JUEVES 19 DE AGOSTO DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 1 • NÚMERO 614 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx
10 PESOS INCLUYE LA JORNADA
Qué cosa fuera la maza sin cantera n Presenta una calificación de 3.3 Silvio Rodríguez
Reprueba estado en transparencia
Genaro Zalpa, investigador de la UAA critica que a pesar de las leyes y reglamentos, no ha habido ningún avance en materia de transparencia
n
Angélica Labrada
n
10
n
12
Prevén economistas fracaso de facturación electrónica n Entre otras cosas, ven que las empresas no
tienen la suficiente tecnología para realizarla
Mauricio Navarro
Formaliza Ebrard denuncia contra Sandoval Íñiguez n A los prelados que injurian a las instituciones públicas
les recuerdo, vivimos en un Estado laico. No se permitirá que imputaciones transcurran sin acción jurídica alguna, dijo en conferencia luego de interponer el recurso La Jornada
Caen las Chivas en final de la Libertadores
Se reúne Lozano con el secretario de la Defensa Nacional
Otro capítulo en donde equipos mexicanos se quedan en la orilla
n
A un costado de palacio n Foto Germán Treviño
La Jornada
n
Reforzarían la participación del ejército en el estado
n
n
Redacción
n
5
2
JUEVES 19 DE AGOSTO DE 2010
La Purísima... Grilla n
Director FUNDADOR
Sin dinero al final del sexenio n Lozano y sus principales pendientes n Siguen los pleitos por la dirigencia del PAN
Creatividad y austeridad. Parece que ese será el signo de los tiempos del sexenio de Carlos Lozano de la Torre, considerando que le podrían dejar las arcas públicas con varias deudas, no sólo la oficial, sino también la que enfrenta el gobierno estatal con sus proveedores. La cifra de esta deuda podría oscilar entre los mil y mil 500 millones de pesos, además de los “boquetes” que las propias autoridades han señalado que se tienen en materia de educación y de salud. A esto hay que agregarle la deuda de casi tres mil millones de pesos que heredará la administración actual a la que viene. El gobernador electo comenzó antes de empezar su sexenio con la abolición del impuesto de la tenencia que fue, seguramente, una de las ofertas que le ayudó a llegar al palacio mayor, por lo que se espera que no haya un incremento en otro tipo de impuestos. Entonces la tarea será titánica en la administración estatal. A todo esto no le hemos sumado la cuenta por las liquidaciones y las demandas por despido injustificado que enfrentará el nuevo gobierno priísta, pues antes de la
elección fueron varios cientos de panistas los despedidos por apoyar a uno o a otro grupo dentro de ese partido.
Ojalá que esas reuniones reditúen en acuerdos importantes en beneficio del estado.
De nueva cuenta, por falta de una política de profesionalización en el servicio público, los avatares del destino partidista llevarán a una situación incómoda al gobierno en turno.
Muy seguro se dice el coordinador de la bancada panista de ser el nuevo dirigente del PAN, en el nivel que sea.
Y hay que revisar las participaciones federales también, que por concepto de un excesivo endeudamiento, bajaron en el estado en 2009 un 22% según cifras de la Secretaría de Hacienda. Titánica pues será la labor de Carlos Lozano para enmendar las finanzas estatales y para promover al estado en busca de nuevas inversiones. De entrada, Lozano ha estado muy movido y los tres años que pasó en el Senado no pasaron en balde. Lo que ha mostrado fue que en esos tres años hizo una de las cosas que mejor sabe hacer, las relaciones públicas. En esta semana se sentó con gente del Banco de México y Banobras y ayer nada más y nada menos que con el secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván.
Carlos Payán Velver
Directora General
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Jorge Álvarez Máynez coordinador ADMINISTRATIVo
Francisco M. Aguirre Arias
Según se supo, ayer habría una reunión entre los liderazgos y, según el propio Jesús Martínez, su nombre sería el del nuevo presidente del Comité Directivo Estatal o del Comité Municipal de Aguascalientes.
Coordinador editorial
Manuel Appendini Carrera
El legislador descarta que haya otro grupo, como ayer lo notificó esta columna, en el cual figure el senador Felipe González, que pueda hacerlo a un lado a él o cualquiera de los rancios panistas.
EDICIÓN
J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes
Es más, se dice “uno de los dueños del partido”, pero no por otra cosa, sino porque “la militancia” así lo quiso.
CORRECCIÓN DE ESTILO
Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía
Ya veremos el resultado de esta guerrilla interna, paralela al combate final con el gobernador. Interesante cierre de sexenio en materia informativa será el que den los panistas hidrocálidos.
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo
Devota
REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 / 915 65 58 jorge.alvarez.maynez@gmail.com jornadags@gmail.com El Correo ilustrado reyna.mora@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez PUBLICIDAd y ventas publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
n Número de certificado de licitud de contenido 11978.
Tatuajes cerca del corazón n Foto Germán Treviño
n
n EL correo ilustrado Apreciado señor director: El comentario de hoy, publicado en “La Purísima… Grilla”, me da la dorada oportunidad de reiterar mi admiración y respeto a las mujeres del mundo, a los seres más intensos, más hermosos, más inteligentes, más profesionales, empezando por mi santa madre; mi voto para ellas, las más bellas del planeta, siempre. Agradezco la publicidad gratuita, me honra y me permite ahorrar algunos pesos que no
suelo utilizar para promocionarme, aunque sí me extraña la inmerecida mención, explico: hace algunas semanas le disipé a Manuel Appendini sus dudas respecto a mi futuro profesional. Seguramente la batería que utiliza el zar de la transparencia, para alumbrar los caminos de la opacidad, llegó a su vida útil. La despistada columna insiste en el tema, irrelevante, si se considera que más allá de manoseos de nombres y hombres, de filas y
Número de certificado de licitud de título 14405.
fobias periodísticas o personales para ensalzar o descalificar, lo importante para Aguascalientes es centrar el debate (no la especulación) en qué tipo de funcionarios se requieren, a partir de diciembre y de acuerdo a las circunstancias de ese momento, para hacer realidad las promesas de campaña y el regreso del progreso con Carlos Lozano, Lorena Martínez y el PRI; después vendrá el análisis de los prospectos, como bien decía el maestro Re-
yes Heroles: “primero el plan y luego el nombre”. Hay tiempo para llevar a cabo este sano ejercicio, aunque la facultad legal y la responsabilidad moral de los nombramientos, son exclusivas del gobernador y los alcaldes. Va un Vale al Paraíso con mi gratitud por la publicación de estos comentarios en la edición impresa y en la de internet. Mario Granados Roldán
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
JUEVES 19 DE AGOSTO DE 2010
n
3
“El CEN no hubiera tomado esa decisión si no tuviera elementos”, argumenta
Ve Jesús Martínez como un hecho la expulsión de Reynoso; denuncia presión de gobierno a diputados n
Poco claro, el legislador advierte que hay amenazas relacionadas con el extraordinario
Jennifer González
Jesús Martínez diputado del PAN
n
Foto Hugo Gómez
Mauricio Navarro
El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional (PAN) decidió no turnar el caso del gobernador del estado, Luis Armando Reynoso Femat, a la comisión de orden local porque cuentan con las “pruebas evidentes” de que el mandatario trabajó en la campaña para apoyar la campaña del priísta, Carlos Lozano de la Torre, manifestó el excandidato a gobernador por el PAN, Martín Orozco Sandoval. Durante una conferencia de prensa, el panista dijo que la dirigencia nacional de su partido cuenta con una serie de pruebas contundentes para sancionar a Reynoso Femat, pero no se atrevió a asegurar que la expulsión del gobernador es una cuestión inminente. “Tienen que buscarse los tiempos, todo lo que le da los propios estatutos, derechos y qué bueno y que lo haga, es la manera, pero en base a este tema es que participó con otro partido y esa es una causa directa de expulsión en el partido”. Explicó que hace apenas unos años llevaron a cabo reformas a los estatutos del partido y entre ellas estuvieron los procedimientos sancionadores, que quedaron en dos vertientes, el primero en torno a un expediente evaluado en lo local a través de la comisión
Luego de que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional (PAN) determinara iniciar un proceso de expulsión en contra del gobernador de Aguascalientes, el coordinador de la bancada en el Congreso local, Jesús Martínez González, consideró casi un hecho que el mandatario quedará fuera del albiceleste en próximos días junto con otros 17 a nivel local y acusó que desde palacio de gobierno ha habido presiones a la bancada, que se ha mostrado a favor de que ello suceda. Martínez González reiteró que Luis Armando Reynoso se le ha sometido a proceso de exclusión por apoyar a los candidatos de otros partido en la pasada elección local y sostuvo que “el Comité Ejecutivo Nacional no iba a tomar una decisión
n
de esa naturaleza si no tuviera los elementos, las pruebas, las evidencias” y acto seguido denunció que “ahorita ya hay acoso de algunos miembros activos y obviamente de algún diputado”. De manera críptica, el diputado aseguró que tal presión la está ejerciendo “el segundo puesto de alto mando” “especialmente con amenazas” y no fue preciso en su respuesta al preguntársele el objetivo que se pretendía con ese trato. Sólo dijo “hay que recordar que viene el período extraordinario para el cambio, para todo, para cuentas públicas”. Exigió al funcionario “que no se metan con el grupo parlamentario de Acción Nacional: aquí las decisiones se toman en forma colegiada y no vamos a aceptar que quieran presionarnos” y prometió tomar cartas en el asunto y dar más detalles próximamente.
Martínez González, quien funge como secretario general del Comité Directivo Estatal (CDE), comentó que “afortunadamente, los consejeros estatales del PAN son personas de trayectoria; somos 84 que vamos a elegir, me incluyo, y obviamente nuestro compromiso es con el partido y no con el personaje en turno”. Descartó que la acción contra el gobernador pueda quedar sólo en una sanción y subrayó que la diferencia del actual proceso respecto del que se le inició en 2006 es que “eso fue a nivel local y hay que recordar que fue por el endeudamiento de mil 500 millones de pesos” y, en ese entonces, presentó ante el mismo CEN los proyectos a los que se aplicaría como pruebas y eso evitó que fuera expulsado. Añadió que a la par del proceso en contra de Reynoso que
se sigue en el CEN, la comisión de orden del CDE dará entrada en este mes a los primeros 17 expedientes de panistas que colaboraron con él durante el más reciente proceso comicial y que “ya están prácticamente expulsados. El único nombre que dio de entre ellos fue el de David Humberto Rodríguez Mijangos. No obstante, Jesús Martínez reconoció que el no contar con el apoyo del mandatario fue la principal, pero no la única razón de la derrota del PAN en el estado. Mientras tanto, Luis Armando Reynoso viajó ayer a la ciudad de México; sin embargo, la fecha que le fue fijada para comparecer ante el CEN es el próximo lunes 30 y, de acuerdo con los reglamentos que el CEN dijo haberle aplicado, el proceso no debe resolverse después del 8 ó 9 de septiembre próximo.
Por tal motivo el expediente lo juzgará el CEN panista y no la dirigencia local
Hay pruebas evidentes de que LARF trabajó para Lozano de la Torre: MOS n
Todos pueden constatar estos dichos, asegura el excandidato a gobernador por el PAN
de orden y el segundo donde el CEN cuenta con las facultades para castigar siempre que haya las evidencias necesarias.
Reynoso Femat tendría que acatarse a este último y presentaría su defensa para el 30 de agosto, mientras que el expresi-
Martín Orozco, que sí hay pruebas para correrlo n Foto Hugo Gómez
dente del PAN, Manuel Espino haría lo propio en base a lo que dictamine la comisión de orden. Para Orozco Sandoval, las denuncias públicas realizadas durante campaña forman parte de una evidencia en la que desde su perspectiva fueron muy pocas las personas que no pudieron percatarse del apoyo emanado del gobierno del estado hacia el candidato a gobernador por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). “Nos consta a todos, le consta al presidente Cesar Nava, le consta al todo el CEN el día de ayer y le consta a toda la sociedad, por lo que se va por la vía rápida del procedimiento en el partido”, a pesar de que anterior a esta ocasión, son dos los momentos en los que se pretendió dar por terminada la afiliación panista del gobernador del estado. Aunada a esta problemática, el excandidato a gobernador dijo
que sigue cumpliendo con el proceso judicial que tiene en su contra, mismo que le adjudicó como actores intelectuales al gobernador del estado y al candidato priísta. En esta vertiente, recordó que continúa haciendo votos para que el juez sexto de lo penal sea removido de su cargo porque desde su perspectiva actúa bajo consigna puesto que pesar de que ha emitido entre cinco y seis órdenes de aprehensión, inmediatamente el juez de distrito ordena lo contrario y tumba la instrucción. Por ello, Orozco Sandoval sostuvo que insistirán en que su proceso sea encaminado por otra vía judicial, es decir, que en su perspectiva haya mayor claridad en la emisión de sentencias que promuevan las garantías de equidad e imparcialidad que deben de prevalecer en el poder judicial, concluyó.
4
Política • JUEVES 19 DE AGOSTO DE 2010
Mauricio Navarro
Ante las especulaciones de que el excandidato a gobernador del estado por el Partido Acción Nacional (PAN), Martín Orozco Sandoval, competiría para ser el nuevo presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) por el misma partido, fue el propio panista quien descartó este supuesto pero aseguró seguirá participando en la vida interna del instituto político, buscando influir en las decisiones ahí tomadas. Dijo que desde hace aproximadamente tres semanas ha estado trabajando con personas del partido sobre este cambio de dirigencia, aunque señaló que no existe todavía una propuesta concreta por parte del grupo político interno que dirige, adelantando que deberá de ser un perfil que cumpla con tres tareas principales, en primer lugar la depuración, después la formación de nue-
n
n
Dice hacerlo para darle paso a nuevas generaciones de panistas
Descarta MOS competir para la dirigencia estatal del PAN n
Seguirá operando a lo interior, sin presentarse como presidente, adelanta
vos cuadros y en tercer lugar una nueva relación con los sectores sociales. En cuanto a la depuración, manifestó que en los últimos años el padrón de miembros activos y adherentes ha crecido de forma notable pero no todos los enlistados tienen la voluntad de participar con el partido; en el caso de los nuevos cuadros, insistió en que la apuesta debe concentrarse en refrescar a la gente que está convencida con el proyecto partidista y finalmente, habrán de construir una mejor forma de comunicación con los sectores participativos en
el escenario público como son los empresarios, las organizaciones no gubernamentales, académicos, intelectuales, entre otros. La decisión de Orozco Sandoval por no involucrarse como dirigente estatal del partido, obedece exclusivamente a un tema personal, el cual ha sido comunicado al presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), César Nava Vázquez. “No quiero ser como otros que quieren tomar decisiones y ser los únicos en sus decisiones por 20 ó 30 años, creo que en este ciclo debo de darle paso a esas nuevas generacio-
nes, por lo cual es el momento del partido, en un momento de crisis, es tiempo de formar oportunidades”, creyendo que vendrán caras nuevas. De esta forma, abrió la posibilidad a varios integrantes del partido, como son Jorge López, Leo Montañez, Manuel Paredes, entre otros, en quienes vio una buena oportunidad de abrir espacios. “Creo que van los avances muy muy bien, para que llegue una persona diferente a las que ustedes normalmente ven como liderazgos de Acción Nacional en los últimos años”, incluyendo también al diputado lo-
Considera inútil solicitar intervención de la CEDH porque prevé la misma respuesta
Ignoran PRI y PAN solicitud de Nora Ruvalcaba de condenar declaraciones de Sandoval Íñiguez n
Pide la ex candidata al clero local que no encubra a sus curas pederastas y sacerdotes violadores
Jennifer González
La diputada local por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Nora Ruvalcaba Gámez, recibió el silencio de diputados del PRI y el PAN como respuesta a la petición que formuló a la diputación permanente de condenar las declaraciones vertidas esta semana en Aguascalientes por el cardenal Juan Sandoval Íñiguez en torno a las uniones entre personas del mismo sexo. En la parte final de la última sesión celebrada en el período de receso del Congreso local, Ruvalcaba Gámez apeló al “carácter republicano de este poder legislativo” para que “condene la conducta del prelado vinculada al maiceo del que fueron objeto los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por parte del jefe de gobierno del Distrito Federal”, acusación que Sandoval Íñiguez profirió luego de que la Corte desechara la controversia constitucional que la Procuraduría General de la República interpusiera en contra de las reformas civiles a favor de los homosexuales aprobadas en el Distrito Federal. A la sesión de la diputación permanente asistieron los legisladores priístas Fernando Palomino y Luis David Mendoza –presidente de la mesa directiva- y el panista Jesús Martínez, todos quienes evadieron hacer algún pronuncia-
Nora condena la declaraciones del cardenal n Foto Hugo Gómez
cal, Jaime Gallo Camacho y su homólogo, Jesús Martínez. Adelantó que en la próxima semana vendrían algunos primeros registros para suceder al actual presidente, Arturo González Estrada; pero el proceso para la competencia interna terminaría hasta el 26 de septiembre, cerrándose la oportunidad de enlistarse a todos los interesados para el próximo 10 de septiembre. Orozco Sandoval subrayó que no tenía conocimiento si el grupo del gobernador del estado, Luis Armando Reynoso Femat estaría proponiendo a algún miembro para quedarse con la presidencia del partido, argumentado que tampoco se trataría de eliminarlos por completo, sino que se haría una evaluación para conocer el trabajo de cada miembro y a partir de ello tomar una decisión muy particular, fuera de los señalamientos que se han realizado contra el mandatario estatal.
miento a favor o en contra de la petición de la perredista y continuaron dando trámite a la sesión. En su pronunciamiento, la legisladora defendió que el matrimonio y las adopciones gay son “un asunto que resolvió la República”, por lo que la iglesia católica no tiene injerencia en el asunto, además de que una de las características del estado mexicano es la laicidad. También demandó que el clero de Aguascalientes no sea “el clóset de los sacerdotes homosexuales ni la tapadera de sus clérigos pederastas y sus curas violadores” y que la iglesia católica en general no monopolice “la bondad, la justicia, la compasión, el amor o la sexualidad”. En entrevista al término de la reunión, Ruvalcaba Gámez hizo notar la actitud asumida por sus compañeros y consideró a los homosexuales un grupo actualmente discriminado. Mientras que los legisladores de su partido a nivel federal han planteado incluir en su agenda las reformas que garanticen los derechos y la no discriminación de este grupo tras el aval a las modificaciones que les permiten casarse y adoptar, ella consideró inútil promoverlo aquí o pedir la intervención de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). “Pues debiera, pero tiene también otro titular timorato que está al servicio también del gobierno del estado y que es incapaz o ha sido incapaz de pronunciarse por este tipo de derechos, que ni siquiera se ha constreñido a resolver los asuntos que tiene en su comisión; dudo que tenga un pronunciamiento al respecto”, criticó.
JUEVES 19 DE AGOSTO DE 2010 •
Jennifer González
Los aguinaldos de los diputados representarán el 41 por ciento de una bolsa de 5 millones de pesos que, a decir del presidente del comité de administración, Tagosam Salazar Imamura López, existe para cubrir esa prestación para todos los trabajadores del Congreso del estado: 27 legisladores, 92 trabajadores sindicalizados y alrededor de 300 de confianza. Ayer, Salazar Imamura López rechazó el rumor que se manejó en los pasillos del Congreso de que la prestación de fin de año sería congelada. Sostuvo que “no tengo ningún dato” en ese sentido y que “los aguinaldos son un derecho de los trabajadores”; que la prestación “está garantizada” y se encuentra contemplada en una partida de “5 millones de pesos que incluye también impuestos, aguinaldos, primas vacacionales”.
n
5
Los diputados se llevarán 2 de los 5 millones reservados para cubrirlos
Garantizados los aguinaldos de este año en el Congreso, asegura Tagosam n
Para 27 diputados, 92 empleados de base y alrededor de 300 de confianza
Información obtenida vía ley de transparencia refiere que el aguinaldo para todos los empleados, servidores y funcionarios públicos del Congreso corresponde a 45 días de salario, que en el caso de los diputados es de 50 mil 808 pesos mensuales.
Por día, un representante popular gana aproximadamente mil 694 pesos, de modo que su aguinaldo rondará los 76 mil 212 pesos; así, de la bolsa reservada para cubrirlo, la gratificación de los 27 que integran el pleno equivaldrá a 2 millones 057 mil 724, 41 por ciento del
total. Los poco menos de tres millones restantes se repartirán para cubrir a 92 empleados de base y más de 300 de confianza que el mismo presidente del comité ha mencionado existen. La información disponible en el portal de transparencia del Poder Legislativo revela
Para este año, los legisladores aprobaron un gasto de 80 millones 519 mil 885 pesos para servicios personales
Diputados sin preocupación por su aguinaldo n Foto Cristian de Lira
n
Política
El gobernador electo se reunió con la SEDENA
Sedena apoyará fuertemente la seguridad pública en Aguascalintes
De
la
Redacción
Carlos Lozano de la Torre, gobernador electo de Aguascalientes, llevó a cabo ayer una reunión con el General Guillermo Galván Galván, Secretario de la Defensa Nacional, en la que ambos acordaron fortalecer la participación del ejército en el apoyo de la seguridad del estado, priorizando los canales de comunicación efectivos entre las fuerzas ar-
Mantener un canal directo de comunicación entre su gobierno y la Sedena, con el objeto de fortalecer la salvaguarda de los ciudadanos y la estabilidad
Carlos Lozano, y el General Guillermo Galván Galván, Secretario de la Defensa Nacional n Foto: Prensa Lozano
también que, para este año, los legisladores aprobaron un gasto de 80 millones 519 mil 885 pesos para servicios personales, rubro en el que se incluyen los sueldos y las prestaciones de los servidores públicos y de los diputados. O sea que la bolsa destinada para el aguinaldo representa poco más del 6 por ciento de ese presupuesto anual. Tagosam Salazar indicó que en próximas fechas el comité que encabeza tendrá reuniones con diputados electos para iniciar el proceso de entrega recepción y será entonces cuando se decida si es ésta o la siguiente legislatura que haga entrega del aguinaldo a todo el personal, pues por ley las dos partes deben entregarse antes del 20 de diciembre, pero para esa fecha ya estará en funciones la LXI Legislatura. Por otro lado, aseguró que las liquidaciones del personal de confianza tendrán que estar garantizadas; la suma requerida, dijo, es del alrededor de 13 millones de pesos y cuando concluya el cierre de cuentas se determinará si ya está completa o aún falta para cubrir a los aproximadamente 300 trabajadores de confianza que se irán el 30 de noviembre próximo.
madas y el sistema de seguridad pública del estado. En esta reunión, Carlos Lozano solicitó a Guillermo Galván mantener un canal directo de comunicación entre su gobierno y la Sedena, con el objeto de fortalecer la salvaguarda de los ciudadanos y la estabilidad y fortaleza de las instituciones Por su parte, el General Galván aseguró que todo el apoyo de las fuerzas armadas estará con Aguascalientes, y que incluso las características geográficas y territoriales de nuestro estado permitirán la instauración de planes y proyectos piloto en materia de seguridad pública y cobertura de accesos, que en caso de demostrar su efectividad podrían ser instaurados en el resto de la República Mexicana. "No se trata sólo de aplicar proyectos, sino de contar también con la voluntad política de los gobernadores. Con Carlos Lozano vemos que hay total apertura para las iniciativas de la Sedena, y en este sentido nuestra institución habrá de tender la mano a los aguascalentenses para asegurar su tranquilidad", dijo Galván Galván.
6
JUEVES 19 DE AGOSTO DE 2010
Lateinamerika Soren
de
Velasco Galván (1)
lexander von Humboldt, hombre de ciencia, realizó un viaje por América Latina entre 1799 y 1804. En 1803 visitó nuestro país. El aristócrata germano se enamoró de sus montañas, bosques y volcanes. Paralelo a su admiración por lo mexicano, Humboldt advirtió sobre la inequidad en suelo azteca: “MÉXICO es el país de la desigualdad. Acaso en ninguna parte la hay más espantosa en la distribución de formas, civilización, cultivo de la tierra y población”. Humboldt, fue el primer alemán de prestigio mundial que se interesó por América Latina. Desde entonces, los germanos han conservado en su ideario colectivo al Nuevo Mundo y han influenciado de diversas maneras a las naciones de nuestra América mayúscula: granjeros en Chile, empresarios en Brasil, asesores militares en Bolivia, y refugiados políticos en MÉXICO. La primera estrategia alemana diseñada para América Latina fue concebida por el perverso cerebro del Führer, Adolf Hitler, quien declaró: “Haré de ese continente de mestizos un gran protectorado alemán” (“La Década Bárbara”, Mario Gill). Tras la derrota de la Alemania Nazi, las naciones del Cono Sur se convirtieron en refugio de criminales de guerra. Baste mencionar dentro de esta lamentable galería a Josef Mengele, Klaus Barbie y Adolf Eichmann. Pero como dice el miembro honorario del CAEEI, MBA Roberto von Bertrab González: “Una vez terminada la contienda, Alemania regresó al concierto de las naciones democráticas y su influencia se movió bajo un signo positivo”. Esto quedó demostrado con el regreso de la inversión germana, especialmente en el sector automotriz, cuyo más claro ejemplo es la planta VW en Puebla. Además, germinaron los Institutos Goethe, encargados de difundir el idioma de Nietzsche y Habermas. El Ministerio de Relaciones alemán ha entendido que la unipolaridad feneció en las arenas de Tras la derrota de Mesopotamia. Por lo tanto, el pasado 4 de agosto, el Aussenminister, la Alemania Nazi, las Guido Westerwelle, presentó la nueva estrategia para América naciones del Cono Latina y el Caribe. Esta iniciativa se basa en tres Sur se convirtieron aspectos: incrementar el comercio, en refugio de criminaenganchar la influencia diplomática de actores globales como Brasil y les de guerra. Baste asumir más responsabilidades conjuntas para los problemas internamencionar dentro de cionales. esta lamentable galeDesde el punto de vista económico, el rápido desarrollo de la ría a Josef Mengele, región ha creado una demanda masiva de infraestructura y fuentes de Klaus Barbie y Adolf energía renovable y Berlín percibe un gran interés en la adquisición de Eichmann la tecnología e inversión germanas (Merco press http://en.mercopress. com/2010/08/05/germany-recognizes-latin-america-s-new-economicand-diplomatic-might) Alemania, la economía más grande de Europa, teme haber sido desplazada por las antiguas potencias coloniales, España y Portugal, y por nuevos actores globales tales como China, India y Rusia. Esto a pesar de que el volumen comercial entre Alemania y América Latina alcanzó los 48.2 billones de dólares en 2009 (magazin-deutschland.de). Para las empresas germanas, América Latina y el Caribe están entre sus principales proveedores de materias primas pero también, proporcionan ubicaciones clave para sus operaciones globales, incrementando así su competitividad. Pero no todo es negocios. Una clave importante de la estrategia germana se basa en los eventos deportivos: la Federación de Industrias Alemanas y su similar brasileño han establecido un fórum para fortalecer los lazos económicos conocido como la “Iniciativa Win Win”, la cual busca aprovechar el Mundial del 2014 y las Olimpiadas del 2016. En el aspecto cultural, cabe destacar el trabajo infatigable de los Institutos Goethe, los colegios alemanes y los campus de diversas universidades germanas en América Latina: Heildelberg (Chile); y Giessen (Colombia). Los teutones tienden la mano, la República mexicana debe aprovechar la oferta, especialmente cuando nuestra canciller, Patricia Espinosa Cantellano, fue formada en instituciones germanas y representó a nuestro país en Austria y Alemania. n (1) Colegio Aguascalentense de Estudios Estratégicos Internacionales
opinión
No
tiene la menor importancia
MKT: Jericaying Joel Grijalva Morales fue el gurú de generaciones en cuanto on la cercanía de las celebraa cómo hacerse rico, uno de los temas ciones por el centenario de la que, inexplicablemente, apasionan al Revolución y el bicentenario mundo; Kiyosaki (Padre rico, Padre de la Independencia (o como pobre), sabiendo esto, y aprovechando algún líder de opinión reque Mandino ya murió, ha descubierto sume, los “bicentenarios”), el espíritu que además de aprender a ser rico, revisionista anida en cada rincón de la hay que saber cómo seguir siéndolo. intelligentzia nacional. Antropólogos, La publicidad viral es una idea tan gefilósofos, “pensadores”, locutores, esnial que no parece genial, básicamente trellas de televisión, publicistas de pan consiste en que usted ponga su marca, de caja, analistas y futbolistas expresadigamos de sopa, en las redes sociales, rán su opinión y reflexiones queramos o en el correo electrónico y hasta en la no. Casi cada aspecto de nuestra naciosopa. 5S es un método japonés usado nalidad será desmenuzado y repensado. en administración para organizar mejor Sin embargo, siendo como somos, añoel espacio de trabajo y tiene como venrantes, furibundos y fiesteros, es posible taja adicional que despierta el ingenio que nos ganen las lágrimas, el coraje o traductor (intente traducir seiri, seiton, la pachanga. seiso, seiketsu y shitsuke al español sin Los historiadores analizarán nuestro perder la inicial que da nombre al mépasado. Los héroes y los villanos camtodo; hay quien ya lo ha logrado). Si se biarán de bando con cada nuevo artículo, fija bien, ninguno de estos personajes e sabremos los nombres de los abuelos de ideas surgieron en México. Esto podría cada novia, esposa o querida de Hidalgo llevarnos a pensar que en cuestiones de o Villa; escucharemos nuevamente que administración de altura y mercadeo el meritito independentista fue Morelos estamos en pañales. Pues no. y no faltará quien intente, por enésima Aunque los esfuerzos son poco coocasión, colar a Iturbide al grito del 15 nocidos (con honrosas excepciones, de septiembre. Alguien dirá otra vez que como el horroroso y felizmente demodé Rommel copió técnicas de los Dorados, Miguel Ángel Cornejo), nuestro país es y alguien rectificará asegurando que un hervidero de ideas portentosas en fueron Aníbal o Alejandro quienes pumateria de comercialización, ventas y sieron ramas a sus cabalgaduras para administración. Hoy analizaremos una simular una tropa sustanciosa. A menos de los cientos de técnicas envidiables inque descubramos que doña Josefa era ventadas (o implementadas como se usa hombre o que los Flores Magón eran ahora) por los tiburones del marketing a conservadores y porfiristas, será difícil la mexicana: el jericaying. insertarse con brillo en la discusión Caso práctico. Hace unos años, por sobre el ayer. razones que no viene al caso mencioEl futuro está quizá más saturado. nar fui con unos amigos a desayunar Futurólogos, López Dóriga, astrólogos, a un restaurancito cercano al Centro amantes de la obviedad (el futuro es Médico de Occidente, en Guadalajara. milenario), políticos, escritores, creyenLa comida corrida incluía sopa o arroz, tes e ingenuos lanzarán pronósticos mole o carne asada, café, agua fresca arriesgados, descabellados o meramente y postre. El arroz y el mole resultaron torpes. A final de cuentas, suponer qué aceptables, el agua resultó de limón y ocurrirá tiene más de ciencia ficción y el café, soluble. Cuando llegamos, al deseo que de análisis. Sean optimistas centro de la mesa había una jericaya por (“Ora sí, agárrense, ya viene el 2012”) o cada comensal, así que una vez llegado pesimistas (“Ora sí, agárrense, ya viene el café procedimos a degustar el postre. el 2012”) los comentarios sobre lo que Una vez que todos habíamos probado nos espera abundan. Tampoco en el el postre, llegó la mesera con el postre. área de la premonición hay mucho que La duplicación nos sorprendió; pero la hacer, al parecer los mayas nos ganaron mesera, ni tarda ni perezosa, inmediatade todas todas. mente aclaró: el postre del menú es un No nos queda más que el presente. plátano con crema, la jericaya es aparte. Ante la contundencia de la simultaneiAsí que a nuestra cuenta se agregaron dad es posible que a los opinadores se cuatro carísimas jericayas. Seguramente les esté escapado algo. Si bien en la pronto veremos libros como Padre rico, política: todos malos malos; en el arte: hijo de la jericaya en las librerías. todos feos; en el futbol: todos promesa; No pierda la oportunidad de poner los niños: todos son el futuro; su eduel jericaying en práctica. Muchos ya lo cación: bamos vien kon pazo ceguro, hacen: piense en la canasta de pan que y la sociedad: todos buenos buenos; le sirven cortésmente en el restaurante otros aspectos no han sido explorados sin avisarle que no es cortesía, el vaso con suficiente autoridad. Áreas como la de agua sola que no administración y la es vaso sino costosa mercadotecnia. botellita, o la proPara muchos remoción válida tosultarán conocidos A final de cuentas, suponer qué dos los viernes con nombres como Og excepción del vierMandino o Robert ocurrirá tiene más de ciencia nes en que usted la Kiyosaki, o térmisolicita. Si eso no nos como “marficción y deseo que de análisis. es una estrategia de keting viral” o el método 5S, o de Sean optimistas (“Ora sí, agárrense, venta exitosa, no sé qué puede serlo. n las cinco eses (cuidadito con la orto- ya viene el 2012”) o pesimistas (“Ora grafía). Mandino joel_grijalva@ sí, agárrense, ya viene el 2012”) (El vendedor más hotmail.com grande del mundo) pland.com.mx
opinión Con los pies en la tierra principios de este mes, el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa decidió convocar a diferentes sectores de la sociedad civil, medios de comunicación y a la clase política del país a un diálogo por la seguridad en donde se busca fortalecer la estrategia federal de combate a la delincuencia y al crimen organizado, cimentándolo como una real política de Estado, estructurando y formalizando un diseño estratégico eficiente para abatir el flagelo del narcotráfico y sus cárteles. Desafortunadamente para el país la estrategia de combate expuesta y ejecutada desde Los Pinos al inicio del sexenio no ha dado los frutos que la sociedad espera. El clima social se ha enrarecido y es necesario replantear de fondo lo que se ha venido haciendo. La lucha emprendida contra la delincuencia debe llevar el sustento y el soporte de los tres Poderes del Estado, en donde se establezca una relación política compartida, que si bien es cierto el combate al narcotráfico y al crimen organizado es una obligación constitucional del Ejecutivo, los otros dos poderes, Legislativo y Judicial, deben coadyuvar en la lucha como parte fundamental de la estrategia, el primero otorgándole al Ejecutivo los instrumentos legales necesarios para poder actuar y el segundo procurando e impartiendo justicia, evitando que se siga generando el sentimiento de impunidad que permea en la población Hoy parece ser un poco tardía la invitación al Diálogo por parte del presidente, en donde ha comprendido la
ace ya diez años perdimos físicamente a Carlos Ortega de León. Lo conocí cuando yo tenía 20 años y él acababa de perder la carrera por la presidencia municipal de Aguascalientes. Era 1990 y yo acudía nervioso a la cita donde conocería a mi primer político; iba esperando una sonrisa artificial, el apretón de manos que pulverizaría la mía, el traje, la corbata y el trato entre amable y superficial que tienen los que hacen campañas. Lo que encontré fue a un hombre de aspecto maduro, en un escritorio bañado de luz, sepultado entre papeles de aspecto antiguo y vestido con sencillez. Sentía cierta curiosidad por escuchar los gruñidos de alguien que ha perdido una elección, pero ese día no encontré ni resentimiento ni gusto al fracaso en Carlos Ortega; más bien, una esencia difícil de atrapar, con su mirada de dignidad y nobleza casi contagiosa. Carlos Ortega de León, economista, fue un gran idealista, pero también un hombre de trabajo. Cumplió importantes roles en el PRI y en el PAN, pero fueron esos partidos los que fueron a buscarlo a él, no al revés. Su pasión fue Aguascalientes. De extraordinaria agilidad mental e ingenio para entender las cosas, estaba siempre imaginando y proponiendo. Fue uno de esos raros hombres universales: un poco geólogo, economista, astrónomo, político, campista, historiador, empresario, escritor y funcionario público honesto sin par, entre otras cosas. Podía citar de memoria a economistas como Keynes, Galbraith, Marx, y tararear oscuras sinfonías clásicas. Todo ello hacía que su conversación fuera interesante y un banquete para el oído. El respeto y la atención que tenía a la opinión de los demás era algo que destacaba en sobremanera. Pasé un tiempo bajo su cuidado intelectual en el Seminario de Historia Contemporánea, un proyecto que albergó el Archivo Histórico del Estado. Lo recuerdo enseñando, siempre enseñando. Él tenía la cualidad de estimular el pensamiento no lineal, de advertir que no había que especializarse demasiado, sino ver el cuadro completo. Muchos de sus “discípulos” informales, que hoy dan clases en la universidad y ocupan cargos públicos, podrán corroborar mis impresiones. “Como economista”, decía, “debes ser un poco meteorólogo, sociólogo y geógrafo”. Me repetía con terquedad las cosas que hoy encuentro tan interesantes: el clima de Aguascalientes (“la gráfica mensual de lluvias de verano aquí tiene la forma de una cazuelita, y debería de ser como un cerrito”), el comportamiento de los actores sociales (“todo el mundo trata de llevar agua a su molinito”), la economía (“con lo que se gastaron haciendo el Teatro Aguascalientes, podrían haber cambiado la red de agua”), los cargos públicos (“hay que ser hacedores y no asesores”) y la política (“la política no puede ser vender tu conciencia y tus convicciones”). Aprendí a distinguir el paso de las aves migrantes que cruzan nuestro territorio en fechas precisas y a calcular la erosión del suelo según el tipo de rocas de la superficie; que en las puntas
Diálogo por la seguridad… ¿a tiempo? Fernando Palomino Topete Desafortunadamente para el país la estrategia de combate expuesta y ejecutada desde
Los Pinos al inicio del
sexenio no ha dado los frutos que la sociedad espera.
El clima social se ha
enrarecido y es necesario replantear de fondo lo que se ha venido haciendo
JUEVES 19 DE AGOSTO DE 2010
7
necesidad imperiosa de contar con el soporte de todos los niveles de gobierno y de la participación de la sociedad. El cuarto de mando se ha vuelto incluyente, tolerante, abierto a la participación de cómo continuar la guerra contra el narcotráfico y sus cárteles, evitando a toda costa la politización de este tema para fines diferentes a lo establecido, ojala aún estemos en tiempo y no haya sido demasiado tarde la inclusión en este escenario. El Partido Revolucionario Institucional ha manifestado la disposición política de apoyar a la administración federal en la lucha contra el crimen organizado en todas las decisiones que permitan erradicar este flagelo, pero siempre respetando la ley y prevaleciendo el diálogo serio y maduro y se evite utilizar este escenario con fines mediáticos, electorales y/o descalificación. El PRI seguirá ejerciendo su oposición de manera responsable en un tema tan sensible alentando iniciativas para su aprobación que son los instrumentos legales que un Ejecutivo federal necesita para actuar con la diligencia y eficacia que este tema requiere; sin embargo también hay que señalar que se necesita una auténtica política de Estado que visualice al problema del narcotráfico de manera global, en donde se requiere de estrategias integrales que van desde leyes adecuadas, mayores niveles de participación de gobiernos, coordinación de cuerpos de seguridad pública, combate a la impunidad, erradicación de la corrupción y aplicación de la ley, entre otros. n fpalomino@mail.com
En recuerdo de Carlos Ortega Gustavo Vázquez Lozano Hay que ver los titulares de los diarios en los últimos días del gobierno de
Luis
Ortega para tener una idea de lo insidiosa y manipuladora que puede llegar a ser la prensa, y lo que debe de haber sufrido el joven
Carlos frente a todo aquello
de los cerros se conserva la flora que fue común en las faldas; que no todas las impresiones que reproduce la prensa en el mes de mayo son ciertas (“Desastre por la sequía”), ni tampoco lo son las que imprime en agosto (“Desastre por las inundaciones”). Un tema interesante, del que me costó mucho trabajo preguntarle, era el de su padre. Carlos Ortega fue hijo del Ingeniero Luis Ortega Douglas, gobernador del estado en los años cincuenta. Hay que ver los titulares de los diarios en los últimos días del gobierno de Luis Ortega para tener una idea de lo insidiosa y manipuladora que puede llegar a ser la prensa, y lo que debe de haber sufrido el joven Carlos frente a todo aquello. Su lado intelectual estaba plenamente convencido de que los saldos de aquel gobierno habían sido positivos, pero emocionalmente hablar sobre los tiempos de “el gobernador Ortega” era complicado: le producía risa, rabia y cierta impaciencia. Había que mencionarle el tema del los feos leones de piedra de la Calle Madero, que su padre mandó quitar, y que algún despistado inventó que eran de oro, para que soltara una carcajada o se pusiera rojo de enfado. En general, él tenía muy presente la sucesión de acontecimientos y los problemas del estado durante los seis años en que el ingeniero Ortega fue gobernador, y sospecho que Carlos debió haberle escuchado, alguna noche a la hora de la cena, externar su preocupación por la angustiante sequía que azotó a Aguascalientes en 1957. Quizá por eso apreciaba tanto la lluvia y se mojaba despreocupadamente cruzando la Plaza mientras yo lo seguía con un montón de fotocopias bajo el brazo. Por cierto, en aquel tiempo la naturaleza nos dio la oportunidad de vivir un hecho histórico, de esos que a él le entusiasmaba comentar. En julio de 1991 el río San Pedro, nuestro raquítico “río de los pirules”, se llenó hasta los topes y se llevó el puente de la salida a Calvillo. Luego vimos un eclipse total de sol en Aguascalientes y al sol con su aureola cruzar, en pleno día, la constelación de los gemelos. (Para
los supersticiosos: se trató de dos eventos extraordinarios a más no poder ocurriendo el mismo año.) Académicamente, fue un hombre respetado e influyente. Su tesis sigue siendo referencia obligada, pero en ese tiempo no todos habían olvidado el combativo candidato de oposición que había sido, en un momento en que el PRI era aún el partido invencible que jamás había perdido una elección. Alguna gente en el gobierno lo miraba con recelo. Cuando consultábamos los archivos, iban a vigilarnos. Otras personas, también en el palacio de gobierno, le daban ánimos secretamente. Tenía amigos por todos lados. Todo el mundo lo saludaba en la calle; en cada esquina se detenía a contestar un saludo, a preguntarle a determinada amiga cómo seguía de salud, o a escuchar a un empresario sobre su último proyecto. Lo último que recuerdo de Carlos en la época del Seminario de Historia fue un viaje que hicimos a Calvillo, ciudad en la que quería consultar los archivos parroquiales. El paseo se convirtió en una entretenida clase de mineralogía y botánica, porque en cada recodo me hacía observar los distintos tipos de árboles y suelos que hay entre Aguascalientes y esa localidad, se detenía en el campo, mencionaba las variedades de plantas e incluso entramos cerca de Pabellón de Hidalgo un paraje lleno de altos sabinos. Tenía un gran sentido del humor y seguramente no había algo de lo que se envaneciera. Él mismo no creo que pensara ser un gran político, un gran historiador, un gran economista, aunque probablemente era todo eso. Todo en su vida revelaba una frugalidad y una sencillez admirable. Caminaba tan de prisa que era difícil seguirle el paso y vivía como en un estado de agitación constante. Sus ojos chisporroteaban cuando se le ocurría una nueva idea o daba con la solución a un problema que lo venía aquejando, era genial y exasperante, pasaba de lo malhumorado a lo magnánimo. Las oficinas lo aprisionaban y las juntas de trabajo lo impacientaban a un grado extremo. Asesoró a gobiernos de distinto signo, pero no por mucho tiempo: quizá decía las verdades crudamente, los costos que habría que pagar y las consecuencias de no actuar de inmediato, especialmente en temas ambientales. Como Al Gore, calaba como piedra en el zapato su verdad incómoda. Al recordar diez años después a Carlos Ortega, maestro y amigo, cada uno de nosotros escogerá su lección. La que perdura en mi ánimo es que hay que aprender de todo, ser curioso por naturaleza, dejar tras de sí todo lo que sea posible. Hacer historia. No la personal, la que luego resumen los biógrafos, porque esa es una tarea no esencial, vana. Más bien, contribuir durante el tiempo en que vivimos al hilo que va formando el conocimiento humano, despertar la curiosidad por el mundo a las personas que nos rodean, asombrarse con la naturaleza que ofrece Aguascalientes, desde las constelaciones hasta los bosques de huizaches. Abrir a otros al asombro y al aprendizaje. Ser generoso con el conocimiento. Y quizá vivir un poco más despreocupadamente. n
JUEVES 19 DE AGOSTO DE 2010
Susana Rodríguez
Aguascalientes no fue considerado dentro de los siete estados piloto donde en los próximos cuatro meses se comenzará a generar un proyecto de Casas de Justicia para la Mujer, que serán espacios donde van a estar concentradas todas las autoridades vinculadas con la cuestión del tratamiento de la violencia en todos los ámbitos de la gestión, pero se verá la forma de que sea incluido para el año próximo, comentó Laura Carrera Lugo, titular de la Comisión Nacional para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres. La idea es justamente que en un solo techo las mujeres violentadas tengan la posibilidad de tener desde policías profesionales que entiendan a la perfección el tema, así como ministerios públicos, servicios de salud, todos los representantes de los tres niveles de gobierno. Porque ahora todavía se sufre el desánimo de las mujeres para hacer una denuncia en contra de sus agresores porque desde los
n
8
Las autoridades involucradas en el tratamiento de violencia, sin la sensibilidad suficiente
Podrá Aguascalientes ser considerado para tener una Casa de Justicia para las mujeres n
La idea será hacer lo necesario para abrir un solo espacio para brindar esa atención
policías de las colonias hasta quienes trabajan desde las instancias ponen una serie de trabas por las cuales ellas prefieren desistir del intento y proteger su vida y la de sus hijos, si los tienen. “Hoy uno de los grandes problemas que pasa es que al no haber instancias ni públicas ni privadas que atiendan el tema, cuando vas a hacer alguna denuncia, van y las desalientan muchas veces la policía, la del barrio o en el ministerio público, las desalientan de hacer su denuncia y eso hace que las mujeres al final de cuentas acepten situaciones que son inaceptables”.
Los proyectos piloto que se están trabajando ahora es una casa en Ciudad Juárez, otra para mujeres indígenas que viven violencia en la montaña en Guerrero, habrá otro en Campeche, uno en Tuxtla Gutiérrez y luego viene el de Tapachula, en Baja California y en Durango. A la par de que se buscan espacios físicos para instalar estos espacios se está pensando en estructurar modelos de atención y de sanción para la violencia, la expectativa es que para el año próximo se sume Aguascalientes a esta iniciativa. Otra de las tareas es promover que más organizaciones de la so-
ciedad civil se sumen en la tarea de prevención de la violencia porque existen muchas buenas intenciones, sin embargo muchas veces la falta de recursos es lo que las frena; los gobiernos en los tres ámbitos tienen la obligación de apoyar a las asociaciones para que proliferen y por otra parte crear fondos concursables para que las organizaciones que trabajan sobre este tema accedan a estos recursos. Recordó las estadísticas de violencia para Aguascalientes, lo colocan entre los estados con registros altos, pues de cada diez mujeres hay siete que señalan haber vivido algún tipo de agre-
sión. A pesar de todos los mecanismos legales existentes para proteger a las mujeres de la violencia, el verdadero problema es que no se pueden aplicar porque no existe personal capacitado o porque no conocen la legislación y por ende no se da la exigencia de cumplir estos planteamientos, tanto las leyes nacionales como los tratados internacionales. Para el caso de Aguascalientes, la capacitación estaría programada al mismo tiempo que comienza a estructurarse el proyecto de la Casa de la Justicia de la Mujer que se espera sea para el año entrante.
n Fue un grupo de seis personas que se hicieron cargo de la investigación
Generan estudio sobre violencias para dar rumbo a políticas públicas n
Es un diagnóstico general que da una idea de aspectos del estado
Susana Rodríguez
Un grupo de seis investigadores, Eugenio Herrera, Evangelina Terán, Sinú Romo, Armando Valdivia y Víctor Eduardo Guerra coordinados por Greta Papadimitrou Cámara generaron un diagnóstico de las violencias en el entorno urbano, lo que servirá como referencia para que el gobierno entrante genere políticas públicas encaminadas a lograr una armonía social. “Era un tema complejo, complicado, donde muchas líneas no están muy estudiadas, pero bueno, se logró el objetivo, se logró un diagnóstico muy general”, comentó la coordinadora de la investigación. Tanto a la presidenta electa como al gobernador se le entregó con anterioridad el documento completo de los resultados del estudio para que lo estudiaran y comenzaran a utilizarlo como referencia para generar vías de acción. “Ese es el objetivo, que este estudio sirva para nuevas líneas de investigación para que los investigadores se sigan haciendo preguntas y también para que las autoridades vayan construyendo una agenda de políticas
públicas que vayan respondiendo a estas preguntas hasta donde se pueda”. Fueron presentados en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) los resultados de la investigación para elaborar un diagnóstico sobre violencia social en el estado como parte del proyecto La construcción social de las violencias: Retos en los entornos urbanos promovido por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM). En el caso local participaron seis personas, el trabajo duró diez meses. Este estudio se realizó en total en seis ciudades de todo el país, dos del norte que fueron Ciudad Juárez y Tijuana, dos del sur, Tapachula y Mérida y dos del centro, Aguascalientes y Guadalajara. La investigación estaba prevista inicialmente para realizarse en cuatro meses, sin embargo el trabajo en realidad fue muy extenso porque fueron doce las variables que se midieron para determinar la condición de violencia del estado, determinando cuáles son los factores precursores, de riesgo, detona-
dores y contenedores de este fenómeno. Al hablar de las violencias, el estudio no se refiere solamente a los tipos de violencia que se ejercen de un individuo a otro, como la física, emocional, sexual o económica, se refiere también a la estructural, cultural que tienen que ver con las macroestructuras y conceptos más profundos como lo privado y lo público que tiene también incidencia en las formas de la manera en que se gesta el ejercicio de la violencia al interior de las sociedades. La investigación fue de segundo grado es decir que para perfilar este diagnóstico se tomaron como referencia investigaciones ya realizadas en diferentes ámbitos divididos en doce grandes temas que fueron, territorio, vivienda, demografía, familia, capital social, educación, salud cultura y deporte, empleo, patrones de discriminación, medios masivos de comunicación, cultura de la legalidad y seguridad pública. Para realizar este trabajo CONAVIM invitó a INCIDE Social que es una asociación civil ocupada del desarrollo social
Mujeres. Sector que sigue violentado n Foto Hugo Gómez
del país a través de ellos fueron asignados los grupos que iban a coordinar la investigación desde los estados como en este caso le sucedió a Greta Papadimitriou. El estudio quedó todavía cojo de algunas cosas porque obviamente había cierto acotamiento en cuanto a cantidad de contenido para entregar los datos recolectados, pero por eso precisamente se pueden abrir otras vías de investigación. Se entrevistaron a 21 informantes clave, 14 personas en grupo de enfoque y consultaron alrededor de 54
fuentes locales además de otros estudios estadísticos. Para la investigación se contó con 400 mil pesos para cubrir el trabajo de los diez meses, las personas participantes y el evento final de presentación. Estos resultados además de entregarse a las autoridades en turno o quienes llegan como nuevos a la administración, también se tiene previsto hacer una publicación impresa que aunque seguro será edición limitada existirá, además de tener en disposición en PDF los resultados de las investigaciones.
JUEVES 19 DE AGOSTO DE 2010 •
De
la
Redacción
La presidenta municipal electa de Aguascalientes, Lorena Martínez, al participar en el Seminario “La Construcción Social de las Violencias, Retos en los Entornos Urbanos”, conoció el diagnóstico sobre la violencia social en Aguascalientes, Hallazgos y Focos Rojos y aseguró que el próximo gobierno municipal atenderá esta investigación y sus resultados. Tomó cuatro de los puntos de este documento: el tema del agua, el desarrollo urbano, la seguridad pública y el capital social; por ser estos los de mayor enfoque municipalista y pueden tomarse como una aportación para la toma de decisiones. Refrendó su compromiso con los presentes en cuanto a la realización de un gobierno con apertura ciudadana, en el que los aguascalentenses tengan el papel más importante de la administración. La alcaldesa electa reconoció el trabajo de las investigadoras Laura Carrera Lugo, titular de la Comisión Nacional para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, Clara Jusidman, presidenta honoraria de INCIDE Social A.C. y Greta Papadimitriou Cámara, coordinadora local de la investigación, al realizar un importante diagnóstico sobre la situación real de la violencia en Aguascalientes, sus causas y efectos sobre la sociedad hidrocálida. Lorena Martínez en el foro realizado en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, (UAA), retomó cuatro de los puntos de este documento: el tema del agua, el desarrollo urbano, la seguridad pública y el capital
nA
Sociedad y Justicia
9
n En el Seminario “La Construcción Social de las Violencias, Retos en los Entornos Urbanos”
Deberá inventarse una manera de gobernabilidad, con planeación y estrategia: Lorena Martínez n
Serán los retos primordiales en la administración municipal que encabezará desde 2011
social; por ser estos los de mayor enfoque municipalista y pueden tomarse como una aportación para la toma de decisiones. “La nueva política, deberá ir encaminada al aprovechamiento de aguas tratadas, a la mejora de los niveles de tandeo, al incremento de la cobertura en la provisión del servicio, cuyo indicador se ha disparado en los últimos años, a estrategias que eviten el consumo desmedido y la de mayor impacto, relacionada por cierto con la explotación de los mantos acuíferos, referente a la calidad del agua que consumismos diariamente”. Quizá como uno de los facto-
Definiendo sus políticas
n
res asociados al del agua potable, podría encontrarse el del desarrollo urbano, considerándolo también como un tópico de gran importancia para el desarrollo de la ciudad capital, en el que puntualizó sobre los asuntos que conlleva el abuso de la expansión en construcción de vivienda horizontal, entre ellos la dificultad en la cobertura de los servicios y en materia del medio ambiente. Lorena Martínez enfatizó en que “es aquí en donde la autoridad municipal debe retomar y hacer valer las atribuciones que la Constitución le asigna, por lo que en parte la tarea se vuelve en cómo empoderar y operar la
normatividad y procedimientos en materia de desarrollo urbano, anteponiendo los aspectos técnicos, antes que los políticos y mercantiles”. De la misma forma, manifestó que en la zona metropolitana deberá de inventarse una manera de gobernabilidad en la que las ciudades como el campo tengan igualdad haya una planeaciones estratégica que permita el mismo desarrollo en ambas partes. En su participación sobre la seguridad pública, Lorena Martínez señaló que este es uno de los retos primordiales en su administración municipal, subrayando que para recuperar los índices mas loables es necesaria siempre la participación de la ciudadanía, “una forma de incidir en ello, es generar programas de prevención social antes que pensar en atajar los problemas de inseguridad pública a partir de la esfera estrictamente policial”. No desestimar los esfuerzos que deberán de realizarse desde la misma corporación municipal, por el contrario, acotó que en una estrategia conjunta de ciudadanía y gobierno es como los resultados sobre seguridad pueden ser más palpables, apostándole a un plan de corto, mediano y largo plazo. Finalmente, dijo que el “Ca-
pital social desde la perspectiva de gobierno significa no sólo regenerarlo, sino construirlo y hacer que éste se reproduzca en beneficio de la sociedad. Para lo primero, debemos impulsar políticas públicas cuyo componente de recuperación sea esencial: tal es el caso de nuestra propuesta de “Recuperando tu Colonia” que en la vertiente de innovación, es lo que se ha dado en llamar modelos de acupuntura urbana; mientras que para lo segundo, la construcción de capital social, nuestra convocatoria, desde la trinchera de gobierno, se enfocará hacia programas para crear y revitalizar las formas y los canales de participación social de nuestra gente, línea de política que vamos a nutrir desde la nueva gestión municipal”. Así, la alcaldesa electa refrendó su compromiso con los presentes en cuanto a la realización de un gobierno con apertura ciudadana, en el que los aguascalentenses tengan el papel más importante de la administración. Por este motivo, convocó a las organizaciones civiles y a las instituciones públicas y sociales para que sumados haya un fortalecimiento de las políticas públicas a implementar desde el próximo primero de enero del año entrante.
Foto prensa Lorena Martínez
través del Fondo de Apoyo Social (FAS) reciben descuentos
30 mil aguascalentenses se benefician al mes con descuestos de Ccapama n
CCAPAMA señaló que se tienen una cobertura del servicio del 96 %
De
la
Redacción
Ante la situación económica que se vive actualmente y que ha afectado a un gran número de familias, la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes, (CCAPAMA), a través del Fondo de Apoyo Social (FAS), favorece a los sectores más vulnerables de la sociedad, al ser un mecanismo de compensación adicional a la tarifa diferenciada del vital líquido, y por medio del cual se aplican descuentos de hasta un 50 por ciento en el consumo, dio a conocer el director de la dependencia, Héctor Macías Díaz. Agregó que la instrucción del presidente municipal, Adrián Ventura Dávila, va en el sentido de brindar sustento por
medio del FAS a las clases más desprotegidas, y que a la fecha corresponde a un 12 por ciento de las tomas de agua potable, beneficiando a un total de 29 mil 832 ciudadanos, de los cuales 19 mil 321 son adultos mayores, 7 mil 855 pensionados, mil 656 jubilados y mil personas de escasos recursos, a quienes previamente se les realiza un estudio socioeconómico. Por otro lado, manifestó que actualmente se llevan a cabo mejoras en la red de distribución, con la finalidad de ampliar la cobertura del servicio, sobre todo en aquellas colonias y comunidades en donde no contaban con un abasto regular. Asímismo, puntualizó que obedeciendo al compromiso establecido de proporcionar a la ciudadanía una infraestructura
hidrosanitaria de calidad, y de llevar la asistencia a cada rincón del municipio de Aguascalientes, tanto en la zona urbana, como en el área rural; se cuenta con 241 mil 378 tomas de agua, así como mil 800 kilómetros de red de agua potable y mil 700 kilómetros de red de alcantarillado distribuidas en toda la ciudad, mismas que permiten lograr un abastecimiento superior del líquido. El funcionario municipal, señaló que actualmente se cuenta con 203 pozos, además de 101 tanques elevados y 44 rebombeos, los cuales permiten operar en forma más eficiente para que el vital líquido llegue a más hogares. “Tenemos una cobertura del 96 por ciento, por lo cual seguiremos esforzándonos y ge-
Apoyo a familias a través de CCAPAMA n Foto municipio de Aguascalientes
nerando más obras para que el total de la población cuente con un servicio tan indispensable como es éste”. Finalmente, indicó que en los meses que restan de la presente
administración se seguirá trabajando en la eficiente prestación de servicios públicos, además en la generación de inversiones y la mejora y creación de nueva infraestructura urbana.
10 Sociedad y Justicia • JUEVES 19 DE AGOSTO DE 2010 De
la
Redacción
Tras concluir el periodo vacacional de verano, la presidenta del DIF municipal, Rocío Ávila López, dio la bienvenida a las 450 mujeres que conforman el Voluntariado, quienes se integraron a sus labores cotidianas con el objetivo de seguir reforzando las acciones de la institución encaminadas a elevar las condiciones de vida de las personas en situación de pobreza. Al encabezar el acto oficial, Rocío Ávila López, destacó que para el organismo asistencial que preside, la tarea de este grupo de mujeres es fundamental para ampliar la cobertura de aten-
n
Tras concluir el periodo vacacional se reincoraron a los talleres
ción hacia la población, principalmente a aquella que habita en las comunidades más alejadas de nuestro municipio. En este sentido, señaló que las actividades que realiza el Voluntariado forman parte de la serie de acciones que lleva a cabo el DIF municipal a favor de los grupos más vulnerables de la sociedad, a través de la capacitación de quienes lo conforman y
que posteriormente se encargan de transmitir sus conocimientos a las personas de escasos recursos. Por lo anterior, reiteró su respaldo al grupo del voluntariado para que cuenten con las herramientas necesarias que les permitan mejorar el desempeño de su noble labor y de igual manera las conminó a comprometerse con su trabajo.
En la Reunión de Seguridad, el alcalde se entrevistó con funcionarios internacionales la
Redacción
Trabajar en conjunto para combatir la inseguridad y la violencia en todos los municipios del país, fue el acuerdo final de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública municipal celebrada en la Ciudad de México,
integración de la Red Nacional de Alcaldes para la Seguridad y la Convivencia, la cual tiene como objetivo principal, operar para impedir que el delito emane de los municipios, procurando la cercanía de los representantes de la seguridad pública con la ciudadanía. En el encuentro, se acordó impulsar diferentes mecanismos para generar la tranquilidad y la seguridad entre la población, con medidas tangibles y de una trascendencia mayor a la simple adquisición de equipos o compra de patrullas. En tal sentido, indicó que se plantea que los presidentes municipales coordinen las líneas de trabajo en seguridad pública. Entre los temas expuestos, el alcalde explicó, que está la de impulsar talleres para prevenir la violencia familiar, o al menos reducir sus índices a través de los sistemas DIF, ya que según estudios, muchas de
las personas que hoy cumplen condena en prisión iniciaron sus primeras experiencias de esta índole al interior de sus familias. Durante el encuentro, también fue muy ilustrativa la exposición de la Doctora Laura Carrera Lugo, comisionada nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y quien estableció, que vivir sin violencia es un derecho fundamental, legítimo e indispensable de mujeres y niños. El presidium estuvo conformado por Juan Manuel Alcántara Soria, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública municipal, quien invitó a los alcaldes a aportar de manera clara y contundente su visión sobre el tema de seguridad, considerando que son ellos, por su mayor cercanía con la ciudadanía, los que pueden aportar elementos de gran importancia sobre este tema.
Comprometidas con el trabajo comunitario las voluntarias del DIF
n Entre los acuerdos está impedir que el delito emane de los municipios
De
Asimismo, agradeció a la Asociación Nacional Pro Superación Personal (ANSPAC) el apoyo incondicional que han brindando en la capacitación de las voluntarias, mismas que reciben cursos relacionados con la mejora de su entorno con temas como “La mujer en el matrimonio”, “La mujer como madre”, “La mujer trabajadora”, entre otros, siempre basándose
en valores como la paciencia, el respeto y el servicio, con lo que se busca garantizar que brinden un trato digno a los habitantes de las zonas a las que acuden y con ello asegurar un futuro más digno a la ciudadanía que vive en condiciones adversas. Finalmente, Rocío Ávila López, comentó que una vez concluida la capacitación, el grupo del Voluntariado, a cargo de su coordinadora, Mónica de León Palomino, comenzará con su gira de trabajo por 78 colonias y 77 comunidades del municipio de Aguascalientes, a fin de impartir sus conocimientos a más de diez mil mujeres de escasos recursos económicos.
así lo informó el alcalde de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila. Agregó que en la asamblea se entrevistó con expertos nacionales e internacionales, con quienes intercambió experiencias con la finalidad de aplicar acciones de combate a la delin-
cuencia que redunden en beneficio de la sociedad, ya que el ayuntamiento capital trabaja de manera intensa para disminuir los índices delictivos. Entre los temas más comentados, informó que está el de la creación de una Policía con Mando Único, pero también la
Reprueba estado en materia de transparencia Desde hace trece años Aguascalientes sigue estando entre los estados con calificación más baja en cuestión de transparencia y legalidad, comentó el sociólogo e investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Genaro Zalpa señalando que desde 1996 cuando la organización de transparencia internacional hizo la primera valoración, hasta el 2009 que se hizo la segunda, el estado sigue obteniendo una calificación de 3.3. “Resulta incongruente el hecho de que en todos estos años el gobierno de Aguascalientes ha emitido diferentes disposiciones reglamentarias para contrarrestar la corrupción en el estado y la situación siga siendo la misma; es preciso preguntarse dónde queda la cultura de la legalidad y de la ilegalidad en nuestro estado”. El investigador mencionó que el concepto de cultura se puede abordar desde tres vertientes; la cultura como arte y educación formal; otra referente a los estilos de vida, usos y pautas de comportamiento; y finalmente cultura como significado de la realidad. Entrevistas importantes tuvo Adrián Ventura en la Ciudad de México n Foto Cortesía Municipio de Aguascalientes
Zalpa criticó que en Aguascalientes no existan investigaciones sobre la cultura de la legalidad, donde la corrupción sea motivo de orgullo para muchos; según datos del estudio realizado, hubo una encuesta que se aplicó donde la pregunta era qué tanto los mexicanos presumían de su ingenio y resulto que el 40% de los encuestados respondieron que si presumían pero nadie contestó lo contrario. “Existe una aplicación selecta de la ley en México y en el estado, ya que se sanciona sólo “algunos” actos de corrupción y otros por motivos de clientelismo o de poder, son pasados desapercibidos”. Zalpa agregó que en Aguascalientes se da mucho la doble moral y puso de ejemplo la Feria de San Marcos donde la corrupción se muestra más visible; finalmente invitó a los ciudadanos a realizarse tres preguntas: ¿Somos un pueblo culturalmente corruptos?, ¿Culturalmente violento?, ¿Culturalmente ilegal?. Angélica Labrada
JUEVES 19 DE AGOSTO DE 2010
Mauricio Navarro
No se descarta que ante el cambio de administración la Iniciativa Privada presente entre su serie de recomendaciones, algunos cambios a la repartición del monto recaudado vía Impuesto Sobre Nómina (ISN) que está en un esquema de bursatilización bajo el argumento de que debe de invertirse en proyectos productivos para Aguascalientes. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), Felipe González Ramírez, manifestó que todavía no han presentado una propuesta concreta al respecto, que estarían buscando un consenso para conocer la viabilidad de integrar un proyecto en el que los montos repartidos a través del Fideicomiso de Administración para el Desarrollo del Estado de Aguascalientes (FIADE) tengan mayor impacto en el terreno económico local. Dentro de entrevistas anteriores, varios empresarios han reconocido que no siempre las cifras repartidas cuentan con esta garantía de que el proyecto tendrá grandes resultados para la entidad, luego de conocerse que los préstamos han sido repartidos incluso con el Patronato del Fomento al Futbol o a la empresa cinematográfica “Canana films”. Por esto, los empresarios estarían entregando a las nuevas autoridades tanto estatal como municipal un paquete de propuestas realizadas por cada sector productivo, en la que están integradas las inquietudes del sector privado y esperarían puedan ser resultas en el transcurso de las administraciones. Además, sostendrán reuniones con los diputados locales
n
11
Primero tendrían que realizar un consenso entre los órganos que intervienen
No descarta la IP pedir cambios en la repartición del ISN en el próximo sexenio n
Quiere el empresariado analizar las ventajas y las desventajas de la tenencia vehicular
para ir consensuando la posibilidad de acomodar mayores recursos a los espacios que ellos consideran con potencial para atraer mayores oportunidades de crecimiento a la economía local. En el tema de la recaudación, tal como sucede con el ISN, González Ramírez expuso que nivel local deberá de llevarse a discusión el asunto de la eliminación de la tenencia vehicular porque representa un ingreso muy alto en las arcas estatales y esto ayuda a que las fórmulas para repartir los recursos federales sean más beneficiosas para las finanzas públicas. “El no contar con la tenencia, de entrada son 200 millones de pesos, adicional a lo que dejaríamos de recibir de parte del gobierno federal por no tener esta recaudación”, por lo que preocupa las modificaciones del presupuesto para el 2012 porque ahora ya está pagada y se garantiza el 2011. Desde su punto de vista, la administración federal dejó todo en manos de los gobernadores porque van a ser las entidades más afectadas por lo menos en su recaudación fiscal, “nos da la sensación de que nos quieren jugar el dedo en
Cambios en los apoyos a los empresarios para el sexenio que viene n Foto Hugo Gómez
la boca, nuevamente”. González Ramírez dijo que hace falta reforzar este tipo de medidas para que la repartición del presupuesto vaya acorde a las necesidades sociales y económicas del estado, señalando que actualmente el rubro del turismo se ha visto sumamente afectado para la formulación de proyec-
tos, “prácticamente todo se está yendo a pago de nómina y la promoción se pretende hacer con el impuesto del dos por ciento que cobran los hoteleros y obviamente este recurso es muy limitado”, de la misma manera subrayó que es de vital importancia la inversión en obra pública y vivienda.
12 Economía • JUEVES 19 DE AGOSTO DE 2010 Mauricio Navarro
Ante las nuevas prácticas de emisión de facturas electrónicas y su manejo en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el especialista económico, Ricardo Rodríguez Vargas, anticipó que hay muchas posibilidades de que este mecanismo no tenga éxito principalmente por la falta de materiales tecnológicos en las empresas. “Todavía hay algunas limitantes por ejemplo el uso de red de internet, sobre todo la plataforma del SAT, todavía creo que no está bien diseñada principalmente en las consultas que haga, hasta donde yo entiendo el sistema funciona que vas a consultar si efectivamente la transferencia está registrada, son limitantes tecnológicas” que ponen en duda la aplicación de las medidas. Estas nuevas medidas están siendo implementadas porque las facturas ocupadas con anterioridad, son falsificadas con amplia frecuencia, lo que afecta también a los que contaban con la licencia de impresión en facturas fiscales. Sólo algunas empresas emitían facturas electrónicas si es que el consumidor la solicitaba, ahora tendrá que ser obligatorio y queda la duda si podrá avanzar el proyecto porque en ocasiones las autoridades federales han estado tentadas a incrementar impuestos a este tipo de nuevas tecnologías, lo que afecta considerablemente en su uso. Bajo la visión del economista, la medida no debiera de aplicarse en un corto plazo, ni trabajar en las mejoras pero no nada más en la recaudación, “pedimos un sistema para recaudar de primer mundo, pero también hay mucha inequidad hacia el contribuyente, por ejemplo muchas devoluciones que la ley marca en 40 días no se respetan y creo que el SAT es el que debe de estar más interesado en respetarla”. Dijo que este tipo de obstáculos que implementa el servicio de recaudación con los empresarios es muy inequitativo y se vuelve más injusto cuando se trata de pequeños contribuyentes que están esperando estas devoluciones para continuar con una inversión. Insistió en que la modernización en el SAT tal como está planteada no va a poder implementarse por las restricciones antes mencionadas, considerando que la medida puede trabajarse en un plazo más razonable porque el objetivo de no permitir las facturas apócrifas es totalmente aceptable, pero haría falta ajustar algunos detalles sobre el mecanismo utilizado. “El SAT debe de modernizarse, es un hecho eficientar, no nada más debe de recaudar más sino el hacer más sencillo el trámite de impuestos, si así fuera yo creo que la gente no destinaría gran parte de su tiempo en contadores y a veces
n
Concibe un obstáculo principal el uso de tecnologías en empresas de pequeña escala
Duda especialista económico sobre el éxito de la modernización del SAT n
Sigue siendo muy costoso para el ciudadano común el poder pagar impuestos en nuestro país
en gastos, cuesta caro pagar impuestos en este país, desde pagar el contador y dedicar una parte de tu tiempo laboral”.
Sostuvo que sólo de esta forma podría ampliarse la base de recaudación, particularmente en el empresariado de
pequeña escala que no solamente cuenta con dificultades para hacerse de una computadora o de contratar el servicio
de internet para agregarse a la modernización que pretende realizar el servicio de administración.
JUEVES 19 DE AGOSTO DE 2010 •
Susana Rodríguez
La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) a través del Consejo Universitario aprobará el presupuesto para el año próximo antes de que se comience a gestionar los paquetes de egresos tanto para la federación como a nivel local. La expectativa es la asignación de recursos de manera adecuada donde no haya excesos pero tampoco ausencias, comentó Rafael Urzúa Macías, rector de la máxima casa de estudios. “Nosotros qué esperamos, hacer un ejercicio responsable para que el presupuesto no crezca desmedidamente, no se vaya más allá de lo que es razonable, ejercer funcionando idealmente y con base en ese se calcule el 25 por ciento que le corresponde a la Universidad de parte del gobierno del estado”. Para este 2010, el presupuesto de la Universidad fue de alrededor de los 800 millones de pesos considerados insuficientes tanto en las asignaciones a nivel federal y estatal. Sin embargo, una vez recibido el recurso lo más importante es que la institución se enfoque en destinar el dinero para las acciones que la propia institución se comprometió a cumplir. En realidad no existen muchas posibilidades de no usar los dineros para lo que fueron asignados porque como instancia pública, la Universidad cuenta con una serie de instancias pendientes para auditar la
Angélica Labrada
Desde hace tres años Aguascalientes es uno de los estados que ha venido trabajando, con una regulación propia, el tema de los lineamientos generales para el expendio y distribución de alimentos y bebidas en establecimientos de planteles de educación básica, señaló el director de Educación Básica del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), José Manuel Trujillo de la Riva además de asegurar que la Subsecretaría de Educación Básica tomó como ejemplo a Aguascalientes para la aceleración de lineamientos a nivel nacional. “En este sentido el estado ha modificado algunos artículos tanto de la ley de salud como la ley de educación para que se permita operar a tiendas escolares en base a esos lineamientos y con productos que favorezcan la buena alimentación al interior de los centros escolares; los concesionarios, en su mayoría, han asumido su compromiso con plena responsabilidad y aquellos que no lo han hecho se les ha apercibdo y han modificado sus prácticas”, comentó el director. Trujillo de la Riva aclaró que Aguascalientes no está a la espera de la aprobación de dichos lineamientos, ya que a ni-
n
Economía
13
El Consejo Universitario autorizará presupuesto 2011 antes de que salgan el presupuesto
Espera la UAA recibir los recursos “justos” para así realizar sus funciones n
Espera que la institución salga bien librada de los ejercicios de transparencia que le apliquen
asignación de los recursos. En cuanto a las cuestiones de la transparencia en el ejercicio de los recursos, el rector señaló que espera que no haya dado un mal paso, desde su perspectiva los recursos se han ejercido para lo que fueron asignados en la medida de lo posible, conforme a los compromisos y el objetivo es que en cada una de las evaluaciones la Universidad salga bien librada. Habló del proceso de expulsión que el Partido Acción Nacional (PAN) comenzó en contra de quien todavía funge como gobernador del estado para expulsarlo de este instituto político, haciendo referencia a que cuando las personas incumplen con los compromisos pactados no puede esperar que no lo separen si no cumple. Aunque también puede ser una forma de buscar culpables de una situación que le corresponde no sólo a una persona sino a todo un equipo que tuvo principalmente desde hace seis años toda la posibilidad de potenciar las capacidades del estado. “Deben examinarlo en el contexto de qué hicieron, qué
hizo al menos en Aguascalientes un partido que llegó con todas las posibilidades de hacer muchas cosas, principalmente
hace seis años y que simplemente la ciudadanía los sacó del poder (…) yo creo que no es una persona, es un colectivo
Espera Urzúa entregar buenas cuentas n Foto Hugo Gómez
n Los concesionarios han respondido bien a los lineamientos de la SEP
Desde hace tres años ya regulaba la venta de productos chatarra: IEA vel local se ha estado operando desde hace tiempo con la anulación de la venta de productos
que actuaron, a los cuales la ciudadanía les confío la posibilidad de conducir los destinos de este estado”.
con poco valor nutricional. Los lineamientos generales para el expendio o distribución
Dentro de las escuelas, prohibida la comida chatarra n Foto Germán Treviño
de alimentos y bebidas en los establecimientos de consumo escolar de los planteles de edu-
cación básica son medidas que han establecido las Secretarías de Educación Pública y de Salud, en un acuerdo conjunto con las autoridades educativas y de salud de los estados; la regulación forma parte de una de las primeras acciones del Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria, ya que la obesidad tiene un origen multifactorial y requiere de la acción concertada y urgente, en múltiples frentes, de las autoridades educativas y de salud, de la industria alimentaria, de las madres y padres de familia. El acuerdo promueve el consumo de frutas, verduras y agua simple potable, así como también busca regular el expendio de alimentos preparados y procesados en todas las escuelas de educación básica; aunque su aplicación es obligatoria a partir del primero de enero de 2011, en Aguascalientes su aplicación ya se lleva a cabo, mencionó. Trujillo de la Riva dijo que la supervisión para que se apliquen dichos lineamientos le corresponde al Instituto de Salud en Aguascalientes (ISEA) y que el IEA sólo se encarga del trámite de la concesión de las tiendas escolares; la vigilancia de que se respeten los lineamientos se hace en conjunto, añadió.
JUEVES 19 DE AGOSTO DE 2010
Susana Rodríguez
Aunque la intención de ninguno de los estudiantes universitarios es llegar a ser grandes escritores, todos deben ser destacados lectores para potenciar el desarrollo de sus habilidades, cualquiera que sea la profesión que hayan elegido para dedicarse en el ámbito laboral. El rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Rafael Urzúa Macías, como en otras ocasiones comentó que si la lectura no se fomenta con los padres desde las primeras edades será complejo formar generaciones familiariza-
n
Sin importar la carrera que estudien todos los alumnos están obligados a leer
Merma la falta de lectura para el adecuado desarrollo de los profesionales n
El uso que los jóvenes hacen de los medios electrónicos no mejora su manejo del lenguaje
das con los libros. “La lectura debe inculcarse en el seno familiar desde que el niño está pequeño, cuenta mucho que el papá o la mamá les lean cuentos, les enseñen las
Leer más... ser más n Foto Víctor Pérez
Angélica Labrada
En el presente mes la Secretaria de Educación Publica dio a conocer el programa “Pensamiento Lógico Matemático y Aplicación de la Ciencia en la Vida Diaria”, donde aproximadamente dos millones de alumnas y alumnos de primer grado de secundarias públicas recibirán el curso propedéutico de Ciencias y Matemáticas, al tiempo que se capacitará a 72 mil profesores de secundaria para fortalecer las habilidades en las materias.
aproximadamente dos millones de alumnas y alumnos de primer grado de secundarias públicas recibirán el curso En 22 estados el curso inició el 9 de agosto, mientras que en las diez entidades restantes comenzará a partir de la primera semana del arranque del ciclo escolar 2010-2011, dentro del horario de clases; tal es el caso del estado de Aguascalientes donde dicho programa prope-
14
letras porque eso es lo que enamora a un muchachito de algo que lo puede acompañar toda la vida, no hay mejor compañía que un libro”. Esto lo comentó Urzúa Macías en el marco de la inauguración de la tercera edición de la Feria del Libro Académico que nació con la intención de apoyar a estudiantes y profesores en su proceso de estudio dentro de las aulas. Este espacio está abierto no sólo para estudiantes de esta Universidad, sino de otras instituciones de educación superior e incluso bachilleratos. “El énfasis que se le da es el libro de texto que probablemente recomiende en el aula o utilice para su cátedra el profesor, la mecánica, nos informan que están 20 distribuidores que manejan más de 60 sellos editoriales, en las áreas más fuertes está la medicina, la computación, el
inglés, la administración, pero en general se trata que los estudiantes, profesores y público en general tengan la posibilidad de adquirir sus libros”. Desafortunadamente los niveles de lectura siguen siendo bajos, se dice que en promedio los mexicanos leen un libro por año, sin embargo hay quienes no leen ni las noticias porque en realidad sólo revisan encabezados, aunado a eso están las prácticas de los medios electrónicos en cuanto al uso del lenguaje tanto en el momento de escribir como leer. El rector comentó que no existe un estudio específico sobre la cantidad de libros que los estudiantes leen fuera de los que les corresponden por sus propios estudios, sin embargo sí se tiene la sensación por lo que alcanza a percibirse que se lee muy poco es por eso que ellos han empren-
dido programas de promoción de la lecto-escritura dentro de la universidad. Sin duda alguna la deficiencia en ortografía tiene que ver proporcionalmente con la cantidad de lecturas que cada quien tenga atesoradas en su haber porque obviamente entre más se lee mayor consciencia se tiene de cuando alguna expresión escrita está mal. “La gente va reduciendo su capacidad de expresarse, reducen drásticamente la cantidad de palabras que constituyen su vocabulario, entonces a una palabrita que empieza con g y termina con y le damos connotaciones de diferentes tipos, si estamos contentos, si lo hacemos de cariño, si lo hacemos para insultar, usamos la misma palabra siendo nuestro idioma tan rico en malas palabras que se oyen tan bonitas, tan castizas”.
n Inicia próxima semana capacitación en matemáticas a alumnos de primer grado de secundaria
Más de setenta mil profesores de secundaria tomarán capacitación próximamente n
Es parte de los programas de las estrategias de alta capacitación de la SEP, según su portal
déutico se pondrá en marcha la primera semana de clases, que es el próximo 23 de agosto, señaló el director de Educación Básica del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), José Manuel Trujillo de la Riva quien además mencionó que resulto imposible aplicarlo antes por la cuestión de que los alumnos estaba en periodo vacacional. Trujillo de la Riva comentó que el programa sólo contempla el uso de un cuaderno de trabajo para desarrollarse en el periodo comprendido en una semana, es decir; se tenía planeado de manera original del 9 al 13 de agosto, así que es el tiempo de una semana el que se destinará para el manejo de estos materiales. Según anunció la SEP se utilizará un ejemplar denominado “Lee, piensa, decide y aprende”, que contiene en cinco lecciones, los 30 conocimientos que deben tener los jóvenes al ini-
ciar la secundaria, de modo que arranquen parejo y no se quede a la zaga ningún niño y niña de primer grado de este nivel educativo. El comunicado emitido por la SEP, a través de su portal de internet establece que el programa forma parte de una estrategia del programa sectorial agrupado en tres consideraciones: la formación contínua de alta especialización vinculada a centros de investigación, como el CINVESTAV y la Universidad Nacional Autónoma de México. También hace mención a la formación específica de la asesoría técnica pedagógica en el campo de las ciencias y las matemáticas, que se aplicará en las 29 mil escuelas con logro deficiente en matemáticas y ciencias de todo el país, de las cuales, 9 mil están focalizadas de manera específica alrededor de mil 500 zonas escolares del país.
Los de primero, a arrancar parejo la secundaria n Foto Germán Treviño
Recomendaciones de lectura
Textos infantiles JUEVES 19 DE AGOSTO DE 2010
La cuchara de plata para principiantes un libro dirigido para niños Es una edición, adaptada especialmente para niños, presenta 40 auténticas recetas italianas rápidas, sana y sencillas de preparar para que los menores a partir de 10 años disfruten cocinando y comiendo. El libro es de la Editorial Phaidon, distribuida por Océano. Es una de las novedades de este año 2010. El libro contiene 40 recetas que, de la mano de una especialista en nutrición infantil, fueron adaptadas del best seller La cuchara de plata. Cada receta es muy fácil de preparar y todos sus ingredientes frescos y sanos. Cada platillo hará, por su delicioso sabor, las delicias de todos los niños. El libro tiene cien ilustraciones de las recetas y fotografías de los platillos acabados, además de un manual de cómo cocinar sin incidentes: cortar alimentos sin causar accidentes y el uso equipo y utensilios adecuados de cocina. Cada receta se presenta con una breve introducción sobre el origen del plato, información fascinante sobre los ingredientes y sobre la cultura culinaria italiana. También se incluyen los detalles las técnicas básicas de cocina y los secretos del sazón para fomentar el gusto de la buena mesa. Amanda Grant, especialista en nutrición y alimentos infantiles ha sido la encargada de seleccionar las recetas, para que todas sean equilibradas, seguras e ideales. De esta forma La cuchara de plata para principiantes transforma el cocinar en una actividad divertida, sencilla y para cualquier niño de 10 años o más. Las recetas de La cuchara de plata para principiantes incluyen: entradas y bocadillos, pasta y pizza, platillos fuertes y, desde luego, postres y pasteles... ¡A cocinar se ha dicho! En esta obra están colaborando: Harriet Russell, ilustradora, estudió en la Escuela de Arte de Glasgow y en el Central Saint Martins, donde realizó un master en 2001. Ha colaborado realizando ilustraciones para un gran número de publicaciones y proyectos, incluyendo el programa de comidas escolares de Jamie
Oliver. Ha diseñando la portada de varias novelas y ha escrito e ilustrado varios de sus propios libros. Vive y trabaja en Londres. Amanda Grant es especialista en nutrición y cocina infantil. Escribe sobre gastronomía, es comunicadora y madre de tres hijos. Ha publicado libros sobre alimentación infantil saludable, tiene su propia serie de televisión en el Reino Unido (Power Food ) y colabora habitualmente en radio y televisión con sus consejos sobre hábitos alimentarios para los más pequeños.
Textos
enviados por
Marilú Ortega
15
Nino el rey de TODO el mundo “Un día, a Nino le regalan una corona y un castillo. —Con una corona y un castillo me convertiré en Rey, dice Nino, y sale en busca de una princesa. Luego va a comprarse 100 caballos blancos y uno negro. Después contrata a 100 caballeros negros y uno blanco armados hasta los dientes y marcha a conquistar todos los países vecinos. Hasta que una noche Nino se dice que eso de hacer la guerra es muy aburrido…” Éste es un fragmento de Nino el rey de TODO el mundo, de la Editorial Océano Travesía, de 40 páginas. Gusti es el autor, tiene 44 años de edad, tiene un signo en el horóscopo de Cáncer, su año zodiacal es el Conejo, éstos son los datos que prefiere dar Gusti —su mote de batalla— pero su Gustavo Ariel Rosemffet. Es uno de los ilustradores argentinos de libros infantiles más reconocidos en el mundo. Hace 20 años partió, fiel a su espíritu aventurero, rumbo al viejo continente tratando de emular la travesía de otro gran ilustrador llamado Mordillo. Y se radicó en España: primero en Madrid y hace ya tiempo que vive en Barcelona con su esposa y sus dos hijos. Dibuja desde que era un niño. Realizó
durante tres años cortos publicitarios en el estudio Catú Cine Animación y posteriormente trabajó en el estudio de dibujos animados Hanna Barbera hasta fines de 1985, cuando viajó a Europa. Ganó los premios más destacados en su profesión y sus libros han sido publicados en varios idiomas. Una de las cadenas televisivas más importantes de Iberoamérica produce la serie de dibujos animados Juanito Jones, basada en sus ilustraciones.
De entre los hijos de las tinieblas del PRD y no voten por ellos, Juan Sandoval Íñiguez es el mejor ejemplo del respeto al Estado laico JUEVES 19 DE AGOSTO DE 2010
Trabaja Cecilia Hornedo sobre la reivindicación del pueblo y de la Revolución Mexicana a través del arte Jennifer González
El 2010, año en que el gobierno pretende opacar su Centenario con los festejos bicentenarios, es un buen momento para la reivindicación de la Revolución mexicana y de México mismo a través de las expresiones culturales, pero para ello los artistas deben estetizar la realidad sin modificarla. Ana Cecilia Hornedo Marín, comunicóloga-socióloga investigadora en Francia en políticas culturales participó ayer, junto con Enrique Rodríguez Varela y Edilberto Aldán en el programa En Voz Alta, El Análisis, que co-producen esta casa editorial y Ultravisión Canal 30. Hoy, a las 12:30 horas, la especialista ofrecerá en la Universidad de las Artes la conferencia “Escepticismo y Revolución Mexicana”. Tras estudiar la estética de la Revolución Mexicana y la posrevolucionaria a través del tra-
bajo de Posada, Rivera, Alfaro y Orozco, Cecilia Hornedo propone que “toda imagen no es inocente; es una toma de posiciones al despertar y, sobre todo, en momentos políticos. En su momento revolucionario, toman una posición política muy fuerte
y una posición ideológica”. Destaca el análisis, hecho a través del muralismo, de la evolución de la representación de la imagen del pueblo: “creo que el pueblo es una noción altamente política y que hoy en día casi está borrada del vocabulario po-
Hoy Hornedo Marín dictará sus ideas sobre la Revolución Mexicana n
Foto Víctor Pérez
Promete Jorge Martínez que buscará facilitar la generación de empleo en Calvillo Jennifer González
Una reingeniería en ese ayuntamiento, la prestación y cobertura de servicios públicos y ser un gobierno de empleo, son los grandes retos que el alcalde electo de Calvillo, Jorge Martínez Villalobos, éste identificó para la administración que encabezará en los próximos tres años quitándose “la camiseta priísta”, según él mismo aseguró. Invitado al programa En Voz Alta, El Análisis de esta casa editorial y Ultravisión, Martínez Villalobos reconoció en Calvillo un municipio “un poco apartado” del progreso que pasa por el estado, pese a ser el
La Purísima... Grilla 2
MKT: Jericaying Joel Grijalva
segundo en importancia y con una economía que hace 15 años estaba basada en la producción de guayaba y que hoy depende de las remesas que recibe al ser el principal exportador aguascalentense de mano de obra a los Estados Unidos. “Tenemos que ser facilitadores para la creación de empleo (…) Tenemos una planta maquiladora que genera dos mil empleos; es una fuente de empleo, pero creemos que Calvillo tiene la posibilidad de crear más empleos”, sostuvo y proyectó hacerlo por la vía del turismo, la artesanía, la agroindustria y la exportación de guayaba. En este último caso tendrán que bajarse recursos federales con apoyo del gobierno del estado para que se reactive la siembra y cosecha de guayaba al nivel de hace más de una década y se fortalezca la exportación, con la que en dos años se darían
Lateinamerika
6
Soren de Velasco
6
ocho mil empleos permanentes. “Una hectárea sembrada te puede generar dos empleos permanentes; se busca tener cuatro mil hectáreas sembradas. Actualmente dos mil ya se explotan”, detalló. Para el caso del turismo y la artesanía, planteó el aprovechamiento del clima que identifica al municipio como “la Cuernavaca de Aguascalientes”, las cuencas hidráulicas y la expectativa de que sea declarado pueblo mágico, como ya lo solicitó la administración saliente, además de la gran demanda que la mano de obra de las calvillenses tiene en labores como el deshilado. En materia de servicios públicos, se comprometió junto con el gobernador electo a impulsar, ahora sí, la construcción de la presa de Las Águilas, para dotar a la población de 54 mil habitantes, de agua de con-
lítico” e incluso en el discurso de campaña se ha sustituido por la palabra “amigo”, neutralizando la lucha de clases. En este sentido, el trabajo incluye la detección de coincidencias en el trabajo de los muralistas tras la llegada de José Vasconcelos, en la etapa posrevolucionaria, a la Secretaría de Educación Pública y cómo, al sumarse al llamado que éste les hizo, los artistas contribuyeron a la edificación del régimen autoritario, aún cuando sus diferencias militantes con el régimen eran evidentes. Hornedo sostiene -y es apoyada en su postura por Rodríguez y Aldán- que al gobierno federal “no le interesa reivindicar y pensar en el pueblo” y es por eso que el artista tiene que preocuparse por “neutralizar a través de la imagen y el lenguaje” el autoritarismo del régimen, “hacernos escépticos y replegarnos hacia nosotros mismos para no actuar
políticamente” ni influir en el curso de los hechos dentro de la realidad. Para ello, evalúa, los creadores de arte y también quienes lo aprecian deben diferenciar el régimen del pueblo, para lo que cita el ejemplo de los franceses que “tienen muy claro y muy definido tener por separado el régimen (mexicano) -que lo tienen totalmente identificado como un régimen de corrupción, el narcotráfico (se habló del auge por el que atraviesa la narcocultura)- y la gran diferencia con los ciudadanos”. La investigadora reconoce la existencia de “válvulas de escape” al autoritarismo del régimen, al igual que la dificultad de los artistas para encontrarlas, pero defiende que “tan existen, que estamos hablando de ello”. Un ejemplo son los festejos luminosos del Bicentenario de la Independencia, que a juicio de los tres participantes del programa tienen toda la intención de opacar los de la Revolución y que reflejan que aunque el gobierno busca tener todos los hilos para mover el destino del pueblo, también hay aspectos de la Revolución que se le están escapando.
sumo humano que actualmente no tiene, así como a mejorar el servicio de recolección de basura –se cuenta sólo con dos camiones recolectores para todo el municipio- y a cubrir a las comunidades que todavía carecen de drenaje y agua potable. Para su administración, previó una reingeniería que permita colocar en los cargos a perfiles especializados. Aseguró que su
gobierno “no va a ser un gobierno priísta; me voy a quitar la camiseta de priísta” y a trabajar por la gente, prometió. Jorge Martínez Villalobos tomará posesión el 1 de diciembre de la presidencia de un municipio con cinco mil habitantes menos que hace diez años, debido a la migración, rubro en el que ocupa el lugar 60 a nivel nacional.
Encuentran a Cavazos muerto
Santiago, NL. Militares y elementos de la Agencia Estatal de Investigación en el kilómetro 30 de la carretera a Cola de Caballo, donde fue encontrado el cuerpo sin vida del alcalde Edelmiro Cavazos. n Foto Reuters
En recuerdo de Carlos Ortega
Diálogo por la seguridad… ¿a tiempo?
G ustavo Vázquez L ozano 7
F ernando P alomino
7