LJA 18/12/2010

Page 1

SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 736 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx

Justicia para Marisela Escobedo

n No tenemos todavía nada detectado, declara

Recula Carlos Lozano

Desmiente el gobernador comunicado sobre irregularidades en administración luisarmandista n

Fernando aguilera

Justo reclamo, una exigencia colectiva, ya basta n Foto AP

la Jornada

Hoy

n

Tercer

n

informe

n

4

Se despide el rector de la Universidad Autónoma

México es esclavo de la pobreza y la ignorancia: Rafael Urzúa Mientras que el narcotráfico desplaza 460 mil millones de dólares al año, millones de personas sufren hambre. n

del StaFF

n

n

12

Minimiza y desconoce la desbandada partidista

Fracturado, Convergencia renueva en asamblea su dirigencia estatal Desestima Dante Delgado la renuncia de regidores electos n

Marca de sangre es el libro de crónicas más reciente de Héctor de Mauleón, quien borra la frontera entre el periodismo y la literatura para trazar el retrato múltiple de los principales jefes, sicarios y operadores del narco mexicano de 1985 a nuestros días. Gaalería en la que aparecen también funcionarios de gobierno, militares y policías que sirven a dos amos. Ofrecemos a nuestros lectores un capítulo de este libro. n7

Diputado y

n Estos

Rinde alcalde de Jesús María el último informe n

Foto Gilberto Barrón

CarloS Méndez

n

3

asuntos se deben de tratar a lo interno del partido, y no concuerda con las declaraciones del diputado que ni siquiera se me su nombre, dice el fundador del partido anabel VillaloboS

n

5


2

SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2010

Ex Alumnos

dE lA

unAm

DIRECtOR FUNDADOR

Carlos Payán Velver

DIRECtORA GENERAl

Lento el avance en la cultura del reciclaje, es necesario mejorar la educación en esta materia

Carmen Lira Saade DIRECtOR

Francisco M. Aguirre Arias DIRECtOR EDItORIAl

stos tres puntos que menciono a continuación son los que marcan el ritmo en una aún subcultura en materia ecológica, siendo la UNAM la única que lleva la pauta en la materia. Bastaría que algún día voltearan a ver lo que está haciendo esta gran institución para darse cuenta que es la que marca la vanguardia en este país y a los hechos me remito: 1.-LA EDUCACION AMBIENTAL NO HA COBRADO LA IMPORTANCIA REQUERIDA 2.-DEBE SER VISTA NO SÓLO COMO UNA MEDIDA ECOLÓGICA, SINO COMO UNA OPORTUNIDAD PARA OBTENER RECURSOS DE LOS DESPERDICIOS 3.-EL TRATAMIENTO O LIMPIEZA DE AGUAS DOMESTICAS SERIA SENCILLO SI ESTAS NO FUERAN REVUELTAS CON LÍQUIDO INDUSTRIAL. La cultura del reciclaje avanza, pero

De

Ruben C. Rojas ToRRes lentamente, aunque existen iniciativas e información, la educación ambiental no ha cobrado la importancia que merece. La reutilización de los desperdicios no debe ser vista sólo como una medida ecológica, sino como una oportunidad para obtener recursos: «toda basura puede aprovecharse y venderse, además de aminorar la contaminación, el reciclaje es una forma de apoyar a la economía personal, ya que todo lo que se tira a la basura es dinero”. El fomento a la conciencia medioambiental es mínimo, pero alumnos, profesores especialistas en la materia están tomando las riendas y promoviendo esta nueva forma de pensar y actuar (en todos los campus de la UNAM). En la República Mexicana se producen mensualmente más de 10 millones de metros cúbicos de basura, que son depositados en más de 50 mil tiraderos de basura (legales

uno en uno

AxEl AltAmirAno

y clandestinos). Los recursos para resolver esta problemática son limitados y es deseable que se aplique una nueva regulación y, al mismo tiempo, se provea de la infraestructura adecuada para el manejo de los desechos: si la ciudadanía considera que no existen los medios materiales para hacerlo, no separará la basura y los programas de reciclaje no funcionaran: “todo lo que termina en el bote representa dinero, por ello hay que aprovechar los despojos al máximo". Los residuos domésticos más difíciles de manipular son el aceite y los derivados de la construcción, como el cascajo; el primero tiene un gran potencial de contaminación del agua y el segundo, si no es dispuesto adecuadamente, puede obstruir desde pasos peatonales hasta las afluentes y coladeras. Las iniciativas para solucionar este problema no deben quedar en las aulas, los escritorios o en los archiveros, pues aunque los gobiernos solicitan análisis y estudios, rara vez se hace algo a partir de los resultados obtenidos, Hay que ir más allá de las investigaciones y diagnósticos, ya por falta de apoyo económico no se llevan a cabo los proyectos presentados. USO RAZONADO DEL AGUA EN EL HOGAR: El tratamiento o limpieza de las aguas de uso personal sería sencillo si estas no se mezclaran con líquidos vertidos por fábricas, el liquido se divide en tres tipos: Doméstico Agrícola Industrial Este último genera más problemas, ya que contiene elementos altamente contaminantes y tóxicos. Lo ideal sería construir un sistema de tuberías para cada variante; hay métodos para eliminar muchas de las partículas suspendidas en los desechos residenciales, pero con los que contienen químicos o elementos radioactivos no se puede hacer otra cosa que no sea neutralizarlos. El tratamiento de las descargas residuales del hogar puede ser de manera tradicional, lo que comprende su filtración, intervención con diversas sustancias y limpieza total, pero no implica su potabilización. Es necesario estar conscientes que en México existe un grave problema de estrés hídrico, por que el país no tiene el recurso suficiente y todos los esfuerzos que se hagan para evitar el desperdicio serían benéficos. En la Ciudad de México entran cerca de 5,000 mil litros de agua por segundo, pero se pierde más del 40% a causa de tuberías rotas e ineficientes, la cantidad gastada por persona depende del status social, en promedio son utilizados 150 litros al día por habitante, aunque hay familias que sobreviven con sólo 20 litros por jornada. Por tal motivo es necesario implementar un proyecto-programa para llevar a cabo una campaña permanente con acciones educativas involucrando a las escuelas, a los padres de familia, a las autoridades y a toda la sociedad en general y llevar a cabo un programa piloto para ver los resultados y así implementar poco a poco en todo el estado este beneficio que generaría ocupación tan necesaria en estos tiempos de crisis con el apoyo de las instancias gubernamental n Por mi raza hablará el espíritu

Luis Fernando Ramírez Díaz

EDICIÓN

J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes CORRECCIÓN DE EStIlO

Horacio J. González Jildardo González Romero FOtOGRAFíA y EDICIÓN DE FOtOGRAFíA

Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El CORREO IlUStRADO redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

COORDINADOR MERCADOtECNIA

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBlICIDAD y vENtAS ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n



4

Política • SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2010

Fernando aguilera

Como parte del análisis de la reforma a la Ley Organica de la Adminstración Pública de Aguascalientes propuesta por el gobierno de Carlos Lozano de la Torre, la Comisión de Ggobernación y Puntos Cconstitucionales de la LXI Legislatura local, convocó a Adán Baca Morales, Guillermo Macías y Díaz Infante, Andrés Reyes Rodríguez, Abelardo Reyes Sahagún y Sergio Rodríguez Prieto, a exponer sus puntos de vista con el propósito de reunir información que permite tomar una mejor decisión sobre los cambios propuestos. Ante los miembros de la Comisión presidida por el diputado Gregorio Zamarripa, el doctor Andrés Reyes Rodríguez, catedrático de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), destacó la importancia de tomar en cuenta a los diferentes sectores para buscar la mejor manera sacar la reforma, como parte de un proyecto político que beneficie en el largo plazo, aunque la propuesta ya estaba aprobada. Reyes Rodríguez opinó que la iniciativa sobre la creación de un Jefe de Gabinete en lo relacionado a contar con un “interlocutor legal” ante el Congreso, puede poner en riesgo el equilibrio de los poderes. Citando cifras de algunas encuestas, agregó entre 60 y 70 % de la población tiene una percepción negativa hacia los diputados, al igual que hacia los partidos políticos, lo que está debilitado la legitimidad de las decisiones que toma el ConCarlos Méndez

Los miembros de la Comisión de Recursos Hidráulicos de la LXI Legislatura se reunieron con el Director de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en el Estado, Efrén Villalón Figaredo, donde quedó de manifiesto que Aguascalientes registra un grave déficit de abastecimiento del vital líquido. Villalón Figaredo explicó que actualmente se tiene una recarga muy baja, perteneciendo entre los cinco acuíferos del país con mayores problemas de sustracción del líquido.

La Comisión de Recursos Hidráulicos abordó el tema del área turística del “Cristo Roto” En tanto, la demanda en el suministro de agua es de 500 millones de metros cúbicos, de los cuales sólo se recargan alrededor de 300 millones de metros cúbicos, lo que arroja un balance negativo. Mencionó que otra de las problemáticas que se enfrenta en la entidad es el vertedero de industrias y rastros a ríos,

n

Exponen catedráticos e investigadores los riesgos y ventajas de las propuestas

Especialiastas disienten acerca del nombramiento de Jefe de Gabinete n De

ser arpobada, los diputados permitirían la intromisión del Ejecutivo en el Congreso

greso y que, de seguir creciendo la tendencia, puede llevar a un “déficit republicano”, un desequilibrio de poderes en donde pese más el Ejecutivo que el Legislativo. El maestro Abelardo Reyes Sahagún, también catedrático de la UAA, cree que las transformaciones de los institutos a secretarias son útiles y positivas, ya que coadyuvan a afinar y actualizar la administración pública. Acerca del nombramiento de un Jefe de Gabinete, Reyes Sahagún refirió distintas experiencias, como el caso argentino, donde se obtuvieron resultados positivos, sin embargo, este cargo fue implementado por el gobierno federal, por lo que habría que hacer un análisis más profundo del efecto en gobiernos locales. Sobre el tema, mencionó que, en la práctica, al crear coordinadores de gabinete en otros estados, el resultado ha sido que desaparecen al dedicarse exclusivamente a funciones técnico administrativas. No obstante, el caso de la iniciativa que se plantea para Aguascalientes combina una dualidad entre el plano técnico y el de autoridad. Agregó que en la iniciativa, se

n

le otorga a esta figutra autoridad pero no responsabilidad, pues el Jefe de Gabinete coordinaría el trabajo administrativo de las dependencias, sin embargo, los responsables son los secretarios, a quienes en caso de una falta administrativa se les fincaría responsabilidad legal. Otro problema que percibe Reyes Sahagún es que el titulo “jefe de gabinete”, que en otros países se aplica a personas que tienen el encargo de labores de coordinación técnico administrativas, sin autoridad jurídica, mientras que la posibilidad de llamarlo “Vicegobernador” ya infiere autoridad y responsabilidad legal. Para finalizar su intervención, Reyes Sahágun, señaló que una manera de resolver los problemas de coordinación administrativa, sería complementar las funciones de la Ssecretaria General de Gobierno con las facultades que se pretende otorgar al Jefe de Gabinete. El doctor en procesos políticos y catedrático de la UAA, Adán Baca Morales, hizo énfasis en que en la exposición de motivos de la iniciativa enviada por el Ejecutivo, pareciera que el Jefe de Gabinete no sólo está

por encima de los secretarios de las dependencias sino que además, lo está del poder legislativo. Refirió que una constitución expresa factores reales de poder y, en este caso, la iniciativa ubica al Jefe de Gabinete como el factor preponderante de poder en el Estado. Para contrarrestar ese efecto se podría legislar de manera que la ratificación del Congreso sea por mayoría calificada, para otorgarle legitimidad al interlocutor, además de establecer que asista a la sede del Congreso en las aperturas y clausuras de los periodos ordinarios y extraordinarios de sesiones, únicamente con derecho de voz y siempre a solicitud expresa de los legisladores. Ya que de otra manera se abre al Ejecutivo una gran puerta para intervenir en los asuntos del Legislativo. El abogado Guillermo Macías y Díaz Infante afirmó que en técnica jurídica la iniciativa de ley es precisa y posee orden, al dotarle al titular del Ejecutivo de una herramienta para el ejercicio de su responsabilidad de conducir la administración pública, con una propuesta ajena a las visiones gerenciales de

los últimos años. Mientras que el Licenciado Sergio Rodríguez Prieto calificó de frívola esta propuesta. Rodríguez Prieto aseguró que el cargo de Jefe de Gabinete es sólo una figura que el Ejecutivo intenta introducir al Congreso, por lo que de aprobarse la iniciativa, se estaría validando la intromisión del gobernador en las decisiones que corresponde tomar a los legisladores. Si lo que se requiere es un funcionario que coordine las funciones de la administración estatal, Rodríguez Prieto sugiere que se haga sin dotarlo de poder de interlocución, ya que interfiere en la labor legislativa, y secundó a Reyes Sahagún en la propuesta de dotar al Secretario de Gobierno con esas facultades. Para finalizar su intervención, Sergio Rodríguez llamó la atención a los legisladores sobre el retroceso que implicaría reformar la forma en que se designa al titular de Procuraduría General de Justicia del Estado y que de aprobarse que el nombramiento fuera por ratificación y no a través de una terna, se estaría retrocediendo, además de la pérdida de autonomía.

Siguen industrias y rastros vertiendo sus aguas residuales a los ríos estatales

Aguascalientes está enfrentando un grave déficit de abasto de agua: CONAGUA n

Esperan diputados que la administración estatal complete el Distrito de Riego 01

generando verdadereros focos de contaminación que derivan en otros porblemas. Por otro lado, señaló que en México se incumple la veda de zonas declaradas protegidas, al existir asentamientos humanos irregulares cerca de lagunas, arroyos y ríos, representando una amenaza para los moradores. Volvió a tocar el tema del área turística del “Cristo Roto” en San José de Gracia y dice que sólo en el caso de una fuerte precipitación y se sobrepasara el límite de la Presa Calles, podría haber el riesgo de que restaurantes, palapas y casas quedaran bajo el agua. Sobre el Distrito de Riego 01, Efrén Villalón confió en que la nueva administración estatal destine los recursos necesarios para completar la obra, ya que la CONAGUA se vio en la necesidad de “regresar los recursos a la Federación”, por no contar con la parte que le correspondía a la autoridad otorgar.

Los diputados de la Comisión de Recursos Hidráulicos en reunión con funcionarios de CONAGUA Treviño

n

Foto Germán


SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2010 •

AnAbel VillAlobos

El Gobernador Carlos Lozano de la Torre corrigió la información que se difundió a través de la Coordinación de Comunicación Social, y aclara que todavía no han detectado irregularidades en el ejercicio de la pasada administración. En entrevista, y en un tono más conciliador, aclaró que no hay un rompimiento con quienes le antecedieron en el poder Ejecutivo. Aclaró que lo único que hay en este momento es la revisión de inventarios recibidos, conforme a los tiempos y lineamientos establecidos. “Es simple y sencillamente un procedimiento de verificación en cada una de las oficinas, donde hay en este momento un jurídico actuando, donde hay contralores nuestros, donde hay administradores nuestros y los encargados de la entrega-recepción”, agregó. Especificó que “lo único es que si se encuentran una operación en la que pudiésemos tener una duda se llamará a quien pudiese tener responsabilidad”. ¿Alcanzará al final esto al anterior gobernador?, se le preAnAbel VillAlobos

Por unanimidad de votos fueron designados Oswaldo Rodríguez como Presidente de Convergencia y Mónica Santillán Malo como Secretaría General del partido en Aguascalientes. En un evento en el que estuvo como invitado el gobernador del estado. En la Asamblea para elección del nuevo dirigente de Convergencia, realizada en el Teatro Morelos, estuvieron presentes el fundador y Presidente Nacional del partido, Dante Delgado, acompañado del Secretario Nacional, Armando López Campa y Vicente Pérez Almanza, regidor electo para el municipio capital. A pesar de la desbanda anunciada anteriormente por el diputado Roberto Martínez Muñoz, quien amenazó con la salida de 20 mil militantes, todas las elecciones de los diferentes cargos fueron por unanimidad de votos, y la asamblea se realizón en un ambiente de tranquilidad. Sobre la renuncia de militantes, el fundador de Convergencia, Dante Delgado, minimizó el hecho para restarle importancia, señalando que estos asuntos se deben de tratar a lo interno del partido, y no concuerdo con las declaraciones del diputado, que ni siquiera me sé su nombre, pues gracias a los procesos de elección interna del partido que él vivió y que además estuvo de acuerdo, fue elegido como representante de Convergencia en la Cámara de Diputados además de ocupar otros puestos de elección interna, qué raro que los procesos que apenas se dieron en junio estuvieran bien en su beneficio, y la elección nuevo presidente estuviera manipulado”. Delgado explicó que, sin mencionar el nombre del diputado,

n

Política

5

Conciliador aclaró que no hay un rompimiento con quienes le antecedieron

No han encontrado irregularidades en la administración anterior: Carlos Lozano n Aclaró

que sólo se trata del procedimiento normal de entrega-recepción

Carlos Lozano, en conferencia comentó que aún no se ha detectado anomalías en la administración pasada n Foto Germán Treviño

n

guntó, a lo que Lozano de la Torre se limitó a expresar que sólo se limitaría a ex funcionarios. Asimismo, se le cuestionó si han encontrado más irregularidades en lo que subrayó que “no tenemos todavía detectado nada”. Ayer mismo, los ex funcionarios que fueron referidos en el boletín de prensa, y que corresponden a la Secretaría de Desarrollo Económico, el Instituto de Educación, el Instituto de Salud, la Secretaría de Obras Públicas y el Instituto de Vivienda del Estado, se mostraron extrañados porque fue a través de un comunicado de prensa como se advertía acudieran a realizar las aclaraciones necesarias y no de forma directa y especificando en que consistían las dudas.

Oswaldo Rodríguez, nuevo dirigente de Convergencia en el estado

Minimizan y desconocen la desbandada de Convergencia en Aguascalientes n

Halagan a Luis Armando Reynoso y a Carolina Rincón para que se unan al partido

Pérez Almanza, López Campa y Dante Delgado n Foto Hugo Gómez

la intención de Martínez Muñoz era ser dirigente por dedazo, pero le recordaron que no se pueden tener varios puestos dentro del partido naranja. Dante Delgado dijo que no es el primer caso de este tipo que se presente en Convergencia ni será el último, por lo que declaró que las puertas de su partido están abiertas para personas que compartan con

las políticas y en trabajo en pro de la ciudadanía. “No nos afecta perder representatividad en puestos políticos ya que de cualquier manera no la hubiéramos tenido con estas personas, que bien se les conoce dándoles poder” Sobre la posibilidad de ir en alianza con otras fuerzas políticas, Dante Delgado comentó que ya analizan la posibilidad

de ir en coalición con “fuerzas emergentes como lo sería el PRD”, aseveró que de realizarse se analizará detenidamente el perfil y la trayectoria de los candidatos, además de buscar una plataforma similar para enfrentar al PRI y al PAN. Por su parte Armando López Campa y Vicente Pérez Almanza dejaron entrever que buscarán

mecanismos de acercamiento con Luis Armando Reynoso Femat y Carolina Rincón Silva, que fueron expulsados del Partido Acción Nacional, para reiterar la invitación a formar parte de Convergencia, insistieron en reconocer el trabajo realizado por estos funcionarios y aseguraron que Convergencia siempre tendrá puertas abiertas para gente con liderazgo y trayectoria.


6

SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2010

Yo Leo José Luis Justes AmAdor

opinión

¡Viva la pequeña diferencia! FrAncisco JAvier chávez sAntiLLán

Espero que la posteridad me juzgue con benevolencia, no sólo por lo que he explicado, sino por lo que he omitido de forma deliberada con el fin de ceder a otros el placer del descubrimiento. (René Descartes) s Dios un Matemático? (Ariel, 2009) de Mario Livio es la explicación, a modo de historia de la matemática, de una frase, citada en el segundo párrafo del libro, del físico James Jeans: “el universo parece haber sido diseñado por un matemático puro” y es, también, un intento de convencimiento, bastante convincente de que la historia de la matemática, como cualquier historia de los descubrimientos científicos, e incluso la historia de la lengua como hizo el hace poco desaparecido Alatorre, puede ser leída, y escrita, como una buena novela de aventuras, repleta de héroes y de contrariedades a vencer. Después de leer este libro, de divulgación y fácil de leer aún sin grandes conocimientos matemáticos o físicos, apenas los imprescindibles, el lector está convencido de que a las matemáticas puede aplicarse perfectamente lo que dijo Bertrand Russell, filósofo preocupado por la lógica y su relación con las matemáticas, de su disciplina: “para resumir nuestro análisis sobre el valor de la filosofía: la filosofía debe ser estudiada, no por las respuestas concretas a los problemas que plantea, puesto que, por lo general, ninguna respuesta precisa puede ser garantizada como verdadera sino más bien por el valor de los problemas mismos”. Lo primero que el lector aprende es que en esta ciencia exacta, sobre la que se apoyan las otras y que llega a conclusiones teóricas antes incluso de que sus razonamientos perfectos puedan ser demostrados en laboratorios y experimentos, valen tanto o más que las respuestas las preguntas. La idea no es lograr un descubrimiento, un axioma o una nueva rama de la matemática sino tener la habilidad de plantearse una pregunta para la que esa respuesta, y sólo esa y siempre (condiciones indispensables estas), sea. Y una duda recorre todo el libro, la duda que ha separado a los matemáticos que, aún estando de acuerdo en los axiomas y en las verdades de su ciencia difieren en algo. Su gran pregunta, la pregunta última de la matemática, es si sus verdades son creadas por el hombre o ya se encontraban en la naturaleza, en la física, y simplemente había que encontrarlas. ¿Invención o descubrimiento o ambos? podría ser también un título perfecto para este volumen en el que a pesar del título, atractivo y llamativo, Dios casi no aparece. Los títulos, las primeras palabras de los títulos, hablan por sí mismas de los diferentes estadíos por lo que ha pasado la matemática, como en una carrera contra, o a favor, de las explicaciones aún no descubiertas, o encontradas: místicos, magos, estadísticos y probabilistas, geómetras y, para terminar, los lógicos. Todos en pos de “un misterio”. Y todo ello aderezado con esas otras preguntas que desplazan la línea de las matemáticas hasta otros horizontes como, por ejemplo, “¿Hay alguna diferencia fundamental entre la matemáticas y otras formas de de expresión de la mente humana, como las artes visuales o la música?”. Y, como en las matemáticas, conforme avanza el libro, conforme lo que se describe se acerca más y más a nuestros días, se va complicando un tanto. No por la dificultad en sí, que lo es aunque salvable, sino por el simple hecho de que los primeros capítulos tratan de cosas que cualquiera puede recordar de la escuela: los teoremas pitagóricos, los axiomas que no han cambiado desde los griegos, la gravedad o las derivadas. Pero ya en los últimos capítulos, dedicados a la lógica formal y a las nuevas teorías como la de nudos y la de cuerdas, los conceptos no le resultan tan cotidianos al lector, y aunque apenas alcance a comprender su complejidad, puede seguir perfectamente lo apasionante de la discusiones y los conflictos y, sobre todo, el placer de hallar una solución, la única posible, la adecuada, la que funciona siempre. Leer sobre matemáticas tal vez no sea la actividad más apasionante del mundo pero supone para el lector la posibilidad de encontrar en ese caos, desconcertante más que desorganizado, alógico más que antiológico, la posibilidad de saber que algo, aunque sea un algo que apenas los profanos comprenden, hay que puede explicar el mundo. ¿Es Dios un Matemático? Es, pues, una novela, basada en hechos reales como anuncian las malas películas, que propone que esa árida ciencia de la escuela es bastante más que ella misma, no sólo una ciencia sino un modo de leer el mundo. Y, por lo tanto, de explicarlo. Banda sonora In memoriam Enrique Morente. “Con el flamenco sufrimos una transformación. Una atmósfera estética exaltada, el lugar de la liberación, se introduce en la vida cotidiana, el lugar de nuestra identidad. Podemos resumirlo en una sola palabra: comunión. En el flamenco, la sombra, la pena, el ser, la memoria y el misterio del cante entran en comunión, rescatando la identidad de las garras del Tiempo y de la Historia, y visitando de nuevo la intimidad trascendental, el paraíso de la inocencia” (Félix Grande, García Lorca y el Flamenco). n

guascalientes bien merece meditar por un momento, la forma correcta como debe llamar a quien va a presidir el gobierno del municipio de la sede capital. Y en tal virtud no es ocioso, dedicar unas líneas para responder a la pregunta que ya se ha hecho con relativa frecuencia, e incluso se ha discutido en medios digitales e impresos locales, acerca de si es correcto decir: presidente o presidenta, refiriéndose a la Lic. Lorena Martínez Rodríguez. Esta indagación lingüística me trae a la memoria una simpática anécdota de cómo el Francés resuelve la diferenciación lingüística entre el sexo masculino y el femenino. Para ello se refiere el diálogo entre un niño y una niña que, sentados uno junto al otro, observan con gran cuidado sus propios órganos genitales y luego comparan los del uno frente al otro; yo soy “un infant” –dice gozoso el niño-, a lo que responde la niña: y yo soy “une infante” en forma asertiva; y después de un breve silencio ambos exclaman: “¡Vive la petite difference!” (¡Viva la pequeña diferencia!). Antes de entrar en mayores indagatorias, aceptemos que el asunto de fondo está en el contexto de la reivindicación del tema de “género” que es vigente no tan solo en nuestro país, sino en la cultura globalizada a nivel planetario. Se trata del rescate cultural, de usos y prácticas sociales, del género femenino como un todo, debido a la injusta discriminación que vino gravitando ominosamente por siglos sobre la mujer, en general. Hace falta muy poco para observar sobre todo en el Oriente, la deplorable condición en que todavía se mantiene socialmente a la mujer; condición que, desafortunadamente, no dista mucho en los ambientes machistas o misóginos de nuestra pretendida cultura liberal y contemporánea. Se sigue observando el atavismo de tasar en grado menor la condición femenina, bajo sumisión a la posición masculina dominante. Por ello, no es de extrañar que la reivindicación femenina de ser reconocida como tal, se manifieste con gran energía en prácticamente todos los campos y expresiones simbólicas y significativas, como lo es en la expresión cultural y en el lenguaje cotidiano. Este justo movimiento colectivo de resignificación de la mujer en el contexto socio-cultural del planeta Tierra, llegó en años recientes a propiciar que al dirigirse a un público mixto o heterogéneo, se fuera más allá de la fórmula consagrada de: “señoras y señores” o “ladies and gentlemen”, para introducir algunas innovaciones, por cierto no tan atinadas ni prácticas: “mexicanas y mexicanos”, “chiquillas y chiquillos”, “lectores y lectoras”, “universitarios y universitarias”, “licenciados y licenciadas”, etc. Fórmulas que, si bien reportan el esmerado cuidad de “incluir” la enunciación de ambos “géneros” en la salutación o presentación de un discurso, a la postre hacen endiablada-

mente complicado el llevar este prurito diferenciador a todas y cada una de las modalidades adjetivas, proverbiales, atributivas o sustantivas de una comunicación oral. Esto último se evidencia cuando llegamos a las palabras que derivan de participios activos de un verbo, como en español son los indicados por las terminaciones: -ante, -ente, -iente, -eunte. Resulta obvio que, con muy escasas excepciones, estas palabras que expresan la acción de un verbo en activo, no requieren de diferenciación de género para comportar con precisión y claridad su significado, puesto que su fuerza significante está en indicar el tipo de acción a la que se refiere, independientemente del género o sexo del sujeto: caminante, cantante, silente, sonriente, transeúnte, debutante, etc. En cambio, las palabras que representan la acción de un verbo pasivo, y cuyas terminaciones son del tipo: “-ado”, “ido”… Sí requieren la diferenciación de género, para comprender si el sujeto que recibe la acción es hombre o mujer; tal es el caso de: adorada-ado, amado-ada, afligido-ada, sentido-ida, etc. Y todo ello en razón de la concordancia de género con el sujeto paciente de la acción. Recapitulando el asunto en cuestión, si nos remontamos a las raíces latinas de nuestra palabra original: “presidente”/”presidenta”, tenemos que la versión española de este semema proviene del Latín: “praeses –sidis” - <sentándose delante, protegiendo>. Como sustantivo <un protector-a>; también <un jefe, un regente, un/una presidente> (Fuente: Latin Lexicon); término español que deriva del participio activo “praesidens-presidentis”, que se usa de manera sustantivada de la tercera declinación y toma su raíz del caso genitivo (que indica propiedad o posesión), y sigue el patrón de la palabra: “leo-leonis” (león), cuya declinación no establece diferencia desinencial para un género u otro, sino que las terminaciones son idénticas para ambos géneros y, en todo caso, su diferenciación se hace mediante los pronombres, masculinos o femeninos, según convenga. Lo que por lógica nos lleva a la conclusión de que la forma de diferenciación de género, para un participio activo como el que nos ocupa, se lleva a cabo mediante el pronombre que corresponda: “un” o “una”, “el” o “la”, “ese” o “esa”, “aquel” o “aquella”, sin tener que modificar la desinencia -“-e” de la raíz participial. Hasta aquí la ortodoxia lexicográfica, dado que la Real Academia Española, aunque aplica de manera formal la palabra “presidente” también para la mujer que preside, acepta el término coloquial “presidenta” para igual significado, aunque se dice comúnmente de la mujer del presidente. Finalmente, quedamos todos felices y contentos porque podemos usar con relativa libertad ambos términos; aunque, no deja de ser consolador y regocijante aquello de “¡Vive, la petite difference!” n


opinión

La colina de El Pozolero (1 de 2)

inco minutos antes de que un comando militar cayera sobre la casa de la colonia Baja Season’s en la que varios hombres armados llevaban tres días de fiesta, un pitazo puso sobre aviso al narcotraficante Teodoro García Simental, conocido como El Teo o El Tres Letras: “Se están movilizando hacia allá varios camiones del ejército”. Vecinos de Baja Season’s, una colonia exclusiva de Tijuana, habían reportado que en la casa había música norteña, camionetas de lujo sin placas y entradas constantes Héctor de de sexoservidoras. García Simental y treinta de sus allegados lograron salir del inmueble y escaparon por la playa. Pero uno de ellos se hallaba tan intoxicado que apenas se dio cuenta de lo que ocurrió. Cuando los militares lo tendieron con las manos en la nuca, sobre la arena de la playa, les dijo: —No saben con quién se meten.Yo soy El Pozolero de El Teo. Su verdadero nombre era Santiago Meza López. En un rancho del ejido Ojo de Agua había disuelto los cuerpos de trescientas personas en tambos de sosa cáustica. Fue presentado como uno de los veinte criminales más buscados por el FBI. El ejército lo exhibió ante los medios como un trofeo. Su historia fue consignada en diarios de todo el mundo: era un Drácula moderno, la nueva encarnación del Mal. Al día siguiente de su detención, los reporteros de la fuente policiaca de la ciudad de Tijuana fueron llamados a presenciar la reconstrucción de los hechos. Recordó el periodista Luis Alonso Pérez:“Nos llevaron en tres camiones militares hasta el rancho del ejido Ojo de Agua en el que los cuerpos habían sido disueltos. El Pozolero iba en una Hummer, tapado con una cobija. Los militares lo bajaron de la camioneta, mientras los habitantes del ejido lo miraban asombrados. Lo llevaron al centro de la finca y le ordenaron que contara lo que había hecho”. Un reporte de la PGR consigna el interrogatorio: —¿A quienes deshacías aquí? —No sé quiénes eran. A mí sólo me los daban. —¿Los despedazabas? —No, los echaba enteros en los tambos. —¿Cuánto tardaban en deshacerse? —Catorce o quince horas. —¿Qué hacías con lo que quedaba? —Lo enterraba. —¿En dónde? —Aquí —dijo El Pozolero, mientras apuntaba con los ojos al suelo. Prosigue Luis Alonso Pérez: “Los reporteros de Tijuana nos hemos acostumbrado a todo, pero esto nos dejó petrificados. De algunos cuerpos sólo quedaban las uñas y los dientes. Lo peor es que El Pozolero se sentía inocente. Era un carnicero diciendo:‘Yo no mato a las reses, nomás las destazo’”. En el rancho había varios agujeros cavados en la tierra, tambos industriales con residuos líquidos y una mesa de madera con diversos instrumentos de trabajo: guantes de carnaza, cuchillos para destazar, tijeras de carnicero y cucharas de albañil. Los restos de doscientas latas de cerveza se hallaban diseminadas por el terreno. El Pozolero solía refrescarse la garganta mientras preparaba sus guisos. Cuando caía la noche se metía en una habitación sin puertas y dormía tirado en el suelo, envuelto sólo con una cobija. Los seiscientos dólares que Teodoro García Simental le entregaba cada semana como pago por su labor no le permitieron nunca el lujo de comprarse un catre. Meza López era conocido en el cártel de Tijuana como El Chago. Se había dedicado durante años a la elaboración de ladrillos. “Entré al crimen organizado por el lado de la construcción”, dijo. A principios de los años noventa fue reclutado por el miembro más violento de la mafia tijuanense: Ramón Arellano Félix.Tras la muerte de éste, ocurrida en 2002, quedó bajo las órdenes de Marco Antonio García Simental, El Cris, quien le encargó la desaparición de los primeros cuerpos. El Cris, hermano mayor de El Teo, era el encargado de la zona este de Tijuana: corría por su cuenta el secuestro de profesionistas y empresarios; dirigía los levantones y las ejecuciones de los traidores y los enemigos del cártel. “Aprendí a hacer ‘pozole’ con una pierna de res, la cual puse en una cubeta, le eché un líquido y se deshizo. Comencé a hacer experimentos y me convertí en ‘pozolero’. Le agarré la movida y ése fue mi error. Le puse más interés y por eso me quedé”, declaró Meza López ante la SIEDO. La PGR tenía reportes de su existencia desde 2005. Un secuestrador detenido en Mexicali, Regimiro Silva, asentó en la averiguación 3694/05/208: “Recibí instrucciones de El Cris para que yo y otro, de apodo El Flama, priváramos de la vida a tres personas por las que ya se había pedido rescate. Entre El Flama y yo les colocamos cinta adhesiva color canela en la cara para que dejaran de respirar y murieran por asfixia. Después, otra persona a la que conozco como Chago se llevó los cuerpos a un lugar que desconozco, pero me enteré que los hicieron ‘pozole’ utilizando unos tambos, los cuales se pegan uno encima de otro con soldadura, se agregan casi doscientos litros de agua y se vierten dos sacos de sosa cáustica. Luego se arroja el cuerpo humano, sin ropa de vestir, y después de permanecer aproximadamente catorce o quince horas que tarda el cuerpo en desintegrarse, pero no completo, sino que quedan restos óseos, es arrojado el ‘pozole’ al drenaje o en cerros”. Un segundo secuestrador, Iván Aarón Loaiza Espinoza, había declarado en la misma averiguación: “Al llegar a Tijuana conocí a una persona de nombre Luis Romero Fierro, alias El Sombrero. Me invitó a trabajar para que le cuidara unas galleras pero con el tiempo me gané su confianza y me invitó para que le cuidara casas de seguridad en las cuales tenían personas secuestradas. Me llevó a un rancho conocido como Los Licuados, ya que en ese rancho ‘pozolean’ a las personas, desintegran los cuerpos de las personas secuestradas. Mi primera función fue la de ayudar a soldar los tambos, ya que se requiere de dos para que quepan los cuerpos completos”. Durante cuatro años, la investigación quedó sepultada en los archivos de la PGR. Los vecinos del ejido Ojo de Agua veían llegar al rancho camionetas cerradas y pipas de agua. “Aquí hacemos gelatinas”, les decía Meza López, empuñando su cerveza. El olor de los cuerpos sumergidos en ácido se perdía bajo la peste emanada por un criadero de chivos cercano. Cuando la foto de El Pozolero bañó la primera plana de los diarios, un escritor tijuanense escribió: “Esto no es inseguridad, sino algo distinto. Algo que tendría que recibir

SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2010

7

otro nombre, porque es más terrorífico”. Mucho tiempo después, no se ha inventado el nombre que describa los montecillos de tierra que descansan junto a las fosas sembradas de huesos y dientes. De uñas y dientes.

EL GUAYCURA En agosto de 2006, la detención de El Tigrillo, el menor de los hermanos Arellano Félix, provocó un reacomodo en la estructura del cártel de Tijuana. El Tigrillo había sido delatado cuando emprendía un viaje de descanso a bordo del yate Doc Holiday. Lo acompañaban dos figuras encargadas Mauleón de su seguridad, que al mismo tiempo eran cabecillas de los sicarios del grupo:Arturo Villarreal, El Nalgón, y Marco Fernández, El Cotorro.Aunque se dijo que la detención era producto de un trabajo de catorce meses, la DEA le pagó a un informante una recompensa de cinco millones de dólares. Un tribunal estadounidense condenó al heredero de los Arellano a cadena perpetua. Para el grupo de Tijuana, el golpe fue demoledor. No sólo porque El Tigrillo era el último emblema de un cártel cuya violencia y poder corruptor había convertido a los Arellano en dueños absolutos de la frontera noroeste, sino porque la caída de El Nalgón y El Cotorro privaba a la organización de los hombres que manejaban la estructura operativa. Para que la desgracia fuera completa, El Tigrillo fue el primer Arellano que aceptó públicamente su vinculación con el narcotráfico. Lo aniquiló la idea de pasar el resto de su vida en prisión: “Quisiera pedir perdón a todas aquellas personas, en ambos lados de la frontera, a quienes he afectado con mis decisiones equivocadas y conducta criminal. Por favor perdónenme”, escribió en una carta dirigida al juez que lo sentenció. La sucesión recayó en Fernando Sánchez Arellano, alias El Ingeniero, un sobrino de los líderes históricos cuyo liderazgo fue cuestionado por varios miembros de la organización. Aunque lo asesoraban de cerca otros dos miembros del clan, sus tíos Enedina y Eduardo Arellano Félix, esta asesoría familiar se truncó de golpe el 26 de octubre de 2008, cuando agentes de la PFP y la DEA irrumpieron en el domicilio de Eduardo Arellano, el tío de El Ingeniero. El hombre se entregó sin disparar un solo tiro, aunque debido a “un exceso de adrenalina” los agentes barrieron con ráfagas de metralleta la fachada de su casa. Enedina Arellano se había refugiado del otro lado de la frontera. Se decía que orquestaba al grupo criminal desde residencias ubicadas en Beverly Hills, en Los Ángeles, y la ciudad de Poway, en el condado de San Diego. Fernando Sánchez Arellano también huyó de la entidad, en tanto recomponía sus fuerzas. Para no perder el control de la plaza —el trasiego de drogas, el tráfico de personas, la venta de autos robados, los asaltos de alto impacto, la administración de máquinas tragamonedas, la prostitución, las apuestas, el juego clandestino y la “piratería”—formó veinticinco células compuestas por veinte sicarios cada una. Se rodeó, también, de sanguinarios lugartenientes. Algunos habían servido bajo las órdenes de Ramón. Otros fueron reclutados entre pandilleros y adictos. Según el semanario Zeta, ni siquiera cuando Ramón Arellano dirigió el brazo armado del cártel se habían vivido épocas tan cruentas como las que sobrevinieron cuando El Ingeniero tomó el mando. Teodoro García Simental, El Teo o El Tres Letras, fue ratificado al frente de uno de los grupos más violentos. En 1994, El Teo había llegado al cártel como guardaespaldas personal de Ramón Arellano. Durante una década turbulenta se codeó con los asesinos más crueles de Tijuana: psicópatas como Fabián Martínez, El Tiburón, y José Humberto Rodríguez Bañuelos, La Rana. Bajo el liderazgo de El Tigrillo se inició en el cobro de cuentas. A partir de 2004 se le achacaron algunas de las ejecuciones más aparatosas. Fue señalado como autor de asaltos a casas de cambio, tiendas de autoservicio y camionetas de valores. Secuestraba a empresarios, dirigía el robo de autos y cobraba derecho de paso entre los traficantes de indocumentados. El poder que acumuló en poco tiempo le permitió violar, de modo sistemático, las reglas impuestas por El Ingeniero: se limitaba a enviar su cuota al líder del cártel, pero “llegó el momento en que ya ni el teléfono le contestaba”. El 25 de abril de 2007, El Tres Letras fue llamado a cuentas. Fernando Sánchez Arellano le exigió una reunión para discutir los secuestros “no autorizados” que su grupo estaba cometiendo. Según una investigación del semanario Zeta, esa noche los teléfonos de la policía sonaron con insistencia: los agentes fueron advertidos de que debían mantenerse lejos de la calle:“El asunto se va a poner feo”. Los gatilleros de ambos grupos fueron requeridos por radio. Recibieron la orden de concentrarse, porque iban a escoltar “a un jefe”. Había llegado la noche del viernes y la mayor parte de los sicarios (algunos de ellos, policías municipales y ministeriales) estaban “enfiestados”: la coca les salía por los poros. La cita fue concertada en la madrugada, en el paseo conocido como el Guaycura. Veintidós vehículos con hombres armados hasta los dientes se presentaron en el sitio. La policía había desaparecido de las calles. No sólo la municipal: también “se abrieron de la zona” las patrullas de las policías federal y estatal. El Ingeniero envió como avanzada a un lugarteniente, El 7-7. Éste le informó por radio que El Teo no había acudido a la cita. En los autos sólo había personajes de segunda línea:“Puros claves R”, dijo El 7-7,“dicen que traen la orden de recibir el recado”. “Acaben con ellos”, ordenó Sánchez Arellano. El 7-7 le disparó en la cara a Alfredo Delgadillo Solís, conocido como La Máquina. Se desató una cruenta balacera que dejó quince muertos y veintidós heridos. Mil quinientos cartuchos fueron quemados. Uno de los primeros en ser tocados por las balas fue El 7-7. La guerra que se decretó esa noche dejó en Baja California dos mil doscientos noventa y cinco muertos entre 2007 y 2009. En ese lapso, mil setecientas noventa ejecuciones se registraron en calles de Tijuana. La ciudad fue considerada como la tercera más violenta de México después de Culiacán y Ciudad Juárez. “Existen indicios de que Teodoro García Simental se pasó al cártel de Sinaloa y está operando para la organización de El Chapo Guzmán, que desde hace años ha intentado infiltrarse en Tijuana”, declaró el delegado de la PGR, Martín Rubio Millán. n La colina de El Pozolero es un capítulo del libro de Héctor de Mauleón: Marca de Sangre, Temas de hoy, 2010. La segunda parte se publicará en la edición de mañana.



SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2010

n

9

Invita el DIF a evento del Juguete

Se propone el DIF recaudar juguetes por 500 mil pesos De

la

Redacción

Con el propósito de lograr que en esta Navidad el mayor número de menores aguascalentenses reciba un juguete, la Presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Blanca Rivera Rio de Lozano llamó a participar con generosidad en el evento "Una Blanca Navidad para Todos Nuestros Niños", el cual se realizará este sábado, a partir de las 12:00 horas en la Plaza de la Patria. La idea es que la población tenga la posibilidad de adquirir sus juguetes a un precio más económico que en cualquier otro establecimiento y de esa manera,

n Atiende

también se contribuya a que los niños de escasos recursos reciban un presente y tengan una Feliz Navidad. Indicó que a esta campaña se han unido empresarios, propietarios de establecimientos, comerciantes, amas de casa y población en general. Blanca Rivera Rio subrayó que los proveedores de juguetes hicieron un gran esfuerzo sacrificando sus ganancias para vender sus productos al costo, aunque también hubo personas que tomaron la determinación de hacer donaciones en especie. La meta es recaudar cuando menos 500 mil pesos para efectuar la compra de juguetes.

el Hospital Hidalgo a 153 niños con cáncer

Se vigilará que las tiendas escolares sólo vendan productos nutritivos De

la

Redacción

La obesidad es uno de los principales problemas de salud en México y Aguascalientes, debido a la falta de compromiso de la sociedad y el desconocimiento que tiene sobre este tema, consideró el Director de Servicios de Salud del Instituto de Salud del Estado (ISEA), al participar en la inauguración del segundo Curso de Diagnóstico Oportuno de Cáncer en Menores. En entrevista, comentó que la obesidad ya es considerada una enfermedad en esta época, por lo que habrán de intensificarse los programas preventivos y de atención efectiva, en coordinación con el Instituto de Educación del Estado (IEA). Para ello, especificó que se está trabajando en la capacitación de personal que fungirá como inspectores en la revisión y control de tiendas escolares, a fin de que sólo se expendan productos nutritivos para la comunidad escolar. Enrique Flores señalo que igualmente, mantendrán un diálogo con los responsables de las cooperativas, para que no quede duda sobre las obligaciones que deberán acatar en la operación de estos establecimientos. Las acciones se extienden también a las diferentes unidades de salud en todo el estado, donde personal estará asesorando en el control de peso y las bases para llevar una buena alimentación, y con ello, se mejore la calidad de vida de las personas. Reconoció que en esta época navideña, muchas personas descuidan sus hábitos alimenticios por el consumo de productos ricos en grasas y calorías, por lo que dijo, que no está de más asumir una reflexión sobre la importancia de comer sólo alimentos sanos, y así evitar caer en enfermedades derivadas de la obesidad, como es la diabetes.

Por otra parte, el directivo del ISEA indicó que el cáncer es se ha posicionado como la segunda causa de muerte entre la población infantil. Mencionó que actualmente en Aguascalientes se atienden en el hospital "Miguel Hidalgo" a 153 niños, "para el Instituto de Salud es muy importante trabajar intensamente contra este flagelo que afecta a las familias y debido al incremento de infantes y adolescentes que padecen esta enfermedad, hoy se cuenta con un programa especial de atención oportuna del cáncer".

La obesidad es ya un gravísimo problema de salud en el estado n Foto Gilberto Barrón


10 Sociedad y Justicia • SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2010 De

la

Redacción

El Director de Control Reglamentario del Municipio de la capital, Adrián Jiménez Velázquez, manifestó que durante el 2010 se aplicaron mil 956 infracciones, además de 353 clausuras y se practicaron 959 verificaciones. Asimismo, se efectuaron 175 mil 736 visitas de inspección, 3 mil 772 operativos para detectar alguna anomalía dentro de establecimientos como venta clandestina de alcohol, no respetar los horarios correspondientes, exceso de ruido, entre otros.

En la semana del 5 al 11 de diciembre, en la zona de tolerancia, se levantó un registro de 446 mujeres laborando

Puntualizó que dentro de la Dirección, se cuenta con un área para atención ciudadana, en la cual se tiene un

n

Durante el 2010 se aplicaron mil 956 infracciones y 353 clausuras

Establecimientos con venta de vinos licores que operen dentro de lo legal n

Se trabajará en apego a derecho hasta el día en que se entregue la administración

registro de mil 933 personas atendidas, a la par de mil 427 quejas recibidas dentro de ésta. El funcionario dio a conocer, que en lo que respecta a aseguramientos, se han decomisado 41 mil 986 cervezas, 21 mil 545 películas pornográficas, y 14 mil artículos pirotécnicos. En la semana del 5 al 11 de diciembre, en la zona de tolerancia, se levantó un registro de 446 mujeres laborando, el ingreso de mil 940 hombres y el rechazo de 57 menores de edad, además 131 registros médicos recibidos. Finalmente, subrayó que se estará trabajando en apego a derecho hasta el día en que se entregue la administración, a fin de dejar las bases necesarias para que la operación de esta Dirección no se vea interrumpida.

Adrián Jiménez Velázquez, manifestó que estarán al pendiente de ventas ilegales Ayuntamiento de Aguascalientes

n Foto Cortesía


SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2010

n

11

Diseko Soluciones ampliará su inversión por un monto de 30 millones de pesos

Hay confianza de los inversionistas en el presente y futuro de Aguascalientes n

Los trabajos de expansión de la empresa han comenzado y su conclusión será en mayo

De

la

Redacción

La empresa Diseko Soluciones que opera en el Parque Industrial del Valle de Aguascalientes ampliará su capital en Aguascalientes, en 30 millones de pesos, con lo que además crecerá su

planta laboral, de 850 a 1,100 empleados. El Gobernador Carlos Lozano de la Torre reconoció el impulso y ahínco que el presidente del consejo de administración de esta empresa, Claus E. Pedersen Kristensen, así como el

director general de la misma, Arturo García Valdéz, han mantenido como método de trabajo, lo que ha logrado que esta empresa fabricante de sistemas de exhibición en alambre, tubo y lámina de alto valor agregado se convierta en una de las más importantes en el centro del país.

El gobernador aseguró que su administración respaldará de manera firme y consistente el avance de las empresas locales

“Aguascalientes comienza ya a transitar por el rumbo del progreso y del bienestar. La confianza que nos prodigan los grandes empresarios, es

una muestra fehaciente de que nuestro estado comienza a generar certidumbre y aliento entre los inversionistas, y ese es el camino por el que transitará el estado”, aseveró. En este sentido, el gobernador aseguró que su administración respaldará de manera firme y consistente el avance de las empresas locales, pues ésa es la mejor manera en la que se puede generar la riqueza necesaria para gestar más y más empleos, que son el mejor método para que todos se unan a la andadura por el camino del progreso. Por su parte, Claus Pedersen Kristensen dio a conocer al mandatario estatal que esta empresa tiene más de 25 años participando en la industria del mercadeo y fabricación de punto de venta directa, y este trabajo constante la ha convertido ya en una de las más importantes en el diseño y producción de displays y material POP en alambre, tubo y lámina. Por su parte, el director general, Arturo García Valdéz, dijo que los trabajos de expansión de la empresa han comenzado ya, y su conclusión se dará entre mayo y junio del año 2011, lo que generará 250 nuevos empleos directos y 100 indirectos. Actualmente, los principales clientes de Diseko Soluciones son Bimbo, Barcel, Pepsi, Nestlé, Kraft Foods de México, The Home Depot, Electropura y Mars México, entre otros. Con esta nueva inversión, la empresa local espera expandir exponencialmente su alcance.


SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2010

Staff

Al encabezar lo que fue la última ceremonia cívica de su gestión como Rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Urzúa Macías hizo una breve reseña de la historia sobre la abolición de la esclavitud para expresar que la cobertura educativa, una mejor economía con empleos suficientes, salud y alimentación para todos forman lo que él llamaría “una esclavitud de nueva generación: la esclavitud de la pobreza y la ignorancia”. Acompañado por el Teniente Coronel de Arma Blindada Diplomado de Estado Mayor Roberto Carlos Sánchez Vázquez y el Mayor de Justicia Militar Javier Salazar Zumaya por parte de la XIV Zona Militar, Eusebio Sánchez García Presidente de la H. Junta de Gobierno, Ramiro Alemán López Secretario General de la UAA, administrativos y docentes, el Rector de la UAA sostuvo que no es posible entender el desarrollo de la ciencia y la tecnología con pasos agigantados a la par del crecimiento de las tasas de poblaciones pobres e ignorantes. Señaló que en el mundo hay 850 millones de seres hambrientos y desnutridos; 3 mil millones de personas que ganan menos de dos dólares al día, 4 mil millones que ganan menos de mil 500 dólares en todo un año, 180 millones que carecen de servicios de salud, 100 millones que presentan alguna discapacidad y se registran 40 millones de muertes por hambre; “tantas como en la Segunda Guerra Mundial”; enfatizó. El Rector de la UAA dijo que mientras el narcotráfico desplaza 460 mil millones de dólares al año y los países poderosos hacen caso omiso de la obligación de todo ser humano de ser solidario, se necesitan anualmente inversiones de 9 mil millones de dólares para agua potable, 6 mil millones de dólares para enseñanza básica, 12 mil millones para salud, 13 mil millones para nutrición y 48 mil millones para combatir la hambruna. La ceremonia de honores a la bandera, fue retomada por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, a fin de de fomentar el humanismo, orientar a los ciudadanos hacia valores éticos para el desarrollo integral de la personalidad y facultades del hombre, y promover el amor a la patria. En ese sentido, el Rector Rafael Urzúa Macías comentó que la Plaza Cívica de la UAA fue construida con el propósito de recordarnos que “nuestros símbolos patrios son las máximas expresiones de lo que debe ser la unidad nacional, nuestra orgullosa identidad mexicana ligada a la docencia, la investigación y la difusión de la cultura”. En este mismo espacio se incrustó y selló una caja de tiempo que contiene varios documentos y algunos objetos que serán leídos y recuperados hasta su liberación en el año 2060, entre éstos un texto donado por el General de Brigada Diplomado del Estado Mayor Eduardo Bahena Pineda de la décimo cuarta zona militar. Rafael Urzúa Macías concluyó este 17 de diciembre con los actos cívicos a su cargo, no sin antes agradecer el apoyo que ha recibido “en el puesto más honroso al que un universitario puede aspirar” y añadió que él “quisiera traer la idea de que sólo con la solidaridad y la conciencia social podemos abatir la vergüenza de la esclavitud de la pobreza y la ignorancia, acudiendo a todas las instancia para hacer entender que todos llegamos a este planeta para ser iguales”.

n

12

En el planeta 3 mil millones de personas ganan menos de dos dólares al día

México padece la esclavitud de la pobreza y la ignorancia: Rafael Urzúa n

Concluyó el rector con los actos cívicos a su cargo, agradeciendo el apoyo


SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2010 •

De

la

Redacción

El Rector de la UAA, maestro Rafael Urzúa Macías inauguró el Laboratorio de Diagnóstico Molecular creado por el Centro de Ciencias Básicas y el Centro de Ciencias de la Salud, para emprender actividades de investigación y favorecer el proceso de enseñanzaaprendizaje. Con este laboratorio la máxima Casa de Estudios se convierte en la primera institución de educación superior en Aguascalientes en contar con estos servicios. Alma Delia Guerrero Barrera y David Masuoka, académicos coordinadores del Laboratorio de Diagnóstico Molecular, destacaron que en este espacio se podrán realizaR pruebas de diagnóstico en Estomatología, primeramente analizando bacterias que ocasionan la caries dental. "Es un laboratorio de nivel de seguridad tipo II, lo cual significa que se pueden trabajar patógenos peligrosos para el ser humano, pero que es importante detectar a tiempo. Queremos que los estudiantes de ambos centros se integren con nosotros y comiencen a trabajar las técnicas de biología molecular, que son las técnicas de vanguardia en todo el mundo; que ellos se formen con este criterio y que aprendan a realizar este trabajo y que sean recursos profesionales muy bien preparados", recalcó Guerrero Barrera. Por su parte David Masuoka indicó que el Laboratorio de Diagnóstico Molecular requirió un inversión superior a los 2 millones 400 mil pesos, no obstante necesitan mayores recursos para equipar y poder realizar un diagnóstico más fino, como un citómetro de flujo, para poder tener un nivel de formación adecuado para los estudiantes y un servicio que se pueda extender en el estado. “Es un esfuerzo coordinado entre ambos centros para lograr emprender acciones para el desarrollo de la UAA y de nuestra sociedad”. Además explicó que el laboratorio consiste en tres módulos o cámaras de bioseguridad donde se pueden hacer cultivos, biología molecular y diagnóstico; para el uso de este laboratorio se requerirá portar un uniforme especial así como un protocolo de seguridad.

Victoria Guzmán

Enriqueta Legorreta López se destacó por ser una mujer ejemplar y comprometida con la sociedad y el medio ambiente, conincidieron en señalar quienes le rindieron un homenaje póstumo a la fundadora de Conciencia Ecológica de Aguascalientes A. C., asociación dedicada a promover el manejo responsable y sustentable de los recursos naturales, realizando campañas de limpieza en el Río San Pedro y “El Sabinal”. Además, Legorreta López apoyó la instalación del primer centro de acopio de residuos sólidos del estado; su intensa actividad le valió ser reconocida en el 2007 con el

n

Educación

13

El rector Urzúa Macías inauguró instalaciones de estudio del CCB y CCS

La UAA es la única institución con laboratorio de diagnóstico molecular n

Consiste en tres módulos o cámaras de bioseguridad, donde se podrán hacer cultivos

El rector de la Universidad Autonóma de Aguascalientes, en sus últimas actividades n Foto Cortesía UAA

n

Fue una luchadora incansable a favor de los temas ambientales

Familiares y amigos rinden homenaje póstumo a Enriqueta Legorreta López n

En vida fue un ejemplo de congruencia, compromiso y valentía: familiares y amigos

Premio Estatal al Mérito Ambiental Al homenaje acudieron su esposo, Mario Medellín, sus hijos Enriqueta, Mario, Rodrigo y Alejandro, así como familiares y

L.A.E. Arturo Piña Alvarado Muchas felicidades por los logros obtenidos y presentados en el tercer informe de Gobierno Municipal de Jesús María ¡Enhorabuena! ATENTAMENTE Agustín Torres Rodríguez Dir. Desarrollo Humano y Social

amigos, quienes la consideran un ejemplo de congruencia y activismo en los temas ambientales; actividades que realizó con orgullo, alegría y entrega hasta el último momento que nos acompañó en este sendero, dijo su hija Enriqueta Medellín, en un emotivo mensaje en el que subrayó que siempre quiso que se le recordara como una mujer feliz. “Mi mamá siempre quiso que se le recordara por lo que luchó en vida y lo que quiso es que se le recordara como una mujer alegre” dijo Enrique Medellín, “mi madre deja este mundo a los 96 años, después de vivir una vida plena, llena de congruencia de lucha y activismo por lo que ella consideraba justo, pero sobre todo recordemos a mi madre como una mujer llena de mucha alegría, es por esto que hoy reunimos a familiares y a amigos para rendirle este pequeño homenaje pero pensando siempre en que recordemos el ejemplo que ella fue”. Agregó que su madre se caracterizó por defender siempre los temas que a su consideración le parecían dignos de ser defendidos, añadiendo que desde su juventud apoyó causas relacionadas con la justicia social, pues desde que se desempeño como soprano y

concertista de Bellas Artes, creó un sindicato para defender los derechos de todos los trabajadores que ahí laboraban. En el mensaje dedicado a la memoria de su madre, Enriqueta Medellín destacó el empuje con que Legorreta López se entregaba a las causas en las que creía, más allá de de cualquier limitante, ejemplificó que junto con la licenciada Isabel Mercado fundó la Asociación de Mujeres Mexicanas por el Equilibrio de la Economía; junto con el ingeniero Heberto Castillo fundó el Partido Mexicano de los Trabajadores; también colaboró en la instalación de la Asociación Ecológica de Coyoacán, de la mano de Gabriel Cuadra y de la Torre y de Regina Barba. A los 78 años de edad, cuando se vino aquí a Aguascalientes lo primero que preguntó fue: ¿qué asociaciones ecológicas hay en el Estado?, al ver que no había ninguna, creó la Asociación Conciencia Ecológica de Aguascalientes. A una edad “en la que pensaríamos que ya no hay nada por entregar a los demás”. Para finalizar el homenaje, se presentó un videop musicalizado por Mario Pintor, en el que se relataron los logros tanto familiares y profesionales de Enriqueta Legorreta López.


14 Educación • Sà BADO 18 DE DICIEMBRE DE 2010 Gerardo Miranda

A nombre de la comunidad de la Universidad AutĂłnoma de Aguascalientes (UAA), el Rector Rafael UrzĂşa MacĂ­as hizo entrega de un reconocimiento al catedrĂĄtico y creador musical Estanislao DĂ­az Soria, a quien distinguiĂł por su talento singular, su vocaciĂłn acadĂŠmica y calidad humana. En la culminaciĂłn de los conciertos de PolifonĂ­a Universitaria, UrzĂşa MacĂ­as se refiriĂł a DĂ­az Soria como un excelente mĂşsico, formador de generaciones de profesionales de la mĂşsica. “Un artista que sigue aportando a la sociedad con su creaciĂłn y dedicaciĂłn a la mĂşsicaâ€?.

homenaje, efectuado en el auditorio RamĂłn LĂłpez Velarde del Centro Cultural Universitario

Por su parte, Estanislao DĂ­az agradeciĂł el reconocimiento que le otorga la

n

El rector Rafael UrzĂşa MacĂ­as hizo entrega de un reconocimiento

La UAA rindiĂł homenaje al creador musical Estanislao DĂ­az Soria n

La base del ĂŠxito esta en el trabajo constante, no existe otra forma: Estanislao DĂ­az

Universidad AutĂłnoma de Aguascalientes. ExhortĂł a los alumnos de MĂşsica ahĂ­ presentes, que “la base del ĂŠxito es el trabajo, ya que no hay otra manera de lograr algo si no es trabajando en lo que uno elige, en este caso la mĂşsica fue mi ilusiĂłn y desde que pensĂŠ en ella todo fue trabajo y trabajoâ€?. Durante el concierto de homenaje, efectuado en el auditorio RamĂłn LĂłpez Velarde del Centro Cultural Universitario, se interpretaron piezas de Camille Saint-SaĂŤns, Georg Philipp Telemann, Hans Sitt, Guy Ropartz, Beethoven, FrĂŠdĂŠric Chopin, Franz Liszt, y por supuesta la obra Ocaso del maestro Estanislao DĂ­az Soria, ĂŠsta a cargo de Juan Pedro RamĂ­rez LandĂ­n (violĂ­n), Christian Alejandro Ă lvarez (violĂ­n), Ana Catalina Ruelas Valdivia (viola) y Orlando Espinosa Roque (violoncelo).

El maestro Estanislao DĂ­az Soria, recibiĂł por parte de la UAA, un reconocimiento por su trayectoria y aportaciĂłn a la cultura musical de Aguascalientes n Foto CortesĂ­a UAA

ASPIRANTES QUE APROBARON EL PROCESO DE SELECCIĂ“N PARA INGRESAR A LOS PROGRAMAS DE POSGRADO ENERO 2011 DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLĂ“GICAS (MODALIDAD TRADICIONAL) 100041 100042 100043

100045 100046 100048

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LOS à MBITOS ANTRÓPICOS (MODALIDAD TRADICIONAL) Favor de comunicarse a los Tels. 9107444 ó 9107400 ext. 228 a partir del 4 de enero de 2011. MAESTR�A EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA Favor de comunicarse a los Tels. 9107444 ó 9107400 ext. 228 a partir del 4 de enero de 2011. MAESTR�A EN CIENCIAS BIOMÉDICAS 90272 90273 90274 90278

90286 90287 90307 90314

90318 90320 90325 90327

90340 90341 90343 90346

Los aspirantes del ĂĄrea de EnfermerĂ­a, favor de comunicarse a los Tels. 9107444 Ăł 9107400 ext. 228 a partir del 4 de enero de 2011. PERIODO DE INSCRIPCIONES Pre-registro y pago de InscripciĂłn Del 18 de diciembre al 6 de Enero, entrar a http://www.uaa.mx, para efectuar el pre-registro de inscripciĂłn: ‡ &OLF HQ $GPLVLyQ ‡ &OLF HQ 3RVJUDGR ‡ &OLF HQ 5HSRUWH 3HUVRQDOL]DGR ‡ &DSWXUDU ,' ‡ &RQWHVWDU OD Âł(QFXHVWD GH (VWXGLR 6RFLR (FRQyPLFR´ ‡ &RPSOHWDU GDWRV JHQHUDOHV VROLFLWDGRV SRU HO 6LVWHPD ‡ ,PSULPLU HO 5HFLER GH 3DJR \ Âł&LWD SDUD ,QVFULSFLyQ´ ‡ 5HDOL]DU HO SDJR HQ /tQHD %DQFD 6DQWDQGHU %DQFRPHU R )DUPDFLDV 6iQFKH] /D HQWUHJD GH GRFXPHQWRV GHEHUi KDFHUOD HQ HO 'HSDUWDPHQWR GH &RQWURO (VFRODU HGLILFLR $ GH DFXHUGR D OD Âł&LWD SDUD ,QVFULSFLyQ´ Inicio de Cursos: 17 de Enero de 2011 $7(17$0(17( Âł6( /80(1 352)(55(´

0 (1 62& -26e 5$0,52 $/(0Ăˆ1 /Ă?3(= 6(&5(7$5,2 *(1(5$/ &LXGDG 8QLYHUVLWDULD GH 'LFLHPEUH GH


SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2010

Sergio Martín Del Campo

El portón lujoso que tiene la brillante campaña ibérica, y quizás mundial, es la feria de Valencia, España; por ello es que la empresa que administra este importante coso, que tiene como titular a Simón Casas, informó gente de toros desde Madrid, ya tiene, a casi cuatro meses de distancia, fechas y cimientos para lo que será la Feria de Fallas. La serie dará inicio el 12 de marzo y durará hasta el 20 del mismo mes. Se ofrecerán ocho corridas, dos menos que el año pasado, un par de novilladas con picadores y una corrida de rejones. La primera corrida será como de inauguración de la cubierta del circo, que por cierto sigue en construcción, y en la que seguramente partirán el paseíllo tres figuras. Lamentablemente el mano a mano de dehesas, entre Miura y Victorino Martín, no será posible darse en este ciclo, porque los encierros no estarían rematados.

Tertulia Taurina entrega premio El programa radiofónico Tertulia Taurina, que emite de lunes a viernes de tres a cuatro de la tarde por el 10.50 de la banda de amplitud modulada, entregó un premio al aficionado Mateo Herrera. Los conductores, la doctora Dolores Sánchez y el señor Gilberto Mora, hoy responsables de la producción, dieron, en el interior del edificio de la difusora, pusieron en manos del premiado, un encierro de pasta manufacturado por el popular monosabio José Inés, “El Bigotes”; se trata de una madera de pequeño formato de la cual penden seis cabezas de toros de lidia de distintos colores.

Rafael Herrerías, ha sido enjuiciado y sentenciado a tres años de sombra atrás de los barrotes, a causa de un fraude

La logística fue idéntica a la pasada, es decir, de todos los recados telefónicos compilados durante la semana, se señaló como afortunado al último que se sacó de la “tómbola”.

n

15

Dará inicio el 12 de marzo y durará hasta el 20 del mismo mes

La Tradicional Feria de Fallas, ya casi preparada con ocho corridas n

La empresa de la Plaza más grande del mundo oficializó las señas técnicas del encierro

La Soledad, en los corrales La empresa de la Plaza más grande del mundo oficializó las señas técnicas del encierro que se despachará mañana durante la séptima corrida de la campaña grande. Son seis bovinos llegados de los potreros de La Soledad, los que componen el bien presentado encierro, el único cuajado en lo que va de recorrida la temporada. Aquí sus generales: toro No. 16, “Jugador” de nombre, de pelo negro y con bragas que arrojó en la pesadora 520 kilos; el burel quemado con el No. 24 se llama “Diseñador”, es de capa negra bragada y dio al ser pesado 508 Kg.; el astado No. 38 es “Peluquero”, luce pelaje entrepelado con bragas y dio al ser sometido a pesaje 540; y los restantes, de pelo negro zahíno, son el No. 50, se llama “Triunfador” y pesó 480 kilos; el señalado con el No. 51, dio en la romana 485 y se llama “Bigotón” y el No. 60 atiende por “Buen Amigo” y lleva en el dorso 535 kilos. El encierro dio un peso promedio de 512 kilogramos y será despeñado por el aguascalentense José María Luévano, el gachupín Matías Tejela y el michoacano Juan Chávez. La dehesa es propiedad de la señora Dalel Zarur de González, se levanta en el estado de Tlaxcala y se distingue con la divisa morada y azul celeste.

rio se manifiesta de luto; el mensaje vaya muy de verdad y con el corazón a puertas abiertas al señor Moisés Martín del Campo, dueño del café La Mandrágora,

sitio de diaria reunión de soñadores comentaristas taurinos, ya que ayer a hora tierna inició el sublime y eterno desmayo su señora madre. El afecto espe-

Herrerías, enjuiciado y condenado a tres años de cárcel El titular de la empresa de la “Señora de Insurgentes”, Plaza México, Rafael Herrerías, ha sido enjuiciado y sentenciado a tres años de sombra atrás de los barrotes, a causa de un fraude de casi tres millones de devaluados pesos mexicanos, al fisco. Lo anterior fue informado oficialmente desde la Ciudad de México. Hoy Herrerías se encuentra libre al no ser grave el delito, según la ley, sin embargo si el juez ratifica sentencia, el empresario no podrá evitar pisar el penal.

Condolencias taurinas El segmento taurino de este dia-

Cartéles alusivos a los toros n Foto Víctor Pérez

cial quede manifiesto desde esta hoja, y el mayor deseo de consuelo para el amigo Moisés.


Así como digo una cosa, digo otra...

SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2010

El artista Juan Castañeda nuevo miembro del SNCA Del Staff

El Instituto Cultural de Aguascalientes anunció la inclusión de Juan Castañeda dentro del Sistema Nacional de Creadores Artísticos del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en su emisión 2010.

Director fundador del Centro de Artes Visuales El Sistema Nacional de Creadores Artísticos busca propiciar mejores condiciones para la creación artística y otorgar reconocimiento y estímulo a quienes han realizado contribuciones significativas a la cultura mexicana y sus criterios de incorporación al Sistema Nacional son el proyecto a desarrollar durante su pertenencia, la calidad de la obra, el reconocimiento de la crítica

especializada en cada disciplina y los premios o distinciones nacionales e internacionales. Juan Castañeda nació en Aguascalientes y estudió en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda. Tiene en su haber más de 150 exposiciones colectivas y más de 35 individuales en Museos y Galerías de la República Mexicana. Ha recibido reconocimientos en pintura, dibujo, escultura, fotografía, audiovisual y escenografía. Director fundador del Centro de Artes Visuales del Instituto Cultural de Aguascalientes y colaborador de diferentes medios de difusión locales, regionales y nacionales. De las colectivas son importantes en las que participó en los Museos ya señalados, además del Museo San Carlos, Museo de Arte Moderno, Museo del Palacio de Bellas Artes, Museo Tamayo y Museo Cuevas, siendo varias por invitación en los tres primeros de los anteriores. Son

Nuevamente Nuevo León

también importantes su participación y selección en una de las Bienales de dibujo “Joan Miró” de Barcelona y en la 1ª Bienal de la Habana, además de la selección en los más importantes concursos y bienales de México: Tamayo, Rivera, de Monterrey, de Yucatán, Zalce, Michel Pedro Coronel, Iberoamericana, entre otras. Paralelamente se ha desarrollado en la docencia artística en “La Esmeralda”, el Taller Nacional del Tapiz, en el Centro de Investigación y Experimentación Plástica, en el Instituto Cultural de Aguascalientes, en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, en la Universidad de las Artes también de Aguascalientes, entre algunas otras instituciones. Se considera que la elección del maestro Castañeda como miembro del Sistema Nacional de Creadores Artísticos demuestra, una vez más, la vitalidad de las artes en Aguascalientes y especialmente de la plástica.

Zuazua. La explosión del artefacto dejó dos personas lesionadas, destrozos en tres autos y daños en la estructura del inmueble. “Agresión contra la autoridad, no contra la población”, dijo el vocero de Seguridad de Nuevo León, Jorge Domene. n Foto Reuters

Huesped de Frontline

Bungay. Julian Assange, durante una conferencia de prensa frente a la mansión Ellingham Hall, propiedad del fundador del club de periodistas Frontline Club, Vaughan Smith, quien le dio alojamiento tras su liberación. n Foto Ap

en la Cumbre de mercosur

Juan Castañeda, dentro del Sistema Nacional de Creadores n Foto Cortesía ICA

Exalumnos de la UNAM Rubén C. Rojas Torres

Yo Leo

2

José Luis Justes Amador

6

Foz de Iguazú. Los presidentes de Chile, Uruguay, Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia, durante la foto oficial de la cumbre del Mercosur en esta localidad brasileña. Los líderes sudamericanos aprobaron acuerdos económicos y pactaron impulsar el libre tránsito de personas en la región. n Foto Ap



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.