LJA 08/08/2010

Page 1

DOMINGO 8 DE AGOSTO DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 607 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx

Obliga ITEA al DIF a entregar a una mujer datos sobre su hijo Susana Rodríguez

n

Ni uno más

12

Periodistas marchan en 8 ciudades; piden justicia por 67 colegas ultimados Difunden lista de comunicadores víctimas; hay once desaparecidos, además.

n

La Jornada

n

Federales protestan en Juárez por corrupción de mando La Jornada

De la Redacción

n

4

n La idea es construir con la izquierda y movimientos sociales n

Anuncia Santos lucha contra la guerrilla al asumir en Colombia La Jornada

Periodistas e integrantes de organizaciones civiles se movilizaron este sábado en la capital del país y en varias ciudades de la República en demanda de un alto a la impunidad y a las agresiones contra los comunicadores. El reclamo también incluye la puesta en marcha de medidas de protección urgentes para los periodistas que trabajan en zonas de alto riesgo y en exigencia de responsabilidad compartida con las empresas de medios para el diseño de protocolos de seguridad n Foto AP

n

Para el 2012, alianza sólo con izquierdas: Alejandro Encinas

Por fin obtiene Necaxa su primera victoria en el torneo

Obesidad, sobrepeso y productos milagro

La Jornada

Angélica Labrada

n

n

10 y 11

“Creo que es positivo que se haya presentado esta iniciativa tanto de Andrés Manuel como de Marcelo, habrá otros candidatos pero creo que todo debe enfilarse fundamentalmente a construir una candidatura única, en un frente electoral de las izquierdas y con un proyecto político diferenciado”. n

Mauricio Navarro

n

3


2

DOMINGO 8 DE AGOSTO DE 2010

La Purísima... Grilla n

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

La falta de sueño de Calderón n Propaganda política que aún cuelga n Valores democráticos sólo de papel

La lógica del vulgo. Más tardó Felipe Calderón, con toda la frivolidad del mundo, en decir que a él lo que le quita el sueño es el café, que la gente en responderle en las secciones de comentarios de varios diarios nacionales. La lógica es sencilla, a él no le quita el sueño el narcotráfico porque tanto él como su familia están protegidos por cientos de soldados que le pagamos todos nosotros. Así de sencillo, así de claro le empezaron a llover los comentarios. La gente de Nuevo León que dice que a ellos lo que les quita el sueño, y cuando lo logran conciliar los despierta, es el ruido de las balas que escupen los cuernos de chivo. Los del DF lo retan a bajarse del helicóptero y andar como cualquier hijo de vecino... en fin. Ya no les pedimos inteligencia, ni congruencia, ni empatía, ya nomás les pedimos que no sean cínicos. Señor Calderón, ojalá que el sueño se lo quitaran los niños muertos de la guardería ABC, los jóvenes acribillados afuera del ITESM o los que iban por su beca de oportunidades en Durango; los chicos asesinados en Ciudad Juárez, por confusión, en una fiesta; o los de Torreón; o los de Creel en Chihuahua; o los que les fueron arrebatados a sus familias en un retén, asesinados por soldados... Ya no tomé café, hay bastantes cosas por las que no debería poder dormir, sin necesidad de cafeína. in duda alguna las peores noticias de estas semanas, son las referentes a los secuestros perpetrados en nuestra entidad, por lo que nos es más que necesario, saber qué pasa. Porque no para esta violencia que hoy nos tiene sumergidos en un desasosiego constante que produce miedo. Un miedo colectivo que ha cambiado, no sólo el paso de los transeúntes y los hábitos de las familias; sino que ha roto el ritmo completo de ciudades enteras, la violencia en México. Esa que en los tres últimos años ha dejado además de 23,000 muertos, angustia en miles de víctimas, vacío en muchos hogares, esa que no sólo se lleva nuestras pertenencias y propiedades, sino esa ¡Que se ha llevado nuestra tranquilidad! Pero en realidad, ¿Qué está pasando en México? Verá, hace tan sólo 15 años, el tema en México era la economía y no la seguridad; sin embargo, es innegable que la violencia, ha

Ojalá hubiera más gente rompiendo esquemas, rockeros que dejan de lado la fantasía para conquistar el corazón de los niños y promotores de lectura que quieren no sólo inculcar el amor por los libros sino proporcionar toda una cosmovisión a partir de considerar la lectura y la creación como un ejercicio constante. Mientras estas iniciativas buscan florecer por sus cuentas las estructuras gubernamentales se encargan de perder el tiempo y el dinero en lo que ELLOS consideran que son las prioridades de la sociedad y de la gente dicen, siempre tan ajenos, hablan de un ente que es todos y nadie al mismo tiempo.

No nos referimos en particular al ejercicio del poder público, sino a los tiempos de campaña política, puesto que en municipios del estado como en el municipio de Jesús María, todavía pueden verse incluso algunos espectaculares convocando al voto, a un mes de pasada la jornada electoral.

Un

DIRECTOR

Jorge Álvarez Máynez coordinador ADMINISTRATIVo

Francisco M. Aguirre Arias Coordinador editorial

Manuel Appendini Carrera

descanso merecido

EDICIÓN

J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes CORRECCIÓN DE ESTILO

Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía

Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jorge.alvarez.maynez@gmail.com jornadags@gmail.com El Correo ilustrado reyna.mora@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@ lajornadaaguascalientes.com.mx

Parte del ejército de limpieza, que mantiene limpia la ciudad

n

publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

Foto Víctor

Pérez

“Después de la tempestad vendrá la calma” Sara Patricia Ramírez crecido, a la par que las actividades delictivas desarrolladas en el país, en especial el consumo de drogas; lo que aunado a la falta de combate hacia la delincuencia, que prevaleció por años, aceitó la corrupción y creó un ambiente propicio para su proliferación. Además, México tiene una ubicación geográfica estratégica, que le permite acceder a uno de los mayores mercados, DE TODO, en el mundo, Estados Unidos; que después del 11 de septiembre del 2001, endurece sus fronteras y cambia con esto, los procesos en el tránsito de drogas, originando una disputa por las plazas. Así, los cárteles sudamericanos, quienes antes transportaban sus mercancías directamente, se ven

Carmen Lira Saade

Aunado a ello, las bardas pintarrajeadas con consignas políticas llegan a perdurar incluso años, no hay la más mínima disposición de que los partidos políticos que tanto hablan de tolerancia, democracia y pluralidad acudan nuevamente a estas casas donde pidieron permiso a pintar la barda de cualquier otro color.

A ver si no se hacen luego sus artimañas en Aguascalientes para sentirse ofendidos por aquello de que siendo declaradas constitucionales las bodas entre personas del mismo sexo, los estados no pueden negarse porque entonces estarían en contra de la Constitución, pero es que los conservadores se las arreglan siempre para figurar que las cosas tal y como las hacen quienes no están de acuerdo con ellos son “malas”. A pesar de que la Secretaría de Servicios Públicos en el municipio capital comenzará a quitar la propaganda política colgada en el mobiliario urbano, no existe hasta la fecha una cultura por parte de los partidos políticos para dejar las cosas como las encontraron.

Directora General

en la necesidad de incluir a sus pares en México, en la búsqueda de nuevas rutas; lo que empoderó a quienes antes se enfocaban a un limitado mercado doméstico, basado en drogas naturales, principalmente de marihuana. También, el cambio en los patrones de consumo del norteamericano, que hoy se inclina por las drogas sintéticas, como las metanfetaminas y el éxtasis, provenientes de Asia, está afectando el mercado de la cocaína y heroína, procedentes de América del Sur, por lo que los productores de drogas buscan mercado en México . Sumando a todo lo acotado, paradójicamente, la disminución de la demanda en Estados Unidos

La Jornada Aguascalientes y las detenciones y confiscaciones realizadas en México, han empujado a los cárteles a buscar nuevas actividades como son: el secuestro, la extorsión y la piratería, para compensar sus pérdidas. Lo que lamentablemente conecta al mercado negro de tráfico de armas, de personas, lavado de dinero y por tanto, control de la población. Sabemos que la lucha contra el narcotráfico y la violencia que ésta genera, no es tarea fácil de resolver. Pero los enterados afirman, que si el Estado mexicano centraliza sus políticas en la aplicación integral y efectiva de las leyes, sumada a una cultura de educación y prevención, es de esperarse un ascenso en la violencia relacionada con acciones criminales en el corto plazo. Sin embargo, a futuro terminará siendo la mejor estrategia para el combate a la producción y distribución de sustancias prohibidas generadoras de violencia. Lo que nos lleva a esperar como decía mi abuelita que “Después de la tempestad, llegue la calma”. n

n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n


SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2010

Mauricio Navarro

Rumbo al 2012, el coordinador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados, Alejandro Encinas Rodríguez, sostuvo que la única coalición considerada desde su criterio como viable en la elección presidencial, es que el partido participe “solamente con las izquierdas y con los movimientos sociales, yo no veo una coalición con la derecha, mucho menos con el PAN (Partido Acción Nacional)”. “Tenemos que construir un proceso muy participativo

n

3

Haber ganado junto al PAN no llevará al PRD a competir rumbo a presidencial

Cree Encinas que para el 2012 sólo habrá coalición de izquierdas n

La idea es construir con la izquierda mexicana y los movimientos sociales

donde la izquierda o las izquierdas reconstruyamos nuestras alianzas con el movimiento social y no solamente con los partidos”, señalando que el principal signo que pudo verse en las elecciones pasadas de

distintas entidades federativas, es el del hartazgo político por parte de la sociedad civil, que está en búsqueda de propuestas alternativas, “la gente quiere cambios y hay que asumir esa responsabilidad. La elección

Las dirigencias nacionales de PRD, PAN y Convergencia en Quintana Roo n Foto archivo La Jornada Aguascalientes

Alejandro Encinas n Foto Hugo Gómez

del 2012 es de esta naturaleza, donde la gente va a optar no sólo por candidatos fuertes sino por proyectos políticos definidos”. Encinas Rodríguez reconoció que la postura tanto del jefe

de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón como del excandidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador; sobre su interés por alzarse con la candidatura a la presidencia de la República en el 2012, es una acción que vale la pena siempre que el trabajo esté encaminado a crear un solo proyecto de la izquierda mexicana. “Creo que es correcto que se abran las cartas que se pongan sobre la mesa porque es la mejor forma de ir definiendo no sólo una candidatura, sino un también un posicionamiento político hacia el relevo presidencial. Creo que es positivo que se haya presentado esta iniciativa tanto de Andrés Manuel como de Marcelo, habrá otros candidatos pero creo que todo debe enfilarse fundamentalmente a construir una candidatura única, en un frente electoral de las izquierdas y con un proyecto político diferenciado del PRI y del PAN”. Enfatizó en que para poder tener un triunfo en los comicios federales, la decisión debe de fundamentarse en la base social que es mayor que la militancia que pudiera tener el PRD, además de que solamente así podrían superarse los problemas del partido y la pérdida del vínculo con la sociedad. Reconoció que las alianzas que tuvieron en el estado de Oaxaca y Puebla a pesar de haberse dado con la derecha, tuvieron resultados, “salieron dos de los caciques más autoritarios que tenemos en el país, que la derrota de Mario Marín y de Ulises Ruiz, la verdad es que todos debemos de estar contentos pero tampoco hay que echar las campanas al vuelo porque las condiciones PAN – PRD no necesariamente obedecieron a esta alianza los resultados; en Oaxaca teníamos un candidato evidentemente que ya había concursado” pero la situación no se repitió en los estados de Puebla o Sinaloa. “Hay que poner las cosas en su lugar y no crear una cortina de humo” para evadir los resultados en otras entidades donde definitivamente el PRD obtuvo votaciones totalmente irrelevantes como es en el propio Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán, finalizó.


4

Política • DOMINGO 8 DE AGOSTO DE 2010

Mauricio Navarro

Emitirá el Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA) una guía en la que quede especificada la normatividad a la cual están obligadas las dependencias a transparentar, esto con motivo del proceso de entrega – recepción en los ayuntamientos y el gobierno del estado, sostuvo el presidente del organismo, César Octavio López Rodríguez. En el documento quedaría especificado “los plazos que hay que cumplir, hay incluso passwords para subir la información y atender las solicitudes, que solamente la gente que designen las propias autoridades tendrán autorización de poder entrar al sistema”. Dijo que las actas de entrega – recepción son públicas a menos de que haya un proceso deliberativo sobre el caso, pero insistió en que “las actas son documentos públicos, al momento de firmarse por parte de quien entregue y reciba, excepto que exista alguna revisión en específico de algún punto o de alguna materia en estas propias actas”. Los tiempos son marcados por parte de la Contraloría del estado, el ITEA tiene facultades exclusivas para obligar a las dependencias para que asignen a los responsables de dar respuestas a las solicitudes de información. Hasta la fecha han detectado que en algunos municipios tenían problemas para colocar en su portal de internet los documentos a los cuales están obligados presentar de oficio, como fue el caso de Cosío, el Llano y Tepezalá, donde principalmente la cuestión tecnológica fue un obstáculo, puesto que en ciertos

n

Las actas de este procedimiento son públicas, salvo algunas excepciones

Presentará ITEA guía para transparentar proceso de la entrega – recepción n

Ciertos municipios con problemas tecnológicos para exponer información pública

Se tienden los puentes para una entrega-recepción, con los adelantos tecnológicos

ayuntamientos no contaban con red de internet.

Un reto de los organismos autónomos es la politización El reto de lo organismos autónomos se encuentra precisamente en que la elección de sus titulares no se convierta en una conveniencia completamente politizada en-

tre los encargados de discutir sobre los perfiles que abanderan estas áreas, sostuvo el presidente del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes, César Octavio López Rodríguez. “Hay que ir mas allá de ello para que los organismos cuenten con un presupuesto independiente, un presupuesto donde no exista el jaloneo ni las presiones

Protestan

n

Foto Hugo Gómez

políticas que luego se dan e ir avanzando en este proceso”, manifestando que para avanzar en estos temas se realizan encuentros entre los órganos autónomos para lograr consensos y estrategias que desde su perspectiva vengan a abonarle al trabajo de las dependencias. Dijo que con la reforma al artículo sexto constitucional en su

fracción cuarta se establece que los organismos especializados autónomos quedan conformados a través de procedimientos expeditos para satisfacer las demandas sociales. “Los que conforman estos organismos debe de ser gente conocedora de los temas, debe de ser gente que esté involucrada en los temas y de ahí que el mandato constitucional así lo establezca”, principalmente en cuestiones como la transparencia y los derechos humanos, que son asuntos de reciente creación en la vida pública y que han contribuido a la formación de una sociedad civil más consciente. Agregó que ante su salida este año del puesto de presidente del ITEA, el Congreso del estado debe de elegir a una persona que además de tener la capacidad técnica, cumpla con los requerimientos éticos para enfrentar las problemáticas cotidianas. Recordó que el ITEA también es un organismo que está obligado a transparentar su información, hasta la fecha ha recibido alrededor de 200 solicitudes que en comparación con las otras instancias autónomas es una cifra elevada, “traemos el tiempo de respuesta de cuatro días que como ustedes saben otros de los logros en este periodo fue certificar al instituto con la norma ISO”.

periodistas por inseguridad

México, DF. Agrupados bajo la demanda de terminar con la impunidad en los crímenes contra comunicadores, un contingente de periodistas de diversos medios de la capital marchó sobre Reforma hasta la Secretaría de Gobernación n Fotos AP


DOMINGO 8 DE AGOSTO DE 2010

Susana Rodríguez

La posibilidad de aprobar una ley en torno a la legalización de los matrimonios entre personas del mismo sexo en Aguascalientes, requiere de una socialización de persona a persona de esta decisión que acaba de tomar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), acerca de la constitucionalidad de estos matrimonios, entre más información tengan las personas mayor capacidad tendrán para apoyar el respeto a la diversidad que es un derecho, comentó Omar Williams López Ovalle, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. “Lo primero que tenemos que hacer como sociedad es revisar lo que la corte ha dicho, saber en términos precisos que es esto que ha señalado la suprema corte y poder socializar una discusión importante y con seriedad en el tema”. Esto lo acoto porque dijo, cuando no se abren estos espacios para la discusión donde se hable de los argumentos fundamentales lo que sucede alrededor son gritos, sombrerazos e insultos por ser un tema límite y se dejan de los temas realmente importantes y fundamentales en torno a esta decisión que tiene que ver con derechos humanos. Para él la determinación de la SCJN es un avance significativo en lo que se refiere al respeto de los derechos humanos en la convivencia entre los diferentes de una manera armónica donde se reconocen las capacidades de todos como personas y ciudada-

n

5

Los propios ciudadanos quienes transmitan la información de este tema

Será necesario socializar el tema de la constitucionalidad de las “bodas gay” n

Fuera de los argumentos importantes, sólo gritos, sombrerazos y descalificaciones

nos libres y capaces en este caso de contraer matrimonio, si es que así lo desean. “Si no revisamos los textos que ha dado ahora la corte mexicana y que otras cortes de otros países ya han revisado y discutido el tema con toda oportunidad, no sin discusiones, pero yo creo que primero debe ponerse sobre la mesa el tema central desde una perspectiva democrática”. No se puede sólo poner adjetivos y ya porque esto solamente implica un desgaste entre los grupos de personas que piensan distinto, con lo cual no se avanza en alguna negociación en pro de la construcción de los derechos humanos. La discusión de este tema la va generando la propia sociedad en su movilidad natural. De acuerdo a las observaciones de los especialistas a nivel nacional ya consideraron incluso, que los estados no podrán negarse a aceptar este tipo de uniones, porque entonces irían directamente contra la constitución. Comentó también si la legalización de las drogas tiene en realidad un sentido práctico para

La apertura y la tolerancia a las diferentes manifestaciones

el país y si se considera que sería una medida adecuada para bajar los niveles de violencia, sin embargo aseguró que esta es una decisión que no sólo le corresponde

n

Foto Hugo Gómez

a México sino principalmente al vecino país del norte. “El problema de las drogas que hay en México, es que nosotros somos un país de paso,

Esperan lograr acuerdos para avanzar en el tema del relleno Esperan las autoridades del Instituto del Medio Ambiente del Estado (IMAE), que para antes de concluir esta administración se tenga ya algún adelanto en torno al nuevo relleno sanitario que se viene negociando desde hace muchos años, pero no se ha logrado una coincidencia entre los municipios para lograr que se construya, comentó Juan Ignacio Solorio Tlaseca, titular del IMAE al hacer referencia a las necesidades sobre el manejo de residuos sólidos. “El relleno actual está prácticamente en la parte final de su vida útil, por eso estamos tratando de dejar compromisos para la construcción de este nuevo relleno sanitario intermunicipal, los alcaldes hace como unos quince días en una reunión con el gobernador manifestaron todos su interés en poder sacar adelante este proyecto”.

Los desacuerdos de los municipios integrantes del Sistema Intermunicipal del Manejo de Residuos (SIMAR) es principalmente lo que ha detenido el procedimiento de apertura del nuevo relleno sanitario. Este organismo independiente entre los municipios se creó precisamente para organizar proyectos en torno al manejo de los residuos sólidos, sin embargo han faltado acuerdos concretos. Esta problemática viene incluso de antaño pues durante varios trienios y sexenios anteriores se ha pretendido tomar un acuerdo, sobre todo porque cada vez se percibe más cercano el momento en que el actual ya no funcione más porque está prácticamente en su última etapa. Susana Rodríguez

entonces nos han agarrado entre la espada y la pared, el estado consume muchos recursos por un problema que no genera en nuestro país”.

La idea es dejar la gestión de la construcción del nuevo al menos encaminada

n

Fotos Hugo Gómez

Las inversiones en materia de residuos cada vez más imprtantes

Ha sido una falta de acuerdo entre los municipios lo que ha retrasado el trámite


6

opinión

DOMINGO 8 DE AGOSTO DE 2010

Perdón

por intolerarlos

A China Edilberto Aldán os motivos para insultar dibujan un amplio arco que va de la intención de lastimar hasta la burla, de la agresión al sentido del humor, en alguna parte de esa escala, las motivaciones para ofender al otro corresponden a la necesidad de protestar, de presentar una denuncia, desahogarse, incluso revelarse (El insulto: Estudio pragmático-textual y representación lexicográfica. Marisela Colín Rodea), el uso de un lenguaje ofensivo, la más de las veces, es la única salida que encuentra el ciudadano para expresar su desacuerdo con el estado de las cosas. El embate diario que sufren las instituciones por el desempeño de los políticos, el cuestionamiento constante al modelo democrático al que empujan las acciones de quienes nos gobiernan y la falta de pericia ciudadana para responder a las agresiones de la clase política no suelen dejar otro camino que el del insulto, por eso debería ser considerado un arte. Además de la pérdida de filo de las ofensas, desde el poder, los políticos con una absoluta falta de imaginación, maltratan las posibilidades del insulto cuando emplean su filiación partidista como agresión. Eso les basta, lejos estamos de frases verdaderamente hirientes como las que Homero hace usar a Agamenón contra Aquiles en la Ilíada: “Gordo de vino, que ojos de perro y corazón tienes de ciervo: ni una vez en guerra, junto con el pueblo usar armas, ni en emboscada ir con los óptimos de los aqueos osaste en tu alma; pues te parece que eso es la muerte”, o la acumulación de venenos con que Shakespeare hace que el Príncipe califique a Falstaff: “baúl de humores, esa tina de bestialidad, ese hinchado paquete de hidropesía, ese enorme barril de vino, esa maleta henchida de intestinos, ese buey gordo asado con el relleno en el vientre, ese vicio reverendo, esa iniquidad gris, ese padre rufián, esa vanidad vetusta”. No, en una demostración de falta de ingenio, lo más que llegan a hacer es llamarse, vociferantes por supuesto, ¡panista, perredista, priísta! Si lo que nos queda es la exclamación solitaria quizá lo mejor que se podría hacer es convertir la ofensa en una herramienta, afinar la forma en que se realiza para que sea algo más que un llamado, que alcance un propósito, hacer efectivo el insulto y pasar del ¿Me estás oyendo, inútil? a un instrumento que permita cambiar las cosas. No es tarea sencilla, a las pobres aportaciones de la clase política hay que agregar que insultamos de forma tan continua que, como señala Octavio Paz, incluso la más agresiva de las groserías, “a fuerza de uso, de significaciones contrarias y del roce de labios coléricos o entusiasmados, acaba por gastarse, agotar sus contenidos y desaparecer. Es una palabra hueca. No quiere decir nada. Es la Nada.” Para que no quede en palabras huecas, resulta indispensable ejercitarse en el insulto y así devolverle efectividad. Se cuenta con un enemigo a la altura: el cinismo. La obscenidad descarada con que quienes llegan al poder violan las reglas merece el mejor de nuestros esfuerzos, si lo que nos queda es el insulto, valdrá la pena perfeccionarlo. De otra manera seguiremos presenciando espectáculos deplorables como los intercambios (vía Twitter) entre Manuel Espino y Javier Lozano o, en Aguascalientes, la actitud con que el regidor priísta Juan Carlos Zapata Montoya gasta más de 70 mil pesos del erario municipal para pasearse por España. Cinismo del que da cuenta el trabajo periodístico de Mauricio Navarro en las páginas de La Jornada Aguascalientes, quien de manera profesional revela a través de sus notas la ruindad con que los integrantes del Cabildo malgastan los recursos y, sin pena alguna, al ser cuestionados se hacen los sorprendidos: “voy a platicar con él y le voy a preguntar cómo le fue en ese viaje y qué beneficio tuvo para Aguascalientes”, declaró el regidor Jorge Brand Romo, para rematar con una idea brillante: proponer que se rindan cuentas pues ha llegado el momento de exigir cuentas a los regidores acerca del uso de los fondos públicos. O bien, ante el despilfarro, escurrir el bulto, como el presidente municipal, Adrián Ventura Dávila (quien también acudió a España a recoger La escoba de platino y junto con su novia se gastó más de 65 mil pesos) y declara que “más bien quien tendrá que juzgar la labor de los regidores, de un servidor, de los diputados y el gobierno; es la sociedad”. ¿En serio? Así las cosas, reitero, habría que reivindicar el arte del insulto, asumir las consecuencias múltiples que tiene una sola palabra, para que sea la ciudadanía quien mande de viaje a los regidores, a China, por ejemplo, y emplear ese otro sentido que tiene nuestra grosería mayor, como señala Paz en El laberinto de la soledad: “La voz tiene además otro significado, más restringido. Cuando decimos ‘vete a la Chingada´’, enviamos a nuestro interlocutor a un espacio lejano, vago e indeterminado. Al país de las cosas rotas, gastadas. País gris, que no está en ninguna parte, inmenso y vacío. Y no sólo por simple asociación fonética lo comparamos con China, que es también inmensa y remota”. n ealdan@gmail.com http://edilbertoaldan.blogspot.com/

Desde

la

Redacción

Sobre la muerte, Fidel Samaniego y así no era Horacio J. González

Soy reportero y cronista. Y lo seré hasta el último de mis días n las entrañas del poder (y nada será como antes), fue el libro que en enero de 1995 publicó el recién fallecido periodista Fidel Samaniego Reyes, bajo el sello de Rayuela Editores. En 620 páginas retrató al sexenio salinista con la ventaja de estar cerca del poder, con la astucia del reportero que se mete a donde no lo llaman y con el oficio de cronista que desarrolló por años de ejercerlo en El Universal, diario en el que por cierto en los últimos años ya no pesaba igual. El pasado viernes 6 de agosto, la muerte sorprendió a Samaniego en la ciudad de Veracruz, cuando contaba con 57 años y un corazón que le falló a pleno nivel del mar. Junto con Joaquín López Dóriga, eran los periodistas de medios impresos consentidos del sexenio de 1988 a 1994; uno en el hoy desaparecido El Heraldo de México, el otro en El Universal, al que le llamaba su cuna y su casa, hogar que en la edición de ayer (sábado 6 de agosto) sólo le dedicó en su página 6, una nota sobre su desaparición, nada en portada del otrora orgullo del medio; aunque sí hubo las esquelas obligadas, las de los gobiernos de los estados (por cierto que no había alguna de Aguascalientes) y las de los amigos. En 1997, Fidel Samaniego abandonó su casa y emigró al periódico Crónica, de entonces reciente aparición, luego de varios años, regresó a El Universal en donde ya no ocupó el lugar que durante años lidereó. De confianza con Fidel, era el título del blog que la versión electrónica de El Universal compartía el cronista narigón (como se llamaba a sí mismo) con la red de redes; blog al que se negaba a escribir en un

inicio, de éste, llama la atención su último post: ¡A vacacionaaar!, del pasado 4 de agosto y en donde reseña su primer viaje al mar, en su infancia, justo en el tres veces heroico puerto de Veracruz, hoy propiedad del otro Fidel (Herrera Beltrán). Pero llama más la atención sus llamados a la muerte. En su mensaje de las 17:10 de ese miércoles 4, escribió en su blog. “Acabé el libro (se refiere a El Cartero de Pablo Neruda). Me conmovió el final, sobre todo por los días después de terminarlo, murió físicamente Neruda”. Habría empezado la lectura de la novela de Porfirio Díaz (Pobre Patria Mía, de reciente aparición). Más tarde, a las 21:27 habría escrito desde el puerto: “Me conmueve el final de las memorias, el final de su narración manifiesta su dolor por lo ocurrido en su país, cuenta de la estrategia de la derecha para propagar el miedo, agresiva, terrible en sus insultos, y días después fallece”. Al final, me sorprendió la muerte de Samaniego, el desprecio de su medio, el olvido del gremio más preocupado por marchar que por acompañar, la tristeza de los suyos (que recordaron en su funeral sus deseos frustados de ser torero y reales ser reportero hasta el último de sus días... me quedo con su frase típica: “Viernes, que te quiero viernes” y la necesidad que contar con más cronistas, aunque dicten sus notas por teléfono, pero comprometidos con el oficio. Me quedo finalmente con sus últimas páginas de su único libro: “...La despidió en silencio. Ellos que ya no están, ellos que en algún lugar volvieron a tomar sus manos. Lo que se ve, lo que se escucha, lo que se sufre, lo que se llora. Las crónicas. Los recuerdos. Las imágenes. Las voces. Así no era”, y efectivamente así no era. n

El pasado viernes 6 de agosto, la muerte sorprendió a Samaniego en la ciudad de Veracruz, cuando contaba con 57 años y un corazón que le falló a pleno nivel del mar


opinión

l inicio de este enredo, comenzó desde hace mucho tiempo atrás, cuando por fin, el hombre comprendió que su mundo gira alrededor de un mismo código para poder expresarse, relacionarse y así formar parte de una socie-

DOMINGO 8 DE AGOSTO DE 2010

7

Más enredados que una enredadera…

hasta la extinción del ser humano, pero ahora bajo nuevos mecanismos de asociación que han ido liberando a la sociedad de limitaciones de tiempo y espacio, ya que ahora se puede disponer de mayor tiempo, le permiten a personas tímidas o inseguras explayarse y conocer gente, dad. sin necesidad de tener un contacto visual o físico, pero no En comparación con otros animales somos entes bassólo eso, sino que se ha ahorrado mucho dinero. tante sociales capaces de concebir, transmitir y aprender ¿Red social o asocial? conceptos totalmente abstractos generando las palabras Ya conocemos, lo que es una red social, la razón de “Un mal no une y nos identifica” que tendrían un significado. su existencia y sobre todo los beneficios que tiene, pero como todo en la vida, siempre existe la otra cara de la La sangre que bombea nuestra existencia moneda, por lo que también posee desventajas que afectan también al mundo de los negocios. Denisse Ramírez Landeros “La unidad mínima no es la palabra, ni la idea o conEsta aglomeración de personas que utilizan estos mecepto. Ni tampoco el significante. La unidad mínima es dios para poder comunicarse han formado exitosamente el agenciamiento” una gran lista de consumidores, que han favorecido a sus creadores, dejándolos satis¿Difícil de comprenderlo? Pero es sencillo, ya que esta palabra tan enredosa es fechos, pero no para todos ha pintado color de rosa, sino que estas redes sociales, han la explicación de nuestro actual comportamiento, refiriéndose a la “multiplicidad provocado el desfase de la familia, la pérdida de sensibilidad, inseguridad, olvido de que comporta muchos géneros heterogéneos y que establece uniones, relaciones envalores, plagio de contenidos y la falta de ganas de adquirir conocimiento benéfico y tre ellos, a través de edades, de sexos y de reinos de diferentes naturalezas”- Gilles proactivo para la sociedad, que no sea sólo entretenimiento y ocio. Deleuze (1925- 1995). Existe una contradicción sobre lo que proporcionan estos “medios sociales”, se dice ¡Vaya fenómeno! el hombre nació a la par de las REDES SOCIALES, que ahora se que nos ayudan a conocer otras culturas, otra gente o simplemente reforzar amistades, mueven junto con la humanidad. pero no se dan cuenta de que más que unirlas, van alejando al usuario a un mundo Es por eso que los grandes sociólogos Émile Durkheim y Ferdinand Tönnies, deirreal, abandonando el mundo exterior, el real, evitando el contacto visual, generando finieron esta necesidad como lazos sociales, personales y directos que vinculan a los un sitio más frío y estrecho. individuos con aquellos con quienes se comparten valores y creencias. Pero así como el Facebook, Twitter, My Space, Google, Twiki, han ayudado a Todo mundo entiende como redes sociales, como Facebook, Twitter o el llamado muchos a promocionarse y les ha resultado bien, para otros ha sido la peor de las des“cibermundo”, esto es verdad, pero no sólo consiste en eso, sino que una familia unida gracias, ya que el mal uso de estos puede llevar a una empresa exitosa a quebrar, por por vínculos de parentesco, un grupo de rock o hasta una bolita del salón de clases, es chismes o por antecedentes u opiniones de sus consumidores, perjudicando su imagen la integración de seres humanos que dan lugar a una red social. o calidad del mismo, reflejándose en la disminución de ventas del producto o servicio Lo que se puede decir, es que las Redes Sociales han existido y seguirán existiendo y dañando su credibilidad. n

De

on motivo de la información dada a conocer por la Procuraduría General de la República, de que la directora del Cereso de Gómez Palacio, Durango, permitía la salida de internos para que realizaran ejecuciones en los alrededores contra integrantes de grupos criminales y de civiles, tenemos datos que permiten trabajar una hipótesis fundamental para el conocimiento de la delincuencia organizada; la hipótesis es la siguiente: el crecimiento, el desarrollo, y la permanencia de los grupos de la delincuencia organizada, tiene como condición necesaria el involucramiento de la autoridad-gobierno. La exploración de la hipótesis no es sencilla, ya que requiere de muchos más escenarios y datos para poder llegar a una conclusión determinante que la configure como tesis; para este efecto es necesario tener en cuenta los grados de desarrollo de la delincuencia organizada, sus etapas y sus fases de operación, todo ello para ampliar su panorama y poder precisar en cada uno de esos aspectos de qué manera se da el involucramiento de las autoridades-gobierno y de qué niveles. Sin embargo, los hechos informados nos llevan a determinar un espacio preciso de acción de la delincuencia organizada, que como rompecabezas, permite avanzar en la exploración de dicha hipótesis; como comprobación tendríamos que tales ejecuciones no se hubieran realizado si esas autoridades no hubieran estado involucradas con la delincuencia organizada, ya que no se hubieran prestado a facilitar las salidas de los internos. De la hipótesis, esta es la parte que podemos ver y podemos comprobar; no obstante, tenemos mucho más que no vemos y que requerimos recolectar datos, por más pequeños e insignificantes que parezcan, para ir completando la imagen del rompecabezas. Un extremo de la hipótesis es que cuando la autoridad-gobierno opera a plenitud sus funciones, la delincuencia organizada no tiene espacio para su crecimiento y desarrollo, y menos para su permanencia; tomemos el ejemplo sencillo de la regulación de los vendedores ambulantes en una ciudad: en los ayuntamientos existe una oficina responsable de la regulación del ambulantaje, el cual opera previo permiso otorgado en dicha oficina. Los inspectores pasan y revisan los permisos; los ambulantes que no lo tengan, deben acudir a la oficina para tramitar su permiso, realizando el pago previsto. Si encontramos vendedores que no tienen el permiso y que se ubican en lugares donde supuestamente no deben estar, la explicación es muy sencilla: o los inspectores no están haciendo su trabajo, o, mediante la corrupción, los dejan operar.

política, una opinión

Crecimiento y permanencia de la delincuencia organizada, su condición necesaria Abelardo Reyes Sahagún

Si encontramos vendedores que no tienen el permiso y que se ubican en lugares donde supuestamente no deben estar, la explicación es muy sencilla: o los inspectores no están haciendo su trabajo, o, mediante la corrupción, los dejan operar

Los inspectores conocen los espacios públicos que son buscados por los vendedores ambulantes y, a su vez, son la autoridad-gobierno que regula y controla tanto esos espacios públicos como a las personas que quieren trabajar en la venta de mercancía; los inspectores regularmente conocen a los vendedores y, si trabajan con convicción personal y legalidad, no dejarán vender a los que no cumplan con las reglamentaciones y tampoco se prestarán a la corrupción. El conocimiento de los grados de desarrollo, las etapas y las fases de operación de la delincuencia organizada es muy limitado, lo cual no permite tener una visión completa y clara de su fenómeno. En este

sentido podemos decir que en determinada ciudad o entidad de la República: la delincuencia organizada, particularmente el narcotráfico, está mucho o poco desarrollada; que las etapas observadas son que la entidad sólo es paso de la droga, o que ya es centro de distribución y consumo, o que ya es plaza disputada por más grupos de delincuentes; como fases de operación podemos señalar que las acciones delictivas se realizan en un ambiente pacífico y desapercibido, o que ya se presenta en la ciudad o entidad la violencia en sus diversas expresiones. Respecto al nivel de involucramiento de la autoridad-gobierno podemos señalar básicamente dos grandes líneas: o es negligente en el cumplimiento de sus funciones para con la sociedad, o, el crecimiento, desarrollo y permanencia de la delincuencia organizada en la ciudad o entidad es un propósito encubierto, que tiene como una manifestación el “dejar hacer-dejar pasar”. Los indicadores clave para estimar el involucramiento de la autoridad-gobierno pueden ser: a través del campo de la salud apreciar los efectos del consumo de drogas en las personas; y a través de los accidentes viales y la delincuencia común precisar como componente el consumo de drogas. En relación a las fases de acción de los delincuentes organizados encontramos que el involucramiento de la autoridad-gobierno se da también de manera pacífica y desapercibida, dando cuenta de un cierto control sobre los líderes de los grupos; sin embargo, cuando se presenta la fase de violencia significa que a la autoridad-gobierno se le fue de las manos el control del territorio y que los grupos de la delincuencia organizada son los que lo han tomado. Como último punto en el involucramiento de la autoridad-gobierno debemos considerar las competencias legales para el combate a la delincuencia: el recurso observado frecuentemente en estados donde la delincuencia organizada ha crecido, se ha desarrollado y permanece, es que los gobernantes locales toman como escudo el argumentar que el delito del narcotráfico no es de su competencia legal, y que el que debe actuar es el gobierno federal. Evidentemente la hipótesis planteada no está siendo tomada en cuenta en el debate sobre la eficiencia o ineficiencia del combate a la delincuencia organizada; el discurso político prefiere afirmar que las estrategias están fallando y no están dando los resultados esperados. De ahí que es necesario que el debate vaya ampliándose y considerando aspectos que, por obvios, pareciera que no les damos la atención suficiente porque quisiéramos que no fuera así y que las causas del grave problema de la delincuencia organizada fueran otras, y no éstas. n


8

LA SEMANA EN IMÁGENES

DOMINGO 8 DE AGOSTO DE 2010

Los

Las

derechos de unos

Omar Williams López Ovalle, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos n Foto

Alejandro Encinas de lo que queda del Partido de la Revolución Democrática

Víctor Pérez

Foto Hugo Gómez

Sonrisas

La consejera presidente n Foto Hugo Gómez

En

izquierdas de otros

educ

n

El rector de la UAA n Foto Víctor Pére

Tristezas

ieerianas

La pobreza inminente n Foto Víctor Pérez


LA SEMANA EN IMÁGENES ación...

ez

De

vacaciones...

En la biblioteca n Foto Hugo Gómez

Tiempo

La alegría no sabe no sabe de razas

Dormidos

s reales

Como el equipo de futbol n Foto Víctor Pérez

DOMINGO 8 DE AGOSTO DE 2010

de jugar

n Foto Víctor Pérez

9


10

ESPECIAL

DOMINGO 8 DE AGOSTO DE 2010

Obesidad y sobrepeso: mercado fácil la venta de productos “milagro”

En el siglo XXI, la obesidad tiene ya un fenómeno de salud pública n Foto Hugo Gómez Angélica Labrada

Tener cuidado con los medicamentos, dicen las autoridades n

Foto Cristian de Lira

A principios del 2010, en México se dio el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria: estrategia contra el sobrepeso y la obesidad; en el acuerdo se reconocía que actualmente el exceso de peso corporal (sobrepeso y obesidad) es uno de los retos más importantes de Salud Pública en el mundo, dada su magnitud, la rapidez de su incremento y el efecto negativo que ejerce sobre la salud de la población que la padece; siete meses después, es decir el pasado 4 de agosto, la Secretaría de Salud publicó en el Diario Oficial de la Federación la norma que regulará los tratamientos para combatir esos problemas de sobrepeso. Según la Norma Oficial Mexicana que entrará en vigencia 60 días después de su publicación, establece que una persona con estos padecimientos debe ser atendida bajo una perspectiva integral, que incluya componentes médicos, nutriológicos y psicológicos; el documento también

señala que el responsable de cualquier tratamiento contra la obesidad debe ser el médico y él es el único facultado para prescribir medicamentos contra este padecimiento y en tanto, los psicológicos, nutriólogos o personas externas que participen en este proceso deben contar con título y cédula profesional. Es preciso mencionar que dicha norma es de observancia obligatoria para todos los profesionales, técnicos y auxiliares de las disciplinas para la salud, así como para los establecimientos de atención médica ambulatoria y hospitalaria de los sectores público, social y privado, que se ostenten y oferten servicios para el tratamiento, según consta en el documento.

Incremento de la obesidad y sobrepeso en México En información publicada en la página de internet de la Secretaria de Salud, de 1980 a la fecha, la prevalencia de obesidad y sobrepeso en México se ha triplicado, en particular en

la población adulta: 39.5% de los hombres y mujeres tienen sobrepeso y 31.7% obesidad, es decir, aproximadamente 70% de la población adulta tiene una masa corporal inadecuada; adicionalmente, esta epidemia registra una elevada tasa de crecimiento entre la población infantil, lo que se ha traducido también en una alta prevalencia de sobrepeso y obesidad entre la población escolar de preescolar y primaria de todo el país, y también entre adolescentes. Hoy en día, México ocupa el segundo lugar de prevalencia mundial de obesidad, después de Estados Unidos de América, por lo que esta condición de sobrepeso y obesidad representa un problema de salud pública prioritario que exige la puesta en marcha de una política nacional que reconozca el origen multifactorial del problema; la epidemia implica costos significativos para el sistema de salud pública, para la sustentabilidad del régimen de pensiones y para la estabilidad económica y social de la población, espe-

cialmente de los sectores más pobres.

El ISEA y Sociedad Nacional de Medicina General como apoyo de la nueva norma

La obesidad y sobrepeso son generadores de muchos problemas en la población, por lo tanto es muy importante la normatividad de los productos y servicios que se ofrecen para contrarrestar el problema, comentó el Subdirector del Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISEA), Octavio Jiménez Macías. El subdirector del ISEA reconoce la importancia de regular aquellos productos que supuestamente “ayudan” a bajar el nivel de grasa en el cuerpo, ya que a veces dichos productos no tienen ninguna propiedad propedéutica “hay productos que no están avalados por las autoridades correspondientes así que es bueno que se vigilen ya que se dan los permisos. Por otra parte, el presidente de la Sociedad Nacional de Medicina General, Enrique


ESPECIAL

l para ”

s

a

n r a s a e -

A e s ” l s a y o n

e e e

Ávalos Carrasco expresó su preocupación por el tema de la obesidad ya que lo considera un fenómeno y más aún, la pandemia del siglo XXI; además indicó que México ocupa el primer lugar junto con Estados Unidos en obesidad del adulto y en obesidad infantil. En su opinión, Ávalos Carrasco dijo que de cada 10 personas que se encuentran en la calle, 8 están “gordos”, “llenitos” o pasados de peso, lo que trae como consecuencias un sinfín de enfermedades como diabetes, enfermedades de hipertensión, de grasas en la sangre, problemas reumáticos o enfermedades en las mujeres de anovulación, causando problemas de infertilidad, impotencia en los hombres y una serie de problemas también emocionales. Tanto el presidente de la Sociedad Nacional de Medicina General como el subdirector del ITEA coincidieron en que no basta con decir me pongo a dieta o me tomo una “pastillita” para adelgazar, sino que hay que someterse a un tratamiento médico, donde precisamente sea el doctor quien indique cual será el procedimiento que se seguirá.

La ilusión de los productos milagro El sedentarismo, la mala o inadecuada alimentación y la cuestión de la pobreza en México, son algunas de las causas de que en la actualidad estemos enfrentándonos al problema serio de la obesidad y sobrepeso en la población; los medios de comunicación y el alto impacto de la mercadotecnia hoy en día ha hecho que el tema de la obesidad ya no sea sólo el hecho de tener

OBESIDAD

}

Grupo

2006

39.5%

SOBREPESO

31.7% Escolares

grasa de más, sino que dicha grasa en nuestro cuerpo sea un problema menor, el cual puede solucionarse con algún producto novedoso, creando así la ilusión de los llamados “productos milagro”. En el documento de la Norma Oficial Mexicana, se establece la regulación desde las características que debe presentar una persona para someterse a una intervención quirúrgica o tomar medicamentos por su obesidad hasta los criterios que tienen que cumplir los anuncios publicitarios de cualquier producto que se ostente como reductor de peso; también entran en la norma los medicamentos secretos, que son aquellos productos fraccionados, a granel o en envase cuya presentación: no tenga etiqueta, tenga una etiqueta que no incluya los datos de nombre genérico, forma farmacéutica, cantidad y presentación; tenga una etiqueta que contenga datos que no correspondan al producto envasado o no se apegue a las disposiciones legales aplicables. Hoy en día los denominados productos “milagros” representan un mercado bastante atractivo para aquellas personas con sobrepeso, que por la falta de información o en todo caso desinformación compran el ideal de que tal producto los hará bajar de peso sin ningún esfuerzo; es por ello que para tales casos la norma prohíbe expresamente indicar tratamientos y productos que provoquen acelerada pérdida de peso (más de un kilo por semana), que no consideren las particularidades de cada paciente, el uso de hormonas cuando no hay una patología asociada o aparatos y equipos sin eficacia probada.

En Méxicom más del 70% de la población adulta presenta problemas con su peso

71.2% 2007

2008

4 158 800

4 203 765

4 249 217

5 757 400

5 930 799

6 109 420

41 142 327

41 678 669

42 222 003

51 058 527

51 813 233

52 580 639

(5 a 11 años) Adolescentes (12 a 19 años) Adultos (20 años o más) Total

Fuente: ENSANUT 2006 y Proyecciones de la Población de México 2005-2050 (CONAPO). Estimación elaborada por la Dirección General de Promoción de la Salud

DOMINGO 8 DE AGOSTO DE 2010

n

11

Foto Hugo Gómez

Las personas “gorditas” no se consideran enfermas Es común que a las personas físicamente “gorditas” se les considere personas saludables, con un buen estado de salud, mientras que a la gente delgada constantemente se les cuestiona su nivel de alimentación, así lo comento el Presidente de la Sociedad Nacional de Medicina General, Enrique Ávalos Carrasco quien además dijo que la mayoría de las personas que padecen obesidad y sobrepeso no se consideran enfermos. “La gente que tiene sobrepeso no esta consciente del problema que genera esta enfermedad, como no duele la obesidad ni el sobrepeso entonces se sienten bien y ya cuando comienzan a tener la ilusión de sentirse y verse mejor, intentan bajar de peso recurriendo a los productos “milagro”, creyendo que con una pastilla podrán bajar de peso”. Ávalos Carrasco señaló, que así como el paciente espera aliviar su enfermedad con un antibiótico, la persona con obesidad cree que de la misma forma bajará de peso, lo cual no ocurre así; el sobrepeso se tiene que tratar con un facultativo serio, sometiéndose a tratamientos hasta

1

por un año, pero el paciente se desespera y opta por consumir productos de dudosa procedencia, agregó el Presidente de la SNMG. También informó que el tratamiento para obesidad y sobrepeso es largo, partiendo de un análisis que se le hace al paciente para determinar que tan avanzado es el nivel de grasa y dependiendo de los resultados que arroje el estudio será el tratamiento que se le asigne; existen tres tipos de obesidad: el grado 1, grado 2 y grado 3, por lo que el tratamiento varia. Por último Carrasco mencionó la ilusión que venden no sólo los productos “milagro” sino también los aparatos “milagros”, que aparte de no ayudar a bajar de peso pueden llegar a representar un peligro para la salud de la persona que los utiliza; es importante que la población no solo acuda al médico cuando tienen alguna molestia sino también antes de que suceda, hay que promover la prevención y tener la cultura de hacer visitas medicas periódicamente, puntualizó. Angélica Labrada

México junto con Estados Unidosocupan el primer lugar a nivel mundial en obesidad de adultos y niños: Enrique Ávalos Carrasco


12 Sociedad y Justicia • DOMINGO 8 DE AGOSTO DE 2010 Susana Rodríguez

Un grupo de estudiantes españoles miembros del Partido Popular e integrantes de la asociación ACUDE que vinieron a firmar un convenio con los integrantes de la Asociación Internacional Humanista presidida por Jorge Armando Espinoza. La intención es concretar un intercambio cultural, de experiencias, intercambio de relaciones para formar entre los jóvenes a futuros líderes de la sociedad, comentó Jacobo Pombo García, presidente de la asociación extranjera que estuvieron de visita en el Congreso del estado de Aguascalientes. “La situación económica y política internacional está bastante complicada que podemos buscar fórmulas que resulten ser exitosas en ambos lados del Atlántico, muchos de nosotros hemos responsabilidades políticas (…) hablar con jóvenes líderes que tienen vocación de servicio público y tratar de buscar las mejores fórmulas para encontrar propuestas”. Como uno de los temas más urgentes para tratar entre las asociaciones Pombo mencionó el fortalecimiento institucional que es resultado del deterioro de la democracia, fenómeno vivido en varios países de América Latina, desde su perspectiva tienen que ser los jóvenes los que apuesten por fortalecer nuevamente este sistema y sobre todo que la sociedad civil no quede al margen de la vida pública. Además de tratar de tener reuniones sobre temas más específicos, o con fines muy concretos, como en este caso las crisis económicas, que todo el mundo ha vivido, de qué forma los países y cada uno de sus ciudadanos deben tomar las medidas que sirvan para mitigar los efectos negativos de este fenómeno. En esta visita que hicieron a México, estuvieron visitando varios lugares como gente del gobierno del DF, gente de diferentes partidos, el congreso local. La idea es ante todo formar un grupo internacional que busque la manera de conseguir mejores condiciones de vida para todos. Para cada uno de los estudiantes españoles, esta experiencia ha sido muy significativa desde el nivel personal, el contacto con otros jóvenes, con los mexicanos que tienen las mismas preocupaciones pero con matices diferentes por lo tanto el intercambio enriquece a ambas partes. Entre los temas que son importantes para México deben estar la cuestión de la seguridad y la desigualdad en la repartición de las riquezas. “Hay que trabajar mucho en la generación de clases medias, de gente con poder adquisitivo real; la disminución de las diferencias me parece que es el principal problema que hay que enfrentar”. Es muy importante que al mismo tiempo se fomente la participación civil organizada, la gente tiene que ser consciente de que su opinión cuenta, mientras más fuerte sea esta iniciativa y más involucrada este en las cuestiones del gobierno, más van

n

La comitiva de estudiantes estuvieron en varias partes del país

Fundamentan vínculo entre sociedad civil española y aguascalentense n

En Aguascalientes visitaron el congreso para hablar de sus proyectos en México

a tener a estos grupos en consideración. “Si se quedan en casa y no se organizan, entonces no existen”.

Alejandro Muñoz Fernández, cónsul honorario de España, comentó que entre los convenios vigentes son varios Por su parte Alejandro Muñoz Fernández, cónsul honorario de España en Aguascalientes, comentó que entre los convenios vigentes son varios, el principal es el estudiantil, que es el que más se está moviendo. En este momento se están ya preparando los estudiantes, tanto los que llegan de la Madre Patria como quienes se van de aquí para allá, su viaje será en octubre, son un grupo aproximado de 150 personas.

Jóvenes españoles en Aguascalientes n Foto Víctor Pérez

Resolvió el ITEA a favor de madre para entregarle información En cuanto al recurso de inconformidad que interpuso la madre de un menor ante el Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA), la resolución fue a favor de la ciudadana pues se determinó que el DIF estaba obligado a entregarle copia de los documentos que la mujer solicitó, según comentó César Octavio López Rodríguez, titular del ITEA. La justificación principal para fallar a favor de la madre fue el interés jurídico que ella tiene para revisar el expediente del niño y

sobre esto la resolución fue que había que entregarle la copia de dicho documento, tal y como la mujer lo solicitó. El expediente de este recurso de inconformidad es el número 0034/2010, correspondiente a una denuncia sobre un caso de maltrato, en la que la madre solicitaba que le fuera facilitado el expediente del niño. La razón por la que ella no podía tener acceso fue porque en el informe justificado de este caso se señalaba que era información reservada por contener datos personales, sin embargo la excepción es que en este

caso se acreditó un interés legal y además ella era la madre del menor, por lo tanto había que entregarle los datos. “Se valoró, se vieron todos los apartados y el pleno decidió que se le diera de inmediato la información a la quejosa”. Ellos tenían la obligación de darle de manera inmediata el acceso a las copias de este expediente y ella tendría sólo que pagar el costo de las mismas, dependiendo de la solicitud. Susana Rodríguez


DOMINGO 8 DE AGOSTO DE 2010 •

De

la

Redacción

Entre mil ochocientas y dos mil llamadas son atendidas diariamente en la Central de Radio Municipal, mejor conocida como C-4, en donde la ciudadanía en casos de emergencia solicita el auxilio de la policía preventiva, agentes de tránsito, protección civil y paramédicos, quienes están disponibles las 24 horas del día para responder a las necesidades de la población. Sin embargo, sólo alrededor del veinte por ciento de los reportes son reales, debido a que lamentablemente la gran mayoría resultan llamadas “mudas” o “falsas”, lo que complica la labor de los operadores de radio y de los cuerpos de emergencia quienes trabajan coordinadamente para atender a la ciudadanía. El director de Estado Mayor, el comandante Carlos Jurado Ortiz, comentó al respecto que es lamentable que solamente un promedio muy bajo de las llamadas que realiza la ciudadanía sean efectivas, el grueso de las mismas son realizadas por niños, son llamadas en las que nadie responde o se trata de bromas de gente sin escrúpulos, y esto afecta la labor de los operadores, remarcó el comandante. El tiempo de respuesta es de aproximadamente tres minutos, siempre y cuando se proporcionen con exactitud los datos que los operadores solicitan al momento de que las personas hablan para pedir el auxilio. Cada una de las llamadas que llegan al C-4 conlleva un estricto seguimiento, iniciando con la recepción del reporte y la canalización de las unidades que asistirán al domicilio en cuestión. El seguimiento al reporte culmina una vez que el personal que acude a la emergencia comunica al radio operador la corroboración de datos. La tecnología con la que cuenta este centro moderno, es modelo para la construcción de otras centrales en distintos estados de la República, ya que cuentan con un monitoreo constante durante las 24 horas del día, de 41 videocámaras ubicadas en zonas estratégicas de la ciudad, esto ha dado como resultado la captura de un sinnúmero de delincuentes y han ayudado a desarrollar programas y operativos de prevención. El responsable de este centro de operaciones exhortó a la ciudadanía a usar los servicios de emergencia solamente en aquellos casos en que realmente se requiera.

Desde el cento de operaciones del C-4 n Foto cortesía seguridad pública

n

Sociedad y Justicia

13

Medio centenar de operadores atienden las llamadas durante las 24 horas

Cerca de dos mil llamadas al día se reciben y atienden en el C-4 municipal n

El problema es que solamente el 20 por ciento de los reportes resultan ciertos

Dijo además que “la gente puede tener plena confianza en los elementos adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, ya que estos los

apoyarán en cuestiones de emergencia y acudirán a su auxilio en cuanto reciban el reporte. Además el comandante Jurado men-

cionó que para comunicarse directamente al C-4 Municipal la ciudadanía puede llamar al 994 66 43 o desde cualquier teléfono móvil Telcel pueden marcar el 116.


14 Sociedad y Justicia • DOMINGO 8 DE AGOSTO DE 2010 Susana Rodríguez

La semana próxima, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) realizará la inspección de rutina anual de los centros penitenciarios, en la actividad del año pasado, alcanzó según informes un 8.47, lo que le dio el lugar de uno de los mejores estados, con la excepción del aspecto alimentario y el de medicamentos, según comentó en entrevista Omar Williams López Ovalle, titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). Son siete elementos básicos basados en derechos fundamentales los que se evalúan, entre ellos, están la salud, la integridad personal, la recreación, la socialización a través de la familia para cada uno de los internos. “El año pasado salieron bien librados los ceresos de Aguascalientes en el diagnóstico nacional y nos parece que hay elementos importantes para ir creciendo”. Agregó que por lo pronto no se tienen “autogobiernos” en cada uno de los cerezos lo que les ha dado a ellos la posibilidad de trabajar de manera amplia y libre dentro de la administración del sistema penitenciario para lograr el respeto de los derechos humanos de los internos. Los aspectos que resultaron más bajos dentro de la última evaluación hecha por CEDH fueron alimentación y el tema de salud. En el primer caso hay algunas deficiencias en cuanto a los servicios alimentarios que reciben los internos y en términos de salud se refiere a la falta de ciertos medicamentos que están fuera del

n

n

El año pasado Aguascalientes fue de los mejores calificados del país

Comenzará la inspección para evaluar operación de los centros penitenciarios n

Las dos necesidades más bajas fue el abasto de medicamentos y la alimentación

cuadro clínico básico, que aunque no es obligación de la autoridad, las comisiones de derechos humanos han insistido para que apoyen en este aspecto para mantener en buen estado a los reclusos. “Hace falta

El Centro de Readaptación de la salida a Calvillo n Foto tomada de internet

Se pretende crear red estatal de alcoholimetría

Sirve operativo alcoholímetro para manual a nivel federal Mauricio Navarro

El programa de alcoholimetría del municipio de Aguascalientes ha sido base para la creación de un manual de operativos alcoholímetros, realizado pro la Secretaria de Salud a nivel federal, expuso el director de Tránsito, Juan Carlos Lugo Calzada. “Esta integración fue en base a las prácticas y a los resultados que hemos tenido en cuanto a reducción de accidentes, implementación de operativo, qué hacemos en la calle, quién nos acompaña, cómo implementamos, cómo aplicamos las pruebas, qué medidas manejamos, una serie de situaciones que se han visto aquí”, llegan a ser de las medidas presentadas en este manual. De lo mas reconocido están “los resultados que hemos tenido a nivel nacional y nosotros trabajamos muy de la mano con el centro nacional para la prevención de accidentes, así como con la Dirección Nacional de Alcoholimetría, tenemos constantemente comunicación con ellos”, subrayando que una buen parte de las prácticas realizadas en el ayuntamiento están integradas en el documento. Lugo Calzada manifestó que en el país solamente 34 ciudades de 2 mil 400 ayuntamientos están aplicando este tipo de medidas preventivas para los accidentes viales, ejemplificando en que algunos ya tienen incluso una red estatal de alcoholimetría. El Distrito Federal, Chihuahua y Nuevo León son los pioneros en estas prácticas. Aguascalientes cumple dos años de implementar este operativo el próximo 30 de octubre, “hemos tenido muy bue-

de pronto medicamentos que no pueden costear los propios internos y que el propio estado no puede brindar y es ahí donde tenemos la diferencia”. La ley obliga a las autoridades sola-

nos resultados”. Con esta experiencia, la Dirección de Tránsito tiene reuniones con las dependencias homólogas de otros municipios del estado con el objetivo de compartir experiencias e ir encaminando a los demás ayuntamientos para implementar el operativo alcoholímetro. Actualmente solamente en la capital, en Calvillo y en Jesús María están realizando estas prácticas, aunque en este último municipio todavía están sentando las bases para llevar a cabo el proyecto de forma cotidiana, esperando Lugo Calzada que paulatinamente vayan sumándose los once municipios del estado, para así lograr una red estatal de alcoholimetría. Como director de tránsito dijo desconocer hasta el momento cómo funcionarían este tipo de programas en el caso de que haya la decisión de formar la policía única, “sería yo creo bajo el mismo esquema que se está trabajando en coordinación con la policía estatal, tránsito y otras instancias”. Todavía hace falta que se hagan reformas en torno a los municipios del estado para que estén plenamente integrados a la intención de generar la mencionada red de alcoholimetría, “porque no es lo mismo aplicar multas como lo hacemos nosotros aquí de hasta ocho mil pesos que por ejemplo el municipio de Asientos, habría que hacer algunos ajustes en primera instancia ya después facilitaríamos los trabajos”, insistiendo en que hay una diferenciación clara entre la población que radica en Aguascalientes capital y que tiene mayor solvencia económica a la que radica en otros municipios donde es conocido el problema cotidiano de pobreza.

mente a dotar del cuadro básico, que es lo mínimo para no incurrir en una violación de los derechos humanos, pero lo que las comisiones han pedido es un esfuerzo mayor que depende de la voluntad política que hasta ahora no es algo que haya mostrado Aguascalientes pues las autoridades incluso ante la situación actual se quejan de que es mucho el dinero invertido para la manutención de estos centros. “No hay lana que alcance, si preguntamos a todos los rubros que son del estado, una de las principales quejas es precisamente que no hay dinero”. Entre los datos que se registraban en el análisis del año pasado, es que funcionaban 43 talleres laborales con la participación de 827 internos, se expidieron 400 certificados de diferentes niveles académicos y en aquel momento estaban en capacitación 682 internos. Registraron la visita de más de 120 mil familiares y más de 6 mil 600 visitas conyugales. La CEDH realizó 122 visitas a los centros penitenciarios.


DOMINGO 8 DE AGOSTO DE 2010

Susana Rodríguez

Jessica Zamora Cuevas del grupo de teatro Rehilete recibió apoyo de una beca del FECA para irse a estudiar un diplomado a Barcelona sobre mima corporal dramática de Etienne Decroux. Ahora regresó a Aguascalientes con nuevos conocimientos para aplicar en el desarrollo de su trabajo con obras de teatro para el público infantil y con la perspectiva de enseñar lo que aprendió allá. Ir a Europa era ya un objetivo suyo a nivel personal y también profesional en el sentido de que la mayoría de los “padres” de las técnicas o corrientes teatrales son originarios del Viejo Mundo, en su búsqueda de algo concreto se encontró con el Centro de formación y creación en esta técnica y comenzó a hacer lo necesario para lograr este objetivo. Esta técnica tiene su origen en la mímica tradicional, pero luego su propio autor modificó el desarrollo de esta tendencia, hizo una mezcla entre danza contem-

Susana Rodríguez

Leer y escribir es como navegar en esta vida desde que se es niño, estar consciente de cada decisión, concebir cada percepción de lo externo como una lectura y cada reacción como una creación. A través de este método, Luz María Chapela que actualmente está trabajando con una editorial denominada Somos Maestros pretende fomentar la lectura, además de desacralizar a los autores para que estén en contacto directo con los lectores. Esta idea da fundamento al libro Dime diré y dirás Los menores de siete años como lectores y autores, de la editorial Somos Maestros que se presentó en el Segundo Seminario Internacional de Lectura en la Universidad, realizado en estos días pasados en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). “Estamos usando el concepto de lectura de una manera muy amplia y lo estamos haciendo como una relación con el entorno y al mismo tiempo como

n

15

El problema de la internacionalización de los grupos son los recursos

Volvió para compartir el teatro que aprendió en Barcelona, Jessica Zamora n

La mímica es una técnica que sirve para combinarla con cualquier tipo de teatro

poránea y teatro; es una técnica de teatro de gesto que involucra el teatro del cuerpo que puede aplicarse en cualquier tipo de montaje que el propio artista esté buscando. “De aquí tú partes a lo que tú te dediques y lo canalices, entonces yo inmediatamente me acepté a mi misma como clown, como teatro de calle porque es lo que he trabajado y no está lejos de lo que he hecho, es lo mismo, haces teatro en la calle, sigues haciendo clown, pantomima, pero más consciente de cómo te mueves, más preciso tu movimiento”.

n

Para ella una de las experiencias más divertidas fue ver como todos los compañeros con los que se encontró eran artistas buscando su lenguaje escénico, cada uno tomo para sí lo aprendido como un apoyo para el trabajo que había hecho. También se dio cuenta que los mexicanos en muchas ocasiones se quejan por sus carencias, cuando en realidad este es un país de tradiciones, con una historia que sigue buscando estar vigente. “Uno a veces no valora lo que tenemos aquí”. Entre los proyectos con los que volvió fue seguir explorando esta técnica para crecer su de-

sarrollo creativo y profesional, ahora está pensando en un montaje que tenga algo de flamenco y seguir con el teatro para niños, además de un sólo que está planeando sin tenerlo bien definido. Además del desarrollo de sus proyectos teatrales está también pensando en la posibilidad de hacer un espacio para enseñar a quienes estén interesados en aprender algo de los conocimientos que esta experiencia le transmitió. En Barcelona hay también un poco de todo, muy buenos maestros y escuelas, otros que no son tanto, ella reconoció que

Somos Maestros pretende desacralizar a los autores

Lectura y escritura como parte de la concepción del mundo desde niños n

Los niños son navegantes consciente que todo el tiempo leen y crean

una construcción de significado propio, yo veo esa nube y el significado que yo le doy es que está atardeciendo, por ejemplo y otra persona le puede dar el significado de belleza y otras decir que es un conejito”. Ella concibe el proceso de lectura desde el propio entorno y cuando los niños lo inspección y lo significan se vuelven creadores. La propuesta es que desde que son bebés ellos son lectores y creadores porque tienen una reacción para cada una de las situaciones que acontecen en su entorno, ante cualquier fenómeno que vivan. “El significado lo pone un autor

en el libro, pero es el lector el que le da vida, pero no le da vida literal sino recreada, resignificada”. Asimiló a los niños como seres en movimiento que conforme va pasando su vida, se van recreando a sí mismos, ellos van teniendo otros intereses, conocimientos, puntos de vista y situaciones que los hacen leer de distinta manera y construir otros significados. Con este planteamiento sostiene que el proceso lector es intrínseco a las personas y tiene que ver con la conciencia del movimiento, la navegación. “Tú no puedes ser un ser humano sino estas en

navegación constante”. Cuando se trabaja esta perspectiva con los niños desde antes de los siete años, ellos se acercan a los autores de igual a igual, ellos conciben al creador de la obra literaria como un ser humano, con ideas, errores y propuestas propias. Así cada vez que abren un libro se vuelven exigentes con el autor, buscan ser sorprendidos y en caso de que eso no suceda entonces ellos a su corta edad se vuelven capaces de emitir un juicio sobre lo que leen, les gusta, no, les interesa, tiene temas que les llaman la atención. Detrás de esto hay personas

quienes fueron sus maestros en Aguascalientes son mejores que mucha de la gente con la que se encontró allá. Lo que sí es una realidad allá es la inmensidad de oferta artística que se puede apreciar en cualquier parte de la ciudad y una buena cantidad de convocatorias a través de las cuales se invita a los artistas a competir. “Es una competencia sana, lo que aprendí allá es una competencia sana y lo que hace falta aquí es mucha gente más creativa para llegar a ese punto, donde digas de tanto que se produjo, esto es lo mejor”.

que debaten, preguntan, ofrecen explicaciones, piensan y no como hasta ahora en donde el niño es un ser pasivo como una bolsa vacía, además de aprender para el futuro y ser concebidos como los ciudadanos del futuro, cuando ya desde ahora son ciudadanos y tienen una voz. La idea del libro es justamente poder insertarse dentro de la estructura del sistema educativo, poder empezar a filtrar estrategias dentro del propio sistema que sean acciones concretas acompañadas de teoría que sirva para explicar lo que sucedió con la práctica. Detrás de este concepto de lectura esta la idea de lo humano porque el humano nunca es por sí mismo, la constitución de las personas están siempre en referencia con lo otro, los otros. “Nadie es suficiente en sí mismo y como sistemas abiertos que somos necesitamos recibir insumos, en computación se diría input, sin input no somos nada, el input nos hace movernos, reconstruirnos, reconfigurarnos y luego salir de nuevo”.


La historia nos ha mostrado que las manifestaciones no han sido suficientes. Desgraciadamente DOMINGO 8 DE AGOSTO DE 2010

Protestan periodistas por inseguridad

Tijuana, BC. Comunicadores se manifestaron en esta ciudad en demanda de mayor seguridad y de que autoridades pongan un alto a la impunidad y a las agresiones contra periodistas n Foto Ap

w ESPECIAL

La semana en Imágenes

8y9

La Purísima... Grilla 2

A China

E dilberto A ldán

6

Sobre Fidel Samaniego

H oracio J. G onzález

6

Crecimiento y permanencia de la delincuencia organizada, su condición necesaria Abelardo Reyes Sahagun 7 Más enredados que...

D enisse R amírez

7

Hoy la séptima novillada en la “Señora de Insurgentes” Sergio Martín Del Campo

Hoy una de las tardes de mayor importancia en el mapa de la República mexicana será la que se de en la “Señora de Insurgentes”; se trata de la séptima fecha de la campaña menor y en la que se las entenderán cuatro novilleros ante reses de la dehesa queretana de Los Encinos, dos peninsulares que debutan y dos aztecas. En la cabeza del cartel se ve el nombre de Daniel Martín “El Dani”, español que debuta, seguido del de Salvador López que regresa a la México luego de haber empuñado un auricular hace quince días, Alejandro Corona de Michoacán y cierra el otro ibérico, sevillano para mayor seña, que también se presenta, Javier Jiménez. En la mente de la mayoría de los aficionados los títulos de los chavales de la madre patria son desconocidos, apenas si se tiene la referencia que vienen a la Plaza México para anotar en sus fojas personales la tarde de su debut en arenas mexicanas; no así de los paisanos. Salvador López ya comprimió la arena del coso mayor con sus zapatillas hoy hace dos semanas, cuando ante un buen bovino algo del toreo clásico y de arte dejó salir de su entendimiento y al final, por ello, levantó orgulloso y emocionado en su diestra una oreja. Pocos pero malos, en contra parte, antecedentes de Alejandro Corona se mantienen en la memoria de los aficionados. Escasa y seca es su expresión taurina y en facultades no puede ser un ejemplo o un elemento de tomar en consideración. Nadie sabe que puede pasar y ya colgado del cartel cabe la posibilidad, aunque remota, de que pueda triunfar. Los ocho animales de Los Encinos fueron ya presentados en anterior tiraje; se trata de un componente ganadero dispar en fenotipo pero en el que se observan algunos ejemplares con el remate suficiente como para ser lidiados en la Plaza México. Juan Pablo Sánchez retorna hoy a la plaza más importante del planeta, Las Ventas del Espíritu Santo encajada sobre la piel urbana de la capital de España, Madrid. Juan pablo grabó estupendamente una actuación durante su debut en este coso al dar rostro a un lote dispar, el primero regateando las embestidas y vendiendo cara cada una de ellas, y el otro con mayor movilidad y casta en buen tono. El joven ensortijado de Aguascalientes fue premiado con una oreja y vuelta al ruedo tras petición de la otra oreja, y dentro de la negación que se le hiciera de la Puerta Grande, los aficionados le dieron legítimo lenitivo y la empresa, Taurodelta,

le propone hoy en la final del ciclo de oportunidad como premio bien ganado por la función ya subrayada en renglones anteriores. Juan Pablo alternará con el sevillano Antonio Espaliú y el de Salamanca Damián Castaño, ante ganado de la dehesa de Montealto. El miércoles 18 de este mes que está corriendo se dará un importante e interesante festival taurino con los niños toreros en la alcaldía de Encarnación de Díaz, Jalisco, justo ahí en la plaza de toros La Macarena. Con esta formal función se estará halagando a los 250 años de la fundación de la ciudad, vecina de Aguascalientes, y los organizadores, señores Gilberto Mora y Nicolás Rodríguez, invitan a todos los aficionados a asistir a tales diligencias ya que además lo compilado económicamente en los estanquillos de los boletos será para beneficio de la fundación “Sr. Cura Felipe Ramírez”. En la edición del miércoles venidero, día 11 del mes, se abundará en el tema ya que la parte empresarial del festejo dará una rueda de prensa el 10 con los medios locales especializados en la fiesta brava en conocido hotel de la ciudad, con el objeto central de oficializar precisamente este festival de lujo. Noticiero Taurino Internacional (Gente de toros, 7 de agosto) Triunfo y sangre fue lo que se vio en la cuarta corrida de Bayona; lo primero lo han protagonizado Julien Lescarret y Miguel Tendero y lo segundo Román Pérez quien fue alcanzado por el primero de su lote en la región paralela al ano, a la altura del glúteo derecho. Al diestro se le descubrió una trayectoria limpia pero grande de 20 centímetros. El éxito también lo reclamó el hierro de Fuente Ymbro por haber mandado una buena corrida en criterio global. Ficha técnica: 4ª de Feria. Más de media plaza. Se jugaron toros de Fuente Ym-

bro, desiguales de tipo y cuajo y de lidia pero manejables en conjunto. El 8º fue honrado con la vuelto al ruedo. Julien Lescarret, saludos, oreja y dos orejas en el que mató por Román Pérez. Sergio Aguilar, saludos en ambos. Miguel Tendero, oreja y saludos. Román Pérez, silencio en el único que mató. El colombiano Luis Bolívar obtuvo un acentuado triunfo en la Coruña al indultar a un extraordinario astado del hierro de El Torreón; el joven torero cuajó la faena al aprovechar las condiciones del astado y finalmente fue premiado con las orejas y el rabo simbólicos y la salida en hombros. También obtuvo trofeos Jesulín de Ubrique. Ficha técnica: Media entrada. Se corrieron bureles de El Torreón, de buen juego y con movilidad en términos generales. El 5º, anunciado como “Tontillo”, número 703 y de 526 kilos fue indultado. Jesulín de Ubrique, oreja y oreja. Luis Bolívar, ovación y dos orejas y rabo simbólicos. Ambel Posada, silencio tras aviso y palmas. En el coso de Alicante se dio una alternativa y una cornada; el doctorado fue para José Carlos Venegas y quien se lo sesionó, Curro Díaz fue herido por su primer adversario el cual le marcó hasta dos trayectorias y varias heridas afortunadamente de menor importancia. Ficha técnica: Poco menos de un cuarto de plaza. Se lidiaron bureles de Los Chospes, bien presentados pero de juego desigual. 1º y 2º, nobles. 5º, de buena lidia. Curro Díaz, herido y saludos tras petición que recoge la cuadrilla. César Jiménez, saludos tras aviso y petición, palmas y oreja. José Carlos Venegas, que to-

El joven ensortijado de Aguascalientes, Juan pablo Sánchez, nuevamente en el coso de Las Ventas de Madrid en donde durante su presentación dejó una imagen formidable. Hoy se trata de la final del certamen de oportunidad y otro triunfo le mandaría a una altura de mucho respeto n Foto tomada de internet

maba la alternativa, oreja tras aviso y oreja con petición de la segunda. Parte médico de Curro Díaz: “Herida por asta de toros en cara posterior del muslo izquierdo con dos trayectorias. Una ascendente de 11 centímetros que afecta tejido celular subcutáneo y fascia de scarpa y otra trayectoria transversal que afecta cuerpo muscular del bíceps y traspasa en proximidad la cara interna del fémur con trayectoria de 16 centímetros. Contusión frontal izquierda. Herida incisocontusa dorsonasal de 3 centímetros y herida infrorbitariade 5 cms. Ambas precisansutura intradérmida. Pornóstica grave que le impide continuar la lidia. Trasladado al Sanatorio del Perpetuo Socorro de Alicante”. Otra vez fue “El Juli” quien arreó tremendamente en la jornada sabatina con un par de faenones en el coso de Vitoria; el diestro madrileño manifestó, además de arte y clase en sus quehaceres, poder y dominio ante un primer burel encastado y nada fácil, llegaron al empezar unos muletazos por bajo mandando la embestida vastamente con los vuelos; aquello resultó una real lección pero también se le vieron incorrecciones con el acero y esto evitó que saliera en hombros. También Ponce pudo cortar una oreja y se fue vacío Castella. Ficha técnica: 3ª de la Feria de la Blanca. Más de tres cuartos de entrada. Se corrieron toros de Victoriano del Río y uno, el4º, de Toros de Cortés, bien rematados pero dispares en tipo. Destacaron el 2º que tuvo casta, 3º, el 4º que dio buena lidia y el 5ºque tuvo bastante clase. Enrique Ponce, silencio tras aviso y oreja tras aviso. El Juli, ovación con saludos y oreja tras aviso. Sebastián Castella, silencio y saludos tras aviso. José Mari Manzanares salió en hombros del coso del Puerto de Santa María al cortar hasta tres orejas; así el joven diestro mantiene su romance con esta plaza que de siempre le ha manifestado un especial gusto por la manera de interpretar su arte ante los toros. La tarde también se distinguió por la cascada de salidas al tercio de parte de los subalternos tanto de a pie como de a caballo. Ficha técnica: Media aforo. Se jugaron toros de Parladé. El Cid, saludos y aplausos. José María Manzanares, oreja y dos orejas. Miguel Ángel Perera, saludos y silencio. Salieron al tercio Curro Javier y Luiz Blázquez en el 2º toro; Alcalareño en el 4º; Juan José Trujillo y Luis Blázquez en el 5º y Joselito Gutiérrez y Guillermo Barbero en el 6º. También saludó el picador Ignacio Rodríguez en este que cerró plaza.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.