JUEVES 14 DE OCTUBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 672 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx
10 PESOS INCLUYE LA JORNADA
“-¿Qué país es éste, Agripina?”
“Resulta fácil ver las cosas desde aquí, meramente traídas por el recuerdo, donde no tienen parecido ninguno” Juan Rulfo
n Foto Germán Treviño
n
Quieren tener acceso a dictámenes de 2009 y 2010
Piden PVEM, PRD y PC acceso a cuentas
Expresión en corto en el aniversario de la ciudad
“Es inadmisible que los representantes populares nos veamos tentados a solicitar, de manera formal, a un medio de comunicación que nos haga llegar una copia de los dictámenes”, se queja Nora Ruvalcaba n
Jennifer González
Ordena ITEA al Inagua abrir expedientes
Sale Ernestina León de la Sría. General de la UAA Susana Rodríguez
n
12
Jennifer González
n
3
Avanza proyecto ecológico de Lorena Martínez Rodríguez n
4
Redacción
n
9
Como parte de los festejos del Aniversario de la Ciudad, se proyectarán los cortometrajes del festival Expresión en Corto n Foto Hugo Gómez
Susana Rodríguez
n
15
2
JUEVES 14 DE OCTUBRE DE 2010
La Purísima... Grilla
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
La paternidad de las iniciativas n El ITEA, una estrella más... n Oportunidad en crisis entre organizadores de festivales de cine n
¿Tenemos diputados piratas?… O algo así, pues resulta que ha habido iniciativas presentadas por el Poder Judicial que no aparecen ni por error en la agenda legislativa, pero con cuyo contenido luego se han jalado el cuello uno o varios diputados. Corre el rumor de que hay fuertes posibilidades de tumbar la elección de comisionados de transparencia. Primero, porque en un mes, más o menos, se dictará sentencia en el amparo que promovió el excomisionado Jorge Doring y en segundo lugar porque al parecer ha habido ya más amparos contra ese proceso. Y en tercer lugar, porque viene más leña al fuego, que mañana le tendremos más detalles. Hablando de transparencia, dicen las malas lenguas que Cosío siempre puso de pretexto el mal servicio de internet para no cumplir sus obligaciones, pero que en eva-
Sin n Foto Gerardo de Lira
luación que el Instituto de Transparencia hizo antes, se les recomendó contratar la tecnología 3G para solucionar los problemas. Siempre salen trapos sucios a los sujetos obligados, pero hace unas cuantas evaluaciones que ninguno resulta sancionado. ¿Arreglan sus portales temporalmente o el ITEA no aplica como debe ser los criterios de la ley? De plano hay un nulo poder de convocatoria por parte de los regidores de Aguascalientes, pues nada más les faltó llevarse a sus familias para poder llenar el recinto para la sesión de Cabildo que inaugurará el programa “Cabildo en tu delegación”. En primera, no hubo un solo punto que fuera de relevancia, pues aprobar las actas de Cabildo de otras sesiones son cuestiones de mero trámite. Al parecer no queda todavía claro cuál es la intención de estos
retorno
Directora General
Carmen Lira Saade
esquemas, que en lugar de ir a favor de la inclusión ciudadana, pareciera contar con el propósito de alejar a la gente de las toma de decisiones públicas, debido a que no existe una sola motivación para que el ciudadano de a pie quiera quedarse a un acto de esta naturaleza.
DIRECTOR editorial
Manuel Appendini Carrera DIRECTOR ADMINISTRATIVo
Francisco M. Aguirre Arias
Nuestros regidores están bien acostumbrados a lograr acuerdos en las reuniones previas, difícilmente alguien toca un punto interesante o argumenta la aprobación de un dictamen cuando da inicio la sesión ordinaria o extraordinaria.
EDICIÓN
J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes
Después de que se agarraran del chongo, los representantes de la CANACINTRA y el CCEA, al parecer ya quedó firmado un convenio en el que Armando Jiménez, secretario de Desarrollo Económico, se saldrá con la suya gracias a la ayuda de COPARMEX.
CORRECCIÓN DE ESTILO
Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo
Pues la SEDEC logró que el CCEA cediera para que CANACINTRA quede como órgano intermedio en el proyecto “México Emprende”, por varias causas, dicen los empresarios. Entre ellas que el gobernador del estado tendrá menos complicaciones en darle diez millones de pesos a Rafael Medina que a Felipe González Ramírez. Así pareciera que Manuel Cadena logró convencer a Felipe González para que los 30 millones de pesos destinados al proyecto, sean manejados entre el gobierno del estado y sus aliados, a placer, aunque crea la IP que los estará vigilando. Todo apunta a que este año habrá dos festivales de cine en Aguascalientes: uno el Festival Internacional de Cine (FIC) y otro el festival Cinenaguas. El primero organizado por un grupo encabezado Daniel Amézquita y Patricia Valadez y el otro estructurado por Ignacio de Anda.
REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes
No pudieron hacerlo otra vez juntos debido a que tuvieron diferencias, que tal vez pronto salgan a la luz y ahora, cada grupo está luchando por traer un festival de cine de calidad. Ojalá que la competencia sea para bien y sus diferencias conceptuales sirvan para que en Aguascalientes empiecen a generarse eventos que incrementen la cultura del cine en la entidad. Esperemos que el hecho de que el Instituto Cultural de Aguascalientes anuncie la convocatoria del concurso de cortometraje y haya apoyado a Cinenaguas en un buen número de gestiones no implique que esta versión sí estará supeditada a la vigencia de una administración porque quién sabe si a los que vengan les siga cayendo bien “Banana Films” o quieran trabajar con otra productora cinematográfica. Aunque los estudiantes universitarios digan que no están ligados a otros intereses, el rector dice que sí y que incluso él se reservó para sí una historia que contará ante la Junta de Gobierno para que sea considerada al momento de la elección de rector, será entonces que los estudiantes son los que aprendieron bien el arte de la política y dicen una cosa pero hacen otra, allá que su ética profesional y personal los acompañe.
n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
JUEVES 14 DE OCTUBRE DE 2010
n Afirma
3
Nora Ruvalcaba que sólo conocen lo revelado por los medios
Exigen diputados de PRD, PVEM y Convergencia acceso a cuentas públicas n
Queda el asunto excluido del extraordinario que se celebrará el 21 de octubre
Jennifer González
Los diputados de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Convergencia y Verde Ecologista de México (PVEM) exigieron ayer, por medio de Nora Ruvalcaba, tener acceso a los dictámenes de cuenta pública 2009 y 2010 que haya entregado el Órgano Superior de Fiscalización (OSF) a la comisión de vigilancia y que sean votados antes de entregar el cargo a la siguiente legislatura. “Es inadmisible que los representantes populares nos veamos tentados a solicitar, de manera
Jennifer González
La defensa emprendida por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) de la validez de la elección de gobernador del 4 de julio alcanzó ayer al Congreso del estado. Con la intención de “informar a la ciudadanía”, el diputado priísta Luis David Mendoza Esparza descartó que se repita la votación del 4 de julio, acusó al partido Acción Nacional de “torcer la ley” y entregó al coordinador de la bancada blanquiazul ejemplares de periódicos locales que publicaron el boletín de la reunión entre el ejecutivo federal y mandatarios electos o en funciones a la que asistió Lozano. Mendoza Esparza culpó a Acción Nacional “y su candidato perdedor” de buscar huecos en la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para “malinformar” a la opinión pública “emprendiendo una guerra que no afecta al candidato ganador, al gobernador electo, sino que afecta a las instituciones, que afecta a las personas que dedicaron prácticamente todo un día para realizar la elección”. Criticó que Martín Orozco Sandoval, candidato del PAN en los pasados comicios, fue impulsado por “uno de los ex gobernadores de Aguascalientes más corruptos y más desprestigiados y más incultos que ha tenido nuestro estado; un gobernador que se dedica al
formal, a un medio de comunicación que nos haga llegar una copia de los dictámenes de algunas de las comisiones porque los guardan con tanto celo, y me estoy refiriendo a la comisión de vigilancia, que no podemos conocer la legalidad o ilegalidad respecto del ejercicio de las cuentas públicas”, demandó la diputada ayer, durante la sesión en que la diputación permanente convocó al segundo período extraordinario. Ruvalcaba Gámez hizo “un llamado al diputado Alberto Solís Farías, por enésima ocasión, para que se ponga a trabajar, con-
n Acusa
voque a su comisión, nos haga llegar los dictámenes y podamos conocer y además responder a una exigencia de la ciudadanía, que es una de las obligaciones más importantes de este Congreso después de aprobar un presupuesto”. La perredista advirtió que habrá “muchas irregularidades” en la fiscalización de 2009 y 2más todavía en las de 2010 porque se vieron implícitos en gastos de campaña de un candidato que resultó ganador, que es el candidato de Luis Armando Reynoso y queremos enterarnos, al menos, de esos desvíos” a favor de
Convergencia, Partido del Trabajo, Verde Ecologista y Nueva Alianza. Posteriormente en entrevista, afirmó que el legislador del PVEM hizo “un reclamo muy enérgico” al respecto y que, aunque él no acudió a la sesión de la permanente, “me encargó que hiciéramos ese pronunciamiento (…) Va implícito el sentimiento de partido Convergencia y del Partido Verde y el reclamo es la comisión de vigilancia, integrada por el PRI y por el PAN”. Reveló también que ayer mismo se hizo la solicitud formal de que ese grupo en pleno,
al PAN de desinformar a la ciudadanía
Lleva PRI al Congreso su defensa del triunfo electoral de Lozano n
PRD le pide que se ponga a legislar y deje que los tribunales decidan
abarrote y que por azares del destino llegó a ser gobernador”. El presidente de la diputación permanente aseveró durante la sesión que el presidente de la República, a quien se refirió como alguien “medianamente informado”, validó el triunfo de Lozano de la Torre al recibirlo y prestarle atención durante la reunión de antier en Chihuahua. “A mi compañero le quiero regalar los medios de comunicación, por si no los ha visto, donde dice que Felipe Calderón felicita y reconoce la labor del gobernador electo (…) Se alcanza a ver una foto donde está el ingeniero Lozano y poniéndole bastante atención el presidente de la República”, expresó Mendoza mientras extendía a Jesús Martínez las secciones locales de algunos diarios que manejaron la noticia. Evaluó que de haber alguna posibilidad de que se repusiera el proceso “el presidente no lo recibiría”. Llamó a los actores panistas a “reconocer ya la derrota, perder con dignidad y seguir
adelante”, previendo que ese partido volverá a reclamar sin obtener el resultado deseado
si el Tribunal Federal valida finalmente el triunfo del PRI en el estado, mismo que la ciuda-
Fernando Palomino en sesión del Congreso
n Foto Germán Treviño
así como el administrador del Congreso y el auditor superior del estado, se reúnan con el resto de la legislatura para que les informen de los proyectos de dictamen. Las fechas tentativas, dijo, serían este viernes o el próximo lunes, a reserva de la confirmación que los funcionarios implicados hagan. Conforme la convocatoria emitida ayer, el segundo extraordinario iniciará el próximo jueves 21 de octubre y abarcará como puntos más relevantes la reelección de María de los Ángeles Viguerías en la magistratura de la primera sala del Supremo Tribunal; la entrega de los premios de la comisión de postulaciones a ciudadanos, con motivo del aniversario de Aguascalientes; la reforma constitucional integral –se desecharía porque varias propuestas ya fueron abordadas-, lo mismo que la reforma integral al Poder Judicial y el dictamen que avalaría que los funcionarios legislativos presenten su declaración patrimonial en el Congreso del estado, entre otros.
danía “ya juzgó”. Su pronunciamiento le valió las críticas de la legisladora perredista, que lo instó a dejar de lado los colores del partido y ponerse a legislar. “Yo creo, nada más, en alusión a lo que mencionó el compañero: zapatero a tus zapatos. ¿Cuántas veces hemos pedidos que los legisladores nos desprendamos del chaleco partidista? Yo creo que la ciudadanía no juzga, la ciudadanía vota”.
4 n
Política• JUEVES 14 DE OCTUBRE DE 2010
La dependencia no respondió a la solicitud, consideraron comisionados
Obliga ITEA al Instituto del Agua entregar estudio sobre Salto de lo Salado n
ICA entregó información de gastos en festejos del bicentenario a solicitante foráneo
Jennifer González
El pleno del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA) ordenó al Instituto del Agua (INAGUA) dar inmediato acceso a la información sobre el estudio que realizó en el Ejido Salto de lo Salado, solicitud que se le presentó desde el mes pasado y a la fecha no había respondido. “Este Instituto de transparencia señala que, con base en lo establecido por el artículo 2 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Aguascalientes (…), que la autoridad responsable, como generadora de la información que se solicita, está obligada a proporcionarla”, estableció la comisionada presidenta, Cristina Díaz León, en la ponencia de resolución que fue aprobada. Además de que en la respuesta otorgada al solicitante y la dada al Instituto de Transparencia en el informe justificado no evidenciaban ninguna causal de reserva o confidencialidad, “al analizar la respuesta otorgada (…) no se da respuesta a la solicitud presentada por el quejoso”, continuó. Durante la sesión ordinaria
Mauricio Navarro
Para fijar una postura frente a la firma del mando único, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), organizó un evento en el que la comisión de seguridad pública pudo escuchar la perspectiva de diferentes actores sociales respecto a esta nueva modalidad en el estado, sin embargo, la conclusión fue que no tenían información suficiente para emitir un criterio, pero a pesar de ello “lo vemos bien”. En conferencia de prensa,
Entrega ICA información del bicentenario
En sesión ordinaria, deciden comisionados del ITEA abrir expedientes del INAGUA n Foto Germán Treviño
de ayer, de cuyo orden del día se bajó el análisis, discusión y votación de la readecuación presupuestal del ITEA para el resto del año, se resolvió el recurso de inconformidad número 58 del año, por unanimidad, los comisionados dieron cinco días hábiles a esa entidad de
nA
gobierno para que informe al solicitante el número de copias y el monto a pagar por su reproducción y se las entregue. Entre los argumentos del INAGUA en su respuesta y su informe justificado entregado con motivo de la inconformidad, se mencionó que sí se había dado
respuesta a la solicitud del ciudadano e incluso que personal de ese instituto se había presentado en el domicilio del solicitante para notificarle de ello. Otro de los argumentos esgrimidos por la dependencia fue que dichos documentos habían sido entregados mediante oficio
Durante la sesión de ayer se comunicó a la junta de gobierno del ITEA la entrega, a través de correo electrónico, de la información de los presupuestos local y federal que se aplicaron en los festejos del bicentenario en la entidad. Si bien el acceso a esos datos no se había negado, sí se le había puesto a disposición en las oficinas de la dependencia; al encontrarse el solicitante en otra entidad, recurrió la respuesta y su recurso fue resuelto la semana pasada.
pesar de ello, “lo vemos bien”, señalan empresarios
Dice COPARMEX estar de acuerdo con mando único, sin tener información n
Realizan reunión para conocer el sentir social a través de representantes sociales
el presidente de la comisión de seguridad de la COPARMEX, Mario Espinoza Casarín, dijo que los empresarios todavía no cuentan con todos los datos requeridos, como es el caso de la homologación de salarios o la especificación de las funciones que
Confían en que funcionará el mando único en Aguascalientes Gómez
a la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (SEPLADE), pese a ser generador de la información requerida, y que su unidad de enlace de transparencia “no tenían en sus registros alguna solicitud de información en términos de la ley de transparencia y acceso a la información”. “Con fecha 13 de septiembre de 2010 ingresó a ese Instituto del Agua un escrito signado por el quejoso; dicha petición no fue asignada a esa unidad de enlace y fue turnada a la dirección de infraestructura y construcción de ese instituto”, señaló la resolución. Finalmente, INAGUA aseguró que el recurso de inconformidad suelto ayer era improcedente porque había sido interpuesto mientras corría el término para dar respuesta a la solicitud y por ello sin copia de la respuesta ni firma. De no cumplir, será sancionado con lo equivalente a 20 días de salario mínimo.
n Foto Hugo
ahora adopten los policías municipales, por lo tanto, sostuvo que el resultado de este encuentro es en términos positivos. “Concluimos que definitivamente algo se tiene que hacer porque las policías municipales no están preparadas para enfrentar a la delincuencia como se tiene que hacer, por lo tanto, creemos de entrada en rasgos generales que sí es bueno que haya una policía única, pero concluimos que no tenemos la información suficiente, no podemos saber si esa es la mejor opción, tampoco si no lo es. Creemos que a nosotros nos hace falta informarnos más, creemos que al gobierno le hace falta informar más”. Puntualizó que entre los temas que están preocupándoles es lo que pasará con el policía de barrio, un programa municipal que promueve el implementar un solo elemento que esté cercano a los vecinos para que tenga
conocimiento pleno de la zona y pueda identificar inmediatamente si es que existen anomalías, además, sostuvo que están también en la incertidumbre las cuestiones presupuestales, pues nadie ha hecho mención de las mismas. Aunque en el convenio del mando único aprobado por el Cabildo de Aguascalientes, quedó estipulado que la firma sólo es en términos operativos, no financieros ni administrativos. Agregó que también existe una desinformación en la propuesta presentada a nivel federal por el Ejecutivo, en el que se habla de la posible creación incluso de una policía única, para lo cual, estimó es pertinente dar a conocer los datos específicos a la ciudadanía. Durante su intervención, el presidente del organismo empresarial, Manuel Cadena Cruz, subrayó que no pretenden “ni puede ser policía ni auditor, ni
tener facultades, ni las buscará respecto al tema de la delincuencia”, aclarando que su intención es contar con planteamientos suficientes que los hagan entender la vida pública. De este modo, reveló que han buscado al secretario de Seguridad Pública del estado, Rolando Eugenio Hidalgo Eddy, para que vaya a explicarles el nuevo funcionamiento de la policía estatal, sin embargo, por cuestiones de agenda no han logrado conciliar una reunión en la que queden totalmente aclaradas todas las dudas respecto al mando y la policía única. Sobre este ámbito, Cadena Cruz aprovechó para expresar que tienen amplias expectativas en la materia sobre la administración estatal entrante, especulando en que el convenio podría continuar debido a que el firmado a inicios de esta semana tiene su fecha de vencimiento para el 31 de diciembre.
JUEVES 14 DE OCTUBRE DE 2010 •
Mauricio Navarro
Heredará el municipio de Aguascalientes a la próxima administración, el proyecto sobre los parquímetros en la zona centro, a pesar de que ya existen estudios de movilidad y un compromiso desde hace aproximadamente un año con la Asociación de Comerciantes del Centro (ACOCEN) para instalar estos aparatos. El presidente municipal de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila, manifestó que a dos meses y medio de cerrar su administración no será posible culminar con la consolidación de los parquímetros, señalando que es muy prematuro, sin embargo, hace aproximadamente dos meses, el mismo alcalde informaba que en un periodo de días estarían contratando una empresa externa para que hiciera una realidad esta planeación. Sin embargo, Ventura Dávila expuso que acudirá a la Ciudad de México para gestionar una cantidad de 140 millones de pesos para la remodelación de la calle Francisco I. Madero, esquema en el que no están contemplados los parquímetros, pero sí el cambio de fachadas, arreglo de vialidades y espacios de uso común, con la intención de integrar un corredor turístico que va desde el oriente de la ciudad hasta el Jardín de San Marcos. Los parquímetros han sido una de las mayores exigencias de los comerciantes del centro, puesto que desde su perspectiva, hace falta mayor movilidad de
Mauricio Navarro
Inició el programa municipal de “Cabildo en tu delegación” en la comunidad de “Salto de los Salado”, con una agenda totalmente gris, luego de que la sesión duró sólo diez minutos y los únicos puntos del día correspondieron a la dispensa y aprobación del acta sobre las sesiones del 4 y 8 de octubre del presente año. Aunque la sesión estaba contemplada para iniciarse al filo del medio día, fue 40 minutos después cuando se abrió la orden del día, para concluirse sólo diez minutos después, eso a pesar de que no se dispensó la lectura de la última sesión de Cabildo, a la cual dio lectura el secretario del ayuntamiento, Alberto Gómez
n
Política
5
“Por respeto” lo resolverá la administración entrante: Adrián Ventura
Dejará alcaldía capitalina como tema pendiente el proyecto de parquímetros n Acusa ACOCEN
que era un compromiso desde el inicio del trienio
automóviles porque los espacios de estacionamientos públicos son utilizados por los burócratas y quitan oportunidad para los clientes. Al ser cuestionando sobre los motivos por no apoyar esta petición de los comerciantes del centro, respondió que “considera el Cabildo que no se vaya a politizar, precisamente este tema como algunos otros temas que se llegan a politizar, pues ya faltan escasos dos meses para que lo retome la próxima administración, pero sí hay un apoyo definitivo de parte de la sociedad y de parte de la población, pues pudiéramos sacarlo adelante sin ningún problema”. Admitió que “ya el sondeo de opinión, los estudios de movilidad, de instalación de parquímetros ya está realizado”, pero con el argumento de tenerle respeto a la siguiente administración, insistió en que dejaría en manos de la alcaldesa electa, Lorena Martínez Rodríguez, la aprobación o no de este plan. Este es el segundo proyecto que la administración actual prefiere no someterlo a conside-
n
ración del Cabildo, siendo el primero de ellos la intención de cambiar las luminarias de la ciudad por aparatos de tipo leeds. Entrevistado aparte, el presidente de ACOCEN, Baltazar Ruiz Escobar reprochó que su demanda no haya sido tomada en cuenta, recordando que el compromiso estuvo desde el inicio del trienio cuando fungía como alcalde, Gabriel Arellano Espinosa, lamentándose que haya realizado esfuerzos personales y económicos en la construcción de la propuesta, para que finalmente quedara nuevamente abandonada. Durante este trabajo previo, pudieron viajar a ciudades como San Luis para constatar el funcionamiento de estos artefactos, los cuales son multimodales y abarcan varios cajones de estacionamiento, contemplándose para Aguascalientes un total de mil 600, que no implicarían un gasto para el municipio, sólo un contrato con una empresa que invertiría alrededor de nueve millones de pesos y habría un ingreso extra a través de la recaudación de un 30 por ciento del total.
Los parquimetros desdeñados por la ciudadanía n Foto Hugo Gómez
Votaron la aprobación de las actas de cabildo anteriores, acto de mero trámite
Inician “Cabildo en tu delegación” con una agenda gris y llena de acarreados n
Llevan a una primaria, secundaria y bachillerato para una sesión de 10 minutos
Velasco. Los regidores estuvieron presentes desde el inicio del acto, puesto que hubo una presentación por parte de los ediles antes de sesionar, en primer término subió al estrado la regidora priísta presidenta de la comisión de servicios públicas, Leticia Sígala García; quien nombró a
El program de "El Cabildo en tu Delegación"
n Foto Hugo Gómez
los presentes la organización del ayuntamiento; minutos después, tomó el micrófono el convergente, Alfredo Hornedo González, quien aprovechó para hablar la su comisión de agua potable y alcantarilladlo, informando de las funciones de la misma; finalmente, el presidente de la comisión de seguridad pública, Antonio Bernal Cisneros, expresó su beneplácito por la firma del convenio del mando único. Los asistentes eran en su mayoría estudiantes, luego de que el equipo de logística del ayuntamiento capital convocara a una primaria, una secundaria y un bachillerato para poder tener una audiencia nutrida en las canchas de basquetbol de dicha localidad. Como en la gran mayoría de las ocasiones, los ediles no propiciaron en ningún momento el debate acerca de los puntos presentados en el orden del día, por el contrario, estuvieron en un primer momento muy atentos a los discursos de sus compañeros y después aprobaron por unani-
midad las actas de Cabildo. El alcalde de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila, manifestó que ésta es la primera ocasión en la que el municipio capital realiza un evento de esta tipo, puesto que desde su perspectiva servirá para que la gente que habita en las comunidades de la capital pueda estar informada de las funciones que tienen los ediles. Sin embargo, la actividad no es pionera en el estado, luego de que en Jesús María, durante la administración de Gregorio Zamarripa Delgado, hubo también un programa denominado “Cabildo itinerante” en el que acudían a diferentes puntos para que la gente conociera de primera mano cómo es que se llevan a cabo las sesiones. En esta ocasión, existió la particularidad de que no hubo la necesidad de realizar una junta previa, como sucede frecuentemente cuando las reuniones son llevadas a cabo en el palacio municipal de Aguascalientes. Además, hubo banda sinfónica
y hasta repartieron agua a los asistentes, hechos que no son frecuentes en una sesión. Los regidores que dejaron de asistir a este evento fueron el panista, Refugio Muñoz de Luna, el edil del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Catalina Azcona Reynoso y los priístas, el síndico de Hacienda, Joel Castañeda Guerrero y Patricia Valadez Bustamante. “La idea es hacer una especie de audiencia pública para conocer las demandas de la población, con la intención de tratar de resolver los problemas que les aqueja”, por lo que también acudieron algunos secretarios del ayuntamiento, así como directores, a pesar de que la población de mayor presencia eran niños y jóvenes. Ventura Dávila, al ser entrevistado por la mañana, decía desconocer el orden del día, pero aseguraba que tratarían temas de importancia como algunos cambios de uso de suelo y nomenclaturas y sin embargo, nada de eso fue abordado.
6
opinión
JUEVES 14 DE OCTUBRE DE 2010
The Insolence
of office
Oxímoron institucional Jorge Terrones
lomo de palabra
Aterrizar la identidad Germán Castro
as figuras retóricas son herramientas que utilizamos constantemente cuando nos comunicamos. Me atrevo a decir que no hay día que no creemos una metáfora o una comparación -por mencionar, tal vez, las más comunes. Y, si prestamos atención, muchos discursos se valen de este tipo de recursos para ayudar a construir sus sentidos. La publicidad, la literatura y la política son algunos de los terrenos en donde lo anterior sobresale. Existe una gran variedad de figuras. En esta ocasión me quisiera concentrar en una: el oxímoron. Helena Beristáin la define como “Figura semántica o tropo que resulta de la relación sintáctica de dos antónimos. Es a la vez una especie de paradoja y una especie de antítesis abreviada, que involucra generalmente dos palabras o dos frases.” Trataré de simplificar lo anterior: supongamos que tenemos un elemento que llamaré “A” y otro “B”. “A” es, digamos, diametralmente opuesto a “B”. Por sí solos poseen un significado. En una estructura lógica podríamos decir que son incompatibles; sin embargo, a través de una suerte de efecto estético, si unimos “A” con “B” el resultado no es, stricto sensu, “AB”, sino “C”, esto es, otro significado cuyas características provienen de “A” y de “B” pero que no son ni enteramente “A” ni completamente “B”. Acaso no sea ocioso ofrecer un ejemplo: Xavier Villaurrutia, poeta de la brillante e inigualable generación denominada “Contemporáneos”, utilizó en repetidas ocasiones esta figura retórica. En sus textos se expone una preocupación por unificar los contrarios y dotarles de un nuevo sentido conforme a las exigencias de determinado poema. En “Nocturno miedo” podemos ver este uso. Leemos en el inicio de la tercera estrofa: “Entonces, con el paso de un dormido despierto,/ sin rumbo y sin objeto nos echamos a andar. /La noche vierte sobre nosotros su misterio,/ y algo nos dice que morir es despertar.” En el primer verso hay una muestra de oxímoron: “dormido despierto”. La lógica nos haría ver ahí una incongruencia en la realidad; no obstante, en cuestiones artísticas, es válido y verosímil: tenemos a una persona -o un ente- que tiene cualidades específicas de “dormido” -como podría ser la inconsciencia; y de “despierto” -como podría ser la facultad motriz. Mencioné en el primer párrafo que esta característica se puede encontrar en la política; más no me refería a los discursos -que, por lo regular, contienen estos elementos- pronunciados por diputados o senadores. Quisiera ofrecer la posibilidad de llevar el oxímoron a nivel institucional. ¿El efecto que logra la unión de contrarios es positivo? En la página oficial del PRD hay un documento intitulado “Declaración de principios del Partido de la Revolución Democrática” donde podemos leer lo siguiente: “El PRD es producto del inacabado proceso de unificación de las izquierdas, registrado en el último cuarto del siglo pasado. Surge de la integración de tres grandes vertientes del movimiento político social mexicano, como son, la vertiente de la izquierda partidaria [...] la vertiente de la izquierda social [...] y la vertiente del nacionalismo revolucionario”. A esto -perdón por la necedad de abstracción- llamémosle “A”. En la página oficial del PAN no En la página oficial del PAN hay una mención explícita al respecto de dónde situar su ideología: si no hay una mención explícita derecha, centro, o izquierda. Intuyo al respecto de dónde situar que la inclinación de este partido es hacia lo primero -al menos así está su ideología: si derecha, aceptado convencionalmente; o, si se prefiere otra palabra, está más centro, o izquierda. Intuyo cargado hacia el lado conservador. que la inclinación de este A esto, nombrémosle “B”. ¿Qué resulta de “A” y de “B”?; partido es hacia lo primero ¿Qué características se van a rescatar tanto de uno como de otro de tal forma que se cree una nueva ideología? Porque aquí estamos hablando de dos formas distintas de manejar la realidad política y, por tanto, social. Es difícil preveer los alcances de estas formas -no sé si adjetivarlas como “modernas- de representar a dos sectores de la población de este país; pero se antoja anticipar una contradicción -nada más natural- y una inestabilidad ideológica cuando esta clase de gobiernos tomen el poder en Oaxaca, Puebla y Sinaloa. ¿Funcionarán? El caso que más llama la atención en estos momentos es el Estado de México. A como dé lugar los partidos políticos en cuestión -falta que se definan si por separado o unidos- quieren evitar que la fuerza del PRI conserve esa entidad. La estrategia es sencilla: restando poder al partido y al estado de Enrique Peña Nieto se podrá vislumbrar el 2012. De otra forma no se puede leer esa situación. Creo que los partidos políticos olvidan la ideología de la gente que, en teoría, es por la cual se rigen. Está bien que existan distintas corrientes de pensamiento en México; pero, ¿cuál es el riesgo que están corriendo al fusionarse? Los oxímoros son interesantes ejercicios intelectuales, pero no estoy tan seguro que resulten favorables en términos prácticos. n jorgeterrones@live.com.mx
A
www.mexicokafkiano.com
identidad, Knight abre una posibilidad, n el número más reciente enclavando en el concepto tres contede la revista Nexos, el pronidos: la identidad nacional objetiva y fesor Alan Knight (1946), sus rivales; su relación con el lenguaje director del Centro de y con la religión; y su conexión con el Estudios Latinoamericanos tiempo y el lugar. Del primer punto, de la Universidad de Oxford y autor destaca la ponderación de las idendel obligado The Mexican Revolution tidades locales sobre la nacional: el (Cambridge, 1986), publica un esretrato de los chilangos, los tapatíos pléndido ensayo: “La identidad nacioo los hidrocálidos, necesariamente renal mexicana”. En principio, Knight sulta más “‘objetivamente’ cierto y útil desecha el término carácter nacional para fines explicativos” que cualquier –apenas una creencia, una “quimera representación de los mexicanos en su conceptual”–. Hablar de carácter naconjunto. cional implica la creencia de que efecQueda entonces la identidad a partir tivamente existen una serie de formas de la diferenciación respecto a los dede ser y actuar heredadas a los habimás: los mexicanos son dicharacheros tantes de un país por el puro hecho de y cotorros, los ingleses son parcos y serlo: los mexicanos nacemos corrupflemáticos. Sin embargo, ¿quién juzga tos y cueteros, todos los canadienses y desde dónde? Claro, se trata de son buena onda y los argentinos son percepciones subjetivas, de tal suerte insoportablemente petulantes. Por suque la pregunta perdura abierta: “Las puesto, tales yerros conllevan necesacaracterísticas nacionales objetivas de riamente conjeturas racistas. El histolos mexicanos ¿los diferencian drástiriador subraya además la peligrosa cercamente de otros?” canía del desacierto carácter nacional En el lenguaje Knight no encuentra con la idea de identidad nacional, a la elementos marcadores suficientemente cual también prácticamente la arroja significativos para dar solvencia al al saco de los conceptos espurios. Y concepto de identidad nacional, de hees que, según explica el inglés, hay cho tampoco en la religión…, excepde dos sopas: por un lado, si uno se tuando claro a la Señora del Tepeyac: refiere a la identidad nacional “como “la Virgen de Guadalupe…, acaso el un supuesto concepto explicativo obmejor símbolo de la identidad naciojetivo” de la realidad social, entonces nal mexicana”. Y más allá…, ¿qué se cae en un desatino, toda vez que queda exclusivamente mexicano? El “es imposible hallar algún concepto planteamiento del profesor Knight es explicativo objetivo bajo la clasificatan incuestionable que a muchos podrá ción general”; y por el otro, si con el parecerle una perogrullada: un tiempo término etiquetamos la creencia que la y un espacio específicos, una historia y gente mantiene a lo largo del tiempo un territorio, son los verdaderos maracerca de determinados atributos que cadores de una identidad nacional. se portan nada más por ser mexicano A la hora de construir el concepto o iraní, entonces se podrá tener una inde identidad nacional mexicana, al teresante materia de estudio –muchos parecer el estudioso inglés se inclina mexicanos creen que en verdad todos a apostar más por la dimensión espalos habitantes de este país somos guacial que por la temporal. Si bien los dalupanos y tequileros, por ejemplo–, sucesos históricos ciertamente mantiepero no una abstracción adecuada para nen cierta presencia en el imaginario entender las cosas. Así que de acuerdo colectivo, y “constituyen en verdad a Alan Knight en estricto sentido ni marcadores importantes” de identidad, uno ni otro término son válidos: “atri“resulta más fácil medir el ‘molde’ de buir un hecho o una tendencia históla geografía que el de la ‘historia’”. rica a la ‘identidad nacional’ muchas Más incluso, si bien resulta indiscutiveces sería tan tonto como atribuirlo al ble que el devenir a través del tiempo carácter ‘nacional’ (o racial), a fuerzas de una Nación marca necesariamente milagrosas o a los misteriosos caminos su identidad, debe recordarse que “la de la Providencia”. geografía tiende a generar estructuras Sin embargo, algo se puede salvar históricas duraderas”. Por supuesto, el de la dichosa idea de identidad nacioplanteamiento del autor no cae en la nal. De entrada, el gran punto sobre tozudez del determinismo geográfico; la i: sea lo que sea, no es un determide hecho, explícitamente apunta que nante heredado de padres a hijos, no “no queda claro si la geografía genera es una cualidad innata, sino algo que una clara identidad nacional”. siempre está en proceso, “algo que Ciertamente, fluye, se construye mientras que puede y se ‘alcanza’”… o haber diversas verse desdibuja, y que siones sobre cómo en cualquier caso ocurrió y qué trasocurre en el ámcendencia tuvo debito sociocultural, ...los mexicanos nacemos terminado aconteno en el biológico. cimiento histórico, Por tanto, la nacorruptos y cueteros, la existencia de las cional es un tipo todos los canadienses son formaciones monespecífico de identañosas que atratidad que convive buena onda y los argentinos viesan al país, por con otras muchas, ejemplo, es contuncomo las regionason insoportablemente dentemente irrebales, las de género, tible… De nuevo: las de clase, en fin. petulantes hay que aterrizar, Para hacer operaterritorializar. n tivo el concepto de
7
opinión Con los pies en la tierra el progreso y la prosperidad de la nueva nación. Se le poco menos de un mes de haber celebrado JUEVES 14 DE OCTUBRE DE 2010
Las mujeres de México (Primera entrega)
instruyó los hábitos de la devoción y se le inculcaron los doscientos años de vida independiente, principios religiosos. La educación que recibían las mujela mujer mexicana sigue enfrentando la peres mexicanas durante la época colonial era fragmentada nosa situación de inequidad social, laboral y puesto que solamente se le educaba para reforzar el sisfamiliar que sufría ya hace algunos cientos tema social existente, basado en el núcleo familiar. de años. Es cierto que se han tenido significativos avanEl movimiento de Independencia trajo consigo la ces en la materia pero aún quedan demasiados retos por expansión de la educación y conforme la mujer se fue afrontar. La lucha por los derechos de las mujeres ha educando empezó a demandar respeto, pero realmente costado en nuestro país muchos siglos de discriminación, su situación varió muy poco ya que lo más importante malos tratos, violencia física y emocional, acoso sexual y Fernando Palomino Topete era mantener la unión familiar para que la sociedad marlaboral sufridas por nuestras madres, hijas y esposas. En chara correctamente. Fue hasta la época del Porfiriato síntesis, la libertad e igualdad que hoy goza un imporen donde la mujer accedió a una educación basada en el tante número de mujeres mexicanas, desafortunadamente En la época prehispánica la mujer se conocimiento, según consta en archivos Margarita Chorné no todas, se debe al sacrificio y tenacidad en mejorar las y Matilde Montoya fueron las primeras universitarias condiciones de vida que a lo largo de los años se han ido encontraba sustraída de todas las tituladas en el país, la primera presentó su examen proconstruyendo. Comencemos analizando la situación de la fesional como cirujano dentista en la Escuela Nacional mujer mexicana a lo largo de la historia de nuestro país. actividades que tuvieran relación con de Odontología obteniendo el título en enero de 1886; En la época prehispánica la mujer se encontraba susMargarita es considerada como la primera mujer que obtraída de todas las actividades que tuvieran relación con el poder, pero era el motor tuvo un título profesional en América Latina, mientras que el poder, pero era el motor principal de la familia. Las principal de la familia Matilde se tituló de la Escuela Nacional de Medicina como mujeres cumplían con diferentes tareas que incluían el médico cirujano en 1887. Como dato anecdótico Matilde cuidado del hogar en todos sus ámbitos, la participaron Montoya se convirtió en un ícono de la lucha femenina por en celebraciones religiosas y la agricultura, pero su papel encontrar espacios en la educación universitaria ya que tuvo que sortear un sinnúmero en la sociedad se limitaba fundamentalmente a la reproducción. de obstáculos tanto de la prensa como de los propios docentes y compañeros de carrera Culturalmente las mujeres prehispánicas se encontraban descalificadas; no podían para poder titularse. Fue gracias a la intervención del presidente Don Porfirio Díaz lo reírse delante de un hombre que no fuera su esposo y debían conducirse con una actique le permitió concluir sus estudios y presentar su examen profesional. De ella se tud servicial, además de guardar silencio ante la presencia del hombre y obedecer cada escribían frases como la siguiente: «debía ser perversa la mujer que quiere estudiar uno de los deseos y órdenes. En algunas culturas, como la maya, la mujer elaboraba medicina para ver los cadáveres de hombres desnudos». Ante la presión Matilde fue piezas de cerámica o de barro y tejían el algodón para confeccionar vestidos. Las nordada de baja de la Escuela Nacional de Medicina en 1882 bajo el argumento de que las mas morales del pueblo maya eran bastante rígidas, ya que se les prohibía el consumo materias que cursó en el Bachillerato en escuelas particulares no tenían validez oficial. del alcohol, tabaco y estupefacientes, y en caso de adulterio la pena era la lapidación. Matilde escribió una carta al presidente de la República, el General Díaz, quien dio La infertilidad era atribuía exclusivamente a la mujer y era una causal de desprecio y instrucciones al secretario de Ilustración Pública y Justicia para que diera las facilidaabandono por parte del cónyuge. des necesarias para que Matilde cursara por las tardes las materias en conflicto en la Existían dos clases de mujeres prehispánicas: la mujer del pueblo y la mujer noble. Escuela de San Ildefonso ante lo cual no les quedó más remedio que volver a darla de La primera era educada en el hogar sobre todas las labores hogareñas, de alimentaalta y permitir continuar con su educación. En la tarde del 24 de agosto de 1887, con ción e hilado mientras que la segunda era educada desde los tres o cuatro años con el presidente Porfirio Díaz como testigo, Matilde Montoya aprueba su examen profeseveridad con la opción de ingresar al servicio del templo, manteniéndose excluida sional convirtiéndose en la primera mujer médico cirujano del país. del sacerdocio. Su educación era ser solicitada en matrimonio para afianzar alianzas Durante el porfiriato la mujer tomó un rol más incluyente en la sociedad. Mientras políticas y económicas mediante la procreación. que la mujer de clase alta sólo se dedicaba a la vanidad y a las superficialidades, la muDurante la época colonial la situación de la mujer mexicana no sufrió cambios jer de la clase media creaba diferentes espacios para la superación. La industrialización significativos, seguía manteniendo un rol pasivo, sin inclusión en la vida pública, demandó mano de obra barata incorporando a la mujer al trabajo remunerado (ganando dedicada a los deberes familiares y domésticos y totalmente subordinada al hombre. la mitad del pago del hombre). Según los historiadores en aquella época el hombre no La Iglesia era determinante en la vida de la mujer, por lo que ésta última tomaba el podía mantener a su familia por sí mismo por lo que hubo un reconocimiento gradual papel que la Iglesia determinaba bajo el precepto de que “el camino que dios les había de que la mujer podía contribuir al bienestar de su país y de la sociedad. Las mujeres asignado para ganarse el cielo era el de la sumisión y obediencia”. empezaron a organizarse como un grupo a favor de las demandas y necesidades de la Durante los siguientes siglos se observó una división entre la mujer rural y la ursociedad mexicana, tomando una instancia visible en los asuntos públicos, así urgieron bana, la primera prácticamente siguió manteniendo los mismos patrones establecidos diversas instituciones como las organizaciones de caridad. La mujer de clase baja era hacía años, mientras que la mujer mexicana urbana comenzó a organizarse en un esla más desprotegida y necesitada, mayoritariamente no estaban casadas y tenían depacio de cultura propia, un ejemplo de ello es el convento que representaba uno de los masiados hijos que mantener sin los recursos suficientes. A pesar de los significativos espacios donde las mujeres desarrollaban sus actividades y su educación. avances en los derechos de las mujeres, su vida todavía giraba en torno a cuestiones La inclusión de la mujer en la sociedad fue a través de la educación, ya que era religiosas, a la administración del hogar y las responsabilidades familiares. n importante educarla para ser madre, hija y esposa; además de que era la manera más efectiva para expandir el castellano y asimilar la nueva forma de vida que permitiera fpalomino@mail.com
uién llorará por nuestros ausentes? Pasta de Conchos vuelve hoy inevitablemente a nuestra memoria. Sesenta y seis ausentes nos inquietan. Nos mueven a la reflexión. Agitan nuestro pensamiento. Más allá de la explotación mediática del rescate, o del aprovechamiento político del gobierno chileno, es contundente ver emergiendo sanos y salvos, uno a uno los treinta y tres mineros atrapados a casi tres meses de una explosión en la mina “San Sebastián” en Chile. De los nuestros, de nuestros ausentes sólo dos han emergido, uno en el año del desastre (2006) y otro un año más tarde, en el 2007, sin embargo, aunque pudieron volver a la superficie, no compartirán nunca más con sus familiares y fueron devueltos a la tierra para yacer por fin en santa paz… para los restantes sesenta y cuatro no existe esa mínima dignidad, sus familias no pueden gozar de ese consuelo. En Chile, con un costo aproximado de quince millones de dólares, se ha logrado el rescate de treinta y tres. Para las familias de nuestros mineros ausentes el calvario económico pesa más día con día. A las viudas de nuestros sesenta y seis no sólo se han conculcado sus derechos creados por la muerte de sus esposos en accidente laboral, sino que se les acosa, intimida y persigue por reclamarlos. Gloria Muñoz Ramírez, colaboradora de esta Casa Editorial, advierte “las viudas de Pasta de Conchos han sido objeto de amenazas y agresiones, pues han denunciado las componendas entre los diferentes niveles de gobierno y Grupo México, pero ni un segundo de todos estos días han renunciado a su exigencia de justicia y de que les sean
¡Perdón! Pasta de Conchos Isidoro Armendáriz
Yo pintaré las calles, nuevamente de lo que fue
Santiago ensangretada,
y en una hermosa plaza liberada me detendré a llorar por los ausentes
Pablo Milanés devueltos los cuerpos de sus esposos, además, por supuesto, de que se deslinden las responsabilidades correspondientes y ellas reciban una indemnización digna. El rechazo de la empresa para continuar con la tarea, aseguran, es porque quiere sellar el yacimiento y cancelar la posibilidad de que se conozca la verdad de este crimen”. Alejandro Álvarez Béjar, de la Facultad de Economía de la UNAM, declara que tragedias como la de Pasta de Conchos, tienen como marco el exacerbamiento del actual régimen neoliberal en el cual “los trabajadores son, por un lado, explotables al máximo y por el otro lado, totalmente prescindibles. Así, se indujo el asalto al salario indirecto del trabajador, se
le quitó el disfrute de prestaciones, se manipularon las pensiones y se utilizó su ahorro para dedicarlos a la especulación del capital financiero. La depredación del salario refleja un régimen también depredador en lo social”. Desde el “Centro de reflexión y acción laboral”, organización defensora de los derechos humanos laborales, Carlos Rodríguez advierte que el actual gobierno federal “apunta directamente contra las conquistas de los trabajadores, como los contratos colectivos en México, que además de ser norma nacional, son compromisos internacionales”. Esta misma Organización, denunció ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la desregulación en febrero de 2006 del Reglamento de Higiene y Seguridad en el Ambiente de Trabajo; acción mediante la cual se deslinda a la tristemente célebre en este sexenio Secretaría del Trabajo, de inspeccionar con rigor ambas condiciones laborales en los centros de trabajo: los resultados están a la vista. Nadie llora por los treinta y tres que emergieron vivos del yacimiento de San José en Copiapó. Sus familiares han declarado que preparan ya una gran fiesta para celebrar su rescate. Por nuestros sesenta y seis, tampoco hay ya más lágrimas. Las viudas de Pasta de Conchos han dejado atrás el llanto para continuar luchando por el derecho legal y social de sus familias a recibir una indemnización justa; así como por el derecho moral y humano de ver emerger los cuerpos de sus esposos para que puedan por fin descansar en paz. n isidoro.lectores@gmail.com
8
Política • JUEVES 14 DE OCTUBRE DE 2010
Mauricio Navarro
De invitado en el programa En Voz Alta, el análisis, el presidente electo del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge López Martín, aseguró que no está recibiendo un instituto político que haya perdido en las pasadas elecciones del mes de julio, justificando en que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) llegó a ocupar puestos políticos gracias a las alianzas. Para el nuevo dirigente estatal, el PAN cuenta con gran aceptación de la gente, luego de señalar que son 182 mil personas las que eligieron como primera opción al PAN, sin embargo, estos datos no fueron suficientes para conquistar más espacios políticos en el Congreso local como en las alcaldías del estado, sin embargo, esto pareciera no preocuparle a López Martín, puesto que desde su perspectiva, existe una evidencia de que en la comparación de uno a uno entre el PRI y el PAN, su instituto político sigue teniendo una buena aceptación ciudadana. No obstante, criticó que el PRI llega al poder debido a las alianzas que pudo lograr con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido Nueva Alianza (PANAL), calificando el hecho como una bús-
n
Justifica que en número de votos sin alianzas, el PAN tiene ventaja
No recibo un PAN que haya perdido: Jorge López, presidente electo del CDE queda del poder por el poder mismo, con intenciones meramente electoreras, lo que vio contrariado con las intenciones del blanquiazul, que en su decir tuvo la certeza de acudir solo a las urnas. “Nosotros no somos un partido que está hecho para ganar elecciones, somos un partido que está hecho para vivir contiendas electorales”, haciendo referencia a que el PRI estuvo realizando su campaña política con fines que estuvieron lejanos a la representación ciudadana, argumentó. De esta manera, recordó que el pasado 5 de julio, después de que se dieron conocer los resultados preliminares de la elección, desde su punto de vista no hubo una fiesta cívica por parte del electorado, sino que en las calles comenzó a vivirse una ambiente de incertidumbre, “nos preguntaban qué había pasado”, señalando que la población expresaba que su voto fue a favor del blanquiazul. En este sentido, López Martín insistió en que su partido ha recibido la razón en seis impugnaciones que ha hecho ante el Tribunal
Alfredo López, presentará su libro en breve ■ Foto Víctor Pérez
De
la
Redacción
La presidenta municipal electa de Aguascalientes, Lorena Martínez, inició su gira de trabajo por Colombia y en su primer día de actividades visitó la ciudad de Medellín donde se reunió con el exalcalde de esta localidad y excandidato a la vicepresidencia de Colombia, Sergio Fajardo Valderrama. El exalcalde de Medellín, que ocupó dicho cargo del 2004 al 2007 y es autor del libro “Medellín, del Miedo a la Esperanza”, compartió con la alcaldesa electa de Aguascalientes las experiencias de su administración que hoy es mundialmente conocida por la innovación, transparencia y sus proyectos sociales que lograron grandes cambios en esa ciudad. En esta reunión Lorena Martínez conoció programas como el llamado “Medellín, la más educada”, donde se reconoce que la
n
Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la más notable es la que determina que la constancia de gobernador electo, emitida para Carlos Lozano de la Torre, quedaba invalidada hasta que estuvieran resueltas las impugnaciones de los 18 distritos electorales. Además, la invitación del Ejecutivo federal hacia Lozano de la Torre, como gobernador electo para la firma de un convenio en materia de seguridad, no la vio como un acto de legitimidad, sino como un evento protocolario que por respeto a la dignidad humana, no hubo oportunidad de retirarle la invitación al priísta. Sobre el tema, reiteró que hubo un apoyo explícito por parte del gobernador del estado, Luis Armando Reynoso Femat hacia la campaña de la coalición “Aliados por tu bienestar”, generando de esta manera inequidad en la elección, pero a modo de sanción, el PAN decidió sacarlo de sus filas de militancia. Este caso, para el nuevo dirigente estatal del panismo aguascalentense, es un ejemplo de orgullo, señalando que su partido
no permite en ningún momento la intromisión de cacicazgos o grupos políticos que incidan en las decisiones de otros de forma obligatoria. Por ello, aseguró que durante su gestión estará pugnado para que haya una actividad libre en las diferentes expresiones políticas que alberga el PAN en Aguascalientes, considerando esta diversidad como un factor importante para el crecimiento del mismo instituto político. Sostuvo que como parte de la agenda de partido, estará atento a los trabajos legislativos que tendrán sus cuatro representantes en el Congreso local, aprovechando para vaticinar que la nueva legislatura tendrá solamente tareas de mayoriteo, que en ningún momento propiciarán el debate o se fijarán posturas como la de la actual congresista perredista, Nora Ruvalcaba Gámez, a quien halagó por su profesionalismo en la política. Aclaró que los diputados locales de origen panista, serán los encargados de pugnar por la transparencia y el seguimiento de los compromisos de campaña que hayan realizado cada uno de
El presidente electo del PAN en el estado, Jorge López Martín
Conoce Lorena Martínez experiencias de crecimiento económico en Colombia urbano y posteriormente acudió a la Agencia de Cooperación e Inversión de la Alcaldía de Medellín y el Área Metropolitana, cuyo objetivo es facilitar la relación de esta región con países de todo el mundo. En el tema de desarrollo económico, la presidenta municipal electa de Aguascalientes conoció el proyecto “Cultura E” que ha detonado desde la administración de Sergio Fajardo, el crecimiento de microempresas en las zonas marginadas de Medellín mediante estímulos que otorga el municipio a emprendedores, durante esta reunión Lorena Martínez expresó
“Mil y una transas en el país de los tramposos” “Mil y una transas en el país de los tramposos” es el libro de Alfredo López, quien el próximo jueves 21 de octubre presentará su obra en el lugar conocido como “Cantinela”. El libro es una novela, que lleva al lector a identificar los pasajes de la historia, sin que en la narrativa encuentre nombres de políticos o hechos históricos nombrados como sucedieron. De acuerdo al autor, esta obra refleja la realidad que llega a vivirse en México, donde la transa y la corrupción llegan a verse como parte inherente del mexicano. Desde la Cristiada hasta la llegada de Vicente Fox al poder, son momentos que pueden leerse en este libro, por eso la invitación del escritor es a leer, “cualquier cosa, desde el libro vaquero, ya después el lector escogerá lo que quiere leer”.
■ Foto Víctor Pérez
Exalcalde de Medellín recibe a alcaldesa electa de Aguascalientes
educación es el motor de la transformación social por lo que se le apostó a la mejora en calidad educativa, al desarrollo económico y a la dignificación de espacios públicos. También se expuso ante la alcaldesa electa el modelo de “Convivencia y reconciliación” mediante el cual se logró la reinserción a la legalidad de hombres y mujeres vinculados a la delincuencia. En otra de sus actividades, Lorena Martínez se reunió con funcionarios de la Secretaría de Planeación para conocer los programas en materia de desarrollo
los legisladores entrantes. Para concluir, prometió la apertura de canales de participación política para la sociedad que hasta ahora se ha mostrado apática a las acciones de la clase política, invitando a todos los sectores sociales para integrarse a su partido, comprometiéndose en que haría lo propio demostrando congruencia con los dichos y hechos.
su interés de promover una cultura emprendedora en los jóvenes y las mujeres de Aguascalientes, luego de que este fuera uno de sus compromisos más sentidos en la campaña a la presidencia municipal. Otro de los puntos que visitó la alcaldesa electa de este municipio, fue el Parque Biblioteca España que se encuentra ubicado en una de las zonas más pobres de Medellín y ofrece un espacio público para acercarse a la cultura y a la educación mediante sistemas atractivos para los niños y jóvenes. Finalmente Lorena Martínez,
preocupada por la equidad de género fue recibida en la Secretaría de las Mujeres por su titular Margarita Rosa Trujillo, en esta dependencia municipal creada en el 2002, la alcaldesa electa de Aguascalientes fue informada sobre los programas enfocados a la capacitación laboral de la mujer, su educación y la protección contra la violencia entre otros temas. Medellín, con una población de dos millones de habitantes, actualmente está superando los problemas de inseguridad y narcotráfico que la convirtieron en una de las ciudades más violentas del mundo para convertirse en un caso de estudio por los resultados de los programas sociales implementados en la administración de Sergio Fajardo que lograron reducir índices delictivos y frenar el que los jóvenes se siguieran uniendo a la delincuencia de forma masiva.
JUEVES 14 DE OCTUBRE DE 2010
De
la
Redacción
Avanza el proyecto ecológico denominado “Línea Verde” propuesto por la alcaldesa electa de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, con lo cual se consolidaría una de las obras más importantes del próximo trienio en materia de medio ambiente y desarrollo social. Antes de emprender su viaje de trabajo hacia Colombia, la presidenta municipal electa de esta capital logró sostener reuniones con Diputados Federales para gestionar recursos que permitirían iniciar con el proyecto para el siguiente año. Lorena Martínez presentó en días anteriores en la Ciudad de México, la propuesta de la obra “Línea Verde”, que se ha venido trabajando desde que inició su campaña rumbo a la alcaldía de Aguascalientes. En diferentes reuniones en las que estuvieron presentes el Gobernador de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat y el Gobernador electo, Carlos Lozano de la Torre, se habló con legisladores federales sobre temas prioritarios que se buscan consolidar el año próximo para el municipio y para el estado. La alcaldesa electa ha sostenido encuentros con los Diputados Federales Francisco Rojas Gutiérrez, coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional, (PRI), además de los Diputados Juan José Guerra Abud, Adriana Sarur Torre y Jesús Alberto Cano Vé-
Jennifer González
El ejecutivo estatal envió ayer al Congreso del estado una iniciativa de Ley de Catastro que abrogaría existente, que data de 1981, y en la que se sustituiría la Dirección de Catastro por un “Instituto Catastral”, además de dar injerencia a los municipios en la definición del valor de la tierra. De acuerdo con el documento recibido ayer, cada ayuntamiento podrá presentar al Congreso, a más tardar el 30 de octubre, propuestas de sus tablas de valores catastrales base de los cobros de sus impuestos sobre propiedad raíz; con base en ellas, podrán valuar sus predios o firmar convenio con el Instituto Catastral para que lo haga, explica el documento. También podrá coordinar o realizar los estudios técnicos previos a la elaboración de esas tablas. La iniciativa señala como objetivo de este instituto, que sustituiría a la Dirección de Catastro de la Secretaría de Finanzas, “crear y administrar el registro y la actualización
n
9
Reconocen legisladores federales la importancia del proyecto
Avanza propuesta de campaña sobre “Línea Verde” al oriente de la ciudad n
Beneficiará a un total de 300 mil habitantes de una zonas vulnerables de la capital del estado
lez entre otros legisladores. Al presentar Lorena Martínez el proyecto de la “Línea Verde”, los legisladores quedaron convencidos de la necesidad de dotar de áreas verdes a las familias de Aguascalientes y reconocieron que se trata de una obra pionera a nivel nacional, por lo cual hubo el compromiso de gestionar los recursos suficientes que contribuyan al afianzamiento de esta demanda social. La presidenta municipal recordó que la “Línea Verde” es un proyecto que traería gran impacto social, ambiental y urbano para el municipio, principalmente para una zona considerada como vulnerable. La obra consiste en la consolidación de 15 kilómetros de áreas verdes de manera lineal en el oriente de Aguascalientes, lugar en el que actualmente solo existe pavimento. Este corredor verde se construiría en varias etapas, en las que se prevé la instalación no sólo de áreas verdes sino también de parques, plazoletas y espacios deportivos. Al mismo tiempo y con la
n
venia del Gobierno Federal en la asignación de recursos para el ejercicio fiscal del 2011, Lorena Martínez informó que se crearía una planta de tratamiento que será utilizada para el riego de estos espacios verdes. La alcaldesa electa recordó que tal y como fue el compromiso en su campaña, se busca dar sustentabilidad a esta zona del municipio, misma que ha ido creciendo exponencialmente sin planeación en materia de ecología. Lorena Martínez dijo que con la dignificación del entorno urbano se busca elevar la calidad de vida de más de 300 mil habitantes de colonias del oriente de Aguascalientes. A su regreso a México, la alcaldesa electa de Aguascalientes seguirá sosteniendo reuniones con Diputados Federales que forman parte de las Comisiones de Medio Ambiente, Recursos Hidráulicos, Desarrollo Social, Comunicaciones y la Comisión de Juventud y Deporte, con la firme intención de que la sociedad aguascalentense vea realizado este propósito.
La alcalde electa dispuesta a cambiar el oriente de la ciudad n Foto Cortesía Prensa LM
Proponen padrón de valuadores y nueva clasificación de predios
Plantean facultar a los municipios para proponer valores catastrales de los datos característicos de los inmuebles que integran el catastro” y dispone que sus autoridades sean el gobernador, el secretario de finanzas del estado y el director general del instituto. Distingue entre fracciona-
Entre sus facultades tendrá la de integrar y actualizar permanentemente mientos, manzanas y zonas catastrales y clasifica los predios en urbanos, rústicos y en transición, prevé lineamientos como tomar como base para valuar la
tierra “el valor unitario de calle o de zona en los predios urbanos y el valor unitario de zona en los rústicos” y que contempla aspectos como servicios, vías de comunicación y cercanía con centros comerciales o de abasto para valuar las zonas catastrales. Propone que dentro del Instituto Catastral participen un Consejo Técnico y otro Consultivo; el primero sesionará al menos una vez cada semestre y se conformará con el director de catastro (presidente), su director operativo (secretario) y otros funcionarios, así como los presidentes de la sociedad de arquitectos valuadores y el colegio de valuadores y representantes de cada municipio como vocales.
Entre sus facultades tendrá la de integrar y actualizar permanentemente un padrón estatal de valuadores y supervisar por medio de una comisión de vigilancia la correcta realización de los avalúos. Por su parte, el Consejo Consultivo quedará integrado por los secretarios de finanzas, gobierno, planeación y obras públicas; los alcaldes de cada municipio o un representante afín al tema; el Registro Público de la Propiedad, la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra y la autoridad agraria competente. El Instituto podrá valuar “cuando lo juzgue conveniente y en los casos de inconformidad” a través de valuadores del padrón, se lee en la inicia-
tiva, que también marca que los valores de un predio deberán actualizarse cuando su último avalúo tenga más de dos años en predios urbanos y más de cuatro en los rústicos. Esa actualización será obligatoria también cuando el Congreso apruebe nuevas tablas, el predio cambie de propietario más de un años después de su último avalúo, cambie de uso o destino, de rústico a urbano, se construya o demuela en él, o se modifique su plusvalía, por ejemplo. Para valuar los predios rústicos, señala, se tomará en cuenta “el tipo o clase de tierra, calidad, ubicación, cercanía a vías de comunicación y centros de población, condiciones hidrológicas y humedad relativa”, mientras que en aquellos destinados a la actividad minera o metalúrgica se considerará lo establecido en la legislación federal. De aprobarse, la nueva ley de catastro entraría en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado (POE).
10 Sociedad y Justicia • JUEVES 14 DE OCTUBRE DE 2010 De
la
Redacción
Con el objetivo de seguir manteniendo una corporación policiaca mejor capacitada y más equipada, dentro del programa “Cerrando Fuerte”, el Presidente Municipal de Aguascalientes Adrián Ventura Dávila, tomó protesta a los 22 egresados de la Sexta Generación del Curso Básico de Formación Policiaca y Proximidad Social. En el evento llevado a cabo en las instalaciones del Complejo de Seguridad C-4, el Alcalde entregó reconocimientos a elementos que integran el cuerpo policiaco municipal y señaló que el trabajo que desempeñan al frente de su cargo, deberá cumplirse con responsabilidad para el bien y prosperidad del Municipio.
se realizó la entrega de 120 reconocimientos a personal operativo que participó en el Diplomado en Seguridad Pública El Mandatario Municipal hizo entrega de equipamiento a la corporación policiaca, que consta de 250 radios portátiles, 70 radios móviles para patrulla, así como siete radios base Tetrapol, además de 500 juegos de mil piezas de placa balística para chalecos antibalas, con un nivel de protección IV y con garantía de cinco años en su funcionamiento balístico, manifestando que con dicho equipamiento los cuerpos de seguridad estarán mejor preparados para atender las demandas de la ciudadanía. Además, se realizó la entrega de 120 reconocimientos a personal operativo que participó en el Diplomado en Seguridad Pública, el cual fue impartido del 9 de agosto al 9 de septiembre del presente año, cabe señalar que uno de estos diplomas fue recibido por los familiares del Comandante fallido Jesús Martín Ortiz Arias, quien se desempeño como Instructor en la materia de Geografía Operativa de los cadetes de la sexta generación. Ventura Dávila, subrayó que las decisiones tomadas por el Ayuntamiento Capital y el Gobierno del Estado para la conformación del Mando Único, permitirá incrementar los índices de efectividad y eficiencia, además de mejorar los resultados en el corto plazo en materia de seguridad, por lo que dijo esperar que esta nueva generación, así como cada elemento policiaco ante los hechos de violencia que se presentan en el país y en nuestro Estado, asuman una clara responsabilidad de servicio a la comunidad, de cercanía con la gente, de eficiencia en el desempeño de su trabajo. Finalmente, el Jefe de la Comuna brindó un homenaje a aquellos efectivos de seguridad que han caído en el cumplimiento de su deber y ofreció su respaldo a las familias de estos elementos.
n
Entregó reconocimientos y tomó protesta de los nuevos elementos que se gradúan
Entrega alcalde equipamento a la policía municipal en marco de “Cerrando fuerte” n
Con esta instrucción los cuerpos de seguridad están más preparados y mejor equipados
JUEVES 14 DE OCTUBRE DE 2010 •
Susana Rodríguez
El Centro Comercial Agropecuario requiere de una renovación, principalmente en torno a los sistemas de seguridad teniendo en cuenta que los movimientos de mercancía y dinero en este espacio se dan con mucha frecuencia y en cantidades considerables por el nivel de comercio que hay en este lugar, manifestó el líder de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), Jesús Ramírez Ramírez, en representación de algunos empresarios. La petición de los locatarios es que las patrullas de la policía
n
la
Redacción
La política habitacional que promueve el gobierno del estado de Aguascalientes, fue reconocida nuevamente durante la entrega del Premio Nacional de Vivienda, ceremonia que encabezó el presidente Felipe Calderón Hinojosa. Con ello, el gobierno de la República, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), la Sociedad Hipotecaria Federal y el Fideicomiso Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO), distingue por sexto año consecutivo, el trabajo que ha emprendido el gobernador durante su administración, en materia de vivienda. En el evento, que tuvo lugar en el Centro Banamex, y en
11
Los robos han venido en aumento, tanto en las bodegas como en los automóviles
Piden vigilancia constante para evitar robos al interior del Centro Comercial Agropecuario n
Hace falta una renovación del espacio y mejora en estacionamiento para ser atractivos a los clientes
estatal hagan recorridos por esta zona para evitar los robos de mercancía a los comercios, a los clientes en sus propios vehículos, el robo de partes de los trailers como llantas de refacción, al-
ternadores, marchas, entre otras cosas que se han estado dando en lo que va de este año. Por otra parte está la cuestión de la modernización del espacio pues teniendo en consideración
que la competencia en la venta de insumos es cada día mayor, además de los buenos precios a este espacio le hace falta implementar otros servicios que faciliten la llegada de los clientes con la
Inseguridad y caos en estacionamiento ahuyentan a la clientela n Foto Hugo Gómez
De
Sociedad y Justicia
n
finalidad de sortear los embates de la crisis y buscar mantener el nivel de ventas y en su momento si fuera posible aumentarlo. Algunos empresarios manifestaron que a la fecha siguen trabajando con el viejo reglamento que rige al centro comercial desde que éste se creó, el cual en este momento ya no los beneficia pues las condiciones y la dinámica del espacio son totalmente diferentes. Entre las sugerencias que algunos de los empresarios han manifestado, está regalar boletos de estacionamiento pasa usar el espacio de un costado de las bodegas y evitar los embotellamientos, retirar los vehículos ociosos de los dueños de algunos locales que sólo utilizan cajones de que podrían servir para el estacionamiento de los clientes, además de aumentar y diversificar la publicidad generada. Hace falta solicitar brigadas de limpieza que comiencen con su labor más temprano y no lo hagan como ahora, aproximadamente hasta las cinco de la tarde, porque esto también favorece el aspecto del lugar que el cliente percibe y repercute en sus decisiones principalmente de dónde comprar. Los locatarios destacaron la importancia del centro comercial por la cantidad de productos manejados directamente de los proveedores y es por eso que consideran no se debiera dejar en el olvido la posibilidad de organizarse entre todos y por otra el apoyo de las corporaciones policíacas.
El presidente Calderón presidió la ceremonia de entrega del reconocimiento
Por sexto año consecutivo, el gobierno del estado obtiene Premio Nacional de Vivienda n
El evento se caracterizó por que en algunas categorías de la premiación se consideraron desiertas
el que estuvieron presentes el director general de CONAVI, Ariel Cano Cuevas y el presidente del Centro Impulsor de la Construcción y la Habitación (CIHAC), Pablo Álvarez Treviño, entre otras autoridades, se hizo referencia al impulso que se ha dado a la vivienda en Aguascalientes, con esquemas innovadores, sustentables, promotores de la convivencia armónica de los residentes y sobre todo accesibles, en beneficio de las familias de menores ingresos económicos. Aguascalientes fue distinguido en esta ocasión en la Categoría “Integración Urbana”;
recibiendo reconocimiento a la subcategoría de “Saturación Urbana, Densificación Horizontal” por el Desarrollo Habitacional “Embajadores”, el cual fue creado por el Instituto de Vivienda del Estado (IVEA), en el municipio de Rincón de Romos. Se trata de un modelo urbano diseñado por circuitos, lo que privilegia el tránsito seguro de personas, mayores áreas verdes y con ello, la convivencia e integración de las familias residentes. Cada Unidad Básica de Vivienda del Desarrollo Habitacional Embajadores, consta de
un lote de 90 metros cuadrados. El proyecto arquitectónico es en armonía con la naturaleza; cuenta con un área de estacionamiento para cada casa.
En el modelo premiado se destaca la armonía con la naturaleza Al recibir el reconocimiento al gobierno del estado, de manos del presidente Felipe Calderón Hinojosa, el director general del IVEA, Alberto Serna
Dávila señaló que la innovación en nuevos esquemas de desarrollo para la satisfacción de las necesidades de vivienda, es un sello característico de la administración del gobernador Luis Armando Reynoso Femat. Detalló, que en el 2005, se obtuvo el Premio Nacional a “la Mejor Práctica de Vivienda”; en el 2006 a la “Mejor Actuación y Gestión Local”, en el 2007, por los “Esquemas Financieros”; en el 2008 por el modelo de “Vivienda Económica” y por la categoría de Esquemas Financieros por el Instituto Nacional de Vivienda para Trabajadores No Asalariados.
EDUCACIÓN JUEVES 14 DE OCTUBRE DE 2010
12
n La Secretaría General tiene intervención directa del proceso electoral
Renuncia Ernestina León, buscará la rectoría de la UAA n Los candidatos a rector deben hacer campaña adentro y no fuera de la UAA Susana Rodríguez
El rector Rafael Urzúa Macías dio a conocer oficialmente que Ernestina León Rodríguez fungió como secretaría general de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) hasta el pasado lunes, fecha en que renunció con la intención de contender en la convocatoria para suplir al rector en el trienio próximo. Este es el único cargo de primer nivel que el rector es quien asigna. “Como la secretaría general tiene intervención directa en algunos aspectos importantes del proceso electoral, ella decidió con muy buen tino, por ética política retirarse de la Secretaría y reasumir sus funciones como profesora del centro de Educa-
ción Media”. Teniendo en consideración que es ya poco el tiempo que le queda al frente de la institución educativa que ahora preside, pues el proceso electoral ha comenzado ya, y a partir del primero de diciembre quien resulte electo por la Junta de Gobierno tomará posesión de las funciones de su cargo. Reiteró como lo había hecho anteriormente que estando abierta la convocatoria, cumpliendo con los requisitos que marca la ley pueden entonces contender ya sea por el puesto de rector o de decano de alguno de los ocho centros académicos. Enfatizó hacia los medios de comunicación una “súplica” para evitar entrevistar a quienes estarán inscritos para participar de la
convocatoria como una forma de no perjudicarlos. “La rectoría se gana, los decanatos se ganan con la trayectoria personal, el plan de trabajo, el reconocimiento de la gente y la honorabilidad a toda prueba, yo sí les pido que no hagan caso de campañas brabuconas, altaneras, golpeadoras como luego se suelen dar de gente que usa los medios de comunicación como su único espacio porque aquí adentro no tienen resonancia”. El trabajo realizado en la Universidad es lo que a final de cuentas debe promoverse ante quienes son los encargados de elegir al próximo rector, la rectoría se gana hacia adentro de la institución y no con herramientas fuera de la Universidad que es muy celosa de sus procesos
Rafael Urzúa Macías, rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes anunció la salida de quien fungía como secretaria general n
Foto Hugo Gómez
electorales. “Aquí no tiene cabida la injerencia de gobernador, presidente municipal, diputado electo, en funciones o ya por salir, presidente de la República o a quien quieran traer, aquí se preserva sobre todo la autonomía de la institución y la autonomía dice que tenemos la facultad de darnos el gobierno que consideremos adecuado”. Los candidatos no pueden hacer campaña pública, esta labor se hace al interior con los
estudiantes, con los profesores, convencer con proyectos en pro del crecimiento de la institución, que no se quiere usar el puesto para otros intereses políticos. Cada tres años se evalúa el desempeño de funcionarios de primer nivel y se decide si cada una de esas personas son dignas de continuar y los consejeros o la Junta de Gobierno pueden remover a una autoridad si es que existiera alguna falta que así lo amerite, incluso en el caso del rector.
JUEVES 14 DE OCTUBRE DE 2010 •
Susana Rodríguez
Daniela Martínez Solano regresó nuevamente a concluir el último semestre de la carrera de Derecho que era el grado que estaba cursando hasta el momento en que fue notificada que sería suspendida por seis meses. En rueda de prensa, el rector Rafael Urzúa Macías dio a conocer que él firmó un nuevo documento donde se reconsideró la decisión de expulsión y se le emitió sólo una sanción. “Es una reconsideración, no es un perdón… fue la buena voluntad de la quejosa y la disposición del rector a escuchar siempre, las puertas siempre está abiertas, el correo está abierto, yo lo que les decía escríbanme, lamentablemente uno me felicitaba y 40 me condenaban”. La joven estudiante acompañada de cuatro amigos, tres mujeres y un hombre, se presentó ante el rector para manifestarle su inconformidad por la decisión que él tomó y la afectaba en su desarrollo profesional. Para resolver este asunto, la estudiante tenía dos opciones, una era el amparo ante la justicia penal que seguramente hubiera resuelto a favor suyo para regresarla a clases, pero la tardanza en la resolución del proceso habría repercutido en su proceso de titulación; la otra opción era solicitar una reconsideración al rector que fue finalmente el medio al que apeló la estudiante. “Hace media hora firmé (eso dijo en la rueda de prensa) la resolución donde en atención a su petición analizando su caso,
n
n
Reduce el rector Urzúa la sanción a estudiante de Derecho de la UAA n
Daniela Martínez Solano acudió personalmente para manifestarle su inconformidad
se reduce su sanción, es decir; se elimina la sanción de expulsión temporal y ésta se reduce a una amonestación para que atienda el mandato de nuestra legislación de que el universitario, sea estudiante, profesor o trabajador debe comportarse como tal afuera y
adentro de la institución”. Esta recomendación pueda la estudiante atenderla o desoírla, sin embargo es una llamada de atención importante. Oficialmente la joven fue reintegrada a sus clases, aunque los profesores fueron “desobedientes”
Redacción
El gobernador electo de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, sostuvo que para la conformación de una agenda de la administración pública que tenga solidez, sustento técnico y viabilidad, es indispensable la colaboración de las instituciones universitarias. Recalcó lo anterior luego de reunirse en el estado de Nuevo León con especialistas y académicos del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, con el objetivo de establecer bases para la colaboración entre la universidad y el próximo gobierno de
“La señorita Daniel Martínez Solano es una excelente estudiante de la institución, le reconozco su valentía y yo también debo reconocer mis errores, yo creo que cometí una falta, creo que hablando con ella la sanción fue desmedida, ella ofreció una disculpa, quedó resuelto, si ella lo recibe y lo acepta queda resuelto, el otro caso es aparte, el señor no ha tenido el valor de acercarse aquí”.
En el caso de Guillermo Moreno, dijo que las puertas están abiertas también para él cuando esté interesado en acercarse al rector para aclarar esta situación, de lo contrario será ya con el rector entrante con quien tenga que arreglar este asunto. Aseguró que ellos son jóvenes universitarios pero que tienen gente detrás de ellos como sucedió con la marcha, donde los más valientes fueron los que quedaron al frente sin embargo hubo gente detrás que no se presentó ante la advertencia del rector de que en la Universidad no se iba a tolerar que hubiera gente “mayor” detrás de los universitarios, en un asunto que es entre el rector y los universitarios. El rector defendió a Mario Andrade ante las acusaciones de que él la había amenazado, más bien él hizo valer su autoridad como decano del Centro y providencialmente esos antecedentes están grabados y dijo reservarse otra historia con relación a estos hechos que presentará ante la Junta de Gobierno para que ellos la evalúen y vean qué personas son realmente dignas de contender por el cargo de rector.
planeación e instalación de Parques Tecnológicos, así como el doctor Bernardo González Aréchiga, director nacional de la Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública (EGAP), quien rindió un detallado análisis sobre programas estratégicos de seguridad. Tras estas presentaciones, Carlos Lozano de la Torre reafirmó no sólo su firme intención de escuchar y aplicar los planteamientos más viables que proponga la comunidad universitaria, sino también de incorporar al gobierno a jóvenes talentosos egresados de estas instituciones. Posteriormente, los directivos del ITESM acompañaron al mandatario electo a un recorrido por el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica (CIT2), en el que se analizaron las posibilidades de colaboración en materia de Biotecnología y Agronegocios entre el Ins-
tituto y el gobierno del estado. Finalmente, el Instituto Tecnológico de Monterrey ofreció una comida, en la que acompañaron al gobernador electo de Aguascalientes Rafael Rangel Sostmann, rector del Sistema ITESM, Carlos Cruz Limón, vicerrector de Relaciones y Desarrollo, Otto Granados Roldán, director del Instituto de Administración Pública (IAP), Amado Villarreal González, director del Desarrollo Regional y Estudios Estratégicos, Luis Arturo Torres García, vicerrector Asociado de Emprendimiento, Manuel Zertuche Guerra, director del Área de Biotecnología y Alimentos, Bernardo González Aréchiga, director de la EGAP, Daniel Mora Máynez, director del Campus Aguascalientes, Fabela Legaspi Lozano, directora de Innovación de la Gestión Pública del IAP y Carlos Lugo Contreras, director de Relaciones Institucionales del IAP.
porque la siguieron aceptando en clases aún cuando estaba ya suspendida, en cuanto al joven Guillermo Moreno Antillón que sí está expulsado, sigue asistiendo a clases y seguro hace de oyente, porque los resultados de las materias que ahora curse no se verán reflejados y tendrá que volver a cursar este semestre que le falta para el año próximo.
La señorita Martínez Solano es una excelente estudiante, reconozco su valentía y reconozco mis errores: Urzúa
Vuelve la calma a la Universidad Autónoma de Aguascalientes n
Foto Víctor Pérez
Se incorpora el ITESM en diseño y estudio de las políticas públicas que implementará Lozano la
13
En lugar de la expulsión temporal sólo tendrá una sanción, ya se reintegró a clases
La colaboración de la academia y los gobiernos define el éxito
De
Educación
Aguascalientes. Durante la reunión, Carlos Cruz Limón, vicerrector de Relaciones y Desarrollo del ITESM, realizó la presentación institucional de los parámetros y alcances de la colaboración interinstitucional, y reconoció ampliamente a Carlos Lozano de la Torre su disposición para plantear un esquema gubernamental basado en el análisis académico y profesional. La reunión entre académicos y el gobernador electo de Aguascalientes versó en cómo podrán varias áreas del ITESM integrar una agenda de colaboración estratégica con el gobierno del
estado, y entre quienes hablaron sobre los diversos temas a considerar en esto fueron el maestro Otto Granados Roldán, quien funge como director del Instituto de Administración Pública, quien abundó sobre los antecedentes de colaboración con otros gobierno exitosos, así como el doctor Amado Villarreal, director del Desarrollo Regional y Estudios Estratégicos, quien versó en temas de Desarrollo Económico Regional. También rindieron un detallado análisis Luis Arturo Torres García, vicerrector asociado de Emprendimiento sobre los elementos a considerar sobre la
JUEVES 14 DE OCTUBRE DE 2010
n
14
Necesario afianzarnos también como visitantes
Seguir ascendiendo en la porcentual, Brailovsky De
la
Redacción
Al estratega del Necaxa Daniel Alberto Brailovsky, le interesa fundamentalmente que su equipo siga sumando para alejarlo de los problemas de la tabla porcentual, más allá de que el rival en turno tenga o no posibilidades de aspirar a la liguilla: “Nosotros queremos ir a cualquier cancha y ganar, ya el rival depende de lo que pueda hacer, nosotros los vamos a enfrentar y desde luego queremos ganar pero no pensando en la situación de ellos, sino en hacer puntos para alejarnos lo más rápido posible de la zona en donde estamos”.
En Necaxa lo único que me interesa es que al equipo le vaya bien, si seguimos rescatando puntos A la pregunta de sí es ya tiempo de sacar puntos de visitante, el entrenador comentó: “… no se ha jugado mal afuera pero así es el futbol y sí, ya es momento de que empecemos a lograr afianzar también los par-
tidos de visitante y el que viene es un buen encuentro porque es contra uno de los equipos más importantes del futbol mexicano y ojalá lo logremos”. Para el entrenador no tiene ninguna postura especial por haber jugado en el equipo de Coapa, a lo que adelantó: “A mí me gustaría ganar porque hoy dirijo a Necaxa y nada más, hoy enfrentamos a Chivas y necesitamos el triunfo, no es un tema personal porque yo trabajo para Necaxa y lo único que me interesa es que al equipo le vaya bien, si seguimos rescatando puntos nos vamos a olvidar del tema del descenso”. Sobre la característica especial que tiene la cancha de las chivas el estratega de Rayos mencionó: “… no estoy muy de acuerdo con el tema de las canchas sintéticas, pero está aprobada, la reglamentación lo dice y está aceptada por la FIFA, así que hay que tratar de adaptarse, no es lo ideal pero hay que ir allá y buscar acoplarse lo más rápido posible”.
-Le emociona a Ledesma enfrentar al equipo del que surgió
Brailovsky se interesa en que equipo de Rayos gane n Foto club Necaxa
Javier Arturo Ledesma se formó en el Guadalajara y no oculta que enfrentarlos el sábado le significa algo especial, pero
Ante Chivas, los jugadores del Necaxa van por los tres puntos
el defensivo de Necaxa quiere ganar el partido para que su equipo pueda iniciar una racha favorable: “La verdad para mí si son sentimientos encontrados pero vamos a ir a buscar ganar como visitantes, hemos hecho las cosas bien y podemos traernos los tres puntos”. Y agrega: “Se dice que es medio complicada porque siempre es diferente jugar en pasto artificial, pero hay que adaptarnos a todo y para eso nos hemos preparado entrenando en
n
Foto Necaxa
ese tipo de superficie”. Además que aprovecharán que el equipo de Chivas se encuentra pasando por una racha desfavorable, para jugarle bien y sacar los tres puntos de su cancha. Agregó que lo que buscan es traerse el juego ganado, jugando con orden y disciplina, “lo demás ya sería una consecuencia, a nosotros nos urgen los puntos para seguir subiendo en la tabla de porcentaje” Finalizó
Ante Saltillo es la gran oportunidad de Panteras de salir: Felipe Sánchez De
la
Redacción
Ya mejor de su lesión el poste felino quiere aportar con sus compañeros en la duela. “La gran oportunidad para que Panteras remonte y comience una buena racha es este jueves y viernes cuando reciba a Saltillo, tenemos un buen cuadro, estamos unidos y es momento de hacerlo por orgullo, amor a los colores y nuestra valiosa afición”, opinó Felipe Sánchez de cara a los partidos que tendrán los felinos en su cueva el Gimnasio Hermanos Carreón a las 20:30 horas. De cómo está desarrollando la lesión el jugador de Panteras comentó que ya esta mejorando bastante bien, no se siente al cien por cinto, pero sí con los
deseos de estar ya en la cancha jugando y contribuir en el buen desarrollo del equipo de Panteras, “ya puedo tener más acción en la cancha y eso es un gran motivo para mí porque ya podré ayudar al equipo en los dos juegos que vamos a tener en casa y aportar mi experiencia para que las cosas salgan lo mejor posible”. Agregó el jugador. Diciendo que es muy difícil aportar estando en la banca y “ver los juegos en la banca, fueron varias semanas las que estuvimos en recuperación y en ocasiones es complicado ver que las cosas no funcionan dentro de la cancha y que uno no pueda aportar nada por la lesión, entonces creo que esto es una oportunidad de apoyar al equipo y de mostrarme lo mejor posible
para que se den los resultados”. Lo que opina sobre lo que se puede hacer para mejorar y salir de la mala situación en la están dice, es: “muy complicada pero tenemos que unirnos más que nunca para salir de este bache en el que estamos y empezar a ganar porque es urgente de que las cosas cambien para bien del plantel y sobre todo de la afición que necesita en estos momentos un resultado positivo”. Agregando que lo que se necesita sumar puntos de lo más pronto posible “en estos momentos es ganar o ganar, no tenemos otra opción, nos estamos jugando una mejor posición en el torneo y descender más en la tabla general, estamos conscientes que es la oportunidad que esperábamos para salir de este mal
Se prepara Panteras para el juego contra Saltillo n Foto club Panteras
momento y si no lo aprovechamos nos quedamos fuera de los postemporada”. Dijo. Del cómo van a jugar comentó: “Debemos de jugar concentrados, evitar que los errores nos sigan afectando tanto, debemos de jugar sin presión, so-
mos un equipo que tiene buenos jugadores, lamentablemente las cosas no se han dado pero son nuestros altibajos los que no nos han permitido mantener una victoria por lo que debemos de hacer un juego bueno para evitar ser sorprendidos”.
JUEVES 14 DE OCTUBRE DE 2010
De
la
Redacción
Para identificarse con la Historia, se programaron diversas actividades
Se inaugura la Segunda Semana de Historia en la Universidad Autónoma n En el cierre: Entre la espada y la cruz, carreras militares de clérigos y religiosos del siglo XVI panorámica de los cambios más importantes en los contenidos en la prensa durante la Revolución Mexicana, señaló que ésta cambió: ideologizada en época del porfiriato, posteriormente se enfocó con un carácter de informativa y nota roja, hasta lograr la proclamación de la libertad de expresión con el presidente Francisco I. Madero. La conferencia magistral de cierre “Entre la espada y la cruz, carreras militares de clérigos y religiosos del siglo XVI” estará a cargo del doctor Thomas Hillerkus de la Universidad Autónoma de Zacatecas, ésta se efectuará el viernes 15 de octubre, a las 8:30 horas, en el edificio 5-B del campus universitario.
n
Foto UAA
Inició la Segunda Semana de Historia cuyo objetivo es ver el estudio de los acontecimientos pasados como un elemento en la construcción de la identidad nacional. Esta semana académica se titula “Identificándote con la historia” y para lograrlo se han programado ponencias con renombrados investigadores, ciclos de cine, foros de profesores y cinco mesas de trabajo para los estudiantes con los temas: Trascendencia regional, Camino a la Independencia, Bicentenario, El progreso del siglo XX y Educando con arte. Además se tendrán talleres que impartirán el grupo de teatro “Al trote” y personal del Instituto de Medio Ambiente del Estado, IMAE, a los estudiantes de las licenciaturas en Historia y Ciencias del arte y gestión cultural. Posterior al acto inaugural se dictó la conferencia “Prensa Carrancista (19131915): La Guerra de papel”, a cargo del profesor-investigador Luciano Ramírez Hurtado, destacado historiador del estado. En la ponencia, el doctor Ramírez Hurtado expuso a los asistentes una visión
n
Festejan aniversario de la ciudad con cine de Expresión en corto 2010 Susana Rodríguez
Con motivo del aniversario 435 de fundación de la ciudad de Aguascalientes. Para festejar un año más de vida se mostrarán los filmes ganadores del Festival Internacional de cine “Expresión en corto 2010”, que consta de seis películas que serán proyectadas en el Foro del Lago, a las ocho de la noche. Las películas que forman parte de esta selección es ¿Dónde está Kim Basinger?, Babel, Stretching, Esterhazy, Esto es Alaska y Bob. ¿Dónde está Kim Basinger?, es una coproducción Francia-Argentina, dirigida por Edouard Deluc, narra la historia de Marcus y su hermano Antoine llegan a Argentina para celebrar la boda de su primo; uno de ellos es alegre, el otro vive un rompimiento, Marcus hará todo para animar a su hermano menor. Babel es una producción francesa, con el director Hendrick Dusollier, un filme sin diálogos, que desde las celestiales montañas hasta los picos de las torres de
15
Shangai, dos jóvenes campesinos tienen que dejar su pueblo para llegar a la Metrópolis. Stretching es una producción francesa, sin diálogos, es una presentación extraña de gimnasia urbana, un carácter excéntrico, locos rítmicos a través de las calles de Manhattan, la arquitectura alrededor entra en la alegría de este baile juguetón. Esterhazy, es una película de Alemania y Polonia. En esta historia, el héroe es un conejito de la dinastía Esterhazy de Vienna, en 1989 es enviado a Berlín por parte del patriarca Conte Esterhazy para encontrar una coneja. Esto es Alaska es una producción sueca donde un grupo de personas que están en búsqueda de la libertad se mudó a Alaska y Bob es una producción alemana sin diálogos, donde el actor principal es un hámster que está persiguiendo su amor alrededor del mundo. Estas son las películas que van a proyectarse. El programa comenzó desde ayer 13 de octubre y continuará hasta el día 16 de octubre.
A río revuelto, ganancia de cinéfilos en Aguascalientes. Esos pleitos sí nos gustan... JUEVES 14 DE OCTUBRE DE 2010
Abren Cinenaguas 2010 con Año Bisiesto El próximo 25 de octubre se dará a conocer el programa completo Susana Rodríguez
La segunda emisión del Festival Internacional Cinenaguas, se realizará del 29 al 31 de octubre y abrirá su sesión de proyecciones de filmes integrada por diez a doce producciones reconocidas, con la película Año Bisiesto, dirigida por Michael Rowe, ganadora de la Cámara de Oro en Cannes y que ha despertado la curiosidad y la polémica en los lugares donde hasta ahora
se ha presentado, comentó en entrevista Juan Ignacio de Anda, promotor del festival. Aún están en proceso de confirmación de algunos largometrajes y es por eso que la cantidad total no se sabe con precisión si serán diez o doce las proyecciones que en este año tendrán como sede el Teatro Morelos, a manera de reinauguración, luego del proceso de remodelación en el que ahora está inmerso. Entre los filmes que conforman esta selección está una película de un realizador mexicano que participó en Venecia todavía pendiente por confirmar, Diletante de la actriz Kris Niklison ganadora de mejor largometraje en el Festival de cine de Mar de Plata en su edición más reciente, tendrán el lanzamiento mundial de Juventud, de Jaime Humberto
Hermosillo y de un monólogo más realizado por Alberto Estrella que también estará como parte del festival. Además de La Pantera Negra de Iyari Wertta. Además de las proyecciones se tiene previsto el concurso de cortometrajes que en esta ocasión se abrió para realizadores de cualquier parte de la República y tendrá premios para los ganadores de los tres primeros lugares, la fecha límite para entregar los trabajos será el próximo 22 de octubre para darle tiempo al jurado para la deliberación. Para los interesados en participar la convocatoria pueden revisarla en la página http://www.cinenaguas.com/, la proyección de todos los cortometrajes será en el teatro Víctor Sandoval. Habrá conferencias con algunos de los realizadores que
participen con sus largometrajes, además de un taller de realización digital, de entrada gratuita, con cupo limitado, que será impartido por el equipo de la película Entre el día y la noche. “Lo interesante de esto es que todo el equipo, el colectivo da el taller, de manera que el director dará el módulo de dirección, el módulo de fotografía y así”. Todo en el festival será gratis, los boletos que se entregarán en el Teatro Morelos para las proyecciones sólo son para tener el control del ingreso. Originalmente el grupo de organización de este festival estaba estructurado de manera distinta, los cambios se debieron según comentó Ignacio de Anda, a una diferencia de ideas sobre lo que el festival debía ser. “Tuvimos una charla donde
acordamos, teníamos una idea muy diferente de lo que debía ser el festival, la mitad del equipo defendíamos que el festival tenía que ser algo no ligado a gobierno sino más bien independiente para asegurarle una trascendencia más allá de cualquier régimen o partido en el poder” Cinenaguas se quedó con esa filosofía de ser independiente, no ligado a lo gubernamental, aunque sí abierto para apoyar los propósitos de promoción cultural del gobierno. Ellos por lo pronto están incluso ya trabajando para lo que será la emisión del año 2011.
La Purísima... Grilla 2
Oxímoron institucional Jorge Terrones
6
Aterrizar la identidad Germán Castro
6
Las mujeres de México Fernando Palomino
7
¡Perdón! Pasta de Conchos Isidoro Armendariz
Cine para todos por medio de Cinenaguas n Foto Hugo Gómez
7