LJA 08/11/2010

Page 1

LUNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 697 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx

Continúa municipio con el programa de “veterinaria itinerante”

Dos zarpazos matan a los rayos

De la Redacción

n

5

Se extrajeron 42 mil toneladas de plata en 2009 La minería da trabajo a más de 3 mil personas en Asientos: INEGI

n

Mauricio Navarro

Pumas de la UNAM, tiene aspiraciones de clasificación a la liguilla del torneo Apertura 2010, del futbol mexicano con su angustioso triunfo de 2-0 sobre Necaxa, en partido de la fecha 16 y penúltima del certamen, disputado en el estadio Olímpico Universitario n Foto Reuters

Cristian de Lira

n

14

n En total, serían 65 los catedráticos registrados ante el sistema

Van 12 profesores de la UAA a lista preliminar del SNI Solicita CNDH a n Tiene la Universidad el 70% de investigadores, registrados la PGR medidas ante el SNI, en el estado n Entrarían cuatro de ciencias cautelares en sociales; cuatro más de básicas uno de biomédicas y tres más Ciudad Juárez de económicas administrativas para el próximo año La Jornada

n

Jennifer González

n

12

n

11

Ve Reynoso crecimiento en competitividad con obra pública De la Redacción

n

3

Cae 21 lugares municipio capital en información presupuestal Jennifer González

n

3

Hoy en

Aprehenden a ex jefe de SSP-Morelos por nexos con los Beltrán Leyva


2

LUNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2010

La Purísima... Grilla

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

n Felicidades a la UAA n Protagonismo partidista n Aguas-Blues, un nuevo acierto n Los temores de los cambios Una buena, entre tantas malas noticias nos da -como ya es costumbre- la Universidad Autónoma de Aguascalientes y el sector académico, con el posible ingreso de 12 investigadores del estado al Sistema Nacional. Felicitaciones a todos ellos y en particular a la maestra Rebeca Padilla de la Torre, ex colaboradora de este medio. Por los requisitos que implica ingresar y permanecer en ese sistema, no es fácil ser miembro del SNI.

demás no se hagan cooperen. El fantasma del cambio de estafeta, recorre pasillos oficinas de todas las dependencias del gobierno del estado, en algunas ya saben quien estará y a qué le van a tirar los empleados estatales, unos con gusto y otros se lamentan, del nuevo ungido para estar al cargo de despachos.

Directora General

Carmen Lira Saade

DIRECTOR editorial

Tan es así, —y haciendo eco de la cultura del rumor tan socorrida en estos tiempos— que en últimos días de la semana pasada, se le vio entrando a una de los edificios emblemáticos de la literatura en la ciudad, a una singular pareja y en amena charla estaban, que rápido cual reguero de pólvora, que se comentó que hasta en varias direcciones ya estaban haciendo mudanza.

Manuel Appendini Carrera DIRECTOR ADMINISTRATIVo

Francisco M. Aguirre Arias

EDICIÓN

Desapercibida

J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes

Con la misma exigencia y periodicidad que se evalúa a los científicos mexicanos, pese a los escasos recursos que el país y los estados destinan para su importante labor, deberíamos evaluar a nuestros políticos y tener un mecanismo para removerlos de la ubre del presupuesto público cuando dejan de representar nuestros intereses o impedirles llegar si nunca los han representado, como sucede en casi todos los casos.

CORRECCIÓN DE ESTILO

Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía

Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112

A propósito de políticos… Todavía ni llegan y ya empezaron los protagonismos, aseguran unos acerca de la cuasi reunión que promovió el líder estatal y diputado electo por el Verde Ecologista, Sergio Augusto López.

jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

Aunque tiene cierto sentido el que a una semana de asumir el cargo los funcionarios electos quieran ponerse al corriente de lo que sus antecesores les heredarán, cierto es que ni el convocante ni los que respondieron a la convocatoria tenían mucha idea del para qué reunirse.

coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas

Y aunque sí es censurable que sea el PRI quien, sólo por tener la mayoría, decida cómo y cuándo se mueve el reloj, también lo es que esa falta de idea provoque que los demás diputados, entre divisiones e intereses personales, legitimen desde ahora ese mayoriteo.

ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V.

Así es que, pian pianito, pero ya se va perfilando en panorama para los próximos seis años: se hará lo que la ciudadanía necesite, si así le conviene a quienes estén en el poder. Si tiene, o no, los permisos necesarios y si los peritos en arquitectura consideran que está dañando el panorama de La Alameda, no es poco importante, aunque los hechos son que en primer anillo desde hace unos días este paso que siempre fue delicioso ha visto aparecer unas enormes columnas de concreto con fierros que son los cimientos de lo que será luego un puente vehicular y parte de la vista natural de este paseo que efectivamente sabe a pasado. Qué bueno que todavía existan en el estado personas comprometidas con sus gustos y el desarrollo de la cultura local y nos referimos ni más ni menos que a los organizadores del festival internacional AguasBlues que llevan ya 14 años de darle a la gente de la ciudad y a las bandas de otros estados e incluso del extranjero un foro. Con pocos eventos como con este festival se ve el teatro a reventar, en parte porque es gratis, pero la verdad es que hay mucho más detrás de esa asistencia constante. Toda la suerte para los organizadores para que preserven el proyecto y los

n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n

Una imagen tan usual en la ciudad que ya no sorprende.

n

foto Luis Vázquez


LUNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2010

Jennifer González

El municipio de Aguascalientes perdió 21 lugares, con respecto de 2009, dentro del Índice de Información Presupuestal Municipal que anualmente mide el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y cuya edición 2010 dio a conocer esta semana. De acuerdo con el estudio que se practicó a 373 municipios del país y a pesar de ser el décimo primero con el presupuesto más grande y el décimo noveno con la mayor población, el municipio capital obtuvo un IIPM de 23 por ciento, más de nueve puntos porcentuales por debajo del 32.26 por ciento que logró el año pasado. Esto es, ofreció información relacionada con su presupuesto en apenas un 23 por ciento de los mil 958 millones 50 mil pesos de presupuesto que recibió. En 2010 el quinto de los ocho niveles negativos registrados en el estudio y se ubicó en el lugar 61 del ranking de todos los municipios. Sobre seguridad pública, el estudio de IMCO encontró heterogeneidad en las instituciones municipales con funciones en la materia. En el caso de las de Aguascalientes, se observó que tienen en promedio 125 empleados en su plantilla de personal y calcula que en cada una de esas instituciones funcionan unas 35 computadoras. Aguascalientes fue uno de los 18 municipios que presentó el De

la

Redacción

El Gobernador Luis Armando Reynoso Femat sostuvo que la obra pública, y en general los grandes proyectos de infraestructura que fueron emprendidos durante su administración, han considerado en todo momento, el bienestar de los aguascalentenses y la adecuada inserción del Estado a una mayor competitividad En entrevista, el Titular del Ejecutivo subrayó que, cada una de las obras, no son producto de la ocurrencia. “Han sido planeadas, pensadas a corto, mediano y largo plazo; que tengan su funcionalidad desde hoy pero que puedan servir a muchas generaciones más”. Destacó que, siendo su vocación de constructor, propuso grandes proyectos que son estratégicos para el progreso de largo plazo. Que no solamente puedan servir a una administración en el plazo mismo, sino que vayan más allá. Mencionó así, que se ha consolidado una obra equilibrada, para atender a los diferentes sectores de la población y prever las necesidades que habrá en el futuro inmediato.

n

3

Bajó de 32.26 a 23 por ciento en el Índice este año 2010

Reduce Aguascalientes información presupuestal en 2010, según IMCO n

No desglosa los sueldos de los funcionarios ni otorga presupuesto a transparencia

Pierde el municipio más de 20 puntos, en relación a los datos del año pasado

número de plazas de policía y uno de los 13 que publicó la remuneración que reciben; sin embargo, en lo general se consideró que “faltan mecanismos para planear, monitorear y evaluar la política pública en materia de seguridad”. Los investigadores determinaron que “no es posible evaluar la

n

efectividad del gasto porque no hay rendición de cuentas” en la mayoría de los ayuntamientos de la muestra. En cambio, Aguascalientes capital no publicó información presupuestal de 2009, impidiendo hacer comparativos como el del municipio capital de Zacatecas, que presentó la “composición e

n

Foto Hugo Gómez

incremento de la policía” entre uno y otro año y fue considerado una buena práctica. También se encontró como buena práctica el desglose de la deuda pública del municipio en todos sus conceptos, que Aguascalientes no hace, como sí lo hace Ensenada, Baja California; el establecer en la ley, como

Delicias, Chihuahua, la administración de los excedentes presupuestales, e informar los detalles del fondo para desastres, como hizo Irapuato, Guanajuato. Lo mismo el presentar a detalle la nómina como hace el ayuntamiento de Jacona, Michoacán, mientras que Aguascalientes sólo informa sueldo neto y sueldo bruto, sin dar a conocer las compensaciones, prestaciones, retenciones, cuotas, etcétera; informar el financiamiento municipal a los partidos políticos, que hace Mazatlán, Sinaloa, y la publicación de los criterios para los incrementos salariales de los funcionarios públicos municipales. Por el contrario, se encontraron bonos y compensaciones “inventadas” o “sin fundamentos”, como el “bono del día del empleado municipal” o por “vida cara”, así como no destinar presupuesto alguno para la función de transparencia, que se detectó en Gómez Palacio Durango y se repitió en Aguascalientes, según se observa en el presupuesto de egresos que publicó en el Periódico Oficial del Estado (POE).

Ha resurgido al progreso con obras pensadas a corto, mediano y largo plazo

Infraestructura de Aguascalientes, es producto del interés del gobierno estatal n

Subrayó que no son producto de ocurrencias las obras construidas en el sexenio

El gobernador menciona de los avances que se pueden ver en el Estado Foto Germán Treviño

n

Comentó así, que el Distrito de Riego 01 le dará la vitalidad y viabilidad al campo de Aguascalientes como nunca en la historia, con una eficiencia de ahorro en el agua del 95 por ciento. El nuevo Hospital de especialidades “Miguel Hidalgo”, dará respuesta a la demanda actual y futura, al complementar una sentida necesidad de la población de la región. El Centro de Convenciones y Exposiciones en la Isla San Marcos, dará una renovada dinámica al turismo y al comercio en Aguascalientes. Destacó además, la trascendencia de los proyectos del turismo religioso, el ecoturismo

y el turismo cultural, entre los que se encuentra el del Santuario de Cristo Roto, con el que se ha reactivado la economía de San José de Gracia, uno de los municipios que padecía la marginación y el abandono, y actualmente se identifica por su prosperidad. Asimismo, el circuito continuo en los anillos de la Ciudad Capital y la ampliación y modernización que se ha hecho en las carreteras interestatales, dijo, darán un renovado impulso al desarrollo de Aguascalientes. Reynoso Femat señaló que el gobierno entrante comenzará su trabajo con una nueva dinámica, con bases firmes y proyectos en marcha.


4

Política • LUNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2010

Mauricio Navarro

Durante el 2008, hubo 321 denuncias en materia de medio ambiente, siendo las principales en relación al aire y el suelo, con 83 y 86, respectivamente, concentrándose la gran mayoría en el municipio de Aguascalientes. En la ciudad capital, estas denuncias sumaron un total de 238, de las cuales 72 fueron en relación al agua, otras 70 referentes al suelo; 50 más que tiene que ver con la fauna; 13 a lo forestal; 7 al agua; 4 a la flora y los 22 restantes están clasificados como otros. La entidad registra 86 denuncias del aire; 8 del agua; 83 del suelo; 5 de flora; 60 de fauna; 39 de forestal y los 38 restantes corresponden a otros. Después de Aguascalientes, el municipio con mayor número de demandas ambientales es Jesús María, con 24 como total, de las que se desprenden en gran parte las que están relacionadas con el aire, sumando 12; después el suelo con 6; fauna con 2 y forestal con una; tres están consideradas como otros. En cambio, Asientos con 14 denuncia registra 9 que fueron en torno a lo forestal y 4 de fauna; mientras que Calvillo con un total de 12, cinco corresponden a o forestal, 4 a otros y 3 a suelo, flora y fauna, uno cada cual. Solamente Cosío no registró una demanda en materia de medio ambiente, mientras que Pabellón de Arteaga tuvo 9, de las que puede observarse que cuatro fueron respecto al suelo, una de forestal y las otras 4 Susana Rodríguez

Un grupo de migrantes está haciendo un recorrido por diferentes estados para pedir un alto a las deportaciones, a las redadas y una oportunidad a la legalización, la idea es llevar a voto el Dream Act para beneficiar a los migrantes que hasta ahora, siguen padeciendo la discriminación y el racismo que los ha obligado a vivir en un estado de inseguridad, contó vía telefónica Juan Pérez, miembro del Asociación de Migrantes Organizados (AMOR) desde Chicago. En este recorrido han tenido contacto con mucha gente anglosajona, mayores de edad, que les han manifestado interés por esa campaña, les preguntan, les piden información del movimiento, los procedimientos que usan para seguir adelante, los problemas que han enfrentado todos los indocumentados. Han tenido contacto con gente de Delaware, New Jersey, Nueva York, Oklahoma. Todos ellos se han interesado por este movimiento del Dream Act donde lo mismo participan migrantes que están trabajando, algunos que tienen ya incluso su nacionalidad estadounidense, estudiantes; además de quienes forman parte de diferentes organizaciones civiles. En estos foros además dan

n

La mayoría en aire y suelo, correspondientes en Aguascalientes y Jesús María

La capital del estado la que tuvo más denuncias en materia de medio ambiente n

La entidad registra 86 denuncias del aire; 8 del agua; 83 del suelo; 5 de flora

La contaminación en los parques es cada vez más evidente n Foto Hugo Gómez

restantes son consideradas en otros; Rincón de Romos obtuvo 7 denuncias, una en aire, otra

n

en agua y la tercera en suelo, las otras dos en forestal y las restantes en otros.

San José de Gracia tuvo 6 en total, 4 de categoría forestal y 2 de fauna; Tepezalá tuvo uno en

relación a un accidente forestal; el Llano registró 5 denuncias, 3 son forestales y una es de fauna. En el mismo año, hubo 196 denuncias ambientales concluidas, 50 correspondientes a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y 146 de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA). Las que tuvieron que ver con la PROFEPA, 24 fueron terminadas porque el denunciante dejó de tener interés, 10 pudieron corroborarse que no existían contravenciones a la normatividad ambiental y otras 8 tanto porque no le competirá a esta dependencia el asumir la denuncia, como el mismo número por la emisión de una resolución derivada del procedimiento de inspección. De la PROESPA, la mayoría fueron resultas por desaparecer o extinguirse los actos, hechos u omisiones materia de la denuncia, siempre y cuando estos no hubieran causado daño al medio ambiente, registrando un total de 36; otras 37, responden a la emisión de una resolución derivada del procedimiento de inspección, 29 por respuesta del denunciante, 5 resultas con apercibimiento y 3 resueltas con sanción.

Grupos de migrantes, estudiantes, trabajadores que buscan una mejor condición

Promueven la aprobación del Dream Act para beneficio de los indocumentados n

Pensaron que la mejor forma de convencer es contar sus historias

información sobre cómo se han dado los procesos de deportación, qué cuidados deben tener, cuáles documentos tienen que firmar, cuáles no, qué derechos tienen. Una parte importante de este reclamo es el que están haciendo los estudiantes migrantes que han logrado llegar a niveles como la universidad, es el caso de José Herrera que actualmente se vio obligado a dejar la escuela y por lo pronto está promoviendo los derechos de los estudiantes no estadounidenses para que terminen sus estudios desde Chicago. “Ahorita me quede en el tercer año de la universidad y la razón de que no he podido seguir es porque no hay como financiar mis estudios, uno no puede aplicar para la asistencia financiera, ni becas de gobierno, ni becas generales, todo tiene que salir de la bolsa de uno y si no es así es muy difícil que sigas estudiando”, específico José.

Después de marzo, los jóvenes estudiantes indocumentados empezaron a pensar en las alternativas que tenían para quedarse, terminar sus estudios e integrarse en el sistema laboral de su área de conocimiento, pensaron que la manera más adecuada era contar sus historias. Esto propicio que incluso hubiera grupos de jóvenes que salieron de la sombra para lograr la protección no sólo de ellos mismos sino de un grupo aproximado de 2 millones de jóvenes que están estudiando en todo Estados Unidos. “La meta ahorita es eso, poder hacer el cambio a nivel político abogando para que esta legislación que ya está en el senado se lleve a voto”. En torno a esta exigencia los estudiantes que fueron expulsados de sus centros de estudio empezaron a hacer desobediencias civiles como ir a las oficinas de un representante del congreso, sentarse ahí, para demandar que

ese político apoye la legislación del Dream Act y lograr el voto, aunque se han hecho toda clase de desobediencias civiles. En gran medida esto es lo que ha influido para que se ponga dentro del calendario de los congresistas para que saquen a voto esta situación. “No solamente los arrestan por hacer estas desobediencias civiles pero también los pueden poner en proceso de deportación”. Lo que a ellos les ha dado fortaleza para seguir aún con los riegos que esto implica dijo José Herrera, es que son jóvenes que estaban en el colegio o por graduarse en la universidad y después de concluir los estudios si no tienen papeles no hay nada más porque para poder seguir una maestría deben trabajar en algo relacionado con su carrera y no existe entonces forma de seguir estudiando. “Nos la vamos a jugar todo porque que más vas a perder

si no puedes seguir estudiando cuál es el futuro, entonces eso es lo que nosotros más nos motiva, pues ya no tenemos nada que perder”. En el movimiento en Chicago son alrededor de 500 jóvenes de diferentes grupos, donde está José Herrera son alrededor de 40 ó 50. Para ellos fue muy importante que las acciones realizadas en favor de los migrantes se replicaron después en otros estados, los jóvenes empezaron a salir para manifestarse sin miedo. La única diferencia que hay entre los migrantes que llegaron a Estados Unidos para trabajar y mantener a su familia en México, de quienes tienen la intención de estudiar para desarrollarse allá a otro nivel, es sólo la educación y lo que pueden hacer con ella. Para José Herrera es sólo el nivel de influencia que ellos pueden tener a nivel político para beneficiar a todos los migrantes.


LUNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2010 •

n

Continúa el programa de Clínica Veterinaria Ambulatoria con la UAA

Sigue impulsando el ayuntamiento, programas para el apoyo a los productores agropecuarios n

Ganaderos locales agradecen por el respaldo brindado por parte de la Presidencia Municipal

De

la

Redacción

Para dar mayor impulso a las actividades agropecuarias y de acuerdo a las instrucciones del Presidente Municipal, Adrián Ventura Dávila, continúa el exitoso programa de Clínica Veterinaria Ambulatoria que se lleva a las comunidades rurales, en coordinación con el Ayuntamiento Capital y la Universidad Autónoma de Aguascalientes, dio a conocer el Secretario de Desarrollo Social Municipal, Juan Francisco Casillas Medina. Explicó que en el marco del programa “Cerrando Fuerte” se ha intensificado la atención al área rural del Municipio, especialmente hacia los productores agropecuarios de escasos recursos. Es así, mencionó el funcionario “que hemos brindado más de 4 mil 700 servicios para 2 mil 400 cabezas de ganado, en apoyo a las familias de 15 comunidades”. El funcionario expuso, que se inició una campaña intensiva de vacunación del ganado bovino, con la participación de la empresa Gilsa que otorga a costo de mayoreo los biológicos de prevención, en donde un productor sólo tiene que pagar dos pesos por cada res a la que se le suministra la vacuna contra las infecciones por pasteurela y clostridium, que son las enfermedades más comunes y por once pesos más, se le proporciona el tratamiento de desparasitación a cada animal, que además está vitaminado. Asimismo, recalcó que se brindan orientaciones en materia de salud animal, pues se ha encontrado que por falta de un adecuado cuidado, son muy comunes los brotes de brucelosis, mastitis y otras enfermedades que se pueden prevenir fácilmente. Cabe destacar, señaló el titular de la Sedesom, que con la implementación del programa de Clínica Veterinaria Ambulatoria se obtiene un doble beneficio, ya que los ganaderos incrementan su productividad con los servicios que reciben directamente en sus establos y por otra parte los estudiantes universitarios adquieren experiencia indispensable para el ejercicio profesional. El servicio médico consta de una orientación para aplicar medidas preventivas en los animales, la realización de diagnósticos de salud y por último la prescripción de tratamientos en caso de ser necesarios, desde el suministro de medicamentos hasta la realización de cirugías. Por otro lado detalló, que aunque el mayor número de consultas es para vacunos,

La asistencia técnica está respaldada por la UAA. n Foto municipio de Aguascalientes

también se cuenta con la capacidad para atender a mascotas como perros, gatos, caballos, borregos, chivos, gallinas y cerdos, con servicios como castración, esterilización, limado de dientes y descoronado, entre otros. Juan Francisco Casillas mencionó, que

entre las poblaciones beneficiadas se encuentran: El Guarda, Los Durón, El Taray, Soledad de Abajo, Jaltomate, El Colorado, El Conejal, Tanque de los Jiménez, Refugio de Peñuelas, San Antonio de Peñuelas, Salto de los Salado, San Pedro, Palomas, Cieneguilla,

Sociedad y Justicia

5

El Duraznillo, entre otras. A petición de los habitantes, se realizan en promedio dos visitas semanales a la comunidad que se haya programado con un equipo en promedio de 10 pasantes de veterinaria, más el personal del Ayuntamiento y de la empresa Gilsa. Por último, el Secretario de Desarrollo Social invitó a ejidatarios, pequeños propietarios y productores agropecuarios en general, a que acudan a las oficinas de la Dirección de Promoción Rural en la calle Antonio Acevedo (antes Palmira) #114, segundo piso, o al teléfono 9-10-10-10, extensión 3207, para pedir información de todos los programas de apoyo a los que pueden tener acceso y en su caso realizar las solicitudes o trámites respectivos.


6

opinión

LUNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2010

Cinefilia

con derecho

Zoot suit: lo hilarante del proceso penal

Ciudadanía Económica

La Contraloría Social José Luis Gutiérrez

Rubén Díaz López n la década de los 50’s del siglo pasado, la discriminación de la sociedad norteamericana no sólo se centraba en las personas de color, los mexicanos eran objeto de ella, y más si se trataba de un subgrupo, por ejemplo los pachucos. Dos hechos emblemáticos ocurridos en Los Ángeles, sirven de inspiración a Luis Valdez para crear el musical Zoot Suite (1981): por un lado el asesinato en el Sleepy Lagoo que derivó en una acusación falsa de un grupo de pachucos y otro los disturbios protagonizados entre los ya mencionados y marineros en 1943. Zoot Suite estuvo 3 años en teatro antes de ser llevada a la pantalla grande. Ante esto Valdez permanece fiel a sus raíces, lejos de adaptar el teatro al cine, realiza un montaje cinematográfico utilizando todas las herramientas estéticas que aquél le proporciona: claramente la entrada del público, en el escenario el narrador omnipresente interpretado por Edward James Olmos, explica a los asistentes que lo que verán es una mezcla de realidad y ficción, la forma de vida de los pachucos. Contextualiza al espectador, cuando durante el transcurso de la cinta la cámara regresará esporádicamente al público, en especial en el momento de clímax donde los personajes principales abandonan el escenario y se mezclan en las butacas, con ello nos recuerda una y otra vez que estamos en presencia de hechos reales. Esta permanencia de elementos teatrales le permite además hacer una crítica al cine en general y hollywoodense en especial. El final feliz de la película, planteado al estilo de la mal llamada meca del cine, con todos sus elementos esenciales (besos, parejas felices, etcétera) es interrumpido por nuestro pachuco-narrador que aclara “No todos los finales son así”, en este sentido algunos de los personajes, atendiendo a sus convicciones y condiciones sociales, esbozarán un final totalmente diverso, desde el más crudo hasta el más feliz. La música es excelente, ejemplo de una mezcla cultural riquísima: polka, rumba, danzón, principalmente compuesta por Lalo Guerrero (el padre de las famosas Ardillitas que escuchamos Y todo lo anterior nos pone de niños). Todo esto recuerda otro hito en cuestión de mexicanos vejados en en perspectiva, pues nuestro el país del norte, la destrucción de sistema judicial sigue plaChavez Ravigne, pueblo de mexicanos inmigrantes pobres también en Los gado de esta clase de preÁngeles, que fue arrasado para consjuicios: en Aguascalientes truir el estadio de los Dodgers; y la digresión aparece precisamente porque el maestro Eloy Morales Ry Cooder (el re-inventor del Buena Vista Social Club) rescató la música Brand habla sarcásticamende aquellos mexicanos y la editó en te del delito de portación un precioso álbum (Chávez Ravine, 2005). de cara El meollo del asunto será el proceso penal que se inicia a 4 pachucos por un asesinato que no cometieron: un juez blanco que no permite a los acusados cambiar de ropa ni bañarse, a fin de desvirtuar el estilo pachuco, que permite al fiscal referir a la menor provocación elementos y objetos que los vinculan con un grupo social identificado como violento; un perito que fundamenta la naturaleza sanguinaria de los mexicanos, alegando su ascendencia azteca. Valdez expone la discriminación de que son objetos, y de paso ejemplifica desde el punto de vista jurídico algunos problemas que enfrenta desde hace años el derecho penal: el juzgar por lo que se es y no por lo que se hizo y la influencia que cuestiones particulares puede tener sobre la decisión de un juez, los juicios mediáticos, uno de los acusados pregunta a su abogado “La prensa ya nos condenó ¿crees que podrás cambiar eso?”. El juez pide a los acusados sentados en sus respectivos banquillos, que como el jurado no los distingue, cada que escuchen su nombre, deben pararse. Es la parte más hilarante del juico, los acusados se levantan una y otra vez, como una especie de teclas de piano al ritmo de la jocosa Échale un quinto al piano (pieza que evoca al gran pachucote Tin-Tan) un derroche de ingenio que muestra otro problema penal: la exhibición y tacha de criminales, a ciudadanos que aun no han sido condenados. Y todo lo anterior nos pone en perspectiva, pues nuestro sistema judicial sigue plagado de esta clase de prejuicios: en Aguascalientes el maestro Eloy Morales Brand habla sarcásticamente del delito de portación de cara; por su parte el maestro Leandro Eduardo Astrain Bañuelos ha investigado precisamente sobre las implicaciones de las garantías individuales frente a un derecho penal que ve en el delincuente un enemigo a quien exterminar y no a una persona que debería ser readaptada. Zoot Suite, excelente musical (que por cierto puede verse completo en youtube) nos devuelve al asiento de espectadores, de ese –dijera Calderón de la Barca- gran teatro del mundo que es, dicho en toda la extensión de la palabra y sin ánimos ofensivos, el sistema de justicia penal, las miserias del proceso penal, como acotara Carnelutti. n rubendiazlopez@hotmail.com

pesar de la alternancia temente su quincena, el pueblo quedó democrática que llegó con expuesto a una pésima administración modernas instancias públique privilegió la ostentación sobre el cas de transparencia, el puegasto social. El panorama actual es, por desgracia, blo sigue sin ser tomado en desolador. La raquítica civilidad -desnucuenta. Antes era devorado por la antidetridapor décadas- del pueblo mexicano, mocracia del partido hegemónico, hoy es no pudo aportar suficiente fuerza transel último eslabón de la cadena alimenticia formadora cuando se derrumbó el condel voraz sistema de partidos secuestratrol que mantenía el partido único sobre dos por grupos de intereses personales. el sistema político. Las muy loables y Con la llamada transición, el partido grandes batallas que notables ciudadanos -único, monolítico- dejó de ser el dueño y organizaciones de la sociedad civil incuestionado del pastel presupuestal. han realizado en las últimas dos décadas Durante setenta años había dejado ver a favor de las libertades civiles y los sólo autoritarismo unilateral en las dederechos humanos, se ha topado con el cisiones de cómo y en qué gastar los diestupefaciente electrónico en la época de neros públicos. El manejo de las cuentas la transición. Sin embargo, el límite de públicas fue generalmente discrecional y la paciencia popular parece ser el resorte la crítica, siempre acallada. La forma de que impulse el despertar civil que ya no silenciar a quien cuestionaba al entonces tarda. todopoderoso sistema político, fundido Hemos construido nuevos marcos al gobierno-partido,evolucionó de la rejurídicos y espacios ciudadanos para la presión hasta la burocracia desesperante. transparencia, sólo es menester usarlos En la medida en que el sistema administambién para la exigir rendición de cuentrativo se perfeccionó desde la incompetas y contraloría social. Más allá incluso, tencia inhibidora del derecho ciudadano, como desde hace dos años lo demanda las demandas de rendición de cuentas la sociedad civil con el poderoso clamor adquirieron carácter de misión imposible de “si no pueden, renuncien”, la sociedad y trabajo inútil. puede y debe forjar –si es necesario toLa antigua centralización del poder mando las calles- un nuevo orden social en la figura presidencial, con la transipara el Buen Vivir. ción, ha sido sustituida por cacicazgos Duerme en la congeladora del H. de mediocres oportunistas que, usando la Congreso de la Unión la iniciativa de estructura de diversos partidos políticos, revocación de mandato que propusiera se apoderaron del gobierno sin cambiar la diputada Lorena Martínez. Tal vez el sistema autoritario y de opacidad adlos ciudadanos, ante la insensibilidad y ministrativa. Mientras desde la capital la pasividad de quienes hoy gobiernan y leautoridad se ocupa de una -hasta hoy- ingislan, deberemos tomar las acciones de fructuosa guerra y realiza esfuerzos insuprotesta civil activa y pacífica que hace ficientes por ocultar los efectos de la crisis décadas acompañaron el despertar de la del sistema económico global, el resto del conciencia social. país es botín de maleantes. La soberanía Si las leyes no tocan a los funciode las entidades federativas, es sojuzgada narios y legisladores que se burlan del por la violencia de dos diversos tipos de pueblo, tal vez habrá que recurrir a la delincuentes. Unos, por el control del teexposición y escarnio público para que rritorio matan, decapitan y atemorizando por vergüenza renuncien o, al menos, no controlan. Otros, sin siquiera despeinarse vuelvan a ocupar un puesto público. y desde una cómoda oficina o curul, con la ley como papel sanitario,usan el dinero Así como proponemos exponer del pueblo para sus fines personales y públicamente a los legisladores de Aguascalientes que han tendido el grupales. En el Estado de México -donde se puente de plata al gobernante saliente, concentran las baterías para el asalto a también habremos de exponer a quiela presidencia en el 2012- se toma del nes, al inicio de la transición quemaron dinero público para la guerra mediática a las actas electorales de la elección del beneficio del figurín que ocupa la silla de 88. De igual manera a quienes aprobagobernador. En Aguascalientes, el dinero ron cubrir la deuda del FOBAPROA de todos sirve para tapar la ineptitud y con fondos públicos. A quienes avalaron corruptelas del gobierno saliente. los cambios constitucionales que nos En el colmo del cinismo, al vapor llevaron a cambiar nuestra soberanía –la y por mayoría, alimentaria en priel Congreso de mer lugar- por una Aguascalientes seguridad ficticia aprobó las cuenbasada en la depentas públicas sin dencia de divisas solventar las múl- Si las leyes no tocan a los funcio- extranjeras. tiples irregularidaSi miramos con des que observó el narios y legisladores que se burlan cuidado, nombres, Órgano Superior del pueblo, tal vez habrá que re- perfiles, grupos pode Fiscalización. líticos se repiten. Controlada la currir a la exposición y escarnio Aunque hayan camContraloría Estatal biado de color, los por el gobernante público para que por vergüenza podemos identificar. a quien debe con- renuncien o, al menos, no vuel- Sólo falta que el pueblo quiera –apatrolar y distraídos los comisionados van a ocupar un puesto público gue la tele, el somnífero colectivo- se del Instituto de Transparencia delevante clamando fendiendo preferen¡ya basta! n


opinión

LUNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2010

7

Elecciones en Bahréin

por la Asamblea Nacional debe ser aprobado por este ace unas semanas, se celebraron eleccioórgano parlamentario. Por lo tanto, frente al Emir, nes en el archipiélago de Bahréin, el país la Asamblea Nacional carece de poder alguno, y la más pequeño del Golfo Árabe/Pérsico. oposición no posee espacios para impulsar su propia Con ellas se renovó la totalidad de la agenda. Asamblea Nacional (Maylis an-Nawābi), A principios de los noventa, hubo en Bahréin mala cual se compone de 40 miembros electos por el nifestaciones y protestas contra el hermetismo del voto directo de los nativos bahreinís mayores de 20 sistema político, que provocaron el endurecimiento años. La Asociación del Pacto Nacional Islámico Erick Viramontes* de la posición del gobierno. Hubo detenciones y exi(Yam’iyyat al-Wifāq al-Watanī al-Islamiyyah) -partido islamista de corte shī’ah, conocido localmente lios masivos. Sin embargo, el actual Emir concedió la como al-Wifāq- obtuvo 18 escaños, el mismo que en amnistía a muchos de los activistas detenidos o expul‘Alí Salmán dijo: las elecciones anteriores había conseguido 17 asiensados. Recientemente, ciertos grupos pertenecientes a “Esperamos el día en que un niño tos. Éste fue el tercer proceso electoral en Bahréin esa generación formaron el partido al-Wifāq, organidesde que el actual Emir, Hamad bin Isa Al-Jalifah, zación muy cercana a las autoridades religiosas. Su del pueblo, sea sunita o chiita, promulgó la Constitución en 2002. actual líder, el sheij ‘Alī Salmān, es un clérigo shī’ī La victoria de este partido y la nueva conforeducado en la ciudad iraní de Qum. Este personaje repueda acceder al puesto de primer mación de la Asamblea Nacional no serán un contragresó a Bahréin hace casi seis años, después de haber peso para el poder absoluto del Emir. Sin embargo, sido exiliado a Dubai en 1994. ministro”, lo cual es coincidente este resultado demuestra la relativa popularidad de la A pesar de que la ideología islamista de al-Wifāq con su declaración hecha durante oposición, debido al cuestionamiento de gran parte está presente en su agenda y en su proyecto político, de la población hacia la perpetuación en el poder, por la simpatía de esta organización entre la población el cierre de las campañas electorales: se debe a su discurso reformista, el cual lucha por la más de doscientos años, de la familia real Al-Jalifah. democratización de las instituciones políticas. Antes La élite shī’ī en este país ha sabido explotar esa in“Es inadmisible que el poder sea de las elecciones, ‘Alī Salmān dijo: “Esperamos el día conformidad. Como oposición, ésta ha utilizado un monopolio de una sola familia” en que un niño del pueblo, sea sunita o chiita, pueda discurso que alude al lenguaje compartido por la maacceder al puesto de primer ministro”, lo cual es coinyoría de la población en Bahréin, y, de esa manera, cidente con su declaración hecha durante el cierre ha alcanzado posiciones importantes. de las campañas electorales: “Es inadmisible que el Bahréin, miembro del Consejo de poder sea monopolio de una sola familia”. Cooperación del Golfo, declaró su independencia el El caso de Bahréin es un buen ejemplo de lo que 16 de diciembre de 1971. Casi dos años después fue ha ocurrido en muchos países musulmanes. En ellos, promulgada su Constitución, la cual contemplaba los grupos islamistas han asumido el papel opositor, una asamblea que fue disuelta por el Emir en 1976. y, utilizando un discurso que alude a las principales En 2002, Hamad bin Isa Al-Jalifah restableció la asamblea y reconoció a la mujer el derecho al voto. preocupaciones de la población, han hecho avanzar Desde esa fecha, se han celebrado en Bahréin tres procesos electorales, pero la su agenda. Más allá de elementos étnicos o confesionales, la victoria de los oposición nunca ha alcanzado la mayoría en la Asamblea Nacional. islamistas en Bahréin se debe a sus críticas hacia el hermetismo político en este país. n A pesar de su reformismo, el actual Emir se ha preocupado por establecer límites al avance de la oposición. Los miembros del Consejo Consultivo (Maylis *El Colegio de México ash-Shūrā), son designados directamente por él. Cualquier proyecto propuesto eviramontes@colmex.mx

Desde “¡Basta ya de fingir, malvados! -aullé-. ¡Confieso que lo maté! ¡Levanten esos tablones! ¡Ahí... ahí!¡Donde está latiendo su horrible corazón!”. El corazón delator, Edgar Allan Poe. n 1843, el personaje principal de El corazón delator decidió asesinar a un vecino por el simple hecho de que no le gustaba su mirada; por tener un ojo de vidrio. El error del asesino: haber guardado el corazón de su víctima debajo de unos tablones dentro de su casa. Obvio, en una sociedad donde las instituciones funcionan medianamente bien, los representantes de la ley se personificaron en casa del asesino para hacerle algunas preguntas sobre el hecho. Él, el asesino, logró controlar a su conciencia casi hasta el final, cuando el latir del corazón debajo de los tablones empezó a retumbar dentro de su cabeza, sonando cada vez más fuerte; el sonido era imperceptible para los demás, pero para él no. El corazón delator hizo explotar su conciencia y lo obligó a confesar su abominable crimen. Más de un siglo y medio después, en un estado donde se confunde lo onírico con lo tangible; donde no coincide, la mayoría de las veces, la realidad mediática con lo que es palpable, hubo un latido. Ese corazón delator no pudo ser acallado desde la oficialidad, llámese gubernamental, tanto en los municipios, como en el gobierno estatal y ni qué decir en el Congreso del estado. Y un solo latido bastó. Fue un solo latido y bastante tenue. Ese latido de El corazón delator, removió a la tinta y al papel; a los teclados y las pantallas, para señalar que no, que no todos los números de las cuentas públicas se escribieron con tinta negra. No quedó de otra. Había que decirlo. Y seguramente la misma pregunta rondó por la mente de los tomadores de decisiones a nivel medio dentro de los diarios ¿Cómo explicarlo? ¿Cómo explicar que no importa que haya irregularidades millonarias casi en todos los

la

Redacción

Corazón delator Manuel Appendini

Tal vez las cabezas de los medios, al menos los impresos, tuvieron que explicar lo mismo allá, donde se toman otro tipo de decisiones que muchas de las veces son las que determinan, perversamente, la viabilidad y la subsistencia de los crisoles que debiéramos ser, además de los salarios de quienes nos dedicamos a esto

niveles de la administración pública y que no va a haber una sola persona que al menos se siente en el banquillo para explicar dónde están los recursos o a dónde se fueron o porqué se contrataron a tales o cuales proveedores? ¿Cómo explicarlo para que el medio no sufra represalias? Seguramente en muchas de esas mentes no hubo una respuesta y el instinto venció a la reflexión. Tal vez las cabezas de los medios, al menos los impresos, tuvieron que explicar lo mismo allá, donde se toman otro tipo de decisiones que muchas de las veces son las que determinan, perversamente, la viabilidad y la subsistencia de los crisoles que debiéramos ser, además de los salarios de quienes nos dedicamos a esto (¿por qué se publicó lo impublicable?), pero por lo pronto, como dijera el periodista Antonio Arguello, en un texto publicado en la revista Etcétera del mes pasado, quedó demostrado que “la esperanza está en nosotros, en la tropa, en quienes tenemos la opción de creer en un periodismo diferente, un periodismo ético, profesional, democrático, progresista, visionario, justo, sin entregarnos a relativismos que sencillamente racionalizan la corrupción”. Con chispazos como estos, como el deber de publicar que se aprobaron cuentas con anomalías, las palabras de periodistas experimentados, como Javier Darío Restrepo, que nada más se encarga del consultorio ético de la Fundación Nuevo Periodismo, se cristalizan ante nosotros “la tropa”: “El poder nunca coincide con el ejercicio periodístico. Están en contradicción. Cuando el ejercicio periodístico se convierte en poder, el poder logra su objetivo, porque el periodismo pierde credibilidad y la dignidad. El periodismo se debe ejercer como servicio.” Y la pregunta es frecuente en las mesas de familiares y amigos: y ¿de qué sirve? ¿De qué sirve brincarse las trancas de la “normalidad” de cuando en cuando para hacer que el corazón lata y diga que aquí algo no anda bien? No lo sabemos, pero lo que sí sabemos es que de vez en cuando es conveniente levantar las tablas y dejar que salte ese corazón… el corazón delator. n


8 n

Sociedad y Justicia • LUNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2010

No vale tener propuestas sino se tienen los recursos para desarrollarlas

Desarrollar los proyectos que hasta ahora son pilotos es el reto del IMMA n

Es necesario que los funcionarios incluyendo los de primer nivel sean sensibles al tema Susana Rodríguez

Los programas de atención a la mujer necesitan de apoyos

n Foto Hugo

Gómez

Susana Rodríguez

Antes de concluir las gestiones del Instituto del Medio Ambiente del Estado (IMAE) se dejará sólo para publicarse el programa de manejo del Cerro del Muerto, como una de las cuatro áreas naturales protegidas de Aguascalientes, será responsabilidad de la próxima administración publicarla en el diario oficial y dar continuidad a la obtención de recursos para el manejo del área. Las zonas protegidas en Aguascalientes son la Sierra Fría, la Sierra del Laurel, el Cerro de Juan Grande y el propio Cerro del Muerto. Por convocatoria del propio instituto se realizaron dos talleres de consulta pública, que no fue en términos legales una consulta pública, sino un espacio de participación social para la elaboración del programa de manejo del Cerro del Muerto que es un trámite obligado de acuerdo al decreto de área natural protegida como lo establece la ley en materia ambiental. El primero de estos talleres fue en Jesús María, con un grupo de ejidatarios, ya que esta área natural abarca tanto el municipio de Aguascalientes como Jesús María. La idea fue buscar un acercamiento con el sector rural para conocer su perspectiva y al mismo tiempo darles información de los cuidados necesarios para esta área denominada protegida. El segundo taller estuvo enfocado al sector académico, técnico, gubernamental, de la socie-

n

El Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes (IMAA) tiene apenas dos años de trabajo, es por eso que el reto para la próxima administración será consolidar todos los programas que hasta ahora se han trabajado como proyectos piloto, para los cuales se obtuvieron ya presupuestos federales pero es necesario ampliarlos a más zonas del municipio, dijo en entrevista Patricia Ramírez de Lara, actual directora de este instituto. Las acciones que deberán continuar son todas aquellas que favorecen el desarrollo de las mujeres y al mismo tiempo las acciones de difusión que el instituto ha comenzado como parte de las acciones afirmativas, que aunque no son el objetivo principal, tienen que ver con la promoción de los derechos y capacidades de las mujeres, es una forma alternativa de capacitación. A través de estas acciones de difusión se busca disminuir las

brechas de desigualdad entre los hombres y las mujeres que a su vez son el principal factor para generar actos de violencia de todo tipo hacia ellas. “Ese círculo de alguna manera hay que romperlo por lo más delgado, vamos a seguir trabajando en esto para sensibilizar a la población, ese es un reto muy importante que estos programas que han sido programas pilotos se generalicen a la población, a través de apoyo interinstitucional”. Para el IMMA es muy importante que el trabajo se siga realizando con el apoyo de varias instituciones porque desde la perspectiva de Ramírez de Lara no existe una forma de que este organismo funcione de manera aislada, tendrán que intervenir todas las áreas de la administración pública municipal y estatal para realizar acciones sobre este tema. Incluso las acciones del instituto comienzan antes de llegar a la población porque primero debe capacitarse al personal que

Existe en Aguascalientes cuatro áreas naturales protegidas

Dejarán programa de manejo del Cerro del Muerto antes de concluir administración n

Este año se asignaron 5 mdp para el cerro y se pidieron más para el 2011

dad civil para darles a conocer los avances hecho al programa y recibir retroalimentación y propuestas para terminar de elaborar el documento antes de concluir la presente administración, para dejar pendiente sólo la publicación en el periódico oficial del estado a las siguientes autoridades. Entre las especificaciones de manejo del cerro, se contempla la realización de una descripción y diagnóstico del lugar para

conocer las condiciones en las que se encuentra, no sólo en aspectos bióticos, ecológicos, sino también en aspectos sociales y culturales; luego viene la parte de estratégica donde ya se define cómo se debe manejar el área, qué sí deben hacer y que no podrán hacer para asegurar la conservación y mejoramiento en el paso del tiempo. El programa de manejo se divide en seis subprogramas, el

Zona protegida es el Cerro del muerto, aquí en panorámica Gómez

n Foto Hugo

de conservación, cultura, protección, manejo y gestión, entre otros. En estos subprogramas es donde se plantean las líneas estratégicas y las acciones para buscar la conservación de esta área natural. Durante este 2010, se obtuvieron recursos de la federación, fueron en total alrededor de 5 millones de pesos aplicados en la construcción de una caseta de vigilancia, compra de equipo para desarrollar las labores de vigilancia y supervisión, para el control de incendios, además de otro dinero destinado para la educación ambiental. Una vez publicado el programa en el diario oficial del estado, la nueva administración deberá encargarse de seguir buscando recursos para darle curso a las acciones. “Ahorita ya hay un programa en el Congreso de la Unión, en la Cámara de diputados pidiendo más recursos para el ejercicio 2011 para que la nueva administración estatal, pueda tener recursos para seguir trabajando en el Cerro del Muerto, pero un elemento importante es tener un programa de manejo donde será el respaldo para pedir los recursos”. Hay dos problemas impor-

labora en las dependencias para que tenga bien claro en qué consiste la equidad de género, cómo se trabaja directamente con la población y porqué interviene en las diferentes dependencias y en su desarrollo. “Capacitar y sensibilizar a los funcionarios públicos en su totalidad y sobre todo aquellos de primer nivel que luego son los que se escapan de estas capacitaciones, son los que toman las decisiones, yo entiendo que hay una dinámica de trabajo que los obliga a no tan fácil meterse a un taller… pero yo creo que es esencial que tomemos el toro por los cuernos y que la capacitación a funcionarios sea con esta consciencia y esta sensibilidad”. El siguiente punto es buscar las formas para conseguir presupuesto de apoyo a los programas, porque de nada sirve tener las propuestas concretas si no hay dinero para realizarlas; en esta primera etapa han realizado una serie de estudios, análisis para generar proyectos aplicables a la población, sólo hará falta sensibilidad para conseguir los recursos necesarios. Todos aquellos programas promovidos a nivel nacional como los que se trabajan para fomentar las nuevas masculinidades deben bajarse a los estados y a los municipios para trabajarlos desde lo local porque se debe hacer conciencia en toda la población.

tantes para trabajar en esta área, una de ellas es la presión del crecimiento urbano que es uno de los grandes riesgos para el área; el otro es el uso excesivo para actividades agropecuarias. Ambos están abordados en el programa de manejo donde se plantea la forma idónea de lidiar con ellos. “No quiere decir eso que no vaya a haber, por ejemplo uso agropecuario, no, si lo hay y debe de haberlo, es también parte de las potencialidades del área pero debe ser bajo ciertos lineamientos y lo que sí no puede haber es desarrollo urbano”. Sin embargo para proteger esta área del desarrollo urbano es necesario no solamente tenerlo prohibido en una ley, sino deben generarse una serie de estrategias e instrumentos, por ejemplo, dando a los propietarios un pago por servicios ambientales. “Una de las razones por las que muchas tierras cambian su uso es sin lugar a dudas, cuestiones económicas que obligan a los propietarios a buscar tener un beneficio de su patrimonio, de su tierra, si ellos ya no tienen forma de cultivarla buscan a ver si alguien se las compra y eso provoca la fragmentación y la urbanización aunque sea parcial”. El área del cerro está dividida en propiedad privada y ejidos, el 70 por ciento es de un grupo de aproximadamente 40 propietarios y lo demás son cuatro ejidos que tienen parte de su territorio en el cerro, los principales son, Venaderos y Buenavista, está también Los Caños.


LUNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2010 •

Victoria Guzmán

Derechohabientes de los servicios de salud que brinda la clínica del ISSSTE, específicamente de los Consultorios Médicos, se quejan de los servicios “incompletos” que brindan las Unidades de Medicina Familiar en Aguascalientes, ya que al acudir a la consulta médica, el doctor en turno expide la receta correspondiente para cubrir sólo la mitad del tratamiento de la enfermedad. Una de las quejosas que además es jubilada y que prefirió omitir sus datos, se dijo indignada ante esta situación, ya que se le imposibilita acudir constantemente al ISSSTE, primero a realizar cita en el consultorio médico correspondiente y luego acudir ante el médico para que le complete el tratamiento, que muchas de

n

Sociedad y Justicia

9

Constante queja de usuarios de los servicios de la Unidad de Medicina Familiar

¿Control medicinal injusto o desabasto de medicamentos en el ISSSTE? n

También se niegan pases en la clínica a estudios especializados, aseguran derechohabientes

sus veces no concluye por las agendas tan saturadas de estos centros de salud. Asimismo, se agrega a esta queja, la de otro usuario de los servicios de previsión, la cual va en relación de que el médico correspondiente a su consultorio, le haya negado el pase a la realización del estudio de mastografía, argumentando

que en otra ocasión sería. Situación que es difícil de creer, luego de las constantes campañas de prevención del cáncer de mama que se realizan a través de los medios de comunicación, ante el incremento de mortandad de mujeres en México por este mal.

Ambas quejosas coincidieron en mencionar que han cubierto sus cuotas ante la Institución por más de 40 años y que ahora ante la dificultad de poder acudir constantemente a la clínica por su situación, les compliquen los burócratas el allegarse el derecho a la salud.

El medicamento en el ISSSTE, cada vez es más escasa n Foto Víctor Pérez


10

LUNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2010


LUNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2010

Jennifer González

A pocos días de iniciado el mes de noviembre, el precio general de la canasta básica en Aguascalientes presentó un aumento de .91 por ciento respecto de la última semana de octubre y superó casi por 10 pesos el costo que tuvo en la primera semana de del mes pasado. De la lista de productos del monitoreo “Quién es quién en los precios”, elaborado por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y que tomó como base La Jornada Aguascalientes desde septiembre de 2009 para ofrecer este comparativo, se observaron incrementos en 10, al 4 de noviembre de 2010. En el grupo de frutas y verduras, el kilogramo de papa, limón y jitomate, que ya había subido la semana anterior, incrementó 23.28, 4.69 y 30.4 por ciento; también subieron el kilo de frijol, la bolsa de azúcar de 2 kilogramos, el kilogramo de harina de trigo y el litro de leche, en 2.59, 10.96, 4.98 y 3.8 por ciento, respectivamente. Dos de los tres productos cárnicos que incluye la lista también mostraron un precio mucho mayor al del comparativo anterior: la carne molida de res pasó de 55.95 a 56.40, mientras que la de cerdo fue de 53.75 a 58.45 pesos en una semana. Por el contrario, el kilo de tortilla de maíz (*) recuperó el precio promedio y el

n

n

Incrementaron precios de la leche, carnes, frutas y verduras

Sube otra vez, en una semana, la canasta básica de Aguascalientes n

Es en la primera semana noviembre casi 10 pesos más cara que hace un mes

marcado como frecuente por PROFECO de 7.95 y 10 pesos, mientras que el resto de los productos tuvo disminuciones en centavos respecto de su precio anterior.

Dos de los tres productos cárnicos que incluye la lista El kilogramo de plátano, de harina de maíz, de sal molida, el litro de aceite para cocinar, y el kilo de pollo entero, al igual que la barra de jabón de tocador, se encuentran incluso por debajo del costo que tuvieron en el monitoreo de la primera semana de octubre, no así el arroz y la crema dental, que aunque bajaron en este conteo son más caros de lo que eran en a inicios de octubre.

Las minas, más productivas el año anterior

Tuvo producción de plata más de 40 mil toneladas en el 2009 Mauricio Navarro

42 mil 414 toneladas de plata fueron sustraídas de las minas de Asientos en el 2009, en base a la información registrada por el Instituto nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), dando empleo a 3 mil 539 personas en el municipio de Asientos. Durante el 2008, fueron 12 mil toneladas de piedras preciosas y semipreciosas; regresando al año anterior, Asientos fue el único municipio que tuvo producción de minas, con mayor presencia en la plata y en 123 toneladas de oro. Otro de los metales que fueron de mayor producción, estuvo el zinc, con 24 mil 431; por debajo estuvo registrado el cobre, llegando a 843; mientras que de plomo se obtuvieron 7 mil 973, todo esto en el 2009, donde de acuerdo al INEGI, fue medido también el ingreso de los trabajadores, sin embargo, no se encuentra el registro. En el 2008, no se habla tampoco del municipio en el que fue originada la producción, pero es conocido que Asientos por su situación geográfica cuenta con las minas más productivas del estado, donde incluso el magnate Carlos Slim, compró recientemente algunos de estos lugares a una empresa que se encargaba de explotar el sub suelo, logrando así captar una parte importante de la producción minera en Aguascalientes. Hace dos años, el volumen de la producción estuvo considerado en los agregados pétreos por 618 mil 200 toneladas; luego

11

de arcillas, fueron un total de 127 mil 800; después, en arena, los trabajos pueden resumirse en un millón 162 mil 320 toneladas. Por otra parte, la caliza, registró 846 mil 600 toneladas; de cantera fueron 162 mil 600 toneladas; uno de los materiales con mayor presencia en esta contabilidad, fue la grava, que obtuvo 2 millones 173 mil 354 toneladas. Como ya se había mencionado, la piedras preciosas y semipreciosas tuvieron un registro de 12 mil toneladas en el 2008; en el mismo año, por rocas dimensionales, existieron mil 500 toneladas; finalmente por el tepetate, se obtuvieron 150 toneladas en dicho periodo. De acuerdo a la información proporcionada por el propio secretario de desarrollo económico, Armando Jiménez San Vicente, la transacción que hiciera Carlos Slim con dos minas de oro y una de plata, tuvo que pagar hasta 75 millones de dólares, para poder incluir todo el equipamiento para la extracción de los metales. Desde el punto de vista de la SEDEC, el reactivar la minería significa que haya también mayores espacios de generación de empleo y de derrama económica en otros municipios que no sea el capital, lo que trae consigo la comercialización de productos en las zonas cercanas a las inversiones millonarias. La otra inversión del grupo Carso, es en el municipio de Tepezalá. Cabe mencionar que tanto Tepezalá como Asientos son dos de los municipios más marginados en toda la entidad.

Producto Plátano tabasco kg. Papa kg. Limón kg. Tortilla kg. Arroz kg. Frijol kg. Jitomate Saladet kg. Azúcar 2kg. Jabón tocador barra 200gr. Harina de maíz kg. Crema dental 100 gr. Harina de trigo kg. Docena de huevo Leche lt. Sal molida kg. Carne molida de cerdo kg. Galletas marías kg. Aceite comestible lt. Pollo entero kg. Molida de res kg. Total

Primera semana de octubre Última semana de octubre 11.4 14.7 7.55 7.95* 11.45 20.04 16.7 40.6 8.68 8.9 14.57 10.72 20.08 11.32 7.14 59.45 23.45 24.79 28.8 45.95 394.24

10.9 14.95 8.53 8.45 12.87 18.2 18.75 36.23 8.4 8.7 15.81 11.04 20.52 11.59 7.33 53.75 23.45 25.09 28.95 55.95 399.46

Primera semana de noviembre 10.45 18.43 8.93 7.95 12.49 18.67 24.45 40.2 8.36 8.28 14.59 11.59 18.54 12.03 7.05 58.45 26 21.78 28.45 56.4 403.09


LUNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2010

Jennifer González

Doce profesores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) figuran como candidatos a ingresar a Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en 2011 con lo que, de confirmarse en enero el reconocimiento, crecería de 57 a 65 el número de científicos emanados de la institución con ese nivel de reconocimiento, considerando a otros cuatro que fueron excluidos y esperan la resolución de su recurso de reconsideración. “Es un número importante para la institución, pero de todos modos creemos que tenemos que redoblar esfuerzos, que la institución tiene que buscar mecanismos para fomentar entre los investigadores su ingreso al sistema; también el estado deberá dar más apoyos a la investigación”, comentó en entrevista con La Jornada Aguascalientes la jefa del departamento de Apoyo a la Investigación de la UAA, Rosa del Carmen Zapata. De acuerdo con las listas preliminares del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), son candidatos a ingresar cuatro profesores del Centro Ciencias Sociales y Humanidades de la UAA: Yolanda Padilla Rangel, Rebeca Padilla de la Torre, Salvador de León Vázquez y Claudia Eugenia Galindo Lara. Sus proyectos: “Representaciones de la Maternidad en la Historia de Aguascalientes”, “Ciudadanía Política en la

n

12

Si ganan reconsideración, podrían agregarse a los 65, otros cuatro más

Tendrá la UAA en el 2011, según CONACYT, 12 integrantes en SNI n

Seguirá aportando 70% de los científicos con reconocimiento nacional en Aguascalientes

Red. Análisis Sociocultural del Uso de la Internet en Prácticas Políticas entre Jóvenes Universitarios”, “Internet y Políticas Públicas de Acceso a la Participación Ciudadana. Análisis de los Procesos de Producción de los Portales Institucionales” y “Procesos Políticos y Narrativas de la Memoria”. Otros cuatro son de Ciencias Básicas”: Alejandro Flores Oropeza, Francisco Álvarez Rodríguez, Ángel Muñoz Zavala y Hugo Rodríguez Ordoñez, con “Diseño y optimización de componentes magnéticos para el arranque del convertidor BoostFlyback”, “Portabilidad de Objetos de Aprendizaje en Dispositivos Móviles”, “Diseño de Objetos de Aprendizaje en Base a Niveles de Aprendizaje Asistido por Computadora” y “Contraejemplo a la conjetura de Ganea con mínima dimensión desconocida”. Del Centro de Ciencias Biomédicas de la UAA aparece David Masuoka Ito,

que trabaja en “Evaluación de la Microfiltración de los Adhesivos de Quinta y Séptima Generación por medio de Nanopartículas Semiconductoras”.

la institución tiene que buscar mecanismos para fomentar entre los investigadores su ingreso Y Miguel Ángel Oropeza Tagle, Roberto González Acolt y Gonzalo Maldonado Guzmán son los tres posibles ingresos nuevos de Ciencias Económicas y Administrativas. Los proyectos en los que participan se llaman “Medición de la Calidad y el Impacto del Gasto Público como Impulsor del Desarrollo Económico Municipal en el estado de Aguascalientes”; “Relación de la Orientación a Mercado e Innovación en las Organizaciones”, “Matriz Insumo-Producto del estado de Aguascalientes” y otros tres en los que colaboran. Zapata explicó que el ingreso al Sistema Nacional de Investigadores es un reconocimiento y un incentivo a quienes se dedicas a esta actividad y les da la posibilidad de conseguir mayores recursos para los proyectos que están llevando a cabo. Ese reconocimiento, dijo, se otorga a investigadores adscritos a una institución educativa o de otro tipo, ya sea en el ámbito público o privado y distingue a quienes lo consiguen cinco categorías: “candidato a investigador nacional”, “investigador nacional en tres niveles” e “investigador emérito”. Actualmente, calculó, 200 docentes de la UAA tienen quehacer científico; es decir, durante este año el 28.5 por ciento de los investigadores de la institución está reconocido a nivel nacional y podría aumentar al 32.5 el año entrante. Según los documentos pre-oficiales del SNI, la Universidad Autónoma de Aguascalientes tendrá el próximo año 15 candidatos a investigador nacional, entre los cuales estarán los cuatro nuevos ingresos de Ciencias Básicas, el de Biomédicas y uno de los de EconómicasAdministrativas. “Son básicamente aquellos que acaban de obtener el doctorado, suelen ser jóvenes investigadores y que demuestran tener la capacidad. Es el primer estímulo que se da (…) Sí tienen que demostrar poca productividad”, precisó la encargada del área sobre los requisitos. En nivel I tendrá 41 profesores. En esta categoría ingresarán dos de ese último centro y los cuatro de Ciencias Sociales y Humanidades. El que se encuentra en esta categoría, “ya demuestra que por sí

solo puede desarrollar proyectos de investigación y generar una productividad; por lo general se les pide al menos una publicación en una revista indizada, que son las más elevadas en materia de conocimiento, al año”. Nueve docentes más tendrán el nivel II, aunque ninguno de los de nuevo ingreso. El investigador de este nivel “ya ha consolidado una línea de investigación y tiene ya alrededor de 20 publicaciones en revistas indizadas o libros originales ya publicados”. Ni a la fecha ni en la lista del próximo año figura para la UAA algún investigador nivel III, que “ya es líder, ya formó una línea de investigación y forma de manera sistemática recursos humanos en investigación (profesionistas de posgrado)”. Contar con investigadores de estos niveles, dijo la funcionaria universitaria, “eleva la calidad de la investigación, se fortalecen las líneas de investigación que tenemos (…) y bueno, pues también tenemos la posibilidad de obtener más recursos para la investigación porque son personas que pueden participar en convocatorias nacionales y hasta internacionales para obtener recursos para investigación”, además de que se beneficia el conocimiento que se transmite a los estudiantes. A quienes consiguen este reconocimiento, la universidad también le facilita recursos económicos en la medida de sus posibilidades y le aporta más horas para desarrollar sus proyectos dentro de su carga académica. Si en enero se dan oficialmente los ingresos de estos 12 maestros, la Universidad mantendría o elevaría un poco la hegemonía que tiene en el estado en el tema de investigación, pues según informó su jefa del departamento en la materia, la institución aportó el 68 por ciento. Zapata puntualizó: “en el año 2010, aquí en Aguascalientes se tuvieron 82 SNIS en el estado: 57, en la UAA, 12 en el Instituto Tecnológico de Aguascalientes, dos en el Instituto Tecnológico de El Llano, cinco en el INIFAP, cuatro en el CIATEQ, uno en la Universidad Politécnica y uno en el Instituto Mexicano del Seguro Social delegación Aguascalientes”. Por otro lado, los investigadores que de acuerdo con las listas preliminares perdieron su nivel SNI son Eugenia Pérez Cabrera, Alejandro Sifuentes, Daniel Eudave Muñoz y Fernando Padilla Lozano. Rosa del Carmen Zapata explicó que muchas veces eso sucede porque los investigadores no alcanzan a cubrir todos los requisitos que implica mantenerse o porque cada comité tiene autonomía de criterios, por lo que en estos cuatro casos se está a la espera de la resolución del recurso de reconsideración que interpusieron ante esos comités, esperando conservar su reconocimiento.


LUNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2010

asta! Es una expresión verbal que alguien hace sonar cuando algo le ha enfadado, colmado, llenado su espacio de paciente y molestado en superlativo rango. Y esta palabra fue calibradamente la que gritó la afición del país al ver la befa, sin micro de discreción, que de ella han hecho las empresas, seguramente en colusión con “ganaderos” y con las llamadas “figuras” de la Plaza México, Monterrey y ahora, lamentablemente, hasta Guadalajara, coso que por medio de esta misma columna he pregonado, es la de mayor categoría en el país. Solamente el infinito -entiéndase Dios- no tiene limitantes; el resto de los mortales, y todo lo que nos concierne, por su puesto que los tiene como parte de su propia naturaleza. Y esos límites del extremo inferior, ahora léanse taurómacos, en esta tercia de funciones, que a la hora de aparecer ante los ojos del amable lector la columnilla ya habrán pasado, han sido atentados con tres encierros que avergonzarían al más humilde criador de borregos. ¿Cómo se atrevieron a vender semejantes ungulados para plazas, ahora teóricamente, de primera?.

No es garantía que quien posee grandes caudales económicos tenga en equivalente proporción caudales morales. Los empresarios o quienes están cerca, muy cerca de ellos, mantienen en el formato de sus negocios la “máxima” de que la fiesta está “sostenida” por el público y no por los aficionados; y con esta idea toman licencia para inclinarse a los pies de, sobre todo, los espadas extranjeros acomodándoles, no importe los abusos que para ello se tengan que practicar, toros apócrifos y ante ellos y su, por anexionadura, mansedumbre “triunfen” sin esfuerzo cortando auriculares que dada la cantidad solo se pueden medir por kilos. Entendiéndose que el público aquí enlistado es ignorante y no habrá de él reclamos lo suficientemente sólidos como para preocuparse en proponer productos de calidad probada, y sí el beneficio económico de sus entradas. Pero ¿Qué nombre tiene el hecho de aprovecharse de la ignorancia de alguien para lucrar con ella? Y ¿Qué nombre tiene el hacer los mismo, pero con las masas? Veamos una historia repetida; hace siglos espejos por oro, ayer, hoy mismo novillitos abotagados

13

PUYAZOS Sergio Martín

del

Campo

con biológicos por dinero, mucho si alguien preguntara cantidades. ¿Cuál fue el sentido de nuestra cacaraqueada Independencia a 200 años de supuestamente haberla concretado?... Lo de Guadalajara no tiene justificante, menos aún llevando el cartel los nombres que lleva, es decir, de ninguna figura. Xajay calló, decayó y entró en el círculo de la mediocridad que quieren comerciar con cara de plenitud. El encierro este de ayer en el Nuevo Progreso más que otro defecto tuvo fealdad en las hechuras, escasa percha, vacío en la cabalidad. Remate ausente. Lo de la México será complejo adjetivarlo. Tiene atrás un gran conocimiento, manejo

y aprovechamiento de la psicología del multuicéfalo. Como siempre, a pesar de los rotundas pruebas de fraude, seguro estoy que el sin vergüenza de Chiva volverá el año que entra, pero, que digo, esta misma campaña con otro encierro de borregos y al volver la vista atrás se verá que no habrá sucedido nada. La ley se reconoce, ahora piénsese en la taurina, pero no se cumple. Y todavía al acabar el paseíllo los de la Porra Libre pusieron en sus manos el trofeo Manolo Martínez amansamiento anímico, chantaje llegado a pedir de boca para con él ahogar las pocas protestas, que nunca llegan a percutir de manera directa y real, que se pudieron escuchar en los tendidos. Lo de Monterrey es otro caso paralelo. El encierro de novillotes no le va a alguien que se precie de tenerse como caballero. Una pena, más lo siento por Juan Pablo, por ser buen muchacho, o por lo menos eso creo, y tener sanas y extraordinarias condiciones para ser un torero más que importante. Merece más y mejor; no el esmirriado rango que se le ha dado en la capital mexicana de la industria al proponerle semejante sexteto de animales que en presencia no corresponden a

un joven que atrás, recién, fresco aún, trae una serie española con categoría sin dudas. En esta laguna de decadencias Teocaltiche tiene la barca de salvamiento, el punto de balance. Sí, Teocaltiche ha dado forma a logística de su corrida tradicional de feria según el entendimiento empresarial del galeno Alejandro López. El encierro de San Isidro, si bien, auscultado de forma científica quizás tenga edad menor -quede al calce sumamente remarcado el quizás-, ofrece mucho más equilibrio en relación con categoría de plaza-trapío. La mayoría de los ejemplares, cinco, dan a presumir bien armada percha; sus cajas torácicas están en proporción; es notorio que en sus pesebres no abusaron de los granos y además en lámina general son bellos, es decir, son dueños de los mínimos estándares de la raza de lidia, a juzgar como dicen los códigos de la materia zootécnica. Pecado con escaso o ningún perdón es el que se cometió en México, Guadalajara y Monterrey. Indigestados por lo chico de los encierritos estos, lo menos que pudieron haber hecho, para poner tapa ojos al asunto, fue vender reses de buena lámina, de finura en su conformación . Sin embargo ni eso ni eso.


14 Deportes • LUNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2010 Luis Vázquez

En el gimnasio Multidisciplinario reconocido por los presidentes de los equipos de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional, como el mejor de México por sus características, en la fronteriza ciudad de Nuevo Laredo, Toros Recibió a Panteras de Aguascalientes para derrotarlas por cómodo marcador 108-90. Saltaron a la duela por Toros Michael Helms, Ike Ofoegbu, Quentin Gonzalez, Wilfredo Pagan y Rene Rougeau, por Panteras Francisco Ramírez envió a Ricardo Melendez, Luis Rangel, Jacinto Álvarez, Antonio García y Sam Bowie, el marcador abrió por conducto de Ricky Meléndez quién falló y anotó en par de tiros libres, de ahí en adelante las cosas fueron cuesta arriba para Panteras, Toros inicio con ganas para conseguir venganza deportiva luego de la derrota sufrida en tierras hidrocálidas. Los fronterizos llegaron a tener una ventaja de hasta diez puntos en el cuarto, restando por jugar escaso minuto y medio, finalmente cerró el marcador 32-24. El segundo cuarto, Panteras no sólo no lograba acercarse, Toros llegó a separarse esta vez por doce puntos con cinco minutos por jugar, vendría una reacción felina y al culminar la primera mitad peligrosamente se acercaron a solo un punto 53-52. El tercer cuarto fue parejo y Panteras acariciaba la voltereta

n

Los puntos en la pintura fueron los que marcaron la diferencia

De gira no se vieron tan fieras las Panteras, perdieron con 108-90 al marcador ya que en varias ocasiones la diferencia fue mínima, de un punto. Para la mitad del periodo, Toros ajustó consiguiendo colocarse hasta cuatro puntos arriba, para los minutos finales y luego de algunos errores por parte de los visitantes, Toros amplio la ventaja a ocho puntos dejando el parcial 77-69. Para la última llamada los de Nuevo Laredo construyeron desde el inicio el camino a la victoria colocando de inmediato una diferencia de dos dígitos a segundos de iniciado el cuarto periodo, finalmente el marcador fue holgado para Toros, dieciocho puntos la diferencia 108-90. Los mejores hombres por Panteras Ricardo Meléndez 20 puntos, con 18 puntos cada uno Antonio García y Sam Bowie, Luis Rangel contribuyo con 18, por Toros Rene Rougeau aportó 26 puntos, Wilfredo Pagan 22 y Quentin Gonzalez 18. Para el próximo jueves 11, Panteras con récord de 7-13, recibe en el Hermanos Carreón a Titanes Capital con marca 6-14 y el sábado 13 harán los honores al equipo Ángeles de Puebla que marchan 15-5.

Vuelve Necaxa al fondo de la porcentual al perder en Ciudad Universitaria 2-0 ante Pumas Para complementar la jornada 16 del torneo Apertura 2010 del futbol mexicano, los Rayos de Necaxa visitaron ayer domingo, al medio día a los Pumas de la UNAM en Ciudad Universitaria donde los locales, se llevaron la victoria con marcador 2-0 en un partido dominado por la falta de espectáculo y que termina por un lado, dándole la oportunidad a los felinos de seguir peleando por un lugar en la Liguilla y que por el contrario, volvió a meter en el fondo de la porcentual a los de Aguascalientes. El encuentro resultaba ser una oportunidad inmejorable para los de Brailovsky, pues tanto Querétaro como Atlas y Atlante –quienes al igual que Rayos luchan por el no descenso- perdieron sus respectivos partidos, sin embargo, el parado en exceso defensivo y una delantera inoperante terminó por sentenciar el triunfo de los universitarios.

Pumas comenzó con un intenso agobio sobre el marco del “Conejo” Pérez, sobre los 6 minutos de juego, el arquero necaxista tuvo que intervenir en par de ocasiones para evitar la anotación. Luego de 20 minutos, el ataque infructuoso cesó dejando para el resto del primer tiempo, un partido sin el mayor exalto para ninguno de los dos bandos. Para el segundo tiempo, Pumas volvió a tomar la iniciativa pero no fue sino hasta el minuto 76 cuando cayó el primer tanto universitario el cual se vio envuelto de gran polémica por la supuesta existencia de una mano de Israel Castro quien al brincar dentro del área necaxista con los brazos en alto, interfirió con el despeje de un rebote, haciendo que el balón quedara puesto para que el jugador felino impactara de volea dejando sin oportunidad al “Conejo”.

Necaxa realizando sus tres cambios intentó sin mucha fortuna inquietar a la defensiva felina, siendo de hecho, un intento individual de Ezequiel Orozco por avanzar en campo puma lo que provocó el contragolpe de la segunda anotación tras perder el esférico; Martín Bravo condujo el balón y tomando mal parada a la zaga necaxista, puso un pase en pies de Dante López quien definió ante el achique del “Conejo”. El resultado deja a Rayos parado en 16 unidades en el quinto puesto del grupo I y nuevamente con el cociente de 1.0 para la porcentual; con esto termina por diluirse la remota posibilidad con la que aún contaba Necaxa para calificar a la siguiente ronda y sólo le queda por disputar el último partido en casa ante los Tuzos de Pachuca. Cristian de Lira

No pudo hacer nada Necaxa contra los Pumas el domingo n Foto getty images Panteras perdió contra Toros en Nuevo Laredo n Foto Luis Vázquez

cine

te invita al cine a disfrutar de la función

cin

e

UNA CENA PARA TONTOS este lunes

8 de novimebre a las 19:50 horas

sólo trae este anuncio a nuestras oficinas ubicadas en Héroe de Nacozari esq. Madero y gánate un pase doble

Válido hasta agotar existencias. Efectivo 1 boleto por persona.


LUNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2010

“A

15

escena” recibe otro reconocimiento por su labor de divulgación de las artes escénicas

En el Centro Cultural José Martí de la Ciudad de México, le fue otorgado el reconocimiento n

Foto grupo A Escena

Susana Rodríguez

Por segundo año consecutivo Grupo Informativo A Escena, recibió un reconocimiento por su labor de difundir las artes escénicas en Aguascalientes y de otras entidades. Este galardón le fue entregado en emotiva ceremonia, durante la clausura del VI Encuentro Nacional de las Artes Escénicas Y Alternativas (ENAEA) 2010, efectuado el pasado 30 de octubre de presente año, en el Centro Cultural José Martí de la Ciudad de México, la distinción le fue otorgada por la Compañía Artística Multidisciplinaria JADEvolucion-arte A.C., organizadora de este encuentro, en la categoría Promoción y Difusión 2010. Como testigos de honor en esta premiación se sumaron

Alejandro Laborie, crítico teatral de la Cd. De México y colaborador también de A Escena; Ramón Saburit, en representación de la Mtra. Luisa Huerta, destacada actriz nacional y Directora del Centro de Estudios para el uso de la voz (CEUVOZ) y el investigador teatral y dramaturgo Edgar Ceballos, Director de Escenología a. c. En horabuena a quienes encabezan este gran equipo comandado por Julieta Orduña Guzmán en compañía de Myriam Almanza Hernández, Clara Martínez Guzmán, Sylvia Ríos Casanova y un equipo de más de 20 colaboradores quienes integra Grupo Informativo A Escena, por su persistente y entregada labor en pro de la difusión y promoción de la cultura de Aguascalientes y de México.


La izquierda en amasiato con la derecha ¿Será esperanza, señor Ebrard? LUNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2010

Derrochan blues en la decimocuarta edición del Festival Internacional Aguas-Blues Susana Rodríguez

Un derroche de blues para abarrotar como en los trece años anteriores el Teatro Aguascalientes, durante seis horas aproximadamente donde una banda tras otra en el escenario hacen su aparición para tocar algunos clásicos de este género y piezas originales. Este festival cerró con broche de oro con la presentación de Jimi Mamou, que a sus 74 años de edad fue una avalancha de música que de vez en vez dejó escuchar una sencilla risa. Fue a partir de las cinco de la tarde, cuando el Teatro Aguascalientes se convirtió en un escenario como aquellos grandes espacios donde empezaron a darse estos conciertos en los años 60, donde la diversidad de personas asistentes y las expresiones de furor pintaban de color los espacios a ritmo de blues. El teatro Aguascalientes, como cada primer sábado de noviembre vivió algo similar, pues

en el lugar se encontraban hombres mayores solos, acompañados, mujeres de edad agitando sus cuerpos en sus asientos junto a jóvenes eufóricos y expresivos que disfrutaban del concierto, familias completas donde los niños sólo salían para ir al baño y volvían a tomar sus lugares. Desde el vestíbulo, el teatro parecía haberse convertido en un espacio distinto del que en realidad es comúnmente lleno de grupos de gente que parecía acabar de salir de un concierto, o quizá estaban decidiendo sí después de las horas era todavía momento de quedarse para balancear el cuerpo o simplemente tararear con un pie alguna de las rolas del que haya sido su grupo favorito. Traveling Salvation Blues Band de Aguascalientes, Naranjito Blues de Guadalajara, Ten con Ten BB, Kosmik Rain y La Rambla del Distrito Federal para terminar con la presentación de Jimi Mamou acompañado de algunos músicos de La Tregua y

Una vez más Amigos del Blues se lucieron n Foto Gerardo González

un armonista invitado fueron el menú musical de la noche que conquistó a un teatro con lleno total y gente que transitó por este espacio durante toda la tarde. “Todos queremos nuestros diez minutos de fama y este amigo tuvo cuarenta” comentó uno de los organizadores del festival e integrante del grupo Amigos del Blues gracias a quienes se ha preservado esta tradición musical, esta frase hacía referencia a un hombre de la primera fila que iba “armado” con una armónica con la única intención de subirse al escenario para tocar junto con los integrantes de La Rambla. Los músicos sin mayor problema lo aceptaron como parte de la banda para que los acompañara con un fragmento de una de las rolas. Lo que en un pasado inició como una oración y un lamento contra la opresión, se volvió un torrente de sangre espesa que a su propio ritmo se buscó un camino para transitar, guitarras que parecen contenerse pero que son en realidad acordes de un poema hecho música, acompañada de un bajo, una batería y una armónica para juntos hacer una pieza de blues. Luego de concluido este concierto, los organizadores, los cuatro amigos se reunirán como lo hacen el resto del año cada martes por la noche para hacer el recuento de los daños e inmediatamente desde ahora comenzar la lucha para concretar el festival del año siguiente, que se ha sostenido en primer lugar por esa pasión respaldada por aportaciones económicas que sirven para traer a los músicos desde sus lugares de origen.

Pasión y bienvenida

Barcelona. Bajo el lema "ni Papa ni hostias", manifestantes se congregaron en la Gran Vía y Paseo de Gracia contra la visita de Benedicto XVI, al que colectivos homosexuales recibieron durante su recorrido con una "besada” n Foto Ap

Elecciones en Bahréin La Purísima... Grilla 2

Erick Viramontes

7

Corazón delator ZOOT SUITE: Lo hilarante del proceso penal Rubén Díaz López

Manuel Appendini

6

La contraloría social José Luis Gutiérrez

6

7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.