JUEVES 23 DE DICIEMBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 741 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx
Azota crisis al obrero esperando la navidad
El desempleo en Aguascalientes cercano al 7 por ciento
n
SUTEMA pedirá reubicación de burócratas en vez de despidos n
Clama CROM ayuda al Gobierno con descuentos en servicios
n
anabel Villalobos n
8
Proponen evaluar el desempeño de servidores Municipios incumplen públicos
El costo de la vejez en medio de una sociedad que sólo cree en la eterna juventud n Foto Gilberto Barrón
Configuran ley para que cumplan honestamente su tarea n
Carlos Méndez
n
A partir de hoy, se anuncian descuentos del 50% a estudiantes y maestros en el transporte público federal de pasajeros
3
Lesa
humanidad
Solicitan a méxico indagar secuestro masivo de indocumentados en Oaxaca
con obligaciones laborales por sequía presupuestal Carlos Méndez
n
Comisión de Justicia en el Congreso del Estado demanda protección
n
n
Ex dictador argentino José Videla, condenado a cadena perpetua por delitos de lesa humanidad
3
Delincuencia organizada amenaza al juez de Pabellón de Arteaga Fernando aguilera
Hoy en
4
Córdoba. El ex dictador argentino Jorge Videla, al centro de la imagen, fue sentenciado a cadena perpetua este miércoles por delitos de lesa humanidad cometidos durante su régimen cívico-militar (1976-1983). n
Foto Reuters
Fuga en toma clandestina ocasionó estallido en Puebla, determinó pemex
2
JUEVES 23 DE DICIEMBRE DE 2010
La Purísima... GriLLa
DIRECtoR FUNDADoR
Carlos Payán Velver
w Partidos Políticos a predicar con humildad w Poliducto de seguridad nacional w Liquidaciones en el municipio, lo que marque la pirinola
DIRECtoRA GENERAl
Carmen Lira Saade DIRECtoR
Francisco M. Aguirre Arias DIRECtoR EDItoRIAl
Luis Fernando Ramírez Díaz Malos manejos, la incapacidad en la operación de recursos, limitación de dinero y falta de planeación, tal vez algo o todo a la vez, pero los municipios llamados “del interior” históricamente siempre terminan tendiendo la mano al Estado para que les ayude a completar la nómina, el aguinaldo y hasta otros servicios. Este año no fue la excepción, pero ahora sí, se la aplicaron a los trabajadores al postergarles el pago de aguinaldos y sus prestaciones, incurriendo en el incumplimiento de la ley. Lo peor que sucede es que en ese momento, ninguna autoridad les dé la cara para solicitar su comprensión o una palabra que al menos, sirva de tranquilidad para quienes medio viven de su trabajo.
A la designación del Coordinador de Comunicación, Cristóbal Montoya Avendaño, se sumarán en enero las del secretario de organización, Erick Bertaud Reyes y el de elecciones, Juan Gerardo Zertuche. Por esa misma época, estarán ya muy calibrados para la renovación de sus procesos internos los partidos de la Revolución Democrática y Revolucionario Institucional. Sólo basta recordarles a quie-
nes ya ocupan u ocuparán una responsabilidad, que la regla de oro en los partidos es la unidad conquistada con humildad. Ojo: la soberbia ha sido el arma que aniquila cualquier propósito. Con la autorización del Jefe de gabinete, la Secretaría General de Gobierno, a través de su vocero oficial, notificó que el tema del poliducto pasó a ser un tema de seguridad nacional. La información provista por el servidor público del Gobierno
del Estado, advierte que aún y cuando en varias zonas se observa el paso de tubería, se han establecido medidas de alerta, toda vez que en Aguascalientes hay hechos comprobables sobre el robo del combustible.
EDICIÓN
Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes CoRRECCIÓN DE EStIlo
Jildardo González
La información oficial, refiere además que se trata de un asunto delicado, ante el riesgo que, con el conocimiento del trayecto del poliducto, aparezcan más ordeñadores y ocurra una desgracia como la del pasado fin de semana en Puebla.
FotoGRAFíA y EDICIÓN DE FotoGRAFíA
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo Víctor Pérez Gilberto Barrón REDACCIÓN
Su
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112
regalote
jornadags@gmail.com El CoRREo IlUStRADo redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
El tema de los municipios, como los expuestos por el Poder Judicial y por quienes tienen que ver con otras áreas que son prioritarias, seguramente no dejarán concentrar en su intervención de hoy ante los diputados del encargado de despacho de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, precisamente a detallar los contenidos del Paquete Económico 2011.
CooRDINACIÓN DE SIStEMAS
J. Claudio Juárez Landeros CooRDINADoR MERCADotECNIA
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBlICIDAD y VENtAS ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
Diría el célebre personaje, ¡que no cunda el pánico!, que el Jefe de Gabinete ya tiene todo arreglado...¿o no es el enlace con el legislativo?
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V.
Por cierto, los trabajadores del Municipio de Aguascalientes ahora andan temerosos por quienes deberán ser liquidados. Y es que, se dice, que el finiquito por el cambio de administración se someterá al juego de la “pirinola”, a quien le tocó le tocó, y a quien no, que lo vea con el próximo administrativo.
n
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
En el Instituto de Educación se percibe el descontento a quienes forzosamente tienen que acudir a realizar alguna gestión, pues quien ha experimentado el doloroso calvario de la tramitología, termina asegurando que la indefinición sigue aún y con el papel. Es decir, no fue suficiente nombrar al titular. Donde parece que las aguas llegaron a su calma es en el Partido Convergencia, que ahora se dedica a definir su nueva estructura y cambiarse de sede, porque ya no soportan los constates robos que ocurren en sus oficinas.
Número de certificado de licitud de título 14405.
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
axeL aLtamirano
JUEVES 23 DE DICIEMBRE DE 2010
Carlos Méndez
La Comisión de Servidores Públicos del Congreso del Estado, anunció que se someterá a revisión el marco normativo que rige a la burocracia en Aguascalientes, sobre todo para tener un panorama certero sobre un nuevo esquema de evaluación de las labores gubernamentales que se pretende aplicar. Sin abundar sobre las medidas que habrán de considerarse en este nuevo modelo de evaluación en la gestión de los empleados del gobierno, el Presidente de la Comisión, Arturo González Estrada propuso conocer la opinión con quienes representan los diferentes sindicatos de trabajadores al servicio del Estado, y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado (ISSSSPEA). Por su parte, el diputado Juan Manuel Gómez Morales sugirió citar al Contralor General del Estado, Alberto Solís Farías, para que dé a conocer el nuevo esquema de evaluación de las labores gubernamentales que se pretende aplicar, pues refirió que podría haber controversias en el caso de los puestos de elección popular al pretender fijarles metas a regidores y síndicos. “Se tienen que aclarar los alcances y limitaciones de la Contraloría, pues no puede ser juez y parte” acotó. En otro tema José Luis Ramírez Escalera propuso intervenir a fin de resolver la falta de pago de prestaciones a los trabajadores de los ayuntamientos del interior del estado. Asimismo, se propuso identificar un mecanismo para que las
n
n Advierte
3
el Congreso del Estado revisará la Ley de los Servidores Públicos
Municipios insolventes para el pago de aguinaldos y otras prestaciones n
Anticipan se pretende implementar nuevo esquema de evaluación de labores de gobierno
retenciones de seguridad social lleguen a las instancias correspondientes y por otro lado, que se abran cuentas específicas para el pago de aguinaldos. Igualmente se acordó recomendar a la Secretaría de Finanzas la búsqueda de una solución a los diferentes casos, como es el de Calvillo, donde los empleados llegaron incluso al paro de labores para exigir sus prestaciones.
Se tienen que aclarar los alcances y limitaciones de la Contraloría En esta reunión se comprometió a revisar la Legislación sobre Responsabilidad de los Servidores Públicos para que además de los casos comentados, se pueda actuar de manera expedita y con todo el rigor de la ley para retirar el fuero a los funcionarios electos que hayan incurrido en irregularidades o bien, contra cualquier burócrata que se extralimite en sus funciones, haciendo referencia al reciente caso en el Municipio capital del síndico Joel Castañeda.
Se cocina un nuevo marco normativo para la burocracia del estadon Foto Germán Treviño
Los ocupantes de escaños parlamentarios concluyeron revisar a fondo todo lo referente al servicio público, ya que afirmaron que tan sólo desde el punto de vista laboral, las acciones que se emprendan impactan a 25 mil familias de Aguascalientes.
La CROM pedirá apoyos de transporte para los obreros
Genera desesperación a los trabajadores el deterioro al salario n
Los sindicatos solicitarán la sensibilidad y apoyo del Gobierno
anabel Villalobos
Luego de oficializarse el incremento al salario mínimo en un 4.1 por ciento, siendo en Aguascalientes de 56.75 pesos el día, el Secretario General de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), Jesús Ramírez Ramírez, anunció que buscará negociar con el Gobierno del Estado la aplicación de descuentos en trasporte público a los agremiados, así como de otros programas sociales que ayuden a solventar un poco la difícil situa-
ción económica. El líder de la CROM adelantó por otra parte, que en los contratos colectivos del próximo año estarán solicitando como base, aumentos de entre 6 y 10 por ciento de incremento salarial. Igualmente, reiteró que se contemplan otras negociaciones que abastecen gas doméstico y gasolina, para que los trabajadores surtan su combustible y se les descuente vía nómina. “Esto podría ayudar un poco a subsanar el irrisorio aumento de sueldo que no le alcanza a la
clase trabajadora ni para comer, mucho menos para trasporte o pagar servicios como agua, luz o gas, esenciales en una familia” agregó. En el tema del pago de aguinaldos, aseguró que en lo general, los patrones han cumplido con esta obligación, por lo que hasta la fecha no se ha presentado inconformidad alguna. Mencionó que por lo pronto, sólo se ha brindado asesoría a los trabajadores que se han acercado para aclarar dudas sobre el monto y plazos de pago.
Preocupa más a SUTEMA el mejoramiento de salarios Los posibles recortes en la burocracia y ajustes a la baja de los salarios de los trabajadores del Gobierno del Estado, parece no preocupar tanto al Sindicato Único de Trabajadores del Estado y Municipio de Aguascalientes (SUTEMA), sino la depreciación del salario mínimo. El Secretario General, Humberto López Hernández aseguró, por un lado, que no se tienen reportes de despido de trabajadores, tanto sindicalizados como de base, en dependencias estatales. Tampoco se tiene la certeza de que ello pudiera ocurrir, luego de la transformación que tendrán varias de ellas para convertirse en secretarías. “No nos han confirmado, estamos esperando. Por lo menos en la Secretaría de Gestión e Innovación se tiene un destino algo incierto”, expuso el dirigente de los burócratas al referirse a la medida de compactación de esa dependencia. López Hernández confió en que al menos los pocos días que
le quedan a este año, los trabajadores deberán estar tranquilos. Señaló que una de las alternativas que pudieran considerarse en el 2001, será la reubicación de puestos de trabajo. “Tanto así como perder su trabajo no, más bien se van a reubicar en lugar de despedirlos”. Por otra parte, el Secretario General del SUTEMA mencionó que, con la base del incremento recientemente autorizado al salario mínimo, se estará trabajando en la elaboración de las peticiones a las autoridades Estatal y municipales, sobre el mejoramiento de las percepciones y prestaciones de los trabajadores. Por otro lado, mencionó que en el SUTEMA prevalece la unidad, aún y cuando se presenten las disputas al interior del sindicato. “Siempre habrá desacuerdos en cuestión de comisiones que no se cumplen a cabalidad, fuera de ahí, nosotros estamos organizados”. Francisco Trejo
4
Política • JUEVES 23 DE DICIEMBRE DE 2010
Fernando aguilera
El Instituto Estatal Electoral (IEE) requiere de casi 32 millones de pesos para su óptima operación en el 2011, expuso la Consejera Presidente del Consejo General del IEE, Georgina Barkigia Leal, ante la Comisión de Asuntos Electorales de la LXI Legislatura. Explicó sobre los motivos para tal solicitud, sabiendo que no será año electoral, que en el 2009 el Instituto tuvo un presupuesto de egresos por 14 millones 636 mil pesos; sin embargo una reforma al código lectoral estatal de 2009 ordena la creación de la Contraloría y la Dirección de Fiscalización, además franquicias postales que deben ser entregadas a los partidos políticos, por lo que no fueron previstos en el anterior presupuesto, y ahora deben incluirse 2 millones 797 mil 646 pesos, e independientemente, una partida para la realización de plebiscitos o referéndums por casi 6 millones de pesos. Igualmente, justificó que se tienen varias actividades como es la educación cívica, para lo cual se cuenta con varios proyectos dirigidos a lograr concientizar a la ciudadanía de la importancia que participe activamente en la vida democrática del país no solamente a través del voto. Aclaró que el órgano electoral tiene una plantilla laboral de 32 personas, pero que de aprobarse el presupuesto que sugieren, tendrían que contratar personal eventual para realizar los programas definidos. El Instituto Electoral tiene planeado, de aprobarse el presupuesto, crear un instituto de investigaciones jurídico electorales, así como la publicación de una revista de divulgación, además de impartir la especialidad en Ciencia Política y Derecho
Fernando aguilera
El Presidente del Poder Judicial, Fernando González de Luna expuso ante diputados de la LXI Legislatura las necesidades que tiene como prioridad, entre las que se incluye la puesta en operación de nuevos juzgados, para disminuir la saturación con la que trabajan actualmente y el que se cuente con instalaciones más adecuadas y dignas, por lo considera insuficiente el incremento en el presupuesto planteado por el Ejecutivo de poco más de 268 millones de pesos. El Presidente de la Comisión de Vigilancia, Arturo Robles Aguilar anunció que de acuerdo a las revisiones que se han hecho de la propuesta enviada por el Ejecutivo para el 2011, se ha decidido incrementar su presupuesto a pesar de la situación económica complicada que vive la entidad por lo que tratarán de garantizar que haya una adecuada distribución de los recursos. El presidente de la Comisión de Justicia, Miguel Ángel Juárez Frías; informó que en el corto plazo se crearan un nuevo juzgado civil, uno familiar y otro
n
Educación cívica misión del IEE: Georgina Barkigia Leal
Pide el Instituto Estatal Electoral 32 millones de pesos para su funcionamiento
Incremento al presupuesto del Instituto, aunque no se celebren elecciones Foto Germán Treviño
electoral. Para iniciar a dar a conocer al IEE y sus funciones, se tiene previsto abrir módulos de información en las cabeceras municipales del Estado.
n
Por su parte el diputado Gilberto Carlos Ornelas, integrante de la Comisión de Asuntos Electorales, mencionó que el código electoral local necesita de una
cirugía mayor a fin de corregir lagunas y confusiones. Debe de revisarse los mecanismos de integración de los ayuntamientos y el criterio de representación
También piden más recursos para el Poder Judicial
Delincuencia organizada tiene amenazado al juez de Pabellón de Arteaga n Crearán nuevos juzgados, para agilizar el desahogo de asuntos judiciales penal este último para el municipio de Pabellón de Arteaga. En este recinto, hizo pública la denuncia sobre las amenazas que ha recibido el juez asignado a ese lugar, por lo que urgió a que se tomen medidas de protección para el servidor público que es acosado por la delincuencia organizada.
La sociedad pide que autoridades y diputados los atiendan: majf El tema de la seguridad demanda más inversión n Foto Germán Treviño
proporcional del poder legislativo, ya que este último llega a causar sobre representación y sub representación de los partidos políticos.
Por otra parte, Juárez Frías comentó que se trabajará también en proyectos que beneficiarán al Poder Judicial, como en temas de capacitación y revisar la situación del Tribunal Estatal Electoral y su limitada actividad. Señaló que la sociedad está cansada de autoridades y diputados que no se involucran realmente con sus problemas, por lo que su compromiso es demostrar que ahora será diferente. Por su parte el diputado José Luis Novales Arellano, propuso que para apoyar aún más las necesidades de infraestructura del Supremo Tribunal, en cuanto al interés de contar con Ciudad Justicia, los representantes populares se proponen como gestores ante la federación para poder obtener recursos de los subejercicios lo que podría agilizar el proyecto. El diputado Mario Guevara Palomino, reconoció que la situación de las finanzas públicas no es la ideal. Hubo desorden e irresponsabilidad, además de malos manejos, lo que generó una severa crisis. Reiteró que no se actuó con visión de estado y que esa crisis tardará tiempo en revertirse.
JUEVES 23 DE DICIEMBRE DE 2010
De
la
ReDacción
Carlos Lozano de la Torre, Gobernador de Aguascalientes, sostuvo en la ciudad de México una reunión con Pedro Arizpe Carreón, David, Gómez Arnau y Eloy Vargas Arreola, directores de Proyectos de la consultoría especializada Aregional, para analizar la propuesta general de operación de un Banco Regional de Financiamiento para proyectos productivos en la entidad, como parte de la agenda de cumplimiento de propuestas y compromisos que hiciera el Jefe del Ejecutivo estatal a la ciudadanía aguascalentense. En esta primer etapa, se analizaron los programas, fondos y fideicomisos que actualmente operan en la entidad, así como sus alcances, limitaciones, con el objeto de replantear, alinear y depurar sus estrategias individuales en un frente integrado que colabore de manera participativa e incluyente en la conformación del Banco Regional de Aguascalientes, que permita integrar políticas públicas transversales y privilegiando el asociacionismo entre ellas. De esta forma, el Banco Regional de Aguascalientes se podría constituir, de acuerdo al primer bosquejo, en un organ-
VictoRia Guzmán
La Comisión Nacional para la protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) pone a disposición de los tarjetahabientes de varias cabeceras municipales de la entidad, un servicio de atención telefónica gratuita, informó el delegado de esta dependencia federal asentada en Aguascalientes, Juan Carlos Medina Mazzoco, quien agregó al respecto que la implementación de este programa se realiza con el principal objetivo de proporcionar asistencia y asesoría a los usuarios de tarjetas de crédito y servicios bancarios en general. Añadió el funcionario que estos teléfonos especializados se han colocado estratégicamente en los diferentes ayuntamientos del Estado que presentan una tasa alta de usuarios de servicios bancarios, mencionando que se encuentran en los edificios públicos de mayor asistencia de los municipios de Aguascalientes, Jesús María, Rincón de Romos y San Francisco de los Romo. Asimismo informó estas líneas telefónicas se encuentran directamente conectadas a los centros de atención telefónica del edificio matriz de la CONDUSEF con sede en la ciudad de México, Distrito Federal.
n Apoyaría
5
a los sectores productivos y agropecuarios
Buscan que pronto opere el Banco Regional de Aguascalientes ismo intermedio que otorgue líneas de crédito con recursos provenientes de el Banco Mundial, Bancomext, FIRA, Financiera Rural, el Banco Interamericano de Desarrollo y diversas ONGs a nivel mundial que procuran también financiamiento para el desarrollo económico y social de países emergentes. Así, el Banco Regional de Aguascalientes estaría en posibilidades de otorgar líneas crediticias para el sector privado, las SOFOMEs, SOFOLEs, las entidades de Ahorro y Crédito, las Sociedades Financieras Populares, así como para el financiamiento de infraestructura de obra pública. En este mismo tenor, el Banco Regional de Aguascalientes también contaría con un fondo social, con el fin de apoyar a los grupos vulnerables, a los ciudadanos marginados y a los integrantes de la tercera edad.
n Alrededor
Carlos Lozano de la Torre, Gobernador de Aguascalientes, sostuvo en la ciudad de México una reunión con Pedro Arizpe Carreón, David, Gómez Arnau y Eloy Vargas Arreola, directores de Proyectos de la consultoría especializada Aregional, para analizar la propuesta general de
operación de un Banco Regional de Financiamiento para proyectos productivos en la entidad, como parte de la agenda de cumplimiento de propuestas y compromisos que hiciera el Jefe del Ejecutivo estatal a la ciudadanía aguascalentense. n Foto gobierno del estado
de 80 expertos atienden las dudas
CONDUSEF amplía su servicio de atención a quejosos de tarjetas de crédito n Funciona en municipios línea telefónica de orientación al público
Abrió condusef oficina de atención en rincón de romos
Línea sin costo para el público Foto Victoria Guzmán
n
“Están localizados estos teléfonos en municipios estratégicos porque no solamente estamos atendiendo al municipio sino a la región, procuramos seleccionar los municipios en donde exista mayor concentración de personas y de usuarios de servicios, por ejemplo establecimos este servicio en los municipios de Aguascalientes, Jesús María, Rincón de Romos, San Francisco de los Romo y estos teléfonos están conectados a nuestro centro de atención telefónica en la ciudad de México”, expuso. Medina Mazzoco abundó sobre este programa, que los centros telefónicos tienen los seña-
lamientos necesarios para hacer más fácil su localización además de que la asistencia se ofrece para toda la ciudadanía de manera totalmente gratuita, agregando que un panel de alrededor de 80 expertos calificados de la ciudad de México han sido capacitados para brindar en servicio eficiente, los cuales están en la total disposición de atender las dudas y además las quejas de la población con un horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde, de lunes a viernes. “es un servicio muy interesante porque ponemos a disposición de la ciudadanía la asesoría completa de un panel de 80 expertos de la ciudad de México pues que están atendiendo las necesidades de los usuarios”, dijo. Asimismo añadió, que dicho personal tiene a su cargo la responsabilidad de responder las dudas y quejas relacionadas a las AFORES, seguros financie-
ros, cuentas bancarias, tarjetas de crédito, débito, cajas de ahorro autorizadas, entre otros “Responder cualquier duda que tenga la ciudadanía respecto a su AFORE, respecto a un seguro, respecto a una cuenta, respecto a la tarjeta de crédito ahí será la vía como podrán resolver su duda. Te pongo un ejemplo, si quieres saber cuál es la tarjeta más cara en este momento, yo marco y me dicen, si quiero saber sobre el dinero que voy a invertir en una caja de ahorro, lo estoy haciendo ante una institución autorizada, llamo y me dicen, si quiero saber cómo opera una tarjeta de crédito, como puedo evitar el pago de intereses, yo marco y me dicen”, explicó. Finalmente informó que el municipio de Rincón de Romos es el único ayuntamiento de Aguascalientes en donde la CONDUSEF ha dispuesto una oficina de atención para usuarios, la cual opera como una sucursal de la delegación, añadiendo que esto se realiza con el propósito de extender los servicios que ofrece la Comisión a las cabeceras municipales que presenten mayor concentración regional, ya que han percibido que pobladores de municipios circundantes e incluso de otros estados, acuden a esta municipalidad a realizar operaciones bancarias.
6
JUEVES 23 DE DICIEMBRE DE 2010
opinión
de rebote Luis Vázquez
uego de ocho temporadas de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional en Aguascalientes con las Panteras, el panorama es más incierto que nunca, luego de aquel, ya lejano 2003 cuando el equipo inició su participación y, siendo toda una Cenicienta llegó el campeonato derrotando a la Ola Roja del DF en su casa y con el corte de la transmisión radial a dos minutos del final, no sin antes dejar fuera a los Halcones de Xalapa; con un equipo plagado de hombres no de nombres, entre ellos uno de los mejores jugadores que han participado el la LNBP Devon Ford. Cómo olvidar al ahora jugador del Bizkaia Bilbao en España Christopher Warren http://www.bilbaobasket.biz/index2_800x600_ es.html después de haber pasado por equipos de Italia, Croacia, Servia y Montenegro, Portugal, etc. El veterano Jacinto Álvarez Vera, César Fierros Vega, Eduardo Maldonado, Gamaliel Godínez, Espartaco Salvador Ríos Benites y Matt Mitchell, teniendo por cueva el Gimnasio Olímpico. Hoy en día todos los factores se combinan para que la situación en el equipo presente la peor crisis en las temporadas participantes en la LNBP, con los problemas naturales que implica una empresa familiar, la falta de visión, incluso rayando en algunos casos en la soberbia, las consecuencias saltan a la vista. Por su parte la afición que no es poca, ni desconoce el medio del baloncesto, no ha dejado de apoyar al equipo con el cual se identifican, sin embargo se empieza a notar los primeros síntomas de molestia al sentirse defraudados, por las irregularidades presentadas en la presente temporada, como lo es los seguidores que compraron bono, ellos pagaron por veinte juegos, mientras el rol solo presentó dieciocho encuentros como local, para rematar el punto en el encuentro contra Titanes Capital, estos presentaron un equipo incompleto y falto de calidad, la Directiva se comprometió a “permitir” que en dos encuentros los poseedores de bono pudieran llevar a un invitado “sin costo” las comillas son por la razón que ya estaban incluidos los precios por haber pagado 20 encuentros. Por otra parte el equipo que se conformó para la presente temporada 2010-2011 deba la impresión de ser el conjunto más balanceado de las anteriores, pero vendrían las dificultades que iniciaron desde el entrenador uruguayo Federico Camiña Blanco que no encontró la formula para descifrar la Liga, entrando al relevo Francisco Ramírez, con el consabido final. En lo referente a la LNBP tampoco es un dechado de administración, en la presente temporada se abrieron nuevas plazas, y como en otras campañas resultaron un rotundo fracaso, por ejemplo Jaguares de la Bahía Nayarita, que pasó a Saltillo para no dejar un lugar aún y cuando la calidad dejo mucho que desear. Otro ejemplo lo es Algodoneros que ya dejo la Liga; la pregunta obligada es ¿qué requisitos pide la LNBP para otorgar una franquicia? ¿No solicitan un aval económico, o la solvencia de él o los propietarios? Etc. Ahora con la presentación de Lechugueros en la duela del Hermanos Carreón el pasado sábado 18, la mayoría de los jugadores del equipo de León eran extranjeros, esto por citar un ejemplo, ya que de igual forma se da en otros equipos, hace algunas temporadas lo hizo Lobos Grises de la Universidad de Durango, cuando la quinteta en la duela era integrada en su totalidad por jugadores negros. De esta forma como pretende la LNBP hacer que el nivel de juego se incremente en México, cuando permite gran cantidad de extranjeros, comunitarios o como los denominen, dejando de lado al jugador nacional, que entre otras cosas nominalmente es de menor costo. Por el bien de la gran afición hidrocálida es deseable que las condiciones para la próxima temporada mejoren tanto en la Liga, así como en el equipo local, hasta ahora manejado por la Promotora Pájaro de Deportes y Espectáculos A.C. En conferencia de prensa el Presidente del Club Panteras habló de lo que ya se sabe, la difícil situación por la que atraviesan, tanto el equipo como la misma LNBP, Alejandro Ramírez señaló que desea continuar en el cargo, que le agradaría que su hermano Francisco continuara como coach, tesitura difícil de aceptar por parte de este último, ya que derivado de sus declaraciones su firme intención es reincorporarse a la directiva. Por otra parte el profesor Alejandro intentó dar las explicaciones de los motivos por los cuales salieron todos y cada uno de los jugadores, en resumidas cuentas la falta de recursos económicos y la mala administración, en el caso particular de Isaac Gutiérrez fue por cuestiones de salud y no precisamente por el tobillo. Alejandro Ramírez también agradeció el apoyo de las autoridades estatales que recién entrón en funciones, lo cual indica que existen muchas posibilidades de que Panteras continué participando en la LNBP para beneplácito de la afición. Hablando del equipo Necaxa las declaraciones de algunos de sus integrantes coinciden con las echas en campañas anteriores, “tenemos que entregarnos en cada partido” “necesitamos tantos puntos y con ello pasar a la liguilla” etc, etc. Los amantes al deporte de las patadas solo esperan tener, ahora sí, un equipo competitivo, que se dejen de declaraciones y den resultados. Existen varias especulaciones en cuanto al técnico y algunas contrataciones, situación por la cual no se puede adelantar vísperas, esperando que finalmente Aguascalientes tenga un equipo competitivo como lo merece la tierra de la Gente Buena. No resta más que enviar el mail a Santa Claus (ya debe haberse modernizado) para que el próximo año el deporte profesional y en general brinde a la comunidad algunas satisfacciones. n luis.vazquez@lajornadaaguascalientes.com.mx
Felices fiestas Jesús Martínez legaron las vacaciones de fin de año y con ello las fiestas decembrinas que son el pretexto ideal para compartir en familia y con los amigos de las tradicionales posadas, la cena de navidad y año nuevo. Muchas personas ocupan estas fechas para salir de vacaciones o quedarse en casa a reflexionar lo ocurrido en el transcurso del año que esta por terminar y planear las actividades del próximo. Las familias ya se encuentran en los festejos de las posadas y en las compras de los obsequios y los productos necesarios para la preparación de la cena navideña, anterior a ello se arreglan las casas con los típicos árboles y los tradicionales nacimientos, las series de luces que brindan un singular colorido a los hogares, que ansiosos esperan por la llegada del fin de año. Las familias se disponen a esperar o a viajar para reunirse con sus seres queridos. Es tanta la alegría que por arte de magia la gente se encuentra feliz e incluso se tienen gestos o atenciones con el prójimo o se sienten más generosos que llegan a realizar obras de altruismo y caridad sin más fines lucrativos que los que embarga a su espíritu por la realización de buenas acciones y deseos de navidad, Es tanto el júbilo que por momentos se llega a olvidar las razones de trasfondo que hicieron que el PRI retomara el mando en Aguascalientes; casi no se piensa en los millones que sustrajo Luis Armando Reynoso Femat de las arcas del erario; ni siquiera cuando se realizan las compras para la cena y los obsequios se recuerda que el salario mínimo aumentará para el 2011 tan sólo el 4.1% o lo que es
equivalente a 2 pesos con 30 centavos que en comparación con el aumento de la gasolina, el gas, la tortilla y algunos productos de la canasta básica resulta insuficiente. Con todo ello, es trascendental mirar alrededor y agradecer por lo que tenemos sin lamentarnos de aquello que carecemos, pero lo más importante de las reflexiones decembrinas, es recordar que el verdadero espíritu de la navidad es compartir, esencialmente momentos, tradiciones, abrazos y esperanza entre los seres queridos. En estas fechas también resulta conveniente preservar las ilusiones y esperar que los hombres y mujeres de buena voluntad se manifiesten en cada una de las actividades que realizan y en todas las épocas del año, por lo que pido a los servidores y funcionarios que están por iniciar actividades dentro del municipio de Aguascalientes, tenga la capacidad de dirigir la administración pública, que no se olviden de las promesas de campañas que realizaron a las personas que son su voto dieron la confianza para dirigir el rumbo del municipio capitalino. Que este 31 de diciembre, día en el que formalmente tomará protesta Lorena Martínez y el cabildo, recuerden que están en esos cargos para mejorar la seguridad pública y que el bienestar de los aguascalentenses se anteponga ante cualquier pretensión individualista que resulte en perjuicio de los gobernados. Finalmente quisiera mandar felicitaciones a los lectores de La Jornada Aguascalientes, al personal que labora en la redacción así como a los colaboradores que enriquecen la publicación. ¡Felices Fiestas! n jjesus.martinez@hotmailcom
opinión Tlacuilo
La Política Internacional de México (1 de 2) Netzahualcóyotl aguilera
os primeros derechos humanos fueron concebidos por los enciclopedistas franceses en el tercer cuarto del siglo XVIII e incluidos formalmente por la Revolución Francesa, en la famosa Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789; ese fue el origen de lo que conocemos como capítulo de las Garantías Individuales en las constituciones modernas. Eso significa que el Estado, al reconocer que la soberanía radica en el pueblo y no en el Papa, debe garantizar al ciudadano su derecho a darse el gobierno que le parezca más conveniente, a pensar, creer, expresarse, reunirse, trasladarse, etc., todo libremente, sin las férreas cortapisas ni censura en que lo mantuvo durante la edad media la iglesia Católica, finalmente separada del Estado por la burguesía liberal en pleno desarrollo capitalista. De una manera parecida, la Revolución Mexicana aporta al Derecho Constitucional el concepto de las Garantías Sociales, incluidas en nuestra Constitución Política del 5 de Febrero de 1917. Estas garantías, llamadas “de segunda generación”, son las que se refieren ya no al derecho de cada individuo, sino al que tiene toda sociedad al disfrute de sus recursos naturales. Para ello es requisito indispensable, por una parte, que esa nación sea jurídica, política y económicamente soberana, a fin de que sus recursos estén realmente en su poder y no en poder de extranjeros; y por la otra, que facilite la equitativa distribución de la riqueza producida por la población que transforma las materias primas en productos manufacturados. Por ejemplo, el artículo 27 establece que todos los bienes del suelo y el subsuelo son propiedad de la Nación y que todo el pueblo tiene el derecho de aprovecharlos; el artículo 123 establece el derecho de todo el pueblo a tener un trabajo que garantice su existencia decorosa. Otros artículos se refieren a bienes inmateriales, como el derecho a la educación y la cultura (Art. 3º), etc. Con esto, los constitucionalistas pretendieron garantizar al pueblo una calidad de vida satisfactoria, base de todo progreso material y espiritualmente equilibrado. Desde antes de promulgarse la Constitución, los Estados Unidos empezaron a cuestionar al gobierno de México acerca de su derecho de constituirse en soberano absoluto de su territorio y de su facultad para determinar las formas de propiedad correspondientes, así como impugnar su decisión de realizar la reforma agraria o ejercer su legítima potestad para resolver sobre el uso de los recursos del subsuelo, ya que para las compañías petroleras, que eran extranjeras, significaba algo inaudito que se les estuviera exigiendo el pago de impuestos justos, así como salarios y prestaciones razonables a los trabajadores. México tuvo que resistir los embates no solo del imperio estadounidense (en ascenso) sino también del imperio británico (en declinación), los que no querían renunciar a los privilegios que hasta entonces les habían reconocido de grado o por fuerza sus colonias, impugnando abiertamente los citados artículos como si se tratara de su constitución; ambos ejercieron durante varios años una gran presión al no reconocer formalmente al gobierno revolucionario. Por ello es meritorio el hecho de que, a pesar de atravesar por esa difícil situación, el 10 de Septiembre de 1918 el presidente Venustiano Carranza diera a conocer ante el mundo los principios que regirían la política internacional de México. Ese cuerpo doctrinario, de profunda vocación pacífica, es fruto de la experiencia histórica de México que, como integrante de la región latinoamericana, padeció la rapaz dominación europea desde el siglo XVI, a la que se sumaron frecuentes agresiones de los Estados Unidos a partir del siglo XIX. En su redacción intervinieron nuestros mejores jurisconsultos a quienes debemos perpetuo reconocimiento, destacando entre ellos Isidro Fabela. Dicha doctrina dice en su parte medular: “Las ideas directrices de la política internacional son pocas, claras y sencillas. Se reducen a proclamar: “Que todos los países son iguales, deben respetar mutua y escrupulosamente sus instituciones, sus leyes y su soberanía; “Que ningún país debe intervenir en ninguna forma y por ningún motivo en los asuntos interiores de otro. Todos deben someterse estrictamente y sin excepciones, al principio universal de no intervención; “Que ningún individuo debe pretender una situación mejor que la de los ciudadanos del país a donde va a establecerse ni hacer de su calidad de extranjero un título de protección y de privilegio. Nacionales y extranjeros deben ser iguales ante la Soberanía del país en que se encuentren; y finalmente, “Que las legislaciones deben ser uniformes e iguales en lo posible, sin establecer distinciones por causa de nacionalidad, excepto en lo referente al ejercicio de la Soberanía.” (Continuará) México, América Latina netz_mx@yahoo.com.mx
JUEVES 23 DE DICIEMBRE DE 2010
7
8 De
Economía • JUEVES 23 DE DICIEMBRE DE 2010 la
ReDacción
Durante el pasado més de noviembre, Aguascalientes se ubicó con una de las tasas de desocuopación más altas del país, siendo su índice del 6.78 por ciento, superior incluso, a la media nacional, que se posicionó en el 5.28 de la Población Económicamente Activa (PEA), según reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que levanta el INEGI en todo el país, durante noviembre de 2010, el 57.9% de la población de 14 años y más es económicamente activa (está ocupada o busca estarlo), mientras que 42.1% se dedica al hogar, estudia, está jubilado o pensionado, tiene impedimentos personales o lleva a cabo otras actividades. La población ocupada alcanzó 94.72% de la PEA en el penúltimo mes de este año. Del total de ocupados, el 70.3% opera como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo, 3.6% son patrones o empleadores, un 19.7% trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados y finalmente un 6.4% se desempeña en los negocios o en las parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos pero sin un acuerdo de remuneración monetaria. La población ocupada por sector de actividad se distribuyó
De
la
ReDacción
Al cierre del año, México registra una balanza comercial deficitaria por casi 3 mil millones de dólares, según reporta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En la presentación de la información oportuna de comercio exterior, se especificó, que se tuvo un déficit de la balanza comercial de 103 millones de dólares. Sin embargo, éste es menor al observado en el 2009, debido al incremento del superávit de productos petroleros por el orde de los mil 185 millones de dólares y una disminución del déficit de productos no petroleros. El valor de las exportaciones petroleras en noviembre de 2010 fue de 4 mil 197 millones de dólares. En ese mes, el precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación se situó en 76.79 dólares por barril, nivel superior en 2.49 dólares respecto al de octubre del presente año y en 4.35 dólares en comparación con el de noviembre de 2009. En cuanto al volumen de crudo exportado, éste se ubicó en noviembre en mil mil 617 millones de barriles diarios, siendo ésta una cantidad mayor a la de octubre pasado de mil 377 millones de barriles diarios, como a la de noviembre de 2009 de mil 220 millones de barriles diarios. En noviembre del presente año, el valor de las exportaciones de mercancías sumó 28
n
El desarrollo económico y la generación de empleo el reto en las políticas públicas
El desempleo en Aguascalientes cercano al 7 por ciento de la población económicamente activa de la siguiente manera: en los servicios se concentró 41.8% del total, en el comercio 19.4%, en la industria manufacturera 16%,
en las actividades agropecuarias 14.1%, en la construcción 7.3%, en “otras actividades económicas” (que incluyen la minería,
electricidad, agua y suministro de gas) 0.8% y el otro 0.6% restante no especificó su actividad. A nivel nacional, la tasa
Desempleo y pobreza van de la mano con la indiferencia n Foto Hugo Gómez
n
Destacan las exportaciones en el sector automotriz
Mejora la economía del país, pero sin salir del déficit mil 152 millones de dólares, cifra que significó un incremento anual de 25.9 por ciento. Las exportaciones de productos manufacturados registraron en noviembre de 2010 un avance
de 25.1 por ciento a tasa anual. En ese mes, los crecimientos anuales más importantes se observaron en las exportaciones de productos de la siderurgia (28.8 por ciento), de productos
minerometalúrgicos (33.1 por ciento), de productos plásticos y de caucho (28.4 por ciento), de maquinaria y equipo para la industria (34.4 por ciento), de productos metálicos de uso do-
México está aún lejos aún de presumir una bonanza económica n Foto getty images
de desocupación (TD) fue de 5.28% de la PEA en el penúltimo mes de 2010, porcentaje prácticamente igual al que se registró en el mismo mes de un año antes, cuando se situó en 5.26 por ciento. La población subocupada, esto es, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas representó 6.8% de la PEA y 7.1% de la población ocupada. Durante noviembre de 2010, las entidades que observaron las tasas de desocupación más altas fueron Tabasco con 8.25% de la PEA, Tamaulipas 8.07%, Sonora 7.95%, Coahuila de Zaragoza 7.55%, Querétaro 7.40%, Tlaxcala 7.20%, el Distrito Federal 7.14%, el Estado de México 6.92%, Aguascalientes 6.78%, Baja California Sur 6.50%, Nuevo León 6.45%, Durango 6.36% y Chihuahua 6.12 por ciento. En contraste, las tasas más bajas en la desocupación se presentaron en Guerrero con 2.34%, Oaxaca 2.64%, Chiapas 2.88%, Yucatán 3.16%, Michoacán de Ocampo 3.47%, Campeche 3.54% y Veracruz de Ignacio de la Llave con 3.71 por ciento.
méstico (29.4 por ciento) y de productos de la industria automotriz (30.3 por ciento). El incremento de estos últimos fue el resultado de alzas de 27.2 por ciento de las exportaciones canalizadas a Estados Unidos y de 46.4 por ciento de las dirigidas a otros mercados del exterior. En noviembre del año en curso, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras cerró en 808 millones de dólares, lo que implicó un aumento de 15.4 por ciento a tasa anual. Por otra parte, el valor de las importaciones de mercancías fue de 28 mil 255 millones de dólares, lo que significó un incremento anual de 25.6 por ciento. El valor acumulado de las importaciones totales de mercancías en los primeros once meses de este año ascendió a 274 mil 363 millones de dólares, con un avance anual de 29.9 por ciento. Esta tasa se derivó de variaciones positivas de 48.6 por ciento de las importaciones petroleras y de 28.1 por ciento de las no petroleras. En el periodo de referencia, las importaciones de bienes intermedios registraron un aumento anual de 35.9 por ciento (de 34.9 por ciento al deducir las de insumos petroleros), las de bienes de consumo se elevaron en 27.5 por ciento (en 20.8 por ciento las de bienes de consumo no petroleros), mientras que las de bienes de capital disminuyeron en 1.2 por ciento.
10 Educación • Jueves 23 de Diciembre de 2010 Francisco Trejo
Pasado un cuarto de hora del mediodía, la reunión de legisladores en modalidad de "comisiones unidas" tenía presente sólo al diputado José Ángel González Serna "Paquín", presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, y al representante del gobierno estatal, Pedro Rivas Godoy en su calidad de comisionado en la entrega recepción del Museo interactivo de ciencia y tecnología Descubre, quién presentaría el proyecto "Aguascalientes, Ciudad del Conocimiento", que conlleva la propuesta de ley para la creación del Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento, dependencia pensada no tanto en volver accesibles las tecnologías de la información sino para acercarla a los lugares más marginados, paralelo al encaminamiento a una economía basada en la investigación y desarrollo. La tertulia de trabajo, cuyo quórum estuvo fluyendo a lo largo de la hora y media que duró la sesión, englobaba a tres comisiones; la mencionada de Ciencia y Tecnología, la correspondiente a Desarrollo Económico presidida por Gustavo Granados Corzo y la de Educación con presidente en Luis Rubén Romo Marín. Entre las salidas de Gregorio Zamarripa y Citlalli Rodríguez, fue cuando el legislador convocante (González Serna) cedió la palabra a Rivas Godoy, quien dio parte de su ponencia por medio de un video, con Carmina Burana como fondo musical, dónde explicaba las maravillas que traería el integrar Aguascalientes como una ciudad del conocimiento, incluso con algunos flashazos a Radiogrupo la empresa familiar. Parte de las propuestas vistas en la presentación de "Aguascalientes, Ciudad del Conocimiento" eran la unión de gobierno, empresarios e innovadores para una cultura de la investigación y desarrollo (I+D),
■
Fundamental el acceso a internet pero no lo es todo: González Serna
Evolucionar del "hecho en México" al "creado en México": Rivas Godoy además de rediseñar la agenda del sistema educativo, el cual de acuerdo a Rivas Godoy es deficiente en un sentido de no despertar el interés de los niños por la tecnología, "desde pequeños se les debe inculcar, para que posteriormente esto influya en su decisión de carrera", comentó el también empresario de la radiocomunicación. Otro de los planes que conlleva la ciudad del conocimiento es la creación del Instituto de Innovación y Transferencia Tecnológica, el cual sería descentralizado y en mismo tenor del concepto rector del plan presentado por el encargado del Museo Descubre, "pasar del hecho en México, al creado en México", esto por medio de aumentar la investigación, desarrollo e, igualmente, la innovación. Todo lo anterior en una inversión para que el estado se adentre en una economía del conocimiento, que como en toda inversión, los frutos no serán inmediatos. Se dio importancia también al surgimiento de parques industriales afines a la idea principal de la exposición, nombrados como Tecnopolos y pensados en que sean tres, así como atraer el talento en materia de I+D en Ciencia y Tecnología y por supuesto, darle condiciones de crecimiento a aquellas brillantes mentes locales. González Serna recordó que la inversión actual en I+D a nivel nacional es de tan solo 0.3% del PIB, siendo que para economías en crecimiento (como México) lo recomendado es de 1% y lo óptimo un 3 o 4%. La esperanzadora presentación cerró con un contundente "cons-
Promueven proyecto "Aguascalientes Ciudad del Conocimiento"
■ Foto Archivo La Jornada
Aguascalientes
truir el futuro sí es posible, es posible en Aguascalientes". Rivas Godoy explicó que una parte estructural de "Aguascalientes Ciudad del Conocimiento" así como del Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento es la triple hélice, que consta de la colaboración de gobierno, universidades y empresas, a su vez que insistió en la necesidad que el estado tiene de crear las condiciones necesarias para que las empresas e industriales lo encuentren atractivo, un equilibrio entre aquellos que egresan de las universidades y lo que en verdad se necesita en el campo laboral. Rivas precisó que el nombre que apareció en la segunda mitad de su presentación, "Estado Internacional del Conocimiento" fue cambiado a "Ciudad del Conocimiento" en busca de algo más corto y por la ambigüedad de significados respectivos a la palabra "estado". La propuesta puede ser consultada en http://tronics.com. mx/aguascalientes/ . Mencionó Rivas Godoy el plan de llevar internet a donde actualmente no llega "por ejemplo, Tepezalá no es área de cobertura para Teléfonos de México" y que más que localizar el proyecto e-México o instalar una red inalámbrica con gran cobertura, "que sale carísima y en dos años quedará obsoleta", la tirada es ir por una red de "cibers" o internets públicos dónde sea negocio para el empresario que lo instale y convenga "al niño que dará uso al servicio por medio de un ciberpassword". Respecto a este acercamiento a la tecnología, el empresario puso dos ejemplos "mi esposa regaló un celular a la empleada doméstica, esta lo dejó de tener gracias a que su hijo lo empeñó" explicando porque no era la opción más idónea el ofrecer facilidades en la obtención de un equipo de computo para el hogar, así como tampoco el poner "cibers" libres era la mejor opción."En la escuela de uno de mis hijos, el Marista, de 40 computadoras en el centro de computo, sólo cinco funcionan, imagínense en una secundaria pública, una de cinco o cero de cinco, la gente no cuida", así concluyendo en que un acceso medianamente restringido y con negocio para el comerciante que decida unirse a la red, el cual sería pagado por gobierno del estado de acuerdo al tiempo de uso que "los niños" gasten en sus computadoras.
La polémica comenzó por parte de la diputada Dennis Ibarra, quién cuestionó acerca de la existencia de un filtro para el contenido que pudieran ver los menores en la internet por medio de estos "cibers", a lo que Rivas contestó de manera afirmativa, aceptando la existencia de un software que regulará estos aspectos y que valorará el uso que el usuario de a su tiempo en la red para luego penalizarlo con menos tiempo disponible en caso de ser necesario. Así, volvió a pronunciarse a favor de un sistema como que proponía ya que "para competir con terceros no se puede ser ni libre ni gratis". Ante el enfoque en la parte de un mayor acceso a internet, el legislador González Serna aclaró que es una parte fundamental del proyecto más no la única, y ante los señalamientos realizados sobre la viabilidad del proyecto, el priísta Arturo Robles Aguilar comentó que ante tantas expectativas "el riesgo es que en gobierno nos rechacen la iniciativa". González respondió que "apenas le estamos dando forma al niño, es el esqueleto" y que el proyecto hay que modificarlo cuando se crea conveniente, más no cambiarlo. De acuerdo con González Serna, el dar más viabilidad al proyecto es posible al llamar expertos en las áreas de ciencia y tecnología para posteriormente poner a consideración de las tres comisiones unidas la decisión final y enriquecer la iniciativa. Gregorio Zamarripa indicó la conveniencia de comprometer al gobierno del estado por medio del presupuesto, a la vez de invitar ciudades que estén en vías de economía del conocimiento, para que nutran en plan de "Aguascalientes, Ciudad del Conocimiento". En la recta final, el diputado plurinominal Gabriel Arellano expresó su deseo de no volver "un engendro" los foros en vías de formación del Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento, esto por un comentario de González Serna sobre "consultas ciudadanas" que tuvo que aclararse al justificar la frase como un requisito legal y explicándola como "tomar en cuenta a la sociedad es atraer expertos en el tema al foro", quedando pendiente la designación de especialistas en el área para la creación del mencionado Instituto y el ∫trabajo para una nueva Ley de Ciencia y Tecnología en el estado.
JUEVES 23 DE DICIEMBRE DE 2010
Carlos Méndez
Ante el incremento en los casos de mujeres que son víctimas de violencia en todas sus manifestaciones, como son la física, psicológica, económica y hasta patrimonial, la Comisión de Equidad y Género de la LXI Legislatura convocó a actualizar la ley para prevenir este tipo de ilícitos, mediante la promoción de una mayor educación desde el hogar.
ABRIRÁN CONVOCATORIA A ORGANIZACIONES CIVILES PARA MEJORAR LAS LEYES La Presidenta de la Comisión, Citlalli Rodríguez González propuso emprender reformas que le brinden a este sector social certeza jurídica y protección de su integridad. Apuntó que las iniciativas deben ir encaminadas más a la prevención que a la sanción de estos ilícitos, a través del fomento a la cultura del respeto y la tolerancia. A su vez, el diputado Sergio Augusto López Ramírez, sugirió entablar en-
■
■
Busca el Poder Legislativo leyes para la defensa de la mujer y la equidad
Ya no más en discurso, la prevención de la violencia contra la mujer ■
Comisión de Equidad y Género analizará la realidad actual del estado
cuentros con autoridades de salud, con organizaciones civiles, con el objeto de obtener un diagnóstico acertado sobre las situaciones que enfrenta este grupo social, y a partir de ahí emprender iniciativas que propicien políticas públicas acorde a sus necesidades, sostuvo. De igual manera, dijo que se debe poner mayor atención al índice creciente de embarazos en adolescentes y que se enfrentan a una serie de dificultades económicas y emocionales. De esta forma, los integrantes de la Comisión de Equidad y Género ofrecieron colaborar con organismos civiles, grupos sociales, autoridades e instituciones como la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), a fin de conocer la necesidad y avance que se tiene en materia de discriminación y la igualdad en los derechos civiles.
Llamado de la Presidenta del DIF Estatal a colaboradores
Nuestra realidad llama "A jugársela por aguascalientes", Blanca Rivera Carlos Méndez
La Presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Blanca Rivera Río de Lozano llamó a su equipo de colaboradores a "jugársela por Aguascalientes" y a trabajar con entrega, lealtad y compromiso, para no "fallarle al pueblo que confió en nosotros". En el marco de un convivio navideño con quienes colaboran en el DIF Estatal, la señora Rivera Río de Lozano afirmó que el trabajo será titánico, por eso requiere de la entrega total del personal de la institución para hacer cosas sobresalientes y maravillosas, a fin de que Aguascalientes sea verdaderamente grande. "Quiero el compromiso de todos y cada uno de ustedes, ya que es la única manera en que vamos a funcionar, y lo único que pido es entrega, amor y mucho corazón", agregó. A los cerca de 600 trabajadores que asistieron al evento, los invitó a formar una gran familia para dar testimonio de servicio y ayuda a la sociedad, toda vez que el objetivo será trascender en el buen sentido de la palabra, con hechos y corazón. Indicó que todo el equipo del DIF Estatal debe estar dispuesto a entregarse en cuerpo y alma, ya que hay mucho por hacer y ofrecer a la gente más desprotegida que está a la espera
11
de una mejor atención. Resaltó que el ser humano tiene una gran capacidad de dar, y el personal de la institución tendrá que brindar bastante a esa gente que está a la espera de mejores oportunidades de desarrollo, por tal motivo los exhortó a sumarse a los proyectos de esta nueva administración
Requiere el DIF Estatal un equipo entregado en cuerpo y alma ■ Foto Cortesía DIF estatal
El respeto y la tolerancia, las bases de la convivencia ■ Foto Hugo Gómez
12 Sociedad y Justicia • JUEVES 23 DE DICIEMBRE DE 2010 Carlos Méndez
En el propósito de fortalecer al sector agropecuario, el Gobierno del Estado trabaja de manera conjunta y permanente con los diputados que integran la Comisión de Desarrollo Agropecuario de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, para generar las políticas públicas, planes y programas en apoyo al campo. Durante una reunión que sostuvo el Director General de la Comisión para el Desarrollo Agropecuario (CODAGEA), Jorge Armando Narváez Narváez con la representación del Congreso del Estado encabezados por José Manuel González Mota, el funcionario estatal destacó la importancia de este encuentro para conjuntar esfuerzos y realizar los planteamientos, programación y planeación del sector agropecuario.
Habrá plan de desarrollo rural y agropecuario incluyente Agregó que en el campo hay dos elementos muy importantes: la parte del desarrollo rural y la de los empresarios del campo, las cuales deben de tener un equilibrio, porque se necesitan las dos para integrar a los pequeños productores con los medianos y las grandes empresas y fortalecer cadenas productivas, así como generar verdaderas voluntades en el campo. Destacó que en atención a las instrucciones del Gobernador Carlos Lozano de la Torre, se generará un plan estratégico de desarrollo rural y agropecuario que involucre a todos los actores, con una gran apertura institucional, al señalar que la CODAGEA no lo va a hacer sólo, pues se requiere de la sugerencias y apoyo de los legisladores para contar con los elementos para enlazar el presupuesto estatal y los recursos federales de apoyo al campo y tener una planeación presupuestal muy definida y transparente para los próximos años.
Los ciclos agrícolas erráticos, uno de los principales retos en el campo■ Foto Gilberto Barrón
■
El Titular de la CODAGEA en el Congreso del Estado
El campo requiere de verdaderas volunades para salir adelante ■
Promete que los recursos para el campo se manejarán de forma transparente
JUEVES 23 DE DICIEMBRE DE 2010 •
De
la
ReDacción
En el marco de la Gira Navideña por diferentes Delegaciones, el Alcalde Adrián Ventura Dávila, destacó que con el Gobierno que encabeza Carlos Lozano de la Torre, el Municipio de Aguascalientes y el resto del Estado, contará con mayor impulso para consolidar su desarrollo en importantes rubros.
la presidencia municipal y el gobierno del estado colaboran para un mejor aguasalientes
Al inaugurar infraestructura urbana en Calvillito y Peñuelas, el Mandatario Municipal reconoció el apoyo que el Gobierno Estatal ha ejercido a favor de las acciones del programa "Cerrando Fuerte", cuyos objetivos se centran en
De
la
ReDacción
La Secretaría de Desarrollo Social Municipal de Aguascalientes ha orientado sus esfuerzos a sentar las bases para la transformación del modelo asistencial gubernamental al de desarrollo sustentable, expresó el titular de dicha dependencia, Juan Francisco Casillas Medina. Explicó que si bien en los últimos 12 años existía un rezago por falta de una política social adecuada en materia de pobreza alimentaria, también es cierto que con los programas que se operaron este año en la Administración del Alcalde Adrián Ventura Dávila, cientos de personas han adquirido habilidades para enfrentar los retos de la vida cotidiana, como la instrucción que se
n
13
Continúa el Alcalde con la Gira Navideña en comunidades y delegaciones
El ayuntamiento de Aguascalientes trabaja por la justicia social de los habitantes n
Entregó obras de infraestructura por más de 600 mil pesos
la búsqueda del beneficio comunitario. A pocos días de entregar el Gobierno Municipal, se cumple con un principio claro de justicia social y equidad, trabajando a favor de quienes más carencias enfrentan, al mismo tiempo de transformar su entorno en un lugar más confortable y digno. Habitantes de la zona rural en Refugio de Peñuelas y Calvillito, agradecieron al Ayuntamiento Capital por apoyarles con la construcción de banquetas, guarniciones, instalación de pavimento hidráulico, así como nuevas redes de conducción de agua potable y alcantarillado, mismas en las que se invirtieron recursos por el orden de los tres millones 600 mil pesos.
n
Adrián Ventura entregó obras de infraestructura en Calvillito y Refugio de Peñuelas
n Foto Cortesía Ayuntamiento de
Aguascalientes
Se pasó del modelo asistencial al de desarrollo social sustentable
El municipio de Aguascalientes sienta las bases para el desarrollo social sustentable n
Promueve una política promotora de la capacidad emprendedora de la gente
proporciona en los 35 Salones de Usos Múltiples de la zona urbana, o los talleres de capacitación que tuvieron lugar en el área rural. Así por ejemplo, detalló Casillas Medina, en el sector de la transformación, comercio y servicios, la Dirección de Desarrollo Económico ofreció 100 talleres especializados para mil emprendedores y empresarios ya establecidos tanto
de la zona urbana como rural, en rubros diversos como artesanías, estéticas, comida rápida, elaboración de productos locales y bisutería entre otros, con la intención de que la iniciativa privada local se fortalezca y genere más empleos cada vez mejor remunerados, lo que directamente impacta en una mayor calidad de vida para los aguascalentenses. Destacó que en el caso del
campo de Aguascalientes también ha visto los beneficios de una política social integral, pues se combatió el rezago en las comunidades del Municipio en varios frentes: el apoyo a los productores agropecuarios vía la Dirección de Promoción Rural y la Dirección de Desarrollo Económico; con el apoyo al mejoramiento en vivienda, escuelas, alimentación y otros a través de la Dirección de Desarrollo Social y la Dirección de Educación, el fortalecimiento en infraestructura pública mediante la Secretaría de Obras Públicas y CCAPAMA, el mejoramiento de los servicios públicos por la Secretaría del ramo, entre otras.
Atención de fondo a los problemas de la pobreza y la marginación
Promueve el municipio programas educativos y para el desarrollo de emprendedores n Foto Cortesía Ayuntamiento de Aguascalientes
Sociedad y Justicia
Juan Francisco Casillas comentó, que se si bien se continuará con el programa para
dotar de despensas a las familias con alto grado de marginación, son muchos más los esquemas con los que se cuenta para mejorar el nivel de vida de la población, para lo cual se tiene un enfoque basado en brindar alternativas de ocupación, facilitar "algo qué hacer" con materiales e instructores, y además, fortalecer el aspecto emocional, pues "el autoestima es una de las principales armas para salir delante de los problemas". Otro de los puntos para el modelo de desarrollo es el fortalecimiento de infraestructura de nuevos negocios, lo que se logró con acciones como consolidación del Parque Microproductivo "Rafael Medina González" que a costos competitivos, ofrece una alternativa viable para la instalación de factorías y otros giros en naves industriales nuevas y con acceso a todos los servicios. A la par, se inició un proceso de mejora del Fondo Productivo Municipal, con él, este año se dotó de financiamiento a 306 empresarios para la apertura o ampliación de sus negocios, lo que reflejó una inversión cercana a los ocho millones 500 mil pesos, recurso que permitió fortalecer en promedio mil empleos.
14 Sociedad y Justicia • JUEVES 23 DE DICIEMBRE DE 2010 Staff
Todo gobierno que se precie de ser eficaz, debe entender que la democracia y la tolerancia de los pueblos no deben trastocarse y siempre respetarse, coincidieron los reconocidos analistas Abelardo Reyes Sahagún y Andrés Reyes Rodríguez. En un recuento de los hechos que marcaron la historia del 2010 y hacer un análisis sobre la transición gubernamental en el Programa "En Voz Alta", los también colaboradores de La Jornada Aguascalientes consideraron que si bien, 23 días es poco tiempo para esperar resutados con el nuevo Gobierno, existe el riesgo de no cumplir con las expectativas de la gente y retroceder a prácticas socialmente rechazadas.
■ Andrés
Reyes Rodríguez y Abelardo Reyes Sahagún en el Programa "En Voz Alta"
El 2010 fue un año intenso y desafiante, con lecciones de elecciones ■
No hubo un diagnóstico amplio al aprobar la figura de Jefe de Gabinete: ARR
Democracia y tolerancia valores indispensables de la sociedad
Alberlardo Reyes sostuvo que el Gobierno del Estado ha creado una imagen con doble filo: por un lado, en la campaña se generaron amplias expectativas entre la población. Se percibe entonces que apenas se está "tramando" lo que va a hacer el Gobierno. El otro filo es el cumplimiento, que no será posible si se carece de fundamentos y de recursos para darle a la gente lo que quiere. Andrés Reyes, señaló que el escenario actual, de una globalización, vuelve complicado diferenciar lo que es la vida local, nacional e internacional. Pareciera dijo, que el 2010 estuvo vinculado con esta mezcla, donde se entiende con las mismas dimensiones la gran crisis económica mundial o el incremento importante de la violencia en todos ámbitos, entre otros factores.
El análisis sobre los acontecimientos más relevantes del 2010 ■ Foto Gilberto Barrón
Señaló que existe la creencia de que el Partido Revolucionario Institucional no ha pensado porque regresa a lo que ya existía. "Con pocas novedades políticas y no hay enfrentamiento contra los desafíos". Sin embargo alertó sobre la percepción del desorden y la indecisión, aunque se crea que aún hay tiempo razonable para rectificar. Reyes Sahagún consideró además que el gobierno viene funcionando por la inercia que le vienen dando sus empleados. Advirtió que la función de gobernador debe regirse en dos líneas: la de realmente propiciar
el desarrollo de la sociedad y la de resolver eficazmente los problemas. Por este motivo, Reyes Rodríguez estimó dar un tiempo prudente, no mayor a los tres meses, para que el gobierno clarifique y comience a dar los resultados esperados por todos. Mencionó que se reconoce que cuando una clase política inicia en el Gobierno, hay un margen de tolerancia que debe cumplirse. Aunque evidenció que no hay muchas señales de optimismo en la transición. Sobre todo, porque no hay ideas rectoras de "hacia donde vamos, sólo escuchamos las fra-
ses demagógicas, pero requerimos también de saber el cómo y cuando se harán las cosas". Alelardo Reyes puntualizó que la planeación es fundamental, más aún, cuando contempla construir de abajo hacia arriba, incluyendo a los diferentes sectores de la población en la definición de los proyectos, y luego, involucrando a quienes estarán colaborando. Todo ello, aseguró que da un alto grado de garantía de éxito. No obstante, observó que no hay un plan, sólo ideas de una persona, que es el titular del Poder Ejecutivo. En el desarrollo del tema, también abordaron las iniciativas que
Coincidieron en la necesidad de no postergar la claridad en las estrategias del gobierno del estado ■ Foto Gilberto Barrón
han mostrado controversia, como es la creación de loa figura del Jefe de Gabinete. Andrés Reyes señaló que en ello, no hubo un diagnóstico amplio y preciso, y se piensa que si funcionó en otro país, también funcionará aquí. Igualmente, explicó que es necesario evaluar la postura que se adoptará como Gobierno, y en ello, se debe retomar que a un buen político le da tiempo de acercamiento y de consulta con la sociedad. En otro tema, Abelardo Reyes Sahagún expuso que el triunfo del PRI en la pasada elección requiere de un análisis para precisar los motivos que le llevaron al triunfo. Como antecedente, señaló que el Gobernador venía trabajando anticipadamente a lo interno para alcanzar la candidatura, y luego aprovechó las oportunidades que marcaron los tiempos, siendo una de ellas, el rechazo de la gente al Partido Acción Nacional. En el mismo contexto, hizo alusión al papel que asumió la hoy alcaldesa electa, Lorena Martínez Rodríguez, constituyendo la idea e imagen que tiene la mujer. Al entrar en funciones, agregó, deberá ser su prioridad marcar lo que es del ámbito municipal para que no se interfiera con el Gobierno del Estado. Finalmente, Andrés Reyes Rodríguez estableció que en el año 2010 "nos ganaron más las urgencias que las esencias", mientras que, para Abelardo Reyes Sahagún, fue un año de elecciones, con el mensaje de que, la cultura política debe ir creciendo y desarrollándose.
JUEVES 23 DE DICIEMBRE DE 2010 •
Staff
n
La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), informó que durante los años 2009 y 2010, se invirtieron 124 millones de pesos para la compra de estaciones de monitoreo atmosférico, así como en la rehabilitación y mantenimiento de las redes en diversas entidades del país, entre ellas Aguascalientes. "La única manera de mejorar la calidad del aire en una zona o región es mantener bien informada a la población y hacerla partícipe de las acciones para solucionar esta problemática", manifestó la Directora General de Calidad del Aire de la SEMARNAT, Ana María Contreras Vigil. De acuerdo con el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Prevención y Control de la Contaminación de la Atmósfera, son atribuciones de los gobiernos estatales medir la calidad del aire, informar oportunamente a la población y enviar estos resultados a la Semarnat, a través del Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (Sinaica). Comentó que en los últimos años se ha observado una baja en la generación de datos en algunas urbes que miden la calidad del aire; al mismo tiempo, dijo, muchas metrópolis aún no han empezado a implementar esta acción, lo que impide conocer la problemática que enfrentan en esta materia; además limita la eficacia de las políticas destinadas a resolverla, imposibilita medir los riesgos a la salud de las personas expuestas a contaminantes atmos-
De
la
ReDacción
Tanto el cáncer cervicouterino como mamario, se colocaron como la primera causa de muerte en el grupo de mujeres de 25 y más años en Aguascalientes. Según información del Instituto de Salud del Estado (ISEA), el rango de la población de esa edad es mayor a las 270 mil mujeres. En promedio al año 48 muertes se relacionan al cáncer mamario y 32 al cervicouterino.
Estilos de vida saludables son la alternativa para prevenir este tipo de padecimeintos En el año 2007, la mortalidad por cáncer cervicouterino en nuestro país ocupó la posición 11 dentro de las principales 20 causas de mortalidad de la población total femenina, con 4 mil 46 defunciones y en el año 2008 representó la segunda causa de muerte entre la población de 25 años y más. En el estado se han regis-
Sociedad y Justicia
15
Monitoreo permanente a la calidad del aire de Aguascalientes
Necesario reforzar infraestructura para monitoreo de calidad del aire en México n
Ciudades medias del país, deberán contar con estaciones automáticas de monitoreo
El clima con la emisión de gases y la quema de pastos, vuelven turbios los amaneceres. n Foto Germán Treviño
n
féricos y deja a la población sin la posibilidad de tomar decisiones para proteger su propia salud. Explicó que se han adquirido estaciones automáticas de monitoreo para ciudades que anteriormente tenían nula o limitada capacidad de medición (es decir, que no tenían equipos o sólo contaban con dispositivos manuales), tal es el caso de Durango, Gómez Palacio y Lerdo, en Durango; Villahermosa, en Tabasco, y Aguascalientes, en Aguascalientes. A partir de este panorama, Ana María Contreras Vigil dijo que México enfrenta grandes retos, principalmente medir continuamente la calidad del aire en las ciudades que tienen una población de más de 500 mil habitantes; mantener y operar correctamente las estaciones que se han adquirido, y garantizar que la información sea de calidad, validada y analizada, cumpliendo con los manuales de monitoreo expedidos por el Instituto Nacional de Ecología. Cabe señalar, que la época invernal ha acentuado los niveles de contaminación atmosférica en Aguascalientes, lo cual es evidente durante las mañanas, donde incluso se ha reducido la visibilidad a distancia, por este tipo de condiciones.
Después de los 25 años, la etapa de mayores riesgos
Es el cáncer ginecológico la primera causa de muerte en mujeres de edad productiva trado 31 defunciones hasta el mes de noviembre de este año. En relación al cáncer mamario, se identifica como la primera causa de mortalidad en mujeres de 25 y más años de edad en nuestro país, por lo que el ISEA considera necesario incrementar la detección oportuna mediante autoexploración mensual, los análisis médicos cada año y la práctica de mastografía al superar los 40 años de edad. Hasta el día de hoy, se han realizado por campaña 2 mil mastografías, resultando más de 140 sospechosas, las cuales han sido canalizadas a interconsulta con médicos especialistas, y se han confirmado 7 casos de cáncer de mama, mismos que han sido incorporados al servicio de oncología del Hospital Hidalgo para su adecuado tratamiento. Se requiere además promover estilos de vida saludable, de tal forma que las mujeres se mantengan en un peso
corporal adecuado, ejercitándose y evitando tabaquismo y alcoholismo por el riesgo
que representan, sobretodo a quienes genéticamente conllevan mayor vulnerabilidad por
el diagnóstico de cáncer de mama en alguna de sus familiares directas.
El ISEA con la infraestructura suficiente para el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado n Foto Hugo Gómez
El trabajador pide, el monarca goza
JUEVES 23 DE DICIEMBRE DE 2010
La voz del forastero, Conversación con Marco Antonio Campos (Segunda parte) EdilbErto Aldán
LJA.- De la Ciudad de México y de México escribes: Aguascalientes, un pueblo que suele disfrazarse de ciudad; Zacatecas, una ciudad que has amado como si fuera casi tuya; el angosto jardín de una casa en la avenida de los Pinos; un esbelto álamo en las calles de San Diego Churubusco; una casa jerezana; la Ciudad de México que amas como ama un hijo duro; campanadas y ráfagas de pájaros en Querétaro; Morelia rósea; Guadalajara y la platería prodigiosa de su hospitalidad; la espesa vegetación de Colima; los cafés por la noche en Coyoacán; también forastero en su propio país. MAC.- Menos digamos, pero que necesita salir de ese país, quiero aclarar sobre Aguascalientes que esa es una frase de mi mamá que vivió aquí y que decía que sólo vendría a enterrar a sus hermanas y ni siquiera vino a eso, cuando yo hablaba de que era un pueblo que solía disfrazarse de ciudad eran los años 30 o 40, hay que entenderlo, pero también en ese poema hay la visión de una tía, hermana de mi mamá, que es la imagen romántica, creo que las dos eran inexactas, a mi mamá se la comía el resentimiento hacia Aguascalientes y en mi tía había esa especie de ver todo bello, incluso lo que no era. Me pareció muy bien contrastar esas visiones con la mía que yo hacía recorriendo Aguascalientes, recordando el Aguascalientes de fines de los 50, los 60. LJA.- Y aunque sé que a este país lo ha gobernado el diablo, / que los mexicanos no hemos estado a la altura del gran país, / ustedes dirán lo que quieran, pensarán lo que quieran, / pero yo siempre he amado a México, / siempre MAC.- A pesar de todo, es una cuestión emblemática, tanto los gobiernos priístas como los gobiernos panistas han sido el diablo, digamos, no han gobernado bien y no sólo eso, han saqueado
La Purísima... Grilla 2
al país, lo han destruido, y en esto quiero incluir a la clase empresarial que son iguales que los políticos, son capaces de cualquier cosa para conservar sus intereses, para mí no hay diferencia entre la maldad o la afectación que han hecho los empresarios o los políticos, sobre todo en las últimas fechas en que el neoliberalismo se ha impuesto, todo eso significa para mi el diablo, pero a pesar de todo eso, y yo me incluyo en eso, los mexicanos no hemos estado a la altura del gran país y, por desgracia no soy optimista para el futuro como para decir que México va a ser ese gran país que debió ser, de todas maneras es el país donde naces, donde tienes tus afectos, donde vas a vivir, vas a morir, entonces absolutamente; pueden decir lo que quieran, me dirán lo que quieran, pero yo lo seguiré amando. LJA.- Hay otro eje, otra constante, la crítica al poder, llamas la atención sobre el ejercicio del mal gobierno, la corrupción, la deshonestidad, incluso llevado al plano personal, la deslealtad es algo que castigas severamente en tu poesía. MAC.- Yo creo que debe haber uno o dos poemas que son directamente políticos, algún Monólogo, por ejemplo, porque esa crítica casi siempre está metida en el poema, a excepción de los epigramas, el que se llama “El pequeño César” yo estaba pensando desde luego en Salinas, es evidente, el pequeño en los dos sentidos, tanto físicamente como figura pública; en general hay una crítica al poder, quizá sea también producto de una desilusión juvenil, a mí me apasiona la política, pero moralmente no puedo ser político, para mí es muy difícil, prácticamente imposible, condescender con la deshonestidad y la deslealtad, que en política son prácticas comunes, tú te encuentras con gente que con tal de acomodarse es capaz de vender su alma al diablo, no le importa nada, el cambio de chaqueta en México como en otros países es pan de todos los días,
De Rebote Luis Vázquez
Tratando de hacerlos entender
cuando era sólo el PRI ocurría igual, como el PRI era muchos partidos, aglutinaba a la derecha a la izquierda al centro, como el peronismo en Argentina, uno era leal a uno y luego al otro, ellos sólo son leales a sus intereses, no al país, te digo porque yo en el 68 cuando entré a la Facultad de Derecho, todos los presidentes habían salido de la UNAM y de la Facultad de Derecho, yo pensaba salir de Derecho para entrar al gobierno, no ser jurista o abogado, pero el 68 y la literatura me cambiaron, en ese tiempo es cuando yo empiezo a leer muchísimo, no te diré que era un muchacho culto, pero sí muy leído y eso lo notaban gente como Juan Bañuelos, José Emilio Pacheco, Tito Monterroso, porque ser culto significa tener un orden que yo no tenía entonces, el 68 me hace decidir dos cosas: no solo no trabajar para el gobierno, sino que me hizo profundamente antipriísta, yo con gobiernos asesinos no trabajo, para mi la UNAM ha sido un refugio, mi vida en el extranjero ha sido casi siempre en universidades, eso me permite decir cosas, aprovechar la autonomía de la universidad, lo que una gente que está en el gobierno, incluso en un puesto muy pequeño, no puede decir, yo tengo la libertad de decir lo que quiero tratando de decir razonablemente las cosas aunque uno pueda excederse o a veces también se autocensure, además el 68 ese tipo de cuestiones, no se dan de inmediato, se van dando poco a poco, te das cuenta de que primero, no soportas a los abogados, que son como otra raza, no es lo mismo como hablan en un pasillo o en el salón de clases, cambia su tono, siempre es un tono impostado, yo le tengo miedo a los abogados, porque sabes que siempre están mintiendo o engañando, incluso en la vida cotidiana y que para defender sus casos, muchas veces, parten de la mentira, la política me siguió apasionando, creo ser un hombre político, pero mi carácter no me permite ser un personaje político, soy una gente demasiado explosiva, no soy conciliador, a veces exploto para bien y otras para mal.
Jesús MartíNez
El departamento de bomberos de luto en Chicago
Chicago. Al menos dos bomberos murieron este miércoles y otros 16 resultaron heridos, luego del incendio, y posterior derrumbe, de un edificio abandonado. n
Foto Ap
Continúan las protestas contra el gobierno
Roma. Miles de estudiantes volvieron a salir a las calles para protestar contra el proyecto de ley para recortar el presupuesto a las universidades. Las manifestaciones se extendieron más a ciudades como Palermo, Nápoles, Milán y Turín. n Foto Reuters
La política internacional de México (1 de 2)
Felices Fiestas
6
Roma. Estudiantes ofrecen libros a los agentes policiacos durante una nueva jornada de protestas multitudinarias en diferentes ciudades de Italia, contra el proyecto de ley del gobierno para recortar presupuestos a la educación. n Foto Ap
6
NetzahuaLcóyotL aguiLera
7