LJA 14/11/2010

Page 1

DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 697 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx

El amor, una leyenda azteca

n

Prevén que será difícil concretar proyectos

Suspenden compra de terreno en Peñuelas n Dejarán la decisión a la próxima administración

estatal a solicitud del Secretario de Desarrollo Económico n En sesión del FIADE se aprobaron créditos por 9 millones de pesos Mauricio Navarro

n

3

n Se mantiene como uno de los mejores en cuidado del agua

Recibe Ventura premio por promover cultura del agua n La Asociación Nacional de Empresas de Agua y

Tradición y posmodernismo n Foto Víctor Pérez

La Semana en Imágenes

n Abrió

n

8

la puerta a una remodelación ministerial

Sarkozy acepta renuncia a primer ministro Fillon

Saneamiento otorgó el premio al alcalde de la capital del estado n El premio lo entregó David Korenfeld Federman, presidente de dicha asociación Redacción

n El presidente francés, Nicolas Sarkozy, aceptó el sábado

Solicita licencia líder del SNTE para hacerse diputado

n

Jennifer González

3

Busca Lorena Martínez recuperación urbana en la capital

por la noche "la dimisión del gobierno y puso así fin a las funciones" del primer ministro François Fillon, abriendo la n A partir del lunes, promete puerta a una remodelación ministerial esperada desde hace Heriberto Gallegos, dejará de meses, anunció el Elíseo en un comunicado cobrar sus 4 plazas de maestro La Jornada

n

Buscaría el aprovechamiento de espacios en colonias y fraccionamientos

n

n

3

Redacción

n

5


2

DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE DE 2010

La Purísima... Grilla n Pablo Cruz en puerto seco n No son lo mismo, pero serán iguales n Sólo la lectura nos salvará Una de las grandes dudas que arrojó la inauguración del puerto seco el día viernes, fue ¿Qué estaba haciendo ahí Pablo Cruz?, que por pocos es conocido pues lo opaca la “brillantez” del charolastra, Diego Luna. Así es, en San Francisco de los Romo, estuvo presente el productor de “Abel”, sentado en primera fila sin aspavientos, incluso, pasando desapercibido hasta para los medios de comunicación, pero no para

Te

el gobernador del estado, pues viaja en su camioneta. Llegó en la suburban de Reynoso, acompañando y sonriendo a las autoridades estatales y se fue de la misma manera. Quizá haya regresado sólo a saludar, a dar otro pago de los 10 millones de pesos que les prestaron o a tomarse una cheve, para ayudar a la economía local, ¿Qué opción le gusta más?

lo juro, así era

Con más miedo que esperanza de cambio, estrenamos diputados. La nueva legislatura pinta para ser lo mismo, pero más joven y más caro: un PAN dividido, un PRI ¿respetuoso? de la famosa y letal “disciplina institucional”, un PRD que dará gritos en el desierto, Convergencia y PT grises y un Verde Ecologista que se venderá al mejor postor. Y sí, algunos elementos valiosos con experiencia… a todos los cuales habrá que seguir muy de cerca para evaluarlos, como dicen, con los pelos de la burra en la mano. “El líder de la bancada es uno, pero el coordinador es otro. Y el líder es Gabriel Arellano”, se oyó decir en la semana a uno de los políticos priístas que se van con la LX Legislatura. Y ayer se confirmó. El ex presidente municipal llegó con un discurso corto, tal vez porque –dicen- ha tomado clases de lo que debe o no decir a los reporteros (a ver qué dicen las cuentas públicas en el futuro). El punto es que Arellano fue breve, no reveló mucho del proyecto legislativo priísta, pero tampoco se metió en problemas. Gregorio Zamarripa, en cambio fue entrevistado en varias ocasiones y no necesitó decirlo para dejar claro que quien lleva la batuta en ese grupo es él. Es más, la forma en que se acomodaron tres curules fue la ilustración de la representación de personalidades en la bancada: al centro Zamarripa, flanqueado a la derecha por Arellano y a la izquierda por Miguel Ángel Juárez, otro que influirá en las decisiones de manera importante. Al PAN, como no le queda otra, tendrá que hacer alianza y tiene la opción mal vista de hacerla con PRD, Convergencia y PT, o bien confiar en las ganas del Verde de encabezar la oposición a pesar de haber sido aliado en el triunfo de la mayoría.

No cabía de contento el diputado local por el verde n foto Víctor Pérez

Se

impone la estrategia de

Francisco Ramírez

En una excelente noche, las Panteras de Aguascalientes, derrotaron al cuarto lugar, Ángeles de Puebla ante una regular entrada en el Hermanos Carreón. Con esto, los felinos se recontraron con el triunfo y su afición con un holgado marcador de 108 a 82 n Foto Luis Vázquez

La legislatura pinta también para el olvido de las sociedades de convivencia, de la protección a la vida y de la despenalización del aborto, pero para retomar la reforma de estado y acomodar la ley a modo para el futuro partidista. Ojalá que no, pero como dicen: al tiempo. Mientras Narro propone que los estudiantes deben ser buenos amigos de los libros, Ibargoyen dice que para generar un espíritu crítico es necesario que los ciudadanos decidan qué quieren leer y por su cuenta, sin tomar en consideración lo propuesto por el gobierno. La única forma de combatir el discurso impuesto por los sistemas de poder es el conocimiento y la reflexión. Para incluso defender embates como los que ahora han hecho realidad los gobiernos de derecha a través de las iniciativas disimuladas de privatización que buscan invada incluso los espacios reservados a las prestaciones que por ley los estados deben proveer o de lo contrario, si es que quisieran entregarlo a los proveedores privados tendrían que dar a los empleados sueldos suficientes como para atender sus enfermedades básicas. Ojalá y volviéramos por un momento al tiempo aquel del poeta árabe que desde la plaza daba las noticias de los hechos cometidos alrededor.


DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE DE 2010

Mauricio Navarro

n

El viernes fue realizada la última sesión del Fideicomiso para la Inversión y Administración para el Desarrollo Económico de Aguascalientes (FIADE) en la que el secretario de Desarrollo Económico, Armando Jiménez San Vicente propuso dejar para la siguiente administración la aprobación de la adquisición del terreno de 20 millones de pesos para el acceso al ejido Peñuelas, contemplado en el Proyecto Estratégicos (PES); dicha petición fue aprobada por los integrantes del Fideicomiso. Estaba contemplado que la presentación de esta aprobación sería para tener todos los terrenos necesarios para la realización del PES, sin embargo, en este momento haría falta la compra de un predio al Instituto de Vivienda del Estado de Aguascalientes (IVEA),que está instalado precisamente en el área de acceso a los demás predios ya adquiridos por el FIADE. Según el presiente electo del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), Salvador Esqueda Esqueda, en esta ultima sesión del sexenio panista, se votaron a favor de la entrega de nueve millones pesos para las cámaras empresariales, con la intención de que el monto sea destinado a la construcción del proyecto “México Emprende”. De la misma forma, dejaron pendiente la discusión acerca del derecho de vía para el libramiento poniente, “por ahí hay

n Aguascalientes

3

Sigue haciendo falta el predio que funcionará como acceso en el ejido Peñuelas

Le dejan a la administración entrante la compra de más terrenos para el PES n

Lamenta el Consejo Empresarial que los proyectos estatales quedarán inconclusos

algunos propietarios, hay que indemnizarlos y demás, no se tocó nada más se hizo la mención de que se proponía que esos puntos se vieran con la siguiente administración”. La próxima semana será cuando el comité técnico comience a entregar lo correspondiente al proceso de entrega–recepción, por lo que el empresario manifestó que les ha servido, ejemplificando en los millones de pesos que fueron destinados para el centro "México-Emprende", donde también el gobierno del estado pondrá diez millones de pesos y una cantidad igual por parte del gobierno federal.

Lamenta dirigente empresarial la falta de conclusión de “proyectos estratégicos” Al conocerse que proyectos como el Centro de Convenciones, el hospital Miguel Hidalgo y el Distrito de Riego 01, serán obras inconclusas de esta administración estaban contempladas como “estratégicas”, el dirigente empresarial lamentó que esto suceda, pero reconoció que en gran parte se debe a que el gobierno del

estado no tuvo su contraparte para bajar el recurso federal acordado. “Principalmente, desde mi punto de vista, el Hospital Hidalgo, creo que es una obra que urge para la sociedad para apoyo de los más desprotegidos, aunque la verdad es que la mayoría de los recursos los cabildearon tanto Lorena Martínez, como Carlos Lozano”. En el caso del Centro de Convenciones, recordó que la Secretaría de Turismo tuvo que regresar 48 millones de pesos porque no tuvo la contraparte de inversión, “la obra está parada, eso sabemos que puede se una herramienta más como turismo de negocio para el estado”. Acerca del Distrito de Riego, opinó que “se la ha invertido muchísimo dinero y nada más está la primera etapa” que aunque ya funciona no se encuentra el proyecto en su totalidad. Desde su perspectiva, la siguiente administración tendrá poco margen de maniobra para consolidar de manera inmediata estas obras, puesto que los recursos federales ya están también comprometidos para el pago de deuda.

con la mejor protección del medio ambiente

El municipio de Aguascalientes a la vanguardia en el cuidado del agua De

la

Redacción

El alcalde de Aguascalientes Adrián Ventura Dávila recibió un nuevo reconocimiento por su política de cuidado y protección del medio ambiente, en esta ocasión de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México (ANEAS), otorgó al mandatario municipal, el premio nacional de la cultura del agua, en la capital del país. La distinción fue entregada por el presidente de dicho organismo, David Korenfeld Federman, en presencia del secretario técnico de la comisión nacional del agua (CONAGUA), Felipe Arreguín Cortés, y del director de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del municipio de Aguascalientes

(Ccapama) Héctor Macías Díaz. Al efectuarse el evento dentro de la XXIV convención anual de la ANEAS, que se celebró en el centro Banamex, el presidente municipal destacó que este tipo de programas demuestran el compromiso de su administración con el entorno y sobre todo con las generaciones futuras, pues el agua potable es un escaso recurso que se debe de cuidar y ahorrar en su consumo. De esta manera el municipio de Aguascalientes se mantiene entre los mejores del país en su compromiso con el medio ambiente, pues no sólo es una de las ciudades más limpias del mundo, sino que ahora promueve una cultura preventiva de conservación y uso racional del líquido vital, acciones que han contribuido para lograr

grandes reconocimientos a nivel internacional. En este sentido el jefe de la comuna hizo un reconocimiento a la participación activa y decidida de los habitantes del municipio capital, quienes han contribuido en el cuidado y protección de su entorno, pues sin ella no se alcanzarían las metas que a todos preocupan. Finalmente Ventura Dávila mencionó que por fortuna los ciudadanos aguascalentenses han adquirido cada vez mayor conciencia en el cuidado y protección del medio ambiente, y ahora contamos con un relleno sanitario moderno, plantas tratadores de agua, la quema de biogás y sobre todo con mayor cultura para el cuidado y uso racional de nuestros recursos naturales.

Asegura Gallegos que diputados del PANAL ya pidieron licencia en el SNTE El diputado electo por el Partido Nueva Alianza (PANAL), Heriberto Gallegos Serna, aseguró ayer haber solicitado licencia como líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) por lo que a partir del lunes no cobrará ya sueldo al Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA). “Ya presenté (el viernes) la licencia y, desde luego, los cuatro compañeros diputados de Nueva Alianza ya presentamos la licencia sin goce de sueldo; entonces a partir del día 15 de noviembre no recibiremos ningún peso. Solamente las dos horas normales que le dan a cada funcionario para conservar mi derecho ante el ISSSSTE y antigüedad”. Gallegos Serna se mostró seguro de que su “salida” no afectará al sindicato de maestros, ni su trabajo en él impactará al que ahora le compete

como legislador; sin embargo, admitió que la convocatoria para renovar los comités seccionales del SNTE aún no ha sido emitida, de modo que todavía no hay un nuevo dirigente. “En el Comité Ejecutivo Seccional hay 94 compañeros: 93 y un servidor, que tienen cuatro años de experiencia ahí en el propio Comité, de forma tal que no hay ningún riesgo. Aparte de 398 secretarios generales delegacionales y mil 500 representantes de escuela. “No se preocupen porque Heriberto no está presente físicamente; de hecho, no siempre lo estamos. Es más: me mandaron a un curso de tres meses a Estados Unidos y el Comité caminó como siempre (…) Si me vengo dos, cinco, diez horas aquí, no creo que se vaya a acabar el mundo”. Jennifer González

Heriberto Gallegos deja el SNTE, ahora a cobrar en el Congreso n Foto Víctor Pérez


4

Política • DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE DE 2010

Jennifer González

Con controversia entre los grupos parlamentarios de cuatro diputados de Nueva Alianza y cuatro de Acción Nacional por la representación de la segunda fuerza política, cuatro de los siete partidos políticos representados en la LXI Legislatura local y una de las dos mujeres que la integran estarán representados en la primera mesa directiva. Los nuevos diputados debutaron votando unánimemente que sea Miriam Dennis Ibarra Rangel, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), sea presidenta en las sesiones de instalación, el lunes, y del primer período en el Congreso, que culminará en abril. Como vicepresidente de la mesa directiva se eligió al líder con licencia de la sección 1 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y diputado plurinominal por el Partido Nueva Alianza (PANAL), Heriberto Gallegos Serna y como primer secretario al priísta Arturo Robles Aguilar. Acción Nacional (PAN) y el Partido del Trabajo (PT) ocuparán la segunda secretaría y la prosecretaría en las personas de José Ángel González Serna y Héctor Quiroz García, respectivamente. Quedaron sin representación el Partido de la Revolución Democrática (PRD), con su diputado único Gilberto Carlos Ornelas; el Verde Ecologista (PVEM), con Sergio Augusto López Ramírez y José Luis Ramírez Escalera y Convergencia, con Roberto Martínez Muñoz. A la sesión de ayer asistieron ya las bancadas con sus coordinadores, salvo Nueva Alianza. Los de PRI y PAN, ex alcaldes: Gabriel Arellano y Alfredo Reyes y el del PVEM, López Ramírez, ex senador y ex diputado federal. El partido de los maestros definirá el martes y todo apunta a que será Heriberto Gallegos.

Controvierten PANAL y PAN la representación como segunda fuerza política Ya en esta primera sesión, PANAL y PAN polemizaron sobre ser la segunda fuerza política, ya que ambos grupos están integrados por cuatro diputados y son los segundos más numerosos después del tricolor. Tanto Heriberto Gallegos, que tiene las mayores posibilidades de ser nombrado coordinador el próximo martes, como Alfredo Reyes, defendieron tener esa representatividad, pero con base en distintas perspectivas y es que la relevancia del asunto es la conformación de las comisiones más importantes. Según la Ley Orgánica del Poder Legislativo, las comisiones de gobierno, gobernación y puntos constitucionales y de reglamentos y prácticas parlamentarias se integran en función de la correlación de fuerzas políticas representadas en la legislatura. Las funciones de estos grupos están relacionadas con la orga-

n

Quedan PRD, PVEM y Convergencia fuera de la primera mesa directiva

Controvierten PANAL y el PAN ser segunda fuerza política en LXI Legislatura n

Definen el lunes integración, fusión, desaparición y creación de comisiones y comités

Los nuevos legisladores en sesión n Foto Víctor Pérez

nización del trabajo legislativo, las reformas constitucionales y del territorio estatal, de la propia ley orgánica del Congreso y otras en el estado y el país, así como decisiones que afectan a los otros dos poderes como dar licencia a magistrados del Poder Judicial y a los diputados, así como la resolución de controversias de este tipo.

Zamarripa: estamos, como partido mayoritario, proponiéndoles sentarse a ambas fracciones para llegar a un acuerdo político Además, la comisión de gobierno propone el presupuesto que se dará a las bancadas cada año y lo presenta para su aprobación al comité de administración, que se encarga del manejo de los recursos del Poder Legislativo. En este contexto, el coordinador albiceleste sostuvo que “esa pregunta ni se pregunta porque

la fuerza política de un partido se mide en número de votos, no en número de escaños, entonces yo creo que esa precisión es la que tenemos que hacer para el reconocimiento en las comisiones”. Por su parte, Gallegos Serna subrayó que buscará esa representación, pues “estamos en igualdad, la ley dice que el número de diputados. Son cuatro, somos cuatro, también nosotros queremos ser la segunda fuerza”. Descartando que ese peso en el legislativo se gane conforme el número de votos obtenidos en la elección, el panalista dijo que “lo pudiéramos medir porque somos tres de mayoría y solamente uno de representación y ellos son dos de mayoría y dos de representación proporcional. Cada quién tiene su criterio, pero la ley nos dice que el número de diputados”. Si Nueva Alianza tiene razón, al menos de palabra el PRI lograría la mayoría calificada de 18 votos que exigen reformas constitucionales y designación de titulares de los órganos autónomos, pues, con esa aspiración, el neoaliancista refrendó a nombre suyo y de sus compañeros la alianza en el Congreso que su partido hizo con el PRI en lo electoral.

“De momento sí, sí, desde luego le prometimos que a la sociedad que íbamos a hacer no sólo una alianza electoral, sino una alianza de gobierno y tendremos que realizar las mejores propuestas, las mejores reformas para que las demás dependencias hagan su trabajo como les corresponde”. El vicecoordinador tricolor, Gregorio Zamarripa Delgado, comentó sobre este tema que ya se han tenido acercamientos con ambos grupos y “estamos, como partido mayoritario, proponiéndoles sentarse a ambas fracciones para llegar a un acuerdo político”. Las reuniones previas a legitimar la integración de comisiones continuarían ayer pero, de entrada, Zamarripa Delgado habló de fusionar algunas de las ya existentes, como fomento cooperativo con desarrollo económico, y crear nuevas, como la de comunicación, que propone el PVEM; la de desarrollo metropolitano, propuesta por Zamarripa y que se uniría a la de fortalecimiento municipal y la de rezago legislativo.

Modificaciones estadísticas del Congreso Aunque en lo esencial la repre-

sentatividad en el Congreso no cambiará en comparación con la anterior legislatura, la entrante se diferencia en el número de mujeres, la distribución de escaños y la cantidad de partidos representados. En la LX Legislatura llegó a haber nueve diputadas durante la vigencia de las licencias concedidas por tiempos electorales y terminaron siete pertenecientes a tres partidos diferentes. En la LXI sólo habrá dos y pertenecen al PRI: Dennis Ibarra y Citlalli Rodríguez. El tricolor conservará la mayoría de 14 diputados; sin embargo, ahora tiene 12 curules de mayoría, contra las 11 de hace tres años. El PAN, en cambio, sólo tuvo dos de mayoría mientras que en la anterior legislatura tuvo siete. El PVEM subió de una a dos diputaciones plurinominales, mientras que el PRD y Convergencia conservaron un sólo legislador, aquél tendrá un diputado, mientras que en la anterior tuvo una legisladora. El PT regresó al Congreso tras tres años de no haber tenido representación, mientras que Nueva Alianza tiene un cuarteto de diputados de “nuevo ingreso”, tres de mayoría y uno de representación proporcional.


DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE DE 2010

Mauricio Navarro

La Cámara Mexicana de la Industria y de la Construcción (CMIC) en Aguascalientes, a través de su presidente, Víctor Manuel Muñoz Herrera, adelantó que no se cumplió el compromiso de ejecución de obra por parte de los diferentes gobiernos, anticipándose a la reunión que tendrán esta semana para evaluar cuales fueron las metas cumplidas. Recordó que aproximadamente, el gobierno del estado había comprometido un presupuesto de 2 mil millones de pesos, mientras que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) un total de mil millones de pesos; el municipio capital, 300 millones de pesos; para dar un total entre 3 mil y 3 mil 500 millones de pesos entre todas las entidades, esperando que el presupuesto del 2011 esté por encima de dicha cantidad. “Todos sabemos que de ese anuncio que se hizo, muchos recursos federales no llegaron o no se pudieron ejercer pro parte de la contraparte estatal, entonces, si en varias dependencias no se llegaron a los importes anunciados”. Lamentó que en esta situación se hayan encontrado los 48 millones de pesos que estaban presupuestados para el centro de convenciones, mientras que en la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) había hasta 500 millones de peso que no fueron ejercidos, reveló. “Sabemos que una parte muy importante no se ejerció, el dato exacto esperamos tenerlo la próxima semana”, pues estarían recibiendo la información de las autoridades correspondientes, encargadas de ejecutar los proyectos de obra pública. En cuanto al ámbito nacional, dijo que en el congreso de la unión esta la intención de aumentar el presupuesto para el estado en un 1.6 por ciento respecto al presupuesto de este año, lo cual

n

5

Uno de los problemas fueron las contrapartes necesarias de gobierno del estado

No se ejerció la inversión comprometida en obra pública para este año: CMIC n

Esperan un presupuesto para el 2011, por lo menos en relación al incremento inflacionario

consideró poco alentador, debido a que no es un porcentaje ni siquiera cercano a la inflación que está contemplada entre un 4 y 5 por ciento, “o mínimo que debemos aspirar cualquier estado, es que el incremento mínimo sea por lo menos la inflación, sin embargo, en el caso especifico de Aguascalientes esperamos nosotros que el incremento sea mucho mayor ya que este año del 2010 fue un año muy malo en materia de inversión en obra pública”. Dijo que afortunadamente las autoridades electas tanto del gobierno del estado como del municipio de Aguascalientes, están trabajando en la gestión de recursos con los diputados federales; “nosotros esperamos que al final del día, ya cuando se cierre este presupuesto nacional, Aguascalientes se vea beneficiado de una manera importante”. Comentó que es necesario invertir principalmente en infraestructura de todo tipo, ejemplificando en que el rubro de salud tiene todavía pendiente la conclusión del hospital Miguel Hidalgo, en turismo, el centro de convenciones; en agua potable, “tema al que debemos de dedicarle muchos recursos en Aguascalientes, lo primero que debemos hacer es un estudio integral, serio, de cuáles son las posibles soluciones para un futuro en Aguascalientes ya que es un problema que no lo sentimos pero los técnicos sabemos que podemos tener un problema gravísimo en unos cuantos años”.

Les fallaron a los constructores n Foto Hugo Gómez

Estimados amigos, clientes y colaboradores. Lectores en general. Me permito enviar a Uds. un cordial saludo, y al mismo tiempo expresar una disculpa por la presentación con que hoy se publica nuestro prestigiado diario, ya que se deben a ciertos ajustes de la nueva rotativa de nuestro propio consorcio, misma que quedará calibrada y reajustada a la brevedad. Agradecemos su solidaridad y comprensión a este respecto y seguros estamos de continuar trabajando con el mejor de nuestro esfuerzo a favor de ustedes. Estamos como siempre a sus órdenes. ATENTAMENTE DIRECTOR ADMINISTRATIVO Francisco Miguel Aguirre Arias


6

DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE DE 2010

DesDe Xico Transporte de dinero: ¿seguridad pública o seguridad nacional? Felipe González González n los últimos días hemos tenido discusiones en las comisiones del Senado, y se tuvo que elevar al pleno un punto de acuerdo que se pidió fuera de urgente y obvia resolución, para pedirle a las secretarías de Hacienda, Economía, Defensa Nacional, Comunicaciones y Transportes y sobre todo a la Secretaría de Gobernación que es la que al final de cuentas es la cabeza del gabinete, se nos informe si están enterados de que fue vendido el 80% de la compañía SEPAPROSA, que es la dueña del Servicio Panamericano de Transporte de Valores y que son los que hacen dicho servicio en todo el país incluyendo fronteras, puertos, etc. O sea que hacen también un servicio de cabotaje. En días pasados nos buscaron los integrantes de la Cámara Nacional del Transporte –CANACAR- con la finalidad de tener una reunión para exponernos que el servicio de cabotaje esté exclusivamente reservado para los ciudadanos mexicanos y más aún en lo que se refiere al transporte de valores. Esto originó que se hiciera una investigación y encontramos que desde hace 30 años SEPAPROSA tenía en un fideicomiso 20% de sus acciones a nombre de Brinks Inc, cosa indebida. Posteriormente los bancos mexicanos se hicieron dueños de SEPAPROSA pero resulta que ahora la mayor parte de los bancos ya no son mexicanos sino que dependen del exterior. Sin embargo ahí nos explicaban en primera instancia algunas autoridades de Hacienda, que son bancos que están bajo las leyes mexicanas y que como tales se consideran bancos mexicanos, lo cual en este momento no puedo aclarar aparte de que nosotros como legisladores no estamos en el papel de hacerla ni de policías ni tampoco de ejecutivo, nosotros –los senadores- lo que queremos saber es si se están cumpliendo las leyes que están siendo aprobadas por el Poder Legislativo y que son publicadas por el Poder Ejecutivo para su Posteriormente los bancos cumplimiento. mexicanos se hicieron dueUna de las cosas graves de todo este asunto es que desde el año de ños de sePaProsa Pero 1994, que fue cuando se firmó el Tratado de Libre Comercio, no quiso resulta que ahora la mayor Estados Unidos cumplir lo referente Parte de los bancos ya no al área de transporte. No permitió que el transporte mexicano transitara por son mexicanos sino que las carreteras de los Estados Unidos y obligó a muchos mexicanos a abrir dePenden del exterior empresas en Estados Unidos –o a asociarse con americanos- para poder dar el servicio, algo verdaderamente inaudito cuando México ha tratado de cumplir más allá inclusive de sus fuerzas y de sus capacidades aún a costa de lo que le convenía, por eso ahora el trasporte a Canadá, a través de los Estados Unidos, tiene que ser o con americanos o con mexicanos disfrazados, no les queda de otra lo cual me parece intolerable. Asimismo me comentaron, cuando se presentó este punto de acuerdo, que ya en el país no hay Caja Uno en ninguna parte de los estados, esta era la que surtía el efectivo en cada entidad a las instituciones. El 80% del efectivo que hay en nuestro país está en manos de todas las compañías de transportes de valores. Con esto sólo hay que imaginarse qué pasaría si un día esas compañías deciden no colocar efectivo en los cajeros automáticos para los sueldos, etc. Definitivamente estas compañías deben estar en manos de mexicanos y estar vigilados permanente por una autoridad mexicana, ya que desde el punto de vista de seguridad nacional no es posible que estén extranjeros manejando el efectivo de un país. En lo que se refiere la Caja Uno es que si llega una orden para surtir los cajeros automáticos, se le da a estas empresas para que del efectivo que ellos están recogiendo de los clientes y se supone depositarían en el banco, de ahí se saque el dinero para las compañías que pidan para rayas -sueldos-, porque la Ley Federal del Trabajo no ha sido modificada y sigue siendo actualmente una obligación de los patrones pagar en efectivo, aunque muchos trabajadores han aceptado que se les pague con tarjeta. Y debo reconocerlo, por cuestiones de irresponsabilidad del legislativo, no ha sido sacada una moderna ley Federal del Trabajo que ponga al día a México. Lo cierto, estimado lector, es que es un riesgo el hecho de que empresas mexicanas no tengan el control del transporte de valores. A lo anterior hay que sumarle que la Ley Federal de armas de fuego y explosivos dice que no podrá haber empresas extranjeras con personal armado dentro de nuestro país. La realidad es que todas las compañías que manejan efectivo y valores tienen miles de empleados armados para lo cual tienen permisos colectivos de armas, lo cual nos deberán informar. Y la Secretaría de Economía deberá de informar también si la ley de inversión extranjera está siendo violada por extranjeros que están haciendo cabotaje dentro de México y manejando los valores, algo que prohíbe la ley. n

opinión

De

política, una opinión

El gobernador y el control de la comunicación política AbelArdo

reyes sAhAGún

n las últimas semanas –como a lo largo de su administración- hemos escuchado de boca del gobernador del estado, Luis Armando Reynoso Femat, expresiones que han sido del todo interesantes para el análisis del campo de la comunicación política y de su manejo; son expresiones que dan a la sociedad referencia precisa no sólo para conocer el modelo de hacer gobierno que ha utilizado durante los seis años, sino también para conocer el modelo de construcción de la imagen de gobierno en la mente de los ciudadanos a través del espacio de la opinión pública, que es alimentado por los medios de comunicación. Los dos aspectos son importantes para poder entender la dinámica de gobierno que se ha puesto en práctica, y, por otro lado, la forma como los medios de comunicación han trabajado coordinadamente con el gobernador para poder lograr el ambiente necesario y propicio para que el gobernador del estado pueda, tranquilamente, emitir dichas expresiones sin que le sean ríspidamente cuestionadas por la mayoría de los comunicadores y analistas de opinión. Las expresiones de referencia, particularmente las más significativas en el contexto de esta opinión, entre muchas otras, que han sido motivo de comentarios valiosos en estas mismas páginas de La Jornada Aguascalientes, están las siguientes: el gobierno no tiene recursos para pagar los sueldos de los maestros después del 15 de septiembre; el gobierno no tiene recursos para pagar los aguinaldos a sus trabajadores; el gobierno no tiene recursos para terminar obras públicas como el Distrito de Riego 01, el Centro de Convenciones, el Hospital Hidalgo, etc.; el gobierno ha transformado en esta administración la educación, la producción agrícola, la salud, el transporte público, etc., -“chécalo…”-; el gobierno está ya sobre los autores de las ejecuciones de policías… desde el año 2007 hasta las últimas del año 2010 por lo que no aflojaremos el paso, etc.; el gobierno no ha recibido del gobierno federal los recursos destinados al estado en el presupuesto de egresos de la federación… para las obras públicas señaladas, etc., etc. En este momento del tratamiento de la opinión política en comento entra en escena el papel que juegan los medios de comunicación en el estado de Aguascalientes; como contraste para iluminar el planteamiento tratado en esta ocasión, podemos utilizar la doble información expresada por el director del Instituto Mexicano del Seguro Social, David Karam, en la semana pasada y en la actual, y su manejo en los medios de comunicación nacionales: el Seguro Social está en quiebra y el Seguro Social tiene el respaldo del Estado mexicano para que siga funcionando. La primera declaración se dio durante la sesión del consejo de administración a la que asistió el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, en la que mostró el escenario catastrófico que tienen las finanzas del IMSS, mientras que la declaración de la presente semana fue que el instituto seguirá fun-

cionando con regularidad porque cuenta con el respaldo del Estado mexicano, razón por la que los mexicanos no debemos temer por la suspensión de sus servicios ya que de ninguna manera se interrumpirán. La reacción de los medios de comunicación nacionales ha sido de fuerte cuestionamiento al director del Seguro Social por ser contradictorio en sus declaraciones: o está en quiebra el instituto o no lo está. Por supuesto que el cuestionamiento está dirigido, entre líneas, al presidente Felipe Calderón al que, desde luego, no lo “dejan ir” como intocable ya que lo pasan “por la báscula”. Es un caso que nos ayuda a contrastar con las declaraciones que frecuentemente hace el gobernador Reynoso acerca de diversos temas de la política estatal en los que la información que maneja se percibe de frágil sustento, y el manejo de ella que, también de manera regular, hacen los medios de comunicación del estado de Aguascalientes consiste en no cuestionar a fondo al gobernador y, en cierta forma, “pasarlas por alto y dejarlo ir como intocable”. La pregunta que, frecuentemente, se hace el ciudadano es ¿cómo le hace el gobernador para lograr tal efecto tan interesante como importante para él y su gobierno? Una primera respuesta, que también es recurrente en el ciudadano, es porque los empresarios reciben considerables pagos del gobierno del estado por facturas de información pública que aparecen regularmente en los espacios de sus medios, por lo que difícilmente harían algún cuestionamiento a tales expresiones que pusieran en riesgo la política del gobernador de “comprar espacios para información gubernamental”. El control de la mayoría de los medios de comunicación en el estado de Aguascalientes –no todos- ha sido el resultado de las excelentes estrategias –para el objetivo planteado- que ha utilizado la coordinación de Comunicación Social del gobierno del estado; no cabe duda que el trabajo realizado ha sido exitoso ya que han logrado construir en la mente de muchos ciudadanos que la actual administración del gobierno del estado ha sido vanguardista, innovadora y de clase mundial, más otros adjetivos difundidos a través de las campañas publicitarias. Sólo una administración que se maneje como la actual en el control de los medios de información puede permitirse expresiones como las señaladas sin que los reporteros y comunicadores “se le echen encima”; cualquier otra administración, como es el caso de la del presidente Calderón que no aplica un control monetario a la libertad de expresión, sufre la crítica despiadada –y frecuentemente justificada- a las acciones y dichos de gobierno, ya sea por sus errores o por sus argumentaciones deficientes ante la realidad de los resultados. Sin embargo, administraciones como la del gobernador Reynoso, pueden “crear” a través de la mayoría de los medios de comunicación, realidades distintas a las percepciones “de ras de suelo” de los ciudadanos; de ahí la importancia de estudiar y conocer la comunicación pública de nuestros gobernantes. n


opinión Cinefilia Con dereCho

DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE DE 2010

7

El prisionero 13

ientras la elite intelectual y artística del del general Díaz; una viuda y su hija, desesperadas por México posrevolucionario se deshacía en salvar al hijo-hermano que estaba entre los reos y que elogios para la revolución mexicana (sus serían fusilados al día siguiente, ofrecen una fuerte suma obras abordaban un exacerbado nacionade dinero al general para que lo libere, éste acepta y para lismo) Fernando de Fuentes Carrau adeno enfrentarse con sus superiores, manda a remplazar al rubén díaz lópez lantándose varias décadas plantea una fuerte y temprana prisionero 13 por una persona que caminaba por la ciudad crítica al movimiento armado en su célebre trilogía y que cumplía con las características físicas del sustituido. cinematográfica El prisionero 13 (1933) Vámonos con La tragedia deviene cuando el general, en vísperas del fuel fuero de los militares se debe Pancho Villa (1935) y El compadre Mendoza (1935). De silamiento, se entera de que el injustamente retenido en la Fuentes Carrau, ya como director, escritor o productor, es calle, es el hijo que hacía años había dejado de ver. En los de entender en su contexto social uno de los iconos en la historiografía cinematográfica del aspectos cinematográficos De Fuentes derrocha maestría, país, tiene en su haber muchas de las películas fundamenlos aspectos más importantes (guión, actuaciones, fotogray cultural, tiene su naturaleza tales del país: Santa (1931) Allá en el Rancho Grande fía, etcétera) son impecables. (1936) entre otras. El filme, una crítica a la corrupción de la elite militar jurídica y su razón de ser en Es bastante interesante la forma en que el director porfirista y a sus métodos de “mátalos en caliente”, trata la trama de una institución tan aborda el fenómeno revolucionario, pues los primeros de un problema de fondo que hoy subsiste en la utilización tratados de corte histórico que van a seccionar los asdel ejército para cuestiones de orden interno en el país, añeja y con condiciones tan partipectos negativos sobre la revolución, llegarán hasta los en su uso para controlar asuntos de carácter civil y no años sesentas del siglo pasado, como bien lo ha acotado militar. El fuero de los militares se debe de entender en su culares como es el ejército... Enrique Florescano. contexto social y cultural, tiene su naturaleza jurídica y En estos días de fervor por el centenario de la revolusu razón de ser en la trama de una institución tan añeja y ción mexicana, el cine es una excelente herramienta de con condiciones tan particulares como es el ejército, no es reflexión, desde sus inicios la acompañó, tal vez porque un capricho o forma de protección, por el contrario busca como lo señalara Aurelio de los Reyes (historiador hidrocálido especializado en cine) juzgar a quienes por naturaleza se rigen por diversas leyes y códigos de conducta, intelectuales y camarógrafos coincidieron en un oculto deseo de “ver en el cine, un trastocarlo incluso podría suponer dar una estocada a una institución con una finalidad medio para captar la historia” muy concreta, la defensa del país, y bajo esta premisa es claro que es necesario cumplir Vale la pena retomar la trilogía en un contexto jurídico y justamente viene a la con ciertas reglas que sólo el fuero permite salvaguardar. mente El prisionero 13 pues en días pasados el presidente de la República envió iniLo que tenemos que debatir de manera urgente -y ya han alzado la voz en este senciativa para modificar el fuero militar, como una forma para cumplimentar la sentencia tido muchos mexicanos- es el papel del ejército en esta famosa y fallida guerra contra emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el llamado caso Radilla. el narcotráfico, si queremos mantenerlo en las calles (en cuyo caso será fundamental La iniciativa propone de fondo no la eliminación, como al parecer demanda un sector hacerlo civil algunos, transformarlo en una especie de guardia nacional) pues de otra pro derechos humanos del país y la propia Corte, sino que sólo lo acota y modifica forma, parches como la iniciativa del ejecutivo, solo serán atentados contra una de las algunas cuestiones de carácter procesal. instituciones que, todavía hace un par de años, era la que más confianza recibía de El prisionero 13 es una historia de carácter pre revolucionario, narra el arresto de parte de la ciudadanía. n diversos ciudadanos que participaban aparentemente en un complot contra el gobierno rubendiazlopez@hotmail.com

Perdón

obre H, aparte de muda, está gastada y hueca, de tanto sobarla, de tanto imprimirla, de tanto usarla impunemente, ha perdido el vigor que alguna vez la distinguió., Aparentemente no le ha sucedido nada, sigue ahí, en los impresos, sale por entre los labios abierto después del golpe de la lengua en el paladar que implica pronunciarla, pero ya no significa nada, la costumbre le ha quitado el esplendor de lo que dice. No se supone que ese iba a ser su destino, alguna vez se le eligió para designar a las asambleas de legisladores. Tenía un futuro prometedor. La costumbre que dicta anteponer a los congresos y las cámaras la abreviatura de Honorables, deja a la H moribunda, ya sólo es un hábito que de tanto repetirse tiende a disolver la intención primera, como la reiteración en los comunicados oficiales de anteponer a la firma la frase: Sufragio efectivo. No reelección. Intenté encontrar el origen de esa práctica, no tuve éxito, no di con el documento que explique los motivos para usar la H, eso sí, navegando en internet me di cuenta la facilidad con que todos se definen como honorables: el congreso de la unión, la cámara de senadores, todas las cámaras de diputados y hasta los ayuntamientos se agregan su hache mayúscula. Así que acudí al diccionario para no hacer el mismo ridículo que un regidor del municipio capital de Aguascalientes, quien aseguraba supinamente que la H correspondía a honrado y heroico. En el Diccionario de uso del español de María Moliner encontré una posible justificación a la H, ya que “honorable” se emplea con algo que es “digno de ser honrado y acatado”, además de ser aplicable a las personas, a su comportamiento, etcétera, supongo que anteponer la H surge de la obligación que tenemos los ciudadanos de cumplir con las disposiciones y leyes surgidas de las cámaras y congreso. Asumo que así es, ya alguien con mayor tiempo y suerte me desmentirá, mientras tanto me sirve para dedicar unas líneas a los diputados de la LXI Legislatura del congreso del estado de Aguascalientes; con los que se despidieron el sábado pasado sería perder el tiempo, dejan como recuerdo su mediocridad, sus lenguas y colas largas, la incapacidad de generar acuerdos, en el mejor de los casos conformarse con un trabajo testimonial, en el peor escenario, el cochinero que dejan por el dispendio y la falta de compromiso con la transparencia: gastos sin aclarar, salidas legaloides para no justificar sus gastos… Diputados de la LXI Legislatura, sus antecesores

Por intolerarlos

H edilberto aldán

el rebuzno en la curul, la sumisión al coordinador de bancada y la suma de ausencia a las sesiones y comisiones de trabajo, está en sus manos resolverlo.

no pudieron, no supieron y no quisieron cumplir con la tarea, ustedes tienen todo por hacer. A muchos de ustedes ya los conocemos, son dueños de tugurios, vividores de la política, manipuladores de masas, mamadores profesionales de las ubres gubernamentales, especuladores de capital político, de ellos poco se puede esperar, a quienes no les quede el saco no se contaminen de las malas mañas, con los que quedan fuera de esta caracterización lo sencillo sería usar el chantaje, mencionarles que el futuro de Aguascalientes está en sus manos, pero visto está que ese tipo de discurso es poco funcional; es más simple: cumplan el trabajo para el que fueron contratados. En campaña ya vieron la miseria de Aguascalientes. No me refiero a la pobreza en que muchos viven, sino a la facilidad con que la sociedad se corrompe y extiende la mano para pedir: el compadre que les arrimó a la ahijada para que le diera chamba, la señora que se desgreñó con otra para obtener una playera, el amigo que les trabajó gratis y que exigirá su tajada, el voluntario que todo el tiempo pensó en la futura

plaza laboral, el labioso que se presentó como reportero para inflar sus egos… a todos ellos aprendan a decirles que no. No den limosna, no rebajen la gestión social a regalar cartas de recomendación y descuentos en los servicios. Ustedes que nos representan sí tienen en sus manos los medios para cambiar el estado de las cosas. Ya son diputados, olviden los discursos de campaña, las fotos con viejitas, los espectaculares con su imagen fingiendo interés, recuerden que tienen que legislar para cumplir sus promesas, que el progreso no vuelve por el simple hecho de desearlo. No más pregones de que mantendrán excelentes relaciones con el gobernador en turno, son un poder distinto, coordinarse con el ejecutivo es su obligación, no un favor que nos hacen. Olviden los regalitos, las tarjetas “Con los atentos saludos de” es lo primero que se tira a la basura y todos saben que no son sus recursos sino nuestro dinero. Empleen el presupuesto para lo que es, no lo saben todo, por eso tienen una partida para asesores, úsenla en obtener las opiniones mejores, para elaborar proyectos sólidos, en la documentación necesaria para fundamentar su voto. No reconozcan a los reporteros dándoles dinero, bríndenles información que para eso trabajan, no le tengan miedo a la nota chantajista, esa se olvida con resultados, la pésima imagen que tienen no se debe a que les peguen en los medios, ni se reduce a una cuestión de encuestas, es producto de la incapacidad en tribuna, el rebuzno en la curul, la sumisión al coordinador de bancada y la suma de ausencia a las sesiones y comisiones de trabajo, está en sus manos resolverlo. Lean, nosotros les pagamos para que una oficina les elabore una síntesis de noticias, ni siquiera tienen que mancharse los dedos con el papel periódico, lo menos que pueden hacer es estar informados y no caer en la tentación de la declaración protagónica. Si abren las puertas al escrutinio público y las cierran a la mendicidad será su trabajo lo que se vea en los medios, no sus debilidades privadas. Tengan vergüenza y memoria, su cargo sólo dura tres años, si alguien puede cambiar las cosas, son ustedes, es su responsabilidad. Diputados de la LXI Legislatura, están estrenando una H nuevecita, es su obligación honrarla. n ealdan@gmail.com http://edilbertoaldan.blogspot.com/


8

DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE DE 2010

Candidata

LA SEMANA EN IMÁGENES Congruente

de relleno

isidoro

La labor de defender, el presidente del PRI n Foto Víctor Como en cualquier partido n Foto Hugo Gómez

Finalmente

Las voces que hacen falta n Foto Hugo Gómez

el

se van

Legisladores locales. Cada quien sabe lo que hizo, lo que votó, lo que cobró y lo que dejó de hacer Pérez

Pérez

arduo trabajo

n Foto Víctor

También son seres humanos n Foto Víctor Pérez


DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE DE 2010 •

Sociedad y Justicia

9


10 Sociedad y Justicia • DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE DE 2010 Susana Rodríguez

Detrás de los argumentos de quiebra del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está la pretensión del gobierno federal por privatizar un servicio más que es obligación del servicio público. El hecho de atender las cuestiones de salud de la población es una obligación que el gobierno debe cubrir y para eso debe implementar las medidas necesarias para que todas las prestaciones sus necesidades económicas queden cubiertas, dijo en entrevista Jesús Ramírez Ramírez, líder de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM). “El Seguro Social no es Mexicana de aviación, el Seguro Social no es una empresa que pueda pasarse así como así, estamos hablando de institución que está atendiendo a más de 50 millones de personas que son la mitad de los habitantes de este país”.

n

Esta iniciativa es imposible porque atenta en contra de la economía de los empleados

Buscan privatizar el sistema de salud, señala Confederación Obrera Mexicana n

Los problemas de recursos del IMSS pueden solucionarse re-inyectando recursos

social de los trabajadores por lo precario de los sueldos que se tienen. Efectivamente el IMSS puede tener problemas con sus recursos, sin embargo deben pensar en las formas para solucionarlos; las alternativas propuestas

por la CROM, es utilizar los recursos que de forma opaca se dan a los fideicomisos y a los subejercicios y por otra parte hacer una ley de pensiones en donde se ponga como edad generalizada los 65 años porque hay regímenes especiales donde

las personas pueden jubilarse a edades más cortas. La iniciativa desde el Congreso debiera ser una legislación donde se especifique principalmente la cuestión de la edad generalizada para jubilarse. “El asunto es que en 1943

cuando fue creado el Seguro Social la esperanza de vida era de 68 años, entonces se supone que la gente que hoy vive no debería de vivir de acuerdo a las cuestiones actuales reales y como sí vive están engrosando a las enfermedades”.

el IMSS dice tener problemas con sus recursos, deben pensar en las formas para solucionarlos Entonces la seguridad social si requiere que cuente con inversión de las arcas públicas porque beneficia a todos, el dinero de todos debe ser para todos. La privatización nadie “cuerdo puede estar de acuerdo” con esta barbaridad. No es posible pasar el servicio de seguridad social a una empresa privada, en primer lugar porque los trabajadores no tienen el poder adquisitivo para atenderse en un lugar privado, ni siquiera para atenderse una gripa. La seguridad social tendrá que ser tutelada desde la iniciativa pública porque es además parte de los derechos sociales que forman parte del beneficio Susana Rodríguez

Denuncian detención y allanamiento de morada en las instalaciones de la Asociación del Movimiento Nacional por la Esperanza ubicado en la colonia Insurgentes mejor conocida como Las Huertas donde una patrulla de policías se encontraba haciendo una ronda de rutina cerca de la Casa de la Esperanza. El argumento de los policías para concretar la detención de Juan Carlos Caldera fue que él los estaba grabando con su celular, cuando los elementos de seguridad pública dieron cuenta de este hecho inmediatamente se dejaron ir sobre esta persona al interior de las instalaciones de la casa donde finalmente lo detuvieron. Quien informó de la detención, vía telefónica fue Araceli Gómez, representante de este movimiento en Aguascalientes que apenas había abandonado las instalaciones del movi-

Desapación de lo público, fomento de lo particular, dice la CROM

n Argumentan

n

Foto Hugo Gómez

los integrantes de la asociación que la detención no tiene fundamento

Detienen en la Insurgentes a integrante del Movimiento Nacional por la Esperanza n

Inmediatamente pidieron refuerzos, había varias patrullas y muchos elementos

miento pero al ver el ingreso de los policías al lugar se regresó. “Nosotros nos defendimos pero pidieron refuerzos y se juntaron, no sé, creo que cinco o seis patrullas, varios elementos y se lo llevaron con esa razón, entonces no fue solamente el allanamiento de morada sino también lo están privando de su libertad sin ningún motivo”. En ese momento iban hacia las instalaciones del C-4, los integrantes de la Asociación para conocer la situación de su compañero y al mismo tiempo exigir que sea puesto en libertad a falta de un argumento

verdadero y sólido para mantenerlo detenido. Esta es sólo la versión de los integrantes de la Asociación Civil habrá que conocer la perspectiva de las autoridades de seguridad pública sobre estos hechos. Cuando los demás integrantes de la asociación fueron al C-4 para saber qué era lo que sucedía con su compañero detenido, argumentaron que la justificación para mantenerlo retenido fue que él había golpeado a una mujer policía, que le intentó quitar el arma y que la tenían retenida dentro de las instalaciones de la casa del mo-

vimiento, esos son delitos que calificaron de muy graves. Araceli Gómez platicó posteriormente con el juez en turno quien le dijo que efectivamente estos son delitos muy serios y el acusado tenía que pasar primero por la ministerial. Lo que ellos por su cuenta pidieron fue que se tomaran en consideración las declaraciones de quienes estuvieron en el lugar pues ellos desmintieron esas declaraciones, pues el argumento en el lugar de los hechos fue que el joven era detenido por grabar a los policías a través de un celular. Ellos se comunicaron a De-

rechos Humanos para tener el respaldo de esta instancia y esperan que en el procedimiento sí tomen en consideración las declaraciones de los testigos que son parte también de la asociación. Estarán a la espera de que se den los resultados de parte de las instancias de seguridad para ver cuál será su proceder. En los boletines recibidos por la Secretaría de Seguridad Pública enviados al correo electrónico del medio no estaba acotado el caso de este detenido para corroborar los datos y el motivo por el que fue privado de su libertad.


DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE DE 2010 •

De

la

ReDacción

La Presidenta Municipal electa de Aguascalientes, Lorena Martínez, informó que se está trabajando en la consolidación de un proyecto de recuperación urbana de la ciudad para el aprovechamiento de espacios que se encuentran sin uso productivo en colonias y fraccionamientos de la ciudad capital. Al sostener una reunión con integrantes de la iniciativa privada local, la Alcaldesa electa dijo que en la próxima administración se pondrá en marcha este proyecto con el objetivo de evitar un crecimiento desmedido de la ciudad. Lorena Martínez reconoció que la ciudad de Aguascalientes está creciendo a un ritmo acelerado por el aumento de la población y con esto, también crece la necesidad de la prestación de servicios públicos lo que compete directamente a las autoridades municipales. La Alcaldesa electa señaló que para mantener la calidad de los servicios públicos en los próximos años y hacer frente a la necesidad de crecimiento se busca emprender una serie de acciones, como el aprovechamiento de espacios que pueden servir para la construcción de nuevas viviendas en lugares abandonados que se ubican en cientos de colonias ya consolidadas. “Se esta trabajando en consolidar un proyecto importante de recuperación urbana de la ciudad, hoy tenemos una ciudad que crece a ritmo acelerado, si no ponemos un límite nos vamos a enfrentar a un municipio incapaz de prestar los servicios públicos en los próximos años”. Para esto, dijo que un grupo de expertos ya realiza estudios sobre la infraestructura urbana, este trabajo que se pretende

De

la

ReDacción

El Gobernador Luis Armando Reynoso Femat señaló que la política de vivienda aplicada en los 6 años de su administración, y que se fundamenta en la innovación, la sustentabilidad y el fomento a la convivencia de quienes residen en cada uno de los desarrollos habitacionales, sienta las bases para la promoción de desarrollos habitacionales dignos y accesibles. El Titular del Poder Ejecutivo destacó que en estos 6 años, se concretaron más de 30 mil acciones de vivienda, entre Unidades Básicas, la entrega de lotes urbanizados, así como la ampliación y mejoramiento de casas, beneficiando a los sectores de menos ingresos de la población. Señaló que estos apoyos sin precedentes en Aguascalientes, han implicado también la transformación del modelo de vivienda, el cual ha sido considerado como prototipo en el país, y merecido el reconocimiento, por 6 años consecutivos, del Premio Nacional de Vivienda.

n

Sociedad y Justicia

11

La intención es aprovechar los espacios que han estado en el olvido

Trabaja la alcaldesa electa en un proyecto de crecimiento urbano y ordenado n

Con el aumento de la población también crece la demanda de servicios

poner en marcha en la próxima administración municipal, se buscará que sea apoyado por

empresarios locales y por la misma sociedad de Aguascalientes.

“Estamos trabajando en una serie de reformas que tienen que ver con el tema del creci-

miento urbano, reordenamiento y sustentabilidad de la ciudad”. Finalizó.

La alcaldesa electa Lorena Martínez de visita de colonias necesitadas n Foto Germán Treviño

n

Se ha promovido un esquema de vivienda sustentable y con alto sentido social

Más de 30 mil acciones de vivienda se concretaron en la presente administración gubernamental n

Con el fin de que más familias accedan a un patrimonio digo: LARF

Indicó además, que los diferentes fraccionamientos creados en la presente Administración, además de ser parte de una nueva visión basada en la sustentabilidad, contemplan condiciones de mayor seguridad para sus habitantes. El Gobernador estableció que el Gobierno del Estado ha respondido al compromiso de promover una vivienda digna y accesible a la población de menores ingresos económicos. Mencionó al mismo tiempo, que los diferentes desarrollos habitacionales contribuyen también al crecimiento ordenado, previendo en todo momento, el cuidado de los recursos naturales.

Los modelos de vivienda han sidi los merecedores de reconocimientos n Foto Hugo Gómez


12 Sociedad y Justicia • DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE DE 2010 SuSana RodRíguez

Aunque todavía no se lanza la convocatoria oficialmente, el Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (CECADESU) está desde ahora convocando a la sociedad en general para presentar proyectos educación ambiental para los apoyos correspondientes al 2011 cuya suma total debe oscilar alrededor de los 450 mil pesos que fueron invertidos en este 2010, dio a conocer en entrevista Francisco Javier Rivera Alejo, encargado del departamento de Educación Ambiental de la delegación de SEMARNAT. En el 2010 se trabajó con la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) en el apoyo al Encuentro de jóvenes frente al cambio climático; dos proyectos con el Centro Ecológico Los Cuartos, con la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA), el Consejo Estatal Comunitario y dos más del Instituto del Medio Ambiente del Estado (IMAE). Aunque también han trabajado con la Universidad Tecnológica de Aguascalientes, la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes (UTNA), el municipio de Calvillo, la escuela municipal de educación ambiental. Desde talleres, seminarios, foros, encuentros, diplomados y cursos-talleres. Entre los requisitos del proyecto es que estén enfocados a la atención de prioridades de la educación ambiental en el

n

Este año apoyaron seis proyectos con un monto total de 450 mil pesos

Invita CECADESU a participar con proyectos de educación ambiental n

En esta convocatoria tienen mucha participación de las instituciones de educación superior

estado, que tengan impacto en el mayor número de usuarios o asistentes posible, además de que la contraparte haga también alguna aportación económica del costo total de la iniciativa. A partir de estas consideraciones se evalúan las propuestas presentadas y se empatan con el presupuesto disponible con base en las prioridades marcadas por el interés del estado.

Los apoyos otorgados por parte del centro pueden ser tanto en dinero como en especie dependiendo de las necesidades de cada propuesta, puede ser apoyo de personal, de espacios o de equipo usado para realizar los objetivos del proyecto. Para mayores informes pueden comunicarse al teléfono 918-9318 con Francisco Javier Rivera Alejo. Aunque los proyectos no

tienen un tope presupuestal, la realidad es que no existe un aumento real por año que sirva ya sea para meter más proyectos o destinar más dinero para cada uno de ellos, para no rebasar el dinero asignado se realiza una evaluación de los proyectos y autorizan los prioritarios. La mayor cantidad de apoyos han sido para las universidades y las organizaciones no gubernamentales, lo que más se atiende a través de los proyectos son niños.

También se convocan a los medios de comunicación

Piden a la sociedad se involucre en educación ambiental n Foto Víctor Pérez

Por año se reciben en promedio entre 20 y 25 proyectos diferentes, se evalúan y se eligen los que cumplan los criterios, después revisan si el presupuesto alcanza, si no hacen una segunda selección hecha por parte de personal de la misma delegación de la Secretaría.

Una de las recomendaciones para plantear los proyectos es que no se pidan los recursos en los primeros dos meses del año porque es el tiempo en el que oficinas centrales de la SEMARNAT se enfoca al proceso de evaluación a nivel nacional, a principios de marzo es cuando les avisan de manera definitiva cuáles proyectos fueron aceptados, a partir de esa fecha se liberan los recursos o dependiendo del cronograma de cada iniciativa. Además de que en ocasiones se indican algunas modificaciones en las propuestas presentadas y esto también lleva tiempo. La convocatoria también está abierta para medios de comunicación, sin embargo desde hace más de cinco años no se han presentado propuestas respecto a esta iniciativa que es para la SEMARNAT muy importante porque los comunicadores están en constante manejo de la información y de mucho les serviría un curso, taller o conferencias encaminadas a brindarles mayores herramientas para su manejo.


DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE DE 2010

De

la

ReDacción

Carlos Lozano de la Torre, gobernador electo de Aguascalientes, reconoció el gran esfuerzo del empresariado local, al haber sido el sostén de la economía de Aguascalientes contra viento y marea, y aseguró que "mi gobierno dispondrá de todos los medios posibles para apoyarlos en la generación de riqueza, que es el único medio para poder erradicar la pobreza. Vamos a sentar las bases para que a quienes arriesgan su capital les vaya bien, porque de esa manera le irá bien a sus trabajadores, y por ende se podrán generar más empleos. Esa es la fórmula, simple y llana, y esa es por la que apostará mi administración", sostuvo. Lo anterior fue señalado por el mandatario electo al asistir como invitado de honor a la ceremonia de entrega del certificado ISO 9001 a la empresa de manufactura e impresión Microcart, que además inauguró las operaciones de su nueva planta en el parque industrial Chichimeco, en Jesús María. Tocó a Isaac García Zamarripa, director de Microcart, asegurar que este es uno de los mejores momentos para invertir en Aguascalientes. Carlos Lozano aseguró también que "mi gobierno proporcionará información, análisis y asesoría para que las inversiones no sólo se queden en nuestro estado, sino que se fructifiquen y ayuden a ofrecer más oportunidades a los ciudadanos, además de que multipliquen las coyunturas para los empresarios y que generen más empleo", aseguró. Lozano de la Torre reconoció el talento y capacidad de empresarios como García Zamarripa, "quien proviene de una familia que siempre ha confiado e invertido en Aguascalientes y su gente. Ahora vuelven a apostar por hacer de nuestro estado ese proyecto económico y social que brinde a todos las oportunidades que se perdieron a lo largo del tiempo. Este es un esfuerzo que al redoblarse recompensará a la ciudadanía, pues las coyunturas para el desarrollo se multiplicarán, y el trabajo de mi gobierno será el volverse facilitador efectivo del progreso y avance de Aguascalientes", agregó.

El gobernador electo Carlos Lozano en la entrega de ISO 9001 a Microcart n

Foto prensa Lozano

13

n Gobierno facilitador para todos los emprendimientos, establece el gobernador electo

El progreso de Aguascalientes es un proyecto fructificador con empresariado: CarlosLozano




Con una versión torcida de la realidad, provoca decisiones plagadas de injusticias. Se avecinan cambios que sean para bien diría el poeta López Velarde DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE DE 2010

Esos mensajes emitidos por el poeta deben responder en primera instancia a un respeto por el idioma aunque este se cuestione a través de la producción poética en la tendencia de las vanguardias, “pero no puede ser un cuestionamiento a lo pendejo, tiene que ser un cuestionamiento que debe SuSana RodRíguez tener en la sociedad para impo- promovido por el sistema que dido al sistema o esté de acuerdo destinarse a refrescar el idioma, ner en su lugar productos propios es de carácter autoritario y todo con el sistema, porque los pre- el idioma es un patrimonio coEn relación a la creación poé- del capitalismo salvaje. eso está refrendado por muchos mios pesan, las becas, las canon- mún, refrescar el idioma y ayudar tica para mirar hacia adelante Aunque dijo saber poco so- discursos generados desde dife- jías, las embajadas (…) creo que con eso, con su renovación, con hay que ver hacia atrás, por lo bre política comentó que en el rentes ámbitos y contra esos dis- si como decía Roberto Graves su dinamismo, con su verdad a que no se trata de ver el pasado mercado donde el capital va más cursos qué, “no basta el discurso que al poeta se le puede comprar enfrentar el discurso único”. como algo quieto e inmóvil sino hacia la especulación que a la ac- de poeta, eso nos lleva a pensar todo menos su verdad, esa no Esa podría ser una función de como algo que se actualiza cons- tividad industrial, por eso se ha- en cuál es la función del poeta está en venta (…) por ahí po- la poesía, más allá de los alcantantemente, por esta perspectiva bla de la era posindustrial dado actualmente”. demos entonces ayudar a llevar ces que esta tiene porque ahora podría decirse que toda poesía es que las ganancias producidas por “Esa es una pregunta que yo el mensaje ideológico que tras- ya no son los tiempos de los contemporánea porque no sigue la industria general es menor que me hago, yo no tengo la res- mite la poesía porque siempre lo poetas árabes, en la plaza pública el paso del tiempo, se mezclan la de la especulación. Esto es un puesta, lo que el poeta puede transmite, ya sea explícitamente donde comentaba con sus versos, todos en un mismo momento, así reflejo del pensamiento único ayudar siempre que no esté ven- o por omisión”. los sucesos de la comunidad, como en la cabeza están todos a las guerras entre las tribus, era un tiempo, así comenzó la charla un comunicado social donde se el poeta uruguayo radicado en escribía poco, antes del Corán México desde hace años, Saúl incluso, era un comunicador y un Ibargoyen, que es muy claro, elemento de identificación, ahora crítico, fuerte y sensible. sólo se leen y conocen aquellos Aunque esta ideología propia autores que el sistema, además del creativo de las letras no se que las ediciones de los libros de aplica sólo en la poesía, lo hace poesía por más que se quiera son también en otros géneros como cortas, por lo tanto la resonancia el cuento, la narrativa o la dramade la voz de los poetas es muy relativa. turgia o incluso en su ejercicio Esbozó que no debe sacralidel periodismo cultural o polízarse lo que hace el poeta, hay tico. Estos géneros están entrelaobras que han sido sacralizazados entre sí en la medida que das por el sistema, sin embargo lo consiguen y en relación con cómo se mide la resonancia de la misma sociedad de la cual se una obra en la vida real si eso no nutre de manera constante. se reflexiona entonces la obra va En ese vínculo con la sociedad en una vía totalmente distinta de existen muchas confusiones porla que transita la sociedad. Eso que los sistemas de enseñanza, salta a la vista cuando lo escrito los medios de comunicación, los en un momento determinado se sistemas capitalistas se encargan lee 30 años más adelante y en de entreverarlo todo y confun“lugar de vino parece agua”. dirlo, vuelven incluso negativa la “Porque nunca estuvieron toinfluencia que la cultura puede El poeta Saúl Ibargoyen, en charla en las instalaciones del CIELA n Foto Víctor Pérez cando la realidad y eso ahora se Hasta con los ojos cerrados nota mucho más, más allá de la Doblete del argentino perfección formal, de la retórica, pero con ese tipo de poesía nadie tiembla”. En esto participan también los lectores adoctrinados por los sistemas culturales, educativos que dan por hecho la existencia de poetas buenos que quienes los leen también deben darlos por buenos, sin emitir una crítica, ser diría Julio Cortázar, un lector hembra, sin capacidad propia para generar una perspectiva de lo que se lee, para saber cuál es la ideología trasmitida. “Como Vargas Llosa, premio nobel que es un ciudadano que trabaja para la derecha en el mundo desde Barcelona. Un doblete del argentino Lionel Messi dio la victoria al Barca contra México, DF. El español Marc Narciso y el panameño Jorge Baules durante una hace mucho tiempo, está al serviel Villarreal por 3-1, con lo que el cuadro blaugrana se colocó líder provisional, partida dentro del Campeonato Iberoamericano del Ajedrez 2010, en Ciudad cio del imperialismo desde hace muchos años”... en espera de lo que haga el Real Madrid en Gijón. n Foto Ap Universitaria. n Foto Ap

Ser un “hombre histórico” es parte de la labor de creación poética, Saúl Ibargoyen

(1ra, de 2) El gobernador y el control de la comunicación política

Transporte de dinero: ¿seguridad pública o seguridad nacional? Felipe González González

6

abelaRDo Reyes sahaGún

El prisionero 13

6

Rubén Díaz lópez

H

7

eDilbeRto alDán

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.