n
Jennifer Gonzรกlez
VIERNES 12 DE NOVIEMBRE DE 2010 •
Jennifer González
El municipio de Aguascalientes prevé recibir durante el primer año de la nueva administración más de 138 millones de pesos en aumento de las participaciones y aportaciones federales, de acuerdo con un comparativo entre su ley de ingresos vigente y la que aprobó para 2011 hace dos semanas. “Considerando la situación económica adversa por la que atraviesan la mayoría de los ciudadanos, el presente proyecto de ley de ingresos sólo prevé actualizaciones en algunas cuotas y tarifas conforme a los índices inflacionarios del presente año”, se lee en el documento enviado a la comisión de vigilancia del Congreso del estado. De acuerdo con el proyecto de decreto, la administración encabezada por la priísta Lorena Martínez Rodríguez estaría recibiendo 2 mil 58 millones 570 mil pesos; es decir, 412 mil 181 pesos más que el presupuesto que habría tenido el trienio de Gabriel Arellano y Adrián Ventura, que en términos reales “representa un decremento del 5 por ciento”. Sin embargo, por participaciones federales, la capital proyecta recibir 975 millones 561 mil pesos, contra los 845 millones 100 mil pesos que recibió este año, mientras que por apor-
Jennifer González
Tras conocerse que la contraloría municipal ya tiene lista la ratificación de la inhabilitación por 13 años del síndico Joel Castañeda, el alcalde y ex secretario del ayuntamiento de la capital Adrián Ventura se deslindó de responder por él o cualquier otro funcionario que incurra en actos fuera de la ley. “Cada quien es responsable de sus propios actos; yo voy a hacer responsable de mis actos de los que es mi administración de ocho meses para acá y en lo que compete a mi persona (…) Yo en lo personal no puedo meter las manos al fuego por nadie, ni por lo que hizo hace tres años, ni hace cinco años ni hace seis años”, sostuvo el munícipe al ser cuestionado sobre esta irregularidad que se dio cuando él era secretario del ayuntamiento. Ventura Dávila aclaró además que Castañeda Guerrero no será inhabilitado inmediatamente ni dejará de ser síndico de hacienda,
n
5
Calcula proyecto de ley de ingresos 5% menos presupuesto “real”
Prevé Aguascalientes 138 millones más por participaciones y aportaciones federales n
Los ingresos recaudatorios se actualizarán conforme a la inflación, asegura iniciativa
taciones ingresarían a las arcas del municipio 379 millones 400 mil pesos. De ser aprobada la ley de ingresos por los diputados, como ya lo fue por el cabildo, se contrataría un crédito por 270 millones, de modo que la deuda municipal sería 210 millones de pesos mayor el próximo año que el actual. Además, en comparación con 2010, el municipio pretende aumentos en los ingresos a través de sus entidades para municipales, por 51 millones de pesos; por 23 millones, mediante convenios; prevé 20 millones más por servicios de alumbrado público y 12 por impuesto sobre la propiedad raíz, en el que el aumento equivale a 5 por ciento. También figuran más ingresos por adquisición de bienes inmuebles: 85 contra 80 millones de pesos; por concesión del servicio de agua potable y alcantarillado, 55 contra 46 millones; por empadronamiento y otorgamiento de
n
licencias, 36 contra 34 millones, entre otros de menor magnitud. “Las tarifas (…) referentes a la apertura y renovación de licencias reglamentadas y especiales, permisos temporales para la venta de bebidas alcohólicas en eventos especiales y espectáculos públicos y para la Feria Nacional de San Marcos, fueron ajustadas a la alza en un 5 por ciento, salvo algunos casos como los juegos de basquetbol profesional, espectáculos en el Auditorio Morelos y en la Cancha Hermanos Carreón”. En cambio, siete conceptos por los que cobra el ayuntamiento sufrirán disminuciones con respecto a este año. Tal es el caso de los servicios en pensiones y estacionamientos, el uso del relleno sanitario y los servicios de limpia, los que pasarían de 13.5 a 2 millones de pesos, así como de ecología y salud, cuotas de recuperación, enajenación de bienes muebles e inmuebles y “otros productos”.
Pretende el municipio, recaudar casi 140 millones de pesos, el próximo año Foto Germán Treviño
Junto con Castañeda, podrían ser inhabilitados dos más
Advierte alcalde que no responderá por ningún funcionario que sea sancionado n
El síndico aún puede recurrir al TCA o promover amparo ante la justicia federal
puesto que, por ley, aún le quedan instancias judiciales a las cuales recurrir para evitar ser impedido de desempeñar un cargo público. Sobre esta situación, el contralor municipal Guillermo Avendaño explicó que una vez que le sea notificada la resolución “él va a tener un plazo para resolver esa situación (…) Se puede ir al Tribunal de lo Contencioso Administrativo o al amparo”. Avendaño Rodríguez informó que “tenemos otros dos funcionarios también en el mismo sentido, sobre el mismo caso del helicóptero”, cuyos asuntos se estarían resolviendo en unos 15 días. Por su parte, el presidente municipal puntualizó que el procedimiento llevado en la contraloría es
Una de las controversias más socorridas fue el helicóptero adquirido Hugo Gómez
Política
n Foto
distinto e independiente que del que llegó al Congreso local, donde se está evaluando el desafuero de Castañeda por una denuncia penal presentada por el propio alcalde y en el que –afirmó- “alguien miente y se tendrá que esclarecer por parte de la Procuraduría (General de Justicia)”. Insistió en que es la PGJE la que está solicitando se retire el
fuero al síndico, pero no descartó que pudiera ser juzgado por otros delitos. “Aquí quien pide el desafuero es el procurador al Congreso del Estado por este hecho (la falsificación de firma y documentos), pero si hay más hechos y otras denuncias, también tendrá que quizás el procurador comparecer para manifestar por qué otros delitos o
presuntos delitos se pudiera estar con este desafuero”. El primer edil consideró poco probable que en este asunto haya más funcionarios municipales implicados, como lo diera a conocer el lunes el fiscal Edgardo Valdivia después de ratificar ante los diputados locales la solicitud de juicio de procedencia contra Castañeda. Ninguno, que yo sepa. Realmente no es un asunto que compete a la administración municipal, es un asunto particular, pero ningún funcionario está implicado. Yo creo que la Procuraduría tendrá que esclarecer y a final de cuentas las pruebas tendrán que irse valorando y tendrán que irse de acuerdo a los argumentos de cada quien”, respondió.
Desconoce comité de administración en qué gastan los diputados su presupuesto Durante la actual legislatura quetermina el sábado, ni el comité de administración ni las bancadas rindieron informes sobre los gastos que manejan directamente los diputados, se infiere de la respuesta que el Congreso del estado dio a solicitudes de acceso a la información hechas por La Jornada Aguascalientes. La respuesta que ofreció el Congreso fue que la información es inexistente. Pese a que 13 millones y medio de pesos se fueron este año y otro tanto en 2009 en “proyectos especiales” de los que sólo se han aclarado 700 mil pesos, el comité de administración no conoce en
qué gastan las bancadas los presupuestos que se les otorgan a inicios de año. “El comité no aprueba los proyectos de las demás comisiones legislativas, sino que aprueba un presupuesto único para estos supuestos y el mismo se va ejerciendo dependiendo del número de proyectos que se presenten, reponiendo la cantidad comprobada en el rubro”, indica la respuesta dada al titular de la unidad de enlace. Además de los presupuestos autorizados al comité, se solicitó por transparencia acceso a los informes que las bancadas rinden sobre estos gastos, informándose
que “los grupos parlamentarios no tienen la obligación de rendir informes financieros, en virtud de que (…) se encuentran catalogados como organismos del derecho privado”, aún cuando los recursos que reciben –tanto por sueldos y prestaciones como por partidas para laborar- son de origen público. De los 13.5 millones gastados en proyectos especiales, lo único que el legislativo ha podido aclarar es que fueron las comisiones del bicentenario y de postulaciones y que gastaron 350 mil y 400 mil pesos, respectivamente, en la entrega de premios y concursos que organizaron. Jennifer González
6
opinión
VIERNES 12 DE NOVIEMBRE DE 2010
Textos en el contexto I La revolución mexicana en documentos
Tlacuilo
Declaración de Revolundencia/5 netzAhuAlcóyotl AguIlerA r. e.
IsIdoro ArmendárIz edico este libro a los héroes que con su sangre, conquistaron la independencia de nuestra patria… a la prensa independiente de la República, que con rara abnegación ha sostenido una lucha desigual por más de 30 años contra el poder omnímodo que ha centralizado en sus manos un solo hombre… a todos los mexicanos en quienes no haya muerto la noción de patria y que noblemente enlazan esta idea con la de libertad, y de abnegación. Así comenzaba Francisco I. Madero, uno de los textos más significativos para la gesta revolucionaria que estaba por iniciar. Publicado el 21 de noviembre de 1909, el libro “La sucesión presidencial en 1910”, cuestionaba, por vez primera públicamente, la permanencia de Porfirio Díaz en el poder y anticipaba la intención del Ejecutivo de reelegirse indefinidamente ante la creciente oposición de los librepensadores de la época y el malestar generalizado en la población. Continuemos con lo plasmado en el memorable libro de Madero: La primera esperanza la perdí cuando se instituyó la vicepresidencia en la República, pues comprendí que aun desapareciendo el General Díaz, no se verificaría ningún cambio, pues su sucesor sería nombrado por él mismo… comprendí que los que deseábamos un cambio en el sentido de que se respetara nuestra Constitución, y que esta fuera un hecho, nada debíamos esperar de arriba y sólo debíamos confiar en nuestros propios esfuerzos… claro se veía que el gobierno del centro estaba resuelto a reprimir con mano de hierro y aun a ahogar en sangre cualquier movimiento democrático… en lo particular, estimo al General Díaz, y no puedo menos que considerar con respeto al hombre que fue de los que más se distinguieron en la defensa del suelo patrio, pero esa alta estimación, ese respeto, no me impedirán hablar claro y alto, puesto que creo estimará él más mi sinceridad, aunque juzgue duramente algunos de sus actos, que las serviles adulaciones que quizá ya lo tengan hastiado. Continuemos leyendo a Ignacio (que no Indalecio) Madero: La tendencia manifiesta del General Díaz y del grupo que lo rodea, es perpetuar el sistema de poder absoluto y hasta se empieza a iniciar un movimiento en las altas esferas reflejado en la prensa gobiernista, para reformar la Constitución de modo de sancionar por la ley, el actual régimen de centralización… (entonces) nos formamos el propósito de aprovechar la primera oportunidad que se presentara para unir nuestros esfuerzos a los de nuestros conciudadanos, a fin de principiar la lucha por la reconquista de nuestros derechos. Pasemos ahora, apreciables lector y lectora, al Plan de San Luis Potosí, publicado en facsímil el 5 de octubre de 1910, por Francisco I. Madero: Los pueblos, en su esfuerzo por que triunfen los ideales de libertad y justicia, se ven precisados en determinados momentos históricos a realizar los mayores sacrificios. Nuestra querida patria ha llegado a uno de esos momentos; una tiranía que los mexicanos no estábamos acostumbrados a sufrir desde que conquistamos nuestra independencia, nos oprime de tal manera, que ha llegado a hacerse intolerable. En cambio de esa tiranía se nos ofrece a la paz, pero es una paz vergonzosa para el Pueblo Mexicano, porque no tiene por base el derecho, sino la fuerza; porque no tiene por objeto el engrandecimiento y prosperidad de la patria, sino enriquecer a un pequeño grupo que, abusando de su influencia, ha convertido los puestos públicos en fuente de beneficios exclusivamente personales, explotando sin escrúpulos todas las concesiones y contratos lucrativos. Dentro del mismo documento, los siguientes extractos son por demás importantes: entre otros partidos que tendían al mismo fin, se organizó el Partido Nacional Antireeleccionista proclamando los principios de SUFRAGIO EFECTIVO y NO REELECCIÓN, como únicos capaces de salvar a la República del inminente peligro con que la amenaza la prolongación de una dictadura cada día más onerosa, más déspota y más inmoral. Conciudadanos; si os convoco para que toméis las armas… (es para) salvar a la patria del porvenir sombrío que la espera bajo el gobierno de la nefanda oligarquía científica, que sin escrúpulos y a gran prisa están absorbiendo y dilapidando los recursos nacionales, y si permitimos que continúen en el poder, en un plazo muy breve habrán completado su obra, habrán llevado al pueblo a la ignominia y lo habrán envilecido; le habrán chupado todas sus riquezas y dejándolo en la más absoluta miseria; habrán causado la bancarrota de nuestras finanzas y la deshonra de nuestra patria, que débil, empobrecida y maniatada, se encontrará inerme para defender sus fronteras, su honor y sus instituciones. Dejo para la deliberación de los lectores algunas ideas de ambos documentos. Cualquier semejanza con la realidad nacional actual NO es mera coincidencia. n isidoro.lectores@gmail.com
como en cuestión de abstencionismo siempre somos mayoría, hay que hacerlo con la misma convicción con la que no votamos. ¡Ya ganamos! Así, hostigándolos con el látigo de nuestra displicencia en muy poco tiempo obtendremos su capitulación, pues ningún aborigen despistado encontrará atractivos para emigrar a la Gran Tenochtitlán y los Azteca, muertos de hambre, para poder sobrevivir tendrán que volver a cazar serpientes, alacranes y demás alimañas en las residencias presidenciales del Pedregal, Los Pinos, etc., ya que, como antes decíamos, hasta con los lagos acabaron. Y no sólo eso: también acabaron con el Lerma, se están acabando el Cutzamala y pronto van a querer entubar el río Papaloapan, el Usumacinta y hasta el cenote sagrado de Chichén Itzá. ¡Debemos impedir que acaben con el país! Proclama Así pues, camaradas precursores de la Revolundencia de México del 17 de octubre del año 2010, proclamamos lo antes dicho en la antigua y señorial San Juan del Río, Querétaro -entre Dolores Hidalgo y Puebla- siendo las veintidós horas del día diecisiete de octubre de 1990, en este solemne pronunciamiento que firmamos con sangrita y que será conocido por la posteridad como El Plan de “También en San Juan hace aire”. Todos a coro: ¡Viva la Revolundencia! ¡Viva la Revolundencia! ¡Viva la Revolundencia! En pleno ejercicio de la libertad que les confiere la democracia dirigida y al grito de “le cae al que se raje”, no tuvieron de otra mas que firmar de conformidad. Da fe, el escribano: (Firma ilegible) Nota final: ____________________________ _____________ La selecta asamblea de insurrectos otorgó los grados necesarios -desde el de generalísimo hasta el de aguadoren los que se incluyó a la totalidad de mujeres asistentes, a quienes se les asignó la responsabilidad de organizar no al sector popular, pero sí al popular sector de las adelitas, Nota del autor: como ya vimos, la fecha plasmada en este visionario documento fue de 1990. El escaso tiempo histórico disponible y poderosas razones precautorias, impidieron darlo a conocer públicamente hasta diez años después desde un lugar no revelado, lo cual se hizo mediante un panfleto, uno de cuyos ejemplares sirvió para envolver el atole que com-
pra el CISEN, lugar donde uno de los espías de Tlacuilo consiguió una copia de contrabando. Cabe mencionar que los padres de la nueva patria consideraron pertinente agregar un comentario actualizado al año 2000 para orientar a la ciudadanía inconforme, con el propósito de animarla a incorporarse al movimiento: Primera llamada Después del famoso antipronóstico de “¡Ya nos saquearon, no nos volverán a saquear!” lanzado por José López Portillo en su lacrimógeno último informe de 1982, la Patria ha sufrido otros saqueos muchísimo más grandes que los que soportamos en su frívolo sexenio. Tratando de pagar sus compromisos con sus protectores imperiales, el actual titular del salinato en su tercera etapa: el foxato, que suena y sabe a purga, no sólo anunció desde su campaña el saqueo total de nuestra riqueza energética -ya de por sí disminuida por las ratas intra y extragubernamentales- sino que continúa con la apresurada privatización-entrega de las empresas nacionales que quedaban, ejerciendo sobre el pueblo una presión que continuará aumentando progresivamente en la misma forma que ocurrió hace un siglo, razón por la que los conjurados no sólo confirman lo expresado hace diez años en la “Declaración de Revolundencia”, sino que expiden el siguiente: Bando solemne Siendo las cero horas del martes 17 de octubre del año de gracia dos mil (nuevo milenio) se previene a toda la población que el sábado primero de julio del año 2006, al cumplirse el centenario del pronunciamiento hecho por el anarquista Ricardo Flores Magón -precursor de la Revolución Mexicanacon el nombre de “Programa Político del Partido Liberal Mexicano”, este Consejo Supremo lanzará la proclama que llevará por título: Programa político del Partido Antineoliberal Mexicano Que contendrá las instrucciones que deberán seguir todos los ciudadanos a partir del domingo 17 de octubre del año 2010, fecha en que entrará en vigor la suspensión del pago de tributos al Imperio Azteca. De su fiel observancia, de la cual no dudamos puesto que ya nadie quiere contribuir al pago de deudas acumuladas por ratas de cuello blanco -Fobaproa al canto- dependerá el éxito de nuestra patriótica empresa. “Salud y Revolundencia Social” Da fe, el mismo escribano. (Firma ilegible) n (Próximo capítulo, comentarios finales) México, América Latina.
opinión e conformidad con lo dispuesto por el artículo 92 de Código Electoral vigente en el estado, el Instituto Estatal Electoral es un organismo público autónomo, ciudadanizado, permanente e independiente en sus decisiones y funcionamiento, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Es depositario del ejercicio de la función pública estatal de organizar las elecciones. Sus principios rectores serán la certeza, la legalidad, la imparcialidad, la independencia, definitividad y objetividad. Del anterior sustrato, podemos colegir que el Instituto Estatal Electoral, debe siempre por ministerio de ley, actuar en estricto apego a la legalidad en su función primordial: la organización de las elecciones. Para lograr tal cometido, el propio legislador dispuso un cuerpo normativo llamado Código Electoral del Estado de Aguascalientes, que consta de 413 artículos y que a la par de otros ordenamientos jurídicos de carácter público, marcan el actuar del órgano electoral. Lo anterior no es óbice para que, en vía de salvaguarda a los derechos de los sujetos de la aplicación de la norma, el mismo legislador estableciera los medios de impugnación conducentes, y encontrar así la actuación de los órganos jurisdiccionales en materia electoral tales como el Tribunal Local Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación quien puede actuar por conducto de la Sala Superior o de las cinco Salas Regionales que posee, de las cuales la sita en Monterrey es la que ejerce jurisdicción sobre nuestro estado. Siempre he sostenido que, los medios de impugnación no sólo son útiles por estar prescritos
VIERNES 12 DE NOVIEMBRE DE 2010
La confirmación de la legalidad GeorGina BarkiGia
Cada resoluCión Confirmada habla de una labor Cumplida Con entereza y profesionalismo por Cada uno de los de
180
Ciudadanos que se desempeñan
iee Como Consejeros y seCretarios téCniCos de los Consejos General, distritales y muniCipales
en el
en ley, sino también necesarios ya que es de esta forma, en papel; como las sociedades modernas dirimen legalmente sus diferencias, bajo reglas preestablecidas, claras, generales e impersonales. Dicha vía siempre será mejor a resolver los conflictos midiendo la fuerza bruta. Hoy por hoy, el proceso electoral local 20092010 se encuentra inserto en la etapa llamada “de resultados electorales y declaración de validez de las elecciones”, misma que culminará cuando se haya resuelto en última instancia, la última de las impugnaciones; sin embargo, encontramos de suma satisfacción el que el grueso de las resoluciones (sentencias) pronunciadas por los tribunales en la materia, no han hecho más que confirmar las determinaciones que el Instituto Estatal Electoral ha tomando en su momento, por cada uno de los órganos que le conforman, y esto tiene una gran trascendencia. Cada resolución confirmada habla de una labor cumplida con entereza y profesionalismo por cada uno de los de 180 ciudadanos que se desempeñan en el IEE como Consejeros y Secretarios Técnicos de los Consejos General, Distritales y Municipales, habla de un compromiso ineludible e inexorable con la democracia de los más de cinco mil ciudadanos que se desempeñaron como funcionarios de casilla el pasado 4 de julio, habla de más de un centenar de capacitadores, supervisores y asistentes electorales con la camiseta bien puesta, pero sobre todo, habla de que las elecciones se deciden hoy por hoy, con el respeto irrestricto a la voluntad del votante, a la voluntad de las mayorías, esa que se constituye en ingrediente primigenio para la legitimación de los gobernantes. n
7
VIERNES 12 DE NOVIEMBRE DE 2010
SuSana RodRíguez
La aprobación de la Ley Televisa en México, es una muestra clara de la influencia que Estados Unidos ha logrado obtener en los países de América Latina, que sin duda le son indispensables para su sostenimiento como imperio con la apuesta por el control de los medios para subordinar a los países. El desafío actual de América Latina ante este embate es estructurar una batalla cultural ideológica en conjunto, ese fue el planteamiento lanzado por Atilio Alberto Boron, politólogo destacado, ganador del Premio internacional Unesco José Martí 2009 que participó como ponente del Quinto congreso de estudiantes de sociología en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). Bajo este planteamiento formuló la idea de que si antes fueron las armas las encargadas de detener las revoluciones, ahora son los mensajes emitidos a través de los monopolios de los medios de comunicación, la principal herramienta para mantener dispersos y en la desinformación a las personas, además de empezar a articular otras acciones como la promoción de gobiernos de derecha radical al servicio del imperio. Su tema central fue la situación actual de América Latina que en gran medida se centró en la dominación que a través del tiempo Estados Unidos ha querido ejercer sobre los países de América Latina, que desde la perspectiva del especialista son ricos especialmente en diversos
n
n
8
La Ley Televisa es parte de este plan de control de los monopolios
Apuesta EU por el control de medios de comunicación en AL para someter a los países n
La única alternativa es lanzar una batalla cultural ideológica de parte de AL
minerales base para el desarrollo de diferentes tecnologías; e indispensables Habló de manera inicial del sistema capitalista donde criticó de manera muy clara el planteamiento de las sociedad de la información como el nuevo modelo existente a nivel internacional cuando enumeró una serie de carencias como la falta de agua potable, analfabetismo, viviendas precarias, falta de medicamentos, trabajo infantil en condiciones de explotación y la ausencia de electricidad para una buena cantidad de personas en el mundo, lo cual debiera ser un pendiente a resolver antes de plantear este nuevo modelo de sociedades. El problema insoluble del capitalismo es la distribución de los recursos, los ricos son cada vez más ricos y los pobres también son cada vez más pobres, incluso se han hecho cálculos ya de que sí se lograra una redistribución de cierto porcentaje de la riqueza de las clases pudientes, la realidad sería que no se mermarían las fortunas, aunque esto en la realidad es un acto inconcebible.
En torno a la relación de los países de América Latina con Estados Unidos, todos están inmersos en un espacio denominado Las Américas y por lo tanto, las acciones del país imperialista del norte repercuten de manera directa en los rumbos de los países en todo el continente. Estados Unidos como imperio, implica un caso patológico tiene a todos los países principalmente del sur invadidos por bases militares, existen más de 20 distribuidas en América Latina considerada como el experto como la zona de seguridad de Estados Unidos. Estados Unidos es quien tiene las bases militares, tiene el control de los satélites, hace la guerra con los países de los cuales busca obtener algún beneficio, aunque al mismo tiempo históricamente está registrado que en ninguno de los países donde han mandado sus tropas a intervenir, los han devastado, los han dejado destruidos, pero no han ganado la guerra. El país ha emprendido una campaña de deterioro contra los países un poco más sólidos del continente, los que tienen iniciativas de izquierda o al menos
las más tendientes hacia un sistema democrático. Mientras en la parte de América del centro y un poco del sur, tomando en consideración a México entre los países que tienen un gobierno de derecha, que es otra de las intenciones del vecino del norte, hacer un bloque de gobiernos aliados a sus intereses que bajo
Atilio Alberto Boron, participó como ponente del Quinto congreso de estudiantes de sociología n Foto Víctor Pérez
Después de su recorrido por varios lugares de Estados Unidos ahora estarán en México
Visitarán migrantes Aguascalientes para dar a conocer su trabajo en favor del Dream Act n
La idea es también promover espacios para los jóvenes en sus países para que no salgan
SuSana RodRíguez
Después del recorrido que los grupos de migrantes han hecho en diferentes ciudades de Estados Unidos, estarán también en varias ciudades de México incluyendo Aguascalientes para dar a conocer el trabajo realizado para pelear la autorización del Dream Act, como una forma de garantizar la estancia de los indocumentados puedan desarrollarse en paz, en el vecino país del norte y de manera muy específica el caso de los jóvenes que dejaron la universidad por falta
de documentos. Esto lo informó vía telefónica Juan Pérez, desde Chicago. Estarán en la ciudad en México, en Jalisco así como en Guadalajara y en Puerto Vallarta, en Aguascalientes, estarán también en Guatemala. La intención de hacer este recorrido por estas ciudades es dar a conocer de viva voz, con los testimonios de las problemáticas que están viviendo los jóvenes, las familias, los padres, los hombres y las mujeres trabajadoras que han visto truncada su posibilidad de continuar ya sea en el estudio o
en el ámbito laboral. Para ellos, los indocumentados activistas es muy importante tener contacto con los paisanos, mostrarles los testimonios del trabajo hecho en Estados Unidos, en parte porque la mayoría de quienes viven allá tienen familia en México y saber de ellos es una forma de apoyarlos. “El motivo es para darles a conocer la problemática que están pasando los jóvenes estudiantes que por algún motivo tuvieron que venir desde edades muy cortas a los Estados Unidos por equis problema o por deci-
cualquier circunstancia respondan a los intereses imperialistas. Desde la perspectiva de Boron, lo que los países de América Latina deben hacer es entonces unirse y conformar en una ideología común una batalla cultural ideológica con la que sobre todo protejan a sus medios de comunicación.
sión de sus padres y ellos siguieron estudiando pero ahora no tienen el beneficio y el apoyo del gobierno de acá para que ellos puedan continuar sus estudios”. De la misma forma le hablaran a los jóvenes, para que desde su país, busquen las formas de encontrar un espacio para continuar con sus estudios y a su vez, busquen la forma de hacerse de un trabajo que les ayude a desarrollarse a nivel profesional porque a Estados Unidos sólo van a buscar sueños que no existen, se encuentran con un sinfín de dificultades.
“Nosotros queremos apoyar a los jóvenes para que en nuestros país nos den la oportunidad de que nuestros jóvenes puedan reingresar a estudiar en las universidades de México, que de ahí empiezan a ser personas laborables, personas que nos incorporemos de nuevo a la cultura de México porque nosotros estamos viviendo una cultura muy ajena, unas leyes muy diferentes (…) darle educación a los jóvenes para que no tengan que salir de nuestro país a buscar sueños que no existen, que no tengamos que separarnos de las familias, de la cultura y que no tengamos que salir a mendigar o a pedir reconocimiento donde no existe”. Vienen a pedirle a los paisanos de México para que los jóvenes no tengan ya que salir de México, que disminuya el nivel de migración porque se generen más oportunidades de trabajo en este país, tanto para quienes tienen estudios de nivel superior como para quienes no los tienen.
11