25062011

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS SÁBADO 25 DE JUNIO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 921 • www.lja.mx

Sistema de justicia penal

genera impunidad y desconfianza: Blake

El reto es un modelo de justicia expedito n Necesario avanzar con la construcción de tejido social y democracia que no se limite a sufragio: CLT n Calderón debe mostrar pruebas contra jueces corruptos que dice conocer: Góngora Fernando Aguilera n3 n

Agua re-tratada n Foto Hugo Gómez

El mayor déficit de empleo, en la última década: Colegio de Economistas Oscar Delgado

n

5

Desaprovechada la plataforma México n Municipios no tienen acceso a la información estratégica de seguridad

pública: Lorena Martínez

Fernando Aguilera

n

3

Hoy en

Aumentaron 45% quejas en DH: Plascencia Interviene EU al rescate de Grecia por crisis económica

Hoy Suplemento


2

SÁBADO 25 DE JUNIO DE 2011

Desde

la

Redacción Director FUNDADOR

w Señor burócrata o cómo aprendí a no preocuparme y amar la función pública Victoria Guzmán

Nuestra limitante mortal sobre la faz de la tierra, naturaleza temporal y discursiva donde poco a poco se nos va revelando una subjetiva verdad, obliga a que humanos y también los inhumanos delimiten todas sus actividades, así como los diversos acontecimientos que ocurren a su alrededor en periodos, ciclos y espacios de tiempo; la explicación válida y conocida del hecho de convertir algo intangible como es el tiempo en algo tangible, persigue los propósitos lógicos de la llamada evolución del hombre de delimitar en mediciones, acomodos, periodos y espacios cierto hecho para alcanzar los objetivos de las bondades de lo que se quiere en un determinado lapso. “Es cosa de la evolución”, contestaría Darwin si le estuviese entrevistando por su cargo de alta envergadura y de lo que me presupongo (irrealmente) que proseguiría en su discurso mencionando palabras de última generación política como: “es el orden natural inherente al ciudadano promedio que camina erguido, se erige como juez supremo por sobre toda especie para reclamarle al reino animal lo que considera arbitrariamente que es suyo y que sobrevive por ser el más apto para nadar por esta inmundicia y que este hecho atiende simplemente a la sinergia de lo mismo que propuso”, para finalizar con una broma desenfadada para subir sus bonos de carisma, chascarrillo dirigido a los que enfrente de él detienen micrófonos y cámaras. Entonces los ciclos lunares en algunos casos determinan los años religiosos; agricultores y ganaderos siembran según los temporales de lluvia y sequía para lograr la cosecha y que estos a su vez fijan las tendencias financieras de la oferta y la demanda de los mercados nacionales e internacionales para, por ende, afectar los bolsillos de los particulares, que ya por costumbre y tendencia laboral reconocen como época de las vacas flacas a los meses de enero y julio y a la época de opulencia se la atribuyen a los meses de mayo por el reparto de utilidades y a diciembre con ese religioso y navideño aguinaldo. La política por su parte también cuenta con sus propios ciclos, siendo los más evidentes ante los ojos del ahora animal político (que en este particular asunto ante la visión de los aspirantes a ocupar un cargo público transmutan su denominación a electorado), los periodos de duración de la administración gubernamental, municipal y legislativa, así como la temporada de realización de campañas políticas, revisión y en su caso aprobación de cuentas públicas, la misma transición política y la entrega del proyecto rector que incluye las estrategias con los que se regirá y actuará el gobierno a

través de la presentación del Plan del gobierno. Pero un asunto que también está incluido dentro de este ciclo y que se nos escapa comúnmente de la vista por ser poco evidente o quizá por no ser considerado como una cuestión de las administraciones públicas, es la época de despidos de funcionarios públicos, destituciones que están a merced del pago de compromisos políticos por parte de los ahora funcionarios de primer nivel y que aunque ahora comienzan a perder la tendencia de temporalidad porque no solamente están determinados por los lapsos sexenales o trianuales sino que ahora también están delimitados a consideraciones presupuestales para el pago de finiquitos o indemnizaciones, siguen registrándose religiosa y masivamente con los cambios de gestiones de gobierno. Hace un tiempo escuchando en un medio radiofónico de esos que son amantes de simular que el medio se democratiza a la audiencia porque leen los mensajes de las denuncias e inquietudes de los radioescuchas, durante una entrevista en vivo con un ex gobernante que en su momento acababa de tomar posesión, el conductor del noticiero le leyó un recado que iba precisamente destinado al funcionario, donde refería desesperadamente le fuera devuelto el puesto del que había sido despedido injustamente y que según señalaba se desempañaba en un cargo de muy bajo nivel; la indignación se apoderó de mi cuando el servidor público le contestó osada y sarcásticamente con una frase que básicamente señalaba que así eran los gobiernos cuando cambiaban de estafeta y que no entendía los berrinches de los trabajadores de gobierno por querer mantenerse a toda costa y toda la vida viviendo como burócratas, comentario que rápida y

servilmente fue aprobado por el “periodista”. Tremendamente absurda, debatible, ilógica, ilegal, injusta, rebuscada, torcida y hasta obscena consideré que fue la respuesta del entonces también burócrata que aún en la actualidad sigue emberrinchadamente y a toda costa ejerciendo otro cargo de “elección popular”, por lo que interiormente me formulé varias reflexiones, consideraciones y preguntas que instantáneamente me agolparon la cabeza: Primero, ocupar un cargo como servidor público de bajo nivel no lo obliga a perder sus derechos como trabajador, su despido fue injusto y consideré justo que se investigara las condiciones de su destitución y; segundo, el régimen debe de y finalmente funciona, no importa que fallen los funcionarios de primer nivel, la base trabajadora sustenta todo ese gran sistema por su probado conocimiento y experiencia dentro de la función pública que muchas de las veces sobrepasa las transiciones gubernamentales. Recientemente escuché durante una entrevista que ambos argumentos fueron propuestos y defendidos por el especialista en Derecho Constitucional y derechos fundamentales, el investigador por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Miguel Carbonell, quien mencionaba que una administración pública estaba destinada a fallar si no se hacía la sustancial distinción entre un puesto de confianza y un puesto que él denominaba como “de carrera”, explicando sobre su argumento que muchas de las veces no se concluían integralmente los lineamientos y propuestas incluidas dentro del Plan de gobierno con las que se regiría la administración, ya que les resultaba insuficiente el lapso de tiempo para concretarlo durante su gestión, además de que según se cambia la estafeta, el gobierno

entrante desecha cual pañuelo pestilente las propuestas de su antecesor, por lo que consideraba implícito, urgente y necesario comenzar a realizar la distinción que el puesto eventual o temporal ocupan los funcionarios de primer nivel, por su utópica e inexperimentada manera de realizar las actividades administrativas y que por su parte la base trabajadora, el burócrata, la secretaria del funcionario, el personal de oficina, ya estaba condicionado con la información necesaria para continuar realizando su trabajo y haciendo funcionar el sistema pese a las transiciones, los despidos, los cambios de jefe, el clima, la lluvia y los emergentes planes denominados 20-30, 10-90 o cuatro mil ochocientos. Pero redundaba señalando como algo importante, también urgente e implícito para el buen gobierno la profesionalización de la burocracia a través del servicio profesional de carrera, donde se excluiría, limitaba o aminoraba los errores con los que las administraciones públicas se rigen: ¡Grosso! diría si fuera mi contestación para las redes sociales, aplaudo su consideración, pero una consideración final sigue en el aire: ¿no sería también importante incentivar la construcción en cada estado y no solamente a nivel central de escuelas para funcionarios de primer nivel? Bien dijo el rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Mario Andrade Cervantes, luego de que se le preguntara su opinión sobre la propuesta del presidente de la República, Felipe Calderón, que iba en relación sobre que los profesionistas deberían incorporarse a las filas de la policía, de lo que consideró el rector de la máxima casa de estudios que quien estudió para ingeniero civil, doctor, maestro o diseñador debe desempeñarse como tal, pues para eso estudio…

Exposición

Carlos Payán Velver

Directora General

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial

Luis Fernando Ramírez Díaz EDICIÓN

Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Sarahi Cabrera Zamora Corrección de estilo

Yadira Cuellar Miranda fotografía

Hugo Gómez López Víctor Pérez Gilberto Barrón REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinación de Sistemas

J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106

PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n

Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

n

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n

envíe sus comentarios al Correo Ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

Se podrían prevenir los accidentes si se tomara un poco de conciencia y sentido común n Foto Carlos G. Sifuentes

/jornadags

@jornadags


SÁBADO 25 DE JUNIO DE 2011

Fernando Aguilera

El ministro en retiro, Genaro David Góngora Pimentel, señaló que es obligación de Felipe Calderón Hinojosa denunciar como presidente y ciudadano mexicano a jueces que estén involucrados con actividades ilícitas o sus autores, pero que lo haga con pruebas para que no vaya a sucederle a su gobierno lo que ocurrió con Hank González en Tijuana. Del trabajo de los tribunales de las entidades federativas, mencionó que como siempre existen éxitos, al tiempo que refirió que Aguascalientes va muy bien en ese sentido, año con año la evaluación que hacen los banqueros del sistema judicial aguascalentense lo califican como de primer lugar. En opinión de quien fuera presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la implementación de la reforma constitucional al sistema penal una vez pasada su primera etapa de la instauración de los jueces de ejecución de sentencias se ha realizado bien.

n

3

Movimiento de Javier Sicilia, voz que clama justicia de manera inaplazable

El Sistema de Justicia de Aguascalientes en primeros lugares: Genaro Góngora Pimentel n Acusaciones

de jueces se hagan con pruebas para que no suceda lo mismo que con Hank

Góngora Pimentel estuvo en Aguascalientes como invitado especial a la Primera Reunión Nacional de Jueces, Consejos de la Judicatura Federal, Órganos Administrativos y Escuelas Judiciales, organizada por el Poder Judicial de Aguascalientes y la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justica de los Estados Unidos Mexicanos. Los trabajos de la reunión fueron inaugurados por el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, quien en su discurso reconoció en Aguascalientes un estado pujante y emprendedor. Dijo que nuestro país se encuentra en un proceso de trans-

formación profunda en diversos ámbitos y el poder judicial no es la acepción, pues precisamente se está en el tránsito de fortalecer las instituciones y hacerlas más democráticas. Señaló que en el diálogo que sostuvo el gobierno federal con el movimiento organizado de la sociedad civil encabezado por Javier Sicilia, voz que clama justicia en forma inaplazable y esa voz de la sociedad lacerada y ofendida por la impunidad y la omisión de alguna autoridad, obliga a insistir en la urgencia de transformar y fortalecer y en algunos casos rediseñar a las instituciones responsables de procurar y administrar justicia. De la reforma constitucional de 2008 al sistema de justicia mexicano, indicó que es necesario conseguir resultados con ella y concretar los beneficios que la población demanda. Agregó que el sistema de justicia tradicional ha caducado frente a la obligación del estado para garantizar la seguridad y justicia a los ciudadanos, así como generó incentivos que prácticamente entrañan con la corrupción en su actuar, circunstancias que hicieron que la impunidad se convirtiera en una regla y no una excepción, haciendo crecer el desánimo y desconfianza en las instituciones de justicia y las de seguridad. Representa para los mexicanos el anhelo y la esperanza de que la justicia de nuestro país sea rápida, transparente y expedita, así como un medio confiable para la solución de las controversias y de la repara-

ción de los daños que se sufren. Lo anterior sólo podrá materializarse con la acción corresponsable de las autoridades de los tres órdenes de gobierno y de los tres poderes del Estado, además de la participación activa y entusiasta de la sociedad misma. Al gobierno federal le corresponde un papel preponderante de cara a la adecuada instrumentación del nuevo sistema de enjuiciamiento criminal, por ello en cumplimiento constitucional la Secretaría técnica para la implementación de la reforma penal, es un órgano que está en constante coordinación y que brindará apoyo en los procesos de implementación de la reforma y en medida de que los recursos y presupuestos que se tengan para ser destinados a ello, dijo Blake Mora. Urgió a agilizar el paso para concretar la histórica evolución que propiciará la reforma penal, lo que es un reto que los mexicanos necesitan y merecen. Por su parte, el gobernador Carlos Lozano de la Torre, agradeció la confianza en Aguascalientes para ser sede de la reunión, en la que dijo sería un espacio para compartir reflexiones de cómo lograr una modernización eficiente del sistema administrativo de justicia del fuero común, por lo que las conclusiones serán importantes para que la ciudadanía logre de nuevo la confianza en las instituciones del Estado mexicano. El gobernador señaló que el objetivo de cualquier reforma jurídica y judicial, que la modernización del sistema abone

a la reconstrucción del tejido social y de una democracia que no se limite a un contexto de sufragio en elecciones libres. Añadió que a nadie le es desconocida la situación de quien tomando partido por la sin razón de la violencia y la amenaza pretenden imponer una visión de la justica completamente opuesta a la establecida en los ordenamientos legales que nos rigen. Enfatizó que todos estamos llamados a contraponer el imperio de la ley ante quienes pretenden debilitar las instituciones en el afán de la búsqueda de intereses mezquinos. Recordó que en los últimos meses los mexicanos han sido testigos de diversas movilizaciones ciudadanas que exigen de manera legítima, justicia, seguridad y paz, “a ellos a quienes no han tenido acceso a una justicia efectiva, y a todos debemos dar certeza plena a que sus aspiraciones no serán un grito silencioso de impotencia”. Puntualizó Lozano de la Torre que en Aguascalientes ya se dieron los primeros pasos para la implementación del nuevo sistema judicial, por lo que se está generando el marco legal necesario para que en los plazos señalados empiece a operar de manera integral el nuevo sistema de justicia, por lo que nuestro estado se suma a las iniciativas y acciones que fortalecen el estado de derecho. Otra prueba más de ello es el compromiso adquirido para que la reforma en materia de recursos humanos, estos se respeten de manera irrestricta.

Municipios sin acceso a plataforma México: LM

El sistema de justicia tradicional ha caducado frente a la obligación del estado n Foto Hugo Gómez

Se hará un enérgico reclamo a la Federación para que no abandone a los municipios en el tema de seguridad pública. La Alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez afirmó que el centro de consulta de seguridad pública en el país, conocido como plataforma México, se ha vuelto un instrumento desaprovechado. En entrevista, evidenció que el Municipio de Aguascalientes no tiene acceso de información de plataforma México, sólo sube todos los datos correspondientes

al tema de la seguridad pública, pero no puede hacer ningún tipo de consultas. Lorena Martínez dio a conocer que el próximo jueves estará presente en la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, donde reclamará a la Federación que no abandone a los municipios a su suerte. Señaló que casi el 87 por ciento de los municipios no tiene una policía articulada, no tienen los policías que han pasado los procesos de selección adecuados, ni de formación, ni

de capacitación, y por otro lado, tampoco cuentan con los recursos económicos para poder hacerlo. Por otro lado, la Alcaldesa Lorena Martínez confirmó la salida de al menos dos integrantes de su gabinete, luego de evaluar el desempeño de cada uno. Sin adelantar nombres, no descartó que se encuentren Edgar Busson, en el DIF Municipal y un integrante de seguridad pública. Staff


4

Política • SÁBADO 25 DE JUNIO DE 2011

Redacción

Como parte de las acciones que el Municipio de Aguascalientes ha emprendido rumbo a la certificación en la Norma para la Igualdad Laboral entre Hombres y Mujeres, la alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez se reunió con los miembros de su gabinete, a fin de realizar un diagnóstico que dirija el cumplimiento de esta meta. En este sentido, la Presidenta Municipal instruyó a su equipo de colaboradores a involucrarse en este esquema que tiene como objetivo promover la incorporación de políticas y prácticas de equidad laboral, así como la inclusión de grupos en situación de vulnerabilidad. Del mismo modo, subrayó la importancia de conseguir esta certificación, ya que de esta manera, el Municipio de Aguascalientes se convertiría en el primero a nivel nacional en aplicar esta normatividad, con lo que quedará demostrado su interés de erradicar la discriminación y el abuso laboral. Para tal efecto, manifestó que de manera inmediata se impulsarán las acciones que sean pertinentes para la reunión de los criterios y de esta manera poder presentar los avances ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Oscar Delgado

Se desarrolló el festejo del Día Mundial del Socorrista, por parte de la Cruz Roja Mexicana, junto con el festejo del aniversario de la fundación de la misma Cruz Roja Mexicana, ya que fue un 24 de junio de 1859 cuando se dio el primer acto socorrista, en la batalla de solferino, iniciando las actividades desde ese momento, esto manifestado por el delegado estatal, Héctor Lozano de los Santos. Es por eso que a 152 años del nacimiento de la Cruz Roja, se realizó el festejo del socorrista o voluntariado, ya que la base del movimiento de socorro y ayuda es la forma de entrega voluntaria del personal que pertenece a este movimiento de humanos ayudando a humanos, iniciado por Jean Henry Dunant.

n

Será en noviembre cuando se presenten los primeros avances ante la STyPS

El municipio de la capital será el primero con la certificación en equidad de género

Se promoverá la incorporación de políticas y prácticas de equidad laboral n Foto Cortesía Ayuntamiento de Aguascalientes

n

“Solamente vemos por el bien de los seres humanos”

Cruz Roja cumple ciento cincuenta y dos años de servicio humanista n

Se estima que anualmente mueren 24 mil personas en accidentes viales

El movimiento es absolutamente humanista, donde el principal actor es el activista que está dispuesto a ayudar a todos, en el momento en el que más lo necesitan y al ser un movimiento de humanos es un movimiento de todos, “es por eso que la Cruz Roja es de todos”, por lo que manifiestó el delegado: “en este movimiento no existe ningún dirigente, ni mucho menos, todos somos parte de este equipo en el que solamente vemos por el bien de los seres humanos”. Este es el movimiento con

El movimiento es absolutamente humanista, donde el principal actor es el activista que está dispuesto a ayudar n Foto Gilberto Barrón

mayor aceptación en todo el mundo y con el que la gente es capaz de colaborar, mucho más que con las religiones mismas, por lo que la Cruz Roja no tiene ningún credo, no discrimina a nadie, no se cuenta con colores, solamente el de la Cruz Roja. El movimiento cuenta actualmente con más de un millón de voluntarios en todo el mundo, en el caso del personal del estado, debe estar completamente listo para brindar la atención en el momento que se requiera en situaciones de desastre o conflictos bélicos, esperando que no se generen, de modo que para estar listos se mantienen en la constante capacitación del personal, por lo que sin distinción alguna los voluntarios atienden a todos los accidentados, al mismo tiempo, sirve para mantener en actividades siempre alerta a todo el personal, en lo que es la práctica de la atención y la emergencia. Actualmente se lleva a cabo la labor desde tres trincheras principalmente, la primera es la labor de la prevención, se ha denominado la década de la prevención de los accidentes viales, ya que se han dado cuenta las autoridades que hay más accidentes viales que en las propias guerras, la cifra llega a 24 mil muertos al año, incluso más que en la

actual guerra contra el narco; la segunda es la del Primer Respondente, acción que corresponde a

Social (STyPS) a más tardar en el mes de noviembre del año en curso. Por su parte, Verona Valencia, titular del Instituto Municipal de la Mujer Aguascalentense (IMMA), explicó que para alcanzar la certificación es necesario cumplir con un mínimo de 191 puntos, lo que representa el 75% de un total de 255, motivo por el cual se conformarán equipos de trabajo para agilizar el proceso. Mencionó que entre los mecanismos de calidad destacan los siguientes indicadores: igualdad y no discriminación, la existencia de condiciones de previsión social, buen clima laboral que incluye la ausencia de hostigamiento sexual, la libertad sindical de los trabajadores y finalmente, la accesibilidad y ergonomía, rubro que exige que las instalaciones sean las apropiadas para el desplazamiento de las personas con discapacidad y aptas para el desempeño de las funciones de los zurdos. la labor de atención que puede hacer tanto el vecino, el amigo, el compañero, por la razón de que en los tres minutos en que llega una ambulancia a brindar la atención el accidentado puede morir, con la diferencia de que sí quien esté a su lado tiene conocimiento de la atención que debe brindarle le puede salvar la vida; quedando por último la atención prehospitalaria que brinda una ambulancia en conjunto con los voluntarios.

Aguascalientes, apoyando más a la cultura del Reciclaje Actualmente las familias de Aguascalientes están más familiarizadas con la cultura del reciclaje, gracias a las campañas implementadas por el Gobierno Municipal. Enrique Juárez, titular de la Secretaría de Servicios Públicos, comentó que se han colocado contenedores de colores especiales para la segregación de los residuos sólidos reciclables en toda la ciudad, que tienen la estructura adecuada y acorde con los residuos que serán depositados en cada uno, los cuales registran cada vez más visitas de la ciudadanía, lo que significa una respuesta positiva a la cultura del reciclaje y mejora del medio ambiente. Señaló que la Secretaría montó una campaña en la cual su personal acude casa por casa para informar a las familias sobre la mejor manera de separar la basura así como técnicas para doblar algunos envases y reducir espacios. Aseguró que con acciones de esta naturaleza, se ha re-

gistrado una importante disminución en las toneladas de residuos que eran llevados diariamente al relleno sanitario, mientras que el mes pasado eran 950 toneladas de éstos, a partir de este mes son 850 toneladas, es decir, cien menos diariamente. Destacó que esta disminución se debe en gran medida al incremento en la pepena de los residuos reciclables ya que éstos son depositados en los contenedores sólo los miércoles, lo que ha venido a facilitar el trabajo de estas personas, además de que se ha incrementado también las visitas a los 27 “puntos limpios”, incluidos los centros de acopio de los estacionamientos de centros comerciales. Puntualizó en que el objetivo de la Secretaría es implementar por lo menos 180 puntos limpios durante este año, para que con esto se pueda contribuir más a la cultura del reciclaje y rehabilitación ambiental. Julieta Ramírez


SÁBADO 25 DE JUNIO DE 2011 •

Oscar Delgado

Se realizó la inauguración del VII Foro Regional del Colegio de Economistas, llamado “Hacia un nuevo proyecto nacional de desarrollo”. Ante ésta, estuvieron presentes los miembros del Colegio Nacional de Economistas A.C., el gobernador Carlos Lozano de la Torre, el presidente del Colegio de Economistas de Aguascalientes, Iván Vladimir Reyes Delgado; el diputado federal y presidente del Colegio Nacional de Economistas, Jesús Alberto Cano Vélez; así como Rogelio Montemayor Seguy. Uno de los principales objetivos de la realización de este foro, manifiestó Rogelio Montemayor Seguy, es motivar el debate y la exploración de nuevas ideas, teniendo especial atención en la situación que se vive en el país con una visión de futuro. Se reflexionó sobre un planteamiento que propuso un ex presidente de los Estados Unidos, en los años 30 del siglo

n

Política

5

Contamos con una economía incapaz de generar una vida digna para su población

En la última década se ha generado el mayor déficit de empleo: Colegio de Economistas n

Este año y en el futuro que es inmediato la economía estará llena de incertidumbre

pasado: “nuestras libertades se ponen en riesgo cuando en un país existen poderes privados, que resultan tanto más fuertes por que han sido democráticamente electos y cuando el sistema económico de un país no es capaz de generar ni el empleo, ni los bienes y servicios necesarios para que los habitantes del país tengan acceso a un nivel de vida decente”. Expuso que en nuestro país hay poderes monopólicos, algunos legales o semi legales y otros ilegales como el crimen organizado, de modo que una de las

Se tocaron temas de la problemática económica del país n Foto Hugo Gómez

principales situaciones que los fomentan es que la economía nacional que no está generando los empleos necesarios a la velocidad, ni en la cantidad que la demografía y rezagos demandan. Dijo que como consecuencia, no se logran avances en reducir los excesivos niveles de pobreza que persisten, incluso éstos se han agravado en las últimas tres décadas. La capacidad de generación de empleos de la economía nacional se ha ido deteriorando, por lo que dicho debilitamiento ha sido particularmente severo en la última década en la cual se ha logrado un déficit de empleo de más de 6 millones. Este déficit se ha mantenido a pesar de la realización de reformas de distinta naturaleza que ha insertado al país de manera irreversible en la globalización, se han abierto importantes sectores a la inversión privada y una gran cantidad de nuevos mercados o de libre comercio, además de avances importantes en la solución de desequilibrios que hoy aquejan a la economía como la deuda pública, el déficit público y la inflación, entre otros. Los poderes fácticos con intereses diferentes al poder público que han sido electos democráticamente y una economía incapaz de generar una vida digna para toda la población constituyen una seria

amenaza a la vida democrática del país. Manifestó que existen retos adicionales a la situación que se vive actualmente en el país. Por una parte, una economía mundial en crisis que anticipa para los esfuerzos de desarrollo un contexto completamente adverso; por lo menos en este año y en el futuro que se visualiza la economía externa estará caracterizada por la incertidumbre, la inestabilidad financiera, así como un crecimiento desigual y menos dinámico, particularmente en las economías avanzadas de las cuales depende mayormente el comercio exterior del país. Es de suma importancia y urgencia el potenciar el mercado interno como palanca de desarrollo y diversificar las relaciones económicas al exterior, a lo cual afirmó que “hay que tener muy en cuenta la crisis en que se mantiene el Estado mexicano, ya que se ha perdido la capacidad para resolver los problemás actuales: impunidad, delincuencia organizada; que nos tienen viviendo en el temor”. La seriedad de los problemas que se están enfrentando en el país han motivado al Colegio Nacional de Economistas a convocar un debate amplio en la búsqueda de nuevas soluciones para entender lo que está sucediendo y plantear una nueva estrategia de desarrollo.


6

Política • SÁBADO 25 DE JUNIO DE 2011

Redacción

La Secretaría de Integración Social (SIS), convocó al Foro-Taller “Abigeato, Robo y Destrucción de Equipo”, con la finalidad de que ejidatarios del Municipio Capital expusieran sus principales demandas, explicó el titular de la dependencia, Roberto Tavarez Medina. “El objetivo de este foro surgió a petición de las reuniones que hemos sostenido en Consejo Municipal para el Desarrollo Rural, ustedes han expresado la inquietud de abordar los problemas que han sufrido por el abigeato y robo de su maquinaria, quiero comentarles que para el Gobierno Municipal encabezado por Lorena Martínez es importante escuchar, pero sobre todo atender sus inquietudes y esperamos que con este taller logremos llegar a una solución a estos conflictos”. En el encuentro realizado en las instalaciones de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Delegación Aguascalientes, funcionarios de la Dirección de Desarrollo Rural, escucharon la problemática que enfrentan diversas asociaciones ganaderas que han sido víctima de robos y pérdidas materiales. Al encabezar la reunión, Roberto Tavarez habló de la importancia de crear un frente común entre los tres órdenes de Gobierno y el Poder Legislativo para atacar a fondo el problema del abigeato en Aguascalientes y realizar reformas de ley que castiguen a quienes cometan este tipo de delitos. Explicó que se implementarán tres mesas de trabajo, mediante las cuales se abordarán temas sobre identificación y movilización de ganado, denuncias y cuestiones legales, así como la expedición y venta de carne. “Lamentablemente no se tiene preciso una medición exacta de la problemática de este tipo, sin embargo sabemos que al paso de los años ha ido incrementando esta situación, y por desgracia ahora los robos se hacen con violencia, por lo que debemos

SEDERA atiende planteamientos de Atrorcha Popular Redacción

El Secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial; Jorge Armando Narváez Narváez recibió a integrantes de la agrupación Antorcha Popular, quienes plantearon las solicitudes de sus agremiados para incorporarse a los programas que lleva a cabo el Gobierno del Estado, y trabajar conjuntamente en beneficio de los productores. A esta reunión que se llevó a cabo en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado (SEDRAE), asistió Isidoro Armendáriz García, Secretario de Bienestar y Desarrollo Social, la representante de Antorcha Popular María de la Luz Sifuentes Barba, acompañada de Jesús Rangel Moreno y de Sabás Franco, quienes informaron del interés que tienen los productores que representan, para participar en los programas de apoyo. Jorge Armando Narváez destacó que la SEDRAE esta abierta a las propuestas y proyectos de los productores y sus dirigentes, en un diálogo directo para sumar esfuerzos y voluntades en el campo, sector prioritario para la administración del Gobernador Carlos Lozano de la Torre. Por su parte, María de la Luz Sifuentes señaló que el propósito de la agrupación que representa es sumar esfuerzos para que los productores tengan la oportunidad de participar en los programas, y que aprovechen las acciones que tiene el Gobierno del Estado y la Federación para mejorar sus actividades productivas.

La delincuencia agobia a campesinos tomar cartas en el asunto, para consolidar una propuesta de reforma de ley que regule y castigue estos delitos y que sea entregada a los diputados para su análisis”. En su intervención el director de Desarrollo Rural, Javier Medina Morales, exhortó a participar dentro de las mesas de trabajo en las cuales se desarrollará un expediente integral, que será presentado ante la Comisión de Desarrollo Agropecuario del Congreso del Estado. “Vamos a realizar las mesas de trabajo con los temas que hoy logramos detectar sobre las principales problemáticas que aque-

jan a nuestros compañeros, gracias a este foro existe la presencia de los principales representantes que nos pueden apoyar para combatir estos delitos, como el Poder Legislativo, la Secretaría de Seguridad Pública y las Delegaciones Municipales”. Por su parte, José Luis González Enríquez, titular de la Unión Ganadera Regional de Aguascalientes (UGRA), a nombre de sus agremiados expuso que en la conformación de este expediente deben incluirse los principales conflictos por los que atraviesa el sector, como el robo y matanza de ganado en los ranchos, así como la compra de ani-

males con cheques sin fondos, para que este sea considerado como abigeato y no como problema mercantil. Además se debe combatir el robo de cobre en las parcelas, el robo con violencia a propietarios de los ranchos y verificación de establecimientos de venta de artículos usados. “Queremos agradecer a nombre de los compañeros del gremio la atención prestada a estas demandas, estamos convencidos que nuestras peticiones serán bien recibidas y atendidas, queremos participar con las autoridades para conformar esa propuesta por el bien de la seguridad en nuestro patrimonio”.


SÁBADO 25 DE JUNIO DE 2011 •

Oscar Delgado

Hay algo que está llamando la atención de las autoridades del Partido del Trabajo: se está incrementando la proporción de trabajadores que ganan máximo tres salarios mínimos. Al realizar una revisión a las cifras del seguro social, se han dado cuenta de que en mayo ha habido un decrecimiento en los números de afiliados, según expuso el coordinador estatal del PT, Jesús Rangel.

Se contratará los servicios de un despacho contable para revisar a fondo las cuentas públicas que se han aprobado hasta el día de hoy Los datos arrojan que en el mes de febrero eran 206 mil 459 los inscritos en el seguro social, en marzo 209 mil 33, en abril 209 mil 539 y en mayo se tiene una caída que llega a

n

Política

7

Hicieron donaciones de materiales deplorables a niños con discapacidades

El regidor del PT, Antonio Hernández, revisará a fondo cuentas de Jesús María n Afirman

que todos los impuestos del Municipio se van a la nómina de mil 300 trabajadores

205 mil 410. Esto significa que los empleos formales se están perdiendo. Al no existir en Aguascalientes una red de asistencia o protección social, lo primero que se busca al perder el empleo es el obtener algún ingreso, con la finalidad de cubrir las necesidades que se generan principalmente en el hogar. “Al no contar con un seguro de desempleo, pues, simplemente, nos morimos de hambre”, lo cual se traduce en el crecimiento de las actividades informales. Por otra parte, tomó la palabra el regidor del PT en el municipio de Jesús María, José Antonio Hernández, con la finalidad de denunciar una serie de irregularidades que se han generado en el municipio al que pertenece. En el primer semestre de la administración “vemos con tristeza la poca sensibilidad del alcalde Martín Chávez del

Bosque”, ya que han venido ocurriendo una serie de cosas en el municipio, de las cuales, asumiendo la responsabilidad que le corresponde al regidor como secretario de la Comisión de Hacienda del cabildo, se mantiene en vigilancia. El presidente municipal de Jesús María entregó un Centro de Educación Especial, donde se atiende a niños que cuentan con algún tipo de discapacidad, de modo que “personal del Municipio llevó a cabo una donación de un material en una condición realmente deplorable, por ejemplo sanitarios viejos, una cocineta sin quemadores ni parrillas, etc.”, incluso la directora de dicho centro turnó a la oficina de regidores un oficio en el que manifiestó que no es la forma de apoyar a la educación en el municipio de Jesús María. Le parece de suma gravedad al regidor que a seis meses de iniciada la administración no

se haya dado inicio al proyecto de obra pública en el municipio, a pesar de que los recursos se han bajado, y el recurso directo del municipio que se percibe por el impuesto predial y otros se esté utilizando para cubrir una nómina de 1300 trabajadores. Al inicio de la administración de Jesús María se manifestaba que era uno de los municipios más endeudados, ya que contaba con una deuda de más de 30 millones de pesos, por lo que los regidores sugirieron, en aquel entonces, que la vía por la que se debía proceder era mediante una demanda por la vía penal contra quien resultara responsable, “simplemente la situación con que se recibió la administración en el municipio, le importó poco a la actual”. Ahora se padecen las circunstancias de lo mucho que se prometió en la campaña, así como todos los compromisos

que se hicieron, de modo que simple y sencillamente el alcalde dice que no sabe nada, “simplemente no sabemos en qué estado ande el presidente municipal, aclaro estado de la República”, esto por la dificultad que se les presenta a los regidores para acudir a él, “ante la negativa del presidente, así como su poca sensibilidad, todo lo hemos dejado asentado en las actas del cabildo”. El regidor manifiestó que con su sueldo contratará los servicios de un despacho contable con la finalidad de revisar a fondo las cuentas públicas que se han aprobado hasta el día de hoy. “Los gastos que hemos percibido en el mes de mayo son excesivos, por lo que los han ido desdibujando a través de la cuenta pública y que a nosotros hasta el momento no nos han dejado satisfechos”. Por lo que el regidor ha votado en contra de las cuentas públicas que se le han presentado.


8

SÁBADO 25 DE JUNIO DE 2011

opinión

Opciones y Decisiones

l Fondo de Defensa de los Derechos Civiles, de la National Rifle Association, de los Estados Unidos, en su reporte anual de 2008, publicó un elocuente mensaje de su presidente el Sr. William H. Dailey, abogando por preservar el inalienable derecho a poseer y portar armas de defensa en cualquier hogar norteamericano. Veamos en substancia su argumentación: “La lucha por preservar nuestros derechos bajo la Segunda Enmienda continúa, y el apoyo de usted al Fondo de Defensa de los Derechos Civiles (fundado en 1978) de la NRA (Asociación Nacional del Rifle) está ayudando a mantener la Segunda Enmienda, una batalla tras otra”. “De parte mía, de la Mesa Directiva, y de los millones de poseedores de armas con apego a la Ley a través de Francisco Javier todo el país, gracias a usted por su apoyo” (…). “Entre los casos que el Fondo ha respaldado recientemente se incluye el caso emblemático del Distrito de Columbia versus Heller, en el que la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos encontró que la prohibición de armas de mano y la prohibición en contra de la posesión de un arma de fuego operable en la casa, era una transgresión del derecho de la Segunda Enmienda para mantener armas en el hogar para autodefensa; y el caso de la Ciudad de Nueva York contra Beretta, en donde la Corte de Apelaciones de los Estados Unidos desechó sin mérito una denuncia por razón de que ofendía la Protección del Comercio Legítimo en materia del Decreto de Armas de nivel federal”. “Además de nuestro trabajo en casos jurídicos, continuamos acercándonos a los ciudadanos de todo tipo de formas de vida, con la ayuda de nuestros programas de investigación, donaciones y becas. Cada año, nuestros campeonatos de redacción se tienen en las escuelas secundarias y de preparatoria como en las escuelas de Derecho. Adicionalmente, nosotros distribuimos miles de libros pertinentes y artículos a las bibliotecas y a los individuos. A través de estos esfuerzos operantes, educamos y ayudamos a formar las opiniones de los estudiantes, los abogados, los legisladores y de los ciudadanos comunes”. “Después de leer este reporte anual de 2008, por favor compártalo con sus amigos, vecinos y compañeros de trabajo. Pídales que den un paso adelante y hagan un compromiso para asegurar su derecho civil de mantener y portar armas a lo largo y ancho de los Estados Unidos. Trabajando como líderes en esta gran causa, nosotros podemos ayudar a que la Segunda Enmienda se mantenga intacta a través del milenio” (Reporte Anual 2008, presidente William H. Dailey. En la convocatoria del Concurso 2011 de Ensayo para Jóvenes se indica que “celebra la Segunda Enmienda como parte integral de la Constitución y la Carta de Derechos. Siendo el tema para el ensayo “La Segunda Enmienda a la Constitución

¿Por qué es importante para nuestra Nación?”. En donde la referencia a la famosa Segunda enmienda, refiere que: A la vez que un Ejército bien regulado, siendo necesario para la seguridad de un Estado libre, el derecho del pueblo a mantener y portar armas, no debe ser interferido. Acerca del formato y contenido de los ensayos se precisa lo siguiente: “todos los ensayos deben tener cerca de 1,000 palabras, limpio, y legible (a doble espacio, preferentemente mecanografiado). Los ensayos serán juzgados por su originalidad, con requerimientos escolarizados (incluyendo la cita de trabajos) y su presentación (que incluye gramática y ortografía). El Fondo, históricamente, recibe una gran cantidad de propuestas y el concurso es altamente competitivo. Incluya su nombre, edad, dirección, número telefónico, escuela y grado en el ensayo; y también presente una declaración de un maestro o un pariente diciendo Chávez Santillán que el documento es su trabajo original. Todas las propuestas se convierten en propiedad del Fondo de Defensa de los Derechos Civiles de la NRA. Esta pedagogía masiva actuante a favor de la posesión de armas en el hogar y de portar una pistola como medio de autodefensa resulta un credo consagrado como imbatible del pueblo norteamericano. Ante esta evidencia de una difusión tan profunda en el tejido social de la población estadounidense, y enfáticamente sea dicho de manera especial en la población identificada como “wasp” (White anglosaxon protestant), queda poco que decir acerca de la vehemente impugnación pronunciada recientemente por el presidente Felipe Calderón Hinojosa, ante la comunidad mexicano-norteamericana radicada allá, contra las armerías norteamericanas, como responsables de su provisión de armas al crimen organizado operante en México, y que ya cuenta en decenas de miles de ciudadanos mexicanos asesinados acá, su letal efecto. Este tipo de reivindicación, ante el holocausto mexicano aún humeante por manos del llamado crimen organizado, deberá caminar por otras vías. De gobierno a gobierno, de clase política a clase política, de clase empresarial a clase empresarial, de grupos fácticos de poder a grupos fácticos de poder, de grupos de interés a grupos de interés, de grupos de presión a grupos de presión. Solamente así será posible poner sobre la mesa una agenda real, de propuestas y contrapropuestas. De trabar, al fin, una negociación auténtica entre partes perfectamente identificadas, y de comenzar a llamar las cosas por su nombre, decirle al pan, pan, y al vino, vino; ante la evasión sistemática de responsabilidades de uno y otro lado, de uno y otro bando. Gracias a Javier Sicilia y a Julián Le Barón, por darnos un elocuente ejemplo de cómo iniciar esta interlocución; su pedagogía es una pedagogía por la vida; la otra la de las armas, es insalvablemente una pedagogía por la muerte. La cosa está no en evadir la interpelación, sino en trabar fuertemente un diálogo para la liberación de esta enajenación pedagógica.

La pedagogía de las armas

Fruto de una infidelidad, el Minotauro había sido el castigo a la avaricia de Minos, quien al querer quedarse con el reinado de Creta, pidió al dios Poseidón que para legitimar su mandato hiciera salir un toro del mar. Poseidón le concedió el capricho con la condición de que después de que el espectáculo fuese visto por los cretenses sacrificara al toro. Sin embargo, el rey de Creta no cumplió el mandato divino, desatando la furia del dios quien convertiría al toro en un irascible seductor de Pasífae esposa de Minos, quien cegada por el hechizo, se enamoraría del toro quedando encinta. Del mito existen varias versiones, sin embargo, la más conocida cuenta que el hijo bastardo, había sido concebido con cuerpo de hombre y cabeza de toro, una horrible aberración era lo que la mujer infiel daba a luz. Minos, avergonzado, encomendaría a Dédalo, un artista ateniense, construir un enorme palacio confeccionado de múltiples pasillos por los que resultaría casi imposible encontrar la salida. En dicho Laberinto sería encerrado el Minotauro, pero para que no muriera, cada año (unos dicen que cada siete, otros que cada tres) eran arrojadas siete doncellas y siete jóvenes vírgenes para alimentar a la bestia. Teseo sería el joven valiente que lograría matar al Minotauro y con ayuda de Ariadna, quien le había regalado un enjambre cuyo hilo iría regando a lo largo de su recorrido por el laberinto, encontraría el camino de regreso.

Pour eviter l'ennui

En este laberinto contemporáneo las posibilidades se han potencializado. El individuo puede realizarse, exprimir casi cualquier deseo hasta verlo saciado, incluso atragantarse con él. Se han de tener numerosas relaciones afectivas, las redes sociales y el internet cumplen el objetivo de ampliar este horizonte laberíntico. Entonces uno puede viajar, sentir, escribir, escuchar, estudiar, comunicar, amar: una, dos, cientos de veces; experimentar casi todo, hasta lo inimaginable. Sin embargo, el Minotauro contemporáneo sigue estando solo, contemplándose a sí mismo, en su laberinto del que tampoco podrá salir, mucho menos, por la complejidad de su estructura, descifrar en su entereza. Sigue tras la espera, pero de qué.

Julieta Lomelí Balver

A lo que se dedica el Minotauro actual es a consumir, no doncellas vírgenes o jóvenes valientes, sino todo aquel entramado de productos inútiles que cree son imprescindibles para seguir manteniéndose con vida. El ya desgraciado Minotauro, nacido desde el siglo pasado, sólo vive para dos cosas, para sí mismo y trabajando bestialmente para seguir alimentando su insaciable hambre consumista.

Los minotauros de Andrés Vázquez Gloria

Ahora bien, el castigo de Minos por no haber cumplido la promesa divina fue el nacimiento del hombretoro: la desobediencia se paga cara, y en este siglo donde los parámetros se han tornado por demás laxos, la sentencia se sigue repitiendo, obedecer ¿a quién? No hay reglas a seguir, el Minotauro impone sus propias reglas, y sin embargo las sigue desobedeciendo, no puede como Pasífae, ser fiel, ni a sí mismo.

II No será que el hombre contemporáneo se encuentra como el Minotauro, solo y encadenado a una realidad tejida de enredosos andenes. Un mundo donde todo está ya construido, en el que no hay nada más por hacer, si acaso esperar, entretenerse, recorriendo de un pasillo a otro.

MINOTAURO III. Andrés Vázquez Gloria. 30 x 20 cm. Litografía. 2009.

Y a pesar de la huída de los dioses, el castigo divino se sigue ejecutando exponencialmente, cada minuto nacen alrededor de doscientos Minotauros en este estéril laberinto. Y uno sigue pensando, pobres, qué les deparará.


opinión l pasado 14 de junio se cumplió un aniversario más del natalicio de Ernesto Guevara de la Serna, mejor conocido como el Che, quien sigue siendo un símbolo de las luchas ideológicas en las generaciones posteriores, un heraldo del pensamiento latinoamericano sin barreras ni fronteras, el fantasma del Che como un viajero fronterizo sin visas ni pasaportes, está atrapado a la mitad de un puente generacional entre unos jóvenes que saben muy poco de él, pero que lo intuyen como el gran comandante y abuelo rojo de la utopía, el Che sigue en la memoria de muchas generaciones y es el estandarte de una revolución latinoamericana que por más que parezca imposible, sigue siendo absolutamente necesaria. Es indudable que los grandes personajes de la historia han hecho mucho a favor de la humanidad, mínimo de los lugares a los que pertenecen, pero también es cierto que han ocultado su rostro humano verdadero, la historia ha sido imparcial en la mayoría de los casos, porque estigmatizan a los héroes, los vuelve semidioses y ejemplo invaluable para las nuevas generaciones, Ernesto Guevara es indudablemente un icono para la historia mundial, porque su lucha y ejemplo como persona marco un hito en la forma de hacer política para los países latinoamericano y de otros lugares, asimismo hizo temblar al poder político y económico de su época y lo sigue haciendo con la herencia ideológica que dejo en las generaciones posteriores, el mundo necesita de muchos Che Guevara más, perseverantes, tenaces, interesados en el progreso comunitario, críticos y leales a sus principios, pero también capaces de entender que el mundo cambia y hay que dejarlo en manos de las nuevas generaciones. Nace un 14 de junio de 1928 en Caraguatay, Misiones, sus padres Ernesto Guevara Linch y Celia de la Serna se establecen en la Ciudad del Rosario, Argentina, pero tienen que emigrar constantemente por los padecimientos de asma de Ernesto y se establecen

Ex

alumnos

de la

UNAM

A Ernesto Guevera De La Serna, el “Che” a 83 años de su nacimiento Ruben C. Rojas Torres

SÁBADO 25 DE JUNIO DE 2011

9

definitivamente en la ciudad de Córdova, lugar de clima seco que favorecería a la salud de su hijo, su infancia no fue como la de cualquier otro niño, el asma fue la causa para no asistir regularmente a la escuela, su madre Celia se convierte en su mejor maestra a quien a través de ella aprendió a leer y escribir y quien lo motivo a la lectura, teniendo el gusto a las obras de Julio Verne, Horacio Quiroga, Emilio Salgari, así como a sus preferidos escritores y poetas como Antonio Machado, Federico García Lorca y Charles Bandelaire, además su afición al ajedrez. Por ser el primogénito, Ernesto fue testigo del nacimiento de sus cuatro hermanos: Celia, Roberto, Ana María y Juan Martín a los que quería mucho pero no al grado de que alguno pudiera suplir a su madre como confidente y amiga. En la escuela Funes, durante su formación secundaria de tradición liberal en su natal Argentina conoció a quienes serían sus amigos y marcaron parte de su vida aventurera y que en realidad le dieron el toque a su destino como idealista en contra de las injusticias: Jorge y Carlos “Calica” Ferrer, Gustavo Roca, Tomás y Alberto Granado, con quienes desarrollo sus habilidades para jugar al rugby y donde se gano el apodo de chancho, por llevar la misma ropa durante toda la semana.

Entre la lectura de libros en materia médica, novelas y teoría política o tratados de psiquiatría, el joven Ernesto alimentaba sus oficios por la lectura, una práctica que lo relajan cuando no dedicaba su tiempo a jugar futbol, natación, rugby o ajedrez, sus aventuras por el mundo arrancaron en los cincuentas que durante sus viajes, tuvo a su amiga Tita Infante como su connes revolucionarios de todo el mundo fidente, asimismo su amor platónico, una joven de la aristocracia cordobesa, María del Carmen Ferreira, Chichina amor que sobrevivió más por cartas que de visitas personales por sus ocupaciones constantes en la aventura por conocer la América que tanto admiraba y que tenia de su cultura un asombro por lo inusitado de sus pueblos, pero sobre todo conocer las regiones más pobres, que es aquí donde nace su verdadero yo hasta llegar a donde la historia lo tiene, como el gran idealista de las causas nobles hacia los más necesitados por lo que tanto lucho y su identidad latinoamericanista, sin fronteras ni barreras.

Por su apariencia salvaje, romántica y revolucionaria, el Che se convirtió en una leyenda y un ídolo para los jóve-

En el entrono familiar estaba impresionado por los refugiados de la Guerra Civil Española y por la larga crisis política de Argentina que culmino con la dictadura de Juan Domingo Perón, a la cual el matrimonio Guevara Serna estuvieron opuestos, estos eventos e influencia produjeron en el joven Ernesto un rechazo a la pantomima de la democracia parlamentaria y partidista, a la oligarquía capitalista y sobre todo al imperialismo norteamericano, aunque sus padres, notablemente su madre fueron activistas antiperonistas, Ernesto no tomo parte en movimientos estudiantiles, mostro poco interés en la política, estando en la Universidad de Buenos Aires por el año de 1947, donde estudio medicina, primero para entender su enfermedad y también interesado en la lepra. En 1949 realizo las primeras jornadas explorando el norte de Argentina en su bici moto, estando en contacto con los pobres y los pocos sobrevivientes de las tribus indias, posteriormente en 1951 después de sus penúltimos exámenes para terminar la carrera de médico, realizó una travesía más larga acompañado de su amigo Alberto Granado a bordo de su motocicleta que la bautizaron como la “poderosa”, recorriendo el sur de Argentina, Chile, Perú en donde trabajaron los dos alegres compadres en el leprosorio de San Pablo, Colombia, Venezuela y finalmente su última parada en Miami de donde regresó a Argentina para terminar su carrera de médico, especializándose en dermatología. Por su apariencia salvaje, romántica y revolucionaria, el Che se convirtió en una leyenda y un ídolo para los jóvenes revolucionarios de todo el mundo, un ejemplo de lucha y revolución como única esperanza para acabar con la explotación capitalista y conseguir la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, considerándose el teórico sobre la creación del Hombre Nuevo como una condición necesaria para el fortalecimiento de las revoluciones en el mundo. Esta breve semblanza de una pequeña parte de su vida marco lo que posteriormente el destino le tenía guardado, ser un revolucionario en toda la extensión de la palabra y a la fecha considerado por muchos como un mito, si pero un mito hecho realidad que marco la otra y verdadera forma de hacer política, luchar por la reivindicación de los pueblos oprimidos y por la justicia social que al final de cuentas es lo que vale y la historia a cada quien pone en su lugar, hay que predicar con el ejemplo y hacer valer lo que se dice con lo que se hace, esa es la diferencia y el Che fue un fiel ejemplo, por esto hay que leer y entender la historia, pero la verdadera historia, no la maquillada por los que ostentan el poder y algún día seremos libres: “Aquí va un soldado de América “, fue la frase que lo convirtió en el guerrillero inmortal de la estrella y la boina, ojalá muchos siguiéramos su ejemplo para el bien de la humanidad. Por mi raza hablará el espíritu


EDUCACIĂ“N SĂ BADO 25 DE JUNIO DE 2011

n

10

Oferta del nivel de posgrado contribuye a la investigaciĂłn y profesionalizaciĂłn

La UAA destaca en la investigaciĂłn, el desarrollo cientĂ­fico y tecnolĂłgico RedacciĂłn

A 38 aĂąos de promover la investigaciĂłn, el desarrollo cientĂ­fico y tecnolĂłgico, la Universidad AutĂłnoma de Aguascalientes se distingue como una instituciĂłn fortalecida en estas ĂĄreas y con amplias perspectivas de seguir creciendo.

Ahora ya se tiene un avance significativo: se tiene un reglamento de investigaciĂłn Francisco Javier Ă lvarez RodrĂ­guez, Director General de InvestigaciĂłn y Posgrado, explicĂł que hace casi cuatro dĂŠcadas quienes se dedicaban a la investigaciĂłn eran muy pocos y los laboratorios estaban equipados con lo bĂĄsico. Se carecĂ­a de una regulaciĂłn para identificar

quiĂŠn, cĂłmo y quĂŠ recursos se destinaban a la investigaciĂłn. “Ahora ya se tiene un avance significativo: se tiene un reglamento de investigaciĂłn, hay una clasificaciĂłn de investigadores, apoyos para la productividad cientĂ­fica, cuerpos acadĂŠmicos consolidados y otros en vĂ­as de fortalecimiento, reconocimiento nacional e internacional sobre algunas ĂĄreas de investigaciĂłn, mientras que en otras apenas se comienzan a abrir lĂ­neas de estudioâ€?, agregĂł. Aunado a lo anterior, Ă lvarez RodrĂ­guez dijo que esta evoluciĂłn en las tres dĂŠcadas anteriores ha sido importante no sĂłlo para la UAA sino tambiĂŠn para otras instituciones pĂşblicas de educaciĂłn superior, ya que han repuntado en la generaciĂłn de conocimiento y que les permite ser identificadas a nivel nacional. En la UAA destacan algunos trabajos sobre bio remediaciĂłn y educaciĂłn, ĂĄreas como BiologĂ­a cuenta tambiĂŠn con importantes trabajos que han repercutido en la solu-

ASPIRANTES QUE APROBARON EL PROCESO DE SELECCIĂ“N PARA INGRESAR A LOS PROGRAMAS DE POSGRADO AGOSTO 2011 147876 147885 147899 147930

147986 148000 148002

MAESTRĂ?A EN CIENCIAS CON OPCIĂ“N A AGRONĂ“MICAS, VETERINARIAS

137036 137783 147823 147851

Favor de comunicarse al TelĂŠfono (449) 910 81 18 con el Secretario TĂŠcnico de la MaestrĂ­a

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LOS Ă MBITOS ANTRĂ“PICOS

MAESTRĂ?A EN CIENCIAS CON OPCIĂ“N A LA COMPUTACIĂ“N, MATEMĂ TICAS APLICADAS 6513 10796 14965 15168

35281 44714 90719 98347

125676 147772 147875

MAESTR�A EN INFORMà TICA Y TECNOLOG�AS COMPUTACIONALES INGRESO A CURSO PROPEDÉUTICO 636 6639 15220 35392

35667 44439 44551 68808

147749 147881 147996

ESPECIALIDAD EN EL USO DE LAS TECNOLOGĂ?AS DE LA INFORMACIĂ“N Y LA COMUNICACIĂ“N INICIO DE LA ESPECIALIDAD: ENERO DE 2012 7856 20326

95051 147860

MAESTR�A EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA 3722 8768 12504 16079 16119

29612 53584 56464 58847 69644

137047 147764 147880

7422 8652 9000

10152 10734 104607

DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 5162 11248 11857 13284 32063

38977 44026 44033 50880 53501 54085 56229 57424 67674 67776

147763 147788 147852 147921 147995

MAESTRĂ?A EN INVESTIGACIĂ“N EDUCATIVA

MAESTRĂ?A EN INGENIERĂ?A CIVIL 895 12110 18418 18476 23843 29879 34207 34212 34466 36252

69566 102266 114114 136819 147750

68038 68147 84489 92928 99967 147842 147861 147890 147919

2016 6992 23731 32043 40631 66843 98314 143430

147745 147760 147770 147810 147821 147863 147913

PERIODO DE INSCRIPCIONES Pre-registro y pago de InscripciĂłn Del 3 al 22 de julio entrar a http://www.uaa.mx/direcciones/sg/ce/ para efectuar el pre-registro de inscripciĂłn en:

ciĂłn de problemĂĄticas. TambiĂŠn han logrado su consolidaciĂłn FisiologĂ­a, MorfologĂ­a, PsicologĂ­a, Historia, SociologĂ­a y TecnologĂ­as de InformaciĂłn; por su parte en ComunicaciĂłn apenas comienza su trayecto en la generaciĂłn de conocimiento. En lo que respecta a los Posgrados, como herramienta que permite fortalecer la consolidaciĂłn de la investigaciĂłn, dijo que â€œĂŠstos tienen una sinergia inmediata con la investigaciĂłn, de ahĂ­ por ejemplo que algunos programas dedicados a la investigaciĂłn sean prioritarias para la InstituciĂłn como el Doctorado en Ciencias biolĂłgicas, en Ciencias Administrativas y el Doctorado en Ciencias Sociales. ReiterĂł que la Universidad ha definido muy bien la oferta del nivel de posgrado que contribuya a la investigaciĂłn asĂ­ como la capacitaciĂłn profesional; por lo que prĂłximamente se podrĂĄn ofertar otros programas de maestrĂ­a en las ĂĄreas de ValuaciĂłn e IngenierĂ­a Civil.

La UP Bonaterra estĂĄ presente en la conferencia sobre robĂłtica en Estonia El catedrĂĄtico e investigador de la Escuela de IngenierĂ­a en la Universidad panamericana campus Bonattera, Ramiro VelĂĄzquez, participa en la en la decimoquinta “Conference On Advanced Roboticsâ€? que se realiza en Tallinn, Estonia. El evento reĂşne a los estudiosos mĂĄs destacados del mundo en el ĂĄrea de la robĂłtica donde comparten su desarrollo, investigaciones y aplicaciones en las diferentes ĂĄreas del saber: medicina, industria, empresa, milicia, espacio, entre otras. Ramiro VelĂĄzquez ofrecerĂĄ la conferencia Vibrating Insoles for Tactile Communication with the Feet. Para la Escuela de IngenierĂ­a de la UP Bonaterra representa un orgullo el que uno de sus catedrĂĄticos sea reconocido en el todo el mundo por sus aportaciones a la ciencia, particularmente el caso de la plantilla tĂĄctil para dĂŠbiles visuales que presentarĂĄ en Estonia. Se espera la prĂłxima semana el regreso a la UP, para luego participar en un foro mundial en Cuba. Otros investigadores de la UP que participan en foros similares en cada una de sus ĂĄreas son: Carlos Delgado, Eduardo de la Vega, Jorge Varona, Luis Arturo MĂŠndez y Carlos AdriĂĄn GutiĂŠrrez.

Fueron reconocidos docentes del ITA por su trayectoria laboral RedacciĂłn

El Instituto TecnolĂłgico de Aguascalientes reconociĂł a sus maestras y maestros que cumplen 30 y 40 aĂąos de labor acadĂŠmica bajo el sistema de la SecretarĂ­a de EducaciĂłn PĂşblica(SEP). MarĂ­a Isabel Ă lvarez HernĂĄndez, Subdirectora de Servicios Administrativos y el Pedro Pablo MartĂ­nez Palacios, Subdirector de PlaneaciĂłn y EvaluaciĂłn, entregaron los incentivos con la representaciĂłn de Dora Luz Arriaga Soto, Directora de este Instituto. Maribel Feria Cruz, Jorge FernĂĄndez Saucedo, Ernesto GarcĂ­a PĂŠrez, Eduardo Luna CastaĂąeda, Jorge Arturo MartĂ­nez RendĂłn, Marco Antonio MorĂĄn ChĂĄvez,

Martha MuĂąoz Herrera, David Ortiz Acosta, Gilberto RodrĂ­guez DomĂ­nguez, fueron los docentes que recibieron el diploma y la medalla “Rafael RamĂ­rezâ€? por su dilatado trabajo. Asimismo, por sus 40 aĂąos de desempeĂąo acadĂŠmico, JesĂşs Espino MĂĄrquez fue distinguido con el galardĂłn “Maestro Altamiranoâ€?. En su intervenciĂłn, ante familiares y amistades de los festejados, Ă lvarez HernĂĄndez distinguiĂł la entrega y trabajo que han brindado cada uno de los docentes a ese plantel educativo. AdemĂĄs, destacĂł que el fortalecimiento y el logro de buenos indicadores, especialmente referentes a la excelente preparaciĂłn de los estudiantes, son un claro reflejo de que lo que han hecho ha valido la pena.

‡(VSHFLDOLGDG 0DHVWUtD \ 'RFWRUDGR ‡5HSRUWH 3HUVRQDOL]DGR ‡&RPSOHWDU GDWRV JHQHUDOHV VROLFLWDGRV SRU HO 6LVWHPD ‡,PSULPLU HO 5HFLER GH 3DJR \ Âł&LWD SDUD ,QVFULSFLyQ´ ‡5HDOL]DU HO SDJR HQ /tQHD R HQ FXDOTXLHUD GH ORV EDQFRV GH ORV TXH DSDUH]FDQ HO HQ UHFLER /D HQWUHJD GH GRFXPHQWRV GHEHUi KDFHUOD HQ HO 'HSDUWDPHQWR GH &RQWURO (VFRODU HGLILFLR $ GH DFXHUGR D OD Âł&LWD SDUD ,QVFULSFLyQ´ ,QLFLR GH &XUVRV GH $JRVWR GH $7(17$0(17( “SE LUMEN PROFERREâ€?

POSBĂ SICO EN ADMINISTRACION Y DOCENCIA DE LOS SERVICIOS DE ENFEREMERĂ?A 6049 11048 11338 24252 25230 25543 25676 25755

30817 30851 32514 32705 39728 41745 58804 60393

112516 133003 136863 136879 136891 136892 136932 137029

'5 (1 & )5$1&,6&2 -$9,(5 $9(/$5 *21=Ăˆ/(= 6(&5(7$5,2 *(1(5$/ &LXGDG 8QLYHUVLWDULD GH MXQLR GH

El ITA reconociĂł a sus maestras y maestros con 30 y 40 aĂąos de servicio n Foto ITA


SÁBADO 25 DE JUNIO DE 2011

n

11

El ganado a despacharse a estoque estará seis días antes en las corraletas del coso San Marcos

Barba, Galán y Adame en el “Xonacatique” Sergio Martín Del Campo

José Luis Ramírez “El Padrino” es un hombre de fiesta brava; como tal ha ejercido centralmente como apoderado y empresario. En este rango fue que ayer por la mañana en la entraña del añoso coso del barrio de San Marcos, ofreció una rueda de prensa en la que dio a conocer de modo oficial el cartel que tiene propuesto para la feria de los Chicahuales de Jesús María. Erguido sobre el encaje de una extensa mesa que generosa recibió a los colegas de la prensa dedicada al tema taurómaco, conversó corta pero sustanciosamente sobre lo que será la función el medio día del 24 de julio sobre la carpeta arenosa del lienzo charro y plaza de toros “Xonacatique” de la cercana y amiga alcaldía ya acotada. Por medida precautoria, considerando la campaña estacional de las benditas lluvias, a la una más media hora de pasado el meridiano, harán el paseíllo dos coletudos locales y uno extranjero, empero ya acogido bajo el afectivo vínculo del paisanaje: Fabián Barba, Roberto Galán y Gerardo Adame quienes se las entenderán con un encierro quemado con la figura de Valle de las Gracias, propiedad del señor Fernando Lomelí, quien tiene agostaderos en el estado de Coahuila. En la reunión de taurinos se apersonaron bellamente las candidatas a reina

Redacción

En este escenario, el Jefe del Departamento de Deportes, Edgar Cornejo Zapata mencionó que la formación integral de los alumnos es un compromiso que ha adquirido la UAA, para que sus egresados cuenten con herramientas no sólo en el plano académico, sino también en su desarrollo personal, social y físico, es por ello que se dará un mayor impulso a la práctica deportiva entre la comunidad universitaria

Han implementado el programa nacional de activación física Señaló que una prueba de este impulso a la práctica de diferentes disciplinas deportivas son los 7 alumnos del Bachillerato de la UAA que resultaron campeones estatales en diferentes pruebas atléticas como lanzamiento de bala, salto de altura, salto de longitud, entre otras; y que irán representando a Aguascalientes en esta competencia nacional. El jefe de departamento de Deporte mencionó que las autoridades universitarias encabezadas por el Rector, Mario Andrade Cervantes han apoyado de manera contundente el fomento al deporte, como una política de impacto en la salud y el bienestar de la comunidad universitaria;

de la verbena, e hicieron presencia varios funcionarios del Ayuntamiento vecino de la capital, entre ellos el representante del alcalde. Asimismo el conglomerado humano presentó la figura de los toreros alternantes. Fabián Barba saldó su paso por la feria sanmarqueña con orejas; igual fortuna tuvo el benjamín de los diestros mexicanos, Gerardo Adame y el madrileño Galán, con un toro que se soldó a la arena, se manifestó con una apreciable terquedad al buscar el éxito. El ganado a despacharse a estoque, que estará seis días antes en las corraletas del coso San Marcos a los ojos de todos, tiene sangre brava, suerte dada porque se fundó con lo de Corlomé, que en su viejo momento presumió base genética con lo de Parladé, vía La Punta. Joselito Adame con lo que le suelten Así es; el aguascalentense Joselito Adame habrá de dar su mejor perfil este domingo en Las Ventas –en lo que será su segunda corrida en tal coso luego de la confirmación- con lo que le suelten de toriles. Durante los últimos días se han cambiado los astados a lidiarse; primero se anunciaron de Ana María Bohórquez, luego de Assuncao Coimbra y hasta ayer tarde, según gente de toros, saldrán al ruedo más importante del mundo toros de María Cascón. Adame alternará con Joselillo y Pepe Moral.

Cartel con atractivo el del 24 en Jesús María: Fabián Barba, Roberto Galán y Gerardo Adame quienes despacharán seis toros de Valle de las Gracias n Foto Sergio Martín del Campo

n Abanderan la selección de preparatorianos para los XI Juegos Deportivos Nacionales

Fomentar el deporte es lo fundamental para promover una juventud sana: UAA para ello se tienen diferentes programas que se llevan a cabo de acuerdo a las necesidades de los diferentes grupos que conforman la UAA. Explicó por ejemplo que se han generado clubes deportivos para la práctica cotidiana de alguna disciplina, estos han sido diseñados para que los alumnos de todos los Centros Académicos puedan participar y tengan la posibilidad de elegir la opción que mejor se adapte a sus tiempos y preferencias; por lo que existen 62 diferentes opciones de cursos en esta materia. Cornejo Zapata mencionó además que dichos clubes deportivos se ofrecen también al personal administrativo de la Universidad, y se ha implementado el programa nacional de activación física, para evitar problemas de sedentarismo y obesidad; que se han vuelto un problema de salud pública. Asimismo expuso que se tienen también ofertas deportivas para niños, con lo que se fomenta el gusto por el deporte a través de cursos para menores entre 6 y 12 años con una importante variedad de disciplinas.

También ofrecen actividades deportivas para niños, así se fomenta el gusto por el deporte n

Foto UAA


La justicia sin la fuerza es irrisoria; la fuerza sin justicia es tiranía Blas Pascal n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

SÁBADO 25 DE JUNIO DE 2011

Pamela Romo

n

Dentro de la Segunda Temporada de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, se presentó el pianista Fernando Ramsés Peña Díaz, acompañado por el director predilecto del estado, Román Revueltas Retes. Iniciando con la melodía El Danubio Azul, vals de Johann Strauss hijo, siendo una grata melodía debido a que ha sido utilizada en diversas películas. Entró el pianista con Concierto para Piano y Orquesta de Camille Saint- Saëns, recibiendo los aplausos del público, el cual quedó impresionado por la tan corta edad y la gran destreza que mostró al tocar el piano el joven de apenas 20 años. Pero al parecer el público no se ve entusiasmado por asistir, aunque el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), ha hecho lo posible por hacer que la sociedad participe, desde vender los boletos al dos por uno lunes y martes, bajar los precios, hasta dar cortesías, para que así, se cuente con personas que al obtener algo gratuito hagan el acto de presencia, no ha funcionado en esta ocasión, presentando un teatro con poca asistencia. Siempre se cuenta con los afi-

Inaugura

6 de cada 10 asistentes van porque obtienen las cortesías

Fue poca la asistencia en el sexto concierto de la OSA

Pianista Fernando Ramsés Peña Díaz n Foto: Gilberto Barrón

exposición surrealista de

Víctor Torres

El Centro Cultural Tercera Llamada anuncia la inauguración de una exposición de Víctor Torres Orozco, artista con gran habilidad manual para hacer réplicas de obras famosas en materiales como cajas de cerillos, cajas varias, pintura o foami. Dicha exposición está considerada como un homenaje al surrealismo, compuesta por esculturas de todos tamaños. Estará abierta al público en general a partir del sábado 25 de junio, durante un mes en los dos primeros patios del Centro Cultural Tercera Llamada, en Álvaro Obregón 355, Zona Centro. n

Foto Hugo Gómez

2

Los minotauros de Andrés Vázquez Gloria Julieta Lomelí 8

pero sentido público en

Air Supply

Con una afluencia que apenas alcanzaba la mitad del foro, el día de ayer se presentó la banda austro inglesa de soft rock, Air Supply. A pesar de los pocos asistentes y ligeras pero perceptibles fallas en el audio, el grupo liderado por el inglés Graham Russell y el australiano Russell Hitchcock cautivó a su público quien no dejó de aplaudir cada uno de sus temas. n

Desde la redacción Victoria Guzmán

Escaso

cionados de corazón, los cuales gozan de la música cada viernes sin falta, pero es una minoría. Este día se han encontrado los palcos solos, las primeras 10 filas desocupadas y el tercer piso casi sin personal, aunque esto no le afecta a la OSA debido a que sale a interpretar de cualquier manera sin hacer esperar a las personas que asisten, se ha visto una baja considerable en este concierto. Después de hacer un breve sondeo a los asistentes se puede establecer que 6 de cada 10 asistentes van porque obtienen cortesía, resalta que son de edades entre 20 y 35 años, 2 de cada 10 van adquiriendo su boleto en la taquilla gracias al gusto que tienen por la música clásica y cada uno de los géneros entregados cada concierto, y, por último, 2 de cada 10 asiste al ser invitado por un amigo o familiar. Es necesario que la sociedad tome conciencia y asista con mayor frecuencia a la OSA, ya que es un plus que el estado de Aguascalientes cuente con ella, haciendo de este género musical un gusto extra, así como el agrado de visitar las instalaciones del Teatro Aguascalientes cada viernes para escuchar música, conocer artistas nuevos y pasar un momento agradable.

Foto Carlos Sifuentes

La pedagogía de las armas

A Ernesto "Ché" Guevara ...

Francisco Chávez Santillán 8

Rubén Rojas

9



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.