ATENCIÓN: MAÑANA JUEVES 16 DE SEPTIEMBRE NO SE IMPRIMIRÁ EL PERIÓDICO MIÉRCOLES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 626 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx
n
Pide Lorena Martínez más atribuciones para el municipio
Lanzan a la venta libro inédito de poesías de Mario Benedetti
Exigen revisar marco legal para proteger La Pona
n Adelanta Martínez que será prioritario en su gestión un Quitar observatorio ciudadano de transparencia y gestión pública candidaturas comunes refleja que empezará a trabajar a partir del próximo 1 de enero miedo: Ebrard n Adelantan ONG que no permitrán destrucción de La Pona La Jornada
n
Susana Rodríguez
n
3y5
Acatará gobierno recomendación del SNSP
La Fundación Mario Benedetti lanzó este martes Biografía para encontrarme, un libro inédito de poesías del autor uruguayo fallecido el año pasado, en el día en que además cumpliría 90 años n Foto Reuters
La Jornada
n
Pide Reynoso a su partido imitar al PRI y a Convergencia Pide no privilegiar intereses particulares sobre los comunes
n
Jennifer González
n
4
n
8
Enfermos de esclerosis, 15 de cada cien mil habitantes Cifras aterrizadas a Aguascalientes
n
Luego de la fuga de reos en el penal de Tamaulipas, la orden es coordinar esfuerzos entre las policías estatal, municipales y el Ejército n Germán Treviño
Jennifer González
n
4
Angélica Labrada
2
MIÉRCOLES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2010
La Purísima... Grilla n
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
Azufre en el ICA n El ITEA y sus alcances n Los empresarios también la buscan
Directora General
Carmen Lira Saade
DIRECTOR editorial
Manuel Appendini Carrera El ICA, ¿huele a azufre? Por los pasillos del Instituto de cultura del estado se está corriendo fuerte el rumor de que la semana pasada hubo una comida entre el gobernador electo, Carlos Lozano de la Torre con el exdirector del ICA, Enrique Rodríguez Varela. ¿El asunto? Como se puede intuir, un primer acercamiento para conocer si el malquerido por muchos, el “chamuco” estaría interesado en volver a dirigir por seis años la cultura en el estado. Enrique, persona querida y cercana a esta redacción, ha decidido guardar silencio y su estado actual es de “incomunicado” con el círculo grillesco local. No se ha podido verificar si efectivamente esa comida se dio o si es invento de alguna mente macabra cercana a la cultura local. Aunque por el hermetismo del “chamuco” podríamos intuir que “algo hay de eso”. Aseguran algunos de los entrevistados que ayer o mejor dicho, desde antes, se decidió ya la integración de la junta de gobierno del Instituto de Transparencia. Tal vez por eso las entrevistas se retrasaron más de una hora. Quienes se acercaron a esta columna dicen que Carlos Guerrero Pérez es el delfín del gobernador electo y, por tanto, iría apoyado por toda la bancada. Mientras tanto, José Guadalupe López Ramírez, uno de los que sí podrían tener idea de lo que es la transparencia, iría apoyado por la fracción priísta, impulsado principalmente por Fernando Palomino. Pero como para llevarlos al ITEA se requiere mayoría calificada y la alianza con el Verde, Convergencia y el diputado independiente sólo les daría 17 votos, los priístas tendrían que negociar con la bancada del PAN.
derecho, y aunque, sin presupuesto, asegura que echaría mano de tecnologías de la información y de otras formas más ortodoxas, como la toma de calles y plazas públicas para que hacer que la gente utilice este derecho que, casi aseguramos, por conveniencia, los actores políticos tienen casi soterrado. Rubén, quien ha sido catedrático en universidades como la UNAM y el ITESM, y a través de un correo electrónico propone buscar que la información sea visible, verificable y de utilidad. “La disponibilidad de información requiere complementarse con acciones que promuevan una auténtica rendición de cuentas por parte de funcionarios públicos”. Esto es, la rendición de cuentas requiere de la justificación y explicación de las decisiones que se toman y que involucran la aplicación de recursos públicos. El elemento adicional es el de establecer un sistema de sanciones y recompensas efectivas. Revisar la forma en que se entrega la información pública, ya que bajo el procedimiento actual se privatizan los beneficios del acceso a la información por parte de aquellos que tienen capacidad de identificar, procesar y analizar la información. Es decir, bajo el sistema actual no desaparece la asimetría de información sino que ahora esta asimetría ocurre de manera legal, lo que inhibe la competencia y la distribución eficiente de recursos. El alcance de la ley y de la transparencia ha tenido efectos limitados y resulta demasiado costosa. Se requiere ampliar
Demandan
la base del público usuario y fortalecer la capacidad de análisis y revisión de datos para que el arreglo institucional rinda sus beneficios”.
EDICIÓN
J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes
Es de sabios corregir. Por eso desde aquí una disculpa a Rafael Medina de Lara, presidente de la CANACINTRA, por haberlo candidateado antes de tiempo, puesto que la información filtrada a este medio fue un error imputable a la redacción. Hay que aclarar que el candidateable es el expresidente del mismo organismo Francisco Dávila.
CORRECCIÓN DE ESTILO
Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo
Así las cosas dan un giro de 180 grados, debido a que el empresario no es del contentillo de gobierno del estado, por el contrario, durante su administración al frente de dicha cámara empresarial, tomó la estafeta de defensor del pueblo y en varias ocasiones se aventó de rival al propio gobernador del estado. En fin, de llegar el CCEA a las manos de Francisco Dávila, pareciera que el gobierno del estado no está metiendo las manos, nada más hay que recordar el hecho de que la nueva mesa directiva ya no se codeará directamente con el luisarmandismo, sino que le tocará gestionar proyectos con la administración del priísta, Carlos Lozano.
el regreso de los horarios en
Mexicana
REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@ lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Esperemos que sean sólo rumores y que den oportunidad a la gente que sí tiene ganas de trabajar. Dos de ellos, interesados en que se conozca sobre qué temas trabajarían son nuestro colega Luigi Rivera Ramírez y Rubén Ventura Ramírez.
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Ambos se comunicaron a esta redacción para ofrecer un esbozo de lo que sería su gestión al frente del ITEA.
Es decir, Luigi propone masificar este
Francisco M. Aguirre Arias
Por otro lado, dicen, la negociación podría darse con el PAN en las suplencias, las asesorías u otros puestos dentro del mismo instituto, donde colocarían a sus protegidos con el único fin de que no se quedaran sin cobrar.
Así, los azules que no llevan las de ganar le tirarían ya no a poner a una de sus propuestas, sino más bien a alguien que le sea completamente incómodo al próximo gobernador y es ahí donde el actual comisionado Luis Emilio González podría hacerse de la reelección.
Luigi asegura que utilizaría su experiencia como usuario consuetudinario del acceso a la información para mejorar la difusión de este derecho humano de cuarta generación. Además que trabajaría en proponer cambios necesarios en la legislación ya que, con ejemplos, ha demostrado de qué pata cojea la ley, que permite opacidad y discrecionalidad en el manejo de los recursos y la información pública.
DIRECTOR ADMINISTRATIVo
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
México, DF. Integrantes del SNTTASS se manifestaron frente a las instalaciones de Mexicana de Aviación en la colonia Del Valle para demandar el regreso de los horarios de aterrizaje y despegue de la aerolínea en los aeropuertos n Foto La Jornada / Roberto García Ortiz
MIÉRCOLES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Este es un espacio que debe preservarse como área natural protegida
Debe contar el municipio con mayores atribuciones para proteger a La Pona n
El municipio tendría la posibilidad de un préstamo de 400 mdp en los tres años
zación del ayuntamiento. Otro de los proyectos considerados como prioritarios es el Observatorio Ciudadano de transparencia y gestión pública que tiene la intención de arrancar sus funciones desde el primero de enero para dar siempre cuentas claras. La deuda que deja el municipio actualmente con Banobras y con el Banco Interamericano de Desarrollo de 300 millones de pesos que todavía le deja a la administración próxima posibilidades de acción, en caso de pedir un préstamo, podría ser de máximo 400 millones de pesos durante los tres años de funciones. En este caso más que la deuda pública,
están contemplando otras opciones para fortalecer las finanzas del municipio. En términos del plan de desarrollo municipal dijo que habrá de cuadrarse con las finanzas del municipio para evitar como ha sucedido en otras ocasiones que se hace el plan pero el dinero no corresponde con las metas planteadas. Reiteró como lo había dicho anteriormente que se dará a conocer su gabinete cuatro o cinco días antes de entrar en funciones, hay gente que está participando en las reuniones con las diferentes dependencias pero hasta el momento no existe nada definido dentro de su equipo de trabajo.
Son ONG como S.O.S La Pona las que han estado al tanto de la situación de la zona
n Lo plantea separado del Tribunal de lo Contencioso Administrativo
Contempla STJ un Tribunal Electoral independiente en presupuesto de 2011 Jennifer González
En tanto las comisiones unidas de gobernación, justicia y seguridad pública en el Congreso del estado decidieron dejar en manos de la siguiente legislatura al Poder Judicial del estado, el Supremo Tribunal de Justicia (STJ) contempla en su propuesta de presupuesto para 2011 un Tribunal Electoral autónomo e independiente. Fernando González de Luna, magistrado presidente del STJ, afirmó que “como hay una resolución de la corte que ordena que deben ser permanentes, entonces nosotros tenemos que contemplarlo en nuestro pre-
Fotos Víctor Pérez
Antes de buscar la protección de la mezquitera La Pona será necesario revisar a profundidad el marco legal y jurídico para saber de qué forma darle mayores atribuciones al ayuntamiento dentro del proceso de la declaratoria de área natural protegida, porque de lo contrario será muy poco lo que las autoridades a este nivel podrán hacer por esta área que desde luego debe protegerse, comentó la presidenta municipal electa de Aguascalientes, Lorena Martínez. Argumentó que desde su perspectiva esta es una zona que debe protegerse, sin embargo para que el municipio pueda realmente emprender una acción significativa y contundente se requiere que estas autoridades tengan mayores atribuciones pues en este momento la decisión de la declaratoria está más a nivel estatal y federal. “Esta es una facultad reservada a la federación y a los estados y que en ese sentido aunque el municipio hizo una acción en ese sentido de protegerla, es endeble”. El proceso de entrega a recepción va muy bien, han avanzado sobretodo en dos áreas que para la presidenta son esenciales, la de finanzas y la de administración desde donde se va a trabajar un modelo de reingeniería administrativa para alcanzar las metas propuestas durante la campaña. Entre ellas está eficientar la recaudación tributaria, reducir el gasto corriente al menos del cinco por ciento, tener un modelo de gestión para hacer más fáciles los trámites de los servicios y lograr una modernización tecnológica aplicada a la organi-
n
n
Susana Rodríguez
3
supuesto del año que entra y lo que estamos haciendo es que, mientras se da la reforma legal y hay una estructura del Tribunal Electoral, lo estamos contemplando como está actualmente”. González de Luna indicó que se está previendo un presupuesto como el que se le otorgó para operar en el proceso electoral local de este año, que culmina en diciembre, y que fue de nueve millones de pesos, según su antecesor, Juan Arturo Muñiz Candelas. Se contemplan, dijo, las mismas instalaciones y el mismo personal. El dictamen de reforma que los diputados firmaron en sen-
tido negativo la semana pasada contemplaba fusionar al Tribunal Local Electoral (TLE) con el de lo Contencioso Administrativo (TCA), argumentándose que de este modo se tendría un ahorro de presupuesto en una instancia que tendría muy poco qué hacer en años no electorales. “Sería cuestión de ver el proyecto que se vaya a contemplar a la nueva legislatura, pero mi opinión es que no debe contemplarse lo administrativo y lo electoral en un solo tribunal porque son materias distintas; de hecho, hasta disímbolas”, comentó el titular del PJ en Aguascalientes, sin cerrarse a una reforma diferente.
Llama Reynoso al PAN a imitar a partidos que le abrieron las puertas Sin definición todavía de su situación en lo interno del Partido Acción Nacional (PAN), Luis Armando Reynoso Femat afirmó ayer que ese partido debería imitar a Convergencia y otros abriéndoles la puerta a él y los ciudadanos y evitando el desorden que, dijo, actualmente priva en él. Cuestionado al término de un evento educativo sobre el ofrecimiento del Partido Convergencia para que se una sus filas en caso de concretarse su expulsión del albiazul, el gobernador de Aguascalientes manifestó su agradecimiento por “gestos como el de Convergencia, como el propio PRI, como el Verde, como Nueva Alianza, como todos, todos absolutamente. Por tanto, en el PAN debe ser la misma postura, la misma posición, pero no porque un grupito se aferre a cerrar puertas. El PAN no es un grupo, el PAN somos todos”.
Reiteró una vez más el llamado al “Club de Toby” a aplicar los estatutos y la ideología panistas haciendo énfasis en “la dignidad de la persona” y sentenció: “si yo quiero determinar mi futuro en el partido y fuera de él, seré yo quien lo vaya a hacer (…) no será ningún otro club, ningún otro grupito”. El asunto de su expulsión, aseguró, está todavía siendo deliberado en la comisión de orden del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, que calculó tiene diez días para contestar y que estarían por vencer. “Una vez que emita su fallo el órgano interno, entonces ya nos vamos (al TRIFE) con gran determinación, con mucho optimismo, bien sustentada la denuncia propia, para abatir esa supuesta expulsión”, finalizó. Jennifer González
4
Política • MIÉRCOLES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Jennifer González
Aguascalientes acatará la recomendación del Sistema Nacional de Seguridad Pública de fortalecer los operativos de seguridad en las entidades, entre otras objetivos con el de prevenir fugas de reos como la de 89 de ellos en un penal de Tamaulipas, anunció ayer el gobernador de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso, indicando esto incluirá más envíos de reos a Islas Marías y la presencia de elementos en la ciudad. “Continuará. Esperemos que esto mantenga más control porque hemos visto que los CERESOS son focos de ataque, objetivos claros de la delincuencia, sobre todo de la delincuencia organizada y vamos a mantener los factores de seguridad, de garantía para que los presos sigan estando presos, y que no haya corrupción dentro de los mismos”, sostuvo el mandatario. De acuerdo con la información que en diferentes momentos ha dado a conocer la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSPE), la colonia penitenciaria del pacífico mexicano, en los últimos nueve meses 70 reclusos
n
Foto Germán Treviño
El estado acatará recomendación del SNSP
n
Incluye además el envío de más reclusos a la colonia penal en las Islas Marías
Anuncia LARF reforzamiento de operativos policiales en el estado de los cuatro Centros de Readaptación Social (CERESO) para adultos y entre los cuales se sabe de al menos dos mujeres y trece que fueron condenados por delitos del fuero federal. Sobre esta estrategia, Reynoso Femat apuntó “Aguascalientes fue uno de los primeros estados que tomamos la palabra, que hicimos las gestiones para despresurizar la saturación que hay en los CERESOS. Ahora tenemos más disponibilidad (…) esperemos que esto mantenga más control” y en consonancia, aseguró que en lo que resta de su administración no habrá más indultos para presos. También habló de los operativos comunes y recordó que “tuvimos un operativo el año pasado, que fue el primer ope-
rativo intenso de mi administración y creo que no hubo molestias de la gente. No queremos que la gente se sienta agredida o molestada, pero que sí se sienta segura de participar en estos operativos con tolerancia”. Por ello, aseguró, el secretario de Seguridad Pública ya fue instruido para que coordine este trabajo con apego a la ley y respeto a los derechos humanos. En otro orden de ideas, se le cuestionó sobre el estudio de la cámara baja del Congreso de la Unión en el que se identifican al menos 59 denuncias por secuestro y únicamente ocho personas con sentencia condenatoria por el mismo delito. Su respuesta fue que “hay lagunas legales (…) El escenario jurídico no es el más exacto
o perfecto” y que “no basta que sea local”, pues muchas veces los delincuentes quedan libres al recurrir al “supremo nivel (y) cooptan la interpretación de las leyes; por tanto, debe haber conjunción en el marco
legal que a nivel federal esté implementándose, para que a nivel local se pueda hacer los propio, podamos tener una legislación más clara, más acertada, más determinante y más contundente”.
Eliminan a Doring Zuazo y Díaz Castorena de elegibles para el ITEA Jennifer González
Dos más, de los 28 ciudadanos que originalmente se inscribieron como propuestas para comisionados de transparencia para los próximos cuatro años ante el Congreso del estado, salieron del proceso dejando como elegibles sólo a 25 aspirantes. El área de servicios parlamentarios, encargada de la coordinación del proceso, informó que los aspirantes Alejandro Doring Zuazo, comisionado en funciones, y el ciudadano Manuel Díaz Castorena, no acudieron este lunes a presentar el examen que aplicó el departamento de Derecho de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y, al no haberlo presentado, perdieron su derecho a participar en el proceso de selección. Mientras, se no pudo conocer el motivo de la decisión de Díaz Castorena, que fue el último en registrarse el pasado miércoles, la ausencia de Doring Zuazo se debe a que haber asistido al examen lo haría perder la demanda de amparo que interpuso hace unos días en contra de la falta de respuesta a una de sus solicitudes de reelección en el cargo que ocupa. Antes de ellos, quedó fuera del proceso Salvador Vázquez Caudillo, cuyo registro no fue admitido por no cumplir el requisito de no haber sido servidor público. Sin tomar en cuenta a estos dos participantes, la comisión de gobierno que preside el priísta Fernando Palomino realizó ayer las entrevistas a los 25 interesados restantes y se espera que la diputación permanente convoque en su sesión de hoy al periodo extraordinario en el que el pleno votará y elegirá o reelegirá a la junta de gobierno del Instituto de Transparencia del estado (ITEA) que habrá de entrar en funciones el 1 de octubre próximo y fungirá hasta el 2014.
Entre los elegibles se encuentran los actuales comisionados Octavio López Rodríguez y Luis Emilio López González, así como la actual directora de comunicación social del ITEA, Rocío de Santos Velasco. También están los ciudadanos Rubén Ventura, Francisco Javier Chávez, Ma. Elena Martínez, Silvia Montelongo, René Campos, Gilberto Delgadillo, Trinidad Meza, Alberto Aldape, Roberto Torres, Raymundo Martínez, Carlos Guerrero, Ángel Hernández, José Guadalupe López, Eduardo Cerdán, Carlos Orduña, Luigi Rivera, Angelina Flores, Cristina Díaz de León, Laura Ramírez, Sergio Delgado, Fernando Muñoz y Humberto Chávez.
Hoy tiene resultados el comité evaluador Juan Carlos Arredondo Hernández, jefe del departamento de Derecho de la UAA, informó que el comité revisor de la evaluación tendrá los resultados hoy, pero “los estaríamos entregado, de acuerdo al convenio, el día viernes por la mañana aquí en la Universidad a las 11 de la mañana”. Arredondo Hernández informó que son los abogados especialistas en derecho público y docentes de la institución Óscar López Velarde, Vicente Moreno Rincón y José Luis Morales Gallegos los que integran la comisión revisora y que, desconociendo la clave que se asignó a cada aspirante, “van entregar los resultados en sobre cerrado y en acta, en una ceremonia”. La evaluación, dijo, no será calificada con base en un puntaje, sino que sólo se anotará la cantidad de aciertos que cada aspirante haya tenido. De acuerdo con el académico, la prueba se basó en otra que fue aplicada hace alrededor de tres años en convenio con el propio ITEA para la contratación de uno de sus empleados.
MIÉRCOLES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2010
■ Aseguran
5
que no permitirán que se proteja parcialmente el pulmón ambiental
No van a permitir ni una hectárea menos protegida de La Pona ■
No conocen el proyecto, pero si es una propuesta parcial, desde ahora se niegan a aceptar
SuSana RodRíguez
Después de la respuesta del presidente municipal, Adrián Ventura Dávila, donde expresaba extrañamiento por las declaraciones de las organizaciones de la sociedad civil, los ciudadanos emitieron un comunicado donde aseguran que si piden al funcionario que saque las manos del caso es porque ellos no van a permitir que el área se proteja parcialmente, ésta sigue siendo la postura de los integrantes de SOS La Pona donde se agrupan diferentes organizaciones. En primer lugar, en el documento acotaron que tienen un oficio del pasado 20 de junio donde el grupo de organizaciones le solicitaron a la autoridad municipal una respuesta oficial de la situación que guardaba el predio, así como una solicitud de cita personal con el presidente municipal, a la fecha
SuSana RodRíguez
Con la proliferación de la idea de los Desarrollos Urbanos Sustentables Integrales (DUIS) se han perdido de vista en muchos casos lo que implica para el desarrollo urbano y natural proteger esta sustentabilidad, en el caso de Aguascalientes la opción es el crecimiento vertical en lugar de horizontal donde se busca conquistar espacios de áreas verdes para convertirlas en fraccionamientos, comentó Eugenio Herrera Nuño, secretario técnico del Consejo Estatal de Población (COESPO). Con los cambios que se están dando dentro de la población cada vez se requieren espacios de vivienda distintos, para los jóvenes que desean separarse de su familia, las personas de la tercera edad que se quedan solos e incluso para las familias extendidas donde viven más miembros, de diferentes edades, con necesidades muy distintas entre sí. “El proceso de envejecimiento trae nuevas demandas de vivienda, hay mucha demanda de vivienda unipersonal, el joven quiere vivir aparte, la ancianita ya se quiere salir del nido vacío que es enorme y ella está sola”. En torno al crecimiento ho-
ninguno de los dos asuntos fue respondido por la autoridad. La molestia de las organizaciones ante la situación actual es justamente porque ellos en todo momento han estado cercanos a la autoridad, en todo lo relacionado con La Pona, sin embargo les extrañó justo ahora que Ventura Dávila hiciera declaraciones relacionadas con que se estaban haciendo negociaciones o se tenían acercamientos con los propietarios del predio para intercambiar un espacio de La Pona por un espacio en el Arroyo de Cobos. Los activistas no conocen el proyecto de los particulares, pero si hay que dejar fuera del área natural protegida cierta cantidad de hectáreas, desde ahora están en desacuerdo. Textualmente expresaron, “pareciera que no se entiende que el problema no es únicamente la tala de mezquites, sino que
■
también es una zona de recarga muy importante y que al pavimentarse se estaría perdiendo,
como si no tuviéramos problemas de agua en Aguascalientes”.
Oranizaciones prestas a defender a La Pona ■ Foto Víctor Pérez
“Por tanto, aún sin conocer el proyecto nos oponemos a que se tenga una solución parcial que no satisface a nadie y que no responde a las necesidades que como sociedad tenemos”. Es de extrañar y totalmente contradictorio que mientras el país está enfocado en la organización de la COP 16 de la que será sede, que es la máxima cumbre relacionada con el medio ambiente, por otra parte los gobiernos municipales como en este caso el de Aguascalientes da cabida a proyectos que no debieran siquiera contemplarse para “negociar”, no hay algo que “negociar”. La petición de la sociedad civil expresada en la otra ocasión y reafirmada a través de este comunicado es que no se piense en soluciones parciales, sino en una propuesta de protección total, nada a medias. Después de diez años de negociaciones para proteger el espacio, los activistas no tienen prisa porque este asunto quede resuelto con tanta premura, luego de que el trámite anterior que venían realizando quedó trunco, por lo tanto su propuesta es que la situación de La Pona la dejen por lo pronto en paz para negociar con Lorena Martínez, la presidenta municipal electa, la preservación del mezquital completo.
El crecimiento de manera horizontal sobre las áreas verdes no es sustentable
Deben promover el crecimiento urbano vertical para generar sustentabilidad ■
En los nuevos fraccionamientos la pobreza quedó al interior de los hogares
rizontal y discontinuo no es el mejor, hay ciudades de nivel medio frente a las cuales Aguascalientes tiene poco crecimiento vertical y el mejoramiento de otros servicios. En torno a la sustentabilidad de la ciudad deben hacerse varias acciones contundentes, en primera instancia ocupar todos los espacios tanto habitacionales como baldíos, sin tener que pensar en ampliar los fraccionamientos porque es en realidad innecesario. “Qué sería sustentable, pues que efectivamente tuviéramos desde luego espacios vitales cada vez más amplios, el hacinamiento es grande en el caso de Aguascalientes hay más de cuatro habitantes por vivienda, las viviendas de interés social son muy reducidas por más de dos habitantes por dormitorio ya
es hacinamiento”. Por otra parte está la situación de la construcción de casas cada vez más pequeña que en las ciudades fueron inicialmente concebidas como “pies de casa” para quienes vivían en las vecindades, pues se proponía que estos espacios tienen posibilidades de crecimiento, sin embargo debido a al bajo nivel de ingresos en las familias muchas casas se quedaron sin poder crecer y con la pobreza en el interior aunque por fuera parecen en buenas condiciones. Incluyó también la idea de hacer una ciudad a escala ser humano y no a escala vehículo que es como se ha planeado incluso de manera muy específica para los automóviles particulares que se pelean un espacio de “cemento y vidrio”, donde se agudiza la violencia por la cantidad
de conductores que no quieren usar el transporte público. Desde la perspectiva de Óscar Aragón, arquitecto promotor del proyecto de la construcción de ciclovías en la ciudad, el término de Desarrollo Urbano Integral Sustentable (DUIS) es una expresión que tiene más que ver con cuestiones políticas y demagógicas que con una verdadera preocupación por la protección del medio ambiente a través de fraccionamientos con casas “verdes”. Esta denominación es una herramienta que las propias autoridades han utilizado para que los fraccionadores y desarrolladores tengan mayores posibilidades de obtener un crédito, bonos verdes e incentivos fiscales por cumplir con una serie de requisitos que no propiamente tienen que ver con la verdadera integración de
estos nuevos fraccionamientos. Son espacios vitales que no tienen al máximo la cuestión de la integración y la sustentabilidad, tanto como no resulta sustentable que quiera intercambiarse “La Pona” para convertirse en una parte más del concreto de la ciudad, este que es uno de los pulmones más importantes de la ciudad. La creación de este término es una buena intención para incluirse dentro de la moda de lo considerado ecológico e integral, pero que en la realidad son fraccionamientos a los que les fallan los servicios, no tienen áreas verdes suficientes, no porque tengan un panel solar para calentamiento de agua se vuelve sustentable, si no existe un adecuado sistema de transporte público o la separación de drenajes.
6
MIÉRCOLES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2010
A
lomo dE pAlAbrA
Regreso al país que cambió para atrás Germán Castro
ye, recomiéndame un libro pa’ leer ‘ora en el puentezote del Bicentenario”, me pidió uno de los chales del Magiber. El Magiber porta un alias anacrónico y nos descubre vejetes a quienes así lo llamamos. Él y su banda se encargan de dar mantenimiento a todo lo imaginable en el lugar en donde trabajo, se organizan para jugar básquet de vez en cuando y, extraño, son lectores. A botepronto, le receté la última novela de Villoro: El testigo (Anagrama, 2004), Premio Herralde de Novela. El protagonista de la más reciente novela de Juan Villoro acaba de regresar a México luego de vivir varios años en Europa. Además de compartir tal circunstancia, autor y protagonista, tienen las mismas iniciales, la misma edad, usan barba, en fin. Por supuesto, Juan no es tonto y tanto descaro debe leerse como una declaración: Villoro pone sus cartas sobre la mesa…: Julio Valdevieso, protagonista de El testigo, está plenamente autorizado por su creador para hacernos saber, por sus decires y sus actos, literariamente, la postura de aquel respecto a este enredo de país con el que llegamos al siglo XXI. Después de vivir varios años en Europa, Julio Valdivieso, un intelectual especializado en literatura, regresa a la Suave Patria para encontrarse a sí mismo en un país, el suyo, que ha cambiado…: “Sí, pero cambió para atrás. En vez de un presidente patriarcal tenemos una confederación de autoritarismos: el viejo PRI, el PAN, los católicos recalcitrantes, el Opus, los narcos, los judiciales, la televisión. Los une la sangre, el culto de la muerte.” El regreso de Valdevieso tiene mucho de rito iniciático: el descubrimiento de realidades ocultas tras el velo de la cotidianeidad, el recuerdo de omisiones y culpas, y su expiación; el diálogo con fantasmas que penan cargando un rosario de cuentas pendientes, y por ello mismo el retorno a México también es una caída en el purgatorio nuestro de todos los días: Julio Valdevieso regresa para “Lo que eL PRI InstItucIonaajustar cuentas: reencontrarse con los LIzó no fue La RevoLucIón amigos de la juventud resulta no sólo la confrontación de proyectos con realisIno eL RencoR”, Le dIce eL dades, también la de recuerdos, porque las cosas jamás ocurrieron como pensInIestRo féLIx RuvIRosa a sábamos y, lo peor de todo, el porvenir vaLdevIeso, un Poco no terminó siendo lo que habíamos soñado: “El futuro no trajo otra avenjustIfIcando La IneRcIa tura que la reiteración, llegó como un confuso desgaste…” de La vIoLencIa En El testigo, Villoro hace suya una tesis que Carlos Fuentes ha defendido insistentemente: si no encaramos la reconstrucción de nuestro pasado no seremos capaces de imaginar y hacernos de un mejor futuro… Un verdadero cambio democrático, un verdadero proceso de inclusión ciudadana pasan, necesariamente, por el replanteamiento de nuestra historia, sobre todo la reciente. “Lo que el PRI institucionalizó no fue la Revolución sino el rencor”, le dice el siniestro Félix Ruvirosa a Valdevieso, un poco justificando la inercia de la violencia… Y es que el país probó las miles de la democracia pero nadie le avisó a los judiciales que las reglas del juego habían cambiado: la impunidad sigue y a Julio le darán una buena madrina… ¿Y quién o quiénes están atrás del ocurrido? Muy complicado saberlo con certeza, porque por más que apareciera el culpable, lo confesara y además aportara las pruebas necesarias, nosotros jamás creeremos que las cosas son como aparentan y mucho menos como nos dicen que son, porque aquí siempre hay mano negra, gato encerrado: “… en México las fabulaciones conspiratorias gozaban de mayo prestigio que las limitadas informaciones reales”. Narcos mitificados en corridos que los niños cantan en las primarias oficiales, magnates näif que con el poder de la televisión pueden reescribir las leyendas que dan identidad a todo un pueblo, el poder de la Iglesia trepado en una motocicleta que recorre las casuchas regadas en la sierra o bien impulsando desde una suerte de filología teológica el proceso de canonización de Ramón López Velarde… Pero como “en México hay más grupos de protesta que problemas”, también, claro, era de esperarse el correspondiente grupo de resistencia trabajando desde la clandestinidad… Julio Valdevieso se reencuentra con su origen: su país y su historia familiar, con México y con Los Cominos. El terruño de su estirpe está enclavado en el desierto, tan cerca de Comala y tan lejos de la selva —“Aquí nadie sabe conducirse con el agua. Una llovizna leve y florecen los pendejos. Somos gente de secas”—. Los Cominos, tierra de cristeros y de narcos, posible locación de la telenovela nacional, herida abierta del agrarismo, museo vivo, archivo maltrecho en donde mujeres como Ignacia comparten con un animal disecado la memoria… Con su tercera novela, que en definitiva hay que leer, Juan Villoro confirma que el sitio que ha ganado en la literatura contemporánea de nuestro país no es gratuito: se trata sin duda de uno de los escritores más importantes de su generación. n
opinión
El ApuntE
Las mejores 200 universidades euGenio Herrera nuño l QS World University Rankings, comenzó en el año 2004 y uno de los primeros desafíos que afrontó fue el de identificar la lista inicial de instituciones de estudios superiores a evaluar. La UNESCO reconoce, comenzando por las de mayor presencia y prestigio, a 500 universidades, que fueron el punto de partida para la evaluación anual, calificando los siguientes ítems: Rendimiento Nacional – es una unidad tomada de las propias clasificaciones nacionales en un intento por garantizar que las más prestigiosas universidades no estén excluidas Estudio del rendimiento – unidad que responde al nivel académico y a la reputación conocida a través de encuestas aplicadas a los empleadores, quienes son invitados a sugerir mejoras a los programas de estudio. Equilibrio geográfico - reconociendo que las universidades tienen distintas prioridades y características en diferentes partes del mundo, el equilibrio de las instituciones de determinados países y regiones se revisa periódicamente. Méritos obtenidos - comparados contra las instituciones ya conocidas en el ranking y, de acuerdo con determinados requisitos establecidos e indicadores según su cumplimiento. En el 2010, las encuestas se aplicaron a más de 2 mil 500 instituciones de educación superior, comparándolas contra 660 que previamente ya se habían evaluado, buscando homogeneizar los indicadores a nivel global. La organización QS World University Rankings, reconoce que la educación superior puede ser muy diferente entre sí, y evita comparar “manzanas con naranjas”; pero sostiene que hay validez en la metodología toda vez que las universidades suelen tener un cierto número de objetivos comunes para la mayoría de éstas, se incluyen: la búsqueda de la investigación de vanguardia y la educación de excelencia. Hay ciertos tipos de institución que puede aparecer muy bien evaluadas, en unos rubros y bajas en otros.
Por ejemplo, si bien en el estudio se ven los centros de investigación existentes, también se consideró apropiado incluir aquello de lo que carecen. Las exclusiones notables se agregan por separado. Las calificaciones de las propias universidades también se toman en cuenta particularmente al detectar que se subestima la fuerza de investigación de los profesores. Se califican las siguientes características: El Tamaño - basándose en el tamaño del alumnado - se estima con base en las características comunes de otras instituciones en el país o región en cuestión. Foco o Rango – son cuatro categorías basadas en la provisión de la institución en materia de programas para las cinco áreas de una facultad utilizando el ranking universitario. Intensidad de la Investigación - cuatro niveles de investigación son evaluados con base en el número de documentos accesibles a partir del plazo de cinco años anteriores a la solicitud de la clasificación. Los umbrales necesarios para alcanzar los distintos niveles varían de acuerdo con las instituciones y a la pre-clasificación de los aspectos anteriores. Desde la introducción para la tabla del 2009, los clasificadores de QS se han reunido para hacer comentarios mixtos – con retroalimentación positiva para los conceptos y la investigación realizada al respecto, incluyendo la reacción positiva o no sobre la notación utilizada. En la tabla del 2010 pusieron en marcha una notación dramáticamente simple y transparente, mediante la introducción de tres columnas - una para cada una de las métricas descritas. de las universidades “rankeadas” dentro de las doscientas es norteamericana o británica (dos de cada tres) le siguen Alemania y Holanda; por primera vez el 15% son asiáticas. No aparece ninguna de lengua española (la UNAM salió de las 200) porque las dos de Barcelona tienen como idioma oficial el Catalán. Las universidades latinoamericanas en general bajaron. n © Quacquarelli Symonds Ltd 2010. www. topuniversities.com. All rights reserved. Click here for copyright and limitations on use.
7
opinión No tieNe la meNor Somos tan nacionalistas que incluso organizamos fiestas art y Lisa esperan con ansia el último día de MIÉRCOLES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2010
a las que vamos “disfrazados” de mexicanos. Nos hemos clases. Homero les ha prometido que si obtiedivorciado de nuestro país; alabamos el pasado como nen buenas calificaciones los enviará a Kamp fuente de una identidad común ficticia al tiempo que lo Krusty. Lisa cumple el requisito con una mano rechazamos como origen de nuestra personalidad real. en la cintura, Bart aprovecha la torpeza y buen La conmemoración de la Independencia, la Reforma corazón de su padre para conseguir el permiso a pesar de y la Revolución es un pretexto ideal para preguntarnos haber reprobado todas las materias. El campamento es un en qué consiste ser mexicano en este momento, cuáles desastre, el malvado Blas, encargado del lugar, se alía con de nuestros rasgos deben permanecer y cuáles debemos una pandilla de abusones para hacer del campamento un eliminar, cuánto de tequila y cuánto de nanotecnología se infierno. Lo único que mantiene a Bart cuerdo es la prorequiere para que, sin dejar de ser los que somos, seamos mesa de que el payaso Krusty irá a visitarlos; Lisa sólo Joel GriJalVa MoraleS otros. El gobierno federal ha elaborado sus colosales desea que sus padres se enteren de lo sucedido. Cuando respuestas. El desfile de esta noche estampará en nuestra Blas presenta a un borrachín —Barney Gómez— como si memoria una contundente idea de nación. Más de cuarenta se tratara del verdadero Krusty, estalla la revuelta. Krusty millones de dólares se han invertido en un espectáculo que es obligado a asistir y aplacar a los rebeldes. Para comocurrirá en una sola ciudad, pero que, gracias a la tecnopensar a los niños por la horrible experiencia, los llevará la conMeMoración de la independencia, logía, todos podremos ver a través del televisor. No tiene a Tijuana, “el lugar más feliz de la Tierra”. Y Tijuana es caso que salgamos a pasar fríos, calores, lluvias o apretuapenas unas cuantas escenas: una entrada folclórica, pila reforMa y la revolución es un jones, si podemos ver a los habitantes del Distrito Federal ñata, sarapes y sombreros, una pelea de gallos, el payaso haciéndolo por nosotros. La transmisión satelital puede borracho de tequila, tatuajes en la panza. pretexto ideal para preGuntarnos en qué hacer que, por esta ocasión, todo México sea el lugar más Tijuana —como Cancún, como Mazatlán, como San consiste ser Mexicano en este MoMento, feliz de la tierra. Miguel de Allende, como San Ángel y la Condesa en la Además, este festejo —¿reventón, espectáculo, repreCiudad de México— es lo que le vendemos a los extrancuáles de nuestros rasGos deben sentación?— será el punto de partida para dejar descansar jeros ignorantes que no buscan sino diversión. Si el estalas gafas extranjeras que ya nos vician la vista. El grito de dounidense quiere ver aztecas y charros en Yucatán, pues perManecer y cuáles debeMos eliMieste año deberá dejarnos claro, por fin, que contamos con lo surtimos con danzantes new age y mariachis vistosos recursos invaluables, que somos inteligentes y creativos, muy ¡Three Amigos! (Martin, Short y Chase). Si el tunar, cuánto de tequila y cuánto de que nos sobrepondremos a las adversidades… Pero, digo rista europeo quiere una experiencia más “real”, ni tardos nanotecnoloGía se requiere para demasiado, será mejor ceder la palabra a los organizadores ni perezosos le preparamos hoteles sin baño, tai-chi en del festejo, finalmente ellos sabrán explicar mejor que yo las pirámides y sesiones de rastas, reggae, dos palabras que, sin deJar de ser los cuál es el mérito y la importancia de lo que ocurrirá esta en tzotzil y churros de marihuana ecológica. Podemos noche y por qué debemos estar convencidos de que los dejar de lado la precisión cultural y la fidelidad histórica, que soMos, seaMos otros mexicanos podemos hacerlo todo: podemos prepararles mole sin picante y tacos con queso What is very special about this show in the world, amarillo, hacerles creer que todos los indígenas del país is that, to me, it is the biggest parade in the moment. sacaban corazones y que los mayas tenían tecnología que Bigger than the Carnival of Rio, bigger than Macy's haría palidecer a Steve Jobs. A final de cuentas, son sólo (Thanksgiving Day Parade), bigger than Pasadena, bigger extranjeros con dólares y euros en los bolsillos que quiethan Love Parade in Berlin. And also, the interesting thing is that it tells, it questions ren conocer un país exótico. a lot of the identities of the Mexican people. What are the Mexican people today and Sin embargo, ese México para principiantes es tan fácil de vender que hasta nowhere are they going? (Marco Balich, italiano, director creativo del desfile) sotros mismos lo hemos comprado. Los hoteles a que acudimos ofrecen espectáculos We're celebrating 200 years of independence which will lead Mexico into the fuen que la danza del Venado, la de los Viejitos, la marimba y las rancheras se mezclan ture. (Ric Birch, australiano, productor del desfile). n hasta apelmazarse; bailes absurdos con trajes de colores eléctricos nos dejan boquiabiertos. Entre al amplísima oferta de comidas nacionales, elegimos la mexicana como ¡Viva Méxicou! nuestra favorita —¿los chinos llaman a su comida comida china, o sólo comida?—. joel_grijalva@hotmail.com pland.com.mx
importaNcia
El lugar más feliz de la tierra
olores, 16 de septiembre de 1810, 2:00 AM. El capitán Juan Aldama desciende de su exhausta montura frente a la morada del cura del pueblo y toca a la puerta. Pronto, el capitán Ignacio Allende es despertado, y éste solicita la presencia del dueño de la casa. Aldama informa que Doña Josefa Ortiz de Domínguez les avisa que la conspiración ha sido descubierta y que tienen que adelantar la fecha del levantamiento. Ante las vacilaciones de sus invitados, el anfitrión, D. Miguel Hidalgo y Costilla, pronuncia las siguientes palabras: “Somos perdidos. No hay otra alternativa que ir a coger gachupines”. La retribución que se abatió sobre los peninsulares en la Alhóndiga de Granaditas, Valladolid (Morelia) y Guadalajara pareció una justa venganza por las masacres perpetradas por los conquistadores españoles en Cholula y el Templo Mayor de México-Tenochtitlán, y por la expoliación efectuada durante 300 años por brutales encomenderos y virreyes afrancesados. Posteriormente en 1813, D. José María Morelos y Pavón escribió en el capítulo 1 de Sentimientos de la Nación que “la América es libre e independiente de España y de toda otra nación, gobierno o monarquía, y que así se sancione…..”. Hablar de las relaciones México-España, es hablar de una buena parte de la historia, cultura y el deporte de ambos países: Luis Buñuel y Silvia Pinal; Juan Gabriel y Rocío Dúrcal; la selección vasca de futbol (Isidro Lángara y Martín Vantolrá) y Hugo Sánchez, son ejemplos de los anterior. No obstante me centraré en tres episodios de esta relación bilateral: 1) Soto La Marina, 15 de abril de 1817. El liberal Francisco Xavier Mina, héroe de la lucha contra los franceses en su natal España, desembarca en tierras aztecas. Su objetivo: revitalizar la lucha de independencia contra la corona española, la cual ha caído en un marasmo tras la captura y ejecución de Morelos. En ocho meses de campaña y junto con el gue-
Gachupines Soren
de
VelaSco GalVán (1)
Hablar de las relaciones México-españa, es Hablar de una buena parte de la Historia, cultura y el deporte de aMbos países:
luis buñuel y silvia pinal; Juan Gabriel y rocío dúrcal; la selección vasca de futbol
(isidro lánGara y Martín vantolrá) y HuGo sáncHez, son eJeMplos de los anterior
rrillero Pedro Moreno, Mina infundió nuevos bríos a la insurrección. Pero su historia tuvo un final indigno, pues fue acosado y asesinado en el rancho El Venadito. 2) Veracruz, 7 de enero de 1862. Las escuadras de Francia, España, y Gran Bretaña anclan en el puerto. Su meta: hacer valer sus intereses ante la moratoria de los pagos de la deuda externa decretada por el gobierno de Benito Juárez. Las fuerzas españolas estaban bajo el mando de D. Juan Prim, quien a su llegada declaró: “Si la
bravura es proverbial en las armas españolas, hijos son también de España los que tal vez tengamos aquí que combatir”. Durante las negociaciones efectuadas entre las tres potencias y MÉXICO, el militar español supo reconocer la validez de los argumentos esgrimidos por Benito Juárez, pues mantuvo una actitud honesta y cooperativa ante nuestra nación, ya que convenció al Reino Unido de retirarse, y además descifró la perfidia y el deshonor en las intenciones francesas. 3) El Zócalo, 15 de septiembre de 1936. El presidente de la República, Gral. Lázaro Cárdenas del Río, da el tradicional grito y agrega: “Viva la República Española”. El gobierno mexicano transforma sus palabras en hechos: dos millones de dólares, 20,000 rifles, 28 millones de cartuchos, 8 piezas de artillería y aviones de fabricación estadounidense son la constancia del apoyo brindado al legítimo gobierno de España contra Francisco Franco Se creó el Comité de Ayuda a los Niños del Pueblo Español, presidido por Doña Amalia Solórzano, esposa de Cárdenas, quien recibió a los “Niños de Morelia”. Además, gracias al apoyo del Gral. Cárdenas, a propuesta de Daniel Cosío Villegas, se decidió acoger en MÉXICO a científicos e intelectuales ibéricos para que continuaran sus actividades profesionales. La apertura a los exiliados españoles es, quizá, el acto más generoso de la diplomacia mexicana. Pues significó aire refrescante para el quehacer científico y cultural del país. Ya que ayudaron a crear en 1940 El Colegio de México, institución de gran prosapia intelectual, anteriormente llamada La Casa de España en México. Finalmente, cito a un hombre que peleó contra los españoles, no porque fuesen españoles, sino porque se oponían a sus ideales de libertad y justicia. El Generalísimo Morelos, al capturar Acapulco el 9 de junio de 1813, declaró: “¡Viva España¡ pero hermana y no dominadora de América”. n (1) Colegio Aguascalentense de Estudios Estratégicos Internacionales
8 ■
Sociedad y Justicia • MIÉRCOLES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Existen 15 enfermos con esclerosis múltiple por cada cien mil habitantes por año en el estado
Aguascalientes está por arriba de la media nacional de enfermos de esclerosis múltiple ■
Se gastan aproximadamente 35 mil pesos al mes por cada tratamiento de esta enfermaedad en un paciente
AngélicA lAbrAdA
Existe en Aguascalientes alrededor de 15 enfermos con esclerosis múltiple por cada cien mil habitantes por año, según señaló el neurólogo integrante de la Asociación de Esclerosis Múltiple, Antonio González Guardado, quien además comentó que va en aumento, en el estado, la cantidad de personas que padecen esta enfermedad; el estado de Aguascalientes se encuentra arriba de la media nacional, agregó. El neurólogo mencionó que el tratamiento para una persona con esclerosis múltiple es bastante costoso, aproximadamente 35 mil pesos al mes, es lo que se gasta en el tratamiento de estos pacientes; sobre todo para aquellas personas que no
cuentan con algún servicio de salud, ya que la mayoría de los enfermos de esclerosis acuden a terapia al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mientras que los que no tienen seguro, acuden a la Asociación, a través de la cual obtienen ayuda terapéutica. La esclerosis múltiple, enfermedad degenerativa incurable del sistema nervioso central, está siendo una enfermedad que está afectando cada vez más a la población, tanto en México como en el mundo; una problemática que enfrenta esta enfermedad en el país, es lo complicado de dar un diagnóstico oportuno sobre la esclerosis, ya que se pueden presentan alrededor de cien síntomas. El padecimiento tiene dos fases: la
La enfermedad es incurable y ataca al sistema nervioso central ■ Foto Víctor Pérez
inflamatoria y la degenerativa que es percibida por el médico a través de un seguimiento a largo plazo, observando la disminución de funciones motoras sensitivas o cognoscitivas; lo que enmarca la degeneración de la enfermedad. Según González Guardado, dijo que la prevalencia de la enfermedad se da en personas entre los 15 y 35 años principalmente; la esperanza de vida de enfermos
de esclerosis es alta, es decir, pueden vivir hasta los 80 años; la muerte por dicho padecimiento es del uno por ciento, y es muerte causada, en muchas ocasiones, por otras causas ajenas a la esclerosis múltiple. Los inmunomoduladores son el tratamiento de primera elección y entre más temprano se incluya en el esquema del paciente con esclerosis, son mejores los resultados, de los cuales se destacan los interferones beta, que retrasan la discapacidad por arriba de 25 años, es decir que el paciente con esclerosis puede tener hasta diez años más de disponibilidad. Dicho tratamiento para la esclerosis múltiple en México son medicamentos que modifican o modulan la respuesta inmunológica, permitiendo que tanto la inflamación como la progresión de la enfermedad sea más lenta en beneficio del paciente.
MIÉRCOLES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2010
9
10 Sociedad y Justicia • MIÉRCOLES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2010 De
la
Redacción
Con motivo de los festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, la Dirección de Tránsito municipal anuncia que el día 15 de septiembre, las calles aledañas a la explanada de la Plaza Principal como: Madero, Morelos, Galeana, Victoria, entre otras, serán cerradas a la circulación a partir de las 14:00 horas y hasta que finalicen los festejos patrios. En este sentido, el Comandante Juan Carlos Lugo Calzada, director de Tránsito municipal, dio a conocer a quienes conducen vehículos de motor, que a partir de las 04:00 horas del próximo jueves 16, todos los autos que se encuentren estacionados sobre la calle Madero, en la zona centro, serán removidos por grúas de dicha corporación. Manifestó que la medida obedece a la necesidad de dejar libre este sitio para la celebración del desfile militar que se llevará a cabo, en el marco de los festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución. El jefe policial indicó que los
De
la
Redacción
El gobierno municipal ofrecerá más de 200 eventos gratuitos por la conmemoración del Bicentenario de la Independencia, el Centenario de la Revolución Mexicana, la Soberana Convención de 1914, y el 435 Aniversario de la Fundación de la Ciudad; a los que se espera la asistencia de más de 140 mil personas. Los eventos, que inician con la ceremonia del Grito de Independencia, en las delegaciones municipales, contemplan actividades culturales, deportivas, musicales, entre otras, con la finalidad de que las familias convivan y disfruten. Lo anterior, se estableció por instrucciones del alcalde Adrián Ventura Dávila, quien de acuerdo a los objetivos del programa “Cerrando Fuerte”, planteó que su presentación se efectúe en diferentes puntos del municipio, que
n
El operativo alcoholímetro se implementará desde el miércoles 15 al domingo 19
Anuncia Dirección de Tránsito municipal el cierre de calles por los festejos patrios n
Todos los autos que se encuentren sobre la calle Madero, serán removidos
vehículos que sean retirados, serán reubicados sobre las calles 28 de agosto y Juan de Montoro, ésta última en el tramo comprendido entre Díaz de León e Hidalgo, de igual forma hizo un llamado a los conductores que acostumbran dejar sus unidades sobre Madero, para que tomen las medidas pertinentes y se eviten molestias innecesarias. Igualmente, anunció el cierre de la circulación vehicular en una amplia zona del primer cuadro de la ciudad, siendo los principales cortes en las siguientes calles y avenidas: Hacia el norte, sobre la glorieta a la Purísima; López Mateos y Josefa Ortiz de Domínguez; ésta última arteria y Hornedo; Juan de Montoro y Zaragoza así como sobre la glo-
n
rieta a Juárez. En dirección al sur, no se podrá circular a partir de los cruces formados por Ezequiel A. Chávez y Primo Verdad; Vázquez del Mercado y Ezequiel A. Chávez; Vázquez del Mercado y General Barragán; Primo Verdad y Cosío; Pedro Parga y López Velarde, Morelos y Hospitalidad, entre otros. Hacia el poniente, no será permitida la circulación en los cruces formados por Héroe de Nacozari y Alameda; Alameda y avenida de la Convención de 1914; Zaragoza y Primo Verdad, López Mateos y José María Chávez principalmente. Al oriente, no habrá circulación vehicular a partir de Nieto y Guerrero; J. F. Elizondo y Rayón; López Mateos y avenida
de la Convención de 1914 Poniente así como López Mateos y Vivienda Popular. Igualmente, se suspenderá la circulación hacia el sur por Ezequiel A. Chávez viniendo de Vázquez del Mercado; la circulación hacia el sur de Vázquez del Mercado hacia General Barragán; también quedará suspendida la circulación en Josefa Ortiz de Domínguez hacia el norte a la altura de López Mateos Otros puntos donde también habrá cortes a la circulación de vehículos, son: López Mateos y avenida de la Convención de 1914 Poniente, donde se impedirá la circulación hacia el oriente. Además, el director de Tránsito municipal anunció la aplicación del operativo alcoholí-
metro a partir del día miércoles 15 y hasta el domingo 19 de septiembre, con la instalación de filtros y células móviles recorriendo no sólo los cuatro puntos cardinales de la capital, sino también comunidades aledañas como Cañada Honda, Calvillito y Salto de lo Salado, esto para detectar a quienes conduzcan bajo los influjos del alcohol, poniendo en riesgo su integridad física y la de terceras personas. Debido a que estas fechas son muy propicias para el consumo de bebidas embriagantes, el Comandante Juan Carlos Lugo Calzada, exhortó a toda la ciudadanía a celebrar de manera responsable, pues la combinación del volante y el alcohol puede llevar a un desenlace fatal.
Se incluirán además diversos eventos culturales, recreativos y deportivos
Anuncia el ayuntamiento programa de fiestas patrias y Aniversario de la fundación de la ciudad n
Los festejos se desarrollarán en diferentes puntos del área urbana y en las comunidades rurales
ningún sector social quede excluido y que los espectáculos que se presenten sean de calidad y enriquezcan el nivel cultural de la ciudadanía, ya que destacó que es un derecho inherente a todo ciudadano mexicano. Para el desarrollo del programa, habrán de participar todas las instancias y dependencias municipales, principalmente el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), la Secretaría de Desarrollo So-
cial (SEDESOM), la Secretaría de Servicios Públicos y Ecología, Turismo Municipal y el Instituto Municipal de la Mujer, así como Desarrollo Económico, en donde se habrá de incluir muestras del trabajo de artesanos locales. Para dichas celebraciones se han considerado cinco ámbitos: el popular que incluye eventos masivos de música y actividades deportivas; el cultural en el que se contemplan exposiciones artesanales, conferencias, conciertos,
La autoridad municipal en los Honores a la Bandera n Foto Cortesía Ayuntamiento de Aguascalientes
danza, teatro y cine; el editorial con la publicación de tres libros históricos; el político en el que se programó un congreso sobre municipalismo, la promulgación de un nuevo Código Municipal y un concurso de ensayo político. Cabe hacer mención que se programó la develación de una placa conmemorativa y un espectáculo escénico. En este contexto, el IMAC presentará las obras de teatro tituladas: “La libertad de nuestra Tierra”, “El país de las 100 palabras”, y “Aunque me espine la mano”. Además se ofrecerán siete conciertos que incluyen música popular del Bicentenario a cargo de los Hermanos Aguascalientes y sus Violines Internacionales; otro con el Ensamble Real de Jóvenes; uno más con música electrónica; y otro a cargo de la Banda Sinfónica Municipal, que celebra además, 123 años de haber sido creada con melodías de autores aguascalentenses; por parte del Son de Oriente se interpretarán piezas de música mexicana. En esta lista se incluye una opereta con el Ballet Nacional de Eslovaquia que actuará con la Orquesta Sinfónica de Hungría, en la que participan solistas de la Opera de Viena, espectáculo de primer nivel que el ayuntamiento brindará de manera gratuita. Este programa se enriquecerá también con la presentación del ballet europeo, Presidance Ballet;
dos exposiciones, una plástica y otra fotográfica; un festival de cortometrajes; una ópera con la cantante Verónica Rangel. Además se va a presentar un encuentro ecuestre flamenco con Sandra Contreras, en la Plaza de Toros San Marcos. Se tiene programada también la participación del Ballet Folclórico Municipal de Aguascalientes; un espectáculo multimedia, con la obra “Memorias de la Insurgencia”; la proyección de tres películas en pantalla gigante, con temas alusivos a la Independencia, de carácter familiar y un concierto de música clásica; la lectura dramatizada de “El Principito”; así como también una obra de teatro con títeres. Además el Circo Lando ofrecerá un espectáculo teatral y de acrobacia. Se presentarán los libros, “Presidentes Municipales de Aguascalientes”, de Mónica Santillán; “Los Caminos de la Plata” de Aurelio de los Reyes; y la ficha técnica del libro “Los Chávez, patriotas o bandoleros”. Se develarán además placas conmemorativas instaladas en cada una de las ocho delegaciones de esta capital, que destacarán el origen y la fundación de Aguascalientes, la gesta de Independencia y la Revolución Mexicana haciendo especial referencia a la Convención Revolucionaria de 1914, celebrada en esta entidad hace 96 años.
MIÉRCOLES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Mauricio Navarro
De acuerdo a los registros del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), de los infantes que estudian primaria, son tres mil 599 niños, más que las niñas, registrando el género masculino un total de 81 mil 315 espacios, mientras que las mujeres cuentan con 77 mil 716, para dar un total de 159 mil 031. No existe un solo grado dentro de este nivel de escolaridad en el que predominen las niñas, en base a las cifras presentadas por el gobierno del estado, en Aguascalientes son los niños quienes aprovechan en buena parte estos lugares educativos. En algunos grados es más notable que en otros, sin embargo, en el primer grado de primaria, son trece mil 131 las niñas inscritas, mientras que los hombres alcanzan los catorce mil 001; para el segundo grado, las niñas registran trece mil 376 y los hombres De
la
Redacción
El día de ayer se realiazó en el Instituto Tecnológico de Aguascalientes el festejo de Aniversario por sus 43 años de fundación, en el Gimnasio Auditorio de esa casa de estudios, para lo cual se contó con la presencia de los diputados locales José Robles Gutiérrez y Pablo Macías Flores; además de Bernardo Herrera Robles, director financiero del Fideicomiso “Enrique Olivares Santana”, en representación de
11
n No existe un solo grado de primaria de mayoría femenina
Hay más niños que niñas en las escuelas de Aguascalientes 14 mil 223; en el tercer grado, las mujeres cursantes son trece mil 149, en cambio, los niños son trece mil 916; para el cuarto grado, las mujeres llegan a los trece mil 247 y el género masculino es de trece mil 668; el quinto grado registra a trece mil 055 hombres y doce mil 320 mujeres; finalmente, al sexto grado, los niños son doce mil 432 y en mujeres son doce mil 320. Estos datos son variables, sin embargo, en el tema de la secundaria, también existe un predominante del género masculino, aunque
existe una excepción. En el primer grado de secundaria, son once mil 715 los hombres inscritos, contra los once mil 338 espacios destinados para las mujeres, con lo que existe una diferencia de 377 lugares. Al observar el segundo grado de secundaria, la situación sigue siendo la misma, con una ventaja para los hombres de 57 estudiantes, con lo que el registro de mujeres es de once mil 028 y de jóvenes masculinos por once mil 085. La situación cambia en el tercer grado, cuando en el comparativo son
las mujeres que tienen números más amplios, con diez mil 754, mientras que los hombres registran diez mil 295. Los datos también pueden analizarse en el nivel preescolar, que en el ciclo escolar 2009-2010, son en su mayoría las niñas que son inscritas, contando con mil 168 en todo el estado, comparadas con los mil 166 niños, en una diferencia sólo de dos lugares. Al segundo y tercer grado de preescolar, vuelve el fenómeno en el que los hombres son mayoría. El segundo grado registra a diez mil 067 hombres y nueve mil 838 mujeres; para el tercer grado, continúan doce mil 604 hombres y doce mil 147 mujeres, atestiguándose la predominancia de los lugares otorgados para jóvenes y niños. Cabe recordar que la educación básica comprende estos tres niveles de escolaridad, pasando desde los tres a los 16 años.
El Instituto Tecnológico de Aguascalientes celebró ayer su XLIII Aniversario Teodoro Olivares Ventura, presidente de este organismo, así como algunos benefactores, fundadores, jubilados y demás invitados especiales, quienes, junto con la maestra Dora Luz Arriaga Soto, directora de este
plantel educativo, distinguieron al personal docente y administrativo de esta institución que cumplieron 10, 15, 20, 25, 30, 35 y 40 años de actividad laboral. En este acto también se entregaron reconocimientos a la Universidad Autónoma de Aguascalientes por el apoyo que ha brindado, desde el mes de septiembre de 1987, al Tecnológico para la realización y transmisión del programa radiofónico “ComuniTEC”, y así difundir ininterrumpidamente el quehacer institucional de esta casa de estudios por 23 años. Para recibir dicha distinción, la directora de Difusión de la UAA, María de Lourdes Chiquito Díaz de León. De la misma manera, se otorgó un reconocimiento muy especial al señor José Dávila Rodríguez, pionero de la radio educativa y precursor de Radio UAA, y para recoger el presente acudieron su viuda, la señora Angélica Pérez de Dávila y su hija Sandra Dávila Pérez. En ese mismo tenor, se felicitó a Mario Rolando Ávila Salado, extrabajador del plantel, pionero, gestor del mencionado programa radiofónico. En su intervención, Dora Luz Arriaga Soto dijo que el compromiso marcado hace poco más de cuatro décadas, en el que se inició el primer ciclo escolar del entonces Instituto Tecnológico Regional de Aguascalientes, con alrededor de 300 alumnos, ahora con 4,500 estudiantes, ese compromiso, se renueva con la sociedad hidrocálida, con todos los que contribuyeron para concretar
este gran proyecto, a los recordamos y que no hemos olvidado, con los que fueron y con los que han llegado, sobre todo, el compromiso con nuestra patria. Además, destacó que, con el fin de ofrecer una educación pertinente y de calidad, se ha logrado la incorporación de las nuevas tendencias educativas que emergen en el mundo con la adopción de novedosas concepciones, metodologías y estrategias a través de la orientación para la formación y el desarrollo de competencias profesionales en los estudiantes, buscando con ello que la juventud adquiera habilidades y actitudes para “Aprender a Aprender, Saber Hacer y Saber Ser”, colaborar con resolución de problemas y además preocupados por el desarrollo sustentable en el mundo. Por otro lado, para enmarcar el acontecimiento, se realizó el corte del pastel a cargo de la Señorita Tecnológico, Sandra Guadalupe Rendón. Igualmente las autoridades presentes así como los festejados se tomaron la fotografía conmemorativa. Cabe recordar que fue un 7 de septiembre de 1967 cuando se firmó el acta donde ejidatarios del poblado de “Ojocaliente” ofrecieron al gobierno del estado, el terreno que se estimó necesario para la construcción del Tecnológico de la entidad, decisión inquebrantable de colaboración ilimitada de estos ejidatarios en la obra revolucionaria del profesor Olivares Santana.
La fotografía del recuerdo del Tecnológico de Aguascalientes n Foto Cortesía ITA
12 Educación • MIÉRCOLES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2010 De
la
Redacción
El gobernador Luis Armando Reynoso Femat entregó material didáctico a escuelas piloto de la Reforma de Primaria 2009, así como material para la enseñanza del idioma chino mandarín a la institución primaria “Pedro García Rojas”, en esta capital, siendo el primer plantel de Aguascalientes y pionero en el país, en que se enseña esta lengua, que en el futuro inmediato será necesario dominar para ser un estado más competitivo y con mayores oportunidades para el desarrollo económico. Acompañado por diferentes personalidades, Reynoso Femat indicó que junto con la calidad humana y profesional de los docentes, Aguascalientes se prepara para seguir en el progreso en el contexto de un mundo globalizado. “Estamos trabajando por una educación que forme ciudadanos competitivos, que desde temprana edad adquieran los medios que les permitan afrontar los nuevos retos que traerá el mundo, en un futuro no muy lejano”, agregó. Refirió asimismo, que Aguascalientes cuenta con empresas que desarrollan ciencia y tecnología de primer nivel, que requieren capital humano altamente capacitado. Por eso dijo, “estamos empezando a formar desde ahora el capital humano que ya empieza a requerirse en nuestro estado, con la enseñanza de idiomas extranjeros desde la educación primaria”.
El mandatario entregó materiales a 34 escuelas públicas, para la aplicación de la prueba piloto de la Reforma de Primaria Mencionó que China se perfila a ser una potencia mundial con la que se tendrán intensos intercambios económicos y culturales. Recientemente se anunció que ese país ya es la segunda economía del planeta, por lo que se vuelve necesario que, junto con el inglés, se difunda el chino-mandarín. Mencionó que la escuela primaria “Pedro García Rojas” es por el momento la única Institución con especialidad de dos idiomas: el inglés y el chino-mandarín, dando así atención a más de 270 alumnos. El mandatario entregó materiales curriculares a 34 escuelas públicas, para la aplicación de la prueba piloto de la Reforma de Primaria, en los grupos de tercero y cuarto grado, conforme al proceso que se sigue desde el ciclo académico 2008-2009. En su mensaje, el director del Instituto de Educación, Óscar Ponce Hernández explicó que se entregan cuadernos de trabajo de edición estatal correspondientes a la fase introductoria y a los niveles 1 y 2 del chino mandarín, idioma que cursan los alumnos del tercero al sexto grado de esa escuela, una acción de vanguardia que comenzó a implementarse en septiembre del 2008, pensando siempre en que en un entorno globalizado, es indispensable dar elementos a los niños y jóvenes, para enfrentar las nuevas realidades de una sociedad cambiante. Posteriormente, el gobernador Luis Armando Reynoso acompañado por Javier Alonso Lechuga, director de la Escuela Primaria de Tiempo Completo y Especialidad en Idiomas “Pedro García Rojas”, visitó las aulas donde se imparte la enseñanza del chino-mandarín, donde pudo constatar los avances que en esta materia muestran los alumnos de ese plantel.
n
En la escuela “Pedro García Rojas”, el mandatario entregó material didáctico
En Aguascalientes se promueve la enseñanza del idioma chino-mandarín n
Estamos trabajando por una educación que forme ciudadanos competitivos: LARF
MIÉRCOLES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2010 •
Mauricio Navarro
El ciclo escolar 2009-2010, creció en términos de inscripción, menos de 70 alumnos de nivel medio superior en cada uno de nueve municipios del estado, inclusive en El Llano, uno de los municipios con mayor rezago educativo y de marginalidad, existe una disminución de alumnos inscritos, con menos 43. Este municipio es un caso particular porque es el único que registró en la comparación del ciclo escolar 20082009 con el periodo 2009-2010, una pérdida de alumnos inscritos en el nivel medio superior, bajando de mil 092 inscritos a mil 049, datos corroborados por el portal del gobierno del estado, proporcionados por el Instituto de Educación del Estado de Aguascalientes (IEA). Los municipio del estado que presentan un incremento mínimo en el número de personas inscritas teniendo como distancia un año, son: Asientos, Calvillo, Cosío, El Llano, Jesús María, Rincón de Romos, San Francisco de los Romo, San José de Gracia y Tepezalá. Mientras que Pabellón de Arteaga y Aguascalientes cuentan con incrementos más considerables, de 142 y mil 846 espacios, respectivamente. La demanda en Asientos cambió en números positivos a 65, pasando de mil 333 a mil 398; por su parte, Calvillo cuenta con un registro de 62 nuevas personas que quisieron ingresar a la educación media, variando de mil 487 a mil 544; mientras tanto, Cosío, uno de los municipios más altos en su incremento de demanda, tiene 68 requerimientos para este año, con 680 en total, cuando un año antes era de 612 personas.
La cifra del total estatal para el ciclo escolar 2009-2010 es de 45 mil 154 jóvenes inscritos en todas las escuelas que ofertan educación media superior Jesús María, a pesar de su densidad poblacional, no incrementó en gran medida la demanda de los alumnos para inscribirse a una escuela preparatoria o bachillerato, cambando de mil 847 a mil 889, siendo una diferencia de 42 lugares; en Rincón de Romos, el aumento es de 61, variando de mil 937 a mil 998; por otro lado, en San Francisco de
n
Educación
13
El municipio de El Llano bajó su número de inscritos en 43 espacios
Registran nueve municipios demanda en educación media menor a 70 jóvenes al año n
Sólo Pabellón y Aguascalientes crecen en más de 100 inscripciones entre 2008 y 2010
Los estudiantes del nivel medio superior en los municipios de Aguascalientes
los Romo, apenas doce lugares fueron aumentados en la comparación anual, aumentando de 557 a 569. El segundo municipio con menos demanda, después de San Francisco de los Romo, es San José de Gracia, que cuenta con 358 y que un periodo escolar antes era de 334, con lo que la diferencia llegó a 24; finalmente, en Tepezalá la educación media superior requirió 48 espacios más para inscribirse, variando de 731 a 779. La cifra del total estatal para el ciclo escolar 2009-2010 es de 45 mil 154 jóvenes inscritos en todas las escuelas que ofertan educación media superior, teniendo como diferencia en la comparación del año anterior, un total de dos mil 327, luego de presentarse un registro de 42 mil 827 en el periodo del 2008 – 2009.
Empresa líder en su ramo solicita: “Personal principalmente del sexo femenino”. Con experiencia en ventas por teléfono. Ofrecemos sueldo base más comisiones. Interesados comunicarse con Gerardo Miranda: Cel. 449 106 28 20 Tel y Fax: 918 14 34
n
Foto Víctor Pérez
14 Educación • MIÉRCOLES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2010 Mauricio Navarro
Después de Aguascalientes y Jesús María, son Asientos, Calvillo y Rincón de Romos los municipios del estado con mayor número de alumnos inscritos para cursar la secundaria, acumulando entre los tres municipios un total de nueve mil 205 jóvenes. Por su densidad poblacional, Aguascalientes y Jesús María concentran la mayor parte de los espacios otorgados a alumnos de secundaria, con 43 mil 852 y 4 mil 874, respectivamente. Sin embargo, los otros nueve municipios se distribuyen los demás lugares para abarcar a quienes no pretenden salir de su zona geográfica para estudiar. Es San José de Gracia el municipio que registra menor número de alumnos de secundaria, con 554, mientras que Cosío tiene un total de 976, convirtiéndose ambos lugares en los de menor número en cuanto a la cantidad de estudiantes en dicho nivel.
n
Son los tres municipios del interior con más alumnos en este nivel educativo
Asientos, Calvillo y Rincón de Romos con más estudiantes de secundaria n
El total de la suma entre los tres, arroja poco más de nueve mil estudiantes
Por otra parte, los municipios del estado que tienen más alumnos registrados son en primer lugar Calvillo, con 3 mil 088; le sigue Rincón de Romos con 3 mil 079 y en tercer lugar, Asientos con 3 mil 038. Los demás municipios como El Llano, tiene mil 254 estudiantes de secundaria; por su parte, Pabellón de Arteaga cuenta con 2 mil 341; mientras que San Francisco de los Romo, tiene mil 780 lugares ocupados y Tepezalá registra mil 379. De
esta forma, el total de jóvenes que cursan la secundaria en el estado es de 66 mil 215, cantidad que está por debajo de los estudiantes de primaria y por encima de los ingresados al nivel preescolar.
Es San José de Gracia el municipio que registra menor número de alumnos de secundaria, con 554
En primaria el comportamiento es diferente, debido a que Calvillo, Asientos y Rincón de Romos son los municipios del interior con más cantidad de alumnos, con 7 mil 464, 7 mil 063 y 7 mil 334 según corresponde. En lo respectivo al municipio de Cosío, son dos mil 278 estudiantes de secunda-
La secundaria en los municipios n Foto Hugo Gómez
ria; en El Llano llegan a sumar dos mil 757; Jesús María cuenta con un registro de trece mil 814; mientras que Pabellón de Arteaga cuenta con cinco mil 796; por su parte, San Francisco de los Romo tiene cinco mil 721 estudiantes; San José de Gracia registra mil 260; Aguascalientes, 102 mil 456 y Tepezalá tres mil 088. La sumatoria total es de 159 mil 031 plazas repartidas en los once municipios del estado. Dentro de la clasificación relacionada al nivel preescolar, como puede anticiparse debido a la características sociales, es Aguascalientes el que cuenta con una buena parte de estos niños, registrando un total de 30 mil 966; después está posicionado Jesús María, con cuatro mil 154; en Asientos son mil 879; en el municipio de Calvillo son mil 971; en Cosío llegan a los 680; mientras que en El Llano, suman 642; para Pabellón de Arteaga suman mil 613; en Rincón de Romos, dos mil 149; para San Francisco de los Romo el registro es de mil 646; por otro lado, en San José de Gracia son 372 y en Tepezalá llegan a los 918. Todos los datos anteriormente señalados corresponden al periodo del ciclo escolar 2009-2010, con corte al mes de mayo del presente año.
MIÉRCOLES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2010 •
Jennifer González
La escuela primaria Pedro García Rojas tiene 48 años de existencia. Es la primera en Aguascalientes que imparte el idioma chino-mandarín y una de las 34 donde se implementó en el ciclo escolar 20082009 el programa piloto “Escuelas de Tiempo Completo”. También es una de las que obtuvieron un promedio “bueno” en la prueba ENLACE 2010. Con 271 alumnos actualmente, “es una escuela con un horario de ocho de la mañana a cuatro de la tarde y aquí lo novedoso de la escuela es que trabaja con especialidades; en este caso tenemos la del idioma inglés y el chino-mandarín”, además de ajedrez, “que es un deporte donde se estimula mucho las habilidades mentales del alumno”, señaló ayer el director del plantel, Javier Alonso Lechuga. De acuerdo con los datos disponibles en el portal de la Secretaría de Educación Pública (SEP), 165 estudiantes de los cuatro últimos años de primaria fueron evaluados con un nivel deficiente en la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) y, tomando en cuenta todos los grados evaluados, la institución obtuvo un promedio de 618.7 en español, 624.18 en matemáticas y en historia 595.77 puntos. Fue en matemáticas donde la escuela tuvo el menor porcentaje de alumnos con conocimientos insuficientes: 6.98 en tercero, cero en cuarto, 9.52 por ciento en quinto y nuevamente cero en sexto.
n
15
Sobresale además con buenos y excelentes índices en el área de matemáticas
Destaca en ENLACE escuela de tiempo completo especializada en estudio de idiomas n La mitad de la primaria Pedro García Rojas tiene conocimientos elementales, buenos y excelentes
En cuarto grado, el 41.03 por ciento de los niños tiene excelentes conocimientos matemáticos El grueso de los alumnos de esos grados se encuentra dentro de los niveles “elemental” y “bueno”: el 81 por ciento de los de tercer grado; 58.97 por ciento de cuarto; el 85.72 por ciento de quinto y 75.61 por ciento en sexto. Cabe destacar que en cuarto grado, el 41.03 por ciento de los niños tiene excelentes conocimientos matemáticos. En español, los estudiantes de la escuela Pedro García Rojas tienen mayormente buenas habilidades, especialmente los de sexto grado, 70.73 por ciento de los cuales se encuentra en ese grupo. De tercero es el 48.8 por ciento, de cuarto el 69.23 y del penúltimo grado 61.9 por ciento tiene ese nivel. Cuarto grado tiene el mayor porcentaje de alumnos de excelencia en la lengua española, con 25.64 por ciento, en tanto que tercero lo tiene en estudiantes de conocimientos elementales. A la vez, en historia, es también cuarto año el que tiene más alumnos en buen grado de conocimientos: 69.23 por ciento. Sexto está muy poco por detrás, con 58.54 por ciento de los alumnos y luego vienen quinto y tercero con 30.93 y 30.23 por ciento, respectivamente. Además de las materias del programa piloto, los niños de la Pedro García Rojas toman clases de artes visuales, educación artística y dos horas de computación por semana. “Aquí se les da de comer a los niños un menú preparado especialmente por nutriólogos especializados en este tipo de escuelas y todo esto nos ha dado la oportunidad de que el niño, estando más tiempo aquí en la escuela, tiene por lógica la oportunidad de adquirir mayores conocimientos”.
Educación
Excelencia en el estudio de inglés y chino-mandarín en Aguascalientes n Foto Germán Treviño
Defender a La Pona, deber de la comunidad en general
MIÉRCOLES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2010
El gobernador del estado entregó material deportivo a diversas instituciones de formación A 200 años de la Independencia, nos corresponde liberar las luchas contra la inseguridad, las adicciones y contra la delincuencia: LARF De
la
Redacción
El gobernador Luis Armando Reynoso Femat entregó material deportivo en beneficio de más de 35 mil 500 niños que participan en centros deportivos escolares y municipales. Además distribuyó paquetes del Programa de Activación Física Escolar, para la promoción del ejercicio y las disciplinas que contribuyen a una vida sana. Durante el evento, que tuvo
El titular del Poder Ejecutivo agradeció a los deportistas el apoyo y la colaboración que ha recibido en el impulso al deporte
lugar en Palacio de Gobierno, el titular del Poder Ejecutivo señaló que en los casi seis años de su gestión, se ha dado impulso de manera entusiasta a la práctica del deporte, teniendo en cuenta el gran valor educativo que tiene, como factor de disciplina, de trabajo en equipo, y para mantener en buenas condiciones esa herramienta única que la naturaleza nos ha dado, y que es el cuerpo humano. El gobernador del estado hizo
alusión al inicio del movimiento de Independencia, en la víspera de conmemorar el Bicentenario y que culminó con el nacimiento de México como nación libre y soberana. Dijo así, que en la actualidad, debemos liberar otras luchar para mantener a la nación independiente y engrandecerla. “Son otras luchas tan importantes como aquéllas que libraron nuestros ancestros en el pasado, ahora contra la inseguridad, contra las adicciones, contra la delincuencia”, agregó. Puntualizó que aquí es donde entra el deporte, que junto con el estudio, con la sana convivencia familiar y los amigos, nos ayudan a avanzar en este terreno. En su intervención, el director general del Instituto del Deporte del Estado (IDEA), Alfredo Morales Shaadi, indicó que también en el deporte, se ha trabajado de la mano de manera interinstitucional a favor de la ciudadanía, al entenderse como parte de una educación constante para la vida. Por ello, dijo, “queremos que los niños, los jóvenes sean sanos, productivos y participativos, y que nunca se dejen vencer ni derrotar, por grande que parezca el reto que tienen enfrente”: Por su parte, el director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Óscar Ponce Hernández, manifestó que en todos los planteles educativos en todos sus niveles, continuará
la promoción a la práctica del deporte en sus diferentes disciplinas para garantizar el desarrollo integral de los jóvenes. Señaló que, “conscientes de que el gobierno del estado continúa preocupándose por asegurar la igualdad de oportunidades de desarrollo para todos los sectores de la población, manifestamos nuestro beneplácito por la atención que se sigue prestando a los centros escolares en el alcance de mejores metas”. Por su parte, Wendoline Már-
quez Rosado, coordinadora local del Programa de la Comisión Nacional del Deporte y de los Centros Deportivos Escolares y Municipales señaló que “agradecemos y resaltamos la labor del gobierno del estado de Aguascalientes, y por el gran apoyo al deporte que ha dado Luis Armando Reynoso Femat”. En esta entrega estuvo también el presidente de la Comisión de Recreación y Deporte en la LX Legislatura, César Amado Cervantes Mena.
En la Champions
"Chicharito", en su primer partido de la Champions n Foto Reuters
Cierran circulación por Bicentenario
La Purísima... Grilla 2
Regreso al país que cambió para atrás Germán Castro
Las mejores 200 universidades Eugenio Herrera
Entregó Reynoso Femat apoyos a deportistas n Foto Gobierno del estado
El lugar más feliz de la tierra Joel Grijalva
6
6
México. DF. Las calles de Tiber y Reforma están completamente cerradas a la circulación vehicular debido a la instalación del escenario mayor donde se realizará uno de los conciertos con motivo de los festejos por el 15 de septiembre. n Foto Luis Humberto González / La Jornada
Gachupines
7
S oren
de
Velasco
7