LJA 21/10/2010

Page 1

JUEVES 21 DE OCTUBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 679 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx

10 PESOS INCLUYE LA JORNADA

Todavía queda esperanza

Niños de varias escuelas del estado participaron en un concurso de canto organizado por Sedesol federal y en el cabildo del municipio, siendo regidores por un día

n Adelanta

el PAN que agotará todas las instancias legales

Valida TLE triunfo de Carlos Lozano

n Fotos Hugo Gómez

La vida fue...

Según la recomposición de votos que el TLE dio a conocer en su sesión de ayer, “Aliados por tu bienestar” obtuvo 204 mil 625 votos, contra 182 mil 328 del Partido Acción Nacional (PAN) n

Jennifer González y Mauricio Navarro

Otorgan reconocimiento a Lozano en Japón

Cierre de hángar por auditoría, justifica Sojo Susana Rodríguez

n

11

Redacción

n

n

3

Demandan al municipio capital por un millón de dólares 5

Mauricio Navarro

n

5

En el centro de la ciudad, nuestros ancianos n Fotos Víctor Pérez


2

JUEVES 21 DE OCTUBRE DE 2010

La Purísima... Grilla n

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

INEGI y sus pendientes de información n Jorge López y sus desaciertos n Cambios en Universidades públicas con resistencias

Directora General

Carmen Lira Saade

DIRECTOR editorial

Manuel Appendini Carrera Hay muchos temas pendientes con el INEGI para bien o para mal y muchas preguntas que no tienen que ver con la Reunión Nacional de Estadística se quedaron en el aire gracias a su “equipo de protección” que nos impidió a los reporteros seguir preguntando sobre otros temas de interés general que ya solicitaremos nos sean aclarados, por interés profesional del periódico y también por peticiones de personas a quienes les interesa saber qué está sucediendo con los recursos y ciertos tratamientos de este organismo autónomo. Por lo pronto quedaría en el aire la pregunta que siempre queda con los funcionarios públicos, qué tanta disposición existe para autoreflexión y el aprendizaje de todos los días que incluso el doctor Sojo mencionó durante la inauguración del evento magno que ahora vive el INEGI, generalmente esto es sólo de palabra porque al momento de las preguntas fuertes, dicen, gracias, muchas gracias por haber venido.

de confianza, de ningún grupo político, ni grupis de ningún político… con la salvedad, que el chanchuyo con los priístas es no liquidarlos a cambio de darles trabajo en cualquiera de tooodos los palacios que ganaron en la elección pasada. Se avecina un aquelarre pues, porque los panistas harán un escandalazo para tratar de obligar al presidente de la comisión de administración, Tagosam Salazar, a que explique porqué no hay dinero para liquidar a todos esos empleados de “confianza”.

Las autoridades del IEA intentaron colocar allí a un funcionario de la Tecnológica de Aguascalientes, pero sólo fue un intento, desde México y desde la misma institución se resistieron al acomodo y nada se ha dicho desde entonces de la salida de Guillén.

¿Qué pasó en la Universidad Politécnica de Aguascalientes? Hace unas semanas su entonces titular Jorge Guillén, quien

El final de los tiempos, la pérdida del poder, el desprecio por las formas, la soledad de palacio.

El

DIRECTOR ADMINISTRATIVo

Francisco M. Aguirre Arias

EDICIÓN

J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes CORRECCIÓN DE ESTILO

Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía

otro festejo

Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112

Él tenía mucha prisa, nosotros también teníamos urgencia por entrevistarlo, sin embargo por respeto al protocolo y a la importancia del evento esperamos hasta que fue pertinente para preguntar TODOS los temas pendientes, sin embargo, el funcionario no pudo corresponder con una atención igual, sólo dio doce minutos de entrevista, cuando el tema de las presuntas irregularidades, vicios y nepotismo dentro del INEGI merece mucho, pero mucho más tiempo.

jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas

La política muchas veces es de coyunturas, pues apostarle a una prospectiva implica mucho gasto y sobre todo esfuerzo de la clase política; por eso las declaraciones viene y van respecto a las posiciones.

ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes

Por ejemplo, en el PAN, su presidente estatal, Jorge López, no se atrevió a asegurar que Martín Orozco iría en la candidatura a gobernador, en el caso de que pudieran tumbar la elección en el TEPJF, quien sabe si será porque el ahijado político del exalcalde ya sabe algo del futuro político de su padrino o nomás está tanteando las aguas para ver quien más se quiere aventar al ring.

n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Mientras tanto, el que se puso ad hoc al día de muertos, fue el líder de la bancada panista, Jesús Martínez, que en referencia al gobernador, lo llamó brujo y aseguró que ya lo han cazado.

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Con la expulsión de Reynoso Femat del PAN, los “institucionales” andan muy confiados de que están apoderándose del partido, pues las corrientes internas parecen verse disminuidas, tanto que hasta comenzarán con un proceso de depuración, que según ellos, está marcado por estatutos y pues no les pudo haber caído en mejor momento. Y hablando de panistas, el ajuste de cuentos, perdón de cuentas, por los doce años que los mantuvieron fuera del poder, viene y viene en serio. Para muestra: ya corre el rumor en los pasillos del Congreso del estado que NO se liquidará a los trabajadores

iniciara el sexenio al frente del IEA, luego fue mandado a la Tecnológica del Norte y hace poco más de dos años fue enviado a la Politécnica, de repente fue cesado de la institución que recién cumplió ocho años.

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n n Foto Germán Treviño


JUEVES 21 DE OCTUBRE DE 2010

n

3

Ordenó elaborar dictamen para que Carlos Lozano tome protesta en diciembre

Validó Tribunal triunfo de la coalición en la gubernatura de Aguascalientes n

El PAN no probó la intervención, persecución política, inequidad y demás acusaciones

Jennifer González

El Tribunal Local Electoral (TLE) declaró válida la elección de gobernador en Aguascalientes, la entrega de la constancia de mayoría a Carlos Lozano de la Torre y ordenó la elaboración del dictamen correspondiente para que tome posesión, y recompuso el cómputo estatal del 4 de julio, recuento que favoreció a la coalición que lo postuló a la gubernatura. Según la recomposición de votos que el TLE dio a conocer en su sesión de ayer, “Aliados por tu bienestar” obtuvo 204 mil 625 votos, contra 182 mil 328 del Partido Acción Nacional (PAN). En lo individual, el PRI tuvo 171 mil 359 votos, el PRD 18 mil 800, el PT 11 mil 414, el PVEM 7 mil 298 y el PANAL

Mauricio Navarro

Ante la resolución del Tribunal Local Electoral (TLE) por avalar la elección a gobernador del estado y dando como ganador al priísta, Carlos Lozano de la Torre; el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge López Martín, manifestó que agotarán todas las instancias jurisdiccionales para intentar anular la elección a jefe del ejecutivo estatal, enfatizando en que el resultado local ya era algo esperado. “El TLE el día de ayer, tras las impugnaciones presentadas por nuestro instituto político y resultando que no nos sorprende el resultado emitido, pues estamos conscientes de que los resultados irían en este sentido”, aclarando que con esto no se da punto final a la impugnación que está pendiente y que tendrá que desahogar el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), donde acusan los panistas que hubo inequidad en el proceso electoral, por la presunta interferencia del gobernador del estado. López Martin, dijo que a pesar de anticipar esta resolución del TLE, no significa que estén conformes, por el contrario, “vamos a agotar todas las instancias para defender su voto, para defender la legalidad, la certeza, la impar-

20 mil 862. Junto con la sentencia del recurso de nulidad 46/2010 y acumulados, los magistrados aprobaron por unanimidad declarar improcedentes los recursos de apelación del Partido Acción Nacional contra los acuerdos del Consejo General del Instituto Estatal Electora (IEE) en que se resolvieron sus quejas por actos anticipados de precampaña y proselitismo durante la veda electoral, identificados con los números 48, 50 y 51 de 2010. Habiendo cumplido la sentencia del 6 de octubre del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el PAN tendrá cuatro días naturales para impugnar la sentencia, a partir de que reciba la notificación correspondiente. Dentro del recurso de nuli-

n

dad de la elección, los jueces determinaron improcedentes o infundados los agravios que Ac-

ción Nacional reclamó, como una “excesiva” difusión de la imagen de Lozano de la Torre en

El Tribunal local ratificó el triunfo de Lozano como gobernador

n Foto Víctor

Pérez

los medios locales de comunicación, actos anticipados de precampaña como entrevistas donde pidió el voto para su persona sin ser aún siquiera precandidato o el registro de manera “dolosa y fraudulenta” de otros candidatos del PRI, cuando él y Lorena Martínez habían sido designados candidatos de unidad. En el proyecto de sentencia aprobado, el Tribunal consideró que el PAN no aportó elementos probatorios directos o se basó en afirmaciones subjetivas infundadas para denunciar esas acciones. Bajo el mismo criterio resolvió las apelaciones 48, 50 y 51 y entre los alegatos de los representantes panistas que desestimó estuvieron nuevamente los actos anticipados, pero también “persecución política”, condiciones de “inequidad” e “intervención indebida” por parte del gobernador, el gobierno del estado, el municipio de Aguascalientes, el Instituto Estatal Electoral y el Poder Judicial a través del juez sexto penal. Junto con esto argumentó cobertura excesiva a Lozano de la Torre y los candidatos aliancistas, incumplimiento del requisito de elegibilidad de tener nacionalidad mexicana y nulidad específica de casillas, entre otros.

Están panistas confiados en la anulación de la elección, podría darse gobierno interino

Agotará el PAN todas las instancias para anular la elección a gobernador n

Considera presidente del partido López Martín que el TLE emitió una resolución “al vapor”

cialidad y la objetividad como principios rectores de la materia electoral”. Señaló que existe certeza de que el PAN continuará en el proceso legal, acudiendo nuevamente al TEPJF, porque “como ustedes saben, en seis ocasiones ha dado la razón a los agravios presentados por nuestro instituto político y que seguramente ahí resultará el que se valore con imparcialidad y legalidad todas la filas que de manera sistemática y continua ha tenido el Instituto Estatal Electoral (IEE) y al Tribunal Local Electoral”. Subrayó que «es una gran posibilidad que la elección pudiera ser anulada, y a mí me parece que hoy se tendría que analizar la posibilidad de que hubiera un gobierno interino en el estado de Aguascalientes”. Reveló que en el caso de que tuvieran que volverse a realizar elecciones a gobernador del es-

tado, todos los partidos políticos tienen la opción de modificar a quien fuera el pasado 4 de julio su candidato, en este sentido, manifestó que todavía no llegan a la discusión de este punto, pero adelantó que estarían valorando que fuera Martín Orozco Sandoval, el que repitiera en las boletas electorales. “Me parece que no hemos llegado a ese tiempo, tendríamos que esperar el tiempo pertinente para hacer la valoración necesaria y poder visualizar quién tendría la mayor aptitud para contender en este probable, muy probable proceso electoral”. Sostuvo que el mayor peso de sus argumentos estarán siendo presentados ante las instancias judiciales, luego de asegurar que el tribunal local realizó una sentencia que no corresponde en base a los argumentos del PAN; “me parece que el tiempo se agota, los resolutivos han venido siendo de

manera precipitada y verdaderamente acotados por el tiempo que se ha tomado la instancia local para emitirlo, han sido total y absolutamente al vapor”. Cabe recordar que en el recurso más reciente presentado por

acción nacional ante el TEPJF, este último resolvió la anulación de la constancia emitida a Carlos Lozano de la Torre como gobernador electo, pidiendo primero se resolvieran las impugnaciones de los 18 distritos.

Jorge López Martín, presidente del PAN estatal y Jesús Martínez, presidente del PAN municipal. Van hasta el final n Foto Hugo Gómez


4 n

Política • JUEVES 21 DE OCTUBRE DE 2010

La fecha límite para concluir este análisis es el mes de diciembre

Expulsarían a cerca de 200 personas del PAN por hacer proselitismo en otro partido n

Desde el 4 de julio suman 215 los que han pedido su renuncia a la militancia

Mauricio Navarro

Son aproximadamente 200 expedientes los que está analizando la comisión de orden del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN), para su posible expulsión, entre las principales causas está la de haber hecho proselitismo para otro partido político a pesar de su afiliación al blanquiazul. “La comisión está ya trabajando, está valorando los expedientes y está conociendo todos y cada uno de los casos que guardan las personas que trabajaron para otros candidatos y fueron presionadas por instancias de un gobierno ahora sin partido, que los obligó a trabajar por otras instituciones políticas”, señaló

Mauricio Navarro

Terminaron las indagatorias sobre el robo de autopartes de la pensión municipal, con lo que hubo cambios en toda el área, pero los más sancionados fueron el jefe de departamento, al que despidieron y la encargada que se hizo acreedora a un castigo de 15 días de inhabilitación. La información, proporcionada por el contralor municipal, Guillermo Avendaño Rodríguez, corresponde a una investigación de poco mas de tres meses, en la que también resultaron responsables otras seis personas trabajadoras del lugar, las cuales solamente fueron removidas de área, puesto que su responsabilidad ante las anomalías suscitadas no era tan grande como la del jefe de departamento, justificó. Subrayó que los removidos fueron nuevamente instalados en otras dependencias como parques y jardines, puesto que sus funciones son meramente operarias, lo que implica que en cualquier otra área pudieran trabajar, sin embargo, puntualizó en que el jefe de departamento si ameritó una remoción del municipio puesto que la falta imputada se refiere a “la nula acción por su parte, hacía su puesto que le fue otorgado, tuvimos una serie de robos, de faltantes, los cuales nunca reportó a su jefe inmediato superior y tampoco se levantaron las actas correspondientes”. Por el momento no está contemplada ninguna devolución sobre estos robos a los automóviles que estuvieron o siguen en la pensión municipal, debido a que la contraloría comenzará a levantar denuncias y será la instancia correspondiente quien indague sobre quiénes fueron los

el presidente estatal, Jorge López Martín, quien prefirió reservase los datos puntales sobre el tema, argumentando que es una cuestión referente a la vida interna del partido. Una de las intenciones en este análisis de expedientes, es que la comisión pueda determinar quiénes pueden seguir en las filas del partido y cuáles deben de abandonar el instituto político, esperando que la fecha límite sea a finales de este año. Durante la conferencia de prensa, fue presentado el nuevo presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) del PAN, Jesús Martínez González, quien agregó a este punto, el hecho de que para iniciar el próximo año comenzará a revisarse el padrón de miembros activos, con la

n

finalidad de depurar a todas aquellas personas que por otros intereses no cuentan con la intención de seguir participando. “Nuestro reglamento dice que cada dos años se tiene que hacer una ratificación del padrón, entonces actualmente el partido tiene poco mas de ocho mil miembros activos en el estado, el municipio de Aguascalientes tiene cinco mil 974, la gran fuerza del PAN en su militancia está aquí; tenemos 31 mil adherentes, pero muchos de ellos están nada más en papel porque fueron obligados a afiliarse por parte de gobierno del estado, con miras a la elección a gobernador en donde activos y adherentes participaban”. Anticipó que todas aquellas personas que no acudan al co-

mité para actualizar sus datos, serán turnadas a la comisión de fortalecimiento para comenzar a surtir las bajas, insistiendo en que es parte del proceso. Anunció que desde el pasado 4 de julio a la fecha, después de darse a conocer los resultados electorales, solamente 90 miembros activos y 125 adherentes acudieron a las oficinas del PAN para renunciar a su militancia. El también legislador local, agregó que no se trata como coloquialmente es nombrado “una cacería de brujas”; ironizando en que “hay un brujo por ahí, que a ese sí ya lo cazamos, ya se lo echó el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) hablando del día de muertos”. Martínez González sentenció

Por el momento no hay quién pague los robos detectados

Castigan a dos personas por robo de autopartes en pensión municipal n Sólo

uno fue removido del cargo, otros seis fueron reacomodados

que cometieron estos atracos. “No sabemos si es un extravío o es un faltante de nosotros mismos, pero eso ya sería la autoridad que designe si hubo un faltante o un robo de los mismos”, señalando que el personal

removido también tenía conocimiento del caso, pero será asuntos internos los que también intervengan para determinar a los posibles culpables de estos robos. Argumentó que estas fueron

No sólo el robo de partes es preucupante en la ciudad. n Foto Cristian de Lira

las primeras acciones para establecer una reingeniería en el área de la pensión municipal, “vamos a hacer un procedimiento, un reprocedimiento de lo que viene siendo la entrega de los vehículos y la custodia de

que “todos aquellos que traicionaron a Acción Nacional ya están fuera”, manifestando su compromiso por trabajar a lo interno del partido en el nivel municipal; entre las actividades que dijo estarán promoviendo en su partido, estará también la de formación de nuevas estructuras distritales y mayor vinculación con la sociedad civil. Incluso, el panista puntualizó en que asume la presidencia municipal teniendo como antecesor a uno de los aliados del gobernador del estado, Luis Armando Reynoso Femat, haciendo referencia a Narciso Flores, argumentando que no iban a despedir a todos, sino que de sus colaboradores, seguirán trabajando sólo dos. Los integrantes del CDM son: “Héctor Llamas Ramírez (secretario general), Paulo Gonzalo Martínez López (fortalecimiento interno), Ismael Cornejo Macías (tesorero), Enrique Montalvo Vivanco (capacitación), Gustavo Luna Esquivel (relaciones públicas), Raquel Soto Orozco (comunicación) y Marco Antonio Gutiérrez Perucho (vinculación con el sector empresarial)”.

los vehículos, tanto la recepción, como al entrega y la custodia de los mismos”. Esta acción derivó de una visita sorpresa que hiciera el presidente municipal de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila a este terreno ubicado al sur de la ciudad, además, hubo diversas denuncias por parte de la ciudadanía afectada en el ultraje de sus pertenencias, que hasta ahora no tendrán una resolución, sino que habrán de esperar a que la autoridad a la que se le hagan llegar las denuncias, pueda emitir una fallo al respecto.


JUEVES 21 DE OCTUBRE DE 2010 •

Mauricio Navarro

El propio alcalde de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila, reconoció que una empresa demandó al municipio capital por un millón de dólares, aclarando que se trataba de un convenio que firmó un particular como si fuera el municipio, por lo que no cuenta con validez y tampoco es un asunto que le corresponda aclarar al ayuntamiento, dijo. “Es una demanda entre particulares, donde al parecer involucran al municipio de Aguascalientes, obviamente el municipio no tiene nada que ver en este tema ya que para que un contrato de compra – venta pueda surtir efectos, tiene que haber licitación, firmado por el presidente municipal, por el secretario del ayuntamiento y por el síndico procurador; si no está el documento firmado por los que acabo de mencionar y avalado por el comité de licitaciones, pues es un documento que el municipio no adquirió, desconozco quien lo haya adquirido y que haya pasado con este equipo”, haciendo referencia a un programa que es el producto en discordia. Esta demanda mercantil según las columnas locales, es entre la empresa SAP México y Sinergia de Negocio Consultores, ésta última de acuerdo a la misma información, fue creada por el síndico de Hacienda, Joel Castañeda Guerrero, pero puso como representante a Juan José Ávila Maldonado. Sin embargo, Ventura Dávila no tuvo en mente los datos de las empresas y no quiso especificar sobre el nombre del involucrado, sólo adelantó que se trata de un abogado que funge en la Secretaría de Seguridad Pública y el juicio se encuentra en la Ciudad de México.

n

n Argumenta

Política

5

el alcalde que el hecho es tan sólo un asunto entre particulares

Investigan a funcionario municipal por convenir contrato a nombre del municipio n Al

ayuntamiento sólo le corresponde aclarar que no firmó el contrato, señala Adrián Ventura

La tarea de investigación quedará en la Procuraduría General de Justicia (PGJ), quien determinará las responsabilidades, señalando que el municipio de Aguascalientes no tendrá más que la función de deslindarse del caso. Insistió en que un trabajador municipal no puede celebrar un contrato de compra – venta, “habrá qué investigar y tendrá que ser sancionado”, subrayando que es difícil tener un control municipal con una plantilla de siete mil trabajadores.

implicado, considerando que primero debe de ser escuchado en una audiencia para determinar si es o no responsable, después vendría la acción del gobierno municipal y podría darse cuenta al Ministerio Público. El software no ha sido utili-

zado por el ayuntamiento capital puesto que este no lo adquirió, pero tampoco se conoce el paradero del mismo, solamente hay información de que hace falta el pago y esto dio origen a la demanda interpuesta entre las empresas.

Este caso se suma a las irregularidades encontradas en Seguridad Pública por parte del Órgano Superior de Fiscalización, más las omisiones acerca de la compra de equipo y el aseguramiento del mismo, como el caso del helicóptero.

Será la PGJ quien determinará las responsabilidades: AVD Subrayó que desconocía el dato exacto de la fecha en la que celebraron este contrato, “es como si ahorita por ejemplo la presidencia municipal tiene siete mil trabajadores y un trabajador del municipio ahorita celebraba la compra-venta de un camión a nombre del municipio pues es imposible enterarse hasta que la autoridad afectada interpone una demanda en contra de esta persona, es cuando ya podemos entrar”. Todavía no existe una demanda contra este ciudadano

Ventura Dávila. Aclaraciones sobre el contrato n Foto Hugo Gómez

Compromiso y seriedad del gobernador electo son ideales

El trabajo desempeñado por Lozano garantiza la atención de inversionistas nipones: JETRO De

El gobernador electo Lozano de la Torre en saludo con Takezo Yanagida de JETRO n Foto Cortesía Prensa Lozano

la

Redacción

El gobernador electo de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, recibió este miércoles el reconocimiento de la Organización de Comercio Exterior de Japón (JETRO, por sus siglas en inglés) en voz de su vicepresidente Ejecutivo, Takezo Yanagida, quien mencionó que su desempeño es garantía de seguridad y seriedad en el gobierno que encabezará, y por lo tanto “significan una oportunidad para que nuestros connacionales inviertan en ese estado mexicano”. El señor Takezo Yanagida, al igual que Yusuke Uchio, coordinador del Departamento de Planeación, coincidieron en afirmar que ante el fuerte impulso y compromiso que demuestra Carlos Lozano en la búsqueda de inversiones, esta organización colaborará fuertemente con la administración que encabezará el aguascalentense en la representación de JETRO en

México, así como en la promoción del estado ante los inversionistas japoneses, y la búsqueda de financiamiento para las iniciativas conjuntas que se desarrollen para beneficio del estado. Por su parte, Carlos Lozano agradeció las atenciones de los directivos de JETRO y dijo que es claro que la alianza entre Japón y México debe fortalecerse. Lozano de la Torre también mencionó que Aguascalientes está dispuesto y preparado para colaborar en la promoción del empleo a través de la atracción de la inversión japonesa hacia el estado y en el apoyo a la inversión extranjera, al promover la inserción de la entidad en la competencia internacional de las pequeñas y medianas empresas a través del abasto local de partes y componentes.

JETRO es un organismo autónomo japonés fundado en 1958 Asimismo, reiteró que Aguascalientes cuenta con ventajas inmejorables para el aprovechamiento

del Acuerdo de Asociación Económica entre México y Japón -en vigor desde abril de 2005-, que lo puede convertir en una sólida base de producción hacia Norteamérica, Centro y Sudamérica y Europa a través de los tratados comerciales vigentes. En la reunión, también estuvieron presentes por parte de la delegación mexicana el Embajador de México ante Japón, Miguel Ruiz-Cabañas, el diputado federal Sami David David, el coordinador de la gira por el país nipón, Carlos Penna Charolet, el encargado de PROMEXICO en Japón, Esaú Garza, y Aída Velasco, encargada de la misión por parte de la Embajada mexicana. La Organización de Comercio Exterior de Japón (JETRO) es un organismo autónomo gubernamental japonés fundado en 1958, cuyo objetivo es llevar a cabo las actividades relacionadas con la promoción del comercio internacional del Japón. Cuenta con una red de 71 oficinas en 54 países y 36 oficinas locales. Su concepto de comercio internacional engloba no sólo el intercambio de bienes, sino todo lo relacionado a la inversión, la tecnología y los conocimientos en general.


6

JUEVES 21 DE OCTUBRE DE 2010

n mi formación académica tengo una experiencia que me gusta recordar: mi encuentro en 1990 con el historiador Friedrich Katz en la Universidad de Chicago. Durante mis estudios de doctorado estuve en dos de sus cursos sobre los intelectuales de la revolución mexicana. La experiencia fue educativa en varios sentidos, no sólo por estar con un experto en el tema, sino porque se hacía en una de las universidades más prestigiosas del planeta, con todo lo que esto implica: bibliotecas, compañeros, instalaciones, facilidades para el estudio, foros y conferencias con ideas frescas que venían de muchas partes del mundo. Además, porque el profesor reunía en su vida historias extraordinarias que nos compartió a los estudiantes, en especial a los que lo seguíamos como si fuera nuestro gurú. Se dirigía a mí en español y tenía cierta deferencia a mi persona porque le gustaba conversar sobre mi país y los mexicanos. Una de las primeras impresiones que tuve fue la de haberme encontrado con un hombre generoso, receptivo y muy agradecido con México. Procuraba ser atento y correcto, pero decía lo que pensaba y sentía, con un sentido crítico y de izquierda que nos hacía repensar lo que creíamos sobre la historia, sobre México, sobre la educación. Por su intensa experiencia de vida y sus claras convicciones, sabía distinguir muy bien lo trascendente de lo coyuntural. Su gran profesionalismo como académico estaba a la altura de una sensibilidad fuera de lo común. Lejos de endurecer su carácter por todo lo que a él y a su familia les había ocurrido, después de que tuvieron que salir de Europa huyendo del nazismo, su personalidad me parecía noble, como la de esos viejos sabios que trascienden el conocimiento escolar y buscan el sentido humano de las relaciones personales y de la vida misma. Su presencia en el aula era impresionante y todos sus alumnos lo escuchábamos con atención. Por allí he de tener grabadas algunas de sus clases. Lo recuerdo junto con mis amigos y excompañeros Robert Curley y Antonio González Barroso, atento a nuestros discusiones y respetuoso de nuestros excesos, lo recuerdo cuando nos invitó a cenar a un restaurante en el barrio mexicano, cuando me comentó que al llegar a México en los años sesenta tuvo problemas con la policía porque lo confundieron con un agitador profesional que había llegado de la URSS, lo recuerdo compartiendo opiniones sobre las canciones y los corridos mexicanos o invitándonos a un reunión informal con el entonces presidente de la República, Carlos Salinas de Gortari, cuando fue a dar una conferencia a la universidad, en el cenit de su mandato. En una ocasión me permití solicitarle una entrevista para hablar de los intelectuales de la revolución mexicana. Aceptó muy amable y asistí a su cubículo, un espacio acogedor, repleto de libros, pero muy pequeño, en el que apenas cabíamos los dos. Era invierno y veíamos caer la nieve por una de las pequeñas ventanas que daba a un jardín de la universidad. Al iniciar la entrevista vi de reojo una pequeña escultura del busto de Pancho Villa, el personaje que tanto le interesó y al que le dedicó quizás la mejor investigación que se haya hecho sobre su vida. Allí estaba también su libro Guerra secreta en México. Ahora que por medio de La Jornada me entero del fallecimiento del maestro Katz, quiero recordar y compartir sólo un fragmento de aquella entrevista. No puedo, como exalumno, más que agradecer con este escrito sus enseñanzas y la generosidad que tuvo conmigo, un estudiante provinciano con pésimo inglés, que tuvo la fortuna de conocerlo. SCS: ...investigadores como Alan Knight y otros se han planteado la necesidad de estudiar con mayor profundidad a los intelectuales. ¿Por

opinión

Friedrich Katz: conocer y querer a México Notas de un encuentro (I de II) Salvador Camacho Sandoval

«La muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida» José Martí

En mi formación académica tengo una experiencia que me gusta recordar: mi encuentro en

1990 con el historiador Friedrich Katz en la Universidad de Chicago

qué usted ahora se ha sumado a esta inquietud? ¿Por qué estudiar a los intelectuales que participaron en la Revolución? ¿Qué es lo que hay detrás de esta preocupación académica e intelectual? FK: El problema que me ha interesado aquí es el hecho de que la Revolución Mexicana es diferente, en su forma, de otras revoluciones, en el sentido de que las revoluciones del siglo XVIII (la francesa, la norteamericana) y las del siglo XX (rusa, china, vietnamita, cubana) tienen un rasgo en común: en todas hubo intelectuales que dirigieron organizaciones política y que de hecho hicieron la revolución. En México, excepto en la época maderista, este fenómeno no se vio, ni hubo organizaciones políticas, ni hubo intelectuales que dirigieran el movimiento revolucionario. Entonces surge naturalmente la pregunta: ¿qué papel tuvieron los intelectuales en la Revolución Mexicana? Además hay otra diferencia interesante: en todas las revoluciones del siglo

XX, sin excepciones, incluso en las revoluciones recientes de Europa oriental, jugaron un papel muy importante los estudiantes. Lo mismo puede decirse de los movimientos latinoamericanos; en ellos también los estudiantes jugaron un papel de primera magnitud. Pero en México, en cambio, no. De hecho, una reciente tesis muy interesante, hecha aquí en Chicago por Javier Garciadiego, muestra que los estudiantes de la Universidad de México no sólo no jugaron un papel importante en la Revolución, sino que muchos parecen haber apoyado a Huerta. Entonces obviamente hay muchas diferencias muy profundas entre la Revolución Mexicana y otras revoluciones. Y es así que dentro de este marco me interesó saber qué papel jugaban los intelectuales. SCS: Respecto al lugar que ocuparon los intelectuales en la Revolución, me parece que aún hay desacuerdos básicos entre los historiadores porque, por un lado, no se tiene todavía claridad en torno a lo que es un intelectual y, por otro, hay diferencias en torno a lo que se espera que un intelectual haga o deje de hacer en la Revolución. Mi pregunta, entonces, retoma una vieja inquietud en torno a cuáles deben ser los atributos de una persona para poder ser considerada como intelectual. FK: Cuando yo hablo de intelectuales lo hago de una manera relativamente estrecha, es decir, pienso en ideólogos, en alguien que forma una ideología. No pienso en si alguien ha estudiado o no, o si tiene una carrera o no. Básicamente pienso en un ideólogo, en papel de un ideólogo. En ese sentido pienso en el papel de los intelectuales. SCS: Tengo aquí algunas opiniones de intelectuales revolucionarios sobre la participación que ellos mismos tuvieron en la Revolución. Los testimonios son del zapatista Gildardo Magaña y de los carrancistas Félix F. Palavicini y Luis Cabrera. Este último, unos años después de la agitación revolucionaria, dijo que los intelectuales carrancistas sólo habían dado forma a las decisiones del entonces Primer Jefe. Según este intelectual, Carranza “era el maestro y ellos sus discípulos”. Por su parte, Palavicini dijo algo semejante: “Todos éramos, al lado de Carranza, simples soldados de línea. El deber de todos consistía en sujetarnos estrictamente a su criterio orientador”. Por el lado del zapatismo se decía lo mismo. Magaña, uno de los principales dirigentes, escribió: “Mucho se ha hablado acerca de que alguno o algunos de los intelectuales que sucesivamente colaboraron con Zapata fueron el cerebro del movimiento suriano. Nada más inexacto. Zapata fue el cerebro que pensaba y el brazo ejecutor”. Mi pregunta es si a los ojos de un historiador de la Revolución Mexicana se puede decir lo mismo. Y si es así, entonces ¿qué papel jugaron gente como Magaña, Montaño, Cabrera, Palavicini, Múgica, Ángeles y otros? FK: No estaría enteramente de acuerdo con lo que dicen Cabrera y Palavicini. No es coincidencia que ellos fueron intelectuales que apoyaron los aspectos más conservadores de Carranza. Es un hecho, por ejemplo, que en los debates del Constituyente el proyecto de Carranza fue rechazado, y que dentro del grupo que lo hizo y formuló los artículos 27 y 123 no se encontraban Palavicini ni Cabrera y sí intelectuales como Jara y Múgica, que tuvieron una participación muy importante. Esto ya demuestra que una afirmación como la de Cabrera o como la de Palavicini no corresponde enteramente al papel de todos los intelectuales revolucionarios. En cuanto al zapatismo, es algo diferente. Allí sí creo que en gran parte las ideas básicas, el Plan de Ayala, provinieron de Zapata, y no sólo de Zapata personalmente, sino que eran ideas profundamente imbuidas en al campesinado, y allí los intelectuales jugaron probablemente el papel que les asigna Gildardo Magaña. n


opinión The Insolence of

JUEVES 21 DE OCTUBRE DE 2010

7

Office

Una vez ahí, el sonido de los músicos ensayando, las ay ciertas prácticas culturales que con charlas de miles de personas, las pantallas, van encamicierta frecuencia tienden a buscar un ideal nando al espectador rumbo a lo que podría denominarse al ser adjetivadas como “total”. Ejemplo: como catarsis. En este sentido ir a un concierto se puede En el mundial de 1974, Holanda demostró asemejar un tanto a asistir a un partido de fútbol donde la al mundo una forma revolucionaria de jugar pasión del público se desborda y, tal vez, saque, en dos ho(los antecedentes ya existían: Hungría de 1954; Brasil ras, el tedio de toda la semana. Evidentemente el concierto de 1970; pero al que se le dio esta denominación fue va más allá: el artista no se encuentra en el mismo lugar al equipo de los países bajos). Desde entonces se ha cada siete días, ni tiene un espectáculo fijo; el concierto querido ver en ese país el prototipo de un equipo que se incrementa la expectativa en la audiencia. desempeñaba casi de manera mecánica -de ahí otro de sus Cuando las luces se apagan, los sentidos aguardan; sale sobrenombres: la naranja mecánica. Debido al sistema de el grupo, los gritos comienzan; tocan la primera nota, y la juego de Neeskens, De Jong y principalmente Cruyff la catarsis inicia. Creo que no estoy exagerando. La prueba selección holandesa fue el pretexto para crear una nueva está en que una misma canción es incomparable en su expresión: el fútbol total; es decir un juego donde el esJorge Terrones versión en disco y su ejecución en vivo. Acentúo que la pectáculo, el constante ataque, la precisión en los pases, música no lo es todo: las luces, la atmósfera y olvidar por la defensa impenetrable, constituyeran el ideario de juego. un momento los problemas hacen que el receptor actúe Otra forma de verlo es que se juntaron varias caracterísde un modo distinto al cotidiano. Un concierto trasciende ticas vistosas y llamativas en una selección; esto es: unir Al parecer fue Richard Wagner quien utilizó lo ordinario y coloca a cualquiera en un plano -valga la lo que se encontraba separado. lógica- extraordinario. Tampoco considero hiperbólico el Al parecer fue Richard Wagner quien utilizó el térel término “Gesamtkunstwerk” que al ser mino “Gesamtkunstwerk” que al ser traducido al castesiguiente símil: un concierto con un espacio religioso; los fieles van a oír a los representantes de su devoción. En este llano pasa como “obra de arte universal” u “obra de arte traducido al castellano pasa como caso, la música. total”. En todo caso el concepto se refiere a aglutinar “obra de arte universal” u “obra de El pasado sábado 16 de octubre en el foro sol de la distintas manifestaciones artísticas en una sola; es decir, ciudad de México tuvo lugar el festival “Corona Capital”, unir artes visuales, música, teatro, etc., de tal forma que arte total”. En todo caso el concepto donde la música fue el motivo para unir a más de cincuenta el resultado fuera algo más que una ópera. Al menos es mil personas en un mismo lugar. Hubo un poco de aquí y así como lo interpreto ya que el mismo músico alemán se refiere a aglutinar distintas maniotro tanto de allá: áreas para descansar, una obra de arte, compuso varias de estas piezas y, al parecer, la realidad festaciones artísticas en una sola luces. Pero también pisotones, empujones, borrachos, etc. quedaba corta con su idea de totalizar el arte. Esto puede Todo eso constituye también la experiencia. ser debatible; pero existe una expresión artística moderna En lo personal sólo puse total atención a dos artistas: que me hace pensar en esa totalización del arte: los conInterpol y Pixies. Cuando el grupo conformado en New ciertos de rock. York inició con “Success” la audiencia concentró su atención en dos puntos: pantalla Ir a escuchar a un grupo es decir lo menos. Cuando hablamos de Woodstock no sólo y escenario. La música se unió al espectáculo visual, a los cantos de la gente, a la se mencionan los grupos que participaron, sino también el contexto. Esto último es teatralización de los músicos (en cierto sentido los considero actores), al ambiente acaso donde se engloban otras cuestiones (históricas, sociales, culturales). En función nocturno y se configuró un escenario donde uno se sintió un poco más vivo que de de lo anterior, quiero compartir, entonces, lo que observo en un festival. costumbre. Supongo, entonces, que la obra de arte total, también eleva los sentidos de Un concierto inicia desde la predisposición de ir a comprar un boleto y esperar a forma exponencial. Quien haya ido a un concierto de rock es probable que tenga una que llegue el evento. Posteriormente, el viaje. Éste aproxima al receptor a las emociovisión similar a la aquí expuesta. Gracias... totales. n nes que en teoría van a ser desatadas cuando se encuentre en el lugar del espectáculo (en un concierto presenciar la obra es un elemento estético más; la experiencia inicia jorgeterrones@live.com.mx desde que se anuncia que algún grupo va a presentarse en una determinada ciudad). www.mexicokafkiano.com

Sobre los conciertos y el concepto de obra de arte total

A

oreste de Asia. Siberia, hoy territorio ruso. Prácticamente sobre el círculo ártico, a más de 100 mil kilómetros al norte del Lago Baikal, se encuentra el lago más grande, antiguo y profundo del mundo. Muy cerca está lo que fue una mina de diamantes, descubierta por los geólogos Yuri Kanardin y Ekaterina Addeenko en 1955. Desde 2004, la mina dejó de ser explotada. Además de una ciudad casi desierta, queda un hoyo de 525 metros de profundidad y kilómetro y medio de diámetro. Un automóvil tarda más de dos horas para bajar por el tiro. Accidentes sui generis han ocurrido ahí: helicópteros succionados por el cambio de presión atmosférica. Se trata del agujero más grande del planeta. Por ello, hay quienes se refieren a él como el ombligo del mundo… Claro se trata de la oquedad más grande debida a la intervención del ser humano. El agujero natural más profundo del mundo está en Georgia, la caverna de Kruvera, con 2,191 metros. Un reducido montón de piedras que se puede encontrar en una pequeña ínsula del Pacífico, a más de 3 mil 600 kilómetros del continente americano. Los ingleses la llaman Easter Island, los españoles Isla de Pascua. Para los nativos, el sitio es Rapa Nui. Hay dos leyendas sobre primer nombre que tuvo esta la isla volcánica. En una el referente es Te pito o Te henua, el ombligo del mundo. Según la otra leyenda, el verdadero nombre de Rapa Nui es Mata-ki Te-rangi, ojos que hablan con el cielo. Hoy solamente queda un enorme Moai con ojos en toda la Isla de Pascua. Lo anterior ejemplifica una constante en varias mitologías: el ombligo del mundo es puerta al inframundo, pero también a los cielos. O pensemos en Cusco, capital histórica del Perú prehispánico. El topónimo de la ciudad es el quechua Qusqu o Qosqo. La tradición afirma que significa centro, cinturón, ombligo. De nuevo, según la mitología inca, en ella confluían el mundo de abajo (Uku Pacha) con el mundo visible (Kay

lomo de palabra

El ombligo del mundo Germán Castro

Gutierre de Tibón (195-1998) escribió que a lo largo de sus investigaciones encontró al

27 sitios alrededor del planeta en los cuales, según sus menos

pobladores se encontró o encuentra el ombligo del mundo

Pacha) y el mundo superior (Hanan Pacha). No es casualidad entonces que Cusco fue y es llamada el ombligo del mundo. Al sureste de Turquía se encuentra la montaña de Nemrut, en donde fueron encontradas varias estatuas monolíticas del siglo I a.C., construidas por el rey Antínoco I de Comagene. Perduran dos leones, dos águilas y diferentes dioses armenios, griegos y persas, como Hércules, Zeus-Oromasdes, Tique y Apolo-Mitra. Según la mitología griega, Zeus liberó a dos águilas simultáneamente en los puntos opuestos de la Tierra, y en donde se encontraron, las aves enviadas por la deidad dejaron caer el Omphalós. Así marcaron el ombligo del mundo. Eso sucedería en la meseta meridional del monte Parnaso, en Grecia: Delfos, sitio en el que los griegos situaron el oráculo más famoso de la civili-

zación clásica. Ojo: Delphús significa útero, según Hipócrates y Aristóteles. Por otra parte, el “pez” vivíparo, con ombligo, es delphis. Delphax es una marrana, una cerda, palabra que se deriva de una palabra griega que significa matriz. Para la cultura clásica griega, en Delfos estaba la puerta entre el cielo, el infierno y la tierra de los hombres... El ombligo del mundo, el centro de la Tierra. ¿Sabes, lector, quién realizó el primer mapamundi de la historia de Occidente que se conoce? Fue Anaximandro de Mileto (610-546 a.C.). Según este filósofo y cosmógrafo presocrático la Tierra era redonda y el centro del cosmos, y, por supuesto, en su representación cartográfica, Delfos se encontraba el ombligo del universo. Jerusalén también es un ombligo simbólico del mundo, del mundo occidental. El Talmud dice: Como el ombligo está ubicado en el centro del hombre, así Eretz Israel está en el centro del mundo, y Ezequiel (38,12) se refiera a los hebreos como el pueblo que mora en el ombligo de la tierra. Gutierre de Tibón (1905-1999) escribió que a lo largo de sus investigaciones encontró al menos 27 sitios alrededor del planeta en los cuales, según sus pobladores se encontró o encuentra el ombligo del mundo. El ombligo del mundo, una figura de gran poder simbólico presente en prácticamente todas las mitologías…, sobre todo en las de los pueblos que aspiraron en un momento dado en tener el dominio absoluto, la hegemonía del ecúmeno. Ombligo es centro, es puerta, es punto de partida y lugar de destino. ¿Dónde está hoy el ombligo de nuestro mundo? Más de mil doscientos millones de seres humanos dirían hoy que en La Meca, en Arabia Saudita. Judíos y cristianos, algo así como un tercio de la humanidad, quizá dirían que en Jerusalén. Supongo que muchos más, sin importar su fe religiosa, lo ubicarían en Nueva York. Cierro abriendo una pregunta: ¿en un mundo global cabe la idea de ombligo del mundo? n


8

Política • JUEVES 21 DE OCTUBRE DE 2010

Édgar Flores

Hoy en día la inseguridad es un tema frecuente porque personas de diferentes clases sociales se han visto envueltas en situaciones de asaltos y violaciones y ello hace que esas personas abandonen el país por temor, porque las personas ricas que tienen sus empresas se van al extranjero por la inseguridad, así lo menciona la niña María Fernanda Valdéz Espinosa, síndico procuradora por un día quien es una de las estudiantes de primaria que participó en el evento “Un día en el Cabildo”,

n

Los acompañaron el alcalde capitalino y el vocal ejectivo del IFE en la entidad

Niños fueron regidores por un día, en el Cabildo de Aguascalientes n

También estuvieron presentes los padres de familia en una sesión ordinaria del Cabildo

que fue organizado por el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), el Consejo Nacional para el Fomento Educativo (CONAFE) y el ayuntamiento

Estudiante pidiendo la palabra en la sesión de Cabildo n Foto Hugo Gómez

n

de Aguascalientes. De forma lúdica, los más de dieciocho niños que acudieron al Salón Cabildo desarrollaron una sesión ordinaria en la cual votaron y discutieron los temas del orden del día, en esta sesión infantil, a la que sí acudieron todos los regidores quizá por haber sido su primer día de trabajo y ser niños, la presidenta municipal, Alejandra Guadalupe Muñóz Gallegos, dio inicio a los trabajos ordenando a la secretaria el pase de lista de asistencia e informar de la existencia del quórum legal. Estos niños participaron en una convocatoria en la que desarrollaron un discurso sobre los diferentes problemas sociales y resultaron seleccionados para representar a sus escuelas en el Cabildo infantil. Entre los temas que los niños regidores analizaron, discutieron y en su caso aprobaron sin

mayor problema, estuvo el proyecto para solucionar los problemas de violencia familiar y otro para solucionar el de la educación. En su intervención, el niño Jesús Alberto hizo referencia al problema de la inseguridad y pidió a las autoridades, que ahora miraban desde las sillas de invitados, resolver el tema de una

El evento fue apoyado por el Instituto de Educación de Aguascalientes forma que le convenga a todos. En materia de educación habló Alfredo Omar, que la definió como un proceso para que el individuo obtenga un aprendizaje para desarrollarse en su persona

De 74 artículos que sugirió modificar el IEE, la propuesta abarca solamente a 24

Omite PRI reducir financiamiento a partidos en iniciativa de reforma a Código Electoral n

Permite apertura de paquetes y recuento inmediatos en cómputos distritales y municipales

Jennifer González

El presidente de la comisión de asuntos electorales en el Congreso local, Gerardo Sánchez Garibay, presentó ayer la iniciativa de reformas al Código Electoral del estado, basada en las propuestas y recomendaciones que el Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE) le hizo el 24 de agosto pasado, pero sin incluir, entre otras, la de reducir del financiamiento público a los partidos políticos. Mientras el IEE llevó al legislativo un paquete de sugerencias de reformas y derogaciones a 74 artículos de la ley electoral de Aguascalientes, razonadas según los consejeros tras la experiencia del proceso electoral de este año, el proyecto de dictamen que Sánchez Garibay firma a nombre del grupo parlamentario del PRI y recibido por la diputación permanente prevé modificar sólo a 24. En su documento, el Consejo General proponía multiplicar “el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral a la fecha de corte de julio de cada año por 65 por ciento del salario mínimo general vigente en el estado” y no por el 80 por ciento, como actualmente esti-

pula el Código. De las reformas que discutirá la comisión de asuntos electorales, a la que fue turnada la iniciativa, destaca la reforma al artículo 273, que permite abrir los paquetes y recontar los votos distritales y municipales “si los resultados de las actas no coinciden, se detectan alteraciones evidentes en las actas que generen dudas fundadas sobre el resultado de la elección en la casilla o no existía el acta de escrutinio y cómputo en el expediente ni obre en poder del Consejero Presidente”. La propuesta incluye la previsión de que se sumen los votos emitidos por dos o más partidos coaligados que se hayan contado por separado y se dividan igualitariamente entre cada uno de ellos. Si la diferencia entre el primero y segundo lugar es menor de uno por ciento y el partido del segundo lugar lo pide expresamente, el IEE deberá hacer el recuento de todas las casillas, excluyendo a aquellas en las que ya se haya hecho. La propuesta también reformaría el artículo 74 del Código Electoral para establecer la obligación del IEE de expedir recibos fiscales por las copias certifi-

cadas que entregue a los partidos políticos, de modo que “compartan la carga de los gastos por esa materia” y se transparente el ejercicio de los recursos de las organizaciones involucradas. Ampliaría el término para que el Consejo General analice y apruebe los registros de candidatos de tres a los ocho días siguientes del vencimiento del plazo para la presentación de solicitudes por parte de los insti-

tutos políticos y se obligaría a las coaliciones que postulen candidatos a gobernador, diputados de mayoría relativa o funcionarios de ayuntamiento a registrar en los distritos uninominales no 12, sino 14 candidatos para diputados de mayoría. La propaganda podría colocarse en bastidores y mamparas, “siempre que no se impida la visibilidad desde los vehículos o se obstruya la circulación de

Modificaciones en el Código Electoral n Foto Luis Vázquez

y en la sociedad. Y recordó la tragedia educativa de México, donde de cada diez niños dos entrarán a la universidad y sólo uno podrá terminarla. Al evento asistió el alcalde capitalino Adrían Ventura Dávila, Ignacio Ruelas, vocal ejecutivo del IFE en Aguascalientes, Citlali Tuero Montalvo, delegada del CONAFE, así como regidores y padres de familia. Ventura Dávila celebró la oportunidad de promover los valores cívicos y que los niños conozcan las funciones del Cabildo. Por su parte, Ignacio Ruelas comentó que “la manera de vivir en sociedad es hacer política” y señaló la importancia de los ayuntamientos y de los valores que debe contener el ejercicio de la política. Al final los niños regidores se tomaron la fotografía con sus pares, que lo fueron por un día.

peatones” y se impondría a las empresas encuestadoras el requisito de proporcionar datos de quienes las elaboren, las ordenan o auspicien e información técnica sobre el estudio. Como lo propuso el IEE, se plantea ampliar a 10 días el plazo del organismo fiscalizador de los recursos de los partidos para informar a éstos si subsanaron los errores detectados durante la revisión de sus informes de precampaña, en 60 días, o de campaña, en 45. También hay varias modificaciones que responden a criterios establecidos por los tribunales, como la fecha de separación del cargo de presidentes, consejeros y secretarios electorales para contender por un cargo de elección popular, o a cuestiones de forma que fueron señaladas por el IEE o el IFE.


JUEVES 21 DE OCTUBRE DE 2010 •

Jennifer González

Diputados de PRI y PAN dedicaron la sesión que de ayer de la diputación permanente a defender, otra vez, sus puntos de vista sobre la resolución del Tribunal Local Electoral sobre la validez de la elección de gobernador, aunque ésta se discutiría cinco horas más tarde. “Se está viendo reflejado lo que prácticamente es un hecho, en el sentido de que la revisión favoreció al ingeniero Lozano y a la coalición”, expresó el presidente de la diputación permanente, el priísta Luis David Mendoza Esparza, quien criticó que “el candidato perdedor pareciera estar perdiendo la razón: ya más que un derecho de inconformarse (…) está rayando en el berrinche” al insistir en la impugnación de los resultados electorales. Mendoza Esparza auguró que Carlos Lozano de la Torre rendirá protesta el 1 de diciembre y exigió que Acción Nacional, Martín Orozco y Felipe González, dejen de abonar a la inestabilidad política en Aguascalientes. En respuesta, el coordinador del grupo parlamentario del Acción Nacional en el Congreso local. Jesús Martínez sentenció que el estado “no merece esos resultados” y sostuvo que si alguien intervino en la elección del 4 de julio fueron “el PRI, Carlos Lozano y Luis Armando Reynoso; con nombres, para que no haya dudas”. Martínez González confirmó la intención de su partido de recurrir la sentencia que más tarde emitiría el TLE ante el Tri-

n

n

9

Dedicaron los legisladores locales toda la sesión de ayer al tema electoral

Pelean PRI y PAN, anticipadamente, por validación de la elección en Tribunales n

El PRD les pide que asuman representación ciudadana en desvíos de gobierno del estado

bunal Federal Electoral (TRIFE) y afirmó que en ella se harían ver actos anticipados de precampaña y campaña, rebase de topes en los gastos y otras irregularidades de las que acusó a los gobernantes electos y al PRI de haber cometido. Al término de sus posicionamientos, la diputada perredista Nora Ruvalcaba Gámez pidió a sus compañeros dejar de lado una cuestión que compete resolver a los tribunales y asumir la representación ciudadana que se les confirió en el voto.

en el que ha incurrido su administración” con la complicidad del gobierno. Ruvalcaba Gámez acusó que el gobernador Reynoso “obliga a los empresarios a comprar a valor comercial los terrenos que

hay que adquirirle a Loperena, prestanombre de Luis Armando, en Capital City”, mientras al empresario Ricardo Salinas Pliego se los vende “a 90 pesos el metro cuadrado”. “Hacer negocios desde el po-

der: de eso es de lo que está harta la ciudadanía y de que se roben el dinero con el que se genera el erario a través de sus impuestos. Esto es lo que debiéramos estar defendiendo y representando”, finalizó.

Pide Nora Ruvalcaba que dejen los asuntos electorales para después Sostuvo que los resultados electorales se dieron por un pacto “de impunidad (…) a cambio de que Carlos Lozano continúe con los negocios que ha empezado durante su administración Luis Armando Reynoso Femat y a cambio de la impunidad para que no sea llamado a cuentas por todo el desvío de recursos

El tribnal local fue tema de la sesión del Congreso del estado n Foto Germán Treviño

Denuncia en una carta que registran a empleados con menos salario del que perciben

Pide pensionado de gobierno estatal al Congreso revisar ley del ISSSSPEA n

Política

El jubilado Humberto Hernández Flores es quien se queja de las supuestas irregularidades Jennifer González

Acude ciudadano ante los diputados del Congreso n Foto Germán Treviño

Mediante una carta dirigida al presidente del Congreso, un pensionado del gobierno del estado pidió a los diputados de la legislatura local actual y a los de la siguiente que revisen la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes (ISSSSPEA), pues asegura que podría ser inconstitucional. La misiva entró por asuntos en cartera en la sesión que la diputación permanente celebró ayer y en ella el ciudadano Humberto Hernández Flores cuestiona a los legisladores si “sería viable una revisión a la ley del ISSSSPEA” y dice que “encontrarán irregularidades, principalmente en materia de pensiones”. Asegura, sin especificar, que “algunos artículos

violan la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos”. Hernández Flores también denunció en su carta que en el gobierno del estado “registran ante seguridad social a sus trabajadores con un salario menor, motivando que al retiro, jubilación y pensión, éstos paguen el costo recibiendo menos; en ocasiones hasta menos de la mitad”. De su situación personal asegura que “tengo once años pidiendo justicia al gobierno estatal y representantes sociales (“diputados”) (sic), sin respuesta, referente al ajuste de mi pensión”, pero no ofrece datos de cuánto recibe mensualmente como pensión, como asegura en su escrito. Con lo que el ISSSSPEA le entrega de esta prestación después de 30 años de servicio público, reclama, no le alcanza para cubrir la canasta básica y servicios como luz, agua, gas y transporte. A los extrabajadores de la administración pública estatal, afirma, “se nos ve como ciudadanos de segunda, privándonos del derecho constitucional del derecho constitucional. Justo es salario real al momento del retiro, real al pensionarse y o jubilarse incluyendo toda esa prestación.


10 Política • JUEVES 21 DE OCTUBRE DE 2010 Jennifer González

El ex comisionado del Instituto de Transparencia de Aguascalientes (ITEA), Jorge Doring Zuazo, anunció la presentación de una segunda demanda de amparo, ahora contra el modo en que se dio el proceso de renovación de la junta de gobierno en el Congreso del estado, mientras está pendiente el que presentó el pasado 7 de octubre. Invitado al programa En Voz Alta, de esta casa editorial en colaboración con Ultravisión Canal 30, Doring Zuazo aclaró su situación, opinó sobre el proceso del

n

El ex comisionado del ITEA asistió al programa En Voz Alta

Presenta Jorge Doring segundo amparo en renovación del Instituto de Transparencia n

Podrían otros participantes recurrir a tribunales por la selección del Congreso

cual no resultó electo en el cargo que ocupó los últimos cuatro años y sobre los avances y fallas que, a su parecer, muestra hoy el Instituto de Transparencia. “No participé durante el pro-

Jorge Doring Zuazo y Edilberto Aldán en Voz Alta

Jennifer González

Las universidades tienen un papel primordial en la formación de periodistas éticos, tanto en Aguascalientes como en el país, pero las empresas de comunicación también deben buscar esquemas que permitan a sus reporteros trabajar con objetividad y seguridad, dando a la ciudadanía el servicio que implica su profesión. Los periodistas Luigi Rivera, corresponsal de El Universal y Mary Hernández, compañera de Radio Grupo, compartieron impresiones en su experiencia como trabajadores de los medios de comunicación en la entidad en el programa En Voz Alta. “Debemos buscar ese equilibrio dentro de las universidades para los periodistas, a los que se

n

n Foto Víctor Pérez

ceso, no sé si ya lo presentaron o lo van a presentar”, agregó. El ex servidor público prefirió no emitir una opinión general sobre el proceder de los diputados, pero en su caso “tenían la obligación de responder ante una solicitud y decirte fundado y motivado el por qué no podías ser reelecto y con base en eso decir ellos son mejores porque tienen mayor capacidad para esto”, de acuerdo con la convocatoria que ellos mismos emitieron. “El artículo sexto mandata que los institutos deben ser especializados”, señaló, y uno de los requisitos para la selección de comisionados fue que tuvieran experiencia y demostraran conocimientos en el tema. “Esa es una de las cosas que los comisionados demostramos con nuestro escrito y estamos esperando que nos respondan”.

Descartó que con ello esté golpeando al Instituto en sí y en cambio vio que la ciudadanía gana que se haga “un proceso apegado a la ley”. En cuanto al tema del Instituto, Jorge Doring reconoció como un pendiente la difusión y el posicionamiento de la institución ante la ciudadanía y citó los resultados del estudio que aplicó la Universidad Autónoma de Aguascalientes, según los cuales pasó del 3 al 7 por ciento en posicionamiento y 5 por ciento de la ciudadanía había utilizado sus servicios alguna vez. Como recomendación al nuevo usuario del ITEA habló del conocimiento de la Ley de Transparencia para saber de qué manera hacer las solicitudes, fundamentar los recursos de inconformidad y aprovechar el derecho de acceso a la información.

Participan Luigi Rivera y María Hernández como invitados a En Voz Alta

Tienen universidades rol fundamental en formación de periodistas y lectores n

Es necesario que las empresas privilegien la labor informativa por encima del interés monetario

dedicarán a los medios de comunicación”, comentó Luigi Rivera al abordar el tema del trabajo del reportero. Y es que al salir de la universidad y entrar al medio informativo, se encuentra con canonjías que amenazan la libertad e imparcialidad con la que labora. Esto, aunado al interés económico de los dueños de los medios y la poca solidaridad

Quiere Cosío cobrar terapias en el DIF municipal El ayuntamiento de Cosío pidió ayer a los diputados evaluar la posibilidad de reformar a la Ley de Ingresos que se le aprobó este año, con la intención de poder cobrar por un servicio de terapia en el DIF de ese municipio. “Le solicito se considere realizar una modificación a la Ley de Ingresos 2010 de este municipio de Cosío, refiriéndonos exclusivamente al artículo 9º (…) (que) se agregue una cláusula que respalde el cobro por el servicio de terapia integral que presta el DIF municipal”, se lee en el oficio que J. Guadalupe Cervantes Martínez, secretario de ese

ceso de selección, no hice el examen no fui a la entrevista que se hizo con la comisión de gobierno. Yo sigo esperando mi respuesta: como nunca la recibí, recurrí al amparo; el amparo está vigente y, de hecho la audiencia (…) se difirió al día 25 de este mes”, comentó sobre el primer amparo, que se resolvería un mes o mes y medio después. Esa resolución, dijo, podría ser la repetición del proceso o la orden a los diputados de rendir un informe de por qué no fueron reelectos. “De hecho yo ya presenté un segundo amparo que va en el sentido de la forma en que se llevó a cabo el nombramiento de los comisionados; estamos todavía en espera de que nos entreguen mi número de expediente porque se presentó ayer y tengo entendido que otras personas de las que participaron en el pro-

ayuntamiento, remitió al legislativo local. Según el funcionario que firma el escrito, el cobro por ese servicio fue avalado por el cuerpo edilicio en sesión extraordinaria de cabildo el 21 de enero de 2010, que se registró en el acta 96; sin embargo, de una consulta a su portal de obligaciones públicas de oficio de transparencia, dicho documento no se encuentra disponible para ser consultado por el público, por lo cual no se puede saber a ciencia cierta con cuánto se propone gravar el servicio. Jennifer González

que éstos como empresa tienen hacia él, atentan contra el sentido social que realmente tiene el periodismo. Por otro lado, comentó Mary Hernández, los trabajadores de los medios “no tenemos una consciencia de clase, no somos solidarios unos con otros y creo que en el momento que tú tienes un problema con un funcionario es tú problema y no es el problema de nosotros medios de comunicación y reporteros por el ejercicio de nuestra profesión”. Los reporteros hablaron también de las empresas de comunicación que suelen privilegiar la venta del espacio en detrimento de la información propia, del vínculo con el ciudadano y no sólo por el interés económico, sino también por la influencia que pueden tener en la vida pública de un estado o un país. Ante ello, Rivera Ramírez afirmó que “Lo más vergonzante para mí, como trabajador de los medios de comunicación, es que existen medios (…) que están dispuestos a eso: a vender su cara, a vender su rostro para que los abofeteen y que nadie diga nada”. Quien pierde aquí es el lector, pero Aguascalientes tiene una sociedad en la que la mayoría

son lectores apáticos y que no creen ni defienden el medio al que siguen. Para Mary Hernández, medios extranjeros como El País y nacionales como Canal Once que hacen la labor de educar al periodista y al lector y a la vez siguen siendo negocio. Para eso, concluyeron los panelistas, han cambiado el esquema de relacionarse con la autoridad. Y es en esos medios donde

n Foto Víctor Pérez

existe la figura del Ombudsman del espectador, encargado de ser el enlace con quienes siguen su trabajo y que sostienen al medio en momentos donde tiene conflictos derivados de su labor. Para no perder al lector y hacer que la labor periodística sea lo que en esencia es, analizó Hernández, a los lectores “no hay que subestimarlos”. Hay que asumir esa voz y ese espacio para la ciudadanía.


JUEVES 21 DE OCTUBRE DE 2010

Susana Rodríguez

El hangar del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) era una cuestión que se venía previendo de tiempo atrás por el deterioro de los equipos y en última instancia se decidió cerrarlo luego de una auditoría que arrojó que efectivamente no es redituable y que los trabajadores de esta área corrían un riesgo, aclaró Eduardo Sojo Garza-Aldape, presidente del instituto, luego de múltiples especulaciones dadas a conocer públicamente. “No es una decisión, me parece a mí, que se haya tomado en los últimos días, es una decisión que se ha venido tomando de hace tiempo. De siete aeronaves que tenía el instituto ya sólo tres estaban en el aire, desde hace tiempo venía reduciéndose la operación de fotografía aérea”. Los resultados de esta auditoría que realizaron fue que del número de días hábiles que los aviones podían estar volando sólo lo hacían en menos 20 por ciento, entre las razones estaban lo obsoleto de los equipos que en promedio tienen 32 años de uso, muchas de las refacciones

n

11

Si esas operaciones hubieran estado en manos privadas habría quebrado ya

Cierran el hangar del INEGI porque era insostenible y obsoleto n

El aumento de salarios de los enlaces y los mandos medios no es cuestión del INEGI

de los equipos son difíciles de conseguir, cuando las computadoras tenían que enviarse a Australia para arreglarlas, todo eso implicaba mucho. “La auditoría de desempeño lo que nos dijo fue es que si esta operación estuviera en manos privadas hubiera realmente quebrado, los resultados son realmente muy tristes”. Luego de ésta solicitaron otra auditoría técnica, ésta es una cuestión de expertos, porque están en peligro no sólo los equipos sino quienes forman parte de estos procesos. La otra auditoría la solicitaron a la Dirección General de Aviación Civil de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes que arrojó también resultados totalmente claros, si

Concurso

esta operación aérea estuviera en manos del sector privado le hubieran impedido volar. “La conclusión de la Dirección General de Aeronáutica Civil es exactamente a la que habíamos llegado nosotros, que no podía seguir funcionando en las condiciones en las que estaba, había todos los elementos para señalar que teníamos que cerrar esta operación”. Y agregó dos consideraciones respecto a lo que ha salido ya en los medios respecto de este asunto, no son 800 empleados los que están en riesgo pues el total de trabajadores que laboran en esta dirección de área no sólo en el taller son 23; además de que en todos los casos se ha hablado con ellos

infantil de canto de

para reubicarlos, que no pierdan su trabajo y además aporten sus conocimientos para otras funciones, ahí no hay temas de

Los aviones se utilizaban por abajo del 20 por ciento de su capacidad: Sojo despido. En este caso se aprovecharán las nuevas tecnologías pues mucho de lo que anteriormente se hacía con fotografía aérea ahora será a través de imágenes vía satélite de alta resolución, por lo tanto Sojo lo definió como una

SEDESOL

Ayer, en el teatro Víctor Sandoval, se llevó a cabo la semifinal regional de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), denominada “Niños con ritmo y libertad”, la cual tuvo como principal motivación la celebración del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución. Según el coordinador de la región, Óscar Malo Flores, hubo una buena audiencia participando 4 mil 500 niños en todo el país. Debido a esta convocatoria, dividieron el concurso en ocho regiones, de las cuales participarán los ganadores regionales por cada categoría, es decir, coros, composición e interpretación, quienes se harán acreedores a 45 mil pesos los primeros lugares nacionales, 35 mil pesos los segundos lugares y finalmente aquellos que obtengan el tercer lugar recibirán 15 mil pesos de premio. n Foto Hugo Gómez

reingeniería del proceso y no se afectará a los trabajadores. “En caso de que requiramos algún vuelo, lo licitaríamos para ver qué empresa lo gana como todo lo que hacemos, pero muy buena parte de lo que hacía ahora se puede hacer con las imágenes vía satélite”. La cuestión de qué pasará con los equipos lo están viendo con el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) para ver las posibilidades de licitarlo, venderlo es una de las opciones. Ya no respondió sobre si las aeronaves contaban con sus respectivas pólizas de seguro y sólo se limitó a rectificar que es falso que haya 800 trabajadores sujetos a retiro voluntario, sino que habrá un programa como ellos normalmente lo tienen en todos los años para quienes lo quieran y dependerá de quienes se inscriben. En cuanto al aumento de sueldo para los trabajadores en los últimos diez años que se constata en una petición por escrito enviada por los mandos medios de la coordinación estatal Chihuahua, el pasado 27 de septiembre, para Norberto Roque Díaz de León director general del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica donde solicitaban muy claramente para los mandos medios y enlaces una actualización de ingresos desde el año 2000 y 2002, respectivamente; donde se aclara además que esta petición se había hecho ya anteriormente. Ante el cuestionamiento hecho a Sojo sobre este aumento de salarios argumentó que era muy bueno que se hiciera esa pregunta porque estas gestiones para niveles de enlace y mandos medios no es una situación del INEGI, es una cuestión de todo el gobierno federal donde estos aumentos están congelados desde el año 2002. “Sin embargo, la única institución que yo conozco que ha logrado por lo menos algunos incrementos en los enlaces es el instituto, hemos cancelado plazas, alrededor de 942 plazas que nos permiten ir elevando poco a poco los salarios tanto el técnico operativo como los enlaces, pero no es un tema propio del instituto sino a nivel nacional”.


12 Sociedad y Justicia • JUEVES 21 DE OCTUBRE DE 2010 De

la

Redacción

En el marco de los festejos por el 435 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Aguascalientes, el ayuntamiento capitalino, instaló el “Museo Taurino Mexicano” en el stand del municipio de Expoplaza, el cual representa un monumento a la fiesta brava, colmado de arte de la más alta calidad y obras de prestigiados autores. En este contexto, Juan Francisco Casillas Medina, secretario de Desarrollo Social Municipal (SEDESOM), manifestó que por instrucciones del alcalde capitalino, Adrián Ventura Dávila, la Coordinación de Turismo, trabajó intensamente en la selección y confección de elementos para hacer de dicha exposición la mejor en su clase. Cabe destacar que no es la primera vez que la alcaldía de Aguascalientes incursiona en eventos de esta índole, ya que el pasado mes de abril durante la realización de la Feria Nacional de San Marcos, se montó una exposición que resultó un rotundo éxito internacional, que contó con la presencia de miles de feriantes y de expertos en tauromaquia. Por su parte, el secretario del ayuntamiento, Alberto Gómez Velasco, puntualizó que este museo ha recorrido el mundo taurino, es decir en todos los lugares del orbe en donde se aprecia la fiesta brava, y muestra cantidad de piezas históricas, entre las que destacan carteles taurinos desde el año 1800 hasta la actualidad; capotes de paseíllo que pertenecieron a figuras internacionales; trajes de luces de diferentes épocas, muletas, estoques, y una gran diversidad de utensilios del maravilloso arte del toreo. Aunado a ello se aprecia una importante colección de pinturas al oleo del condecorado maestro Ramón Reveles, uno del gran Chicuelo; del inmortal Rodolfo Gaona; del saltillense Fermín Espinosa Armillita; del genio Manuel Rodríguez Manolete; del Ave de las tempestades, Lorenzo Garza; de Juan Belmonte, El Compadre Silverio Pérez, El Gallo, Machaquito, Luis Castro El soldado, Diego Puerta, Francisco Rivera Paquirri, Manolo Martínez, Eloy Cavazos, entre otros. Finalmente, Gómez Velasco subrayó que la exhibición permanecerá en el recinto taurino por los festejos del aniversario de la ciudad y durante el Festival de las Calaveras.

Alberto Gómez, secretario del H. Ayuntamiento n

Foto municipio de Aguascalientes

n

La Dirección de Turismo municipal, ofrece una exposición de arte taurino

Quedó instalado por el ayuntamiento de Aguascalientes el Museo Taurino Mexicano n

La exhibición permanecerá abierta en el transcurso del Festival de las Calaveras


JUEVES 21 DE OCTUBRE DE 2010 •

n

Sociedad y Justicia

13

Buscará que los familiares consigan más fácilmente un espacio

No venderá plazas a trabajadores porque atenta contra la ley del IMSS n

Javier Castro, candiadato a la Secretaría general del STIMSS n Foto Susana Rodríguez Susana Rodríguez

Dentro del vocabulario de Javier Castro, candidato a la Secretaría general del sindicado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no está la expresión “ventas de plazas” pues esta es una acción que va contra las leyes que rigen esta institución y es además un derecho marcado en el contrato colectivo de los trabajadores, por el contrario pugnará porque sea res-

n

Ocho candidatos que se someterán a elección el próximo 10 de noviembre

petado el hecho de que los familiares de los trabajadores tengan una oportunidad de obtener un espacio laboral de acuerdo a sus capacidades. “No debe de existir eso, va a existir una transparencia tal cual que el día que haya un requerimiento de alguna categoría se va a sacar una convocatoria en los centros de trabajo donde los trabajadores que cumplan sus familiares con esos requisitos se les va a entregar esa propuesta y se va a entregar esa lista de a quien se le dio esta propuesta”. Castro argumentó que más que promesas, él ha hecho con la base trabajadora compromisos que son realizables y que en su momento de llegar a ser ganador para el cargo de secretario general firmará ante notario con la finalidad de que

Desde su perspectiva son autónomos

No recibe presiones el INEGI para generar información n

Los datos sobre la pobreza son fundamentales

Susana Rodríguez

Aunque sin duda alguna el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se ha visto aplaudido y criticado por la información que generan en relación al desarrollo o atraso de algún estado, sector o ramo; no tienen ningún tipo de presión o impedimento para el manejo y publicación de los datos generados pues son un organismo completamente autónomo, como ninguno otro en el mundo, aseguró el presidente del instituto, Eduardo Sojo Garza-Aldape en el marco de la Reunión nacional de estadística como parte del Día mundial de la estadística “Celebrando los múltiples logros de la estadística oficial en México”. “Ningún país del mundo, la institución de estadística tiene la autonomía que tiene el INEGI, somos un órgano constitucionalmente autónomo como el Banco de México, como la Comisión Nacional de Derechos Humanos, o el Instituto Federal Electoral… eso nos da una enorme ventaja para generar la información que se requiera sin ninguna presión de ningún tipo”. El mandato del INEGI es generar información con oportunidad y con calidad, sin ningún tipo de presión y se ha entendido a la perfección este objetivo. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha propuesto que para medir los niveles de pobreza y el beneficio social deben tomarse en consideración indicadores más allá del Producto Interno Bruto (PIB) porque es una cuestión meramente económica, que debe complementarse, por parte del INEGI aún no se tienen encuestas donde se incluyan nuevos indicadores. En el caso de México quienes generan una relación del estado de pobreza es el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)

basado en la última Encuesta de Ingreso y Gasto levantada por el INEGI en el 2008, ahora se está levantando la encuesta correspondiente al 2010 y con base en los resultados de estos datos, a su vez el consejo generará su nueva medición. El CONEVAL está asignado para medir la pobreza de acuerdo a la Ley de Desarrollo Social, que tiene también su grado de autonomía y lo hace basándose precisamente en datos proporcionados por el instituto, lo que se refiere al progreso de las sociedades podría ser un trabajo en conjunto entre las dos instituciones y en esta nueva etapa del INEGI le iría bien abordar este tema. “Lo importante del convenio que tenemos con la OCDE nosotros es que si queremos en este 2011… poder iniciar un trabajo de campo que nos permita en nuestro país tener ambos indicadores, el Producto Interno Bruto y además los indicadores de bienestar”. También habló de los Ninis para los que dijo en México se han tomado datos del INEGI para perfilarlos, sin embargo debido a que no hay suficiente información ni una definición clara de la edad, pues varían entre unas y otras instituciones; tampoco hay un marco conceptual claro de qué significa no estudiar ni trabajar porque a veces se incluye a las mujeres que están trabajando en el hogar. Estos son temas importantes independientemente de que tan benéficos o perjudiciales puedan ser para la gente del poder ejecutivo o legislativo, finalmente la información va encaminada para el uso de la sociedad. “En ese sentido entre mayor información bien levantada conceptualmente sólida es mejor para la sociedad mexicana porque nos va a permitir sacar a la luz algunos problemas que están escondidos o sacar a la luz algunos problemas pero con mediciones muy claras”.

los trabajadores tengan la certeza de que las acciones ahí acotadas se cumplirán, aunque haya quienes recurrieron ya a esta alternativa sin que al final realmente cumplan con lo firmado ante notario. Aseguró que está dispuesto a transparentar incluso su patrimonio al principio y al final de su gestión para demostrar que no hubo en el inter un enriquecimiento ilícito aprovechándose del cargo que le tocaría ostentar en caso de ser ganador. De manera histórica en Aguascalientes, este es el proceso donde se han registrado mayor número de contendientes, son ocho, lo que hace más competida la elección. “Estamos en un proceso político interno sin precedente alguno, es la primera vez en la historia de Aguascalientes que nos registramos ocho candidatos… esto es bueno porque todos los trabajadores se dan la oportunidad de escuchar las propuestas, compromisos y tiene de donde elegir la mejor propuesta”. La convocatoria de inscripción quedó cerrada el pasado 18 de octubre, del 19 al 25 será el registro para delegados al congreso, del 26 de noviembre al primero de noviembre será la etapa de impugnaciones. Los candidatos tienen la obligación de concluir con sus acciones de proselitismo tres días antes de que sea la elección programada para el próximo

10 de noviembre donde una base de tres mil 900 trabajadores tendrán derecho a votar para elegir a un secretario general que por primera ocasión en lugar de tener un periodo de gestión de cuatro años será de seis. Desde ahora como candidato dijo está ya haciendo gestiones para en caso de llegar a ser secretario general tener un camino recorrido, como por ejemplo la construcción del hospital número tres en el cual ya se ha trabajado pero aún no se logra hacerlo una realidad, este será un punto de los más importantes del cual se deriva la cobertura de servicios para los derechohabientes y al mismo tiempo para ser una oportunidad de trabajo para quienes ven en el IMSS una posibilidad de desarrollo. Se limitó a no emitir críticas a las administraciones del sindicato anteriores e incluso dijo que él no tendría que cargar con responsabilidades ajenas aunque perteneció al comité del doctor Jorge Gaytán que fue muy polémico, en últimas fechas principalmente por la cuestión de las plazas. “Creo que cada quien debe de responder por lo que ha sido su trabajo, el doctor Castro ha trabajado de manera incansable y yo respondo por lo que yo he hecho, que a mí la base trabajadora me critique lo que yo haya hecho, que critiquen mi trabajo”.


JUEVES 21 DE OCTUBRE DE 2010

14

n Buscan ganar todos los puntos en casa y tratar de no perder de visita

Tenemos que hacernos valer en casa: Daniel Alberto Brailovsky n

Para Javier Saavedra la única opción válida es el triunfo

De

la

Redacción

Para el director técnico del Necaxa, Daniel Alberto Brailovsky, el equipo tendrá que seguir haciendo valer la localía el viernes en el encuentro con San Luis: “La tónica del equipo será pelear cada pelota, luchar en todos los sectores de la cancha e imponer condiciones para ganar”. Comentó que el conejo no se encuentra muy bien debido a la lesión del último juego a lo que comentó: “Óscar tuvo una pequeña lesión en el aductor, entró Iván Vázquez y desafortunadamente también se lesionó del aductor, los está evaluando

n

el doctor y dependiendo de lo que nos diga, veremos si están en condiciones de jugar, si no, jugará Alfonso Blanco, son circunstancias con las que hemos batallado desde el día en que llegué, hemos tenido ocho jugadores lesionados y no hay un partido en el que hayamos podido repetir alineación pero así es el futbol”. Sin dejar pasar la ocasión para opinar sobre la designación del nuevo entrenador de la selección nacional, comentó:”Me parece justa, ha hecho un muy buen trabajo en su carrera como técnico, tiene un buen grupo de trabajo y creo que es muy merecido su nombramiento y

lo único que le deseamos es éxito”. Los Rayos hicieron el interescuadras en el Victoria y este jueves cierran su preparación para quedar concentrados de cara al importante encuentro contra los gladiadores.

La única consigna es ganar, Saavedra y revertir el mal partido de la jornada anteriorLos Rayos la tienen muy clara, ganar los tres partidos que jugarán en el Victoria y rescatar lo que se pueda en los partidos contra Tecos y Pumas, por ello, el viernes frente a San Luis esa sería la única consigna, ganar

Necaxa realizó entrenamientos en el estadio Victoria preparándose para el encuentro contra San Luis n Foto club Necaxa

para revertir el mal partido que jugaron en Guadalajara, según lo externó Javier Saavedra: “En casa nos hemos hecho fuertes y hay que seguir así, sobre todo cuando se tienen problemas en el porcentaje”. No perderán, la oportunidad de hacerle la maldad al equipo de San Luis a lo que comenta:”… no hay de otra, es ganar o ganar, así está la mentalidad del grupo desde que terminó el juego contra Chivas, sumar tres puntos, sabemos que

en frente tendremos un equipo que viene en racha, que no va a ser fácil, pero sin duda la mente está en ganar”. Agregando que "trabajando fuerte para retomar las cosas buenas que no mostramos en el juego anterior y buscar hacerle daño a un rival que se para bien, yo creo que tenemos armas para imponer nuestro juego y quedarnos con el triunfo”, finalizó.

“Motivante es medirse ante Puebla”: Jacinto Álvarez

Lo que nos hace falta es vencer a uno de los grandes y hoy es la oportunidad De

la

Redacción

Será motivante medirse ante Puebla ya que eso es lo que nos ha hecho falta, ganarle a uno de los grandes esta temporada y la oportunidad en puerta es hoy cuando visitemos a los Ángeles, así lo sentenció el poste felino Jacinto Álvarez luego de su último entrenamiento de la semana antes de emprender el viaje. Sobre el cómo le jugarán a los de Puebla en la jornada 15, el jugador de Panteras mencionó que se enfrentarán con los deseos de sacar un buen resultado, agregando: “Ángeles va a ser un equipo difícil, está jugando muy bien pero nosotros trataremos de seguir con buen paso, sobre todo mejorando, vamos motivados y dispuestos a entregarlo todo en la duela”. El estado de ánimo de la quinteta se está manifestando por la victorias obtenidas por lo que manifiesta: “Las victorias anteriores nos dieron un poco más de tranquilidad para pensar mejor las cosas, estamos con más confianza para encarar los juegos, vamos a tratar que eso se manifieste

jugando para colocarnos dentro de los equipos que aspiran a play offs”. El de Puebla, dice, que es un equipo complicado con buenos jugadores, que lo hacen muy bien y, la prueba está que se encuentran de punteros en el actual torneo. Lo que requieren es afianzar el paso que llevan a lo que agrega: “ganarle a un equipo importante, hemos jugado bien contra equipos buenos, no se nos han dado las victorias, pero derrotar a alguien de buen nivel será un excelente detonante”. Sobre lo que esperan de la gira en donde se enfrentarán a los Titanes y al equipo de Puebla, quieren traerse los dos triunfos por la necesidad de juntar los puntos que se han dejado arrebatar.

El movedor aguascalentense espera dar lo mejor y al igual que sus compañeros tener un buen desempeño Panteras visita este jueves a los Ángeles en partido de la jornada 15 de la LNBP el cual significa para el equipo de Pancho Ramírez, la oportunidad de salir adelante y reafirmar el

buen paso que se mostró en las anteriores jornadas, al respecto del encuentro Luis Rangel indicó: “Estamos conscientes de que no será fácil, Puebla es uno de los mejores, debemos de tratar de hacerlo bien, hemos trabajado mucho para ir a con todo y aprovechar las oportunidades”. Esperan ganar y adquirir mayor confianza “no podemos comparar los rivales tenemos la esperanza de regresar con un triunfo en esta gira”. A la mitad del torneo en que se encuentran aún tiene oportunidad de enderezar el barco, pero necesario es que los partidos siguientes ganarlos. La preparación en lo táctico como en lo físico es éste último aspecto donde se le está dando una importancia decisiva, la “condición física y sobre todo defensa, conceptos que nuestro coach ha intensificado, lo que nos toca a nosotros como jugadores es aplicarlo ante los mejores”. La escuadra aguascalentense pisará este jueves la casa de los Ángeles y el sábado la de los Titanes de la capital, compromisos importantes para dar valor a los triunfos recientes.

Intensificaron sus entrenamientos los jugadores felinos frente a los compromisos de estos días como visitantes n Foto club Panteras


JUEVES 21 DE OCTUBRE DE 2010

Susana Rodríguez

Se viste de gala el Museo Aguascalientes con una muestra de Nicolás Moreno, titulada Ira, dolor y melancolía que es heredero de una gran tradición de los paisajistas mexicanos. Los espacios donde estará albergada esta exposición serán las que originalmente tenían obra de Saturnino Herrán que durante estos días estará en el INBA, dio a conocer en rueda de prensa, Víctor González Esparza, director del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA). Por tener una cooperación estrecha con el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), las salas de este espacio se reabrirán con obra de Saturnino Herrán que será de alguna forma la gran exposición del Centenario y Bicentenario lo cual significará poner en alto el nombre de un artista mexicano y aguascalentense.

n

15

Esta exposición está aquí mientras que Saturnino Herrán está en el INBA

Visten de gala al Museo Aguascalientes con obra de Nicolás Moreno n

Festejan al CIELA esperando que pronto se desarrolle la investigación en literatura

Aceptan que hay un pendiente con el CIELA en cuanto a labores formales de investigación El maestro Nicolás Ramírez que tiene más de 90 años, aún está trabajando y estará esta noche en el museo para acompañar el momento de la apertura de su obra que como su nombre lo dice tiene mucho que ver con una diversidad de emociones experimentadas por el autor cuando ha caminado por los confines de México. De acuerdo a la información contenida en el comunicado emitido por el ICA, la obra de Moreno retrata las tierras de cultivo, los cerros, las selvas, los bosques y los ríos, igual que la atmósfera. Su obra

En el Museo Aguascalientes se expondrá la obra de Nicolás Moreno n

Foto portal gobierno del estado

incluye plenitud y decadencia. En esta misma rueda de prensa hablaron de los pormenores del Encuentro del Mundo Latino donde recordaron el doble premio que se entregará para el poeta Luis García Montero, pero también el mexicano Eduardo Lizalde, esta distinción hecha en honor al Víctor Sandoval. Este premio otorgado por el ICA y el INBA es entregado a obras ya consolidadas en torno a quienes se realizan una serie de actividades alusivas a la poesía. Para este año de forma muy particular, este encuentro quiso incluirse como parte de la celebración del aniversario el Encuentro de poetas del mundo latino, así como todas las actividades que todavía estarán pendientes para el resto de este mes. En cuanto a la ausencia de labores formales de investigación como parte de la vocación con que surgió este espacio, el director del ICA dijo que sin duda es un pendiente que aún se tiene con el CIELA, dijo tener la esperanza de que a través de Arlette Luévano quien está como encargada interina se lleve a buen término el encuentro de poetas, así como dar un cierre lo más adecuada posible para esta administración, donde ojalá quedara el precedente del inicio de la investigación.


Entre indagatorias y resoluciones, todos somos secuestrables diría Jon Lee Anderson JUEVES 21 DE OCTUBRE DE 2010

Sorprende con su capacidad para manejar el papel y las tijeras, Víctor Zamarripa Susana Rodríguez

No tuvo que aprender a recortar papel, era una habilidad que él traía de por sí. Primero fueron sus soldaditos de papel ahora son obras en honor a la riqueza del estado, que poca o mucha merece ser recordada. El resultado final del detalle, del encuentro entre el papel y las tijeras en sus manos logra obras de arte, él es Víctor Zamarripa y es autor de la obra que viene en la portada de un libro sobre los barrios de Aguascalientes. Aunque no pasaban muchos autos por su casa, él fue un niño al que no dejaba salir mucho de su casa, desde antes de ir al kínder jugaba ya con soldaditos, no de plástico ni de plomo, sino de papel recortado por él mismo, la colcha lisa sobre la cama de su mamá en poco tiempo se volvían montañas al centro y sus personajes de papel libraban una batalla. “Las tijeritas han formado parte de mi vida, son como un miembro más”. Cuando entró al kínder, él era la diversión de todos los demás porque cada quien tenía un deseo para aquel niño que con sus manos y las tijeras hacia cualquier figura que le pidieran. El al contrario de los pequeños que siempre alejan de las reuniones de los mayores a él por el contrario lo atraían para que les hiciera figuras a los comensales. Desde niño, Zamarripa escuchaba comentarios relacionados a que lo que él hacía era arte y hablaban de otros conceptos como la perspectiva, la dimensión y todo eso, esos elementos los utilizaba pero no sabía qué conceptos eran. “Sí sabía plasmar, pero no sabía que así se llamaba tal, que el movimiento y así”. Las temáticas de sus figuras cambiaron conforme la edad, cuando niño eran soldados para jugar, luego fueron los grupos de rock que le gustaba escuchar de adolescente y ahora le hace homenajes a José Guadalupe Posada y a los ferrocarriles que le traen recuerdos de su abuelo, de su familia, del pasado. En todos los espacios donde estaba con tener un papel y unas tijeras frente a sí conquista a cualquiera por la maestría de su capacidad para manejar el papel, las posibilidades de representar textura, profundidad, perspectiva e incluso movimiento. Su obra obviamente se ha modificando

El arte en papel y tijera

n

Foto Germán Treviño

con el paso del tiempo, comenzó trabajando sólo silueta pero a partir de la primera exposición, en 1999, que tuvo en la Universidad Bonaterra se sintió con un compromiso de hacer su trabajo más sofisticado, ahí llegó la posibilidad de agregarle la luz. “Por ejemplo yo si salgo al campo y estoy viendo un animal me gusta estarlo observando para ver los movimientos porque si voy a plasmar algo necesito hacerlo como descansa un pie del otro, para que tenga movimiento”. No sólo él opina que sus obras cambiaron luego de su primera exposición en parte por mostrar públicamente su trabajo y además porque por esa época conformó junto con un grupo de amigos un grupo cultural llamado El Reborujo conformado por varios artistas plásticos que de alguna forma crecieron el orgullo de Zamarripa que no venía de la academia, todo lo aprendió de la vida. “Era muy bohemio, muy vago, Jorge sí y lo iba a esperar a que saliera de la escuela”. Su trabajo es muy minucioso, las posibilidades de equivocación son prácticamente nulas porque no es tan fácil enmendar, con la finalidad de no equivocarse o recordar al día siguiente los trazos pendientes de la noche anterior les dejaba hechos una serie de

puntos que al final derivaron en un modificación de color, de ser sus obras sólo blanco y negro, se les agregó el gris. El proyecto de La Maestranza le llevó siete meses, donde además de recortar, iba constantemente al archivo histórico y al ferrocarril, en este último por cierto vivía experiencias muy fuertes porque después de haber visto aquellos espacios vivos, ahora a primera vista son sólo es-

pacios muertos, llenos de fierros que son recuerdos. “Yo entraba y se me revolvía el estómago porque yo lo vi en su mero mero, trabajando la gente, los golpes, las chispas, una boruca bien fuerte, la gente trabajando y cuando estaba ahí con esa soledad… me sentía mal porque me acorde de mi abuelo, de mi primo, era una cosa increíble el ferrocarril”. Fue en ese lugar donde se imaginó la posibilidad de darle a La Maestranza luz y movimiento porque el ferrocarril está muerto por fuera pero vivo en el corazón de las personas que estuvieron cerca de él. “Yo pienso darle vida y si hay dinero por supuesto que se va a mover el mural”. Ese sueño se hizo realidad, aunque de principio parecía que no sabía en qué se había metido siempre lo supo perfectamente, conformó un grupo de ingenieros y trabajadores que se sumaron a la realización del mural que está en el área de los ferrocarriles. Su capacidad para saberse creador le permitió guiar a los ingenieros para incluir los detalles de la iluminación y el movimiento justo como él los quería, aunque esto le costó malos entendidos, enojos y desavenencias que finalmente terminaron en una obra terminada como la imaginó. “Aquí si yo digo algo eso se va a hacer… mire le voy a decir una cosa ingeniero usted fue a la escuela y está trabajando aquí, yo no fui a la escuela, pero usted,

En pleno... levantamanos

está haciendo un trabajo mío y usted la verdad no me sirve… los suspendieron”. Pero esta no es la única obra monumental de Zamarripa que hay en la ciudad, la característica Catrina cortada con soplete que recibe amablemente a los visitantes que vienen de México, Guadalajara, algún municipio de Jalisco o Guanajuato es también de él. Es un homenaje a Posada y una muestra de la capacidad del creador que llevó de pequeña escala a un mural colocado con toda precisión, cuyos cálculos fueron hechos por un hombre que no necesitó la academia para hacer el cálculo para la forma más adecuada de colocarla. Todavía se siente fuerte para trabajar, aunque a veces abre sus manos y se da cuenta que tiene en ellas todas las pastillas que tiene que tomarse para estar en buena condición. Su obra ha salido en diversas revistas Conozca más, México Desconocido, revistas de Aeroméxico, Artes de México, además de algunos canales de televisión de Estados Unidos.

La Purísima... Grilla 2

Friedrich Katz: conocer y querer a México. Notas de un encuentro (I) Salvador Camacho Sandoval 6

Sobre los conciertos y el concepto de obra de arte total Jorge Terrones

7

El ombligo del mundo Germán Castro

México, DF. La Cámara de Diputados aprobó La Ley de Ingresos 2011, con la cual se pretende obtener 3 billones 438 mil 826 millones 900 mil pesos. Los legisladores también dieron su aval para aumentar los impuestos especiales al tabaco y bebidas energizantes. n Foto Notimex

7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.