DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS DOMINGO 10 DE ABRIL DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 846 • www.lja.mx
Gracias Elba Esther
Consecuencias visibles de pactar con el diablo n Foto Luis Vázquez
Son alianzas una debilidad
n Como muestra de debilidad califica Carlos Lozano a la unión de PAN y PRD
n Asegura que sólo hay dos candidatos para el 2012 en el PRI: Peña Nieto y Beltrones Anabel Villalobos
Anunciarán instalación de empresa el próximo lunes
Destina el ICA 99% de su presupuesto a pagar nómina Victoria Guzmán
n
n Cesantoni generará 500 empleos y se ubicará en
Aguascalientes con una inversión mayor a 50 mdp 10
Anabel Villalobos
n
3
n
3
Ejecutan a subdelegada Celebra AMLO fracaso de alianza de la PGR en Durango en Edomex
Hoy en
n
n
2
DOMINGO 10 DE ABRIL DE 2011
La
purísima...
Grilla
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
Directora General
w La consentida del profesor w Todos quieren diploma de la maestra w Otra queja de Martín Andrade
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial
Luis Fernando Ramírez Díaz Responsable de edición
Edilberto Aldán
Quiero ser la consentida del profesor… Acudimos a la dulce voz de Julissa para acompañar la disculpa que merecen nuestros lectores por el error en el título de la nota que publicamos el día de ayer acerca de la visita de Elba Esther Gordillo a Aguascalientes, en la página 3 se anuncia “Toma de protesta de la nueva dirigencia sindical de la Sección Uno del SNTE”, cuando sabido es que la maestra Juanita despacha desde hace meses como número uno de los maestros en Aguascalientes, a pesar de las múltiples quejas, que para ser sinceros, siempre son las mismas y no pasan de unas cuantas cartas Quiero en sus brazos quedarme y graduarme en su corazón… es el efecto Elba Esther, pocas coincidencias convocan mayorías como el vergonzante (por decir lo menos) caudillismo
de la primera profesora de la nación, pocas figuras públicas generan tal consenso negativo y burlas tan sangrientas como quien desde 1989 inició su cacicazgo sobre los miles de millones de cuotas sindicales sobre las que no rinde ninguna cuenta. A la hora de la hora, todos se apuntan para ser los consentidos, y si se aplican, lo pueden ser, ganarse un diploma por ser la mejor para ella. Y cómo no, si quienes podrían moverla viven a gusto prestaciones como tres meses de aguinaldo y festejo a todo lo que da por el día del maestro. Si ella quiere ser la consentida… Justo ahí es donde tuerce el rabo la puerca. Mencionar las prebendas que se ha ganado el sufrido magisterio desata las iras de los activistas e impide cualquier diálogo, al grado que es necesario aclarar que no está
mal que se reconozca el esfuerzo de los maestros, pero… qué justifica a los montones de aviadores, vividores de la política y personal administrativo que cobra sin pararse en el aula, sin saber de qué va eso de ser maestro. En fin, mientras los gobiernos sigan “necesitando” a Elba Esther, seguiremos cantando con Julissa, en una muestra más de lo que el término carroñero significa. ¿Otra vez Martín? En la redacción nos habíamos comprometido a yo no grillar al director del Instituto Cultural de Aguascalientes, Martín Andrade, pronto nos dimos cuenta que para ahorcarse se basta solo, pero Andrade se empeña en dar para el comentario, que no noticia, porque la justificación con que este funcionario ha navegado desde que inició el sexenio ya no sorprende.
Durante la presentación del número más reciente de la revista del ICA, Parteaguas, Andrade aprovechó la ocasión para, una y otra vez, decir que no había dinero, a grado tal que el CIELA se convirtió en muro de los lamentos. En la entrevista de nuestra compañera Victoria Guzmán al teatrero José Guadalupe Domínguez, se entera uno de la confesión de Andrade acerca del presupuesto del ICA, que el 99% se va en pagar la nómina. La cantidad es abominable, ¿será cierta?, ¿o es otro de los pretextos de Martín para justificar el flaco programa cultural y la pobrísima actividad de los centros culturales en Aguascalientes? Martín Andrade ya tiene suficiente tiempo al frente del ICA como para rendir cuentas, pero todo muestra que seguirá nadando de muertito con el pretexto de que no hay dinero.
EDICIÓN
Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Corrección de estilo
Yadira Cuellar Miranda edición de fotografía
Hugo Gómez López REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinación de Sistemas
J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia
¡Ay Martín!
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106
PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n Número de certificado de licitud de
título 14405.
n Número de certificado de licitud de
contenido 11978.
n Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V. n Prohibida la reproducción total o
parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
n Certificado de Reserva de Derechos:
04 - 2008 - 120411254500 - 101
Axel Altamirano
DOMINGO 10 DE ABRIL DE 2011
Anabel Villalobos
El gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, acudió a las instalaciones del Partido Revolucionario Institucional a pagar sus cuotas como militante y resaltó que ya ha cumplido con algunos de sus compromisos y ahora sigue su partido a quien dijo deberle su vida política. “Ya cumplí con la Ciudad de los Niños, con mi iglesia, ya fui a llevar mi cuota a la Cruz Roja y hoy toca cumplir mi compromiso con mi partido a quien le tengo que agradecer la confianza de hacer de toda mi vida una vida pública, y vengo a cumplir con mis cuotas, creo que es un obligación que tenemos como militantes y espero además que sea un ejemplo para todos mis compañeros funcionarios que también en cascadita cumplan y estén por acá". Agregó que una de las responsabilidades como priístas es cuidar a todas las personas que pertenecen a su partido y que le han brindado la confianza de gobernar Aguascalientes, aseguró que existe aceptación por las acciones emprendidas en lo que va de su gobierno y se comprometió a cumplirle a la gente con trabajo. “Los números que tenemos los debemos de cuidar y no debemos estar siendo excesivos en los resultados que traemos hasta este momento. Hay una definición y
n
n
3
No hipotecaremos al Estado en las elecciones del 2012: Carlos Lozano
Las alianzas del PAN y PRD demuestran sólo sus debilidades como partido n
En el PRI hay sólo dos precandidatos: Enrique Peña Nieto y Beltrones
aceptación del partido por lo que estamos haciendo en el gobierno, esperamos cumplirle a la gente, si la gente ve que el gobernador de un partido le resuelve y le cumple lo que prometió, obviamente estará con ese partido”. Agregó que “tenemos que ser muy responsables los priítas en responder a la confianza que nos ha dado nuevamente la gente de Aguascalientes esperando hacerlo con dedicación y trabajo”. Con rumbo al 2012 y sobre la elección presidencial, el mandatario estatal dejó claro que Aguascalientes no tendrá compromisos, dijo que ya fueron seis años de mala relación con el gobierno federal y será una responsabilidad del actual gobierno tener una relación sana con el próximo presidente de la República. “El gobernador de Aguascalientes tiene un compromiso de no hipotecar el Estado, no jugaré con ningún precandidato de mi
partido, con el propósito de que en el tiempo no crearle un problema a Aguascalientes, ya que tiene que salir muy bien librado de la próxima elección presidencial, es un tema que debemos de cuidar para que al Estado no se afecte”. Sobre las alianzas entre PAN y PRD, Lozano de la Torre sostuvo que no le preocupan al PRI, ya que sólo son resultado de la debilidades de los partidos que no cuentan con un candidato,
“creo que las alianzas no han dado resultado, en el caso del Estado de México la fortaleza que tiene el gobernador Peña Nieto provoca que se tengan que dar alianzas porque no tienen candidato los partidos, no tienen aceptación entre la gente, el que se estén dando alianzas en algunos estados de la Republica, son partidos que postulan políticas extremas y sólo exponen sus debilidades”. Agregó que el PRI ya está
“metido” en el tema de las siguientes elecciones, “en las reuniones que hemos tenido de gobernadores pues han sido precisamente de cómo ordenarnos, de cómo organizarnos en el tiempo, y buscando que los errores del pasado, en los que el PRI se dividió, y que no hubo una estrategia muy clara de cómo ganar las elecciones y que nos complicó y nos mandó hace seis años a tercera fuerza política del país, y hoy estamos muy recuperados”.
Se generarán 500 empleos directos
Cesantoni invertirá 51 mdp en Aguascalientes Anabel Villalobos
El próximo lunes el gobierno de Aguascalientes dará a conocer la inversión de una nueva empresa en el estado: Censatoni, compañía dedicada a la fabricación y comercialización de pisos y recubrimientos cerámicos. Carlos Lozano de la Torre adelantó que hay buenas noticias y el próximo lunes se darán a conocer todos los detalles de esta nueva inversión. Desde la semana pasada la noticia llegó al estado, la nueva empresa se instalará en el mes de mayo y generará 500 empleos directos con una inversión de más de 50 millones de pesos. Según información de los diarios de Coahuila, y con declaraciones del gerente general de la empresa Yaco Reyna Campos, Cesantoni, la compañía de recubrimientos cerámicos, tomó la decisión de abrir una planta en Aguascalientes y no en Coahuila,
Gobernador Carlos Lozano cumpliendo con el PRI n Foto Gilberto Barrón
Mostrando
músculo
como lo había considerado en un principio, ya que esta última entidad no le garantizó un terreno de 15 hectáreas. Reyna Campos explicó que durante el gobierno de Humberto
El lunes realizará el anuncio oficial el gobierno estatal Moreira en Coahuila había una comunicación fluida y apoyo por parte de Fomento Económico que se cortó en enero con el cambio de administración. Como a la empresa le urgía arrancar una planta con tecnología nueva y más eficiente, se tomó la decisión de llevarla a otro estado y Aguascalientes fue el elegido por la accesibilidad y disposición que se tuvo por parte de la administración actual.
Carlos Lozano de la Torre asistió a la toma de protesta de Eruviel Ávila Villegas como candidato del PRI a la Gubernatura del Estado de México. En la foto, el gobernador de Aguascalientes con Ivonne Ortega Pacheco, gobernadora Yucatán; Enrique Peña Nieto, del Estado de México; el candidato Eruviel Ávila Villegas; Humberto Moreira Valdés, presidente del PRI; Luis Videgaray Caso, diputado y coordinador de Campaña de Eruviel; José Eduardo Calzada, gobernador de Querétaro; Miguel Alonso, gobernador de Zacatecas; Fernando Toranzo, gobernador de San Luis Potosí y Fernando Ortega Bernés, gobernador de Campeche n Foto Gobierno del Estado
DOMINGO 10 DE ABRIL DE 2011
Victoria Guzmán
Derechohabiente de los servicios que ofrece el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) denuncia malos tratos por parte del personal que labora en la delegación de esta clínica en Aguascalientes. La quejosa Celia Becerra relató a La Jornada Aguascalientes que en días pasados acudió a llevar a su madre a la clínica ubicada en Avenida Universidad para que le fueran realizados una serie de estudios clínicos solicitados por el médico especialista en oftalmología, los cuales tenía que presentar antes de que la madre de la quejosa fuera intervenida quirúrgicamente y la que está precisamente programada para el día de. Explicó que al llegar con la servidora pública que se encarga de agendar las citas y de la que dijo desconocer su nombre completo pues sólo alcanzó a percibir que la llamaban “Laurita”, fue cuando comenzó la odisea injusta para el par de mujeres por la recepción extremamente majadera de la trabajadora, pues al solicitarle de manera amable le extendiera las citas para los especialistas y los estudios que le requería el oftalmólogo en una orden, de lo que la funcionaria, entre muecas, le negó el servicio con el médico internista “porque me decía que cómo era posible que me agendara la cita si no sabíamos el nombre del internista que nos tocaba”. Continúo relatando que de distintas manera intentó hacer entrar en razón a “Laurita” que le proporcionara la información necesaria para conocer el nombre del médico y que le indicara con quién tenía qué acudir para conocer el dato, pero en su testarudez y con una serie de gritos e improperios, ahora ya con un tono de voz más alto le dijo incongruentemente: “cómo quieren que las anote si no saben ni el nombre del internista”, acto in-
n
4
Una verdadera odisea para los enfermos que exigen derecho de atención médica
Insisten trabajadores del ISSSTE en maltratar a los derechohabientes n
De manera deshumanizada niegan citas y servicios a persona de la tercera edad
congruente porque precisamente la obligación de esta servidora pública es el de designar el horario y médico con el que tienen qué presentarse los beneficiarios de los servicios de salud y aunque así no lo fuera, explicó la afectada, su obligación es la de decirnos ante a quien tenemos qué acudir o a qué hay que ir para conocer el dato. Añadió que ahora ya entre tiros y estirones, la servidora solo se limitó a agendar en su libro la prueba de electrocardiograma y para el caso de la presentación ante médico internista, inmediatamente escribió en las observaciones: “la solicitante se niega a recibir la cita”, hecho del que se percató Celia y que la hizo refutarle a “Laurita” que eso era una incongruencia: “porque cómo es que me voy a negar a recibir un servicio que por principio de cuentas vengo a solicitar, pero cuando le pregunté que por qué hacia eso ella me contestó que era para que no le estuvieran dando lata”. Los ánimos entre ambas mujeres se calentaron por este hecho, pero según dijo Celia todo terminó con la contundente amenaza de la funcionaria que les gritaba a ambas mujeres: “yo tengo el poder de quitarles el servicio”, el ánimo llegó hasta el punto que ambas derechohabientes, Celia y su madre quien es de la tercera edad, fueran retiradas por personal de seguridad del hospital, todo esto a solicitud de la funcionaria, pero además negándoles el acceso a cualquier zona del hospital.
Agregó que luego de este hecho, Celia tuvo conocimiento por terceras personas que conoce del hospital, que la queja y versión que proporcionó a los directivos de la clínica, la realizó de tal manera que el expediente clínico de su madre fue retenido. Posterior a la denuncia, la afectada solicitó que la acompañara a dicha clínica para que conociera la espantosa hazaña que tienen que sufrir los beneficiarios (muchos de ellos gravemente enfermos o de la tercera edad) desde el momento que llegan a requerir el servicio, el tener que solicitar la información necesaria para acudir a éstos, y encontrar las oficinas específicas donde van a utilizar el servicio. Y es que ese mismo día su
madre tenía que acudir a que le realizaran el electrocardiograma y la placa de tórax requerida para poder ser intervenida por el oftalmólogo. Al acudir, pudimos percatarnos que el área de citas había sido cambiada de lugar y que ahora se encontraba en la zona de Archivo: No lo encontré. El peregrinaje continuó al requerirles la información al personal de dónde se encontraba Rayos X y es que aunque llegamos a la zona que nos indicaron que ahí se realizaría este estudio, en la ventanilla de requisición del servicio, le indicaron ahora a la septuagenaria que era del otro lado del edificio. Lo más raudamente posible, por la condición de la senecta, intentamos
llegar a tiempo a ese lugar, pero verdaderamente fue imposible localizarlo y lo iba a ser desde el principio pues las señas y particularidades que nos indicaban los trabajadores se contraponían unas de otras. Finalmente la hora agendada para realizar el estudio a la mujer enferma ya había pasada por lo que se decidió a abandonar la empresa, ya que además la madre de Celia se encontraba cansada y se sentía mal de salud desde que entró al ISSSTE para que fuera atendida. Al salir del Hospital, regresé mi vista al edificio y en una enorme lona dispuesta a la entrada de la clínica, decía: “Porque todos somos ISSSTE nos estamos certificando”.
Continúa la deshumanización por parte de los servidores de dicha institución de salud n
Foto Archivo La Jornada Aguascalientes
DOMINGO 10 DE ABRIL DE 2011 •
Pamela Romo
En la Universidad Cuauhtémoc se presentó el corresponsal de guerra Jorge Pliego Guzmán, el cual compartió con el público algunas de sus experiencias y sentimientos que ha vivido en su estadía en diversas naciones y acontecimientos de los que ha sido testigo como corresponsal de guerra. Pliego Guzmán inició su carrera en el año 1986 cuando ingresó como camarógrafo al grupo Televisa, en donde fue enviado a Turquía durante la guerra del Golfo Pérsico, Kosovo en el año 1999, el ataque a las Torres Gemelas en el 2001, Afganistán, Haití e Irak. Para el periodista ha sido un orgullo participar como corresponsal en cada uno de estos acontecimientos, si bien nunca se “sabe si vas a regresar vivo“, el miedo es uno de los motores que le ayuda a escapar de situaciones difíciles, contó que “en Haití me apedrearon, golpearon y habían robado la cámara, pero gracias a las mujeres y a un reportero de ahí, pude salir vivo, la verdad el miedo me hacía correr, pero cuando ya no pude más y las jovencitas me rescataron tuve que escon-
n
En las guerras pierden la gente humilde y los niños: Jorge Pliego derme debajo de una cama, estar ahí por casi dos horas y estábamos a 42 grados centígrados”.
México cuenta con un enorme grado de violencia Afirmó que siendo camarógrafo se vive una gran cantidad de anécdotas que te dejan marcado, como conocer gente que se vuelve amiga, pasar por desesperaciones increíbles, aprender a cuidar la comida, el
Jesús María será el primer municipio visitado
Saldrá el Congreso a Sesionar de forma itinerante Pamela Romo
A partir de la próxima semana las Comisiones de Seguridad y la de Educación sesionarán por primera vez fuera del recinto del Congreso del Estado, lo informó el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Marco Arturo Reyes Delgado. Explicó que se pretende que en la actual legislatura sea itinerante para tener más cercanía con la ciudadanía, además de mostrar parte del trabajo que realizan los legisladores y cambiar la mala percepción que se tiene. Explicó que la dinámica del Congreso itinerante será a petición propia de los presidenters municipales, para agendar visitas de las comisiones que se requieran. “Hemos tenido algunas peticiones específicas y acudiremos a los municipios conforme lo pidan los alcaldes”. Las actividades del Congreso Itinerante iniciarán el próximo martes en Jesús María, la
5
En la Universidad Cuauhtémoc, conferencia de corresponsal de guerra
Periodista Jorge Pliego Guzmán n Foto Gilberto Barrón
n
Sociedad y Justicia
ciudadanía de este municipio podrá escuchar de manera directa las propuestas en materia de Seguridad y Educación.
Se pretende cambiar la percepción de la ciudadanía respecto al trabajo legislativo El diputado por Nueva Alianza mencionó que otro de los objetivos al acudir a las cabeceras municipales es que los alcaldes tengan más información y posibilidad de participar en las iniciativas que estudia el Congreso, con lo que se busca fomentar la participación ciudadana y sensibilizar a los diputados sobre las verdaderas necesidades de los aguascalentenses.
dinero y el agua, ver morir gente inocente, despedir compañeros y, una de las más importantes, extrañar a la familia. Sobre los conflictos bélicos aseguró que no les encuentra sentido, “para mí las guerras es algo sin sentido, la verdad siempre pierde la gente humilde y los niños, además no se solucionan los conflictos”. Mencionó que por el momento México cuenta con un enorme grado de violencia, y que el manejo de la infor-
mación es usualmente objetivo, aunque algunas veces los medios se van por la tangente para publicar narco mensajes, “es por esto que estaría en contra de que esto siga, pero de ahí en más están bien utilizados". Para finalizar dijo que el ser periodista es una de las profesiones más difíciles debido a que están cayendo muchos de sus compañeros y esto es muy grave.
6
DOMINGO 10 DE ABRIL DE 2011
LA SEMANA EN IMÁGENES
“No soy solo yo, somos miles los que estamos aquí por nuestros muertos que llevamos en nuestras espaldas y que ahora tienen un rostro. Estamos aquí manifestándonos para que no haya un muerto mÁs, ni un joven más envilecido" Solidaridad con Javier Sicilia n Foto Hugo Gómez
Javier Sicilia
No más sangre n Foto Hugo Gómez
Manifestación solidaria en Aguascalientes el miércoles 6 de abril n Foto Hugo Gómez
LA SEMANA EN IMÁGENES Que
vengan los bomberos que me estoy quemando
Listos para la temporada de incendios
n
Pacto
DOMINGO 10 DE ABRIL DE 2011
con el diablo
Fotos Víctor Pérez
Durante la firma del convenio por la educación para el siglo XXI n Fotos Víctor Pérez
7
Libertad de expresión, narcocultura y derecho Rubén Díaz López n las últimas semanas la realidad “real” de nuestro México nos ha traído a colación dos temas que aunque aparentemente inconexos, están ligados de fondo: por un lado la lucha de la sociedad contra la violencia y por otro la libertad de prensa y la libre expresión. Por un lado, Javier Sicilia se presenta con estandarte de los reclamos sociales, dándole nuevos bríos a los cauces de reclamo ciudadano; en el segundo, una serie de eventos han vuelto a la palestra del debate nacional sobre las libertades en materia de expresión; en especial el que interesa para este artículo: el anuncio por parte del municipio de Chihuahua de que prohibiría en su demarcación los narcocorridos. Si bien es cierto las condiciones de violencia que día con día cubren casi la totalidad las páginas de los diarios y noticieros y por ende se torna indispensable erradicar la narcocultura, sin embargo, desde una perspectiva jurídica de un Estado que pretende ser democrático, surge la duda: ¿tendría el Estado de Derecho que entrometerse en este tipo de conductas de sus ciudadanos? En este contexto resulta pertinente analizar una película recién estrenada aunque sin mucha parafernalia comercial: Howl, un excelente y experimental filme (dirigido por Rob Eibstein), narrado en tres escenarios y dos dimensiones. Estos se alternan entre un café literario donde el poeta Allen Ginsberg -interpretado por James Franco- narra su poema más conocido, Howl (Aullido, obra emblemática de la llamada generación beat); un falso documental donde el poeta es entrevistado sobre su arte, un tercero que lleva al espectador el juicio que se promovió en contra del editor del libro del artista porque su poema utilizaba vocabulario soez. Además el director juega con dos dimensiones igual de impactantes: la real y la animada. Usando imágenes que en su momento fueron utilizadas para el libro de Ginsberg, se crean animaciones sicodélicas para fotografiar las impactantes palabras del poema Howl. Respecto del juicio en contra de Ginsberg cabe hacer mención de que su ratio iure fue que la fiscalía consideraba que su poema era obsceno, antimoral; durante el mismo, se muestra a diversos especialistas en literatura que se presentan al jurado para exponer si es o no una obra relevante; el abogado de la defensa señala “¿Habría alguna libertad de prensa o discurso si redujéramos su vocabulario al eufemismo insípido o inocuo? Un autor debe ser real en el tratamiento de su tema y se le debe permitir expresar sus pensamientos e ideas en sus propias palabras” la sentencia del juez no puede ser más ad hoc con un sistema democrático, pues absuelve considerando que no es posible que la autoridad pretenda llevar el “Estado de Derecho” a los ámbitos intrínsecos de la persona moral. El hecho de la prohibición de narcocorridos en el municipio de Chihuahua en principio parecería una buena solución, hacen apología de los criminales, pero además llegan a un enorme público que en esta medida resulta adoctrinado y mal influenciado, en especial el sector juvenil tan endeble a esta circunstancia. Sin embargo, consideramos que, como en el caso de Howl, el Estado no debería de intervenir en decisiones tan fundamentales como el gusto o preferencia de las personas en tratándose de cuestiones como el arte, de otra forma caemos en riesgos de conductas fascistas o comunistas (como el caso del artista chino Ai Weiwei arrestado por su forma de pensar) caeríamos en el enorme error de limitar los gustos de los ciudadanos en aras de una política de Estado. Esto no implica que la sociedad no debamos tomar cartas en el asunto para combatir el flagelo de la narcocultura, y esto no sólo se logrará exigiendo a las autoridades que actúen, nuestra obligación es erradicar o por lo menos limitar aquellas conductas de los ciudadanos que ayuden o fomenten la violencia. Tenemos que cerrar las puertas a la cultura de la violencia desde la sociedad. No se trata de censura social, sino de que, en forma ordenada, se limite aquello que nos perjudica; y ojo, no se rechazan ciertas formas de arte que han venido naciendo a raíz o como expresión de la violencia, como el caso del excelente número de Cuartoscuro intitulado Violencia y Fotografía (106) donde no sólo se muestran imágenes, sino que además se debate sobre el papel del negativo en la situación actual del país; o la edición especial de Letras Libres de este mes que trata sobre la ficción y la violencia, o una innumerable cantidad de novelas (recuerdo sobre todo la serie policiaca de Paco Ignacio Taibo II); se trata en realidad de erradicar la cultura de apología al narco, erradicar ese cáncer que se ha ido incrustando en la sociedad y que tal como los olores nauseabundos, no sólo llegan a devenir en tolerables sino incluso a hacerse placenteros con la costumbre y la tradición. Mientras no actuemos como sociedad, más jóvenes seguirán cayendo, y sólo nos quedará decir, parafraseando el poema de Ginsberg: Vi las mejores mentes de mi generación destruidas por la locura, hambrientas histéricas desnudas/arrastrándose por las calles de los negros al amanecer… rubendiazlopez@hotmail.com
opinión política, una opinión
DOMINGO 10 DE ABRIL DE 2011
Seguridad en Aguascalientes: ¿con soldados o con policías? Abelardo Reyes Sahagún
l miércoles pasado se llevaron a cabo manifestaciones en muchas ciudades del país, incluida Aguascalientes, para reclamar fundamentalmente a los gobiernos la creciente inseguridad que sigue teniendo la nación; en esta ocasión la motivación la dio el asesinato, junto con otros jóvenes, del hijo del poeta Javier Sicilia, quien por su importante significación en la sociedad mexicana e internacional su protesta ha ayudado a poner la vista nuevamente en el grave problema, y demandar una solución inmediata. A cuatro meses de haber iniciado la administración del Gobernador Carlos Lozano de la Torre, aunque todavía es temprano para hacer una apreciación consistente, considero que la inseguridad en el estado se ha logrado contener; el gobernador ha ido tejiendo una red de coordinación entre las fuerzas federales y las fuerzas estatales que está constituyéndose en un importante punto de apoyo para la contención del avance de la inseguridad. Hace unos días Lozano dio a conocer la información de que el estado de Aguascalientes cuenta con el primer lugar nacional en la cobertura del control de confianza de los elementos de seguridad pública de las corporaciones, con el 75 por ciento de los procedimientos completados (La Jornada Aguascalientes, 4 de abril); el significado de esta información es importante para el avance de la seguridad en el estado, ya que consolidará la acción de las policías estatal y municipales en la prevención del delito, respondiendo con ello a la respuesta del presidente Felipe Calderón de que para estar en condiciones de regresar a los soldados a sus cuarteles, es indispensable que las policías estatales y municipales funcionen eficientemente, proporcionando la seguridad a los ciudadanos. La perspectiva de la aplicación del mando único y de la consolidación policial está dentro de los planes que el Consejo Nacional de Seguridad Pública, integrado por funcionarios federales y gobernadores de los estados, ha acordado como alternativa para el combate a la delincuencia organizada; la ruta crítica para la puesta en operación del primer módulo de policía acreditable (sitio en la red del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública) determina los pasos y sus tiempos que se darán en cada estado para avanzar en la profesionalización policial, los cuales nos dan una idea interesante para conocer estos procesos. El objetivo del plan para el fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública en materia de mando policial es implementar un modelo policial soportado en valores éticos y jurídicos que garanticen los fines de la seguridad pública; son dos metas determinadas para conformar el modelo policial: la formación del módulo de la policía acreditable y ejercer oportunamente el financiamiento del programa de seguridad pública estatal. Para ello se realizarán las siguientes acciones: se instalará la Comisión Mixta de Implementación a más tardar el 31 de marzo del año en curso; se suscribirá el
De
Cineflilia
con derecho
8
Convenio de Adhesión respectivo, también a más tardar en la misma fecha; se remitirán los documentos determinados en los lineamientos para el otorgamiento del subsidio a más tardar el 28 de febrero; se crearán –con personal nuevo de preferencia- las Unidades de Operación, de Análisis Táctico, y de Investigación; se formará un fondo para una campaña uniforme de convocatoria en medios masivos locales para el reclutamiento de 1,852 aspirantes en el estado, que permita lograr 464 aspirantes finalistas; y, se podrá acudir a los planteles Conalep, Cetis, Cbetis, y a los egresados para el reclutamiento de personal nuevo. La formación inicial que se impartirá en el estado consistirá en las siguientes unidades: valores éticos y jurídicos en la función policial, tronco común, especialización, y módulo adicional para mandos; esta actividad se desarrollará con 10 docentes multiplicadores en cada entidad, que formarán 10 grupos de 32 personas cada uno, que serán concentrados en la ciudad de México en cursos de una semana que serán impartidos por 10 profesores líderes. El proceso de formación será operado por el Sistema Ibero, y los aspirantes que no estén en activo contarán con una beca para apoyar a sus familias durante cinco meses. Como actividad del programa también está el equipamiento: vehículos, armamento, radiocomunicaciones, equipamiento tecnológico y equipo de protección. Los recursos del programa tendrán tres ministraciones: la 1ª. de 30 mdp en la firma del convenio de entrega de programas y requisitos; la 2ª. de 40 mdp al acreditar el avance del 50 % de las metas convenidas y haber devengado al menos 25 mdp de la cantidad ya ministrada; y la 3ª. ministración de 30 mdp, haciendo un total de 100 mdp, al acreditar el avance del 90 % de las metas convenidas y haber devengado al menos 60 mdp de las anteriores ministraciones. La Comisión Mixta de Implementación para el seguimiento del programa estará formada por el representante de la Segob, el jefe de la estación del Cisen, el delegado de la SSPF, el secretario estatal de seguridad pública, el procurador de justicia será opcional, el secretario de finanzas y el oficial mayor. También participarán en la Comisión Mixta el Consejo Estatal de Participación Ciudadana y los Observatorios Ciudadanos. Señalo como un punto clave que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública vaya al día en el cronograma de ministración de recursos con el objeto de que el gobernador del estado tenga la disponibilidad para el desarrollo del programa en el estado. Estos son, por lo tanto, los compromisos del gobernador de Aguascalientes para trabajar en la línea del combate de la inseguridad. Si los ciudadanos conocemos de manera clara y precisa el trabajo que están haciendo nuestros gobernantes, tendremos una motivación más para no rezagarnos en realizar la parte complementaria que nos toca como sociedad para resolver el grave problema de la inseguridad. n
opinión Opciones y Decisiones osé Ortega y Gasset, hace ya tres cuartos de siglo, identificó un sentimiento dominante en la civilización que había entrado al modernismo, y ese era el desencanto del hombre en aquella profunda creencia que prevaleció desde el Renacimiento en el siglo XVI hasta el 1900: la fe en la razón. Para el pensador español esa evidencia había construido el “orden secreto” en que se fundaba la existencia, un orden indispensable para comprender nuestra vida. Y esa desazón tenía que remitir al hombre a buscar el nuevo orden secreto, capaz de impulsarlo hacia el porvenir. Indagando sobre esa creencia fundamental, Ortega y Gasset la encuentra en “la razón histórica”, es decir, partiendo de la revisión crítica de los hechos del pasado, estaríamos en condición de entender cómo éstos fueron construyendo el presente que vivimos, cómo la experiencia estaba produciendo las creencias de fondo. Al desentrañar esa “razón histórica” –que no es solamente conocimiento puro, al modo de aquella “razón pura” de Kant, ni una razón idealista como la de Hegel-, tocamos el fondo de nuestra búsqueda: encontramos nuestra nueva razón para vivir, encontramos el sentido de nuestra vida (“Historia como Sistema”, Revista de Occidente, Madrid, 1941). En suma, construimos el nuevo “logos” o razón para seguir siendo en el tiempo y en el espacio, pero no como ideas o como abstracciones del pensamiento, sino como humanos capaces de construirnos el futuro que anhelamos. El mismo José Ortega y Gasset explicó su hallazgo de la nueva razón histórica con una cita que tomó de Augusto Comte: “Uno puede afirmar hoy que la doctrina que haya explicado suficientemente la composición del pasado, tendrá inevitablemente, en razón de esta sola prueba, la presidencia mental del futuro” (Discurso sobre el Espíritu Positivo). A más de setenta años de distancia, estamos por reeditar esa búsqueda fundamental de Ortega y Gasset: ¿en qué cree el hombre y la mujer del arranque del siglo XXI? Una de las respuestas proviene de la doctrina económica dominante a nivel mundial, que a diario expresa sus sentencias en las notas de prensa, y las hace parecer como las nuevas convicciones que mueven a los hombres y mujeres del planeta. Escuchemos. El presidente Felipe Calderón pronosticó que la
Credo para críticos remisos Francisco Javier Chávez Santillán
economía mexicana crecerá este año 4.3 por ciento y no 3.8 por ciento, como había previsto la Secretaría de Hacienda. Así lo expresó en la inauguración de la Convención Nacional Bancaria y de Valores, celebrada en Acapulco, Guerrero. Y aún comentó que este pronóstico es “conservador”, ya que Goldman Sachs prevé un crecimiento de 4.9 por ciento, lo que confirma que la economía pasa por un “buen momento”. Lo que le llevó a concluir que los indicadores económicos son robustos y por tanto hay fortaleza para enfrentar cualquier turbulencia por remota que parezca (Claudia Herrera, La Jornada, 07/04/2011). Por su parte, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, aclaró que mientras las alzas en los precios de las mercancías primarias obedezcan a factores externos identificados, no habrá necesidad de modificar la política monetaria, pues de hacerlo se tendrían más costos que beneficios. Y acotó que si estos incrementos comienzan a afectar las expectativas de inflación, modificando así de manera más profunda el proceso de formación de precios en la economía, “sí sería procedente una respuesta oportuna y decidida por parte del Banco de México” (Notimex, 07/04/2011). Aprovechó para explicar que el sistema bancario mexicano es uno de los pocos en el mundo que tiene potencial disponible para impulsar el crecimiento, por lo que exhortó a la banca a no desperdiciar esta oportunidad, pues están dadas las condiciones para que el sistema bancario contribuya, de manera extraordinaria, al desarrollo de México. Las creencias de fondo de esta doctrina fueron refutadas magistralmente por el boliviano domiciliado en México, Doctor Edgar Jiménez Cabrera, prestigiado maestro que fue de la Universidad Iberoamericana, investigador y analista en materia de Política Económica, quien publicó un esclarecedor artículo en la revista de
De
todo y de nada
DOMINGO 10 DE ABRIL DE 2011
9
Estudios Centroamericanos, a fines de los setenta, que intituló “El funcionamiento de la Economía Latinoamericana: crítica a las recomendaciones de la Escuela de Chicago”. En este texto, encontramos una verdadera joya de análisis y reflexión crítica sobre el modelo globalizador o de mundialización en que se insertó a países como México y a todo el subcontinente latinoamericano. Sus palabras de ayer suenan claras y nítidas en el hoy que vivimos. Citemos solamente el núcleo de problemas en que fuimos metidos: “Tales problemas son el desempleo creciente, el decrecimiento de los salarios reales, el papel de las exportaciones, el nuevo carácter de la inversión extranjera y la situación de oprobio e injusticia para la mayoría de la población, junto al endeudamiento deficitario de los países de la región latinoamericana”. Y la receta de Milton Friedman y su equipo de la Escuela de Chicago, al que perteneció un adelantado seguidor que fungió como Secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz: a)Dirimir el conflicto político entre sectores que pugnan por el ingreso; b) aplicar una política monetaria estabilizadora para contener la inflación; c)elevar la tasa de ganancia en la región como prerequisito para la expansión capitalista; d)liberar el comercio para producir sólo en aquellos renglones en los que la región tiene ventajas comparativas; e)crear las condiciones necesarias para la expansión y crecimiento de la inversión de las empresas multinacionales. Las razones críticas contra: a)Conflicto de clases sociales que desembocó en la redefinición del régimen político de 71 años de vigencia, que también rompió el bloque en el poder, colgándose el triunfo en la manos de la fracción financiero-banquera del Capital; b) Ingreso al novedoso “librecambismo” inaugurado por Guillermo Ortiz M., que entró a relevar José Ángel Gurría Treviño, y recientemente entregó en estafeta a Agustín Carstens; c)La ultra e hiperortodoxa contención del salario, elevando escandalosamente el crecimiento acelerado de la tasa de millones de pobres; d) La globalización está instalada, es un proceso irreversible de la economía “mundializada”, México está en el punto de confluencia frente a los países centrales del Capital; e)México ha puesto todas las condiciones posibles para alojar el capital mundial, que solamente le pide un regalo: la desactivación del narcotráfico. ¡Buena suerte, México!
n mis andanzas librescas, así llamo a mis nio de 2004. Dicho material nos da la orientación para frecuentes visitas a las librerías que me han los que quieran referentes y guías para navegar por el permitido conocer infinidad de libros de gran océano de la información y poder comprender, todo tipo, desde los cada vez más abundantes contextualizar e integrar conocimiento de la humanidad libros de autoayuda y consejos de ventas, y su interación social y política. La clasificación de para conseguir mucho dinero o conquistas amorosas, libros que nos presenta Christiane Zschirnt es muy oriinterminables publicaciones sobre el momento político ginal, consiste en “lo que antaño servía para mantener y las abundantes epopeyas del narcotráfico, los bestseuna visión de conjunto, en la actualidad nos ayudará a llers, como las series de vampiros jóvenes, secuelas del no perder la orientación. Para lograrlo es preciso reconCódigo Da Vinci, la trilogía Millenium (que me parece vertir lo que servía para la escalada en un instrumento José Luis Muñoz Franco interesante y que es una buena lectura), casi todo esto asociado a la navegación por la inmensidad del mar de es de escasa calidad, con sus excepciones, por lo que información. Inundados de información, padecemos, a se requiere un buen olfato libresco para discriminar o la vez, déficit de conocimiento. Esta combinación se seleccionar. Me han preguntado algunos amigos que define usualmente con la expresión de ‘sabiduría de por supuesto no son aficionados a las lecturas, si existe un método o una fórmula para expertos’ y se lamenta la existencia de ‘idiotas especializados’. Injusta calificación poder saber cuáles libros leer o con cuáles empezar, debido a que su escaso conocisi tenemos en cuenta que vivimos en una sociedad que precisa conocimientos espemiento en este campo les da pena preguntar, no han querido dedicarle tiempo a ese cíficos. Por eso, no es reprochable ser un especialista. El problema radica en que no tema desde siempre y ahora aunque quieran entrar al mundo de la lectura de buena es suficiente. El saber específico no es cultural. Con aquél no es posible comprender calidad, se sienten perdidos ante la inmensidad de opciones. Les recomiendo que cada la propia cultura. El que sabe todo lo que hay que saber sobre marketing, astrofísica, quien desarrolle su propio olfato o gusto por la lectura y vaya descubriendo cosas maíz transgénico o diseño de páginas web, no sabe sobre los orígenes de la democracia interesantes, con la satisfacción de saber que es un encuentro casual y sorpresivo ante o del capitalismo, sobre el concepto del amor o la creación de la civilización”. LIBROS es una apuesta cultural para todos los que quieran orientarse en el océano. una aventura intelectual que nos hace sorprendernos. El poder ampliar nuestra imaEs un libro sobre textos que han dejado huella en la cultura occidental. Se trata de ginación, viajar por otros mundos y tiempos haciendo menos monótona nuestra vida novelas, dramas, epopeyas, tratados teóricos y ensayos. terrenal, socavada por los compromisos cotidianos. La selección de libros se circunscribe a aquellos de tradición europea. El mundo Esta falta de conocimiento libresco se puede subsanar de una manera sencilla, exisen que vivimos está determinado por invenciones y descubrimientos europeos. Así ten publicaciones dedicadas a recomendar y comentar libros y que contienen reseñas por ejemplo, la idea de los derechos humanos proviene de la Ilustración europea. Pero interesantes de éstos y permiten con un pequeño esfuerzo adquirir una visión rápida, también es parte de la herencia que Europa ha dejado al mundo globalizado su sistema sobre todo una diversa gama de libros, dichos autores de estas publicaciones generan económico, invencible y frecuentemente inhumano: el capitalismo. clasificaciones según sus preferencias, pero a pesar de ser gustos personales nos pueEn la contraportada del libro tenemos estas reflexiones que me parece pertinente den servir estas guías para introducirnos al mundo fascinante de la lectura personal incluir en bien de crear el interés para que los interesados lean la siguiente entrega de por gusto y no por obligación. No hay peor lectura que la que es por obligación como "DE TODO Y DE NADA. Recomendaciones Librescas 2". “En el centro de nuestra la de tipo académico, para pasar el requisito de la materia. cultura se encuentran los libros, que han guardado el saber de Occidente durante siglos La recomendación que les puedo dar, del libro que me ha parecido más idóneo para alguien que tenga decidido sumergirse en el mundo de las lecturas y requiera contar y lo han transmitido a las siguientes generaciones. Los libros han cambiado el paso de con una brújula y pisar en firme en ese camino y sentir que es de provecho intelectual, la Historia universal, han abierto nuevos horizontes y han puesto a disposición de un adicional al placer de su lectura. amplio público los conocimientos de filósofos, poetas, científicos y artistas. Christiane Zschirnt ha desempolvado una serie de obras imprescindibles en las que recoge el El libro que me parece un buen comienzo para nuestros amigos que se inician en una aventura libresca es el de la autora alemana Christiane Zschirnt con su excelente obra: saber del mundo occidental”. LIBROS, Todo lo que hay que leer, de editorial Taurus, primera edición en México, jujlmunozfranco@yahoo.com.mx
Recomendaciones Librescas
DOMINGO 10 DE ABRIL DE 2011
Victoria Guzmán
Lamentable y doloroso conocer la realidad que vive el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) respecto al rezago que enfrenta en la designación presupuestal para la implementación de proyectos culturales, consideró el director escénico e integrante del grupo teatral Tranvía, José Guadalupe Domínguez, quien agregó que a la falta de presupuesto se suma el terrible panorama sobre lo que se viene realizando desde la institución respecto a las pobres propuestas y estrategias culturales por la falta de visión y concepción de lo que se quiere para el arte local en el futuro. Explicó que luego de una reunión con Martín Andrade, director del ICA, en su calidad de representante del Centro Mexicano del Teatro y de la delegación teatral en Aguascalientes pudo conocer por palabras del mismo funcionario, que el 99% del presupuesto, es utilizado enteramente para el pago de nóminas, mientras que el 1% restante es para la complementación del pago de servicios como son agua, luz, telefonía, entre otros compromisos, hecho que censuró el artista, por la poca importancia que los legisladores al quehacer cultural. “La gran pregunta que queda al aire es entonces, ¿en cultura qué se está haciendo? Y no como reclamo al Instituto, sino como reclamo a la misma sociedad que no ha estado generando el compromiso de las autoridades. Es normal y es un panorama del que nos hemos tomado en este sexenio, así como el anterior y el anterior”. Reprochó también que ya van varios sexenios en los que se ha perdido la visión y el rumbo con respecto a lo que se quiere del arte y la cultura en la entidad para el futuro. Refirió que hasta el momento han sido infructíferas y pobres las estrategias que se realizan desde las instituciones oficiales, por lo que la comunidad artística e independiente se ha tenido que valer de estrategias para no cesar en su encomienda principal: generar arte. “Si las instituciones no sirven para promocionar, para impulsar o para generar y crear cultura, pues nosotros desde nuestro quehacer sí lo vamos a demostrar. Eso no nos va a detener, el compromiso del artista se tiene que mantener, pues nosotros sí estamos trabajando para el futuro, sí estamos trabajando para transformar la historia que nos toca vivir y no vamos a estar resucitando muertos para que ellos nos digan qué hacer como lo pretenden realizar”. Criticó que en el ICA se cuente con una nómina de 2 mil 500 trabajadores de los que pareciera que nada abonan para lograr los fines que se plantean desde el quehacer cultural, sintiéndose avergonzado por la evidente falta de trabajo certero que se realiza desde este Instituto en lo que refiere a teatro al ver que solo presenta y produce una comedia al año, pese a la fuerza humana, técnica y en infraestructura con la que cuenta. “Nosotros desde la creación independiente sabemos lo que somos, a dónde vamos, lo que queremos, nuestras limitaciones y yo te podría decir que Aguascalientes de hoy es más grande al Londres que le tocó vivir a Shakespeare o a la Grecia que le tocó vivir a Sófocles, entonces ¿cuál es el problema?”. Pese a esto, explicó que la comunidad teatral independiente sigue en esta dinámica y sinergia de continuar con su encomienda ya que consideró que “en los grupos independientes está la vanguardia del teatro y el crecimiento del teatro y de la cultura en Aguascalientes, así como de cualquiera de las disciplinas”.
n
10
El 99% del presupuesto del ICA es destinado al pago de nómina
Doloroso el rezago en la designación del presupuesto para la cultura
DOMINGO 10 DE ABRIL DE 2011 •
Mantequilla Extra
Cultura
11
den trabajar juntos para que éste pueda lograr su objetivo: engo la teoría de que cualquier película que un campeonato mundial. incluya un tema deportivo contendrá, de una Como nadie se tomaría la molestia de hacer una pelíu otra manera, siempre la misma historia: el, cula de fracasos, obviamente el final de este largometraje la o los protagonistas que invariablemente es un final feliz, para todos los involucrados, pero también son desvalidos, débiles o tienen algún tipo de para los espectadores, pues, efectivamente como lo plantea discapacidad, sueñan con el triunfo, con ser los mejores, mi teoría, uno abandona la sala de cine con una sensación los ganadores cuando menos una vez en su vida; pero de bienestar, definitivamente vale la pena el boleto y las miles de obstáculos se interponen en su camino al éxito; palomitas. él, ella o ellos deben trabajar, sacrificarse, sufrir, llorar o Una vez dicho lo anterior, quiero concentrarme un sangrar y, cuando están al límite de sus fuerzas, a punto poco en contarles sobre las actuaciones, finalmente todos de claudicar, tirar la toalla o rendirse, algo o alguien los Laura Guerrero Alonso los actores principales estuvieron nominados a un premio hace reaccionar para dar ese empujón extra que los impulde la academia, y dos de ellos se llevaron la estatuilla sará a cruzar la meta soñada. Fin, se encienden las luces, dorada. ellas lloran, ellos se tragan el nudo en la garganta y hay La interpretación de Christian Bale como Dicky Eklund un suspiro colectivo pues una sensación cálida recorre el es realmente buena, creo que este actor tomó una buena cuerpo de los espectadores… ¿Me equivoco?, creo que decisión al comprometerse en cuerpo y alma a darle vida a no, pues desde Hollywood hasta los estudios Churubusco este personaje, no se preocupó por quedar como galán sino se han encargado de ofrecernos grandes —y pequeñas— el filme era muy importante para él, que se arriesgó perdiendo peso, modificando sus dientes y muestras de que el “caballo negro” siempre gana… por lo según los que saben del tema, Mark cabello hasta parecer un verdadero adicto. Realmente le menos una vez. crees que tiene un problema de abuso de sustancias, pero Con esto en mente tomé mis palomitas y me preparé tenía muchos años luchando por loademás, tiene una serie de tics y una manera particular de para ver El peleador, y tengo la satisfacción de informararrastrar las palabras que nos hacen pensar que quizá, su les que la cinta no decepcionó al género, cierto que en el grar que El peleador cobrara vida, vida como boxeador le dejó una leve lesión cerebral. Adegran esquema no plantea nada que no hayamos visto en más a los cinco minutos de la cinta ya lo odias, lo que creo Rocky (escoja usted el número que quiera del uno al seis), así que una vez que lo logró, tal que era la intención, así que considero que su Oscar está Toro Salvaje, Cinderella man o cualquier otra relacionada vez, dejó que otros lucharan por él muy bien merecido. con el box; pero, creo que lo más novedoso recae en el De la misma manera la actuación de Melissa Leo es hecho de que la mayor parte de las peleas que incluye este soberbia, a ella la odias a los dos minutos, además creo largometraje suceden fuera del cuadrilátero. que el hecho de que le “compres” que es la madre de un Hay pleitos entre madre e hijo, hermanas y hermanos, marido y mujer; criminales y policías; peleas entre novios, amigos y promotores; dis- hombre de 40 ya es un éxito actoral. Si la finalidad del director era mostrar lo irritante, putas por amor, odio, envidia, celos, lealtad, dinero, fama y drogas; pero muy pocas manipuladora y egoísta que es la verdadera Alice Ward, entonces, felicidades por su Oscar Sra. Leo, bien ganado. por deporte. Por otro lado, tenemos a Amy Adams y a Mark Wahlberg la pareja joven y supuesLa historia, basada en hechos de la vida real del boxeador Micky Ward, narra la travesía física y emocional del boxeador, desde que no era más que un peleador de tamente protagonista, sin embargo, junto a los otros dos sus figuras se desdibujan un segunda hasta convertirse en campeón del mundo (¿les suena conocido?), pero también poco, lo que es de sorprender porque se supone que la película es sobre el personaje cuenta los pormenores de las relaciones familiares a las que Micky les da gran impor- que interpreta Wahlberg. Quizá éste decidió, muy desinteresadamente, dejar a los otros tancia, somos testigos de la codependencia que tiene con su hermano Dicky, un boxea- brillar pues el filme era muy importante para él, según los que saben del tema, Mark dor venido a menos, que se refugia en las drogas y que alimenta su ego al minimizar los tenía muchos años luchando por lograr que El peleador cobrara vida, así que una vez logros del joven peleador; también podemos conocer la relación que lleva con su madre que lo logró, tal vez, dejó que otros lucharan por él. Productor: David Hoberman, Todd Lieberman, Ryan Kavanaugh, Mark Wahlberg, Alice quien es, además, su representante pero que privilegia a Dicky por ser su favorito Dorothy Aufiero y Paul Tamasy; Director: David O. Russell; Guión: Scott Silver, Paul poniendo la carrera de Ward en riesgo a causa de su descuido. Un factor importante de la trama es la relación de Micky con Charlene, su novia, Tamasy y Eric Johnson, basado en una historia de Keith Dorrington, Paul Tamasy y Eric pues ella intenta retirarlo del dañino y asfixiante control de su familia, que además de Johnson; Fotografía: Hoyte Van Hoytema; Edición: Pamela Martin; Música: Michael Dicky y Alice está integrada por siete hermanas que, como fieras, tratan de evitar que Brook; Reparto: Mark Wahlberg, Christian Bale, Amy Adams, Melissa Leo y Jack McGee; Duración: 1 hora 55 minutos. n su “hermanito” tenga su propia vida. Finalmente, ambas partes logran un entendimiento por el bien del muchacho y decilola_2301@hotmail.com
El peleador, igual pero diferente
Quiere lavar su imagen el Congreso con baños de pueblo DOMINGO 10 DE ABRIL DE 2011
Tercer tiempo
El clásico de clásicos, los inicios
L
os orígenes del clásico del futbol mexicano se remontan a 1926. El primer enfrentamiento entre Guadalajara y América tuvo como sede la perla tapatía y el resultado fue empate a un gol. El primer juego oficial entre estas escuadras que registra la historia del balompié mexicano se realizó el 1 de agosto de 1943, correspondiente a la Copa México donde las Chivas derrotaron al América por 1-0.
Empieza la rivalidad Fue hasta la década del cincuenta que se empezó a gestar la rivalidad. Fernando Marcos -en aquel tiempo director técnico del América- se mofó de los equipos tapatíos (Oro, Atlas y Guadalajara) a los que los cremas habían derrotado por marcador de 2-0; “América no viene a Guadalajara a ganar, eso es rutina. Nosotros veni-
Del Staff
La cábala de la jornada 13 del torneo Clausura del futbol mexicano resultó negativa para los Rayos de Necaxa ya que, en su visita al estadio Alfonso Lastras, terminaron empatando a cero goles contra los Gladiadores de San Luis. Necaxa aspira ahora a terminar con 24 unidades si obtiene el triunfo en los restantes 4 partidos de la termporada, promediando así 1.1764. Para la semana entrante habrá doble actividad en el torneo, en primera instancia Necaxa recibirá al equipo de Estudiantes Tecos en el Victoria y viajará posteriormente a Cancún para enfrentar a los Potros de Hierro del Atlante.
Mala
suerte
seis Campeón de Campeones, una Copa México y una Copa de Campeones de la CONCACAF).
UNAM ha ganado 32 juegos, Tigres 27 y han empatado en 18 ocasiones. El último triunfo de Tigres en CU (1-2) ocurrió en el apertura 2009.
De la época profesional del futbol mexicano -1943- a la fecha, Águilas y Chivas se han enfrentado entre liga y liguilla 155 veces, América ha ganado 51 juegos, Guadalajara 54 y han empatado en 50 ocasiones. En la temporada 1983-84 disputaron la final del torneo, en el juego de ida celebrado en Guadalajara empataron a dos goles, en el de vuelta las Águilas vencieron al equipo rayado por tres tantos (Bacas, Tena y Aguirre) a uno (Quirarte), coronándose campeón. América no le gana de visitante al Guadalajara desde el clausura 2007, cuando los derrotó en semifinales por uno a cero.
Preguntas para el Necaxa
La época profesional
Duelo universitario por la cima En duelo de universitarios y felinos se enfrentan Pumas y Tigres que pueden definir el liderato y enfilarse rumbo a la liguilla para disputar el título del presente torneo. De 1975 a la actualidad estos equipos se han enfrentado en 77 ocasiones,
n
mos para cambiarle el número de su teléfono de larga distancia. Así es que ya lo saben mis amigos: cada que quieran llamar a Guadalajara marquen dos cero, dos cero, dos cero o el 20-20-20. Cortesía del América”. Otro episodio que contribuyó al pique entre estas instituciones fue el protagonizado por el Tigre Sepúlveda, jugando la final que definía al campeón de campeones en 1964, sale expulsado por una bronca entre los jugadores de ambos equipos, antes de abandonar el terreno de juego se quita la playera y la deja a la orilla de la cancha, al dirigirse a la banca americanista les suelta: “con ésta tienen para sentir miedo…”, al final este encuentro sería ganado por el equipo rayado por 2-0. Al comprar Emilio Azcarraga Milmo al América en 1959 le imprime su sello personal, adquiere jugadores extranjeros de prestigio y por medio de su televisora promueve al equipo para darle renombre y crear antagonismo con el Guadalajara; que entre 1956 y 1965 se había ganado el mote de Campeonísimo por haber ganado 15 títulos en diferentes competencias, (siete de Primera división mexicana,
¿Por qué hay un sólo jugador nativo de Aguascalientes (Daniel Ángel Cervantes Fraire) en la plantilla que juega actualmente en primera división? ¿Por qué la diferencia en los precios de entrada, no se paga el mismo precio por ver al Atlas que a las Chivas, aunque ambos sean de Guadalajara? ¿Por qué vender en tripleta y dupleta boletos para ir a ver a un equipo grande –América, Cruz Azul, UNAM, Guadalajara- condicionando con esto a que la afición adquiera boletos de encuentros que no generan convocatoria? ¿Por qué un aficionado con boleto pagado no puede entrar con una bandera cuya asta es de plástico (pvc), y la barra del Necaxa sí lo puede hacer? ¿Por qué la seguridad privada al entrar al estadio se sobrepasa en la revisión personal y tienen un trato hosco y grosero hacia la gente que asiste al juego? ¿Por qué la misma seguridad privada impide pasar al inmueble alguna mascota de
0-0
La Purísima... Grilla 2
Tabla de porcentajes
Libertad de expresión, narcocultura y derecho
1.1531 1.1406 0.9333 Foto Federación Mexicana de Futbol
peluche, bufanda o sombrero cuando no están dentro de los objetos prohibidos que se muestran a la entrada del estadio? ¿Por qué la seguridad interna del estadio permite que haya gente en las escaleras, cuando por seguridad deben estar despejadas? ¿Por qué el sonido local destroza los oídos del respetable con su volumen excesivamente alto? ¿Por qué ante una eventualidad que sufra un asistente al estadio –agresión en la tribuna, objeción para pasar con alguno de los objetos descritos anteriormente, personas sentadas en las escaleras que impiden el paso o la visibilidad- no hay una autoridad del mismo inmueble o del club que pueda auxiliar al aficionado? ¿Por qué siempre que vienen a jugar América, Cruz Azul, UNAM o Guadalajara, el Necaxa sólo recibe apoyo de su barra desde la tribuna? Sergio.martinezc@yahoo.com.mx
jornada 13
Clausura 2011
n
Foto Ap
Sergio Martínez
Recomendaciones Librescas José Luis Muñoz Franco
Rubén Díaz López
8
Seguridad en Aguascalientes: ¿con soldados o con policías? Abelardo Reyes Sahagún
8
9
Credo para críticos remisos Fco. Javier Chávez Santillán 9