LJA 17/11/2010

Page 1

MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 700 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx

¿Algo más?

n

Sentenciada a trabajo comunitario

Condenan a mujer que se provocó aborto No ha recibido atención psicológica alguna, a pesar de necesitarla y de ser una orden de una juez de lo familiar, aseguró en entrevista a este diario

n

Jennifer González

n

n

8

Buscan abatir delincuencia con más policías

Operan en Juárez 200 bandas dedicadas a secuestro: fiscal n Cometen entre cuatro y cinco plagios por semana con Abogado, trabajador independiente, transportista, albañil, mariachi, norteño, futbolista, divorciado... o de plano incorporarse a la "Nueva Era, Cambiemos hoy" n Foto Víctor Pérez

n

rescates de hasta 100 mil pesos sin estar ligados a cárteles, refirió el fiscal de Justicia en la Zona Norte, Carlos Manuel Salas. Muchas surgieron por imitación, agregó

Las presentaciones: viernes y sábado

La Jornada

Danza nacionalista el fin de semana en Teatro Morelos n La

Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, la Escuela de danza George Berard y el Instituto Cultural de Aguascalientes invitan a las 21:00 viernes y sábado y a las 19:00 horas el domingo De la Redacción

n

13

n

Inician cobranzas extrajudiciales contra deudores del FIADE

Aprueban dos mil 370 mdp para obra pública en Aguascalientes

Son siete las empresas que no han liquidado sus deudas con el gobierno del estado

n

El recurso, presupuestado en el PEF 2010, se dirigiría principalmente a puentes

n

Mauricio Navarro

n

4

Mauricio Navarro

n

3


2

MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2010

La Purísima... Grilla

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

n El PRI en el Congreso, con la cuchara grande n Al PAN... lo que queda n Más permisos antes de irse La repartición de comisiones en el Congreso del estado avanza, al menos para el PRI, que ya tiene los nombres de otras comisiones que estaría encabezando. El Comité de Administración sería encabezado por Kendor Macías, más o menos el mismo perfil (político) que Tagosam Salazar, en tanto que la Comisión de Vigilancia la presidiría Arturo Robles, estando por verse la diferencia entre su desempeño y el de Alberto Solís. Mario Guevara Palomino estaría presidiendo la de Planeación y Desarrollo Urbano, que tuvo David Hernández Vallín en la anterior legislatura y heredó a Édgar Bussón tras su licencia para desempeñar la diputación federal. Miguel Ángel Juárez, el exsecretario general, estaría en la Comisión de Justicia, con todas las probabilidades de mejorar lo hecho por su correligionario Enrique Rangel; Netzahualcóyotl Álvarez, líder sindical de los trabajadores de la salud, encabezaría la Comisión de Fortalecimiento Municipal que dejó Nora Ruvalcaba, mientras que su colega Jesús Ríos Alba presidiría la Comisión de Salud. Otro de los movimientos en el PRI es la coordinación de Comunicación Social, que Mario Granados Roldán dejará para, se dice, ir de asesor a la administración de Lorena Martínez. En cambio, la titularidad del área la asumirá Lourdes Dávila Castañeda, quien ayer esperó sentada (literalmente) poder entrar a esa oficina, pues con

Antes

Directora General

el pretexto de que no llegaba la carta de entrega-recepción, Granados permaneció en la oficina y atendió a varios periodistas hasta casi la una de la tarde. En el PAN, que muy seguramente quedará como tercera fuerza, le auguran las comisiones de Juventud, para José Luis Novales; de Asuntos Migratorios y del Deporte, hasta ahorita.

va del año se han acumulado aproximadamente 16 mil denuncias en el estado. Eso no tendría nada de espectacular a no ser de los hechos que están dándose tanto en el Tribunal de justicia local y la Procuraduría de justicia.

El viernes se incluirá en el orden del día la conformación de la Comisión de Gobierno y el resto de los grupos.

Eso no es todo. Ahora, los jueces están considerando que el Ministerio público no está agotando procedimientos considerados como obligatorios, que es el de tratar de convencer a los involucrados en un pleito a llegar a un arreglo antes de irse a un juicio. De esta manera miles de sujetos que fueron dispuestos a disposición de juzgados penales muchos de ellos recluidos actualmente obtendrán su libertad por el pecado procedimental de no haber sido convencidos de negociar con su víctima.

Aunque todavía no queda nada determinado para los terrenitos del Proyecto Estratégico Sur (PES), se dice que el permiso para poner el hipódromo y todo aquello para que la clase más adinerada acuda a divertirse y los de menor escala vayan a trabajar, no es un trámite inimaginable. Esto, porque se han otorgado en lo que va del año, otros cuatro permisos que son de este mismo tipo, en diferentes estados, entre ellos en Veracruz. Sólo que aquí hace falta que los inversionistas cumplan con algunos requisitos, según el secretario de Turismo. Pero mientras ocurre esta espera, habrá también que ir pensando en cómo extender el dinero porque en el PEF no está contemplado terminar el hospital Miguel Hidalgo, mucho menos el centro de convenciones, así que a chambearle. En los meandros de la justicia. En lo que

fuentes, ahora recargaderas. trienios...

El

ciclo de los

Cada tres años. a reinventar el gobierno n Foto Luis Vázquez

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Francisco M. Aguirre Arias

DIRECTOR editorial

Manuel Appendini Carrera

Para empezar: en promedio, el trámite de una averiguación previa es de 16 meses, es decir, un año y cuatro meses más.

EDICIÓN

J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes CORRECCIÓN DE ESTILO

Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía

De acuerdo con ese criterio impuesto a todos los jueces, la víctima está obligada a confrontar a su agresor y a tratar de negociar un acuerdo de orden económico antes de que el delincuente pueda ser llevado ante la justicia. De esta manera en todos aquellos casos en los que no se llevó este requisito, 9 de cada 10 los jueces se han visto obligados a decretar la libertad oficiosa de los acusados con el argumento de que se trata de una “segunda oportunidad” para que lleguen a un arreglo con la contraparte, aseguran fuentes tanto del tribunal como de los ministerios públicos. Si bien es cierto que la media se encuentra dirigida a los delitos que se persiguen por querella, también lo es que una cantidad muy importante de estos se ventilan en la agencia especializada de delitos sexuales e intrafamiliares en donde la víctima es re victimizada y re contra victimizada obligándola a confrontar a su agresor en claras condiciones de desventaja legal y sicológica lo que a la postre deriva en el desinterés y el miedo de la víctima para seguir con el proceso “orillando el MP a archivar las averiguaciones previas”. Ojalá que las autoridades puedan explicarnos qué es lo que está pasando, pues trascendió que ya hay jueces que están pidiendo la intervención de la federación, pues meses y años de trabajo podrían venirse abajo por esta mediación obligatoria, tomada así para el estado de un juicio llevado en el Ciudad de México o en el Estado de México.

Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

n EL correo ilustrado Aguascalientes, Ags., noviembre 14 de 2010 Sra. Carmen Lira Directora General de La Jornada Presente Con el ánimo de mejorar sustancialmente la maltrecha calidad informativa de su corresponsal en Aguascalientes, me permito desmentir la nota publicada el día de

hoy: no me repartí ni recibí “un millón de pesos como bono de marcha”; Claudio Bañuelos señaló expresamente como su fuente a “uno de los diputados que estuvo en la sesión” efectuada la noche del jueves en el salón Aquiles Elourdy del Congreso del Estado. No me extraña el doloso proceder del joven Bañuelos que suele mo-

Número de certificado de licitud de título 14405.

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

verse, en los campos agrícolas de la política aguascalentense, entre la intimidación y el chantaje para obtener el jugoso y espino vegetal que gusta tanto a los de su realeza: el chayote, según me reveló un reportero de otro medio informativo. En aras de entregar información veraz y sustentable a los lectores del diario que acertadamente di-

rige, le agradeceré la publicación de la presente en la sección correspondiente. Atentamente, Dip. Lic. Juan Fernando Palomino Topete Presidente de la Comisión de Gobierno H. Congreso del Estado de Aguascalientes LX Legislatura

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n


MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2010

Mauricio Navarro

El presupuesto para Aguascalientes, incluido en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2011 que a fue aprobado por la cámara de diputados, es de 2 mil 370 millones de pesos, destacando los rubros de comunicación y transportes, así como el programa hidráulico. Por comunicaciones y transportes, de avalarse la propuesta en el senado, estrían llegando a Aguascalientes un total de 977.1 millones de pesos, en los que esta incluido el incremento de 614.7 millones de pesos, puesto que la propuesta era de 362.4 millones de pesos. En el caso de carreteras, están contemplados 5 pasos a desnivel; entre ellos el de avenida Adolfo López Mateos y avenida convención por 100 millones de pesos; otro es el de héroe de Nacozari y avenida convención norte por 60 millones de pesos; uno más en avenida convención con avenida alameda que tendría un costo de 70 millones; además de otro en segundo anillo y salida a San Luis por 42 millones de pesos; otro en viñedo rivier san marcos por 50 millones; en la carretera 45 norte en viñedo rivier con una inversión de 63.1 millones; igualmente, una inversión en la carretera de Jalpa a Calvillo por 50 millones; de la misma manera, en la carretera ojuelos – Aguascalientes, por 45 millones de pesos; además, eta contemplada la primera etapa de construcción del tercer anillo en 100 millones de pesos y la rehabilitación del segundo anillo con 50 millones de pesos; finalmente, la línea verde considerada como eje vial por 50 millones de pesos. Lo referente al programa hidráulico, la propuesta original era de 182 millones de pesos, pero subió a 550.3 millones, donde podría ocuparse una partida para el distrito de riego, puesto que el proyecto no está etiquetado. Los totales son los siguientes, para cultura 56 millones de pesos; en deporte 5.1 millones de pesos; respecto a la salud 134.3 millones de pesos; recursos para educación superior 520 millones de pesos; Fondo para la accesibilidad en el transporte público 5.9 millones de pesos y fondo metropolitano 97.5 millones de pesos. De acuerdo a un boletín de prensa enviado por el gobierno del estado, la aprobación del PEF, beneficiará a Aguascalientes en materia de infraestructura vial, cultura y salud. Lo destinado a los caminos rurales, sería de 168 millones de pesos, de la misma manera para la rehabilitación del tramo boulevard Clouthier a Maravillas, estarían destinando un total de 10 millones de pesos y para el libramiento a Villa Juárez, 5 millones de pesos.

n

3

Dos mil 370 millones de pesos destinados en el PEF 2011 para Aguascalientes

Se construirían cinco pasos a desnivel, además de la línea verde y un eje vial n

No están etiquetados los proyectos inconclusos de parte del gobierno del estado

En la imagen, un paso a desnivel en construcción n Foto Víctor Pérez

Los programas hidráulicos tienen un presupuesto de 44 millones de pesos para la administración de agua, otros 255 millones de pesos que no están bien detallados, solo menciona que son para “agua potable” y 251 millones de pesos para actividades agrícolas. Para salud, donde debe de estar incluido el tema del hospital

n

Miguel Hidalgo, puesto que no fue terminado en esta administración y en el comunicado solo especifica que para continuar con la infraestructura hay 250 millones de pesos; en este mismo sentido, se obtuvieron para infraestructura un total de 38 millones de pesos, mientras que para el gasto de operación fueron 45 millones 500

mil pesos, en homologación son 47 millones de pesos y para las comunidades otros 3 millones de pesos. Para el tema del turismo, en el túnel de potrerillo habría una inversión de 10 millones de pesos, de la misma forma, fueron convenidos 1 millón 200 mil pesos para la iluminación del Cristo Roto

en San José de Gracia, cantidad que es mayor a la destinada para la promoción de la cultura en el estado, que apenas llega a los 700 mil pesos. “En el ramo de cultura se obtuvieron para el Instituto estatal de Cultura 15 millones, Pabellón y San José de Gracia 10 millones de pesos; para la educación artística, 3 millones de pesos y para el centro de artes y oficios 10 millones de pesos”. Ninguno de los ramos antes expuestos contempla el centro de convenciones, la terminación del hospital Miguel Hidalgo y el distrito de riego, pero los recursos pueden ser extraídos de las participaciones federales, siempre que haya una contraprestación por parte del gobierno del estado; en el ramo 28 y 33, podrían obtenerse un total de 10 mil millones 638 millones 700 mil pesos, que están fuera de lo calculado como presupuesto de la federación, con 5 mil millones 391 millones como participaciones y 5 mil millones 247 millones como aportaciones federales.

Deberá entregar en breve copia de los estados de cuenta de la tarjeta

Ordena ITEA informar de los gastos a crédito del gobernador con cargo al erario n

Es la segunda vez que se le solicita esa información, según solicitudes registradas

Jennifer González

El Instituto de Transparencia de Aguascalientes (ITEA) ordenó a la secretaría particular del gobierno del estado dar inmediato acceso a los estados de cuenta de la tarjeta de crédito que maneja Luis Armando Reynoso Femat con cargo al erario, información que no había sido entregada a un ciudadano que la solicitó vía Ley de Transparencia. La dependencia responsable tendría cinco días hábiles, a partir de notificársele la resolución aprobada el 27 de octubre pasado, para entregar la información el formato y con el contenido solicitado y otros tres días hábiles para notificar el cumplimiento de la misma al pleno del Instituto. Con fecha 23 de septiembre

de 2010, el solicitante requirió “copia simple con costo y copia certificada con costo de los estados de cuenta de la tarjeta de crédito que es utilizada por el gobernador del estado, Luis Armando Reynoso Femat, desde el inicio de su administración a la fecha”, pero dependencia responsable únicamente puso los datos a disposición para consulta del interesado. “Los hechos en que basa su recurso de inconformidad el quejoso, consisten en que la secretaría particular insiste en negarle la entrega de las copias de dichos estados de cuenta (…), argumentando que ellos cumplen con poner la información a disposición del solicitante”, especifica la ponencia del comisionado Ángel Hernández Arias, que fue aprobada por

el pleno. Por su parte, el gobierno del estado admitió la puesta a disposición de los documentos y consideró que “el recurso deberá declararse improcedente, toda vez que no se niega el acceso a la información, por lo que no se le causa agravio al recurrente”. Del análisis realizado por el ITEA, se determinó que la secretaría particular incurrió en limitación del acceso a la información, pues en efecto no se expidieron las copias de la manera en que fueron solicitadas, aun cuando la Ley de Transparencia señala en su artículo cinco que “quienes soliciten información pública tienen derecho a su elección, a que la misma le sea proporcionada de manera verbal o por escrito y a

obtener por cualquier medio la reproducción de los documentos en que se contenga”. “La autoridad sí tiene la obligación de entregarle la información de la forma en la que solicita el recurrente, ya que no le implica el procesar la información de forma distinta a como la tiene en sus archivos, pues de la solicitud original se desprende que el quejoso no está pidiendo tener acceso a los documentos que trata en diversa forma, el proceso dela información es otro supuesto en el cual este organismo en transparencia permite la puesta a disposición de la información”, se lee. Según las solicitudes registradas en el sistema Infomex, es la segunda vez que se solicita esta información en el año. La primera fue en marzo de 2010.


4

Política • MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2010

Mauricio Navarro

Durante la última sesión del Fideicomiso de Inversión y Administración para el Desarrollo Económico de Aguascalientes (FIADE), hubo un punto de acuerdo entre empresarios y gobierno para que los acreedores de un préstamo que no paguen, sean en el primer mes de deuda sometidos a un proceso de cobranza extrajudicial, actualmente son entre 6 y 7 empresas las que están inmiscuidas en este asunto. El secretario de desarrollo económico, Armando Jiménez San Vicente, fue quien informó sobre estos casos, no contando con los montos específicos de los deudores, pero que finalmente tendrán que pagar puesto que estarán enfrentando un proceso judicial para finiquitar sus saldos vencidos. “Al primer mes que no paguen se hace la cobranza extra judicial, se les va a presionar de parte del FIADE; al segundo mes ya es el abogado el que participa en cobranza extra judicial y al tercer mes que no pague ya se sigue un proceso judicial para la recuperación de ese bien inmueble, entonces ahorita tiene un

n

Son entre 6 y 7 empresas involucradas en deudas, entre ellas el patronato del futbol

Iniciarán las cobranzas extrajudiciales en contra de los deudores de FIADE n

Bajaron otros 5 proyectos que causarían “polémica”, señala Jiménez San Vicente

mecanismo que también se va a dejar para la próxima administración, donde se había propuesta si se hace automático o no este proceso, se decidió que siguiera estas reglas de operación”, pues anteriormente para cobrar era necesario que el comité avalara la propuesta. Entre las empresas involucradas como deudoras, está CANAIVE, el patronato del fut bol, Vehizero, de Gas LP, así como la empresa local hotelera “Andrea”, de antemano seguirá la política de flexibilidad para buscar puntos de encuentro, la mayoría se encuentra en el proceso de cobranza extrajudicial, subrayó. Jiménez San Vicente calificó a esta última sesión del FIADE llevada a cabo el pasado viernes,

de mucha “urbanidad política”, así como de respeto para la próxima administración estatal, luego de que temas como el de la compra de un terreno en el Proyecto Estratégico Sur (PES) y otros 5 aproximadamente hayan sido bajados del orden del día para dejarle todas estas cuestiones “polémicas” a los funcionarios entrantes, todos ellos a petición expresa del propio funcionario estatal. Los temas que prefirieron dejar sin discutirse son “la compra de terrenos, la condonación de adeudos de organismos empresariales que estaba ya muy atrasado, otro fue algunos proyectos que eran grandes, de 30 millones de pesos, así mas o menos, fueron tres o cuatro juntos”. El proceso de entrega re-

que los organismos empresariales deberán de cubrir en tiempo y forma. Además, quedará pendiente el tema de la adquisición del predio que esta ubicado en el acceso a los demás terrenos comprados para el PES a través del FIADE, donde se pretende hacer un complejo turístico pero que finalmente no ha logrado obtener los permisos correspondientes.

Bajan durante la transición toda la información del portal del Congreso Con la transición en el Congreso local, se bajó de la red el portal www.congresoags.gob. mx , quedando fuera del ojo público la agenda de pendientes y toda la información pública de oficio marcada en la Ley de Transparencia local. Desde ayer, cuando quedó formalmente instalada la LXI Legislatura, la página Web del Congreso únicamente muestra una fotografía de los nuevos diputados sobre las curules en esa sesión, los nombres de todos ellos, la fecha de la última sesión y la pantalla donde se pudo seguir la transmisión en vivo de la misma. Ya no aparecen boletines, a pesar de haberse ya emitido el primero y desaparecieron, por ejemplo, los informes de mensuales de cuenta pública, los reportes de viáticos y alimentos,

Una toma aérea del estadio Victoria n Foto cortesía Club Necaxa

n

cepción del FIADE ya quedó concluido, hasta el momento no se tienen ninguna observación, con el paso del tiempo vendrán los ajustes necesarias para que los nuevos funcionarios tengan la oportunidad de organizar este fideicomiso. Se sabe que en esta reunión fueron entregados los recursos destinados para el proyecto México Emprende, por un monto total de 9 millones de pesos

las actas de las sesiones del pleno, la agenda, el directorio, entre otra información. Hasta el cierre de esta edición, esas eran las condiciones del portal; sin embargo, las placas con los nombres de los legisladores de la LX Legislatura que ocupaban las oficinas del edificio Francisco Primo Verdad ya fueron sustituidas por las de los nuevos diputados y algunos trabajadores de confianza del trienio anterior ya fueron liquidados. La próxima sesión plenaria del legislativo se celebrará el próximo viernes y según han comentado algunos de los legisladores, en ella se designarán ya las comisiones y harán algunos nombramientos. Jennifer González

Ordena responder, emitió acuerdo tardío de reserva

Valida ITEA reserva de archivos de audio de Aguascalientes FM, de radio Jennifer González

El Instituto de Transparencia de Aguascalientes (ITEA) validó la reserva de los archivos de audio que utiliza la radiodifusora oficial, Aguascalientes FM, copia de los cuales fue solicitada por un ciudadano y negada con ese argumento por la institución, a la que también ordenó emitir una nueva resolución tomando en cuenta ese acuerdo. Con ésta, van ya dos veces en las que Radio y Televisión de Aguascalientes (RyTA), recibe solicitudes de este tipo, mediante las cuales los ciudadanos

buscan acceder a contenido como la música, cortinillas, rúbricas y demás archivos. Un ciudadano solicitó información “respecto a los archivos de audio relativos a Aguascalientes FM”, explicó la comisionada presidenta del Instituto y aunque en respuesta una solicitud que había hecho con anterioridad RyTA no había entregado acuerdo de reserva relacionado con ellos, lo emitió cuando le fueron requeridos dichos archivos, por lo que el recurrente apeló a la irretroactividad de la ley. Sin embargo, previo análisis

colectivo de la junta de gobierno, el ITEA determinó “la nulidad de la resolución recaída a una solicitud de información; los efectos de ese fallo se traducen en que esa autoridad responsable realice los actos pendientes a desaparecer el acto cuya irregularidad se determinó”. El ITEA justificó que la Ley Federal de Derechos de Autor permite a la emisora sólo hacer uso de los audios, mas no reproducirlos y distribuirlos, por lo que el efecto de su resolución “es como si apenas se le estuviera respondiendo” la solicitud, en los plazos marcados por la ley.

Imagen del edificio del Congreso n Foto Germán Treviño


MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2010 •

Jennifer González

Entre 120 y 800 mil pesos oscilan las deudas que algunos municipios del interior tienen con el de la capital por la utilización del relleno sanitario, llegando a un total que ronda los dos millones, calculó el alcalde Adrián Ventura, quien informó también la inversión en la construcción de la quinta etapa del ubicado en San Nicolás, que será suficiente hasta mediados de la próxima administración. “Estaremos hablando, en números redondos, quizá de unos dos millones de pesos aproximadamente, a reserva de checarlo con exactitud. Obviamente este recurso es importante para que el relleno sanitario se siga ampliando o bien para que el municipio pueda seguir comprando también camiones, barredoras, en fin”, afirmó ayer el presidente municipal durante una entrevista colectiva. Ventura Dávila indicó que Rincón de Romos es el ayuntamiento es el que tiene la deuda más onerosa por el depósito de sus desechos y Jesús María otro, pero de un monto menor. “Sabemos que tienen un adeudo de 800 mil pesos, 700, 120 mil pesos”, calculó el edil. Justificó que esos atrasos se dan porque mientras los ayuntamientos que reciben el servicio van pagando sus adeudos, las nuevas mensualidades van ven-

Jennifer González

La contraloría municipal está investigando al exsecretario de administración y actual síndico de Hacienda de Aguascalientes, Joel Castañeda Guerrero, ahora por su responsabilidad en la compra de del software para el C4 municipal en 2008, por la que sumaría años a la inhabilitación por 13 años por su participación en la compra irregular del helicóptero de la policía, misma que ya le fue notificada. Guillermo Avendaño Rodríguez, contralor del ayuntamiento capitalino, confirmó que “tenemos un expediente nuevo que se le abrió, que es el de Telemática, que es en el sentido de haber comprado un software y, en ese sentido, tenemos aproximadamente en este próximo viernes la resolución”. La sentencia, apuntó, sería similar a la que se dictó en el asunto de la aeronave. “Si vamos en el mismo contexto, la gravedad del asunto y si las pruebas indican como en el anterior, estaríamos hablando más o menos de la misma cantidad (de años de inhabilitación), un poquito más porque ya sería repetitiva esta situación; entonces incrementaría su sanción, a lo mejor un año más (…) Estaríamos hablando de alrededor de unos 14 años”. Avendaño Rodríguez explicó que existe un tope máximo de tiempo por el cual un servidor o funcionario público puede ser inhabilitado, que es de 15 años,

n

Política

5

Se invirtieron más de cuatro mdp en la quinta etapa, suficiente para tres años

Adeudaría municipios del interior dos millones por depositar en el relleno de San Nicolás n

Rincón de Romos es el más moroso; los retrasos oscilan entre 120 y 800 mil pesos

ciéndose y se van acumulando los rezagos; sin embargo, aseveró, la intención es continuar otorgándoles crédito aunque no exista sanción para quienes no saldan sus deudas. “Pudiéramos llegar en un momento determinado a dejar de prestar el servicio, pero tampoco queremos hacerlo porque se convertiría en un problema de salud”, explicó. El presidente municipal anunció en este sentido que la actual administración ya adjudicó la obra de la quinta etapa del relleno San Nicolás. Según su portal de obligaciones de transparencia, la licitación la ganó la empresa “Grupo de Ingenieros y Arrendadores S.A. de C.V.”, por cuatro millones 444 mil 444.44 pesos. “Es la última etapa que nos toca en esta administración (…), ya le dará vida al relleno sanitario durante los próximos tres o cuatro años (…) La próxima Administración sí tendrá que preocuparse la mitad del año por

n Alcanzaría

seguir ampliando este relleno y obviamente por lo importante que es (…) Es un relleno que también produce bio-gas, es un relleno que operativamente funciona muy bien (…) También recibimos bonos de carbono por el manejo del relleno”, presumió.

Confirma repetición de Tavares en el municipio En otro tema, Ventura confirmó que el secretario de servicios públicos y ecología de su administración, Roberto Tavares Medina, formará parte también de la próxima administración. “Roberto Tavares es uno de los que posiblemente se queda a repetir y hay otros buenos elementos que están en la administración que seguramente van a repetir. (…) Para mí todos tienen la capacidad, todos son gente confiable, pero a final de cuentas en ella (la alcaldesa electa) está la última palabra y la decisión de determinar si se quedan o no”, comentó.

El precio de la basura n Foto Víctor Pérez

en total 14 ó 15 años sin poder ejercer en el servicio público

Dictará contraloría municipal otra inhabilitación a Joel Castañeda por el software para el C4 n

La sentencia del helicóptero se le notificó y están por resolverle una nueva apelación

de modo que a pesar de estar implicado en dos expedientes de responsabilidad administrativa, no podría sobrepasar ese período de inhabilitación. “Estaríamos incrementán-

dole la diferencia, entonces la cantidad más alta es la que se va a tomar en cuenta”, precisó el contralor. En 2008, la administración municipal adquirió un software

Joel Castañeda tiene en la puerta otra inhabilitación n Foto Germán Treviño

de la empresa “Telemática SA de CV”, por 45 millones de pesos más IVA, según el portal de transparencia del municipio, pero “no se compró lo que se debió haber comprado; la propia

seguridad pública dice que no cubre sus especificaciones; derivado de eso se tuvo que comprar un complemento para que ya reuniera todas las especificaciones de lo que viene siendo el programa que se adquirió”. Avendaño Rodríguez subrayó que si bien será antes de concluir la administración que se emita la sentencia, en el sentido ya mencionado, no hay prisa por emitirla, ya que a Castañeda le vencería el fuero al dejar el cargo. En cuanto al proceso por la compra irregular del helicóptero “Halcón 1”, el funcionario informó que la sentencia de inhabilitación por trece años ya fue notificada a Castañeda y “de hecho estamos por resolverle su recurso” el próximo viernes, quedándole la opción de recurrir al Tribunal de lo Contencioso Administrativo, luego a la demanda de amparo ante la justicia federal y, en su caso, a la revisión del amparo. Mientras tanto, los expedientes de los otros dos funcionarios municipales involucrados con esta irregularidad avanzan a la etapa de pruebas y resolución final, en un caso, y el desahogo de los alegatos, en otros.


6

MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2010

el

apuNte

Resultados de la ENOE en el tercer trimestre de 2010 para Aguascalientes EugEnio HErrEra nuño e acuerdo con los resultados de la Encuesta de Ocupación y Empleo levantada durante el III trimestre del año por el INEGI tenemos que durante el periodo que va de julio a septiembre de 2010, la población económicamente activa (PEA) de Aguascalientes fue de poco más 492 mil personas, es decir, 58.5% de la población de 14 años y más. La tasa de ocupación en la entidad durante este periodo fue igual a 93.6 por ciento. Por sectores de la economía podemos agregar que cerca de las dos terceras partes de los ocupados (64.0%) laboran en el sector terciario de la economía, 29.1% se ocupa en el secundario, mientras que el sector primario concentra 6.7% de la población ocupada. En relación al mismo trimestre del año anterior, la población ocupada por sector de actividad, presenta una disminución en la participación porcentual en el terciario; mientras que el sector primario y secundario muestran incremento. Si se observa a la población ocupada en función de la posición que tiene dentro de su trabajo, se aprecia que cerca de 23 mil (5.0%) son propietarios de los bienes de producción, con trabajadores a su cargo; mientras que más de 344 mil (74.8%) son trabajadores subordinados y remunerados; más de 71 mil (15.5%) trabajan por su cuenta, sin emplear personal pagado; y cerca de 22 mil (4.7%) son trabajadores que no reciben remuneración. La población que trabaja como subordinada y remunerada aumentó en tres décimas de punto porcentual, los no remunerados aumentaron en cinco décimas; caso contrario, en los empleadores y los trabajadores por cuenta propia de un año a otro tuvieron una disminución de 0.6 y 0.2 de punto porcentual del 2009 a 2010, respectivamente. El promedio de horas por semana que trabajó la población ocupada en el estado durante el tercer trimestre de 2010, fue de 44.6 horas, dato inferior en 0.6 puntos porcentuales al registrado en el mismo trimestre de 2009. Poco más de 171 mil personas (46.0%) estaban ocupadas en micronegocios; más de 66 mil (17.8%) en pequeños establecimientos; cerca de 38 mil (10.1%) en medianos; cerca de 49 mil (13.1%) en grandes; más de 30 mil (8.1%) en el gobierno y cerca de 19 mil (4.9%) en otro tipo de establecimiento. De acuerdo con el sexo, 77 de cada 100 hombres en estas edades son económicamente activos, en el caso de las mujeres solamente 43 de cada 100 están en esta situación. De los trabajadores subordinados o remunerados, más de 215 mil, que representan 62.5% del total, tienen acceso a instituciones de salud como prestación por su trabajo y cerca de 127 mil no cuentan con este apoyo (36.8 por ciento). A su vez, casi 204 mil (59.1%) disponen de un contrato por escrito, casi 133 mil (38.5%) no cuentan con el mismo y más de 8 mil no lo especificaron (2.4 por ciento). En materia de ocupación y subocupación tenemos que al tercer trimestre de 2010 la población desocupada ascendió a cerca de 32 mil personas aproximadamente, con una tasa de desocupación (TD) de 6.4%, inferior en 1.8 puntos porcentuales con respecto al mismo trimestre del año anterior (8.2%). La población subocupada registró casi 22 mil personas en el tercer trimestre de 2010, con una tasa de 4.8% respecto a la población ocupada. Para la ciudad de Aguascalientes INEGI contabiliza una población desocupada cercana a las 22 mil personas, con una tasa de desocupación (TD) de 6.4%, cifra similar a la presentada en la entidad. n

opinión

No

tieNe la meNor importaNcia

Nadie JoEl griJalva MoralEs Cuando ya ha llegado a Europa, res bandoleros obligan al Beauregard le escribe a su extravagante dueño de la barbería y a seguidor. Acepta que su tiempo ha pasu hijo a esconderse. Uno sado, que el estilo gracioso de Nadie de los criminales toma el lo ha relegado a la historia; pero le adlugar del barbero mientras vierte que alguien, en algún momento, sus compañeros se ubican afuera del decidirá también relegarlo a él, y que negocio para preparar la emboscada entonces ya no reirá tanto. contra Jack Beauregard (Henry Fonda) En la escena final, Nadie está a —uno ordeña una vaca, el otro cepunto de ser rasurado. Cuando el barpilla un caballo—. Cuando el falso bero se aproxima, Nadie le apunta con barbero acerca la navaja a su cuello, su mano, a manera de pistola, directaBeauregard amartilla su pistola y le mente al trasero. apunta a la entrepierna. Los compañeDedicarse a la política debería reros del potencial castrado vigilan la esquerir de gravedad. Para llegar arriba cena. Movimiento de la navaja. Mirada habría que escalar, para ser escuchado tensa de cada malhechor. Cepillado del debería ser imprescindible decir algo caballo. Ordeña in crescendo. Termina digno de ser escuchado, para hacer la rasurada y Beauregard camina hacia leyes habría que saber. Por supuesto, el espejo, vemos su reflejo y el de los esto no asegurará las buenas intenciotres criminales —uno dentro y los otros nes, la eficiencia, la honestidad o la a lo lejos, por las ventanas—. Un disaptitud; pero tampoco su negación. paro, el espejo se estrella, Beauregard Actualmente, la política es el terrigira y responde el fuego. Tres bandotorio de la gracia. Cada vez con mayor leros caen al mismo tiempo. El hijo frecuencia, ignorantes mexicanos, esdel barbero pregunta a su padre si hay tadounidenses, españoles se encumalguien más rápido con la pistola que bran como autoridades. Sus méritos Beauregard: “Nadie”, es la respuesta. son la falta de cultura, la estulticia y la “Nadie” (Terence Hill) es un admigrosería. La popularidad se asienta en rador empedernido de Jack Beauregard. los programas de espectáculos y en las Sabe que su ídolo es constantemente infames secciones cómicas de los notiretado por jóvenes que quieren para sí ciarios. José María Aznar declaró: “La la gloria de haberlo vencido. “Nadie” guerra de Irak es la lucha por la libertad se empeña en ayudar a Beauregard de todos los pueblos del mundo y tam—quien ha decidido irse a Europa para bién de los árabes”. George W. Bush descansar de tanto duelo absurdo— a preguntó: “¿Ustedes también tienen terminar su carrera como un verdadero negros?” (al expresidente de Brasil, héroe. Su plan es enfrentarlo contra la Fernando Cardoso) y afirmó: “Sé que pandilla salvaje, un grupo de ciento los peces y los seres humanos podrán cincuenta criminales, y después fingir convivir pacíficamente”. Vicente Fox su muerte —por supuesto a manos de aseguró que los mexicanos aceptan traNadie—para consagrarlo. bajos “que ni los negros aceptan”, dijo El estilo de Nadie y el de Beauregard que ser presidente le daba “ñañaras” y son opuestos. La película —Il mio calificó a sus oponentes de tepocatas y nome é Nessuno— se ubica entre la víboras prietas (y como todo en la vida época dorada del spaghetti western y el se paga, alguien lo llamó chachalaca). inicio de su parodia. Henry Fonda inEl problema no es nuevo —basta terpreta al vaquero solitario, justiciero, recordar la joya de Manuel Bernardo serio, hijo del western clásico y héroe Aguirre: “ni nos perjudica ni nos besublime del estilo italiano. La música neficia, sino todo lo contrario”—, pero que lo acompaña es una versión inses claro que ha pasado de excepción a trumental de “My way”. Terence Hill epidemia. Nos equivocamos de batalla, había filmado la saga de Trinity, y recombatir las “viejas mañas” ha sido presenta el inicio pastelazo vaquero, la traducido como ser más cool, actuar hipérbole graciosa del género. Su tema más relajadamente y olvidar la cemusical está más cerca de la entrada de remonia. Nada de Los tres chiflados terminar con la coque de El bueno, rrupción, los beneel malo y el feo. ficios ingentes para Beauregard no hace la clase dirigente, ostentación, tienen las negociaciones un objetivo y preen lo oscurito. fiere conseguirlo El problEma no Es nuEvo Beauregard, anpor sí mismo, está cansado de la —basta rEcordar la joya dE ticuado, serio, violento, ha sido jubinueva violencia; su mundo se resolvía manuEl bErnardo aguirrE: “ni lado. Nadie, joven, gracioso, violento, de manera románnos pErjudica ni nos bEnEfilleva unos años en tica, en duelos definitivos. Beauregard cia, sino todo lo contrario”—, activo. Y para nosotros la cosa no cames Aquiles. Nadie pEro Es claro quE ha pasado bia mucho. Quizá es un gracioso, delo mejor sería dejar rrota a sus enemidE ExcEpción a EpidEmia de ver películas de gos, no sin antes vaqueros. n hacerlos quedar en ridículo; se vale del fingimiento, del joel_grijalva@ ingenio. Nadie es hotmail.com Ulises. pland.com.mx


opinión

MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2010

7

Diplomacia social

varisto Madero, empresario coahuilense y nales; y (6) Representación, pertenencia a organismos que abuelo del “Apóstol de la Democracia”, D. a nivel nacional promuevan los intereses del municipio Francisco I Madero, buscó durante su carrera como por ejemplo la AMMAC (Asociación de Municipios soren de Velasco GalVán (1) política fortalecer a la institución del ayuntade México AC). miento, pues la consideraba “baluarte de la Ejemplos de Diplomacia Local en nuestra entidad son: soberanía popular” y “libro rudimentario de la democrala Alianza Estratégica entre Rincón de Romos y Kansas corrESpondEría a otro coahuilEnSE, cia”. La vocación municipalista de los coahuilenses se City, Missouri; el hermanamiento de Jesús María y Queen forjó en la lucha contra los apaches y los estadounidenCreek, Arizona; y el municipio de Aguascalientes y sus vEnuStiano carranza, “El varón ses, y por evitar la anexión por el vecino estado de Nuevo ciudades hermanas de Modesto, Commerce y Lynwood en dE cuatro ciénEgaS”, antiguo SELeón durante el siglo XIX. California, y Temple, Texas. Correspondería a otro coahuilense, Venustiano La Diplomacia Local cobra especial relevancia, pues nador porfiriSta y SEcrEto rival dE Carranza, “El Varón de Cuatro Ciénegas”, antiguo senala Ciudad de México será el escenario de la Tercera dor porfirista y secreto rival de D. Francisco I. Madero, Cumbre Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos d. franciSco i. madEro, plaSmar En plasmar en 1917 en el artículo 115 de nuestra carta magna (CGLU), en la que más de dos mil alcaldes de México y el 1917 En El artículo 115 dE nuEStra la libertad municipal. mundo participarán entre el 16 y el 20 de noviembre del El artículo 89, Fracción X de nuestra Constitución año en curso. carta magna la libErtad municipal reserva para el Ejecutivo Federal las competencias y atriEl evento será presidido por: el Jefe de Gobierno, buciones en materia de relaciones exteriores y tratados Marcelo Ebrard; la secretaria de Relaciones Exteriores, internacionales. Pero cada vez es más frecuente que los Patricia Espinosa; y Bertrand Delanoë, alcalde de París y municipios emprendan, respetando el orden constitucional, su propia política exterior presidente de la UCLG. (Ver Diplomacia Federativa La Jornada Aguascalientes 25/08/2010). La temática a tratar será: cómo serán las ciudades en el 2030, cómo se está enfrenEl punto de intersección entre las relaciones internacionales y el ayuntamiento se tando desde lo local las crisis económica y climática actuales, qué se hace en temas define como la Diplomacia de las Ciudades o Diplomacia Local. La cual es definida de movilidad, urbanismo, etc. Finalmente, la Cumbre Climática Mundial de Alcaldes por los internacionalistas holandeses, Rogier van der Pluijm y Jan Melissen, como (CCLIMA) el día 21 de noviembre, tiene como propósito de que los primeros ediles “las instituciones y procesos a través de los cuales las ciudades establecen relaciones del mundo entero sumen sus voces a favor de un pacto donde las urbes establezcan con actores en el escenario político internacional con el objetivo de representarse así compromisos voluntarios para atenuar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero mismos y sus intereses”. en el corto y mediano plazo. El ámbito de acción de la diplomacia local se desarrolla en seis dimensiones: (1) Finalmente, el objetivo es llevar un documento consensuado a la Conferencia de Seguridad, es decir la prevención y resolución de conflictos, y el mantenimiento de Cambio Climático COP-16, organizada por la ONU, que se llevará a cabo en Cancún, la paz; (2) Desarrollo, es decir la asistencia humanitaria es casos de desastre; (3) Quintana Roo del 29 de noviembre al 10 de diciembre, y exigir que la voz de los goEconomía, atracción de turistas, inversión extranjera directa y organización de eventos biernos locales sea escuchada en temas ambientales y se reconozca su creciente peso internacionales; (4) Cultura, difusión de la identidad local a escala internacional; (5) como actores internacionales. n (1) Colegio Aguascalentense de Estudios Estratégicos Internacionales Redes, hermanamientos, alianzas estratégicas y membrecía de organismos internacioinalizó el trabajo de la LX Legislatura, con un trabajo productivo tal y como lo reflejan los números, aportación de los grupos parlamentarios con el PAN, PRI, representaciones del PRD, Convergencia y Verde Ecologista. Se han escuchado diversas opiniones, buenas, malas en relación al trabajo que realizamos, sin embargo hay que reconocer la armonía, consenso y construcción de acuerdos gracias a la voluntad política de todos los que integramos esta legislatura principalmente del grupo mayoritario que fue el PRI. Diversos fueron los temas en los que nos ocupamos, primordialmente en educación, seguridad pública, transparencia y rendición de cuentas, medio ambiente, derechos humanos, salud, derechos en favor de grupos susceptibles de vulneración, garantías en materia de derecho civil, entre otras. En seguridad pública y garantías para el indiciado, se presentó una iniciativa que ya se encuentra vigente y permite conmutar las faltas administrativas por servicios comunitarios, esto quiere decir que a la persona que se le detenga por una falta tiene la oportunidad de realizar servicio a favor de la ciudadanía. Se creó el grupo especial antisecuestros que actualmente opera en el estado; se incluyó el delito de trata de personas que no estaba tipificado en la Legislación Penal; se modificó el delito de sustracción de menores ya que antes no se podía sancionar a los padres que separaban al niño o la niña de su hogar; se modificó el delito de robo tipo cristalazo para hacerlo como delito grave debido al incremento de esta conducta delictiva; modificaciones del delito de corrupción de menores, la creación de la Ley de Videovigilancia que fue presentada con antelación a la propuesta del PRI y es similar a la presentada por un servidor, sin embargo, la bancada priísta (mayoría en el Congreso), desechó nuestra propuesta para adjudicarse el crédito de dicha iniciativa; se reformo la Legislación Penal para el delito de encubrimiento de robo de vehículos. Otra de nuestras propuestas fue la inclusión de los cuidados paliativos dentro de los servicios de salud, es decir aquellos que van dirigidos para los enfermos en etapa terminal y que tienen la finalidad de proporcionales una mejor calidad de vida. La asistencia geriátrica es otra de las aportaciones trabajadas dentro de la LX Legislatura, por lo que ahora los adultos mayores tienen el derecho de recibir asistencia gratuita de acuerdo a las necesidades adecuadas a su edad y condición física. En favor de este sector social también presentamos otras dos iniciativas que desafortunadamente fueron presa de la sinrazón mayoritaria: una con la finalidad de que los asilos y casas de descanso para

Recuento de la LX Legislatura del estado de Aguascalientes Jesús Martínez González En la SExagéSima lEgiSlatura SE prESEntaron 710 aSuntoS quE incluyEn EntrE otroS: iniciativaS dE lEy, puntoS dE acuErdo, SolicitudES dE autorización para EjErcEr actoS dE dominio por partE dEl

EjEcutivo y poSicionamiEntoS

adultos mayores contaran con las reglas mínimas de operación dictadas por la Norma Oficial 167 para prevenir accidentes que pusieran en riesgo la vida de los adultos mayores. Con pruebas y apoyo de doctores del Instituto de Salud del Estado y de la delegada del INAPAM en Aguascalientes fundamentamos la necesidad de dicha modificación, sin embargo, la bancada príista en concreto la diputada Beatriz Santillán la desechó (seguramente porque en aquella ocasión no llevamos a los adultos mayores para que nos aplaudieran tal y como ella sí lo hizo al presentar su iniciativa de Ley para Adultos Mayores); y la otra fue para que en el estado hubiese un mayor número de casas de día para este grupo poblacional, misma que también fue rechazada sin argumentos de sobrepeso. Para el tema de medio ambiente se modificó integralmente la Ley para la Protección de los Animales, misma que fue realizada con la participación de las organizaciones o gubernamentales; También propusimos modificaciones para crear conciencia de la importancia de la separación de basura. En apoyo a la economía de los aguascalentenses se presentó iniciativa que quedó pendiente de dictamen para la eliminación del cobro de tenencia vehicular así como la de enriquecimiento ilícito en contra de los servidores públicos que malgasten lo que se encuentra en las arcas públicas. También se presentaron iniciativas para regular la

elección de magistrados del Poder Judicial y aumentar un periodo más en el quehacer legislativo. Sin mucho éxito y por cuestiones políticas y de intereses se desecharon dos iniciativas que presentamos: una para agilizar los trámites de adopción de los niños institucionalizados para que no pasaran toda su infancia y parte de la adolescencia en casas hogares, en esta iniciativa también contamos con el apoyo y asesoría de una de las ONG’s más reconocidas a nivel nacional por los estudios que realizan en materia de adopciones. Y otra para crear una ley que regulase el uso de la fuerza policíaca con la finalidad de que el actuar de los elementos de seguridad fuese apegada estrictamente a derecho y con ello disminuir el número de quejas en su contra presentadas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos quienes también nos apoyaron para la realización de dicha iniciativa. En total fueron 32 iniciativas las que presenté a nombre del Grupo Parlamentario del PAN. En conjunto los 27 diputados presentamos un total de 274 iniciativas correspondiendo: 127 al PRI, 90 al PAN, 30 de Convergencia, 19 del Partido Verde Ecologista y ocho del PRD. Se emitieron 540 decretos, un 35% más que la LIX Legislatura que fue de la LVIII Legislatura, dejamos únicamente 66 iniciativas pendientes mientras que la legislatura pasada dejó 64. En la Sexagésima Legislatura se presentaron 710 asuntos que incluyen entre otros: iniciativas de ley, puntos de acuerdo, solicitudes de autorización para ejercer actos de dominio por parte del Ejecutivo y posicionamientos. El camino fue largo y muchas propuestas quedaron en el tintero, reconozco que no fue suficiente ya que vivimos dentro de una sociedad que día con día cambia y por ende las necesidades son diferentes por lo que se requiere de la constante actualización de la normatividad jurídica. Y a pesar de ser un grupo plural en ideología, los 27 diputados logramos concretar acuerdos importantes en beneficio de la sociedad. El reto de la nueva legislatura será sacar más iniciativas que requieren atención inmediata, como la del narcomenudeo, las reformas constitucionales en donde se incluye el derecho a la vida desde su concepción y especial atención tendrá la solicitud del procurador para quitar el fuero al Síndico Joel Castañeda, el reto es fuerte pero se debe de dar voto de confianza a los nuevos diputados para sacar adelante la agenda legislativa pendiente. Desde mi nueva trinchera como presidente del Comité Directivo Municipal del PAN seguiré trabajando por un mejor Aguascalientes. n jjesus.martinez@hotmail.com


MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2010

n

8

Buscará reducir el tiempo de pena cumpliéndolo durante su tiempo libre

Sentencian a una mujer a un año de trabajo comunitario además de una multa de 1,600 pesos por aborto provocado n

En diez días, si el Ministerio Público no apela la resolución, le designarán lugar para acatarla

Jennifer González

Un año de trabajo en favor de la comunidad y una multa de mil 600 pesos fue la sentencia que deberá pagar Lourdes Páez por haberse provocado un aborto en julio de este año. La resolución fue emitida desde el pasado 11 de noviembre por el juez sexto de lo penal y notificada a la afectada ayer por la mañana. Apenas hace unos días, Lulú concedió una segunda entre-

Victoria Guzmán

Las 45 delegaciones federales existentes en Aguascalientes pondrán en marcha el próximo jueves 18 de este mes, en punto de las 9 de la mañana en la Explanada de la Plaza Patria, el programa denominado “Jornadas Federales de Atención e Información a la Ciudadanía”, la cual tiene por objeto principal aglomerar en una misma sede y el mismo día a estas delegaciones, para facilitarle a la población el acercamiento con las diferentes autoridades, así lo informó en rueda de prensa Manuel Reed Segovia, delegado en la entidad de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), en representación de los más de 40 funcionarios federales asentados en la entidad que participarán en estos foros primordialmente informativos. “Habrá algunas que no podrán aparecer o participar por ejemplo las de Seguridad Pública estarán pendientes no trabajan a través de programas específicos con los ciudadanos, habrá algunas áreas que tendrán que ver con la gobernabilidad que no aparecen, pero las 45 que estarán presentes y que tienen programas para ayudarle a los ciudadanos estarán presentes”, añadió. Agregó que dentro del marco de estas jornadas se tiene la encomienda de que cada uno de los funcionarios desde la delegación que representan, den a conocer información general de cada delegación y los programas que encabezan, señalando que además se avocarán a presentar estas jornadas en cada ayuntamiento antes y después de las transiciones de gobierno para que también desde las administraciones

vista a este diario, en la que habló de su situación actual y reveló que desde, que abortó a su hijo, no ha recibido atención psicológica alguna, a pesar de necesitarla y de que fue una orden de una juez de lo familiar que así se realizara. Páez informó ayer a La Jornada Aguascalientes que “me llegó la sentencia condenatoria a un año de pena y mil 648 pesos de multa. Estamos esperando a que el Ministerio Público no apele esta sentencia”, a la par

n

que avanza su asunto familiar, de cuya sentencia depende que conserve la patria potestad de sus hijos o tenga que darlos en adopción a la familia de su ex pareja, ya fallecida. “Yo considero que es mucho tiempo para el delito, yo no considero que sea justo”, es la evaluación que esta mujer hace de esta resolución. “Se está manejando que pueda ser un poquito menos. Mi defensora de oficio no me da ninguna pauta, me dice que

todo esto depende del Ministerio Público: qué pruebas pueda tener más, pero yo pienso que así se va a quedar”. Si bien su sentencia es de un año, se cuenta como cumplimiento el tiempo que lleva en proceso desde el inicio de éste; es decir, ya lleva tres meses contados desde julio de este año. Una vez que concluyan los diez días de plazo que tiene el MP para recurrir la sentencia, la justicia del estado asignará

a Lourdes Páez un lugar o comunidad dónde llevar a cabo ese trabajo comunitario, un día a la semana, “que igual puede ser reducido a menos cantidad; estamos hablando de alrededor de ochos meses, contando desde el auto (de formal prisión)”. Lourdes Páez pagará esa condena el día que descansa de su empleo, “la justicia es un poco accesible en hacia tu día libre, ese día te lo dan, pero como yo tengo mi trabajo por las tardes, quisiera pensar que se puede dar en hasta más días”. En cuanto a la custodia de Chava y Sarita, sus hijos de cinco y nueve años, la familia de su expareja “está peleando ya no tanto la custodia, sino por la adopción y quitarles mis apellidos, con lo cual pues yo no estoy de acuerdo ni mi licenciada de lo familiar, entonces yo quisiera llegar a un acuerdo”.

Se llevará a cabo en la Plaza de la Patria a partir de las 9 de la mañana

Jornadas de Atención e Información a la ciudadanía se realizará el jueves 18 n

Participarán además las 45 delegaciones federales en la entidad en una misma sede

locales se conozca la gama de programas que cada delegación tiene. Por su parte, Pedro Vargas de la Mora, delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) explicó que en el marco de la celebración de estas jornadas, se hará la entrega de Centenarios Conmemorativos al aniversario de la Revolución a los 36 aguascalentenses de los que se tiene registro tienen más de 100 años de vida. “En el estado se entregarán a doce personas de Aguascalientes, el más viejito del que se tiene registro es un hombre que vive en Asientos y cuenta con 109 años. Este evento es resultado de los esfuerzos realizados en conjunto con SEDESOL e INAPAM, en total vamos a entregar 36 medallas a nivel estatal, para posteriormente seguir entregando en los municipios de Aguascalientes”. Asimismo dijo que por parte del gobierno federal, se entregará en la Ciudad de México de manos del presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, 100 becas a menores que han destacado en la excelencia educativa y que actualmente cursen la instrucción primaria, reconocimiento que consideró el delegado de SEDESOL todo un orgullo, porque de las 100 becas a estudiantes que se repartirán en

toda la República, 25 serán para niños aguascalentenses. La metodología de estas jornadas en su primera etapa consiste en la exposición de todos los programas de las delegaciones federales en la Plaza de la Patria, lugar donde se recibirá a la ciudadanía y en donde se pretende repartir información de las acciones que cada funcionario realiza desde su trinchera. Asimismo se atenderán las quejas y se dará seguimiento a las necesidades que las personas expongan durante la realización de este foro, remitiendo a las personas

a las entidades de gobierno correspondientes en caso de ser necesario explicó Vargas de la Mora, quien agregó que también con esto se pretende dinamizar la atención interdelegacional y el trabajo coordinado entre delegaciones, gobierno estatal y gobierno municipales. “Para resolver una problemática que podamos resolver entre varios. Es una cosa importante que tenemos que aprender a hacer trabajo cada vez más interinstitucional y más transversal para que las cosas funcionen mejor y se puedan resolver posi-

tivamente.” Cabe mencionar que a esta rueda de prensa, acudieron además los delegados Wendy Martínez, de la Secretaría de Gobernación; Ernesto Ruiz Velasco, de la Secretaría de la Reforma Agraria; Manuel Cortina Reynoso, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; Miriam Rodríguez Tiscareño, del Instituto Nacional de Migración y Alejandro Berenguer Ibarrondo, gerente General de Liconsa. Aunque llamó la atención la ausencia de los delegados de Infonavit y SEMARNAT.

En conjunto, los delegados en la entidad en rueda de prensa n Foto Victoria Guzmán



10 Sociedad y Justicia • MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2010 De

la

ReDacción

El mandatario Luis Armando Reynoso Femat destacó que a través del diálogo y el respeto institucional entre los diferentes poderes y órdenes de gobierno, las organizaciones políticas, civiles y religiosas, ha contribuido en estos seis años, a la construcción de un Aguascalientes próspero y con mejores condiciones de bienestar para sus habitantes. En entrevista, el titular del Poder Ejecutivo indicó así, que el estado ha mantenido su gobernabilidad y su estabilidad social, en el acuerdo y en el interés común de Aguascalientes. Señaló de tal forma, que dentro del fortalecimiento interinstitucional, se ha ejercido una gestión incluyente y abierta a las diferentes expresiones y propuestas de la sociedad, “a fin de promover su participación en la consolidación de la gobernabilidad democrática, lo que permite también su intervención en la evaluación y generación de políticas públicas acordes a las necesidades de los sectores poblacionales”.

Señala LARF que la coordinación entre poderes fue posible Comentó que en su gestión, se ha promovido una coordinación de trabajo respetuosa y apegada al marco de la división de poderes del estado, a fin de impulsar los acuerdos legales y jurídicos para beneficio de la población. Por otra parte, con las diversas asociaciones religiosas vigentes en la entidad, ha prevalecido un trato respetuoso, equitativo y de laicidad, tal como se establece en la legislación federal aplicable en la materia. Destacó también que el trabajo del gobierno se ha legitimado a través de la cercanía con la gente, el diálogo directo y el trabajo en conjunto, para lo cual prevalece una política de puertas abiertas para el consenso con los diversos sectores y actores políticos, económicos y sociales del estado Mencionó que se creó el Comité Estatal de Coordinación para la implementación del Sistema de Justicia Penal en el Estado de Aguascalientes, con el objetivo de integrar a los tres poderes y a la sociedad civil, así como instituciones académicas para el análisis e implementación de iniciativas relacionadas con el Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Adversarial. A través del diálogo, se medió entre patrones y sindicatos involucrados en conflictos colectivos, lo cual permitió solucionar el 100 por ciento de los emplazamientos a huelga por la vía conciliatoria, evitando así el cierre de empresas y la pérdida de fuentes laborales.

n

La entidad mantuvo su gobernabilidad y la estabilidad social, señala LARF

Aguascalientes se ha transformado el diálogo institucional entre ciudadanos y autoridades n

Se ejerció una gestión incluyente y abiertas a las diferentes expresiones de la sociedad


MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2010

n

11

En total señalan a casi 32 mil personas están desocupadas en la entidad

Sigue sin mejorar la tasa de desocupación en Aguascalientes n

Son ocho mil los estudiantes de nivel medio y superior, los que están desocupados Mauricio Navarro

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), levantada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), Aguascalientes no ha tenido una gran mejora en sus indicadores de empleo, pues el registro de la tasa de desocupación en el tercer trimestre de este año es de 6.4 por ciento, mientras que un trimestre antes era de 6.5 por ciento y antes de la crisis era menor, con 6.1 por ciento. En el 2010, esta misma tasa de desocupación ha tenido ciertas variaciones, en el primer trimestre hubo un registro de 7.4 por ciento, un trimestre después tuvo una recuperación y quedó en 6.5 por ciento, para terminar en los meses de julio, agosto y septiembre con 6.4 por ciento. La población desocupada en Aguascalientes durante este último trimestre, sumó 31 mil 636; de las cuales 27 mil 459 cuentan con experiencia y cuatro mil 177 no tienen ningún tipo de experiencia. De los desocupados con experiencia, 17 mil 188 perdieron o terminaron su empleo anterior, mientras que otras nueve mil 101 personas entraron a las filas de la desocupación por estar insatisfechos con su empleo anterior, otros 783 dejaron o cerraron un negocio propio y 387 mas, están en la clasificación de otros. Por nivel de instrucción, la gran mayoría de desocupados nada más cuentan con la secundaria completa, registrando un total de doce mil 230; le siguen los que estudiaron la educación media y superior, siendo siete mil 953; quienes tienen la primaria completa suman siete mil 185, terminando en tercer lugar de esta clasificación; finalmente, los que tienen la primaria incompleta son cuatro mil 268 desocupados. De acuerdo a las cifras proporcionadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Aguascalientes en el mes de julio

Una imagen conocida. En la búsqueda del empleo por medio de los clasificados n Foto Germán Treviño

tuvo un registro de 205 mil 497 trabajadores, un mes después, en agosto, hubo un incremento a los 206 mil 867 y en septiembre, fueron 208 mil 178, datos que contrastan con el nivel de desocupación presentado en este trimestre. La tasa de desocupación en el 2009, fue en el primer trimestre de 7.5 por ciento; en el segundo trimestre, de 7.2 por ciento; después en el tercer trimestre, era de 8.2 por ciento finalizó el año con 6.9 por ciento. Mientras que en el 2008, cuando no existía una tasa de desocupación muy marcada porque todavía no estaba en su punto más agudo la crisis económica, había en el primer trimestre un 5.6 por ciento; para los meses de abril, mayo y junio, llegó al 4.9 por ciento; ya en el tercer trimestre, era de 6.1 por ciento, pero en el último periodo correspondiente a hace dos años, fue de 5.7 por ciento. La población ocupada en Aguascalientes, es de 460 mil 428 personas, de las que 344 mil 476 son trabajadores subordinados y remunerados; 22 mil 896 son empleadores; 71 mil 267 están considerados como trabajadores por cuenta propia y 21 mil 789 son trabajadores no remunerados.


MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2010

n

11

En total señalan a casi 32 mil personas están desocupadas en la entidad

Sigue sin mejorar la tasa de desocupación en Aguascalientes n

Son ocho mil los estudiantes de nivel medio y superior, los que están desocupados Mauricio Navarro

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), levantada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), Aguascalientes no ha tenido una gran mejora en sus indicadores de empleo, pues el registro de la tasa de desocupación en el tercer trimestre de este año es de 6.4 por ciento, mientras que un trimestre antes era de 6.5 por ciento y antes de la crisis era menor, con 6.1 por ciento. En el 2010, esta misma tasa de desocupación ha tenido ciertas variaciones, en el primer trimestre hubo un registro de 7.4 por ciento, un trimestre después tuvo una recuperación y quedó en 6.5 por ciento, para terminar en los meses de julio, agosto y septiembre con 6.4 por ciento. La población desocupada en Aguascalientes durante este último trimestre, sumó 31 mil 636; de las cuales 27 mil 459 cuentan con experiencia y cuatro mil 177 no tienen ningún tipo de experiencia. De los desocupados con experiencia, 17 mil 188 perdieron o terminaron su empleo anterior, mientras que otras nueve mil 101 personas entraron a las filas de la desocupación por estar insatisfechos con su empleo anterior, otros 783 dejaron o cerraron un negocio propio y 387 mas, están en la clasificación de otros. Por nivel de instrucción, la gran mayoría de desocupados nada más cuentan con la secundaria completa, registrando un total de doce mil 230; le siguen los que estudiaron la educación media y superior, siendo siete mil 953; quienes tienen la primaria completa suman siete mil 185, terminando en tercer lugar de esta clasificación; finalmente, los que tienen la primaria incompleta son cuatro mil 268 desocupados. De acuerdo a las cifras proporcionadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Aguascalientes en el mes de julio

Una imagen conocida. En la búsqueda del empleo por medio de los clasificados n Foto Germán Treviño

tuvo un registro de 205 mil 497 trabajadores, un mes después, en agosto, hubo un incremento a los 206 mil 867 y en septiembre, fueron 208 mil 178, datos que contrastan con el nivel de desocupación presentado en este trimestre. La tasa de desocupación en el 2009, fue en el primer trimestre de 7.5 por ciento; en el segundo trimestre, de 7.2 por ciento; después en el tercer trimestre, era de 8.2 por ciento finalizó el año con 6.9 por ciento. Mientras que en el 2008, cuando no existía una tasa de desocupación muy marcada porque todavía no estaba en su punto más agudo la crisis económica, había en el primer trimestre un 5.6 por ciento; para los meses de abril, mayo y junio, llegó al 4.9 por ciento; ya en el tercer trimestre, era de 6.1 por ciento, pero en el último periodo correspondiente a hace dos años, fue de 5.7 por ciento. La población ocupada en Aguascalientes, es de 460 mil 428 personas, de las que 344 mil 476 son trabajadores subordinados y remunerados; 22 mil 896 son empleadores; 71 mil 267 están considerados como trabajadores por cuenta propia y 21 mil 789 son trabajadores no remunerados.


12 Economía • MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2010 Mauricio Navarro

En los diez meses del 2010, Aguascalientes solamente ha incrementado en 41 el número de patrones registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), según revelan las cifras de dicha dependencia federal. Durante enero del presente año eran doce mil 002 los patrones registrados, para el mes de octubre fueron doce mil 043, con una diferencia mínima, que habla de la poca recuperación económica que ha vivido la entidad. La mayor cifra de este rubro, está registrada en el mes de julio, cuando se alcanzaron doce mil 108 patrones. Los meses han sido muy variantes, sin embargo, ninguno revela un crecimiento muy alto en esos temas, por el contrario, manifiestan cierta estabilidad, que puede ser comparable con lo expuesto antes de la crisis económica. Para febrero, eran once mil 957 patrones; luego en marzo, fueron doce mil 048, después al mes de abril, subieron sólo en uno a los doce mil 049 y en mayo, doce mil 078; al mes de junio, ya eran doce mil 080 patrones en las diferentes ramas económicas con presencia en Aguascalientes; julio, se presentaba como el más alto, con doce mil 108, para que en agosto hubiera doce mil 106 y

n

Vuelve a caer el registro del IMSS entre los meses de septiembre y octubre

Solamente hay 41 patrones más en Aguascalientes, en los diez meses del año n

Esperan los empresarios tres mil 400 demandas laborales para el 2010 en Junta de Conciliación

en septiembre se lograran consolidar sólo doce mil 060. Cuando se hace la comparación de octubre en este año con el del 2009, es notable la diferencia, pues hace un año el registro era de once mil 940 patrones, mientras que en el mismo mes del año 2008,

cuando todavía no empezaba la crisis económica, había un total de doce mil 073. En octubre, Zacatecas obtuvo un total de diez mil 183 registros patronales, mientras que San Luis Potosí, tuvo 19 mil 773. De acuerdo a lo considerado por el presidente de la comi-

sión laboral de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Juan Manuel López Valdivia, existe este déficit en patrones porque muchas empresas cierran formalmente para dedicarse al comercio informal, pues sus obligaciones fiscales son nulas y tienen mejores ingresos.

Se esperan más de tres mil 400 demandas individuales en lo laboral

El empleo y los números bajos de patrones. En la imagen un trabajador de la industria textil n Foto Hugo Gómez

El integrante de la COPARMEX, señaló que en una reunión con personal de la junta local de conciliación y arbitraje, pudieron enterarse de que existe un estimado de tres mil 440 demandas individuales laborales para este 2010, luego de que se presentaran ya en el 2004 un total de mil 684 demandas laborales pero a pesar de ello, funcionan con menos personal. Esta ha sido una de las demandas frecuentes por parte de la iniciativa privada, luego

de que los juicios laborales llevan demasiado tiempo y se han percatado que la junta local no cuenta con el personal adecuado para satisfacer sus demandas, con lo que llegan a alargarse estos juicios y las empresas tienen que pagar salarios caídos, lo que llega a complicarles incluso su permanencia en la esfera económica.

El mes de julio se presentó como el más alto en sus registros Durante el 2004, eran 28 los trabajadores de la junta, ahora son sólo 32, sin importar que el trabajo haya sido incrementado hasta en un 102 por ciento; de antemano, estarán platicando con los diputados locales en la siguiente semana para buscar que el próximo presupuesto sea repartido de forma equitativa y se tome en cuenta esta situación.


12 Economía • MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2010 Mauricio Navarro

En los diez meses del 2010, Aguascalientes solamente ha incrementado en 41 el número de patrones registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), según revelan las cifras de dicha dependencia federal. Durante enero del presente año eran doce mil 002 los patrones registrados, para el mes de octubre fueron doce mil 043, con una diferencia mínima, que habla de la poca recuperación económica que ha vivido la entidad. La mayor cifra de este rubro, está registrada en el mes de julio, cuando se alcanzaron doce mil 108 patrones. Los meses han sido muy variantes, sin embargo, ninguno revela un crecimiento muy alto en esos temas, por el contrario, manifiestan cierta estabilidad, que puede ser comparable con lo expuesto antes de la crisis económica. Para febrero, eran once mil 957 patrones; luego en marzo, fueron doce mil 048, después al mes de abril, subieron sólo en uno a los doce mil 049 y en mayo, doce mil 078; al mes de junio, ya eran doce mil 080 patrones en las diferentes ramas económicas con presencia en Aguascalientes; julio, se presentaba como el más alto, con doce mil 108, para que en agosto hubiera doce mil 106 y

n

Vuelve a caer el registro del IMSS entre los meses de septiembre y octubre

Solamente hay 41 patrones más en Aguascalientes, en los diez meses del año n

Esperan los empresarios tres mil 400 demandas laborales para el 2010 en Junta de Conciliación

en septiembre se lograran consolidar sólo doce mil 060. Cuando se hace la comparación de octubre en este año con el del 2009, es notable la diferencia, pues hace un año el registro era de once mil 940 patrones, mientras que en el mismo mes del año 2008,

cuando todavía no empezaba la crisis económica, había un total de doce mil 073. En octubre, Zacatecas obtuvo un total de diez mil 183 registros patronales, mientras que San Luis Potosí, tuvo 19 mil 773. De acuerdo a lo considerado por el presidente de la comi-

sión laboral de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Juan Manuel López Valdivia, existe este déficit en patrones porque muchas empresas cierran formalmente para dedicarse al comercio informal, pues sus obligaciones fiscales son nulas y tienen mejores ingresos.

Se esperan más de tres mil 400 demandas individuales en lo laboral

El empleo y los números bajos de patrones. En la imagen un trabajador de la industria textil n Foto Hugo Gómez

El integrante de la COPARMEX, señaló que en una reunión con personal de la junta local de conciliación y arbitraje, pudieron enterarse de que existe un estimado de tres mil 440 demandas individuales laborales para este 2010, luego de que se presentaran ya en el 2004 un total de mil 684 demandas laborales pero a pesar de ello, funcionan con menos personal. Esta ha sido una de las demandas frecuentes por parte de la iniciativa privada, luego

de que los juicios laborales llevan demasiado tiempo y se han percatado que la junta local no cuenta con el personal adecuado para satisfacer sus demandas, con lo que llegan a alargarse estos juicios y las empresas tienen que pagar salarios caídos, lo que llega a complicarles incluso su permanencia en la esfera económica.

El mes de julio se presentó como el más alto en sus registros Durante el 2004, eran 28 los trabajadores de la junta, ahora son sólo 32, sin importar que el trabajo haya sido incrementado hasta en un 102 por ciento; de antemano, estarán platicando con los diputados locales en la siguiente semana para buscar que el próximo presupuesto sea repartido de forma equitativa y se tome en cuenta esta situación.


MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2010

De

la

ReDacción

El Instituto Cultural de Aguascalientes, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes y la Escuela de Danza “George Berard” invitan a las tres presentaciones del programa de danza nacionalista que tendrán lugar este viernes 19 y sábado 20, a las 21:00 horas, en el teatro Morelos y el domingo 21, a las 19:00 horas, en el teatro Aguascalientes con la dirección artística de Román Revueltas Retes y los solistas Luis Martín Resendiz Arias y Yazmín Hernández. Abre el programa La Coronela de Silvestre Revueltas que en mayo de 1940, Revueltas aceptó la propuesta para realizar la música de una coreografía inspirada en los grabados de José Guadalupe Posada. La Coronela, su único ballet de grandes proporciones, abriría una nueva etapa en su producción. Murió en la madrugada del 5 de octubre de 1940. Dejó inconcluso el último episodio de la obra y dejó sin orquestar toda la obra. Se realizó una primera orquestación de La Coronela por Candelario Huízar y Blas Galindo, la cual se perdió. La orquestación actual es de Hernández Moncada y Limantour. Guillermo Arriaga estrenó su Zapata, la segunda obra del programa, con música de José Pablo Moncayo y escenografía de Miguel Covarrubias. Zapata le valió muchos reconocimientos a Arriaga. El crítico Raúl Flores Guerrero sostuvo que era la primera realización plena de la danza moderna mexicana, y la más auténtica expresión viril. La tercera obra del programa, Sueño de un domingo por la tarde en la Alameda está basada en una obra de Diego Rivera que sirvió de inspiración para que el músico tamaulipeco Mario KuriAldana compusiera en 1986 una obra homónima por encargo del entonces director de la Compañía Nacional de Danza, Guillermo Arriaga, con motivo de un homenaje a los grandes muralistas mexicanos. La pieza fue estrenada ese mismo año por la mencionada agrupación dancística, en el Palacio de Bellas Artes, con libreto de Arriaga. Con este programa, con las obras más representativas de la danza contemporánea en el país, se rinde homenaje a los grandes compositores y coreógrafos nacionalistas.

A propósito de celebraciones centenarias, la OSA presenta un programa especial n

Foto Gerardo González

n

13

Viernes y sábado en el teatro Morelos y domingo en el teatro Aguascalientes

Dentro de la Temporada de la OSA, se presenta un programa de danza nacionalista


EDUCACIÓN MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2010

De

la

ReDacción

Cerrando fuerte con el programa el “presidente en tu escuela”, el alcalde de la capital Adrián Ventura Dávila, visitó en esta ocasión al Colegio Bosques, en donde expresó ante la directora del plantel Rosario Méndez Sánchez y funcionarios públicos, que durante su administración, el contacto con alumnos de todos los niveles escolares, lo han motivado a seguir impulsando acciones en beneficio de las mayorías, ya que la juventud merece un mejor futuro, y en eso se ha trabajado intensamente. Ventura Dávila, manifestó que en su gobierno, no existe distinción alguna en el ámbito educativo, ya que las leyes reconocen el derecho tanto de instituciones públicas como privadas para impartir la enseñanza, ya que todas demuestran día con día

n

14

n El contacto con alumnos de todos los niveles escolares motiva: AVD

La administración municipal coadyuva a la buena marcha educativa de Aguascalientes n Se seguirán brindando las bases necesarias para formar un mejor futuro su compromiso con México al cumplir con la noble tarea de instruir; muestra de ello son las más de 800 visitas que ha realizado a diferentes planteles brindándoles diversos apoyos. Asimismo, señaló que quienes tienen la responsabilidad de gobernar, son los primeros en estar obligados en tener la mirada y la emoción en coadyuvar a la buena marcha educativa de Aguascalientes, además de que la exigencia es contar con una

enseñanza de calidad y con los contenidos éticos y cívicos que exige el momento que vivimos. “El tránsito por el sendero educativo, es el que nos permitirá vivir en una sociedad cada vez más justa, huma y segura, es por eso que mi gobierno seguirá brindando las bases necesarias para que cada uno de nuestro niños y jóvenes tengan la oportunidad de estudiar y prepararse para formar un mejor futuro”. Finalmente, el mandatario

Las políticas públicas no son la solución por sí solas, señala

El cambio climático desde la perspectiva del doctor Víctor Magaña en la UAA n

La especie de los pinos emigra a zonas más frías para poder sobrevivir

De

la

ReDacción

La Universidad Autónoma de Aguascalientes fue espacio de debate durante la conferencia “El Significado del Cambio Climático desde la Perspectiva de un Científico de Clima” impartida por Víctor Magaña Rueda, miembro del Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). Durante la ponencia se habló de los fenómenos recientes a causa del cambio climático y panoramas futuros si “continuamos con el modelo de desarrollo y consumo de energía que llevamos hasta ahora”, dijo el expositor.

Añadió que los efectos de dicha problemática ambiental no se miden únicamente por el aumento lento de la temperatura sino por eventos extremos como ondas de calor más potentes en temporadas no convencionales o aún menos disponibilidad de agua durante sequías, etc. “Vemos los impactos en ecosistemas pues existen variedades muy restringidas a condiciones climáticas: Por ejemplo los pinos en las montañas, como el planeta se está calentando, los pinos tienen que ir empezando a subir para encontrar condiciones climáticas adecuadas”, comentó

el investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM De dichos sucesos comentó que representan costos económicos más grandes porque afectan más gente y dan como resultado desastres. “Inundaciones y huracanes siempre han existido pero dichas actividades van aumentando y nuestra vulnerabilidad también, éstos son dos elementos explosivos por lo que deberíamos empezar por la prevención”, expresó exhortando a la población. A pesar de que México sólo produce el 1.5% de todas las emisiones de gases invernadero

municipal, subrayó que en lo que resta de su gestión, se actuará con responsabilidad y compromiso de cara hacia la sociedad, a fin de que ésta vea con simpatía todo esfuerzo realizado a favor de la educación. “Siempre que nuestras posibilidades lo permitan seguiremos con la visita a las instituciones escolares, puesto que nuestra identificación hacia las tareas educativas es algo que siempre tendrá nuestra simpatía y reco-

a nivel mundial, explicó el científico de clima que las acciones en pro del medio ambiente son un compromiso moral que tenemos para demostrar al mundo que hacemos algo, además de la obligación de reducir la vulnerabilidad pues incide en la seguridad del país, “tenemos que actuar para ser más eficientes energéticamente y cambiar el uso inconsciente que hacemos de los recursos”. Por su parte China, India y Estados Unidos son los que producen más gases invernadero, “Estados Unidos, aunque no parezca, tiene acuerdos regionales y estatales para la reducción de emisiones pero China e India están renuentes al compromiso porque su desarrollo va ligado a la energía y piensan que si en este momento cortan sus consumos estarían cortando su desarrollo”, señaló Magaña Rueda. De las políticas públicas aseguró que facilitan o crean un ambiente propicio para que la población realice las cosas bien

Adrián Ventura sigue apoyando a la educación en el municipio n Foto municipio de Aguascalientes

nocimiento, y no basta decir, que en cuestiones educativas nuestra coincidencia será total”.

aunque por sí solas no ofrecen resultados directos en materia ambiental por lo que invitó a buscar o inventar más alternativas. “Podemos tener las mejores políticas públicas pero como sucede con muchas leyes en este país no vemos los impactos. Se debe empujar a varios sectores de la sociedad para actuar, ser más concientes, informar a las empresas sobre este problema y que no se trata de un complot de la parte verde para que desaparezcan, sino de un trabajo para que hagan sostenible el desarrollo del país”. El investigador ahondo en que se deben realizar varias actividades con o sin cambio climático como el tratamiento de agua y el uso adecuado del territorio, “no más asentamientos en zonas de alto riesgo, no más desarrollos urbanísticos masivos que se han hecho, a veces, en zonas muy vulnerables pues representan un gran negocio para los que producen casas pero no para la gente.



El que esté libre de pecado que aviente la primera piedra... Y los delincuentes peligrosos ¿cuándo serán condenados? MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2010

Arturo Rionda, cincuenta años entre los tendidos y el redondel Jefe de callejón de La Luz Sergio Martín

del

CaMpo

La fiesta brava es una fértil madre que produce personajes mil; su mundo se extiende antes, después y durante las funciones taurómacas en la que esos personajes mágicos adquieren títulos de trascendencia. Los hay muchos que son anónimos para la mayoría pero que sin ellos difícilmente se podría desarrollar exitosamente una corrida. Uno de esos es el jefe de callejón, envidiado sitio que además es una especie de aparador para explotar el ego y aumentar la vanidad de muchos. Durante una tarde sabatina en León de los Aldama, Guanajuato esta plumilla se encontró con Arturo Rionda, hombre de toros, aficionado sin remedio, añoso en el cargo y natural como él solo. En campos de espontaneidad habló de su cara como aficionado y como autoridad de tan difícil sitio que tienen casi todos los cosos actuales del planeta. -SMC Arturo Rionda… cincuenta años de ver toros, y además muy cerca, en el punto intermedio donde está lo más importante, el público, los escaños y el ruedo, donde se gana la vida o la muerte; ¿Por qué la fiesta de los toros? -AR Desde época de mi padre, que fue muy aficionado a los toros, amigo de Rodolfo Gaona,

nos inculcó a mis hermanos y a mí la afición a la fiesta de toros. Veo toros desde 1942 en el Toreo de la Condesa y tengo cincuenta años de ser jefe de callejón en León. -¿Cómo llegas a ese puesto tan complejo? -AR No es ninguna dulzura ser el jefe de callejón, se tienen problemas y bastante serios; gracias a mi compadre Rafael Obregón Urtaza, de los constructores de la plaza La Luz, que se edificó por la unión de los tres hermanos, Rafael, Paco y Jesús, cuando se construyó les preguntaron de personajes para que cubrieran los puestos representativos de la autoridad y Rafael me mencionó a mí como posible jefe de callejón y la presidencia municipal me nombró jefe en 1961, el 15 de septiembre; los carteles de inauguración estaban compuestos por Córdoba, Silveti, Felipe Rosas, Capetillo y otro que no recuerdo. Fueron dos corridas, 15 y 16 de septiembre y de entonces a la fecha las autoridades de León me han confirmado como jefe. -SMC ¿Dónde radica la mayor complicación de ser jefe de callejón? -AR El puesto es envidiado, pero no se porque lo quieran ya que es bastante complicado; tengo la remembranza de la corrida inaugural. Todo lo que fue el primer toro me la pasé en una puerta falsa que hay entre lo que es el callejón y los tendidos, evitando que un charro entrara, que recuerdo mucho su sombrero,

Bleatles más accesibles

ya que quería entrar al callejón porque ya no había lugares en los tendidos. Como tú sabes, siempre hay gente que se siente capaz de estar en el callejón, pero no, ahí debe estar gente que se sepa mover, que no interfiera en la lidia, que no provoquen que a los matadores se les distraiga el toro, y por esas distracciones hasta sufrir un percance; si el toro se avisa con una de las personas que está en el callejón puede provocar un serio daño, incluso entre los mismos miembros de las cuadrillas hay quien a veces pierde ese sentido y se mueven en el callejón como si estuvieran en el corral de su casa, y eso no puede ser. -SMC Para los lectores que no tengan amplio conocimiento de la fiesta, la pregunta resultará interesante: ¿Qué significado tiene un callejón, para qué sirve y qué deben observar todos los que están ahí? -AR El callejón es también una salvaguarda para los matadores; cuando el torero se ve en un serio aprieto brinca al callejón y hasta salva la vida. Los que están en el callejón deben ser personas que están asistiendo a los toreros como son el mozo de estoques, el apoderado etcétera. En suma, se necesita orden. -SMC ¿Qué perfil debe cubrir el jefe de callejón? -AR Una persona que posea el valor suficiente para que a gentes que se crean con derecho de estar en el callejón, sacarlas por las buenas… o por las malas. -SMC ¿Recuerdas algún accidente que se haya producido

a causa de un error? -AR En la Luz se ha tenido mucha limpieza en el orden; afortunadamente hemos sabido controlar las autoridades y yo las situaciones. Sin embargo puedo contar que un día “El Chato” Carmona, encargado de la cuadra de caballos de pica, llegó algo tarde a la corrida, y al estar distraído platicando con una persona, justo con Don Rafael Obregón, un toro brincó y le pegó una cornada bastante seria. Creo, sin estar del todo seguro, que “El Chato” a causa de esa cornada, tiempo después falleció. -SMC Antes de jefe fuiste, eres aficionado, cuenta alguna anécdota. AR Una ocasión, estando en el callejón, andaba una persona, no quiero decir su nombre, le pedí cortésmente que se retirara; y este señor me saca una placa del gobierno del estado, “autorizándose” sólo estar en el callejón. Yo, por no tener problemas con él le pido a un policía que lo saque. Lo sacaron y me sentenció: “A la salida nos vemos”; y sí, a la salida nos vimos pero… ya no me dijo nada. Pero hay una sensacional de María Félix; fue en una corrida del 20 de enero en que actuaban Paco Camino, “El Cordobés”, Jaime Rangel y… no recuerdo al otro alternante. El cartel causó bastante expectación y la plaza estaba a reventar. María Félix seguía al “Cordobés” por todos los ruedos y llegó seguida de todo su séquito y se fue hasta su barrera de primera fila que ya le tenían especial. Ya ubicada en su barrera, uno de sol alzó un vaso de cerveza y le dio un sorbo, no sin antes gritarle

Llegan Beatles a iTunes; las canciones están disponibles para comprar y descargar al precio de 1.29 dólares, los álbumes sencillos, por 12.99 dólares y los discos dobles a 19.99 dólares. n Foto Reuters

Soren de velaSco

6

Recuento de la LX Legislatura del estado de Aguascalientes

Diplomacia social

7

JeSúS Martínez

-SMC De todos los diestros que has visto pasar por La Luz, como aficionado ¿Cuáles te han gustado más? -AR El torero es un arte y puede ser que lo que a mi me gusta a ti no… y viceversa; pero a mi me satisfacen los toreros de finuras, más que los temerarios. Así puedo nombrar a Paco Camino, David Silveti, Enrique Ponce y… algunos otros. -SMC El mensaje a la afición de Aguascalientes -AR Felicitaciones por la plaza de toros que tienen; ojalá que León tuviera una plaza como la de Aguascalientes, con señorío, sabor; la de León no cuenta con esas características porque realmente nunca fue terminada. Los señores Obregón nunca acabaron el revestimiento de la plaza. Fue levantada quizás en un lugar equivocado, o más bien los equivocaron a ellos; pensaron que ahí se iban a hacer las instalaciones de la feria y no fue así. Ellos hicieron con mucho cariño y amor a la fiesta su plaza de toros, la cual va a cumplir cincuenta años; fue inaugurada en 1961 y desde entonces yo he fungido como jefe de callejón de ella, cosa que me enorgullece en grado máximo, ya que son puestos honoríficos; la presidencia nunca nos da un centavo por representarlos en esa plaza; lo hacemos por amor a la fiesta brava…

Resultados de la ENOE en el tercer trimestre de 2010 para Aguascalientes

Nadie Joel GriJalva

a “La Doña”: ¡Salud, María! Y luego le pidió al público que le pasaran el vaso hasta donde estaba la Félix; sorprendentemente el vaso llegó a las manos de ella y con toda cortesía hizo como que le dio un sorbo a la cerveza; fue entonces que gritó otro de sol: ¡No me la emborraches desgraciado… si en su juicio no la aguan! Fue ahí en donde toda la plaza detonó en risas y algarabía… e igual María Félix… se agachó muerta de risa.

7

euGenio Herrera

6



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.