VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 702 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx
10 PESOS INCLUYE LA JORNADA
Nombra Lorena a Tavarez, Muñoz y De Santos para su gabinete
n
Obtiene mayoría de votos Mario Andrade sobre el resto
Lista terna para elegir al siguiente rector de la UAA Da Reynoso hoy su último mensaje a la ciudadanía
Lorena Martínez nombró ayer a Angélica de Santos, Patricia Muñoz y Roberto Tavarez para las secretarías de Finanzas, Administración y Desarrollo Social n Foto Cortesía
Redacción
n
El decano del Centro del Diseño y la Construcción logró 160 votos más que la exsecretaria general de la Universidad, Ernestina León; el investigador Eduardo de la Cerda fue el tercero
n
2
SuSana RodRíguez
n
14
Empates a un gol en continuación de cuartos de final
prensa Lorena Martínez
SuSana RodRíguez
n
3
Hospitalizan a Onésimo Cepeda; pudo hasta ayer pedir revisión de su caso La JoRnada
Pretende SNTE descontar 25% de sueldo base a profesores Quieren el dinero para crear un fideicomiso de ahorro, aseguran n
JennifeR gonzáLez
Santos, Monterrey, Jaguares y Pachuca dejan todo para el partido de vuelta n Foto Cortesía Femexfut n
3
La JoRnada
n
2
VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2010
La Purísima... GriLLa n
DIREctOR FUNDADOR
Carlos Payán Velver
Parece todo decidido en la UAA por Andrade n ¿Ventura a CODAGEA? n Y los del PAN, ¿qué pelean?
DIREctORA GENERAl
Carmen Lira Saade DIREctOR
Francisco M. Aguirre Arias Lista la votación. Al parecer el decano del Centro de Ciencias del Diseño y la Construcción, Mario Andrade, delfín del rector, Rafael Urzúa libró bien el primer obstáculo en su carrera por la rectoría. Si los números se mantienen, Andrade habría ganado tanto la elección del personal de la UAA como el de los alumnos. De la segunda, al cierre de esta edición, se desconocía el resultado, pero parecía que la tendencia era a su favor. Ahora sólo resta ver cuál es la determinación de la Junta de Gobierno, que tendrá que elegir (prácticamente entre Andrade y la exsecretaria general, Ernestina León) a quien conducirá a la UAA los próximos tres años. La votación se realizó sin contratiempos, sólo con quejas menores, como la operación de un mini call center desde el que se lanzaron mensajes pidiendo a los votantes, que no electores, dar su aprobación precisamente a Ernestina o alumnos que se quejaban de supuestos acarreos en favor de Andrade y León.
Fuentes de palacio menor aseguran que el gobernador electo, ya de plano no recibe a aquellos funcionarios que aunque también son tricolores, en tiempos de campaña trabajaron por el voto dividido; es decir, que apoyaron a Lorena Martínez y a Martín Orozco. Mientras, insisten esas fuentes, Adrián Ventura casi está seguro en la Comisión de Desarrollo Agropecuario, cargo que el mismo alcalde ha negado que se le haya ofrecido. También corre el rumor de que Carlos Lozano estaría incluyendo en su gabinete al actual dirigente del Comité Directivo Estatal del PRI y a su segunda a bordo,
El
Elsa Landín; de modo que por prelación asumiría la presidencia estatal tricolor Lupe Ortega, gente identificada con Lozano. Los panistas no pierden las esperanzas y ahora están muy ilusionados con que el tribunal dicte a su favor el último de los recursos el próximo miércoles, creen que resultará el tumbar la elección para gobernador del estado, es decirle apuestan a que haya nuevos comicios.
fEstEjo anticipado dEl sábado
20
cORREccIÓN DE EStIlO
Horacio J. González Jildardo González Romero FOtOGRAFíA y EDIcIÓN DE FOtOGRAFíA
dE noviEmbrE
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDAccIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El cORREO IlUStRADO redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
cOORDINADOR MERcADOtEcNIA
Pues así las cosas, parece que todos los chismes que se soltaron entorno a la elección y los golpes bajos quedarán atrás, teniendo la junta de gobierno fácil el camino para nombrar al sucesor de Rafael Urzúa.
n
EDIcIÓN
J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes
¿Pero realmente qué es lo que pelea el PAN? Parece ilógico que si todos los recursos que ha revisado el Trife los ha desechado, vaya a avalar el último, por presunta inequidad en la contienda.
Otro dato curioso que comentan, fue que uno de los candidatos, Netzahualcóyotl López Flores, que llegó acompañado de una edecán y un fotógrafo a votar, quién sabe a qué despacho mercadológico habrá contratado.
A la par de los nombramientos ya anunciados para la próxima administración municipal, en la saliente ya se están dando movimientos y algunos de ellos no son muy gratos.
DIREctOR EDItORIAl
Manuel Appendini Carrera
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBlIcIDAD y VENtAS ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes Un año más sin desfile oficial, pero ¿qué tal el de Calaveras? n Foto Hugo Gómez
n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V.
Rinde Reynoso Femat su último informe de gobierno en el Teatro Aguascalientes
Aguascalientes avanza en una nueva etapa de progreso y de bienestar para sus habitantes De
la
ReDacción
El gobernador del estado, presentará este viernes su mensaje con motivo del sexto y último informe de su mandato constitucional, en un acto ciudadano a realizarse en el Teatro Aguascalientes a partir de las 19:00 horas, y en el que también se darán cita autoridades representantes de los diferentes órdenes de gobierno, de la XIV Zona Militar, así como de organizaciones privadas y civiles. Previamente, y cumpliendo con lo establecido en la Constitución Política del Estado, el Poder Ejecutivo hará entrega por escrito, a la LXI Legislatura local,
del contenido de los resultados de seis años de intenso trabajo por Aguascalientes. El gobernador Luis Armando Reynoso expresó su satisfacción por el deber cumplido, por contar con el respaldo permanente de los ciudadanos para avanzar en la transformación del estado y hacer de Aguascalientes un estado con progreso y bienestar social. Recordó que en estos seis años, el gobierno del estado y los ciudadanos han atendido juntos los desafíos para el desarrollo integral y sostenido; para que las familias no vieran truncado su legítimo anhelo de la prosperidad y la calidad de vida. Indicó que se ha logrado avan-
zar como una entidad líder, con el inicio y la consolidación de grandes proyectos de infraestructura que sientan la plataforma de un desarrollo de largo plazo. El gobernador señaló que su apuesta por la transformación y el progreso de Aguascalientes se ha sustentado en la participación incluyente de los ciudadanos. Destacó en este periodo ha caminado con un equipo de trabajo que ha entendido el proyecto que requería Aguascalientes para ser más competitivo y progresista. Que ha trabajado con profesionalismo, dedicación y sensibilidad en la atención de las demandas de los ciudadanas. Señaló que a punto de con-
cluir su gestión, habrá de entregar cuentas apegadas a la legalidad y la transparencia Asimismo, nos hemos anticipado a los desafíos del desarrollo sustentable de Aguascalientes con obras de alto impacto social, como es el Distrito de Riego 01, y la infraestructura que trae beneficios para la población de la región, como es el caso del nuevo Hospital de Especialidades “Miguel Hidalgo”, entre otras. El gobernador puntualizó que ha sido un honor y un orgullo dirigir los destinos de Aguascalientes y trabajar por una sociedad que se distingue por su nobleza, por ser gente buena y por su trabajo cotidiano.
n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2010
n
3
Maestros inconformes convocan a marcha el próximo 26 de noviembre
Anuncia Sección I del SNTE descuentos de 25% a sueldo de maestros para fideicomiso n
Calculan que con la medida, que no fue consultada, se reunirán 16mdp quincenales
Jennifer González
La sección 1 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) pretende descontar 25 por ciento del sueldo base quincenal que perciben los profesores, para “consolidar” un fideicomiso de ahorro a partir de la segunda fecha de pago de este mes, lo que a decir de varios docentes que acudieron a esta redacción no fue consultado con el gremio. Estos maestros calculan que con esta medida el Fideicomiso de Crédito y Ahorro de la Sección I se allegaría un aproximado de 16 millones de pesos
Susana Rodríguez
El municipio de Aguascalientes recibirá 318 millones de pesos de recursos federales, a través de proyectos gestionados por las propias autoridades locales, además los recursos del Fondo Metropolitano y otros 400 millones correspondientes a obras gestionadas por parte de gobierno del estado. Destacó además la presidenta electa, Lorena Martínez que se iniciará el año con obra pública con dinero del 2010 recuperado. Aunque los recursos para las entidades federativas, en el presupuesto federal fue realmente corto, el municipio de Aguascalientes en particular logró ingresar proyectos para los que se tendrán recursos ya etiquetados. Se tienen 50 millones etiquetados para la repavimentación del segundo anillo, son 177 millones para la línea verde del Oriente de la ciudad, distribuidos en el proyecto vial, hidráulico, área deportiva y el proyecto de medio ambiente. Son 86 millones del presupuesto del 2010 para obras hidráulicas que permitirá hacer obras desde el primer día de enero porque son además recursos que deben ejercerse en los primeros meses; hay 95 millones más correspondientes al Fondo Metropolitano, dinero para compartir con San Francisco de los Romo y Jesús
quincenales, pues calculan 16 mil docentes sindicalizados. Un grupo inconforme con el anuncio ha convocado por correo electrónico a una marcha que se realizaría la próxima semana y la que acudirían sindicalizados de la capital y varios municipios. “El Fideicomiso de Crédito y Ahorro de la Sección I es una conquista que se ha consolidado en beneficio de los trabajadores (…) sin que implique una reducción de nuestros ingresos y sin que afecte nuestras prestaciones”, reza el dorso del anuncio, firmado por Heriberto Gallegos Serna, diputado local y dirigente del sindicato de
n
maestros en Aguascalientes. Según el ejemplo con que ilustra el folleto, si un maestro percibe originalmente por concepto de “sueldos compactados” 3 mil 962.33 pesos, de Impuesto Sobre la Renta se le retienen 583.69 pesos; aplicando el descuento propuesto por el “Modelo de Previsión social”, los sueldos le quedarían a ese hipotético profesor en 2 mil 971.95 pesos y el ISR en 367.44 pesos. Otras cinco percepciones serían recortadas, pero en el pago con el modelo aplicado se agregarían los conceptos de “previsión social efectivo” y “previsión social contingente”
por mil 96.82 y 241.25 pesos, respectivamente. La contingente sería deducida. Aunque el tríptico hace hincapié en que no se afectan las prestaciones de los trabajadores sindicalizados, los maestros consultados explicaron que, sencillamente, “si percibes menos, te retienen menos”, pero la disminución planteada por la Sección 1 “afecta a nuestras prestaciones: los bonos, el aguinaldo y la pensión, porque todo eso se calcula a partir del 07, o sea, del sueldo base” y recalcaron que el descuento que se pretende hacer a la nómina será cada quincena. “Si te descuentan de tu
sueldo, por ejemplo, mil pesos, a la hora del aguinaldo son mil pesos menos; te llegan los bonos con mil pesos menos y tu jubilación son mil pesos menos”, ejemplificaron. De acuerdo con el documento distribuido, este plan de previsión social “otorga beneficios adicionales a los que actualmente les concede la ley”, tales como “apoyos económicos de 20 mil pesos por retiro o fallecimiento” y “préstamos hasta de 100 mil pesos”, con plazos de hasta tres años y una tasa de interés de ocho por ciento anual, siempre y cuando quien lo solicite tenga liquidez. “Te informamos que a partir de la quincena 22 (2ª de noviembre) la modificación se verá reflejada en tu talón”, se lee en otra parte del documento. En el correo que circuló, se está convocando al magisterio inconforme con la medida a marchar el próximo 26 de noviembre, saliendo a las 9:00 de la mañana del Instituto de Educación de Aguascalientes hacia palacio de gobierno.
De ese dinero se destinarán alrededor de 177 millones para la Línea verde oriente
Consigue el municipio más de 300 millones de recursos federales María para infraestructura de la zona metropolitana; cinco millones para la Unidad deportiva de Villa de Nuestra Señora de la Asunción y otro tanto para el proyecto del Fideicomiso de apoyo para las casas ecológicas. En conjunto la ciudad de Aguascalientes, tendrá una inyección presupuestal de mil millones de pesos tan sólo para obra pública para el año próximo, recursos que se utilizarán como un instrumento para reactivar la economía y generar empleo. La distribución de los recursos será de la siguiente forma, lo correspondiente a los subejercicios del 2010, dinero que pidió Aguascalientes junto con otros cinco estados más y debe ejercerse en los primeros meses del año. Lo demás se ejercerá en el segundo semestre. En este presupuesto no está contado todo aquello que viene por medio de los fondos de apoyo destinados para los municipios que son alrededor de
2 mil 400 millones de pesos, además de la posibilidad del uso de una línea de crédito que se puede usar eventualmente. Además de este adelanto con relación a los recursos
federales, Lorena Martínez adelantó algunos de los nombramientos de su gabinete próximo, entre quienes están Irma Patricia Muñoz para la Secretaría de administración, la ratificación de Angélica de
Santos frente a la Secretaría de finanzas y Roberto Tavarez para la Secretaría de Desarrollo social; los demás dijo se irán dando en estos días hasta el momento de toma de posesión del cargo.
Aprueba cabildo subasta pública de predio en Lomas del Sur Por unanimidad, el cabildo capitalino aprobó el inicio de una subasta pública de un terreno propiedad del municipio ubicado en el fraccionamiento Lomas del Sur. Además, avaló la creación de un banco de nomenclaturas para los fraccionamientos nuevos o los asentamientos que se regularicen. El punto fue incluido en el orden del día de la sesión extraordinaria que el cuerpo edilicio celebró ayer en la delegación Jesús Terán, como parte del programa “El Cabildo en tu Delegación”. El terreno tiene una superficie de mil 444.39 metros cuadrados y está ubicado en el lote 51 de la manzana número 6 de ese fraccionamiento. José Luis Proa, presidente de
la comisión de gobernación que lo propuso, explicó que una vez aprobada la subasta, la secretaría del ayuntamiento deberá iniciar los trámites y publicaciones correspondientes. La misma comisión propuso la formalización del Banco de Nomenclaturas para la Ciudad de Aguascalientes, catálogo en el que se contendrán los nombres disponibles, incluyendo aquellos que proponga la ciudadanía. “Es un proyecto que permite a todos los desarrolladores tener un trámite más fácil y ágil para obtener los nombres de las calles (…) Este procedimiento regularmente, al momento de la secretaría de desarrollo urbano y después el
dictamen de la comisión de gobernación, duraba alrededor de 15 días o mes y medio”, sostuvo Proa de Anda ante los regidores y síndicos. Como parte de este proyecto y del de reconocimiento a los ex alcaldes, se anunció el turno de Alicia de la Rosa, que fungió la mitad del período 91-94. Finalmente y tras siete años de habérselo entregado sólo en comodato, se formalizó la donación de un autobús modelo 78 a la Ciudad de los Niños, quedando manifiesto el compromiso de buscar uno más reciente para entregarlo a esa institución. Jennifer González
4
De
Política • VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2010
la
ReDacción
Carlos Lozano de la Torre, Gobernador electo de Aguascalientes, aseguró esta mañana que México cuenta con instituciones fuertes y merecedoras de la confianza ciudadana, «y es por eso que hoy más que nunca se requiere de la colectividad para fortalecerlas», dijo. Lo anterior fue comentado por el Mandatario electo en el marco de la vigésimo novena Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en la ciudad de México, en la que se reconoció a Aguascalientes por ser, junto con Nuevo León, una de las primeras entidades en adoptar el sistema de Mando Policial Único. De igual forma, Lozano de la Torre reafirmó su reconocimiento a la probidad y capacidad de los ministros del Tribunal Federal Electoral, luego de que en la sesión de ayer se determinara la validez de las elecciones del pasado 4 de julio en Aguascalientes, aseveró. Cuestionado sobre el tema, Carlos Lozano de la Torre dijo que la determinación de los ministros del TRIFE otorga fehaciencia y credibilidad total a la decisión que tomaron los aguascalentenses, expresó. Lozano de la Torre se congratuló por la fiabilidad del Tribunal Federal Electoral.
MauRicio navaRRo
Después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó 14 recursos impugnados por el Partido Acción Nacional (PAN) en los consejos distritales, el presidente de este partido en el estado, Jorge López Martín, manifestó sentirse confiados de que a pesar de este revés judicial, el próximo miércoles estarían teniendo la razón jurídica en materia de la ilegibilidad del candidato a gobernador por la coalición “Aliados por tu bienestar”, Carlos Lozano de la Torre. “En relación al resolutivo del día de ayer del TEPJF, nosotros nos sentimos ya con un trámite agotado, como ustedes saben el día de ayer se resolvieron las cuestiones que tenían que ver con el cómputo particular de las casillas, mismo que era necesario para que el Tribunal Federal de conformidad con el capítulo tercero de nuestro código estatal electoral, pueda entrar ya de fondo al asunto de la posible nulidad de la elección”. A manera de analogía, dijo que se han agotado las primeras letras del abecedario pero todavía falta que quede confirmado todo en su conjunto, es decir, las demás fracciones que tienen que ver con la posible anulación de la elección a gobernador del estado. Se espera que el miércoles de la semana entrante, los magistrados comiencen a dar resolución lo correspondiente al expediente “JRC375, que es en el que no-
n
Cuenta México, con institutciones fuertes para conbatir la delincuencia
Gobernador electo en la Vigésima Novena Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública n
Es momento de unir esfuerzos y voluntades en la construcción de un mejor Aguascalientes: CLT
Lozano de la Torre agregó que acciones como la vigésimo novena Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública y las decisiones del TRIFE dan pauta para la certeza de que es posible construir un mejor país, «y por ello es que ahora es momento de cimentar, de aportar y de generar certeza en el proyecto que habremos de encabezar los próximos seis años en Aguascalientes, y es oportuno convocar a todos los actores políticos a que ampliemos nuestras miras, y veamos hacia adelante. Nuestro estado requiere que todos trabajemos parejo, que unamos nuestras voluntades y cerremos filas en una sola dirección: el progreso de la entidad. Mi gobierno será el primero en tender puentes de entendimiento, diálogo y apertura, y por ello conmino a que sumemos los esfuerzos individuales en uno solo, que nos permita alcanzar ese lugar de privilegio que nos demandan las generaciones futuras», concluyó.
n
Carlos Lozano gobermador electo, estuvo prente en la reunión nacional sobre seguridad
Defienden a Martín Orozco acerca de su inhabilitación
Minimiza el PAN los 14 recursos desechados que ellos promovieron n
Esperan con ansias el próximo miércoles, confían en tumbar la elección a gobernador
sotros estamos basando nuestras mayores expectativas y en el que hemos empeñado el mayor de los esfuerzos para acreditar la inequidad y las irregularidades del pasado proceso electoral”. Reiteró que existe la posibilidad de que se caiga la elección del pasado 4 de julio, porque desde su perspectiva hay una ilegibilidad del gobernador electo, luego de que en tiempo de campaña le comprobaran la constancia de dos actas de nacimiento que son distintas; además, señalaron que los recursos desechados sólo conforman una de las siete causales de nulidad que tiene el expediente a discutir en la semana entrante. En el caso de que el TEPJF no dicte una resolución a favor del PAN, su presidente estatal adelantó que estarían siendo completamente respetuosos de la legalidad, argumentando que ese debe de ser el mayor respeto que exista hacia el estado y sus instituciones. “Nosotros somos respetuosos de las instituciones y también de los tiempos, el tiempo para impugnar la elección a gobernador, todavía no ha llegado, ese tiempo será en cuanto se resuelva el expediente 375, donde tenemos la mayor expectativa” y el panismo
n Foto prensa Carlos
Lozano
local le ha apostado en gran medida, reconoció. Defiende Jorge López a Martín Orozco Ante la sentencia de inhabilitación para el expresidente
municipal y también excandidato a gobernador del estado por el PAN, Martín Orozco Sandoval, el presidente del partido a nivel estatal, manifestó que quien tendrá en sus manos el expediente
Jorge López y su partido (PAN) apoyarán a Martín Orozco
n Foto Hugo Gómez
para darle curso, es decir, Salvador Farías Higareda, “ha perdido el prestigio de un abogado destacado y ha tenido fama de un verdugo político, me parece que en términos legales no tiene sustento, no tiene materia, no es otra cosa que un intento político para descalificar a Martín Orozco”. Así mismo, insistió en que se demostrará en los tribunales correspondientes, dejando ver que habría un procedimiento de defensa ante las acusaciones que comenzaron desde el periodo electoral anterior.
VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2010 •
Mauricio Navarro
Los informes de gastos de campaña y precampaña han causado cierta confusión, puesto que el Partido Acción Nacional (PAN), acusó que no fue realizada la sesión del Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE) el día 7 de noviembre, en la que debió de haberse discutido el punto, sin embargo, la consejera presidenta de este organismo, Georgina Barkigia Leal, defendió que este partido político se equivocó y comenzó a contar los plazos en tiempo de precampañas y no en campañas. Por su parte, el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN, Jorge López Martín, manifestó que “el IEE debió de haber sesionado el día 7 de noviembre para validar los gastos de campaña, lo cual no lo hizo; el IEE fue omiso y con esto, nos está dando un elemento de prueba en la cuestión muy particular de que ni siquiera puede conocer la sociedad de Aguascalientes el dinero que gastamos
n
n
Señala el PAN que ya debieron de haber sido votados por el Consejo General del IEE n
Defiende consejera que el PAN, hizo mal las cuentas de los días en tiempo de precampañas
todos los institutos políticos en la pasada campaña electoral”. Este reclamo, se debe principalmente a que los gastos de campaña son un elemento de prueba que presenta el PAN en su intención de tumbar la elección a gobernador del estado; “es una causal de nulidad muy especifica que está contemplada en la normativa electoral local”. López Martin no descartó ni que realmente hayan tenido un descuido o se haya presentado la situación con conocimiento de causa, “lo que representa en verdad es un elemento adicional de prueba y la verdad es penoso que hoy en Aguascalientes, ni los
ciudadanos, ni las propias instancias de impartición de justicia puedan conocer si se rebasaron o no los topes de campaña”. En entrevista aparte, la consejera presidenta del IEE, aseguró que hubo una confusión en esta postura del PAN, “ellos presentaron un recurso de inconformidad en ese sentido, diciendo que no estábamos acatando los tiempos, sin embargo, a la hora de la sumatoria que ellos presentan, están considerando por ejemplo, 30 días para revisión de los documentos, que es lo que el código establece para precampaña, pero para campaña el código establece 60 días. Entonces creo yo que
alguien al hacer las cuentas se equivocó en los números, luego hay unos días que el código no los contempla pero los lineamientos sí, para que el instituto pueda hacer la revisión”. Determinó que esta inconformidad fue integrada a uno de los expedientes que se resolvieron este miércoles y donde el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avaló que quien tiene la razón es el IEE, según Barkigia Leal. Insistió en que se trata solamente de un error en la suma de los días que marca la legislación en materia electoral, aclarando al respecto que para la próxima se-
mana tendrán que poner a discusión este punto, subrayando que todavía están dentro del periodo estimado. El código electoral en su artículo 68 fracción primera, determina que “el Organismo de Fiscalización contará con 30 días para revisar los informes anuales y de precampaña, y con 60 días para revisar los informes de campaña. Tendrá en todo momento la facultad de solicitar a los órganos responsables del financiamiento de cada partido político la documentación necesaria para comprobar la veracidad de lo reportado en los informes”.
Respetará Judith Díaz la decisión del TEPJF por avalar las candidaturas Con la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en la que avala la candidatura de Roberto Gil Zuarth como postulante para la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN), la senadora Blanca Judith Díaz Delgado aceptó que respetará esta decisión judicial pero hizo un llamado “urgente a los consejeros para revisar nuestros estatutos y evitar que se siente un mal precedente”, luego de que argumentara que su compañero de partido no cuenta con el tiempo necesario de militancia para pretender dirigir el Comité Ejecutivo Nacional (CEN). “No podemos dejar abierta la puerta a quien quiera dirigir el partido sin importar su trayectoria o conocimiento de la institución porque existe un vacío estatutario”, sentenció la también candidata a la dirigencia nacional de Acción Nacional; “respeto la decisión del TEPJF porque he defendido siempre el apego a la legalidad y a las instituciones de México, mas no la comparto porque estoy convencida que es indispensable que quien encabece el partido tenga por lo menos el mismo tiempo que se pide para cargos municipales o estatales”. En referencia a lo anterior, manifestó que Gil Zuarth cuenta con una trayectoria como militante de apenas dos años y cuatro meses, cuando en los comités directivos municipales y estatales es necesario que tengan por lo menos tres años como activos en las filas del blanquiazul. Para la senadora, es evidente que cada uno de los que tienen interés de representar a su partido a
5
Causa confusión la entrega de informes sobre los gastos de campaña
No podemos dejar la puerta abierta a quien quiera dirigir
Mauricio Navarro
Política
nivel nacional, cuentan con ciertos padrinazgos políticos, calificando de una posibilidad el hecho de que los 30 consejeros nacionales que apoyaron a Gil Zuarth en la conferencia para hablar de la resolución podrían ser sus padrinos. “Yo no tengo nada personal con Roberto (Gil Zuarth), es un militante que merece todo mi respeto, lo que yo impugné es una candidatura que me parece que si para ser miembro del CEN tu requieres tres años de militancia, en este momento si el quisiera ser miembro del CEN, no podría porque requiere este requisito, entonces, a mi me parece que hay una incongruencia porque puedes ser presidente pero no miembro”. Durante su visita a la entidad, para promover su imagen entre los consejeros nacionales, agregó que el panismo necesita contar con gente de vocación que respete el sentido programático de la institución, calificando fuera de esta categoría a quienes han sido expuestos a un proceso de expulsión, como lo es el gobernador del estado, Luis Armando Reynoso Femat. Entre sus propuestas, comentó que los comités municipales deben de empezar a acercarse más a la ciudadanía, adoptando una necesidad social y dándole respuesta real, con la intención de recuperar esa confianza hacia los partidos políticos. Subrayó que el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa aseguró no intervenir en este proceso de elección interna y sigue confiando en la palabra del mandatario federal. Descartó que esta elección esté convirtiéndose en una causa de ruptura entre los grupos existente al interior del partido, por el contrario, sostuvo que
su partido ha sido de los primeros en poder dirimir estas diferencias. Concluyó en que durante las próximas fechas estaría proponiendo ante el CEN la iniciativa para que las próximas elecciones haya una limitación mínima para que los interesados en tener la presidencia del partido, cuenten con este requisito que, insistió, es incongruente.
La legisladora Judith Díaz n Foto Hugo Gómez
6
VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2010
ara quienes hayan leído el capítulo anterior, seguramente habrá parecido extraño que no hubiera referencia a los acontecimientos posteriores al año 2,000. Para aclarar esa aparente omisión presentamos los siguientes: COMENTARIOS FINALES Los espías de Tlacuilo estuvieron muy al pendiente de la llegada del sábado 1º de julio del 2006 en que se cumplió el oficialmente ignorado centenario de la promulgación del “Programa Político del Partido Liberal Mexicano”, esperando ver pegada en las esquinas la proclama con el Programa Político para la fundación del “Partido Antineoliberal Mexicano” anunciado en el bando solemne del 2000 pero por más que buscaron nada encontraron. También llegó el mes pasado el anhelado 17 de octubre del 2,010 en que se declararía la suspensión del pago de tributos al Imperio Azteca, sin que los padres de la Revolundencia dijeran ni pío. La verdad es que los espías de Tlacuilo perdieron la pista de los sublevados desde que en el año 2,000 el CISEN se encriptó totalmente, cuando los que envolvían el atole y los tamales en proclamas políticas resultaron purgados. REAPARECEN LOS INSURRECTOS
opinión
Tlacuilo
Declaración de Revolundencia/ Fin Netzahualcóyotl aguilera r. e.
Agotado el material, a Tlacuilo sólo le resta desear haber contribuido exitosamente a la parte bicentenaria del sainete (2) conmemorativo, o sea nuestra supuesta independencia política (puesto que pasamos de depender de Madrid a depender de Washington
Lamentando estaban su ineficiencia por haber perdido la oportunidad de hacer historia, cuando el día de muertos llegó a las oficinas de Tlacuilo un mensaje del extranjero que decía así: “Estimados amigos: “Con pena vemos que ustedes sí se acordaron de la proclama que hicimos hace veinte años, dejando al descubierto, con su publicación, el incumplimiento de nuestras promesas. “Lo que pasa es que cuando ya teníamos preparados los afiches y el engrudo para pegarlos en las esquinas en la noche del día 30 de junio del 2,006 nos cayó la Judicial y nos dio a escoger entre unas vacaciones en San Juan de Ulúa o maicearnos con una aduana en la frontera. “Aunque hubiéramos considerado un honor haber estado en la misma mazmorra donde don Porfirio mandó hospedar a Ricardo Flores Magón, preferimos elegir la aduana donde estuvimos dos años ahorrando para la causa; pero encontrándonos a dos fuegos entre el terrorismo de Estado y la respuesta del narco nos vimos obligados a pedir asilo en Canadá, desdeñando el contrato de subrogación que nos había ofrecido el gobierno para lustrar las calaveras de los próceres de la independencia para la celebración del bicentenario. “Y aquí estamos impartiendo conferencias y especulando sobre nuevas teorías revolucionarias. Una de las conclusiones a que llegamos es que no valía la pena lanzarnos a un movimiento armado, pues si con el de 1,810 aparecieron los traidores y los pobres aumentaron y con el de 1,910 estuvo peor, es mejor no hacer olas porque con otra bola los traidores y los pobres se multiplicarían en otro siglo. “Por otra parte, comparando al porfiriato con el salinato, era preferible el primero. Vea usted si no: “En sus aspectos negativos, el porfiriato era violento y represivo pero por lo menos no presumía: en cambio el salinato se ufana de que cada año espera que haya más mexicanos muertos después de los 30 mil que van sólo en lo que lleva su etapa calderoniana; el porfiriato inventó el maiceo, pero el salinato lo ha llevado a niveles de excelencia. El porfiriato entregó miles de kilómetros cuadrados a las compañías extranjeras, pero el salinato (1982-2012) les entregó casi todo el territorio mexicano con los minerales e hidrocarburos del subsuelo, incluyendo el Golfo de México. “Y en sus aspectos positivos el porfiriato no sólo es superior al salinato panista, sino también al salinato priísta; a don Porfirio nadie se le salió del huacal, lo que le garantizó una dictadura consolidada; en cambio el salinato hace agua por todas partes. El porfiriato fue admirado hasta por los europeos porque le dio a México, por primera vez, una economía sólida, sin deudas, al grado de que el peso de plata “0.720”, que todavía circulaba en Asia, se utilizaba para transac-
dines y avenidas en todo el país, incluyendo el paseo de la Reforma; otros grandes nacionalistas mexicanos se iniciaron en el arte gracias al apoyo del porfiriato, como Saturnino Herrán, el Doctor Atl, Diego Rivera, etc. En cambio, el salinato neoliberal reniega del nacionalismo y reduce cada vez más el presupuesto destinado a educación y cultura. “En cuanto a defensa de la soberanía, don Porfirio fue declarado héroe nacional por el hecho de vencer al “invencible” ejército francés en la famosa batalla del 2 de abril; no fue tan firme contra los gringos, pero rechazó su “doctrina” Monroe (1) y acuñó la famosa frase “pobre de México, tan lejos de dios y tan cerca de los Estados Unidos”; en cambio el salinato, que parece un piolín con cachucha, no es héroe ni de los boy scouts; y no sólo no defiende nuestra soberanía, sino que la ha vendido al imperio por un plato de lentejas; si no pregúntele a los ínclitos Jesús Reyes Heroles jr., Jorge Castañeda jr. y otros juniors que andan por ahí, o entérese del espuribunker de Felipe con sus juguetes tecnológicos de la serie televisiva de espionaje “24” con el superagente Jack Bauer. “Mediten ustedes sobre todo esto y verán que si hubiera la posibilidad de enfrentar a ambas tiranías en elecciones, ganaría de calle el porfiriato.” “Agradeceremos a ustedes darle difusión a esta misiva, esperando encontrar la comprensión del pueblo por alimentar esperanzas de libertad y justicia que por ahora consideramos más lejanas mientras más se luche por ellas con las armas en la mano. Hay que encontrar una forma inteligente de lidiar, pues el pueblo ya no se traga el cuento de hacerla de carne de cañón. “A este respecto queremos gritar que viva la futura Organización de Estados Latinoamericanos, ya que ni México ni cualquier otro país de América Latina será verdaderamente libre por sí solo, en tanto no se integren y se organicen para luchar por su liberación conjunta. “Sinceramente suyos,” (Siguen trece firmas ilegibles). -oOo-
imperio al que seguimos perteneciendo hasta la fecha por medio de su “ministerio de colonias” que es la OEA, excepción hecha de Cuba); todavía falta la parte centenaria que amenaza con ser una verdadera farsa
ciones comerciales internacionales, razón por la cual se le llamaba “peso fuerte”; había un sistema social injusto, pero con el inicio de la construcción de presas la agricultura de las haciendas se hizo próspera y los alimentos producidos sin paparruchas genéticas eran tan abundantes que nos hizo exportadores, transportando las cosechas a los puertos en el sistema de ferrocarriles iniciado por Maximiliano y continuado por Benito Juárez, fundando finalmente don Porfirio la gran empresa Ferrocarriles Nacionales de México, base del primer desarrollo capitalista del país (regalada un siglo después a los gringos por el salinato zedillista). “En el aspecto educativo, el porfiriato se mantuvo firme como liberal, positivista y laico; y aunque se opuso a la educación popular, al final cedió al grado de que financió la creación de la Universidad Nacional de México que inauguró formalmente en 1910, cosa que nadie se atrevió a reconocerle en forma explícita ahora que se celebró el centenario de su fundación. “En el porfiriato se realizó el primer esfuerzo por forjar una consciencia nacionalista de la que carecía la población, entre otros medios con el de la estatuaria a la que contribuyó el escultor aguascalentense laureado en Francia Jesús Contreras, en la que además se hizo público reconocimiento a la valiosa raíz prehispánica de la nación; sus obras adornan todavía muchos jar-
Agotado el material, a Tlacuilo sólo le resta desear haber contribuido exitosamente a la parte bicentenaria del sainete (2) conmemorativo, o sea nuestra supuesta independencia política (puesto que pasamos de depender de Madrid a depender de Washington, imperio al que seguimos perteneciendo hasta la fecha por medio de su “ministerio de colonias” que es la OEA, excepción hecha de Cuba); todavía falta la parte centenaria que amenaza con ser una verdadera farsa(3) la “revolucionaria”, o sea nuestra supuesta independencia económica y supuesta plena conquista de nuestra supuesta soberanía (puesto que en el aspecto económico pasamos de depender de Washington a depender del imperialismo o capitalismo internacional, también conocido como neoliberal globalizado), ya que del sesquicentenario o siglo y medio de la Reforma, nuestra supuesta independencia ideológica -del Vaticanoque se cumplirá la semana próxima, sólo la mitra se acuerda pero nada dice (para que nadie se dé cuenta de que en ese terreno seguimos dependiendo de ese otro imperio) y los gobernantes panistas -choznos de Santa Anna- que de perspicaces no pecan, tampoco; en esa farsa de mañana, pues, ya no participará Tlacuilo, pero será divertido ver a un panista conservador y neoliberal o a un priísta conservador y neoliberal, pretendiendo honrar la memoria de Emiliano Zapata o de Francisco Villa, revolucionarios que aterrorizaron a sus abuelos. n (Fin de la serie) Querido amigo Máximo: espero que haya sido de tu agrado. En todo caso, al igual que todos los lectores, puedes agregar, quitar o corregir lo que gustes. México, América Latina netz_mx@yahoo.com.mx (1) “Las doctrinas Monroe y Drago” Isidro Fabela. UNAM ENCPS, México, 1957, pág. 186-187. (2) “situación o acontecimiento grotesco o ridículo y a veces tragicómico” Acepción 9. Diccionario de la lengua española. (3) “enredo, trama o tramoya para aparentar y engañar” Acepción 4. Id.
opinión Letras en desbandada
VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2010
7
las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra ecía Martin Luter King - Lo que más me la mujer practicada por cualesquiera personas, organizaciones preocupa, no es el grito de los violentos, de los o empresas (artículo 3); modificar los patrones socioculturales corruptos, de los deshonestos. Lo que más me de conducta de hombres y mujeres con miras a alcanzar la preocupa, es el silencio de los pacíficos, de los eliminación de los prejuicios y las prácticas consuetudinarias honestos, de los buenos-. Y su preocupación era y de cualquier otra índole que estén basados en la idea de la real pues la sordera de los responsables de implementar la inferioridad o superioridad de cualquiera de los sexos o en ley, el orden y la justicia a veces es tan terrible y crónica que funciones estereotipadas de hombres y mujeres (artículo 5); supuede acabar por desatar revoluciones. Y aunque se debería AnA LeTiciA romo primir todas las formas de trata de mujeres y explotación de la de conmemorar el centenario de la revolución en estas fechas, prostitución de la mujer (artículo 6); eliminar la discriminación también es cierto que muchos opiniones han sido vertidas al contra la mujer en la vida política y pública del país (artículo 7); participar en la labor de las respecto y para no cansar a los lectores, que mejor que un cambio de aires dando la vuelta organizaciones internacionales (artículo 8); nacionalidad del marido durante el matrimonio a la página de la historia e iniciar a conmemorar con una semana de antelación, otra fecha cambien automáticamente la nacionalidad de la esposa, la conviertan en apátrida o la obliguen igualmente importante, al menos que debería serlo por lo menos, para la mitad de la población a adoptar la nacionalidad del cónyuge (artículo 9); asegurarle la igualdad de derechos con el de nuestra nación. hombre en la esfera de la educación (artículo 10); eliminar la discriminación contra la mujer Iniciemos con un poco de historia; fue en 1981, que las militantes en favor del derecho en la esfera del empleo (artículo 11); discriminación contra la mujer en la esfera de la atención de la mujer, observaron el 25 de noviembre como el día contra la violencia. La fecha fue médica (artículo 12); esferas de la vida económica y social como participar en actividades elegida como conmemoración del brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, de esparcimiento, deportes y en todos los aspectos de la vida cultural o obtener préstamos activistas políticas de la República Dominicana, por orden del gobernante dominicano Rafael bancarios, hipotecas y otras formas de crédito financiero (artículo 13); discriminación contra Trujillo (1930-1961). Fue hasta el 17 de diciembre de 1999 (diez años después), a través de la la mujer en las zonas rurales (artículo 14); reconocerán a la mujer iguales derechos para firmar resolución54/134, que la Asamblea General del a ONU declaró el 25 de noviembre como el contratos y administrar bienes (artículo 15); y la necesidad de establecer un Comité para la Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, e invitó a los gobiernos, Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (artículo 17 en adelante). las organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales a que organizaran Y con estos acuerdos, los Estados tienen la obligación de eliminar la violencia contra las en ese día, actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la mujeres como parte de sus compromisos con la legislación internacional sobre los derechos violencia contra la mujer. humanos, además que la ONU, les pide, que traten el problema como una cuestión de salud Y es que mas allá de la violencia física como consecuencia de la violencia doméstica, pública, ya que algunos estudios todavía hoy, en el 2010 (17 años después) arrojan cifras tan difundida y estereotipada hoy hasta en los programas televisivos como el de La Rosa alarmantes. Basta un ejemplo; según una encuesta elaborada por la OMS en palabras del de Guadalupe, Lo que callamos las mujeres o Mujer, casos de la vida real; la violencia ha comisionado Ertuk, resaltó que todavía el 20 por ciento de todas las encuestadas, dijo no tenido que ser reconocida y agendada como problema de prioridad por los países miembros haber hablado nunca de ese problema con otras personas. En el mismo documento se señala de la ONU; fue el 20 de diciembre de 1993, cuando la Asamblea General aprobó por fin la que “las mujeres están más expuestas al riesgo de la violencia en sus propios hogares que Declaración de lo relativo a la eliminación de la violencia contra la mujer, donde se dice que: en la calle, lo que tiene graves repercusiones para su salud”. Hasta hace muy poco, muchos la Carta de las Naciones Unidas reafirma la fe en los derechos humanos fundamentales, en la gobiernos y políticos veían la violencia contra las mujeres como un problema social relativadignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres mente menor, particularmente la ejercida en el hogar por la pareja, indica el documento. De y considerando que los Estados Partes en los Pactos Internacionales de Derechos Humanos manera general, entre el 4 y el 12 por ciento de las encuestadas dijeron haber recibido maltrato tienen la obligación de garantizar a hombres y mujeres la igualdad en el goce de todos los dedurante el embarazo. Otro dato fue que el acto de violencia más común contra una mujer es rechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos. Por lo que reconociendo que para ser golpeada con la mano por su compañero. lograr la plena igualdad entre el hombre y la mujer es necesario modificar el papel tradicional Sólo para terminar esta primera parte, me parece innecesario recalcar que la ley internaciotanto del hombre como de la mujer en la sociedad y en la familia y resueltos a aplicar los nal sobre los derechos humanos es clara: los Estados tienen la obligación de ejercer las debiprincipios enunciados en la Declaración sobre la eliminación de la discriminación contra la das diligencias para prevenir, perseguir y castigar la violencia contra las mujeres. La violencia mujer y, para ello, a adoptar las medidas necesarias a fin de suprimir esta discriminación en contra la mujer se considera como un fenómeno universal que persiste en todos los países del todas sus formas y manifestaciones. mundo donde sus autores son conocidos y familiares de sus víctimas y aunque la violencia en Y estas múltiples formas y manifestaciones van mucho mas allá de la violencia física (que el hogar se considera, demasiado a menudo, como algo ‘normal’ en muchas sociedades, hay vemos ya cotidianamente tanto en la televisión como en los periódicos de tono amarillista) que enfatizar y repetir hasta el cansancio que no es normal y que por ende se debe erradicar, además de la psicológica, económica, sexual o patrimonial en la mencionada declaración, de ahí que colaboro con esta desbandada para ir sensibilizando a la opinión pública respecto se van describiendo a lo largo de sus 30 artículos esas “múltiples formas” que inciden en a este problema lamentablemente muy vigente. n prácticamente todo el esquema social predominante y así se incluye por ejemplo: tomar todas
Un grito silencioso (parte 1)
the InsoLence lo largo de la historia de la publicidad podemos encontrar manifestaciones visuales que han creado un imaginario por demás deplorable: las mujeres funcionan como señuelos que atraen a un hipotético público con la finalidad de vender un producto. Los ejemplos son muchísimos y no me quisiera detener en enumerar algunos. Así que entro directamente en materia con la campaña denominada “Échale litros” de Red Gasolin que podemos encontrar en algunas gasolinerías. ¿Qué tal ganar un automóvil por poner gasolina?; ¿parecería más interesante si también hay una atractiva chica cerca de usted al momento de hacerlo? Nuevamente tenemos una representación de las mujeres a través de su corporalidad. “Red Gasolin” tiene una buena intención: regalar un coche; sin embargo la manera en que publicita su propósito es intrépidamente errónea. José Luis Morales presentó la campaña en su programa de radio los primeros días de septiembre (el enlace al video es el siguiente: http://www.youtube. com/watch?v=N7f8__kAP8Y). Lo acompañaron tres personas: un despachador de gasolina, un notario, y una mujer con las mismas características que en líneas posteriores describiré. En determinado momento, cuando Morales preguntó sobre las bases, “Pancho”, el despachador, contestó: “[...] por cada uno de los boletos te quedas con tu talón, y juntando treinta talones pues te dan una playera que está empacada [...], de hecho traemos dos modelos...” Morales interrumpe y dice: “¿como ella?”, “Pancho” responde: “no, no, como ella nada más una, es la única, ahí también en la gasolinería hay muchas de ellas”. Morales, asombrado, dice: “¿ah, sí? No me digas, bueno, entonces, me puedo ganar la camiseta, me puedo ganar el coche, me puedo endulzar la pupila...” Lo que más me alarma es que el conductor mencione que “Red Gasolin” es algo totalmente serio. ¿Que acaso no ve que se está
of
offIce
Red Gasolin y la reproducción de las mujeres como objeto Jorge Terrones
utilizando la figura de la mujer como un ser pasivo, de adorno y casi artificial? La prueba está en la función de la mujer que estuvo esos 14 minutos en su estudio: no pronunció ni una sola palabra pero, eso sí, jamás soltó la manguera (habría que asumir que la mujer cumplió órdenes de ir caracterizada de una forma muy concreta y que lo hizo por tener una fuente de ingreso). Si usted ha ido a la gasolinería ubicada en avenida Universidad se habrá percatado que al lado de los contadores de gasolina se encuentra una mujer posando curvilineamente, sosteniendo una manguera, con ropa absolutamente ceñida al cuerpo, y con gorra y tacones rojos. La visión equivocada de mujer que aquí se quiere privilegiar es el que Bernárdez Rodal ha llamado la mujer-muñeca. Dicho concepto exigiría de mi parte un comentario más profundo y más extenso; no obstante, comparto a continuación lo que en síntesis podría decirse al respecto: “El modelo de mujeres-muñecas es un modelo de feminidad basado en una estética “radical” de lo artificial que resulta atractivo porque es inalterable y manipulable. [...] Es dócil, bella y obediente, pero también siniestra.”
Efectivamente, la publicidad encaja con estos elementos: la mujer sólo está ahí para ser expuesta como un objeto que aspira a desprender la provocación sexual de los consumidores de gasolina. Es decir, la mujer está construida visualmente de tal manera que su cuerpo sea el factor determinante para que el público se percate de la promoción. La campaña, evidentemente, utiliza a la mujer como un objeto del deseo de devoración de la mirada por parte de un público, en general, masculino. La pasividad del rostro de la mujer, el zigzagueo de su figura y la manera sugestiva en que sostiene la manguera (ítem que bien valdría todo un estudio que ahora mismo no tengo espacio para hacer) ya nos hablan de elementos estereotipados que se asocian con lo que maliciosamente se conoce como “lo femenino”. Desde mi punto de vista no hay tal “feminidad” como tampoco hay “masculinidad”: hay subjetividades construidas a través de los discursos; pero muchas campañas se valen de estos equívocos para continuar la farsa ya que, desgraciadamente, es muy efectiva. Tenemos, entonces, un ser humano al servicio de un producto; y no un producto al servicio de un ser humano. Nadie merece dicho trato o dicha representación. Jugar con la gente como seres manipulables y artificiales bien vale un castigo. No alcanzo a contemplar alguno pero, vamos, estas formas sólo explotan -en todo sentido posible- nuestras relaciones en sociedad: crean una jerarquía de superiores e inferiores; de participación y de pasividad. Los primeros, hombres; las segundas, mujeres. Este mecanismo debería suspenderse porque sólo crea discursos mudos, torpes y misóginos -o, si se prefiere, machistas (por ello me sorprender que Morales califique a la campaña como “seria” cuando de esto no tiene nada). ¿Y la inteligencia? n jorgeterrones@live.com.mx www.mexicokafkiano.com
VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2010
Jennifer González
Alrededor de 500 millones de pesos espera el municipio de Aguascalientes como presupuesto el rubro de seguridad pública para el próximo año y poco más de 138 millones para Desarrollo Social, anunciaron ayer, por separado, el presidente municipal, Adrián Ventura, y la presidenta de la comisión de hacienda del ayuntamiento capitalino, Patricia Valadez. Ventura Dávila calculó que el presupuesto de egresos de la capital será aprobado en cabildo a finales de diciembre o incluso en el primer día de la próxima administración. “Esperemos que sea el año que entra de unos 500 millones de pesos porque habrá también participaciones federales (que) esperamos que sean de unos 80 millones de pesos (…) El presupuesto de egresos se está trabajando para que sea de acuerdo a las necesidades de la próxima administración y eso pudiéramos aprobarlo en el mes de diciembre o bien, quizá la misma alcaldesa, el primer día pudiera estar aprobando”, señaló en entrevista colectiva. Sobre este tema, el presidente municipal mencionó la posibilidad de ampliar facultades al municipio en cuanto a la administración de sus recursos como parte de los acuerdos que se trabajan en la cumbre de alcaldes que se desarrolla en el Distrito Federal. “Yo creo que fortaleciendo al municipio se fortalece al estado”, opinó. Por su parte, Valadez Bustamante detalló que en la primera ronda de visitas a las dependencias y entidades municipales para la conformación del presupuesto, la Secretaría de Desarrollo Social
De
la
reDacción
La Presidenta Municipal electa de Aguascalientes, Lorena Martínez, informó que gracias a las gestiones realizadas ante el Congreso de la Unión, el Municipio de Aguascalientes recibirá el próximo año 318 millones de pesos del Presupuesto de la Federación 2011. La Alcaldesa electa explicó que los recursos fueron etiquetados para que la próxima administración arranque diversas obras y proyectos prioritarios para el Municipio de Aguascalientes. Lorena Martínez anunció que se etiquetaron 86 millones de pesos en obras de agua potable y alcantarillado que podrán ejercer a partir de enero con lo cual se consolidará la construcción y conclusión de colectores pluviales y sanitarios en el sur y oriente de la ciudad. Este recurso se utilizará tam-
n
8
Desarrollo Económico tiene cartera vencida por 6 mdp en el fondo de apoyo a empresas
Espera Aguascalientes 500 mdp en 2011, como presupuesto para seguridad pública municipal Municipal (SEDESOM) está pidiendo poco más de 28 millones de pesos de aumento, para tener un presupuesto superior a los 138 millones de pesos. Entre los proyectos en los que se invertirá será la caldera de la alberca municipal que, “de hecho tiene que ser subterránea y está a un lado, la gente pasa a un lado y pues, si tiene perforaciones, puede desencadenar un accidente”. Además, dijo la regidora, a la unidad deportiva en el fraccionamiento Pintores Mexicanos “no se le ha podido dar mantenimiento” debido a la falta de vigilancia, a pesar de que la inversión en el proyecto fue de 17 millones de la federación a través de la CONADE, más dos del estado y el municipio. Por otro lado, indicó “en la Dirección de Desarrollo Económico tenemos una cartera vencida de seis millones de pesos, aproximadamente; esto es del fondo de proyectos productivos, que les otorga un financiamiento de 10, mil 15, mil 40 mil pesos máximo y hay cuentas que se deben desde hace 15 años, entonces son improcedentes legalmente”. Esta entidad ha propuesto un centro de negocios con financiamiento tripartita: “1.5 millones el municipio, 1.5 el gobierno del estado y dos el gobierno federal”. La Dirección de Educación dará mantenimiento a las bibliotecas municipales, principalmente
n
las rurales, que en su mayoría se encuentran en condiciones precarias y para las cuales se tiene que presupuestar también la vigilancia y el personal.
Estima alcalde decremento en la percepción de inseguridad En otro orden de ideas, Adrián Ventura rechazó que entre los habitantes de Aguascalientes haya aumentado la percepción de inseguridad. “Creo que la percepción de lo que Aguascalientes está viviendo ahora es de seguridad, tanto de que es un municipio, un estado donde ya viene gente de fuera a estudiar, antes la gente de Aguascalientes se iba a al Tec. de Monterrey a estudiar o a otras entidades y ahora de Monterrey vienen a Aguascalientes, de Zacatecas de Chihuahua vienen a estudiar, esto por (…) las condiciones de seguridad que vivimos”. También en esta materia, el edil rechazó haber recibido informe alguno de los resultados de la implementación del mando único. “Tampoco está obligado el general a entregarle un informe al regidor; si el general lo quiere hacer va a ser por su voluntad, pero no tiene ninguna obligación de entregar este informe”, aseguró, calificando de muy bueno el trabajo del secretario de seguridad pública estatal.
El alcalde Adrián Ventura, en el evento de Jornadas Ciudadanas
Casi 400 millones recibirá el municipio de Aguascalientes
La alcaldesa electa anunció que los recursos ya fueron etiquetados bién para la ampliación de redes de agua potable y la construcción de redes de alcantarillado en varias colonias y comunidades de Aguascalientes.
Para el Fondo Metropolitano, serán 95 millones de pesos Así mismo, la Presidenta Municipal electa, informó que en el paquete de recursos federales
para el 2011 ya se contemplan 50 millones de pesos para arrancar la repavimentación del Segundo Anillo de Circunvalación. Sobre el proyecto de la Línea Verde que arrancará el próximo año, se logró que se etiquetaran 70 millones de pesos para las obras hidráulicas necesarias para este parque lineal en el oriente de la ciudad, además llegarán 37 millones de pesos para la construcción de áreas deportivas en esta zona. También para la Línea Verde, en el rubro de adaptación de vialidades se etiquetaron 50 millones de pesos. Dicho proyecto fomentará el cuidado del medio
n Foto
Victoria Guzmán
ambiente por lo cual 20 millones de pesos se repartirán entre acciones ecológicas en la Línea Verde y la creación de un fideicomiso para la consolidación de casas ecológicas, iniciando con subsidios para la compra de calentadores solares. La Presidenta Municipal electa anunció que también se espera la llegada de 5 millones de pesos para la construcción de la Unidad Deportiva que podría concretarse en Villas de Nuestra Señora de la Asunción. Lorena Martínez destacó que a la par de este recurso etiquetado para los proyectos que
ejecutará la autoridad municipal, las delegaciones del Gobierno Federal y el Gobierno del Estado ejecutarán cerca de 400 millones de pesos en obras que se realizarán en el Municipio de Aguascalientes. La Alcaldesa electa recordó que hace meses se hizo el registro de proyectos para el Municipio capital ante la Cámara de Diputados y reconoció el éxito de las gestiones hechas por el Gobernador del Estado, Luis Armando Reynoso Femat, y del Gobernador Electo, Carlos Lozano de la Torre, a favor de llegada de recursos para Aguascalientes. Finalmente indicó que en beneficio de los municipios de Aguascalientes, Jesús María y San Francisco de los Romo, se concretó la llegada de recursos del Fondo Metropolitano, serán 95 millones de pesos de para la consolidación de obras en la Zona Metropolitana del Estado.
10 Sociedad y Justicia • VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2010 n
FANAR acreditará el 100% de ejidos de la entidad el próximo año: Uriel Durán
Hasta el momento se han regularizado el 96 por ciento de los núcleos ejidales n Algunos
ejidatarios sin título, venden su propiedad por debajo de su precio real del mercado
Se llevan a cabo las Jornadas Ciudadanas en la Plaza de la Patria Se realizaron en las inmediaciones de la explanada de la Plaza de la Patria, las Jornadas Ciudadanas de Atención e Información del gobierno federal, en el cual se aglomeraron en una misma sede, las 48 oficinas federales que tienen representación en el estado de Aguascalientes, con el objeto de lograr un acercamiento con la ciudadanía para difundir los logros, pero sobre todo los programas a los que tiene la ciudadanía derecho de acceder. Al evento, también acudieron personalidades de diferentes niveles gubernamentales, tales como el alcalde Adrián Ventura, así como la presidenta municipal electa, Lorena Martínez; el presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Jorge López Martín, el presidente en funciones del Consejo Coordi-
nador Empresarial (CCEA), Felipe González Ramírez y Salvador Esqueda Esqueda, quien en breve tomará posesión de la dirigencia de este mismo organismo, entre otras personalidades de distintas organizaciones, cámaras y asociaciones. Durante la realización de este evento, se realizó la entrega por parte de la Secretaría de Desarrollo Social, de dos medallas conmemorativas del Centenario de la Revolución a dos mujeres que contaban con más de 100 años de edad. Por su parte el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) realizó la entrega de tres reconocimientos a la señora Agapita Santos de la Cruz, de 87 años de edad, por haber obtenido el primer lugar nacional en caminata 1,600 metros
de la categoría F, así como a la señora María Milagros Amador de 75 años de edad, por haber roto el récord nacional en la categoría de 2,500 metros de la categoría D y al señor, José Samuel Flores por su participación en la caminata de la categoría de 2 kilómetros. Cabe mencionar que en el lugar, también se establecieron estands de las más de 45 delegaciones para la recepción de quejas, dudas y sugerencias por parte de la ciudadanía, aunque llama la atención que aún y cuando no participó ningún delegado inherente a la seguridad y procuración de la justicia, sí se reconoció la instalación del estand de la Secretaría de Seguridad Pública Federal. Victoria Guzmán
Victoria Guzmán
El objetivo principal del Registro Agrario Nacional (SRA), es el dar certeza jurídica en la tenencia de la tierra, es por esto que esta delegación asentada en Aguascalientes, emprende acciones necesarias para proteger los derechos de terratenientes, especialmente a los ejidatarios, explicó el delegado en la entidad, Uriel Durán Rodríguez, quien agregó que para lograr los objetivos inherentes a la correcta función del SRA, se ha emprendido la difusión de las programas de regularización de los documentos que acrediten la propiedad de estos predios, capacitación a personas interesadas en ser beneficiarios de estos programas, además de las labores de inspección y seguimiento de estos procesos legales. Mencionó que se pretende que con el programa Fondo de Apoyo de Núcleos Agrarios sin regularizar (FANAR) se alcance la certificación de todos los ejidos localizados en el territorio de Aguascalientes para el año 2011,
proyecto ambicioso que de ser completado representaría que la entidad fuera el primer estado a nivel nacional que cumple con este objetivo. Abonando a este hecho que hasta el momento el 96 por ciento de los núcleos ejidales que existen en la entidad han sido ya regularizados, número que representa un total 188 predios sociales. Explicó que el beneficio que se obtiene de certificar y regularizar la tenencia de la tierra, es el de darle seguridad a los propietarios a través de la emisión del título de propiedad y con esto darle la oportunidad de ser sujeto que pueda ser beneficiado con los apoyos y subsidios que el gobierno federal otorga a los núcleos agrarios, situación que finalmente representará que el valor de sus tierras se incremente. Finalmente señaló que en este sector de la población se ha dejado ver el desconocimiento a este tipo de programas y que el gobierno federal a través de las jornadas informativas, está procurando llevar la información hasta estos lugares, para que en este caso, los dueños de ejidos se beneficien con este tipo de programas y con esto lograr que las tierras produzcan lo necesario para su sostenimiento, evitar la venta de sus propiedades por debajo del precio real o incluso el abandono total por parte de los propietarios por decidir mejor emigrar a otros estados u otro país en búsqueda de trabajo.
VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2010
De
la
ReDacción
Este viernes Panteras tendrá un solo entrenamiento y aprovechará el fin de semana con descanso para la recuperación de sus jugadores lesionados, luego de pensar bien las cosas la directiva encabezada por su Presidente Alejandro Ramírez determinó que no habrá juego amistoso frente a la Universidad Panamericana Campus Bonaterra. Actualmente están lesionados Isaac Gutiérrez y Toño García pero además el desgaste físico y resentimiento muscular se ha hecho presente en más elementos por lo que es un buen momento para descansar y regresar con toda la garra para los compromisos de la siguiente semana. Panteras tendrá una sola sesión este viernes por la mañana y se dará el sábado y domingo a los jugadores para que se recuperen, Pancho y sus pupilos regresan a la duela el próximo lunes.
El equipo aprovechará el fin de semana para dar descanso a sus elementos y reanuda actividades el lunes
A descansar n Foto club Panteras
n
12
Dos lesionados y varios jugadores resentidos por cansancio, la razón
Panteras no tendrá juego amistoso
VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2010 •
SuSana RodRíguez
Hay tres puntos básicos que deben implementarse para evitar que se den casos de violencia como los que se presentaron el fin de semana pasado en el partido del Atlas contra Tigres, sólo por poner un ejemplo. Las opciones son certificar la construcción del estadio, el procedimiento de seguridad y la carta del aficionado. Estas son algunas de las propuestas de José Luis Valle Cosío, coordinador de la Comisión Especial para la prevención de la violencia en espectáculos deportivos. Esta información es parte de una estrategia por una cultura de paz en el deporte que fue parte de un programa piloto realizado desde Aguascalientes y que se llevará a nivel nacional para proponerlo, por lo pronto será presentado como parte de las actividades del Segundo Seminario Internacional Los valores del olimpismo y el juego limpio 2010, “Por una cultura de paz en el deporte” que tendrá como sede la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), el próximo lunes 22 de noviembre, a partir de las 10 de la mañana y hasta las siete y media de la tarde, en el auditorio Ignacio T. Chávez, del edificio de estudios avanzados de la UAA. Se incluyen en esta información respuestas a cuestionamientos tan sencillos, como el de cómo un aficionado que asiste al estadio puede sentirse seguro, criterios generales para tener instalaciones seguras, además de los criterios necesarios para realizar un evento de alto riesgo porque hay ciertas aficiones que son más peligrosas que otras. El proyecto de la estrategia se presentará a nivel nacional en la próxima reunión del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte en el Estado de México, ahí se presentarán las conclusiones, además de una propuesta acerca de generar figuras de embajadores de paz. “Nosotros
Deportes
13
n Cuestiones como las del partido de Atlas se deben a varios factores que deben cambiar
Es necesario construir una cultura de paz incluso dentro del deporte: Valle Cosío n
La UAA será sede del seminario internacional de olimpismo y juego limpio
necesitamos más gente que hable de paz y menos gente que hable de violencia”. En este seminario se hablará de las experiencias de Brasil y Argentina en torno a la seguridad y el juego limpio, estrategias que hasta ahora han sido exitosas y hace falta implementar en México para lograr que verdaderamente el deporte se desarrolle en medio de un ambiente sano, limpio y de crecimiento espiritual, como es originalmente la intención del deporte. Estarán también como parte del programa quienes serán propuestos como embajadores de paz, que son Arturo Brizio Carter y Daniel Aceves Villagrán. Otro de los objetivos del seminario hecho en conjunto con la UAA es precisamente crear una sinergia con los profesionales y los jóvenes que se están preparando desde ahora con miras a dedicarse al ámbito deportivo, que trabajen para crear esa cultura donde en el deporte y en cualquier ámbito se juegue limpio, se privilegien los valores y se fomente que sólo a través de ellos se puede tener una mejor sociedad. Reconocieron que para promover los valores en el deporte la mejor forma es con los niños desde las primeras edades y para lograr esto es solamente a través de la estructura educativa por medio de los profesores de educación física. La idea es incluir en este trabajo de educación
Imágenes cada vez más frecuentes en los espectáculos deportivos en México n Foto Reuters
física, un trabajo alterno de valores para impartirlo en todas las instituciones de formación básica, además de hacer una capacitación intensiva con los maestros para lograr que ellos sean los principales propagadores de los valores en el deporte. Aún con las problemáticas que se han presentado ya en diversos espectáculos
deportivos, la realidad para México es que está por debajo de los niveles de violencia que se presentan en otros países como Argentina donde los grupos de movilización política a quienes convocan para desestabilizar socialmente, son las barras. En México la situación todavía es controlable y lo que debe hacerse ahora es revertirla para evitar que empeore.
EDUCACIÓN VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2010
Jennifer González
El Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) homenajeó a dos científicos que participaron en su fundación en el año de 1967, poniendo su nombre a una de sus aulas, y colocó la cápsula del tiempo de la institución. Desde ayer, la sala audiovisual del ITA –uno de los edificios que se construyó en el año de la fundación- lleva por nombre “Ing. Miguel Gámez Medina y Dra. Elba Graciela Bosque Romo”, ambos profesores investigadores del plantel durante los 43 años de existencia que estuvieron presentes en el evento. “Este acto se lleva a cabo como parte del proyecto que el gobierno federal, a través de la Secretaría de Educación Pública promueve como un homenaje a científicos, investigadores y profesores a destacar, en su versión 2010”, señaló Carlos Ruvalcaba Márquez, subdirector académico del Tecnológico. Por su parte, la directora de la institución, Dora Luz Arriaga Soto, señaló que este homenaje se dio tras un análisis de los elementos que componen actualmente el Instituto Tecnológico de Aguascalientes. “Se hizo una evaluación de
n
14
Son docentes e investigadores en metalmecánica y administración desde 1967
Homenajeó ITA a los científicos Miguel Gámez y Elba Bosque poniendo su nombre a un aula n
Selló cápsula del tiempo con historia de la institución que la SEP abrirá dentro de 50 años desarrollado, la matrícula, todos los eventos que hemos llevado a cabo en este último año e inclusive pues datos de esta ceremonia que estamos llevando a cabo aquí”, indicó Arriaga Soto. La cápsula es una bóveda que se creó en las instalaciones y en la que se depositarán documentos, fotografías y cartas dirigidas a quienes integren el ITA dentro de 50 años, cuando se abrirá por parte de quienes entonces estén a cargo de la SEP. “Los alumnos que están en clase pusieron quiénes eran, en qué carrera estaban, en qué semestre; nosotros mismos como directivos. Entonces, esto se cierra, se sella y (…) esta información la enviaremos a la Subsecretaría, en donde informaremos las coordenadas donde quedó ubicada la bóveda, para que dentro
de 50 años, quien esté al frente de la Subsecretaría de Educación Superior pueda dar la instrucción de que en todo el país donde se
n Al cierre de la edición sólo había concluido conteo de maestros para rector
media de la noche cuando se cerraron las urnas para ser trasladadas dependiendo de los procesos de votación correspondiente, los de los centros y las de rector; en el caso de la votación de los profesores para rector se reunieron en el auditorio Ignacio T. Chávez y para los estudiantes en el auditorio Pedro de Alba. En lo referente a los decanos el escrutinio de los votos se realizó en algún espacio particular de cada centro académico. Las primeras urnas comenzaron a llegar al Auditorio Ignacio T. Chávez poco después de que se habían concluido las votaciones, es decir minutos antes de las ocho, las demás fueron llegando poco a poco; así comenzó la votación de las boletas que concluyó alrededor de las diez de la noche. Mientras tanto en el Auditorio Pedro de Alba los estudiantes, como niños gritones de la lotería, anunciaban a voz en cuellos los nombres de cada una de las boletas. Las perspectivas cambiaban mucho si se trataba de estudiantes que iban ya de salida que quienes están a media carrera o quienes están muy involucrados con estos procesos relativos a las autoridades. Hubo estudiantes que sí asistieron a los foros, estuvieron muy pendientes de las propuestas de cada uno de los candidatos e incluso las reflexionaron y las criticaron.
quiénes pudieran ser esas personas reconocidas por su trayectoria en el Tecnológico y pues el nombre de los maestros aparece. Cada vez que hacemos evaluación sigue apareciendo”, celebró la titular del ITA. Gámez Medina imparte clases y realiza investigación relacionada con la metalmecánica, mientras que Bosque Romo se desempeña en el área de administración. Luego del homenaje, el ITA presentó su “Cápsula del Tiempo 2010-2060”, otro de los proyectos que la SEP impulsó a manera de conmemoración del Centenario de la Revolución Mexicana. En ella, “estamos poniendo la historia del Tecnológico a la fecha: cómo inició el Tecnológico hace 43 años, cuáles han sido las actividades que se han
Otorgan el triunfo preliminar a Mario Andrade en la votación de la UAA n De manera extraoficial en votación de estudiantes, gana también Andrade SuSana rodríGuez
Estudiante al momento de emitir su voto ayer en la UAA n
Foto Víctor Pérez
Al cierre de esta edición se había concluido el conteo de la votación de maestros para rector, de acuerdo a los resultados preliminares a reserva de que el Consejo Universitario lo certifique, el ganador fue Mario Andrade Cervantes con 459 sufragios, seguido de Ernestina León Rodríguez con 290 votos, el tercer lugar lo ocupó Eduardo de la Cerda con 125 votos. Los más rezagados fueron Gustavo Alberto Báez Mascorro con 41 votos y Netzahualcóyotl López Flores con 30 votos. Además hubo un voto para Bonifacio Barba, uno para Antonio Rosales y diez votos nulos lo que arrojó un total de votación de los maestros de 957 votos, según fuentes extraoficiales en el conteo de los estudiantes aunque todavía no estaba concluido, iba ganando también Mario Andrade Cervantes y el segundo lugar en votación se lo peleaban muy de cerca Ernestina León y Eduardo de la Cerda, aunque estos fueron
datos aún no registrados. El proceso de votación en la Universidad Autónoma de Aguascalientes comenzó desde muy temprano donde los estudiantes, maestros e integrantes de los comités creados especialmente para este proceso de cambio de autoridades universitarias, ultimaron detalles para el proceso de votación, la ubicación de urnas tanto para los estudiantes como para los maestros. La mañana transcurrió de manera tranquila y en la tarde se observó mayor movimiento principalmente en determinadas casillas donde la mayor parte de las carreras tienen estudiantes por la tarde. El promedio de votación de los maestros osciló entre 100 y poco más de 200 votos emitidos por centro académico, en el caso de los estudiantes las cantidades variaron más desde 300, 500 ó hasta poco más de mil, también dependiendo del tamaño del centro respectivo. Así transcurrió el proceso hasta poco antes de las siete y
haya cerrado una cápsula del tiempo tenga la apertura y se pueda encontrar la información que ahí esté contenida”.
Investigadores fundadores del Instituto Tecnológico de Aguascalientes Elba Graciela Bosque Romo y Miguel Gámez Medina n Foto Germán Treviño
Otros solamente asistieron a emitir su voto a las urnas, sin conocer las propuestas. Una estudiante de la carrera de contador expresó que aunque ella no asistió a los foros se dio cuenta que como en otros procesos de votación, hay quienes son los favoritos y son los que más se promueven, sin embargo ellos piensan en la posibilidad de ver la mayor cantidad de beneficios para los jóvenes en la Universidad. Obviamente este proceso de elección es muy importante aún cuando los votos no sea el proceso determinante pues es este un ejercicio de designación, los estudiantes deben estar muy pendientes de quién es el rector y estén pendientes de cómo avanzan en la gestión. Por su parte, el rector debe ser alguien que conozca bien la Universidad y se sepa mover en ella. Entre los estudiantes que no asistieron a los foros se enteraron de quienes estaban propuestos para rector a través de los medios de difusión de la Universidad, en el caso de los estudiantes de séptimo semestre de biología la mayoría acudieron a votar y eso le pareció importante por el nivel de participación de los jóvenes; aunque en términos generales reconoció que menos del 50 por ciento es la cantidad de estudiantes que parecen interesados en estos proceso relativos a las autoridades de la institución.
VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2010 •
Victoria Guzmán
El magisterio no tiene por qué temer, pues recibirá en tiempo y forma el aguinaldo, declaró el titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en Aguascalientes de la Secretaría de la Educación Pública, Francisco Chávez Rangel, quien respecto a este tema agregó que los compromisos que la federación mantiene con este gremio tales como la entrega de aguinaldos, será cubierto tal y como la ley lo indica, aunque al respecto de las obligaciones que el gobierno estatal guarda con los maestros, consideró que también se cumplirán los acuerdos, pues ha sido de su conocimiento que tanto el gobernador como el titular del Instituto de Educación han tenido constantes acercamientos con diferentes instancias federales para lograr cumplir con la entrega de las prestaciones y bonos especiales que le tocan al estado. “Les puedo decir que vamos de la mano con la federación, el gobierno estatal, la autoridad educativa local y el sindicato y estamos trabajando en conjunto para que esto salga y va a salir bien, yo creo que pueden estar tranquilos los maestros de que no habrá ningún problema”, señaló. Lo anterior lo declaró después de que se le cuestionará sobre el evidente rezago presupuestal que existe dentro del IEA, luego de que en voz del propio gobernador Luis Armando Reynoso Femat, se emitiera la declaración de que no había fondos suficientes para pagar a maestros. Agregando que por parte de la federación, no se ha dejado de enviar el recurso que tiene presupuestado para el pago tanto de salarios como de otras prestaciones. El funcionario informó que el magisterio recibe como cada año, el aguinaldo dividido en dos pagos, realizándose el
Educación
15
n Se desconoce el monto de recursos asignados para Aguascalientes en el próximo año
Garantizada entrega de aguinaldos de parte de la federación para el magisterio: SEP n
IEA y gobierno del estado aún gestionan recursos para lograr entregar la prestación
primero en el mes de diciembre y el segundo inmediatamente en el mes de enero, siendo éste segundo pago con cargo al ejercicio presupuestal del año 2011. Asimismo reiteró sobre la garantía de la entrega de esta prestación, pues el recurso para este efecto ya está etiquetado desde el Congreso de la Unión.
El magisterio no tiene porqué preocuparse: Chávez Rangel En otro tema, afirmó que el Congreso de la Unión ya ha autorizado el presupuesto destinado para la educación en el país, aunque explicó respecto a esto que aún no se ha realizado la distribución de los montos que se destinarán para cada una de las entidades federativas de la República Mexicana y por lo tanto, desconoce el total de estos recursos asignados para Aguascalientes, aunque se aventuró a mencionar que el presupuesto a ejercer para el próximo año será similar al ejercido al del 2010, monto que ascendió a los cuatro mil millones de pesos. Agregó que dentro del quehacer legislativo, diputados federales tuvieron a bien
Francisco Chávez Rangel, titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en Aguascalientes n Foto Victoria Guzmán
incrementar el recurso destinado para los niveles medio superior y nivel superior, aunque también dijo desconocer el monto de las asignaciones a estos rubros. “Existe una fórmula mediante la cual se lleva a cabo la asignación de recursos para ser aplicados en la educación básica, en el caso de educación media superior y educación superior no existe esta fórmula sino que es asignada con base a
los proyectos y las necesidades que haya en la entidad, pero creo yo que vamos a tener un buen apoyo para Aguascalientes”, comentó. Finalmente aplaudió esta decisión de los diputados federales, ya que este nivel educativo, necesita más recursos para poder fortalecerse y con esto avanzar en el promedio educativo que tienen los mexicanos.
Lo malo no es robar, lo malo es robar y que te cachen... ¿verdad Onésimo? VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2010
Anuncian el FIC del 24 al 27 de noviembre con la presencia de grandes figuras del cine SuSana RodRíguez
El Festival Internacional de Cine de Aguascalientes 2010 (FIC) contará con la presencia de figuras como María Rojo, Alerto Estrella que recibirá un reconocimiento por 25 años de trabajo, periodistas de la talla de Columba Vértiz de la revista Proceso o el promotor de teatro cubano Juan Carlos Cremata son parte del repertorio de personalidades que van a estar presentes en Aguascalientes del 24 al 27 de noviembre. “Le vamos a hacer un reconocimiento-homenaje a Alberto Estrella por sus 25 años de carrera, María Rojo le va a entregar el reconocimiento, va a conducir una amiga entrañable de Alberto, que es Susana González y viene también al homenaje Francisco Franco, Víctor Carpinteiro, Alonso Echánove, Aleyda Gallardo que son parte del crew de la película Todos hemos pecado de Alejandro Ramírez que se presentará como parte de este homenaje. El grupo de organizadores comandado por Daniel Amézquita que se ha distinguido por ser amante del séptimo arte y compartir con toda la ciudad su gusto y la posibilidad de ver filmes nacionales e internacionales que difícilmente corren en circuitos comerciales. Tendrán además la participación de cortometrajes de tres festivales visitantes, lo mejor de Expresión en corto 2010, Short Shorts Film Festival, el Cine en las calles, además de una selección local. En lugar de los talleres que ofrecieron el año pasado, en esta ocasión conformaron un programa de conferencias que denominaron Congreso de cine a través del cual se aborda esta expresión artística desde diferentes perspectivas, el cine en Aguascalientes, la producción en México, el cortometraje en México, la prensa cinematográfica, el cine latinoamericano y los actores mexicanos.
Se tienen cortometrajes invitados de tres festivales foráneos, además de los locales
Todas las actividades son gratuitas y la sede será el Auditorio Pedro de Alba de la UAA
Violación a la conservación en Italia Se llevó a cabo la presentación del Festival de Cine en Aguascalientes n
Foto Víctor Pérez
Todas las actividades son completamente gratuitas y se realizarán en el Auditorio Pedro de Alba, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), tanto las proyecciones como las conferencias y demás actividades. La página donde se pueden consultar mayores detalles sobre el programa y los artistas que vendrán al festival, pueden consultar la página www.ficaguascalientes.org El objetivo para los creadores de este foro sigue siendo crear un espacio alterno para la exhibición de cine, principalmente el hecho en español, tenga un escaparate; para los organizadores que son amantes de viajar por diferentes ciudades del país para ir a festivales se sintieron motivados para crear en Aguascalientes un espacio así, que con el paso de los años se vuelva una referencia para que cinéfilos de otros estados vengan de visita a la entidad sólo por un festival. Lo mismo se pondrá alfombra roja para los directores, actores y productores a nivel nacional que para los realizadores locales; los cortometrajes realizados por gente de Aguascalientes o filmados en el estado van a tener una corrida en festivales nacionales, el ganador de los cortometrajes se podrá presen-
tar en el programa de televisión Cinescape, va a quedar seleccionado en Short Shorts Film Festival México. El festival se inaugurará con una muestra de 20 realizadores que eligieron su mejor secuencia editada que será la que se muestra como representativa de cómo ven el mundo los aguascalentenses. Otra de las características que se buscó tenga este festival al igual que la versión anterior es tener la mayor parte de material, tanto en cortometraje como en los largometrajes, material de estreno. Entre los filmes a presentar Daniel Amézquita mencionó Martín al amanecer que se presentará el miércoles 24, a las seis de la tarde, con la presencia de Carmen Salinas, Adal Ramones y el director Juan Carlos Carrasco e Imelda Castro. Por parte del Short Shorts Film Festival México se hará una selección de cortometrajes del 2009 y 2010, con producciones orientales, específicamente japonesas que se pensaron de manera muy específica para los japoneses que viven en Aguascalientes y además dar a conocer un poco de esta cultura que efectivamente es muy ajena al mexicano.
Roma. Las reglas de conservación para piezas de valor histórico fueron violadas en Italia, luego de que el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, mandó colocar el pene a la estatua de mármol de Marte del siglo II y las manos a la Venus, esculturas que decoran la sede de gobierno en Roma. n Foto Reuters
El escuadrón 201
México, DF. La Secretaría de la Defensa Nacional conmemoró este jueves el 65 aniversario del regreso del Escuadrón 201, que participó en la Segunda Guerra Mundial. En la imagen, Ernesto Martínez Trujillo, Alfonso Rodríguez Pasos, Rafael Navarro Mendoza y Fortino González García. n Foto María Melendrez Parada / La Jornada
Declaración de Revolundencia/Fin Netzahualcóyotl aguilera
Red Gasolin y la reproducción de las mujeres como objeto
Un grito silencioso (parte 1)
6
aNa leticia romo
7
Jorge terroNes
7