LJA 22/08/2010

Page 1

DOMINGO 22 DE AGOSTO DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 614 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx

Iluminarán Jardín Manuel M. Ponce usando fotosítnesis humana De la Redacción

n

n

14

Pasó del lugar 18 al 4 de los años 2008 al 2009

Aumentó percepción de inseguridad en Aguascalientes

Tras ejecuciones de esta semana, autoridades n En cuestión de la tasa de homicidios dolosos, Aguascalientes ha subido en replantean la posición relativa, del lugar 30 que ocupaba en 2007 pasa al lugar 25 en 2009, estrategia de debido a que en 2007 la tasa de asesinatos era de 4.4 y en 2009 es de 5.6 por seguridad cada 100 mil habitantes; de acuerdo con datos del INEGI Mauricio Navarro

n

Arranca Lorena Martínez curso - taller para autoridades municipales De la Redacción

n

Angélica Labrada

5

Héroes

4

Asume grupo Tenedora K el 95% de Mexicana; ASPA el 5 Incluye CMA, Click y Link, para rescatarlo de la crisis financiera

n

La Jornada

n

Con tres goles del Chaco Jiménez, Cruz Azul vence a Chiapas La Jornada de Enmedio

n

En el marco del festejo del día nacional de bomberos y paramédico, fue presentado al presidente municipal de Aguascalientes Adrián Ventura Dávila, un simulacro de incendios y rescate por parte de 74 bomberos y 65 paramédicos, a fin de dar a conocer las acciones que desempeñan y las medidas de prevención y reacción ante algún desastre n Fotos Hugo Gómez

n

14


2

DOMINGO 22 DE AGOSTO DE 2010

La Purísima... Grilla

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

Directora General

Se les cayeron las luminarias del teatrito n Fideicomisos privados de concesiones públicas n

Realidades

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Jorge Álvarez Máynez coordinador ADMINISTRATIVo

Las luminarias se cayeron, pero no por falta de tornillos, sino porque no se lograron los consensos, después de caras largas que tenían los regidores en la ultima sesión de Cabildo del viernes, incluso hay varias especulaciones sobre la repartición de unos meloncitos entre los regidores.

Francisco M. Aguirre Arias Coordinador editorial

Manuel Appendini Carrera EDICIÓN

J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes

Faltó que los ediles tuvieran más experiencia, recalcó el alcalde Adrián Ventura, sobre todo para la discreción en este tipo de asuntos, porque aunque tenía más de 15 días presentado antes de haber sido a Cabildo, el problema radica en que primero se firmó y luego se analizó.

CORRECCIÓN DE ESTILO

Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía

Esperemos que esta experiencia la vayan tomando los regidores entrantes que ya andan esperando el momento para sentarse en su curul, pero no sin antes un buen curso en el Tecnológico de Monterrey, donde ojalá por lo menos tengan una empapadita teórica. Y si los regidores cobraron por adelantado a la empresa, en menudo lío se metieron, pues tendrán que regresar lo cobrado. Así los regidores de la capital están cerrando mal. El fideicomiso creado para la modernización del transporte público es privado, tan pero tan privado que este servicio continuará siendo tierra de nadie pues aunque la Secretaría de Gobierno estará vigilante de que se cumpla con el objetivo para el que fue creado, la realidad es que mientras no se conozcan públicamente las reglas de operación, los ciudadanos no tendrán la posibilidad de auditar lo que se haga con el dinero del aumento que ellos paguen, luego de que fue tal el desacuerdo de por los cincuenta centavos de más. Sería bueno poner sobre la mesa la pertinencia de que los municipios de la zona conurbada también le entren al tema del transporte público y que sean también invitados en las mesas donde se decide a quién, por ejemplo, se le conceden concesiones tanto de taxi como de camiones. Entre más ojos estén en la toma de decisiones más difícil es tomar algunas arbitrarias y menos corrupción hay también. Ojalá que se analice el tema.

¿Lectura obligada? n Foto Víctor Pérez

Lorena Martínez, la presidenta municipal electa ha manifestado en diferentes ocasiones su interés porque se brinde educación sexual en las escuelas para que tanto los jóvenes como los adolescentes tengan los principios básicos, ojalá que las autoridades del gobierno estatal tengan la misma sensibilidad para secundar estos proyectos, dar la posibilidad de abarcar mayor cantidad de población y entonces realmente los políticos cumplan de verdad con su intención de servirle a la ciudadanía a la que se deben.

Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jorge.alvarez.maynez@gmail.com jornadags@gmail.com El Correo ilustrado reyna.mora@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@ lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n


DOMINGO 22 DE AGOSTO DE 2010

Jennifer González

De los más de 300 millones de pesos a los que Aguascalientes tendrá acceso en 2010 del Fideicomiso para la Infraestructura de los Estados (FIES), seis millones 945 mil 395 pesos habrán sido destinados a obras relacionadas con el velódromo y la Feria Nacional de San Marcos. Según el reporte sobre aplicaciones de recursos federales en el segundo trimestre del año, presentado por la Secretaría de Finanzas (SEFI) a través del Periódico Oficial del Estado (POE), la “construcción de gradas y ductería”, la de “módulos de acceso a túnel e instalaciones hidrosanitarias”, la “pista central” y la “obra exterior e instalaciones” del velódromo, se llevaron a cabo con tres millones 407 mil 426 pesos provenientes de este fideicomiso. La pista central fue de las obras más costosas, pues aparece con tres números de obra diferentes y requirió un gasto de 1 millón 974 mil 428 pesos. Todos los proyectos relacionados con el velódromo presentan un avance de entre 86 y 90 por ciento tanto en obra como en inversión de recursos. Entregado este año, aún cuando se había prometido para septiembre de 2009, el “Domo Deportivo Bicentenario” se incluyó dentro de las peticiones que medios nacionales catalogaron como “excéntricas” por parte de los gobernadores, en la gestión de recursos dentro del Mauricio Navarro

Ante la cercanía del cambio de administración, el presidente municipal de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila, manifestó que la siguiente semana iniciarán las mesas de trabajo con un grupo de personas que designe la alcaldesa electa, Lorena Martínez Rodríguez, en las que comenzarán a entregar toda la información necesaria para el trabajo de la nueva administración municipal. Señaló que en su última visita a la Ciudad de México, tuvo la oportunidad de encontrarse con Martínez Rodríguez en el marco de la celebración entre municipios respecto al tema de seguridad pública, donde platicaron y llegaron de forma particular al acuerdo de que el subsecretario de gobierno, Raúl Reyes Agüero, va a ser el encargado de coordinar estos trabajos por parte del municipio capital, instruyendo también a todos los secretarios para que cada uno ponga de su parte y tenga la disposición de entregar

n

3

Recursos federales obtenidos a través del Fideicomiso para Infraestructura de los Estados

Reportan aplicación de recursos para infraestructura en velódromo y FNSM n

Casi dos millones de pesos a fuentes de la Isla San Marcos y nada a instalaciones eléctricas Presupuesto de Egresos de la Federación para ese año. El gobernador calculó una inversión total de 50 millones. En el reporte de SEFI aparecen también obras relacionadas con la Feria Nacional de San Marcos o dentro de la Isla San Marcos. Tal es el caso del “Centro de Convenciones”, que por 800 mil pesos aparece como una “construcción de instalaciones en la Isla San Marcos”, junto con una inversión en ceros para instalaciones eléctricas en el mismo lugar y una de 1 millón 918 mil 995 en “construcción de instalaciones hidráulicas y equipo especial en fuente y andadores”. Esta obra en lo individual, es la más cara de la Isla. Además se invirtieron 304 mil 132 pesos en la construcción de la segunda del hito en las calles Gómez Morín y avenida Gabriela Mistral, cerca del velódromo; 372 mil 883 en la “construcción de la galería de la Feria Nacional de San Marcos” y 141 mil 959 en la plaza de acceso a la feria en la calle José F. Elizondo.

La inauguración del velódromo, el segundo en el estado n Foto Germán Treviño

n

Designa el alcalde capitalino al subsecretario de gobierno para coordinar trabajos

Esta semana iniciarán las mesas de trabajo para la transición de gobierno en el municipio n

Las finanzas y la seguridad pública, temas fundamentales en la entrega-recepción

lo requerido. Las mesas de trabajo estarán basadas principalmente “en la información de cada una de las secretarias, vamos a empezar con la Dirección de Finanzas, para que vea el estado que guarda la situación financiera del municipio de Aguascalientes. Posteriormente seguirá la de Administración, Seguridad Pública, Secretaria del Ayuntamiento, para que se vayan involucrando las personas que ella asigne en el funcionamiento de la administración pública municipal”, subrayando que la entrega va a ser en los términos más transparentes y tersos. Dijo que en la misma re-

unión con la presidenta municipal electa, le comentó que entre sus mayores intereses está el de conocer los manuales de procedimientos llevados a cabo en el área de seguridad pública, “también está preocupada por el tema de seguridad, la quiere seguir reforzando, al parecer vienen una personas del Sistema Nacional de Seguridad Pública para hacer una evaluación de la policía municipal”, en el entendido de identificar los puntos más vulnerables y así reforzarlos en la próxima administración. Recordó que en este ámbito, Martínez Rodríguez ha expresado su intención también de impulsar la policía única en el

estado, agregando que para ello hay la necesidad imperiosa de que los legisladores realicen su trabajo en la readecuación del marco jurídico. Dependiendo de cada una de las áreas, las mesas de trabajo tanto de seguridad como las pertenecientes a otras categorías, van a realizarse en cada una de las dependencias o de acuerdo al acomodo que tengan los funcionarios salientes y los entrantes, esperando siempre que la realización de estos acercamientos no cuente con ningún tipo de dificultad. Ventura Dávila ha expresado su postura respecto a esta etapa de transición municipal, enfa-

tizando en que su administración dejará las finanzas sanas a tal grado de dar un margen para que el ayuntamiento capital pueda incluso pedir un poco más de deuda, aunque tendrá que hacerse cargo de los montos obtenidos a petición del alcalde con licencia, Gabriel Arellano Espinosa, que fueron destinados a la construcción de cinco pasos a desnivel sobre el segundo anillo de circunvalación. La toma de protesta para la nueva administración es a partir del inicio del siguiente año, por lo que esperan estos últimos meses vayan desarrollando los últimos proyectos y encaminar otros tantos.


4 De

Política • DOMINGO 22 DE AGOSTO DE 2010 la

Redacción

La presidenta municipal electa de Aguascalientes, Lorena Martínez, inauguró este sábado el “Curso Taller para Autoridades Municipales Electas”, junto con el titular de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional, (SEPLADE), del Gobierno del Estado, Ricardo de Alba Obregón. Los talleres organizados por la SEPLADE, se realizarán durante varios fines de semana en el Tecnológico de Monterrey e iniciaron con la bienvenida y agradecimiento a los presentes por parte de la alcaldesa electa de Aguascalientes, el Secretario de Planeación y el Director del Centro de Estudios Estratégicos del ITESM, Jorge Muro Rodríguez. En el curso participaron los once alcaldes electos, regidores, síndicos y funcionarios que formarán parte de los gobiernos de los once municipios del estado, el objetivo de los talleres es impartir conocimientos sobre el manejo de la administración De

la

Redacción

Carlos Lozano de la Torre, Gobernador electo de Aguascalientes, estableció el día de hoy que una vez iniciada su gestión al frente del gobierno, habrá de llevar a cabo las acciones pertinentes para que el estado transite a una verdadera economía del conocimiento, que catapulte los niveles de desarrollo por encima de la media nacional y a estándares internacionales. El gobernador electo explicó que para alcanzar este objetivo, su administración establecerá dos prioridades, que serán incrementar la población educada y capacitada y generar la estabilidad macroeconómica necesaria para sustentar esta política pública. "En la primer vertiente, la política de mi gobierno será reforzar todos los elementos para la educación por competencias sea reforzada, pues Aguascalientes necesita que la adopción y la adaptación de conocimientos en todos los niveles educativos sea la adecuada. De igual forma, deberemos estimular y fortalecer la educación científica y tecnológica para crear y desarrollar nuevos conocimientos, cuestión en la que nuestro estado ha dado importantes pasos, pero aún no son suficientes", explicó Carlos Lozano. Con respecto a la segunda vertiente establecida, el gobernador electo de Aguascalientes detalló que "la estabilidad macroeconómica se conseguirá priorizando el desarrollo del régimen económico e institucional mediante el fomento a la innovación y a la capacitación, por medio de la competencia, el comercio y la inversión extranjera directa. Mi gobierno deberá también crear la plataforma que proporcione incentivos y apoyos verdaderos a la investigación y la protección de derechos de propiedad intelectual", detalló. Carlos Lozano aseveró que estas dos políticas públicas apli-

n

El taller organizado por SEPLADE se realizará en el Tecnológico de Monterrey

Inauguró LMR curso impartido para autoridades municipales electas n

La alcaldesa destacó la importancia de que los funcionarios tomen cursos y talleres

pública municipal. Ricardo de Alba Obregón destacó el interés del Gobierno Estatal de apoyar a las autoridades municipales electas y recordó que ya son tres generaciones de alcaldes los que acuden a estos cursos. El licenciado Otto Granados Roldán, Director del Instituto de Administración Pública del ITESM, impartió el primer módulo de este taller con la ponencia llamada “Visión de un Gobierno de Calidad”. Su exposición se basó en el tema la “Competitividad municipal y sector público: como avanzar hacia gobiernos de calidad”,

n

con ejemplos exitosos de programas implementados en otras ciudades, pero también se habló de la ineficiencia de esquemas por la mala aplicación de recursos y la excesiva burocracia. Otto Granados insistió en la necesidad de modernizar las políticas públicas y hacer más eficientes los esquemas de gasto y el implementar programas innovadores. Lorena Martínez en su intervención coincidió en la necesidad de desarrollar políticas innovadoras en los gobiernos y recordó que en su administración se implementará una nueva política, sin embargo consideró necesaria

la capacitación de los nuevos funcionarios municipales. Ante esto hizo un llamado a los asistentes al taller a “aprovechar las herramientas que se les brindan para capacitarse y servir mejor a los ciudadanos” Recordó que nadie tiene un lugar seguro en su administración por lo que todos deben demostrar capacidad y el interés de convertirse en mejores funcionarios. “No dilapidemos la oportunidad de prepararnos todos los días para arribar a construir un gobierno de éxito” Lorena Martínez a nombre de los once alcaldes electos agradeció a los participantes

en el curso y sobre todo a la SEPLADE por la organización del evento, al Tecnológico de Monterrey por abrir sus puertas para esto y al licenciado Otto Granados Roldán por compartir sus experiencias académicas y como ex gobernador del estado para construir un Gobierno de Calidad. En estos talleres se tocarán temas como: La administración pública en el Contexto Nacional, Competitividad y Calidad en los Gobiernos Municipales –Desarrollo Económico- y Ayuntamiento: funciones y responsabilidades de la autoridad, entre otros.

Deberemos catapultar niveles de desarrollo locales por encima de la media nacional

Carlos Lozano por una economía del conocimiento para Aguascalientes n

Reitera su compromiso de instalar acceso inalámbrico gratuito en la ciudad capital

La presidenta municipal electa Lorena Martínez, en charla con el gobernador electo Carlos Lozano de la Torre

cadas detonarán el reforzamiento de los centros de investigación, las universidades y otras organizaciones que asimilan el conocimiento y que lo adapten a las necesidades locales, catapultarán la instauración de un sistema de innovación eficiente, crearán vínculos y redes entre empresas y hogares, además de solidificar la infraestructura dinámica de la información. "De lo anterior se desprende la necesidad de que el acceso inalámbrico gratuito a internet

sea una realidad tangible en la ciudad y los municipios, pues de su uso depende el facilitar la comunicación, difusión y procesamiento de esta valiosa información que generarán estas políticas públicas", añadió. Lozano de la Torre aseveró que estas políticas tenderán a generar una economía basada en la producción, distribución, uso y generación de conocimientos e información, que priorice el consumo interno y el fortalecimiento de la economía doméstica. "Es usar las

n

Foto Germán Treviño

herramientas educativas y tecnológicas como un puente al conocimiento. El verdadero fin esta en lograr una ciudadanía que cuente con un verdadero instrumento de desarrollo y generación de oportunidades, que es precisamente el conocimiento eficaz y puntual de las coyunturas para ello", abundó. Carlos Lozano de la Torre reveló que Aguascalientes se encuentra por debajo del promedio nacional en el Índice de Economía del Conocimiento (IEC) de acuerdo a los datos proporciona-

dos por el Banco Mundial, "pero tenemos otras ventajas que nos permitirán remontar muchas desventajas actuales, como lo son un marco regulatorio perfectible, mayor índice de población alfabetizada y un promedio ligeramente más alto en el crecimiento del PIB estatal. Con estos atributos, podremos remontar la desventaja para crear las políticas públicas para verdaderamente iniciar el camino hacia la consolidación de la economía del conocimiento en nuestro estado", concluyó.


DOMINGO 22 DE AGOSTO DE 2010

Jennifer González

El Movimiento Popular para la Emancipación Social (MOPES) apoyará parcial y momentáneamente los trámites de credencialización en conjunto con la Secretaría General de Gobierno (SEGGOB), para luego continuar pugnando por eliminar esa gestión para obtener descuento de estudiantes en transporte urbano. Mientras, el ejecutivo aclaró que la expedición y renovación de tarjetas cerrará hasta el 15 de noviembre. Tras reunirse con el secretario general de gobierno, Manuel González Velázquez, presidente, y Fernando Rodríguez, representante legal de la organización, dieron a conocer varios de los acuerdos tomados, uno de los cuales fue que SEGGOB buscará “la manera de agilizar la situación (…) y a MOPES se le dio la oportunidad de recoger al menos 200 trámites. Esos 200 trámites los vamos a canalizar sobre todo con la gente que por horario no ha podido llegar aquí; principalmente estudiantes que acuden a sus clases en la mañana”. González Velázquez indicó que de momento cuentan con una lista de 40 personas con las que estarán en contacto para ayudarlos con este trámite gratuito, con el apoyo también de la secretaría. Además, reportaron que el secretario general, Juan Ángel Pérez, “de viva voz nos ha enterado que son hasta el 15 de noviembre los trámites”, comprometiéndose a respetar ese acuerdo que se había tomado Mauricio Navarro

A partir del día de ayer, las corporaciones de seguridad pública en el estado en conjunto con la capital están replanteando la estrategia de combate a la delincuencia, después de presentarse una serie de sucesos presuntamente relacionados con el crimen organizado, confirmó el secretario de Seguridad Pública del municipio de Aguascalientes, Benjamín Andrade Esparza. “Ustedes van a ver cómo va a presentarse un diferente tipo de movimientos de radiopatrullas y bueno, nosotros tenemos que garantizar la seguridad, vamos a hacer diferentes tipos de cambio para que la ciudadanía perciba mayor presencia, vamos a hacerlo más efectivo”. En esta nueva estrategia estará participando la policía estatal, el Ejército mexicano, la procuraduría estatal y la municipal, “estamos en el mismo canal, igualmente organizados de la mano”, señalando que trabajan mediante

n

5

Habría una orden de emisión de carnets, se daría el servicio hasta noviembre

Tramitarán MOPES y SEGGOB 200 credenciales de descuento en urbanos n

Pide MOPES que se otorguen 3 mdp a IEA para que se encargue de expedirlas

Golpe fuerte a la economía familiar, el reciente aumento del pasaje en los urbanos n Foto Víctor Pérez

con el gobernador, y no sólo durante tres semanas como el líder de ATUSA había informado. También, dijeron, a buscar la forma de que se puedan pro-

n

gramas citas a quienes acuden a solicitar su credencial, para que no tengan que acudir diario y regresar sin respuesta, como ha sucedido desde el lunes pasado

cuando inició la tramitación de credenciales que serán válidas hasta el próximo lunes. Una vez que se resuelva la situación apremiante, que es cu-

brir el trámite para los 270 mil estudiantes que iniciarán nuevo ciclo escolar la próxima semana, MOPES continuará en pláticas con SEGGOB y exigiendo que se respete el acuerdo original, de 2006, donde se preveía que el Instituto de Educación fuera el encargado de modernizar sus credenciales con un chip, para que sirvieran como carnet de descuento en el pasaje. En este sentido, los líderes de MOPES repitieron el llamado hecho al presidente de la República en febrero pasado para que la siguiente legislatura y la administración estatal contemplen en el presupuesto de egresos “tres millones (de pesos) que vale la tecnología para que se pueda poner el chip lector en todas las credenciales que emite el IEA” y le den seguimiento a las iniciativas de ley de transporte que tienen un año y seis meses, respectivamente, “durmiendo el sueño de los justos”. Acusaron a Manuel de la Cruz, de que “llevan agua a su molino y ellos quieren aquí estar ganando”, por lo que también demandaron que “sacar el trámite de ATUSA” porque es ilegal.

Por los últimos sucesos policiacos, han obligado a replantear el proyecto

Cambiarán otra vez la estrategia de seguridad pública en Aguascalientes n

Innecesarias las fuerzas federales en la entidad, considera secretario municipal

células que integran a diversos elementos. La idea es extenderse en toda la ciudad capital, creyendo que a través de estos grupos no se descuidan sectores importantes. Para el secretario de Seguridad, no son hasta el momento necesarias las fuerzas federales, “no es que tenga algo en contra de ellos, pero en realidad en Aguascalientes estamos coordinados y tenemos que funcionar, creo que con la fuerza que tenemos es suficiente, si vienen pues bienvenidas, pero nosotros tenemos la capacidad”, subrayando que los federales tienen órdenes

diferentes a las de corporaciones locales. Manifestó que la municipal ha estado pendiente de los hechos en los últimos días, donde incluso se presentaron muertes, pero que sólo tienen como facultad la de vigilar constantemente que no haya en la ciudad vehículos sospechosos que puedan servir como unidades de sicarios. Agregó que el crimen organizado tiene también sus estrategias para distraer a los policías municipales, como el día viernes en el que dijo llegaron alrededor de seis llamadas al centro de mando en las que se pedía auxi-

lio por el accionar de armas de fuego, pero que al trasladarse no encontraban una corroboración de esta situación. Estas acciones sirven como anzuelo para medir la cobertura que tienen las corporaciones municipales, pero enfatizó el secretario de Seguridad que ya difícilmente caen en las trampas. Como una de las medidas tecnológicas que implementa la Secretaría, es la utilización de las cámaras de seguridad, informando que actualmente tienen diez de estos aparatos fuera de servicio por mantenimiento, aunque todavía hacen falta 120

aparatos según el proyecto de inicio. “Son equipos que están trabajando las 24 horas del día, normalmente están funcionando, nada más hay que entender que la vida útil de cualquier aparato va terminando, son 42 cámaras las que tenemos en operación”, añadiendo que la corporación ya cuenta con los 100 dispositivos electrónicos conocidos como “palm” que habían sido adquiridos sin las especificaciones técnicas requeridas, pero que ahora ya están completos y pueden subir esta información en tiempo real ante la plataforma México.


6

opinión

DOMINGO 22 DE AGOSTO DE 2010

Desatinos de la fe Ricardo Esquer uando Juan Sandoval Íñiguez dice que la resolución de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) relativa a la legalidad de los matrimonios homosexuales y sus derechos para adoptar niños es más peligrosa que el narcotráfico, está hablando en sentido figurado. O está anotando una estupidez más en su haber. El más reciente desatino del cardenal de Guadalajara pretende evitar, por medio de la exageración, el apoyo de la opinión pública al avance en el ejercicio de los derechos humanos de un sector poblacional cada vez más visible y que, mediante dicha resolución, obtiene una libertad basada en la igualdad, a la que nada se opone desde el punto de vista jurídico. El cardenal de Guadalajara utiliza la figura de la hipérbole para convencernos de que esa libertad daña los valores familiares. Cuando se trata precisamente de formar familias. Y el asunto hubiera quedado en el desatino de este personaje de la alta jerarquía religiosa mexicana. Pero otro hecho que implica al clero muestra la distancia entre la Iglesia Católica y los habitantes de este país que han decidido convertirse en ciudadanos: la no menos hiperbólica intervención de José María de la Torre, obispo de Aguascalientes, para borrar los murales en el Auditorio Municipal de Encarnación de Díaz. Compitiendo con la otra policía –la que en nuestra ciudad convierte teatreros en terroristas– en su persecución del mal, aunque aquí se trata del que envía nuestras almas al infierno. El caso recuerda el de los murales en nuestro palacio de gobierno, a principios de los sesenta, cuando las buenas conciencias de gritaron su descontento en las entonces despobladas calles de la ciudad. Pero mientras que aquí hubo apoyo oficial al chileno Oswaldo Barra, en “La Chona” no hay alguien capaz de defender a Francisco Pérez Hernández, autor de los murales destruidos. Ni siquiera el alcalde Raúl Fermín Gutiérrez Pérez, sobre cuya –ahora se ve– débil autoridad pasó la santa intolerancia del poder religioso. El mural contenía desnudos que ofendieron el pudor y el decoro de un grupo de personas de la ciudad hermana. Su punto crítico consistía en el rompimiento con la ortodoxia artística y con el dogma religioso. Se dice que parodiaba La creación de Adán, de Miguel Ángel, sustituyendo las El cardenal de figuras masculinas por femeninas. Dentro de la cultura artística moGuadalajara utiliza la derna, es sumamente recomendable que la heterodoxia se convierta en orfigura de la hipérbole todoxia; pero las rígidas estructuras religiosas no la toleran ni en broma. para convencernos Y aunque el mural “Evolución del de que esa libertad factor femenino” fue concebido para un espacio laico, «La Chona” no daña los valores tiene edad suficiente para aceptar este tipo de obras y prefiere celebrar familiares. Cuando se sus primeros 250 años a escondidas, trata precisamente de en la más pura represión. Hace casi medio siglo, la mojiformar familias gatería de acá pegó de gritos cuando vio su propia historia vista con ojos diferente de los suyos. Actualmente, en la frontera entre nuestro estado y Jalisco, la representación de los avances –los avances mismos– de las mujeres es censurada por la intolerancia, en su afán de tapar el sol con un dedo. Dada la cercanía geográfica e histórica entre el municipio jalisciense y el nuestro, el asunto va más allá de un delirio sacerdotal. Y si el hecho se relaciona con la hipérbole del cardenal de Guadalajara, que atribuye mayor peligrosidad al reconocimiento de los derechos humanos de los homosexuales que al narco, estamos listos para entender el sagrado efecto de las benditas narcolimosnas. Más aún, la Iglesia ha manifestado que Cáritas se hará cargo de atender personas con problemas de adicciones, lo cual significa que mariguanos, cocainómanos y demás ejemplares de la familia de los pachecos son dignos de caridad, pero los homosexuales no –salvo si pertenecen al clero–. No importa que los primeros se reúnan por su necesidad de drogarse, mientras que los segundos lo hagan porque así lo han decidido libremente. Para el catolicismo, incluso las parejas heterosexuales pecan cuando se unen sólo por el placer de hacerlo y no para procrear, don del cielo; muertos de gusto sus ministros condenan las uniones homosexuales, que no tienen la dispensa de la reproducción. Y despotrican contra el reconocimiento de sus derechos, específicamente contra el que les permite adoptar menores. El atentado del obispo de Aguascalientes contra la libertad de expresión quedará impune mientras la autoridad política y la sociedad civil del municipio vecino carezcan de fuerza frente al clero; sobre todo mientras los artistas no manifiesten su rechazo a la intolerancia religiosa. Poblados como Encarnación de Díaz viven secuestrados por la hipocresía. En tanto maduran las condiciones subjetivas para la plena manifestación de las idiosincrasias, el Maligno seguirá tentando a las almas pecadoras de los ministros religiosos, para crearles la ilusión de que no los rige la Santa Cruz, sino la Media Luna, en un lugar donde su palabra es ley. Qué miedo. n conlavara­_quemidas@yahoo.com.mx

Perdón

por intolerarlos

Shalalalala Edilberto Aldán

su gran campaña de desprestigio y a canción oficial del que de paso se han tomado esto, como Bicentenario, El futuro es algo personal conmigo”, mientras que milenario, ya circulaba Jaime López, responsable de la letra, desde hace tiempo en inafirmó categórico “cada quien tiene el ternet, sin embargo esta segobierno que se merece y la música mana fue la presentación oficial, a que se merece”, insistió en que no se cargo del secretario de Educación trata de un himno ni nada parecido, Pública, Alonso Lujambio, quien adeque es una simple canción. más tuvo que salir a explicar lo que Tiene razón el compositor, sólo Felipe Calderón quiso decir cuando es una canción, nadie debería desgaescribió: “México es una gran Nación rrarse las vestiduras por ese motivo, con una gran historia. Por supuesto ¿que es fea, que es mala, que no tiene que tenemos mucho que celebrar y sentido?, cierto, sin embargo no creo lo vamos a hacer. El que no quiera que sea el motivo principal de las no lo haga”, el también encargado de críticas, el asunto es que la pieza relos festejos en una muestra de talento presenta fielmente en lo que ha transsintetizó: “al que no le guste festejar, formado el gobierno la celebración de que no lo haga”. la Independencia y la Revolución: la Es sencillo explicar la brevedad y oportunidad de hacer una pachanga, sintaxis del mensaje, basta imaginar sólo eso. a Calderón al mediodía del 17 de Ante la posibilidad de realizar una agosto preguntándose ¿qué escribiré reflexión acerca de la identidad mexihoy en el Twitter?, enseguida, ceja cana, de estudiar el pasado con el prolevantada y pulso firme acometer con pósito de conocernos mejor, de prodecisión ejecutiva el teclado de la piciar el análisis y la discusión sobre Blackberry presidencial y voilà!, exaquellos que consideramos héroes, presada la opinión sobre los festejos, los motivos que determinan la mexiahí que se hagan cargo de las letras canidad, lo que hace saltar el orgullo que faltan, de las explicaciones, de nacional, el gobierno prefirió el papel la justificación. También es simple del papá de la quinceañera, ese al que imaginar a Lujambio revisando su sólo le preocupa el grupo versátil que discurso, ensayando la declaración animará la fiesta, en un salón con que disuelve cualquier incertidumbre: hartas lucecitas, mucho papel picado “si algo nos falta en México, es uniy vapores de hielo seco. dad para enfrentar los problemas”. Es Es tan evidente la forma en que posible que haya considerado cómo el discurso gubernamental evade se vería en letras de oro “Ser mexilos conceptos de Independencia y canos todos juntos y estar en aptitud, Revolución, cómo oculta los motivos de exitosamente, enfrentar nuestros del festejo para centrar la atención problemas como lo hemos enfrentado en la pachanga misma, cómo todo se toda nuestra historia y como el resto transforma en bicentenario y pierde de nuestra historia milenaria nos va a contacto con el origen de la celebraretar”, quizá pensó que era una frase ción que no es descabellado elaborar demasiado larga, entornados los ojos una teoría de la conspiración: un gorecordó el título de la canción ofibierno conservador incómodo por la cial. El futuro es milenario, ah, esa obligación de realizar un homenaje a sí que está a la altura de La Patria es los personajes e ideas que no respeta, Primero. antes de otorgar el mínimo reconociLo que nos regresa a la canción miento a la diferencia, al otro, a los de Jaime López y Aleks Syntek, que otros con quienes no comparte su viestará disponible en versiones pop, sión del mundo prefiere lamparearlos bolero, mariachi, cha cha cha, dancon abstractos monumentos giganteszón, cumbia y son. Siete ritmos a cos (Estela de luz, obra programada elegir para entonar que nacimos para para inaugurarse el 16 de septiembre cantar, para bailar, en el lugar del de 2010 y que se ha pospuesto para Cielito Lindo, para el amor, el color finales de 2011 y que tendrá un costo y de una canción, que eso es orgullo de 690 millones de pesos, aunque la que se comparte (sí, como el lema cotización inicial era de 200) o bien, de Bacardí) y subrayar orgullosos: difumina su presencia haciendo que se Shalalalala el futuro es milenario. pierdan en el sinsentido eufónico. Sin embargo, no todos parecen ¿Discusión, reflexión, reconociestar de acuerdo en este canto, a unos miento, ideología? Shalalalala. ¿Qué días de su presentación, El futuro es el narco, la insemilenario ha sido guridad, la ecoobjeto de múltiples nomía, el empleo, críticas, al grado la migración? que Aleks Syntek Shalalalala. Diga se retiró temporalEs tan evidente la forma en que adiós al pensamente del Twitter miento, bienvepor “la controel discurso gubernamental evade nida la jitanjáfora: versia que en esta Shalalalala el fured social se ha los conceptos de Independencia y turo es milenario, generado con el Revolución, cómo oculta los allá vamos paso a tema musical del paso. n Bicentenario que se usará en los motivos del festejo para centrar la festejos del 15 y ealdan@ atención en la pachanga misma por la actitud de gmail.com algunos que están http://edilbertoaldecididos a armar dan.blogspot.com/


opinión De política, una opinión

DOMINGO 22 DE AGOSTO DE 2010

7

alcalde y facilitaron la huída de los sicarios. l “levantón” y la ejecución del alcalde de De acuerdo al testimonio del alcalde de San Pedro Garza Santiago, Nuevo León, Edelmiro Cavazos García, Nuevo León; Mauricio Fernández Garza, el alcalde Leal muestran nuevamente tanto la situación de Santiago, Cavazos Leal “le confió que había sido ameque de manera particular vive el estado, como nazado por delincuentes para obligarlo a “negociar”, y que el entramado que ha armado la delincuencia le advirtieron: “o te alineas, o te fumigamos”” (La Jornada, organizada; si además agregamos los narcobloqueos, con 19 de agosto). la frecuencia que se están dando, y la respuesta de las El cuadro es claro: la delincuencia organizada requiere corporaciones policiales del estado y de los municipios, del “permiso” de las autoridades-gobierno para realizar sus que pareciera están en la dinámica del “dejar hacer y dejar actividades ilícitas; la consecuencia que podemos plantear, pasar”, apreciamos un entorno delicado de desgobierno. salvo las comprobaciones que hagan los investigadores El recurso que ha tomado el gobernador del estado, Abelardo Reyes Sahagún ministeriales, es que al no haber aceptado el alcalde la coRodrigo Medina de la Cruz, de hacer una formal petilusión le costó la vida. ción al gobierno federal para que incremente el número Desde luego que los delincuentes inician los contactos de personal policial y militar, no resuelve el fondo del Está ya visto que los grupos de la y el escalamiento de las jerarquías administrativas con el desfasamiento que muestra en su ejercicio de gobierno; personal operativo, como son los agentes de las policías, el cambio de administración estatal –la que todavía no delincuencia organizada consideran los y cuando en algún nivel se “atora la negociación” toman cumple un año– detonó una expansión de la acción de la represalias, hasta llegar a los niveles ejecutivos, como es delincuencia organizada al igual que de las ejecuciones y cambios de administraciones como nichos de ahora directamente con el presidente municipal. alteraciones viales. oportunidad para su desarrollo; y donde han En Aguascalientes tendremos cambio de gobernador Para tener un punto de ponderación que nos ayude a y de presidentes municipales el primero y el último día dimensionar el grado de problema del estado de Nuevo encontrado desatención, relajamiento o de diciembre próximos; es importante la actividad que León, podemos recordar el caso del estado de Yucatán; realiza el gobernador electo, Carlos Lozano de la Torre, cuando se dio el cambio de gobernador, Ivonne Ortega indicios de corrupción han aprovechado particularmente con la reunión sostenida con el secretario Pacheco se encontró a los pocos meses con un notable de la Defensa Nacional, porque indica con ello que tiene desarrollo de la delincuencia organizada en una magnitud para “hacerse un espacio de acción” conciencia de la gravedad que se presentará con los cambios que antes no se había presentado en ese estado. de administraciones. Seguramente conoce la necesidad de construir y contar con una Las medidas aplicadas por la gobernadora de Yucatán comenzaron a darle resultados estructura de administración policial para la prevención del delito y para la procuración positivos; en unos meses después logró que las acciones de la delincuencia organizada de justicia que le permita tener en sus manos el control del personal y de los planes bajaran y, prácticamente, desaparecieran por ejemplo los decapitados. Hoy Yucatán coordinados de trabajo. vuelve a tener el clima de tranquilidad que ha tenido regularmente, y ya no figura por Está ya visto que los grupos de la delincuencia organizada consideran los cambios de este motivo en las noticias nacionales. administraciones como nichos de oportunidad para su desarrollo; y donde han enconEn el caso de Nuevo León el estado no ha podido recuperar su tranquilidad, sino que, trado desatención, relajamiento o indicios de corrupción han aprovechado para “hacerse al contrario, parece ir en aumento; hasta hoy el gobernador del estado no ha logrado ser un espacio de acción”. asertivo en sus decisiones de gobierno, por lo que respecta al renglón de la tranquilidad y También está ya bastante visto que esa delincuencia organizada requiere del acompaseguridad pública. La forma como ha ido incrementándose el número de eventos delictiñamiento de miembros de la autoridad-gobierno, por lo que los buscarán para presionar vos y la forma como observamos que el gobierno está dando las respuestas, denotan una la “negociación”; el que los futuros gobernantes tomen conciencia de este alto riesgo delicada falta de idea de lo que es enfrentar a los grupos de la delincuencia organizada. –quien pensara que Nuevo León cayera tan penosamente en el dominio de la delincuenLa noticia dada a conocer el pasado viernes por el procurador general de justicia del cia organizada– les hará prepararse desde ya para evitar que dentro de sus filas se abran estado de Nuevo León se constituye en un nuevo elemento probatorio de la hipótesis los espacios de colusión con los delincuentes. fundamental de que el crecimiento, el desarrollo y la permanencia de la delincuencia El estado de Aguascalientes ya tuvo un tropiezo desde el año 2007 del cual está organizada tiene como condición necesaria la colusión de autoridades-gobierno; en este algo recuperado, mas no del todo; la ejecución del comandante de la policía ministerial caso y según la información del procurador participaron cinco policías municipales, un Héctor Álvarez y de un presunto vendedor de drogas en los días recientes, nos indica que agente de tránsito y uno de los escoltas del presidente municipal de Santiago, más otros es necesario continuar el saneamiento en general. n cuatro de los que no dieron a conocer sus nombres, que participaron en el secuestro del

Nuevo León: llamada de alerta a Aguascalientes

ampo y pobreza. Pobreza y campo. Existen términos que en la abstracción se vinculan fatalmente, sin embargo, siempre es posible modificar alguna de las premisas para llegar a conclusiones diferentes. Lo que no podemos hacer es aceptar resignadamente la pobreza como verdad, especialmente en lo que hace al campo mexicano. Ana María Rocchietti, antropóloga argentina, advierte que “la pobreza está dejando su marca específica en las formaciones culturales del continente, otorgando un carácter histórico-concreto a la articulación entre cultura dominante de identificación y cultura de la pobreza. Cultura y pobreza se alojan en el punto preciso donde convergen estructura e historia, teoría y práctica”. Así las cosas, apreciables lector y lectora, el campo mexicano enfrenta importantes retos, uno de ellos es la comercialización, que comprende el proceso que lleva a los productos desde la explotación agraria hasta el consumidor. En primer lugar está la desigual evolución de la industria alimentaria. Así, vamos desde la venta simple “artesanal” del producto en mercados populares hasta las compañías que manejan grandes cantidades de mercancía. Luego está el problema del comercio de distribución en el que también se observan profundos contrastes, ya que por una parte subsiste una estructura basada en establecimientos de tipo familiar especializados en un producto o grupo de productos, y por el otro, están los establecimientos multiseccionales con autoservicio, como son los grandes supermercados integrados a cadenas de distribución. En otro aspecto, tenemos que en la economía tradicional basada en una oferta y una demanda constituidas por pequeñas unidades, el mercado determinaba el precio, y así sigue sucediendo en los mercados de materias primas sin marca. Pero en otros casos, son las estrategias de las grandes empresas las que determinan el consumo, el precio y las restantes condiciones de funcionamiento de la economía, incluyendo al sistema agroalimentario. Luego está el problema de la venta de los productos

Cultura, pobreza y comercialización en el campo Isidoro Armendáriz

Ana María Rocchietti, antropóloga argentina, advierte que

“la pobreza está

dejando su marca específica en las formaciones culturales del continente, otorgando un carácter histórico-concreto a la articulación entre cultura dominante de identificación y cultura de la pobreza

agropecuarios. En un sistema tradicional el detallista pone sus productos a la venta y el consumidor los adquiere sin ninguna contratación previa a la operación. En un siguiente nivel se establecen contactos en los mercados o centros de abasto, a los que el vendedor acude con la presencia de la mercancía. Son muchos los agricultores que siguen actuando de una forma individual vendiendo en mercado abierto; los resultados pueden ser satisfactorios si el agricultor tiene buenos contactos con compradores o con intermediarios bien

introducidos en el sector o bien si el agricultor tiene un prestigio en cuanto a la calidad de sus productos o bien dispone de compradores habituales, sin embargo, las negociaciones para la venta suelen ser complicadas y se corren riesgos importantes debido a los inciertos resultados de la negociación. Las cooperativas de comercialización de productos agrarios son una buena alternativa para adquirir poder de negociación frente a los grandes compradores, además de que permiten conservar la propiedad, facilitan el establecimiento de vínculos productivos y comerciales. Sin embargo presentan retos en su constitución económica y jurídica, así como en su dirección y control. Una manera alternativa de competir en los complejos mercados de productos agroalimentarios es la potenciación de los llamados productos típicos o productos tradicionales. Estos productos poseen características especiales vinculadas con el territorio original y/o con una tradición o antigüedad en su producción, ya sea productos agrarios sin transformar o productos elaborados, los cuales poseen características que los hacen especiales. Está también el tema de las denominaciones de origen que se han convertido en instituciones para la promoción de productos típicos, aunque la laxitud en los estándares ha dado al traste con la certeza de calidad en algunas de ellas. El uso de marcas colectivas se ha utilizado con éxito como alternativa a las denominaciones. Cabe mencionar entre los productos agroalimentarios con características especiales a los llamados “productos ecológicos” u “orgánicos” en cuya producción no se utilizan productos químicos y que están ganando terreno en el mercado a pasos agigantados. Más allá de las posibles soluciones a los múltiples problemas derivados de la comercialización de productos agroalimentarios, subyace la pobreza como sistema de vida y producción en el campo mexicano, de ello seguiremos hablando con usted apreciables lector y lectora, en otras entregas. n isidoro.lectores@gmail.com


8

DOMINGO 22 DE AGOSTO DE 2010

A

punto de entregar

LA SEMANA EN IMÁGENES La

presencia del partido

El PT en Aguascalientes n Foto Germán Treviño

Reclamos

Los dineros del ayuntamiento capitalino n Foto Hugo Gómez

Poder

celestial

Si antes no se atendió, a meses del final; menos n Foto Germán Treviño

Cobrando

El otro poder que muestra su músculo n Foto Hugo Gómez

Los dirigentes que se van n Foto Hugo Gómez

agravios


LA SEMANA EN IMÁGENES Abriendo

espacios

Por

DOMINGO 22 DE AGOSTO DE 2010

9

la rana

En la semana se presentaron resultados de estudios conjuntos entre municipio y gobierno federal n Foto Hugo Gómez

Que

siempre no

Sigue la lucha por sus derechos n Foto Víctor Pérez

Vocación

¿Y quién fue el responsable? n Foto Hugo Gómez

Cargado

En el simulacro de ayer en la Plaza de Toros n Foto Hugo Gómez

En una acera de la ciudad n Foto Germán Treviño

de aire


10 Sociedad y Justicia • DOMINGO 22 DE AGOSTO DE 2010 n

Dota municipio de dos camiones para bomberos, así ya no viajan en el exterior

Atienden 100 servicios diarios entre paramédicos y bomberos de la ciudad n

Hay entre tres y cuatro llamadas falsas de forma diaria, éstas son detectadas por personal del C4

Mauricio Navarro

Los bomberos y paramédicos atienden diariamente un total de 100 servicios diarios, registrando un 50 por ciento en cada departamento, señaló el director de Bomberos en Aguascalientes, José Luis Reynoso Chequi, quien admitió que todavía hay llamadas falsas pero llegan a ser mínimas. “El servicio es muy contínuo, tenemos una plantilla laboral de 132 personas, de ellas 72 son bomberos y el resto son paramédicos. En el caso de bomberos trabajamos en tres turnos, tenemos tres batallones porque cubrimos 24 por 48 de descanso y los paramédicos lo cubrimos también un turo de 24 horas con tres turnos de ocho horas y uno de cubre descansos, de esa manera tenemos cubiertas las 24 horas del día en los 365 días del año”. Destacó que su labor es suficiente, pero que innegablemente existen todavía estos llamados de auxilio que no tienen fundamentos, es decir, hay gente que pide auxilio sin necesitarlo de verdad. Las llamadas llegan al centro de mando, pero hay una parte importante para detectar este tipo de auxilios, quedando en responsabilidad de los trabajadores del lugar el determinar si existe en realidad una emergencia que atender, en base a la capacitación del personal, esto permite disminuir desplazamientos sin razón, “es un promedio de a lo mejor

Mauricio Navarro

Para festejar el día nacional del bombero y el paramédico, ambas dependencias organizaron un simulacro en la Plaza de Toros Monumental, evento en el que participaron más de 200 personas con un total de 15 vehículos, maquillados y uniformados demostraron que una emergencia puede atenderse en menos de diez minutos. Fueron tres las explosiones que dieron inicio al simulacro, que tenía como hipótesis un rescate a jóvenes de la “universidad monumental” en la que estaban arrojados estudiantes en un primer piso donde se registró el incendio en el laboratorio por un mal manejo de sustancias explosivas, el número de personas que estaban en ese nivel era desconocido, por lo que las víctimas todavía no eran cuantificables. En un piso abajo, alrededor de 60 jóvenes aguardaban para ser rescatados por los socorristas, tanto paramédicos como bomberos, llegaron al lugar debido a que el presidente municipal,

tres o cuatro llamadas diarias”. En el marco de la celebración por el día nacional del bombero y el paramédico, el director mencionó que cuentan con 50 unidades entre los dos departamentos, en particular, los bomberos tienen cinco motobombas y dos cisternas, además de siete ambulancias, dos equipos como la escala y un esnorquel, “los equipos nos permiten atender eficientemente las emergencias de la ciudad que

está creciendo y requiere mayor número de servicios”, relatando que las unidades más pequeñas están siendo restituidas para renovar su parque vehicular y atender las eventualidades de poca magnitud. Por su parte, el presidente municipal de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila, sostuvo que recientemente incorporaron a la Dirección de Bomberos, “hemos adquirido estas dos mo-

tobombas que en el mercado actualmente un equipo de estos cuesta cerca de ocho millones de pesos o diez millones de pesos, y pues las gestiones que estuvimos haciendo en California, estas motobombas nos las dieron en 350 mil pesos, la verdad le agradecemos al equipo de bomberos de allá, porque han estado apoyando al equipo de bomberos de Aguascalientes”. Con este nuevo equipamiento

los elementos ya no viajan en la parte de afuera del camión, sino que van resguardados en una cabina, lo que protege a los viajantes ante cualquier situación de riesgo por la velocidad del traslado. Además, expresó su voluntad por apoyar a los municipios circunvecinos con estas herramientas para que en el caso de una emergencia puedan ocuparlas de la misma forma. Al entrevistar a uno de los bomberos presentes, comentaba que están recibiendo un salario inicial de 4 mil 500 pesos quincenales y tienen la oportunidad de incrementarlo de acuerdo al rango que vayan obteniendo, además de que son dotados de un equipamiento especial en cuanto a sus uniformes pero solamente tienen uno, así que esperarían para poder contar con por lo menos uno más.

Labor de vocación de bomberos y paramédicos que desafortunadamente no es valorada por bromistas n Foto Hugo Gómez

n

Participaron más de 200 voluntarios, además de 15 vehículos oficiales

Celebran el día del bombero y el paramédico con un simulacro n

Demuestran que en menos de 20 minutos pueden controlar una situación de muy alto riesgo

Adrián Ventura Dávila pasó por el lugar y llamó al 116 desde su celular, con el fin de pedir auxilio. La hipótesis surtió efecto, en un tiempo menor de tres minutos, las patrullas que esperaban a unas cuantas cuadras de la plaza de toros, prendieron sus sirenas y comenzaron a llegar, las primeras fueron las cuatro motos de los paramédicos, inmediatamente arribaron dos motobombas de bomberos que prendieron sus motores para comenzar a regar el agua sobre la fachada del edificio. Con esto, la única llamarada de fuego que se veía, comenzó a disminuir, mientras que los gritos de auxilio se volvían cada vez

más agudos, inmediatamente los paramédicos ingresaron al primer nivel, donde ayudaron a los estudiantes para que comenzaran a evacuar a través de las escaleras, mientras que llegaban otros dos camiones de bomberos para iniciar una estrategia de rescate más fuerte. Las descargas de agua fueron varias, primero dos y en un momento llegaban a ser tres o cuatro, mientras los jóvenes maquillados, mostraban por la ventana sus playeras sangradas o sus brazos y rostros calcinados. Primero apagaron el fuego, después comenzaron a elevar una escalera y una canastilla para iniciar con el desahogo del lugar. Unos paso por paso iban des-

cendiendo por la escalera del camión de bomberos, no se amontonaban y tenían prudencia, puesto que eran más de 20 los supuestamente afectados por el incendio. Pasaban 15 minutos y ya estaban más de la mitad en tierra, algunos trasladados en camillas y otros con un brazo sobre el paramédico, todos atendidos en las ambulancias que aguardaban. Acompañaron el simulacro dos perros entrenados para detectar a personas en zonas de escombro, además de una persona que bajó a rapel desde la azotea, demostrando de esta forma la capacitación con la que cuentan paramédicos y bomberos, principalmente una coordinación que

no dejó dudas de la valentía con la que hacen su labor. Al final, los comandantes reunidos hicieron una especie de resumen que le fue entregado al alcalde capitalino, en el que estaba detallado el trabajo realizado. Durante esta presentación el departamento de bomberos capitalino, recibió material para su trabajo como es una camioneta y se destacó la recién aportación de dos motobombas adquiridas a un precio menor al del mercado. En el término del evento, un grupo de niños vestidos de bomberos se acercó con los participantes en el simulacro, las familias de los bomberos también estaban presentes, orgullosas de sus parientes.


DOMINGO 22 DE AGOSTO DE 2010 •

Susana Rodríguez

Desde las diez de la noche del día anterior estuvieron padres y madres de familia haciendo fila para alcanzar una ficha que les sirva para reponer o sacar por primera ocasión una credencial de descuento para el uso del transporte público. El trámite según comentaron los padres de familia es totalmente gratuito, sólo hay que esperar a que les toque. Cada uno de ellos debe llevar la copia de una acta de nacimiento, la CURP, comprobante de domicilio y el recibo de pago del grado al que están inscritos. Los más aguerridos fueron los que se quedaron en vela luego de dos ocasiones de irse a formar para hacer el trámite sin tener éxito. Habían llegado a las ocho de la mañana, incluso a las seis o las cuatro de la mañana y no les tocaba, sin embargo decidieron que era mejor llegar desde un día antes para alcanzar y lo lograron. En la fila donde se encuentran esperando, los papás y los muchachos, lo mismo hay gente que va a realizar el trámite por primera ocasión que para reposición. Para quienes sólo van a renovar o reponer la credencial por extravío, el trámite les lleva aproximadamente diez minutos sin contar las mínimo nueve horas que esperaron para finalmente recibir una credencial de descuento. Una de las quejas más reiteradas de los padres de familia fue justamente el hecho de que quienes iban a reponer la credencial estaban en la misma fila que quienes hacían el trámite por

n

n

11

Era una larga fila que comenzó desde las diez de la noche, para poder ser atendidos

Hicieron formación desde un día antes para intentar obtener la credencial de ATUSA n

Implementarán nuevos mecanismos para agilizar el trámite y entregar la totalidad de credenciales solicitadas

primera ocasión, la propuesta era dividir a las personas para agilizar los trámites. “Nos trajimos nuestra sillita y nuestra cobija”, fue con lo que cargaron los padres de familia por la noche para apartar un lugar dentro de la fila donde esperaban ser atendidos para tramitar la credencial de sus hijos, unos cuida-

ron el lugar de los otros, pero es que ya habían intentado en dos o tres ocasiones anteriores y no habían tenido éxito. Una de las madres que esperó una noche tiene cuatro hijos, a cada uno les da 35 pesos diarios para el gasto en camiones y el lonche, son 140 pesos diarios, son 700 pesos diarios, hay gente que

Servicio para estudiantes que deja mucho qué desear n Foto Víctor Pérez

por salario recibe 500 pesos. Desde las diez de la noche del día anterior y durante toda la noche estuvieron llegando el viernes pasado los padres de familia, desde el lunes próximo se tendrán que tomar ciertas medidas específicas porque los muchachos entran ya a la escuela y ellos necesitan estar presentes para que los fotografíen. “Un gabán, una cobija y las ganas de estarse aquí para conseguir un ahorro” fue lo que hizo a uno de los padres de familia salir de trabajar de la compañía refresquera, e irse en su bicicleta a apartar un lugar desde la noche anterior que lo atendieron. Él tiene dos muchachos y son ocho camiones los que utilizan ambos por día, son 50 pesos diarios en camiones los que gastan, pagan la casa, los alimentos y otras cosas que necesitan comprar, pero no alcanzan. Cerca del lugar donde estaban de pie, afuera de las oficinas de ATUSA había una corriente de agua maloliente que todos tuvieron que tolerar durante toda la noche. Hubo un momento en que las madres de familia se manifestaron por la falta de entrega de

No se conoce ninguna de las especificaciones de funcionamiento del fideicomiso

Se requieren alrededor de nueve años para modernizar el transporte público n

Sociedad y Justicia

De acuerdo a los cálculos de la recaudación este es el plazo, si no se cuenta con un apoyo extra Susana Rodríguez

Modernización a medias n Foto Germán Treviño

En Aguascalientes circulan 695 unidades de transporte público que mueven por toda la ciudad y sus alrededores alrededor de 250 mil usuarios en periodos hábiles que deben pagar desde el pasado martes 10 de agosto, 50 centavos más, lo que significa que por día recaudan 125 mil pesos que significan 180 pesos por cada unidad. De estos, la mitad (25 centavos) serán destinados para la conformación del fondo de este fideicomiso, en total implican 62 mil 500 pesos diarios. Este fondo comenzó a funcionar desde el pasado 17 de agosto porque se dio una semana de ajustes. Sin embargo, según comentó Manuel de la Cruz Ricalde, líder de la asociación de los transportistas, no se daría a conocer la cantidad de dinero que se recibe, ni la manera en que va a destinarse, lo que sí es un hecho es que ese dinero no podrá utilizarse para otro fin que no sea el objetivo por el que fue creado, en este caso la

modernización del transporte público. Agregó que no se tienen definidas fechas para comenzar con la modernización de las unidades y la capacitación de los choferes porque todo dependerá de cómo se vayan reuniendo los recursos. En una semana, de lunes a domingo, de actividad “normal” el fideicomiso recaudará alrededor de 437 mil 500 pesos. De acuerdo a la previsión del titular del Movimiento Popular para la Participación Social (MOPES), Manuel González Vázquez se requieren 200 millones de pesos para la modernización adecuada de las unidades que se encuentran en malas condiciones, lo que significa que se necesitan nueve años para lograr esta modernización, si no se cuenta con otro ingreso y el cien por ciento del dinero ingresado al fideicomiso se usa sólo para esta acción. El titular de ATUSA comentó que el nivel de usuarios disminuye en un 30 ó 35 por ciento cuando llegan los periodos vacacionales, lo que significa que por estas fe-

fichas, pero en el transcurso de la mañana fueron entregando las 250 fichas restantes para completar 500 en un día. Por parte del titular de ATUSA, Manuel de la Cruz Ricalde, señaló estar consciente de las problemáticas que se han presentado en estos días debido a la dinámica en la entrega de las credenciales, por la cantidad de personas solicitantes, porque no llevan los documentos completos y el hecho de que hacen una misma fila quienes van a reposición y a darse de alta, por lo cual en días pasados tuvieron una reunión para estructurar otros mecanismos para agilizar el proceso y evitar también que los padres de familia tengan que irse desde un día antes para realizar el trámite. Aclaró además que los trámites no tienen costo alguno, pues se habían escuchado rumores acerca de que el personal de ATUSA estaba ejerciendo un cobro por realizar el trámite. A todas las personas se les va a entregar credencial, las primeras semanas siempre son las más complicadas por el nivel de la demanda, sin embargo en los días próximos se vuelve un proceso más tranquilo.

chas tienen alrededor de 175 mil usuarios, lo cual también tendrá sus repercusiones en la cantidad de tiempo que se llevará en reunirse el dinero, que según los miembros de MOPES se requiere para la modernización de las unidades. Como parte de los planteamientos básicos de conformación del fideicomiso, no se pusieron fechas específicas para comenzar con el proceso de modernización y capacitación para el personal, De la Cruz Ricalde tampoco definió cuáles son las prioridades, sólo comentó que el planteamiento fue que primero va a darse la capacitación y ya de manera posterior comenzarán a equiparse las unidades. “De eso se encarga el comité técnico, son los que hacen los proyectos que habla del cambio por camiones nuevos, equipo electrónico para el transporte mismo y capacitación para los operarios y a los concesionarios”. Desde su perspectiva no se va a juntar mucho dinero de inmediato, por eso es necesario esperar a que haya cierta cantidad de capital base necesario para arrancar con las acciones, aunque igualmente no existe una fecha límite para comenzar ni para concluir. El modelo como fue concebido ahora va a funcionar por el momento, pero tendrán que irse adecuando a como se dé la situación considerando los incrementos al costo de los insumos, principalmente la gasolina.


12 Sociedad y Justicia • DOMINGO 22 DE AGOSTO DE 2010 Jennifer González

De acuerdo con la estadística más reciente entregada por el Registro Civil del estado, al cierre del primer semestre del año los nacimientos, matrimonios, divorcios y defunciones han incrementado con respecto al año anterior, en tanto que las adopciones llevan el mismo ritmo de 2009. En el caso de los divorcios, las defunciones y las adopciones, los registros de 2010 superaron también los que se efectuaron en 2008. Entre enero y julio de este año, la tasa de divorcios siguió a la alza; esta vez creció 7.54 por ciento. A la mitad de 2010 se han registrado 656 actos de este tipo, 46 más que el año pasado y 45 más que en 2008. Según esta estadística, cada se disuelven en Aguascalientes de cinco a seis matrimonios civiles. Al cierre de 2008, se habían registrado mil 108 separaciones y para julio de ese año ya se habían registrado más del 55 por ciento de ellos (611). Lo mismo sucedió en 2009, al término del cual se contabilizaron mil 102 divorcios, 610 de los cuales se presentaron en los primeros siete meses. En contraparte, las uniones civiles repuntaron 3.6 por ciento en 2010 respecto de 2009, pero todavía no alcanzan la cifra que presentaron para el mismo periodo de 2008. Para la mitad de este año, el Registro Civil da cuenta de 3 mil 3394 matrimonios, frente a 3 mil 276 que se habían registrado hasta la misma fecha del año anterior. Pese a significar 46 registros más, equivale a 54 registros menos de los que se tenía hace dos años. En lo general una tendencia a la baja, pues mientras al cierre de 2008 se registraron 6 mil 351 matrimonios, 54 por ciento de los cuales se había presentado en la primera mitad del año, 2009 terminó con 6 mil 256 y más o menos el mismo porcentaje a la mitad del periodo. Las defunciones fueron otro de los registros que creció de manera importante entre 2009 y 2010 y superó también los registros de 2008. Para el primer semestre de este año se contabilizaron 3 mil 129 registros, 180 más que el pasado y un incremento equivalente al 6.10 por ciento. Diariamente se tuvieron de 21 a 22 muertes registradas.

En lo general una tendencia a la baja, pues mientras al cierre de 2008 se registraron 6 mil 351 matrimonios (611)

Aunque la cifra de 2009 presentó disminución respecto del año inmediato anterior, la de 2010 la supera con 73 registros. Al final de ese año se obtuvo un total de 5 mil 91 registros, mientras que para 2009 hubo 5 mil 158 y 57 por ciento de ellos se dieron en la primera mitad. En menor medida (1.34 por ciento), pero los registros de nacimientos también incrementaron durante el primer semestre de este año; sin embargo, aún no superan la cantidad que se tenía para el mismo espacio de hace dos años. Para finales de julio se tenía registro de 15 mil 19 nacimientos, 101 ó 102 de ellos de por día, y 198 más que en 2009. La tasa diaria de hace un año fue de 99 a 100 registros. Un año antes, en 2008, en el primer semestre se habían registrado 15 mil 334 nuevos aguascalentenses, que eran más del 58 por ciento de los 26 mil 203 que se

n

Los matrimonios también son más, pero no superan los niveles de 2008

Sube tasa de divorcios respecto de 2008 y 2009, según cifras del registro civil n Adopciones

estancadas, en el primer semestre pero anualmente son 33% menos

presentaron al cierre del año. Mientras tanto, las adopciones tienen hasta el momento el mismo comportamiento que el año pasado y uno muy similar al de 2008. Se han registrado 9 en el primer semestre, las mismas que en el

mismo período del año anterior y apenas una más que en el de hace dos años. Entre 2008 y 2009, sin embargo, la tasa de adopciones sí descendió drásticamente, pasando de 28 que se lograron en el primer año a 19, poco más de la mitad,

al año siguiente. Otros actos registrales que incrementaron respecto del año pasado fueron los reconocimientos de hijos (23.31 por ciento, incremento más notorio) y la expedición de actas certificadas (10.89 por ciento).


DOMINGO 22 DE AGOSTO DE 2010 •

n

Es importante que los programas lleguen a las zonas prioritarias

Inicia IMMA talleres de capacitación de violencia, género y sexualidad n

En el inicio se consideró la presentación de la puesta en escena “Equivalientes”

Susana Rodríguez

El próximo lunes el Instituto Municipal de las Mujeres de Aguascalientes (IMMA) comenzará con un proyecto financiado por Hábitat de talleres en torno al tema de la sexualidad, la violencia intrafamiliar, en los adolescentes y equidad de género. El programa está pensado para tres secundarias y un bachillerato, en específico el CBTis 80, que se encuentra en Las Huertas, comentó Patricia Ramírez de Lara, presidenta del organismo. “Creemos que puede ser un proyecto piloto que le vamos a dar seguimiento independientemente de quien esté al frente del instituto, será un programa que vamos a tratar de institucionalizar y que a través de tres años más tengamos resultados importantes de medición de estadística”. El programa comenzará este sábado

y hasta diciembre próximo, desde el año pasado habían intentado implementarlo pero en ese momento no se logró concretar para llevarlo al área que ellas habían previsto por ser la más marginada. “Esa es la población que consideramos que era la más importante que son las escuelas, son los estudiantes de secundaria y preparatoria porque es educación sexual, el año pasado lo llevamos a salones de usos múltiples con otra modalidad, pero hicimos mucho la lucha para hacer consciencia en la Secretaría de Desarrollo Social para enfocar el proyecto al núcleo de población donde creemos que va a dar resultados”. Para Ramírez de Lara es necesario hacer conciencia en los funcionarios de que el éxito de los programas tienen que ver con su flexibilidad para adecuarlo a las poblaciones que sean las más adecuadas de acuerdo a la circunstancia no sólo del

El IMMA, tendrá talleres sobre sexualidad dirigidos a estudiantes de bachillerato n

Foto Hugo Gómez

estado, sino incluso de cada lugar, cada colonia o sector porque las necesidades son distintas. Los talleres de sexualidad serán sumamente importantes porque es cultura de la prevención que es indispensable para la formación de generaciones más conscientes en cuanto al manejo de su vida sexual. Sin duda uno de los trabajos principales del instituto es lograr la transversalización de género dentro de la administración pública para lo cual se han realizado ya varias capacitaciones para la generación de políticas públicas con visión de género, pero también hace falta trabajo afuera, en la sociedad para combatir realmente el problema de la inequidad, la discriminación, las conductas sexuales reprobadas

Sociedad y Justicia

13

que generan violencia. Como no tienen la posibilidad de abarcar a toda la población de las secundarias y el bachillerato armaron una distribución para abarcar en la preparatoria los terceros semestres para hablarles de la cuestión de la violencia y los primeros para tocar el tema de sexualidad. Los grupos fueron elegidos mediante la propia sugerencia de los profesores que conocen bien las condiciones y problemáticas de cada grupo de jóvenes. En el caso de las secundarias van a trabajar con los terceros. “Los talleres de sexualidad son con los de primer semestre de prepa porque nos decía la maestra que el año pasado nada menos hubo seis jovencitas adolescentes embarazadas, es una estadística alta para las niñas”. El IMMA se está preparando para esta ardua labor que van a realizar con el personal del propio instituto y el apoyo de cuatro estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) que van a realizar sus prácticas profesionales. De manera alterna a las actividades de los talleres se hará la presentación de la obra de teatro “Equivalientes” que formará parte del arranque inicial del programa en el CBTis 80 y posteriormente se programarán presentaciones en las secundarias.


EDUCACIÓN DOMINGO 22 DE AGOSTO DE 2010

Angélica Labrada

Tanto en México como en Aguascalientes, la perspectiva de la seguridad basada en el orden público, ha producido una desprotección real de las personas afectadas por los delitos, dado que los vacíos y las contradicciones de una perspectiva del mantenimiento del orden público, da pauta para que se cometan abusos y violaciones de los derechos tanto del las personas detenidas como de los procesos; ambas situaciones fortalecen la ya deteriorada confianza que las personas tienen en sus vecinos y generan motivos para una mayor implosión individual y social. Según el estudio sobre “La Sociedad Humana y la Idea del Orden Público en Aguascalientes”, realizado por el Investigador Educativo e Integrante del Programa de Educación para la Paz y Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Sinú Romo Reza, la seguridad pública y el orden social han estado fuertemente vinculadas entre sí y con la necesidad de protección del propio gobierno; la seguridad y el orden público del Estado se depositan como función de las fuerzas armadas a quienes se les asigna la labor de salvaguardar a las instituciones y a las personas que las

n

14

Según estudios, la entidad se transformó en su dinámica de convivencia

La sociedad percibe a la ciudad de Aguascalientes como un estado inseguro n

La tasa de homicidios dolosos, aumentó del lugar 30 en 2007 pasa al lugar 25 en 2009

representan. Romo Reza mantiene la hipótesis de que a medida que la ciudad crece y las redes sociales que sostienen la identidad ciudadana de las personas se diluyen o dispersan, la atención que brinda el estado para atender los conflictos y las querellas entre particulares refuerza la lógica de que el orden público es el monopolio de la violencia; la oferta estatal de seguridad pública en Aguascalientes ha ido respondiendo cada vez más a esta visión de la guerra embebida en la cotidianidad civil. En Aguascalientes, las alternativas para liberar a las personas del temor han sido escuetas, ya que la idea de la seguridad humana aún no ha permeado a todos los sectores sociales. A pesar de que estos elementos mencionados, la población no ha asumido como propia la gestión de su seguridad de manera comunitaria, por varias razones, entre ellas la escasa participa-

ción ciudadana en los procesos comunes, de largo plazo y de asuntos controversiales; las exigencias de atención de la familia ampliada, de la cual se reciben un mayor número de favores que de otros sectores sociales; así como la dificultad de las y los aguascalentenses para relacionarse con la diferencia. El estudio hace referencia a que en 2009, el gobierno del estado invirtió más de 57 millones 176 mil pesos en infraestructura, armamento y equipamiento, según datos de la Secretaría de Planeación y Desarrollo (SEPLADE); esta inversión junto a la declaración de que la profesionalización de los cuerpos policiales para lograr obtener de nuevo la confianza de la ciudadanía refleja la concepción de seguridad que tiene el gobierno de Aguascalientes y que se refiere a que la seguridad es garantizar el orden público dentro del territorio. Según la encuesta nacional

Experimentan energía eléctrica generada del cuerpo humano Texto: De la Redacciòn Ilustración: Archivo

La ciudad de Aguascalientes será la primera del Planeta en aplicar energía totalmente renovable y limpia para el medio ambiente y el ser humano, al implementar un desarrollo científico que será utilizado en el Jardín Manuel M. Ponce, (ubicado atrás de la Exedra) donde se demostrará y validará públicamente la capacidad de iluminación que se puede conseguir con este descubrimiento,

señaló el Presidente Municipal, Adrian Ventura Dávila. Al recibir en su oficina a un grupo de científicos mexicanos, encabezado por el Dr. Arturo Solís Herrera, quien presentó al Alcalde, un descubrimiento que permite generar energía a partir del cuerpo humano y que podría ser un importante detonante económico para el Estado, además de brindar beneficios para la salud

Humana y ofrecer un sistema de iluminación renovable y limpia para el Mundo. En dicha reunión a la que asistieron científicos de Kazakhstan, el alcalde confirmó el interés del Ayuntamiento para apoyar proyectos que beneficien a nuestra entidad, a la par de brindar el apoyo a profesionistas procedentes de Aguascalientes, que desde hace aproximadamente 30 años

sobre inseguridad aplicada por la asociación civil Instituto Ciudadano de Estudios Sobre la Inseguridad (ICESI) la entidad presenta un incremento en el índice, la lectura de 2007 fue de 1.1 y la de 2008 de 2.0, ambos menores a la media nacional. En 2004, la tasa fue de 12300 delitos por cada 100 mil habitantes, para el 2007, ese dato se redujo a casi la mitad, es decir 6700 delitos por cada 100 mil habitantes, pero para el 2009 aumentó casi tres veces con respecto al anterior, hasta alcanzar los 15900 delitos por cada 100 mil habitantes. Esta incidencia, en 2009, coloca a la entidad en el cuarto lugar, únicamente adelantada por el Distrito Federal, Sonora y Coahuila; tan sólo dos años, Aguascalientes pasa de la posición 18 en 2007, a la cuarta en 2009. En cuestión de la tasa de homicidios dolosos, Aguascalientes ha subido en la posición

relativa, del lugar 30 que ocupaba en 2007 pasa al lugar 25 en 2009, debido a que en 2007 la tasa de asesinatos era de 4.4 y en 2009 es de 5.6 por cada 100 mil habitantes; de acuerdo con datos del INEGI, este crecimiento resulta especialmente abrupto debido a la relación histórica de asesinatos en la ciudad. Entre 2001 y 2007 Aguascalientes, tuvo un promedio anual de 20 asesinatos, con un máximo de 26 personas asesinadas en un año; sin embargo, en 2008 el total de personas asesinadas fue de 64, tres veces más que el promedio de los siete años anteriores. Este tipo de situaciones, según el estudio, han generado un incremento de la inseguridad, ya el 53% de los hogares han tenido que tomar medidas de seguridad extras como colocar cerraduras nuevas, poner protecciones o aumentar las medidas de seguridad para el coche (ICESI, 2009).

han realizado investigaciones y descubrimientos en la materia. “Hemos decidido apoyar este proyecto, y pos ellos damos a conocer lo que está haciendo aquí en Aguascalientes y caminar juntos con el doctor Solís, que radica en nuestra ciudad y cuenta con el respaldo de la Presidencia Municipal para sus estudios científicos, para culminar este proyecto y llevarlo a buen término”. Concretamente, el Alcalde Ventura Dávila ya giró instrucciones a la Dirección de Alumbrado Público Municipal, para que trabaje en la instalación de 51 luminarias en el Centro de la Ciudad de Aguascalientes, concretamente en el Jardín Manuel M. Ponce, (ubicado atrás de la Exedra). Cabe destacar que el Dr. Arturo Solís Herrara, quien tiene su consultorio en el centro de la ciudad, comienza a destacar en el ámbito internacional, y ya consiguió el registro de su patente sobre “fotosíntesis humana”, en la Federación Rusa, método o principio mediante el cual se logra la producción constante de energía. Es una meta alcanzada de un trabajo del científico, que inició aquí en Aguascalientes, desde hace al menos 30 años. Su descubrimiento lo logró de manera casual al examinar

y estudiar los padecimientos de ceguera entre algunos de sus habituales pacientes en su consultorio, con la idea de procurar su alivio. Hoy, comenta, cuenta con la fórmula para la solución a muchos problemas que se consideran incurables como la artritis; insuficiencia renal, hepática, cardiaca; mal de parkinson; y varias más. “Los científicos que me acompañan, han hecho un viaje de 22 horas, para platicar de un medicamento que podríamos fabricar aquí y allá, pues la demanda del mismo, sería muy alta”. Ahonda señalando que de concretizarse aquí la instalación de un gran laboratorio, se estarían generando empleos de muy buena calidad, además de alcanzar un prestigio muy importante, tanto para nuestro País, como para Aguascalientes. Añadió, que su descubrimiento de generar energía eléctrica, lo logró hace cinco años, para lo cual inventó una pila que almacena la energía hasta por 100 años. Finalmente dijo que las naciones desarrolladas acordaron realizar grandes inversiones en la Ciudad donde se obtuviera la solución de la crisis energética. Y ésta, señaló, bien pudiera ser Aguascalientes.


DOMINGO 22 DE AGOSTO DE 2010 •

n Para el investigador Édgar Franco Vivanco, los datos arrojan información interesante

Revela la Prueba ENLACE resultados sobre efectividad y su relación con la marginación Angélica Labrada

En la actualidad, la única comparación disponible en México sobre los logros de los alumnos de educación básica y media superior es la llamada prueba ENLACE, la cual se aplicó ya este año y se espera que el próximo mes de septiembre ya se cuente con los resultados del Examen Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE). Según un artículo publicado por la revista “Este País”, a pesar del gran avance que implica la realización de la prueba, después de cuatro años de ENLACE, parecería que los resultados no dicen nada que no se supiera ya sobre el panorama educativo nacional y, en particular, sobre temas como la relación entre pobreza y educación. Sin embargo, para el investigador Édgar Franco Vivanco, quien cursa el programa de Política Pública y Educación en la Universidad de Stanford, basado en datos de ENLACE 2009; menciona que quizá de principio no resulta novedoso la relación entre el nivel de rezago del municipio donde se ubica la escuela y la calificación promedio, ya que mientras más pobre es el municipio menor calificación obtienen las escuelas; sin embargo una vez que se coloca la lupa y se separa entre niveles educativos se pueden observar ciertas tendencias interesantes.

Para el próximo mes de septiembre se espera contar con los resultados correspondientes a este año

Franco Vivanco señala que en promedio, una escuela primaria que se encuentra en un municipio con muy alto grado de marginación obtiene una calificación 44% menor que una escuela en un municipio más próspero; para las secundarias la situación es similar, aunque llama la atención que la distancia se reduce considerablemente; en este caso, una

escuela secundaria ubicada en un lugar con alto nivel de marginación obtiene una calificación 25% menor que las que se encuentran en un entorno más privilegiado. Además, el investigador resalta el hecho de que si se hace un análisis aún más detallado y se incluye la varianza en el interior de cada grupo, se puede observar que aún en los municipios más rezagados existen escuelas con el mismo nivel educativo que los menos rezagados; del mismo modo, en los municipios más prósperos existen escuelas con el mismo nivel de logro académico que los municipios más pobres.

PRIMARIA

incluyen también las zonas marginadas; y las zonas urbanas donde las escuelas, se supone, tienen mejores condiciones, tanto de infraestructura como de educación. Se tiene que en los resultados de primaria y secundaria en la modalidad de español se obtuvo una media de 479.6

n

GRADO DE MARGINACIÓN La prueba ENLACE proporciona datos que quizá no puedan medir la calidad de la educación en su totalidad, pero si brinda datos que ayudan a conocer en qué rumbo vamos en cuestión de educación. En Aguascalientes los resultados de la prueba ENLACE 2009, también muestran un variación en cuanto a la educación en zonas rurales, donde se

puntos en zonas rurales, donde el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE); en las zonas urbanas se obtuvo 517.9 puntos, por arriba de media rural; por otra parte en cuestión de telesecundarias se obtuvo una media de 478.4, muy parecida a la media de las zonas atendidas por la CONAFE. Por otra parte, en modalidad de matemáticas los resultados fueron: en zonas rurales atendidas por la CONAFE, la media fue 495.9 puntos; en zonas urbanas generales 523.4 puntos; pero a diferencia de la modalidad español, aquí se encuentra que en telesecundaria la media es de 501.3 puntos, colocándose arriba de la media de las escuelas atendidas por la CONAFE.

El IEA les retiró apoyo por motivo de presupuesto

Tuvieron problemas con la capacitación y actualización

Angélica Labrada

SECUNDARIA

15

Hacen falta recursos a CONAFE, señala delegada, Tuero Montalvo n

GRADO DE MARGINACIÓN

Educación

La delegada de la Comisión Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), Citlali Angélica Tuero Montalvo mencionó que Aguascalientes es uno de los mejores estados en educación, sin embargo señaló que el recurso federal para el desarrollo de los programas de CONAFE es escaso y se tiene que seguir trabajando para llevar el desarrollo educativo a las comunidades rurales marginadas en el estado. Comentó que “hay instituciones con las que hacemos sinergia para trabajar pero que me ayuden, pues no, obviamente tenemos muy buena comunicación con el IEA, tenemos que tenerla además, pero no recibimos presupuesto de otras instituciones sino más bien son relaciones que se tienen que tener con el gobierno federal, con sus instancias para que bajen programas, obtener recursos y ayudar con lo que se pueda a las comunidades marginadas”, dijo. Tuero Montalvo explicó que CONAFE se encarga de hacer una microplaneación en campo, donde hay comunidades con atención o sin atención, ya sea tanto del estado como del propio CONAFE para determinar qué se debe hacer y cuanto presupuesto se necesita. Respecto a esta situación, el año pasado oficinas centrales del CONAFE absorbió el apoyo económico de las figuras faltantes, que por motivos de presupuesto el Instituto de Educación (IEA) retiró el apoyo.

Así mismo, se tuvieron varias dificultades como el aumento de módulos para los supervisores, así como no contar con un mapa actualizado de los municipios. CONAFE Aguascalientes, absorbió la totalidad de la cadena operativa de Educación Inicial. Según información de la página de la CONAFE, se recibió por parte de Oficinas Centrales el listado de comunidades prioritarias (cinco para el caso del estado) al realizar la investigación de campo para el ciclo 2009-2010 no existían las condiciones ni la población escolar, por lo que para este año se pretendió atender dos de las cinco localidades, además para el ciclo 2010-2011, se realizó un trabajo de campo más exhaustivo, de tal manera que se logró incrementar la propuesta de atención en 34 servicios. La delegada de la CONAFE comentó que únicamente apoyan a comunidades menores de 100 ó 500 habitantes, ya que hay zonas rurales que sí tienen escuelas del gobierno; sin embargo en la página oficial de la CONAFE se señala un caso de comunidades fuera del perfil que no recibe apoyo por parte de la comisión; el de (Los Arenales) donde la comunidad tiene una población de más de 500 habitantes, sin embargo el número de alumnos que asiste al preescolar no es mayor de 29 y no hay posibilidad de que el Instituto de Educación los atienda.


Consejo: si tienes cerca el puesto, no te alborotes ni armes borlote. El que se mueve no sale en la foto... DOMINGO 22 DE AGOSTO DE 2010

Tentar al animal

Nostálgico festival en la Plaza San Marcos Sergio Martín

del

Campo

Cuando se llega al sitio y momento en que los deseos truncos y las pasiones del toreo en algo amansadas se entroncan, el fantasma del tiempo se petrifica dando un paisaje de recuerdos y nostalgias extrañas, especiales, de olores y dimensiones no explicables; esto fue lo que sucedió ayer tarde en el viejo circo taurómaco de la antigua calle de la Democracia. Ahí, en su nimbo y arena, alfombra que ha sido pisada por la mayoría de las figuras del torero de todo el siglo pasado cuando un matador en el

retiro, tres que fueron novilleros y dos aspirantes a novilleros dieron auto de formal libertad a su afición por la lidia de reses bravas. Por ahí saltó algún derechazo del espada José Manuel Montes, se manifestó la gracia, planta y variedad de Raúl Rodríguez “Cañitas”, luego reclamó vida las finas y clásicas hechuras de Mauricio Lavat; posteriormente impactó el valor y los modos en el profundo manejo de las gabardinas de Isauro Olivares y remató el deseo de Gabriel Nájera y Raúl Díaz de León. La paella fue antes, la convivencia eterna de taurinos antes

y después. Mágica entonces resultó la tarde. Estupendo festejo del III Aniversario de Tertulia Taurina Este viernes ya cuando los brazos del señor Cronos indicaban las últimas horas de la tarde y las primeras de la noche, se dieron los festejos del III Aniversario del programa radiofónico Tertulia Taurina; abrió una hora de pasos dobles en el Jardín del Encino, siguió la celebración de la eucaristía según la liturgia católica; continuó un par de conferencias en la parte alta de la Casa de la Cultura. La primera deliciosa, interesante, estu-

Huamantla, Tlax. Este sábado dio inicio la edición 56 de la tradicional Huamantlada 2010, donde se liberaron 25 toros en 14 calles de la ciudad n

Foto Reuters

w ESPECIAL

La semana en imágenes

Manzanares desoreja a su lote en el Puerto de Santa María

8y9

La Purísima... Grilla 2

Desatinos de la fe

R icardo E squer

6

Shalalalala

E dilberto A ldán

6

Nuevo León: llamada de alerta a Aguascalientes

A belardo R eyes S ahagún 7 Cultura, pobreza y comercialización en el campo

I sidoro A rmendariz

penda bajo el modo del abogado Eduardo Martín Jáuregui. La segunda, sobre la cornada popular que soportó José Tomás, según el galeno militar Luis Chávez, con una primera parte interesante y una segunda densa en léxico técnico. Se bajó el telón con la entrega de reconocimientos a varios personajes que, desde su nivel y sitio, han apoyado a la fiesta brava. Enhorabuena al señor Gilberto Mora, único que permanece de aquel grupo que inició con este proyecto. Hoy Gerardo Adame ante importante compromiso en Guadalajara El novillero aguascalentense Gerardo Adame dará su rostro torero a un severo compromiso en la Monumental de Jalisco, coso sumamente importante y exigente y levantado por su puesto en la Perla Tapatía; para el joven talentoso será su presentación en esta plaza y estará alternando con Oliver Godoy y Fernando Labastida en la lidia de ganado de Santa Fe del Campo.

7

El novillero aguascalentense Gerardo Adame se presenta hoy en Guadalajara n Foto tomada de internet

Corrida Goyesca. Casi lleno. Se jugaron toros de Gavira y Núñez del Cuvillo, bien presentados. Morante de la Puebla, palmas y ovación tras aviso. José María Manzanares, dos orejas y dos orejas. Daniel Luque, oreja y saludos Lili y Araujo saludaron en el primero; Trujillo y Blázquez en el segundo Jiménez y Tendero abren Cuenca triunfando Primera de Feria. Tres cuartos de plaza. Toros de Torrehandilla y Torreherberos bien presentados. César Jiménez, oreja y oreja. Leandro, saludos en ambos. Miguel Tendero, saludos tras aviso y dos orejas. Ponce cortas rabo en Ciudad Real Tercera de Feria. Casi lleno. Toros de Torreherberos y Torrehandilla bien presentados. Enrique Ponce, leves pitos y dos orejas y rabo. Julio Aparicio, saludos y bronca. El Juli, oreja y silencio. Sin triunfos en la última de San Sebastián Séptima de la Semana Grande. Media plaza. Toros de Victorino Martín descastados en general. Juan José Padilla, silencio en ambos. Antonio Ferrera, saludos y saludos tras aviso. Diego Urdiales, saludos y palmas.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.