MIÉRCOLES 18 DE AGOSTO DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 613 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx
¿Fuera?
Hoy, Chivas a remontar marcador contra Inter En el juego de ida en México cayeron 1-2 ante el conjunto brasileño
n
La Jornada
n
Pide Isidoro Armendáriz a regidores desterrar indicios de corrupción
Ayer por la noche el Comité Ejecutivo Nacional dio a conocer su decisión n Foto Germán Treviño
n Tiene
Dijo que es necesaria la transparencia en la reposición de luminarias, ante la sospecha de corrupción al otorgar el contrato n Foto Germán Treviño
De la Redacción
n
No pasa verificación el 65% de autos en la entidad Mauricio Navarro
el gobernador tres días para defenderse por escrito
Inicia PAN proceso de expulsión contra Reynoso Femat Crean frente en pro de los derechos sexuales
n
9
Susana Rodríguez
Le darán audiencia el 30 de agosto a las 17:00 horas en el CEN para que se defienda n A Manuel Espino, expresidente del PAN le iniciaron el proceso que será desahogado en Sonora
n
n
11
Jennifer González
n
3
2
MIÉRCOLES 18 DE AGOSTO DE 2010
La Purísima... Grilla
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
Conformación de equipo del gobierno municipal n Jalón de orejas a regidores n Sangre nueva en el PAN n
Una nueva política es… conformar un gran equipo de trabajo. Ese podría ser un eslogan que aplicara al momento que vive el equipo de transición que comanda la alcaldesa electa, Lorena Martínez.s Y es que, mucho se ha especulado sobre los nombres de quienes integrarán su gabinete. El ruido reciente se ha centrado en el área de comunicación social, para la que han sonado perfiles “contrastados”, como el de Mario Granados Roldán, jefe de prensa del Congreso del Estado, y Eduardo González, director de Radio y Televisión de Aguascalientes. Sin embargo, la fórmula que han comenzado a perfilar es una cargada de vanguardia y capacidad, y que se ha ganado, pese a la juventud, el voto de confianza de la próxima alcaldesa. Nos referimos a Gabriel Ramírez Pasillas, quien literalmente trabajó como nadie por la Martínez, desde años atrás, y lo hizo siempre viniendo de atrás, y remontando actitudes prepotentes y sobradas. Con trabajo, y con una actitud de servicio, superó a muchas vacas sagradas a las que tuvo que enfrentarse, con todo y ego, para avanzar con perfil bajo y basado en el trabajo. Pero también hablamos de nuestra compañera Anayeli Muñoz, no pocas veces elogiada en La Purísima, quien es una de las
Directora General
Carmen Lira Saade DIRECTOR
grandes promesas de la comunicación social en el estado.
que la nueva política es mucho más que un simple concepto de mercadotecnia.
Jorge Álvarez Máynez
Anayeli ha enfrentado con ética y profesionalismo muchos obstáculos, iniciando por el “machismo” que predomina en el medio político y de los medios de comunicación, pero también con la envidia que ha generado su vertiginoso ascenso en el ramo periodístico.
Por lo pronto, quien inició con el pie derecho es Isidoro Armendáriz, a quien sus detractores le han cargado el defecto de haber sido “tibio” en muchos momentos de conflicto. Ayer no lo fue. Y envió un contundente boletín informativo, dirigido al cuerpo de regidores y síndicos de su partido en el Ayuntamiento capitalino. Les pide poner fin, con dignidad, al espinoso y enredado asunto de las luminarias.
coordinador ADMINISTRATIVo
Independientemente de lo que venga en su futuro, Anayeli debe disfrutar este momento, y no sufrirlo. Está en la boca de todos porque tiene credibilidad, ética y profesionalismo, y para eso, hay que sudar en serio. Nuestra solidaridad a ambos, que seguramente tendrán que enfrentar mucho “fuego amigo” en los muy largos meses que están por venir para ellos. Asimismo, al equipo de Lorena Martínez seguramente se unirán otras personalidades, integradas por sus “duros”, encabezados por Roberto Padilla, Roberto Tavarez e Isidoro Armendáriz. A ellos, deben sumársele gentes de su entera confianza, como Samuel Robles Aguilar, Patricia Muñoz, Rogelio Ramírez Soto y el brillante académico Miguel Ángel Nájera. Un equipo generacional que ha estado esperando el momento para mostrarse, y que estuvo a punto de ser tragado por la larga noche blanquiazul. Hoy, les toca demostrar
Sukkar
Francisco M. Aguirre Arias Coordinador editorial
Manuel Appendini Carrera EDICIÓN
J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes
Les exige, el dirigente priísta, que se abstengan de defender sus intereses privados. Y, en pocas palabras, los invita a dejar de soñar con un gran negocio para despedirse de sus cargos.
CORRECCIÓN DE ESTILO
Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía
Y es que, Isidoro está convencido de que una buena parte del rezago que ha vivido Aguascalientes en los últimos años tiene que ver con el perverso binomio entre negocios y políticos.
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN
Por otra parte, y desde el “bronx” del PAN, aún no se ve claro para donde pueda dirigirse la nomenklatura en el nombramiento de su nueva dirigencia. Por lo pronto, se sabe que hay una corriente importante de panistas, en la que se podría incluir el exgobernador Felipe González, que empujará que sangre nueva dirija al partido, y no liderazgos tradicionales como el de Jesús Martínez y Arturo González Estrada. La corriente, se comenta, no ve con malos ojos las aspiraciones de Jaime Gallo ni de Fernando Herrera Ávila. Y es que, aunque Herrera perdió de forma contundente la contienda por la alcaldía, en el panismo más analítico tienen una valoración positiva de su campaña, pues, aseguran “fue el que más subió”, y no fue su culpa no haber tenido más tiempo de campaña.
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jorge.alvarez.maynez@gmail.com jornadags@gmail.com El Correo ilustrado reyna.mora@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@ lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V.
Sin embargo, en el blanquiazul se sigue insistiendo en “abrir el partido a la sociedad”, si lo que se quiere es tener posibilidades reales de competencia en el 2012. Primero arreglan un recurso de inconformidad con una llamada telefónica, luego toman como criminal a quien todavía no tiene una sentencia, adivine, adivine de quién estamos hablando. Tiene toda la razón, del IEE que ahora gastó la readecuación a su presupuesto antes de estar aprobado. Es una simple lógica que aunque no estuviera en el código electoral, en todo organismo “autónomo” debe de regir. Si me llegan 12 millones de pesos y prometo guardarlos para completar los 18 millones de pesos y aprobarlos, no se vale gastarse por lo menos 7 meloncitos en gasto corriente.
Paquistaníes damnificados por las inundaciones son trasladados con algunas de sus pertenencias al sur del país n Foto Ap
Eso, dejando de lado las sospechas o incertidumbres que genera el hecho de que el gobierno del estado suelte un dinerito al nuevo Consejo y no al anterior, que era el que estaba pidiendo el aumento. De cualquier manera, habría que velar por la autonomía de estos organismos, que siempre tienen que andar mendigando sus presupuestos.
n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
MIÉRCOLES 18 DE AGOSTO DE 2010
Jennifer González
El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) determinó anoche, por unanimidad, iniciar un proceso de declaración de expulsión del Partido Acción Nacional (PAN) en contra del mandatario estatal en funciones, Luis Armando Reynoso Femat, a quien acusa de haber operado en favor del PRI durante el proceso electoral local en el que el albiceleste perdió la gubernatura. “El Comité Ejecutivo Nacional ha decidido, por unanimidad, después de deliberar y discutir las condiciones que guarda el caso del Lic. Luis Armando Reynoso Femat (sic), llevar el proceso que se describe a continuación: con fundamento en los artículos 14, 15 y 64 de los Estatutos Generales del Partido y artículos 33 y 40 del Reglamento Sobre Aplicación de Sanciones, el Comité acordó dar inicio del Procedimiento de Declaración de Expulsión en contra de Luis Armando Reynoso Femat”, se lee en el comunicado enviado por la dirigencia nacional. “Con estas medidas, -finaliza el documento- el Partido Acción Nacional reitera, a través del respeto y apego a sus estatutos y principios ideológicos, su compromiso con la democracia y el bienestar de la sociedad mexicana”. Después de dos horas de discusión del tema, se puso al mandatario un plazo de tres días, a partir de que la decisión le sea notificada, para preparar y presentar su defensa, citándolo a comparecer ante el Comité Nacional el próximo lunes 30 de agosto a las cinco de la tarde, en una sesión convocada ex profeso. Dentro de los artículos apliJennifer González
Tres de los cuatro recursos del Partido Acción Nacional (PAN) que Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación reencausó al Tribunal Local Electoral, serán acumulados y resueltos en una sola sentencia con la impugnación de la elección a gobernador, que hasta el momento todavía no tiene fijada una fecha para resolverse. El magistrado presidente del TLE, Rigoberto Alonso Delgado, informó que se trata de recursos “que se habían interpuesto como juicios de revisión constitucional ante el TRIFE y que nosotros consideramos como apelación; en tres de ellos, que son los 48, 50 y 51, se solicitó por parte del recurrente la acumulación de los expedientes al expediente 46, que es el que contiene el recurso de nulidad en contra
n
3
Lo citan a comparecer el próximo lunes 30 de agosto en la Ciudad de México
Aprueba el CEN panista poner a Reynoso bajo proceso de expulsión del partido n
Según los estatutos que le aplican, la decisión se tomará a más tardar en 15 días
Reynoso Femat. Su principal acusación, apoyar a otro partido y negar cooperación al suyo n Foto Germán Treviño
cados se establece que “el Comité Ejecutivo Nacional y los Comités Directivos Estatales podrán declarar la expulsión del miembro activo de su jurisdicción cuando se compruebe que participa, ingresa o acepta ser candidato de otro partido político”. También se especifica que se considera participación
n
con otro instituto político que un militante panista “realice acciones encaminadas al beneficio de otro partido político; otorgue apoyos económicos o de cualquier naturaleza”, entre otras. La declaratoria de exclusión, indican, se hará después de que el inculpado nombre un defen-
sor y comparezca, en no más de 15 días. Ninguno de los medios locales tuvo acceso al expediente que desde el 5 de julio comenzó a integrar el CEN; sin embargo, miembros del Comité Directivo Estatal (CDE) albiceleste aseguraron que contenía como pruebas del apoyo de Reynoso
al hoy gobernador electo, Carlos Lozano de la Torre, declaraciones hechas por aquél ante medios de comunicación, así como la videograbación del programa institucional “El gobernador contigo” del 3 de agosto, en el que Lozano apareció como invitado y el audio de su cercano colaborador, Humberto Rodríguez Mijangos, pidiendo a militantes panistas el voto por el tricolor. La ruptura del también ex presidente municipal de Aguascalientes con su partido se hizo evidente en febrero pasado, cuando el CEN designó a Martín Orozco Sandoval como candidato al gobierno del estado. Desde entonces, diputados, senadores y otros panistas de la entidad lo acusaron de operar políticamente en contra del ex edil y de armarle el proceso penal que hasta la fecha tiene pendiente por la permuta irregular de terrenos durante su trienio. Esta es la segunda ocasión que Reynoso Femat se encuentra en una situación similar, después de la que enfrentó en diciembre de 2006 –siendo ya gobernador y habiéndole dado al partido “carro completo”-, cuando la dirigencia estatal pidió su expulsión después de que se le autorizara un endeudamiento de mil 500 millones de pesos a su administración.
Elementos de esos recursos también se alegan para la impugnación local
Resolverá TLE apelación del PAN ante el TRIFE acumulándola al juicio de nulidad n
Esta semana saldría el recurso contra la aprobación de gastos de precampaña del PRI
del cómputo estatal, la declaración de validez de la elección y la entrega de la constancia de gobernador electo”. La acumulación fue solicitada por el representante de Acción Nacional ante el Instituto Estatal Electoral (IEE), David Ángeles Castañeda, y al ser analizada por los magistrados electorales, “coincidimos en que los hechos que se denuncian en la queja también se están manejando en el recurso de nulidad”, de modo que así
se evitará que se dicten dos sentencias sobre un mismo asunto. Los tres expedientes habían sido ya turnados para ponencia a cada uno de los magistrados, lo mismo que el juicio de nulidad, que había sido asignado a la magistrada Verónica Padilla García; sin embargo, por el volumen de cada recurso y por tratarse de una impugnación compleja, cada jurista continuará trabajando en el que le fue asignado, pero los tres que componen el Tribunal dictarán la sentencia
definitiva en conjunto. En lo referente al resto de los tocas electorales por resolver, el presidente del TLE consideró viable que en el transcurso de esta semana se celebre una sesión donde quede resuelto el recurso de apelación remitido por el TRIFE y referente a la queja del PAN sobre el aval del Consejo General de IEE a los gastos de precampaña del gobernador y la presidenta municipal electos. Por otro lado, aclaró que en
uno de los acuerdos emitidos y publicados el pasado 12 de agosto, lo que no se admitió fue una prueba que, fuera de tiempo, pretendía presentar el representante del Partido Convergencia, Roberto Aizpuru. “Lo que pasa es que, una vez que se cierra la instrucción, una parte del proceso, y se remite al magistrado para que elabore el proyecto, ya no podemos admitir pruebas y él nos ofrecía una prueba que ya no la admitidos”, finalizó.
4
Política • MIÉRCOLES 18 DE AGOSTO DE 2010
Jennifer González
A 18 días de haberse aprobado las reformas a las leyes de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público y Patrimonial del estado que permiten el cobro anticipado de PYMES proveedoras a los gobiernos estatales y municipales, representantes del sector empresarial de Aguascalientes se quejaron ante legisladores de la falta de transparencia y redes de corrupción en las transacciones con algunas de esas administraciones. En reunión con la comisión de desarrollo económico en el Congreso del estado para analizar propuestas que mejoren el marco jurídico del mecanismo de cadenas productivas o factoraje electrónico a nivel local, el empresario José Manuel Gómez Marmolejo les dio un visto bueno, pero cuestionó si serán aplicadas a cabalidad por las dependencias y entidades de gobierno. “Sabemos que existe una red de corrupción en las oficinas gubernamentales, salvo excepciones –porque más bien es la constante-, y tienen muchas argucias; dicen: yo te pago a siete días… sí, nomás que la factura tiene 90 días pasando de oficina en oficina y deteniéndose hasta en las copiadoras”, denunció. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en el estado, Salvador Esqueda Esqueda, aseguró que una vez que esto entre en vigor, habrá “más transparencia” en la adjudicación de contratos de los gobiernos con pequeñas y medianas empresas que no sean “las consentidas”, pues se daba Jennifer González
El sector empresarial quiere exponer ante las comisiones de vigilancia y desarrollo económico del Congreso propuestas en materia de turismo, vivienda, obra pública y una revisión al FIADE, de cara al inicio de los trabajos para configurar el presupuesto de egresos del próximo año, anunció el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), Felipe González Ramírez, quien criticó el poco presupuesto erogado en obra pública durante el sexenio y la actitud de los diputados sobre las cuentas públicas. González Ramírez informó que “uno de los acuerdos que tuvimos el sábado anterior en el Consejo Coordinador es que vamos a tener una reunión en específico con la comisión de hacienda, que se encarga de la distribución de los presupuestos, ya que hay sectores que tienen algunas propuestas que hacer”. La reunión se planteará este mes y por el ramo turístico el tema es el “presupuesto que se le asigna a la Secretaría de Turismo”; para vivienda, “unas partidas que es necesario que estén consideradas en el presupuesto (…) para que puedan fluir recursos federales en el 2011 y lo mismo en obra pública, pues “hubo muy poca
n
Celebran que pronto queden obligados a inscribirse a “cadenas productivas”
Se quejan los empresarios de opacidad y corrupción en los pagos de gobiernos nA
las que se colaban a padrón de proveedores, las castigaban reteniéndoles el pago, dicen
Mayor transparencia se puede obtener con el uso de herramientas informáticas
que “si tú te metiste (al padrón de proveedores) a través de una licitación pública donde no te puedo negar el paso, pues mejor te castigo con el pago; a lo mejor ese cheque lo tengo guardado en el cajón y no te lo hago llegar”. Además, aseguró, el factoraje electrónico ofrece mayor liquidez
n
a las empresas, lo que redunda en un aporte a la reactivación económica al “darle más vueltas a ese dinero”. También el titular del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), Felipe González Ramírez, vio que estas modificaciones legales
n
Foto Germán Treviño
“va a transparentar los recursos públicos y se van a evitar muchos vicios nocivos que se daban de corrupción para el pago de las facturas al proveedor”. Por su parte, el diputado de Convergencia Juan Manuel Flores Femat reconoció que los pagos de gobierno y ayuntamientos a
sus proveedores actualmente se hacen con retraso en el 90 por ciento de los casos y que estos casos, “independientemente de que no tengan contrato, el Código Municipal, en el caso de Aguascalientes y la mayoría de los municipios (…), hay responsabilidad patrimonial definitivamente o por lo menos se podrían cobrar intereses legales, pero yo creo que sí es una práctica constante”. Flores Femat consideró necesaria una reforma que establezca claras consecuencias, particularmente en el caso de “obra pública y servicios relacionados con ella”, porque usualmente lo que pasa con ese dinero es que las administraciones “lo chicanean” y termina por haber grandes desfalcos a las arcas públicas. Con las reformas avaladas, el gobierno del estado y los once ayuntamientos quedan obligados por ley a inscribirse al programa Cadenas Productivas de NAFINSA, cuyo titular, Benjamín Salas, explicó que tienen que subir a la página web de la financiera la factura en cuanto la reciban y entonces el proveedor puede cobrarla. NAFINSA deposita el dinero en una sucursal bancaria y se encarga de cobrar a las administraciones.
Buscarán reunirse este mes con las comisiones de vigilancia y desarrollo económico
Hará IP propuestas ante diputados sobre presupuesto para vivienda y obra pública n También
pedirá contraloría ciudadana para auditar cuenta pública y revisión del FIADE presidente del CCEA criticó la postura adoptada por los legisladores locales al avalar las cuentas públicas de 2007 y 2008 en la actual administración.
“Sólo ha servido para tener un desgaste y confrontación entre la IP y el gobierno” Quiere IP mayor conocimiento de proyectos en el gobierno
n
Foto Germán
Treviño
en este sexenio” porque a la dependencia encargada de ella se le destinó muy poco recurso: “nosotros estamos estimando que entre un 10 y un 15 por ciento de todo el presupuesto”.
También se pedirá a los legisladores que trabajen por obligar a reducir la burocracia, para que se ocupe menos recurso en el gasto operativo. En la misma entrevista, el
“Había muchos rumores, dimes y diretes de malos manejos en las cuentas, se hablaban de cantidades millonarias de desvíos y de cuentas que faltaban por aclarar y pues de un día para otro se aclaró todo de una manera que la verdad nos dejó muy mal sabor de boca esta legislatura en general”, y consideró que “quienes nos podrían decir si
fueron correctos o no, aprueban -al parecer- sin revisar”, lo que da para pensar que medió una negociación. Al respecto, añadió a la lista de promesas por cumplir de los diputados la creación de “un órgano ciudadano (…) que pueda de alguna manera estar coadyuvando a auditar estas cuentas e incluso con esto sabríamos el proceder de los diputados, que a final de cuentas, nadie les pide cuentas a ellos”. Finalmente, González Ramírez mencionó la necesidad de revisar el reglamento del Fideicomiso de Inversión y Administración para el Desarrollo Económico del Estado (FIADE), pues hasta ahora “sólo ha servido para tener un desgaste y confrontación entre la IP y el gobierno”, en tanto que a los empresarios –que reconoció, fallaron en el seguimiento a los proyectos- la información les ha resultado poco clara.
MIÉRCOLES 18 DE AGOSTO DE 2010 •
Jennifer González
El avance de las obras a las que se acordó destinar los 30 millones del Fondo Metropolitano del ejercicio fiscal 2009 es, al segundo trimestre de este año, de 41 por ciento, según el reporte que la Secretaría de Finanzas (SEFI) publicó esta semana en el Periódico Oficial del Estado (POE). De acuerdo con la tabla presentada, con los recursos 2009 de ese fondo se acordó llevar a cabo tres obras: “construcción de la prolongación de la avenida Zaragoza”, por diez millones de pesos y “pavimentación circuito oriente E.C. (Ojuelos-Aguascalientes) E.C. Norias de Ojocaliente 1ª etapa”, por seis, en el municipio de Aguascalientes; y “carretera Aguascalientes-Puertecito de la Virgen, prolongación avenida Constitución km 1+060 al 2+300”, por otros diez millones, en San Francisco de los Romo. Además, en la tabla aparece un gasto de cuatro millones de pesos restantes en la elaboración de los “proyectos ejecutivos”. Jesús María, que también integra la zona metropolitana de Aguascalientes, no realizó proyecto alguno. En todos los casos ha sido la Secretaría de Obras Públicas (SOP) la dependencia encargada de ejercer el recurso. La construcción de prolongación Zaragoza presenta un avance de 22 por ciento, mismo porcentaje del presupuesto que
Mauricio Navarro
Los 18 millones de pesos otorgados al Instituto Estatal Electoral (IEE) fueron avalados por el Consejo General el pasado 30 de junio a pesar de que por lo menos siete millones de pesos ya habían sido gastados antes de aprobarse, contradiciendo lo marcado por el código electoral de Aguascalientes, por lo que no hay claridad en la programación de este gasto desde el mes de abril cuando les fue entregada una partida de doce millones de pesos. Puede leerse en la versión estenográfica de la sesión celebrada el pasado 31 de mayo, cuando el representante del Partido Acción Nacional (PAN) cuestiona a la presidenta del IEE, Georgina Barkigia Leal sobre la “ruta crítica” de este monto, a lo que ella responde que estarían esperando a realizar una reestructuración del presupuesto hasta tener 18 millones de pesos que el gobierno del estado se había comprometido a darles. Sin embargo, esta ampliación tuvo como principal argumento a la organización de los comicios locales. Al leerse el informe de la consejera presidenta, queda estipulado que sólo en gasto corriente ocuparon seis millones 882 mil pesos mas 118 mil pesos gastados en bienes muebles e inmuebles, dando un total de siete millones de pesos menos en el mes de abril.
n
Política
5
La más avanzada es la del Puertecito de la Virgen, en San Francisco de los Romo
Muestran proyectos del Fondo Metropolitano, hay un 41% de avance en construcción y gasto n
Jesús María no ha concretado obra alguna, pese a formar parte de la zona metropolitana
se ha ejercido hasta el primer semestre de 2010. De los diez que se le asignaron, se le han aplicado dos millones 214 mil 496 pesos. A su vez, en la pavimentación del circuito oriente se han
gastado dos millones 60 mil 78 pesos, de los seis millones que se etiquetaron para su ejecución y el avance alcanzando es de 34 por ciento. Con su presupuesto se han generado rendimientos por 559 mil pesos para el fondo.
La obra más avanzada, que lleva ya un 71 por ciento, es la de Puertecito de la Virgen, en la cual se ha ejercido al segundo trimestre un total de 1 millón 137 mil 783 pesos. En los proyectos ejecutivos de
Obras y avances en el sector de desarrollo social en el estado n Foto Germán Treviño
n
Por lo menos siete millones de pesos se habían erogado antes
Gasta el IEE la ampliación presupuestal antes de ser aprobada por el Consejo n
La mayor readecuación fue para servicios generales con casi nueve mdp
“Entonces vamos a hacer una restructuración ya del presupuesto con los 18 millones, para que vean ustedes específicamente en qué partidas se está aplicando, que son básicamente todos los, la nómina de los consejos municipales, de los consejos distritales, la licitación que hicimos del PREP, del programa de resultados preliminares que
probablemente ustedes lo vieron en el periódico, porque la convocatoria salió en el periódico y aparte la compra de algunos otros materiales”. En este sentido, el código electoral especifica en su articulo 99 que entre las atribuciones del Consejo del instituto está la de “conocer, discutir y en su caso, aprobar los presupuestos de in-
IEE. Gastar sin permiso n Foto Hugo Gómez
gresos y egresos del instituto, así como los correspondientes informes anuales de su ejercicio”; además, el consejero presidente debe de especificar cuáles han sido los avances en la programación anual de actividades y en el caso de readecuación también habría que tener cambios en el mismo proyecto. Todas las acciones que van ejerciéndose dentro del IEE deben estar previamente autorizadas por el Consejo, es decir; primero debe de aprobarse la readecuación presupuestal y en base a ello votar si el gasto fue ejercido bajo las estipulaciones concretadas, no al contrario, primero gastando y después aprobando sobre lo ya no existente. Durante la misma sesión, Barkigia Leal acepta que fue recibida esta cantidad por parte del gobierno del estado, pero en ninguna de las cinco sesiones celebradas en mayo hubo una presentación sobre este apartado, ya sea ante los consejeros o para los propios representantes de partidos políticos. Sino que fue hasta el 30 de junio que la readecua-
cobertura tanto estatal como municipal, se han erogado apenas 864 mil 780 pesos. Todos los proyectos están considerados dentro del sector de “desarrollo social” y como atención a la “urbanización, vivienda y desarrollo regional”; en el caso de los desarrollados en el municipio capital, se les ubica en el ámbito urbano, mientras que el de San Francisco se catalogó como rural y el beneficio, se indica, los recibirá “la población de la zona metropolitana de Aguascalientes”. En 2009 y 2010, por este subsidio regional habrán pasado 125 millones de pesos. Ningún peso de ellos habrá sido aplicado en obras dentro del municipio de Jesús María y 95 de ellos probablemente se queden en obras en la capital, pero no necesariamente ubicadas en la parte metropolitana, ya que las autoridades estatales han anunciado que no podrán aplicarse en el paso a desnivel de la salida a Zacatecas por el litigio del que aquel ayuntamiento finalmente se desistió ante la Suprema Corte de Justicia.
ción presupuestal fue llevada a cabo, es decir a cuatro días antes de la elección. El presupuesto adicional fue repartido de la siguiente manera: para servicios profesionales cuatro millones 710 mil pesos; para materiales y suministros cuatro millones 401 mil pesos; en servicios generales ocho millones 584 mil pesos y para bienes muebles e inmuebles 303 mil 784 pesos. Incluso, el 31 de mayo la consejera presidenta aseguró que la ampliación pedida fue de 24 millones de pesos, “únicamente nos dieron doce y nos dijeron que probablemente se pudieran autorizar otros seis”, señalando que aun así el presupuesto para estas elecciones fue menor al del 2007 y que apenas alcanzaría ante los reacomodos administrativos que generó el organismo. La petición de presupuesto también la había llevado a cabo el pasado Consejo General a través de su presidente, Salvador Hernández Gallegos; sin embargo, nunca hubo una respuesta positiva por parte de las autoridades estatales. El monto que estaban solicitando ascendía a 40 millones de pesos, pero a pocos días de arribar el nuevo Consejo, comenzaron a abrirse nuevos canales de gestión y lograron un incremento que a decir de la consejera presidenta se trató de un ahorro que el gobierno del estado realizó en otras dependencias estatales y lo reencauzó al IEE.
6
opinión
MIÉRCOLES 18 DE AGOSTO DE 2010
Costo de aumentar el pasaje en el nombre de la “modernidad” Jesús Martínez ajo los repetitivos y cansados argumentos de modernizar el transporte urbano, la semana pasada se dio a conocer que éste aumentaría cincuenta centavos, para llegar a la cantidad de seis pesos. El costo del transporte que era de cuatro pesos hasta el año 2006, ha venido aumentando gradualmente sin que las mejoras prometidas sean tan efectivas como las del precio. Las unidades que diariamente circulan por Aguascalientes, distan de la modernidad que tanto se ha proclamado para justificar el aumento. Realizando un estudio comparativo, vemos que nuevamente son las grandes urbes de México las que cuentan con los mejores servicios de transporte; ocupando el primer lugar el Distrito Federal, seguido de las ciudades capitales de los estados de Nuevo León y Jalisco. Mientras en aquellas ciudades se ofertan diferentes formas de desplazamiento, en Aguascalientes únicamente contamos con las llamadas combis que son el transporte foráneo, los taxis y los camiones que a pesar de que se les da mantenimiento, se encuentran en condiciones no muy óptimas; por supuesto que no son unidades modernas, no cuentan con las medidas de seguridad, comodidad, ni con las implementaciones necesarias para personas que padecen algún tipo de discapacidad, y si a esto le sumamos el aumento al pasaje, que los descuentos para estudiantes no son realmente efectivos, y que debido a los bajos salarios muchos de los choferes “dobletean” turnos, es decir tienen jornadas laborales de hasta 16 horas sin descanso, vemos que el transporte público de Aguascalientes en uno de los más deficientes de la República. En Aguascalientes existen 693 camiones urbanos y suburbanos en los que diariamente se desplazan alrededor de 400 mil personas por las 50 rutas; siendo la más utilizada la ruta 50 que recorre el tercer anillo, con un total oscilante entre los 700 pasajeros, siendo de las más productivas para los concesionarios; las demás rutas registran en un día regular alrededor de 400 usuarios y en días de menor afluencia es de 150 a 200 pasaLas unidades que jeros que por lo menos realizan cuatro viajes sencillos, lo que se traduce en 24 diariamente circulan por pesos por día por persona, cuestión que Aguascalientes, distan repercute fuertemente en la economía de los aguascalentenses. de la modernidad que Por otro lado, también es importante señalar datos los cuales indican tanto se ha proclamado que diariamente se obtienen ganancias para justificar el aumento de $4,200 pesos por camión de los cuales se destinan $2,000 pesos semanales para el sueldo de los choferes, $1,300 pesos diarios de diesel, $2,000 pesos mensuales de mantenimiento y $5,500 por cada llanta que se debe cambiar cada seis meses. Hasta el momento no es claro para los ciudadanos, la razón de dicho aumento. El gobernador Luis Armando Reynoso Femat ha declarado que es en razón del Fideicomiso para la Modernización del Transporte, “un proyecto de modernización de transporte que incluye un cambio en ciertas cosas”, (sin especificar cuáles cosas), además habló nuevamente del tren suburbano que por razones de tiempo, seguramente no se verán reflejadas en lo que resta de su agonizante administración y que ya comentó Carlos Lozano que no se llevará a cabo, aún y cuando él y Luis Armando Reynoso son íntimos amigos, en nota periodística de fecha 12 de mayo de 2010 señaló que se trata un proyecto inviable. Ante la publicación del Fideicomiso para la Modernización del Transporte Público en el Periódico Oficial del Estado, los concesionarios son los más interesados en realizar dichas modificaciones al servicio que proporcionan, pero han solicitado que la administración que esta por ingresar, no les deje toda la carga, tal y como lo hizo Luis Armando, y que participen de la transición del transporte pues aseguran que la Alianza de Transportistas Urbanos de Aguascalientes (ATUSA) se encuentra en crisis. Mientras se decide si son peras o manzanas, cómo y quiénes realizarán dichas adecuaciones y en qué consistirán, los que siguen padeciendo son los ciudadanos que con modificaciones o sin ellas, tienen que seguir abordando las viejas e incómodas unidades y además pagando más por el mismo deficiente servicio, con choferes que en la mayoría de los casos se portan de forma grosera con el pasaje. Hoy el salario mínimo en Aguascalientes es de $54.47 pesos y el 6.8% de la población económicamente activa, no tiene trabajo, por lo que el aumento al pasaje viene a afectar más a la deteriorada economía de las familias aguascalientenses. Por otro lado, quiero mandarle un afectuoso saludo a mi FAN Fernando Rivera que se distingue por su radicalismo de izquierda, ya no voy a perder valioso espacio en este importante medio para contestarle, mientras me lea, garantiza que al menos tengo un lector. n jjesus.martinez@hotmail.com
Columna
de
Mezquite
Las impertinencias del Cardenal Guillermo Macías
s increíble la ligereza con la que se conduce un tipo como Juan Sandoval Íñiguez, quien detenta el cargo de cardenal de la Iglesia Católica. Escudado en el poder que otorga la esclavitud de las mentes, de explotar el sentimiento de fe a través de la ignorancia de las masas, este individuo se ha caracterizado por hacer pronunciamientos públicos insustentados e insustentables, que mucho daño pueden ocasionar. Graves consecuencias pueden acarrearse por los planteamientos de las ocurrencias de este “príncipe” de la Iglesia. No hay que olvidar que la Iglesia Católica es una institución conducida y gobernada por seres humanos, a fin de cuentas imperfectos. Es una institución religiosa que administra la vasta creencia del cristianismo católico, pero a fin de cuentas es una institución falible, así como sus miembros y sus dirigentes. Sin embargo, estos personajes de vestimentas principescas medievales y de pensamiento trasnochado, como el caso del Cardenal Sandoval Íñiguez, asumiéndose como amos y señores de la verdad, tal como se autoproclaman desde hace siglos, utilizan y el poder con el que manipulan el sentimiento de fe del ser humano para hacer abusivamente manifestaciones, aún calumniosas, en un ámbito total de impunidad terrenal. Aquí en Aguascalientes, cuando vino el pasado día 15 a las celebraciones religiosas de culminación del quincenario de la Virgen de la Asunción, el boquisuelto Cardenal se aventó la “puntada” de decir que a los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación “los maicearon” para que reconocieran la constitucionalidad de la legislación del Distrito Federal que ahora regula la materia de los matrimonios entre homosexuales y de la adopción de niños por parte de dichas parejas. La expresión del jerarca católico va mucho más allá de ser una “puntada”. Las palabras cardenalicias no significan otra cosa, según su expresión coloquial, que los Ministros de nuestro Máximo Tribunal de la República fueron sobornados para que resolvieran el juicio sobre dicha legislación en el sentido de reconocer su constitucionalidad. Es una afirmación no sólo grave. Es gravísima. Implica la imputación de un delito. Y no un delito de consecuencias menores. Se trata de una imputación por la que pone en entredicho la honorabilidad y la honestidad de los más altos jueces del país, quienes se pronunciaron mayoritariamente por dicho sentido de la resolución. El Cardenal expresa que los Ministros son delincuentes que como funcionarios públicos aceptan dinero para resolver –por dinero- un asunto grave. ¡Y lo hace nomás porque tiene boca! No se puede tolerar ya más en este país los dislates, abusos y calumnias de algunos jerarcas católicos como los de este individuo jalisciense –quien a sí mismo se dijo “papable” en la sucesión de Juan Pablo II- por los que se manchan honores, prestigios y se pone en entredicho a las instituciones nacionales, bajo el escudo del poder espiritual.
y
Díaz Infante
No hay que olvidar que la jerarquía católica, desde que Constantino estableció el cristianismo como religión oficial del Imperio Romano en el Siglo III D.C. se ha conducido siempre dando bandazos a conveniencia de sus intereses. Baste recordar como condenaron en su tiempo a los Insurgentes de México y de América y ahora se llenan la boca de alegría por la Independencia Nacional; otro ejemplo es cómo en Nicaragua fueron transitando en su apoyo los Somoza, luego a los sandinistas, luego a los contras, según soplaban los vientos del poder en dicho país centroamericano. Más atrás en el tiempo, la Iglesia condenó el cobro de intereses por el ejercicio del crédito como actividad económica; luego, cuando se hizo banquera obviamente se apartó de considerar pecado mortal a dicha actividad financiera. En España la Iglesia era franquista, pero todavía estando el dictador en su lecho de muerte, la jerarquía ya se ubicaba del lado de la democracia española. Podríamos poner muchísimos ejemplos de cómo la Iglesia asume sus posiciones por conveniencia a lo largo de la historia, sea sobre lo que sea. En el caso de la legislación sobre la que se pronunció la Corte, por ahora no conviene a la jerarquía su reconocimiento –quién sabe después- y por lo pronto se lanza a través de sus príncipes a tachar de viles delincuentes sobornables a los Ministros del Más Alto Tribunal Mexicano. No conviene a su interés, pero tampoco a lo meramente religioso. A la Iglesia nunca le ha importado la vida ni las condiciones de vida de los seres humanos. La Iglesia ha sido guerrera, sanguinaria, genocida y sus jerarcas aún criminales. No los detiene nada, con tal de seguir aprovechando en su beneficio el poder que sobre el espíritu humano ejercen explotando el sentimiento de fe y desde luego la ignorancia y aún el fanatismo religioso. Saben la magnitud de su poder. La fe y la incertidumbre sobre lo que acontece después de la muerte generan miedo en las masas y mayor es el miedo entre mayor es el nivel de ignorancia humana. Este miedo es explotado por los ministros de cultos, en su beneficio y diciéndose representantes de Dios en la Tierra dominan y controlan voluntades y amasan riquezas. Por ello nada los detiene. Las palabras del individuo en cuestión –un ser humano a fin de cuentas arrogante y soberbio, o sea, humano al fin por imperfecto- van en contra de los más elementales principios cristianos de la verdad y de la caridad (entiéndase esto en su debida dimensión, nada que ver con dádivas monetarias). “El Santo Varón” Íñiguez se ha llevado entre las patas la honorabilidad de varios seres humanos individualmente considerados –con nombre y apellidos- a quienes a la ligera ha tachado como delincuentes imputándoles la comisión del hecho de aceptar el soborno. ¿Qué acaso levantar falso testimonio no es un pecado que ofende a Dios? Nos vemos la semana que entra si Dios nos da vida y otros no nos la han quitado. n lic.guillermo.macias@gmail.com
opinión finales del 2006, el semanario Proceso Desde la Redacción
MIÉRCOLES 18 DE AGOSTO DE 2010
7
La Palma, una finca rústica para su hija Claudia sacó a la luz un ejemplar conmemorativo Fernández de Cevallos, con una superficie de 9 hectápor los 30 años de la revista que en 1976 reas, valuada en 6 millones 993 mil 907 pesos. rompía con esquemas del periodismo de El Estanco, un rancho de 220 hectáreas del que entonces. En este ejemplar de 272 páginas según Jorge Ugalde, abogado de Mario Moreno estaban todos los personajes que en tres décadas le “Cantinflas”, Fernández de Cevallos despojó a su habían dado forma y fondo al país desde la óptica cliente”. del semillero de periodistas que fundó Julio Scherer García. A las propiedades antes descritas, habría que agreEn el capítulo de Los Favoritos, se encontraban gar las documentadas por la prensa, en el exclusivo desde Carlos Salinas de Gortari, Raúl Salinas de sector de Punta Diamante en Acapulco, Guerrero; las Gortari, Carlos Slim, Samuel Ruiz, Fidel Velázquez, empresas constructoras que dieron origen a la carreMarta Sahagún, Fidel Castro y por supuesto, Diego tera del amor en el estado de Jalisco; sus acciones en el Fernández de Cevallos; de éste último, María Scherer prestigiado bufete de abogados Hamdan, Manzanero Ibarra escribe de la página 54 a la 57 un texto que y Asociados; entre muchas otras no conocidas hasta lleva por nombre Desayuno en Las Lomas, en donde hoy. Horacio J. González pormenoriza las propiedades del entonces senador de la República por el Partido Acción Nacional y excanEste próximo domingo 22 de agosto se cumplirán didato presidencial en 1994. Sobre ese desayuno, la 100 días de estar secuestrado. En la carta de petición Diego es considerado uno de los periodista narra cómo Fernández de Cevallos le hace de ayuda a su hijo que fue también difundida por los lectura del reportaje sobre sus propiedades. medios de comunicación y que utilizara al periodista hombres más ricos de México. Seis Escribe Scherer Ibarra: “… Sobre algunos párrafos José Cárdenas de Radio Fórmula para tal fin, habla pegó post it para agregar comentarios. Diego es condel infierno en el que vive, señala que no sabe cuánto ranchos en Querétaro y dos mansiosiderado uno de los hombres más ricos de México. Seis más resistirá. ranchos en Querétaro y dos mansiones en Las Lomas Se percibe a un hombre desesperado que no desea nes en Las Lomas forman sólo una forman sólo una parte de su fortuna, la cual, según sus la muerte, sin embargo en el mismo texto de la ediparte de su fortuna, la cual, según adversarios, ha sido construida mediante el tráfico de ción especial de Proceso, habla de una muerte lejana. influencias. Se brincó la cabeza – La turbia fortuna de Más adelante del escrito, el hoy desaparecido litisus adversarios, ha sido construida Fernández de Cevallos-, pero nada más. Casi en cada gante responde a la solicitud de Scherer Ibarra sobre línea señaló una objeción. Pero no negó sus propiedauna propuesta de hacerle una biografía: mediante el tráfico de influencias des, tema central del reportaje: “ - ¿Una biografía? La Asturiana, finca que compró para su hijo David - Una biografía. Fernández de Cevallos Gutiérrez, de 90 hectáreas y - Cuando me muera valdrá la pena. con valor de 4 millones 500 mil pesos. - Vale la pena ahora senador. Dos predios: uno de 50 hectáreas y otro de 23 que fueron parte de la hacienda - Ten paciencia. Cuando me muera te dejo husmear en mis archivos.” de Guadalupe y que regaló a su hijo Rodrigo Fernández de Cevallos Medina, Se ha sugerido que de Diego Fernández de Cevallos, además de sus millones, adquiridos por 2 millones 958 mil y por 900 mil pesos respectivamente. lo que desean sus captores es lo que hay en su memoria, en sus recuerdos, en sus Uno más de 35 hectáreas, valía entonces 4 millones 6 mil 416 pesos. negociaciones, en su vida. n
Diego, sus secretos y sus millones (Desayuno en Las Lomas)
e habla mucho de la insensatez de Calderón en su (porque no la va ganando) lucha contra el narco. Se le critica la “militarización” y otro tipo de medidas un tanto fuertes, un tanto polémicas y un tanto, a juzgar por el número de muertos, desastrosas. Es muy probable que si los resultados fueran positivos, la gran mayoría de las personas aplaudiría esta guerra. Pero así como estamos, es lógico que las medidas de seguridad pública del gobierno federal nos pongan nerviosos a muchos. Más allá de las críticas y de lo sensatas que éstas puedan ser, a mí me llama la atención el que ciertos grupos que se dicen razonables, comprometidos y, muchas veces, intelectuales, no logren ni siquiera avizorar su inferencia directa en el problema del fortalecimiento de los grandes grupos delictivos, cuya operación principal, y la que parece dejarles más dividendos, es la producción y distribución de drogas ilícitas. No quiero entrar al debate sobre los perjuicios o beneficios de legalizar la compra-venta de ciertas drogas; sino decir lo evidente: desde hace cuatro años Calderón inició su programa de “guerra contra el narco”, desde antes que eso y hasta la fecha, la compra-venta de diversas drogas es y ha sido un delito federal. Sin embargo, poco a poco los grupos de narcotraficantes han ido incrementando su poder o, más bien, su capacidad de respuesta y sus intervenciones violentas, tanto contra las distintas corporaciones policíacas, gubernamentales y militares, como contra los civiles. Simultáneamente, el consumo de drogas no parece disminuir y, hasta donde yo sé, más bien ha presentado una tendencia a la alza en los últimos años. Es cierto que muchas de las personas que se drogan y que hacen que las cifras se eleven en cuanto al número de consumidores son los jóvenes. También es cierto que la tendencia, según resultados de documentos como los de las encuestas nacionales de adicciones, apunta a personas con escasos recursos como los principales adictos. Por supuesto, la confiabilidad de este dato en particular es muy baja, dado que es extremadamente difícil que el chico bien de la del Valle de México o del Tec de Monterrey, el empresario, o el servidor
Sobre
las íes
Bécalos, o de cómo mantener sano al narcotráfico Adán Brand
En innumerables ocasiones me ha tocado escuchar a personas del gobierno que se dicen comprometidas en la lucha contra el narco y, sin embargo, se sabe que le entran al consumo de sustancias ilícitas
público de primer nivel acepte que se suele poner sus pasones en el baño del antro, o en las fiestas exclusivas a las que asiste. No es un secreto que el consumo de sustancias prohibidas toca a muchos grupos con educación media y superior y, muchas veces, con poder económico, político y social. En innumerables ocasiones me ha tocado escuchar a personas del gobierno que se dicen comprometidas en la lucha contra el narco y, sin embargo, se sabe que le entran al consumo de sustancias ilícitas; en muchas ocasiones también he podido escuchar duras críticas contra el gobierno federal,
en la voz de personas que suelen consumir drogas con regularidad. Ambas posiciones son igual de incoherentes y básicamente por la misma razón. El acto de consumir drogas requiere de otro acto previo, el de pagar por ellas; pagar por ellas significa entregarle dinero al narcotraficante a cambio de su mercancía y con la consigna lógica de que siga produciendo estas sustancias, con el fin de que la transacción pueda ser repetida. El dinero que obtiene el narco de esta transacción no sólo es destinado a producir más drogas, sino a comprar armas, policías y funcionarios de todos los rangos, con el fin de seguir trabajando en ésta y otras áreas (como el lavado de dinero, la extorsión y el secuestro) con la tranquilidad de no tener que ir a parar a la cárcel. Cualquiera puede argumentar a favor de la legalización de la droga de su preferencia, pero mientras su producción y su venta sigan siendo delitos graves, aquel que la consume participa como mecenas de los narcotraficantes y, obviamente, de sus “brazos” armados. Incurre, por lo tanto, en una incoherencia y en una falta de ética total, pues mientras se desgarra en público las vestiduras y pide a gritos el cese a la violencia “provocada” por las estrategias federales de combate al crimen organizado, auspicia de buena gana a diversos grupos criminales para que puedan seguir comprando cualquier cantidad de armas mortíferas y funcionarios públicos. No es descabellado pensar que con el dinero de algunos de estos consumidores se pagaron las balas que mataron a una gran número de civiles inocentes. Más allá de los posibles daños a la salud que puedan causar las drogas, su consumo representa un acto de irresponsabilidad total y, en muchos casos, de incongruencia. Si de verdad queremos que la violencia exacerbada que nos aqueja se reduzca de manera sustancial, debemos empezar por cortar de raíz este aberrante programa de becas a los narcotraficantes. Esto representaría dar un fuerte golpe a muchas asociaciones delictivas; un golpe tan letal, que ni Calderón con todo su (nuestro) ejército podría igualar. n adanbrand_g@hotmail.com www.mexicokafkiano.com
MIÉRCOLES 18 DE AGOSTO DE 2010
Susana Rodríguez
Aguascalientes es uno de los pocos estados que cuentan con una legislación de protección animal vigente desde el 2001 y que incluso ha tenido ya varias reformas, sin embargo no se aplica como debe ser porque ni siquiera las autoridades la conocen bien. El mayor riesgo que corren los perros callejeros es morir en las fauces de un perro de las peleas clandestinas que sea realizan en la ciudad sin que la autoridad haga algo a este respecto, comentó Felipe Marcos Muñoz, de la Asociación Amigos Pro Animal. Como asociación civil no tienen autoridad para retirar o proteger en determinado momento a un animal, sólo les recomiendan a las personas que hagan sus denuncias en las instancias correspondientes como la PROESPA, el IMAE, sin embargo en el caso de las peleas de perros poco se ha hecho al respecto. “En Aguascalientes no sólo las peleas, sino también está penado el maltrato con los animales, desafortunadamente no se aplica porque hay desconocimiento de
De
la
Redacción
Blanca Rivera Rio de Lozano, esposa del gobernador electo de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, emprendió ayer una prolongada gira por comunidades de los municipios de Pabellón de Arteaga, Tepezalá y San José de Gracia, con el fin de reafirmar los compromisos para las familias de Aguascalientes, sobre todo aquellas que necesitan de manera más apremiante el apoyo del gobierno que iniciará el primer día de diciembre. Acompañada por sus más cercanas colaboradoras, Blanca Rivera Rio acudió a comunidades remotas, hasta donde había llevado no sólo el mensaje político de Carlos Lozano de la Torre, sino también su compromiso de volver para atender sin intermediarismos los problemas de las familias en situación vulnerable. Ayer fue precisamente el día en el que el cumplimiento de la palabra empeñada comenzó a hacerse realidad. "Soy mujer de palabra, al igual que mi esposo. Me comprometí con ustedes a regresar, y eso es lo que hago ahora, pero necesito que ustedes también tengan esa disposición de apoyarse en mí para lograr lo que tanto tiempo se les ha escatimado. Requiero de sus voces, de sus ojos, de sus manos para lograr llevar el bienestar que
n
8
No sólo están sancionadas las peleas también el maltrato animal por sí mismo
Existe una legislación para proteger a los perros aunque no se aplica adecuadamente n
Hay quienes usan a los canes de la calle como carnadas para así provocar a los peleadores
las autoridades, no se sabe quién la tiene que aplicar y se echan la bolita, la municipal le dice que es la estatal y la estatal dice que es la municipal y al final ninguno se anima a proceder”. Por lo pronto los integrantes de la asociación están en pláticas con las autoridades estatales entrantes para hacer todo lo posible porque se aplique esta legislación que está ya ahí, pero se ha quedado pendiente. En la legislación de protección animal hay varias especificaciones relacionadas con el cuidado de los perros, en el artículo 24 habla de cómo debe darse el sacrificio de los animales de compañía de manera humanitaria, con personal capacitado, con equipo adecuado, regulado y
n
verificado con base en la Norma Oficial Mexicana 033- ZOO1995. Habla también de que los perros y gatos deben portar una placa de identificación con sus datos básicos, datos sobre las vacunas más recientes. El artículo 43 establece claramente que queda prohibido organizar, inducir, provocar peleas de perro o de cualquier otro animal, quienes las propicien serán sancionados con una pena correspondiente a un delito grave. Aunque no especificó espacios donde se den peleas de perros, dijo que con mucha frecuencia han encontrado perros en la calle que tienen señales de haber participado en una pelea, estos animales se terminan incluso por
sacrificar por considerarlos un riesgo para los demás animales y para las personas mismas. Este tema es una cuestión muy delicada porque incluso personas que forman parte de la asociación en algún momento han recibido amenazas de quienes practican peleas de perros, cuando les manifiestan que van a denunciarlos. Otro de los graves problemas que sufren los perros es el abandono en las azoteas, amarrados en algún espacio de las casas, en la calle; la organización ha rescatado alrededor de 300 animales entre perros y gatos, además de algunos conejos y tlacuaches. “Es importante crear la consciencia en la población de que un animal es un ser vivo que de
igual manera que nosotros merece respeto y un trato digno”.
El mejor amigo... el pero trato
■ Foto
Hugo Gómez
Las necesidades más apremiantes serán las primeras en atenderse
Blanca Rivera Río cumple compromisos suscritos con familias aguascalentenses se requiere a los lugares más recónditos de nuestro estado. Ustedes son los que mejor conocen las carencias y las ne-
cesidades más apremiantes de cada comunidad, de cada familia, y el DIF estatal habrá de ser sensible a las indicaciones
Blaquita Rivera en gira por los municipios ■ Foto Cortesía prensa Carlos Lozano
que nos den las comunidades", aseguró Blanca Rivera Rio. Dijo que la política a seguir en el DIF estatal durante los
próximos seis años será "escuchar a todos sin que haya intermediarios. Quiero que sean las mujeres las que me expongan directamente sus problemas; quiero que sean directamente los niños los que me digan qué les aflige; quiero que sean los hombres los que me expliquen lo que hace falta para llevar a las familias más vulnerables lo que necesitan para salir del abandono. Debemos comenzar todos a acostumbrarnos al intercambio directo de propuestas para hacer las cosas como se debe y sin despilfarros", explicó. Blanca Rivera Rio aseguró en cada uno de los puntos visitados ayer que es necesario dirigir con eficiencia los recursos y los apoyos para las familias, dado que no hay presupuesto que alcance a cubrir todas las exigencias de la población, "y por eso es que debemos priorizar aquellas necesidades que sean apremiantes, verdaderamente urgentes, y eso es lo que haremos durante el primer año de actividades, para posteriormente abarcar más campos en los que podamos ayudar a todas las familias", concluyó.
MIÉRCOLES 18 DE AGOSTO DE 2010 •
De
la
Redacción
Al asistir a la sesión plenaria de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública municipal, efectuada en la Ciudad de México, y a la que se dieron cita alcaldes de diferentes partes de la República; Adrián Ventura Dávila, presidente municipal de Aguascalientes, participó en la mesa de Análisis de Postura sobre Policía Única. “No bajaremos la guardia para combatir la criminalidad, estamos preparados para adoptar las políticas que eficienten el actuar de las corporaciones policíacas, los cuerpos de seguridad pública tienen el respaldo total de su alcalde para hacer frente a la delincuencia”. La finalidad de la conferencia nacional, que contó con la presencia del secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, Juan Miguel Alcántara Soria, es elaborar la agenda
n
n
El alcalde capitalino Adrián Ventura asistió a la Conferencia de Seguridad Pública municipal n
Expertos nacionales y extranjeros exponen conocimientos y experiencias para solucionar problemas
de trabajo que permita la obtención de soluciones en materia de seguridad pública, superando las diferentes problemáticas que enfrentan las comunidades. Para ello se cuenta con la asesoría de expertos nacionales e internacionales en el tema. Las cinco mesas de trabajo programadas son: Ciudades Seguras para Mujeres; Atención a Pandillas y Narcomenudeo; Análisis de Postura sobre Policía Única; Red de Municipios por la Seguridad y Seguridad Social. Con respecto a estas
temáticas, se ofreció la conferencia magistral, que impartió Doctor Franz Vanderschueren, director de Seguridad Urbana y profesor de la Universidad Jesuita, en Santiago de Chile, además de haber sido el coordinador del Programa de Ciudades más Seguras de las Naciones Unidas en el periodo 1996–2001. Cabe señalar que la organización de la sesión está a cargo de la misma Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal y de la Federación Nacio-
nal de Municipios de México (FENAMM).
En dicha reunión se abordó el tema del nuevo modelo policial que se pretende establecer En dicha reunión se abordó el tema del nuevo modelo policial que se pretende establecer en
La mayoría son automóviles de modelos atrasado; saben que no superan la prueba
Por su parte, los más recientes también consideran innecesaria su evaluación de contaminantes
Mauricio Navarro
El 65 por ciento de los automóviles particulares en Aguascalientes no pasan por la verificación obligatoria, reveló el director del Instituto del Medio Ambiente del Estado (IMAE), Juan Solorio Tlaseca. Enfatizó en que la verificación es uno de los principales programas estatales para cuidar el medio ambiente, “desafortunadamente hay poca acción, necesita haber un mayor compromiso de la población y como gobierno el que no quiera entrarle deberá de responsabilizarse de lo que también corresponda”, haciendo referencia a las multas que se hace acreedor un usuario de automóvil en el supuesto de no contar con este requerimiento ambiental. Informó que el parque vehicular esta muy avejentado y que son estos mismos vehículos los principales opositores a presentar sus pruebas ecológicas, porque saben que no podrán pasar los exámenes, mientras que los de más reciente modelo no acuden a los centros de verificación porque simplemente creen no contar con las altas emisiones de gases que están prohibidas. “Porque un vehículo puede no estar verificado y cumplir con la norma, pero desafortunadamente los que no verifican son los más viejos y por eso no se acercan a verificar”. Una de las partes también importantes es el transporte público, el cual tiene que pasar dos veces la verificación en el año, destacado que la intenciones es
9
En dos días se analizarán a través de cinco mesas de trabajo los temas de inseguridad
Hasta el 65 por ciento de los vehículos en el estado no realizan verificación: IMAE n
Sociedad y Justicia
que haya un servicio de calidad que garantice de igual forma el hecho de no contaminar en un alto grado. A pesar de estas faltas de los automovilistas, aseguró que existe una calidad del aire de las mejores en el país, solamente que no pudo especificar el dato; aceptó que no es la misma que hace años por la simple normalidad del incremento en el parque vehicular pero que se ha mante-
nido en los limites que exigen para un buen contexto. “Estamos empezando a trabajar en el programa estatal de acciones del cambio climático, que lo que busca es saber que podemos hacer para ahorros de energía, mejor manejo de residuos, entre otras cosas que servirán para controlar las emisiones de gases”. Otro de los cuidados que tienen es que las nuevas industrias
que comienzan a invertirán el estado cuenten con las herramientas adecuadas para contaminar lo menos posible. El funcionario estatal no se comprometió a decir que la corrupción en los centros de verificación seguían siendo una constante, aunque la vio en un menor grado, pero para ello están implementando una serie de operativos que han tenido como resultado la clausura de
todo el país. Además de que durante estos dos días cada alcalde expondrá las problemáticas que en lo particular se enfrentan en las distintas latitudes de la República, aportando propuestas de solución. Por su parte, el objetivo particular del alcalde Adrián Ventura Dávila, será el de recopilar las diferentes propuestas que se viertan en las mesas de trabajo, para contemplar su aplicación en Aguascalientes, a fin de reforzar las medidas de seguridad pública en la capital.
entre tres y cuatro centros en dos años. De ahí que se haya realizado un cambio en los equipos, asegurando que a todos les tuvieron que realizar esta modificación, los cuales son más difíciles de alterar y “en el próximo año vendrá la instalación de cámaras, de control en tiempo real que nos permitan cómo está operando y recibir la información de las pruebas para monitorear el funcionamiento. Pero quiero decirles que hay poca corrupción, desafortunadamente no nula”. Finalizó manifestando que el IMAE continuará con trabajos de prevención y vigilancia como es la verificación, las licencias de las industrias y ahora con las estrategias ante el cambio climático, como planes para el mejoramiento del medio ambiente de Aguascalientes.
Mayor cantidad de vehículos en el estado ha generado mayor contaminación a la que se agrega la falta de verificación en los mismos n Foto Hugo Gómez
10 Sociedad y Justicia • MIÉRCOLES 18 DE AGOSTO DE 2010 Mauricio Navarro
“El SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación) tiene en sus manos el hundir o sacar adelante un país”, determinó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Manuel Cadena Cruz al concebir la educación como el instrumento más valioso y que consideró como bueno en el estado a pesar de los manejos de este sindicato. Subrayó que están “convencidos de que el tema de seguridad pública, el económico y
n
Cuentan con un poder mucho mayor al económico, político y de seguridad
Insisten los empresarios en el poderío del Sindicato de Trabajadores de la Educación n
Está en manos de los maestros el éxito o fracaso del país, así lo concibe Manuel Cadena Cruz
el político dependen justamente de la educación que tengan las personas”, señalando que las nuevas generaciones deben de contar con características cada vez más competitivas para des-
tacar en un mundo como el actual. “Si el SNTE hace su trabajo será justamente el actor fundamental que deberá de ser recordado como el gran colaborador
del crecimiento de México o podría cargar en nuestras espaldas un porcentaje muy importante del peso del fracaso de las generaciones que no sean bien instruidas. A manera de reflexión, el empresario detalló que un profesor al que se le puede felicitar es a aquel que acude ante su aula no sólo para tratar de realizar su clase, sino que tiene como fin último el que los alumnos aprendan todo sobre su materia.
En el tema de la educación es necesario dejar atrás impedimentos de desarrollo Cadena Cruz puntualizó que no tenía conocimiento si el actual líder del SNTE en el estado, Heriberto Gallegos Serna tendría que dejar su cargo ante su arribo al Congreso del estado, por ello pidió que haya una planeación en este sindicato porque desde su punto de vista hay muchas cuestiones que ajustar. Indicó que en el tema de la educación es necesario dejar atrás impedimentos de desarro-
Los beneficiados o los perjudicados n Foto Hugo Gómez
Angélica Labrada
Existe en la Constitución mexicana toda una reglamentación que establece que el Estado y la Iglesia deben estar separados, señaló la investigadora en derechos sexuales y reproductivos, Marcela Martínez Roaro haciendo referencia a las declaraciones que hiciera el cardenal Juan Sandoval Iñiguez sobre la adopción de infantes y matrimonios de parejas homosexuales. “Las declaraciones del cardenal son una violación al Estado laico y representan una falta muy grande la manera en cómo se expresó de los ministros de la Suprema Corte de
n
Señala Martínez Roaro que el prelado avergüenza a los feligreses
Las opiniones de Sandoval Iñiguez son una violación al Estado laico Justicia sin ningún fundamento, sobre todo porque el máximo Tribunal de este país merece respeto; los términos que Sandoval usa no son los de un alto jerarca de la iglesia católica, ya que utiliza palabras bastante ignorantes y hace aseveraciones de corrupción cuando no cuenta con ningún elemento que lo pruebe, lo que avergüenza a una institución como la Iglesia católica”, aseguró.
Martínez Roaro mencionó que no existen otros grupos religiosos en donde se den ese tipo de declaraciones como las que hace la Iglesia católica; son grupos de obispos representantes de la parte más oscurantista del clero católico los que están cometiendo graves violaciones al Estado laico y avergüenzan a los feligreses. “Este tipo de clérigos como Sandoval son los que están de-
trás de los diputados que están promoviendo la exclusión al derecho a la vida al momento de la concepción; hay que señalar que no se trata de todos, sino solamente de una parte de la Iglesia católica los que promueven este tipo de ideas, porque sí existen católicos pensantes que tiene un criterio mucho más amplio en cuanto a estos temas” comentó. La investigadora recordó el
llo, quien desde su perspectiva podría incluirse las herencias de las plazas magisteriales, ejemplificando en que el trabajador puede tener la vocación de maestro pero es impensable que por mera herencia algún miembro de su familia tenga también una entrega requerida para este tipo de puestos. “Somos los mexicanos quienes generamos la riqueza, quienes pagamos los platos rotos de no tener el mejor sistema educativo, los mejores maestros y de no tener las finanzas puras y claras para la educación sino al pago de beneficios que se han dado con el tiempo y que no están ligados con la eficiencia y la mejora sino con el poder”. Para el empresario, la educación en Aguascalientes ha tenido características notables que son comparables a nivel nacional, a pesar de que el dirigente del SNTE vaya a ser legislador a través de representación proporcional. Dijo que el SNTE tiene tanto poderío que cuando un profesor se ha visto involucrado en algún delito simplemente es removido de su plaza y todo sigue igual, enfatizando en que este tipo de conductas no incluyen a todos los profesores que laboran en Aguascalientes, pero si reiteró su postura en cuanto al sindicato de profesores.
caso del alcalde del municipio de Encarnación Díaz (La Chona), quien por órdenes de un obispo permitió que se borrara del palacio municipal una obra de arte en un edificio público y dijo que no es posible que tanto las autoridades como la sociedad permitan este tipo de acciones. Finalmente puntualizó que si se viola al Estado laico también se está pisoteando al pueblo y a la ciudadanía e invitó a la sociedad a hacer una reflexión sobre dichos actos y no mostrarse indiferente ante este tipo de problemas; como sociedad tenemos que reclamar y exigir que se cumpla el Estado de Derecho.
MIÉRCOLES 18 DE AGOSTO DE 2010 •
n
Son ocho agrupaciones las que se unieron pero la idea es agrupar a más
Firman documento para constituirse oficialmente como federación ciudadana n
Su idea es la promoción para que las organizaciones se puedan constituir legalmente
Susana Rodríguez
Se conformó la Federación de Asociaciones Civiles de Aguascalientes con el objetivo de ser un nuevo frente organizado en pro de la libertad sexual, asistencia jurídica a mujeres, menores, reclusos, personas de la tercera edad y grupos sociales con capacidades diferentes, aunque desde ahora anunciaron también que no apoyarán de manera directa la causa de las asociaciones lésbico- gays porque al interior de su agrupación hay quienes están de acuerdo con ellos y quienes no, argumentó Sergio Delfino Vargas, quien fungirá como presidente de esta agrupación.
Susana Rodríguez
Las mujeres que son víctimas de la violencia no acuden en la primera ocasión que son maltratadas a pedir apoyo a una organización que les dé asesoría o protección, en el caso de la agrupación Es tiempo de las mujeres, la mayoría de quienes llegan son mujeres muy maltratadas física pero sobre todo psicológicamente que llegan a denunciar hasta después de la vigésima ocasión que las golpean, argumentó María del Socorro Félix, coordinadora de la asociación. De acuerdo a la experiencia que ella ha tenido con las mujeres afirmó que son pocos los hombres que verdaderamente son “jefes de familia” por aquello de que sean ellos quienes se encargan de la manutención de los hogares; son casi siempre ellas las que están al frente de las familias, se encargan no sólo del cuidado de los hijos y su pareja, sino también de cuestiones económicas. “La realidad es que los maridos que dicen mantener a la familia no existen, la mayoría de las mujeres que tenemos que son abandonadas llevan toda la carga familiar y jamás el cónyugue les dio un gasto para los hijos”. Esto también se ve reflejado en los casos de abandono, generalmente quien se marcha son los hombres y las mujeres son quienes se quedan a cargo de los hijos, los cuidan, los mantienen, les dan una formación y salen adelante como una familia donde el padre no está nunca presente, ni física, emocional, ni económicamente. Ese acercamiento con el dolor, el abandono y las familias disfuncionales, le permitió a María del Socorro Félix argumentar que desde su perspectiva es mucho mejor que los niños sean adoptados sin importar, si es un hombre y una mujer o en su caso una pareja de personas homosexuales, porque es más triste que los pequeños vivan en el desamparo de las calles. “Usted decía que si era justo que alguien los adoptara, yo creo que es justo porque vemos peores cosas con los niños de calle, a los niños que fueron abandonados por padres hijos de sangre que ahorita tienen una situación difícil, muchos de ellos se dedican a vivir de los demás o a estar en la calle tirados drogándose, no sé mucho de leyes pero sí se de sentimientos y de los problemas
“Se tomó la decisión por parte de la mesa directiva, porque como hay algunas asociaciones que están a favor y otras en contra, cuando se trate de estar en choque de dos personas o dos agrupaciones debemos mantenernos al margen y por eso no participaremos de manera directa en el apoyo a los movimientos gay”. Desde la perspectiva de Delfino Vargas comentó que la nueva conformación de las sociedades establecen que la gama de derecho, la normatividad jurídica debe ir adecuándose a las necesidades, en este caso las reformas a la legislación mientras no se afecte a los demás ciudadanos deben otorgarse derechos como la unión libre o el matrimonio en este caso para personas
n
del mismo sexo. Manifestó estar en contra de la adopción entre personas homosexuales, porque es una violación a los derechos humanos de los menores que no se les ha tomado, ni se les puede tomar parecer por su corta edad, aunque de igual forma propuso que las instancias correspondientes deberían de ver la manera de proteger a los menores o en su caso ver la forma de que se haga la adopción cuando los niños ya sean más grandes y tomen su propia decisión. En cuanto a la conformación de la federación hasta el momento hay ocho agrupaciones conformadas en la misma, aunque obviamente la idea es poder agrupar a la mayor cantidad posible para
Sociedad y Justicia
11
conformar un frente más sólido desde el cual combatan todas las irregularidades cometidas en contra de la ciudadanía. Delfino Vargas comentó que son alrededor de 300 las organizaciones existentes en el estado, de las cuales sólo el 50 por ciento están legalmente constituidas; para ellos es importante lograr que quienes estén agrupados con ellos tengan ya su reconocimiento oficial. Reiteraron que como agrupación no tienen algún interés político, aunque algunos de sus miembros tienen ciertas filiaciones políticas, pero van a ser muy respetuosos con los intereses de cada uno de los integrantes porque no se están tomando como referencia las afiliaciones partidistas, preferencias religiosas y sexuales porque cada uno de los integrantes es libre en este sentido. Por el momento no mencionaron proyectos concretos sobre los que van a trabajar, lo que sí buscarán es apoyar cada una de las causas de las asociaciones agrupadas como el de Amigos para siempre, la agrupaciones de abogados, las organizaciones dedicadas a la protección de los animales y la defensa de las mujeres en situaciones de violencia.
En la mayoría de los casos son ellas quienes se encargan de sostener a la familia
No piden apoyo las mujeres desde la primera ocasión en que son golpeadas n
Es mejor que los niños puedan ser adoptados a que se queden viviendo por las calles
que me expresa la gente que llega a la asociación”. Desafortunadamente las mujeres son las que por lo general llevan la mayor parte de la responsabilidad en el cuidado de los hijos y desde esta perspectiva, consideró que es peor el abandono en la calle a que lo adopte alguna familia aunque tenga dos padres o dos mujeres, porque aunque estos niños pareciera que son “responsabilidad” del Estado, ellos no se hacen cargo de esta situación. La organización de Es tiempo de las mujeres forma parte también de quienes van a integrar esta nueva federación, la directora comentó que este tipo de proyectos son muy buenos porque con la unión se logran cosas más significativas para todos.
Mujeres. Peticiones en la calle Gómez
n Foto Hugo
12 Sociedad y Justicia • MIÉRCOLES 18 DE AGOSTO DE 2010 De
la
Redacción
n
El presidente del CDE del PRI, Isidoro Armendáriz García, convocó a todos los integrantes del ayuntamiento de Aguascalientes, a enterrar toda posible sospecha sobre el tema de la reposición de luminarias del alumbrado público de la ciudad capital y exigió a quienes conforman el cuerpo edilicio, a dejar de lado cualquier tentación que les procure beneficios a sus intereses privados, a fin de que se ocupen de asuntos mayores del municipio, en favor de la ciudadanía. Armendáriz García dijo que llegó el momento de sepultar cualquier suspicacia sobre la reposición de las luminarias en la ciudad de Aguascalientes. “El Partido Revolucionario Institucional demanda disciplina, responsabilidad y prudencia a todos los integrantes del ayuntamiento para que dejen a un lado cualquier tentación, motivados por intereses privados y se ocupen de los asuntos mayores del municipio”, subrayó. Enfatizó que la postura del PRI sobre este tema se basa en las reuniones que se han efectuado con el gobernador, los diputados y los presidentes municipales electos, para efectuar un proceso ponderado y construir una agenda de transición técnicamente responsable y políticamente armónica. Por tal motivo, el PRI considera que es muy importante en que las autoridades salientes de cualquier nivel se apliquen en asuntos que les competen estrictamente a su gestión administrativa; ello ayudará de manera significativa a los nuevos gobernantes en la planeación estratégica que realicen desde el primer día de su gestión, dijo. Llegó el momento por necesidad, por principios y por ética, en que todos los regidores y síndicos del PRI “jalen” en la misma dirección y reconozcan el valor, la preocupación y la responsabilidad del tricolor de ser nuevamente gobierno, y obrar en consecuencia con apego a los principios y la ética de nuestro partido, apuntó Armendáriz García.
Arméndariz García. Llamado a los suyos Foto Víctor Pérez
n
Isidoro Armendáriz convocó a integrantes del Cabildo a actuar con disciplina
Pide PRI a sus regidores que “entierren sospechas” de tentación a intereses privados en el tema de luminarias n
Que se destierre el apetito de servidores públicos respecto al tráfico de influencias
Informó que esta dirigencia ha dialogado con el presidente municipal Adrián Ventura, y con la presidenta electa, Lorena Martínez, y ambos coinciden en la necesidad de revisar cuidadosamente cualquier contrato,
convenio o compromiso que tengan repercusión negativa en el futuro, y que impacten desfavorablemente al erario. Por ello, recalcó, se les hace un llamado a los integrantes del ayuntamiento de Aguascalientes, para que
juntos ayudemos a edificar las nuevas condiciones para un buen gobierno, que responda estrictamente a los intereses de la sociedad y destierre el apetito de los servidores públicos, así como el tráfico de influencias, concluyó.
MIÉRCOLES 18 DE AGOSTO DE 2010
Mauricio Navarro
Después de que la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) señalara que el sector de informales ha ido en aumento en más de 15 mil plazas en el estado únicamente entre el primero y el segundo trimestre, el presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro (ACOCEN), Baltazar Ruiz Escobar, sostuvo que la única petición que harían a la autoridad municipal para controlar este aumento es que se aplique la ley. “El código municipal dice, está prohibido comercializar o vender cualquier producto en la vía pública; por eso estamos pidiendo aplicar la ley y nada más. No estamos pidiendo que a esta gente se le desaparezca, sino que se le meta a la formalidad porque nosotros pagamos más de 14 impuestos”. Destacó que este tipo de gravámenes llegan en muchas ocasiones a convertirse en un apartado para pagarles cuotas a los líderes de los propios informales, lo que causó mucha molestia en el empresario. Agregó que este sector paga en ocasiones trece pesos por día para poder vender sus productos en ciertas zonas que son controladas por líderes, agregando que este tipo de prácticas quedan eliminadas cuando se integran a la formalidad y pueden contar con más beneficios como es tener un piso firme, no tener que sobrevivir a las inclemencias del tiempo, entre otros. En varios momentos de la administración actual, dijo que tuvieron acercamientos con los encargados de las distintas áreas que convergen para el desarrollo de la informalidad, donde la Iniciativa Privada llevó la propuesta de reacomodarlos en un solo espacio, pero “tuvimos juntitis”. Haciendo referencia a que después de varias reuniones no hay resultados concretos, señaló que estarán trabajando desde antes de entrar la nueva administración para externar su disposición a reacomodar por lo menos el primer cuadro de la ciudad. “Nos estuvimos juntando con el área de mercados, con Imagen Urbana, con Desarrollo Económico, estuvimos con los regidores” pero ninguna autoridad dio pasos a seguir.
n
13
No quieren que desaparezcan, tan sólo que sean integrados a la formalidad
Pide el sector formal a la autoridad que se aplique la ley a la informalidad n
El código municipal es muy claro, hay que hacerlo funcionar, exige ACOCEN
Subrayó que en este tipo de acercamientos, algunas autoridades le mencionaron que los informales daban más votos que los formales, “cuando nosotros somos alrededor de cinco mil con un promedio de cinco a seis empleados por local, mas la familia, hay que multiplicar quien les da más votos y claro más impuestos”.
En las festividades de la Romería de la Asunción pudo notarse mayor presencia de informales: Ruiz Escobar Molesto por conocerse que estos datos de la informalidad han ido en un aumento muy serio, señaló que en las festividades como la pasada Romería es cuando comienza a verse con mayor presencia la proliferación de estos vendedores, que desde su punto de vista impactan en el comercio a tal grado de quitarles la mitad de las ventas a los formales. Relató que en las dos semanas de festividades religiosas pudieron contar los primeros días querían cerca de 100 personas las que estaban ofreciendo principalmente comida chatarra en el primer cuadro de la ciudad y el día con mayor aforo llegaron a ver una cantidad innumerable porque incluso el pasar por ciertos espacios se volvía complicado, manifestó. Es así como insistió en que las autoridades deben de realizar su función, primordialmente las áreas de mayor relación como pudiera ser la Dirección de Mercados y Reglamentos.
Para informales, agosto en agosto n Foto Hugo Gómez
EDUCACIÓN MIÉRCOLES 18 DE AGOSTO DE 2010
Angélica Labrada
Según un artículo reciente publicado por el Observatorio Ciudadano de la Educación titulado “El derecho a la educación en México: situación y perspectivas”, el ejercicio de la educación se debe ofrecer con equidad para toda la población y por tanto requiere, necesariamente, una orientación en la que se atiendan también las necesidades educativas de los adultos, de los discapacitados y de los grupos poblacionales mayormente discriminados como son los migrantes, las mujeres, las personas en situación de calle y quienes habitan en localidades pobres y apartadas. En información obtenida de la pagina de internet del Observatorio, la estimación del llamado rezago educativo de la población de 15 años, es decir, aquellas personas que no han concluido el ciclo de educación obligatoria, asciende a 33 millones 403 mil 374 personas según cifras del Instituto Nacional de Educación de los Adultos. Sin embargo, esta cifra, alarmante en sí misma, no basta para visualizar las desigualdades que existen en términos de educación entre las regiones y entre los estratos sociales. Y es justamente la magnitud de las desigualdades la que nos indica la urgencia de ubicar a la equidad y a la inclusión en el centro de toda la política educativa. El presidente e investigador del Observatorio, Manuel Ulloa dijo que la educación en el país deja mucho qué desear, tanto por las condiciones de desigualdad,
Angélica Labrada
A pesar de que existen diferentes instituciones y organismos dedicados a estudiar sobre el tema de la educación superior en México, parecería que los resultados de dichas investigaciones no aportan nada nuevo sobre el panorama educativo que se vive en la actualidad; sin embargo, no se puede negar que es precisamente a través de estos estudios como se puede llegar avanzar en el ámbito educativo. Tanto el Observatorio Ciudadano de la Educación como la Red de Investigación sobre Educación Superior (RISEU), se dedican al estudio del panorama educativo en la actualidad; en un estudio realizado por el observatorio se analiza la situación educativa en México y las políticas de equidad convertidas en programas sectoriales de educación superior. En su artículo “equidad educativa”, los investigadores Manuel Ulloa, Carlos Muñoz
n
14
Se requiere una orientación para que se atiendan también a los adultos y discapacitados
El derecho a la educación debe ser para todos: Observatorio Ciudadano de la Educación de falta de equidad en el acceso de la población a la educación, así como lograr mantenerse una vez que acceden y no se retracten.
Ulloa mencionó que la población con algún tipo de discapacidad, personas que hablan lenguas indígenas, así como niños y niñas que trabajan, son principalmente
Educación. Pendiente de los gobiernos n Foto Hugo Gómez
n
los grupos más vulnerables; en el caso del Distrito Federal observó que es una de las zonas con más exclusión, ya que por cada niño de 5 a 14 años que no está en la escuela, hay seis veces más niños con discapacidad que son excluidos, es decir hay seis niños excluidos por cada niño que no tiene discapacidad y en el caso de las personas indígenas son cuatro veces más. Con respecto a la educación para personas con discapacidad, la presidenta del Consejo Estatal de Personas con Discapacidad en Aguascalientes, Patricia Guerrero de Santos señaló que existen algunas escuelas de gobierno que no aceptan entre su alumnado a estudiantes con alguna discapacidad, principalmente las regulares, que son escuelas para niños de entre los 6 a 12 años; si bien existen instituciones que ofrecen educación para personas con alguna discapacidad tanto física, sensorial o mental, dichas escuelas son privadas y representan un costo para el estudiante, que en la mayoría de los casos no pueden pagar porque son personas de escasos recursos económicos, comentó. “En Aguascalientes las escuelas no están condicionadas para recibir a estudiantes con alguna
El estado debe supervisar más a las universidades privadas
Pobre cobertura en México en educación superior, apenas el 27 por ciento: RISEU Izquierdo, Meri Hamui, Yoalli Navarro y Pedro Flores Crespo señalan que las acciones emprendidas por el gobierno, se equiparan con la ampliación del acceso a la educación superior poniendo cierto énfasis en el incremento de las oportunidades para los jóvenes de sectores socialmente desfavorecidos; por tal razón, las acciones en la materia se han concentrado en la creación de nuevas instituciones y el otorgamiento de becas, en los últimos sexenios se da cuenta de ello. En el texto se resalta la notable expansión de la matrícula en México, se pasó de tener 225 mil alumnos en 1970 a 2.8 millones en 2009 y aún se tiene una tasa de cobertura relativamente baja;
hace tres años la matrícula de educación superior representaba sólo 27% del total de jóvenes entre 19 y 23 años, lo que hace que hizo que México se ubicara por debajo de otros países con un nivel de desarrollo similar al nuestro: Chile tiene una cobertura de 52% y Brasil de 30%, por ejemplo; en regiones de Norteamérica y Europa la brecha es mayor, ya que tienen en promedio una cobertura de 70 por ciento. En educación superior la inequidad en México es aún más alta que en educación básica y media superior, comentó el presidente del Observatorio Ciudadano de la Educación, Manuel Ulloa quien además dijo que sólo el 29 % de la población en
grupo de edad tiene la oportunidad de acceder a la educación superior en el país. Si bien la creación de nuevas instituciones contribuye a diversificar la oferta de la educación superior y ampliar las posibilidades de acceso, éstas no logran una amplia captación de la demanda potencial, por lo que habría que preguntarse en qué medida satisfacen las necesidades de la población, o si en su lugar están originando una segmentación educativa, que fija a ciertos grupos poblacionales dentro de sus limitadas expectativas de desarrollo social y educativo, aseguró el investigador. Por su parte el presidente de la Comisión de Educación y Cultura en el Congreso del
discapacidad, como rampas o infraestructura que ayude que los alumnos puedan realizar fácilmente sus actividades; a diferencia de ciudades como el Distrito Federal donde están mucho más avanzados con respecto a estos temas, la ciudad de Aguascalientes todavía tiene que avanzar con respecto a la educación para personas discapacitadas, tanto en instalaciones como en programas educativos” dijo. Por su parte, el Observatorio Ciudadano para la Educación busca contribuir a la formación de una opinión pública mejor informada y constituir un espacio para la observancia crítica y el análisis de la política educativa; además considera que la perspectiva del derecho a la educación no debe convalidar las políticas que proporcionan una educación pobre a los pobres, ni menos aún programas que excluyen a la mayor parte de las poblaciones que deberían estar abocados a atender; este derecho se opone a etiquetar como rezagados a aquellos que no tuvieron la oportunidad de recibir una educación básica completa, ni como desertores o reprobados a quienes las instituciones escolares y las condiciones de contexto expulsaron de las aulas.
estado, Jorge Ortiz Gallegos señaló que en el último año las universidades públicas atendieron alrededor del 59 % de los educandos, las privadas con reconocimiento estatal un 15 % y las privadas con reconocimiento federal otro 15 %. Ortiz Gallegos agregó que en Aguascalientes funcionan nueve instituciones públicas, denominadas como universidades, diferenciadas de los institutos tecnológicos y las escuelas normales que también forman parte de las universidades públicas; además de que comentó que la cantidad de escuelas privadas en el estado han aumentado debido a que las universidades públicas no pueden absorber al total de los aspirantes. Finalmente, tanto Ulloa como Ortiz Gallegos coincidieron en que el estado debe supervisar más a las universidades privadas, ya que en los últimos años han ofrecido a los estudiantes carreras que no requieren mayor inversión pero con trabajos de mercado saturados.
MIÉRCOLES 18 DE AGOSTO DE 2010
Sergio Martín
del
Campo
Hoy el coso nombrado “La Macarena”, izado arquitectónicamente en la vecina alcaldía de Encarnación de Díaz, mejor identificado este lugar como “La Chona”, abrirá sus rejas rechinadoras, negras y generosas para que en sus entrañas de fiesta se de un festival fabuloso; se trata de una tienta pública y dirigida por el matador de toros Fabián Barba que estará bajo la plataforma de los festejos del CCL Aniversario de la fundación de tal villa, hoy y de siempre cercana a la capital de las tibias aguas. Para el efecto se soltarán becerras quemadas con la ganadera efigie de Montesillos, fracción que es, según criterio de su anterior fundador y dueño Mariano Ramírez, de Puerta Grande, antes justo Mariano Ramírez, criadero glorioso. A estas hembras, examinadas que serán para escrutar sus cualidades, las enfrentarán en agradable tarde cuatro niños, todos con mente de grandeza, arte, trascendencia y fortuna; se trata de Juan Pablo Llaguno, Isaac Fonseca, David Adame y “Pedrín” Llaguno. Este par de “Llagunos” son vástagos del matador de toros en el retiro Juan Pablo, y están ahora radicando en la bellísima ciudad de Querétaro; en ellos, más que recalcado en Juan Pablo, se resume el arte, la finura y la clase en el entendimiento del toreo. Ya Aguascalientes fue presencial testigo de los alcances expresivos del mayor de estos congéneres, y por ello son importantes nombres en el tierno mundo de los aspirantes a matadores de toros.
n
15
Hoy fabuloso festejo taurino en Encarnación de Díaz En tanto David Adame mejor que marcada tiene su ruta; hermano del matador de toros “Joselito” y primo del también espada de alternativa Jorge, hermano a su vez del novillero Gerardo, lleva en su sangre, cuerpo y mente la virtud del carisma, la variedad y la sapiencia torera. Prende la pólvora de los ánimos de la gente en tan solo el momento de desdoblar sus pequeñas capas y muletas. Del michoacano poco, hasta hoy, se puede avalar, tan sólo baste decir que si viene a La Chona, localidad que será invadida por taurinos de Aguascalientes, tiene un fundamento salido de taurinos, esto lo demostrará en el nimbo.
Los carteles de la Feria de Zacatecas, esta semana El periodista local Pedro Julio Jiménez Villaseñor informa que los carteles de la Feria, ya muy encima, de la ciudad colonial de Zacatecas esta semana se ofrecerán públicamente. Para ello la empresa citará a formal círculo de prensa a los medios especializados tanto locales, regionales e incluso nacionales. Las dificultades, según Don Pedro, son las normales en este tipo de series; algunos matadores “exigen” el torillo pequeño y la paga monumental. De cualquier manera estos papeles con guisa de legítima propaganda serán destapados en
las siguientes horas. Se habla del “Zotoluco”, Rafael Ortega y algunos más. Ya la empresa, encargada y responsable de difundir su propio negocio lanzará lo oficial de este esperado tramo taurino.
La jornada taurina semanal Como forma con aspiraciones de tradición, aquí se entrega a los aficionados los festejos taurinos a vaciarse esta semana en los cosos de la República mexicana:
Viernes 20 de agosto: San Luis Potosí, San Luis Potosí: toros de la dehesa de Pepe Garfias para Rafael Ortega, Ignacio Garibay y Mario Aguilar Huamantla. Tlaxcala: novillos de varias ganaderías locales para Antonio Galindo, José Mari, José Miguel Parra, Gerardo Martínez y Sebastián Palomo
Sábado 21 de agosto:
El niño torero David Adame será alternante hoy del festival en Encarnación de Díaz; su carisma seguro volará y agradará su concepto del toreo a los que se aposenten en el coso “La Macarena”. La cita es a las cinco de la tarde. n
Foto tomada de internet
Huamantla. Tlaxcala: Se jugarán toros de la ganadería de Cuatro Caminos para el rejoneador Rodrigo Santos, a pie e Uriel Moreno El Zapata, José Luis Angelino e Israel Téllez Arroyo (DF): novillos de De Haro para David Carrasco, Juan Pedro Moreno, Xavier Gallardo y Oscar Amador
Domingo 22 de agosto: Plaza México: novillos de Juan
Huerta para el rejoneador Emiliano gomero y a pie Lupita López, Michelito Lagravere y Tomás Cerqueira Guadalajara, Jalisco: novillos de Santa Fe del Campo para Oliver Godoy, Fernando Labastida y Gerardo Adame Zacatecas, Zacatecas: Tercera y última novillada de pre-feria; novillos de José Julián Llaguno para Juan Camilo Alzate, Alejandro López y Luis Ignacio Escobedo Tetepango, Hidalgo: toros de Huichapan para Alfredo Gutiérrez, Ismael Rodríguez y la alternativa de Valente Alanís Chibasco, Hidalgo: astados por confirmar para Rafael Ortega mano a mano con Ernesto Javier Calita Monterrey, Nuevo León (festival): astados de diversas ganaderías para el rejoneador Rodrigo Santos, los matadores Luis de Aragua, Hernán Ondarza, Alberto Galindo El Geno, Manuel Martínez, Raúl Rocha El Duende, Ricardo Rosas y el niño Jesús Torres Jesusín
El domo potosino hasta noviembre El periodista taurino Manolo Herrera informa desde su ciudad bella, negra y de extraña atmósfera, que el domo ya muy anunciado en pasadas emisiones y tirajes, será inaugurado hasta el mes de noviembre. Según este informe el edificio, que ahora tiene construido el 90 por ciento de su total, podrá albergar diversos espectáculos taurómacos y desde luego otros de diferente tipo. Este proyecto, en su parte taurina tendrá la inauguración con cuenta de Sebastián Castella y Juan Pablo Sánchez ante astados de Arroyo Zarco.
Nos preparamos para ir por los tres puntos frete a Morelia
Hay que aprovechar la experiencia de Óscar Pérez: Alfonso Blanco De
la
Redacción
Alfonso Blanco, portero suplente de los Rayos del Necaxa mantiene una estupenda relación de compañerismo y trabajo con Óscar Pérez, comparten el cuarto en las concentraciones y le reconoce su gran experiencia en la portería: “Es un compañero que te ayuda, te da consejos y hay que aprovechar todo eso para superarse y para estar ahí cuando llegue la oportunidad, esto es de paciencia, de estar bien, de trabajar y tener una mentalidad positiva hacía el compañero y hacía el
grupo porque eso es lo más importante”.
“Conejo te ayuda y te da consejos y eso hay que aprovecharlo para cuando llegue la oportunidad” Respecto al encuientro contra Monarcas Morelia, señaló que será un encuentro difícil porque acaban de perder en
San Luis y estarán obligados ante su gente, pero nosotros estamos trabajando bien y preparando ya el partido para contrarrestarlos y buscar traernos los tres puntos, yo creo que tenemos buenas posibilidades si nos aplicamos a lo que quiere el profesor Omar Arellano. Finalizó con el comentario de que el equipo siempre busca ganar, no se pudo frente a Querétaro, así que sería muy importante poder traerse la victoria. Necaxa trabajó en la Casa Club en lo físico y en la definición y este miércoles repiten a partir de las 10:00 horas.
Alfonso Blanco en entrenamiento ayer en Casa Club n Foto club Necaxa
No parece quitarle el sueño a Reynoso su expulsión del PAN. Más bien parece que va a divertirse de nuevo
MIÉRCOLES 18 DE AGOSTO DE 2010
Rescatar espacios para convertirlos en centros culturales, homenaje al Bicentenario y Centenario: Cecilia Hornedo Impartirá conferencia Ana Cecilia Hornedo Marín sobre esteticismo y Revolución Susana Rodríguez
Una de las formas más enriquecedoras de rememorar el Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución es a través del rescate de los monumentos históricos para convertirlos en espacios donde se difunda la cultura, además de promover espacios para la reflexión del tema, desde lo histórico, cultural y artístico. Esta es la perspectiva del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA). “Escuchamos este año Bicentenario, Bicentenario y creo que hay que subrayar el Centenario porque la particularidad del centenario es que ya hay un pueblo constituido que se reconoce como tal y que es capaz de hacer una revolución, pensar en la revolución en sí es pensar en México constituido como tal”. A partir de este planteamiento, el ICA ha programado una serie de conferencias magistrales que comienzan a partir de este jueves próximo, a las 12 horas, con Ana Cecilia Hornedo Marín, quien es una de las investigadoras locales más sobresalientes en el ámbito cultural y artístico reconocida a nivel internacional. La conferencia será en el salón A, de la Universidad de las Artes. El tema a tratar para esta ocasión es justamente El esteticismo y la Revolución Mexicana, donde la idea es adentrarse en el muralismo como una parte fundamental artística y con todo su contenido social, ideológico y político como parte de un momento histórico fundamental cuando el país ya era independiente y estaba en la búsqueda de construirse nuevos horizontes. El planteamiento de la conferencia de este jueves próximo tratará sobre los aportes artísticos y culturales que nacen con la Revolución pero que de manera paradójica la someten, esta es la forma en que va abordar el tema del arte después de la Revolución.
Ella, como aguascalentense tiene ya doce años fuera del país, viviendo en Francia en donde se tiene un gran respeto por las revoluciones, en particular lo que desde afuera se aprecia de este hecho histórico nacional es el sentido popular, personajes como Pancho Villa y Emiliano Zapata con muy apreciados en el país galo. Hablará de los muralistas desde una perspectiva crítica para ver cómo se construye después el nacionalismo mexicano, analizar cómo el muralismo
lleva hacia este nacionalismo que desde la perspectiva de Hornedo Marín es totalmente contrario al trabajo realizado por Saturnino Herrán en algo tan básico como la imagen del pueblo. Habrá asistencia de los estudiantes relacionados con la carrera de Artes Visuales lo cual es importante para fomentar en ellos una lectura política de las artes, porque en realidad no se puede pensar el arte como ajeno al resto de las manifestaciones sociales y los problemas políti-
cos del momento, todo es parte de un mismo momento. Sin conocer a fondo el caso de censura ocurrido en Encarnación de Díaz por el mural que fue borrado de las bóvedas del auditorio Pedro de Alba por una orden de la jerarquía católica, dijo que si la censura da a conocer el arte es bueno, aunque no la censura que incluso a estas alturas de la historia parece fuera de lugar. “La censura no se puede avalar, lo que hace esa censura es que se habla de la obra, así que hay que aprovecharla”.
Más allá de gastar grandes cantidades en nueva infraestructura la idea es darle vida a ciertos espacios Desde su perspectiva de lejos de México, señaló que el país es muy apreciado por lo que se ha hecho en términos de artes plásticas, incluso afirmó que es este el país de América Latina que tiene el liderazgo en la plástica
a nivel internacional. Esta conferencia es parte de una serie de pláticas pensadas en torno al tema de los festejos para contribuir a la reflexión que se ha hecho desde una perspectiva artística. Están pensando en tener un par de conferencias al mes, además de presentar algunos libros con temas históricos ya sea de hechos o personajes. “En términos generales del Centenario y Bicentenario yo he insistido mucho en que hay que verlo más que como estos grandes parques que se han elaborado en estados vecinos, más bien debe ser aprovechados para una reflexión y para un rescate patrimonial”, argumentó Víctor González Esparza, director del ICA. La idea es aprovechar esta fiesta para hacer proyectos que tengan asideros y generen raíces principalmente para los jóvenes, más que la intención de gastar en la fiesta y en términos de grandes infraestructuras nuevas sin aprovechar la que ya existe. “Con todo respeto, si esos mil cien millones de pesos que han invertido para hacer un nuevo parque temático, se hubieran invertido en el patrimonio nacional que tanta falta hace (…) yo creo que tendrían más sentido y contenido los festejos”.
En retirada
Cecilia Hornedo Marín, aguascalentense destacada en Francia dictará una conferencia en la Universidad de las Artes n Foto Susana Rodríguez
La Purísima... Grilla 2
Costo de aumentar el pasaje en el nombre de la “modernidad” Jesús Martínez
Las impertinencias del Cardenal Guillermo Macías 6
6
Bécalos, o de cómo mantener sano al narcotráfico
Diego, sus secretos y sus millones Horacio J. González
Nassiriya. A siete años de la invasión del Ejército estadunidense en Irak, soldados se preparan para dejar sus bases al sur de Bagdad y regresar a su país. n Foto Reuters
7
A dán B rand
7