LJA 11/02/2011

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS VIERNES 11 DE FEBRERO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 789 • www.lja.mx

Reclama Coparmex autonomía para ejercer recursos de Fiade n

Exige transparencia en su manejo y pide cuentas al diputado José Ángel González Lidia Vázquez

n

10

Alcaldes de Aguascalientes y Zacatecas vinculan políticas de desarrollo Seguridad y prestación de servicios de calidad las coincidencias: Lorena Martínez

n

De la Redacción

n

5

n

4

Propone Lozano en NYC nueva reforma urbana Participó como ponente en el Mexican Housing Day en Nueva York

n

De la Redacción

Ofrece gobierno apoyo a interacciones para dar con quien incumplió en pago a empresa Trade Rent En la imagen, un cartel colocado por los maestros de la escuela primaria Manuel Fernández. Ésto, con la intención de prevenir a los padres de familia n Foto Victor Pérez

Un militar muerto y ocho sicarios heridos, saldo en Zacatecas

Staff

n

10

Eleva EU a prioridad uno la violencia por narcotráfico en México

Intervino la XIV Zona Militar n Los heridos n Sin indicios de vínculos Zetas - Al Quaeda: trasladados al Municipio de Calvillo José Francisco Blake Mora n

Susana Rodríguez

n

12

La Jornada

n


2

VIERNES 11 DE FEBRERO DE 2011

La Purísima... Grilla

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

Directora General

w La inseguridad está llegando a todos los niveles w El SITEM sí existe

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Francisco M. Aguirre Arias De preocupantes a alarmantes son los niveles de seguridad que está alcanzando el país, donde ningún enmiendo en la declaración oficial ha detenido la guerra que se libra y que precisamente ya es considerada por el siempre “buen Juez” (los Estados Unidos), como la prioridad en el país.

Para quien no lo cree así, sólo basta ver la decisión que se tomó en la escuela “Manuel Fernández”, una de las más antiguas de Aguascalientes, al advertir públicamente que por motivos de seguridad, suspendía su tardeada con la que recabaría recursos para sus proyectos.

Aunque se quiera hacer creer que Aguascalientes es un oasis en la persistente escalada de violencia nacional, no deja de estar latente que en el momento menos esperado, la delincuencia organizada diga “presente”.

¿Qué seguirá en la disminuida convivencia de los aguascalentenses?. Lamentablemente ese incierto futuro depende de las decisiones de las autoridades y que involucran varios intereses, pero que está demostrado, el del común de la gente no es el más importante.

A corporaciones que dicen estar bien entrenadas y equipadas, sólo les alcanza para la captura de minis y nunca de los efectivos. Y con ello, aparentan merecer las palmas de gloria, mientras que la gente buena... simplemente sigue indefensa frente a los malechores y de quien los debe proteger.

Comenta la leyenda urbana que un trasnochado burócrata tuvo “la suerte” de ver en el marketing en la televisión una moderna pluma que graba video y conversaciones, incluso a distancia. Trasladó la idea hasta el Palacio Mayor y ahora ya varios portan su plumita.

Hay quienes no entienden el momento con el que se reinstala el Mando Único, sobre todo, cuando la ocupación en la delincuencia común es lo mas grave que puede pasar en el Estado, siendo esta la que se da con más holgura contra la gente buena.

Que no son modernos espías, sino que ahora algunos operadores y altos funcionarios buscan guardar todas las evidencias de sus encuentros, sospechas y conversaciones, para defenderse o exhibir a quien sea, sin importar los derechos que asisten a las personas...

Juego

recuerda la vieja usuanza de Don Fernando Gutierrez Barrios.

DIRECTOR editorial

Luis Fernando Ramírez Díaz

Mientras la dirigente de la Sección I del SNTE ha señalado que aún se desconoce la dimensión y presencia del nuevo sindicato de maestros SITEM, entre varios docentes de Aguascalientes ha despertado un ánimo creciente por experimentar el cambio.

EDICIÓN

Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes

Y no podrán decir que es falso, puesto que en la redacción de La Jornada Aguascalientes se han recibido un sin número de llamadas, solicitando toda la información tras la declaración que hiciera a este diario el fundador y vocero de la organización, el profesor Homero Polito, a quien quieren incluso contactar para brindar apoyo en su difícil tarea.

Corrección de estilo

Yadira Cuéllar Miranda edición de fotografía

Hugo Gómez López REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112

Han pasado 73 días en el calendario de la actual administración con un saldo negativo en la conformación de gabinete y el Plan de Desarrollo Estatal. Pero muy positivo en viajes al exterior. La bitácora entre los funcionarios del primer nivel ya se observan viajes a Londres, Estados Unidos, Alemania...ah, y también Holanda.

jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinación de Sistemas

J. Claudio Juárez Landeros

de niños...

coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n

Rocko


VIERNES 11 DE FEBRERO DE 2011

De

la

Redacción

El Secretario de Infraestructura y Comunicaciones, Miguel Ángel Romero Navarro, afirmó que ya se han licitado 200 millones de pesos para obra pública y está en puerta un paquete de obras por otros 42 millones de pesos. Aseguró que trata de recursos que fueron rescatados, gracias a las gestiones del Gobernador Carlos Lozano de la Torre ante distintas instancias de la Federación, incluso antes de tomar protesta, los cuales vinieron a impulsar de manera importante a la industria de la construcción en Aguascalientes. Detalló que la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones aplica en tiempo y forma los recursos asignados en el renglón de obra pública, y tan sólo en un mes se pusieron en marcha varias obras de infraestructura vial, educativa, desarrollo urbano, turística y de salud, que en conjunto representan el 44 por ciento del total de fondos ejercidos durante todo el año pasado, y generan 2 mil empleos de forma directa. Romero Navarro indicó que entre los principales trabajos que se realizan destacan la construcción del Paso Inferior Vehicular de la Carretera 45 Norte y el boulevard Luis Donaldo Colosio; la tercera y cuarta etapa de urbanización

n

3

Son más de 200 millones de pesos del total programado para 2011:Romero Navarro

Ya se ejercen en Aguascalientes los recursos federales para obra pública n

Se generan 2 mil empleos directos en la elaboración de las construcciones estatales

en el Parque Industrial El Chichimeco; la conclusión de la Unidad Médica de Hemodiálisis en Calvillo y diversos trabajos de instalaciones en la obra del nuevo Hospital Hidalgo. También, dijo, se trabaja en la cuarta etapa de mejoramiento de imagen urbana en Real de Asientos; además en la ampliación y rehabilitación de 6 planteles de todos los niveles en la entidad. Asimismo, Miguel Ángel Romero señaló que en breve serán licitados trabajos como la continuación del paso inferior vehicular de la calle Los Sauces, en el municipio de San Francisco de los Romo y rehabilitación de instalaciones en el Instituto Estatal de Seguridad Pública, por un monto de casi 42 millones de pesos. Anticipó que en breve, será dado a conocer el programa anual de obra pública.

Lentitud en la apertura de proyectos de obra pública Víctor Pérez

El sector formal de la construcción está aún en espera de conocer y participar en las acciones de obra pública del Gobierno del Estado. Mientras tanto, algunos industriales del ramo se están asociando para desarrollar sus propios proyectos, aunque ello implica estar trabajando en otras entidades del país. El Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Pedro de la Serna López, advirtió que en estos tiempos, “ya no podemos depender al cien por ciento de la obra pública; ya hemos entregado calendarios al Gobierno del Estado para poder llevar comisiones mixtas”. Sin embargo, dijo que tampoco se ha concretado la instalación de la comisión mixta con Gobierno del Estado. Demandó que se considere a la CMIC para que forme parte de las licitaciones en las obras públicas para ser testigos de la transparencia y el correcto ejercicio sobre el desempeño en los procesos y los fallos de los comités de adjudicación de trabajos.

El presidente de la CMIC mencionó que se elaboró un convenio de infraestructura que los constructores de Aguascalientes sugirieron y propusieron para las nuevas autoridades en las que estuvieron más de 150 expertos en la materia de educación, deporte, cultura y salud, entre otros, en el que se aportó un listado de obras donde se manejaron los montos y resultaron 36 proyectos prioritarios. Reconoció que la transición gubernamental ha impactado en la celeridad de los tiempos de las diferentes obras. Por otro lado el presidente de la CMIC afirmó que el sector está preparándose para tener un poco más de conocimiento en la ley del Seguro Social para tener más defensa “a medida que tienes más conocimiento tienes forma de defenderte ante una situación donde el seguro social llega a requerirte ciertos documentos de tipo administrativos” Explicó que el sector de la construcción cuenta con 15 mil trabajadores afiliados en el IMSS y un registro de 600 entidades y personas físicas con actividades empresariales.

15 mil trabajadores registrados en el Seguro Social de un total de 600 empresas n Foto Hugo Gómez


4

Política • VIERNES 11 DE FEBRERO DE 2011

Propuso la nstauración de una ireforma jurídica profunda en las legislaciones locales que permita a los gobiernos estatales ser los ejes reguladores del desarrollo habitacional De

la

n

El Gobernador del Estado participó en el 8th Mexican Housing Day, en Nueva York

México requiere de nueva reforma urbana: Carlos Lozano de la Torre n

Plantea el caso de la reforma administrativa de Aguascalientes en materia de desarrollo

Redacción

Carlos Lozano de la Torre, en su responsabilidad de Coordinador de la Comisión de Vivienda de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), participó en Nueva York, en el octavo Mexican Housing Day, donde se pronunció por el impulso a una reforma urbana en el país, que se convierta en la herramienta suficiente para convertir las ciudades en motores que activen la competitividad, propicien el incremento y preservación del patrimonio natural y que incentiven la promoción de inversiones que se traducen en empleo y bienestar para todos. En su intervención, y ante funcionarios federales e inversionistas inmobiliarios de todo el mundo, Lozano de la Torre dijo que en México existen condiciones que permiten esperar una recuperación sostenida del sector de la vivienda y la normalización de los niveles de financiamiento, gracias al buen desempeño que muestra la economía. Fernando Aguilera

En sesión de Pleno del Congreso del Estado, la LXI Legislatura reformó la Ley de Ingresos de este año del municipio de Cosió para que se reduzca el cobro en las tarifas de agua de uso habitacional, el cual era de 76 pesos para quedar en 70 pesos, la tarifa por uso de la red será de 10 pesos. Otra modificación que realizaron los legisladores fue en la ley de ingresos pero del Ayuntamiento de Pabellón de Arteaga, ésta autorizó descuentos del 50% en el pago del impuesto predial para personas de la tercerea edad, pensionados y jubilados; lo mismo se le concedió al municipio de San José de Gracia, solo que extendiéndolo a personas discapacitadas. Se permitió también que en dicho municipio se condone hasta en un 90% los pagos de multas, recargos, gastos de ejecución y cobranza del mismo impuesto, el cual además no podrá incrementarse en más de 15%. Y para no perder ritmo, los diputados le autorizaron a San Francisco de los Romo adquirir una deuda por 15 millones de pesos, para ser utilizados en coinversiones en algunos paripazos federales para la construcción de una planta tratadora de agua, rehabilitar el drenaje y realizar obra en servicios públicos.

El Gobernador del Estado, Ing. Carlos Lozano de la Torre, al dirigirse a los participantes e invitados al octavo Mexican Housing Day como Coordinador de la Comisión de Vivienda de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), estableció que todos los mandatarios estatales de México habrán de impulsar una profunda reforma urbana en nuestro país, que se convierta en la herramienta más poderosa para convertir a nuestras ciudades en motores que activen la competitividad, que propicien el incremento y preservación del patrimonio natural y que incentiven la promoción de inversiones que se traducen en empleo y bienestar para todos n Foto Gobierno del Estado

Conforme al boletín oficial, el gobernador de Aguascalientes señaló que “si bien es cierto que en los últimos 10 años se han dado avances significativos

n

en la reducción del rezago habitacional, la construcción de vivienda necesita consolidar su correspondencia con la calidad del ordenamiento territorial, la

planeación urbana y una adecuada prestación de los servicios públicos, todo bajo mecanismos financieros accesibles para los trabajadores”.

Asimismo, propuso la instauración de una reforma jurídica profunda en las legislaciones locales que permita a los gobiernos estatales ser los ejes reguladores del desarrollo habitacional y los encargados de establecer mecanismos de desregularización, una reingeniería institucional para crear instancias modernas y eficientes, con capacidad técnica y con líneas más claras de asignación de recursos, y la formación de funcionarios públicos especializados en desarrollo habitacional que colaboren con efectividad en la implementación de sistemas de evaluación del desempeño de las tareas de desarrollo de la vivienda. Expuso además el caso de la reciente reforma administrativa implementada en Aguascalientes en materia de vivienda, desarrollo urbano y ordenamiento del territorio, como una muestra del compromiso para lograr un crecimiento urbano ordenado sustentable que propicie la inversión, la generación de empleo y la mejora sustancial de la calidad de vida de sus habitantes.

También otorgan descuentos del 50% en predial a adultos mayores

Autorizan deuda por 15 millones al municipio de Pabellón de Arteaga n

Disminución en renovación de licencias para venta y expedición de alcohol

La deuda autorizada desde el Congreso del Estado n Foto Congreso del Estado

Se le autorizó también la disminución en el precio de la renovación de licencias para venta y expendio de bebidas alcohólicas. Además, se aprobó el punto de acuerdo presentado en la sesión

anterior por el diputado Gilberto Carlos Ornelas del PRD, en el que se le invita a la Secretaría de Gobernación (SEGOB) a publicar la relación en la que se incluyen los nombres de los ex braseros aguascalentenses que

son beneficiarios del fideicomiso creado para la indemnización por los años que laboraron en Estados Unidos. El exhorto incluye una solicitud para que la delegación en Aguascalientes de la SEGOB

mantenga una comunicación estrecha con la Comisión de Asuntos Migratorios que preside Carlos Ornelas sobre dicho asunto. El punto de acuerdo del diputado del Partido Verde, Sergio Augusto López Ramírez, sugiere a los ayuntamientos la creación de una secretaría o entidad que tenga la facultad de representar, resolver y tomar decisiones en temas ecológicos y de protección al medio ambiente. Se notó calma en la sesión, pues en los asuntos generales sólo pidieron el uso de la voz José Luis Ramírez Escalera, quien participó con un pronunciamiento sobre el estado que presenta el agua en Aguascalientes; dos diputados del PAN, quienes declinaron su participación… sería que faltaron gallos. Los diputados Guevara Palomino y Granados Corzo, asistieron a un Congreso Nacional de Institutos de Estudios e Investigaciones Legislativas, en representación de la Legislatura del Estado.


VIERNES 11 DE ENERO DE 2011 •

Fernando Aguilera

“Nadie sabe y nadie supo”, dijo el monje loco, así dicen algunos diputados del Comité de Administración de la LXI Legislatura con respecto al proceso que se siguió, cuánto costó, a qué empresa se le encargó la elaboración de la página de internet del Congreso del Estado. Y es que todo es opaco en esta historia de la política real, primero con la aseveración del presidente del mentado comité, el diputado Kendor Gregorio Macías Martínez, de que se había

n

la

Redacción

Los alcaldes de Aguascalientes y Zacatecas, Lorena Martínez Rodríguez y Arnoldo Rodríguez Reyes sostuvieron una reunión en el que abordaron temas como el de la seguridad pública y la prestación de servicios, además del intercambio de ideas sobre proyectos que han sido exitosos.

Desconocen diputados términos de contratación de la página de Internet n

Reclamos de proveedores por trabajos hechos a legislaturas anteriores

gastado nada más y nada menos la cantidad de 5 mil dólares, los cuales fueron utilizados en pagar licencias para la utilización de software en la construcción del

portal cibernético de los diputados. Después declaró que habían sido cinco, pero millones de pesos, los invertidos. Total que al preguntarle a los

n

diputados compañeros de esa ciber responsabilidad, uno no sabía nada del tema, otro no se acordaba pues hacía mucho se trató el asunto, un tercero dijo que se discutiría en próximos días cuánto se gastaría y a qué empresa se le encargaría la misión, y el presidente del Comité pues que anda en el Distrito Federal en un Congreso de chavos y de ahí partiría a Nayarit. En la Purísima Grilla publicada en la edición del jueves, se mencionó que se valió del sitio http://www.joomla.org, que es gratuito para soportar la creación de páginas en internet; además de ser vulnerable a ataques de hackers. Sin embargo, un visitante anónimo nos corrigió y nos hizo la aclaración de que la plataforma era gratuita siempre y cuando no se modificara la plantilla principal, el hacerlo tiene un precio de entre 5 mil y 20 mil pesos, que aunque de haber sido el caso no llegan por nada a la cantidad más baja que presumió el legislador priísta. La crítica también se dio por los mismos diputados que navegaron el sitio web desde sus iPad, pues se dieron cuenta que

no dispone con la información necesaria que se pide en cuanto a transparencia y tampoco con el catálogo de Leyes del Estado para su consulta. Otro legislador excusó la tardanza con la que se había subido la página pues en diciembre el presupuesto era muy escaso y se tuvo que hacer con el asignado para 2011, con el cual contaron a partir del 10 de enero. Agregó el legislador que era prioridad realizar la página pues se contaba aún con la expuesta por la anterior Legislatura. Por lo que se dio la confianza al Comité de Administración para convocar a concurso el diseño del que será el logotipo del actual Congreso, así como la contratación de la empresa que se encargaría del portal legislativo por lo que el Comité tendrá que rendir cuentas el mes próximo a la Comisión de Gobierno del Trabajo. Aceptó que había una reclamación de los pagos de los derechos de uso de licencias de las empresas especializadas al Congreso del Estado de trabajos hechos incluso a la LIX y LX Legislaturas. En fin… nadie sabe, nadie supo.

Reiteran apertura y disposición para colaborar en los planes de desarrollo

Proyectos exitosos entre ayuntamientos capitales de Aguascalientes y Zacatecas

adoptar sistemas que contribuyan a mejorar los proyectos Municipales Lorena Martínez acordó con su homólogo de Zacatecas, refrendar alianzas de trabajo, que permitan adoptar sistemas que contribuyan a mejorar los proyectos Municipales. Por su parte, el Presidente Municipal de Zacatecas, resaltó la importancia de mantener una relación que favorezca a ambos Ayuntamientos en temas comunes. De igual forma, hablaron del propósito de firmar un convenio de hermanamiento, que permita la consolidación en conjunto de planes de competitividad y desarrollo que favorezcan a los habitantes de ambas municipalidades.

5

No cuenta con la información necesaria de transparencia ni con el catálogo de Leyes

Que no saben en el Congreso cómo está el asunto del Portal n Foto Germán Treviño

De

Política

La alcaldesa Lorena Martínez y el alcalde de Zacatecas Arnoldo Rodríguez n Foto Cortesía Ayuntamiento de Aguascalientes


6

VIERNES 11 DE FEBRERO DE 2011

opinión Gente

Miguel de día y de noche -Qué personaje tan increíble-, pensaba iguel Macías se define como mientras escuchaba sus palabras. Supongo que un vampiro. Escucha música Aníbal Salazar en ese momento me consumía toda la energía barroca, le gustan los libros de a manos llenas. Me sentía muy cansado. Me Ann Rice y de Bram Stoker. imagino que ya me había chupado. Su pasatiempo es jugar en la Al llegar a su humilde casa en la calle computadora al solitario y cuando no está Primavera en el Barrio de San Marcos, me presentó a su mamá y a sus dos hermanas con sus similares en la Expo Plaza, camina con su novia por las calles del Barrio menores, de 11 y 13 años respectivamente. de San Marcos. -Migue qué bueno que llegaste, ¿me vas a ayudar con mi tarea?- brincaban a su Le gusta meditar sobre la vida y la muerte, cree firmemente que cuando llega alrededor las dos niñas haciendo fiesta con nuestro arribo. el final de nuestros días, el ser humano entra en un reposo que se convierte en -¿Van a comer mijo?- preguntó la mamá algo tranquilo que lo lleva a la eternidad. Contrario a lo que se supone de aquellos -Sí jefa –Y nos sentamos en una mesa con un forro de plástico transparente que vampiros inmortales que chupan sangre. Él chupa energía. protegía las fotocopias de las oraciones que vestían la superficie. Para quienes no estamos familiarizados con el movimiento de los vampiros, Las niñas veían la “Rosa de Guadalupe”, la mamá nos sirvió un caldo de pollo. a simple vista parecerían más por la moda Dark. Sin embargo, no son lo mismo, Más mi sorpresa, no dormía en un sarcófago ni su nacimiento fue producto de un incluso le molesta la confusión. A diferencia de ellos, él usa botas negras de ritual del señor de las tinieblas. Contrario a eso, tiene una mamá que trabaja en una plataforma, gabardina color vino tinto y camisas con holanes blancos que manda maquiladora y dos hermanas estudiando. Desde que su papá murió, tuvo que ser el traer de Guadalajara. Es alto, muy delgado, de tez morena, con el pelo lacio y largo. hombre de la casa, así lo indicó Doña Lupita, su mamá. Cuando no está trabajando, se maquilla la cara color blanco y se delinea las cejas. Pasaron las horas y platicábamos en la sala, me sentía el huésped Jonathan Harker poseído en el castillo de Drácula. Toda la conversación se dio en torno a él. Miguel de día Nos dieron las siete de la noche, empezaba a oscurecer. Asistente de mecánico de día, dejó la preparatoria para ayudar a la familia con un ingreso extra, luego de la muerte de su padre. De modo que trabaja en el taller de Miguel de noche su tío Alfredo, lugar en el que se pone un overol de mezclilla color azul para no dañar su vestimenta. Miguel recibió una llamada telefónica de su pareja Sofía. Acordaron que ella pasaría a - Aquí todos me dicen el vampiro, y no hay pedo porque sí lo soy- me dijo su casa en una hora. mientras sus colegas se burlaban de él, “Ché vampy” se escuchó al fondo una voz, -Vas a conocer a Sofía- me dijo contento y se excusó, me pidió con mucha cortesía que acompañada de risas. lo esperara en la sala mientras él iba a quitarse el overol de mezclilla y vestirse de gala. -¿Por qué vampiro?-pregunté con extrañamiento. En mi defensa, el único Por mí no hubo problema, mientras mi amigo se arreglaba, yo veía la novela de concepto que ubicaba para ése momento, era el de un el clásico vampiro de las Teresa junto a Doña Lupita y las dos niñas. Pasó una hora y al fin salió, como si películas. Es decir, un galán millonario que vive en un castillo oscuro repleto de fuera otra persona con su traje de vampiro urbano, es decir; su gabardina con botas y hombres lobos y acompañado de unas hermosas vampiresas con ropa entallada. O maquillaje. No lo podía creer, ese personaje con el que había pasado todo el día ya era otro y en todo caso, a Tom Cruise o Brad Pitt en la película Entrevista con el Vampiro. se había convertido, ahora sí, en la caracterización de uno de los personajes de Ann Rice. - En la secundaria me juntaba en una tienda de cómics, ahí jugábamos juegos -Jefa, vamos a esperar a Sofía acá afuera -me miró y salimos de su casa. de rol, uno de ellos fue el “Vampires, The Mascarate”. Nos la pasábamos horas -¿Qué representa lo que vistes? -pregunté. inventando historias sobre nuestros personajes, el mío, que recuerdo con mucho -Representa lo que soy, un vampiro -Me dijo seguro. cariño era Lestat y de ahí empecé a buscar en internet y me topé con la música, los A lo lejos, como si fuera una fantasía liberada de mi mente, vi una muchacha de libros y se dio- Me explicaba con toda tranquilidad sus antecedentes. piernas largas y pelo oscuro con un cuerpo exquisito, muy ad hoc a mis fantasías. Lucía -¿Entonces tomas sangre? unas botas tipo industrial con un maquillaje que resaltaba sus ojos azules. -No mames, eso es lo que los ignorantes dicen, y los entiendo porque es lo que -No te pases, ¿esa es tu vieja?los medios y los libros publican. Pero no. No chupo sangre -Reía mientras veía mi -Mi musa, más respeto que es una dama -me llamó la atención. cara de confusión. Llegó a nuestro encuentro Sofía, aquella vampiresa que me quitó el habla. De hecho, cuando me intenté presentar con la musa de mi amigo tartamudeé. A ella le dio risa, al -Mira, es más sencillo. Todos estamos hechos por energía y todos vivimos de parecer ya estaba acostumbrada a estas reacciones. ella. Yo tengo el poder mental y la habilidad emocional como para absorber esa luz Le dio un beso a Miguel, lo abrazó y se quejó de que ése día no se iban a juntar en la y utilizarla en mi beneficio- contestó. -Cómo. ¿Absorbes la energía?Expo Plaza, que mejor nos fuéramos a dar un rol por las calles, como acostumbran ir ese -Sí, por ejemplo, aquí todos trabajan para mí -Dijo muy seguro de sí mismo par cuando se reúnen. mientras señalaba a los trabajadores. -Hacen bonita pareja- dije contento al ver cómo ese par de vampiros caminaban El personal que se percató del hecho permaneció en silencio, a pesar de haber abrazados o de la mano. escuchado la rudeza de sus palabras. Sorprendentemente, los cuatro mecánicos En el camino, la gente nos miraba demasiado raro. Los niños se quedaban no contestaron ni se burlaron de eso. Sonó su teléfono celular, me pidió que lo sorprendidos, no creían que eso fuera algo normal, le rumoraba a sus mamás, ellas solo esperara. Tenía que ir con su tío a explicarle lo de unas refacciones que aún no les los tomaban de la mano y seguían su camino disimuladamente. Pitaban los coches y llegaban. Me invitó a comer a su casa, “Para que veas que no como humanos” rió. nos gritaban insultos; aquello, por lo menos para mí ya era incómodo. Me quedé solo en aquel taller de mecánicos, aproveché para platicar con un par -Les molesta que la gente les grite cosas -Pregunté mientras seguíamos sin rumbo de los rudos trabajadores que le doblaban la edad. Resultó que Juan y Adán estaban fijo. perfectamente conscientes de que Miguel era un vampiro. Repitieron en varias Sofía contestó que no, que a ella le daba igual. Miguel dijo lo mismo: ignorantes ocasiones que era un chavo muy listo y que era un gusto trabajar con él a pesar de que no pueden apreciar lo que es diferente, recalcó. Son los más exquisitos cuando te que fuera tan raro. “La carrilla es para todos”, aseguraron. los estás comiendo. Yo no lo podía creer, el buen Miguel tenía un control mental impresionante sobre -¿Comiendo?- pregunté con extrañamiento. aquellos sujetos. A diferencia de lo que uno se -Sí, ellos trabajan para nosotros, a mí me podría imaginar, a todos les gustaba el hecho tienen presente en la mente y con eso ya me los de trabajar para éste vampiro aguascalentense. comí -luego besó a Sofía. Veían con buenos ojos que él se fuera a jugar -Sofía, ¿a ti siempre te ha gustado ser solitario a la computadora de la contadora vampiro? mientras ellos “sacaban la chamba”. -Pues cuando vivía en México si tenía amigos –¿Nos vamos? - Me dijo Miguel en un tono que se juntaban en el Chopo, pero no me llamó tranquilo y soberbio, de regreso de la reunión tanto la atención. Fue hasta que conocí a Miguel Le gusta meditar sobre la vida y la muerte, con su pariente. que me metí de plano-. Dijo con esa voz dulce mi -¿No te tienes que quedar un rato más a fantástica vampiresa. cree firmemente que cuando llega el final de nuestros trabajar?- pregunté con cierta duda. Yo no veía -¿El te convirtió?que los demás prepararan sus cosas para salir. -No, el me enamoró, es un caballero. días, el ser humano entra en un reposo que se convierte -No, ya le dije a Alfredo que me tengo que Y así, como por arte de magia o del encanto en algo tranquilo que lo lleva a la eternidad. ir, porque voy a comer con un amigo. No hay de haber sido mordido por la mente de Miguel de problema día y de noche, todo mi escenario cambió. Resultó Contrario a lo que se supone de aquellos vampiros Salimos del taller ubicado a un costado del que mi “Entrevista con el vampiro”, imaginada Estadio Victoria. Caminábamos bajo el rayo como si hubieran sido las cartas a Nina en el inmortales que chupan sangre. Él chupa energía. del sol. En el camino, me iba dando cátedra de libro de Drácula, otra historia de amor. n psicología, de cómo un vampiro era capaz de poner las circunstancias a su favor, dadas las termapolitano2.0@gmail.com mentes frágiles que lo rodeaban. http://mundofotozoom.blogspot.com/


ara retomar el hilo de la exposición y continuar organizando los elementos que nos permitirán arribar a las conclusiones de este trabajo, haremos un pequeño resumen de la evolución histórica de los imperios

opinión Tlacuilo

VIERNES 11 DE FEBRERO DE 2011

7

Alberto Escalona Ramos en la cátedra de Geopolítica en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM; valiosísimo instrumento que me ha permitido analizar, con resultados alentadores, los intríngulis más recónditos de la política en cualquier nivel. Aclaro que pudiera tener, después de tantos años, elementos de mi cosecha: modernos. Los dirigentes, que son los acaparadores de la riqueza, De 1522 a 1823 ESPAÑA: PRIMER IMPERIO son quienes toman las decisiones máximas en política; los MUNDIAL. Recordemos cómo esta monarquía inventó Netzahualcóyotl Aguilera R. E. gobernantes son quienes las aplican. el narcotráfico con el propósito de envilecer naciones para Por lo general, en las “democracias” actuales los “conquistarlas” y esclavizar a los pueblos bajo su dominio dirigentes imponen a los gobernantes en sus cargos, haciendo parecer que el pueblo los durante tres siglos: del año en que se demostró que la Tierra era esférica a su derrota elige. definitiva por el ejército bolivariano en la batalla de Ayacucho. Los dirigentes pueden ser ampliamente conocidos, pero no por sus actividades políticas. De 1815 a 1941 GRAN BRETAÑA: SEGUNDO IMPERIO MUNDIAL. Monarquía Si un dirigente hace política abiertamente dejará de ser dirigente para convertirse en líder de la nueva burguesía europea y emprendedora de la Revolución Industrial, que aparte gobernante; si quiere hacer política abierta sin dejar de ser dirigente sería un genio, o más de aplicar la táctica española del narcotráfico inventó un nuevo tipo de conquista mediante probablemente un ingenuo que terminará siendo ignorado, deshonrado y/o eliminado. la colonización mercantil a través de empresas capitalistas, en este caso la Compañía de las Un gobernante puede convertirse en dirigente cuando adquiere el poder económico Indias Orientales (India, China, Indochina, archipiélagos meridionales, etc.) y la Compañía necesario. A mayor poder mayor ambición. de las Indias Occidentales (los estratégicos enclaves caribeños, Virginia, Canadá, etc.) sin Los dirigentes y gobernantes pueden ser de primera, de segunda o de tercera categorías, contar otras colonias sometidas por los medios tradicionales en Medio Oriente, África y tanto local como nacional o internacionalmente. Oceanía. Adquirió tal poder que no sólo derrotó al decadente imperio español, sino que Si le damos validez a esta regla, llegamos al final de nuestro análisis de los imperios además arrebató al napoleónico en ascenso el lugar como segundo imperio mundial, en el modernos con una conclusión de la que muy poca gente está enterada: Estados Unidos no que se mantuvo durante 130 años: de la batalla de Waterloo a la Segunda Guerra Mundial. sólo fue la tercera nación que ostentara el título de imperio mundial de la historia; también De 1941 a 1971 ESTADOS UNIDOS: TERCER IMPERIO MUNDIAL. Ésta, primera fue la última; conserva la fama, pero quien rige el destino económico del mundo actual es República representativa de la historia, también fortaleció su comercio exterior con el quien predijera en 1916 Vladimir Illich Lenin el imperialismo financiero internacional (o narcotráfico; y aprovechando el desgaste que sufrió Gran Bretaña durante las dos grandes “global” si se prefiere) que ya no está representado por gobierno alguno porque todos le guerras del siglo XX, realizó el mejor de los negocios esperando a que Hitler la pusiera obedecen y no tiene una sede porque está en todas partes; sus mecanismos más visibles son contra la pared, sometiéndose también a un gran desgaste; entonces cargó la balanza a favor de los aliados incorporándose al conflicto en 1941, cuando declaró la guerra a las potencias su red operativa mundial de Bolsas de Valores -que se benefician de los recursos coloniales sin pagar impuestos- y una organización de fachada que se denomina Foro Económico del Eje; a cambio recibió de su madre patria el título de primera potencia mundial. El término Mundial, supuesto organismo académico que desde 1971 se reúne anualmente en Davos, de la vida de 30 años de su predominio es un tanto arbitrario; lo elegí por significativo -como Suiza en un congreso en el que participan las nomenklaturas de las economías coloniales lo vamos a ver más adelante- pero reconozco que es un tema resbaloso que someto a su -mediante la modesta cuota de $30,000 dólares por cabeza- para recibir instrucciones acerca consideración, pues todavía se tiene que despejar el caso de la República Popular China. de las medidas neoliberales o de globalización económica que deberán regir para el futuro Antes de concluir este resumen veamos una regla de análisis político: inmediato en sus respectivas parcelas de poder. n Dirigentes y gobernantes (Próxima semana: dirigentes, gobernantes y narcotraficantes) Aguascalientes, México, América Latina Es una enseñanza fundamental que nos transmitió nuestro gran maestro y querido amigo netz_mx@yahoo.com.mx «Si supiese qué es lo que estoy haciendo, no lo llamaría investigación, ¿verdad?» Albert Einstein ice mi buen amigo Carlos Gaitán, cirujano del Centenario Hospital Miguel Hidalgo, que la investigación es consecuencia de la intuición; una intuición educada, pero a fin de cuentas intuición. El proceso de buscar respuesta a las inquietudes humanas, a través del método científico, tiene un componente importante de esa otra parte del razonamiento que no entendemos a cabalidad, pero del cual constituye un componente significativo. La intuición nos apoya en la toma de decisiones cuando no tenemos suficiente información objetiva a la mano. No es factible la toma de decisiones bajo condiciones de certidumbre plena, todo el tiempo hay la exigencia de elegir un rumbo con información incompleta, cuestionable o simplemente sin información. En la actividad científica también se vive esta condición. Una labor importante en la ciencia es identificar las tendencias relevantes en el desarrollo de la producción científica, para así sumar esfuerzos, concentrar recursos, afinar la crítica, estimular y consolidar el crecimiento del acervo teórico y con él, estimular las condiciones para la expansión de las posibilidades tecnológicas que respondan puntualmente a los retos que nos impone la vida cotidiana. Con este propósito se reunieron en Davos, en el marco del foro económico mundial, líderes de la ciencia para definir la ciencia que necesitamos en el futuro inmediato (1). Sin importar si eres globalifóbico, del foro alternativo, o simpatizante de esa reunión, es relevante conocer esa visión ya que es la que cuenta con los medios materiales para hacer que esa visión se vuelva realidad. En ese foro se identificaron como los puntos relevantes en el futuro inmediato de la ciencia los siguientes: El efecto de las redes sociales en la ciencia; conservación de la salud en personas más longevas; producción de energía amigable con el planeta; efecto de la política en la ciencia. El efecto de las redes sociales en la ciencia: la información se ha vuelto disponible a bajo costo para amplios sectores de la sociedad, incluso la sociedad científica ha encontrado medios de compartir, colaborar, juzgar productos comprimiendo tiempo y distancia gracias al uso intensivo de los medios de información. Hay múltiples ejemplos de bases de datos científicas, foros de investigación, cursos gratuitos en universidades de prestigio. Como sucede con las buenas ideas, las soluciones crean nuevos problemas, recordamos hace unas semanas como Joel Grijalva nos

Narcoguerra: Callejón sin salida /6

Sinkrasis

El oráculo de la ciencia Rodolfo Rafael Medina Ramírez compartió en su columna (2) como un par de artículos escritos con la intención de prevenir la desinformación con relación a la vida extraterrestre, casi acaba en órdenes de fabricación en las factorías militares para afrontar la inminente invasión. Es necesario promover la conciencia entre los difusores de información para que fomenten el desarrollo de una opinión pública informada, en lugar de estimular chismes que saturen de visitas páginas web y distraigan a los científicos de sus objetivos estratégicos. Conservación de la salud en personas más longevas: Hablando de soluciones que complican la vida. Le atribuyen a Einstein la expresión de que es más fácil resolver los problemas creados por las soluciones ensayadas, que regresar al nivel previo a la modificación de la realidad. La evolución de la ciencia y la tecnología médica ha ampliado la longevidad media de la población en muchísimos puntos del orbe. Hoy el senado tiene candidatos por varios millares, aunque los criterios para seleccionarlos hayan cambiado. En México la esperanza de vida pasó de 35 años en 1930 a 78 en el 2009 (3). Esta situación cambia las condiciones sociales y exige una infraestructura social adecuada para ofrecer condiciones de vida digna a una población envejecida. Una parte de la solución pasa por la inversión en hospitales, clínicas, pasamanos en las banquetas, modificación de aceras y accesos a edificios públicos, producción de contenidos para débiles visuales y auditivos, entre una serie de esfuerzos necesarios ya. La otra parte, más productiva y eficiente, pasa por la medicina preventiva: desde técnicas de diagnóstico temprano, oportuno, confiable, hasta medidas que fomenten condiciones que reduzcan la posibilidad de la manifestación de males crónicos, degenerativos, discapacitantes y dolorosos. Hay iniciativas europeas orientadas a crear redes comunitarias que provean de atención a los ancianos, con el apoyo de sistemas de telemetría (3) de signos vitales clave (4) que activen alertas tempranas ante un fenómeno de un problema de salud. Sí, le especialidad médica con mayor futuro hoy día es la gerontología, pero es más conveniente estimular la formación de nutriólogos, especialistas en salud familiar que promuevan la adopción temprana de hábitos de

alimentación, de deportes, de salud emocional y mental para arribar a esa edad en condiciones que permitan disfrutar del proceso vital en lugar de padecerlo. Producción de energía amigable con el planeta: las múltiples manifestaciones de los cambios climáticos nos obligan a avanzar en este apartado a pasos acelerados, nadie debe ser omiso en su accionar en este ámbito, incluso México se compromete a generar montos significativos de energía eléctrica aprovechando la tecnología eólica, siendo una producción ejemplar para Latinoamérica (5). Ya hay en nuestra entidad dos universidades que ofrecen una opción de educación superior para contar los recursos humanos que nos ayuden a enfrentar este reto. Todos en casa, en la oficina, podemos tomar pequeñas acciones que hagan la gran diferencia: limitar el consumo de energía a lo estrictamente necesario, adoptar electrodomésticos y herramientas con bajos consumos de energía, educar a nuestros hijos. Efecto de la política en la ciencia: El pensamiento sistémico, en su evolución como disciplina administrativa, tiene varias décadas de un trabajo disciplinado orientado a proveer a los tomadores de decisiones sociales de herramientas(6) para asimilar ese ente farragoso que es la realidad (7). Usualmente la ciencia, en conjunto con la tecnología, ha proveído de medios a los gobiernos para responder a las necesidades sociales y los gobiernos han respondido brindando los recursos para estimular el desarrollo científico. El problema inicia cuando la política pretende desvirtuar la actividad científica y usarla como medio de legitimización, o para privilegiar intereses mezquinos, por encima de las demandas sociales. La política, el gobierno y los científicos deben encontrar formas de convivencia que equilibren visiones y prioridades y se logre una coexistencia sinérgica. Dicen que hay que pensar globalmente para actuar localmente. Con una visión amplia de las tendencias mundiales es posible diseñar e instrumentar una acción local que contribuya con eficacia al desarrollo científico de la humanidad. Contribuir no significa necesariamente constreñirse a las líneas de investigación establecidas sino reconocer áreas de oportunidad emergentes, pertinentes a la realidad local. Lo que sí significa es proponer, construir, aportar, enriquecer el quehacer científico. rmedinamx@gmail.com / 1.- http://www.weforum.org/sessions/summary/science-we-need / 2.--http://www.weforum.org/sessions/summary/science-we-need / 3.- http://lja.mx/opinion/ joel-grij-alva-morales/888-ricacha; 26 de enero de 2011 / 4.- http://cuentame.inegi.org.mx/ poblacion/esperanza.aspx?tema=P) / 5.- http://www.aaai.org/ojs/index.php/aimagazine/article/ view/1810/1708 / 6.- http://jtt.rsmjournals.com/cgi/content/abstract/13/2/79 / 7.- http://www. eluniversal.com.mx/notas/728488.html / Un par de excelentes referencias, que deberían adoptar administradores y científicos políticos y sociales: Peter Checkland y John Poulter, Learning For Action: A Short Definitive Account of Soft Systems Methodology, and its use Practitioners, Teachers and Students, Wiley; Robert Louis Flood, / Rethinking the Fifth Discipline: Learning Within the Unknowable Routledge. / Ver: Michael Pidd, Tools for Thinking: Modelling in Management Science, Wiley


8

Política • VIERNES 11 DE ENERO DE 2011

Julieta Ramírez

La Organización Conciencia Ecológica, a través de Humberto Tenorio cuestionó la utilidad de los pasos a desnivel, tanto los que se encuentran operando como lo que están en proceso, porque sólo consienten el uso del automóvil, y con ello el incremento de la contaminación ambiental. Se trata, dijo, de infraestructura para los vehículos y no para las personas, que a fin de cuentas son las que estará viviendo las consecuencias de la deforestación y cancelación de más espacios verdes para la convivencia. Lamentó que se hayan talado varios árboles donde se construye el desnivel inferior, sobre el boulevard a Zacatecas y Luis

Víctor Pérez

Luis Felipe Ruvalcaba Arellano, encargado de despacho de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), señaló que en la tala de árboles para la construcción del paso a desnivel inferior en el boulevard a Zacatecas y la intersección con Luis Donaldo Colosio, deberá cumplirse cabalmente con la ley, y recompensar el daño con especies que en verdad sean endémicas de la zona. En entrevista con La Jornada Aguascalientes (lja), señaló que "lamentablemente, toda obra que se realiza siempre crea un impacto ya sea mayor o menor; sin embargo, tambien se tiene un beneficio como es esta infraestructura". Explicó que los árboles que fueron talados, todos ellos eucaliptos, tenían una edad aproximada de 25 años. Su función, además de contribuir a la mejora del ambiente, de cierta manera con el follaje se retenía ruido y algunos otros contaminantes. Sin embargo, consideró que el paso a desnivel en proceso traerá una serie de beneficios alternos como son la reducción en la emisión de contaminantes de vehículos. Igualmente, quienes transiten por esa vía tendrán mayores condiciones de seguridad y el acortamiento en los tiempos de recorrido. Es por eso, dijo, que deberá tenerse cuidado de que las especies con las que se repare el daño sean de rápido crecimiento y se adapten fácilmente a las condiciones que hay en el estado. Por otra parte, Ruvalcaba Arellano explicó que actualmente se

Con la construcción de pasos a desnivel la ciudad se está quedando sin árboles n

Conciencia Ecológica ignora si existen permisos correspondientes para derribarlos

Donaldo Colosio. “Estos árboles eran muy antiguos e imposibles de reemplazar”, dijo. Explicó que entre los trámites correspondientes para la construcción de puentes, se encuentra el permiso para derribar estos árboles, que debe ser emitido por el Gobierno Municipal, dejando claro que estos árboles que se cortaron, deben ser repuestos en un futuro. Hablando específicamente de

n

este paso a desnivel, Conciencia Ecológica dice desconocer si se contó con los permisos necesarios para hacer el derribo de dichos árboles, pero en caso de no ser así, procederán como corresponde para asegurar la reposición y plantación de nuevas especies. Comentó que en muchas ocasiones, las constructoras operan sin permisos, lo que provoca aún más desgaste en el ambiente,

dejando entrever el poco interés que se tiene por la conservación de los recursos naturales. Otro ejemplo, es el puente en construcción en la Avenida Alameda, donde también existe gran cantidad de árboles, que gracias a dicha construcción, tuvieron que ser derribados. Conciencia Ecológica fue una de las organizaciones que se manifestaron en contra desde el primer momento, en conjunto con el Colegio de

Arquitectos, tomando en cuenta varios aspectos. Sin embargo, no se obtuvieron resultados positivos, ya que el puente sigue en construcción. Después de esto, comentó que es desgastante protestar en contra de estas obras, pero que de ser necesario seguirán insistiendo para que, por lo menos, se repongan los árboles y áreas verdes que se perdieron durante la construcción.

La SEMARNAT vigilará que se hagan los trabajos de reposición

Los árboles tenían cerca de 25 años deberán sustituirse por especies endémicas tienen las condiciones para una mayor contaminación atmosférica; por un lado, está el clima frío por las mañanas que profundiza los efectos en la emisión de gases y por otro, está la intensa sequía que ocasiona erosión de suelos y los riesgos de los incendios forestales. Señaló que la presencia de fuertes vientos, también ocasiona que proliferen en el ambiente partículas que pueden resultar insanas para las personas. Entre ellas se encuentran las que emiten los automóviles, los humos de industrias, las sustancias de aerosoles, de productos de limpieza e incluso de los cigarros. Explicó que una de las alternativas para revertir esas condiciones está la reforestación. Mencionó que al menos, en el ámbito federal, se cuenta con el Programa Proárbol, que administra la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). Luis Felipe Ruvalcaba llamó además a productores a evitar incendios y solicitar la quema controlada en superficies agrícolas con la asesoría de la CONAFOR y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). Igualmente, hizo un llamado a los automovilistas para que no arrojen cigarros o cerillos encendidos en carretera. Igualmente, a los campistas, a que apaguen debidamente las fogatas que generen.

Crimen sin nombre n Foto Roberto Guerra

Propone Partido Verde crear secretarías de medio ambiente en los Municipios José Luis Ramírez Escalera, diputado del Partido Verde, espera con optimismo que los municipios hagan lo propio para seguir con la recomendación hecha por el diputado y presidente de su Partido, Sergio Augusto López Ramírez, de que cada Ayuntamiento formalice el trabajo de las pequeñas áreas que están destinadas para atender asuntos de ecología y protección al ambiente, reforzándolas al convertirlas en secretarías. La propuesta es que cada alcaldía cuente con una secretaría o un organismo similar que tengan las facultades y poder de decisión necesaria para hacer una realidad las acciones enmarcadas con las leyes federales, estatales y municipales que procuran el medio ambiente y su protección. Reconoció que las únicas administraciones que han llevado a la práctica esta acción son el Gobierno del Estado y el Municipio de la capital, en las que se convirtió a los institutos del medio ambiente en Secretarías. Mencionó que todos los ayuntamientos tienen un departamento de ecología, por lo que el cambio solo radica en darle personalidad y que no sean solamente un “departamentito”, sino una oficina formal que tenga un titular que sea responsable de dirigir programas bien definidos así como actividades y que además tenga la capacidad de dirigirse con las autoridades estatales, sin tener que mediar forzosamente a través de los presidentes municipales o de alguien con más jerarquía, todo ello sin que se impacte de manera importante en el gasto de los ayuntamientos. El tema ambiental es un tema

creciente, del cual hace 30 años ni siquiera se mencionaba, hace veinte se empezaban con las acciones mundiales y nacionales y en la actualidad es un tema cotidiano, agregó que dentro de 25 años “tendremos el agua hasta el cuello, y negra por cierto”. También es importante generar una estructura administrativa formal y suficiente para atender programas, recibir financiamiento y procesos, pies muchos municipios han perdido recursos por no poder atender debidamente los requisitos que se exigen por parte de las entidades proveedoras de financiamiento. Aseguró que en todos los municipios existe normativa ambiental, sin embargo el problema es el mismo de todas las leyes en México, su falta de aplicación. Etapa del agua en Aguascalientes Explicó el legislador a partir de datos proporcionados por el director local de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), que el Estado cuenta con cinco acuíferos que son los de Aguascalientes, Chicalote, Calvillo, Venadero y el Llano. La demanda anual actual de agua es de 547 millones de metros cúbicos (mm³) mientras la oferta es de 300 mm³, en consecuencia se tiene un déficit de 247 mm³. La cantidad de agua es vinculada a su disposición y a las decisiones acerca de uso del suelo, que puede ser para producción industrial y agrícola y de eliminación de residuos. Mencionó que alrededor del 70% de los desagües cloacales y un 35% de los residuos industriales se vierten sin depurar en las aguas superficia-

les, contaminando el agua que sí es utilizable. La CONAGUA expuso en la información presentada por el legislador que los problemas principales que se tienen en Aguascalientes es la falta de tratamiento de las descargas al arroyo, La Escondida por Granjas Fátima; la ineficiente operación de las plantas de tratamiento municipales; las descargas sin tratamiento de los rastros y parques industriales; la sobre explotación de los acuíferos; la modernización inconclusa del Distrito de Riego 01 y de las unidades de riego de Calvillo. En propuesta del Instituto del Agua de Aguascalientes se debe establecer una política hídrica única integrada entre los diferentes actores del aguas, que permitan mantener el dinamismo en las actividades sociales y económicas; la disminución del déficit entre oferta y demanda de agua y procurar la recarga de los mantos acuíferos. Otra propuesta es desarrollar esquemas de re utilización del agua procesada en las plantas tratadoras para su aprovechamiento en los sectores industrial y agrícola. Así como la creación de un organismo intermunicipal de operación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, misma que se contempla en la Ley de Aguas del Estado que está vigente. Se propone además a la instrumentación de un Observatorio del Agua, mediante la colocación de sistemas de monitoreo permanente. Fernando Aguilera


VIERNES 11 DE ENERO DE 2011 •

n

Dice Finanzas que no se cometió ningún acto de incumplimiento

Insiste Gobierno del Estado no tener adeudos con interacciones n

Se actuará contra quien pudiera resultar responsable por la falta de pago de la empresa Rent Trade

De

la

Redacción

Una vez más, el Gobierno del Estado, a través de un comunicado, desmintió que se tenga algún adeudo con el Banco Interacciones. Ante la insistencia en el tema, y una vez que defendió la transparencia y responsabilidad en el manejo de los recursos, como en el pago puntual de los compromisos adquiridos, la Secretaría de Finanzas reiteró que la pasada Administración nunca suscribió un contrato de crédito con el Banco Interacciones. Solamente la empresa Rent Trade S.A. de C.V celebró un contrato con el Gobierno del Estado por el arrendamiento de equipo de Seguridad Pública y de Tecnología de Software

n

y Hardware, mismo que se liquidó en tiempo y forma a la empresa por el importe total que se adeudaba, con lo cual Rent Trade dio por terminado el contrato aludido. En consecuencia, no existe ningún adeudo registrado en la contabilidad de la Secretaría de Finanzas de Gobierno del Estado hacia esta empresa y, por supuesto, tampoco con el Banco Interacciones. Respecto a la existencia de una sentencia otorgada por un juez, que ordena el pago de la supuesta deuda, se precisó que el expediente se encuentra sub júdice por haberse interpuesto un recurso de defensa en contra de dicha resolución, por lo que el proceso legal aún no se ha agotado. Se puntualizó que el gobernador Carlos

Los acreedores facilitan el “coyotaje”: FGL

Aumentan los casos de juicios mercantiles, en Tribunal de Justicia Ricardo Valdez

En entrevista para La Jornada Aguascalientes, Fernando González de Luna, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Aguascalientes, habló acerca de las posibles causas que han generado un notable crecimiento en los casos de juicios mercantiles en los últimos años en nuestra entidad. Dejó claro que en una ciudad como Aguascalientes, la cual cuenta con una actividad comercial e industrial muy dinámica, es obvio que existe mucho movimiento mercantil y, como resultado, se generan este tipo de asuntos mercantiles. Una segunda causa, señaló, se debe al arrastre que continúa de la crisis que pegó hace un par de años a Estados Unidos y que vino a expandirse por todo el mundo, llegando, lógicamente, a nuestro país, causando problemas de solvencia para muchas personas y con ello la falta de

pago de deudas. Como tercera causa, añadió, se encuentra el tema del crecimiento poblacional, un fenómeno que ha venido manifestándose en muchas ciudades, como la nuestra, y que trae consigo una serie de nuevos retos. En este caso, “mientras más población hay, se dan más casos” – de juicios mercantiles – indicó. Dijo no contar con las cifras precisas sobre los casos que han quedado resueltos y aquellos que se mantienen sin resolución. Por último, con respecto a la actividad denominada “coyotaje”, mencionó que en los asuntos mercantiles esta práctica se presenta debido a que los acreedores pueden actuar por su cuenta, sin necesidad de abogados, lo que genera en ocasiones prácticas de cobranza que están fuera de la legalidad. Sobre este aspecto, tampoco se contaba con información precisa sobre los casos detectados. Finalizó el funcionario.

Los juzgados con carga de trabajo y con pendientes

n Foto Víctor Pérez

Lozano de la Torre, ha dado seguimiento puntual a este asunto, e incluso giró instrucciones al encargado de Despacho de la Secretaría de Finanzas para aclarar y solventar este asunto de manera inmediata, y así proteger la hacienda pública. La Secretaría de Finanzas precisó que

Política

9

a la fecha, las empresas calificadoras Fitch Raitings, así como Standard&Poors mantienen la misma calificación y confianza que otorgaron al Estado desde el año pasado. Actualmente el Gobierno del Estado cuenta con varias líneas de crédito autorizadas por algunas de las instituciones bancarias más importantes del país, otorgadas en condiciones muy competitivas, con lo cual demuestra que Aguascalientes cuenta con respaldo y suficiencia para enfrentar cualquier contingencia financiera. No obstante, Carlos Lozano giró instrucciones para que se apoye al Banco Interacciones para realizar las indagatorias y procesos jurídicos necesarios contra quien pudiera resultar responsable por la falta de pago de la empresa Rent Trade.


VIERNES 11 DE ENERO DE 2011

Staff

En el primer mes del año, el índice de la inflación en Aguascalientes se ubicó en 0.23 por ciento, uno de los más bajos del país e inferior a la media nacional, que se ubicó en 0.49 por ciento. Conforme al reporte del Banco de México, a través del Índice Nacional de Precios al Consumidor, la inflación del primer mes del 2011, genera optimismo sobre el comportamiento que podrán tener los

n

10

El limón, resultó ser un producto de lujo con aumento de un 33.25 %

Afectó poco menos la inflación en Aguascalientes durante el mes de enero n

Por baja temporada vacacional también redujeron precios en el transporte aéreo

precios en lo sucesivo y considerando que en el 2010, la inflación registrada fue el doble de la actual.

En enero, el producto que más incrementó su precio fue el limón con un 33.25 por ciento, volviéndolo un producto de

lujo en muchos hogares. Le siguieron los cigarros con un 17.58 por ciento; los plátanos casi un 15 por ciento, de igual

manera la gasolina; las cremas para piel aumentaron de precio en un 3.78 por ciento, y a pesar de los discursos oficiales, algunos establecimientos aplicaron el aumento al precio de la tortilla, por lo que promedió 1.8 por ciento.

los cigarros también tuvieron un aumento de 17.58 por ciento

Dentro de las ventas de frutas y legumbres hubo aumentos de precio considerables

Lidia Vázquez

El presidente local de la Comisión de Desarrollo Empresarial de la Confederación Patronal Mexicana (COPARMEX), Ricardo Rodríguez González, demandó mayor transparencia en el manejo del Fideicomiso de Inversión y Administración para el Desarrollo Económico del Estado de Aguascalientes (FIADE), además de que se reorienten los recursos como un apoyo real a los verdaderos emprendedores. En rueda de prensa, indicó que el empresario demanda que pueda participar con autonomía y conocimiento en las decisiones sobre el manejo del 20 por ciento que les correspondería. Consideró que de la recaudación total del Impuesto Sobre la Nómina (ISN), que se divide en dos partes, el 80 por ciento se canaliza al Gobierno del

n

Los productos y servicios que más bajaron su costo fueron el chile serrano un 25.64 por ciento; el tomate verde 17.75; la calabacita 17.34; el jitomate 1.26 por ciento; la papaya redujo su precio un 11.56 por ciento; el chile poblano un 9.90 y el transporte aéreo un 8.82 por ciento. En enero, las ciudades que mostraron el mayor índice inflacionario fueron Morelia, Michoacán; León, Guanajuato; Puebla, Puebla y Jacoma, Michoacán. Por el contrario, donde fue menor el índice inflacionario estuvieron Iguala, Guerrero; Tulancingo, Hidalgo; Jiménez, Chihuahua; Aguascalientes, Aguscalientes y Tehuantepec, Oaxaca.

n Foto Hugo Gómez

Comentan que más de un año tarda el trámite para acceder a los recursos

Reclaman empresarios manejo del 20 % de el impuesto sobre la nómina: COPARMEX n

Exigen al legislativo un informe sobre los movimientos pasados y actuales del FIADE

Estado para actividades estratégicas, y restante 20 por ciento, para la promoción del desarrollo empresarial del estado, y según lo define, deberá estar enfocado a proyectos productivos que detonen el crecimiento de las empresas. De esta forma, COPARMEX solicitó incluso la intervención de la LXI Legislatura, para que haga valer su voz y voto dentro del FIADE. “Pedimos a los miembros del Congreso respetuosa pero enérgicamente

es de que el 20 por ciento de los fondos que pertenecen al sector empresarial sean manejados por estos”. De igual manera el Presidente de la Comisión le solicitó evaluar la viabilidad de apoyar los fondos garantías como los de COPARMEX, para que este tipo de fondos puedan crecer y puedan operar de una forma virtuosa para el impulso de la sociedad. “Pedimos que se analice la posibilidad de que el FIADE otorgue y fondee dinero

a los Fondos Garantía como el que tiene COPARMEX”, agregó. Y en el mismo tema del Congreso, solicitó al legislador José Ángel González Serma, quien también fuera miembro de la COPARMEX, aprovechando su posición estratégica, “entregar un listado de la cartera vencida del FIADE así como un listado complementario de su estatus actual, y haga de nuestro conocimiento quienes deben al FIADE y el estatus en el que se

encuentra, quienes están vencidos, desde cuándo y con cuánto dinero”. Aclaró que independientemente de quien deba al FIADE debe pagarse y ponerse al corriente. Rodríguez González acusó a su vez la falta de apoyo del gobierno estatal para poder aplicar el recurso federal en los proyectos. “Es una tristeza que eso suceda, es dinero como tirado a la basura, dinero que deja de circular en nuestro estado”.


VIERNES 11 DE ENERO DE 2011

Llegarán inversiones en el área automotriz y aero espacial El gobernador Carlos Lozano de la Torre se reunió con Arturo Ávila Rosas, presidente de la empresa Inbra Blindados S.A de C.V., quien le presentó el proyecto de inversión de poco más de 10 millones de dólares para la instalación en Aguascalientes, de células industriales en las áreas automotriz y aeroespacial, mismas que generarán en una primera etapa un centenar de nuevos empleos. El gobernador del Estado manifestó que la empresa, líder a

nivel mundial en blindaje automotriz, militar y de productos para la industria aeroespacial, encontró en Aguascalientes no sólo una ubicación geográfica inmejorable para extender sus operaciones, sino también un clima laboral y una capacidad operativa en excelentes condiciones, mismas que serán elementos fundamentales para lograr que esta primera inversión fructifique rápidamente y que pueda llegar a generar en el mediano plazo hasta 300 plazas laborales.

Mejoran el servicio de urgencias en el Hospital de Zona 2 del IMSS Con el propósito de incrementar la capacidad instalada y mejorar la prestación del servicio a los derechohabientes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), remodela la sala de Urgencias del Hospital General de Zona, número 2, con una inversión estimada en 20 millones de pesos para obra civil y 6.5 millones más para equipamiento. Para no suspender los servi-

cios médicos, el área de Construcción acondicionó espacios que albergarán la atención médica durante los 12 meses que durarán los trabajos. Para evitar la saturación de este servicio durante el proceso de construcción, los médicos solicitan a la derechohabiencia acudir oportunamente con su médico familiar para mantener el control de sus padecimientos.

11

Enfermedades bucales relaiconadas con padecimientos crónicos degenerativos José Francisco Esparza Parada, secretario de Salud del Estado de Aguascalientes, exhortó a los odontólogos a cosechar cada vez más y mejores resultados, así como a promover la salud bucal como una actividad diaria, ya que esto ayudará a evitar caries, infecciones bucales y pérdida de piezas dentales entre la población. Reconoció la labor que realizan los profesionales de la salud bucal en beneficio de la sociedad, por lo

calidad de vida. Para ello, se estará elaborando el Diagnóstico de Salud Municipal o Local y mantenerlo actualizado, también estará gestionando los recursos que den fortaleza en ese tema. Por otra parte, Martínez Villa-

El secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Jorge Armando Narváez Narváez, realiza una gira de trabajo por Alemania, con el objetivo de establecer enlaces estratégicos para desarrollar el proyecto del Parque Agroindustrial, al señalar que la información que se derive de éstos, se aplicará en programas de trabajo con acciones

lobos conformó el Consejo Municipal de Participación Social en la Educación, el cual establecerá normas, lineamientos y procedimientos para la constitución, operación y cumplimiento de las funciones del Consejo.

También se instaló el Consejo Municipal de Salud en el ayuntamiento de San Francisco de los Romo Con el objetivo de dar soluciones, respondiendo a las necesidades en materia de salud que hay en el municipio de San Francisco de los Romo, se conformó el Consejo

Municipal de Salud, presidido por el alcalde, Francisco Javier Guel Sosa. En este contexto, se determinó trabajar en dos directrices: la pre-

blación, también los focos infecciosos en boca son factores de riesgo para otras enfermedades crónico degenerativas que comprometen el estado general de salud de la población. Informó Esparza Parada que en el 2010, los odontólogos del ISEA, ofrecieron 81 mil 663 consultas dentales, 441 mil 387 atenciones curativas y 943 mil 108 actividades preventivas escolares.

El secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial realiza gira de trabajo por Alemania

En Calvillo se conformó el comité municipal de Salud En presencia del alcalde de Calvillo, Jorge Alberto Martínez Villalobos, se instaló el Comité Municipal de Salud, el cual, entre otras acciones, participará con la definición de las acciones que tiendan a proteger la salud de los habitantes y con ello, ofrecerles una mejor

cual continúa con la tradición que desde hace 11 años se tiene en el sector salud de Aguascalientes, por ello el ISEA festeja al dentista. En dicho evento contó con la presencia de cerca de 60 odontólogos integrantes del área de higiene bucal del ISEA, el titular de la Secretaría de Salud mencionó que actualmente la caries dental por su elevada frecuencia, representa un problema de salud pública que ocurre en toda la po-

vención de enfermedades crónicodegenerativas, adicciones y cómo atender la problemática actual que en ese sentido tiene la municipalidad.

específicas para su inicio. El funcionario estatal destacó que se identificarán oportunidades de inversiones para el sector agroindustrial en el estado, y se fortalecerán vínculos institucionales de comercialización en su visita a Berlín, Alemania, que concluirá el próximo sábado. Agregó que en esta ciudad se

está llevando a cabo la Fruit Logística 2011, la cual es la exposición mundial más grande de productores y comercializadores del sector hortofrutícola. La próxima semana continuará la gira de trabajo en Holanda del 13 al 17 de febrero. De la Redacción

En marcha los trabajos de la comisión de Juventud y Deporte del Municipio de Aguascalientes El presidente de la Comisión de Juventud y Deporte, el regidor José Alberto Vera López, se reunió con la deportista Mónica del Real Jaime, presidenta de la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Mexicano; José Guadalupe Hernández Arriaga, presidente de la Asociación de Baloncesto del Estado de Aguascalientes, así como con el director del Deporte del Estado, José de Jesús García y Carlos Anaya, director de Servicios Deportivos Municipal, para concretar las po-

líticas públicas en la materia y también gestionar recursos que permitan cumplir las metas. Carlos Anaya, afirmó que se dará continuidad a los trabajos que quedaron inconclusos en administraciones pasadas, con la finalidad de colaborar en el sector salud, en la Secretaría de Educación y Seguridad Pública para modificar las tendencias negativas actuales. De la Redacción

siempre hay matices porque alguien tiene que decirlo

búscanos también en facebook


12 Sociedad y Justicia • VIERNES 11 DE FEBRERO DE 2011 De

la

Redacción

En la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) se realizó el primer taller de capacitación del proyecto “Aplicación a Nivel Piloto de los Modelos de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres en Aguascalientes”, dirigido a funcionarios públicos que laboren en instancias de atención a mujeres que han sufrido algún tipo de violencia, en especial el Instituto Aguascalentense de las Mujeres y dependencias municipales. Consuelo Meza Márquez del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAA, y coordinadora en Aguascalientes de este proyecto, explicó que en esta iniciativa colaboran también la Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad Autónoma de Yucatán y Universidad Autónoma de Baja California Sur, coordinadas por la Universidad Nacional Autónoma de México, pues son éstas las únicas instituciones con posgrados validados por CONACyT que incluyen la perspectiva de género. Respecto a este taller, la doctora Consuelo Meza Márquez informó que “es el primero de una serie de talleres que concluirán a mediados de marzo y estamos sembrando el terreno para que el proyecto de CONACyT termine en junio, replicándose en otros estados para que en aproximadamente tres años se obtengan los mecanismos nacionales, que se difundirán a través del Instituto Nacional de las Mujeres”. Aseguró que nuestro estado es el más adelantado del país en materia de políticas públicas a favor de la equidad de género pues “en 2005 se crearon las instancias municipales para las mujeres, para el 2006 el Doctorado de Sociales y Humanidades de la UAA colocó, como uno de los fines, la investigación sobre identidad y procesos de equidad. Durante el 2008 se publicó el Programa Estatal para Prevenir, Atender Sancionar y Erradicar la Violencia de Género contra las Mujeres y se consolidó el Consejo Estatal para dicho programa, además de la creación del Sistema Municipal para la Erradicación de la Violencia de Género Contra las Mujeres. Además, en 2009 inició operaciones el Sistema Estatal de Información sobre la Violencia de Género contra las Mujeres”. A pesar de tales acciones, la doctora Meza Márquez dijo que Aguascalientes “ocupa el quinto lugar a nivel nacional de violencia de género, ya que 7 de cada 10 mujeres en la entidad se han sentido violentadas en alguna etapa de su vida”, subrayó.

Importante inicio para postular tema contra la violencia n Foto UAA

n

Aguascalientes, el más desarrollado en políticas públicas en equidad de género

Iniciativa para la ley federal de acceso a las mujeres a una vida sin violencia n Aún

así, mantiene el quinto lugar a nivel nacional en violencia de género


EDUCACIÓN VIERNES 11 DE FEBRERO DE 2011

De

la

Redacción

La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) será sede del Primer Congreso de Cuerpos Académicos de Investigación en Adicciones, que coordina el cuerpo académico de Investigación en Comportamientos Adictivos adscrito al Centro de Ciencias Sociales y Humanidades. Dicho evento se realizará del 15 al 17 de junio.

A nivel nacional existen 15 cuerpos académicos dedicados a estudiar las adicciones Kalina Isela Martínez Martínez, coordinadora del grupo académico, indicó que a este congreso le interesa reunir a los grupos de investigación nacionales que desarrollan estudios en el área de adicciones, algunos trabajan sobre aspectos epidemiológicos, causa y consecuencias, factores relacionados, entre otros aspectos; por lo que enfatizó: “queremos re-

n

n

Importante generar conocimiento para contrarrestar este problema

UAA, sede del Primer Congreso de Cuerpos Académicos de Investigación en Adicciones unirnos y conocer los distintos proyectos de investigación para mejorar en beneficio del propio conocimiento y de la población en general”. Resaltó que “el panorama nacional nos indica varias cosas, por un lado hay más personas relacionadas con el consumo de alguna droga porque hay más en nuestro país; por otro, hay una respuesta importante por parte del Gobierno Federal y de las instituciones de salud para dar atención a este problema, además la investigación se ha fortalecido en la última década”. A nivel nacional existen 15 cuerpos académicos dedicados a estudiar las adicciones, de ahí la importancia que se genere mayor investigación desde las instituciones de educación superior.

Buscan favorecer el crecimiento de las empresas

Concluyó el Programa de Alta Dirección en el ITESM De

la

Redacción

Destacados empresarios de Aguascalientes participaron en el Programa de Alta Dirección efectuado en el Tecnológico de Monterrey Campus Aguascalientes, y con el que ampliaron sus conocimientos como herramientas necesarias para ser más competitivos. El plan de adiestramiento contempló diez módulos en los que se abarcaron temas de interés y sobre todo altamente aplicables en la práctica de la gestión empresarial. Este programa está dirigido a dueños y directores de empresas y tiene el objetivo de ofrecerles las herramientas y conocimientos útiles para enfrentar los acontecimientos del día a día, con visión hacia el futuro. Tras finalizar la sesión correspon-

13

diente, los participantes tuvieron la oportunidad de recibir su reconocimiento por los módulos que cursaron de manos de Ricardo Valenzuela González, director de Innovación, Incubación y Desarrollo del Tecnológico de Monterrey Campus Aguascalientes, quien les dijo que el reconocimiento, más que un documento que se suma a un currículo, representa grandes avances para la empresa en todos los sentidos, desde la perspectiva de crecimiento, administración, planeación y proyección. El Programa de Alta Dirección, forma parte de los cursos que el Tecnológico de Monterrey promueve para ofrecer a la ciudadanía las herramientas teóricas y prácticas que favorezcan el crecimiento, competitividad e internacionalización de sus empresas, siempre con vistas al desarrollo de la sociedad.

n

Foto ITESM

Grupo de empresarios que concluyen sus esfuerzos por actualizar los conocimientos

Aumenta cada día el consumo de diversas drogas en el país n Foto Hugo Gómez


14 Educación • VIERNES 11 DE FEBRERO DE 2011 Victoria Guzmán

Extiende la Universidad Panamericana su oferta educativa con la apertura de la carrera en Dirección de Negocios Gastronómicos, misma que está prevista inicie el próximo mes de agosto en las instalaciones de la misma universidad, explicó la coordinadora general de la licenciatura, Erika Arellano, quien mencionó que la creación de carrera atendió a la presentación de una oportunidad educativa para aquellas personas interesadas en desarrollarse en la conducción y administración de negocios relacionados con la industria alimenticia, agregando que esta nueva oferta atiende también a aprovechar las oportunidades que se visionan en la industria gastronómica por el evidente impulso y apoyo que se está dando al sector turístico en Aguascalientes, sector ampliamente relacionado con el giro restaurantero y de alimentos. Sobre la creación del plan de estudios, indicó que se hizo con el claro y explícito objetivo de compendiar en un mismo mapa curricular aquellas materias que se consideran necesarias para cumplir los objetivos planteados en el perfil del egresado como son el brindar habilidades y técnicas culinarias para el ofrecimiento de menús sanos y sabrosos en la restaurantes, así como desarrollar competencias tecnológicas, científicas y administrativas acordes a la demanda y a la tendencia en el mercado

Víctor Pérez

Universidad La Concordia presentó el doctorado en psicoterapias humanistas de la escuela de psicología, dicho doctorado se llevará a cabo a partir del 18 de febrero de 2011. Este modelo de doctorado consiste en un aprendizaje de balance interactivo que alienta la creatividad y la utilización óptima de recursos emocionales; éste tendrá una duración de 3 años y será de modalidad semestral. “El objetivo de este doctorado es mejorar la habilidad terapéutica de los participantes a través de la psicoterapia gestalt corporal ericsoniana y transpersonal”. En rueda de prensa el rector de la universidad mencionó que es un doctorado con expositores de España, Chile, Argentina, Cuba y de la UNESCO. La coordinadora de la carrera de Psicología señaló que es necesario realizar una entrevista a los alumnos que deseen formar parte de este doctorado, y que el 80 por ciento de los solicitantes son mexicanos y el 20 por ciento son internacionales, en cuanto al horario de clases mencionó que se llevarán a cabo en un fin de semana al mes y en los meses de abril y excepto diciembre. El doctorado contará con un cupo de 40 alumnos donde se diseñarán terapias grupales, esto dividiendo al grupo; agregó. Efrén Leyva Parra, director de la Escuela de Psicología, men-

nA

la vanguardia al ofrecer la primera carrera en Aguascalientes de este tipo

Sector turístico destinado a convertirse en la principal fuente de ingresos del país n

Amplía UP oferta educativa con la licenciatura en Dirección de Negocios Gastronómicos

en la industria de los alimentos, cumplidos a través de los 3 ejes en los que se desarrollará la licenciatura como son el área de Negocios Gastronómicos, el área de Gastrotecnología y el área de las artes culinarias. “El área de negocios gastronómicos está enfocada hacia que se conozca la mercadotecnia que rodea a los restaurantes o de estos negocios gastronómicos porque es distinta a cualquier otra mercadotecnia que se pueda utilizar, pues entra el tipo de mobiliario a comprar, administración de personal, el menú a ofrecer, etcétera. Sobre el área de Gastrotecnología es sobre la creación de menús y alimentos específicos en la dieta que se exige para las personas con algún tipo de enfermedad o incluso para la nutrición de las personas. El área de artes culinarias engloba la enseñanza de las cocinas internacionales desde lo más básico que es la panificación, cómo elaborar el producto, y es que si bien el perfil del egresado también proporciona las herramientas para

n Aplicación

ser un Chef, aunque no será el objetivo principal de la licenciatura, sino el dirigir y administrar correctamente las empresas o negocios gastronómicos”. Añadió que como parte de las responsabilidades que se tienen dentro de la docencia, es preparar profesionistas que enfrenten exitosamente los problemas que se viven hoy en día, es por esto que desde la impartición de esta licenciatura, también se demuestra el claro compromiso que tiene la Universidad Panamericana al formar profesionistas que se involucren y den una solución al problema que actualmente sufre Aguascalientes al ser el primer lugar nacional con el registro de niños obesos y desnutridos. aparte de que se genere una cultura de buenos hábitos desde la compra de los productos que utilizan los comensales. “Actualmente vemos que se presentan muchos problemas de desnutrición, problemas de obesidad o incluso el registro de niños que son obesos pero con desnutrición, tenemos enferme-

dades que requieren de una alimentación muy específica como es la diabetes, hay infinidad de enfermedades que están afectando la salud del ser humano por la alimentación, entonces en esta área lo que se busca es que los profesionales puedan generar nuevos productos alimenticios basados en la buena nutrición”. Finalmente mencionó que chefs de alto renombre internacional integrarán la plantilla de docentes de la licenciatura.

Abre ponencia Chef Paulino Cruz. Durante un panel convocado por la Universidad Panamericana Campus Bonaterra con el tema de las Industrias Gastronómicas y en el cual participó el afamado Chef Paulino Cruz, así como el gerente general de “La Huerta”, Juan Carlos Lozano y la presidenta del Consorcio Ambrosio, Ramona Llergo. Durante su participación, el reconocido chef por sus apariciones en el Canal 11, explicó

que En la actualidad el turismo representa la tercera fuente de ingresos del país luego de los ingresos económicos que se tienen a través de las remesas que los paisanos envían a sus familiares e inmediatamente después de los ingresos que se tiene por la venta del petróleo, señaló el Chef Paulino Cruz, quien anticipó sobre este hecho, que este panorama económico dará un trascendental giro por la situación política álgida que atraviesa Estados Unidos en el tema de la inmigración, misma que terminará afectando las remesas, así como el hecho de que ya en variadas ocasiones se ha anunciado poca vida a los yacimientos petroleros que tiene México, escenario que motivará a posicionar en no más de 20 años al turismo en la primera fuente de ingresos para el país. “La tercera fuente de ingresos de nuestro país es el turismo y yo creo que en los próximos 20 años este país va a depender del turismo, entonces hay que aprovechar el nicho de oportunidad que representa esta situación”.

de hipnosis ericsoniana psicoterapia de primera elección

U. La Concordia ofertará el doctorado Psicoterapias Humanistas en conjunto con la escuela de psicología n

Dentro de las áreas de la salud se ha convertido en un elemento indispensable

cionó que el doctorado cuenta con hipnosis ericsoniana que no sólo funciona como auxiliar de las diferentes opciones psicoterapéuticas sino como prácticas de primera elección. También señaló que dentro de las áreas de la salud se ha convertido en un elemento indispensable en la práctica clínica no sólo de la medicina general, sino de cualquier especialidad. La hipnosis a demostrado virtudes como modelo de terapia, además de los procesos psicocorporales que son una herramienta de diversas modalidades que pretende retomar la información. Finalmente, el rector puntualizó que el doctorado se realizó pensando en la situación que se vive hoy en día donde se manejará la parte psicológica del crimen y la parte psicológica de la víctima, donde se ha esforzado por entender al crimen pero a la víctima se la ha apoyado poco, y así después de un evento de este tipo pueda vivir en armonía con él y su familia.

Académicos del área psicológica presentan sus teorías respecto a nuevas terapias n Foto Víctor Pérez


VIERNES 11 DE FEBRERO DE 2011

De

la

Redacción

La alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, asistió a una reunión de trabajo con el Presidente del Club Necaxa, Luis Alberto Ogarrio, así como con su vicepresidente, Félix Aguirre, con quienes acordó emprender acciones conjuntas para promover el deporte y la actividad física como parte de las estrategias de prevención del delito. Expresó que a través de este tipo de mecanismos, se logrará hacer del municipio, un mejor lugar para vivir, al alejar a los niños y jóvenes de vicios como las drogas y el alcohol, entre otros problemas sociales a los que se encuentran expuestos en la actualidad. En este sentido, la Presidenta Municipal destacó que el deporte es uno de los instrumentos más valiosos con los que cuentan los gobiernos, motivo por el cual, señaló que es necesario poner mayor énfasis para desarrollar importantes iniciativas que promuevan prácticas saludables entre la población. Lorena Martínez subrayó que el Gobierno Municipal apoyará al deporte

n

n

La Alcaldesa de Aguascalientes se reunió con directivos del Club Necaxa

El deporte es instrumento para la mejora social: Lorena Martínez n

Interés común de fomentar el gusto por el deporte y la sana convivencia

con programas de iniciación y la masificación de la activación física, considerando que para ello será necesaria una participación social importante y el empuje de las organizaciones ciudadanas de este ámbito. Por su parte, Luis Alberto Ogarrio, aseguró que existe la total disposición de este Club de sumarse a los programas sociales y deportivos que emprenda la actual Administración Municipal para lograr que cada vez más personas tengan la convicción de ejercitarse y de este modo mejorar su salud.

Cierre de circulación vehicular en zonas aledañas

Implementará SSPyTM operativo para el partido Necaxa - América De

la

Redacción

La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, implementará este viernes 11 un operativo que garantizará la seguridad de los asistentes al encuentro de futbol Necaxa - América a desarrollarse en el Estadio Victoria. Así lo dio a conocer Salvador Peña García, titular de la corporación, quien manifestó que para tal efecto también se contará con el apoyo de la Policía Federal Preventiva, así como de la XIV Zona Militar. Explicó que con esto se pretende evitar la incidencia de hechos delictivos y desórdenes por parte de la afición de ambos equipos, así como la salvaguarda de los vecinos del lugar. Asimismo, dejó en claro que a pesar del despliegue policiaco en esta área, ninguna colonia o fraccionamiento de la capital quedarán desprovistos de la seguridad y los patrullajes de costumbre. El jefe policiaco reveló que a partir de las 17:30 horas, quedará cerrada la circulación vehicular en el cruce de las calles Manuel G. Escobedo y Francisco Márquez de la colonia Héroes, así como en Jaime Nunó y López Mateos, por lo que este punto quedará reservado únicamente para quienes asistan al evento deportivo, con la intención de permitirles su acceso al Estadio en la forma más segura posible. Señaló que elementos de Tránsito Municipal escoltarán los seis autobuses que transportan a los miembros de la porra del América, por lo que se implementará un operativo desde las 15:00 horas sobre la carretera 45 Sur a la altura del retén

15

militar, para resguardarlos hasta el estadio, estacionando los camiones en la calle Jaime Nunó al lado oriente del deportivo Alberto Romo Chávez, esto como medida preventiva para evitar cualquier disturbio. Del mismo modo, recordó que la vía pública es para el libre tránsito de todos los ciudadanos, por lo que no se permitirá la intervención de los llamados franeleros para la práctica de renta y apartado de lugares, con lo que se evitará que los habitantes de la zona padezcan de molestias innecesarias frente a sus cocheras. En lo que respecta al programa del alcoholímetro, el funcionario municipal reiteró que éste se aplicará de manera normal, haciendo un llamado a los conductores de vehículos automotores a que sean conscientes de esta medida y eviten ser sancionados y/o detenidos por excederse en su consumo de bebidas embriagantes.

Listos para recibir a la afición Gómez

n

Foto Hugo

Alcaldesa en reunión con los directivos del Club Necaxa n Foto Municipio de Aguascalientes


Ahora todos con portales dinámicos n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

VIERNES 11 DE FEBRERO DE 2011

Francisco Trejo Corona

La Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA) busca ser la orquesta de todos al regresar a repertorios clásicos, precios accesibles e incluso salir de gira en diversos puntos del estado con el fin de acercarse a la población en general. Román Revueltas Reyes, director artístico de la OSA, asegura que no cualquier estado de la República Mexicana cuenta con la posibilidad de disfrutar una orquesta con la calidad de la OSA en temporadas semanales, mencionando también el hecho de que varias ciudades la reciben con emoción sólo una vez por año. Para el segundo concierto, que traerá de vuelta a la dirección a Revueltas, luego del estreno de temporada con los ganadores del

La Purísima... Grilla 2

Asistir a la Sinfónica cuesta menos que ir al cine: Revueltas concurso operístico Ópera Prima, la OSA interpretará la Sinfonía No. 5 de Beethoven, La Urraca Ladrona de Gioacchino Rossini y el Concierto para Piano Op. 16 de Grieg. El retomar conciertos ya conocidos, explica Revueltas, se debe a una “estrategia muy precisa” para atraer nuevos públicos por medio de “programaciones más atractivas”, así como mayor labor de difusión. “Un auténtico lujo” es como Revueltas define la sinfónica del estado, sin dejar de mencionar sus precios asequibles, que oscilan para este segundo concierto

Miguel de día y de noche Aníbal Salazar

6

entre los $30 y $80, cantidad que Revueltas calificó menos costosa que ir al cine: “son 80 personas sobre un escenario ¿cuántas veces tenemos la oportunidad de verlas?”, expresó el director artístico sobre esta propuesta de arranque para atraer nuevos públicos a los conciertos de la OSA en el Teatro Aguascalientes. Otra manera para que la OSA se acerque a la población aguascalentense, comenta Revueltas, es ofreciendo conciertos en plazas públicas del Ayuntamiento capital y municipios del interior. Además, el maestro Revueltas

mencionó posibles conciertos en el Teatro del Pueblo y Expoplaza, así como lo fue la apertura de temporada en Plaza de Armas, “la gente estaba encantada, públicos muy numerosos, gente de pie, ¡no querían que acabara!”. Una actividad importante para la OSA también son los conciertos didácticos, esperando 20 mil niños asistentes a lo largo de las jornadas de trabajo, en pro de despertar la apreciación y sensibilidad en los menores. Revueltas dio a conocer que el pasado jueves 10 de febrero, la OSA tuvo participación en Jerez,

Narcoguerra: Callejón sin salida/6

El oráculo de la ciencia

Netzahualcóyotl Aguilera

7

Rodolfo Medina

7

Zacatecas durante un festival de orquestas, “con otro concierto y otro programa diferente al de mañana”, recital para el que se ensayó cuatro veces en lugar de las usuales cinco ocasiones. Dado que el concierto del viernes 11 de febrero “es de repertorio, sólo ensayarán el mismo viernes por la mañana”, siendo hace diez días cuando refrescaron sus memorias sobre Beethoven, Rossini y Grieg.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.