SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 501 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx
n Asegura
enlace de transparencia que no tiene los datos Revive
Esconden en el municipio capital lista de asesores
Reconoce obispo belga haber “abusado de un joven” La Jornada
n
La respuesta emitida apenas un día después de haberse presentado la solicitud, asegura que en el portal de internet del ayuntamiento capital está disponible la información requerida, sin embargo, de acuerdo a lo pedido, no están considerados los nombres de los asesores n La Jornada Aguascalientes ya pidió un recurso de revisión ante el ITEA por el caso n
Mauricio Navarro
n
Reynoso su AC “Súmala” n Además,
advierte Reynoso que los registros todavía no están aprobados por el IEE
Jennifer González
n
3
Entregan Premio Nacional de Poesía Se lo entregan a Javier Acosta Escareño por su obra El libro del abandono
n
Susana Rodríguez
4
n
13
Impugnaría PAN acuerdo de conteo de votos
Por fin... Profeta en su tierra
Recibido el recurso, se giraría orden de radicación el lunes
n
Jennifer González
n
3
n
4
Prioritaria, atención a demandas por parte de gobierno Redacción
Ayer, José Guadalupe Adame, “Joselito” en el espacio taurino, dio su perfil sustancioso, el de concentrado taurinísmo y valioso ; el final de una corrida extensa, la primera del serial sanmarqueño, fue el rostro alegre del joven que orgullosamente y en legítima actitud fue levantado en hombros por los exaltados aficionados que antes, con sus trasteos, se emocionaron al ver las toreras acciones del joven que, ahora sí, ha convencido a sus paisanos de manera total n Foto Hugo Gómez
Sergio Martín del Campo
n
16
Hoy en Promulga ley antinmigrante gobernadora de Arizona
2
SÁBADO 23 DE ABRIL DE 2010
Director FUNDADOR
La Purísima... Grilla
Carlos Payán Velver
Directora General
n
CEN y su evaluación de campaña n Encuestas desfasadas n¿16 o cuatro puntos?
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Jorge Álvarez Máynez coordinador ADMINISTRATIVo
Quienes han dicho que la campaña de Carlos Lozano va por el derrotero equivocado, no andan tan lejos de la opinión que en el CEN de ese partido tienen de la misma. A esta redacción llegó, de una fuente del interior del CEN nacional de ese partido, una serie de observaciones a la campaña del senador con licencia.
calidad- hasta una completa falta de operación política del equipo priísta con integrantes de la dirigencia nacional y el priísmo de Aguascalientes”, se lee en la carta enviada a esta redacción.
sobre el panista Martín Orozco. Pero hoy, la ventaja se ha reducido a apenas cuatro puntos porcentuales, según encuestas del CEN del PRI.
En estas observaciones se lee que al interior del PRI hay inconformidad, incluso, del “señor-combo-traiciona-democracia-apoyaoligarcas” Manlio Fabio Beltrones, quien habría ordenado en su más reciente visita retirar los espectaculares del “engorilado” candidato.
¿Los culpables? Según los priístas los responsables de estos errores son los cabilderos a nivel nacional del candidato, los que lo han acercado de más con las televisoras, además del delegado del CEN nacional, Manuel Cavazos Lerma y los consultores Norberto Núñez, arquitecto venido a asesor político, y Mauricio Bengoechea, colombiano que radica en Miami y que presume haber hecho campañas que no se pueden comprobar.
“Además de la propaganda que presenta a Lozano en fotografías como un gorila, los espots que les ha rechazado el IFE por no cumplir con los requerimientos técnicos y por la falta de calidad, pues algunos parecen estar grabados con teléfono celular y faltas de ortografía en anuncios espectaculares por ejemplo Bienesttar (sic), escrita con doble “t” argumentando los consultores de Lozano que es una cuestión cabalística que en la numerología se traduce en victoria”, se lee en la carta.
“Los errores van desde cuestiones básicas como faltas de ortografía justificadas con visiones cabalísticas y la deficiente calidad de espots –que ha provocado que el IFE se los rechace por deficiencias de técnicas y de
Tal vez la encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica se levantó hace más de 60 días, cuando, efectivamente, según gente del CEN del PRI, Carlos Lozano tenía una ventaja de 16 puntos
Esta es la primer parte de la misiva que llegó a esta redacción, carta debidamente confrontada como para tener la certeza que salió dictada de un excandidato a la presidencia de la república por ese partido.
tres décadas del surgimiento de la banda de los Panchitos, el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, reconoce que la actual crisis en lo económico y también en lo social, la violencia, el desempleo, la falta de espacios y otros factores detonarán un incremento en el número de bandas juveniles a lo ancho del país, el Centro Regional de Investigación Multidisciplinario (CRIM) de la Universidad Nacional indicó que la sociedad al negarle a los jóvenes posibilidades de integración, los empuja a la violencia y a la búsqueda de áreas para ejercer su dominio. Entre más se profundiza la crisis económica, habrá menos sitios de inserción y los afectados reclamarán territorios, hay un ataque (real, simbólico, material y policiaco) cada vez mayor de la sociedad hacia los jóvenes, sobre todo porque se trata de un sector poblacional que tradicionalmente provoca sospecha, estas actitudes no hacen otra cosa que generar actitudes de resistencia y rechazo de los agredidos. El sentimiento de exclusión entre quienes no han alcanzado la madurez es grande, algo que los lleva a agruparse, ya que de otra manera se sentirían perdidos. El IIS, señala que para solucionar estas circunstancias es la ocupación laboral siempre y cuando se encuentre ligada a la familia, la educación y la cultura; el gobierno en cualquiera
Ex Alumnos
de la
UNAM
Con la crisis actual, probabilidad en el aumento de bandas juveniles en México Rubén C. Rojas Torres
de sus tres niveles: federal, estatal y municipal deben proponer espacios y crear lugares públicos para que los chavos se integren a la comunidad en una forma no institucionalizada, no se trata de corporativizarlos o reclutarlos para algún partido político, sino de impulsar áreas para la cultura, la educación, el empleo, la ocupación y redes de solidaridad que suplan las carencias que los menores de 25 años enfrentan a diario en la escuela, la familia y el trabajo. Las bandas en México, al igual que en cualquier país del mundo son asociaciones formadas por individuos con necesidad de pertenencia y que ser parte de un clan es un acto ritual, así se adoptan los usos y costumbres de un círculo social reducido y exclusivo.
De los Panchitos a los Emos: 30 años de historia: En 1978 surgió una de las pandillas más temidas del país: los Panchitos, el sólo mencionarlos
era suficiente para sembrar desconcierto y hasta pánico, pero no fue la única, estaban los: Nazis, los Sapos, los Mocos, los Chicos Malos, que se hicieron famosos por los ochentas y antes, en el DF había 1500 pandillas y 2300 en la zona conurbada del Estado de México, que aglutinaban entre 700 mil y 800 mil individuos. Con el avance de los medios de comunicación, la modernización, la educación y otros factores esas hordas legendarias se apagaron hasta casi extinguirse, actualmente sólo sobreviven 10 ó 20 cuyos miembros aún se reúnen. Una de las características de estos grupos eran nombres denigrantes como: los Sapos, Los Cerdos, los Bastardos, los Nazis, los Picudos, los Chicos Malos, una forma de echarle al mundo en cara su condición social, esto no es un fenómeno nuevo, la historia de las tribus urbanas tiene 60 ó 70 años: desde los tarzanes quienes usaban chamarras de cuero y se peinaban con vaselina; después
Francisco M. Aguirre Arias Coordinador editorial
Manuel Appendini Carrera EDICIÓN
J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales CORRECCIÓN DE ESTILO
Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 / 915 65 58 jorge.alvarez.maynez@gmail.com jornadags@gmail.com
los Pachucos, su forma de hablar, su música y vestimenta que se mezclaba la idiosincrasia mexicana con el american of life estadounidense; en los 50's aparecen los rebeldes sin causa émulos de James Dean con un estilo particular a partir del boom del cine posterior a la Segunda Guerra Mundial; en los 60's los hippies; en los 70's era pasar el tiempo con la flota y en los 80's aparecen los chavos banda, sujetos que solían pintar las paredes y defender su territorio, estos últimos, con cierto parecido a los Guerreros (película de bandas en Estados Unidos). Hoy la aparición de Punketos, Darketos, Emos y demás tribus urbanas ha cambiado el panorama, antes los miembros de las bandas eran pobres y vivían en barrios que definían su identidad, hoy los grupos se conforman por intereses mutuos como la música y el desarrollo de propuestas culturales propias. En la transformación de los chavos banda en Emos se aprecia un proceso evolutivo y el fenómeno de las pandillas ochenteras sólo se explica en una sociedad que tenía un excedente de pobres, segmentados poblacionalmente y sin medios de comunicación, aunque con el paso del tiempo estas condiciones se han modificado, según el investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, Héctor Castillo Berthier. n Por mi raza hablara el espiritu
El Correo ilustrado reyna.mora@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez PUBLICIDAd y ventas publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n Número
de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n Héroe
de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores. n Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2010
n Advierte
Jennifer González
Luis Armando Reynoso Femat advirtió ayer que “todos los candidatos de todos los partidos deben de cubrir requisitos y deben de tramitar el registro, para lo cual el propio instituto entrega la constancia correspondiente… y entonces arranca la contienda”, en entrevista colectiva donde fue cuestionado sobre el registro del candidato panista a la gubernatura, Martín Orozco Sandoval. Antes afirmaba que “no hay candidatos hasta que no se registren”. Abordado al término de un evento de celebración por el día mundial del libro, donde leyó en voz alta una fábula ante niños y padres de familia, Reynoso Femat respondió afirmativamente a la pregunta de si el registro implicaba más certeza para Acción Nacional y añadió que no sólo al partido, sino a la ciudadanía “porque hay a veces confusión en todo este trámite”. Se le preguntó sobre las presuntas intervenciones a favor de Orozco por parte de los gobernadores de Guanajuato y Jalisco y su respuesta fue la misma que hace días, al indicar que ese tipo de reuniones son normales, pero pueden ser malinterpretadas; que se trata de reuniones para compartir experiencias y formar equipo partidista –que había dicho que él no formaría- y que incluso él mismo se ha reunido con candidatos a gubernaturas de otros estados y de todos los partidos, a quienes llamó amigos y deseó suerte en la contienda. “Tengan la seguridad de que no va a influir en nada”, sentenció. En la misma entrevista anunció, a seis meses de que concluya su administración como gobernador del estado y calculando que será en un mes –coincidiendo con el desarrollo de la etapa de campañas electorales-, la reactivación de la asociación política SUMALA, “Sociedad Unida en Movimiento Activo con Luis Armando”, la cual presidió en 2002 durante su campaña rumbo a la presidencia municipal de Aguascalientes. El anuncio lo hizo después de admitir que buscará seguir en la política y a la vez descartar su participación en el futuro por un cargo de elección popular. Al hablar de la organización política a través de la cual dio apoyos sociales durante su campaña y que, según publicaciones de la época, le ayudó a ganar en una “larga y costosa precampaña de seis años” que culminó con su triunfo en la gubernatura
3
Reynoso que los registros todavía no están aprobados por el IEE
La contienda comienza hasta que los candidatos tengan constancias n
Reactivará en un mes SUMALA, la asociación política que lo llevó al triunfo
El gobernador leyo una fábula, en el evento del maratón de lectura en la Ex escuela de Cristo
n
Foto Germán
Treviño
en 2004, sostuvo que “yo estoy convencido de algunas agrupaciones sociales con carácter po-
lítico, pero con un sentimiento muy social” y justificó la reactivación de la asociación en que
n
Jennifer González
El Tribunal Local Electoral (TLE) espera recibir hoy la impugnación que el Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN) interpuso sobre el acuerdo mediante el cual el Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE) determinó la manera de realizar los cómputos de votos en el caso de coaliciones en las elecciones locales del 4 de julio. La magistrada del órgano jurisdiccional local, Verónica Padilla García, indicó que una vez recibido el recurso, se giraría orden de radicación el lunes y posteriormente ella y sus compañeros resolverían antes de los 10 días de plazo con que cuentan, a fin de que el asunto quede resuelto antes del 30 de abril, cuando cierra el registro de candidatos, y antes del 4 de mayo, cuando
“me dio muchas satisfacciones, con la cual mucha gente participó y se siente protegido, se
siente soportado, se siente entendido y atendido”. Afirmó que de esta manera y como empresario de la construcción continuará en la actividad política, pero no “personalmente” y no descartó continuar con el activismo político al interior del PAN, pues “hay mucha tela de dónde cortar y no me gusta dejar los cortes a medias”. Por otro lado, descartó volver a ser candidato a un cargo de elección popular “como puede ser senador o diputado federal” y aunque admitió una vez más que le gustaría obtener un cargo diplomático, aseguró que hasta el momento es una posición que no ha pedido ni le ha sido ofrecida, por lo que consideró inventados los rumores de que buscaría una embajada en China. Finalmente, se pronunció a favor de la iniciativa que ya presentaron los legisladores federales para eliminar las 200 diputaciones plurinominales, pues consideró que con 300 diputados la ciudadanía estaría igualmente representada e incluso opinó que también el poder ejecutivo y el judicial deberían reducir el aparato en que se soportan.
Hoy vence fecha para que el Consejo General le envíe recurso
Resolvería TLE antes del 30 de abril impugnación del PAN sobre cómputo inician las campañas. Padilla Rangel detalló que, en lo esencial, Acción Nacional se inconformó contra el acuerdo CG-A- 31/10, en el que se determinó concentrar los votos que reciban los partidos que integren coaliciones de la siguiente manera: “en el supuesto de que los votantes marquen uno solo de los emblemas de alguno de los partidos políticos coaligados, los votos contarán para el instituto político cuyo emblema haya sido marcado; en el caso en que los votantes marquen dos o más emblemas de algunos de los partidos políticos coaligados, los votos se sumarán para el candidato de la coalición y se distribuirán entre los partidos políticos que integren la misma
de manera igualitaria, de existir fracción, los votos correspondientes serán asignados a los institutos políticos de más alta votación y en el caso de que los votantes marquen dos o más emblemas de partidos políticos que no se encuentren coaligados, los votos serán nulos” Los argumentos del blanquiazul, explicó, son esencialmente que “el Consejo General realmente no contaba con atribuciones legales para haber emitido ese acuerdo (…) que emitió un acuerdo fuera de las facultades que le otorga la ley” y atacó también que “esa resolución no está debidamente fundada y motivada, que está incompleta, no tienen los razonamientos con los cuales sustenten la decisión”.
La magistrada calculó que una vez que el TLE tenga atribuciones para intervenir en el asunto, tras vencer hoy los tres días de máxima publicidad que deben cumplir los consejeros del IEE, “nosotros esperamos resolverlo lo más pronto posible (…) si los tiempos nos lo permiten; generalmente no nos esperamos hasta los 10 días”, especialmente por lo que se está impugnando. Padilla García comentó que el Consejo General del IEE, generalmente ha cumplido a cabalidad los tiempos, por lo que no previó que se retrase en esta ocasión para remitirle la impugnación. De lo contrario, señaló, el tribunal quedaría facultado para hacerle un requerimiento.
4
Política • VIERNES 24 DE ABRIL DE 2010
n
Mauricio Navarro
Desde el pasado 12 de abril del presente año, este diario presentó la solicitud 8900 vía portal de transparencia al municipio de Aguascalientes, con la intención de conocer el número de asistentes y asesores con los que cuenta cada comisión y regidor, sin embargo, el titular de enlace, Pedro González Padilla, ha negado dicha información sin argumentación válida. La respuesta emitida apenas un día después de haberse presentado la solicitud, asegura que en el portal de internet del ayuntamiento capital está disponible la información requerida, sin embargo, de acuerdo a lo solicitado, no están considerados los nombres de los asesores así con la lista que relacione a cada uno de los trabajadores antes mencionados con los regidores o las comisiones correspondientes. Este acto, después de causar especulación sobre los datos proporcionados, generó un recurso de revisión presentado el 16 de abril, situación que también proporcionó una respuesta por parte del funcionario municipal, quien “r e s u e l v e: de conformidad con los archivos que esta coordinación tiene a su cargo, toda vez, que esta dependencia, no tiene a su disposición en su totalidad la información relacionada con el personal del municipio de Aguascalientes, ni tiene facultades legales para requerirla o generarla, por tanto se le remitió por medio de la contestación previamente citada y acorde con la que se dispone en esta dependencia”, esto a pesar de que González Padilla es también secretario administrativo del área de síndicos y regidores.
La solicitud de información no fue reasignada a la área de administración
Niega municipio información de asistentes y asesores del Cabildo n Asegura
n
enlace de transparencia que no tiene los datos, siendo secretario administrativo
Foto Hugo Gómez
Sin embargo, la solicitud en ningún momento fue redirigida al área de la Secretaría de Administración, donde según el burócrata debe de darse respuesta a través de la dirección de recursos humanos, por lo que actualmente está en trámite un recurso de inconformidad. De acuerdo al link que pro-
porciona González Padilla en su respuesta, un asistente tiene un sueldo bruto de 23 mil 613 pesos mensuales, mientras que el pago para los asesores varía de acuerdo a la comisión en la que están trabajando, encentrándose entre los mas altos por 24 mil 475 pesos de sueldo bruto al mes.
Cabe hacer mención, que de acuerdo a los comentarios vertidos en la columna de este diario, se ha expuesto el tema acerca de la cerrazón que pretende crearse en el Cabildo de Aguascalientes, luego de darse a conocer la noticia de que una gran mayoría de los regidores tenían atrasos en sus
comprobaciones de gestiones y viáticos por más de un año, juntando una bolsa de más de dos millones de pesos, lo que provocó reuniones en el Cabildo con conclusiones como es el no otorgar información respecto a datos que puedan considerarse en perjuicio de los propios ediles.
la
Redacción
La directora general de capital humano de la Secretaría de Gestión e Innovación (SEGI) del gobierno del estado, Aurora González Barrientos, señaló el respeto a los derechos de los trabajadores y la profesionalización de los servidores públicos, constituyen compromisos permanentes, dentro del propósito de emprender una administración de calidad y sensible a las necesidades de los aguascalentenses. En entrevista, González Barrientos refirió de tal modo, que la atención a las demandas laborales y profesionales de los servidores públicos, seguirá siendo una prioridad en los propósitos
del gobierno del estado. Asimismo, indicó que en la última etapa de la actual gestión gubernamental lleva implícita la conclusión de algunos programas y por tanto, el término de la relación laboral de quienes han participado en ellos. Por otra parte, la SEGI fue informada por los titulares de las diferentes áreas del gobierno central y los organismos públicos descentralizados, sobre la licencia que también fue presentada por sus colaboradores para conformar alguna fórmula de apoyo a los funcionarios que habían sido invitados por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional (PAN) para contender
por algún cargo público. Sin embargo, y al no haber notificado a los responsables de sus áreas su renuncia para seguir colaborando en algún proyecto político individual, les causó la baja inmediata sobre su cargo. Puntualizó que todo caso que cumplió el tiempo de la licencia, ameritó la baja conforme lo que establece la ley, en el entendido de que se trató de una renuncia automática. Explicó que se ha hecho extensiva la convocatoria a quienes determinaron seguir formando parte del gobierno del estado, mantener un esfuerzo unido para concretar los compromisos adquiridos con los ciudadanos.
n
De
Foto Víctor Pérez
Gobierno del estado da cumplimiento a los derechos laborales de los servidores públicos
SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2010 •
n
Mauricio Navarro
Los funcionarios municipales que no pidan permiso para acudir a actos de campaña, cuando deben de estar laborando van a ser sancionados, advirtió el presidente municipal de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila, luego de que varios colaboradores del ayuntamiento capital acudieron al registro de la candidata a la alcaldía capitalina,
n
Sancionaría ayuntamiento capital a funcionarios que hagan proselitismo n
Hubo algunos funcionarios que acudieron al registro de Lorena Martínez Rodríguez
Lorena Martínez Rodríguez. “Todos los funcionarios que participen en actos de campaña tendrán que hacerlo siempre dentro de sus horas libres, no podrán hacerlo dentro de sus horas de
trabajo en ningún momento y aquellos que quieran participar en una campaña política pueden pedir licencia para retirarse algún día de sus labores o pedir un permiso por tiempo indetermi-
No entraría Gallegos Serna al terreno político, ni tampoco dejaría el SNTE Heriberto Gallegos Serna, líder de la sección 1 del SNTE declaró, en entrevista para este medio y una cadena de radio, no saber si el partido en el que milita requerirá de su presencia como candidato en las próximas elecciones. Afirmó que bajo cualquier circunstancia, sigue las instrucciones de la dirección nacional del sindicato a pesar de pertenecer “orgullosamente” al partido Nueva Alianza. “Al entrar al terreno político y electoral, es para la ciudadanía y no tanto para el magisterio”, constató Gallegos. De cualquier forma, aseguró que no dejaría el sindicato para dedicarse únicamente a la política, puesto que “no se requiere”. Sin embargo, ante los rumores de que sería candidato a participar en los próximos comicios, declaró no saber si su partido lo requerirá para una regiduría, una diputación o una presidencia municipal. “No sabemos, pero en estos días se determinará”. En cuanto a la participación de los maestros del sindicato en la campaña política, destacó que
“las escuelas no van a ser ring electorero ni político, ni mucho menos”. Aseguró que los maestros, como cualquier ciudadano “se pueden dedicar fuera de su jornada de trabajo a lo que quieran”, pero no durante la misma. “Nadie es dueño del magisterio de Aguascalientes y ningún partido lo maneja”, describió en relación a la posibilidad de la desviación de maestros a realizar campañas electorales. “Si hubiera alguna situación, está la autoridad educativa para sancionar las conductas fuera de la norma”. Sin embargo, destacó que por parte del SNTE sólo se les ha hecho un llamado a los profesores a mantenerse primero en el cumplimiento de su labor. No habría ningún operativo de vigilancia para que esto se lleve a cabo. Aumento de salarios En lo que respecta al aumento de salarios previsto para aprobarse próximamente para los maestros de educación básica, Gallegos Serna aseguró que serán del “4,9 por ciento” y del 4,5 para intendentes y administrativos. Para los maestros de escuela homologadas, el aumento será del 4 por ciento. Trasladado a
cifras en el sueldo, estos aumentos supondrían “en una plaza inicial (…) estamos hablando de 100 pesos a la quincena. No es gran cosa”. Para los niveles más altos del magisterio, Gallegos Serna admitió reticente que el aumento será entorno a mil pesos quincenales, considerando sueldos de hasta 20 mil pesos a la quincena. Del último pliego petitorio del SNTE, el líder local del sindicato resaltó que hasta el momento “no se resuelve ni siquiera un punto”, sin embargo la previsión es que “cada uno de los trabajadores vea reflejado en su salario al menos una prestación”. En relación a las prestaciones, sólo acertó en decir que son “muchísimas”, mas rehusó describirlas. “Sólo en una secundaria hay intendentes, administrativos, prefectos, trabajadores sociales, subdirectores, directores, supervisores, jefes de enseñanza” y a cada uno de ellos, con sus expectativas, se les ha de bonificar con prestaciones. Sin embargo, Gallegos negó que estas compensaciones vayan a parar a los mandos medios y altos de la educación. “Más para los que menos ganan”, sentenció.
nado, eso ha quedado muy claro y si hay un señalamiento en caso de un funcionario, tendrá que ser sancionado, en el caso de que sus funciones estén recurriendo a actividades políticas de cualquier partido político, independientemente de quien se trate”. Las sanciones podrían ir de la amonestación hasta el rebajarles un día de salario, en el que hayan participado dentro de las campañas políticas, sin embargo, si llegase a comprobarse que el funcionario esta inmiscuido completamente en los actos proselitistas, entonces actuaria la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), investigando el caso. Enfático, reiteró que el llamado a los trabajadores del municipio siempre ha sido en el mismo sentido, “aquellos funcionarios que dentro de su tiempo estén distrayéndose en actividades de campaña tendrán que ser sancionados porque además, no lo marco así yo, lo marca el ordenamiento y hay que ser escrupulosos en el ordenamiento jurídico y la FEPADE también estará muy pendiente de estos actos por parte de los servidores públicos”. Lo que respecta al caso específico de quienes acudieron al registro ante el Instituto Estatal Electoral (IEE) por parte de la priísta, sostuvo que cada quien
es libre de apoyar al candidato que desee, sin embargo, había que puntualizar sobre las personas para reconocer si fallaron o no, en sus obligaciones como servidores públicos.
Van 630 detenidos en la semana de feria Cuestionado en el recorrido de supervisión en la feria de San Marcos, Ventura Dávila indicó que suman 630 los detenidos y reportados a justicia municipal, de los cuales dijo no contar con el dato específico de los menores de edad involucrados, tampoco el comparativo con los años anteriores. Sin embargo, para el presidente municipal de la capital las áreas del ayuntamiento están cumpliendo con su cometido respecto al otorgamiento de servicios públicos, incluida la corporación de seguridad pública, de la cual subrayó que no existe una sola queja contra de elementos preventivos en materia de abuso de autoridad u otro relacionado. “Limpia, ha trabajado de manera muy importante, reglamentos igual, mercados, servicios públicos excelente, justicia municipal, todo esto con la supervisión de los regidores que hoy nos acompañan también en este recorrido”.
Nora Ruvalcaba Gámez se solidariza con el Lic. Luis Enrique Estrada Luévano por sensible fallecimiento de su señora madre
Foto Víctor Pérez
Doña Ma. de los Ángeles Luévano Jáuregui
n
5
Siempre y cuando sea en periodos de trabajo, variando los horarios
Mil pesos quincenales de aumento a los puestos más altos
Carmen Lozano
Política
esperando pronta resignación para él y su familia
6
SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2010
YO LEO José Luis Justes Amador a mayoría de los lectores, e incluso quienes no lo son, suelen quejarse del flaco, flaquísimo, favor que el cine suele hacerle a la literatura. Pero hay ocasiones en las que una cinta puede mandar a libros que de otra forma pasarían con menos gloria. Los hombres que miraban fijamente a las cabras (Ediciones B, 2010) de Jon Ronson es uno de esos libros. Lo más asombroso del libro es que, aunque con temas que caerían dentro de las miles de teorías de conspiración a las que el cine hollywoodiense nos tiene tan acostumbrados, ejércitos dentro del ejército, unidades secretas de las que nadie sabe su existencia, métodos nada ortodoxos para acabar con el enemigo, nada de lo que se cuenta es ficción. Todo ello contribuye a que la extraña historia de los hombres y las cabras se lea como una novela de política ficción que, si hubiera algo de justicia en las listas de libros más vendidos, debería estar en lo más alto. ¿Por qué son cabras y no otro animal las elegidas para el experimento de lograr detener el corazón, como prueba para después hacerlo con humanos? La explicación, una vez leída resulta totalmente lógica: “Antes Labo Cabras (el lugar ultrasecreto donde se llevaban a cabo los experimentos) era conocido como Labo Perros, pero resultó que nadie quería hacer todas esas cosas con perros, de modo que los cambiaron por cabras. Por lo visto, algunas autoridades de las Fuerzas Especiales llegaron a la conclusión de que era prácticamente imposible establecer lazos emocionales con una cabra”. Pero no sólo animales sujetos experimentos ultrasecretos es lo que el lector encuentra en este libro, sino, entre otros mil datos literalmente increíbles, por ejemplo, el intento de combinar las teorías New Age con las tácticas militares en el pomposamente llamado “Primer Batallón de la Tierra” en el que “los soldados”, avanzada de la paz y el orden, “llevarían consigo en sus viajes a países hostiles animales simbólicos como corderos, que acunarían en sus brazos. Los militares aprenderían a la gente con ojos chispeantes. Luego depositarían a los corderos en el suelo y le darían al enemigo de un abrazo Sólo unos pocos instantáneo”. Y, por supuesto, todas aquellos privilegiados rumores, que se confirman como dentro de las ciertos, de las tan manidas teorías de la conspiración: el uso de podeFuerzas Armadas res mentales y mentalistas como Uri Geller (¿A qué venía tanto a México sabían de la existencia en los setenta sino como agente encubierto de la CIA?) para derrotar al de estas cien cabras. enemigo, el uso de alucinógenos y (…) Esta es la historia drogas como el LSD para mantener el control mental de las poblacionde esas cabras. bes sojuzgadas (historia que involucra la muerte en circunstancias nada claras de un científico del ejército (Jon Ronson) usamericano) o el uso de todo tipo de sonidos, desde subfrecuencias a la canción de Barney, como táctica de desmoralización. Los hombres que miraban fijamente a las cabras es, sin embargo, un libro que vale más leerse como si fuera una historia inventada porque de lo contrario, deja al lector con un horrible sabor de boca que va entre la carcajada descarnada, por lo absurdo, y la mueca de aflicción, por su propia y horrible realidad. Unas líneas de Abandono La primera impresión al tener, ayer mismo, casi recién salido de la imprenta, del Libro del Abandono de Javier Acosta, Premio de Poesía Aguascalientes 2010, es la de que este año el poemario ganador es un libro perfectamente construido que vuelve a ese tipo de escritura, un tanto olvidada en la poesía más reciente, ese que, a través de la sencillez del lenguaje, retoma los grandes temas nombrándolos simplemente y que puede resumirse en dos de los versos de su última parte, “De la Misericordia”: “El mundo no tenía nombre: yo decía mundo. / El mundo no tenía pájaros, plantas ni rumiantes: yo decía pájaros, plantas y rumiantes”. Y una hermosa “Canción de amor”: “No tengo miedo de morir; / pero es que me gusta tanto tu vida”, de una contenida brevedad que lo dice todo. Un poema de John Donne Ven a vivir conmigo, y sé mi amor, / y nuevos placeres probaremos / de doradas arenas, y arroyos cristalinos; / con sedales de seda, con anzuelos de plata. // Discurrirá entonces el río susurrante / más que por el sol, por tus ojos calentado, / y allí se quedarán los peces enamorados, / suplicando que así puedan revelarse. // Cuando tú en ese baño de vida nades, / los peces todos de todos los canales / hacia ti amorosamente nadarán, / más felices de alcanzarte, que tú a ellos. (“Seducción”). Banda Sonora Por lo mudable, si yo soy la veleta, por lo mudable, / si yo soy la veleta, tu eres el aire // que la veleta, si el aire no la mueve / que la veleta, si el aire no la mueve, se queda quieta. (“La veleta”, Los Planetas)
opinión
La
pechina de san marcos
Pollos y pollas Marco García Robles disminución de tamaño). l igual que muchos actiPor supuesto, los y las transexuales vistas del medio ambiente, recurren a la ingesta o inyección de considero potencialmente hormonas para ir cambiando su cuerpo nocivos a los alimentos al del género opuesto, pero hay una transgénicos, pero no al condición mental preexistente con resgrado que enuncia el presidente de pecto a su identidad sexual. Es más, Bolivia, Evo Morales, al asegurar que que un hombre se transforme a mujer dada la crianza de aves de corral con no significa que le gusten los hombres, suplementos hormonales, los hombres también sucede que ya como “hembra” que consumen pollo pueden ver alteguste de otra igual. Lo mismo puede rado su comportamiento masculino, lo pasar con las mujeres que pasan a ser que dicho de otro modo es atribuirle “machos”, por confuso que pueda pala homosexualidad al consumo de este recer esto. Por eso se llama diversidad producto. No supe si reír o indignarme sexual. No hay roles ni gustos ni cuerante esta declaración tan cargada de pos únicos. prejuicios. Y ya que el mandatario sudameTras descartar la hipótesis de que al ricano obliga a preguntarnos sobre si mandatario se había excedido en maslos “heterosexuales con capacidades ticar hojas de coca -práctica tradicional diferentes” nacen o se hacen, lo que entre los indígenas de ascendencia podemos asegurar es que nadie tiene inca- opté por escribir con un poco más una respuesta correcta, pues los casos de seriedad sobre el asunto, no como siempre se polarizan. ese izquierdoso que a partir de ahora Se ha dicho que el origen es geno respeto, pues según su afirmación, nético, pero esto se niega con los habría una explosión demográfica de casos discordantes en gemelos. Se ha gays a partir del siglo XX, cuando surpropuesto que tiene que ver con la gió la ganadería tecnificada. imitación, pero la mayoría de los paEs cierto que existe una teoría de dres son heterosexuales como también que en el medio ambiente existe un son mayoría los hijos heterosexuales alto nivel de estrógeno y progesterona de padres homosexuales. Hay quien debido al altísimo consumo de antise atreve a establecer que “todos los conceptivos y su incorporación a la maricas fueron abusados sexualmente” cadena alimenticia tras su desecho por lo cual estadísticamente es falso. Otra la orina. Bajo esta premisa, hay quien teoría es la cultural, que podría aplicar atribuye a este fenómeno el incremento en ciertos casos aunque se basa en la en los casos de obesidad, la baja en la identificación temprana de las tendenproducción de esperma y hasta cáncer. cias sexuales; es el caso de las muxes Pero aún no podemos hablar de un en el Istmo de Tehuantepec o de las hecho probado. También es cierto que personas mahu de Polinesia o los hijra algunos países han prohibido el uso de en la India, todos hombres educados anabólicos en la actividad ganadera, como si fueran mujeres desde pequepues sí se han demostrado efectos seños. cundarios en el hombre (¿recuerdan las Me faltó la idea freudiana de que: intoxicaciones por clembuterol?). madre dominante + padre ausente = Ahora bien, hay estudios científicos homosexual. O la de que de niño te en gemelos idénticos que tratan de regalaron una Barbie inocentemente encontrar la explicación a los casos en en vez de carritos. O que durante el que un niño desarrolla una preferencia embarazo tu mamá quería tener niña sexual diferente a la de su hermano a y tejió chambritas rosas. O aquello de pesar de poseen los mismos genes. Los que como tuviste puras hermanas y tías investigadores han encontrado diferen¿de dónde sacabas el ejemplo para ser cias anatómicas y fisiológicas en los un varón? cerebros de estos mellizos, y al moEn fin, dudo mucho que comer pollo mento la explicación apunta hacia la te vuelva joto. A menos que el amigo presencia en diferentes cantidades de de Hugo Chávez se hubiese referido testosterona en algún momento especía la acepción española de pene: polla. fico de la formación de los embriones. ¡Claro! Si te gusta la polla seguro Aún no hay resultados concluyentes. eres gay. Si prefieres practicar sexo Es un hecho también que los “traoral eres un gilipollas, o sea, eres un tamientos” que intentan curar la homamón. Si lo tuyo mosexualidad con es comer polla por la aplicación de atrás, entonces eres esteroides no funun homosexual pacionan, pues acaso sivo, una pastora, incrementan el vopasita, pasiflora… lumen muscular, Ahora bien, hay estudios científicos en ¡Perdón Evo! fomentan el crecimiento de vello gemelos idénticos que tratan de en- Tragar polla sí te convierte en gay… y alteran el estado de ánimo, pero no contrar la explicación a los casos en provecho a los que pidieron gallinita cambian la orientación sexual. Lo que un niño desarrolla una preferencia con papas (una paque es peor, la apli- sexual diferente a la de su hermano tita para allá, otra patita para acá y… cación de testosterona puede causar a pesar de poseen los mismos genes ¡papas!) n impotencia o atrofia de los testículos mardemarco@ (por lo menos su hotmail.com
opinión
SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2010
7
Y todavía preguntan
ué curioso por decir lo menos, me parece qué hablar en las próximas semanas, lamentablemente que haya quien se pregunta por qué el nada positivo; de verdad me pregunto, si los candidatos abstencionismo crece de manera desmetienen claro, que deben invadir el espacio electoral surada en los procesos electorales en con propuestas inteligentes y viables, que tienen que México; y digo que es curioso, porque mostrar talento y prodigar tolerancia, en el afán de los que más se formulan esta pregunta, son en muchos recuperar algo del terreno que han perdido ante la casos, los que más han hecho por alejar a los electores ciudadanía, la cual está harta de escuchar improperios, de las urnas. descalificaciones, insultos, judicializaciones, de parte Jorge Izquierdo Bustamante Si esta ya es una constante en el territorio nacional, de la clase política estatal, que lo hacen todo en aras de y no encuentra distingo entre procesos electorales fedealcanzar ¿el poder? rales o locales, en Aguascalientes se está convirtiendo La preocupación que algunos tenemos sobre los en un sumario impresionante de cómo inhibir el interés procesos electorales, parece no ser compartida por los “Como todos los seres humanos, vivo, ciudadano, para propiciar lo que unos y otros piensan principales partidos políticos, ya que se empecinan que les beneficia, que los ciudadanos no sufraguen el en hacer cada día su mayor esfuerzo, en demeritar la y no podría ser de otra manera, en la día de la jornada electoral. práctica política entre la ciudadanía, que de suyo no les Innumerables ocasiones me ha tocado escuchar a cree nada, y que lo más que hace, es reírse de la falta de absoluta ignorancia del porvenir” aprendices de “mapaches electorales”, decir que el inteligencia de los políticos. ¿partido? tiene mayores posibilidades de triunfar si la Con todo este panorama, la pregunta obligada es, de votación no es copiosa, y que ellos tienen oportunidad verdad los partidos políticos están interesados en repoJosé Emilio Pacheco de operar la elección. Mi opinión siempre ha sido la sicionarse ante la ciudadanía, o ya aceptan con orgullo, misma “pobres imbéciles”, y la pregunta también es que ellos son los principales artífices, de que el cinismo la misma, de verdad tienen algo en la cabeza, qué no se haya convertido en una virtud. sean cabellos. Es tal la ausencia de preocupación de los partidos políticos, en sanear el amCuánto le cuesta a nuestro país su vida electoral, para que retrógrados de esta biente electoral, que aún se atreven a desestimar los esfuerzos de algunos pocos de talla sigan pensando y actuando como en los inicios del siglo pasado; con cuánta ellos, que tratan de armonizar la relación con los electores. ligereza pueden abordar asuntos que le han significado tanto sacrificio a un pueblo Creo que al final del camino, la jornada electoral del 4 de julio en Aguascalientes, como el mexicano. tendrá al abstencionismo como el gran ganador, quisiera equivocarme, pero cuando En este tránsito hacia la bendita democracia, que se tarda mucho en consolidarse escucho a los más de los candidatos, los encuentro alejados de la realidad, sin y que erróneamente, se piensa tiene su mejor expresión en las jornadas electorales, capacidad de transmitir, y en una soberbia enfermiza, propia de aquellos que se la constante sigue siendo que los actores políticos, ensucian los procesos electorasienten parte de una especie extraordinaria, por el sólo hecho de que las circunsles, con una sarta de estupideces, y lo único que han logrado es que se deslegitimen tancias les han sido benéficas, cuando lo ideal sería que fueran parte de un grupo los propios procesos. Pero así como la constante es ésta, en Aguascalientes, se está de mexicanos preocupados y ocupados, por reconstruir nuestro país; pero es mucho viviendo un fenómeno digno de observancia; ¡que increíble es todo lo que sucede, pedirles, hace algún tiempo un maestro que respeto mucho, me dijo cuando inicie en torno al proceso político electoral que tendrá su jornada electoral el próximo 4 mis primeros pasos en la política partidista, “si quieres caminar con tranquilidad de julio! y sin sobresaltos en la política partidista, no te muestres pensante, ya que la ignoCada día existen nuevos elementos que indican claramente que el proceso rancia de los más en ese ambiente, los hace ser agresivos con quienes no son como electoral que se está viviendo en la entidad de la “gente buena”, dará mucho de ellos”. n
Opciones stá muy en voga el tratar de describir o explicar fenómenos sociales complejos, como el impacto de la violencia del crimen organizado en el ánimo de la población, o la súbita desaparición de una persona –caso de la niña Paulette-, mediante el recurso a la “percepción” de las y los ciudadanos ordinarios. Gracias a la relativa facilidad para levantar una encuesta de este tipo, con valor estadístico razonable, observamos en los medios masivos de comunicación la tendencia a requerir de los expertos en esta materia, estudios indicativos –sean conclusivos o no- que logren perfilar o posicionar un tema en el interés del público en general. Al momento de difundir masivamente, los resultados de tales estudios, se provoca un efecto comunicativo muy “sui generis”, que termina en un juego de “teléfono descompuesto”. En donde, cada persona se siente con la libertad de agregar, incluir, suprimir o cambiar los términos originales de esa comunicación. El caso de los jóvenes estudiantes de posgrado caídos bajo el fuego ya fuera directísimo o cruzado del narco, en Monterrey, ilustra tristemente este mecanismo de interferencia comunicativa, en el cual las ondas de choque generadas por percepciones personales se van cancelando unas a otras, hasta llegar a la necesidad de un “mea culpa” de la más alta investidura política del país. El caso del precandidato panista a la gubernatura de Aguascalientes muestra otro tanto. Los hechos reseñados: dos jóvenes estudiantes ametrallados a muerte por pistoleros desconocidos, por sí solos, son graves y de alto impacto en la moral de la población. Su tratamiento, en los medios de comunicación social —incluso de las policías, procuradurías, del rector de la casa de estudios, Ejército u Oficina de la presidencia— emitió “percepciones” diversas y aun contradictorias. Al final, es el peso cualitativo del hecho histórico real, el que se impone como objeto de interés público y de conocimiento objetivo, ante la toma de posición del receptor o de decisiones pertinentes a quienes corresponda según su propia competencia en el caso. El asunto de la niña Paulette Gebara Farah es no menos representativo de este recurso a la explicación por la vía de la “percepción”, incluyendo a los más próximos a los incidentes del hecho. Caso que, habiendo derivado en un asunto judicial penal, por la muerte de la pequeña, está en espera de que se produzca la averiguación previa correspondiente por la procuraduría judicial respectiva, y cause sentencia del juez competente. Opinar antes, ya
y decisiones
De la percepción y otros espejismos Francisco Javier Chávez Santillán Los hechos reseñados: dos jóvenes estudiantes ametrallados a muerte por pistoleros desconocidos, por sí solos, son graves y de alto impacto en la moral de la población.
Su
tratamiento, en los medios de comu-
—incluso de las policías, procuradurías, del rector de la casa de estudios, Ejército u Oficina de la presidencia— emitió “percepciones” diversas y aun contradictorias nicación social
sea por apasionamiento en el caso, o por puro morbo, produce lo que estamos constatando: una serie de ondas de choque cuyas suposiciones y prejuicios se cancelan unos a otros, sin logar arrojar luz alguna sobre la misteriosa desaparición y muerte de esta niña indefensa e inocente. Las cosas empeoran, cuando funcionarios o autoridades competentes en casos similares a los anteriores, tratan de “escabullir el bulto” mediante el recurso a juicios apodícticos de la especie: “lo que importa es la percepción del público en general, o de los afectados en particular”… En tanto que se deja interesadamente al
silencio, la explicación exigible sobre la causa real de los hechos en cuestión. Y todo esto pasa porque el concepto mismo de “percibir”, en su propio significado, no es un término unívoco sino equívoco; esto quiere decir que no tiene un sentido único, sino múltiples sentidos, significa: recibir impresiones, apreciar algo por medio de los sentidos o por la inteligencia. Curiosamente, la “percepción” involucra la habilidad personal de quien es perspicaz, y que por tanto no responde con transparencia y sin dobleces a las interrogantes que se le hacen. Por definición, la percepción es la captación inteligente de algo que ocurre, y por ello antes de pronunciar una posición personal, ya se ha pasado por los filtros sutiles de las consecuencias anticipadas de emitir un sí o un no. Se trata en el más puro sentido de una “apreciación”, es decir de una valoración subjetiva acerca de un hecho que acaece en un espacio y en un tiempo determinado. En un sentido llano y directo, percepción es simplemente la captación sensible de algo; pero, también incluye el valor de una “opinión”; lo que nos indica que, finalmente, su punto de partida es la discriminación, separa unas cosas o personas de otras. Estadísticamente vista, la percepción merece una precaución metodológica, por ejemplo, al presentar el protocolo mismo de una encuesta, Consulta Mitofsky antepone la siguiente “ADVERTENCIA: Como toda encuesta de opinión, los datos aquí presentados reflejan el estado de ánimo y las percepciones de la población al momento de la aplicación de las entrevistas, no pretenden ser pronósticos, predicciones o vaticinios, todas las preguntas sin excepción son sólo un indicador de la situación presente en el momento de llevar a cabo el levantamiento de las entrevistas, nada garantiza que los resultados del presente informe sea los que prevalezcan a través del tiempo”. Regidos, pues, por la percepción estamos a captar la realidad mediante un “golpe de vista”, siempre provisional y mudable. Es, al final, un punto de vista, y éste supone inferencias inesperadas, ya el Latín, como lengua primordial, lo expresaba: Percipio, is, cipere, cepi, ceptum (formada de “per” y “capio”-tomar-), incluye matices muy sugerentes y sutiles: “capi nocte” (Ovidio) ser sorprendido por la noche; “capi pictura” (Hortensio) estar fascinado por la pintura… Sorpresa y fascinación sobre los que un perspicaz maestro advertía: no olvides que un punto de vista es la vista de un punto. En buena lid, ¿queda claro el punto? n Pacomex2000@hotmail.com
SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2010
8
n
Van 175 toneladas recaudas en el perímetro ferial
n
Ya hay más conciencia ambiental en la gente, atribuye SSPyE
Avanza con éxito programa piloto de reciclaje en la Feria Mauricio Navarro
La respuesta de la gente respecto al programa piloto de recolección y separación de residuos en la Feria de San Marcos ha tenido éxito en la primera semana de la verbena, incluso rebasando las expectativas de la Secretaría de Servicios Públicos y Ecología (SSPyE) del municipio capitalino. En entrevista, el titular de la dependencia, Jorge Ponce Hernández, congratulado dijo que la ciudadanía está accediendo a utilizar este sistema de recolección en el que están a disposición de los feriantes tres módulos para tirar la basura, cada uno dedicado a un tipo de residuo, ya sea lámina, cartón o papel. Aunque no contaba con los datos específicos de la recolección, sostuvo que en estos días de feria se ha recolectado un total de 175 toneladas de basura, que son también menores a las presentadas en años anteriores, debido a que anteriormente el promedio era de 25 toneladas por día, señalando que hay un similar pero aunado a la separación de esta basura, el problema está disminuyendo. Todo esto lo adjudicó a la concientización de la gente, “nos da mucho gusto que la gente esté teniendo esa conciencia y que se preocupe y nos exija por estar buscando ese tipo de innovaciones que son ya una obligación a partir de algunos años por parte del gobierno”, reflexionando sobre la segregación de estos desechos y las consecuencias ambientales que pueden provocar en el caso de no tener el
trato idóneo. Enfatizó en que son varias las personas que están comprometidas con este tipo de temas y que en cuanto pueden también exigen a las autoridades que haya mecanismos en los que se involucren y otorguen más prioridad a los puntos como es el reciclaje, “hay muchas personas con suficiente cultura ambiental y eso mismo retransmite la invitación a las que desconocen un poquito en este sentido”. También, apuntó sobre el programa que ya viene trabajándose hace varios años en la dependencia municipal junto a los comerciantes, donde estos recolectan sus residuos sólidos orgánicos para después enviarlos a la dependencia y esta haga una composta. “Ya podemos hablar que llevamos promedios de casi dos toneladas diarias de recolección de residuos orgánicos, obviamente esto varía porque va relacionado directamente al uso de los restaurantes” y los demás sitios de alimentos. Ponce Hernández subrayó que dentro de la celebración de San Marcos tiene fac ultades y tareas muy específicas como es el limpiar todas las áreas de uso común, así como la verificación sanitaria en baños, estacionamientos y centros de espectáculo. Además, están alertas sobre el operativo implementado en el Jardín de San Marcos, en el que cada noche se apagan las luces para la proyección de un video respecto a la historia local del municipio, donde la dependencia está a cargo de la limpieza.
El color indica qué tipo de basura debe ubicarse n Foto Hugo Gómez
SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2010 •
n
Cada año cantidades importantes del biológico no son aplicadas
Falta concientización sobre la aplicación de la vacuna contra el VPH en niñas: IMSS n
La población blanco son niñas de 9 y 10 años con el objetivo de protegerlas y no desarrollen cáncer Reyna Mora
Desde el inicio, en el 2008, del programa de vacunación a la población de niñas de 9 años contra el Virus del Papiloma Humano, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); hasta la fecha el programa no ha tenido el impacto esperado. Anualmente un remanente importante del biológico no es aplicado al objetivo poblacional a fin de prevenir el desarrollo cáncer cervicouterino asociado a dos tipos del VPH, informó Antonio Hernández Jiménez, coordinador delegacional de Salud Pública del IMSS. El programa de vacunación a niñas contra el VPH, tiene el objetivo de disminuir la mortalidad por cáncer cervicouterino, puesto que el VPH es una enfermedad de transmisión sexual, que en algunos casos no presenta síntomas, y puede a la larga, llegar a ocasionar cáncer en el cuello de la matriz. Por ello el IMSS, decidió en 2008 iniciar a vacunar a la población de niñas de 9 años, a fin de protegerlas contra el VPH asociado al cáncer. El funcionario explicó que la edad para la aplicación se fijó tomando en cuenta que la vacuna necesita de dos dosis y de dos años para empezar a generar los anticuerpos necesarios para combatir la enfermedad, de tal forma que al iniciar la
Sociedad y Justicia
vida sexual ya se cuente con las defensas necesarias. Refirió que existen estudios donde se ha establecido que la edad en la que los jóvenes mexicanos inician la actividad sexual es a los 13 años, “edad temprana en la que no se tiene la madurez ni la información para llevar una vida sexual saludable, haciendo a esta población vulnerable de contraer enfermedades de transición sexual como el VPH”. Dijo que la vacunación es una medida a largo plazo, cuyos resultados se empezarán a ver en diez años. Sin embargo, señaló que no por ello hay que echar por tierra el esfuerzo que el IMSS está haciendo, al contrario indicó que es ahora cuando se debe aprovechar la disponibilidad de la vacuna, para proteger a las próximas mujeres del cáncer cervicouterino, enfermedad que cobra la vida a 30 mujeres cada año en el estado. Hernández Jiménez reconoció que hasta el momento el programa no ha tenido el impacto esperado, ya que al final del año un número importante de vacunas se quedan sin usar. Señaló que hace falta más difusión y sobre todo mayor concientización de los padres de familia para que lleven a vacunar a sus hijas. A fin de extender la aplicación de la vacuna en el 2009 el IMSS decidió que el objetivo se ampliara a las niñas de 10 años. El coordinador delegacional del IMSS, manifestó que por el momento no se tiene pensado aplicar las vacunas a adolescentes o a mujeres jóvenes, pues primero se tiene que cubrir con la población blanco, pero agregó que aquellos padres de familias derechohabientes que soliciten la vacuna para hijas menores de edad aunque no tengan 9 ó 10 años, si se les suministrará el biológico, aunque cabe la posibilidad de que la efectividad no sea la misma.
Obsequia pases para el partido
Falta cultura de prevención entre la población n Foto Hugo Gómez
Decomisan boletos de reventa, pero no hay detenidos Durante este fin de semana la Dirección de Mercados llevará a cabo un operativo para detectar a quienes estén practicando la reventa; hasta ahora se han decomisado nueve boletos del palenque, sin embargo, no hubo ningún detenido por este acto. Eran hombres de entre 30 y 40 años, mismo que pudieron irse sin tener ninguna sanción debido a que el personal de la Dirección de Reglamentos no está facultado para ejercer una aprehensión, explicó el director. Por lo que para este próximo fin de semana en el que esperan haya más afluencia de gente, los elementos de seguridad pública estén alertas respecto a la detección de revendedores, pues es la corporación de seguridad es la encargada de detenerlos. “Llegamos, les detuvimos el boleto y rápido se retiraron, la verdad es que ellos saben qué pasó”, subrayando que ellos tratan de pararlos sólo de forma verbal. “Estoy casi seguro de que este fin vamos a tener algunos detenidos”, mismos que deberán de ser trasladados al complejo de seguridad pública y de ahí son acreedo-
res a una sanción por parte de la justicia municipal. Los boletos que fueron encontrados en reventa estaban siendo vendidos con un aproximado de 150 pesos por arriba de lo normal, pero explicó que una persona vendiendo pases fuera de taquilla es considerado revendedor a pesar de que el precio de estos sea el mismo que el ofrecido en el establecimiento. Aclaró que los boletos recogidos deben de estar integrados en el acta que el verificador de reglamentos realiza, con la intención de tener transparencia y evidencia de la flagrancia. Respecto a la vigilancia para que no entren menores de edad a los antros de la feria, dijo que hasta ahora la cifra es de 2 mil 328 rechazados y las clausuras por diversas causas son quince, señalando que la principal causa es la venta de cerveza a quienes tienen menos de 18 años, puntualizando en que los cierres van desde tiendas hasta cadenas comerciales. Mauricio Navarro
9
vs Sábado 24 de abril 1 por cada persona que traiga el más reciente Táctico. Hasta agotar existencias
10 Sociedad y Justicia • SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2010 n
Se pudo constatar que todos los trabajos se han llevado a cabo en tiempo
Supervisa el alcalde la prestación de servicios públicos en la FMS n
En lo que resta de la verbena se garantizará la adecuada prestación de servicios
De
la
Redacción
Con el objetivo de verificar que cada una de las áreas involucradas en la prestación de servicios públicos trabajen de manera adecuada y eficiente dentro del perímetro de la Feria Nacional de San Marcos, el alcalde Adrián Ventura Dávila, realizó una gira de supervisión por las instalaciones de la verbena. Durante el recorrido por la zona ferial, el presidente municipal pudo constatar que hasta el momento todos los trabajos emprendidos por el ayuntamiento capital se han llevado a cabo en tiempo y forma, con lo que se garantiza una feria limpia y segura. En este sentido, en materia de seguridad pública aplaudió el trabajo coordinado que realiza la policía municipal en conjunto con la estatal y el ejército mexicano donde se ha implementado
un operativo a lo largo del perímetro ferial, principalmente en las zonas consideradas como las de mayor riesgo y con ello salvaguardar la integridad de quienes acuden a disfrutar de la verbena. “Hemos estado trabajando coordinadamente con todos los niveles de gobierno, eso es lo importante, estamos trabajando por la seguridad de los ciudadanos y ese es nuestro compromiso”. De igual forma, en lo relacionado a las funciones de la Secretaría de Servicios Públicos, se trabaja de manera constante para mantener en condiciones higiénicas las instalaciones de la feria, realizando lavados especiales durante los días más concurridos, esto para evitar malos olores, además de realizar labores de recolección y barrido manual siendo de este modo como se brinda un aspecto más agradable a todo el perímetro.
Integrantes de Ciudades hermanas, con el alcalde
n
Durante el recorrido, cuadrillas de dicha dependencia hicieron una demostración de las labores que se llevan a cabo en toda esta zona, por lo que el presidente municipal manifestó sentirse satisfecho por el trabajo que desempeñan estos servidores públicos en beneficio de los ciudadanos y visitantes que acuden a verbena abrileña. “Los felicito por su excelente desempeño, este tipo de actividades son clara muestra de que las cosas se están haciendo bien, espero que continúen del mismo modo hasta el último día de esta edición de la Feria Nacional de San Marcos”. Asimismo, Adrián Ventura reiteró que en lo referente a la Dirección de Salud ésta continúa con la aplicación del operativo de vigilancia en expendios de alimentos, baños públicos, estacionamientos, centros de reunión y espectáculos para que éstos
Foto municipio de Aguascalientes
Se reunió con los representantes del Comité de Ciudades Hermanas De
la
Redacción
El gobernador Luis Armando Reynoso Femat se reunió con los integrantes del Comité de Ciudades Hermanas, a quienes manifestó el compromiso que tiene por seguir promoviendo el desarrollo integral de Aguascalientes y consolidar las bases para que éste sea de largo plazo. En este encuentro, que tuvo lugar en Palacio de Gobierno, el gobernador refirió la importancia de que Aguascalientes mantenga un estrecho intercambio de amistad, académico, cultural
y comercial con otros países para integrarse en una mayor competitividad. Refirió los lazos que vinculan a Aguascalientes con las Ciudades Hermanas de Estados Unidos para compartir experiencias; para seguir uniendo esfuerzos que además permita atender las demandas de los sectores más vulnerables de la población. Paul Kuehn, representante de Ciudad Modesto California, informó al gobernador Luis Armando Reynoso sobre la promoción que se hace en su localidad de Aguascalientes, a fin de atraer turismo y un mayor intercambio
económico. Ofreció seguir ampliando la colaboración e intercambio de proyectos en temas como son las vialidades o el abasto de agua. Por su parte, el representante de Ciudad Comercio, California, Javier Vázquez refirió la relación que ha prevalecido en ambas latitudes y que se remonta a más de 35 años. Asimismo, mencionó que seguirán contribuyendo en labores sociales como es apoyar orfanatorios, asilos, la donación de unidades para equipamiento de los bomberos y actividades escolares, entre otras acciones.
funcionen correctamente durante el desarrollo de la verbena abrileña, con lo que se busca evitar la proliferación de infecciones gastrointestinales entre quienes acuden a estos negocios. Respecto a la Dirección de Protección Civil, señaló que realiza constantes visitas a los antros, restaurantes y bares a fin de constatar que sus instalaciones sean las adecuadas y que no representen ningún riesgo para los asistentes. Destacó la importante participación de las Direcciones de Control Reglamentario y Mercados, dependencias que llevan a cabo constantes supervisiones dentro del área con lo que se
asegura un correcto orden en la distribución de los comerciantes y el giro en el que están registrados. Tras el recorrido, el presidente municipal exhortó a todas las áreas involucradas en la prestación de servicios públicos en la feria a redoblar esfuerzos y no bajar la guardia para mantener el prestigio que distingue a esta fiesta como una de las más importantes a nivel internacional. “No se van a descuidar los servicios públicos en ninguna parte de la ciudad, lo que requiere esta verbena popular es un esfuerzo de la presidencia municipal y de cada una de las áreas involucradas”. Finalmente el alcalde capitalino hizo un llamado a la ciudadanía a disfrutar de la fiesta abrileña en sana convivencia y de manera responsable con sus familias. “Vengan a divertirse de manera ordenada, sin excesos, si van a consumir alcohol que lo hagan de manera moderada, que los papás acompañen a los menores de edad, que estén bajo su supervisión”.
Ciudades Hermanas reconocen la calidad de los programas El alcalde de la capital, Adrián Ventura Dávila, recibió en el salón Presidentes del Palacio Municipal a los 18 integrantes de Ciudades Hermanas y representantes de Ciudad Comercio, con la finalidad de estrechar lazos de amistad y conocer el trabajo realizado por parte de estos gobiernos en beneficio de la ciudadanía. “Agradezco a ustedes su visita y les recuerdo que estoy a sus órdenes, las puertas de mi gobierno siempre estarán abiertas para ustedes, así que les reitero nuestro apoyo para seguir trabajando en proyectos que sumen al desarrollo de todos los sectores de nuestra sociedad” Durante el encuentro, Cecilia Flores García, presidenta de Ciudades Hermanas, reconoció el esfuerzo y trabajo que realiza el ayuntamiento capital y el DIF municipal en apoyo a personas vulnerables, así como la buena coordinación que mantienen con los gobiernos federal y estatal y la eficaz prestación de los servicios, como recolección de basura, seguridad pública, salud y ecología. “La coordinación de Ciudades Hermanas con ciudad comercio y el ayuntamiento capital, serán elementales para el bien social de nuestro Aguascalientes, así como a ciudades de otros países para poder dar una mejor calidad de vida a las personas que menos tienen y a la sociedad en general” Cecilia Flores destacó que la calidad de los programas con los que cuenta el DIF municipal para atender a jóvenes y personas de la tercera edad, es de admirarse y para tomar de ejemplo por el esfuerzo que realizan para cam-
biar el panorama actual, referente a temas sociales que aquejan distintos sectores, por lo que analizarán la posibilidad de tomarlos como modelo para implementarlos en Ciudades Hermanas. “El municipio de Aguascalientes ha trabajado con un gran ímpetu para apoyar a la sociedad hidrocálida, reconocemos la calidad de los programas implementados dentro de este organismo y del DIF municipal para apoyo del sector juvenil y sectores vulnerables” Por su parte, la presidenta del DIF municipal, Rocío Ávila López, agradeció el apoyo brindado por parte de Ciudades Hermanas hacia el ayuntamiento capital, pues con su apoyo se ha dado una sonrisa a infantes mediante programas implementados en Cendis, así como a jóvenes con el fomento al deporte, actividades recreativas, culturales y educativas para su formación. “Reconocemos la experiencia con la que cuenta Ciudades Hermanas, por lo que en el DIF municipal, siendo un pilar para el apoyo de la ciudadanía, estamos abiertos a conocer el trabajo que realizan para llevarlo a cabo en nuestra entidad” Así mismo, el presidente de Ciudades Hermanas en Ciudad Comercio, Javier Vázquez, agradeció al alcalde de la capital las atenciones recibidas hacia los 18 integrantes de este organismo en nuestra entidad y la apertura al diálogo para analizar nuevos proyectos que se están implementando en otros países, y que podrían dar resultados en beneficio de la población aguascalentense. De la Redacción
SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2010 •
Mauricio Navarro
Los robos de vehículos de acuerdo a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM) durante la feria de San Marcos, ha sido de apenas tres vehículos en una semana, sin embargo, varias de las denuncias que son presentadas ante el ministerio público corresponden a gente que olvidó donde estacionó su vehículo, o porque lo dejó en un lugar prohibido y están albergados en la pensión municipal, es decir, no fueron víctimas de la delincuencia. El titular de la dependencia municipal, Benjamín Andrade Esparza, indicó que hay alrededor de 150 automóviles que fueron trasladados a la pensión municipal, precisamente por incumplir en alguna de las normas de tránsito, pero que los dueños no se percataron del asunto y consideraron que su unidad había sido robada, acumulándose hasta 20 de estos últimos en tan sólo la primer semana. Andrade Esparza, explicó que el conductor tiene que pagar la multa para que su vehículo le sea entregado, de lo contrario perdura en retención por parte del municipio, según corresponda el caso. Informó que actualmente la zona con mayor vulnerabilidad de robos de acuerdo al perímetro ferial es en el lado norte, pasando por la calle San Marcos, F. Contreras, Guadalupe, entre otras; al observarse este tipo de fenómeno, la policía municipal estuvo obligada a reforzar los operativos en estas avenidas, sin
Reyna Mora
La falta de una lista de sucesión o un testamento a la hora que un campesino fallece, representan un serie de complicaciones para los familiares a fin de poder hacer el cambio de propietario en tierras agrarias, esta situación se presenta pese a que existe un trámite en la Procuraduría Agraria que es inmediato y tiene un costo no mayor a 30 pesos, señaló Alberto Orozco Moreno, delegado de dicha dependencia. Detalló que en la Procuraduría Agraria una de las principales atenciones que se brindan son las que se relacionan con el cambio de propietario de tierras por muerte, ante la falta de un testamento o una lista de sucesión, trámite que realiza la dependencia por 28 pesos, mientras que un testamento con un notario puede costar mínimo 700. “Seguimos recibiendo muchos asuntos de sucesión, a pesar de eso que la gente no deja su expresión testamentaria y eso dificulta todo y vienen las asesorías para los familiares, después de que fallece el propietario original”. Destacó que otra de las ventajas de realizar la lista de sucesión además de ser muy económica, es un procedimiento muy sencillo e inmediato, tratándose de una acción administrativa
n
Sociedad y Justicia
11
Roban 3 automóviles a la Feria de San Marcos, los pierden cerca de 20 personas
Son más los distraídos que pierden su automóvil a los que se los roban n
Hay aproximadamente 150 unidades que fueron trasladadas a la pensión municipal
embargo, dijo que del promedio que esta robándose de 1.5 unidades diarias en el municipio, hay una recuperación de la cual no precisó. Recordó que en su mayoría, los hechos delictivos respecto a los automóviles se dan en torno al robo de sus partes, siendo pocos en los que se concreta el agravio por la unidad completa. Con esto, hizo el llamado a la ciudadanía para garantizar la seguridad de sus bienes, recomendando que utilicen los bastones o el switch corta corriente, agregando que siguen siendo los mismos modelos los más vulnerables, particularmente el Tsuru y las camionetas Nissan. Congratulada la corporación por la adquisición del seguro de vida
Tres vehículos en una semana, la gente olvidó donde estacionó su vehículo
n
Dentro del tema acerca de la contratación del seguro de vida para policías municipales, Andrade Esparza dijo estar congratulado por el hecho, pero aseguró también que nunca hubo un riesgo por el que los municipales no pudieran confiar en que tenía un respaldo del municipio, pues según su información había un bolsa cercana a los 2 millones de pesos, que estaba lista para ocuparse en el caso de una eventualidad. Corroboró que la familia del policía caído en el mes de febrero no cuenta todavía con todo el pago de la indemnización, “si es verdad, no se la ha terminado de dar, nada mas salió el primer cheque de 150 mil pesos, más el que se les entrega posterior de 315 mil y no ha sido posible por situaciones legales con la cónyuge”, subrayando que esta es una cuestión muy particular, pero que al parecer ha quedado solventada, para que finalmente, después de 2 meses le quede concluido el trámite, entregándosele el monto de la bolsa antes mencionada, debido a que el seguro de vida terminó de funcionar desde el mes de diciembre.
Vigilando la feria para evitar robo de automóviles n Foto Hugo Gómez
Existe programa de lista de sucesión inmediata y de bajo costo
La falta de un testamento agrario implica inversión en tiempo y dinero n
Un juicio para acreditar la titularidad de tierras tarda meses
del cambio de propietario ante el registro agrario, que se hace acreditando el fallecimiento del titular, para que se pueda abrir el testamento agrario, a fin de establecer quién está inscrito en la lista de sucesión. Explicó que cuando este trámite no se hace, los familiares se ven inmiscuidos en la tramitación de un juicio agrario, para el cual también la Procuraduría Agraria facilita asesoría legal gratuita. Sin embargo, el costo puede llegar a ser alto y el tiempo de espera mucho, ya que se invierte dinero y tiempo en los viajes desde el lugar de procedencia a los tribunales y oficinas de la Procuraduría, copias, además tienen que llevar testigos.
La Procuraduría Agraria facilita asesoría legal gratuita.
n
Foto Germán Treviño
Con la lista de sucesión inmediata y el juicio agrario, el puro trámite tarda unos tres meses y medio, pero después siguen otros procedimientos como la escritura de la sentencia y el pago de derechos de la expedición del nuevo certificado, haciendo un aproximado total de seis meses.
EDUCACIÓN SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2010
n
12
Claudia dejó la abogacía para a vender libros
Se promueve gusto por los libros desde niños Poco a poco ha incorporado talleres y herramientas de aprendizaje y títulos para niños y jóvenes n
Jennifer González
Recreandose en la lectura n
Fotos Jennifer González
Su amor por la lectura y la maternidad hicieron que la oaxaqueña Claudia Arriaga Aguilar dejara la abogacía y emprendiera el negocio en el que hoy lleva cinco meses: una librería especializada en niños. Cuando recién abrió “Books & Kids”, sus existencias estaban acomodadas en tres libreros; actualmente tienen seis grandes y tres pequeños, que albergan además de alrededor de 300 títulos diferentes, juegos y juguetes didácticos. Claudia platica que desde niña le gusta leer, calcula que “se avienta” un libro por semana. Su hija de cinco años ya sigue sus pasos, pues a pesar de que en la escuela aún no le enseñan a leer, cada noche avanza cinco páginas de un cuento por su cuenta, además de los dos que ella le narra antes de dormir. “Dije: bueno, yo ya no quiero litigar, es un mundo muy duro para mí y quiero
“Día internacional del libro” con maratón de “Mitos y Leyendas” Ayer se celebró por primera vez, a iniciativa del programa nacional de salas de lectura y de manera simultánea en el país, un maratón de lectura en voz alta y narración oral para conmemorar el día mundial del libro y los derechos de autor, que se celebra el 23 de abril. En Aguascalientes, el evento se llevó a cabo en la explanada a las afueras de la Ex Escuela de Cristo y tuvo el tema “Mitos y Leyendas”. Mariana Torres Ruiz, coordinadora del evento y encargada de fomento a la lectura en el Instituto Cultural de Aguascalientes, explicó que cada estado organizó el maratón con sus propias reglas, Para el de este viernes en la ciudad hubo inscripciones previas por parte de quienes forman parte de las salas de lectura, pero también participaron quienes así lo decidieron y hasta hubo inscripciones en el momento del evento, que duró de las 11 a las 15 horas. A la ceremonia protocolaria asistieron
el gobernador y el secretario general de gobierno, quienes compartieron una fábula y una leyenda, respectivamente, con niños y padres de familia que se inscribieron. Luis Armando Reynoso Femat leyó la fábula tabasqueña “El grillo y el tigre”, que relata cómo la astucia y las trampas de un grillito provocaron que el felino que originalmente era amarillo acabara haciéndose sendas rayas. Por su parte, Juan Ángel Pérez Talamantes compartió una leyenda local sobre una casona en la colonia San Rafael donde años después de que un niño travieso perdiera la vida todavía se escuchaban sus pasitos al correr. Mariana, por su parte, narró su versión del mito náhuatl de la creación del mundo, pero junto con éste se escucharon por largo rato historias como el mito griego de Minotauro y la mexicana del coyote y la luna. Jennifer González
poner un negocio en donde mi hija pueda estar conmigo, donde yo contribuya para la niñez, que contribuya para la lectura y así surgió”, recuerda. Sobre sus clientes frecuentes, comenta que hay de todas las edades, “pero primeros lectores quizás sean los que más”. Los primeros lectores son los niños de entre 5 y 7 años, que están aprendiendo y empezando a leer; el objetivo de los libros especializados para este sector es “que se vayan soltando”.
Reforzar la atracción de los infantes hacia este sano hábito Antes de emprender el proyecto de la librería, fue a las ferias del libro más importantes, como las de Monterrey, la del Libro Infantil y Juvenil en el Distrito Federal y la Feria Internacional del Libro (FIL), en Guadalajara. Ahí se empapó de los tipos de ejemplares que hay.
En su pequeña tienda pueden encontrarse ediciones con olores, texturas, pestañas y otras herramientas que hacen de la lectura un ejercicio interactivo. Los temas son muy variados, pero a la vez presentan lenguajes accesibles a todas las edades: el cuerpo humano, el medio ambiente, países del mundo, ciencias, historia, arte… “tenemos libros en español, libros en inglés (…) y también tenemos juguetes didácticos: memorama, rompecabezas, títeres”. Como Claudia no coincide con aquello de que “leer es un lujo”, una de sus políticas es no vender libros de precios que sobrepasen los 190 pesos. Incluso, dice, hay libros de 15 pesos. Para reforzar la atracción de los infantes hacia este sano hábito, complementa la venta de libros con actividades como talleres y la presencia de cuentacuentos habitualmente. A partir del próximo viernes, que se festeja el día del niño, cada semana tendrá una cuentacuentos invitada, habrá talleres de papiroflexia y de pintura para que los pequeños lo disfruten en el parque que se encuentra frente a su local, en la esquina de prolongación Zaragoza y Luis Donaldo Colosio.
SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2010
Susana Rodríguez
Los nervios, la emoción y la “piel de gallina” de Javier Acosta Escareño se dejaron ver a través de sus palabras como si cada letra pronunciada fuera traslúcida y a través de ella se hubiera visto su corazón ardiente y su alma en regocijo. Era la noche del libro del abandono, ese que don nadie soltó de entre sus dedos para dejarlo vivir por su cuenta y de pronto lo sorprendió con el Premio de Poesía Aguascalientes que como es tradición fue entregado en el Teatro Morelos en su cuadragésima tercera edición. Fue una triada de “viejos lobos de mar” de la poesía los jurados, Juan Domingo Argüelles, Antonio Cisneros y Tomás Segovia, expertos no sólo por el tiempo dedicado sino sobre todo por la intensidad de sus horas hacia la poesía. Ellos decidieron que era el libro del Abandono, quien luego de hacer una selección inicialmente de seis libros y finalmente de tres que se debatieron la entrega de este premio, fue finalmente la obra del zacatecano Acosta Escareño el que terminó por conquistar a esos tres espíritus aún antes de saber el origen geográfico del autor. Para Juan Domingo Argüelles el nivel de participación en este
Susana Rodríguez
El nivel de lectura en México que tiene un índice de lectura de 2.9 libros per cápita al año tiene una estrecha relación con el índice de corrupción emitido por Transparencia Internacional donde México tiene 3.9 puntos y ocupa el lugar 72, lo que lo convierte en uno de los lugares con los índices de corrupción más altos. Ambos índices están muy cercanos, son señales equivalentes de la condición en la que se encuentra el país, comentó Juan Domingo Argüelles, poeta y ensayista que ha escrito sobre el tema de la lectura. Para Argüelles la parte que hace falta en la educación es el fomento de la lectura por gusto en los estudiantes y no sólo la que es por obligación. En los primeros años a través del sistema se ha obligado a los niños a leer desde sus primeros años pero no se les enseña el gusto por la lectura libre y autónoma. El sistema escolarizado debería pensar no sólo en una serie de actividad física sino también ejercicio intelectual a través de media hora de lectura de recreo que no esté sujeta a calificación ni tenga nada que ver con el material de la escuela. El problema tiene que ver con que cuando los estados y la federación se plantean el problema de
13
n Entregaron premio Poesía Aguascalientes en su cuadragésima tercera edición
Transparenta Acosta Escareño su placer por el libro del Abandono n “El dinero regresará porque los zacatecanos cabales dejan su dinero aquí” certamen de poesía es sólo una muestra de que la poesía no está en crisis, independientemente de la calidad, fueron en total 321 trabajos. La cantidad de participantes refleja además el interés
por participar en convocatorias, no sólo por el monto económico que ayuda al poeta a resolver cuestiones menos poéticas pero presentes, es también una competencia de prestigio donde los
Zacatecano premiado en el de Poesía Aguascalientes n Foto Víctor Pérez
n
poetas mexicanos pueden tener un referente de los alcances de su obra y en el caso de resultar ganador le traerá una satisfacción.
La cantidad de participantes refleja además el interés por participar en convocatorias El libro del abandono, lo calificaron los jurados como un libro místico curiosamente escéptico; esto último lo dijeron luego de un largo diálogo donde concluyeron que lo que más hay en el libro es una enorme vitalidad, una forma de enfrentar la vida con alegría, con entusiasmo, pero también con cierto escepticismo con la seguridad o inseguridad de todos
Tiene que ver con el nivel de la condición social, política y cultural
Se empata el nivel de la lectura en México, con el de la corrupción n
Debería destinarse media hora para la lectura al día en las escuelas
la lectura lo ven como algo ajeno a la cuestión formativa y educativa. Muchas veces las autoridades creen que a través de campañas mediáticas van a resolver el problema, lo que se habría de reforzar es el concepto educativo que ha fallado. Ellos están más preocupados por “cumplir” con indicadores nacionales e internacionales y es por eso que asusta el 2.9 libros per cápita al año. “Lo que no queremos darnos cuenta es que nosotros leemos como el país que somos, como México y ese 2.9 refleja el gran fracaso de la educación”. Ese índice es reflejo del país con problemas económicos, políticos, la pobreza, la falta de equidad en la distribución social, el narco, la violencia. Esto no significa que todo está dicho y no hay nada por hacer, aunque si es verdad que son sólo discursos los que se emiten para el Día Internacional del Libro y los derechos de autor el 23 de abril y para el
12 de noviembre, Día Nacional de la lectura. Esos parecen festejos de sólo un día y la verdad es que se debe trabajar durante todo el año. Son principalmente las escuelas donde se debe incidir porque hay padres no lectores, maestros no lectores, al sistema educativo le preocupa y evalúa la capacidad del estudiante para entender lo que lee, pero no la persistencia y la habilidad permanente de esas personas leyendo libros por su propia voluntad. Eso no significa que se quite la lectura obligatoria porque es parte del proceso de aprendizaje pero puede integrarse la lectura por gusto. Cuando se habla de leer se habla de un ser completo, no es sólo la decodificación sino también la comprensión, es un diálogo con otras culturas y autores, la lectura hace comprender la realidad pero los profesores no pueden trasmitirla si no la han vivido primero. Para el poeta no es que antes
se leyera más y ahora menos, más bien hay una falsa idea sobre la lectura. Se le quiere achacar a la televisión o el internet la falta de lectura, cuando en realidad las nuevas tecnologías son parte más bien de la aparición de la era digital aunada al intento original de promoción de la lectura. Esos jóvenes hijos de esta nueva generación son lectores y escritores, “no están haciendo literatura, no están respetando la ortografía, ni la redacción, ni la sintaxis pero lo realmente importante es la comunicación que se establece porque los códigos que tienen ellos son distintos”. Para Juan Domingo Argüelles la tarea de los lectores ante la realidad avasalladora del país es seguir leyendo para beneficiar a los que no lo son, porque de alguna forma quienes sí lo hacen aportan su “granito de arena” para acelerar el proceso de conciencia y de valoración de la realidad. La lectura propicia una
los días. El autor aporta la capacidad de verse a sí mismo y ver a los demás como parte de una experiencia cotidiana de aprendizaje, hay elementos religiosos pero no desde un punto de vista dogmático porque hay ciertas cosas que no pueden verse de manera prosaica y lo que eleva por encima de los seres vivientes es la capacidad para tener dudas. Acosta Escareño hace dudar de estas formas de seguridad que las personas alimentan, hay que dudar de las propias certidumbres. Quien se autonombró como no poeta para ser capaz de escribir poesía fue homenajeado precisamente por esa capacidad, la de lograr elevar a un nivel de lenguaje sensible, hermoso, ligero y pesado como el viento y el acero en el fondo del mar a un tiempo. En la ceremonia de premiación el propio autor dijo que era un placer que haya sido este libro el ganador. Sus premisas lanzadas al aire como una forma de poner los pies sobre la tierra porque dijo algo “muy fuerte nos hemos tomado que vivimos narcotizados, estamos preocupados por poseer e incluso la vida de las personas se vuelve objeto cuando en realidad lo que hace falta es celebrar al otro”.
valoración más exacta y desde la perspectiva del autor la estrategia más adecuada es generar programas de lectura para públicos específicos y no gastar dinero en espots, ni campañas promocionales. El que lee lo hace porque es feliz no porque crea que de verdad causa un beneficio a los demás o incluso a sí mismos. No haría más efectivo o comprarían más libros si en la portada se incluye la leyenda de, Leer fortalece tu espíritu y alimenta tu imaginación. Esto implicaría trabajar con profesores interesados en la lectura y desarrollar la lectura en los alumnos que se interesen en ella y no hacerlo a través de programas generales donde llega a existir hasta un 70 por ciento de profesores que no querían participar de esta iniciativa. Desafortunadamente México es un pueblo permanentemente derrotado en muchas cosas, por eso celebra las pocas batallas que ha ganado. Finalmente en México es difícil olvidar que en este país todos los días se cuentan los ejecutados, se van a acumulando las cifras, cada día aumentan y a la gente se le vuelven natural los asesinatos. Como ser un país extraordinariamente culto y lector, si para salir a una librería tienen que patear una cabeza que dejaron en la puerta, es absurdo.
14 Cultura • SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2010 Carmen Lozano
Por segundo día consecutivo se llenó por completo en el Cuartel del Arte. Ayer se presentó el grupo Sherele. La propuesta de este grupo es música tradicional judía. Sus integrantes vienen de Francia, Argentina y México y combinan una mezcla de ritmos que hicieron batir las palmas al auditorio. El grupo radica en Guadalajara y la etiqueta musical que los encuadra es el klezmer. Su música evoca la espiritualidad y una onda de buenas vibraciones y mejores esperanzas. El grupo tiene un disco en circulación que ellos mismos destacan “el nombre es imposible de pronunciar”, pero en español se traduciría como “Oh mamá bonita”. Describen que tienen una unión especial con la comida y sus ritmos evocan lo que los sabores representan. Entre el repertorio que presentaron en la Casa de la Cultura estuvo Polca dots blues, una canción que fue seleccionada por la disquera Putumayo para el disco Jazz around the world. La música de esta banda trata la unión entre las culturas y las tradiciones judías. Una de las canciones que tocaron ayer
n
Por segundo día la Casa de la Cultura se llenó de forma muy animada
La música judía va de la mano de Sherele en el Cuartel del Arte de la Feria n Al
ritmo de percusión, la cuerda y el clarinete arrancaron aplausos del público
en el Cuartel del Arte fue una música tradicional que se interpreta en las bodas judías. Lo cierto es que el público que asistió al concierto estuvo entusiasmado durante toda la presentación de Sherele. Otro de los mensajes que lanzó el grupo mediante sus ritmos fue una oda a la esperanza. En ella, el deseo era que “mañana, todo vaya mejor”. La mezcla de culturas que este grupo representa, se vio reflejada en el escenario en la sencillez y al mismo tiempo elocuencia de sus ritmos. Desde el baterista que hacía cosquillas a los platillos hasta la clarinetista que hacía subir y bajar las emociones del público con su melodía.
n “Króndira es un lugar en mi imaginación”, destacó el autor
Se presentan Las historias de Króndira, en la librería Rayuela n Las ilustraciones del libro son expresiones de la fantasía del libro Carmen Lozano
Las historias de Króndira es el primer libro que publica el escritor Enrique Gómez. Originario de San Francisco del Rincón, Guanajuato; Enrique comenzó a escribir en la secundaria y de la ciencia ficción a la fantasía ha seguido creando hasta el momento. En la presentación del libro estuvo una pieza especial. La versión original de la historia, escrita en máquina Olivetti y encuadernada en pasta verde. “Króndira es un lugar en mi imaginación”, comenta Enrique Gómez, “es un proyecto largamente añorado”. Tiene 22 años este libro que escribió el autor cuando aún estaba en la universidad. Ahora, tras imprimir un tiraje de mil
Króndira, aguardaba para ser publicada n
Foto Víctor Pérez
ejemplares, el libro puede adquirirse en las librerías Rayuela y Bibliofilia, así como en el Café Tres Centurias, del ICA. El libro es “básicamente idéntico al original”, excepto en la agregación de dos capítulos y la corrección de estilo. El proceso creativo de las historias fantásticas le viene a Gómez desde que le contaba cuentos a su hermano pequeño. Cuando el chiquillo le pedía repetir un cuento antiguo del cual no se acordaba, empezaba a inventar nuevos personajes, nuevas improvisaciones. Estos cuentos Enrique Gómez los escribía y se quedaron guardados en un cajón, al igual que pasó con Króndira y la leyenda del unicornio sagrado. Esta historia surgió mientras Gómez estudiaba la preparatoria en un taller de lectura y redacción. Hubo un concurso de cuentos con todos los alumnos y al autor se le ocurrió caracterizar a sus compañeros, satirizar lo que ocurría en su clase y crear los personajes del planeta de fantasía. Cuando se dieron cuenta de que eran ellos mismos los protagonistas del cuento “algunos se molestaron y a otros les gustó” y al final el cuento ganó el concurso. A raíz de ahí, su maestro recomienda leer a Tolkien y fue con la lectura de El Hobbit cuando Eduardo Gómez trasladó sus gustos de la ciencia ficción a la fantasía. Enrique Gómez empezó a publicar cuentos infantiles para revistas virtuales en La Habana, Cuba. Después publicó sus textos en la revista ParteAguas, del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA). El ICA sirvió de trampolín al autor para encontrar interés editorial y sacar a la calle la fantasía del mundo que rodea a Króndira. Así, la editorial de reciente creación Al Color de la Tinta le dio la oportunidad de imprimir el cuento. Se trata de una experiencia primeriza tanto para la editorial como para el autor, puesto que es el primer libro para ambos.
Llenaron el primer patio de la Casa de la Cultura
n
Foto Víctor Pérez
Voz Alta En
el debate
Lunes 26 de abril
Mtro. Jorge Ramírez Jiménez Rector de la UVM Campus Aguascalientes
lunes 9:00 pm Repeticiones: martes 11:00 am domingo 9:00 pm
SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2010 •
Susana Rodríguez
Los mexicanos nos hemos venido mintiendo todo el tiempo, nos mentimos en el futbol, en la economía, en la política, en la educación. Específicamente cuando en el país se habla de educación superior sólo interesa alcanzar y desarrollar el nivel de escolarización dejando de lado el desarrollo de capacidades en el ámbito social, político, intelectual, esto vuelve a la “escolarización” en una mercancía que se vende al mejor postor, comentó el poeta Juan Domingo Argüelles durante su estancia en Aguascalientes por la entrega del Premio de Poesía Aguascalientes. Hay universidades incluso que se concentran de manera especial en vender estas mercancías porque sus títulos les permiten a los jóvenes acceder a mejorar puestos de trabajo, por eso los padres de familia invierten su dinero para mandar a sus hijos a las instituciones más prestigiadas no sólo del país, sino de cualquier parte del mundo. Pero si este planteamiento fuera verdad habría que juzgar a los diputados, funcionarios y presidentes que son finalmente los egresados de estas instituciones y les enorgullece mencionarlo de su currículo. “Las universidades están llenas de personas atrabiliarias que son doctores, personas insensibles que son maestros, personas poco sensatas y poco sociables y poco solidarias que son licenciados que creen que lo fundamental es saber hacer un trabajo técnico y ya no le interesa más de eso, cosa que se aprende en los libros instrumentales pero lo otro se aprende a través de una formación lenta de cultura”. A los profesionistas de todas las áreas les hace falta leer un poco de todo, no solamente de lo que corresponde a su profesión y oficio, sino en general para traer hacía sí una cultura general. Al diversificar los gustos lectores, la cultura va diversificándose, lo que hace mejor la existencia de una persona es poder comunicarse con los otros. En el caso específico de los medios de comunicación es insultante que se privilegie cierta información por encima de otras que son iguales o más importantes de lo que está sucediendo en el resto del país, es un proceso de evasión de la propia realidad. Cuando la realidad da cuenta de que en la mayoría de los casos han sido justamente estos hombres y mujeres “letrados” quienes se han encargado de hundir al país. El 75 por ciento de los que están en las cámaras de diputados y senadores tienen un título universitario, lo cual quiere decir que sólo una cuarta parte de esos organismos gubernamentales son personas que no alcanzaron ese nivel de formación académica. Todo esto tiene que ver con el sistema educativo que ha privilegiado la escolarización por encima de la educación y muchas cosas por encima de los escrúpulos.
n
Cultura
15
Hay doctores, maestros y licenciados sin calidad humana que es fundamental
Vivimos los mexicanos en la mentira en todos los ámbitos de nuestro desarrollo n
La era del libro digital no va a desaparecer al libro en papel que seguirá subsistiendo
El planteamiento del valor del arte por él mismo es para Argüelles sino el único, sí el más sensato. Sin embargo en el país se ha aludido a una perspectiva tecnocrática de las cosas porque lo que en realidad le preocupa a los líderes de la educación en México es la desventaja en la comprensión lectora frente a los ámbitos laborales y no sólo por el placer de la lectura. No se buscan lectores habituales con un espíritu crítico y autocrítico, lo que se busca son personas capaces de resolver ciertas circunstancias en espacios muy determinados, les importan sólo las competencias, el humanismo les tiene sin cuidado. Un buen lector agudiza su sentido crítico ante la realidad, a los gobiernos no les interesan los ciudadanos cultos los que quieren es gente que cumpla con su trabajo sin “chistar”. En este tenor de los procesos de enseñanza, el concepto de aprendizaje se confunde con la lectura, el problema no está en las clases bajas de difícil acceso a este ejercicio, el problema verdadero son los universitarios que no quieren leer ni escribir,
través de internet, el hecho de leer ya no depende sólo de los libros en papel ahora hay muchas alternativas. En esta generación hay dos tipos de personas, unos son los migrantes digitales y otros los nativos digitales, ambos son parte de este mismo proceso de digitalización donde sin duda
los libros en papel van a subsistir y a continuar su vida junto con el libro digital. Las editoriales siguen vivas y son vigentes porque aún persiste quienes compran las publicaciones, pero eso no significa que exista una transformación en cuanto a la presentación de los textos y las formas de trasmitirlo.
Una de las principales fallas en el país es la educación y dentro de ese proceso la lectura que no está separada de lo que pasa fuera en el ámbito político, económico, social, es necesario enmendar todos y cada uno de esos ámbitos para entonces lograr un proceso de avance general en todos los ámbitos.
“Un buen lector agudiza su sentido crítico ante la realidad, a los gobiernos no les interesan los ciudadanos cultos”
son personas que sí tienen recursos aunque sean limitados, pertenecen a una “capa privilegiada” de la sociedad, un universitario compra muchas cosas pero no aprecia el libro en su justa dimensión. La falta de compra de libros en los universitarios no es por el alto costo sino por la falta de aprecio. Es esa ausencia lo que en realidad hace que las personas no los compren porque además en este momento no existen libros sólo en impreso porque también pueden conseguirse a
El poeta Juan Domingo Argüelles habló sobre cómo somos en este país de simulaciones
n
Foto Víctor Pérez
¿Y con Sabina, allí sí estarán todos...?
SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2010
¡Cabal triunfo de Joselito Adame!
Firma de conflicto
Sergio Martín
Phoenix. Jan Brewer, gobernadora de Arizona, al firmar la ley que criminaliza a los indocumentados en el estado n Foto Ap
La Purísima... Grilla 2 Ex Alumnos de la UNAM
R ubén C. R ojas
2
Yo Leo
J osé L uis J ustes
6
Pollos y pollas
M arco G arcia R obles
6
Y todavía preguntan
J orge I zquierdo
7
De la percepción y otros espejismos
F rancisco J avier C hávez 7
del
Campo Rodríguez
Hoy José Guadalupe Adame, “Joselito” en el espacio taurino, dio su perfil sustancioso, el de concentrado taurinísimo y valioso; el final de una corrida extensa, la primera del serial sanmarqueño, fue el rostro alegre del joven que orgullosamente y en legítima actitud fue levantado en hombros por los exaltados aficionados que antes, con sus trasteos, se emocionaron al ver las toreras acciones del joven que, ahora sí, ha convencido a sus paisanos de manera total. Ignacio Garibay, mientras tanto dejó esfumar quizá tres orejas por haber desenfundado armas sin filo y por haber dejado decaer la faena a su segundo, un buen toro que hizo romper inteligentemente en el segundo muletazo. Por su lado el extranjero Castella ha sufrido por momentos ante un lote con escasas cualidades; su primero fue sólidamente manso y su segundo violento. Eolo, en su papel, también le molestó tal vez más que a sus alternantes. Un par de explotaciones de lidia –Fernando de la Mora y Campo Real- completaron un encierro en evalúo global, bien presentado, en el que sobresalieron cuatro toros, tres del primero y uno del segundo. Con los jinetes cumplieron todos y en la muleta resultó muy bueno el cuarto, quemado con la figura de Campo Real, que fue halagado con el arrastre lento. Adornó el ruedo con una lámina excelentemente bien cortada, su capa cárdena nevada y denotando su adulta y plena edad. El diestro Ignacio Garibay desenvolvió su capa para dejar con ella una labor completa, de recibo a la verónica y por chicuelinas andantes al poner al astado en suerte. Después se dedicó a torear con la muleta armada en la diestra, con gusto y fino trazo, correspondiendo así, en parte, al buen toro, a su clase y bondades. Concluyó la intervención con estocada caída y atravesada, asunto que trastornó una posible oreja y provocó sólo la salida al tercio. No obstante que su segundo apareció manifestando comportamientos inciertos, se expresó con fineza en varias verónicas. El trasteo muleteril fue superior; la torería y recursos, ganando la intención al burel, resultó ser la gran fórmula con la que lo hizo romper, para luego encadenarle estupendas tandas por ambos flancos en los que llevaba embraguetado y con templanza los viajes enclasados que hacía con su bien armada testa. Lamentablemente al usar la falange se observó destanteado y el premio se minimizó a tibias palmas en lugar de quizás
dos orejas. El galo Sebastián Castella se destapó con un ejemplar quehacer de capa, lleno de clase, oficio y facultades; pese al viento, con los brazos caídos deleitó haciendo gráciles movimientos de fabulosos efectos en los vuelos de tal engaño, y satisfizo a la concurrencia, además, por las variadas suertes que pintó. Pasado el tercio, inició lo más emocionante sobre un octeto de pases por alto sin haber movido ni una milésima de su juncal cuerpo. Después, ya más no se pudo ver, salvo algún extenso y desarticulado izquierdazo, ya que la mansedumbre monumental de la res lo impidió. Se deshizo de ella con muchos problemas, pinchando primero y ejecutando un abominable bajonazo luego, acción que el cotarro le reprimió. Tan laboriosa fue su segunda intervención como acosada por el viento; esta circunstancia y la violencia del toro, no les resultó clara a las mayorías. A cada bocanada de aire, quedaba desamparado el francés y el de “La Mora” desarrollaba sentido. Realmente se la rifó el diestro, pero con el acero repitió lo visto ante el segundo de la tarde y provocó el silencio en los escaños. Joselito Adame llegó al mayor círculo taurino de su tierra con una determinación crecida; la primera muestra de ello fue la larga postrado a portagayola, tres más en paralelo a las maderas, el quite interpretando gaoneras y sus cuatro pares de banderillas, lo que agradecieron ardientemente los aficionados con formidable catarata de aplausos. Quede independizado su afán al muletear, tramo en el que logró buenas partes, con quien sacrificó al astado metiéndole en el cuerpo kilos de más, por lo que no pudo explotar su buen estilo y nobleza, anclándose por ello en la litósfera. Lo despachó de estocada caída y tendida y paseó una oreja. ¡Deslumbrante quite por zapopinas le ruecó al cierraplaza! Y con señalado entusiasmo clavó tres pares de banderillas cabales, emocionantes, resaltando el tercero que fue al quiebro y en la línea de las tablas. Torera e interesante trabajo forjó al manejar la sarga. Desafortunadamente en tanto él se concentraba en la faena, el público se desconcentraba pidiendo la Pelea de Gallos; de cualquier manera, Joselito pacientemente esperó la tarda embestida y concretó momentos excelentes, dejando ver el temple y la valentía cuando acortaba totalmente las distancias entre él y su adversario, un bicorne que tuvo algo de nobleza y apreciable estilo. El joven hizo el viaje atrás del acero y lo despeñó de un espadazo en todo lo alto bien ganando las dos orejas.
En la primera corrida de feria Joselito Adame fue profeta en su tierra Joaquín Chávez Pérez
Joselito Adame volvió a casa para triunfar en la primera corrida de la Feria de San Marcos, la cual se vio matizada por un encierro parchado con tres de Fernando de la Mora y otros tantos de Campo Real, ambos fierros con poca potabilidad para un toreo de grandeza y de apoteosis, también durante la tarde se manifestó un viento intermitente que por fortuna no puso en riesgo a los matadores, mientras que en los tendidos la gente ambientada por el inicio del toro pedía y pedía la tradicional Pelea de Gallos en el último del festejo, en el que Joselito reventó y cortó las dos orejas. En el primero de su lote, el torero de Aguascalientes había conseguido un apéndice estructurando desde capa cosas muy interesantes, recibió a porta gayola con larga afarolada, pegó chicuelinas y gaoneras, luego con los palos se vio sobradamente atlético, a pesar de haber caído en la cara tras el segundo par, del cuyo percance por suerte, el toro no hizo por él, ya con la muleta puso la carne al asador y con un par de cambiados, inició para después estructurar una faena en donde sobresalieron derechazos de gran sabor, metió la espada y le fue concedida la primer oreja de la Feria. Con el que cerró plaza, la entrega y la emotividad continuó el quite por zapopinas, a quienes algunos llaman lopecinas, con los palitroques de nueva cuenta lució espectacular, logró reventar al toro con tremendo estoconazo que le repercutió en las otras dos peludas que le permitieron salir a hombros como el máximo triunfador.
Por su parte Ignacio Garibay, fiel a su costumbre, lanceó con gran clase y con la muleta fue instrumentando de menos a más derechazos que pocos muletazos en muchos pases, varios de ellos con gran estética, saludó en el tercio; mientras que con el segundo de su lote las cosas se le dieron mejor, corrió la mano con calidad y regaló detalles muy toreros en los remates de las tandas, para su mala fortuna se puso pesado con la espada y escuchó un aviso al tiempo en que daba el golpe de descabello y despachaba al toro, que extrañamente recibió el arrastre lento. En tanto el galo Sebastián Castella, con la capa a su primer toro veroniqueó y conjuntó con chicuelinas, al tomar la muleta inició toreramente por alto y lo fue metiendo de a poco para romper en sensacionales derechazos y mejores naturales, con el acero desperdició lo hecho, pinchando en tres ocasiones y colocando un horrible bajonazo que tuvo que culminar con un golpe de descabello. En el quinto de la tarde mejoró su actitud y con sendos cambiados en los medios arrancó la faena que fue creciendo, destacándose los derechazos largos y templados, aún cuando de nuevo los pinchazos le impidieron tocar pelo. Sin boletos en taquilla para la corrida de mañana, desde esta tarde ya había revendedores en toda la Expoplaza, cotizando los boletos hasta en mil doscientos pesos los que en ventanilla costaron cuatrocientos, ¿José Tomás lo vale? Esa respuesta es de cada quien y cada cual sabrá si paga en reventa su entrada a la Monumental de Aguascalientes hoy sábado en la segunda de Feria..
Tres orejas se le escaparon a Ignacio Garibay por la falta de filo en sus falanges; a despecho regaló excelentes momentos con capa y sarga n Foto Hugo Gómez