JUEVES 22 DE JULIO DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 591 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx
10 PESOS INCLUYE LA JORNADA
n Asegura
No ve Lozano factible nueva universidad pública
Jesús Martínez que entre ellos está el gobernador
Tiene el PAN a 150 en proceso de expulsión
Promete trabajo estrecho entre la UAA y el gobierno estatal n
En el programa En Voz Alta, el actual dirigente estatal de ese partido, Arturo González, dijo confiar en que las impugnaciones les darán al menos otros dos diputados, que serían Jaime del Conde y Alma Hilda Medina
n
Jennifer González y Susana Rodríguez Carlos Lozano de la Torre
n Foto
Germán Treviño
Reyna Mora
n
5
Revela la cifra el estudio del Instituto de Estudios sobre Inseguridad n
n
5
70% de pacientes de Aguaclara padecen depresión n Señala el director de ese centro de salud mental
Reyna Mora
n
8
3y4
Un descanso para seguir
Se registraron 99 secuestros en 12 años en Aguascalientes
Jennifer González
n
Siempre a la espera de dar apoyo n Foto Germán Treviño
Aprueban en Oakland producción de mariguana La Jornada
n
2
JUEVES 22 DE JULIO DE 2010
La Purísima... Grilla n
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
Las diferencias en lo que queda del PAN n Proceso judicializado n Otra vez Joel Castañeda
Y si el escenario para el PAN ya era difícil, lo que pinta no es muy alentador. Suponiendo que tanto Alma Hilda Medina como Jaime del Conde llegaran a ocupar de “al pornis” una curul en la próxima legislatura, se antoja que la mini bancada panista estará más atomizada que el big bang. De entrada, Arturo González no puede ver ni en pintura a Alma Medina; José Luis Novales y Ángel González “Paquín, se rumora que están más cerca del gobernador Reynoso que de los “ideales” (lo que quiera que eso signifique) panistas; Alfredo “Mosco” Reyes enemistado por los siglos de los siglos con el propio Reynoso y Jaime del Conde, por “abolengo” (así, como lo entienden), parecería estar más cerca de Reynoso y Lozano que del resto de su bancada. La pregunta del millón ¿quién se sacará la rifa del tigre? Si las cosas pintan como se ven, el próximo presidente del PAN podría ser nada más y nada menos que el candidato perdedor, Martín Orozco, y él tendría en su dedo redentor la facultad de nombrar al líder de bancada. Tarea nada sencilla, ninguno de los que llegaron y podrían llegar son de su círculo, tal vez el más cercano sería Arturo González, pero éste
in comprender a ciencia cierta qué es lo qué pasa en este lado (el sur de Río Bravo), donde pareciera que nos volveremos a los tiempos de la Alta Edad Media, en que los reinos se resguardaban, de las invasiones y con grandes muros formaban un ambiente de aparente tranquilidad, en el cual, la paz la marcaban con sonidos acompasados de la espada. Sólo que ahora ya ese sonido es la evocación de bailes, de ese eco de “La danza de los machetes” que todo grupo de danza folclórica la ejecuta. Y bueno en esto días esta palabra “ejecutar” tiene toda una connotación de inseguridad y temor en las calles de toda ciudad de este país en el que vivimos, que quisiera estar totalmente equivocado. Hoy en día, nuestro poderoso vecino del norte, ya casi da por concluida la gran muralla, para protegerse de los invasores bárbaros del sur, además de anunciar que la frontera (no es suficiente el muro) será escudada por la guardia nacional, en otras palabras la movilización del ejército norteamericano, está a las puertas del norte del país. Puesto que para el vecino del norte, es un asunto de “Seguridad Nacional”, lo que sucede con las ciudades del norte. Sin duda interesante trabajo tendrán los funcionarios especializados en relaciones internacionales sobre los derechos y las obligaciones de los países involucrados y todos los recovecos que caracterizan al derecho
ya dijo que no quiere más reflectores, sólo su curul y vayan a volar. ¿Entonces? Si fuera el caso, la segunda opción podría ser Medina. Quién sabe si el resto podría respetarla como una interlocutora válida dentro de la bancada… así las cosas. Tal vez, podrían nombrar de manera informal, como líder de dos bancadas a Gilberto Carlos Ornelas, del PRD, pues a decir del propio González sí se buscará trabajar en conjunto para tener, aunque sea, siete diputados. A partir de hoy, el proceso electoral está oficialmente judicializado. El expediente de la impugnación panista sobre la elección a gobernador llegó ayer por la tarde al Tribunal Electoral, minutos después de conocerse que dos de sus tres magistrados están dentro de la quinteta que tendrá en sus manos el gobernador para elegir a tres aspirantes y mandárselos al Congreso. De la capacidad de los magistrados no dudamos, puesto que fueron ratificados para el proceso electoral de este año, ninguna de sus resoluciones se ha impugnado hasta ahora ante el Trife y fueron de los mejor calificados por la
Desde
Directora General
Carmen Lira Saade
UAA durante el concurso de oposición; sin embargo, la presión que recibirán de quienes están interesados en tumbar la elección, como de quienes quieren lo contrario será fuerte.
DIRECTOR
Jorge Álvarez Máynez coordinador ADMINISTRATIVo
Francisco M. Aguirre Arias
Esperemos que no vendan su alma por una magistratura a la que, de cualquier modo podrán aspirar después de haber resuelto todos los asuntos derivados de la elección -Arturo Muñiz Candelas deja una magistratura vacante- y sobre todo cuando fueron ratificados en un tribunal que en breve tendrá que ser permanente y para cuya función dijeron haberse especializado.
Coordinador editorial
Manuel Appendini Carrera EDICIÓN
J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes
Al parecer la presión social ejercida por los “balconeos” del exsecretario de Administración, Joel Castañeda y sus sospechosos manejos de dinero le hicieron mella y entregó un cheque a cajas del municipio capital para resarcir una cantidad de tres ceros que sustrajo de una bolsa especial para la organización de eventos. Todo apunta a que el evento que justificó de alguna “extraña” forma en la Secretaría de Finanzas no fue para beneficio del municipio, sino personal, lo que motivó que tuviera que regresar el dinerito.
CORRECCIÓN DE ESTILO
Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jorge.alvarez.maynez@gmail.com jornadags@gmail.com
la redacción
¿Son nuevos tiempos? Fco. Jildardo González Romero
El país lleva más 20 mil muertes con violencia, una guerra sucia, una guerra de baja intensidad es en la que se despliega a lo largo todo el país
internacional, donde la secretaria de Relaciones Exteriores: Patricia Espinosa Cantellano, tendrá que hacer uso de todo su curriculum de experiencia que se menciona en la página oficial de esta dependencia, donde dice que ingresó al Servicio Exterior Mexicano el 16 de septiembre de 1981. De 1982 a 1988 fue encargada de cuestiones económicas en la Misión Permanente de México ante las Naciones Unidas con sede en Ginebra, Suiza. De 1989 a 1991 fue coordinadora de asesores del subsecretario de Relaciones Exteriores. De 1991 a 1993 fue directora de Organismos Internacionales. Y de febrero de 1993 a 1997 estuvo adscrita a la Misión Permanente de México ante las Naciones Unidas en Nueva York. Es responsable de los temas relativos a la Tercera
Comisión de la Asamblea General de la ONU: Narcotráfico, Derechos Humanos, Desarrollo Social, Adelanto de la Mujer y Promoción y Protección de los Derechos de los Niños, entre otros temas sociales. Experiencia la hay, ojalá que resulte muy buena negociadora, con los Estados Unidos de Norteamérica. El país lleva más 20 mil muertes con violencia, una guerra sucia, una guerra de baja intensidad es en la que se despliega a lo largo todo el país, que no sé si habrá estados de la República que vivan libres de las acciones de la delincuencia organizada y de la guerra declarada contra ellos, por el Ejecutivo federal, donde cada vez, se abren nuevos frentes: el 15 de julio se marca como el inicio del narcoterrorismo, con la explotación del coche–
bomba en Ciudad Juárez. Este fenómeno que lo conocíamos por la películas y noticias que sucedían en Colombia y Perú de allá en el sur del continente, donde de pronto explotaban carros en lugares menos pensados, un nutrido material fílmico y de imágenes de archivo tanto en periódicos, revistas y televisión lo constatan. Ya no podremos con tranquilidad, pasear en cualquier calle concurrida, por que el narcoterrorismo se manifiesta en donde hay grandes aglomeraciones, el bombazo del 15 de julio fue afortunadamente, como lo mencionaron los medios informativos en lugar poco transitado y en un horario determinado, con todos los elementos de que fue como si fuera un ensayo, un muestra de músculo del crimen organizado, lo que nos espera está aún por verse y sufrirse, desafortunadamente. Lo que nos toca hacer a nosotros los ciudadanos de a pie es realizar redes de comunicación, donde veamos movimientos poco usuales, avisar —por medio de nuestros contactos— a toda persona conocida para que no se arriesguen a pasar por esos rumbos, necesario será utilizar las nuevas tecnologías de la comunicación para este fin, para unirnos y quedar al pendiente de nosotros mismos como personas que compartimos un espacio urbano, así como la misma angustia de sentirnos desprotegidos, es necesario hacerlo, para que nos sorprendan sucesos degradables. n
El Correo ilustrado reyna.mora@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@ lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
JUEVES 22 DE JULIO DE 2010
Susana Rodríguez
Las fracturas al interior del Partido Acción Nacional (PAN) entre las diferentes corrientes pesaron lo suficiente para que luego de un 2009 de elecciones federales pacíficas, donde este instituto político ganó dos de tres candidaturas, ahora perdiera uno de los espacios más importantes que durante doce años habían capitalizado, la gubernatura. Este fue uno de los temas centrales tratados con Arturo González, actual presidente del Comité Directivo Estatal del PAN como invitado del programa En Voz Alta, el análisis, donde estuvieron presentes el conductor Edilberto Aldán y el coordinador editorial de este medio, Manuel Appendini. Con la pérdida de la gubernatura, fue propiamente el partido quien quedó fuera de la jugada, no Arturo, ni Martín Orozco fue así como Edilberto Aldán conductor de este programa comenzó el diálogo con el actual presidente del PAN y de inmediato entraron de lleno en el tema de la comunión entre el partido y el actual gobernador Luis Armando Reynoso Femat, situación que no comenzó el año pasado, sino desde hace seis años cuando tuvieron las primeras diferencias. Aunque en un principio en el partido se generaron proyectos de trabajo, luego se dieron situaciones complicadas con el gobernador, con Antonio Martín del Campo y Rubén Camarillo, situaciones que efectivamente vienen de antaño como el endeudamiento y otras cuestiones.
n
3
No lograron conciliar con el gobernador, eso lo debilitó y les trajo muchos perjuicios
Propicia fracturas irreconciliables la estrepitosa derrota electoral del PAN n Van
a defender sus propuestas de campaña ahora que conforman ya el Congreso
Desde la perspectiva de González Estrada, el ciudadano le cobró al partido la factura de la falta de resultados y congruencia por las acciones del gobernador, incluso las más recientes relacionadas con el apoyo del aparato gubernamental hacia el candidato del PRI. Durante el 2009 la situación fue “tersa” sin embargo para el 2010 al elegir como candidato a Martín Orozco el mensaje del gobernador fue claro, no compró por la idea por considerar que no había un equilibrio en el reparto de los espacios y no hubo acuerdo. Ante el planteamiento de la falta de capacidad de los panistas para gobernar, Arturo González reconoció que un grave problema es la relación que el mismo partido tiene con cada uno de los gobiernos emanados de este instituto en los diferentes estados de la República porque finalmente la postura ha sido crítica. Esa fue una idea que ellos no supieron venderle al ciudadano, sin dejar de lado que estos señalamientos en muchos casos no han llegado hasta sus últimas consecuencias, sino que al final se llegan a negociaciones que sólo benefician a las
partes en conflicto y no a los ciudadanos. Recordó nuevamente el hecho de que la pérdida del PAN fue en un porcentaje mínimo porque se obtuvieron más de 172 mil votos, sin embargo este hecho fue cuestionado desde un principio tanto por Aldán como por Appendini, pues de nada sirve la gran cantidad de votos si al final no significan un cambio. Sin duda el tema del 4 de julio, en el marco de la derrota del PAN tiene claras implicaciones que fueron aspectos en su contra como el hecho de las alianzas donde obviamente los votos ganados por el PANAL y por el PVEM fueron de manera significativa una aportación fundamental para el gane del PRI, aunque también para los panistas hay cuestiones importantes qué reflexionar en torno a las posibilidades de las alianzas y su capacidad para el manejo de estos potenciales políticos. El otro aspecto en contra suya fue el respaldo de los aparatos gubernamentales hacia el PRI donde incluso se llegaron a condicionar apoyos sociales por el voto, lo que generó des-
Arturo González Estrada, Edilberto Aldán y Manuel Appendini En Voz Alta, el análisis
n
Foto Víctor Pérez
equilibrios. Por lo pronto al PAN le queda asumir el nuevo escenario en el que se encuentra, la derrota es un hecho que está frente a ellos, deben hacer un análisis serio y a fondo para ver de qué les sirven estos resultados y cómo pueden capitalizarlos para lo que viene en adelante. Está en puerta para este partido el cambio de la dirigencia estatal que aunado a esta pérdida en las elecciones, les trae la reflexión de integrar nuevos cuadros, renovar liderazgos y cuadros en espacios estratégicos, es para ellos necesario hacer una reestructuración completa para elegir a los mejores. Este tema de la renovación de la dirigencia estatal será fundamental con miras hacia los próximos comicios a nivel federal. Aunque la convocatoria está abierta para quienes estén interesados, entre los que suenan Arturo González mencionó a Jesús Soto, Jesús Martínez, Martín Orozco y Alma Hilda Medina, aunque dijo, él preferiría ver totalmente caras y liderazgos nuevos que renueven al instituto político que hasta ahora preside. Esta elección quedará en manos
de un grupo de 87 consejeros que a su vez fueron elegidos por la militancia del partido. En torno a la actuación que ellos tendrán en el Congreso, aseguró González que estarán en defensa de lo que fueron sus propuestas durante la campaña, no van a generar conflictos sino consensos y esperan que independientemente de los colores en este espacio legislativo se encabecen las verdaderas preocupaciones de los ciudadanos. Finalizaron el programa con algunos comentarios sobre el panorama del estado y el municipio con sus gobernantes respectivos donde sin duda Lorena Martínez que pudiera pensarse es la figura menor por la relevancia de los cargos termina siendo en realidad la protagonista de esta historia y eso habrá que ver cómo funciona en los hechos. En cuanto al tema del IEA que será un botín disputado entre el propio PRI y los favores que deban pagarse al PANAL, desde la perspectiva de la lógica política éste será un espacio donde los agremiados a este segundo partido tendrán posibilidad de capitalizar.
4
Política • JUEVES 22 DE JULIO DE 2010
Jennifer González
El coordinador de bancada en el Congreso del estado y secretario general del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN), Jesús Martínez González, afirmó ayer que antes del 26 de septiembre próximo podrían concretarse 150 expulsiones de militantes activos, entre los que se encuentran funcionarios de gobierno y el actual gobernador, Luis Armando Reynoso Femat, cuyo caso ya se encuentra en la dirección nacional. Con declaraciones mucho más mesuradas que las que ofreció antier a La Jornada afirmando que había 100 por ciento de probabilidades de que el mandatario fuera expulsado, ante medios locales Martínez González sostuvo que “para un proceso de exclusión se tienen que integrar todas las evidencias en donde precisamente se pruebe que violan los estatutos y el reglamento de nuestro partido”. No obstante, aseveró que “han sido muchas las violaciones en que incurrió” el gobernador Reynoso, previstas “en el artículo 13 de los estatutos: indisciplina, cosas que afecten la imagen del partido y haber apoyado a otro candidato”. Mientras en sus declaraciones publicadas en el citado
n
Por indisciplina y apoyo a otro candidato, el expediente de LARF está ya en el CEN
Afirma Martínez que expulsarán a 150 de las filas del PAN, junto con Reynoso n
Dictaminarán el 26 de septiembre, contra funcionarios de gobierno y otros militantes
medio nacional afirmó que el expediente del mandatario ya se encontraba en poder y a discusión de la Comisión de Orden y Justicia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del instituto político, aquí admitió que “tengo entendido” que ya se encontraba allá, pero que no era un asunto de su competencia. Asimismo, ante la prensa local dijo desconocer qué pruebas se integraron al expediente, cuando antes había hablado de la inclusión de imágenes de Reynoso Femat con el gobernador electo Carlos Lozano de la Torre (PRI), durante y después del programa “El gobernador contigo”, el lunes pasado. En lo referente a los demás militantes de la lista, indicó que alrededor de 30 ya fueron dados de baja y que entre ellos se encuentran quienes contendieron como candidatos por otros partidos en las elecciones locales del pasado 4 de julio, quienes
“automáticamente quedaron fuera”. Dijo que “se está integrando una comisión” compuesta por abogados y otros miembros del CDE para integrar y analizar los expedientes del resto de los militantes indisciplinados que sumarán los 150 que calculó dejarán las filas del blanquiazul antes del cambio de dirigencia. Sostuvo que entre ellos hay funcionarios de todos los niveles de la administración estatal saliente y señaló -“aunque pudiera decir muchos nombres”que uno de ellos es David Humberto Rodríguez Mijangos, a quien en días pasados exhibieron pidiendo a un grupo de militantes el voto a favor de la coalición que obtuvo el triunfo en la entidad. La expulsión de todos estos políticos, finalizó, no será un pendiente que la dirigencia que encabeza Arturo González Estrada deje a quien lo suceda.
n
Luis Armando Reynoso
n
Foto Víctor Pérez
La lista fue enviada al gobernador, que elegirá terna
Figuran dos de los tres magistrados del TLE para el Supremo Tribunal n
Tomará posesión el nuevo titular del Poder Judicial
Jennifer González
De esta dependencia saldrá el nuevo juez del Poder Judicial n
Foto Germán Treviño
Dos de los tres magistrados que integran el pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado (TEPJE) figuran dentro de la lista de cinco que el Consejo de la Judicatura del estado (CJE), envió ayer al ejecutivo en el siguiente paso para nombrar a quien ocupara el lugar que dejó vacante desde enero de 2009 María de los Ángeles Viguerías Guzmán en el Supremo Tribunal de Justicia (STJ) de Aguascalientes. Juan Arturo Muñiz Candelas, titular del Poder Judicial en el estado, reveló que dicho grupo lo componen, en orden alfabético por apellidos, el magistrado presidente del Tribunal Local Electoral, Rigoberto Alonso Delgado; la magistrada de ese mismo órgano, Verónica Padilla García, así como los jueces quinto penal, Jesús Figueroa Ortega; séptimo civil, Juan Gerardo Ortega Ayala y el juez primero familiar, Juan Rojas García. El juez sexto penal, Alfredo Quiroz García, que formaba parte de la lista de 16 que se votó el martes no calificó a la siguiente etapa. Además de la calificación
mínima promedio de 8 en las evaluaciones que la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) aplicó a los aspirantes, Muñiz Candelas explicó que el CJE tomó en cuenta la carrera judicial para definir quiénes integrarían esta quinteta. Una vez que el ejecutivo reciba este listado, el gobernador deberá elegir a tres de los jueces que en él figuren y enviar esa terna al Congreso del estado, que dentro de los siguientes siete días deberá discutir el asunto en sesión del pleno y seleccionar, con al menos catorce votos, a quien ocupará la magistratura de la primera sala mixta en el STJ. Este proceso de sustitución comenzó desde enero de 2009 y fue suspendido a mediados del mismo año cuando Viguerías Guzmán ganó el primer amparo, debiendo el Congreso del estado repetir el proceso de análisis de su solicitud de reelección. El nuevo concurso interno de oposición, con la nomenclatura CJE/01/2010, comenzó en abril de este año con 18 aspirantes inscritos, de los cuales dos desistieron y optaron por no tomar la evaluación psicométrica; sin embargo, quien resulte designado por los diputa-
dos continuará sujeto al sentido de la resolución que se tome en torno al recurso de revisión de sentencia que el Legislativo local promovió en mayo de este año contra el amparo para efectos concedido a la ex magistrada.
Toma posesión mañana el nuevo titular del Poder Judicial Por otro lado, mañana se llevará a cabo una sesión solemne donde el magistrado Fernando González de Luna recibirá la estafeta como presidente del Supremo Tribunal de Justicia local. Luego de sus primeros cuatro años a la cabeza del Poder Judicial, Muñiz Candelas decidió no sólo no buscar la reelección, sino solicitar la jubilación y ha presentado ya su renuncia a la magistratura que ostenta con efectos a partir del último día del mes. Una vez que el Congreso avale esta renuncia, se abrirá una nueva convocatoria del Consejo de la Judicatura para los jueces de primera instancia que reúnan los demás requisitos puedan concursar por la magistratura que quedará vacante desde el 1 de agosto próximo y seguirá el mismo procedimiento que el concurso actual.
JUEVES 22 DE JULIO DE 2010 •
Jennifer González
De acuerdo con cifras de las procuradurías de justicia de las 32 entidades utilizadas en un estudio del Instituto Ciudadano de Estudios Sobre Inseguridad (ICESI), en el periodo de doce años comprendidos entre 1997 y 2009, al menos 94 aguascalentenses habrían sido víctimas de secuestro en el territorio estatal, 55 de ellos durante los últimos tres años, lo equivalente a 18 secuestros cada doce meses. Aunque la tabla del ICESI coloca como una de las 32 entidades a Aguascalientes con menos denuncias interpuestas ante el Ministerio Público por el delito de secuestro, entre 1997 y 2009 la cantidad de querellas presentadas en el estado creció a más del triple en 2008 y a más del doble durante el año pasado. El 2008 fue el año en que la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE) recibió más denuncias por privación ilegal de la libertad con motivos económicos, como se podría definir al secuestro con base en la Legislación Penal local. Durante esos doce meses hubo 22 denuncias y la tasa por población se elevó a dos por cada 100 mil habitantes. En ese año, hubo 22 entida-
n
Política
5
Registra ICESI, con datos de la PGJE, 94 denuncias entre 1997 y 2009
Habrían secuestrado anualmente a 18 aguascalentenses entre 2007 y el 2009 n
El 2008 fue el año con el mayor número de denuncias registradas ante el MP
des que tuvieron menor incidencia de secuestro, con base en las denuncias reportadas por las agencias de sus Ministerios Públicos y se ubicó en el lugar décimo quinto de la lista, superado por Baja California, Chihuahua, el Distrito Federal, Guerrero, Estado de México, Michoacán, Oaxaca, Tabasco y Zacatecas. Mientras tanto, en el primer año que abarca el análisis, 1997, la incidencia en este tipo particular de denuncias fue de siete al año. El estado se colocó como el sexto con menor número de denuncias, detrás de Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Durango, Hidalgo, Morelos, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Tlaxcala. Al término del año pasado, por otro lado, las agencias del Ministerio Público de la entidad
habían recibido 16 denuncias por delito de secuestro, que fueron equivalentes a una por cada 100 mil habitantes. En ese año, Aguascalientes se ubicó como el noveno estado con la menor incidencia, por debajo de Veracruz, Yucatán y Tlaxcala, Colima, Baja California Sur, Chiapas, Hidalgo, Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo, Querétaro, Sonora y Tabasco. Entre 1997 y 2000, la tendencia de denuncias por este ilícito se mantuvo a la baja, pasando de siete a seis, de seis a dos y de esas dos a sólo una, para luego en 2001 elevarse hasta 16 denuncias presentadas. Después de ese año, la cantidad de secuestros denunciados volvió a disminuir y se mantuvo en niveles relativamente bajos, pues de 2002 a 2006 hubo dos, cero, cuatro, cero y una querella.
n Lozano refirió que el rector lo asesoró sobre la entrega-recepción
Dijo que en cambio se estará reforzando la oferta educativa
Reyna Mora
El gobernador electo, Carlos Lozano de la Torre ayer sostuvo su primera reunión pública con el rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Rafael Urzúa Macías en la que expresaron ante los medios de comunicación la relación estrecha que mantendrá la institución educativa y el gobierno estatal. Además Lozano de La Torre manifestó que después de reunirse con el rector de la UAA reconsideró la propuesta que hiciera en su campaña de construir una nueva universidad, en virtud del gasto que representa mantener a una institución de educación superior. “Le hemos pedido a la universidad que nos ayude a dar una claridad en el tema (…) pensamos que lo mejor es desdoblar la educación superior existente, no construir más universidades en este momento, por lo menos no hacer una nueva universidad no en competencia con la Universidad Autónoma de Aguascalientes, ver no sólo a la UAA sino ver a otras universidades de educación superior”. En este sentido Urzúa Macías expresó que “hacer una nueva universidad nos queda muy claro a todos, es muy caro, ha-
cer una universidad totalmente estatal es como echarle una losa más al gobierno del estado que no puede costear, se necesita de la participación federal”. El rector manifestó que es muy aventurado construir un nuevo plantel cuando la subsistencia de las instituciones de educación superior también dependen en gran medida de la federación, además dijo que antes de pensar en replicar a la UAA en el estado, debería analizarse qué modelo educativo es el que se está necesitando, en planteles donde se ofrezcan carreras no convencionales relacionadas con ingenierías, por lo que subrayó como prioritario impulsar a las universidades que ya existen: las politécnicas, donde se imparten carreras relacionadas con la innovación. “Hay que apostarle también a que nuestras universidades tecnológicas y politécnicas no se queden vacías en materia de ingenierías, no se trata de ofrecer carreras ya trilladas por satisfacer una demanda, se necesita orientar a los jóvenes darles todas las herramientas para que empiecen a pensar en carreras de otro tipo que tengan más probabilidad de encontrar un trabajo en el momento en que egresen”, consignó Urzúa Macías.
Además en la rueda de prensa se dio a conocer la colaboración que habrá entre la UAA y el próximo gobierno estatal para efectos del proceso de entrega recepción. Carlos Lozano invitó al rector de la máxima casa de estudios en Aguascalientes a ser parte en este asunto en virtud del cuerpo académico que la conforma, pero acotó que su administración respetará la autonomía de la universidad y se mantendrá al margen de sus asuntos particulares. El gobernador electo también expresó que en su administración se dará un fuerte impulso a la educación, refirió que en su encuentro con el presidente Felipe Calderón, le planteó la necesidad de atraer recursos para las universidades públicas del estado como una prioridad a fin de que no se estén regateando los recursos, además le externó la necesidad de ampliar la oferta educativa en el nivel medio en Aguascalientes que actualmente está desprotegida. Al finalizar el evento Lozano de la Torre manifestó el inicio de una gira por los municipios, en la que estableció dará las gracias a la gente que lo apoyó en su campaña, apoyó que le externaron en las urnas logrando adjudicarse la victoria sobre su principal adversario del PAN.
Urzúa Macías aseguró que su compromiso es la UAA, no un cargo público Rafael Urzúa Macías, rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), aseguró que su compromiso es con la institución que dirige, descartando por el momento integrarse al gabinete de gobernador electo, Carlos Lozano de la Torre, aunque reconoció como un honor la posibilidad de una invitación futura por parte del priísta. En primera instancia el rector se mostró hermético al cuestionamiento sobre su inclusión en el gabinete de Lozano de la Torre, expresando incluso que ha aprendido “a no caer en juegos”, dijo ser respetuoso de las decisiones del gobernador electo y confió en que aglutinará en su equipo de trabajo a personas con altas capacidades y dignas de ocupar los cargos. Reiteró que la visita del mandatario electo era de cortesía para discutir sobre la participación de la UAA en el proceso de entrega-recepción entre la administración que termina funciones y la que está por iniciar, subrayó. “Mi compromiso con la Universidad es muy claro, yo termino mis funciones el 31 de diciembre del 2010, exactamente un mes después de que el señor gobernador toma posesión de su cargo y eso le responde a usted la pregunta. Además aclaró que él no ha
recibido una invitación formal por parte de Lozano de la Torre, pero expresó que sería grato recibirla. “Aquí no ha habido invitaciones, yo me sentiría muy honrado si me invitaran, pero tengo por delante el compromiso de la Universidad y yo la tengo que entregar funcionando y en paz para que sea un foco de tranquilidad para el señor gobernador ahora que inicia su gobierno, encontrar una Universidad tranquila, trabajando y aspirando a mejores cosas cada vez”. Por su parte Carlos Lozano coincidió con el rector indicando que el motivo de la reunión no era otro que el trabajo conjunto para la recepción de la administración y plantear el proyecto de educación media y superior del estado. Reyna Mora
Foto Víctor Pérez
n
Secuestros según cifras, a la baja en la entidad n Foto tomada de internet
n
Desiste Carlos Lozano de construir una nueva universidad en el estado
6
JUEVES 22 DE JULIO DE 2010
A
lomo de palabra
opinión
Sobre
las íes
Los hilos del Chilaquil
Discurso y realidad
Germán Castro
Adán Brand
A JM o se trata de quemar a nadie, así que pongamos por caso que mi amigo responde al mote del Chilaquil. Desde hace ya algunos años, sin que nadie se lo pidiera, el Chilaquil se echó a cuestas la responsabilidad de proveer oportunamente entre un grupo selecto de camaradas esparcidos por buena parte del territorio nacional un servicio de síntesis de contenidos de ocasión. Por puro altruismo, sin recibir óbolo alguno por ello, él, arriesgando el sagrado chivo, dedica diariamente buena parte de su jornada laboral a navegar por conocidas e ignotas aguas cibernéticas, para así poder encargase de la pesca de los contenidos adecuados, de seleccionarlos y editarlos, de armar y administrar la lista de distribución, para luego enviar puntualmente los mensajes vía, claro, correo electrónico. Un trabajo arduo que muchos le agradecen. Nunca lo ha externado porque jamás agrega ninguna nota editorial de su cosecha, pero quiero pensar que mi amigo destina tanta energía a mandarnos de tres a cinco mensajes a la quincena sencillamente porque decidió abrazar un apostolado doble. En principio, imagino que el Chilaquil quiere hacer algo para que la comunidad de cuates permanezca unida: frente a los cambios de chamba y de domicilio, las crisis de ánimo y las visitas constantes de doña neurosis, los divorcios, los raptos pasionales, los malos entendidos, y en fin las vicisitudes con que el destino suele aislarnos conforme pasan los años, en suma, frente a la apabullante fuerza centrífuga del cambio, el Chilaquil opone los finos hilos de sus correos electrónicos, con los cuales en algo colabora para que el grupo no se desmadeje del todo y siga siéndolo. Dado que el criterio de arranque no fue otro más que el de la amistad y considerando que la vida nos va tratando en forma por demás desequilibrada por no decir injusta, hoy el conjunto de destinatarios, por ahí de una veintena de personas, integra desde secretarias hasta funcionarios de primer nivel del Gobierno Federal, consultores y desempleados que seguramente revisan su hotmail en un café internet, pasando por un diseñador gráfico casi genial y continuamente incomprendido, varios administradores del trabajo ajeno, gente que todavía tiene y puede que echarle lápiz a diario, burócratas apoltronados en la inutilidad, programadores, contadores públicos, sesudos analistas de la realidad nacional, jefes y tropa… − Actuario, tiene llamada del ingeniero Audámaro Gálvez de la Secretaría de Obras Pírricas. − Pásemelo, Lupita, por favor. − Oye, ¿ya leíste lo que mandó el el Chilaquil opone los Chilaquil anoche…? Está buenérrimo. − Sí, Gálvez. Pero ya te he dicho finos hilos de sus correos que la palabra buenérrimo no existe: por favor no seas naco y di buení- electrónicos, con los cuasimo. les en algo colabora para − Ok, ok… Oye, ¿comemos el jueves? Acaban de abrir una marisquería que el grupo no se desmaen la que sirven unos pulpos a la diabla deje del todo y siga de-li-cio-cé-rri-mos. En segundo lugar, y considerando siéndolo que en contra de todas las apariencias ocurre que el Chilaquil en realidad tiene un espíritu más bien clásico, al oprimir el botón de send, se lanza una apuesta más en favor de aquella conseja horaciana que dicta que el humor es una lógica sutil (cfr.: Quinto Horacio Flaco, 65 – 8 a.C.). − ¿Y ahora, tú…? ¿De qué te ríes? − Nada, mujer…, de un correo que me acaba de mandar el Chilaquil. − Seguramente un chiste de esos todos bien puercotes, ¿no? − No, para nada… ¿Te acuerdas de los spots de Aguirre, de ése en el que salía con el Ángel de la Independencia atrás? − La Ángela, querrás decir… Sí, pero ya no los pasan, desde el 3 – 1 contra Argentina. − Bueno, ésos… Ahorita me acordé… Es que si no fuera por la ocurrencia ideática que el cura don Miguel Hidalgo tuvo hace doscientos años, hoy estaríamos celebrando, ¡seríamos los campeones del Mundial de Futbol! ¿Te imaginas los festejos…? − Pues quién sabe a dónde se iría a bailar y brincar como loca perrada, porque pues la Ángela de la Independencia no existiría… − De plano, ya echaste a perder el chiste, mujer. Y aunque sí mayoritariamente, en la bandeja del correo uno no siempre encuentra en los envíos del Chilaquil chistes y chapuzas varias, a veces él se inclina por el ánimo de concientización, por el afán solidario. Entonces, por ejemplo, las fotos del desastre “natural” del momento llegan a nuestras pantallas junto con la invitación a hacer algo, a donar unos pesos o algunos víveres. En mucha menor proporción, quizá porque el Chilaquil es más bien receloso de las leyendas negras y casi todo se toma a broma, nos surte con uno que otro mito urbano. En cualquier caso, los hilos que el Chilaquil tiende por la red amarran una comunidad de gente, amigos que seguimos compartiendo la alucinación de que a final de cuentas vale la pena permanecer en contacto. n
nes que nos muestra la televisión (en l ser es el discurso”, esprogramas informativos, por ejemplo) cribió Benjamín Rocha son los sucesos reales, evidentes e en uno de sus poemas. inobjetables?, ¿creemos en la plena Esta fascinante idea, objetividad de los periódicos?, etc. que pudo haber partido Mi posición al respecto es simple: de los Problèmes de linguistique gédesde que los medios masivos son nérale de E. Benveniste y que ha operados y manipulados por sujecobrado una gran fuerza en ciertas tos (de ahí la subjetividad), la inforzonas de la academia en las últimas mación presentada por ellos siempre décadas es, muchas veces, ignorada tiene un sesgo ideológico; desde que por una población absorbida por el día el espacio para transmitir información a día: entre el trabajo, la televisión y es finito, existe por fuerza una selecel internet (reducido, a su vez, a una ción de los hechos que serán, por decuenta de e-mail, una de Facebook y cisión editorial, tan importantes como el tráfico de música, fotos y videos), para ser transmitidos o publicados, y parecen quedar muy pocos espacios los que serán ignorados o hasta esconpara reflexionar sobre el ser y el didos (¿qué queda fuera del encuadre quehacer propio y ajeno. Y si una de la cámara; qué fuera de una nota?). reflexión de este tipo se ve paradójiDado que es imposible mostrar todo camente empañada por la cotidianilo que puede mostrarse y decir todo lo dad y la vorágine tecnológica, resulta que puede decirse, el discurso cobra mucho más improbable un posterior una importancia vital, porque acota cuestionamiento sobre la inferencia y explica, sintetiza y reconstruye y, a del discurso y de las prácticas disfin de cuentas, construye una realidad cursivas en aquello que consideramos legible (o audible) que sustituye en el nuestra realidad. público la experiencia directa con el Para muchos, cuestionar la realimundo. En otras palabras, el discurso dad es absurdo y, sin embargo, nunca se convierte en la realidad, toma su como ahora esta pregunta había telugar. nido tanta pertinencia. En esta era, Me parece inadecuado dudar sistemediática y digital, se ha construido máticamente de todo lo que los medios un enorme filtro discursivo entre las ofrecen para construirnos una idea de cosas, los sucesos y nosotros. Por lo mundo, de realidad; sin embargo, es menos desde la versión occidentanecesario desarrollar una visión analizada de este nuevo siglo, nuestro lítica a través de nuestra capacidad de acceso al mundo necesita -cada vez construir y deconstruir signos; desacon mayor urgencia- de un teclado, rrollar estrategias de lectura, de entreun control remoto, un celular; saber cruzamiento de notas y de fuentes; ser qué ocurrió en mi propia ciudad tammaliciosos y trabajar con la capacidad poco es posible si no es a través de que tenemos para atribuir significala televisión, el internet, la radio o el dos; aprender a identificar fisuras en periódico. No me atrevería a decir que los discursos mediante los que nos esto es lamentable; es en cambio una informamos, marcas que nos extraconsecuencia natural del sueño de la ñen y que resulten una rendija para aldea global, un mundo permanente e encontrar una probable irregularidad; inmediatamente comunicado. frases o datos que, contrapuestos a La mejoría en los medios y las vías otros discursos, nos revelen inconsisde comunicación ha permitido nuestencias. Si, como decía, no se trata de tra expansión territorial: las grandes dudar por sistema, sí de abandonar la urbes son ejemplo de esto. En la accómoda posición de la lectura superfitualidad y en una ciudad considerada cial, y tratar de avanzar por lo menos pequeña, como la nuestra, es posible una capa más en el que haya personas desciframiento de que nunca lleguen todo discurso, de a conocerse o sitoda enunciación. quiera encontrarse, La inquietud aún viviendo aquí que me causa el toda su vida. Así, es necesario desarrollar que muchas declalas interconexiouna visión analítica a traraciones, noticias, nes digitales y los hechos, comerciamedios masivos de vés de nuestra capacidad les, programas y comunicación han sucesos de diversa sido protagonistas de construir y deconsíndole (políticos, de la fragmentamediáticos y de ción de las comutruir signos; desarrollar la vida cotidiana) nidades físicas, y estrategias de lectura sean leídos y acepes precisamente tados de manera, a esta paradoja la veces, superficial, que acrecienta el es el motivo que poder de los meme empuja a redios de una maflexionar sobre nuestra recepción genera pasmosa: la mayoría de las cosas neral de los discursos y la posterior que sabemos sobre la situación del reconstrucción de nuestra realidad. país, del mundo, e incluso de nuestra No es cualquier cosa preocuparse por ciudad, las sabemos a través de la teleesto: si nos damos cuenta, si lo vemos visión, el internet, la radio y el periócon cuidado, la palabra es el eje desde dico. Cabe entonces formular algunas el que gira todo nuestro universo. n preguntas: ¿estamos seguros de que lo que nos entregan estos medios es la adanbrand_g@hotmail.com realidad?, ¿pensamos que las imágewww.mexicokafkiano.com
opinión
JUEVES 22 DE JULIO DE 2010
7
Eje Berlín-Moscú
os Caballeros Teutones, orden militar reliEsta iniciativa logró, sin romper a la OTAN, una dismigiosa, decidieron en abril de 1242 que tenían nución de la tensión entre los bloques estadounidense y la misión divina de evangelizar y germanizar a soviético. Rusia. Por lo que se internaron en el inmenso Después de las revoluciones en Europa Central y territorio eslavo y confrontaron a los rusos Oriental y la caída del Muro de Berlín en 1989, se permiSoren de Velasco Galván (1) sobre el congelado lago Peipus. La Caballería Teutona, tió que Alemania volviera a reunificarse y seguir siendo armada pesadamente, desbarató inicialmente las líneas miembro de la OTAN. Sólo la arrogancia imperial y mioenemigas, pero una maniobra envolvente de los eslavos pía estratégica de George W. Bush, el “Tejano Tóxico”, los desbarató y los persiguió varios kilómetros mientras arrojó a Alemania a los brazos del oso moscovita. En Después de las revoluciones en Europa el hielo se rompía a su pies, por lo que cientos de ellos febrero de 2003, Alemania, Francia y Rusia se opusieron Central y Oriental y la caída del Muro murieron ahogados. a la invasión anglo-americana de Irak. La batalla arriba mencionada fue el primer contacto Tras este acontecimiento y aunado a la competencia de Berlín en 1989, se permitió que entre teutones y eslavos, aunque no sería el último. global por alimentos y energía, la élite política y empreYa que desde la época de Catalina II de Rusia en 1762 sarial germana se percató que tenían que relanzar una Alemania volviera a reunificarse y seguir hasta la dupla conformada por Angela Merkel y Dimitri nueva Ostpolitik, la cual tendría un perfil de negocios. Por siendo miembro de la OTAN. Sólo la Medvedev en 2010, las relaciones germano-rusas se han su parte, los rusos siempre han admirado la eficiencia, la caracterizado por ser de “amor-odio”. disciplina y la pulcritud de los teutones. Es por ello que, arrogancia imperial y miopía estratégica de Tras la revolución bolchevique de 1917 y la conclubajo Vladimir Putin, primero, y de Dimitri Medvedev possión de la Primera Guerra Mundial, la Rusia Soviética y teriormente, las relaciones germano-rusas se han profundiGeorge W. Bush, el “Tejano Tóxico”, arrojó a la Alemania de la República de Weimar, ambos estados zado hasta ser elevadas al rango de “estratégicas”. parias, decidieron formalizar su relación firmando en La última reunión entre Berlín y Moscú aconteció los Alemania a los brazos del oso moscovita 1922 el Tratado de Rapallo, mediante el cual Alemania días 14 y 15 de julio en la ciudad rusa de Ekaterimburgo. se comprometía a modernizar la industria bélica rusa a La Canciller Angela Merkel, se mostraba renuente a asiscambio de recibir materias primas y obtener instalaciones en donde entrenar a sus tir, pero la presión de los principales empresarios germanos la convenció. Ya que los futuros guerreros y probar armamento. hombres de negocios desean modernizar la economía e infraestructura rusa para que Posteriormente, en agosto de 1939 la Alemania Nazi y la Unión Soviética signaron esté a la par de los altos estándares alemanes en equipamiento industrial y calidad y el Pacto Molotov-Ribbentrop, el cual dividía a Polonia en dos y cedía el destino de las los rusos puedan comprar los sofisticados productos teutones. repúblicas bálticas a Josef Stalin. El acuerdo se rompería en junio de 1941cuando las La delegación germana estaba compuesta, entre otros, por las empresas Volskwagen, legiones negras de Adolf Hitler invadieron Rusia. El frente oriental presenciaría, entre Siemens, Airbus, BASF, Metro y Commerzbank. Debido a los acuerdos firmados, 1941 y 1945, la mayor lucha terrestre en la historia de la humanidad, epopeya escrita Alemania modernizará los ferrocarriles, capacitará los futuros administradores en sus con tinta carmesí. universidades y equipará al sector de salud. Por su parte, Rusia apresurará la concluTras el inició de la Guerra Fría en 1945, la Alemania Federal permaneció dócilsión del oleoducto Nordstream, otorgará contratos en la industria petrolera y venderá mente los primeros años bajo la tutela imperial de Washington. Pero al percibir la materias primas a precios preferenciales a los germanos. debilidad estadounidense debido a la debacle en Vietnam, los germanos decidieron En MÉXICO, deberíamos aprender el significado de “alianza estratégica” en donde lanzar la Ostpolitik (Política Oriental). ambas partes ganan, y no lo que hacen los gringos con nosotros, pues ellos sólo apliEl apóstol de esta iniciativa fue Willy Brandt, el alcalde social demócrata de Berlín, can la política del azadón: “todo para allá y nada para acá”. n quien creía que la colaboración con los comunistas fomentaría las relaciones intraNota: Dedico este artículo a Alejandro De Velasco Gil. germanas y que el comercio minaría a la larga al régimen de la Alemania socialista. (1) Colegio Aguascalentense de Estudios Estratégicos Internacionales
The Insolence
ace poco encontré en mi biblioteca personal un libro que había olvidado que tenía, cuyo título me llamó la atención por su carga de humor y por su pedantería: Los tipos duros no bailan de Norman Mailer. En una entrevista el autor norteamericano mencionó que para bailar se requería de ser feliz y que para ser feliz había que ser demasiado tonto; que por eso era escritor y, en suma, que la felicidad no daba historias; puedo asegurar que se refería a esta obra; aunque desconozco la trama de la historia y si en verdad hay un tipo que se niegue a bailar por su condición de “duro”; pero lo que me ha sugerido dicho título es sobre lo que quiero escribir: una defensa en nombre de todas aquellas pobres personas que no les gusta bailar. Hay ciertos eventos sociales que uno puede rechazar sin incurrir en una falta de respeto al anfitrión -o anfitriones; pero hay otros que indudablemente tienen que ser aceptados; tal es el caso de las bodas. Para mí es un tema serio y preocupante pero más adelante diré por qué. Lo primero que me inquieta un tanto es argumentar una opinión que a las personas que bailan les satisfaga. Porque justamente son ellas las que atosigan y, en cierto modo, fastidian a la persona que no lo hace; lo cual se convierte en una clara presión psicológica y social -acaso también un ejercicio de abuso de poder. No me meteré, por ahora, en cuestiones que toquen estas dos ramas, sólo trataré de opinar sobre lo que creo que es la razón por la cual ciertas personas no tienen el gusto de moverse con un ritmo que corresponda a cierto tipo de música. Para empezar, una aclaración: con 'la gente que no baila' me refiero a aquellas personas que no tienen el hábito de comunicar su felicidad -o nostalgia, depende- a través de un lenguaje corporal. Ahora bien, es inevitable mover el pie cuando una canción de, digamos, Led Zeppelin suena en algún bar; pero eso yo no lo entiendo como bailar, sino como una expresión de aceptación tanto del ambiente como del grupo o intérprete; además de que resultaría rarísimo que sonara LedZep en una boda, así que vamos al grano. Ocurre una situación un tanto complicada: la persona que no baila digamos que gratamente asiste para felicitar a una o varias personas. Este es el propósito principal, las demás posibilidades me parece que que-
of
Office
En defensa de las personas que no bailan
(el caso de las reuniones sociales) Jorge Terrones
Para evitar esa sensación de no saber qué hacer, lo mejor será, ni modo, mandar una carta a los novios, a los graduados, etc., felicitándoles por tan bonita ocasión pero que dados los prejuicios -y un poco de conocimiento- será mejor no contar con su presencia.
Evidentemente esto
es imposible de hacer por las reglas de conducta políticamente correctas que existen en nuestra sociedad; más no por eso es mala idea... para mí
dan absolutamente colocadas en un nivel secundario. Pues bien, cuando se acaba la cena y las palabras entre los amigos de la mesa se tornan insoportables, llega la música, y con ésta, el baile. Por lo regular un amplio número de los invitados va a bailar y esto está muy bien, pero, ¿por qué presionar a la persona que no quiere hacerlo? Ojalá Teun Van Dijk -un espléndido analista crítico del discurso- dedicara un par de páginas a este fenómeno. La persona que no quiere bailar tendrá, estimo, unas cuantas razones más que justificables para no levantarse de su asiento: no le gusta la música; no le gusta el ambiente; y el mejor argumento de todos: no le sienta bien bailar. ¿Por qué? Razones pueden ser muchas, las más importantes, creo, son: no se siente a gusto, no le gusta la presión, no le gusta que lo observen, se abochorna; en suma: se considera incompetente para bailar. Para evitar esa sensación de no saber qué hacer, lo mejor será, ni modo, mandar una carta a los novios, a los graduados, etc., felicitándoles por tan bonita ocasión pero que dados los prejuicios -y un poco de conocimiento- será mejor no contar con su presencia. Evidentemente esto es imposible de hacer por las reglas de conducta políticamente correctas que existen en nuestra sociedad; más no por eso es mala idea... para mí. Supongo que las personas que no bailan en este tipo de reuniones es porque tienen un respeto por la música; es justamente por esto que sí bailan cuando van a un concierto de alguno de sus artistas predilectos. Es decir que si no bailan en la boda, es porque es mucho pedir que vaya su grupo favorito a tocar a ésta y, encima, no les gustan las cóvers mal interpretados -que es lo que ocurre siempre en todas las bodas. Lo cual me lleva a otra cuestión: ¿Por qué las bodas en México son tan desagradables musicalmente hablando? Creo que alguna vez escuché que una pareja se casó con música de Sigur Rós, aquí en Aguascalientes. Si esto se llevara, en realidad, a cabo, sería atípico y muy grato, pero sólo para las personas que nos azotamos y deseamos otro futuro para las bodas ya que -y aquí está lo serio y preocupante- me han invitado a una el próximo sábado e iré a felicitarle, a cenar, tal vez beber un poco y quejarme de la mala música. Y no, no bailaré. n
jorgeterrones@live.com.mx
www.mexicokafkiano.com
JUEVES 22 DE JULIO DE 2010
Reyna Mora
El 70% de las personas que solicitan ayuda psicológica en el Centro de Salud Mental Agua Clara padecen depresión, señaló el director de la institución, Joel Grijalva Tamayo, quien destacó que la violencia intrafamiliar suele ser la principal causa de la depresión. Grijalva Tamayo refirió que a diez años de existencia del centro la experiencia permite establecer que el problema más importante entre la población es la violencia en el hogar, donde el diagnóstico puede ser depresión, ansiedad o alguna fobia. No obstante señaló que la depresión suele tener mayor prevalencia dado que en muchas familias existe violencia intrafamiliar originada en su mayoría por la composición de matrimonios por razones distintas al entendimiento en pareja, lo que redunda en problemas ya en la vida conyugal. “Muchas personas llegan diciendo que el problema es que están deprimidas y bien así se les atiende pero en el desarrollo de la entrevista va apareciendo que le problema tiene su origen en una desarmonía conyugal(…) yo creo que la gente en Aguascalientes se sigue casando mal, se casan porque quieren tener relaciones sexuales, se casan porque quieren Reyna Mora
Existe un sub registro de enfermedades de transmisión sexual, señaló en entrevista Leticia López Gómez, directora de servicios de salud del Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISEA), quien explicó que esto se debe a que en la medicina particular aún hace falta mayor conciencia sobre la notificación al sistema de salud estatal sobre la incidencia, para que este a su vez las documente ante la Secretaría de Salud federal y se tenga un registró más fidedigno de la presencia de estos padecimientos. La funcionaria del ISEA, manifestó que las enfermedades de transmisión sexual se encuentran entre las principales causas de consulta en los servicios médicos de las instituciones públicas, donde también se ubican a las enfermedades de vías respiratorias –en primer lugar-, los padecimientos del tracto digestivo -especialmente las ulceras y gastritis-, las enfermedades de vías urinarias, algunas otras afecciones como la otitis –inflamación del oído-; agregó que las principales causas de ingresos hospitalarios se encuentran enfermos de diabetes con sus complicaciones, las enfermedades cardiovasculares, también por complicaciones, accidentes cáncer y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
n
8
El 70% de las personas que acuden al Centro de Salud Mental Agua Clara
La violencia intrafamiliar es una de las principales causas de depresión n
Se atribuye a los problemas en el hogar a una deficiente conformación matrimonial
salirse de su casa y otras razones diferentes a lo que es el entendimiento en pareja, los matrimonio se dan de manera prematura después de noviazgos muy cortos, hay un enorme desconocimiento de la otra persona”. Explicó que en la vida matrimonial pueden darse dos tipos de violencia la que va dirigida a la pareja, que se presenta ge-
neralmente en los matrimonios donde no hay hijos y que puede empezarse a manifestar desde el noviazgo y aquella violencia que va dirigida hacia los hijos. Acotó que no es necesario que pase mucho tiempo en el matrimonio para que se empiecen a notar los primeras expresiones de violencia. El director del Centro de Salud Mental Agua Clara señaló
que llevan a cabo campañas de prevención de violencia en el noviazgo, donde se han percatado de estas conductas agresivas en los jóvenes, ya que éstas se aprenden en la casa al ver que la madre es objeto de malos tratos y se considera “que las mujeres deben soportar esos abuso, que es normal”. La consecuencia más grave
de una depresión por violencia intrafamiliar es el suicidio, refirió Grijavala Tamayo, más común en los hombres ya que por la cultura machista tienen a no atender sus problemas emocionales y buscan la salida en el consumo de alcohol, drogas o el suicidio, insistiendo en que la depresión se presenta por igual en hombres, mujeres y niños.
n
n
No hay estadísticas exactas de algunos padecimientos
Existe un sub registro en el ISEA de las enfermedades de transmisión sexual En torno a las enfermedades de transmisión sexual mencionó que las de mayor frecuencia suelen ser herpes, gardnerella y el virus del papiloma humano, padecimiento que indicó se ha convertido en uno de los de ma-
yor incidencia, situación de importancia dado que las lesiones por la enfermedad en algunos casos pueden ser precursoras de células cancerígenas. Aseguró que no se puede hablar de que haya un incremento
Las manifestaciones de cariño, en tiempos de Bachillerato n Foto Víctor Pérez
en la atención de enfermedades de transmisión sexual como tal, explicó que una de las razones de que se presenten más casos es que se documenta mejor y se certifican los diagnósticos ya que en las instituciones de salud
Foto Germán Treviño
se hacen búsquedas intencionadas de estos padecimientos para dar tratamiento oportuno. Indicó que en la mayoría de los casos los padecimientos vinculados a la actividad sexual, son plenamente tratables si se diagnostican de manera oportuna, pero subrayó que lo mejor es llevar una vida sexual saludable y con protección.
Se ubican entre las principales causas de atención médica en los servicios de salud López Gómez detalló que existe un sub registro en la prevalencia de enfermedades de transmisión sexual, ya que en algunos casos no se confirma el diagnóstico por medio de exámenes de laboratorio, punteó que en el sector se ha estado trabajando para eliminar estas lagunas en la información, dijo que en la consulta privada es donde quedan muchos casos sin registrar en la estadística, pues no se notifica al ISEA sobre su ocurrencia entre la población usuaria de servicios médicos particulares. Además hizo un llamado a la población para que acuda a atenderse por este tipo de padecimientos.
JUEVES 22 DE JULIO DE 2010 •
n
Debe reforzarse la estructura familiar para redefinir la forma de resolver conflictos
Normalizar la violencia en la vida cotidiana trae como consecuencia ataque a los niños n
Los infantes son la población más vulnerable ante cualquier situación de violencia Susana Rodríguez
Niñez, población vulnerable de violencia
n
n
Foto Víctor Pérez
En lo que va del 2010, se han aplicado 2 mil 214 operativos
Una estricta aplicación de la ley genera operativos de Dirección de Reglamentos n
Se decomisaron 21 mil 016 cervezas y 898 bebidas preparadas
De
la
Redacción
La estricta aplicación de la ley por parte la Dirección de Control Reglamentario, arroja como resultado la garantía de que se cumple a cabalidad con los decretos establecidos en el Código Municipal lo que permite preservar el orden social. El titular del área, Adrián Jiménez Velázquez, informó que en lo que va del 2010 se han incrementado las inspecciones a establecimientos en un 42 por ciento en relación al año 2007, pues tan sólo en la semana del 11 al 17 de julio del presente año se realizaron 3 mil 082 que sumadas a las de meses anteriores dan un acumulado de 106 mil 096 verificaciones. Indicó que en relación al número de clausuras, éstas se intensificaron en un 17 por ciento, gracias al esfuerzo que el personal de verificación realiza en tres turnos por día, lo que ha permitido en lo que va del año,
detectar a 182 negocios que operaban incumpliendo la ley, para posteriormente integrarlos al sistema de operación legal. En lo que respecta al tema de aseguramientos, el director de Reglamentos manifestó que en la última semana del presente mes, se decomisaron 279 cervezas que suman en lo que va del 2010, 21 mil 016, así como 60 bebidas preparadas, acumulando en este año 898; asimismo, se han recogido 14 mil 967 películas y 111 artículos pornográficos, además de 178 boletos para el ingreso a diversos eventos. Adrián Jiménez Velázquez, indicó que a petición del presidente municipal de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila, se continuará operando con apego a derecho, en cumplimiento con los compromisos de la administración y los lineamientos estipulados, sin embargo es necesario que los dueños de establecimientos con giros re-
glamentados sigan colaborando con las autoridades para evitar ser objeto de sanciones que dañen su economía.
Piden autoridades que la ciudadanía reporte anomalías que se detecten en venta al público Finalmente, mencionó que el ayuntamiento de Aguascalientes exhorta a la población a que fomenten la cultura de la denuncia ante cualquier anomalía que detecten, ya que sólo de esta manera se reducirá el número de negocios que se dedican a la venta de piratería o productos pornográficos, así como a la expedición de alcohol a menores, entre otras acciones ilícitas.
La violencia ejercida hacia los niños es sólo una consecuencia más de este sistema social que ha vuelto la práctica de la violencia como una cuestión cotidiana, donde todos los integrantes de una familia se ven inmersos y los niños no son la excepción; desafortunadamente ellos son los próximos adultos que van de nuevo a ejercer violencia sobre sus hijos e incluso sobre sus propios padres para continuar la cadena, comentó Víctor Chan Martín, director de Hogar de Niñas Maná en Yucatán, invitado de Mujer Contemporánea para su décimo aniversario. En las familias se hace una cadena de violencia, donde el niño que en un futuro será el adulto va a repetir la violencia contra sus hijos, pero también contra sus padres que serán personas de la tercera edad, aquí se encuentra otra población vulnerable, violentada como resultado de las relaciones destructivas conformadas en torno al ejercicio de la violencia como una forma de vida. Hasta hace un tiempo se hablaba sólo de la violencia visible, la física, los golpes, las nalgadas, pero a partir de los últimos diez o quince años en todo el país se empezó a presentar otro tipo de manera muy significativa, en este caso se trata del abuso sexual infantil que tiene varias aristas, el abuso sexual como tal, el hostigamiento, el acoso, la violación sexual y la explotación sexual comercial infantil que también se ha agudizado. Uno de los grandes problemas de esta situación es que sigue siendo un tabú, existe miedo de hablarlo, este fenómeno además se ha vuelto cotidiano, normal e incluso en algunos casos se ha vuelto hasta una necesidad. “El tema de la violencia nos atrapa, antes la violencia treinta años para atrás era un incidente, ahora la violencia ya es una forma única no solamente de solucionar conflictos sino de actuar, entonces la sociedad en sí, las familias ya están en una predisposición constante”. Habló de dos temas pendientes en la agenda pública, uno de ellos es la rehabilitación de las víctimas de abuso sexual, esta situación es una realidad que no se atiende en el país trayendo por consecuencia la falta de sanación, el dolor latente y se preparan posibles agresores en potencia; aunque no es la regla se corren grandes riesgos de generar niños, adolescentes,
Sociedad y Justicia
9
jóvenes y adultos con una perspectiva de la violencia como parte de sus vidas. “Hay acciones de prevención, me parece que faltan más pero hay unas, me parece que hay programas de atención, faltan más, pero cuando hablamos del tema de la rehabilitación de víctimas de abuso sexual y si hablamos en particular de niñas, niños y adolescentes, hablamos que en el país no hay programas para rehabilitar”. El otro pendiente es referente a la atención a los agresores, porqué es la mujer violentada quien debe salir de la casa, hace falta una política pública para regular esta situación, donde además el hombre no solamente se vaya de su casa sino también que vaya a un centro de rehabilitación. Éste desde la perspectiva de Chan Martín es un aspecto que está desatendido, porque en la violencia hacia los niños hay una serie de fenómenos colaterales que deben ser atendidos. Como en otras cuestiones que aquejan a la sociedad, es responsabilidad de todos, las autoridades, la propia sociedad civil organizada y cualquier ciudadano encontrar formas de fomentar nuevamente el valor de la familia como un espacio donde en lugar de desgastes y violencia se haga un espacio propicio para el amor, la confianza, la fraternidad y la convivencia. Dejar atrás cualquier iniciativa de educar con violencia en nombre del amor.
En las familias se hace una cadena de violencia, donde el niño que en un futuro será el adulto va a repetir la violencia contra sus hijos, pero también contra sus padres Para él las expresiones de fuerte violencia social en ciertos estados del país son resultado de cosas que los habitantes hicieron y dejaron de hacer y aquellos espacios que ahora son “pacíficos” no están libres de caer en una situación de este tipo, por eso sería bueno hacer un alto y preguntarse de qué manera puede contenerse y modificar los rumbos de las ciudades. Desafortunadamente las instituciones hasta el momento no han sido aliados para la contención de la violencia, mencionó por ejemplo los sistemas educativos del país donde se han llegado a conocer casos de maestros que ejercen agresiones contra sus alumnos sin que existan unidades de atención a alumnos víctimas y donde tampoco se da una cultura de denuncia ante los casos que lleguen a presentarse.
10 Sociedad y Justicia • JUEVES 22 DE JULIO DE 2010 Mauricio Navarro
A dos días de que se cumpla el plazo que diera la Secretaría de Desarrollo Urbano para quitar la propaganda política del mobiliario urbano, el secretario de Servicios Públicos y Ecología, Roberto Tavarez Medina, manifestó que estarán esperando a que se cumpla la fecha pero pedir que los institutos políticos que no hayan cumplido sean sancionados y como parte de ello tengan una multa por los costos que representará mover esta publicidad. “El código municipal esta-
n
La multa la impondría la Secretaría de Desarrollo Urbano del municipio capital
Pide la SSPyE sancionar a partidos que incumplan con el retiro de su publicidad n
Culmina el plazo para que los partidos retiren su propaganda política del pasado 4 de julio
blece que a partir del día de la elección se les dará 20 días de plazo a los partidos políticos”, señalando que ya Desarrollo Urbano hizo lo propio extendiendo esta información a los
respectivos partidos políticos y al Instituto Estatal Electoral (IEE), concibiendo que este último conminó a los respectivos candidatos para que hicieran lo propio, pero hasta ayer todavía
Se acabaron las campañas, se acabaron los anuncios, se acaba también la contaminación n Foto Víctor Pérez
n
podía notarse esta contaminación visual. Anticipó que ante la negativa por retirar toda esta propaganda política por parte de los candidatos, seguramente la Secretaria de Desarrollo Urbano estaría pidiendo después del 24 de julio la ayuda de la Secretaría de Servicios Públicos y Ecología (SSPyE) para limpiar las zonas que todavía cuentan con estos anuncios colgados en el mobiliario urbano. Quienes no hayan acatado los lineamentos del código municipal podrían hacerse acreedores a sanciones que estipularía la misma dependencia, dijo; “diariamente la gente de limpia y alumbrado público nos ha estado reportando”, sin tener una valoración exacta al respecto pero subrayó que visualmente hay una cantidad considerable que se eliminó. En su evaluación, la dependencia que representa cuenta con toda la capacidad para comenzar con una nueva estrategia de eliminación de pendones o mantas que aún estén colocadas en la vía pública, “en caso de ser necesario, pues se contrataría personal, yo planteé precisamente en días pasados, que parte de la sanción
que se tuviera que interponer y que contemple cuando menos esos gastos”. Los costos por realizar este procedimiento de limpia no están todavía contemplados pero depende en gran medida del volumen de publicidad que aún esté vigente en las calles y la dificultad para retirarla, “un trabajador de la Secretaría cobra entre 4 mil 500 y 5 mil 500 pesos, entonces a partir de ese hecho y de las jornadas que tarden en retirarlas es como llegaríamos al planteamiento de recuperar estos costos extraordinarios para la Secretaría”. Aunque las campañas electorales ya habían iniciado, el municipio de Aguascalientes emitió un dictamen que prohibía la colocación de esta propaganda, pero el caso llegó a los tribunales debido a una impugnación del Partido Acción Nacional (PAN), logrando eliminar este acuerdo. Por su parte, el IEE sostendría que al avalarse esta práctica por parte del Poder Judicial, tendría que ser el municipio de Aguascalientes el encargado de retirar la publicidad, siendo los mismos quienes evaluarían los costos.
Será la tercera y última edición del plan de la administración
Inaugura Morales Shaadi plan vacacional en Tepezalá n
Impulsan la formación integral de los niños en aquella localidad
De
la
Redacción
Los pequeños de diferentes edades y comunidades del municipio de Tepezalá, convivirán del día 21 al 30 de julio en el plan vacacional denominado “Aventura Tepezalá tercera edición” donde un aproximado de 70 infantes disfrutarán de las actividades recreativas, culturales y de fomento a la salud. En un ambiente grato y confiable mediante la atención especializada de docentes en la rama deportiva, pequeños gozarán sus vacaciones con talleres didácticos: serán las clases de fomento a la cultura deportiva e interactuarán con compañeros de la misma edad en actividades de psicomotricidad y el objetivo final del
curso, será crear en el niño el estímulo a realizar el deporte que crean conveniente para una vida más sana.
En un ambiente grato y confiable mediante la atención especializada de docentes en la rama deportiva, pequeños gozarán sus vacaciones En su discurso, el primer edil de Tepezalá Cándido Loza, manifestó su interés en atender a la población infantil en
el periodo de vacaciones con actividades recreativas, deportivas y sobre todo de integración social, Loza recalcó que impulsar la formación integral de los niños es de suma importancia en un ambiente lleno de alegría, salud, moralidad, conciencia y libertad en donde los chicos tengan la oportunidad de conocer y valorar su comunidad y su entorno disfrutando el sano esparcimiento cómo es el deporte. Actividades como clases de pintura, de yeso, pinta de bardas con mensajes a la sociedad, salidas a balnearios, y hasta un campamento serán tan sólo algunas de las diversas acciones que se efectúan para finalmente dar el tradicional recorrido en bicicleta y dar por clausurado el curso en su edición 2010.
Pintura, campamentos y varias acciones complementan el plan vacacional n Foto Ayuntamiento de Tepezalá
JUEVES 22 DE JULIO DE 2010 •
Susana Rodríguez
Promueven la responsabilidad individual a través del juego, donde cada una de las personas debe caer en la cuenta desde su muy particular forma de ver el mundo y de pensar que a cada quien le toca su propio pedazo del mundo para buscar una armonía. Si cada quien busca estar en equilibrio con su entorno seguramente se podrá promover una nueva cultura donde la violencia no tenga cabida, esto es parte de los principios con los que trabaja la cooperativa Pahpaki, comentó Jorge Esquinca, director general de esta agrupación que participó en el décimo
Se puede aprender jugando n Foto Hugo Gómez
Sociedad y Justicia
11
n La cooperativa Pahpaki ha trabajado con diferentes organizaciones en Aguascalientes
Usan el juego como un factor para fomentar la responsabilidad individual y la social n
Un elemento que debe estar fuera del juego es la competencia entre miembros del grupo
aniversario de Mujer Contemporánea. El juego aplicado como una herramienta en situaciones de vulnerabilidad como el tratamiento de la violencia implica buscar
contradicciones y al mismo tiempo dar herramientas a los participantes para encontrar la forma de salir de esa situación. Como ejemplo comentó la situación de un taller de violencia ejercida con niños donde lo primero fue enseñarles a los adultos que ellos deben dejar a los niños para que aprendan por su cuenta propia a defenderse. Sí son chiquitos y no tienen herramientas, pero deben buscarse la forma de conseguirlas, la idea es regresarle la responsabilidad a cada una de las personas. “Yo no sé qué es lo correcto, sé que funciona para mí, pero no sé qué es lo correcto para los demás, cada uno tendrá su solución de qué es correcto e incorrecto para cada persona”. Para usar el juego como un proceso de enseñanza debe primero plantearse qué se quiere enseñar para buscar una dinámica en particular ad hoc con cada interés porque ya existen dinámicas muy específicas dependiendo del interés de cada facilitador. Por ejemplo al momento de hacer un juego para desalentar la competencia, primero se planea una dinámica algo “tramposa” donde se somete a competencia a los participantes para que se sientan con desagrado, después se propicia lo contrario un ambiente de armonía, más ligero, donde todos ganen, así las personas distinguen en-
tre la primera y segunda vivencia. Los integrantes de Pahpaki a través de su experiencia, se han dado cuenta que la competencia no es una herramienta provechosa para incluir dentro de los juegos, sino por el contrario es necesario sacarlo de las dinámicas. Ellos aplican cinco dinámicas básicas de trabajo para el aprendizaje lúdico que son, clown, sensibilización, escucha afectivo-efectiva, juego como detonante y la improvisación. A través de cada uno de ellos se han dado cuenta que las personas cuando compiten se frustran, buscan desquitarse de los otros, empieza a darse una situación de invidualismo e incluso e competencia mal sana porque se centran todos en el interés de ganar a costa de lo que sea. Cuando se logra erradicar esta sensación de las personas, ellos empiezan a trabajar en grupo, se hacen dinámicas de colaboración, la competencia se vuelve una cuestión interna de cada persona. La dinámica hacia afuera es de cooperación donde se entienda que las ideas de todos y cada uno son esenciales para “salvar” la situación. Este tipo de trabajo lo hacen ellos con diferentes organizaciones para asesorarlos sobre cuáles son las técnicas más adecuadas para realizar sus acciones para tender a personas en situaciones vulnerables.
12 Sociedad y Justicia • JUEVES 22 DE JULIO DE 2010 Susana Rodríguez
Cuando las sociedades tienen un doble discurso es muy difícil que se pueda detectar la violencia ejercida en contra de las adolescentes, sin embargo es una realidad que tarde o temprano sale a relucir, es entonces cuando se requiere de albergues donde estas niñas, muchas que ya son madres, pueden buscar recomponer su vida luego de una vivencia de abandono y maltrato, comentó María Jesús Ocaño Dorantes, del refugio Casa Crisal de Mérida Yucatán. En esta situación, mucho tiene que ver los usos y costumbres de la zona, si es una sociedad de doble discurso es muy difícil
La confianza a los adultos puede prevenir la violencia n Foto Hugo Gómez
n
n
No existe la cultura de la denuncia pero tampoco respaldo de la familia
n
Es necesario dejar de satanizar a los adolescentes y que no piensen que son pránganas
Producen silencio ante casos de violencia en adolescentes que salga a relucir la verdadera situación de cada familia, porque consideran que una hija les salió “mala”, sin embargo lo que ellos no saben, es que es un problema de los demás integrantes de la familia. Otro fenómeno detectado a través del refugio Casa Crisal es una ausencia de la madre que en la mayoría de los casos abandona a las niñas ante una situación de violencia porque les piden silencio o simplemente no las acompañan en un proceso de salida y recuperación de su situación actual. Las niñas sufren una doble sanción, la de la sociedad y la de la familia. Este abandono las lleva o no denunciar y en casos de altos niveles socioeconómicos se busca cubrir esta situación con un regalo. El vacío de la mamá no se llena nunca, lo que se trabaja con las adolescentes agredidas es que esa mujer antes de ser su madre es un ser humano con errores, inmersa en una realidad con la que puede no estar de acuerdo pero así aprendieron a vivir. Este espacio dedicado para adolescentes comenzó a funcionar desde octubre del 2009, aunque Ocaño Dorantes tenía ya alrededor de 23 años buscando reivindicar la necesidad de crear un espacio como este donde se pudiera dar albergue a niñas y adolescentes entre los once y 17 años de edad. La capacidad máxima del espacio es de 15 personas, hasta el momento han atendido a 19, dentro de su lista tienen ya
Felicitó a las graduadas de nivel preparatoria
Se refrenda ayuntamiento como impulsor de educación De
la
Redacción
Refrenda el ayuntamiento capital su compromiso como impulsor de la educación en la entidad, al encabezar el alcalde, Adrián Ventura Dávila, la ceremonia de graduación de preparatoria y Licenciatura en Preescolar y Primaria, de la Escuela Normal de Aguascalientes. En el evento de clausura del ciclo escolar 2009-2010 que tuvo como escenario el Teatro Aguascalientes, el presidente municipal, hizo referencia a la emblemática labor que desempeña la Normal del Estado de brindar al alumnado una formación de calidad, al representar a una de las instituciones de mayor excelencia educativa. En este tenor, destacó la importancia que tiene hoy en día el proporcionar las herramientas básicas a la juventud para que en un futuro transmitan sus conocimientos a las nuevas generaciones. Ventura Dávila, manifestó que a través de los años, los espacios profesionales se han abierto para hombres y mujeres, siendo ambos sin distingo, los que hoy participan en la vida política y social del país, el estado y el municipio de Aguascalientes, reconociendo el papel que ha tomado el género femenino hoy en día como ama de casa, jefa de familia y profesionista. En la entrega de reconocimientos a quienes reciben su título profesional y las alumnas más destacadas de la institución, el jefe
de la comuna recordó a aquellas profesoras que continúan enriqueciendo la historia con su talento como Vicenta Trujillo, Concepción Maldonado, Isabel Jiménez, entre otras profesionistas. Por su parte, la directora de la Escuela Normal de Aguascalientes, Georgina Sandoval Romo, extendió un mensaje a las nuevas educadoras que hoy concluyen sus estudios de nivel profesional, a quienes habló de los significativos cambios que el plantel del que hoy egresan ha tenido, tanto en infraestructura, proyectos, planes de trabajo y acciones cotidianas, relativos al paso del tiempo, mismos que se han adentrado a la era de la información y la tecnología, y que han sido adoptados para otorgar una educación competitiva y al nivel de las más reconocidas instituciones. La profesora Sandoval Romo, también dirigió un mensaje a los padres de familia, quienes son pieza clave en la formación y el progreso de los educandos, invitándoles a seguir proporcionando el respaldo necesario para el desarrollo de los jóvenes aguascalentenses. Antes de abandonar el recinto, el presidente municipal, Adrián Ventura Dávila, a nombre de la alcaldía, se comprometió a continuar impulsando dentro de su ámbito, las políticas que permitan al sector magisterial perfeccionar la labor docente en Aguascalientes y que aporten a una formación de excelencia educativa.
dos registros de niñas de 12 años de edad ya embarazadas. Abrir un espacio como este, requirió una lucha constante para buscar coincidir con los objetivos de las autoridades en turno porque no había sucedido antes esta coincidencia donde las autoridades consideraran como una prioridad la apertura del refugio para adolescentes. El gobierno de Yucatán anteriormente le había restado importancia a este problema, los casos anteriormente se turnaban a los DIF donde se atienden situaciones de niños menores, ellas no son niñas pero tampoco mujeres, ante esta situación parecían condenadas a quedarse en el abandono, irse a la calle, la dejaban donde seguían viviendo violencia. Más tarde les asignaron un espacio en los psiquiátricos, más tarde como menores infractores, pero ninguna de estas sirvió como una verdadera solución. Tratar con niñas en esta edad es una situación con algunas complicaciones en cuestiones jurídicas debido a que por ser menores de edad se requiere tener la guarda y custodia de ellas por parte de la procuraduría, para poder retenerlas en un espacio y darles los tratamientos considerados como adecuados. En este caso las líneas de acción de este refugio son los tratados internacionales donde se establecen derechos humanos, la misma ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia combinada con
los derechos de los niños. Ellos se sienten comprometidos a ofrecer educación, salud, ropa, paseos. Las niñas maltratadas están muy lastimadas, resentidas, son luchadoras sociales, tienen una pérdida de la autoridad, no creen en las personas. Es necesario ganárselas con base en el trato diario, juegos, diálogo; de esta manera poco a poco ellas te van aceptando. Lo importante es que ellas confíen y estén dispuestas a construir algo en conjunto con quienes les dan apoyo en el refugio, teniendo siempre presente que la decisión es de ellas. La única manera de revertir este fenómeno es a través de una decidida acción de sensibilización, donde se deje de satanizar a los adolescentes porque ellos son resultado de la realidad que están viviendo; por otra parte se debe exhortar a las niñas a que se protejan ante cualquier situación con la que no están de acuerdo y a los profesores en las escuelas enseñarles que los jóvenes no son unos pránganas, sino unos ciudadanos en potencia. En cuanto al refugio Casa Crisal, uno de los retos más próximos es lograr el reconocimiento como refugio, porque debido a la edad de las niñas que atienden ha sido complicado definir que ellas cumplen estas funciones, no solamente para tener el reconocimiento sino para ver la forma de conseguir presupuestos para su manutención.
JUEVES 22 DE JULIO DE 2010 •
Mauricio Navarro
Los robos a casa habitación se incrementan en la temporada vacacional entre uno y dos diarios, además cambian de ubicación, trasladándose con mayor frecuencia a la zona norte de la ciudad capital, informó el secretario de Seguridad Pública del municipio capital, Benjamín Andrade Esparza. “El llamado es a los vecinos que estén en contacto con la gente que tengan confianza para que estén al pendiente de sus domicilios”, agregando que la policía municipal realiza una serie de operativos que buscan salvaguardar las pertenencias de los habitantes. Subrayó que en el norte del municipio es donde existe mayor número de reportes, al contrario de lo presentado regularmente que es en demarcaciones como el oriente de la ciudad, esto porque la gente de nivel socioeconómico medio y alto comienza a dejar sus hogares para viajar y es ahí donde las bandas delictivas detectan inmediatamente la ausencia de personas. Manifestó que diariamente hay registros de dos reportes, pero que en ocasiones llega a ser de hasta cuatro, “le puedo decir que es normal, aunque no es lo correcto”, expresando que los datos no son actualizados en
De
la
Redacción
El gobernador del estado, destacó la trascendencia de la educación basada en los valores junto con el fomento a la práctica deportiva, para apoyar el desarrollo integral de los ciudadanos. Al recibir la visita del destacado ciclista aguascalentense Luis Enrique Lemus Dávila, quien comparte en equipo el
n
Sociedad y Justicia
13
La zona más vulnerable se ha detectado en el norte de la ciudad: BAE
Crecen robos a casas habitación hasta en dos diarios en temporada vacacional n
Implementa Seguridad Pública a través de la corporación municipal un operativo especial
esta temporada vacacional pero que sí son antecedentes de hace uno o dos años, por eso es que “vamos a hacer lo humanamente posible y vamos a implementar las estrategias necesarias”.
“Hemos desintegrado tres grupos de esta naturaleza...” Andrade Esparza sostuvo que como parte de su trabajo han logrado detectar diversas bandas dedicadas a este tipo de robos, mismas que tienen como modus operandi el tener primeramente el encargo del producto, como pueden ser aparatos electrodomésticos, joyas o dinero y que después esta mercancía es comercializada a quienes hicieron el encargo. “Hemos desintegrado tres grupos de esta naturaleza y están a disposición de la auto-
n
ridad competente”, esperando que puedan tener una condena acorde al delito, señalando que al realizar este operativo han logrado minimizar la cifra de robos en este tipo. Los detenidos por este tipo de atraco hasta el momento son doce, detectándose robos de partes de automóviles y herramientas entre los pedidos que se les hacen a dichas bandas de maleantes. Normalmente las personas que se ven involucradas en este tipo de hechos son de Aguascalientes, contando con una característica en particular que son vecinos de las zonas donde cometen los ilícitos. De esta manera, Andrade Esparza insistió en que es necesario mantener una comunicación cercana con gente que viva en el mismo sitio para tener a quien confiarle el hogar en el caso de salir de viaje; destacando la importancia del policía de proximidad que también conoce las zonas donde patrulla y mantiene
una relación estrecha con los habitantes de ciertos lugares. El periodo vacacional está considerado a finales del mes
de junio e inicios del mes de agosto, por lo que las cifras de este año están por registrarse en los próximos meses.
Benjamín Andrade Esparza n Foto Hugo Gómez
El modelo educativo contribuye a la formación de personas más competitivas
El gobierno mantendrá su impulso a la educación y el deporte para el desarrollo record nacional y panamericano contra reloj, el mandatario Luis Armando Reynoso refirió
Integrantes de la Escuela de las Artes y el Toreo n Foto Tomada de Internet
la importancia de seguir impulsando el talento de la niñez y la juventud, en la edificación de un mejor Aguascalientes y un país con mayores oportunidades de desarrollo. Asimismo, hizo mención sobre el modelo educativo que hoy se tiene en Aguascalientes, el cual contribuye a la formación de personas más competitivas al contar con más herramientas para hacer frente a los desafíos de nuestro tiempo. Explicó así, que las Escuelas de Especialidad cumplen una función fundamental para las expectativas de cada persona y de la comunidad, con la preparación enfocada a una disciplina deportiva y la base de una educación de calidad. De esta forma, indicó que
las escuelas de Fútbol, de las Artes y el Toreo, de Básquetbol y Atletismo así como la de idiomas, cumplen una función fundamental en la instrucción de las actuales y futuras generaciones.
Asimismo, hizo mención sobre el modelo educativo que hoy se tiene en Aguascalientes Luis Enrique Lemus Dávila mencionó al gobernador del estado los logros que ha obtenido en las diferentes competencias en las que ha participado, en
las que ha puesto en alto el nombre de Aguascalientes y de México. Mencionó que actualmente comparte el record nacional y panamericano en prueba contra reloj. Asimismo, obtuvo medalla de oro en el reciente Panamericano. Informó además sobre su próxima participación en el Campeonato Mundial de Ciclismo Juvenil, a celebrarse en agosto en Italia, donde prevé estar compitiendo en el equipo de México, compuesto por 3 participantes de Jalisco y él, de Aguascalientes. Finalmente, el gobernador le deseó suerte y le brindó el apoyo para que siga cosechando triunfos para el Estado y el país.
JUEVES 22 DE JULIO DE 2010
Mauricio Navarro
El presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro (ACOCEN), Baltazar Ruiz Escobar, reveló que fueron alrededor de mil 600 personas las que acudieron el pasado lunes a participar en el primer foro ciudadano para la reactivación del centro histórico de la ciudad capital, logrando conformar un buen número de propuestas que fueron presentadas ante las autoridades municipales. “Hubo comentarios de todo tipo, desde que se regresara el camellón central a Madero, que se ponga el tranvía, pero lo más importante es que se detectó la problemática actual, como cuellos de botella, falta de estacionamiento en la mayoría de las calles de la zona centro, faltan atractivos o darles el lucimiento. Lo que comentaban es que tenemos una Casa de la Cultura que tiene muy poca actividad, todos los museos con muy poca visita tanto de la gente local como de los foráneos, así te puedo decir más de 500 observaciones”. Como parte de estos trabajos está también el tema del transporte público, que a decir del empresario debe de someterse a nuevas rutas, debido a que en algunas calles hay hasta 40 rutas, la intención no sería eliminarlas, sino redistribuirlas y con ello darle mayor fluidez para que no pasen cada 30 minutos a recoger pasaje, esperando pueda acortarse hasta entre dos y tres minutos.
n
n
14
Obtienen conclusiones para modificar la zona del centro histórico
Acuden más de mil 500 personas al foro ciudadano de la ACOCEN n
Se analizó desde rutas de camiones urbanos hasta la oferta cultural de la ciudad
Las vialidades también deben de sufrir algún cambio, destacando una de las propuestas en que la avenida Manuel Gómez Morín desemboque en algún punto con una calle que lleve al centro de
la ciudad, “porque tenemos un par vial que se construyó en este sexenio pero el cual sólo nos lleva a General Barragán y Zaragoza, necesitamos algo que nos acerque más al centro”.
Ángulo de la muestra de los comerciantes organizados n Foto Hugo Gómez
Dejan solicitud 900 personas en la quinta feria del empleo Presentaron alrededor de 900 personas sus respectivas solicitudes para integrarse a la vida productiva de Aguascalientes, durante la quinta feria del empleo en el Salón Locomotoras del Complejo Ferroccarrilero Tres Centurias. El evento inició a las 9 horas y en esta ocasión no hubo acto protocolario de inauguración, como ya es costumbre en las ferias del empleo organizadas por la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC). Ahora, sólo asistieron la directora del Servicio Estatal de Empleo (SEE), Claudia Rodríguez Limón y el director de Comercio Interior, Juan Carlos Gutiérrez Morales. La cifra que no llega ni a los mil visitantes es un dato oficial emitido por la SEDEC, pero en las ferias del empleo anteriores el dato es mucho mayor, luego de que la
poner a trabajar los museos”. Ruiz Escobar subrayó que este no es el primer encuentro que tienen, pues en fechas anteriores se han reunido con los empresarios, comerciantes del lugar, urbanistas, ingenieros, entre otros, juntas de las que sacaron conclusiones valiosas para detallar todo el proyecto estratégico que está planeado para el centro histórico.
Costará entre 318 y 350 pesos surtir la lista de útiles de primero de primaria en Aguascalientes
En los primeros meses del año han colocado a ocho mil
Mauricio Navarro
Recordó que la apuesta siempre ha sido a atraer mayor inversión a esta demarcación, contando con proyectos como es un restaurante o cines, señalando que quieren diversificar la clientela de los negocios, “en automático le daríamos vida a todo, no hablamos nada más de comercio, sino también de la cultura, de las tradiciones, de nuestras costumbres, deberían de
tasa de desocupación en el estado es del 7.4 por ciento en el primer trimestre del año, ubicándose en el tercer lugar a nivel nacional. Según datos de la directora del SEE, estarían ofertando plazas para todo tipo de perfiles, desde operarios hasta profesionistas, dependiendo en buena medida el grado de escolaridad para el sueldo al que se hacen acreedores, pero en esta ocasión había la oportunidad de emplearse hasta en dos mil vacantes en 45 empresas de diversos rubros. “En los primeros meses del año se han colocado casi ocho mil personas a través de los diferentes mecanismos de vinculación como son: la bolsa de trabajo del SEE, ferias de empleo, becas de capacitación, en internet y el servicio telefónico”, de acuerdo a las declaraciones de Rodríguez Limón, los cursos han servido para que las familias aguascalentenses tengan
mayor oportunidad de contratarse. Cuando una de las mayores dificultades para encontrar trabajo es porque no cuentan con la experiencia necesaria, además de que tienen inconvenientes con el lugar de trabajo, como es el traslado. “Quienes más demandan empleo es la población que terminó estudios de secundaria, hasta técnico superior universitario; alrededor del 70 por ciento se trata de hombres y el restante de mujeres, éste último cada día es más valorado y el campo laboral se va ampliando”. Por su parte, Gutiérrez Morales expresó que la instrucción del secretario de Desarrollo Económico, Armando Jiménez San Vicente, es terminar la administración estatal con todo el ahínco, es decir, no dejar de presentar este tipo de eventos a pesar de estar a menos de seis meses de concluir el mandato panista.
Los padres de familia cuyos hijos se encuentren en edad de ingresar alguna primaria pública de Aguascalientes tendrán que gastar, sólo en los útiles escolares, desde 113.65 hasta 350.84 pesos, según el monitoreo que la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) ha hecho hasta el 19 de julio en centros tiendas y papelerías de la ciudad. De acuerdo con el documento disponible en la página de Internet de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la lista oficial de útiles escolares para el primer grado de primaria incluye: un cuaderno de cuadrícula grande de 100 hojas, uno de raya también de 100 hojas y uno de 50 hojas blancas; un lápiz del número dos, un bicolor y una goma para borrar; una caja de 12 lápices de colores de madera o una caja de 12 pinturas de cera; un pegamento líquido o en lápiz adhesivo; una regla de plástico, un sacapuntas y unas tijeras de punta roma; “diferentes tipos de papel, por ejemplo bond, cartoncillo, cartulina, china, lustre; un bloc de hojas blancas tamaño carta o un paquete de 100 hojas blancas; una barra de plastilina y una calculadora con las cuatro operaciones básicas. Los precios que la PROFECO publicó en su sección “Quién es quién en los precios”, donde compara los costos máximos y mínimos de algunos productos, no incluyen para esta ciudad el lápiz, las tijeras, la calculadora, los diferentes pliegos de papel ni
las hojas blancas. Con la limitante de los artículos que no están disponibles, surtir la lista de útiles de primer grado es más barato en esta ciudad, en comparación con las de Guadalajara, donde el mínimo es de 186.26 y el máximo de 236.48 pesos; la ciudad de León, donde la lista oscila entre los 196.94 pesos y los 243.30 y la de de Zacatecas, con un precio mínimo de 176.04 y uno máximo de 189.07 pesos en papelerías y almacenes de autoservicio y con todos los útiles incluidos. Al tomar en cuenta los precios de los artículos faltantes aquí, los precios mínimo y máximo se vuelven los más elevados de este comparativo. Tomando en cuenta los precios que se detectaron para esos artículos en la capital del estado –salvo para el papel, en el que la SEP no especificó la cantidad que está requiriendo- el precio mínimo de la lista hecha por la dependencia federal podría aumentar hasta los 318.24 pesos, pues el precio promedio de la calculadora es de 85.50, de 66.50 para las tijeras y de 50.25 pesos para las hojas tamaño carta, en tanto que una pieza del lápiz costaría 2.5 pesos. En la lista de útiles de PROFECO el precio máximo es de 131.64 pesos para el primer año de primaria en Aguascalientes; sin embargo, completando los artículos que no tiene disponibles es que se llega a los 350.84. Jennifer González
JUEVES 22 DE JULIO DE 2010
Sergio Martín
del
Campo
La empresa de la Plaza México convirtió en oficial la reseña de los ocho ejemplares de la dehesa del Nuevo Colmenar que se despacharán este domingo en lo que será la sexta función de su campaña menor. Se trata de novillos con cuajo la mayoría y más de uno con belleza zootécnica que fueron pasados por la vista del juez Jorge Ramos y su asesor Jesús Morales, gente que una vez hecha las diligencias pertinentes los admitieron para ser lidiados en el mayor coso del mundo.
Estas ocho reses serán estoqueadas por cuatro aspirantes a matadores Según boleta estas son sus generales técnicas: número 664 “Don Paco” de nombre, es negro entrepelado y abierto de cuerna y dio 390 kilos; el número 674 se llama “Don Luis” presenta capa negra también entrepelada, está visco del pitón diestro y arrojó en la romana 388 kilos; el quemado con el número 652 se nombró “Don Miguel”, es negro, visco del cuerno derecho y subió en la báscula hasta 385 kilogramos; el utrero número 623 está designado con el nombre de “Don Chava”, dio 380 kilos y es de pelaje negro entrepelado con bragas y de cuerna veleta; el señalado con el número 6012 es un bovino con notado remate, se llama “Don lacho” pesa 437 kilos y es de cubierta negra, delantero y tocado del pitón derecho; “Don Pepe” está quemado con el número 682, pesó al llegar al coso 465 kilos y es de pelo negro dejando ver en la percha su pitón derecho también tocado; El tres añero número 719 es el de menos presencia, peso 410 kilos, tiene pelo negro y cómoda cabeza; finalmente el número 613 es un animal de bonita pigmentación cárdena clara con bragas, levantó la aguja de la romana hasta el 469 y tiene la cuerna acucharada. Estas ocho reses serán estoqueadas por cuatro aspirantes a matadores: del DF Salvador López y Luis Conrado que repite después de su triunfo anterior, de Venezuela Alejandro Chacón y de España Juan Vicente. Los dos extranjeros harán sus respectivas presentaciones en el coso de la rambla Insurgentes.
n
15
En la sexta de la temporada chica de la Plaza México para mexicanos y extranjeros
Admitidos los del Nuevo Colmenar para el domingo en la “Señora de Insurgentes”
Ya fue en Los Ángeles, ahora es Oakland... la legalización silenciosa, ¿para qué inventarse guerras? JUEVES 22 DE JULIO DE 2010
Rechaza AL ley de Arizona
Ginebra. Legisladores mexicanos, encabezados por el presidente del Senado, Carlos Navarrete, dieron a conocer la declaración que suscribieron representantes parlamentarios en contra de la ley SB 1070, aprobada en Arizona, Estados Unidos. n Foto Notimex
La Purísima... Grilla 2
¿Son nuevos tiempos?
J ildardo G onzález
2
Discurso y realidad
A dán B rand
6
Los hilos del Chilaquil
G ermán C astro
6
Eje Berlín-Moscú
S oren
de
Velasco
7
En defensa de las personas que no bailan
J orge Terrones
7
La música de cámara en Aguascalientes uienes han vivido la experiencia de un encuentro nacional o internacional de cualquier materia, asunto, disciplina o negocio, llevan consigo una carga emocional que al unirse a otras genera una sensación de ser parte de algo importante y trascendente, y con seguridad así es. Nada como reunirse con los pares en los más variopintos temas y dejar que fluya de manera natural el lenguaje común y apasionado sobre algo en particular. Pero si a ese encuentro le agregamos el arte, y la posibilidad de invitar a otros a ser parte del mismo, no queda más que dejarse llevar. Con esta convocatoria ha llegado la sexta edición del Festival de Música de Cámara Aguascalientes. Como lo menciona el programa de actividades, es un sexenio que coincide con el término de un periodo de gobierno, lo que generalmente marca el fin de muchos proyectos. Los organizadores del Festival están seguros de que éste tendrá una séptima edición, y, traspasada esta barrera, una vida larga. Para la gran mayoría de los gobiernos, los recursos destinados a la cultura son fondos perdidos, y ante los recortes presupuestales las primeras áreas de castigo son precisamente las que fomentan, o deberían fomentar la cultura. Pero el económico no es el único factor que determina la sobrevivencia de un proyecto; igual de importante, como lo afirmó Horacio Franco durante una charla sostenida con él en la inauguración del Festival el domingo 19 de julio, es la creatividad humana, que ayuda más al arte y a la ciencia que el hecho de gastar montones de recursos, pues éstos no garantizan la calidad, sí en cambio la forma de distribuirlos y ser eficientes, “como lo ha demostrado durante años el festival número uno de este país, que es el Cervantino, o el Festival de México en el Centro Histórico”. En el caso del Festival de Música de Cámara, dijo: “Este festival además tiene realmente el enorme mérito, que no es un festival que tenga tantos recursos como tienen otros, y ya lleva seis, lo cual me parece verdaderamente encomiástico”. Los Festivales, como el que ahora se vive con intensidad en Aguascalientes, son relevantes en todo el mundo. Horacio Franco afirma que “son organizaciones que promueven, difunden, fomentan el ejercicio
Gloria Isabel Rodríguez Cortés de la música, el ejercicio de las artes… éste es un Festival que promueve y que difunde la educación a partir de las artes, es decir, la educación profesional o a profesionales jóvenes…, bien podría tener nada más conciertos, pero tiene un importantísimo peso académico, entonces es un Festival con un plus…, acercar profesionales jóvenes a un encuentro interinstitucional, auspiciado realmente por una iniciativa de la sociedad civil, lo que me parece todavía mucho más importante y trascendental”. Si bien nuestro país no cuenta con una tradición musical como la europea, para el flautista mexicano éste no es un problema para el desarrollo de la música o de las artes en general, de hecho “no es que no tengamos tradición o cosas que valgan la pena, es un país mucho más joven y hay gente con capacidad de asombro y gente que quiere
Sexto Festival
de
aprender, el problema es cómo aglutinas a esa gente, cómo la pones a trabajar en verdad eficientemente y cómo la misma infraestructura socioeconómica de este país, tan mal repartida la riqueza que está, no te permite en un momento dado, optimizar la calidad de estudio, las metodologías… “Yo creo que lo que más importa es enseñar a los chicos a aprovechar su potencial y a tener una optimización de los estudios, y cómo en un momento dado puedes avanzar muchísimo y tener una vida de estudiante óptima, y es de las cosas que más faltan a los mexicanos…, tener toda la metodología para aprovechar todo el tiempo que te queda, porque muchos de estos chicos que estudian música no tienen la estructura socioeconómica para poder dedicarse a estudiar todo el día, no tienen becas, no tienen dinero, entonces tienen que trabajar, tienen que ir a huesear a restaurantes, a dar
Música
de
Cámara
Horacio Franco, ayer el el Víctor Sandoval n Foto Germán Treviño
clases, y eso los hace perder el nivel. Lo que hay que hacer es optimizar todos esos recursos, pocos que se tienen, para poder tener una infraestructura de estudio y una calidad de las horas que tengas para estudiar aprovechando toda la energía y todo el enfoque hacia la eficiencia… “Me preocupa mucho que los mexicanos tengan fama de indisciplinados y flojos cuando no es que lo seamos por naturaleza, es que no nos ponemos la disciplina para trabajar… ¿Cómo te explicas que en Estados Unidos seamos los más trabajadores de la cadena productiva?… Este país no te exige más, pero el día que nos exijamos todos los parámetros que tenemos que exigirnos para convencernos de que vivimos en un país propio y no en uno rentado, como dice Denise Dresser, entonces vamos a tener toda la estructura en nosotros mismos, no sólo para la música sino en cualquier ámbito”. En esta ocasión el maestro Horacio Franco solicitó ser parte de la plantilla docente del Festival, al que está unido por la entrañable amistad que tiene con Rafael Machado, principal promotor de este encuentro digno de recibir visitantes de todas partes de la república mexicana, pues para este momento el proyecto goza del respeto y aprecio como parte medular en el ambiente musical de nuestro país. Una vez más falta mayor participación de los estudiantes de música de Aguascalientes, las dos carreras de música que hay en la entidad son las grandes ausentes; de los 29 grupos inscritos, sólo uno y medio son locales. La unión hace la fuerza, pero tal vez sea sólo una frase gastada, pues la Universidad Autónoma y el Instituto Cultural no supieron o no quisieron unirse para consolidar un proyecto que ya desde hace más de 10 años era urgente. Bienvenidos los jóvenes de Querétaro, DF, Zacatecas, Guanajuato, Puebla, Yucatán, Veracruz, San Luis Potosí, Chihuahua y de Medellín, Colombia. Aún queda tiempo para disfrutar de la música de cámara en las manos, el aliento y el alma de quienes la interpretan con disciplina, calidad, respeto, pero sobre todo con un profundo amor a la música. ¡Viva el Festival de Música de Cámara Aguascalientes 2010!