LJA 22/11/2010

Page 1

LUNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 704 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx

Listas las Semifinales

Los Rayados, a semifinales; empata 3-3 con Tuzos en dramático partido mientras los Santos pasan a la siguiente ronda: vencen 1-0 a Jaguares con una anotación de Juan Pablo Rodríguez por la vía penal, al 96. Santos se enfrentará al América n Foto Reuters

La Jornada de Enmedio

n

Enrique Cabrero, director del CIDE, ve riesgos en mando único

Para gobiernos en crisis, tentador recentralizar

n

Asesinan al ex gobernador de Colima, Silverio Cavazos

“Las crisis siempre son una tentación a la recentralización, sean crisis económicas, crisis de gobierno, crisis de seguridad pública, en fin, hay ésta tendencia a recentralizar”. n

Manuel Appendini

Acusan discriminación en antro contra pareja gay Susana Rodríguez

n

10

n

2y3

Aumentan en 5 mil, unidades económicas informales

Presenta INEGI colección fotográfica en el Museo Posada

Mauricio Navarro

Susana Rodríguez

n

12

n

15

El ex mandatario (2005-2009) fue atacado por un sujeto, luego de haber salido de su casa en la capital colimense. Recibió 3 balazos, uno de ellos en el cuello. Mañana se le hará homenaje de cuerpo presente en Palacio de Gobierno n Foto Reuters La Jornada n


2

Política • LUNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2010

n ENTREVISTA / Educación superior, maestrías con un proyecto nacional El CIDE es un centro de investigación y educación superior especializado en ciencias sociales, orientado por estándares internacionales de calidad y financiado con recursos públicos. El objetivo central del CIDE es contribuir al desarrollo del país a través de la generación de conocimiento riguroso.

w

El director del CIDE criticó la no reelección inmediata en los municipios

“Lo que me preocupa de la medida (mando único) es que no tiene objetivos”: Cabrero Mendoza (1 de 2 partes)

E

nrique Cabrero Mendoza, además de ser director del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), es especialista en gobiernos locales y transparencia, entre otros temas. El investigador está en Aguascalientes para poner, hoy, la primer piedra del CIDE Aguascalientes, que pretende ser una opción para estudiantes de los estados del centro del país para ser capacitados en ciencias sociales. En esta primer parte de la entrevista que en exclusiva otorgara a La Jornada Aguascalientes, Cabrero Mendoza habla sobre los problemas que podría acarrear la implementación del mando único en los estados, sobre la tentación a la recentralización en tiempos de crisis; sobre la falta de modernización en

los ayuntamientos que no han cambiado sus prácticas en 100 años y aunque no lo dijo con esas palabras, sobre cómo los partidos políticos han frenado, en parte, la modernización del sistema político mexicano. El CIDE Aguascalientes arrancará a mediados del año entrante con una sola carrera, la de gobierno y finanzas públicas para formar científicos sociales que ayuden a entender lo que pasa en otros puntos del país, no solamente desde el centro, sino desde la provincia. “Desde que contemplamos esta posibilidad (de abrir otro centro) pensamos que estaría ya no en la ciudad de México sino fuera de ella, por razones que tienen que ver con la descentralización, misma que es benéfica en la ciencia, en las ciencias sociales y

pues habíamos estado atentos a la posibilidad de abrir un campus a la ciudad de México. Esto también corresponde a la agenda, a la agenda del país que como todos sabemos, es una agenda que se mueve cada vez más a lo subnacional; eso no es propio de México como país, ha venido sucediendo en todos los países del mundo; la nueva economía mundial requiere de regiones, ciudades muy fuertes y los países que no tienen ciudades y regiones fuertes, que viven muy centralizados, son países que van dejando de tener oportunidades y en México ha venido sucediendo eso, no sólo por el cambio político que se ha venido dando, sino también porque todas las fuerzas económicas llevan a un fortalecimiento de las regiones y las ciudades”, declaró el investigador sean 6 años, sean 3 años, sean 5 años, se tenga un plan alterno de reordenamiento de las policías municipales, de recapacitación y fortalecimiento de las policías municipales, para que en un tiempo vuelvan las policías municipales mejor equipadas, mejor capacitadas a ocupar sus espacios en los municipios y puedan entonces enfrentar al crimen organizado. Lo que me preocupa mucho de la medida es que no tiene objetivos. El argumento, se ha dicho, es que el mando único se requiere porque las policías municipales no funcionan; podríamos estar de acuerdo porque en muchos municipios las policías municipales no funcionan, mi pregunta es ¿Y las policías estatales sí funcionan? ¿y la policía federal sí funciona? Es decir, ¿vamos a terminar con lo que no funciona? porque entonces la lista es muy larga de lo que no funciona.

Enrique Cabrero Mendoza, nivel III en el Sistema Nacional de Investigadores n Foto Hugo Gómez

Manuel Appendini Carrera (MAC): Ahora que hablaba de gobiernos locales, de fortalecer regiones, a mí me ha saltado mucho últimamente el tema del mando único de las policías. ¿No se vería esto como una regresión, como volver a empezar a centralizar ciertas áreas del gobierno tan importantes como en este caso la seguridad? Enrique Cabrero Mendoza (ECM): Sí, yo creo que en todos los gobiernos en cualquier

nivel, federal, estatal, municipal, sistemas federales, sistemas unitarios, las crisis siempre son una tentación a la recentralización como bien lo llamas, sean crisis económicas, crisis de gobierno, crisis de seguridad pública, en fin, hay esta tendencia a recentralizar. En algunos casos la recentralización cuando es temporal, cuando es bien planeada y cuando es acotada, efectivamente puede darle a un gobierno federal, a un gobierno municipal, en este caso al go-

bierno estatal, la posibilidad de reordenar la seguridad pública, las policías municipales. La función de la seguridad pública a nivel municipal nunca estuvo pensada para lo que está sucediendo en el país, eran fuerzas de ordenamiento de la vida social de los ciudadanos, delitos menores, delincuencia, robos, orden en la calle, todo esto, pues evidentemente ahora estamos frente a un fenómeno que claramente ha rebasado a las

policías municipales y que le da otra lógica a la función de las policías municipales, entonces yo creo que en este caso la reacción puede ser justificada, sin embargo yo tengo declaraciones a título personal en este sentido, no son a título de la institución, sino como investigador en gobiernos locales, pues yo creo que claramente puede ser un error; a mí me gustaría que el plan del mando único tuviera un periodo temporal claramente definido y que en ese periodo temporal,

Este argumento siempre: al eslabón más débil del sistema federal que es el municipio, pues es una historia muy vieja en México, siempre los problemas de políticas públicas, cuando falla la implementación de cualquier tipo de política, siempre hay la tentación de decir que el culpable es el nivel municipal, porque es un nivel débil, porque no están capacitados, porque no están profesionalizados y en parte hay razón, pero en parte no ha habido una reflexión para fortalecer al sistema federal en su conjunto. El sistema federal nunca se va a fortalecer si debilitamos más a los municipios, la única manera de fortalecer al sistema federal,


LUNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2010 •

Política

3

n ENTREVISTA / Educación superior, maestrías con un proyecto nacional es fortaleciendo a los tres niveles de gobierno y si seguimos dejando al municipio rezagado, como en este caso, ignorándolo ya en el tema de la seguridad pública, entonces los riesgos a debilitar el sistema federal sí son mayores. MAC: Veo sobre este tema que también a los municipios se les trata como adolescentes inmaduros que no puede tomar decisiones por sí mismo, vemos por ejemplo que en el manejo de los recursos, los gobiernos estatales son realmente quienes controlan mucho del dinero que baja hasta los municipios, con el riesgo de premiar o castigar a los alcaldes. También vemos en los cabildos municipales y en las mismas presidencias municipales mucha falta de preparación de quienes los conforman, ¿diría que hay por ahí una tentación de regresar a centralizar?

ECM: Sí. Creo que esa tentación está. Vamos comparar con los sistemas federales del mundo: los sistemas federales en la medida que han evolucionado, a través del tiempo, han hecho un énfasis de fortalecer los niveles de gobierno más débiles, que casi siempre esos niveles son niveles locales, municipales, entonces conforme los van fortaleciendo, entonces fortaleces al sistema federal, entonces puedes lograr que la hechura de la política pública, desde un funcionario que toma la decisión en la ciudad de México, hasta las ejecuciones en la colonia equis de algún municipio del país, las cosas más o menos funcionen bien, pero si no hiciste el esfuerzo de fortalecer y no lo haces todavía a los gobiernos municipales que es el caso de México, pues entonces evidentemente que de todas las agendas de políticas públicas tu tentación va a ser

decir: es un nivel muy débil, regresemos las decisiones a los gobiernos estatales o al mismo gobierno federal. Vemos cabildos que funcionan muy precariamente. Un colega y yo acabamos de terminar un estudio donde analizamos el funcionamiento del cabildo en un municipio muy parecido a Aguascalientes, del mismo tamaño pero que no es Aguascalientes durante 100 años, durante todo el siglo XX y lo que observamos es que el cabildo funcionaba igual a principios del siglo XX que al final del siglo XX, pero los problemas eran radicalmente diferentes porque al principios de este siglo la discusión era si se ponía o no una luminaria en una calle y a final del siglo XX, era si se autorizaba un fraccionamiento de 2 mil o 3 mil viviendas y el cabildo tomaba las decisiones de la misma manera, es decir,

era una institución débil que no había evolucionado, entonces por eso tenemos problemas en los municipios, entre muchas cosas más. Tenemos 3 años de gobierno, que es un caso verdaderamente atípico; a nivel internacional hay uno o dos países que lo tienen, el resto de los países del mundo tienen implantado un sistema de reelección a nivel municipal, porque a nivel municipal una de las características del gobierno es que se involucra en obras de infraestructura que generalmente duran más de 3 años, o sea, cuando tú planeas una ciudad, pues es un plan a 10 años, entonces la ciudadanía en las democracias tiene esa sensibilidad y generalmente si el gobierno es bueno reelige a los alcaldes porque eso permite el desarrollo de la ciudad; sin embargo, este absurdo esquema de tres años sin reelección inmediata, pues evidentemente está cortando las gestiones, entonces esto va contribuyendo a gobiernos municipales muy débiles que al final del día pues no son capaces de enfrentar los retos. MAC: ¿Esto es por una decisión de tipo político o será por inercia que lo han dejado así?

Dentro de las líenas de investigación del Doctor Cabrero están la Gerencia pública, Finanzas públicas y federalismo fiscal, Gestión municipal, Políticas públicas, Políticas de descentralización y análisis organizacional n Foto Hugo Gómez

ECM: Yo pensaba antes más que era por la inercia y por este simbolismo fantasmagórico que nos atrapa que es el asunto de la no reelección, pero platicando con legisladores de los diferentes partidos políticos y no hago la excepción de ninguno de los partidos políticos, cuando yo toco el diálogo que en ocasiones tenemos con ellos, el tema de la no reelección, al final hay una aseveración que no la hacen pública, pero que en corto la mencionan que es el hecho de decir, mira, entendemos que no debería de ser así, pero la expectativa de nuestra militancia, tiene que ver con que la rueda de la fortuna gire cada tres años y en el pequeño poblado y en el pequeño municipio perdido en la sierra de algún estado finalmente hay militantes porque tienen la expectativa que pueden llegar a ser miembros del cabildo, regidores, alcaldes o funcionarios, entonces ésta es una expectativa que nos conviene como partidos políticos aunque no le convenga al país; entonces yo creo que eso dice exactamente una especie de arreglo cómodo para los partidos políticos y que entonces no han estado dispuestos a llevar a cabo responsablemente una reforma que ya no digamos que la permita, pero por lo menos que dejaran a los congresos locales de los estados del país la decisión de sí es posible la reelección o no; algunos estados se irían por ese lado y seguramente los resultados positivos que pudiera tener esa decisión ayudaría a que otros estados alineándose en ese sentido.

El CIDE es pequeño en tamaño, creativo en su organización interna y grande en su calidad y aspiración de impacto. Nuestra planta de profesores investigadores de tiempo completo cuenta con doctorado de las mejores universidades del mundo. Nuestro cuerpo estudiantil, de aproximadamente 400 alumnos, es excepcional en su combinación de mérito académico y diversidad social y geográfica.

w

....... Las actividades sustantivas del CIDE son tres: investigación científica; formación meritocrática de líderes a nivel licenciatura, maestría y doctorado; y difusión de conocimiento socialmente útil.

w

Fuente: http://www.cide.edu


4

LUNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2010

La Purísima... Grilla Director FUNDADOR

w Guerra de líquidos con Fernández Noroña w Hace seis años la realidad era otra El pasado viernes, estuvo de visita por Aguascalientes el diputado federal por el PT, Gerardo Fernández Noroña, personaje polémico por la saña con la que ataca el gobierno federal durante sus intervenciones en la máxima Tribuna legislativa, además de su evidente apoyo al Movimiento que trata de impulsar al perredista Andrés Manuel López Obrador como candidato a la presidencia de República en las próximas elecciones. El motivo de su visita: la participación dentro de los foros del VI Congreso de Ciencias Políticas que organizó la Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través de la Asociación de alumnos de esa misma carrera. Lo trascendente del hecho es que previo a su presentación en el foro sobre “ideología” el cual sería hasta las 5:30 de la tarde, el diputado se encontraba comiendo en un restaurante ubicado precisamente frente a las instalaciones donde se llevaría a cabo su intervención cuando apareció en ese mismo restaurante quien iría a ese mismo foro en representación de Jesús Ortega, el mismísimo Fernando Belauzarán, político de izquierda perteneciente al grupo contrario de Alejandro Encinas y que en algunas ocasiones acusara a AMLO de incongruencia y de inmadurez política, cosa que al parecer a los seguidores del ex jefe de gobierno y a Gerardo Fernández Noroña no les ha caído muy bien y para muestra basta ver los dimes y diretes que han escenificado ambos personajes a través de sus páginas personales en la red social Twitter, discusiones que pasaron de lo virtual, a lo real, al momento de encontrarse en ese mismo establecimiento, pues la pelea continúo en ese lugar donde además de “hacerse de palabras” pasaron al plano de las agresiones cuasi físicas, pues Belauzarán, en un momento de calidez política le arrojó a Fernández Noroña una copa de agua, Otro mini distribuidor de drogas, fue asesinado en las calles de esta ciudad ahora el turno fue para Hugo Lorenzo Ramos Herrera de 25 años apodado en el bajo mundo como “El Cuña”, y quien tuviera su última morada en la calle Chiapas 104 interior A, del Fraccionamiento México, sería esta misma calle cruce con Tabasco, cuando dos sujetos que viajaban a bordo de un auto Tsuru color gris modelo 2000 placas de circulación ACR 3060, accionaron sus armas de fuego haciendo blanco las ojivas en la humanidad del “Cuña”, quedando tirado en el arrollo vehicular aprovechando la Confucio de algunos testigos para darse a la fuga, al lugar inmediatamente acudieron algunos vecinos para asegurar que al “Cuña”, lo habían baleado, y solicitar una ambulancia así como la presencia de las patrullas, sería la unidad 2126 de la preventiva municipal la que acudió en

cosa que al segundo en cuestión no le pareció y tal como si fuera un duelo que en lugar de guante blanco, le contestara aventándole otra copa pero de vino tinto. El desenlace de este encuentro: sólo manotazos políticos que al final concluyeron en que el diputado federal llegara a su presentación apenas 15 minutos tarde. Hace seis años, dentro del glamur y la expectativa por un nuevo gobierno, el Teatro Aguascalientes estuvo abarrotado de personajes importantes o por lo menos muy mediáticos, en la toma de protesta de Luis Armando Reynoso: Hugo Sánchez, el todavía gobernador de Veracruz, Fidel Herrera, el pintor José Luis Cuevas, Santiago Creel, entonces prepreprecandidato del PAN a la presidencia de la República… en fin, tan concurrida estuvo que personajes importantes para la comunidad local, como el finado obispo Ramón Godínez Flores y tuvieron que quedarse afuera por el exceso de invitados y la falta de organización. Seis años después, el evento estuvo concurrido, pero solamente por los funcionarios del gobierno del estado y sus familias. En el teatro se apreciaban muchos huecos que los organizadores no pudieron llenar. Toda aquella gente, que hace seis años pretendía de una u otra forma colgarse del gobierno de Reynoso para hacer negocios, sentirse importante por algunos momentos o que en el camino fueron quedando por discrepancias con el todavía gobernador. De su partido, pocos, solamente representantes de los representantes. Funcionarios de segundo pelo. Sus fieles: Justino y Vicente. Vicente y Justino. Uno político desgastado, ocurrente y dicharachero, que tiene sobre conciencia el inicio de la espiral de violencia que lacera un día sí y otro también al país. El otro, desgastado servidor de

Televisa, que tiene a la maltrecha selección nacional en uno de sus peores momentos… y miren que eso ya es decir. Vicente, con su esposa, Martita, la ex pareja presidencial que tan mal sabor de boca dejó a este país.

Directora General

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Francisco M. Aguirre Arias

Del informe, poco que no se esperara. Grandilocuencia y aplausos para todos los que trabajaron con Reynoso y para el gobernador electo, Carlos Lozano y quienes trabajarán con él. Poco o nada para recordar, sólo que Reynoso prefirió no enfrentar a los de defraudados de Invergrup, mucho menos de hablar de pobreza con los de la CEOI, por lo que prefirió salir por una puerta alterna.

DIRECTOR editorial

Manuel Appendini Carrera

EDICIÓN

La buena voluntad de las autoridades para construir o dotar un espacio ya existente del equipamiento necesario para que los ancianos con algún problema mental tengan un espacio digno, es uno de los pendientes que sin duda no les quita el sueño a los funcionarios.

J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes CORRECCIÓN DE ESTILO

Horacio J. González Jildardo González Romero

Pues aunque efectivamente Aguascalientes como otras ciudades en el mundo va que vuela para convertirse en vieja, el remedio se dará seguro cuando esto sea ya una cuestión que esté encima y se convierta en un verdadero problema de “salud pública”, es así como se manejan las prioridades. Y hablando de prioridades mientras en el PRI hablan de las bondades del presupuesto para el año entrante, otros actores del ámbito empresarial y de otras áreas opinan que el dinero para Aguascalientes viene realmente corto y que no se están contemplando algunas cuestiones prioritarias. Todavía no comienza la administración pero como debe ser, los aplausos y abucheos ya empezaron desde ahora para darle la bienvenida al nuevo gobierno.

Fotografía y edición de fotografía

Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinador mercadotecnia

Esta vez sí asesinaron al “Cuña”, en la México primer instancia por lo que solicitó la presencia de paramédicos, los cuales arribarían minutos después en la ECO 158, confirmando que Hugo Lorenzo ya no tenía signos de vida. Mientras tanto el en lugar de la ejecución, autoridades levantaban varios casquillos percutidos de calibre 9 mm, a pesar de interrogar algunos vecinos de la zona que se encontraban en la calle al momento de la ejecución no quisieron proporcionar datos debido al miedo y temor de una posible represión por la delincuencia organizada. Lo único que manifestaron fue que los dos participantes del asesinato del “Cuña” se dieron a la fuga a bordo de un camión de transporte de personal que circulaba sobre la Avenida Héroe de Nacozari con rumbo hacia Ciudad

Industrial, sin percatarse el tipo de vestimenta que portaban, solo como características de ambos fue que portaban un corte de pelo a rapa. El cuerpo del Hugo Lorenzo, presentaba 12 balazos principalmente en tórax y abdomen, la causa de su muerte seria un shock hipovolemico debido a la pérdida de sangre a gran escala, según resultados de la necroscopia de ley que le fue practicada durante la madrugada; del mismo modo la policía ministerial indicó que “El Cuña”, contaba con un ingreso por el delito de allanamiento de morada y daños a un domicilio localizado en Pilar Blanco, pero se supo que ante la autoridad federal tenía varias detenciones por delitos contra la salud. Un antecedente importante en la vida

de Hugo Lorenzo Ramos Herrera “el Cuña”, es que el pasado día 13 de febrero del este año, habían atentado ya contra su vida y, en aquella ocasión la víctima sería su concubina Yolanda González Ramírez quien quedó sin vida en el interior del auto Jetta color rojo donde viajaban sobre la Avenida Ojocaliente, al oriente de la ciudad en donde “El Cuña” sólo resultó con dos balazos en abdomen y pierna derecha por lo que fue llevado a recibir atención médica pero salvando la vida. Curiosamente en aquella ocasión los responsables también habían utilizado un auto Tsuru pero de color rojo, sin placas de circulación y se dijo que eso le había pasado por chapulín. Agustín Vallejo

n EL correo ilustrado A TODOS LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN DE AGUASCALIENTES. A LA OPINIÓN PÚBLICA. ¡TÚ QUIERES UN FIDEICOMISO, SIN TU CONSENTIMIENTO Y DONDE TE PRESTES TU PROPIO DINERO? De nueva cuenta el Magisterio de Aguascalientes es descaradamente atracado en descampado por los acuerdos unilaterales que toman sus preclaros líderes del SNTE en contubernio con el IEA y por enésima vez y sin tomar en cuenta su opinión. De esta manera pre-

Carlos Payán Velver

tenden imponer un Fideicomiso de Crédito y Ahorro a través de un Modelo de Previsión Social, a los Trabajadores de la Educación con los mismos mecanismos arbitrarios de decisión de siempre, que a todas luces es ilegal ya que es una vil evasión de impuestos. Ahora tratan de convencernos de las bondades de este Fideicomiso, sin ver las afectaciones que a futuro tendrán para los trabajadores, ya que se modifican varios conceptos empezando por el 07, y todos los que son deducibles de impuestos.

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Sucederá lo mismo que con la Nueva Ley del ISSSTE, en la que trataron de convencernos de los beneficios que aportaba y después vimos como todo era una gran mentira. Este tipo de fideicomisos con anterioridad, ya fue rechazado por otras dependencias (por ejemplo: por el Poder Judicial de Estado) por ser fraudulento; donde los únicos beneficiados son el patrón (IEASección I del SNTE) y la empresa que lo maneja, no así el trabajador. Estos fideicomisos duran poco y al final se pulverizan.

Te invitamos a estar debidamente informado y tomar conciencia de las implicaciones que tiene para nosotros como trabajadores así como a exigir nuestro derecho a ser tomados en cuenta en las decisiones trascendentales. Como rechazo y para no avalar el fideicomiso, no entregues la hoja de beneficiarios y no firmes la nómina del 30 de Noviembre donde aparecerá por primera vez las modificaciones de nuestros conceptos. MOVIMIENTO MAGISTERIAL DE LA REGIÓN CALVILLO

Número de certificado de licitud de título 14405.

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n


LUNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2010 •

n Al

evento acudieron gobiernos locales de todos los continentes

Firma Lorena Martínez el “Pacto Climático Global de las Ciudades” n Acuerda De

la

junto con otros 150 alcaldes incrementar el acceso a fondos climáticos internacionales

ReDacción

Debido a su compromiso con las políticas públicas en materia del medio ambiente y las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) internacionales, la Presidenta Municipal Electa de Aguascalientes, Lorena Martínez, acudió a la Cumbre Climática Mundial de Alcaldes (CCLIMA), donde firmó el Pacto Climático Global de Ciudades. El evento realizado en la ciudad de México, contó con la presencia de más de 150 alcaldes provenientes de diversas partes del mundo, tal como Los Ángeles, París, Curitiba, Vancouver, Bogotá, entre otros. Todos firmaron de común acuerdo el Pacto acerca del cambio climático, donde los gobiernos locales, como el de Aguascalientes, expresan sus compromisos para enfrentar este fenómeno mundial, por lo tanto, esta firma será llevada a la XVI Conferencia de las Partes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Cambio Climático (COP16) a celebrarse en Cancún. La presidenta municipal electa acudió gracias a la invitación del gobierno de la Ciudad de México, el Consejo Mundial de Alcaldes sobre el Cambio Climático, ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, y por Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU). Estas organizaciones aglutinan a miles de ciu-

De

la

ReDacción

En el marco de los distintos festejos por los cien años del inicio de la Revolución Mexicana, Carlos Lozano de la Torre, Gobernador electo de Aguascalientes, estableció que la ciudadanía espera que todos los actores políticos demuestren su genuino interés por trabajar y lograr acuerdos que favorezcan el desarrollo y el progreso de la entidad. «El consenso y el acuerdo son demandas que nunca perderán vigencia. Son una exigencia que tenemos que cumplir permanentemente y que debemos atender con honestidad, trasparencia y capacidad», dijo el mandatario electo. Cuestionado sobre la relación que tendrá su gobierno con los distintos actores políticos, Lozano de la Torre mencionó que la controversia se puede manifestar en algunos temas, pero dijo que finalmente debe prevalecer el diálogo y la disposición para atender los verda-

dades, autoridades y gobiernos locales en todo el mundo. Firmar el Pacto Climático Global de Ciudades implica grandes beneficios para la sociedad aguascalentense, pues el hecho puede dividirse en dos partes; la primera de ellas es para interactuar acerca del porqué las ciudades son estratégicas en el combate al calentamiento global y en segundo lugar, se establecerán un conjunto de compromisos voluntarios para promover estrategias y acciones encaminadas a la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero. El documento, también conocido como Pacto de la Ciudad de México, concluye en que los participantes acuerdan colaborar conjuntamente con la finalidad de incrementar el acceso directo a fondos climáticos internacionales para las ciudades. Lorena Martínez participó en la CCLIMA comprometiéndose nuevamente en dar un paso adelante en cuanto a la adopción de medidas para la adaptación de la ciudad ante los efectos del cambio climático. Este nuevo mecanismo mundial con representatividad en los gobiernos locales funciona gracias a los organismos internacionales preocupados por el medio ambiente, como es el Centro de Bonn para el Reporte de Acciones Climáticas Locales (Carbonn), una iniciativa de ICLEI- Gobiernos Locales para la Sustentabilidad y el Programa de Naciones

n

Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), quienes prepararán y operarán el Registro Climático de Ciudades carbonn. Además, el Banco Mundial,

apoyará a los alcaldes participantes, entre ellos la primer edil electa Lorena Martínez, en un taller de financiamiento para acciones climáticas en las ciu-

Política

5

dades; de la misma forma, la “Fundación Pensar. Planeta, Política, Persona”, funge como articuladora de todos los esfuerzos intelectuales, políticos y organizativos. Los gobiernos locales podrán asistirse de diversos grupos sociales que están involucrados en la CCLIMA, como son empresarios, científicos y las propias ONG internacionales, todos con el mismo objetivo de combatir los efectos del cambio climático y la concientización de la sociedad en el cuidado del medio ambiente.

Lorena Martínez participó en la CCLIMA comprometiéndose a adaptar, en la ciudad, modelos para detener el cambio climático n Foto prensa Lorena Martínez

Reitera su disposición al análisis profundo de los grandes temas que interesan al estado

Habrá puentes de diálogo con todas las fuerzas políticas de Aguascalientes: Carlos Lozano n Asegura

que el consenso y el acuerdo son demandas que nunca perderán vigencia

deros problemas que urgen de solución. “Aguascalientes tiene muchos pendientes que exigen atención sin dilaciones, y ese es el verdadero tema que debe de ocupar a todos los que estamos en la posibilidad de marcar una diferencia, porque estas fueron precisamente las razones de la Convención Revolucionaria de 1914, que en nuestra entidad encontró el punto de encuentro para la concordia porque tradicionalmente el espíritu de Aguascalientes es el diálogo, el acuerdo, la suma y el compromiso” agregó. Confió que la altura de miras prevalezca en el ejercicio político, y que en el caso de la

sexagésima primera legislatura local, haya un marcado énfasis por el trabajo, el diálogo y el acuerdo en los grandes temas que requieren ser atendidos para no frenar el desarrollo de Aguascalientes. Finalmente, reiteró su total disposición de mantener un diálogo franco y abierto con todas las fuerzas políticas de la entidad, “el diálogo y la búsqueda de acuerdos serán la tónica que se deberá seguir por parte del Gobierno del Estado para facilitar el análisis de los grandes temas, buscar las coincidencias y analizar las divergencias para lograr los consensos necesarios que beneficien a todos los aguascalentenses”.

El gobernador electo, Carlos Lozano de la Torre n Foto prensa Carlos Lozano


6

LUNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2010

La importancia de la certidumbre Jorge IzquIerdo Bustamante n estos tiempos en que la ausencia de rumbo parece ser la constante que determina y caracteriza la vida política nacional, es importante realizar un alto, y distinguir el camino porque el que se pretende transitar y el lugar al que se piensa llegar, para marcar con inteligencia las estrategias y los métodos para alcanzar las metas fijadas con antelación. Para muchos de los analistas políticos se ha vuelto un lugar común, el revisar con pesimismo y absoluta desconfianza el desarrollo de las fuerzas políticas, que sin un apego real a sus principios doctrinarios, ejercen el poder sin una brújula a su lado, y menos con un atisbo de congruencia con lo señalado en sus documentos básicos y en las plataformas que registran en el momento de registrarse par una contienda electoral. Sabedores de que hoy a todo desapego doctrinario se le llama “pragmatismo”, la mayoría de los políticos evitan distraerse en recuperar su esencia ideológica, o al menos la de su partido político, para así no tener cargo de conciencia, en el momento en que con su accionar violentan y traicionan los principios ideológicos que dieron forma a su instituto político, que en esencia debieran respetar y practicar en su quehacer cotidiano. Quizás esta es una parte sustancial de que en nuestros días, ya casi nadie entiende dónde fue el inicio de una propuesta política y dónde fue que se perdió la congruencia, y el compromiso de ceñirse a lo propuesto. Si más se permite que la falta de memoria, se soslaye, cómo si no importase que día a día la confusión de los ciudadanos crezca en torno a la falta de un proyecto de nación, que parece ser accesorio para los partidos políticos, que en aras de viabilizar su permanencia ante el electorado han convertido en verdaderas ensaladas su postulados filosófico – ideológicos. Lo alarmante de este hecho es que esta condición puede que no cambie en los próximos años, en detrimento de que la ciudadanía, no participe en los procesos electorales, porque ya no entiende de qué se trata, ya que un día ve las más increíbles alianzas, y al otro día, éstas se encuentran totalmente deshilvanadas. Ya no es extraño percibir esquemas solamente electoreros, que tienen el cinismo, de reclamar identificación ideológica, cuando todos sabemos que no existe un punto de identificación ni siquiera en lo ideológico. Si bien todo indica que existe una apatía generalizada de parte de la ciudadanía con respecto a los partidos políticos, irremediablemente estos persistirán en el futuro cercano, y por ello mismo, sería importante empezarlos a obligar a que tengan un poco de respeto por la ciudadanía, y que se muestren con actitudes modernas y honestas. Las noticias que siempre encontramos antes y después de los procesos electorales, nos llevan al hartazgo, ya que siempre encontramos los mismos esquemas y las mismas acciones. Partidos políticos que forman parte de una alianza, y en cuanto llegan a los congresos locales o federal, se alían con quienes fueron sus rivales en el proceso electoral, para tratar de presionar al partido mayoritario en los congresos, con el que casualmente hicieron alianza en el proceso electoral. Cuántas veces hemos tenido que soportar que los argumentos que esgrimen los políticos y sus partidos sean verdaderas barrabasadas, y no decimos nada porque finalmente pensamos que así son y ni modo. Si entendiéramos la importancia que debe asumir el ciudadano común para tener mejores políticos y mejores partidos políticos, no tendríamos que soportar intervenciones y discursos, que envidiaría el mismísimo Cantinflas, y no tendríamos que permitir que nos falten al respeto con sus actitudes irreflexivas y ausentes de cualquier inteligencia. Por muchos años hemos escuchado “ahora es más importante el candidato, que el partido político”, y eso es una absoluta incongruencia, porque por muy atractivo electoralmente hablando que pueda ser un candidato, pertenece a un partido político, y en el momento del proceso electoral representa a ese instituto político, y va defendiendo una propuesta del mismo. Lo increíble de todo esto es que hasta los mismos militantes de los partidos políticos, ya piensa de esa manera, y ahora buscan más un perfil físico, que un cuadro preparado en toda la extensión de la palabra; parece que ya no son importantes la solidez ideológica, la preparación académica, la militancia, la sensibilidad política, y otros muchos atributos que se suponen deben caracterizar a un cuadro político. Será por eso que tristemente la política ha dejado de tener eso que en antaño tuvo: la formalidad y la seriedad. Eso queda más que claro cuándo de manera cotidiana vemos lo que declaran y hacen muchos de los que se asumen como miembros de la “clase política mexicana”. Todo parece indicar que los mecanismos seguirán siendo los mismos, al igual que las prácticas y los métodos, pero definitivamente esto persiste porque la ciudadanía lo permite, si no hacemos algo por acotarlos, los partidos políticos continuaran con sus acciones incongruentes, y no se darán cuenta de la necesidad de adecuar su accionar a los nuevos tiempos, o será que eso de los “nuevos tiempos” no pasa de ser un elemento retórico. n

opinión

Perdón

Por intolerarlos

L de Luis Armando edIlBerto aldán

intentar resolver sus conflictos perace seis años, en el sonales, dejan impávido a los especTeatro Aguascalientes, un tadores. Cierto es que no se esperaba triunfante Luis Armando mucho, la realidad opaca cualquier Reynoso Femat declaraba intento por resaltar sus “logros”. que iba a poner todo su Hace seis años prometió una “gran empeño en ser un buen gobernador, cruzada por el empleo”, hoy la tasa de aseguró ante un auditorio repleto de desempleo se mantiene por arriba de seguidores que ninguna de sus decila media nacional. En su discurso de siones estaría por encima de “la voz de toma de posesión dedicó los últimos todos y cada uno de ustedes”. La clase párrafos a la seguridad pública, despolítica y huestes invitadas a la toma tacó que era un compromiso personal, de posesión festejaron todas y cada una que no se perdería la lucha contra de las promesas. En las fotos se puede los criminales y que en el combate al apreciar cientos de manos festivas, ordelito la ciudadanía sería un elemento gullosas de su filiación, muchos extenindispensable de la estrategia; hoy, más dieron el índice y el pulgar para formar allá de una cuestión de percepción, las la L del nombre gobernador entrante, primeras planas de los periódicos están señal de pertenencia, una declaración ganadas por los actos de corrupción de de luisarmandismo, clave para llegar los cuerpos policiacos y asuntos relaal éxito, llave que aseguraba traspasar cionados con la violencia criminal. Lo las puertas del reino, símbolo que unía. más que puede presumir el gobernador Hace seis años. es la felicitación del gobierno federal A unos días de dejar el poder, el por el establecimiento del mando único escenario es el mismo, no así el ampoliciaco. biente, pesa el paso de un sexenio, los El resto de los logros se dividen en asistentes cumplen con su papel de dos tipos de menciones, los de años espectadores, sin ningún entusiasmo, anteriores y los incompletos. De los es evidente el compromiso de cumplir, primeros ya había dado cuenta en inla obligación de estar ahí, en torno formes anteriores, ante la necesidad de a Luis Armando Reynoso Femat, su aumentar la lista de resultados acude gabinete, los convidados de cajón, los al recuento; mientras que el producto invitados que con su presencia subradel trabajo de este último año todo está yan la poca importancia del evento, por hacerse, en ya merito o falta un no hay pesos pesados, en representapoco, como el 60 por ciento de avance ción del presidente envía al secretario del Hospital Hidalgo, la “primera de Agricultura, Ganadería, Desarrollo etapa” del Centro de Convenciones y Rural y Pesca, también en primera fila Exposiciones, así como el tampoco Vicente Fox y Marta Sahagún, pareja acabado Distrito de Riego 01. que hace unos años hubiera sido moSiempre lejano de la rendición de tivo de algarabía y buena señal, pero cuentas, el gobernador saliente no tiene que hoy sólo representan una mala empacho en declarar que su admimemoria: el ascenso de la banalidad nistración cumplió al cien por ciento al poder. con lo establecido por el Plan Estatal No se le puede pedir a los convidade Desarrollo, entregando “más de lo dos mejor ánimo, después de todo, asisque ahí estábamos comprometidos, y ten a un funeral. El gobernador saliente en ese extra están, por cierto, algunos poco tiene que decir. Seis años desde los proyectos más exitosos de esta pués, la población de Aguascalientes administración”. ha aprendido por el camino difícil, el La relevancia del discurso del gosignificado de incapacidad, corrupción bernador se puede medir por la auseny deshonestidad, para cada una de esas cia de la crítica en los medios, sólo la palabras existe un ejemplo preciso en inserción pagada le aseguró un lugar esta administración. en las primeras, de otra manera hubiera Decidido a desperdiciar la oporsido posible leer acerca de las contratunidad en justificarse, en hacerse la dicciones y falacias en la exposición de víctima del gobierno federal (“los relos resultados de su administración, es cursos pactados que llegarían este año un triste fin de la fiesta. fueron congelados injustificadamente En las fotos difundidas no es popor autoridades de Hacienda”), en la sible encontrar una sola persona que pelea inútil con el grupo que lo expulsó haga con la mano el signo luisarmandel PAN (“es tiempo de hacer partidos dista, nadie se anima a pararse frente políticos modernos, lo suficientemente a la cámara para abiertos al mundo extender el índice para entender que y el pulgar, no sólo son la conciencia, porque ya se va, no subordinaciosiempre queda la nes ni conspiraciones”), de ahí El gobernador saliente poco posibilidad de ser interpretado, que tenga tan poca tiene que decir. Seis años mal que se confunda la importancia el L de Luis Armando mensaje de Luis después, la población de con la L de Loser, Armando Reynoso Aguascalientes ha apren- señal de perdedor. Femat. Además del Con mi admiradesgaste que todo funcionario sufre dido por el camino difícil, el ción al periodista al final de su ejer- significado de incapacidad, Manuel Appendini cicio en el servicio n público, el empeño corrupción y deshonestidad ealdan@gmail.com del gobernador por http://edilbertoalusar la tribuna para dan.blogspot.com/


opinión

LUNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2010

7

De abajo hacia arriba y desde adentro hacia afuera

de sus prioridades la producción agropecuaria. La tecnoacuidad. Ese es que queda al presenciar la cracia burocrática imperante ha considerado que no deben celebración del centenario del inicio de la apoyarse con recursos públicos las actividades primarias. época revolucionaria. Todo por fuera y nada La evidencia esgrimida es que la producción del campo, por dentro. El vacío llenó plazas y discursos. en particular la de pequeña escala, no es rentable. La parafernalia festiva desplazó las causas Y claro que no lo es. Con mercados invadidos de profundamentales, los motivos. El festejo organizado y paductos agropecuarios que han sido subsidiados enormegado desde arriba encontró abajo a un pueblo que duda mente por sus países de origen no puede haber producción si hay algo que celebrar. Afuera repleto, ruidoso, rimlocal financieramente rentable. Tampoco puede serlo con bombante; adentro, vacío. Nadie recuerda la exclusión programas gubernamentales que regalan alimentos imsocial y opresión económica que se vivió para originar el portados a los más pobres, en vez de comprarles con el levantamiento. recurso público los alimentos que bien podrían producir. Aún contando con tecnología e industria, en el siglo José luis gutiérrez lozAno La rentabilidad de la producción agropecuaria, es que XXI los pueblos que no pueden garantizar su propio no se considera toda la cadena económica que, desde el sustento, están condenados a ser engullidos por otros. La campo hace llegar el producto al consumidor final. La soberanía alimentaria que hace cien años era demanda miopía de la política pública ha prohijado monopolios de tierra y libertad, sigue siendo hoy un anhelo insatisfey sistemas económicos de exclusión hacia el pequeño cho. Esa soberanía que implica el derecho del pueblo a La soberanía aLimentaria es un productor. definir sus propias políticas agropecuarias y, en materia La revolución mexicana ha sido tema de discursos, pero de alimentación, a proteger y reglamentar la producción concepto que sostiene que La no ha servido para cambiar las condiciones que la originaagropecuaria nacional y el mercado doméstico, ha sido negada por la propia política gubernamental. ron. El campo mexicano produce bocas hambrientas y no aLimentación de un puebLo es alimento. Produce carne de cañón para la delincuencia y La soberanía alimentaria es un concepto que sostiene un tema de seguridad nacionaL mano de obra barata que cosecha los productos que entran que la alimentación de un pueblo es un tema de seguridad a nuestro país a precio “dumping”. nacional. No es soberana una nación que para alimentar Tantos años de revolución, tantas décadas de discura su población, depende de los caprichos del mercado sos y conmemoraciones, pero ningún resultado real que internacional, o de la voluntad de una super-potencia saque a los campesinos de la pobreza. Seguimos durante para decidir en qué medida quieren ser auto-suficientes. sexenios cometiendo el mismo error: viendo la producción agropecuaria inconexa del Aquella cuyos mercados se ven inundados por productos excedentarios de otros países consumidor. Seguimos insistiendo en prácticas que han probado ser dañinas. que los vuelcan al mercado internacional, a precio artificialmente por debajo de su La única solución duradera para eliminar el hambre y reducir la pobreza es a tracosto; mediante el “dumping”. vés de la cooperación y ayuda mutua para desarrollo económico local, desde abajo y La política social del centenario de la revolución en vez de garantizar los derechos desde adentro. Evitando los monopolios. Con sólo enlazar y fomentar la coordinación fundamentales de los habitantes del país, se ha sustituido por la dádiva y el asistenciade las cadenas productivas y circuitos locales de producción - consumo, donde los lismo, comúnmente ligados a cooptación. En vez de soberanía, la política social funagricultores vendan sus productos y compren lo indispensable en poblaciones locales dida a la política económica, busca seguridad alimentaria, que significa que cada niño, y se conecten con otras similares para abarcar regiones más amplias. Eso permite el mujer y hombre puedan contar con alimento diariamente, sin importar su calidad, trueque, que subsana las carencias de dinero. Eso es formación de capital social y forma de obtención o procedencia. Esa “seguridad” no sólo no combate la pobreza trabajo con economía solidaria. Es el cambio que no sea ha dado, y sin el cual otra –que es generada por la acumulación y avaricia de unos a costa de muchos- sino que, revolución se haría inminente. al importar alimentos, cancela oportunidades a quienes podrían producir alimentos Como muestra de lo anterior, el jueves 25 de noviembre presentaremos los resultamediante su trabajo digno. dos de la investigación que ha tomado como base la cadena lechera desde localidades Ensimismada la clase política con el lujo de las celebraciones del centenario y los de alta marginación. A partir de las 11 AM se hará en la Sala Isóptica del Edificio íconos revolucionarios, olvidó porqué y para qué fue la revolución. Los programas Polivalente de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. n oficiales de de combate a la pobreza, recortados de presupuesto para el 2011, eliminan

De

on motivo de la celebración del primer centenario del inicio de la revolución mexicana podemos reflexionar acerca de las circunstancias que privaron en la sociedad mexicana en aquellos tiempos para que sucedieran esos hechos; en la palabra revolución asociamos comúnmente el movimiento social con la violencia de las armas. De ahí la necesidad de desligar los dos aspectos para poder dejar, por un lado, la revolución en su concepto natural como re-evolución, y por el otro la violencia de un movimiento armado. De manera regular, la violencia no es el camino para efectuar los cambios que requiere una sociedad, ya que también, por lo regular, implica la destrucción de vidas humanas y de activos de la misma sociedad; los cambios en la sociedad se dan, por lo regular, por la vía pacífica, en el entendido de que los ciudadanos van, de manera natural, cambiando sus formas de vida de acuerdo a sus necesidades y posibilidades. ¿Por qué hablar de cambios en la sociedad? Sencillamente porque la sociedad está en constante evolución: las actividades económicas están en constante innovación; la convivencia comunitaria transforma sus valores; los asentamientos humanos se multiplican con diversas características; la relación local lleva a la relación global; la participación ciudadana genera nuevas formas políticas, etc. Lo normal y natural es que la institución gobierno de la sociedad siga la dinámica de cambio que tiene la vida de la sociedad, y transforme y cambie sus oficinas y programas para estar en “correspondencia” a quien se debe y a quien le debe su acción de gobernar, que es a los ciudadanos en la sociedad. Evidentemente los cambios no se hacen solos; los cambios los efectúan los ciudadanos, quienes son los primeros que conciben otra forma nueva y distinta de hacer las cosas. Los primeros transformados y cambiados son, consecuentemente, las personas de la sociedad quienes “hacen su parte en la renovación”, y esperan, igualmente, que las personas del gobierno “hagan la suya transformando las instituciones de gobierno” para que respondan innovadoramente a las nuevas formas de vida de la sociedad. Las personas se convierten en fuerzas del cambio

política, una opinión

Revolución Mexicana: hoy como ayer AbelArdo reyes sAhAgún

y forman corrientes sociales de transformación; si las personas del gobierno están atentas a los movimientos sociales de las fuerzas del cambio, actúan en consecuencia, respondiendo con instituciones y programas también innovadores. Si los gobernantes no están atentos, o no tienen la habilidad o capacidad de ir al ritmo de la sociedad, entonces se genera el distanciamiento del gobierno con la sociedad, y su consecuencia es perder la necesaria “correspondencia” que debe tener el gobierno con la sociedad. En 1910 encontramos con toda claridad la pérdida de correspondencia del gobierno del Presidente Porfirio Díaz con la sociedad y la generación de importantes movimientos sociales con fuerzas suficientes para efectuar el cambio. En el movimiento armado para la independencia del país en 1810 también está presente el esquema de cambio social aunque no con la claridad del movimiento de 1910; en la independencia confluyeron muchos otros elementos que complejizaron el movimiento, a diferencia del movimiento que llamamos revolución mexicana. Con el Presidente Díaz se dio la pacificación del país y su despegue económico; fue en los primeros años del largo periodo del porfiriato cuando el país tuvo un importante avance en muchos aspectos. En contraste, los últimos años mostraron un claro anquilosamiento del gobierno que tuvo el efecto negativo al inquietar la tranquilidad política del país y al dificultar el desarrollo económico que la sociedad ya había probado que era posible realizar. En la Nueva historia mínima de México, de El Colegio de México, encontramos lo siguiente: “La

élite se había fraccionado y el presidente no pudo cohesionarla ni conciliar. Al inclinarse por los “científicos”, desplazar a los viejos liberales y enemistarse con algunos sectores del ejército, perdió contactos con regiones y grupos, que se quedaron al margen del juego político. A un lado se habían quedado también diversos sectores en ascenso, que no encontraban acomodo en un sistema político paralizado, pues casi todo estaba acordado, negociado y repartido. Asimismo, el pacto con los gobernadores o poderes regionales obligó al presidente a desconocer su compromiso con los pueblos y en general con los campesinos, y el pacto con los inversionistas y empresarios lo llevó a desconocer las demandas obreras. Todo ello explica que tuviera que recurrir, de forma creciente, a la imposición, el autoritarismo y la represión” (p. 203). Hoy también la sociedad continúa su dinámica de cambio con sorprendentes innovaciones en prácticamente todos los campos; el país es otro gracias a la redefinición lograda por los hombres de la revolución, que dio a las mayorías de la sociedad la calidad de “miembros activos”. Sin embargo, las formas políticas siguen conservando rasgos de caciquismo impositivo, autoritario y represivo; los partidos políticos han asumido los poderes políticos metaconstitucionales y con ellos trabajan la política del país. La referencia para el cambio político parece ser ahora el beneficio del partido político; si la innovación legislativa favorece al partido, entonces, se impulsa. De lo contrario, si la innovación no reparte dividendos, el ser oposición adquiere vigencia y se está en contra; los ejemplos están a la mano como son las reformas política, fiscal, laboral, económica, energética, de seguridad pública, la designación de los nuevos consejeros del IFE, etc., cuyos constantes aplazamientos indican la prevalencia de las posiciones de poder partidistas sobre la solución de los problemas del país. Es importante aprovechar esta época de los centenarios para reflexionar sobre lo que somos como país, cuáles son los graves problemas que padecemos, y cuáles las condiciones políticas que nos están impidiendo darles soluciones; la respuesta es ahora, como la dieron ayer los hombres de la revolución. n


LUNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2010

n

8

Jornada de seguridad e higiene en Servicios públicos

Brinda el ayuntamiento capital capacitación a servidores públicos De

la

ReDacción

Con el propósito de asegurar el bienestar social y la integridad física de los trabajadores de la Dirección de Alumbrado de la Secretaría de Servicios Públicos y Ecología, el Alcalde de la Capital, Adrián Ventura Dávila, giro instrucciones para que se impartiera la Jornada de Seguridad e Higiene al personal operativo ya que a diario laboran con un alto índice de riesgo, al estar en contacto con líneas energizadas, no importando las condiciones meteorológicas dominantes, logrando satisfactoriamente que en el transcurso de este año no se haya generado ningún tipo de accidente. El Director del área, Gustavo Marín Torres, explicó que dichas Jornadas de Seguridad e Higiene se desarrollaron durante dos días contando con la asistencia de los familiares de los trabajadores a una convivencia laboral, con el objetivo de formar conciencia del alto riesgo que tiene sus padres al estar laborando, pero igualmente se detallo la responsabilidad con que se le da uso al material de protección. A los hijos de los trabajadores se les ofrecieron plá-

ticas de educación vial, manejo básico de electricidad, así como un recorrido en algunos puntos de la ciudad para que ellos mismos constataran el trabajo que realizan sus padres. La capacitación y orientación se dio a través de cursos de: “Manejo a la defensiva”, “Seguridad Pública”, “Derechos y Obligaciones en el IMSS”, “Atención a los Derechos Habientes”, “Prevención de Accidentes, manejo de electricidad”, “Comisión de Seguridad e Higiene”, por parte de expositores expertos en la materia. Con estas acciones, una vez más se ha visto reflejado el compromiso del Presidente Municipal, de otorgar los medios necesarios para que los trabajadores del H. Ayuntamiento de Aguascalientes, formen una conciencia de la seguridad en las actividades que desempeñan por muy simple que parezcan éstas, y de esta forma ofrecerles a sus familias tranquilidad y seguridad. Por su parte, los empleados de la Dirección de Alumbrado Público, se comprometieron a ejercer su trabajo con la mayor precaución posible, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en los cursos de instrucción.


LUNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2010

9


10 Sociedad y Justicia • LUNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2010 SuSana RodRíguez

En la clausura del Congreso nacional de sexualidad organizado por la Universidad la Concordia vivieron un hecho desagradable cuando a una pareja de jóvenes homosexuales se les pidió que abandonaran el antro donde se encontraban por haber bailado juntos y besarse dentro de un espacio que no es para gente gay. En entrevista con Martha Padilla quien fue el enlace para la realización de este evento, dio mayores detalles sobre los hechos ocurridos. Ellos se encontraban la noche de este viernes pasado en el Savannah festejando el cierre del evento, eran en total un grupo de aproximadamente 120 personas, llegaron disfrazados de una fantasía erótica que fue una propuesta como parte de la diversión dentro del tema de la sexualidad. Antes de lo acontecido, los jóvenes ya habían advertido el riego que cabía de que les pi-

n

n

Fue como parte de la clausura del Congreso nacional de sexualidad

Sacan de antro a una pareja de jóvenes homosexuales porque el lugar “no es gay” n

Por parte del IMESEX manifestaron su interés de seguir de cerca este caso y darlo a conocer

dieran abandonar el lugar precisamente por no ser un “antro gay”, eso lo comentaron ellos con Martha Padilla en algún momento de la noche. “La misma gente del instituto de sexualidad nos dice que nos vamos a retirar de manera pacífica en reclamo de la discriminación que le estaban haciendo a este chico, nos salimos todos, los muchachos estaban consumiendo ahí, todos la estábamos pasando muy bien”. El problema en el interior empezó cuando una pareja de jóvenes se besó, uno de los clientes del lugar se quejó del hecho y le pidió

a uno de los meseros que hablara con ellos; él inmediatamente les pidió que se dieron cuenta que ese no era un lugar para personas homosexuales y por lo tanto no podían “hacer eso”. Ante esa petición, el chico se resistió a irse argumentando su libertad para hacer cualquier cosa que él quisiera; luego de esto intervino el personal de seguridad del antro y ante este hecho, ellos decidieron marcharse sin hacer escándalo e incluso no movilizó a las personas del congreso, fueron ellos quienes de manera posterior a manera de protesta decidieron marcharse.

En este congreso que estuvo apoyado por el Instituto Mexicano de Sexualidad (IMESEX) asistieron alrededor de 350 personas, de diferentes lugares de la república, Tijuana, Guadalajara, Estado de México, Tabasco, entre otros. Las actividades se realizaron a partir de la tarde del miércoles y hasta la noche del sábado. Dentro de los temas que se tomaron dentro de este congreso estuvo la discriminación y aunque ahí vislumbraron mayor apertura en la expresión, la teoría fue cotejada por la realidad justo en el mismo evento. Hasta el momento de la entrevista Martha descono-

cía si por parte de los afectados iba a presentarse alguna denuncia ante las instancias correspondientes para denunciar el acto de discriminación. La gente de la universidad todavía no estaba enterada de los hechos, el director de IMESEX Juan Luis Alvarez Gayou comentó que hoy a nivel nacional hará una rueda de prensa para informar por una parte sobre las actividades del congreso y por otro lado denunciar este acto de discriminación, el chico que fue sacado del antro tiene además un programa en internet donde seguramente hablará de los hechos.

“Representa también un problema cultural”

Anillos y zapatos “mágicos” para bajar de peso, un problema para la salud VictoRia guzmán

Pese a que varios personajes tanto de la sociedad como especialistas médicos, han entonado una constante queja y preocupación sobre la promoción en diferentes medios de comunicación de productos maravillosos que empresas anuncian como la panacea para la solución inmediata y a corto plazo: la obesidad, insomnio, acné, migrañas, entre otros, dichas compañías siguen haciendo de las suyas al atiborrar de Impactos televisivos y radiofónicos a los televidentes y radioescuchas, las “bondades” que obtendrán los compradores en la compra del producto “mágico”. Y es que además de bombardear a los receptores de los medios electrónicos de comunicación sobre estos productos que prometen alcanzar resultados óptimos con el mínimo esfuerzo del comprador, también se deja ver su estrategia mercadológica en los arbotantes y postes del alumbrado público de la entidad. Al preguntarle su opinión sobre este tema a la presidenta de la Asociación de Médicos generales, la doctora Montserrat González Limón, explicó que además de un tema de regulación, también constituye un problema de culturalización entre los mexicanos ya que desde su formación, no se tiene la conciencia y educación sobre el tiempo y los procesos necesarios que se llevan para alcanzar algún beneficio, además de que existe un considerable arraigo dentro de la población de la cultura del mínimo esfuerzo, lo que ocasiona que el receptor se convierta en presa fácil de las estrategias de venta de estas empresas que venden productos de probada ineficacia.

“Sabemos que como cultura mexicana no tenemos muy arraigada la educación y la formación del tiempo en que se llevan a cabo los procesos para lograr un fin. Y también queremos las cosas en resultados cortos que represente el mínimo esfuerzo. Entonces este es un problema cultural, no nada más es de ahorita, sino que se ha ido desarrollando la cultura del mínimo esfuerzo tratando de lograr resultados inalcanzables. Entonces de ahí se agarran las empresas para crear su publicidad y esta es una manera de engañar y enmascarar o también con resultados que llevan de por medio la salud”, dijo. Finalmente explicó que además de ser considerados productos que no cuentan con la efectividad con la que se anuncian, en realidad el peligro de estos “placebos” radica en la desinformación que generan por la promesa a la solución inmediata y a corto plazo de problemas médicos complejos, señalando que muchos de los padecimientos requieren la supervisión de un especialista en la salud, el cual, por medio de diversos exámenes médicos, la realización de un somero historial clínico, pero sobre todo a través de una estrecha relación entre el médico y el paciente, se realice un correcto diagnóstico. “Lo más importante es que los pacientes y usuarios de estos productos conozcan que los resultados no se obtienen en un corto tiempo, que muchos de los padecimientos no nada más vienen de una sola causa, sino que es un desajuste de varias cosas que hay que investigarlas y hay que tratarlas a la vez. Sobre todo hay que decirle a la población que no se dejen engañar que tengan una

guía, una supervisión médica y que con su médico le hagan las preguntas y les sean aclaradas las dudas que tengan”, explicó. Por otro lado y a modo de breviario hay que recordar lo escrito en el Título cuarto (funcionamiento), Capítulo Tercero (programación) específicamente en el artículo 67, párrafo III: “No transmitirá propaganda o anuncios de productos industriales, comerciales o de actividades que engañen al público o le causen algún perjuicio por la exageración o falsedad en la indicación de sus usos, aplicaciones o propiedades” y el referente al párrafo IV: “No deberá hacer, en la programación referida por el Artículo 59 Bis, publicidad que incite a la violencia, así como aquélla relativa a productos alimenticios que dis-

Una muestra de la publicidad, que anuncia productos milagrosos

n Foto

Victoria Guzmán

torsionen los hábitos de la buena nutrición” de la Ley Federal de Radio y Televisión, y que pese a lo especificado en esta ley que aún se encuentra vigente, se llena la televisión y el radio de comerciales y programas especiales denominados “infomerciales” donde precisamente exageran las bondades de estos productos; promoción que compete a la Secretaría de

Salud (SSA) autorizar, negar y regular la promoción de compuestos multivitamínicos, productos para bajar de peso, maquinaria para la tonificación muscular, somníferos de origen natural, productos para aliviar hemorroides, anillos magnéticos para bajar de peso, zapatos especiales para promover una figura estética y suplementos alimenticios, entre otros.

Falta un espacio para atender a los enfermos mentales de manera adecuada Por norma se establece que la atención a la salud mental debe atenderse de manera independiente y por separado para los niños, los adultos mayores y los adultos. En el caso de los niños existe ya en Aguascalientes un área de paido psiquiatría, sin embargo para las personas mayores aún no existe un espacio determinado para darles la atención necesaria, dijo en entrevista Orlando Don Blazes Peters, director del hospital pisquiátrico Gustavo León Mojica García. “Nosotros estamos proponiendo que esta atención sea en un lugar adecuado, con las condiciones necesarias y con los especialistas necesarios para esto,

por visualizaciones estamos planteando esta necesidad, sólo que estamos viendo de qué forma se puede hacer”. La consulta externa especializada para personas de la tercera edad ya se está ofreciendo, sin embargo no se tiene un área específica donde se puedan atender con más profundidad e incluso para darle continuidad a cada uno de los casos que ellos atienden. Las principales afecciones que sufren las personas de la tercera edad son, la depresión, trastornos de memoria, cuestiones que tienen que ver con el manejo de sus afectos, son las principales causas por las que los ancianos acuden ya sea por cuenta propia o por

asesoría de alguien más. Aunque consideró que las autoridades que han trabajado hasta ahora sí han tenido sensibilidad hacia el tema, también es verdad que hasta ahora no se ha hecho nada concreto para que sea una realidad un espacio como tal donde estas consultas de tercer nivel puedan ofrecerse. “Yo creo que nos estamos dando cuenta que la población de Aguascalientes va aumentando porque con el avance de la ciencia vivimos más y al vivir más, tenemos mayor probabilidad de tener enfermedades tipo crónico- degenerativas, incluyendo problemas de salud mental”. SuSana RodRíguez


LUNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2010

11


LUNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2010

n

12

La cifra ha ido incrementando en lo que va del 2010

Casi 50 mil aguascalentenses están desmotivados para buscar empleo Mauricio Navarro

Son 46 mil 729 personas las que han dejado de buscar un trabajo por considerar que no tienen posibilidades, incrementándose la cifra en el tercer trimestre de este año, en comparación con los tres meses anteriores donde eran 45 mil 442.

Mil 964 personas disponibles han desistido de buscar empleo Estas personas radican en el estado de Aguascalientes; en el 2009, durante el primer trimestre hubo 60 mil 395 aguascalentenses que no buscaron empleo por

Mauricio Navarro

Entre el tercer trimestre del 2009 y el mismo periodo en el 2010, hay 5 mil 309 unidades económicas más, que están integradas al sector informal; el registro cambió de 109 mil 533 a 114 mil 842. Durante el 2010, en el primer trimestre hubo un total de 103 mil 229 unidades económicas en Aguascalientes, para el segundo trimestre ya eran 118 mil 497 negocios, por lo que en este tercer trimestre bajó a los 114 mil 842, pero esta

considerarse sin posibilidades, en el segundo trimestre fueron 52 mil 666; después en el tercer trimestre, eran 46 mil 946 y al cuarto trimestre, 50 mil 306. En este 2010, durante el primer trimestre eran 43 mil 799, luego en los tres meses siguientes sumaron 45 mil 422 y finalmente, llegaron a las 46 mil 729, notándose que en cada trimestre hubo un incremento notable. Dicha clasificación se encuentra integrada en la Población No Económicamente Activa (PNEA), que también reconoce que mil 964 personas disponibles para trabajar han desistido de buscar empleo en el tercer trimestre de este año; mientras que en el segundo trimestre era de mil 425 y en el primer trimestre llegó a los 2 mil 482.

n

Durante el 2009, fueron mil 527 aguascalentenses los que desistieron de buscar empleo, los siguientes tres meses ya acumulaban 2 mil 066, en el tercer trimestre fueron 2 mil 520, finalmente en los últimos tres meses del año anterior, registraron mil 918 personas que dejaron de intentar conseguir empleo. Los disponibles para trabajar en Aguascalientes, pero que están en el PNEA por no encontrar empleo, son 48 mil 693 personas en el tercer trimestre del año, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). En el año de crisis económica, es decir, durante el 2009, fue en el primer trimestre cuando se registró el mayor número de gente integrando este rubro, fueron en total 61 mil 922; después,

Una constante de todos los días es la busqueda de empleo, en la gráfica tres jóvenes aún con esperanzas de encontrar algo n Foto Germán Treviño

sumaron 54 mil 732; en el tercer trimestre, ya eran 49 mil 466 y en el último trimestre del año se llegó a los 42 mil 224. Cuando llegó el 2010 hubo una pequeña recuperación, en el primer trimestre eran 46 mil 281; en el segundo trimestre eran 46 mil 867 y al tercer trimestre,

fueron 48 mil 693. En otra categoría, son 17 mil 233 las personas que están en un contexto que les impide laborar, durante el tercer trimestre del 2010; en el segundo trimestre eran 15 mil 099 y al primer trimestre fueron 12 mil 427.

La cifra está por encima de la presentada en tiempo de crisis económica

En un año aumentan en más de 5 mil los trabajadores informales n

Son 114 mil 842 los negocios ubicados en la informalidad, revela el INEGI

cifra es mayor a la presentada en el 2009, cuando se pensaba que el momento económico era uno de los peores por la crisis económica.

Precisamente, en el 2009, durante el primer trimestre del año, eran 100 mil 915 los comerciantes que estaban incluidos en el sector informal; para los tres

meses siguientes, subió a los 107 mil 017; luego en el tercer trimestre fueron 109 mil 533 y siguió incrementándose hasta llegar al cuarto trimestre con 118 mil 099. En el 2008, el sector informal tenía también un impacto relevante, en el primer trimestre eran 116 mil 556; para el segundo trimestre llegó a los 112 mil 561, durante el tercer trimestre alcanzó los 108 mil 795 y para el último trimestre de hace dos años, fue de 107 mil 305.

En 2008, lo informal tenía también impacto relevante

Crecen unidades sí, pero informales n Foto Víctor Pérez

El trabajo remunerado también ha sido uno de los indicadores que ha ido incrementado anualmente, en este último tercer trimestre fueron 17 mil 826 personas las dedicadas a la limpieza de las casas, en el segundo trimestre fueron 18 mil 797 y en el primer trimestre eran 16 mil 957 personas. Para el 2009, en el primer trimestre fueron 16 mil 548 las

personas dedicadas al hogar y que eran remuneradas, tres mes después, decrecieron a las 15 mil 597; más tarde, en el tercer trimestre, sumaron a los 17 mil 701, luego en el cuarto trimestre cambió a los 19 mil 094. Mientras tanto, en el 2008, este mismo grupo se conformó en el primer trimestre por 15 mil 292, después, en el segundo trimestre cambió a 13 mil 247, luego en el tercer trimestre sumaron 14 mil 771 para que al finalizar ese año, el total quedara en 15 mil 772. Uno de los datos más relevantes arrojados por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), es el de la agricultura de auto subsistencia, que es el sembrar todas aquellas frutas y verduras que son necesarias para el consumo propio, en el tercer trimestre del 2010, se llegó a los 3 mil 074, cifra que está muy por encima de los primeros dos trimestres del año, con 3 mil 021 y 864, respectivamente. Antes, en el 2009, el primer trimestre registró a mil 816, para el segundo trimestre llegó a los mil 219 y en el tercer trimestre llegó a los 2 mil 177.



14 Deportes • LUNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2010

C

omo un grupo de energías que se confabulan para otorgar credibilidad a las entidades y su extensión hacia el futuro, así son las compuertas nuevas en el toreo, las que se levantan y dan vértice para que pasen los refrescos que darán actualidad de grandeza a su parte medular. El sitio y momento en el que fue revelada la nueva, ascendente escalonada estructural de su enorme edificio, fue el círculo arenoso del “Renacimiento”, añoso coso de Teocaltiche, la tarde del once, según calendario que nos rige, de este mes que se recorre. Ahí, con una tercia de juventud, potencia anímica y artística en estilos encontrados, la madre tauromaquia mexicana quiso, en sus caprichos, que se transluciera su nueva generación. Aquello resultó la aparición clara que los aficionados, sobre todo del centro de la república, vieron con todos sus ojos, y a partir de ahí se iniciara una serie de calientes e interminables comentarios e incluso hasta ¿ en uso de ¿ fantasiosa armare carteles que pudieran llevarse a toda la patria y revolucionar la tan degradada fiesta taurómaca nacional. Sí, en Teocaltiche fueron Octavio García, “El Payo”, Mario Aguilar y el local Arturo Saldivar, que estrenó su borla como matador profesional de toros. Y fueron tres modos distintos, opuestos en entendimiento y modos pero tan paralelos en frescura. Ya es un hecho, el catálogo de coletudos de que deberán echar mano las empresas en los venideros años, está planteado, impreso. Es la oportunidad que generosamente ofrece la madre tauromaquia mexicana para no sólo acrecentar su cuerpo y sustancia, si no el de hasta retornar a los viejos tiempos en que los diestros

PUYAZOS Sergio Martín

del

CaMpo

Hoy mismo se requiere que los empresarios cabales, verdaderos y Honestos, con objeto legítimo de ganar dinero

mestizos, aztecas e ibéricos daban luz a la fiesta incluso en la misma tierra de los conquistadores. No sólo son los nombres de los jóvenes grabados en esta cuartilla, atrás o adelante se ven los de otros que, igual, con frescura y gusto nuevos van reforzando esa ya acotada estructura de la fiesta brava nacional. Tan honda es la mística dimensión del espectáculo taurómaco que incluso, según ha dejado pasar el tiempo, existe en el en-

listado de los matadores, varios títulos que bien pudieran ejercer de primeros espadas en este racimo de renuevos, y que aún, si las administraciones de las plazas y ellos mismos, son absolutamente rescatables. Sumado: es momento ya de un radical cambio en los basamentos de los carteles; tal lo manifiesta la afición, que harta e indigesta está de los mismos nombres y… más… sus vicios malditos. Hoy mismo se requiere que los empresarios cabales,

verdaderos y honestos, con objeto legítimo de ganar dinero pero antecedido ese deseo por la escala de valores taurinos, den vida a ferias atractivas, variadas, refrescadas con esos jóvenes pujantes, bravos y artistas. Esto quiere decir… ¡muera el “club de Toby! Los aficionados manejan nombres, además de los ya plasmados en esta hoja, varios, y sin la intención de omitir a ninguno, acaso el pecado sea cometido con inocencia el amable lector refuerce con su intervención el lunar literario accidental, se escuchan de sus labios Joselito Adame, técnico, variado, centrado y con aspiraciones a continuar en España; Juan Pablo Sánchez, de buen estilo, sabroso, enjundioso; Juan Chávez, clásico, de arte, algo medroso pero sin embargo mucho puede proponer con su tauromaquia; y antes, como primeros espadas “acosados” a dar más de sí como toreros por esta juvenil planilla, Fabián Barba, Israel Téllez, Fermín Espinola… etcétera. Suena armonioso todo esto. Pero el peligro es manifiesto, sigue siendo, y ésta ha dado su palabra rotunda y a los aficionados ha dejado múltiples ocasiones solo con la ilusión y el… pudo haber sido pero… El peligro ¿Dónde se encuentra, ese de ver esta generación frustrada?, pues en que todos pueden ser víctimas inocentes del preferencialismo insulso de las “empresas”. Y esto de las empresas merece análisis especial, vasto, sustancioso y sin piedad. Ahí en las oficinas de los cosos es donde todas las ilusiones encuentran muro sólido en el que se estrellan. Por hoy únicamente dejo un par de preguntas ¿La México todavía es la que da y quita? Y ¿En ETM existe la apertura a la variedad de matadores y ganaderías?...



Una buena al cierre de la administración: llega el CIDE a escudriñar los meandros de las ciencias sociales de la región LUNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2010

Inició Eslabón su gira de promoción de su segundo álbum Va en serio SuSana RodRíguez

Marco, Carlos, Víctor, Chucho, los cuatro son Eslabón y desde Puebla, luego de once años de estar conformados como grupo salieron por primera ocasión a promover su segundo álbum y, Aguascalientes fue la estación donde inicia este viaje que esperan sea todavía muy largo. Vinieron a promocionar el sencillo del segundo álbum que están promocionando que se llama Va en serio, es un trabajo muy interesante en cuanto a propuestas musicales y su idea es publicar de aquí en adelante un sencillo cada tres meses, el primero de estos es Solamente dime. Su propuesta musical es rock pop, mezclado de pronto con surf, con ska, hasta un rap Dijeron todos estar emocionados por venir a Aguascalientes, después de cuatro años de estar produciendo sus canciones originales, en el que la banda cada uno de los integrantes sintieron los cambios de esta nueva etapa de vida para el grupo. “Concretar esta pequeña gira que vamos a hacer en las ciudades de esta zona del Bajío, para nosotros es muy importante porque nos va a permitir empezar a relacionarnos con otro tipo de personas”. Como pasa con todas las bandas de música independiente la parte más difícil del desarrollo de su historia musical es justamente la económica, tanto para la producción de los materiales discográficos como con las giras, sin embargo con el propio esfuerzo se han dado cuenta que

mientras están dedicados todo tiene una forma de salir. Crear música dentro del género de rock pop para la banda poblana Eslabón ha sido un proceso complicado porque obviamente cada uno de los integrantes tuvo sus propias influencias antes de pertenecer al grupo, ya luego vino el trabajo de fusión con arreglos actuales; algunos de ellos no están tan familiarizados con los grupos de ahora, sin embargo han buscado la forma de estar en constante actualización comentó Carlos Franco, bajista de la banda. El ambiente musical en Puebla pasó hace un poco por un proceso donde no existían bandas con una propuesta propia, todos los grupos tocaban lo mismo emulando a los rockeros clásicos nacionales y extranjeros; ahora afortunadamente han surgido muchas propuestas de surf, rock pop, pesado, metal. Esto le ha dado nuevas posibilidades a los grupos porque en realidad este estado no tiene una tradición por este género musical. La expectativa para esta primera presentación en Aguascalientes es pasarla bien, que la gente disfrute la música que el grupo está generando porque la intención fue incluso tocar sólo creaciones propias de Eslabón. De inicio la expectativa era llegar a la ciudad y lo demás ya es ganancia y tiene también que ver con la recepción del público. Además de la presentación que tuvieron anoche en el Brixton estarán también en San Luis Potosí, en Dolores Hidalgo y luego tienen programada una

Michoacanos

Eslabón, grupo de músicos poblanos es la primera vez que como banda se presentan n Foto Víctor Pérez

presentación más en una ciudad de Puebla y posteriormente les gustaría estar en otros espacios, Zacatecas sería una posibilidad. Hablaron del proceso de composición musical vivida por la banda desde que se decidieron a crear su propia música. En esa labor del disco participan todos los integrantes del grupo, cada quien propone un tema o algunas letras ya en específico, todos trabajan sobre la idea principal de la canción y le dan forma, los arreglos musicales van surgiendo sobre la marcha, van tocando para que la misma canción vaya madurando y tomando forma. La distribución del disco ha tenido su principal punto de apoyo a través de internet, tanto en los espacios donde se pueden

La Purísima... Grilla 4

bajar rolas de muestras gratuitas como donde se pueden pedir el disco para comprarlo o poder bajar la música directamente en digital con un costo. La ventaja del internet es que el disco lo han comprado ya personas de Japón y Colombia, situación que quizá de otra forma no había sido tan sencillo. Para Eslabón, en adelante sigue una labor constante y muy fuerte de proyección en todo el país, a través de giras y presentaciones en otros espacios fuera de Puebla, si bien en Puebla han tenido trabajo, la realidad es que no están interesados en entrar en una “zona de confort” sino más bien moverse para aprovechar otros espacios y conocer a otra gente del mundo de la música. Hablaron también del com-

Morelia, Mich. Una vez más, familiares y amigos de los turistas michoacanos asesinados en Acapulco salieron a las calles para exigir a las autoridades un alto a la violencia. n Foto Notimex

6

De abajo hacia arriba y desde adentro hacia afuera

Revolución Mexicana: hoy como ayer AbElArdo rEyEs sAhAGún

La importancia de la certidumbre

L de Luis Armando EdilbErto Aldán

7

José luis GutiérrEz lozAno

promiso de los músicos ante la situación social, cultural y política del país. A diferencia de hace unos años en que los grupos, principalmente los de rock en México se convirtieron en una voz referente para la juventud, ahora hay demasiadas voces, muchas de ellas sólo son plásticas o comerciales, por esto es muy difícil lograr de captar de forma total y concreta la atención de la banda de jóvenes. “Nosotros mismos en un par de canciones sí hacemos por un lado una crítica social y por otro lado tratamos de retomar algo un poquito más intelectual, basarnos en algo que ya estaba hecho como una de sus interpretaciones que está inspirada en un libro de Herman Hesse, El lobo estepario”.

7

JorGE izquiErdo bustAmAntE

6



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.