MIÉRCOLES 11 DE AGOSTO DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 610 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx
n “Yo espero aquí al toro, a portagayola”, responde gobernador Ve Nora
Discuten en CEN panista expulsión de Reynoso Femat
Ruvalcaba necesario cambiar Código civil local
Bodas gays del n Queda confirmado que el expediente con el que se DF, válidas en pretende expulsar al gobernador del estado, Luis Armando el país: SCJN Reynoso Femat de las filas del PAN ya fue turnado a la comisión de orden del mismo partido, asegura Camarillo
La Jornada
n
Jennifer González y Mauricio Navarro
n
3
Sorprenden a usuarios con el incremento
Luego de que las bodas entre personas del mismo sexo en el DF deben ser reconocidas en todo el país, la perredista señala que se cambiará código local n Foto Cortesía Nora Ruvalcaba
Jennifer González
n
9
Acusan a consejero del IEE de secuestro Presuntamente el plagio se realizó en Guanajuato. Es el presidente del Distrito XV
n
Mauricio Navarro
n
4
Aseguran que va a la baja el rezago educativo El director del INEPJA señala que ha bajado de 45 a 40%
n
Molestos y sorprendidos recibieron los usuarios de transporte público la casi trágica noticia para las economías de la clase popular el aumento a la tarifa de los camiones urbanos. n Foto Hugo Gómez
Angélica Labrada
n
13
2
MIÉRCOLES 11 DE AGOSTO DE 2010
La Purísima... Grilla n
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
Las mieles del dinero público para el IEE n Foros caros para empresarios n Los camiones y la eterna promesa de mejora
Fue tan extenuante organizar la elección de este año y con recursos tan limitados al grado de requerir una ampliación presupuestal, que los consejeros del Instituto Estatal Electoral se vieron en la necesidad de tratar de otorgarse un bono equivalente a un mes de sueldo. Para “taparle el ojo al macho”, los integrantes del consejo del IEE decidieron hacer lo mismo con todo el personal del organismo, pero desde luego no es lo mismo un mes de sueldo del intendente que el de la consejera presidenta. Además, con la medida los consejeros estarían violando el tope presupuestal que el Congreso les impuso y que la Suprema Corte ordenó no se podía rebasar con ninguna percepción adicional. Esto, aclaramos,
Ven
sólo en el caso de los consejeros, pues en el caso de los demás trabajadores no se especificó nada. Un grupo de empresarios pretenden impulsar la economía a través de foros financieros en los que participarán ponentes principalmente de Estados Unidos, el evento está programado para el próximo 8 de septiembre en el Teatro Aguascalientes. La única incomodidad para las pequeñas empresas que apenas están iniciando, es que tendrá un costo de mil pesos solamente por acudir un día, en el que tendrán acceso a cuatro conferencias magistrales y nada más. Esta asociación concibió que el 90 por ciento de los negocios que van saliendo adelante en
spider ven...
Rodando las piedras se encuentran... n Foto Germán Treviño
Directora General
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Jorge Álvarez Máynez
nuestro país, lo hacen por sus propios esfuerzos y que el gobierno únicamente es un facilitador; de esta forma, pretenden que vayan “talentos con visión fuera de serie” a presenciar temas que son de interés financiero.
coordinador ADMINISTRATIVo
Francisco M. Aguirre Arias
A quien le interese, el foro tendrá un valor curricular emitido por la UAA y tendrá de maestra de ceremonias a una comentarista deportiva de Televisa. Buen plus para nuestra nueva clase empresarial.
Coordinador editorial
Manuel Appendini Carrera EDICIÓN
¿Que era necesario el aumento al servicio del transporte público?... necesario es que los choferes dejen de jugar carreritas, que haya más unidades para ciertas rutas, que los camiones estén en mejores condiciones, que se detengan cuando las personas les hacen la parada principalmente por las noches, que se amplíe un poco el horario de servicio en la noche, que se les dieran horarios de trabajo más prudentes a los choferes, si se hacen cuentas son más en cantidad y más añejas las deudas que los concesionarios y el propio gobierno tiene con los ciudadanos que los ciudadanos con las autoridades, pero en fin como dice mi mamá, el que tiene más saliva traga más pinole. Habrá que darle nuevamente recursos al IAJU para que ahora hagan una encuesta sobre sexualidad y adicciones pero en la parte de la población que seguro de antemano es casi seguro que sí tienen problemas con estas cuestiones para entonces sí poder definir un perfil más certero de qué le pasa a la juventud aguascalentense porque la verdad es que los resultados de ahora suenan muy sesgados, o todos se portan muy bien o muchos mintieron o las omisiones habrían de tomarse como afirmaciones, cualquiera de las tres opciones son mera especulación.
J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes CORRECCIÓN DE ESTILO
Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jorge.alvarez.maynez@gmail.com jornadags@gmail.com El Correo ilustrado reyna.mora@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@ lajornadaaguascalientes.com.mx
n EL correo ilustrado
publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes Estimados ciudadanos y amigos panistas de Aguascalientes. Es mi convicción panista que por encima de los intereses particulares deben estar los de nuestro partido. Honrar este precepto es dar dimensión ética a nuestra militancia. Por ello considero de interés para los panistas de Aguascalientes compartir esta carta con ustedes: Siendo yo militante desde 1998 (antes de la elección interna de Felipe González y Benjamín Gallegos) en esta carta refutaré la declaración del diputado Jesús Martínez, denominada “4 notables decidirán el futuro del PAN” (Hidrocálido página 7, martes 10 agosto) por lo que considero que: El coordinador del grupo parlamentario del PAN en Aguascalientes- Jesús Martínez González-, debe honrar la historia de Acción Nacional respetando la disidencia interna y tratar a los militantes como pares y no como sirvientes de épocas pasadas. Hoy presenciamos una lamentable petulancia política de dicho perso-
naje, lo que explica la forma, pero sobre todo el fondo de que “El candidato de todo y para todo”, abone al desgaste del PAN, lo que provoca que se empiecen a aflojar algunos resortes. Debe entender que no todos los resortes están intactos y que deben sustituirse a la brevedad por ser caducos. Las declaraciones del diputado Martínez son "autodestructivas” hacia sí mismo; porque levantan escozor en la militancia; porque esas declaraciones merman la unidad y “cuando no hay unidad, hay derrota segura”. La derrota se debe al divisionismo producto de las malas recomendaciones, por eso considero que es preciso eliminar en el PAN el “ya común y horrendo espectáculo de votar en las asambleas por la línea y la consigna” para compartirse el poder, como lo define en su declaración el diputado Jesús Martínez. Estamos en la disyuntiva de ser “El partido de Aristóteles o Maquiavelo”; porque las las declaraciones del diputado hacen honor a Nicolás, cuyas recomendacio-
nes siempre son: Busque llamar la atención a cualquier precio y logre que otros trabajen por usted. Estos males lo padecen algunos “resortes caducos” del PAN, que han provocado una pérdida de identidad; me pregunto: ¿para ganar tenemos que ser como los del PRI? Si seguimos siendo los del PAN de siempre ¿no tenemos posibilidades de ganar? “El mínimo deber del PAN es ser diferentes en el poder”. El PAN durante 70 años fue profundamente crítico y de ahí mi espíritu combativo. En estos últimos tres años nos desdibujamos, perdimos la brújula por riñas domésticas, por el canibalismo entre “figuras políticas” del partido; por ello suena fachoso que aún existan “figuras políticas” que nos recomienden a un “dirigente” que nos guíe de regreso para retomar el buen camino, ¡que irónico! La decisión de elegir al nuevo presidente del CDE del PAN, es privativa de los consejeros estatales del partido, no se les puede ordenar por quien votar por parte de algunas “figuras políticas”, que
hacen honor al Porfiriato, y tampoco a los consejeros se les puede catalogar como “monedas en el bolsillo” como lo insinúa el sexagenario diputado. “Al partido no hay que cerrarlo, hay que restacarlo”, sólo de esta manera podemos volver a posicionarnos en la preferencia del ciudadano. Por eso, cualesquiera que sea el origen político de las declaraciones del diputado Martínez, debe ameritar explicaciones; porque debemos considerarlas ofensivas, y por ello la justificación no sólo debe ser política sino moral y plural. Sólo me resta hacer un par de recomendaciones en base al profundo pragmatismo que invade al diputado Martínez “Diga siempre menos de lo necesario” y “Nunca le haga sombra a su amo”. Y una última recomendación para la militancia y a los ciudadanos “Evite a los perdedores y a los desdichados”. Atentamente David Romo Garza Militante del PAN
n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
MIÉRCOLES 11 DE AGOSTO DE 2010
Jennifer González
Mientras la discusión de su expediente en el seno de la comisión de orden en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) panista se publicó desde el lunes en medios nacionales y fue confirmado ayer por un senador panista, Luis Armando Reynoso Femat evadió hablar del tema y se dijo a la espera del inicio del proceso. “Yo espero aquí al toro, a portagayola”, fue su único pronunciamiento en el tema, cuando se le cuestionó si optaría por que se le procesara en el Comité Directivo Estatal (CDE) o directamente desde la dirigencia nacional. Mientras tanto y a su regreso de la ciudad de México, Reynoso Femat reportó una respuesta imprecisa a sus gestiones de recursos extraordinarios, pero la “posibilidad” de que se redireccione a Aguascalientes dinero no ejercido por otros estados y por algunas delegaciones federales en la entidad. Entrevistado ayer al término de un evento para personas de la tercera edad, Reynoso Femat dijo que “es razonable pensar que va a haber recursos adicionales que se van a reasignar y ahí Aguascalientes quiere levantar la mano para sobre todo reorientar este recurso a la culminación de los proyectos que están proceso”. Reportó que “hay estados donde no han utilizado todos los recursos por diferentes razones e incluso parte en Aguascalientes Mauricio Navarro
Quedó confirmado que el expediente en el que se pretende expulsar al gobernador del estado, Luis Armando Reynoso Femat de las filas del Partido Acción Nacional (PAN), mismo que ya fue turnado a la comisión de orden del mismo partido, luego de que fuera analizado por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), informó el senador panista, Rubén Camarillo Ortega. “El gobernador de Aguascalientes hace mucho que dejó de ser panista, ahora sí que esto es solamente para hacerlo efectivo, Luis Armando Reynoso no se debe de sentir sorprendido y mucho menos afectado siendo que en realidad su conducta siempre fue contraria a los intereses del PAN”. A diferencia de las dos ocasiones anteriores en las que ya se ha tratado de expulsar a Reynoso Femat del blanquiazul, en esta ocasión la iniciativa tiene como origen el propio CEN a través de su presidente César Nava Vázquez.
n
3
“Yo espero al toro”, su único pronunciamiento sobre el asunto en el CEN
Evade Reynoso hablar de su expulsión del PAN y regresa sin recursos del DF n
Tiene la esperanza de que se redireccionen subejercicios de otros estados
El gobernador del estado, Luis Armando Reynoso n Foto Víctor Pérez
algunos recursos el gobierno federal no los ha aplicado en su totalidad”, como es el caso del centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). El mandatario estatal aseguró, sin dar nombres, que todas estas gestiones que acudieron a realizar él y el secretario de finanzas se
n
llevaron a cabo con diputados de todas las fracciones y “que tienen la responsabilidad de diferentes comisiones que son estratégicas”. Por otro lado, apuntó, no se habló de un monto ni una fecha para que el estado pueda acceder a una cantidad que le permita culminar esos proyectos y resarcir el boquete que hay en el
Instituto de Educación (IEA); sin embargo, habló de presupuestos de alrededor de 7 mil pesos, parte de los cuales se pudiera recibir. Aún cuando en entrevistas anteriores había advertido que de no lograrse estos recursos se entregarían proyectos en papel y un IEA con déficit, ayer señaló que ninguna de las
administraciones subsecuentes quedará “atada de manos”. Insistió en que la deuda de 2 mil 300 millones de pesos que se heredará a la siguiente administración será manejable y apeló a las calificaciones que las finanzas estatales han recibido de empresas especializadas; además, señaló, “cada uno (de los gobernantes) tenemos la capacidad de gestionar recursos y aprovechar coyunturas”, rechazando que por el monto del endeudamiento la administración de Carlos Lozano quede impedida para contraer algún otro compromiso crediticio. Retomó “hoy por hoy hay una coyuntura donde se pueden bajar recursos adicionales, aunque si bien pueden compensar la falta de aplicación de recursos no aplicados por el gobierno federal, sí podemos darle una reorientación”. Cerró el tema garantizando a su sucesor que “no le va a pasar lo que a mí: los proyectos los tuve que iniciar desde cero”, pues habrá proyectos que se dejen iniciados en su planeación o ejecución.
Luis Armando Reynoso no debe de sentirse sorprendido ni afectado: Camarillo
Formaliza CEN del PAN el proceso de expulsión del gobernador n
Será la comisión de orden del PAN estatal la que evalúe la iniciativa del CEN
Por tal motivo, ahora toca a la comisión de orden tomar el expediente y analizar la situación de la que ha sido señalado el mandatario estatal desde las observaciones en plena selección de candidatos a diputados locales, presidentes municipales y gobernador del estado en estas pasadas elecciones. El tema podría tardar entre dos y tres meses, “ya se dio la formalización de que el CEN turna a la comisión de orden del estado de Aguascalientes para solucionar este tema, ya esta en manos de Luis Armando Reynoso como miembro activo el que decida, porque está en parte de su derecho, que el caso
se lleve a cabo en la comisión de orden de Aguascalientes o él prefiere que sea la comisión nacional de orden la que lleve a cabo el proceso de expulsión”. Lo que sigue es que esta comisión reuna las evidencias y emita una resolución, para lo consecuente existe un procedimiento para la expulsión y tiene que apegarse a las cuestiones internas del partido, “al final solamente se le da a conocer el resultado de las deliberaciones de la comisión de orden, yo en lo particular espero que se dé la expulsión de un miembro del partido, independientemente si es gobernador, diputado o cualquier puesto que tenga” siempre que
haya traicionado los intereses del partido. Camarillo Ortega no quiso puntualizar sobre los demás nombres que pudieran permanecer en la misma comisión por considerarse desleales a los intereses del PAN, sin embargo adelantó que son “varios” y que corresponde al presidente del blanquiazul emitir esta lista, porque en ella hay algunos actores políticos relevantes, advirtió. “Se le ha instruido a la Secretaria General del partido el armar expedientes que claramente traicionaron el partido, le jugaron en contra, hay algunas grabaciones que se hicieron públicas en varios
medios de comunicación, hicimos la denuncia durante la campaña”, haciendo referencia a Rodríguez Mijangos, funcionario del gobierno del estado. Durante la sesión del Comité Nacional del PAN, estuvieron presentes alrededor de 40 miembros que fueron los que decidieron turnar este asunto a la dirigencia estatal, la cual ahora tendrá el encargo de resolver lo más pronto posible, esperando sea antes de terminar el sexenio del aún panista Reynoso Femat. Es de recordar que el mandatario estatal ha retado en varias ocasiones a sus detractores políticos para que comiencen este tipo de procedimientos internos
4
Política • MIÉRCOLES 11 DE AGOSTO DE 2010
Jennifer González
A la lista de aspirantes a encabezar el Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN) se sumaron otros dos diputados locales: Jaime Gallo Camacho y Jaime Pérez Camacho, reconoció el coordinador de bancada y secretario general del partido, Jesús Martínez González, quien pese a reconocer los derechos de ambos a registrarse, vio pocas posibilidades de lograr su intención en virtud de las simpatías de que gozan en lo interno. Los tres, ahora, son aspirantes a suceder a Arturo González Estrada. Mientras Gallo Camacho se destapó hace unos días expresando interés, más no obsesión, fue el propio Martínez González quien informó que “por ahí también oí que Jaime Pérez”, pero dijo que ninguno le ha dado a conocer personalmente ese interés, de modo que vio intención de “llamar la atención de los medios de comunicación diciendo que la van a buscar, cuando no tienen ni la mínima posibilidad (…); aquí es estar sumando los esfuerzos a los liderazgos”. Reconociendo que mientras tengan sus derechos como militantes a salvo podrán inscribirse y que si obtienen el consenso de los consejeros podrán avanzar, el legislador recordó que para dirigir al partido se requiere trayectoria y un respaldo y aclaró que aunque “todos me parecen buenos, lo que no se me hace válido es que digan que la van a buscar cuando no han buscado los consensos”. “En política así es: no voy a buscar yo un puesto en la dirigencia o una candidatura si no llego primero a los acuerdos, sin tener el apoyo de la militancia o de los consejeros que apoyen esto; a mí no se me hace malo Mauricio Navarro
El Instituto Estatal Electoral (IEE) celebró una sesión extraordinaria para nombrar al nuevo consejero presidente del distrito 15, María Águila Santos, luego de que al propietario desde el mes de febrero, David Antonio Rodríguez Colín se le detuviera en el estado de Guanajuato por presuntamente participar en el secuestro de un comerciante. La consejera presidenta, Georgina Barkigia Leal, manifestó que el IEE no pide ninguna constancia de no antecedentes penales porque el Consejo no lo establece de esta manera, “lo que hacen todos los solicitantes es que presentan un escrito bajo protesta de decir verdad y como el IEE es una institución de buena fe, no puede poner en tela de juicio lo que nos digan las personas”. “Ha sido un consejero presidente muy cumplido, ha cumplido con todos los requerimientos, aparte de que llevó a cabo todo un procedimiento para poder ser elegido como consejero
n
Jaime Pérez y Gallo Camacho quieren llamar la atención, considera Jesús Martínez
Se agregan dos diputados a la lista de aspirantes a dirigir el PAN en Aguascalientes n
Llama el coordinador de la bancada a construir consensos y que se abra el registro
Antes peleaban por candidaturas, ahora por el partido n Foto Germán Treviño
Gallo, pero para mí es una sorpresa que vaya a buscar cuando entre los liderazgos su nombre no ha salido”, comentó. Jesús Martínez llamó a todos los que deseen participar en la contienda interna a ver “realmente qué posibilidades tienen y no nada más salir a los medios (…) porque luego ni se registran y nomás quedan mal”
n
y a esperar a que la convocatoria aprobada se publique en estrados para comenzar oficialmente los registros. Martínez hizo hincapié en la necesidad de “analizar los perfiles” y las propuestas de trabajo que tanto estos como otros aspirantes presenten, además de que “es importante el acercamiento con la sociedad de Aguascalien-
tes, pero también una limpia y depuración de nuestro partido”. En este sentido, se mantuvo en la postura de seleccionar a “un panista que tenga bien puesta la camiseta y que no salga como la gente de Luis Armando Reynoso”, a los que insistió en que no se puede contemplar en tanto sus derechos como miembros del albiceleste
no estén a salvo. “No tienen sus derechos a salvo (…) porque no han pagado sus cuotas”, explicó, ni han cumplido con el requisito de trabajar en campaña y tiempos no electorales por el partido y /o sus candidatos. La convocatoria del PAN ya fue aprobada, pero no se tiene aún fecha para su apertura.
Lamenta Barkigia Leal la situación, el IEE no pide carta de no antecedentes penales
Detienen a consejero del IEE en el estado de Guanajuato por presunto secuestro n
El organismo electoral actúa de buena fe, asegura la consejera y ya renovó al cuadro
presidente, además ha estado siempre al pendiente de todas sus obligaciones, no ha faltado”. La rapidez con la que está siendo tratado el caso es porque según la legislación electoral los consejos distritales tiene que sesionar los segundos miércoles de cada mes, el cual se cumple el día de hoy. Dijo que entre las afectaciones está el que tenga que hacerse un nuevo nombramiento, aclarando que estas acciones no pueden hacerse sólo por haberse enterado por medio de la prensa, sino que durante todo el día de ayer estuvieron pidiendo información a las autoridades de Guanajuato, por lo que recibieron la confirmación de que el presunto
responsable está en prisión con todo el procedimiento legal que esto implica. La persona que quedará a cargo del consejo distrital es una mujer que ha venido trabajando con el IEE y habría todavía que subir a un consejero suplente como consejero propietario para que de esta forma no haya cambios organizacionales en el Consejo. Barkigia Leal recordó que esta demarcación en el fraccionamiento Morelos no fue impugnada en la diputación local, únicamente en el caso de la elección a gobernador del estado. Quien fungiera como consejero presidente en el distrito 15, es acusado de intervenir “de manera directa en el secuestro de una persona en la ciudad de Salamanca, estos hechos
se suscitaron cuando se tuvo conocimiento del reporte de una persona privada de su libertad”, según se lee en un boletín emitido por la Procuraduría del estado de Guanajuato. “Siguiendo con las investigaciones se entrevistó al hermano de quien habían privado de su libertad, refiriendo que aproximadamente a las 18:30 horas se encontraban en el mini-súper, propiedad de los mismos en compañía de un amigo y fue que repentinamente que llegaron tres sujetos a bordo de la camioneta , descendiendo de ella dos personas introduciéndose a dicho negocio, quedándose David Antonio a bordo de la camioneta, y al estar los sujetos
en el interior los amagaron con un arma de fuego, golpeando para sacar a la víctima del negocio subiéndolo a la camioneta emprendiendo la huída”. “Así mismo los secuestradores se dirigieron hacia la carretera SalamancaValle de Santiago, logrando el secuestrado tomar el volante de la camioneta descontrolando al conductor saliendo de la carretera y cayendo a un canal de riego. Ante estos hechos se logró la detención de David Antonio Rodríguez Colín y los otros dos sujetos se dieron a la fuga con dirección a la comunidad de Rancho Seco a bordo de una camioneta marca Chevrolet tipo Blazer color blanca, modelo 1997”.
MIÉRCOLES 11 DE AGOSTO DE 2010 •
De
la
Redacción
En reunión de gabinete, el presidente municipal, Adrián Ventura Dávila, exhortó a sus colaboradores a redoblar esfuerzos en la recta final, a fin de mejorar el funcionamiento de cada una de las áreas. El alcalde, señaló que las exigencias sociales, son muy claras, por ello se implementan acciones inmediatas para transformar a la administración municipal en una organización eficaz, con una arraigada cultura de servicio, con prácticas de gobierno directas y honestas, que inspiren seguridad y confianza. Indicó que con este nuevo esquema, se tendrá un mejor desempeño en las secretarías, direcciones y dependencias,
n
n
5
Funcionarios municipales presentaron ante el alcalde, un balance de sus áreas
En reunión de gabinete Adrián Ventura convocó a su equipo a cerrar fuerte y entregar buenas cuentas n
Se implementan acciones inmediatas para transformar a la administración municipal
además de ofrecer a la ciudadanía servicios de calidad, en diversos rubros como: seguridad pública, servicios públicos, desarrollo social y obras públicas, entre otros. El jefe de la comuna, manifestó que desde su trinchera trabaja para dejar una gestión limpia y transparente, por lo que giró instrucciones a su equipo de trabajo a fin de heredar finanzas sanas.
Destacó que se cuenta con proyectos exitosos y sustentables, en los cuales se estará trabajando en lo que resta del 2010, para que el gobierno entrante les dé continuidad y una mayor proyección, y así brindar más beneficios a los aguascalentenses. En este sentido, el mandatario municipal instruyó a los miembros que conforman su gabinete, a colaborar de ma-
nera abierta y decidida en el proceso de entrega recepción que está próximo a iniciar, preparando la documentación necesaria, así como los procedimientos operativos que permitan al nuevo gobierno conocer su funcionamiento. Cada uno de los titulares presentó un balance general del área a su cargo, así como sus últimos planes de trabajo encaminados a eficientar la opera-
ción del ayuntamiento capital; además de reiterar su responsabilidad para seguir velando por los intereses de la sociedad. Para finalizar, el presidente municipal invitó a los funcionarios, a continuar estrechando lazos de coordinación y dar resultados, a fin de que los programas y proyectos que se ejercen actualmente sigan siendo modelos ejemplares a nivel nacional e internacional.
Diputados y actuales comisionados todavía no la dan por válida, aunque ya hubo interesados
pleitos y cobranzas (…) ya que el presidente es el representante legal y financiero del Instituto”, precisó, añadiendo que sea o no reelecto, a partir de esa fecha él tiene que entregar a otro la presidencia que ocupó por cuatro años. Por ahora, según admitió Fernando Palomino, quienes han manifestado interés en contender son tomados como “interesados que están entregando ya sus documentos, gente que está entregando eventualmente sus expedientes” a la Secretaría General del Congreso. Personal del área informó que sólo se ha tratado de personas que han solicitado copia de la convocatoria.
Lanzan en diarios convocatoria para renovar el ITEA, pero todavía no se publica en el POE n
Política
Habrá confusión el elección del nuevo titular, anticipa actual comisionado presidente
Jennifer González
A un mes de que su cierre, la apertura y validez de la convocatoria para elegir comisionados del Instituto de Transparencia del Estado (ITEA) resulta ambigua pues, si bien no ha sido publicada en el Periódico Oficial del Estado (POE), apareció en la edición de los periódicos de mayor circulación del pasado miércoles e incluso desde antes la Secretaría General del Congreso ya ha recibido algunas muestras de interés de aspirantes. De acuerdo con el documento que el pleno del Congreso aprobó en la sesión del 23 de julio pasado, “el periodo para la presentación de propuestas se abre con la publicación de la presente convocatoria en el Periódico Oficial del Estado, así como en los diarios de mayor circulación en la entidad y se cerrará el día 8 de septiembre del año 2010”. Sobre el tema el presidente de la comisión de gobierno, Fernando Palomino Topete, sostuvo que “la publicación tiene que hacerse; yo el día de ayer me enteraba que tendrá que hacerse en el Periódico Oficial para que cumplamos los tiempos” y que el Ejecutivo debe hacerlo “por mandato de ley”. Mientras tanto, el actual comisionado presidente del Instituto, César Octavio López Rodríguez, expresó sus dudas sobre la fecha de validez de la convocatoria, puesto que “puede caber ahí una doble interpretación” y de ello los diputados podrían tener “un tiempo muy corto” para completar el proceso. López Rodríguez apuntó que según la convocatoria, el cierre de la recepción de expedientes es el 8 de septiembre, lo que a su
juicio redundaría en poco tiempo para que los diputados analizaran las propuestas, se aplicara la evaluación a los aspirantes y se emitiera un dictamen que luego se someta al pleno, tiempo que Palomino Topete consideró apretado, pero suficiente. El titular del ITEA subrayó que, independientemente del
proceso de sucesión, la presidencia de la junta de gobierno debe renovarse el 1 de octubre porque “el 30 de septiembre ya debe de haber nombrado otro presidente y la ley (de transparencia señala) que al presidente lo elijen los comisionados”. En vista de ello, anticipó que “va a haber confusión” en la
A renovar al ITEA n Foto Germán Treviño
designación de un presidente, ya que para ese entonces habrá tres comisionados en funciones y, de no ser reelectos todos o ninguno de los actuales, uno o más comisionados electos que tendrán que entrar en funciones el mismo 1 de octubre. “El 1 de octubre el presidente tiene que tener un poder para
6
opinión
MIÉRCOLES 11 DE AGOSTO DE 2010
Columna
del
Mezquite
La planeación como visión de estado Guillermo Macías
y
Díaz Infante
s alentador haber escuchado al gobernador electo, Carlos Lozano hablar de desterrar la improvisación en el ejercicio de la acción gubernativa. Fue claro el próximo Ejecutivo del estado al decir que su gobierno no será de los que fabrican ideas en los escritorios. Los planteamientos anteriores son ante todo una severa crítica a una forma de gobernar que se ha arraigado en nuestro país y que tanto daño ha hecho a la República. En mucho, el subdesarrollo en que vivimos se debe a la improvisación de los gobernantes y a los gobernantes improvisados. El mensaje del gobernador electo también es una crítica a la frivolidad como lineamiento de desempeño del gobierno en turno, pues ha planteado Carlos Lozano un línea de acción gubernativa que parta de las necesidades, de los requerimientos de la sociedad y no del capricho y ligereza con que se ha conducido la administración estatal en turno con su único resultado de obras de faraón de pueblo (pues ni para grandes obras les dio la cabeza). Aguascalientes ha perdido mucho tiempo, por culpa de gobernantes improvisados, sin visión de Estado. La tecnocracia de escritorio, que viene desde el salinismo, ha generado un grave perjuicio a la sociedad mexicana, pues desde los escritorios del gobierno se han diseñado planes ajenos a la realidad, a las necesidades y a las potencialidades de la nación. Son planes que han fracasado porque no ven las necesidades reales de la comunidad y por ende sus objetivos son del todo ajenos a la satisfacción de las necesidades colectivas. El fracaso y el retraso han sido el resultado de los últimos años. La responsabilidad de gobernar se ejerce ante todo con visión de estado y con capacidad de estadista. Las necesidades y requerimientos de gobierno no admiten ignorantes ni improvisaciones. Se requiere conocimiento de las necesidades de la población, de las posibilidades, funciones y facultades del gobierno y la decisión de alcanzar objetivos claros y precisos en relación a la problemática pública. Esta es la visión de Estado. Sin conocimiento real de las necesidades colectivas, sin objetivos para alcanzar como gobierno y sin conocimiento de las atribuciones y facultades que confiere el marco de derecho a la función del Ejecutivo no se puede tener visión de Estado, ni se puede ser estadista. Aguascalientes ha pagado caro el precio de tener en el Palacio de Gobierno a improvisados y sus improvisaciones. Por ello, las afirmaciones de Lozano hechas el lunes pasado en El Llano, son alentadoras porque empiezan a delinear un marco de actuación del próximo gobierno con visión política. Las grandes necesidades y las grandes posibilidades de transformación de Aguascalientes se han ignorado por falta de gobernantes y gobernadores con capacidad de estadistas. Así, no hemos salido de un estado tercemundista, Hemos podido pasar del retraso y del subdesarrollo, para ser con mucho el mejor de los estados mexicanos; sin embargo, hemos caído y decaído. Podríamos, por las características del estado, ser una entidad modelo para la República, pero la falta de estadistas, la falta de vocación en los gobernantes, nos ha dejado en la ruta en que veníamos desde hace años y, lo que es peor, nos hemos retrasado. Como dijo Lozano, no deben improvisarse gobiernos a partir de ideas de escritorio. Esto significa que el gobernante debe conocer la realidad política, social, cultural, económica, cívica y jurídica para establecer claramente los objetivos de la acción gubernativa y actuar para alcanzar los objetivos consecuentes. La educación, la ciencia y la tecnología en Aguascalientes, el desarrollo de la conciencia cívica, los servicios públicos de muchísimo mayor alcance y calidad, la seriedad y la responsabilidad gubernativa, las buenas obras de infraestructura y el mejoramiento de las condiciones sociales, culturales y de bienestar general son los temas fundamentales sobre los que deben plantearse los objetivos de gobierno con visión de estado. El desarrollo económico es una consecuencia del desarrollo de la sociedad y no a la inversa. El desarrollo lo construye la sociedad. Nadie más. El gobierno debe propiciar las condiciones necesarias para ello. Desde luego que para llevar a cabo una acción gubernativa sin improvisaciones se requiere decisión, voluntad política. Sin conocimiento de la realidad, de los requerimientos que forman las necesidades colectivas y sin objetivos precisos, concretos y viables, de nada sirven la decisión ni la voluntad, que se pueden quedar en un mero catálogo o listado de buenas intenciones. Se requiere ese conocimiento pero teniéndolo, se necesitan firmeza, convicción y valor para alcanzar los objetivos que gobierno. Así se distingue entre un gobierno de estadista y un ejercicio frívolo del poder. Las palabras de Lozano parecen apuntar en la dirección correcta. Nos vemos la semana que entra si dios nos da vida y otros no nos la han quitado. n lic.guillermo.macias@gmail.com
No
tiene la menor importancia
Pobres angelitos Joel Grijalva Morales
or un lado. La numerosa familia McCallister vuela hacia París. Todo marcha a la perfección; sin embargo, la madre sospecha que han olvidado algo. A cientos de kilómetros, su hijo de ocho años Kevin —el olvidado— se percata de que está solo y festeja como un perfecto adulto: brinca en la cama, mira revistas de mujeres desnudas, juega con un rifle de postas, ve películas de gángsters mientras come papitas y helado, se desliza en trineo por las escaleras y, por si faltara un poco de madurez, usa after shave. Pero una amenaza ronda: un par de estúpidos ladrones que sabe que los McCallister están fuera intentará penetrar en la casa. El resto es película: el muchachito, como verdadero troyano, defiende su hogar de las torpes avanzadas de Harry y Marv, y, aunque en algún momento debe ceder la planta baja, detiene la invasión con ayuda de un afable y malencarado vecino. La batalla entre los aspirantes a aqueo y el atrincherado niño es emulada por la lucha interior que éste libra contra sus propios miedos. Una de las escenas ícono de la película ocurre cuando Kevin se aplica la loción para después de afeitar. Se lleva las manos a las mejillas, siente el ardor y grita. El cartel de la película es una versión modificada de la imagen, sólo que en este caso detrás del niño aparecen, asomados por la ventana, los malvados Harry y Marv. El parecido con El grito de Edvard Munch no es coincidencia. Es común suponer que el extraño personaje al centro de la pintura —de cada una de las muchas versiones— está gritando. No obstante, Munch llamó también a su cuadro El grito de la naturaleza, lo que nos invita a una lectura compleja e interesante, entre muchas posibles. El atormentado ser no está gritando, está siendo atacado por un golpe brutal de la naturaleza, por un alarido ambiental que lo aturde y lo inmoviliza. Kevin no grita en el cartel, refleja el miedo paralizante que le provoca la amenaza. En el primer caso, el espacio abierto, el cielo teñido de rojo aturden al individuo, lo comprimen. En el segundo, el espacio vital corre el riesgo de ser violentado. Por el otro. La comunicación verbal es, original y primordialmente, oral. Transmitimos ideas, damos órdenes, expresamos sentimientos y elaboramos objetos estéticos por medio del habla. Pero nuestras relaciones por medio de sonidos no se detiene en la lengua, también tenemos la música, los
cláxones, las vuvuzelas y los aplausos. Este arsenal de recursos es de un refinamiento apabullante. Con palabras podemos contagiar silogismos o narrar una historia, la música es capaz de modificar estados de ánimo. Y, aunque los sonidos de los autos, las cornetas y las ovaciones son quizá menos sutiles que burdos, no carecen de función. Tratándose de elegir, si la intención es convencer al profesor de que una respuesta es correcta, la lengua es la mejor opción. Expresar nuestra euforia por la salida a la cancha de la selección nacional requerirá de un “campechano” de trompetas y aplausos. Si se carece de elocuencia para la seducción, música. Ante tal variedad no deja de sorprenderme que muchos decidan, cuando se trata de comunicarse con lo celestial, hacerlo por medio del ruido. Supongo que el lanzamiento de cohetes para anunciar momentos devotos es parte de una entrañable historia. Seguramente la tradición cuenta con raíces fortísimas que hacen su desaparición imposible. De otra manera es incomprensible que, de buenas a primeras, se interrumpa la vida de los demás haciendo estallar pólvora sin misericordia y sin preguntar. Esta primacía de los petardos sobre el transeúnte, el público que asiste a un recital, el hospitalizado o quienes asistimos al café no puede ser consecuencia del capricho. Y tampoco puede serlo la lluvia de cornetas con que los padres atormentan a quienes vivimos cerca de una escuela. Ni la competencia feroz entre las bocinas cumbiancheras de las zapaterías, tiendas de colchones y kioscos de computación. Para decir algo, el ruido es la opción más baja, la menos clara, la más atemorizante. Para defendernos de él no hay nada, ninguna ingeniosa trampa: penetra sin dificultades nuestras casas, es un caballo de Troya que se instala en el espacio vital y lo satura. El ruido nos aturde, nos paraliza y nos comprime. Una vez que entra nos impide saltar en la cama, ver películas y hasta comer en paz. Es el ambiente distorsionado, la naturaleza corrompida, la grosería en estado puro. Si no podemos mantener a los estúpidos Harry y Marv fuera de casa; si la única opción que hay para avisar a los hijos que hemos llegado a recogerlos es pitar en histeria; si las ventas sólo aumentan cuando le reventamos los tímpanos a los clientes; si la única manera de platicar con los ángeles es lanzándoles proyectiles con ojivas de ciento cuarenta decibelios, pobres angelitos, y pobres de nosotros. n
Con palabras podemos contagiar silogismos o narrar una historia, la música es capaz de modificar estados de ánimo
opinión
MIÉRCOLES 11 DE AGOSTO DE 2010
7
Demanda y oferta de la educación en Aguascalientes, todo un reto
que tenemos de las necesidades futuras de los empleadores o «Es una locura seguir haciendo lo con una combinación de estos factores o simplemente lo que mismo y esperar resultados diferentes» creemos o sentimos o nos identificamos sin importarnos en Albert Einstein tonces si nuestros egresados van a encontrar trabajo en su área untos sin discusión. de especialización o tendrán que trabajar en otra área o en otro Es un hecho que la educación es sin duda el estado o en otro país. camino más corto y claro para elevar el nivel de En la planeación estratégica 2007 de la Secretaría de vida de un país. Educación Pública se establecieron algunos lineamientos y uno Es un hecho también que la calidad educativa era que las instancias federal y estatal deberían de PROMOVER es fundamental para lograr lo anterior, por lo tanto no descoLA REORIENTACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA, nozco en ningún momento los factores que elevan la calidad yo creo que debería de decir CONTROLAR LA OFERTA educativa, los sistemas de gestión integrales de la calidad, la EDUCATIVA, a las verdaderas perspectivas de empleo, local, certificación internacional, las coberturas de infraestructura regional, del país y de nuestros principales socios comerciales necesarias, la preparación y competencia de los profesores y Arnulfo Ramos Valdez en el extranjero. personal de apoyo, así como los planes y programas, la tecno(Comisión Estatal de Educación Superior Cómo elevar la Eficiencia Terminal Efectiva si a nivel país logía educativa, la evaluación y seguimiento, la satisfacción de del Instituto de Educación de Aguascalientes) tenemos 200 mil alumnos estudiando derecho, 180 mil estulos alumnos, y mucho más factores que inciden en la calidad diando administración, 150 mil estudiando contaduría. 100 mil educativa. estudiando ingeniería industrial, 80 mil estudiando medicina, 60 mil estudiando psicología y Tampoco pondré sobre la mesa si la educación superior es un negocio, donde lo que imotros tantos arquitectura, donde les vamos a conseguir trabajo. porta es ganar dinero como cualquier otra organización dedicada al lucro, o si es una instituQué hacer ción de servicio social dedicada a elevar la calidad de vida de los habitantes de este país. Si hay que trabajar con el perfil del egresado, les tengo una historia real, donde 36 aspirantes, Puntos de reflexión. unos con experiencia otros no, otros con maestría y otros no, se les pusieron una serie de prue(Información dura) bas psicométricas y de conocimientos, se requería hablar inglés, se entrevistaron con cinco Con una matricula en nuestras instituciones de educación superior de más de 30 mil alumejecutivos y luego hubo una junta para decidir quién, yo estuve de facilitador, después de dos nos. Con egresados por año de siete mil alumnos aproximadamente. Con una generación de horas de discusiones dirigidas con una metodología de análisis de decisión, hicieron todo a empleos totales de no más de diez mil Con una contratación de profesionistas o egresados de un lado y eligieron al que mejor habló, escribió y entendió el inglés y adicionalmente porque instituciones de educación superior del orden de no más de dos mil. hubo un empate en tres, se preguntaron cual de los tres tiene más habilidades de liderazgo y a O tenemos mucha oferta o hace falta demanda, lo bueno es que no nos pasa como a los ese se contrato, no se preguntaron de que institución viene, qué aprendió o qué sabe, cuidado industriales cuando no se vende lo que produjeron se los regresan, nosotros qué haríamos con esto parece perverso. tantas devoluciones de egresados. Hay que trabajar en descubrir qué quieren los empleadores no sólo hoy si no en el futuro, el Del 2005 al 2006 había 26 instituciones de ducación superior, hoy hay más de 30 y seguirá gobierno debería de facilitar este análisis y establecer líneas estratégicas para lograr promover creciendo la oferta educativa. En periodo 2005-2006 egresaron 7056 jóvenes de bachillerato las áreas de especialización que ya tenemos. y fueron inscritos en instituciones de educación superior 7234, esto quiere decir que tenemos Generar en nuestras instituciones más emprendedores, más apoyo a los alumnos con ideas emigración de otros estados aledaños 102.5% cuando la media nacional es 85%. El problema empresariales, eso tal vez es la solución que tenemos más a la mano, donde esta el dinero, ya es nacional tenemos una matrícula de 2.8 millones de jóvenes, donde se gradúan algo más fuimos a Singapur, éste es el detonador número uno del empleo. de 600 mil nuevos profesionistas, el año ante pasado pudimos generar un poco más de 700 Las instituciones gubernamentales de la educación deberán coordinarse más con eso de empleos totales, que perdimos el año pasado. La cobertura de absorción de jóvenes de 20 a los REVOES, uno solo y volverse controladores estrictos, se necesita dar mayores facultades, 24 años en nuestra entidad esta en el orden de los 23% o un poco más, buscamos que todos requisito indispensable el estudio de demanda del mercado para abrir no sólo una institución, estudien una licenciatura, pues parece que sí, la deserción podrá andar en los 50%, pero les sino una especialidad y vigilar las que ya estén abiertas, que los alumnos potenciales sean tengo una mala noticia a nivel mundial LA EFICIENCIA TERMINAL NO SE MIDE ASí. informados por la autoridad de las posibilidades que tienen las carreras. Eficiencia Terminal Efectiva. Elabore una encuesta para medir la eficiencia terminal efectiva Se define la eficiencia terminal efectiva como la división entre el numero de egresados trabaFicha técnica jando en su área de especialidad entre el total de egresados, lo anterior con un margen de seis Encuesta telefónica. Se hicieron 1050 llamadas efectivas de 3089 meses posteriores a que fueron graduados y este indicador mantenerlo por generación, carrera Las llamadas efectivas son las que contestaron afirmativamente si en esa casa había cuando o especialidad y global de la institución y por último del estado y país. menos un egresado de institución educativa superior. El nivel de certeza es de 95% con una Cómo elevar le Eficiencia Terminal Efectiva. variabilidad máxima de más menos 3%. Las llamadas fueron al azar del directorio telefónico Los factores serían la demanda estudiantil, la demanda de los empleadores y la oferta de la ciudad de Aguascalientes. educativa. Se supervisó el 2 % de las llamadas y estas fueron efectivas o sea hechas. Se habló en todos Las decisiones equivocadas son siempre comunes cuando escuchamos la demanda estulos casos cuando la llamada fue efectiva con el profesionista. diantil, ahí los excesos de inscripciones en especialidades saturadas, abrir más espacios ese Resultados de la encuesta es el dilema. Cuantos no pueden iniciar su educación superior porque no hay espacio en lo 1. ¿Vive ahí alguna persona profesionista egresada de una institución superior de que quieren y cuantos se inscriben en donde no quieren sólo para no estar de flojos y ver la Aguascalientes? SÍ 34% NO 66% posibilidad de cambiarse en unos semestres más. 2. ¿Se graduó hace más de seis meses? SÍ 92% NO 8% La demanda de los empleadores, sean estos de la iniciativa privada como pública, así como 3. ¿Trabaja actualmente? SÍ 84% NO 16% las perspectivas futuras de acuerdo a las estrategias globales y/o particulares del gobierno y 4. ¿Trabaja en lo que estudió o para lo que estudió, es decir si es contador trabaja como las empresas, decidimos con qué elementos lo que va a estar sucediendo en cinco años y en contador? SÍ 21% NO 79% diez o 20 tal vez. En conclusión LA EFICIENCIA TERMINAL EFECTIVA EN AGUASCALIENTES ES La oferta educativa se ajusta a lo que es más barato de ofrecer en términos de inversión, DEL 21%. n o la desarrollamos de acuerdo a lo que los alumnos demandan, o tal vez con la información
onejo Dormido, indio sioux, detestaba a la bestia que corría encima de raíles, pues resoplaba, tosía, echaba humo y asustaba a los bisontes que pudiera encontrar sobre las llanuras de Nebraska. El nativo tenía un nombre especial para ese monstruo: Caballo de Hierro. De esta manera, el escritor estadounidense Dee Brown presenta en su libro “Enterrad mi corazón en Wounded Knee”, la reacción de los pieles rojas al encontrarse con el ferrocarril. El primer ferrocarril del mundo fue construido en 1825 por George Stephenson en el noreste de Inglaterra y tenía el nombre de “Locomotion”. Como el Reino Unido era la potencia predominante de la época, el servicio ferroviario se extendió por todo el orbe. En 1850 había 37,300 kilómetros de vías en todo el mundo, de los cuales la cuarta parte estaba en Gran Bretaña. Para 1900 se habían construido 792,000 kilómetros; las vías férreas iban a Vladivostok (Transiberiano) y Constantinopla (Expreso de Oriente) y penetraban buena parte de América Latina, Australia y la India. La historia del Caballo de Hierro en México data de 1850 cuando se realizó el primer viaje en ferrocarril en nuestro país en el tramo El Molino-Puerto de Veracruz. Debido a la Guerra de Reforma y la Intervención Francesa no hubo avances en su construcción, pero una vez pasados estos acontecimientos históricos se decidió continuar su expansión. Al llegar al poder Porfirio Díaz junto con su ministro de Fomento, Vicente Riva Palacio se dedicaron a la construcción de ferrocarriles. De 640 kilómetros que dejó
Caballo de Hierro Soren
de
Velasco Galván (1)
Sebastián Lerdo de Tejada en 1876, la red llegó a tener 19,280 kilómetros en 1910. El ferrocarril hizo posible producir cultivos diferentes al maíz y frijol y permitió sextuplicar la producción minera. Pero Díaz concesionó mucho del servicio ferroviario a británicos (Compañía Limitada del Ferrocarril Mexicano) y estadounidenses (Ferrocarril Central Mexicano y Compañía Constructora Nacional). Es dentro de este contexto que el 24 de febrero de 1884 llega por primera vez el tren de vapor a Aguascalientes. Varios años después se construyen en la ciudad de Aguascalientes los Talleres Generales de Construcción y Reparación de Máquinas, los cuales comienzan a trabajar en 1903. Durante varias décadas hasta su desaparición, los talleres ferroviarios se constituyeron en la base de la economía de Aguascalientes, ya que aproximadamente el 60% de la población económicamente activa trabajaba en ellos. Eso es el pasado, pero el ferrocarril puede volver a ser parte importante de la economía de nuestro terruño. De acuerdo al Dr. Barry Prentice de la Universidad de Manitoba, nuestra entidad puede convertirse en un “hub”,
es decir, un centro debido a su ubicación estratégica, pues tenemos conexiones por ferrocarril a la Ciudad de México, El Paso, Texas, los puertos de Veracruz y Tampico en el Golfo de México y mediante enlaces con los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas en el Océano Pacífico. Coincide con el académico canadiense, el Maestro Jaime Escalera Jiménez, miembro honorario del CAEEI y experto en cadenas de suministro, quien comenta que Aguascalientes puede ser “un modelo de competitividad que rebase las necesidades de una mano de obra barata…... si invertimos en instalaciones logísticas” (La Jornada Aguascalientes 28/09/2009). El punto geográfico para convertir a Aguascalientes en un centro logístico de primer nivel es la Terminal Multimodal Chicalote, localizada en el municipio de San Francisco de los Romo. La ubicación fue estratégicamente proyectada para estar enlazada con las dos concesionarias de vía férrea más importantes de la República mexicana: Kansas City Southern de México y FERROMEX. En momentos en los cuales Alemania invierte en modernizar el sistema ferroviario de Rusia (Ria Novosti http:// en.rian.ru/analysis/20100714/159814279.html), y mientras los chinos hacen lo mismo en Argentina (Mercopress http://en.mercopress.com/2010/07/14/argentina-chinasign-18-agreements-discussions-to-solve-soy-oil-dispute), en Aguascalientes no podemos ir a contracorriente de la tendencia mundial en el uso del ferrocarril y de las instalaciones logísticas. n (1) Colegio Aguascalentense de Estudios Estratégicos Internacionales.
8
Sociedad y Justicia • MIÉRCOLES 11 DE AGOSTO DE 2010
Susana Rodríguez
“Yo que le doy 5.50 y que me dice, señora ya son seis y le digo válgame dios, así nos dejó el PRI, pues”, fue una de las tantas reacciones en este martes donde Aguascalientes amaneció con la novedad, no de unidades recién compradas, pero sí de un nuevo costo por el uso del transporte de seis pesos. Todos lo padecen, pero sin duda son las mujeres madres solteras, viudas o divorciadas quienes más resienten estos cambios que desde la perspectiva de la población no son para favorecer a la ciudadanía. No es esto una queja repetida o interminable, es la realidad, la que se escucha, pero no siempre se percibe a simple vista, es sólo cuestión de detenerse un poco y “sin querer” escuchar la conversación del otro para dar cuenta de las dificultades que viven y quizá no se las hubieran imaginado. Martha debe tener alrededor de 50 años, su marido la dejó y vive de lo que recoge de los contenedores para vender.
n Afecta
principalmente a las madres de familia y a los hijos que van a la escuela
Ciudadanos desdeñan el incremento “necesario” al transporte público local n
Para el gobernador este aumento era necesario y la modernización es un esfuerzo de los concesionarios
Desde hace un tiempo ella tiene a su cargo a una nieta que cursa la secundaria ya que su hija se fue con un hombre y la niña no quiso seguirla, prefirió quedarse con su abuela. Ambas están en paz juntas, sin embargo es una boca más que alimentar y son unos estudios por pagar. Clemencia tiene dos hijos que estudian en la secundaria, ella debe tener alrededor de 30 años, trabaja haciendo tamales oaxaqueños los fines de semana, vive en el fraccionamiento Morelos pero ambas coinciden en que el mayor problema es para quienes viven en colonias donde un solo camión no los lleva para el centro. Los dos niños están en la secundaria México y a partir
Están profundamente inconformes por el aumento al transporte público Inconformidad sin muchas esperanzas de solución es la sensación que tienen los trabajadores ante el más reciente aumento al transporte público ya que el compromiso del gobierno del estado anteriormente fue que no habría aumentos en la tarifa si no se mejoraban las unidades, situación que sucedió al contrario, comentó Federico Domínguez, presidente del Congreso del Trabajo, delegación Aguascalientes. “Nos amanecimos con la sorpresa del incremento al transporte urbano es lamentable porque localmente tampoco se ha dado el incremento salarial como se ha esperado, siempre se programa para estas fechas un retroactivo al primero de mayo y lamentablemente todo el cobro de impuestos, los incrementos a los insumos como el transporte ya se dieron”. Actualmente son alrededor de 34 organizaciones sindicales agrupadas dentro del Congreso del trabajo que acumulan en total a 22 mil trabajadores, donde quienes menos ganan perciben 900 pesos quincenales y son hombres o mujeres padres de familia que tienen dos o tres hijos en la escuela, les descuentan los préstamos que han pedido y lo que les queda no les ajusta para su sustento diario. En este caso ante el aumento hay personas que deben poner en una balanza sus necesidades prioritarias o dejan de comer o pagan el transporte porque no hay formas de hacerse de un ingreso mayor como está la situación económica. Este momento es similar a cuando se dio el aumento de la tortilla que puso en un problema a varias personas,
eso considerando además que esta es temporada de entrar a la escuela y entonces los padres se meten en otros problemas para asignar el dinero que necesitan para la entrada a la escuela de sus hijos. Ante esta situación para el líder del Congreso del Trabajo es muy importante que todas las personas despierten de la apatía que ha permeado hasta ahora entre los trabajadores y que aunque no lo manifiesten los tienen inconformes, la idea es lograr precisamente que todos se unan en una sola protesta para entonces detener poco a poco las diversas injusticias que los sistemas han ejercido en contra de la clase trabajadora. Agregó que estos son fenómenos que se dan en cascada, primero viene la falta de atención de las autoridades para gestionar los aumentos de sueldo y por otra parte se dan los aumentos en los insumos y los servicios básicos, esto es un doble golpe para los trabajadores que no tienen mejores ingresos peros sí se ven en la necesidad de gastar más. El transporte público por ejemplo en una familia de tres a cinco integrantes absorbe hasta el 60 por ciento del ingreso porque hay una buena cantidad de estudiantes que viven en colonias alejadas de donde están sus centros escolares lo que en ocasiones les implica tomar hasta cuatro camiones diarios de ida y vuelta, lo cual implica un gasto de 24 pesos diarios que se convierten en 120 a la semana, mismos que se cargan a los demás gastos de la familia donde aunque ambos padres trabajen, no les alcanza. Susana Rodríguez
del próximo 23 de agosto tendrán que gastar ambos 24 pesos por día, sólo en transporte, en un mes este gasto se convierte en 500 pesos mensuales, sin contar que tengan algún trabajo especial que hacer porque entonces la cifra de gasto en transporte aumenta. A toda la gente le tomó por sorpresa tener las mismas unidades, donde la mayoría presentan malas condiciones, pero los 50 centavos de más no faltaron y los choferes no están dispuestos a perder, así que a más de una persona le tocó que la bajaran por traer el dinero justo para pagar su pasaje pero con la tarifa anterior. “Ay señorita, soy madre soltera, mis hijos van a la secundaria, ahorita estoy juntando 400 cada que hago tamales y me quedo con una bagatela para mi semana no me alcanza ahí le estoy dando a mis hijos, sopita, frijoles, arroz y a veces no tengo ni para darles de comer y vengo al municipio a que me den una despensa”, dijo Clemencia. Patricia tiene tres hijos, una niña de menos de un año y dos niños que están ya en la primaria, generalmente vienen con ella cuando están de vacaciones pero ya en varias ocasiones mejor los deja en su casa porque tiene que pagar por ellos; la última vez que los trajo fueron a comprar mandado al Centro Comercial Agropecuario y gastaron 90 pesos en ese viaje y por eso ahora mejor les dio cinco pesos y los dejó en la casa. Ella es madre divorciada y tenía su trabajo muy bueno como encargada de una farmacia, pero cerraron y desde entonces su vida ha cambiado de una manera drástica. Tiene un año buscando trabajo y no encuentra, en parte por la edad y además porque a muchos de los lugares a donde ha ido ya tienen a una persona contratada, por primera ocasión en su vida se ha sentido obligada a acercarse a pedir apoyos al gobierno, está apenas aprendiendo de la burocracia para la entrega de paquetes escolares, apoyos con despensas, apoyo para guarderías y capacitaciones por las que pagan alrededor de mil pesos quincenales. Trabajó como encuestadora para el censo del INEGI y sigue en búsqueda de un empleo con el que alcance para mantener a sus hijos.
Las unidades Los camiones por fuera se ven lindos, pero por dentro no son lo mismo, las láminas están despintadas, algunos asientos están a punto de caerse o despegados, hay basura, es imposible ver a través de los vidrios el exterior
En menos de un año, dos incrementos al precio del transporte público n Foto Víctor Pérez
porque están totalmente rayados y el conductor trae su estéreo a todo volumen. Las cosas siguen igual que siempre, con la diferencia de los anuncios por fuera y por dentro del aumento en el servicio. Las adaptaciones para integrar a las personas con alguna discapacidad, las unidades completamente nuevas, la capacitación para los choferes, el respeto al descuento para estudiantes, las unidades en regla para evitar tanta contaminación en el aire es quizá sólo un sueño, habrá que esperar para ver si los reyes magos lo traen de regalo para esas fechas.
Deslindando responsabilidades Pasará a la siguiente administración la responsabilidad de echar a andar el proyecto de modernización en materia de transporte público que contempla el paso de la Alianza de Transportistas Urbanos y Suburbanos de Aguascalientes (ATUSA), de una asociación civil a una sociedad anónima, aseguró ayer el mandatario estatal Luis Armando Reynoso Femat, al considerar que en ese servicio ha habido avances y que el incremento vigente desde ayer en la tarifa era necesario. “Hemos trabajado un proyecto que quedó en proyecto (sic) de modernización de transporte, que incluye cambiar una serie de cosas, sobre todo en materia de logística”, afirmó el gobernador, apuntando que su ejecución “dependerá de la visión del próximo gobierno, la intención que traiga, el interés que le marque y la corresponsabilidad que debe de haber con el municipio capital”. Sostuvo que durante su sexenio se trabajó este proyecto y “se llegó a grandes acuerdos con ATUSA, en donde deben de mo-
dificar sustancialmente la forma de operación y convertirlo en sociedad anónima. Eso fue lo más difícil o ha sido lo más difícil, pero creo que ya está todo consolidado para iniciar con mucha viabilidad este proyecto”. También habló del otro proyecto federal del tren suburbano, que dijo sería “la cereza del pastel” y el proyecto estatal del transporte multimodal, que serían parte de esa modernización. Justificó el incremento de 5.50 a seis pesos, el tercero de su administración, en la tarifa de autobuses urbanos en el incremento de insumos a los transportistas y sobre el fideicomiso para la modernización sólo indicó que “los concesionarios deben hacer un esfuerzo permanente para mejorar el servicio” y que “esperamos todavía que este esfuerzo sea para bien de todos los usuarios”. Durante la administración de Luis Armando Reynoso, la tarifa por el servicio de transporte público en la modalidad de camiones urbanos se ha incrementado en 50 por ciento, pasando de 4 pesos que costaba hasta el 16 de enero de 2006, a seis pesos el viaje sencillo desde este martes. El primer incremento se dio apenas al inicio del segundo año completo del sexenio y fue publicado en el Periódico Oficial del Estado (POE) el 16 de enero de 2006. El pasaje subió de 4 a 5 pesos desde el día siguiente. El 14 de octubre de 2009 en el POE apareció la autorización para que el precio pasara de cinco a 5.50 pesos, estableciendo ahí que en cuanto se constituyera un fideicomiso para modernizar el transporte. Dicho fideicomiso se creó el 19 de febrero de este año y el pasado lunes se publicó en el POE el acuerdo que autorizó la entrada en vigor de la tarifa de seis pesos a partir de ayer.
MIÉRCOLES 11 DE AGOSTO DE 2010 •
Jennifer González
La aprobación y reconocimiento a nivel nacional a los matrimonios entre personas del mismo sexo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hace necesario modificar el Código Civil de Aguascalientes, que define al matrimonio como la unión de hombre y mujer, advirtió la diputada perredista Nora Ruvalcaba al hablar sobre las mismas reformas que más tarde el gobernador del estado celebró no se harán dentro de su administración y que la diputada priísta Beatriz Santillán previó que toparán con una negativa mayoritaria. Ruvalcaba Gámez explicó que tras la resolución de la Corte, en las entidades “tiene que haber
n
rodríguez
Representantes de varios sindicatos de trabajadores federales no alineados a la FTSE, hicieron un llamado para exigirles tanto a los líderes en lo local y también a nivel nacional que sea entregado ya el aumento salarial que estaba programado para que se los entregaran a más tardar el 20 de mayo y ahora es fecha que esto no ha sido posible. En la única dependencia donde ya se pagó este incremento fue en la Secretaría de Educación Pública (SEP), manifestó Arturo Mata Sánchez, líder sindical de los trabajadores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). El aumento al salario del año pasado fue de 4.9 por ciento, incremento que consideraron insuficiente porque de manera neta no fue ni un peso extra por día, por lo que aunque no definieron qué cantidad les parece más adecuada, sólo pidieron a las autoridades ser conscientes de la necesidad y con base en ello lleguen a una negociación lo más adecuada posible. “Exi-
9
Advierte Nora Ruvalcaba que deberá reformarse el Código Civil para contemplarlos
“No me tocará a mí, por fortuna” reconocer matrimonios gay en Aguascalientes: LARF n
Diputadas de PRD y PRI anticipan rechazo de esas uniones por sociedad y clase política local
una fundamentación (legal) porque si no, seguirá ocurriendo lo que con la despenalización del aborto: las personas que incurran en esto tendrán que ir al Distrito Federal, que es donde está permitida esta figura, para poder realizarla como tal”. Añadió que en los estados “tendría que implementarse en el ámbito de lo civil esta figura porque en
los Códigos Civiles es donde sí se encuentra definido. Entonces sí me parece importante que en las entidades federativas sí se vaya legislando conforme se está solicitando”. Al respecto de esta resolución judicial, el gobernador Luis Armando Reynoso comentó que “no hay iniciativa local en ese sentido, por tanto no me corres-
Aunque es una realidad, difícil que se debata al respecto de los matrimonios gay en Aguascalientes n Foto Hugo Gómez
Susana
Sociedad y Justicia
n
ponde a mí opinar” y festejó que aunque los estados tendrán que reconocer estas uniones “a mí no me va a tocar, por fortuna”. Con esta negativa y otra mayoritaria en el grupo parlamentario del PRI en el Congreso local y dentro de la comisión de equidad de género se topará una eventual iniciativa de reforma, anticipó su presidenta, Beatriz Santillán Pérez. “Se pudiera hacer una reforma, mi reflexión y mi análisis de ese tema es que son personas que también tienen derechos y que -no nos hagamos ciegos a la realidad- hay personas en esta situación que tienen el derecho de ser protegidos por la ley”, afirmó Santillán Pérez al tiempo que previó el rechazo de una propuesta en la sociedad, por lo que indicó se haría una consulta con expertos y con ciudadanos para promoverla. Ante el mismo panorama colocó a la iniciativa que la legisladora del PRD presentó en marzo pasado para crear la figura de sociedades de convivencia, a cuya comisión fue turnada tiempo después: “sí vamos a encontrar oposición; de hecho yo le digo que mi punto de vista, si no es el único, sí es de los mínimos”. Dijo que la iniciativa no se ha discutido ni en comisión ni en grupo parlamentario “pero de antemano le digo que en la comisión sé yo que no han de estar de acuerdo los integrantes,
excepto alguno (y que) una vez que lo platiquemos en grupo ahí también habrá diferencias”.
“no hay iniciativa local en ese sentido, por tanto no me corresponde a mí opinar” - LARF Las diputadas coincidieron en su visión de las uniones homosexuales como una realidad que requiere sustento legal, pero la perredista apuntó que aunque lo ideal sería presentar la iniciativa que se requiere en materia civil se combatirá “la negativa del PRI y el PAN” y se pugnará porque las sociedades de convivencia se lleven a debate para que los avances se den de manera gradual. “Sí creemos que esa es una de las iniciativas que está contemplando el Poder Legislativo, el dejarlas a la siguiente legislatura; yo creo que sería importante que se desechen y que nos digan por qué, pero que se abra el debate”, reiteró. Agregó que “para nosotros sería más importante comenzar con el debate en sociedades de convivencia y que sea en este tipo de debates en donde se nos diga y avancen más allá”.
Les prometieron que el aumento iba a otorgarse desde el pasado 20 de mayo
Protestan trabajadores federales de varias dependencias por falta de aumento salarial n Aunque
no definieron un porcentaje dijeron que el 4.9 por ciento del año pasado fue muy poco
gimos de la federación, exigimos de las autoridades un incremento que sea sustancial y que pueda reflejar un beneficio tangible para ellos y sus familias”. La última información emitida por el mismo “secretario” general de la FTSE en Aguascalientes, Normando López, fue que se había roto hasta nuevo aviso la mesa de negociaciones y mientras tanto los trabajadores tienen que esperar aseguró Mata Sánchez. A raíz de esta situación, los trabajadores decidieron que sólo van a esperar unos días más para que esto se resuelva o de lo contrario harán un paro de labores. Los sindicatos que están agrupados para solicitar este
derecho son de los trabajadores de SEMARNAT, SHCP, CONACYT, SAT, SCT, SEMAR, SEPOMEX, PGR, entre otros. “Yo espero que a más tardar a finales de este mes cuando muy tarde comencemos a hacer esto y eso ya se me hace muy tarde, tiene que ser antes por eso hacemos un llamado puntual porque todos los sindicatos no alineados estamos dispuestos a hacer este paro de labores, si es necesario para exigir los derechos que los trabajadores se merecen”. En Aguascalientes son alrededor de doce mil trabajadores federales que están en esta condición, entre ellos hay gente que gana desde 900 pesos quincenales y mientras ellos reciben
su mínima remuneración, los insumos sí están en aumento por lo que cada vez se les dificulta más alcanzar a cubrir sus necesidades. Por su parte, José Lazarín, líder sindical de la SEMARNAT dijo que en ocasiones anteriores desde el mes de enero comienzan por hacerles adecuaciones como si estuvieran ya ganando el aumento, les agregan el Impuesto Sobre la Renta, los préstamos personales y todos los descuentos. Como representante de los trabajadores de esta Secretaría dijo han hecho ya varios escritos a las autoridades pero respondieron que este asunto no es su responsabilidad, pero también ellos deben de ver en esto y tienen que invo-
lucrarse. En cada octubre es cuando se programan para ver lo necesario en relación al aumento salarial del año entrante, es por eso que no se explican a qué se debe el retraso en esta ocasión cuando estas son cuestiones previstas desde el año anterior. “Alguien me decía que la política es ser suavecito, no entonces yo no voy a ser nunca político porque no me gusta ser hipócrita, véanlo, ustedes creen que ellos se preocupan por nosotros, los ingresos que tienen en FTSE, me dijo un líder, me enseñó su cheque que ganaba igual que yo me dijo 5mil 400 al mes, tú crees que con esto me mantengo, a ellos no les preocupa”, finalizó.
10 Sociedad y Justicia • MIÉRCOLES 11 DE AGOSTO DE 2010 Susana Rodríguez
Presenta el Instituto Aguascalentense de la Juventud (IAJU) los resultados de la Encuesta Estatal de Sexualidad y Adicciones 2010, donde confirmaron que la etapa de riesgo comienza desde los 12 años de edad cuando los niños se acercan por primera vez al consumo de alcohol, tabaco, conocen gente que usa drogas y despiertan a una vida sexual activa. Aunque los 12 años están definidos como el inicio de entrada a una etapa de riesgo, las edades predominantes entre los participantes de la encuesta fueron los 14, 15 y 17 años. “Creíamos que era necesario este proyecto para saber realmente cuáles eran los problemas que en Aguascalientes atacaban directamente a nuestros jóvenes, sabíamos que existían encuestas a nivel nacional de estos temas de juventud, sexualidad, adicciones pero que hacía falta hace ya varios años una encuesta para saber cómo estamos a nivel estatal”, señaló Christian Gutiérrez Márquez, director de dicha dependencia Sin embargo ninguno de los datos revela un perfil completamente definido de la
n Aplica
IAJU Encuesta Estatal de Sexualidad y Adicciones de manera local
Confirman que a los 12 años comienza una etapa de riesgo para los jóvenes n
Más del 50 por ciento de encuestados se negaron a responder sobre su consumo de alcohol
juventud pues se hizo sólo entre quienes asisten a la secundaria o la preparatoria y en ciertos casos los jóvenes prefirieron abstenerse de responder. Esto propicia también que los resultados entre esta encuesta sean muy diferentes a los de la encuesta nacional donde se llama la atención sobre situaciones de adicciones y conductas de riesgo en torno al ejercicio de la sexualidad de parte de los jóvenes. Fueron en total mil 228 encuestas entre jóvenes de 12 y 24 años de edad que viven en todo el estado, el 48 por ciento de los encuestados fueron hombres y el 52 por ciento mujeres. Las variables de las que pre-
El despertar de la sexualidad se abordó en la encuesta del IAJU n Foto Víctor Pérez
sentaron resultados, fueron el consumo de tabaco, alcohol, las prácticas sexuales y las adicciones; en cada una de ellas con varias acciones a realizar por parte del IAJU para revertir los efectos negativos de los vicios antes mencionados. Sin embargo, por ejemplo en la estadística relativa al consumo del alcohol, el 51 por ciento no contestó; en el caso del tabaquismo, el 56 por ciento de los jóvenes aseguró no haber fumado alguna vez, el 58 por ciento dijo no haber tenido relaciones sexuales y no se incluyó en la encuesta la pregunta sobre si en algún momento los jóvenes habían consumido drogas por considerar que iban a abstenerse de responder por sentirse delatados. Las preguntas con respecto a las drogas fueron relativas a si conocían a una persona que hubiera consumido drogas, respondieron que sí, el 53 por ciento dijo que sí conoce a una persona y el 46 dijo que no; el 81
por ciento de los encuestados no respondió a la pregunta de a qué edad tuvo su primera relación sexual, el siguiente porcentaje más alto es el de 15 años con el seis por ciento. Las drogas más conocidas entre los jóvenes son, la cocaína, marihuana y los inhalables. Quienes consumen alcohol, el 32 por ciento lo hacen una vez al mes y el 13 por ciento dos veces por mes, en total ambos porcentajes suman un 45 por ciento; a través de los resultados también se pudo hacer constar que un 58 por ciento de la población entre 12 y 20 años de edad no dejan pasar un mes sin probar alguna bebida alcohólica. En relación al tema de sexualidad, de manera sorprendente a lo que ellos esperaban el 52 por ciento de la población prefiere preguntarle a una persona de su familia, sus dudas, el siguiente porcentaje se lo llevan los maestros y enseguida con un 16 por ciento los amigos.
MIÉRCOLES 11 DE AGOSTO DE 2010 •
Mauricio Navarro
Hasta ahora van dos toneladas de propaganda política que ha recolectado la Secretaría de Servicios Públicos del mobiliario urbano como resultado de las pasadas campañas electorales, informó el titular de la dependencia municipal, Roberto Tavarez Medina. “Vamos como al 70 por ciento, principalmente son gallardetes y lonas que estaban en los cruceros” y esperan que completen los trabajos en una semana más, luego de detectar que el Partido Acción Nacional (PAN) fue el que mayor número de estos letreros colocó en la ciudad, después está el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y finalmente el Partido del Trabajo (PT). Dijo que hasta ahora toda la recolecta ha corrido a cargo de la dependencia con el personal que labora en el lugar, pero tendrá que determinar la Secretaria de Desarrollo Urbano si impone alguna sanción a los partidos políticos que no recogieron sus anuncios publicitarios, porque estos trabajos representaron un costo económico y de tiempo con los trabajadores del municipio capital. Actualmente hay una asociación civil que pidió le fuera otorgado este material para que sea reciclado, será entonces el alcalde de Aguascalientes, Adrián Ventura
n
Sociedad y Justicia
11
El PAN, PRI y el PT los principales partidos que colgaron pendones
Recolectan dos toneladas de propaganda política utilizada en las elecciones pasadas n
Continúa en análisis y revisión el proyecto de las luminarias para el municipio capital
Dávila, el encargado de dar la autorización correspondiente. Todavía no se tienen los cálculos exactos de la inversión que realizaron para conseguir esta recolección de propaganda política, pero es muy probable que incluso tengan que pagar algunas horas extras al personal que integraron a esta planeación. La dependencia no ha entregado ningún material de estos a los partidos políticos porque primeramente tienen que sumar toda la recaudada para poder hacer los cálculos correspondientes.
Sigue en análisis el tema de las luminarias “Hay diferentes modelos tanto del precio de las luminarias como incluso modelos que plantean el financiamiento de parte de sus propias empresas o de parte de algún organismo financiero y aproximadamente
Aún falta por retirar propaganda que inundó la ciudad por las elecciones n Foto Víctor Pérez
si fuera una cuestión financiada se habla de aproximadamente unos 750, 700 millones de pesos a diez años, en algunos de los modelos, en otros se habla de solamente que se pague con lo del ahorro de la energía, hay otros que si plantean recurso directo del municipio”, expuso el secretario. De esta forma, reveló que son muchas las opciones que llegaron a presentarse ante la Secretaría y que tienen como propósito evaluarse técnicamente, mientras que otra mesa de trabajo tendrá que analizar la parte financiera y legal del asunto. Tavarez Medina explicó que el proyecto debiera de funcionar solamente con los ahorros que vayan generando estas luminarias, con la posibilidad de ahorrar tres millones 500 mil pesos mensuales y otras opciones señalan tres millones de pesos
al mes, “esta cantidad podría ser la que se destine al pago”. Agregó que un modelo de trabajo también está considerado en etapas, de tal forma que primero se haga una inversión del centro histórico de la ciudad y de ahí expandirse hacia fuera poniendo como límites los anillos de circunvalación, “si se llega a decir sabes que son cinco mil, pues se decida y se priorice dónde van las cinco mil, o si son 30 mil, las que sean; realmente no hay nada decidido hasta el momento”. Luego de que el presidente municipal, Adrián Ventura Dávila, manifestara que dejarán únicamente los estudios pertinentes sobre el caso será la siguiente administración municipal la encargada de decidir sobre este proyecto.
12 Sociedad y Justicia • MIÉRCOLES 11 DE AGOSTO DE 2010 De
la
Redacción
Para agilizar la circulación vehicular en las calles de la ciudad, reducir los tiempos de traslado de las personas, generar menor consumo de combustibles e incidir positivamente en la calidad del medio ambiente, el fin de semana en las avenidas Colosio, Universidad y López Mateos, los semáforos comenzarán a funcionar sincronizadamente. Lo anterior fue dado a conocer por el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, comandante Benjamín Andrade Esparza, quién además señaló que esta medida se tomó en estricto apego a las instrucciones giradas por el presidente municipal, Adrián Ventura Dávila, para dar respuesta a las peticiones y demandas de automovilistas y choferes, expresadas en este sentido. Andrade Esparza, manifestó que esta sincronización se efectuó con base a los estudios que en materia de ingeniería de tránsito se han venido realizando, para conocer con mayor precisión el comportamiento del flujo vehicular en las vialidades de la ciudad. Por su parte, Juan Carlos Lugo Calzada, director de Tránsito, señaló que próximamente esta acción se aplicará en las avenidas Convención de 1914, Aguascalientes y Siglo XXI, además de otras importantes calles que por la gran afluencia de automotores así lo requieran. Lugo Calzada finalizó, al asegurar que la sincronía está diseñada para operar a una velocidad de 60 kilómetros por hora, de ahí que los conductores encontrarán la luz en verde en todos los semáforos, siempre y cuando respeten el límite establecido.
n
n En las avenidas Colosio, Universidad y López Mateos ya está operando la sincronización
Sincronizan semáforos en las principales arterias de la ciudad n
La sincronía funcionará a una velocidad promedio de 60 km por hora
Agilizan circulación en principales arterias de la ciudad
n
Foto Secretaría de seguridad pública
Cero tolerancia para los conductores en estado inconveniente
Tránsito municipal aplicará programa Alcoholímetro hoy por juegos de futbol n
En diferentes puntos de la ciudad se realizarán estas pruebas
De
la
Redacción
A partir de este miércoles, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito municipal aplicará el programa Alcoholímetro en diferentes partes de la ciudad capital, a fin de impedir la conducción de vehículos de motor, por parte de conductores que hayan ingerido bebidas embriagantes. Así lo anunció el director de Tránsito Municipal, comandante Juan Carlos Lugo Calzada, al comentar que los partidos de futbol entre las selecciones de México y España, así como de los equipos Guadalajara e Inter, de Porto Alegre, Brasil, habrán de atraer la atención de los aficionados por lo que se espera una considerable afluencia a res-
taurantes, bares y merenderos. En tal sentido, el funcionario municipal hace un llamado a la ciudadanía para que de manera responsable, se abstenga de manejar si se ingieren bebidas alcohólicas, con el objeto de que no arriesguen su integridad física y la de terceras personas, y así evitar que se produzcan accidentes de tránsito originados por el consumo irracional de alcohol. Lugo Calzada manifestó que las células del Alcoholímetro, cuyo número y ubicación mantuvo en reserva, estarán operando en lugares estratégicos realizando las correspondientes pruebas de alcoholemia, y en caso de que sean detectados conductores en estado inconveniente, serán detenidos y sancionados de acuerdo a la nor-
matividad en la materia y los vehículos remitidos a la pensión municipal.
Se aplicará respetando los derechos humanos
Para finalizar, el director de Tránsito reiteró que el programa del Alcoholímetro se aplicará en un estricto marco de respeto a los derechos humanos, tal y como ha venido ocurriendo desde que fue implementado, subrayando que habrá cero tolerancia para quienes no aprueben el examen.
n
Foto Secretaría de seguridad pública
EDUCACIÓN MIÉRCOLES 11 DE AGOSTO DE 2010
Angélica Labrada
En los últimos cinco años el rezago educativo en el estado de Aguascalientes ha bajado de 45 a 40 por ciento, según lo señaló el director del Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas (INEPJA) de Aguascalientes, Jesús Chambón Arroyo quien además dijo que aún con este avance las cifras siguen siendo altas debido a la inmigración que ha tenido el estado y al índice de deserción en las escuelas. “Hemos logrado abatir el rezago educativo en estos cinco puntos porcentuales, sin embargo es todavía un reto ya que siguen existiendo 318 mil personas en condiciones de rezago; todavía continúa siendo muy alto el número de deserción en alumnos del sistema escolarizado ya que por año sacamos nueve mil u ocho mil certificados pero se van sumando cuatro o cinco mil quinientos al rezago, realmente la aportación es marginal en este sentido”. En Aguascalientes hay aproximadamente 30 mil 878 analfabetas, de los cuales el 60 por ciento son personas mayores de 60 años, mientras la población sin primaria terminada representa un 12.9 por ciento y sin secundaria terminada un 23.5 por ciento; el municipio que tiene el rezago educativo más alto en el estado es Calvillo con 61 por ciento, según informó el director del INEPJA basado en estimaciones del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) en el 2009. Por otra parte, Chambón Arroyo comentó que el instituto ha tenido un importante desarrollo en algunas áreas, entre ellas la de tecnología donde sí se ha dado un gran avance ya que actualmente se puede estudiar en línea; en estudios de educación media superior en el INEPJA se estudia desde dos vertientes: por medio del Colegio de Bachilleres a nivel Federal y del Tecnológico de Monterrey, ambos a través de
Angélica Labrada
Este próximo fin de semana inicia la décimocuarta jornada nacional de incorporación y acreditación en Aguascalientes, la cual se organiza en 101 puntos diferentes alrededor del estado con la finalidad de que personas de quince años en adelante puedan iniciar o concluir sus estudios de educación básica y media superior, declaró el director del Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas (INEPJA), Jesús Chambón Arroyo. Chambón Arroyo mencionó que la mayoría de la gente ya sabe dónde estarán instalados
n
13
En la entidad están detectados poco más de 30 mil personas con analfabetismo
El rezago educativo en Aguascalientes ha bajado de un 45 a 40 por ciento: INEPJA n
Se trabaja al interior de los CERESOS para convencer a los internos de seguir estudiando
internet. También hay empresas que solicitan al instituto una bolsa de trabajo por medio de la cual contrata a personas que hayan terminado sus estudios; además el programa del INEPJA hace labor de convencimiento en los diferen-
tes CERESOS de Aguascalientes, para que continúen estudiando y sea de la forma más eficaz posible, puntualizó. El director del INEPJA hizo mención acerca del programa MEVyT 10-14, el cual es un programa educativo que el INEA
diseñó para niños y jóvenes entre los 10 y 14 años que no se incorporaron a la primaria y que no tienen posibilidades de ser atendidos por otras institución. Finalmente, dijo que un aproximado de 100 niños anualmente vuelve a reiniciar sus es-
tudios en escuelas escolarizadas después de haber cursado dicho programa, gracias a las becas que otorga el Instituto de Educación en Aguascalientes (IEA), para propiciar que vuelvan a las primarias o secundarias según sea el caso.
El trabajo no para en la oficina del INEPJA n Foto tomada de internet
n
Habrá 101 puntos diferentes por toda la entidad para apoyar
Inicia el fin de semana la jornada nacional de incorporación en Aguascalientes los 101 puntos de trabajo, pero las personas que no lo sepan podrán acudir a cualquier plaza comunitaria, siendo éstas espacios educativos, ubicados en varias escuelas, templos y empresas que apoyan al INEPJA. “La instalación de estos 101 puntos será con la finalidad de que los interesados puedan acudir a la aplicación de varios exá-
menes de diagnóstico y que de esta forma el INEPJA pueda conocer el grado de conocimiento de la persona, colocándolo posteriormente en el nivel alcanzado en la valoración”, señaló. También informó que los exámenes se estarán aplicando el jueves 12, viernes 13 y sábado 14, de las 16:00 a las 20.00 horas los primeros dos días y el
sábado de 10.00 a 14.00 horas; además los interesados no tendrán que gastar en transporte ya que los puntos de reunión estarán por todas partes y habrá uno que les quede cerca, agregó. El director del INEPJA aclaró que los exámenes que se aplicarán no tienen como finalidad reprobar o acreditar, sino más bien saber qué co-
nocimientos tiene la persona y así poder ubicarlo en un nivel, ya sea de primaria, secundaria o preparatoria; posteriormente se les entregará material educativo, dependiendo de la valoración que se haya hecho, para que prosiga estudiando. La convocatoria está abierta para todas aquellas personas mayores de 15 años que no hayan terminado su primaria o segundaria por las razones que sean, sin importar el tiempo que haya pasado o no sepan leer ni escribir; sólo tienen que acudir con una identificación oficial, un acta de nacimiento y la última boleta de estudios con la que cuente, concluyó.
MIÉRCOLES 11 DE AGOSTO DE 2010
De
la
Redacción
Los Rayos del Necaxa trabajaron fuerte en la definición de cara al partido contra los Gallos Blancos de Querétaro. Al final del entrenamiento, Javier Arturo Ledesma comentó que será muy importante quedarse con los tres puntos para seguir sumando en la porcentual porque los resultados favorables les permiten subir mucho en la tabla, así que hay que ir por todo frente a Querétaro. Respecto al rival que enfrentarán comentó que:“Yo creo que ellos van a venir a tratar de sacarse la derrota que sufrieron en Morelia, por lo que debemos estar muy precavidos, aplicarnos bien al planteamiento táctico y ser ordenados como lo fuimos en Guadalajara, ojalá seamos más contundentes para no sufrir al final. Ante el cuestionamiento de qué necesita Necaxa en el torneo, señaló que requieren jugar como sabemos, nosotros tenemos un estilo definido que le gusta a Omar, buscamos tener orden defensivo, tener la posesión del balón y ser disciplinados tácticamente como lo fuimos el sábado, si logramos aplicarnos tendremos muchas posibilidades de ganar el partido porque vamos a proponer y a buscar iempre la portería rival. Por otro lado, el arquero de los Rayos Óscar el “Conejo” Pérez, se mostró contento por el partido que brindaron en el Jalisco, resaltó el esfuerzo de todo el grupo y reconoció que ahora están doblemente motivados para recibir a Querétaro el viernes en el Victoria. Al preguntarle al portero mundialista, sobre cómo se encuentra el equipo en lo anímico, respondió que el triunfo te permite trabajar con tranquilidad, ya estamos preparando el siguiente partido que sabemos será complicado porque Querétaro es un equipo que pelea todos los balones, sus jugadores corren, todos meten y por eso tenemos que estar bien preparados para este encuentro.
Confiado, Javier Ledesma n Foto club Necaxa
n
14
Vamos a proponer el partido frente a Gallos Blancos de Querétaro
Necaxa, a seguir sumando: Javier Ledesma
MIÉRCOLES 11 DE AGOSTO DE 2010 •
De
la
Redacción
En las instalaciones del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA) y en el Bol Kristal, se llevarán a cabo los “Juegos de Verano”, evento deportivo estatal de Olimpiadas especiales México-Aguascalientes, a partir del 14 de agosto y hasta el 17 del mismo mes. La Asociación de Olimpiadas Especiales de Aguascalientes, cuenta con el aval de Olimpiadas Especiales México, AC, y con el apoyo del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), y convoca a todas las personas con discapacidad intelectual de 8 años y más a participar en el evento deportivo “Juegos de Verano”. Las disciplinas que integran los “Juegos de Verano” de Olimpiadas especiales son: Atletismo (en la Pista Olímpica), en las modalidades de: Pista 25 metros
n
Deportes
15
Evento deportivo estatal de Olimpiadas especiales México-Aguascalientes
Este 14 de agosto inician los Juegos de Verano de olimpiadas especiales en el IDEA n
Se llevará a cabo en instalaciones del IDEA, Bol Crystal y la alberca olímpica
silla de ruedas y 25 metros carrera para la categoría uno, 50 metros caminando, 50 metros asistido y 50 metros carrera para la categoría dos, 100 metros, 200 metros, 400 metros y relevo 4x100 metros para la tres, y en la categoría cuatro las pruebas son 400 metros, 800 metros y relevo de 4x100 metros. Campo: lanzamiento de pelota de
tenis para los de la categoría uno, lanzamiento de pelota de softbol para los de la categoría dos, lanzamiento de bala para los inscritos en las categorías tres y cuatro.
Habrá competencias de atletismo, basquetbol, natación y boliche para los participantes
En el deporte ráfaga, básquetbol (Unidad Deportiva IV Centenario), las pruebas son: conducción de balón diez metros, pase de precisión y tiro al blanco (seis tiros), en boliche (Bol Kristal),
Inician los juegos que concluirán hasta el 17 de agosto
n
Foto IDEA
competencia individual y por parejas en ambas ramas, en el fútbol (canchita del IDEA), en las pruebas de habilidad, conducción de balón de quince metros, chutar y correr y patear. En la disciplina de la natación (en la Alberca Olímpica) con las pruebas: para la categoría uno, 15 metros caminando, 15 metros asistido, 15 metros asistido, 25 metros flotación y 25 metros tabla, para la dos, 25 metros libres, 25 metros dorso y relevo 4x25 libre. Para la categoría tres, 25 metros mariposa, 25 metros dorso, 25 metros pecho, 50 metros mariposa, 50 metros dorso, 50 metros pecho, 50 metros libres, 100 metros libres, 4x25 libre relevo, 4x50 libre relevo y 4x50 metros y 4x50 metros relevo combinado. Para la categoría cuatro, 100 metros mariposa, 100 metros dorso, 100 metros pecho, 100 metros libres, 200 metros libres, 200 metros combinado individual, 4x50 metros libre relevo y 4x50 metros combinado relevo.
Paredes: difícil, pedir unidad cuando se fomenta división. Buena frase. MIÉRCOLES 11 DE AGOSTO DE 2010
50 años más que el Bicentenario tiene La Chona
Infierno ruso
Joaquín Chávez Pérez
Kustarevka. Los incendios forestales que azotan a Rusia podrían continuar por diez días, afectando la siembra de granos del próximo invierno, informó un funcionario de meteorología del gobierno ruso n Foto Reuters
La Purísima... Grilla 2
Existen varios municipios, comunidades, pueblos y rancherías de Jalisco que se sienten más identificados con Aguascalientes que con su propio estado y eso seguramente se debe a la cercanía geográfica y al comercio ejercido entre los primeros con nuestra entidad, tal es el caso de Encarnación de Díaz, que ha estado estrechamente ligada con Aguascalientes desde la época colonial, pues resulta que fueron chichimecas los que habitaron también esa zona. La Chona, como comúnmente le llamamos, cumplirá el próximo miércoles 18 de agosto 250 años de haberse fundado como territorio autónomo y de acuerdo a datos que encontramos de historiadores de la entidad en el siglo XVI era toda tierra de guerra de la Gran Cascana, durante la conquista, fueron continuos los ataques de los indios chichimecas contra los españoles y sus aliados, quienes se preocuparon en poblar los caminos a las minas de Zacatecas, motivo por el cual la Real Audiencia de la Nueva Galicia, el 9 de octubre de 1567, le hizo Merced a Don Alonso de un sitio de Venta en el Río que llaman de los Sauces, a cuatro leguas de la Villa de Santa María de los Lagos. Agustín Manuel Calvillo, fundó
el 18 de agosto de 1760 la Villa de Nuestra Señora de la Encarnación de los Macías, en honor a una pequeña imagen Mariana encontrada en la Hacienda de San Miguel de los Alba y sacada a la veneración el 25 de marzo de 1753, por el Bachiller Isidro Rafael de Espino y Velasco, con la advocación de la Encarnación, 19 años después y a solicitud de los vecinos de esta Villa, el 26 de febrero, se decretó la elevación al rango de ciudad con el nombre de Encarnación de Díaz por el gobernador de Jalisco Jesús L. Camarena, en honor del general Porfirio Díaz, por sus triunfos obtenidos durante la invasión francesa. De acuerdo a la versión del Presbítero y Dr. Don Agustín Rivera se le puso en honor del padre del general Díaz. El Lic. Carlos Tello Díaz, descendiente de Don Porfirio, en su obra “El Exilio, un relato de familia”, menciona: “Los primeros Díaz, es cierto, no llegaron a Oaxaca, arribaron a mediados del siglo XVI, procedentes del Sur de España, para sentar sus reales en Encarnación, un pueblito de los Altos de Jalisco. Sin lugar a dudas los habitantes de Aguascalientes acudimos con frecuencia a La Chona no solamente a disfrutar del famoso pan, de la nieve o de los tacos de carne asada de afuera del mercado, cada 2 de febrero, el día de conmemoración de
Nuestra Señora de la Encarnación, se dan corridas de toros en la Plaza de Toros La Macarena y también ahí vemos a una gran cantidad de aguascalentenses. Existen otras fechas de celebración religiosa, como es el caso del 3 de mayo, día del Señor de La Misericordia o “Feria del Quiote”, en donde se consigue y deleita un exquisito quiote de maguey tatemado. El 2 de noviembre, se celebra el día de los fieles difuntos y mes de las Ánimas, en estos días, como en casi todo el país el panteón del Señor de la Misericordia se tiene fiesta y se venera la imagen del Cristo que da nombre al cementerio, considerado uno de los más bellos arquitectónicamente del país. Otras de las actividades tradicionales que se llevan a cabo por aquellos lares es que los jueves y domingos en la plaza principal la noche se llevan a cabo las llamadas serenatas y cabe señalar como cosa extraña que el jueves es día de descanso para la mayor parte del comercio. Sin embargo la próxima semana no será así ya que se tendrán una serie de eventos que bien valen la pena la vuelta a Encarnación, José Guadalupe Lozano Cornejo, director de comunicación y turismo de aquél municipio, comentó que se tienen programada la creación de un mural en la plaza principal el sábado 14 de agosto, además un
espectáculo circense el domingo 15, para el lunes 17 se contará con el Coro de la Orquesta Octopulso en la explanada del Templo del Señor de la Misericordia y el 18, mero día del aniversario, se efectuará una histórica misa del 250 aniversario concelebrada por varios obispos y un cardenal y a las 5 de la tarde en la Plaza La Macarena estarán presentes los aspirantes a toreros Juan Pablo Llaguno y su hermano Pedrín de Querétaro, Isaac Fonseca de Morelia y el aguascalentense David Adame, quien seguramente se traerá el trofeo de triunfador. Este festival taurino tendrá como atractivo, más allá de los chavales, que las becerras de Montecillos se lidiarán a usanza ganadera de una tienta, ahí el matador Fabián Barba dirigirá la lidia y nuestro buen amigo Alejandro Hernández tendrá la crónica para los presentes y conozcan cómo es que se desarrolla una tienta profesional en una ganadería de bravo. Finalmente, quiero comentar que uno de los eventos que nadie nos podemos perder es el concierto de cierre de las festividades, ya que estarán presentes la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes en conjunto con el Mariachi Vargas de Tecalitlán, evento que se ha presentado en el Teatro Aguascalientes, con costo, y ahora se podrá disfrutar gratis en la Plaza Principal el día 22 a las 20 horas.
¡Festival de gala el 18 en La Chona! Sergio Martín
Pobres angelitos
J oel G rijalva
6
La planeación como visión de estado
G uillermo M acías
6
Demanda y oferta de educación superior
A rnulfo R amos
7
Caballo de Hierro
S oren
de
Velasco
7
del
Campo
Ayer se cumplió lo antes escrito en las hojas de este diario; circulados los medios informativos especializados en una rueda de prensa con seriedad y alta nota, se le levantó la pasta a un cartel con importancia suma, el de un festival de gala que se verterá en la arena de la plaza de toros La Macarena de Encarnación de Díaz, Jalisco, el venidero miércoles 18 del mes que ahora corre en los carriles del calendario. La función será parte de los festejos de la conmemoración de los 250 años de la fundación de “La Villa de Encarnación de Díaz”, lo que da un marco dorado. El papel anuncia a cuatro jovencillos facultados por la naturaleza para el toreo, los cuales se habrán de enfrentar a cuatro finas becerras paridas sobre tierras de la dehesa de Montecillos, extensión de Puerta Grande, antes Mariano Ramírez. Juan Pablo Llaguno, David Adame, Isaac Fonseca y Pedrín Llaguno lidiarán estas hembras en lo que será, como adicional ofrecimiento a los aficionados de parte de los organizadores, una tienta pública con la mayoría de los componentes que una labor de éstas exige.
Los precios a cobrarse en los estanquillos por los boletos de entrada, serán a favor de la Fundación “Sr. Cura Felipe Ramírez”-DIF municipal. Juan Pablo Llaguno es originario de la bellísima y colonial Querétaro, vástago del matador del mismo nombre ya descubrió su fineza ante los ojos de la afición de Aguascalientes. Clase hay, clara, transparente. Vale la pena el verle. David Adame sacará el rostro por los chavalillos de Aguascalientes, es hermano del matador “Joselito”, e igualmente, se le conoce e identifica por su carisma y variedad al hacer el “Arte de Cúchares”. Su alegría invade a quienes lo ven y por igual, merece el viaje a La Chona para observar sus alcances. Isaac Fonseca tiene el “hierro” de Michoacán, se habla mucho y bien de él; por hoy resulta una agradable incertidumbre. Cierra los nombres de actuantes el de Pedrín Llaguno, originario igualmente de Querétaro; sus antecedentes taurinos son devastadores; ese apelativo Llaguno tiene estigmatizados los anales de la historia de la fiesta en México y por eso y más se esperan cosas con mucha clase de él. Este encuentro, que
pretende ser el primero de muchos, será llevado a la voz del reconocido cronista taurino Don Alejandro Hernández, quien micrófono en diestra estará explicando al grueso del público las diligencias que en el anillo se desarrollen. La cita es a las cinco de la tarde, allá, cuando el poniente y su raya de horizonte insinúe quiere comerse en un bocado al rey de los astros.
“Zotoluco” con agenda renchida
El matador de toros Eulalio López “El Zotoluco” tiene anotadas en su agenda varias corridas de toros a cumplir en los venideros días de este mes que casi llega ya a su parte ecuatorial y las primeras semanas de septiembre; según boleta informativa de su apoderado, el espada retirado Alejandro Silveti, “Zotoluco” tiene por actuar mañana 12 en Tezuitlán, posteriormente vestirá la ropa de seda y oro este sábado 14 en Huamantla, Tlaxcala, luego su vista estará orientada en San Luis Potosí dentro de la feria ya que firmó para presentarse el 25 y 27, enseguida se ve su nombre en el cartel del 2 de septiembre en Fresnillo, Zacatecas, ya llegado el día 5 del
mes patrio partirá plaza en Piedras Negras, Coahuila, el 12 lo hará en Zacapoxtla, el 14 en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, el 29 en San Miguel el Alto, Jalisco y rematará en Morelia en lo que será la tradicional corrida del nacimiento del cura José María Morelos y Pavón. Mientras tanto espera su arreglo con la México y con la empresa de Zacatecas para actuar en su ya cercana serie de feria.
Eulalio López “El Zotoluco” tiene renchida agenda; mientras tanto espera poder firmar contratos para La Plaza México y para la Feria de Zacatecas n Foto boletín de prensa