícitamente la norma lo considera como no sujeta a la acción penal. Este es el fundamento legal sobre el cual Palomino Topete refiere su defensa a “los logros marcados en el Código Penal”, y también en defensa de los derechos de la mujer, esto por un lado. Por otro lado, está la posición extrema de quienes quieren reformar el citado artículo 2º de nuestra Constitución Política del Estado, para declarar y convertir en mandato constitucional “la defensa de la vida humana desde el momento de la concepción”. Este supuesto jurídico tiene otro tipo de serias connotaciones, a saber: Primera, se opone absolutamente a las excepciones citadas en la versión actual del Código Penal, porque son contradictorias de su dicho; así como a cualquier otra norma ya sea sanitaria o de naturaleza civil que la contravenga. Segunda, obliga a la autoridad política a ejercer la acción coactiva de la ley, indiscriminadamente de quien se trate y de las condiciones en las que hayan ocurrido los hechos de una supuesta concepción; es decir, se le impone como imperativo irrestricto la salvaguarda efectiva del bien protegido, en este caso la vida humana, sin excepción, sin consideración alguna, sin atenuante de ninguna especie. Lo cual a nivel de principios éticos supremos constituye un enunciado ideal, pero que en los acontecimientos y circunstancias de las historias personales, condicionadas por los factores de tiempo y espacio determinados, implica el discernimiento también humano sujeto a la evolución propia de la conciencia personal y la libertad; esto constituye una dimensión, generalmente no considerada en este debate, del auténtico existencial humano. A lo que se suma el agravante de una sociedad desigual, profundamente asimétrica y en estado de profunda injusticia social. Tercera, para estipular el acto legislativo se induce la oposición de dos principios jurídicos de diversa naturaleza, y de manera dicotómica: o bien, la autoridad pública queda obligada a ejercer su facultad expresa en la defensa de la vida humana, sin que prevalezca excepción alguna; o bien, los particulares quedan obligados al mandato de la Ley Penal, cuyos supuestos no pueden contemplar en absoluto excepción alguna. Ergo, no existe alternativa alguna, más que aquello de “acátese y cúmplase”. La misma Constitución prevé esta diversa aplicación de la Ley: Artículo 3º.- El Poder Público solamente puede actuar en uso de facultades expresas mientras que los particulares pueden hacer todo lo que las leyes federales y locales no les prohíban. Encontrar un término medio entrambos extremos, equivale a la disyuntiva aquella del famoso nudo gordiano, que Alejandro Magno zanjó, efectivamente, de un tajo aplicando todo el filo y el peso de su espada. Hoy, el tajo legislativo consiste en romper por el centro las dos posiciones extremas, evitando la ruptura dicotómica y haciendo coexistir la una con la otra. n Pacomex2000@gmail.com

La

pechina de san marcos

Para Chuy Marco García Robles ces gobernador y valió una plática stoy plenamente consamistosa tras mostrarle el revólver ciente de que este espacio de grueso calibre que discretamente es para en lo posible, expreguardaba. sar opiniones e información Chuy nunca se casó aunque pudo de interés general de los lechacerlo, pues prefirió la libertad a tores aunque de vez en vez me gana la someterse a cargas de dependencia. víscera personal o el apasionamiento Libertad para viajar hasta donde por algún asunto en particular. Y aunel sueldo de burócrata le permitía. que sé que este tampoco es la mejor Libertad para no beber cuando era la vía para las participaciones sociales, catadora de una vinícola pero sí para me tomaré la libertad de celebrar un emborracharse por el puro gusto de aniversario más de mi tía abuela, que disfrutar la música y la compañía de ella prefiere que tutee y llame solalas amistades. Libertad para decir lo mente como “Chuy”. que piensa, ya sea al puro estilo de Dirán ustedes ¿y a mí que chingaChavela Vargas o con la exquisitez de dos me importa el cumpleaños de una un literato. señora que ni conozco? Bueno, para Su cama está rodeada de libros y empezar toda vida, como diría García perdida entre ellos, alguna que otra Márquez, vale la pena ser vivida para botella de whiskey o vermut. Chuy, contarla. Y vaya que si alguien ha para la naturalidad de su círculo cerexistido plenamente es ella, María de cano pero para la extrañeza de quieJesús García. Ella ha sido una guía, nes apenas la conocen, comparte su una tutora, un gurú… una madre más vida desde hace casi cuarenta años para mí. con otra mujer, Chona. Se conocieSeguramente millares de personas ron en Nayarit, se hicieron amigas la conocieron cuando laboró en el y tras una visita a al hogar familiar, Poder Judicial. Quizás como una simChona simplemente se quedó a vivir ple secretaria que sólo tuvo instrucción en Aguascalientes. Desde entonces se primaria, pero con los conocimientos volvieron la pareja inseparable para la de cualquier licenciado, pues desde diversión pero también en las responque aprendió a leer jamás ha dejado sabilidades de un hogar. de hacerlo. Pero no es por su trabajo Quizás las personas no entiendan el que quiero resaltar, sino que quizás qué tipo de relación es esa y muy sin saberlo fue una de las primeras probablemente susciten todo tipo de feministas de Aguascalientes. No de preguntas morbosas, pero indudablelas teóricas, no de las activistas, no de mente en estos años lo que yo he las radicales… quizás practicante del visto es solidaridad y cariño. En eso derecho de la mujer a vivir conforme también rompió paradigmas mi tía a sus deseos y principios, no como la abuela. Ella me enseñó a amar a la sociedad lo dicta. naturaleza y con paciencia infinita Hasta donde sé, Chuy fue la primer respondió a las preguntas con las que mujer en el municipio de Pabellón de un niño puede atosigar a un adulto. Arteaga que montó en una bicicleta Me cargó en sus manos para perpor el puro gusto de hacerlo y muy sederle el miedo al mar y me enseñó a guramente de las primeras en condubeber (cosa rara de ver hoy en día). cir un vehículo. Siempre le gustaron Nunca me faltó que leer en su casa los retos, desde escalar cerros hasta como tampoco un buen mezcal o un retar a competencias de tiro a los poCabernet. licías con los que le tocó tratar (donde En estos tiempos en que los lisiempre ganaba, con revólver o rifle). brepensadores están en extinción, no No es precisamente una machopuedo sino estar feliz de que Chuy rra aunque es capaz de ganarle a un siga con vida, a sus casi ochenta años. charro a beber caballitos de tequila. La edad empieza a cobrarle facturas Siempre usa falda aunque si la ocacomo la disminución en su capacidad sión o las necesidades logísticas lo de audición pero hasta hace poco preameritan podría ponerse un pantalón, sumía que todavía podía hacer sencomo lo llegó a hacer en los años tadillas. Ya no trepa árboles aunque 50, cuando era impensable que una todavía se mete a nadar en la playa. dama usara la prenda masculina. El Todos los días lee peinarse siempre el periódico y se con una trenza no queja de persises obstáculo para ten los problemas mediar palabras de los decenios con persona alElla me enseñó a amar a la pasados y nunca guna, del nivel sodesaprovecha la cial o de autoridad naturaleza y con paciencia oportunidad disque sea. De hecho, aún recuerda infinita respondió a las pregun- frutar la compañía de las visitas que a cuando Enrique tas con las que un niño puede diario desfilan por Olivares Santana su humilde casa hizo una apuesta con los asistentes atosigar a un adulto. Me cargó de adobe abrazado por enredaderas, a una comida en en sus manos para perderle el entre perros, gatos Calvillo al asegurar que mi tía por- miedo al mar y me enseñó a beber y recuerdos. Este es tu regalo. n taba consigo una (cosa rara de ver hoy en día) pistola, apuesta mardemarco@ que ganó el entonhotmail.com


opinión

SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2010

9

Es cultura política

partidos políticos, y es que ante el pragmatismo salvaje uánto camino les queda por andar a quienes que hoy caracteriza al sistema político nacional todo se piensan que la lejanía escapa a su vista, y reduce a que los grupos políticos, se apersonan única y no encuentran en su caminar el motivo para exclusivamente en el momento de cubrir las cuotas de acortar las distancias. poder. Esto es, han simplificado su actuar al hecho de Hace unos días un amigo me preguntó con Jorge Izquierdo Bustamante “negociar” sus espacios, ya sean éstos en la adminisesa virtud que tienen algunos amigos (el preguntar estración pública (en cualquiera de sus ámbitos) o en las perando una respuesta absoluta), si era positiva o negacandidaturas a los cargos de elección popular. Han hetiva la existencia de los grupos políticos a lo interno de cho su ejercicio político tan simple que son incapaces de los partidos políticos, y si estos se tendrían que plegar Estos “grupos políticos” (los pongo aportar de manera inteligente a sus institutos políticos, o no, ante la figura de un compañero de su partido que entrecomillados, porque en las más y lo peor del asunto, es que amén de que consiguen sus sea ejecutivo estatal o federal. “cuotas de poder”, jamás se sienten parte de los proyecLo primero que me vino a la mente fue que históride las veces, tampoco son verdaderos tos de aquellos con quienes negociaron las posiciones, camente ha sido muy sana la existencia de los grupos al contrario se convierten en verdaderos “caballos de políticos al interior de los partidos políticos, cuando grupos políticos, ya que se parecen Troya”, que lesionan la unidad (la mayoría de las veces han dedicado su esfuerzo y talento a favor de la consartificialmente estructurada) alrededor de los “compañetrucción de los acuerdos, y han sido capaces de articular más a una gavilla) mantienen una ros” que son jefes del ejecutivo. los consensos necesarios para fortalecer sus posiciones crítica insana en lo “corto” Estos “grupos políticos” (los pongo entrecomillados, y quehaceres políticos. Y también recordé lo que apenas porque en las más de las veces, tampoco son verdaderos hace un mes sucedió con algunos gobernadores que de contra su “compañero de partido”, grupos políticos, ya que se parecen más a una gavilla) manera absolutista ignoraron las corrientes a lo interno mantienen una crítica insana en lo “corto” contra su de sus institutos políticos, y obtuvieron resultados aunque en público sean los primeros “compañero de partido”, aunque en público sean los adversos en los procesos electorales que tuvieron su en decir que hay “que cerrar filas primeros en decir que hay “que cerrar filas en torno a jornada electoral el pasado 4 de julio, ¿quién puede nenuestro presidente municipal, gobernador o presidente gar que la actitud de cerrazón e intransigente de Ulises en torno a nuestro presidente municide la república, que es compañero de partido”; siempre Ruiz, Amalia García, Mario Marín y Jesús Aguilar, les alardean que el mencionado compañero de partido, los hizo perder las elecciones para renovar las gubernatupal, gobernador o presidente de la invitó a sumarse, cuando la realidad es que ellos lo ras de sus estados?; o lo que le pasó a Fidel Herrera buscaron con una insistencia que era cinismo puro, y e Ismael Hernández, en sus estados, en donde apenas república, que siempre dicen que ya están hartos de tantos yerros de alcanzaron a librar el obstáculo que les representó la rees compañero de partido” sus correligionarios, pero son los últimos en bajarse del ferida jornada electoral, y todo por imponer a pésimos barco, porque vivir fuera del presupuesto es vivir en el candidatos, en lugar de consensuar con lo grupos políerror. ticos a lo interno de su partido político, para presentar Y para terminar, le expuse a mi amigo los ejemplos una candidatura atractiva. de casos diametralmente opuestos de lo que puede penYa más en la reflexión, le pude contestar que lo sarse con respecto a los grupos políticos; el primero es importante de la existencia de los grupos políticos a lo un hombre que supo ser líder de una corriente política interno de los institutos políticos, es un asunto de culhacia lo interno del partido en el que siempre militó, y tura política; si los grupos políticos sólo van a derivar al cual presidió a nivel nacional, y siempre tuvo claro la su accionar hacia las prácticas insanas de la presión, el importancia de lo grupos políticos dentro de su partido, chantaje, el arreglo en “lo oscurito”, desde luego que no porque sabìa que “había que escuchar todas las voces”, son atractivas y sólo sirven para estorbar; pero si por el este hombre fue Carlos Alberto Madrazo Becerra; y la contrario se convierten en coadyuvantes en la función antítesis, es un “político” coyuntural, que cuando fue dirigente nacional de su parde estructurar una plataforma de gobierno, y ayudan a sus compañeros que se entido, se subordinó y subordinó a su partido, a los designios y caprichos de la “pareja cuentran en las posiciones gubernamentales a construir una oferta atractiva ante el presidencial”, y hoy que no se encuentra en los círculos de poder, se auto nombra electorado, y son fieles defensores de sus aciertos y honestos fiscales de la tarea crítico de Calderón Hinojosa, y hasta se atreve a amenazar con que se convertirá en gubernamental, con la posibilidad de alertar a sus compañeros cuando se desvíen un dolor de cabeza para éste, este pseudo político es Manuel Espino. de los ejes establecidos, desde luego que son útiles, y estarían cumpliendo con una A fin de cuentas, todo se reduce a que si existiera cultura política entre los infunción muy interesante. tegrantes de los grupos políticos, nadie tendría que preocuparse, pero como no la Lo triste del asunto es que jamás se han podido establecer las pautas que perexiste. n mitan delinear de que forma deben actuar los grupos políticos al interno de los

Para Alejandro Corcuera, por las lecturas compartidas y un deseo común de eternidad. Para Alciato, chestertoniano cabal, en lejanía. ara el resto de los países sólo hay algo más extraño que un inglés y es un inglés católico. Los ingleses, a los que la generalización les atribuye la flema, esa capacidad de discutir o emocionarse sin la más mínima alteración, y un tipo de razonamiento que siempre resulta pragmático, son, cada uno a su manera, feroces apologetas de sus propias ideas. Durante los siglos XIX y XX, especialmente, los escritores católicos ingleses, desde esa joya de la autobiografía que es la Apologia pro vita sua del cardenal Newman, han sentido la necesidad de escribir su fe afirmándola de todos los modos posibles. Por citar sólo los casos más destacados, Tolkien con su magno, por calidad y tamaño, El Señor de los Anillos, C. S. Lewis en frentes muy diferentes entre sí que van de la fantasía de Narnia a la ciencia ficción de Perelandra, de la autobiografía de Sorprendido por la alegría al epistolario ensayo de Cartas del diablo a su sobrino o, por terminar la lista, Gerald Manley Hopkins desde la poesía, excelentemente traducida por, entre otros, Salvador Elizondo. Chesterton, otra de las figuras prominentes, es, antes que inglés y católico, o quizá como consecuencia de esas dos, un polígrafo, un prolífico polígrafo. En su enorme obra caben desde el cuento policiaco a la biografía de su conversión, de los artículos periodísticos, miles, a las novelas, de la poesía, probablemente lo peor en calidad de su obra, a teatro, poco. Tanta es su influencia y la devoción que sienten sus lectores por él que la serie de autores que hablan elogiosamente de él, comenzando por Borges, sería interminable, aunque alguien admirado por extremos tan dispares como Iron

Yo

leo

José Luis Justes Amador La obra de Chesterton es vastísima y no encierra una sola página que no ofrezca una felicidad

(Jorge Luis Borges) Maiden, que lo cita en una canción, o Bergman que se inspiró, según sus propias palabras en una obra de teatro de él para su película Magic, algo debe tener. Herejes, reeditado por Acantilado en el 2007, es uno de esos libros, al modo de los verdaderamente grandes, que de tan localista, el ambiente intelectual inglés de principios del siglo XX, resulta universal. Sus comentarios, a los que no les caería mal ser denominados directamente ataques, cambiando apenas unos cuantos nombres y títulos, son tan de nuestros días como de la época en la que se escribieron. Escribe apenas en la primera página de este volumen “todo esto puede significar una cosa, y solamente una: que a la gente no le preocupa tanto estar en lo correcto”, es decir, lo que importa no es la verdad sino opinar sobre ella. Durante un poco más de doscientas páginas, Chesterton se dedica a revisar, con afán crítico nunca exento de humor y paradójica lógica, todos aquellos errores que descubre en su tiempo: el cientifismo a ultranza, el periodismo amarillista, el relativismo permisivo, la idea de una eternidad laica o, entre los veinte capítulos del libro, la necesidad

de una ortodoxia. Y avisa también de un peligro del que ningún intelectual está exento, el peligro del egocentrismo del que afirma que “mete su “Yo” con mayúscula incluso donde no es necesario, incluso donde debilita la fuerza de una simple afirmación. Cuando otro hombre diría, “Es un lindo día”, el señor Moore dice: “Visto a través de mi temperamento, el día parece ser lindo””. Y, de entre los miles de ejemplos que podrían seguir entresacando de este libro que cumple el adagio borgeano, hay uno que resulta totalmente acertado para nuestros días y en nuestra ciudad: “el criminal peligroso es el criminal culto”. Intentando escribir “¿Por qué tengo tanto miedo / de decir soy yo / y reconocer públicamente / mi humilde maestría? / Ya van setenta los años que espero / a que ensillen los caballos / y me lleven al teatro / con voces de triunfo. / Sé que eso no ha de pasar / hasta que ya sea tarde / y puede que suceda (o que no). / Es por eso que prevarico, / avergonzándolos pero con las puertas / abierta por si acaso. / ¡Ánimo! ¡Ánimo y ponte / en mi lugar! / Dando amor para tenerlo / (sólo así me puedo comportar) / pero odiada y desnuda / debería levantarme y decir / “Qué te jodan” o “Sé mi esclavo”. / Estar ese estado nada femenino / y nada amoroso / es la necesidad desesperada / de cualquiera que intenta escribir”. (de Elizabeth Smart, autora de esa deliciosa autobiografía En Grand Central Station me senté y lloré). Banda sonora “Para remontarte angélico un poco de psiquedélico. / Ahora puedo entretenerme recorriendo todo cuanto sientes / me encanta conocerte. / Ahora puedo introducirme por los pasadizos de tu mente.” (“Doctor Osmond (para remontarse angélico)”, Los Planetas). n


10 Sociedad y Justicia • SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2010 De

la

Redacción

En el marco del evento de clausura del programa Vacaciones en tu Biblioteca, el alcalde capitalino, Adrián Ventura Dávila, se mostró complacido por los resultados que arrojó el mismo, ofreciendo a niños espacios alternativos de enseñanza y sana recreación, permitiéndoles canalizar su tiempo a actividades productivas durante el presente periodo vacacional. La presidenta del sistema DIF, Rocío Ávila López, así como algunos funcionarios municipales y regidores, se dieron cita en las instalaciones de la biblioteca Progreso, acompañando al alcalde, para dar cierre a dicho curso de verano que se implementó a través de la Secretaría de Desarrollo Social y que tuvo verificativo del 12 de julio al 6 de agosto. En este sentido, se refirió a la diversidad de talleres impartidos en las 15 bibliotecas municipales, mismos que contribuyeron a engrandecer el nivel cultural de más de doce mil menores que habitan en zonas populares y de mayor marginación del área urbana y rural de Aguascalientes, y que tuvieron la oportunidad de ampliar sus conocimientos en materias como: computación, matemáticas y algunos idiomas, entre ellos el japonés. Además, para fomentar en los participantes el buen hábito por la lectura, se creó un círculo de práctica referente a los temas del Bicentenario de la Independencia de México, el cual enriqueció de una manera diferente los conocimientos sobre los hechos que marcaron nuestra historia. “El encontrarnos aquí, nos recuerda el compromiso pedagógico que tiene mi gobierno hacia los niños y jóvenes usuarios de este espacio del saber, que les apoya en su formación, ya que son ellos lo más preciado con lo que cuenta nuestra sociedad”, indicó Ventura Dávila. Por su parte, Rocío Ávila López, presidenta del DIF municipal, expresó su satisfacción al ver reflejadas en los rostros de los pequeños enormes sonrisas que simbolizan bienestar social; y agregó que el asistir a estos centros de conocimiento, los niños acrecientan su habilidad física y mental. “Ésta es una forma diferente y divertida de incrementar el amor hacia los libros, ya que nos ofrecen su riqueza a través de una gran variedad de textos, es muy importante que vean en la lectura un aliado para forjarse un futuro brillante”, señaló la titular del organismo. El mandatario municipal, hizo un atento llamado a los padres de familia a actuar en corresponsabilidad con autoridades y maestros, a estar siempre vigilantes de la correcta formación de quienes representan el futuro de la sociedad, evitando que sean presa fácil del vandalismo y la drogadicción. Al finalizar el evento, en un gesto de gratitud, los pequeños obsequiaron al alcalde de la capital y a la presidenta del DIF, algunas manualidades en correspondencia a su preocupación por brindarles los espacios y la oportunidad de ocupar su tiempo libre en actividades donde los infantes demostraron su destreza e imaginación en los trabajos ahí mostrados.

n

El alcalde, en compañía de la presidenta del DIF municipal, clausuró el curso

El ingenio infantil quedó plasmado en el curso de verano Vacaciones en tu Biblioteca n

El programa concluyó satisfactoriamente cumpliendo el compromiso de fortalecer el aprendizaje


SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2010

Víctor Pérez Susana Rodríguez

y

Se llevará a cabo el séptimo seminario internacional de interiorismo Vive interior más vive interiorismo el cual se realizará del día 16 al 20 de agosto, en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). En el que no sólo participará la carrera de diseño sino también las distintas carreras como Arquitectura, Diseño de modas, Comunicación, Mercadotecnia, entre otras. Dicho seminario contará con la presencia de Karim Rashid figura líder del campo de diseño de interiores, a su vez Isabel López Vilalta y finalmente María Vilaró Casamitjana profesional de diseño en interiores en España. Se realizarán talleres y conferencias, todas ellas en las instalaciones de la Universidad y sólo la conferencia de inauguración estará a cargo de Rashid, será en el Teatro Aguascalientes. El seminario tendrá un costo para estudiantes y maestros de 500 pesos por todas las actividades, para el público en general es de 700; también se está ofertando un segundo paquete que incluye sólo las tres conferencias sin el taller y cuesta 150 para estudiantes y 300 para público en general. Los boletos se pueden adquirir desde ahora en las instalaciones de la Universidad e Interceramic. En la rueda de prensa donde se dieron a conocer los pormenores del festival y se señaló que “el diseño no tiene límites” porque además de ser un área del conocimiento que se centra en ciertos aspectos específicos, en este caso el de los espacios interiores, es también un aprendizaje que engloba muchos aspectos como los políticos, físicos, técnicos y psicológicos. El objetivo del seminario es un reflejo de la profundidad que en esta ocasión están interesados en abordar, “Para lograr la modernidad, primero hay que encontrar y entender nuestras costumbres” y a propósito del Bicentenario en México se buscó tomar elementos a manera de un recorrido histórico por el desarrollo del país para definir cómo ha evolucionado el interior de las casas en México, desde la época prehispánica hasta el momento contemporáneo y cómo hay ciertas corrientes o momentos que se han fusionado. La búsqueda es convertirlo en un espacio de reflexión, análisis y práctica sobre cada uno de los aspectos que inciden en el diseño de interiores. Como

n

11

Habrá costos especiales para estudiantes y maestros, así como paquetes económicos

Realizará UAA seminario internacional Vive interior más vive interiorismo n

La conferencia magistral estará a cargo de Karim Rashid, líder en el diseño de interiores

De nueva cuenta de manteles largos en la UAA, con un evento internacional n Foto Víctor Pérez

parte de las actividades van a desarrollar un taller que tiene como idea crear un espacio efímero itinerante donde se coloquen elementos alusivos al Centenario y Bicentenario, a manera de difusión del evento para llevarlo a diversos espacios abiertos del propio campus universitario. Con esto se impulsa el trabajo de los diseñadores de interiores que están íntimamente ligados con otras disciplinas al momento de aplicar ya sus conocimientos, como es la creación de objetos ornamentales, iluminación, comunicación visual y desarrollo de imágenes.


Todo el apoyo a los periodistas, ¿Y luego? SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2010

Hablan de la neta a los niños con sus rolas, Los Pata de Perro

Bloqueo

Susana Rodríguez

Más allá de la idea de crear un mundo de fantasía con colores, cuentos y personajes inexistentes, Los Pata de Perro les hablan a los niños con la neta, sus rolas tocan temas de la realidad, así aprendieron ellos con sus propios padres y además les ha funcionado como grupo. Para muestra el concierto que dieron como parte de las actividades culturales del Segundo Seminario Internacional de Lectura en la Universidad, realizado en la UAA.

“Nosotros venimos de una educación universitaria, mis papás son universitarios y siempre nos inculcaron la apertura ideológica, entonces aunque somos de Puebla no somos mochos ni persignados, ni nada de eso somos bastante abiertos gracias a la educación que recibimos de nuestros papás, eso mismo tratamos de plasmar en nuestro trabajo artístico”, dijo Nacho Pata. Para Nacho, Pancho y Charly, la apertura, el conocimiento, la ciencia y las artes, son parte de una corriente filosófica liberal

Monterrey, NL. Camiones y tráilers fueron colocados en vialidades de la capital neoleonesa para obstruir el tránsito. Elementos del Ejército retiraron los vehículos tras dos horas de bloqueo n Foto Reuters

Ex Alumnos de la UNAM

Los Pata en la Universidad Autónoma n Foto Adriana Rodríguez

R uben C. R ojas Torres 2 Yo leo

J osé L uis J ustes

9

M arco G arcía

8

Nudo Gordiano

F rancisco J avier C hávez 8 Es cultura política Jorge Izquierdo Bustamante 9

porque en realidad, los niños no tienen problema alguno y se divierten al máximo rockeando. Los niños de antes, de ahora y de cualquier parte del mundo son los mismos, lo que cambia es el entorno donde ellos se desarrollan, los de hoy tienen a la mano el internet, tienen mucha más información, tienen celular y muchas otras cosas que antes no existían. Sacar una producción discográfica les lleva varios años, uno en componer las canciones y otros dos o tres en hacer el resto de la producción, grabar, producir y distribuirla como otros dos años. El material más reciente es del 2008, este año sale un disco pero no es nuevo porque son canciones que ya existen cantadas en vivo, pero para el 2011 ya vienen canciones inéditas de Los Pata. Más que un grupo musical ellos tienen una postura política y de crítica hacia la sociedad, mucha gente los sigue por esto, principalmente los niños que no tienen prejuicios que están abiertos a las diferentes maneras de comunicación y para ellos es esta música.

¿Usted cómo diría: vengo a que me solde o vengo a que me suelde esta cubeta? Y otras dudas… Adriana Rodríguez Susana Rodríguez

Para Chuy

que los inspira para crear, esto es lo que hay detrás de Los Pata de Perro que los hace ser así. Como pasa con los buenos grupos dirigidos al público infantil, Los Pata de Perro pusieron de pie a todos, las mamás y papás que se quedaron sentados no dejaban de bailar y reírse desde su asiento. No se necesita estudiar nada para aprender la forma de hablarles a los niños, es pura y llana observación más allá de lo que ellos como músicos han aprendido para el rollo de la interpretación de cada uno de sus instrumentos. “Los compositores populares como nosotros si tienes que tener nociones musicales, pero básicamente para esto de hacer letras y cosas para cierto sector tienes que tener mucha observación, saber plasmar y llegarle a la gente con cosas que son netas, directas, sin prejuicios y nos acercamos a los niños así”. Para Los Pata, resulta muy gracioso que en general son más los adultos los que en ciertos momentos consideran que su música no es apta para sus hijos y entonces los alejan de este tipo de conciertos, pero es porque los grandes deciden por los pequeños

y

La Universidad Autónoma de Aguascalientes dio presentación al libro ¿Usted cómo diría: vengo a que me solde o vengo a que me suelde esta cubeta?, y otras dudas… del autor Abel Alemán Mora. La presentación se llevó a cabo por los profesores Onésimo Ramírez Jasso y Salvador de León Vázquez de la UAA. Como moderador fungió Jorge R. García, corrector de estilo del Departamento Editorial de la Universidad, y quién desde el inicio del evento reveló el carácter provocador del libro que se ve presente en la interrogante del título, misma que tendría que ser respondida por los lectores como un reto. Este libro nació de un programa de Radio Universidad, denominado “Asomos al idioma” con el propósito de resolver dudas sobre el uso de la lengua española, el libro representa el

resultado tanto de la participación de los radioescuchas como de la erudición del escritor, comentó uno Onésimo Ramírez Jasso, uno de los presentadores del libro. El libro está resuelto a través de 175 preguntas, algunas de ellas muy semejantes a ejercicios de un libro escolar, sin embargo es muy interesante porque el lector puede saltar de un tema en otro sin necesidad de que exista rigurosamente un hilo conductor más allá de la intención de resolver dudas sobre interés precisos relacionados con el lenguaje. Esto propicia una reflexión en el lector y evita que se dé un proceso de memorización mecanizada. Finalizó acentuando que el propósito del libro se centra en la defensa del sentido de la norma y la norma culta, es decir defender el buen uso de la lengua manteniendo el respeto por los grupos sociales en su uso libre del idioma. Lo calificó como un

libro divertido y generador de interés. El otro presentador fue Salvador de León Vázquez quien buscó hacer su participación más divertida haciendo notar el espíritu retador y de interpelación del libro. Para él, la obra mantiene una conexión entre la norma culta y el uso cotidiano, por tanto es una herramienta para que cualquiera se explore y vea hasta que punto conoce su idioma. Durante su participación hizo preguntas al público haciendo notar una gran cantidad de dudas y detalles que los hablantes ignoran u omiten. La dinámica divirtió tanto al público, como a los presentadores y el autor, quienes llenaron el auditorio de risas. Este libro es una obra para atizar la curiosidad del lector, y el cual debe adquirirse debido a su reducido tiraje. Finalmente, el autor del libro, Abel Alemán Mora, brindó unas palabras para clausurar el evento. Comenzó su discurso agrade-

ciendo la presencia de amigos, familiares y el público en general, se dijo honrado de que la presentación de su libro se haya dado dentro del marco del II Seminario Internacional de Lectura en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, agradeciendo la colaboración del Departamento Editorial, Departamento de Educación y Departamento de Letras Hispánicas de la UAA. Mencionó que su obra consta de 130 páginas donde se desarrollan 175 preguntas. Esta publicación tiene la intención de exponer y razonar sobre cómo se dicen las cosas, dado que aún cuando las personas conocen la forma correcta de hablar no comprenden las razones que le anteceden. El libro ¿Usted cómo diría: vengo a que me solde o vengo a que me suelde esta cubeta? Y otras dudas… es una edición de la UAA. Tiene un tiraje de 300 ejemplares y puede adquirirse en las librerías de la institución.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.