DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS SÁBADO 19 DE MARZO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 825 • www.lja.mx
15 mil acciones de vivienda al año, comprometen los organismos nacionales Crecen recursos para financiamiento y programas habitacionales a más de 3 mil 800 mdp n
Municipio Capital simplificará trámites para la promoción y adquisición de vivienda: Lorena Martínez n
Ricardo Valdez
Sigue creciendo
n
4
Captura PF a presuntos secuestradores en Aguascalientes, Nuevo León y Chiapas n Aquí cobraban rescates de plagios cometidos
en el DF y Estado de México La Jornada
n
Feria no será negocio del gobierno: Carlos Lozano n Será un festejo seguro e incluyente con más
de mil 500 eventos Anabel Villalobos
n
16
Rent Trade negoció con ICA: Convergencia n En 2007 arrendó equipo de sonido por casi 2.5
millones de pesos Lidia Vázquez
Hoy en
Requiere PRD cambiar línea y no permitir alianza con el PAN: Encinas Crisis del partido por diferencias sobre coaliciones
n
El oriente de la ciudad la más habitada n Foto Víctor Pérez
n
3
Violan contratos incentivados a PEMEX: Cárdenas Convoca a legisladores promover nulidad una vez que se firmen
n
Reservas de crudo se recuperaron al cien por ciento: Calderón
n
2
SÁBADO 19 DE MARZO DE 2011
DESDE LA REDACCIÓN
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
w Contrastando realidades, las épocas son sólo reflejo de actitudes
Directora General
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Francisco M. Aguirre Arias
Lidia Vázquez
Uno de los principales problemas en el marco de cualquier caso o situación es el pesimismo, la negatividad o las malas actitudes frente a aspectos de la vida que en muchas ocasiones pueden parecer pruebas imposibles de superar. En estos días en la ciudad de Aguascalientes hemos venido respirando un ambiente de grandes expectativas, que recaen en exigencias hacia el nuevo gobierno el cual, honestamente diserto, sea el motor principal para el bienestar social, ya que éste más bien debe comenzar con el individual. Lamentablemente nuestra sociedad nos ha forjado de una manera mediática con respecto a las actitudes para hacer frente a los problemas sociales o personales, esto por no decir mediocre, sin generalizar. Los medios de comunicación y la línea que siguen han creado una sociedad enajenada, por no decir amaestrada, la cual duda de su capacidad para sobrellevar las adversidades y prefiere adoptar actitudes que en la vida cotidiana suelen ser el pretexto perfecto para evadir los problemas y sumergirse en el papel de la víctima o simplemente vivir con la esperanza de que alguien va venir a solucionar nuestros problemas. Contrastando realidades de lo que fue un Aguascalientes en décadas pasadas y lo que es ahora, observamos que a la masiva llegada de empresas y la generación de empleos deri-
Amor
vada de éstas, lograron que la ciudad empezara a ser un foco y aparecer en el mapa nacional. La población pasó entre 1970 y 1990 de 224 mil habitantes a más de 500 mil, por lo cual lógicamente sufrió una expansión de dimensiones espectaculares en su fisonomía y población. Por dar un ejemplo, la ciudad de Aguascalientes requirió 395 años para rebasar el primer anillo de circunvalación (15751968), mientras que en poco más de 25 años ya hablábamos de la construcción de un tercero. No terminaría de mencionar las decenas o cientos de colonias que se crearon y dieron la pauta del progreso y crecimiento, hablando de las calles, avenidas, pasos a desnivel, puentes vehiculares, y demás infraestructuras que se han llevado a cabo en los últimos años y siguen viendo el desarrollo de nuestra ciudad. Con el paso de los años Aguascalientes se ha convertido en un importante centro educativo y de investigación científica a nivel regional y nacional, en ciertas áreas, con incidencia en toda América Latina. Es sede del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), del Centro Nacional de Tecnología Avanzada (CIATEQ), asimismo del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), del Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) y el Centro de Investigaciones y Estudios Interdisciplinarios de Aguascalientes
del bueno
Rocko
“Trabaja más duro en ti que en tu trabajo. Si trabajas duro en tu trabajo, vivirás con comodidades, pero si trabajas duro en ti, harás una fortuna”. Jim Rohn
DIRECTOR editorial
Luis Fernando Ramírez Díaz
EDICIÓN
Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Corrección de estilo
(CIEMA). Desgraciadamente comenzaron las crisis económicas que hasta la fecha han visto mermado el desarrollo de nuestra sociedad. Paulatinamente se agravó la situación en inseguridad, violencia, desempleo, pobreza, desigualdad, posicionándose en el quinto lugar nacional en violencia contra la mujer, en índices delictivos se disparó de 2005 a 2006 a un 27% aproximadamente y a la fecha no ha habido mejorías. Aguascalientes se llegó a colocar entre los cinco estados con mayor índice de desempleo a nivel nacional, en 2008 se cerraron 72 empresas por problemas de seguridad de sus propietarios o por la caída en sus ventas. Considerables son los síntomas que atañen hoy en día a nuestra sociedad, en este año el aumento de los productos de la canasta básica, de la electricidad y combustibles, que continúan con la batuta en aumento. También los acontecimientos de inseguridad que últimamente se han apoderado de las calles del estado, pareciera que el trabajo del gobierno en cuanto a seguridad pública no ha ayudado en mejorar la situación. Pero no podemos decir que todo lo que sucede es malo, si consideramos los pocos o muchos esfuerzos que se realizan, observamos resultados arrojados por el último censo que muestran en diferentes rubros números positivos, los cuales son resultado de un trabajo en conjunto, no sólo del gobierno, no sólo de tu colonia, no sólo de ti. Hablando en materia de educación, el 95.5% de la población de 6 a 14 años asiste a la escuela, cifra que se compara con el 86.8% que asistía a la escuela en 1990. La tasa de analfabetismo de la población de 15 años y más, disminuyó 3.8 puntos porcentuales entre 1990 y 2010. En 1990 el 7.1% de las personas de 15 años y más no sabían leer ni escribir, y en 2010 se redujo a 3.3%, el promedio de escolaridad de la población de 15 años y más pasó de 6.8 años en 1990 a 9.2 años en 2010, es decir, que actualmente se tiene en promedio poco más de la educación básica terminada. También la tasa de participación económica de la población
de 12 años y más del Censo 2000 comparada con la de 2010, revela que la oferta de trabajo pasó de 50.8% a 54.0%. En 2010 el 64.3% de la población ocupada lo estaba en el sector comercio y servicios, 28.7% en el sector industrial y de la construcción y 6.3% en el sector agropecuario. Cuando los porcentajes en el año 2000 eran 54.8%, 35.3%, y 7.4% respectivamente. Somos de los estados con la mejor cobertura en servicios, en energía eléctrica las viviendas particulares habitadas se tiene una cobertura del 99.2%. Y el porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de agua entubada en 2010, es del 98.9%. Agregando que las viviendas particulares habitadas que disponen de drenaje son el 98%. También el 97.6% de los hogares cuenta con televisor; el refrigerador y la radio están disponibles en 91.4% y 88.7%, respectivamente. El 59.4% posee automóvil. El porcentaje que declararon tener línea telefónica es de 47.6%; computadora e Internet es de 34.4% y 22.8%, respectivamente. En el 71.9% de las viviendas alguno de los habitantes contaba con celular. Para qué sentados esperamos la activación y mejoría de nuestra sociedad, pudiendo ser nosotros mismos los protagonistas de propiciar tal cambio, la actitud que tomemos ante cualquier circunstancia es nuestra mejor carta de presentación para lograr el éxito en nuestras actividades, no podemos vivir esperando a que sucedan las cosas buenas, y únicamente lamentándonos de las malas, por el contrario, si te propones algo, lo primordial es comenzar, ya que para llegar al final por algún lado debes empezar y si ese algo no cuenta con el resultado esperado, no hay que preocuparse, pues para eso existen otros días en los que es posible comenzar. Aguascalientes sólo es el espacio que será testigo de tu desenvolvimiento y proceso de superación, “poner buena cara al mal tiempo”, dicho de la cultura mexicana, pudiera quedar como anillo al dedo, o mejor, el trabajo por la unión de la sociedad para el bien común, podríamos empezar por allí.
Jildardo González Yadira Cuellar Miranda edición de fotografía
Hugo Gómez López REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinación de Sistemas
J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
SÁBADO 19 DE MARZO DE 2011
Lidia Vázquez
n
La Coordinadora Nacional de Cultura, Bertha A. Cardona, anunció en rueda de prensa del Partido Convergencia sobre el trabajo que se ha venido realizando en el rubro de la cultura, indicó que se encuentran celebrando el 8° Festival Cultural Convergencia Aguascalientes, y además de los números y apoyos que se dan a los estados del país por parte de la federación. Informó que para este año el presupuesto de egresos 2011 para el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), es de 139 millones 736 mil pesos, destacó los cuestionamientos que hubo por el mal ejercicio realizado durante la administración pasada: “el ICA, desde 2007, arrendó a Rent Trade un equipo de sonido para el Instituto Cultural de Aguascalientes con un valor de 2 millones 493 mil 395 pesos con 96 centavos, equipo que al término del contrato fue retirado”. Añadió que casualmente el ICA había adquirido un año antes (junio y julio de 2006) “el mismo equipo de sonido” a la empresa Casa de Música Sta. Cecilia S.A. de C.V., a razón de un monto de 2 millones 170 mil, 961 mil pesos con 39 centavos. También dijo que el ICA, en el año 2008 hizo un contrato por un monto de 7 millones, 480 mil 188 pesos, el cual en el 2009 volvió a refrendar por 7 millones,
n Aumento
3
En el año 2007 la Institución arrendó a Rent Trade un equipo de sonido
Para este año tendrá el ICA un presupuesto de egresos 139 millones 480 mil 188 pesos, y para el año 2010 por 6 millones 951 mil, 857 pesos, en total 24 millones 405
mil 629 pesos, que sumados a los 95 millones representan 119 millones 405 mil 629 pesos extraí-
dos de las arcas del Gobierno del Estado. Subrayó que las cifras fueron observadas por la falta de comprobación en la revisión de la cuenta pública.
ICA, en el año 2008 hizo un contrato por un monto de 7 millones, 480 mil 188 pesos
Bertha A. Cardona estuvo en el 8tvo. Festival Cultural de Convergencia n
Foto Víctor Pérez
También dio a conocer los apoyos a otras instituciones: “el Presupuesto Federal 2011 para Cultura es de 12 mil 071 millones, desglosado para el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (460 millones), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (146 millones 85 mil 85), el Instituto Nacional de Bellas Artes (301 millones 558 mil 559), para Radio Educación (tres millones 743 mil 744), el Instituto Mexicano de Cinematografía (43 millones 291 mil 91), para Tele-
visión Metropolitana (Canal 22, 10 millones 14 mil 515 pesos), para Estudios Churubusco Azteca (dos millones 901 mil 401 pesos), el Centro de Capacitación Cinematográfica (dos millones 527 mil 27), el Fideicomiso para la Cineteca Nacional (dos millones 620 mil 621), Educal (dos millones 246 mil 246), para el Centro Cultural y Artístico de Tijuana (cuatro millones 211 mil 712). En su opinión, la Feria Nacional de San Marcos, que algunos dejan de verla como un acontecimiento cultural y más bien como la cantina más grande del mundo, la coordinadora destacó: “por los eventos que conllevan y forman esta Feria como la presentación de varios artistas, se considera cultural, pero yo pienso que es una fiesta que se celebra y una de las más reconocidas a nivel mundial, y no se puede evitar el consumo de las bebidas alcohólicas”. Por lo que agregó que sería beneficioso realizar una iniciativa de ley con respecto a la venta de alcohol en la verbena sanmarqueña.
al precio de las consultas en el Hospital Hidalgo
Precio de consulta ronda los 240 pesos perjudicando al sector más marginado n
Economía actual no permite hacer grandes gastos en salud: Rangel
Julieta Ramírez
Jesús Rangel, miembro del Partido del Trabajo, habló sobre el reciente aumento de aproximadamente 100 pesos en el precio de las consultas que imparten las diferentes áreas del Hospital Hidalgo. Comentó que esto resulta preocupante para el partido, ya que las personas que se atienden en este hospital pertenecen al sector más marginado de la sociedad, y que en la mayoría de las ocasiones no tienen más de cien pesos en la bolsa. La cantidad que deben pagar por la atención médica se aproxima a los 240 pesos, perjudicando precisamente a aquellos que no tiene esa solvencia económica que les permita acudir a clínicas particulares. Jesús Rangel señaló que este aumento
es una barbaridad ya que se trata de un hospital subsidiado y que debería ser punta de lanza de la responsabilidad social del Gobierno del Estado. Aprovechó la oportunidad para hacer un llamado al Secretario de Salud para sensibilizarse ante esta situación y analizar el nivel de ingresos de la mayoría de los usuarios de este servicio, donde podrá constatar que no son los más óptimos para invertir gran parte de su ingreso en la salud. Indicó que en esta época de gran rezago económico para la sociedad es necesario buscar formas de mitigar este problema, así como auxiliar a los que menos tienen, ya que con esta decisión sólo se están perjudicando a los usuarios, en promedio 500 personas diarias mínimo, sólo en el sector público.
Adán Pedroza, integrante de la dirigencia del PT, comentó que tendrán un acercamiento con la autoridad de la Secretaría de Salud, para plantearle algunas propuestas que se enfoquen al beneficio de quienes más lo necesiten. Entre estas propuestas están principalmente que se considere una reducción en el precio de las consultas del Hospital Hidalgo ya sea al precio que tenía anteriormente o incluso más bajo. Con respecto a las cirugías, considerar aquellas que sean de carácter urgente y trabajar para que se lleven a cabo lo antes posible, evitando así mayores complicaciones en el paciente. Además de apoyos en cuanto al costo de dichas operaciones, ya sea pagando en abonos o por medio de descuentos. Otra
Jesús Rangel y Adán Pedroza, del PT, inconformes por los costos de consulta n Foto Roberto Guerra
propuesta corresponde a ofertar opciones para mitigar el problema de la dentadura de muchos habitantes, principalmente de los diabéticos y que no cuenten con los recursos necesarios para su tratamiento. En la misma reunión, Jesús Rangel retomó el tema económico que aqueja a nuestro estado y al país en general. Señaló que es necesario que el gobierno federal explique qué es lo que está pasando con los excedentes que entran al país por medio del
petróleo, aumentos a la gasolina y sobre todo por la tasa de interés que se oferta en México. Según los datos proporcionados son aproximadamente 50 mil millones de dólares lo que entró al país gracias a esta tasa de interés. Aseguró que el gobierno federal sí tiene dinero, y cuestiona sobre el porqué prefieren tener a la sociedad en esta situación económica tan crítica, si tienen la oportunidad de dar una solución a la problemática.
4
Política • SÁBADO 19 DE MARZO DE 2011
Ricardo Valdez
En el cierre de la Jornada por la Vivienda en Aguascalientes, se instaló la Comisión Estatal de Fomento a la Vivienda, en donde asistieron los directores de los 5 organismos principales de vivienda en el país, que son el Infonavit, la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), Fovissste y el Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo). El secretario de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial (SEGUOT), Óscar López Velarde, indicó que la instalación del Comité Estatal de Fomento a la Vivienda es uno de los principales compromisos de la campaña de Carlos Lozano, con el objetivo de ser un “mecanismo de concertación y coordinación de acciones, obras e inversiones en materia de vivienda, en el estado”. Dijo que además vinculará el ordenamiento territorial, la vivienda y el desarrollo urbano, propiciando las condiciones para financiar, cuando menos, 15 mil acciones de vivienda por año en este sexenio. Señaló que otros de los compromisos que se esperan cubrir con esta Comisión, serán el de promover la edificación de la vivienda multifamiliar, impulsar mecanismos innovadores de financiamiento de la vivienda de interés social, además de “mejorar las condiciones de vida de las personas de escasos recursos, con la cobertura total de pisos de cemento en todos los hogares de la entidad”. Sobre la estructura de la Comisión, el secretario informó que estará conformada por un Presidente, que será el Gobernador, un suplente que será también Secretario Técnico, a cargo del titular de la SEGUOT, un Secretario Ejecutivo, que será el Director del IVSOP, y además contará con 5 subcomisiones, las cuales son de Planeación de la Vivienda, de Financiamiento de la Vivienda, de Vivienda Sustentable, de Reservas Territoriales, y de Mejoramiento de la Vivienda. El senador Ricardo Fidel Pacheco Rodríguez, Presidente de la Comisión de Vivienda en el Senado, en su intervención señaló que poner en marcha esta Comisión tiene que ver no sólo con una política de vivienda, sino también con una política de carácter económico y social, detonando indicadores económicos y mejorando la calidad de vida de los habitantes hidrocálidos, por lo que aseguró que también se relaciona con una política que impacta en la seguridad pública, en el sentido de que quienes van mejorando su vida a través de un patrimonio, fomentan el hecho de que las familias cuenten con tranquilidad, certidumbre y seguridad jurídica, recalcó. Por su parte, el Vocal Ejecutivo del Fondo de Vivienda del ISSSTE, Manuel Pérez Cárdenas, indicó que a nivel nacional se espera este año otorgar 100
n
CONAVI propiciará financiamiento de 15 mil acciones de vivienda al año
Organismos de vivienda aportarán 3 mil 849 mdp en Aguascalientes: Carlos Lozano Uno de cada 3 aguascalentenses viven en una casa financiada por INFONAVIT n Los cinco organismos de vivienda generarán 18 mil 500 créditos de vivienda en el estado n
mil préstamos, contribuyendo además con medio millón de empleos, según dijo, y una derrama cercana a los 58 mil millones. Además mencionó que a partir de este año la institución dirigirá todos sus financiamientos a viviendas que cumplan el requisito de sustentabilidad. Mientras tanto, en el caso específico de nuestra entidad, señaló que el año pasado hubo un mil 600 créditos, significando inversiones cercanas a los 800 millones de pesos, lo que representa un gran avance, manifestó, en comparación al año 2002, en donde se dieron 146 créditos para todo el estado, con una derrama de 24 millones. A su vez, Javier Gavito Mohar, Director General de la SHF, expresó que su organismo se concentrará en los segmentos de la población que no están afiliados a la seguridad social, a través de intermediarios financieros que bajen los productos que puedan atender este mercado, ya que, aclaró, la Sociedad no trabaja dando créditos de forma directa, por lo que utiliza a los intermediarios. Informó también que el rezago habitacional en Aguascalientes es de 40 mil hogares, de los cuales 24 mil son de los no afiliados y de éstos 12 mil están en zonas rurales. Indicó que en Aguascalientes, la SHF está trabajando con 7 intermediarios. Mientras tanto, Víctor Manuel Borrás Setién, Director General del Infonavit, destacó que en Aguascalientes 67 mil derechohabientes han resuelto sus necesidades de vivienda a través del Infonavit, lo que representa una derrama de 15 mil millones, logrando que uno de cada 3 aguascalentenses vivan en una casa financiada por Infonavit. Anunció que este año se espera superar los 10 mil créditos en Aguascalientes. Por último, el gobernador Carlos Lozano, mencionó que tanto Infonavit, Fovissste, CONAVI, Fonhapo como la SHF, colocarán más de 18 mil 500 créditos de vivienda en nuestro estado, representando una inversión de 3 mil 849 millones de pesos, lo que genera una tendencia, según dijo, de recuperación en materia de vivienda. Indicó también que Aguascalientes es “el primer estado en el país que ha vinculado los temas de gestión urbanística, ordenamiento territorial y el tema de vivienda”, lo que dará pie a que el Gobierno del Estado, entre otras cosas, genere las condiciones para que la gente pueda conservar su patrimonio.
En Palacio de gobierno se desarrolló la Jornada de vivienda, con altos funcionarios estatales n Foto Germán Treviño
La alcaldesa Lorena Martínez y Romo Medina estuvieron en la Jornada de vivienda n Foto Germán Treviño
El gobernador del estado firmó los acuerdos de vivienda n Foto Germán Treviño
SÁBADO 19 DE MARZO DE 2011 •
Anabel Villalobos
Después del inicio de la Jornada de Vivienda realizada en Palacio de Gobierno, dieron continuidad a los trabajos en el Municipio Capital, donde estuvieron presentes Carlos Lozano de la Torre y Lorena Martínez Rodríguez así como el resto de los alcaldes de los Municipios del Estado, por cierto que en dicha reunión no se esperaba la presencia del gobernador quien también le dio seguimiento a esta segunda parte de trabajos en pro de la vivienda. Previo al inicio de la segunda reunión de la Jornada de Vivienda la alcaldesa Lorena Martínez dijo que vamos a tener trabajo todos los Presidentes Municipales con los organismos nacionales y financieros de la vivienda, con el propósito de empatar los criterios del desarrollo de la vivienda que no impacten o afecten el desarrollo urbano de las ciudades o de nuestros Municipios”. Agregó que dicha reunión se dio con el objetivo de empatar políticas para fomentar la vivienda en todos los municipios, en un entorno que permita a los ayuntamientos cumplir con sus obligaciones de brindar los servicios públicos, esto en coordinación con los desarrolladores de vivienda ya que de lo contario será imposible cumplir con las responsabilidades de los municipios en este tema. Otro de los propósitos de la Jornada de Vivienda es ubicar las formas de atender las solicitudes de financiamiento para los trabajadores de los municipios ya que actualmente no existe un Fondo de Fomento para la vivienda que los beneficie. En cuanto al tema del Frac-
Fernando Aguilera
Al fijar su posición con relación a los terrenos del Fraccionamiento Centenario comentó Jorge López Martín, presidente del Comité Directivo Estatal de Partido Acción Nacional, que más allá del asunto del dinero o del tráfico de influencias el tema es la posible recuperación de los predios. La importancia de ello es que la zona donde se encuentran es una reserva ecológica, en la que se encontraron restos paleontológicos, además de ser un pulmón para la capital y una recarga de los mantos freáticos, temas en los que debe haber unidad de las fuerzas políticas, por lo que convocó a sus homólogos de los otros partidos políticos a fijar postura al respecto. La intención es que los diferentes líderes de los partidos políticos se coordinen para que en el Congreso del Estado y el Cabildo Capitalino faciliten el trabajo de las autoridades para que los predios regresen a ser reserva territorial municipal. Llamó a “acortar la brecha entre la naturaleza y el hombre; y la otra es hacer ésta más corta entre la pobreza y los que más tienen”. Dijo que seguramente de esto se derivarán nombres, acciones u
n
Política
5
Los municipios del estado buscan empatar políticas en materia habitacional
Buscarán los financiamientos de vivienda para funcionarios públicos n
Deben al Municipio Capital 78 mdp por el Fraccionamiento Bicentenario
cionamiento Bicentenario que fue adquirido por desarrolladores a un menor costo de su valor real y que aún existe una deuda pendiente con el Municipio, la alcaldesa explicó que la responsabilidad la tomará el Instituto de Regeneración Urbanística antes el INMUVI.
El convenio de pago podría darse con un plazo de 10 años como lo establece un acuerdo ya firmado “Esto quiere decir que también con la continuación del proyecto del Bicentenario y todos las obligaciones que tenga el Municipio se deben de respetar a través del IRU”. La alcaldesa aclaró que lo que se pagó al Municipio por la adquisición de los terrenos fue de 29 millones de pesos, de los cuales 5 millones correspondieron a estudios sobre el diseño del fraccionamiento; agregó que la parte pendiente es de 78 millones de pesos aproximadamente, misma que se deberá pagar al
n
Municipio, sin embargo dicho pago está proyectado a través de un convenio a 10 años. Este convenio tendrá que revisarse a fondo a decir de la alcaldesa sobre la conveniencia de continuar o no con el proyecto y cuáles serían los riesgos para el Municipio de invalidar dicho contrato, “un trato que ya
se firmó y que no pongamos al Municipio en riesgo de obtener mayores responsabilidades”. Finalmente la alcaldesa dijo que antes de señalar a los responsables de las anomalías surgidas dentro de esta licitación, habrá que esperar a que la Comisión Especial que nombró el cabildo realice las investigaciones co-
rrespondientes en cuanto a los avalúos que se hicieron y con ello determine tanto técnica, jurídica y financieramente si el proyecto es viable o no. “Una vez que tengamos el dictamen se determinará por los miembros del Cabildo y la Junta de Gobierno del IRU lo que corresponda hacer”.
La alcaldesa Lorena Martínez , habló sobre la coordinación de todos los municipios n Foto Germán Treviño
Congreso del Estado y Cabildo Capitalino deben facilitar trabajo de las autoridades
Recuperar el Centenario oportunidad para cumplir promesas de campaña de LMR: PAN n
Gobierno de Estado como la Federación son competentes para la expropiación
omisiones. Es fundamental que se hagan a un lado los intereses políticos y se haga una observancia necesaria de lo fundamental que es la recuperación de un espacio que tiene que ver con un auténtico mejor vivir de los ciudadanos.
Destacado de nota alineado a la derecha destacado de nota alineado a la derecha
Recordó que la alcaldesa Lorena Martínez signó 22 propuestas de las cuales la número 18, tienen que ver con la recupe-
ración de espacios verdes y la lucha contra el cambio climático, por lo que en su opinión se debe aprovechar la oportunidad que se presenta para cumplir las promesas de campaña. Acción Nacional convocó a interesarse en el futuro de las nuevas generaciones y a tener un mejor clima, así como un espacio sustentable para que éstas puedan vivir mejor, en un ambiente de respeto a la flora y la fauna. Tanto Gobierno del Estado como la Federación son competentes para la expropiación de los terrenos, sin embargo, se necesita una petición de los ciudadanos, por lo que llamó también a las organizaciones de la sociedad civil y de ambientalistas a incluirse en ese frente común. Afirmó que la autoridad tiene la obligación clara de investigar, pues la cuestión es que si se cae o no un negocio, no es de interés
Jorge López habla sobre la necesidad de erradicar el tráfico de influencias n
Foto Roberto Guerra
para la gente, sin embargo no se debe dejar de lado las omisiones o acciones del caso. En cuanto al papel del Partido
Verde Ecologista en este asunto, dijo que no ha sido el suficiente pero dijo esperar a que se sumen a la propuesta.
6
opinión
SÁBADO 19 DE MARZO DE 2011
pour eviter l'ennui
YO LEO José Luis Justes Amador Para Ana Laura Magis apa de los lugares sin nombre, la primera novela de Tania James, la escritora de ascendencia india de la que Junot Díaz se deshace en elogios, cuenta, entre otras decenas y decenas de personajes la historia de Linno Vallara, la niña accidentada, en unas excelentes primeras páginas que, literalmente explotan y destellan a lo largo de toda la obra, que desarrolla con una única mano un talento singular para el dibujo, sustituto infantil para su imposibilidad de escribir una caligrafía decente con la única mano y la de Anju, su hermana pequeña, inteligente y con la obsesión de viajar a Estados Unidos. Y sobre todo, de la relación entre ambas explicada en una frase, en una sola frase, dejada caer como por azar, que la define perfectamente. Linno “quería que Anju se fuera y al mismo tiempo deseaba que fracasase. No sólo que fracasase, sino que conociera el perdurable lastre del fracaso”. La novela, de tamaño medio pero que se deja leer perfectamente en dos o tres sentadas, es, sobre todo, una exploración de cómo las traiciones, o, al menos, el poso que estas dejan en eso que llamamos alma, continúan asediando a los personajes que, aunque no saben que el tiempo no regresa y que nadie devuelve los años de vida que se perdieron, continúan empeñados en dejarse asediar por esas “puertas de la mente aún sin explorar por las que una persona puede caer y seguir cayendo”. Continúan angustiados por explicaciones que buscan y encuentran y acomodan cada una de las hermanas a su manera, intentando responder a la pregunta de por qué la aceptación de algo debe ser igual a la derrota. Mapa de los lugares sin nombre retrata ese momento, ni de infancia ni de madurez ni de adolescencia, que, tarde o temprano le llega a todos y en el que se asume al mismo tiempo que las personas a las que ser ama, a las que se cree amar, son espectros lejanos y, contradictoriamente, que el amor es una huella demasiado profunda como para que nada pueda borrarla ya que se dan momentos como ese en que “ni siquiera estaban casados, pero las líneas de su sonrisa ya esEcho de menos lo que taban inscritas en la imaginación”. La novela de James habla de esos éramos. Echo de menos momentos, los decisivos en la vida, algo que ya no existe. esos en los que la balanza no se inclina ni a un lado ni a otro, quizá (Tania James) a ambos al mismo tiempo, y en los que los personajes tienen que elegir sabiendo que, elijan lo que elijan, acabarán perdiendo, la menos, el saber qué hubiera pasado. Tania James, como parece estar de moda últimamente en bastante de la literatura escrita en inglés y, en menor parte pero también, en la española más reciente, escribe una obra en la que cuenta lo que le pasa a los personajes, pero a través de un narrador que no puede, o no quiere, evitar ir trufando la novela de frases sentenciosas del tipo “los sueños no son los mejores lugares de los que extraer mensajes” o “la autonomía y la madurez requieren cierta distancia”. Y el efecto, aunque cansado a veces, funciona, sobre todo, en la descripción de personajes a los que logra retratar en apenas unas cuantas palabras que lo individualizan para el resto de la obra como, por ejemplo, cuando afirma de uno de ellos que “tiene un aire extraño, una especie de herida en la mirada”. Y retrata en paralelo dos de las sociedad más clasistas, en el sentido de estratificadas socialmente, que se pueden imaginar, uniéndolas en el destino de ambas hermanas: el pequeño pueblo indio de Kerala y el Nueva York de la alta sociedad, mundos que, con todas sus diferencias y con sus diferentes modos de tratar a cada una de las hermanas, no se diferencian en tanto. Tania James, uno de los nuevo nombres de la en los últimos años cada vez más pujante y ganadora literatura india escrita en inglés, escribe una novela fácil, sin grandes hallazgos narrativos, pero que mantiene una calidad y un interés en la historia de ambas hermanas que, con giros entre sorpresivos y predecibles, hace que nunca decaiga el deseo del lector de seguir hasta que al final las dos, ¿perdonándose?, y con una Anju “convencida de que si se vuelve se encontrará con que está tan sola como siempre”, “tienden los brazos la una hacia la otra”. Banda sonora Se ve que no me voy / Se ve que no me vas / Se ve que en realidad solo me quieres / Como a un amigo más / Como algo de siempre // Ya ves me equivoqué / Creí que era feliz / Pensaba que yo lo tenía todo / Tantos amigos, caprichos amores locos // Tengo todo excepto a ti ("Tengo todo excepto a ti", Luis Miguel). Postdata ¿Y ahora sí me invitarán a leer al C.I.E.L.A.? n
En la época moderna hay que optar entre opiniones anacrónicas y opiniones viles -Gómez DávilaJulieta Lomelí Balver
a denuncia se hacía presente desde Schopenhauer, ¿cómo debía emprender un filósofo, -esto también aplica a un intelectual cualquiera-, su faena cotidiana?, ¿no era acaso su obligación “vivir para la filosofía” y no “de la filosofía”? Arthur Schopenhauer y posteriormente Friedrich Nietzsche denostarían su malestar hacia todas aquellas mentes superproductivas que mucho aportaban a la papelería de reciclaje pero poco al pensamiento honrado. Y para no repetir el vicio de ser pensadores mediocres, ambos filósofos se retiraban de los reflectores y del mundillo académico de su época para resguardarse en sus moradas a construir meditativamente su propia obra. Schopenhauer, para no seguir el ejemplo de “todos aquellos filosofastros”, que poco leían y mucho escribían, se encomendaría, antes de publicar barbaridades, a ser fiel seguidor de los clásicos. Aprendería el idioma que preferencias literarias le exigían, Español para leer a Baltasar Gracián y a Calderón de la Barca, Italiano para disfrutar a Dante e inglés para comprender a Shakespeare. De modo que el geniecillo se habría convertido desde muy joven en una enciclopedia humana políglota. Por lo que en su tercera década de vida publicaría su Opus Magnun, y para ello debía tener clara la tradición, ya que su Mundo como Voluntad y Representación es un diálogo y una crítica constante con los filósofos que le precedían, desde Platón a Kant. Nietzsche por su parte también renunciaba a la escritura irreflexiva y a la fama que de este tipo de pensamiento inmediato, vacuo, –desde aquel siglo-, se deriva. Fue la voz incómoda de mitad del ochocientos, el hijo non grato de su siglo. Su pensamiento dio un giro crítico, diagnosticando la decadencia de la historia del occidente clásico, medieval y contemporáneo. Intentó derrumbar todos los dogmas creados a lo largo de más de dos mil años por la tradición platónico-cristiana, éstos que divulgaban un empobrecimiento de la vida, promoviendo el miedo y el resentimiento, la culpa y el olvido de lo único con lo que contamos: el cuerpo. Tales actitudes débiles serían las que Nietzsche querría arrancar del lector con su pensamiento intempestivo, mismo por el cual ganaría más enemigos que lectores. ¿Incomprendidos? Sí. ¿Repudiados en su respectivos siglos? También. Pero al fin filósofos de altura a pesar del insalvable paso de las centu-
rias: “Mi pensamiento no es para este tiempo” diría Schopenhauer, mientras que Nietzsche creía estar contando “La historia de los próximos dos siglos”. ¿Qué nos pueden enseñar estos dos genios sobre la producción intelectual de nuestra época? Deberíamos preguntarnos cuál de los escritores del FONCA, de los becarios de la Fundación para las Letras Mexicanas, de los becarios del CONACYT o de los académicos del SNI será recordado de aquí a dos siglos. Seamos sinceros, ¿en qué se está convirtiendo la producción académica y artística actual? El problema no son las becas, tampoco lo es la academia, el problema es que se pretenda vivir del pensamiento y no para el pensamiento. Existe sin duda una sobreproducción intelectual y artística en nuestro país, hoy o todos escriben poesía, o todos colaboran en revistas arbitradas, y bien sabemos que mucho de lo que se publica seguramente será olvidado, ya no en cien años, pidamos menos: en una década. ¿Qué sucede con esta masificación intelectual de baja calidad? Pensamiento desechable -al igual que casi todo en esta época-, es lo que están dejando de legado gran parte de nuestros intelectuales y artistas, que centrando su mirada en ser muy productivos –porque así lo dictan las exigencias institucionales-, olvidan la otra parte, la más importante: tener calidad en lo que escriben, dicen y publican. También han desatendido la escritura transgresora, actitud imprescindible para evitar convertirse en un gran escolio, en una larga cita que no aporta más que una serie de columnas que bien podrían leerse en cualquier página de internet: lo que diferencia a un escritor de otro es su postura crítica. Lo que nos ha enseñado Schopenhauer es a leer más de lo que se escribe, y Nietzsche, a impugnar cualquier situación sin atemorizarse de que la fama nunca llegue en vida; aplicado a hoy, sin tener miedo de que no te den el puesto, la beca, ¡qué más da!, hay que llevar la escritura hasta sus últimas consecuencias, y morir en ella dignamente, defender nuestras convicciones a pesar de todo, sin ser carnada de ningún interés mediático. Calidad, no cantidad, valentía no debilidad. Todas estas exigencias deberían predicar el SNI, el FONCA, cualquier institución que apoye y patrocine la creatividad artística y, por supuesto, uno mismo. n julieta.lomeli.balver@gmail.com
opinión
SÁBADO 19 DE MARZO DE 2011
7
Antonio Gramsci, teórico de las superestructuras
res), no obstante su inmunidad parlamentaria que gozaba, studiar, conocer y analizar la teoría del ideófue detenido y condenado a 20 años de prisión por el régilogo italiano Antonio Gramsci no es fácil por men fascista , donde ante las difíciles condiciones de salud sus conceptos teórico-prácticos que lo llevaron que tuvo que sufrir, redacto desde la prisión sus “Quaderni a interpretar el materialismo histórico y diadel Carcere” (Cuadernos de la Cárcel) que lo han consaléctico de Carlos Marx, pero desde otra persgrado como una autoridad moral del movimiento obrero pectiva más moderna, esto debido al comportamiento y internacional. desarrollo del capitalismo en una fase imperialista, pero En toda su obra queda estructurada como una finalisobre todo del socialismo como fase de transición y no dad de determinar un renacimiento del marxismo y de como un modo de producción estrictamente definido, por elevarlo a una concepción filosófica, además de elevarlo lo que podemos afirmar que Gramsci ha sido el teórico de a una creación de una cultura integral, no eliminando al las Superestructuras, es decir el teórico de la ciencia poLic. Ruben C. Rojas torres marxismo de un concepto central de la práctica, sino prolítica, de las relaciones de la historia ético política y con porcionando la más profunda concepción de que esta se la historia económica-política, por lo que consideramos ha alcanzado en la literatura marxista, considerándose por que la teoría de las superestructuras es también una teoría estas concepciones la filosofía de la praxis que para Gramsci no se daba todavía bajo de las relaciones entre la infraestructura y la superestructura, la teoría de su unidad y una forma propiamente filosófica en un sentido coherente y organizado, en su polédel bloque histórico que lo constituye, para Gramsci el significado concreto a la frase mica con Benedetto Croce, quien reducía al marxismo en una metodología histórica y de Marx, según el cual son los hombres quienes hacen la historia en condiciones deGramsci postulaba una premisa teórica: La Filosofía de la Praxis esta por elaborar lo terminadas, analizando todos los momentos y todas las fases del proceso, mediante el que no existía potencialmente, sino por el contrario que incumbe a los seguidores de cual los hombres toman conciencia en el plano ideológico de las tareas históricas que Marx y Engels a desarrollar lo que estos han dejado en germen. tienen que resolver y al mismo tiempo, en el plano de la organización. La identificación filosófica, política e histórica constituye el núcleo de la concepPodemos afirmar que Gramsci ha sido el teórico de las Superestructuras, o sea el ción gramsciana de la filosofía, que para Gramsci en efecto, la política es el primer teórico de la ciencia política, de las relaciones entre la sociedad civil y el estado, de la momento donde la filosofía se encuentra en la fase simple y elemental, por consecuenlucha por la hegemonía y la conquista del poder, de la evaluación del consentimiento cia, la filosofía concebida como reflexión crítica es también política, es decir acción y la fuerza, de las relaciones de la historia económica-política o sea el teórico de la permanente y en este sentido su identificación con la política significa realización función de los intelectuales y del partido político. Los Cuadernos desde la Cárcel concreta y necesaria de una teoría o de una concepción del mundo. Gramsci no se que se han publicado y que fueron el producto de su pensamiento por largos años en desentendió de las ciencias naturales, al igual que Lenin, profundizo en la problemáprisión y que le causaron la muerte a una edad muy joven, pero que lo fortalecieron e tica de la física contemporánea para poder fundamentar científicamente la noción de inmortalizaron con sus grandes obras y pensamiento universal que aportaron al mundo objetividad y así poder contribuir a resolver el arduo problema de la relación entre una visión diferente de ver las ideologías hacia el proletariado y sobre todo las luchas ciencia y filosofía. de clase, considerando a Gramsci como una de las más relevantes figuras de la cultura Por su atención muy especial que dedico a la relación entre base o sea la infraesy la política italiana del siglo XX. tructura y superestructura, la función del bloque histórico y su interconexión entre Antonio Gramsci considerado el gran teórico y aportador al mundo de una teoría ambos aspectos de la formación histórica es por tal razón su extensiva investigación modernista y adecuación a los tiempos de la doctrina marxista, quien estudio Filología del papel de los intelectuales como funcionarios de las superestructuras y la distinción y Lingüística en la Universidad de Turín y fue el fundador de la revista “L Ordine ya clásica entre intelectual tradicional e intelectual orgánico, donde reviste también su Nuovo” , la cual constituyó un hito en el nivel teórico del marxismo italiano, apostando diferenciación entre ideologías históricamente orgánicas e ideologías arbitrarias, así Gramsci a que el pensamiento y la praxis marxista tuvieran la altura necesaria para como el conjunto de su amplio trabajo acerca de la cultura, para explicar las causas que pudiese alcanzar su plena efectividad revolucionaria y con la labor periodística del hundimiento final del sistema del denominado Socialismo Real o sea el eurococonstituyo un serio intento de reforma intelectual y moral, inspirado en el precedente munismo que a la fecha no tuvo ningún significado real histórico de cambio sustancial idealista del maestro italiano Benedetto Croce para la fundamentación del marxismo para la sustitución de un régimen por otro más avanzado en cuanto al cambio radical en una gran labor de esclarecimiento y critica de los basamentos sociológicos de la como se pensaba cuando la antigua URSS y el bloque socialista: Rumania, Hungría, cultura nacional italiana. Polonia, etc. etc., aun sigue vigente el pensamiento de Antonio Gramsci. Como dirigente político y que por cierto fue el fundador del Partido Comunista Italiano al lado de Palmiro Teoglati, también se convierte en teórico organizador de ATENTAMENTE los Consejos de Fábrica para la organización del proletariado italiano en sus centros de POR MI RAZA HABLARA EL ESPÍRITU trabajo, siendo diputado (estos personajes son los verdaderos representantes populatravés de un juego de sombras, luces, colores y música en vivo recordaremos que algún día nacimos y nuestros padres nos cuidaron, nos atendieron y nos amaron sin condición, ahora el tiempo ha pasado, se intercambian los papeles y es momento de cuidarlos tal como ellos lo hicieron con nosotros. Sin embargo, es más fácil dejarlos al cuidado de una institución que en muchas ocasiones se dedican a brindarles un mal trato, sembrando con ellos todas las ganas de morir más rápido. ¿Qué es la vida? Si cuando llegue a la tercera edad mi única ilusión será recorrer lo que me falta de vida… solo. Marisol Paredes. Inicio la columna con este pensamiento que hace reflexionar acerca de la vejez, esa etapa que tanto tememos llegar y que irremediablemente vamos casi todos para allá. Hacía tiempo que no se presentaba una propuesta como ésta, me refiero al tema y el tipo de teatro, en este caso, de sombras. En Aguascalientes, hay grupos que han incursionado en este género pero con algunas apariciones escasas, como Colorín Colorado en los noventa y el más reciente Proscenio. Ha sido muy aclamado el Teatro Negro de Praga cuando ha venido de gira al estado. Ahora ya tenemos este tipo de producciones en Aguascalientes y en particular quiero comentar este estreno Mañana es invierno del grupo Libélula Teatro. La idea nació como un proyecto para la titulación de la carrera de Artes Escénicas y Audiovisuales de la Universidad La Concordia, una joven estudiante le interesó el tema y se dio a la tarea de investigar más a fondo y para darle mayor realismo al montaje visitó varios asilos. La idea era combinar imágenes, música, color, danza y transmitir algo bello, onírico con luz y sombra y llevar al público a ese viaje mágico que muchos no queremos llegar. “Yo no le tengo miedo a la muerte por qué no sé qué es pero sí le tengo miedo a la vejez, es un proceso que me llama mucho la atención porque en esta sociedad tenemos olvidados a nuestros viejitos; incluso a nuestros propios padres y a lo mejor a nuestros
Mañana es invierno Julieta Orduña
“En Ags no es muy
visto este es-
tilo teatral y por eso me aventure a investigar a jugar con luces en muy poquito tiempo, un trabajo muy intenso, muy duro pero los resultados fueron buenos”
abuelos y tuvimos la oportunidad de ir a varios asilos de ancianos a visitar a estas personas, es una situación muy triste, nos dimos cuenta que están solos en el mundo, aunque todavía tienen familiares pero ya no van a visitarlos. Yo no quiero llegar a esta situación cuando este anciana, yo quiero tener amor y vitalidad y este mensaje va para la sociedad”, señala la directora Marisol Paredes.
La música es esencial, la que le da el marco perfecto de sensibilidad y perfeccionamiento, nos lleva hacia lo más cotidiano con un toque de sutileza como una anécdota que hace referencia Paredes. “Quería música de trapeadores y así se lo hice saber al director musical, él me entendió a la perfección, Mañana es invierno cuenta con un equipo muy creativo”. Luis Jesús Ramírez, conocido como Cutza, es el director musical y ejecutante en piano. “El esquema de la obra, es teatro de sombras y la música es en vivo. Lo que se trata con la música es guiar al público durante toda la obra, no hay ningún tipo de diálogo, no hay ninguna interacción verbal entre los ejecutantes y solo es ese viaje de sombras que se lleva por la música, es una combinación muy interesante”. Violines, guitarras, percusiones, chelo y voz son los componentes que diseñan este trabajo escénico, no hay diálogo, solamente hay que dejarse llevar por los sentidos. “En Ags no es muy visto este estilo teatral y por eso me aventure a investigar a jugar con luces en muy poquito tiempo, un trabajo muy intenso, muy duro pero los resultados fueron buenos”. Sin duda, Marisol ha dado con un punto clave y en crisis en la sociedad, nuestros adultos mayores, y lo más interesante visto por jóvenes que con su creatividad y profesionalismo realizaron una obra de arte. “Es un trabajo muy bello, te deja una enseñanza de afrontar la vida de manera distinta. Adquirí un conocimiento de cómo vivir esta etapa y poder trascender. A partir de esto me doy el tiempo de aprender de ellos ya que son un punto de referencia para los jóvenes”. Conmovido opina otro ejecutante Emmanuel Hernández. Además de Luis Jesús, Emmanuel y Marisol, el reparto lo conforman: Carlitos Zarzosa, Diana Medina, Javier Alejo, Helena Vigna, Ricardo Ramírez, Karol Mabell, Mónica Montero, Karla Torres y Juan Satiri; todos ellos hace que una muestra de titulación se convierta en una obra digna de presentarse en el histórico Teatro Morelos con dos funciones, 20 de marzo 18:30 hrs y 25 de marzo 20:30 hrs, Muy recomendable para toda la familia.
8
Política • SÁBADO 19 DE MARZO DE 2011
Fernando Aguilera
Se dio entrada a la discusión de tres iniciativas de ley en materia de desarrollo social, una de apoyo para adolescentes embarazadas, madres y abuelas solas de escasos recursos que residan en Aguascalientes, presentada por el diputado Sergio Augusto López Ramírez; la ley de pensión subsidiaria para personas mayores de setenta años de edad o más, excluidas; y una más que crea el seguro de desempleo para el Estado de Aguascalientes; esto durante la sesión de la Comisión de Desarrollo Social de la LXI Legislatura. Explicó el autor de la iniciativa, el perredista Gilberto Carlos Ornelas, que esta ley consiste en crear un nuevo esquema y de prestación de seguridad social que proteja a los trabajadores ante la eventualidad de la pérdida de empleo. Consideró que es una necesidad darles ciertas garantías a las personas que por causas ajenas a su voluntad se quedan sin trabajo. Aclaró que no es una solución al problema de desempleo, pues este se resuelve con fomento económico e inversión. El seguro de desempleo es una prestación ante el riesgo de perder el trabajo. Básicamente es por el hecho de que en los últimos
Fernando Aguilera
La senadora Norma Esparza Herrera presentó ante la Secretaría de la Reforma Agraria 16 proyectos productivos de grupos organizados en los ejidos Coyotes y Palo Alto, mismos que también son apoyados por asesores técnicos de la oficina de gestión de la senadora. De esos proyectos se concretaron tres, los cuales fueron entregados este viernes pasado. Una granja de bovinos, otra porcina y una carnicería fueron los proyectos que recibieron 198 mil pesos cada uno, lo que da la oportunidad a un grupo de familias contar con algún ingreso económico que contribuya a su economía. Lamentablemente el campo es uno de los sectores más marginados puesto que se le invierten pocos recursos, sin embargo hay que tenerles y generarlos desde el Congreso de la Unión, ya que es de este sector agrario del que surgen los productos de la canasta básica que alimentan a las urbes. Apuntó que se ha estado trabajando con los diputados federales tratando de que los recursos para el campo sean más elevados. Anunció también que este año presentará un proyecto que involucre a todas las comisiones a las que pertenece desarrollo social, desarrollo municipal, equidad y género, seguridad, así como relaciones exteriores con la región Asia-Pacífico. Por su parte, el delegado de la Secretaría de la Reforma Agraria señaló que estos apoyos entregados se suman a otros 82 que fue-
n
Esquema de seguridad social que proteja ante la eventualidad de perder el empleo
Comienzan diputados locales análisis del Seguro de Desempleo n
El problema de desempleo se resuelve con fomento económico e inversión: Ornelas
años la turbulencia económica ha afectado a muchas personas en edad productiva, entonces el Estado Mexicano tiene la obligación de asegurar que la gente que pierda el empleo tenga las condiciones mínimas de sobrevivencia en condiciones relativamente dignas. El seguro de desempleo es prácticamente inexistente en el país, lo más parecido es un esquema que existe en la Ciudad de México, por lo que la iniciativa es novedosa para que se analice y pueda convertirse en política pública de carácter general a corto, mediano y largo plazo. La propuesta es que al igual que los patrones y los trabajadores pagan cuotas al INFONAVIT y al Seguro Social, también se instituya una aportación para el seguro de desempleo a fin de que sea el fondo de financia-
n
miento de la prestación. La finalidad es que no únicamente se cargue al erario que se integra con los impuestos generales sino que también se haga con la aportación de los
factores de la producción para que sea una prestación más, esto es al igual que se establece en el fondo de seguridad social, cuotas obrero-patronales y también con aportación estatal.
Ornelas, dice que la ley consiste en crear un nuevo esquema y de prestación de seguridad n Foto Fernando Aguilera
Se está proponiendo que este seguro de desempleo garantice un mínimo salario, sin embargo dependería de que tan amplio fuera el fondo. No es posible cargarlo a las finanzas públicas existentes derivadas de impuestos generales, por lo que hay que crear un fondo especial y es lo que se está poniendo en discusión del Congreso, explicó Carlos Ornelas. Argumentó que este tipo de esquemas se aplican en otros países de América Latina de manera muy generosa, además de hacerse en países europeos de manera muy amplia, situación obvia por sus finanzas públicas mucho más fuertes. En el caso de México es difícil plantear un seguro de desempleo total porque no existe el soporte en las finanzas públicas, por lo tanto se debe buscar salidas más ingeniosas para poder financiarlo.
Este año la meta será duplicar los 83 proyectos aprobados en 2010
Entregan 594 mil pesos a proyectos de ejidatarios n
La senadora Norma Esparza Herrera presentó ante la Secretaría 16 propuestas
ron entregados el año anterior, los tres recursos son ahorros que se encontraron de 2010 y que fueron enviados por las oficinas centrales. Estos apoyos son beneficiados por subsidios directos (a fondo perdido) a grupos de seis personas quienes deben de comprobar el gasto, aclaró que los programas están dirigidos específicamente a pobladores de núcleos agrarios. Aunado al recurso se brinda a los grupos una tutoría de capacitación para que el negocio funcione lo mejor posible, añadió que cuando los grupos se constituyen legalmente pueden acceder a recurso hasta por 270 mil pesos. Hasta el jueves pasado que la delegación federal cerró la ventanilla de recepción de solitudes para obtener éste y otros recursos se habían recibido 530 solicitudes, durante este año se tiene como meta duplicar los 83 de proyectos aprobados en 2010, mismos que implicarían alrededor de 19 millones de pesos. Sobre los comentarios vertidos en días pasados por directores de desarrollo agropecuario de diferentes municipios durante una reunión de trabajo sobre la problemática que causa la recepción de solicitudes para acceder a
programas del gobierno federal, refirió que dichos comentarios suelen darse al renovarse las administraciones gubernamentales. Agregó que en su momento se acercó a los alcaldes e incluso con los diputados locales con quienes se analizó estas cuestiones. Aclaró que en años anteriores las ventanillas se abren durante los meses de febrero, marzo y abril, y que ciertamente este año se adelantaron los trámites, por
lo que concedió relativa razón, pues los líderes del sector conocen a perfección la normatividad y están pendientes desde los meses de diciembre, ya que se les recibió en la delegación para explicar a muchos de ellos las reglas de operación aplicables para el año 2011. Se comprometió, en su condición de delegado federal, hacer llegar el tema a su oficina central, “Aguascalientes es un es-
tado pequeño y existen este tipo de comentarios, pues supongo que en otros estados es mayor la queja en ese sentido, procuraremos solucionarlo. Desde mi punto de vista debería haber dos periodos de ventanilla, al principio y mediados de año”. Recordó que las reglas de operación son aprobadas por los diputados federales, a quienes en su momento habrá que hacerles llegar estas sugerencias, finalizó.
En las comunidades rurales serán los lugares donde se estará trabajando, comentó la senadora n Foto Roberto Guerra
SÁBADO 19 DE MARZO DE 2011
De
la
Redacción
Miguel Romo Medina, Secretario de Gobierno, estableció que el Gobierno del Estado estará atento para brindar asesoría y apoyo a cualquier aguascalentense que se encuentre en Japón, como a los miembros de la comunidad japonesa que residen en Aguascalientes, dando seguimiento a los vínculos de amistades, culturales, familiares y económicos que vinculan a ambas latitudes.
n
9
Se brindará asesoría a todo aguascalentense que radique en aquel país
Gobierno del Estado refrenda total apoyo, apertura y solidaridad al pueblo japonés n
En estado de alerta permanente con el fin de actuar a la brevedad posible y eficiencia
Ha sido un tema prioritario para el Jefe del Ejecutivo Resaltó que el Gobernador del Estado ha permanecido en constante comunicación con el Embajador de México en Japón, Miguel Ruiz-Cabañas,
De
la
Redacción
Como parte de la consolidación de una mayor cultura de atención a las personas con discapacidad, la Presidenta del Sistema de Desarrollo Integral para la Familia, Elizabeth Martínez López, informó que a través de la Dirección de Programas Institucionales, se impartió el “Taller de Autoestima y Aceptación”, con el que se pretende instruir a las familias sobre las necesidades de este grupo poblacional. El mensaje principal de esta capacitación fue el reforzar las relaciones familiares, que permitan una mejor convivencia diaria. En estas pláticas se ofrecieron también una serie de consejos con el objetivo de favorecer el desarrollo de las personas con discapacidad. La Presidenta del DIF Municipal, felicitó a todos los asistentes a este taller, por el interés y el apoyo mostrado hacia sus hijos. En este sentido, reiteró su compromiso por continuar en la realización de actividades que contribuyan
Secretario de Gobierno, Miguel Romo Medina n Foto Hugo Gómez
n
con la finalidad de tener una absoluta disponibilidad en coadyuvar dentro del marco de acción y posibilidades que se lo permitan, así como para mantenerse informado sobre las situaciones que viven los aguascalentenses. Romo Medina manifestó que ha sido un tema prioritario para el Jefe del Ejecutivo, estar pendiente de los requerimientos de apoyo para nuestros amigos asiáticos ante las lamentables circunstancias que actualmente viven, por lo que en la administración estatal se han mantenido en alerta permanente con
el fin de actuar a la brevedad posible y la mayor eficiencia, pero además detectando las necesidades más apremiantes y en las que se les pueda ayudar de manera inmediata. El Secretario de Gobierno dijo que hasta el momento no se ha recibido petición de traslado por parte de ningún connacional en caso de que las condiciones no sean las más óptimas para permanecer en territorio japonés, y recalcó que dadas las circunstancias tan especiales de la situación en Japón se estará al pendiente de manera constante.
El acto de fortalecer su autoestima coadyuva para un mejor ambiente familiar
Fortalece DIF Municipal integración familiar de las personas con discapacidad n
Se debe contribuir con el compromiso hacia una mayor concientización de toda la sociedad a tener una mayor concientización social.
Amplios beneficios a este sector en el ámbito económico, de salud y social
En Taller de Autoestima y Aceptación Aguascalientes
n Foto Cortesía Ayuntamiento de
“Tenemos que educar, sensibilizar y concientizar además de a ustedes, al resto de la población, que desgraciadamente no tiene en consideración que
todas las personas tenemos los mismos derechos, el mismo valor y merecemos el mismo respeto que todos”. Elizabeth Martínez dijo que a través de estas acciones, se integra la estrategia encaminada a hacer de Aguascalientes un Municipio con más equidad, en el que todos los sectores sociales tengan grandes oportunidades de desarrollo. Asimismo, anunció el fortalecimiento de la atención a las personas con discapacidad, a través de una serie de programas y eventos que darán como resultado amplios beneficios a este sector en el ámbito económico, de salud y social.
10 Sociedad y Justicia • SÁBADO 19 DE MARZO DE 2011 Victoria Guzmán
La mayor parte de empleados suplentes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que en días anteriores convocaban al resto del personal eventual para continuar con los paros de labores en señal de protesta por el retraso del pago de sus salarios, desistieron de la encomienda por presuntas presiones y represalias por parte de las autoridades administrativas e incluso por el mismo delegado del Instituto, Rogelio Rodríguez Rangel. Cabe recordar las manifestaciones que realizaron el pasado 8 de marzo en las inmediaciones de la delegación del ISSSTE a modo de presión para que les fueran condonadas las 4 quincenas adeudadas por concepto de la prestación del servicio, sueldo que hasta la fecha no ha sido finiquitado, y que abarcan los meses de enero hasta este mes de marzo a pesar de las múltiples versiones emitidas a los medios de comunicación por el delegado de la Institución en el sentido
algunos de los manifestantes comenzaron a ser “descansados” y no recontratados en la clínica
de que ya había sido pagado toda la deuda mantenida con estos trabajadores. Ante esto, los 306 empleados que trabajan bajo el concepto de suplentes y dentro de los que se encuentran personal administrativo, enfermeras, laboratoristas, radiólogos y hasta médicos especialistas, continuaron en su empresa de continuar con los paros, conminando a que se realizará el último pasado viernes 17 de marzo, hecho que no se concretó por las represalias, amenazas y presiones de las que han sido víctimas, según mencionó una de estas empleadas. Relató una de las afectadas que a partir de que este hecho fue ventilado en los medios de comunicación, algunos de los empleados que habían sido reconocidos como manifestantes, comenzaron a ser “descansados” y no recontratados en la clínica, situación que orilló a los demás quejosos a dejar de participar de estas denuncias, aunque existe la versión de que todos los trabajadores suplentes que trabajan en el turno vespertino de la Unidad Médica Familiar del ISSSTE, el día de ayer realizaron el
n
Es falso que autoridades ya realizaron el pago de la deuda mantenida
Desisten los paros por parte de trabajadores suplentes del ISSSTE debido a amenazas n
Siguen pendientes cuatro quincenas que corresponden a los meses de enero hasta marzo
paro sugerido ausentándose de sus labores a modo de protesta silenciosa.
SÁBADO 19 DE MARZO DE 2011 •
Lidia Vázquez
n
En el acto cívico por el LXXII Aniversario de la Expropiación Petrolera, el alcalde de Asientos, Baudelio Esparza Reyes sostuvo que es necesario retomar el impulso de 1938, guardar en la memoria colectiva las luchas que nos han heredado un mejor país y aprovechemos las condiciones actuales de los cambios políticos y las expectativas de progreso en nuestro estado. Al dirigir el discurso oficial, Baudelio Esparza dijo que es necesario potenciar el resguardo de nuestros recursos naturales y humanos, para que Aguascalientes sea un estado donde todos tengamos un trabajo digno y justo, una tierra fecunda y productiva; y de la mano, una mejor calidad de vida. Resaltó además, que el éxito económico de una sociedad, con alternativas de crecimiento, tiene sustento en una visión conjunta, incluyente y de largo plazo, tal como lo hizo el general Lázaro Cárdenas del Río en 1938, señalando que de la misma forma, en este 2011, en Aguascalientes y en todos sus municipios, el gobernador Carlos Lozano de la Torre, “nos convoca a iniciar una nueva etapa de progreso, de unidad y de diálogo, con una perspectiva de largo aliento, fomentando la cultura de la legalidad e impulsando la modernización y competitividad de las industrias locales”. Durante su intervención,
Sociedad y Justicia
11
Necesario resguardo de recursos naturales y humanos para progresar
La Expropiación Petrolera marcó el inicio de una nueva etapa en México Esparza Reyes recordó que el Estado Mexicano fue pionero, al sentar un precedente en la reivindicación del derecho de las naciones a la explotación libre y soberana de su propia riqueza, destacando que la historia ha dado la razón al Presidente Cárdenas, pues la Expropiación Petrolera permitió que México tome el control, de nuestro petróleo y nuestro destino. Expresó que con la Expropiación nació una institución organizada por el gobierno, que asumiría la responsabilidad de la industria petrolera para desarrollarla en beneficio de toda la Nación: Petróleos Mexicanos, quien aporta anualmente cerca de 500 mil millones de pesos al erario público, ocupa 145 mil trabajadores y tiene una producción actual de 2.4 millones de barriles. En la ceremonia cívica conmemorativa, que fue presidida con la representación del Gobernador del Estado, por el encargado de la Subsecretaría de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Desarrollo Económico, Luis David Mendoza Esparza.
Zacatecas y Aguascalientes acuerdan estrategias turísticas regionales Los secretarios de turismo de Aguascalientes y Zacatecas, Verónica Sánchez Alejandre y Carlos Puente Salas, respectivamente, suscribieron el Acuerdo para atraer un número de visitantes dando además cumplimiento al Acuerdo Nacional por el Turismo. “Zacatecas y Aguascalientes manifestamos nuestra voluntad de lograr el cumplimiento de esta gran meta, al suscribir un convenio entre ambas entidades, para convertir al turismo en palanca de nuestro progreso”, sostuvo la titular de la Secretaría de Turismo. El acuerdo signado establece que ambas entidades deberán poner en marcha acciones concretas en materia de promoción de intercambio de misiones empresariales, organización de ferias, seminarios y congresos; realización de estudios e investigación, formación y capacitación de recursos humanos e intercambio cultural, deportivo y artístico, elementos contenidos en la propuesta de ac-
ciones establecidas en el Acuerdo Nacional por el Turismo. Carlos Puente Salas estableció que “vemos en la industria sin chimeneas, un activo muy importante para el desarrollo del país, especialmente para impulsar el desarrollo en las regiones. Ya no podemos pensar sólo en términos locales, ni tener visiones limitadas al contexto de nuestros estados y municipios, y es por eso que consideramos una alianza natural entre Aguascalientes y Zacatecas, pues ambos estados compartimos una hermandad que va mucho más allá de la vecindad, y que debe ser elemento que propicie el crecimiento económico y social para ambos pueblos. No es casual que busquemos apoyo y una mayor coordinación regional y federal, para hacer del turismo una palanca fuerte del crecimiento económico”, dijo. El acuerdo suscrito por ambas entidades refiere también la necesaria generación de empleos
formales, dignos y permanentes, así como facilitar la integración de cadenas productivas, promover la inversión pública y privada, favorecer el mantenimiento y construcción de nueva infraestructura turística y de comunicaciones que permitan una mayor conectividad entre los destinos para hacerlos más competitivos. Destaca también el proyecto de rescate de la Ruta Camino Real de Tierra Adentro, que en el año 2010 fue inscrita como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que resalta la importancia de implementar estrategias de alcance regional, que contribuyan a una mayor y eficaz gestión de recursos, para el rescate de un patrimonio histórico y cultural que con mucho orgullo ambas entidades pueden presentar al mundo.
24 de Marzo
26 de Marzo
DIPLOMADO EN NUTRICIÓN
CURSO COMO HABLAR BIEN EN PÚBLICO
Duración: 60 hrs. Horario: Jueves 9:00 a 13:00 hrs. INVERSIÓN: $6,000.00 + IVA
Promoción 2x1 ó 40% de Descuento en pagos mensuales
25 de Marzo DIPLOMADO EN DESARROLLO DE HABILIDADES DOCENTES Duración: 120 hrs. Horario: Viernes 16:00 a 21:00 hrs. y Sábados 9:00 a 14:00 hrs. ƥMDR CD RDL@M@ @KSDQM@CNR INVERSIÓN: $2,000.00 mensual + IVA (449) 162 44 44 / www.ipes.com.mx / Av.Aguascalientes 1698 esq. Av. Independencia, Trojes de Alonso
Duración: 5 hrs. Horario: Sábados 9:00 a 14:00 hrs. INVERSIÓN: $600.00 + IVA
30 de Marzo CURSO TABLAS DINÁMICAS DE EXCEL Duración: 20 hrs. Horario: Miércoles 18:00 a 22:00 hrs. INVERSIÓN: $3,600.00 + IVA
SUBE AL SIGUIENTE
NIVEL .COM
* Puedes consultar otros cursos de nuestra programación en www.ipes.com.mx.
12 Sociedad y Justicia • SÁBADO 19 DE MARZO DE 2011 n
Multifactorial el abandono de hogares, entre ellos la inseguridad
2 mil 800 personas con problemas de pago de vivienda en Aguascalientes: INFONAVIT n
Institutos Municipales de Vivienda con posibilidad de desaparecer: Carlos Lozano Ricardo Valdez
Se está planteando una reestructuración de funciones en la administración n Foto Víctor Pérez
En conferencia de prensa, Ariel Cano Cuevas, Director General de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), habló acerca de las viviendas deshabitadas en el país, las cuales representan el 14% del total de las viviendas, porcentaje que se ha mantenido igual desde el censo del INEGI del año 2000. Indicó que la vivienda deshabitada tiene distintos componentes, como aquellas casas terminadas por los desarrolladores pero que aún no son vendidas, o aquellas que se compraron pero todavía la gente no las ocupa, o las que tienen deterioro y han sido abandonadas, todas, dijo, forman parte de ese 14%. “Es común en todos los sectores inmobiliarios maduros que haya un porcentaje de vivienda deshabitada (…). Es un problema multivariado, puede haber problemas de equipamiento, de que no hay escuelas, hospital, medios de transporte eficientes, [etc]”, agregó el director de CONAVI. Aclaró también que el tema de vivienda deshabitada no es sinónimo de vivienda abandonada, al cuestionársele sobre el impacto de la inseguridad en el abandono de hogares, aspecto que consideró como una posible explicación, de muchas otras, precisamente del abandono de viviendas. Al respecto, dijo no tener cifras estimadas sobre estos casos, pero habló del caso de Ciudad Juárez, donde hay 40 mil viviendas abandonadas, de un total de un millón y medio de viviendas. “Afortunadamente es todavía un tema coyuntural y específico en algunas plazas del país”, añadió. Por su parte, el gobernador Carlos Lozano, señaló que se está planteando una reestructuración de funciones, en la administración pública Federal, en materia de vivienda, ya que este sector, a nivel federal, se encuentra dentro de la Secretaría de Desarrollo Social, la cual, indicó, está más hecha para el combate a la pobreza que para el fomento de la vivienda. Además que la Secretaría de la Reforma Agraria cuenta con funciones como la regularización de la tenencia de la tierra, y otras relacionadas con el desarrollo urbano, ordenamiento territorial y la vivienda, y que en el caso de la Secretaría de Hacienda, ésta “maneja mal la directriz sobre el sector financiero de
los organismos públicos de la vivienda”, aseveró, por lo que ve necesaria la reagrupación de estas funciones. En otro tema, Víctor Manuel Borrás Setién, director del INFONAVIT, indicó que los estados del norte han sido líderes en tema de construcción de vivienda, pero que en los últimos años ha habido un movimiento fuerte de construcción hacia el centro y sur del país, por lo que mencionó que se está percibiendo en los próximos años una disminución en el norte y un incremento significativo en el centro y sur en la cuestión de la construcción de vivienda. “En Aguascalientes, de 290 mil casas que hay, poco más de 100 mil han sido financiadas por el INFONAVIT, lo que muestra esta tendencia”, puntualizó. Aclaró que el déficit de vivienda es muy dispar, ya que en el norte no hay prácticamente déficit, donde hay alrededor de 4 personas tratando de comprar una casa por cada crédito que se obtiene, mientras que en el sur existen déficits importantes, habiendo entre 10 y 15 personas por cada crédito que se ofrece. En otro aspecto, informó que la cartera vencida a nivel nacional es del 5%, en donde normalmente, dijo, hay entre 200 y 300 mil rescates de personas con problemas de pago de sus viviendas, ofreciéndoles alguna opción para apoyarlos. Mientras que en Aguascalientes la cartera vencida es del 3%, habiendo 2 mil 800 personas que tienen algún tipo de problema, por lo que se estarán analizando las opciones a ofrecerles, junto con los sindicatos y el Gobierno del Estado, para reducir ese número drásticamente. Por último, Carlos Lozano, haciendo nuevamente uso de la palabra, señaló que con el tiempo se ha perdido un poco el enfoque de la creación de los institutos de vivienda. Dijo que al existir el Infonavit, el Fovissste y el Fonhapo, el sentido de crear institutos de vivienda estatales, es con la finalidad de atender a toda la gente que no tiene acceso a los programas federales, además de generar reservas territoriales y un equilibrio en los precios de la tierra, evitando la especulación. Mientras tanto, en el caso de los institutos municipales, aseveró que posiblemente se tome la decisión de desaparecerlos, aunque eso corresponde a los alcaldes, ya que no necesariamente es una función que debería tener el Municipio, afirmó. Dijo que respetará las decisiones de los municipios al respecto, pero que se facilitaría mucho trabajar con un mismo mecanismo, conjuntamente con todos los presidentes municipales. Finalmente, descartó que el IVSOP se pueda convertir en caldo de cultivo para negocios particulares millonarios, ya que los perfiles de sus funcionarios son los indicados para que este hecho no se dé.
SÁBADO 19 DE MARZO DE 2011
Lidia Vázquez
En el marco de la ceremonia cívica con motivo del LXXIII Aniversario de la Expropiación Petrolera, el rector de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes, Jorge Armando Llamas Esparza, habló en entrevista sobre los planes para esta nueva administración “la institución cumple con un requisito tener una oferta avalada por su calidad, con programas educativos reconocidos por organismos evaluadores”. Aseguró que uno de los objetivos era mantenerse en esos indicadores formando grupos académicos y trabajar de una manera puntual cercana al sector productivo en la parte de la vinculación.
n
13
Grandes expectativas con la nueva administración: Jorge Llamas Esparza
Universidad Tecnológica colocándose en la Vanguardia para Aguascalientes n
Los jóvenes deben comprometerse con el desarrollo equilibrado e integral de la sociedad
Fortalecer el área de investigación y posgrados Indicó que necesitan trabajar mucho las competencias profesionales, “nuestros programas de estudios están bajo ese modelo académico de competencias profesionales, y además por supuesto vamos a trabajar en una de las áreas de servicio la parte de la for-
Lidia Vázquez
Cerca de mil estudiantes del Centro de Ciencias Básicas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, se darán cita en el Congreso de Ciencias Exactas 2011, que se efectuará del 22 al 25 de marzo, espacio interdisciplinario donde se compartirán experiencias académicas y avances de investigaciones, con el fin de que los estudiantes
Rector de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes n Foto Víctor Pérez
n
pero nuestra universidad está a la par, con las mismas proporciones y con el respeto que merecen todas las instituciones de Aguascalientes”. Dijo esto aludiendo a que “nosotros ofrecemos carreras de nivel superior, ingenierías, y ofrecemos un valor agregado, es una salida lateral, un joven que ingresa a nuestra institución no se queda a la mitad, se queda a la mitad pero se lleva un título y una cédula profesional y si él desea continuar obtiene su título de ingeniero”. Concluyó reafirmando que la institución tiene un gran compromiso y se está planeando el fortalecer el área de investigación y posgrados, los perfiles de los segundos y terceros idiomas de inglés y francés, “ustedes saben que la universidad tiene una fuerte vinculación con los países de Francia, España, Argentina, E.U.A., Canadá”.
Investigadores y catedráticos del país se darán cita en la Universidad Autónoma
Próximo a realizarse el Quinto Congreso de Ciencias Exactas de este año 2011 realicen reflexiones sobre varios ámbitos de nuestro país. Las carreras que se reunirán son las de Ingeniería en Siste-
mas Computacionales, en Electrónica, Industrial-Estadística, Computación Inteligente, licenciatura en Matemáticas Aplica-
Imparten conferencia sobre Bioseguridad en el área clínica de Estomatología Como parte de las actividades académicas de la Semana Cultural de Estomatología, se impartió la conferencia “Bioseguridad en el área clínica y protocolo en control de infecciones” por Juan Antonio Ramos Araiza, profesor de la Universidad La Salle, campus León. “La bioseguridad hoy en día aplica en todos los aspectos de nuestras vidas, en el área Odontológica, todos nuestros esfuerzos deben estar enfocados en la protección del paciente y de nosotros así como del personal que trabaja ahí”. Añadió Ramos Araiza que es fundamental que las instancias correspondientes verifiquen
mación de las competencias laborales”. Agregó que hay mucho que hacer como trabajar la parte artística, cultural y deportiva de una formación integral del joven estudiante. También comentó que es necesario trabajar mucho con un proyecto estratégico del gobierno que es el proyecto del espacio común, “el no trabajar de manera aislada como institución, sino con el mismo subsistema que componen a los tecnológicos, la Universidad Politécnica y la hermana Tecnológica del norte de Aguascalientes, por supuesto con la UAA”. Dijo que se tienen que crecer como sociedad y asegurarse de que los jóvenes estén comprometidos con el desarrollo equilibrado e integral de la sociedad. Aclaró que la Universidad Tecnológica no es diferente, “su modelo académico y su naturaleza puede ser diferente
constantemente la sanidad de los consultorios y garanticen la seguridad demandada en las normas oficiales mexicanas. Aunado a lo anterior, dijo que “hoy por hoy todavía no es parte de nuestra cultura este tipo de procedimientos que supervisen la sanidad y seguridad, muchas de las universidades del país están interesadas en aplicar estas técnicas, pero aún falta mucho por hacer”. A su vez, instó a la población a asegurarse de que al recibir atención médica se empleen la mayor cantidad de productos desechables posibles, la esterilización
del instrumental, la limpieza del mobiliario y que el profesionista dental realice un adecuado protocolo para evitar el contagio por infecciones. Finalmente, Ramos Araiza resaltó que es importante que los alumnos y los profesionistas lleven a cabo una actualización constante para dar a la población atención más especializada, por ello reconoció la labor de los estudiantes que organizaron la Semana Cultural de Estomatología, que “los lleva a situaciones de mejor calidad en su práctica profesional, nos hace crecer en este campo”. De la Redacción
das así como la de Tecnologías de la Información. Este evento ha trascendido en la máxima Casa de Estudios de Aguascalientes, pues en cinco años de su realización, se han presentado más de 100 conferencias y cerca de 30 talleres diferentes.
Se han presentado más de 100 conferencias y cerca de 30 talleres Además, el doctor Felipe de Jesús Rizo Díaz, Coordinador del V Congreso de Ciencias Exactas, informó que estas actividades “le permite al alumno darse cuenta de los alcances de este tipo de disciplinas, otorgándoles una visión amplia y global, saliendo de las cuatro paredes del aula, para pensar en qué nos sirven estas áreas”.
Para esta ocasión, se presentarán 30 talleres y 60 conferencias a cargo de catedráticos e investigadores de instituciones como la División de Ciencias e Ingenierías y la Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica y Electrónica de la Autónoma de Guanajuato; el Centro de Investigaciones en Óptica de León; del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica; CINVESTAV Guanajuato y Tamaulipas; la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada; Universidad Autónoma de Baja California, entre muchas más. Se abordarán temas como protocolo de comunicaciones móviles presentados por Intel, desarrollo de la industria electrónica en el país y en el mundo por Flextronics, implantes robóticos, diseño de micromáquinas, inteligencia artificial, uso de ecuaciones diferenciales en modelos poblaciones, etcétera.
SÁBADO 19 DE MARZO DE 2011
Sergio Martín
del
Campo
Pese a que el miércoles ETM mandó a la mayoría de los medios informativos los carteles del serial taurino San Marcos 2011, ayer en el tradicional y conocido salón de taurino hotel, se destaparon éstos uno a uno en ceremonia especial. Por medio del matador de toros en el retiro Ricardo Sánchez, quien dijo que no habían querido dejar pasar el momento tradicional con la prensa, sobre todo especializada, la empresa que administra la vida de las plazas San Marcos y Monumental hizo oficiales los carteles. Así, ante una variada concurrencia, entre la que se contaron los matadores Fermín y Miguel Espinosa “Armillita”, se desembobinaron los impresos de las quince funciones. Aquí, enseguida el proyecto que ha propuesto la empresa para que la afición y público en general lo valore y enjuicie: Primera Corrida, sábado 23 de abril: Rodolfo Rodríguez “El Pana”, Sebastián Castella y Joselito Adame, para despachar 6 ejemplares de Vicky de la Mora.
Los carteles de Feria, anunciados en ceremonia especial el día de ayer Cuarta Corrida, martes 26 de abril: Ignacio Garibay, Daniel Luque y Arturo Saldívar para estoquear 6 astados de Fernando de la Mora. Quinta Corrida, miércoles 27 de abril: Rafael Ortega, Fernando Ochoa y Daniel Luque para dar cara a 6 bureles de Los Encinos.
Decima Corrida, lunes 2 de mayo: Antonio Barrera, Alberto Espinosa “El Cuate”, Fabián Barba y Mario Aguilar con 8 toros de Santa Fe del Campo.
El gobernador Carlos Lozano de la Torre, presidió la Inauguración de la XXIII Copa Champagnat de Baloncesto del Colegio Marista, donde señaló que cualquiera puede sobresalir, sólo se requiere tener siempre los valores de la moral, de la conducta recta, para un mejor Aguascalientes. También recordó los tiempos de alumno del Colegio Marista, en donde señaló: “fui del coro, capitán de la selección de baloncesto, aquí recibí mi formación y al ver hoy tantos niños reunidos de diferentes partes del país en un evento en el que la Comunidad Marista enseña a siempre dirigirse con la verdad, a que siempre sean fieles, a que con su formación Marista podrán ser lo que quieran en el futuro, podrán ser maestros, buenos padres de familia, pero podrán ser también gobernadores o presidentes de la República”. Acto seguido, el goberna-
Primera Novillada domingo 8 de mayo: Triunfadores de la Plaza de Toros San Marcos con 6 de Marrón.
Doceava Corrida, Oreja de Oro, sábado 14 de mayo: Víctor Mora, César Delgadillo, José Manuel Montes, Roberto Galán, Oliver Godoy y Gerardo Adame con 6 de La Soledad. Segunda Novillada, domingo 15 de mayo: Triunfadores de la Plaza de Toros San Marcos.
Octava Corrida, sábado 30 de abril: Eulalio López “El Zotoluco”, Alejandro Talavante y Arturo Saldívar para despeñar 6 toros de Mimiahuápam.
Tercera Corrida, lunes 25 de abril: Mano a Mano Sebastián Castella y Juan Pablo Sánchez con 6 castaños, tres de Begoña y tres de Mimiahuapam.
Redacción
Onceava Corrida, sábado 7 de mayo: Antonio Barrera, Ignacio Garibay y “El Cuate” Espinosa con 6 de Carranco.
Séptima Corrida, viernes 29 de abril: Miguel Ángel Perera, Arturo Macías y Gerardo Adame, que tomará la alternativa, con 6 de Teófilo Gómez.
Novena Corrida, domingo 1 de mayo: Eulalio López “El Zotoluco”, Sebastián Castella y Juan Pablo Sánchez con 6 ejemplares de Bernaldo de Quirós.
la
Festival, celebrando los cien años del natalicio del maestro Fermín Espinosa “Armillita”, martes 3 de mayo: Eloy Cavazos, Manolo Espinoza, Manolo Arruza, Fermín Espinosa, Miguel Espinosa y José Antonio Ramírez “El Capitán”, con novillos de distintas dehesas.
Sexta Corrida, jueves 28 de abril: Fernando Ochoa, Alejandro Talavante y Joselito Adame con 6 de San Isidro.
Segunda Corrida, domingo 24 de abril: Rafael Ortega, Miguel Ángel Perera y Arturo Macías, enfrentando a 6 toros del hierro de Xajay.
De
14
El matador de toros en el retiro Ricardo Sánchez presentó los carteles de la Feria Nacional de San Marcos 2011. Hasta quince festejos se desahogarán en el nimbo de la “Gigante de Expo-Plaza”. Foto: Hugo Gómez n Foto Hugo Gómez
Inauguración de la XXIII Copa Champagnat de Baloncesto en el formador Colegio Marista dor del Estado, procedió a declarar formalmente inaugurado el evento, señalando: “son mis mejores deseos, de que la convivencia nos reafirme los lazos de amistad en la Comunidad Marista, esperando que jueguen con entusiasmo y que ganen los mejores”. Este evento fue también presidido por Armando Narváez Ruiz, director del Colegio Marista, José de Jesús García Campos, director general del Instituto del Deporte de Estado de Aguascalientes (IDEA), Rodolfo Reyna Soto, coordinador de Baloncesto del IDEA, Javier Cuevas Torres, jefe del Departamento de Cultura Física y Deporte del Ayuntamiento Capital, Eduardo Navarro de la Torre,
provincial de México Occidental, Ricardo Reynoso Ramírez, Provincial de México Central, José Contreras Landeros, director del Instituto México de Ciudad Juárez, José Guadalupe Padilla Lozano, hermano marista en Aguascalientes, Linda Carrillo de Haro, coordinadora de Escuelas Particulares, Rita Reyes Caldera, coordinadora de Preescolar, Jorge García Muñoz, presidente del Comité Organizador de la XXIII Copa Champagnat de Baloncesto, así como Luz del Carmen Rodríguez Arce, directora del Instituto Aguascalientes. Estuvieron presentes los representantes de las delegaciones de Campeche, Ciudad Juárez, Distrito Federal, Guadalajara,
los Mochis, Monterrey, Morelia, Orizaba, Querétaro, San Luis Potosí, Tepic, Tijuana, Toluca y el anfitrión Aguascalientes. Alicia Magdalena Romero Oseguera, directora del Colegio Marista, Sección Primaria señaló que el deporte es una herramienta fundamental en el desarrollo integral de los niños, y en esta ocasión en la Vigésima Tercera Copa Champagnat, con Sede en Aguascalientes, será el marco perfecto para formar y estrechar los lazos de hermandad de la Comunidad Marista. Tocó el turno a los juramentos deportivos, por parte de los Entrenadores estuvo a cargo del profesor Israel Zermeño Cisneros, del Cuerpo de Árbitros, el profesor Arturo Valdivia Jimé-
nez, de los deportistas, la niña Diana Laura Landín Camarillo, alumna del 6to. Grado de la Escuela Primaria Marista de Aguascalientes y por parte de los padres de familia, Carlos Baeza Valles, de la Delegación de Ciudad Juárez. Enorme algarabía se realizó con la presentación de la mascota “Rebotín” que dio paso para que Carlos Lozano de la Torre, gobernador del Estado, realizara el saque inaugural. Después de saludar a los niños y padres de familia, el gobernador Lozano de la Torre, visiblemente conmovido presenció la ejecución de una vistosa tabla gimnástica para concluir con la entonación del Himno Champagnat.
SÁBADO 19 DE MARZO DE 2011
15
TEATRO DEL PUEBLO j Julieta Venegas j Sonora Santanera j El Duelo j Francisco "El Gallo" Elizalde j Erick Rubín j Triciclo Rojo j Día Internacional de la Danza j Festival del Bolero j Liberación j Sonora Dinamita j Marco Di Mauro j Gigante de América j Azul Violeta j Sandoval j Orquesta Sinfónica de Aguascalientes y Marimba Nandayapa j Ángeles Negros j Rondalla de Saltillo j Jumbo j Urbano Fest j Tigrillos j Aleks Syntek j Orquesta Cros y Mariachi de la SEDENA
PALENQUE
CULTURA j j j j j j j j j j j j j j j j j j j j
ADEMÁS DE:
María José Pepe Aguilar Jenny Rivera Bobby Pulido Ninel Conde OV 7 Vicente Fernández Camila Los Buitres de Sinaloa El Komodor Mariana Seoane Kalimba Gloria Trevi Ana Gabriel Julión Álvarez Kika Edgar Yuri Los Comediantes Alejandra Guzmán Alejandro Fernández
j XXXI Encuentro Nacional de Arte Joven j Ferial "Tierra de Ensueños" j Premio de Poesía Aguascalientes 2011 j Festival de Títeres j Ballet Folclórico Colombiano j Musical Jesucristo Superestrella j Jornadas de Poesía j Además de conciertos, exposiciones, teatro y cine
EXPO COMERCIAL
JUEGOS MECÁNICOS
EXPOSICIÓN GANADERA Rancho Alegre, Granja Educativa
EXPOSICIÓN INDUSTRIAL
PROGRAMA RELIGIOSO Y MUNICIPAL
PABELLÓN INTERACTIVO DEL INEGI
UNIMODA, CONGRESO DE LA MODA CHARRERÍA
CONEXPO, PABELLÓN ARTESANAL
PABELLÓN DEL VINO Y REINAS
EVENTOS DEPORTIVOS Basquetbol, ciclismo, tiro con arco, off road, atletismo y más...
Aún no inicia, y ya están las declaraciones a la orden del día SÁBADO 19 DE MARZO DE 2011
n
DIRECTOR: FRANCISCO AGUIRRE ARIAS
Espectacular concierto interpretado por la OSA y el Coro de la Compañía de Ópera de Zacatecas Victoria Guzmán
Faltaban ya 15 minutos para que diera inicio al séptimo y último concierto de esta temporada de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA) y la fila de personas que se formaban en las inmediaciones del recinto elegido para llevar a cabo este concierto empezaban a visualizarse más escuetas y menos numerosa pues uno a uno, los asistentes comenzaron a tomar la butaca designada para formar parte de la números audiencia que se reunió para presenciar este espectáculo. El público que se congregaba en la Catedral Basílica para ser espectador del Ave Verum y el Réquiem de Mozart, se visualizaba notoriamente ansioso, expectante pero sobre todo heterogéneo, pues se desde sus asientos se alcanzaban a notar personas que calzaban tenis y Anabel Villalobos
Fue presentada de manera oficial la Feria Nacional de San Marcos 2011, la cual iniciará el próximo 23 de abril con diversidad de novedades, con la intensión de hacer “una feria para todos”, eslogan de la verbena de este año. También se restablecerá el área de Tapancos, al mismo tiempo, un Zoológico ubicado en la Isla San Marcos y una Expo Agro Industrial para la promoción de productos que se elaboran en la región y, de esta manera, regresar la Feria al pueblo, así lo señaló Carlos Lozano de la Torre. Durante la Presentación, el Gobernador del Estado aseguró que en esta edición número 183 de la Feria Nacional de San Marcos habrá una gran oferta cultural y de entretenimiento, además de que garantizó la seguridad para todos los paseantes y turistas, esto con la colaboración de todas las áreas de Seguridad y a pesar de los recursos que se contaban para su realización. Resaltó el trabajo realizado por Luis Armando Reynoso Femat en las Ferias anteriores, donde se dignificaron los espacios y se le dio talla internacional, sin embargo
Yo leo José Luis Justes Amador
6
zapatos casuales, hasta las que llevaban largos vestidos, collares y aretes a modo de su lucimiento. En la primera fila, se visualizaba la infinidad de autoridades estatales, municipales y eclesiásticas, encabezadas por el gobernador Carlos Lozano y su esposa, Blanca Rivera Río, así como el “anfitrión”, el Obispo de la Diócesis, José María de la Torre Martín, la alcaldesa Lorena Martínez y demás funcionarios de primer nivel de ambas administraciones locales. Apareció el violín primero, quien desde las cuerdas de su instrumento hizo chillar la terminante nota “La” a modo de guía para el afinamiento de las demás cuerdas y posteriormente los vientos y posteriormente hizo su entrada el director de la Orquesta, Román Revueltas quien después de realizar una ligera reverencia a los funciona-
rios a manera de saludo, ocupó el lugar indicado para comenzar a dirigir. Después de un breve silencio, sin anuncio previo y abruptamente dio inicio el concierto con la pieza musical dispuesta para ello “Ave Verum”. Se hizo el silencio de nuevo, el cual fuera interrumpido por una serie de aplausos, que luego de ser cesados, inició el momento esperado. La piedad, La Virgen de la Asunción, la dolorosa y hasta “los” Miguel de Cabrera, junto con todos los que estábamos ahí, fuimos testigos de uno de las piezas musicales más hermosas realizada por el compositor de música clásica Wolfgang Amadeus Mozart, compuesta con los 12 movimientos bellamente interpretados tanto por el coro zacatecano, como por los 4 solistas invitados. Qué fuerza en la voz del bajo
Roberto Bañuelas, qué precisión la del canto de Silvia Rizo, magnifica la interpretación del tenor Rodolfo Acosta, pero definitivamente me dejó sin palabras la hermosa participación de la mezzosoprano Ana Caridad Acosta. Terminado el Agnus Dei, la audiencia se volcó en aplausos y ovaciones quienes rogaban una interpretación más por parte de todos los artistas y fue que así volvieron a tomar sus lugares para que el Coro de la Compañía de Ópera de Zacatecas cantara de nuevo “Dies Irae” y posteriormente se repitiera la participación de los solistas, que a su petición, interpretaron “Benedictus”. Y es que aunque la demora con la que comenzó el concierto parecía eterna, valió la pena la paciencia, porque este concierto no puede ser calificado menos que ¡maravilloso! En hora
Presentación del programa general de la Feria Nacional de San Marcos dijo “que es tiempo que la tradicional Feria vuelva a manos del pueblo. La Feria de México recupera esa esencia con el indispensable toque de modernidad que se requiere para consolidarse como la más importante de nuestro país”. La presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Río de Lozano intervino agradeciendo los espacios otorgados a personas que atiende la institución como lo son un Tapanco para las Personas de la Tercera Edad, así como espacios para exposiciones de trabajos realizados en el Sistema DIF. Por su parte, el presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, Alejandro Alba Felguerez, destacó algunos de los festejos que se realizarán durante la temporada abrileña como los que destacan el baile de coronación, mismo que se llevará a cabo el día 23 de abril con la presencia de Napoleón, Margarita la Diosa de la Cumbia y Estela Núñez. El regreso de los tapancos como El Barón Rojo y El Cuchicheo,
además de un Cine gratuito para 4 mil personas patrocinado por la empresa Cinepolis. Además, como todos los años estará presente el tradicional Ferial, mismo que tendrá 29 funciones que rendirán homenaje al maestro Alfonso Esparza Oteo, así como la premiación a lo mejor del Arte Joven y de la Poesía. Alejandro Alba Felguerez mencionó que durante la temporada abrileña habrá el Tradicional Serial Taurino y en el cual se llevarán a cabo 12 corridas de Toros en 23 días, más el Encuentro de Escuelas Taurinas. “Algo que no puede faltar es el tradicional Palenque de la Feria” que en este año tendrá artistas como Alejandro Fernández, Yuri, Alejandra Guzmán, Jenny Rivera, Camila, Gloria Trevi, Vicente Fernández, OV7 y María José. Dentro de los eventos gratuitos se encuentran también, en el tradicional Teatro del Pueblo que en ésta edición cambia de escenario y se realizará nuevamente en la
En la época moderna hay que optar entre opiniones anacrónicas y opiniones viles -Gómez Dávila-
Antonio Gramsci, teórico de las superestructuras
Julieta Lomelí
6
Rubén C. Rojas Torres
7
Plaza Principal, artistas como El Duelo, La Sonora Santanera, Erick Rubín, Alex Sinteck y Julieta Venegas. Otro de los eventos gratuitos serán el Foro Del Lago que será un espacio dedicado a los niños, la Isla San Marcos que tendrá un zoológico dónde se expondrán alrededor de 50 especies; La Granja donde los pequeños podrán practicar actividades como ordeña de leche y juegos didácticos; dentro de la Isla también estarán ubicados los tradicionales juegos mecánicos. Además de la Expo Ganadera y una Expo Agro Industrial. El presidente del Patronato agregó que durante los festejos también habrá 23 encuentros deportivos entre los que destacan una competencia Internacional de Tennis y una a nivel Nacional de Tennis de Mesa, entre otros. En cuanto a la promoción de la Feria Nacional de San Marcos se proyectará tanto en Chiapas como estado invitado, en Guadalajara, Monterrey, San Luis Potosí
Mañana es invierno
Julieta Orduñez
7
Con el concierto en Catedral, culminó la temporada de la OSA n Foto Hugo Gómez
buena por la Orquesta, el coro, los solistas y el director, definitivamente cerraron con broche de oro. y León, así lo informó Alejandro Felguerez quien agregó que a pesar de no contar con un país invitado “no se perderá la internacionalidad de la verbena y la promoción en otros países se realizará mediante las agencias de viajes”. Agregó que la Feria es un evento que cuesta mucho dinero y que gracias a los empresarios es que se puede llevar acabo, dijo que este año no espera resultado económico “ya que la Feria no es un negocio”. El funcionario dio a conocer que se contratarán alrededor de 30 guías turísticas con alguna discapacidad, mismas que recibirán un suelo durante la verbena. Los horarios de venta de alcohol dijo serán hasta las 3 y media de la mañana entre semana y fines de semana se dará una tolerancia para que cierren los negocios a las 4 y media de la mañana. Finalmente, el funcionario agregó que en este 2011 se esperan alrededor de 5 millones de personas y que para el próximo año se pretende la realización de un proyecto donde se contemple el uso de las instalaciones con las que ya cuenta la Feria, además tener recursos para lograr mejores espectáculos y calidad de los eventos.