LJA 19/10/2010

Page 1

MARTES 19 DE OCTUBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 677 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx

Plástica en el municipio

Hoy en

Publican en el POE el convenio del mando único El convenio tiene 19 cláusulas, dos menos que el discutido en la capital

n

Jennifer González

n

10

La Jornada

n

Televisa y Nextel ponen fin al acuerdo para usar espectro n

Echa a andar Reynoso primer parte del Distrito de Riego 01 Jennifer González

n

3

Justifica Concytea falta de apoyos en el 2009

n Adelanta Reynoso que daría 5 millones de pesos en “especie”

Completarían presupuesto del Tribunal con autos Llama el gobernador a “apretarnos el cinturón todos los Visita Carlos poderes por igual, parejitos” Lozano la

n

n Aseguran

que dos apoyos de 2009 se dieron en este año

Mauricio Navarro

E

l festejo por los 435 años de la ciudad de Aguascalientes continúa y ayer fueron los estudiantes de la licenciatura en Artes Visuales quienes engalanaron el segundo patio del palacio municipal con obras que son resultado de su formación académica. Quien inicialmente se encargó de hacer la convocatoria para la participación de los jóvenes fue Paloma Müller quien también incluyó un par de obras de la Pie de foto n Fotodentro Hugo Gómez exposición.

Foto Hugo Gómez / Texto Susana Rodríguez

Calderón envía iniciativa de fuero castrense al Senado

ciudad de Kawasaki

Responde el magistrado presidente estar de acuerdo porque necesitan autos para los verificadores

n

n

11

Jennifer González

n

3

Redacción

n

4


2

MARTES 19 DE OCTUBRE DE 2010

La Purísima... Grilla n

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

Diputados amenzados n Más dinero a películas que a ciencia y tecnología n Lo que queda del PAN

Amenazas a diputados. Por si sí o por si no, la comisión de vigilancia ya sentenció a los diputados: aquel que sea descubierto como responsable de las filtraciones de los dictámenes de cuentas públicas, será sujeto a juicio político o se le impondrá alguna otra sanción. Y es que como lo pidieron los representantes de PRD, Convergencia y PVEM, varios legisladores se reunieron ayer con la comisión de vigilancia y el auditor superior del estado, pero no se les dio acceso total a la información de 2009, que es la que hasta ahora ha terminado el Órgano Superior de Fiscalización. A los diputados se les mostraron presentaciones en diapositivas, de esas que en la fiscalización de 2008 dijeron que no existían y luego resultó que sí, pero no se les entregó nada. Sólo se les permitió tomar nota y se les dijo que el OSF está en condiciones de terminar la revisión de cuentas del primer semestre de este año, nada más falta que estén dispuestos a convocar a un tercer periodo extraordinario para votarlas. Lo cierto es que en lugar de filtraciones, los diputados deberían ser amenazados con juicios políticos por no subir a tiempo las cuentas públicas. Por ley, se supone, la ciudadanía debe tener puntual conoci-

miento del destino de sus impuestos, igual federales que locales, y tendría que ser por incumplimiento en el plazo previsto para su presentación que los legisladores fueran inhabilitados para seguir siéndolo. Son 14 millones de pesos los que le otorgan al CONCyTEA al año, cantidad que por ejemplo no es nada para proyectos como el de “Banana Films”, que de un jalón consiguió diez meloncitos, sin tanto esfuerzo. Aunque, el problema no está nada más en conseguir los recursos, sino también en cómo ejercerlos, puesto que en todo un año sólo nueve han sido aprobados, que no significa ni uno por mes, situación que es preocupante para el desarrollo de un estado, sobre todo el de las instituciones de educación, en quienes recae la responsabilidad mayor para impulsar a los investigadores locales. Mientras eso sucede, ayer los empresarios ya se juntaron con el gobernador del estado, con la intención de afinar detalles en cuanto al “México Emprende”, y esos ajustes de proyecto oscilan en si habrá o no la entrega de los diez millones de pesos a cambio de la compra del terreno, situación que para el secretario de Desarrollo Económico, Armando Jiménez, no es otra cosa que especulación. A pesar de que la versión

Directora General

Carmen Lira Saade

DIRECTOR editorial

esté confirmada por más de un representante de las cámaras empresariales.

Manuel Appendini Carrera

Mientras que las autoridades estatales y municipales están preparando su entregarecepción, los que se encuentran completamente renuentes a entregar sus espacios son los líderes sindicales que de manera muy similar, unos y otros, han hecho lo posible para retrasar la apertura de las convocatorias para la elección de secretarios generales en diferentes organizaciones sindicales. Resulta que con las cuestiones políticas se han revuelto las aguas y ahora hay muchos que están aprovechando este río para buscar camuflarse y aprovecharse de la situación.

DIRECTOR ADMINISTRATIVo

Francisco M. Aguirre Arias

EDICIÓN

J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes CORRECCIÓN DE ESTILO

Horacio J. González Jildardo González Romero

Y en el PAN, todo parece patas pa´ arriba. La dirigencia estatal no atina todavía a encontrarle la hebra a la madeja, y el trabajo con las bases y demás etcéteras va quedando rezagado. Un grupo de panistas ya se alistan para empezar a hacer presión y tratar de remover algo de lo que queda de ese partido y para tratar de mermar a los cacicazgos que tienen al partido a un pie del precipicio. Aseguran que no será pronto ni tarde cuando salgan a la luz pública a presentar un diagnóstico de lo que el PAN hizo bien para llegar al poder y de lo que hizo mal para perderlo, con el objetivo de funcionar como un grupo “sombra” sobre los comités local y los municipales.

Fotografía y edición de fotografía

Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

n EL correo ilustrado A la opinión pública: Cuando muchos creíamos que las viejas prácticas de los gobiernos oscurantistas ya estaban siendo superadas y archivadas en las páginas negras de nuestra historia, no falta un servidor público que venga a recordarnos lo equivocados que estamos y lo atrasados que seguimos en materia de transparencia y acceso a la información pública. Tal es el caso del C.P. Virgilio Manuel Robles Rodríguez, quien para vergüenza del actual gobierno municipal de Aguascalientes, se ostenta y cobra como Titular de la Unidad de Enlace de la Secretaría de Finanzas del Municipio, aunque la verdad no lo parece, pues además de que es prácticamente imposible hallarlo en su oficina, no cumple cabalmente con la responsabilidad que tiene de dar, en tiempo y forma, respuesta completa a las solicitudes de información que dicha dependencia recibe, incumpliendo con ello lo establecido en el artículo 30 de la La Jornada Aguascalientes: Mas que nada escribo para hacerles notar que en su publicacion numero 675 del dia Domingo 17 de Octubre 2010 en el artículo "Fomenta valores la práctica de Ajedrez", aparece una imagen con la referencia

Ley de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Aguascalientes. Y es que este funcionario municipal, ya sea por ineptitud o por extraña complicidad, ha estado retrasando y obstruyendo tanto la entrega de información solicitada, como la consulta de documentación requerida, no obstante que las tres solicitudes hechas tienen respuesta positiva y autorización para ello, y pese a tener siete, cuatro y tres meses de atraso respectivamente, cuando la ley marca que no deben de transcurrir más de 20 días totales para esto, con lo que nuevamente viola la referida Ley de Transparencia en sus artículos 36 y 39. Sin embargo, de manera retrógrada, el C.P. Virgilio Robles sólo se ha limitado a dar respuestas parciales a las solicitudes vía e-mail, poniendo pretextos absurdos para no hacer entrega de las copias y negándose a permitir el acceso a la consulta de documentos en su área e incluso, ya en el colmo de su (Alumno del CBTyS 39,pensando bien el movimiento); donde primeramente, esta errado escribir "CBTyS", ya que ustedes son profesionales en redacción sería de mi agrado que cada vez que citaran la palabra "CBTyS" lo hagan correctamente como es "C.B.T.i.s

coordinador mercadotecnia

actuación, negándose a dar la cara y prefiriendo enviar a su asistente a que dé explicaciones y disculpas, con lo que únicamente sigue extendiendo los tiempos y agravando sus acciones y sus omisiones. No es sano ocultar la información ni el hecho de que obliguen al ciudadano a dar una y mil vueltas por una respuesta, como ha sido en este caso; pero es más grave aún, como ya lo mencionaba, que un servidor público de ese nivel no haga presencia en su oficina ni cumpla con su jornada de trabajo con profesionalismo y ética, generando grandes deficiencias en sus resultados y en la atención. Por tales razones, además de que debe ser sancionado conforme lo marca la Ley de Transparencia y la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, sería recomendable que se le practicara una auditoría laboral, para determinar si realmente es productivo su trabajo y apegado a sus funciones. Desconozco si el alcalde o la Tesorera Municipal ya estén al tanto de o CBTis" (Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios). Por otra parte en la imagen se refieren a un alumno del C.B.T.i.s 39 y a decir por el uniforme que lleva puesto pertenece al CBTis 168, sería mejor que si no tienen la certeza

estas irregularidades y de la irresponsabilidad del contador Robles Rodríguez; porque según la Ley, las faltas son graves o muy graves, y a quien perjudican directa y finalmente, es a toda la Administración Municipal, porque la transparencia y la rendición de cuentas no son una cuestión de moda o mera demagogia, sino que es un gran compromiso y una enorme responsabilidad en la construcción de una sociedad más democrática, más participativa y con mayor confianza en sus gobiernos. Por ello, independientemente de que se interpongan los recursos previstos en la Ley ante el Instituto de Transparencia y ante su superior inmediato, este servidor público debiera recibir una sanción ejemplar, que lo haga comprender que en materia de transparencia y acceso a la información, no hay medias tintas: O eres transparente o no lo eres. Así de simple. Manuel De Jesús Paredes González

de que escuela se tratase, mejor generalicen, sin especificar erradamente. Les agradezco de antemano sus atenciones. Atentamente Mario A. Montañez R.

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n


MARTES 19 DE OCTUBRE DE 2010

Jennifer González

El gobierno del estado buscaría pagar “en especie” los cinco millones de pesos que no se han ministrado al Poder Judicial local del presupuesto aprobado para este año, ante la falta de recursos generalizada en la administración pública. El gobernador, Luis Armando Reynoso, planteó ayer la posibilidad de “que les paguemos algo en especie, como puede ser vehículos que pudieran requerir” una parte de lo que “se le debe” a la instancia encargada de la impartición de justicia en Aguascalientes y llamó a “apretarnos el cinturón todos los poderes por igual, parejitos”, pues los tres enfrentan dificultades financieras. Entrevistado al respecto, el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Fernando González de Luna, se dijo dispuesto a aceptar los vehículos, aún cuando la mayoría de los re-

Jennifer González

Sin compañía de autoridad federal alguna e inconcluso en su primera etapa, el gobernador Luis Armando Reynoso “inauguró” ayer el Distrito de Riego 01, uno de los proyectos estratégicos que impulsó durante su administración y que ya había echado a andar el domingo de manera privada. Entrevistado unas horas antes de que realizara lo que más bien fue anunciado como “visita de supervisión de la operación” del sistema de riego, Luis Armando Reynoso fue cuestionado sobre la ausencia del presidente de la República, a quien desde febrero había invitado a la inauguración, misma que se estuvo posponiendo desde abril. “Ya no puedo esperar (…) Requerimos ponerlo en marcha, ya que está en operación como prueba piloto ya (en) una pequeña sección del campo de San José de Gracia y con los resultados óptimos que se tuvieron, desde luego que vamos a tener la oportunidad de irlo ampliando conforme se van acercando los productores a contratar el agua”, justificó en respuesta. Reynoso Femat reconoció que aún puesto en operación, el Distrito de Riego puede atender sólo mil 200 hectáreas, “pero está preparada para seis mil 500 en la primer etapa, que puede concluir hasta en once mil” y admitió también que los recursos que han faltado han sido estatales. “Es una obra que simplemente se hizo en conjunto

n

3

Propone gobernador entregar vehículos y llama a poderes a apretarse el cinturón

Ministrarían en especie parte del presupuesto que no se ha ministrado n

Los aceptaría STJ, pero requiere tres mdp en efectivo y no puede reducir más gastos

cursos se requieren en efectivo. “Sí necesitamos unos tres millones de pesos en efectivo pero, bueno, entendemos la situación del estado y podemos dialogarlo con el gobernador”, concedió el magistrado. González de Luna aseguró que “los recursos se invierten en el Poder Judicial y una de las cosas que necesitamos actualmente son vehículos para los notificadores (…) Si el gobernador propone una parte con vehículos, sí los aceptamos y renovamos nuestra flotilla, nada más que estén en buen uso”,

n

pues a la fecha se han dado de baja 92 unidades con mucho tiempo circulando. Detalló que los cinco millones de pesos que no ha recibido el PJ se presupuestaron dentro del Fondo para la Administración de Justicia desde inicios de este año y que además del pago de aguinaldos, se requieren para cerrar el año sin deudas con proveedores, aguinaldos y bonos de los 620 trabajadores, además del pago a salarios caídos de la magistrada Ángeles Viguerías. Además, afirmó que resulta ya imposible que los tribunales

generen más ahorros a base de programas de austeridad. “Tenemos programas de austeridad y se han generado ahorros gracias a esos programas. Nos hemos apretado el cinturón, pero en este momento ya… si nos apretamos más nos destripamos (…) Ya no podemos hacer más recortes”. Desde inicios de este año se aplicó en las instalaciones del Poder Judicial la racionalización de las llamadas telefónicas a celulares, reducción del uso de papel, ahorro de energía eléctrica mediante la limitación de

elevadores y el hecho de que “no hemos crecido lo que nos hace falta crecer en personal desde hace dos años”. En este sentido subrayó que el presupuesto de 2010 es sólo mil pesos mayor al del año pasado “y aún así hemos salido adelante” y aclaró que si bien se han obtenido recursos federales del Fondo de Seguridad Pública (FOSEG) y a través de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ), éstos son para infraestructura o capacitación y no pueden destinarse a gasto corriente.

Espera aportar el gobierno estatal este año su parte que falta del proyecto

Pone Reynoso en marcha, dos veces y sin presencia federal, el Distrito de Riego 01 n

“Ya no podía esperar” para inaugurarlo, responde sobre la ausencia de Calderón

con la federación y el estado, tanto (con) recursos estatales como federales, aclarando que

Aguascalientes todavía tiene pendiente aportar la parte local de este año y del otro porque no

tuvimos con qué; sin embargo queremos ponernos a mano en este mismo año, esperamos

Uno de los "proyectos estratégicos" que quedaron a medias en la actual administración amitech.com.mx

n

Fotos cortesías www.

contar con los recursos para poder solventar este compromiso”, dijo. El mandatario calculó que durante su administración se han invertido en conjunto con el gobierno central “más de mil millones de pesos” y aseguró que su gobierno había proyectado invertir 400 millones más, “de lo cual no pudimos hacer nada”. A la fecha, para concluir la primera etapa, apuntó, se requieren 600 millones de pesos. Reiteró que “vamos a insistir a que bajen más recursos” e incluso afirmó que “tengo entendido que ya para el 2011 tienen considerado, el Congreso, porque para eso fuimos a la Ciudad de México de manera conjunta a gestionar recursos tanto el gobernador electo como un servidor, y el Distrito de Riego es prioritario”. Aún así, Reynoso auguró “un gran futuro para el campo de Aguascalientes” con la inauguración del Distrito de Riego, cuyo impacto comparó con el de la Presa Plutarco Elías Calles, y aseveró que gracias a este proyecto los productores que contraten el agua podrán reconvertir sus cultivos “de acuerdo a las necesidades de la comunidad”.


4

Política • MARTES 19 DE OCTUBRE DE 2010

Mauricio Navarro

Espera el alcalde de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila que por lo menos le otorguen 35 millones de pesos, de los 140 millones de pesos que son necesarios para la rehabilitación de la calle Francisco I. Madero, luego de haberse reunido con diputados federales integrantes de la comisión de presupuesto. “Es un proyecto de 140 millones de pesos, una vez que se los presentamos, me dice que existe el compromiso por parte de ellos tanto del presidente de la comisión de presupuesto y el presidente de la comisión de turismo con la intención de bajar este recurso, son 140 millones de pesos y se presentó en cuatro etapas porque el recurso es mucho, es una cantidad muy fuerte pero me dicen que es muy probable que nos puedan autorizar una cuarta parte o una tercera parte, o quizás el 50 por ciento, pero sí hay la posibilidad de que este recurso pueda bajarse y etiquetarse para que se pueda rehabilitar la calle Madero”. Informó que se trata de un fondo con el que cuenta la comisión de turismo, por lo que existe la necesidad de justificarlo en proyectos que reflejen la oportunidad de crecimiento en materia turística, considerando que la remodelación de esta calle permitirá que haya más gente interesada en acudir a

n

n

Solicitaron 140 mdp, pero dejarían el resto a la siguiente administración

Espera AVD que por lo menos lleguen 35 mdp para rehabilitar la calle “Madero” n

Todavía no es presentado el proyecto ante los comerciantes del lugar

la ciudad de Aguascalientes. Hasta ahora no se ha platicado la propuesta con los comerciantes de la zona, será en cuanto queden concluidos los trabajos de gestión presupuestal, es decir, cuando se tenga el dinero aprobado para invertirse, mientras tanto, el alcalde aseguró que continuarán en los trabajos para que el recurso llegue a la entidad, a pesar de que históricamente sólo ha sido destinado para centros turísticos de playa como Puerto Vallarta o Cancún. La intención es convertir a la calle principal de centro histórico como la remodelación que tuviera en su momento la calle Venustiano Carranza, con la modificación de la imagen urbana en torno a las fachadas y el suelo. De darse esta aportación federal, el municipio no está obligado a poner la misma parte, es decir, no se trata de un programa peso a peso, sino que tendría la siguiente administración municipal qué

continuar con las gestiones para lograr bajar el recurso total. “Creo que con esta etapa sí se pudiera culminar en la calle Madero o una parte, ya quedaría de manera integral y seguramente esto se hace con la finalidad de atraer el turismo y a la gente al centro de la ciudad, no hemos tenido pláticas todavía con los propietarios de los locales que hay en la calle Madero, pero una vez que nos autoricen el recurso o que lo tengamos con firmeza, ya platicaríamos con ellos para mostrarles también el proyecto, quizá esto ya le tocaría a Lorena Martínez, pero con la finalidad de concientizar que es algo que va a beneficiar a todo el centro de la ciudad de Aguascalientes”. Ventura Dávila reconoció que tardarán varios meses estas nuevas obras, en caso de que llegue todo el recurso solicitado, insistiendo en que tendrá que presentarse un trabajo secuencial con la administración entrante. Mientras tanto, anticipó que

Firmará compromiso de bajarlo a 15% y reducir ISR a 28%

Ve peligro en el destino de recursos, si Aguascalientes se ve beneficiado Jennifer González

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Aguascalientes condenó ayer el desistimiento de la bancada del PRI en la cámara baja de reducir el IVA al 15 por ciento y acusó a los gobernadores electos y en funciones de ese partido de haber presionado a los legisladores para cambiar su postura. En rueda de prensa, el dirigente estatal Noé García Gómez afirmó “todo parece indicar que el acuerdo que había entre diputados para reducir el IVA lo han dejado a un lado los diputados del PRI por la presión de todos los gobernadores de extracción priísta” para verse beneficiados. García Gómez razonó que “el 2011 es una parte importante previa al 2012, al relevo presidencial y nosotros hemos visto cómo el PRI ha operado (…) para allegarse votos a través de la entrega de recursos y materiales, que se los endosan a los gobernadores (…) Vimos el apoyo de Nuevo León, del estado de México, de Tamaulipas a Aguascalientes y a Zacatecas y esto se va en buena medida con recursos de este tipo”. Aunque reconoció que con esto la entidad pudiera verse

beneficiada con esto, advirtió dos riesgos: “primero el engaño, que eso es a costa de la población activa, del ciudadano. No bajar el IVA merma el poder adquisitivo del ciudadano y segundo, que puede resultar tentador que tenga más recursos Aguascalientes (…), aquí el problema radica en para qué se va a utilizar este recurso”. Señaló que este peligro se acentúa cuando hay cambio de administración y en este sentido anticipó que pudiera hacerse también un recorte en las plazas de base de la administración pública estatal para cubrir déficits con los ahorros en salarios y prestaciones”. García Gómez anunció que por todo esto los diputados federales del Sol Azteca firmarán una carta compromiso en conjunto con los de otros partidos que se oponen a mantener el Impuesto al Valor Agregado en 16 por ciento para legislar en ese sentido. “El PRD va a hacer una campaña intensa no solamente con los legisladores perredistas, una campaña de compromiso con los legisladores de otras bancadas. Una carta compromiso para bajar el IVA del 16 al 15 por ciento, pero también el ISR al 28 por ciento”, sostuvo, aña-

diendo que pugnarían por subir en todo caso los gravámenes a bienes, servicios o productos que no sean de primera necesidad, como es el tabaco.

Impide clientelismo que PRD sea opción política En otro tema, el dirigente estatal del PRD reconoció la falta de crecimiento del partido desde hace 20 años en México y en el estado, pero negó que se deba a cacicazgos internos, como el de los hermanos Ortega en el ámbito local. “Yo no me apellido Ortega, ni ninguno de los regidores o el diputado se apellida Ortega; yo creo que a veces se crean algunos mitos (…) hay relaciones institucionales con todos los dirigentes perredistas”, afirmó. “El PRD ha tenido actuaciones destacadas pero no ha logrado concretar esa opción (…) Cambió la dinámica de competir en Aguascalientes (…) por simplemente ir a disputar palmo a palmo al ciudadano con dádivas. Yo se los digo: el PRD le entró al juego de querer hacer estructuras clientelares y en ese juego salimos perdiendo sin tener el poder adquisitivo para satisfacer una voraz necesidad de la ciudadanía”.

invitarán a los colegios de especialistas para que opinen sobre este proyecto, incluso, esperaran a saber cuánto es el apoyo y de ahí partirán para comenzar a

realizar los eventos con quienes se verían afectados o beneficiados directamente, la gente que hace su trabajo diario en la zona centro.

Equilibrio ambiental y viabilidad financiera de las empresas Como parte de su gira de trabajo por Japón, el gobernador electo de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, visitó este lunes las instalaciones de la ciudad ecológica Kawasaki (Kawasaki Eco-Town), en la que el Gobierno Metropolitano de Tokio (GMT) ha impulsado el desarrollo de instalaciones de reciclaje y tratamiento de residuos utilizando la más avanzada tecnología. El gobernador electo mencionó que fue el propio gobierno de Tokio el que dispuso de zonas específicas de su reserva territorial para la aplicación de este proyecto, cuyo objetivo principal es impulsar la transformación de esa ciudad en una sociedad basada en el reciclado y la solución del problema de los residuos en el área metropolitana, así como colocar estratégicamente los emplazamientos disponibles para las industrias que favorecen el cuidado del medio ambiente. De igual forma, Lozano de la Torre –quien también visitó la empresa Tokio Electric Power Company dentro del mismo complejo industrial- mencionó que el modelo japonés en materia de sustentabilidad ambiental significa una gran experiencia para que nuestra entidad pueda “plantear políticas públicas basadas en el equilibrio ambiental y la viabilidad financiera de las empresas, que en última instancia le permitan a

Aguascalientes convertirse en el primer Estado Verde del país”. Dijo también, que este modelo ambiental inició con la solicitud del Gobierno Metropolitano al Estado para adquirir los terrenos necesarios para la ubicación de las instalaciones, luego se creó un comité que analizó el tipo de instalaciones a desarrollar, y en conjunto con las empresas relacionadas se coordinó y promocionó todo el proyecto. Asimismo, indicó que con este esquema, las empresas son responsables de la adquisición de sus propios fondos y de garantizar la viabilidad empresarial, recibiendo el apoyo del gobierno para llevar a cabo cualquier procedimiento legal que involucre las decisiones de planificación de la ciudad y la obtención de los permisos de instalación necesarios para el desarrollo y funcionamiento de las instalaciones. Finalmente, Carlos Lozano dijo que la experiencia que compartió con los funcionarios nipones de Eco-Town, ofrece para Aguascalientes varias posibilidades que pueden ser instauradas, "puesto que el interés por el cuidado del medio ambiente debe estar equilibrado con la sustentabilidad y viabilidad de las empresas que se instalen en nuestra entidad", concluyó. De la Redacción

El gobernador electo visitó la ciudad ecológica Kawasaki (Kawasaki Eco-Town) n Foto cortesía Carlos Lozano


MARTES 19 DE OCTUBRE DE 2010

Mauricio Navarro

Con una sonrisa, el secretario de Desarrollo Económico, Armando Jiménez San Vicente, aseguró que el Patronato del Fomento al Futbol pagará los casi 50 millones de pesos que adeuda al Fideicomiso de Inversión y Administración para el Desarrollo Económico de Aguascalientes (FIADE), descartando que vaya a darse una prórroga, luego de que este organismo debe de pagar a más tardar en dos meses. “Van a pagar en tiempo y forma y vamos a enseñar el cheque de que ya pagaron, antes de que acabe esta administración”, anticipó sonriendo; subrayó que el tema de la prórroga no se ha discutido y tampoco lo vio como una opción en este momento, “ellos ya tienen su planeación financiera y así va a hacer”, manifestando que los trabajos que han realizado con el Patronato son para que paguen justo en el tiempo que amerita. La seguridad de que este monto va a ser pagado, nace de que “he estado con ellos, he estado insistiendo, es uno de los deudores que tenemos importantes, el comentario es que están haciendo su planeación para pagarnos en tiempo y forma”. De acuerdo al convenio en el que se firmó el empréstito por 98 millones al Patronato del futbol, tendrán que resarcir la totalidad antes del mes de diciembre, sin contar con la tasa de interés que les fue fijada. En cuanto a los prestamos que ha hecho el FIADE, Jiménez San Vicente agregó que la empresa “canana Films”, productora del filme “Abel”, a la cual le dieron un empréstito por diez millones de pesos, ya dio su primer cheque por dos millones 500 mil pesos, “también muy bien, viene todo lo de las ventas en Estados Unidos, ellos vienen un poquito adelantados con las proyecciones que traían”, refiriéndose a los pagos que tendrán que darse al Fideicomiso. Desde la perspectiva del funcionario estatal, sí funcionó el empréstito otorgado a esta empresa productora, informando que en próximas fechas estarán grabando otro filme, “están metiendo el doble de dinero en Aguascalientes, con 60 millones de pesos, no hubo ningún apoyo por parte de gobierno del estado en relación a préstamos o apoyos, lo que habla es que

n

5

“Van a pagar en tiempo y forma, vamos a enseñar el cheque que ya pagaron”

Sonriendo, asegura Jiménez San Vicente que el Patronato del Futbol pagará antes de terminar la administración n Retrasan el “México Emprende”, califica de especulaciones la obligación de comprar el terreno se sintieron a gusto, se sintieron apoyados con las facilidades, ya se está desarrollando una industria cinematográfica en Aguascalientes”, asumió.

Se retrasa la inauguración del “México Emprende” Ante la espera de que el día de hoy llegara el secretario de Economía, Bruno Ferrari, para que pudiera inaugurar el desarrollo Capital City, en su edificio México Emprende, Jiménez San Vicente señaló que tuvieron que retrasar el evento por lo menos una semana, por cuestión de agenda; en este tema, arguyó que los empresarios iban a tener el día de ayer un encuentro con el gobernador del estado, Luis Armando Reynoso Femat, para lograr conciliar algunos problemas como era la cuestión del organismo intermedio. “Ellos todavía traen algunas discusiones (…), el gobierno de Aguascalientes está dispuesto a apoyar como ellos decidan, había algo de preocupación que fuera el mismo órgano juez y parte de recibir el dinero y revisar los recursos”. Al cuestionársele acerca de las declaraciones del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), sobre que los obligaron a comprar el terreno en este complejo a cambio de que la administración estatal apoyara con diez millones de pesos, respondió que “son netamente especulaciones, saben que consiguieron un predio extraordinario de Capital City, es el lugar que va a ser el nuevo Santa Fe de Aguascalientes”, insistiendo en que el gobierno no tiene ganancias. Adelantó que estarán instaladas tres empresas, una de servicios financieros, otra de Wall Mart y Softec, además de Pepsi-Co, quienes rentarán el inmueble a personas de Yucatán. “Son tres edificios, el próximo año se va a construir el siguiente edificio”, por ahora ya está por concluirse el primero.


6

MARTES 19 DE OCTUBRE DE 2010

Pasta de Conchos... la impunidad triunfante

opinión

El movimiento estudiantil de 1968: (3/3)

Nora Ruvalcaba Gámez ientras el rescate de los 33 mineros chilenos en el desierto de Atacama lograba un raiting mundial sin precedentes, jamás imaginado por las televisoras en tiempos no olímpicos, el gobierno de Sebastián Piñera guardaba un discreto silencio por la aprobación senatorial de una ley que congela hasta el 2023 el aumento de impuestos para los grandes consorcios mineros que en los últimos tres años reportaron ganancias superiores a los 60 mil millones de dólares, pese al incumplimiento de normas de seguridad y violación de derechos laborales. La Minera San Esteban, propietaria del yacimiento San José, escenario de este histórico suceso, anunció la posibilidad de declararse en quiebra para evitar el pago de indemnizaciones. Esta mina fue clausurada en 2007 debido a una explosión que causó la muerte de un trabajador y fue reabierta un año después hasta el derrumbe del 5 de agosto de 2010 en que los 33 mineros quedaron enterrados sin poder salir debido a que el ducto que tenía que servir como vía de escape no contaba con las escaleras necesarias que hubieran salido más baratas que los veinte millones de dólares gastados en su rescate con tecnologías de punta: teléfonos celulares especiales de Corea, cable de fibra óptica flexible de Alemania, asesoría de la NASA en la construcción de la cápsula de rescate, equipo de perforación de compañías japonesas y británicas y brocas de fabricación estadounidense que lograron atravesar la roca en tiempo récord. Estos recursos hicieron posible el milagro de Atacama y no las alabanzas a dios ni las lágrimas que Sebastián Piñera transformó en espectáculo internacional. Desde entonces 300 trabajadores están desocupados y las grandes empresas mineras ni sudan ni se abochornan porque sus privilegios están bien resguardados por el presidente de Chile, un hombre de negocios que vendió ChileVisión para aumentar su fortuna en 3500 millones de dólares, suficientes para apostarle, con su amplia experiencia en medios de comunicación, a un drama que transformó en un asunto personal y de Estado, aumentando su popularidad y sus ganancias. En México todo fue distinto para los 63 mineros de Pasta de Conchos que murieron el 19 de febrero de 2006, como si hubieran muerto en el siglo pasado, abandonados a su suerte sin la posibilidad de ser rescatados. La empresa Minera México, propiedad de Germán Larrea, agotó la búsqueda en menos de 48 horas con el aval y complacencia del gobierno de Vicente Fox que los dio por muertos por así convenir a los intereses de uno de los potentados que financió meses después la campaña política de Felipe Calderón, entonces secretario de Energía, quien de ahí saltó para usurpar el poder con el apoyo incondicional del empresario minero que en Pasta de Conchos dejó sepultados para siempre junto con la incapacidad, negligencia y corrupción de su “moderna” empresa que se ahorró los servicios funerarios de 63 trabajadores y de todo aquello que sirviera para salvarles la vida, en las minas de carbón donde golpea el “vaho del diablo” como nombran los mineros al gas grisú (metano) compañero inseparable en sus faenas. La investigación de la tragedia de Pasta de Conchos, realizada por la Secretaría del Trabajo y científicos mexicanos después de la explosión, concluyó que en el lugar del siniestro se detectaron altos niveles de gas metano por encima de los permitidos por las normas oficiales; se observó un notable deterioro en las vigas de soporte (ademes) de la mina; se verificó la ausencia de instrumentos de monitoreo sísmico y de un sistema de alarma de gases para identificar peligros y evaluar riesgos; se constató la falta de ventiladores y un sinfín de requerimientos en materia de seguridad e higiene minera que llevaron a las autoridades desde 1999 a ordenar el cierre de Pasta de Conchos, mina que pese a todo, se mantuvo abierta con la complicidad del gobierno usurpador para acrecentar la producción y la riqueza del Grupo México que comanda Germán Larrea, titular de las concesiones y asignaciones mineras que los gobiernos del PRIÁN le entregaron en base a una Ley Minera de confección neoliberal promulgada por Carlos Salinas de Gortari y modificada después de la tragedia en beneficio de Germán Larrea Mota –Velasco, cuya fortuna paso de mil 930 millones de dólares que tenía en 1994, a 12 mil 711 millones de dólares de hoy, El Derecho Minero en nuestro país, desde la entrada en vigor de la Ley Minera salinista de 1992, tomó como base el número de hectáreas amparadas por el título de concesión, ajustándose la cuota conforme los años de vigencia de conformidad al artículo 263 de la Ley Federal de Derechos donde se acota dicho pago de acuerdo a las siguientes cuotas por hectárea: Durante el primer y segundo año de vigencia $5.08. Durante el tercero y cuarto año de vigencia $7.60. Durante el quinto y sexto año de vigencia.$15.72. Durante el séptimo y octavo año de vigencia.$31.62. Durante el noveno y décimo año de vigencia. $63.22. A partir del décimo primer año de vigencia $111.27. Bajo este contexto quién puede negar que la exploración y la explotación minera en México es una concesión exclusiva que se otorga a los potentados con impuestos que dan risa y que sólo exhiben los privilegios de una elite rapaz e inmoral que se adueñó del patrimonio nacional. ¿Cómo encontrar las diferencias entre los sucesos del desierto de Atacama en Chile y lo acontecido en Pasta de Conchos en México? Tal vez, nadie las encuentre desde la perspectiva del neoliberalismo imperante. Sin embargo quedará marcada en la vida de estas dos naciones un notable hecho que nadie podrá olvidar: En el gobierno de Sebastián Piñera encontraron y rescataron con vida a 33 mineros que estaban a 700 metros bajo tierra… y en México, en el gobierno de Enrique Peña Nieto ni siquiera pudieron encontrar a una niña debajo de su colchón.. La historia ha dado la razón a Andrés Manuel López Obrador. n

Erick Viramontes* Nosotros no hicimos la historia de esa ercera y última parte de la prisión. Creo que Lecumberri tiene muentrevista al senador Pablo chos aspectos, como su arquitectura y Gómez. todos los que pasaron por ahí. Hubo en EV: En el movimiento ella muchos diputados que Huerta metió estudiantil de 1968, uno de a la cárcel, la banda del automóvil gris. los puntos del pliego petitoEn fin, no somos nosotros los que iniciario era la de destitución de los generales mos la historia de esa prisión. Luis Cueto y Raúl Mendiolea, jefe y EV: ¿Consejo Nacional de Huelga? subjefe de la policía capitalina. ¿Esto PG: Un parlamento estudiantil. tenía como trasfondo la demanda de EV: ¿Gustavo Díaz Ordaz y Luis sustitución de generales por civiles al Echeverría? mando de los cuerpos de seguridad? PG: Yo creo que son los mayores PG: No, ese no era el trasfondo. El terroristas de Estado en la historia posobjetivo era acabar con la represión y revolucionaria. quitar a los mandos que la ejecutaban EV: ¿Ciudad Universitaria? directamente. Cueto y Mendiolea eran PG: Un lugar al que pertenezco. los símbolos de la represión policiaca EV: ¿Cuerpo de Granaderos? en el 68. El removerlos hubiera sido PG: Bueno ha habido cuerpos distinun triunfo bárbaro. El hecho de que un tos. El cuerpo de granaderos en sí mismo movimiento pudiera quitar al jefe de la puede tener la virtud de la represión no policía por represor, por arbitrario, por letal, pero cuando se usa para impedir violento, por actuar al margen de la ley el ejercicio de las libertades, pues se era un triunfo enorme. convierte en otra cosa. Por eso fue tan Sin embargo, nosotros no estábamos odiado el cuerpo de granaderos. pensando que llegaran civiles o que EV: Una de las principales demandas llegaran marcianos, sino que el único durante el movimiento fue la de “prensa objetivo era quitarlos a ellos. Ahora, no vendida”. Se acusaba a periodistas y creas tú que Mendiolea era realmente un medios de comunicación de actuar al militar. Ese no era más que un represor, servicio del régimen. Recientemente, el un tipo aprovechado. Congreso mexicano aprobó la famosa EV: ¿Qué opina usted de que ahora Ley Televisa, declarada inconstitucional los gobiernos de distintos niveles buspor la Suprema Corte, que tenía como quen colocar militares al mando de los único objetivo fortalecer el duopolio cuerpos de seguridad pública? ejercido por Televisa y Tv Azteca. ¿No PG: Esto es una cosa que siempre cree usted que este es uno de los temas ha ocurrido en México. Los civiles han en el cual no se ha avanzado mucho? llamado a militares muchas veces para PG: En primer lugar, la famosa Ley hacerse cargo de las fuerzas policiacas, Televisa no tenía como único objetivo y en resumen, todo se ha caracterizado fortalecer el duopolio televisivo. Pero por ser un rotundo fracaso. Pero los civiese es otro debate, esa es otra discules también fracasan, así que esto no es sión. exclusivo de los militares. El problema En 1968 la televisión era más cees que Calderón quiere -en su guerra rrada que ahora, pero la de ahora no es contra el narco- implantar un Estado más abierta que aquella. Tenemos un policiaco. Él quiere quitar derechos a entorno distinto, tenemos una izquierda los ciudadanos para poder hacer una legal, que va a elecciones, que gana guerra, porque en las guerras no hay que elecciones. detenerse en los derechos. Azcárraga Milmo era un hombre Este Estado policiaco puede dar a la al servicio del presidente. Ahora se le policía -como lo intentó Calderón pero puede criticar, antes no se le podía critino se lo permitimos- el derecho conscar. Pero los intereses que defiende este titucional de meterse a la casa de quien Azcárraga son los mismos de entonces, quiera. En general ha habido la crítica. eso no ha cambiado. Ellos tratan de Se dice: los militares deben dedicarse a mantener a la sociedad tal como está, y sus asuntos y los civiles a los suyos, esto se oponen a las reformas sociales y poobedece a una corriente antimilitarista, líticas, sobre todo cuando les afectan sus civilista, que hay en cualquier país, inintereses, como con la reciente reforma cluyendo el nuestro, sin duda alguna. electoral. EV: A más de cuatro décadas de Yo creo que una ocurrido el suceso, de las más grandes me gustaría saber asignaturas penqué piensa usted de dientes de la lucha algunos nombres, por la democracia locaciones y organizaciones impor- "Yo creo que una de las más grandes en México es, precisamente, la demotantes para el movicratización de los miento. asignaturas pendientes de la lucha medios más influEV: ¿Sócrates por la democracia en México es, yentes. Campus Lémus? EV: Agradezco PG: Yo tengo la precisamente, la democratización mucho al senador idea de que Sócrates Pablo Gómez esta defeccionó a la pride los medios más influyentes": conversación. Hasta mera, o sea, se rajó luego. n a la primera. Pablo Gómez EV: ¿Prisión de *El Colegio de Lecumberri? México PG: Bueno, eso eviramontes@ tiene más historia. colmex.mx


opinión

MARTES 19 DE OCTUBRE DE 2010

7

Retos de una política cultural

tes de las galerías, por ejemplo, son algunos de nuestros ara el gobierno del estado y la presidencia consumidores; muy pocos compran obras, pero todos municipal en vísperas de entrar en funciones ellos son su público y pueden llegar a opinar sobre ellas. no será un reto menor la construcción de una Curiosamente, así como escasean los compradores, es política cultural acorde a nuestra realidad. El muy raro encontrar críticos de arte –el mismo Castañeda–, tema es complejo y abarca diversos aspectos: opiniones autorizadas en el terreno de las artes visuales. mantenimiento y mejoramiento de infraestructura, difuEn cuanto al consumo, usualmente debe bastarnos con lo sión y enseñanza de las artes, programación y difusión que ofrecen las principales instituciones; hay esfuerzos de actividades, vinculación con otras instituciones y con Ricardo Esquer por establecer galerías independientes –Galerías Herrán y la comunidad artística. Interesa destacar lo último; concretamente, lo relativo al mercado laboral de los artistas, El Codo, en sendos cafés, por ejemplo–, en ocasiones más sobre todo por el interés del ICA y la UAA en la profeaccesibles a los productores locales para exponer y vender Uno de los retos institucionales es sionalización artística. que los espacios consagrados por la oficialidad. Pero las ampliar sus vínculos con los artisEn reciente entrevista para XEUAA, el pintor Juan condiciones no son las mismas para todos. Castañeda abordó el asunto. Además de ponderar los Uno de los retos institucionales es ampliar sus vínculos tas, haciendo manejables aspectos beneficios de este importante paso para las artes y los con los artistas, haciendo manejables aspectos hasta ahora artistas, el pintor habló de la ausencia de un mercado laproblemáticos, como la informalidad económica en aquéhasta ahora problemáticos, como la boral, al menos para su propio gremio. Interrogado sobre llos, sus propias estrategias de comercialización artística informalidad económica en aquéllos las opciones de trabajo, respondió que “Generalmente, y la carencia de información sistematizada sobre oferta, en el caso de las artes visuales, el perfil del egresado es demanda y consumo de arte y cultura para ellas mismas y, el productor, el que va a crear. Aquí el problema que nos por tanto, la dificultad de fundamentar sus decisiones en encontraríamos es que va a crear pero para quién; tiene que haber un consumidor, pero algo más que la voluntad política. Uno de los retos de los artistas es convertirse en verdaderos interlocutores de las instituciones culturales sin dejar de crear; involucrarse no en Aguascalientes no hay coleccionistas, por lo tanto no hay consumidores. Entonces sólo en su funcionamiento, sino en su configuración; exigir un rendimiento de cuentas tendría que formarse para otro tipo de cosas.” Lamentablemente no precisó para qué que incluya el trabajo de comités, consejos o juntas como medios de contacto con la puede servir un licenciado en artes visuales que no produce obra. Y queda pendiente comunidad a la que sirven. la cuestión del mercado. En el ámbito educativo, con todo y que falta mucho por mejorar –aquí sólo se Su respuesta plantea dos necesidades relacionadas: en las escuelas, la modificaatisba el punto– la profesionalización de las artes es una contribución valiosa; en el ción del perfil de los egresados para que sus conocimientos respondan a demandas laboral, implica la formación de una oferta de trabajo calificado para la cual no hay reales –que aún están por definirse– y, entre los encargados de las políticas públicas, demanda –¿se atreverán nuestros artistas profesionales a vender cursos y talleres en la creación de condiciones propicias para el ejercicio de las profesiones artísticas. La los centros de trabajo de las grandes empresas?–. El empresariado puede tener mayor adecuación del perfil académico al contexto social propicia el desarrollo del profesioparticipación en el desarrollo cultural; pero la deducción de impuestos por sí misma nista. Pero, puesto que no está definido el “otro tipo de cosas” para las cuales se puede no es suficiente; escasean asociaciones artísticas capaces de ofrecer formalidad fiscal formar un artista, además de producir su obra, cabe reflexionar sobre las posibilidades y calidad. También los artistas deben tomar decisiones. de las políticas públicas. La plástica tiene sus propios fines, mientras que políticos, instituciones, galerías y Por lo pronto, se trata de que el progreso prometido en campaña se traduzca en compradores tienen los suyos; el milagro es que coincidan para que sigamos hablando bienestar. Permitir que el arte nos preste semejante servicio, uno de los pocos que de arte. La gran pregunta es cómo empezar a hablar de ese milagro como un negocio: ofrece en estos tiempos, es suficiente para darle una prioridad única a la tarea de insertar a los artistas con y sin título en el desarrollo económico, y contribuir al progreso convertir el trabajo de los artistas en dinero, propiciar el desarrollo cultural vinculando desde el mercado. n la producción artística con el mercado económico. Evidentemente, gran parte del mercado es meramente estético, que no es poco, pero no se puede contar. Los visitanconlavara­_quemidas@yahoo.com.mx s indudable que la seguridad pública es una función a cargo de la federación, el Distrito Federal, los estados y los municipios y que tiene como finalidad salvaguardar la integridad, los derechos, las libertades y el patrimonio de las personas, así como preservar el orden y la paz públicos comprendiendo, desde luego, la prevención de los delitos. Esta tarea se desarrolla a través de un conjunto de políticas, mecanismos, estrategias y acciones que deben hacer propicia la estabilidad y tranquilidad de la sociedad, actuando siempre en el marco del Estado de Derecho. Haciendo memoria recordamos que la reforma constitucional de 1994 dio sustento a la coordinación en materia de seguridad pública, estableciendo las bases sobre las cuales actúan los tres órdenes de gobierno en la acción de esta función. Sin embargo, desde la publicación de esa reforma constitucional a la fecha, la realidad de nuestro país ha cambiado considerablemente, por lo que las actuales bases de coordinación y actuación de los cuerpos policiales se han visto rebasadas. La delincuencia ha evolucionado generando nuevos escenarios en materia de seguridad pública, alterando significativamente el orden y la paz pública ya que los delincuentes han modificado sus patrones de operación, articulando redes entre la delincuencia organizada y la común ampliando las conductas delictivas que cometen. Desde el inicio del sexenio del presidente Felipe Calderón, México ha enfrentado de manera directa a la delincuencia organizada y es por todos conocido el esfuerzo que los tres órdenes de gobierno han realizado para combatirla. Antes de continuar déjeme decirle que con la reforma constitucional de junio de 2008, se estableció el fundamento de las bases para la selección, ingreso, formación, permanencia, evaluación, reconocimiento y certificación de los integrantes de las instituciones de seguridad pública; con base en ello se implementó el sistema de control de confianza los cual es una prioridad en la agenda nacional para mejorar el estándar de calidad de las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia. Aprobándose posteriormente el Modelo Nacional de Evaluación y Control de Confianza para las instituciones policiales y de procuración de justicia. No obstante, la delincuencia organizada, a través de su especial capacidad corruptora, sustentada en su po-

Desde Xico

Razones para tener una policía única Felipe González González derío económico, ha logrado vulnerar a las instituciones policiales, principalmente aquéllas que tienen mayor acercamiento a la población, es decir, las policías municipales. Dichos cuerpos policiales tienen encomendado realizar labores de prevención de los delitos y deberían ser las primeras encargadas de combatir los delitos del fuero común. Actualmente esta policía representa aproximadamente el 38% del estado de fuerza del país. Un dato muy significativo es que sólo 12 de los 31 estados tienen cuerpos policiales en todos sus municipios y más de 400 municipios en el país no cuentan con un cuerpo de seguridad pública propio, mientras que casi el 90% de los que sí tienen policía, disponen de menos de 100 elementos. Así mismo las 25 corporaciones más importantes concentran el 26% del estado de fuerza. Para esto debo referirme al hecho de que los municipios, a efecto de mejorar el desempeño de la función de seguridad pública que les está encomendada, reciben considerables recursos federales a través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal (FASP), del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN), y del Subsidio para la Seguridad Pública de los Municipios y las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (SUBSEMUN), independientemente de los que reciben vía los estados. La asignación de estos recursos tiene como objetivo fortalecer a las instituciones de seguridad pública municipal, mediante la profesionalización de sus integrantes, la inversión en infraestructura y la dotación del equipo adecuado para el desarrollo de sus funciones. Tan sólo para el año 2010, los recursos destinados a seguridad pública en los muni-

cipios ascendieron a 13,918 millones de pesos. A pesar de los esfuerzos realizados en los últimos años para fortalecer las capacidades de los cuerpos policiales municipales, los resultados no han sido los esperados ya que entre 1994 y 2009, los delitos del fuero común representaron entre el 92 y el 95 por ciento de la incidencia delictiva nacional. Entre 2005 y 2009, se ha observado un incremento constante en la comisión de estos delitos. Y mire usted, de los 892,854 delitos denunciados de enero a junio de 2010, 92.18% correspondieron al fuero común (823,032). A lo largo del presente año, tampoco se aprecia reducción alguna en la comisión de estos delitos. No es novedad que del conjunto de los delitos del fuero común, el robo, en todas sus modalidades, es el delito de mayor incidencia y, por lo tanto, el que representa el mayor problema e impacto en la seguridad de los ciudadanos. Según las encuestas de victimización, este delito representa cerca del 80% del total de los delitos que se cometen a nivel nacional, y el 40% de los que son denunciados ante el Ministerio Público. El robo, por ejemplo, suele ser el primer eslabón en la cadena delincuencial; de no ser atendido y sancionado oportunamente por la autoridad, genera impunidad y motiva la comisión de delitos tales como la extorsión, el secuestro, entre otros. Estimado lector: en el momento actual de México debemos plantearnos, entre otros, los siguientes asuntos críticos: si preferimos cantidad por calidad de elementos policiales; si resolvemos la mala distribución y cobertura actual; la conveniencia de contar con agentes más jóvenes; la estigmatización social; los desequilibrios o desbalances; la inestabilidad por la alta rotación de los elementos policiales; en suma, debemos plantearnos la asunción de un modelo policial claro, identificable, diferenciable. México está cambiando en materia de seguridad ya que los modelos policiales exitosos son herramienta indispensable de una política de estado de seguridad que deberán garantizar la profesionalización. Obviamente su racionalidad implica alianzas estratégicas. En conclusión, en los próximos meses constataremos que la iniciativa del presidente Calderón de contar con una Policía Única se trata de un modelo policial que exige doctrina propia, liderazgo, inteligencia y contrainteligencia, carrera policial, régimen disciplinario, e imagen pública respetable. n


MARTES 19 DE OCTUBRE DE 2010

n

8

El plazo permitido para la apertura de la convocatoria se venció el 15 de octubre

Exigen a Netzahualcóyotl Álvarez abrir la convocatoria para la renovación sindical n

Luego del 31 de octubre, los trabajadores van a desconocerlo si se niega a la renovación

Susana Rodríguez

Exigen trabajadores del sector salud en Aguascalientes, al recién electo diputado local Netzahualcóyotl Álvarez quien funge todavía como secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTS) pero que debía de haber emitido ya la convocatoria ante el Comité Directivo Nacional para la sucesión en su cargo desde el pasado 15 de octubre. Los manifestantes Alicia Tabarez, Delia Félix, Mariana Hernández, Luis Alfonso Flores, Carlos Arteaga y Jorge A. Sánchez fueron quienes firmaron el documento de inconformidad y se dijeron además interesados en contender por el puesto de secretario. Su cargo como secretario general de este sindicato estará vigente hasta el próximo 31 de octubre y, es hasta ese día, que los trabajadores lo reconocerán en su cargo, luego de ese día van a desconocerlo porque en realidad está haciendo justamente lo que criticó de su antecesor, cuando recién ingresó al sindicato por una actitud similar a la que él tiene ahora cuando le toca dejar el puesto. De acuerdo a los estatutos y el reglamento de procedimientos electorales 2007- 2010 en el capítulo primero, artículo 13, es donde se especifica con cuánto tiempo de anticipación debe formularse la convocatoria y debe

De

la

Redacción

El presidente municipal, Adrián Ventura Dávila, realizó una visita sorpresa al rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Rafael Urzúa Macías, a fin de afinar detalles, para el evento de la develación de la placa que dará testimonio del inicio de los trabajos de construcción de la nueva preparatoria de la institución, misma que se ubicará al oriente de la ciudad y a través de la cual se espera brindar atención educativa a un promedio de mil alumnos. El alcalde de la capital, manifestó que su administración se encuentra comprometida en apoyar al sistema escolar y a cumplir con los lineamientos establecidos dentro del programa “Cerrando fuerte”, de respaldar

ser publicada antes de la fecha en que deba darse la elección y los tiempos están ya desfasados porque el cambio de secretario debe ser el próximo 31 de octubre. Los trabajadores recordaron una declaración pública que ya emitió el diputado electo al respecto de que no piensa dejar el sindicato mientras ejerce como diputado pues sólo va a percibir un sueldo, sin embargo Delia Félix García que habló en representación de los inconformes dijo que si Álvarez no va a percibir un sueldo del sistema de salud, es porque no es trabajador y siendo así no puede tampoco ser representante de los trabajadores. En caso de que esta manifestación pública sea desoída por quienes deben tomar cartas en el asunto, ellos van a proceder a recolectar firmas de los trabajadores del sistema de salud hasta en un 50 por ciento, más uno para posteriormente desconocer al actual secretario y obligar de cualquier forma a que se lleven a cabo las votaciones. Si Álvarez quisiera extender su periodo al frente del sindicato podría hacerlo como una forma de “ampliación” de su periodo, pero tendría que conformar una planilla para competir con los demás interesados y entonces serían nuevamente los trabajadores quienes decidieran quien sería el siguiente dirigente de la

n

organización sindical. “Consideramos que el doctor Netzahualcóyotl Álvarez Cardona quiere continuar al frente de nuestra sección sindical para aprovechar el fuero al tomar posesión como diputado local debido a las irregularidades que se presentan en su gestión sindical sobre todo en la designación de las plazas de pie de rama, las cuales las ha utilizado para pagar favores políticos a gente que lo apoyó en su campaña”. Entre otras denuncias que hicieron en contra del actual diputado electo, mencionaron

también que el sueldo que está percibiendo que es de alrededor de 22 mil pesos que corresponden a un médico especialista, sin que en realidad lo sea, porque es médico general. Ellos piden que les compruebe en qué parte del escalafón participó y les ganó a todos los especialistas para ganarse ese código. Las bases para los trabajadores que según él comentó, había gestionado para un grupo de mil 402 trabajadores son mentira, en primer lugar porque estas gestiones se realizan a nivel federal no en lo local y estas personas

en realidad no tienen un nombramiento que los avale como empleados de base, además de que ellos no han tenido aumento salarial. Incluso Delia Félix precisó que a nivel federal llamaron a este un proceso de regularización, sin embargo desconocen cuál es en realidad el cargo que tienen este grupo de mil 402 trabajadores que entraron en un primero proceso y de otros 283 que están en ese mismo proceso desde el 2010, pero él no tuvo intervención alguna. En el lugar estuvieron presentes Alicia Tabarez y Mariana Hernández que por manifestar su interés de participar en el proceso de elección y quienes se encontraban ya conformando equipos que no apoyan la reelección de Álvarez. Según comentaron los manifestantes incluso si al abrirse la convocatoria se propusiera nuevamente como planilla Netzahualcóyotl no sería electo porque los trabajadores no están interesados en participar.

Trabajadores de la salud interesados en renovar el sindicato, exigen renuncia del secretario general y diputado electo n Foto Víctor Pérez

Se encontrará ubicada en el fraccionamiento Parras, al nororiente de la ciudad

Arrancan los trabajos de construcción de la nueva preparatoria de la UAA de manera decidida al sector educativo. El jefe de la comuna, explicó al rector, que en la ceremonia oficial se llevará a cabo la presentación de la maqueta del proyecto del nuevo plantel que estará ubicado en el fraccionamiento Parras, en un terreno previamente donado por el Cabildo de Aguascalientes el pasado mes de junio, el cual consta de una extensión de cuatro hectáreas. Por su parte, el rector de la

máxima casa de estudios, dio a conocer que para el campus de reciente creación, se cuenta con la planta docente necesaria, y resaltó que se ha puesto en marcha ya el programa para los primeros 100 alumnos, quienes por el momento son atendidos en las instalaciones de la Preparatoria Petróleos. Por lo anterior, se contempla que el cuerpo docente se habrá de integrar con 200 profesores, incluidos aquellos que imparti-

rán clases complementarias en actividades artísticas, e incluso quienes se habrán de encargar de las prácticas deportivas. Cabe destacar que en este proyecto, se ha contado con la participación activa del diputado Jorge Ortiz Gallegos, presidente de la Comisión de Educación del Congreso del Estado, y quien ha calificado al nuevo centro de estudios de nivel medio superior como una ventana de oportunidades educativas para los miles

de jóvenes que habitan en aquella zona de la capital. Al finalizar, Ventura Dávila, se mostró confiado en que el nuevo plantel que viene a ampliar la oferta educativa en el estado, ofrecerá la misma calidad de enseñanza y de prestigio que por años ha distinguido a la Autónoma de Aguascalientes, que cuenta con alta vocación humanista considerando que la juventud es el principal de los activos de la sociedad.


MARTES 19 DE OCTUBRE DE 2010 •

Susana Rodríguez

Uno de los principales retos de las organizaciones de la sociedad civil, es lograr pagar sueldos para quienes trabajan en el desarrollo de las acciones de beneficio social, además de generar una estructura que les permita ser completamente transparentes con el manejo de los recursos públicos y privados que reciben para su funcionamiento. Con el fin de brindarles a las organizaciones, las herramientas necesarias para su desarrollo en el ámbito de la institucionalización y la transparencia, el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) a invitación expresa del Consejo coordinador de organismos de la sociedad civil, precedido por Martín Barberena realizaron un taller al que asistirán representantes de alrededor de 35 organizaciones interesadas en el tema. Como referencia para medir el nivel de cumplimiento de las organizaciones tiene diez indicadores, los primeros cinco corresponden a un nivel básico de institucionalidad y transparencia, estos son estar legalmente constituidos, tener autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, tener misión, visión y objetivos, tener un domicilio verificable y realizar al menos un informe anual de resultado y ejercicio de recursos. Los dos siguientes puntos son para alcanzar un nivel medio, se refieren a que la organización cuente con un patronato o consejo directivo y contar con personal profesional registrado en De

la

Redacción

Para que un mayor número de aguascalentenses cuenten con un patrimonio digno y en cumplimiento con las metas establecidas dentro del programa “Cerrando Fuerte”, de combatir la pobreza y buscar la equidad social, el presidente municipal, Adrián Ventura Dávila, con una inversión superior a los 100 mil pesos, llevó a cabo el reparto de 215 vales intercambiables por material para la construcción, beneficiando a igual número de familias del oriente citadino. Al hacer entrega de apoyos en especie del programa “Entrega de Materiales para la Construcción 2010”, a habitantes de la colonia Ortega Douglas y del fraccionamiento Guadalupe Peralta Gámez, consistentes en artículos como cal, cemento, láminas e impermeabilizantes, el alcalde, manifestó que ésta es una acción más que el gobierno municipal realiza en favor de las clases vulnerables, al dotar a personas de escasos recursos de los medios para que ellos mismos puedan hacer reparaciones a sus viviendas. En este contexto, el jefe de la comuna indicó que por medio de la Secretaría de Desarrollo Social Municipal (SEDESOM), se hacen estudios socioeconó-

n

Un indicio de la solidez es la capacidad para contratar personal

Plantean como reto de organizaciones la contratación y la transparencia nómina, para alcanzar el nivel más alto deben tener colaboradores voluntarios de cada programa, tener más de tres años de operación y contar con más de tres fuentes de financiamiento. Estos indicadores son básicos pero se requiere de ciertos conocimientos y recursos para volver cada vez más profesional el actuar de los organismos sociales. En el caso específico de la rendición de cuentas es fundamental porque de lo contrario la falta de información genera dudas y malos entendidos en cuanto al manejo que hagan del dinero las organizaciones. El ejercicio para conocer el nivel de avance de las organizaciones civiles en cuanto a la rendición de cuentas se hace por medio de un ejercicio de autodiagnóstico, donde se detectan las áreas de oportunidad que son esos aspectos donde la organización tiene un bajo nivel. Aunque efectivamente hay organizaciones de “parapeto”, la realidad es que el trabajo de la sociedad civil comenzó como la alternativa de cubrir todos aquellos espacios que el gobierno hasta ahora no ha cubierto de manera adecuada por las autoridades. En Aguascalientes de las poco más de 220 organizaciones existentes en el estado, poco menos de 150 están registra-

n

das oficialmente ante la SEDESOL, es decir tienen su Clave Única de Inscripción al Registro (CLUNI). Que haya organizaciones con tinte político dedicadas a ciertas acciones de beneficio social, desde la perspectiva de Martín Barberena, tiene un alto significado y resulta plausible, lo único que él pediría es que estas mismas acciones las continúen después de campaña e independientemente de los resultados. “Quienes utilizan como trampolín político para entrar al sector público, lo cual en verdad creo que tiene su legitimidad y no lo critico, lo único que sí creo que debiera de existir es que el esfuerzo que hacen para pasar al sector público lo mantengan haciéndolo en el sector social”. Barberena se pronunció en favor de la transparencia y la coherencia refiriéndose a que si ha sido la sociedad la que ha pedido transparencia de parte de las autoridades, que sean ellos mismos quienes la ejerzan. Hay una serie de instancias a las organizaciones civiles, en primer lugar aquellas que están registradas como contribuyentes los audita la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP). Respecto a estos retos de las organizaciones, Julián Eli-

zalde Peña del colectivo Sergay, comentó su experiencia, tanto en relación a la rendición de cuentas como la manutención de las organizaciones. Todos y cada uno de los donativos que ellos han recibido son auditados, cuando una organización incumple con los objetivos de los proyectos para los que fue otorgado el recurso, la obligación es regresar todo el dinero que les dieron, sin importar la cantidad. Sin duda alguna ellos están dispuestos a ejercer la transparencia, sin embargo en contraparte el estado debiera también generar una estructura para aumentar el apoyo hacia la sociedad civil para fortalecer este trabajo, “te voy a regular, pero también te voy a fortalecer”, porque a esta situación se le aúna el hecho de que al momento de registrarse ante Hacienda son tratados como empresas porque están bajo el régimen de personas morales. Cada uno de los pesos donados por las instancias deben tener su respectiva comprobación para estar listos en caso de cualquier auditoría. Incluso ahora es técnicamente imposible que las organizaciones se cambien de nombre cuando realicen algún fraude o malversación de los recursos, porque ahora se van a registrar

Sociedad y Justicia

9

también los nombres de los integrantes que formen parte de estas agrupaciones, para que en caso de que suceda algún acto de corrupción se tenga bien localizado a quienes están involucrados. El sostenimiento de quienes colaboran en las organizaciones, es una propuesta ideal pero quiénes se encargarían de hacer este pago para quienes trabajan sin horario; desde la perspectiva de Elizalde Peña, la cuestión del sostenimiento de las organizaciones se ve como una posibilidad muy difícil de realizar porque será muy difícil recaudar los recursos necesarios para pagar estos salarios. El activista emitió una crítica hacia las declaraciones que el diputado Jaime Pérez Camacho, realizó sobre las organizaciones civiles respecto a que no rinden cuentas y por lo tanto en su iniciativa de ley relacionada con las organizaciones incluyen un apartado relacionado con la auditoría de los recursos. “Se me hace una ignorancia terrible de las instituciones en este caso de los congresistas, hay una ley de fomento al trabajo de las organizaciones de la sociedad civil y ahí vienen bien claro, punto por punto, lo que una organización debe de tener para poder acceder a recursos federales”. A nivel local no existen recursos porque los funcionarios se han encargado de asignarlos de manera inadecuada como sucedió con el diputado panista Jesús Martínez cuando le dio 600 mil pesos a una agrupación presidida por un sobrino suyo.

Con inversión superior a los 100 mil pesos, vecinos de la zona oriente fueron beneficiados

El ayuntamiento capitalino continúa atendiendo a los que menos tienen con programas sociales n Ofrece Adrián Ventura Dávila, llevar a colonias y fraccionamientos diversos servicios y consultas médicas micos a los solicitantes de este tipo de insumos, para seleccionar a las familias más necesitadas y que realmente requieren de esta ayuda. Asimismo, realizó un recorrido de supervisión por el consultorio dental de la delegación Jesús Terán, recientemente remodelado y equipado con moderno instrumental, mismo que habrá de brindar consulta gratuita a pacientes que no cuenten con los medios para pagar una clínica privada.

nido por parte del gobierno municipal, al escuchar y resolver favorablemente sus demandas. Finalmente, el mandatario municipal se comprometió a

continuar impulsando programas de asistencia social, al llevar a diferentes puntos de la capital servicios y atención médica a cargo de profesionales

de la salud que al igual que el ayuntamiento de Aguascalientes se preocupan por el bienestar de la comunidad.

Amelia Montañez Esparza agradeció alcalde a nombre de los vecinos Por su parte, la señora Amelia Montañez Esparza, agradeció a nombre de los vecinos beneficiados el respaldo y la pronta respuesta que han obte-

Adrián Ventura en apoyo a aguascalentenses n Foto Cortesía municipio de Aguascalientes


10 Sociedad y Justicia • MARTES 19 DE OCTUBRE DE 2010 Jennifer González

A siete días de haberse firmado por el gobierno del estado y los once ayuntamientos, el convenio de mando único policial fue publicado ayer en el Periódico Oficial del Estado (POE), siendo ésta la primera vez en que se hace del conocimiento de la ciudadanía. El documento contiene 19 cláusulas, dos menos que el originalmente discutido con el municipio capital. Entre los cambios se observa la desaparición de la cláusula 16, en la que se ordenaba la homologación de salarios en la medida de lo posible, y de la décimo octava, en la que se planteaba la conexión de números de emergencia 080 y 066. En cambio, en la décimo segunda se agregó un elemento: “el gobierno del estado gestionará asignar recursos estatales adicionales al municipio para aplicarlos en el mantenimiento y gasto de combustible de las patrullas de propiedad municipal”. Dentro de la quinta cláusula, que puntualiza el mando de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) sólo en cuestiones operativas, se añadió que las corporaciones “conformarán el Centro Estatal de Coordinación de Operaciones Municipales, mismo que tendrá funciones de decisión, coordinación, seguimiento y ejecución del presente convenio y de las acciones que se desprendan del mismo”. A la séptima cláusula se le eliminó la parte que permitía a la SSPE ejercer el mando único dentro de las instalaciones municipales, mientras que la novena se modificó en la forma, agregándosele sólo que cada corporación utilizará el armamento y equipo con el que haya sido dotada “evitando así confusiones sobre posibles responsabilidades en su uso”. La décimo primera cláusula establecía, además de seis supuestos en los que se suspenderían los efectos del convenio de coordinación, la intervención del Congreso a petición de alguna de las partes que considerara que todavía no hayan operado esas causales de rescisión del acuerdo. El convenio publicado en el POE es el discutido con el ayuntamiento de Aguascalientes y enseguida se publicó el “acuerdo de adhesión” del resto de los municipios al mando único, compuesto de nueve cláusulas. De él se extrae que, a pesar de que los presidentes municipales aseguraron haber acudido a la firma del documento con el aval de su cabildos, los ayuntamientos “se comprometen a coordinarse entre sí para realizar todos y cada uno de los actos jurídicos y administrativos necesarios para que entre en operación el acuerdo de adhesión, estableciendo además el compromiso de que se realicen los trámites necesarios ante los cabildos de los ayuntamientos a la brevedad posible”, reconociendo de antemano los términos del documento signado por el municipio capital. En todos los casos se prevé la posibilidad de hacer convenios modificatorios “no pudiendo en ningún motivo sustituirse el mando único que ejerza el gobierno del estado”.

n

Publican el convenio en el POE, con dos cláusulas menos que el original

Eliminan la homologación de salarios e intervención del Congreso en mando único n Agregan

facultad del estado de “gestionar” más recurso para gasolina de patrullas


MARTES 19 DE OCTUBRE DE 2010

Mauricio Navarro

El director del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes, Héctor Arnulfo Valdez Arreola, justificó los nulos apoyos a investigación en el 2009, señalando que estuvieron “juntando el recurso y no pudimos abrirla antes de las últimas fechas del 2009”, es decir en los meses de noviembre y diciembre cuando dieron la aprobación de dos convocatorias. “En el 2009, efectivamente no hubo apoyos para el Fondo Mixto, se abrieron las convocatorias a finales del 2009 y se dieron en este año 2010, inclusive estamos por cerrar la de los empresarios para el día 30 de noviembre”. Dijo que los recursos ya están siendo entregados para quienes pudieron concursar en ambas convocatorias, una fue para empresarios y otra para investigación, informando que en este 2010 aprobaron cinco de 14 proyectos en una convocatoria, mientras que en la de empresarios todavía no está consolidado el resultado, pero adelantó que

n Asegura

11

Valdez Arreola que la convocatoria de estudios apareció en diciembre

“Estábamos juntando el recurso” justifica CONCyTEA en los nulos apoyos del 2009 n

Reparten los recursos de los proyectos de empresarios e investigación, en el presente año

van a ser entre 12 y 14 proyectos aprobados entre los de investigación y de empresarios. “Se abrieron convocatorias de investigación orientada, fueron aproximadamente ocho millones de pesos, fue otra de cinco millones de pesos para las empresas, ingresar investigadores y empresas y aproximadamente se están invirtiendo entre 3 y 3.5 millones de pesos anuales”. Así mismo, el funcionario estatal, sostuvo que los 14 millones de pesos que son de presupuesto cada año, no son suficientes para la inversión en ciencia y tecnología en Aguascalientes, por lo que recomendó a la administración entrante que haya una extensión de este monto, que por lo menos

llegue a un cien por ciento. Indicó que Aguascalientes en comparación con otros estados de la República está por debajo de la media nacional, siendo ésta de un aproximado de 25 millones de pesos, lo que refleja un faltante de por lo menos diez millones de pesos para tener una inversión en tecnología e investigaciones que pueda compararse con otras entidades. Comparó que en el Distrito Federal existió en el 2009 una inversión de 680 millones de pesos, mientras que en el Estado de México fueron entre 120 y 130 millones de pesos; luego en Nuevo León más de 150 millones de pesos, en Jalisco más de 350 millones de pesos y en

Aguascalientes ni un solo peso durante el año anterior.

El año pasado no se invirtió ni un solo peso en la entidad: HAVA “Aquí las demandas que ha hecho el estado, de alguna forma se han hecho convocatorias en las que se han hecho importantes investigaciones y algunos desarrollos tecnológicos, sin embargo, siempre tenemos el problema de que el recurso no es el suficiente, se está trabajando

para que en la próxima administración tengamos un recurso más adecuado”. Dijo que con el presupuesto que tienen actualmente, han logrado apoyar a dos centros de investigación en Aguascalientes, uno económico y otro relacionado con la tecnológica de la información “y a esto se están yendo los recursos, los otros proyectos han sido de biotecnología, de robótica”. Manifestó que incluso existe una inversión en tecnología que está por debajo de lo estipulado por la ley, que es de por lo menos el uno por ciento sobre el Producto Interno Bruto (PIB), no tenemos más que una inversión del 0.42 por ciento, finalizó.


12 Educación • MARTES 19 DE OCTUBRE DE 2010 n

Estuvo como invitado especial el alcalde capitalino Adrián Ventura

Celebró 36 años de vida el CBTIS 39 con reconocimiento a fundador n

Mejoraron en 25 por ciento los resultados de ENLACE y EXANI

Édgar Flores

Este año el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) número 39, fue el segundo plantel con más alumnos aceptados en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), después del bachillerato de la Universidad (BachUAA), comentó José de Jesús Rodríguez Gallegos, subdirector del plantel, quien califica como excelentes los resultados obtenidos por los estudiantes de la institución. En el evento para conmemorar los primeros 36 años de vida del instituto, el alcalde Adrián

Mauricio Navarro

Quedó inaugurada la 17 semana estatal de la ciencia y tecnología, llevada a cabo en el Museo Descubre, la cual está organizada por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes (CONCyTEA) y esta ocasión tendrá talleres cada media hora y conferencias dedicadas a los jóvenes en cuestiones de clonación, inteligencia artificial, tecnologías de la información, paleontología, robótica, entre otras. Serán más de 150 eventos entre los que desarrollarán obras de teatro, visitas guiadas, talleres, y otras más, donde participan universidades privadas y públicas, así como dependencias de gobierno,

Ventura Dávila emitió un mensaje a los estudiantes, mencionó la fructífera labor docente que cumple la institución en la formación de cientos de jóvenes que como profesionistas son parte de la vida social, cultural y económica del estado, advirtió que “es por la vía educativa como se logra transformar la realidad personal y social de quienes toman el reto educativo en sus manos”. Recordó que el CBTIS 39 fue en 1974 pionero en su género como proyecto educativo en Aguascalientes, con el objetivo de llenar un vacío para cubrir la demanda educativa. Después hizo entrega de un reconocimiento a Felipe

n

Ventura Rodríguez, por su vida entregada a la educación y ser maestro fundador de la institución educativa. Entrevistado aparte, el subdirector encargado del CBTIS mencionó que además de la buena noticia que les dio la UAA, los resultados en la prueba ENLACE y EXANI les dan un 25% de mejora en cuestión académica. Sobre la deserción escolar, Rodríguez Gallegos dijo que este año que terminó habían entrado 800 alumnos y lograron egresar 709, aunque señaló que son cerca de 250 alumnos los que desertaron en años anteriores.

El orgullo de pertenecer a una institución sobresaliente n Foto Víctor Pérez

Habrá eventos de clonación, inteligencia artificial y tecnologías de la información

Inauguran la 17ª semana estatal de ciencia y tecnología en el Museo Descubre n

En el 2010, cerca de 115 millones de pesos se destinarán a la investigación, dice CONACYT

que estarán instaladas para que los jóvenes se acerquen a los proyectos de ciencia y tecnología. Estas actividades podrán ser consultadas a través de las redes sociales como el facebook o el twitter, además de skype. De acuerdo al director del Consejo de Ciencia y Tecnología

(CONCyTEA), Héctor Arnulfo Valdez Arreola, estos jóvenes cada vez están integrando más a las preferencias por estudiar una carrera relacionada con la ciencia y tecnología, “nosotros en el Consejo también hemos estado enfocando nuestros recursos al recurso humano para maestrías

Nuevas tecnologías. Tema principal de la semana estatal organizada por CONCyTEA n Foto Hugo Gómez

y doctorado tecnológicos, hemos visto un incremento, aunque no lo suficiente, sobre todo en materia de tecnologías de la información”. En su discurso inaugural, sostuvo que el desarrollo de centros de investigación de excelencia en el estado ha sido el detonador de la investigación, sin mencionar cuáles son los proyectos que fueron impulsados en este sexenio sobre este ramo, de la misma forma, sólo de manera general recalcó la importancia de la vinculación de la investigación con el estado. Durante su mensaje, el secretario de Desarrollo Económico, Armando Jiménez San Vicente, destacó que han sido dos los esquemas de mayor participación en cuanto a investigación, como es la creación del edificio para el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) y otro llamado Infotec que es un centro de información tecnológica, ambos al sur de la ciudad. Además, indicó que durante estos seis años de administración panista, se han logrado resultados en cuestión tecnológica y de servicios, mencionando una serie de aparatos complejos que según su

declaración, tienen como origen Aguascalientes, ejemplificando en los paneles de control de aviones, así como el análisis de mercado de empresas automotrices y el pago de nómina de grupos de cerveceras. De invitado, estuvo el director regional centro – occidente, Juan Manuel Lemus, quien subrayó que Aguascalientes ha logrado junto al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), un total de 115 millones de pesos canalizados a proyectos de investigación sólo en el 2010, asegurando que esta cantidad apoyará tanto a alumnos como docentes para el desarrollo de las tecnologías. Destacó que la infraestructura creada en Aguascalientes servirá también para fortalecer el ámbito científico de manera local, “requiere de prácticas participativas para que los niños y jóvenes aporten también conocimiento”, insistiendo en la divulgación y cultura de la ciencia en Aguascalientes. Al evento estuvo convocado el gobernador del estado, Luis Armando Reynoso Femat, pero en la presentación no hubo justificación de su inasistencia.


MARTES 19 DE OCTUBRE DE 2010

13

Víctor Mora animoso con el trofeo que trajo de Tijuana Sergio Martín

del

Campo

Con ánimo creciente se encuentra hoy el matador de toros aguascalentense Víctor Mora, el motivo, que de lejos, Tijuana, trajo a Aguascalientes para su galería el trofeo que la empresa puso en discordia para abrir la temporada de corridas en el coso Monumental Las Playas. Víctor estará en su tierra… quizás ya, en esta hora, y una vez que no desaprovechó el extenso viaje, su ciclo 2010 lo rematará con un éxito que representará para él un respiro y un argumento agregado para ser considerado en la campaña grande de la México que abrirá su historia el 7 de noviembre. Se trató de un gallardete con forma metálica de toro de lidia y titulado “Mayor López Hurtado”, que pudo acoger en sus manos al final del festejo en halago de que cortó dos orejas al toro de Autrique que le tocó en suerte; esto dentro de una función publicitada como de selección. Una vez pasado el buen trago, este diario le dedicará, en cierto tiraje de la semana que se recorre, un especial al entusiasta espada.

Aguascalientes, conocido grupo como Centro Taurino MéxicoEspaña, cambió de mesa directiva. Para efectos de este nuevo círculo administrativo, los miembros del conjunto titular se trasladaron a la casa ganadera de Rosas Viejas, propiedad de la señora Lula Delgado y del señor Fernando Topete, En donde se convivió y, antes, se realizó el

protocolo de dicho reacomodo. El cuerpo administrativo, entonces, quedó así: presidente: Alejandro Ávila Vargas; secretario Alfredo López Gómez y tesorero César González.

Premios para el fin de semana Idéntico, como se había publicado en las hojas de ediciones

pasadas, este Centro premiará a lo mejor del serial taurino San Marcos 2010 el fin de semana; luego de una votación cabal, honesta, sin influencias en pro ni en contra hacia nadie, el cuadro de triunfadores quedó en este modo: ·Mejor Encierro: Ganadería de Corlomé propiedad de Don Sergio Lomelí García. ·Mejor Toro: Avi de la Ganadería de Medina Ibarra propiedad de los señores Jorge Medina Rodríguez e hijo, Jorge Medina Ibarra. ·Mejor Faena: Matador José Tomás por su faena al toro Vinatero de la ganadería de De Santiago.

El Centro Taurino México-España cambió de directiva La peña más exigente, conocedora y aportadora a la fiesta de

De

la

Redacción

Caló hondo en el campamento de los Rayos la derrota frente a las Chivas, no estaba presupuestada y eso les costó caer nuevamente en la tabla porcentual, por lo que el viernes cuando reciban a San Luis, tendrán que jugar a muerte y como si se tratara de una final para recuperar el terreno perdido, así lo consideró el guardameta Alfonso Gutiérrez: “Nos quedan cinco partidos en los que vamos a buscar el mayor número de puntos, en casa la idea de que tenemos que ganar y el viernes tendremos que jugar con todo y sin darle concesiones al rival porque es un partido muy importante para nosotros”. Faltó que nos adaptáramos a la cancha de las Chivas, para sacar un buen resultado, además que el equipo de Guadalajara fue el que metió el gol y con eso les alcanzó, comentó el jugador de Rayos, “nosotros dejamos de hacer cosas

El matador de toros aguascalentense Víctor Mora regresó de Tijuana con el gallardete “Mayor Pepe López Hurtado” en la espuerta. n Foto tomada de internet

n

Este martes el equipo entrena en el estadio de la UAA

Como si fuera una final el próximo juego contra San Luis: Alfonso Gutiérrez

Necaxa ya trabaja pensando en el compromiso con San Luis n Foto club Necaxa

·Triunfador del Serial: Matador Joselito Adame. Fungieron como jurados de este certamen los titulares de programas y secciones taurinas Alejandro Hernández Rodríguez del Heraldo de Aguascalientes, Francisco Vargas y Adrián Sánchez del Semanario Taurino, Jesús Rangel de Hablando de Toros, Gilberto Mora y Ma. Dolores Sánchez Coello de Tertulia Taurina y Sergio Martín del Campo de Oro, Seda, Sangre y Sol. En tanto que la Peña México España emitió un voto.

Exequias de la señora María Engracia Ochoa Ayer, según los rituales del cristianismo, se le dio sepultura al cuerpo de la señora María Engracia Ochoa Viuda de Nájera. Su verdadero destino, el de la infinitud lo alcanzó este domingo y ahora descansa eterna y profundamente. Luego de la celebración eucarística en el templo del Señor del Encino cuando las campanas tañían las cuatro de la tarde, y en el frente del Cristo Negro se posó el féretro, se trasladó al camposanto que antes se identificaba como Jardines Eternos, allá, al poniente de la ciudad. La señora María Engracia fue madre del reconocido taurino Gabriel Nájera, conocido entre el planeta de la fiesta brava como “El Gabo”, es por ello que la gran familia taurina local y en especial esta página manda un mensaje de solidaridad a él y sus hermanos y demás familiares.

en relación al anterior partido contra Puebla y pagamos las consecuencias” agregó. Sobre lo que esperan para el próximo juego contra San Luis, se cuidarán de los contragolpes. “Ya conocemos cómo juega el San Luis, es un equipo que primero busca que no le anoten parándose bien en la cancha y después en contragolpes trata de sorprender, tiene jugadores rápidos y por lo mismo tenemos que estar muy atentos, tener más tiempo el balón y tratar de ser efectivos a la hora de atacar”. Los Rayos trabajaron en sesión vespertina con una práctica físico- regenerativa y este martes entrenarán a las 10:00 horas en el nuevo estadio de la Universidad Autónoma de Aguascalientes; a las 12:00 horas y se tiene previsto un encuentro del equipo sub 20 contra los Gallos de la propia casa de estudios, estos eventos forman parte de la inauguración del estadio de la Unidad Deportiva “Profesor Enrique Olivares Santana”.


MARTES 19 DE OCTUBRE DE 2010

Susana Rodríguez

La extensión del doceavo Encuentro de poetas del mundo latino que se realizará en Aguascalientes como homenaje a Luis García Montero se inaugura con una primera mesa de lectura de poesía donde, en el Museo de Arte Contemporáneo número 8 y concluirá con una lectura de los poetas homenajeados, según información publicada en el sitio de facebook del encuentro. En la primera mesa de lectura programada para el domingo 24 de octubre, a las siete de la tarde, participarán Luis García Montero, Eduardo Lizalde, André Doms, Emilio Coco, Yolanda Pantin, Rosabety Muñoz, Anissa Mohammedi, Fernando Valverde y va a moderar Marco Antonio Campos, al final habrá un brindis donde las personas asistentes pueden sin mayor barrera acercarse a los creadores de poesía que tienen ya un tumulto de inspiración propia para seguir escribiendo durante toda su vida y su muerte. El lunes 25 de octubre está programada una inauguración de la obra La belleza perseguida de Tere Leal, en la galería del Cen-

n

14

Es el doceavo evento en el que Aguascaleintes es una de las subsedes

Luis García Montero y Eduardo Lizalde recibirán el Premio Poetas del Mundo Latino n

Se tienen programadas cinco mesas de lectura de poesía, en diferentes sedes

tro de Investigación y Estudios Literarios (CIELA), esta exposición es ofrecida como un homenaje a Eduardo Elizalde y Luis García Montero, como en años

anteriores, se ha programado que un artista plástico de Aguascalientes sea quien se encargue de ofrecer su obra a los artistas de las letras. La inauguración de

Los poetas Eduardo Lizalde y Luis García Montero estarán en CIELA "Fraguas" para ser homenajeados. n Foto tomadas de internet

esta exposición está programada para las seis de la tarde. Enseguida de la exposición, en el mismo espacio, se realizará en la segunda mesa de lectura, donde participarán Rosabety Muñoz, Anissa Mohammedi, Fernando Valverde, Juan Carlos Quiroz y moderará Sofía Ramírez. Las mesas de lectura de los poetas son siempre una delicia que vale la pena escuchar porque es no sólo la intención de las letras por sí mismas sino con la voz, el tono y los silencios. La tercera mesa de lectura será enseguida con la participación de André Doms, Emilio Coco, Yolanda Pantin, Marco Antonio Campos y modera nuevamente Sofía Ramírez, al final de las dos mesas de lectura

habrá un brindis. El martes 26, está programada la cuarta mesa de lectura donde participarán poetas invitados que no están especificados en el programa y será en la Universidad de las Artes, a las 12 del día. Por la tarde, la quinta mesa de lectura del Museo José Guadalupe Posada, a las cinco y media de la tarde, con Ilse Díaz, Paloma Mora, Patricia Ortíz, Juan Carlos Quiroz, Rubén Chávez, Ricardo Esquer y modera Nancy Gallegos. A las siete de la tarde se le entregará a Luis García Montero, el Premio de poesía del mundo latino 2010 y finalmente a las siete y media será la última lectura del programa de los poetas homenajeados.


MARTES 19 DE OCTUBRE DE 2010 •

n

Cultura

15

Invita este martes 19 a las 19:00 hrs. a la presentación que la doctora Gloria López Morales

Cocina tradicional mexicana y degustación en El Instituto Cultural de Aguascalientes, en el CIELA n

Se realizó para que la cocina tradicional mexicana ingrese a la lista representativa del Patrimonio Cultural

De

la

Redacción

La doctora Gloria López Morales es presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana y ex funcionaria de la UNESCO precisa que en el expediente queda claro que a pesar de las diferencias regionales, la cocina mexicana tiene como pilares únicos los cultivos de la milpa, como el maíz, el chile y el frijol. “Los métodos para preparar los tradicionales tamales y salsas de México deben ser protegidos como parte de la herencia del país ya que son pura cultura, pura sabiduría de la vida”, afrimó la doctora en otra de las presentaciones del expediente. En su presentación estará acompañada por el licenciado José Iturriaga, historiador e investigador especialista en el tema gastronómico, que refiriéndose al expidiente explicó que “la cocina mexicana es un elemento de cohesión social que forma parte de la identidad nacional, de la misma manera que la música popular”. Al final de la presentación y como demostración práctica de la invaluable riqueza cultural de la gastronomía del país se llevará a cabo una degustación de comida mexicana. Según los expertos, la cocina mexicana es un tema que vas más allá de lo puramente gastronómico, para convertirse en una expresión cultural definida que se encuentra vinculada no sólo con la historia, sino también con la religión, con la filosofía, con las tradiciones y la cosmovisión de un pueblo. Tradición e investagación además de la degustación de platillos en "FRAGUAS" del ICA n Foto tomada de internet EDICTO JUZGADO TERCERO DE LO FAMILIAR AGUASCALIENTES, AGS. EDICTO PRIMERA PUBLICACIÓN EDICTO SEGUNDA PUBLICACIÓN EDICTO TERCERA PUBLICACIÓN HUGO ISAÍAS NÚÑEZ, falleció en esta Ciudad de Aguascalientes, el veintidós de julio del dos mil diez.- Siendo sus padres LORENZO ISAÍAS Y CELIA NÚÑEZ. Convóquense personas créanse derecho intestado de dicha persona, presentarse ante este Juzgado a deducir y justificar dentro del término de treinta días contados a partir de la última publicación de este edicto.EXP. NUM. 991/2010 Aguascalientes, Ags. a 20 de Agosto de 2010. LA C. SEGUNDA SECRETARIA LIC. MARGARITA DE LUCAS GONZÁLEZ

El sincrestismo en nuestro país, no sólo se manifiesta en las costumbres, también en la comida se manifiesta


En este país, el simple hecho de salir a la calle es un festival de terror

MARTES 19 DE OCTUBRE DE 2010

Enchinan la piel en Aguascalientes con Postmortem El festival será del 29 de octubre al 2 de noviembre en varias sedes de la ciudad Dentro del festival se festejan con horror los 35 años del CCC Susana Rodríguez

En estas fechas próximas de “muertos” y para quienes les gusta ver a las almas en pena, los espíritus maléficos, las cadenas que se arrastran en las casas abandonadas, tendrán a su disposición el festival que cada año se ha vuelto más horroroso, Postmortem que se realizará del 29 de octubre, al martes 2 de noviembre. Las sedes serán el Museo Posada, el Panteón de La Salud, la Sala París y algunos espacios particulares, según informó el Eddy Yuboniel Orta. La inauguración del tercer festival Postmortem que llegó para enchinarle la piel a los que gustan del horror será inaugurado el próximo viernes 29 de octubre, en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, a las seis de la tarde, en el Expoforo donde está incluida una exhibición de carteles en homenaje a

Conmemoración del horror a través del cine y otros eventos gratuitos tomada de redes sociales

Estudiantes franceses en apoyo social

n

Foto

Alfred Hitchcok, además de la proyección de la película Los Pájaros. Está incluida una sección de cine bizarro que se va a proyectar en el café Escargot, donde se tienen programadas cuatro películas muy “locochonas”, hay además un día exclusivo para hacer proyecciones en Sala París donde se presentará una muestra de lo nuevo de cine francés de horror extremo que encajará muy ad hoc con todo el ambiente comentó el organizador. “Creemos que hay muchos cines y muchos espacios como incluso el Panteón de La Salud que son espacios muy padres que por una y otra razón se han dejado caer… los estamos estudiando y creemos que es buena opción para proyectar”. Incluyeron una convocatoria para concurso de ilustración, de comic y de cuento, además de un concurso de cortometrajes basados en la obra de José Guadalupe Posada para la cual se recibieron trabajos no sólo de Aguascalientes sino de otros lugares, al final se tienen ya seleccionados tres cortos que van a proyectarse. Recibieron además una serie de cortometrajes para muestra que son de España, El ataque de los zumbas en cinco episodios, programados para proyectarse en el escargot. Otro de los eventos importantes incluidos como parte del festival es el aniversario número 35 del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) de la UNAM, con este motivo van a presentar en Aguascalientes una

Mueren en accidente, su destino era Fresnillo

selección de cortos de horror realizados durante este tiempo de existencia del centro. Esto será en el Museo Posada. Una de las actividades tradicionales que caracterizó a Postmortem desde el primer año que se realizó, fue la proyección de filmes de horror en el Panteón de La Salud, lo cual por supuesto es parte del programa, pues ha sido la actividad que más distingue la temporada de horror en Aguascalientes. La herramienta más importante a través de la cual Postmortem se ha puesto en comunicación con el mundo es el internet, a través de todas las posibilidades que este medio ofrece, generaron un contacto con Canal Fox con quienes intercambiaron links. Este año la expectativa en cuanto a la asistencia se encuentra por encima de lo que había sido la capacidad en años anteriores, todos los eventos son gratuitos, el panteón es ya una actividad asegurada para el nivel de asistencia y esperan que con los demás foros pase lo mismo.

La Purísima... Grilla 2

Pasta de Conchos... la impunidad triunfante Nora Ruvalcaba

6

El movimiento estudiantil de 1968: (3/3) Erick Viramontes

6

Retos de una política cultural Ricardo Esquer

7

Razones para tener una policía única Felipe González González

Lyon. Estudiantes franceses durante una protesta contra el plan del gobierno de Nicolas Sarkozy de retrasar la edad de jubilación. Al menos 12 mil 500 gasolineras cerraron por la huelga en refinerías, mientras que camioneros realizan caravanas en autopistas. n Foto Reuters

San Luis Potosí, SLP. El choque entre un autobús de pasajeros y un torton dejó como saldo 21 personas muertas en la carretera Querétaro-San Luis Potosí este lunes. n Foto Reuters

7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.