LJA 09/08/2010

Page 1

LUNES 9 DE AGOSTO DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 608 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx

n Al contrario, se han perdido más de 600 fuentes de trabajo

Tiene el estado 3 meses sin crear empleos Aberrante aprobación de bodas gay:

La mayor pérdida de registros laborales, en empleos permanentes n Se requieren crear mil trabajos de forma mensual n

Norberto Rivera La Jornada

Entregará DIF municipal 12 mil despensas por Día del abuelo

n

Mauricio Navarro

n

10

Anota Chicharito con el ManU

n Foto cortesía Aguascalientes

municipio

De la Redacción

de

n

8

n

3

n

4

Incidirían partidos en el gasto del Supremo Tribunal de Justicia Jennifer González y Carlos Rangel

Gasta capital en viáticos más que en educación La mayor parte, se registra en consumos de los funcionarios

n

Londres. El mexicano Javier “Chicharito” Hernández festeja su anotación durante el partido en el que Manchester United ganó 3-1 al Chelsea y conquistó el primer título de la temporada del futbol inglés, la Community Shield n Foto Reuters

La Jornada

n

Mauricio Navarro


2

LUNES 9 DE AGOSTO DE 2010

La Purísima... Grilla n

Director FUNDADOR

Bibliotecas cerradas “hasta nuevo aviso” n Transparentan, pero ligando a portal del INEGI n Y en el INEGI, transparentes para afuera, irresponsables para adentro

Tenemos más de un mes que pasamos por el centro histórico y en los avisos que han colocado en “lugares estratégicos”, en las ventanas de las bibliotecas, del centro de la ciudad, donde se advierte, a la población que aquellas (las bibliotecas) estarán cerradas hasta nuevo aviso. Pero en la publicación donde se entera la ciudadanía de los eventos culturales que se realizarán a lo largo del mes en cuestión, en los diferentes espacios del Instituto Cultural de Aguascalientes, no dice una fecha de apertura. Esperemos que con el inicio de clase ya tengamos estos centros en operaciones que buena falta harán a los escolapios, que ya empiezan en los próximos días. Los que ya por fin se aplicaron, son los encargados de la página en internet del gobierno del estado. Después de presentar una nota sobre la no funcionalidad de algunos vínculos sobre la inversión, ya fueron puestos a disposición de la gente.

Niños

Ahora, uno puede enterarse de las estadísticas del estado conforme a la cuestión económica, gracias a que el vínculo envía directamente a la base de datos ofrecida por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). Que siendo una institución confiable, en ciertas ocasiones el leer los datos de su portal resulta enredoso para un usuario promedio. De cualquier manera, es gratificante saber que este error fue enmendado, sólo esperemos que ahora haya mayor atención al tema y sobre todo actualización de los mismos datos, puesto que muchos son de hasta 10 años atrás. Muy cumplido y preocupado por el futuro el INEGI imparte desde hace tiempo jornadas de transparencia para los niños, hijos de sus trabajadores, donde les hablan de jugar derecho, de honestidad y demás valores importantes, habría que preguntarles a estos niños qué opinan de la condición en que están laborando los

leyendo...

Carlos Payán Velver

Directora General

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Jorge Álvarez Máynez

hombres y mujeres de la sección de limpia de la institución para la que sus papás y mamás trabajan, ¿qué creen que digan?... ay cuidado con esos ejemplos, habría que cuidarlos un poco más.

coordinador ADMINISTRATIVo

Francisco M. Aguirre Arias

Por una y por otra vez se ha repetido públicamente el ejemplo del teatro que realizan los argentinos donde los recursos económicos para el arte no son extraordinariamente mayores a los que se asignan acá, pero parece que en muy pocos ha hecho mella esto de la brillantez para hacer arte escénico con tantito dinero. Ojalá las autoridades que se van, pero sobre todo las que vienen tengan en consideración el programa de PROARTE donde más que artistas se les enseña a los niños a ser público, ojalá que se pueda gestionar más dinero pero sobre todo que se conserve el programa. El hecho de que este proyecto sea institucional no significa que no le pertenezca a los ciudadanos, no lo vayan a destruir, háganlo crecer.

Niños

Coordinador editorial

Manuel Appendini Carrera EDICIÓN

J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes CORRECCIÓN DE ESTILO

Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía

Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo

cateados

REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jorge.alvarez.maynez@gmail.com jornadags@gmail.com El Correo ilustrado reyna.mora@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@ lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Una jornada de lectura en la Plaza n Foto Hugo Gómez

Elementos de Seguridad Pública del Distrito Federal, dieron revisión hasta a los niños n Foto La Jornada

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n


LUNES 9 DE AGOSTO DE 2010

n

La ley restaría autonomía a este poder en cuanto al manejo del presupuesto

Incidirían partidos en presupuesto del Poder Judicial si se modifica la ley actual

Foto Germán Treviño

Los poderes ejecutivo y legislativo y con ellos partidos políticos a través de sus funcionarios, incidirían en la aplicación del presupuesto del Poder Judicial, de aprobarse alguno de los al menos cinco proyectos de dictamen que se tienen de la reforma a su estructura orgánica, todos los cuales contemplan devolver al Consejo de la Judicatura Estatal la atribución de vigilancia administrativa de ese poder. La propuesta de reforma estructural que se discute en el Congreso local y con la que está en desacuerdo el Poder Judicial, incluye modificar el artículo 51 de la Constitución señalando que “el Poder Judicial es el encargado de impartir justicia aplicando las leyes con plena independencia en el ejercicio de sus atribuciones jurisdiccionales y en la administración de su presupuesto a través del Consejo de la Judicatura”, que integran dos representantes del Congreso del estado que no podrán ser diputados propietarios o suplentes y dos representantes del ejecutivo estatal, además de dos jueces y el magistrado presidente. Al ser las últimas parejas funcionarios designados por las bancadas en el Congreso y por el gobernador en turno, respectivamente, los otros dos poderes y los partidos políticos tendrán injerencia en la distribución de los recursos que reciba el Supremo Tribunal. Actualmente, al Congreso lo representan el director general de servicios parlamentarios, Pedro Zaragoza Galván (PAN) y el abogado Miguel Ángel Flores Salas (PRI), quien sustituyó a su correligionario y es secretario general del Congreso, Miguel Ángel Juárez. Por el Poder Judicial lo

n

Jennifer González y Carlos Rangel

3

integran el magistrado Fernando González y los jueces Yuri Berthaud y Gerardo Ortega; por el ejecutivo, Arnoldo Hernández y Alfredo Muñoz Delgado, funcionarios de origen panista. En la reforma pretendida, se le estaría quitando un representante al gobierno para dárselo al Poder Judicial; según trascendidos, es parte de la negociación que se hace con los magistrados para que el Poder Judicial tenga mayoría y ello justifica la fusión de los tribunales electoral y contencioso en una nueva sala, lo que se incluye en al menos dos de los cinco predictámenes. El ex presidente del Supremo Tribunal de Justicia (STJ) local, Juan Arturo Muñiz Candelas, llamó durante una reunión a propósito de la iniciativa a eliminar la propuesta porque

atenta contra la autonomía del Poder Judicial. Esa postura adoptó también el ministro retirado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Mariano Azuela Güitrón, durante su reciente visita a Aguascalientes. “Dejar exclusivamente al Consejo de la Judicatura ese tipo de decisiones de algún modo limita al órgano supremo judicial, que es un poco dejar en adjetivo lo sustantivo; entonces yo creo que el pleno de los tribunales superiores de justicia es el que tiene que tomar las decisiones fundamentales aún en lo administrativo”, respondió al cuestionamiento de La Jornada Aguascalientes al respecto. Por su parte, el magistrado presidente del STJ, Fernando

González de Luna, manifestó que “mi opinión es que el Consejo de la Judicatura funciona muy bien como está; el Poder Judicial de Aguascalientes, si bien en suficiente, no es un poder muy grande porque el estado es muy pequeño (…) entonces no hay necesidad de crear una planta más grande para controlarlo. Tenemos una oficialía mayor que puede controlar al persona y el pleno puede controlar perfectamente el presupuesto”.

Incidencia de otros poderes en la vida del Poder Judicial El caso de Aguascalientes no es el único donde los otros dos poderes han tratado de incidir en el Judicial a través de reformas legales.

CONSEJO DE LA JUDICATURA

AGUASCALIENTES

YUCATÁN

EDOMEX

JALISCO

Facultad administrativa (incluye elaborar y gestionar presupuesto)

no

no

PJ EJECUTIVO

3 2

3 1

5 1

LEGISLATIVO

2

2

2

4 6 (ciudadanos designados por el congreso, previa convocatoria)

Los representantes de los poderes legislativo y ejecutivo son designados de manera similar a la que se prevé en Aguascalientes. El Consejo del Poder Judicial de Jalisco no incide en el presupuesto del Supremo Tribunal, ni de los tribunales electorales ni administrativos.

Desde finales de 2009, el gobernador de Jalisco, Emilio González, comenzó a declarar sobre la posibilidad de desaparecer el Consejo de la Judicatura de ese estado y ya presentó en días pasados la iniciativa formal de reformas constitucionales para hacerlo y recuperar como mandatario la facultad de nombrar a los magistrados. El gobernador acusa de corrupción a los consejeros. En junio de este año se publicó en medios nacionales la llegada de seis de los 15 magistrados del Tribunal Superior de Justicia del estado de México por apoyo del gobernador Enrique Peña a los tres consejeros de la judicatura que él impulsó años atrás. En Yucatán, el Consejo de la Judicatura se instaló el pasado domingo 1 de agosto, dotado de autonomía técnica y de gestión, y tiene entre sus facultades “conocer y resolver los asuntos relacionados con la administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial de Yucatán. Nombrar jueces y proponer magistrados –con excepción del Tribunal Superior-, vigilar y dar seguimiento a la carrera judicial”. La representante del ejecutivo en esa entidad gobernada por la priísta Ivonne Ortega dejó el cargo de subprocuradora para la prevención del delito. El magistrado presidente de l Supremo Tribunal y del Consejo de la Judicatura yucatano, refirió que la gobernadora “comanda” el liderazgo y el respeto de los poderes en la conformación de este órgano


4

Política • LUNES 9 DE AGOSTO DE 2010

Mauricio Navarro

En los primeros 6 meses de este año, el gasto en viáticos en consumos por parte del ayuntamiento de Aguascalientes es de 4 millones 426 mil 297 pesos, cantidad que incluso rebasa el presupuesto que se destinó para este año a los apoyos en educación y el Instituto Municipal de la Mujer Aguascalentense (IMMA), que sumados llegan a los 3 millones 267 mil 252 pesos. Aunado a ello, puede verse que en el presupuesto para este año la coordinación de turismo del municipio capital obtuvo una cantidad por 1 millón 740 mil pesos, que estaban contemplados para las estrategias de atracción de gente a la capital, pero esta cifra es mucho menor a la presentada por los gastos del ayuntamiento. Solamente en viáticos, la presidencia ha gastado un total de un millón 062 mil 594 pesos, de enero a junio en este año, donde la dirección general de gobierno ha tenido la erogación más alta con 222 mil 570 pesos; le sigue la secretaría de seguridad pública con un gasto total de 174 mil 234 pesos; en tercer lugar se encuentra la secretaría particular que ha gastado 120 mil 267 pesos; después, la oficina de presidencia municipal con 114 mil 359 pesos, mientras que en quinto lugar está la secretaría de servicios públicos y ecología que registra 100 mil 528 pesos. Sin embargo, de acuerdo a los registros que tiene el ayuntamiento de Aguascalientes a través de su portal de transparencia, la mayor erogaciones es la de consumos tanto por eventos masivos como las actividades consideradas como reunión de trabajo, las cuales sumadas dan un total de 3 millones 363 mil 703 pesos. Esta cantidad representa el 0.38 por ciento del total de egresos en todo el presupuesto, Mauricio Navarro

Entre reuniones de trabajo de síndicos y regidores, solamente en el mes de junio tuvieron un gasto de 11 mil 982 pesos, todas justificadas como juntas entre diferentes comisiones de los ediles del municipio de Aguascalientes. La junta más costosa es la registrada bajo el concepto de “reunión de comisión de síndicos y regidores”, con un consumo para 6 personas que gastaron mil 711 pesos, lo que da como resultado que cada edil consumió cerca de 285 pesos, sin especificarse la fecha en la que realizaron este evento. Otra más de estas reuniones por lo mismo concepto tuvo un costo de 987 pesos, pero en ella participaron 4 personas, más tarde en la misma tónica 4 personas más, gastaron 920 pesos del erario público. El total gastado en las reuniones de síndicos y regidores sin contarse cuales fueron los ediles y tampoco con el desglose del mismo puede sumarse que hubo una erogación de 3 mil 618 pesos en un mes para

n

En 6 meses, los gastos representan casi el presupuesto de 3 apartados municipales

Sobrepasan los gastos para viáticos el presupuesto de educación y la mujer n

La cifra más alta está registrada en los consumos realizados por funcionarios

Los miembros del ayuntamiento capitalino, en sesión de Cabildo n Foto Hugo Gómez

pero al compararse con lo destinado para las actividades relacionadas con las mujeres y la educación en la ciudad capital, adquiere otra magnitud. Los gastos por eventos masivos ascienden a 2 millones 211 mil 037 pesos, mientras que por reuniones de trabajo están registrados un millón 152 mil 665 pesos. Son 875 millones 745 mil 146 pesos, el total que se ha ocupado respecto al presupuesto destinado en este año,

n

la cifra contempla todos los gastos realizados por las dependencias municipales, abarcando de la misma forma el periodo de enero a junio. Los municipio no tiene facultades expresas sobre la educación en el estado, pero desde la administración anterior el ayuntamiento implementó un programa denominado “el presidente en tu escuela”, el cual pretende recabar de primera mano las necesidades de los centros

educativos. Hace unas semanas el alcalde Adrián Ventura Dávila dio instrucciones de movilizar a aproximadamente 30 personas porque estaban haciendo labores de limpieza en las escuelas pero recibían un sueldo de la nómina gubernamental. Mientras que en el caso del instituto de la mujer, la creación de estos organismos es reciente, por obligatoriedad del congreso del estado y entre los objetivos es el de ofrecer asistencia

al género femenino en torno a cuestiones de abusos. Por su parte, la coordinación de turismo ha sido criticada por no contener programas temáticos de verdadera atracción de turistas, en su haber se le conoce por el impulso de eventos como son algunas ferias de estados invitados, además de promover una inversión en estatuas del jardín de San Marcos, no se tienen datos de que estos eventos hayan fortalecido al rubro.

En reuniones de trabajo no especifican quienes son los consumidores mas asiduos

Y en consumos, gastaron 12 mil pesos tan solo en el mes de junio n

Gobernación, ecología, agua, mercados, desarrollo económico, entre los gastadores

14 personas, aunque algunas pudieran estar repitiendo la justificación de sus consumos para el mes de junio. En estos mismos gastos, pude detectarse que la comisión de gobernación, presidida por el regidor priísta, José Luis Proa de Anda es de las más activas en cuanto a la ocupación de dinero público para pagar comidas. Durante junio presentó una justificación por mil 100 pesos en un consumo de 5 personas, aunado a ello hay un apartado de 569 pesos para 3 personas, dando un total de mil 669 pesos. Una de las cifras más altas registradas, por mil 246 pesos, fueron gastados por una “reunión con líderes y colo-

nos de Aguascalientes para ver asuntos y peticiones referentes a la comisión”, sin determinar esta última en la información pública de oficio a la que esta obligado el ayuntamiento a transparentar, únicamente se sabe que eran 7 personas. De las comisiones que más gastaron en una sóla reunión se encuentra la de ecología, donde funciona como presidenta Ana Lilia Águila Tristán, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quien consumió por 3 personas y asistentes, 920 pesos. Mientras tanto, la comisión de desarrollo humano y asistencia social, de la priísta Bertha Mares Ríos, gastó 950 pesos en un consumo para 4 personas.

La comisión de mercados, rastros y estacionamientos, presidida por el priísta, Jesús López Martínez, también presentó una serie de comidas pagadas por el municipio de Aguascalentense, la primera de ellas por 295 pesos en la que participaron 3 personas; le sigue otra de 454 pesos, para el mismo número de personas y finalmente una de 696 pesos, también para 3 personas. El gasto total de esta comisión es de mil 445 pesos, puede destacarse que en las tres comidas realizadas en un mes, todas registran el mismo número de personas, únicamente que el consumo fue incrementándose paulatinamente. Por otro lado, la comisión de alumbrado público y limpia,

que tiene como presidenta a la priísta, Leticia Sigala García, tuvo también consumos de 371 pesos para tres personas, así como otros 392 pesos para igual número de gente. En el caso de la comisión de desarrollo económico, turismo y asuntos internacionales, que tiene al frente al regidor independiente, Abel Hernández Palos, tuvo un consumo de 402 pesos para tres personas; la comisión de agua potable, alcantarillado y saneamiento, que tiene de presidente al convergente, Alfredo Hornedo ocupó 371 pesos para darle de comer a 2 personas y en los trabajos de la comisión de seguridad pública está registrado un consumo de 377 pesos para 2 personas.


LUNES 9 DE AGOSTO DE 2010 •

De

la

Redacción

Se realizó en Aguascalientes, el día 5 y 6 de agosto, el 5to Congreso Nacional de Organismos Públicos Autónomos (OPAM), el acto de inauguración lo presidió el Secretario General de Gobierno, Lic. Juan Ángel Pérez Talamantes, los titulares de los otros poderes del Estado, el presidente municipal de Aguascalientes y los representantes de los Organismos Públicos Autónomos convocantes. El tema central fue la Autonomía e Información Pública, se desarrollaron dos Panel Magistrales, Mesas de trabajo con representación de los OPAM y una Conferencia Magistral titulada “Experiencias de Organismos Autónomos a Nivel Internacional” por los exponentes: • Rafael Ribó I Massó, Defensor de las Personas de Cataluña • Eliza A. Saunders, University of Washington • Jorge Islas López, Universidad Nacional Autónoma de México El Lic. César Octavio López Rodríguez, Comisionado Presidente del ITEA, en su mensaje señaló la información que generamos es, salvo excepciones legalmente fundamentadas, de carácter público, donde los ciudadanos tienen derecho a acceder a ella y solicitar aquella que consideren de interés y nosotros además tenemos como obligación dar a conocer la que las normatividades nos señalan e incluso ser proactivos no como exigencia legal sino como compromiso moral, estos eventos, más allá del debate y de compartir experiencias, ayudan a fortalecer los lazos institucionales, concluyó.

De

la

Redacción

El primer edil de Tepezalá Cándido Loza en compañía del titular de SEDESOL en Aguascalientes, C. Pedro Vargas, efectuaron en las instalaciones del Salón Ejidal de cabecera municipal, la entrega de 41 estufas ecológicas a igual número de beneficiarios pertenecientes a 11 comunidades así como los respectivos cheques para que puedan realizar la instalación de las mismas. En discurso, el director de desarrollo social de Tepezalá Cristian Reyes, indicó que con esta entrega se están beneficiando a habitantes de las comunidades con mayor índice de marginación, previo a un estudio socioeconómico aplicado por la dirección a su cargo, contemplando en todo momento que el apoyo llegase a quien verdaderamente lo requiera. Mencionó a los presentes que el costo aproximado de la estufa oscila entre los mil 500 pesos y las personas beneficiarias recibieron su constancia de propiedad de cada estufa, en donde el objetivo de dotar a las familias de estufas ecológicas es para reducir la tala de árboles y acceder

n

Política

5

En la primera semana del mes, Aguascalientes fue la sede de los trabajos

El ITEA anfitrión del 5to Congreso Nacional de Organismos Públicos Autónomos (OPAM) n

Este tipo de eventos, ayudan a consolidar y fortalecer lazos institucionales

Un aspecto de los trabajos en el encuentro nacional, de organismos públicos

n

n Foto ITEA

El presidente municipal en compañía del delegado en Aguascalientes

El ayuntamiento de Tepezalá y SEDESOL hicieron entrega de 41 estufas ecológicas para 11 comunidades n

La prioridad en este tipo de ayudas es localizar a las personas con mayor índice de vulnerabilidad

a un instrumento que les dote lo necesario para poder calentar o freír sus alimentos. Cándido Loza, presidente municipal de Tepezalá, subrayo a los presentes que las estufas han demostrado ser una herramienta útil para generar mejores condiciones de vida a fin de que todos los tepezalenses puedan, vivir mejor siendo esta, la segunda ocasión en el año que se lleva a cabo la entrega, considerando que en aquella vez fueron 100 estufas para 19 comunidades, en el mes de enero del presente año. El Titular de SEDESOL en la entidad, subrayó que en la entrega de la estufa, se les facilita un cheque por 350 pesos para que lo puedan utilizar ya sea en la instalación o para que sean usados en combustible para trasladar el utensilio a casa.

Este tipo de estufas, ayudarán a cuidar el ambiente n Foto municipio de Tepezalá


6

opinión

LUNES 9 DE AGOSTO DE 2010

Ciudadania Economica

Cambia el sistema para cambiar el clima José Luis Gutiérrez Lozano na semana más que el Golfo de México continúa recibiendo las descargas de petróleo y metano que manan desde el 20 de abril por causa de una empresa irresponsable y un gobierno cómplice. Según estimaciones del gobierno estadounidense, más de 5 millones de barriles de crudo se han derramado hasta al último día de julio en el Golfo de México desde que comenzó la fuga submarina. El consorcio British Petroleum (BP) reporta que sus acciones en Estados Unidos bajan; que ha perdido un 40 por ciento de su capitalización de mercado desde que comenzó el derrame. La filtración petrolera, indicaron las fuentes oficiales, fue tapada hace dos semanas tras verter hasta 60,000 barriles por día en el Golfo. Sin visos de solidaridad hacia la humanidad afectada, las cifras financieras –lo único que entienden- inundan los noticieros. Controlados por las agencias noticiosas globales que -omiten decir- comparten consejeros y accionistas con las grandes petroleras, los gigantes de la industria químico farmacéutica, de los alimentos, de los bancos y de las armas. ¡Pobre BP! Analistas independientes citados por medios de comunicación libres del influjo manipulador de los consorcios mediáticos globalizados, reportan una realidad distinta: Litros de petróleo derramados: 3,400 millones; litros recolectados: 150 millones. Contaminación de costas: cerca de 944 kilómetros del litoral estadounidense afectados. Luisiana, con 540 kilómetros, es el estado más perjudicado. Le siguen Misisipi, Florida y Alabama. La zona donde los pescadores ya no pueden trabajar abarca una superficie de casi un tercio del total de las aguas territoriales de EE.UU. en el Golfo de México. Lo que el petrolizado gobierno de Bush no se atrevió hacer, lo permitió Obama. Sabiendo del riesgo por las altísimas presiones de gas en los yacimientos, se dejó a BP perforar. Dar de comer a la bestia, el aparato productor-consumidor estadounidense, es prioritario. Desde las redes sociales públicas en internet se vienen manifestando voces que refutan la veracidad de la información que ofrecen los medios televisivos: una alerta social en manos de todos. Fotos satelitales confirman macabros hallazgos: No hay tal taponadura a la fuga; el petróleo sigue manando como desde el principio. La fuga de gas, de la cual no se habla, contamina agua y aire pero además altera el preciso equilibrio natural de los mantos subterráneos, amenazando con provocar, debido a la reducción de presión, un hundimiento de la placa continental “New Madrid” ubicada bajo el caudaloso río Mississippi. Entre el derrame y el hundimiento de tierra -que inundaría una de las zonas productora de cereales más ricas del mundo- aunado a la pérdida de gran parte de la cosecha de trigo por sequía en Rusia –originada por el cambio climático-, el 15% de la producción mundial de alimentos se ve seriamente comprometida para 2011. Cierto o no, el daño causado hasta ahora a la base de la cadena alimenticia es un serio problema real. Si esto no provoca un enorme levantamiento de protesta contra el sistema económico capitalista salvaje, depredador y enajenante, la humanidad estará condenada por los manipuladores del subyugante anhelo de consumo como propósito último de la existencia en la vida terrenal. La prioridad económica y social del tener, del consumo como fin último de la vida, lleva al afán inducido de querer a toda costa comprar lo que no necesito, con dinero que no tengo para impresionar a personas que no conozco. Y para colmo, en nuestro país, los intereses capitalistas han cegado a los gobernantes y cooptado las políticas públicas. Como la única verdad posible, los actores económicos con fines de lucro ocupan todos los espacios públicos –anuncios espectaculares, equipo y mobiliario urbano.– Se les permite y celebra que promuevan el arte, los espectáculos, la moda y los hasta la educación pública. El sistema económico depredador es tan perverso que no lo vemos porque está en todas partes. Mientras no se cambie el sistema económico, no puede esperarse éxito en cualquier plan o programa para revertir el deterioro ambiental y la amenaza a la vida en nuestro planeta. Lo que no deja dinero, no vale para la sociedad cegada por la competencia y el consumo. El poder del cambio, sin embargo, irónicamente subyace dentro la sociedad consumista global, la norteamericana en primer lugar y la mexicana, que ciegamente la emula. Me refiero al poder del consumidor, al poder de compra. Estamos al borde de un colapso que podemos evitar cambiando nuestras preferencias de consumo. Dejando de comprar lo que nos daña. Resulta ahora, más que nunca, indispensable cultivar nuestros propios alimentos, reducir el uso de vehículos automotores, reducir el consumo de electricidad, productos superfluos y alimentos industrializados. Denunciar a políticos corruptos y omisos frente al daño ambiental. La solución consiste en cambiar el sistema para revertir el daño planetario; cambiar el sistema para conservar a la humanidad. n josgutie@hotmail.com

Retablos de la burocracia cultural Enrique Rodríguez Varela Aguascalientes y varios más ganadores a kermés de Lujambio. del Premio Salvador Gallardo Dávalos) Recientemente, en una entuvieron a bien publicar en un diario trevista concedida al dialocal una carta abierta dirigida a Luis rio Milenio, el historiador Armando Reynoso Femat, gobernador y director de Letras Libres, del estado. En ella, los firmantes le Enrique Krauze, a propósito de los hacían saber su justa y valiente indigfestejos del Bicentenario señaló: “¡qué nación por la manera tan ruin, mezdeslucido, qué triste, qué superficial se quina, arbitraria y poco viril con que ve este festejo de la Independencia, infue destituida de su cargo la directora cluso comparado con el de 1910!... El del Centro de Investigación y Estudios PAN nunca ha entendido la cultura”. Literarios de Aguascalientes (CIELA). En cristiano quiere decir que los Y digo valiente indignación, porque lo calderonistas no pudieron ni siquiera más común en estos casos de injusticia igualar a los festejos del Porfiriato. y arbitrariedad y en estos ambientes, Y la verdad es que Krauze tiene soes que los colegas y dizque “amigos”, brada razón. El festejo pambolero que para no comprometer sus pequeños con tanto beneplácito anunció en días privilegios, cierren los ojos, callen la pasados Alonso Lujambio está para voz, agachen la cabeza y hagan un gradar pena ajena; en rueda de prensa, cioso mutis. También le demandan una el señor ministro de educación dijo: respuesta que repare la injusticia comeserá “la celebración más grande y estida y así evitar la impunidad y el despectacular de nuestra historia…, habrá dén mostrado por las autoridades del música, mariachis, acróbatas y bailariInstituto Cultural de Aguascalientes. nes”, y una millonaria pirotecnia. Sólo Entre los miembros de la comule faltó mencionar los puestos de tacos nidad artística y cultural es de todos y enchiladas. Como si los festejos del conocido y sabido el olímpico despreBicentenario fueran equiparables a un cio que Luis Armando Reynoso Femat festival de preescolar (tal parece que siente por la palabra (la hablada y la eso es lo único que el señor ministro escrita), ya no digamos por la poesía. conoce de la educación básica). Y se En seis años jamás se dignó entregar supone que Lujambio es el intelectual un Premio de Poesía Aguascalientes, del PAN! Como si hubiera sido asesopara él lo cultural era y es tomarse la rado por los hermanos Lu-Lu, promete foto con las misses, con Maradona y pan y circo, farándula, faramalla, friCuauhtémoc Blanco, con el Travieso volidad, espectáculo, pura parafernalia Arce y con el charolastra Diego Luna. para maquillar la millonaria opacidad Así las cosas, han pasado poco más de presupuestal y encubrir la caja chica de 35 días y la demanda de los firmantes su facial precampaña presidencial. no ha merecido la más mínima resAlonso Lujambio, el ministro Barbie puesta, ni el “culto” gobernador del (que ya anteriormente, como consejero estado ni las finísimas autoridades del del IFE y del IFAI había dado muestras ICA han dicho ésta voz es mía. Total de su servilismo) dócilmente asume indiferencia y silencio, silencio cómhoy su papel de comparsa en la carrera plice, silencio eunuco. sucesoria calderonista, conciente de Ante tal desprecio, la palabra. Frente que lo suman al handicap presidencial a la pírrica y sexenal soberbia, la poepara despertar las fantasías eróticas (las sía. Vienen a mi memoria dos poemas, hormonas más que las neuronas) de uno titulado [LOS DOS MECENAS] algunas amas de casa mexicanas (que de Héctor Barreto (Premio de Poesía ya se sueñan como la Gaviota del Peña Aguascalientes 2002), que a la letra Nieto panista) y así depositen su “voto dice: “Eres generoso, Mecenas, con los razonado” por el príncipe blanquiazul. aduladores. / Pavo real, no ostentes el Si los calderonistas y los panistas tupecho; / ese rico plumaje no es tuyo. vieran la sana costumbre de leer Nexos / Las dietas que repartes no saltan de y Letras libres (por lo menos de leer, tu bolsa / sino de mis impuestos / que aunque no fueran estas revistas), ya se te asignan un salario a la altura de tus hubieran percatado de la trascendencia caprichos. / Eres mecenas de otros; yo histórica que revisten los festejos del soy el tuyo.” Bicentenario. Pero no, su desmemoria El otro es un fragmento del poema histórica, su desapego a la lectura y IV. Oh, César, de Eduardo Lizalde su escasa comprensión lectora sólo les (Premio de Poesía Aguascalientes permite vislumbrar el espectáculo y el 1974), que reza así: “X. Tú me puedes despilfarro, todo a la pequeña altura matar, César. / Y puedes encarcelarme de sus enormes ambiciones. A río re/ por veinte años vuelto, ganancia de o treinta. / Pero pescadores. estás líneas bastaInepcias de la rán / para que no inepta cultura. te quedes en la Hace poco más de historia / más allá un mes, el dos de del próximo sexejulio para ser más nio.” La palabra, la exactos, una comulos calderonistas no poesía, lúcido tesnidad de poco más de 90 escritores, pudieron ni siquiera igualar a timonio de nuestro tiempo, tiempo de creadores artísticos los festejos del Porfiriato sinvergüenzas. y promotores culAhora sí, sigaturales (entre ellos mos escuchando Dolores Castro, e interpretando el 17 poetas galarsilencio de los cordonados con el deros. n Premio de Poesía


opinión

LUNES 9 DE AGOSTO DE 2010

7

Detrás del mostrador Legislando desde el púlpito o predicando desde el Congreso

eguramente ha escuchado en más de una oca¿Dónde está la comisión de trasporte publico del congreso sión la frase: “yo no leo ni escucho las noticias de Estado? Seguramente prejuiciando a quienes se quejan para no amargarme la existencia” de uno o por un tostón de más. varios de sus cercanos o, peor aun, de los poco De esto no habla en sus colaboraciones ni apariciones o nada cercanos u ocasionales contertulios. Por en los medios, el presidente del grupo parlamentario supuesto que no es nada original el escape, sólo basta redel PAN en el congreso local. Prefiere exhibir sus odios cordar, aunque moleste y duela, al ex presidente de negra obsesivos aunque sea disparatadamente y con despropormemoria, lengua larga e ideas cortas, Vicente Fox cuando ciones que sólo caben en su cabeza cuando escribe de felicita, en gira por el estado de Querétaro, a una anciana “Traiciones de México” (ya Mario Granados se encargó que no sabia leer ni escribir; motivo suficiente para que le de especificar la preposición), todo para denostar a midiagnosticara felicidad futura al no poder leer periódicos. litantes de su partido que, según acusa, trabajaron en las Él mismo, de forma cínica confesó que leer las noticias elecciones recientes a favor de los candidatos del PRI; con le amargaba la existencia. unos brincos en la historia de México desde Victoriano Él y los que afirman lo mismo, en ejercicio de sus Huerta pasando por su fantasma predilecto, el Peje. No Fernando Rivera Ibarra libertades, deciden esconder la basura debajo de la alse midió el legislador. Ya pasó mucho tiempo para que fombra, pero la basura ahí está. Ellos deciden negar lo reclame en la escuela primaria el atraco de que fue objeto evidente aunque sean victimas de las deficiencias del en materia de historia. No desconocen que la sociedad es sistema o de las injusticias del mismo; es más cómodo Donde tampoco se midió fue en la homilía que recetó asimilar la nota frívola o rosa que reconocer la realidad. en su última colaboración en La Jornada Aguascalientes. acrítica por comodidad ni desconocen Se confinan al “no se puede hacer nada” o al “que quieres Lo que menos se esperaba de un líder parlamentario es que hagamos”. Los más inquietos y en conciencia de su que, en un pleno desconocimiento, o en último caso, imque las posibilidades de tener una situación llegan a proponer: “hay que hacer algo” aunque portándole un rábano, del estado laico, se dedique a consociedad organizada y exigente son, reconocen impotencia para la acción. vocar a las celebraciones religiosas con motivo de la fiesta Pero hay quienes sí conocen y reconocen la realidad, a la Virgen de la Asunción. Cruzado de nuevo cuño borró hasta el momento, remotas. El aquí y la cruda realidad, pero deciden ocultarla sin atreverse del mapa al mismísimo Obispo con su arenga. a negarla y que teniendo alguna posibilidad de transLo escribe Roberto Blancarte en Milenio Diario el 13 ahora, es su sello en su actuar. formarla prefieren anteponer sus mezquinos intereses de Agosto: “lo que los comentaristas y comunicadores El incumplir no les quita la y aprovecharse de la confusión social o el desencanto laicos critican no es que algunos funcionarios públicos generalizado. No desconocen que la sociedad es acrítica declaren tener convicciones religiosas o que su formación tranquilidad por comodidad ni desconocen que las posibilidades de profesional incluya estudios o formación eclesiástica, sino tener una sociedad organizada y exigente son, hasta el que, por un lado eso evidentemente no los capacita para momento, remotas. El aquí y ahora, es su sello en su acser secretarios de estado en una cartera como por ejemplo tuar. El incumplir no les quita la tranquilidad. la Secretaría de Economía y, por otra, que alguien con una Por el contrario, tienen el cinismo de salir a la luz pública, asaltando los espacios formación clerical o clericalizada (que no es lo mismo que religiosa), es obvia, lógica de los medios de comunicación, ya sean estos privados o públicos, envueltos en una y naturalmente sospechoso de ser una persona que intentará borrar la indispensable aura de pulcritud y honestidad asombrosa; las mentiras y el engaño les brotan con una separación entre creencias personales y su función como servidor publico”. (El subranaturalidad que casi convence. Supongo, estimado lector, que adivinó de quien o quieyado es mío). nes se trata; si no lo a adivinado, le ayudo un poco: son los políticos, representantes En su despedida como colaboradora de La Jornada Aguascalientes del pasado doy funcionarios que han perdido el sentido de la realidad al momento que ocupan los mingo 1 de Agosto y que por un accidente no circuló la versión impresa, Reyna Mora cargos que les fueron conferidos. hace las siguiente reflexión en el párrafo final: “Lectores solo con ustedes, este diario Le voy a dar un pequeño ejemplo sólo como aperitivo. Nuevamente toma lugar en puede ser mejor, hagan que quienes se quedan sean vehículo de los que no tienen voz, los medios la intentona de subir el precio del pasaje en los autobuses urbanos; de $5.50 no de quienes ostentan el poder” Suficientemente claro. a $6.00 es la pretensión de los concesionarios. Declaraciones van y vienen. Promesas A los servidores públicos les recomiendo (nuevamente) leer a Bertrand Russell en de modernización del parque vehicular y vigilancia de las autoridades para que así sea. su libro “Religión y Ciencia”, pero sobre todo a hacer el ejercicio de análisis ampliado Por supuesto que no existen estudios transparentes que justifiquen el incremento. El a nuestros días ya que el texto fue escrito en 1935. Seguramente le daría un infarto impacto en la economía popular los tiene sin cuidado al fin que los que deciden no viafulminante a Russell. n jan en autobús. ¿Quién conoce a los miembros de la Comisión Estatal del Transporte? f_ibarra39@hotmail.com http://detrasdelmostrador-ags.blogspot.com

e estima que a mediados del 2010, la población del estado de Aguascalientes es de un millón 159 mil 304 habitantes, de los cuales 55 mil 924 (el 4.8 % del total) integran el subgrupo poblacional de adultos mayores, lo que significa que actualmente uno de cada veintiún residentes del estado es un adulto mayor. La contribución de los adultos mayores a la población total es más alta en los municipios ubicados a los lados del Valle de Aguascalientes (Calvillo, San José de Gracia, Asientos, Tepezalá y El Llano), como resultado o efecto secundario de la pérdida poblacional que significa la emigración internacional (fundamentalmente a los Estados Unidos de América); también, se distingue que la presencia relativa de los adultos mayores resulta menor en los municipios conurbados con la ciudad de Aguascalientes (Jesús María y San Francisco de los Romo), en virtud de que en ellos se está asentando un gran número de parejas jóvenes que comienzan a tener hijos y a formar sus propias familias, lo que está rejuveneciendo la población de estas municipalidades. Igualmente resalta que dentro de dos décadas, en el año 2030, se estima que el número de adultos mayores casi triplicará al actual, pues se acercará a las 150 mil personas, mismas que representarán el 10.2% de la población total estatal, que para entonces será del orden de un millón 458 mil efectivos; en otras palabras, para el 2030 uno de cada diez pobladores de Aguascalientes será un adulto mayor de 65 años. A continuación, se hará una breve revisión de la situación que como grupo viven los adultos mayores de la entidad, destacando algunas de sus características socio demográficas más relevantes. De acuerdo con el II Conteo General de Población y Vivienda de 2005, el 20.6% de las personas de 65 años y más del estado no saben leer ni escribir, mientras que la tasa de analfabetismo promedio de la población de 15 años y más es de 4.2 %; lo que implica un importante sobre-analfabetismo de los adultos

Agosto mes del senecto Eugenio Herrera Nuño

un amplio grupo de adultos mayores de la entidad que parecen estar destinados a transitar la última etapa de su vida en condiciones de vulnerabilidad

mayores, en relación con el promedio estatal. Este dato es un indicador elocuente de la situación de desventaja en la que se encuentran los adultos mayores en el ámbito de la instrucción escolarizada y del reto que tienen instituciones como el INEPJA que atiende adultos mayores con educación abierta. Conforme a esta misma fuente de información, el 77.2% de las personas de 65 años y más cuentan con derecho a que se les presten servicios de salud, mien-

tras que el 22.6% no disponen de dicha prestación social. En este aspecto, a diferencia de lo que ocurre con el analfabetismo, este grupo poblacional no está en desventaja con el resto de la población, pues el promedio estatal de derechohabiencia a servicios de salud es de 71.2 por ciento. En lo que respecta a la composición de los hogares, es interesante destacar que el 89.1% de las personas de 65 años en adelante del estado de Aguascalientes vive en hogares familiares, lo que indica que la gran mayoría de los adultos mayores cuenta -al menos de manera hipotética- con el apoyo de familiares. Sin embargo, también se debe resaltar, que prácticamente 1 de cada 3 de los hogares de personas solas que hay en la entidad corresponde a personas de 65 años y más, y que el 64.6% de los hogares unipersonales los integran mujeres; datos que reflejan las probables condiciones de vulnerabilidad en las que vive un importante número de mujeres en edad avanzada. Adicionalmente, conviene tener presente que en el 17.8% de los hogares aguascalentenses el jefe del hogar es una persona de 65 años o más, papel desempeñado típicamente luego de la viudez. En términos generales se considera a los 65 años como la edad apropiada para que las personas se retiren de la vida laboral. Sin embargo, con frecuencia no ocurre así. Datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), indican que el 22.0% de las personas de 65 años y más están aún activas en el mercado laboral. Esta fuente también revela que de los adultos mayores no económicamente activos, solamente el 26.2% disponen de una pensión o jubilación, mientras que cerca del 74 % de ellos no cuentan con este beneficio para enfrentar sus años de retiro; adicionalmente, se tiene que el 3.7% de estos adultos mayores están incapacitados de manera permanente para seguir trabando. Lo anterior, nos habla de un amplio grupo de adultos mayores de la entidad que parecen estar destinados a transitar la última etapa de su vida en condiciones de vulnerabilidad. n


LUNES 9 DE AGOSTO DE 2010

De

la

Redacción

A fin de mejorar el modo de vida y la calidad alimenticia de los adultos mayores que habitan en el municipio, el ayuntamiento de Aguascalientes, a través del Sistema DIF, entregará en el marco de las celebraciones por el Día del Abuelo en el mes de agosto, un aproximado de 12 mil despensas a integrantes de los clubes de la tercera edad. El presidente municipal, Adrián Ventura Dávila dio arranque con la primera etapa del reparto de apoyos alimenticios, beneficiando en esta ocasión, a un aproximado de cinco mil 400 docentes jubilados, a quienes se les dotó de productos de la canasta básica, con lo que se busca impedir que se presenten problemas de desnutrición en dicho sector de la población. En el evento que tuvo como escenario la “Casa del Maestro Jubilado”, el alcalde y la presidenta del DIF municipal, Rocío Ávila López, destacaron la importancia de velar por las personas que durante muchos años prestaron sus servicios en el sector educativo. En este tenor, puntualizó que el objetivo del programa se basa en continuar con el reparto de estímulos hasta el último día de su gestión, misma que se efectuará de manera incondicional y constante, velando por los intereses de quienes nos dedicaron gran parte de su vida, y que poseen una gran riqueza en sabiduría y experiencia. “Lo anterior es muestra de nuestro agradecimiento y reconocimiento a su esfuerzo y al trabajo que durante años realizaron a favor de Aguascalientes, son us-

Mauricio Navarro

Los jueves y sábados es cuando hay mayor presencia de arrancones tanto de motocicletas como de automóviles principalmente en la zona norte de la ciudad capital, para ello implementan operativos que han traído como resultados la erradicación de estos eventos en el boulevard Luis Donaldo Colosio. “Hemos detectado sobre todo los jueves, que son los arrancones en el autódromo, hemos visto que los jóvenes antes de salir al autódromo el punto de reunión lo hacen en tres o cuatro lugares, por ejemplo José María Chávez y Paseo de la Cruz, otro seria Fundición y Convención, otro al oriente; una vez que regresan después del autódromo se les ha sorprendido realizando competencias en avenidas como la Tecnológico, en el bulevar San Marcos y en Colosio, aunque ahí ya las erradicamos, sobre todo las competencias con motos”.

n

8

Entregarán alrededor de 12 mil despensas a personas de la tercera edad

Maestros jubilados son beneficiados con la entrega de apoyos alimenticios n Alrededor

de 5 mil 400 docentes jubilados fueron los que tuvieron las despensas, señalaron

tedes un ejemplo para nuestra juventud; tengan por seguro que las puertas del municipio y del DIF están abiertas y se les atenderá siempre que así lo necesiten”.

un aproximado de cinco mil 400 docentes jubilados fueron beneficiados En su intervención, la presidenta del Sistema DIF, Rocío Ávila López, señaló que dichos apoyos serán distribuidos a través de los poco más de 200 clubes de la tercera edad existentes en la zona urbana y rural de la capital, espacios en los cuales los adultos mayores tienen la oportunidad de convivir y realizar distintas actividades. “Para los que conformamos el DIF Municipal es muy importante reactivar este programa asistencial, ya que es una forma de agradecerles la valiosa aportación y la huella que dejaron en la sociedad de Aguascalientes, por ello estamos muy contentos de poderles brindar esta ayuda de despensas, y que sepan que

n

en nosotros encontrarán el apoyo que requieren” Del mismo modo, Ávila López mencionó que además de estas acciones, dentro de la institución se llevan a cabo una serie de talleres encaminados a mejorar la calidad de vida de estas personas

a través de pláticas relacionadas con el auto conocimiento y el cuidado personal. Para concluir, las autoridades Municipales refrendaron su compromiso por brindar un trato digno a los adultos mayores, no sólo en su mes, sino todos los

días del año, esto a través de la impartición de cursos de capacitación, consultas médicas a bajo costo, así como la realización de actividades deportivas, recreativas y culturales, con la finalidad de integrarlos a la sociedad y evitar que se sientan olvidados.

El alcalde capitalino con la presidenta del DIF municipal entregaron apoyos en el marco del mes de la senectud n Foto Cortesía

Ayuntamiento De Aguascalientes

La principal zona es en el norte de la ciudad y arterias principales de la ciudad

Trabaja la dirección de tránsito en detectar arrancones en vía pública n Ayuda

el alcoholímetro a inhibir este tipo de prácticas ilegales, aseguran en la SSPyTM

Lugo Calzada subrayó que en estas avenidas implementan operativos para detectar a quienes están realizando estas carreras que son evidentemente ilícitas, puesto que ponen en riesgo la vida de quienes practican acrobacias y los que transitan por el lugar. Además de lo jueves, también los sábados existen reportes de este tipo de actividades, señalando que los vehículos involucrados son aquellos considerados como compactos y que en su mayoría están modificados del motor para obtener mayor

velocidad. Cuando la policía municipal ha intervenido en este tipo de situaciones, por lo general se encuentran con personas de entre 18 y 30 años, que están disponiendo de la vía pública para competir a altas velocidades, de la misma forma han detectado quienes solamente realizan actos de riesgo como es el avanzar con la motocicleta en una sola llanta. Llegan a detener grupos de entre 4 y 5 personas involucradas en estos hechos, en ciertas ocasiones los conductores incluso

están ebrios, por lo que son también llevados a las instalaciones de la policía municipal. “Las sanciones van desde los 540 pesos hasta los 800 pesos, esto es aparte si resultan con aliento alcohólico o en estado de ebriedad”, señalando que en varios momentos han llevado a gente con estas características. El director de tránsito municipal sostuvo que en medida de que la ciudadanía detecte estas competencias ilegales, debe de reportarlos inmediatamente a la corporación para que puedan actuar y llevar a cabo la normativi-

dad al respecto. Aunado a ello, Lugo Calzada manifestó que ha servido en la misma medida el programa alcoholímetro porque al instalarse las células de verificación en avenidas principales del norte de la ciudad, también han inhibido la presencia de estos arrancones. De igual manera, este operativo ha funcionando para que la gente con este tipo de vehículos no pueda exceder los límites de velocidad y mucho menos tomar sus automóviles en un estado inconveniente bajo los influjos del alcohol.


LUNES 9 DE AGOSTO DE 2010 •

Susana Rodríguez

Nuevamente el líder de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) en Aguascalientes, Jesús Ramírez Ramírez negoció con la empresa Corporativo Satélite para lograr que sean afiliados al IMSS la totalidad de los trabajadores del área de limpieza, en caso de que esto no suceda el martes próximo harán paro de labores al día siguiente. “Ahora si nos vamos ya el miércoles sin decir agua va, si no nos cumplen para el martes, ya nosotros mostramos la mejor voluntad en varias ocasiones entonces ya de plano nos van a obligar al paro”, comentó Ramírez Ramírez. Luego de la última negociación en que la empresa supuestamente había mostrado disposición para cumplir con sus obligaciones básicas para con los trabajadores de limpieza del INEGI, las quejas continuaron y es que resulta que la empresa no aprende o simplemente no está dispuesta por las buenas a cumplir con su obligación. El líder sindical tenía un registro de 73 afiliados al IMSS, de casi 200 trabajadores que son, quiso corroborar esta información con el delegado del IMSS y el encargado de afiliaciones, pero ellos le dijeron que los nombres de los afiliados son confidenciales y no le proporcionaron la información. Tuvo una primera reunión la tarde del miércoles con los representantes de la empresa, ahí se lograron algunas negociaciones, los integrantes del sindicato por su cuenta se acercaron a los trabajadores para preguntarles si estaban dados de alta en el IMSS y consiguieron la mayor cantidad de nombres, mismos que fueron presentados a los

Angélica Labrada

Después de que el pasado 18 de julio, un total de 3 mil 539 aspirantes a una plaza de maestros en el estado de Aguascalientes presentaran el “Examen Nacional de Conocimientos y Habilidades Docentes” y que a su vez trascendiera que el 81 % de esos sustentantes reprobaron dicho examen, queda al descubierto varios aspectos del sistema educativo en el estado, entre ellos la calidad educativa, la función de las escuelas normales y el presupuesto destinado para esta área. Según información de la página de internet de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el apartado del Concurso Nacional de Asignación de Plazas Docentes, los aspirantes que concursaron para alguna de ellas en el estado, son egresados titulados que concluyeron sus estudios, de las especialidades de preescolar, primaria, educación especial, telesecundaria, educación física, y de secundaria; de las asignaturas de Psicología Educativa, Español, Matemáticas, Formación

n

Sociedad y Justicia

9

El sindicato y los trabajadores han mostrado disposición pero no hay respuesta

Harán paro de labores este miércoles si la empresa de limpieza del INEGI no cumple n

Sigue aún, un sinnúmero de abusos y los trabajadores están en total indefensión

representantes de la empresa al día siguiente en un encuentro realizado en la Junta de conciliación y arbitraje. Las autoridades del IMSS aseguraron que las afiliaciones se tardan entre 24 y 36 horas en concretarse, ante este planteamiento, la postura del sindicato fue darles de plazo hasta el martes si no se dan las altas al día siguiente harán su paro laboral. En lo que respecta a los despedidos de manera injustificada, en presencia de los propios empleados a través de una negociación se les consiguió que les pagaran lo correspondiente a cada caso, porque incluso en ese grupo, había empleados que no se fueron por su propia cuenta pero querían el pago que les faltaba por sus días laborados. Se consiguieron algunas reinstalaciones, se logró pagarles a dos embarazadas sus indemnizaciones. En cuanto a los cobros indebidos por los días que faltan donde deberían rebajarles 70 y no 200 pesos como lo siguen haciendo hasta ahora, se logró que se les regresara el dinero que les habían cobrado de más a quienes hicieron el reclamo. Obviamente la empresa contratante de inicio negó esta situación, pero para evitar dimes y diretes el líder sindical llevó comprobantes de pago de los trabajadores donde constan las rebajas abusivas, de esta forma no hubo opción para

n

negarse. En esta reunión como en la anterior, los representantes de la empresa mostraron disposición, Ramírez Ramírez aceptó que sino los conociera y esta fuera la primera vez que los enfrente hasta parecería que los aprovechados son los del sindicato y los trabajadores, el verdadero

problema es que al momento de hacer las negociaciones los empresarios mienten. Ellos aseguran tener a todos los trabajadores inscritos en el seguro cuando en realidad no es así, niegan las rebajas indebidas que les siguen haciendo a los trabajadores. Cuando los trabajadores por su cuenta deciden emprender

una demanda por el trato injusto están en total indefensión porque en caso de que ellos ganaran, la empresa no tiene bienes para embargarles y por otra parte corren el riesgo de que los resultados de su proceso lleguen cuando haya pasado el fin del año y la empresa se haya regresado ya a la ciudad de México.

En la dependencia federal están pidiendo mejores condiciones los empleados de limpieza n Foto Tomada de Internet

Crítico el Sistema Educativo en Aguascalientes: últimos resultados nacionales

Según portal de la SEP, los concursantes fueron egresados de escuelas oficiales n

Contrasta el resultado del ENCyHD, con el presupuesto asignado a la educación

Cívica y Ética, Geografía, Química, Biología, Física e Inglés. En el documento también se indica que solamente los aspirantes egresados de Instituciones Formadoras de Docentes Públicas y Privadas con reconocimiento de validez oficial, son los que pudieron participar en la convocatoria, así como el personal de apoyo y asistencia de la educación de base del Instituto de Educación de Aguascalientes que cumplan con la acreditación académica establecida; las instituciones de Educación Superior Oficiales son: Escuela Normal de Aguascalientes, Escuela Normal Superior de Federal de Aguascalientes, Escuela Normal Rural “Justo Sierra Méndez”, Centro

Regional de Educación Normal de Aguascalientes, Escuela Normal de Rincón de Romos, Escuela Normal “Guadalupe Victoria”, UPN Unidad 011, así como el Centro de Actualización del Magisterio (CAM). Por otra parte, en lo que respecta al presupuesto destinado al rubro de la educación en Aguascalientes en el 2010, el Centro de Estudios y Finanzas Públicas (CEFP), publicó que el monto destinado a la Educación Básica y Normal (FAEB) fue de 4 mil 903.5 Millones de pesos, los cuales tienen la característica de ser transferencias a favor del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) siendo éste el responsable de su ejercicio de con-

formidad a las disposiciones aplicables, destinándose a los fines previstos en el artículo 27 de la Ley de Coordinación Fiscal Federal.

488 millones fueron destinados específicamente para las Instituciones de Educación Superior Según el CEFP, en este año 488 millones de pesos fueron destinados específicamente para las Instituciones de Edu-

cación Superior en el estado, por lo que no ha variado mucho esta condición desde el hace tres años: en el 2008 se asignaron 498 millones de pesos, para el 2009 la cantidad bajo a 469 millones de pesos, subiendo posteriormente en el 2010. El dinero destinado a la Educación Superior en el estado parece contrastar con los pasados resultados en el “Examen Nacional de Conocimientos y Habilidades Docentes”, donde la gran mayoría de los aspirantes no cumplieron con el nivel de acreditación que exige dicho programa, lo que resulta incomprensible para un estado que dedica una suma importante de dinero para las Instituciones de Educación Superior.


LUNES 9 DE AGOSTO DE 2010

10

n Son 428 plazas laborales menos, la mayoría en empleo permanente

Cae el empleo por segunda ocasión en lo que va del año n

Siguen sin presentarse los indicadores que había en el 2008

Mauricio Navarro

Sufre el estado de Aguascalientes su segunda caída en materia de empleo en lo que va del año, en esta ocasión se perdieron 428 empleos temporales y permanentes entre el mes de junio y julio, según consta en el registro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La primer baja que se presentó en el 2010, fue precisamente en la comparación entre abril y mayo, donde las plazas laborales cayeron en 744, mientras que los demás meses ha existido un aumento que es variable dependiendo de la temporada. A pesar de estas cifras, todavía no se alcanza en Aguascalientes el registro que existía antes de la crisis económica, la distancia entre julio del 2008 y julio del 2010 representan 2 mil 954 empleos que todavía faltan por recuperar y tener indicadores comunes antes del impacto económico negativo considerado en finales del 2008.

Los 205 mil 497 empleos registrado en el mes anterior, son una cantidad que pareciera buena en la comparación con los demás meses del año, sólo que en las primeras fechas de este 2010 hubo un crecimiento paulatino en las cifras, ahora esta cantidad es muy similar a la de mayo cuando eran 205 mil 410 las personas que estaban dadas de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social. En enero de este año el número total de trabajadores era de 199 mil 839; en febrero cambió a 201 mil 270; para marzo fueron 203 mil 824; en abril la cantidad fue de 206 mil 154; ya en mayo el número de empleados era de 205 mil 410; al llegar junio varió a 205 mil 925 y en julio llegó a 205 mil 497. De manera específica, Aguascalientes cuenta con 188 mil 017 plazas laborales en el empleo permanente, mismas que cayeron entre junio y julio en 664 espacios, convirtiéndose ésta en una situación que contraviene al

El empleo, otra vez a la baja n Foto Hugo Gómez

desarrollo económico de la entidad puesto que este es el rubro de mayor importancia en materia de generación de empleos. Igualmente, la peor cifra fue en el mes de enero con 184 mil 195; para febrero fueron 185 mil 021; en marzo acumularon 186 mil 902; para abril la cantidad llegó a 187 mil 994; en mayor fue de 188 mil 331; ya en junio la cantidad cambió a 188 mil 681 y ahora en julio es de 188 mil 017. De acuerdo a las estimaciones de especialistas económicos es necesario por lo menos crear mil empleos mensuales para satisfacer las demandas presentadas en el estado de Aguascalientes, dándole oportunidad a los profesionistas egresados de las diferentes universidades, para integrarse a la vida productiva del país. El estado se ha caracterizado por tener una de las tasas de desocupación mas altas del país por lo menos en los últimos dos trimestres según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).


LUNES 9 DE AGOSTO DE 2010 •

Mauricio Navarro

Son 2 mil 975 trabajadores menos que registra el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), como asegurados, en la comparación del mes de julio de este año, con el presentado durante el mismo periodo pero antes de la crisis económica, es decir en el año 2008. En base a la información proporcionada por la propia dependencia federal, durante julio de este año hay 206 mil 653 trabajadores asegurados, mientras que en julio del 2008 era de 209 mil 660 empleados. Las cifras contrastan luego de vivirse una crisis económica considerada a finales del 2008 y en todo el 2009, sin embargo, en el 2010 para el primer mes del año el registro fue de 200 mil 746; en febrero llegó a 202 mil 236; para marzo de 204 mil 779; durante abril hubo un repunte y llegó a 207 mil 188; ya en mayo, fue de 206 mil 783, presentando una baja en comparación con el

Edificio del IMSS n Foto Hugo Gómez

n

Economía

11

Pasan de 209 mil a 206 mil en tan sólo dos años: datos del IMSS

Casi 3 mil trabajadores se quedaron sin seguridad social después de la crisis n

Son más de 42 mil los asegurados que no son trabajadores hasta el mes de julio

mes anterior; mientras que en junio alcanzó 207 mil 002. Al comparar el mes de julio del 2009 tanto con el año anterior como el subsecuente, es notablemente bajo, con 196 mil 308. En enero del 2009, eran 199 mil 151; llegando a febrero fueron 198 mil 237; para marzo el registro era de 197 mil 510; ya en abril, era de 197 mil 451; en mayo, la cifra alcanzó 196 mil 583; para junio, el dato bajó a 196 mil 390.

La información del 2008, demuestra que la solidez que había antes de la crisis económica. Durante enero el dato fue de 208 mil 017; ya en febrero, hubo una baja a los 206 mil 724; llegó un incremento en el mes de marzo, con 207 mil 545; para abril, eran 209 mil 679; en mayo fueron 208 mil 505 y en junio, 209 mil 212. Cabe hacer mención que el comportamiento de estos registros en el año 2010 ha sido también variable, puesto que entre junio y julio existe una disminución de 349 empleados asegurados; mientras que el registro más alto en este año lo tiene el mes

de abril con un 207 mil 188. Es de destacar que el 2007 ha sido el año que ha tenido un mejor cierre, con 207 mil 169 asegurados, mientras que los demás periodos cuentan con cifras que apenas rebasan los 200 mil trabajadores, aunque otros más como es el del 2001, registran 178 mil 298. Los datos al cierre de julio de este año, sobre los asegurados no trabajadores son de 42 mil 646 personas, cifra que está por encima del mismo mes antes del periodo de crisis, donde era de 38 mil 425 y en el 2009, alcanzó los 41 mil 744.


LUNES 9 DE AGOSTO DE 2010

n

12

La calificación mínima aprobatoria será de siete para todas las materias

Encontrarán renovados sistemas de evaluación alumnos de nuevo ingreso de la UAA n

Regresarán a clases más 13 mil alumnos en la UAA; sólo tres oportunidades para pasar materias Víctor Pérez y Susana Rodríguez

De regreso a clases en la UAA n Foto Carlos G Sifuentes

Susana Rodríguez

El Tecnológico de Monterrey impartió durante estas vacaciones un plan especial para niños del INEGI donde además de las actividades del verano, se integró la jornada de transparencia, impartida del 2 al 6 de agosto, donde el objetivo central fue enseñarles a los más pequeños la importancia de la honestidad y otros valores básicos para ser “derechos”, comentó Javier Camacho, encargado de la escuela de idiomas y coordinador del Summer Camp. El campamento de verano se extiende hasta el 20 de agosto. El INEGI venía ya impartiendo anteriormente esta jornada para los niños, pero están muy interesados en reforzar lo aprendido en torno a esta actividad, donde las dinámicas rondan en torno a temas como la transparencia, la honestidad, que los niños se vayan familiarizando con cierta escala de valores y el trabajo en equipo que se fomentan en los niños por medio de una serie de dinámicas. Las primeras actividades que los niños hicieron al llegar fue ver un video, luego hicieron algunas dinámicas de movimiento y algo de deporte, en cada una de estas actividades se pretende que los pequeños en cada una de estas acciones se queden con la idea de ser honestos, jugar limpio, aprender a trabajar en equipo y a respetar una serie de reglas relacionadas con el pro-

n

Hoy lunes, regresan a clases más de 13 mil alumnos de nivel superior en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), así lo ha manifestado el rector Rafael Urzúa Macías. Los alumnos de nuevo ingreso se encontrarán con sistemas de evaluación recién implementados, esto para evitar el grave problema por el cual atraviesa la educación a nivel nacional “entran muchos y salen pocos”. Dichas medidas serán la calificación mínima aprobatoria de siete, el examen “escoba” que se aplica ya desde años anteriores; en otras carreras como turismo les exigirán un nivel mínimo de

inglés y en ingeniería electrónica un semestre cero. También mencionó la reducción de las oportunidades para pasar una materia, anteriormente eran cuatro y ahora serán sólo tres, esto para lograr que egresen profesionistas con habilidades para el mercado laboral de alto nivel. Todas estas medidas son para que el alumno tome en serio el estudio, ya que esto cuesta mucho al erario público, al federal y a sus padres, comentó Urzúa Macías. El rector señaló que los alumnos que egresan de los distintos bachilleratos, tienen el mismo problema de no saber qué estudiar, por lo que la orientación vocacional es muy importante en este nivel, fue por esto que

Fue un grupo de 600 niños hijos de trabajadores del INEGI

Instruyeron a los niños en el tema de transparencia y honestidad pio juego para entonces lograr mejores resultados. Por último, ellos realizaron una actividad donde la intención es que a través de un di-

bujo ellos plasmen el mensaje que entendieron durante toda la dinámica para después compartirlo con los demás niños participantes.

Para Camacho, este esfuerzo que el INEGI ha hecho por inculcar en los niños estos valores es muy importante, este curso impartido por el Tec de Mon-

El Tec de Monterrey e INEGI en labores en beneficio para la niñez aguascalentense n Foto Cortesía ITESM campus

Aguascalientes

la UAA tomó la medida de sólo ofertar una carrera por alumno, para así evitar la deserción a medio semestre y que el alumno no diga “es que esto no es lo mío”. El bachillerato es el pilar del nivel superior, la UAA tiene 20 incorporados, ante estas nuevas medidas estructurales éstos tendrán que acoplarse a los nuevos sistemas de evaluación para seguir de la mano con este proyecto, un requisito indispensable para dichos bachilleratos será el francés y el inglés en los alumnos. También tocó de nuevo el tema de las dos nuevas licenciaturas, artes escénicas que estará ubicada en Álvaro Obregón y biotecnología que contará con una unidad en el edifico de estudios avanzados. Finalmente dijo que la nueva preparatoria oriente contará con distintos apoyos que son los de la colecta de tres millones, dos millones de parte del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) y por último con horas máquina y en especie por parte del municipio, la primera piedra será colocada en este mes de agosto.

terrey está dirigido para niños que están entre los 6 y 12 años de edad, considerado como una etapa en la que los ellos fácilmente captan este tipo de mensajes dirigidos para cambiarles no sólo la actitud de manera momentánea sino más bien tener una influencia directa en su forma de ver el mundo. “Los niños estaban muy entusiasmados y tal vez obviamente en su cabecita no quede todavía el concepto tan arraigado pero por lo menos empezamos con la formación a través de estas dinámicas y a futuro esto les va a bastar”. En las dinámicas del Summer Camp realizado en anteriores ocasiones por el Tec de Monterrey, el tema central es la cuestión del trabajo en equipo, realizan actividades muy lúdicas totalmente pedagógicas donde se incluye este trasfondo donde los niños aprenden a compartir. Los niños tienen ciertas actividades preferidas como el kung fu, las manualidades, las artes y el futbol les encanta a los niños, escuchar música y bailar. Camacho destacó que gratamente a los pequeños les gustan mucho las actividades relacionadas con lo artístico pues ellos originalmente habían incluido sólo 30 minutos diarios y decidieron incrementarlo otros 15 minutos más. “Les gusta mucho la pintura, la brillantina, todo lo que tiene que ver con crear eso es algo que le puede fascinar al niño”.


LUNES 9 DE AGOSTO DE 2010

13


LUNES 9 DE AGOSTO DE 2010

L

a tinta ha corrido como agua de romaniente y el papel se ha gastado ya en cantidades salvajes. Sí, en torno a opiniones sobre la prohibición de las corridas de toros en Cataluña a partir del 1° de enero del 2012. Es oficial, la nota fue, sigue siendo ocasionalmente, de primera plana y de letras mayúsculas de gran formato. Pasó hasta más allá de las fronteras de la fiesta brava. Gentes miles, quizás millones, sin tener la idea mínima de lo que es la tauromaquia, se han alarmado por el veredicto del “juzgado” el cual dictaminó que en la región, con guisas de autonomía y aspiraciones de “país independiente”, no se dé una sola corrida de toros. El hecho se envuelve entre pieles de escándalo y por ello es que sobre el mundo ha galopado a gran velocidad de oído en oído. La fiesta de los toros sale únicamente de su cause cuando radia elementos de interés general, y éstos no los da de su propia matriz artística, su historia o sus hechos con perfil de espectáculo, si no de los accidentes y/o desequilibrios que sufre –Cornadas, acontecimientos extravagantes, incluso diligencias grotescas, etcétera–. En defensa de la fiesta se pueden argumentar columnas enteras con miles y miles de apartados de todas índoles: Científicos, biológicos, sociales, históricos, matemáticos, económicos, artísticos, humanistas y otras muchas asignaturas más. Bueno, resulta ocioso en demasía pues ya se han alegado, por parte de asociaciones y gente profesional en los temas enlistados, a favor del espectáculo taurino. Sin embargo, lo entendemos pese a estar muy lejanos en tierra y agua a Cataluña, que sus fines no son precisamente la “defensa del toro bravo como especie animal”, si no el fin político ya escrito anteriormente. Sólo que todos los que votaron en contra de la fiesta brava son cobardes hasta el firmamento, rencos mentales y no se atreven a declarar abiertamente sus pretensiones de independencia. Hubo un hombre que se llamó Miguel Hidalgo y nunca se valió de otra cosa para comenzar su misión, “simplemente” se arrojó en contra de quienes le parecían tiranos y no encubrió su objetivo; gritó solamente ¡vivas! y ¡Mueras!, los unos para los símbolos de una patria en forja y los otros para los “gachupines”. Es por ello fue que, volviendo a lo de Cataluña, no valió, por lo menos hasta hoy, que se pronunciaran y vaciaran pruebas a favor de los toros; los “animalistas” no “entendieron” que la fiesta es una añosa tradición, que es un espectáculo culto, es decir, que dentro de él se exaltan valores artísticos, que es expresión e identificativos de un pueblo, que es grandeza y potencialización de la escala humana, que los toros son seres vivos que por su temperamento natural no podrían ser criados en las cantidades y especiales cuidados en los que se crían, que, según el umbral del dolor y dada su fisiología, excretan litros de adrenalina tal que no sienten el castigo de los hierros como se imaginan los ignorantes sentimentalistas, que muerte más bella, con la central exaltación de dejarles defender su estirpe, no podrían tener en otro sitio si no en un ruedo y agigantando su brava virtud… De cualquier manera se ha dado un juicio; es peligroso éste aunque su real

14

Puyazos Sergio Martín

del

Campo

Pablo y para la fiesta azteca ya que con este auricular fue ganador de la final del certamen de oportunidad que puso en disputa la empresa de Las Ventas. La faena de oreja fue variada, por ambos pitones y acabada con manoletinas ajustadas seguidas de una estocada con mucha entrega. Ficha técnica: Final de la serie de Novilladas nocturnas de Promoción. Un cuarto de entrada. Se lidiaron novillos de Montealto, muy bien presentados, con buena lámina y cuajo de toro algunos. Dieron buen juego, con casta y transmisión, quitando los dos últimos. Juan Pablo Sánchez, saludos, oreja y silencio en el que mató por Castaño. Damián Castaño, saludos que recogió la cuadrilla. Antonio Jesús Espaliú, silencio en ambos. Saludó en el tercio el banderillero David Adalid tras banderillear al sexto.

Frontal pelea de Rafaelillo con un agresivo Miura ¡Vaya lucha gladiadora pero en igual proporción torera, de Rafaelillo en Bayona!, fue ante un complejo toro de Miura, cuarto de la tarde con el que se destapó el diestro como hombre y al final por ello ganó la oreja. Importante resultó su muestra emocionante y tremenda. Ficha técnica: 5ª de Feria. Tres cuartos de entrada. Se lidiaron toros de Miura, desiguales de presencia y juego. Rafaelillo, saludos y oreja. Javier Valverde, saludos tras aviso y saludos con división de opiniones. Alberto Aguilar, saludos y silencio tras aviso.

Puerta Grande para del Álamo y oreja para Diego Silveti Con dos orejas el novillero Juan del Álamo ha salido en hombros por la Puerta Grande del coso de Gijón mientras el azteca Diego Silveti corta una oreja. Ficha técnica: 1ª de la Feria de Begoña. Media plaza. Se jugaron novillos de José Cruz, de comportamiento desigual. Francisco Pajares, silencio en ambos. Juan del Álamo, oreja y oreja. Diego Silveti, oreja y silencio tras aviso.

Nuevo triunfo de Bolívar, ahora en Pontevedra

Diego Silveti logró cortar una oreja en el festejo de Gijón; avanza en su carrera el bisnieto del “Tigre” y vástago del “Rey” n Foto boletín de prensa

objeto no sea el anti-taurino, ya que se podría tomar como el primer pugilatazo para los toros a nivel mundial (por aquello de que el que pega primero… pega dos veces), y México no está exento de un caos como este que ya nubló el cielo de la región ibérica tratada en las presentes rayas. A todos los sectores de la fiesta nos toca defender y hacer realidad toda esa pasión y cariño que presumimos jactanciosamente tenerle. Debería de formarse un grupo, lo que sería mejor, institucionalizarlo mundialmente y así hacer valer el derecho de la libertad a disfrutar nuestro espectáculo predilecto.

Noticiero Taurino Internacional (Gente de toros, 8 de agosto) ¡Juan Pablo asegunda en Madrid! El novillero aguascalentense Juan Pablo Sánchez asegundó un triunfo en Madrid; ahora fue con tres novillos ya que se tuvo que hacer responsable del astado que le abrió la carne a uno de sus alternantes, Damián Castaño. El joven mexicano cortó una oreja cuando antes, en su primero había sido ovacionado y tasado de haber hecho una faena de altibajos, y luego con el que mató por Castaño, tuvo silencio. Importantísima ha sido esta fecha para Juan

El diestro colombiano Luis Bolívar ha estructurado otro triunfo para así cerrar una importante semana, ahora fue en Pontevedra en donde cortó dos orejas a su lote de Victorino Martín. Ficha técnica: 4ª de la Feria de la Peregrina. Se lidiaron bureles de Victorino Martín, uniformes de presentación pero de juego desigual. Sobresalió el encastado 1º. Juan José Padilla, ovación y oreja tras petición. Miguel Abellán, ovación y vuelta al ruedo. Luis Bolívar, oreja y oreja.

Javier Conde indulta en Torremolinos Se jugaron toros de José Luis Osborne, el 6º, anunciado como 'Camarero' fue indultado. Jesulín de Ubrique, oreja y dos orejas. El Cordobés, dos orejas y dos orejas. Javier Conde, palmas y dos orejas y rabo simbólicos.


LUNES 9 DE AGOSTO DE 2010 •

n

Deportes

15

En en el torneo de la Liga Española

La Cuauhtémoc... “Dale tricampeón…” De

la

Redacción

Es ya el tercer campeonato consecutivo el que consigue la selección de futbol soccer de la Universidad Cuauhtémoc de Aguascalientes dentro de la Liga Española, en esta ocasión, venciendo a su similar del UVM Campus Ags. En el empastado del Complejo Deportivo Tres Centurias, cotejo que dio inicio en punto de las tres de la tarde donde se contó con la asistencia de un gran aforo de simpatizantes que apoyaron a ambas oncenas. Antes de iniciar con el compromiso final se entonó el Himno Nacional, contando en el medio campo con la cuarteta arbitral y los jugadores titulares de los equipos, de la UCA saltaron César Inda, Augusto Villanueva, Javier Ramos, Carlos Medina, Alfredo Banda, Álvaro Reyes, Miguel Ortega, José Daza, Alexander Martínez, Eder Arévalo y Ulises Nava y por la UVM iniciaron Osvaldo Arias, Adrian Romo, Jesús Chaparro, Patricio Lozano, Pedro Ríos, Eder López, Gerardo Pozo, Fernando García, Baudel Silva, Carlos Guerrero y Rodrigo Villanueva. Apenas transcurría el minuto tres cuando Fernando Daza filtró un excelente pase para Alexander Martínez quien cruzando al portero decretaba el 1-0 a favor de la UCA. Desconcertante fue cuando al minuto 6 el profesor Richard Giménez hizo la primera sustitución, esta fue para el portero César Inda quien se despidió del equipo ya que fue el último partido que alineó con “Los Catedráticos” entregándose siempre al máximo en su historial, Alberto Regalado tomo los guantes y junto a todo el equipo le brindaron un abrazo. Proponiendo siempre y yendo hacia al frente estuvo la Cuauhtémoc, realizando el futbol de toque y movimiento que desequilibro a “los linces” que no encontraron acomodo y replegaron un poco las líneas. La descolgada del minuto 30 en pies de Alfredo Banda fue fructífera para mandar a correr por la banda derecha a Alexander Martínez que, tomando el balón, dejo al ultimo defensa en el camino para ser arrollado por el arquero Arias, cobrándose penal y convirtiendo el mismo Martínez para el dos por cero. la UCA fue amo y señor del partido manejando la esférica y explotando las bandas y cuando el reloj marcaba el minuto 35, José Daza remató certeramente de cabeza para anotarse el tercer gol que casi, daba por decidido el cotejo. Así se fueron al descanso y Rodrigo Villanueva dejó su lugar a Francisco Espinosa quien le dio un nuevo aire a la UVM, pero desgraciadamente para ellos, no fue suficiente en la parte complementaria en donde se lanzaron con todo a tratar de emparejar las acciones, mostrándose la Cuauhtémoc sobrada de confianza en muchas jugadas que casi terminan en gol, factor que motivo al profesor Giménez a organizar su cuadro con instrucciones para sus pupilos. El ataque siguió insistente por parte de los “los linces” y no fue hasta el minuto 62 cuando en centro por la banda derecha proveniente de los botines de Adrián Romo, Francisco Espinosa estorbara al arquero Alberto Regalado para que éste soltara el balón y Javier Morales descontara reduciendo la ventaja a 3-1. La UCA volvió a retomar el balón y

haciéndolo circular por todo el empastado, consiguió bajar el nivel de ataque de su rival, donde la impotencia brotó y al 83 se tuvo un conato de bronca a merced de Carlos Guerrero de la UVM, por codazo propinado a Carlos Medina, afortunadamente se calmaron los ánimos cuando el número 37 de la UVM y Alfredo Banda de “los catedráticos” salieron expulsados

Con otra copa, los estudiantes de las UCA, campus Aguascalientes n Foto UCA

y el marcador finalizo con tres goles a uno a favor de la Universidad Cuauhtémoc que

nuevamente prueba el sabor del campeonato por tercera vez al hilo.


Critica el clero las bodas gays porque no son grandes benefactores como los pederastas LUNES 9 DE AGOSTO DE 2010

Los públicos para el arte se crean con los niños, Hernán Galindo

Inundaciones

Susana Rodríguez

Sukkur. Paquistaníes afectados por las peores inundaciones en los últimos 80 años abandonan sus casas para ir a refugios. Al menos mil 600 personas han muerto y 1.5 millones han resultado afectadas, informaron fuentes oficiales n Foto Reuters

La Purísima... Grilla 2

Para el dramaturgo y director de teatro regiomontano, Hernán Galindo, la formación de públicos para el teatro está en los niños son ellos quienes al formarse desde ahora desarrollarán un gusto por las artes. Ellos “abarrotarán” los espacios culturales en los años venideros. “Ahorita hay que educar a los niños para que sepan apreciar el teatro, sean verdaderamente el público de mañana, si los papás llevarán a los niños al teatro, a los conciertos y al ballet, tanto como los llevan al futbol nuestro país sería otra cosa”. La mayoría de los niños saben jugar futbol y esto debido a que sus padres desde las primeras edades lo fomentan a través del gusto por ir a ver partidos, o incluso cuando los padres el fin de semana dedican sus tiempos libres para jugar con sus hijos o porque ellos como adultos pertenecen a un equipo. En México aún no existe la “costumbre” de que la familia completa haga una expedición para ver una presentación de teatro, baile, una lectura en voz alta como sí sucede con otros países

donde al tener la cultura como algo central del desarrollo tienen otras posibilidades de crecimiento, que aquí parecen algo que no se vislumbra. Citó en específico el caso de Argentina donde existen escuelas para públicos, es decir hay teatreros dedicados a enseñarle a la gente la forma más adecuada de apreciar este arte escénico, quizá esto sea algo que no suceda en este momento en Aguascalientes para el público en general, pero sí se puede hacer con los niños, es un opción maravillosa. Como creador de historias para el teatro, también habló de la falta de cultura para dar el crédito correspondiente a quienes escriben lo que se monta en escena. “Es muy triste reconocer, pero es la verdad que muchos de los teatristas tienen una cultura muy primaria, muchos de ellos a nivel nacional no leen lo suficiente como deberían de leer y no investigan”. Hay muchos artistas preparados, pero hay una buena cantidad de ellos que carecen de información y de conciencia para ser responsables al momento de hacer teatro. Revertir este fenómeno implica hacer un ejercicio de conciencia fortalecida

Cambia el sistema para cambiar el clima

José Luis Gutiérrez Lozano 6 Retablos de la burocracia cultural

E nrique R odríguez

6

Legislando desde el púlpito o predicando desde el Congreso

F ernando R ivera

7

Agosto mes del Senecto

E ugenio H errera

7

La formación de público para teatro, el siguiente paso. n Foto Víctor Pérez

a través de una serie de talleres y cursos. Es necesario estar pendientes no sólo de lo que se hace en la ciudad o el país, sino incluso fuera, cuáles son las nuevas tendencias, qué trabajos fueron premiados en qué festivales, estar consciente de lo que pasa en el resto del mundo es además una sana opción para estar en una constante búsqueda de mejorar el trabajo de los grupos. En su experiencia, hay ya varios grupos que han hecho adaptaciones de sus historias como pasó en Aguascalientes con La Rosa Teatro y la Secta minúscula de los viajeros frecuentes que montaron Los niños de sal, dijo que el creador de la historia debe tener el cuidado de conocer al grupo para saber de sus capacidades y evitar que se haga un mal trabajo. Eso no quiere decir que no haya partes del texto que se quiten o se modifiquen pero siempre y cuando el montaje se haga con responsabilidad y cuidado. El reconocimiento del trabajo en cada una de las disciplinas es algo necesario, hay que tener respeto por el desarrollo de cada una de las disciplinas, por esto en los grupos de teatro siempre deben estar

pendientes de darle crédito a quien escribió el guión y en la medida de lo posible tener contacto directo con los escritores para pedirle el visto bueno de la adaptación. Para el crecimiento de los grupos, Galindo mencionó como una posibilidad el intercambio, en este sentido destacó la importancia de las muestras de teatro. “Nos permiten ver qué sucede teatralmente hablando en otros estados”. No sólo deben mostrar el trabajo sino también buscar la manera de elegir a los que sean considerados los mejores trabajos y rolarlas por todo el país para que no se queden sólo en el estado o las ciudades en las que determinada muestra visitó. En esos lugares se dan comentarios sobre los montajes presentados y los propios medios de comunicación muchas veces aunque sea sin querer se encargan de dar una calificación a través de los sondeos realizados entre los asistentes. Finalmente las obras que salieron más puntos a su favor debieran agruparse para conformarse en una gira nacional porque incluso estos trabajos podrían irse al extranjero o cuando menos pulirse en el contacto con los demás grupos.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.