MARTES 23 DE NOVIEMBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 705 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx
n Autoriza ITEA suspender solicitudes por entrega-recepción
Hoy en
Paran 18 días transparencia por cambio de gobierno
Estampida en festival de Camboya deja al menos 339 muertos
Ve director del CIDE retroceso aparente en democracia n
Segunda parte de entrevista
n El argumento es que se necesita tiempo para que se Manuel Appendini CNDH: en 18 meses, más de 100 reorganicen las distintas áreas de gobierno y para designar muertes civiles a los nuevos responsables de las unidades de enlace en Lamenta Reynoso en operativos cada una de las dependencias La Jornada
n
Jennifer González
n
5
Entregan, otra vez, constancia de mayoría a Carlos Lozano
n
2y3
asesinato de ex gobernador Señala que a pesar del clima de inseguridad, es un caso aislado
n
Mauricio Navarro
n
11
Amaga Rubén Camarillo con pedir investigación contra el SNTE Mauricio Navarro
n
8
Tiene entidad segundo lugar en incidencia delictiva Revela el ENSI que la percepción de inseguridad sí ha disminuido
n
Ayer, el Tribunal Local Electoral otorgó de nueva cuenta la constancia de mayoría, luego de que el PAN perdiera todas las impugnaciones presentadas n Foto Germán Treviño
Susana Rodríguez
n
8
Jennifer González
n
5
2
Política • MARTES 23 DE NOVIEMBRE DE 2010
n ENTREVISTA / Educación superior, maestrías con un proyecto nacional Los programas docentes del CIDE están diseñados para formar profesionales capaces de desempeñarse exitosamente en los sectores privado, público y académico
w
Manuel Appendini Carrera (MAC): Otro tema que me llama la atención y a la vez me preocupa porque se vive en provincia, como también las instituciones de Derechos Humanos de primera, segunda, tercera y cuarta generación, todas también están cooptadas por la clase política y es muy común ver cómo meten mano en la elección de un ombudsman, de los consejeros de transparencia, del Instituto Electoral y vemos cómo esas instituciones están partidizadas y carecen de independencia, en este sentido la tentación es del dinero de los recursos que manejan que poco que sea, es algo y eso les da la posibilidad de acomodar gente en la burocracia que es un poco lo que usted manejaba de esta clase política que está tratando de regenerarse, meter a sus cuadros ahí pero sin una preparación, siento yo, lo vivimos en Aguascalientes, ahora se está adentrando a personas a hacer política que no está capacitada para hacer política y vemos también esa falta de profesionalización en los cabildos, hasta en los cabildos de municipios importantes, como Aguascalientes. Enrique Cabrero Mendoza (ECM): Bueno, una manera de darle la vuelta al tema de la no reelección que debería impulsarse más, es que los congresos locales, esos sí lo puedan hacer, los congresos locales promovieran en las leyes orgánicas municipales la necesidad de certificación de sus funcionarios locales, no un servicio civil de carrera rígido, porque México necesitaría mucha madurez democrática para eso, y la verdad este es un camino que tenemos que recorrer, pero por lo pronto, sí tú llegas a ser alcalde no puedes meter a tu compadre a la tesorería del municipio, salvo que tu compadre esté certificado para poder desempeñar esa función y el sistema de certificación es un sistema que usan algunos países del mundo, donde la gente ya desarrolló algunos cursos de especialización en algunas instituciones académicas serias que pueden ser a nivel estatal o na-
El La sociedad civil tiene en sus manos una responsabilidad histórica
La política tiene que retomar su esencia, es decir, la representación con responsabilidad
Como parte de las últimas obras iniciadas por la adminstración estatal, se colocó la primera priedra de lo que será el Centro de Investigacion en Docencia Económica (CIDE) Región centro n Foto Hugo Gómez
C
omo lo anunciamos ayer, hoy publicamos la segunda y última parte de la entrevista realizada a Enrique Cabrero Mendoza, director del Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. En esta segunda parte, el investigador hace cional y con esta certificación las instituciones académicas nos estamos haciendo responsables de que el individuo que tiene esa certificación está capacitado para desempeñar esas funciones, pero como siempre habrá unos que las desempeñen mejor que otros, pero por lo menos ya tenemos un mínimo, una base de capacidades técnicas que impedirían la improvisación permanente. Con datos de un censo que se ha venido desarrollando a nivel municipal y que acaba de volver a aplicar el INEGI, ahora ya el INEGI es quien llevará a cabo cada dos años sobre las capacidades institucionales de los gobiernos municipales, entonces ahí vemos que en este país cambian aproximadamente de entre 50 mil a 60 mil funcionarios, medios y altos de los municipios del país cada año, porque los calendarios de todo el país están escalonados. MAC: ¿Sin contar gobiernos estatales?
una extensa explicación a un tema poco estudiado en México, la gobernanza, señala cuál es la traba principal para lograr un sistema de profesionalización burocrática en los gobiernos, en los que, en todo el país, cada año dejan la administración pública alrededor de 60 mil burócratas tan
ECM: Sin contar gobiernos estatales, entonces qué sistema de capacitación requeriría el país para cada año capacitar a 60 mil funcionarios y que al año siguiente lo tiene que volver a hacer y que al año siguiente lo tiene que volver a hacer y es una historia inagotable MAC: Y qué economía aguanta eso porque hay que liquidar a esos 50 o 60 mil ECM: totalmente, entonces vayamos por el lado de la certificación, donde aún cuando haya rotación, esa rotación se va a dar con gente que ha sido capacitada y ha sido formada en las funciones técnicas que desarrollaría en el gobierno municipal. MAC: Desde su punto de vista, desde que empezamos a vivir una democracia, llamémosle así, ¿ha habido avances? tanto en las instituciones como en gobiernos estatales, como en municipios, y a instituciones me refiero, a De-
solo de los municipios. Ayer, acompañado de autoridades estatales, Cabrero Mendoza colocó en el parque Tecnopolo la primera piedra de lo que será el campus regional del CIDE, donde esperan empezar a trabajar a partir del segundo semestre del año entrante.
rechos Humanos en los estados, como transparencias, ¿ha habido avances? Yo siento que ha habido un avance significativo y ahorita estamos viviendo un retroceso, como que la moda se acabó y los gobiernos vieron que no les era tan conveniente fortalecer este tipo de instituciones. ECM: Yo creo que eso que estas mencionando, yo estoy totalmente de acuerdo, ¿qué pasa? Viene el cambio político, viene la alternancia y viene un proceso de democratización que viene desde la alternancia, no podemos negar todos los años donde los partidos, donde el PRI a nivel federal vino fomentando la democratización del sistema, que fue lo que luego permite precisamente la alternancia a nivel federal el año 2000, pero esto ya venía sucediendo en los municipios muchos años antes, de hecho yo sostengo y siempre he sostenido, que este país ha cambiado de abajo hacia arriba, nunca ha cambiado de arriba hacia abajo, siempre los procesos de cambio
desde la Independencia, la Revolución y la democratización, si la queremos ver como una gran etapa de cambio, surgió de abajo, las primeras experiencias de alternancia política en este país se dieron incluso en los años 50, en León, en San Luis Potosí hubo grandes controversias en los años 50 y luego eso se vino ya como una bola de nieve acumulando y ya en algún momento ya llegó la alternancia a nivel federal, pero entonces ese proceso de cambio, cambia las reglas del juego, los actores pierden sus mecanismos tradicionales de cooptación y de control político y entonces es cuando vemos lo que tú dices. El IFE a nivel federal, fue un IFE muy ciudadano. ¿Qué pasó con IFE? Pues los partidos reinventaron mecanismos de intervención y reinventaron mecanismos de control, a nivel de los Estados pasa lo mismo en todas estas instancias electorales, de Derechos Humanos, de Transparencia, en fin, se han estado inventando muy rápido
MARTES 23 DE NOVIEMBRE DE 2010 •
Política
3
n ENTREVISTA / Educación superior, maestrías con un proyecto nacional
La visión del CIDE es ser un centro público de alto rendimiento en los temas de ciencias sociales aplicadas en México, con apego a los valores de la institución (independencia y honestidad intelectual; respeto a la pluralidad; equidad; equilibrio entre rigor científico y relevancia social; responsabilidad individual y social; ética pública; transparencia y objetividad)
w
El CIDE es una comunidad abierta y plural que ostenta con orgullo y responsabilidad su condición de institución pública. Asimismo, comparte la idea de que es posible combinar el rigor intelectual, la relevancia social y el compromiso firme a favor de la igualdad efectiva de oportunidades.
w
Fuente: http://www.cide.edu
nuevos mecanismos de intervención para mantener el control, entonces, nadie nos dijo que la democratización del país iba a ser un proceso lineal o quienes nos lo dijeron pues realmente no entendían lo que realmente pasa en todo proceso de transición democrática en el mundo. Hay pasos hacia delante y hay pasos hacia atrás y de pronto lo que avanzaste en un tema, lo estas retrocediendo en otro tema y luego nos queda esta sensación que tú mencionas de que parecería de que vamos para atrás, yo diría que es un proceso de aprendizaje y que en la medida de que estemos muy atentos y de que vayamos logrando, ahí es donde la movilización de la ciudadanía, del sector social es muy importante y que permita que cada vez más los pasos sean hacia adelante y que cada vez menos los pasos se den hacia atrás. MAC: Eso le iba a preguntar ¿La sociedad civil cómo la ve, la ve más participativa que antes de la transición, de la alternancia o la ve anquilosada? ECM: Yo creo que la sociedad civil está sufriendo lo que el común de los ciudadanos dice: hay una especie de desencanto y dónde está ese cambio político y ese modelo democrático al que aspiramos durante tantas décadas y que finalmente llegó, se implantó, nos generó la impresión, la ilusión de que las cosas realmente iban a cambiar y después de algunos años vemos este, aparente, porque yo creo que es un aparente retroceso y entonces llegamos al desencanto; entonces ahorita hay una sociedad civil desencantada, desencantada de la democracia, desencantada de la alternancia, tan es así que es muy probable que el PRI recupere el poder, desencantada de las Instituciones que logramos crear en el proceso y que ahora ya parecería que la gente ya no confía tanto en ella como antes. Yo creo que es un desencanto también natural porque pensábamos que todo iría hacia adelante sin mayores obstáculos, pero no, ahí evidentemente pasamos de un modelo de partido único a un modelo de tres partidos políticos fundamentalmente fuertes, pero que han desarrollado la capacidad de intervenir, cooptar y controlar algunos de estos espacios que en principio iban a ser neutrales y ciudadanizados, y una sociedad civil desmovilizada que observa cómo pasa eso, entonces pierde la fe por así decirlo, en el cambio político y en la democratización; máxime ahora que vivimos pues una situación tan grave de penetración de la violencia y del crimen organizado, donde realmente hay una especie de cautela a que los cambios pueden generar todavía más vulnerabilidad al Estado. Yo creo que son procesos de
aprendizaje, yo creo que lo que necesitamos es identificar las experiencias internacionales que van en contra de la historia que estamos viviendo en México, pero también las mismas experiencias en México, nosotros en el CIDE, promovemos un certamen que se llama “Gobierno y Sección Local”, que está su cumpliendo su primera década, su aniversario número 10 este año y en éste certamen lo que hacemos es que convocamos a los 2 mil 400 y tantos municipios del país a que presenten aquellas experiencias de gobierno que crean que han sido exitosas y que crean que han sido benéficas para la ciudadanía, participativas, transparentes, eficientes en la implementación de recursos. Cada año recibimos unos 300 a 350 experiencias de los diferentes municipios del país y a lo largo de 10 años hemos visto experiencias realmente muy destacadas, que desafortunadamente por estos ciclos trienales no han podido arraigarse y no han podido cambiar la fisonomía del país, pero yo creo que esa es la vía, es la vía del aprendizaje social, la vía del mayor compromiso de los grupos no sólo ciudadanos, sino de los grupos empresariales, de los grupos de los propios medios y de las Instituciones académicas, que vayamos madurando, entendiendo que nuestro papel tiene que ser un papel activo para el debate público, por la denuncia de lo que no funciona bien y por una también capacidad constructiva de nuevos espacios y de reformas legales que vayan en el sentido de la consolidación de la democracia, creo que estamos en ese momento en donde se mezcla el desencanto de un modelo que creímos que iba a resolver todos nuestros problemas, el desencanto de un Estado que vemos débil ante el crecimiento de la violencia y el crimen, el desencanto de la alternancia como una solución que nos parecía que iba a erradicar los viejos vicios, pero no, el esfuerzo tiene que ser mayor y en situaciones similares en otros países del mundo, realmente la sociedad civil ha sido la que ha podido, no resolver todos los problemas, pero por lo menos convertirse en un fiel de la balanza para obligar a los actores políticos a que sí se tomen en serio los cambios políticos y sí fortalezcan la democracia, incluso en situaciones similares a la de México, con alta dosis de crimen organizado como es el caso de Colombia, uno ve lo que ha pasado en Colombia los últimos años y ha sido realmente una movilización ciudadana de los grupos empresariales, de los medios, de las Instituciones académicas que no ha resuelto el problema del crimen organizado, pero lo ha acotado, lo ha puesto en un lugar donde no destroza el tejido social y donde no destroza la vida política y en colectividad del país. Yo creo que son este tipo de cosas en las que tenemos que empezar a as-
pirar y sí, la sociedad civil tiene en sus manos posiblemente pues una responsabilidad histórica de jugar un papel mucho más consciente, muchos más responsable, mucho más activo. MAC: El término aquí sería, que la ciudadanía empiece a aplicar lo que llaman, no sé si sea el termino correcto, gobernanza. ECM: Sí, es una idea donde pasas de la gobernabilidad, que es esta capacidad de gobernar a una gobernanza, que es algo más que una capacidad de gobernar. La gobernanza es un acuerdo entre las fuerzas políticas y sociales de cómo se debe de gobernar, y bueno, eso es lo que las democracias modernas del mundo han venido construyendo, sistemas de gobernanza, de acuerdos, donde hay cosas que se debaten profundamente. Hay desencuentros políticos como en cualquier democracia del mundo, pero hay una arena de la cual los actores no se salen porque están conscientes de que esa arena de juego político, es la que contiene la democracia y la que hace progresar a la democracia y en la medida en la que esa arena no está construida en nuestro país, que no está claro todavía hasta dónde grupos empresariales pueden obtener ventaja, por ejemplo, hasta dónde los poderes fácticos pueden penetrar a las Instituciones, pues entonces sí estamos en el peor de los mundos en ese sentido, porque todavía no hemos construido un acuerdo básico para construir el México de las próximas décadas. MAC: Hace un momento usted mencionaba que era un aparente retroceso. ¿Por qué lo ve aparente en términos democráticos? ECM: Yo creo que es aparente en el sentido de que no es definitivo, creo que tendemos a verlo como que ya no se dio la democracia, ya las instituciones no se fortalecieron y pues ya vamos a recuperar esquemas que habíamos dejado atrás pero que posiblemente vuelvan a instalar una mínima estabilidad en el sistema político. Yo creo que es aparente esto porque lo que tenemos que hacer es jugar un papel mucho más activo. Algunos actores que hemos estado desmovilizados del proceso, hago una auto crítica por lo que corresponde a las instituciones académicas, yo creo que las instituciones académicas hemos tenido en algún tiempo en décadas pasadas un papel crítico muy importante, pero muy poco constructivo y muy poco comprometido a interactuar incluso con los gobiernos en turno para mejorar la calidad de los gobiernos. Ha sido una crítica desde el cubículo, ha sido una crítica muy lejana donde no hemos querido tomar otro tipo
de compromiso, creo que las instituciones académicas en este momento en el país nos toca seguir siendo instituciones críticas pero muy constructivas, poder realmente alimentar el debate público, poder ofrecer soluciones que posiblemente los actores políticos y los grupos sociales no ven, pues sencillamente porque están enfrascados en el día a día y bueno, la función entonces de las instituciones académicas es reflexionar, traer experiencias internacionales y lograr inyectar de nuevas ideas y de nuevos compromisos al debate público, pero lo mismo podría decir ya pasada la auto crítica a las instituciones académicas, que en particular ya lo dije, el CIDE está tratando de jugar un papel en ese sentido como muchas otras, no es la única institución, ni mucho menos, pero creo que lo mismo tiene que suceder con otros actores, los grupos empresariales, los grupos empresariales requieren asumir un compromiso mucho más fuerte con el cambio político y con el cambio democrático donde éste debilitamiento de las instancias de regulación no debe de ser aprovechado para llevar al extremo la obtención de espacios de penetración y de mercado, no, eso está en la lógica de cualquier empresa, pero también hay un compromiso social que los empresarios tienen que demostrarnos más abiertamente en México y creo que también los medios tienen que jugar un papel que efectivamente siga siendo crítico, creo que los medios tienen que ser críticos, pero también donde promuevan más de lo que muchos medios han venido haciendo el debate constructivo hacia adelante y el atraer las diferentes voluntades hacia nuevos proyectos. Con una sociedad, con sectores de profesionistas, instituciones académicas, medios, sector social, las iglesias incluso, con un papel mucho más activo y mucho más vigilante, pues la política tiene que ceder, la política tiene que modificarse, la política tiene que retomar su esencia profunda que es la representación con responsabilidad ya en el gobierno de la voluntad ciudadana, entonces podremos tener gobiernos más responsables, más eficientes tanto a nivel federal, estatal como municipal y creo que ese es el camino, es un camino de aprendizaje social. Nadie debe de engañarse, la democracia no es una panacea per sé, la democracia es una manera de hacer las cosas que nos puede permitir llegar a una gobernanza mucho más estable o que no nos lo puede permitir, eso depende ya de los actores que estamos actuando en la democracia, el modelo en sí mismo no nos soluciona los problemas, nos pone en una situación donde nos corresponde a los demás apropiarnos de eso e irle dando una visión a los problemas.
4
MARTES 23 DE NOVIEMBRE DE 2010
La Purísima... Grilla
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
w El CIDE, un acierto w Otra vez Camarillo y su lucha eterna contra LARF w En la segunda, venció Lozano
Directora General
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Francisco M. Aguirre Arias Hasta a finales de su administración, la Secretaría de Desarrollo Económico se apuntó un acierto, el de traerse al CIDE en Aguascalientes, esta será una gran ventaja para quienes tienen la intención de estudiar los fenómenos sociales no sólo en Aguascalientes, sino también a nivel regional, nacional y hasta internacional, de ser el caso. Los más alegres eran precisamente las autoridades del CIDE, que será hasta mediados del próximo año cuando comiencen a presentar las primeras ofertas educativas, pero esperemos que el tiempo pase volando y se concrete en el tiempo esperado.
conocer la intentona de la sección 1 del SNTE por quitar a los maestros 25 por ciento de su sueldo base quincenal y de que la agrupación de Calvillo convocara oficialmente a la marcha que se realizaría este viernes a través de este diario. El día de ayer se acercaron maestros cercanos a esta columna para comentarnos que al llegar a sus planteles se encontraron con la noticia, impresa en anuncios bastante visibles, de que siempre no van a gozar de los maravillosos beneficios de la reestructuración de su talón de cheque, sin dárseles razón alguna.
El que definitivamente no se cansa de argumentar en contra del gobernador, es el senador panista Rubén Camarillo Ortega, que ahora retó al mandatario y le lanzó el mensaje de que él le podía hacer el primer mandado, “también sé llevar cigarros”, en alusión a visitarlo en la prisión, pero no se atrevió a señalar si existe un “guardadito” para Luis Armando Reynoso.
Lo que ellos creen es que la SEP tuvo alguna intervención en ello y habló por intermediarios con Óscar Ponce para que no cediera a esta ocurrencia y afirman que de haberse concretado, se habría incurrido incluso en delitos penales por los que se hubiera desatado un buen escándalo por el alud de demandas que los trabajadores afectados no habrían tenido la mínima intención de retirar.
“De reversa, mami”, como dice la canción, va la reestructuración al fideicomiso de ahorro de los profesores sindicalizados de Aguascalientes luego de que La Jornada Aguascalientes y otros medios de comunicación locales dieran a
Y si de delitos se trata, ahí tienen nuestras autoridades municipales, estatales y federales lo que querían: ya el INEGI se hizo cargo completamente de la Encuesta Nacional Sobre Inseguridad, que desde 2004 o 2005 venía levantando
Pensión Celestial
n
la organización civil Instituto Ciudadano de Estudios Sobre Inseguridad. Ahora que nuevamente revela aumento en la incidencia delictiva en el estado y el porcentaje de denuncias debidamente atendidas sigue siendo alto, ¿volverán a cuestionar la veracidad del estudio?
En esta segunda vuelta del encuentro LozanoOrozco finalmente fue el primero a quien en esta ocasión le tocó llevársela, después del regateo del PAN ante las autoridades de los tribunales correspondientes finalmente le dieron la confirmación de gane al gobernador electo Carlos Lozano de la Torre.
En la columna sin firma, “La purísima… grilla”, del lunes 22 de noviembre del presente año, se dicen algunas imprecisiones y una lamentable falsedad que considero indispensable aclarar. Mi participación en el VI Congreso de Ciencias Políticas de la UAA estaba programada a las 16:30 y la de Gerardo Fernández Noroña a las 17:30. Por
esa razón propuse que se juntaran ambas exposiciones y se realizara un debate que contrastara dos visiones distintas de la izquierda, lo cual sería benéfico para los estudiantes. Dicha propuesta fue vista con buenos ojos por parte de los organizadores y quedaron de planteársela al diputado del PT. Compartí dicha petición a través del twitter y por esa misma vía obtuve como respuesta la negativa y el insulto –todo el intercambio se puede consultar en el “Time Line” de las cuentas de Twitter, tanto de Gerardo como de un servidor. Algún
CORRECCIÓN DE ESTILO
Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo
Sin embargo, los partidos, por su propia naturaleza, sólo se sienten seguros cuando tienen la mayor parte del espacio, a ellos les resulta muy fácil hablar de gobernabilidad cuando están en su zona de confort, como en este caso lo está el PRI por haber ganado las once presidencias municipales, la mayoría dentro del Congreso y la gubernatura. Acarreados. Así se sintieron muchos burócratas del gobierno estatal al ser invitados sutilmente el pasado viernes al Sexto Informe de Reynoso Femat. Hubo incluso dependencias que se dieron a la tarea de tomar lista de asistencia porque seguramente sabían que sobrarían lugares en el Teatro Aguascalientes ante la falta de convocatoria del evento mismo. A unos días de concluir el sexenio ¿podrán despedir a quienes desobedecieron la orden, descontarles el día, los obligarán también a acudir a la toma de posesión de Lozano?
n EL correo ilustrado Periodista Francisco Miguel Aguirre Director de La Jornada Aguascalientes Distinguido Director:
EDICIÓN
J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes
Por su imagen, de por sí ya gastada, esperemos que no sea así.
Noviembre está por terminar y la administración estatal también por lo que es evidente que están echando la casa por al ventana, realizando obras al vapor, lo que no se logró en toda la media docena de años, al cuarto para la hora lo quieren terminar. El final de un sexenio se nota hasta en los avisos clasificados, en un diario local, se están promocionando a la venta cosa inusuales que llaman la atención por lo específico del uso de los materiales en cuestión sucede que están a la venta unos ejes de ferrocarril y durmientes, para del mismo tipo, salta la pregunta de ¿dónde salió dicho material?
Foto Luis Vázquez
DIRECTOR editorial
Manuel Appendini Carrera
REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
tuit de nuestro ríspido debate no le gustó a Fernández Noroña, razón por la cual se levantó de su mesa y acudió a la mía para amenazarme: “No te metas conmigo”. En ningún momento arrojé ningún líquido u objeto al diputado. En cambió, él me lanzó primero unos hielos, pretendió hacer lo mismo con una ensalada que, por fortuna, le retiraron de las manos justo a tiempo y terminó bañando de vino a Noé García, presidente del PRD en Aguascalientes, pues erró el tiro. No estamos ante unos hechos de palabra contra palabra, pues hubo
muchos testigos y, además, Noroña, en su versión que hizo pública, no menciona en ningún momento que yo le haya arrojado agua o cualquier otra cosa. Considero que tal acontecimiento es patético y lamentable, que muestra una faceta indefendible de la clase política; me apena haber participado de alguna manera en el mismo, pero es preciso decir las cosas tal y como sucedieron. Sin más, quedo de usted y le expreso mis consideraciones. Atentamente Fernando Belaunzarán
Número de certificado de licitud de título 14405.
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
MARTES 23 DE NOVIEMBRE DE 2010 •
Jennifer González
De acuerdo con la Encuesta Nacional Sobre Inseguridad (ENSI) 2010, del INEGI, Aguascalientes es la segunda entidad con la mayor incidencia delictiva y subió dos lugares con respecto al mismo estudio pero del año pasado, en el que ocupó el cuarto lugar y sin embargo, registró una disminución porcentual en la percepción ciudadana de inseguridad. Entre 2009 y 2010, fecha de los datos que se tomaron para realizar el documento que fue dado a conocer hace algunos días, Aguascalientes registró una incidencia de 19 mil 47 delitos cometidos por cada 100 mil habitantes, mismo índice que en la ENSI-6, publicada en 2009 con datos del año anterior, era de 15 mil 900/100 mil. La encuesta calcula que durante 2009 se cometieron en el estado 221 mil 212 delitos y que, de ellos, el 74 por ciento no fue denunciado a las autorida-
n
Ubica encuesta de INEGI a Aguascalientes en el segundo lugar nacional en incidencia delictiva n
El 74% de los delitos no se denunció en 2009 y sólo en el 17% se inició averiguación previa
des. Estima que sólo se denunció ante el Ministerio Público local el 25.6 por ciento de los ilícitos perpetrados y que únicamente en el 16.9 por ciento se inició averiguación previa. De los 742 mil 372 ciudadanos mayores de 18 años encuestados en Aguascalientes, el 65.3 por ciento respondió que ha percibido más delitos cometidos en el territorio estatal; el 61.7 lo ha sentido en su municipio o delegación y el 60.2 por ciento en la ciudad. A pesar de todo esto y de que todavía más de la mitad de la población percibe el estado, su municipio o la ciudad como in-
seguros, la ENSI-7 refleja que la percepción ciudadana de inseguridad ha disminuido en promedio 12 puntos porcentuales con respecto de la encuesta anterior. Del total de encuestados en todo el estado para el estudio del 2010, el 60.6 por ciento de los ciudadanos calificó al estado de inseguro; el 55.7 por ciento percibe lo mismo en su municipio y el 59 por ciento en su ciudad. En el estudio publicado en octubre de 2009 con datos del año anterior, los porcentajes habían sido de 74 por ciento en el estado y 63 por ciento en el municipio y no se midió por ciudad.
Percepciones de la ciudadanía sobre seguridad en la entidad n Foto Germán Treviño
Desempleo y bandas delincuenciales, detonadores de la inseguridad local En otro apartado, la ENSI 2010 preguntó a la población cuáles creía que eran los principales problemas relacionados con la inseguridad en su estado, municipio y/o ciudad y a qué causas atribuía la delincuencia. Para el caso de Aguascalientes, el desempleo fue al mismo tiempo problema detonador y causa. Los 322 mil 502 encuestados consideraron que el principal problema relacionado con la seguridad en el estado es “la existencia de pandillas o bandas que cometen ilícitos” y para 304 mil 174, el problema es el “desempleo”. En tercer lugar, 287 mil 585 ciudadanos atribuyeron la falta de seguridad a la “ausencia de vigilancia”, 272 mil 984 a la “drogadicción”, 259 mil 576 a “vigilancia policíaca deficiente”, 177 mil 272 al “narcotráfico”, 174 mil 974 personas a la “corrupción de autoridades” y 136 mil 886 a la “desintegración familiar”, entre otros. Y como causas de la delincuencia que los ciudadanos mencionaron se encuentra otra vez el desempleo, pero en primer lugar, con 20, 16.3 y 13.3 por ciento de las menciones en las tres ocasiones en que se realizó la pregunta. Con menos frecuencia se indicaron causas como “droga, pobreza, desintegración familiar y corrupción, falta de valores, sistema judicial y ministerios públicos e impunidad, sentencias poco severas, falta de disciplina en el hogar, malas policías y prisiones que readaptan”, etcétera.
De acuerdo con la encuesta, un ciudadano padeció 2.2 delitos en promedio durante 2009, cuando se registraron 105 mil 889 víctimas y 229 mil 373 delitos decla-
Durante ese tiempo “supondrá la nueva organización” por cambio del gobierno
Avala el ITEA la suspensión de atención a solicitudes en gobierno del estado por 18 días Jennifer González
Con el permiso expreso del Instituto de Transparencia de Aguascalientes, el gobierno del estado dejó de atender, desde ayer y hasta el 10 de diciembre, las solicitudes de acceso a la
5
El mismo estudio del Instituto colocó al estado en cuarto lugar el año pasado
Sufren ciudadanos de Aguascalientes 2.2 delitos al año
n
Política
información que se le presenten vía electrónica para organizar toda la información dentro del proceso de entrega-recepción con el gobierno entrante. “La presente decisión plenaria se tomó con base y teniendo en cuenta que el próximo 1 de diciembre se realizará el cam-
bio en el Poder Ejecutivo, lo que supondrá la organización del nuevo titular del Ejecutivo estatal y de toda la administración pública entrante y con esto la reorganización de las diversas áreas de gobierno (…) La designación de los nuevos titulares de las unidades de en-
lace (…) debe analizarse con detenimiento y objetividad, al ser la materia de acceso a la información gubernamental (…) un derecho especializado, que necesita ser resuelto y proveído por servidores públicos con conocimiento del tema”, se lee en el acuerdo publicado ayer en
rados. En 2008, según la ENSI-6, el promedio de delitos por víctima fue de 1.6 por ciento. Para el caso local, el 14.3 por ciento de la población encuestada con residencia en la entidad; es decir, 105 mil 889 aguascalentenses, había sido en 2009 víctima de algún delito dentro del mismo estado. Esto significa un decremento marginal frente a la versión pasada del estudio, en la que 15 por ciento había estado en esa situación. En otra variable, se obtuvo que el 13.8 por ciento de las personas originarias de Aguascalientes había sido víctima de delito, pero en otra parte del territorio del estado, categoría en la que el margen de diferencia con la ENSI-6 se amplió, pues en aquella este caso se había presentado en el 16 por ciento de los ciudadanos. Aunque no se desagrega por entidad, en lo general se tiene que el delito más frecuente fue el robo a transeúnte (asalto), seguido del “robo de accesorios, refacciones o herramientas del vehículo” y el robo a casa habitación.
Medidas de prevención Ante la inseguridad que percibe, la mayoría de la población en Aguascalientes ha dejado de hacer cosas que cotidianamente hacía, como “llevar dinero en efectivo”, en el 43.3 por ciento de los casos; “salir de noche”, en el 36.9 por ciento; “permitir que sus hijos menores de edad salieran”, en el 33.9 por ciento de los casos; “usar joyas”, como el 30.9 por ciento o “visitar parientes o amigos”, en el 29.2 por ciento de los casos. Otras opciones con menores menciones, pero entre el .3 y el 22.3 por ciento de las respuestas, son dejar de usar el transporte público, de ir a la escuela o a lugares de esparcimiento, a caminar o a comer fuera de casa, dejar de llevar tarjeta de crédito o dejar de viajar por carretera.
el Periódico Oficial del Estado (POE). El documento del ITEA responde a una solicitud que el propio gobernador envió a la junta de gobierno del organismo mediante el oficio SGG 1058/2010 y establece que a partir del 13 de diciembre, las unidades de enlace del Ejecutivo estatal deberán operar con normalidad. Durante este año, al gobierno del estado se le han hecho mil 826 solicitudes a través del Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información (SISAI).
6
opinión
MARTES 23 DE NOVIEMBRE DE 2010
DesDe Xico
Textos en el contexto II -La revolución mexicana en documentos-
La sinergia del presupuesto
IsIdoro ArmendárIz
FelIpe González González
os que suscribimos, constituidos en Junta Revolucionaria para sostener y llevar a cabo las promesas que hizo la Revolución de 20 de noviembre de 1910, próximo pasado, declaramos solemnemente ante la faz del mundo civilizado que nos juzga y ante la nación a que pertenecemos y amamos, los propósitos que hemos formulado para acabar con la tiranía que nos oprime y redimir a la Patria de las dictaduras que se nos imponen las cuales quedan determinadas en el siguiente Plan (Plan de Ayala). Libertad, Justicia y Ley. Ayala, Estado de Morelos, noviembre 25 de 1911. Inicio y término de uno de los documentos en los que puede leerse la evolución de la Revolución Mexicana de 1910, en la etapa del mandato de Francisco I. Madero, continuemos leyendo y situando el pensamiento en el momento justo. Teniendo en cuenta que el llamado Jefe de la Revolución Libertadora de México, don Francisco I. Madero, por falta de entereza y debilidad suma, no llevó a feliz término la Revolución que gloriosamente inició con el apoyo de dios y del pueblo, puesto que dejó en pie la mayoría de los poderes gubernativos y elementos corrompidos de opresión del Gobierno dictatorial de Porfirio Díaz… teniendo también en cuenta que el supradicho señor don Francisco I. Madero, actual presidente de la República, trata de eludirse del cumplimiento de la promesas que hizo a la nación en el Plan de San Luis Potosí… y ha nulificado, perseguido, encarcelado o matado a los elementos revolucionarios que le ayudaron a que ocupara el alto puesto de presidente de la República, por medio de las falsas promesas y numerosas intrigas a la nación. Evidentemente el desencanto por el liderazgo de Madero y el encono por sus intentos de terminar de una vez con la etapa armada del proceso revolucionario permeaban en los grupos radicales y las consecuencias de esta falta de entendimiento se precipitaban inevitables. Teniendo en consideración que el (redacción original) tantas veces repetido Francisco I. Madero, ha tratado de ocultar con la fuerza bruta de las bayonetas y de ahogar en sangre a los pueblos que le piden, solicitan o exigen el cumplimiento de sus promesas en la Revolución, llamándoles bandidos y rebeldes, condenándolos a una guerra de exterminio… que el presidente de la República Francisco I. Madero, ha hecho del Sufragio Efectivo una sangrienta burla al pueblo, ya imponiendo contra la voluntad del mismo pueblo, en la Vicepresidencia de la República, al licenciado José María Pino Suárez, o ya a los gobernadores de los estados, designados por él… ya entrando en contubernio escandaloso con el partido científico, hacendados-feudales y caciques opresores, enemigos de la Revolución proclamada por él”. Queda claro que muy poco concedían, los grupos armados radicales como los filiales al de Emiliano Zapata, al recién estrenado gobierno de Madero y Pino Suárez, circunstancia de la que habrían de sacar provecho otros líderes políticos y militares. El Plan de Ayala concluye con un exhorto: “Pueblo Mexicano, apoyad con las armas en las manos este Plan, y haréis la prosperidad y bienestar de la Patria”. Plan de Guadalupe 26 de marzo de 1913 “Considerando que el general Victoriano Huerta, a quien el presidente constitucional don Francisco InIcIo y térmIno de uno de los I. Madero había confiado la defensa de las instituciones y legalidad de documentos en los que puede su gobierno, al unirse a los eneleerse la evolucIón de la migos rebelados en contra de ese mismo gobierno, para restaurar la revolucIón mexIcana de 1910, última dictadura, cometió el delito de traición para escalar el poder en la etapa del mandato de aprehendiendo a los CC Presidente y Vicepresidente, así como a sus FrancIsco I. madero Ministros, exigiéndoles por medios violentos las renuncias de sus puestos, lo cual está comprobado por los mensajes que el mismo general Huerta dirigió a los gobernadores de los estados comunicándoles tener presos a los Supremos Magistrados de la Nación y su gabinete. Considerando que los Poderes Legislativo y Judicial han reconocido y amparado en contra de las leyes y preceptos constitucionales al general Victoriano Huerta y sus ilegales y antipatrióticos procedimientos. Considerando que algunos gobiernos (entidades)… han reconocido al gobierno ilegítimo impuesto por la parte del Ejército que consumó la traición (a pesar de que esos gobernadores)… debieron ser los primeros en desconocerlo (por haber)… violado la soberanía de esos estados; hemos acordado”. A continuación tres de las siete acciones propuestas por el mismísimo Venustiano Carranza, entonces Gobernador de Coahuila. –Continuará- n
presupuesto. El único rubro, que si me uego de aprobado el prepermite la semana entrante la analizasupuesto de la Federación remos más a fondo, que no tuvo proestá siendo analizado en el blemas, que pasó de una manera rápida aspecto de cuenta qué está y del cual todos estaban convencidos tocando y en qué rubros, de que debía de tener un aumento fue pero ¿por qué no vemos sobre el homel de seguridad. Y esto es comprensibro cuestiones que no debemos perder ble, porque nadie se puede escapar a de vista? como el que los grupos parlalas presiones de los ciudadanos que mentarios en la Cámara de Diputados exigen seguridad y que si no se otorga repartieron este presupuesto con miras va a haber problemas muy severos, ya a las elecciones del 2012 y en muchos que es una situación que todos estamos casos con la mira puesta en la elecpadeciendo. ción en el Estado de México del año Mi sentir es que las presiones a los entrante. No nos engañemos, todos coordinadores de las bancadas las esy cada uno de ellos, los grupos parlataremos viendo los próximos días, esto mentarios, están preparándose, velando no se ha terminado. Le puedo decir que armas, para ver qué es lo que va a pasar las presiones por el presupuesto están en un futuro político inmediato. Sobre vivas y seguirán adelante. todo no hay que olvidar que muchos Algo que no hay que perder de vista se quedaron en el camino al jalar agua es que hay muchos que no son diputapara su molino en la distribución del dos ni coordinadores de los partidos presupuesto. En el olvido quedaron están reacomodándose, por ejemplo en las promesas de campaña, el discurso materia educativa, en el presupuesto; en muchos de sus distritos no se todos sabemos que quien presiona para cumplió y muchos de ellos tardarán en que se dé el presupuesto en su gremio regresar a ver a sus electores por qué es la misma que maneja dicho presules fallaron. Ahorita me encantaría, por puesto; interesante será saber cómo ejemplo, ver a los representantes camvan a quedar después de este aumento pesinos con el recorte que hubo a esa y sobre todo de los controles que quieárea; ahí se constató que esta organizaren ejercerse para la trasparencia en el ción cada día va, desafortunadamente, manejo de ese dinero. Así mismo no representando menos a los campesinos hay que olvidar a los aliados en donde y cada día nos damos cuenta que los todos necesariamente son del PANAL que no están afiliados a esas centrales y con la novedad que quien quiere ser son los que progresan. el próximo presidente nacional del Desafortunadamente, no es una PRI, es un aliado de quien maneja a central que haya sido el factor de molos maestros. dernización de una de las áreas más Queda por ver en estos próximos delicadas de México. Por otra parte días qué tan desgastados quedaron esos subsidios, que antaño eran a camalgunos de los que manejaron estas bio de votos, van a sufrir porque esta cuestiones políticas y quienes se forvez va a haber muchos que no van a talecieron. Qué organizaciones van, tener dinero para convencer para votar una vez más, a abusar del presupuesto. por determinado partido. ¿O será acaso Hoy nos tocará a todos hacer el señaque definitivamente también los polítilamiento de cómo va a caminar esto, cos al repartir el presupuesto reconopues cambiaron varias cosas en la cieron que el voto campesino ya no es sinergia de lo que va a ser el futuro de el que decide las elecciones?, ¿Que ha muchos políticos en el país. Algo que perdido fuerza el llamado voto verde? me parece que no debemos perder de ¿Que ahora es el voto urbano el que vista es el presupuesto con respecto al define los ganadores? ¿Habrá sido tan Instituto Federal Electoral y al Poder fuerte el cambio en este país que el Judicial, no es posible que se tengan voto campesino se transformó en citaesos salarios tan ofensivos en un país dino y que ahora mejor los subsidios en que se sigue buscando más igualdeben de ir al que está en las ciudades, dad y más justicia. Los legisladores puesto que ahí está el mercado de tendremos, si es que de verdad estamos votos? comprometidos con la ciudadanía, que La realidad de las cosas es que todo sacar una ley para poner orden en este se debió a una maniobra de castigo. rubro. Pero aquí los que van a pagar los plaAsimismo hatos rotos son los brá que ver cuánto campesinos, pues repartió el IFE estamos hablando entre los partidos de cuatro mil 400 y cuánto gastó. millones de pesos A los partidos no que no recibirán. queda por ver en estos próxImos les dio ni el 30%, Creo que los llamados daños co- días qué tan desgastados quedaron todo lo demás es gasto corriente del laterales, después de una enorme algunos de los que manejaron estas IFE y me parece que eso es bastante presión son varios; los partidos cuestIones polítIcas y quIenes se For- delicado. Con esvan a tener que talecIeron. qué organIzacIones van, tos comentarios la conclusión es que hacer una revisión sobre cómo que- una vez más, a abusar del presupuesto el presupuesto aún no termina de asendaron después de tarse. n la aprobación del
isidoro.lectores@gmail.com
opinión
Sobre
MARTES 23 DE NOVIEMBRE DE 2010
7
laS íeS
y funcionarios ladrones, si eres un lector de este tipo de o hace falta que seas un gran observador para diarios, decía, consciente de esto, te justificas diciendo que te des cuenta: por lo general tú, tus faque qué periódico no hace lo mismo, y sigues comprando, miliares, tus amigos, tus conocidos y muchos aplaudiendo y manteniendo el mutismo, la prostitución y desconocidos que encuentras casualmente en el la corrupción informativa. banco, en el centro comercial, en el restaurante Todo lo aguantas porque aguantar es lo menos malo. o en algún edificio público, practican el silencio abneNo hay para qué quejarse o para qué moverse: las cosas gado ante casi cualquier circunstancia adversa. aDán bRanD no van a cambiar, y mejor agachar bien la cabeza para que Rumiaste con los tuyos la injusticia de las últimas un funcionario público, un banquero, un empresario, un alzas de los impuestos, pero agachaste la cabeza y abriste legislador o el jefe no se vaya a desquitar (más) con uno. la billetera; murmuraste que los cobros por manejo de Es una cuestión cultural; así somos los mexicanos, así hecuenta, consulta de saldo y otras tantas cosas que tu banco si EscribEs como rEportEro o columnista mos sido siempre: bien aguantadores y trabajadores (pero te impone son simplemente un robo, y un robo aplaudido prEfiErEs llEvártEla biEn con todos. antE la al contrario de los asnos, nosotros no estamos en peligro por aquellos seres execrables que dicen legislar (a tu fade extinción). vor), pero alzaste los hombros y guardaste silencio. Qué corrupción EvidEntE sEr suavEcito, sEr miopE, El que está mal es el que levanta la voz, el que se queja, podías hacer, sino llorar con los tuyos y seguir pagando. el que renuncia por ética, por amor a sus ideales; a esos les Te indignaste al saber que las tarjetas de crédito cobran sEr buEna onda, a mEnos quE tu jEfE o quiEn damos una palmada en la espalda pero no nos movemos intereses anualizados del 60%, mientras a ti te dan como tE da chancE dE Escribir tE Exija o tE pida lo de nuestros puestos, no los seguimos; al contrario: tal vez ganancia por tus ahorros un promedio anualizado del diremos después que qué pendejos, que qué quejumbro2%, pero aceptaste con la fidelidad irracional del perro la contrario para sacarlE una lana al quE no sosos, que no es tiempo de cruzadas; que nada costaba siguiente tarjeta de crédito que te obsequió un banco. Cada vez que tienes que hacer un trámite en una oficina hacerse chiquito, agacharse, perder la vista, cerrar la boca, quiErE pagar El silEncio o la alabanza hablar en todo caso de otra cosa (criticar al de enfrente, gubernamental, te tragas con una abyección imposible por ejemplo), aceptar una tajada de la mordida, del lugar los maltratos, las vueltas sinsentido que te hacen dar, la dEsmEdida (gran nEgocio público, de la fama chiquita, y abrazar al corruptor. ¿Qué exigencia de papeles inútiles con sus copias certificadas, dE los pEriódicos localEs) importa? ¿Quién no lo hace? Qué se gana uno quejándose las esperas de horas, de días, de meses, y las frecuentes sino que lo corran de su chamba, que lo veten, que no lo negativas. En las próximas jornadas electorales vas a volinviten, que lo persigan. ver a votar por un candidato que sabes -de antemano- es Somos un pueblo tan irracionalmente concesivo, tan un imbécil, es un corrupto, un cínico, o todas las cosas solapador y partícipe de las injusticias cotidianas, que toda juntas. Y vas a volver a votar porque piensas que sólo esperanza de cambio es un desperdicio de recursos emocionales. Tu gobierno no va una persona problemática o lunática puede optar por la anulación como una forma de a cambiar porque sabe que no vas a hacer nada; tus periódicos te van a seguir dando reclamo; que no vale la pena hacerla de emoción. atole con el dedo porque saben que los seguirás comprando; tus bancos van a seguir Si escribes como reportero o columnista prefieres llevártela bien con todos. Ante desangrándote como no lo hacen con los usuarios de otros países, porque no los vas la corrupción evidente ser suavecito, ser miope, ser buena onda, a menos que tu jefe o a encarar nunca. quien te da chance de escribir te exija o te pida lo contrario para sacarle una lana al que Lector: detente y reclama. Levanta la voz y clama justicia. Únete y boicotea. no quiere pagar el silencio o la alabanza desmedida (gran negocio de los periódicos Denuncia, haz ruido. Nada temen más los corruptos que la voz en alto de una ciudalocales). Sigues órdenes y pierdes constantemente la vista, sin chistar, pensando que danía enardecida. Si quieres un cambio creo que necesitas dos cosas: ser ético, conestá muy bien eso de los valores y la ética y la igualdad y la justicia y toda esa basura gruente y justo, y quitarte el bozal de una buena vez. Los canallas podrán contra uno que uno suele escribir en términos bastante vagos, pero que una cosa es eso y otra o dos, pero no contra todos juntos. n perder la chamba, la amistad con el dire, la columna... no no, mejor así: me quejo con los míos pero le hago la venia al jefe corrupto. Si eres lector de un periódico lamesuelas, que antepone por sobre todas las cosas, adanbrand_@hotmail.com incluyendo su ideología, sus lectores y su planta laboral, los intereses de políticos www.mexicokafkiano.com
Silencio
Cinefilia ebemos reconocer que en su trilogía revolucionaria, Fernando de Fuentes, asoma un interés no sólo por los grandes hechos de la revolución, sino por reconocer a los de abajo, a los que construyeron con su sangre la lucha civil de 1910; de ahí que sus historias, lejos de ubicar como focos de atención a los grandes caudillos, plasmen lo que el pueblo vivía; y por esto mismo, transforma al héroe en hombre. Pareciera que estamos escuchando las ideas del historiador Friedrich Katz, quien en una de sus últimas entrevistas aseveró que en sus investigaciones decidió comenzar por “los villistas y después volver a Villa. Mi primera idea fue considerar que eran vaqueros…” bajo este tenor, de Fuentes narra la aventura de un grupo de vaqueros apodados los Leones de San Pablo, quienes creyendo en la revolución se unen al Centauro del Norte. A lo largo de la cinta mostrarán diversas dotes y heroísmo, al grado de sacrificarse para agradar al General, uno a uno pierden la vida; en la medida que transcurre la película, conocemos a un Villa muy real, con errores, pasiones, aciertos; poco a poco se transforma del épico héroe popular al tirano que terminará por ordenar al penúltimo de los leones con vida (Tiburcio) asesinar a su compañero pues contrajo la viruela. Aquél, cumple con rostro desencajado la encomienda y deserta del ejército. Éste fue el final exhibido en la época del estreno (1936); 37 años después, se descubrió un final diferente, donde Pancho Villa busca al desertor Tiburcio, lo asesina al igual que a su esposa e hija, y se lleva al hijo sobreviviente a luchar a la revolución. Vámonos con Pancho Villa (1936) de Fernando de Fuentes Carrau es una de las mejores –si no es que la mejor- película que sobre la revolución se han hecho, unió todos los elementos necesarios para lograrla: un guión trabajado por el propio director en colaboración con Xavier Villaurrutia, basado en la novela homónima de Rafael F. Muñoz; buenos actores, destaca Domingo Soler y su excelente personificación de un Pancho Villa desmitificado. Los efectos especiales son profesionales e innovadores en su época. El aspecto musical fue encargado a Silvestre Revueltas quien
Con dereCho
Vámonos con Pancho villa: censura/ autocensura Rubén Díaz López
El cinE como vEhículo dE comunicación masiva, ha sido objEto En El transcurso dE los años dE la cEnsura por partE dEl podEr; ya jurídicamEntE como El caso dE los dEcrEtos dE cEnsura dE octubrE dE
1919 o las
facultadEs quE a través dE divErsas sEcrEtarías o EntidadEs gubErnamEntalEs provocaban El control Estatal dEl cinE
aparece en un divertidísimo cameo como pianista en una cantina, se escuchan disparos y pone un letrerito sobre el piano que dice “Se suplica no tirarle al pianista”. Los hitos iconográficos de la revolución saltan a la vista, ferrocarriles llenos de revolucionarios; soldaderas preparando la comida (por supuesto con La Adelita como música de fondo) batallas en paisajes del árida región norte del país con ametralladoras y cañones
enmarcados por cactus y nopales. Son los inicios de Gabriel Figueroa en la cámara. Llama la atención la escena donde uno de los leones es abatido por el ejército federal y cae muerto sobre un maguey, tendido en él, la imagen evoca a Einsenstein y su ¡Viva México! Aún cuando algunos rasgos de la cinta parecieran corresponder al nacionalismo pro-revolucionario que permeaba en la escena artística del México de aquellos años, en el fondo se deja entrever una fuerte crítica, en primer lugar al caudillo del norte, en segundo al papel de carne de cañón de los voluntarios en la revolución, dice con nostalgia un león mirando al cielo estrellado “por más que acá abajo hacemos y deshacemos, allá arriba nada cambia”. Y por supuesto de haber conservado el final encontrado en 1973, la crítica hubiese resultado radical, sin embargo de Fuentes no sólo suprimió la cruda secuencia, sino que además agregó una leyenda al principio de la película: “Este es un homenaje a la lealtad y el valor que Francisco Villa… supo infundir en los guerrilleros. De la crueldad de algunas de sus escenas no debe culparse ni a un bando ni a un pueblo” ¿Censura o autocensura? A ciencia cierta no lo sabemos. El cine como vehículo de comunicación masiva, ha sido objeto en el transcurso de los años de la censura por parte del poder; ya jurídicamente como el caso de los decretos de censura de octubre de 1919 o las facultades que a través de diversas secretarías o entidades gubernamentales provocaban el control estatal del cine (que fueron constante al menos hasta los noventas) o de hecho, como La Sombra del Caudillo (Julio Bracho, 1960) que permaneció enlatada 30 años. Al día de hoy, desde mi perspectiva jurídica, la censura proviene más del control de los recursos para apoyar al cine, que de otras cuestiones, como por ejemplo el clasificar una película. Si hubo censura, De Fuentes supo lidiar con ella; si fue autocensura, me parece que encontró en ésta una forma de evitar aquella; en todo caso permitió que el día de hoy gocemos una de las películas más bellas que se hayan producido en el país. n rubendiazlopez@hotmail.com
8 n
Política • MARTES 23 DE NOVIEMBRE DE 2010
Calientan motores para la toma de protesta de Lozano como gobernador
Entrega el TLE a Carlos Lozano su constancia de mayoría como ganador n
Quedó ratificado el resultado de la votación dado a conocer el pasado 4 de julio
SuSana RodRíguez
Después de desahogadas las impugnaciones interpuestas por el Partido Acción Nacional (PAN) después de la elección del 4 de julio, entregó el Tribunal Local Electoral (TLE) a Carlos Lozano su constancia de mayoría como ganador del proceso electoral y que lo confirma como gobernador electo próximo a tomar posesión de su cargo. “Era un tema de procedimiento, finalmente nunca se cuestionó la elección por parte de los tribunales, fue un tema entre las propias instituciones, estuvimos siempre atentos a este tema, tanto a nivel local como nacional, pero creo que la decisión la tomó el 4 de julio Aguascalientes”. El tema de las impugnaciones y la revisión del tribunal fue algo que “nunca les quito el sueño”, aún y cuando la resolución se da muy cerca de los tiempos en que se hacen los últimos preparativos para la toma de protesta al frente del gobierno del estado, sólo se le dio la atención que merecía hasta verlo solucionado. Carlos Lozano como gobernador electo agradeció a las instituciones involucradas en este proceso su capacidad de transparencia para en todo momento dar seguimiento puntual a cada uno de los procedimientos como corresponde y finalmente emitir una resolución.
n
Viene de frente un año difícil donde lo primordial será continuar las gestiones para la obtención de recursos económicos para concretar las obras proyectadas para este sexenio, se buscarán recursos adicionales por medio de las diferentes instancias federales que se los puedan otorgar, se buscará nue-
vamente un diálogo con el presidente de la República. El gobernador electo lamentó el asesinato del exgobernador de Colima, Silverio Cavazos y aseguró que Aguascalientes no se encuentra en una situación similar de nivel de riesgos a la de otros estados, sin embargo Colima era también una
de las entidades con los mejores números en cuestiones de gobernabilidad y lucha contra la delincuencia, sin embargo ahora se presentaron estos hechos. Con base en estos hechos se buscará para Aguascalientes el mayor nivel de protección. En este caso dijo Carlos Lozano, principalmente para su
Recibió Carlos Lozano de la Torre, Constancia de Mayoría n Foto prensa Carlos Lozano
Hay hasta ahora, un total de 8 mil mdp en sub ejercicios a nivel nacional
Promoverá Rubén Camarillo punto de acuerdo sobre el nuevo fideicomiso para la educación n
No se tienen los datos puntuales, aún con ello promoverá investigación al SNTE en Aguascalientes MauRicio navaRRo
El senador por el PAN, presentará un punto de acuerdo n Foto Hugo Gómez
familia, se darán todas las medidas de seguridad. “La que sea necesaria en el entorno de la institución, pero siempre algo que bajo ninguna circunstancia, ni moleste el diario quehacer de los ciudadanos en Aguascalientes, ni sus derechos humanos”. Otro de los temas que los ocupa son los preparativos para la toma de protesta, aún no se conoce con precisión la cantidad de gobernadores de otros estados que estarán presentes para este momento; en el caso de la representación del presidente tampoco hay una decisión concreta, esperan la presencia de Beatriz Paredes, senadores, diputados, amigos y representantes de Aguascalientes.
El senador panista por Aguascalientes, Rubén Camarillo Ortega, demandó que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), junto con el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) reducirán mil pesos quincenales o mensuales a los docentes del estado, con el argumento de que serán ocupados para la conformación de un fideicomiso, por lo que presentará en esta semana un punto de acuerdo en la cámara alta para propiciar una averiguación sobre el caso. Como antecedente, el legislador declaró ante los medios de comunicación, que un grupo de profesores acudieron a su ofi-
cina para exponerle la situación y de ahí que comenzará a promover el recurso para investigar a la sección I del SNTE, por lo que de antemano, le pidió públicamente al secretario general y también diputado local, Heriberto Gallegos Serna, explique ante la opinión pública de que se trata este nuevo esquema. Mientras tanto, especuló en que se puede tratar de un mecanismos para que el gobierno del estado pueda resarcir el boquete fiscal que existe en el tema de educación en el estado, que sumaba alrededor de 200 millones de pesos, con ello, no descartó que se trate entonces de una actividad que pueda resarcir esta deuda pendiente con la planilla de profesores locales.
Al respecto, Camarillo Ortega dejó en claro que este faltante de recursos no se debió a la falta de compromiso del gobierno federal, sino “a la mala planeación que hubo en el gobierno del estado”, luego de adelantar que algunas delegaciones en el estado planean hacer un llamado a los medios de comunicación para dar a conocer la situación presupuestales y la falta de las contrapartes contenidas con el gobierno del estado para poder ejercer todas las bolsas federales comprometidas. Mientras tanto, adelantó que a nivel federal, están analizándose los sub ejercicios presentados en los diversos rubros, para ello, se hacen reuniones
en donde participan funcionarios federales y legisladores. Sin embargo, Camarillo Ortega adelantó que el rubro más afectado en este sentido es el de comunicaciones y transportes, que aproximadamente al corte de noviembre tienen un sub ejercicio de 8 mil millones de pesos, esperando que en este mes restante haya la posibilidad de gastarse en su totalidad. En otro tema, el legislador panista, caracterizado por sus duras críticas hacia el gobierno del estado, no dijo sentirse arrepentido de las mismas, por el contrario, recordó que desde el inicio de la administración, ha mantenido serias observaciones al ejercicio del actual gobierno del estado. Por lo tanto, aplaudió que se termine la administración y consideró que estos 6 años de gobierno no fueron de grandes resultados, sino que calificó a la gestión de Luis Armando Reynoso Femat con un dos, entre la clasificación del cero al 10; en este mismo sentido, aseguró que no existe una sola cuestión por la que habría que festejar.
MARTES 23 DE NOVIEMBRE DE 2010 •
Mauricio Navarro
En la mesa de análisis sobre política y economía, María Amparo Casar, manifestó su desacuerdo hacia el planteamiento de que hace falta una reforma política para impulsar el cambio en México, enfatizando en que el problema que existe en nuestra sociedad sigue siendo lo intocable que son los poderes fácticos. “Las decisiones para cambiar el status quo en México, no han dejado de tomarse no por las fallas del sistema, sino porque no ha estado en el interés de las fuerzas políticas, tomar esas decisiones. Piensan que la situación actual les beneficia y que su transformación los perjudicaría”. Insistió en que el modelo político no es un referente para
n
La deuda pública del estado se redujo poco más de 48 millones de pesos entre agosto y octubre, según el informe que publicó en el Periódico Oficial del Estado (POE) de ayer por la Secretaría de Finanzas, quedando 344 millones de pesos por arriba del monto que se propone heredar al nuevo gobierno. A ocho días de entregar el gobierno del estado, la deuda únicamente del Ejecutivo estatal asciende a dos mil 644 millones 315 mil 692 pesos. Pablo Giacinti, secretario de Finanzas de la administración saliente, declaró el pasado viernes que se heredará al siguiente gobierno una deuda por pagar de dos mil 300 millones, de modo que en esta semana y los primeros días de la próxima habría 344 millones 315 mil 692 pesos por liquidar. La deuda directa del gobierno del estado decreció 20 millones 794 mil 120 pesos, para quedar en dos mil 246 millones 48 mil 957 pesos; del
9
Pasaron intocables en la transición del país, siguen modificando las decisiones públicas
Falta “tocar” a los poderes fácticos en México, señala María Amparo Casar n
No basta con la promulgación de leyes, además es necesario aplicarlas, sentencia la politóloga
argumentar que existe un estancamiento en el país, señalando que lo profundo del asunto está en aquellas situaciones que “la transición política no logró tocar” como son los intereses de los poderes fácticos que tienen un poder muy grande en México a través de los monopolios. Agregó que esta misma transición tuvo efectos en el sentido democratizador de los procesos
políticos y públicos, pero hizo falta que llegara a modificar los intereses de este grupo de personas por los que el país se encuentra en constantes vicios, que más adelante puntualizó. “Estos poderes fácticos transitaron la transición intocados e intocables, los poderes fácticos han permanecido haciendo uso de los recursos y han logrado mantenerse, incluso incrementar
Amparo Casar señaló algunos de los problemas que aquejan a la sociedad n Foto Hugo Gómez
JeNNifer GoNzález
Política
n
en un espacio público lleno de privilegios; el espacio público en México sigue copado por el poder de grupos que sin ninguna investidura, sin ninguna representación tienen la fuerza para imponer, para modificar o para vetar las decisiones que afectan al interés público”. De forma irónica, sostuvo que este mismo poderío con el que cuentan algunos de estos grupos, tiene su origen en las concesiones que el propio gobierno les proporcionó en un determinado momento. Los planteamientos de la analista son en el sentido de que los partidos políticos mayoritarios, como es el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN) requieren únicamente de la conjunción de voluntades para sacar adelante todas las intenciones que existan por parte del gobierno, como fue en el caso de la reforma electoral en el 2007. Su teoría radica en transformar el poder de facto que tanta presencia tiene en la toma de decisiones a través de otros mecanismos que no son precisamente las negociaciones practicadas en la clase política o en la elite legislativa. Agregó que la política es una esfera sumamente relacionada con la economía, puesto que ambas caminan en el mismo sentido y sin alguna de ellas es difícil
que puedan avanzar, de ahí que a falta de consolidación democrática tiene que ver también con el poco o nulo crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita en los últimos años. Comentó que en el país existen desgraciadamente varios tipos de vicios que también han afectado al desarrollo del mismo, el primero de ellos es el de la unanimidad en el que se sigue pensando que sacar una ley con esta característica es casi inminente, cuando la democracia está plasmada en bases de pluralidad. El segundo de los vicios es el de los derechos adquiridos, en el que habló acerca de estas mismas concesiones que fueron especiales para ciertas personas y que a su vez, convierten a ciertos sectores como inmunes. Luego, está el vicio del proteccionismo, en el que los líderes sindicales y empresarios, así como otros integrantes de la sociedad civil están bajo esta especie de reguardo; además, localizó el vicio del rentismo, es decir, la expansión de los monopolios en México; finalmente, por cuestión de tiempo, Amparo Casar expresó que el decretismo es uno de los vicios más evidentes en este país, pues se cree que con el hecho de crear una ley y que esta sea promulgada, terminará por agotarse un problema social, cuando realmente el asunto es que la ley se aplique, no que exista.
Algunos municipios liquidaron la mitad hasta octubre de este año; otros están en ceros
Reducen deuda en 48 mdp; queda en 344 mdp arriba de lo proyectado al nuevo gobierno n
Los municipios de San José de Gracia, El Llano y Cosío aparecen en ceros en sus deudas crédito contingente del Instituto de Salud de Aguascalientes (ISEA) se pagaron algo más de tres millones, para quedar en 33 millones 235 mil 999 pesos y la deuda sin aval pasó de 383 millones 86 mil 984 a 365 millones 30 mil 736 pesos.
La deuda directa del gobierno del estado decreció 20 millones 794 mil 120 pesos, La deuda pública sobrepasa la cantidad esperada, a pesar de haberse reducido en los últimos meses n Foto Carlos G Sifuentes
En cuanto a los municipios, al 31 de octubre sólo San José de Gracia, El Llano y Cosío
aparecen en ceros. Aguascalientes, lógicamente, tiene la deuda más amplia por 359 millones 390 mil 400 pesos; es decir, 23.7 millones menos que en el reporte de agosto. Jesús María debe aún un millón 666 mil 667, que implica que ya liquidó la mitad de los tres millones 333 mil 333 pesos reportados el bimestre anterior. Pabellón de Arteaga bajó su endeudamiento de un millón 222 mil 222 a un millón 111 mil 111 pesos; Calvillo, de un millón 166 mil 387 a 583 mil 193 pesos; Rincón de Romos, de un millón de pesos a 333 mil 333 y Asientos de 380 mil 952 a 190 mil 476.
MARTES 23 DE NOVIEMBRE DE 2010
De
la
ReDacción
El Gobernador Luis Armando Reynoso Femat afirmó que la transformación que vive hoy Aguascalientes, es producto del esfuerzo común de los ciudadanos y las autoridades para el progreso y el bienestar común. Durante su participación en el Programa semanal “El Gobernador Contigo”, Reynoso Femat sostuvo que las obras de infraestructura creadas en su administración responden a un programa de obra equilibrado, que sólo pretende un Aguascalientes más competitivo y con mejor calidad de vida. Reiteró su satisfacción de gobernar a un gran estado como es Aguascalientes. “Hemos aplicado una gran visión, al pensar en proyectos que servirán a varias generaciones”, agregó. Igualmente, mencionó que concluye su gestión con un inmejorable estado anímico. “Me siento muy motivado, satisfecho, agradecido con toda la gente que nos ha ayudado a realizar grandes acciones y programas”. Sostuvo así que las aportaciones que hoy quedan para los aguascalentenses del presente y del futuro, son hechos; “hechos que hablan por sí mismo, no los dimes y diretes”. Igualmente, indicó que seguirá trabajando con intensidad, hasta el último día de su mandato, a favor de los aguascalen-
n
n
12
En el Programa semanal “El Gobernador Contigo" en cobertura estatal
Con hechos, el gobierno del Estado ha respondido a sus compromisos de progreso n Visitaron
también el Centro de Transición Laboral número 1, Asociación Civil “Fray Escoba”
tenses. Dijo que en estos próximos días seguirá entregando e iniciando obras para el beneficio de la población. Por otra parte, el Gobernador Luis Armando Reynoso lamentó profundamente la muerte del ex Gobernador de Colima, Jesús Silverio Cavazos Ceballos, y dirigió sus más sentidas condolencias a familiares y a los colimenses en su conjunto.
Aguascalientes es un estado grande por la solidaridad de su gente El Gobernador Luis Armando Reynoso Femat y su esposa, la señora Carmelín López de Reynoso visitaron el Centro de Transición Laboral número 1, de la Asociación Civil “Fray Escoba”, en la que destacaron el espíritu solidario y de servicio que distingue a los aguascalentenses. Durante su estancia en esta sede, en la que estuvieron también presentes la Diputada Federal Lourdes Reynoso Femat, la Presidenta de la Asociación
El gobernador en uno de los últimos programas de TV
n Foto Cortesía
Gobierno del Estado
Civil “Fray Escoba”, Araceli Núñez, así como empresarios y familiares de quienes participan en este proyecto, el Mandatario Luis Armando Reynoso destacó la actitud que distingue a los aguascalentenses porque en la unidad atiende los grandes retos. Destacó que el Centro de
Transición Laboral, es un proyecto innovador, el segundo en su tipo en el país, con un claro sentido social de integración y de apertura de oportunidades de desarrollo a las personas con discapacidad. Llamó a seguir trabajando juntos, en la atención de las
En la recta final, entrega el Municipio 10 toneladas de verdura congelada
Brinda el ayuntamiento capitalino alimentos nutritivos a familias de escasos recursos n
Dicha acción permitirá que alrededor de 5 mil personas de escasos recursos De
Antes de que se descongele, funcionarios municipales repartieron verduras n Foto Cortesía Ayuntamiento de Aguascalientes
la
ReDacción
Ante la preocupación de proporcionar a la ciudadanía en situación vulnerable, los medios para llevar una alimentación sana y balanceada que les permita mejorar su nivel de nutrición y condición de vida, el Ayuntamiento de Aguascalientes, llevará a cabo en diversas entregas en las diferentes Delegaciones del Municipio, el reparto de diez toneladas de verdura pre congelada, beneficiando a aproximadamente 5 mil personas de escasos recursos. “Cerrando Fuerte”, en las últimas semanas de la Administración, en representación del Alcalde de la Capital, Adrián Ventura Dávila; el Director del DIF Municipal, Marco Aurelio
Díaz Díaz y el Secretario de Desarrollo Social, Juan Francisco Casillas Medina, continúan aplicando programas asistenciales que contribuyan a erradicar los cinturones de pobreza que se registran en el Municipio Capital, especialmente en el oriente citadino y las comunidades rurales, que es en donde habitan las familias que más necesidades enfrentan.
Entregan tres toneladas de verdura pre congelada, Los titulares de la SEDESOM y el DIF Municipal, agradecieron a nombre del Jefe
demandas de los sectores más vulnerables de la población y a continuar promoviendo los valores que nos dan identidad y protegen a las familias. Dijo que es necesario voltear a la sociedad, a quien más lo necesita, escuchar y atender sus demandas más sentidas para seguir contando con comunidades con un desarrollo equitativo. Por su parte, la Presidenta de la Asociación Civil “Fray Escoba”, Araceli Núñez refirió que actualmente se atienden a 22 personas, que son ejemplo de vida. Agradeció al Gobernador Luis Armando Reynoso y a la señora Carmelín López de Reynoso su apoyo para dar atención a las personas que requieren de una oportunidad para crecer como personas. Mencionó que este proyecto inició hace tres años, donde los participantes se dedican a la elaboración de trapeadores, propiciando así una mayor independencia en sus vidas.
de la Comuna, el gesto de colaboración y la solidaridad que Jorge Arteaga, piloto de la Serie Nascar, ha mostrado al hacer posible diversas donaciones de alimentos durante la presente Administración, a través de la empresa socialmente responsable Frigorizados “La Huerta”. En la presente ocasión se otorgaron tres toneladas de verdura pre congelada, favoreciendo a un aproximado de mil familias que habitan en las Delegaciones Insurgentes y Morelos. Se habló de los novedosos proyectos en la materia que fue posible concretar, como son los comedores populares en los que se sirve comida caliente y la distribución de productos de la canasta básica a bajo costo en las diferentes Delegaciones, además de los apoyos directos como la presente entrega de verduras y otros como despensas y leche. Al concluir, ambos funcionarios puntualizaron que lejos de bajar la guardia en la recta final de la presente gestión, se trabaja decididamente hasta el último día llevando el mayor beneficio posible a todos los miembros de la comunidad.
MARTES 23 DE NOVIEMBRE DE 2010 •
SuSana RodRíguez
A propósito de la protección de la rana de madriguera, el área de servicio social de educación ambiental y el departamento de ciencias químico- biológico de la preparatoria de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) tiene preparado un programa de actividades para este próximo 24 de noviembre. Este tipo de programas se han enfocado principalmente a fortalecer la consciencia de los jóvenes preparatorianos y universitarios para fomentarles el interés por el medio ambiente para volverlos además proactivos, no sólo que conozcan las iniciativas, sino a partir de sus conocimientos, ellos también sean generadores de ideas de conservación y regeneración del ambiente. El día de actividades comienza a las diez de la mañana con una conferencia sobre Estrategias de conservación y otras perspectivas, dedicada de ma-
n
Sociedad y Justicia
13
La idea es hacer conciencia con los jóvenes sobre la conservación del medio
Organizan en la Petróleos, actividades en torno a la rana de madriguera n
En esta actividad, participarán activistas de las asociaciones de Bicicálidos
nera muy especial a la rana de madriguera, impartida por Gustavo Quintero Díaz que es uno de los investigadores dedicado a desentrañar los pormenores de esta especie; a continuación de la ponencia serán los estudiantes de quinto G quienes muestren sus propuestas de conservación de la Rana cuyo nombre científico es Smilisca dentata. A las once horas se tiene programada otra conferencia impartida por José Luis Quintanar, con el tema de Manejo de los animales en el laboratorio. En
esta actividad se tiene también un tiempo reservado para los promotores de la conservación del área de la cuenca de Cobos para no dejar en el olvido este tema de suma importancia por el riesgo que corre este lugar ante la amenaza de construcción de un fraccionamiento; esta plática será impartida por Carlos Flores de Anda, a las 14.00 horas. De manera inmediata se hará un taller entre estudiantes, y estará también el grupo de Bicicálidos para hablar con los jóvenes sobre la importancia del uso de
El arrollo de Cobos, sigue en vías de desaparecer por un proyecto urbano n Foto Hugo Gómez
la bicicleta y porqué es bueno utilizarla, esta conferencia está programada para 16:00 horas y finalmente la clausura será a las 17.00 horas. Todas estas actividades se desarrollarán en las instalaciones de la preparatoria, en el auditorio Adolfo López Mateos. De manera alternativa se hará una presentación de proyectos ecológicos de los jóvenes estudiantes del 5 C, de la prepa Petróleos y aprovecharán el evento para reunir firmas de los jóvenes en apoyo a la conservación de Cobos.
Enfocado principalmente a fortalecer la consciencia de los jóvenes preparatorianos y universitarios
14 Sociedad y Justicia • MARTES 23 DE NOVIEMBRE DE 2010 Victoria Guzmán
Se incrementa el número de contrataciones laborales en época navideña, informó el delegado en Aguascalientes de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Manuel Cortina Reynoso, quien agregó que este aumento sólo representa un incremento en trabajos eventuales, aunque el porcentaje de empleos permanentes se mantiene por arriba de los temporales al año. Explicó que una de las causas para que se invierta este promedio en épocas decembrinas, es precisamente porque las empresas se encuentran en el cierre del año fiscal, por lo que se valen de estrategias en materia laboral y administrativas para sacar adelante sus compromisos sin afectar su presupuesto. “Los empresarios planean sacar con lo que queda del presupuesto del año y entonces ya prepararse para hacer la contratación permanente para el año siguiente’’, explicó. Cortina Reynoso estimó que hasta el momento se ha contabilizado la creación de un aproximado de 8 mil plazas laborales en lo que va del año, número que aseguró irá creciendo hasta el cierre del presente año, lo que representa que con esta tendencia se podrán alcanzar los 10 mil empleos que el mismo gobierno del Estado había augurado se crearían en la entidad, meta que se había planteado desde el inicio del año y aún cuando desde su planteamiento se había considerado ambicioso, ahora se está concretando. “Cuando se habla de 8 mil plazas generadas, no quiere decir que se hayan generado 8 mil y que no se haya perdido ninguna, realmente se generaron muchas más pero se perdieron otras tantas por lo que al día de hoy estamos hablando de un número neto, número al que ya se le descontaron también los empleos que se han perdido’’, añadió. Al dejar en claro las funciones específicas que se realizan desde la STPS, añadió el titular de esta delegación, que el periodo del año en que más quejas y denuncias se reciben relacionadas con despidos de trabajadores es al inicio del año, muchas de las ocasiones causado por la incapacidad de las empresas a continuar manteniendo la plantilla laboral por la inestabilidad que a veces representa el inicio de otro año.
El registro de incumplimiento de entrega de aguinaldos por parte de los más de 12 mil 500 patrones, viene a la baja “Lo deseado ante esta situación es que el despido sea justificado, hay veces que es injustificado y es cuando vienen las demandas, aunque hasta el momento las estadísticas se han mantenido en sus mismos niveles, situación que no representa una alerta de crisis laboral’’, consideró. Abonó a este respecto que aún cuando hasta el momento no sea alarmante la estadística de pérdida de empleos, desde la Junta de Conciliación y Arbitraje, organismo autónomo de la STPS dedicado precisamente a estos menesteres, se da el preciso seguimiento y sobre todo la importancia a cada uno de los casos que solicitan la resolución de estas controversias. Para finalizar, informó que el registro de incumplimiento de entrega de aguinaldos por parte de los más de 12 mil
n
Secretaría del Trabajo y Previsión Social inspecciona entrega de aguinaldos
8 mil empleos se han generado en la entidad, en esta época navideña n
“No significa que no se haya perdido ninguna plaza laboral”: Manuel Cortina
500 patrones que hay en la entidad, se ha mantenido a la baja y en estándares mínimos, pues consideró que aún y cuando se presentaron el año pasado alrededor de 10 quejas ante la Delegación, es un nú-
mero minúsculo ante la existencia de un universo de 340 mil empleados, aunque agregó que por parte de la delegación, se llevan como cada año, inspecciones en estos lugares para vigilar que se esté
cumpliendo esta obligación. Aunque el funcionario no dudó en recordar tanto a empresarios como a trabajadores que el último día de entrega de esta prestación es el 19 de noviembre.
MARTES 23 DE NOVIEMBRE DE 2010
Mauricio Navarro
Como parte de las últimas obras realizadas por esta administración estatal, las autoridades del gobierno del estado colocaronla primera piedra de lo que será el Centro de Investigación en Docencia Económica (CIDE), región centro. Con esta inversión, el CIDE estará ofreciendo sus carreras relacionadas con las ciencias sociales, empezando con la licenciatura en gobierno y finanzas públicas, que iniciará su oferta para el próximo mes de julio del 2011, según señaló el director general de dicha institución educativa, Enrique Cabrero Mendoza. Al evento acudieron representantes del CIDE, así como autoridades estatales relacionadas con la educación, además, el gobernador del estado, Luis Armando Reynoso Femat, quien aplaudió el esfuerzo realizado por el secretario de Desarrollo Económico, Armando Jiménez San Vicente, quien agradeció a su vez a todos los que pudieron hacer de este proyecto una realidad en Aguascalientes, para que pueda instalarse en el parque tecnopolo II, frente a la Universidad La Concordia. Los posgrados de esta institución también están pensados para impartirse en Aguascalientes, pero por cuestión de logística, estos tardarían entre dos y tres años para convertirse en una realidad para los interesados en el estado y sus zonas aledañas, “el CIDE actualmente tiene temas de economía y políticas públicas, podría ser algo similar o incluso temas sobre el desarrollo de políticas regionales”. Por lo pronto el CIDE comenzó con la firma de un convenio de colaboración mutua con la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), para que ésta pueda aportarle los avances que tienen en materia educativa regional y a su vez, esta nueva institución en la región centro tenga la oportunidad de apoyar a la Universidad en las actividades que crea convenientes. “Más adelante poder ofrecer algunos cursos de actualización, para funcionarios, para la sociedad en general para el estado”, señaló Cabrero Mendoza, luego de manifestar que decidieron invertir en la entidad porque se ve como un estado
nA
15
partir de julio del 2011 iniciarían la oferta educativa con una licenciatura
Colocan la primera piedra del CIDE Región centro en Aguascalientes n
Posteriormente ofrecerán las oportunidades para poder estudiar los posgrados
que ve hacia el futuro. Este, es precisamente uno de los compromisos de la institución que preside, el estar atentos a los cambios que existen en la sociedad y aportarle conocimiento a través de las diversas investigaciones que hasta el momento han sido impulsadas sólo a nivel central, en la Ciudad de México, donde tienen sus instalaciones. La nueva sede es la primera que se creará en provincia, anticipando que estarán desarrollando una serie de estudios para apoyar a la toma de decisiones que se dan a nivel público, puesto que el CIDE es una de las instituciones más reconocidas a nivel nacional e internacional debido a sus trabajos en materia de investigación social.
Los posgrados de esta institución también están pensados para impartirse en Aguascalientes
Los profesores que imparten cátedra en esta institución educativa forma parte de un grupo de intelectuales reconocidos incluso en el ámbito internacional, por lo tanto, el mandatario estatal sostuvo la necesidad de vincular las tres esferas públicas, refiriéndose a las empresas, los egresados de diversos centros educativos y el gobierno, considerándolo como una de las características para el desarrollo económico.
La transparencia es un derecho que no se puede menoscabar ni siquiera por 18 días MARTES 23 DE NOVIEMBRE DE 2010
Continúan con la restauración del Museo Regional de Historia SuSana RodRíguez
Una de las acciones implementadas en el área del Museo de Historia Regional, a partir de la llegada de su nueva directora Claudia Santana, fue la habilitación y restauración del área del segundo patio. La idea es continuar con el proceso de remodelación que ya se había comenzado desde que Lourdes Herrasti estuvo al frente de este espacio cultural. “Lamentablemente había sido un espacio en desuso, sí llegó a utilizarse hace varios años pero ya después estaba como un área prácticamente de transición, la intención fue dignificar ese espacio”. De esta área del segundo patio se remodeló la estructura metálica con la que ya contaba y se le agregó una cubierta para volverlo un espacio de uso, volverlo redituable para convertirlo en un espacio de convivencia dentro del museo e incluso po-
der prestarlo a diferentes dependencias de gobierno para que hagan uso del área para conferencias, foros, seminarios, ya que se está buscando que esta sea otra de las vocaciones de este espacio. La búsqueda es porque estas actividades sean principalmente de temas relacionados con aspectos de investigación, de difusión y conservación del patrimonio cultural, en arqueología, paleontología, además de dar a conocer qué es lo que está haciendo el INAH en el estado en estos terrenos, en cuestiones de arquitectura y restauración. Una de las cuestiones pendientes, es el trabajo que Lourdes Herrasti había comenzado con la renovación de las salas de exhibición. “Lourdes Herrasti hizo un gran trabajo de restructuración, remodelación y renovación de todas las salas de arqueología y yo quiero continuar haciendo esto para el siguiente año”.
La fachada del Museo Regional de Historia, en el centro de la ciudad n
Foto Víctor Pérez
Luto en Colima
En este caso el interés es principalmente con el área dedicada a los vestigios paleontológicos del estado porque este espacio tiene años con el mismo discurso museográfico, el guión sigue siendo el mismo. La intención es estructurar un proyecto completo para enviarlo a México, del cual ya se tienen algunos avances, trabajar con especialistas en paleontología, para conocer más a fondo qué es lo que se ha hecho aquí en relación al tema de los vestigios.
Uno de los objetivos es renovar el discurso de la sala de paleontología y continuar con el trabajo de Lourdes Herrasti “Las investigaciones que han arrojado las exploraciones en el arroyo de El Cedazo y en otros lugares donde se ha encontrado material para que podamos presentar algo muy digno y nuevo para el público y principalmente para los niños que es un sector que me interesa mucho”. Precisamente pensando en el público infantil, uno de los elementos más importantes de renovación de este espacio es el uso de la tecnología que sirve como gancho para atraer la atención de los visitantes que viven en un mundo donde reciben información de manera constate y desde muchos lugares. “El museo necesita complementarse y actualizarse, actualizarse en términos de la información que todos los días está saliendo producto de las exploraciones que se están haciendo y mostrar finalmente lo que arrojan estas investigaciones”. Porque aunque durante mucho tiempo se pensó que Aguascalientes fue sólo un lugar de paso, en realidad en el estado hay vestigios de que hubo grupos prehispánicos que estaban asentados en un determinado lugar. Estos serán cambios que se vayan dando durante el año próximo, luego de presentar el proyecto correspondiente.
Colima. Amigos y familiares del ex gobernador de Colima, Jesús Silverio Cavazos, trasladan sus restos previo al funeral del ex mandatario, quien fue asesinado a balazos afuera de su domicilio. n Foto Reuters
Tragedia en Camboya
Phnom Penh. Al menos 339 personas murieron en una estampida ocurrida en un puente de la capital de Camboya, tras la celebración de la Fiesta del Agua, informó el primer ministro Hun Sen, quien advirtió que el balance de muertos podría aumentar. n Foto Ap
La Purísima... Grilla 2
La sinergia del presupuesto Felipe González González
La revolución mexicana en documentos isiDoRo aRmenDáRiz
6
Vámonos con Pancho Villa: censura/ autocensura Rubén Díaz lópez
7
6
Silencio aDán bRanD
7