LJA 12/12/2010

Page 1

DOMINGO 12 DE DICIEMBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 730 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx

n Pide Barra de Abogados que se ratifique a Benjamín

Andrade en Seguridad Pública municipal

“Lo peor que le puede pasar a Aguascalientes es militarizarlo” n

5

n Foto Víctor Pérez

Anabel Villalobos

n

Fija objetivos, pero sin carácter obligatorio

n

Industria a toda su capacidad, sin paros técnicos

193 gobiernos por el pacto CTM: se recuperaron contra Cambio Climático más de ocho mil empleos La Jornada

n

Anabel Villalobos

n

3


2

DOMINGO 12 DE DICIEMBRE DE 2010

La Purísima... Grilla

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

Directora General

w Urzúa: la última y nos vamos

Carmen Lira Saade

w Critica a la Feria del Libro y a la Universidad de las Artes; no habrá réplica

Francisco M. Aguirre Arias

DIRECTOR

DIRECTOR editorial

Luis Fernando Ramírez Díaz

Como

queriendo pelear

Ya con esta me despido. Extrañas, por decir lo menos, las declaraciones de Rafael Urzúa Macías, rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, acerca de la Universidad de las Artes y las críticas al Instituto Cultural de Aguascalientes. No sólo por el fondo también la forma, pero sobre todo el tiempo.

EDICIÓN

J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes

Engallado se pone los guantes e invita al ring. Es cierto que en corto y siempre off the record Urzúa Macías había manifestado algunas críticas en contra del ICA, pero hace unos días, al grito de “al fin que ya me voy” se dejó ir con todo, de la descalificación de la Universidad de las Artes al descrédito de la Feria del Libro, pasando por la reprobación a cómo se resguarda el patrimonio cultural. No espanta la crítica sino el timing, Urzua Macías hace leña de un árbol que hace un buen rato se cayó. Gracias al riego por goteo con que se va anunciando el gabinete lozanista, no hay nadie en el Instituto de Cultura que tenga la obligación de contestarle, Martín Andrade juega de encargado del despacho y al no haber director nombrado no se puede designar a los responsables de área que podrían desmentir al rector, por lo menos solicitarle que no se vaya por la declaración facilona. Una cosa son los gustos y otras los gastos, pero el rector descalificó a la Feria del Libro sin exhibir ninguna prueba, no habló del número de visitantes, expositores o calidad de los invitados, nomás dijo que no le gustaba en Museo Descubre; ¿a cuenta de qué?

El rector de la UAA Rafael Urzúa Macías n Foto Hugo Gómez

Pues ya sabes que yo como digo una cosa digo otra se envalentonó el rector y primero dijo que la Universidad de las Artes no era pieza, para enseguida invitar al gobierno del estado a que le otorgue una estructura jurídica apropiada y entonces sí, que la suban al ring. Mientras tanto, los alumnos de la universidad del ICA seguirán en ascuas, pues nadie saldrá a desmentir a Rafael Urzúa. “Oh y ahora quién podrá defenderlos”

n Luis Vázquez

Al cierre

Gana Panteras de visitante con marcador de 70- 72

Luego de la contundente derrota ante el líder de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional Pioneros de Cancún, Panteras viajó al Estado de México para enfrentar al sotanero equipo de Volcanes consiguiendo apurada victoria por solo dos puntos de diferencia 70-72.

contra quince de Panteras para irse al descanso 39-36.

Cuarto por cuarto, los equipos se mantuvieron cerca en el marcador no llegando a tomar una ventaja de dos dígitos por ninguno de los participantes, el primer cuarto apenas concluyo con la mínima diferencia 21-20, el segundo cuarto representó para Volcanes diecinueve puntos

El tercer cuarto en particular fue para Panteras catorce puntos contra diecisiete, pero el acumulado se detuvo en un empate a 53 puntos. De igual manera llegó el cuarto periodo que fue el colofón de lo acontecido durante el juego, la máxima ventaja que llegó a tener algún equipo fue de

tres puntos, esté periodo fue para Panteras por diecisiete puntos de Volcanes contra diecinueve de los locales, finalizando el encuentro 70-72. Los jugadores que más puntos anotaron por Panteras fueron Ricardo Meléndez y Felipe Hoyos con 17 cada uno, con once puntos terminaron Jacinto Álvarez y Luis Rangel, por los anfitriones

Larry Morinia aportó 22 y Gerardo Lira 14. Para el jueves 16 está programado el encuentro donde Panteras recibirá al equipo Abejas de Guanajuato y el sábado 18 se presentará en el Hermanos Carreón Lechugueros de León, siguiendo pendientes dos encuentros contra Saltillo que comanda Andrés Contreras.

CORRECCIÓN DE ESTILO

Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía

Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n


DOMINGO 12 DE DICIEMBRE DE 2010

Anabel Villalobos

A menos de 20 días de que termine el año 2010, el líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Aguascalientes, Alfredo González, anunció que Aguascalientes recuperó más de ocho mil empleos que se habían perdido el año pasado a consecuencia de la crisis económica. Aseguró también que las empresas se han recuperado en su totalidad, sobre todo aquellas donde se estaban dando paros técnicos, como las del sector automotriz y el de la confección. El líder cetemista indicó que si bien el empleo en Aguascalientes se está recuperando, todavía es insuficiente, ya que las expectativas son alcanzar la meta de 25 mil empleos generados. Además, en el 2008 y 2009, se tuvo un registro de, aproximadamente, 4,500 empleos perdidos. Acerca de la recuperación de las empresas, sostuvo que han confirmado su recuperación total y que actualmente la ocupación de personal se da al 100 por ciento, por lo que es posible augurar un mejor año para los empresarios y trabajadores de Aguascalientes. En relación a la promesa del gobierno estatal de generar más de 14 mil empleos, Alfredo GonDe

la

Redacción

Con la finalidad de preservar el medio ambiente y para que la ciudadanía enriquezca su acervo cultural, el Ayuntamiento capitalino, llevó a cabo la presentación del libro Río San Pedro Deterioro Ambiental y la Necesidad de su Rehabilitación en el Municipio de Aguascalientes. Cerrando Fuerte, ante el compromiso del alcalde Adrián Ventura Dávila, por preservar el medio ambiente, y a través de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA), se pone a disposición del público, como un llamado a la conciencia de la sociedad para recuperar uno de los recursos que la naturaleza nos dio. En representación del presidente municipal, el director de la dependencia, Héctor Macías Díaz, recalcó que seguramente el texto del autor Fernando Macías Garnica, se habrá de convertir en una referencia obligada para los estudiosos y en un atractivo para los interesados en la historia regional. En dicho sentido documentó, que la ciudad debe su nombre a los abundantes manantiales del oriente y sur, pero no era ésta la única fuente de suministro de agua ya que los españoles al momento de su fundación tomaron en cuenta el Río San Pedro, cuyos caudales eran entonces de curso

n

3

Líder de la CTM afirma que las empresas trabajan al 100% de su capacidad

Asegura Alfredo González que se recuperaron más de ocho mil empleos n Anuncian

que solicitarán diez por ciento de aumento y el dos en prestaciones

El sector de la construcción, uno de los menos golpeados por la crisis de la pérdida de empleo

n

Foto Germán

Treviño

n

zález confió en que el nuevo mandatario estatal pueda cumplirla, ya que hay buenas expectativas para que se logren durante el primer año de gobierno. El líder de la CTM comentó que aunque no ha tenido acercamiento con el nuevo gobierno, la CTM está en la mejor disposición para trabajar de manera conjunta, ya que está seguro de que así se logrará la recuperación económica de Aguascalientes y con ello mejores condiciones laborales para los trabajadores. Por otro lado, anunció que ya existe un pliego petitorio de aumento salarial para el próximo año, el cual se pretende sea del diez por ciento y el dos por ciento en prestaciones, pero será hasta el 2011 cuando se sienten en la mesa de negociaciones con el propósito de lograr el mejor arreglo para los trabajadores.

Presentó la CCAPAMA el libro Río San Pedro, Deterioro Ambiental

El ayuntamiento capital llama a todos los ciudadanos a recuperar el Río San Pedro n

El crecimiento acelerado de la población y el proceso creciente de industrialización desafío para las actuales generaciones. Poco a poco se ha venido construyendo la red de colectores de aguas pluviales, ésta y otras acciones de gran aliento serán necesarias para devolverle lo que la incuria y las inercias le han venido quitando a lo largo de los últimos años: el agua.

Poco a poco se ha construido una red de colectores de aguas pluvilaes: AVD

Fotos de un terreno sobre el Río San Pedro y sobre carretera por Edén de los Sabinos n Foto http://ciudadaguascalientes.olx.com.mx

permanente y daban vida al valle de Aguascalientes. Sin embargo el crecimiento acelerado de la población y el

proceso creciente de industrialización, llevaron paulatinamente al deterioro del río, que de pronto se vio convertido en un basurero y

en colector a cielo abierto de las aguas residuales. Por lo anterior, la rehabilitación de su cuenca representa un

Para concluir, el titular de CCAPAMA exhortó a nombre del mandatario capitalino a la sociedad a restaurar el equilibrio, ya que contribuir a dicha causa será uno de los mejores legados que se heredarán a las futuras generaciones.


4

Política • DOMINGO 12 DE DICIEMBRE DE 2010

Anabel Villalobos

n

Vicente Pérez Almanza, regidor electo por el municipio capital del Partido Convergencia, anunció que la próxima semana su partido tendrá nuevo dirigente y que el registro de candidatos para quieren aspiren a este puesto será a partir del 15 de diciembre, mientras que la elección se realizará el 17 del mismo mes, y ese mismo día se hará la toma de protesta. Pérez Almanza advirtió que le nuevo dirigente deberá estar preparado para liderar al partido con ideas innovadoras, congruentes con las políticas de este instituto, así como ofertar alternativas que encausen a través del quehacer político los intereses de los simpatizantes del partido naranja.

Señaló que una de las prioridades de la próxima administración municipal será el mejoramiento en la calidad de los servicios Adelantó el regidor electo que como perteneciente al Cabildo que entrará en funciones a partir del próximo primero de enero ya se ha iniciado con trabajo previo de análisis y sobre todo en la revisión exhaustiva

n Aguascalientes

La próxima semana se hará el registro de candidatos para la elección local

Se prepara el Partido Convergencia para cambio de dirigente a nivel estatal n

Su próximo regidor Pérez Almanza señaló que el municipio debe estar cercano a la gente

Preparado para sus elecciones internas el partido que en 2007 sorprendió por la cantidad de recursos en sus campañas, en el 2009 cayó estrepitosamente y en el 2010 sólo fue comparsa n Foto Germán Treviño

del Código Municipal, ya que desde su percepción son necesarias reformas para que el municipio de Aguascalientes tenga un Código adecuado a las necesidades actuales, sobre todo en

temas como el de catastro, así como la revisión en materia de vivienda en aspectos como la asignación de los espacios, ya que actualmente las fraccionadoras no toman en cuenta las

necesidades de la población y estos lugares no propician la convivencia familiar. Finalmente, el regidor entrante por Convergencia señaló que una de las prioridades de

sería punta de lanza en la mejora académica

Establece el gobierno estatal acuerdos para mejorar la educación en Aguascalientes n

Concluirá a tiempo la entrega-recepción de todas las áreas del Instituto de Educación CLT

de visita en Tamaulipas

Carlos Lozano de la Torre, aprovechó la ocasión que le brindó el sexto informe del Gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores, para acordar con los gobernadores de la zona norte del país establecer una agenda estrecha y efectiva en contra del crimen organizado. En la gráfica, Lozano de la Torre conversa con los mandatarios de San Luis Potosí, Fernando Toranzo, Egidio Torre Cantú -Gobernador electo de Tamaulipas- y Rodrigo Medina, Gobernador de Nuevo León n Foto cortesía Carlos Lozano

De

la

Redacción

Carlos Lozano de la Torre, gobernador del estado, se reunió con el titular del Instituto de Educación de Aguascalientes, Francisco Chávez Rangel, para analizar los primeros pasos que se han tomado para la implementación de la estrategia general de mejora de la educación en las escuelas públicas de la entidad. Reunidos en Palacio de Gobierno, el gobernador Lozano estableció que uno de los compromisos más importantes con la sociedad es la mejora sustancial de la calidad educativa de Aguascalientes, "y en ello deberemos de caminar muy de la mano con los maestros. Son ellos los que definen el resultado final de todos estos esfuerzos, y mi administración los habrá de tomar en cuenta para garantizar que todos los planes se aterricen en las aulas de manera conveniente y adecuada". Sostuvo que Aguascalientes será el primer estado de la República que implementará en su totalidad la modificación a los artículos tercero y trigésimo primero de

la próxima administración municipal será el mejoramiento en la calidad de los servicios, la generación de empleos y lograr un gobierno cercano a la ciudadanía. la Constitución Política, que ahora establecen la obligatoriedad de la educación preparatoria y obligación de los padres para hacer que sus hijos concurran a las escuelas de los distintos niveles, hasta el medio superior. En este sentido, reconoció la disposición y capacidad del director general del Instituto de Educación de Aguascalientes, y destacó que su visión aportará los mecanismos a todos los involucrados en el terreno educativo para asegurar que la entidad sea punta de lanza en la mejora académica. "Desde el principio, ha demostrado tener la capacidad de aglutinar a padres de familia, magisterio, instituciones educativas y demás sectores en la búsqueda de soluciones reales para enfrentar los rezagos y los problemas. Esa es justo la forma en la que los aguascalentenses demandan se hagan las cosas que se requieren para asegurar el progreso y el bienestar, y aún a pesar de ser uno de los directivos más jóvenes a nivel nacional, nos deja claro que podrá lograr mucho para que el estado transite por mejores niveles educativos". Por su parte, Francisco Chávez Rangel dio a conocer al gobernador del estado que el IEA ha logrado sacar adelante los compromisos administrativos que se tenían con el personal docente y de apoyo, y que además se trabaja a marchas forzadas para que el análisis y revisión exhaustivos de todas y cada una de las áreas del IEA concluya a tiempo.


DOMINGO 12 DE DICIEMBRE DE 2010 •

Anabel Villalobos

La Federación de Colegios, Asociaciones y Barras de Abogados del Estado de Aguascalientes reconoció el trabajo del actual director de Seguridad Pública Municipal, Benjamín Andrade Esparza, y piden que se le ratifique en el puesto para la siguiente administración. Sergio Delfino Vargas, presidente de esta federación, aseguró que en los últimos meses se han visto avances en esta área, sobre todo en el aspecto a la capacitación de los elementos de seguridad, así como en el respeto a los derechos humanos de la ciudadanía, por lo que se pidió que el Comandante Andrade Esparza siga al frente de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y no se contemple la posibilidad de un militar en su lugar, ya que de los contrario se prestará para abusos y se pone en riesgo la proximidad con la ciudadanía. Delfino Vargas aseguró que un militar a cargo de la Secretaria de Seguridad Pública no sería la solución a los problemas de seguridad actual del municipio, e insistió en que la persona que ocupe éste cargo deberá ser gente de Aguascalientes, con experiencia y capacidad probada, no personas de fuera de la entidad que sólo llegan De

la

Redacción

La Presidenta Municipal Electa de Aguascalientes, Lorena Martínez, sostuvo una reunión con el Presidente Municipal de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila y los Regidores y Síndicos que integran el Ayuntamiento de Aguascalientes. En esta reunión con los actuales integrantes del Ayuntamiento, Lorena Martínez expuso algunos de los proyectos que tiene previstos emprender a partir del primero de enero que iniciará la próxima administración municipal. Ante el Presidente Municipal de Aguascalientes y los ediles Lorena Martínez detalló que representan todas las fuerzas políticas en el Ayuntamiento, parte de los planes que se pretende concretar en el próximo Gobierno. Adelantó que algunos de estos proyectos incluso requieren de reformas al Código Municipal, mismos que expuso ante los ediles de Aguascalientes. Explicó que con el apoyo del Cabildo de Aguascalientes se logrará dejar sentadas las bases para que el próximo Gobierno Municipal concrete proyectos en el primer año de funciones. La Presidenta Municipal Electa recordó que los actuales integrantes del H. Ayuntamiento aprobaron la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos que se prevé ejercer a partir del primero de enero del 2011, documentos que ya fueron enviados al Congreso del Estado para su

n

Política

5

Piden los abogados que se ratifique a Benjamín Andrade en Seguridad Pública

Exigen que no se militarice el mando de Seguridad Pública para evitar abusos n

Necesario hacer cambios que permitan optimizar y agilizar los trámites en la PGJ

Un militar a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública no sería la solución a los problemas de seguridad actual del municipio, aseguró Delfino Vargas, líder de la Federación de Abogados n Foto Hugo Gómez

n Agradeció

al estado a cometer abusos de poder y a llevarse el dinero de los ciudadanos de Aguascalientes. El líder de la Federación de Abogados dijo que “lo peor que le puede pasar a Aguascalientes es militarizarlo, es necesario la exigencia de personal con otro nivel, de estudios, mejor remunerados, pero sobre todo cooperación entre los tres niveles de gobierno para que haya funcionamiento y progreso en materia de seguridad pública”. Finalmente, Delfino Vargas habló del mal funcionamiento que tiene actualmente la Procuraduría General de Justicia en el Estado y manifestó su voto de confianza para el nuevo titular de esta dependencia, Felipe Muñoz Vázquez, para que realice los cambios que permitan optimizar y agilizar los trámites en la PGJ, así como la implementación de tecnología para ayudar a desahogar de manera pronta y expedita los procesos de investigación, sobre todo en favor de la ciudadanía.

la voluntad de los funcionarios para adecuar el paquete económico 2011

Se reúne alcaldesa electa, Lorena Martínez con integrantes del ayuntamiento capital n

Con el apoyo del Cabildo de Aguascalientes se logrará dejar sentadas las bases

Intercambian puntos de vista en reunión de trabajo los equipos de Adrián Ventura Dávila y Lorena Martínez n Foto cortesía Lorena Martínez

revisión y posterior aprobación. Agradeció la voluntad del Presidente Municipal, Regidores y Síndicos que forman parte del H. Cabildo de Aguascalientes por la disposición mostrada para adecuar el Paquete Eco-

nómico del próximo año a las necesidades que ha planteado la próxima administración, esto aunado a la experiencia que tienen los integrantes del Ayuntamiento de Aguascalientes, lo que los llevó a la toma de las

mejores decisiones. Lorena Martínez escuchó las opiniones de los integrantes del Ayuntamiento capital que terminan sus funciones el próximo 31 de diciembre. En la reunión, la Alcaldesa

Electa aprovechó para externar su felicitación al Presidente Municipal de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila, luego de que rindió su informe de actividades y destacó su labor al frente de la administración.


6

DOMINGO 12 DE DICIEMBRE DE 2010

De

opinión

politíca, una opinión

Jefe de gabinete de la administración estatal: ¿propuesta viable?

Cinefilia

con

Derecho

Woody Allen y el derecho (I de II)

Abelardo Reyes Sahagún l inicio de la nueva administración del gobernador Carlos Lozano de la Torre plantea, a través de una iniciativa de reformas a la Constitución Política del Estado y a la Ley Orgánica de la Administración Pública, la creación del puesto de jefe de gabinete; en el medio de nuestra administración pública mexicana es un puesto novedoso que ha sido motivo de estudio y debate desde hace varios años, sobre todo en el nivel del gobierno federal. En el marco de la reforma del estado federal se ha ventilado el cambio de la forma de gobierno, de presidencial a semiparlamentario o semipresidencial; se conservaría el régimen presidencial y se adoptaría parte del régimen parlamentario, siendo un referente la república francesa. El cambio crearía la figura de primer ministro que compartiría el poder político con el presidente de la República, y que sería electo por el Congreso de la Unión así como también podría ser destituido. El primer ministro tendría el rango de jefe de gobierno y el presidente de la República conservaría el rango de jefe del Estado; el primer ministro tendría al resto de ministros bajo su dirección y responsabilidad, y sería el coordinador de los trabajos del gabinete con programas, presupuesto y ejecución. También tendría la facultad de presentarse cotidianamente en el Congreso de la Unión para dialogar y plantear las necesidades del gobierno ante los legisladores, quienes, a su vez, tendrían de manera frecuente comunicación con el jefe de gobierno para, entre otras muchas cosas, ejercer la revisión y la rendición de las cuentas de la administración. Hasta ahora los legisladores federales y los partidos políticos han mantenido el tema de la reforma del gobierno en el plano de la conversación y de la queja del gobierno federal por la falta de acercamiento a las cámaras; todavía no han entrado ni al estudio y análisis del tema, y, menos, a la presentación de una iniciativa de reforma que proponga la modificación de nuestra forma de gobierno. Es en este contexto político nacional en el que el gobernador Lozano envió tal iniciativa para crear la figura de jefe de gabinete; es evidente que en la historia de la administración pública no ha habido alguna etapa en que haya existido dicho puesto y, por ello, nos es desconocida la función como tal. Lo que sí hemos tenido durante algunas etapas es el puesto de vicepresidente de la República, por ejemplo, con el presidente Francisco I. Madero, que tuvo como fórmula electoral a José María Pino Suárez. El puesto que sí ha sido tradicional en la administración pública de los estados de la República es el de secretario general de Gobierno, que ha sido el que suple las ausencias del gobernador del estado, así como el que asume e interpreta las funciones y acciones que no estén precisadas en la Ley Orgánica de la Administración Pública en las facultades de alguna dependencia. Dentro de la facultad de suplir al gobernador del estado en sus ausencias, más la de acordar y despachar los asuntos de la administración pública de la entidad (Art. 13), se ha sobreentendido la de ser un informal jefe de gabinete; entre otras atribuciones que le dan el rango de informal jefe de gabinete, podemos mencionar las siguientes (Art. 24): conducir las relaciones del Ejecutivo con los poderes del estado y los municipios; firmar junto con el gobernador los despachos y disposiciones; coordinar los programas de normatividad jurídica así como la congruencia de los criterios jurídicos del gobierno, etc. Sin embargo, hasta hoy la ley orgánica no señala expresamente que el secretario general de Gobierno sea el jefe de gabinete; lo que considero que está claro, y es un principio básico de la administración privada y pública (aunque en el nivel público tradicionalmente se menospreció el principio como repulsión a la eficiencia de la administración empresarial privada), es que un grupo de trabajo debe estar organizado y coordinado para la ejecución de los programas. Un gabinete de gobierno es un grupo de trabajo y, como tal, requiere necesariamente de organización y coordinación conjunta e integral, función que está asignada débilmente (Art. 4) a la oficina del gobernador que debe “auxiliar directamente al titular del poder Ejecutivo del estado proporcionándole el apoyo técnico, la asesoría y coordinación que requiera para el despacho de los asuntos de su competencia...” Si efectivamente se desea reestructurar la administración pública estatal y crear la figura de jefe de gabinete será necesario profundizar no sólo la asignación de funciones y de responsabilidades entre el secretario de Gobierno y el jefe de Gabinete, sino también en relación a la cultura de gobierno de las personas que sean titulares de las dependencias; en ocasiones algunos titulares han manejado sus dependencias como feudos y se han desgajado del conjunto de dependencias, razón que demanda el lograr un trabajo integral de gobierno para la sociedad. El punto disyuntivo es si se complementan las funciones del secretario general de Gobierno facultándolo expresamente para que sea el jefe de Gabinete con todas las implicaciones administrativas que conlleva, o se da el paso para crear el puesto de jefe de Gabinete que asuma tales funciones necesarias de llevar a cabo. Es por ello que resulta importante que tanto en las oficinas del Ejecutivo estatal como en el Congreso sopesen ampliamente la trascendencia de la reforma y la experiencia de países que recientemente están manejando la figura de jefe de Gabinete, como por ejemplo Argentina y Brasil; tal precaución servirá para no aventurar posibilidades o hacer todavía más pesada la actividad gubernamental, sino determinar con claridad los posibles resultados benéficos que se puedan obtener para la administración estatal y la sociedad. n

Rubén Díaz López ese a su tradición de filmar en la Gran Manzana, Woody Allen salió de su añorada Nueva York para rodar una excelente trilogía londinense: Match Point (2005) Scoop (2006) y Cassandra’s Dream (2007). Las tres abordan fuertes dilemas morales que son pretexto perfecto para hablar del derecho como una especie dentro del género norma. En las tres, el también autor de las clásicas y excelsas Annie Hall y Manhattan, perfila dos distintas formas filosóficas de entender qué es el derecho, llamadas desde la iusfilosofía como naturalismo y positivismo; en el primer caso, el derecho se entiende como algo inherente al ser humano, independiente del poder público estatal, en el segundo el derecho es tal en la medida de que puede ser impuesto por el Estado, de que es coercible. Esto tiene consecuencias fundamentales en la práctica, no sólo para el desarrollo de toda la juridicidad sino en general del Estado, de la sociedad. En la retórica de Match Point, la norma jurídica es entendida bajo las ideas del iuspositivismo mientras que en Scoop y Cassandran’s Dream se conceptualiza como algo más que la coercibilidad y se asocia a la ética. Match Point narra la historia de un profesor de tenis que enamora a la hermana de uno de sus alumnos de la alta burocracia londinense, esto le abre las puertas de un mundo que antes le era inalcanzable. Recibido por los padres de la joven con beneplácito, es transformado pese a su nula preparación, en un hombre de negocios con no mucha pericia, que suele tener importantes pérdidas en la bolsa de valores, mismas que son respaldadas sin mayor problema por su suegro, lo importante es que la hija sea feliz. El ahora empresario, interpretado por Jonathan Rhys-Meyers, se envuelve en una relación pasional con una joven actriz esquizofrénica, Scarlett Johansson en un papel brillante y sólido. Cuando la amante resulta embarazada, las circunstancias del protagonista lo comienzan a cercar, la presión para que deje a la esposa es cada vez más agobiante. Sin embargo, al enfrentarse a la verdad, pese a vivir con mayor intensidad con la amante, el ex profesor de tenis cae en la cuenta que el abandonar a su esposa resultaría perderlo todo, regresar a ser un don nadie. El nudo se resuelve cuando el protagonista asesina a la amante, cuidando todos los aspectos de carácter fáctico con la finalidad de no dejar

indicios que pudieran incriminarlo. Un inspector de policía comienza a hilar argumentos que le hacen sospechar que el asesino es el joven empresario, y aquí radica el quid de la película: la escena de apertura de la cinta nos muestra una pelota de tenis tocando la red, si cae de nuestro lado perdemos el punto, si cae del lado contrario es a nuestro favor, es decir, el papel del azar en la vida, de esta forma un anillo que por el azar cae de uno de los lados de esa cancha que es la vida, permite por simple suerte, perfeccionar la coartada del asesino y por ende de lograr el crimen perfecto. Las críticas hacía Match Point son del todo favorables, para muchos es una de las mejores películas de Woody Allen en los últimos años, los aspectos cinematográficos son excelsamente ejecutados: las actuaciones, el guión, vestuario, escenografía, etcétera. Mención especial merece la música, una selección inigualable de operas de un Allen melómano, cada aria es rigurosamente escogida para la escena, generando un binomio perfecto de acto-música. En esta trama del director de origen judío, la norma es importante en la medida de que es coercible, en tanto que el Estado puede hacer uso de un aparato para castigar; por ello, la principal causa de reflexión del asesino no es si su acción es buena o mala, sino si será descubierto y puesto tras las rejas. Al reducir el derecho a esta idea de la sanción (positivismo jurídico, como lo hemos acotado) provoca un grave problema, pues la justicia se relaciona con el castigo y por ende el derecho pierde vigencia e importancia en el individuo y en la sociedad cuando hay impunidad. Claramente evocada en la cinta la novela de Dostoievsky Crimen y Castigo, podemos ver la diferencia con el personaje del escritor ruso: Raskolnikov se enfrasca en debates interiores sobre si su acto fue bueno o malo. Y este es el corolario aplicándolo a las condiciones de nuestro país: hay un sector social que reflexiona y actúa con base en las posibilidades de que sea sancionada su conducta, por ello se infringe la ley cuando se ve imposibilidad de castigo. Debemos fortalecer la parte contraria, retomar el valor de la norma por sí misma y en la medida de que es útil para todos, como veremos la siguiente semana al analizar Scoop y Cassandra’s Dream. n rubendiazlopez@hotmail.com


opinión

DOMINGO 12 DE DICIEMBRE DE 2010

7

Confiamos en que ahora sí la Procuraduría General de Justicia en el estado, funcione adecuadamente…

na de las instituciones públicas de experiencia en el tema, por ya haber sido anteriormente mayor peso e influencia en la sociedad subprocurador), pero “algo” ocurrió en el camino puesto lo es –sin una mayor discusión- la que decidió “nadar de muertito”, mientras la Procuraduría Procuraduría General de Justicia, entidad General de Justicia seguía en “caída libre”. Ante tal que (lamentablemente) no ha sido escenario ya de por sí complicado, aparece “de la nada”, debidamente dimensionada por los diversos titulares del Herberto Ortega, de paso fugaz por tal dependencia y ejecutivo estatal en ya varios años. por la Secretaría de Seguridad Pública, y que igualmente Podemos, sin temor a equivocarnos, señalar específica daba cuenta de cómo la institución seguía en franca y total fecha en la que la citada dependencia se colocó en un decadencia. Y sí, los últimos clavos del ataúd los colocó tobogán -cuya fase final parecería no tenía límite-, y Edgardo Valdivia. ello ocurrió precisamente en el año de 1995, con la Quiero pensar que ante la evidente falta de “talento” designación de Luis Flores Vázquez (al cual pude tratar local, el recién estrenado Gobernador Constitucional del y conocer personalmente): un sujeto harto corrupto e Estado decidió buscar la respuesta en otros lugares, y es improvisado en lides del orden penal, cuyas alcances que ahora contamos con la presencia de Felipe Muñoz intelectuales eran bastante reducidos en tal temática, Vázquez (cuyo curriculum, según los integrantes de la y ante ello, no obstante tener a mi cargo una Dirección Comisión de Justicia de la LXI Legislatura local, cumple Sergio Rodríguez Prieto. en la citada Procuraduría, decidí retirarme de inmediato plenamente los supuestos para sacar del “tobogán” a las ante el “negro panorama” que se vislumbraba, y que institución que nos ocupa). Válida entonces la propuesta efectivamente en poco tiempo se manifestó. Luego, y casi del ejecutivo, y válida la aceptación que de ello realiza el de forma inmediata, fue sustituido por José Andrade Ríos legislativo. (también poco versado en el tema), pero que además fue “apoyado” (es un decir) por ¿Será suficiente con ello? Confío en que no suceda lo que normalmente se da en las un personal “más largo que la cuaresma”, preocupados más por su imagen e intereses actividades académicas universitarias, que cuando se invita a un catedrático a impartir personales, que por realmente ejercer una función confiable de procuración de justicia. una conferencia se nos hace conocer de sus múltiples reconocimientos, maestrías y Tan es así que en ningún momento pudieron entender y por ende aplicar, las nuevas doctorados, pero que al empezar la disertación lo primero que muestra es una terrible disposiciones de carácter penal generadas desde el Congreso de la Unión, en lo relativo confusión de conceptos (empezando porque aún no logran diferenciar “hecho” de a la modificación del concepto “cuerpo del delito” por el de “elementos del tipo”, lo “delito”), y la “conferencia” se convierte en un total desastre. Siento (y espero) que ello que generó una diversa normatividad en el Estado, con el Código Penal de 1995, y no suceda en el caso, puesto que se me ha informado que ya ha manifestado el elegido que en el caso, quedó como mero adorno. (Por cierto, tal “desconocimiento” de las sus deseos de transformar positivamente la institución. Y de inmediato un primer reto “nuevas tendencias” en la dogmática y jurídica penal no fue un fenómeno privativo del para nuestro nuevo Procurador General de Justicia en el Estado: seguro estaba enterado Estado de Aguascalientes, ya que en toda la República se manifestó una preocupante de que mediante decreto número 396 publicado en el Periódico Oficial del Estado, ignorancia, tal palpable que se decidió “reformar lo reformado” y regresar el viejo se reformaron específicos artículos de la Constitución Política local, para dotar de concepto de “cuerpo del delito”). “autonomía” al Ministerio Público, y ordenar la creación del “Consejo del Ministerio”, Cuando cambia de “color” el gobierno local, alguna idea de renovación pudo haberse y con ello avanzar de alguna manera, en la implementación del Nuevo Sistema de presentado, pero lamentablemente no fue así, ya que con la presencia de Roberto Justicia Penal de corte Acusatorio y Adversarial. ¿Estará dispuesto a aceptar que “… Macías Macías, solo se contemplaba la forma en que tal Procuraduría se hundía más y La Ley organizará el Ministerio Público del Estado, cuyos servidores públicos más en la inoperancia e ineficiencia, sin que nada se hiciera válidamente al respecto. Y serán nombrados y removidos libremente por el Ejecutivo Estatal…”, según se lee a pesar de que desde el Poder Legislativo se dotaba al Sistema de Justicia Penal de una en la Iniciativa presentada por el Gobernador Constitucional del Estado el pasado 1 de normatividad de avanzada (lo que ocurrió con la Legislación Penal del año 2004), en Diciembre de 2010, para Reformar y Adicionar a Diversos Artículos de la Constitución la práctica (y aquí incluimos también a los operadores del Poder Judicial, tanto los del Política del Estado, y que constituye una seria regresión a los afanes modernizadores fuero común, como los del fuero federal) “se enredaron” con los conceptos e hicieron del Sistema de Justicia Penal, al eliminar el Consejo del Ministerio y mantener las de tal normatividad una ridícula mezcolanza, sin sentido y sin operatividad social, cosas como en la actualidad? Es pregunta… y que sigue generando al personal del sistema “sendos dolores de cabeza”, sin que Como sea: todos los que de manera directa o indirecta nos encontramos vinculados hasta la fecha hayan realizado algo lógico para remediar tal situación, salvo algunas a las instituciones de procuración y administración de justicia penal, nos preocupa modificaciones autorizadas por la LX Legislatura, que “empeoraron” la cosa. Y fueron que funcionen adecuadamente. Concluyo con el planteamiento inicial, de confiar en seis años completos de una mayor decadencia del organismo público de procuración que “ahora sí” la Procuraduría General de Justicia en el Estado recupere su posición de justicia. relevante en el entorno social. n Al tener de titular del ejecutivo a otra persona, igual resurgen las “esperanzas” de Diciembre 2010. mejora, y así pudo haber ocurrirido en la persona de Xavier González Fisher (que tenía rodriguezprieto2000@yahoo.com.mx

stamos tan acostumbrados a que en el país todo el tiempo son tiempos electorales que la clase política ya no se dirige a los ciudadanos sino a los electores. Ya no se nos informa o consulta, simplemente se nos intenta convencer de estar a favor o en contra de algo. Con esa perspectiva, el discurso político se empobrece, pues ya no es necesario sustentar ninguna idea, lo de menos es generar retroalimentación que permita tener elementos a la hora de tomar decisiones, lo que importa es que quien escucha vaya a la urna, diga sí o no, que apoye. En la tribuna, el político busca sólo se ocupa de emitir un mensaje propagandístico en que el ciudadano es visto como un consumidor, los discursos se diseñan desde una perspectiva de mercado, para vender un producto, no para informar. Si durante las campañas este tipo de discurso es terrible por simple, una vez acabadas las elecciones, su condición banal queda totalmente expuesta, sin embargo, la clase política instalada en esa zona de confort en donde no se le exige, insiste en utilizarlo, como ejemplo: el fin de temporada que son los informes de actividades. Con el pretexto de que la información sobre el estado de la administración (municipal, estatal o federal) se da a conocer a través de un paquete que contiene todos los anexos, todas las estadísticas, todos los datos y las justificaciones, lo único que se prepara para el público es un mensaje “político”. Una vez que se entrega el paquete con los datos, se olvida que es necesario justificar las acciones, las decisiones y al gobernante en turno la basta con pedir a su equipo que le elabore un discurso en el que se sustituye la información con la intención. No es que uno desee escuchar la lectura de los anexos estadísticos y someter el cuerpo a esas sesiones maratónicas de los tiempos de Luis Echeverría y José

Perdón

por intolerarlos

Fin de temporada Edilberto Aldán

López Portillo en que, engolosinados por la imagen que les devolvía el espejo sumiso del poder legislativo, se regodeaban en atender sólo su propia voz; lo que se pide es la mínima dignidad de ofrecer un mensaje dirigido a los ciudadanos. Lamentablemente, los informes de actividades de nuestros gobernantes han dejado de ser una explicación, basta con el show. El esquema con que los políticos diseñan sus informes, digamos los presidentes municipales, ya sólo consiste en armar una fiesta: se extienden las cortesías a los invitados especiales, es decir, asegurarse de mostrar el poder de convocatoria; un decorado que esté bonito en el que se incluya la utilería humana, como incluir viejitos y discapacitados en las primeras filas para mostrar el lado humano de un gobierno; la proyección con imágenes sensibleras en las que se vean los baños de pueblo y se proyecte la belleza de los escenarios naturales de la región; música y canapés para el final del evento; eso es todo. Porque en relación con el discurso, una vez abandonada la opción de informar, la tribuna sólo se aprovecha para guiñar el ojo al padrino, para agradecer el apoyo de los familiares, enviar señales a los enemigos, advertir a los contrincantes y ensalzar lo

poco que se ha hecho. Ya no se hace política, no se establecen compromisos ni se sustentan decisiones. Ante el micrófono, el funcionario olvida su condición de servidor público y sólo busca llamar la atención de los medios de comunicación para que destaquen la frase pegadora, el slogan que promete. Quien habla ya no se ocupa de respaldar lo que dice, mucho menos de acompañarlo de información que se pueda verificar, para eso entregaron un librito. Ya no se hace política en el sentido mejor de esa actividad: un proceso que tiene como propósito dirigir las acciones del Estado en beneficio de la sociedad; se hace politiquería, los logros se miden por el resplandor de los invitados y los brillitos del decorado. Difícilmente se dirige la atención a lo que se dice, mucho menos a sustentarlo. En Aguascalientes ya inició la ronda de informes de actividades, los cuales no escapan a este ambiente de fiesta de graduación con que se han banalizado estos eventos: se peina ya a los viejitos que demuestran lo que se ha realizado en materia de desarrollo social, se preparan las mantas con apoyo espontáneo de alguna comunidad, se alista a los niños que han de cargar flores para entregar a la primera dama, sobre todo, se espera ansioso la confirmación de que el gobernador asistirá a escuchar al presidente municipal que se despide, de hecho, todo depende de la agenda de titular del ejecutivo estatal, se realizará cuando él pueda, no antes, no después. Cuando deberíamos presenciar mensajes de despedida con datos duros acerca de las acciones que se realizaron durante los últimos tres años, lo que el ciudadano puede esperar es una pasarela de egos. Triste fin de temporada. n ealdan@gmail.com http://edilbertoaldan.blogspot.com/


8

LA SEMANA EN IMÁGENES

DOMINGO 12 DE DICIEMBRE DE 2010

En

Montando

todo lo alto

la justicia

Los elementos de la policía montada n Foto Gilberto Barrón

Comercio

militarizado

Calibrando el aplausómetro... n Foto Germán Treviño

Museo Posada

Lo rescatable de lo rescatado de la anterior administración n Foto Gilberto Barrón

El

artista homenajeado

El maestro Octavio Bajonero reconocido en la UAA n Foto Gilberto Barrón

También se van de shopping n Foto Germán Treviño

Trabajo

a la

Guevara

Intensa actividad del diputado local priísta n Foto Víctor Pérez

La UAA

y l

En la presentación de El tren del no olvido n Foto


LA SEMANA EN IMÁGENES Alimento

En

ambulante

DOMINGO 12 DE DICIEMBRE DE 2010

las últimas entregas

Entre cereales, helados y transporte público n Foto Germán Treviño

La Ventura

del águila

El rector de la UAA Rafael Urzúa Macías y el gobernador Carlos Lozano de la Torre n Foto Hugo Gómez

El

El alcalde Adrián Ventura Dávila con presea n Foto Víctor Pérez

los artistas

o Gilberto Barrón

yerberito llegó

En la planta alta del Mercado Terán n Foto Hugo Gómez

Suben

y bajan

En elevador, los que se van, los que se quedan n Foto Hugo Gómez

Invierno

citadino

Pegando a los más débiles n Foto Víctor Pérez

9


DOMINGO 12 DE DICIEMBRE DE 2010

n

7 mil 679 créditos formalizados en 2010: Gutiérrez

n

10

Representan más de 625 mdp: Elías Saad

El INFONAVIT ha construido 1 de FOVISSSTE ha otorgado más de cada 3 viviendas en Aguascalientes 24 mil créditos en la entidad Victoria Guzmán

El Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) que opera en Aguascalientes se ha consolidado como un organismo ejemplar a nivel nacional por permanecer a la vanguardia tecnológica para la construcción de vivienda, informó el delegado de esta dependencia en la entidad, Mario Enrique Gutiérrez Contreras, quien informó que actualmente el INFONAVIT Aguascalientes está claramente identificado como laboratorio de investigación y desarrollo de mejores prácticas en materia de vivienda luego de que ha estado operando al margen del programa “Red de Intercambio de Información (RII)”, el cual concreta como obligatorio visualizar prioritariamente los temas relacionados con la sustentabilidad en los ejes de vivienda, entorno y comunidad. Explicó el funcionario, que este Instituto tiene evidentemente tiene marcadas los objetivos y compromisos sociales que tiene con los ciudadanos, misión que se ha dedicado a materializar al concretar la entrega financiada de viviendas a los trabajadores, lo que logra día con día al ampliar el patrimonio de los derechohabientes poniendo a su alcance los productos de crédito e información que les permita tomar la mejor decisión para satisfacer sus necesidades de vivienda y construir un patrimonio familiar de acuerdo a sus intereses, impulsar la creación de espacios habitacionales sustentables y competitivos que

generen bienestar social, así como otorgar rendimientos a su ahorro para mejorar su capacidad de compra y pensión. A este respecto agregó el delegado que en el mes de diciembre y conforme a los objetivos de la Institución, el INFONAVIT estará entregando el crédito 100 mil en Aguascalientes, especificando que si toma en consideración que actualmente en la entidad existe un padrón total de 292 mil casas, significa que una de cada 3 viviendas que existen en la entidad, la ha construido el Instituto que él comanda. Asimismo informó que esta dependencia continuará en este año con la formalización de un número ascendente en créditos por quinto año consecutivo, añadiendo que para hasta el mes de noviembre se han otorgado un total de 7 mil 679 créditos formalizados y actualizados número que representa una derrama económica de 2 mil 073 millones de pesos solamente en este año, situación que ha generado y conservado 34 mil 830 empleos directos e indirectos. Finalmente informó que el INFONAVIT, es una institución federal preocupada e interesada con el tema de sustentabilidad, tema prioritario que ha logrado tener avances en la construcción de vivienda que desarrolla el Instituto ya que recientemente el Consejo de Administración del Instituto ha autorizado la obligatoriedad de atributos ecológicos en las viviendas que iniciará en construcción a partir del 2011.

Mario Enrique Gutiérrez Contrera, delegado del INFONAVIT n Foto Victoria Guzmán

Victoria Guzmán

El Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) cuenta al día de hoy con 6 diferentes tipos de créditos hipotecarios para la otorgación de vivienda a los derechohabientes de este organismo, informó el subdirector de crédito de la Delegación Aguascalientes Elías Saad Ganem, quien agregó que al día de hoy se han otorgado 24 mil 486 créditos en la entidad a través de los programas que implementa esta dependencia, créditos que representan una derrama económica de alrededor de 625 millones de pesos. Sobre este tema, el funcionario federal explicó que el FOVISSSTE se ha planteado la meta de entrega de mil 398 créditos para este año, meta que según señaló no está lejana a cumplir ya que al día de hoy, han sido beneficiadas con el subsidio 20111, un total de 929 personas que podrán solicitar la ejecución de su crédito desde este 2010.

Saad Ganem agregó que este Instituto ha generado diferentes alianzas, de las que destacó como principal el convenio local que se ha firmado con 55 desarrolladores de vivienda, la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) y el Instituto Municipal de Vivienda (INMUVI), convenio que permite presentarle a los derechohabientes una amplia variedad de casas para su elección. Añadió que sobre esta alianza se logró la realización de una Expo especial de “productos pensionados subsidios y aliados”(sic) Foro piloto desarrollado por primera vez en la nación, donde se presentó una opción más para los más de 4 mil 500 beneficiarios de este programa especial. Finalmente informó que el esfuerzo y compromiso con la sociedad mexicana de esta dependencia está claramente demostrado al poner a disposición de los jubilados y pensionados derechohabientes, un programa especial en donde pueden disponer de un crédito hipotecario.


DOMINGO 12 DE DICIEMBRE DE 2010 •

Fernando Aguilera

El especialista en conservación ambiental, Rafael Rocha Vargas, señala que los gobiernos no están comprometidos con un desarrollo sustentable ni con la ecología. En el caso de Aguascalientes menciona que la ampliación del relleno sanitario San Nicolás no se realiza en las mejores condiciones. El ingeniero Rocha Vargas, asesor en materia ambiental en proyectos de acuacultura, biodigestores y geosintéticos, indicó a La Jornada Aguascalientes que el ensanchamiento desmedido de la mancha urbana, ya que los fraccionamientos que se aprueban, las más de las veces, están mal proyectados, con lo que se dificulta la municipalización de los servicios. La falta de planeación es resultado de la falta de compromiso con la ecología y el medio ambiente, señaló el especialista en temas ambientales con más de 17 años de trabajo. “Un estado verde, es tener un estado armónico con el medio ambiente, comprometido con no desperdiciar los recursos y aprovechar el agua de una mejor manera, implica estar comprometidos con la generación de energías alternativas, actividades de desarrollo sustentable como la acuacultura, el manejo adecuado de la basura, realizar planes de desarrollo municipales que regulen el crecimiento inteligente y ordenado de la mancha urbana, crear cinturones de forestación que rodeen las ciudades”.

n

Sociedad y Justicia

11

Especialista en conservación ambiental señala falta de voluntad política

Gobierno del estado debe comprometerse con un desarrollo ecológico: Rocha En este sentido, conminó al gobernador Carlos Lozano de la Torre que recurra a su liderazgo y trabaje de la mano con

los alcaldes de los diferentes municipios, a fin de alcanzar un crecimiento armónico en el estado. Mencionó que para te-

Se requiere de un mayor compromiso con la ecología

n

Foto Hugo Gómez

ner buenos resultados en estos temas será necesario, que los funcionarios públicos encargados de dirigir y hacer cumplir

las políticas de conservación ambiental tengan un gran conocimiento de las leyes tocantes al ambiente. Acerca del relleno sanitario del municipio de Aguascalientes, el Ing. Rocha señaló que la ampliación es una muestra de que las obras no siempre responden al compromiso con la ecología, ya que la ubicación actual no es la más adecuada para hacerlo, además de que por cuestiones técnicas y políticas, no se está dando en las condiciones adecuadas, pues se podrían utilizar mejores materiales que alargarían la vida útil del relleno, “tuve la oportunidad de platicar con algunas personas y me decían: tienes razón, quizá no es lo mejor para construir el relleno sanitario pero aquí tenemos dos problemas, el político y el económico, esto es lo que tenemos y con esto vamos a continuar”. Como dato final agregó que cada municipio debería de contar con su relleno sanitario, por lo que en el país deberían existir 2,438, sin embargo, la cifra no llega ni a 100. “lamentablemente la falta de voluntad política prevalece sobre las necesidades”


12 Sociedad y Justicia • DOMINGO 12 DE DICIEMBRE DE 2010 Susana Rodríguez

Uno de los argumentos que tomó en consideración el Banco Mundial para otorgar a México un apoyo por más de 60 millones de dólares para prevención del SIDA, en hombres que tienen sexo con otros hombres, fue que este es un país en donde los niveles de discriminación hacia las personas con una tendencia homosexual son muy altos y éste sigue siendo hasta hoy el grupo vulnerable con mayores riesgos ante el contagio del VIH/SIDA, comentó Julián Elizalde Peña, del colectivo Sergay. Para el proyecto, cuyos recursos comenzarán a ejercerse a partir de principios del año próximo, fueron elegidas 44 ciudades entre las cuales está Aguascalientes, estos recursos están pensados para aplicarse a lo largo de los próximos cinco años y estarán enfocados a generar una serie de estrategias encaminadas a difundir información sobre el VIH/SIDA, para prevenir principalmente pero también para hacer que las personas que ya viven con el virus conozcan formas de cómo llevar una mejor calidad de vida y estarán enfocados además a combatir la homofobia. En México, desde la Federación hay algunos programas de apoyo a los estados que ya se trabajan, sin embargo son muy limitados, por lo tanto esta aportación del extranjero servirá para fortalecer las acciones que han realizado las organizaciones de la sociedad civil para proteger los derechos humanos de las personas homosexuales.

México está influenciado por fundamentalismos religiosos: JEP “Desde ahí, es justamente desde donde se debe de tratar de bajar los índices de discriminación, informando a la sociedad, haciendo llegar esta información a docentes, a las personas que tienen una orientación sexual diferente y que están en esta etapa crucial de su vida que es la adolescencia y la juventud. “Esta es una gran oportunidad para contrarrestar todos aquellos discursos que han ido en contra de las personas homosexuales, satanizándolos, dejándolos fuera de la posibilidad de acceder a sus derechos fundamentales, denominándolos erróneamente y quitándoles la posibilidad de que hagan una vida pública sin recibir alguna agresión. “Desafortunadamente México es un país donde el gobierno está fuertemente influenciado por los fundamentalismos religiosos, esto muchas veces ha frenado el desarrollo de la sociedad de la mano del gobierno nacional, aunque lo que sí ha sucedido ya en repetidas ocasiones principalmente a través de las organizaciones es la posibilidad de conseguir apoyo de nivel internacional. “Hay asociaciones internacionales, en este caso el Banco Mundial, que se ocupan de una epidemia como el VIH SIDA y tienen en consideración a México para otorgar recursos para combatirlo. Sin embargo, justo antes de festejar el Día internacional de lucha contra el VIH/SIDA que fue el pasado primero de diciembre, un grupo de activistas mujeres reclamaban a este apoyo el olvido de las mujeres que no están contempladas en estos recursos y si bien no son la población prevaleciente dentro de los grupos más vulnerables al VIH SIDA, también es verdad que apenas se han generado los primeros estudios que apuntan hacia una feminización del virus”.

n Se consideró a México por la discriminación hacia homosexuales: Sergay

60 millones de dólares del Banco Mundial para combatir SIDA n Aguascalientes

fue elegida junto con 44 ciudades para recibir estos recursos


EDUCACIÓN DOMINGO 12 DE DICIEMBRE DE 2010

Susana Rodríguez

Aguascalientes con 449 puntos es uno de los tres estados, además del Distrito Federal, que tuvo un registro por encima de la media en la escala global de lectura por entidad del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes, PISA por sus siglas en inglés, los otros estados son Chihuahua y Nuevo León. En cuanto al registro de lectura, de las 32 entidades, 23 tienen un nivel similar a la media nacional, cuatro entidades están por encima de la media y cinco por debajo pero muy próximos. Esta evaluación establece un puntaje en tres materias: lectura, matemáticas y ciencias. De acuerdo a resultados de PISA 2009, Aguascalientes vuelve a estar dentro de las entidades que tienen la mayor proporción de alumnos en el grado más alto de calificación en la escala global de lectura por entidad, junto con el Distrito Federal, Nuevo León, Chihuahua y México; estas entidades concentran un porcentaje de estudiantes en los niveles más altos, que es al menos 8 por ciento mayor al porcentaje del promedio nacional que es de 6 por ciento. Otro de los resultados que refleja el estudio es que en las entidades donde los niveles de desempeño son más bajos se concentran mayores cantidades de estudiantes y donde los resultados son altos la cantidad de estudiantes es menor; en Aguascalientes, la media de desempeño es de 442 puntos con un porcentaje de 32 por ciento de los estudiantes, a diferencia del 70 por ciento que está concentrado en Chiapas.

n

13

En ciencias, el desempeño de los alumnos por encima de la media nacional

Aguascalientes bien evaluado en la escala global de lectura: PISA n

En matemáticas, Aguascalientes está a la altura de Chile y por encima de Uruguay

En el desempeño relativo al tema de ciencias, Aguascalientes está dentro las entidades que superan estadísticamente la media, junto con Chihuahua, Nuevo León y el Distrito Federal; en contraste están los estados que se encuentran por debajo de la media nacional son San Luis Potosí, Oaxaca, Tabasco, Guerrero y Chiapas. Estas estadísticas reflejan un promedio de la variedad de estudiantes que hay en una región. En el tema de ciencias, Aguas-

Aguascalientes está entre las entidades que superan la media en la escala global de lectura calientes no está entre los estados que tienen el mayor porcentaje de estudiantes, con un 5 por ciento de los estudiantes en los niveles más altos, están Chihuahua, Aguascalientes y Quintana Roo. En cuanto al desempeño en Matemáticas, Aguascalientes está también por encima de la media nacional, son el Distrito Federal, Nuevo León, Chihuahua, Colima y Jalisco; aunque son las entida-

Según PISA, se tiene las mejores califaciones en el estado n Foto Víctor Pérez

des que tienen el mejor desempeño, ninguna alcanza el promedio de la OCDE de 496 puntos. Aguascalientes en el ambito internacional está a nivel similar de Chile, por encima de Uruguay. En Aguascalientes participaron en la evaluación 49 escuelas con mil 181 participantes, donde en un 100 por ciento de escuelas participaron el 96 por ciento

de los estudiantes. La población que tenían 15 años en el 2007, en Aguascalientes, era de 23 mil 479 muchachos, el porcentaje de estudiantes inscritos en el sistema escolarizado en media superior 51.8 por ciento, en secundaria 11.7 por ciento, el total 63.5 por ciento, el porcentaje que está fuera de la escuela es de 36.5 por ciento.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.