LJA 22/09/2010

Page 1

MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 632 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx

n

Desmiente Reynoso estudio de la Cámara de Diputados

Se reúnen Lozano y Reynoso con diputados federales

Por agotarse, recursos para seguridad pública Chomsky: TLC, n En el estudio se lee que Aguascalientes ha ejercido el más dañino que 10% de un total de 60 millones de pesos del FASP que el colonialismo habría otorgado la federación n Anuncia créditos por 30 millones de pesos para microempresas locales español La Jornada

n

Jennifer González

n

3

La despedida del suboficial n Foto Hugo Gómez

En palacio de gobierno Reynoso recibió a Lozano de la Torre, así como a legisladores federales n Foto cortesía gobierno del estado

De la Redacción

n

4

Reprueba Ley de transparencia en información pública de oficio Jennifer González

n

3

Suspenden del TRI, por fiesta, a Vela y a Juárez Determinó la Comisión de Selecciones Nacionales que violaron varias reglas

n

Angélica Labrada

n

11

La Jornada

n


2

MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2010

La Purísima... Grilla n

Director FUNDADOR

Turismo cultural en el ICA n Las ganancias de la concesión naranja n ¿Nepotismo en el ITEA?

El viajero. Fuentes cercanas al ICA nos informan que por tercera vez en lo que va del año, su titular, Víctor González salió de gira a promover la gran cinta “Abel”. Haciendo un recuento de las giras de González, tenemos que el autodenominado “coproductor” de Abel se fue en el mes de febrero a Sundance; luego se nos fue a Cannes y ahora viajó a España. Hay quienes aseguran que la colaboración más valiosa del director del ICA en la cinta fue la de no estorbar, al contrario, Diego “Lanas” le ha permitido viajar a foros internacionales en su calidad de coproductor. Lo que no se sabe es si el viaje fue costeado por su bolsillo o si todos cooperamos un poquito para mandarlo. Lo que sí se sabe es que dejó atorados algunos trámites para la reinauguración del Museo Posada que se tuvo que posponer del 24 al 27 de septiembre debido al viaje trasatlántico de ya llamado “director viajero”. ¿Quién tiene la tercera pluri al Senado por Convergencia? Al parecer los apoyos hechos al partido naranja tuvieron “v” de vuelta. Aseguran que desde su posición en ese partido, Armando López Campa se comprometió a pagar los favores que una parte del PAN local le hizo en la elección de 2007 y en la de 2010 pasado.

Uno de esos favores fue cabildear con la dirigencia nacional de ese decolorado partido “socialdemócrata” la tercera posición plurinominal al Senado de la República para el año 2012 para uno de los panistas en proceso de expulsión. ¿Quién sería el afortunado? Hay muchos que hablan de los “pobres” como un ente que coexiste en cualquier sociedad. Hay quienes dicen que la pobreza ahora tiene rostro de mujer, otros no pueden concebir que haya en el mundo un fragmento de tierra habitada donde no haya una sola computadora y personas que seguro en su vida no han visto casas de salud, donde su archivo de medicinas son cinco cajas de naproxeno o paracetamol, la cura para todos los males. Sin embargo mientras se habla de ellos, ahí siguen, administraciones van y vienen y las zonas marginadas siguen siendo, las colonias de la periferia están siempre condenadas a pasar por el “filtro” de la pobreza la mayoría de ellos no salen de esa condición, sólo que de pronto se descubren como parte de un cinturón que se vuelve cada vez más grande. Si los empresarios no comienzan a ponerse las pilas, les van a comer el mandado al cierre

Carlos Payán Velver

Directora General

Carmen Lira Saade

de la administración y sus proyectos sometidos al comité técnico van a comenzar a trabarse de tal forma que las prioridades de apoyo dependen de voluntad política y no precisamente de cuestiones técnicas.

DIRECTOR editorial

Manuel Appendini Carrera

Esto viene a colación por la intención de la Secretaría de Desarrollo Económico de poner un tanto de dinero para acabar de construir el centro de convenciones en la isla San Marcos. Sería bueno que se ventilen los debates y que los empresarios tomen ejemplo de los de otros estados, que se sienten y planteen prioridades a los gobiernos y no se sienten a intercambiar favores personales.

DIRECTOR ADMINISTRATIVo

Francisco M. Aguirre Arias

EDICIÓN

J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes

Que es sobrino del secretario de gobierno. Uno de los pretendientes a quedarse por, al menos, cuatro años, en el Instituto de Transparencia fue “sugerido” directamente desde el palacio mayor. Se trata de Carlos Guerrero Pérez al que, seguramente, no elegirán los diputados.

CORRECCIÓN DE ESTILO

Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía

Y diputados nos comentan que son alrededor de diez los aspirantes que sí tienen posibilidades de ser electos, todos ellos que lograron sacar entre 44 y 35 reactivos positivos en su evaluación hecha por la UAA.

Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112

Murió Carlos Estrada, dueño de Mandiles, primer centro de diversión gay en Aguascalientes Susana Rodríguez

Descanse en paz Carlos Esparza, propietario de Mandiles, el espacio para la comunidad gay más antiguo abierto en la ciudad, éste comenzó a funcionar a principios de los 90´s, cuando Esparza, luego de ser restaurantero se dio cuenta que la gente homosexual no era bien recibida en los demás restaurantes, luego surgió la idea de volverlo discoteca y así nació.

“La idea era que la gente gay supiera qué es lo que había en todo el mundo, conferencias, cine teatro; se trataba de presentar todo lo que el mundo gay estaba produciendo… no sólo era la diversión”, comentó Esparza en una entrevista realizada para formar parte del proyecto editorial No soy medio raro… soy homosexual, de Olmar Rueda Cabrera, como un proyecto apoyado por PACMYC, publicado en el 2003.

Se manifestó en contra de que la sociedad de Aguascalientes fuera clasificada como “mocha” porque dijo aunque sí hay personas que desde siempre crítican muy fuerte a las personas gay, él conoció a mucha gente que nunca tuvieron una expresión despectiva hacia él o el lugar de diversión que era de su propiedad. Fue desde un principio un activista pues estuvo involucrado

con los proyectos gestados en favor de la búsqueda por un respeto para las personas gay, como fue FALCONS y lo que desde entonces era la gestación del colectivo Sergay donde también participó. “Que cada quien en México pueda vivir su sexualidad libremente sin críticas, ni discriminación pues es bienvenido sin importar su inclinación sexual, ni su religión, ni su nada”.

jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@ lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes

Calor

n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n

Las precipitaciones recientes en el estado también dispararon los termómetros

n

Foto Germán Treviño


MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Jennifer González

Mientras el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados afirma lo contrario, el gobernador Luis Armando Reynoso insistió ayer en que Aguascalientes no ha no ha subejercido recursos para seguridad pública, sino que éstos incluso están por agotarse y, por otro lado, anunció la inyección de 30 millones extraordinarios para créditos a microempresas. “En Aguascalientes hemos ejercido prácticamente todo (…); es más, nos faltan recursos para seguridad pública (…) Entonces, aquí en Aguascalientes tengan la seguridad de que vamos a utilizar hasta el último peso; es más, nos faltan recursos para seguridad pública”, aseguró el mandatario y aludió a la última entrega de equipo a la policía estatal para ejemplificar que “en eso utilizamos recursos ya etiquetados”, lo mismo que a “capacitación de personal”. Reynoso Femat apuntó que los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) llegan “por etapas” a los estados y consideró que por eso la cámara baja reporta que el nuestro ha ejercido poco menos del 10 por ciento de lo que se le aprobó este año. En lo que sí coincidió con los legisladores federales fue en señalar obstáculos para la aplicación de ese presupuesto, que adelantó buscará eliminar antes de terminar su sexenio. “Vamos a quitar o vamos a intentar quitar muchos candaJennifer González

La reglamentación local en materia de Transparencia y Acceso a la Información de Aguascalientes pasó “de panzazo”, poniendo al estado por debajo del promedio nacional en información pública de oficio y dándole la calificación más baja en la reglamentación de los recursos de revisión. Ambas dimensiones son catalogadas como de máxima importancia en la rendición de cuentas. En la evaluación que el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) realizó de la normatividad en el “Estudio de la Métrica de la Transparencia 2009-2010”, Aguascalientes se ubicó en el lugar 26 nacional con un puntaje de .652, tras el análisis de doce dimensiones con tres niveles de importancia y calificados en la escala de cero a uno. Además de la regulación de información pública y el recurso de revisión, también obtuvo bajas calificaciones en cuanto a la información confidencial, la protección de datos personales y la gestión de archivos.

n

3

Insiste en que faltan todavía más recursos para el rubro de seguridad pública

Afirma Luis Armando Reynoso Femat que se ha ejercido todo el recurso del FASP n

Considera que el estudio del CEFP tomó en cuenta solamente algunas etapas del gasto

El gobernador Reynoso Femat. Defendiendo sus números n Foto Germán Treviño

dos que limitan el ejercicio de tal presupuesto (…). No es tan fácil tener la aprobación para destinar esos recursos a algunos rubros, entonces hay que ser más claros y más flexibles (…) porque bien se utiliza para

n

un tipo de equipamiento o para otro, pero se debe aclarar cuáles son las reglas de operación del mismo fondo”, señaló. El titular del Ejecutivo estatal anticipó que tanto por éste como por otros estados “ahora

se va a exigir más a la federación, a través de los diputados, para poder ser más eficientes en los recursos” porque particularmente los de este rubro “se requieren para el primer semestre”.

Mientras tanto, anunció la obtención de recursos extraordinarios por alrededor de 30 millones de pesos para aplicarse a créditos de desarrollo económico para las pequeñas y medianas empresas. También informó que desde ayer y en el transcurso de la semana, estará sosteniendo reuniones con el gobernador electo para gestionar dinero extraordinario de la federación para el próximo año y lo que resta del 2010. “Hoy tuvimos una reunión con el gobierno electo, con el gobernador electo, y con gente que conforma la Cámara de Diputados, representantes de Aguascalientes (…), en donde estaremos tanto esta semana y la próxima, gestionando los recursos: primero pensando en el 2010 y al mismo tiempo ver todos los proyectos que deberán continuar en el 2011, y pelear el presupuesto para Aguascalientes, que se ha advertido que viene un poco menguado” anunció. Finalmente, Reynoso Femat se rehusó a hablar sobre la impugnación ante el Tribunal Federal Electoral de la elección a gobernador, pues dijo “eso ya pasó, es historia”.

Presenta un promedio de .652, contra la media nacional que es de .7453

Pasa “de panzazo” la normatividad de transparencia en Aguascalientes n

Es deficiente en aspectos de alta importancia para el derecho de acceso a la información

De acuerdo con el estudio, Aguascalientes obtuvo calificación de .4750 en la legislación relacionada con la información que de oficio sus 73 sujetos obligados deben poner a disposición de la ciudadanía, supuestos que para todos y cada uno de los sujetos obligados están previstos en los artículos 9º a 15º de la Ley de Transparencia del estado. Aunque el promedio nacional en este rubro no fue alto (.6377), la mitad de los estados alcanzaron la calificación de uno mientras que el otro 50 por ciento, incluido nuestro estado, reprobó. La normatividad es un indicador con importancia de nivel diez, el más alto de los tres considerados en los términos de

la investigación, al igual que el recurso de revisión, en cuya regulación, la entidad obtuvo el junto con Puebla el segundo puntaje más bajo del país, de .3125, superando sólo el cero de Baja California. Aguascalientes tuvo calificación de cero en cuestión de disposiciones de archivos administrativos, pero el promedio nacional tampoco es halagüeño: .515. El nivel de importancia de la variable es de ocho; es decir, tiene mediana importancia. El manejo en la ley de transparencia de la información confidencial -que no puede ser divulgada por parte de los sujetos obligados- recibió un puntaje de .2000, en tanto que el de los

datos personales –información que sirve para identificar a las personas- tuvo .4000. Las dos dimensiones tienen nivel de importancia mediana. Otra dimensión de mediana importancia en la que Aguascalientes quedó debajo de la media nacional, pero bien calificado, fue la regulación de la información reservada –que se protege mediante acuerdos emitidos por los sujetos obligados para que no se haga pública hasta después de determinado periodo-, en la que fue calificada con .8500, mientras que el promedio nacional fue de .8758. Los aspectos en los que la legislación local de la transparencia cumplió al 100 por

ciento fueron: los principios que rigen la ley, el procedimiento de acceso a la información y la imposición de responsabilidades y sanciones, con 1; regulación de los sujetos obligados, con .8100 (superó el .7617 nacional); la existencia y funcionamiento del Órgano Garante, con .9771 (superó el .8255 nacional) y el diseño institucional, con .8 (arriba del .7212 nacional). La Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado de Aguascalientes fue promulgada en mayo de 2006, por la LIX Legislatura y su última reforma data del año pasado, impulsada por la LX legislatura.


4

Política • MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Jennifer González

Con dos magistraturas vacantes actualmente en el Supremo Tribunal de Justicia local (STJ), el Consejo de la Judicatura del estado (CJE) analiza la modificación del procedimiento para nombrar un nuevo magistrado, pues en menos de un año quienes están en posibilidades de serlo han participado ya en dos procesos que no han finalizado. Tras la renuncia de Juan Arturo Muñiz Candelas hace casi dos meses a la magistratura que tenía en el Tribunal, quedó sin ocupante una magistratura que se sumó a la que dejó María Viguerías Guzmán desde 2008 y que continúa en litigio. Al término de la reunión mensual que el CJE celebró ayer, el titular del Poder Judicial de Aguascalientes, Fernando González de Luna, afirmó que hasta el momento no se ha notificado al pleno ninguna decisión del Juzgado Tercero de Distrito en cuanto a la reinstalación de Viguerías, pero “se rumora que es en el sentido de reinstalarla”. De ser así, la quinteta de jueces aspirantes a sustituirla y que se encuentra en poder del Ejecutivo para que seleccione la terna quedaría inválida, pues la convocatoria se lanzó específicamente para el cargo que estaba vacante. Mientras tanto, sobre el lugar que dejó Muñiz Candelas, indicó que “se vio el tema porque se tiene que sustituir, ahí no hay vuelta de hoja”, pero ante la cancelación de dos concursos de oposición derivados de la ausencia de Viguerías

De

la

Redacción

El mandatario, Luis Armando Reynoso Femat y el gobernador electo Carlos Lozano de la Torre, sostuvieron hoy una reunión de trabajo con diputados federales por Aguascalientes, dentro del proceso de entrega-recepción en el Poder Ejecutivo y para la definición del ejercicio presupuestal 2011. Durante este encuentro, que tuvo lugar en Palacio de Gobierno, Reynoso Femat destacó que independientemente de militancias partidistas, prevalece el interés común por seguir construyendo en la unidad y el diálogo, un mejor Aguascalientes. Reconoció al mismo tiempo, la apertura del gobernador electo y su disposición de dar continuidad a los proyectos de alto impacto, que contribuirán al desarrollo de largo plazo y el bienestar de los habitantes del estado. Asimismo, el compromiso de los legisladores federales por compartir su visión sobre los grandes proyectos de infraestructura para la competitividad y el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos. En esta misma reunión, se hizo la entrega oficial de las carpetas que contienen los proyectos estratégicos de infraestructura y equipamiento para el estado y los municipios, a fin de gestionar los recursos

n

Ha trascendido que el PJF ordenará la reinstalación de la magistrada Viguerías

Buscarían elegir magistrado sólo con examen y sin la necesidad de un curso n Ya

se han lanzado dos convocatorias que fueron suspendidas con los amparos

González de Luna. Necesidad de selección n Foto Germán Treviño

“se vio el tema de modificar el sistema para la selección de la quinteta porque ya los jueces han sido sujetos a muchos exámenes, cursos, entonces es muy desgastante para ellos”.

n

González de Luna puntualizó que en la ley sólo se estipula “que el Consejo de la Judicatura haga la selección de la quinteta” de jueces de entre los que se elige al nuevo ma-

gistrado, pero deja el método de selección a definición de quienes lo integran. Señaló que se estaría buscando un sistema de selección que permitiera conseguir la in-

formación que se requiere de los aspirantes, sin necesidad de realizar por cuarta ocasión todo el concurso de oposición, que fue suspendido en las dos ocasiones en que la justicia federal concedió los amparos a Viguerías contra el Congreso del estado y que, de confirmarse la su reinstalación, quedaría en la etapa de la quinteta que tiene ya el Ejecutivo. Una opción que se tocó en la sesión del Consejo de la Judicatura fue la de eliminar el curso y que los jueces que respondan a la convocatoria únicamente acudan a presentar el examen y según el magistrado, lo más seguro es que así sea porque los exámenes son formas de evaluación confiables; sin embargo, subrayó, todavía no se ha tomado una decisión ni se tiene definida una fecha para emitir la convocatoria. A las convocatorias anteriores respondieron 16 y 18 respectivamente, que serían los mismos que cumplirían los requisitos en una nueva aunque, a decir del titular del STJ, de los jueces de primera instancia que hay en el estado, uno o dos no cumplen el requisito de la edad.

Reynoso así como Lozano, se reunieron con legisladores federales del PAN y PRI

El interés de Aguascalientes prevalecerá en las gestiones del presupuesto federal 2011 n

Estuvieron presentes además en la reunión, funcionarios del actual gobierno estatal

En los trabajos de la entrega-recepción y el presupuesto 2011 n Foto cortesía gobierno del estado

ante la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y puedan ser incluidos en el paquete del Presupuesto de Egresos de la Federación 2011. Igualmente, se definieron las estrategias y el calendario de visitas conjuntas entre el gobierno del estado y los diputados federales, para presentar los proyectos ante las diferentes comisiones de la Cámara de Diputados. Con el gobernador Luis Armando Reynoso estuvieron presentes el secretario general de Gobierno, Juan Ángel Pérez Talamantes; el titular de Finanzas, Pablo Giacinti Olavarrieta y el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, Ricardo de Alba Obregón. Participaron también los diputados federales por el Partido Acción Nacional (PAN), Raúl Cuadra García y José Antonio Arámbula López, y los legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Margarita Gallegos Soto y David Hernández Vallín.


MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2010 •

n Acepta

Política

5

que los recursos son insuficientes para atender todas las necesidades

Entrega Adrián Ventura obras por más de 900 millones de pesos en comunidades n Anuncian

n

Foto municipio de Aguascalientes

Angélica Labrada

Ayer el alcalde de la ciudad capital, Adrian Ventura Dávila, junto con el cuerpo de regidores del órgano de gobierno de la presidencia municipal, hizo la entrega oficial de guarniciones y banquetas, con un monto aproximado de 909 millones de pesos, a la comunidad de Norias de Paso Hondo; además informó que en los próximos meses será una realidad el centro de salud en dicha comunidad, la cual tiene cerca de mil 500 habitan-

n

construcción de centro de salud para Norias de Paso Hondo

tes, según dijo el edil. “En el nuevo centro habrá tres médicos, dentistas, área de psicología y otros servicios que hacen falta en la comunidad; el proyecto tiene más de un año, donde hubo una persona de la misma comunidad que donó el terreno; las obras que se están haciendo son de un millón 350 mil pesos aproximadamente, que incluye el centro, un puente, guarniciones y banquetas”. Ventura aseguró que la sociedad debe tener la seguridad y la confianza de que la presidencia municipal estará cerca de las comunidades más necesitadas, ofreciéndoles ayuda como materiales de construcción y despensas a las personas de bajos re-

cursos económicos; falta mucho por hacer ya que la ciudad sigue creciendo, pero se está tratando de apoyar a cada una de las colonias y fraccionamientos con las obras más indispensables y que más se necesitan es por donde se está empezando, ya que de momento no es posible atender todas las necesidades, agregó. Con respecto a los asentamientos irregulares en algunas zonas de Aguascalientes, el alcalde dijo que se está trabajando con un programa que consiste en la regularización de todas las viviendas en el estado, ya que en sucede que grupos de personas se establecen el algún predio en particular, lo que se convierte

Elimina la turispol y despide a personas de la tercera edad

Se quejan empresarios del centro por suspensión de programa policiaco n

Inconforme la ACOCEN con estas medidas tomadas

Mauricio Navarro

Canceló el municipio de Aguascalientes la policía turística que funcionaba en el centro de la ciudad, además del programa en el que participaban las personas de la tercera edad vigilando que los automovilistas depositaran sus respectivos pagos en los parquímetros de la avenida Adolfo López Mateos, además de que la instalación de estos mismos aparatos en el primer cuadro de la ciudad se ha convertido en una promesa incumplida, reclamó el presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro (ACOCEN), Baltazar Ruiz Escobar. Comentó que la inseguridad en el centro histórico es una cuestión básica porque algo básico que un visitante busca es que en su viaje no tenga percances de este tipo, “lo primero que debemos de ofrecer es seguridad y no lo vivimos ni los que estamos aquí, ni los que vienen de fuera”, subrayó. “Se instaló la policía turística, eran 40 elementos ahora no quedan ni 18 elementos por los dos turnos, es rarísimo verlos, no se les dio el uniforme que se les iba a dar, nosotros los capacitamos, los preparamos en varias cosas, se logró un convenio con la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) para que ellos si no dominaban el inglés al menos se supieran dirigir a un turista,

cosa que también se truncó”. De los pocos elementos que aún quedan, la gran mayoría se muestran inquietos por la realización de la policía única, especulando en la desaparición de este grupo de operación en el primer cuadro de la ciudad. Mientras tanto a sus compañeros los regresaron a trabajar como policías preventivos, “la capacitación y todo se perdió”, puesto que eran encargados de vigilar los comercios y apoyar al turismo que arribe al centro de la ciudad. Ruiz Escobar explicó que su función implicaba también la de un “policía de barrio”, detectando inmediatamente quienes son las personas que no están inmersas en la dinámica del lugar, registrando de esta forma una oportunidad para detectar a los sospechosos. “Nosotros los capacitamos sin ningún costo, el primer uniforme sí lo pagaron ellos y les dieron uno nada más para utilizarlo diariamente, fue todo lo que se les dotó, no traían armamento, no traían radio”, ahora les dieron una patrulla y radio para regresar a hacer funciones normales de todos los elementos preventivos. Así mismo, dijo que esta petición de hacer regresar a la turispol ya ha sido expuesta ante el secretario de Seguridad Pública, Benjamín Andrade Esparza, por lo que esperan pronta respuesta. En el caso de las personas

de la tercera edad ubicadas en la avenida López Matos, refirió que en su instalación estaban buscando que el programa fuera autosustentable, según había comentado el presidente municipal con licencia, Gabriel Arellano Espinosa, “se comprobó que era así y sin embargo no siguió, están los datos estadísticos en el área de Tránsito”, informando que el recurso recabado era de aproximadamente 60 mil pesos mensuales. Por lo tanto, a estas 32 personas se les sacó de la noómina y por lo tanto están siendo afectadas las arcas municipales puesto que la recaudación bajó a los 20 mil pesos mensuales, lo que define la importancia de que los trabajadores regresen a vigilar los parquímetros sean utilizados de acuerdo a lo que corresponde. Ahora es un solo agente de tránsito el que verifica el pago del parquímetro en toda la avenida. Finalmente, en este tema enfatizó en que el municipio le prometió a los comerciantes del centro histórico que pasando las elecciones de julio comenzarían a plantear el proyecto de instalación de parquímetros, pero desde esa fecha las autoridades no comprometen un día exacto, incluso la iniciativa probada ya les hizo llegar un nuevo esquema de contratación que es de un precio más bajo, con un total de nueve millones de pesos.

posteriormente en un problema debido a que se tienen que activar los servicios públicos en estas áreas; este año se estima que se regularizarán mil quinientos predios aproximadamente. En el evento estuvieron presentes los regidores Abel Hernández, José Antonio Zapata, Leticia Cigala, así como un ingeniero de la delegación Jesús Terán, Mario Acosta y el secretario de Obras Públicas del municipio, Francisco Guel Macías, los cuales junto con el presidente municipal, ofrecieron un desayuno a los alumnos de

tercero y cuarto año de la escuela primaria de la comunidad de Norias de Paso Hondo. El secretario de Obras Públicas del municipio, comentó que todas las obras que se están empezando en este periodo, tendrán que concluir antes de que termine el mes de diciembre; las obras realizadas hasta el momento, según el secretario son: 1237.46 metros cuadrados de construcción de banquetas, 969.21 metros de guarniciones, 55.0 descargas domiciliarias, 55.0 registros de sanitarios y 55.0 tomas domiciliarias.

Vigilan en el municipio 350 patrullas Existen alrededor de 350 patrullas circulando en el municipio capital, comentó el alcalde de Aguascalientes, Adrian Ventura quien negó que dichas unidades se encontraran en mal estado, asegurando que las unidades que se encuentran en mal estado son las que dejaron administraciones pasadas, que son vehículos viejos, modelos que son de hace seis y siete años. Como parte de los acciones del gobierno municipal, en los últimos dos años se han adquirido alrededor de 200 patrullas, que son los que actualmente usa la policía municipal en la ciudad; las unidades que tienen garantía van directamente a las agencias automovilísticas, mientras que las demás unidades reciben mantenimiento en el taller municipal donde se cuenta con mecánicos que dan servicio a las patrullas. Además dijo que vienen recursos importantes por parte del Subsidio para la Seguridad Pública Municipal (SUBSEMUN) en el año que entra, con una partida de alrededor de 75 millones de pesos para la compra de vehículos nuevos, ya que se tendrían que renovar aproximadamente

entre 60 y 70 patrullas, lo cual será compromiso de la siguiente administración; todos lo vehículos tienen un desgaste diario sobre todo las patrullas que recorren alrededor de cien mil kilómetros por cada dos días. Por otra parte, respecto a las obras publicas que ha estado realizando el municipio de Aguascalientes, el secretario de Obras Públicas, Francisco Guel Macias dijo que quedan por licitar dos obras grandes que son el relleno sanitario para la ciudad y la biblioteca municipal, “se tienen que realizar las licitaciones correspondientes para que la siguiente administración no tenga problemas legales ni de realización de estas obras, que tiene un costo aproximado de cinco millones y medio”. Como Obras Públicas se han destinado alrededor de 25 millones de los cuales todavía quedan disponibles 16 millones; que incluyen parques, centros recreativos, pavimentos en zonas rurales entre otros; lo único que quedaría pendiente serían las vialidades, las cuales ya no se alcanzarían a realizar hasta la siguiente administración, agregó. Angélica Labrada

350 como estas por todo el municipio n Foto Hugo Gómez


6

MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2010

opinión

La maldita Independencia de México Nora Ruvalcaba Gámez epuestos de la resaca de los festejos patrioteros del bicentenario de nuestra maldita independencia y recuperados del encandilamiento provocado por el luminoso espectáculo circense de la “marcha nocturna” del 15 de septiembre, el gobierno usurpador llegó a la sesuda conclusión de que los miles de millones de pesos gastados en las celebraciones son “una inversión a futuro” que enriquecerá el patrimonio cultural de México. El insultante derroche de recursos públicos en la organización de las fiestas patrias del bicentenario de nuestra maldita independencia, contrastó, con la conmemoración del Bicentenario de la Independencia Española (1808-1814) que la realeza borbónica celebró en Madrid con un homenaje a las banderas de Francia, Polonia, Portugal, Reino Unido y España, mientras una representación de sus respectivos ejércitos, desfiló con uniformes de la época, honrando a los caídos con la imposición de una corona de laurel bajo las notas musicales de “La muerte no es el final”. En aquel 2008, los Príncipes de Asturias, acompañados de los ministros de Defensa europeos y las autoridades civiles y militares inauguraron, la exposición España, 1809-1814 que exhibió una colección de más de doscientos objetos de la Guerra de Independencia entre armas y trajes del ejército francés que no salieron del Castillo de Windsor. Este ritual de la “Europa Unida y en Paz”, obviamente, nada tiene que ver con una nación como la nuestra que sigue buscando los ojos que la lloren para decirlo a la manera de Samuel Ramos quien sostuvo que la sociedad mexicana olvida con frecuencia que dentro del país coexisten dos mundos diversos que apenas se tocan entre sí. Uno es primitivo y pertenece al indio, el otro civilizado y es del dominio del hombre blanco. Para España, su Independencia, fue el detonante de una revolución liberal y de una reacción absolutista que marcaron los destinos políticos, sociales, económicos y culturales de los Siglos XIX y XX. Bajo este contexto, la independencia de Hispanoamérica, se fraguó entre realistas e independentistas donde los dos Virreinatos más antiguos: México y Perú, se mostraron como los más conservadores, mientras que Nueva Granada (Colombia y Venezuela) y Río de la Plata (Argentina) actuaron como verdaderos motores de la independencia. Napoleón a pesar de admitir que “la maldita Guerra de España fue la causa primera de todas las desgracias de Francia”. Acabó aceptando desde su destierro en la isla de Santa Elena, que esa maldita guerra lo había perdido. De nada le valió imponer a su hermano José Bonaparte como el primer rey republicano de España, quien buscó la abolición del antiguo régimen monárquico y su derecho divino. Algunos historiadores sostienen que el nacimiento del homo democraticus y del régimen representativo, la liberación del trabajo y de la libre empresa, llegaron por primera vez, y oficialmente, a España con Bonaparte, a pesar de que muchos se arrepintieron después del retrógrada absolutismo de Fernando VII. Manuel Moreno Alonso, profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de Sevilla en su libro 'José Bonaparte' relata un hecho por demás desconocido en México. Afirma que el rey depuesto, en su exilio en EEUU, recibe una inesperada visita. “Se trataba de El Estudiante, el famoso guerrillero que luchó contra él durante la Guerra de la Independencia acompañado de una temible delegación de revolucionarios españoles y mexicanos, que pidió una audiencia con "Su Majestad, el Rey de España y de las Indias". José, perplejo, recibió al grupo. Mina y sus compañeros se echaron a sus rodillas. "Majestad, nosotros estamos aquí para reconoceros como rey de las Indias. Nosotros ganaremos la corona de México para vos", le dijo Mina. ¡Quien luchó a brazo partido contra el Intruso en España, por no reconocerlo, le visitaba en EEUU para ofrecerle la corona de México!” La maldita independencia de México, sigue atada a los mitos de quienes se han autonombrado los salvadores de la patria. Los jerarcas del catolicismo, Televisa y el PRI, son ahora los nuevos héroes de nuestra historia. Cómo olvidar la absolución de Carlos Salinas de Gortari a los príncipes de la iglesia mexicana, quienes con Vicente Fox y Felipe Calderón encabezaron la gran fiesta del Bicentenario de nuestra maldita independencia Por ellos, volvió el glamour de la monarquía inglesa a los salones de Palacio Nacional con las cientos de baratijas de la Colección Windsor que el régimen calderonista adquirió para montar en dicho lugar la muestra: “México 200 años, la patria en construcción” . No cabe duda, Francisco Bilbao, no se equivocó al decirnos en su “Evangelio Americano”: que “la España nos educó para la servidumbre y la muerte. Conozcamos su educación para rechazarla y para entrar en la libertad y en la vida”. Sólo resta saber cuántos mexicanos están dispuestos a rechazar esa educación que la Iglesia, el PRI y TELEVISA, se empeñan en inculcar a las nuevas generaciones para seguir manteniendo sus privilegios. n

No

tiene la menor importancia

Días rojos Joel Grijalva Morales

había vuelta atrás y suspendió el olly Golightly desayuna servicio. Al momento del corte mi galletas danesas y café computadora estaba encendida, por mientras contempla los fortuna no sufrió daño, pero perdí un aparadores de Tiffany's. par de horas de trabajo, nada grave, Holly Golightly no se sólo molesto. No sé si en otras oficideprime, no padece the blues sino nas había computadoras encendidas, the reds, el temor inexplicable. La o algún aparato médico —también traducción, libérrima y no por ello hay consultorios—, pero es posible. desatinada, transforma ambos sufriCinco minutos eran suficientes para mientos en días de colores, azules y avisarnos, para guardar nuestros arrojos. Holly es una escort que vive de chivos, para apagar las máquinas. los dólares que le proporcionan sus La semana pasada debía depositar “enamorados” millonarios, es una un cheque, pero el “sistema” —esa niña que espera el regreso de su herentelequia horrorosa que ahora lo mano Fred, es una chica casada a los gobierna todo— me lo impidió, la catorce años que huyó de su marido explicación fue tan críptica como y su pasado. Ahora tiene diecinueve el suceso. El cajero, sin mirarme ni y ha conocido a Paul Varjack —al una sola vez, me mandó al otro lado que se empeñará en llamar Fred—. de la ciudad, a la sucursal donde se Paul es un aspirante a escritor que había aperturado (sic) la cuenta. No no escribe y que vive de los cheques había, me dijo, otra solución. Necio, de su distinguida amante EE (los fui a una sucursal a pocas cuadras caballeros no tenemos memoria, ni de la primera e intenté de nuevo, el desatamos iniciales). Holly está loca sistema volvió a encapricharse. La por Tiffany's: cuando los días rojos cajera me mandó más cerca: con la atacan, cuando el temor la invade, le chica del escritorio. La chica del basta tomar un taxi, ir a la joyería y escritorio dijo: “no hay problema, relajarse con la quietud y el talante ahorita hablo a la sucursal donde se orgulloso del lugar. abrió (sic agradecido) y se lo autoHolly y Paul salen a pasear a la rizamos”. Dicho y hecho. Así que sí ciudad, ella lo lleva, por supuesto, a había otra solución. Tiffany's. Y Paul, y nosotros, entenEn esta ciudad, en este país, el demos por qué ella quiere vivir en un blues ya no es suficiente para exlugar como ése. No son los diamanpresar lo que sentimos. Con una tes, ni los candelabros, ni los precios. velocidad grosera hemos perdido los A pesar de tener sólo diez dólares, el espacios, la tranquilidad y la corempleado de la joyería los atiende dialidad. El empleado que cortará de forma impecable: les ofrece un la luz puede esperar unos minutos “marcador de teléfono” de plata que para que guardemos nuestro trabajo ellos rechazan por no ser suficientey apaguemos las máquinas; pero demente romántico. A la pregunta de cide no hacerlo. El cajero, así sea un si les pueden grabar un anillo, resignorante o un principiante, puede ponde sin dilación que sí. Se percata preguntar si hay manera de facilitarle de que el anillo no fue adquirido ahí la vida a su cliente; pero decide no sino que venía como regalo en unas hacerlo. El joyero de la película tenía Cracker Jack —palomitas y cacahuala opción atender con amabilidad, tes endulzados—, sin embargo, no se con cariño, a sus clientes, eso hizo. retracta. Cuando ella le preguntan si Aunque ganó menos de diez dólares, la joyería no sentirá que el trabajo no no perdió nada. está a su altura, él responde: “Es algo Las imágenes intolerables se acuinusual, madam, pero debe saber que mulan, las noticias descorazonadoras Tiffany's es muy comprensiva”. nos saturan, los hechos perversos Hace un par de días cortaron la luz nos rodean. Aquí los millones no en el edificio donde tengo mi oficina. provienen del amor, no tenemos herNo habíamos pagado y, aunque rigumano al cual esperar, hemos huido roso, nos merecíamos el castigo. No de nuestro pasado. Vivimos terribles obstante, el evento pudo haber sido días rojos, días de temor total. Y no menos incómodo. Minutos después, hay taxis para esuna compañera del capar a Tiffany's. edificio nos contó Es apremiante lo que había paentonces, madasado: al enterarse mes y monsieurs, de las intenciones que hagamos de del empleado de Aguascalientes, de Comisión Federal México, un lugar de Electricidad, le inusual, un lugar había pedido cinco de quietud y taminutos para poLas imágenes intolerables lante orgulloso, der avisar a quiese acumulan, las noticias cuyos habitantes nes ahí trabajábaseamos, de nuevo, mos y para buscar descorazonadoras nos muy comprensiel recibo —pues vos. n podría tratarse de saturan, los hechos un error—. El ejeperversos nos rodean cutor de la orden joel_grijalva@ no escuchó, ni dio hotmail.com uno ni cinco mipland.com.mx nutos, dijo que no


opinión

MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2010

7

UNAM, 100 años de ser la màxima casa de estudios de la nación

Para la educación superior tiene trece facultades, ara comenzar a plasmar las palabras y cinco unidades multidisciplinarias y cuatro escuelas; para dejar entrever la importancia de la celebración el bachillerato nueve planteles de la Escuela Nacional de los 100 años de la Universidad Nacional Preparatoria, cinco planteles del Colegio de Ciencias y Autónoma de México, acontecer histórico que Humanidades; además se tienen instalaciones de 29 institutos, envuelve de un majestuoso sentimiento de 16 centros de investigación y ocho programas universitarios. orgullo y felicidad no sólo entre la comunidad Para los estudios científicos, se tienen 19 institutos y diez universitaria sino entre todos los mexicanos que hemos centros de investigación. En el padrón del Sistema Nacional sido partícipes de su evolución social, es necesario conocer de Investigadores hay tres mil 442 académicos universitarios; a fondo la historia de la institución, pero más allá de ello, del total de artículos científicos publicados por académicos es indispensable capturar el pensamiento y la visión de la mexicanos el 35% corresponden a investigadores de la UNAM en palabras de los propios universitarios, por lo que UNAM. hoy seré simplemente el portavoz y el vínculo de una de esas Ciudad Universitaria o CU es considerada como almas que se regocija ante el primer grito de ¡Goya! PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD. “Soy egresada de la Universidad Nacional Autónoma de Para el subsistema de Humanidades hay diez institutos México y actualmente radico en Aguascalientes, para mí, ser y seis Centros de Investigación; se publicaron 531 libros y universitaria representa el logro comunitario más importante 1,031 capítulos de libros en 2009. y satisfactorio en mi vida, es lo que me rige, porque día a Jesús Martínez Para el área de Difusión Cultural tiene 18 museos, 18 día define más mi carácter y en cada una de mis actuaciones, recintos históricos y más de 370,000 grabaciones de cintas y en todos los ámbitos en los que me desenvuelvo, tengo la discos musicales o sonoros, títulos fílmicos, piezas de arte y oportunidad y el libre albedrío de reflejar las influencias que materiales videográficos en los acervos especializados; se realizan ocho mil 500 actividades me ha brindado la formación académica recibida dentro y fuera de sus aulas. artísticas y culturales con una asistencia de 2,490,000 personas en 2009. La UNAM, tal y como lo señaló el 22 de septiembre de 1910 el maestro Justo Sierra La UNAM tiene presencia en 24 entidades federativas de México, Estados Unidos, en su discurso inaugural de la Universidad Nacional, no es únicamente una institución Canadá y España; seis campus y 17 escuelas en la Zona Metropolitana de la Ciudad educadora o una simple productora de ciencia encaminada a crear individuos cerebrales, de México; cinco polos de desarrollo regional en Michoacán, Querétaro, Morelos, Baja porque esta idea limitaría y no permitiría la cercanía de sus alumnos y egresados con la California y Yucatán. población en general. Su función va más allá e incluso la instrucción académica que ahí se Presta servicios en el Servicio Sismológico Nacional, Observatorio Astronómico fomenta y se lleva a cabo fuera de sus aulas, entre los compañeros y la población, porque Nacional, Jardín Botánico Nacional, Biblioteca Nacional, Hemeroteca Nacional, Red la UNAM es la escuela de todos los mexicanos y para beneficio de la nación entera. Mareográfica Nacional, Herbario Nacional, Cuatro reservas ecológicas y el Monitoreo del Esta misma concepción ha sido retomada por los rectores de la Máxima Casa de volcán Popocatépetl. Estudios y plasmada por “El maestro de la juventud de América” José Vasconcelos, quien Tenemos a tres Premios Nobel: OCTAVIO PAZ, ALFONSO GARCÍA ROBLES y es el creador del lema que define el pensamiento universitario “Por mi raza hablará el MARIO MOLINA y el año pasado la UNAM fue galardonada con el Premio Príncipe de espíritu”. Asturias por su labor educativa. Además acuña el escudo universitario, conformado por el águila mexicana y el cóndor El mayor reconocimiento que se otorga dentro de la Universidad, es el grado de Doctor andino, apoyados en una alegoría de los volcanes y el nopal azteca que protegen el mapa de Honoris Causa, que se entrega a aquellas personas que se destacan por sus aportaciones Latinoamérica, desde el norte de México hasta el cabo de los Hornos al sur de Chile, y que a través de sus estudios, trabajos e investigaciones en favor de la humanidad y el representa, según la idea vasconcelista, la visión que debemos formarnos los mexicanos conocimiento. acerca de la necesidad de fusionar los pueblos y las culturas a partir de los factores A pesar de ello, a lo largo de su historia, ha habido personajes que siguiendo intereses espirituales, la raza y el territorio, para consolidar la unificación de los iberoamericanos. mezquinos han querido demeritar la labor de la institución, ha habido enemigos ansiosos Dentro del sistema de la Universidad Nacional Autónoma de México los estudiantes de acallar y terminar con las ideas y aspiraciones de la comunidad universitaria que son el asistimos a clases, se nos ponen en contacto con las ciencias exactas, sociales, naturales y reflejo de la situación de las clases sociales y trabajadoras, razón por la cual en lo personal expresiones artísticas, además aprendemos a través de la práctica inmediata, el valor y la (y creo es el sentir de los que conocemos las raíces de la Universidad) no concibo la idea dimensión real de vocablos que son pilares para el desarrollo del pensamiento universitario, de privatizar la UNAM, porque el conocimiento debe estar al alcance de cualquier persona mencionaré bajo mi perspectiva los que para mí cobran mayor relevancia: HUMANISMO, sin importar su condición económica. entendido como aquella característica especial que nos diferencia a los seres racionales y Estoy completamente convencida que para lograr la tan anhelada equidad social se que nos inspira a la solidaridad y apoyo mutuo; CONOCIMIENTO, que es la herramienta requiere como base primordial la educación y los valores éticos, mismos que nos son principal para generar progreso; UNIVERSALIDAD, a través de la cual se nos instruye para proporcionadas en la sociedad, la idiosincrasia nacional, la familia, los maestros, los ser susceptibles a diversas formas de expresión, áreas del conocimiento y la educación, con compañeros, los amigos, el conocimiento y finalmente en la educación. la finalidad de tener una panorámica general del acontecer social; RESPETO, hacia todo lo La historia de la UNAM es la historia del México contemporáneo, retrata la vivencia que nos rodea, en especial hacia las personas y sus ideas; LIBERTAD primordialmente de de cada uno de los mexicanos. No podemos permanecer ajenos ante las situaciones que pensamiento, decisión y expresión; el AMOR hacia la patria y el ORDEN como el vínculo aquejan al país, por lo que en todo momento perseguimos ser agentes de cambio y retomo directo a la finalidad que es el PROGRESO nacional. nuevamente la idea de que la UNAM es la institución por excelencia que emana de la La UNAM representa para millones de mexicanos un orgullo nacional, es la Universidad sociedad y su finalidad está destinada al beneficio de la misma. número uno de Latinoamérica y sus indicadores demuestran el por qué: Por esas razones y muchas personales que quedaron fuera de este texto, más no de Al día de hoy se encuentran inscritos 314 mil 557 estudiantes dentro de los diversos la memoria, me siento orgullosa de ser egresada y parte de la historia de la Universidad grados educativos como lo son: el bachillerato, las licenciaturas, posgrados, educación Nacional Autónoma de México, al grado de estremecerme hasta erizar la piel (azul y oro) técnica y el Propedéutico de la Escuela Nacional de Música; laboran 35 mil 679 al entonar el himno universitario y que donde quiera que me encuentre y hasta el último académicos, cuenta con 40 programas de posgrado, 83 planes de estudio de maestría y aliento de mi vida tomaré la fuerza para alzar a todo pulmón el ¡Goooya, Gooooya! doctorado, 34 programas de especialización con 189 orientaciones. En licenciatura, oferta ¡Cachún, cachún, ra, ra! ¡Cachún, cachún, ra, ra! ¡Gooooya…..UNIVERSIDAD!” n 85 carreras en 159 planes de estudio. Para la educación media superior tiene tres planes de estudio de bachillerato y dos dos carreras técnicas que son enfermería y música. Para cumplir con su misión, tiene destinada por cada nivel académico la siguiente (Colaboración de la Erandeni Eugenia Reyes Moreno) infraestructura: jjesus.martinez@homail.com

(¡Cómo no te voy a querer!)

arl von Clausewitz, militar prusiano y teórico de la ciencia militar moderna, decía en su obra Vom Kriege, que la guerra “es la continuación de la política por otros medios”. Es decir, el uso de la fuerza armada es el supremo acto político. Esta aseveración cobra especial vigencia a la luz de las declaraciones de la Secretaría de Estado de la Unión Americana, Hillary Clinton, cuando el 8 de septiembre próximo pasado declaró ante el Consejo de Relaciones Exteriores en Washington, D.C. que MÉXICO “se parecía más como se veía Colombia hace 20 años” y que “el crimen organizado parecía un movimiento insurgente” (http://mexico.cnn.com/nacional/2010/09/08/ hillary-clinton-mexico-se-esta-pareciendo-a-la-colombiade-hace-20-anos) Quizás la diplomática estadounidense padece amnesia, pues olvidó mencionar que su país es el mayor consumidor de drogas en el mundo, y que, de acuerdo a un reporte de la Oficina de Tabaco, Alcohol y Armas de Fuego (ATF, por sus siglas en inglés), el 75% de las armas usadas por los delincuentes en nuestro país provienen de la Unión Americana (http://abcnews.go.com/Blotter/mexicancrime-american-guns/story?id=11574583). Como buena desmemoriada, la señora Clinton también omitió a las 12,706 tiendas de armas autorizadas en los estados fronterizos de California, Texas, Arizona y Nuevo México, de donde se surte el crimen organizado en la

Oculta intención Soren

de

Velasco Galván (1)

República mexicana (http://www.criminology.fsu.edu/ transcrime/articles/U_S_%20Guns%20Smuggled%20 Into%20Mexico%20Aid%20Drug%20War.htm). Para comprender las verdaderas intenciones de nuestro principal socio comercial, inversionista, y fuente primordial de turistas, es preciso consultar a uno de los teóricos del arte de la guerra en el mundo moderno. Sir Rupert Smith, militar y académico británico, en su libro, “La Utilidad de la Fuerza”, menciona que las guerras y los conflictos son conducidas en cuatro niveles: político, estratégico, operacional y táctico. 1.- Nivel Político. Es la fuente de poder y decisión. Aquí es donde se analizan las amenazas y riesgos que la fuerza militar enfrentará, visto en términos de que se espera lograr y la manera de su consecución. 2.- Nivel Estratégico. Se refiere a los objetivos a ser logrados y las fuerzas y recursos disponibles para su realización. Al mismo tiempo debe recordarse que el objetivo político y el objetivo militar no son el mismo, y nunca serán el mismo: el objetivo estratégico se logra a través del

uso de la fuerza militar mientras que el objetivo político es logrado como resultado del éxito militar. 3.- Nivel Operacional. Es el teatro de operaciones, es decir el área geográfica en donde se pretenden lograr los objetivos políticos y estratégicos. Además es el puente entre el nivel táctico y el estratégico. 4.- Nivel Táctico.- Son las batallas y combates. Es el “día a día” de la guerra. La acción puede ser individual o colectiva. Para completar esta indagación, habrá que recordar al geopolítico estadounidense Nicholas J. Spykman (“La Verdadera Estrategia”, La Jornada Aguascalientes 27/03/2010) para dilucidar los propósitos del águila calva. Las teorías de von Clausewitz, Smith, y Spykman proporcionan al amable lector(a) una certera brújula sobre las intenciones de los Estados Unidos respecto a la Iniciativa Mérida y su perenne deseo de colocar bases militares en MÉXICO, especialmente en el Istmo de Tehuantepec. Quizás, el cineasta Felipe Cazals, autor del “western” fronterizo, Chicogrande, explique mejor que nadie la dinámica de la relación bilateral entre México y la Unión Americana: “De EU somos vecinos, tal vez socios, nunca amigos” (La Jornada 18/09/10) n (1) Colegio Aguascalentense de Estudios Estratégicos Internacionales


MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2010

n

8

No tienen centro de salud, hay escasez educativa en primaria

Los habitantes de Norias de Paso Hondo se sienten en el olvido oficial n

Se quejan de que no reciben ayuda de parte de las autoridades

Angélica Labrada

Niños de la Comunidad Norias de Paso Hondo del municipio de Aguascalientes tienen que cruzar un puente peatonal, cuya infraestructura está deteriorada desde años, para poder asistir a clases a la escuela primaria José María Morelos y Pavón, señalaron habitantes de esa comunidad, quienes además expresaron que urge tener un centro de salud propio de la comunidad, ya que por años las autoridades han olvidado las necesidades de los habitantes de Paso Hondo. “El centro de salud más cercano es el del fraccionamiento de Peraltas, que se encuentra como a diez minutos en transporte público, pero ese centro atiende también a otras comunidades vecinas de Peraltas y la mayoría de los enfermos no son atendidos en un día, ya que los pacientes tienen que hacer guardia desde las cinco de la mañana para poder ser atendidos; el transporte público comienza a circular desde las seis y media de la mañana y muchos habitantes de Paso Hondo no tenemos automóvil propio”, comentó una residente de esta comunidad, Rosa María Adame Martínez. La comunidad cuenta con una “casa de la salud”, pero nunca tienen la medicina que se necesita y tiene el personal necesario para tender a un paciente; la comisaria, Virginia Álvarez es quien atiende la “casa de la salud” en la comunidad y en ocasiones hasta permanece algunos días cerrado, indicó Adame

Martínez. Cruz Anabel Lara es también habitante de la comunidad de las Norias dijo que las autoridades sólo visitan la comunidad y prometen, pero la realidad es que tienen años careciendo de varios servicios en la comunidad, “tengo a mi hijo enfermo del hígado y en ocasiones tengo que llevarlo por las noches al médico hasta la ciudad de Aguascalientes, como no tengo automóvil, tengo que pagarle a alguien 200 pesos para que me lleve y eso sucede a cada rato”, señaló. Respecto las condiciones en que los niños asisten a la escuela, Adame Martínez dijo que es un río el que separa la escuela primaria José María Morelos y Pavón de la mayoría de los habitantes de esta comunidad; los niños tienen que cruzar diariamente el puente para asistir a clases, pero éste tiene muchos años de construido y se tiene el miedo de que en cualquier momento se desintegre, dijo.

La primaria de la comunidad de Paso Hondo en el olvido de las autoridades educativas El director de la escuela primaria José María Morelos Y Pavón, Sergio Valerio Silvia señaló que las condiciones económicas de los habitantes de dicha comunidad son precarias, “no se les puede exigir a los padres de familia que paguen ni siquiera 100 pesos porque no los tienen; existen aproximadamente 262 alumnos en la primaria, de los cuales cada año se gradúan 30,

y de esos alumnos que egresan, sólo la mitad ingresa a la telesecundaria”, dijo. Según el director, se consiguió la ayuda del programa de Infraestructura Educativa INIFED, que está construyendo bardas, salones y otras áreas de la misma escuela; sin embargo, todavía falta cubrir algunas necesidades en el área educativa; la escuela no cuenta con maestro de ingles ni con maestro de artísticas, mientras la mayoría de las escuelas primarias de la ciudad cuentan con estas materias; se ha hecho la petición al Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), pero no se ha recibido solución alguna, agregó. Silvia expresó que la comunidad está olvidada por completo de las autoridades del estado, lo cual influye directamente en la forma en cómo se desarrolla la perspectiva de la comunidad, en este caso en la educación, donde los niños dejan de estudiar y prefieren irse a trabajar por la escasez de recursos económicos; hay niños que viven en las colinas denominadas Norias Altas, que tienen que atravesar los cerros para llegar a la escuela, caminando alrededor de seis a siete kilómetros diarios.

Condiciones de vida de los habitantes La comunidad de las Norias de Paso Hondo se encuentra a las afueras del municipio de Aguascalientes, por la carretera antigua a San Luis Potosí; la

Carentes de recursos el 80 por ciento de los productores del campo De acuerdo al registro de la Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA) en Aguascalientes hay 14 mil propietarios de terrenos donde se desarrolla una actividad productiva, de estos el 20 por ciento tiene los recursos suficientes y los esquemas de organización necesarios para exportar y mantener niveles aceptables de producción, comentaron en rueda de prensa donde estuvieron acompañados de representantes de la organización UNIMOSS. El resto son pequeños productores que no cuentan con la tecnología, la capacitación ni los recursos suficientes para desarrollarse. Son justamente este grupo de alrededor de once mil productores que no cuentan con la tecnología necesaria para volverse sólidos a quienes las crisis, las temporadas bajas en ventas y el propio hecho de tener pocos recursos hace que constantemente estén en riesgo de perder su patrimonio, que es en la mayoría de los casos su única opción de tener un ingreso para su manutención y la de sus familias. Según comentó el presidente nacional de UNIMOSS, Javier López Macías, esto se debe en gran medida a que a lo largo de los años los productores ya en varias ocasiones se han unido,

mayoría de sus calles no están pavimentadas, y cómo podría ser si las mismas calles de terracería están deformadas por grietas y piedras en su interior. Hay pocos comercios de autoservicio y los que existen, inflan los precios de los productos que venden; Esther Lara Reyes comentó que un kilo de huevo

pero lo han hecho sólo para obtener subsidios y no para generar procesos productivos comunes. Una de las formas de cambiar esta inercia es tener incidencia en la cultura organizativa de las personas para que después esto tenga un efecto en las ganancias de la producción. A este fenómeno de pobreza se le suma la desarticulación de los productores donde están inmersos este mismo 80 por ciento en condiciones de pobreza, por otra parte la forma del ejido ya no es un sistema de organización que posibilite salir adelante. Se requiere un cambio desde la forma de pensar porque originalmente los productores contemplan la forma de sacarle más dinero al gobierno cuando en realidad el objetivo debe ser volverse productivo. Susana Rodríguez

n

Foto Hugo Gómez

cuesta los 20 pesos, y no se diga de otros productos indispensables para la canasta básica. Además, la mayoría de las personas económicamente activas de la comunidad de Paso Hondo, son ladrilleros, que tienen largas jornadas de trabajo diario y que apenas les alcanza para comprar lo necesario.


MIÉCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2010 •

Susana Rodríguez

Tanto la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) como los técnicos del estado dedicados a este rubro coincidieron en que es urgente hacer un programa de mallas anti-granizo para las zonas donde comúnmente se afectan los cultivos por este fenómeno natural, comentó Manuel Reed Segovia, delegado de la SAGARPA en Aguascalientes. “El seguro normalmente no cubre una zona que automáticamente se está auto siniestrando porque estás insistiendo en sembrar en un lugar que se siniestra y se retiran los seguros por eso lo que procede es la tecnificación”. Este tema se está analizando ya desde ahora con el seguro catastrófico de la Secretaría junto con el estado para ver qué se puede hacer sobre este tema de la granizada. Lo primero será ver si procede y si por medio de este apoyo se puede rescatar sobre

n

la

Redacción

Como muestra de solidaridad con los damnificados por el huracán Karl, la presidenta del DIF municipal de Aguascalientes, Rocío Ávila López, expresó su deseo de apoyar a las familias afectadas a través de la habilitación de un centro de acopio, mismo que estará ubicado en las instalaciones de esta institución. Mencionó que esto forma parte de la serie de acciones que lleva a cabo el organismo que encabeza, en beneficio de la población más vulnerable, no solamente de la capital, sino de todo el país. En este sentido, manifestó que se comenzarán a recibir donativos de productos no perecederos como alimentos en-

9

Por ser espacios que comúnmente se pierden no reciben apoyo institucional

Se pretende la tecnificación de las áreas siniestradas por la llegada del granizo n

Todavía no está autorizado el proyecto de apoyo de parte de la federación para la malla antigranizo

todo algunos de los cultivos de guayaba que son los que se ven más afectados. “Este es el panorama, nos reunimos con gobierno del estado y con los ganaderos y hablamos del predictamen que se tiene, que no está finalizado y que a fin de cuentas es un dictamen que hacen los técnicos de SAGARPA y que tiene que validar con la Comisión Nacional del Agua, es de aproximadamente 380 hectáreas en diferentes grados de afectación”. El recurso de apoyo entregado a través de este mecanismo es de cinco mil pesos con un máximo

de tres hectáreas por productor, sin embargo lo más importante es concentrarse en la urgencia de implementación de estas mallas porque en realidad hay en el estado espacios muy específicos que año tras año se ven siniestrados por las granizadas y en realidad el pago del seguro por las pérdidas no es significativo, lo que en realidad hace falta es lograr la mayor productividad. Está claros en que no pueden obligar a los productores, pero la Secretaría tiene que buscar un programa que los ayude a ellos para proteger con antelación los cultivos y no estar a la espera de

la entrega de los seguros catastróficos. “No se puede obligar, pero tenemos que buscar un programa que los apoye a ellos y que tengan que poner su contraparte, porque el gobierno federal nunca pone toda la parte completa, tienen que poner una contraparte los productores, estamos buscando que este programa se pueda dar permanentemente en la zona de alto riesgo de granizadas”. La idea sería empezar este proyecto a partir de la temporada próxima de lluvias, hay una solicitud del gobierno del estado hacia la federación para que se

Los daños ocasionados por las granizadas pueden ser evitados n Foto Germán Treviño

De

Sociedad y Justicia

n

Se podrán recibir productos no perecederos y medicamentos

Habilita DIF municipal centro de acopio en apoyoa damnificados del huracán Karl latados, agua embotellada y purificada, pañales desechables, medicamentos, entre otros, mismos que serán de gran utilidad para quienes se encuentran en desgracia, que habitan en los distintos estados del sureste de la República, y que resultaron afectados por este fenómeno natural. Del mismo modo, la primera voluntaria del DIF municipal, agradeció la generosidad del coordinador de Delegaciones del municipio, Juan Alberto Márquez de Anda, quien al

igual que en ocasiones anteriores, habilitará las instalaciones de las ocho delegaciones municipales como centros de acopio para recibir los donativos de la ciudadanía. Tras lo anterior, la presidenta del DIF municipal hizo un llamado a todos los aguascalentenses a hacer conciencia de esta situación y sumarse, en la medida de sus posibilidades, a esta noble causa, llevando sus productos a las siguientes ubicaciones: ·DIF municipal- Avenida

Universidad Número 602. ·Delegación Jesús Terán, ubicada en Pascual Cornejo Número 800, Col. Progreso. ·Delegación Morelos, ubicada en Siglo XXI Número 704, Fracc. Morelos I. ·Delegación Insurgentes, ubicada en Avenida Agostaderito Número 4042, Col. Insurgentes. ·Delegación Pocitos, ubicada en Gámez Orozco y calle Roble Col. San Pablo. ·Delegación Calvillito, ubicada en calle Alfredo Torres Número 101, Calvillito.

asignen recursos para comenzar con una primera etapa de 200 hectáreas para el cual hasta el momento no hay una respuesta concreta pero van a seguir insistiendo. Para rescatar el espacio siniestrado se requeriría de 200 mil pesos por hectárea, tomando en consideración las 200 hectáreas, el presupuesto total serían 40 millones de pesos de los cuales los productores tendrían que poner el 50 por ciento. Todavía hay temas que siguen en estudio como la cantidad de hectáreas que apoyarían por productor que inicialmente se planteaba que fueran tres por cada uno. El espacio total que generalmente está en riesgo es de 600 hectáreas, que se dividirían en 200 hectáreas de apoyo por año lo que significa que en tres emisiones podría estar tecnificada toda esta zona. En cuanto a las temporadas de precipitaciones pluviales en Aguascalientes señaló que llovió tarde, las lluvias empezaron en julio, pero luego en agosto prácticamente hubo un cese y ahora en septiembre han caído otras lluvias que son ya algo pasadas de tiempo para quienes siembran maíz de temporal, no se perderán las cosechas en su totalidad pero sí habrá pérdidas. Hasta antes de estas lluvias más recientes de septiembre había varios bordos que estaban todavía bajos, ahora empiezan a darse escurrimientos, estas aguas que van a empezar a correr y servirán para el área agrícola de riego y ganadero de agostadero; esto va a permitir que haya forraje durante el invierno con lo que habrá que ver si pueden conservarse los precios actuales o aumenta como ha sucedido en otros fines de año.

·Delegación Peñuelas, ubicada en Adolfo Ruiz Cortines s/n, Ejido Peñuelas. ·Delegación Salto de los Salado, ubicada en Emiliano Zapata Número 213., Salto de los Salado. ·Delegación Cañada Honda, ubicada en Plaza Rafael Ramírez s/n, Cañada Honda Así como a los salones de usos múltiples de colonias como Jesús Terán, Pilar Blanco, Santa Anita, Parras, Colinas del Río, Colonia Fátima y el Centro Deportivo Mujeres Ilustres. Finalmente, Ávila López refrendó su compromiso de continuar colaborando con este tipo de acciones cuyo objetivo principal es salvaguardar la integridad de todas las personas, y con ello garantizar su bienestar y el de sus familias.


10 Sociedad y Justicia • MIÉCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2010 Susana Rodríguez

La Unión Nacional Integradora de Organizaciones Solidarias y Economía Social (UNIMOSS) que tiene en Aguascalientes un año de trabajo, gestionó seis millones de pesos para proyectos productivos diversos, los mismos van a repartirse entre 25 iniciativas de 150 a 180 mil pesos por cada una. Estos recursos, los obtuvo la organización a través de FONAES y de la Secretaría de la Reforma Agraria, según lo dio a conocer Javier López Macías, presidente nacional de UNIMOSS. “Estos primeros seis millones pretendemos que lleguen a diez al final del año, y eso como un primer piso en el esfuerzo de la gestión de programas federales para la entidad. Este dinero es para grupos ya organizados, grupos que ya pasaron por una incubación de su proyecto como empresa y están integrados en un proceso de capitalización y financiamiento”. A través de la organización han tenido acercamientos directos con los productores que menos recursos tienen para trabajar sus tierras y que vieron agravada la situación por la más reciente crisis financiera. López Macías como presidente nacional aseguró que del 22 por ciento de pobres, en el campo están alrededor del 18 por ciento. La búsqueda de UNIMOSS es generar las condiciones básicas para tener la posibilidad de superar la pobreza rural que no está relacionada directamente con la entrega de subsidios mayores por parte del gobierno, sino más bien con el hecho de generar una integración de cadenas productivas para dar créditos, pero también estructuras para sus organizaciones. En torno a este tema anunciaron que dentro de dos meses terminarán un taller de capacitación para un grupo de aproximadamente 300 mujeres, con el tema de gestión y organización de proyectos. La organización se dedica no sólo a la gestión de recursos de

De

la

Redacción

Lorena Martínez, presidenta municipal electa de Aguascalientes sostuvo una reunión de trabajo con integrantes de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales. Esta reunión tuvo como finalidad conocer a fondo el trabajo que se ha desarrollado en los últimos años y así poder detectar las áreas de oportunidad en la dependencia. Lo anterior, con el objetivo de dar continuidad a los trabajos que han resultado exitosos y realizar mejoras en algunos de los procedimientos y actividades que realiza la Secretaría. Con esto, se da continuidad con la serie de reuniones que la alcaldesa electa ha encabezado y que seguirá realizando con las diferentes dependencias municipales. En la reunión estuvieron presentes el titular de la dependen-

n

La apuesta es llegar a diez millones, estos primeros recursos están por entregarse

Gestiona UNIMOSS seis millones de este año para proyectos productivos rurales n Además

de los apoyos económicos se realizarán campañas para mejorar el entorno rural

programas federales para aplicarlos en proyectos, sino que ellos también por su cuenta tienen alrededor de 28 programas, como la conformación de financieras donde los productores son socios, conforman integradoras, cuentan con una cadena de tiendas de autoservicio, entre otros. Además de los temas rela-

cionados con los aspectos productivos, la organización busca también mejorar las condiciones sociales de los espacios rurales donde tienen influencia. En Aguascalientes los principales problemas a combatir son, la deserción escolar, la violencia contra las mujeres y la propia violencia generada entre los niños, en la

escuela. Para disminuir y acabar estos fenómenos están realizando diagnósticos en los lugares para conocer la situación real y con base en ello atacarlo a través de campañas. En este proceso de fortalecimiento de la organización se están involucrando con los legisladores locales entrantes, para

que además de los recursos de la federación, también a nivel local se cuente con aportaciones y haya además posibilidades de estructurar si es necesario legislaciones o reglamentos que sirvan como marco para el desarrollo de los proyectos de la organización, como en este caso plantearon una financiadora.

Se busca mejorar las condiciones para los habitantes del campo n Foto Víctor Pérez

n

El objetivo es conocer la manera en que funciona el área

Se reúne Lorena Martínez con personal de Servicios Públicos Municipales

La alceldesa electa Lorena Martínez, en trabajo de conocimiento Cortesía Prensa Lorena Martínez

n Foto

cia, Roberto Tavarez Medina y los responsables de la Coordinación General, Coordinación Jurídica, Dirección de Ecología y Salud, Dirección de Limpia y Aseo Público. También participó personal de la Dirección de Panteones, Dirección de Alumbrado Público, Dirección de Parques y Jardines y del área administrativa de la dependencia. Lorena Martínez afirmó que una de las principales obligaciones del gobierno municipal es la prestación de servicios públicos a la ciudadanía por lo cual resaltó la importancia de realizar un trabajo de manera eficiente todos los días.

Por esto, la alcaldesa electa reconoció la labor que hacen los trabajadores de las diferentes áreas que conforman la Secretaría de Servicios Públicos, pues a diario se desempeñan para cubrir las necesidades de la población en el municipio capital. En la mesa de trabajo entre otros temas, se resaltó la importancia de realizar una fuerte campaña para crear conciencia entorno a la separación de los residuos sólidos, el cuidado del agua, el reciclaje y la educación ambiental. También se conoció a fondo el manejo de áreas tan importantes como la Dirección de Limpia, Alumbrado Público y Panteones. Para finalizar, la alcaldesa electa agradeció a los allí presentes por su colaboración y disposición en estas reuniones de trabajo, que serán de gran ayuda para la entrante administración municipal.


MIÉCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2010 •

Angélica Labrada

Ayer por la tarde, la Policía Municipal rindió un homenaje póstumo al suboficial Víctor Hugo Robledo quien falleció víctima de un granadazo mientras patrullaba por las calles de la ciudad capital; al sepelio asistieron familiares y amigos, así como el presidente municipal, Adrián Ventura Dávila, el secretario de Seguridad Pública municipal, Benjamín Andrade Esparza y compañeros policías de seguridad pública y tránsito municipal. Dentro de una carroza fúnebre, llegó el cuerpo de Víctor Hugo Robledo al panteón Jardines Eternos, donde una multitud de personas le esperaban; oficiales con sus uniformes y armamento haciendo guardia, en

n

Sociedad y Justicia

11

Alcalde, secretario de seguridad pública y compañeros policías estuvieron presentes

Policías, funcionarios y familiares dan sepultura al suboficial Víctor Hugo Robledo n Al

elemento recién desaparecido le sobrevive su madre, esposa e hija

espera de su compañero; el ruido de las patrullas y la presencia del helicóptero oficial, sobrevolando el área del panteón, hacia que los asistentes fijaran su mirada en espera de la persona que dedicó, parte de su vida, a servirle al estado, a la sociedad.

El cortejo fúnebre llegó escoltado por oficiales y acompañado por la madre, esposa e hija del suboficial Robledo; el féretro fue recibido por autoridades municipales y por el mensaje de despedida del teniente Darío Olmos Vázquez; posteriormente, el

Honores al caído. Imagen ya común en Aguascalientes n Foto Hugo Gómez

Un

comandante Roberto Cano hizo el pase de lista, mencionando varias veces el nombre de Víctor Hugo Robledo, a lo que los oficiales respondían “presente”. Escopetas y cornetas sonaron en memoria de Robledo, así como las sirenas de la patrulla por la que alguna vez transitó el suboficial; finalmente, el alcalde, entregó a la esposa de Víctor Hugo, el lábaro patrio con el que sería cubierto el féretro, como muestra de respeto. Al finalizar el sepelio, un familiar del suboficial agradeció, a nombre de la familia Robledo, a las autoridades y a los presentes, el apoyo recibido y pidió aplausos en memoria de Víctor Hugo Robledo. Por su parte, el primer edil Ventura Dávila no quiso dar declaraciones, y se limitó a decir que el municipio estará muy atento a lo que requiera la familia del fallecido; Benjamín Andrade aseguró que se estarán tomando más medidas de seguridad en el estado. En cuanto a las investigaciones del homicidio, el secretario señaló que está en proceso, además de que comentó que la mayoría de los casos de homicidios en el municipio no han sido resueltos; los delincuentes no desaparecen, simplemente no se ha dado con su paradero, indicó Andrade.

elemento más

Ayer de nueva cuenta el luto vistió a los uniformados municipales n Foto Hugo Gómez


MIÉCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Mauricio Navarro

Para poder nulificar totalmente el rezago de empleo que existe en Aguascalientes, es necesario que en los próximos seis años haya un crecimiento de 15 mil empleos anuales, comentó el presidente de la comisión laboral en la Confederación Patronal de la Republica Mexicana (COPARMEX), Juan Manuel López Valdivia. “Ahorita traemos un déficit no menor a los 30 ó 40 mil empleos” considerando los que no se han generado, porque a su decir está calculado que Aguascalientes necesita entre diez mil y doce mil

n

12

Calculan los empresarios un faltante total en el estado de 40 mil empleos

Necesario crecer en 15 mil empleos anuales durante seis años para abatir el rezago n

Existe el fenómeno del empleo perdido y también aquel que sigue pendiente aún por crearse

empleos anuales para satisfacer la demanda laboral. Si se toman en cuenta los dos últimos años de registros laborales, Aguascalientes perdió entre 20 y 22 mil empleos “si estuvié-

ramos a empleo lleno, no lo estábamos en el año anterior”, debido a que en el 2009 se perdieron dos mil 640 empleos entre permanentes y eventuales, mientras que en el 2008 fueron cuatro mil 500

En la búsqueda del empleo en la plaza n Foto Germán Treviño

n

menos, en el 2010 los generados son ocho mil 240, lo que refleja los números negativos en los que puntualiza el empresario. López Valdivia prefirió reservarse un tanto acerca de las estimaciones de crecimiento en materia de empleo, aunque reconoció que no será suficiente si este año termina el estado registrando un número positivo de creación en diez mil empleos, luego de que las pérdidas durante la crisis hayan sido cuantiosas. Dijo que como COPARMEX están confiados en que avancen las reformas estructurales en el Congreso de la Unión para que con ello el desarrollo económico de las entidades comience a repuntar, de lo contrario advirtió que difícilmente podrán recuperarse las plazas pérdidas y generarse al mismo tiempo los espacios de trabajo solicitados por el ámbito productivo. Aceptó que las plazas creadas son en su mayoría enfocadas a mandos medios y puestos operativos, señalando que su impresión es que no existe un impulso para ingresar a los profesionistas en el campo laboral, por esto, recomendó prácticas de emprendedurismo. “Esperamos que las propues-

Confía la SEDEC en que este monto serviría para obtener la contraparte federal

Podría el FIADE otorgar otros 50 millones de pesos para el Centro de Convenciones n

Sería la segunda entrega al proyecto, para la primera fue un total de 54 millones de pesos

Mauricio Navarro

El secretario de Desarrollo Económico, Armando Jiménez San Vicente, abrió la posibilidad de que el Fideicomiso para la Inversión y Administración del Desarrollo Económico del Estado de Aguascalientes (FIADE) entregué en esta administración un monto cercano a los 54 millones de pesos a la Secretaria de Turismo del estado para que complete la contraparte para recibir los recursos federales que estarían invirtiendo en el centro de convenciones. “Si el FIADE permite tener

recursos que consiga recursos del gobierno federal pues se someten a consideración del Consejo, a ver qué es lo que ellos determinan, pero yo creo que es uno de los proyectos que es apoyado y es bien visto por el sector empresarial”. Recordó que hace dos años fueron entregados 54 millones de pesos para este proyecto, por lo que consideró que la cantidad solicitada para esta ocasión podría ser similar, en el entendido de que serviría para que la administración estatal invirtiera su contraparte de los recursos federales comprometidos para la

infraestructura. Dijo que hasta el momento no ha tenido la oportunidad de hablar con el secretario de Turismo, Fernando Pol Pérez, anticipando que el centro de convenciones es uno de los proyectos estratégicos que no se ha concluido, estando al 70 por ciento aproximadamente de su construcción, faltando algunos recursos para su culminación. A finales de mayo y principios de junio fue llevada a cabo una sesión del FIADE en la que aprobaron 165 millones de pesos a fondo perdido, que estuvieron destinados al distrito

de riego, lo que despertó varias inconformidades por parte de la Iniciativa Privada, con el argumento de que este fideicomiso fue creado para incentivar el desarrollo económico a través de las empresas locales y de aquellas que tuvieron como propósito el generar y conservar el empleo en la entidad. En este sentido, por lo menos el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), Felipe González Ramírez y el líder de la Confederación Paternal de la República Mexicana (COPARMEX), Manuel Cadena Cruz;

tas que hicimos el sector productivo a los legisladores federales por Aguascalientes el pasado 30 de agosto sean apoyadas por el poder legislativo y contribuyan a mejorar la competitividad del país”, señalando que la atracción de la inversión se ha convertido también en un hecho de preocupación porque no existe la suficiente capacidad de atención en instancias gubernamentales como es la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.

En los dos últimos años de registros laborales, Aguascalientes perdió entre 20 y 22 mil empleos Al respecto, insistió en que no existe el suficiente personal para atender la demanda de los empresarios, principalmente al momento de presentarse los juicios laborales, con lo que convocarán a los legisladores electos a una reunión para que contemplen la intención del empresariado para dotar de mayor capacidad económica a esta parte gubernamental.

pidieron al comité técnico les extendiera una copia del acta sobre esta sesión, a lo cual Jiménez San Vicente respondió que ya fue firmada en su totalidad y en la brevedad tendrán dicho documento. Todavía no está confirmado pero adelantó que para el próximo mes podría presentarse una nueva reunión del FIADE en la que se votaría la posible aprobación del recurso para el centro de convenciones, sin especificar aún bajo qué mecanismos sería, ya sea a fondo perdido o como crédito. Mientras tanto, la SEDEC está conformando todo un expediente a entregar para el gobierno electo, en el que contemplarían los apoyos otorgados a través de este fideicomiso, de los que destaca a simple vista diez millones de pesos otorgados a la empresa “Canana films”, los propios 165 millones de pesos a fondo perdido y aquellos 98 millones de pesos prestados al patronato de fomento al futbol.


MIÉCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2010 •

Mauricio Navarro

Entregó la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC) un monto total de un millón 300 mil pesos para 110 pequeños empresarios de los municipios del estado, según puntualizó el titular de la dependencia estatal, Armando Jiménez San Vicente. “El impulsar a que la gente tenga una visión emprendedora, que ponga sus propios negocios que generen sus propios ingresos es también una forma de impulsar la economía estatal, Aguascalientes siempre se ha caracterizado por tener una población emprendedora, tenemos casi 48 mil unidades de negocio en el estado”, confiando en que la gran mayoría de estas pequeñas empresas se convertirán en medianas.

n

Economía

13

La cartera vencida es de entre 14 y 20 por ciento, con mayor auge en el 2008

Apoya Desarrollo Económico a 110 micronegocios de municipios del estado n

Señala además que dos millones de pesos han sido otorgados como créditos condonados

La cartera vencida en estos casos es de entre el 14 y 20 por ciento, una similitud a las tarjetas de crédito, aseguró el funcionario estatal, revelando que el mayor índice de deudores está registrado en el 2008 justo cuando iniciaba la crisis económica. Explicó que cuando una persona cae

El titular de SEDEC, Armando Jiménez San Vicente n Foto Archivo La Jornada

en deuda para pagar su empréstito primero tiene un serie de exhortaciones, si a los tres meses no se ha acercado a saldar su cuenta, un departamento jurídico es el encargado de supervisar el hecho y tomar cartas en el asunto, sin embargo, manifestó que son pocos quienes han sido blanco de un cobro obligatorio o embargo, porque de cuatro mil créditos entregados, solamente tres personas han sido embargadas. “Para que suceda eso es porque ya pasaron varios años y es porque no hubo ninguna disposición del deudor para buscar soluciones”. Dijo que los fondos Asunción y Aguascalientes en todo el sexenio, han otorgado cerca de dos millones de pesos a fondo perdido porque las personas no pueden terminar de pagar el préstamo, señalando que son situaciones muy particulares, donde llega a intervenir incluso la defunción de quienes adquirieron la deuda. “Se hace porque ya no se encuentra a la persona, porque dejó la ciudad o también se ha presentado por condiciones humanitarias, cuando una persona cae en una situación muy precoz en cuanto a su situación económica, que no puede salir adelante por una enfermedad o por la muerte de un familiar cercano, de ahí se han hecho algunas condonaciones”,

que son en total el uno por ciento de los créditos dados. Manifestó que ahora están trabajando sobre este tema, enfatizando en que estas bolsas son de las cinco instituciones crediticias con la cartera vencida más baja del país, especulando incluso que el monto está por encima de los dos dígitos. Sostuvo que a casi dos meses de cambiar de administración estatal, todavía están planeando otra entrega de recursos, puesto que en esta ocasión fue dinero originado del fondo Asunción y haría falta todavía un millón o millón 500 mil pesos, dependiendo de la tasa de recuperación. Durante el sexenio hubo cerca de 20 millones de pesos, recordando que la inicio de la administración el monto era menor, de entre 3 y 4 millones de pesos, pero para este 2010 podrían llegar hasta los ocho o nueve millones de pesos, únicamente en el fondo Asunción, mientras que en el fondo Aguascalientes, serían alrededor de 680 millones de pesos. De acuerdo a los cálculos de la SEDEC, por cada crédito que dan a estas personas están generando entre uno y dos empleos, mismos que no son registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social porque en su mayoría son negocios familiares.


MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Susana Rodríguez

La esencia de La Isla es la amistad surgida en una de las situaciones más extremas vivida por el ser humano que es el encierro, eso conservó el director de teatro Ian Hoppenstedt de la obra original de Athol Fugard, el resto es una adaptación a las condiciones y el espacio contemporáneo de México, la puesta en escena se estrena este próximo viernes 24 de septiembre, a las 20:30 horas, en el foro Tercera Llamada. El costo de la entrada es de 50 pesos. A petición de uno de los actores participantes en este montaje, Ian hurgó dentro de su acervo bibliográfico y se topó como él mismo lo comentó con una hermosa historia en la cual posó sus manos para moldearla un poco y volverla universal. “Encuentro este texto del sudafricano Athol Fugard y lo encuentro exquisito en su línea dramática, pero totalmente fuera de contexto en línea de tiempo, espacio y situación político y/o social”. Retomó entonces los acontecimientos de los personajes, lo extrajo del contexto de la Sudáfrica del apartheid para volverla cercana a cualquier espectador. La parte central es una historia bella de amistad entre un par de presos políticos obligados a cohabitar juntos durante tres años según dice la sinópsis, es un espacio de ínfimas dimensiones. Para Hoppenstedt este es su segundo trabajo de adaptación después de Háblame como la lluvia; con este par de experiencias ha dado cuenta que cada texto es un ser viviente con características muy particulares, cada texto está vivo y requiere de una aproximación muy cuidadosa, las obras originales son muy respetables. En este caso específico el trabajo se centró en una adecuación de tiempo y espacio conservando el resto de los detalles fundamentales de la historia, más que quitar o poner elementos fue un trabajo de transformación. Todos los integrantes del grupo aportaron ideas postrabajo de adaptación, una vez que quedó “concluido” el texto, cada miembro del equipo tuvo la oportunidad de hacer sugerencias ya sobre la mesa puesta para perfilar el montaje como un trabajo más colectivo y no sólo como un proceso unidireccional. En el caso particular de esta historia, más que Hoppenstedt hubiera elegido a los actores para representar los papeles de los personajes de la obra, se dio un proceso a la inversa muy parecido a como sucedió con Háblame como la lluvia. Hasta ahora como director esta experiencia fue grata en ambos casos, aunque ésta ha sido la forma de experiencia que ha trabajado hasta ahora. Es un equipo directo de trabajo de seis personas, aunque alrededor de ellos hay varias personas que tuvieron una intervención, como el músico, los realizadores, ayudantes de las productoras, amigos que han hecho promoción, Jaime Muñoz el director del foro Tercera Llamada que les ha permitido el espacio para presentarse, ofreciéndoles la oportunidad de tener temporadas de cada uno de sus trabajos teatrales. Serán en total 15 funciones para el público en general y un pre estreno para esta primera temporada.

14

n Más que mover elementos fue sólo una transformación espacio temporal de la historia

Estrenan el el foro Tercera Llamada, La Isla, adaptación de Ian Hoppenstedt


MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2010

15

De REBOTE Luis Vázquez

E

l domingo por la noche, el área de prensa del equipo de basquetbol, Panteras de Aguascalientes, convocó en correo “urgente” a una conferencia de prensa para el lunes a las 19:00 horas en las instalaciones del gimnasio Hermanos Carreón para la presentación del “nuevo” entrenador que tomaría las riendas del equipo luego del desastroso inicio de la actual temporada con récord perdedor de cero partidos ganados y seis partidos perdidos. En la presentación, estuvo el profesor Francisco Ramírez Orozco, quien regresa por tercera ocasión a dirigir al equipo felino, en la conferencia no estuvo presente su hermano y presidente del club Alejandro Ramírez, por un problema de salud de su hija y quien se encuentra en la ciudad de Guadalajara, esperamos no sea nada grave y la familia pronto restablezca su tranquilidad. En lo referente a los números, ésta es la segunda temporada que Panteras inicia con una marca negativa, la primera se dio en el año

de 2007 cuando precisamente con el profesor Francisco Ramírez, después de lograr un triunfo, cargaron con nueve derrotas, lo que desencadenó en la renuncia del profesor y la llegada de Luis Manuel “Chango” López Macías. Por otra parte el profesor Francisco Ramírez manifestó que se está analizando la posibilidad de cerrar el foro contenido en el sitio web del equipo, dado algunos comentarios que él llamo “mal intencionados o mala leche” y que sería la primera vez que cancelaran dicho foro, sin embargo ya en una ocasión (el 22 de octubre de 2007) censuraron lo que entonces se denominaba “Libro de Visitas” situación que se encuentra debidamente plasmada en la dirección: http:// todoaguascalientes.blogspot. com/2007/10/una-tras-otraahora-la-censura.html Por otra parte, en ámbitos futbolísticos, el equipo Necaxa continua con su “clásico” paso de mediocridad y luego piden que la afición los apoye, primero que el equipo se arraigue en estas tierras de las aguas calientes y luego lo demás.

El profesor Francisco Ramírez manifestó que se está analizando la posibilidad de cerrar el foro contenido en el sitio web del equipo, dado algunos comentarios que él llamo

“mal intencionados o mala leche” La expectativa por el equipo local de basquetbol aún sigue presente en la afición, que espera buenas cosas con los cambios recientes n Foto Luis Vázquez


Así de contundente, el neoliberalismo debiera llamarse neocolonialismo MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2010

La Jornada Taurina Semanal Sergio Martín

del

Campo

Nueve funciones taurinas se vaciarán esta semana en varios cosos de la República mexicana; ahora se ponen a consideración de los amantes de la fiesta de sol y sombra: Viernes 24: Puebla, Puebla; Se correrá ganado de José María Arturo Huerta y de lidiarlo se encargarán “Zotoluco”, Rafael Ortega y Alberto Espinosa, “El Cuate”. Sábado 25: Plaza Antonio Velásquez del restaurante Arroyo, DF; Novillos de Autrique para Daniel Labrado, Antonio Galindo, Carlos Rodríguez y Óscar Amador. Morelia, Michoacán; Novillos de Barralva y Monteverde para Paco Doddoli, Pepe López, Rodolfo Chávez y Jorge Fernández. Domingo 26: San Miguel el Alto, Jalisco;

Astados de Armillita Hermanos para Rafel Ortega, Ignacio Garibay e Hilda Tenorio. Atlacomulco, Estado de México; Se correrán toros de Real de Saltillo para el jinete Pedro Louceiro, actuación especial de los Forcados Mexicanos y en la lidia a pie Manolo Mejía y José María Luévano. Pachuca, Hidalgo; Se abrirá la puerta de toriles para dejar pasar un encierro de José Julián Llaguno y de su lidia y muerte se encargarán los rejoneadores Gastón Santos, Jorge Hernández Gárate, José Ignacio Corral y Leonardo Zataráin. Guadalajara, Jalisco; Séptima novillada de la campaña en la que se jugarán astados de Arroyo Hondo enfrentándolos Alfonso Mateos, Alejandro Corona y Daniel Martín “El Dani”. Zacatecas, Zacatecas; Festival con Rodrigo Santos y a pie Eloy Cavazos, Manolo Arruza, José Antonio Ramírez “El Capitán”, Enrique Garza, Jorge Delijorge y el novel matador Antonio Ro-

mero quienes se las entenderán con ganado de diversas dehesas. Yahualica de González Gallo, Jalisco; Festival con novillos de la Estancia para Alfredo Lomelí, Alejandro Martínez Vértiz, Ernesto Castellón, Antonio García “El Chihuahua” y José Retana.

Diego Silveti, halagado con un reconocimiento El joven novillero dinástico, Diego Silverti, por boleto de un comunicado de prensa, se ha noticiado que fue objeto de un halago; se trata del VIII trofeo Racimo de Oro el cual fue a dar a sus ménsulas gracias a la notada actuación que avaló sobre la arena de la localidad madrileña de Cadalso de los Vidrios. Su trasteo fraguado el pasado 14 de este mes fue enjuiciado por el jurado como el mejor realizado en el ciclo de feria de esta población. De Juan Pedro Domecq fue la res a la que le formó la faena que le fue premiada en su momento con las orejas del

adversario. Por su lado el sevillano joven Esaú Fernández fue premiado con el gallardete a la mejor estocada de la serie. Mientras tanto a la dehesa de Juan Pedro Domecq fue a dar el reconocimiento al mejor novillo; fue este “Chulito” que embistió a las telas de Esaú.

Importante trasteo del Juli en Logroño Informa Gente de Toros de una gran faena del Juli en el coso de Logroño ayer; aquí las generales técnicas: Tercera de Feria. Dos tercios de plaza. Se corrieron toros de Núñez del Cuvillo bien presentados pero desiguales en tipo y lidia. Destacó el encastado quinto que fue ovacionado en el arrastre. Nobles en distinto grado segundo, cuarto y sexto.

El Tato, silencio y saludos tras aviso. El Juli, saludos y oreja tras aviso. Alejandro Talavante, silencio y silencio tras aviso. Rabo para Hermoso en Salamanca Fue una apoteosis del jinete de Estella, Navarra Pablo Hermoso de Mendoza; aquí la ficha remitida por Gente de Toros: Octava de feria. Más de tres cuartos de plaza. Toros de Ángel Sánchez y Sánchez, manejables y encastados en términos generales. Fue ovacionado el quinto. Fermín Bohórquez, silencio tras aviso y saludos. Hermoso de Mendoza, oreja y dos orejas y rabo. Manuel Lupi, silencio tras aviso y saludos.

Chomsky critica TLC

México, DF. El lingüista estadunidense Noam Chomsky durante la conferencia en la sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario de la máxima casa de estudios. n Cristina Rodríguez / La Jornada

Invitado incómodo

El novillero dinástico Diego Silveti fue premiado por su faena en la localidad madrileña de Cadalso de los Vidrios n

Foto tomada de internet

La Purísima... Grilla 2

La maldita Independencia de México Nora Ruvalcaba Gámez

6

Jesús Martínez

7

Oculta intención

Días rojos J oel G rijalva

UNAM, 100 años de ser la máxima casa de estudios de la nación

6

Soren de Velasco

7

México, DF. Ante la presencia del mandatario del Estado de México, Enrique Peña Nieto, en la ALDF, simpatizantes del PAN extendieron una manta en la que se leía “Ley Peña asesina a la democracia”. n Foto Francisco Olvera / La Jornada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.