MIÉRCOLES 13 DE OCTUBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 671 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx
n
Con motivo del Centenario de la Revolución
n
Muestra de fotos de Víctor Casasola en la Casa Terán Se exponen en la galería Francisco Díaz de León n Son imágenes de la vida cotidiana en la Revolución n
Jennifer González
n
16
Símbolo ignorado
El CCEA corresponsabiliza a legisladores
Llaman a cuentas al IEA la IP y diputados En caso de confirmarse, tendría Escuela del Futbol que regresar el dinero otorgado de forma irregular n Los contratos con el SNTE son n
sólo contractuales y en prestaciones Jennifer González y Mauricio Navarro n
n
3y4
En el foro por el 20 aniversario del IFE
Se aparece Salinas, da bendición a alternancia El expresidente Carlos Salinas de Gortari aseguró que la alternancia en México llegó para quedarse, por lo que si ésta es prueba de la democracia, pues bienvenida la misma para el 2012 n
La Jornada
Aplaude Calderón, en Ciudad Juárez, aprobación de mando único
Se alargará tres meses el invierno en Aguascalientes: Protección Civil
n Al
n
reunirse con gobernadores electos anticipa más recursos para la entidad por esta decisión
Tres trabajadores pasan indiferentes ante la bandera nacional en el municipio de Cosío Germán Treviño
n Foto
n
De la Redacción
n
La temporada invernal empezó dos meses antes y terminará un mes después de lo normal
10
Mauricio Navarro
n
8
2
MIÉRCOLES 13 DE OCTUBRE DE 2010
La Purísima... Grilla n
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
Directora General
Calderón y la selección, no son casualidades n Fuera por no colaborar con Elton John n Regidores acompañadores
Carmen Lira Saade
DIRECTOR editorial
Manuel Appendini Carrera Qué bonito es Chihuahua… Casualmente, en uno de los puntos más violentos del mundo, se juntaron ayer Felipe Calderón y un juego de la maltrecha selección nacional.
Tal vez sea un compromiso de defensa de grupos dentro del panismo, o tal vez sea algún intercambio de favores, eso no lo sabemos y tal vez nunca lo lleguemos a saber.
Tal vez Calderón ya no quería otra escenita como la de hace unos meses, cuando una mujer, muerta en vida, le recriminó el asesinato de dos de sus hijos, estudiantes y empleados ambos, asesinados cobardemente en una fiesta de deportistas…
Y esta joven que fue despedida, cuentan, es (o era) de los burócratas que sí trabajaban y sí conocían su trabajo… y el de otros.
Aquí usted no es bienvenido, le escupió a la cara. No hubo un mejor distractor: el mismo día que llegó Calderón a Chihuahua, también llegó a Ciudad Juárez la selección nacional de futbol, cargando un cúmulo de escándalos, de fiestas y de estupideces. Así se empatan las agendas: la de la presidencia de la República, la de las televisoras, y la de la Federación Mexicana de Futbol, salpicando errores, transas y escándalos. El mejor distractor para un país en banca rota espiritual. La primera víctima de Elton John. Si de por sí dicen que el proceso de entregarecepción no ha sido nada sencillo, a la Secretaría de Finanzas le corrieron a una pieza clave en este proceso argumentando… que se negó a comprar boletos para ayudar al pobre Vizentito Fox y su esposa, Martita Sahagún, neo jet sets de la farándula nacional. Y es que quién sabe por qué artes el gobierno del estado se siente comprometido a responder algún favor al expresidente y está “sugiriendo” a sus mandos medios y altos comprar boletos para el concierto en San Cristóbal, pero no de las Casas, en el ranchazo de la neo familia feliz.
Cuentan que este proceso entrega-recepción ha sido tan complicado que Carlos Lozano, gobernador electo, tuvo que mandar traer a un funcionario o exfuncionario de la Auditoría Superior de la Federación para que no le fueran a salir con alguna sorpresita. De entrada, trascendió, que los problemas más fuertes en este proceso son, obvio, el Instituto de Educación, que tiene un déficit de 250 millones de pesos; pero también están el IVEA y el Instituto del Medio Ambiente, donde hay atención por parte del equipo de Lozano de la Torre.
prometidas explicaciones en audio y en las que de vez en cuando las visitas se ponen a jugar solitario.
Francisco M. Aguirre Arias
Si eso es ahora (esperemos equivocarnos) ¿qué será cuando en pleno aprueben que sea su Contraloría la que reciba sus declaraciones y el Congreso tenga todavía más control de los dineros que recibe y gasta?
EDICIÓN
J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes
El ayuntamiento capital organizó un encuentro con el ISEA en el marco del consejo municipal de la salud, pero como no existe una sola comisión de Cabildo encargada del tema, acudió la regidora Bertha Mares, presidenta de la comisión de desarrollo social, pero el que de plano estaba perdido y al parecer tenía poco que hacer en sus funciones, era el neo priísta, Enrique López Hernández, pues es presidente de la comisión de desarrollo urbano y nada tenía que hacer sentado en la mesa.
O al menos así lo afirman algunos que dicen que por nada y los reconocimientos a los participantes en los concursos patrios del Congreso iban a ser iguales, pero más caros.
Pero su presencia se ha convertido en “normal”, puesto que a todo evento que el alcalde invita a los regidores, este funcionario acude, igual que lo hace el convergente, José Alfredo Hornedo; ambos fieles a la causa de no quedarse en la oficina revisando pendientes, o de plano no tienen nada que hacer en el escritorio y prefieren pasearse por cual evento sean requeridos.
Supuestamente así lo había planteado en un inicio el presidente de la comisión, pero como pocas veces sucede a los priístas, encontró suficiente oposición como para nada más gastarse 350 mil pesos en todo el show que organizaron… Claro, sin contar la inauguración de la celebración que significó el mural y las pantallas “touch but not listen”, que todavía no tienen las tan
Y los que si andan pero bien moviditos, son los empresarios, que ayer estuvieron reunidos para determinar quién se va a encargar de fungir como organismo intermedio en el proyecto del “México Emprende”, luego de que el colchoncito está bueno, son nada menos que 30 millones de pesos y además, el capital político que esto pueda generar.
Los proyectos especiales de los diputados sí que son especiales.
DIRECTOR ADMINISTRATIVo
CORRECCIÓN DE ESTILO
Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@ lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V.
n aL CIERRE
Encuentran cuerpo de mujer descuartizada cerca de la comunidad de “Los Arquitos” Descuartizado y repartido en siete bolsas de plástico, fueron descubiertos los restos de un cuerpo humano, en el camino de terracería que conecta con la comunidad de “Los Arquitos” a la Tomatina, a 500 metros del club cinegético, Todo inició cuando un campesino llevaba a pastar a sus vacas cuando sus perros que lo acompañaban, comenzaron a ladrar y a rascar al interior de unas bolsas, quedando al descubierto lo que se supo después sería el cráneo de la víctima, lo que obligó a que el jornalero diera aviso a las autoridades municipales de Jesús María por ser jurisdicción de esa cabecera municipal.
Minutos después llegarían hasta ese lugar los preventivos, así como elementos del grupo homicidios de la Policía Ministerial, los cuales inmediatamente acordonaron la zona y luego procedieron a abrir los recipientes de plásticos y confirmar que se trataba de un cuerpo humano, acto seguido personal de la Dirección de Periciales, inició con la recolección de evidencias, así como fijar algunos elementos que pudieran aportar pruebas para la investigación. Según se supo, las bolsas fueron abandonadas en ese camino y depositadas sobre
la tierra lo que provocó que algunos animales de carroña se presentaran y comenzaran a devorar algunas partes de dicha humanidad, por lo que no fue posible armar toda la anatomía. Ya en el interior de la morgue, al comenzar a conformar dicho cuerpo se comprobó que era de una mujer, y que parte del cuero cabelludo era rubio, asímismo descubrieron que faltan algunas partes de su anatomía, por haber sido devorados por las alimañas del lugar, también se conoció que los cortes que presenta el cuerpo fueron producidos por
n
un objeto con sierra debido a lo irregular de sus bordes, y que su muerte podría haberse registrado entre uno y dos meses atrás. Hasta el momento, no se ha identificado a la víctima y se buscaba en los archivos de personas desaparecidas, pero debido al tiempo y descomposición del cuerpo se tendrán que realizar exámenes de laboratorio para conocer la identificación de la mujer, por la forma en que falleció se podría hablar de otra muerte a manos de la delincuencia organizada. Agustín Vallejo
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
MIÉRCOLES 13 DE OCTUBRE DE 2010
Jennifer González
Pese a que internet tiene 40 años existencia, el municipio de Cosío aún tiene problemas para hacerse de este servicio y eso dificulta a su ayuntamiento cumplir con algunas obligaciones que tiene por ley, como transparentar sus actividades. Como parte de la octava evaluación a los portales web de los sujetos obligados, personal del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA) acudió a las oficinas de la Contraloría municipal de Cosío, municipio en el que se detectó la falta de actualización de sus actas de Cabildo y cuya página de transparencia no funcionaba correctamente. “Ahí es definitivamente de la conexión a internet, no es ni de la máquina”, explicó el director de informática del ITEA, Alberto Aguilera Granados, tras hacer la revisión en el área de Contraloría, que funge como unidad de enlace de transparencia. Jennifer González
Intereses políticos de su propio partido obstaculizaron la obtención de recursos extraordinarios y ordinarios para Aguascalientes, acusó ayer el gobernador, Luis Armando Reynoso Femat, tras anunciar que nuevamente acudirá con el gobernador electo de Aguascalientes a la Ciudad de México para realizar gestiones. “Con el gobierno federal hasta el último año, debo ser muy claro, antes no había tanta obstaculización, pero la propia gestión interna, (en) el propio Congreso fue absurdo que con dos terceras partes de la fracción panista donde pudiéramos haber hecho muchas cosas, siempre el interés de grupo se interpuso la interés general, al interés de la población”, reprochó. Entrevistado luego de su participación en el festejo del día del notario, Reynoso Femat calificó falta de respaldo del gobierno federal al último tramo de su administración como una muestra de falta de voluntad política, pues comparó que el año anterior, el entonces secretario de Hacienda y Crédito Público sí recompuso, “incluso a estas alturas”, el “desfasamiento presupuestal” que había “sobre todo para los maestros”. Ahora, en cambio, mencionó, Ernesto Cordero Arroyo sólo dio expectativas, al igual que el mandatario nacional, de poder redireccionar recursos para concluir proyectos como
n
3
La transmisión se genera a través de antenas y en ocasiones desde Rincón de Romos
Un mal servicio de internet impide al municipio de Cosío actualizar su portal de transparencia n
La Contraloría General del estado apoyaba antes, hoy no le responde las llamadas
La velocidad de conexión en el municipio es menos de la mitad que la mínima recomendable para no tener problemas. Según explicaron tanto el contralor de ese ayuntamiento, Romeo Pérez Jasso, como Aguilera Granados, por su ubicación y situación geográfica, en Cosío sólo hay un proveedor de servicio de internet y lo brinda por aire desde Rincón de Romos; es decir, la señal llega a través de antenas. “Creo que es esa y la más malita”, señaló el contralor, “así es que no tenemos de donde escoger un mejor proveedor de internet” y por ello no han
n
podido subir las actas de Cabildo y otros documentos que son pesados en formato digital, además de que no tienen acceso rápido al portal. “Y cuando está nublado, peor”, remató la secretaria que se encarga de digitalizar y poner disponible la información pública de oficio. “A veces incluso aquí de plano no puedo trabajar. Ya en la tarde, en mi casa, me pongo un ratito porque aquí no puedo”. Aunque la mayoría de las casas cuenta con el servicio y hay tres cibercafés, el proveedor es el mismo. La compañía telefónica que cubre casi todo
el territorio nacional con ese servicio no llega hasta este el municipio del norte de Aguascalientes. Antes, comentó, cuando se presentaba este problema se enviaba la información por correo electrónico a la Contraloría General del estado para que apoyara, “pero esta vez he hablado y no me contestan y si me contestan me dicen: deja te transfiero la llamada y me dejan ahí colgada”. Ante estas situaciones, finalizó el contralor, a veces vienen hasta la capital a conectarse una red que funcione adecuadamente para subir su infor-
mación. Contrario a este caso es el de Asientos, donde se tenían problemas de no actualización de la información pública en evaluaciones anteriores, pero gracias a la adquisición de un escáner se pudieron resolver. El Instituto de Transparencia de Aguascalientes espera terminar la evaluación del próximo viernes, para presentar los resultados en el transcurso de la siguiente semana. Mientras, visitará también los municipios de Calvillo y San José de Gracia para conocer las deficiencias y asesorar a las unidades de enlace.
El gobierno federal palió desfase presupuestario el año pasado, compara
Acusa Reynoso Femat intereses panistas en el otorgamiento de recursos federales n
Pide a los diputados que “reaccionen” y no castiguen al estado en el PEF 2011 el hospital Hidalgo y el Centro de Convenciones. “El peor desgaste político que yo tuve fue al interior”, aseveró el gobernador y añadió: “lo que el Jefe Diego siempre ha señalado como fuego amigo, creo que ese fue un gran desgaste, un estorbo que yo no veía o que nunca contemplé desde el principio de la administración; sin embargo, si hubiera previsto esto las cosas hubieran sido diferentes”.
Manifestó su esperanza de lograr más de los dos mil 300 millones de pesos federales que se obtuvieron el año pasado
Reynoso Femat calificó falta de respaldo del gobierno federal al último tramo de su administración como una muestra de falta de voluntad política n Foto Germán Treviño
Luego de esto, pidió a los legisladores que “reaccionen, por favor” y los llamó “piedrotas” en el su camino. En cuanto a las obras pendientes, que pudieran o no terminarse durante lo que queda de
su sexenio, Reynoso comentó que no es una cuestión de colgarse medallas como titular del Ejecutivo; sin embargo, sentenció que “el Hospital Hidalgo se va a terminar; la medalla me la llevo yo en este momento, pero será otra administración quien lo inaugure. El Centro de Convenciones, igual”. Acerca de la reunión que él y Carlos Lozano de la Torre sostendrían la tarde- noche de ayer con la comisión de presupuesto de la Cámara de Diputados, manifestó su esperanza de lograr más de los dos mil 300 millones de pesos federales que se obtuvieron el año pasado; incluso señaló que con los índices de desarrollo que tiene, la entidad “requiere superar más de tres mil millones de pesos”. Además, sostuvo que del presupuesto de este año “no ha llegado todavía cerca de 700, 800 millones” Esta visita de gestión, dijo, es “un esfuerzo para hacer el cabildeo, para platicar con los miembros de la comisión y que no se castigue a Aguascalientes, como se advirtió que el gobierno federal lo iba a hacer al otorgar un presupuesto original de 350 millones”.
4
Política • MIÉRCOLES 13 DE OCTUBRE DE 2010
Jennifer González
De confirmarse los gastos del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), el responsable tendrá que resarcirlos de su bolsa a las arcas estatales, afirmaron ayer diputados locales, refiriéndose todavía a los presuntos desvíos como una especulación, pero asegurando que el subsidio al sindicato magisterio corresponde sólo a sueldos y prestaciones. En su edición de ayer, La Jornada Aguascalientes publicó información obtenida de las auditorías practicadas por el Órgano Superior de Fiscalización (OSF) referente a gastos por más de ocho millones de pesos en apoyo a construcciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y superior a los 15 millones de pesos para la Escuela del Futbol, sin que la recepción de estos últimos se hubiese demostrado. “Yo no puedo afirmar”, aclaró el legislador priísta Jorge Ortiz Gallegos, presidente de la comisión de educación y cultura en el Congreso del estado, pues dijo desconocer el dictamen del OSF o de la comisión de vigilancia. Sobre el apoyo para edificios del SNTE, el diputado y ex dirigente de la sección 1 de ese organismo precisó que no corresponde a las obligaciones del estado para con el magisterio. “Cada año hay una revisión contractual, donde se revisan prestaciones que se otorgan a los trabajadores de la educación. Yo desconozco que en esa revisión se hable de infraestructura, porque aquí estaríamos hablando en todo caso de creación de infraestructura a favor del sindicato, que en todo caso tendría que justificarse cuando se revise, se lleve al pleno la cuenta pública”, explicó. Insistiendo que se trata de algo “meramente especulativo”, Mauricio Navarro
Los diputados locales tienen corresponsabilidad en las anomalías que presenta el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), luego de que ellos son los únicos que tienen facultades para auditar las cuentas públicas de las diferentes entidades de gobierno, sentenció el presiente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), Felipe González Ramírez. “Lo que vemos es la misma tónica de este gobierno, que son los grandes boquetes y la situación de falta de transparencia en las cuentas”, luego de que se publicara en este diario que de acuerdo a un informe parcial hacia el IEA por parte del Órgano Superior de Fiscalización (OSF) se hayan observado más de 15 millones de pesos que fueron entregados a la escuela de futbol. En esta vertiente, el empresario no pudo puntualizar
n
Negociaciones contractuales con el sindicato son sólo salariales y de prestaciones
Resarciría IEA a las árcas públicas recursos otorgados a escuela del futbol y al SNTE n
Insisten diputados en su desconocimiento aún de los dictámenes de la cuenta pública
“Yo no puedo afirmar”, aclaró el legislador priísta Jorge Ortiz Gallegos, presidente de la comisión de educación y cultura en el Congreso del estado, pues dijo desconocer el dictamen del OSF o de la comisión de vigilancia n Foto cortesía Congreso del estado de Aguascalientes
Ortiz Gallegos calificó además de inadmisible el supuesto gasto del IEA en la Escuela de Futbol y aunque afirmó que una vez aprobado el presupuesto de las dependencias y entidades de gobierno, éstas tienen la facultad de distribuirlo entre sus necesidades, el gasto deberá resarcirse, opinó. Por su parte, el secretario de la comisión de vigilancia en el
n
Congreso local, Antonio Martín del Campo, aseguró desconocer todavía el dictamen definitivo de la comisión de vigilancia sobre este ente gubernamental, pero informó que “ya se terminó, al parecer, el tiempo para que solventaran lo que son las observaciones”. Tras manifestar que a su juicio los gastos de los que este diario dio cuenta ayer “son
muy onerosos y es por lo que se ha caracterizado precisamente este gobierno: por sus excesos en ese sentido”, cuestionó el origen del déficit tan anunciado por el IEA. “Tienen que resarcir eso o reintegrar ese recurso íntegro a las arcas del estado. Por eso, entonces, quien hizo esos gastos ahí está incurriendo en una responsabilidad y ahí se va
directamente sobre la persona encargada”. Particularmente en los gastos de la Escuela del Futbol, apuntó que tendría que revisarse la legislación para ver si le corresponde subsidiar alimentación. Nuevamente no se obtuvo respuesta del titular de la comisión de vigilancia, Alberto Solís Farías.
Son los legisladores lo únicos facultados para auditar las cuentas públicas
Son diputados corresponsables de las irregularidades en dependencias: CCEA n Agrega
dirigente, que hay poca transparencia en la aplicación de recursos públicos
por la falta de datos técnicos sobre los resultados que ha emitido este centro educativo, sin embargo, destacó que no están de acuerdo con las diferentes cantidades que han sido otorgadas también al Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado (SNTE), señalando que su función no ha sido cumplida a cabalidad, porque también existen irregularidades de ocho millones de pesos que detectó el OSF, en cuanto a los apoyos otorgados a construcciones varias. Refiriéndose a los legisladores locales, dijo que “para empezar ellos son los que aprueban las
cuentas públicas, como primer punto; segundo, son los únicos con facultades de realizar una auditoría para ver el origen y aplicación de recursos, si no son ellos no tenemos quien podría poner ese orden”. González Ramírez insistió en que el manejo opaco de los recursos estatales ha sido en varias vertientes, agregando que esta poca transparencia también se presenta en los recursos federales que llegan a la entidad, recordando el caso más reciente que todavía no queda esclarecido si realmente existen menos depósitos de los comprometidos por parte del
gobierno federal. “Vemos a un gobierno tratando de culpar a todos cuando la mala planeación y la mala administración se ve en esta situación”, destacó. Tal como lo había manifestado en ocasiones anteriores, González Ramírez hizo referencia a este análisis de las cuentas públicas como una situación meramente mediática y que no deja responsables por todas las irregularidades encontradas, sin importar la magnitud. Esto, porque en los documentos presentados acerca de la auditoría al IEA se espera que haya un resarcimiento de
estos montos encontrados como anómalos. Durante una entrevista anterior, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Manuel Cadena Cruz, expresaba su desacuerdo con las medidas implementadas por parte del SNTE hacia la educación, considerándolo uno de los sindicatos con mayor presencia en el país pero también de los que más le cuestan al erario y en muchas ocasiones no corresponde la cantidad que adquieren a las labores que realizan en los diferentes centros educativos.
MIÉRCOLES 13 DE OCTUBRE DE 2010•
Mauricio Navarro
Probablemente el municipio de Aguascalientes promueva que para el ejercicio fiscal 2011 haya un presupuesto cinco por ciento mayor al presentado en este 2010, el cual fue de aproximadamente dos mil 100 millones de pesos, señaló el alcalde de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila. “Algo de lo que estamos viendo es la partida del fondo para la pavimentación que se contemple, porque el Ejecutivo federal no lo contempla, sin embargo este año fue un fondo de dos mil 30 millones
n
Dependerá del paquete federal que aprueben para los municipios
Aumentaría hasta en un cinco por ciento el presupuesto municipal para el 2011 n
El año pasado alcanzó los dos mil 100 millones de pesos, revela el alcalde
de pesos y para el siguiente año no lo contempla el presupuesto y queremos que se incluya y se aumente hasta en tres mil millones de pesos y los diputados federales están trabajando en esta propuesta”. El presupuesto del siguiente
año puede variar porque depende en gran medida del paquete fiscal que sea aprobado a nivel federal, puesto que en ese documento están previstos los montos a gastar en los municipios, “porque en ocasiones se aprueban recursos extraor-
Adrián Ventura señaló las previsiones respecto al presupuesto municipal del próximo año n Foto Hugo Gómez
dinarios de la federación hacia los municipios y esto hace que aumenten los ingresos al municipio o bien también en la recaudación, pero siempre se hace un estimado”. Aseguró que no existe una fecha límite para aprobar esta
Política
5
Ley de Ingresos, mismo que puede incluso terminarse hasta el 31 de diciembre y ese mismo día pasarse al Congreso del estado para su aprobación, en caso de que existan complicaciones, pero adelantó que para el siguiente mes de diciembre comenzarán a presentarse las reuniones con la administración municipal electa para lograr los acuerdos necesarios que contemplen presupuestos asignados en el siguiente año. En estas cuentas están contemplados tanto los ingresos del municipio que tiene por la recaudación, como los presentados en temas de egresos, que son las adquisiciones de material y equipamiento de todas las áreas administrativas por las que está compuesta la administración municipal. Hasta ahora, el presidente municipal puntualizó en que las finanzas municipales cuentan con una estabilidad que además permitirá a la siguiente administración manejar las cuentas de acuerdo a las necesidades que vayan surgiendo, reiterando que no hay ningún problema en cuanto al endeudamiento que es de alrededor 300 millones de pesos, una cantidad que en su decir es igual a la que recibieron. Anteriormente, la Secretaría de Finanzas, Angélica de Santos Velasco ha señalado que la cantidad de deuda es totalmente manejable. Además, para lo que resta del año el municipio capital está contemplando realizar un reajuste presupuestal que permita tener una movilidad en el erario público, para que algunas cantidades ahorradas o no gastadas en ciertas áreas puedan manejarse en otras dependencias, como quizá sea la Secretaría de Seguridad Pública, en la compra de material para los policías, como ahora las chamarras para la temporada invernal. Todavía no queda listo este documento, pero Ventura Dávila dijo que ya giró instrucciones a la Secretaría de Finanzas para que haga los ajustes correspondientes del final de la administración, los cuales consideró como cíclicos en las administraciones gubernamentales.
6
MIÉRCOLES 13 DE OCTUBRE DE 2010
Reunión en el paso
opinión
Sobre
las íes
De atribuciones
Soren De Velasco Galván (1)
Adán Brand
arras, Coahuila. 22 de enero de 1909. Un dinámico, bondadoso y místico agroindustrial recibe la bendición paterna para publicar su libro, La Sucesión Presidencial en 1910. La obra propone volver a la Constitución de 1857. En ese instante, su autor inicia la mayor enseñanza práctica de democracia ejercida en la historia de MÉXICO. Su nombre: Francisco I. Madero. En este año del Centenario de la Revolución es menester analizar el entorno diplomático en el cual “El Apóstol de la Democracia” comenzó su cruzada para liberar a nuestro país del lastre de la dictadura ejercida por Porfirio Díaz. Washington, D.C. 4 de marzo de 1909. William Howard Taft es juramentado como presidente de los Estados Unidos de América. Junto con su secretario de Estado, Philander C. Knox, estableció una política exterior denominada la “diplomacia del dólar”, la cual consistía en ayudar financieramente a los estados menos desarrollados de América Latina y Asia, siempre y cuando estos priorizaran al gran capital estadounidense en la construcción de proyectos de infraestructura. Taft promovió una entrevista con Porfirio Díaz. Ambos se reunieron el 16 de octubre de 1909 en El Paso, Texas. La conversación entre los mandatarios se desarrolló sin agenda, muestra de que la reunión no tenía por objetivo estrechar los lazos de amistad entre ambas naciones, sino de medir el estado de ánimo y la fuerza física del dictador mexicano. Durante la reunión Taft hizo varios reclamos: las mejores haciendas estaban en manos de españoles; la compañía de petróleo, “El Águila”, sólo tenía de mexicana el nombre, pues era propiedad del británico Sir Weetman Pearson, quien además había construido el ferrocarril del Istmo de Tehuantepec y el Canal del Gran Desagüe de la Ciudad de México. Por si fuera poco, Taft expuso a don Porfirio sus temores de que Gran Bretaña se expandiera en América Central; de que Alemania lograra influencia en América del Sur; y de que Japón pretendiera dominar Hawai y Baja California. Para evitar esto era imperativo que Lane Wilson México participara en una acción política conjunta en el control de enfureció y replicó Centroamérica y en una concesión que el “Guerrero” para que las tropas estadounidenses pudieran utilizar el Istmo de era pequeño y débil. Tehuantepec. Con sutileza, Díaz fue dando El subsecretario evasivas en unos puntos y decliGamboa repuso que el nando otros, se daban facilidades a inversionistas británicos y francenavío azteca resultaba ses, pero también a los yanquis; no creía en el peligro británico, ni alemás poderoso que mán, o japonés. Taft no se mostró convencido y la entrevista terminó toda la U.S. Navy fríamente, aunque el mandatario estadounidense nombró embajador a Mr. Henry Lane Wilson. Otra fricción ocurrió en Nicaragua, José Santos Zelaya, mandatario de aquella nación, deseaba construir un canal entre el Pacífico y el Atlántico y tenía tendencias germanófilas. Ante ello, Washington envió una flota a Nicaragua y apoyó un golpe de Estado. Zelaya fue derrocado y pidió ayuda a México. Don Porfirio juzgó que la captura de Zelaya sería un funesto precedente para América Latina, y ordenó que el cañonero “Guerrero” zarpara para rescatar al presidente nicaragüense. El embajador Henry Lane Wilson fue a la Secretaría de Relaciones Exteriores, se entrevistó con el subsecretario, Federico Gamboa, y le exigió que por inalámbrica se le ordenara al “Guerrero” que regresara. Don Federico le respondió que el buque no tenía inalámbrica y que, además, sólo iba a cumplir una misión humanitaria; le recordó que Washington hablaba de principios de Derecho Internacional y que lo que estaba ocurriendo en Nicaragua no se apegaba a esos principios. Lane Wilson enfureció y replicó que el “Guerrero” era pequeño y débil. El subsecretario Gamboa repuso que el navío azteca resultaba más poderoso que toda la U.S. Navy. Lane Wilson se apoyó en el escritorio del señor Gamboa y pálido de coraje dijo: “Repare usted en la artillería de nuestros barcos”. El diplomático mexicano repuso: “Pero usted no ha reparado en lo que los unos y el otro llevan a bordo”. El estadounidense preguntó irónico: “¿Llevará el “Guerrero” explosivos secretos?”. Gamboa respondió: “Lleva el derecho y los acorazados de usted la fuerza nada más”. El enviado yanqui quedó perplejo y se despidió fríamente. Poco después el “Guerrero” atracaba en el puerto de Corinto, a vista de la flota estadounidense, recogía a Zelaya y lo llevaba a México, donde fue recibido el 29 de diciembre de 1909. n (1) Colegio Aguascalentense de Estudios Estratégicos Internacionales
sos que la figura del gobernador hará uestra actividad verbal públicos. En el mundo de las institununca es un asunto senciones (en el que nos movemos) no hay cillo de entender, por más ningún problema ético, social o moral que así parezca a primera por que las cosas sean así; al contrario: vista. Cuando no tenemos pareciera mucho más conveniente que mucha preparación en el tema podesea un grupo el que rellene una figura mos decir que una persona que haya ditan importante, aunque uno sólo sea el cho un enunciado 'x' es autor, locutor y que dé la cara y la firma reconocida enunciador del mismo. Así atribuímos como válida u oficial. Sería, además, a una sola instancia lo que pudo haingenuo, creer que el señor gobernaber sido un fenómeno fabricado entre dor, encarnado en la figura específica dos o más. Para enteder esto primero de tal o cual persona, es un especialista habría que distinguir qué se ha dicho, en absolutamente todos los temas. el contexto de tal enunciado y separar Si la persona que encarna en un instancias como las de la creación y la momento dado la figura del goberlocución. Por ejemplo, cuando leemos nador presta su firma a su equipo de una novela como Ardiente Paciencia, colaboradores, para que éste escriba tendríamos que entender que Antonio y publique un discurso que lleve su Skármeta es uno como persona y otro autoría (como figura simbólica), la como escritor, pero no es el locutor responsabilidad de la persona real se (narrador) de dicha novela, ni mucho descarga en su equipo de colaboradomenos sus distintos enunciadores (por res, aunque en primera instancia sea él ejemplo los personajes). Lo he sim(la persona investida) quien tenga que plificado mucho, pero el espacio no dar cuentas sobre lo firmado a nombre da para hacer y deshacer demasiados del gobernador. enredos. Si ocurriera que su equipo de reMi punto es que el igualar a la dactores le falla, y plagia lo escrito y persona que emite un mensaje con la publicado por otra persona, la mirilla que lo creó y con la que lo enunció no de los francotiradores caería inmediasiempre es adecuado, porque a veces tamente sobre la cabeza de la persona se trata de instancias distintas. Cuando que funciona como referente físico una persona cita a otra se convierte en del gobernador en el momento en que locutor (en el plano del discurso) de se produjo el plagio. Es tarea de esta otro enunciador, quien es el emisor oripersona (quien ocupa el puesto de goginal del mensaje (y que puede ser o no bernador) disculparse públicamente y, su creador). Cuando alguien plagia, su a la vez, hacer transparente la manera falta no está en hacerse pasar por otra en como se fabrica o se compone su persona en el plano físico (usurpar sefigura simbólica. ¿Para qué desnudar ría la palabra) sino en el discursivo: ya el mecanismo? Para que la sociedad en la figura del creador de lo plagiado, y los francotiradores logren observar ya en la del enunciador original. cómo está compuesta la investidura Pero ¿qué pasa cuando 'A' presta el del gobernador y cómo es que no ha nombre para que otro diga algo a través fallado la persona que funge como su de 'A' y haciéndose pasar por 'A'? El representante físico, sino el grupo que desdoblamiento aquí ocurrido es algo ha fungido como su voz discursiva. típico cuando se trata de seres cubierUna vez desnudado el sistema, en este tos de un revestimiento simbólico baspunto, procedería un ajuste en la fitante específico en el mundo político gura del gobernador; esto es: hacer un y social. El gobernador de Campeche, cambio en el equipo que trabaja para por ejemplo, no es Fernando Eutimio producir sus discursos. Ortega Bernés (FEOB), si bien él es Una vez que la persona que ostenta su referente físico actual. Para que se el cargo de gobernador en ese momento entienda mejor: si FEOB y 'el goberha pedido una disculpa a nombre del nador de Campeche' fueran una y la cargo que representa, y ha dejado ver el misma cosa, no podríamos hablar de interior (la maquinaria) de ese símbolo 'abuso de poder' (si se diera el caso), que representa, y ha corregido aquella porque la acusación ahí consiste en inconsistencia o falta que no fue comeseñalar que una persona abusa de un tida por él como persona, sino por otras puesto, de una institución con la que se personas en las que estaba depositada le identifica temporalmente. 'El gobersu confianza, sería una necedad insistir nador de Campeche' es en realidad una en que la persona que funge como la figura simbólica, política y social, que cabeza visible de es rellenada cada la figura del goberseis años por una nador en ese mopersona distinta. mento sigue siendo Lo que es más, la responsable del dicha figura puede plagio, y que los ser rellenada por Mi punto es que el igualar a la redactores de su más de una persona persona que emite un mensaje discurso que han simultáneamente. sido cesados (verPor ejemplo, puede con la que lo creó y con la daderos responsaser un asistente el que lo enunció, no siempre es bles de la falta) son que negocie sus sólo chivos expiacitas, otro puede adecuado, porque a veces se torios. n llevar a cabo determinadas activi trata de instancias distintas dades a su nombre, adanbrand_g@ y también otro u hotmail.com otros más pueden www.mexiescribir los discurcokafkiano.com
opinión No tiene la menor importancia
MIÉRCOLES 13 DE OCTUBRE DE 2010
7
“Aw, Goddamnit, I got sucked into Facebook!”
el medio por el que los medios —y la gente con computatan Marsh no quiere tener una cuenta en dora— informan, ¿quién es responsable por lo informado, Facebook; le resulta absurdo, innecesario. Pero Twitter o los medios —o la gente con computadora—? sus amigos, los del mundo real, ya le han creado ¿Qué carajos quiere decir “medio de comunidad”? su perfil. El papá de Stan lo sabe y pregunta a Paulina Rubio es muy burra, no tiene buena ortografía su hijo por qué no lo ha agregado como amigo. y no sabe nada de futbol. Vicente Fox es más burro y cree Su novia, Wendy, está ofendidísima: en “situación senque sólo tres latinoamericanos han ganado del Nobel de timental” Stan aparece como soltero. Su abuela está en Literatura —entre los que incluye a Borges—. Fox es el hospital, su papá no comprende por qué no la ha dado burrísimo y trata de enmendar su error vergonzosamente. de alta como su contacto y lo obliga a hacerlo. Susy92, una amiga de su abuela, comenta que le gusta cómo se Hugo Chávez se solidariza con Felipe Calderón. Algunos Joel Grijalva ve en su traje de conejito; Wendy ahora está furiosa. Un afirman que los seguidores de Andrés Manuel López desconocido que lo encuentra por la calle le escupe por Obrador son más que los del presidente Calderón, otros no haberlo aceptado como amigo. Cuando Stan intenta dicen que Andrés Manuel tiene seguidores falsos, otros Paulina Rubio es muy burra, no tiene buena borrar su perfil es succionado por Facebook. Ahí debe más que es el presidente el que tiene seguidores falsos; lo enfrentar a su gigantesco otro yo digital —que cuenta que es seguro es que Paris Hilton tiene más seguidores que ortografía y no sabe nada de futbol. Vicente con más de ochocientos mil amigos—. “¿Quién es más los dos juntos. Si quieres participar en el programa de raFox es más burro y cree que sólo tres poderoso, el usuario o el perfil?”, reta el Stan de bytes dio, salir en la televisión o que hablen de ti en los periódial de carne y hueso (ok, al personaje de caricatura). Stan cos, más te vale tener una cuenta en Twitter o Facebook. latinoamericanos han ganado del Nobel logra una victoria en Yathzee y con ello la autorización Es claro que las redes sociales —¿o medios de comupara eliminar su perfil. Como una generosidad, dona sus nidad?— “han introducido una nueva escala en nuestros de Literatura —entre los que incluye a “amigos” a Kip Drordy, el pequeño fracasado que se hizo asuntos”. También parece claro que no sabemos bien qué hacer con ellas y que su rol no está aún definido. Algunas famoso por no tener ni un solo contacto —Kyle lo fue por Borges—. Fox es burrísimo y trata de personas viven ya a través de sus “perfiles”: tienen amiunos días, pero eso es otra historia—. enmendar su error vergonzosamente. gos con los que nunca han hablado, prefieren cientos de En septiembre de 2009, León Krauze publicó su artí“Me gusta” a una conversación en un café y protagonizan culo “La crisis de Twitter” en Milenio. Después de contar escenas de celos por lo que una desconocida o un desconocido escribe en el perfil una anécdota personal —su hijo estaba enfermo en época de influenza, pidió ayuda de su pareja. han sido succionados como Stan Marsh —o Kevin Flynn para quienes por medio de Twitter y alguien le dijo dónde vendían Tamiflu—, entra en materia: vimos Tron— y al parecer no tienen suerte en el Yathzee. Algunos de quienes se avenla falta de rigor del medio pone en peligro su credibilidad. Sin embargo, el texto de turan a reflexionar sobre el fenómeno tienen problemas todavía para definir qué son Krauze es todo menos riguroso. Después de afirmar que, para el caso de su hijo, el Facebook o Twitter y qué es dable exigirle a tales entidades “privadas” que parecen medio cumplió el cometido de ser una “red de información inmediata”, opta por decir tan “públicas”. Además se desilusionan pues esperan seriedad de una entelequia que, que Twitter no es un medio de comunicación solamente sino que es un “medio de por su naturaleza, no puede ofrecerla. Los medios de comunicación han optado por la comunidad” —lo cual queda clarísimo, ¿no?—. Unas palabras después ya lo trata de derrota: incapaces de generar o provocar contenidos, los obtienen de la red y se dejan “medio de información” y lo compara con los grandes diarios del mundo. Para colmo, cerca del final dice que Twitter es “un medio que pretende ser fuente de información”. llevar por la marea de la trivialidad. Ni Alejandro frente al nudo gordiano encontró tal revoltijo. ¿Medio, red o fuente de “En una cultura como la nuestra, con una larga tradición de fraccionar y dividir para información?, ¿o medio de comunidad? ¿Las cuentas de los grandes diarios del mundo controlar, puede ser un choque que le recuerden a uno que, operativa y prácticamente, el medio es el mensaje.” (Marshal McLuhan) n en Twitter son rigurosas?, ¿aportan algo de rigor a Twitter? ¿Le exigimos el rigor al medio, a la red o a la fuente? ¿Twitter es la fuente?, ¿o la fuente son los usuarios y joel_grijalva@hotmail.com Twitter es sólo el medio? Si Twitter es la fuente, ¿qué son los usuarios? Si Twitter es pland.com.mx ras haber tendido todas las redes para el engaño, de haber invertido hasta los recursos del pueblo de Aguascalientes en la campaña de “Aliados por tu bienestar” y ya casi con la fiesta preparada para la entrega de estafeta entre los cómplices Luis Armando Reynoso Femat y Carlos Lozano de la Torre, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE) ha venido a opacar ese festejo, dando a conocer mediante varias sentencias, las incongruencias y engaños que se dieron durante el proceso electoral del pasado 4 de julio. Han sido diversas las resoluciones que ha dictado el TRIFE para señalar las irregularidades en el proceso electoral, entre ellas la falta de valoración de pruebas en contra del proceder del PRI que no fueron consideradas en su momento. El pasado 6 de octubre del año en curso, nuevamente el Tribunal emite una fallo en favor del Partido Acción Nacional y su candidato Martín Orozco en la que revoca la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes, mediante la cual confirmaba el cómputo final de la elección de gobernador, la validez de la misma y la entrega de constancia de mayoría a favor del supuesto candidato ganador, por lo que ordena se dicte una nueva sentencia en un plazo de 15 días ya que hay pruebas suficientes para decretar la posible nulidad de la elección, razón que ha puesto a temblar a más de uno, quienes sin mayor escrúpulo pretenden minimizar las graves anomalías de las elecciones y confundir a la sociedad. Ante esta instrucción cabe destacar un par de cuestiones, sin duda, la primera es que las resoluciones del TRIFE, ya no cabe la menor duda de que el Partido Revolucionario Institucional en conjunto con Reynoso Femat y su gente manipularon y orquestaron toda la táctica para declarar vencedor al candidato que conviene a los intereses particulares de unos cuentos. Una de las situaciones más claras por observar, es la elección de los consejeros del Instituto Estatal Electoral, que fueron impulsados por la bancada priísta, el favor fue pagado y este hecho quedó demostrado a través del favoritismo y la lealtad hacia dicho partido. Antes de la jornada electoral, se llevó a cabo toda una campaña negra para no dejar competir en las elecciones a Martín Orozco razón que retrasó 15 días el arranque de la campaña del candidato de Acción Nacional. Durante la jornada electoral del 4 de julio existieron
Aguascalientes sin gobernador electo Jesús Martínez El pasado 6 de octubre del año en curso, nuevamente el una fallo en favor del
Tribunal emite Partido Acción
Nacional y su candidato Martín Orozco en la que revoca la sentencia emitida por el
Tribunal Electoral del Poder
Judicial del Estado de Aguascalientes diversas anomalías; los cambios de integrantes de los funcionarios de casillas, la compra descarada y desmedida de votos, las prácticas del carrusel, detenciones y arrestos arbitrarios realizados por elementos de las policías municipales y la estatal en contra de simpatizantes panistas, reteniendo a los detenidos hasta las 8 de la noche. Además se presentaron diversos grupos de choque traídos de los estados de Zacatecas, Estado de México y Querétaro para amedrentar a quienes ubicaban como miembros o simpatizantes de Acción Nacional, de los hechos mencionados existen diversas denuncias presentadas en la Procuraduría de Justicia del estado las cuales no salen a la luz pública porque incomodan tanto a Luis Armando como a Carlos Lozano. Ese mismo día y antes de finalizar los conteos y la jornada electoral, ya en los medios de comunicación se autodeclaraba ganador Carlos Lozano razón que resultó por de más sospechosa y que causó gran asombro entre los ciudadanos de la entidad ya que, como ahora lo demuestran los números, la balanza y preferencia se declinaba del lado de Martín Orozco. La declaración de victoria de Lozano de la Torre únicamente alegró a los miembros de su partido y a sus
“aliados”, extrañamente el ambiente del día 5 de julio no era de júbilo, en las calles no se percibía la alegría que normalmente alberga a la sociedad cuando prevalece el deseo de la mayoría y se antepone la democracia. En últimos días, los detractores de Martín Orozco han salido a la luz para decir que con las sentencias “Martín no acepta la derrota o da patadas de ahogado” (no sabemos si por desconocimiento, notoria ignorancia o por seguir línea), sin embargo, quien ha dictado dichas resoluciones no es Martín ni el Partido Acción Nacional, las sentencias las está emitiendo el Máximo Tribunal en materia electoral en todo el país por lo que por más que pretendan tapar el sol con un dedo, la realidad está saliendo a flote y ésta nos indica que existió fraude, que las elecciones no fueron transparentes, se violentaron los derechos electorales de la ciudadanía y se declaró vencedor a quien se valió de un sinnúmero de artimañas para conseguir la gubernatura. Resulta por de más evidente que el PRI prepara el terreno para su candidato a la presidencia de la República en 2012, por lo que en Aguascalientes pretenden adueñarse de todas las posiciones de poder, prácticamente intentan eliminar la oposición y no es necesario esperar a que tomen posesión para darse cuenta del futuro que nos espera si consiguen regresar, basta con observar las violaciones de derechos cometidas por algunos de sus simpatizantes como el actual rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes o en el Estado de México donde proponen iniciativas de ley para destruir cualquier forma de oposición que pueda obstaculizar a sus planes. En Acción Nacional nos pronunciamos en favor de la legalidad y la reposición de las elecciones fraudulentas que se llevaron a cabo en Aguascalientes, y aunque somos conscientes de que la nueva sentencia será dictada por el mismo Tribunal Electoral de Aguascalientes y que es muy probable que reitere y confirme la que emitió el pasado 15 de septiembre de 2010, solicitamos que se apegue a derecho, que se muestre imparcial y que resuelva tomando en consideración todas y cada una de las violaciones en el proceso electoral. Además que se detengan todas las acciones que ha comenzado a maniobrar Carlos Lozano de la Torre pues con base a la última resolución dada a conocer por el TRIFE, el estado de Aguascalientes no tiene gobernador electo. n
jjesus.martinez@hotmail.com
MIÉRCOLES 13 DE OCTUBRE DE 2010
Mauricio Navarro
La temporada de frío en Aguascalientes se adelantó dos meses y terminará otro mes después del periodo considerado como invierno, informó el titular de Protección Civil del municipio de Aguascalientes, Raymundo Parada Mejía, por eso es que adelantarán la apertura del comité de pre alerta para atender cualquier emergencia que se vaya presentando. “La temporada como tal ya inició, tenemos el anticipo de esta temporada, el primer frente frío se registró los últimos días de agosto, nos han enviado la información del Servicio Meteorológico Nacional de que serán alrededor de 50 frentes fríos que impactarán en territorio nacional”, así mismo, sostuvo que terminarán hasta el mes de abril. Actualmente, la Dirección de Protección Civil está realizando un censo de personas indigentes, duplicándose el número de estas personas en esta temporada, lo que obliga a abrir refugios temporales de forma anticipada; en el 2009 hubo alrededor de mil 200 apoyos de este tipo, este año aumentarían quizá hasta en mil 500, quienes son recogidos por la noche para ofrecerles en estos refugios una cena y un desayuno del día siguiente. “Estaremos acudiendo a la comunidades donde requieren de lugares donde resguardarse, apoyándolos con cobertores” o materiales de construcción para que las familias puedan albergarse de tal manera que los fríos no afecten la salud de los integrantes familiares. Existen hasta 75 lugares detectados como de riesgo, más otros cuatro asentamientos en la zona oriente hacia Norias de Ojoca-
De
la redacción
El reto del presidente municipal, Adrián Ventura Dávila, antes de concluir su administración es brindar alumbrado público prácticamente al 100 por ciento del Municipio, pues actualmente solo el 2 por ciento no cuenta con este servicio básico. Así lo informó el Secretario de Servicios Público y Ecología, Ing. Roberto Tavares Medina quien agregó que dentro del programa “Cerrando Fuerte” se encuentran trabajando en la electrificación de comunidades rurales, para ofrecer el alumbrado público. El funcionario explicó que el alcalde esta interesado en brindar una cobertura del servicio de energía eléctrica a un cien por ciento, y expuso que actualmente en la ciudad y zonas rurales se
n
8
Son casi seis meses con presencia de 50 frentes en el país
Durará más la temporada de frío en este año 2010 n Adelantan
la creación de un plan de pre alerta ante una contingencia
liente, en estos espacios requerirán apoyos específicos; estos puntos son evaluados de acuerdo a las condiciones de la vivienda, el nivel socioeconómico y en general la calidad de vida, señalando que son los más vulnerables quienes pueden acceder a estos apoyos, principalmente por la escasez de instrumentos que sirven para ta-
parse en cuanto las temperaturas comienzan a disminuir. “Las acciones preventivas ya iniciaron, ya estamos aplicando algunos recursos, como tal en lugar de iniciar el programa el día 20 de noviembre, pudiera adelantarse al día 4 de noviembre, que es cuando empezaremos a tener una mayor recurrencia de estos
frentes fríos”. Frente a las autoridades municipales, Parada Mejía explicó que un frente frío tiene un periodo de vida de 72 horas como máximo, con un tiempo de recuperación de doce horas entre un frío y otro, señalando que esto implica una ayuda por parte de todas las dependencias estatales y munici-
pales con tareas del tema, como es desarrollo social y aquellas encargadas de la salud pública. En este sentido, se comprometió a seguir trabajando para que la población más desprotegida en Aguascalientes pueda tener acceso a un área de resguardo en el caso de que no cuenten con una vivienda, puesto que en años pasados los estragos del frío han sido diversos. Lo que es del 2010, el primer frente frío fue registrado en los últimos días de agosto, a pesar de que la temporada invernal está contemplada en el mes de diciembre, pero debido al cambio climático la inestabilidad atmosférica cada año es más impredecible, puesto que en el 2009 el frío abarcó cuatro meses.
Las personas de la teercera edad y en condiciones de pobreza serán las que más resentián la temporada gélida n Foto Germán Treviño
n
El reto del alcalde de la ciudad capital es electreficar al 100 por ciento
Cerrando fuerte en la electrificación de alumbrado público en comunidades n
Se informó que para estos trabajos se invertirán cerca de 7 millones de pesos
encuentra cubierto en un 98 por ciento en dicho servicio, por lo que estarán laborando en el dos por ciento restante. El Secretario de Servicios Públicos informó que para estos trabajos se invertirán cerca de 7 millones de pesos, tanto en mantenimiento del alumbrado público en distintas colonias y comunidades del Municipio y la instalación de nuevos sistemas de electrificación.
En cuanto a la ampliación de alumbrado se colocarán 27 sistemas de electrificación con la instalación de 173 postes de luz, lo que representa el beneficio de mil 200 habitantes en 293 viviendas de 21 comunidades rurales y tres colonias urbanas. En cuanto al programa de mantenimiento en avenidas, se realiza la sustitución e instalación de 369 luminarias, lo que permitirá un ahorro del 33 por
ciento en consumo de energía eléctrica, en avenidas como Luis Donaldo Colosio entre Independencia y Boulevard a Zacatecas, Avenida Convención 1914 entre Lopez Mateos e Independencia, entre otras. Dentro del mantenimiento de zonas habitacionales se instalarán 7 nuevos sistemas de alumbrado público con la colocación de 363 luminarias y/o arbotantes, en colonias como Jesús Terán, Tala-
mates Ponce, Loma Bonita, Benito Palomino Dena, Los Pericos, Unidad Deportiva Habitacional, Vivienda Popular entre otras zonas colindantes a circunvalación poniente. Finalmente, indicó que con estos mecanismos se logra consolidar a la Administración, como un Municipio joven que cumple con firmeza su compromiso por prestar servicios públicos de calidad para beneficio de sus habitantes.
MIÉRCOLES 13 DE OCTUBRE DE 2010 •
De
la
Redacción
En el marco de la conmemoración por el Día del Notario Público, el gobernador Luis Armando Reynoso Femat recibió el reconocimiento de los fedatarios de Aguascalientes por los resultados del trabajo emprendido en los casi seis años de su administración. En presencia del presidente del Colegio de Notarios Públicos de Aguascalientes, Ciro Silva Murgia; del presidente de la diputación Permanente del Congreso del estado, Luis David Mendoza Esparza; del Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Fernando González de Luna y del alcalde de la Capital, Adrián Ventura Dávila, entre otras autoridades, el titular del Poder Ejecutivo hizo también entrega de reconocimientos a quienes cumplieron 15 y 20 años de ejercicio notarial. Al hacer un recuento del trabajo emprendido, señaló que “podemos sentirnos satisfechos con lo realizado en estos años, en que los notarios, con los documentos que signaron, otorgaron certeza jurídica a los ciudadanos que solicitaron sus servicios, en tanto que el gobierno del estado se significó por ser garante del Estado de Derecho”. Dijo así, que “con la acción responsable de todos, contribuimos con nuestro grano de arena al desarrollo de la sociedad”. De esta forma, agradeció el
n
Sociedad y Justicia
9
Reynoso Femat recibió el reconocimiento del Colegio por la labor de su gestión
El gobernador del estado encabezó el homenaje a los notarios públicos de Aguascalientes n
El mandatario destacó la acción responsable de todosy su contribución al desarrollo de la sociedad
entusiasmo y entrega con que los fedatarios se sumaron a las diversas acciones que el gobierno del estado llevó a cabo durante estos cerca de seis años, y en particular en la que se realizó año con año, para que todas las personas tuvieran la certeza a través de un testamento. Refirió que Aguascalientes está a punto de iniciar una nueva etapa de su vida institucional, con amplias expectativas para todos. Confió que en esta nueva etapa, “los notarios de Aguascalientes continuarán destacándose por su profesionalismo; la mística de servicio y la seguridad que otorgan a los actos en que la población solicita su intervención”. Mencionó de tal forma, que regresará a la vida privada con la satisfacción de haberle cumplido a la sociedad y con la esperanza de seguir contando con la amistad de todos. Destacó que juntos trabajaron para dar certeza jurídica a los tratos que la gente trabajadora de Aguascalientes realiza
continuamente en la búsqueda de su desarrollo y bienestar. Por su parte, el Presidente del Colegio de Notarios Públicos de Aguascalientes, Ciro Silva Murgia, refrendó el compromiso de seguir cumpliendo con la responsabilidad social que tienen, de otorgar certeza y seguridad jurídica, para lo cual estarán atentos en la observancia de los principios éticos que norman a la Institución, así como el estricto apego a la ley. Destacó el interés del gobernador Luis Armando Reynoso en la actividad notarial, y en los hechos lo ha demostrado, como fue el enviar en el 2005 al Poder Legislativo un proyecto avanzado de nueva ley para modernizar su función, y que si bien, no ha salido adelante, promovió la modificación del ordenamiento, implementando el protocolo abierto para acceder al uso de nuevas tecnologías y simplificar procedimientos administrativos. Igualmente, permitió el cambio generacional en 13 notarías, contribuyó al éxito del XXVIII Congreso Nacional del Nota-
riado y participó en la elaboración del proyecto de reformas a diversos cuerpos normativos en materia de modernización del Registro Público, entre otras acciones. Los fedatarios que recibieron el reconocimiento por 15 años
de actividad fueron Miguel Acevedo Manrique, Alberto Guerrero Transpaderne, Gerardo Dávila Díaz de León y Ernesto Díaz Reyes, mientras que Víctor Manuel Jiménez Durán fue reconocido por sus dos décadas de ejercicio notarial.
Luis Armando Reynoso Femat recibió del Colegio de Notarios un reconocimiento especial por su administración n Foto Cortesía gobierno del estado
10 Sociedad y Justicia • MIÉRCOLES 13 DE OCTUBRE DE 2010 De
la
Redacción
El presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, reconoció al estado de Aguascalientes por ser el primero en incorporarse al esquema de Mando Único Policial, y dijo que la entidad podrá convertirse en un referente para la incorporación de mejores tecnologías y más equipamiento en el combate a la delincuencia organizada. Lo anterior fue manifestado por Felipe Calderón al gobernador electo de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, luego de la reunión que sostuviera el titular del Ejecutivo federal con gobernadores en el estado de Chihuahua. El presidente de la República reconoció también al priísta por su amplia disposición para trabajar en sincronía con la federación, y reiteró su compromiso para apoyar a nuestra entidad en los programas que se traduzcan en mayores beneficios para los ciudadanos.
Aguascalientes está dispuesto a coordinarse con la federación: Lozano de la Torre Por su parte, Lozano de la Torre expresó a Felipe Calderón que Aguascalientes está dispuesto a mantener una coordinación estrecha con la federación, y aseguró que la entidad no sólo tiene la entera disposición de colaborar con la presidencia de la República para llevar a cabo los proyectos que urgentemente requiere el estado, sino también a formar parte de los esquemas que se bosquejen como planes piloto, pues se cuenta con todo lo necesario para su aplicación y medición de resultados. Durante la conversación entre el primer mandatario y el gobernador electo de Aguascalientes, se abordó también el tema del Presupuesto de Egresos de la federación 2011, en el que Lozano de la Torre insistió en que es necesario que se reconsideren los montos de los recursos destinados para la entidad que son necesarios para que los proyectos y los planes prioritarios se lleven a cabo de manera oportuna.
El gobernador electo Lozano de la Torre estuvo con el presidente Felipe Calderón n Foto Hugo Gómez
n
Compromete el presidente Felipe Calderón su respaldo al próximo gobierno
Felicita presidente a Lozano de la Torre por la adhesión del estado al esquema de mando único n
Reconoce además al priísta por su amplia disposición para trabajar con sin distingo de partidos
MIÉRCOLES 13 DE OCTUBRE DE 2010
11
De Rebote
E
n lo que es el peor inicio de campaña para el club nes el equipo ha dejado todo sobre la duela, incluso en la profesional de baloncesto Panteras de Aguascapresente temporada en la cual han surgido destellos. lientes en la LNBP, se preparan para mañana La filosofía popular no se equivoca y evocando aquejueves y el viernes recibir al compañero de sótano Salllo que dice “cuando veas las barbas de tu vecino cortar, tillo (1-11) equipo que participaba como Jaguares de pon las tuyas a remojar” habrá que tener presente el la Bahía de Nayarit, pero por varias situaciones camcambio de sede del equipo que el fin de semana estará biaron de sede para evitar dejar la Liga con un equipo enfrentando a Panteras. Luis Vázquez menos, por otra parte los dos encuentros se disputarán No se puede dejar pasar por alto la censura, que nueen la duela del Hermanos Carreón, debido a que sería vamente se dio en el “Foro” del sitio web de Panteras de más oneroso viajar la capital coahuilense y disputar el Aguascalientes, esto ya había sucedido en 2007 (Libro encuentro el sábado como estaba contemplado en el rol de Visitas) y precisamente en condiciones similares Por el bien de la conocedora inicial antes del cambio de sede. malos resultados y para estas fechas, pero ahora será Lo más seguro, es que uno de los equipos salga de más complicado debido a la proliferación de las redes afición hidrocálida, que bajo las la “mala racha” y se coloquen con una marca de tres sociales ya que por ejemplo en Facebook http://www. ganados y once perdidos, pero si comparten victorias facebook.com/pages/Aguascalientes-Mexico/Panterascircunstancias tan adversas del será la puntilla para la presente temporada, si bien es de-Aguascalientes/43849685854 los foristas siguen esequipo, no ha dejado de apoyarlo cierto pudiera darse una recuperación, la situación es cribiendo sus comentarios y de no ser en esta dirección sumamente complicada ya que tendría que darse una será creada otra. serie de factores que ciertamente son complicados, báSiguiendo con los últimos lugares en lo referente al sicamente depender de otros equipos, en particular de equipo de futbol Necaxa, club que no logra arraigo en los que ahora se encuentran en los primeros lugares. estas tierras, dejó el sótano de la porcentual gracias al Por el bien de la conocedora afición hidrocálida, que bajo las circunstancias tan triunfo en casa frente a Puebla la semana pasada, de esta forma supera a los equipos adversas del equipo, no ha dejado de apoyarlo y que lo sienten suyo, ojalá que los Atlas, Jaguares, Atlante y Gallos Blancos de Querétaro, sin embargo la volatilidad resultados lleguen y por lo menos se deje ver la garra con la cual en algunas ocasio- del porcentaje no deja de ser un factor al que deberá tenerse sumamente presente.
De
la
Redacción
El delantero uruguayo de los Rayos Tabaré Viudez, tuvo un buen partido contra Puebla pero sabe que solamente con el trabajo diario puede ganarse la titularidad: “Estoy contento y sigo entrenando pero la decisión de los que juegan es del técnico y si me toca entrar de nuevo, buscaré lo mejor para el equipo”. Esperan un partido fuerte por lo que jugarán con el cuchillo entre los dientes para “traernos un buen resultado que no sería otro sino ganar” comentó el delantero de Rayos. Hay
n
Reconocen jugadores necaxistas el mal momento de Chivas, sin embargo irán con todo
Tenemos que enfrentar a Chivas con el cuchillo entre los dientes: Tabaré Viudez n
El día de hoy, Rayos inician su entrenamiento en punto de las 10:00 horas en Casa Club
“que jugar con todo y dejar la vida en la cancha por el equipo y por los compañeros que son grandes amigos y jugadores”, adelantó que lo que le hace falta es anotar un gol para hacer bien las cosas.
Necaxa trabajó a doble sesión, por la mañana en lo físico y por la tarde en lo futbolístico en una de las canchas sintéticas de la casa Club. Este miércoles inician a las 10:00 horas. Darío Alejandro Gandín no
quiere perderse el partido contra las Chivas y trabaja en su recuperación después de estar ausente del encuentro con Puebla a causa de un tirón muscular. El delantero argentino de Necaxa resaltó el trabajo de sus
compañeros. “La verdad es que se hizo un buen partido, creo que se consiguieron muchas situaciones y eso es importante para el equipo porque cuando se busca ganar hay que hacer goles y estos se hacen teniendo ocasiones, ahora se tuvieron y esto es bueno porque al que le toca entrar a jugar lo hace de la misma manera o mejor y eso es importante para el grupo”. Sobre la lesión dijo sentirse muy bien ya que está trabajando a la par del grupo y día a día se está evaluando para saber si puede llegar de la mejor manera al partido contra Chivas. Darío Alejandro Gandín no quiere perderse el partido contra las Chivas y trabaja en su
recuperación
Trabajo a doble sesión del cuadro local a punto de enfrentar al Guadalajara n Foto Cortesía Necaxa
Sobre cómo ven al equipo Chivas, agrega: “sabemos que Chivas es un equipo importante, no está pasando un buen momento pero tiene jugadores de calidad que en cualquier momento pueden despertar porque el futbolista no se olvida de lo que sabe hacer, pero nosotros vamos a buscar lo nuestro, a plantear un partido muy inteligente y a sacar los mayores puntos posibles”.
MIÉRCOLES 13 DE OCTUBRE DE 2010
Víctor Pérez
n
“La discriminación comienza hasta en la casa de uno mismo”, señaló el rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Rafael Urzúa Macías, en el marco de la firma del convenio de colaboración entre el Centro de Capacitación para el Desarrollo Comunitario A. C. (CECADEC) y esta institución educativa, en el cual se establece el desarrollo y la promoción de acciones para prevenir la discriminación y el fomento a el respeto a los grupos de diversidad sexual, el cual tendrá una duración de tres años. Las instancias firmantes del convenio se comprometieron a desarrollar una serie de actividades como talleres, cursos y espacios para la reflexión del tema de la diversidad, así como el trabajo en bibliografía que tiene como objetivo principal lograr la sensibilización y formación de la comunidad. Como parte de este convenio, los beneficiarios son todos los alumnos que podrán formar parte del proyecto “Ni clóset, ni homofobia: haciéndome valer tal cual soy”, esta iniciativa tiene el objetivo de prevenir la discriminación por parte de los maestros y alumnos hacia los jóvenes con una orientación distinta. En esta
Mauricio Navarro
Marco Aurelio Hernández Pérez.
Primeros convenios que la universidad realiza directamente con la sociedad civil
Erradicar la discriminación y fomentar el respeto de la diversidad sexual, compromiso de la UAA n
Prevalecen los miedos entre los universitarios que prefieren no hablar de sus preferencias
iniciativa participan jóvenes de carreras distintas como médico estomatólogo, ingeniero en sistemas computacionales, médico cirujano y de cualquier carrera que estén interesados en sumarse. Desde hace un tiempo en la UAA se conformó un grupo de muchachos que lleva por nombre Gallos LGBTTTI que ha trabajado en la promoción de los derechos humanos universitarios, además de realizar ciclos de cine con temática de la diversidad que fueron muy demandados por la comunidad. Ellos también van a sumarse a las acciones que se deriven de esta firma de de los beneficiados en la firma de dicho convenio. Este grupo de Gallos nació a partir de la coordinación con quienes ya han venido trabajando del tema para modificar la conciencia de toda la comunidad universitaria para conocer y respetar la diversidad, para luego incluso, defender las
n
La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) a través de la comisión de educación estarán presentado a los legisladores federales una propuesta para que se genere un fondo deducible hasta de un 10 por ciento del Impuesto Sobre la Renta (ISR) o el Impuesto Empresarial de Tasa Única (IETU) para dirigirlo a “proyectos de intervención” en materia educativa, comentó el presidente de esta comisión a nivel local, Marco Aurelio Hernández Pérez. El proyecto está contemplado para presentarse a nivel federal,
12
diferencias. En el foro que se llevó a cabo, se les mostró a los jóvenes a vencer su propia discriminación,
“uno no sabe qué hacer” mencionó uno de los integrantes del grupo de gallos además de mostrar de cómo dar un paso para
aceptarse “soy así”. En el foro se mostró la parte de conocer las enfermedades sexuales donde se trato de conocer y divertirse.
Rafael Urzúa Macías, en la firma del convenio de colaboración entre CECADEC y la UAA. n Foto Víctor Pérez
La propuesta es a nivel federal y abarcaría mil millones de pesos
COPARMEX con nuevo fondo para educación en el estado n
Tendría el funcionamiento como el del fomento a la industria cinematográfica
señalando que sería un simil al del financiamiento otorgado para el apoyo a las empresas cinematográficas, ejemplificando que podría contemplarse esta ayuda a la educación por mil millones de
n Foto Hugo Gómez
pesos como máximo. Indicó que aunque existen presupuestos ya destinados para abordar el tema de la educación, es necesario que haya otra bolsa de la que se pueda echar mano y diferenciar la oferta educativa con la demanda educativa. Para el empresario, no es lo mismo tener infraestructura o inversión en la compra de bibliografía, que el ponerle atención a los alumnos, para lo cual solicitarían que los diputados federales aprueben esta nueva partida en la que tendrían como destinatario un ingreso que funcionara para ayudar a los estudiantes cuando tuvieran cualquier tipo de problema. Ejemplificó en que la deserción escolar es muy alta y no existen los presupuestos para analizar las diferentes situaciones por la que se presentan estos casos; esa sería entonces la función
del nuevo fondo, en el que puedan pagar para que el estudiante se sienta motivado de acudir a su centro de estudios. Confió que la propuesta de la iniciativa privada llegará a concluirse, debido a que el tema tiene ventajas por su importancia natural, además que lo comparó con los apoyos al cine en México y concibió que la educación es piedra angular para el desarrollo del país. “Es una réplica al fondo que ya esta autorizado para la industria cinematográfica”, aprovechando para agregar que ha tenido este campo un repunte gracias a que existen recursos disponibles para invertir. Hernández Pérez consideró que la propuesta formal estaría siendo presentada en cuanto los empresarios de la comisión en el seno de la COPARMEX a nivel nacional, cuenten con todos los
argumentos para que los legisladores puedan estudiarla. Mientras tanto, siguió con el tema a nivel local, recordando que Aguascalientes ha sido calificado como el lugar número cuatro a nivel nacional en cuanto a los resultados de la prueba Enlace, sin embargo, destacó que esta posición no es suficiente puesto que debe encontrarse con el primer lugar, desde su punto de vista. En su intervención, el presidente de la COPARMEX a nivel local, Manuel Cadena Cruz, señaló que de aprobarse este monto solicitado ante la federación, quedaría fuera de las mermas que provoca el Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado (SNTE) en cuanto a la formulación de pagos a nóminas, con lo que iría directamente a atacar los problemas que tienen los estudiantes en sus diferentes escuelas.
MIÉRCOLES 13 DE OCTUBRE DE 2010
n
13
El esfuerzo de PROARTE es muy loable pero está desvinculado
Encauzar la educación artística hacia la formación de públicos y no de creadores n
Los adultos debe ponerle el ejemplo a los niños del gusto por la cultura
Susana Rodríguez
A través de la educación artística más que formar creadores debe pensarse en la conformación de públicos que es también una de las funciones de los creadores, ser observadores. Sin embargo, los esfuerzos están aislados, cada instancia hace lo propio y la falta una verdadera vinculación es lo que ha mermado el desarrollo del arte en la educación. En México y específicamente en el estado la voluntad política no se ve reflejada en los presupuestos, pues de acuerdo a un registro de los recortes publicados en La Jornada en educación y cultura propuestos para el año entrante, aún cuando la titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) insista en lo contrario. Por otro lado faltan verdaderas políticas transversales dentro de educación y cultura, a nivel federal porque la cultura está subordinada a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y por lo tanto no hay forma de imponerle a la Secretaría los programas relativos a la educación artística; a nivel estatal cada quien jala por su lado. Cada una de las instituciones tiene sus programas, el ICA por una parte, el IEA por otra, no hay la suficiente vinculación, cada quien defiende sus méritos y sus logros; como ejemplo está el caso del teatro escolar en Aguascalientes o la falta de coordinación para hacer que los niños de las escuelas asistan a los conciertos didácticos de la Orquesta Sinfónica, en ocasiones sí hay estudiantes pero no tienen una estructura bien organizada, así opinó Edilberto Aldán, escritor y promotor de la cultura en la entidad. Tanto las autoridades del ámbito de la cultura como de educación son los que deben sumarse para la conformación de una política cultural transversal y la asignación de presupuesto para el ámbito de la cultura en la educación, pero también debe integrarse la Secretaría de Finanzas o a nivel federal la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que son finalmente quienes hacen la distribución de los recursos. Mencionó también que aprovechando la infraestructura y oferta cultural del estado debie-
Cada una de las instituciones tiene sus programas, el ICA por una parte, el IEA por otra, no hay la suficiente vinculación, cada quien defiende sus méritos y sus logros
ran también desde la educación básica comenzar con la formación de públicos, que los niños y adolescentes desarrollen un gusto especial por la muestra de danza, teatro, música que serían el público potencial cuando sean adultos. Es este también un compromiso de ambas instituciones. Desde la perspectiva de Edilberto Aldán quien en algún momento fue parte del Programa de Educación Artística (PROARTE) se ha perdido la perspectiva de lo que en realidad debe ser la educación artística. “De pronto se cree que el Estado, el gobierno tiene la obligación de generar creadores, es ir a darle una hora a los chavitos,
una vez a la semana para que aprendan pintura, música algo de apreciación del arte, cuando el enfoque creo que nos podría ayudar sería generar públicos, no necesitamos generar creadores, lo que necesitamos es formar públicos”. Un público no se conforma con una clase de arte, en una semana. El esfuerzo de PROARTE es muy loable, está muy focalizado en ciertas primarias pero sobre todo es una actividad que está desligada del resto de la dinámica de los niños dentro de las aulas, porque muchos lo consideran como el momento de “descanso” para los niños. La idea es enseñarlo a ver arte, a ser
un espectador, generador desde la perspectiva como público. No hay una relación entre la escuela y el arte, las visitas que se hacen a los museos o a las bibliotecas son cada vez más obligatorias porque en parte los profesores no han fomentado el autodescubrimiento de las actividades artísticas en los niños; “es decir no tienes que poner a un niño frente a un cuadro o frente a una obra literaria o una obra musical, ir a ver un concierto, sino darle la posibilidad de acercarse por sí mismo, de una forma placentera y lúdica”. El argumento principal repetido en todos los foros para lograr que los niños se inte-
El "Johan" y "Daniela", en una de las actividades de la Bibioteca Enrique Fernández Ledesma n Foto Víctor Pérez
gren con la cultura es aprenderlo como un hábito desde su casa, a través de las propias prácticas de los padres de familia, la otra alternativa es una mayor preparación pero sobre todo disposición de los profesores. “Los maestros regulares de educación básica dejan en manos de agentes externos como los de PROARTE la educación artística, entonces asumir el papel nada más de maestro de matemáticas, de español pues no se puede hablar de magisterios integrales”, De lo contrario es imposible que un niño diga, a mí me gusta leer porque vi a mi maestro hacerlo o acercarse al arte, es así como los adultos fomentan en los niños las manifestaciones artísticas de una forma cotidiana. En este sentido el compromiso de los maestros es esencial porque son finalmente quienes más acompañan a los pequeños. Si lo que ven en las demás materias realmente tiene un vínculo con lo que leen, miran. Lo que en realidad hace falta es vincular la educación artística con la vida cotidiana, entender que está en todas partes y ser una guía. Para él, la cuestión de la educación artística no tiene que ver tanto con la asignación de mayor presupuesto, sino más bien una cuestión de política pública y de política educativa donde los maestros están obligados a hacer ejercicio.
14 Cultura • MIÉRCOLES 13 DE OCTUBRE DE 2010
En
el teatro
Aguascalientes
Ayer por la noche se presentó en punto de las 21:00 horas el Ballet Bolshoi en el Teatro Aguascalientes, con una magnifica ejecución, como ya es costumbre de esta legendaria compañía de danza, con más de 40 bailarines en escena presentaron uno de los espectáculos más vistos en los teatros de todo el mundo, esta vez para deleite del público hidrocálido que se convocó para abarrotar el inmueble de la avenida José Ma. Chávez n Foto Hugo Gómez
MIÉRCOLES 13 DE OCTUBRE DE 2010 •
n
Es una obra del grupo de teatro Bocón que trabaja teatro de títeres para niños
Estrenan Cada quien su monstruo en el foro La Puga de los Arquitos del ICA n
Serán en total seis funciones de esta primera temporada con entrada gratuita
Susana Rodríguez
El próximo sábado 16 de octubre, el grupo de teatro para niños Bocón estrenarán la obra Cada quien su monstruo basado en el cuento de Salvemos a nuestros monstruos de Gabriela Leveroni, la puesta en escena será en el Foro La Puga del centro cultural Los Arquitos, a las siete de la tarde, con entrada libre, para que toda la familia pueda disfrutarla. Esta puesta en escena fue apoyada por el Fondo Estatal para la Cultura y las Arte (FECA) en su emisión 2010, por lo cual harán una serie de funciones, además de la función de estreno se tienen programadas otras siete funciones en los sábados, a las siete de la tarde y domingos a las seis de la tarde próximos, hasta el próximo 31 de octubre. Hay historias como estas muy adecuadas para fomentar dos artes al tiempo, el teatro y la literatura pues la obra original en la que está basada esta obra es un cuento donde se cuenta la forma más adecuada en que los niños han pensado en la forma de
cómo hacer que sus monstruos nocturnos no tengan que irse a la calle y que ellos, los niños, pue-
dan dormir sin tener miedo. Hay cuatro actores en escena, Karina Vargas que es Alma;
En los Arquitos de presentará la obra del Grupo Bocón n Foto Carlos Sifuentes
Alma Gabriela Larraguibel que es lucy, la mamá y los monstruos; Luis Alejandro Juárez es
Cultura
15
Samuel, papá y monstruos y Julio Montes es Paco y un monstruo. Todos bajo la dirección de Lupita Zaragoza. La realización de la escenografía, las canciones y el diseño de los títeres fueron obra de Rafael Santacruz y hay un grupo de personas que apoyaron con diferentes procesos de realización para que esta obra fuera posible.
El grupo de teatro Bocón está dedicado a realizar obras específicas para niños Por los grupos que realizan trabajos para niños es muy importante el manejo de los títeres porque rescatan una tradición antigua al mismo tiempo que le permiten al pequeño tener contacto con un personaje irreal que toma vida cuando lo suben al escenario. En el caso del grupo Bocón casi sin pretenderlo, al hacer teatro para niños se encontraron con los títeres como una opción y son ahora sus acompañantes inseparables. El grupo de teatro Bocón está dedicado a realizar obras específicas para niños que tienen por lo general un mensaje de enseñanza como fue con Al agua patos una de sus producciones más recientes, donde se hacía consciencia de la importancia del cuidado del agua.
Cada quien su mounstro: en el IEA, los desvíos; para Calderón, Chihuahua; para los diputados, sus "proyectos especiales" MIÉRCOLES 13 DE OCTUBRE DE 2010
n
Exponen 27 imágenes de la Revolución del primer fotorreportero
Primer rescatado
Tiene Aguascalientes pasaje sin costo al Archivo Casasola, en Casa Terán n Pertenecen al Centro de Estudios del Patrimonio Ferrocarrilero, en Tres Centurias Jennifer González
Con el objetivo de unirse a los festejos del Centenario de la Revolución Mexicana, la galería Francisco Díaz de León, en Casa Terán aloja desde finales del mes pasado una exposición del trabajo del fotorreportero Agustín Víctor Casasola, con imágenes que reflejan la vida cotidiana y la lucha armada que inició en 1910. La maestra Sofía Ramírez Gómez, encargada de la muestra de 27 obras pertenecientes al “Archivo Casasola”, definió las imágenes como la captura de “ciertos instantes”, que si bien eran trabajo del fotoreportero, hoy son “fotografías históricas que se vuelven un poco del dominio público porque de alguna manera empezaron a salir a la luz en los hechos históricos que él fue capturando”. En la galería de Casa Terán pueden apreciarse pasajes de la Soberana Convención Revolucionaria, que se realizó en Aguascalientes en 1916 en el Teatro Morelos, Esas fotografías estarán exhibiéndose en Casa Terán hasta el 28 de noviembre próximo; antes se habían expuesto en el recién reinaugurado Museo de la Insurgencia, en Pabellón de Hidalgo a inicios de este año. “Pertenece a la colección que tiene el Centro de Estudios del Patrimonio Ferrocarrilero, es decir, el CEPAF, que se encuentra en el Museo Ferrocarrilero de Aguascalientes. Es una colección que ellos tienen, adquirida directamente del Archivo Casasola. Yo tenía conocimiento de esa exposición y la pedí prestada”, comentó Ramírez Gómez.
A dos semanas de haber abierto la muestra, su directora comenta que “es una exposición muy accesible, muy sencilla, de fotografías de un formato no muy grande, de 27 por 38 centímetros” y tiene razón. Las imágenes ahí no están encerradas. La galería que las hospeda tiene una ventana a través de la cual la gente puede admirar -y en el caso de los niños, conocer- cómo eran los ferrocarriles de Aguascalientes y otros lugares, qué transportaban o la gente que los utilizaba y cómo ha cambiado la vida desde entonces. También soldados, indígenas y otras caras de los mexicanos que participaron en el histórico movimiento por la justicia, la tenencia de la tierra y la libertad o que simplemente presenciaron un hecho que trascendió en el mismo momento que sucedía e incluso sus vicios, pues hay imágenes de una publicidad de cerveza y otra de cigarros de la época.
“Hemos tenido mucha gente que viene a ver la exposición y muchos de ellos dicen: ¡ay, yo ya la vi, sale en tal libro! (…) Podríamos identificar perfectamente a los personajes (…), ver la cara los protagonistas, ver a Villa, a Zapata…”
¿Por qué ir? Porque se tiene acceso fácil y gratuito al Archivo Casasola, que dio inicio a la Fototeca Nacional y que, según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), da cuenta de 70 años de historia mexicana no sólo política, sino urbana, cultural y social. Agustín Casasola y su hermano Miguel son, se podría decir, los primeros fotorreporteros de México y las imágenes que ellos y dos generaciones Casasola más agregaron a ese archivo, han sido curadas nada menos que por el fotógrafo y editor de las revistas Letras Libres y Luna Córnea. Pablo Ortiz Monasterio.
Copiapó. Florencio Antonio Ávalos Silva fue el primero de los 33 mineros rescatados. En la imagen, abraza al presidente Sebastián Piñera. n Foto Ap
En honor a un grande
México, DF. El escritor Hugo Gutiérrez Vega durante el IV Festival de Poesía “Las lenguas de América”, que fue instituido por la UNAM con el nombre del escritor y defensor de las comunidades indígenas Carlos Montemayor, en la Sala Nezahualcóyotl. n Foto Notimex
Reunión en ElPaso Soren de Velasco
La Purísima... Grilla 2
6
Atribuciones y necedades Adán Brand
6
n
Fotos Germán Treviño
“Aw, Goddamnit, I got sucked into Facebook!” Joel Grijalva
7
Aguascalientes sin gobernador electo Jesús Martínez
7