MIÉRCOLES 21 DE JULIO DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 590 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx
n Declara PAN sus erogaciones en ceros, fue designación, dice
Solicitan ecologistas a gobiernos la declaratoria de “área natural protegida” para La Pona
Avala IEE gastos de precampañas a los partidos Avala Cabildo 4 millones 900 mil pesos al IMUVI Mauricio Navarro
n
Susana Rodríguez
n
Buscará Colegio de Médicos regular salarios con apoyo del “El dinero ocupado en este ramo no es un monto Congreso local
adicional, como sucede en los gastos de campaña, viene Reyna Mora de la misma ministración para gastos ordinarios”, señaló el despacho autor de la auditoría Reconoce n
4
9
Mauricio Navarro
Avalado por unanimidad
n
3
n
9
el SEE la desigualdad de empleos entre hombres y mujeres
Mauricio Navarro
n
12
Aprueban convocatoria para renovar el CDE del PAN De la Redacción
n
2
Egresó Escuela de Nissan la décima generación de becarios, 42% de la Politécnica En la imagen, Adrián Ventura Dávila y el regidor Luis Armando Salazar en la sesión de Cabildo de ayer n Foto Hugo Gómez
De la Redacción
n
13
2
MIÉRCOLES 21 DE JULIO DE 2010
La Purísima... Grilla n
Director FUNDADOR
Sin necesidad de delegado de PROFECO, desde hace meses n Se abortó la venta de terrenos municipales del norte n Castañeda y cómo gana sus partidas
Carlos Payán Velver
Directora General
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Jorge Álvarez Máynez Desde antes de las elecciones hay un cargo que se ha mantenido acéfalo porque su titular lo dejó para unirse a la campaña panista. Se trata de la cabeza de la delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor, de la que se retiró José Antonio Sánchez Gómez y que no ha sido ocupada porque, dicen las lenguas azules y una que otra tricolor, que se la están reservando a uno de los panistas no triunfadores del 4 de julio… todo parece apuntar que se trata de Fernando Herrera. Pero los que ahorita se dicen más panistas aseguran que el excandidato y exsubsecretario de Desarrollo Social no es el único candidato, pues ven posibilidades al también excandidato a gobernador y exalcalde Martín Orozco (a quien, dicho sea de paso, ahora quieren poner en cada puesto que se desocupa). La subasta de los casi 30 predios que estaba contemplada desde el año pasado, en la que se ofertarían lotes a bajo costo
en las zonas residenciales al norte de la ciudad capital, ha sido cancelada y ahora se están realizando los dictámenes para regresar estas propiedades a la pertenencia del municipio. En ese entonces, el supuesto era que con la venta de estas tierras habría recursos que se repartirían entre los regidores, con la intención de no irse con las manos vacías y ocupar ese dinero en campañas políticas. Ya pasadas las elecciones, el asunto se va para atrás y terminará como inició. En solamente una lista de predios propiedad municipal. Joel, siempre Joel Aunque el síndico de Hacienda en el municipio capital, Joel Castañeda, insiste en el decir sobre su probidad y la urgencia que tiene de limpiar su nombre, en sus acciones se ayuda poco y les termina dando la razón a sus acusadores, quienes tampoco suelen ser blancas palomas.
Ecos
En días recientes, sus compañeros regidores han tenido varios reuniones “secretas”, no con el objeto de revisar, por ejemplo, los asuntos capitales del municipio, ni de reflexionar sobre el problema de seguridad pública, y ni siquiera para presentar alguna propuesta de interés para la colectividad,
coordinador ADMINISTRATIVo
Francisco M. Aguirre Arias Coordinador editorial
Manuel Appendini Carrera EDICIÓN
Sino para indagar y debatir sobre el destino de ciertos recursos que astutamente logró “justificar” Joel Castañeda, y que no fueron a parar a otro lado que su bolsa, dice.
J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes CORRECCIÓN DE ESTILO
Con inusitada actividad, la regidora de Hacienda (que de números entiende poco, pero que procura con empeño dilucidar sobre los dineros que circulan por el municipio) ha tomado la batuta de la investigación, y se ha permitido girar órdenes precisas para que a Castañeda se le descuente de sus quincenas la cantidad “sustraída”. En el fondo, el coraje de la regidora Patricia Valadés y de varios de sus compañeros, es porque detectaron tarde esos recursos; otra vez, les ganó Joel.
Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jorge.alvarez.maynez@gmail.com jornadags@gmail.com
del mundial
El Correo ilustrado reyna.mora@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@ lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V.
No todos los infantes tuvieron la oportunidad de asistir a los cursos de verano n Foto Cristian de Lira
n Al Cierre Aprueban convocatoria para elección de nuevo Comité Estatal del PAN El Comité Directivo Estatal del PAN aprobó por unanimidad la convocatoria para que su renovación se realice el próximo 26 de septiembre, fecha en la que los consejeros estatales elegirán a un nuevo presidente de Acción Nacional en Aguascalientes para el periodo 2010-2013. En sesión, el CDE acordó que su renovación estatutaria se realice dentro del plazo de los tres años que deben durar los órganos directivos del partido, por lo que procedió a iniciar los trabajos de la sucesión de la dirigencia.
Según el acuerdo, la convocatoria será publicada en la primera quincena de agosto, periodo en el que se abrirá el registro de candidatos a la presidencia estatal y que podrán inscribirse hasta el 11 de septiembre. Asimismo se estableció que para ser presidente o miembro del Comité Directivo Estatal es necesario ser miembro activo del PAN con una antigüedad no menor a tres años, ser propuesto como candidato por cinco consejeros estatales, contar con los derechos a salvo y haberse distinguido por su lealtad a los principios, reglamentos y estatutos del partido.
Son 87 los consejeros estatales que tienen derecho a votar para elegir a la nueva dirigencia en la sesión extraordinaria que se llevará a cabo en la fecha indicada y en la que se elegirán también a los integrantes del Comité Directivo Estatal. Una vez electo el presidente éste propone y somete a consideración del Consejo a dos terceras partes del Comité. La otra tercera parte se elige de las propuestas realizadas por los propios consejeros. Arturo González, presidente del Comité Directivo Estatal informó que este acuerdo será
n
notificado primeramente al Comité Ejecutivo Nacional para su aprobación y a efectos del nombramiento de un delegado que participe como representante en el proceso de elección. Asimismo señaló que la renovación de la dirigencia del partido está sustentada claramente en los reglamentos y estatutos de Acción Nacional, mismos que serán respetados para la libre votación de los consejeros que tienen la responsabilidad de nombrar al nuevo presidente estatal. De la Redacción
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
MIÉRCOLES 21 DE JULIO DE 2010
n
3
Sólo el PAN aceptó que eligieron a sus candidatos vía designación
Avalan gastos de precampañas de todos los partidos políticos n
No especifican gastos en el dictamen, los auditó un despacho contable externo
Mauricio Navarro
Por unanimidad aprobaron los consejeros electorales del Instituto Estatal Electoral (IEE) los gastos de precampaña de los partidos políticos, destacando que únicamente el Partido Acción Nacional (PAN), declaró sus erogaciones en ceros, al aceptar que tuvo una selección de candidatos por designación, mientras que los demás partidos justificaron sus pagos por candidaturas internas. Las auditorias fueron realizadas por el despacho de contadores “Marcelo de los Santos”, mencionando que el dinero ocupado en este ramo no es un monto adicional, como sucede en los gastos de campaña, sino que viene de la misma ministración que se le otorga anualmente para gastos ordinarios. “Casi todos los partidos tuvieron observaciones, con excepción del PAN (...), los demás partidos tuvieron observaciones pero el código permite que tengan un número de días, para que contesten todas las observaciones, casi todas las observaciones fueron de tipo administrativo, no eran de fondo”, comentó la consejera presidenta del IEE, Georgina Barkigia Leal.
n
En los dictámenes aprobados no fue precisada la cantidad gastada por los partidos políticos, únicamente las observaciones antes mencionadas que radican principalmente en temas de transparencia como la presentación de estados de cuenta por parte de los precandidatos. La consejera subrayó que “los partidos han aprendido a llevar las cuentas de una manera correcta, aparte, hay que recordar que estos gastos de precampaña no nada más se auditan ahora, se vuelven a auditar cuando se haga el ejercicio fiscal”. Durante la selección de candidatos, el Partido del Trabajo (PT), el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Partido Convergencia, el Partido Nueva Alianza (PANAL), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) registraron a sus respectivos precandidatos ante el IEE, lo que les dio pauta para que gastaran parte de su ministración en este proceso, aunque en varios casos se supo que fueron las dirigencias nacionales las que decidieron las candidaturas y que en el caso del PVEM y el PANAL fue por una cuestión de cuotas al aliarse con
el PRI. Precisó que las revisiones no son realizadas por el IEE, sino por un despacho externo que a su decir no cuenta con relaciones en ningún partido político, dando esto mayor certeza a las auditorías, tanta que en la sesión celebrada para avalar los dictámenes no hubo una sola voz de los representantes de los partidos políticos que plantearan lo contrario. Ahora, a finales de este mes deberán de entregarse los informes de los partidos políticos correspondientes a los gastos de campaña, luego el IEE junto con este despacho antes mencionado, tendrán la responsabilidad de determinar la validez de estos conceptos durante los 60 días consecuentes. El financiamiento ordinario de los partidos políticos es el siguiente: para el PAN ocho millones 198 mil 873 pesos; al PRI, nueve millones 777 mil 044 pesos; al PRD, tres millones 308 mil 666 pesos; en el caso del PVEM fueron tres millones 738 mil 004 pesos; para el convergencia, cuatro millones 761 mil 810 pesos y al PT, 882 mil 940 pesos. Con un total de 33 millones 700 mil pesos.
En lo relativo a los gastos de precampaña, sólo hubo observaciones por parte de los consejeros del IEE n Foto Hugo Gómez
Atribuyó la derrota del PAN a su dirigente nacional y al presidente Felipe Calderón
La anulación del proceso electoral del 4 de julio es un agravio contra la sociedad y la legalidad: Isidoro Armendáriz García n
Tachó de incongruente a Orozco por haber cambiado su discurso después de aceptar la derrota
Reyna Mora
El presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Isidoro Armendáriz García calificó como un agravio a la legalidad y una ofensa a la ciudadanía la actitud tomada por el panista Martín Orozco Sandoval de judicializar el proceso electoral del 4 de julio, después de expresar que admitía su derrota en primera instancia y la semana pasada se retractara e interpusiera un recurso para anular los comicios bajo el principio de falta de equidad.
Armendáriz García recordó que él, incluso reconoció la “honestidad y valentía” del candidato de Acción Nacional a la gubernatura por aceptar la derrota. “En algún momento de la etapa poselectoral reconocí la actitud honesta y valiente del candidato a gobernador del PAN, quien acababa de reconocer la victoria de Carlos Lozano, candidato de la Coalición “Aliados por tu bienestar”. ¿Qué fue lo que paso? En ese cambio de juego y de arrepentimiento ¿Cómo es que surge una nueva línea política que en cada palabra y en cada acción niega lo que antes
afirmaba con profundo orgullo y satisfacción de conquistar en la derrota el título de apóstol de la democracia?” cuestionó el líder priísta. Manifestó que la conferencia de prensa a la que convocó Orozco Sandoval, el jueves pasado para hacer del conocimiento público el recurso de nulidad solicitado por su partido obedeció a “su falta de control mental” y a “la cólera” por haber perdido frente al candidato de la coalición, Carlos Lozano de la Torre, por lo que no descartó que en los sucesivo se presente otra oleada de embates legales
contra el gobernador electo a fin de desprestigiarlo. “La revancha y la agresión en política son malas consejeras. Los de mi partido y los habitantes de Aguascalientes no tienen la culpa de tanta descomposición orgánica e ideológica en el PAN”, aseveró que la sociedad aguascalentense fue la juzgó y tomó la decisión de apoyar al abanderado aliancista como la mejor opción. Señaló Armendáriz García que la debacle del PAN se debe a sus pugnas internas que se hicieron presentes desde la designación de su candidato con un
“dedazo”, designando a Orozco Sandoval como su abanderado borrando de tajo a otros perfiles entre ellos al “delfín” del gobernador Raúl Cuadra García, ahondando la ruptura con Luis Armando Reynoso. Señaló que a lo anterior el dirigente nacional del PAN, César Nava sumó a la división interna al albiceleste en el estado. “Nava atropelló y satanizó a los integrantes de una fuerte corriente del panismo local no identificada con los intereses de su candidato. A César Nava en Aguascalientes se le reconoce también como el azote de los panistas insurrectos”, consignó el presidente del CDE PRI. Además dijo que la derrota electoral del PAN se debe sin duda a la mala campaña impulsada por Nava y el presidente de la República haciendo derroche de los recursos públicos para comprar conciencias. Exhortó a los panistas a ser congruentes y aceptar su derrota como en 1995 el PRI reconoció triunfos legítimos del PAN.
4
Política • MIÉRCOLES 21 DE JULIO DE 2010
Mauricio Navarro
Otorgó el Cabildo de Aguascalientes por unanimidad un nuevo crédito para el Instituto Municipal de Vivienda (IMUVI), el cual fue por los cuatro millones 900 mil peso que requieren para concretar el proyecto del fraccionamiento “Centenario de la Revolución”. Son 1.5 millones de pesos que ocuparán para pagar el permiso de uso de suelo a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), documento que hacía falta para iniciar con todo el proceso de construcción, ahora el paso siguiente es la licitación para estas obras entre agosto y septiembre, comentó el director del IMUVI, Jan Espinosa Teubel. Ninguno de los regidores hizo una sola mención sobre los más de doce millones de pesos que se le han prestado al IMUVI para realizar sus proyectos y pagar la nómina, pero en entrevista aparte, Espinosa Teubel sostuvo que su pago no pasará del mes de octubre, para dejarle a la administración municipal siguiente un saldo en blanco. En esta planeación de construcción de vivienda, no hay la certeza de que la actual administración deje terminada la primera etapa, dependerá en buena medida del periodo de licitación y su respuesta, “hasta que no sepamos las propuestas de esas bases”, señalando que la expectativa era la de terminar alrededor de mil 200 viviendas. Los hogares deberán de estar direccionados para personas de escasos recursos, por lo que buscarían un mecanismo con el INFONAVIT para que haya mayor oportunidad de conseguir este tipo de créditos hipotecarios. Aceptó que desde su creación el IMUVI no debe de representar un gasto más para el municipio de Aguascalientes, debido a que una de las intenciones era que financieramente fuera autosustentable, Mauricio Navarro
El municipio de Aguascalientes ya hizo su parte respecto a "La Pona", deslindó el alcalde capitalino Adrián Ventura Dávila, tras reconocer que no pueden realizar ninguna permuta o compra de terreno que le pertenece a particulares, por lo que no pueden tampoco nombrar esta demarcación como área natural protegida. “El municipio ha hecho lo humanamente posible, cabe destacar que si se quiere realmente tener un proyecto integral en esta área y que pase a un área completamente de reserva ecológica, pues esto tendrá que hacerse mediante una expropiación, y una expropiación tiene que hacerla una entidad federativa que tenga recurso para poderla expropiar, en este caso el municipio no tiene el recurso para poder expropiar un terreno de esta magnitud, sería muy costoso, vimos la posibilidad de permutarlo por algún parque de los que tiene el municipio de Aguascalientes, en los cuales tampoco los dueños accedieron,
n
Tendrá que ser pagado antes de que finalice la presente administración
Formaliza el Cabildo un nuevo crédito para el Instituto Municipal de Vivienda n
Defiende Jan Espinosa la labor del organismo y justifica que sí ha trabajado
En sesión de Cabildo, se autorizó un nuevo préstamo al área municipal que promueve la vivienda n Foto cortesía municipio de Aguascalientes
sin embargo, en su primer año recibió alrededor de 8.5 millones de pesos que vienen a sumarse en este empréstito que ha hecho funcionar a la dependencia municipal. Como no son conocidos los proyectos que ha realizado el IMUVI desde hace dos años que fue creado, su director lo defendió aunque aceptó que no hay una buena comunicación social
n
que permita la ciudadanía conocer cuáles son los planes que se han concretado. “Se han gestionado cerca de 68 millones de pesos en recursos federales, 22 millones de pesos están en el Faspra, que han sido los recursos federales para los programas que ustedes han visto de asentamientos humanos irregulares, los cuales tienen un valor importante de costo, no
es nada más regularizar”, señalando que en esta tónica se han visto beneficiadas alrededor de 22 mil personas en la ciudad, con la regularización de 4cuatro mil 500 lotes. Igualmente, mencionó que hay un programa piloto para la vivienda rural que puede adquirirse con créditos y autoconstrucción, apuntando que han realizado cerca de 450 acciones, lo que sig-
nifica una derrama de 22 millones de pesos en este tipo de vivienda. Es necesario recordar que el fraccionamiento “Centenario de la Revolución” operará en las siguientes administraciones y está proyectado a largo plazo, sin importar que las organizaciones no gubernamentales en el tema ecológico estén defendiendo el arroyo de Cobos que se encuentra a un costado.
Dejan el asunto para las próximas administraciones, recomiendan expropiar
Se deslinda el municipio capitalino del caso de “La Pona” y justifica sus acciones n
Los dueños del lugar no quieren permutar el terreno, aún así el proyecto continúa
tampoco los podemos obligar a hacer esta permuta, yo creo que aquí es un tema que deberá de tomar el gobierno del estado o el entrante, con la intención de poder permutar este terreno o poder expropiar para que realmente sea una reserva ecológica”. Sostuvo que existe el riesgo de que "La Pona" sea un lugar en el que se pretenda construir vivienda, pero que el ayuntamiento capitalino estará manejándose en la tónica de no dar los permisos para evitar esta destrucción forestal. En este sentido, le recomendó a la siguiente administración mantenerse en esta postura, para garantizar que no existan afecta-
ciones ambientales al construir en el lugar, “Es un terreno de 40 hectáreas, estamos hablando de muchos millones de pesos que el municipio de Aguascalientes no los tiene, no tengo la cantidad exacta pero es una cantidad que el municipio no puede pagar”, manifestando que no se trata de una cuestión de voluntad política, sino que la voluntad debe de venir de los particulares. Ventura Dávila insistió en que el municipio no puede actuar mas allá de las mismas facultades que le otorga la legislación, advirtiendo que en el supuesto de que los particulares quieran impulsar una
edificación de casas en este parque ecológico, el ayuntamiento podrá un buen número de restricciones para obtener los permisos requeridos, “de alguna manera no va a ser costeable”. Subrayó que en lo que resta de su administración no habrá ningún flexibilidad en este tema y si es necesario pelear en los tribunales, estarán en condiciones de presentar su respectiva defensa, “se les ofreció uno de los parque darles una permuta por un predio por las mismas dimensiones”, revelando que los dueños son empresarios de Monterrey. El primer edil dejó este asunto
a las siguientes administraciones, recomendándoles la expropiación de este terreno, argumentando que es un área con mantos acuíferos y que representa un pulmón ecológico importante. La declaratoria del área natural protegida fue realizada en una sesión solemne de Cabildo a inicios de este año, pero no se ha podido concretar por la falta de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y la evasión de responsabilidades para completar el proceso, pero en ese acto el entonces alcalde capitalino, Gabriel Arellano Espinosa presumió el acto como si este ya hubiera sido terminado.
MIÉRCOLES 21 DE JULIO DE 2010 •
Jennifer González
A un mes de que entren en vigor las reformas a la Ley General de Salud, el Código Penal Federal y el Código Federal de Procedimientos Penales que fijaron el narcomenudeo como delito de competencia del fuero común, ni el Ministerio Público ni el Poder Judicial locales cuentan con los recursos para la capacitación en la materia, en tanto que las adecuaciones a la legislación federal apenas se discutirán en comisión en el Congreso esta semana. La Cámara de Senadores del Congreso de la Unión aprobó la llamada “ley contra el narcomenudeo” el 28 de abril de 2009 y se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 20 de agosto, entrando en vigor al día siguiente. El primer transitorio del decreto otorgó a las legislaturas locales y la del Distrito Federal, a partir de la entrada en vigor, el plazo de un año para hacer las adecuaciones a sus legislaciones y de tres para permitir a las autoridades estatales y federales “realizar las acciones que sean necesarias, según sea el caso, a fin de dar el debido complimiento a las atribuciones contenidas en el mismo (decreto)”. Juan Arturo Muñiz Candelas, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del estado (STJ), afirmó que “a eso nos estamos ateniendo porque la CONATRIB (Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia), entabló pláticas con la Procuraduría General de la República (PGR) y se quedó en ese acuerdo porque,
n
n
Política
5
Faltan adecuaciones legales y judiciales en Aguascalientes que apenas se votarán
A días de entrar en vigor nuevas leyes, ni el Poder Judicial ni MP están preparadas n
Requiere el Poder Judicial tanto de capacitación como de protección para su personal
a final de cuentas, esta reforma determina la concurrencia entre el Poder Judicial Federal y los estados, es el Ministerio Público Federal el que ejerce la facultad para consignar”. En entrevista con La Jornada Aguascalientes, manifestó que “no tenemos recursos para atender (el narcomenudeo) en el fuero local”, careciendo los jueces y magistrados de “capacitación para saber de qué manera se tratan ese tipo de asuntos” en cuanto la cuestión pericial: obtención, resguardo y presentación de las pruebas e indicios, y de seguridad “porque sí genera otro tipo de circunstancias que deben poner en alerta a todas las autoridades”. Por parte del Legislativo local, el presidente de la comisión de justicia Enrique Rangel Jiménez, autor la iniciativa de reformas a las normativas locales para armonizar con la disposición federal presentada en octubre de 2009, anunció que “la sugerencia de esta comisión es que se apruebe el próximo martes en comisión de justicia y el jueves siguiente en pleno sea votada”.
La reforma federal contiene la “Tabla de Orientación de Dosis Máximas de Consumo Personal e Inmediato”, que define las cantidades de narcóticos que una persona podrá portar para consumo personal sin ser considerada narcomenudista, y establece que el delito será consignado por el Ministerio Público Federal al local cuando “los narcóticos estén comprendidos en la tabla a que se alude y la cantidad de que se trate sea inferior a la que resulte de multiplicar por mil el monto de las señaladas en aquélla”. Así las cosas, como está publicada la reforma el MP Federal podría consignar a las entidades cuando éstas aún estén dentro del plazo de tres años para tomar las medidas necesarias para cumplir con el decreto. El titular del Poder Judicial local desestimó que el narcomenudeo vaya a representar una carga de trabajo significativa para los seis juzgados locales. Por su parte, Rangel Jiménez estimó que “más que juzgados, en primera instancia se requeriría una ampliación de la agencia del Ministerio Público (…), mínimo
diez agencias del Ministerio Público más”, aunque precisó la cantidad existente actualmente. Aunque pugnó también por la obtención de recursos para la capacitación y adecuaciones que requieran tanto la Procuraduría General de Justicia local (PGJE) y el Poder Judicial, manifestó confianza de que los cuerpos policiales municipales, estatal y ministerial continúen con la depuración y otros controles para evitar cooptación cuando la reforma comience a aplicarse y desestimó que el pretendido mando único policial vaya a
facilitar lo contrario. La cantidad de policías que integran las corporaciones del estado es de carácter reservado, según la Ley de Seguridad vigente, por lo que no se cuenta con información precisa de cuántos elementos participarán en la persecución del narcomenudeo en Aguascalientes. *Se informó a este diario que el titular de la PGJE se encuentra de vacaciones por lo que, al ser la única persona autorizada para dar entrevistas, esta nota cuenta con información de esa dependencia.
Cuestiona la oposición que sea después del proceso pasado
Aprueban reformas a la legislación penal sobre los delitos electorales Jennifer González
La comisión de justicia en el Congreso local avaló ayer la iniciativa de reformas y adiciones a la legislación penal del estado mediante la cual se tipificaron algunos delitos electorales y se establecieron penas punitivas para quienes los cometan, aprobación que fue cuestionada por los diputados del Partido Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) al haberse dado ayer, mientras que la propuesta ingresó al Legislativo desde septiembre de 2009. El dictamen que se subiría al pleno esta semana adiciona algunos incisos y modifica otros en las fracciones XV y XIX del artículo 87 de la Legislación Penal del Estado de Aguascalientes, en los que se establece como delito “permitir o tolerar que una persona vote sin que cumpla con los requisitos de ley; introducir en urnas o sustraer de ellas, o bien permitir que se introduzcan en las urnas o se sustraiga de ellas una o más boletas electorales en forma ilícita e introducir o sustraer ilícitamente de urnas una o más boletas electorales en forma
ilícita”. De vuelta en el Congreso tras la licencia que se le concedió para contender por la gubernatura, la diputada perredista Nora Ruvalcaba Gámez cuestionó el problema sociológico que se pretendía resolver, a lo que el promovente César Cervantes Mena respondió que se trata de dar respuesta al clamor de la ciudadanía y aludió a ilícitos de este tipo que “se registraron en la elección de 2006”. Por su parte, el panista Jesús Martínez González ironizó comentando que “hubiera sido mejor avalarla antes de los comicios recientes y así se hubieran inhibido las prácticas ilegales propias de los llamados mapaches electorales”. Además de los nuevos delitos, la legislación local ya contemplaba los de “dar a conocer dolosamente a cualquier medio masivo de comunicación o persona información falsa antes, durante o después del desarrollo de la jornada electoral o respecto de sus resultados”, “contratar propaganda en radio y televisión, prensa o internet, a favor o en contra de un partido político,
candidato o precandidato” y “difundir, en cualquier tiempo, a nombre de cualquier aspirante, precandidato, candidato, asociación política nacional o estatal, o bien partido político, cualquier programa gubernamental sin incluir, claramente visible o audible, la leyenda este programa es público y ajeno a cualquier partido político”. La modificación establece penas de entre seis meses y dos años de prisión para delitos previstos anteriormente y para el caso de introducción o extracción de boletas; para los otros casos, marca que los responsables serán castigados con desde dos hasta seis años de cárcel “así como la suspensión de sus derechos político-electorales por el término de cuatro a seis años” y para el caso de la difusión de programas prevé de tres meses a un año de prisión y entre mil y dos mil días de multa. La comisión avaló también la reforma a las leyes Orgánica de la Administración Pública, de Catastro, del Notariado y el Código Civil que permitirán la modernización del Registro Público de la Propiedad.
De vacaciones n Foto Germán Treviño
Afirma Pérez Talamantes que SHCP retiene recursos injustificadamente El secretario general de Gobierno del estado, Juan Ángel Pérez Talamantes, confirmó ayer que los trabajos de construcción del paso a desnivel del boulevard a Zacatecas están detenidos debido a que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) “sigue sin soltar los recursos” financieros para su conclusión, pese a que se resolvió a favor la controversia constitucional que el municipio de Jesús maría interpuso sobre el uso de todo el fondo metropolitano en ese proyecto. “Debo decirles que en este proceso ya se resolvió el incidente de suspensión y (…) ordenó que no se suspendan los recursos; es decir, no hay ninguna resolución judicial que ordene la suspensión de los recursos a la Secretaría de Hacienda para el fondo de desarrollo metropolitano; sin embargo, la Secretaría de Hacienda sigue sin soltar los recursos. Sé que inclusive Jesús María, el actual presidente, se desistió de este tema y la Secretaría de Ha-
cienda sigue sin soltar los recursos”, afirmó Pérez Talamantes en entrevista colectiva. Aunque dijo desconocer el motivo de la retención del resto de los 90 millones de pesos del fondo, el segundo a bordo del Ejecutivo estatal señaló que “es importante que los recursos del pueblo no se entretengan por ninguna razón de orden político o de cualquier otro orden, si no es que lo ordena el juez con todo sustento jurídico” y enfatizó que no existe razón aparente ni una orden judicial que faculte u ordene a la Secretaría no ministrar lo que falta para el puente. “Esperemos resolver pronto esto”, comentó el secretario tras negarse a hablar de la situación como “un castigo” del gobierno federal hacia el estado o la relación que pudiera tener con la situación político-electoral entre el gobierno del estado y el excandidato panista a la gubernatura, Martín Orozco Sandoval. Jennifer González
6
opinión
MIÉRCOLES 21 DE JULIO DE 2010
No
tiene la menor importancia
Días de furia Joel Grijalva Morales ill Foster está detenido en medio del tráfico. El calor, el ruido y el zumbido incesante de una mosca lo llevan al límite. Abandona su carro en medio de la avenida y se dirige caminando a casa, es el cumpleaños de su hija. A diferencia de Ulises, a Bill no lo espera nadie: está divorciado y su ex esposa ha solicitado una orden de restricción. No tiene trabajo, hace un mes fue despedido. La película es Día de furia, de Joel Schumacher. Seremos testigos de la odisea de un hombre común en un mal día. Un vendedor se niega a cambiarle un billete para tener cambio para el teléfono y lo obliga a comprar un refresco. Unos pandilleros le exigen el pago de una cuota por pasar por “su” territorio. Un veterano de guerra le exige dinero y, cuando Bill se niega, lo insulta y le aclara que ése es “su” parque. El insulso gerente de Whammy Burger se niega a venderle un omelet de jamón y queso (whamelette, por supuesto) a pesar de que puede hacerlo y que hace sólo cuatro minutos ha expirado el horario de desayuno —ahí no opera la máxima “el cliente siempre tiene la razón”—. Al terminar de utilizar un teléfono público, un torpe neurótico le reclama por su tardanza. El desquiciado neonazi vendedor de armas lo intenta esposar cuando se niega a compartir su odio. Casi recibe un golpe con una pelota de golf, el golfista le ha exigido que salga de “su” campo. En fin, un poco más y llega a casa. Bill Foster ha recibido provocaciones todo el día. Si no hubiera respondido sería una víctima tristísima. Pero la policía lo ha estado buscando, Bill respondió siempre: destrozó la tienda donde compró el refresco y obtuvo un bat, golpeó a los pandilleros y se quedó con una navaja y armas de fuego, le dio al veterano su portafolios casi vacío, amenazó con una subametralladora al personal de Whammy Burger, inhabilitó el teléfono público, acuchilló y baleó al neonazi, y destruyó el carrito del golfista. En casa no hay nadie, su ex sabe lo que ha ocurrido y ha huido con la niña a un muelle cercano, Penélope escapa. Bill las alcanza, abraza a su hija y es atrapado. La violencia ascendente no tiene más que una cima previsible, él morirá. Antes de perder en un ridículo duelo —en el que hace pasar como real una pistola de agua— se da cuenta de algo terrible, él es el malo. Es un tristísimo agresor. El raiting aplastante de la “gran violencia” impide que lleguen a los titulares las agresiones cotidianas. Cada día, hombres y mujeres nos enfrentamos a una ciudad hostil donde la cortesía se ha desvanecido. Somos culpables de no traer monedas: el dueño del estacionamiento las exige y no está dispuesto a abandonar su puesto, a mandar a alguien al banco, a nada. Los automovilistas que padecen al imbécil que les “echa” el carro invadirán, unos minutos después, banquetas, espacios para discapacitados y camellones. El vecino estulto reclama con rabia a quien osa dejar el carro frente a su casa, aunque nadie bloqueé su cochera —ése es “su” territorio—. Los bancos, la compañía de cable, los del agua, los de la luz imponen sus condiciones: fallas, eres penalizado; fallan, no hay ni una disculpa. Si no piensas que la derecha es el diablo, eres un imperialista; si no crees que la izquierda está perdida, un radical. Y después de padecer las miradas desafiantes de muchachitos tarados en camioneta; la ineptitud del burócrata que debería solventar un trámite en minutos pero que prefiere comer su torta frente a nosotros; el sarcasmo de la secretaria del centro de salud que nos trata como tontos; el calor y el incesante zumbido de las moscas, regresamos a casa. Afortunadamente, muy pocos, todavía, son Bill Foster. Algo nos detiene. Miles de estallidos duermen aún. Ni los aullidos de los comentaristas de televisión, ni la suma de frustraciones diarias han sido suficientes para quebrarnos. Algunos buenos momentos bastan para frenar la furia; para canjearla por la resignación. Nos aferramos a mantener nuestros refugios. A mí me quedan mi familia, mis amigos y los destellos eventuales de bondad —la sonrisa no forzada de quien te recibe en una tienda, el deseo de buen provecho de los vecinos de mesa en el restaurante, el grito del taxista que te avisa que llevas la puerta de tu auto abierta—. Tengo también el cine, las conversaciones interminables, mis alumnos y, siempre, la lectura. Sin embargo, la violencia ha penetrado en las casas; cientos de mujeres y hombres no tienen a dónde regresar; para muchos, Ítaca no existe. Y aunque, hasta ahora la réplica se ha mantenido en los límites de la queja —el desahogo todavía es un paliativo—, ha comenzado el ascenso. Pequeñas venganzas comienzan a poblar nuestras horas, nos estamos cansando. Cada vez es menos común quedarse callado, dejar pasar, soportar a los violentos. Bill Foster está todavía lejos, pero le estamos permitiendo acercarse y, una vez que llegue, no se retirará fácilmente. Estamos en camino de que las respuestas sobrepasen a las provocaciones, de que las pistolas de agua desafíen las armas de fuego. Sin darnos cuenta hemos comenzado a convertirnos en los malos. Las víctimas, tristísimas siempre, llegarán a ser, sin que nos demos cuenta, tristísimos agresores. n joel_grijalva@hotmail.com
www.pland.com.mx
Dictum I Isidoro Armendáriz
ampliaron las redes de acción juvenil n las elecciones del 4 de julio y femenil, para incorporar, tanto a los de 2010 en Aguascalientes, jóvenes como a las mujeres, a la estrucel Partido Revolucionario tura partidista. Institucional ganó la guber6. Con base en la Plataforma Política natura, la presidencia munidel partido, la campaña consolidó una cipal de la capital, todos los restantes oferta política sustancial, acorde con diez ayuntamientos, y la mayoría de los tiempos que corren, lo suficientelas diputaciones. Puso así fin a la mente amplia, propositiva y realista. El hegemonía de doce años del Partido PRI se comprometió con la ciudadanía Acción Nacional, vigente desde 1998 a privilegiar el valor de la tolerancia en por lo que al gobierno estatal se refiere. la vida política del estado, y a devolver Como señala el antiguo dictum: “No a la política su sentido ético y su dihay derrotas eternas ni victorias para mensión humana. siempre.” 7. El partido supo escoger el tiempo Sería útil enumerar algunos de los y las condiciones de las confrontacioaspectos más relevantes que explican nes con sus adversarios. la victoria del PRI: 8. En materia de medios de comu1. El PRI en Aguascalientes logró nicación e imagen, se estableció un mantener la unidad, desde el comienzo contacto dinámico y permanente con del proceso electoral hasta el final. La los medios. unidad fue la palabra rectora. Por parte Se acudió efectivamente a los medel CDE: se tendieron puentes hacia el dios de comunicación para dar a cointerior del PRI; se mantuvo un espíritu nocer a los ciudadanos el fracaso, la de concordia y armonía entre los cuacorrupción y las aberraciones de los dros dirigentes del partido, los grupos gobiernos panistas. más representativos, y las bases, que 9. Se fortalecieron las organizacioson su sustento natural; se propiciaron nes sociales priístas; asimismo, se resun acercamiento y un diálogo constablecieron los vínculos operativos con tantes, que llevaron a la generación de los Organismos de la Sociedad Civil. consensos y a la resolución de dife10. El CDE funcionó esencialmente rencias por acuerdos; y, con base en la como centro de control y toma de deciunidad, se buscó hacia afuera nuevos siones, recibiendo y actuando sobre los militantes y simpatizantes. mensajes emitidos por los comités es2. La dirigencia estatal priísta supo tatales y las organizaciones partidistas, anticipar los acontecimientos, prever, y los organismos sociales afines. y ser proactiva. Logró consolidar el Con base en las acciones anteriores, posicionamiento de los candidatos; y el candidato de la coalición “Aliados esgrimir al máximo la plataforma popor tu bienestar,” Carlos Lozano de lítica, los fundamentos doctrinarios e la Torre, ganó la gubernatura con un ideológicos que alentaron al equipo de 47.45% de los sufragios (191,698 vocampaña, los propósitos políticos y el tos), contra un 42.64% (172,136 votos) proyecto de gobierno que sustenta el del candidato panista Martín Orozco. partido. Los resultados, tanto para la gu3. Durante la campaña, se fortaleció bernatura como para las presidencias la penetración política del PRI. Se municipales, confirman que en la enpromovieron grupos de acción política tidad priva, por mucho, un esquema en las colonias, no sólo a través de los bipartidista, pero que el equilibrio de sectores del partido, sino a través de fuerzas políticas se inclina ahora decilas diversas organizaciones de partisivamente hacia el PRI. cipación ciudadana. El PRI fortaleció La coalición del PRI con el PVEM su presencia como promotor de la y Nueva Alianza en “Aliados por tu participación corresponsable de la ciubienestar,” comprobó ser una estrategia dadanía. Esto incluyó la consolidación adecuada y valiosa, que en diversos y expansión de las conexiones con los municipios marcó la diferencia a su jefes de colonias. Se llevó la campaña a favor. la ciudadanía, acudiendo a los propios Los presidentes del PVEM y hogares de los votantes. del PANAL, Sergio Augusto López 4. Los candidatos del PRI favoreRamírez y Yuri Antonio Trinidad cieron la movilización social, con el Montoya, respectivamente, contribuyefin de representar las causas de la coron activamente al triunfo de “Aliados munidad. No se marginaron de ningún por tu bienestar.” Al respecto, tanto asunto público, sino que fueron parte Lozano de la Torre de las manifestacomo el delegado ciones y críticas de del CEN del PRI, la ciudadanía por Manuel Cavazos combatir los rezaLerma, manifestagos sociales. Las El PRI se comprometió con la ron en su oportunimanifestaciones dad que la alianza sociales enconciudadanía a privilegiar el “dará comienzo traron cauce en el a una nueva era partido, con objeto valor de la tolerancia en la política para el de reactivar las bavida política del estado, y a estado… de aperses de sustento del tura y cooperación PRI. devolver a la política su para cuajar un mo5. En especial, delo exitoso para se promovió al sentido ético y su Aguascalientes”. n máximo la participación de los jódimensión humana venes y las mujeisidoro.lectores del partido. Se res@gmail.com
opinión Columna de Mezquite
MIÉRCOLES 21 DE JULIO DE 2010
7
El cambio hacia la seguridad
mal. Las razones en pro y en contra son muchas, para jusl carro-bomba de Ciudad Juárez que explotó tificar o cuestionar el establecimiento de la policía única la semana pasada y la masacre de Torreón bajo el mando estatal. Un mando único no es ninguna recién acontecida el fin de semana obligan garantía, por sí mismo, de ser el camino idóneo para comde nuevo a reflexionar, de manera decidida, batir el enorme flagelo de la delincuencia organizada y de sobre la severa problemática que está afecla autoridad desorganizada. tando al país. El camino que tal vez sin duda nos puede conducir a tePóngase a pensar el lector, después de lo de Ciudad ner éxito en el combate a la inseguridad, a la criminalidad Juárez, que ya no se puede pensar en caminar con toda desbordada, es el planteamiento democrático de un plan tranquilidad por nuestras calles –ya no por miedo a ser Guillermo Macías y Díaz Infante de seguridad pública basado en la auténtica participación asaltados- sino por el terror a volar en mil pedazos si un social. Que sea la sociedad la que defina el rumbo, las mecarro-bomba explota donde justamente nos encontramos tas y los medios para transitar y alcanzar dichos objetivos. o vamos simplemente pasando. Esto ya equivale a Irak; Es un camino que requiere de mano firme para transitarlo, es la primera, ya fue la primera. ¿Cuántas más? ¿Cuántos pero sobre todo con visión de a dónde y por dónde. De inocentes más morirán así, como el doctor que se acercó nada sirve la firmeza si no conduce a nada o si la firmeza en la ciudad fronteriza a brindar su apoyo médico y ello está en el mantenimiento de lo errático del rumbo. fue la causa de que el bombazo lo matara haciéndolo Hemos de insistir que la existencia Sólo un plan de gobierno en materia de seguridad pedazos? pública que cuente con el respaldo social, con la propia Póngase el lector a pensar, después de lo de Torreón, de una sola corporación de policía voluntad de la sociedad, podrá ser un instrumento para ¿en qué lugar se encuentra seguro, si se trata de participar alcanzar el éxito con el fin de devolver a Aguascalientes la o asistir a eventos como fiestas o reuniones, en los que estatal no es garantía, per se, paz y la tranquilidad de que antes se disfrutaba –hace ya quién sabe quién más haya y qué cuentas tenga penmucho- y sobre todo, que ese clima al que aspiramos voldientes ese alguien con otros y que por ello, ante balas de eficacia en materia de seguridad. ver pueda ser el marco, el sustento de un desarrollo en los asesinadas disparadas a mansalva y a discreción mueran No por ser estatal un cuerpo demás órdenes sociales, entre ellos de manera primordial acribillados él o su esposa o sus hijos o todos? el educativo, el económico, el de salud, el cultural y en el Es incuestionable que la seguridad no existe ya en policíaco está exento de bienestar colectivo. nuestro país. ¿Está usted seguro? ¿Se siente usted seguro? Hemos de insistir que la existencia de una sola corpo¿Siente seguridad para sus hijos, para su familia? corrupción, de infiltración ración de policía estatal no es garantía, per se, de eficacia Es también incuestionable que el estado ha sido hasta las cachas, de ineptitudes en materia de seguridad. No por ser estatal un cuerpo totalmente rebasado por la problemática de la violenta policíaco está exento de corrupción, de infiltración hasta delincuencia organizada. Las autoridades no pueden con y contubernios las cachas, de ineptitudes y contubernios. Ninguna corpoel paquete. Y ya no se trata del “si no pueden, renuncien”. ración armada en el país –ninguna, enójese o indígnese ¡No! Ahora se trata del: “¡No pudieron!” Y en consecuenquien sea- está exenta de ello, lamentablemente. Tampoco cia, es el pueblo, de manera cívica, consciente y decidida porque una policía sea federal o nacional está exenta de el que debe tomar cartas directamente en el asunto de la ello ni por ser el sólo hecho de ser grande una corporaproblemática de la inseguridad. ción es mejor o la conveniente para afrontar el enorme Ante ello, en Aguascalientes, nuestra patria chica, el problema de la inseguridad y la criminalidad galopantes. cambio de gobierno nos plantea la posibilidad de una Contrariamente, nos atrevemos a considerar que entre más nueva acción gubernativa basada en decisiones serias y grande, más ineficaz y más vulnerable es una corporación sobre todo democráticas, sustentadas en la real decisión, de seguridad. Los cuerpos de élite son pequeños, son reducidos, pero son los realmente fuerza y convicción de la sociedad acerca de lo que se debe hacer, lo que se quiere efectivos. No tenemos elementos para sostener un planteamiento con pretensiones de hacer y lo que se va a hacer. ser lo que más conviene, si una policía grandota o muchas chiquitas –todas, la grandota El nuevo gobierno tendrá ante sí una enorme responsabilidad de “limpiar” la vida y las chiquitas, pueden ser efectivas o todas pueden ser inservibles-, pero lo que sí afirhidrocálida de la suciedad criminal que está esparcida y latente por todos lados. Antes mamos tajantemente es que un plan de gobierno en materia de seguridad pública, si no que la problemática económica, el gobierno entrante habrá de cubrir una necesidad cuenta con el respaldo social a través de una decisión democrática de qué se quiere y imperiosa: ofrecer y garantizar al pueblo una vida tranquila. cómo se quiere, está de antemano destinado a fracasar o será sólo para taparle el ojo al Será necesario para ello una profunda convicción de atacar el problema; un enorme macho, para dorarnos la píldora o para que hagan como que hacen. Y si no, al tiempo. valor para hacerlo y una férrea decisión de alcanzar la aspiración social por volver a Por ello, el primer cambio es que la sociedad decida. vivir en un ambiente de paz, de seguridad, de tranquilidad públicas. Nos vemos la semana que entra si dios nos da vida y otros no nos la han quitado. Por ello, el gobierno entrante debe reflexionar seriamente sobre el planteamiento de la policía única. Es un arma de dos filos y podríamos considerar que más bien para lic.guillermo.macias@gmail.com
pesar de los resultados y de que en Aguascalientes el Partido Revolucionario Institucional logró obtener la mayoría de los votos en las pasadas elecciones. Del análisis y resultados finales presentados en el portal del Instituto Electoral del Estado de Aguascalientes, se desprende que la mayoría de la población votante sigue siendo mayormente panista. Tan sólo por recordar, de los resultados de las elecciones a partir de 2007 podemos ver que ese año para la presidencia municipal de Aguascalientes, tan sólo se perdió por la diferencia mínima del 3.10% de diferencia con el partido que logró el triunfo. Para las diputaciones la diferencia aún fue menor al .590% es decir, ni siquiera un punto de diferencia. Para 2009 y bajo el reflejo del pobre desempeño de la administración de Gabriel Arellano, la ciudadanía nuevamente demostró su preferencia y arraigo por el Partido Acción Nacional ya que para las elecciones de diputados federales de julio de 2009, Acción Nacional logró ganar con 94,088 del total de los votantes, es decir, que la preferencia del electorado fue superior aún y cuando el PRI iba aliado con el Partido Verde Ecologista. El PAN se colocó como primera fuerza política en el estado. Para estas elecciones de 2010, para gobernador en el estado, nuevamente la gente sale a las calles a votar consiguiendo una mayor afluencia y número de votantes pues las estadísticas señalan que el 54% de la población inscritas en el padrón electoral, acudieron a las casillas a emitir su voto dando nuevamente su confianza al PAN, ya que del estudio realizado, por cada partido se tiene que el candidato a gobernador Martín Orozco Sandoval consiguió del total de los
Aguascalientes, con identidad panista Jesús Martínez Del análisis y resultados finales presentados en el portal del Instituto
Electoral del Estado de Aguascalientes, se desprende que la mayoría de la población votante sigue siendo mayormente panista
votos 182,910 muy por encima de los 172,028 conseguidos por Carlos Lozano, esto quiere decir que si el PRI hubiese ido sin alianzas, Acción Nacional retendría la gubernatura porque es más que evidente que la ciudadanía tenía mayor confianza en Martín Orozco sin embargo, los resultados finales y las alianzas no favorecieron y no se demostró cuál es la verdadera preferencia de la población aguascalentense.
Y ante la declaración de victoria del PRI y la reciente entrega de constancias de mayoría, será elemental observar cómo llevará a cabo su mandato, cómo gobernará para la mayoría de la población que no lo eligió y que no deseaba que Carlos Lozano fuese el gobernador. Y es que basta con salir a las calles y percatarse del sentir de la población. No se refleja un ambiente de alegría, y a pesar de lo que declaren algunos medios, pocos son los que realmente se muestran con optimismo ante el regreso del PRI. No cabe duda que en Aguascalientes a pesar de la adversidad de los resultados, la gente sigue teniendo la preferencia y la identidad panista, por lo que no perderemos de vista ese aspecto y trabajaremos con una planeación en el Comité Directivo Estatal y Comités Directivos Municipales que nos permita tener más cercanía con la gente de Aguascalientes, con la sociedad civil organizada, con los empresarios, sindicatos, la iglesia católica y las demás en nuestro estado. Además de hacer una depuración y limpia de los pseudo panistas que sólo buscan su beneficio personal y que no ven por nuestro partido. A pesar de haber sido “una elección de Estado”, una vez más la sociedad de Aguascalientes tiene una mayor identidad y simpatía por el PAN, el gran reto ahora es trabajar y sumar voluntades y simpatías para recuperar los espacios perdidos. Las derrotas y los triunfos no son para siempre, es el valor de la alternancia y junto con la sociedad de Aguascalientes recuperaremos los espacios que en éstas elecciones perdimos. Demos vuelta a la página, el reto es grande, pero más grande es el cariño por nuestro estado y por nuestro partido. jjesus.martinez@hotmail.com
8
Política • MIÉRCOLES 21 DE JULIO DE 2010
Jennifer González
En un mes o mes y medio podría haber salidas de servidores y funcionarios públicos en puestos operativos de la administración estatal por la integración de miembros del gabinete de gobierno entrante en instituciones como los tribunales estatales de arbitraje y áreas de la Secretaría General de Gobierno, como parte de la entrega recepción. Juan Ángel Pérez Talamantes, secretario general de gobierno, informó que “en algunos casos vamos a ver la posibilidad de que, en áreas neurálgicas, se integre personal del próximo gobierno a ir verificando cómo van funcionando estas instituciones, como por ejemplo podrían ser los tribunales laborales, que vayan empapándose del tema, del contenido de los expedientes y que puedan ir trabajando de manera tal que al inicio de la administración siguiente no se vea mermada la celeridad o la excelencia en el trabajo que se debe desempeñar”. Pérez Talamantes adelantó que como consecuencia de este operativo, “es muy probable que vean en próximas fechas terminaciones de relaciones de trabajo (…), para que se vayan abriendo espacios para las personas que tengan que integrarse a la próxima administración”; con el personal que sea cesado, advirtió, se buscará llegar “acuerdos personales” en cuestiones de finiquitos, aunque todavía no se ha hablado de un número determinado de plazas. De entre las dependencias que pudieran ser sujetos al operativo que pretende “facilitarle las
Jennifer González
Será mañana cuando la comisión de gobierno en el Congreso del estado dé entrada, analice y emita una decisión sobre la solicitud de reelección que los comisionados del Instituto de Transparencia del estado (ITEA) enviaron la semana pasada. De lo que resulte en la sesión dependerá la emisión esta semana de la convocatoria para renovar ese organismo autónomo. El presidente de esa comisión, Fernando Palomino Topete, informó que la solicitud “la analizamos el jueves y en este caso la podemos aprobar; ver si eso lo integramos a la sesión del viernes y expedimos la convocatoria”, que tendría una duración de 30 días, danto “tiempo suficiente para que se registren también quienes aspiren”. “Ya una vez que se hayan llevado a cabo los registros, analizamos quienes eventualmente generan los consensos de dos terceras partes”, precisó, pues se requieren cuando menos 18 de los 27 votos en el pleno para acceder al cargo. Palomino Topete expresó apertura para entrevistar a los comisionados que buscan ser reelectos por cuatro años más en el cargo, deseo que ellos mismos expresaron en mayo de este año, pero
n Anuncia
operativo “para facilitarle” inicio a la administración entrante
Habría “terminación de relaciones laborales” por integración de futuros funcionarios en entrega recepción: JAPT n
Se llegará a acuerdos personales para liquidar al personal que deje los espacios, asegura
cosas a la siguiente administración”, calificó de “neurálgicas” dentro la dependencia que encabeza el Tribunal de Arbitraje de los Trabajadores (del estado) y la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, mientras que vio “muy probable” que la situación se replique en otras secretarías como la de finanzas.
Aclaró que la integración de los funcionarios de la próxima administración no sería en puestos titulares, sino “operativos, que tengan que ver con el manejo cotidiano propio de estas instituciones”. El funcionario señaló que otro de los objetivos del “operativo” es que los miembros de la nueva
administración no lleguen al servicio público “sin el debido conocimiento de los antecedentes, de expedientes, de asuntos, de agenda de riesgos, de tareas pendientes” de las entidades y dependencias gubernamentales y “que conozcan todo lo que quieran conocer” de lo que recibirán el 1 de diciembre.
Sostuvo que en el tiempo de la transición del gobierno de Felipe González González y al de Luis Armando Reynoso Femat “no existía la transparencia” como un procedimiento estipulado en ley y que eso es lo que ahora quiere aprovecharse para generar un proceso de sucesión terso y ordenado.
Fachada de Palacio de gobierno, con vista a los festejos n Foto Hugo Gómez
n
Mañana analiza comisión de gobierno solicitud de reelección de comisionados
n
Las bancadas mayoritarias aún no analizan perfiles, se requieren 18 votos para elegir
Podría iniciar esta semana proceso de sucesión en el Instituto de Transparencia también a los aspirantes que se registren en los términos de la convocatoria “para revisar muy bien y llevar a cabo la elección, como lo hicimos en el Instituto Estatal Electoral con los consejeros y luego también como lo hemos hecho cuando se ha tratado de los temas de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos: muy transparente”. Aunque el también coordinador parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) prefirió no emitir ningún juicio de valor sobre el desempeño de los actuales consejeros, que culminan su período en octubre próximo, consideró que quienes aspiren a retener u obtener el cargo “el conocimiento de la función pública, formación profesional”, además de “ser hombres con vocación de servicio público, que no se sujeten a las presiones que pudiera haber de los demás poderes” y que entiendan “los alcances de un organismo autónomo (…) regula-
dor del ciudadano frente al Poder Ejecutivo”. En su carácter de líder de la bancada del PRI en el Congreso local, Palomino Topete afirmó que la sucesión del ITEA no es tema que se haya llevado al interior del grupo parlamentario y lo mismo afirmó Jesús Martínez, coordinador del grupo parlamentario de Acción Nacional. Quienes finalmente resulten electos para integrar la junta de gobierno del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes lo ocuparán de octubre de 2010 al mismo mes de 2014; en caso de ser quienes hoy lo componen, éste será su último período. De lo contrario podrán solicitar su reelección por un período más. Tendrán a su cargo la canalización de las solicitudes de acceso de información a 73 sujetos obligados que son los tres poderes y los organismos autónomos como el propio ITEA, la CEDH, la UAA y el IEE.
El Instituto de Transparencia, puede repetir periodo n Foto Germán Treviño
MIÉRCOLES 21 DE JULIO DE 2010
n
9
Existe lagunas legales, aún con eso ellos quieren saber cuáles
Solicitan postura a gobiernos ante declaratoria de La Pona n
Defenderán el espacio natural a toda costa: SOS
Susana Rodríguez
Las organizaciones que conforman SOS La Pona, se presentaron con las autoridades municipales y las estatales para solicitarles por escrito, su posición ante el caso varado de la declaratoria de área natural protegida, para este espacio que ellos quieren libre de construcciones a diferencia de quienes tienen intereses económicos en esta zona y les importa poco al protección del medio ambiente, a través de sus áreas naturales, declaró Luz María Valdivia vocera de este grupo de asociaciones conformadas en pro de la protección de esta área, acompañada de Enriqueta Medellín del grupo de Conciencia Ecológica. “Lamentablemente el día de la sesión extraordinaria, allá en La Pona, en la que cabildo por unanimidad firmó la iniciativa después de dos años y medio de estar trabajando se llegó a ese acuerdo, se firmó iniciativa de declaración de área natural protegida, todavía no alzábamos las copas porque estábamos felices cuando se acerca gobierno del
n
estado y nos dice, oigan no, eso no le compete al gobernador, eso no es competencia el estado”. La petición de la información es para con base en ella, empezar a conformar una estrategia de acción para evitar que le den carpetazo por la premura en los tiempos debido a que esta administración, tanto la estatal como la municipal, están por concluir. Plantear el proyecto con quienes están por llegar sería empezar de nuevo un camino que ya parecía ir muy avanzado. “Nosotros confiamos en que no, nosotros confiamos en que ambas autoridades han demostrado o hemos hablado, hemos tenido mucho trabajo atrás como para que esto se olvide y se dé el carpetazo, yo confío en que ambas autoridades van a responder y vamos a poder tener resultados y sino nosotros vamos a seguir aquí con las autoridades que vengan, nosotros vamos a continuar porque es un área que nos interesa muchísimo”. Aunque las organizaciones han mantenido un contacto directo con las autoridades e incluso se han generado minutas
de las reuniones anteriores, la realidad es que por escrito ellos no tienen algo concreto para a partir de esa situación tomar sus propias determinaciones. Lo que declararon es una realidad es la laguna legal existente y la falta de acuerdo entre los dos poderes para sacar adelante esta situación. “Hay una laguna legal, pero que se pudo haber solventado si realmente hubiera una voluntad política para resolver las cosas, entonces ya lo que nosotros queremos es que nos lo den por escrito, porque todo esto ha sido en reuniones, sí se levantan las minutas, pero nosotros como SOS Mezquitera La Pona no lo tenemos por escrito”. Según explicó Luz María Valdivia en la ley no está especificado claramente a quién le compete la realizar la declaratoria y al llegar a este punto no ha existido lo necesario para que ambas partes se pongan de acuerdo. Con la respuesta que están esperando recibir ahora buscan esclarecer cuál es la situación. Debido a esta laguna legal, ninguno de los dos poderes
Enriqueta Medellín
n
Foto Hugo Gómez
“quiere” atribuirse la obligación de hacer oficial la declaratoria; a las organizaciones lo que les causa un enorme problema es saber que durante los meses pasados estuvieron trabajando los abogados del municipio y el estado y nunca mencionaron que había problemas de esta naturaleza, hasta el final del procedimiento. La primera intención luego de este tiempo desde que el trámite quedó varado es aclararle a la gente que aún no está declarada como área natural protegida y la postura que ellos como sociedad civil sostienen es la protección
de las 32 hectáreas, además de convertirlo en un parque para el usufructo de los ciudadanos de Aguascalientes. Ellos por su cuenta van a buscar asesoría externa para también adelantar por su cuenta este procedimiento. Por lo pronto, enviaron ya su expediente para que sea analizado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), ellos están en espera de su opinión para tener algún respaldo en cuanto a las acciones próximas que estarán determinadas con base en la respuesta de ambos gobiernos en cuanto a esta situación.
Las consultas a bajo costo, restan pacientes a médicos
Ven necesaria ley de honorarios en contra de la competencia desleal Reyna Mora
Ante la competencia desleal que significan las consultas médicas que se ofrecen a bajos costos en las farmacias de similares, el Colegio de Médicos Cirujanos de Aguascalientes, buscará impulsar a traves del Congreso del Estado que regule los salarios de los médicos, que además vigile que los profesionistas de la salud no se exceda en el cobro, manifestó el presidente de dicha agrupación, Salvador Cornejo Martínez. Señaló que la crisis económica también le pegó al gremio de médicos particulares pues las consultas bajaron, indicó que en su mayoría las personas que acuden a consulta privada tienen un seguro de gastos médicos
o tienen un estatus económico alto. Punteó que a esta situación ha abonado la proliferación de farmacias en las que se ofrecen consultas hasta por diez pesos. “El colegio está promoviendo que se haga una ley de honorarios médicos, que los honorarios se apeguen al propio significado de la palabra, que sean con honor, no se vale que haya consultas de diez o veinte pesos, ni la lavada de un coche”. Manifestó que estas cuotas de “risa” son una ofensa sobre todo porque no se valoran los estudios y se malbarata la profesión, acotó que generalmente se aprovechan de médicos recién egresados que no se han podido colocar en alguna de las instituciones de seguridad social y necesitan el trabajo para subsis-
tir y aceptan esas condiciones denigrantes. El médico aseguró que esas consultas “baratas” dan malos resultados a la larga, puesto que la atención que se da va directamente relacionada con el precio, ya que el profesional de la salud que está atendiendo está en un empleo que no es lo que esperaba, además dijo de que en los consultorios de farmacia no se cuenta con los insumos necesarios para diagnosticar adecuadamente. Además de la implementación de una ley que permita que los honorarios sean los justos de acuerdo con el tipo de antención y si es de especialidad, Cornejo Martínez reconoció que a los médicos particulares les hace falta poner un práctica medicina
Piden revalorar las consultas médicas n Foto Hugo Gómez
de avanzada como se hace en otros país, esa que se enfoca en la prevención de las enfermedades, ya que tradicionalmente el médico espera que alguien enferme para brindar atención. Expusó que en China existe la figura del médico de barrio que está encargado de visitar los hogares y estar al pendiente de la comunidad anticipandose a los padecimientos, desglozó que a estos médicos se les paga
mejor mientras menos gente enferme. Asimismo refirió que en Inglaterra a los doctores que tienen pacientes obesos se les insentiva económicamente si logran que bajen de peso, “eso hace que el médico se motive y se involucre con el paciente sobre el cuidado de su salud, hay un verdadero interes en el enfermo, que ganas con tener muchos pacientes si las metas no se alcancanzan”.
10 Sociedad y Justicia • MIÉRCOLES 21 DE JULIO DE 2010 Reyna Mora
El titular de regulación sanitaria del Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISEA), Héctor Razo Gutiérrez, aseveró que las farmacias no deberán tener problema en cumplir el acuerdo nacional que entrará en vigor a mediados de agosto, mediante el cual se estaría regulando la venta de antibióticos a través de la receta médica que será obligatoria, dado que el procedimiento a seguir será muy similar al que actualmente efectúan al despechar medicamentos comúnmente conocidos como controlados –psicotrópicos–. El funcionario estatal explicó que el acuerdo suscrito por el secretario de Salud, es un refuerzo de lo que ya está establecido en la Ley General de Salud en su artículo 226, la obligatoriedad de la receta en las farmacias a fin de surtir antibióticos, situación que a lo largo de los años no se ha cumplido y que ha provocado la resistencia bacteriana a enfermedades que originalmente se curarían con medicamentos básicos, pero debido a la automedicación se ha tenido que recurrir a los antibióticos de cuarta generación por las complicaciones que incluso han llevado a la muerte a un número importante de personas. “Es una asunto muy grave, por eso se busca tratar de controlar los antibióticos a través de que su prescripción sea únicamente mediante una revisión médica y que la farmacia venda el medicamento a través de la misma, para que sea quien con su experiencia médica establezca el tratamiento”. Razo Gutiérrez
Susana Rodríguez
Aguascalientes está registrado como integrante de la Asociación de Municipios de México, sin embargo desde el 2007, no está registrado dentro de las estadísticas que de manera anual genera esta grupo a través de lo que ellos llaman el Sistema de Indicadores de Desempeño (SINDES), donde se miden diversos aspectos de funcionamiento de los ayuntamiento con el fin de dar una idea de cuál es el comportamiento de cada uno de ellos y generar una media para propiciar a partir de ellos, una valoración y mejorías en los sistemas. Desde el reporte generado en el 2008 y el del 2009, Aguascalientes no cuenta con un registro estadístico para cada una de las variables generadas por esta asociación. En el estudio más reciente que es el correspondiente al 2009 se incluyeron 20 municipios, entre los cuales no está Aguascalientes aunque sí está incluido dentro de los 44 municipios, que en algún momento participaron. Para el registro del 2006, Aguascalientes tenía 9.24 empleados municipales por cada mil habitantes tomando en consideración que la población,
n
El titular de regulación sanitaria refirió que el procedimiento será similar a los existentes
Asegura ISEA que no habrá problemas para hacer cumplir acuerdo de control de antibióticos n Multas contra farmacias que no cumplan disposición llegarían a los 16 mil días de salario mínimo detalló que sólo una de cada diez personas requiere de un antibiótico para tratar la gripe, pero de manera regular la gente acude a la farmacia, compra un medicamento para los síntomas y el empleado del mostrador recomienda antibióticos pese a que no sea necesarios, además la gente no sigue el tratamiento completo, todas estas situaciones dijo, contribuyen a la resistencia bacteriana. En relación al cumplimiento del acuerdo nacional manifestó que las farmacias no deberán tener problema para apegarse al lineamiento, dado que el control será muy parecido al que se sigue para el surtimiento de psicotrópicos. Definió que en las farmacias se deberá llevar un registro del medicamento adquirido a los laboratorios a través de facturas, al momento de que se lleve a cabo la compra de un antibiótico se deberá justificar ante el ISEA la venta por medio de la receta médica. Razo Gutiérrez puntualizó que las recetas se recogerán únicamente cuando se surta todo el medicamento especificado por el médico, por ejemplo si se prescriben tres cajas de un antibiótico y el paciente por cuestiones
n
económicas no puede comprar las tres cajas en una sola emisión, en la farmacia se deberá además de anotar la venta, sellar por detrás la receta con la fecha del canje, cuando se hayan surtido la última caja señalada por el doctor, entonces será cuando se deberá retener el documento. Aclaró que habrá antibióticos en los que la venta no estará sujeta a la receta médica, exhortó a la población a visitar la página web de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitario (Cofepris), además señaló que los antibióticos cuya vía de administración sea cutánea como pomadas y gotas, no requerirá de la receta. Refirió que dos semanas después del 25 de agosto fecha en la que entrará en vigor el acuerdo se iniciará con operativos de vigilancia en las cerca de 600 farmacias del estado, en un primer momento para corroborar que se haya entendido la normativa y en caso de que haya falta de información se capacitará al personal, y después ya se estarían aplicando sanciones a los establecimientos que no cumplan, indicó que las sanciones económicas van del uno a 16 mil días de salario mínimo.
En la búsqueda del control de fármacos n Foto Cristian de Lira
Tampoco aportó datos sobre las cuestiones de seguridad
Aguascalientes, fuera en los últimos años de estudios de la Asociación de Municipios n
En el 2006 tenía un bajo registro en la recaudación de predial
era de 738 mil 583 habitantes; en relación al año interior inmediato el 2005 aumentó el número en casi un punto. En aquel registro el municipio invertía 600 pesos con 97 centavos en el servicio de recolec-
ción por cada vivienda atendida; invertían poco más de mil 500 pesos en la operación y mantenimiento por luminaria, cifra que fue similar al registro anterior cuyo promedio fue de mil 455.
El resto de los registros se emitieron de manera generalizada como un reflejo de los municipios participantes de este análisis, en cuanto a la cobertura del servicio de agua potable, el mayor porcentaje se lo lleva la clasificación de bueno, con un 62 por ciento lo que implica que el servicio lo tienen las 24 horas del día.
Desde los reportes del 2008 y 2009 no se genera un registro estadístico
Habitantes del municipio capital n Foto Germán Treviño
En cuanto a la cantidad de policías operativos de seguridad pública por cada mil habitantes, Aguascalientes no tiene registro, lo mismo en lo referente
a la cantidad de detenidos por cada mil habitantes, siendo la única que no generó esta información, lo mismo sucedió con el registro de accidentes viales donde se veía involucrado el transporte público. En términos de autonomía financiera, el promedio para el 2006 fue de 42.7 por ciento y Aguascalientes alcanzó solamente el 29.17 por ciento; el porcentaje de gasto administrativo en relación con los ingresos propios fue de 173 por ciento cuando el promedio era de 121 por ciento; la recuperación del impuesto predial del estado estaba 30 puntos porcentuales por debajo del promedio con 45 por ciento. Otros de los indicadores registrados tienen que ver con el costo de los servicios por cada habitante, el porcentaje de agua tratada, el porcentaje de vialidades sin tratamiento básico para rodamiento, otras cuestiones de seguridad pública, lo referente a compras. En estos últimos tres años según registra la página donde se encuentran los resultados de estos estudios, Aguascalientes se ha quedado fuera de esta relación que brinda un panorama muy amplio del funcionamiento de todas las áreas del servicio público de cada municipio.
MIÉRCOLES 21 DE JULIO DE 2010 •
De
la
Redacción
Como resultado del contacto directo con los ciudadanos de Aguascalientes, el presidente municipal, Adrián Ventura Dávila, recibió propuestas de mejora en materia de salud, seguridad, empleo y demás servicios públicos, con el fin de mantener un entorno que nos permita vivir en un ambiente de armonía y mejores espacios físicos. Lo anterior en el marco de la audiencia pública que encabezó el alcalde capitalino, con el propósito de escuchar y solucionar personalmente las principales necesidades que aquejan a la sociedad. En el encuentro, Ventura Dávila, en conjunto con sus más cercanos colaboradores además de atender a trece ciudadanos a quienes dio una pronta solución a sus peticiones, también analizó las propuestas que le expusieron, entre las destaca la solicitud de construcción de un panteón para depositar cenizas; la implementación de mayor vigilancia policial en los alrededores de la clínica 1 del IMSS, así como algunos asuntos pendientes de la organización Lucha Campesina, las cuales van encaminadas a contribuir a que la administración continúe operando de manera óptima y brindando servicios de calidad. En este sentido aseguró, que las audiencias públicas son un mecanismo diferente, a través
n
Sociedad y Justicia
11
El alcalde capitalino recibió propuestas de mejora sobre los servicios públicos
Mantiene el gobierno municipal contacto directo y permanente con la ciudadanía n Ventura
Dávila, refrendó compromiso de impulsar acciones en beneficio de la población
del cual puede ofrecer en su papel de autoridad, un conducto ordenado para garantizar una comunicación eficiente hacia la comunidad, canalizando de manera personal las gestiones de quienes acuden a exponer alguna situación o solicitar algún tipo de apoyo.
El alcalde encabezó la audiencia pública con 13 ciudadanos De esta manera y al término de cada una de las entrevistas, los ciudadanos se mostraron complacidos ante el trato que el presidente municipal, Adrián Ventura Dávila, les brindó, por lo que refrendó su compromiso de continuar trabajando de manera coordinada con la población, así como con los gobiernos estatal y federal a fin de impulsar acciones en beneficio del desarrollo de la entidad.
Las propuestas ciudadanas giraron en torno a la mejora de varios servicios prestados por la autoridad municipal entre los que destaca la seguridad pública n Foto Hugo Gómez
MIÉRCOLES 21 DE JULIO DE 2010
12
n Los turistas que visitan el estado en verano en su mayoría provienen del norte del país
El huracán Álex, afectó el turismo hacia Aguascalientes, la ocupación es del 32% n
Se espera que en próximas semanas la ocupación hotelera mejore por la ruta a las playas
Reyna Mora
El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Aguascalientes, Alberto González manifestó que hasta el momento la ocupación hotelera de este periodo vacacional en el estado, tan sólo ha llegado al 32%, dado que una gran parte del turismo que recibe Aguascalientes es procedente de los estados de Durango y Nuevo León, esta última entidad severamente afectada por el huracán Álex, lo que ha mermado la afluencia de turistas del norte del país que cruzan por el estado para visitar las playas
n
del pacífico mexicano. El representante de los hoteleros externó su confianza en que la próxima semana y finales de agosto la ocupación suba un poco más, dado que hay personas que no han salido de vacaciones y aprovecharán para acudir a algún destino turístico de playa y generalmente pernoctan una noche en Aguascalientes. Dijo que se ha estado trabajando para lograr que los paseantes procedentes de los estados norteños permanezcan más tiempo en el estado, aseguró que se ha avanzado en ese sentido a través de la promoción de los atractivos turísticos y algunos turistas ya se
Organizan para hoy una nueva feria del empleo
Reconoce SEE inequidad entre hombres y mujeres en salarios Mauricio Navarro
La directora del Servicio Estatal de Empleo (SEE), Claudia Rodríguez Limón, reconoció que existe una desigualdad en los salarios de hombres y mujeres, a pesar de estar realizando las mismas actividades, manifestando que los principales rubros donde puede notarse esta injusticia es en los ayudantes en general. “Es algo que se ha platicado con los empresarios, por parte de la Secretaría del Trabajo en particular porque no es nada mas algo que pasa en Aguascalientes, es un fenómeno nacional de que a veces el trabajo de la mujeres esta subvaluado o que la mujer se contrata más fácilmente por un sueldo menor que el del hombre”. Dijo que hace falta tener mayor conciencia social sobre el trabajo que hacen las mujeres y los esfuerzos que implica el ser ama de casa y además presentarse a trabajar en las empresas, sin embargo, aplaudió las oportunidades generadas en ciertos lugares donde las labores femeninas son consideradas como indispensables y tienen una buena remuneración. En la presentación de la quinta feria del empleo, Rodríguez Limón sostuvo que hay un nivel de colocación del 50 por ciento en base a los datos de los otros eventos realizados, durante las cuatro ferias anteriores hubo un total de 2 mil 400 personas atendidas, de las cuales mil 600 fueron colocadas. Explicó que en ocasiones llega a presentarse un mayor número de atendidos pero los colocados pueden ser mucho menores porque los primeros acuden a las instalaciones del SEE en más de una ocasión. Los que no logran una plaza laboral
encuentran un primer obstáculo en la falta de experiencia en el empleo buscado, otro de los argumentos por los que no encuentran el trabajo es porque el lugar les queda lejos, entre otros. Mientas que los rubros donde hay mayor oportunidad para ingresar a personal esta en la industria de la transformación, la maquila y el de servicios. Para el día de hoy, en el salón locomotoras del Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias, esta dependencia federal estarán ofreciendo junto a la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC) un total de dos mil plazas desocupadas, en las que están incluidos desde puestos operarios hasta profesionistas de diversas ramas, quienes de ser contratados pueden llegar a obtener ingresos de hasta 14 mil pesos, argumentando que el salario depende en gran medida de la escolaridad de los contratados. Además, estarán ofreciendo cursos de capacitación para emprendedores, así como los créditos que tiene el gobierno del estado a través del fondo Aguascalientes y Asunción, empezando con estos servicios desde las primeras horas de la mañana y terminando “hasta que la última persona se vaya”. “Recordemos que lo que hace el SNE es vincular y aquí también recordar que una persona que va a una feria del empleo, puede ir también tres o cuatro veces a lo que son nuestros servicios de vinculación”. La funcionaria estatal consideró que gracias a las ferias del empleo y la comunicación de las ofertas que se han presentado a través de este medio, es como la población ha tenido mayor confianza en acudir a dejar sus respectivas solicitudes.
quedan hasta por dos noches. “Estamos logrando algo que se queden hasta por dos noches, por ejemplo de diez personas que visitan el estado y ocupan habitaciones cuatro se quedan mínimo dos noches y hasta una tercera, para esto estamos promocionando los museos, el centro de la ciudad, el Cristo Roto, los pueblos mágicos y Calvillo”. Al respecto señaló que se está dando mucha difusión a atractivos naturales en el municipio de Calvillo donde hay cabañas, donde además de atraer turismo nacional es una opción para el turismo local en fines de semana. González expresó que a la brevedad buscarán reunirse con el gobernador y la alcaldesa electos para plantear de manera oportuna la estrategia de promoción de
Aguascalientes para que no sea un estado de paso. Señaló que durante la campaña electoral el gremio sostuvo reuniones con ambos donde se habló de sus promesas, dijo que ahora buscarán que se cumplan e incentiven al sector, consideró que entre los proyectos prioritarios está la construcción de infraestructura como la culminación del Centro de Convenciones que estaría atrayendo congresos de mayor envergadura que redundarían en beneficio de los hoteleros del estado. El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles detalló que “se está esperando a que entre el próximo gobierno para ver cuál es su perspectiva del turismo, para ver cómo se va a promocionar la feria con mucha anticipación y lograr que la fiesta abrileña tenga mucho más éxito del que ha tenido hasta ahora”. En este sentido indicó que con el cierre de número de la Feria Nacional de San Marcos, se observó que hubo fines de semana en los que se esperaban llenos completos que no se lograron, por lo que el repunte de la edición 2010, no llenó al cien por ciento las expectativas de los hoteleros, después de que en 2009 sólo duró una semana a consecuencia de la epidemia de influenza humana A/H1N1 y se registraron pérdidas.
MIÉRCOLES 21 DE JULIO DE 2010
De
la
Redacción
La atleta aguascalentense Sara Mercedes Prieto Castañeda sigue cosechando triunfos y se ha posicionado como una promesa del atletismo del estado y como indiscutible campeona de la prueba de los 3000 metros con obstáculos y los 5000 metros planos. Entre sus logros destaca la excelente participación en la Olimpiada Nacional que se llevó a cabo en Guadalajara en meses pasados (batiendo récord nacional), la Universiada Nacional Chihuahua 2010 en la que representó a la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el Campeonato Fidelidad que se llevó a cabo en Jalapa, Veracruz y el Torneo de Primera Fuerza que se realizó en Los Cabos, Baja California Sur. Además de sus excelentes resultados en las competencias nacionales Sara ha puesto en alto el nombre del país tras obtener la medalla de bronce (10: 54.34) en el Campeonato Internacional de Atletismo NACAC 2010 en que se dieron cita alrededor de 500 deportistas representantes de 32 países de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, incluido por supuesto México. Dicho torneo se llevó a cabo en Miramar, Florida hace algunos días, ahí la delegación mexicana estuvo integrada por 28 atletas que conforman la selección mexicana de atletismo sub-23. Importante destacar que Sara Mercedes Prieto Castañeda, además de una excelente atleta es una estudiante excepcional de la licenciatura en Cultura Física y Deporte en la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
n
n
Se ha posicionado como promesa del deporte estatal en los 3000 metros
Sara Prieto estudiante de la UAA obtuvo bronce en Campeonato Internacional de Atletismo 2010 n
El resultado lo logró en Miramar, Florida ante representantes de 32 países del continente
Orgullo nacional, orgullo local, orgullo universitario n Foto Cortesía UAA
Uno de de ellos se encuentra en Japón desarrollándose
El 42% de estudiantes de la Escuela Nissan son alumnos de la UPA De
la
Redacción
Los estudiantes de la Universidad Politécnica de Aguascalientes continúan destacándose en empresas de Aguascalientes y la región, recientemente la Escuela de Nissan egresó a su décima generación de becarios, de los cuales, el 42% fueron alumnos de esta Institución. El rector de Universidad Jorge Guillén, destacó que es parte del Modelo Académico de la UPA desarrollar actividades en su campo de estudios dentro de las industrias y empresas para reafirmar los conocimientos adquiridos, poner en práctica los valores y las actitudes que se les proporcionan en sus materias de formación humana, y por otra parte, retroalimentarse de la realidad laboral. Por otro lado, también agradeció a la empresa Nissan la disposición que ha tenido con la Universidad Politécnica de Aguascalientes para recibir a sus estudiantes como becarios y darles la oportunidad de desarrollarse como profesionistas. Por otra parte, entre los egresados de la UPA que Nissan ha contratado se
13
encuentra Gerardo Martínez Pérez, Ingeniero en Mecatrónica, quien fue enviado a Japón por decisión de la trasnacional como integrante de un equipo líder de trabajo que diseñará la línea de producción de un nuevo modelo de automóvil que se ensamblará en la planta de Nissan, Aguascalientes. Martínez Pérez y otros ingenieros de la planta viajaron a este lugar asiático, con la finalidad de capacitarse para implementar la nueva línea de producción en el estado. En comunicación vía correo electrónico, Gerardo Martínez expresó: “Básicamente estamos preparando todo para el arranque de un nuevo modelo que comenzará a armarse en Aguascalientes. En China (en la planta de ese país) este modelo ya está en producción normal y lo que tenemos que hacer en Japón, es tomar datos y especificaciones, comparar con la línea, manipuladores, etc. que tenemos en Aguascalientes y hacer ensamble de unidades para cuando se empiece a fabricar en el estado no tengamos ningún problema, el plan es instalar una línea automática con la capacidad de producir 64 autos por hora.” Apuntó.
Cabe señalar que en el caso de NISSAN, el proceso de selección de sus becarios es muy riguroso, parecido a la contratación de su personal, los aspirantes son evaluados en sus conocimientos técnicos y tecnológicos, su nivel de inglés, sus actitudes y condiciones físicas, de ahí que es todo un reto para los estudiantes de ingeniería ser elegidos para participar en los proyectos de la empresa
automotriz. En esta ocasión los estudiantes que se graduaron en la Escuela Nissan fueron cuatro alumnos de Ingeniería Industrial, ocho de Mecánica, y siete de Mecatrónica, en ésta última con la participación de una alumna de la Universidad Politécnica de Chiapas, como parte del intercambio que se tiene en el subsistema de Universidades Politécnicas del país.
Sobresalientes estudiantes de la Politécnica en la Escuela Nissan n Foto Cortesía UPA
MIÉRCOLES 21 DE JULIO DE 2010 •
Susana Rodríguez
Varias asociaciones civiles dedicadas a la difusión de la cultura han decidido trabajar por la libre, antes que mendigar un apoyo a las instituciones, esto a propósito de la decisión del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de concluir con los apoyos para las organizaciones ciudadanas. Entre las razones están obviamente las trabas burocráticas, pero sobre todo la desilusión de no recibir nada luego de un arduo trabajo para estructurar un proyecto. El Foro La Musa tiene ya once años de trabajo, en ese tiempo han recibido solamente un apoyo del gobierno municipal en el 2004, que aunque fue poco dinero les sirvió de mucho porque pudieron realizar talleres artísticos con el gusto de pagarles a los maestros y pagarles bien porque ellos tampoco tendrían necesidad de regalar su trabajo, aunque muchas veces lo hacen. En las próximas peticiones que hicieron de recursos a través de las convocatorias para proyectos no han obtenido más recursos. Entre los requisitos que las instituciones solicitan para acceder a estos apoyos, piden acta constitutiva, que todo esté formalmente establecido, cartas de instituciones que avalen tu trabajo, el curriculum de los integrantes, evidencias de foto, video, programas de mano para demostrar las actividades que han realizado. Sin embargo lo “engorroso” del trámite burocrático no es el único problema también sucede que se enteran de las convocatorias hasta el último momento, hay además cazadores de becas dedicados de lleno a encontrar y llevarse estos apoyos o quienes están dedicados a cobrar por ayudar a quienes quieren meter un proyecto para que lo estructuren, eso sin contar que muchas veces las aprobaciones dependen de los gustos o preferencias de quienes evalúan. Recientemente el Foro La Musa en conjunto con el grupo informativo A Escena generaron un proyecto para a través de un sistema automatizado generar un banco de información cultural en Aguascalientes, fue una propuesta que sí llegó hasta la Ciudad de México para ser analizada pero aquí no les interesó y eso frenó la iniciativa. Tiempo atrás, también presentaron un proyecto para unir la ciencia con el arte, a través del programa Alas y Raíces a los niños, pero tampoco no hubo eco de las autoridades locales. La idea era llevar la astronomía a los salones de clases y que a partir de ese conocimiento pudieran generarse un poema, un cuento, una escultura con asesoría de los profesores. “Nosotros dejamos de participar ya en meter proyectos porque además te piden hasta los apuntes de historia, te piden las perlas de la virgen y sabíamos que, bueno no sabemos cuáles eran los criterios para otorgarlos pero resulta que sólo un año tuvimos apoyo y lo demás el amargo despertar y entonces decidimos ya no hacerlo después”, señaló Silvia Ríos, representante del Foro La Musa. Luego de esas amargas experiencias optaron por otras medidas para encontrar apoyo, se volcaron hacia la Iniciativa Privada donde incluso han sido más generosos con su grupo, sin embargo independientemente de la forma en que están trabajando, Ríos consideró que es muy lamentable la desaparición de estos fondos. Son las asociaciones civiles quienes complementan la actividad cultural que es responsabilidad de las autoridades, los ciudadanos con sus iniciativas abarcan otros sectores de
n
Cultura
15
Desde que CONACULTA decidió terminar con los apoyos económicos
Se van por la libre, asociaciones culturales que no encuentran eco en el gobierno n
Se sienten como limosneros para obtener recursos que en realidad debieran otorgarles
público que no está coptados por la institución y son espacios potenciales. “Nosotros lo que hemos hecho es irnos por la libre y quienes nos han apoyado mayoritariamente son empresas o negocios privados o instituciones que nos abren los espacios, esta es la forma en
que hemos logrado trabajar”. El problema no se limita a el Foro La Musa, pues Ríos ha platicado con otras organizaciones como el mismo grupo A Escena al que también pertenece ella o el Espacio Multicultural Esmulc y el mal sigue siendo el mismo, ellos no tienen
porqué pedir como limosneros un apoyo que el gobierno debería darles porque les están ayudando a cumplir con una labor correspondiente a la autoridad. Sin embargo, han preferido trabajar en lugar de perder el tiempo en trámites que no saben a dónde los van a llevar.
A los que calificaban de valientes, son ahora ofensores de la ciudadanía y violentan la legalidad MIÉRCOLES 21 DE JULIO DE 2010
Sergio Martín
del
Campo
Aumentó en cantidad el número de funciones taurinas que se han de vaciar durante esta semana en múltiples cosos de la República mexicana; destacan para el ambiente local aguascalentense el festival del XXV Aniversario de la asociación de textileros en la Monumental el sábado y la novillada de Jesús María el domingo. Para percusiones nacionales se eleva la sexta novillada de la campaña en la “Señora de Insurgentes”. Aquí para el aficionado la cartelera general que señala su inicio mañana jueves y firma el final el domingo:
Jueves 22: Xico, Veracruz: astados de Los García para Uriel Moreno El Zapata, Israel Tellez y Fermín Spínola.
Viernes 23: Saltillo, Coahuila: vacada de selección con Rafael Reynoso, Gerardo Solís, Antonio Cabrera, José Antonio y Emmanuel Cuenca.
Sábado 24 Plaza del restaurante Arroyo DF: se soltarán novillos de Boquila del Carmen para Juan Camilo Alzate, Tomás Cerqueira, Adrián Padilla y Carlos Peñaloza.
La Jornada Taurina Semanal Ciudad del Carmen, Campeche: toros de Cerro Viejo a despacharse por Eulalio López “Zotoluco”, Rafael Ortega y Pepe Díaz.
Domingo 25 Plaza México DF: se jugarán novillos de El Nuevo Colmenar para Salvador López, Luis Conrado, Juan Vicente y Alejandro Chacón. Nuevo Laredo, Tamaulipas: novillos de Golondrinas que enfrentarán Ricardo Frausto, Alejandro López y Juan Vicente. San Buenaventura, Coahuila: corrida de rejones con toros de El Jagüey para Rodrigo Santos, Jorge Hernández Gárate y Pedro Louceiro III. Jesús María, Ags: se desembarcarán novillos de Torrecilla para Fernando Cantú, Migel Alejandro, Miguel Jaén, Adrián Padilla, Aldo Navarro y Lulú de la Vega.
Altzayanca, Tlaxcala: toros de La Joya para el rejoneador Octavio Sánchez, a pie Uriel Moreno El Zapata y José Luis Angelino.
Puerta grande de Saldivar en Valencia (Gente de Toros, 20 de julio, Valencia, España) El novillero azteca Arturo Saldivar ha fraguado un triunfo muy importante en la plaza valenciana durante la tercera función de la feria de julio; el joven espigado se vio salir a hombros de los aficionados al término del festejo gracias a su sapiencia y torerísmo, virtudes que le desembocaron en el corte de las orejas de su segundo enemigo. Arturo supo lo que tenía delante, un animal del hierro de Javier Molina que ganó para su casa la vuelta al ruedo, con muchas cosas buenas, entre ellas extensa embestida y mucha clase al ir tras los engaños. Lo mejor de la faena de Saldivar llegó cuando se echó la muleta a la izquierda, templó y se vio bastante tranquilo, degustando y haciendo degustar el toreo. Pese a que mató de una
Ficha: tercera de la Feria de julio. Un tercio de entrada. Se corrieron novillos de Javier Molina, el primero deslucido, el segundo manejable, el tercero noble, el cuarto de extraordinario juego y por ello honrado con la vuelta al ruedo, quinto noble y sexto rajado. Arturo Saldívar, silencio y dos orejas. El Melenas, silencio en ambos. Jesús Chover, que debutaba con picadores, silencio tras aviso en ambos.
(Gente de Toros, Mont de Marsan, Francia, 20 de julio) El joven sevillano Manuel Rodríguez, originario de Los Palacios y alumno de la Escuela de Tauromaquia de Sevilla, sufrió esta mañana una cornada en la plaza de toros francesa de Mont de Marsan. El percance se escenificó cuando trataba de hacer un quite al eral de un compañero, en el astado anterior al de su turno. Manuel Rodríguez fue prendido a la altura de la pantorrilla, sufriendo una cornada leve de dos trayectorias, de unos siete centímetros de extensión. Fue trasladado a la enfermería de la plaza francesa, donde se le operó y se le dejó un drenaje. El joven torero, que estaba acompañado por Luis de Pauloba, su profesor en la Escuela de Sevilla, ha emprendido viaje de regreso hacia Los Palacios, para ponerse de nuevo en manos de médicos sevillanos que controlarán la evolución de la herida. El festejo de promoción de noveles era de cuatro astados, y el sevillano ha sido corneado en el anterior al suyo, con lo que ni tan siquiera ha podido torear en el festejo.
(Gente de Toros, Antequera, España, 20 de julio) La empresa que administra el coso de Antequera, Paco Dorado y J. Luis Lara han destapado los carteles de las tres corridas que darán en la feria y que se desarrollarán los días 20, 21 y 22 del mes entrante. Aquí las combinaciones entre las que relumbran varios nombres de toreros muy importantes y de hierros por lo consiguiente:
Aguascalientes, Aguascalientes: festival con novillos-toros de Corlomé para José María Luévano, Alfredo Gutiérrez, Israel Téllez y César Delgadillo.
La Purísima... Grilla 2
- Viernes 20 de agosto. Bureles de Murube para Julio Aparicio, Morante de la Puebla y José María Manzanares. - Sábado 21 de agosto. Toros del hierro de Jandilla para El Cid, El Fandi y Sebastián Castella. - Domingo 22 de agosto. Toros de Benítez Cubero para Andy Cartagena, Diego Ventura y Joao Moura en lo que será formidable corrida de rejones.
Destapan los carteles de la feria de Antequera
Torreón, Coahuila: a jugarse novillos de La Playa para Salvador López, Michelito Lagravere, Edgar Badillo y Carlos Rodríguez.
Santiago Tulantepec, Hidalgo: utreros de Joselito Huerta para el rejoneador Leonardo Zataraín con la actuación especial de los Forcados Hidalguenses y en la lidia a pie Saúl Vázquez, Daniel Jiménez y Erick Álvarez.
estocada un algo caída el juez no reparó y otorgó las orejas ya anotadas. Feliz tarde para el joven y para la fiesta mexicana. Con su primero, no pudo elevar el tono de un trasteo ya que se estrelló realmente con un utrero complicado. Por su lado el “Melenas” no logró hacer más que dejar detalles y sufriendo una leve lesión. Mientras tanto Jesús Chover que debutaba con caballos únicamente sacó voluntad y ganas de agradar pero en ese paralelo de tesitura se notó su verdor.
El joven teocaltichense Arturo Saldivar apuntaló importante triunfo durante la tercera función de la Feria de Julio de Valencia, España al desorejar al segundo de su lote, cuarto de la tarde, un animal de vuelta al ruedo al que en la gráfica Arturo agradece le haya ayudado en el resaltado éxito. n
Manuel Rodríguez, cornado en Mont de Marsan
El 1-2 para México en trampolín de un metro
Foto Mundotoro
Aguascalientes, con identidad panista
Días de furia Joel Grijalva
6
7
El cambio hacia la seguridad
Dictum I I sidoro A rmendariz
Jesús Martínez
6
G uillermo M acías
7
Mayagüez. Alejandro Islas obtuvo medalla de oro en la prueba de trampolín de un metro varonil en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2010, tras sostener cerrada lucha con Yahel Castillo, quien debió conformarse con la presea de plata.
MIÉRCOLES 21 DE JULIO DE 2010
n
14
Los municipios tienen por mucho, menos de lo se vuenta en la ciudad capital
Existen amplias desigualdades de servicios e infraestructura cultural en el estado n
Hay incluso municipios como Cosío donde no existen museos ni salas de cine
Susana Rodríguez
Aguascalientes a pesar de ser un estado pequeño concentra la mayor parte de los servicios y la infraestructura cultural en el municipio capital, los números más significativos los registra en los fondos estatales para la cultura y las artes con 191 y en los fondos editoriales con 126. En este lugar es donde se tiene mayor cantidad de centros culturales, centros educativos, los programas educativos, entre otros. En Asientos por ejemplo hay seis bibliotecas, un teatro, un centro cultural, un centro de educación, se entregaron apoyos
para 17 proyectos PACMYC, un programa de educación artística y un registro de patrimonio ferrocarrilero. En Calvillo hay siete bibliotecas, una universidad, un centro cultural, 23 apoyos para PACMYC, un monumento histórico propiedad de la federación y una panorámica de arte popular. En Cosío se registraron cinco bibliotecas de la red central de bibliotecas, un teatro, un centro cultural, un registro de acervo de patrimonio ferrocarrilero y 24 proyectos del PACMYC; en El Llano hay dos bibliotecas, un centro cultural y once proyectos de PACMYC. En Jesús María que es el municipio más
cercano de la capital, hay un auditorio, cinco bibliotecas, un museo, una universidad, un centro cultural, tres fondos estatales para la cultura y las artes, 23 proyectos de PACMYC, un registro el patrimonio inmaterial cultural y una panorámica de arte popular. En Pabellón de Arteaga, hay registrados un auditorio, cuatro bibliotecas, un museo, un centro cultural, un fondo estatal para la cultura y las artes, 24 proyectos de PACMYC, un grupo artístico. En Rincón de Romos hay 6 bibliotecas de la red nacional de bibliotecas, un teatro, un museo, dos universidades, un centro cultural, 32 proyectos de
PACMYC, un registro del patrimonio ferrocarrilero.
Los municipios que menor infraestructura cultural tienen son los más alejados del centro el estado En San Francisco de los Romo hay un auditorio, cuatro bibliotecas de la red nacional de bibliotecas, un museo, un centro cultural, 23 proyectos de PACMYC.
En San José de Gracia, hay tres bibliotecas de la red nacional, un museo, un centro cultural y 22 proyectos de PACMYC; finalmente en Tepezalá hay un auditorio, tres bibliotecas, un centro cultural, 22 proyectos de PACMYC y dos registros de patrimonio inmaterial cultural. Los municipios que menor infraestructura cultural tienen son los más alejados del centro el estado, todos cuentan con al menos un centro cultural dependiente del Instituto Cultural de Aguascalientes sin embargo no hay otro tipo de acciones concretas que si existen en la capital como el fomento de los fondos editoriales, en algunos casos no existen museos y donde los hay sólo existe uno, salas de cine clubes o teatros. El municipio más lejano de la capital es Asientos y está a 45 minutos en auto, a diferencia de estados como Oaxaca, Chihuahua donde las extensiones son muy amplias, sin embargo existe una gran desigualdad en lo referente a los servicios e infraestructura cultural.