LJA 10/07/2010

Page 1

SÁBADO 10 DE JULIO DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 575 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx

10 PESOS INCLUYE LA JORNADA

n Diputados del PRI prefirieron votarlas hasta el próximo miércoles Se indemnizan

en municipio con 25 mdp

Frenan minorías

Preparan su retiro funcionarios de primer nivel. Se van el próximo 1 de enero

n

madruguete en

cuentas públicas Se mantiene n En sesión de nueve horas, no se desahogó ni la pacto para lanzar votación del orden del día n Diputados del PAN, PRD, candidato único de Convergencia y PVEM argumentaron que la sesión de izquierda: AMLO ayer, en caso de aprobarse el orden, era ilegal La Jornada

n

Jennifer González

n

3

Que nadie se mueva... Preparándose nFotoHugo Gómez

Mauricio Navarro

n

4

Inexistente un sistema para proteger a migrantes n Ya

no solamente se corren riesgos en Tijuana, sino en varias partes del desierto

Susana Rodríguez

n

16

Cumple Mujer Contemporánea 15 años Este es el tiempo que tienen con el albergue para ayudar a mujeres maltratadas

n

Los diputados del PRI pretendían aprobar las cuentas públicas del segundo semestre de 2008 con dictñamenes entregados con menos de 24 horas de anticipación al resto de los diputados n Foto Germán Treviño

Jennifer González

n

3y4

Susana Rodríguez

n

11


2

SÁBADO 10 DE JULIO DE 2010

Yo Leo

Fur Paul. En alemán porque el pulpo sí habla español. Este ROMAAMOR: CAJADELUXE es el número 000042. Muchas gracias. (Óscar David López) odo existe, en estos tiempos, en internet, salvo los grandes secretos y los minúsculos detalles que hacen a la vida verdadera. Todos los libros, casi todos, todos los discos, casi todos, está codificado en unos y ceros. De ahí, tal vez y probablemente, que sean la editoriales pequeñas, las independientes, las que funcionan menos por mercadeo que por amor, las que descubren, o redescubren, los libros a leer, a releer. Y dentro de esas, aquellas que ni siquiera existen como tales (sin menospreciar a las verdaderas) sino como proyectos. Un ejemplo: Fundación Doña Florencia, responsable de la edición, cara e interesante, de ROMAMOR: CAJADELUXE. “Este proyecto contiene los libros: Roma coeditado por el fondo editorial Tierra Adentro y el Instituto Queretano de la Cultura y de las Artes, en 2009; ROMA, ETC (poemas pimpeados, featurings & tuneados) y Amor o de la putería, ambos editados artesanalmente por la Fundación Doña Florencia, en 2010. Además, el juego de mesa ROMAAMOR: serpientes y escaleras (tablero y dos dados); y una fotografía adhesiva, misma que sintetiza muchos símbolos y piezas sueltas en este viaje en el metro del imperio en ruinas

José Luis Justes Amador

de Roma, el amor. La edición consta de 70 cajas”. Frente al mercado, lo artesanal. Óscar David López, ya había destacado con Gangbang, libro de título cuanto menos desacostumbrado y que, extrañamente prometía lo encerrado en su palabra. Roma, el titulo causante de la caja, libro con el que obtuvo el Premio nacional de Poesía Joven Francisco Cervantes Vidal en 2009, resulta original en su planteamiento, escrito desde un yo que se figura personal, y es perfectamente resumido por el mismo poeta en uno de los poemas, uno de los más breves del volumen: “El amante, el guerrero; el poeta construye su propio signo de Roma: ceremonia”. ROMAAMOR: CAJADELUX es una propuesta fresca en que la poesía, la original,. El libro editado por Tierra Adentro, se mezcla con la relectura que todo lector hace dentro de su cabeza, pero, esta vez, en ROMA, ETC… escrita y publicada por poetas (y amigos del poeta) como, por citar a vuela pluma, Ángel Ortuño, José Eugenio Sánchez, Tedi López Mills, Luis Felipe Fabre, Marco Antonio Huerta o Rocío Cerón. Y además, la solemnidad que tantos lectores asignan a la poesía, y que los aleja de ella, se ve

De

rota en el juego, jugable, no sólo arty, de serpientes y escaleras. La caja, vaya por delante, parece ser ya, vistos los números inencontrable, pero Óscar David López es un poeta al que vale la pena seguirle la pista por ofrecer, en sus libros una frescura y sinceridad, que resalta frente a otras frescuras y sinceridades más impostadas tanto en la poesía como en la prosa reciente del país, que conmina al lector a reescribir, de ahí la importancia de uno de los libros en la caja, como una experiencia que, si no semejante a la del poeta, sí es una de esas realidades vitales que nadie puede negar: el amor, o Roma, como lugar al que todos los caminos llevan, el lugar del que nadie puede escapar, “evidente / desde el nacimiento”.

El poema original (fragmento) “Despaciosamente, / con la hormona a todo / volumen, tu figura me fue / desollando / el caparazón. Bellísimo / el abismo del mar / (curiosamente) me hervía / en una botella / que de solitaria, / sola, / cuando el frío / fragmento / de lluvia blanca hundióme. / Si bien el tul / te sirvió de moral / también de moneda / lo acuso; no / era ofrenda de inocencia

/ pues en la boca llevabas / un pez dorado, un diente / idéntico / el mío, triste / cómplice, / desarticulado en murmullo / y recién/ afilado cual novia / ocultándose del novio / en el pajar sagrado / a mitad de la boda” (“Tul”).

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

Directora General

Carmen Lira Saade DIRECTOR

El poema “tuneado” (fragmento)

Jorge Álvarez Máynez

“Bellísima tú saliendo despaciosamente de un caparazón hundido. Envuelta en el tul, mojada de lluvia blanca, en el hervor mismo del momento en que la hormona pide. Sí, tú con un pez dorado entre los dientes como oferta, como la dote de la novia para sellar el trato” (Gabriela Cantú Westendarp).

coordinador ADMINISTRATIVo

Francisco M. Aguirre Arias Coordinador editorial

Manuel Appendini Carrera EDICIÓN

J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes

Banda sonora “‘Independiente’ hay que mirarlo en el diccionario. No sé la definición. Es algo que no depende de otras cosas para funcionar, que es autónomo. Los grupos independientes en principio estaban trabajando en compañías independientes y entonces se confunde ese concepto y puede asimilarse como grupos que trabajan en compañías independientes. Puedes darle otro significado al término: grupo que trabaja independientemente sin que cosas externas (comerciales u otros factores) influyan en lo que hacen. Nosotros tenemos muy claro qué vamos a hacer. Y de hecho no vamos a aceptar ningún tipo de presión. No sé cómo estarán otros grupos. Supongo que igual. No hay necesidad de aceptar presiones”. (De una entrevista a J.).

CORRECCIÓN DE ESTILO

Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía

Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 / 915 65 58 jorge.alvarez.maynez@gmail.com jornadags@gmail.com El Correo ilustrado reyna.mora@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez

regreso a la lucha

PUBLICIDAd y ventas publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n

Ortiz y Ruvalcaba, la oposición a punto de concluir n Foto Hugo Gómez


SÁBADO 10 DE JULIO DE 2010

Jennifer González

En la que fue a la fecha la sesión más larga e improductiva de la LX Legislatura, se frenó el intento de albazo que las comisiones de gobierno y de vigilancia pretendieron dar ayer, al incluir en el orden del día, como La Jornada Aguascalientes lo adelantó ayer, los 28 dictámenes con las cuentas públicas de gobierno del estado, los 11 ayuntamientos y los organismos autónomos de la entidad cumplir con los requisitos que la propia Ley Orgánica del Poder Legislativo (LOPL) y sin que las conocieran, según ellos mismos aseguraron, los diputados que no pertenecían la comisión de vigilancia. La sesión de este jueves duró poco más de nueve horas, de las 11:35 hasta las 20:40 y en ella no se llegó ni a la votación del orden del día. Se declaró clausurada y se convocó a otra a celebrarse el próximo miércoles. Había sido convocada a las 11 horas; sin embargo, la primera sesión plenaria celebrada después de los comicios del 4 de julio comenzó a las 11:35 de la mañana y apenas cinco mi-

n

3

En sesión de 9 horas, no se desahogaron ni las votaciones del orden del día

Frenan minorías madruguete, PAN y algunos diputados del PRI, en cuentas públicas de 2008 n

Se habían subido los 28 dictámenes; convocaron para desahogarlos el miércoles

nutos después fue declarado un receso hasta las 7 de la noche, a fin de satisfacer las quejas de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) y algunos diputados de minoría, que aseguraban que los dictámenes no habían sido subidos ni dados a conocer al resto de los legisladores con 24 horas de anticipación y calificaban el hecho como un “pago de factura” al gobierno del estado por apoyar al Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso. “Es sorteable esta situación y nosotros podemos darles satisfacción en eso”, anunciaba Alberto Solís Farías, presidente de la comisión de vigilancia y la mesa directiva en turno, antes de ingresar al salón de sesiones, criticando que los le-

gisladores de oposición “primero se quejaban de que sacábamos la cuenta en período electoral y nosotros estábamos golpeteando políticamente. Quitamos esa cuestión política y se la dejamos técnica al Órgano Superior de Fiscalización y ahora se establece que es un pago de favores”. Reanudada hasta las 19:45 horas, la votación del orden del día con esos 28 puntos fue interrumpida por la intervención del legislador del partido Convergencia, Juan Manuel Flores Femat, presidente de la comisión de reglamentos y prácticas parlamentarias, para solicitar que se clausuraran los trabajos “considerando que el orden del día fue aprobado a las 14:40 horas del día de ayer (antier) y

que los dictámenes que conforman los asuntos a tratar en la presente sesión fueron enviados a los diputados a partir de las 18 horas con 30 minutos también del día de ayer”. Flores Femat había asegurado desde la mañana que la sesión era ilegal porque violaba el artículo 136 de la LOPL, donde se establece que “ningún asunto será puesto a debate y votación si el dictamen respectivo no fue entregado a los diputados con 24 horas de anticipación a la instalación de la sesión” en la que se busque presentarlo al pleno. Añadió que, pese a haberse decretado el receso antes del medio día, “el presidente de la mesa directiva instaló la sesión, declarando ese receso puesto

que se analizó el quórum de ley y se declaró existente”, por lo que aún continuándola, los “vicios de origen” prevalecerían. El representante de Convergencia había adelantado su voto con observaciones en las cuentas públicas de gobierno del estado, con un monto similar a los mil millones de pesos de acuerdo a lo dicho por Solís Farías, y en varios de los ayuntamientos, asegurando que “dormí yo creo media hora” por haber intentado leerlos todos. Mientras tanto, el diputado Guillermo Román, del Partido de la Revolución Democrática (PRD) afirmaba que “no voy a votar a favor algo que desconozca, lo voy a votar en contra”, refiriéndose tanto al orden del día como a los 28 dictámenes.

Solís Farías aseguró que el panista Antonio Martín del Campo tiene “dos sesiones donde no nos pudo acompañar y, lógicamente, el día de ayer se presentaron los dictámenes para su firma

Legisladores poniéndose de acuerdo en sesión del congreso

Después de Juan Manuel Flores, intervino el panista Jaime Gallo, para sumarse a la propuesta de clausurar la sesión, presentando el argumento de que en la comisión de vigilancia “no se cumplieron las formalidades correspondientes” para considerar avalados los documentos a votar. Por el contrario, Solís Farías aseguró que el panista Antonio Martín del Campo tiene “dos sesiones donde no nos pudo acompañar y, lógicamente, el día de ayer se presentaron los dictámenes para su firma y con los comentarios pertinentes y no hicieron ninguno, por lo tanto creo que son tres, cuatro meses, tiempo suficiente para hacer el análisis de los mismos”. n

Foto Germán Treviño

Pase a la página 4


4

Política • SÁBADO 10 DE JULIO DE 2010

Por su parte, Roberto Padilla Márquez propuso pasadas las ocho de la noche que se declarara un nuevo receso para que la mesa directiva, en facultad de hacerlo, debatiera y determinara si continuaba con la sesión, ante el peligro de que fuera declarada inconstitucional o la daba por terminada, convocando a otra con el mismo orden del día. La bancada del PRI se reunió

Gallo Camacho afirmó en tribuna que los dictámenes contienen observaciones relativas al “ejercicio de mil 500 millones de pesos

Jennifer González

El legislador panista Jaime Gallo Camacho, integrante de la comisión de vigilancia, afirmó que la diferencia entre la aprobación y no aprobación de las cuentas públicas es “una manchita en el expediente del funcionario” responsable, de la cual se libra en el primer caso. Lo anterior, aún cuando en rueda de prensa de su bancada había anunciado que, de encontrar en los dictámenes de la comisión de vigilancia, él y sus compañeros procederían administrativa y penalmente.

“En la práctica, si bien es cierto que hay tres tipos de acciones que se establecen en los dictámenes: la solventación (…) Entrevistado después de ese encuentro con los medios, Gallo Camacho indicó que un dictamen de cuentas públicas aprobado “lo único que sucede es que pasa de los asuntos en cartera a los asuntos ya dictaminados” en el legislativo y que con uno rechazado “no sucede más que exactamente lo mismo, lo único es una manchita en el expediente del funcionario” responsable de las irregularidades. Apuntó que “en la práctica, si bien es cierto que hay tres

antes de la sesión en otro salón del Congreso, encuentro en el que, trascendió, hubo desavenencias entre sus integrantes que motivaron esta postura. Así se hizo y mientras Solís Farías, Gallo Camacho, Román Esqueda, Beatriz Santillán Pérez y Esther Hernández López se encerraron en la cocina de palacio legislativo para tomar la decisión, la bancada del PRI se dividió en pequeños grupos para hacer lo propio en tanto que la den PAN se mantuvo reunida para esperar la resolución, pues ya de antemano tenían pensado abandonar el recinto y no emitir voto alguno. Fue pasadas las 20:30 horas que los miembros de la mesa directiva hicieron la declaratoria de cierre de sesión y convocaron a una nueva para el próximo miércoles. Gallo Camacho afirmó en tribuna que los dictámenes contienen observaciones relativas al “ejercicio de mil 500 millones de pesos del gobierno estatal, del Plan Estratégico Sur, los recursos asignados al club Necaxa, los recursos destinados al SUBSEMUN por el ayuntamiento de la capital, desvío de 30 millones de pesos por el ayuntamiento, el cómo CCAPAMA se ha utilizado como caja chica para las campañas” y fue interrumpido para declarar el segundo receso.

n Aprobar

La sesión del Congreso dejó pendientes para el miércoles n Fotos Germán Treviño

o no los dictámenes programados, tendría idénticas consecuencias

Congreso sólo ordena a contralorías internas que defina responsabilidades por cuentas n

Tendrían que comunicar a las dependencías que determinen los grados de los débitos

tipos de acciones que se establecen en los dictámenes: la solventación (…), se establecen sanciones por el uso indebido de la función pública (…) y la tercera cuando corresponde a acciones resarcitorias”, en muchos de los casos el Órgano Superior de Fiscalización (OSF) remite a la Contraloría General del Estado para que sea la que deslinde todas estas responsabilidades. Más tarde, el presidente de la comisión, Alberto Solís Farías fue cuestionado sobre si ya habían sido solventadas las observaciones del año 2007, en las que se aprobaron a gobierno del estado irregularidades por casi mil millones de pesos, siendo su respuesta que “no todos son resarcimientos, son muchos procedimientos de responsabilidades o son muchos que tienen que cruzarse con fondos, por lo tanto ya implica a los órganos internos de control el solventarlos o no (…) Nosotros tenemos que decirle a todos los órganos internos de control municipales y organismos autónomos y de gobierno del estado que determinen las responsabilidades correspondientes”.

Un café con teléfono para pedir asesoría n Foto Germán Treviño


SÁBADO 10 DE JULIO DE 2010 •

n

Política

5

En ocho meses el alcalde se llevará la cantidad de 300 mil pesos

Finiquitan en el ayuntamiento capital con una bolsa de 25 millones de pesos Mauricio Navarro

Van a ser 25 millones de pesos los que el municipio de Aguascalientes está presupuestando para entregar como finiquito a todo el personal del primer nivel de gobierno, los cuales son alrededor de 250 personas, haciendo la operación se estarían entregando en promedio 100 mil pesos a cada servidor público. Cada uno de los funcionarios municipales estaría recibiendo un total de tres meses acumulados de su sueldo, explicó la secretaria de Finanzas, Angélica de Santos Velasco, agregando que el número de personas puede variar “dependiendo de los acuerdos a los que llegue la administración entrante y saliente”, considerando que algunos de los trabajadores actuales podrían tener una continuidad en el gobierno del mismo partido, el Revolucionario Institucional. Entre los que podrán verse beneficiaos está obviamente el presidente municipal de Aguascalientes, los regidores, secretarios, directores, hasta jefes de departamento. Adrián Ventura Dávila estaría recibiendo alrededor de 300 mil pesos por haber trabajado estos casi ocho meses en el ayuntamiento,

mientras que los ediles estarían en derecho de recibir alrededor de 120 mil pesos por trabajar en el ayuntamiento capitalino. La secretaria de Finanzas argumentó que estos pagos ya se encuentran totalmente presupuestados, así que no habría ningún impedimento para que fueran entregados, mientras tanto, el regidor convergente, Jorge Brand Romo, manifestó que este tipo de pagos no podría considerarse como finiquitos porque sería ilegal el concepto debido a que el trabajar en el servicio público siempre tiene un final ya advertido, por lo que podría manejarse como un bono de gratificación, advirtió. Al estar en contra de este pago, sostuvo que está dispuesto a negarse al mismo que sea platicado en cualquier otro programa de gobierno, señalando que no se expresan en el mismo sentido otros regidores, debido a que desde antes de iniciadas las campañas políticas a existían reuniones en las que el tema principal era el de su pago al finalizar sus tareas, anticipando varios ediles el momento de retirarse para competir en la elección anterior, situación que no pudo concretarse. Deuda mayor en un 50 por ciento a la recibida

El ayuntamiento de Aguascalientes recibió una deuda de 160 millones de pesos, pero ahora la dejaran en 360 millones de pesos, con un margen para endeudarse de hasta otros 350 millones de pesos, comentó la secretaria de Finanzas. La cantidad que va a tener que pagar consecuentemente la nueva administración, es una deuda que fue adquirida para la construcción de los cinco pasos a desnivel ubicados en la avenida Aguascalientes, subrayado la funcionaria que el monto es totalmente manejable debido a los ingresos con los que cuenta el ayuntamiento. “Es una deuda que se puede pagar, es una deuda que el servicio de la deuda es más o menos la mitad de lo que actualmente se paga, pero aquí lo importante es saber en qué se invirtió”, agregando que junto a las construcciones hubo una inversión para el equipamiento en seguridad pública. Sostuvo que en este proceso de entrega-recepción, van a cuidar que no haya ningún otro adeudo fuera del presupuestado, señalando que confirmarán con las dependencias municipales todos los pagos, y la secretaria de Administración es la encargada de realizarlos.

Las ventajas del servicio público en tiempos de crisis, no para ellos Foto Hugo Gómez

n Prefirieron invertir en remodelación de módulos de seguridad inservibles

Faltó verdadera voluntad política para crear nuevo panteón municipal Mauricio Navarro

Fue la falta de voluntad política lo que no permitió que en esta administración se construyera un nuevo panteón municipal, prefirieron invertir los doce millones de pesos que eran necesarios para la remodelación de los módulos de seguridad publica que ahora están inservibles, reclamó el regidor convergente y presidente de la comisión de parques, jardines y panteones, Jorge Brand Romo. “No hay espacios actualmente, tampoco dinero ni ganas, tampoco del presidente, ni una voluntad a pesar de que él es empresario de este ramo y no se va a cumplir ese proyecto de las capillas, de la incineración, fue pura palabrería y pura mentira”, enfatizó. De haberse invertido los doce millones de pesos para el panteón tendría una vida de por lo menos 20 años, agregó; esta construcción necesitaría alrededor de cuatro hectáreas pero en este terreno no había problema porque estaba pla-

neado en el tercer anillo con la calle Agostaderito, “pero el secretario en ese entonces, Jan Espinosa Teubel, nunca lo concretó” recomendando a la próxima administración tomen este proyecto porque ya quedó nuevamente en ceros. El convergente apuntó que éste es un servicio público al que está obligado el municipio desde su integración jurídica, afirmando que en este momento no existe ningún terreno que esté en condiciones para ocuparse como nuevo panteón, reflexionando en que esta es una urgencia social debido a que los espacios se han reducido considerablemente y se ha tenido que llegar a la renta de fosas. “Ahorita solamente hay espacios para la renta, se están construyendo nichos, pero son nichos que son insuficientes para la demanda que existe, ojalá que tengamos un recurso extraordinario porque la gente requiere un panteón” que ahora están saliendo del problema a través de la venta de sus bienes materiales porque el municipio

no puede apoyar en el caso de fallecimientos. Explicó que las rentas de las fosas son anuales, aunque no tuvo el dato preciso, sostuvo que es pagada anualmente y que a los cinco años cada familia tiene que exhumar los restos para trasladarlos a otro lugar, de lo contrario son enviados a una fosa común. Como una postura ante la negativa por terminar esta administración con un nuevo panteón municipal, dijo que debe de promoverse una nueva cultura de la incineración, siendo que es más económico y más limpio conservar a sus muertos. La administración municipal interrumpió este proyecto del camposanto justo al inicio del 2009, con el argumento de que no había los suficientes recursos económicos para terminar con la estrategia, formando parte de una serie de programas que tampoco tuvieron un final porque desde su perspectiva estaban convirtiéndose en una dificultad ante la falta de recursos.

No le entraron a la construcción de un nuevo panteón n Foto Hugo Gómez

n


6

opinión

SÁBADO 10 DE JULIO DE 2010

Sobre

la íes

¿Voto de castigo? Adán Brand n lo que va de esta semana he leído algunas opiniones, sobre todo de columnistas de los diarios nacionales, que han interpretado los resultados de las elecciones de los distintos estados de una manera bastante predecible pero -por lo menos para el caso de Aguascalientes- un tanto errática: se ha sumado el caso particular de nuestro estado a los de Puebla, Tlaxcala y Zacatecas, entre otros, y se ha dicho que los cambios de partido político en los distintos gobiernos han sido fruto del voto de castigo en contra de los actuales gobernadores... Puede ser que para los efectos de una columna de carácter nacional y para lograr una opinión aceptada por la mayoría de los lectores del país, esta lectura resulte por demás conveniente; pero, como ya dije, es errónea porque, además de ser reduccionista, modifica sustancialmente lo que sucedió en el caso particular de nuestro estado, en el que jugaron factores un tanto distintos a los del resto de la nación. En primer lugar es necesario enfatizar en el (inusitado) hecho de que Luis Armando Reynoso usó todo el poder que le da su cargo para arruinar la candidatura y la campaña de Martín Orozco, el candidato de su partido; también en que la apuesta del gobernador fuera Carlos Lozano, y que nada hubiera sido más terrible para el mandatario, que Orozco hubiera salido electo. Si quienes votaron hubieran pensado verdaderamente en un voto de castigo en contra de LARF, hubieran hecho cualquier cosa menos votar por el candidato ahora electo, quien le cuidará las espaldas al gobernador saliente. En segundo lugar, se debe tomar en cuenta el papel de las distintas campañas electorales y las alianzas firmadas por el PRI: Lozano tuvo a su favor no sólo al gobierno estatal (cuyo máximo representante no dejó de meter las manos en el proceso), sino también algunos miles de votos Lo cierto es que el de Nueva Alianza y del Verde y la suerte de haber tenido como compacandidato elegido, ñera de fórmula a Lorena Martínez, Lozano, llega a quien prácticamente se echó a las espaldas al PRI completito y, mepesar del 75% de los diante una avasalladora campaña que cautivó a propios y extraños electores que no (y que tuvo momentos Maxim y Palacio de Hierro, toques de Lo que votaron por él, y este callamos las mujeres y Desperate dato nos hace darnos Housewives, y espacios Telehit, entre otras muchas cosas) convenció cuenta de que la a la audiencia aguascalentense de votar por el tricolor. Finalmente, mayoría de los la nula imaginación de los publiciudadanos no cistas albiazules también fue factor importante, pues nunca lograron lo quiere colocar el nombre de ¿cómo se llamaba el candidato a presidente municipal del PAN?, en el imaginario colectivo, ni aprovechar la imagen de mártir (¡con lo vendible que es!) que LARF/PRI habían moldeado en la figura de Martín Orozco. Por último, debemos considerar un dato importante: sólo 26 de cada 100 electores registrados en el padrón decidieron votar por Lozano. Esto, junto con el hecho de que casi la mitad de los posibles votantes decidieron no salir a ejercer su derecho en las urnas, debe darnos la pauta principal para hacer cualquier lectura sobre los resultados de estas elecciones, y la situación política y social del momento. Aproximadamente 23 de cada 100 electores registrados votaron por Orozco. Si a estos restamos los que lo hicieron porque creían en el candidato del PAN como la mejor opción, y los poquititos que tenían un interés económico particular en que llegara este candidato, no nos quedarán muchos votos de castigo en contra de LARF (que no es panista, aunque así lo digan los papeles). Lo cierto es que el candidato elegido, Lozano, llega a pesar del 75% de los electores que no votaron por él, y este dato nos hace darnos cuenta de que la mayoría de los ciudadanos no lo quiere. Pero la situación hubiera sido exactamente la misma si Orozco hubiera podido rebasar al entonces contendiente del PRI. Si debemos hablar, entonces, de “votos de castigo”, tendremos que decir, a favor de LARF, que el hartazgo de la gente no es sólo contra él, sino contra la maquinaria política y las prácticas de sus representantes en general. Finalmente, la apatía generalizada muestra que nadie espera cambios favorables en el siguiente sexenio. n adanbrand_g@hotmail.com, www.mexicokafkiano.com

Tercera Llamada

La frialdad de los números Martín Barberena Cruz o hay mucho qué hablar, ni discutir. Sorpresas pocas, ganaron los previstos desde hace tiempo. Ahora es tiempo de contar y recontar. Ya vistos los números concluyentes, se reacciona. Votó el 54 %, empezamos bien, más de 400 mil electores. De estos 191 mil Lozano vs 172 Orozco, una diferencia de cinco puntos. Más que suficientes para acatar la voluntad de la población y no hacer escándalo. La aceptación de la derrota habla de un decoroso adversario y eso merece igualmente un reconocimiento al candidato y a su partido. Orozco se perfila para ser presidente del partido y convertirse en el líder de la oposición, como en su momento lo fue Lozano. ¿Qué más nos dicen los números? La Alianza sirvió, más PANAL (24 mil votos, 7,5 %) que Verde (13 mil, 4%) útiles ambos, al fin y al cabo. Trasladando estos a la arena legislativa, los números son contundentes: mayoría absoluta (18 de 27) en la Cámara de Diputados, el PAN únicamente dos de Mayoría Relativa más dos de lista proporcional. Un aspecto positivo resulta de la pluralidad del Congreso que se prevé —en tanto no surjan cambios repentinos e imprevistos, que son usuales en lo electoral— habría un diputado para todas las fuerzas representadas en la elección. En los ayuntamientos caída en picada. Pierde de todas, todas. (las once). Ilustrativo el caso de Lorena Martínez, la gran ganadora, quien triunfa por una diferencia de 20 % sobre Fernando Herrera (el cual resultó un buen candidato) que representan poco menos de 50 mil votos. Una verdadera paliza. El factor femenil determinante para entender la victoria. Sobresale el innegable voto diferenciado en distritos 2, 6, 9, 11, 15 y 18 para gobernador y alcaldes. Sin duda, la fórmula Carlos y Lorena también funcionó. deben sentirse contentos y satisfechos- El PRI acertó. El IEE viviendo un momento de júbilo en torno a una población tranquila y cívicamente educada. No obstante

con serias deficiencias en capacitación de asistentes y supervisores, ausentismo sin precedentes de presidentes de casillas y apertura tarde de las mismas. Ojalá se realice una seria autocrítica de la jornada y contribuyan con estudios para bajar el abstencionismo. Eso sí, buen PREP El gobernador, bien gracias. El PAN calculando sus daños y pérdidas, planteando su refundación a partir de lo que asumen traición después de la ruina. Sobresale la importancia que se le dio al candidato a la gubernatura dejando todas las demás a su suerte. El asunto electoral lo llevaron a terrenos personales o viscerales. Los efectos ahí quedan para su análisis futuro. Otros datos relevantes: Nueva Alianza se afianza como tercera fuerza política en el estado (7.5%); el PRD conserva su nivel aunque se esperaban más votos dada la calidad de Nora (4,7%) ; Convergencia ahí queda y el Verde se cayó (4,5% y 3,7%) el PT aumentó de forma sorprendente su techo (3,7%); y se redujo el voto nulo a su histórico (2%). Volviendo la vista hacia el territorio nacional, gana PAN-PRD tres gobiernos y pierden tres. Habrá alternancia en Oaxaca (que no viene nada mal) Sinaloa y Puebla, pierde Tlaxcala, Aguascalientes y el PRD se desploma en Zacatecas. Desde el punto de vista cuantitativo les convino el trueque, ahora habrá qué ver cómo se gobiernan los opuestos juntos y revueltos. El resto de los estados (Veracruz, Durango, Quintana Roo, Chihuahua, Hidalgo, Tamaulipas) hasta el cierre aún del PRI. El saldo de la jornada se reporta también blanco, a pesar que los prolegómenos se vislumbraban en alerta roja en varias entidades. No corrió la sangre al río, pero los ríos llenos de agua vuelven a provocar catástrofes en sus linderos. Así concluye una jornada más de un proceso que lo que deja es un código mal parchado de una legislatura que sale con más pena que gloria, cuya reforma se hace inminente en su integridad para dar cuenta a las elecciones de 2013. n

Votó el 54 %, empezamos bien, más de 400 mil electores. De estos 191 mil Lozano vs 172 Orozco, una diferencia de cinco puntos. Más que suficientes para acatar la voluntad de la población y no hacer escándalo. La aceptación de la derrota habla de un decoroso adversario y eso merece igualmente un reconocimiento al candidato y a su partido


opinión Opciones y decisiones

SÁBADO 10 DE JULIO DE 2010

7

cal en el asunto de la asignación de plazas, bajo carrera o dije y no me arrepentiré: al iniciar el año, sámagisterial. Se hizo precisa la intervención del entonces bado 9 de enero, propuse un escenario de caso secretario general de Gobierno para abrir el diálogo con fortuito: 1.- Si gana el PRI con un candidato de los maestros disidentes. No creo que estas divergencias unidad partidista –aliancista, para el caso-, tense hayan restañado del todo, es muy plausible que hayan dremos un gobierno plausible y compatible con sido silenciadas y como muchos otros problemas torales la corriente nacional, pero con amarres costosos y muy del estado, postergados a un futuro incierto, léase hoy esta restringentes de los partidos coaligados; a los cuales de administración entrante. Están, pues, ahí latentes y habrán paso salvaría con su legitimidad política de la extinción de surgir a la primera provocación. de sus membretes. 2.- Si gana el PAN, seguiremos siendo Francisco Javier Chávez Santillán Por tanto, yo entiendo esta situación como una fisura una región atípica frente al resto del país, sin visos deinterna al magisterio –que por cierto aparece a lo largo y mocráticos de alternancia real en el poder, formando un ancho de México- y que tiene mucho o todo qué ver con mosaico de influencia local disímbola; pero, sobre todo, Ahora, el estado de Aguascalientes quienes militan y simpatizan con el partido de la maestra el logro más perverso sería mantener oculto el hartazgo se pinta de pluralidad y con ello de Elba Ester Gordillo, o bien le son leales en alguna medida ciudadano, ganado a pulso de doce años de incompetenal Revolucionario Institucional. En esto padecemos de cia, exclusión y “afinidad” sectaria a ultranza. algunos matices que esbozan el rostro bipolaridad educativa. Instancia esta última que se suma al desastre patente Lo que resulta absolutamente transparente y objetivo en términos reales de los indicadores de bienestar y calide la nueva política de nuestra patria es que el reto máximo de la educación en Aguascalientes dad de vida, que los aguascalentenses ya habíamos conchica. El primer foco de atención y, por extensión, a todo México tiene dos vertientes: A) quistado en una larga trayectoria histórica. Respecto del -Primera, cubrir y superar el rezago en el estatus socioecoprimer escenario, es mi deber hacer una corrección: los se cierne sobre el Sector Educativo. nómico y cultural de los estudiantes mexicanos ante sus partidos aliados salvan la vigencia de sus membretes, al similares de la OCDE y Latinoamérica, que hoy impide tiempo que aportan la diferencia de votos suficiente para Está publicado que el presidente nuestra real integración regional y global. B) -Segunda, consolidar el triunfo del partido cabeza de la alianza. cerrar la brecha en la desigualdad de acceso a las oporY esto es así, debido a la apuesta del partido en el poestatal del Partido Nueva Alianza tunidades educativas de calidad y competitividad, tanto der de ganar a toda costa la ciudad capital, en completo (PANAL) Yuri Antonio Trinidad por el diferencial de oferta e inversión entre escuelas –urolvido de la relativa importancia del resto de los municibanas, públicas y privadas, como de este sistema con el pios del estado, por más que ésta represente aproximadaMontoya manifestó que la rural- (“Análisis de los Principales Factores Asociados a mente el 68.02% de nuestra entidad. Si de once, la alianza Resultados en Ciencias”, Informe Regional, Iberoamérica “Por Tu Bienestar”, obtuvo once municipios, quiere decir exdiputada federal Silvia Luna PISA 2006, que difunde el INEE). ¿Qué persona reúne, que el partido derrotado se concentró en obtener los voRodríguez, es un buen perfil para hoy, las prendas necesarias para confrontar este reto? Creo tos “duros” de la capital, que le aseguraban una mayoría que debemos voltear a sectores sólidos –preferentemente cómoda; pero ¿cómo explicar que de dieciocho distritos ocupar la dirección del Instituto de investigación, académicos y técnico universitarios, haya ganado dos y de once municipios ninguno? Creo al más alto nivel- para dar con el perfil idóneo, porque que en la anulación del segundo escenario tenemos la de Educación de Aguascalientes (IEA), se trata de remontar un reto colosal, en el concierto del respuesta: no logró ocultar el hartazgo ciudadano de una bloque hegemónico en que nos encontramos inscritos, la sistemática exclusión sectaria a ultranza. Esta para mí es en virtud de su formación y OCDE. La otra lucha que se debe dar en el sector econóla lección más clara de la presente elección. experiencia en la Cámara de Diputados mico, va plenamente aparejada con este ideario educativo. Ahora, el estado de Aguascalientes se pinta de pluraAsí como las vuvuzelas callaron, también las matracas lidad y con ello de algunos matices que esbozan el rostro deben callar, y dejar que el silencio creativo y recreativo de la nueva política de nuestra patria chica. El primer se enseñoree de un tema por demás vital. foco de atención se cierne sobre el Sector Educativo. Está publicado que el presidente El nuevo ideal educativo pasa por la igualdad de oportunidades, por la justa disestatal del Partido Nueva Alianza (PANAL) Yuri Antonio Trinidad Montoya manifestó tribución de recursos, de manera que el esfuerzo y competitividad se ubique en el que la exdiputada federal Silvia Luna Rodríguez, es un buen perfil para ocupar la desempeño y no en el poder económico de los que estudian. Creo que no tendremos dirección del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), en virtud de su forobjeción alguna por asentir. mación y experiencia en la Cámara de Diputados como coordinadora de la fracción Ergo, desde mi punto de vista, también lo dije y no me arrepentiré: era absolutaparlamentaria del PANAL de 2006 a 2009, además de presidir la comisión de ciencia mente imperativo no admitir migajas de quienes han probado favoritismo excluyente, y tecnología. frivolidad, fatuidad, empobrecimiento del erario público y educativo, cinismo e irresPrendas de la maestra Silvia Luna, válidas a no dudar. Sin embargo, los hechos de ponsabilidad histórica una vez que tuvieron el triunfo asido. Los resultados electorales la historia a veces corren por canales alternos. La maestra Silvia Luna, hacia fines del de hoy, acreditan este aserto. n sexenio de Felipe González González, enfrentaba una enconada lucha interna sindi-

El crédito y las cuotas

os nuevos inquilinos que gobernarán los próximos años municipios y estados a lo largo y ancho de nuestro país, deberán enfrentarse a un nuevo escenario para el manejo y control de carácter administrativo y operativo de sus entidades y dependencias. Para aquellos que vienes de ser diputados y senadores, definitivamente conocen esta clase de innovación gubernamental que han implementado la mayoría de los estados, impulsada principalmente por la Secretaría de la Función Pública. Actualmente la Evaluación de la Gestión Pública consiste en un conjunto de indicadores que miden de manera ponderada la eficiencia de una determinada dependencia o estado tales como: 1.-El uso y el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación , el mejor ejemplo son las páginas de Transparencia y Acceso a la Información, donde cualquier ciudadano puede consultar desde la Estructura Orgánica o los gastos e ingresos de determinado organismos de gobieno, o realizar directamente a la dependencia la pregunta sobre lo que desea conocer. Otro ejemplo del uso de la información de una dependencia es la licitación de un proyecto determinado el cual se pone a disposición de los interesados las bases y condiciones a través de las páginas electrónicas de las dependencias, en el caso de gobierno federal, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público fue pionera en el uso y desarrollo de un gobierno electrónico, desde hace más de una década, las declaraciones son presentadas de

Portal

ciudadano

Gobiernos digitales, política de buen gobierno Georgina Mora Legaspi Actualmente la Evaluación de la Gestión Pública consiste en un conjunto de indicadores que miden de manera ponderada la eficiencia de una determinada dependencia o estado

manera electrónica, o el uso de los famosos kioscos en centros comerciales para obtener desde una acta de nacimiento o una CURP. 2.-El manejo y uso de marcos jurídicos y nor-

mativos que garanticen el uso eficiente y transparente de los recursos financieros, materiales que resguarden el patrimonio de determinada dependencia. Este indicador es el más importante en la evaluación de una gestión pública. 3.- Gestión de Recursos Humanos.- Que comprende la capacitación, hasta la evaluación profesional de la actuación de la burocracia, con base en los objetivos específicos de cada entidad, así como su integración a la sociedad y su bienestar físico y emocional, en Aguascalientes, de manera específica se han implementado varios programas con éxito a través de la Secretaría de Gestión e Innovación. 4.-Rendicion de Cuentas Públicas.- Este indicador además de ser una obligación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, la federación y los estados deberán armonizar las cuentas públicas a partir del 31 de diciembre del 2010, es decir; con un mismo catálogo de cuentas, la rendición de este nuevo tipo de documento, incluirá también información presupuestal de tal forma que pueda ser comparativa entre distintas dependencias o entidades federativas, esto de conformidad con la Ley de Contabilidad Gubernamental. La evaluación de los indicadores anteriores de las entidades federativas lo realiza la Secretaría de la Función Pública a través de sus diferentes unidades y en el interior del país, en los estados, lo hacen sus similares en conjunto con las contralorías de los estados. n


8

Política • SÁBADO 10 DE JULIO DE 2010

Reyna Mora

A un día de que Carlos Lozano de la Torre, candidato de la coalición PRI-PANAL-PVEM, reciba su constancia de mayoría como gobernador por el Instituto Estatal Electoral (IEE) y se den a conocer los resultados oficiales de la elección, los números del Programa de Resultados Preliminares (PREP), revelan que el candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Martín Orozco Sandoval obtuvo más votos en los dieciocho distritos que los candidatos a diputados de su partido, en promedio una ventaja de mil sufragios. Comparativamente Luis Armando Reynoso Femat en la elección de 2004 también obtuvo mil votos más en los distritos que los aspirantes a una diputación por el blanquiazul, no obstante en aquel año el PAN logró quince diputaciones por mayoría relativa y Reynoso Femat llegó a ser gobernador. De acuerdo con estadísticas del IEE en el proceso electoral del 2004, Reynoso Femat obtuvo más votos en cada uno de los dieciocho distritos que cualquier otro partido. En esa elección el Partido Revolucionario Institucional (PRI) compitió en alianza con el Partido Verde Ecologista (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT), además la distribución de los distritos electorales era diferente, diez correspondían a cada uno de los municipios del interior y los ocho restantes al municipio capital. Los datos del IEE señalan que el PAN logró adjudicarse quince diputaciones (I, II, III, IV, V, VI, IX, X, XI, XII, XIII, XVII, VXIII). No obstante en los quince distritos ganadores, Reynoso Femat como candidato

Reyna Mora

Enrique Estrada Luévano, presidente estatal de Convergencia vio con buenos ojos los resultados electorales obtenidos por su partido el domingo pasado, aún cuando de forma global los candidatos de Convergencia en los ayuntamientos de Aguascalientes recibieron 31 mil 539 votos menos que en la elección inmediata anterior correspondiente al 2004. Adelantó que de acuerdo a los resultados del Programa de Resultados Preliminares (PREP) contratado por el Instituto Estatal Electoral (IEE), Convergencia tendrá representación en todos los cabildos de los municipios a excepción de San José de Gracia. “En Aguascalientes Convergencia obtuvo 11 mil votos, este año 18 mil votos en el caso de los diputados un poco más y 21 mil en las presidencias municipales (…) tenemos dos regidores en el municipio de Aguascalientes, refrendamos nuestra tercera posición en el municipio de la capital con una excelente votación” expresó Estrada Luévano. De acuerdo con el PREP en la capital Convergencia a través

n

El ex alcalde aportó 29 mil votos más que sus compañeros de partido

Candidatos a diputados del PAN aportaron menos votos que Martín Orozco Sandoval n

Mañana entregará el IEE constancia de mayoría a Carlos Lozano de la Torre

obtuvo una votación superior a la del candidato a diputado, en total, el actual gobernador obtuvo 45 mil 466 votos más. Los lugares donde la ventaja fue superior a los mil puntos fueron el distrito III, con 3 mil 32 sufragios más que el candidato a diputado, el IV con 2 mil 513, el VI con 3 mil 453 y el XVII con el 2 mil 557. Una situación similar le ocurrió al PAN en la jornada electoral del 4 de julio, el candidato a gobernador tuvo más votos que los diputados, pero no le alcanzó a Martín Orozco para derrotar en las urnas a Carlos Lozano, además el albiceleste sólo logró dos diputaciones locales. Orozco Sandoval obtuvo en total según el PREP, 142 mil 396 sufragios, 29 mil 740 más que sus compañeros de partido y candidatos a una curul en el Congreso local, en promedio aventajó mil votos más en cada distrito. Además ganó en cinco distritos a Lozano de la Torre (VI, IX, X, XI, XVI). Incluso en los dos distritos donde ganaron los aspirantes a diputados del PAN, el exalcalde panista logró más sufragios, mientras José Ángel González obtuvo 13 mil 461 votos, el 50.31% en el distrito IV, Orozco Sandoval aventajó con 16 mil 237, 59.11%. En el distrito X, José Luis Novales obtuvo 11 mil 944, 49.93%, el candidato a gobernador 13 mil 342, el 55.29%.

Martín Orozco Sandoval, ex candidato a gobernador por el PAN n Foto Hugo Gómez

n

En la capital obtuvieron 34 mil votos menos que en 2007

n

Pero nuevamente tendrán dos regidores, entre ellos el candidato a la presidencia, Vicente Pérez

La votación global de Convergencia en los municipios se redujo a la mitad de su candidato Vicente Pérez Almanza obtuvo 14 mil 83 sufragios, equivalentes al 5.15% de participación de 273 mil 718 personas que acudieron a la urna a tachar su boleta por alguno de los aspirantes a la presidencia municipal de Aguascalientes. Mientras que el proceso electoral del 2007, Armando López Campa quien fungió como candidato por el mismo cargo obtuvo 48 mil 142 votos, el 23% de los 209 mil 282 sufragios que se emitieron según datos del IEE. Pérez Almanza será uno de los dos regidores por la vía plurinominal que tendrá Convergencia en el Cabildo de Aguascalientes, la otra persona es Carmen Guadalupe Medina Camacho. En la renovación de las alcaldías en 2007 a excepción de la capital no obtuvo resultados importantes en las urnas, en los

diez municipios restantes obtuvo votaciones inferiores a los mil votos. Los más importantes en sufragios fueron Asientos con 972 votos, Tepezalá con 916 y Jesús María con 849, los más bajos El Llano con 183 y Cosío con 253. En la jornada del 4 de julio, Convergencia logró una votación superior a los mil votos en tres municipios además de Aguascalientes, Calvillo con mil 359 el 7.32%, Rincón de Romos 2 mil 018, 13.20% y Tepezalá mil 383, el 16.27%. En El Llano volvió a tener la votación más baja apenas 87 sufragios y en Cosío 173. En lo que se refiere a diputaciones locales en la jornada electiva del fin de semana pasado Convergencia obtuvo en total 18 mil 418 votos en los dieciocho distritos que conforman el es-

tado, equivalentes al 4.56% de los 403 mil 922 votos. En 2007, el total fue de 41 mil 390 sufragios para el partido naranja, el

12.73%, ubicándolos como la tercera fuerza política con mayor votación en lo referente a diputaciones.

Estrada Luévano, presidente de Convergencia n Foto Víctor Pérez


SÁBADO 10 DE JULIO DE 2010 •

Jennifer González

Tras confirmar que los dictámenes de las cuentas públicas del 2008 serían subidos al pleno en la sesión de ayer, pero antes de que ésta se declarara clausurada sin llevar a cabo su discusión, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) adelantó que ejercería acciones legales por los resultados reflejados en los dictámenes. Jaime Gallo Camacho aseveró que el Órgano Superior de Fiscalización (OSF) incluye entre las recomendaciones que hace a las dependencias que fiscaliza el deslinde de responsabilidades administrativas y en ese sentido, declaró que “basados en la información que se encuentra en estos dictámenes, basados en las investigaciones que hemos realizado, actuaremos en apego a la ley, tratándose de responsabilidades administrativas o tratándose de responsabilidades penales, independientemente de quién sea el funcionario”. El legislador precisó que, dado que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) también ha hecho auditoría sobre los recursos de origen federal, serán los resultados de éstas los que den o no elementos para denuncias ante la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de la Función Pública (SFP), lo que los mismos panistas harían teniendo dichos fundamentos. Como hiciera más tarde en la sesión, Gallo Camacho aseguró mientras tanto, que las cuentas públicas de gobierno del estado contienen “observaciones a la cuestión de los fondos de financiamiento, los fideicomisos, el club Necaxa, diferentes irregularidades en el Instituto de Educación, diferentes irregularidades en la secretaría de obras públicas”, además de insistir en las adquisiciones en equi-

n

Política

9

Lo harían basados en esos dictámenes y en las “investigaciones que hemos realizado”

Asegura bancada del PAN que ejercerá acciones penales y administrativas si las cuentas públicas dan elementos n

Pero también dicen desconocer los dictámenes de la comisión de vigilancia

pamiento de seguridad en el municipio de Aguascalientes; sin embargo, tanto él como Antonio Martín del Campo dijeron que desconocían su contenido y únicamente tenían los dictámenes del OSF. Con respecto a esos dictámenes, el coordinador parlamentario, Jesús Martínez González, había asegurado que “nos mayoritearon” en la sesión de la comisión de gobierno, sosteniendo que la intención del PRI de votar las cuentas ayer formaba parte de una estrategia del PRI en la que, “a nivel nacional están siendo aprobadas las cuentas públicas de los gobernadores priístas que van de salida”. En este caso, Martín del Campo comentó que “el compromiso era pues que el gobernador iba a apoyar al candidato del PRI a cambio de que seguramente le aprobaran sus cuentas públicas”, situación que se repetiría en el caso del ayuntamiento de la capital. En rueda de prensa, los panistas aseguraron que la comisión de gobierno avaló con los votos de mayoría de Fernando Palomino, Enrique Rangel y Jorge Ortiz, un cambio en el orden del día que ya se había aprobado ayer para incluir estos dictámenes, mientras la comisión de vigilancia todavía no terminaba la sesión que antes habían referido. Finalmente, la sesión fue clausurada sin siquiera votar el orden del día y se convocó para el siguiente miércoles.

Terminó las sesión en el Congreso Local sin los resultados esperdos n Foto Germán Treviño

Pide Juan Gaytán a Sergio Augusto López que “renuncie por dignidad” al PVEM Luego de que Sergio Augusto López Ramírez anunciara su expulsión del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) junto con otros “mercenarios” que apoyaron las campañas del Partido Acción Nacional (PAN), el diputado local por ese instituto político, Juan Gaytán Mascorro, consideró que es el dirigente estatal quien debe tomar la responsabilidad por la drástica caída en la votación a su favor y renunciar al cargo que ostenta. Gaytán Mascorro comentó que “por dignidad debería de renunciar, debería de buscar la manera de dar cuentas a la gente que quedó ahí”, coincidiendo con los militantes que en mayor pasado afirmaron a nuestra compañera Reyna Mora que López Ramírez había convertido al partido en un negocio familiar. Agregó que para expulsarlo, el dirigente del partido ambientalista “ojalá y encuentre a los del comité de honor y justicia porque, hasta donde tengo entendido, también se salieron”; en este punto, aclaró que él no ha

renunciado a su militancia pvemista y no se dará por expulsado hasta en tanto no le sea notificada la medida. “Estaré atento a que se respeten los procedimientos para que los derechos que tengo como integrante del partido se respeten y se haga apegado a derecho (…) Tienen que aportarse pruebas de lo que se me está acusando porque ahorita lo único que les dijo a ustedes fue como hacer una cortina de humo de lo que realmente todos sabemos: el responsable, el que firma los cheques, el que determina qué se dé a cambio de su senaduría, pues bueno, no fui yo”, señaló. Concluyó acusando que Sergio Augusto López negoció el partido a cambio de ser senador, en conjunto con Rubén Galaviz y Catalina Azcona y apuntó que eso se refleja al ver la lista de plurinominales que se registró ante el Instituto Estatal Electoral (IEE), donde figuran familiares de los tres. Jennifer González


SÁBADO 10 DE JULIO DE 2010

n

10

Solís Herrera concluye que las personas realizan una función similar a los vegetales

Difunden los hallazgos de la fotosíntesis humana y sus beneficios para la salud n

Del 16 al 20 de agosto harán un congreso de fotosíntesis humana en la UAA

Susana Rodríguez

Como parte de las conferencias organizadas por la Asociación de exalumnos de la UNAM en Aguascalientes este pasado jueves, en el auditorio del museo Descubre, se presentó Arturo Solís Herrera con su descubrimiento del proceso de la fotosíntesis humana que a su vez propició la creación del medicamento denominado con el nombre de QUAP1. En esta conferencia se permitió la participación de diferentes especialistas que han usado ya el medicamento como parte de sus tratamientos y se habló di-

Susana Rodríguez

El Censo de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en Aguascalientes tiene hasta ahora el .60 por ciento de pendientes que representan alrededor de 2 mil 500 viviendas, aunque el objetivo es lograr una cobertura del 100 por ciento y para ello trabajarán hasta el próximo 20 de julio un grupo de verificadores y jefes de área, hasta visitar todos los pendientes o corroborar que sean casas deshabitadas, aseguró Ana María Ruiz Esparza Guzmán, coordinadora estatal del Instituto.

rectamente de testimonios de mejorías y se habló también de la realización del Segundo Congreso de Fotosíntesis Humana. Este descubrimiento de Solís Herrera fue producto de una investigación relacionada con las causas de la ceguera, como son la retinopatía diabética, el glaucoma y la degeneración con la edad; en su proceso de investigación se encontró con la melanina que es un componente que da color a la piel, los ojos y el cabello; en este caso la utilidad que encontró fue la de que esta sustancia es capaz de producir un proceso similar al que viven las plantas al momento de estar

n

en contacto con la luz. Luego de muchos estudios y experimentaciones se dio cuenta que el ser humano realiza un proceso similar al de las plantas, la fotosíntesis, es un proceso a través del cual los humanos aprovechan la luz del sol para convertirla en energía que dentro del organismo hace que los órganos se mantengan en un nivel de funcionamiento adecuado. De entre las cualidades que los especialistas médicos destacaron de manera generalizada en el QUAP1, sirve para disminuir el dolor, la depresión, potencializa los efectos de los

medicamentos y puede usarse en cualquier afección. Entre los ejemplos de recuperación usando el QUAP1, hablaron de un niño con severos problemas en los pulmones a consecuencia de una bronconeumonía. La doctora Landín, especialista en pediatría comentó a todos los presentes que de principio al conocer el medicamento y al doctor, lo que más confianza le dio fue que él mismo se lo diera a sus nietos, eso le dio a ella la seguridad para usarlo como parte de los tratamientos de los niños. Para confirmar la efectividad del medicamento, mostró el caso de una niña que

a los siete meses tenía un retraso en sus funciones motoras normales, luego de tomar el medicamento por poco más de un año, la pequeña está en perfectas condiciones e incluso es muy capaz. Luis Enrique Pasillas contó la historia de su padre, un hombre que a los 86 años de edad empezó a desconocer a sus hijos, no quería levantarse, se volvió agresivo, celoso, luego de seis meses contínuos de tomar el medicamento recobró las fuerzas, sale por su propio pie de su casa para visitar a sus amigos, platica con sus hijos; como estos ejemplos se citaron muchos más relacionados con los benéficos efectos del QUAP1. Esta conferencia fue de alguna forma un antecedente al segundo Congreso de Fotosíntesis Humana que se realizará del 16 al 20 de agosto, teniendo como sede el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA).

La etapa intensiva de las encuestas ya concluyó, prosiguen los los detalles

Registra un .60 por ciento de pendientes del censo del INEGI en Aguascalientes n

2 mil 500 viviendas faltaron porque son deshabitadas o porque a la gente no se encontró

La etapa intensiva de las encuestas se realizó del 31 de mayo al 25 de junio, en este periodo terminaron de recorrer todos los espacios que se habían propuesto inicialmente como parte del tra-

bajo intensivo del censo. Luego de esta temporada, los pendientes que quedaron van a tratar de cubrirse en este periodo que concluye el próximo 20 de julio, ya sin un operativo masivo, sino visitando de

La desindad poblacional se verá reflegada en los resultados del Censo de Población

n Foto Víctor Pérez

manera específica cada uno de los hogares en donde no encontraron a las personas. Además de los jefes de área también se va a sumar una estructura de verificación, este es un grupo distinto al que hizo todo el levantamiento, ellos van a garantizar la cobertura del censo y la calidad del mismo. De principio las viviendas fueron reportadas como deshabitadas, este segundo paso será para corroborar si efectivamente están vacías o encuestan a quienes viven ahí, pero no los habían encontrado anteriormente. De manera paralela, el Instituto comenzó a desarrollar ya otros procesos como la validación de los cuestionarios que consiste en revisar la información para ver si está completa y que no tenga inconsistencias que son datos faltantes o no muy claros, estos se revisan o confirman incluso después del 20 de julio; en estos días próximos concluirán ya la validación. Al mismo tiempo se trabaja también con la captura de los cuestionarios en cada una de las coordinaciones municipales, luego ésta se verifica también para evitar errores. Todas estas etapas deben quedar concluidas para que en diciembre se proporcionen públi-

camente resultados preliminares, básicamente cuántos somos, a la par ellos seguirán trabajando con los procesos para entregar resultados definitivos para el primer trimestre del 2011 con las bases de datos completas. La funcionario dijo desconocer el costo exacto de cada uno de los cuestionarios porque el costo total del censo fue de más de 6 mil millones para el censo aplicado en todo el territorio nacional, dependiendo de las viviendas se puede hacer el cálculo matemático. Los encuestadores del censo pudieron ingresar a todas las zonas y no requirieron un operativo especial de seguridad, ante las situaciones difíciles sólo esperaron otro mejor momento. En la seguridad que sí trabajaron fue en la de los propios encuestadores y la de las personas desde sus hogares para reconocer a la gente del INEGI. Finalmente recordó que el mayor riesgo para los encuestadores son los perros porque estos animales tienen para sí la función de vigilar las casas a las cuales llegan, en este periodo intensivo de encuestas tuvieron sólo dos incidentes de esta naturaleza, al tener mil 500 personas en campo.



SÁBADO 10 DE JULIO DE 2010 •

Susana Rodríguez

La proyección del Consejo Estatal de Población (COESPO) es que actualmente en Aguascalientes hay alrededor de un millón 167 mil 812 habitantes tomando en consideración las alzas presentadas en los rubros de la alta fecundidad entre los adolescentes, las deportaciones y la disminución de los migrantes que van hacia Estados Unidos, la migración entre estados. Esto debido a que en esta ocasión, la conmemoración del Día Mundial de la Población va muy de la mano con los censos realizados en diferentes lugares entres los cuales está México, comentó en rueda de prensa, Eugenio Herrera Nuño, secretario técnico de

n

Rebasará Aguascalientes por casi 200 mil personas el millón de habitantes n

El nivel de fecundidad en el estado lo ubica en el quinto lugar a nivel nacional, revela Coespo

este consejo. “Como especie humana seguimos creciendo de manera muy importante y esa es la reflexión a la que estamos llamados todos, a decir bueno hasta dónde vamos a seguir creciendo como especie humana en detrimento de muchas otras especies”. En particular la emisión nú-

mero 21 de la conmemoración del Día mundial de la Población desde un principio se vislumbró analizar la relación existente entre la población y los censos; la idea que sostiene esta iniciativa de análisis fue planteada para resaltar el hecho de tomar en cuenta a todos aún con las diferencias que cada persona tenga. Argumentó que la parte más importante de los censos y de las acciones realizadas por el COESPO tienen que ver con la estructuración de políticas públicas íntimamente relacionadas con el desarrollo de la población de la forma en que ahora está repartida y poco tiene que ver con la de hace 20 años. En este momento dijo Herrera Nuño, las políticas deben ir en relación a los objetivos del milenio donde se manejan temas torales como el VIH, el hambre, salud para las mujeres, educación, entre otros temas principales. “Hoy en día las políticas públicas más importantes tienen que ver con las metas del milenio, los objetivos del milenio, si recuerdan en el año 2000 se reunieron los jefes de Estado y dijeron no se vale ya admitir para este milenio, gente con hambre, gente sin educación, gente con enfermedades infecto-contagio-

sas o de transmisión sexual”. Aguascalientes es una de las ciudades “millonarias” referido a todas aquellas zonas urbanas de nivel medio que actualmente son un punto atractivo para que gente de otros estados la consideren como una posibilidad para alcanzar un nivel de vida aceptable. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha insistido mucho en que las instancias tengan información relacionada con generación de empleos, las características de las zonas urbanas, rurales, principalmente por el fenómeno del alto nivel de migración del campo hacia la ciudad. Otro tópico importante en cuanto a la distribución de la población, la realidad es que en las ciudades los jóvenes integrados dentro de lo que se ha llamado bono poblacional están descuidados, no tienen empleo y por ende no existen posibilidades de desarrollo y preservación de la manutención en la edad adulta. En cuanto a los niveles de fecundidad, el titular de la COESPO argumentó que si bien no son de los más altos, Aguascalientes ocupa el quinto lugar de acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID),

Fue el primer albergue de todo el país, pero no recibieron incentivos económicos

Festejan Mujer Contemporánea con “recorte de presupuesto” y de personal n

Lo más preocupante es la baja en la edad de las mujeres que viven violencia intrafamiliar

Susana Rodríguez

Aunque la Asociación Mujer Contemporánea festejará su quince aniversario en este año, el recorte presupuestal de parte de la federación se hizo presente y hubo un grupo de siete empleadas que fueron despedidas con este motivo. Las tareas para quienes aumentaron significativamente porque los casos de violencia no cesan, comentó en entrevista Roxana D´Escobar López Arellano, presidenta de esta agrupación, al informar sobre las actividades de los próximos 22 y 23 de julio con motivo del aniversario. Actualmente en el refugio están trabajando 20 personas de un total de 27 que empezaron el año laborando para este espacio, sin embargo debido al recorte del recurso otorgado por la Secretaría de Salud federal para refugios tuvieron que darse de baja a siete colaboradoras cuyo trabajo era

11

El enfoque central es que las políticas públicas respondan a los objetivos del milenio

El crecimiento en la población cada vez más evidente n Foto Cristian de Lira

n

Sociedad y Justicia

importante y esencial para el funcionamiento de este lugar. “Muy triste verdad, muy difícil porque se nos están duplicando y a veces triplicando labores, hay personas que estamos realizando labores extras que no teníamos, pero hay que seguir adelante”. “Yo hubiera querido que económicamente este fuera un muy buen año y haber festejado por todo lo alto quince años, recordemos que éste es el primer refugio para mujeres en la República mexicana, nuestros módulos de atención son pioneros a nivel nacional, creo que hubiera valido la pena hacer algo en grande, no se pudo”. En estos quince años de vida hay lo mismo años muy buenos y otros no tanto como en este caso, donde los recortes perjudicaron directamente al espacio. El recorte fue de 20 por ciento, teniendo en consideración que el presupuesto del 2009 fue de poco

más de tres millones de pesos y este año fue alrededor de dos millones 400 mil pesos. El dinero fue menos, pero la cantidad de trabajo y la calidad del servicio no puede ser menos. Además de que a través de Indesol y Sedesol a donde aplicaron con proyectos productivos, tampoco ninguno de estos fue calificado favorablemente. En este momento en el albergue se tiene a siete familias, en lo que va del año han atendido en total a 30 familias. El fenómeno que más ha impactado en últimas fechas en lo referente de la violencia intrafamiliar es la edad, es un grupo de 16 a 23 años donde se dan casos severos de violencia; antes el rango de una señora estaba entre los 28 y más de 30 años de edad. Ahora las mujeres de más de 35 años edad ya no acuden. Este cambio en las edades tiene qué ver con que las jóvenes

a más temprana edad salen de sus casas porque viven situaciones de violencia intrafamiliar y ellas creen que al momento de salirse se van a encontrar con otra realidad, pero no sucede así porque la violencia persiste. “Cuando ellas acuerdan ya están dentro de una situación de violencia grave, ya están embarazadas, ya tienen una bebé o ya cuando se fueron estaban embarazadas y ese fue el motivo por el que se fueron”. Otra de las características es que aún con la cantidad de información sobre salud sexual y reproductiva proporcionada en los centros de salud, ellas son muy jóvenes y con muchos hijos, llegan al albergue de 16 años y tienen ya dos hijos, en algunos casos hasta embarazadas por tercera ocasión. En parte es por la propia realidad de las muchachas y en otra parte es porque las jóvenes requieren de seguimiento, no sólo de información.

por esto exhortó también a las autoridades correspondientes a generar políticas públicas relacionadas con el cuidado de los jóvenes para evitar que caigan en conductas de riesgos. Las niñas que no asisten a la secundaria tienen ocho veces más riesgos de resultar embarazadas que quienes sí asisten. “Esto da pauta para que tengamos una política pública muy encaminada a preservar de conductas de riesgos a nuestras jovencitas, algo que es muy significativo es que el estudio de madres solteras y adolescentes que hizo (…) nos permite asegurar que la niña que no termina la secundaria tiene ocho veces más posibilidades de tener un embarazo no deseado que la niña que sí la concluye”. Para el titular del COESPO, esta es una señal de que en términos de prioridades demográficas en el estado debe ser que las niñas terminen la secundaria porque la correlación es muy alta, cuando la niña sale de la secundaria, ella tiene otra perspectiva de vida. Ahora que se da el cambio de administración sería importante que a través de una política pública se garantizara este nivel de educación para ellas.

El evento de aniversario organizado por la propia fundación va a constar de dos actividades, una de ellas será un taller matutino del síndrome del quemado dirigido para todas las mujeres que brindan atención en el albergue y están en contacto directo con las mujeres violentadas; por la tarde habrá un seminario sobre violencia infantil, el último día habrá un panel con Margarita Guillé, presidenta nacional de refugios. La invitación fue generalizada para todas las personas. En el tema del taller sobre el síndrome de burn out o de los quemados es una situación por la que atraviesan todas las personas que tratan con violencia, se sienten “quemados” al momento de enfrentar este tipo de situaciones de manera constante, implica un estado de fatiga emocional para lo cual se necesita hacer un ejercicio específico para salir de ese círculo vicioso. “Es parte del autocuidado, nosotros estamos cuidando a las demás personas, a las mujeres que sufren violencia pero quién nos cuida a nosotras, para empezar nosotras mismas, esa es la idea”. Las actividades están programadas para efectuarse en el segundo patio del Museo de Historia Regional, el horario es de 9 de la mañana a 2 de la tarde y de 4 de la tarde a 8 de la noche.


SÁBADO 10 DE JULIO DE 2010

Mauricio Navarro

Al conocerse que la Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer trimestre de este año apenas alcanzó en Aguascalientes un millón de dólares, el especialista económico, Ricardo Rodríguez Vargas sostuvo que la situación es aún más preocupante cuando se analiza el periodo de 1999 a 2009, señalando que la IED en relación al Producto Interno Bruto (PIB) en el estado es de 1.3 por ciento, situando a la entidad en el lugar décimo a nivel nacional. “En ese periodo de inversio-

n

12

Hubo desinversiones en el 2009, tanto en comercio como en servicios

Representa la Inversión Extranjera Directa el 1.3 % en relación con el PIB n

Pronostica especialista una guerra nacional e internacional para atracción de inversión

nes hubo un comportamiento de forma irregular en 2004 fue un buen año, fue de 250.7 millones de dólares, lo cual fue un crecimiento casi del 60 por ciento respecto al 2003, pero digamos

que en los últimos años Aguascalientes se ha visto afectado con la crisis económica internacional”, agregando que durante este periodo de adversidad económica los inversionistas son

El transporte de carga del extranjero, no tiene trabas en el país n Foto Germán Treviño

más temerosos a los riesgos, dejando su dinero en los bancos norteamericanos. Subrayó que en el 2008 solamente se captaron 31 millones de dólares y para el 2009 fueron 14.3 millones de dólares, considerando estas cifras como bajas en comparación con otras entidades, por lo que aseguró que para el 2010 hay un panorama difícil porque es necesario recuperar la competitividad en todos sus aspectos, desde la misma organización para la atracción de inversiones a raves de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC). Dijo que estos registros son muy bajos y que poco contribuyen al impulso dela economía a nivel local, “incluso ha habido desinversiones, en comercio el año pasado hubo una desinversión, en servicios, el único saldo favorable fue la manufactura”. Se captaron 14.3 millones de dólares en el 2009, pero en manufactura fueron 14.7 millones de dólares, sin embargo, la cantidad promedio es menor porque hubo algunas fugas de capitales, por ejemplo en el comercio se fueron nueve millones de dólares y en servicios alrededor de 300 mil dólares, detalló. Lo primero que dijo debe de tomarse en cuenta es la bús-

n

Se acordó realizar las gestiones pertinentes para apoyar a este sector

n

Manuel Cadena Cruz, reconoció la apertura y disposición que el municipio ha mostrado

El ayuntamiento fortalece lazos de colaboración con la COPARMEX De

la redacción

El presidente municipal de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila y el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Manuel Cadena Cruz, refrendaron en reunión de trabajo, el compromiso por fortalecer los lazos de colaboración a fin de promover acciones que permitan al empresariado impulsar el desarrollo económico en la Entidad. En dicho encuentro celebrado en su despacho de Palacio Municipal, el Primer Edil resaltó la im-

portancia de que los gobiernos trabajen de manera coordinada con aquellos organismos que aporten al bienestar del Estado, a través de la generación de novedosos proyectos encaminados al fortalecimiento industrial y empresarial. “El trabajar de la mano con el sector empresarial, contribuye no sólo al crecimiento económico de Aguascalientes, sino a la generación de nuevas fuentes de empleo que permitan a la sociedad elevar su calidad de vida al contar con los mecanismos necesarios para su supervivencia”.

En este sentido, el alcalde se comprometió a ejecutar las gestiones pertinentes para apoyarles, en la medida de sus posibilidades, a reubicar y mejorar sus instalaciones, a fin de optimizar la atención que brindan a los miembros del sector productivo. “Buscaremos la manera de contribuir, ya sea con la donación de algún terreno, o algún edificio, para que los integrantes de la Coparmex en Aguascalientes puedan reubicarse y ampliar su infraestructura, mi gobierno se encuentra dispuesto a colaborar con ellos

mientras nos sea posible”. Por su parte, el líder Empresarial, Manuel Cadena Cruz, calificó como positivo el desempeño que el Alcalde Capitalino, Adrián Ventura Dávila, ha desempeñado en estos meses de su gestión, sobre todo por el tratamiento que ha dado a aquellas cuestiones que involucran al empresariado y a la ciudadanía en general, en donde ha dado muestra de coherencia y de un excelente servicio, manejándose con gran capacidad y responsabilidad. Finalmente, agradeció al Jefe

queda en la recuperación de los indicadores al mismo nivel que estaban antes de la crisis, es decir, en el 2008. Después, tener un crecimiento sostenido en las misma cifras, “lo que te puedo decir es que va a haber una lucha encarnizada por la inversiones a nivel nacional e internacional”, por lo tanto Aguascalientes necesitará redoblar esfuerzos y tener la capacidad necesaria para recuperar esta inversión que se ha ido del estado. “La SEDEC se ha convertido en una secretaría de solamente apoyo a un grupo cerrado de personas, por eso es que Aguascalientes se ha ido las inversiones y ha dejado de ser esa secretaría que detone el desarrollo económico”. Concluyó en que todavía está por verse una guerra fuerte para lograr inversiones puesto que los empresarios todavía no tienen la certeza para comenzar a movilizar sus capitales y mucho menos a Aguascalientes, donde hace falta mayor gestión con la cúpula empresarial. En este sentido, manifestó su empatía para que la siguiente administración abrigue a un perfil completamente económico para la secretaría estatal, puesto que hay una gran importancia en este rubro.

de la Comuna por la apertura y disposición que su gobierno ha mostrado hacia COPARMEX, así como por los proyectos exitosos que impulsa a favor del fortalecimiento del sector empresarial de Aguascalientes.

“Nos interesa mucho impulsar aquellos proyectos que son valiosos...” “Nos interesa mucho impulsar aquellos proyectos que son valiosos y que sería una pena que se perdieran con el cambio de Administración, por ello nos comprometemos a seguir apoyándolos de la mano con el nuevo Gobierno a fin de ser un elemento amalgamador para que las buenas ideas y prácticas se mantengan, porque nos interesa ser un sector propositivo”.


SÁBADO 10 DE JULIO DE 2010 •

De

la

Redacción

El delegado de Sedesol, Pedro Vargas de la Mora anunció que por instrucción del secretario de la dependencia a nivel federal, Heriberto Félix Guerra, en las 32 delegaciones se abrirán los centros de acopio para apoyar a nuestros connacionales en los estados de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas. En dichos centros se estarán recibiendo alimentos enlatados, despensas, abrelatas, agua embotellada, cobijas, vacunas, medicamentos, material de curación y ortopedia, así como pañales y toallas sanitarias. En Aguascalientes se han habilitado dos centros: 1. Delegación Sedesol Aguascalientes, Julio Díaz Torre, número 110 Ciudad Industrial tel: (449) 9710271, el horario de atención es de 9:00 a 18:00 horas. 2. Coordinación Estatal de OPORTUNIDADES, Alameda número 511 Colonia Héroes, frente al Deportivo Ferrocarrileros, teléfonos: (449) 9718456, 9718459 y 9718460, el horario de atención es de 9:00 a las 18:00 horas.

Una se encuentra ubicada en Ciudad Industrial y la otra en La Alameda Los centros de acopio estarán abiertos a partir de hoy hasta nuevo aviso, ya que se tratará de enviar todo lo antes posible. Cabe resaltar que el secretario Federal Heriberto Felix Guerra, en su gira de supervisión en Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, dio a conocer que entre los diferentes programas de la Sedesol se integró una bolsa preliminar de 100 millones de pesos para atender solamente los programas de empleo temporal, enseres domésticos y daños a vivienda, esta suma –dijo- se adhiere al anuncio hecho por Fondo de Desastres Naturales (Fonden) el día de ayer de un monto de 115 millones de pesos para limpieza de calles y avenidas, mismos que dijo ya fueron depositados.

Apoyo para los afectados n Foto Ap

n

Economía

13

Hace llamado a la sociedad mexicana para solidarizarse con entidades afectadas

La delegación de la Sedesol Federal abre centros de acopio de las 9 a las 18 horas n

Se anunció bolsa inicial de 100 millones de pesos para Nuevo León por efecto del huracán Álex


SÁBADO 10 DE JULIO DE 2010

De

la

Redacción

El club Panteras de Aguascalientes tiene todo listo para que el lunes 12 de julio a partir de las nueve de la mañana arranque el curso de Verano Panteras-IDEA Camp 2010 de básquetbol, en donde los participantes aprenderán y pulirán sus habilidades del deporte rágaga.

La directiva felina hace extensiva la invitación a los padres de familia La directiva felina hace extensiva la invitación a los padres de familia para que

De

la

Redacción

“Necaxa seguirá siendo un equipo que enfrente los partidos con mucha seriedad e intensidad y aplicándose a lo que pretende el técnico porque eso es lo que nos ha dado resultado”. Así explicó el volante de los Rayos, Juan Hernández, lo que se espera del equipo a dos semanas de su primer compromiso del torneo frente a Jaguares de Chiapas. Para el inicio del torneo ya se encuentran listos y ávidos, debido al largo periodo sin actividad en lo que refiere a partidos oficiales, “ya queremos que inicie, llevamos ya cinco semanas de trabajo en pretemporada y ya estamos an-

n

14

Del 12 de julio al 6 de agosto se realizará en las instalaciones del IV Centenario

Todo se encuentra listo para el curso de verano de Panteras n

El año pasado se atendieron a 100 niños y para la presente edición se espera una cantidad similar

permitan a sus hijos vivir momento felinos con la seriedad y calidad que los suyos merecen bajo el sello pantera. El curso está dividido en dos bloques de dos semanas cada uno, del 12 de julio al 6 de agosto, en las instalaciones de la Unidad Deportiva IV Centenario, en horarios de 9:00 a 14:00 horas de lunes a viernes.

n

Cabe señalar que al formar parte a todos los basquetbolistas se les atenderá con desayuno diario, hidratación, jersey, camiseta conmemorativa, diploma, entrenamiento profesional, monitoreo y concursos, certificado de evaluación, estadística profesional y además al final darán una exhibición. El costo del campamento

es de mil quinientos pesos, es decir por las cuatro semanas, o bien si desean participar en el primer bloque de dos semanas el precio es de ochocientos pesos, es importante mencionar la promoción que la directiva pone al alcance de todos los interesados, si se inscriben dos hermanos, uno paga completo y el otro la mitad y si se inscri-

ben tres hermanos sólo pagan dos y el tercero es gratis. El año pasado se atendió a más de 100 niños, para esta edición nuevamente el Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes y Panteras de Aguascalientes quienes hacen posible este evento esperan reunir buena cantidad de basquetbolistas.

Este sábado, Rayos enfrentan a Estudiantes Tecos, en el 3 de marzo en pretemporada

El equipo local está muy motivado y en la espera que ya pronto inicie el torneo n

Seguir en la misma línea de trabajo para poder aspirar a la titularidad: Juan Hernández

siosos por comenzar el torneo pensando en hacer bien las cosas porque para eso nos estamos preparando, queremos ser protagonistas”, mencionó el volante Juan Hernández. Se encuentran en la fase de afinar los aspectos de la líneas, para que se puedan dar mejores resultados de los jugadores,

“uno siempre trabaja para jugar pero a final de cuentas el técnico es quien decide quienes son los once que arrancan, pero uno está listo y preparado para cuando se dé la oportunidad hacerlo de la mejor manera y en beneficio del equipo porque eso es lo más importante”. Comentó el jugador. Él está se-

guro de su juego que desarrollará en el próximo torneo de la liga de la primera división, “lo mejor para mis compañeros y para el equipo cuando me toque estar porque ese es el compromiso de todos, sudar la camiseta y entregar lo mejor en cada partido para que se den las cosas”, es lo que dejará en la cancha según sus palabras. Por otra parte, Necaxa estará enfrentando a Estudiantes Tecos este sábado al medio día en el Estadio 3 de marzo, en lo que será su cuarto partido de pretemporada. El equipo descansará el domingo y reanudará entrenamientos el lunes a las nueve horas.

Será un torneo de retos, Hurtado

Los Rayos de Aguascalientes hicieron futbol en su entrenamiento matutino n Foto Cortesía Club Necaxa

El volante-extremo de Necaxa, Carlos Hurtado, aseguró que ante la cercanía del arranque del torneo, el equipo se encuentra muy motivado y ansioso de hacer un buen papel: “El grupo se ha integrado muy rápido, tenemos un gran ambiente de trabajo y eso es muy importante porque ayuda mucho, eso también nos va a llevar a tener una buena competencia que esperemos se refleje en resultados. Mencionando que el nivel mostrado por los jugadores dará de qué hablar en la liga,

“la verdad es que en cada posición hay mucha capacidad y cualquiera puede ser titular y eso lo hace mejor para todos, para el equipo, para nosotros y para el entrenador que tendrá más opciones, eso provoca que todos estemos bien metidos y no descuidemos nada porque la idea no sólo es salvarnos del descenso, sino calificar y solamente lo conseguiremos trabajando bien,” aseguró el extremo del Necaxa. Sobre el ser uno de los favoritos de la afición mencionó: “Yo creo que lo mismo, trabajar siempre al cien por ciento, entregarse en la cancha para defender la playera del Necaxa siempre a tope porque es un equipo con mucha historia y ahora más porque ya está en donde merece estar, en primera división. Los retos que siguen todos los integrantes es hacer un gran torneo y aprovechar esa sinergia que traen desde ascendieron. “Hacer un buen torneo para evitar el descenso y buscar calificar porque tenemos un equipo para hacer cosas importantes, quizá no tengamos muchas estrellas pero hay un excelente grupo con ilusiones y ganas de hacer algo importante; en lo personal buscar la titularidad y hacer bien las cosas para el equipo”. Acotó.


SÁBADO 10 DE JULIO DE 2010 •

n Se planea festival en beneficio de afectados de Nuevo León y Tamaulipas Sociedad y Justicia 13

Ferrera y Pinar levanta apéndices ecaudar 13 toneladas de papel convertidas en mil 500 cuadernos con buen ganado de Fuente Ymbro VIERNES 9 DE JULIO DE 2010 t

ciclar papel para salvar cuaderno para tu cuaderno Sergio Martín

Campo

la mano y exigiendo más al toro. en los medios. El toro acusó la La oreja que pudo haber caído en falta de energías y también la falta Pamplona, España, 9 de julio el primero de su lote y que se resis- de precisión y atino del torero. tió con la espada, sí llegó en éste. Embarullada la faena, se fueesfuUn enciero de condiciones pro- La mala espada de la terna había mando entre series. Con la espada, piciascentros para el triunfo fue el que la primera de la co-el papel tampoco se decidió. como los de acopio del opacado municipio se parte recibirá mandó la dehesa de Fuenten Ym- rrida de Fuente Ymbro, que se dejó Con el quinto, quiso de nuevo bro a la quinta corrida de San torear aún sin romper ningún toro, 'adaptarse' a Pamplona el torero de objetivo principal de esta posteriormente los integrantes de cuesta tener un ambiente limpio, Fermín. Fue una corrida seria, acusando falta de fuerza y acometi- Camas. Abrió de hinojos en los meña para evitar, para contri- la asociación se encargan de en- ese costo no lo tenemos presente bureles cuajados y serios; vidadlos en cuadergeneral. Elpero tercero dios la faena a un toro con movilinosofreció está enfermando”. disminuir la con tala de bosques. gargolarlos para hacer no obstante desarrollaron clase y nobleza y Pinar lo consintió desde y prontitud Hizo referenciadad al aumento enaunque con aristas el papel que está sin usar nos nuevos. Con esta cantidad no nobleza que sin el inicio. Sin muchalafuerza, el burelde leucemia en su acometida. incidencia en ni- Oliva Soto, que ran, Litográfica Central se embargo alcanzadesarropara cubrir la necesidad clasedeenlibretas algunopara de toda acudió a la sin templada del acusó lo grande ños muleta que aunque obviamente es del compromiso, a de cortarlló el nobleza papel a yun esta zona, sus estas ejemplares, aún diestro, querecuni se apuró ni lo exigió no las logró solventar. un fenómeno multifactorial obviatamaño, con hojas destacando embargo esta acción implica más el cuatro, un astado que duró quepara cuajarlo.mente La suavidad Fichaque técnica: uno deyellos tiene ver Pamplona, Esperar material de poder otra forma bastante en su juego. Antonio la técnica del torerocon manchego fue-ambientales, paña, 9 deahí julio, cuestiones es quinta de la Feria hubiera ido Fea la basura. rrera se las vio con unEste destacado mejor argumentación una adecuestionar San Fermín. deLleno. es uno deron losla tantos es- donde sedevuelve toro cuarto del hierro de Ricardo faenaalque ni tronó totalmente jugaron toros de Fuente Ymnuevo qué pero tanto valeSemantener a fuerzos de protección ambiente salvomanteniénla vida. que duración ha trascendido del abajo, Gallardo, por nobleza, y queelni paso se vino bro, serios pero desiguales de tipo. “Hay Con procesos que económitiempo. Legorreta ar- mediático. clase. Un animal de muchaMedellín caja dose en un tono el Nobles en general, aunque algunos están de saliendo gumentó de reci- camente hablandojustos que dio casi 700 kilos en laque bás-el proceso acero, pinchó. fuerza y raza. Destacó pero repito carosde un cula y que fue trasclar laspapel telas es conde los menos El primero la poquito tarde demás la caros, el cuarto, importante por nobleza, quétrapío. es más caro,duración dónde está la y el sexto, con a excepción del proceso relativo temple y ritmo, sobre todo a la dehesa titular fue sólo Muy y clase a quitar la tinta,aparatoso sin embargo roja. Ferrera dio muletazos temde perchavaloración”. y fuerte el toro fondo enrazado y bueno. También cuestionó más caro?, al periodo de campaplados y sentidos por los dos¿qué la- será de Gallardo. La res noDebido se definió se dejaron el segundo y el tercero. ñas electores les fue ¿cuánto cuesta tener aireprimeros limpio tercios dos, que emocionaron e hicieron en los y Ferrera El técnicamente quinto fue el de más movilidad imposible pares hacer promoción los niños, agua que en tenga meterce a la faena para por momentos expuso tres la espectaculares y poder. de la suficiente calidad para ser bebida, campaña, así que la activista ina las peñas y a la sombra. Ferrera de banderillas, salvando el cuarpo Antonio Ferrera, silencio y áreas verdes para tener el mínimo vitó de manera muy especial a prácticamente lo cazó con la esde milagro en el primero de ellos. oreja. de oxígeno que les permita vivir a todas las personas, centros educapada y se le concedió la oreja. El toro se desplomó muy pronto,para que Oliva tivos y demás se Soto, sumensilencio en ambos. las personas? La otra oreja llegó con sexto. loapenas empezar y el su extreRubén Pinar, silencio y oreja. y lleven papel para reciclarlo, “A el nosotros que nos pre- la faena Un toro encastado ocupa que tomó por meño torero lo intentó de uno en (Fuente: Gente de Toros). es lo ambiental, lamenta- ellos estarán en el centro comerabajo la muleta metiendo caraambiental uno hasta mejorcial dejóPlaza las cosas Saldivary Silveti al coso de Universidad, pero las blementela lo no que tiene con calidad. El trasteo de cuánto Pinar cuesta por lapara paz yusted se fue apersonas por la espada, Amurrioasistir y Blanca que no puedan a respectivamente un costo, tuvo dos partes, una más esta que nota, le pesó. Los novilleros mexicanos Arsu material queprimera está leyendo cuánto este lugar pueden dejar para el toro donde fue alargando la a pagar El segundo, apretado de turo en cualquiera los Saldivar centros ydeDiego Silveti están estaría dispuesto por aire menos deligual municipio ubicadosen en festejos menores no contaminado paracarnes sus hijos, embestida y confiando al astado; de aunque acopio cuajado anunciados loslos diferentes comerciales metales pesados,flojeó por en otra segunda en la por queagua toreósin más y astifino, primeroscentros de Amurrio y La Blanca respecde la ciudad. comidabajando sin agroquímicos, cuánto para él y para el público, tercios. Oliva Soto inició el trasteo tivamente; Saldivar ya se ha condel

tratado, según boleta informativa, para hacer el paseíllo el domingo 15 del entrante mes en novillada organizada por el Ayuntamiento de la localidad mencionada ubicada en territorio alaveso y con motivo de la veneración a la Señora de San Roque. Ahí alternará con Cristian Escribano y Juan del Álamo quienes habrán de entendérselas con ganado de Miranda de Pericalvo. Por su lado el vástago del “Rey David”, Diego Silveti calzará el terno de seda y bordados en La Blanca, provincia de Murcia también el 15 alternando mano a mano con otro Diego, éste Alcalde, ante utreros de La Quinta. Otras dos novilladas componen una serie corta de festejos en esa murciana ciudad: Viernes 13: Cuatro novillos de Nazario Ibáñez para Pablo Belando y Conchi Ríos. Sábado 14: Cuatro novillos de Fuente Ymbro para David Galván y López Simón. Alfredo Flores informa de un posible festival en Saltillo Eloy Cavazos, informa Alfredo Flores, ha estado en pláticas con el empresario de la plaza México Rafael Herrerías, para que juntos se dieran a la labor de organizar un festival con el que se pueda recaudar fondos económicos para ayuda de los damnificados de los estados de Nuevo León y Tamaulipas que se encuentran en desgracia por las intensas lluvias. Eloy Cavazos manifestó que Rafael Herrerías se mostró dispuesto a que se lleve a efecto ese festival en el cual participarían matadores de toros y ganaderos de manera desinteresada. Eloy Cavazos está dispuesto a torear dicho festival y pidió a sus compañeros matadores de toros que se unan a esta noble causa. Cavazos mani-

Deportes

festó su agradecimiento al empresario quien de inmediato le dijo que está puesto para ayudar a los damnificados. Cavazos dijo que aunque ya retirado de esta profesión que le dio todo en su vida y carrera taurina, está en disposición de ponerse para torearlo y ayudar así a sus paisanos de Nuevo León y de Tamaulipas. Tambalea la campaña en Tijuana Manuel Hernández “El Funo” ha informado por medio de la página cibernética taurina aguascalentense noticierotaurino.com que la campaña de corridas en la fronteriza ciudad de Tijuana, BC se tambalea. El aparente motivo es la fractura de relaciones entre la empresa BUSA y la familia López Hurtado, propietaria del coso. No obstante por otra parte se ha mencionado que se dará la corrida anunciada para el 18 día del presente mes teniendo el cartel los nombres de Federico Pizarro, Alfredo Gutiérrez y Alejandro Amaya con astados de Bernaldo de Quirós. Existen varias suposisiones de las que se decuce que quizás haya una posible ventana para la renegociación entre los propietarios de la Monumental Las Playas y la empresa pues nada oficial se ha dicho. Muchos esfuerzos ha hecho por dar corridas BUSA, más aún tratándose de una plaza que está lejos del centro de mayor efervecencia taurina como podría ser el mismo centro de la patria. Ahora la incertudimbre se deja oler fuertemente sobre todo entre los aficionados tijuanenses ya que en caso de hacerse sólidas las suposisiones nadie sabe quien o quienes podrán sostener la permanencia de la fiesta en esta localidad importante.

Voz Alta Mundial Sudáfrica 2010 con analistas del

lunes 9:00 pm Repeticiones: martes 11:00 am domingo 9:00 pm

DÍA OS

Especial

¡ÚL TIM

lunes de junio 125de julio

S!

En

el debate

15


Solamente aplazaron el atraco a la razón. Será el próximo miércoles. Gracias diputados SÁBADO 10 DE JULIO DE 2010

Uruguay, la revelación

n

Ojalá este sexenio próximo esté dedicado a los migrantes ya se lo merecen: COESPO

Comienzan apenas a reconocer el tema migratorio en Aguascalientes n

Hace unos veinte años consideraban que quienes migraban lo hacían solamente por tradición

Susana Rodríguez

Port Elizabeth. Jugadores de la selección uruguaya en su último entrenamiento durante el Mundial Sudáfrica 2010, un día antes de que disputen el partido por el tercero y cuarto lugar ante Alemania n Foto Ap

Yo Leo

J osé L uis J ustes

2

¿Voto de castigo?

A dán B rand

6

La frialdad de los números M artín B arberena

6

El crédito y las cuotas

F rancisco J avier C hávez 7 Gobiernos digitales, política de buen gobierno G eorgina M ora L egaspi 7

Hasta hace unos veinte años, Aguascalientes era un estado que no reconocía el fenómeno de la migración hacia Estados Unidos como propio, ellos consideraban que estados como Zacatecas en una situación económica difícil eso ha propiciado en gran medida que el tema de migración esté apenas en proceso de consolidación y todavía falta mayor definición en las instancias y sobre todo presupuestos asignados, comentó Eugenio Herrera Nuño, secretario técnico del Consejo Estatal de Población (COESPO). Aguascalientes está apenas en el tránsito para ser una entidad que reconoce su situación migratoria, anteriormente se cuestionaba lo innecesario que era irse porque había trabajo, los pobladores consideraban que existía un nivel de desarrollo aceptable y argumentaban que la gente migraba hacia Estados Unidos más por una cuestión de tradición que por una necesidad real. Todo esto se ha venido modificando un poco, pero en realidad no se ha llegado a un reconocimiento total de la cuestión migratoria. Incluso no había en gobierno del estado una dependencia en específico dedicada al tema de los migrantes fue una cosa endilgada al COESPO que luego propició la creación de la OFAM apenas en proceso de consolidación. Fue el consejo quien primero reconoció la alta cantidad de remesas que recibe el estado. En Aguascalientes todavía no hay alguna gira hecha por el gobernador del estado a Estados Unidos, como sucede en Zacatecas, Guanajuato, Michoacán; incluso no se ha hecho un aprovechamiento adecuado del programa tres por uno que en otros lugares es concertada incluso directamente entre los propios presidentes municipales y los representantes de los clubes de migrantes. Ojalá que con la llegada de la nueva administración también se

tenga ya considerada una agenda migratoria. La intención de apertura de la Oficina de Atención al Migrante (OFAM) era precisamente ser una ventanilla única para darles diferentes servicios a los migrantes y a sus familiares y no que sea solamente un espacio a donde las personas “van a llorar” por sus problemas sin tener mayor solución. Esto repercute al mismo tiempo en la falta de un registro y apoyo económico para los migrantes fallecidos en la frontera ya sea del lado del territorio nacional o en el extranjero. A nivel nacional, son alrededor de 400 muertos

en un año lo que implica que en Aguascalientes se tengan aproximadamente un fallecido cada tres meses. Esta no es una cifra tajante, varía mucho en realidad. Finalmente las autoridades en ciudades como Aguascalientes se enteran más porque los mismos familiares se acercan para pedir algún tipo de apoyo o información y a través de ellos dan cuenta de los migrantes fallecidos, pero este no es un dato oficial; otra de las medidas de referencia para saber cuántos migrantes han muerto en la frontera es la cantidad de repatriados y el lugar por donde regresan al país, así se tiene una idea

A buscar lo que su propio país no les brinda n Foto Guadalupe Pérez

más clara del movimiento y la intensidad de la migración. “Hay otro estados donde los apoyos para los migrantes han sido más generosos esta situación de los migrantes deportados, donde llegas, te dan una lanita con la que todavía puedes hacer un poco más”. Ante esta situación y luego de los diferentes procesos de reconocimiento y a través de los cuales se ha evidenciado la existencia de la migración como un fenómeno propio también de Aguascalientes, Herrera Nuño dijo que esperaba que este sexenio próximo fuera el de los migrantes porque ya se lo merecen.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.