MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 629 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx
n
Ciudadano solicitó la información vía ley de transparencia Dona la
Entregará CGE información sobre corrupción Hoy en
Libres, mujeres acusadas de crimen en parentesco al abortar en Guanajuato
presidenta del DIF municipal su cabellera nA
invitación de Blanca Rivera Río, Rocío Ávila decidió apoyar a niños con cáncer
La inconformidad del ciudadano se debió a que aún cuando él solicitó el 21 de julio específicamente esta información, la unidad de enlace de la CGE respondió que podía consultarla en las instalaciones de la dependencia en el formato en que ésta los posee, basándose en el artículo 36 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información del estado, que establece la entrega de la información en los medios en que se encuentre disponible n
Jennifer González
n
3
Levantando polvareda
Presidenta del DIF municipal. Desprendida por apoyar a los demás n Foto cortesía Ayuntamiento de Aguascalientes
De la Redacción
n
9
Entregan dinero del FIADE a distrito de riego: Cadena Fueron 165 millones de pesos a fondo perdido
n
Mauricio Navarro
n
12
Entregan resultados de la bienal Enrique Guzmán Las ganadoras fueron Alondra Alonso y Fabiola Carachure
n
El gobernador del estado, Luis Armando Reynoso llegó ayer a un evento de cierre de sexenio en el municipio de El Llano en el helicóptero de gobierno estatal. Ahí declaró que está confiado en ganar legalmente el pleito que tiene contra su partido, el PAN, del que pretenden expulsarlo n Foto Germán Treviño
Susana Rodríguez
n
14
2
MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2010
La Purísima... Grilla n
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
Paco Guel, estrena puesto n Pugnas por coordinación, sólo en mentes de malintencionados n El FIADE y los capítulos finales del sexenio
Directora General
Carmen Lira Saade
Director editorial
Cambio en el gabinete municipal. A partir de hoy hay nuevo secretario de Obras Públicas en el ayuntamiento capital. Se trata de Francisco Guel Macías, quien hasta ayer fungiera como director de área en esa dependencia. Además, Guel Macías es el representante del proyecto nacional mexiquense en la entidad, plataforma de lanzamiento del gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, en varios estados del país. Por si fuera poco, Guel Macías estuvo coordinando con bastante éxito varios aspectos de la campaña de la hoy alcaldesa electa de la capital del estado, Lorena Martínez. Por la trayectoria y experiencia de Guel Macías en el área de la construcción, sobre todo en el sector privado, se antoja este cambio como un merecido premio a su trabajo, al menos eso dicen quienes han estado cerca de la administración municipal, además de que podría ser preludio de la continuidad que en todo gobierno es conveniente que se dé en todas las áreas. Se sabe que “Paco” es considerado como una de las personas más cercanas a los afectos de Lorena, por lo que su ascenso también podría ser interpretado como una muestra más de buena voluntad del alcalde Adrián Ventura hacia quien habrá de sucederlo. Trascendió que a Guel se le han encomendado varios proyectos que Martínez considera relevantes dentro de su administración, por lo que, comentábamos, no sería raro que hubiera continuidad en el cargo. Muy juntitos. Para quienes pretenden echarlos a pelear, varios de los diputados electos del PRI lanzaron un mensaje de
Manuel Appendini Carrera unidad desde el Estado de México el fin de semana pasado. Resulta que varios de ellos fueron invitados al informe de Peña Nieto y a la hora de la comida se les vio juntos y sonrientes a dos de quienes han sido nombrados como probables coordinadores de la bancada tricolor en el trienio entrante. En la mesa estuvieron Gregorio Zamarripa, quien se dice es el gallo de Carlos Lozano para coordinar la bancada, y Miguel Ángel Juárez, representante del olivarismo en el Congreso local. Además, estuvieron el diputado Alberto Solís Farías, también considerado como “lozano boy” al igual que Zamarripa, Jorge Delgado Delgado, cercano también a este grupo; José Luis Alférez, más cercano a los Olivares. Las pugnas, aseguran, sólo en las mentes de algunos La confusión de la Pona. Fueron muchos los que esperaron hasta que por fin salió un expediente para justificar la declaratoria de área natural protegida para la Mezquitera La Pona y ahora resulta que sólo podrán salvarse 10 ó 15 hectáreas y es que como el procedimiento anterior resultó fallido, ahora con todas las de la ley los propietarios pueden ampararse ante la acción de la sociedad civil que pretende perjudicarlos en sus bienes, que en este caso es un área que debiera ser patrimonio de todos, qué lástima, seguro este en la posteridad también será clasificado como un “daño colateral”. Cuando la situación de La Pona se detuvo entre otras cosas, la justificación fue que en la legislación no estaba clara sobre de quién es la atribución para hacer la declaratoria y aunque se hicieron algunas reformas a la ley de protección del medio ambiente al parecer
¡Que
esta confusión continúa estando vigente, en el inter serán los particulares quienes se van a comer el mandado.
Director ADMINISTRATIVo
Francisco M. Aguirre Arias
Uno más. A la lista de precandidatos a ser comisionados de transparencia habrá que sumar a Jorge Cerdán Uribe, especialista en el área de tecnologías de la información, herramienta sin la cual no podríamos entender la transparencia en las democracias modernas.
EDICIÓN
J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes
Sería bueno que nuestros legisladores voltearan a ver a este tipo de personas, sin vínculos partidistas y dispuestas a trabajar para darle calidad y certeza a las instituciones. Cerdán ha sido catedrático en varias universidades del estado y desde afuera parecería un buen fiel de la balanza en el instituto.
CORRECCIÓN DE ESTILO
Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía
Siempre es conveniente que haya alguien dentro de las instituciones que sepa hacer el trabajo.
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN
Quienes andan enojados son los empresarios, que pidieron una y otra vez se cambien las reglas de operación del FIADE, puesto que en la última reunión los cambios fueron tan significativos que hasta 165 millones de pesos se van a fondo perdido. Quizá este dinerito tuvieron que tomarlo porque las gestiones con el gobierno federal no van del todo bien y no vaya a ser que se les venga la noche con aquello de que hasta a algunos funcionarios ya les adelantaron su finiquito, con tal de no gastarse el dinero en otras cosas. La cosa está candente, a casi dos meses de presentarse el cambio en la administración estatal, pareciera necesario primero echarse un cafecito con la iniciativa privada, no vaya a ser que las tan esperadas inversiones tengan que frenarse.
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jorge.alvarez.maynez@gmail.com jornadags@gmail.com El Correo ilustrado reyna.mora@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@ lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes
viva!
n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
El otro festejo
n
Foto Víctor Pérez
MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Jennifer González
Sometido a proceso de expulsión por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional (PAN), Luis Armando Reynoso se ve triunfador una vez que el Tribunal Federal Electoral dicte sentencia en el juicio de protección de derechos que le presente en próximos días. Entrevistado ayer, día en que venció el plazo para que presentara su defensa ante la comisión de orden del partido y a minutos de entregar el expediente, el gobernador de Aguascalientes comentó que “sabemos más o menos por dónde va el resultado, ya que es a lo interno, pero también sabemos cómo puede venir el resultado a lo externo, a través
n
3
Presentó ayer defensa en última instancia ante comisión de orden del CEN
Se ve Reynoso Femat ganándole a Acción Nacional, su partido, en los tribunales n
Soy miembro de la Comisión Política, no me han anunciado las fechas de reuniones, dice
del Tribunal Electoral”. Reynoso Femat también insistió en que aún no está fuera del PAN: “yo soy miembro de la Comisión Política del CEN del PAN. Nunca he recibido un comunicado donde me excluyan; sin embargo no me anuncian cuándo hay las reuniones”. Afirmó que él siempre ha estado abierto a la comunicación con la dirigencia nacional, pero
que “simplemente no acudo cuando no soy invitado”. Su recurso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se presentará una vez que la resolución a lo interno le sea notificada y, mientras tanto, el mandatario aseguró no sentirse preocupado porque sus abogados están “muy al pendiente”.
Reynoso Femat. Confiado n Foto Germán Treviño
n
El pleno del ITEA confirmó su respuesta de la Contraloría
Deberá solicitante acudir a CGE por datos sobre funcionarios denunciados Jennifer González
El pleno del Instituto de Transparencia de Aguascalientes (ITEA) confirmó ayer la respuesta de la Contraloría General del Estado a la solicitud de acceso a la información de un ciudadano sobre funcionarios investigados por corrupción; sin embargo, la dependencia está obligada a entregar los datos. En sesión ordinaria de ayer, los comisionados aprobaron el proyecto de Octavio López Rodríguez en el que se resolvió el recurso de inconformidad contra la puesta a disposición del solicitante la información del “número de servidores públicos sancionados por actos de corrupción cuya resolución
haya causado estado y no permita recurso alguno, en el periodo 2005, 2006, 2007, 2008 y 2009 y lo que va del año 2010; qué sanción se les aplicó; a qué institución gubernamental pertenecían; qué nivel, cargo o puesto ostentan u ostentaban y el origen del inicio del procedimiento (Queja directa, por denuncia, por instrucción superior, etc.)”. La inconformidad del ciudadano se debió a que aún cuando él solicitó el 21 de julio específicamente esta información, la Unidad de Enlace de la CGE, respondió que podía consultarla en las instalaciones de la dependencia en el formato en que ésta los poseé, basándose en el artículo 36 de la Ley de Transparencia
y Acceso a la Información del estado, que establece la entrega de la información en los medios en que se encuentre disponible. Además, argumentó, “atendiendo el sentido y alcance de la pretensión del solicitante, su petición implica generar reportes específicos acorde a los parámetros que él mismo impone en su petición, lo cual –señala la autoridad- no forma parte del derecho de acceso a la información, toda vez que esa Unidad de Enlace en ningún momento le negó o le limitó el acceso a la información”. Con esta resolución, la dependencia continúa obligada y dispuesta a dar acceso a la información, pero dependerá del solicitante el momento en el que pueda consultarla.
Van 19 interesados inscritos, de los que dos buscan la reelección Jennifer González
La cantidad de aspirantes oficialmente inscritos en el Congreso creció ayer a más del doble que lunes, a un día de que concluya la primera etapa del proceso de renovación en el Instituto de Transparencia del estado (ITEA). Al cierre de esta edición, habían entregado su expediente en secretaría general los ciudadanos José Gilberto Delgadillo Medellín, Salvador Vázquez Caudillo, José Trinidad Meza Belmares, Roberto Torres Castañeda, Héctor Raymundo Martínez Saucedo, Juan Fernando Muñoz González, Carlos Guerrero Pérez, Ángel Hernández Arias, José Guadalupe López Ramírez y Jorge Eduardo Cerdán Uribe. Como lo adelantó la columna de La Jornada Aguascalientes, hasta el lunes pasado eran ocho las personas interesadas en integrar la junta de gobierno del Instituto; dos de ellos César Octavio López Rodríguez y Luis Emilio López González, actuales comisionados ciudadanos, con lo que la lista de interesados suma 19 personas. Además de los dos comisionados, está registrada la actual directora de comunicación del ITEA, Rocío de Santos Velasco y los ciudadanos Rubén Ventura Ramírez, Francisco Javier Chávez Santillán, María Elena Martínez López, Silvia Mireya Montelongo de Luna y René Manuel Campos Zambrano. Entre los que acudieron a registrarse ayer estuvo el director del Centro de Investigación y Desarrollo Empresarial de Aguascalientes (CIDEAGS), Alberto Aldape Barrios, quien justificó en entrevista su interés. “Es muy importante que la ciudadanía tenga información que sea oportuna, que sea suficiente, que sea exacta y que sea accesible”, dijo.
Aldape Barrios prometió que, de resultar electo por los diputados locales, impulsará que el ITEA tenga mayores facultades y que el derecho de acceso a la información esté presente y sea entendido por toda la población. “Hasta ahora, el Instituto de Transparencia ha funcionado por demanda (…) Creo que debería tener un papel mucho más activo para poder ir generando esa cultura en la ciudadanía de que la información también es uno de sus derechos y de esa forma (…) mejorar la calidad en cuanto a la toma de decisiones” de los gobiernos. El analista económico adelantó que entre las actividades que podría impulsar como comisionado del ITEA habría foros y campañas de difusión en los niveles educativos básicos a superior, además de multiplicar las formas de acceso a la información pública. “Tomando en cuenta que sólo 13 por ciento de la población tiene acceso a internet, mejorar las condiciones de difusión a través de los mismos medios como son periódicos, el radio, la televisión, para que toda la ciudadanía esté informada de lo que está sucediendo con la recaudación, la entrada de ingresos vía participaciones federales, con el ejercicio presupuestal, con el desempeño de los organismos desconcentrados, también”, enunció. Otro de los proyectos planteados por Aldape fue la firma de convenios con instituciones como el INEGI, de modo que se pueda aprovechar y difundir la información generada por éste para “no nada más estar en función de poder sancionar a un funcionario, sino dar respuesta a una solicitud de información… que sea algo cotidiano tener información que cumpla con todas las características” y cuya difusión se verá reflejada en los resultados de elecciones.
4
Política • MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Mauricio Navarro
Al municipio de Aguascalientes se le amplían las posibilidades para permutar entre 10 y 15 hectáreas del terreno que está en el parque “La Pona”, pero quedarían pendientes alrededor de 20 hectáreas que seguirían perteneciendo a particulares y donde podría edificarse un desarrollo habitacional, comentó el presidente municipal de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila. El ayuntamiento estará convocando en los próximos días a las organizaciones no gubernamentales para adecuar la mejor forma de llevar a cabo este proyecto y que no haya inconformidades, advirtiendo el alcalde que los particulares “son propietarios de un terreno, ellos son los dueños de un terreno y en un procedimiento judicial en lo futuro le podrían ganar un pleito judicial al municipio, así es que hay que estar conscientes de que ellos tienen esa posibilidad”, puntualizando en que desde hace 10 ó 15 años cuentan con las escrituras correspondientes. Sin embargo, el primer edil defendió que la parte a permutar con estas personas es la que cuenta con mayores recursos naturales y con ello tendrían una ventaja para dejar esta zona como área natural protegida, un hecho que no han podido realizar casi desde inicio de este año. “Es un área de 35 hectáreas, en la cual el municipio no puede comprar esta área, sin embargo ya los dueños acudieron a la presidencia municipal con la intención de revisar nuevamente el proyecto, hay un área donde se recargan los mantos acuíferos, un área donde es la más boscosa y ellos están dispuestos a permutar esta área por terrenos del nuevo
Jennifer González
Obras de presupuesto austero y cuya entrega sea urgente podrían terminarse antes de entregar a la siguiente administración por medio de redireccionamientos presupuestales y sin descartar la deuda, anticipó ayer el gobernador y prometió que una de ellas será la puerta de control de acceso norte. Entrevistado al inicio de una gira de despedida en el municipio de El Llano, Luis Armando Reynoso aclaró que, antes de contratar deuda, “una vez que reajustemos el presupuesto, vamos a ver qué podríamos hacer en torno a las obras que están inconclusas, pero desde luego que hay obras en un buen avance y requerimos un poco de apoyo financiero para terminarlas”, por lo que tampoco se desistirá en la gestión de recursos federales extraordinarios. Reynoso Femat anunció que a más tardar la próxima semana se reunirá con el gabinete de obra pública “para
n
De las 35 hectáreas originales, solamente se permutarían entre diez y quince
Llevan ventaja los particulares en la permuta de terrenos de “La Pona” n Argumenta
alcalde Ventura Dávila que lo trasladado para el municipio es la zona más boscosa
fraccionamiento Centenario de la Revolución, entonces quizás en la mitad de este terreno podemos hacer la permuta y de esta manera resolver el problema, en la otra mitad que es la menos boscosa estamos buscando la posibilidad de hacer un desarrollo de tipo ecológico, obviamente con un consenso de todos los actores involucrados en las cuestiones ecológicas, invitando a los ecologistas”. Aún no está considerado si el municipio habrá de otorgar las respectivas licencias para crear el fraccionamiento en esta parte de la avenida Alameda, pero tampoco está descartado del todo, tendrían que hacer el llamado a los organismos especializados en el ramo con el objetivo de conocer diferentes perspectivas, incluso técnicas. La permuta va a ser llevada a cabo con terrenos que tiene el municipio de Aguascalientes en el fraccionamiento “Centenario de la Revolución”, solamente que no será de acuerdo a la superficie del predio, sino a los avalúos realizados tanto de lo ubicado en la Pona como en al nuevo desarrollo inmobiliario que pretende el ayuntamiento en el sur de la ciudad. Argumentó que ésta no es una situación que le competa del todo al ayuntamiento de Aguascalientes, determinando que por su parte es todo lo que pueden hacer, explicando que ellos no pueden expropiar
n
porque habría que indemnizar al propietario y no cuentan con el recurso monetario para hacerlo. Los trabajos están encaminados para terminar con la permuta en esta administración, “esperemos tener una reunión en las próximas semanas, con la idea de ir empatando las propuestas e invitar también a los colegios de Arquitectos, de profesionistas, a los ecologistas para que vean cuál es la intención del municipio para permutar estos terrenos con la intención de que esto quede para la ciudad, el área más boscosa, no todo el terreno pero la más boscosa”, finalizó.
Es un área de 35 hectáreas, en la cual el municipio no puede comprar esta área, sin embargo ya los dueños acudieron a la presidencia municipal con la intención de revisar nuevamente el proyecto La ecología por encima de intereses n Foto Víctor Pérez
No se descarta la deuda, pero se analizará después de ajustes al presupuesto
Podrían entar en operación las obras de bajo presupuesto antes del mes de diciembre n
La puerta de acceso norte, promete Reynoso Femat, antes del próximo 19 de noviembre
ver los alcances” y decidir qué se entregaría, también “dependiendo las obras que hay mucho interés en entregarlas ya en operación”. “Si hay algunas obras con pequeño presupuesto, pues creo que vale la pena hacer un gran esfuerzo”, analizó el mandatario, aunque dijo desconocer cuánto se podría generar con las modificaciones al presupuesto. Además de los recursos que puedan obtenerse por este medio y de la federación, se tomará en cuenta “la perspectiva financiera” del gobierno entrante, sostuvo Reynoso y, tras adelantar que “todo puede
suceder de aquí al último de noviembre” anunció que antes del 19 de ese mes, cuando rinda su sexto informe de gobierno, entregar en operación la caseta de control de acceso al norte del estado. Reynoso Femat afirmó que en la caseta ubicada sobre la carretera 45 norte, en el límite con Zacatecas, “va a haber equipo para poder detectar vehículos que estén en la lista de robos, detectores de droga, de armamento… todo tipo de equipamiento, además del equipo humano; vamos a tener la información adecuada al instante, para poder actuar con oportunidad”.
Tras el ataque que sufriera una familia a manos de militares en un retén de Nuevo León, en el que fallecieron el padre y uno de los hijos, el Ejecutivo estatal precisó que en la puerta de acceso no se puede exigir a los automóviles que se detengan, pero aún así prometió buenos resultados. “Es un retén especial, en donde van a bajar la velocidad (…) y en eso detectan, se hacen las lecturas y si hay algunos vehículos sospechosos sí se les pide que paren, pero con el protocolo oficial y bajo la coordinación del Ejército con los cuerpos de seguridad pública federal, estatal y municipales”,
aseguró. Añadió que aparte de las inspecciones policiales en la caseta, se harán otras de tipo sanitario y que los retenes distribuidos en el territorio estatal tendrán comunicación directa con la caseta de control. “Ahí va a haber equipamiento de radio, de telefonía, de fibra óptica, que está ligada a los sistemas computacionales existentes, incluso a Plataforma México, la conectividad adecuada. En fin, es un proyecto ambicioso, es un proyecto innovador, único a nivel nacional, replicable en otros estados”, finalizó.
MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2010 •
Jennifer González
La polémica reforma estructural al Poder Judicial del estado fue rechazada unánimemente ayer por las comisiones de gobernación, justicia y seguridad pública del Congreso local, que acordaron heredarla a la siguiente legislatura al considerar que su impacto económico de 40 por ciento al presupuesto estatal debe ser consensado con las autoridades electas. Según el diputado del PRI, Roberto Padilla Márquez, principal impulsor de la propuesta
■
Heredarán polémica reforma estructural del Poder Judicial a la siguiente legislatura ■
Buscaría STJ crear Instituto de Mediación para canalizar hasta 60 por ciento del trabajo
y presidente de la comisión de gobernación, “se consideró, primero al interior del grupo parlamentario y después con los demás compañeros, fundamen-
talmente el asunto presupuestal, el aumento de magistrados y los planteamientos que se estaban haciendo con el Consejo de la Judicatura del estado nos obliga-
ban a incrementar sensiblemente el presupuesto del estado”. El dictamen, que conjuntó nueve reformas, contenía entre otras disposiciones, la de fusionar los tribunales electoral y de lo contencioso administrativo en una nueva sala y, con ello, ampliar el pleno del Supremo Tribunal de Justicia (STJ) de siete a diez magistrados. También preveía modificaciones en la conformación del Consejo de la Judicatura del estado (CJE), para que quedara integrado por cuatro representantes del Poder Judicial, dos del legislativo y uno del Ejecutivo y que se encargará de la administración financiera de los tribunales del estado. Se rechazó la ampliación de la duración del periodo en la presidencia del STJ y la modificación en la designación de jueces de primera instancia, que se pretendía fueran designados por examen de oposición aplicado por el CJE y pudieran ser reelectos, lo mismo que los secretarios de juzgado. Ya antes se había retirado del dictamen la propuesta de que aquellos consejeros de la judicatura que no pertenecieran al poder judicial cobraran un sueldo mensual igual al de los jueces y la introducción del nuevo sistema de justicia. Padilla Márquez agregó que “para que (los próximos diputados) no empiecen de cero, quedamos que cada quien con
su correspondiente grupo parlamentario les entreguemos todo el expediente que ya se tiene de este tema para que puedan ellos formular una nueva iniciativa de ley”. En entrevista aparte, el magistrado presidente del STJ, Fernando González de Luna dio a conocer la intención del Poder Judicial de crear un Instituto de Mediación como manera alternativa de desahogar el trabajo de los juzgados locales y paliar en alguna medida la falta de espacio y personal. Aunque el área de mediación se fortaleció recientemente con mayor personal, González de Luna anunció que “queremos crecer más, queremos hacer un Instituto de Mediación, independientemente del Poder Judicial, un edificio propio para que la gente acuda con más confianza y no tenga esa sensación de que está en un juicio”. Afirmó que esa medida alternativa de conciliación puede aplicarse tanto a las materias civil y penal, como mercantil y familiar y calculó que, mientras actualmente a través de ella se canaliza el diez por ciento del trabajo que llega al Poder Judicial, con ese crecimiento podría desahogar entre 40 y 60 por ciento. Para echar a andar este proyecto, admitió, aún no se tiene que un presupuesto calculado pero se verá cuando inicien las gestiones para el año entrante.
Los trabajos en el nosocomio se encuentran a punto de parar
Faltan 400 millones para terminar el Hospital Hidalgo y otras cinco obras ■ Asegura
SOP que recursos estatales se aplicaron en tiempo y forma
Jennifer González
Hay obras públicas que están detenidas desde hace meses y para terminarlas se requieren más de 400 millones de pesos, según reveló el secretario de Obras Públicas del estado, Luis Gerardo del Muro Caldera. De contratarse la deuda que sugirió el gobernador, dijo, serían las Secretarías de Planeación y Desarrollo (SEPLADE) y de Finanzas (SEFI) las que determinen a qué proyectos se destinaría el crédito. Entrevistado antes de entregar un centro de desarrollo educativo en la comunidad de Palo Alto, El Llano, del Muro Caldera afirmó que “si ustedes ven, el Hospital Hidalgo está prácticamente ya detenida la obra; estamos agotando
5
Impactaría hasta en un 40 por ciento del presupuesto estatal del próximo año
El magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia en el estado, Fernando González ■ Foto Germán Treviño
■
Política
nada más los últimos recursos de los contratos que ya se tenían ejerciendo y creemos nosotros que no pasará del mes de septiembre, si no llegan los recursos, de que se suspenda la obra”. La situación inició con la terminación de contratos, desde mayo pasado, indicó y sostuvo que lo que falta es recurso federal. “El recurso estatal se ha ejercido normalmente, o al menos todas las participaciones federales que llegan a formar parte del presupuesto de egresos del estado y así como los propios ingresos que tiene el estado, se han estado generando”, aseguró. Por otro lado, informó, “faltan 242 millones de pesos para el hospital Miguel Hidalgo; alrededor de 95 millones de pesos para
el paso a desnivel de la carretera 45 norte a la altura del cruce con Luis Donaldo Colosio; faltarían alrededor de otros doce millones de pesos para el paso a desnivel del fraccionamiento Los Sauces, en San Francisco de los Romo y el recurso complementario para la conclusión de los puntos de control de ingreso al estado norte y sur”. Además de estos, mencionó una suma que ronda los 60 millones de pesos para el Centro de Convenciones, que también está detenido y quince millones de la Comisión Nacional del Agua “que por falta de las participaciones federales no se ha podido dar la contraparte del estado para poder aplicar ya ese recurso en el 2010”.
A punto de concluir el Hospital Hidalgo ■ Foto Germán Treviño
6
opinión
MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2010
no
tiene la menor importancia
El monstruo
la reDacción
Las radionovelas
Joel GriJalva Morales na obsesión atormenta y guía los estudios de Víctor Frankenstein: el principio de la vida. Sin embargo, cientos de horas de lecturas de química y anatomía, análisis de cadáveres y discusiones con sus profesores no parecen arrojar luz sobre el problema. Cuando está a punto de rendirse, cuando piensa ya en regresar a casa, un descubrimiento renueva sus esperanzas. Fabricará y dará vida a un ser humano —de proporciones gigantescas debido a cierta dificultad con órganos pequeños—. Se dedica con fruición al proyecto, dota de una colección de hermosos rasgos a su criatura y la hace vivir. El resultado lo horroriza. El contraste entre el amarillo de la piel, el blanco de los dientes y el negro de los labios resulta intolerable. El conjunto que prometía belleza, ha cumplido con un adefesio. Aquello no es un hombre, es un monstruo. En 1951, la ciudad de Boston, desesperada, comenzó la construcción de na salida a sus problemas de tránsito. La solución, una vía elevada de seis carriles, fue un logro de ingeniería. La reestructuración total de la vialidad estuvo lista en 1959. Debido a sus proporciones gigantescas, a que estaba pintada de verde y a que ya existía en la ciudad un monstruo verde —el muro del jardín izquierdo en Fenway Park, hogar de los Red Sox—, la criatura —popularmente Central Artery— recibió el sobrenombre de “el otro Monstruo Verde”. El monstruo ha tenido una vida infausta. El abandono de su autor lo ha hecho asesino; el rechazo de una familia a la que adora, reincidente. Una promesa no cumplida —Víctor había dicho que le fabricaría alguien a quien amar— lo lleva a matar a Elizabeth, la amada de Frankestein. Creador y criatura recorren miles de kilómetros en una persecución cuyo resultado no puede ser sino la tragedia. Ambos terminarán destruidos. Tan sólo once años después de su nacimiento, se hablaba ya de matar al otro monstruo verde. Desde la década de 1970 se urdieron planes para deshacerse del armatoste que dividía la ciudad de Boston y constituía su más espantoso ornamento. Con el cambio de siglo, a la vía elevada le llegó su hora. Siete años después, los seis carriles flotantes cedieron paso a una Sin ton ni Son han Surgido avenida subterránea de diez carriles, y un paseo de parques y espacios púpaSoS a deSnivel por toda blicos poblados de arte. El “Big Dig” la ciudad. incluSo Se ha constituye uno de los más impresionantes esfuerzos por deshacerse de la conStruido un túnel a pocoS metrópoli a la Fritz Lang. La Central Artery fue, por fin, destruida. metroS y, peor, pocoS añoS — En 1991 se inauguró el Teatro lo que evidencia la Aguascalientes. Entre otros méritos, contaba con una explanada amplia inexiStente planeación—, que lo dotaba de “vista”. La ciudad no sólo obtuvo un foro para espectáculos de un paSo elevado y arte, también adquirió un rasgo hermoso que se sumaba al parque Héroes Mexicanos —ahora un poco menos heroico—. Aunque se tardó, hubo contagio: al teatro y al parque se unieron un museo interactivo y un hotel. Recientemente algunos pequeños centros comerciales apostaron por completar el espacio. La zona se empeñaba en ser un espacio de convivencia, un gesto de amabilidad. Asistir a un espectáculo podía tener como prólogo un desayuno, como epílogo un café y como alternativa una visita al museo o un paseo por el parque. Para todo bastaba caminar unos pasos, cuando mucho cruzar una paso de cebra. Pero una obsesión atormentó a quienes diseñan nuestro entorno. Hace unos años llegó a México una euforia intensa y pasada de moda. Sesenta años después de la edificación de la Central Artery, nuestros políticos descubrieron las mieles de la elevación. La ciudad de México es la punta de lanza en la carrera por alcanzar a Boston; los segundos pisos son, nos cuentan, el culmen —literal— del urbanismo. Aguascalientes no se podía quedar atrás y, guardadas las proporciones, se ha arrojado con desparpajo a la embriaguez edificadora. Sin ton ni son han surgido pasos a desnivel por toda la ciudad. Ni siquiera se ha buscado que los puentes, que se enciman unos en otros, sean semejantes. Incluso se ha construido un túnel a pocos metros y, peor, pocos años —lo que evidencia la inexistente planeación—, de un paso elevado. Por doquier se notan las costuras. La ciudad semeja cada vez más un monstruo. Para colmo, la más ingente de las criaturas, el orgullo máximo de nuestros Frankenstein particulares, un portentoso alarde de cemento y acero, bloqueará la vista, impedirá el tránsito peatonal y sacrificará la zona en que se erigen el Teatro Aguascalientes y el Museo Descubre: en esta ciudad ingeniería mata cultura. No obstante, no debemos perder la esperanza. A Víctor Frankenstein nada más le costó la vida terminar con su monstruo. A Boston le tomó tan sólo sesenta años y una estratosférica cantidad de dólares deshacerse de su espantajo, regresarle la ciudad a sus habitantes y apostar por la cultura y el arte. Debemos estar preparados, en poco más de medio siglo, si seguimos vivos y somos inmensamente ricos, la moda bostoniana nos alcanzará de nuevo. n joel_grijalva@hotmail.com
DesDe
pland.com.mx
Fco. Jildardo González roMero
n lo que va del año, y lo que resta, seguramente seguirán siendo noticia —que ojalá no lleguemos al grado de acostumbrarnos y verlo como algo normal de nuestra cotidianidad— los levantamientos, secuestros, ejecuciones, asesinatos por ajuste de cuentas, decapitados esparcidos por todo el país, y de manera particular en el norte de la República. Ciudad Juárez dejó de ser el centro de los ataques —momentáneamente— de los grupos delictivos que se pelean el derecho de controlar la plaza, lo que sucede es que se juegan millones de pesos por día, para tener el control de determinadas ciudades que son importantes, por lo estratégico que son los puntos para el trasiego de la droga, con el objetivo del mercado principal, que viene siendo el vecino país del norte, Estados Unidos de Norteamérica. Amargamente no damos cuenta por noticias de los diarios, y de las cadenas de radio y televisión, que en nuestros días, la que está dentro del ojo de todo este desbarajuste de país, son los estados de Nuevo León, específicamente, la ciudad de Monterrey, junto a Tamaulipas. Y es precisamente desde la ciudad de Monterrey Nuevo León, en el siglo pasado, cuando aún la televisión no sentaba sus reales en todo el país sembrando entenas en todos los techos de las viviendas hasta de las rancherías más lejanas, e hicieron que se transformará rotundamente el paisaje de los pueblos. La radio, fue en vínculo de acercamiento de la gente por medio de los aparatos retransmisores de las ondas hertzianas, con las radionovelas, que lograban que cada uno de los que los que estaban a la escucha, hiciera que la imaginación centrara sus reales a todo su esplendor, sin las imágenes castrantes de la televisión. Las radionovelas, tuvieron un papel importante de entretenimiento y acercamientos donde se fortalecían los lazos afectivos de las familias, donde se tomaban en cuenta las tradiciones de las “buenas costumbres” y de la familia tradicional. En este rubro la radionovela que
trasmitía la XET, la “T grande de Monterrey” —y que hasta no hace mucho tiempo las cadenas de radio aún retransmitían por la tarde ya sea al inicio o al final de la misma— está “Porfirio Cadena, el Ojo de vidrio” de don Rosendo Ocañas, que sin querer pareciera que una infinidad de “Porfirios” andan dispersos por todo el territorio nacional en busca de venganza, asolando a la población. Pero no es eso solamente lo que movía a Porfirio Cadena, era la el poder ejercer la justicia por su propia mano, dada la falta de compromiso de las autoridades en cuestión, vueltas y vueltas son las que hacen él (Porfirio) y su madre, para exigir firmeza en los encargados de administrar la justicia, —nos narran en alguno de los capítulos— por el asesinato de su padre Don Eusebio, presuntamente por una deuda adquirida que hasta la fecha no se sabe cómo fue que la obtuvo; no es tan descabellado que haya sido por necesitar el circulante para pagar alguna deuda de juego, por como lo sugiere uno de los sujetos que fueron a buscarlo aquella noche fatídica, muchas interpretaciones podemos mencionar, pero lo cierto que la forma de cobrar es muy parecida a la que se estila hoy en día, por los cárteles ya sean del Golfo, de los Zetas, del Pacífico, etcétera, como según los reportes policíacos, de los grupos delictivos o del crimen organizado como lo menciona el gobierno de la República, en su guerra contra ellos y desgraciadamente con todos los efectos siniestros “colaterales” como gustan de decir en sus informes. Monterrey es el lugar emblemático de donde es Porfirio Cadena, el Ojo de vidrio, que si se reescribiera la trama para una nueva radionovela, ya no causaría tanto impacto la manera tan fácil como a la frase de “vengo a matarte” fulano de tal, parecía el grado más alto de sangre fría y coraje. Colgados decapitados, personas “pozoleadas” o “entambadas” nos dan una muestra de lo que se ha trastornado la manera de proceder de los hombres, en este siglo XXI. n
amargamente no damoS cuenta por noticiaS de loS diarioS, y de laS cadenaS de radio y televiSión, que en nueStroS díaS, la que eStá dentro del ojo de todo eSte deSbarajuSte de paíS, Son loS eStadoS de nuevo león, eSpecíficamente, la ciudad de monterrey, junto a tamaulipaS
opinión
MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2010
7
San Patricios
Santiago O´Leary. Como entre los irlandeses abundaban hapultepec, 13 de septiembre de 1847, 9:30 los pelirrojos, los mexicanos los apodaron “colorados”. AM. El batallón de San Blas, al mando del Finalmente, muchos San Patricios eran veteranos del ejérteniente coronel Santiago Xicoténcatl, ha sido cito británico y el componente germano había servido en arrollado y los cadetes del Colegio Militar, la soren De Velasco GalVán (1) las fuerzas armadas de los principados alemanes. juventud castrense de MÉXICO, han caído, Su primera batalla bajo la insignia tricolor ocurrió en “como renuevos aliños un viento helado marchita en septiembre de 1846 en Monterrey. Durante el enfrentaflor”, ante las balas del invasor. Inmediatamente el abomiento, los San Patricios rechazaron tres asaltos yanquis. rrecido pabellón de las barras y las estrellas es izado soSu tenacidad, sin embargo, fue en balde, pues se decidió bre la cima del castillo. En ese instante, 30 San Patricios son ahorcados por el ejército estadounidense. capitular y abandonar la plaza. Posteriormente, los San La LeaLtad deMoStrada por Es 1845, la roya, enfermedad causada por hongos urePatricios crecieron en número pues más elementos extrandinales, devasta la cosecha de patatas en Irlanda. Además, jeros se unieron a sus filas. LoS San patricioS a Su patria heladas azotan la ínsula. Pronto la hambruna se extiende, La hora más gloriosa de los San Patricios ocurrió en y los campos se llenaron de gente cubierta de llagas la batalla de Churubusco el 20 de agosto de 1847, varios adoptiva, MéXico, no ha Sido hediondas e hinchadas por la hidropesía. Para buscar asaltos de la infantería estadounidense fueran rechazados oLvidada: en 1999 Su noMbre una salida, el gobierno británico embarcó, en transportes por los San Patricios y los batallones “Independencia” y para ganado, a los sobrevivientes con rumbo a Canadá, “Bravos”. A pesar de ser superados en número y equipo, Se grabó en LetraS de oro en Australia y los Estados Unidos. los mexicanos repelieron a los yanquis hasta que se acabó James Polk, presidente de la Unión Americana, en su la munición. Entonces, combatieron utilizando sus baeL h. congreSo de La unión programa político incluye comprar los territorios de la yonetas y sables hasta que fueron avasallados y tomados Alta California y Santa Fe de Nuevo México. El político prisioneros. Los estadounidenses decidieron, contraviniendo sus yanqui hace ofrecimientos, los cuales son rechazados. propias leyes de guerra, colgar en vez de fusilar a los San Con motivo de lo anterior, el mandatario estadounidense Patricios que hubieran desertado una vez iniciada la conenvía tropas para “proteger” Texas, recién anexionada. tienda; los que lo hubieran hecho antes, John Riley entre Una parte de las fuerzas yanquis está compuesta por irellos, recibieron 50 latigazos y se les marcó en la cara la landeses, la mayoría de ellos había escapado la hambruna letra “D” de desertor. Las ejecuciones ocurrieron en San y, tras desembarcar en los muelles de Boston y Nueva Ángel, Mixcoac y Chapultepec. York, se habían unido como voluntarios a las fuerzas armadas estadounidenses. “Cayeron como caen los valientes, Tras las batallas de Palo Alto y Resaca de la Palma en abril y mayo de 1846, los Impertérritos hasta el fin, Estados Unidos declaran la guerra a MÉXICO. Un contingente de los soldados estaY hoy la muerte les ha reunido dounidenses de origen irlandés, decidieron desertar para unirse a los mexicanos. Esta Con los viejos héroes de la antigua Erin”. decisión se debió a: (1) los irlandeses eran católicos, y eran impedidos de practicar La lealtad demostrada por los San Patricios a su patria adoptiva, MÉXICO, no ha su religión libremente; (2) los celtas eran discriminados por no ser WASPs (acrónimo que significa Blanco, Anglosajón y Protestante); y (3) el gobierno mexicano ofreció sido olvidada: En 1999 su nombre se grabó en letras de oro en el H. Congreso de la entregar tierras a los extranjeros que lucharan por la República. Unión; en 2004 una estatua regalada por el gobierno mexicano fue erigida en Clifden, Para contrarrestar el efecto de la “artillería volante”, término yanqui para referirse Irlanda, pueblo natal de John Riley. Además, todos los días 12 de septiembre la bandera tricolor ondea en esa población; y, en 2010 los Tigres del Norte y The Chieftains a la artillería a caballo, la cual tenía un efecto devastador en las filas mexicanas, se produjeron el álbum San Patricio para homenajear a los “colorados”. n formó el Batallón de San Patricio (Santo Patrono de Irlanda), y su bandera esmeralda llevaba el lema: Erin go bragh (Irlanda por siempre). Sus líderes eran John Riley y (1) Colegio Aguascalentense de Estudios Estratégicos Internacionales
Columna l Esperanto fue presentado públicamente en Varsovia, Polonia, en 1887 por su creador, el oculista polaco Dr. Ludwik Zamenhof, dando a conocer su obra con la simple denominación de “Lengua Internacional”, lo que hizo bajo el seudónimo de Doctor Esperanto –el que espera, el que tiene esperanza-. Zamenhof nació en Bialystok –hoy Polonia, cercano a la frontera con Bielorusia- donde se hablaba polaco, ruso, alemán y yidish. Zamenhof vivió las dificultades de la comunicación por las diferencias lingüísticas y no obstante ser políglota –hablaba más de diez idiomas- vio la conveniencia de una lengua común. El Esperanto nació así bajo la idea de ser una segunda lengua para los pueblos del mundo. Pasinteco, nuntempo kaj estonteco de Esperanto. (Dua parto).- Esperanto estis publike prezentita en Varsovio, Pollando, en 1887, de ĝia kreinto, pola okulisto D-ro Zamenhof, laŭ la simpla nomo “Lingvo Internacia” kaj sube de pseŭdonimo “Doktoro Esperanto” –tiu kiu esperas-. Zamenhof naskiĝis en Bjalistoko –nune Pollando, proksime al la bielorusa landlimo- kie oni parolis polan, rusan, germanan kaj jidan lingvojn. Zamenhof suferis komunikadan malfacilecon el lingvistikaj malsamecoj. Malgraŭ estinte plurlingvparolanto –li parolis pli ol dek lingvojn- li ekvidis neceson pri komuna lingvo. Esperanto tiel naskiĝis sub la ideo esti dua lingvo por la mondaj popoloj. Ubiquémonos imaginariamente en la Europa de fines del siglo XIX. Las comunicaciones de entonces eran sólo materiales, a través de la vía postal y a través de la brevedad de los mensajes telegráficos. Los periódicos, libros y revistas circulaban con la lentitud del transporte de entonces, que por tierra era en ferrocarril y por agua en barcos de vapor. Estaban apenas a nivel de invento el radio, el teléfono, el automóvil. Ni pensar aún en otros avances tecnológicos como el avión ni en las maravillas tecnológicas de hoy como el internet. Sin embargo, en ese mundo de difícil comunicación el Esperanto se desarrolló masivamente y con rapidez impresionante. ¿Porqué? Porque la diversidad lingüística en un mundo tan pequeño como el europeo lo hizo ser el instrumento ideal de comunicación. En diez años se hablaba en toda Europa y había llegado ya a América.
del
mezquite
Pasado, presente y futuro del Esperanto
(Segunda de cuatro partes) Guillermo macías
y
Díaz infante
La Segunda guerra MundiaL produjo entre SuS reSuLtadoS eL predoMinio deL ingLéS Sobre
–pero no coMo Lengua internacionaL- y eL eSperanto, creciendo poco,
otraS LenguaS
Se eStancó
Image lokiĝu ni ĉe Eŭropo je finjaroj de la deknaŭa jarcento. Komunikadaj eblecoj tiame estis nur poŝtaj kaj ankaŭ per mallongeco de telegrafiaj mesaĝoj. Ĵurnalojn, librojn kaj revuojn trafikigis laŭ malrapideco de la tiamaj transportiloj, jam tere per fervojoj, jam akve vaporŝipe. Tiam apenaŭ estis inventnivele la radio, teléfono kaj aŭtomobilo. Tiam ne eblis pensi pri aliaj teknologiaj avantaĵoj kiel aviadiloj nek kiel mirinda nuna interreto. Malgraŭ, en tiu mondo kie komunikiĝi estis malfacile, Esperanto disvastiĝis kun impresanta rapideco. Kial do? Ĉar lingvmalsameco en malvasta eŭropa mondo faris Esperanton esti ideala komunikilo. Post dek jaroj oni jam parolis ĝin en la tuta Eŭropo kaj jam alvenigis ĝin en Ameriko.
Durante los primeros años se fundaron asociaciones nacionales en la mayoría de los países de Europa y en México en 1903, aún antes que en muchas naciones europeas. En 1908 se fundó la Asociación Universal de Esperanto –UEA- que hoy tiene su sede en Rotterdam, Holanda. Hasta la Primera Guerra Mundial y en el lapso entre ésta y el fin de la Segunda continuó la expansión de la lengua internacional, la que no obstante no ha estado exenta de enemistades. En España tuvo como gran enemigo al franquismo. Stalin lo consideró “lengua de espías” y Hitler lo calificó como “conspiración judía”. Al inicio de la posguerra en Estados Unidos se lo consideró sinónimo de comunismo. Por el contrario, han sido esperantistas grandes figuras de la humanidad de los últimos cien años: Julio Verne, Albert Einstein, Rabindranath Tagore y H.G. Wells, entre otros. León Tolstoi dijo sobre el Esperanto que es tan poco el sacrificio para aprenderlo y tan grandes los beneficios, que nadie debe dejar de aprenderlo. Dum la unuaj jaroj fondigis naciajn asociojn pleje de eŭropaj landoj kaj eĉ en Meksikio en 1903, jam antaŭe ol multaj eŭroplandoj. En 1908 fondiĝis Universala Esperanto-Asocio –UEA- kiu nuntempe havas sian sideĝon en Roterdamo, Nederlando. Ĝis la Unua Monda Milito, sekve dum la posmilitaj jaroj kaj eĉ ĝis la fino de la Dua daŭrigis disvastigon de la internacia lingvo, kiu tamen ne estas escepta de malhelpadoj. En Hispanujo, frankismo estis ĝia malamiko. Stalin konsideris ĝin “lingvo de spionoj”; Hitler, kiel “ juda konspiracio”. Post mondmilito ĝin konsiderigis en Usono kiel sinonimo de “komunismo”. Kontraŭe, estis esperantistoj gravaj homoj dum la lastaj cent jaroj: Julio Verne, Albert Einstein, Rabindranath Tagore kaj H.G. Wells, interalie. Leono Tolstoj diris pri Esperanto ke por ĝin lerni estas tiel malmulte da penado kaj pro ĝia lernado tiom multaj avantaĝoj ke al neniu permesigas lasi lerni ĝin. La Segunda Guerra Mundial produjo entre sus resultados el predominio del inglés sobre otras lenguas –pero no como lengua internacional- y el Esperanto, creciendo poco, se estancó. (Continuará). La Dua Monda Milito rezultigis superregadon de la angla supre de aliaj lingvoj –sed ne kiel internacia lingvo- kaj Esperanto, malmulte disvastiĝintestagniĝis. (Oni daurigos). n lic.guillermo.macias@gmail.com
8 ■
Política • MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Entre las peticiones está la readecuación del Impuesto Sobre Nómina en el estado
Expone COPARMEX cinco puntos para integrar en la próxima agenda legislativa ■
Lo hace ante el diputado electo panista, José Ángel González, con su origen empresarial
Mauricio Navarro
La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) le presentó cinco peticiones al diputado electo del sexto distrito, José Ángel González Serna, las cuales están relacionadas con el desarrollo económico de Aguascalientes, en las que el legislativo puede influir directamente. El encuentro se llevó a cabo en la comisión de desarrollo empresarial de la COPARMEX, quienes expusieron a detalle las observaciones que tiene la Iniciativa Privada en torno a puntos que consideran trascendentales para tener un mejor desempeño. Estos puntos pueden resumirse, primero en la transparencia; segundo, lo referente al manejo y uso del Impuesto Sobre la Nómina (ISN); el tercer punto, fue acerca de la carrera del servidor público; mientras que en cuarto lugar, señalaron la captación del ahorro interno y finalmente, lo respectivo al Derecho de Alumbrado Público (DAP). Los empresarios aprovecharon que el diputado electo panista, estuvo escuchando todas sus peticiones, debido a que el tiene como origen a esta misma cámara empresarial. De ahí, que los representantes de los distintos órganos de la Iniciativa Privada se hayan acercado con el ahora legislador y exigieran sobre su trabajo político y principalmente
SuSaNa rodríguez
Son “inentendibles” para la sociedad civil las decisiones o iniciativas que el actual presidente municipal, Adrián Ventura está anunciando principalmente en torno a lo que es el crecimiento urbano de la ciudad y específicamente en sus declaraciones relacionadas a lograr la permuta sólo de 10 ó 15 hectáreas de la Mezquitera La Pona, cuando en realidad el área es de 35, y las asociaciones civiles apostaron a un proyecto por la declaratoria de área natural protegida de la totalidad del espacio, comentó Enriqueta Medellín, integrante de Conciencia Ecológica y de SOS La Pona. Aunque la activista desconocía las declaraciones del presidente municipal en torno a este caso dijo están en total desacuerdo con esta postura porque la lucha de los activistas a favor de esta área ha sido siempre pensando en la protección de la totalidad del predio, porque la riqueza natural está dada para toda la zona, no sólo para un fragmento en particular.
legislativo. Una de las exigencias, en torno a la transparencia, es que los recursos manejados desde el Congreso del estado sean llevados a detalle y con una claridad,
además de resaltar la importancia de procurar las funciones de la Contraloría. Después, se puntualizó acerca del ISN, tema en el que aprovecharon para manifestar su inconformidad en que es-
tos recursos no esté funcionando para el fin por el que fue creado el Fideicomiso de Administración y Desarrollo del Estado de Aguascalientes (FIADE), considerando que hace falta reacomo-
Empresarios. Peticiones a su diputado ■ Foto Víctor Pérez
dar las reglas de operación, para garantizar que los empréstitos vayan dedicados a la generación y manutención de las fuentes de empleo. Incluso en este punto, los empresarios tuvieron una lluvia de ideas de la que destacaron la forma en la que debe de manejarse el FIADE, que funcione como una especie de avance local, en la que el espíritu de creación para el cobro de este impuesto local sea retomado. Dentro de las peticiones que hicieran al legislador electo, está la de promover la carrera del servicio público, ejemplificando en que para todo tipo de trabajo es necesario partir de una serie de instrumentos teóricos y esto no siempre es aplicado al aparato de gobierno, exigiendo haya una prioridad para profesionalizar la administración pública. En torno al cuarto y quinto punto, es decir, la captación de ahorro interno y del DAP, la COPARMEX explicó que su intención es primeramente ahorrar entre los locales y que no haya fuga de capitales, igualmente pugnaron para que el pago que se hace por el alumbrado público sea menor porque esto impacta en las fianzas de las empresas, dijeron. Sobre lo presentado, González Serna manifestó un compromiso hacia el empresariado de tal forma que recordó el hecho de que su candidatura en el Partido Acción Nacional (PAN), estuvo concebida desde sus inicios como ciudadana “y de apellido empresarial”. Haciendo alusión a su militancia partidista, dijo estar en el entendido de que conformará la bancada blanquiazul en el Congreso del estado, pero aseguró no caerá en externos como es el manejarse como una comparsa del gobierno, como tampoco el más acérrimo legislador de oposición.
■
La legislación sigue siendo poco clara en cuanto a quién le toca hacer la declaratoria
■
Después de más de diez años de trabajo, ahora resulta que sólo se pueden proteger 10 ó 15 hectáreas de La Pona
Reprueban organizaciones civiles las decisiones en el municipio Los integrantes de la sociedad civil por su parte están en espera de que se publiquen las modificaciones a la ley de protección al medio ambiente del estado de Aguascalientes porque según les había comentado gente del mismo Instituto del Medio Ambiente del Estado de Aguascalientes, en las últimas reformas se incluye una atribución al municipio para que sean ellos quienes tengan la posibilidad de decretar las áreas naturales protegidas. Sin embargo, en entrevista con el diputado Juan Gaytán, comentó que en las reformas aprobadas no se especifica que será atribución del municipio la declaratoria de las áreas naturales protegidas, sino que se faci-
litó el proceso para los ayuntamientos “No totalmente, pero tampoco vamos así, como que el municipio va a tener todas las facultades, pero sí hay ya más facultades, sin embargo en el artículo 115 constitucional regula las facultades que el municipio tiene”. Las modificaciones en esta ley del medio ambiente están sujetas a facilitar la reglamentación y el cumplimiento de los ordenamientos para que el municipio tenga mayores facilidades para darle celeridad a los procesos que le corresponden, esto se debe en cierta medida a la eliminación de algunos trámites. En el caso particular de la
Mezquitera La Pona, dijo que dependiendo de la parte del procedimiento en que se piense retomar este asunto será como se determine de quien es atribución continuar con este procedimiento. Sin duda ahora será más fácil para el ayuntamiento hacer que se cumpla con las especificaciones que la normatividad, indica, pero no es que se le hayan otorgado más facultades al ayuntamiento. Se reservó para hacer un comentario sobre quién sería en este momento la autoridad a la que le correspondería hacer la declaratoria porque desconoce el avance del asunto porque además no está publicado el reglamento donde quedaría indicado cómo debe hacerse. “Ahorita
quien tiene en su cancha para decidir si se hace o no se hace, es el gobierno del estado, en lo que yo tengo conocimiento, sin embargo sí hubo algún movimiento, una contestación o un procedimiento fuera del que yo te comento estaría del municipio, pero estoy ignorante de esta parte”. Desafortunadamente el legislador al igual que el propio alcalde consideró que la situación actual es de desventaja para las organizaciones de la sociedad civil porque ante la disposición legal quienes tienen escrituras de propiedad sobre el terreno son los particulares y ellos pueden ampararse ante cualquier connato de daño hacia su propiedad.
MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2010
De
la
Redacción
En solidaridad con los niños que padecen cáncer, la Presidenta del DIF Municipal, Lic. Rocío Ávila López llevó a cabo la donación de parte de su cabello, con lo que contribuirá para la elaboración de 100 pelucas especiales que beneficiarán a igual número de pequeños. Con lo anterior, la Primer Voluntaria se suma al proyecto emprendido por la señora Blanca Rivera Río de Lozano, Presidenta Electa del DIF Estatal, mismo que tiene como objetivo apoyar a los pequeños en su lucha contra el cáncer a través de este tipo de estímulos. Luego de realizar su donativo, Rocío Ávila expresó sentirse orgullosa de tal acción, ya que con ello contribuirá a la noble causa de brindar un aliciente a los pequeños que padecen de esta enfermedad. “Es para mí un gran placer poder contribuir con este proyecto emprendido por Blanquita a favor de los niños con cáncer. Tengan por seguro que seguiré apoyando este tipo de acciones siempre que sea necesario”.
n
9
Presidenta del DIF, sumada al proyecto de Blanca Rivera Río
Dona Rocío Ávila parte de su cabellera en donación para pelucas a niños con cáncer Durante el acto, aprovechó para destacar la importante labor que desempeña la señora Blanca Rivera Río de Lozano en beneficio de quienes más lo necesitan, motivo por el cual le reiteró su disposición de trabajar coordinadamente. La Presidenta del DIF Municipal exhortó a la población en general a participar en este programa ya que, agregó, para la manufactura de tan sólo una peluca se requieren 30 donadores de cabello, por lo que es necesario el apoyo de toda la sociedad. Asimismo, la Primera Dama del Municipio Capital refrendó su compromiso de continuar apoyando este tipo de acciones que tienen como objetivo elevar la calidad de vida de los sectores más desprotegidos de la población, por lo que aseguró que seguirá trabajando hasta el último día de su admi-
nistración a favor de los más necesitados. “Este tipo de acciones son importantes porque demuestran
que aquí hay hermandad, y que no nos importa si los períodos terminan o empiezan, sino que existe una vocación de servicio
En apoyo a Blanquita Rivera n Foto Cortesía Ayuntamiento de Aguascalientes
para ayudar al prójimo”. Por su parte, la señora Blanca Rivera Río de Lozano agradeció el noble gesto de la Presidenta del DIF Municipal al donar parte de su cabellera y admiró su generosidad al contribuir con este tipo de proyectos. En este sentido, reconoció a la Lic. Rocío Ávila por el trabajo que a la fecha ha realizado al atender oportunamente las necesidades de los aguascalentenses. “Reitero cada vez más el altruismo que tiene Rocío, es por eso que ha sabido encabezar de una manera muy honrosa y digna este período en el DIF Municipal, porque ha demostrado una entrega, un compromiso y una pasión por la gente, por los más desprotegidos, además de que también a mí me ha apoyado en todo lo que he emprendido, por eso, le reitero mi agradecimiento”. De esta forma, el DIF Municipal continúa dando muestras de bondad en beneficio de la población de Aguascalientes, principalmente de aquella que vive en condiciones vulnerables.
10 Sociedad y Justicia • MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2010 n
Durante este mes se tendrá un mayor tiempo de espera en los servicios que brinda
Implementa Registro Público de la Propiedad un nuevo sistema de atención n
Se contará para su operación con la historia registral de cualquier predio en el estado
De
la
Redacción
Dentro del programa de modernización del Registro Público de la Propiedad y el Comercio, se inició con la instalación de un nuevo sistema informático que ofrecerá mayor certeza jurídica a los actos mediante el uso de un folio real de las propiedades.
Angélica Labrada
Hace poco más de un año el estado recibía aproximadamente un millón de dólares al día, sin embargo, con la situación económica que prevalece en el país, el estado pasó a recibir alrededor de 750 a 800 mil dólares al día, señaló la secretaria de Desarrollo Social (SEDESO), Beatriz Cañizo Cosío, en la presentación del estudio “investigación a establecimientos económicos y de emigración”, con apoyo de investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. “Uno de los graves problemas en las comunidades del estado es la migración, es por eso que surgió la necesidad de llevar a cabo un estudio estatal de desarrollo, donde conforme a los resultados pudiéramos apoyar de manera más cons-
Así lo estableció la titular del área dependiente de la Secretaría General de Gobierno, Tania Valdés Parga, al detallar que mediante este sistema, se estará contando con la historia registral de cualquier predio, las ventas que ha tenido el mismo, los gravámenes y las fechas en que se han cancelado. Adelantó que en ese obje-
n
tivo, y durante el mes de septiembre, las labores en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio podrán generar algunas molestias al público, por lo que solicita la comprensión y apoyo, luego de que a partir de octubre, se contará con una atención más ágil y con servicios integrales. Mencionó que probable-
mente podrán observarse filas que no se veían en el Registro Público, “por lo cual pedimos a los usuarios, ya sean notarios públicos, corredores e inmobiliarias, su comprensión durante todo este mes, para estar atendiéndoles en octubre de la manera ágil a como estaban acostumbrados”. Indicó que en el Periódico
Oficial, se publicó incluso que las oficinas estarían trabajando hasta las 12:00 horas este martes y miércoles; sin embargo, se determinó que prevalezcan abiertas al público en el horario normal hasta las 15:00 horas. Valdez Parga mencionó además que el personal que estará trabajando con el nuevo modelo de atención ha sido capacitado, y se espera que Aguascalientes siga distinguiéndose por contar con un Registro Público ágil, como lo señalara el estudio Doing Business, del Banco Mundial. Comentó que diariamente se están efectuando un promedio de 600 trámites, previendo una mayor capacidad en el futuro bajo el nuevo esquema de trabajo.
Hasta el 16 por ciento de la población total de Aguascalientes vive en lso EUA
El estado recibe diariamente alrededor de 750 mil dólares de remesas de EUA n Se hizo una proyección de que para el año 2015 habrá alrededor de cinco mil 221 migrantes por año ciente y precisa a las personas migrantes que tienen o planean tener un negocio en Aguascalientes, derivado de las remesas de la migración, para el sustento familiar”. El Plan Estatal de Desarrollo 2010, se ha ido conformando desde hace casi tres años y tiene como objetivo promover proyectos productivos en las zonas de mayor migración en el estado; alrededor de 160 mil aguascalentenses viven en Esta-
Beatriz Cañizo, defendiendo a su secretaría n Foto Hugo Gómez
dos Unidos de América (EUA), lo que representa un 16 por ciento de la población total de Aguascalientes; sólo el 16 por ciento de esos migrantes son mujeres, lo cual indica que las mujeres están tomando presencia en la cuestión migratoria, comentó la secretaria de SEDESO. De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (CONAPO), en el año 1990, se estimaba que la población
aguascalentense que residía en EUA, era de 63 mil 053 personas, mientras que para el año 2005, el numero incrementó a 135 mil 989 personas, representando el 13 por ciento de su población total; en sólo quince años, 72 mil 936 aguascalentenses establecieron su residencia en el vecino país, con cuatro mil 862 personas por año. El estudio revela que el 6.7 por ciento de los hogares reciben remesas provenientes de
EUA; una gran parte de esas remesas son utilizadas por las familias para las necesidades básicas de alimentación, educación, salud y vivienda; sin embargo, los resultados de la investigación señalan que actualmente, ese dinero es destinado para el establecimiento de negocios. Tanto investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC), así como de la CONAPO, hicieron una proyección de que para el año 2015 habrá alrededor de cinco mil 221 migrantes por año, mientras que en este año hay cuatro mil 864 migrantes por año. Por su parte, el rector de la UAA, Rafael Urzúa Macías, felicitó a los investigadores y alumnos que participaron en dicho estudio, como el investigador Fernando Camacho, así como 30 ó 40 alumnos que colaboraron para la realización de la investigación, “recordemos que nuestra Universidad es una institución donde se forman profesionistas, pero también ciudadanos y este tipo de proyectos le permiten a los jóvenes estudiantes conocer la realidad de su país, enterarse de porqué la gente emigra a Estados Unidos; como dice el doctor Camacho, la migración alcanza todos los estratos sociales”, agregó. Finalmente, comentó que la migración es un fenómeno social muy complejo de estudiar, por lo que el estudio es sólo una pequeña parte de la situación migratoria en el estado y en el país; además dijo sentirse complacido porque la SEDESO haya tomado la determinación de llevar a cabo la investigación, a través de los investigadores de la UAA.
MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2010 •
Angélica Labrada
Según datos del estudio “remesas como oportunidad de desarrollo”, que presentó la Secretaría de Desarrollo Social del estado (SEDESO), Calvillo es el municipio que presenta el más alto grado de intensidad migratoria en Aguascalientes, seguido por los municipios de San José de Gracia, Rincón de Romos, Tepezalá, Pabellón de Arteaga, Francisco de los Romos, Asientos y El Llano. El investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Fernando Camacho señaló que tanto la capital del estado como el de Jesús Maria presentan muy baja intensidad migratoria, mientras que Calvillo se coloca como uno de los municipios con más alta intensidad migratoria, además de que presenta una gran cantidad de establecimientos de negocios, financiados por remesas provenientes de los Estados Unidos de América (EUA). Camacho mencionó que las remesas que ayudan al establecimiento de negocios pueden tener dos puntos de procedencia: que las envíe un familiar migrante que radica en EUA o un migrante que regresa y se establece en el estado.
n
11
Por otro lado, en la capital y en Jesús María, se presenta el fenómeno contrario
Calvillo es uno de los municipios con más alto grado migratorio en Aguascalientes n
En el primer trimestre del presente 2010, se han recibido hasta los 68 millones de dólares
estado, para ayudar a los migrantes a establecer negocios propios en Aguascalientes; únicamente en este año se apoyaron alrededor de 150 proyectos para migrantes, indicó. Basado en datos del Banco de México (BANXICO), Camacho dijo que el 2006 fue el año donde se recibieron más remesas en el estado, con un total de 382 millones de dólares, mientras que en el primer trimestre de este 2010, se han recibido 68 millones de dólares.
Los migrantes aprenden algún oficio o perfeccionan el que ya saben, estableciendo así, sus propios negocios; en este año se crearon mil 606 establecimientos de negocios, mientras que el año pasado se crearon tres mil 543 establecimientos; el 91.1 por ciento de estos establecimientos dijo no haber recibido apoyo gubernamental para la creación de dichos negocios, ya que la mayoría de los empresarios prefieren recibir dinero de sus familiares en EUA, que recibir financiamientos.
Malpaso, Palo Alto, San José de Gracia, San Francisco de los Romo y Calvillo, son las principales zonas donde hay negocios de migrantes; en el estado El estudio revela que Tepezalá, Malpaso, Palo Alto, San José de Gracia, San Francisco de los Romo y Calvillo, son las principales zonas donde existen negocios de migrantes; en el estado; hay un total de mil 606 establecimientos de negocios con remesas provenientes de migrantes; el municipio de Calvillo tiene un total de 550 establecimientos, Rincón de Romos 528 establecimientos, Pabellón 352, El Llano 111 y Asientos 75 establecimientos. La titular de SEDESO, Beatriz Cañizo Cosío, comentó que dicha dependencia realizó un estudio sobre el tema migratorio en el
Sociedad y Justicia
Estudios pertinentes apoyados por la UAA
n Foto Hugo Gómez
En la investigación se hizo un comparativo de los establecimientos financiados con remesas y los que no tenían este apoyo, el resultado fue que los dueños de los establecimientos sin remesas tienen un nivel de escolaridad más alto que los dueños de establecimientos con remesas, con alrededor del once por ciento, mientras que más del 15 por ciento de los dueños de establecimientos con remesas no tienen la primaria terminada.
Finalmente, Camacho dijo que con dicho estudio se pretende generar información estadística pero también geografía y presentó un programa que maneja datos geográficos, el Arc View GIS 3.2, el cual se le fue entregado a SEDESO para que puedan usarlo; además recordó que hay que generar estrategias de desarrollo para promover la inversión, tanto del gobierno como de la iniciativa privada, y así fortalecer la organización binacional de migrantes.
MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Mauricio Navarro
En el cierre del mes de agosto sobre los registros de trabajadores en Aguascalientes, el secretario de Desarrollo Económico, Armando Jiménez San Vicente, presumió que en la comparación entre el gasto del 2009, periodo de crisis económica, frente al mismo mes en este año, hay una recuperación de 11 mil 105 plazas laborales, aunque los registros no alcancen todavía los estándares presentados en 2007 y 2008. Al darse la comparación entre el mes de julio y agosto de este año, el cambio es de 205 mil 497 empleos permanentes a 206 mil 867, variando en mil 370; mientras que en agosto del 2009, eran 195 mil 762 y en la comparación anual hay un cambio favorable de mas de 11 mil trabajos. En esta vertiente, Jiménez San Vicente manifestó que todavía no se puede asegurar que en lo restante para este año haya una estabilidad en este tipo de registros, por el contrario, pueden presentarse variables en los próximos dos meses debido a que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), planea algunos cambios en su nómina. Esto, afecta directamente a los indicadores de empleo que presenta el estado. “Aguascalientes está como
Mauricio Navarro
El Fideicomiso para la Administración y el Desarrollo del Estado de Aguascalientes (FIADE) otorgó en su última reunión de hace aproximadamente un mes, alrededor de 165 millones de pesos a fondo perdido para invertir en el proyecto del distrito de riego, todavía se están recabando las firmas de los que estuvieron presentes para con ello finalizar el proceso y hacer la entrega de dicho monto, sin embargo, ya fue aprobado. Manuel Cadena Cruz, líder de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), manifestó que todavía no le han hecho llegar el acta que consta estos dichos pero que al formar parte de este consejo, pudo acceder a la información que otros empresarios le comentaron. La molestia por parte de la Iniciativa Privada se hizo evidente, luego de que el presidente de la COPARMEX, puntualizara en que el proyecto del distrito de riego recibe en primer lugar recursos de los fondos estatal y federal, además de que el FIADE
n
12
Esperan variaciones en los registros de trabajadores para lo restante del año
Destaca la SEDEC la recuperación del empleo, comparándolo con periodo de crisis n Alcanzaría Aguascalientes el 30 ó 40 por ciento arriba del promedio nacional con cerca de ocho mil 250 empleos generados en los primeros siete meses del año, hasta contar el mes de agosto. Con esto nos colocamos como una de las entidades que está generando oportunidades laborales, la gran mayoría son permanentes y que va a ser un año que la cifra de diez mil empleos pactada para este año, se cumpla, incluso creemos que se va a superar un poco en los últimos meses del año”. Calculó que al cierre del 2010, los registros en empleo llegan hasta los 11 mil o quizá 11 mil 500 permanentes, sin contar los que tendrían que generar anualmente en la entidad, es decir, la cifra corresponde a una caída estrepitosa en el 2009. De los sectores que han aportado más en esta apertura de posibilidades de trabajo, está el rubro de la industria, así como el de servicios, “un tema importante que también comienza a registrarse es el
n Acusan
hasta 11 mil 500 plazas creadas en este 2010, asegura el secretario
de la confección, estuvieron haciendo importantes contrataciones en el mes de agosto y ahora para septiembre”; por otro lado, la construcción es de los rubros más lentos en recuperarse, junto al del comercio, que depende en gran medida de la temporada, como pudiera ser la entrada a clases o algún festejo en particular. Jiménez San Vicente insistió en que no pueden contar con registros actualizados en su totalidad en cuanto a los ingresos de los aguascalentenses, porque son precisamente en las empresas contratadas por outsourcing las que registran a sus empleados con datos más bajos que los reales, con la intención de disminuir las prestaciones a las que se hacen acreedores. De la misma forma, el funcionario estatal hizo referencia a que estos empleos son en un 90 por ciento permanentes y que entre ellos existe una amplia posibilidad de contratar a gente profesionista con las condiciones salariales requeridas.
Presume SEDEC más empleos en el 2010
n Foto Víctor Pérez
los empresarios de la aprobación por mayoría de funcionarios estatales
Da el FIADE 165 millones de pesos a fondo perdido para el distrito de riego n
El dinero todavía no se traslada, se encuentra en proceso, sin embargo ya está aprobado
no fue creado para apoyar este tipo de obra, por el contrario, tiene como objetivo el generar y mantener el mayor número de empleos en Aguascalientes, a través de los financiamientos hacia las pequeñas y medianas empresas. “El proyecto es importantísimo pero no creo que deba salir de los recursos del empresariado que fueron creados justamente para respaldar que tengamos mejores empresas y por tanto los colaboradores tengan mejor calidad de vida”. En este sentido, durante la reunión solamente fueron aprobados 50 millones de pesos para las diferentes cámaras empresariales que participan en la recaudación del Impuesto Sobre la
Nómina (ISN), a quienes no se les dio ninguna ventaja, puesto que todos fueron empréstitos que deberán de pagarse conforme a lo requerido. Cadena Cruz está esperando que el gobierno del estado le proporcione una copia acerca de la reunión a la cual no pudieron acudir diversos empresarios, entre ellos se sabe el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), Felipe González Ramírez, con lo que sólo fueron necesarios los votos de los funcionarios de la administración estatal para avalar la actividad y con ello otorgar por primera ocasión una cantidad que no será recuperable para las arcas del estado y financiamientos para empresarios.
La votación para otorgar estos millones de pesos al distrito de riego, no tuvo como modalidad una garantía de la Iniciativa Privada en la que expresaran su
Los recursos fueron aprobados en la más reciente reunión del Fideicomiso conformidad, “la gente que se encuentra dentro del comité y forman parte del gobierno del estado, o aquellos que forman parte justamente de este órgano, pues no votan en contra, sería muy extraño que votaran en
contra de su jefe o de la gente a quien le deben respeto. Entonces la conformación de origen es la que creemos que está mal enfocada si se pretende un contrapeso real”. Indicó que no se trata de crear una lucha de poderes entre la Iniciativa Privada y el aparato de gobierno, sino que es un momento para hacer una pausa y analizar la forma en la que el FIADE está manejándose, pidiendo mayor transparencia que garantice su funcionalidad. Ejemplificó en que su negativa ante la dádiva del gobierno hacia proyectos del mismo gobierno, estriba en que no se cumple con la sensatez de apoyar las causas sociales, tal como está planteada la función del fideicomiso.
EDUCACIÓN MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Ortiz Gallegos dijo que en el estado no se tiene un registro de cuánto se invierte en
educación por alumno Angélica Labrada
Las últimas estadísticas de 2010, muestran que en México existe una tasa de graduación de 44 por ciento; sin embargo, esta cifra es muy inferior a la de otros países, así lo indica el informe denominado “Panorama de la Educación en México”, presentado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), quien tiene como estándar el 80 por ciento para la tasa de graduación; países como Chile y Brasil son los que sí han presentado un mayor progreso en este ámbito. En la educación superior, la tasa de crecimiento de graduación en México alcanza 1.8 por ciento pero permanece inferior al promedio de la OCDE, que
n
México dedica 5.7 por ciento de sus ingresos nacionales a sistemas educativos
El 42% de los estudiantes mexicanos de educación superior nunca se titulan n
La ley general de educación establece ocho por ciento para inversión en gasto educativo
es de 3.4 por ciento; aunque México ha ampliado su sistema educativo de forma estable y la proporción de personas con un título de nivel preparatoria se ha duplicado, pasando del 19 por ciento de los individuos de entre 55 y 64 años al 40 por ciento de los individuos de entre 25 y 34 años, la realidad es que los estudiantes que llegan a concluir sus estudios profesionales son pocos. Según datos de la OCDE, el 42 por ciento de los estudiantes mexicanos de educación superior nunca se titulan;
Inconformes se unen a manifestación mundial contra la injusticia El motivo de reunión de diferentes organizaciones aguascalentenses en la Plaza Patria fue una convocatoria realizada por la Federación Sindical Mundial (FSM) con motivo de su 65 aniversario de fundación, para manifestarse contra las prácticas del capitalismo, el neoliberalismo y el abuso generalizado de los poderosos que se ha dado en diferentes ámbitos del desarrollo del país. Los activistas de Aguascalientes se sumaron por causas propias y del prójimo, en este caso los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), las mujeres víctimas de la violencia de género en cualquier parte del país, los y las normalistas que ven amenazadas sus instituciones, las víctimas de los “daños colaterales” de los operativos implementados por Ejército y las corporaciones de Seguridad Pública. Hacían falta unos cuantos minutos para dar cuenta que en Aguascalientes siguen siendo siempre los mismos grupos sociales los que asaltan la plaza con el argumento de manifestar sus inconformidades por lo que sucede en el estado como un reflejo
13
del país y del mundo, la jóvenes de la Normal Justo Sierra Méndez, de Cañada Honda, los integrantes de la Confederación de jubilados, pensionados y adultos mayores, las integrantes de la Colectiva, estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). Los reclamos se dejaron escuchar, ellos argumentaron no nos vamos quedar callados, vamos a seguir luchando como lo hicieron los jóvenes de antes y continuarán siempre ante las injusticias de este gobierno que en lugar de dar empleo y acabar con la pobreza, aumentó la cantidad desempleados, los niveles de pobreza se agudizaron y las agresiones hacia la sociedad civil con la justificación de la seguridad pública también ha venido en aumento justificada como errores o “daños colaterales”. Todo esto fue repudiado por los manifestantes, donde tuvieron oportunidad de hablar una persona de cada uno de los grupos representativos que en la plaza se encontraron.
En la plaza de la patria, manifestándose n Foto Hugo Gómez
Susana Rodríguez
esto es en gran medida porque en el mercado laboral mexicano, las ventajas de la educación aún no son claras, ya que los indicadores no precisan en qué medida los problemas del mercado laboral están relacionados con una falta de demanda de mejor nivel o calidad de la oferta. México dedica el 5.7 por ciento de sus ingresos nacionales a sistemas educativos pero con un presupuesto por alumno, de nivel básico y media superior, limitado; se destinan 2,111 dólares por alumno de educación primaria comparado con el promedio de 6,741 dólares que establece la OCDE; mientras que el presupuesto en la educación superior es diferente, ya que se obtienen mejores recursos con 6,971 dólares por estudiante cuando el promedio de la OCDE es de 12,907. El presidente de la Comisión de Educación del Congreso del estado de
Aguascalientes, Jorge Ortiz Gallegos comentó que la ley general de educación establece que el gobierno deberá destinar el ocho por ciento para inversión en gasto educativo, más el nueve por ciento para investigación; sin embargo el año pasado no se llegó ni siquiera al seis por ciento, lo cual es un indicativo que nos dice que la inversión para alumnos de educación superior también es baja. Ortiz Gallegos dijo que en el estado no se tiene un registro de cuánto se invierte en educación por alumno, como lo maneja la OCDE, pero el estado hace transferencias y subsidios a todas las escuelas públicas del estado; este año el estado le entregó al IEA alrededor de 575 millones 128 mil pesos, únicamente para educación preescolar, primaria, secundaria y educación especial; a las escuelas de educación superior IES, se les manda directamente el recurso, menos a las privadas y tecnológicas, agregó.
MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Susana Rodríguez
Con motivo de los festejos patrios, este próximo 12 de septiembre, el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) presentará una versión conmemorativa del ferial donde el personaje central es el mural de Osvaldo Barra, realizado en Palacio de gobierno desde 1961, el elemento plástico será sin duda la gran novedad para esta ocasión. Aunque el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) no es propiamente la dependencia exclusiva para el manejo de los festejos del Centenario y Bicentenario, prepararon un extenso programa de actividades relativas a esta conmemoración, pues además del mural tienen también previsto incluir música de compositores mexicanos en la tercera temporada de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), además de una conferencia de Eric Van Young que están organizando en conjunto con la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). Para la conformación de este ferial se tomaron fragmentos de este montaje desde sus inicios en 1966, se integrará música de Ladislao Juárez Ponce y fragmentos de poemas de Víctor Sandoval; participan la Compañía Estatal de Danza, el grupo de danza española Triana y la Compañía de danza contemporánea Trazos Continuos. Esta propuesta es muy interesante justo
n
14
Será el mural de Palacio de gobierno, el centro de atención del ferial
Organiza el ICA actividades para el festejo del Centenario y Bicentenario para este momento, no sólo por la cantidad de personas en escena que son 125 sino por la importancia del mural que va a resaltarse ahora y que incluso hay mucha gente de Aguascalientes que desconoce este vestigio histórico que recuenta no sólo historia del estado, sino a nivel nacional. Además de la recuperación del acervo arquitectónico, artístico y bibliográfico otra vía a través de la cual el ICA decidió conmemorar los festejos patrios fue a través del rescate y compilación de las tradiciones como es el ferial conmemorativo donde además se destaca de manera específica la creación del mural. Los conciertos de esta tercera temporada de la OSA no estarán dedicados en su totalidad a los autores mexicanos, pero en cada concierto se tiene previsto dedicar un espacio para la interpretación de música nacional, por lo pronto anunciaron la Sinfonía India de Carlos Chávez para el concierto del día 10 de septiembre y de David Martín, un nuevo compositor mexi-
cano para el segundo concierto. Habrá además música de Revueltas y de Manuel M. Ponce. “No es un chauvinismo sino justamente mostrar con orgullo que frente a las dudas, sobre todo al desánimo que a veces nos agobia, demostrar que es justamente a través del arte y del patrimonio en donde debemos de voltear para ver la nueva grandeza mexicana”.
Se tiene programado otro concierto de la Orquesta dedicado a la danza para el 19, 20 y 21 de noviembre. Este espectáculo reúne tres coreografías emblemáticas de la denominada época de oro de la danza en México; en esta función estarán integrados los ballets de Zapata de Guillermo Arriaga, La Coronela, de Waldeen y Sueño de una tarde de domingo en la Alameda de Josefina Lavalle.
Se recreará el ferial para el Centenario y Bicentenario n Foto Germán Treviño
Ganan de nuevo dos mujeres la Bienal Enrique Guzmán De los 141 artistas plásticos aguascalentenses de nacimiento o por radicar en el estado inscritos en la cuarta emisión de la Bienal Enrique Guzmán, ya se tiene el nombre de las dos ganadoras que fueron mujeres, Alondra Alonso y Fabiola Carachure por segunda ocasión consecutiva. La apertura de la exposición será este próximo 20 de septiembre y permanecerá hasta el 28 de noviembre, así lo informó Marel de Lara, directora del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) 8, luego de haber concluido la primera etapa de esta bienal. A pesar de que fueron cuatro participantes menos en comparación de hace dos años, de acuerdo a la apreciación de los jurados estuvo muy por encima que la emisión pasada en cuanto a la calidad en la manufactura de las obras de cada uno de los participantes. El primero de septiembre fue cuando los jurados, Francisco Castro Leñero, Juan Coronel Rivera y Patricia Enriquez quienes de manera unánime decidieron quiénes serían las ganadoras y cuáles las obras que quedaron seleccionadas para la exposición, del total se eligieron 66 obras para mostrar. Los nombres de los seleccionados se van a quedar reservados para propiciar que todos los artistas participen de la exposición y sea una sorpresa si fueron seleccionados. Las dos ganadoras de la bienal son
todavía estudiantes de la carrera de Artes Plásticas, de la Universidad de las Artes, son realmente muy jóvenes. La obra de Alondra lleva por nombre Escalamiento del fenómeno que muestra una exacerbada agresión, realizada con la técnica de tinta, pastel y carbón sobre tela y la de Fabiola Carachure, se llama Primer contacto, es acrílico y grafito sobre bloques de cemento. Para todos es una grata sorpresa el nivel de participación que tienen las mujeres lo cual se justificó por el incremento de ellas dentro del nivel superior de educación, no solamente en el ámbito de las artes, sino en general lo que sin duda ha propiciado que figuren cada vez en diversos espacios. “Porcentualmente estamos por encima del 50 por ciento en participación femenina que también debe ser de alguna manera lo que se traduce que las premiadas sean dos mujeres igual que hace dos años”. A este respecto Víctor González Esparza, director del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) agregó que es muy importante que las mujeres hayan ido ganando espacio y que sea principalmente a través de la educación pues eso se traduce en beneficios no sólo para las propias mujeres. Susana Rodríguez
MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Se celebró en la ciudad de Albacete, España, el III Encuentro Mundial de Escuelas Taurinas De
la
Redacción
La Academia Taurina Municipal de Aguascalientes, contará con mayor proyección a nivel internacional, al nombrar a su director, Claudio Huerta Guerra, como vicepresidente de la Confederación Mundial de Escuelas Taurinas. Al celebrarse en Albacete, el III Encuentro Mundial de Escuelas Taurinas, que agrupa a academias de 60 ciudades de España, Francia, Portugal, Colombia y México, se logró establecer importantes acuerdos, como elevar la calidad del adiestramiento y respaldar la actividad que realizan los matadores. El titular de la Academia Municipal, dio a conocer que principalmente, las administraciones competentes en la materia de distintos países y comunidades autónomas, iniciarán las acciones pertinentes para respaldar la labor formativa de las escuelas mediante la implementación de un reglamento, a fin de que la enseñanza taurina se brinde de manera profesional. Huerta Guerra, extendió un reconocimiento al presidente municipal de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila, por el apoyo decidido que su administración ha mostrado a favor de la academia, en la que muchos jovencitos han depositado su confianza y entregan lo mejor de sí. Asimismo, señaló que se defenderá la libertad de los jóvenes para que puedan ejercer su derecho y deseo de profesar este arte de manera profesional y disciplinada, siguiendo los principios que dan sustento a la fiesta brava celebrada en diferentes lugares del mundo, como en Aguascalientes. En este encuentro, diversas organizaciones y representantes taurinos, mostraron unidad para manifestar su inconformidad ante el decreto que prohíbe la práctica del espectáculo de lidia en Cataluña, medida que impide a los jóvenes de aquel lugar instruirse en dicha práctica. Por lo anterior, se contempla la elaboración de un documento modelo para que las academias cuenten con los derechos de formación de sus alumnos, y cuando éstos se conviertan en matadores de toros, ingresen una cuota al instituto al que pertenecen, la cual habrá de reinvertirse en el adiestramiento de nuevos talentos.
n
Foto municipio de Aguascalientes
15
n Claudio Huerta, vicepresidente de la Confederación Mundial de Escuelas Taurinas
Es nombrado el director de la Academia Taurina Municipal, vicepresidente de la CMET
Decide la corte que sigan siendo juez y parte
MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2010
n
Reabren el Museo de la Insurgencia como parte de los festejos patrios Susana Rodríguez
Reinauguran el Museo de la Insurgencia y el Jardín botánico, este último creado como un homenaje a la Araucaria bicentenaria que se encuentra en el jardín de esta exhacienda que hace poco fue nombrada Patrimonio de la Humanidad como parte del Camino Real de Tierra Adentro. El acto de reinauguración está programado hoy a las 14.00 horas. “Van a poder disfrutar de una reestructuración que en términos arquitectónicos, yo creo que una excelente intervención porque recuperamos por supuesto, no solamente la colorimetría que es muy típica de Aguascalientes, unos colores bellísimos, azules, verdes, cremas, de los primeros colores que hubo en el estado”. Esta obra es parte de las restauraciones y recuperaciones que el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) ha hecho a propósito de los festejos patrios. El Museo de la Insurgencia es como tal el primer museo formal del estado que viene funcionando
desde 1964 y que hasta ahora había estado prácticamente abandonado, esta es una recuperación total del edificio y del acervo que ahí se encuentra. El jardín botánico en honor de la Araucaria está constituido por especies características del semi desierto y del desierto de Chihuahua que aquí comienza y justamente alrededor de este árbol que ha sido testigo de los hechos transcurridos durante todo este tiempo y posiblemente se trata de un ejemplar que alguien trajo de Sudamérica para donarlo a la gente de la hacienda. Como parte del acto de inauguración se abrirá al tiempo una exposición fotográfica prestada
por el Museo Nacional de Historia, denominada la ruta de Miguel Hidalgo y Costilla, Miradas de un siglo, de Luis Castillo Ledón principal biógrafo del héroe de la patria, que recorrió esta ruta levantando imágenes con la técnica de la estereoscopia que es el antecedente de las imágenes en tercera dimensión, donde también estará exhibido el Peto de Hidalgo, además de otras piezas que las personas en Asientos han donado a lo largo de la historia. “Se trata de uno de los rescates más importantes que hemos podido hacer en estos años, sobre todo que además a diferencia de otros lados estamos terminado en tiempo, terminamos antes de los
festejos, es un trabajo que viene de hace tres o cuatro años”. La exposición que estará de manera temporal en Aguascalientes está dividida en dos partes, la primera abarca desde el nacimiento de Hidalgo hasta el descubrimiento de la conspiración en Querétaro y la segunda inicia con el Grito de la Independencia y la ruta seguida por el caudillo a través de diversas regiones del país durante los primeros meses de la lucha de Independencia en México hasta su muerte. Según acotaron en la propia ficha técnica de la exposición esta fue una obra que tenía como fin ser usada en las conferencias organizadas para las escuelas del país, sin embargo este objetivo no llegó a concretarse, por su parte Castillo Ledón continuó con la biografía de Hidalgo, pero nunca la vio publicada, salió cuatro años después de su muerte.
Foto Víctor Pérez
El monstruo Joel Grijalva
6
Las radionovelas Jildardo González
6
Pasado, presente y futuro del Esperanto (segunda parte de cuatro) G uillermo M acías
7
San Patricios S oren
de
Velasco G alván 7
PEMEX, sus explosiones y sus muertos
El líder de Latinoamérica
Cadereyta, NL. La Cruz Roja y personal de respuesta a emergencias y contraincendios de Pemex, al acudir a la planta hidrodesulfuradora de gasóleos de la refinería, donde este martes explotó un compresor, dejando un trabajador muerto. n Foto Reuters
Brasilia. El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, y su esposa Marisa Leticia encabezaron en esta ciudad los festejos por el 188 aniversario de la independencia del país sudamericano. n Foto Ap
La Purísima... Grilla 2