LJA 14/04/2011

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS JUEVES 14 DE ABRIL DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 850 • www.lja.mx

Imprescindible la Reforma urbana n Ya

no más omisiones en la planeación Urbana: Carlos Lozano n Dos millones de mexicanos viven en zonas de riesgo: CONOREVI n Déficit de 54 mil viviendas igual al número de casas deshabitadas L. Vázquez, A. Villalobos, P. Romo n 2 y 3

Tortura, el talón de Aquiles en seguridad

Creció pobreza en AL. afecta a 183 millones de personas: Cepal

Necesario modificar los mecanismos en procesos de investigación: PGR n Documentados ante CEDH 4 demandas por tortura n

n Persisten efectos de la crisis económica Ricardo Valdez

n

Justicia federal dicta formal prisión a 20 presuntos "Zetas" detenidos en el estado De la Redacción

n

Fernando Aguilera

9

8

n

8

Pide Coparmex al Congreso la administración del FIADE

Perfilan a Norma González, Francisco Martínez Delgado n Se usó el 80 por ciento al pago de deuda y Cuauhtémoc y 20 por ciento a proyectos polémicos: escobedo para dirigencia del PRD González Serna Preocupa al sector empresarial falta de titular en SEDEC: Rodríguez González n

Fernando Aguilera

El

futuro de

n

Necaxa

en manos de

13

Querétaro

Ricardo Valdez

n

5

Solicita PAN a LM no distraerse en temas políticos, la defiende PRI De la Redacción

n

5

Hoy en El gobierno es responsable de la seguridad: CNDH Encuentran más cadáveres en fosas de Tamaulipas; sospechan que también existen en San Luis Potosí

Déficit de vivienda en el estado es grave n Foto cotersía Roberto Guerra

Afición con decepcionante empate a dos goles n Foto Germán Treviño

12 mil niños huérfanos por violencia en Juárez, según visitador de CEDH


2

JUEVES 14 DE ABRIL DE 2011

Lidia Vázquez

Carlos Lozano de la Torre encabezó el día de ayer la inauguración de la XIX Reunión Nacional del Consejo Nacional de Organismos Estatales de Vivienda, A.C (CONOREVI), Vivienda en Riesgo, en donde el objetivo primordial es analizar soluciones para las viviendas ubicadas en zonas de alto riesgo ya que en México alrededor de 500 mil familias habitan en zonas de riesgo hidrometeorológico, geológico y estructural. El Gobernador señaló que cuando fue presidente de la Comisión de Vivienda de la (CANACO) fue activo promotor de la restructuración del sector para incrementar su potencial como palanca del crecimiento económico del empleo, sustentabilidad y calidad de vida, apuntó que desde su función en el seno de la República propuso la vinculación del tema de la vivienda a la planeación urbana y al ordenamiento territorial como ejes de una reforma urbana de gran alcance, “no basta sólo con construir viviendas hay que hacer ciudades, en el más alto sentido y termino amplio, no es lo mismo planear ciudades en los que cada persona encuentre los satisfactores equipamiento e infraestructura necesarios para cubrir sus necesidades, que ser permisivos

n

n

Inicia la XIX Reunión Nacional CONOREVI, vivienda en riesgo

No es suficiente “construir viviendas hay que hacer ciudades”: Lozano con un crecimiento horizontal que en mediano y largo plazo agrande las desigualdades urbanas y de oportunidades para sus habitantes”. Indicó que es muy importante que las (OREVIS) cuenten con los instrumentos necesarios para gestionar y atender el tema de viviendas en riesgos, “no podemos permitir que más familias vean comprometidos su patrimonio y principalmente su seguridad a causa de la falta de oportunidades en el mercado formal de la vivienda y leyes pocos claras en materia de desarrollo urbano, planeación y ordenamiento territorial la ley no se negocia y menos cuando están de por medio vidas humanas y una calidad de vida más digna”. Por su parte José Antonio RevahLacouture Presidente del ComitéDirectivo del (CONOREVI) puntualizó que el sistema financiero de vivienda ofrece oportunidades de una casa habitación segura sólo a personas con un trabajo formal o ingresos suficientes. Sin embargo expresó

“gran cantidad de familias no tienen esa posibilidad, porque además de carecer de recursos económicos viven en situación precaria, con viviendas asentadas en cauces de ríos o barrancas”. Del mismo modo Ariel Cano Cuevas, Director de la Comisión Nacional de Vivienda, quien a su vez fungió como representante del presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa, reconoció el liderazgo y el empuje que ha demostrado en todo momento el mandatario de Aguascalientes, a quien se le reconoce a nivel nacional e internacional por ser un impulsor de mejores prácticas públicas que beneficien a la ciudadanía. “Aguascalientes es ya un referente en materia de ordenamiento urbano, gracias a la visión que ha demostrado Carlos Lozano de la Torre para que los gobiernos sean verdaderos promotores de estrategias que verdaderamente solucionen con efectividad los problemas de la gente. Es particularmente interesante la propuesta de esta entidad con los

nuevos lineamientos que nos ha comentado, porque ciertamente buscan conciliar el mercado con la equidad, la solidaridad, la calidad de vida y la sustentabilidad”, Destacó que para el Gobierno Federal el sector vivienda es estratégico en dos sentidos desde el punto de vista económico como el impacto del desarrollo social de las familias mexicanas “esta administración federal ha tenido un apoyo contundente en materia de vivienda simplemente en lo que va estos 4 años y meses de gobierno se han otorgado más de 5 millones de financiamientos a la vivienda, 3.5 millones de créditos, implicando una derrama económica prácticamente duplicando lo hecho en la administración anterior”. Al mismo tiempo el titular de (CONOREVI) reafirmó el compromiso que tiene el Consejo trabajando en la difusión y propuestas de solución al problema de la vivienda en México, que se distingue por riesgos principalmente de tipo estructural en

Reforma Urbana debe ser más una política pública de prevención que de rehabilitación

No más omisiones en planeación urbana: CLT El Gobernador Carlos Lozano de la Torre estableció que es inadmisible permitir más omisiones en materia de planeación urbana, y que éstas deriven en pérdidas humanas. “Lo material puede reconstruirse, pero la vida de una persona es irrecuperable e invaluable”. Al dictar la conferencia magistral “Fortalecimiento de OREVIS y Atención al tema de la Vivienda en Riesgo: Agenda de la CONAGO”, dentro de la XIX Reunión Nacional del Consejo Nacional de Organismos Estatales de Vivienda (CONAREVI), Lozano de la Torre estableció que no es tiempo de seguir aplazando soluciones, el futuro de México. Puntualizó que en la voluntad y compromiso que tienen los funcionarios públicos y los desarrolladores de vivienda, está la posibilidad de hacer que el futuro sea sustentable, seguro, competitivo, con calidad de vida y sobre todo, sin riesgos para la vida y la integridad de las familias mexicanas. Al dirigirse también como Presidente de la Comisión de Vivienda de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), refirió que el Sistema Urbano Nacional cubre cerca de 800 mil hectáreas, que representan el 0.4 % del territorio nacional. Señaló que en esta reducida proporción del territorio, se con-

centran cerca de 376 ciudades, donde el 60 por ciento del espacio se destina al uso habitacional, el 71 por ciento de la población y el 95 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Mencionó que la mancha urbana de las ciudades del Sistema Urbano Nacional, crece a razón de 16 mil hectáreas por año, esto significa, 50 hectáreas por día, lo que provoca un importante impacto de las ciudades sobre el medio ambiente. Advirtió que si esta tendencia continua, en los próximos 30 años, se espera que más de 36 ciudades rebasen el umbral de los 15 mil habitantes y la población urbana pasará de 73.6 millones, a cerca de 88 punto seis millones de personas, es decir, más del 90 por ciento del incremento demográfico previsto para todo el país. Otro fenómeno, dijo, es el del crecimiento disperso y desarticulado de sus ciudades, que deriva en el surgimiento del fenómeno urbano de los asentamientos irregulares y de la vivienda en riesgo. Informó conforme a las estimaciones de la Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), que por falta de oportunidades, cerca de 90 mil hogares en todo el país, se asientan cada año en forma irregular. Es así, que tan sólo SEDE-

SOL ha identificado 24 ciudades entre 121 del Sistema Urbano Nacional con un alto riesgo de sufrir inundaciones. Además, se estima que seis de cada 10 viviendas en el país, han sido auto producidas por familias que no necesariamente cumplen con un mínimo de calidad de estructura y suelen presentar riesgos de edificación. Pero además, la seguridad y sustentabilidad en nuestras ciudades, se ve amenazada por la aparición de los llamados “fraccionamientos dormitorio”, que no cuentan con equipamientos básicos, especialmente el de educación y salud, y obligan a sus pobladores a trasladarse a puntos distantes de esas zonas, para recibir servicios o trabajar. “Necesitamos con urgencia diseñar instrumentos de prevención, como los Atlas de Riesgo en centros de población, que nos permitan identificar las viviendas susceptibles de riesgo y definir zonas seguras para nuevos asentamientos”. “Lo que buscamos, es que con la producción social de vivienda, en un marco de crecimiento ordenado, los OREVIS sean el eje impulsor de políticas públicas que inhiban el surgimiento de asentamientos irregulares y la construcción de viviendas en zonas de alto riesgo”, agregó. Sostuvo que es necesario incorporar a la mayoría de la población que recibe cinco o

menos salarios mínimos, definiendo mecanismos novedosos de financiamiento que potencien los recursos disponibles de los institutos estatales de vivienda, tales como subsidios revolventes, seguros de crédito y esquemas de garantías. Los gobiernos estatales, señaló, “debemos hacer un esfuerzo, para facilitar a los beneficiarios el pago de sus viviendas, fomentando la cultura de la responsabilidad del pago, que permita a otras familias acceder a un crédito de vivienda”. El fortalecimiento de los OREVIS como instancias de vinculación y financiamiento de la vivienda con sentido social, será un aliciente que incentive el ordenamiento territorial y mitigue los riesgos, todo con una visión de largo plazo. “Queremos que esta Comisión sea un instrumento efectivo de enlace entre los tres órdenes de gobierno y los OREVI’S, para plantear y llevar a cabo el diseño de políticas públicas transexenales que vinculen estos temas, para que las leyes se cumplan y la planeación se siga al pie de la letra más allá de periodos de Gobierno”, agregó. Dijo que en el país ya se están dando algunos pasos importantes en esta dirección, con la puesta en marcha de proyectos como los Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables, DUIS, que son áreas integralmente planeadas,

construcción de vivienda, hidrometeorológico hablando de lluvias y desbordamientos de ríos y lagos y geológicos por fracturas y grietas. A su vez refirió que de los $60 mil millones de pesos que se solicitaron a la Federación, $10 mil mdp fueron para el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN); para el Fondo para la Prevención de Desastres Naturales (FOPREDEN); $300 millones; a su vez el Fondo de Reconstrucción para Entidades Federativas se le asignaron $4 mil 500 mdp; y $50 millones al Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) siendo estos recursos utilizados para pago de nóminas y oficinas. Invitó a realizar propuestas por parte de los organismos estatales de vivienda, responsables de coordinar políticas de esta índole, los cuales tiene la experiencia y el recurso humano para contrarrestar la problemática en tema de zonas de riesgos. “Quienes conocen la problemática de la vivienda son los Organismos Estatales de Vivienda (OREVIS), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), con quienes trabajamos de la mano para actuar de forma preventiva y no esperar a que llegue un huracán y se actué con respuesta a un desastre”

que contribuyen al ordenamiento territorial y al mismo tiempo promueven un desarrollo urbano más ordenado, justo y sustentable. En una muestra de compromiso en el tema, señaló, el estado de Aguascalientes ya está tramitando la certificación de sus primeros proyectos bajo este esquema. Detalló que el cumplimiento de la meta anual en Aguascalientes de 15 mil acciones de vivienda, es un indicador de la confianza que otorga a los desarrolladores inmobiliarios, saber que existe una política clara de gestión urbana y vivienda que incentiva la inversión, el empleo, la seguridad y por supuesto, la calidad de vida de los habitantes.

n

Foto Germán Treviño


JUEVES 14 DE ABRIL DE 2011

Anabel Villalobos

La Secretaría de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial inició la realización de un Atlas que contendrá información referente a la ubicación de casas en zona de riesgo y otros aspectos relacionados con la vivienda, así lo dio a conocer el titular de ésta área, Oscar López Velarde Vega, dentro del evento de la Décimo Novena Reunión Nacional del Consejo de Organismos Estatales de Vivienda realizado en el Estado. Destacó que a raíz de los resultados del Censo 2010, se obtuvo información referente al déficit de vivienda en el estado que alcanza una demanda de 54 mil y que es prácticamente la misma cifra de casas desocupadas que son un total de 56 mil por lo que dicha información está siendo analizada y procesada para conocer las causas del porqué se da esta situación y realizar acciones en beneficio de la población. “Es absurdo que tengamos el mismo número de viviendas deshabitadas que las que se requieren, por lo que estamos investigando las causas, algunas están deshabitadas por deterioro, otras por migración a estados unidos, otras porque las familias emigraron a otro estado entre otras”. Agregó que de nada servirá seguir construyendo más casas si no están vinculadas con el desarrollo urbano y con los servicios.

Anabel Villalobos

El Presidente de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI ), Eduardo Sojo Garza Aldape, aseguró estar satisfecho con los resultados que arrojó el CENSO de población y vivienda 2010 a pesar de las inconformidades por algunos organismos, gobiernos e incluso por la Iglesia, que sostenían que los datos arrojados por INEGI no coincidían con la realidad. Tal es el caso del ex gobernador de Coahuila y ahora presidente Nacional del PRI que sostenía que durante el último año, de julio del 2009 a julio del 2010, Coahuila generó el 10.7 % de todos los nuevos empleos en el país, y era ese estado fronterizo líder en la recuperación de empleos en tres períodos distintos. "Estos son datos de las estadísticas oficiales, que sí son reales, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)", enfatizó el mandatario, al descalificar los datos del Censo. En cambio las cifras de INEGI mencionan que la media nacional de desempleo es del 5.3%, y Saltillo registra una tasa de 8.5 %, además en los últimos 5 años se duplicó el número de desocupados y subempleados. Ante tales declaraciones el Presidente de INEGI enfatizó que el proceso realizado en el levantamiento de encuestas se hizo con apoyo de profesionales en los diferentes temas, además de implementación de uso de

n

3

56 mil casas deshabitadas en el Estado, igual que el déficit de vivienda

Más de 3 mil casas afectadas por las fallas geológicas en la ciudad n

La ramificación de las grietas ya alcanzó los 300 kilómetros de longitud

El secretario mencionó que existe otra problemática en el Estado y es referente a las zonas de riesgo y que corresponden a las ubicadas donde pasan las fallas geológicas y que se localizan principalmente al oriente de la ciudad y en la zona cercana al río San Pedro que atraviesan prácticamente todo el Valle de Aguascalientes.

Déficit de vivienda alcanza una demanda de 54 mil, y que es prácticamente la misma cifra de casas desocupadas Esta zona según el último estudio de la propia Secretaría de Desarrollo Urbano, ya ha alcanzado 300 kilómetros de lon-

n

gitud y afectado a más de 3 mil viviendas, las cuales ya están en proceso de revisión para posteriormente realizar una reubicación de la personas que puedan estar viviendo en esta zona. “Hay dos fracturas principales que se orienta a la zona de Ojo caliente y la aledaña la río San Pedro, pero hay una ramificación de grietas que suman 300 kilómetros de longitud y que están afectando a 3 mil inmuebles” Por otro lado agregó que otro riesgo para las viviendas son las que están ubicadas en zonas inundables donde no se ha respetado los niveles de agua máximos como las ubicadas en la cercanía con ríos, arroyos, y las ubicadas en los derechos de vía. En este caso aún no se cuenta con información precisas sin embargo el funcionario dijo que con la realización del Altas se tendrá toda la información necesaria para construir políticas a futuro en desarrollo de vivienda y corregirá las malas decisiones del pasado.

Oscar López Velarde comentó sobre la utilidad de los datos de INEGI n

Foto Víctor Pérez

“Tenemos que reubicar sobre estos riesgos pero lo más importante es crear una política a futuro, no se va a permitir asen-

tamientos irregulares, ni fraccionamientos al margen de la ley y muchos menos asentamientos en zonas de riesgo.”

“Totalmente satisfecho con los dato sobre el Censo 2010” E. Sojo

sufrió la pregunta, es que antes era un cuestionamiento cerrado, se preguntaba cual era la religión de determinada persona y las opciones eran católico y otra. Ahora la pregunta fue más abierta, simplemente se cuestionaba cual era la religión que profesa y el encuestador apuntaba la respuesta y esa se clasificaba, que de tal forma lo que resultó fueron las respuestas los informantes” Insistió que después de los resultados continua otra etapa y ésta es la de tomar en cuenta los resultados de INEGI. “Es necesario que los gobiernos retomen los datos arrojados y en base a eso tomen decisiones” de lo contrario aseguró, “no habrá valido la pena el esfuerzo, la inversión y el trabajo de 140 mil personas”. Finalmente informó que no habrá despidos de la dependencia, sólo los trabajadores eventuales que fueron 190 mil contrataciones para la realización del Censo. La tasa de no respuesta es de 1. 6 por ciento, inferior a la de no respuesta menor al 2005. Fue un ejercicio donde participó toda la sociedad, y son además muy consistentes con los demás registros administrativos. Lo que sigue ahora es explotar la información que proviene del censo. La tasa de no respuesta es de 1.6% inferior al 2000 que fue de 1.9 y en el 2005 de 2.6, inferior a lo que se tiene en otros países del mundo.

No rectificará INEGI resultados del Censo de población del 2010 n Asegura

que los mecanismos de medición fueron los correctos

tecnología y con mayor participación que censos anteriores. “Me parece que el levantamiento y el procesamiento de la información está fuera de toda duda, lo que sigue ahora es explotar la información para tomar decisiones, sólo si utilizamos la información del Censo de Población habrá valido la pena la participación de los mexicanos el esfuerzo de 140 mil encuestadores que buscaron información casa por casa, además de tener participación de los gobiernos, del congreso y de registros administrativos”. En cuanto al margen de error de los datos arrogados por INEGI, su titular refirió que cotejado con el Censo del año 2000, el porcentaje de no respuesta disminuyó de forma considerable contrapuesto con el realizado en el 2005. “El margen de error es mínimo ya que hubo una gran participación de la población que comparado con el 2005 fue una porcentaje de no respuesta del 1.9%, y ahora en el 2010 fue de 1.6%”

En cuanto al tema de la religión donde los resultados de INEGI también fueron cuestionados por el Obispo de Aguascalientes, José María de la Torre quien pedía una aclaración en el proceso que se siguió para obtener los datos de la población, Eduardo Sojo Garza respondió de manera sencilla y aseguró que en este tema la pregunta

realizada fue más amplia, ya que en Censos anteriores se manejaba sólo dos opciones y en ésta ocasión la respuesta fue abierta para que la población expusiera sus preferencias. “Todas las preguntas se ven con los usuarios de la información, con los expertos académicos y en el caso de la religión la modificación que

El presidente de INEGI, defiende los datos arrojados en el pasado Censo n

Foto Gilberto Barrón


4

JUEVES 14 DE ABRIL DE 2011

La

purísima...

Grilla

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

w Entre declaraciones y respuestas w Los presidenciables del PAN estarán en “Aguas” w Tres ases se baraja en el PRD w Resbalón y tarde de ajuste de cuentas

Directora General

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial

Luis Fernando Ramírez Díaz Pareciera que las recientes declaraciones de la alcaldesa, en las que aludía al Partido Acción Nacional de que no accedería a presiones en el caso del fraccionamiento Centenario, y literalmente les pedía que la dejaran trabajar, fue una certera pedrada. Es así que de inmediato le respondieron, generándose ya un debate en donde ambos se piden no distraerse en la política. De inmediato el PRI arropó a su militante, al advertir Lupe Ortega que las propuestas y decisiones de la alcaldesa son también las del Partido.

de Formadores Juveniles, se ha confirmado que estarán Gustavo Madero, Josefina Vázquez Mota, Heriberto Félix Guerra, Ernesto Cordero, Emilio González, Santiago Creel, Javier Lozano y Alonso Lujambio. Más que un simple taller, la verdadera intención es sobre calentar el ambiente político con una pasarela que trata de dar un mensaje de unidad, en una plaza recientemente perdida, pero que desde donde hoy el priíismo está experimentando sus estrategias administrativas, suponiendo un triunfo en el 2012.

En otro escenario, este fin de semana el PAN reunirá en Aguascalientes a todos los presidenciables, aunque no hay que descartar lo dicho por Calderón, de que pudiera haber candidato externo.

Dentro del PAN sólo tienen la preocupación de lo que pudiera decir en su momento Creel y Emilio González, debido a que sus declaraciones por lo general, catalogan que se salen de la línea de la congruencia.

Durante el Taller Nacional

Quien ya tiene claridad en sus

cambios es el PRD, al perfilar a tres aspirantes a ocupar la presidencia: el calvillense Francisco Martínez, Norma González y Cuauhtémoc Escobedo. Que entre ellos, alguno estará la dirigencia y quienes no queden están contemplados para ser recompensados por su militancia. Los más suspicaces consideran que buscan perpetuar la herencia de los cargos, con eso de los grupos a que pertenecen. Sin lugar a dudas, Escobedo es el que cumple con el mayor de los perfiles, pero quien llegue, ojalá busque la unión de la izquierda local. ¿Se vale soñar? Y luego dicen que no dijeron lo del “resbalón”. Seguramente ante lo inevitable, el Delegado de la PGR admitió que la tortura es una práctica vigente, tan es así que considera necesario cambiar los métodos de investigación,

para “erradicar poco a poco la tortura”.

EDICIÓN

Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes

Es imposible que pueda dejarse una práctica tan arraigada donde con la presunción de un delito, la autoridad llega a generar un verdadero delito, sólo que con impunidad y todas las ventajas y alevosías posibles.

Corrección de estilo

Jildardo González Yadira Cuellar Miranda fotografía

Hugo Gómez López Germán Treviño Víctor Pérez Gilberto Barrón

Aguascalientes sumó a la cuenta de ejecuciones la de un hombre que, algunos presumen, trabajaba en el área de seguridad del Palenque de la Feria, aunque esta información no ha sido confirmada aún por los investigadores policiacos. Fue acribillado la tarde de este miércoles cuando estaba en su camioneta, en el fraccionamiento “Vistas del Sur”. Se encontró un cartel que decía “por cobrar cuota, la plaza ya tiene dueño”. Repetimos: ¡Estamos hasta la madre!

REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinación de Sistemas

J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia

EL INCENDIO DEL DÍA

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n

El fuego consumió tres autobuses que se encontraban en un taller mecánico de la privada Faisán, de la Colonia San Pedro. Suponen que la chispa de una soldadura desencadenó el incendio, donde sólo se reportó a un trabajador con lesiones que no ameritaron hospitalización n Foto Cortesía Seguridad Pública


JUEVES 14 DE ABRIL DE 2011

Ricardo Valdez

El pleno del Consejo Estatal del PRD, en nuestra entidad, aprobó la convocatoria para renovar la dirigencia del partido a nivel estatal, así lo dio a conocer Alfredo Cervantes García, presidente del Consejo Estatal del Sol Azteca. Anunció que el próximo 29 de mayo se integrará un Consejo Electivo, justamente para designar al próximo presidente estatal y al secretario general, del PRD, para, luego de un plazo de 21 días, convocar a otro Consejo para elegir a quienes integrarán el Comité Ejecutivo Estatal. Explicando el procedimiento, mencionó que la convocatoria señala un plazo que va del día 13 al 20 de mayo para que quienes deseen competir por dichos cargos, se registren, los cuales, deberán cumplir requisitos tales como tener 2 años de militancia en el partido, llevar sus cuotas partidarias al día, además de tener sus derechos civiles a salvo, y otros requisitos más que son similares a los que pide el IFE para los cargos de elección popular. Señaló que los cargos de presidente y secretario general del PRD en el estado, tendrán una duración de 3 años. Dijo también que la Comisión Nacional Electoral del partido, estará presente el día en que el Consejo Estatal llevará a cabo la votación, y será quien se encargue de hacer el cómputo de De

la

Redacción

Los regidores priístas del Cabildo de Aguascalientes, acordaron hacer un frente común en torno a las acciones y programas de gobierno de la alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez y del gobernador Carlos Lozano de la Torre, atendiendo la convocatoria del presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), J. Guadalupe Ortega Valdivia. En la sede priísta, los ediles, encabezados por su coordinador de fracción, Alejandro Regalado Díaz, hicieron notar que tienen plena disposición de incorporarse a las tareas del partido, todo el tiempo que les permitan sus actividades del Cabildo, pero en cumplimiento al compromiso que tienen con la gente que ha trabajado ardua y lealmente al tricolor y que ha dado la oportunidad de volver a ser gobierno, en el Municipio y en el Gobierno del Estado. Guadalupe Ortega, destacó que “los compromisos de Lorena Martínez, son los del PRI, no le vamos a dar vuelta”, por lo que igualmente hizo un reconocimiento al trabajo que ha realizado la Alcaldesa, que ha demostrado una vez más que los

nA

5

nivel estatal el partido también mantendrá la unidad, aseguran

Consejo Estatal del PRD aprueba la convocatoria para renovar la dirigencia n

Principalmente son 3 las personas que se apuntan a ocupar la presidencia estatal

El próximo 29 de mayo tendrá el PRD local nueva dirigencia

n Foto Gilberto

Barrón

los votos y también de declarar al ganador de dicha elección. Sobre los nombres que suenan para ocupar estos cargos del Partido del Sol Azteca a nivel estatal, mencionó que se encuentran, entre otros, Francisco Martínez

n

Delgado, de Calvillo, Norma González y Cuauhtémoc Escobedo. Resaltó que la convocatoria fue aprobada mayoritariamente a favor, contando con solamente 3 abstenciones y ningún voto en contra, lo que da muestra de la

unidad del partido en el estado, aseguró. “…hay, en cierto modo, civilidad política en estos momentos, esperamos que así sigamos hasta el día de la elección y que no haya ningún contratiempo o [alguien] que quiera desviar el cause de la unidad”, añadió. Reconoció que en estos momentos el partido requiere más que nada de la unidad interna, y que un ejemplo claro de esto es la decisión tomada por el Consejo Nacional al rechazar la alianza con el PAN en el Estado de México. “…pusimos por encima los intereses generales del partido, que los de un estado, y esto queremos que se refleje también en los estados, que las diferentes expresiones políticas hagamos un esfuerzo por consolidar una unidad duradera, que nos dé para salvar el 2012, que va a ser un año crucial para todos los mexicanos”, puntualizó. Entrado en el tema, vino la pregunta inevitable sobre a cuál de los dos precandidatos ve mejor posicionado, a lo que respondió

Dirigente del PRI continúa con la visita de acercamiento

Regidores del PRI se solidarizan con los gobiernos estatal y municipal políticos emanados del tricolor, saben hacer buen gobierno, y es una de las cartas de presentación para futuros triunfos. Por otra parte, el Presidente del CDE del PRI, Guadalupe Ortega Valdivia insistió, en su convocatoria a la unidad permanente de todos sus militantes, de las bases, de sus cuadros intermedios y directivos, unidad que dijo, “no se construye por decreto ni con buenas intenciones, sino cada día, a todas horas, en todas partes”. En la continuación de su gira de trabajo por los municipios del interior, Ortega Valdivia destacó que “es imperativo mantener la unidad para arrojar de Los Pinos a la incompetencia y recuperar el país de tranquilidad y paz social que nosotros disfrutamos y nos legaron nuestros padres, no la nación violenta y ensangrentada en que la han convertido las erróneas políticas panistas”. En el comité municipal de San Francisco de Los Romo,

frente al alcalde Francisco Guel Sosa y los directivos priístas, Ortega Valdivia sostuvo que el liderazgo político del munícipe no está en duda y exhortó a los presentes a mantener la unidad

como una gran familia, “la gran familia priísta que somos”. Acompañado además por la secretaria general del CDE Lucía Armendáriz Silva, Ortega Valdivia señaló que histórica-

que Andrés Manuel López Obrador se encuentra con una buena posición más cercana al pueblo, gracias a sus constantes giras a través de la República, además de que mantiene sus propuestas como en 2006, mismas que, aseguró, van cobrando mayor fuerza dada la situación por la que atraviesa el país. Por otra parte, indicó que Marcelo Ebrard cuenta con un mejor posicionamiento mediático. En este sentido, dijo que el órgano superior del PRD deberá resolver el método para medir las preferencias de ambos y determinar cuál de los dos es el mejor posicionado para ser el candidato de la izquierda en el 2012. “Cualquiera de los dos sería un gran candidato para nuestro partido”, agregó, asegurando que si AMLO resulta ser de nueva cuenta el candidato de la alianza de los partidos de izquierda, el partido se mantendrá en la unidad, y que darán un mayor esfuerzo, que el hecho en el 2006, para que resulte victorioso. mente el PRI tiene la oportunidad de recuperar para los mexicanos el país de tranquilidad y progreso que nos legaron nuestros padres “Y no la nación violenta que vivimos cada día por culpa de la incompetencia panista”. Durante el acto, efectuado en la sede del comité municipal del PRI, Ortega Valdivia entregó nombramientos a los nuevos integrantes de la asociación política “Leandro Valle” en esa cabecera municipal.

Se mantiene firme el PAN en su reclamo a la alcadesa El Presidente local del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge López Martín lamentó que la Alcaldesa se esté distrayendo en temas políticos, cuando su deber es atender la demanda de la ciudadanía, trabajo que no ha realizado por encubrir las malas acciones de sus funcionarios y de sus compañeros de partido; quienes han dejado al Ayuntamiento Capital en pésimo estado económico y social. A través de un comunicado de prensa, señaló que anteponer la vanidad personal no ayuda a resolver los problemas de la capital

del estado, es por ello que hoy invitamos a la Alcaldesa Lorena Martínez a que realice su trabajo de Presidenta Municipal y deje de lado las campañas políticas y el golpeteo mediático. Agrega que en Acción Nacional, convocamos a Lorena Martínez para que defina si estará enfocada a los trabajos y acciones en beneficio de la sociedad hidrocálida o continuará distrayéndose en campañas de difusión personal. “Reconocemos que la popularidad de la Alcaldesa es gracias a que cuenta con el apoyo de los

órganos de difusión del Ayuntamiento. Sin embargo, los aguascalentenses esperamos que haga un buen trabajo como funcionaria y deje a un lado los temas partidistas y su campaña personal”. Finalmente, el Presidente del PAN, hizo hincapié en que los temas del municipio son asunto del interés de la gente que habita en la ciudad, por lo que como partido, continuarán señalando los errores de sus funcionarios “los temas de la ciudad no tienen exclusividad de colores”. De la Redacción


6

JUEVES 14 DE ABRIL DE 2011

C

opinión

The Insolence of Office

vez esto valga el -gratuito- boleto. Pienso en El Greco, Vaarlos Slim se hizo un capricho: tener un recisari, Brueghel, Modigliani, Murillo, Tintoretto; pero aquí piente de obras de arte. Un contenedor. Pero uno es donde me debato entre cantidad o calidad. Si apelo a lo plateado y con cintura: el museo Soumaya. primero, entonces, me tendría qué valer de la estadística. Nuestro magnate es un gran empresario Si lo segundo, al espacio que las contiene. Con todo, tal que gusta del arte. Sí, hasta Gabriel García Márquez, al parece que ambas están conectadas. Uno las partes. parecer, según cuentan las fotografías en publicaciones Supongamos que quisiéramos evaluar el Soumaya por como Hola y Quién, es amigo del ser humano con más cantidad de obras. El museo cuenta con 7 niveles. Cada dinero sobre la Tierra. Y hablando de nuestro planeta, el uno dedicado a una o varias temáticas. Pero de las miles día 31 de marzo de 2011 Concepción Moreno escribió, en El Economista, lo siguiente: “La inauguración de la (literalmente) de piezas que ahí se encuentran, acaso menueva sede del Museo Soumaya en Plaza Carso pone a rezcan la pena menos del 5%. La verdad es que desmotiva la Ciudad de México en un nuevo panorama: desde ahora leer, en una ficha, que una pintura fue hecha por un “seJorge Terrones nuestra ciudad tiene uno de los 15 museos de arte más guidor de Leonardo Da Vici”. Si hubieran colocado “Fan importantes del mundo.” Quien no lo haya visitado puede de Leonardo” sería lo mismo. sentirse orgulloso ante la fragante sentencia. México -ah, Ahora que si nos vamos por el aspecto cualitativo De la arquitectura, ni hablemos. no, perdón, Ciudad de México- cuenta con un gran museo entonces tendría qué decir que la presencia de obras de al fin, repleto de Rodin, Dalí, virgencitas de guadalupe, artistas que anteriormente he mencionado, justifica la Líneas atrás mencioné que era un indígenas con cuerpos griegos sosteniendo a una mujer asistencia. Pero, a ver, ¿un edificio de siete plantas para tan enamorada -o desfallecida- (para tener un referente más poco? En todo caso, el museo es un elogio al desperdicio contenedor. Yo no dejo de pensar en claro, vaya usted a una vulcanizadora o a una peluquería), de espacio. De la arquitectura, ni hablemos. Líneas atrás un cesto de basura apretado por la Rodin, Renoir y más Rodin. mencioné que era un contenedor. Yo no dejo de pensar en un cesto de basura apretado por la cintura (incluso hablar Más interesante la continuación de la nota, donde se cintura (incluso hablar de este de este aspecto es cacofónico). indica que Alejandro Massó mencionó que “por la magNo culpo al señor Slim. Es su dinero y que haga con él nitud de su colección (60 mil piezas), por la propuesta aspecto es cacofónico) lo que le venga en gana. Pero no logro entender cómo es arquitectónica de su recinto, y por su financiamiento [...] que con tanto gasto no ha podido contratar a un asesor. La el Soumaya-Plaza Carso figura entre museos como Centro arquitectura del museo tiene un dejo de los Guggenheim; Pompidou y el Museo Rodin de Francia; los Guggenheim de Nueva York y Bilbao; la Tate Gallery de Londres y el Museo de Arte Moderno de uno minúsculo. También un aire a modernidad. Pero ahí no hay aire. Hay smog. pd. Invito a los lectores al Tercer Seminario de Educación Artística y Gestión CultuNueva York (MoMa, por sus siglas en inglés).” Ignoro cuál fue el criterio para arrojar semejante opinión; pero, supongo, todo se explica por un factor mercadológico: vender ral que se celebrará del 15 al 20 de abril en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). Habrá conferencias -en el auditorio Ramón López Velarde del Centro Cultural al museo como un recinto contemporáneo. Uno de los invitados a la inauguración del museo fue el retirado presentador de Universitario, casi siempre a partir de las 5pm- sobre “arte y literatura”, “Baudelaire y noticias Larry King quien, en su cuenta de Twitter, dijo: “Es probablemente el museo la modernidad”, “en contra de la crítica”, entre otras. Además, tendremos dos presentade arte más hermoso del mundo. El edificio parece sacado del espacio exterior.” Segu- ciones editoriales: El otro lado coeditado entre la UAA y la Universidad de Granada; y ramente esos tirantes que se cargaba el señor lo ajustaban a la silla de CNN y no salía El Gran Vidrio, proyecto altamente interesante elaborado por estudiantes de la licenciade ahí o, quizás, esperaba que con menudo comentario Slim lo llevara a un restaurante tura en Ciencias del Arte y Gestión Cultural. Todo esto, a diferencia del tema que toca delicatessen. Pero en gastronomía como en arte, Slim es fiel: lo llevó a Sanborn's. Let's la columna, no tiene desperdicio. cut the crap. Vamos al museo. n jorgeterrones@live.com.mx Primero tengo que reconocer que hay obras que merecen mucho la pena ir a ver; y tal n www.mexicokafkiano.com

Canasta Soumaya

Ú

Letras en desbandada

por la luz, por la humanidad, por la justicia. ltimamente he traído en la mente una imagen que Quisiera creerlo así por que lo que observo es una apano me abandona, no se si tiene que ver con los tía y desmovilización social inconcebible. Por poner un tiempos religiosos que se acercan por la semana ejemplo, el pasado miércoles seis, en distintas ciudades del santa, o eso más la hartes de este mundo tan despaís, miles salieron a manifestarse en contra de la violencia igual (a pesar de tanto discurso que intenta decir lo contraen México, en un acto de buena fe, (quizás hasta ingenuo) rio), pero volviendo a la imagen, ahí está y no se va. Es el donde se pretendía hacer una demostración pública de inconrecuerdo de aquella visita de hace muchos años a un rastro formidad, en especial cuando el discurso desde el gobierno de ovinos donde impactada, veía como les cortaban el cuello insiste en repetir que no estamos tan mal (a pesar de los 37 una a una y les salía la vida por aquella herida mortal sin que mil victimas ejecutadas). Y en esa ingenua lectura publica, aquellos animales ni siquiera balaran o se defendieran de (los cuando mas 200 presentes hidrocalidos), buscábamos alguna forma y si al menos emitían algún sonido, lo hacia Ana Leticia Romo decir quiza que se hace necesaria la abolición del estado así quedito, casi en murmullo, en esas circunstancias la matanza como esta y la eliminación total del principio de autoridad y se realizaba con toda facilidad para el matancero; el proceso de tutela gubernamental, si este, bajo el pretexto de hacer a era el siguiente, alargaba la mano, atrapaba a la victima, la Y el mensaje que necesitamos expresar los hombres morales y civilizarlos, lo hace, por lo contrario, sentaba sobre sus pies, y simplemente la degollaba y así la ignorantes, oprimidos y arruinados para siempre, en pocas que seguía, una a una, así hasta terminar con todo el hato en es que estamos hartos y en contra palabras incapaces de discrepar, incapaces de defenderse, un tiempo record de media hora, y para aquellos ajenos a este de este sistema de desigualdad incapaces de balar. Y es que, toda autoridad, cualquiera que ambiente, les comento que para las matanzas en los rastros sea su forma, está siempre al lado del fuerte y es la maldición existen horarios de actividad, “la hora del sacrificio”, y si, e injusticia, y que buscamos del débil; y se observa cada vez con mas claridad que las matar es un trabajo y hasta hay reglamentos que permitan la instituciones (de gobierno, religión, educación, salud) no ha ejecución satisfactoria de todas las operaciones. una nueva sociedad que tenga sido creadas para proteger las vidas e intereses de los mas Por otro lado la mitología ya sabemos, es un grupo de en sí libertad, amor necesitados, sino para los poderosos que constituyen una historias pertenecientes a los antiguos que tratan de sus muy pequeña minoría, mientras que la gran masa de los dioses y héroes, de la naturaleza del mundo y los orígenes y justicia para todos pobres sigue creciendo en vez de decrecer. Y el mensaje que y significado de sus propios cultos y prácticas rituales, por necesitamos expresar es que estamos hartos y en contra de ende también el Cristianismo (y su derivación más conocida este sistema de desigualdad e injusticia, y que buscamos una el catolicismo con 2000 millones de seguidores presente en nueva sociedad que tenga en sí libertad, amor y justicia para todo el mundo excepto en el norte de África y gran parte de Asia), puede considerarse mitología y dentro de esta, es interesante observar como fue ele- todos. Nada que ver con lo que ahora sucede, esa mano invisible que mueve los mercados gida la oveja para identificarles; el sacrificio de corderos jugaba un papel muy importante en y las leyes de la oferta y la demanda, misma mano inmaterial y sin rostro que elimina diala vida religiosa judía y su sistema sacrificial, pues para ellos se exigía la paga por el pecado, riamente a decenas de ciudadanos bajo pretexto de delincuencia. Sin hablar por supuesto es decir la muerte y de ahí se fue derivado hasta llegar a la tradición de matar al cordero de la de la falta de empleos dignos, los pésimos sueldos, la carencia de prestaciones y el exceso Pascua y aplicar su sangre en los postes de las puertas de las casas, para lograr que el ángel de impuestos y el alza de precios continua que también arrincona. Estoy convencida que la pasividad y la mansedumbre no implican bondad, como la de la muerte pasara de largo ante aquella gente “cubierta por la sangre” (Éxodo 12:11-13), evidentemente todo esto tiene mucho que ver con el origen pastoril de los antiguos judíos rebeldía no significa salvajismo, al contrario considero que un verdadero espíritu de rebelquienes vivían y convivían con sus rebaños y conocían perfectamente el carácter de estos día es aquel que busca la felicidad en esta vida. Por eso regresando a la imagen santa del animales pasmosa e indignantemente nobles, pasivos, y gregarios, con esa imposibilidad de cordero mudo, creo que la memoria de la “bondad” es también la memoria del espanto y que quizás por eso no se me va de la cabeza esa imagen sangrienta de rastro eficiente. Si defenderse o de gritar aun cuando se les degolle y sacrifique a sangre fría. Y estas imágenes se me han ido recrudeciendo en medio de este mar de angustia cuya a usted el ejercicio de la “bondad” le ha traído desgracias (inclusive aunque se rehuse a marea crece en torno a todos, en medio de toda la gente que muere, ya sea de hambre, o en- verlas), quizás podría subvertir el esquema, aunque fuera sólo por cambiar. Podría intenterrados en una mina, o calcinados por un incendio absurdo por ser hijo de la negligencia, tar acercarse a otros paradigmas. Pensar, por ejemplo, que la bondad puede recibir otros o por esos cadáveres mutilados yaciendo a montones en las barricadas. Y a pesar de todo nombres, Schopenhauer le llamaba cobardía. Creo necesitamos una nación inteligente que esto, muchos permanecen neutrales, callados, temerosos, esperando ser degollados quizás sepa encontrar soluciones por que lee y tiene sentido critico y creativo, que se estimula no con drogas ni televisión sino con arte que le haga pensar y reflexionar, es decir un ejercito por que se identifican con la oveja que les ha impuesto su religión y su cultura. Dice una canción de León Gieco que solo le pide a Dios que la guerra no le sea indife- de entes pensantes. Al final todo se remite a lo mismo, se quiera o no hay que elegir una rente, pero Gieco es Argentino y no mexicano, quizás por eso a el si le espanta la indife- postura, yo le creo a Da Vinci quien decía que la rebeldía, es hija de la experiencia. Hoy rencia ante lo terrible y cruel de la vida y por eso pretende con una canción dar conciencia estamos entre la espada y la pared, ante el enfrentamiento entre la libertad o la opresión, para que quien la escuche, se vea en la victima y logre así tomar partido y acción porque entre la democracia y la dictadura, ante los derechos humanos y su violación, bestias o sabe que lo bello y lo sublime -como el/ella mismo(a)- está del lado de aquellos que luchan seres humanos, al final, usted decide.

Espíritu gregario


opinión

E

Una mínima reflexión

E

Prospectiva TEC

7

su trabajo y jugar un papel más relevante en el desarrollo de l Primer Foro de Activismo Cultural en Aguascasu disciplina, aunque los separe la duración del producto de lientes ha puesto en evidencia algo más que las su trabajo. Un lienzo y un libro permanecen mucho después propuestas de los artistas locales para el diseño de de que el escenario se apaga. Y precisamente la fugacidad políticas públicas en materia cultural. En gran mede las artes escénicas permite darles un valor singular, por dida, este ejercicio de consulta entre la comunidad artística contraste con el del libro y, en menor medida, el lienzo, amnace dentro de la ola del relevo gubernamental, pues sus orbos reproducibles en diversos medios. Lo efímero destaca el ganizadores pretenden que sus aportaciones sean consideravalor de la ejecución –que a juzgar por las políticas culturales das en la programación y normatividad del gobierno estatal. vigentes no es muy apreciado–, puesto en primer plano en las Se distingue de ejercicios similares, como el organizado por el municipio de la capital, en que proviene de quienes hacen propuestas de teatro, música y danza, para plantear su viabiarte. Este ejercicio también nace de las inconformidades de lidad como proyecto productivo. Debe decirse que las posibiRicardo Esquer los artistas con un orden que les asigna un espacio donde lidades económicas de los espectáculos no excluyen el canto, ya no quieren estar. Algunos de ellos, sobre todo de ciertas la danza y el circo por el gusto de hacerlo, el amateurismo; disciplinas, han comenzado a verse a sí mismos como tramuchos artistas, incluyendo a los artistas plásticos, abren esbajadores y no sólo como gente que hace cosas por amor al cuelas de artes para este amateurismo libre y desinteresado. Algunos de ellos, sobre todo de arte. Es obligada una mínima reflexión sobre las condiciones Finalmente, los escritores son los únicos que no cobran por del trabajo artístico en el estado. su quehacer, excepto como becarios: siguen publicando sus ciertas disciplinas, han comenzado En la diversidad de las 22 propuestas recibidas hay cointextos de creación o periodísticos sin recibir pago alguno; es cidencias que permiten resumirlas en cuatro grupos: espacios necesario el respaldo académico –y de algún buen amigo– a verse a sí mismos como trabajadores y para ensayos, con equipamiento y personal disponible, o para que el trabajo de investigación sea remunerado. no sólo como gente que hace para cualquier actividad cultural en los municipios; condiDe acuerdo con esto, una de las preocupaciones centrales de los participantes en el foro es la proyección de su trabajo. ciones de contratación más favorables, incluyendo seguridad cosas por amor al arte. Como ejecutantes o creadores, los artistas exploran su profesocial e impulso para proyectos productivos; estar en la sionalización y la comercialización de sus productos. Efímeprogramación y en la difusión oficial; y participación en los ros o duraderos, piden políticas de apoyo para incorporase órganos (jurados, comisiones) que otorgan apoyos (becas, talleres, encuentros, etcétera) reales, no de papel. El orden no es jerárquico ni discrimina a un mercado de empleo que depende de los públicos existentes e incluye la enseñanza disciplinas; sólo indica la variedad de aspectos de las propuestas presentadas sobre los que, artística en los niveles de iniciación, intermedio y superior. Sin embargo, algunos consideran que los programas institucionales de formación de públicos siguen siendo necesarios y al parecer, hay cierto consenso. Por supuesto, lo eventual del ejercicio –debería ser periódico– lo hace propenso a no proponen restablecerlos, como el teatro escolar, o reforzarlos, como Proarte. Ahora se ha abierto un periodo en el que los organizadores del foro estamos obligados pocas debilidades, entre las que la libertad artística ocupa un lugar central, por la importancia de las individualidades –que oculta lo común– en el terreno artístico. Pero el clima de a darle seguimiento al asunto e informar a los participantes y al resto de la sociedad sobre respeto a las diferencias evitó que las singularidades dispersaran las iniciativas y restaran los resultados. Hay quien considera que el ejercicio no rindió más frutos que la reunión del cohesión al foro. Al distinguir entre propuestas sobre el trabajo y propuestas de trabajo 26 de marzo y nos califica como “paleros”. Nunca lo será ejercer un derecho ciudadano al se mantuvo el ejercicio dentro de los límites de las primeras, donde es posible hallar o que pocos, y menos los artistas, recurren, hasta ahora. Se presta más a las complicidades construir los espacios comunes, por encima de las fronteras entre las disciplinas artísticas quien por temor o pereza se abandona a la inercia burocrática y etiqueta al trabajo artístico y entre los individuos, dejando a salvo las singularidades. Y de algún modo también aclaró de irresponsable, improductivo e inútil. Vallejo les dice: “sois los cadáveres/ de una vida que nunca fue.” las diferencias. Así, por ejemplo, la necesidad de ensayar reúne a la gente de teatro, música y danza frente a los escritores y los artistas plásticos, con quienes comparten el interés por difundir conlavara_quemidas@yahoo.com.mx

l reto de la educación en la actualidad consiste, no sólo en formar profesionistas o en proveer de información a los alumnos, va más allá, tiene que ver con el involucramiento de los participantes en actividades que resulten interesantes, divertidas y a la vez enriquecedoras e ilustrativas para todos los que están involucrados en él. El proceso de aprendizaje formal en una institución educativa generalmente está relacionado con obligación, estrés y aburrimiento, en el mejor de los casos. El o los alumnos acuden al salón de clases como si los pies les pesaran o hubiera una losa (además de su mochila) en su espalda. Mientras se encuentran en la clase algunos quizá opten por pasar el tiempo platicando con algún compañero, haciendo una tarea de otra materia, la cara en la mesa o simplemente perder la mirada y no hacer nada. Esta visión es posiblemente extremista, posiblemente no, pero de la misma manera en que tenemos que enfocarnos en la utopía de un ideal para alcanzar, también tenemos que conocer el Némesis del cual debemos alejarnos. Estas visiones, aunque no todas al mismo tiempo, esperemos, han sido percibidas en algún momento en cualquier salón de clases con una base educativa de tipo tradicional. Las metas de aprendizaje de los estudiantes pueden ser estructuradas para promover la cooperación, la competitividad o esfuerzos individuales. En contraste con las situaciones cooperativas (colaborativas), las situaciones competitivas son aquellas cuyos estudiantes trabajan en contra de cada uno de los demás para obtener un objetivo o resultado que solo uno o unos pocos de ellos pueden obtener. Sin embargo… En la competición existe una interdependencia negativa entre los logros de la meta. Los estudiantes perciben que pueden llegar a sus objetivos si

Planeando en colaborativo: una extremadamente breve introducción Marco Israel Ortega Rosales

El grueso del trabajo del profesor esta entonces en la parte del diseño de la clase, y de esta planeación depende que sea aburrida, tediosa, interesante, entretenida o buscando el ideal, hasta divertida

y sólo si otros estudiantes en la clase fallan en su intento. El resultado es que los estudiantes o trabajan duro para hacerlo mejor que sus compañeros, o se lo toman con tranquilidad y no hacen nada porque no creen que tengan alguna oportunidad de ganar. Los objetivos y los logros son independientes, los estudiantes perciben que el cumplimiento de sus objetivos no está relacionado con lo que hacen los demás estudiantes. El resultado es la concentración en el propio interés y éxito personal y se ignora como irrelevante los éxitos y fracasos de los otros. El Aprendizaje Colaborativo (AC) tiene como objetivo principal, de la misma manera que cualquier herramienta o técnica didáctica, la adquisición del conocimiento, sin embargo, se diferencia de todos ellas en cuanto a su metodología, es dinámico, fomenta la participación activa del estudiante en su aprendizaje, ellos juegan el rol principal, el profesor es un facilitador que conduce la actividad solamente. El grueso del trabajo del profesor esta entonces en la parte del diseño de la clase, y de esta planeación depende que sea aburrida, tediosa, interesante, entretenida o buscando el ideal, hasta divertida. Además de estas características, algo que lo hace especial es que fomenta el desarrollo de habilidades, actitudes y valores (HAV´s) dentro del desarrollo de las actividades, lo que lo puede (debe) convertir en un aprendizaje integral. Esta metodología de clase, se deberá desarrollar de forma natural en los profesores, y por tanto los alumnos deberán realizarla de manera espontánea, así es como de una u otra manera, se mantendrán siempre en actividad, con resultados extraordinarios en todos los sentidos, es decir, los alumnos desarrollarán capacidades personales, académicas, sociales y metodológicas. Además del gran interés que les causará participar de la clase correspondiente. n marco.ortega@itesm.mx n

Profesor Investigador *


JUEVES 14 DE ABRIL DE 2011

Fernando Aguilera

La Procuraduría General de la República (PGR) por medio de la subprocuraduría de derechos humanos, atención a la víctima y servicios a la comunidad, impartió a cuerpos policiacos que operan en el estado entre los que se cuentan policías municipales, estatales, federales y ministeriales, un curso en el que se revisa el manual respectivo al Protocolo de Estambul. Explicó el delegado de la PGR en Aguascalientes, Miguel Nava Alvarado, que el protocolo creado en 1999 sintetiza la metodología que incorpora en un manual internacional estandarizado aspectos de investigación y documentación para acreditar elementos en contra de los tipos de tortura y tratos denigrantes y/o inhumanos. La legislación mexicana actual obliga a proteger los dere-

n

8

Jamás se debe recurrir al delito para combatir al crimen: PGJE

Capacitan a policías para suprimir los abusos en la investigación de delitos n

“Erradicar poco a poco la tortura y si utilizar mecanismos más modernos para investigar los delitos”: PGR

chos humanos, mismos que son supranacionales, por lo que los ciudadanos tienen oportunidad de buscar mecanismos que sean garantes de ellos incluso a nivel internacional, agregó. Definió la tortura como el acto que puede cometer cualquier autoridad en contra de alguien al afligir maltrato físico o psíquico para obtener una confesión o declaración de culpabilidad de si mismo u otras personas.

Recalcó el compromiso que tienen los tres niveles de gobierno con la sociedad de luchar frontalmente con el crimen, y llamó a “erradicar poco a poco la tortura, el trato inhumano degradante y si utilizar mecanismos más modernos para investigar los delitos”. El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Felipe Muñoz Vázquez, expuso que el delito de la tortura se presenta además de la presen-

Las corporaciones policiacas del Estado se capacitan sobre cómo respetar los Derechos Humanos n Foto Hugo Gómez De

la

Redacción

El agente del Ministerio Público de la Federación obtuvo del Juez Primero de Distrito de Procesos Penales Federales en Villa Aldama, Veracruz, y del Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en Tepic, Nayarit, la formal prisión contra 17 presuntos responsables de la comisión de los delitos de delincuencia organizada, contra la salud en la modalidad de fomento y posesión de cartuchos de uso exclusivo. Los inculpados fueron detenidos el 17 de enero pasado por elementos de la Policía Ministerial de Aguascalientes, quienes desplegaron un operativo originado por una denuncia anónima sobre personas sospechosas hospedadas en diferentes hoteles del

tada por el delegado de la PGR, cuando un servidor público castiga al torturado por un acto que ha cometido o se sospecha que ha cometido; el servidor público coacciona al torturado para que realice o deje de realizar una conducta determinada. Mencionó que mediante la capacitación se da cumplimiento de los objetivos de la propia ley respecto de la profesionalización de las autoridades en particular de las intervienen en el arresto y detención de las personas. Indicó que la tortura no abona a la investigación de los delitos toda vez que solo conduce a al fabricación de culpables mediante el camino de la falsedad, así mismo dijo estar convencido de que la lucha contra la delincuencia jamás se debe recurrir al delito, el combate al crimen solo podrá dar resultados si se da dentro del marco de la ley. En entrevista Nava Alvarado fue cuestionado sobre las medidas de seguridad que tienen los funcionarios de la PGR, esto tras el “levantón” y ejecución en días pasados de la subdelegada en la región lagunera del estado de Durango, en ese momento mencionó que se cuentan con métodos de seguridad, “te puedes dar cuenta el vehículo esta blindado -señalando la camioneta tipo suburban que utiliza para su traslado-, si existe el mecanismo de seguridad pero cuando una persona quiere causarle a otra difícilmente se

puede evitar. Añadió que el trabajo que desempeñan los servidores públicos encargados de la seguridad pública o la procuración de justicia o su administración, corren un riesgo el cual es necesario asumir. Para Omar Williams López Ovalle, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, la prevención y la educación y la capacitación es la mejor herramienta que funciona para evitar abusos de poder, en ese sentido el que los operadores de la seguridad pública conozcan el protocolo de Estambul para investigar la tortura. Es importante que los elementos policiacos conozcan que si tortura o maltrata puede ir a la cárcel es necesario que sepa cuando se está frente a un caso de tortura y cuando frente a un uso legitimo de la fuerza. Señaló que se cuenta con cuatro denuncias de tortura en Aguascalientes en los últimos años, una de ellas data del año 2001, donde un grupo de secuestradores apunto de cobrar la extorsión fueron detenidos y argumentaron ante el juez actos de tortura. Enfatizó que el día que el fortalecimiento de los derechos humanos deje de ser mera retorica y se capacite a los policías y sea practicado en las calles, el trabajo de la policía se hará de forma profesional, evitando la salida de los criminales argumentando algún tipo maltrato.

Formal prisión contra presuntos integrantes del “Cártel del golfo” y de “La familia” municipio de Calvillo y de la capital del estado. Se trata de Luis Fernando Crisantos, Ángel Ochoa Bermúdez, Francisco Pérez Quevedo, Julio Pérez Avilés, José Antonio Mitra Pérez, Juan Carlos Hernández Serrano, Giovanni Castañeda Avilés, René Gómez Pacheco, Antonio Padilla Rangel, Mario Alberto Cadena Salazar, Carlos Álvarez Zurza, Apolinar Juárez Ruiz, Jesús Aguilar Alviar, Virgilio Méndez Mendiola, Enrique Navarrate Ortiz, José Alberto Silva Salazar y Calixto Gómez Santibáñez.

En su momento, se les aseguraron una camioneta marca Chevrolet, tipo Blazer, color azul con blanco, con placas de Jalisco, así como cuatro mil 547 cartuchos útiles calibre 7.62 x 39 y 28 cargadores para el mismo calibre por lo que fueron puestos a disposición del Representante Social de la Federación. Los ahora inculpados afirmaron en sus declaraciones ministeriales que fueron contratados por miembros del Cártel del Golfo y de La Familia con el objetivo de que en Aguascalientes y en el municipio de Jalpa,

Zacatecas, “limpiaran la plaza de Los Zetas”. Por otra parte, el Fiscal del Ministerio Público de la Federación obtuvo del Juzgado Primero de Distrito en Aguascalientes el auto de formal prisión contra Juan González Hernández (a) “El Bigotes”, Sonia Olivia Rivera Reyes (a) “La Emo” y Luis Alberto Castro Aguilar o Jorge Alberto Rodríguez Ramírez (a) “El Chino” por su presunta responsabilidad en la comisión del delito de delincuencia organizada. El expediente de averigua-

ción previa AP/PGR/AGS/ IV/135/2011 refiere que el pasado 24 de febrero, elementos de la Policía Ministerial de Aguascalientes detuvieron a los inculpados sobre la carretera estatal número 12, a la altura del kilómetro 11+500, a bordo de un vehículo Toyota con reporte de robo con violencia, por lo que fueron puestos a disposición del Ministerio Público del fuero común. Cabe referir que en sus declaraciones ministeriales, dichas personas refirieron pertenecer al grupo delictivo de “Los Zetas”.


JUEVES 14 DE ABRIL DE 2011 •

Ricardo Valdez

“La crisis todavía no ha pasado, estamos todavía en una crisis económica que evidentemente afecta los medios de vida, especialmente de los sectores más pobres”, indicó Myriam Urzúa, integrante de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de Naciones Unidas. Argumentó que la reciente crisis económica ha afectado a todos los sectores de la sociedad, además de significar un retroceso en las tendencias económicas que se venían dando en cada uno de los países, especialmente de América Latina, desde principios del año 2000. “…es una crisis que no fue generada en nuestro continente, en América Latina y el Caribe, y sin embargo nosotros somos las víctimas de esa crisis”, agregó. Destacó que esta crisis se vino a sumar a una serie de rezagos sociales históricos, como es el tema de la desigualdad de género, así como la pobreza y marginación. “…tenemos que hacer todas las acciones que sean necesarias para que esta inflexión histórica que se acaba de dar, (…) en donde había un sistema económico, una forma de desarrollo, que en este momento dio la vuelta, y nos dimos cuenta de que el capitalismo, y su expresión más clara que es el neoliberalismo, están en crisis, y eso nos da la oportunidad para replantearnos, en esta hora de la desigualdad, la hora de la igualdad”, manifestó. Señaló que aquellos países cuyas economías están más ligadas a Estados Unidos, entre estos México, dada su vecin-

n

n

Hay 183 millones de pobres en América Latina, la crisis aún continúa: CEPAL n

Son 72 millones de personas en América Latina que viven con menos de 1 dólar diario

dad, son quienes se vieron más afectados con la crisis, mientras que, países como Brasil, Chile o Perú, que han diversificado sus mercados, volteando a ver hacia el continente asiático, principalmente a China, recibieron un golpe menos duro de la crisis. Sobre el tema de la pobreza, dijo que poco a poco, desde el año 2000, se venía logrando disminuir los niveles de pobreza y marginación. Sin embargo, recalcó que actualmente existen 183 millones de pobres en toda la región latinoamericana, de los cuales, 72 millones viven en la pobreza extrema, sobreviviendo con menos de un dólar al día, mientras el resto, de estos 183 millones, vive con menos de 2 dólares diarios. Destacó que si bien, todos los países de alguna manera han impulsado programas que permiten reducir estos números, aún queda mucho por hacer, ya que se está en una condición bastante desfavorable. Por otra parte, indicó que los impactos del cambio climático afecta mayormente a los sectores más desfavorecidos, al estar, muchas veces, ubicados inadecuadamente, en asentamientos irregulares, donde son susceptibles de los riesgos que representan los desastres naturales.

Aseveró que, en estas catástrofes, el 90% de las personas más afectadas, son de los sectores pobres. Pasando al tema de la equidad de género, resaltó que, a pesar de los grandes esfuerzos que han hecho las mujeres por acceder a mayores puestos de trabajo, todavía no se les permite ocupar cargos de mayor relevancia, como son los puestos de representación, muchas veces por discriminación y otras por simple cuestión cultural, lo que no es un problema solamente de México, sino de toda América Latina, argumentando que es ilógico que tan sólo el 7% de los cargos de elección los ocupan mujeres, siendo que representan el 52% del total de la población. “Tenemos que buscar las formas para ser más igualitarios, darle acceso a la mujer a las mismas posibilidades de acceder a puestos de representación. (…) en este momento las mujeres tienen una tarea muy difícil por delante, que es hacer los cambios culturales necesarios para que realmente la mujer y el hombre tengan iguales posibilidades”, manifestó la directora de CEPAL. Por último, y en relación

Gabinete estratégico de política social se reunió con cuatro alcaldes del estado la redacción

Los responsables de las dependencias que conforman el Gabinete Estratégico de Política Social, encabezados por el Secretario de Bienestar y Desarrollo Social, Isidoro Armendáriz García, realizaron una gira de trabajo por los municipios de El Llano, Asientos, Tepezalá y San José de Gracia, en donde dieron a conocer los principales programas y acciones que desde sus respectivas áreas están ejecutando para impulsar el desarrollo de los municipios periféricos.

San Francisco de los Romo, Cosío y Rincón de Romos, no sólo es dar a conocer el catálogo de programas sociales que promueve el Gobierno del Estado, sino establecer una alianza con las autoridades municipales para realizar un trabajo conjunto y articulado que redunde en una mejor calidad de vida para las familias de esas regiones, sostuvo Armendáriz García.

De igual manera hizo hincapié en el interés que ha manifestado el Gobernador Carlos Lozano de consolidar el progreso de los municipios del interior; de ahí, dijo, la importancia de establecer mecanismos eficaces que permitan dar resultados concretos que se puedan medir en los hechos y que verdaderamente favorezcan el abatimiento de los índices de marginación en Aguascalientes.

Una alianza con las autoridades municipales para realizar un trabajo conjunto El objetivo de este ejercicio que inició la semana pasada en los municipios de Jesús María,

9

La actual crisis se vino a sumar a rezagos históricos en la región

Darán a conocer acciones para impulsar a los municipios

De

Sociedad y Justicia

Los alcaldes de El Llano, Asientos, Tepezalá, y San José de Gracia, se reunieron con el Gabinete Estratégico n Foto Hugo Gómez

con esto, mencionó que en los desastres, quienes resultan más afectadas son las mujeres, quienes además sufren de un mayor modo de pobreza, sobre todo las mujeres indígenas y rurales, ya que son quienes,

luego de la catástrofe, se encargan de “levantar la casa (…) levantar los medios de vida, levantar a sus hijos y tienen que ser fuertes”, puesto a que muchas veces se encuentran como madres solteras.

Myriam Urzúa integrante de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de Naciones Unidas n Foto Hugo Gómez

Protesta FJR contra la pobreza extrema con un “click” El diputado Kendor Macías Martínez, dirigente del Frente Juvenil Revolucionario del Partido Revolucionario Institucional, mencionó que por indicaciones del presidente nacional de ese órgano partidista se convocó en todo el país a rueda de prensa para informar sobre la puesta en marcha de una campaña de protesta contra la pobreza. Comentó que esta protesta surgió por el dato del INEGI en el que se registra que cada minutos cinco mexicanos se incorporan a las filas de la pobreza extrema, estas cifras preocuparon a los dirigentes del FJR por lo que diseñaron una estrategia para presionar al gobierno federal. Señaló que la campaña está dirigida a la sociedad civil para concientizar, así como a Felipe Calderón ya que cada vez que alguien se integra a la campaña se incorpora su firma, misma que es enviada directamente al correo electrónico de Calderón Hinojosa. En una semana y media se han integrado a la protesta alrededor de 200 mil personas. Además la campaña esta orquestada por videos montados en las redes sociales como “Facebook” con los que se pretende concientizar a la sociedad, así como posters y trípticos y un concurso de video. Lamentó el diputado que la

mitad de la población del país sea pobre y el 30% de los mexicanos viva en extrema pobreza, inclusive esto se ve en la zona centro de Aguascalientes desde hace muchos años. “es increíble que por primera vez en la historia de nuestro país desde hace mas de cien años se esté pasando una situación como esta”, agregó. Al preguntársele sobre el número de personas que viven en pobreza en Aguascalientes, indicó “el tema es nacional tenemos las cifras en Aguascalientes pero el tema es nacional, y como la protesta está dirigida al presidente de la República, si te fijas bien ahí hay un poster que menciona la cifras nacionales y que cada minuto hay cinco pobres nuevos y esto es preocupante porque es la primera vez en la historia que está pasando esto”. Sobre la propuesta que se tiene para la toma de decisiones adecuadas, mismas que tampoco ha tomado Felipe Calderón, informó que la campaña está en una primera etapa de concientización dirigida a quienes tienen acceso a medios electrónicos, para posteriormente con la participación de quienes se inscriban, armar una propuesta para sacar de la pobreza al cada día mayor número de mexicanos que se incorporan a ella. Fernando Aguilera


10 Sociedad y Justicia De

• JUEVES 14 DE ABRIL DE 2011

la redacción

El DIF Municipal de Aguascalientes, a través de la Unidad de Salud Integral e Investigación (USII), realizó una brigada médica gratuita en el Centro de Atención Múltiple (CAM) Laboral No. 1. Elizabeth Martínez López, Presidenta de la Institución, afirmó que se redoblan esfuerzos para otorgar una mejor atención a las personas con discapacidad, en apego a las políticas implementadas por la Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez, quien se ha caracterizado por promover acciones a favor de este sector de la población. Señaló que un gran número de personas con discapacidad al no contar con un empleo fijo carecen de los servicios salud como los que otorga el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

n

n

Una de las prioridades es mejorar las condiciones de vida de este sector de población

Realiza el DIF Municipal brigada médica en apoyo a discapacitados (ISSSTE), o no están inscritos dentro del Seguro Popular, situación por la que resulta indispensable implementar acciones como ésta encaminadas a elevar su calidad de vida. La titular de la dependencia indicó que a través de esta brigada, cerca de 100 estudiantes del CAM Laboral No.1, recibieron atención de terapia física, podología, optometría y enfermería. La Coordinadora de la USII, Laura Leonor Ávila López, subrayó que cuando se obtengan los diagnósticos de estas consultas, se proporcionará el tratamiento correspondiente a cada paciente.

Las brigadas médicas del DIF Municipal en campaña de atención a menores n Foto cortesía Presidencia Municipal

Incentivarán proyectos para disminuir los elevados índices

Interviene ayuntamiento de Jesús María contra las adicciones juveniles De

la redacción

Como parte del programa “Alerta Joven”, el organismo de la juventud del municipio de Jesús María, y ante la presencia de 300 alumnos de educación básica se pusieron en marcha una serie de pláticas de concientización que incluyen la presentación de la obra de teatro “Renacidos para una esperanza de vida”, teniendo como sede la secundaria Técnica No.10. La puesta en escena, producida por el grupo “Palabra de

Vida”, busca a través de una historia dinámica, informar a los jóvenes sobre las consecuencias que conllevan el consumo de drogas, al igual de las múltiples vías de contagio de VIH SIDA. “Alerta Joven” se comprende de diversas etapas, y fue concebido de dicha manera a razón de las características de la población juvenil de Jesús María, donde se ha detectado a un importante número de jóvenes inmiscuidos en alcohol y drogas, inclusive varios casos registrados a nivel primaria, lo cual ocasiona de-

serción escolar, delincuencia y pandillerismo. Por su parte el titular del Organismo de la Juventud, Jorge Martínez Martínez, mencionó que estas acciones se suman al esfuerzo de la presidencia municipal de Jesús María y de su presidente, Martín Chávez, en el afán de brindar un espacio y la información necesaria para que el sector juvenil goce de mejores oportunidades que los conduzcan por un camino más sano y alejado de adicciones y actividades contraproducentes.

En funcionamiento los cruceros de la 45 Norte A partir del próximo viernes 15, una semana antes de lo previsto, la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones y en conjunto con la Dirección de Tránsito Municipal pondrá en funcionamiento los cruceros definitivos que forman parte del Paso Inferior Vehicular de la Carretera 45 Norte, informó el titular, Miguel Ángel Romero Navarro. En este sentido, el funcionario explicó que se trata de la intersección que forman la carretera 45 Norte y el bulevar Luis Donaldo Colosio, así como la liga de conexión entre los Centros Comerciales de Altaria y Galerías, lo que redun-

dará en una mejora sustancial al tránsito vehicular de la zona. El Secretario de Infraestructura y Comunicaciones comentó que para ello actualmente se trabaja en semaforizacion y señalización horizontal y vertical de los cruceros, labor que se finalizará este jueves 14. Asimismo, dio a conocer que a la fecha se tiene un avance del 50 por ciento en el desarrollo total de la obra, la cual marcha sin contratiempo alguno y reiteró que será a finales del mes de junio cuando pueda ser concluida. De la Redacción

Los automovilistas ya podrán utilizar los cruceros de la carretera 45 Norte y Luis Donaldo Colosio, así como la interconexión entre los dos centros comerciales.

Se abre parcialmente la carretera 45 Comisiones Unidas Seguridad y Educación en el ayuntamiento de Jesús María Jesús María

n

Cortesía Presidencia Municipal de

Infraestructura

n

Foto Cortesía Secretaría de


JUEVES 14 DE ABRIL DE 2011 •

n

Se requiere de la suma de voluntades para la transformación del sector: Narváez

Investigadores de Holanda presentan proyecto de Agroparque a productores De

la redacción

El Secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Jorge Armando Narváez Narváez y los integrantes de la delegación holandesa que participa en el proyecto del Agroparque, se reunieron con productores agropecuarios y agroindustriales, legisladores, alcaldes, funcionarios municipales, estatales y federales, así como

n

Jorge Narváez, destacó la importancia del proyecto para el Estado n

Foto Cortesía Secretaría de Desarrollo Rural y Agropempresarial

Propuesta de eliminar fueros En entrevista posterior a que declarara el inicio de un curso de capacitación sobre la prevención de la tortura impartido por la Procuraduría General de la República, Javier Aguilera García, jefe de gabinete del gobierno del estado, opinó que el fuero es una figura que debe gozar el encargo del cual es responsable, desde el momento que suple al Gobernador del Estado en sus ausencias. Mencionó que es una reforma interesante porque el fuero debe de entenderse como la posibilidad que tienen los funcionarios de expresarse con toda libertad, sin limitaciones al pensamiento, no la impunidad. Aseguró que el fuero permanecerá para aquellos funcionarios que tengan esa garantía, para que puedan ejercer libremente el uso de la palabra y de prensa escrita. Dijo tener conocimiento que se pretende eliminarlo de algunas gentes, ya que no se justifica por ejemplo que los miembros del Consejo Estatal Electoral tengan fuero, “no hay ninguna razón para ello, ni tampoco los comisionados de Transparencia”. Se le cuestionó la posibilidad de verse coartada la opinión de esos consejeros de transparencia o de los mismos consejeros electorales, a lo que respondió no sucedería pues tienen la garantía constitucional de la expresión, tanto de imprenta como de palabra. Aunque de esa garantía constitucional de igual forma la tiene el Secretario de Gobierno y el Jefe de Gabinete, definió que por la naturaleza distinta de las funciones, si se debe otor-

garlo a los funcionarios y no los consejeros. Señaló no creer que haya mayorías de calidad, cada quien tiene su función específica y la ejerce. Se insistió en la pregunta del por qué entonces retirarles el fuero, a la que contestó “pues porque no se considera que deban de tener fuero. Advierto y reitero: el fuero no es síntoma de impunidad, no. El fuero fue concebido desde sus orígenes para que las gentes que tienen necesidad de expresarse, no se vean coartadas de expresarse, no se vean coartadas en su expresión; que se haya desvirtuado, se haya deformado es otra cosa, un malentendido”. Recalcó que en Aguascalientes desde hace muchos años no se ha tenido el problema de que a alguien se le coarte su libertad de expresión, y aseguró que existe en el Estado plena libertad de expresión. Algunos legisladores opinan que el fuero debe de otorgarse a los servidores públicos elegidos popularmente, así como a quienes su encargo requiere de la ratificación del Poder Legislativo, por lo que en esa tesitura entrarían el jefe de gabinete, el ombudsman, los miembros del Consejo Electoral, comisionados de transparencia, procurador de justicia, entre otros. En el tema de la tortura dijo conocer algunos casos aislados, sin embargo es una práctica que debe erradicarse de forma definitiva, agregó que el nuevo sistema de justicia penal no lo permite, y que además que en la administración estatal no se va a tolerar ni a permitir. Fernando Aguilera

con investigadores, para presentar este concepto de vanguardia y que esta contemplado dentro de las acciones prioritarias del gobierno de Carlos Lozano de la Torre. Jorge Narváez destacó que la presentación se hizo en reuniones y talleres de trabajo en coordinación con la comitiva holandesa y el Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural

Sociedad y Justicia

11

(FOCIR). El funcionario estatal dijo que este proyecto estratégico requiere de la suma de voluntades de todos los actores del campo, por lo que sus sugerencias y aportaciones son muy importantes, porque tienen el conocimiento y la experiencia en cada una de las actividades que desarrollan en el sector y que son necesarios para implementarlo. Agregó que las reuniones con los grupos de actores y representantes del sector agroalimentario es fundamentalmente para definir una sola visión de hacia dónde se quiere ir como sector y la integración de la cadena productiva, así como para dar a conocer el concepto de Agroparque que se está desarrollando en países como Holanda, China e India.

Se analiza alternativa para reasignar 52 mil casas

Participará Congreso del Estado en la solución al déficit de vivienda n

Delegación Morelos 90 fraccionamientos con 180 mil habitantes

Del Staff

El Presidente de la Comisión de Planeación, Desarrollo Urbano y Obra Pública en la LXI Legislatura, Mario Guevara Palomino, destacó que con la transformación que se dio al Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad, el Gobierno del Estado cuenta con las condiciones de responder a las expectativas que tiene la población, particularmente de menores ingresos económicos, de contar con un patrimonio propio. Durante su participación en el Programa “En Voz Alta”, que se transmite los miércoles a las 22:00 horas por el Canal 30 de Ultravisión, Guevara Palomino sostuvo que hoy el Instituto es una dependencia con verdadera vocación social. Igualmente, se promueve una vivienda digna, con la pla-

neación adecuada, donde sus habitantes participen del desarrollo sustentable y una mejor convivencia. Dijo así, que en la definición de la ley, para lo cual participaron cámaras empresariales y colegios de profesionistas, universidades y expertos en el tema, se estableció la prestación de servicios básicos y contar con la infraestructura necesaria para que los espacios resulten más confortables para las familias. Guevara Palomino mencionó que con relación al déficit y al número de casas desocupadas, se propondrá un programa donde el Gobierno del Estado y los organismos de vivienda social, puedan hacer la reasignación y venta, a fin de dar solución a la problemática. Puntualizó que se buscó dar fortaleza a una política de vivienda que destace la transpa-

rencia, el ordenamiento de la propiedad, el adecuado desarrollo urbano, y de forma especial, tener un alto sentido social a favor de los sectores más vulnerables. En otra entrevista dentro del programa “En Voz Alta”, que se retransmite los domingos a las 13:00 horas, se contó con la presencia del titular de la Delegación Morelos, Gabriel Ramírez Pasillas, quien habló del trabajo que se está cumpliendo en esa demarcación. Dijo que en la Delegación Morelos residen 180 mil habitantes y contempla 90 fraccionamientos y dos comunidades rurales. Explicó que se está actuando por ser una unidad de contacto directo entre el ciudadano y las autoridades, y juntos buscar las mejores alternativas para una ciudad amable.

El titular de la Delegación Morelos, Gabriel Ramírez Pasillas, conversó con Edilberto Aldán “En Voz Alta”, Gilberto Barrón

n

Foto


JUEVES 14 DE ABRIL DE 2011

De

la

Redacción

El presidente municipal de Jesús María, Martín Chávez del Bosque, recibió la visita de cortesía del presidente de la Fundación Cultural Isidro Fabela, Arturo Peña del Mazo, con quien trató la implementación de diferentes proyectos de beneficio social para la población. “Estamos convencidos de que la única manera de conducir a México al desarrollo, en los diferentes ámbitos que conforman a la vida laboral y social, es crear una sinergia ciudadana, en la cual deben están incluidos los diferentes órdenes de gobierno”, señaló Chávez del Bosque.

el compromiso de su fundación, se seguir actuando para que la población de las comunidades más alejadas tenga acceso a la cultura y otros beneficios Ante ello el presidente de la fundación, Arturo Peña del Mazo, reiteró el compromiso de su fundación, se seguir actuando para que la población de las comunidades más alejadas tenga acceso a la cultura y otros beneficios, los cuales sin duda se facilitarán a través de la vinculación que se planea realizar. “México es un país que requiere inmiscuirse en el círculo del mundo, se requiere de cambiar la dinámica cotidiana y las creencias que no permiten que trascendamos, requerimos de armonizar al ser humano y una vía es adentrarlo en la cultura”, indicó el funcionario.

El alcalde de Jesús María en acuerdo de participación con la FCIF n Foto Cortesía Ayuntamiento de Jesús María

n

12

La cultura, una de las principales vías para conducir a la sociedad por un mejor camino

La Fundación Cultural Isidro Fabela coordinará esfuerzos con el Ayuntamiento de Jesús María


JUEVES 14 DE ABRIL DE 2011

Fernando Aguilera

En visita de cortesía en la sede legislativa la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) representada por su presidente Ricardo Rodríguez González, planteó a los diputados miembros de la Comisión de Gobierno de la LXI Legislatura, la oportunidad de que su gremio pueda ser escuchado y transmitir el sentir del sector empresarial. Rodríguez González expuso ante los diputados una serie de seis puntos que son prioritarias para la agenda de los empresarios socios de la COPARMEX, como que se permita a la iniciativa privada la administración de la parte proporcional de FIADE dedicada a proyectos productivos. La revisión de la Ley de Proveeduría a fin de determinar en concreto que empresa puede ser catalogada como local por lo que presentaron algunas ideas como el saber cuántos empleados del total de la plantilla se tiene en el estado, donde pagan los impuestos, que proporción de ventas totales se dan en la entidad, entre otras, para evitar que empresas que no sean de Aguascalientes maniobren con la ley y se queden con las licitaciones que realizan los gobiernos locales. Dijo que el sector empresarial está preocupado por la falta de designación del secretario de desarrollo económico, después de haber pasado un tiempo considerable por

n

13

Sector empresarial preocupado por la falta de titular en SEDEC: Rodríguez González

La COPARMEX propone a diputados se permita a la IP la administración del FIADE n

Revisión de la Ley de Proveeduría para evitar que empresas que no sean locales obtengan licitaciones

lo que piden solidaridad en el congreso para encontrar una solución a esta necesidad y prioridad del estado. Cuestionó además la opinión del legislativo estatal sobre el diseño y puesta en marcha de la estrategia empresarial para la entidad. Pidió también la homologación de la legislación local con la ley federal del secuestro, ya que los miembros de COPARMEX han sido promotores de esta ley que a nivel federal se ha puesto en marcha y que otorga un tanto más de justicia a este delito que provoca secuelas importantes en quienes son víctimas de él así como en sus familiares. Celebró las reformas que se están preparando para el código penal. Otro tema que puso sobre la mesa fue el de las infracciones y delitos cometidos por menores de edad, fenómeno que les preocupa sobre manera debido al marco jurídico con el cual están protegidos los menores, con el cual coinciden, sin embargo

abre un hoyo en el que algunos jóvenes son aprovechados y a través de ellos se cometen delitos del orden común. Por lo que se planteo que se legisle y se endurezca alrededor del delito de corrupción de menores, contenidos en la legislación penal estatal y federal, para reducir el ánimo de los “malosos” de buscar a los “chavos” para exhortarlos a cometer delitos. Anunció a los legisladores que se conformó la comisión de cabildeo de la COPARMEX, que aunque no sea utilizado en los últimos años, expresó el empresario la voluntad de iniciar en buenos términos una relación de apoyo, coordinación y comunicación directa con el órgano legislativo, por lo que solicito hacerlo por los canales menos burocráticos. Por parte de los diputados y en respuesta a los planteamientos empresariales, el diputado Sergio Augusto López Ramírez manifestó su disposición para la discusión de temas ambientales y demás que sean de interés para los empresarios, así como sesionar cerca de los diferentes sectores sociales por medio del “Congreso Itinerante”. El diputado Gregorio Zamarripa Delgado, explicó que en el caso de los menores infractores existen limitantes por acuerdos internacionales para disminuir la edad penal, además de dificultades para probar la autoría intelectual de los mayores que los manejan, por lo que analizarán las alternativas para castigar a las personas corruptoras, quizás tipificando esta conducta en la cate-

n

goría de delincuencia organizada. Con relación al FIADE, José Ángel González Serna afirmó que como empresario se sintió defraudado con el uso que se le dio, ya que el 80% se comprometió al pago de deuda gubernamental y el 20% restante a proyectos polémicos. No obstante mencionó que Gobierno del Estado está haciendo su tarea para recuperar la cartera vencida y las asignaciones que ilegalmente se dieron a “fondo perdido”, en rueda de prensa expresó que no era prudente revelar nombres de los deudores. González Serna adelantó que presentará con el respaldo de su grupo parlamentario una iniciativa de ley para combatir el secuestro. El diputado por el Partido del Trabajo, Héctor Quiroz García, se mostró partidario de la implementación de políticas públicas que se reflejen en beneficios para la población de Aguascalientes como seria que la cantidad que se pudiera reducir en los impuestos para las empresas, se agregue directamente al sueldo del trabajador. El legislador Netzahualcóyotl Álvarez, refirió la grave problemática de la corrupción en las licitaciones gubernamentales. Sugirió además que se impulse el esquema de proyectos públicos con participación privada, modalidad con la que operan nosocomios en León y el norte del país y con la que se podría concluir el nuevo Hospital Hidalgo, o abrir hoteles en sociedad de la iniciativa privada y los municipios que son destino turístico por sus pueblos mágicos.

Empresa ganadora fue incubada en la UAA

Empresarias locales obtuvieron segundo lugar en el Certamen Nacional de Emprendedores 2011 De

la

Redacción

La empresa Freskísimas, incubada por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y creada por dos alumnas de Ingeniería Agroindustrial, obtuvo el segundo lugar a nivel nacional en la categoría Agroindustria e Industria Alimenticia en el Certamen Emprendedores 2011, organizado por la SEP, ANUIES, la Secretaría de Economía y Fundación Educación Superior - Empresa. El evento se llevó a cabo en el WorldTrade Center de la Ciudad de México, con motivo del día del emprendedor. En el recinto, de 450 incubadoras de negocios nacionales, se reunieron las 100 más reconocidas; entre ellas la de la UAA. Freskísimas surgió del concurso Emprende UAA 2010 y ahora se posicionó

en el segundo lugar nacional frente a 90 proyectos en su categoría, siendo la innovación elemento clave en su logro. Pues se desarrolló una metodología para el envasado al alto vacío de ensaladas, prolongando su vida útil, sin conservadores artificiales. Cabe mencionar que también participaron otros cuatro proyectos incubados por la Autónoma de Aguascalientes: Kentik y Tecnosol en la terna de Proyectos Industriales, Ando en Bici en la sección de Desarrollo Sustentable y Energía, Sifer compitió en el apartado de Ciencias de la Salud y Farmacéutica. De esta manera la Unidad de Negocios estuvo presente casi en el total de las seis categorías, exceptuando las de Tecnologías de la información y de telecomunicaciones, al igual que la de Industria extractiva y construcción.


JUEVES 14 DE ABRIL DE 2011

De

la

Redacción

La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA)iniciará en mayo el Diplomado Gobierno y Gestión Local que impartirá el Centro de Investigación en Docencia Económica (CIDE) en coordinación con la Dirección General de Difusión y Vinculación así como el Departamento de Ciencias Políticas y Administración Pública. Este diplomado, dirigido a funcionarios públicos, es el resultado de un convenio de colaboración signado entre la UAA y el CIDE para desarrollar un programa de trabajo conjunto, externó en entrevista Enrique Cabrero Mendoza, Director General del Centro de Investigación que se especializa en Ciencias Sociales.

De

la

Redacción

Con la participación de más de 200 investigadores, profesores y estudiantes de todo el país, Sudamérica y Europa, inició en el edificio IPADE de la Universidad Panamericana campus Bonaterra el evento The 2011 IberoamericanConferenceonElectronicsEngineering and ComputerScience (CIIECC 2011), mismo que reúne expertos en el área de la electrónica y las ciencias computacionales. El evento fue encabezado por el rector general de la UP e IPADE Jorge Gutiérrez Villareal, el rector de la UP Campus Bonaterra, Rafael Hernández Cázares, el director de la Escuela de Ingeniería Ing. Eduardo de la Vega Segura y los organizadores Carlos Delgado Mata y Carlos Adrián Gutiérrez. El evento es organizado por la Escuela de Ingeniería de la UP Bonaterra donde se conjun-

n

14

Un primer proyecto es la impartición del Diplomado en Gobierno y Gestión Local

Centro de Investigación en Docencia Económica, reafirmará colaboración institucional con la UAA En reunión con el Rector Mario Andrade Cervantes, añadió el Director del CIDE que el diplomado pretende dotar de herramientas y conocimientos a los funcionarios públicos municipales para que elaboren estrategias, gestionen recursos y realicen políticas públicas que desarrollen la sociedad hidrocálida. Los módulos están diseñados para abordar temas como: El Nuevo Entorno del Gobierno Local Mexicano, Gestión Pú-

Autoridades de la UAA, firmaron acuerdos de colaboración con el CIDE n Foto Cortesía UAA

blica Municipal, Gobierno Local y Política Pública, así como Los Nuevos Desafíos de la Gestión Local. Destacó Cabrero Mendoza que el CIDE se vinculó con la Universidad Autónoma de Aguascalientes por ser una institución que tiene comprobada a nivel nacional su calidad educativa, al igual que los trabajos de investigación, es por ello que su prestigio avala cualquier curso de educación continua que ofrezca.

En la UP, The 2011 Iberoamerican Conference on Electronics Engineering and Computer Science tan investigadores de más de 20 universidades de distintos países, desarrolladores de tecnología y académicos con la finalidad de mostrar los avances obtenidos en cada empresa o institución, intercambiar ideas y compartir desarrollo. El congreso forma parte de la agenda internacional especializada y busca posicionarse dentro del top 5 mundial ya que incluye ponencias, artículos, tutoriales, sesiones panel, talleres y exhibiciones. Entre los expositores más destacados participan Juan Humberto Sossa del IPN, MathiasPatzold de la University of Agder Noruega; Gordon Stüber, Georgia Tech., USA, Jesús Ibañez, Universidad PompeuFabra, Spain, entre otros.

Todo listo para la aplicación del EXANI II El próximo sábado 16 de abril se llevará a cabo la aplicación del examen denominado Evaluación de la Calidad de la Educación (EXANI II) a los alumnos que actualmente cursan el sexto semestre de bachillerato en las distintas instituciones de educación media superior de la entidad. Mónica Ruiz Coronado, Encargada de la Subdirección de Evaluación del Instituto de Educación de Aguascalientes, explicó que un total de 10 mil 535 alumnos presentarán este examen de selección que se aplica con el objetivo de proporcionar información objetiva, válida y confiable a las instituciones y a las autoridades educati-

vas para la toma de decisiones en torno al desarrollo de habilidades intelectuales y logro de conocimientos disciplinarios alcanzados por los alumnos al término de su educación media, así como para su ingreso a la universidad. Las asignaturas que evalúa este instrumento son español, habilidad lectora, matemáticas, habilidad matemática, tecnologías de información y comunicación e inglés. Para llevar a cabo este proceso con total orden y transparencia se contará con la participación de 15 asesores del CENEVAL, 12 coordinadores de sede y 361 aplicadores externos. Ya han sido seleccio-

nadas 12 sedes correspondientes al turno matutino y 7 al vespertino. Cada alumno ya recibió en la institución donde se encuentra actualmente estudiando. Se recomienda que los jóvenes lleguen 30 minutos antes de la hora establecida para que tengan tiempo de ubicar la sede y el salón que les corresponde, llevando un lápiz, calculadora básica, su ficha de pago y una identificación oficial. Los resultados de esta evaluación serán entregados a los alumnos del 9 al 12 de mayo en la escuela donde actualmente están estudiando. De la Redacción


JUEVES 14 DE ABRIL DE 2011 •

Victoria Guzmán

Con el objetivo de intercambiar conocimientos, metodologías, experiencias, y prácticas en materia de los modelos orientados hacia la competitividad, el Instituto Tecnológico de Aguascalientes y los planteles localizados en la entidad pertenecientes a la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) como son los CETIS 80 y 155, CBTIs 39, 168 y 195, firmaron convenio de colaboración para formar una alianza estratégica que redunde en la mejora continua para la calidad educativa. A dicho evento el cual fue presidido por la directora del ITA, Dora Arriaga Soto, acudieron diferentes autoridades educativas del gobierno federal y estatal tales como el titular de la Oficina de Servicios federales de apoyo a la educación el estado de Aguascalientes (OSFAE), Florentino Reyes Berlié, el Representante de la Subsecretaría de Educación Media superior en el Estado de Aguascalientes (RESEMS), Fernando Zepeda; el Subdirector de Enlace operativo de la DGETI en Aguascalientes, Armando Rodríguez, así como representantes y directivos de los planteles CBTIs y CETIS involucrados en este convenio, el cual se signa para asentar las bases de la alianza de colaboración interinstitucional como acción de vinculación entre las partes involucradas para

Francisco Trejo

Con asistencia de estudiantes de ingeniería industrial de todo el país, fue inaugurada la XIII Convención Nacional del Instituto de Ingenieros Industriales (IIE) así como la Asamblea Nacional de Ingeniería Industrial Switch 2011, que tendrá como sede nuestro estado hasta el próximo 15 de abril y es organizada por la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA), con conferencias dictadas por ponentes nacionales e internacionales así como más de 40 talleres y visitas a 30 empresas de la región. Socorro Vallín Contreras, encargada de despecho de rectoría en la UPA mencionó que la asamblea viene a ser una posibilidad de aprendizaje completo tanto para foráneos como locales, e invitó a los jóvenes asistentes a aprovechar los 3 días de Convención. Entre los conferencistas se encuentran Rubén Sánchez Gómez de la Universidad de Guadalajara con una exposición sobre el “Uso de modelos estadísticos para la predicción de desastres atmosféricos” y de Alejandro Delgadillo Rodríguez con la conferencia “Aplicaciones Industriales de la Mecatrónica”. La rectora aprovechó para calificar la ingeniería industrial como “la profesión más hermosa” e invitó a asistentes y autoridades a reconocer el valor de la carrera y en sí, de la industria. En representación Carlos Lozano y Lorena Martínez, asistieron Salvador Camacho San-

n

Educación

15

Alianza Estratégica para conformar una Comisión Interinstitucional

Firman Convenio el ITA y DGTI para la mejora continúa de la calidad educativa n

Intercambio de conocimientos, metodologías y experiencias para la competitividad

que, de manera conjunta, contribuyan a los objetivos de ambas partes. Este acuerdo se base en los principios y valores de beneficio mutuo y coexistencia de ganar-ganar para su propia competitividad, en base a procesos que agregan valor para los estudiantes, docentes, administrativos, directivos, clientes, personal, sociedad y empresa. Así como el fomento de la cooperación e intercambio tiene como principal propósito impulsar la mejora continua y elevar los niveles de competencia y

productividad para agregar valor a los grupos de interés de uno y otro de los planteles educativos. Con esto, las partes involucradas crearán colectivamente una Comisión Interinstitucional que se encargará de tomar acuerdos y decisiones, informar y presentar propuestas a los directivos de más alto rango para solicitar presupuestos además de autorizar eventos y programas a efectuar. Con esto, CBTIS, CETIS de la entidad y el ITA se comprometen a facilitar sus instalaciones, equipo y personal para realización de los objetivos descritos en

el plan de trabajo; de que los alumnos puedan prestar su servicio social, prácticas profesionales y residencias profesionales; al igual de intercambiar programas de intercambiar programas de capacitación académica. En ese sentido, cabe destacar que el Tecnológico de Aguascalientes se compromete a apoyar con el préstamo de laboratorios para prácticas complementarias a los alumnos de acuerdo a la disponibilidad de horario de los mismo y, finalmente, que esta misma casa de estudios otorgará pase automático a los alumnos de excelencia (con

promedio académico del 90%) egresados de los mencionados planteles, que el ingreso al ITA sea en el período inmediato a su egreso, siempre y cuando realicen el proceso de admisión que tiene determinado la institución. Cabe destacar que, para impulsar este tipo de acuerdo, las políticas sobre investigación y desarrollo tecnológico del gobierno federal y estatal para los distintos sectores de la economía y las actividades del país, del estado y el municipio, fueron factores que se tomaron en cuenta para desarrollarlo.

Los acuerdos de participación firmados por autoridades de la DGETI redundará en beneficio de los estudiantes de bachillerato n Foto Víctor Pérez

n

Talleres y conferencias para estudiantes en evento cumbre

UPA inaugura Encuentro Nacional de Ingeniería Industrial Swtich 2011 n

Evento a nivel nacional en el contexto de la Ingeniería Industrial

Se inauguró la XIII Convención Nacional del Instituto de Ingenieros Industriales n Foto Víctor Pérez

doval, director de Educación Media y Superior del IEA, y Roberto Tavarez Medina, Secretario de Integración Social en el municipio de Aguascalientes. La convención nacional del IIE

Entre los conferencistas se encuentran Rubén Sánchez Gómez y Alejandro Delgadillo Rodríguez .

y la asamblea Switch 2011, de acuerdo a la UPA, son dos de los eventos más importantes a nivel nacional en el contexto de la Ingeniería Industrial, con la participación de mil estudiantes y profesores de distintas universidades e institutos de toda la República mexicana. El presidente de CANACINTRA, Rafael Medina de Lara, puntualizó la importancia de la Ingeniería Industrial como parte integral de la generación de proyectos productivos así como la relevancia de las PyMES en el crecimiento económico a mediano y largo plazo, con la demanda de un espíritu emprendedor y propositivo a los jóvenes presentes. También enfatizó que apoyar dichos proyectos es responsabilidad conjunta de empresarios, gobierno y los mismos estudiantes así como profesionales el ramo, “es apostarle al futuro de Aguascalientes”, expuso el líder empresarial. Rosa Hilda Félix Jáquez, vicepresidenta del IIE en México, fue enfática en la oportunidad de networking (relacionarse) que tienen los jóvenes asistentes a Switch 2011 al estar en contacto directo con profesionistas, empresarios e investigadores por lo que es importante la participación activa e incluso espera que para el próximo año haya todavía mayor interés y participación en proyectos de competencia. Dentro de Switch 2011, está agendada una sesión de networking con empresarios de la región, que lleva por nombre “Cazatalentos”.


Ni cómo ayudarles. Todo indica que les apremia irse n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

JUEVES 14 DE ABRIL DE 2011

Cristian

de

Lira

En partido correspondiente a la jornada 14 del torneo Clausura 2011 del futbol mexicano, Necaxa recibió en el estadio Victoria al equipo de Estudiantes Tecos en un partido que, durante todo el primer tiempo la propuesta ofensiva necaxista (aunque con fallas en la definición) y la falta de orden y profundidad visitante pronosticaban un duelo para que los Rayos se llevaran un triunfo y así mantener latente la lucha por el no descenso; sin embargo el duelo terminó con unos Tecos volcados al frente y un Necaxa descoordinado y replegado en su propio terreno donde de último minuto Tecos le arrebató una ventaja en el marcador de dos tantos a los Rayos para al final repartir unidades que de poco sirven para ambas escuadras. Tecos mostró en la primera parte pocos argumentos futbolísticos y Rayos aunque propuso un juego muy ofensivo, peleando los balones y con una defensa bien plantada no logró concretar frente al marco de Juan Carlos García. Las constantes llegadas de Necaxa en el primer tiempo se vieron únicamente recompensadas en el minuto 25 cuando el tiro de esquina a cargo de Christian Suárez, encontró destino en Pablo Quattrocchi quien logró con su remate vencer al arquero visitante. En acciones siguientes, el arquero de Tecos tuvo buenas intervenciones en par de ocasiones y los equipos se fueron al descanso sin otro sobresalto. La parte complementaria trajo a un Necaxa buscando el marco contrario con ímpetu pero las fallas en la definición parecieron mermar anímicamente al equipo pues claramente bajaron el ritmo de juego y Tecos a partir del minuto 55 empezó a poner a prueba

Desperdicia Necaxa ventaja de dos goles y empata con Estudiantes Tecos a Óscar Pérez quien en un par de ocasiones salvó su arco. Al minuto 64, Christian Suárez recuperó un servicio largo y entró al área donde fue desplazado por el defensor de Zapopan; el cobro del penal lo anotó el mismo Suárez y dejó a Rayos con una cómoda ventaja. Para el minuto 69, José Antonio Castro ingresó al terreno de juego claramente fuera de ritmo y siete minutos más tarde una falla de su marca repercutió en el descuento de Estudiantes; a los once minutos de haber entrado al juego, Sergio Bueno lo sustituyó por Darío Gandín, lo que a la vista causó gran molestia al jugador. El dicho en el futbol que recita “gol que no haces, te lo hacen” cobró sentido al minuto 89 cuando en un tiro de esquina, el

ingresado para el segundo tiempo Eduardo Lillingston remató entre dos jugadores rojiblancos y venció al “Conejo” y poner cartones definitivos al encuentro. Necaxa promedia 0.9355, un aumento mínimo en comparación de la jornada anterior y sus probabilidades de mantener la categoría se reducen dramáticamente ya que el equipo de los Gallos Blancos de Querétaro, a pesar de haber perdido en casa con Atlante, se ve ahora con un margen muy amplio de resultados que le representan quedarse en la primera división. Para el próximo partido, Necaxa tendrá la difícil tarea de meterse en cancha de los Potros del Atlante en donde, si no consigue la victoria, matemáticamente quedará condenado a la Liga de Ascenso.

Rayos dejó ir los tres puntos en casa n Foto Germán Treviño

Las fallas al frente de los necaxistas cobraron factura n Foto Luis Vázquez

A las afueras del estadio n

Fotos Luis Vázquez

Una Mínima Reflexión

El

apoyo no pesó

Postes

que estorban

La Purísima... Grilla 4

6

Espíritu gregario Ana Leticia Romo

7

Planeando en colaborativo una extremadamente breve introducción

Canasta Soumaya Jorge Terrones

Ricardo Esquer

6

Marco Israel Ortega Rosales 7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.