MARTES 17 DE AGOSTO DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 613 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx
n
Las califica el obispo local como un ataque a la familia
Es constitucional adopción entre parejas gays: SCJN Avala Cofetel concesión en banda de espectro para Televisa y Nextel La Jornada
n
Quiere Lorena más facultades en transporte público Será uno de sus proyectos al tomar posesión como alcaldesa de la capital
n
La ministra Margarita Luna Ramos expuso que la adopción de un hijo no puede estar sujeta a cuestiones de género, sino de personas que independientemente de su credo o preferencia garanticen la felicidad de los menores
n
Jennifer González y La Jornada
Transporte familiar...
n
3
En conferencia de prensa también señaló que pugnará por que Aguascalientes sea un municipio verde n Foto Víctor Pérez
Mauricio Navarro
n
4
Capacitan a corporaciones para incluirlas en policía única n Asegura
el gobernador que son cinco los municipios que ya están
Jennifer González
n
3
Impugnaría Reynoso Femat si lo expulsan del PAN n Adelantó
que buscaría al Trife para que resolviera su caso
Avanza la economía familiar n Foto Germán Treviño
Jennifer González
n
3
2
MARTES 17 DE AGOSTO DE 2010
La Purísima... Grilla
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
Directora General
n
Carmen Lira Saade
¿Usted ha visto una garita en el estado? n Rapiditos en el IEE
DIRECTOR
Jorge Álvarez Máynez ¿Qué es lo que le ha pasado a la Secretaría de Obras Públicas con el proyecto de las puertas de acceso? Todos sabemos que cualquier obra pública tiene un precio base y que de ahí se va incrementando dependiendo las mordidas, porcentajes y demás que hay que pagar para poder ganar un concurso. Un caso clásico son las puertas de acceso, cuyo precio real se elevó en menos de dos años más de 500 por ciento y todavía se pretende que se incremente en más de mil por ciento. Veamos: en el presupuesto de egresos del año pasado, publicado en el Periódico Oficial y sin que se publicara luego una fe de erratas, se estableció que se construirían ocho puertas con 80 millones de los 390 con que se endeudó al estado. Cada una costaría diez millones. Después resultó que “por un error” se habían puesto ocho, en lugar de las dos que se empezaron a construir con toooooodo ese dinero, pero no significó que su precio se elevara a 40 millones, sino que además resultó que ni los 80 alcanzarían para las dos porque una sola costaría más de 60 millones.
Y después de “completar” 125 millones de pesos en total para los dos “proyectos estratégicos” con dinero de partidas federales, todavía se sugiere que los 95 millones de pesos -que para empezar tendrían que haberse repartido entre tres municipios- del fondo metropolitano se destinen a la conclusión de las dos garitas. Si tal propósito se concreta, de diez millones cada puerta habría subido de precio hasta 110 millones, lo equivalente a 1110 por ciento más de lo que se les autorizó. Ojalá que Luis Gerardo del Muro aclare porqué se ha incrementado tanto este proyecto. Consultándolo con algunos especialistas en materia de jurisprudencia electoral, encontramos que el acuerdo tomado por el consejo del IEE sobre la destitución del consejero presidente del distrito 15 por tener un auto de formal prisión no es nada más que otra de las trastadas jurídicas del organismo. Vámonos por partes. Nos explican que la rapidez con que tumbaron del puesto al presunto responsable de secuestro en Salamanca, Guanajuato fue de una
forma inusitada y bajo argumentos completamente fuera de la legalidad, debido a que la notificación del proceso se hizo en base a un correo electrónico de la secretaría particular del procurador, mismo documento que no tiene una validez porque no viene firmado por ninguna autoridad.
coordinador ADMINISTRATIVo
Francisco M. Aguirre Arias Coordinador editorial
Manuel Appendini Carrera
En segundo lugar. Al tratarse de un expediente que todavía está en proceso, en el que apenas dos días antes había sido detenida la persona, el IEE tendría que esperar a que la sentencia en el caso fuera validada, si no, el PRESUNTO responsable tendría la oportunidad de tumbar este acuerdo del Consejo, únicamente con un amparo, pero a pocos les preocuparía más perder un puesto de estos que ser acusado de secuestro.
EDICIÓN
J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes CORRECCIÓN DE ESTILO
Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía
Por último. No se le debe de olvidar al Consejo que este caso tiene también similitudes con el de Martín Orozco, al que decidieron quitarle la candidatura por tener un auto de formal prisión y en el que ya había sido turnado un amparo, pero finalmente el Tribunal declaró que había las garantías para competir, ahí una muestra clara de que estos muchachitos no aprenden con las experiencias.
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jorge.alvarez.maynez@gmail.com jornadags@gmail.com El Correo ilustrado reyna.mora@lajornadaaguascalientes.com.mx
n EL correo ilustrado AL MAGISTERIO DE AGUASCALIENTES A LOS EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 011 A LOS INTERESADOS EN LA EDUCACIÓN DE AGUASCALIENTES A LA OPINIÓN PÚBLICA: La Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 011, de esta ciudad de Aguascalientes sufre la burla de las autoridades y vaga itinerante sin instalaciones propias y adecuadas. Esto ha sido desde hace muchos años. A dichas autoridades estatales como a las del Instituto de Educación de Aguascalientes les ha sido fácil actuar con negligencia y desinterés en los problemas de nuestra institución. Como es del conocimiento público desde su establecimiento en el estado, la UPN ha ocupado instalaciones temporales, espacios que por muchas razones hemos tenido que abandonar. El penúltimo caso fue el lugar que compartíamos con el Centro Regional de Educación Normal de Aguascalientes (CRENA). El despojo de que fuimos objeto con la salida obligada de las instalaciones que ocupamos por casi 20 años fue una muestra de poca actitud cívica y ciudadana, tanto de los estudiantes y maestros de dicha normal como de las autoridades educativas. En febrero pasado, con premura fuimos obligados a desalojar nuestras instalaciones, a pesar de que existían acuerdos que posibilitaban nuestra instalación definitiva en sus terrenos. Se nos asignó otro espacio, pero el actual domicilio
fue otorgado de manera atropellada y con tan poco interés por que se cubrieran las mínimas condiciones laborales. Después de seis meses de esfuerzos por acoplarnos al entorno y en espera del cumplimiento de las promesas hechas para acondicionar lo construido y llevar a cabo la edificación de tres edificios con aulas, cubículos y oficinas, se dictamina que es imposible construir en el terreno por problemas de fallas geológicas. A raíz de esto se nos ofrecieron para ubicarnos en forma definitiva, las instalaciones que albergaban a la secundaria de la UAA en el Barrio de la Estación, pero cuando todo parecía estar ya en regla, ahora se nos informa que eso es imposible por incumplimiento del gobierno del estado con la UAA. Resulta que para que nos sea otorgado dicho edificio, el gobierno del estado tendría que construir en las antiguas instalaciones de PEMEX, infraestructura equivalente a las que tenía en el edificio que albergaba a la secundaria como ampliación de la preparatoria de la misma UAA. Sólo entonces se dejaría libre el edificio para ser ocupado por la UPN. Sin embargo, esto no ha sucedido, ni se espera que suceda en los próximos meses. Por otra parte, están a punto de perderse los recursos asignados para las nuevas instalaciones de la UPN (casi cinco millones de pesos que ya disminuyeron). ¡Otra vez negligencia y engaño de las autoridades hacia la UPN! Esto no es posible, no es aceptable, por lo que convocamos al magisterio
de Aguascalientes, especialmente a los egresados de la UPN, a los interesados en la educación y sus instituciones y al público en general a que apoye nuestra causa y se sume a nuestro grito de indignación por el trato de que hemos sido objeto. Lo único que pedimos son instalaciones dignas y propias para desarrollar la misión educativa que se nos ha encomendado. Solicitamos su apoyo para las acciones que a partir de ahora nos vemos obligados a realizar para motivar la reflexión y acción de las autoridades. Les pedimos también su comprensión por las molestias que estas acciones puedan ocasionar. Lo hacemos como último recurso para ser escuchados y respetados, pues la actitud de cooperación que hasta hoy hemos observado, tal parece que se ha confundido con debilidad y sumisión. ¡GRACIAS! “EDUCAR PARA TRANSFORMAR” ¡POR LA SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS DE LA UPN 011! ¡POR UN TRATO DE RESPETO! ¡POR INSTALACIONES PROPIAS Y DIGNAS PARA LA UPN 011! TRABAJADORES DE LA UNIDAD 011 DE LA UPN Dr. Juan Francisco Jiménez González Director del Hospital General de Zona Núm. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social Presente Estimado doctor
5F39 de esa institución, tengo 71 años de edad y con fecha 10 de los corrientes, el doctor Gustavo Hita Chacón, médico especialista ginecoobstetra, de ese hospital que usted dirige, me dio de alta después de haberme practicado una cirugía para corregir el que mi vejiga ya estaba sumamente expuesta, fuera de mi organismo. La cirugía se efectuó el 28 de junio pasado, así que esa noche estuve todavía internada en el área de ginecología y tuve la oportunidad de conocer y darme cuenta de la eficiente labor que realizan las nuevas generaciones de enfermeros. Ahí estuvieron dos, un joven como de 28 años y otro muy jovencito, de quienes lamentablemente no recuerdo sus nombres pero a quienes vi trabajando arduamente guardando mucho respeto por las mujeres que recién habían parido, auxiliándolas en todo, atentos a sus medicamentos y me sorprendí mucho más al observarlos cómo cambiaban a los bebés, los alimentaban y les tenían especial cuidado. Me felicito mucho por haber obtenido ahí en ese hospital que usted dirige, la solución a mi problema de salud, lo felicito a usted por tener personal tan calificado como el doctor Hita Chacón, la anestesióloga doctora Lorena Rojas y el equipo de personas que trabajan en el quirófano, con ellos. Por su conducto le ruego hacerles llegar mi agradecimiento infinito. Atentamente
Soy Alicia Noemí Valero Báez, derechohabiente 01-60-39-69-77-3
Alicia Noemí Valero Báez
coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@ lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
MARTES 17 DE AGOSTO DE 2010
Jennifer González
Algunas corporaciones municipales que ya han accedido a operar bajo el mando único encarnado en el secretario de seguridad pública estatal ya están recibiendo capacitación y entrenamiento para trabajar de manera efectiva en ese esquema, aseguró ayer el gobernador del estado, Luis Armando Reynoso, calculando que para septiembre se terminen de firmar los convenios que permitirán entregar, en la práctica, una policía única a la siguiente administración. Reynoso Femat admitió que los elementos de las policías municipales “todavía
n
n
3
Espera gobierno firmar el total de convenios para llevarla a práctica en septiembre
Avanza policía única con capacitación a cinco corporaciones municipales n
Si la capital quiere que el estado absorba sueldos, requerirá de los fondos federales
no” están al que los estatales, pero “ya prácticamente en cinco municipios se tiene la capacitación, se tiene la depuración, ya se cuenta con nuevos elementos preparados y capacitados y así hay que estar en etapas dando capacitación a varios elementos de seguridad
pública para que puedan entrar bajo este esquema de mando único”. Anticipó que el marco jurídico y legal que requiere una policía única como tal llegará hasta la siguiente administración, pues primero debe reformarse la Constitución federal por parte
Pide en cambio que “lo que queda del partido” reestructurarse
Prevé Reynoso impugnar ante el Trife su probable expulsión del PAN Jennifer González
Tras darse a conocer que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional (PAN) discutirá hoy su expediente para evaluar su posible expulsión de la militancia albiceleste, Luis Armando Reynoso dejó entrever que impugnará ante el Tribunal Federal Electoral (Trife) cualquier decisión en su contra y pidió a “lo que queda del partido” que se preocupe mejor por recomponerse. Entrevistado al término de su programa semanal, “El gobernador contigo”, se preguntó a Reynoso Femat si de concretarse su expulsión de
a la condición del alcalde de entregar la corporación municipal si el gobierno del estado absorbe también los sueldos y otros gastos operativos. Ante esta expectativa, el mandatario se dijo orgulloso de encabezar a Aguascalientes cuando se convierta en la primera de las 32 entidades federativas en tener una corporación que opere con este modelo. En el mismo tema de seguridad, también insistió en que el nuestro sigue siendo uno de los estados de la República con más altos niveles de seguridad y aseguró no tener información alguna sobre las denuncias de tortura por parte de la directora del Centro de Readaptación Social en el municipio de El Llano a tres reclusos de origen colombiano. Reiteró también que el territorio aguascalentense está blindado y que los asaltos y robos de vehículos en la frontera norte con Zacatecas se dan cuando los viajantes están ya dentro de esa entidad.
Descarta LARF auditoría teledirigida contra Necaxa
Foto Germán Treviño
n
del Congreso de la Unión y posteriormente los estados tendrán que hacer adecuaciones; sin embargo, celebró que “lejos de esperar a las modificaciones constitucionales, en la práctica mediante convenios se tenga este mando único que será una prueba de antemano a lo que puede llegarse a nivel nacional”. En esas adecuaciones legales del marco federal y local “ya los pormenores, las dificultades, que si el peso lo pone uno, lo pone el otro, eso vendrá ya reglamentado”. Con siete municipios que ya han dado el sí a esta forma de trabajo, el ejecutivo estatal apuntó que en la administración de la capital aún hay cosas por poner sobre la mesa para que, como se espera, a finales de septiembre terminen de signarse los convenios con el total de los ayuntamientos. “El municipio recibe también fondos federales que le llegan a ellos, pues bienvenidos también los fondo federales”, respondió
Acción Nacional impugnaría ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPEJF) y respondió que “este país es de leyes, yo creo en las leyes y o que encierre el escenario legal es una prerrogativa el que cualquier ciudadano pueda hacer uso de las mismas”. Sobre el tema habló brevemente, manifestando decepción del PAN porque “hay temas más importantes, torales para el desarrollo del país (…) El partido, lo que queda del mismo, debe ser reestructurado en su totalidad, convocar a una unidad muy solidaria, de liderazgos fuertes, bien orientados y orientadores también para que,
quien se salga del país, poderlo conducir con un buen rumbo”. También mandó saludos al presidente del CEN, César Nava Vázquez, e insistió en que el blanquiazul “en hechos ha sido resquebrajado” y no ha logrado obtener la confianza de la ciudadanía en las contiendas electorales. Junto con el del gobernador de Aguascalientes, el CEN panista analizará el expediente de su ex dirigente, Manuel Espino. Ayer, el mandatario aseveró que “ya estamos acostumbrados” a torear “todo tipo de bureles: chiquitos y grandotes; bien puestos de pitones, otros apenas creciendo, naciendo, pero es muy interesante”.
La auditoría que hacienda y el seguro social iniciaron la semana pasada al Patronato de Fomento al Futbol de Aguascalientes no es dirigida con fines políticos porque el dueño del equipo siempre ha sido Televisa, en tanto que el patronato se fusionó temporalmente por políticas administrativas, pero siempre fue vigilado por la empresa mediática, defendió ayer el gobernador Luis Armando Reynoso Femat. El pasado jueves, personal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se presentó en la dirección del patronato por sospechas de evasión de algunas obligaciones a través de la tercería. Reynoso Femat afirmó que la auditoría “no es dirigida, desde luego; son acciones aisladas donde el patronato, a fin de cuentas, no tendrá más involucramiento que haber administrado temporalmente al equipo, pero con la vigilancia permanente del
Necaxa y donde el Necaxa como dueño tiene a Televisa”. Aclaró que hace algunos años “por esquemas estratégicos fiscales Televisa quiso que el patronato pudiera fusionarse temporalmente”, pero subrayó que la empresa mediática “siempre ha sido el único propietario del Necaxa”. El mandatario, que participa como presidente honorario del PFFA, aseguró sin ofrecer detalles que además de los llamados hidrorrayos, otros dos equipos están siendo auditados porque contrataban mediante tercerías; cuestionado sobre si en 2007 y 2008, años que están siendo auditados por el IMSS se trabajó en el patronato a través de ese esquema, reconoció que “así estuvo operando desde antes de haberlo tomado el patronato” y que en ese tiempo “estaban los outsourcings de moda, mientras que no se detectaran conflictos legales”. Jennifer González
4
Política • MARTES 17 DE AGOSTO DE 2010
Mauricio Navarro
La alcaldesa electa, Lorena Martínez Rodríguez, sostuvo que en su visita a Brasil pudo recabar experiencias exitosas en materia de desarrollo urbano, medio ambiente y transporte público, señalando que en esta última buscará desde su administración darle mayores facultades al municipio capital sobre la concesión de autobuses que está actualmente sólo bajo la facultad del gobierno del estado. Durante una conferencia de prensa, después de su gira por dos semanas en diferentes ciudades brasileñas, la priísta detalló que pudiera verse al sector del transporte público en Aguascalientes como un organismo desconcentrado, en el que incluso se permitiera darle mayor competitividad al gremio, es decir, darle la oportunidad a otra empresa de competirle a la actual concesionaria. Una de las intenciones es que la zona metropolitana cuente con un sistema de transporte conurbado, como el que existe en Curitiba, ejemplificó; en el que haya puntos nodales que transporten de forma masiva a la gente y que tenga la facilidad de usar carriles exclusivos para viajar. “Lo que yo sigo sosteniendo es que no hay modelo de transporte urbano en el mundo Jennifer González
El obispo de la diócesis de Aguascalientes, José María de la Torre Martín, anticipó que aunque se legalicen los matrimonios entre personas del mismo sexo y su derecho a adoptar niños, se tratará de acciones “inmorales”, de “un capricho” y un ataque a la familia. Consideró que esas parejas no tienen la generosidad que requiere la adopción y llamó a los homosexuales a acercarse a la iglesia para “reordenar sus vidas”. Luego de aparecer como invitado en el programa semanal del gobernador junto al mandatario, De la Torre Martín sentenció horas antes que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que “son los niños los que tienen derecho a ser adoptados, los matrimonios o las parejas no tienen derecho a adoptar a los niños” y que aún cuando la mayoría de los ministros declararan constitucionales las reformas a favor de la población homosexual, “si es equivocado, es equivocado: pueden hacer legales muchas cosas, pero van a ser inmorales”. Además, sostuvo, “en lo que yo sé, no hay parejas que quieran adoptar. Es una grande responsabilidad adoptar (…): la adopción exige el doble de generosidad, de paciencia, de cariño y no me imagino a estos…. parejas con ese altruismo; por capricho, quizá, pero no es esa la razón para que puedan adoptar un niño”. Justificó su postura considerándola un “ataque a la
n
Implementaría esquemas parecidos al de Brasil; implicaría la zona metropolitana
Pugnará Martínez por que el municipio tenga más facultades sobre el transporte n
Enfatiza alcaldesa electa estar en contra del convenio firmado de las luminarias Guel Sosa, quien también la acompañó a Brasil y dijo estar igualmente en el entendido de trabajar para tener un proyecto conjunto entre San Francisco de los Romo, Jesús María y Aguascalientes en el tema de movilidad.
A discusión el tema del convenio sobre las luminarias
Mayor participación de la autoridad municipal buscará Lorena Martínez en el tema del transporte público n Foto cortesía Lorena Martínez
que sea autofinanciable”, por lo que cuestionó si el gobierno del estado tiene los suficientes recursos para seguir con el producto del tren suburbano, o en todo caso si existe la posibilidad de que el gobierno federal dé una buena parte de recursos para no desestimar el
n
plan de comunicaciones. De esta manera, adelantó que estaría trabajando para tener un transporte accesible, con tarifas adecuadas y sobre todo que otorgue un servicio de calidad para la ciudadanía. Martínez Rodríguez estuvo acompañada por Francisco
Antes de viajar a Sudamérica, la alcaldesa electa tuvo una reunión privada con el presidente municipal de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila, a quien le pidió no firmar este convenio de colaboración entre el municipio y la empresa “energía verde” para la implementación de luminarias, confesó la propia Martínez Rodríguez. “No puedo estar en contra de que se modernice el sistema de alumbrado público, mucho menos de impulsar a servicios públicos que contribuyan al ahorro de energía, en ese sentido estoy absolutamente a favor de
la modernización. Puede ser esa o de inducción magnética, yo en este momento no tengo muy claro cuál es mejor, estamos haciendo ahorita una investigación para poder decidir cuál debe ser la mejor inversión”. Además, agregó que podría ser factible una revocación del Cabildo luego de que este convenio haya sido aprobado por los regidores, reiterando que no tiene la firma ni del secretario del ayuntamiento, como tampoco del alcalde de Aguascalientes. “Lo que no me parece razonable es el contrato firmado anteriormente”, señalando que deben de discutirse los temas del ahorro de energía, así como la inversión que pudiera hacer el municipio, subrayando que tampoco pueden hacer el cambio de todas las luminarias de la capital, sino que para garantizar el funcionamiento de los aparatos, debería de presentarse un primer proyecto, que avanzara entonces por etapas.
El jerarca católico considera que los homosexuales no tienen derecho a adoptar
Adopciones gay serán legales, pero inmorales, juzga obispo José María de la Torre Martín n
Pide además que no se les discrimine y que se acerquen a la gracia a “reordenar sus vidas”
Manifestantes ante la autoridad católica
sociedad” y a su futuro porque “son parejas estériles, en cambio, los matrimonios ordinarios, en general ciudadanos, generan patriotas, generan gente que benefician a los suyos, generan,
n
Foto Gerardo González
prosperidad (sic)”. Pese a la respuesta que él mismo dio el domingo a mujeres manifestantes, a quienes molesto gritó “consíganse unos maridos”, el purpurado hizo un llamado a
no discriminar a quienes tienen preferencias homosexuales, “pero que se les diga la verdad: que si tienen inclinación, con ayuda de la gracia se puedan reordenar sus vidas como todos nosotros que
sentimos tentaciones diversas y con ayuda de la gracia tenemos que ir caminando adelante”. En manifestaciones como la que realizaron el domingo pasado, organizaciones civiles ante el cardenal Juan Sandoval Íñiguez durante la visita de éste a Aguascalientes; el obispo “Chema”, como le llaman los feligreses, vio “una gran cruzada financiada por grandes laboratorios” y apoyada por partidos de izquierda, además de gente “manipulada” y con “mucho sufrimiento, mucha amargura”. Critica que la autora de propuesta de sociedades de convivencia tenga familia convencional De la Torre Martín también criticó que “quien aquí lanzó esa iniciativa lleva una vida normal, quiere a sus hijos, su marido, los respeta”, refiriéndose a la iniciativa de crear la figura de sociedades de convivencia y a su autora, la diputada del PRD, Nora Ruvalcaba Gámez. Calificó esas propuestas como “consignas partidistas o cuotas políticas que yo creo que tienen que pagar para seguirse fortaleciendo en sus campañas”.
MARTES 17 DE AGOSTO DE 2010 •
Jennifer González
La constitucionalidad que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reconoció a los matrimonios entre personas del mismo sexo y ahora a su derecho a adoptar, son a la vez un triunfo, un atentado a la familia y nada de interés para diputados locales de las tres principales fracciones parlamentarias en el Congreso local. Nora Ruvalcaba Gámez, representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD), celebró la decisión de los ministros y en ella vio “que lo que hemos actuado, lo que hemos propuesto en el Congreso y lo
n
A través de su presidente estatal, Noé García Gómez, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) llamó a la población de Aguascalientes a hacer un boicot pacífico a los camiones urbanos como protesta por el nuevo incremento a la tarifa a cambio de una modernización que, dijo, otra vez quedará en promesa. En rueda de prensa, García Gómez planteó a los usuarios “tomar transporte alternativo como la bici, para distancias cortas, o la organización y que tomen tres o cuatro estudiantes un taxi para ir a un mismo destino”, considerando que a pesar de la condición de destinar 25 centavos de cada pasaje a la renovación de unidades, capacitación de los choferes y readecuaciones necesarias, con esa promesa sucederá lo mismo que en 2001 y 2007: “quedarán en mera palabrería”. El líder perredista, que lideró en 2005 la toma de palacio de gobierno en protesta por la misma causa, sostuvo
5
Las distintas fuerzas políticas lo ven como un triunfo, un atentado y nada a la vez
Divide derecho de adopción a matrimonios gay a los diputados de Aguascalientes n
Nora Ruvalcaba pide y ofrece a la iglesia respeto a las diferentes formas de pensar
que hemos buscado, tiene un sustento jurídico (…) hemos tenido un triunfo más”. Sin embargo, “estamos lejos, desafortunadamente, muy lejos de llegar a esos estatus a los que ya ha llegado la Suprema Corte porque ni siquiera quieren abrir el tema de las sociedades de con-
Exige Nora respeto a los curas n Foto Víctor Pérez
Jennifer González
Política
n
vivencia, que es un tema meramente civil”, lamentó la diputada sobre su iniciativa y en crítica a las bancadas mayoritarias que, dijo, “tienen miedo de legislar al respecto”. Mientras tanto, para el coordinador parlamentario del PRI, Fernando Palomino Topete, este
tema “no es prioritario para el caso particular del PRI (…); el debate que se está dando, el análisis, pues que lo den definitivamente las personas interesadas, los grupos organizados interesados o los partidos interesados en el tema, que consideren que este tema sea algo que aporte al desarrollo nacional”. Tan es así, que sobre el debate de las iniciativas del PRD, Palomino Topete aseguró que la bancada “ha venido escuchando a las distintas voces y opiniones que sobre el tema del derecho a la vida y, sobre el caso particular del aborto (propuesta) de Nora Ruvalcaba, hemos escuchado opiniones encontradas”, por lo que presentará una iniciativa que concilie la postura del tricolor a favor de la vida y de los derechos de las mujeres a decidir. Por su parte, el líder del grupo parlamentario de Acción Nacional, Jesús Martínez González, manifestó que “es lamentable la postura que tomó el Poder Judicial en relación a esto; es un atentado contra la familia formada por el hombre y la mujer”, pero también aseguró que “se tiene que respetar, lo vamos a respetar, aunque no estamos de acuerdo”. En cuanto a las iniciativas perredistas, Martínez González, presidente de la comisión de derechos humanos en el legislativo, negó que el grupo esté cerrado en “la intolerancia”, pero también anticipó que no las avalará.
Pide Nora Ruvalcaba respeto de la iglesia a posturas a favor de los homosexuales “Así como yo puedo entender a las agrupaciones de derecha y por supuesto al clero (…) su agenda, su postura (…) las razones históricas, las razones políticas y las razones económicas que mueven al clero católico a mantener esta postura tradicional, creo que el clero debe mostrarse respetuoso con una diversidad que ni es anti natura, ni es contra natura porque, si hay algo que es natural, es precisamente la diversidad en los seres vivos”. Así se expresó Ruvalcaba Gámez sobre los comentarios del obispo de la diócesis de Aguascalientes sobre lo extraño que resultaba que ella, teniendo una familia convencional, hubiera adoptado una postura a favor de estas uniones. La perredista defendió que “a pesar de que tengo una familia en donde no hay ningún homosexual”, no está impedida para creer como representante popular “en la diversidad, en los derechos de las mujeres” y a luchar porque la ley los proteja. Así, exigió que el debate de estos temas se dé con respeto de ambas partes, pues de lo contrario “ni va a haber debate, ni va a haber una adecuación de la legislación a la realidad que ya existe”.
Propone el uso de la bicicleta o que personas que vayan al mismo destino utilicen taxis
Plantea PRD boicot pacífico a urbanos ante último incremento autorizado que “una familia de cuatro integrantes gastara alrededor de 2 mil 400 pesos mensuales si cada integrante toma de tres a cuatro camiones diarios, por lo mal planeadas de las rutas”, algunas de las cuales “están saturadas”, mientras otras “circulan con cinco o siete pasajeros”, además de ser trayectos cortos “para obligar al pasaje a utilizar dos o tres destartalados camiones para que los lleven a su destino”. El aumento de 5.50 a 6 pesos en el pasaje de los urbanos, criticó, es “una burla para la sociedad y un fuerte golpe económico para los sectores más desprotegidos que se pretende justificar con el pueril argumento de que la crisis económica afecta a los transportistas, como si tal cosa no estuviera sucediéndole a la población en general”.
Piden boicotearlos n Foto Germán Treviño
6
MARTES 17 DE AGOSTO DE 2010
¡Y dios… vomitó a España de su boca! Nora Ruvalcaba Gámez a España de los reyes católicos, caído el reino nazarí de Granada, conquistado el nuevo mundo y la copa mundial de futbol, no puede reconocerse a sí misma en virtud de que en pleno Siglo XXI la inmensa mayoría del pueblo católico se afirma más agnóstico que cristiano. Quién iba a pensar que después de los pactos de la Moncloa, el pueblo español se obliga a reconocer, con más carácter cívico que místico, que no tiene las suficientes pruebas para afirmar o negar la existencia de dios. Para los ateos honradamente convencidos de que dios no existe, no hay anatema que caiga sobre su hombros. No así para los agnósticos para quienes pesa la maldición apocalíptica de que por “tibios” “Dios los vomitará de su boca”. El sello característico de España ha sido su rancio catolicismo, genocida y torturador, alcanzando en contra de la libertades de conciencia y religiosa que marcaron desde 1492 la expulsión de moros, judíos y protestantes de la península ibérica al amparo y defensa de una identidad nacional vinculada a su religión llevada hasta los extremos al nuevo mundo. Con el paso de los siglos los jerarcas del catolicismo han aceptado con enormes trabas y a cambio de prebendas los avances democráticos. México conquistado por la nación más arcaica de Europa se transformó en un pueblo encadenado a sus mitologías salvadoras, a sus verdades travestidas, a sus fallidos ensayos de identidad que siguen devorando sus entrañas; martirizado por los símbolos de su desgracia, bebiéndose y comiéndose todos los días, con secular antropofagia, el cuerpo del cristo usurpador que murió para que sigamos viviendo bajo la cruz de su conquista con la promesa de no morir jamás. En nombre del hijo de dios y su sangre derramada se venEl cuento de su aparición cieron los espíritus malignos y en el cerro del Tepeyac, es se lavaron los pecados ancestrales del Anáhuac. Sobre los esobra del mitómano pejos humeantes del politeísmo derrotado se levantaron nuevos fraile franciscano Juan templos para enseñar el “santo evangelio” de la gran puta de de Zumárraga, primer Babilonia, tal como los cátaros o obispo de la Nueva España albigenses llamaron a la iglesia católica al igual que lo hicieron y está relacionado a una Dante y Lutero..., siguiendo un evocado párrafo del Apocalipsis: antigua leyenda de la “Entonces vino uno de los siete Virgen de Extremadura, ángeles que llevaban las siete copas y me habló: Ven, que te voy que permaneció oculta a mostrar el juicio de la célebre Ramera, que se sienta sobre granbajo las aguas del río des aguas, con ella fornicaron los reyes de la tierra, y los habitantes Guadalupe, mientras duró de la tierra se embriagaron con la invasión musulmana, el vino de su prostitución. Me trasladó en espíritu al desierto. hasta que fue encontrada por Y vi una mujer, sentada sobre una Bestia de color escarlata, cuun pastor de la Provincia de bierta de títulos blasfemos”. Vencido Quetazalcóatl el nuevo Cáceres llamado Gil Cordero pueblo de dios empezó a ejercer el santo oficio de sus mentiras. De la región de Extremadura, con su río Guadalupe y su capital Mérida, llegaron no sólo los grandes conquistadores como Hernán Cortés, Francisco Pizarro o Pedro de Valdivia. De ahí se importó el más grande mito de América: la Virgen de Guadalupe. El cuento de su aparición en el cerro del Tepeyac, es obra del mitómano fraile franciscano Juan de Zumárraga, primer obispo de la Nueva España y está relacionado a una antigua leyenda de la Virgen de Extremadura, que permaneció oculta bajo las aguas del río Guadalupe, mientras duró la invasión musulmana, hasta que fue encontrada por un pastor de la Provincia de Cáceres llamado Gil Cordero, quien no alcanzó la gloria de la canonización , como sí lo hizo el embustero de Juan Diego Cuauhtlatoatzin, santificado en nombre de Norbeto Rivera Carrera y Televisa. México, atrapado entre sus mitos y sus clérigos, más allá de las reivindicaciones demagógicas del centenario de su revolución y el bicentenario de su independencia, seguirá siendo una país que todo le pida a dios y poco le exija al César. n
opinión
Desde Xico
Los pendientes del Legislativo en seguridad Felipe González González Estados Unidos ya están, en ese mostamos a unos días de que se mento, buscando el que se legalicen abra el periodo ordinario de las drogas. Increíblemente el país que sesiones en el Senado y las más dolores de cabeza nos causa, por comisiones que han estado ser el mercado más grande de drogas, trabajando ya tienen algunos que es de dónde vienen las armas, que dictámenes que se pondrán a considees el país al cual por estar defendiendo ración del pleno buscando coadyuvar que no pase la droga, es el país que más con un marco legal, ágil y moderno problemas nos está causando. a las autoridades de seguridad, tanto Un estudio de la Universidad de de policía, investigación, hacendarias Harvard menciona que si se aprobase –que están buscando controlar el diel consumo de cocaína en los Estados nero de los criminales-, para que a Unidos, dejarían de gastar 48 mil millola brevedad posible sean aprobados. nes de dólares en su combate, recabaría Asimismo estamos esperando que de en impuestos por 34 mil millones de la Cámara de Diputados salga ya la dólares y bajaría el peso de la cocaína ley contra el secuestro, así como la ley en un 20 por ciento. Innegablemente de seguridad nacional, la cual tengo que a usted, estimado lector, le debe entendido que la van a estudiar y que resultar increíble el que esto se esté de alguna manera será regresado a discutiendo en los Estados Unidos, la Cámara de Senadores con algunas cuando en México lo que estamos disadecuaciones, las cuales espero que cutiendo es cómo ser más efectivos en rápidamente analicemos para sacarla el combate a las drogas. adelante. Por mi parte creo que en México Asimismo tendremos la revisión de se debería comenzar a presentar de la ley del narcomenudeo. una manera más efectiva el que exista En el Senado vamos a tener la disel programa nacional de prevención a cusión de varias leyes: la ley de justicia las adicciones y sobre todo la instalapara adolescentes, así como de una ley ción de centros de rehabilitación para para la cual ya hay algunas iniciativas todos aquellos que cayeron en garras como el robo de hidrocarburos que de las adiciones a las drogas, para que increíblemente no es sancionado como verdaderamente sean atendidos como delito grave pero que definitivamente enfermos y que no sean perseguidos significa una sangría para el país y como criminales- eso lo aprobamos en sobre todo que fortalece la economía las modificaciones que se hicieron a la de los criminales. También se analizará Ley General de Salud-, además no hay una ley de competencia económica, la que olvidar que la Constitución dice ley de presunción del delito, la ley para que aquél que no quiera entrar a esos una aplicación racional del uso de la programas y del derecho a seguirlas fuerza por parte de las autoridades enconsumiendo no debe ser tratado como cargadas de perseguir el delito y las recriminal, para ello se requerirá que formas al nuevo código procesal penal sean certificados por esos centros de federal así como también una ley que rehabilitación sobre qué droga usa y si está mandando al jefe del Ejecutivo nada más traen la que consumen y no contra el lavado de dinero. la regalan, no la venden, no la distribuA lo anterior hay que agregar el yen, esta gente deberán tratados como estudio de los temas del fondo de aporpersonas enfermas. taciones para la seguridad pública –si En este nuevo periodo de sesiones se aprueba la policía única ¿que se hará entraremos también a la discusión de con el FOSEG y el SUBSEMUN?-. Así la legislación y acciones relacionadas también la prevención social del delito con la protección a periodistas, porque es un tema que nos llevará bastante últimamente estamos viendo que los tiempo en las discusiones, también hay criminales están tratando de atemorizar en puerta una iniciativa del presidente a aquellos que están informando, que Calderón a una adecuación al artículo están haciendo labores de inteligencia 189 bis referente a qué son atentados sobre la corrupción e impunidad que en contra de gobernadores, diputados, existe en algunos estados o que los senadores, procuradores de justicia, quieren obligar a que publiquen notas candidatos a cargos de elección popuen contra de los grupos contrarios a lar, la cual está desde el 23 de abril del ellos. Me parece que sería un ataque, 2009 y en la que también entran poliinclusive en contra de nuestra democías y soldados que se encuentran en el cracia y en contra de nuestras institucombate contra el crimen, y que eleva ciones, el que permitiésemos que en la sanción de aquellos que están en este un futuro los periomomento causando distas quedaran sudaños a los que esjetos a este tipo de tán en la persecupresiones y a este ción del delito. tipo de amenazas Uno de los tey que se perdiera mas que se subirá –si se aprueba la policía la oportunidad de a debate va a ser que ellos siguieran la legalización o única ¿que se hará con el denunciando todo no de las drogas, aquello que está ya que este tema FOSEG y el SUBSEMUN?caminando mal en nos está involueste país, en matecrando sobre todo ria de seguridad. n debido a que en los
opinión a Asamblea General de las Naciones Unidas aceptó la recomendación hecha por la Conferencia Mundial de Ministros de Asuntos de la Juventud que tuvo lugar en Lisboa del 8 al 12 de agosto de 1998, declarando el 12 de agosto como el “Día Internacional de la Juventud.” Esta conmemoración se realizó por primera vez en el año 2000. En relación con la estructura de la población joven. Se estima que Aguascalientes tiene 1 millón 159 mil 304 habitantes (2010); de los cuales, 27.6% son jóvenes de entre 15 y 29 años de edad, 163 mil son mujeres y 155 mil hombres. Lo que nos determina que por cada 100 mujeres existen 95 hombres en dicho grupo de edad. Del total de jóvenes, los adolescentes de 15 a 19 años representan el 37%; los de 20 a 24 años un 32%, y los jóvenes con edades de los 25 a los 29 años, representan el 31por ciento, restante. Es importante comentar que la juventud es una etapa de cambios durante la cual normalmente se toman decisiones importantes para las personas, que luego rigen o trazan la trayectoria de su vida; decisiones como; qué estudiar, en qué trabajar, con quién casarse, tener el primer hijo, dónde vivir e incluso la búsqueda de una identidad personal, esto por mencionar algunas. La juventud es el espacio de preparación y transición hacia la vida adulta. En lo que se refiere a la residencia habitual de los jóvenes. La concentración de la vida urbana típica del estado de Aguascalientes, permite determinar que la residencia habitual se encuentra en su máxima expresión en la Zona Metropolitana, conformada por los municipios de Aguascalientes, Jesús María y San Francisco de los Romo. De las cerca de 320 mil personas de 15 a 29 años, el 80%% (unas 256 mil personas) viven en la zona metropolitana de la entidad, es decir; los jóvenes hidrocálidos son predominantemente metropolitanos. En lo que respecta a su dinámica demográfica. La población joven ha tenido un crecimiento demográfico sostenido durante los últimos 40 años, como resultado de los altos niveles de fecundidad que se presentaron durante décadas, y además; por la reducción constante de los niveles de mortalidad en la entidad. El volumen de la población joven alcanzó un monto cercano a los 320 mil durante el presente año, y dicho segmento poblacional seguirá aumentando hasta el año 2019, cuando alcance su máximo histórico, con un monto estimado en 350 mil personas; a partir de entonces, comenzará a reducirse en términos absolutos el volumen de población de este segmento poblacional. Para el periodo 2005-2010 la tasa de crecimiento promedio anual de la población total de Aguascalientes ha sido de 1.65 por ciento, y la de la población joven de 1.54%, dichas tasas nos determinan una dinámica demográfica moderada, pero intensamente demandante. Los jóvenes requieren espacios educativos en el nivel medio y superior; empleos, vivienda, infraestructura, servicios, equipamientos recreativos y deportivos. Dado lo anterior, los retos para este segmento de población aún continuarán de manera importante durante la próxima década. La Fecundidad. Anualmente en Aguascalientes por residencia habitual de la madre se registran alrededor de 24 mil nacimientos, de éstos el 71% ocurre entre mujeres jóvenes de 15 a 29 años. Las edades en las que se concentra el mayor porcentaje de nacimientos de madres jóvenes es en el grupo de 20 a 24 años, donde ocurren el 40% de los alumbramientos. Cabe señalar que de los nacimientos en madres jóvenes, uno de cada cuatro se presenta en mujeres de entre 15 y 19 años (24%). Esto es, que anualmente en números absolutos se presentan alrededor de 5 mil 500 nacimientos de mujeres adolescentes. La mortalidad. Anualmente en Aguascalientes se registran cerca de 4 900 defunciones generales, de éstas el 6% ocurren entre la población joven de 15 a 29 años. En el 2009 fallecieron alrededor de 290 jóvenes. Del total de decesos
12 de agosto: Día Internacional de la Juventud Eugenio Herrera Nuño
En lo educativo. En Aguascalientes de cada 100 hombres y mujeres de 15 a 29 años, 34 asisten a la escuela, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (primer trimestre de 2010). La presencia de la población masculina es ligeramente mayor con respecto a la femenina, ya que 34 de cada 100 hombres asisten a algún centro de enseñanza escolar, por 33 de cada 100 mujeres.
Por grupos de edad, los de 15 a 19 años, 70% asiste a la escuela (69% de los varones y 71% de las mujeres); el porcentaje disminuye en los grupos de edad siguientes
sólo el 27%, ocurrió en mujeres. Si bien las diferencias en el nivel y patrón de causas de muerte de hombres y mujeres se presentan en todos los grupos de edad de la población, entre los jóvenes son particularmente significativas. La sobre-mortalidad masculina, que se calcula mediante el cociente de las tasas de mortalidad de hombres entre las de las mujeres, muestra que en 2009 sucedieron con una frecuencia de 124 defunciones masculinas por cada cien defunciones femeninas, pero en el caso de la mortalidad en jóvenes, los fallecimientos de hombres ocurren aún con mayor frecuencia que los de las mujeres; de cada cuatro decesos entre jóvenes, tres corresponden a varones. Sobresale que en el grupo de 20 a 24 años, la sobre-mortalidad masculina se acentúa con mayor intensidad. Las diferencias en el nivel de la mortalidad entre hombres y mujeres jóvenes se explican en gran medida por los patrones de causa de muerte. Por ejemplo; para los hombres (40.1%) como para las mujeres (20.5%), la principal causa son los accidentes, que representan 34.7% del total de decesos de la población joven. En relación con la nupcialidad de los jóvenes. Anualmente en Aguascalientes, se celebran
MARTES 17 DE AGOSTO DE 2010
unos 6 400 matrimonios; de estos, 82 de cada 100 contrayentes cuentan con edades de entre los 15 a 29 años. 78% para el caso de los hombres y 85% para las mujeres. Entre los contrayentes varones, los de 15 a 19 años representan 13%; los de 20 a 24 años, 36% y los de 25 a 29 años, 27%. En contraste, de las mujeres contrayentes de 15 a 19 años, representan el 27% proporción que significa más del doble que el porcentaje del sexo masculino en las mismas edades, esto se debe a que las mujeres se unen en pareja a edades menores que los hombres. En relación con los divorcios; del total (unos 1 100 anualmente), los varones que concluyeron el proceso 25% son jóvenes, EL 4 % de ellos con edades de entre 15 y 19 años, 7.7% de 20 a 24 años y notablemente con 16.5% los de 25 a 29 años de edad. En lo educativo. En Aguascalientes de cada 100 hombres y mujeres de 15 a 29 años, 34 asisten a la escuela, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (primer trimestre de 2010). La presencia de la población masculina es ligeramente mayor con respecto a la femenina, ya que 34 de cada 100 hombres asisten a algún centro de enseñanza escolar, por 33 de cada 100 mujeres. Por grupos de edad, los de 15 a 19 años, 70% asiste a la escuela (69% de los varones y 71% de las mujeres); el porcentaje disminuye en los grupos de edad siguientes, de tal manera que de 20 a 24 el dato es de 26%; en los de 25 a 29 años es de 4.4 por ciento. Con respecto al nivel de escolaridad en Aguascalientes por cada 100 jóvenes, uno no ha logrado incorporarse o permanecer en el sistema educativo, tres no terminaron la primaria, 40 cuentan con algún grado aprobado en secundaria o estudios equivalentes, 27 tienen al menos un grado en estudios medios superiores y 18 aprobaron algún grado de estudios superiores. El rezago educativo se refiere a la población que no ha logrado concluir la educación básica obligatoria. En la entidad 13% de los jóvenes se encuentra en dicha situación. El comportamiento de este indicador por sexo es, 15% de los hombres y 11% de las mujeres. La tasa de analfabetismo de la población joven es de 0.8 por ciento. La diferencia por sexo es mínima, 0.7% en mujeres y 0.8% para los hombres. En materia de empleo. Durante el primer trimestre de 2010 la población económicamente activa (PEA) de Aguascalientes entre los 15 y 29 años, fue de 159 mil personas, estos jóvenes representan 36% de la fuerza de trabajo total. De los jóvenes económicamente activos, 138 mil 300 (87%) se encuentran ocupados. De los jóvenes ocupados 59% labora en el sector económico terciario (servicios y comercio), 36% en el secundario y solamente 5% en el primario. Por su posición en la ocupación la mayor parte de los jóvenes ocupados (86.2%) son personas subordinadas y remuneradas (118.6 mil); los trabajadores no remunerados representan 6.7% (9.3 mil); los trabajadores por cuenta propia, 6.0% (8.2 mil); y los empleadores (patrones) 1.1%, poco menos de 1 600 jóvenes. Según la jornada de trabajo, 5 mil 900 jóvenes laboran menos de 15 horas semanales; en el extremo contrario se ubican 56 mil 200 que laboran de 35 a 48 horas y hay quienes lo hacen por más de 48 horas, sumando más de 47 mil personas de este rango de edad. Para finalizar, los objetivos. Uno de los objetivos de la celebración es revisar los alcances del Programa de Acción Mundial para los Jóvenes; el cual consiste en concientizar a los diversos actores que intervienen en la formación de los jóvenes para que éstos no sufran discriminación, garantizarles la igualdad en el acceso a la educación media y superior, el acceso a los servicios de salud, así como el derecho a contar con un empleo formal. El Día Internacional de la Juventud brinda la oportunidad para concentrar la atención en los problemas que se relacionan con los jóvenes a través de foros, discusiones públicas y campañas de información. n
7
MARTES 17 DE AGOSTO DE 2010
Jennifer González
Los 95 millones de pesos del fondo metropolitano que no se erogarán en el paso a desnivel de la 45 norte y Colosio podrían destinarse a la culminación de las puertas de control de acceso al estado, consideró el secretario de obras públicas del estado, Luis Gerardo del Muro, luego de señalar que para terminar ésta falta que se ministren los recursos, en tanto que para la del sur se necesita más de lo que se le ha destinado. “Estoy esperando a que nos definan la secretaría de planeación y el secretario de finanzas; en cuanto ellos tomen la decisión y prevean en qué fecha va a llegar el recurso, notros tomaremos las determinaciones necesarias”, dijo durante el recorrido en la puerta de control de acceso en la frontera norte del estado y señaló que “inclusive éstos pudieran ser viables para que se destinen recursos para su conclusión”. De ser así, el acumulado invertido en estas obras llegaría a 215 millones de pesos, pues originalmente, en el presupuesto de egresos se etiquetaron 80 de los 390 millones de pesos de deuda que se aprobó al gobierno estatal para construir ocho puertas. Luego, en mayo pasado, del Muro indicó que el inicio de las dos “se complementó con presupuesto federal para llegar a un total de 125 millones de pesos”, superando el costo de cada obra la suma proyectada para las ocho. Del Muro Caldera participó junto con el gobernador del estado en una vista de supervisión de obra a la primera de dos garitas de seguridad iniciadas, de ocho que originalmente se presupuestaron. Sobre ésta, proyectada desde hace año y medio
n
De 20 a 215 millones, según proyecto original
Podrían se utilizado el Fondo metropolitano en puertas de acceso
Las puertas de entrada al estado n Foto Jennifer González
e iniciada el 3 de febrero del presente, “llevamos ya un 85 por ciento de avance (…) está terminado lo que es dormitorios, sanitarios, la cocina, las áreas de estancia, están terminadas las fosas para inspección y la techumbre”. Según información de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), además de esto las puertas contarán con cubiertas de revisión, postes para cámaras, red sanitaria, hidráulica y pluvial; instalaciones de voz y datos,
Trasladan a Islas Marías a 50 presos por delitos federales en CERESOS de Aguascalientes Después de las visitas de familiares que recibieron el pasado domingo, 50 reos de Aguascalientes fueron trasladados a la colonia penitenciaria en Islas Marías, en el Pacífico Mexicano, con la finalidad disminuir un la población en los Centros de Readaptación Social (CERESO) del estado. El titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), Rolando Eugenio Hidalgo Eddy, informó que “nosotros pedimos al Sistema Nacional (de Seguridad Pública) que nos descompresara un poco nuestros penales; nosotros escogimos y ellos nos permitieron llevarles, entregarles a ellos 50 internos para dejar lugar para nosotros pasar y que estén equilibrados los penales”. Hidalgo Eddy detalló que “ellos no sabían absolutamente nada; ayer (el domingo) cuando terminó su visita, ellos no sabían nada, por eso nosotros los invitamos a formar y fueron trasladados” y dio a conocer que luego de este traslado “vamos a pasar de un penal que está en Aguascalientes a El Llano para equilibrar la población” a esperar a que otras sentencias –no especificó cuántas ni cuándo- causen ejecutoria para repetir la petición al SNSP y enviar a las islas nayaritas a más internos
8
en penales de la entidad. Informó que los últimos 50 transferidos se encontraban recluidos en los tres centros penitenciarios varoniles e incluso del femenil y que todos fueron sentenciados por la comisión de delitos federales, habiendo entre ellos reos de baja, media y alta peligrosidad. En el grupo “va de todo: el delito federal incluye portación, transportación de droga, incluye delincuencia organizada”, dijo el funcionario. Con este último grupo, ya son 70 presos de Aguascalientes que son llevados a Islas Marías en los últimos ocho meses. El 14 de diciembre de 2009, 18 varones y dos mujeres que se encontraban en los penales de mujeres, de Aguascalientes y El Llano, 13 por delitos federales y siete por delitos del fuero común. En aquella ocasión, el traslado se efectuó como parte del “Operativo Islas Marías”, implementado a nivel federal para reintegrar a los reclusos a la vida productiva sin separarlos de sus familias y también para reducir la sobrepoblación en los centros penitenciarios estatales. Jennifer González
vialidades y plazas, superpostes, muros de contención, cuarto eléctrico, cuarto de máquinas, alumbrado general y cisterna, y beneficiará a 1 millón 200 mil habitantes de Aguascalientes.
El funcionario calculó que la instalación en el acceso norte quedaría terminada para finales de año, en tanto que el secretario de seguridad y el gobernador la anunciaron para finales de septiembre e incluso el mandatario reveló que será inaugurada si no por el ejecutivo federal, sí por el secretario de la defensa nacional. En la del sur “se tuvo problema con la liberación del derecho de vía, entonces lleva un poco más de retraso, pero esperemos que si llegan los recursos a tiempo, se pueda terminar”. En la garita norte se ha reportado una inversión de 63 millones 924 mil 776.71 pesos, mientras que para la del sur “se requiere de algo similar”. Según informó el secretario de seguridad pública, Eugenio Hidalgo Eddy, al encabezar el recorrido los “detalles” que faltan y que “iremos corrigiendo sobre la marcha”, son “el equipamiento: las cámaras lectoras, los lectores de cara, todo eso”. Hidalgo Eddy indicó que las garitas serán operadas conjuntamente por elementos de la SSPE, así como de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), en operativos con distintas finalidades. Ayer, se realizaron revisiones por parte de soldados de la décimo cuarta zona militar y por parte del Instituto Nacional de Migración, con el programa paisano
MARTES 17 DE AGOSTO DE 2010 •
Angélica Labrada
El Centenario Hospital Miguel Hidalgo tiene pendiente una lista de espera de aproximadamente 120 pacientes que requieren trasplante de riñón, informó el jefe de Servicio de Trasplante Renal del nosocomio, Rafael Reyes Acevedo quien además comentó que el costo por cada trasplante realizado es de alrededor de 95 mil pesos, cantidad que es cubierta por el mismo hospital. “El servicio de trasplante de riñón es parte de un proceso muy complejo y el tiempo de espera para pacientes que esperan recibir un trasplante de donador cadavérico puede ser desde meses hasta años; la mayoría de los enfermos en lista de espera son personas con escasos recursos económicos y resulta muy difícil para ellos cubrir todos los gastos, así que el hospital costea la mayor parte del dinero en conjunto con”. Reyes Acevedo dijo que el Hospital Hidalgo realiza casi 100 trasplantes por año desde hace 20 años y que faltan 18 operaciones para llegar a la cifra de los 1000 trasplantes renales; aunque
n
Más de 100 pacientes en lista de espera para trasplante de riñón en el Hospital Hidalgo n
Se estima que son cerca de 120 mil pacientes que sufren de insuficiencia renal en el país
las edades entre los pacientes con insuficiencia renal varían, existe una cantidad importante de enfermos entre los 20 y 35 años de edad que padecen esta enfermedad. Según un estudio reciente que realizó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a petición de la Secretaria de Salud, se estima que son cerca de 120 mil pacientes en México los que padecen insuficiencia renal, que son aquellos enfermos que han perdido toda la reserva de función renal y requieren una terapia de sustitución, ya sea con hemodiálisis, diálisis peritoneal o bien con un trasplante; en Aguascalientes existen aproximaciones de por lo menos 1800 pacientes con insuficiencia re-
nal, comentó el jefe del Servicio de Trasplante. Reyes Acevedo explicó que la diabetes y la hipertensión arterial son las principales causas de enfermedad renal terminal, causando que haya tantos pacientes con esta enfermedad; lamentablemente la mayoría de los casos con insuficiencia renal se pueden prevenir, pero por lo regular los pacientes acuden al hospital cuando ya la enfermedad está avanzada y se requiere ya de una sustitución, puntualizó. “La causa de la prevalencia de esta enfermedad en municipios como Calvillo o San José de Gracia no está confirmado, por tanto es importante hacer un estudio de prevalencia para determinar la frecuencia de la enfermedad en nuestro medio; con el Instituto de Salud de Aguascalientes (ISEA) se ha platicado sobre la necesidad de hacer este tipo de investigaciones que ayuden a determinar las causas y la relación que existe entre la enfermedad y el medio en donde se presenta; aunque el costo de estos estudios es elevado, la necesidad de que se hagan es primordial”, agregó. Finalmente Reyes Acevedo resaltó el hecho de que se vaya a realizar el Simposio Internacional de Trasplante Renal en Aguascalientes para que se conozca más acerca del tema de la insuficiencia renal, trasplantes de riñón y sobretodo llegar a un avance para tratar la solución de estas enfermedades que no sólo se presentan a nivel local o federal sino en todo el mundo.
El parque de maquinaria y la planta de asfalto de la SOPMA, cumplen con su función El presidente municipal de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila, visitó fuera de agenda, el Parque de Maquinaria y la Planta de Asfalto de la Secretaría de Obras Públicas, en donde el titular de la dependencia le informó sobre el avance del programa de bacheo. En compañía de Víctor Dávila Bernal, titular del área, el alcalde supervisó de manera directa el trabajo que ejercen los servidores públicos en oficinas, almacenes, talleres y bodegas; en donde pudo verificar que los materiales con los que trabaja la dependencia cubren las normas de calidad correspondientes. Ventura Dávila, conoció a detalle cada uno de los proyectos que actualmente ejecuta la SOPMA, mismos en los que se imprime el mayor esfuerzo, para que éstos operen al 100 por ciento antes de finalizar el 2010. En este sentido, hizo un nuevo llamado a no bajar la guardia y colaborar decididamente en los procesos de entrega-recepción, a fin de que el nuevo gobierno no enfrente vacíos que pudieran frenar el óptimo desempeño de las diferentes dependencias, afectando con ello a la ciudadanía. El mandatario municipal, conminó a los 505 trabajadores que ahí prestan sus servicios, a se-
guir ejerciendo sus tareas con la entrega y profesionalismo que les ha llevado a hacer de Aguascalientes, una de las ciudades más modernas y funcionales, cuya proyección le ha valido el reconocimiento de distintas entidades incluso a nivel internacional. “Sin duda alguna, sin el esfuerzo diario que cada uno de ustedes hace a favor de la sociedad, no seríamos la ciudad vanguardista que ahora somos, y difícilmente hubiéramos podido alcanzar tantos éxitos y no seríamos objeto de merecidas distinciones”, indicó Ventura Dávila. Por su parte, Dávila Bernal, reiteró su compromiso por dar continuidad al plan de obra estipulado para el presente año, que permita mejorar las condiciones que guardan las principales vialidades e infraestructura en la capital. “La instrucción del alcalde Adrián Ventura Dávila, se basa en brindar servicios de calidad que respondan a las necesidades que demanda la población, por esta razón damos respuesta a través de la aplicación de los diferentes programas que permitan un eficiente desarrollo de nuestro municipio”, finalizó el funcionario. De la Redacción
Se celebrará del 1 al 4 de septiembre en Aguascalientes
A punto de realizarse el XIV Congreso Nacional de la Sociedad de Transplantes Angélica Labrada
Del 1 al 4 de septiembre se llevará a cabo en Aguascalientes el XIV Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Trasplantes, en conjunto con el XIII Simposio Internacional de Trasplante Renal y con el primer Foro Latinoamericano de Bioética en Trasplantes, informó el director general del Centenario Hospital Miguel Hidalgo, Gerónimo Aguayo Leytte. El evento contará con la presencia de personalidades del ámbito nacional e internacional con temas como la donación de órganos, su normatividad y ética, así como el tráfico de órganos en América Latina. Aguayo Leytte comentó que la
9
El costo por cada operación oscila aproximadamente en los 95 mil pesos
Labor fundamental del Hospital Hidalgo en la entidad n Foto Víctor Pérez
n
Sociedad y Justicia
razón por la que dicho congreso se realice en Aguascalientes se deriva por la influencia académica que ha logrado tener el Hospital Hidalgo respecto al tema de la enfermedad de insuficiencia renal; además agregó que tanta es la importancia de este tema que la Comisión de Salud del Congreso federal ha aceptado tener una sesión especial con la Sociedad Mexicana de Trasplantes durante el congreso, la cual se llevará a cabo el 2 de septiembre, un día después de la inauguración. Por su parte, el jefe de Servicio de Trasplante Renal del Hospital Hidalgo, Rafael Reyes Acevedo mencionó que este tipo de eventos contribuyen a que no sólo haya más información acerca del trasplante de órganos,
sino crear conciencia sobre dicho tema en la sociedad, además dijo que aunque no se puede decir que en México no existe la cultura de donación de órganos, todavía hace falta que la gente comprenda la importancia de la donación y del beneficio que representa para a la sociedad. Reyes Acevedo señaló que el hospital Hidalgo trata con especial cuidado el tema de la donación de órganos y aseguró que nunca se han presentado casos de tráfico de órganos o de alguna irregularidad entre los pacientes y los donadores; añadió que para esos casos el Hospital cuenta con filtros, es decir diferentes áreas encargadas de verificar que el proceso se lleve a cabo correctamente y de forma legal.
Expertos en salud debatirán sobre los transplantes n Foto Víctor Pérez
MARTES 17 DE AGOSTO DE 2010
Mauricio Navarro
Entre el primero y el segundo trimestre del presente año, el sector informal ha crecido en 15 mil 268 personas, pasando de 103 mil 229 en los primeros tres meses del 2010 a 118 mil 497, registrados en abril, mayo y junio del mismo año. Con base en la información proporcionada por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el comercio informal presentado bajo el apartado de ocupados en estos meses del año, es la cifra más alta por lo menos desde el 2005, cuando comenzaron a presentarse los registros de esta encuesta. Los datos precisan que la normalidad alcanza registros incluso más altos que en la crisis económica, cuando todos los grupos de formales adjudicaban el crecimiento de este sector por la falta de oportunidades en los ámbitos económicos. Durante la adversidad económica, que es en el 2009, puede verse que en el primer trimestre hubo 100 mil 915; para el segundo trimestre son 107 mil 017; mientras que para el tercer trimestre del año ya acumulaban 109 mil 533 y en el cuarto trimestre, la cifra más cercana con 118 mil 099. Mientras tanto, en el 2008, los primeros tres meses del año resultaron en 116 mil 556 trabajadores instalados en lugares donde no tienen que comprobar
n
10
La cifra es las más alta en los últimos cinco años y llegan a los 118 mil 497
Crece el número en el sector informal, hasta en 15 mil tan sólo en tres meses n
El sector empresarial se ha pronunciado en varias ocasiones para detener evasión fiscal
ningún impuesto; para los meses de abril mayo y junio registraron 112 mil 561; pasada la mitad del año, llegaron a 108 mil 795 y al término del periodo anual acumularon 107 mil 305. En muchas ocasiones, las diferentes organizaciones empresariales se han pronunciado no por terminar de inmediato con el comercio informal que es el que las autoridades municipales tienen entre sus competencias como es el ambulantaje, sino también en aquellos que cuentan con esquemas de evasión fiscal. Respecto al caso específico del ambulantaje, la Asociación de Comerciantes del Centro (ACOCEN) ha declarado que existen edificios que pueden adecuarse para convertirlos en tianguis donde este tipo de comercio ofrezcan sus productos, sin afectar a los comerciantes establecidos de algunas zonas del primer cuadro de la ciudad. Sin embargo, ninguno de estos proyectos tiene la continuidad
Puestos semifijos, ¿tendrán registro?, ¿pagarán impuestos? n Foto Hugo Gómez
necesaria por parte de las autoridades competentes, hasta este momento. Otro de los datos que refleja la inmediatez por conseguir un empleo es el alza en el trabajo doméstico remunerado, que pasó de 16 mil 957 a 18 mil 797, contando con un incremento de mil 840 espacios. La cifra de este segundo trimestre es también la más alta en estos últimos cinco años, incluyendo la época
de crisis económica, considerada desde finales del 2008. Dentro del apartado de sector de los hogares de la población ocupada, se encuentra la agricultura de subsistencia, que es practicada por 862 personas, dato que en comparación con el trimestre anterior es menor, puesto que en los tres primeros meses del 2010, era de tres mil 021.
MARTES 17 DE AGOSTO DE 2010 •
Mauricio Navarro
El 34.7 por ciento de los trabajadores remunerados y subordinados de Aguascalientes laboran sin prestaciones sociales, exceptuando el acceso a las instituciones de salud pública, según revela la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del segundo trimestre del año 2010. Los datos revelan que los trabajadores sin prestaciones laborales aumentaron en 16 mil 010, cambiando de 98 mil 435 a 114 mil 445, esta es la cifra más alta alcanzada desde el 2008, lo que significa que no cuentan por lo menos con la oportunidad de hacerse de un crédito para vivienda a través de las instituciones gubernamentales. Por el otro lado, los empleados que cuentan con prestaciones bajaron en un total de 4 mil 446, el primer trimestre era de 225 mil 437 personas y en el segundo ya cambió a 220 mil 991; el dato se asemeja a los presentados en la crisis que golpeó al estado y al país en el 2009. Los trabajadores remunerados son un total de 341 mil 864, de los que únicamente 6 mil 428 no especificaron si tenían o no, las prestaciones que la ley
Mauricio Navarro
Se quejan los empresarios del transporte público y del aumento a las gasolinas celebrado el pasado fin de semana, porque aseguran que el gobierno tiene suficientes recursos como para salir adelanta en sus proyectos, manifestando que este tipo de incremento sólo afectan a la economía familiar. “Tanto el gasolinazo como ahora el aumento a las tarifas de los camiones urbanos es algo muy lamentable y no hay fecha buena para que nos aumenten los costos que nos van a afectar en todos los bienes, en especial ahora sabemos que hay un gasto extraordinario por el regreso a clases. Apenas empieza a reactivar un poquito la económica y nos dan esta sorpresa del gasolinazo, lo cual puede ser el detonante de que suba el costo de servicios o productos”. Sostuvo que desde su trinchera se ha criticado en varias ocasiones que el consumo interno de México es muy débil, pero acciones como éstas vienen también a impactar en gran medida sobre los gastos que tienen tanto las empresas y en las familias aguascalentenses. Enfatizó en el tema del transporte público, “siempre hemos estado escuchando que se les autoriza el aumento porque van a mejor al servicio pero nunca hemos escuchado que les van autorizar este aumento porque ya mejoraron el servicio”, para el empresario es obvio que la competitividad actúa primeramente e la calidad del servicio y después en el pago mas
n Aumentaron
Economía
11
en un trimestre en 16 mil personas, suman 114 mil 445
34.7 por ciento de los trabajadores asalariados no tiene prestaciones n
Bajaron en el segundo periodo los contratados con prestaciones en casi 5 mil empleados
Cada vez son menos las prestaciones con las que cuentan los trabajadores n Foto Hugo Gómez
resguarda. Durante el 2009, en el primer trimestre había un total de 84 mil 383 trabajadores que
n
no contaban con prestaciones; mientras que para el siguiente sumaron 95 mil 343; ya en el tercero llegaron a 102 mil
343 y en el último trimestre del año se registraron 103 mil 746; únicamente entre este último tiempo y los tres primeros meses del 2010 se ha visto una disminución de registros, pero con el recuento de abril mayo y junio comienza nuevamente a retomarse este fenómeno de ausencia en garantías laborales. Mientras tanto en los que tienen prestaciones, el primer trimestre tuvo 218 mil 219; en el segundo fue de 215 mil 005; llegando al tercer trimestre del 2009, bajaron a 212 mil 990 y finalmente pudieron retomarse los registros y terminar el año con 221 mil 150 trabajadores. En el 2008, los primeros meses del año hay un registro de 89 mil 908 personas sin prestaciones; cambió a 92 mil 919 para el segundo; pasando estos seis meses, ya eran 102 mil 427 y en el saldo del año, llegaron a 102 mil 793.
De los mismos asalariados, son 7 mil 606 que consiguieron obtener una plaza laboral, sin distinguirse de cuánto es su ingreso mensual, pero que no cuentan con un contrato escrito en que el tenga mayores garantías, dando un total de 141 mil 908 personas, que en el primer trimestre registraban 134 mil 402. Pero los que fueron integrados a las filas del empleo con un contrato son en comparación entre un trimestre y otro son 4 mil 647. En estos últimos, pueden distinguirse varias categorías, la primera de ella determina que 30 mil 003 tuvieron un contrato temporal; otras 160 mil 422 de base, planta o por tiempo indefinido y otros 2 mil 132 con un contrato no especificado. Solamente 7 mil 399 personas no quisieron especificar el modo de contratación que tuvieron.
No porque haya recuperación económica deben aumentar precios, dicen
Quejas de la IP sobre el transporte público y el gasolinazo de fin de semana n
“No hay gobierno pobre”, sostienen ante una declaración de Manlio Fabio Beltrones
caro, no al revés, como se está promoviendo con la concesionaria. En el caso del aumento en
la tarifa de la gasolina, el ex presidente de la Cámara Nacional del Comercio (CANACO), Salvador Esqueda Esqueda
confesó que en un encuentro sostenido con el líder de los priístas en el senado, Manlio Fabio Beltrones, les hacia el
Nuevamente en fin de semana aplicaron el más reciente aumento a la gasolina n Foto Hugo Gómez
comentario de que “no hay gobierno pobre”, por lo que tienen sembrada la duda del motivo por el que existen este tipo de incrementos, cuando el planteamiento es emanado de un actor político con amplia trayectoria sobre el tema. Igual pasa en la recaudación realizada por el Impuesto sobre Depósitos en Efectivo (IDE) “que ha tenido una recaudación muy exitosa desde hace año y medio a la fecha que ha llenado las arcas de gobierno pero nos siguen aumentado las gasolinas y seguimos sin ver la infraestructura a nivel nacional”, enfatizó el presidente del CCEA. Insistió en que se trata de mantener un escenario de estabilidad económica ante la recién salida de una crisis económica que golpeó hace un año a todos los sectores productivos tanto de Aguascalientes como del país, “el sector exportador esta teniendo una recuperación muy fuerte e importante pero no porque se mejore la economía tienen que aumentarnos la gasolina”, tampoco el camión cuando son los grupos mas vulnerables lo que tiene que pagar ahora los 6 pesos para transportarse entre un punto y otro, concluyó.
12 Economía • MARTES 17 DE AGOSTO DE 2010 De
la
Redacciòn
Carlos Lozano de la Torre, gobernador electo de Aguascalientes, se reunió con funcionarios del Banco de México (BM) y de Banobras con el fin de tender lazos que puedan reinsertar al estado en la agenda de la productividad y el progreso. En las oficinas del BM, Lozano de la Torre se reunió con Felipe Izaguirre Navarro, director de Negocios con Gobiernos y Organismos de Banobras, con Federico Patiño Márquez, director general adjunto de Banca de Inversión de Nacional Financiera y con Federico Gutiérrez Soria, subdirector de Carreteras, Ferrocarriles y Transporte Urbano, también de Banobras. Durante la reunión se enfatizó que el estado tuvo un acercamiento constante con el BM y con Banobras hasta finales de 1998, y que desde entonces la relación cesó de forma repentina, por lo que muchas oportunidades se perdieron y la relación casi se perdió, «pero estamos seguros de que ésta puede no sólo ser restaurada, sino solidificada, porque sabemos que Carlos Lozano es una persona que conoce la manera, los medios y las personas idóneas para llevar a Aguascalientes al terreno nacional. Para el Banco de México será un orgullo volver a apoyar a Aguascalientes», aseguró Felipe Izaguirre. De igual forma, se analizaron a profundidad las posibilidades que ofrece el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), cuyas recientes modificaciones permiten el apalancamiento de los recursos y el adelanto de obra básica para los municipios, permitiendo también un sustancial ahorro de dinero en sus costos financieros, lo cual permitiría para Aguascalientes iniciar rápidamente con obras de alto impacto y beneficio social, provenientes de los recursos que se manejan en el Ramo 33. Los funcionarios comentaron que Carlos Lozano de la Torre tiene de su parte una gran ventaja, pues al contar con la mayoría de legisladores en el Congreso del estado, las modificaciones legales y autorizaciones necesarias para el beneficio de la población podrán ser aplicadas en tiempo y forma. En relación al apoyo del BM para Aguascalientes, se acordó que la institución trabajará en la elaboración de una propuesta de crédito para el estado, adecuado al marco legal y que cuente con un análisis detallado de la situación de Aguascalientes. De igual forma, el Banco de México colaborará en la realización de un diagnóstico exhaustivo sobre la situación del consumo y abatimiento de los mantos acuíferos. Los participantes en la reunión estuvieron de acuerdo en iniciar en conjunto con la SAGARPA una primera
Lozano. Reanudando vínculos para el estado n Foto oficina de Carlos Lozano
n
Proyectos esenciales para el estado encontrarán apoyo de Banxico y Banobras
"Un orgullo apoyar a Aguascalientes en los proyectos estratégicos de Carlos Lozano": Banco de México n
Representan precisamente las demandas y solicitudes de miles de familias aguascalentenses
definición conceptual para integrar todos los instrumentos disponibles para el apoyo de los proyectos estratégicos pendientes para la entidad. También se definieron otros planes conjuntos para ser desarrollados en los próximos meses, como los trámites necesarios para que zonas históricas y geográficas de Aguascalientes sean parte del catálogo de la ONU
como Patrimonio de la Humanidad, la instalación de una ventanilla única para el estado y los municipios, el proyecto de Movilidad Urbana Metrobús, el manejo eficiente de residuos sólidos, la definición de carreteras objeto de concesión y la atención del problema de escasez del agua. Carlos Lozano de la Torre aseguró que el vínculo con el Banco de México y Banobras
es esencial para la consecución de los proyectos a los que aspira su gobierno, «porque representan precisamente las demandas y solicitudes que miles de familias aguascalentenses. Mi trabajo será tender todos los puentes y alianzas que sean necesarios para que el estado vuelva a ser esa tierra de prosperidad y oportunidades que alguna vez fue», concluyó.
EDUCACIÓN MARTES 17 DE AGOSTO DE 2010
Susana Rodríguez
Aprender a leer internet, es una práctica que profesores y alumnos deben aprender en conjunto en la práctica diaria de la enseñanza desde las aulas, esta es la única forma de saber cómo usan los jóvenes esta herramienta de la tecnología en su vida fuera del espacio académico. En este momento donde las nuevas generaciones vienen integradas con el uso de las herramientas computacionales, son algunas de las observaciones realizadas por Daniel Cassany, especialista en enseñanza de lenguas y literatura. Algunas veces los profesores ven la labor de la escuela como un acto mecánico de transmisión de conocimiento donde sólo se trata de divulgar información como anteriormente lo venían haciendo. Los profesores deben estar abiertos también para aprender como parte de este proceso de transmisión donde no sólo se intercambia información sino también experiencias, en este sentido los jóvenes son quienes nacieron en la época de la tecnología. Enseñar y aprender junto con los muchachos el uso de la tecnología es más parecido a aprender el oficio de carpintero
n
n
13
Ver el proceso de aprendizaje como un intercambio de conocimientos
Aprender a leer internet implica conocer también a los muchachos: Daniel Cassany n
Es difícil imaginar que haya niños o jóvenes que no tengan acceso a la Web
o de cocinero en la cocina o en la carpintería viendo como lo hacen los experimentados. “No creo que se trate de escuchar lecciones magistrales, ahí
Niñez y computación una realidad
n
tomando notas y memorizando ideas”. Por otra parte sin duda alguna es verdad que el acceso a la tecnología abre brechas entre
Foto Hugo Gómez
los países ricos y pobres, las diferentes regiones de un mismo país e incluso entre la zona rural o urbana de una ciudad porque finalmente el acceso a internet sí abre otros horizontes y posibilidades de experimentar, sin embargo para él es muy difícil pensar en la posibilidad de que exista un lugar donde no haya computadoras, porque prácticamente en cualquier lugar hay cuando menos una y los niños y jóvenes pueden tener acceso a ella. “Es difícil imaginar un lugar donde haya un niño que no sepa lo que es una computadora, que no haya escuchado la palabra internet, de modo que igual no hay mucho acceso o es un acceso muy costoso, pero yo creo que a través de amigos o conocidos van empezando a acceder y tienen más incremento”.
Los profesores deben estar abiertos también para aprender como parte de este proceso de transmisión El informe más reciente de la lectura en México tenía datos muy reveladores en cuanto al manejo de esta nueva tecnología, desde su apreciación era alto el nivel de acceso a internet que tienen los jóvenes, mucho más de lo que en un principio se hubieran imaginado.
Con el apoyo de la Secretaría de Educación Pública
Inició el VII Seminario Internacional de Interiorismo en la U. Autonóma n
Se promueve la cultura de la ciencia, ingeniería y el arte
Angélica Labrada
El día de ayer inició el Séptimo Seminario Internacional de Interiorismo organizado por el Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA); la inauguración del evento estuvo a cargo del Rector de la UAA, Rafael Urzúa Macías quien señaló la importancia que tienen este tipo de eventos no sólo para la comunidad universitaria sino para todos aquellos interesados en el ámbito de la moda, la arquitectura e industrial. Frente a estudiantes, académicos y profesionales en el área del diseño, Urzúa Macías agradeció la oportunidad que tiene la UAA de organizar este tipo de eventos con el apoyo de la Secretaría de Educación Pública, dentro del marco del Programa Integral de Fortalecimiento Interinstitucional, así como de otras universi-
dades públicas del País. Urzúa Macías mencionó que el propósito del Seminario es ofrecer elementos para la formación integral de los estudiantes y ampliar los vínculos de los universitarios con las nuevas corrientes y perspectivas nacionales e internacionales, enriqueciendo una constante de vanguardia que permita al alumnado acrecentar su entorno local; además mediante la realización de foros, talleres, congresos y cátedras, el programa “Disueña” promueve la cultura de la ciencia, ingeniería, el arte, diseño y urbanismo entre los académicos. El evento se está realizando del 16 al 20 de agosto en ciudad universitaria, Auditorio Dr. Pedro de Alba y en el teatro universitario; se impartirán dos talleres diferentes el martes 17, miércoles 18 y jueves 19, así como tres conferencias de diseñadores reconocidos a nivel internacional.
“Disueña” promueve la cultura La primera conferencia será impartida por el diseñador español María Vilaró Casamitjana acerca del diseño interior e imagen corporativa; la segunda es de la Vicepresidente del Interiorismo Comercial, Isabel López Vilata; por último se presentara la conferencia magistral del diseñador Karim Rashid sobre diseño y desarrollo de arte, interiores, productos, moda, mobiliario, iluminación, música e instalaciones. El seminario es para estudiantes locales o nacionales, para profesores, egresados, profesionistas y público en general que desee asistir y los costos varían dependiendo de los talleres y conferencias que los participantes quieran acudir.
Como parte de los trabajos presentados en el evento de la UAA n
Foto Víctor Pérez
MARTES 17 DE AGOSTO DE 2010
14
Manolo Martínez, fue recordado a los catorce años de su partida Sergio Martín
del
Campo
La fiesta brava mexicana recordó ayer la defunción de su última gran figura del toreo, Manolo Martínez, “Torero Milagro”; las entrañas de la fiesta brava por su puesto que vibraron al recordar este título devastador; se trata de un diestro con inteligencia que marcó las ramblas de la fiesta según su personalidad, efigie propia, arte y devastadora fuerza de mando. Manolo nació en Monterrey, ciudad industrial, el 10 de enero de 1946 en el seno de una familia con poder económico respetable. En sus años de juventud primera se desarrolló en el arte de la charrería, gracias en parte a su hermano, el ingeniero Gerardo Martínez que militaba con la Asociación del Cañón del Huajuco”. El 7 de noviembre de 1965 el “Califa de Monterrey”, Lorenzo Garza le otorga la alternativa ente la presencia de Humberto Moro con “Traficante” de Mimiahuapam; su segundo le propinó una cornada. Dice su biógrafo, Guillermo H. Cantú en el fabuloso libro titulado “Un demonio de pasión” que Manolo actuó en 1344 corridas, de ellas 91 en la “Señora de Insurgentes” y 58 en Aguascalientes contando ambos cosos: La San Marcos y la Monumental. En ese nimbo glorioso de La México cortó 69 orejas y diez rabos, dos abajo del “Volcán de Aguascalientes”. En España debutó en Toledo el 5 de junio de 1969, llevando de alternantes a Antonio Ordóñez
n
y Paco Camino con toros de Cunhal Patricio; para halagar la tarde Manolo cortó dos orejas. Esta campaña se resumió en 49 corridas e incluyó cornadas en los cosos de Bilbao, Murcia y Cáceres, lo que evitó que cumpliera con los 60 contratos que había firmado. Ratificó su alternativa en Madrid al año siguiente, justo el 22 de mayo Santiago Martín “El Viti” en presencia de Sebastián “Palomo” Linares", le concedió la muerte de “Santanero” del hierro de Baltasar Ibán. En Manolo se sintetizó toda una gran época del toreo en tierras aztecas; si acaso hubo matadores que de su tiempo que estaban en el ánimo de los aficionados, ninguno tuvo la suficiente capacidad como para haberle hecho pelea y por ello se fue solo, y sin sombras, “bañándose solo” en toda su trayectoria; mucho se ha escrito acerca de Manolo pero, pese a que ayer se cumplieron catorce años de su deceso en un hospital de la ciudad de San Diego, California, USA; faltará aún tinta para desmenuzar a la distancia la arrogancia y poder toreros de este hombre de singulares hechos.
Noticiero Taurino Internacional (Gente de toros, 16 de agosto) Se recupera Luis Mariscal luego de la bárbara cornada de Sevilla
El banderillero Luis Mariscal, que sufriera este domingo una gravísima cornada en el ruedo de la Real Maestranza de Sevi-
lla, afortunadamente inició una etapa de mejoría. Según el médico Ramón Vila, responsable de los servicios del coso maestrante, los signos que presenta el torero de plata están dentro de lo normal. Su pierna tiene la temperatura debida, lo que se revisó después de la transfusión sanguínea. El Dr. Villa enfatizó en la oportuna intervención en la enfermería de la plaza, el cardiovascular José Ignacio Font, quien puso su parte profesional en el momento oportuno; si esto hubiese sucedido en otra plaza, siguió el galeno, estuviéramos lamentando cosas peores.
Las Ventas remata los carteles para “Las Ocho Naciones”, los mexicanos Flores y de Arriaga estarán presentes
La empresa que dirige los destinos del coso venteño, “Taurodelta”, remató sus carteles para lo que será el torneo novilleril “Ocho Naciones” a desarrollarse del 29 de este mes al 26 de septiembre. Para efectos del ánimo de la afición mexicana, harán sus respectivas presentaciones Sergio Flores el 5 de septiembre y Angelino de Arriaga el 19. Por lo demás las tercias quedaron así: Domingo 29 de agosto: Novillos de El Retamar para El Califa de Aragua (venezolano), Alejandro Enríquez (de Granada, presentación en Madrid) y Rafael Tejada (de Ronda que se presenta en Madrid). • Domingo 5 de septiembre: Novillos de Jaral de la Mira
Ayer la madre tauromaquia mexicana recordó el deceso de uno de sus más grandes hijos, Manolo Martínez; ¡vaya personalidad e inteligencia toreras para entender los bureles! Fue el hombre que “pensaba como toro”, dijo un poeta y bohemio conocido n Foto tomada de internet
para Thomas Jouber 'Tomasito' (Francia), Miguel Manzano (de Madrid y que hará su presentación ante sus paisanos) y Sergio Flores (mexicano, presentación en Madrid). • Domingo 12 de septiembre: Novillos de Murteira Grave para Pablo Santamaría (ecuatoriano, presentación en Madrid), Daniel Nunes (portugués) y Jiménez Fortes. • Domingo 19 de septiembre: Novillos de Arauz de Robles para Angelino de Arriaga (México), José Arévalo (de Valencia, presentación en Madrid) y Juan José Varela (de Madrid, presentación en Madrid). • Domingo 26 de septiembre: Novillos de Hermanos Lozano para Manuel Larios, Santiago Naranjo (de Manizales, Colombia) y Pablo Belando (de Murcia, presentación en Madrid).
Ponce suena en Málaga Puerta Grande para Enrique Ponce por la que salió en hombros; tal se puede resumir la corrida de feria en este coso que vive su serie anual. El valenciano pudo recolectar tres orejas de toros de San Mateo y San Pelayo. Ficha técnica: Cuarta de Feria. Más de tres cuartos de entrada. Se corrieron cuatro toros de San Mateo, uno de Carmen Lorenzo (cuarto) y uno San Pelayo que fue el que cerró plaza, desiguales de presencia, con el cuarto absolutamente desentonado. Escasos de raza en general salvo el quinto, de bravo fondo y el primero, con más opciones. Enrique Ponce, oreja y dos orejas tras aviso. Manolo Sánchez, saludos y silencio tras aviso. Oliva Soto, saludos y silencio.
Los Rayos ya preparan el encuentro contra la monarquía
Contra Morelia mucha concentración De
la
Redacción
El delantero argentino Darío Alejandro Gandín, considera que para el encuentro con Morelia el próximo domingo en el estadio José María Morelos, Necaxa seguirá haciendo bien las cosas como visitante, ya que le ha ido bien en los dos partidos que ha jugado en patio ajeno: “En Chiapas nos empataron en el último minuto y en Guadalajara vencimos al Atlas haciendo un buen partido, así que yo creo que siguiendo con lo que hemos venido haciendo como visitantes nos va a ir muy bien”. Conscientes de que se enfrentan
a un equipo peligroso como el Morelia comenta el argentino, que el Necaxa también es peligroso de visita, irán a proponer y estar en atentos y buscar aprovechar las oportunidades Juan Carlos el “More” Mosqueda, confía en un buen resultado frente a Monarcas Morelia, en base al orden táctico y a la concentración mental de cada uno de los jugadores: “En dos partidos hemos estado cerca del triunfo y nos ha faltado definir el encuentro desde antes para evitarnos la reacción del rival”. A la pregunta de si Monarcas será una prueba de fuego, el jugador comentó que son un buen equipo,
pero que tratarán de hacer lo que han hecho en los dos partidos de visitante. y comenta “para ir por los tres puntos porque no vamos a esperar, no vamos a ir para ver si sacamos un empate, nosotros queremos sacar los tres puntos al igual que como lo intentamos en el juego anterior”. Además “Hemos generado buenas oportunidades y lamentablemente no hemos podido concretar como quisiéramos porque el trámite de los partidos hubiese sido diferente, pero estamos trabajando también en eso y en otras cosas que buscamos mejorar y la definición está dentro de eso y por eso la entrenamos mucho”.
Exigidos en los obstáculos y en la carrera n Foto club Necaxa
MARTES 17 DE AGOSTO DE 2010
Susana Rodríguez
Lograr la realización de un largometraje es una tarea difícil y lo es más cuando se hace por primera ocasión como sucedió con El Tren del no olvido de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), sin embargo la satisfacción y retribuciones que de ella se pueden obtener son muchas también, comentó el primer actor Rogelio Guerra luego de los días de filmación que concluyeron ya para entrar ahora en la etapa de posproducción. Destacó la importancia de que se realicen filmaciones en los estados, incluso dijo deberían de ser más los que se incluyeran en esta batalla; pues un trabajo de esta naturaleza implica también la entrada de dinero a través de diferentes rubros, el turismo en uno de ellos. La realización de un filme además trae consigo otras dinámicas culturales dentro de la misma ciudad y propicia que las personas posteriormente motiven a los realizadores para continuar con su labor. En cuestiones de turismo, muchas veces una película ha servido para que las personas se interesen por visitar algún lugar en específico, recordó que generalmente cuando hay ciertos espacios que a una persona le llaman la atención luego los considera como una posibilidad para visitar, eso pudiera suceder con Aguascalientes siempre y cuando se trabajen bien los espacios y lo mismo debiera hacerse en otros lugares. “Parece mentira pero es un apoyo para todo lo que se mueve en este nivel”. Cuando es la primera ocasión que se hace una película desde el momento en que se considera la posibilidad de hacer un largometraje se enfrenta la tarea de subir una montaña muy alta que es fácil de “vencer” cuando hay disposición de parte
n
15
En las películas, puede hacer que la gente se enamore de la ciudad
Reditúa grandes beneficios el rodaje desde las ciudades fuera de la capital n Al
hacer un filme lo importantes es llegar hasta la cima y permanecer ahí
de quienes participan. Lo más importante es resistirse y no caer. “Ojalá motive a mucha gente para que empiecen a creer en su gente de aquí porque tengo entendido que la mayor parte de la gente es de aquí (dijo refiriéndose al equipo de El Tren del no olvido) y yo también soy de aquí aunque vivo en México, hay que sentirse orgulloso, yo me siento orgulloso y agradezco la invitación”. Hacer películas ahora ya no es tan fácil como antes, es un reto muy complicado y es por eso que los realizadores salen a pedir apoyos de gobierno y de la Iniciativa Privada porque no es como cuando fue la Época de Oro, del cine mexicano. Lo que motiva a la gente para realizar cine, a pesar de las dificultades es la riqueza del séptimo arte. Por su parte, Jorge García Navarro, director de este filme comentó en su momento que luego de concluido el rodaje, quedan aún cuatro meses intensos de trabajo pues la intención es concluir el trabajo antes de que termine la administración del actual rector, quien fue finalmente el promotor de esta idea concretada a través del interés que ha caracterizado a la Universidad por la difusión del séptimo arte con hechura de Aguascalientes.
Diego Luna en una parte de la filmación de "Abel" n Foto Germán Treviño
Matrimonio y adopción gay, un pequeño paso para la ley pero un gran paso para la democracia y la equidad.
MARTES 17 DE AGOSTO DE 2010
El trabajo y dedicación de la presidenta del DIF, son ejemplo para superar metas De
la
Redacción
El trabajo y dedicación de la presidenta del DIF municipal, Rocío Ávila López son un ejemplo para redoblar esfuerzos a favor de los niños y personas de la tercera edad que enfrentan diversos problemas. Ello, se puso de manifiesto durante una reunión de trabajo celebrada en el CENDIS de la colonia Olivares Santana y en el acto, se contó con la presencia del alcalde Adrián Ventura Dávila, ahí las directoras de los distintos CENDIS, agradecieron el apoyo que a la fecha han recibido por parte de la presidenta de esta institución a través de la dotación de material didáctico, de estimulación temprana y alimenticio necesario para la adecuada atención de los menores que asisten a dichas estancias. En su oportunidad, la presidenta del DIF municipal, reiteró su compromiso de continuar trabajando a favor de los grupos más desprotegidos de la sociedad; del mismo modo, exhortó a
todos sus colaboradores a redoblar esfuerzos y a dar lo mejor de sí hasta el último día de la actual administración. “Es muy grato para mí estar reunida con ustedes. A mis colaboradores les agradezco todo su apoyo y empeño por brindar una atención de calidad a los que menos tienen; asimismo, reconozco el trabajo de las directoras de los CENDIS, ya que es una gran responsabilidad tener bajo su cuidado a tantos pequeños, y a los padres de familia les agradezco la confianza depositada en el DIF al dejar bajo nuestro cuidado a sus hijos, tengan la seguridad de que se encuentran en las manos de personas altamente capacitadas para garantizar su bienestar”. Por su parte, Cecilia Flores García, directora de Desarrollo Infantil del DIF, destacó la importante labor desempeñada por Rocío Ávila hacia estas estancias donde se atiende a un promedio de 450 menores de entre 3 meses y 6 años de edad, que se encuentran al cuidado de alrededor de
125 docentes ampliamente capacitados y de este modo garantizar el bienestar de los pequeños. “Gracias por su llegada al DIF, gracias por su sencillez, por su humanidad, por todas las ganas que ha puesto en esta difícil tarea, gracias por brindarnos a todos siempre un poco de su tiempo para escucharnos, pero, principalmente, gracias por su amor para estos niños que están bajo nuestra responsabilidad”. Asimismo, explicó que entre los servicios que se ofrecen en estos espacios se encuentra la atención médica, nutricional, así como educación física, inglés, canto, baile, terapia, entre otras muchas actividades con las que se pretende coadyuvar en el desarrollo integral de los pequeños. Cabe hacer mención que durante el evento, pequeños representantes de los cuatro CENDIS con que cuenta el DIF municipal, deleitaron a los presentes con la interpretación de distintas melodías, así como con la ejecución de algunos bailables.
Acapulco con inundaciones
Acapulco. Al menos siete vehículos fueron arrastrados hacia el mar por la inundación de hasta metro y medio registrada en la Costera Miguel Alemán de este puerto, reportó Protección Civil. n Foto Ap
La partida del boeing
San Andrés. El Boeing 737 de la aerolínea Aires se partió en tres al aterrizar en el aeropuerto de esta isla colombiana, luego de haber sido golpeado por un rayo. El accidente dejó una persona muerta y 114 heridas. n Foto Ap
Carrera eléctrica
Rocío Ávila recibió el cariño de niños y educadoras de diferentes CENDIS del municipio n
Ginebra. Cuatro equipos de tres continentes iniciaron este lunes la más larga carrera con autos eléctricos. La ruta incluye las ciudades de Bruselas, Berlín, Vienna, Moscú y Shanghai, para luego viajar en barco y recorrer desde Vancouver hasta Cancún. n Foto Reuters
Foto municipio de Aguascalientes
La Purísima... Grilla 2
¡Y dios… vomitó a España de su boca! Nora Ruvalcaba
Los pendientes del Legislativo en seguridad
6
Felipe González González
12 de agosto: Día Internacional de la Juventud
6
E ugenio H errera
7