DOMINGO 11 DE JULIO DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 576 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx
10 PESOS INCLUYE LA JORNADA
Van Ventura y n Vallín por recursos federales para el municipio De la Redacción
n
5
Difieren cifras del IMSS y Transparencia Mexicana en satisfacción de servicios del instituto
Pasó de 937 millones en 2004 a mil 512 millones en 2009
Aumenta 500 mdp gasto corriente del municipio en 5 años
Entregan hoy constancias
n
Los pagos por remuneración son los más onerosos
de mayoría a Lozano y
n
Entre 2008 y 2009, aumento de 22 millones de pesos
a Lorena Martínez Reyna Mora
n
Mauricio Navarro
4
n
3
Alemania es tercero
Población derechohabiente en servicios de salud del IMSS n Foto Hugo Gómez
Reyna Mora
n
11
Efectúa Obama redadas silenciosas de migrantes: New York Times La Jornada
n
En NL, Ejército libera a nueve microempresarios plagiados; 8 detenidos La Jornada
n
Finalmente el equipo germano se impuso a una fuerte escuadra uruguaya y la venció por 3-2 en un emocionante encuentro que definió el penúltimo partido del mundial de Sudáfrica 2010. Hoy se disputa la final entre Holanda y España n Foto Getty Images
El Táctico
n
2
DOMINGO 11 DE JULIO DE 2010
La Purísima... Grilla n
Director FUNDADOR
Hoy se definen las pluris n Ventura y sus retrasos
Carlos Payán Velver
n Pelean por lo que queda del PAN Hoy por fin se sabrá a ciencia cierta la distribución de las diputaciones plurinominales, pero según los números del PREP todo apunta a que en el PRI sólo Gabriel Arellano tendrá la suerte de ser diputado por esta vía, la secretaria del tricolor, Elsa Amabel Landín, al parecer nuevamente se quedará con un palmo de narices, lo mismo que el líder sindical y aficionado al golf, Alfredo González González, no obstante pareciera un mal menor, pues a la primera ya le buscarán qué hacer en cualquiera de las administraciones en virtud de sus apellidos y al segundo tendrá suficiente trabajo con sus agremiados.
del estatal, que renueva su dirigencia en noviembre. Los apuntados, se dice, son muchos, entre otros el candidato perdedor, Martín Orozco, el diputado líder de la bancada, Jesús Martínez, el delegado de Sagarpa, Manuel Reed y suena hasta el propio Felipe González, sin descuidar que Rubén Camarillo también podría ser. Así las cosas, hoy los priístas reciben
¿Alguna
sus constancias de mayoría en el IEE. Y a partir del lunes comenzará el rosario de cuentas que saldar a quienes trabajaron y no tanto en las campañas. A quienes hicieron berrinche a media campaña para al final pretender reincorporarse y a quienes literalmente se la partieron para que el dinosáurico PRI vuelva al trono después de doce años de sequía en el gobierno estatal y para refrendar al partido maquinaria electoral, en el municipal.
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Jorge Álvarez Máynez coordinador ADMINISTRATIVo
Francisco M. Aguirre Arias Coordinador editorial
Manuel Appendini Carrera
referencia personal?
EDICIÓN
J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales
Al que ya se le hizo costumbre el no llegar o llegar tarde a sus eventos es al alcalde de Aguascalientes, Adrián Ventura, pues su oficina de prensa no se ha logrado compactar con su agenda particular porque cuando tiene agenda privada mandan versiones estenográficas y cuando hay eventos públicos, el edil nomás no llega y deja plantada a la prensa.
CORRECCIÓN DE ESTILO
Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo
Esto sucedió ayer, donde sin importar que fuera alrededor de una decena de medios de comunicación los que esperaban al alcalde, éste simplemente no salió de su oficina y si salió, no fue para dar entrevista.
REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 / 915 65 58 jorge.alvarez.maynez@gmail.com jornadags@gmail.com
Así, sin más, salió por la puerta de atrás y fue por la tarde cuando se confirmaba eso de dejar sus atavismos políticos atrás, porque en un boletín de prensa se anunció la salida del secretario de Desarrollo Urbano, Enrique González Pacheco, que venía haciendo un trabajo discreto frente a la dependencia municipal, ahora veremos si al nuevo titular también le toca su finiquitote aunque sólo trabaje cuatro meses.
El Correo ilustrado reyna.mora@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez PUBLICIDAd y ventas publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
Ahora que el PAN en el municipio está descabezado, pues su expresidente renunció para ir a apoyar a Convergencia, se abre la posibilidad, dicen, para que un grupo de panistas jóvenes que pretenden tomar el control del partido en el estado a mediano plazo, tomen primero las riendas del comité municipal.
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V.
Dicho por él mismo, uno de los interesados en esa posición es Manuel Paredes, quien fue uno de los más activos defensores de Martín Orozco durante la debacle panista de la elección pasada.
n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978.
El propio Paredes argumenta que panistas que no supieron aprovechar su oportunidad deben hacerse a un lado para dar cabida a sangre nueva. Sin embargo aquí asalta la duda, pues ¿que no el equipo de Martín Orozco durante su administración se jactaba de eso? Y al final lo que se vio fueron, no todos, pero sí la mayoría, a panistas aburguesados que lo mismo les daba ganar o perder, claro si ganaban mucho mejor, pero perder no les quitaba el sueño por haber logrado lo que muchos ciudadanos no logran en toda su vida trabajando.
n Héroe
de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
En fin, esperemos a ver qué grupo es el que mejor se organiza para empezar a reconstruir, si se puede, lo que el 4 de julio dejó en el PAN. Y si esto es en el municipal, qué decir
Directora General
n Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
Un kilómetro de libros se organizó a las afueras de los palacios de gobierno n Foto Hugo Gómez
DOMINGO 11 DE JULIO DE 2010
Mauricio Navarro
En cinco años, la administración municipal capitalina ha incrementado su gasto corriente en 574 millones 754 mil 833 pesos, debido a que en el 2004 el total de egresos corrientes era de 937 millones 910 mil 418 pesos, mientras que para el 2009 fue de mil millones 512 millones 665 mil 251 pesos. Pero estas diferencias no quedan en este lapso, debido a que la administración actual del ayuntamiento de Aguascalientes ha ido incrementando año con año este concepto de egresos, entre 2008 y 2009 hay un aumento de 22 millones 055 mil 498 pesos, cambiando de un total de mil millones 490 millones 609 mil 753 pesos a los mil millones 512 millones 665 mil 251 pesos que en comparación con el 2010, es una cifra menor en 166 millones 694 mil 425 pesos que están presupuestados para este año. Durante el 2005, la cifra que fue pagada por gasto corriente ascendió a mil millones 003 mi-
Mauricio Navarro
En los primeros cinco meses de este año el municipio de Aguascalientes ha realizado una erogación de 20 millones 343 mil 398 pesos por concepto de donativos a la ciudadanía, según señala en su portal de transparencia. De este total, los donativos enfocados para el rubro de la cultura apenas llega a los 2 mil 400 pesos. Fue en el mes de marzo del 2010 cuando el ayuntamiento donó mil 500 pesos para el ámbito cultural, después, en abril dio otros 900 pesos, con lo que termina la suma de cinco meses en apoyos a la ciudadanía. Otro de los ámbitos que poco apoyo monetario en concepto de donación ha tenido es el deportivo, que en el mismo periodo suma un total de 40 mil 783 pesos, de los cuales en marzo se dieron siete mil pesos, luego en abril otorgaron 27 mil 107 pesos y para mayo fueron seis mil 676 pesos.
n
Los pagos que realizan por remuneración al personal son los más onerosos
Sube el gasto corriente municipal más de 500 millones de pesos en sólo cinco años nA
pesar de la actual crisis económica, no hubo reducciones en estos rubros
llones 706 mil 172 pesos; para el 2006, era de mil millones 135 millones 180 mil 030 pesos y en el 2007 alcanzó mil millones 236 millones 251 mil 627 pesos. La información proporcionada a través del portal de transparencia del municipio capital especifica que el gasto corriente está compuesto por remuneraciones, servicios generales, materiales y suministros, conservación y mantenimiento, apoyos, subsidios y transferencias, transferencias a CCAPAMA, pago de intereses, otros gastos y honorarios deuda. Evidentemente, el gasto más
n
oneroso se encuentra en las remuneraciones de los burócratas municipales, el presupuesto para este año es de 914 millones 761 mil 240 pesos, cantidad muy cercana a lo que se pagaba como total de egresos en el 2004. En el 2009, el pago de nómina fue de 843 millones 348 mil 410 pesos; para el 2008, 803 millones 909 mil 816 pesos; en el 2007, alcanzó 700 millones 722 mil 281 pesos; en el 2006, fue de 626 millones 435 mil 336 pesos; al llegar el 2005, el pago era de 539 millones 989 mil 297 pesos y en el 2004, de 545 millones 974 mil 676 pesos.
Son también los servicios generales los que representan una buena suma de dinero entregado del erario público, llegando a 208 millones 888 mil 843 pesos, mientras que por conservación y mantenimiento también en el 2009 se hizo un pago de 238 millones 751 mil 774 pesos. Al comparar el 2008 con el 2009, puede observarse que a pesar de presentarse una baja en los ingresos propios municipales por la crisis económica, solamente tres apartados vieron disminuidos sus gastos, como fue el caso de materiales y suministros que pasó de 98 millones 967 mil 083
De estos, solamente dos mil 400 pesos han sido para cultura
Lleva el municipio capitalino más de 20 millones erogados por donativos n
En su mayoría, éstos son destinados para la asistencia social
tuvieron un amplio incremento llegando a los once millones 320 mil 117 pesos, de los que se desprende una mayoría diri-
gida al sector educativo aunque el municipio no tenga facultades expresas sobre el mismo, entregando un total de cinco
Tampoco destaca el apoyo municipal al deporte en lo que va del presente año Los más de 20 millones de pesos fueron divididos en proporciones diferentes para cada mes, destacando que en mayo, durante el periodo más cercano a las elecciones, estos donativos
3
La cultura para el municipio, poco prioritaria n Foto Víctor Pérez
millones 617 mil 351 pesos y en el rubro social cuatro millones 993 mil 535 pesos, cabe mencionar que estas cantidades
pesos a 86 millones 194 mil 774 pesos; además, las transferencias a CCAPAMA bajaron en 3 millones de pesos y en otros gastos cayó de 51 millones 089 mil 380 pesos a 20 millones 931 mil 669 pesos. Lo esperado de gasto corriente para este año es de mil millones 679 millones 359 mil 676 pesos, de los cuales según la Secretaría de Finanzas, hay un total de 25 millones de pesos que habrán de pagarse por indemnización a los trabajadores de primer nivel de gobierno, como parte de su finiquito que representa un total de tres meses trabajados.
son entregadas de acuerdo al presupuesto del fondo directo municipal. En abril las donaciones tuvieron un comportamiento mucho menor al comparado con mayo, pues presentó un total de dos millones 353 mil 807 pesos; mientras, marzo registra una donación total de dos millones 356 mil 541 pesos, durante febrero del 2010 hubo una erogación de tres millones 271 mil 486 pesos y en enero la cantidad fue mínima en comparación con los meses antes mencionados, con un millón 041 mil 447 pesos. En lo referente a la asistencia social tuvo mayor participación en estos donativos, puede constatarse al detallarlo mensualmente, donde en enero fue de apenas mil 447 pesos, pero para lo consecuente tuvo un repunte. El donativo social de febrero fue de dos millones 851 mil 614 pesos; en marzo, 739 mil 774 pesos; en abril fue de un millón 671 mil 540 pesos y en mayo alcanzó cuatro millones 993 mil 535 pesos. Otro de los ramos que tuvo un apoyo más concreto fue el educativo con un total de ocho millones 054 mil 180 pesos en los cinco meses; durante enero fue incluso el de mayor presencia con un millón 040 mil pesos, luego en febrero tuvo un aporte de 128 mil 600 pesos; para marzo, llegó a un millón 245 mil 840 pesos; llegando a abril, fue de 22 mil 389 pesos y en mayo, con una mayor asistencia de 5 millones 617 mil 351 pesos.
4
Política • DOMINGO 11 DE JULIO DE 2010
Reyna Mora
La mañana de hoy, Lorena Martínez Rodríguez recibirá del Instituto Estatal Electoral (IEE) su constancia como alcaldesa de Aguascalientes, mientras que Carlos Lozano lo hará como gobernador. Martínez Rodríguez será la tercera presidenta municipal de la capital, después de aventajar por 20 puntos a su principal adversario, Fernando Herrera Ávila; además de acuerdo a los resultados del PREP, se advierte que la candidata de “Aliados por tu bienestar”, obtuvo más votos en el municipio de Aguascalientes, que su compañero de fórmula Carlos Lozano de la Torre, candidato a gobernador, haciéndose presente el voto diferenciado. Lorena Martínez obtuvo a través de la alianza PRI-PVEM-PANAL, 150 mil 554 sufragios en los doce distritos que corresponden al municipio de Aguascalientes rebasando por 22 mil 440 votos a Carlos Lozano, quien sumó un total de 128 mil 114 en las casillas correspondientes al municipio capital. Contrario a lo que el propio candidato a gobernador y la dirigencia de su partido manifestó en diversas entrevistas y conferencias de prensa durante la campaña, se hizo presente el voto diferenciado entre Carlos Lozano y Lorena Martínez, situación que se pretendió contrarrestar con propaganda donde se les vinculaba como “la fórmula ganadora”. La exdiputada federal incluso obtuvo más sufragios que los candidatos a diputados locales de los distritos electorales de la capital (V,VI,XI-al XVIII). Los doces aspirantes a ocupar una curul en el Congreso local por el municipio de Aguascalientes acumularon en total 134 mil 767 votos, es decir Lorena Martínez obtuvo 15 mil 787 votos más. Los comparativos determinan también,
n
Lorena Martínez obtuvo más votos en la capital que Carlos Lozano de la Torre
Hoy entregará IEE constancias de mayoría para gobernador y alcaldesa de la capital n
La exdiputada federal además aventajó en sufragios a candidatos a diputados
que estas cifras están sostenidas en el triunfo de Lorena Martínez en las 817 casillas ganadas, únicamente 58 estuvieron perdidas. Aquí, hay que destacar el poco trabajo que hubo en la movilización del voto para la candidatura a gobernador del estado, además de considerar a los votan-
pación del 54.51% por ciento le permitió rebasar el triunfo obtenido en las urnas por su correligionario Gabriel Arellano Espinosa, en 2007 y el del panista Martín Orozco Sandoval en 2004. En 2007, Arellano Espinosa obtuvo apenas 69 mil 266 votos, el 33.10% de los 209 mil 282 votos totales, mientras que su opositor del PAN, Arturo González obtuvo 63 mil 535, equivalente al 30.6%, una diferencia de tan sólo 5 mil 731 sufragios. En 2004, el panista, Orozco Sandoval venció en aquella ocasión a Carlos Lozano, -quien compitió en coalición entre los partidos PRI,PVEM y PT- por 13 mil 344 votos.
Será la tercera alcaldesa de Aguascalientes luego casi 18 años de Alicia de la Rosa
Buenos números en su primera elección n Foto Germán Treviño
Tacha de absurda dirigencia del PRI solicitud panista de abrir paquetes electorales De absurda calificó el dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Isidoro Armendáriz García la actitud de algunos actores del Partido Acción Nacional (PAN), que insisten en que se haga un recuento de votos en algunas casillas, que dijo sólo ha demostrado la contundencia del triunfo electoral de los candidatos de la coalición “Aliados por tu bienestar”; apenas a mitad de semana el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI alabó la “valentía” del panista Martín Orozco Sandoval de aceptar la derrota frente a Carlos Lozano de la Torre. Armendáriz García consideró que los panistas que insisten en poner en duda el proceso electoral del 4 de julio y judicializarlo, sólo demuestran un afán protagónico de esos actores políticos que insisten en que hubo irregularidades, además dijo que su actitud pone de manifiesto la postura del PAN de oponerse a la voluntad de la ciudadanía, subrayando que “no podrá ser revertida ni en la mesa, ni en los tribunales (…) pretender negar la realidad e intentar voltear el deseo ciudadano con bravatas, no conduce sino a reiterar que el pueblo tiene la más completa razón de exigir un cambio de rumbo". Expresó que "la democracia real demanda que los partidos políticos pongan por delante el interés público, y que en base a las decisiones del pueblo desarrollen un sistema que les permita mejorar su propuesta y ampliar la oferta de acciones a implementar para beneficio del pueblo”, asentó que el tricolor así lo entendió y dio como resultado el triunfo en las urnas de
tes indecisos, puesto que Carlos Lozano perdió en 372 casillas electorales alcanzó a salir vencedor en 503, es decir, apenas en una diferencia de 131 casillas. La diferencia de 56 mil 709 votos entre Lorena Martínez y Fernando Herrera, también resulta histórica, pues la partici-
su candidato a gobernador Carlos Lozano de la Torre. El dirigente estatal del PRI hizo un exhorto a los panistas a no seguir abonando a la inestabilidad política y aportar a la democracia de Aguascalientes, a través de la congruencia y aceptar la derrota en una actitud de civilidad y de respeto a la decisión de los electores en el proceso electora del fin de semana pasado. Reyna Mora
¿Voto por voto, casilla por casilla? Cristian de Lira
n
Foto
Los distritos en que Lorena Martínez no perdió en una sola casilla fueron el V, XII, XIII, XV y XVII, a los que se atribuye la prevalencia de voto duro del PRI, distritos que además se caracterizan por un nivel socioeconómico medio bajo y bajo.
DOMINGO 11 DE JULIO DE 2010 •
De
la
Redacción
Como resultado del trabajo coordinado de las autoridades capitalinas con legisladores federales y a fin de atender a las peticiones más sentidas que contribuyan a dignificar la calidad de vida de la población, el presidente municipal y el diputado federal David Hernández Vallín, pactan trabajar de manera coordinada en la gestión de recursos ante el Congreso de la Unión. En reunión con el líder de los comerciantes del fraccionamiento Casa Blanca ambas partes refrendaron su compromiso de seguir trabajando en pro de la ciudadanía. En este sentido, el primer edil, escuchó atentamente cada una de las peticiones que le fueron realizadas por parte de vecinos y comerciantes del fraccionamiento Casa Blanca, con el fin de dar lo más pronto posible solución a cada una de éstas. “Mi gobierno se ha caracterizado por tener las puertas abiertas para escuchar las demandas de los ciudadanos y ofrecer las herramientas necesarias a quien así lo necesite, en esta ocasión haré lo que esté en mis manos para dar una pronta solución al problema, y recuerden que tienen el respaldo de la Administración Municipal y de su Presidente”. En el encuentro, el señor Martín Gallegos Briones, líder de los comerciantes de Casa Blanca, externó a las autoridades Municipales, así como a David Hernández, la gran necesidad que tienen habitantes de las zonas aledañas y alrededor de 500 negocios, de que se instale un semáforo, o bien un puente peatonal en la crucen de las Avenidas Mariano Escobedo y Aguascalientes, pues los accidentes que se registran están a la orden del día, ya que representa una dificultad para los transeúntes poder atravesar dichas arterias. “Estamos agradecidos y reconocemos la gran disposición que tiene el presidente municipal de Aguascalientes y el legislador federal para escucharnos, así como el compromiso que tienen con todos nosotros para mejorar nuestro nivel de vida”. Ante tal situación, el alcalde que con el propósito de poder brindar a los comerciantes de la zona un ambiente adecuado para el desarrollo de sus actividades, se lleva a cabo un estudio de vialidad a fin de solucionar dicha problemática que ha venido mermando sus ingresos económicos. “He solicitado a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal que refuerce la vigilancia en la zona, así como al Director de Tránsito, Juan Carlos Lugo Calzada, lleve a cabo un estudio de vialidad para conocer las posibilidades de construir dicha infraestructura, y así determinar las acciones a seguir y no seguir afectando a los comerciantes”. Por su parte, el Diputado Federal David Hernández Vallín, se comprometió basándose en el proyecto del municipio, a realizar las gestiones pertinentes a fin de obtener los recursos para que se pueda construir un paso a desnivel inferior, mismo que representa una inversión de alrededor de 40 millones de pesos en beneficio de más de 500 comerciantes. “Una vez que se encuentre listo el proyecto, me encargaré de gestionar los recursos para su construcción, ya que mi compromiso es hacia la ciudadanía de Aguascalientes, sin embargo, si se genera un recurso de manera tripartita entre el gobierno federal, estatal y municipal se podría concretar en menor tiempo”. Asimismo felicitó al ayuntamiento por su disposición para escuchar las demandas e inquietudes de los ciudadanos, contribuyendo con ello al progreso de Aguascalientes.
n
Política
5
El alcalde Adrián Ventura, y el diputado federal David Hernández Vallín
Emprenden acciones conjuntas el ayuntamiento y legisladores federales n
Recursos por 40 mdp para la construcción de un paso a desnivel inferior
6
LA SEMANA EN IMÁGENES
DOMINGO 11 DE JULIO DE 2010
Con
Aceptación
el jefe
El líder del Senado de la República con su pupilo Carlos Lozano n Foto Hugo Gómez
Presidentes
Martín Orozco después de la derrota del 4 de julio n Foto Germán Treviño
Como
lo que son
Del mismo origen n Foto Víctor Pérez
Priístas
felices con
Regresaron los festejos a la López Mateos
Calles
n Foto Hugo Gómez
por las calles
Un grupo unido n Foto Hugo Gómez
LA SEMANA EN IMÁGENES De
regreso a la escena
Jura
DOMINGO 11 DE JULIO DE 2010
venganza contra medios
Después de la jornada electoral, aparecerá de nueva cuenta el próximo diputado Arellano n Foto Hugo Gómez
Llevando
factura a revisión
Ya le echaron el ojo al IEA n Foto Víctor Pérez
El solitario de palacio n Foto Víctor Pérez
últimos días Prosperidad
Sólo para algunos n Foto Víctor Pérez
7
8
opinión
DOMINGO 11 DE JULIO DE 2010
Perdón
por intolerarlos
Facturas Edilberto Aldán El día después de las elecciones, a primera hora suena el teléfono en un negocio de Aguascalientes, llaman de un periódico y piden con el dueño para informarle que “Esta mañana la Licenciada Lorena Martínez nos hizo llegar la lista de empresas que quiere que la feliciten por medio de desplegados en prensa, entre esas empresas se encuentra su despacho”, enseguida detalla la lista de formatos, con logo o sin logo, a color o sin, especifican tamaños, el obligado anunciante no tiene que preocuparse por las palabras con que se congratulará públicamente de la victoria de la candidata, la promoción, el llévelo llévelo incluye el cálido y apoyador mensaje. Ese día después, el de la victoria del carro completo, es el de las noticias desplazadas por los anuncios, las planas plenas de felicitaciones, democracia de un cuarto de plana al por mayor. 2. El día después, con el carro completo para el PRI avalado ya por los resultados electorales preliminares, le brotan múltiples padrastros al triunfo en las urnas, es el día en que los políticos le piden a sus escritores un texto en que se exalte a los candidatos ganadores. Ahora sí, resuelta la elección, se afanan en mostrar hasta dónde intervinieron, cuán grande fue el compromiso, se deshacen en elogios. Atrás quedaron todas las rencillas, las dudas, los golpes debajo de la mesa, es hora de usar los espacios en los medios para el enaltecimiento. Otros padrastros demuestran su calaña regodeándose en la humillación, no saben de la humildad del triunfador, califican los resultados de victoria apabullante, inobjetable, contundente, rotunda, aplastante… engallados escupen su desprecio por los panistas, es la hora de insultar, aplastar. Ganaron y se creen con el derecho de aplastar, a fin de cuentas no escriben para el lector, sus columnas se limitan a dos aspectos: mensajes para el enemigo o lisonja para sus candidatos. 3. El día después, el día de cobrar, el carro completo obnubila a los priístas, si llegaron a algún acuerdo ya no lo tienen presente. Todavía no reciben las constancias de mayoría y ya se arrojan carroñeros sobre los puestos, los nombramientos, los cargos. Qué más da que apenas poco más de la mitad de los electores participaran y que en la mayoría de los casos los triunfos hayan sido por menos de la mitad de esos votos, los próximos diputados ya se pelean el liderazgo de la fracción parlamentaria. No se dan cuenta de la pena ajena que provocan cuando sus argumentos son que ya habían pactado con Gabriel Arellano, que es necesario alguien del equipo de Lorena Martínez, que al frente debe estar una pieza del futuro gobernador. Ya no están en campaña, les da igual mostrar así el cobre. 4. El día después es también el de las declaraciones vergonzantes de los vencidos que buscan la paja en el ojo ajeno, el tiempo de quienes incapaces de analizar las causas que los llevaron a la derrota toman la vía fácil de culpar al otro, sin importar a quién se lleven entre las patas. El diputado panista, Antonio Martín del Campo, diputado panista, desde la Cámara declara: “Es momento de pagar la cuenta, se terminó la fiesta, se terminaron las elecciones y el compromiso era pues que el gobernador iba a apoyar al candidato del PRI a cambio de que, seguramente, le aprobaran sus cuentas públicas, y tapados los unos a los otros, toda esa gran corrupción que también existió en el gobierno municipal, también a cambio, de qué, de tapar la corrupción de gobierno del estado”. Sin rubor alguno, un compañero de facción (no corregir, por favor, dice facción), Jaime Gallo, en esa misma mesa es iluminado y quiere cobrar cuentas, ahora sí, porque en relación con las cuentas públicas: “se dieron observaciones a la cuestión de los fondos de financiamiento, los fideicomisos, del club Necaxa, diferentes irregularidades en el Instituto de Educación, diferentes irregularidades en la Secretaría de Obras Públicas”, engolosinado menciona que también habrá que revisar las cuentas del municipio capital, porque hay irregularidades en la compra de equipamiento y seguridad pública. ¿De haber ganado su partido asumiría con la misma vehemencia la rendición de cuentas? Ya ni hablar de los declarantes que exigen expulsar al gobernador del PAN, es hasta hoy, cuando ya no les conviene, que se dan cuenta de que Luis Armando Reynoso sólo se sirve a sí mismo. Cuatro escenas del día después, y las que faltan, si los priístas son viles porque no saben ganar, los panistas se refugian en la estulticia porque no saben perder, su ignorancia e irresponsabilidad raya en la imbecilidad cuando intentan justificar las razones de su derrota. Ahí está Jesús Martínez, diputado panista, declarando a los medios que si el PRI ganó fue porque compraron los votos, porque trajeron “gente del Estado de México” para operar las elecciones, sin pena alguna declara: “Trajeron golpeadores, se habla de que hasta trajeron zetas”, la magnitud de esa acusación debería tener consecuencias, al igual que los espacios vendidos en la prensa con el conocimiento de los candidatos o bajo su complicidad, como lo deberían tener las patadas bajo la mesa en busca del hueso o el uso servil que algunos columnistas hacen de su pluma, quizá después, no ahora, los días después de la elección son otras las facturas que se cobran. n ealdan@gmail.com http://edilbertoaldan.blogspot.com/
La Pechina
de
San Marcos
Fuentes rosas Marco García Robles siparse, y en este punto no hay lugar o sé qué escribir. Quizás para el optimismo, aunque tampoco se esté en uno de esos impone de todo el pesimismo, porque días en que uno tiene los cambios impulsados por la toleranseca la tatema o quizás cia y la diversidad son rápidos y, en tenga la culpa el maestro rigor, irreversibles”. Hermosillo –¡hincaos ante su nomUna actualización de esta recobre!- que ha revuelto mi emociones pilación fue “Mujeres Positivas de en el curso previo a la filmación de Aguascalientes”, donde la asesora psisu película en Aguascalientes, donde copedagógica y trabajadora social renos ha mostrado algunas de sus obras coge los acontecimientos en las vidas con temas que van de lo cómico a lo de amas de casa, profesionistas, trabatrágico, pero siempre escarbando en jadoras sexuales, estudiantes, etcétera, las emociones más internas del ser a las que les toca encarar el hecho humano. de vivir con VIH. Al leer con deteniAsí, en “Rencor” pudimos ser testimiento, nos topamos con cuestiones gos de una pareja gay con VIH y que como que el sida puede llegar con relaademás está integrada ¡por hermanos!, tiva facilidad a hogares estables pese a en una historia donde además nos la fidelidad femenina, porque en nuesenfrentamos a una situación que aún tra sociedad machista está lejos el día podría ocurrir: La unión de una mujer en que las esposas o concubinas exijan madura con un chavo homosexual y el uso del condón a sus parejas. las implicaciones de ello. La trama no Por otro lado existe el trabajo del se las contaré pero salí casi conmociosociólogo Edgar Sánchez Tafoya, nado de la exhibición. “Identidad gay en los varones jóvenes En fin. Una dosis de ficción que de Aguascalientes”, quien además de puede tener mucho de realidad y la mostrar un recuento histórico intereconvicción de que en un país de libersante de los sitios de reunión homotades no deben existir los temas vedasexual en los años cincuenta, realizó dos; pero sobre todo que alguien debe una sondeo para conocer cómo se perexpresarlos, como ya lo han hecho en ciben los miembros de la comunidad el pasado no sólo artistas sino invesgay y a qué situaciones se enfrentan tigadores. Revisando materiales para cotidianamente. En dicho estudio valiun ensayo que me encargaron y que dado por la Universidad Autónoma de si dios quiere pronto estará publicado, Aguascalientes, queda constancia de me encontré con materiales que más situaciones discriminatorias que aún se que merecer un copy-paste, bien vale viven en el estado hacia los no heterola pena consultar si se quiere tener un sexuales, de los estigmas internos de acercamiento serio al fenómeno gay en aquellos hombres que desean a otros Aguascalientes, por lo que a continuahombres y diversos indicadores que ción los expongo brevemente. hablan del rezago social en que viven. “No soy medio raro… soy homoMención aparte merece la tesis de sexual” de Olmar Rueda Cabrera, pumaestría de Juan Bobadilla Domínguez, blicado por el Instituto Cultural de “Diversidad sexual, reflexiones sobre Aguascalientes en el 2003. Para la el mercado gay”, donde podemos apreredacción de este libro financiado por ciar un análisis desde el punto de vista el PACMYC, Olmar entrevistó a decemercadológico. En este documento renas de personas de la diversidad sexual cepcional sobre “Pink Market”, nos con interesantes historias personales encontramos con datos como una madel pasado y el presente, como el tesyor capacidad adquisitiva de los homotimonio de la vanguardista Athenas sexuales, el énfasis en la adquisición de Valenzuela, diseñadora de imagen que productos de arreglo personal y ropa en narra su transformación a mujer y el especial si son de marcas reconocidas escándalo de su boda gay en tiempos y el notorio apartado presupuestal para del gobernador Landeros, con juez el ocio y la diversión. No diré cuál es civil y todo. el champú preferido del gremio porque En “Siluetas de VIH” publicación me demandan. también auspiciada por la Unidad de Dicen que un periodista no revela Culturas Populares del ICA, Rosalinda sus fuentes, pero ¿para qué hacerse el Aréchar revela muchos casos reales interesante? De todos modos ya están de personas que sufrieron la primera aquí los que viven un presente más etapa del SIDA en Aguascalientes, con abierto y que pueexperiencias como den escribir sobre la negligencia méél. A final de cuendica, la discrimitas, como dice mi nación familiar nuevo gurú “ya son y la indiferencia Mención aparte merece la tesis nuevos tiempos” y gubernamental. En veremos sus pelíel prólogo, el gran de maestría de Juan Bobadilla culas como un doCarlos Monsivais cumento histórico escribió: “No hay Domínguez, “Diversidad de un pasado intoremedios fáciles sexual, reflexiones sobre el lerante. Lo veo en contra la estigma“eXXXorcismos” tización. La homomercado gay”, donde podemos esta tarde maestro fobia y las ganas de o ¿era un secreto la exhibir las virtudes apreciar un análisis desde el proyección? n alarmistas de la depunto de vista mercadológico cencia, son fuerzas mardemarco@ que tardarán en dihotmail.com
opinión
Como otar, es el acto político ciudadano más importante en las sociedades democráticas; y para los estudiosos de estos temas, necesariamente el comportamiento a explicar. Y aunque en México, se sabe poco acerca de qué razonamientos orillan a los ciudadanos a votar, a no hacerlo y además, por quién hacerlo; hoy trataremos de compartir con usted, algunas consideraciones al respecto. Teóricamente lo que se trata de aclarar, es el porqué de las conductas que llevan cada vez más al abstencionismo, el voto nulo y los llamados swichers; en donde encontramos que existen básicamente tres teorías: La psicológica, la social y la denominada “elección racional”. La teoría psicológica argumenta que: La tendencia del voto se explica por actitudes políticas aprendidas en la niñez, donde ejemplificando diremos, que alguien que nació y creció en una recalcitrante familia conservadora, inclinará su voto hacia un partido conservador. Por otro lado, la teoría de tipo social afirma que: Existe una correlación directa entre el voto y las determinantes sociales de raza, clase social, región habitada, educación y religión entre otras. Y pudiera ejemplificarse diciendo que sería de lo más normal, que los trabajadores votaran por partidos de izquierda y los empresarios por
De os resultados de la pasada elección del 4 de julio en las gubernaturas de los estados nos presenta de una manera novedosa la alternancia de los partidos políticos en los gobiernos; de doce estados que eligieron gobernador seis tuvieron alternancia: Aguascalientes, Tlaxcala, Zacatecas, Oaxaca, Puebla y Sinaloa. El PRI recuperó los tres primeros y perdió los tres últimos; las alianzas cuestionadas entre el PAN, el PRD y Convergencia fueron las que lograron iniciar la alternancia por primera vez en esos estados hasta ahora gobernados por el PRI. Es importante en el estudio y en el desarrollo de la cultura política el considerar de una manera atenta y delicada el significado de las alianzas para que puedan generar los resultados esperados. Las alianzas han tenido una primera meta que es el inicio de la alternancia en esos estados donde se han efectuado; es comprensible que actores políticos le pidan a esas alianzas el cien por ciento de resultados como condición previa para avalarlas, lo que significaría que para que, según ellos, funcione una alianza de este tipo tendrían que conocer previamente el desenvolvimiento del ganador durante su gobierno con gabinetes de trabajo compartido y resultados indiscutibles del cambio político, económico y social en la sociedad. El hecho es que, dado nuestro incipiente desarrollo político y democrático, no es posible prever más allá de la meta de la elección; las alianzas de Nayarit y Yucatán fueron alternancia en un solo sexenio ya que en la siguiente elección el PRI volvió a ganar –desde luego que como nueva alternancia-. En Chiapas lo podremos observar en la próxima elección de gobernador. Es decir, el desarrollo político debe dar un paso más en el trabajo de alianzas para que, como tales, puedan consolidar la alternancia; de tal manera que no se quede sólo en una alternancia político electoral, y que pueda pasar a un gobierno que propicie también la alternancia en el combate a la pobreza, el desarrollo económico, y el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad. La alternancia en la vida de la sociedad significa que los trabajos de gobierno para la eliminación de la pobreza, el mejoramiento de los niveles de salud y de educación de la población, la inversión en la creación de empresas y de empleos, etc., deben hacerse con métodos y programas alternativos –nuevos y diferentes- a como el PRI los venía haciendo. Considero importante, no obstante lo “raquítico” que puedan parecer estos resultados electorales, valorar la alternancia en dos sentidos: uno es el inicio de la alternancia en tres estados; el
DOMINGO 11 DE JULIO DE 2010
9
decía mi abuelita
Votar o no votar ¡he ahí la cuestión! Sara Patricia Ramírez
Teóricamente lo que se trata de aclarar, es el porqué de las conductas que llevan cada vez más al abstencionismo, el voto nulo y los llamados
swichers
partidos de derecha. Y bajo el mismo contexto se puede sintetizar la teoría de la “elección racional” como: Aquella que afirma que los electores deciden abstenerse o votar, y votar por un candidato en especial; como producto de la decisión racional basada en el cálculo de utilidad sobre beneficios esperados, o la cercanía del candidato a su posición de ideales. Siendo afectadas las tres teorías por variables a corto plazo como son: campañas políticas, perfil de candidatos, desempeño de los partidos en el poder, transformaciones organizacionales de los partidos y situaciones económicas y políticas prevalecientes en fechas cercanas a una elección. Pero más allá del conocimiento teórico, lo cierto es que los interesados en el fenómeno, no han podido predecir las variaciones en el comportamiento electoral mexicano, debido a los cambios acelerados por procesos de: culturización, industrialización, urbanización, modernización, pero sobre todo de globalización, que inciden en la población. Quien además, es afectada principalmente por factores coyunturales con pesos específicos enormes, que sumados a la incredulidad, nos ponen periódicamente en la disyuntiva, como decía mi abuelita, de VOTAR O NO VOTAR, SIENDO ESTA LA CUESTIÓN. n
política, una opinión
4 de julio: elecciones con alternancia Abelardo Reyes Sahagún
En 1989 inició el primer gobierno estatal de alternancia; por primera vez en la historia política
PRI pierde una elección de gobernador, y el PAN llega al gobierno del estado de Baja California; a veintiuno años de
del país el
distancia tenemos oportunidad de observar con mayor claridad la política, los partidos políticos y la alternancia en los gobiernos
otro sentido es la experiencia lograda tanto por el PRI en su vuelta a los gobiernos estatales, como por el PAN y el PRD en la pérdida de dos y una gubernaturas. ¿Experiencia ganada? La respuesta la podremos observar en el punto de la capitalización que hagan de esas experiencias de triunfo de una elección, de gobierno realizado y de la necesaria remodelación del partido político para el futuro. En 1989 inició el primer gobierno estatal de alternancia; por primera vez en la historia política
del país el PRI pierde una elección de gobernador, y el PAN llega al gobierno del estado de Baja California; a veintiuno años de distancia tenemos oportunidad de observar con mayor claridad la política, los partidos políticos y la alternancia en los gobiernos. Es posible “entender” un poco más cómo se están dando las alternancias, cuáles están siendo sus principales causas, cómo se ha ido gestando la alternancia futura en los electores, y cuáles son los factores que pueden “predecir” una posible alternancia en un siguiente gobierno. Para el estudio político es necesario tomar en cuenta la duración de las alternancias: Chihuahua, Nuevo León, Nayarit, Yucatán, San Luis Potosí y Tlaxcala duraron un sexenio; Querétaro, Aguascalientes y Zacatecas permanecieron en dos sexenios; Jalisco y Guanajuato llevan tres sexenios; y Baja California cuatro. Dejamos apuntado el aspecto a estudiar de si en estos últimos gobiernos ya no es alternancia, y se gesta una nueva alternancia. Por ejemplo, en la elección del 4 de julio el PRI ganó los cinco ayuntamientos de Baja California, y se convierte ya en un dato importante para una futura y nueva alternancia en la gubernatura del estado. De igual manera podemos comentar el caso de la presidencia de la República; el sexenio del presidente Felipe Calderón es el segundo del PAN, y, a dos años de distancia de la siguiente elección presidencial, podemos ya estudiar con detenimiento el fenómeno político de la alternancia. Para ello podemos tomar en cuenta las experiencias sucedidas hasta ahora en los estados señalados y las herramientas conceptuales que con esas experiencias podemos construir, como son los puntos señalados líneas arriba. Cabe añadir al estudio de la alternancia otros elementos como son la intervención que están teniendo ahora los gobernadores en sus partidos imponiendo en algunos casos candidatos equivocados, las escisiones internas de los partidos políticos, las simpatías o antipatías gestadas en los electores hacia un partido político gobernante que se combina con el llamado “hartazgo”, los problemas sociales no resueltos por los gobiernos y la desatención a los sectores de la sociedad, etc. Otro ejemplo de probable alternancia donde podremos aplicar el instrumental conceptual apuntado es el caso del estado de Jalisco; una de las conclusiones que, por lo tanto, podemos percibir es que los resultados electorales de alternancia que hemos tenido no son espontáneos ni casuales. Las alternancias se van gestando y los electores van conociendo el valor y la importancia de su voto, no obstante que todavía nuestras elecciones sean imperfectas. n
DOMINGO 11 DE JULIO DE 2010
10
Ex alumnos de la UNAM Fenómeno migratorio, producto de un deficiente modelo económico Rubén C. Rojas Torres as fallas del modelo económico mexicano se relacionan con varias aristas de la economía nacional, es posible destacar las que más han perjudicado al país por su impacto en el fenómeno migratorio y el envío de remesas: al dar prioridad para el crecimiento del país, en una economía petrolizada durante varias décadas y en la exportación de manufacturas producidas por trasnacionales en México, así como el abandono del campo mexicano y el escaso o nulo desarrollo tecnológico, aunado a esto el crecimiento de la deuda externa, así como la interna. Las deficiencias estructurales de nuestro modelo económico y las secuelas de que estas derivan, es una falla fundamental de varias décadas, en caso específico de la migración, existe una gran falla que sigue persistiendo: la incapacidad de generar empleos, pero no sólo generarlos, sino que sean bien remunerados ya que la decisión de la migración no se toma libremente, obedece a factores que se originan en la vida que llevan los individuos y que desean tener mejores niveles de bienestar con la obtención de mínimos necesarios que satisfagan sus necesidades básicas de supervivencia. Con la actual crisis recurrente en tiempos demasiado difíciles como el desplome económico desde fines del año pasado y el gran impacto con la dañada crisis de influenza que está desatando un alto índice de desempleo galopante, se prevé una migración parecida a la que se dio en 1994-1995, a pesar de la recesión que se vive en el país vecino. El incremento en los índices de migración, junto con los problemas que derivan de este fenómeno, provienen del modelo económico instalado en México desde los años ochentas. Fue durante la década de los setentas cuando México ocupo el cuarto lugar entre los países de origen de los inmigrantes en Estados Unidos y en 1980 alcanzo el primer lugar, la investigadora del IIEc. de la UNAM Genoveva Roldán manifestó: “en 1970 residían en Estados Unidos 800.000 mexicanos documentados, para 1990 la cifra se incrementó a 4.5 millones aproximadamente y para 2006 aumentó a 5.4 millones, además de estos, 6.5 millones de connacionales indocumentados viven en el país vecino lo que da un aproximado total de 12 millones de mexicanos en Estados Unidos. La acelerada evolución de este fenómeno encuentra una explicación en la falla estructural del modelo económico aplicado en México, ya que a partir de sesentas, la reestructuración del sector industrial mexicano se sostuvo en un modelo que no erradicó la dependencia económica
que se tenía de la exportación de productos manufacturados, estas manufacturas no provenían de marcas hechas en México, sino de trasnacionales que se habían instalado en nuestro territorio. Con este proceso de reestructuración económica, las grandes trasnacionales aprovechan la posibilidad de ubicarse en países como el nuestro para favorecerse de mano de obra y servicios a muy bajo costo, por lo que parecía una solución, las maquiladoras, ha derivado en limitados beneficios para el conjunto de la sociedad y en una gran fuga de capitales. El hecho de que gran parte del crecimiento económico en México se haya depositado en sectores inestables y volátiles, como el sector financiero y el manufacturero-maquilador, lo que ha propiciado un incremento considerable de muchos de los problemas que se padecen, incluido el de la migración, ya que para empezar no se generan empleos necesarios y los que se generan ofrecen salarios muy bajos; si el problema no es más grave aún hoy en día, es debido a la disminución de la tasa de natalidad y a la migración. De momento, aseveró la investigadora, “se descartan regresos masivos, entre otras razones, porque tampoco aquí habrá posibilidades de empleo, pese a ello es probable que muchos migrantes retornen, ya que mantenerse en Estados Unidos sin empleo y por un largo periodo, no es sencillo de resistir”. Los mexicanos en Estados Unidos son quienes enfrentan las peores condiciones, aun entre los latinos, ellos reciben el salario más bajo, carecen de seguridad social y de apoyos que les permitan sortear la crisis. La falta de preparación de los mexicanos que emigran es similar a la que poseen migrantes de otros países, como los centroamericanos, aunado a esto, después de la India, México es el país que más fuerza de trabajo calificado envía al país vecino, doctores, maestros, profesionistas de diversas especialidades, etc., pero la cifra que manda es apenas del 8% del total de que se van a ese país, es decir el 92% de los mexicanos se encarga de abastecer el mercado de trabajo con mano de obra no calificada. El gobierno mexicano no ha tenido la capacidad, ya sea que no ha querido, no le interesa o por que los intereses que defiende no se lo permite, de enfrentar las condiciones en las que se da el tránsito de emigrantes, menos aún podrá defender o proteger los derechos laborales, sociales y políticos de los mexicanos en Estados Unidos. La situación económica que enfrenta hoy en día nuestro país, es una consecuencia de haber confiado su crecimiento en el de una economía
ajena, por tal razón la economía mexicana ha crecido al más bajo nivel de toda América Latina, porque su ciclo económico depende permanentemente del de los Estados Unidos, ya que en diversos estudios e investigaciones ya se ha afirmado que la primera década del siglo XXI será una nueva “década perdida” para el crecimiento y el desarrollo de nuestro país, el cual una vez más se
ve postergado. Como vemos el panorama es bastante incierto, deberíamos estar caminando en la dirección contraria, dependemos en cuanto a lo exportado, en cuatro quintas partes de la economía de los Estados Unidos, lógicamente si esta cae, nosotros caemos. Por mi raza hablará el espíritu
La falta de preparación de los mexicanos que emigran es similar a la que poseen migrantes de otros países, como los centroamericanos, aunado a esto, después de la India, México es el país que más fuerza de trabajo calificado envía al país vecino
SUSANA RODRÍGUEZ
VIERNES 9 DE JULIO DE 2010 t
Sociedad y Justicia
13
DOMINGO 11 DE JULIO DE 2010 •
Sociedad y Justicia
11
El año pasado lograron recaudar 13 toneladas de papel convertidas en mil 500 cuadernos
Por onceavo Reyna Mora año consecutivo la n Contrastan cifras con las presentadas por Transparencia Mexicana de un 77% asociación civil Conciencia Ecológica realizaráestatal una emisión más aseguró La delegación del IMSS la campaña “Un cuadernodepara adetravés de un comunicado prensa que en reci- de este latu cuaderno” satisfacciónquedeconsiste los usuarios bir, cuadernos, libros desocial texto,reporta resistema de seguridad una vistas y todo de papel para encuesta unatipo satisfacción delre-98%, información que contrasta la medición ciclarlo y hacer de nuevo con mil 500 Tanto en Plaza Universidad como los centros de acopio del municipio se recibirá el papel efectuada por la organización civil Translibretas escolares, de cien hojas parencia Mexicana, donde se estableció cada una, vendidas a dos pesos en que el 77%dedecolonias los derechohabientes se se cuesta un ambiente limpio, las escuelas de escasos Central en espera, papel El objetivo principal de estay los posteriormente los integrantes n convirtieron Tiempo de falta de medicamentos malos tratos figuran deentre las tener principales quejas dijeron satisfechos servicio. listo para reusarse, los integran- campaña para evitar, para contri- la asociación se encargan de en- ese costo no lo tenemos presente recursos, según lo con dio el a conocer El IMSS señaló Legorreta, que en encuestas Enriqueta Medellín in- tesrede Conciencia Ecológica se buir a disminuir la tala de bosques. gargolarlos para hacer los cuader- pero nos está enfermando”. medición las se hizo unidades de que cientes en la delegación local, cipal para oponerse a recomendar perano mucho tiempo, aledañamente el 32% Hizo referencia al aumento en tegranteefectuadas de esta agrupación civil. encargan deLaengargolar hojasen las Todo el papel estácausa sin usar nos nuevos. Con esta cantidad primer y segundo atención, sin precisar los detalles de latrece medición a la IMSS, tiempo para de espera manifestólaque lo trataron el 11% El año pasado recibieron paranihacer cuadernos, paranivel des-de las incidencia de mal, leucemia en no niretiran,para Litográfica Centralfue se el alcanza cubrirpara la necesidad ellos seen aplicaron 29 de mil 406 cuestionaeltoneladas autor de de la misma, los usuarios losvenderlos dijo tuvo que esta es- zona, había ños que aunque obviamente es papel que con el de pués las colonias encarga de cortarser el atendido, papel a unel 41% de libretas para toda sinmedicamentos. rios divididos en 20 mil 201 y 9 mil 205 con estas hojas embargo esta acción implica recu- un fenómeno multifactorial obviadiferentes servicios de Litográfica salud de la instituapoyo de los talles de escasos recursos. mismo tamaño, ción calificaron con “98% de satisfacción en cada nivel en las clínicas y hospitales perar material que de otra forma mente uno de ellos tiene que ver (…) El sondeo se refiere a los aspectos de del IMSS en todo el país, donde se evacon cuestiones ambientales, ahí es hubiera ido a la basura. calidad, calidez, honestidad, oportunidad luaron aspectos como el surtimiento de Este es uno de los tantos es- donde se vuelve a cuestionar de de la atención y surtimiento de recetas, recetas, el tiempo de espera, calidad del fuerzos de protección al ambiente nuevo qué tanto vale mantener a entre otros”, se lee además se indica que servicio, limpieza, características de las que ha trascendido el paso del salvo la vida. las encuestas se realizan de manera sor- instalaciones y abastecimientos de insu“Hay procesos que económitiempo. Medellín Legorreta armos para brindar la atención. presiva en clínicas y hospitales. gumentó que el proceso de reci- camente hablando están saliendo El promedio nacional del IMSS en saLa Coordinación Delegacional de Atenclar papel es de los menos caros un poquito más caros, pero repito ción Médica informó que las encuestas tisfacción fue del 77%, Aguascalientes se a excepción del proceso relativo qué es más caro, dónde está la que efectuaran instituciones educativas, ubicó apenas en dos puntos porcentuales a quitar la tinta, sin embargo valoración”. tienen el objetivo de mejorar la calidad por arriba con 79%, ubicándose en la poDebido al periodo de campacuestionó ¿qué será más caro?, del servicio y las acciones de salud en sición 20 a nivel nacional. Las delegacioñas electores les fue técnicamente ¿cuánto cuesta tener aire limpio nes con los porcentajes más bajos son las beneficio de la población usuaria. imposible hacer promoción de la para los niños, agua que tenga la En 2009 la organización civil, Trans- que corresponden al Distrito Federal y las campaña, así que la activista insuficiente calidad para ser bebida, parencia Mexicana AC (TM) efectuó la de mayor, Nayarit y Oaxaca con 88%. vitó de manera muy especial a áreas verdes para tener el mínimo En el informe del estudio realizado por “Encuesta de Satisfacción de Usuarios de de oxígeno que les permita vivir a todas las personas, centros educaServicios Médicos del IMSS” para esta- la asociación civil y la propia institución tivos y demás para que se sumen las personas? blecer el grado de agrado de los usuarios, se asegura que el 85% de la gente maniy lleven su papel para reciclarlo, “A nosotros lo que nos prela medición ubicó a la delegación Aguas- festó que sí recomendaría la atención que ocupa es lo ambiental, lamenta- ellos estarán en el centro comercalientes en el veinteavo lugar a nivel se brinda a la derechohabiencia, el 13% blemente lo ambiental no tiene cial Plaza Universidad, pero las indicó que no lo recomendaría. Las prinnacional en este sentido. un costo, cuánto cuesta para usted personas que no puedan asistir a que está leyendo esta nota, cuánto este lugar pueden dejar su material estaría dispuesto a pagar por aire en cualquiera de los centros de n Puede ser controlada con dieta, medicación y ejercicio no contaminado para sus hijos, acopio del municipio ubicados en por agua sin metales pesados, por los diferentes centros comerciales la ciudad. comida sinencuestas agroquímicos, Separación de basura, primer paso para reciclar Foto Germán Treviño Presumen satisfacción, sólo en n Fotocuánto Cristian dede Lira
Invitan a reciclar papel para salvar Asegura delegación deltuIMSS una árboles, Unlacuaderno para cuaderno satisfacción del 98% de sus usuarios
Obesidad infantil factor determinante para el desarrollo de la diabetes tipo 2 n 33% de niños en Aguascalientes con algún grado de sobrepeso Reyna Mora
La obesidad infantil es un factor determinante en el padecimiento de diabetes tipo 2, según señaló Mónica León Valadez, especialista en pediatría del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En Aguascalientes de acuerdo con la Encuesta de Salud y Nutrición (ENSANUT), más reciente –que corresponde al 2006- el 31.6% de los niños de entre 6 y 11 años de edad padecen sobre peso u obesidad. La diabetes mellitus tipo 2, es aquella en la que el organismo manifiesta una resistencia a la insulina, mientras que la tipo 1 se refiere a deficiencia de dicha sustancia. La diabetes tipo 1 y 2 presentan síntomas muy similares, mucha sed, falta de apetito, disuria, cansancio; la diferencia entre ambos tipos de la enfermedad estriba en el periodo en el que se desarrolla el padecimiento, en el primer caso, desde su inicio tarda tres semanas en dar síntomas y en el tipo 2, meses, generalmente la forma de conocer de la enfermedad es en una visita al hospital a consecuencia del malestar del menor. La diabetes es controlable con la ingesta de medicamentos adecuados, insulina de acuerdo a las necesidades y una dieta balanceada, aunado al ejercicio diario, evitando el sedentarismo y por ende el sobrepeso y la obesidad, garantizando calidad de vida y el desarrollo de regular de actividades propias de un niño sin problema alguno, de lo contrario se pueden presentar complicaciones en la vida adulta.
Las estadísticas del Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISEA), refieren que en 2009 la diabetes pasó a ser la primera causa de muerte en adultos, superando a los fallecimientos ocasionados por enfermedades cardiacas, que los tres años anteriores ocuparon esa posición. En promedio 600 personas pierden la vida por diabetes. De acuerdo a un estudio efectuado también en 2009 por el ISEA en siete primarias del estado, se observó que el 33% de los niños en edad escolar tienen algún grado de sobrepeso u obesidad. La ENSANUT por otro lado refiere que la distribución de acuerdo al lugar de residencia, tiene mayor prevalencia en las zonas rurales el porcentaje calculado es 10.5% y el 4.5% en niños que residen en localidades urbanas. La eliminación de la comida chatarra ha sido una de las estrategias para combatir la epidemia de obesidad en el país, en el año escolar que está por terminar de acuerdo a información del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), se han retirado cinco concesiones de tienditas escolares por persistir en la venta de productos ricos en azúcares y grasas, abonando a la mala nutrición de los infantes. La delegación estatal del IMSS a través del un comunicado de prensa, informó que es en el periodo vacacional cuando los niños están más propensos al incremento de peso, puesto que tienen más tiempo libre para estar frente al televisor, por lo que la institución recomendó a los padres de familia inscribir a sus hijos en cursos de verano donde se fomenten las actividades físicas.
Voz Alta En
el debate
lunes de junio 125de julio
Especial Mundial Sudáfrica 2010 con analistas del
lunes 9:00 pm Repeticiones: martes 11:00 am domingo 9:00 pm
La dosis de “sudafricaína” dejará de hacer efecto DOMINGO 11 DE JULIO DE 2010
Siguen teniendo mayor esperanza de vida las mujeres
La diferencia está entre los tres y cinco años dependiendo de cada entidad
Susana Rodríguez
w ESPECIAL
La semana en imágenes
6y7
Yo Leo
2
J osé L uis J ustes Ex Alumnos de la UNAM
R ubén C. R ojas
10
Facturas
E dilberto A ldán
8
Fuentes rosas
M arco G arcía R obles
8
4 de julio: elecciones con alternancia
A belardo R eyes
9
Votar o no votar, ¡he ahí la cuestión!
S ara P atricia R amírez
9
Entre 1990 y 2010 la esperanza de vida en general aumentó 4.8 años tanto para hombres como para mujeres, pero finalmente las mujeres siguen estando por encima de los hombres, mientras ellas tienen como edad máxima los 77.8 años de edad, para ellos es de 73.1 años. La posibilidad de vivir más años depende en gran medida de los ámbitos donde se desarrollan, las actividades que realizan y el cuidado que cada uno de ellos tienen de su salud, según datos acotados por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES). El promedio de vida en el caso de Aguascalientes sigue siendo de los más altos, por encima del promedio nacional, según comentó el titular del Consejo Estatal de Población (COESPO) para las mujeres es de 78 años de edad y para los hombres es de 73 años. Con estas cifras se comprueba que las características en cada una de las entidades federativas varían dependiendo de las oportunidades que brinde para una mejor calidad de vida. Tanto en los datos acotados por el INMUJERES como en el comentario del titular de la COESPO ha sido en poco tiempo que la esperanza de vida en general ha venido en aumento pues para 1930 la mayor cantidad de años a la que aspiraban era de 34.7 años de edad; para los años 90, la mayor edad llegaba hasta 67 años y poco a poco se ha ido aumentando todavía más. “Se pierde la noción de esto porque van siendo cada vez más
longevas las personas y sí seguimos siendo el sexo débil porque tenemos un esperanza de vida cinco años debajo de las mujeres, esperemos mejorarla”, señaló Herrera Nuño. En esta estadística incide en gran medida las prácticas de riesgo a las que todavía se someten los hombres como es salir de noche, beber en exceso y conducir, manejar a altas velocidades; esta propensión hacia actividades donde se pone en riesgo la vida provoca que el registro de mortandad sea más alto en el caso de los hombres y que estos sucesos lleguen a más temprana edad.
Simplemente...
viven más
Tiene que ver con las prácticas de hombres y mujeres y los espacios donde se desarrollan En el caso de las mujeres, ellas a través de sus actividades generalmente tienen más posibilidades de estar involucradas con ámbitos que se prestan para el cuidado de la salud, a través de la alimentación, hábitos de actividad física y la misma tendencia por cuidar a los miembros de su familia y al mismo tiempo a ellas. Otro aspecto importante en la preservación de la vida de las personas es el avance en la me-
Nuevo
En 77.8 años se encuentra situada la esperanza de vida de las mujeres en la entidad n Foto Víctor Pérez
dicina que cada vez se ha vuelto más sofisticada para curar ciertas enfermedades que antes eran
Campeón
mortales e incluso hay cada vez más sustancias que sirven para “alargar” la vida.