DOMINGO 15 DE AGOSTO DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 612 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx
n
Revela la ENOE que aquí la tasa de desempleo es del 6.5% Promete BID
Tiene empleo cifras peores que en la crisis del año 2008 Aprovechan hoteleros de Aguascalientes la inseguridad Mauricio Navarro
De los 32 mil 095 desocupados entre abril, mayo y junio, son 29 mil 330 los que cuentan con experiencia laboral, de los cuales 19 mil 791 perdieron o terminaron su empleo anterior n
n
15
Mauricio Navarro
n
13
Sevilla pone una mano en la Supercopa, gana 3-1 al Barça
poner atención a proyectos de Carlos Lozano
De la Redacción
n
11
Capacita DIF a policías para no discriminar a discapacitados Susana Rodríguez
n
12
Pobre y con retrasos, la ayuda antinarco de EU a México, critica WP La Jornada
n
Despliegan otros 300 policías federales a la Comarca Lagunera Localizan seis ejecutados y un herido en una casa de Acapulco
n
Monterrey: cuatro muertos en balacera entre sicarios y Ejército
n
La Jornada
El mexicano Jonathan Dos Santos, del Barcelona, disputa el balón ante Federico Fazio, de Sevilla, durante el partido de ida por la Supercopa de España. El sábado será el juego de vuelta n Foto Reuters La Jornada n
n
Cruz Azul se recupera y golea 4-1 a Pachuca La Jornada
n
2
DOMINGO 15 DE AGOSTO DE 2010
La Purísima... Grilla
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
Directora General
Carmen Lira Saade
Los empresarios con proyecto económico n Todos incluidos en el proyecto del municipio n Ahora a cumplir con lo prometido en campañas n
DIRECTOR
Jorge Álvarez Máynez coordinador ADMINISTRATIVo
Antes de que se les adelantaran, el presidente del CCEA, Felipe González Ramírez aclaró que el proyecto de empresarios no tiene otro fin mas que coadyuvar con las estrategias de políticas públicas que implementen la administración estatal y la municipal. Esto, porque de todos es conocido que la relación entre el empresariado y el gobierno del estado no ha sido de las mejores, meramente por diferencias partidistas, pero ahora, esperan tener un poco más de apertura, porque por lo menos en el municipio ya adelantaron pláticas y a su decir hay buenas expectativas. Ahora, dependerá en gran medida de los ajustes que se hagan en la Secretaría de Desarrollo Económico, donde habría que recordar que los únicos que andaban ofreciendo puestos, por lo menos de forma mediática eran los panistas, pero
para eso hay que esperar quizá a finales de octubre. Mil rampas no son suficientes para que se note aún que el gobierno del municipio de Aguascalientes está haciendo un esfuerzo por integrar a las personas discapacitadas, es que aunque los gobiernos se empeñen en decir que son gobiernos integradores, la verdad es que como los diálogos por la seguridad nomás se quedan en el puro plan y ¿hasta cuándo será el momento de los grupos minoritarios, los discapacitados, los homosexuales, los niños de la calle, las mujeres prostitutas? Ojalá que todos estos grupos dejen algún día de ser el blanco de las campañas, de las promesas que no se cumplen, de los compromisos que después no se recuerdan, como ya lo hemos dicho en esta columna prometer no empobrece, dar es lo que aniquila, así que a todos los que se
¿En
Francisco M. Aguirre Arias
están preparando para entrar al gobierno del estado y en el municipio no menosprecien a los ciudadanos, los de verdad, por los que dicen que trabajan.
Coordinador editorial
Manuel Appendini Carrera
Un tip para los políticos que tanto les gusta el relumbrón y el reconocimiento: los deportistas discapacitados son de los que más medallas traen al país, así que por si les interesa pueden ver en la posibilidad de apoyar un equipo deportivo de personas con discapacidad, la posibilidad de recibir aplausos, palmas y reconocimientos y como ese, muchos otros proyectos más a los que han sido ciegos, sordos y mudos.
EDICIÓN
J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes CORRECCIÓN DE ESTILO
Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía
P.D. ¿Auditoría teledirigida o falta de pericia administrativa? En la edición de mañana explicaremos qué fue lo que pasó para que tanto el IMSS como el SAT se apersonaran en el estadio Victoria a revisar los numeritos del Patronato de Fomento al Futbol...
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112
dónde jugarán los niños?
jorge.alvarez.maynez@gmail.com jornadags@gmail.com El Correo ilustrado reyna.mora@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@ lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
Para lo niños no importa el lugar, para ellos el juego es lo primordial. ¿Y los parques? n Foto Hugo Gómez
DOMINGO 15 DE AGOSTO DE 2010
Angélica Labrada
El coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el congreso del Estado de Aguascalientes, Jesús Martínez González aseguró que cumple con todos los requisitos para contender por la dirigencia de su partido pero que apenas se encuentra en pláticas con los consejeros, por lo que todavía no esta decidido si se postulará para la Dirigencia Estatal o Municipal del PAN; además mencionó que hasta el momento sólo Saúl Suarez del Municipio de Jesús María y él, son los únicos aspirantes al registro para competir por la dirigencia del Comité Directivo Estatal (CDE). “Apenas fui por la documentación y cumplo con todos los requisitos pero obviamente somos 84 consejeros y se necesitan 43 para poder sacar la mayoría; se tiene que platicar porque hay liderazgos muy fuertes en el partido, donde un Arturo Gonzales, Rubén Camarillo o un Martín Orozco son líderes fuertes que tienen varios consejeros en sus equipos de trabajo político y hay que platicar con ellos y una vez que logremos el consenso veremos cómo se prosigue”. Martínez Gonzalez señaló que lo importante es definir qué hacer para sacar adelante al PAN después de las pasadas elecciones y tener un acercamiento fuerte con la sociedad de Aguascalientes en sus diferentes sectores, como las Cámaras Empresariales, Colegios, con los trabajadores y Sindicatos; además consideró que se debe trabajar para prepararse Jennifer González
En medio de un proceso que podría culminar con su expulsión de la institución, el único diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Congreso del estado, Juan Gaytán Mascorro, pretende introducir en la legislación electoral del estado el juicio de protección de los derechos político- electorales del ciudadano como un medio de impugnación que deba resolver el Tribunal Local Electoral (TLE) en contra de partidos políticos. Además, Gaytán Mascorro propone que las decisiones de la autoridad local en la resolución de esos asuntos pueda crear jurisprudencia cuando se avalen por mayoría los mismos criterios en tres ocasiones y deje de serlo cuando la mayoría vote de manera contraria a ellos. La iniciativa presentada ante la diputación permanente por el legislador, propone adicionar un título sexto al Código Electoral del Estado, estableciendo que este recurso “tiene por objeto
n
3
Cuenta con todos los requisitos que piden para poder contender, comentó
Jesús Martínez sin definir si contenderá por dirigencia Estatal o Municipal de AN n
De llegar a la dirigencia del partido trabajaría en busca de un partido unido y fortalecido Además, mencionó que la mujer es parte de un papel importante dentro de Acción Nacional y que tal es así que de nueve diputados tres son mujeres, por lo que se debe considerar al género femenino dentro de la dirigencia del partido.
Arturo González Estrada, es diputado electo y por tanto tiene que preparar los trabajos del nuevo grupo parlamentario
Jesús Martínez, pretende contender por la estatal o municipal del PAN n Foto archivo La Jornada Aguascalientes
para la etapa del 2012 en las Elecciones Federales para la Presidencia de la República, Senadores y Diputados, así como también fortalecer la
n
militancia del partido. El coordinador del PAN dijo que de llegar a la Dirigencia del partido trabajaría en base a un plan de trabajo pero siempre
buscando un partido unido, fortalecido, fuerte y escuchando a todos los liderazgos del PAN, así como a los nuevos cuadros del partido.
Sobre el hecho de que se haya adelantado el relevo de la dirigencia, Martínez González explicó que el actual presidente, Arturo González Estrada, es diputado electo y por tanto tiene que preparar los trabajos del nuevo grupo parlamentario; no fue tanto el tiempo que se adelanto sólo dos meses, ya que se tenía previsto para el mes de diciembre y se adelanto al mes de septiembre.
Presentó iniciativa de reforma al Código Electoral de Aguascalientes
Plantea Gaytán que TLE resuelva juicios contra resoluciones partidistas internas n Además,
propone que los criterios para su resolución sienten jurisprudencia
la protección de los derechos político- electorales cuando el ciudadano por sí mismo y en forma individual haga valer presuntas violaciones” a los derechos de votar y ser votado, asociarse para participar en la política y afiliarse a partidos y asociaciones políticas habiendo reunido los requisitos. Marca que podrá ser interpuesto “en contra de actos o resoluciones de las autoridades partidistas durante los procesos internos de elección de dirigentes y candidatos puestos a elección popular y en controversias que se susciten entre diversos órganos partidistas en el estado”, cuando
el interesado haya agotado todas las instancias previas, que serán los órganos internos del partido, salvo que estos incumplan algún requisito, cuando entonces podrá admitirse directamente en Tribunal. Sin embargo, la iniciativa menciona entre los casos en los que el juicio de protección será procedente aquellos en los que “habiendo sido propuesto por un partido político, le sea negado indebidamente su registro como candidato de elección popular” y cuando haya una negativa indebida del registro como asociación política, cuestiones ambas que corresponden a
decisiones apelables ante el Instituto Estatal Electoral. Para esos casos incluso señala que si el partido también impugnó ante el IEE, éste deberá remitir el expediente al TLE para que sea resuelto con el juicio de protección promovido por el directamente afectado. Mediante la adición de un título séptimo, el diputado pvemista plantea que “los criterios fijados por el Tribunal sentarán jurisprudencia cuando se sustenten en el mismo sentido en tres resoluciones ininterrumpidas, respecto a la interpretación jurídica relevante de la ley, y que sean aprobadas
por la mayoría de los magistrados electorales”. A la vez, ese título establece la pérdida de validez de esta jurisprudencia “siempre que se pronuncie en contrario por el voto de la mayoría de los magistrados del pleno del Tribunal”, fundamentando y motivando la razón del cambio. El tribunal quedará obligado a publicar dichos criterios a más tardar seis meses después de concluir el proceso electoral y serán obligatorios para todas las autoridades electorales, partidos y asociaciones políticas del estado.
4
Política • DOMINGO 15 DE AGOSTO DE 2010
Mauricio Navarro
En estos próximos días los empresarios estarán presentando ante las autoridades locales electas sus propuestas en torno a una agenda económica para el estado y el municipio capital del 2010 al 2016, comentó el presidente de la Asociación de Consultoría de Aguascalientes (ASOCEA), Marco Arturo Rivero Cáceres. El proyecto contempla la realización de estrategias que integren a todos los sectores económicos del estado, como es el agropecuario, la industria manufacturera, la automotriz y de autopartes, de la construcción, del desarrollo tecnológico, los servicios educativos, servicios profesionales, turismo, comercio y la industria de la transformación. Las conclusiones forman parte de un análisis realizado por los propios empresarios de cada rubro, por lo que las propuestas llegan a ser varias pero pueden dividirse en el desarrollo de infraestructura, investigación e innovación tecnológica, apoyo financiero para el desarrollo económico, mejora de las políticas publicas, cuidado del medio ambiente, desarrollo del capital humano y la promoción de la competitividad. “Cada sector, cada cámara, cada organismo, está buscando un espacio de comunicación con las nuevas autoridades, sin embargo, lo que tenemos que resaltar es que todos estuvimos de acuerdo en que independientemente de que cada quien pudiera tener una propuesta qué presentar a las nuevas autoridades, el presidente del CCEA impulsó este proyecto del sector empresarial en su conjunto, lo importante es que se lanza una agenda donde todos los sectores están de acuerdo en que el sector requiere plantearse una visión empresarial”. Destacó que entre las intenciones está el de crear el consejo económico y social Jennifer González
Con la intención de permitir “una nueva forma de representación”, se presentó en el Congreso del estado la iniciativa de reformas y adiciones al Código Electoral de Aguascalientes, para que se contemple la existencia y regulación de partidos políticos estatales junto con aquellos de registro nacional. La propuesta es también del legislador del Verde Ecologista de México (PVEM), Juan Gaytán Mascorro, y en ella se enuncia la existencia de los partidos estatales o locales en los artículos 1, 5 y 15, en el que los define como “los constituidos y registrados ante el Instituto Estatal Electoral” conforme la Constitución y el Código Electoral locales, regulados por las mismas disposiciones que los partidos nacionales. Plantea también agregar un capítulo II BIS, denominado “De los Partidos Políticos
n
La propuesta contempla siete características principales e involucra once sectores
Recomendarán empresarios una agenda económica a las autoridades electas n
Están presentes temas como infraestructura, medio ambiente y financiamiento
Los empresarios presentarán agenda de desarrollo económico n Foto Hugo Gómez
que tiene como antecedentes su funcionamiento en otros estados, el cual permite que las estrategias en torno a las directrices de la economía local sean consensuadas entre los propios actores económicos y políticos, sacando de ello las mejores conclusiones y convertirlas en proyectos. De esta manera, esperarían tener una mayor participación en la toma de decisiones como sucede en Tlaxcala o en Guadalajara.
n
Una de las partes fundamentales para esta presentación es hacer hincapié en la creación de mayor infraestructura para el sector empresarial, señalando que en la actual administración estatal se ejercieron alrededor de 5 millones de pesos para este tipo de obra, lo que representa el 10 por ciento del total de gastos ejercidos durante estos años, por lo que el consultor insistió en que el gobierno debe de promover
este tipo de inversiones para genera las condiciones idóneas de inversión. Se dijeron completamente listos para presentarles a las autoridades un plan a mediano y largo plazo. Igualmente, plantearían ante las empresas de gran tamaño la factibilidad de relacionarse con otro tipo de negocios más pequeños, consolidando a la gran industria para que haya proveedores locales de insumos, porque todavía hay
una amplia fuga de capitales en este ramo. “Finalmente el CCEA en estas siete estrategias se plantea líneas de trabajo para que se aplique la ley de competitividad del 2002, donde las empresas de Aguascalientes tengan un margen financiero, puedan estar presentes con fuerza en el mercado y que nuestras empresas tengan instrumento para desarrollar la competitividad como es la capacitación y las consultorías.
Deberán tener al menos 2.5% del padrón electoral y de la votación total
Va Gaytán por el aval de partidos políticos de registro estatal en Aguascalientes n Asegura
que se combatiría el monopolio controlado por partidos nacionales
Estatales”, en el que se condiciona el registro de estas organizaciones locales varios requisitos, como a la emisión de “una declaración de principios, un programa de acción y los estatutos que normen sus actividades”, documentos que deberán armonizar entre sí. Además, “contar con más del .5% del padrón electoral municipal vigente a la última elección como afiliados, cuando menos en seis de los municipios (…) siempre que el número total de sus miembros en la entidad no sea menor del 2.5% del total del padrón electoral” y
haber celebrado una asamblea constitutiva y asambleas en al menos seis de los municipios, todas en presencia de la autoridad electoral. Cumplidos todos los requisitos que se proponen, el IEE tendría 20 días para aprobar el registro, expedirlo y ordenar su publicación en el Periódico Oficial del estado (POE). El que un partido estatal no obtenga el 2.5 por ciento en la votación total para diputados de mayoría relativa y gobernador o no difunda su plataforma mínima durante una campaña, entre otros incumplimientos, será
causa de pérdida del registro. El diputado asegura en la exposición de motivos que avalar la existencia de estos partidos permite “que nuevos factores reales de poder puedan participar en la vida democrática al postular a nuevos candidatos y también permitir una nueva forma de acceso a los cargos públicos (…) ya que de otra forma el monopolio es controlado por los partidos políticos nacionales con registro en el estado”. La propuesta incluye que los partidos locales deberán tener entre sus órganos internos “una asamblea estatal o su
equivalente, que será la máxima autoridad del partido; un comité estatal u organismo equivalente, que tenga la representación del partido político en todo el estado con facultades de supervisión y en su caso de autorización en las decisiones de las demás instancias partidistas; un comité u organismo equivalente en la mayoría de los municipios del estado, pudiendo integrar comités distritales o regionales y un órgano responsable de la administración de su patrimonio y recursos financieros y de la presentación de los informes de ingresos y egresos anuales”.
DOMINGO 15 DE AGOSTO DE 2010 •
De
la
Redacción
En el marco de las celebraciones del Día del Abogados, el presidente municipal reiteró el compromiso de su administración de trabajar a favor de la legalidad y las causas sociales a favor de un desarrollo más armonioso de Aguascalientes. Ventura Dávila, se dirigió a sus colegas, integrados a la Federación de Colegios, Asociaciones y Barras de Abogados (FECABAA), en donde agradeció y reconoció a los litigantes su trabajo en donde cada uno de ellos se ha desempeñado, manifestándoles su apoyo para continuar trabajando. En la reunión a la que asistieron aproximadamente 500 abogados, se destacó la exitosa trayectoria del licenciado Adrián Ventura Dávila, a quien se le entregó un diploma. A su vez, el alcalde concedió las medallas al mérito, otorgadas por la Federación a los licenciados, Francisco Javier Perales Guzmán, Juan Gerardo Ortega Ayala y Alfonso Romero Quiroz, por su destacado desempeño. Asimismo manifestó su satisfacción por participar en la Angélica Labrada
Desde hace un par de años el otorgamiento de permisos que da la Dirección de Mercados a muchos de los vendedores del comercio informal se hace de manera verbal, sin que exista pago alguno ni documento que compruebe la existencia del permiso, denunció el presidente de la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social, Jaime Gallo Camacho señalando que son este tipo de acciones por parte de la presidencia municipal los que provocan todo tipo de abusos contra los vendedores ambulantes. “Recientemente los permisos se les han ido condicionando (a los comerciantes) a dos cosas; primero al no pago del permiso porque se los dan de manera verbal y no hay una documentación legal que acredite, ya que al no formalizar el permiso tampoco se crea antecedente de que hayan estado de manera legal, por tanto no se genera un derecho y en caso de litigio no habría evidencia que comprobara haber tenido el derecho anteriormente; segundo que se deja pasar mucho tiempo para el otorgamiento del permiso y finalmente si se expide el documento pero dos días antes de que termine el evento, lo que representa pérdida para el vendedor”. Gallo Camacho, explicó que al momento de no formalizar el permiso se le permite al comerciante instalar su puesto con la promesa de cobrarle y legalizar todo al final, pero a los pocos días llega un verificador nuevo y les incauta sus productos con la justificación de que no son legales dichos
n
Política
5
Recibe un reconocimiento por parte de sus colegas por su destacada trayectoria
Reitera Adrián Ventura Dávila su compromiso de trabajar en favor del principio de la legalidad n
De la misma manera, reconoció la importancia del trabajo de los abogados en la entidad
Recibió Adrián Ventura reconocimiento de sus colegas n Foto cortesía municipio de Aguascalientes
n
reunión, ya que comentó, que en la misma se encontraban varios de sus excompañeros, con quienes estudió la carrera en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), y que hoy se destacan como excelentes litigantes. En este mismo sentido expresó su beneplácito por el éxito que distingue a una gran mayoría de sus colegas, reconociendo su destacada actividad como notarios, jueces, magistrados, litigantes en sus propios despachos o ejerciendo su profesión dentro de la administración pública. “De esa forma, trabajando a favor de la Justicia, estamos contribuyendo en la construcción de una mejor y más justa sociedad, y con ello aportamos beneficios a una sociedad que está en constante evolución”, finalizó el alcalde.
Los permisos se dan de manera de verbal, sin pago ni documento que lo compruebe
La presidencia municipal ha otorgado permisos a comerciantes sin legalización n
n
Fue el alcalde Adrián Ventura, quien se comprometió a darle solución al conflicto
Foto Víctor Pérez
puestos. La Comisión ha presentado ante la presidencia municipal esta serie de abusos y hostigamientos por parte de la Dirección de
Mercados y de algunos de sus servidores públicos pero no han obtenido respuesta de parte de las autoridades encargadas, principalmente del alcalde
Adrián Ventura Dávila, quien se comprometió a dar solución a esta situación, además del Secretario de Gobierno municipal, Alberto Gómez y el director de Mercados
Javier Medina, señaló. También recordó que en la pasada Feria Nacional de San Marcos, después de que se les negó a varios comerciantes la posibilidad de establecerse en lugares que tenían ya asignados desde hace muchos años, los culparon de tener adeudos anteriores y de no cumplir con los requisitos; en este caso el presidente municipal se comprometió a otorgar los permisos si se cubría el adeudo pero a la hora de verificarlo se encontró que dichos adeudos no existían, agregó. Gallo Camacho mencionó la existencia de cuatro líderes de comerciantes encargados de toda la zona centro, conocida como el primer cuadro y dijo que llevan a cabo acciones no reguladas por la Dirección de Mercados como el alto cobro de cuotas, prepotencia y hostigamientos hacia los vendedores. Se debe propiciar una mayor atención hacia el comercio informal, sobre todo porque el municipio ya comprobó que este sector no representa competencia para el comercio formal; se tiene que regular los permisos que se otorgan ofertando públicamente los 200 permisos que se dan aproximadamente en la zona, concluyó.
6
opinión
DOMINGO 15 DE AGOSTO DE 2010
Perdón
por intolerarlos
Fauna extraña edilberto aldán
ero los privilegios, las casacas, / las altas dignidades eclesiásticas, / con sus capas pluviales, sus hisopos, / surgieron de lo amargo de la noche, / corrompieron el agua al bendecirla, / esparcieron el humo del incienso, / administraron las excomuniones /y nos trajeron una fauna extraña.” Los versos corresponden a Lección de historia patria ante un mural revolucionario, de Víctor Sandoval, que se publicó por primera ocasión en 1964 y hace poco acaba de reeditar el Instituto Cultural de Aguascalientes en una cómoda versión que le hace justicia al poema. El título mismo explica la intención del autor, el afán pedagógico y la declaración de principios de esas líneas fueron una respuesta a la polémica que provocó el mural de Oswaldo Barrera en los muros del Palacio de Gobierno de Aguascalientes, el conflicto entre dos visiones, señala Salvador Camacho en el prólogo a la edición más reciente: “los católicos fanáticos, los hombres y mujeres manipulados por la jerarquía eclesiástica, los conservadores reaccionarios de siempre” contra los “ateos y comunistas, además de oportunistas, vanidosos y soberbios”. Los intentos de censurar esta obra no son excepción, basta recordar que el mural de Diego Rivera Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central fue tapiado por varios años para ocultar la frase de Ignacio Ramírez: “Dios no existe” y que al final fue cambiada por “Conferencia en la Academia de Letras el año de 1836”. La cita del poema de Sandoval, viene al caso porque de nueva cuenta somos testigos de un acto de censura, en esta ocasión en el municipio de Encarnación de Díaz, Jalisco, donde el mural de Francisco Pérez, La evolución del factor femenino, fue destruido por el municipio. En días recientes el artista plástico fue invitado al programa de La Jornada Aguascalientes en Ultravisión (En voz alta, el análisis), otros medios se han ocupado de la noticia (Evolución R y Joaquín López Dóriga en Televisa), sin embargo, me parece que no está de más insistir en el tema, porque pareciera que no aprendemos la lección y estamos condenados a repetir las historias. El boceto de la obra fue aprobado por el Cabildo de Encarnación de Díaz, ocuparía cinco cúpulas del auditorio municipal, la primera parte fue terminada en octubre del año pasado. A unos días de la celebración de los 250 años de la fundación de Encarnación de Díaz por “instrucciones superiores”, el mural es cubierto con pintura blanca. En su conferencia semanal, el obispo de la diócesis de Aguascalientes, José María de la Torre Martín, declara que el mural de Francisco Pérez son “unas pinturas obscenas y sacrílegas, que no honraban a un pueblo creyente que se precia de sus valores familiares”. Al dejar las puertas abiertas para que quien no comulgue con sus ideas se vaya, la iglesia dejó salir a sus predadores. Queda un gobierno municipal priísta rebasado por la autoridad eclesiástica, el alcalde de Encarnación, Raúl Fermín Gutiérrez, incapaz de articular explicación alguna se justifica señalando que “Hubo un error, más que nada, jerárquico, en cuanto a lo administrativo sobre la toma de decisiones en cuanto a lo que se llevó a cabo” y agrega al despropósito cuando menciona se está investigando, que “por ahí” ya se tienen dos líneas de acción en las que se está trabajando. Es tal la nulidad de las autoridades, que la destrucción del mural de Francisco Pérez está rodeada de especulaciones, desde que un grupo de historiadores presionó a través del obispo de Aguascalientes hasta que fue un gesto para que en su próxima visita a Encarnación, el cardenal Juan Sandoval Iñiguez no se espantara con la reinterpretación que hizo el artista plástico del fresco La creación de Adán que Miguel Ángel pintó en la Capilla Sixtina, donde en vez de un Dios masculino dándole vida a Adán, en el mural destruido aparecía una Diosa extendiendo el brazo derecho hacia Eva. Si bien el obispo de Aguascalientes se abroga el derecho de decidir qué se puede ver en los recintos de gobierno, al final no queda claro quién es el responsable de la destrucción, en la sesión más reciente del Cabildo de Encarnación al pintor se le dijo que tuviera paciencia, que nomás que pasaran las fiestas, llegaban a un acuerdo, mientras que Francisco Pérez tiene que calmar al grupo de muchachas de prepa y universidad que le ayudaron: “Los papás y ellas indignadas, ya querían usar la violencia, gente de La Chona, y la mediación de un servidor fue decirles: no, es con ideas que construimos el sistema social, un sistema no existe si no hay comunicación, la violencia es un uso de fuerza que provoca más violencia”. Es evidente que este caso de censura tendrá consecuencias jurídicas, agresiones así no pueden quedar impunes, no se puede permitir que esa “fauna extraña” que viola la ley ande por las calles con sus botes purificadores, decidiendo sobre los espacios públicos, violando los ámbitos de competencia, provocando con sus agresiones. n
ealdan@gmail.com http://edilbertoaldan.blogspot.com/
La
columna intermitente
Reflejos incómodos Ángela Piedad ás de una vez me he negado a visitar a un psicólogo, desconfío de su cordura. A mí me pasa que cuando se me acerca alguien en la calle y me cuenta sus tragedias –reales o ficticias- a fin de pedirme una moneda me deja perturbada. ¿Cómo pueden ellos escuchar, una tras otra, las historias desesperadas de los demás y no terminar desequilibrados? ¿Cómo se recuperan de eso? Como acto de defensa, hace meses dejé de pasar por el Andador Juárez -centro palpitante de la miseria localporque con sus escasos metros alberga a tantos menesterosos que ya debería llamarse “La calzada de los mendigos”. Pasar por ahí es una verdadera prueba a la frialdad, la crueldad, el aplomo y la cordura. La última vez que pasé por ahí se me acercaron una mujer con un ojo parchado, un niño vendiendo chicles, un anciano maloliente con una risa espantosa, todos hablándome a la vez y alargando la mano hacia mis ojos; a unos metros permanecía tirado un hombre con un pie infectado y una mujer sin piernas mostrando los muñones. Me invadió una especie de vértigo y los alejé invadida por la angustia. Guardadas las distancias, me hizo pensar en una frase de Amélie Nothomb con la que se refiere a Bangladesh: “Una gigantesca calle de gente agonizando”. No sé si es paranoia mía o alguien más habrá notado que la cantidad de mendigos en el centro –y tal vez en todas partes- se ha multiplicado estrepitosamente. Andan por todas partes confundiéndose entre sí los ociosos, los vagos, los mendigos, los mutilados, los desterrados, lo niños explotados y los charlatanes. Creo que cada ciudad tiene el número de mendigos y vagabundos proporcional a su esplendor y a su miseria, así que algo significará que cada vez que vengo a mi ciudad se me acerquen más de ellos y con mayor rapidez. Definitivamente algo está pasando. Ya no puedo estar quince minutos tranquila sentada en una banca del centro mirando el vuelo de los pájaros, ni leer tranquila en un café, ni caminar simplemente, porque uno tras otro los desesperados se acercan. Es increíble cómo en diez segundos pueden contarme las tragedias más atroces. No me queda más que agachar la cara para no verlos y fingir que no los escucho; lo único que se me ocurre es agitar la cabeza y decir que no o sacar presurosa unas monedas para que se alejen de mí. Y no me sorprende mirar que los demás operan casi de la misma manera que yo. La verdad es que les tememos. Tanto
si les damos una moneda como si los rechazamos y volteamos la cara a otra parte, es porque les tememos y queremos que se alejen lo más pronto posible de nosotros, recurso del que no podré jamás declararme libre de culpas. Y es que nos negamos a verlos porque en ellos nos vemos a nosotros mismos, vemos las cosas de nosotros que no nos gusta ver, que no nos gusta que nos recuerden. Los miramos en su suciedad y su miseria y nos da remordimiento dormir en una cama mullida y tibia en los meses de lluvia, como en éste que estamos a la mitad. No soportamos verlos dentro del restaurante en el que comemos sopa caliente porque nos recuerdan la injusticia de que ellos habiten la intemperie, porque sus caras y sus palabras, sus “frases lunares” -como les llama Lobo Antunes-, por ese momento nos hacen culpables de su desesperación. Van por ahí llevando a cuestas dolorosa y grotescamente los fardos de sus pertenencias en sacos roídos, ostentando triunfalmente sus excrecencias. Nos conmueven tanto como espantan “esos hombres tortuosos como los que nos visitan en sueños”. No queremos mirarlos porque tienen la marca de la muerte en la cara y siempre buscamos la manera de no ver la cara de la muerte, porque esos “seres” nos recuerdan la enfermedad y la muerte. Les damos la espalda porque vemos nuestro reflejo en ellos. Andan como un desfile de moribundos mostrando sus heridas, su soledad y su absoluto desamparo, como una secta de mutantes, como seres que no son ya de este mundo, pero que estamos obligados a mirarlos. Como dice Thomas Bernhard: “han sido borrados del mundo y sin embargo están obligados a seguir en él”. Nos cambiamos de acera cuando los vemos venir, los miramos apenas y esquivamos la imagen y creemos que la olvidamos. Así que algo aquí estará creciendo, o el esplendor o la miseria, porque ya están muy lejos los tiempos en que eran tres o cuatro los mendigos parados siempre en la misma esquina y yo podía reconocer sus caras, ahora miro tantos y tantos por todas partes, desde los niños vendiendo caramelos, hasta los locos, los pervertidos, los mutilados, los charlatanes, todos y cada uno de esos a los que negamos en nuestra supuesta calidad de cuerdos, de decentes, de pulcros... Cuando se nos acercan las víctimas somos nosotros, porque nos deprecian nos castigan mostrándonos todo lo que no somos, pero podemos ser. Todos ellos, que son reflejos incómodos de todos nosotros. n
No queremos mirarlos porque tienen la marca de la muerte en la cara y siempre buscamos la manera de no ver la cara de la muerte, porque esos
“seres” nos recuerdan la enfermedad y la muerte
opinión De política, una opinión
DOMINGO 15 DE AGOSTO DE 2010
7
Comunicadores: entre la delincuencia organizada y los gobiernos coludidos
El grado de colusión de las autoridades-gobierno en el os comunicadores y los medios de comunicacaso del CERESO fue completo, y, curiosamente, la forma ción pasan por una etapa de alta vulnerabilidad de reacción de los narcotraficantes para con los medios tanto en su persona como en sus bienes mobide comunicación los mostró preocupados; la pregunta es liarios e inmobiliarios; cada vez están siendo si su preocupación responde a que se haya difundido la más frecuentes los atentados a periodistas como información de la colusión de las autoridades-gobierno, o a las instalaciones de los medios de comunicación. a que la difusión de la información enfrentó unos grupos El comunicador está trabajando entre varios fuegos: de delincuentes contra otros. los narcotraficantes mantienen con los comunicadores En la primera pregunta encontramos elementos para una doble acción, ya que en unas ocasiones buscan el percibir que el “descubrimiento” de la existencia de detersilencio de su información y en otras que difundan deminadas autoridades-gobierno coludidas, perjudica graveterminadas informaciones; los gobernantes que presuntamente el funcionamiento de la delincuencia organizada; mente están coludidos con la delincuencia organizada, en recordemos la hipótesis de investigación de que el creciunas ocasiones llegan a presionarlos y en algunos casos miento, el desarrollo y la permanencia de la delincuencia a amenazarlos hasta de muerte para que no difundan organizada tiene como condición necesaria la colusión de alguna información, y en otras ocasiones los presionan las autoridades-gobierno respectivas. Razón por la que para que difundan “cierta” información; el presidente de para que la permanencia de la delincuencia organizada se la República ha señalado en algunas ocasiones que los dé, es imprescindible que los comunicadores no informen medios de comunicación no deben prestarse para que de la corrupción. los cárteles de la droga los tomen como instrumentos de Abelardo Reyes Sahagún Aquí encontramos un factor del silenciamiento de comunicación de un grupo para con otro, o para sobrelos comunicadores, que es el secuestro de la libertad de dimensionar los hechos sanguinarios realizados por los expresión y, en determinados casos, la autocensura de delincuentes. Por el lado de la delincuencia orgalos medios de comunicación; el segundo factor del silenLa sociedad también presiona a los comunicadores ciamiento de los comunicadores se presenta cuando el para que informen con claridad y precisión acerca de los nizada, ha quedado evidenciado que comunicador va descubriendo las redes de colusión de las sucesos de inseguridad, haciéndolo sin censuras o autotambién tiene comunicación social: lo autoridades-gobierno; la amenaza surge ahora de determicensuras acerca de la situación que estamos viviendo; nados funcionarios que, para que continúe la permanencia un último elemento que mantiene a los comunicadores hace a través de mantas que cuelgan en de la delincuencia organizada, requieren que los comunien tensión es la magnitud de los eventos que están sucadores no informen de la corrupción. cediendo en determinados estados del país, que los está lugares por donde circulan importantes La comunicación de la delincuencia organizada tiene rebasando, así como a las autoridades investigadoras, de cantidades de personas y vehículos algunos objetivos: uno que está siendo común es el de la tal manera que ya “no es lo duro sino lo tupido” de la intimidación; otro es la denuncia contra otro grupo conviolencia para informar y hacer su seguimiento. trario a ellos; también se comunican para decir que ellos Por el lado de la delincuencia organizada, ha quedado no realizaron tal hecho delictivo; un objetivo que es importante es la denuncia contra evidenciado que también tiene comunicación social: lo hace a través de mantas que alguna autoridad por perseguirlos a ellos y no a otro grupo de delincuentes; un último cuelgan en lugares por donde circulan importantes cantidades de personas y vehículos; sería la advertencia a alguna autoridad-gobierno para que no siga investigando sus en cartones que colocan en los cuerpos de personas ejecutadas; a través de filmaciones acciones. que difunden por medio de la red; como caso de excepción lo hacen a través de llamaEl común denominador de la comunicación de la delincuencia organizada se puede das telefónicas a algún noticiero de medios electrónicos, como sucedió en la ciudad de concentrar en lo siguiente: lograr que nadie los estorbe en el desarrollo de sus activiMorelia después de las explosiones del 15 de septiembre. dades; es decir ni las autoridades-gobierno, ni los ciudadanos, ni algún otro grupo de Un caso altamente delicado fue el sucedido a cuatro comunicadores en Gómez delincuentes. Palacio, Durango; a finales del mes de julio pasado, cuando fueron secuestrados para Llegamos, entonces, al punto delicado de la autoridad-gobierno coludida; una de negociar la difusión de determinada información; fueron enviados por sus empresas sus principales complicidades es “cuidar” de que nadie estorbe la actividad del grupo para realizar una investigación relativa a los internos del CERESO de la ciudad y sus protegido. Lo que significa que los medios de comunicación y los comunicadores no familiares, con motivo de haberse conocido que algunos de ellos salían por las noches, deben ni asomarse en las redes de corrupción para que “ellos puedan trabajar librecon la autorización de las autoridades penitenciarias, para realizar delitos. mente”. Por fortuna sobrevivieron al alto riesgo de haber sido ejecutados como otros de Es, por lo tanto, imprescindible unir esfuerzos para el combate a la delincuencia, sus colegas; sin embargo, es necesario tener en cuenta algunas consideraciones: es como lo ha demandado el presidente de la República en los últimos días; la informadifícil encontrar más ocasiones como ésta, en que después de la revelación hecha por ción y los comunicadores son fundamentales para el combate, y los ciudadanos debela Procuraduría General de la República, los narcotraficantes hayan tomado tanto una mos participar con una conciencia de prevención contra la colusión en general, que dé represalia, como un chantaje para poder transmitir información a través de las emprepiso firme al saneamiento efectivo de la sociedad. n sas de los comunicadores.
ay de tradiciones a tradiciones, en todas las culturas del mundo, existen infinidad de manifestaciones del quehacer humano, que van desde lo más profano hasta lo que tienen toda una connotación tan emocional, que dejan boquiabierto a los asistentes y a los que tienen la oportunidad de verlos aunque en forma diferida en los canales de televisión, los movimientos acompasados de los desfiles en semana santa, en España, en nuestro país, el desfile del silencio en la ciudad capital de San Luis Potosí, hasta las manifestaciones de fe —con tintes de de delirio— de los participantes en Filipinas donde se van flagelando la espalda. En un sincretismo espectacular en el estado Guerrero, —también en nuestro país—están las festividades del 24 de junio del día de San Juan, (uno de los santos más venerados de esa región), donde se ve una fiesta multicolor destacando las danzas de las Pastoras, de los Moros y de los Tecuanes (es decir, del tigre). En el mismo estado de Guerrero, para este mes de agosto, en honor a San Bartolomé Apóstol, se desarrolla la “Topa del toro”, que no es otra cosa que un ciudadano se da de topes contra otro, claro de otro barrio o de una comunidad diferente, es un fiesta popular de las más importantes de Tecpan de Galeana, Guerrero. Tradición popular, con una mezcla de religiosidad, en casi todos los trescientos sesenta y cinco días del año, en nuestro país se hacen presentes, no es casual que de madrugada nos despierten algunos sonidos de cuetes que cerca o lejos nos hacen echar un ojo al calendario para ver en qué templo barrio o comunidad cercana, la festividad religiosa estará de
Desde
la redacción
Un catorce de ruidos y tradiciones
Fco. Jildardo González Romero Toda manifestación popular es respetable y una expresión religiosa igualmente tiene todo el derecho de hacerse presente, pero
¿qué
“fervor” religioso fuera de otra creencia? pasaría si la muestra de
manteles largos. Según datos hagiográficos, el culto de la virgen de la Asunción, está consignado en siete calendarios antiguos, que expuso el sabio benedictino D. Mario Ferotin, en los calendarios fueron escritos en los años 901, 1039, 1052, 1055, 1066, 1007, y 1072, el cual nos dice de un culto antiquísimo, según lo dice el Boletín de la Real Academia de la Historia.
Según datos del Archivo Histórico del Estado de Aguascalientes, dice que siendo las 4:20 de la tarde, de un 18 de octubre del año 1919, se abrió una caja, procedente de Barcelona, España; encontrando en dicha caja encontraron una imagen de la Virgen de la Asunción, con todo y su base, con una altura de 2.46 metros. Sólo la Virgen mide 1.80 metros. De los festejos religiosos del estado, sin duda el de la Virgen de la Asunción, es la más importante inicia desde el primer día de agosto, y concluye el día 15, pero el más escandaloso, es definitivamente el día 14, cuando los camioneros adornan con globos azules y blancos a sus unidades para torturar a los ciudadanos, con aceleraciones de motor, claxonazos, además de aplicar los frenos de motor los camiones grandes haciendo un ruido que no tienen ni una pizca de solemnidad, que con todo respeto a los católicos y a la feligresía de esta diócesis, es una falta de respeto a los que viven en todo el centro de la ciudad, de los que laboran es esa misma área, que desde las 19 horas, es un ruido, que dura hasta pasadas las cero horas del día siguiente. Toda manifestación popular es respetable y una expresión religiosa igualmente tiene todo el derecho de hacerse presente, pero ¿qué pasaría si la muestra de “fervor” religioso fuera de otra creencia?, ¿sería la misma tolerancia hacia ella? O ¿se desataría toda una horda de expresiones en contra la expresión religiosa? El respeto, la libre expresión de ideas está sustentada como una parte de las garantías de los ciudadanos mexicanos. Así como la libre profesión de la religión que más se apegue a las necesidades individuales, también la libre expresión de las costumbres, pero hay de tradiciones a tradiciones… n
8
LA SEMANA EN IMÁGENES
DOMINGO 15 DE AGOSTO DE 2010
Bajan...
En
la
UAA
También aquí se puede jugar n Foto Hugo Gòmez
Cerrando
fuerte
El alcalde del gobierno joven n Foto Hugo Gòmez
Miradas
Unos de vacaciones... otros trabajando n Foto Víctor Pérez
Innovan en la presentación n Foto Víctor Pérez
La
última bienvenida
Decano y rector en el inicio del ciclo escolar 2010-2011 en la UAA n Foto Víctor Pérez
LA SEMANA EN IMÁGENES Aspirantes
A la espera de una oportunidad laboral n Foto Hugo Gòmez
DOMINGO 15 DE AGOSTO DE 2010
Suben...
El costo del transporte urbano n Foto Hugo Gòmez
9
DOMINGO 15 DE AGOSTO DE 2010
Mauricio Navarro
El Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), junto a un grupo de alumnos de la Universidad para el Desarrollo Profesional (UNIDEP) levantaron una encuesta el pasado mes de mayo en la que tuvieron como resultados que existe un 85 por ciento de satisfacción con los servicios de primer piso que ofrece el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicando al estado por encima del resultado nacional que fue del 80 por ciento. A decir del presidente de los empresarios en el estado, Felipe González Ramírez, estas encuestas reflejan que la población aguascalentense tiene en gran medida una buena impresión de los servicios otorgados por el IMSS en el primer nivel que comprende únicamente las consultas médicas y su atención como tal, pero en los próximos meses estarán levantando la impresión de la población en cuanto a las atenciones en un nivel más alto como es el quirófano. Recordó que las atenciones médicas ya no necesitan de una espera en el consultorio, sino que existe el mecanismo de apartado del espacio a través de una llamada telefónica. Se está atendiendo estas llamadas en menos de 20 minutos, “ya estando con el doctor también se les está pasando en un tiempo menor a los 20
n
n
10
La encuesta fue levantada desde el pasado mes de mayo
Según cifras del CCEA hay 85 por ciento de satisfacción con el IMSS n
Solamente se refiere a las atenciones de primer nivel, no aplica a especialidades
minutos, de la hora que se les está fijando y aquí resaltar que el 96 por ciento de los encuestados manifestó que el
doctor les permitió expresar libremente sus malestares y el doctor les explicó de manera clara el tratamiento que debían
seguir”. De la misma forma, subrayó que más del 80 por ciento de los encuestados en-
No salió tan mal el Seguro Social en encuestas n Foto Hugo Gómez
Podría implementarse el proyecto sin costarle al gobierno como parte de la modernización
Falta un transporte adecuado para personas en sillas de ruedas n
La falta de transporte público limita de sobremanera a las personas en condiciones especiales
Susana Rodríguez
La falta de una adecuación en el servicio del transporte público para las personas con discapacidad es un grave problema que padecen porque no tienen los recursos necesarios para trasladarse todo el tiempo en taxi y moverse en su propia silla de ruedas, lo que les implica cruzar largas distancias con las inclemencias del sol y arriesgándose sin necesidad, ésta es una de las tantas necesidades que las personas en sillas de ruedas tienen para ha-
cer más amable su movilidad en la ciudad. Williams Medina Sánchez como joven recién egresado de la universidad, narró su caso cuando pensó en ingresar a los estudios superiores fue primero a la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), él vive en el fraccionamiento Morelos y finalmente su gasto en taxi por la distancia entre su casa y la escuela terminó por hacerlo desertar. Eran 40 pesos por la mañana y 40 por la tarde para poder volver. “La verdad no soy una persona rica y por eso nada más
duré un semestre y busqué otras opciones más cerca con otras instituciones que me apoyaran, te encuentras con muchas cosas que te sacan de onda y son de las barreras que son difíciles pero si tú puedes, las superas”. Ahora con motivo del aumento del cobro en el transporte público a razón de la modernización, uno de los aspectos que pudieran incluirse sería el de hacer algunas unidades que tuvieran las adaptaciones especiales para llevar a las personas con sillas de ruedas en diferentes rutas.
“El hecho de adaptar el transporte público les ayudaría a las personas con discapacidad a no retenerse, a no excluirse, porque se pierden de muchas cosas por no poder transportarse”. Esto de lograr la adecuación de los camiones pareciera de principio un sueño, sin embargo esto es ya una realidad en Guadalajara y ha funcionado muy bien y además no le costó ni un peso al gobierno. Lo que hace falta en lugares como Aguascalientes para hacer realidad un proyecto como éste, es voluntad política.
contraron la medicina recetada en la misma clínica, considerando que en fechas anteriores había problemas de reparto en medicamentos. Con la intención de mantener una vigilancia sobre estos temas, “se creó un consejo consultivo donde están participando varios organismos como CANACINTRA, CANAIVE, CANACO y el CCEA”. Para conocer las impresiones de los derechohabientes preguntaron a mil 200 personas en un periodo de 15 días, con un margen de error menor al tres por ciento. En este trabajo participaron los estudiantes de diversas carreras, cada uno aportando desde su ámbito de conocimientos como son los administradores en la recopilación de las respuestas y los de sistemas computacionales en la programación de la base de datos. La población que fue consultada obedece en su generalidad a un nivel socioeconómico medio y medio bajo, luego de que se señalara que las clínicas evaluadas fueron la uno, siete, ocho, nueve y diez. Los empresarios advirtieron que estarán dándole seguimiento a estos porcentajes, con la finalidad de exigir un servicio digno en el esquema de salud pública que brinda el estado, por lo que en septiembre continuarían con el segundo nivel y así garantizarle a la población una forma de expresar sus inconformidades.
Se hace un esquema para motivar a los empresarios del transporte a través de estímulos fiscales, con facilidades y convenciendo incluso a otros empresarios para que inviertan en esta mejora, así se podría lograr que la cuarta parte de los transportes en Aguascalientes estén acondicionados para personas con sillas de ruedas. En este mismo sentido denunciaron que en la administración pasada pelearon por los espacios de estacionamiento que anteriormente estaban en la zona del centro de la ciudad porque obviamente las personas discapacitadas requieren quedarse cerca de las zonas a donde van a realizar trámites para evitar recorrer grandes distancias. Finalmente se logró recuperar ciertos espacios para estacionamiento que servirán para las personas discapacitadas que son realmente muy importantes para la convivencia con integridad entre todas las personas.
Susana Rodríguez
Un buen número de personas discapacitadas que usan silla de ruedas lo son a raíz de un accidente, luego de ese cambio drástico en su vida reciben rehabilitación, sin embargo en la mayoría de los casos estas sesiones se limitan a dejarlos con el nivel de movilidad mínimo sin preocuparse por adiestrarlos para que ellos puedan hacer su vida de la forma más independiente que les sea posible, comentó Marco Antonio Marván Cabrera, instructor del taller Superado barreras. A través del segundo taller Superando barreras impartido en las instalaciones del DIF municipal con el apoyo de personas integrantes del Consejo Estatal de Personas con Discapacidad que comenzó ayer y concluirá hasta el próximo 4 de diciembre, según informó Ángel Torres Moreno, titular de la dirección de programas institucionales del DIF municipal. Anteriormente el DIF municipal entregaba como apoyo para las personas discapacitadas, sillas de ruedas, pero no existía un espacio donde pudieran aprender otras habilidades para utilizarlas. Ahora a través de estos talleres han propiciado la adaptación física y psicológica de las persona a su nueva condición de discapacitados en silla de ruedas. Este segundo taller aborda principalmente la convivencia de la persona discapacitada en el espacio público de las ciudades. En el caso de Aguascalientes se han hecho modificaciones exteriores como rampas adaptadas en diferentes partes, se instalaron algunos semáforos con sonidos y han mantenido vinculación con las personas discapacitadas de la sociedad civil organizada con el fin de lograr mayor armonía en la convivencia entre las personas que no tienen discapacidad y quienes sí. En este caso los instructores, De
la
Redacción
Carlos Lozano de la Torre, gobernador electo de Aguascalientes, se reunió con la representación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuyo titular, el doctor Juan Ellis, comprometió la atención especial de la organización financiera internacional en los proyectos económicos relacionados en la reactivación de la importancia industrial de Aguascalientes. En este sentido, el BID adelantó la factibilidad de apoyar a las Pymes proveedoras, especialmente en el apoyo de capital de trabajo y la capacitación, que puedan dinamizar en el corto plazo a la economía local, además de la creación de un fondo mixto de crédito y garantía, lo cual podría derivar incluso en la instalación de una sucursal de la organización en la entidad. Juan Ellis dijo en su intervención que el interés del BID en Aguascalientes radica en poder colocar de nueva cuenta al estado en el camino del desarrollo económico mediante el apoyo y asesoría para crear la estrategia gubernamental necesaria para ello. Uno de los ejes torales de la reunión fue la necesidad de crear un buen gobierno mediante una
n
DOMINGO 15 DE AGOSTO DE 2010 •
Sociedad y Justicia
11
Sólo les otorgan lo básico y no los preparan para ser poder independientes
Falta una real conciencia de necesidades de rehabilitación para los discapacitados n
Lo primero que ellos aprenden es a caerse para no lastimarse, perder el miedo y volverse a levantar
José Luis Mendoza Martínez, Marco Antonio Marván Cabrera y Williams Medina Sánchez, el DIF municipal los apoya prestándoles las instalaciones, colchones, escaleras y la duela. Torres Moreno comentó que al parecer en esta ocasión donde en el censo del INEGI se incluyó de manera explícita la pregunta sobre si en la casa había una persona con discapacidad, el nivel de personas con esta condición aumentará hasta en un 100 por ciento más de lo que se tenía registrado. Marco Marván comentó acerca de esta tendencia de los procesos de rehabilitación para dejar a las personas después de un accidente en un nivel muy básico de rehabilitación. “Ya estás en un punto estable, ya no vas a conseguir logros demasiado notables, entonces te egresan y la gente se queda sin lo que es necesario para retomar su vida y reintegrarse a la sociedad”. A través de cursos como éste se pretende cubrir esos huecos que le quedan a la persona discapacitada luego de su rehabilitación porque no les dan un tiempo para que ellos sean capaces de lograr una independencia física antes de que pudieran recibir cualquier tipo de capacitación laboral. La seguridad que adquiere una persona discapacitada independiente se puede ver cuando tiene la capacidad de decir: "ahorita vengo voy a la tienda no me tardo, sin que se haga un drama". No es sencillo que una persona discapacitada acepte superarse de
n
manera inmediata luego de un accidente, Williams Medina reconoció que el proceso es difícil, se necesita decisión y firmeza para salir adelante, pero estar dispuesto es el primer gran logro, luego viene la posibilidad de aprender habilidades para tener la libertad de ir al cine, al mandado hacer cualquier actividad “normal”. Para él, la seguridad adquirida con estas capacitaciones sirve incluso en la vida personal pues hace que ellos se acerquen a una muchacha que les gusta o viceversa sin mayor problema porque se sienten bien consigo mismos y capaces de cuidarse por sí mismos.
José Luis Mendoza igualmente aceptó que es un trabajo que en un principio parece imposible, pero la necesidad de moverse por cuenta propia y no pedirles apoyo a los demás hasta para las cosas más sencillas es un motivo para buscar la independencia. “Yo empiezo a barrer, yo empiezo a trapear, que hay trastes que lavar pues también me los echo cuando tengo mis tiempos libres, son mis días de descanso en el trabajo”. Después de adquirir una serie de habilidades, José Luis Mendoza se siente libre, sale a la calle, va a la tienda, recorre con confianza
Discapacidad. No se deja de aprender n Foto Cortesía DIF
ciertas distancias, se siente capaz de mostrarle a quien lo necesite todo lo que aprendió. Aún así salir a la calle no es sencillo y lo que él aprendió con su experiencia es que ir en el sentido contrario de los “peligros” es la forma más segura de resguardarse de ellos, como en este caso los autos o cualquier otro obstáculo, es más fácil sortearlo si se ve de frente. Como parte del taller, lo primero que aprenden es a caerse para evitar lastimarse, porque la realidad es que en la mayoría de los obstáculos de la calle existe el riesgo de una caída, les enseñan a no tener miedo y levantarse, que la caída se vuelva algo normal. Luego viene un movimiento básico conocido por ellos como pararse en dos puntos que significa lograr que la silla de ruedas se sostenga sólo con los puntos traseros, esto les sirve para subir las banquetas, pasar los topes y sortear las rampas que en su mayoría no están a ras de piso. A fin de lograr la integración de las personas discapacitadas en cuanto a su movilidad en la vía pública hacen falta muchas cosas, pero algunas de las más importantes son el respeto a las normas de accesibilidad emitidas por gobierno federal con los criterios tal y como fueron marcados desde un inicio, hacer accesibles los camellones, respetar el reglamento de tránsito, adecuar los cruces de las calles donde sólo hay rampa de un lado y no del otro.
Se reunió el gobernador electo con funcionarios que comprometen apoyo al estado
Impulsaremos los proyectos estratégicos propuestos por Carlos Lozano: Banco Interamericano de Desarrollo adecuada administración y finanzas públicas sanas. De igual forma, Ellis sostuvo que es necesaria la implementación de las gestiones necesarias para acceder al fondo federal dedicado para ayudar a los estados en la planificación fiscal, la eficientación de la recolección de impuestos, la base de tributación y su respectiva asistencia técnica. Juan Ellis aseguró que el BID estaría en posibilidad de otorgar financiamiento al estado para apoyar la implementación del marco regulatorio para que bajen de la federación recursos para la instauración de los planes preventivos ante el cambio climático, y con el fin de colaborar para que Aguascalientes se convierta lo más pronto posible en el estado verde al que Carlos Lozano se comprometió ante la ciudadanía. Sobre esto último, ejecutivos del BID presentaron a Carlos Lozano las diversas posibilidades de alcanzar la instauración de este proyecto,
para lo cual sería necesario crear un Plan Estatal de Cambio Climático, que con la asesoría de la organización se podría constituir en un documento rector para la obtención de financiamiento para la implementación de energías alternativas y trato de residuos sólidos. Por otro lado, Lozano y Ellis coincidieron en la necesidad de crear un Plan de Desarrollo Económico para cada uno de los municipios de Aguascalientes, que analice a detalle las potencialidades de cada uno de ellos, y así garantizar que los once proyectos tengan viabilidad financiera ante el propio Banco. Para esto se acordó comenzar de inmediato con talleres de capacitación con Expertos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) a cada uno de los presidentes municipales para que tengan elementos para integrar sus respectivos expedientes y crear sus propios planes de desarrollo económicos.
Carlos Lozano y Juan Ellis hablaron sobre los planes de mejora de la competitividad, la infraestructura, la salvaguarda del agua, la sanidad, el transporte urbano, los hospitales y la infraestructura educativa, en la que el BID podría apoyar al estado y financiar los planes de más amplio impacto social con líneas dedicadas por medio de BANOBRAS o con vinculación directa con el propio Banco Interamericano de Desarrollo. Otros puntos que destacaron durante esta reunión, fue la posibilidad de que el BID asesore al gobierno del estado en temas fiscales, el financiemiento para la modernización del transporte público, financiamiento para el remozamiento y construcción de plantas tratadoras de agua, financiamiento para el aprovechamiento de la energía solar y otras fuentes alternativas, creación del Fondo para el Desarrollo de Aguascalientes y el fondo para la constitución de la Ciudad Alterna
para el estado. Para consolidar la factibilidad de estos apoyos, el BID se comprometió con Carlos Lozano a enviar a Aguascalientes una misión de identificación en el próximo mes de enero del 2011, con el fin de identificar plenamente los proyectos que pueden ser financiados y apoyados por esta institución. Por lo pronto, el BID y el gobernador electo contarán en la persona de Carlos Miranda Levy con el vínculo directo entre ambos interlocutores para estructurar ambas agendas. Por su parte, Carlos Lozano de la Torre estableció que antes de su toma de protesta como gobernador constitucional del estado, habrá de integrar una carpeta con dos proyectos de alto impacto social, con el fin que desde el primer día de diciembre el BID y su gobierno inicien de inmediato los trámites para comenzar el nuevo gobierno con resultados tangibles para los ciudadanos.
12 Sociedad y Justicia • DOMINGO 15 DE AGOSTO DE 2010 Susana Rodríguez
Si las autoridades tuvieran mayor conciencia de las capacidades de los deportistas paralímpicos con mayor facilidad destinarían recursos para que se conformaran equipos que fueran representativos de Aguascalientes en las diferentes competencias, como en el caso del que están apenas conformando el equipo de basquetbol que todavía no es una realidad debido a que las sillas de ruedas especializadas son “muy caras”. De acuerdo a las estadísticas, en el país el grupo de deportistas paralímpicos desde 1972 la menor cantidad de medallas que México ha recibido fueron once, en los juegos Barcelona; en 1980, en Arnhem, lograron 42 medallas, de las cuales 20 fueron de oro. Los deportistas paralímpicos finalmente siempre han logrado una buena cantidad de medallas que traen cada uno de ellos y en cada ocasión es una buena cantidad de preseas de oro.
n
La menor cantidad de medallas que han traído a México fueron 12, la más 42
Falta mayor sensibilidad para reconocer la capacidad de deportistas paralímpicos n
No han sabido valorar la inversión en el financiamiento de los equipos deportivos
La práctica del basquetbol es una de las más buscadas por parte de los deportistas especiales Esto a propósito de la petición que en Aguascalientes ha hecho ya en diversas ocasiones de las personas discapacitadas interesadas en practicar algún deporte, en específico el basquetbol donde apenas se está conformando un equipo con sillas de ruedas especiales que se consiguieron con apoyo del gobierno en parte del año pasado y este año se tuvieron más con lo que se completaron cuatro sillas, pero falta aún una más. El propósito de conformar el equipo venía de hace cerca de cuatro años, sin embargo aunque las personas discapacitadas habían hecho la petición con cada uno de los gobiernos anteriores, no habían encontrado eco a su petición porque finalmente la consideraban poco redituable. Cuando los funcionarios no tienen la sensibilidad para darse cuenta de las necesidades, se les
Discapacidad. Ejemplo en toda la extensión de la palabra n Foto cortesía del DIF
dificulta gestionar el dinero porque no ven al cien por ciento la utilidad de estas propuestas. Para las personas discapacitadas es difícil entender el porqué los políticos o funcionarios no son capaces de apreciar ciertas posibilidades de desarrollo económico y deportivo o cultural porque finalmente la compra de estas sillas de ruedas especializadas, son para practicar un deporte, conformar un equipo representativo de Aguascalientes que pueda estar en justas deportivas nacionales e internacionales y traer también medallas para el estado como ya lo han hecho otros deportistas paralímpicos apoyados en su gran mayoría por asociaciones civiles que luego también gestionan recursos con el gobierno para hacer posible la representación del estado.
La discapacidad requiere de mayor apoyo en todos los sentidos n
Foto cortesía DIF
Policías detienen a sordos sin saber que son discapacitados Debido al desconocimiento y la falta de sensibilización entre los servidores públicos y en este caso los policías, se han dado detenciones “indebidas” de personas sordas por considerar que su actitud es producto de la ingesta de alcohol o alguna droga por la forma en la que ellos se comportan debido a su propia discapacidad, comentó Ángel Torres Moreno, director de programas institucionales del DIF municipal, instancia a la que le ha tocado intervenir para lograr que dejen en libertad a los discapacitados. En la actual administración, se creó específicamente como parte del DIF, la Coordinación de Atención a Personas con Discapacidad que desde sus inicios se enfocó a trabajar en conjunto con los grupos de la sociedad civil. A raíz de ese acercamiento es también que los servidores públicos han adquirido una mayor sensibilidad sobre el tema y se han dado cuenta de mayor cantidad de necesidades. Para sensibilizar se han realizado una serie de talleres hacia lo interno, una de las principales motivaciones ha sido también lo sucedido con las personas sordas, ya que debido a que no se “les nota” su discapacidad han sido detenidos principalmente los fines de semana cuando se los encuentran
deambulando en las noches por la vía pública. Aunque no especificó la cantidad de personas detenidas, sí determinó que son los fines de semana cuando se ha presentado este problema y en donde se ha requerido la presencia de personal del DIF para liberar a las personas y demostrar que efectivamente son discapacitados. “Ellos consideran que al no contestarles o hablarles de manera distinta es porque están bajo el influjo del alcohol y no es así. Es algo que es común los fines de semana porque una persona sorda vive su vida en silencio y puede ser que si una patrulla se acerca y no tiene las torretas encendidas, no la identifiquen, y si no escuchan la indicación de detenerse los policías pueden creer que es rebeldía”. En el DIF municipal cuentan además con un área de psicología y salud emocional donde la intención es también sensibilizar a las personas dentro de la institución para generar empatía con las dificultades que ellos viven al enfrentarse con la realidad. Susana Rodríguez
Como su discapacidad no “se les nota” consideran los policías que no se detienen por rebeldía
DOMINGO 15 DE AGOSTO DE 2010
Mauricio Navarro
La tasa de desocupación del estado de Aguascalientes registra un 6.5 por ciento, cifra que se encuentra 1.6 por ciento por encima de la presentada antes de la crisis económica, es decir en el 2008, según se lee en los datos presentados por la Encuesta Nacional de Empleo y Ocupación (ENOE) con respecto al segundo trimestre de este año. Este dato ocupa el lugar número seis registrado en los últimos tres años, incluido el 2009 en el que hubo la mayor adversidad económica, sin embargo en la comparación del segundo trimestre del año, puede verse que Aguascalientes cuenta con el séptimo lugar en cuanto a desempleo en comparación con los demás estados. Durante el 2008, los desocupados eran 21 mil 868, mientras que para el 2010, durante el segundo trienio, cambiaron a 32 mil 095 personas, lo que da como resultado un incremento de 10 mil 227; al compararse el mismo periodo pero del 2009, hay un decremento de apenas 617 no trabajadores. En el 2010, al presentarse los primeros tres meses del año, puede observarse que la cifra era de 35 mil 020 desocupados, eso significa 2 mil 925 personas menos que estaban en las filas del desempleo, que en la división mensual son alrededor de mil.
Durante el 2008, los desocupados eran 21 mil 868, mientras que para el 2010, durante el segundo trienio, cambiaron a 32 mil 095 personas De los 32 mil 095 desocupados entre abril, mayo y junio, son 29 mil 330 los que cuentan con experiencia laboral, de los cuales 19 mil 791 perdieron o terminaron su empleo anterior, mientras que 8 mil 210 reconocieron dejar su trabajo por estar insatisfechos con su empleo
n
13
La tasa en el segundo trimestre del 2010 se ubica en el 6.5 por ciento
Continúa la desocupación por encima de los indicadores antes de la crisis n Apenas
617 personas salieron de las filas del desempleo en un año transcurrido
anterior y 742 cerraron o dejaron su propio negocio, los otros 587 restantes señalaron otra respuesta. Solamente dos mil 765 aguascalentenses que se encuentran desocupados no tienen experiencia laboral. Uno de los registros más llamativos es de los desocupados que estudiaron hasta el nivel medio superior y superior, ya que acumulan un total de 8 mil 941: aunque en primer lugar están los que llegaron hasta el grado de secundaria, sumando 11 mil 733; los que terminaron primaria son 7 mil 358 y los que no terminaron llegan a 4 mil 063. La población no económicamente activa, registró en este segundo trimestre 348 mil 594 personas, pero en el primer trimestre llegó a 365 mil 329. En el 2009 era de 362 mil 529, cambió a 355 mil 595, al tercer trimestre ya era de 348 mil 719 y en el cuarto trimestre fue de 350 mil 299. Es importante mencionar que de la población no económicamente activa, existe un apartado que señala a quien está “disponible para trabajar que no buscan empleo por considerar que no tienen posibilidades”, que llegan a presentarse en 45 mil 422 aguascalentenses, de los 46 mil 867 personas que están disponibles para trabajar; los otros mil 425 dicen estar dispuestos a laborar pero han desistido en la búsqueda de empleo. A pesar de que el rubro de los no activos ha bajado entre el primero y el segundo trimestre de este año, los disponibles para trabajar aumentaron en 586 personas.
Empleo, indicador a la baja desde hace meses n Foto Hugo Gómez
14 Economía • DOMINGO 15 DE AGOSTO DE 2010
Sensible aún el sector comercial en sus números en Aguascalientes Mauricio Navarro
Sólo el rubro del comercio obtuvo una disminución de patrones en la comparación de junio y julio de este año, perdiendo dos registros patronales, mientras que en la contabilidad de totales, hubo una ganancia de 28 nuevas empresas registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Tanto en la comparación anualizada como en lo que va de este año, se tiene que Aguascalientes registra en sus patrones totales un aumento de 116 negocios abiertos en lo que va de este año, que significa un 0.96 por ciento del total que existe en el IMSS; mientras que en el anualizado, los datos a favor son de 191, que es un 1.60 por ciento. Al retomar el rubro del comercio, puede verse que entre julio del 2009 y 2010, hay un incremento en 24 patrones, equivalentes al 0.70 por ciento; también, se observa un aumento de siete patrones en los primeros siete meses del año, lo que da como resultado un patrón creado por mes. De lo que puede calcularse que
n
n
Foto Víctor Pérez
La industria de otros sectores la que más creó patrones
Presentan cierta estabilidad los registros patronales entre meses de junio y julio n
Solamente el comercio perdió dos registros, cada patrón significa nueve empleos menos
cada patrón del comercio genera alrededor de nueve empleos. Uno de los datos curiosos en el análisis que realiza el Centro de Investigaciones y Docencia Económica (CIDE) de Aguascalientes, es que el sector de la industria de la transformación no presentó modificaciones en sus datos, es decir, hubo cero altas y bajas, sin embargo, “al analizar los patrones del IMSS en el sector industrial de la transformación, se puede encontrar que en la comparación julio 2010 contra diciembre 2009 aumentó trece patrones, es decir, 0.66 por ciento más de patrones IMSS en Aguascalientes, al igual que el mes anterior”. Además, es de destacar que
a pesar de la baja de más de mil plazas laborales en la industria de “otros sectores”, este sector tiene una cifra a favor de 20 nuevos negocios en lo que es un solo mes “y en la comparación anualizada julio 2010 contra julio 2009 se registró un 2.88 por ciento, positivo que, traducido a números, son 120 registros más de patrones. En este sector incluyen actividades relacionada con servicios para empresas, personal y hogar, agricultura, ganadería, industria eléctrica y suministro de agua potable”. Por otra parte, la industria de comunicaciones y transportes, tiene un número negativo de dos patrones en la comparación anualizada, pero en el mes inmediato anterior
El sector de la industria de la transformación no presentó modificaciones en sus datos, es decir, hubo cero altas y bajas
el registro es positivo, ya que está dado en la misma cifra y en los siete meses que han transcurrido, se ha perdido un patrón por mes. Para la industria de la construcción, el pasar de junio a julio significó un aumento de cuatro patrones, que son el 0.24 por ciento; para el anualizado, suman 22 patrones y en los meses transcurridos en el 2010, el saldo es positivo también con diez nuevos registros. Es necesario hacer mención que los empleos permanentes más numerosos perdidos entre junio y julio corresponden al gremio de otros sectores, mientras que las ganancias de plazas laborales fueron en los demás sectores.
DOMINGO 15 DE AGOSTO DE 2010 •
Mauricio Navarro
Aprovecha el sector hotelero y de servicios en la captación de afluencia turística luego de que otros estados del norte del país están perdiendo aforo debido a la inseguridad que radica en sus entidades, sostuvo el presidente de hoteles y moteles de Aguascalientes, Alberto González Mendoza. Están trabajando a un 32 por ciento, pero la mayor apuesta está en la concertación de congresos pequeños que no pueden llevarse a cabo en otras entidades del país, señalando que son mínimos los congresos que no se concretaron en estos estados pero que definitivamente “estamos peleando para podernoslos traer, los congresos se pelean desde seis meses o un año antes; sabemos que muchas veces por los problemas que se están presentando en otros estados, sí están cambiando de sedes y son los que estamos peleando para que se vengan a Aguascalientes”. Entre estos principales problemas radica la seguridad pública y la lluvias torrenciales que han caído en algunas partes del país, “vemos la carrera que se va a cerrar aquí, que se cierra en Zacatecas y esta vez se va a cerrar aquí, no llegan a Zacatecas a cerrarla, es algo que nosotros estamos buscando aprovechar, en que ahorita esa seguridad la ofrezca Aguascalientes”. Nuevo León es uno de estos estados que están dejando ir eventos, revelando que es una carrera de automóviles que no llegará hasta ese lugar y se quedará en Aguascalientes, “porque no esta apropiado a como se esperaba que fuera a ser el evento”. González Mendoza, dijo que diez por ciento de la ocupación actual es gracias a los congresos pequeños, “eso nos puede hacer que subamos o bien si no se dan los congresos que se esperan, bajemos los registros”, revelando que por lo menos para el año entrante ya tienen pautados cuando menos diez congresos y otros tantos para el 2011. Por tal motivo, destacó que el centro de convenciones es un tema que sigue pendiente y que vendría a apoyar en gran medida al sector hotelero y de servicios, porque de esta forma buscarían que los congresos a realizar en el estado no fueran tan pequeños, sino que la afluencia de personas llegaría hasta las cinco mil. Reconoció que no pueden estar todo el tiempo dependiendo de estas cuestiones, “nosotros estamos buscando ya lo que son las exposiciones y estamos pidiendo al nuevo gobierno que se adecúe bien el salón de locomotoras, ya que nos faltan algunas rampas para cuando llegan los camiones con carga y se adecúe
Buscan hoteleros aprovechar la coyuntura de la inseguridad de otras entidades n Foto Hugo Gómez
Economía
15
n Trabajan los hoteleros a un 32 por ciento, sólo crecen en 4 por ciento con vacaciones
Aprovechan hoteleros la inseguridad y las lluvias en otros estados para atraer turistas n
Siguen apostándole a los congresos pequeños; esperan centro de convenciones
también el estacionamiento ya que ese salón es más para exposiciones que para convenciones”. Explicó que en el mes de agosto esperan una caída del rubro, debido a que es
el término de las vacaciones, señalando que estos turistas incrementaron en cuatro por ciento la capacidad que tenían, llegando al 32 por ciento. Sostuvo que para no caer estrepitosamente en los
meses restantes, llevan a cabo estrategias de difusión de servicios, así como convenios con algunas empresas de transporte quienes absorben una tercera noche que es gratis para los visitantes.
El desempleo no sólo se lee en papeles del INEGI, ni se puede pagar para desaparecerlo con sus American Express, estimados funcionarios DOMINGO 15 DE AGOSTO DE 2010
Reaparece “El Cejas” en Barcelona Decidido lo mejor de la feria sanmarqueña 2010 por el Centro Taurino MéxicoEspaña Sergio Martín
del
Campo
El coletudo aguascalentense Arturo Macías “El Cejas” hoy tiene la responsabilidad de reaparecer en el importante coso de Barcelona, luego del episodio doloroso que sufriera en El Puerto de Santa María cuando un burel le marcara muy grave cornada en su costado diestro. Los cuadros de la convalecencia en terapia intensiva, recuperación en piso, revisiones médicas, retiro de puntos y entrenamiento intenso culminarán esta tarde, según relojes ibéricos, cuando parta plaza al lado de Salvador Vega llevando por delante al formidable jinete Sergio Galán; en chiqueros estarán ya toros quemados con la ganadera efigie de Virgen María.
Hoy la octava en la “Señora de Insurgentes” Como debe ser en cada serie importante, hoy la “Señora de Insurgentes”, Plaza México, levanta el telón por octava ocasión en la temporada chica para que en su foro redondo e ilusionante se de la novillada; el cartel tiene a Luis Conrado, Pedro Núñez, “Chavalillo” y Tomás Cerqueira, francés, con tres reses de La Muralla y tres Villa Carmela.
La peña taurina México-España designó a los triunfadores del serial taurino San Marcos 2010
Este jueves durante la sesión ordinaria de la importante peña México-España, se realizaron las votaciones para designar a los triunfadores de la feria abrileña de este 2010; mediante una democrática, honesta y bien desarrollada acción se destaparon los votos que arrojaron cabales y justos resultados. El jurado se compuso por el decano de los cronistas aguascalentenses don Alejandro Hernández, Jesús Rangel, del que esta nota firma y de la misma peña, que emitió, en conjunto y según decisión promediada, un solo voto. Los papelillos desembocaron en la siguiente resolución: Mejor encierro: Corlomé por decisión unánime. Mejor toro: “Avi” de Medina Ibarra por decisión dividida. Mejor faena: José Tomás a “Viñatero” el 24 de abril por decisión unánime. Triunfador: Joselito Adame con el corte de cuatro orejas por decisión unánime.
“Tertulia Taurina” celebrará su III Aniversario El radiofónico programa “Tertulia Taurina, con sabor torero” se halagará por el III Aniversario de estar al aire; para ello su conductor y productor, señor Gilberto Mora, estructuró una intensa e interesante serie de actos para el viernes 20 del mes en carrera. A las cinco de la tarde se abre el tramo en el jardín del Encino con un concierto de pasos dobles a los instrumentos de la Banda Sinfónica Municipal; luego, llegadas las seis, en la entraña del templo del Encino se oficiará una misa de acción de gracias; a las siete de la tarde más media hora en la Galería Benjamín Mazo de la Casa de la Cultura se escuchará una ponencia, “Aguascalientes, tierra de toreros”, titulada y bajo la pericia y conocimientos del licenciado Eduardo Martín Jáuregui; en seguida, a las ocho y media en foro estará otra ponencia interesantísima: “José Tomás ¿Salvado de milagro? Bajo la dirección profesional
En virtud que quien fuera fino novillero, Pepe Caro, tendrá que completar algún compromiso fuera de su tierra el sábado venidero, Luis de la Rosa entró de última hora al cartel de “Toreros del recuerdo” para lo que será un interesante e íntimo festival en el coso San Marcos; el cartel quedó entonces así: José Manuel Montes, padre, Mauricio Lavat, Raúl Rodríguez “Cañitas”, Isauro Olivares, el ya nombrado y Gabriel Nájera, “El Gabo” quienes lidiarán a muerte seis vacas del hierro de Santa Bárbara.
Entre los festejos a despejarse hoy en la República mexicana, uno de los más importantes es el de Guadalajara, Jalisco, que inicia su campaña menor. El cartel enseña los nombres de Alfonso Mateos, Oliver Godoy y Juan Camilo Alzate con reses de Torreón de Cañas. Plaza severa, exigente pero por ella importante esta de la Perla Tapatía.
Arturo Macías “El Cejas” reaparece hoy en Barcelona luego de su severa cornada en el Puerto de Santa María; sostendrá un mano a mano con Salvador Vega llevando por delante al rejoneador Sergio Galán. El túnel de toriles arrojará bureles de Virgen María n Foto tomada de internet
La Purísima... Grilla 2
Edilberto Aldan
Ángela Piedad
6
A belardo
reyes sahaagún
Noticiero Taurino Internacional (Gente de toros, 14 de agosto) Cayetano, herido en Baeza El matador de toros Cayetano Rivera Ordóñez fue herido en Baeza por el primer toro de su lote; el torero, después de ser cogido resultó con fractura de clavícula, traumatismo en las costillas y además evisceración de testículos y corte en la ceja. Fue por ello atendido en la enfermería y posteriormente llevado al Hospital de Ubeda. Ficha técnica: Un cuarto de entrada. Se jugaron ejemplares de Juan Pedro Domecq, nobles y de escasa raza. El Cid, oreja, ovación en el que estoqueó por Cayetano y dos orejas. Cayetano, cogido. Daniel Luque, dos orejas.
Hermoso de Mendoza marca el inicio de la Semana Grande en San Sebastián de los Reyes El formidable jinete navarro Pablo Hermoso de Mendoza marcó con maestría el inicio de la feria con una faena que será difícil de olvidar; el rejoneador brilló sobre todo cuando montó a “Chenel”. Ficha Técnica: Primera de Feria de la Semana Grande. Media entrada. Se jugaron toros de Ángel Sánchez y Sánchez, reglamentariamente despuntados y de buen juego en general, bravos, con fijeza a más. Ovacionados en el arrastre cinco. El quinto, descastado, fue la mancha en el papel. Luis Rouxinol, silencio tras aviso en ambos. Hermoso de Mendoza, dos orejas y saludos. Leonardo Hernández, silencio y oreja.
Un catorce de ruidos y tradiciones
Reflejos incómodos
6
Comunicadores: entre la delincuencia organizada y los gobiernos coludidos
Fauna extraña México, DF. “La Máquina” de Cruz Azul derrotó como local a los “Tuzos” del Pachuca 4-1, dentro de la fecha cuatro del torneo del futbol mexicano. Foto Notimex
Levanta la pasta Guadalajara
Luis de la Rosa por Pepe Caro
A manos llenas
n
del galeno militar Luis Miguel Chávez; y rematará la serie a las nueve de la noche con la ceremonia de entrega de reconocimientos y un brindis, padre de convivencia con hondura. Este proyecto radiofónico se transmite de lunes a viernes de 3 a 4 de la tarde a través del 10:50 de AM y fue iniciado por un grupo de taurinos que con dorado empeño, llevando en la punta a Gabriel Nájera, solidificaron un espacio que hoy quizás sea el más escuchado en Aguascalientes.
7
J ildardo G onzález
7