MARTES 24 DE AGOSTO DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 616 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx
n
En lo que pareció una orden a nivel central del sindicato
Entra el SNTE al quite contra Sandoval Íñiguez Despreocupa a Reynoso su expulsión del PAN Jennifer González
Gana tapatía concurso Miss Universo Jimena Navarrete consiguió el título en Las Vegas. Es la segunda mexicana en conseguirlo
n
La laicidad, “no es un principio antirreligioso, es garantía democrática de respeto por la diferencia sexual, moral, política e ideológica” leyó en su discurso de inicio de clases el líder del SNTE, Heriberto Gallegos
n
n
3
Jennifer González
n
Arrancan las clases... manifestándose
3 Las Vegas. Jimena Navarrete, quien es felicitada por sus compañeras tras ser coronada n Foto Ap
La Jornada
n
Entrega Lorena Martínez proyectos a Reynoso Le pide gestionar recursos para el presupuesto del año entrante
n
De la Redacción
Trabajadores del CBTIS 39 y niños de la escuela Mario Aguilera Dorantes se manifestaron ayer en ese CBTIS y en el IEA respectivamente. Los trabajadores piden la destitución de su directora y los niños que no les cierren su escuela, quieren seguir estudiando n Fotos Víctor Pérez
Angélica Labrada y Víctor Pérez
n
14
n
4
n
8
“Apartan” 4.5 millones de pesos para retiro en San Francisco de los Romo Mauricio Navarro
2
MARTES 24 DE AGOSTO DE 2010
La Purísima... Grilla n
Se perfilan candidatos para dirigencia del PAN n Ya grillan también el el PRI n Insensibilidad con los caídos
Hasta ahora, es Jorge López quien lleva las de ganar como aspirante fuerte a la dirigencia estatal del PAN, pues Jesús Martínez, secretario del partido y quien todavía no definía muy bien sus aspiraciones en ese sentido anunció que declina en favor de quien se enfrentara con Carlos Lozano en uno de los más penosos episodios de las pasadas campañas electorales.
este grupo no tienen a salvo sus derechos como militantes porque tampoco han cumplido con sus obligaciones.
como probablemente ya lo tenga Enrique Peña Nieto, el gobernador del Estado de México.
Junto con ellos están los nombres de Saúl Suárez, Luis Manuel Medina y Graciela García de Anda, de quienes se dice tienen el interés pero no el arraigo o la cartera que se requiere para ganar votos.
Ya falta poco para ver de qué lado se cantea la maestra en la sucesión de ese estado el año entrante, lo que podría estar dándonos luz de para dónde se moverá con toda la obesa estructura magisterial para vender sus afectos.
El rumor es que Martínez ya tiene amarrada la dirigencia municipal de su partido, selección que no tendrá que pasar por el filtro de la militancia pues será nombrada como delegación después de la estrepitosa derrota de los blanquiazules.
Y del otro lado también hay elección, pero ésta será oficial hasta después del 15 de noviembre, cuando la nueva bancada del PRI tome posesión de sus curules y decida si será Miguel Ángel Juárez o Gregorio Zamarripa su coordinador.
Aunque también sumarse en apoyo a López es permitir a las nuevas generaciones tomar parte en las decisiones del blanquiazul.
El primero, olivarista, ya se ha dado no una sino varias vueltas a la oficina que hasta hace unos meses ocupaba y se ve optimista, siente que ya merito alcanza a ser el que mueva los hilos de la nueva camada tricolor.
Todavía hay mucho camino por delante, pues es hasta dentro de un mes y días cuando se decida quién sucede a Arturo González Estrada al frente del Comité Directivo Estatal. Mientras tanto, además de Jorge López se sabe han recogido documentos, más no se han registrado para contender todavía, el subdelegado de SAGARPA Sergio Molina y el alcalde Calvillo Jesús Soto, del grupo luisarmandista. Ellos son, dicen la mayoría de los panistas envalentonados, los que llevan las de perder, pues “todo lo que huela a Luis Armando” quedará descartado en la elección interna, además de que, insisten, muchos de
El segundo, lozanista y más discreto, cuenta con el apoyo de aquel al que ya se alinearon los otros diez diputados electos y también tiene experiencia legislativa. Gente cercana a Zamarripa asegura que es casi un hecho que sea él quien coordine a los priístas que se encargarán de votar las últimas cuentas públicas de este sexenio y las de la primera mitad del próximo. ¿Qué lectura darle al espaldarazo de Elba Esther Gordillo a Marcelo Ebrard en su pleito con Juan Sandoval Íñiguez? Si algo tiene la maestra es olfato, tal vez esté ya midiendo dentro de sus apuestas que Marcelo aún no llega a su tope de crecimiento,
De entrada parece que este guiño a Ebrard pondrá a los priístas a moverse rápidamente para reconquistar a la maestra, no vaya a ser que se incline a apoyar al PAN y al PRD en el 2011. En la entrega de reconocimientos a los policías, a varios se les durmió el gallo y aunque les van a entregar sus respectivos cheques, dejaron plantado hasta al alcalde de Aguascalientes, según les pasaron desde la semana pasada la circular para que llegaran, pero nomás no. Y es que, los polis reciben una quincena por buena actuación, pero no con el mismo agrado acuden las familias de los policías caídos a recibir las becas de sus hijos para seguir estudiando, que aunque son un aliciente, no son canjeables por la muerte de su ser querido. Esta es una de las muestras que a veces falta en la sensibilización de políticas públicas, pues vemos a alcaldes como el de San Francisco de los Romo que acepta en cierto modo que su municipio es un corredor de traslado para el crimen organizado, justificándose en que no es una facultad de los preventivos el detener a estos criminales.
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
Directora General
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Jorge Álvarez Máynez coordinador ADMINISTRATIVo
Francisco M. Aguirre Arias Coordinador editorial
Manuel Appendini Carrera EDICIÓN
J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes CORRECCIÓN DE ESTILO
Horacio J. González Jildardo González Romero
Fotografía y edición de fotografía
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jorge.alvarez.maynez@gmail.com jornadags@gmail.com El Correo ilustrado reyna.mora@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas
Regreso
a
Clases
ivan.amezcua@ lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n Número de certificado de licitud
de título 14405.
n Número de certificado de licitud
de contenido 11978.
n Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V. n Prohibida la reproducción total
o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores. n Certificado de Reserva
Así, ¿o más organizado? n Foto Hugo Gómez
de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
MARTES 24 DE AGOSTO DE 2010
Jennifer González
Al pronunciar un discurso inaugural del ciclo escolar frente a alumnos de una primaria, el dirigente de la sección 1 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y diputado electo por Nueva Alianza, Heriberto Gallegos Serna, defendió ayer la separación iglesia-estado y pidió que los temas polémicos se discutan de manera incluyente, pero sin irrespetar a los individuos o las instituciones. Tras comprometerse a velar también por “los derechos laborales, profesionales y económicos de los trabajadores” y “elevar la calidad del servicio educativo que recibe la sociedad”, Gallegos Serna aludió en su intervención
n
n
3
Pide que se debata la agenda pública sin calumniar personas o instituciones
Defiende líder del SNTE laicidad del estado ante alumnos de primaria n
“No es un principio antirreligioso”, dice, “sino garantía de respeto a la diversidad sexual”
al festejo del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, además del 150 aniversario de la promulgación de las leyes de reforma. A propósito de estas conmemoraciones, comentó, “me parece oportuno recordar que uno de los pilares de la edificación del estado mexicano es el principio de sepa-
ración del estado y las iglesias”. La laicidad, sostuvo, “no es un principio antirreligioso”, sino la condición de un régimen libre, plural y diverso. “Es garantía democrática de respeto por la diferencia sexual, moral, política e ideológica; es el requisito que nos pone a buen recaudo de persecuciones y cen-
Insiste en que la expulsión es lo que menos le interesa
Niega Reynoso haber sido notificado de su proceso de exclusión del PAN Jennifer González
El gobernador del estado, Luis Armando Reynoso Femat, aseguró que su expulsión del Partido Acción Nacional (PAN) es lo que menos le preocupa e incluso afirmó que no le ha sido notificado el inicio de dicho proceso, por lo que desconoce haber sido citado a comparecer el próximo lunes. Entrevistado a casi una semana de que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) panista decidiera someterlo a proceso de exclusión por su presunto apoyo al candidato del PRI en las pasadas elecciones locales, Reynoso Femat sostuvo que “no se me ha notificado a mí absolutamente nada”, pero también respondió a las preguntas de los reporteros señalando que su principal defensor es él mismo y sus argumentos de defensa son saber “pisar en los caminos adecuados” y ser “gobernador de un gran estado”. Cuestionado sobre si buscará sumarse a otro partido, en caso de que se concrete su expulsión, manifestó que “quiero tomar mi propia prerrogativa; yo sabré qué hacer con mi destino político o cualquier actividad que yo desee, pero lo haré de manera única, personalísima y cualquier estorbo de por medio lo haré a un lado”. Una vez más, no descartó recurrir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para apelar una decisión que no le favorezca y advirtió que enfrentará el proceso ubicando a los toros y dándoles muletazos, además de enviar el
suras del estado mismo”. A poco más de una semana de que el cardenal Juan Sandoval Íñiguez acusara a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de que “los maicearon” para aprobar a los matrimonios y el derecho de adoptar de personas el mismo sexo, el líder sindical pidió “respeto a la honra ajena” y “que se discutan los temas de la agenda pública, que lo hagan todos, incluidas las iglesias, pero que no se reemplacen los argumentos con calumnias”, pues recordó que también el clero y los ministros de cualquier culto deben sujetarse a lo que marca la Constitución. “El propio artículo 130 establece expresamente que las iglesias y demás agrupaciones religiosas se sujetarán a la ley. Nadie por encima de la ley, es una garantía de igualdad de la que gozamos todos los mexicanos”, expresó. Frente al gobernador del estado, el presidente del Supremo
Tribunal de Justicia (STJ), el alcalde de la capital, el representante del Congreso, alumnos de primaria y secundaria, padres de familia, directivos y docentes y otros funcionarios estatales y federales, rechazó la idea de un “falso debate” y aunque consideró riesgosa la limitación del derecho a la libre de expresión de que goza todo ciudadano mexicano, también demandó que éste no sea utilizado como coartada “para faltar a la ley, para calumniar e injuriar personas e instituciones”. Al término de este discurso, Heriberto Gallegos agradeció a las autoridades estatales el apoyo otorgado durante sus cuatro años de gestión al frente del SNTE y llamó a “quienes estamos comprometidos con la tarea educativa” a “obligar la reflexión colectiva que nos permite evaluar las posibilidades de nuestro desempeño y la dimensión de los obstáculos que enfrentamos”.
Finalmente se retracta el Cabildo sobre el convenio de luminarias
Sin descartar recurrir al TRIFE, adelanta que será él quien decida su futuro político n Foto Hugo Gómez
mensaje de que “el que grita al último grita mejor”.
Descarta aumentar su seguridad personal En materia de seguridad, el gobernador descartó incrementar el número de elementos de seguridad que lo protegen personalmente, luego de que el gobernador electo de Sinaloa, Mario López Valdez, sugiriera que en la ola de ejecuciones violentas en el país sólo faltaba un gobernador como víctima. “Yo creo que más que incrementar escoltas o seguridad personal, yo creo que es mejorar la seguridad de todas las familias en todos los hogares de Aguascalientes”, expresó el mandatario y dijo sentirse tranquilo y seguro en el estado, pues la situación aquí no es comparable con lo que están pasando Nuevo León o mismo Sinaloa.
Acerca de las ejecuciones de la semana antepasada y pasada, insistió en que fueron manifestaciones de enfrentamientos entre grupos delictivos; sin embargo, reconoció que “hoy todos los estados están siendo amenazados con esas acciones”. También aclaró, al reiterar el avance en la firma de convenios con los municipios, que el modelo que pretende instaurar en el estado “no es policía única, es mando único. El mando único puede considerarse bajo convenios que no transgredan lo que es el escenario legal (…) porque vamos a ser respetuosos de la autonomía municipal”. Precisó que dentro de este programa piloto, los alcaldes podrán sugerir o elegir a sus titulares de seguridad pública, “pero a fin de cuentas que cuenten con la coordinación y la confianza del titular de la seguridad pública en el estado”.
Por unanimidad, los regidores de Aguascalientes votaron en sesión extraordinaria de Cabildo el revocar el acuerdo tomado el pasado 2 de julio relacionado con el cambio de 47 mil luminarias en la ciudad capital, donde darían ventajas de contratación a la empresa “Energía verde”. La semana pasada, el mismo cuerpo edilicio aceptó la propuesta de la titular de la comisión de alumbrado y limpia, la priísta Leticia Sigala García, para que el convenio de colaboración interinstitucional fuera desechado porque según la edil al realizarse las evaluaciones correspondientes, el proyecto no contaba con la viabilidad para aplicarse. En el documento presentado también ante los regidores, no estaba en ninguna línea especificado a detalle cuáles eran las desavenencias del contrato, a pesar de que en el mes de julio argumentaron que los beneficios eran de millones de pesos para el municipio capital. Luego de que la discusión se volviera más álgida, después de darse a conocer que la empresa tendría condonado el Derecho de Alumbrado Público (DAP) por diez
años y que el contrato estaría realizándose en un costo de mil millones de pesos, fue cuando la mayoría del Cabildo expresó su desacuerdo. Antes, el presidente municipal de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila, señaló que no avanzaría el tema porque había causado mucha polémica en la opinión publica, así que prefería dejarle a la siguiente administración el asunto a resolver, agregando que en su administración sólo llevarían a cabo los estudios técnicos y financieros, pero la decisión recaería en el nuevo cuerpo edilicio. Incluso, Ventura Dávila apoyó a sus compañeros de Cabildo, diciendo que no se había leído bien el convenio en sus inicios, mientras que días más tarde, reiterara que el error había sido por una falta de experiencia en el trabajo de los regidores. Hasta las organizaciones no gubernamentales plantearon su postura al respecto y criticaron fuertemente la reciente creación de la empresa “Energía verde”, demostrando que no contaban con ningún proyecto que avalara su trabajo. Mauricio Navarro
4 De
Política • MARTES 24 DE AGOSTO DE 2010 la
Redacción
Carlos Lozano de la Torre, Gobernador electo de Aguascalientes, entrevistado en el marco de la tercer Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario del PRI del Senado de la República —a la que fue convocado como invitado de honor— aseveró que esta experiencia ha servido para asimilar mejor las estrategias relacionadas con las reformas pendientes en competencia económica y asociaciones públicas y privadas, lo que es necesario para que nuestro estado aproveche al máximo estas próximas tendencias y pueda generar las oportunidades que los ciudadanos reclaman. Lozano de la Torre recibió la invitación del Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República como reconocimiento a su importante aportación como integrante de la sexagésima primera legislatura, en la que asistió también a las ponencias Legislación Secundaria en materia de Acciones Colectivas, Nueva Ley de Amparo, Ley Federal en materia de Justicia para adolescentes, Protección de Menores, Mando único de policías y Recuento de Minutas en Cámara de Diputados. "Cada una de ellas contienen no sólo puntos muy importantes para el entendimiento de la agenda legislativa que se desarrollará en los siguientes meses, sino que también permitirán que Aguascalientes aproveche al máximo este conocimiento y pueda insertar los planes y proyectos pendientes para el estado. "Si lo que pretendemos es reinsertar a Aguascalientes en el plano nacional e internacional, no podemos sustraernos del contexto de la agenda política y legislativa que ahora se desarrolla. Mi gobierno habrá de partir de un pleno conocimiento del ámbito gubernamental que De
la
Redacción
La presidenta municipal electa de Aguascalientes, Lorena Martínez, entregó al gobernador Luis Armando Reynoso Femat, la carpeta que contiene los principales proyectos de obras e infraestructura que impulsará su administración, esto con el objetivo de que el mandatario estatal pueda hacer las gestiones pertinentes ante el Congreso de la Unión para el presupuesto del próximo año. La reunión se realizó en Palacio de Gobierno este lunes, y posterior a su charla con el gobernador Luis Armando Reynoso Femat, la alcaldesa electa recordó que la actual administración estatal, será la encargada de iniciar negociaciones del presupuesto y de registrar ante la Secretaría de Hacienda y otras dependencias federales los proyectos del estado y de los once municipios. Entre las obras consideradas como prioritarias para la administración que encabezará Lorena Martínez, y para las cuales se requieren recursos federales, se encuentra la construcción de
n
Fue invitado de honor en la Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario del PRI
Reconoce el GPPRI del senado la aportación y trayectoria de Lozano n Aguascalientes
inicia así su reinserción en la agenda política nacional
Carlos Loazano arropado por sus correligionarios
ahora se plantea en los temas más importantes. Hemos hablado en numerosas ocasiones del regreso de nuestro estado al entorno económico y político del país, y estamos creando todos los enlaces, contactos y nexos que se necesitan para ello", aseveró el gobernador electo.
n
n
Foto cortesía Carlos Lozano
En este sentido, previo al inicio de la Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario del PRI, Carlos Lozano se entrevistó con Beatriz Paredes Rangel, presidenta nacional del CEN del PRI, así como con el senador Manlio Fabio Beltrones y el diputado Francisco Rojas Gutiérrez, am-
bos coordinadores de las fracciones parlamentarias en las cámaras del poder legislativo. Carlos Lozano destacó que otras ponencias que resultaron muy productivas para la conformación de la agenda de Aguascalientes fueron las relacionadas con la iniciativa con proyecto
de decreto por el que se modifican diversos artículos de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; de la Ley General de Desarrollo Social y la de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.
El mandatario estatal gestionará ante el Congreso de la Unión
Entregó Lorena al gobernador carpeta con proyectos de obras e infraestructura n
Pasos a desnivel, vialidades en la zona rural, áreas deportivas y de recreación
dos pasos a desnivel en Segundo Anillo en su lado oriente. “Es el paso a desnivel de la salida a San Luis y otro en la Avenida Mariano Hidalgo, con esos dos terminaríamos el circuito de circulación continua que sería una gran alivio para la movilidad en esas zonas” Lorena Martínez destacó que se incluyó también la necesidad de mejorar tramos carreteros que conectan la ciudad hacia comunidades y delegaciones rurales como Salto de los Salado con el apoyo del Gobierno Estatal. Además se plantea la consolidación de nuevas vialidades en el municipio de Aguascalientes y la zona metropolitana que forma con Jesús María y San Francisco de los Romo.
La presidenta municipal electa dijo que una de las obras estratégicas que podrían concretarse con la colaboración del Municipio de Aguascalientes y Gobierno del Estado es la repavimentación del Segundo Anillo de Circunvalación por lo que se espera poder recibir recursos federales. “Incluimos en nuestra carpeta la repavimentación del Segundo Anillo de Circunvalación, es uno de los proyectos estratégicos importantes que tenemos que pujar el ingeniero Carlos Lozano y tu servidora para que quede incluido en lo que va presentar el gobernador Reynoso” También se incluyeron proyectos para mejorar la imagen de Aguascalientes y la recuperación
de áreas verdes en todo el oriente del municipio, beneficiando el cuidado del medio ambiente y aspectos relacionados con la seguridad pública. “Nos permitirá no sólo recuperar medioambientalmente sino socialmente el oriente de la ciudad, sobre esa parte es un proyecto de tres años para colocar canchas, áreas deportivas y de recreación” Lorena Martínez dijo que en total las obras incluidos en la carpeta que entregó al gobernador de Aguascalientes suman una inversión de mil 400 millones de pesos, aunque reconoció que es infraestructura que podría realizarse durante los tres años de su administración, dependiendo de la llegada de recursos federales.
La alcaldesa electa reconoció la voluntad del gobernador Luis Armando Reynoso de recibir los proyectos prioritarios para los próximos gobiernos para participar en las negociaciones ante el Congreso de la Unión representando a los municipios y al estado. De la misma forma, Lorena Martínez aprovechó su reunión con el mandatario estatal para agradecer el seminario de capacitación que ha puesto en marcha el Gobierno del Estado mediante la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional del Estado, (SEPLADE), para capacitar y orientar a los próximos alcaldes, regidores y síndicos además de los probables funcionarios municipales.
MARTES 24 DE AGOSTO DE 2010 •
Mauricio Navarro
Ante la cercanía del proyecto para el presupuesto de egresos del 2011, el senador panista, Rubén Camarillo Ortega, adelantó que esta aprobación va a ser la ocasión más complicada para conciliar en los últimos 10 años, además de que su grupo parlamentario pugnará por un presupuesto austero pero sin descobijar temas como la educación y la salud. “Las áreas que se van a cuidar mucho en este paquete económico son aquellas que tengan como objetivo seguir dándole competitividad a nuestro país, acompañado pues a este paquete económico nosotros estamos insistiendo a los demás grupos parlamentario en el senado de la República, que se aprueben de una vez por todas las leyes de carácter económico como es la ley de competencia económica”. Este y otros puntos comenzaran a discutirse a partir del mes de septiembre, señalando que las circunstancias que confluyen en la antesala de la negociación por las participaciones federales, informando que este año el presupuesto logrado fue de más de 3 trillones de pesos, los cuales pudieran incrementarse para este 2011. Camarillo Ortega mencionó que como fracción panista estarán conminando a los demás grupos políticos de la cámara alta para que los proyectos vayan encauzados a integración de políticas públicas de fondo. Criticó a los gobiernos estatales que solamente se comportan como un derechohabiente de las participaciones federales,
JeNNifer GoNzález
Ante el clima de violencia y descomposición social y las carencias en materia de educación, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) propuso que el gobierno del estado destine recursos de gasto corriente y algunas prestaciones de los funcionarios a la compra de seguros de vida para maestros y alumnos, procurarles cursos encaminados al combate del uso de drogas e implementar programas de útiles escolares y uniformes gratuitos, como hacen algunas administraciones perredistas. En rueda de prensa, el dirigente estatal del Sol Azteca, Noé García Gómez afirmó que “este gobierno debería considerar algunas acciones como lo es el seguro de vida para los alumnos y el personal docente (…) Vemos que hay partidas ostentosas en los presupuestos estatales y municipales, como la partida por riesgo laboral que se tiene y que se va a utilizar al final de este sexenio: todo funcionario público de alto nivel (…) va a percibir del erario alrededor de dos meses de sueldo simplemente porque tuvo la posibilidad de perder su empleo”. Además de este monto, García Gómez mencionó otros rubros del presupuesto que pudie-
n
Política
5
Impulsarán áreas como la educación, infraestructura y salud, asegura Camarillo
Advierte el senador por el PAN de la complejidad por armar presupuesto 2011 n
Señala que todos los recursos ordinarios federales llegaron en tiempo y forma
subrayando que Aguascalientes está a media tabla, no es de los que aportan poco ni tampoco de los que dan beneficios en gran tamaño, enfatizando en que abona entre un 7 y 8 por ciento del presupuesto total gastado. Mientras que Oaxaca, Guerrero y Tabasco apenas llegan al 2 por
ciento, pero otros estados como Baja California y Nuevo León no son tan dependientes de la federación. Sostuvo que hace unos días pudo obtener información a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en la que especifica que el estado de
Aguascalientes no ha tenido ningún tipo de dificultad en cuanto al recibimiento de recursos ordinarios prometidos por la federación. Sin embargo, no descartó que cuando el gobernador del estado, Luis Armando Reynoso Femat, declara acerca de un faltante en
El senador Rubén Camarillo, comentó que Aguascalientes se encuentra a media tabla n Foto Germán Treviño
n
participaciones federales, se trata quizá de recursos extraordinarios, reiterando que los montos presupuestados para este 2010 no tuvieron detenimiento alguno para implementarse en proyectos locales.
LARF dejó de ser panista hace 5 años Al aceptar que el PAN vive una de sus peores crisis a nivel local, principalmente por haber perdido la gubernatura del estado, el senador indicó que esta e su buena oportunidad para reconstruirse, por lo que comenzó hablando acerca del proceso de expulsión que vive el mandatario estatal. Para Camarillo Ortega, el gobernador de Aguascalientes en sus inicios tuvo cierta lealtad con el partido, pero pasado el tiempo cambió su manera de ver las situaciones políticas y con ello comenzó a ser desleal con el blanquiazul. Indicó que desde su criterio, Reynoso Femat “es repudiado por todos los panistas, los verdaderos panistas”, reiteró; de esta manera, declaró que el proceso de sacarlo del partido sólo obedece a una medida oficial, puesto que anteriormente ya se había intentado el mismo trámite.
Además, pide que se entreguen útiles escolares como en administraciones perredistas
Propone PRD comprar seguros de vida para alumnos y maestros con cuotas de riesgo laboral de funcionarios n
Demanda también reactivación del programa de inglés Start en primero y segundo de primaria
ran redireccionarse para fortalecer la educación, como el gasto corriente, “el gasto en asesores, en asistentes” que a su juicio, debería limitarse. Para que cada uno de los 327 mil estudiante que ayer regresaron a las aulas en el estado tuvieran una cuota de seguridad similar a la del gobernador del estado, de 71 mil 163.90 pesos, se requeriría un presupuesto de 23 mil 270 millones 595 mil 300 pesos. Frente a un “clima de descomposición social” en México, en el que la mayoría de las víctimas son civiles inocentes, el perredista consideró que “también se deben contemplar las pláticas preventivas e informativas sobre drogadicción, educación sexual y delincuencia en las escuelas, además de dar un apoyo emergente a la educación rural para que se termine esta desigualdad que se tiene”. El dirigente pugnó de manera
especial por que al iniciar un nuevo ciclo escolar las autoridades del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) pongan de nuevo en marcha el programa piloto de inglés Start, que se aplicaba en los primeros dos grados de primaria y que fue suspendido el año pasado gracias a la falta de recursos. Hace unos meses, el IEA anunció que para este ciclo escolar ese programa sería reactivado y los 100 docentes que habían perdido su empleo, nuevamente serían contratados. Asimismo, propuso la implementación “de la entrega de útiles escolares, pero como se hace en los gobiernos perredistas: un apoyo universal, que en el momento de inscripción en las mismas escuelas se entregara la lista de útiles por parte de las autoridades estatales” y no con eventos masivos que sólo sirven para pagar favores a la clientela política de los partidos.
Dirigente perredista por más apoyos a los alumnos n Foto Germán Treviño
6
opinión
MARTES 24 DE AGOSTO DE 2010
Trabajar no es juego de niños Jesús Martínez e limpio el coche!, ¡Lleve dos por diez! ¡Ándele para la novia!... son algunas de las frases que constantemente escuchamos en la calle y que son memorizadas por algunos niños que a temprana edad se ven en la necesidad de realizar alguna labor, especialmente en el comercio informal. Dice el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que estrictamente queda prohibido el trabajo realizado por los niños menores de 14 años de edad y los mayores de esta edad y menores de 16 años, únicamente tendrán una jornada laboral de seis horas. Aunado a ello, existen varios ordenamientos jurídicos internacionales y nacionales que prohíben el trabajo infantil. Sin embargo las cifras de trabajo infantil a la par del delito de trata de personas, son alarmantes como consecuencia de la impunidad, la pobreza y situación económica por la que atraviesa el país y en las condiciones en que viven, pues la mayoría de los niños que trabajan lo hacen para ayudar con los gastos del hogar. El 80% provienen de hogares pobres; el 65% son hijos de padres con baja escolaridad. El trabajo infantil aumenta cuando la familia es conformada por un gran número de integrantes, se presenta más en entidades federativas de menos desarrollo económico y principalmente se encuentran empleados en el sector agropecuario y en el comercio. Datos proporcionados por el INEGI en 2007 revelan que en toda la República trabajaban alrededor de tres millones de niños y niñas de entre 5 y 17 años de edad, lo que representa un 12.5% de la población total de los niños y jóvenes dentro de este rango de edad. De ellos, más de un millón 400 trabajan sin ninguna remuneración económica. Por fortuna este porcentaje disminuyó en el 2009 al 10.7%, es decir, un descenso de 632 mil niñas y niños, esta disminución obedece a las políticas públicas implementadas por el gobierno federal con el propósito de promover la asistencia a la escuela. El análisis realizado por el INEGI denominado Módulo de Trabajo Infantil 2009 revela que 171 mil niños trabajan en sitios no apropiados o permitidos por la ley, en las calles, avenidas, en las minas, en los bares, cantinas o expuestos al rayo del sol en los campos de sembradíos. En la entidad, según datos proporcionados por la directora de Desarrollo Familiar del DIF estatal, señalan que de los 2, 300 menores que trabajan únicamente 700 lo realizan en condi- Estas marías En la mayoría dE ciones regulares y los 1,600 restantes, los casos viEnEn dE oaxaca el 60% trabaja en el ambulantaje sin ninguna seguridad social. Además esta situación se agudiza en los días en que con niños quE no son dE Ellas se celebra la Feria Nacional de San o tal vEz sólo uno dE Ellos, Marcos. A esto hay que añadir los niños que Ellas a su vEz pagan a las trabajan en las ladrilleras, este trabajo madrEs por El tiEmpo quE lo hacen porque su papá trabaja o trabajó en estos lugares y en donde se les “trabajEn” En nuEstro Estado paga por millar en jornadas laborales agotadoras. Por otro lado, vemos como periódicamente llegan a nuestro estado y principalmente a nuestra ciudad las llamadas “marías” que se encuentran en los principales cruceros, cada una de ellas con un niño en brazos y dos más entre 4 y 6 años de edad pidiendo a los automovilistas con el consecuente riesgo de provocar un accidente. Estas marías en la mayoría de los casos vienen de Oaxaca con niños que no son de ellas o tal vez sólo uno de ellos, ellas a su vez pagan a las madres por el tiempo que “trabajen” en nuestro estado. Es importante mencionar que de los tres o cuatro meses que viven aquí pagan un cuarto en una vecindad y dejan pagado por adelantado la renta para su regreso. Han sido diversas las medidas que se han tomado para disminuir el trabajo infantil en Aguascalientes, al inicio de la LX Legislatura, su servidor consciente de esta situación, presenté una iniciativa de ley para realizar reformas a la Ley para la Protección de la Niñez y la Adolescencia entre las cuales se encuentran las que reconocen el derecho al descanso y a la recreación, de los cuales el estado debe proporcionar las garantías necesarias para tutelar dichos derechos. En tal sentido, cabe destacar que el 65% de los menores de edad que trabajan en el estado, lo hacen en su tiempo libre, es decir, que lo efectúan sin abandonar sus estudios. Aún así las autoridades del DIF estatal señalan que cuentan con dos programas para reinsertar en la escuela a los niños que la han abandonado por la necesidad de salir a trabajar. Es importante que tomemos conciencia de la importancia del tema pues hay que recordar que sólo se es niño una vez, debemos realizar los esfuerzos necesarios para que las niñas y los niños vivan plenamente esta etapa de su vida, y si optan por trabajar en la adolescencia, que lo sea con apego a la ley, pues de ello depende que no crezcan resentidos con la sociedad y en un futuro sean mujeres y hombres de bien. n jjesus.martinez@hotmail.com
Sobre
laS íeS
Intolerancia y censura adán Brand a semana pasada leí una nota muy curiosa en un blog; ésta hablaba sobre una supuesta censura a otro blog (que seguía al aire) por haber incluído una reproducción de El origen del mundo, de Courbet (que seguía visible en el sitio supuestamente censurado). El texto no ofrecía ninguna prueba de peso para hablar de la inexistente censura, empezando por el hecho de que, como ya dije, tanto la página como la ilustración de la pintura seguían al aire. A veces algunos columnistas y articulistas de blogs (a veces otros tantos de periódicos) caemos en la tentación de publicar algunas de nuestras opiniones basadas en hechos dudosos o no comprobados; esto por la urgencia de ser los primeros (o de los primeros) que levanten el índice en contra de algún hecho ignominioso, “imperialista”, “derechizante”, “izquierdoso”, “guerrillero” o ponga usted el adjetivo que le parezca mejor. Otras veces uno habla sobre ciertos hechos no comprobables, basado en las declaraciones de una fuente fidedigna que se prefiere conservar en el anonimato (esto pasa sobre todo en temas de política y administración pública). Son cosas distintas. Los escritores que se apresuran a levantar el índice de fuego para satanizar, como en el caso que me ocupa, una censura inexistente, se ganan muchas veces la molestia de algunos lectores, quienes sienten que se les está tratando de tomar el pelo; estos escritores también corren el riesgo de disminuir su credibilidad y su número de seguidores. Más allá del error que constituye el hacer una acusación/declaración de manera un tanto apresurada, un tanto insensata (a cualquiera le puede pasar, después de todo), lo que me preocupa es el trasfondo de las acusaciones: la intolerancia que ha llegado a un punto tal que es fácil ver moros con tranchetes en cualquier esquina. En el caso que comento se atribuía a la naturaleza de la obra (digamos que un desnudo) el supuesto caso de censura, sugiriendo así que el blog había sido víctima de un moralismo absurdo. Cada vez me parece más difícil dialogar o discutir con un sinnúmero de 'opinadores', ya proclamados académicos o contra-académicos, intelectuales o contra-intelectuales, y promotores de la cultura o de la contracultura (lo que sea que eso signifique), etc., porque su punto de partida es una intolerancia enfermiza, demencial quizás, al otro. Diferir, por ejemplo, con la causa de Luz y Fuerza, te convierte en un calderonista, proyanqui, cachorro del
imperio, etc.; estar en contra del aborto te convierte en un rancio ultraconservador, un retrógrada ignorante; pensar que desde el plano civil y jurídico no tendría que haber tantas broncas para que se aceptara el que un par de homosexuales firmaran un contrato legal de unión te convierte en un degenerado asqueroso; decir “un par de homosexuales” puede tomarse como una manifestación peyorativa... En fin, los ejemplos son muchísimos. Una cosa es que escuches este tipo de opiniones en la calle o en conversaciones de café, donde se pueden decir -y se dicen- mil barbaridades, y otra que haya gente que sugiera o proclame estas posturas intolerantes y, para mi gusto, poco inteligentes, desde medios de divulgación masiva (donde ya debemos empezar a contar espacios como los blogs o como el Facebook). Debemos tener cuidado entonces con, por ejemplo, declarar tonterías como que los sacerdotes son gays y pederastas, o que toda censura proviene siempre de una postura de derecha, o que estar en desacuerdo con el contenido o el valor estético de una obra de arte es sinónimo de ignorancia o mochismo, o que el católico es, por definición, intolerante, o que todo gay es un monstruo, o que todo perredista un arribista populoso con mucha ambición y poco cerebro. La cerrazón y la censura suele presentarse de los dos lados (si pudiera englobarse todo en sólo dos lados), pero me alarma que sea el bando “liberal”, “abierto” y autoproclamado pensante, el que, en muchísimos casos, sea incapaz de observar su propia intolerancia y sus actos y declaraciones de censura a todo aquel que ose no estar de acuerdo con sus ideas o manifiestos. A estas alturas no estaría mal un ejercicio de autocrítica y autocensura. Aún corriendo el riesgo de que algunos compañeros con más vísceras que materia gris nos llamen traidores, creo que vale la pena entender que el ponernos una etiqueta como la de “respetuoso y tolerante” (como lo declaró cierta diputada la semana anterior, en este mismo diario) no nos hace ni respetuosos ni tolerantes, ni mucho menos nos da el derecho de insultar abiertamente a quien no comparte mis creencias (como lo hizo la misma diputada, en este mismo diario y también la semana anterior). Intentar entender al otro y dialogar con él, me parece, es mucho más productivo para la construcción consensuada de una sociedad, que el intolerarlo, descalificarlo y agredirlo sistemáticamente. n adanbrand@hotmail.com www.mexicokafkiano.com
“libEral”, “abiErto” y autoproclamado pEnsantE, El quE, En muchísimos casos, sEa incapaz dE obsErvar su propia intolErancia y pEro mE alarma quE sEa El bando
sus actos y dEclaracionEs dE cEnsura a todo aquEl quE osE no Estar dE acuErdo con sus idEas o manifiEstos
opinión
MARTES 24 DE AGOSTO DE 2010
7
DesDe Xico
Así mismo es preciso definir qué se quiere legan días pasados el presidente Felipe Calderón lizar: ¿La heroína, la cocaína, la mariguana, las aceptó el debate sobre la legalización de las anfetaminas? ¿Todas o sólo alguna de ellas? drogas en nuestro país, lo cual sin duda es un También hay que responder a: ¿Para quién se legatema difícil pero que no se debe soslayar. El liza? ¿Para los mayores de edad? ¿Para los que ya son jefe del Ejecutivo federal dijo que se debedrogadictos? ¿Para los que conscientemente desean rían analizar todas las posturas en dicho tema. empezar a serlo? Si se legaliza sólo para mayores de Como era de esperarse, la mayoría de los ciudadaedad, ¿cómo se impide que haya un mercado ilegal nos interpretó que debatir la legalización de narcóticos para los menores? Si sólo se legaliza para fármaco como “Plan B”, era reconocer el fracaso de la estratedependientes, ¿cómo se identifican y censan? ¿Cómo gia que ha implementado el gobierno federal a lo largo se impide el tráfico ilegal desde los identificados y de estos últimos años en su lucha contra el narcotráfico. controlados hacia los que no quieren darse a conocer Obviamente no es así ya que sabemos que legalizar las (razones familiares, laborales) o lo son esporádicadrogas es una medida que por sí sola no acabará con el Felipe GoNzález GoNzález mente? ¿Qué pasa si quieren más dosis de las recetadas? problema de la violencia, inseguridad y narcotráfico en Si se venden libremente productos muy tóxicos como México. Este grave problema requiere de una solución las drogas, ¿cómo puede mantenerse el control drástico compleja, ideal e integral que involucre a los poderes sobre los medicamentos precisamente para evitar los de la Unión, a los tres órdenes de gobierno así como a efectos secundarios indeseados? La acción administrala sociedad y a la comunidad internacional, pues es un tiva del Estado en ese terreno quedaría deslegitimada. problema que atañe a todos. En el caso de accidentes, ¿qué responsabilidad legal Así mismo no hay la seguridad de que una legaEs mi sEntir El quE la lEgalización asumen el Estado y los profesionales que participan lización generalizada de las drogas sea una solución, en la distribución? ¿Cómo puede evitarse una sobreporque dejar que el Estado regule esta mega industria aumEnta El consumo; no favorEcE dosis? El abaratamiento de la droga no equivale a podría producir una corrupción aún mayor. También es la rEcupEración y la rEinsErción erradicar la delincuencia. Ejemplo: en Nueva York, cierto que después de cuatro años de la guerra contra el hoy mismo, donde los precios han disminuido drásnarcotráfico, los carteles están exportando más drogas, dEl drogadicto; no ayuda al ticamente, la delincuencia ha seguido aumentando. matando más gente y volviéndose más ricos. Por lo que Estimado lector, la legalización parcial y controse deberá empezar por adoptar una política gradual, drogadicto; no dEsaparEcEría El lada ya existe en España: en todas las comunidaque empiece por un debate serio sobre la posibilidad tráfico, las mafias sEguirían des autónomas hay programas de administración de de aprobar leyes que regulen la producción legal de metadona para heroinómanos censados. Su resulmarihuana, simultáneamente con una masiva campaña ExistiEndo; pErmitE la autodEstrucción tado es modesto y no ha erradicado el problema. educativa para desalentar su consumo. Es mi sentir el que la legalización aumenta el conEs fundamental avanzar en los temas de corrupción, dEl individuo; El aBaratamiEnto sumo; no favorece la recuperación y la reinserción del controles contra lavado de dinero, tráfico de armas, drogadicto; no ayuda al drogadicto; no desaparecería corresponsabilidad de los tres órdenes de gobierno, no Erradicaría la dElincuEncia y el tráfico, las mafias seguirían existiendo; permite la coordinación y federalismo en materia de salud pública, la acción dEl Estado quEdaría autodestrucción del individuo; el abaratamiento no erraseguridad pública y seguridad nacional, pero sobre todo dicaría la delincuencia y la acción del Estado quedaría reforzar los valores cívicos y familiares de la sociedad dEslEgitimada al pErmitir la vEnta deslegitimada al permitir la venta de productos tóxicos a través de la educación. Fortalecer los programas de con efectos secundarios. prevención contra las adicciones y rehabilitación de los dE productos tóxicos Como usted podrá darse cuenta, no se trata de readictos a la par de una auténtica lucha contra el crimen con EfEctos sEcundarios definir o cambiar las estrategias de seguridad pública basado en la inteligencia de todas las instituciones. por presiones políticas internas y externas, se trata de La legalización no supondría la desaparición de los ser firme y constante en los objetivos propuestos en el actuales jefes de los cárteles productores quienes pocombate al narcotráfico con todas sus secuelas, exigir drían organizarse en oligopolio como oferentes legales. corresponsabilidad en esta lucha a Estados Unidos y Sus medios económicos se los permite. Bajarían los Europa ya los países productores de América Latina. No se trata sólo de inhibir la precios, pero éstos se compensarían con un mayor volumen de venta-consumo. producción y el trasiego, sino principalmente el consumo. La estrategia del presiDesde luego que la legalización es una medida que no puede llevarse a cabo dente Felipe Calderón es la correcta, son los estados y municipios quienes no han en un solo país y la posibilidad de acuerdo internacional en este sentido es hecho la parte que les corresponde. La tolerancia a un mercado ilícito de las drogas remota. La posición en contra de la comunidad internacional está recogida va a impulsar a millones y millones de jóvenes a consumirlas. n en la convención del año 1988, suscrita por todas las naciones del mundo.
El debate sobre la legalización de las dogas en México
A Don José María de la Torre o sé si a ustedes les gustaría que los adpotaran un par de lesbianas o un par de maricones» Esta frase encierra el principal argumento que el arzopispo de Guadalajara Juan Sandoval Íñiguez ha utilizado frecuentemente en los medios de comunicación para mostrar su rechazo a la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que declaró la constitucionalidad del matrimonio y la adopción entre las personas del mismo sexo. Este fallo de «La Suprema Decepción» (como gusta llamar el cardenal a la SCJN) provocó la «ira divina» de los jerarcas del catolicismo, en especial del tocayo del mitómano Juan Diego, Sandoval Íñiguez, quien tuvo una milagrosa visión admonitoria al visualizar mazorcas de maíz desgranadas en el altar de la Justicia Mexicana que asomaron la podredumbre y corrupción del reino de los hombres. Pero la mirada profética y admonitoria de Juan Sandoval Íñiguez fue por más, a la manera de Luis Armando Reynoso Femat, observó al Centéotl del Distrito Federal diseminar su semilla en el seminario de la Corte. «Esos cochinitos quieren su máiz» sentenció el engendro de Balcebú que gobierna la ciudad de las tinieblas sede de la SCJN cuyos ministros fueron «maiceados» por obra y gracia de las fuerzas del mal disfrazadas de organismos internacionales. Marcelo Ebrard, hijo de satanás y los promotores de dichas medidas, habrán de provocar la cólera de dios y el imperio de las bestias dará paso a la depravación final. Con su astucia, su insolencia y el gran poder que les ha conferido el demonio conseguirán destruir y aniquilar a la iglesia católica y a todos los fieles que no desean que el terror y la maldad toquen
Juan Sandoval Íñiguez... y el milagro del maíz desgranado Nora ruvalcaba Gámez
«Esos cochinitos quiErEn su máiz» sEntEnció El EngEndro dE BalcEBú quE goBiErna la ciudad dE las
scJn cuyos ministros fuEron «maicEados»
tiniEBlas sEdE dE la
por oBra y gracia dE las fuErzas dEl mal disfrazadas dE organismos intErnacionalEs
sus corazones ni con la más liviana hoja de maíz. Muchos esperaremos sentados el veredicto final y Televisa en lugar de La Rosa de Guadalupe, trasmitirá El Milagro de la Mazorca Desgranada con la actuación estelar del santo de Yahualica, Juan Sandoval Íñiguez, frenético defensor del mito de la maternidad sagrada. Lo cierto, y esta no es palabra de dios, es que la conducta del Cardenal Juan Sandoval Íñiguez, sin contar los vicios y perturbaciones de sus malas costumbres, se manifiesta, en algunos de sus rasgos, en el vértigo estallante de su homofobia, en los alaridos fanfarrones de su intolerancia, en los pedestres desplantes de su misoginia y en la insultante obscenidad de su megalomanía principesca que eclipsa la púrpura benevolencia con la que pastorea sus rebaños que nada tienen que ver con el juicio equilibrado, la comprensión y espiritualidad que muchos sacerdotes transforman en amor, beneficio, dicha y luz que induce al perdón, la clemencia, la compasión, la capacidad para ponerse en lugar de los otros y descubrir y comprender necesidades ajenas y atenderlas con celestial desinterés. Juan Sandoval Íñiguez está lejos, muy lejos de que su conducta exhale afecto, amistad, buenos sentimientos, cooperación, cordialidad, nobleza y sensibilidad. Vivir del cuento y del sablazo equidista a las parafílias y deshechos carroñeros que han alimentado las fobias de sus discursos inquisitoriales. El recurrente menosprecio por las leyes mexicanas, sus escándalos públicos y la declaración de odio a los hijos de las tinieblas (perredistas) reflejan un comportamiento psicótico que el cardenal gusta esconder en su ropaje. Engaños, crímenes, infamias,robos, secretos y sorpresas; todo, todo cabe bajo el capelo cardenalicio sabiéndolo acomodar. n
MARTES 24 DE AGOSTO DE 2010
n
8
La bolsa económica estará siendo repartida entre 150 trabajadores de confianza
Gastan 4 millones 500 mil pesos en finiquitar a funcionarios de San Francisco de los Romo n
Promete el presidente Efraín Castillo Valadez pagar una deuda de doce millones de pesos
Mauricio Navarro
En el municipio de San Francisco de los Romo adquirieron una deuda de doce millones de pesos para invertir en obra pública, pero al compararse con los cuatro millones 500 mil pesos de finiquito que darán a los trabajadores del municipio, puede comparase que utilizan más de una tercera parte de un empréstito como éste al destino del gasto corriente. Durante una entrevista colectiva, el alcalde de dicho municipio, Efraín Castillo Valadez, manifestó que de la plantilla laboral que está trabajando actualmente en el ayuntamiento, el 40 por ciento es el que va a tener su finiquito, de una total de 350 trabajadores, “dejamos lo que nos dejaron a nosotros, es decir, nos vamos los que llegamos”, recordando que las principales plazas que van a ser recortadas son personal de confianza, con el objetivo de dejarle a la nueva
JeNNifer GoNzález
El Instituto de Transparencia de Aguascalientes (ITEA) ordenó al ayuntamiento de Jesús María entregar a un solicitante la información respecto de los recordatorios de adeudos con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del estado (ISSSSPEA), al resolver en sesión pública dos recursos de inconformidad por limitación del acceso a esos datos. En sesión ordinaria, la junta de gobierno del Instituto avaló el proyecto del comisionado Alejandro Doring Suazo sobre el recurso 38/2010, en el que “se deja sin efectos el acto impugnado y se ordena a la autoridad responsable dictar una nueva resolución”, en virtud de que la respuesta que habían dado a la solicitud de información impugnada no cumplía con los requisitos previstos en ley. Lo que se le había solicitado a ese ayuntamiento eran copias simples de los recordatorios administrativos de adeudos pendientes enviados por el ISSSSPEA a la presidencia municipal de Jesús María y su contestación había sido que no era posible dar acceso a esa información porque estaba en un proceso administrativo; sin embargo, los
administración un margen de contratación adecuado. Aseguró que estos gastos ya los están contemplando para el cierre de su administración, por lo que garantizó dejarán unas finanzas públicas sanas para la siguiente administración, pagando incluso la deuda adquirida con la banca comercial, señalando que ya tienen pagado el 90 por ciento de estos doce millones de pesos. “Estaremos también en ceros con el ISSSPEA, con el seguro social, vamos a dejar un equipamiento de vehículos, es decir, parque vehicular suficiente, una comandancia totalmente renovada que se pretenda hacer un prototipo de las comandancias municipales”. Son cerca de 800 mil pesos los que restan por cubrirse en el ISSSPEA, “de un déficit que teníamos por la anterior administración, sin embargo, la vamos a cubrir al cien por ciento”, reiterando su postura para que los
n
El alcalde señaló que se irán los que llegaron solamente Gómez
n Foto Hugo
funcionarios entrantes no tengan algún tipo de problema en cuanto al manejo de las cuentas públicas, que son la parte sustancial para la implementación de programas municipales. Puede ser San Francisco de los Romo ruta de narcotraficantes Al hablar sobre el tema de inseguridad, el primer edil entendió la problemática como un asunto no sólo dirigido a los municipios, sino que también están involucrados los estados y la federación, pero justificó en que su corporación no tiene facultades para investigar o detener al crimen organizado. Aceptó que San Francisco de los Romo pudiera ser una de las rutas de acceso y salida de la delincuencia organizada, al reconocer que en muchas ocasiones los delincuentes se trasladan con destino a Guadalajara o Zacatecas, por lo que es inminente su paso por el municipio que gobierna. “No es nuestra función pero estamos cien por ciento en la colaboración” con las demás corporaciones para detener el flujo de estas personas, indicó. Además, San Francisco de los Romo cuenta con una vía ferroviaria que da paso a un mayor flujo de migrantes, que consideró son parte de este tipo de rutas de comunicación.
Resolvió el organismo dos de cinco recursos en contra de ese ayuntamiento
Ordena ITEA a Jesús María fijar costo de reproducción y entregar datos de adeudos que tiene con el ISSSSPEA n
La Contraloría tiene pendiente entregar informe por solicitud de información sobre corrupción
comisionados consideraron que “no está en un proceso, son solamente recordatorios”. Por tratarse de una solicitud de copia en papel, no se dio al sujeto obligado un plazo límite para dar la respuesta requerida, sino que se le ordenó que determine el monto del costo de reproducción para que una vez que sea cubierto por el solicitante, los documentos le puedan ser entregados. Mientras tanto, bajo la ponencia del comisionado Luis Emilio López González, se sobreselló el recurso de inconformidad 39/2010, en el que se hacía solicitud de información sobre la fecha de robo o extravío y la copia de la investigación correspondiente, de una computadora lap top propiedad de esa administración municipal, resguardada por un funcionario de nombre Juan Antonio Zermeño Romo. El sujeto obligado hizo ya entrega de la información y es por ello que el expediente fue sobre-
seído y enviado al archivo. Por su parte, la Contraloría General del estado tiene pendiente la entrega de un informe justificado que el Instituto de Transparencia le solicitó para integrar el expediente 45/2010, que contiene la querella interpuesta por quien le solicitó datos sobre “quejas y denuncias presentadas por actos de corrupción” en que hayan incurrido servidores públicos del estado. Los recursos contenidos en los expedientes 40 al 44 y 46 de este año fueron ya desechados por no cumplir con los requisitos por parte del recurrente o bien, archivados por haberse entregado la información al solicitante. Cuatro de esos expedientes correspondían a otras inconformidades por respuestas de la unidad de enlace de Jesús María; una fue desechada. La otra fue interpuesta contra el Instituto Estatal Electoral (IEE) y no procedió por haber sido promovida de manera anónima.
Solicitan información de municipio n Foto Hugo Gómez
MARTES 24 DE AGOSTO DE 2010
Mauricio Navarro
La policía municipal reconoció a sus policías que han tenido una labor ejemplar en lo que fue el mes anterior, además de que repartió 16 becas educativas en varios niveles para los hijos de policías caídos, al respecto, el secretario de seguridad pública municipal, Benjamín Andrade Esparza, reveló que en la administración actual están buscando conformar un fideicomiso que tenga como principal propósito el garantizar una partida económica para quienes resulten víctimas del crimen organizado.
n
Fueron más de 400 mil pesos entre los reconocimientos y apoyos
Entregan bonos de actuación y becas a los hijos de municipales asesinados n
Crearán fideicomiso para apoyar a los familiares de policías que fallezcan en su deber
El monto entregado en bonos de actuación y policía del mes, asciende a los 245 mil 581 pesos, mientras que para las becas destinaron un total de 200 mil
Entrega de apoyos en ceremonia especial n Foto Hugo Gómez
Mauricio Navarro
Está por analizarse la donación de un nuevo helicóptero que hasta ahora es propiedad del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y que pretende pasar al beneficio del municipio de Aguascalientes, informó el alcalde, Adrián Ventura Dávila. Todavía no se tiene una fecha exacta de para cuando pudieran adquirir esta aeronave modelo Bell 206, idéntica a la que ya tiene el ayuntamiento, pero que serviría para manejar operativos conjuntos o auxiliar en cualquier eventualidad a presentarse en la capital y municipios aledaños. El presidente municipal dijo que la dependencia federal tenía en una primera intención el poner a subasta este aparato, ahora están negociando que llegue a pertenecer al municipio, asegurando que tienen la capacidad presupuestaria para la manutención del mismo, luego de que cada hora de vuelo cuesta 8 mil pesos. La idea es que se utilizara de forma esporádica, sólo cuando fuera necesario, no para rondines específicos, “nos costaría 8 mil pesos rescatar una vida humana o enfrentar a la delincuencia cada vez que se necesitara”, advirtiendo que todavía no es un hecho. Ante esta posible adquisición, recordó que existen dos lugares
9
n
pesos; “las becas se les entrega de acuerdo al número de hijos de las viudas y el nivel académico, esto también se realiza año con año”. De ahí la motivación por conformar el fideicomiso que esperan inicie con fondos del sistema nacional, como es el Subsidio de Seguridad Municipal (SUSEMUN), estaría enfocado básicamente a que los hijos de los caídos cuenten con una oportunidad de cursar el nivel superior, “queremos asegurar esto, que quede un fondo establecido de por vida hasta que logren la mayoría de edad los niños o bien una carrera universitaria”. En algunos casos muy específicos, el ayuntamiento ha tenido que aguardar un tiempo para entregar los beneficios porque existen problemas legales, agregando el secretario que actualmente ya está todos resueltos y no existe deuda con alguna de las viudas. Andrade Esparza aceptó que
todavía en varios de los lamentables sucesos vividos en meses o años anteriores, donde elementos de la municipal perecieron, existe cierta impunidad, es decir, no existen culpables certeros sobre estas muertes, aunque defendió que en una buena parte de los hechos han podido localizar los detractores, recordando las capturas del año anterior, en las que detuvieron a más de una docena de personas, entre ellas algunos de los sicarios involucrados en este tipo de sucesos. “Dentro del policía del mes tenemos una diferencia monetaria, son once elementos que destacaron y que fueron más allá del cumplimiento del deber y los de actuación son aquellos que realizaron acciones muy importantes que rebasaron los 200 puntos que nos marca para que tenga el beneficio, esto se hace cada 3 meses”. El comandante explicó que los
puntos son obtenidos después de que se hace una evacuación del informe realizado después de cada detención, un consejo es el que decide si la acción es merecedora de los puntos, en muchas de las ocasiones con una sola actividad ejemplar puede llegarse a obtener los puntos requeridos para hacerse acreedor a este bono que es del monto sobre una quincena. Hay varios que cada 3 meses están realizando acciones encaminadas a su buen desempeño, por lo que llegan a ser recurrentes. Durante la entrega de estos reconocimientos, estuvo presente el alcalde de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila, que constató la entrega de los elementos y les brindó su apoyo, agregando que continuaría con los mecanismos de depuración en la corporación a fin de brindar las garantías de confianza hacia dentro y fuera de la secretaría.
Todavía no existe fecha, pero esta en análisis la posibilidad
Podría municipio hacerse de un nuevo helicóptero donado por el INEGI n
Cuenta el ayuntamiento con el presupuesto para mantener otra aeronave, asegura alcalde
en donde pueden aterrizar los helicópteros, el primero de ellos esta ubicado en el aeropuerto de Aguascalientes y el otro es en la ciudad industrial al sur de la ciudad. Durante la gestión del alcalde con licencia, Gabriel Arellano Espinosa, había mencionado que estarían realizando un helipuerto en el que incluso quien manejara la aeronave tendría la posibilidad de quedase a vivir para que en el momento de una emergencia, inmediatamente pudiera pilotear el helicóptero. Este proyecto, Ventura Dávila manifestó que está planeado para llevarse a cabo en la catorceava zona militar, “ya hablé con el comandante Bahena y están dispuestos a hacer toda la infraestructura”, esperando que en esta administración concluyan con esta construcción porque el espacio ya fue otorgado y faltaría únicamente el equipamiento. Apuntó que en la zona militar
no existen pilotos, los que maniobran la aeronave pertenecen al municipio de Aguascalientes y en el caso de que adquieran un segundo helicóptero, con el mecanismo que da servicio al actual, estarían cubriendo los dos mantenimientos. Además de que no implicaría otra contratación porque el ayuntamiento les paga a dos pilotos. Ventura Dávila insistió en que la estrategia de seguridad pública es trabajar junto al Ejército mexicano, porque desde su visión, es de esta forma como han tenido mejores resultados contra el crimen organizado. En esta vertiente, el municipio de Aguascalientes ya cuenta con un borrador acerca del convenio de colaboración que celebrará con el gobierno del estado, en el que esperan clarificar diversos puntos acerca de la policía única. Por lo menos hasta el término de esta administración, el secretario de seguridad pública, Ben-
jamín Andrade Esparza, tiene garantizada su contratación, a menos de que haya circunstancia externas que obliguen su salida, pero el primer edil aceptó que lo dejaría al frente de la corporación municipal.
Tendrá el municipio otro helicóptero
Mientras haya un consumo de dogas, va a existir también quién las venda, reflexionó el alcalde capitalino, al reiterar el trabajo que tiene la Secretaría de Seguridad Pública municipal en el combate al crimen organizado.
n Foto Hugo Gómez
10 Sociedad y Justicia • MARTES 24 DE AGOSTO DE 2010 Susana Rodríguez
Qué pasaría con Aguascalientes si un día viniera una representante de la Secretaría de Salud para dar una conferencia sobre un fenómeno que ha venido en crecimiento, invade las sociedades, atenta contra la seguridad de los niños en la escuela y contra las mujeres en su hogar por el riesgo de ser golpeadas. El fenómeno tendría el nombre de heterosexualidad y sería señalado cualquier hombre o mujer que se le ocurriera manifestar su elección por alguien del sexo contrario. El rechazo vuelve a una persona ocho veces más vulnerable a suicidarse. Cuando alguien plantea la posibilidad de que fuera aberrante e impúdico que un hombre y una mujer se tomen de la mano, se besen o se toquen el cuerpo en la vía pública muchos sintieron en su piel a lo que comúnmente le han llamado “estar en los zapatos del otro”. Eso les sucede actualmente a las personas homosexuales, pero poco se ha reflexionado sobre los daños generados en un ser humano cuando se le desprecia y discrimina sólo por elegir como compañera a una persona del mismo sexo, comentó la sexóloga Rinna Riesenfeld autora del libro Mamá, papá soy gay. Comenzó su conferencia entablando un diálogo con los ahí presentes que eran muy diversos entre sí. Desde su perspectiva ninguna sociedad avanza si es sólo de un lado, necesita caminar a la par, para eso las personas necesitan información y experiencia, los libros como el de Mamá, papá soy gay tienen esa intención, sensibilizar y brindar herramientas para los padres y familiares de personas homosexuales. Es necesario tener en cuenta
Susana Rodríguez
Señalan integrantes del Consejo Estatal de Población (COESPO) el crecimiento de la ciudad horizontal y discontínuo donde se ha dejado de lado el aprovechamiento de los espacios que ya cuentan con servicios para pensar en hacer fraccionamientos nuevos, sin tomar en consideración los huecos existentes que le cuestan muy caros a la población. Esto como parte de la investigación denominada Diagnóstico sobre la realidad social, económica y cultural de los entornos locales para el diseño de intervenciones en materia de prevención y erradicación de la violencia en la región centro: el caso de Aguascalientes, Aguascalientes, en el que participaron Eugenio Herrera Nuño y Armando Valdivia Durán que participaron con varios capítulos relacionados con la población y la vivienda. De acuerdo a datos del Colegio de Urbanistas, la mancha urbana tiene alrededor de 12
n
Los juicios contra los homosexuales son hirientes y resultado de información manipulada
Cuestiona Rinna Riesenfeld qué pasaría si la preferencia heterosexual fuera la discriminada n
Para entender la tendencia sexual hace falta quitarse tanto el estrés así como los prejuicios
Temas de la sexualidad que siguen provocando incomodidad en más de uno n Foto Víctor Pérez
n
que la mayoría de las personas usan calificativos despectivos o negativos para referirse a quienes tienen una tendencia homosexual: mariposón, puto, joto, perversa, machorra, aberrante son sólo algunos de los nombres y calificativos que las personas usan para dirigirse a los distintos, en este sentido. Reafirmó el concepto que también han manejado por parte del colectivo de que no es posible lograr el empoderamiento de los jóvenes homosexuales sin trabajar a la par con sus padres y el entorno es como hacer el trabajo a medias. Riesenfeld aseguró que el amor es uno de los sentimientos más condicionados no sólo para las personas homosexuales, en general se vive una negación hacia lo distinto, e hizo referencia a este aspecto porque finalmente la condición gay tiene que ver con la atracción, lo demás en la vida de las personas no se modifica sólo con un cambio en su preferencia. El reconocimiento de los padres es muy importante para cualquier hijo, porque finalmente la casa se supone debiera ser un lugar seguro, a las personas le gusta ser reconocidas por los suyos, pero cuando esto no sucede entonces ese rechazo se vuelve un problema más, con el que comúnmente viven las personas homosexuales. En realidad una persona
La existencia de terrenos baldíos han sido factores de riesgo
Crece el estado de manera horizontal y discontinua lo que propicia violencia mil 200 hectáreas de extensión; según información del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) de este total el 20 por ciento de esta superficie son terrenos baldíos que propician la sensación de inseguridad en las personas y se vuelven realmente lugares peligrosos. De acuerdo a la evaluación de trabajo de gobierno municipal en el 2002, el 76.2 por ciento de las personas dijeron sentirse inseguras en estos espacios. Teniendo en consideración el crecimiento poblacional como uno de los factores que llegan a incidir en la generación de la violencia, se mencionan una serie de factores que efectivamente tienen una relación directa, como es la segregación espacial en cuanto a la distribución. Esta segregación provoca mayor expan-
sión horizontal, proliferación de lotes baldíos, agotamiento de los mantos acuíferos y la propiedad del suelo en pocas manos. Como contenedor de la violencia se plantea la posibilidad de que las personas con escasos recursos puedan tener acceso a una vivienda de tipo popular, aunque esto también tiene sus aspectos en contra porque finalmente las viviendas de este tipo de fraccionamientos son todas iguales, lo cual agudiza en las personas la necesidad de diferenciarse, la tendencia hacia la individualidad que no siempre puede satisfacerse. El crecimiento horizontal ha generado en el caso de Aguascalientes un proceso de conurbación con Jesús María y San Francisco de los Romo donde la tierra anteriormente agrícola se vuelve
suelo urbano. Este tipo de crecimiento dificulta la cobertura de los servicios, aumenta el gasto público y se necesita la multiplicación del equipamiento. Otro detalle mencionado en el estudio es el del tipo de vivienda en el que las personas habitan, de acuerdo al IMPLAN existen en el municipio 524 fraccionamientos o colonias, 377 se consideran de tipo popular localizadas al oriente y sur poniente de la ciudad; 110 son de tipo medio y 37 son residenciales, la distribución de la viviendas es al mismo tiempo un reflejo de la distribución del ingreso. Esta distribución de la riqueza y el acceso a mejores condiciones de vida son también un factor que agudiza o contiene la violencia. Como consecuencia del tipo de vivienda se da un fenómeno
distinta es siempre una bendición. Luego de un siglo de lucha constante aún no ha sido posible erradicar la discriminación por la homosexualidad, luego de tantos argumentos vertidos e incluso de tantas comprobaciones científicas no ha sido posible dejar de una vez en claro que tener una pareja del mismo sexo no lleva implícita una perversión. La sexóloga habló también del tema de la bisexualidad que incluso dijo está poco explorado y si las personas homosexuales han tenido dificultades para manifestarse como tal, las personas bisexuales tienen un problema más profundo porque parecieran ante los demás no estar definidos. El cuestionamiento que ella planteaba al empezar con el tema fue si un gran amor se aparece frente a una persona porqué tendría que dejarlo ir sólo porque su “envase” no encaja con el sexo de las personas que según la mayoría debieran preferir, los hombres hacia las mujeres y las mujeres hacia los hombres. Para entender de la manera más sana la vivencia de la sexualidad lo primero es quitarse el estrés y los prejuicios para después empezar a vivir y a comprender el porqué de pronto se presentan incluso situaciones que ni los protagonistas de las historias comprenden.
más que es el hacinamiento. El promedio de tipo de casa en Aguascalientes, es una con más de cuatro ocupantes, de acuerdo a datos del INEGI, el 40 por ciento tienen dos recámaras, sumándolo con las que tienen una sola y las que tienen tres suman en total el 92 por ciento de la vivienda de un total de 286 mil 22 viviendas registradas para este 2010. En las zonas donde aumenta el número de ocupantes por casa se agudiza la violencia, existen hogares multigeneracionales en espacios reducidos donde se dan muchos enfrentamientos, Herrera Nuño acotó que efectivamente existe el crecimiento vertical pero al interior de las viviendas. Incluso hay comunidades rurales donde hacen toda su vida en un cuarto. Las circunstancias que se suscitan a raíz del hacinamiento, son la promiscuidad, acciones violentas, invasión a la intimidad, alcoholismo. En Aguascalientes las colonias con mayores niveles de delincuencia son la Jesús Terán y la Insurgentes.
MARTES 24 DE AGOSTO DE 2010 •
Angélica Labrada
A pesar de la perspectiva que se tenga sobre la pobreza en México y su condición de país subdesarrollado, resulta interesante ver cómo la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), consideran a México como uno de los países con progresos en la reducción del hambre. Según una publicación de la FAO señala que con una gran concentración urbana de la población (76%) y un consumo de alimentos en la norma, México presenta una subnutrición infantil y mortandad de menores que remiten a la escasa
nA
Sociedad y Justicia
11
pesar de que se tiene una perspectiva negativa sobre la pobreza en el país
México con los mejores avances en el tema de reducción del hambre: FAO n
Se implementó un programa especial conjunto desde 2002 con la Secretaría de Agricultura
inversión agrícola del país (PIB agrícola 4%), y a la sustancial factura de las importaciones agrícolas (13, 439 millones de USD). En 2001, el gobierno manifestó a la FAO su interés en la implementación del Programa Es-
pecial de Seguridad Alimentaria (PESA) en las áreas rurales pobres del país y en 2002 se comenzó la primera fase como programa complementario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimenta-
Es en las zonas urbanas las que muestran las diferencias contra las rurales en el tema de la alimentación n Foto Víctor Pérez
ción (SAGARPA) y enfocado a la reducción de la pobreza y a la seguridad alimentaria. En el 2007 Cámara de Diputados aprueba en el presupuesto de una partida de USD 55 millones para ampliar las acciones de seguridad alimentaria y nutricional en tres estados del país, como Oaxaca, Guerrero y Chiapas; para 2008 y 2009 la asignación fue ampliada para ocho estados, poniendo en marcha programas contundentes para la seguridad alimentaria en las regiones marginales. En estadísticas publicadas en la página de internet de la FAO, se ubica a México en un nivel insignificante de subnutrición en 2004-06, último periodo disponible; menos del 5 por ciento de la población total era subnutrida, siendo dicho cantidad menor que la presentada en América Latina y el Caribe. Por otra parte, el delegado estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Manuel Reed Segovia mencionó que el sistema alimentario del país no es un tema muy consolidado y tiene qué ver con una serie de procesos que conllevan a la distri-
bución alimenticia en México Reed Segovia comentó que en cuestión de nutrición se está dando un cambio, tal es el caso de la nueva regulación de la venta de alimentos en instituciones de educación escolar, donde se preverá que los niños no consuman alimentos “chatarra”. Además, agregó que en Aguascalientes la ayuda del PESA no llega directamente, ya que esta ayuda es sólo para los estados con mayor pobreza, pero el gobierno sí interviene con programas de ayuda alimenticia como DICONSA o LICONSA, que está destinada principalmente a los municipios del estado. Finalmente, el delegado de SAGARPA dijo que en el estado se está dando un gran enfoque a la inocuidad, que es la forma en que se tratan los alimentos de forma sanitaria y química, como insecticidas totalmente aprobados, que se tenga mucha sanidad en el manejo de los alimentos y que estén bien controlados y empacados; para dicho tema SAGARPA acaba de conseguir cuatro millones de pesos adicionales para el sistema de inocuidad en Aguascalientes, agregó.
12 Sociedad y Justicia • MARTES 24 DE AGOSTO DE 2010 Susana Rodríguez
El próximo lunes el Instituto Municipal de las Mujeres de Aguascalientes (IMMA) comenzará con un proyecto financiado por Hábitat de talleres en torno al tema de la sexualidad, la violencia intrafamiliar, en los adolescentes y equidad de género. El programa está pensado para tres secundarias y un bachillerato, en específico el CBTIS 80, que se encuentra en Las Huertas, comentó Patricia Ramírez de Lara, presidenta del organismo.
Los talleres de sexualidad serán sumamente importantes porque es cultura de la prevención “Creemos que puede ser un proyecto piloto que le vamos a dar seguimiento independientemente de quien esté al frente del instituto, será un programa que vamos a tratar de institucionalizar y que a través de tres años más tengamos resultados importantes de medición de estadísticas”. El programa comenzará este sábado y hasta diciembre próximo, desde el año pasado habían intentado implementarlo pero en ese momento no se logró concretar para llevarlo al área que ellas habían previsto por ser la más marginada. “Esa es la población que consideramos que era la más importante
n
Es importante que todo el trabajo realizado pueda llegar a las zonas prioritarias
Inicia IMMA la capacitación de violencia, género y sexualidad n
En el arranque del programa se consideró la presentación de la puesta en escena “Equivalientes”
que son las escuelas, son los estudiantes de secundaria y preparatoria porque es educación sexual, el año pasado lo llevamos a salones de usos múltiples con otra modalidad, pero hicimos mucho la lucha para hacer consciencia en la Secretaría de Desarrollo Social para enfocar el proyecto al núcleo de población donde creemos que va a dar resultados”. Para Ramírez de Lara es necesario hacer conciencia en los funcionarios de que el éxito de los programas tienen que ver con su flexibilidad para adecuarlo a las poblaciones que sean las más adecuadas de acuerdo a la circunstancia no sólo del estado, sino incluso de cada lugar, cada colonia o sector porque las necesidades son distintas. Los talleres de sexualidad serán sumamente importantes porque es cultura de la prevención que es indispensable para la formación de generaciones más conscientes en cuanto al manejo de su vida sexual. Sin duda uno de los trabajos principales del instituto es lograr la transversalización de
Trabajo de prevención para jóvenes de secundaria y bachillerato n Foto Víctor Pérez
género dentro de la administración pública para lo cual se han realizado ya varias capacitaciones para la generación de políticas públicas con visión de género, pero también hace falta trabajo afuera, en la sociedad para combatir realmente el problema de la inequidad, la discriminación, las conductas sexuales reprobadas que generan violencia. Como no tienen la posibilidad de abarcar a toda la población de las secundarias y el bachillerato armaron una distribución para abarcar en la preparatoria los terceros se-
mestres para hablarles de la cuestión de la violencia; y los primeros para tocar el tema de sexualidad. Los grupos fueron elegidos mediante la propia sugerencia de los profesores que conocen bien las condiciones y problemáticas de cada grupo de jóvenes. En el caso de las secundarias van a trabajar con los terceros. “Los talleres de sexualidad son con los de primer semestre de prepa porque nos decía la maestra que el año pasado nada menos hubo seis jovencitas adolescentes embarazadas, es una estadística alta para las
niñas”. El IMMA se está preparando para esta ardua labor que van a realizar con el personal del propio instituto y el apoyo de cuatro estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) que van a realizar sus prácticas profesionales. De manera alterna a las actividades de los talleres se hará la presentación de la obra de teatro “Equivalientes” que formará parte del arranque inicial del programa en el CBTIS 80 y posteriormente se programarán presentaciones en las secundarias.
EDUCACIÓN MARTES 24 DE AGOSTO DE 2010
Angélica Labrada
Ayer por la tarde padres de familia se manifestaron, dentro de las instalaciones del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), en protesta contra el cierre de inscripciones del grupo de primer año en turno vespertino de la primaria Mario Aguilera Dorantes, culpando de manera directa al director general del IEA, Óscar Ponce Hernández quien desde principio de año determinó cerrar el primer grado de dicha escuela y posteriormente les prometió una solución inmediata a los padres de los niños afectados. Según la Vocal de la Sociedad de Padres de Familia de la Primaria Mario Aguilera Dorantes (turno vespertino) y también Madre de Familia, María de Lourdes Islas Vergara señaló que desde principio de año, Óscar Ponce les informó (a los padres) su intención de cerrar de manera gradual el turno vespertino de dicha primaria, ya que argumentó que no existía la cantidad de alumnos requeridos para el primer grado de primaria; en el mes de febrero no permitió que se realizaran las inscripciones anticipadas a pesar de que se le demostró que había niños suficientes para ese grado. Las familias de los niños afectados alegan que han tenido que recurrir a escuelas que se encuentran bastante retiradas de sus casa, además de que la mayoría de las primarias tienen cupo lleno; para el caso de los padres que tenían dos o tres hijos inscritos en la escuela, resulta muy difícil inscribir a un niño en una escuela y a otro niño en otra. “Las autoridades deben entender que no puedo inscribir a tres niños en tres escuelas, así que si no nos ayudan pues de perdida que den dinero para las inscripciones porque ya pagamos en la primaria Mario Aguilera Dorantes, las respectivas cuotas y ahora no podemos volver a pa-
n
13
Padres de Familia se manifiestan contra Óscar Ponce por el cierre
Inicio sin clases en primer grado, en la escuela Mario Aguilera Dorantes n
Por la suspensión, hay familias tienen 3 hijos en tres escuelas diferentes y lejanas
gar ni tampoco comprar uniformes nuevos”, mencionó uno de los padres de familia presentes, Mario Chávez quien además dijo que las inscripciones en otras escuelas están saturadas y sólo los han tenido a la espera. Mientras tanto, el director de Educación Básica del IEA, José Manuel Trujillo de la Riva dijo
que se determinó el cierre del grupo porque no cumple con los requisitos para continuar abierto y que de acuerdo con la estadística con la que cuenta el instituto, sí hay cupo para todos los alumnos. Después de que los manifestantes llegaron a las instalaciones del IEA, reclamando que
Niños sin clases desde el primer día n Foto Víctor Pérez
se reabriera el grupo de primer año, Trujillo de la Riva invitó a los manifestantes a reunirse en la sala de juntas y les señaló que el compromiso del instituto es dar un espacio para que los niños puedan estudiar, sin embargo se mantuvo en la determinación de que el grupo de primero se mantendría cerrado.
Tanto los padres de familia como las propias autoridades educativas se mantuvieron firmes en sus señalamientos, sin poder llegar a una resolución que beneficiase ambas partes; por su parte, Islas Vergara dijo que las protestas seguirían si no se llegaba a un acuerdo que beneficiara a los niños y padres de familia.
14 Educación • MARTES 24 DE AGOSTO DE 2010 Angélica Labrada Víctor Pérez
En el evento de reinicio de clases del CBTis 39, el secretario general del plantel, Felipe de Jesús Martínez Rodríguez y la base de maestros se manifestaron en contra de la directora Consuelo García Salas, de quien pidieron la destitución acusándola de actuar con abuso de autoridad, prepotencia, maltrato al trabajador y pisotea sus derechos, además de no tener una actitud correcta hacia los trabajadores en general. Los profesores aseguraron que la causa de los malos tratos hacia ellos, otros empleados de la institución y hacia los estudiantes mismos son consecuencia de la falta de preparación de la directora, a quien también acusan de haber llegado al frente del plantel gracias a “una mala distribución de horas y una convocatoria manoseada” por parte de las autoridades educativas y, dicen, “a río revuelto, ganancia de pescadores”. Los problemas más recurrentes con García Salas, denunciaron los docentes, son venganzas en contra suya e incluso demandas ante la Procuraduría General de la República (PGR), así como suspensión de derechos para participar por plazas. Esto ha generado miedo entre los trabajadores del centro de bachillerato. Una prefecta indicó también que por órdenes de la directora otro personal llega a “usurpar funciones”, como es su caso: “el poder de la prefecta ya no lo es, ahora lo están haciendo los vigilantes”, aseguró, pues ahora son ellos los que llaman la atención a los alumnos y deciden cómo deben entrar, si pasan o no pasan. Las expresiones en contra de la directora, afirmó Martínez Rodríguez, se vienen realizando desde hace tres años y “el proceso va bien, pero lento”. Se
n
n
La manifestación concierne a deseos particulares, comenta la directora
Protestan maestros en contra de la directora del CBTIS número 39 n Aseguran
malos tratos los profesores y que la manifestación es pacífica, comentan
trata, explicó, de una manifestación de carácter pacífico para evitar que se salga de control y así algún tipo de represalias en contra de los docentes. Por su parte, Consuelo García
Salas respondió que es mejor comentar lo positivo y consideró que “es normal que en una comunidad tan grande se presenten estas vicisitudes, sorpresas, ya que no siempre se puede satisfa-
cer deseos personales”. Mencionó que la manifestación efectuada ayer concierne sólo a intereses particulares y aseveró que su administración del CBTis 39 es transparente.
“El que nada debe nada teme no le daré mucha importancia (a la inconformidad), porque no vale la pena”, finalizó, insistiendo en que lo que interesa es el número de generaciones graduadas.
Manifestaciones en el primer día de clases, algo raro en Aguascalientes n Foto Víctor Pérez
Encabezó el alcalde, la ceremonia de inauguración
Ratifica Adrián Ventura, compromiso por respaldar al sector estudiantil n
Se impulsará las acciones que mantengan la vanguardia
De
la
Redacción
Al encabezar la ceremonia de inauguración del ciclo escolar 2010-2011, de la Escuela Normal del Estado, el Presidente Municipal de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila, ratificó su compromiso por impulsar las políticas que permitan al sector estudiantil en la Entidad, conservar su permanencia como uno de los más reconocidos y de más alta calidad de enseñanza en el país. En este sentido, el alcalde, se refirió a la profunda convicción de apostar a los sistemas educativos como pilares de formación, para construir el destino de las nuevas generaciones.
Importante contar con una verdadera vocación docente Muestra de ello, son las acciones a favor tanto de la comunidad estudiantil, como del Magisterio, que el Ayuntamiento ha promovido a través de la ejecución de diferentes programas, como son la donación de material didáctico, infraestructura y la entrega de becas a aquellos alumnos que no cuentan con los medios suficientes para continuar preparándose. “Me siento muy complacido de poder iniciar este nuevo ciclo
escolar en esta institución que es un ícono en la formación de la mujer de Aguascalientes, cientos de ellas se han formado en estas aulas y hoy siembran la semilla pedagógica en nuestro Estado”. En su mensaje, Ventura Dávila destacó la importancia de contar con una verdadera vocación docente, que permita forjar profesionales competentes, responsables y realmente comprometidos con la educación, al constituir ésta el destino de México y Aguascalientes. Asimismo, hizo un llamado a las alumnas, en este nuevo ciclo lectivo, a no cesar en su esfuerzo cotidiano por ser las mejores formadoras del futuro de Aguascalientes, y a no defraudar la
El alcalde en la Normal del Estado
n
confianza de quienes ven en ellas un ejemplo a seguir. “El gobierno que me honro en presidir siempre será un aliado en la formación de nuestra niñez y juventud; la bendita labor docente la hemos sentido miles de ciudadanos, su servidor siempre contó con el orgullo de estar rodeado de maestros que me apoyaron en mi formación; por mis venas corre sangre que me
Foto municipio de Aguascalientes
identifica de manera entrañable con el magisterio”. Finalmente, el Jefe de la Comuna agradeció a la Maestra Georgina Sandoval Romo, Directora de la institución, así como al resto del personal docente por el reconocimiento que han brindando a su Administración como generadora de oportunidades que fortalecen la equidad en la prestación del servicio educativo.
MARTES 24 DE AGOSTO DE 2010 •
n Se instruyeron sobre desarrollo y planeación de contenidos
CONAFE capacitó a jóvenes para localidades con poca población n Se entregan materiales a instructores de comunidades rurales Angélica Labrada
Aproximadamente 230 jóvenes impartirán el servicio de educación básica de preescolar, primaria y secundaria, en las 157 comunidades rurales marginadas que existen en el estado; los aspirantes a instructor comunitario terminaron su preparación como docentes y formarán parte del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE). En el periodo de capacitación dichos jóvenes aprendieron sobre el desarrollo y planeación de los contenidos y temática de cada programa educativo, así como temas relacionados con su desarrollo personal, menciono la delegada estatal de CONAFE, Citlali Angélica Tuero Montalvo quien además dijo que se brindó asesoría psicológica a los nuevo docentes, para que estos jóvenes se vayan mejor preparados y orientados. Por su parte el instructor comunitario, Juan Manuel Zavala Calderón, joven que terminó su capacitación y se incorporará a la comunidad de La Ahuja, en Aguascalientes, mencionó que su trabajo consiste en hacer un servicio social educativo en un comunidad rural del estado, ya sea de preescolar, primaria o segundaria; su interés por dicha vocación nació hace 15 años, por el deseo de terminar la secundaria, poder estudiar el bachillerato y posteriormente estudiar una carrera universitaria, expresó Zavala Calderón quien tiene carrera trunca en licenciatura de Historia. También mencionó que los niños en las comunidades tienen muchas ganas de estudiar y la disposición de aprender, incluso más que los niños que estudian en zonas urbanas; “la escuela es un cuartito donde los niños acuden a las clases y siempre lo hacen con mucha disposición y puntualidad”, agregó.
La comunidad de la Ahuja tiene una población aproximada de 27 personas, de las cuales 15 son hombres y 12 mujeres, a su vez, se divide en 15 menores de edad y 12 adultos, de cuales tres tienen más de 60 años; en dicha comunidad hay un total de cinco hogares y la estructura económica no le permite a las viviendas de esta comunidad contar con computadoras. Por otra parte, Tuero Montalvo señaló que con estos programas implementados por CONAFE se pretende que los niños y adolescentes en las comunidades le den continuidad a sus estudios, así como tratar subir los puntajes de la prueba ENLACE; CONAFE ha estado implementando estrategias de todo tipo, desde los programas hasta cómo se capacitará a los jóvenes. “Estamos atendiendo 157 comunidades marginadas, aunque hay que aclarar que no son todas ya que en su totalidad son alrededor de 1800 comunidades, sin embargo sólo atendemos dependiendo el número de habitantes, en este caso sólo las que son menos de 100 ó 500 habitantes”, dijo. Finalmente el evento se llevó a cabo en el Pluriforum de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes, donde estuvieron presentes las Asociaciones Promotoras de Educación Comunitaria (APEC), conformadas por los padres de familia de cada una de las comunidades; así como también se contó con la presencia del director del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), del delegado de SEDESOL, así como del director de Desarrollo Educativo y la propia delegada del CONAFE. La inversión en dicho programa fue de un total de un millón de pesos, con la entrega de 2,600 paquetes de útiles escolares y material didáctico, para beneficio de más de doce mil alumnos.
Apoyo de voluntarios del CONAFE a comunidades poco pobladas n Foto Cristian de Lira
Educación
15
Duelo de titanes. Ahora otro de los poderes fácticos, el magisterial, se lanza contra la Iglesia MARTES 24 DE AGOSTO DE 2010
Regresan a Aguascalientes autos tipo Fórmula Joaquín Chávez
El deporte de la velocidad tendrá competencia este fin de semana en la entidad El próximo fin de semana se desarrollará en el óvalo de Coyotitos, la sexta fecha del Campeonato Nacional de la Fórmula VEE, la cual tiene más de treinta años corriendo por diferentes pistas del país y es una de las consentidas de los pilotos que desean desarrollar su máximo potencial en autos monoplazas y de ahí buscar otro tipo de seriales como la Indy, la GP2 ó 3 o la propia Fórmula 1. Son automóviles monoplaza que pudieran parecer inofensivos a la vista si se tratan de comparar con los F1, sin embargo cuentan con una gran potencia que logra desarrollar velocidades por encima de los 220 kilómetros por hora, tienen chasis tubular, carrocería de fibra de vidrio Motor VW 1600 Modificado bajo reglamento para llegar a los 1800, llantas rin 15 195/50, la suspensión delantera es VW, mientras que la trasera es Mono Shock, tanque de gasolina de aluminio con capacidad de 15 litros y el
peso mínimo con piloto dentro es de 480 kilos y su precio en el mercado se cotiza en unos setenta y cinco mil pesos con todo y remolque. Estos pequeños bólidos estarán presentes durante toda la semana en nuestra ciudad y el fin de semana generarán sin duda un gran ambiente entre los asistentes al óvalo de Aguascalientes, de igual manera correrán otras categorías como Turismo ST4, Pick ups, Vochos, extintos del mercado pues no se iba a poder dar a cada mexicano el suyo, y los Pony´s que corren junto con otros similares de cuatro cilindros. Durante una conferencia de prensa ofrecida en una agencia automotriz del norte de la ciudad el encargado del Campeonato Nacional de Velocidad, Ricardo Celaya, comentó que venir aquí es un gran reto para el automovilismo mexicano ya que normalmente se corre en circuito y entrar a un óvalo representa un doble compromiso, el primero con la afición al deporte del motor y la segunda con los propios pilotos, que, según comentó, están emocionados por rodar en Aguascalientes. Por su parte Alfredo Morales Shaadi, titular del Instituto del Deporte de Aguascalientes, señaló que en los últimos tiempos tanto el gobierno del estado como la Iniciativa Privada han
dado un gran impulso al automovilismo deportivo y de ahí que existe la posibilidad de que nuestro estado sea sede de la escuela nacional de kartismo, a lo que Carlos Frausto, encargado del óvalo refrendó, además comentó que ya se han realizado gestiones con la Comisión Nacional del Deporte para que se lleve a cabo, sin embargo, agregó, los trámites se han tardado. En el autódromo Pablo Gutiérrez Arcos “El Cuatro Vientos” se desarrollaron por muchos años diversas competencias de automóviles tipo fórmula, también llamados monoplaza, en los ochentas la Fórmula K fue precursora de algunas otras competencias como la Fórmula 2 y la 3, de igual manera a principios de los noventas existieron las carreras de Prototipos, Tractocamiones y posteriormente los dueños del automovilismo mexicano pasaron un bache que dejaron unas cuantas categorías y cada vez menos autódromos para correr. En el caso de Aguascalientes el autódromo de la salida a San Luis Potosí cambió de dueño y con ello se extinguió casi cualquier competencia en uno de los mejores trazos del país y solamente se usa la recta para los arrancones de ¼ de milla, aunque se dio una competencia de la Fórmula 2000 que prometía dar para más pero no fue así, sólo un campeonato se desarrolló.
Habrá Fórmula VEE en Aguascalientes n Foto Joaquín Chávez
Ahora regresan este tipo de autos luego de que los encargados del óvalo en conjunto con el delegado de la Federación Mexicana
de Automovilismo Deportivo A. C., Francisco Garnica, han estado en una búsqueda constante de eventos para la pista.
Pérdidas por lluvias en Veracruz
Las lluvias que azotan al puerto de Veracruz provocan severos hundimientos en las calles, que causan pérdidas materiales y ponen en riesgo a la población. n Foto Miguel López Solana/La Jornada
De regreso a clases
Ayer se presentó el programa a desarrollarse en el óvalo de Coyotitos n Foto Joaquín Chávez
La Purísima... Grilla 2
Trabajar no es juego de niños Jesús Martínez 6
N ora R uvalcaba G ámez
7
El debate sobre la legalización de las dogas en México
Intolerancia y censura Adán Brand
Juan Sandoval Íñiguez... y el milagro del maíz desgranado
6
F elipe G onzález G lz .
7
México, DF. Para evitar el tránsito del primer día de clases, una familia decidió trasladarse en moto e intentar llegar a tiempo. n Foto Notimex