DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS LUNES 17 DE ENERO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 763 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx
Adeudan municipios 155 millones de pesos
n Existen alrededor de 74 mil enfermos, puede crecer a 120 mil
Enfermedades renales problema de salud pública Secretaría de Marina se niega aceptar dos recomendaciones: CNDH La Jornada
n
Comprometidas el 26 por ciento de las participaciones que recibirán este año n
De la Redacción
Mil 500 enfermos crónicos en espera de transplante
n
Agua de Calvillo no está afectando los riñones
n
Anabel Villalobos
n
Con el hábito más del 30 por ciento de la población, según Encuesta Nacional de Adicciones n
3
Víctor Pérez
Poliducto será “línea verde” n Municipio lo transformará en parque y PEMEX vigilará cumplimiento en normas de seguridad
De la Redacción
n
8
Edwards y Holmes de los Jets de Nueva York celebran su victoria ante los Patriotas de Nueva Inglaterra n Foto Getty Images
5
Aguascalientes, estado con más fumadores
Su incidencia podrá aumentar 10 veces en los próximos 2 años
n
n
Pumas de la UNAM en juego del domingo, gana a Santos de Torreón n Foto Notimex
n
4
2
LUNES 17 DE ENERO DE 2011
La Purísima... Grilla
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
w Ya en la recta final del mes w Austeridad para uno w La UAA, por el aumento
Directora General
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Francisco M. Aguirre Arias El inicio de una semana más... han pasado 47 días de que estrenamos gobierno y nos siguen debiendo el gabinete completo. Bueno, y también el no pago de tenencia, el no incremento de impuestos, una mejor seguridad pública, más empleos, en fin... la lista es interminable. Algunas dependencias siguen operando con encargados de despacho; otras como la Secretaría de Desarrollo Económico ya se dijo que será un apéndice directo del Ejecutivo; también están las áreas que no pueden merecer el nombramiento del responsable sólo porque su junta de gobierno no puede avalarlos por la no designación de quienes la conforman. Una de ellas, igual de preocupante por no contar con un jefe designado, es la Secretaría de Finanzas, donde sigue operando con encargado de despacho, no obstante que se requiere de la certeza legal y laboral; de alguien con quien la Federación y las entidades económicas nacionales e internacionales puedan establecer acuerdos para el largo plazo. Es imposible que el Ejecutivo lleve a cuestas toda la responsabilidad, cuando el poder implica delegar, sin llegar a los extremos como ocurrió con la controvertida figura de Jefe de Gabinete. Se espera así, que el tiempo de gracia o el también voto de confianza que están dando algunos que se dicen opositores políticos, culmine con el conocimiento al menos, de
quienes son los responsables de las dependencias gubernamentales. Bajo este panorama, ¿será por ello que se carece hasta el momento de un Plan sexenal de Desarrollo para el Estado?. Las comparaciones no gustan, pero al menos la Presidencia Municipal de Aguascalientes arrancó con metas bien definidas, como es el caso de los "90 días, 90 acciones".
suspendido el servicio de Internet en la mayoría de las oficinas, quedando sólo para los pocos jefes que han alcanzado a ser designados. Sin embargo, a quienes les tocó aterrizar la instrucción, explican muy bien que se debe a la presunta fuga de información que se estuvo dando desde dependencias que son estratégicas.
Y ya que tocamos el tema de la Presidencia Municipal, se comenta que por fin, el Secretario del Ayuntamiento ya ejerce el cargo como tal. Quienes le conocen y saben como están las cosas a lo interno, señalan que la no llegada de Jesús Infante de Alba fue un meritorio triunfo personal.
Se olvidó que este tipo de censura, es contraproducente porque obliga al dispendio, al recurrir nuevamente al uso de papelería y a la engorrosa tramitología. A incrementar los tiempos de atención y resolución, y simplemente, a desconectar al personal del acceso de las nuevas tecnologías.
Lo que si es necesario actualizar para los diferentes niveles de gobierno, es su sistema de consulta de transparencia. La transformación, fusión y desaparición de algunas áreas vuelve para el ciudadano una consulta muy complicada.
Además, que no es la única vía por la que algunos pueden manifestar su descontento o agrado por el clima laboral que prevalece en cada dependencia.
Poca ha sido la difusión en cuanto a la denominación que tiene cada una de las dependencias y quienes están al frente, lo que complica al ciudadano común, identificar competencias, personas y trámites. Es por ello, que hasta ahora sólo mujeres estén mejor posicionadas ante la opinión pública de Aguascalientes. Que bajo el supuesto argumento de la austeridad en el Gobierno del Estado, fue
DIRECTOR editorial
Luis Fernando Ramírez Díaz
EDICIÓN
Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Corrección de estilo
Jildardo González
Fotografía y edición de fotografía
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo Víctor Pérez Gilberto Barrón REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112
Así se tienen casos bien identificados donde el trabajador confiesa una falsa pero abierta militancia priísta. Ante la ausencia de capacidad, ven en el PRI un escudo para preservar sus puestos. Donde parece que ya todo estará perfectamente en orden, es en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, donde catedráticos aseguran que todo está dispuesto para aceptar, el próximo miércoles, un modesto incremento al salario, el cual podrá oficializarse al día siguiente, a menos de una semana de que inicie el ciclo académico.
jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinación de Sistemas
J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106
Enfermitos
PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
Axel Altamirano
LUNES 17 DE ENERO DE 2011
Anabel Villalobos
En México existen alrededor de 74 mil enfermos renales, sin embargo la cifra pudiera ser hasta de 120 mil personas contando aquellas que no tiene acceso a servicios médicos y que se encuentran en las comunidades rurales. Los problemas de insuficiencia renal en la mayoría de las veces son provocados por otras enfermedades como lo son la diabetes e hipertensión y éstas a su vez, por malos hábitos alimenticios, aunque hay ciertos casos de enfermedades renales que se presentan desde la etapa prenatal y desarrollan a partir del nacimiento. Según Rafael Reyes Acevedo, Jefe de Servicios de Trasplante del Hospital Hidalgo y Secretario Técnico del Consejo Estatal de Trasplantes reveló que en Aguascalientes se estiman alrededor de mil 500 personas las que padecen de problemas renales crónicos; “son pacientes que están en una etapa crónica terminal, y que están dentro de una programa de diálisis o en la espera de un trasplante”.
necesario promover la prevención de los padecimientos renales
Esta cifra representa a sólo aquellas personas que conocen de su enfermedad lo que pudiera aumentar en 10 veces durante los próximos 2 años, debido a que este padecimiento en la mayoría de los casos, no presenta malestares hasta cuando está muy avanzado. Mencionó que lo anterior pudiera evitarse si se acude al médico a realizarse un diagnóstico de preventivo, lo que además de salvar vidas, propiciaría evitar enormes gastos en tratamientos. En el Hospital “Miguel Hidalgo” diariamente se detectan al menos dos nuevos casos con problemas renales. Es además una de las instituciones más activas del país en la atención de pacientes. El 90 por ciento de los trasplantes se realizan gracias a donantes vivos que por lo
n
3
En el estado se tienen detectados mil 500 casos de enfermos crónicos
Las enfermedades renales, es un inminente problema de salud En los próximos dos años, la cifra de pacientes se podrá multiplicarse hasta 10 veces n Sin relación la alta concentración de minerales en el agua de Calvillo con los padecimientos n
regular son de parentesco cercano con el enfermo y sólo el 10 por ciento son de donantes cadavéricos. “Es importante mejorar el trabajo de coordinación de donaciones potenciales en los diferentes hospitales, ya que actualmente no se cuenta con personal especializado en hacerlo, y debido a ello, se pierde un gran número de donantes que pero lo regular se encuentran en terapia intensiva, y con ello también se disminuye las posibilidades de vida para otros. El costo de un trasplante oscila en los 120 mil pesos, más gastos por medicamentos y hospitalización. Hay pacientes con padecimientos renales que tan sólo en la compra de hemodiálisis les representa un gasto de alrededor de mil pesos diariamente, más los de medicinas y de cualquier imprevisto y mantenimiento. Los problemas renales se dan en todos lados, y no son exclusivos de una edad o de un lugar, explicó Rafael Reyes Acevedo. Aclaró que en el Municipio de Calvillo donde el agua muestra mayores cantidades de minerales, no provoca directamente esta enfermedad. “Se realizó un estudio donde participé en conjunto con la Universidad Autónoma de Aguascalientes y los datos dieron como resultado si bien un incremento de minerales, pero no factores relacionados de forma directa para la creación de ésta enfermedad”. Finalmente el Jefe de Trasplantes renales del Hospital Hidalgo indicó que es necesario promover la prevención de los padecimientos renales. La mayoría de los casos se puede evitar si la población se realizará exámenes anuales de sangre y de orina. Ello permite la detección oportuna de cualquier irregularidad que tuviera el organismo. Otra de las recomendaciones, dijo, es tener buenos hábitos alimenticios, realizar una dieta balanceada y hacer ejercicio con ello se incrementa las posibilidades de permanecer con salud en la mayoría de los años.
Se está manifestado como un problema de salud pública el aumento en los padecimientos renales Pérez
n Foto Víctor
4 n
Política • LUNES 17 DE ENERO DE 2011
Fumadores activos iniciaron el consumo diario de cigarrillos a los 17 años
Tiene Aguascalientes el primer lugar nacional en el consumo de tabaco n
Superior al promedio de todo el país, en la dependencia por el consumo de drogas
Víctor Pérez
Conforme a los resultados de la reciente Encuesta Nacional de Adicciones, y considerando las condiciones demográficas, Aguascalientes se posicionó como la entidad con el mayor número de fumadores en el país, al revelar que el 30.1 por ciento de la población, que se traduce en cerca de 191 mil personas, tienen este hábito. La Encuesta reflejó además, que los fumadores activos iniciaron el consumo diario de cigarrillos a los 17 años, y fuman en promedio 7.2 cigarrillos diarios. Se encontró que cerca del 19 por ciento de la población encuestada, y que proporcionalmente representan casi 119 mil personas, dijeron haber dejado el hábito del tabaco, luego de convencerse de los daños que provoca a la salud. El 51.2 por ciento de los consultados, equivalente a cerca de 324 mil personas, refirió nunca haber fumado. Sin embargo, de este grupo 31.3% de los adultos, cerca de 102 mil, y 37.4% de los adolescentes, poco más de 46 mil, reportaron estar expuestos al Humo de Tabaco Ambiental (HTA). Se encontró que el 48.8 por ciento de la población del estado de entre 18 y 65 años de edad, cerca de 310 mil personas, habían probado alguna vez en su vida el cigarrillo. Las dos razones más importantes para el inicio del consumo de tabaco fueron la curiosidad y la convivencia con fumadores. Además se encontró que el 31.3 por ciento de la población en el rango en estudio, cerca de 200 mil residentes de Aguascalientes, había fumado más de 100 cigarrillos en su vida La comparación de la prevalencia de consumo de tabaco a nivel estatal con el promedio nacional que es de 20.6 por ciento. El 18.7 por ciento de los encuestados refirieron ser ex fumadores Los fumadores activos entre 18 y 65 años en Aguascalientes consu-
Más del 30 % , del consumo de la población en el estado consumo tabaco
men, en promedio, 7.2 cigarrillos al día, con un tiempo promedio con el hábito, de 12 años. El 85.2 por ciento de los fumadores activos consume menos de 16 cigarrillos al día, 12.4 por ciento de 16 a 25 cigarrillos y 2.3 por ciento más de 26 cigarrillos. Algunas de las características de los fumadores activos que son aquellos que fumaron cigarrillos durante el último año en la población entre 18 y 65 años residentes en Aguascalientes, son las siguientes: 85 por ciento le dan el golpe al cigarro algunas veces o siempre; 11.9 por ciento fuman el primer cigarro del día durante la primera media hora después de levantarse; el periodo en el que fuman con mayor frecuencia, en 90.5 por ciento de los casos, es en el transcurso de la tarde y la noche.
n Foto Carlos G. Sifuentes
A los fumadores activos entre 18 y 65 años se les solicitó información sobre el dejar de fumar. Sobre esto 7.2 por ciento contestaron que les sería difícil abstenerse de fumar en lugares públicos, y 62.3 por ciento que han intentado dejar de fumar alguna vez. El 66.5 por ciento buscó dejar de fumar súbitamente; el 16 por ciento dejó de comprar cigarros; 7.9 por ciento fue disminuyendo gradualmente el número de cigarrillos; el 3.5 lo sustituyó por otra actividad y el 2.6 por ciento dijo haberse sometido a algún tratamiento para dejarlo. El 76% de los fumadores activos entre 18 y 65 años dijo haber escuchado sobre algún medicamento que ayuda a dejar de fumar. De ellos, 42.3 por ciento confían en los efectos de las medicinas, chicles y
parches con nicotina, para dejar el hábito. Las principales razones por las que los ex fumadores dejaron de fumar fueron: por conciencia del daño a la salud que provoca un 41.4 por ciento, y porque se hartaron de fumar el 17.8 por ciento. La encuesta, a nivel nacional reveló que la población de entre 18 y 65 años de edad en un 20.6 por ciento era fumadora activa; 19.6 por ciento fueron fumadores y el 59.8 por ciento nunca habían fumado. La opinión de los habitantes de Aguascalientes acerca del establecimiento de espacios libres de humo de tabaco en lugares públicos es de apoyo, pues más de 91 por ciento de los adultos y adolescentes estuvo completa o medianamente a favor de que debiera prohibirse el consumo de tabaco en cualquier lugar
cerrado. Por otro lado los resultados en Aguascalientes muestran que la exposición al consumo de drogas es similar al promedio nacional. Al comparar la exposición en el estado con la nacional al interior de cada sexo, las proporciones son similares. La razón es de 1.1 hombres en el estado, por cada hombre a nivel nacional, y en las mujeres la relación es 1 a 1. Al igual que en los resultados nacionales, la exposición al consumo de drogas es mayor en los hombres con 33.4 por ciento que en las mujeres 7.9 por ciento. Esto se refleja en las prevalencias del consumo global de drogas sin incluir tabaco ni alcohol, en donde se observa que el consumo en los hombres es similar al promedio nacional; mientras que en las mujeres, el consumo global está debajo del promedio en el país. Una situación similar ocurre de manera específica para las drogas ilegales, en donde el consumo en el estado por parte de los hombres, es igual al promedio nacional, mientras que en las mujeres se encuentra por debajo del promedio. En Aguascalientes, el porcentaje de personas dependientes al consumo de drogas es de 0.8 por ciento, por arriba del promedio nacional que es del 0.6 por ciento, lo que aunado con el hecho de que el consumo de este estado está en el promedio nacional, indica que una proporción importante de usuarios está consumiendo en forma regular, más que experimentalmente. En relación al consumo diario de alcohol de los hombres es de 1.7 por ciento, los porcentajes en Aguascalientes están por arriba del promedio, mientras que en las mujeres son casi nulos los casos de consumo diario. Por lo que se refiere al consumo alto, también se encuentra que tanto los hombres con un 48.9 por ciento como las mujeres 19.1 por ciento está arriba del promedio nacional Para el consumo consuetudinario, en los hombres 9.0 por ciento se observa un consumo dentro del promedio nacional, mientras que en las mujeres 2.3 por ciento está por arriba. Finalmente, en relación con el abuso/dependencia, en el estado, se encuentra que tanto para los hombres 13.8 por ciento como para las mujeres 2.5 por ciento el porcentaje está por arriba del promedio nacional.
LUNES 17 DE ENERO DE 2011 •
n Anuncian
un plan emergente en apoyo a los ayuntamientos de Aguascalientes
Municipios tocan fondo en sus finanzas n
Se establecerá esquema de apoyos financieros para cubrir las necesidades más urgentes
De
la
Redacción
Giró instrucciones el gobernador Carlos Lozano de la Torre, al encargado de Despacho de la Secretaría de Finanzas, Alejandro Díaz Lozano, para arrancar con un plan emergente e integral de apoyo a los municipios del interior, con el fin de que puedan atender las responsabilidades más urgentes y mantener sus respectivas administraciones en funcionamiento. De acuerdo a la Secretaría de Finanzas, los 10 municipios del interior enfrentan serios problemas financieros, heredados de las administraciones que concluyeron su gestión el 31 de diciembre del año pasado, razón por la cual los Ayuntamientos no cumplieron compromisos de pago contraídos con anterioridad y tampoco cuentan con los recursos disponibles para que las nuevas administraciones hagan frente a dichos compromisos. Ante esta problemática, la Dependencia realizó un análisis en conjunto con los nuevos
De
la
Redacción
La Asociación Nacional Revolucionaria (ANR) “Leandro Valle”, patentizó su adhesión a la candidatura de J. Guadalupe Ortega Valdivia para la presidencia del Comité Directivo Estatal del PRI. Durante la primera Sesión Ordinaria de la ANR el presidente de de la agrupación, Héctor Álvarez Hernández, estableció que independientemente del sistema que establezca la convocatoria para la elección del dirigente del partido, este sector, el más antiguo del PRI, estará promoviendo a Ortega Valdivia. “Los Revolucionarios tenemos la convicción de que ejercerá un trato respetuoso, pero firme con los tres niveles de gobierno, principalmente con el gobernador Carlos Lozano de la Torre, con los 11 alcaldes y los diputados locales y federales, así como la senadora Norma Esparza”, agregó. En la reunión, Guadalupe Ortega entregó nombramientos a los integrantes del CDE de la ANR “Leandro Valle”. Advirtió que “esta Asociación tiene demasiado futuro en Aguascalientes y en el país, y será pilar indiscutible para reconquistar la Presidencia de la República en el 2012”. Por otra parte, se confirmó que a más tardar, la próxima semana, podría estar en la entidad el delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, que habrá de estar conduciendo el proceso de elección del dirigente estatal.
Para el fortalecimiento de los municipios, serán los apoyos
n
n Foto Hugo Gómez
Política
5
Alcaldes sobre la situación que guardan las finanzas municipales, identificando adeudos importantes prácticamente en todos los ayuntamientos con instituciones como la Comisión Nacional del Agua (CNA), Comisión Federal de Electricidad (CFE), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), servicios relacionados con el relleno sanitario, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes (ISSSSPEA) y con la propia Secretaría de Finanzas estatal. De igual forma, se tiene conocimiento de adeudos con proveedores y prestadores de servicios. Los adeudos identificados a la fecha, alcanzan en su conjunto poco más de 155 millones de pesos, cantidad que representa el 26% del total de participaciones federales que se estima recibirán los 10 municipios del interior durante 2011. El Jefe del Ejecutivo también ordenó que se aplique apoyo de la Secretaría de Finanzas en capacitación y asistencia en materia de control del presupuesto, mejoramiento de la recaudación, prácticas contables, rendición de cuentas y para analizar la procedencia de posibles reintegros a la Federación derivados de diversas observaciones.
En este mismo mes estará el delegado del CEN para conducir el proceso de elección
El PRI en el estado, rumbo a la ratificación de sus dirigentes
El PRI en el estado se encuentra en proceso de ratificar sus dirigentes o bien nombrar a nuevas autoridades partidistas n Foto CDE del PRI
6
opinión
LUNES 17 DE ENERO DE 2011
Perdón no de los placeres instantáneos del uso de las redes sociales es la sensación de estar en algo, no sólo formar parte de un círculo, club o grupo de interesados en el mismo tema, además formar parte activa de ese conjunto. Lo que uno dice (escribe), importa, es tomado en cuenta, hay otros cientos de miles que están viendo lo que uno puso en su muro, la frase aportada, la fotografía que se sube. La anécdota de ser descubierto por otro usuario, ya es un lugar común, nunca falta el comentario de quien señala que alguien a quien no conocía le escribió para decirle que coincidía con su postura y comenzó un intercambio. El número de contactos a los que jamás les hemos visto el rostro o escuchado el tono de su voz, crece con una facilidad a la que ya no se le impone las preguntas de por qué o para qué. Estamos contectados, el otro me escucha, atiendo al otro, eso basta. De la misma manera se incrementan las entradas en el anecdotario donde se reseñan los beneficios de formar parte de esas comunidades, que abarcan todo el abanico de posibilidades, desde lo banal hasta cambios trascendentes en la vida profesional o personal: quien es invitado a una fiesta, hace un nuevo amigo, encuentra un libro para su tesis, se le brinda la pista para encontrar a su hijo perdido, renueva el intercambio con alguien a quien había perdido en la infancia, establece una conversación con un familiar al que había de dejado de ver, le ofrecen un trabajo que llena sus expectativas… la que usted guste, son miles y miles las historias en que alguien sale ganando por el “simple” hecho de estar conectado. Cierto es que muchas de estas anécdotas son ahogadas por la banalidad. El relato del provecho que se obtiene al formar parte se pierden en el estruendo del dato inútil, casi siempre relacionado con el mundo del espectáculo, saber en tiempo real dónde está comprando el cantante de moda, a quién le metió mano el actor de segunda de una película de tercera, la muchachita que cayó ante el acoso de la estrellita televisiva. Y junto con esas olas de banalidad, las de la irritación. Miles, por no decir millones, de usuarios que no encuentran mejor manera de formar parte de una comunidad que no sea a través de la rabieta. Un ejemplo: me encuentro en Twitter a un pobre diablo al que no sé porqué sigo, pero su actividad tuitera consiste en describir lo que come y reenviar noticias que le parecen interesantes. Dejo de seguirlo. Si se da cuenta, me cuestiona sobre las razones, se las digo. En el mundo real eso debería bastar, no nos conocemos, lo que te leo no me interesa, fin. En el peor de los mundos virtuales, el pobre diablo se dedica a quejarse de que lo han dejado de seguir, radicaliza posiciones entre él y yo. Si eres inexperto, entras a la discusión y después ya no sabes de qué están hablando, porque la facilidad de escribir en forma grandilocuente es una amenaza constante. Todos perdemos nuestro tiempo, el pobre diablo que se queja de que lo llamé pobre diablo, yo que tengo que justificar por qué lo llamé así, los otros que
por intolerarlos
El constante impulso de teclear F5 Edilberto Aldán
participan en la conversación y, la mayoría de las veces, ya no saben de qué se está hablando, pero saben que tienen que tomar una posición, así de simple: a favor o en contra, me gusta o no. Cero ideas, pura sensación. Ejemplos sobran. El acoso interrogador al que sometió Carlos Loret de Mola a Kalimba, cantante al que acusan de violación. El conductor de Televisa insiste durante media hora en convertirse en juez, en nombre del rating se erige en verdugo, el final de la entrevista es exasperante. Media hora de entrevista que no lleva a ningún lado. Es un noticiero que se transmite por las mañanas, el cantante insiste una y otra vez en que no ha agredido a nadie, Loret de Mola se refocila en su papel de inquisidor. Las últimas preguntas del entrevistador son una muestra de lo bajo que se puede caer cuando se tiene el micrófono: ¿Usaste tu fama para seducir a esta menor de edad? / ¿Violaste a esta menor de edad? / Última oportunidad ¿Tuviste relaciones sexuales con esta niña? / ¿Fue una relación sexual fuerte, así, de carácter? No sé cómo llamarla, con fuerza, con vigor, con algún grado de fuerza.
En estas fechas se encuentra en marcha la campaña No más sangre. Parece mentira, pero le sucede lo mismo que a Kalimba. Se discute no ya el propósito de la campaña, sino quién la propuso y contra quién va. Quienes defienden la pertinencia de este tipo de esfuerzos se empeñan en justificarla porque la propusieron los moneros o los intelectuales, quienes la denostan, parte de los mismos puntos, quienes las propusieron fueron los intelectuales y los moneros.
De ahí no vamos a pasar.
La reacción en las redes sociales no se hace esperar, todos tenemos algo que decir acerca del asunto, pero ¿cuál es el asunto?, quién sabe, en pocas horas las opiniones se radicalizan, ahora se trata de hablar mal o bien de Kalimba, mal o bien de Loret de Mola y con eso de Televisa, los intercambios se dirigen entonces a denostar a la televisora. Eso es una banalidad. En estas fechas se encuentra en marcha la campaña No más sangre. Parece mentira, pero le sucede lo mismo que a Kalimba. Se discute no ya el propósito de la campaña, sino quién la propuso y contra quién va. Quienes defienden la pertinencia de este tipo de esfuerzos se empeñan en justificarla porque la propusieron los moneros o los intelectuales, quienes la denostan, parte de los mismos puntos, quienes las propusieron fueron los intelectuales y los moneros. De ahí no vamos a pasar. El placer instantáneo que mencionaba al inicio de este texto, se queda en la sensación de estar en algo, y pareciera que la forma más efectiva de estar es generando polémica, no importa si no se aportan ideas, si el comentario se traduce en alguna acción, no, lo que interesa es acumular el mayor número de seguidores, de visitas al perfil, de retuits, qué más da si es un chiste malo, un ataque. Escriba en su muro Puto el que lo lea, tiene asegurada la respuesta, la fama instantánea (y efímera), así de triste. Al final de la película de David Fincher sobre el creador de Facebook, Red social, el abatido Mark Zuckerberg (Jesse Eisenber actuando espléndidamente) se queda solo en una oficina, sobre la pantalla aparecen los resultados del juicio del que hemos sido testigos: tendrá que colocar el nombre de Eduardo Saverin como cofundador, llega a un acuerdo con los hermanos Cameron y Tyler Winklevoss… en resumen, Zuckerberg perdió y ante eso, su única respuesta es enviar una solicitud de amistad y apretar obsesivo la tecla F5 para actualizar la pantalla. No sé, de hecho no me importa discutir la calidad de entrevistador de Carlos Loret de Mola, creo que la mejor opción sigue siendo cambiar de canal o apagar la televisión. Creo en el poder del consumidor y del usuario que puede proponer apoyado en las redes sociales, que las usa como punto de partida y no como arena para demostrar que es más guapo, más inteligente o que googlea a mayor velocidad. No sé si vale la pena discutir quién propuso la campaña No más sangre, si su diseño es bonito o feo, si funciona o no porque la propuso cierto grupo, detenerse en esos tópicos es banalizarla mientras afuera de los monitores la realidad sigue aportando su cuota de muertes y violencia. El final de Red social, creo, es un ejemplo contundente de lo que nos está sucediendo en cuanto al uso de la red para la discusión: el constante impulso de teclear F5, para que la realidad se actualice y se acomode al molde que han elaborado nuestros deseos… pero la realidad sigue afuera de la pantalla, requiere algo más que teclear frenéticamente. ealdan@gmail.com http://edilbertoaldan.blogspot.com/
opinión
LUNES 17 DE ENERO DE 2011
7
Desde Xico ¿Qué sucede en la economía de nuestro país?
e estado observando últimamente en vae inflaciones sorpresivas y recurrentes, todos los desasrios estudios económicos realizados por tres financieros de los gobiernos de Echeverría, López especialistas, que la violencia que se está Portillo o Miguel de la Madrid con el 190% de devaluamanifestando en nuestro país está, de alguna ción o con Salinas de Gortari que ahora está escribiendo manera, lastimando la vida económica y oblibros y que nos dejó sin reservas y con una inflación viamente la inversión pues se menciona que galopante a la que incluso le tuvieron que quitar tres México actualmente es un país de riesgo. ceros al peso; de Zedillo mejor ni hablar, en la actuaSin embargo acabo de enterarme de otros estudios en lidad todavía hay miles de jefes de familia que siguen donde se menciona que se recomienda a todos los inverpagando altos créditos hipotecarios en udis, amen de sionistas en el mundo que se queden cortos en dólares los que perdieron sus casas y automóviles; ¿ya se nos y que se metan a pesos. Una economía que creció aun olvidaron? Será porque no se han vuelto a presentar ni en contra de todos los augurios de una prensa negativa, con Fox, ni con Calderón estos índices inflacionarios. desafortunadamente gran parte de ella en nuestro país, ¿Y así quieren que regrese el anterior sistema? Por eso Felipe González González en contra de cualquier nota positiva que salga, ya que es me da risa el observar la forma en que se conducen todos en este momento como un delito o como un pecado. Ya aquellos que siguen viendo como un gurú a Salinas de se hizo costumbre, desafortunadamente, que si no es algo negativo no es noticia. Gortari. A mí me da escalofrío que vayan a seguir los pasos de Salinas y vuelvan Por ejemplo se está informando que hubo más de 700,000 empleos y que México a hundir al país como lo hizo él y que se vuelva a generar otro FOBAPROA como sí creció casi a un 5% arriba de lo esperado. Sin embargo la nota que se ha mael que le dejó en ciernes a Zedillo el cual aún no acabamos de pagar. Ojalá que los nejado es que si estuvo muy bien 2010, que fue algo raro lo que sucedió y que se políticos que están tan convencidos de que él tiene la razón no vayan a ser los que creció mejor de lo esperado, pero que 2011 va a ser muy malo. Con los comentarios manejen pronto las finanzas del país. anteriores percibimos que el deseo es que nos vaya mal a futuro y que se tapen Por otra parte se habla de que en México, a causa de las políticas monetarias los logros, no del gobierno pues la economía la mueve el pueblo, la mueve el que expansivas de todos los bancos centrales de economías industrializadas, recibió arriesga su dinero y la está moviendo el que trabaja. importantes flujos de inversión extranjera siendo la “punta de lanza” una mayor El día de hoy permítame comentarle algunos puntos para analizar qué está pademanda de cetes en 2010. De acuerdo con estadísticas del banco de México, exsando: Para empezar el dólar va de picada en México, contra el peso, ojo, no contra clusivamente los inversionistas foráneos registraron una posesión de 594 mil 590.1 el euro ni contra todas las demás divisas. Por ejemplo el viernes anterior el dólar millones de pesos en títulos del gobierno federal al cierre de 2010, nivel máximo cerró en su nivel más bajo desde 2008 ya que en operaciones al mayoreo quedó en histórico lo que representa un crecimiento anual de 89.8 por ciento, equivalente a 12.04. Desde luego que esto se debe, como lo menciono líneas arriba, a la fuerte 22.3 mil millones de dólares, con un tipo de cambio de 12.62 pesos. Analizando lo anterior la pregunta que hago es: ¿quiere decir que solamente los entrada de fondos del exterior. Y como ejemplo de esto le menciono que tan sólo en extranjeros confían en este país? ¿Es acaso que solamente afuera es donde se ve a los primeros cuatro días del año ingresaron a México ¡2,357 millones de dólares! un país diferente del que hablamos aquí adentro? ¿Quiere decir que en otras partes destinados a comprar Cetes. lo zetas no pesan lo que están pesando ahorita en este país? Pues es lo único que La suma de recursos extranjeros en este tipo de inversión llegó ya a los 50 mil vemos en televisión o lo único que leemos, y debemos de verlo como algo a resol443 millones de dólares, de acuerdo con datos del Banco de México. Y se prevé al ver no como algo que es el 100% de lo que es la vitalidad de México. Creo que lo cierre de 2011 un dólar más barato, en 11.75 y 11.80 pesos, respectivamente. La firma financiera europea Danske Bank recomendó a los inversores estar coranterior es muy grave y no lo percibimos. México es un país que le da garantías tos en dólares frente al peso, mencionando la casi nula probabilidad de que México a los extranjeros gracias a las divisas que tenemos en reserva, reserva histórica, lo baje pronto sus tasas de interés en medio de una inflación que supera la meta del cual se debe a un buen manejo económico de este gobierno y a que se quiera o no, Banco Central, por lo tanto México va a seguir pagando intereses muy interesantes si se ha bajado el saqueo, por no decir robadera, que se hacía en el sistema anterior. para los inversionistas internacionales. Asimismo debemos recordar que México Del 2000 a la fecha algo se ha logrado parar en lo referente al asalto a las arcas cerró 2010 con una inflación interanual de 4. 4%. nacionales a través de transparencia y rendición de cuentas. No se ha podido en los Estimado lector, la ventaja del manejo actual de la economía de México es la liestados, desgraciadamente, pero a nivel federal fue un gran avance. Hoy se habla a bre flotación del tipo de cambio, soportada con las más altas reservas de la historia, nivel internacional del súper peso. n regida por el Banco de México, autónomo, no como en tiempos de los gobiernos Estimado lector, no nos hagamos el harakiri, no hablemos mal del camello si no, priístas en donde el presidente en turno decretaba la economía y las devaluaciones no lo vamos a vender.
Ciudadanía Económica
omo parte del calendario ritual de la economía mexicana, la cuesta de enero es ya un evento tradicional. Cada principio de año se cumple rigurosa, pero aún misteriosamente, el ritual de aumento de todos los precios. Este año, los encargados de representar –y a veces defender ante evidentes pifias- la política económica del gobierno federal, echan la culpa al aumento de los precios internacionales de granos, energéticos y otros diversos insumos que se requieren para mantener más o menos activa nuestra cada vez más dependiente economía. Lo que más padece la población hoy en día es el encarecimiento de los alimentos. Pero, ¿no habíamos abierto plenamente –y neoliberalmente- nuestras fronteras para aprovechar las ventajas competitivas de la economía global? El derecho a la alimentación está siendo negado cada vez a más personas con la violencia del avasallamiento monetario. La falta de dinero, ese bien público monopolizado por el sistema bancario, impide hoy a muchos a acceder digna y suficientemente al sustento vital. Al haber sujetado el destino de nuestro país a los mandatos del sistema económico preponderante y dominado por grandes monopolios globales, la política económica y agropecuaria adoptada, ha comprometido la soberanía alimentaria a la que tenemos derecho como seres humanos. La carestía no es un acontecimiento coyuntural, es un proceso en marcha sostenido y generalizado por un sistema económico impuesto para beneficiar a un pequeño grupo, que está en franca decadencia y descomposición. Abaratándose la remuneración al trabajo –convertido en mercancía prescindible por el poder monopólico que ha comprado la voluntad de sucesivos gobiernos-, la capacidad adquisitiva de la mayoría de la población se ha degradado paulatina y consistentemente por causa del debilitamiento continuo de la demanda interna. El carácter creciente y autoalimentado de este proceso ha hecho inoperantes los programas de reactivación económica y generación de
La cuesta de enero, la carestía permanente y la trampa monetaria José Luis Gutiérrez Lozano
empleos llevados a cabo por el gobierno en los últimos años por dos principales causas: 1.- A mayor competitividad internacional basada en bajo precio del trabajo, la población ha trasladado su consumo de productos locales, al consumo de productos de origen extranjero más barato –subsidiado- y más anunciado. Esto a su vez provoca desempleo por el cierre de fuentes de trabajo en empresas que solían proveer estos bienes y servicios y contagia al resto de la economía al caer la compra de otros insumos y factores de la producción. 2.- La migración de flujos monetarios hacia los principales centros de concentración productiva, algunos en el país y otros en el extranjero, deja a la mayoría de la población sin recursos para la demanda interna y, al concentrarse éstos en una cada vez más pequeña población con mayores y crecientes ingresos, deja de fluir el dinero de regreso. La tendencia de la economía mundial y los mercados globales se orienta cada vez más a favorecer un modelo que desplaza mano de obra y desangra las existencias monetarias locales que migran hacia
los centros financieros internacionales. México ha adoptado este modelo de desarrollo sin limitaciones, sin acotamientos, por lo cual resulta depredador. Inmersos en los imperativos de la competencia mundial y el intercambio global de capitales, mercancías y conocimientos, ante el espejismo benéfico de esta dinámica global, sucumbimos por la colusión de nuestros gobernantes con los intereses del poder monetario global. Con la apertura comercial, bajo las reglas avasallantes del dinero, importamos los desequilibrios de los mercados que controlan los dueños de las patentes de granos, agroquímicos y farmacéuticos. Los precios aumentan porque cada vez más, el alimento mundial depende de los productos patentados que artificialmente escasean. Actualmente, con creciente paro laboral, elevación de precios de la canasta básica y generalizada reducción de ingresos de cada vez más familias, en particular las personas que habitan en la zona rural -a los que la política agropecuaria agrede adicionalmente impidiéndoles usar semillas criollas- se quedan sin posibilidad de solventar sus necesidades básicas. Precisamente por la cada vez menor disponibilidad de recursos monetarios en las economías locales, el nivel de éxito de las empresas grandes y pequeñas de origen nacional, es cada vez menor. El otorgamiento de créditos (o los llamados “microcréditos”) resulta otra trampa para caer en la dictadura del dinero. Ya que, por falta de dinero en manos de sus consumidores, quienes han pedido prestado caen en incumplimiento para el pago de los préstamos, con la resultante reestructura con más intereses y recargos o la pérdida de sus activos dados en garantía. Todo el sistema opera para transferir a unos cuantos los bienes de todos a cambio de simples asientos contables que llaman dinero. El encarecimiento continuo es el mecanismo que el sistema económico nos impone para ello. Llamar coyuntural y temporal al aumento de precios en esta temporada, es una falsedad con la que se pretende ocultar esta realidad. n josgutie@hotmail.com
LUNES 17 DE ENERO DE 2011
n
8
Tendrá una longitud de 15 kilómetros, con la que se iniciarán los trabajos
Avanza el proyecto “Línea verde” con los acuerdos entre Pemex y el gobierno municipal n
Agradece Lorena Martínez el apoyo de Pemex para cumplir con las normas de seguridad del poliducto
De
la
Redacción
El Municipio de Aguascalientes recibió la cesión de derechos del poliducto de Pemex que tiene una longitud de 15 kilómetros, con lo cual se podrán iniciar los trabajos de lo que será la “Línea Verde” en el oriente de la ciudad. La Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez se reunió con funcionarios de Pemex para formalizar esta entrega que corresponde a una instrucción directa de Francisco Fernández Lagos, Sub Director de Ductos de Pemex Refinación. La reunión sostenida en el salón Presidentes del Palacio Municipal, tuvo como principal objetivo el unificar esfuerzos entre el Municipio de Aguascalientes y la
paraestatal, a fin de trabajar para la consolidación del parque lineal más importante a nivel nacional. Esta cesión comprende al poliducto que va desde Vista Alegre hasta la salida a Zacatecas, correspondientes a 15 kilómetros de longitud y 15 metros de ancho, más la zona de restricción, donde de manera conjunta Pemex y las dependencias Municipales como la Secretaría de Obras Públicas, Secretaría de Desarrollo Urbano y el Instituto de Recuperación Urbana, emprenderán una serie de recorridos con brigadas que vigilarán puntualmente el cumplimiento de las normas de seguridad del poliducto. Con estas actividades se continúa con los trabajos para la consolidación del primer parque lineal en una de las zonas más vulne-
rables de Aguascalientes, donde habrán de construirse ciclopistas, vialidades, parques de barrio y centros de convivencia pública. Este proyecto de movilidad, de convivencia y de esparcimiento, coincide perfectamente con el programa de Pemex denominado “Vecino Vigilante”, el cual funciona para prevenir cualquier eventualidad del poliducto a través de la participación ciudadana. En una primera etapa está contemplada la construcción de cinco kilómetros de áreas verdes al oriente de la ciudad, abarcando desde el arroyo El Cedazo hasta el boulevard Guadalupano. La Presidenta Municipal de la Capital, manifestó con beneplácito que para emprender este novedoso proyecto, se cuenta desde tiempo atrás con un recurso del orden
de los 80 millones de pesos provenientes de la federación y que servirán para la adaptación de vialidades, construcción de áreas deportivas y re adecuación de obras hidráulicas. Destacó que el objetivo obedece al compromiso de consolidar a Aguascalientes como un Municipio Verde, el cual contenga una política enfocada al cuidado y preservación de nuestro medio ambiente, para alcanzar un desarrollo ordenado y sustentable de la ciudad. Así mismo, agradeció la apertura, disposición y confianza que la paraestatal y el Ingeniero Francisco Fernández Lagos, están demostrando en este proyecto que contribuye a la transformación de nuestro Aguascalientes, debido a que los resultados brindarán am-
plios beneficios a 80 colonias del oriente de Aguascalientes. Se acordó además, que en esta primera fase, en coordinación con la Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Aguascalientes, esta semana se comenzará con las labores de medición de profundidad y ubicación para establecer la identificación física del poliducto, para hacer el levantamiento topográfico y colocar la señalización correspondiente. Estos trabajos garantizarán la seguridad de los habitantes de las zonas aledañas a estos terrenos, donde también habrá de buscarse la regularización de los predios, brindando seguridad jurídica. El Encargado de la Sub Gerencia de Querétaro, José Luis Segura Castillo, reiteró a nombre propio y de sus colaboradores, su máxima disposición y respaldo hacia el Ayuntamiento que encabeza Lorena Martínez, haciendo propio el proyecto “Línea Verde”. Lorena Martínez puntualizó que realizará las gestiones pertinentes para lograr que los proyectos de alto impacto social puedan ser una realidad en Aguascalientes, lo cual convertirá a la ciudad en una de las más destacadas en materia de competitividad a nivel nacional.
LUNES 17 DE ENERO DE 2011 •
Anabel Villalobos
La Clínica 2 del Seguro Social no cumple con la demanda en el área de Urgencias los fines de semana, ya que la falta de médicos y de camillas impide que la población derechohabiente sea atendida con oportunidad, pero sobre todo con servicios médicos dignos. Así lo denunciaron pacientes y sus familias que tienen, o que han tenido que acudir a recibir atención médica. Inclusive, algunos de los derechohabientes que se acercaron durante la visita que hizo La Jornada Aguascalientes (lja), explicaron que pasaron de uno a dos días para que el personal les diera el informe sobre las condiciones y el diagnóstico de sus pacientes. “Desde el viernes en la noche estoy aquí en Urgencias, vine porque me avisaron que mi hija tuvo un accidente, si he podido entrar en ratos para verla, pero a mi hija aún no le hacen nada, sólo le han puesto un suero y le asignaron una camilla en el pasillo, pero tiene varios huesos fracturados y una herida en el brazo y cerca de las mejillas, me dijeron que requiere de una evaluación por parte de dos especialistas, un traumatólogo y el otro no me acuerdo, pero al parecer tendré que esperarme porque los doctores no vienen hasta el lunes, mi hija sigue con dolores y el ambiente allí adentro no ayuda mucho” comentó la Señora María Ortega Pedroza. Con el rostro de la aflicción y de la desesperación mencionó que así como ella, hubo más personas, entre casos de recién nacidos y adultos mayores que tuvieron que vivir verdaderos episodios de dolor para ser atendidas. Desde la entrada el área de Urgencias se puede observar una saturación en el espacio, incluso los pasillos son aprovechados para que la atención de pacientes, ante la insuficiencia de cuartos.
n
n
Sociedad y Justicia
9
Por saturación de pacientes, pasillos convertidos en puntos de atención médica
Inhumana atención médica en el Instituto Mexicano del Seguro Social n
Lo caro de la atención médica no da alternativas a la población de acudir a otras opciones
De todo tipo de comentarios genera el servicio del IMSS n Foto Germán Treviño
Así, es común recorrer las instalaciones del IMSS percibiendo el rostro de las tristezas y el ambiente del llanto de la amargura por padecer una enfermedad. Son los mismos enfermeros y enfermeras quienes tienen bajo su responsabilidad hacer un diagnóstico de primera mano, a simple vista, sobre las condiciones de salud que muestre el paciente al llegar al área de urgencias, o evolucione su situación física mientras se encuentra en el pasillo.
Los que ven un tanto más “delicados”, o que se agrava sus condiciones, entonces son canalizados con el personal especializado de guardia. Durante la permanencia de La Jornada Aguascalientes en el Hospital General de Zona número 2, se constató la presencia de 3 médicos de guardia en el área de urgencias, lo que se mostró insuficiente, porque según se comentó, a cada uno correspondería la atención de 30 personas en
el lapso en el que se encuentran despachando en su consultorio en fin de semana. “Mi esposo tiene problemas de la diabetes y a causa de eso, estamos aquí en urgencias. Él está en espera de una camilla, ya que por el momento no hay disponibles, lo que me preocupa es que desde la mañana estamos aquí y no me dicen nada, sólo que espere para que nos atiendan, desgraciadamente no cuento con un poco más de dinero para poder llevarlo a un
Hospital Privado, y siempre pasa lo mismo” señaló Martina González Ramírez. Otra de las carencias que tiene el Seguro Social, es la falta de medicamentos; en ocasiones los pacientes que llegan a Urgencias requieren de un medicamento especializado. Es el caso de Juanita Fernández López, que a decir de su padre, requiere de medicinas controladas y no los tiene el hospital. “Nos dijeron que se terminaron estos medicamentos, sirven para problemas del riñón, estoy esperando a que me den la receta para ir a comprarlos, el costo es alto como 450 pesos, pero primero está la salud de mi hija y tengo que ir rápido por ellos para que se los puedan suministrar y pueda recuperarse” mencionó Alberto Fernández Aguirre. Estos son algunos de los testimonios, entre las múltiples historias que uno se encuentra en cualquier momento que acuda al IMSS. Falta de espacios, de médicos y medicamentos, hacen que la atención sea nula en calidad como en calidez, principios básicos para servicios profesionales y oportunos. Algo relevante que se pudo observar durante la visita al área de Urgencias fueron los grupos de personas con fines sociales, que reparten entre quienes están al pendiente de sus enfermos, algo de alimento, como pan y café, volviendo un poco menos incómoda la espera.
La Institución médica ofrece un promedio de 25 servicios diarios
Aún y con todas las limitantes, cumple Cruz Roja con una atención oportuna n
La gran parte del presupuesto de la Cruz Roja Mexicana proviene de las colectas anuales
Julieta Ramírez González
Convencido de que la Cruz Roja Mexicana es una institución no lucrativa y voluntaria, la cual presta sus servicios a la población sin considerar posiciones económicas o ideológicas, el Delegado de la Institución en Aguascalientes, Héctor Lozano de los Santos consideró como óptimas el cumplimiento de las funciones en la entidad. Explicó que la flota actual de la Cruz Roja es de 10 ambulancias, todas ellas desempeñándose en buenas condiciones, además de 3 vehículos de rescate y de 3 unidades para las labores administrativas. Mencionó que su operación
depende en gran parte del C4 Estatal, a fin de contar con servicios oportunos y evitar cualquier duplicidad en la atención pre hospitalaria de alguna víctima de accidente o enfermedad. Su mapa de operación, en el municipio de Aguascalientes, se centra en brindar servicios al sur y poniente de la Capital, en tanto, que en el norte y oriente son atendidos por las unidades de emergencia del Ayuntamiento de la Capital, aunque en caso de alguna eventualidad, no hay inconveniente por intervenir. Explicó que Cruz Roja en Aguascalientes brinda un promedio al año de 15 mil servi-
cios de consulta primaria en su clínica. Por otra parte, las ambulancias ofrecen alrededor de 8 mil 200 asistencias pre hospitalarias, lo cual equivale a 25 diarias. De estas asistencias, la mitad corresponden a la intervención en accidentes de tránsito y lo demás son traslados de pacientes enfermos. El periodo de respuesta de las ambulancias varia de 5 a 12 minutos, siendo estos los que marcan la diferencia y pueden evitar un daño mayor. Lozano de los Santos explicó por otro lado, que se cuentan con los servicios de capacitación para empresas, escuelas o cualquier institución
que requiera atender de inmediato a algún paciente que así lo requiera. Explicó que la Cruz Roja es una institución altruista que cuenta con 150 voluntarios que no reciben algún pago económico, por lo que se vuelve difícil el financiamiento. El presupuesto anual con el que opera la Institución es de 7 millones de pesos, y se distribuyen para el mantenimiento de las ambulancias e instalaciones, los gastos operativos y de adquisición de material de curaciones, entre otros. Un 30 por ciento de este presupuesto viene del subsidio vía gobierno; otro 30 por ciento es producto de la colecta nacio-
La Atención médica, en tiempos de frío, se satura n Foto Hugo Gómez
nal, que este año se realizará a finales del mes de Marzo o principios de Abril. Y el resto se obtiene por donativos s que las empresas realizan a la institución anualmente y la retribución por capacitaciones.
10 Sociedad y Justicia • LUNES 17 DE ENERO DE 2011 De
la
Redacción
El gobernador Carlos Lozano de la Torre se reunió con el Comandante de la XIV Zona Militar, Eduardo Bahena Pineda y el Comandante de la V Región norte Raúl López Castañeda, de quienes recibió el compromiso de una colaboración plena del Ejército mexicano en el propósito de proteger la seguridad de los ciudadanos. Conforme al boletín de prensa emitido por la Coordinación de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Carlos Lozano y los mandos castrenses analizaron los operativos que hasta ahora se han manejado en el Acceso Norte, y revisaron todas y cada una de las posibilidades para reforzar la vigilancia en esta zona, así como la elaboración de planes y estrategias conjuntas en contra del crimen organizado.
El gobernador de Aguascalientes Carlos Lozano reconoce a la labor del ejército en la seguridad nacional
Recordó que en la reunión que sostuvo en agosto pasado con Guillermo Galván Galván, Secretario de la Defensa Nacional, definieron fortalecer la participación del Ejército en el apoyo de la seguridad de la entidad, priorizando los canales de comunicación efectivos entre las fuerzas armadas y el sistema de seguridad pública del estado. El boletín concluye señalando que el Mandatario estatal reiteró su reconocimiento al Ejército Mexicano por su trabajo para preservar la seguridad nacional, y por el esfuerzo que en todo momento ha mostrado al coadyuvar de forma determinante en la lucha contra el crimen organizado y el combate al narcotráfico.
Acuerdan trabajar juntos gobierno del estado y ejército n Foto Cortesía Gobierno del Estado
n
Carlos Lozano se reunió con mandos regionales del Ejército Mexicano
Estrechan colaboración entre gobierno del estado y el Ejército n
La colaboración con las fuerzas castrenses en seguridad pública será plena
LUNES 17 DE ENERO DE 2011 •
De
la
Redacción
Integrantes de la Liga de Comunidades Agrarias, encabezados por su dirigente, Carlos Estrada Valdés, se reunieron con el Secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Jorge Armando Narváez Narváez, para manifestar el apoyo de esta organización campesina al gobernador Carlos Lozano de la Torre, por las acciones programadas durante su gestión. Luego de escuchar los planteamientos de los productores, Jorge Armando Narváez destacó que la suma de voluntades es fundamental para llevar a cabo las acciones en el campo, por lo que el trabajo se realizará conjuntamente, considerando las propuestas que se puedan ejecutar a través de los programas que se llevarán a cabo tanto por el Gobierno del estado como con el Gobierno federal. Jorge Narváez refrendó el compromiso del Gobierno Estatal para fortalecer el desarrollo del sector rural y agropecuario, al resaltar que las actividades que desarrollan cada uno de los actores del campo, es imprescindible en la cadena productiva, porque sólo es posible salir adelante complementando el trabajo de los productores del sector social y el agroempresarial. En este encuentro, los productores de la Liga de Comunidades Agrarias expusieron varios temas como el apoyo que se requiere para el uso eficiente del agua. Asimismo se solicitó el apoyo para trabajar en los invernaderos, y en el tema generacional. En lo que se refiere al planteamiento del extensionismo rural, Jorge Narváez señaló que la vinculación de los productores con los profesionistas, es necesaria en el surco y con un trabajo organizado para que lleguen a concretarse los proyectos. De igual forma, se expusieron temas relacionados con el sector social ganadero, donde se tiene que actuar en la normatividad de sanidad para poder insertarlo en la logística pecuaria. Ante la inquietud de trabajar con marcas colectivas y denominación de origen, el funcionario señaló que se requiere de un trabajo profesional y coordinado para desarrollar proyectos integrales de productos para dar valor agregado, ya que este es el futuro del éxito del campo en Aguascalientes, para lo cual se debe de apoyar la tecnología y mecanización en el agro.
Solicitan apoyo al campo integrantes los de la Liga de Comunidades n Foto Víctor Pérez
n
Sociedad y Justicia
En reunión de trabajo los líderes con funcionario del gobierno del estado
Suma de voluntades para fortalecer el campo, comentó Carlos Estrada Valdés n
En Aguascalientes se demanda unidad pero también nuevas propuestas para la productividad
11
LUNES 17 DE ENERO DE 2011 •
De
la
Redacción
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se encuentra en el proceso de recepción de solicitudes de los patrones que deseen protegerse con el programa de descuentos de hasta el 100 por ciento en multas y recargos por adeudos de cuotas obrero patronales generados antes del 30 del junio del 2010. La Jefatura de Afiliación y Cobranza en la Delegación Estatal notificó que, quienes liquiden la totalidad de sus adeudos durante el primer trimestre del año, obtendrán automáticamente el 100 por ciento de descuento tanto en multas como en recargos. Quienes paguen durante abril y mayo, obtendrán el 90 por ciento de descuento en multas y el 80% en recargos. Los patrones que salden sus deudas durante junio del 2011, recibirán un 90 por ciento de descuento en multas y 50% en recargos. En Aguascalientes las deudas menores de los contribuyentes al IMSS son de mil pesos y las mayores llegan a alcanzar hasta los de 580 mil pesos. Para el segundo caso, si los interesados no se adhieren al programa de descuentos, la cuenta podría superar los 800 mil pesos -ya con multas y recargos-.
De
la
Redacción
El Gobierno del Estado llevará a cabo hoy la Primer Feria del Empleo y Expo Autoempleo, en el antiguo Salón de Locomotoras del Complejo Tres Centurias a partir de las 9:00 horas. Con la finalidad que todos los asistentes logren colocarse en una fuente laboral o bien iniciar un negocio participarán alrededor de 30 empresas que, según el comunicado de la Secretaría de Desarrollo Económico, ofertarán más de mil 500 vacantes en los sectores, automotriz, servicios, confección, comercio e industria en general.
n
13
Cerca de mil patrones en el estado enfrentan este rezago en sus pagos
Adeudo de 23 millones de pesos en cuotas obrero patronales: IMSS n
Descuento en recargos de hasta el 100 por ciento a quienes liquiden su saldo antes de concluir marzo
La cartera vencida actual en la delegación del IMSS es de 23 millones de pesos en cuotas obrero-patronales. Estas corresponden a cerca de mil patrones y alrededor de cuatro mil créditos, lo que constituye la Cartera Vencida más pequeña de todo el país.
Quienes liquiden el total de adeudos, se les hace un 100 % de descuento en recargos Finalmente, los responsables del tema mencionaron que se hará llegar a cada involucrado, una invitación personalizada para participar en este programa de descuentos, acompañada de un desglose de sus adeudos.
n
Con un plan de pagos a los patrones se atacan los adeudos de éstos en el IMSS n Foto Hugo Gómez
Que 30 empresas estarán ofreciendo más de mil 500 vacantes, desde el lunes
Hoy inicia la Primera Feria de Empleo y Expo Autoempleo en Aguascalientes n
Se desarrollará en el Complejo Tres Centurias a partir de las nueve de la mañana
Participan los fondos municipales y del gobierno del estado Del mismo modo se otorgarán becas de capacitación en especialidades como auxiliar administrativo, costura industrial, cultora de belleza, auxiliar jurídico, carpintería y contabilidad. Es esta Feria de empleo, participarán instancias de Gobierno Federal a través de la Secretaría de Economía y Nacional Financiera (NAFIN); organismos empresariales. Los fondos del Gobierno del Estado: Aguascalientes, Asunción, así como el Municipal, todos ellos con su oferta de financiamiento para quienes deseen emprender su propio negocio.
Economía
Será el Primera del Empleo de el actual gobierno estatal n Foto Hugo Gómez
14
LUNES 17 DE ENERO DE 2011
LUNES 17 DE ENERO DE 2011
Sergio Martín
del
Campo
La Plaza México se abrió para dar en su nimbo el décimo primer festejo de la campaña grande. En alas de que éste surtiera efecto, la ganadería de Rancho Seco, dehesa añosa, de tradición y estupenda parte simbólica, desembarcó un encierro de presencia buena, con reses de tipo asceptable y hechuras dignas de consumir. Diego Ventura, el jinete lusitano, formado en Iberia, se presentó ante los capitalinos y lo hizo en el tono de su categoría, triunfando, no con el corte de auriculares o trofeos de cerdas, circunstancia que el fierro de muerte le impidió, si no impactando en el ánimo de los que en los escaños de la Monumental de México se apersonaron –aproximadamente cuarenta mil-. El de Portugal dio una muestra de lo que es el toreo a caballo con las formas de lo distinto, lo espectacular, lo variado, lo puro y además lo que es la doma totalmente dominada. Sus jacas galopan, se mueven, paran se van, se quedan, trotan, hacen piafé, costados y pasajes sobre la boca madura y no por el sometimiento o mandato forzado. Levantando a los aficionados de sus escaños dio una pieza del torero a caballo. Hermoso se va, Ventura llega. En tanto Uriel Morneo “El Zapata” cortó dos orejas que lamentablemente de nada le servirán, como no le han servido de nada las otras, muchas, que ha adquirido por su quehacer en campañas anteriores. También estuvo José Mauricio, que por desgracia pasó inadvertido en el embudo de la Noche Buena.
15
Ventura, jinete de nueva era con una vuelta al ruedo en su primero y silencio en su segundo y Antonio Romero, zacatecano, con una oreja de cada uno de sus enemigos.
Jorge Delijorge, rabo en Tizim El coletudo de Zacatecas, Jorge Delijorge, acabó con un rabo en el coso de Tizimín, Yucatán. Ante un lleno se corrieron astados de San Salvador que ofrecieron un juego dispar en vista global. Arturo Velázquez “Talín” cerró la tarde tropical con palmas en su intervención, Alejandro Martínez Vértiz cortando una oreja, Jorge Delijorge dos orejas y rabo y el novillero Michel Lagravere logrando una oreja.
“Pana” en la México Llegó a esta redacción una nota que daba cuenta de la posible aparición de Rodolfo Rodríguez “El Pana” en el coso de la Nápoles. Sería esta su presentación dentro de la serie, el 23 de este mes en lo que se anotará como la décima segunda corrida. Es decir, la aparición de este singular diestro tlaxcalteca podrá ser realidad el domingo venidero. El encierro a jugarse puede ser de Garfias y de hacerse notar como cabal esta nota, “El Pana” reaparacería en la México luego de una ausencia
de dos años, cuando la última vez que se le observó por el pozo de la Insurgentes fue el 2008 durante el mano que sostuvo con Morante de la Puebla y en el que sacó de saldo una cornada.
Manrique y Ramsés, orejados en la segunda de Bogotá Dos orejas se han cortado en la segunda función de la Feria de Bogotá, Colombia y primera corrida de toros, ya que la de este sábado fue primera función pero con categoría de novillada. Para el efecto, se lidiaron toros bien presentados de la reconocida ganadería de Mondoñedo, que ofrecieron en general buen juego, permitiendo hacer el toreo. De la tercia actuante sólo dos pudieron levantar orejas. Ahora la ficha técnica: Pepe Manrique, silencio tras aviso y oreja. Ramsés, saludos y oreja con fuerte petición de la segunda. Juan Solanilla, silencio y silencio tras dos avisos.
Olivenza tiene sus carteles La empresa de la localidad ibérica de Olivenza ya tiene sus carteles. Informó gente de toros que quienes dirigen este coso han presentado sus convinaciones que se llevarán del 11 al 13 de marzo, faltando sólo el cartel novilleril.
Por ello es que en este papel se les presentan las propuestas para nota amable de los aficionados internacionales: Viernes, 11 de marzo: Novillos de Bernardino Piriz para Diego Fernández, Rafael Cerro y Manuel Larios o Tulio Salguero. Sábado, 12 de marzo: Toros de Cuvillo para Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Cayetano. Domingo, 13 de marzo (matinal): Toros de Zalduendo para Enrique Ponce, El Juli y Miguel Ángel Perera. Domingo, 13 de marzo (tarde): Toros de Garcigrande para Antonio Ferrera, El Juli y José María Manzanares.
Parralejo y San Mateo en San Fermín Estas dehesas estarán presentes durante la feria de julio en Pamplona. Según gente de toros, los dos hierros deberán comparecer durante la importante feria de la localidad navarra. El Parralejo, con sangre de Jandilla y Fuente Ymbro, se jugará durante la novillada del serial de feria; en tanto la divisa de San Mateo será hondeada por los ejemplares a despacharse durante la corrida de rejones. Como se sabe, San Mateo es propiedad del matador de toros en el retiro Pedro Gutiérrez Moya, “El Niño de la
Capea”. Con este anuncio se completa la nómina de ganaderías que harán presencia en la aguda Feria de Pamplona, conocida en el mundo entero por sus populares “encierros”. Ahora el resto de criaderos: Miura, Dolores Aguirre, Fuente Ymbro, Cebada Gago, Victoriano del Río, El Pilar, Torrestrella, Núñez del Cuvillo, El Parralejo y San Mateo
Primera tertulia con Mariano y el fotógrafo “Toca” Se remitió una boleta de prensa para dar al conocimiento de los taurinos las actividades de las reuniones “Tertulia Taurina”. Estas diligencias son para incrementar la cultura de la fiesta brava. Aquí el boletín íntegro: “El próximo jueves 20 de enero a las 7:30 de la noche, se habrá de presentar la primera tertulia taurina con el Maestro y gran matador de toros Mariano Ramos, quien estará en esta primera reunión y donde presentará una exposición fotográfica el gran fotógrafo taurino mexicano Edmundo Toca, quien habrá de presentar una serie de fotografías de su archivo personal y servirá como marco a la primera “Tertulia Taurina”, en el restaurante “El Rincón del Negro” que se encuentra en el Boulevard de los Continentes No. 7 en Valle Dorado, Tlalnepantla, Estado de México. Atrás de un centro comercial conocido en Valle Dorado”.
Gerardo Adame en hombros de La Luz El formidable novillero aguascalentense Gerardo Adame salió en hombros del coso La Luz de León, Guanajuato, cuando por réditos de su triunfo los aficionados lo izaron así para que abandonara el inmueble en rítmo de triunfo. Con esta novillada se abrió la Feria de León, Guanajuato; para el motivo y ante un cuarto de entrada se corrieron novillos quemados con la figura ganadera de Torrecilla, de presencia regular y que dieron lidia complicada. Sergio Flores, silencio en su primero y aplausos en su segundo. Gerardo Adame, oreja y oreja. Adrián Padilla, silencio y una oreja. Ricardo Frausto, silencio y un auricular.
Romero, dos orejas en Juchipila Ante media entrada en Juchipila se jugaron toros de “Armilla” Hermanos que dieron lidia compleja; Fabián Barba saldó con palmas en su lote, Mario Aguilar
El jinete Diego Ventura impactó en la Plaza México. Es el nombre de una nueva etapa del rejoneo mundial. Perdió el rabo por pinchar pero dejó su nombre quemado en la mente de los capitalinos. n Foto Tomada de Internet
Entre municipios enfermos, ¿padecimientos renales? LUNES 17 DE ENERO DE 2011
n
DIRECTOR: FRANCISCO AGUIRRE ARIAS
Nuevamente Puebla
Puyazos
Sergio Martín
Guadalajara, la capital tapatía, esa ciudad que no era perla, que la hicieron sus hombres, tiene en su corteza de urbanidad metropolitana un coso, el más serio, el que en México conserva un mayor respeto por la escala de valores taurinos; por la moralidad y ética sobre la que toda acción de la humanidad debe dirigirse, regirse y encausarse. La empresa de esta plaza de gran aforo, en la semana pasada desenvobinó los carteles que se irán desgranando, con sus consecuencias no sabidas, en la temporada. Siendo esta Guadalajara mexicana orgullosa soberana, faraona de una arraigada tradición taurina, reclama y exige sobre un medidor severo, según la historia le ha concedido y otorgado autoridad. Aquello es un caudal de “Pepes”, “Capetillos”, “Ignacios Villaseñor”, “Ranchos Secos”, “Puntas”, “Carniceritos”, “Gadeas”, “Progresos” y etcéteras largos. Se condensa en su círculo y cuerpo de arquitectura no sólo un lunar de atracción para muchos cuando las tardes de función, si no un título, un referente de energía sobre el que flotan, vuelan y giran los simbolismos históricos de toda una categoría taurómaca. Y es que en Guadalajara es la única parte de México en que se manifiestan reclamos fuertes de parte de los aficionados cuando en su ruedo suceden diligencias por debajo de la frontera de los valores ahí legítimamente implantados. Sea quizás Guadalajara la única plaza de primera que le quede al mapa nacional. Que se entienda lo de primera no solo tomando en consideración el aforo del edificio y tamaño de la ciudad en la que se levanta, si no la seriedad y el profesionalismo con que se realizan las corridas o novilladas. Sí que se asienta en el sentir de la afición de que habrá que mejorar aspectos, sin embargo serán los menos, y lo mucho en
La Purísima... Grilla 2
del
Campo
lo que deberán laborar los distintos sectores que hacen posible la fiesta para refinar esos. Situaciones severas viven el resto de las plazas que se consideran como de primera. Podrá pensar más de alguno: “más graves”. Los tauro escenarios de México considerados, hasta 1975, como de primer orden son, además del mencionado, La Monumental México, víctima de los desatinos empresariales, que ya no da pero si quita; El Toreo de Cuatro Caminos, recuerdo bello de una época buena, competencia de la México y nimbo de formidables faenas, hoy derrumbada, soporte su suelo de un centro comercial, mejor negocio que una plaza de toros en nuestros días; Monumental de Tijuana, expiatorio chivo de una comercialidad de otros proyectos; El Toreo, también de Tijuana, de idéntica situación que la que sufren otros edificios símiles; La Monumental de Ciudad Juárez, que hoy es un bello recuerdo y un cerro de escombros inerte a la orilla de una carretera o la masa blanduja del relleno de tal agujero en el encaje doliente de la ciudad acribillada por el crimen organizado; La Monumental de Morelia, bella, ornamento de la soberbia localidad indígena y mestiza, sin embargo escasa de corridas y nuevo punto para las sinvergüenzadas de las llamadas figuras, así nacionales como extranjeras; La Monumental Lorenzo Garza de Monterrey, NL, capital plagiada por el narcotráfico, seca, sombreado su ruedo y sus escaños no sólo por el techo que se le puso si no por la ausencia del toro y la escasísima clientela que acude a esas mencionadas gradas; la de Torreón, Coahuila, revolucionaria, pero hoy casi en el olvido, hogar de telarañas y humedad de ausencia; La San Marcos de Aguascalientes, recinto dedicado solamente a las novillada de la temporada
¿Qué sucede en la economía de nuestro país?
El constante impulso de teclear F5 Edilberto Aldán
de prefería, extraordinario aparador para proyectar a los novilleros pero que reclama durante el resto del año algunas corridas económicas de promoción con el TORO; La Monumental de Ags., que ofrece un treinta por ciento de ejemplares con cuajo y un setenta con el toro apócrifo, manso, menso, idiota y parado para de manera inclinada complacer a las figuras en lugar de fortalecer los valores de una fiesta con añosa tradición que sea sitio de lanzamiento cabal del cual vuelen los diestros con posibilidades. Igual está hecha para el pópulo, que gusta de lo vulgar y superficial porque no conoce más allá de vánales divertimentos y si ignora la emoción honda, la salida de cuerdas que se encuentran sólo en el centro del alma; La “Esperanza” de Chihuahua prácticamente en el olvido; La “Revolución” de Irapuato en vías de ser historia, una que dirá que existió, que “hubo una vez…”; La Fermín Rivera de SLP, llevada a Monumental, con feria corta, algunos festejos esporádicos durante el año en los que ofrece variedad, y por ello se da como una opción fresca; La Santa María de Querétaro, con una nostalgia que no ha podido superar su propia historia, como no ha podido superarla la fiesta misma; La Luz de León, foro sin directrices, ni afuera ni adentro, con veneno que produce su propia boca y que baila a son de música grupera –hace años los que “cortaban los boletos a las entradas, los recogían para venderlos nuevamente...; La plaza de Mérida, elefante blanco con cierta historia y la Caletilla de Acapulco, Guerrero, un coso de novilleros mediocres –salvando incuestionables ejemplos, pocosy solitaria serie de gradas que ya ni a los turistas atrae...
6
Felipe González González
7
Puebla, Pue. - Elementos del Cuerpo de Bomberos sofocan un incendio registrado en un depósito de desechos plásticos industriales, ubicado a la altura del kilómetro 3 de la carretera a la Junta Auxiliar de la Resurrección. n Foto Notimex
En Neza
México, DF. Nueve personas fueron halladas ejecutadas en calles de las colonias La Esperanza y Benito Juárez del municipio de Nezahualcóyotl, presuntamente como parte de disputas entre grupos de la delincuencia organizada. n Foto Notimex
Esta vez en Guadalajara
Guadalajara, Jal. Sujetos armados incendiaron cerca de la medianoche un tráiler y tres vehículos a la altura del kilómetro 13 de la carretera a Chapala, para bloquear el sentido que va hacia el Aeropuerto Internacional de Guadalajara “Miguel Hidalgo”.
La cuesta de enero, la carestía permanente y la trampa monetaria José Luis Gutierrrez Lozano
7