LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 683 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx
Asesinato de líder político en Oaxaca provocaría más violencia
Aburren
La Jornada
n
Peligra trabajo de maquiladores de Jobar En Rincón de Romos, la planta está en paro técnico, perjudicando a 100 familias n
Susana Rodríguez
n
8
n
5
n
4
Rehabilita municipio Chivas y América aburren empatando a 0 L J n capital n Se ha registrado 676 robos de este tipo en lo que va del año viviendas en Los pericos n Fotos Reuters
a ornada
Cristalean 2.5 carros cada día en el estado
Dan regidores trabajo a sus parientes en la capital Mauricio Navarro
n
El Centro Histórico de la ciudad destaca por ser el punto en el que más se registraron daños de este tipo, pues se contabilizan 15; en segundo lugar se ubica la colonia Las Flores, al suroeste de la ciudad y colonias cercanas al centro
n
3
Jennifer González
n
3
De la Redacción
Recurren 811 mujeres a píldora del día siguiente en el ISEA Jennifer González
Hoy en
Concluye Festival de Morelia con éxito para filmes mexicanos
2
LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010
La Purísima... Grilla n
¿María bonita por 15 millones?
Acuérdate de Acapulco… Y sigue la mata dando para Diego Luna y su “Bananana Films” pues aunque el productor Pablo Cruz posó con un cheque al que no se le alcanzaban a ver las cifras, presuntamente de 2 millones de pesos como pago del préstamo de 10 millones para la cinta “Abel”, ahora, corre el rumor de que también se les está financiando la cinta “María bonita”. Esta película cuenta la historia de una Miss Sinaloa que fue detenida hace tiempo junto con un capo de la droga y posteriormente fue dejada en libertad. Ahora, dicen, el financiamiento para este filme fue de alrededor de 15 millones de pesos, aunque no se sabe si salió del Fiade, del ICA, de Obras públicas o de otra dependencia del gobierno estatal. Al mal paso, darle prisa. Esa es la intención de los legisladores que asumirán el cargo en 23 días y quienes han pedido a los actuales ocupantes de las curules de palacio legislativo, si no es mucha molestia, que no les hereden la carga de propuestas tan pesadas, mediáticas y trascendentes como la protección a la vida desde la concepción, del PAN; la despenalización del aborto y las sociedades de convivencia, del PRD, y las cuentas públicas de 2009 y lo primero de 2010 de las administraciones salientes. Y es que no quieren, dicen, que pendientes que esta legislatura pretende dejar como tales y que usualmente se utilizan sólo a conveniencia política, opaquen y retrasen los proyectos que
n
No quieren herencias
traen los nuevos diputados en consenso con el ejecutivo, como es la reforma estructural judicial y la reforma al sistema penal. De entrada se les ven buenas intenciones; esperemos que se vean traducidas en buenas reformas, pensadas con la cabeza y no con el hígado o con los colores de partido. Es evidente que todavía existen personas poco comprometidas con la transparencia y sirven mas al poder gubernamental que a la legitimidad ciudadana, como es el caso del enlace de transparencia para el área de síndicos y regidores, Pedro González Padilla. Pues como podemos recordar, hace algunos meses se le solicitó la lista de asesores y regidores de cabildo, pero el muy vivo negó tener la información, con lo que consiguió que el proceso para acceder a estos datos fuera más tardado, pero no tanto como para tenerla por siempre como archivo muerto. Y tal vez tenía razón, porque hasta el riesgo de correrlo se habría hecho presente, con eso de que la familia de los regidores ha ocupado los puestos de asesores, como si fuera una empresa privada, cualquiera entiende que es uno de los secreto mejor guardados del cabildo. Pero no todo queda ahí, también sirven estos puestos como pago de favores políticos, para emplear a los que realmente
Jorge Izquierdo Bustamante Ante estas muestras innegables de la dinámica social en que estamos envueltos, es momento de cuestionarnos, qué está pasando con nosotros, dónde quedaron los ejemplos de ética, honestidad, solidaridad, y otros muchos valores, que por muchos años nos distinguieron como sociedad. Aún recuerdo cuando en mi niñez, vi en innumerables ocasiones muestras de esos valores que hoy parecen ausentes en nuestra convivencia. Cómo olvidar aquellas escenas que tengo presentes, cuando un anciano atravesaba una calle, varias personas se ofrecían a ayudarlo; cuando una mujer subía al transporte público, y los caballeros se levantaban a cederle el lugar; el doctor Aguirre Colorado, que cuando iba a mi casa a atender alguna enfermedad de cualquiera de mis hermanos o mía, y se daba tiempo de hacernos magia después de habernos auscultado y recetado; transeúntes que detenían al tipo que había tenido alguna actitud morbosa contra alguna mujer; y así, muchas más. Cómo poderle explicar al paciente de ese ¿médico? que el mismo es parte del gremio de profesionistas que está en la parte alta de la pirámide de confiabilidad de los mexicanos; cómo poder decirle al alumno que es segregado por sus compañeros, que para el próximo examen de cívica y ética, le preguntarán los Derechos del Niño; qué le podemos decir al automovilista que tuvo que empujar su automóvil, cuando en su país nos ufanamos de ser muy solidarios cuándo hay catástrofes naturales o el Teletón. Cómo podemos decirnos que tenemos futuro como nación, si hemos perdido el rumbo como sociedad; cómo le podemos exigir a nuestras autoridades que sean honestas, sí siempre tenemos un buen pretexto
Carlos Payán Velver
trabajan en el partido político, debido a que los asesores difícilmente recorren el palacio municipal, todos saben que existen pero nadie los ha visto.
Directora General
Carmen Lira Saade
DIRECTOR editorial
Esta es una buena área para la contraloría municipal, que anda revisando las secretarías del ayuntamiento, cuando justo enfrente tiene oficinas de las que salen muchos signos de interrogación.
Manuel Appendini Carrera DIRECTOR ADMINISTRATIVo
Francisco M. Aguirre Arias
El arte a las calles, ¡por favor!... una y mil veces está comprobado que los espacios públicos y los lugares menos esperados son una opción muy redituable para hacer crecer el círculo virtuoso que genera el arte, ya sea música, teatro, danza o lo que sea. Aquellos que siempre han sido ninguneados como que no entienden, no les gusta o no saben disfrutar, también pueden ser público y lo han demostrado a pulso, cada vez que hay una presentación en un lugar como este ellos disfrutan.
EDICIÓN
J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes CORRECCIÓN DE ESTILO
Horacio J. González Jildardo González Romero
P.D. Ojalá que ahora que entran las nuevas autoridades, tanto a nivel estatal como municipal, estén más pendientes de proteger los derechos de los trabajadores y principalmente los maquiladores que casi de manera sistemática han sido abusados en sus salarios y prestaciones. En este caso no fue la excepción ahora son nuevamente los trabajadores de Rincón de Romos los que corren el riesgo de perder su trabajo sin tener una remuneración adecuada por su tiempo de trabajo.
Fotografía y edición de fotografía
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado
Camino sin retorno arece que mientras estamos tratando de dilucidar lo que en muchos aspectos sucede en nuestro país, pasan a nuestro lado, una serie de sucesos que nos mandan señales muy claras, de que estamos transitando por un camino que difícilmente encuentra el retorno, que nos hace ver que el pasado sin haber sido nada excepcional, era mucho mejor que lo que estamos construyendo. Esta semana que terminó el día de ayer, me pasó la factura, para darme cuenta que si no ponemos atención, eventos cotidianos como los que compartiré con ustedes, dan la pauta, para entender cuánto tendremos que rehabilitar en el tejido social, para encontrar un dejo de expectativa como nación. El primero de estos sucesos, me reveló a un profesionista, que mostró la cara más monetarista y mercantilista, que jamás haya visto en mi vida. Un profesionista, que se atrevió a condicionar el retiro de un tratamiento médico a su paciente, sólo sí le era pagado la totalidad del mismo, sin haber alertado con anticipación a los familiares del paciente, que esa era su “política”. El segundo asunto a referir, es la actitud de unas maestras de escuela, que olímpicamente, han ignorado las actitudes de marginación que sufre uno de sus alumnos, sólo porque sus padres tuvieron a bien, llevarlo con un psicólogo, y lo cuál fue suficiente, para que algunos de sus compañeros de salón lo llamen “loco” y lo marginen y lo cuestionen sobre cualquier asunto, en el que él se atreva a opinar o participar. El tercer hecho, fue una imagen que ya se ha vuelto “normal”, un automovilista, que sufrió la descompostura de su vehículo, tuvo que empujarlo solo, ante la mirada de decenas de peatones y otros automovilistas, que muy fácilmente pudieron haberlo ayudado.
Director FUNDADOR
redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
para no aceptar nuestras responsabilidades como ciudadanos; cómo decirles a los jóvenes y a los niños que tienen que madurar, si aún nosotros no lo hemos logrado. Las respuestas son muy sencillas, aunque difíciles de decir, al ¿médico? hay que decirle que es un mercenario; a las maestras de escuela, qué la docencia es una responsabilidad integral, y a los conciudadanos que no le ayudaron al automovilista, recordarles lo que alguna vez dijo Heinrich Böll en uno de sus libros, refiriéndose a los nazis “hace unos días vinieron a mi pueblo, y se llevaron a los jóvenes, y nadie dijo nada; hace tres días vinieron por las mujeres, y nadie dijo nada; ayer vinieron por los niños, y nadie dijo nada; hoy vinieron por mí, y ya no hay nadie, que pueda decir algo”. Tenemos que recapitular y encontrar (no sólo buscar) la manera de regresarnos una serie de valores que por mucho tiempo atesoramos, nadie tiene la culpa, ni el proceso de transculturización, ni las presiones, ni los políticos, sólo nosotros, y sólo nosotros podremos restituirnos parte de nuestra esencia como nación. Me permito volver a recordarles una escena hermosa que sucedió hace algunos años en la Ciudad de México, un día un fuerte viento prácticamente arrancó la bandera nacional monumental que está en San Ángel, la gente al percatarse de ello corrió, para evitar que nuestro lábaro patrio cayera al suelo, y la mantuvo entre sus abrazos, hasta que llegaron personas de la Delegación para reubicarla en su lugar, emulemos a esa gente y tomemos a México entre nuestros brazos, y no permitamos que termine por caerse. Recordemos lo que dijo el Presidente Juárez, “lo que los mexicanos no hagamos por nosotros mismos no podemos esperarlo de otros”. n
coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010
Jennifer González
Estadísticas de la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE) revelan que, en lo que va del año, hasta septiembre, se han registrado 676 robos tipo cristalazo en Aguascalientes y otros siete municipios del estado, cifra que en promedio significa 2.5 cada día. Los equipos de sonido son lo más codiciado por los delincuentes, seguidos de las autopartes y las computadoras laptop; sin embargo, también se sustrajeron prendas de vestir, documentos y bolsos. De acuerdo con la tabla proporcionada en respuesta a una solicitud de acceso a la información vía Ley de Transparencia, el 90 por ciento de los robos denunciados en los tres primeros trimestres del año, es decir, 611, se registraron en la capital. La cifra equivale a 74.5 mensuales y replica el promedio estatal de 2.5 cristalazos diarios. El Centro Histórico de la ciuMauricio Navarro
Por lo menos 5 regidores de la ciudad de Aguascalientes han ocupado los puestos de asesores de sus comisiones para darles trabajo a sus familiares y correligionarios partidistas, luego de que se evidenciara que la comisión de hacienda, presidida por la priísta, Patricia Valadez Bustamante, tiene dados de alta a 10 asesores, entre ellos, su hermana, Liz Irene Valadez Bustamante. La comisión de seguridad pública, presidida por el priísta, Antonio Bernal Cisneros, también ha servido para emplear a su familia, luego de que entre los tres que están su nómina, se encuentra presuntamente su hijo, Carlos Alberto Bernal Robledo, además de que según fuentes extra oficiales, cuenta también con un familiar ingresado al área de tránsito municipal, el asesor ingresó desde el pasado mes de agosto. Los nombres de los otros dos asesores son Jorge Luis Romero Reyes y Juliana del Rosario Aguilar Valdés. Otra de las regidoras que tiene empleado a su familiar, es la presidenta de la comisión de ecología, miembro del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quien cuenta con 4 asesores, de los cuales, uno cuenta con su mismo apellido, Berenice Eugenia Guerra Azcona; los otros tres son Eloy Ruiz Carrillo, que se presume es su abogado, así como Laura Alicia de Anda Méndez y René García Rodríguez. Por su parte, el convergente, Alfredo Hornedo García, su-
n
3
Se registran 676 en el estado, 90% en la capital, según cifras de la PGJE
Denuncian, en lo que va del año, 2.5 robos tipo cristalazo diariamente n
Centro, Las Flores, Las Huertas y el Centro Comercial Galerías, los de más incidencia
dad destaca por ser el punto en el que más se registraron daños de este tipo, pues se contabilizan 15; en segundo lugar se ubica la colonia Las Flores, al suroeste de la ciudad y cercana a la zona centro, con 13 robos y en tercer lugar la Insurgentes, mejor conocida como “Las Huertas”, con 12 cristalazos. Otras colonias y fraccionamientos del municipio de Aguascalientes que mostraron incidencia importante en robos tipo cristalazo fueron el fraccionamiento Ojocaliente I, con nueve; José López Portillo (La Barranca) y Las Américas, con ocho; Ejido
n
Ojocaliente, con siete; Ejido Cumbres, Unidad Habitacional Potreros del Oeste, Rodolfo Landeros, San Cayetano y Progreso, con seis, mientras que San Marcos, Infonavit Pilar Blanco, San Pedro, Bosques del Prado Norte y Sur, Jardines de la Asunción y Boulevares I sección, registran cinco robos cada una. El resto de los robos se distribuye entre los municipios de Asientos, Calvillo, Cosío, Jesús María, Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos y San Francisco de los Romo; otras colonias y fraccionamientos que registran cuatro robos o menos
y centros comerciales. Resaltan denuncias por cristalazos en los estacionamientos de 14 centros comerciales de la capital, en algunos de los cuales el estacionamiento tiene costo y de los cuales habrían salido afectados 41 vehículos. Galerías encabeza esta lista con 10 cristalazos; le siguen Altaria y Bodega Comercial mexicana de Casa Blanca, con cinco cada uno y después vienen Bodega Aurrera Santa Anita, Centro Comercial Agropecuario y Chedraui con tres. En cada una de las plazas Universidad, Villasunción, Las
Américas y “Comercial Mexicana” se llevaron a cabo dos robos y en El Dorado, Plaza Vestir, plaza Las Américas, Central de Abastos y “Price Club” (Costco) uno en cada lugar. Con respecto a los municipios, el de mayor incidencia hasta el noveno mes de 2010 es Jesús María, donde se registraron 26 robos en esta modalidad, la mayoría en el Centro o el fraccionamiento Gómez Portugal. De Pabellón se formularon 18 denuncias; de Rincón 10, de Calvillo siete y de San Francisco, Cosío y Asientos, dos en cada municipio.
Hermanas, sobrinos e hijos, entre los que figuran como trabajadores de ediles
Emplean regidores a familiares y correligionarios partidistas de asesores n
Tiene comisión de hacienda, 10 asesores, uno de ellos gana 26 mil pesos mensuales
La regidora Patricia Valadez empleó a una hermana suya en el ayuntamiento n
Foto Hugo Gómez
plente de Armando López Campa, decidió contratar a los trabajadores del partido Convergencia, figura la secretaria del presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), María Teresa Jasso Díaz; así como una ex asistente del diputado local con licencia, Vicente Pérez Almanza,
fungiendo como asesora de la comisión de agua potable, alcantarillado y saneamiento, Jessica Alejandro Malo Santillán; otra más de las trabajadoras del partido, específicamente en atención ciudadana, es Magda Concepción Fonz Torres, que igualmente cobra en el municipio como ase-
sora y finalmente, un miembro de convergencia perteneciente al área de comunicación social, Eric Berthaud Reyes. Estas personas, tiene sus ingresos ese al año 2009, salvo las Berthaud Reyes que lo hizo en este año; Hornedo García también ha logrado emplear a su hijo en la dirección de desarrollo económico, perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Social. La comisión de parques, jardines y panteones cuenta con tres asesores, de los que destaca la tía del regidor convergente, Jorge Ethien Brand Romo, que trabajando desde el primero de enero del 2008, María del Refugio Romo Pedroza; además, emplea a Mario Muñoz Martínez y José Roberto de León Romo. Al comparar las asesorías, es precisamente la comisión de hacienda la que mayor relevancia tiene, puesto que en la lista existen las siguiente 10 personas: Orlando Alberto Barrales Guerrero, Liliana de Jesús Muñoz Martínez, Luis Manuel Rodríguez Herrera, Liz Irene Valadez Bustamante, Oscar Alejandro Gallegos López, Ingrid Ameyalli Luna Chávez, Juan Carlos Castillo Cuellar,
Reyna Yadira Ibarra Hernández, Daniel Amezquita López y Uriel Muñoz Martínez. A pesar de este grupo tan numeroso, en todos los ejercicios presupuestales, han existido serias observaciones a las cuentas públicas del municipio de Aguascalientes, mismas que son realizadas por el Órgano Superior de Fiscalización (OSF), aprobadas por el cabildo y revisadas por la comisión de hacienda. A pesar de que el monto de asesores está limitado, según la página de internet del municipio de Aguascalientes, un asesor de la comisión de hacienda está cobrando mensualmente 26 mil 661 pesos netos, otro 8 mil pesos, uno más gana 16 mil 001 pesos y existe otra persona que cobra 14 mil 713 pesos, sin especificarse por nombres. Los asesores son contratados al libre albedrío de los regidores, que tiene una partida mensual de 30 mil pesos para repartir entre las personas que consideren necesarias para llevar a cabo, a los contratados no se les proporciona ningún tipo de prestación entre ellos el aguinaldo, tampoco afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010
Jennifer González
Entre enero de 2009 y junio de este año, al menos 811 mujeres en la entidad han recurrido a la anticoncepción de emergencia tan sólo a través de Instituto de Salud de Aguascalientes (ISEA), que desde hace tres años cuenta con él, pero podrían ser muchas más las que lo han obtenido en los últimos meses de 2010. Según lo dicho en entrevista telefónica con La Jornada Aguascalientes por la jefa del departamento de salud reproductiva de la dependencia, Lourdes Martínez Estáinez, “al principio eran menos de 50 (solicitudes) por año; el siguiente año fueron más de 250 y este año llevamos distribuidas cerca de 750 cajas”.
El caso de las violaciones, dijo, las unidades de salud de primer nivel y hospitales públicos, sobre todo servicios de urgencias “Ha aumentado la demanda de las chicas que han tenido algún accidente, han hecho una cuenta inadecuada o han tenido dudas sobre si el preservativo estaba íntegro”, añadió. Mientras, la información entregada por el ISEA a una solicitud de acceso vía la Ley de Transparencia revela que la demanda de la llamada “píldora del día siguiente” disminuyó drásticamente en el primer semestre del año, en comparación con el anterior: durante 2009 se proporcionaron 676 dosis, mientras que hasta junio pasado el inventario contaba 135. En la tabla se observa que los meses en los que más se solicitó fueron junio y julio, del año pasado, y mayo y junio en el actual; sin embargo, en el primer caso se reportan 146 y 104 solicitudes del medicamento en tanto que en el segundo se habla de 3 y 35. La misma tendencia se ve en los primeros meses del comparativo entre ambos años. Se beneficiaron 38 mujeres en enero de 2009 y 15 en el mismo mes de 2010; 32 contra 14 en febrero, 25 en marzo antepasado y 10 en el pasado y 35 en abril de 2009 frente a 30 en 2010. En el segundo semestre del año, se observó en 2009, aumentó el número de beneficiarias con este anticonceptivo: 68 se presentaron en agosto,
n
4
En lo que va de este son más de 750, calcula funcionaria del Instituto de Salud
Piden 800 mujeres anticoncepción de emergencia, en año y medio n
Recomendada en casos de violación, aumentó la demanda en relaciones consentidas
88 en septiembre, 59 en octubre, 32 en noviembre y 19 en diciembre. A pesar de estas cifras, sostuvo la doctora, aún se ve a este anticonceptivo con “mucho temor porque precisamente se relaciona con una pastilla que salió en Francia hace muchos años, que podía hacer que se desprendiera el embrión (…), cuando la progesterona, de lo que está hecho, es consolidar el embarazo”. Por esta y otras razones, Martínez Estáinez explicó que este método anticonceptivo “se indica en caso de haber tenido una relación sexual no protegida o forzada, idealmente en un margen de 72 horas después, para evitar el embarazo no deseado”. Precisó que la píldora “se distribuye cuando lo solicitan las chicas afectadas” luego de haber recibido una asesoría para determinar si realmente lo requieren, pues “tiene una cantidad elevada de hormonas en una sola tableta (y) la indicación es dar una tableta y a las 12 horas dar otra para completar la dosis necesaria y lograr los efectos que tiene” en el 98 por ciento de los casos. Además de esto, señaló, el personal debe tomar en cuenta antes de proporcionar la dosis si la mujer está en edad fértil, si no está embarazada por una relación anterior, cuándo fue su última menstruación y su ciclo menstrual.
ciales “para que se sensibilicen y conozcan la obligatoriedad de proporcionar la anticoncepción de emergencia”. La capacitación y la píldora también llegan a centros de educación a través de “enlaces de salud”, como es el caso de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), el CBTA
y el instituto Tecnológico de Pabellón de Arteaga, entre otros, “de tal forma que ellos puedan también otorgarla a los estudiantes que lo soliciten”. De acuerdo con la tabla en lo correspondiente a este año, 87 de las mujeres que requirieron el anticonceptivo acudieron a algún centro o unidad de salud del la
87 de las mujeres que requirieron el anticonceptivo acudieron a algún centro o unidad de salud del la jurisdicción I, Para el caso de las violaciones, dijo, las unidades de salud de primer nivel y hospitales públicos, sobre todo servicios de urgencias, están cubiertos para que puedan proporcionarlo a las mujeres que han sido violadas e incluso hay personal capacitado y en guardias en servicios peri-
La información es lo primordial para la toma de decisiones n Foto Hugo Gómez
jurisdicción I, con sede en la capital del estado; 20 en la II, ubicada en Rincón de Romos y 27 en la de Calvillo. *Promedio de anticonceptivos entregados conforme en 2010 conforme a las declaraciones de la jefa de departamento de salud reproductiva.
5 De
Sociedad y Justicia • LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010 la
Redacción
Con una inversión de un millón de pesos, más del 50 por ciento de las viviendas de Los Pericos serán rehabilitadas, para beneficiar a mil 300 habitantes, a este proyecto se suma la aplicación del Programa de Empleo Temporal (PET), que en esta ocasión estará dedicado al aplanado de muros exteriores, y con ello se generarán 168 plazas temporales para los propios moradores. El PET se efectúa con recursos federales a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), y se utiliza para favorecer a la gente que más lo necesita; es el Instituto Municipal de Vivienda (IMUVI) el encargado de efectuar las obras previamente seleccionadas. El presidente municipal de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila, fue quien instruyó al director general de IMUVI, Jan Manuel Espinosa Teubel, para que esta vez se concentraran en auxiliar a la gente que vive en Los Pericos. Por tal motivo se realizó el estudio previo y se seleccionaron 254 viviendas para ser rehabilitadas, y serán los propios habitantes que se encuentran desempleados los que llevarán a cabo dichas actividades, para de esta forma ayudar económicamente a las fa-
Susana Rodríguez
Los integrantes de las organizaciones de la sociedad civil realizan acciones que el gobierno no ha tenido la capacidad para consumar, sin embargo en gran medida lo hacen de manera “altruista” porque quién les va a pagar un sueldo a los activistas que trabajan durante todo el tiempo y están dispuestos y pendientes para cualquier imprevisto, argumentó Julián Elizalde Peña, coordinador del colectivo Sergay, respecto a la posibilidad de mantenerse a través de las labores realizadas dentro de las organizaciones. “El estado y el municipio tendrían que atender la pobreza, la marginación, los derechos humanos, la educación en todos los niveles, en todos los ámbitos, educación sexual, educación para adultos mayores, atención para personas mayores y para discapacitados”. Sin embargo, por la propia experiencia en Aguascalientes, Elizalde Peña ha vivido la experiencia de que el gobierno no contribuya en cuestiones específicas como por ejemplo la prevención del VIH SIDA para lo cual no han invertido, así como tampoco lo ha hecho para combatir la discriminación por preferencias sexuales. Lo ideal sería que efectivamente las personas integradas en el trabajo de las organizaciones civiles, tengan un sueldo y uno adecuado a las acciones que realizan que tienen un impacto en las comunidades y en la ciudad desde donde están trabajando. El reto del sostenimiento es realmente una “deuda” del
n
Para la realización de dicho proyecto se invertirá un millón de pesos
El ayuntamiento de Aguascalientes y SEDESOL federal rehabilitan 254 viviendas en los Pericos n Además
se generarán 168 empleos temporales para los habitantes de Los Pericos
milias de esta zona habitacional. “Vamos a cerrar fuerte también en esa zona habitacional”, dijo el alcalde Ventura Dávila al enterarse que el estudio socioeconómico realizado arrojó que los trabajos deberán efectuarse en las casas que están en las calles San Pablo, San Martín, San Felipe, Santa Clara, San Marcos, San Jorge, San Mateo, San Federico, Santa Rosa y en la avenida Cultura Otomí. Por su parte Espinosa Teubel enteró que de ese millón de pesos, el 50 por ciento será utilizado en la compra del material necesario y el resto para el pago del PET. Se asegura que los trabajos tendrán rotundo éxito como sucedió recientemente en Pilar Blanco, donde se pintaron las fachadas de 56 edificios y se beneficiaron a un promedio de tres mil habitantes, generándose 70 empleos temporales.
nA
En breve serán beneficiados los pobladores de los Pericos
n Foto municipio de Aguascalientes
nivel estatal ha habido una gran ausencia de apoyo de parte de las autoridades
Preguntan organizaciones quién pagará trabajo de 24 horas de organizaciones civiles n
El reto es la sustentabilidad pero debe hacerse en conjunto entre sociedad y gobierno
gobierno con la sociedad civil, sin embargo parece algo muy lejano. “El gobierno tiene grandes retos, la gran ventaja de la sociedad civil es que tenemos un trabajo congruente, desde nuestro quehacer porque yo soy parte de la comunidad afectada, yo creo que el gobierno si tendría que ver que tuviéramos recursos”. Las organizaciones tienen que preocuparse por la manutención de los espacios físicos donde dan algunos de los servicios que son parte de sus acciones en la sociedad, son personas que trabajan sin horarios sino más bien de acuerdo a la carga de trabajo que se les presenta en cada día, están disponibles los fines de semana, ellos no tienen horarios “burócratas”. El reto es la sustentabilidad, pero las organizaciones no pueden lograrlo si no cuentan con el respaldo de la estructura gubernamental, no para tomar las decisiones dentro de la dinámica de trabajo pero sí al menos al generar bolsas de recursos destinados específicamente para apoyo de la sociedad civil. Por otra parte la recepción de apoyos sin duda alguna obliga a entrar dentro de la dinámica de la transparencia para evitar justamente que haya organizaciones que se aprovechen de asignaciones de recursos pero
que al final no son grupos de apoyo que hacen una trayectoria de trabajo, sin embargo el pri-
mer proceso debería ser el de la entrega de recursos porque hay quienes de manera constante ha-
Los apoyos a la comunidad, no deben de desparecer n Foto Andrea Guerra
cen críticas sobre las formas de pensar o actuar de la sociedad civil, pero no aportan recursos.
6
opinión
LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010
Ciudadanía Económica
Ciudadanía y Presupuesto Participativo José Luis Gutiérrez Lozano
Detrás
del mostrador
A propósito de centenarios Fernando Rivera Ibarra
oncluyó la semana pasada la primera parte del ritual anual para establecer la política fiscal mexicana para el 2011. Habiéndose establecido las cantidades que el Gobierno Federal podrá obtener vía impuestos, derechos, venta de servicios, etc., se aprobó la Ley de Ingresos. En las próximas semanas vendrán las negociaciones, pactos, distribución de privilegios y castigos para determinar cómo se ejercerá el gasto de lo que se espera recaudar. El Presupuesto de Egresos para un año en el que habrá elecciones locales en entidades de gran relevancia para la política nacional, como el Estado de México y Veracruz, entre otras, habrá de considerar muy detenidamente el impacto del gasto público en ciertos rubros. Anualmente, el Poder Ejecutivo elabora la base presupuestal a través de los Criterios Generales de Política Económica. Este año, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, que es presidida por la oposición, el PRI, modificó al alza los ingresos esperados, al igual que la cifra del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). Es de esperarse que esa oposición pasará la factura por dicho servicio al Ejecutivo, demandando más recursos del Gasto Público para aquellas áreas presupuestales, sectoriales y regionales de su interés. Sin embargo, mientras seguimos el avance en las negociaciones presupuestales por los medios informativos oficiales –replicados por noticieros de medios concesionados- estará la población nuevamente ayuna de valiosa información que le permita reconocer que se estará violando con ello su ciudadanía económica. Ante los acuerdos de grupo, las necesidades de la población estarán al margen de lo que sus representantes electos decidan hacer con el dinero de todos. La representación en los órganos legislativos ha suplido la toma de decisiones de la población. Una vez más, la propuesta de elaborar Presupuestos Participativos, para lo cual existen mecanismos y fórmulas precisas y probadas para tomar en consideración los intereses y necesidades de la población, ha quedado relegada al interés partidista. El propósito de promover, fortalecer y ampliar la participación ciudadana en la asignación del presupuesto y en el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas ha privilegiado una falseada representatividad. Muy claro quedó en el año pasado la total falta de respeto que nuestros diputados federales tuvieron hacia la población que los eligió, al imponer un alza de impuestos antes que corregir los desequilibrios presupuestales provocados por la omisión y graves errores del Gobierno Federal. Además de subestimar gravemente el impacto que iría a tener sobre las finanzas públicas tendría la crisis financiera del 2008 -un “catarrito”- el gobierno omitió dar cuentas de dónde habrían quedado los dineros obtenidos con los excedentes por la venta de petróleo de años anteriores y sobre la falta de recaudación entre pesados grupos empresariales. Para el próximo año se repiten estos vicios sin que el grueso de la población pueda ver la tan llevada y traída transparencia en el ejercicio presupuestal. La transparencia, si efectivamente existiera, debería venir acompañada de rendición de cuentas, complementados con mecanismos claros y sencillos de contraloría social. Que la población pudiera cuestionar los por qué y los por qué no en el ejercicio presupuestal y sancionar a los malos servidores públicos. El papel actual de los medios no ayuda y seguramente obstruye la creación de ciudadanía. Lo que realmente debería importar es cómo revertir esta dinámica denigrante y aportar lo posible darnos la categoría de ciudadanos políticos, sociales, culturales, económicos -sujetos individuales y colectivos- participando de manera comunitaria y solidaria. Nos quedamos nuevamente ayunos de estos requisitos fundamentales que serían las bases de una gobernanza democrática del Estado. Presenciamos y sufrimos una práctica viciada en el ejercicio del gasto que replica una política económica que ha contribuido a sumir a cada vez más personas en la pobreza. El Congreso mexicano valida una vez más la continuidad de las políticas públicas y sujeción a reglas fijadas a nuestra política económica, desde la capital política/financiera global, hace más de dos décadas. Entre la comparsa mediática que nubla la vista de la población resulta reconfortante descubrir que, siendo el padecimiento compartido por otros países del orbe, los miembros de una alianza multinacional, llaman ahora a un proceso colaborativo para elaborar una “alternativa intercultural al desastroso Consenso de Washington”. Barcelona Consensus es un proyecto que se propone repensar el mundo en que vivimos. La propuesta parte de la convicción de que la crisis global demanda respuestas globales. Respuestas que no pueden venir de quienes la han provocado, aceptado o de ella se han aprovechado. Se convoca a pensadores independientes, con experiencia y conocimiento en valores, ecología, política, economía y medios -procedentes de diferentes sectores transformadores de la sociedad- para que aporten sus visiones y propuestas en un foro por internet intercultural. Seguramente, la aportación que desde distintos países se otorgue al “Consenso de Barcelona” <http://barcelonaconsensus.deliberaweb.com/> podrá servirnos para recuperar en México la ciudadanía que en la negociación presupuestal ha faltado. n josgutie@hotmail.com
ien, parece ser un número que, sólo al enunciarlo, encierra desde misterio, certeza, perfección, meta u objetivo intermedio, inicio y fin, prueba, referente, algo mágico; tanto en lo público como en lo privado, personajes y seres comunes utilizan el 100 con bastante frecuencia para marcar un evento o fecha o marca. Simplemente recordemos que se ha dado por llamar al hombre más rápido del mundo a quien recorra los cien metros en el menor tiempo posible, partiendo de cero; esa es la medida, aunque desconozco si desde los griegos la tenían establecida o es producto de la nueva era de los juegos olímpicos. Cien días es el plazo que se fijan quienes toman posesión de un cargo de elección popular y a partir de ése momento contabilizan y anuncian obras e inversiones innumerables que marcarán el estilo de gobierno, siempre activo y pendiente de las necesidades más apremiantes de la población; no importa que los 1,095 ó 2,090 días restantes de gobierno, según sea el caso municipal o estatal, se la pasen nadando de a muertito con eventos cargados de frivolidades, inversiones inclinadas a favorecer a sus cercanos y llenando páginas y espacios mediáticos electrónicos con intrascendencias y puerilidades que ni a ellos les ha de importar. Cien acciones en cien días rezaba la publicidad al inicio de la presente gestión de gobierno municipal de la capital; se convocaba a los medios para dar testimonio de cada una de dichas acciones, por más ridículas que ellas parecieran, aunque nunca mas se diera seguimiento a ninguna de ellas; recordemos la pomposa inauguración de un sistema automatizado de control en el estacionamiento del centro comercial El Parián que, ya había sido implementado en la gestión anterior y como entonces, nunca funcionó más de diez días y es fecha que no funciona. Los cientos de miles gastados, (para seguir con el cien) se fueron al caño y no ha habido quien responda por la fallida acción. Como no recordar aquella ominosa afrenta a la pobreza cuando el nefasto y de tristísima memoria, líder de la CTM, Fidel Velázquez, fue obsequiado con cien centenarios cuando cumplió un centenario de vida. La magnífica idea se le atribuyó a su lacayo, “la güera” Rodríguez Alcaine, igual de nefasto que el homenajeado. Es de esperarse que los nuevos gobernantes que tomarán posesión inminentemente, se resistan a tal práctica mediática, aunque parece que ellos han comenzado, como si estuvieran en funciones, desde cien días antes. Estamos en plena celebración por el cercano día en que inició el movimiento revolucionario en nuestro país, hace justos cien años. La Enciclopedia Hispánica, en su parte resumida del movimiento nos dice (la cita es textual): “entre 1910 y 1920 México fue sacudido por una serie de luchas y revueltas conocidas como revolución mexicana,
que intentaron transformar el sistema político y social creado por Porfirio Díaz. La revolución mexicana, que contribuyó a formar el México contemporáneo, no tuvo un carácter homogéneo, sino que consistió en una serie de revoluciones y conflictos internos, protagonizados por los distintos jefes políticos y militares que se fueron sucediendo en el gobierno de la nación”. Más adelante, en el mismo texto se cita: “La revolución mexicana, nació en un panorama de insatisfacción contra la política elitista y oligárquica de Porfirio Díaz, que había favorecido a los estamentos más privilegiados, sobre todo a los terratenientes y a los grandes capitalistas industriales”. El único nombre que se menciona en los párrafos precedentes es el de Porfirio Díaz (no he manipulado el texto, simplemente lo he seleccionado, respetando el original y sin descontextualizarlo) y brota de inmediato una pregunta que cualquier lector se puede hacer: ¿cambia en algún sentido el análisis histórico si se sustituye el nombre de Díaz por el del ocupante de los pinos, sea cual fuere su nombre? El cargo de dictador cuatrianual, primero y sexenal ahora, no ha variado en lo mínimo; se mantienen las condiciones de desigualdad social o quizá son más profundas en la víspera del centenario. Al igual que el bicentenario de la independencia, poco habrá que festejar en el centenario de la revolución; lo único que, según la revista HOLA!, la revista de sociales rosa que exhibe sin pudor a los políticos y artistas como si fueran la nobleza totonaca, pero que son los dueños incuestionables del país, repito, lo único que revolucionó a México, fue la esperada boda del siglo (siguen los cientos) del soltero más codiciado, el hijo de Carlos Slim con una heredera imperial de apellido Torruco, con antecesores de dilatada trayectoria política. La crónica de las revistas especializadas, serían la envidia del mismo Porfirio Díaz. Solo para el remate, ¿sabía usted, aparte de los prominentes políticos que asistieron a la fiesta ofrecida, a quien se encargó el resguardo y la seguridad de las instalaciones y personas? Por si no lo adivinó: el ejército, fuerzas federales y policía del D.F. Seguimos con centenarias apreciaciones. Cien participaciones en la sección de opinión de La jornada Aguascalientes desde detrás del mostrador se cumplen el día de hoy; ininterrumpidamente, lunes tras lunes, desde un no tan lejano uno de diciembre de 2008, ha aparecido esta columna. Me parece que es tiempo de reflexión sobre el análisis profundo y sereno de arar en el mar. Es tiempo de repliegue para buscar espacios de expresión y acción acordes con los principios que decimos enarbolar. A lo mejor nos encontraremos, Usted y Yo dentro de …….le parece bien, cien años? n f_ibarra39@hotmail.com http://detrasdelmostrador-ags.blogspot.com
opinión
LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010
7
Un peje y nada más
nicio de semana. Buen espacio para la reflexión. que nos encontramos en octubre, considerado el mes de Comencemos, aquí le dejo algo recién escuchado: prevención del mismo. juzgue Usted. Cuando tuve la oportunidad de presidir el Consejo Dicho por MOS en entrevista radiofónica como Estatal de Organizaciones de la Sociedad Civil, conocí parte del matutino “Buenos días Aguascalientes”, personalmente a valientes mujeres sobrevivientes del cándel 20 de octubre pasado: “Buenos días Tere (se refiere cer de mama, lamentablemente muchas otras no vivieron a Tere González, conductora) y muchas gracias a esta para contarlo. Algunas de estas admirables amigas superempresa por darme el derecho de réplica y hacer algunos vivientes, han fundado asociaciones sociales cuyo único Isidoro Armendáriz comentarios respecto a todo lo que ha estado pasando fin es transmitir a otras mujeres un mensaje contundente: de la impugnación, creo que me he mantenido mucho al los dos principales factores de riesgo para contraer el cánmargen de comunicarlo… el otro era pues hacer todo un cer de mama son, uno, ser mujer y dos, pensar que a ti no A lo que el interpelado responde: movimiento social, un show como el de voto por voto y te va a pasar. “Claro… esperando, lógico, que casilla por casilla (¿Sabrán sus aliados políticos perreEn lo personal tengo dos extraordinarias mujeres en distas el calificativo que panistas como éste le dan a sus casa: las dos Bárbaras, mi esposa e hija, y tengo el priviletodos los elementos que estamos actividades post electorales?), que tampoco fue a pesar de gio de contar con talentosas colaboradoras como Socorro que la última semana por ahí un medio de comunicación Ramírez, Emilia Hernández, Martha Gamboa, Yolanda mandando DEN EL RESULTADO ha estado hasta llegar a ese grado de decirme que soy un Salazar por mencionar algunas, además de amigas, hermapeje y nada más (¡Nooo! ¿Pero cómo se atreven a llegar nas, compañeras militantes etcétera; por lo que considero QUE NOSOTROS QUEREMOS (Ya a ese grado?). una obligación como varón el coadyuvar en la prevención escucharon esos magistrados del Y seguimos con la versión estenográfica de los dichos de esta terrible enfermedad, e invito a todos los lectores de MOS: “y el tercer camino era pues irme por la parte varones a hacer lo mismo. Así que amigos lectores aproveTribunal Electoral, a darle al sejurídica por la vía de tenerme (¿tenerle?) confianza a las chemos estos días de contacto social para difundir un seninstituciones y a las leyes y yo eso hice, calladamente (¿?), cillo mensaje de responsabilidad y prevención personal. ñor el resultado que él quiere). sin escándalo (¿?), sin pleito… también tengo elementos Es importante destacar que cada dos horas muere una suficientes para decir que el Instituto Estatal Electoral, la mujer mexicana a causa del cáncer de mama, por lo que Maestra Georgina Barkigia y el Tribunal Local, pues no una cultura de prevención sistemática y continua se trason de confianza” (menos mal que MOS eligió calladamente tener confianza en las duce en una cultura de vida y salud. instituciones y las leyes, si no, ¡la que se armaría!) Se nos va el fin de semana, estimados lector y lectora, y no nos queda más que La conductora Tere González, pregunta a MOS -¿Sería tu última instancia y cualagradecer a ustedes su cómplice atención. quier resultado lo aceptarías Martín? A lo que el interpelado responde: “Claro… espeAlgo que hay que ver: rando, lógico, que todos los elementos que estamos mandando DEN EL RESULTADO La exposición fotográfica de Rafael Juárez en el Museo Nacional de la Muerte, QUE NOSOTROS QUEREMOS (Ya escucharon esos magistrados del Tribunal frente al Parián. Electoral, a darle al señor el resultado que él quiere). Lectora e hija real: Pasando a temas que requieren nuestra reflexión por su importancia entre la poBarby. Recupérate pronto, tu madre y yo te amamos. n blación femenil, permítanme apreciables lector y lectora, presentarles un par de consideraciones sobre el cáncer de mama un delicado problema de salud pública; ahora Isidoro.lectores@gmail.com ctubre ha sido un mes triste. De pérdidas irreparables. Como si su voluntad fuese la de ser un doloroso paréntesis entre dos meses, septiembre y noviembre, que están reservados para el despliegue obligatorio de un ánimo cívico celebratorio. La muerte de, por orden de desaparición, Friedrich Katz, Antonio Alatorre y Alí Chumacero en los últimos días ha sido demasiado, excesivo en cierto modo, para un país que, sin ironía de por medio, aprende justamente en sus celebraciones patrias que no es ni ha sido precisamente fecundo en figuras portadoras de ejemplaridad pública como las que encarnaron, cada uno a su manera, Katz, Chumacero y Alatorre. Las obras que asociamos a los nombres de Katz, Chumacero y Alatorre son una admirable prueba de la excelencia e integridad intelectual con que fueron creadas, pero también son una muestra del porque, como dijeses en estos mismos días el escritor Amin Maalouf al recibir el premio Asturias, “La cultura no es un lujo que podamos permitirnos sólo en las épocas faustas. Su misión es formular las preguntas esenciales. ¿Quiénes somos? ¿Dónde vamos? ¿Qué pretendemos construir? ¿Qué sociedad? ¿Qué civilización? ¿Cómo usar los recursos gigantescos que nos brinda la ciencia? ¿Cómo convertirlos en herramientas de libertad y no de servidumbre?”. Y, sí, ciertamente, si algo comparten sus obras —que solo por la inercia de nuestra convenciones o necedades académicas insistimos en ver desligadas una de las otras— es que mantienen vivas esas preguntas y la confianza de que, cualquiera que sean las posibles respuestas que se encuentren, en la búsqueda de estas respuestas debe prevalecer aquello que Thomas Mann llamaba la nobleza de espíritu, es decir los atributos que nacen de una búsqueda honesta e incesante de la verdad, la justicia, la belleza, la bondad, la libertad y la perdurabilidad. Sólo así se puede apreciar y entender, por ejemplo, la magnificencia de una investigación biográfica e histórica tan vasta y generosa como la que emprendió Katz para comprender y lograr explicarnos no sólo la complejidad de un personaje histórico como Francisco Villa sino también su tiempo, es decir el México de la segunda mitad del siglo XIX y el México convulsionado que le siguió en las primeras décadas del siglo XX (Pancho Villa, ERA, 1998). Al trazar el itinerario vital y social de Villa, Katz no nos convoca de antemano nuestras simpatías o antipatías, sino que nos invita a algo más generoso y urgente: nos invita a comprender, a entender a Villa y su tiempo, porque
extravíos
Alatorre, Chumacero, Katz y la nobleza, viva, del espíritu Claudio H. Vargas “La cultura no es un lujo que podamos permitirnos sólo en las épocas faustas” sabe que así podemos comprender y entender mejor lo que somos y podemos ser como país. Los dos tomos de Pancho Villa son, como bien ha dicho Enrique Florescano, una hazaña intelectual, pero, me atrevo a añadir, son también una hazaña de un espíritu noble, generoso, apegado al valor de la verdad y la empatía. Apenas si es necesario agregar que estas cualidades están presentes también en sus otras investigaciones como, entre otras, La guerra secreta o La servidumbre agraria en México en la época porfiriana (títulos editados en México por ERA). De similar estatura intelectual y vivificada por un amor y un conocimiento del español sin par entre nosotros, es la obra de Antonio Alatorre. Su obra magna, y aún sin ser filólogo o lingüista puedo afirmarlo, es Los 1001 años de la lengua española, sin duda uno de los títulos capitales del siglo XX no sólo en México sino en todo el ámbito hispano y que está destinado a perdurar a lo largo del presente siglo. Alatorre tuvo, además, la generosidad y sabiduría de relatar esta fascinante historia pensando ante todo en lo que alguna vez Virginia Woolf llamó el lector común, es decir un lector como usted y como yo. Su ánimo era que el mayor número de personas participaran de una amena conversación –o platica como prefería decir el propio Alatorre- en torno a lo que es, en todos los sentidos, una creación de todos: el lenguaje, ese caudal casi
infinito de sonidos y grafiás, sin el cual simple y sencillamente no existiríamos como individuos y como sociedad. Al igual que en Katz, esta generosidad y lucidez está plenamente presente en su obra académica –en particular sus ensayos sobre Sor Juana Inés de la Cruz son de una riqueza notable-, en su infatigable labor como traductor y editor de la Nueva Revista de Filología Hispánica y aún en obras como El brujo de Autlán (2001), deliciosa reconstrucción literaria del caso de Marcos de Monroy acusado de brujo en 1699. Si la lengua española encontró en Alatorre a un fervoroso y riguroso historiador, en Alí Chumacero habría de tener a uno de sus poetas, críticos y editores más importantes. Al igual que la de Juan Rulfo, de quien editó por vez primera Pedro Páramo en el Fondo de Cultura Económica, la obra de Chumacero es tan breve como intensa y reveladora. En 1979 reunió su poesía completa que consiste en tres delgados volúmenes: Páramo de sueños (1944), Imágenes desterradas (1948) y Palabras en reposo (1956). Los poemas de Chumacero son, en sus mejores momentos, una ceremonia de la palabra que es presidida por un artífice que, en un gesto que se inserta en lo mejor de una tradición literaria, de un linaje literario, sabe que en el lenguaje hay siempre una geometría verbal que enlaza, sin revelar del todo su misterio, lo divino con lo humano, el espíritu con la carne, el callar con el decir, el abrazo amoroso con la invención del mundo. Leer la poesía de a Chumacero es hacerse cómplice de esa ceremonia. Sus exigencias son pocas pero contundentes: lealtad al misterio de la palabra, mantener la sensibilidad abierta a los asombros de los sentidos y saber escuchar los rumores del flujo incesante y vigilante de la conciencia. En Poema de amorosa raíz se definen los términos de esta ceremonia: “Cuando aún no había flores en las sendas// porque las sendas no eran ni las flores estaban// cuando azul no era el cielo ni rojas las hormigas//ya éramos tú y yo.” Al inicio de Viaje en el tiempo, Chumacero escribe: “Más crueles que el amor, el tiempo y el olvido”. Ante la crueldad de este mes de octubre que nos ha privado de tres espíritus nobles como lo fueron Alatorre, Chumacero y Katz, sólo nos queda el consuelo –consuelo que, en ocasiones, se reviste de esperanza- de que, para evitar la crueldad de la muerte y el olvido, nos queda la posibilidad siempre abierta de leer y frecuentar las páginas de sus libros con el mismo fervor y rigor amoroso con que fueron escritas. n
LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010 •
Susana Rodríguez
Los trabajadores de Industrias Jobar en Rincón de Romos están a la expectativa de su situación laboral, porque desde hace unas semanas están en “paro laboral” luego del cambio de fabricación de pantalón por costales y ahora se especula que podrían cerrar la fábrica sin darles la liquidación correspondiente de ley, de acuerdo al tiempo que tienen este grupo de poco más de 100 trabajadores, entre hombres y mujeres. Fue a mediados de mayo, cuando este grupo de trabajadores estaban en una situación de incertidumbre porque dejaron de producir pantalón y durante varias semanas estuvieron asistiendo a las instalaciones de la industria sin realizar un trabajo en específico, bajo la justificación de que estaban a la espera para recibir el material para la fabricación de los costales. Finalmente el material llegó y de entonces a la fecha, los trabajadores habían estado laborando de manera “regular” hasta que nuevamente empezaron los problemas con el proceso de trabajo, primero fueron “paros técnicos” por las bajas en la producción, luego empezaron a sacar materias primas del lugar y los trabajadores tienen temor de que enseguida vayan a llevarse la maquinaria y por otra parte que ellos sean despedidos sin tener una liquidación correspondiente. Esta misma situación la están viviendo un grupo de trabajado-
n
Sociedad y Justicia
8
Sacaron materias primas del lugar de trabajo sin decirles nada concreto los trabajadores
Prevén abuso en cierre de empresa Jobar en Rincón de Romos n
Este lunes, en caso de que no se ajuste a lo correspondiente en la ley, los trabajadores podrían demandar
res de una fábrica en Ciudad Industrial, en Aguascalientes mejor conocida como FB, donde los hechos se dieron de la misma manera que en Rincón de Romos, primero bajó la producción de costales y ahora tienen el temor de que se dé el cierre de manera momentánea. Desafortunadamente este no sería el primer caso de una empresa maquiladora que planea un cierre sin responsabilidad por sus empleados, pues en otras ocasiones ya ha sucedido que los propietarios se declaran en quiebra para evitar darles la liquidación correspondiente a los trabajadores. Este lunes les darán una resolución a los trabajadores, la perspectiva de los posibles escenarios no son nada agradables, una de las opciones es precisamente que quieran declararse en quiebra para no darles un sólo peso, otra de las opciones es que los administrativos de la empres quieran llegar con una liquidación de 200 pesos para hombres y mujeres que tienen ya más de cuatro años trabajando en este espacio. En cualquiera de los casos, los trabajadores están pensando en estructurar una demanda si es que la resolución estuviera fuera de la ley. Por otra parte hay otra si-
tuación preocupante dentro de este proceso de fabricación tiene que ver con el uso de ciertos químicos para el tratamiento de
los costales, hasta el momento desconocen el tipo de sustancia que se estaba usando y si los encargados de los procesos de
En paro laboral, en Jobar de Rincón de Romos n Foto Hugo Gómez
producción les dieron a los y las trabajadoras un equipo de seguridad para el manejo de los químicos.
LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010
n
9
Una política económica equitativa, sensible a necesidades
Aguascalientes destaca por su liderazgo económico El gobernador del estado destacó que Aguascalientes es hoy una entidad líder en el desarrollo económico, resultado del esfuerzo de los emprendedores y del compromiso del Gobierno del Estado por facilitar y respaldar decididamente la labor de los inversionistas. Señaló de este modo, que Aguascalientes fue confirmado en el Estudio Doing Business, del Banco Mundial, como la entidad con el mejor clima de negocios en México. Adicionalmente, y según el reciente reporte de CNN Expansión, Aguascalientes tiene los mejores incentivos de inversión en la región, lo cual permitió la captación de 2 mil 300 millones de dólares como inversión extranjera directa. También, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), evalúa a la entidad entre los más competitivos del
De
la
Redacción
El gobernador electo de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, sostuvo una reunión en la ciudad de Tokio, con Carlos Ghosn, presidente y director ejecutivo de Nissan Motor Company Ltd. y Renault S.A., en la que ambos expresaron su voluntad por seguir fortaleciendo la relación y la colaboración entre la empresa japonesa y nuestro estado. En el marco de una cena ofrecida por el Embajador de México en Japón, Miguel Ruíz-Cabañas
país, con el menor número de trámites para la apertura y funcionamiento de un negocio, un moderno y eficiente Registro Público de la Propiedad y del Comercio, así como bajos costos en los permisos de construcción.
tiene los mejores incentivos de inversión en la región Igualmente, resaltó que se ha trabajado por preservar el buen clima laboral, de ahí que no se han registrado huelgas durante más de 30 años. Subrayó que Aguascalientes destaca por tener como fortalezas una infraestructura industrial vanguardista, una ubi-
n
cación geográfica estratégica, mano de obra calificada, un sistema legal confiable y un adecuado sistema desregulatorio para la inversión. Indicó que se ha dado énfasis a la promoción de una economía de la innovación y el conocimiento, a través de la incorporación y crecimiento de empresas dedicadas al desarrollo de Software, de servicios corporativos y financieros, el establecimiento de centros de contacto de valor agregado y de nodos del conocimiento con importantes centros de investigación. Igualmente, mencionó que al ser un Gobierno preocupado por el desarrollo sustentable, se han promovido proyectos basados en la energía renovable. Así, se cuenta con el Parque Fotovoltaico y el Parque de Innovación y Transferencia Tecnológica (PITT).
El gobernador en visita a empresas
El gobernador resaltó el compromiso con el fortalecimiento de la economía interna a fin de promover un mayor desarrollo económico. De esta forma, se puso en marcha el Programa “Orgullo Aguascalientes”; además se ampliaron los programas de financiamiento para las Pequeñas y
Medianas Empresas (PyMES), favoreciendo a los municipios del interior. Destacó así, que se ha consolidado una política económica equitativa, sensible a las necesidades de los emprendedores y promotora del desarrollo sostenido y sustentable de Aguascalientes.
Se reúne Lozano en Japón con el presidente mundial de Nissan y Renault
Nissan sí está comprometida con el crecimiento del estado: Carlos Goshn n
Las ventajas de productividad y logística que ofrece la planta productiva del estado
que se llevó a cabo en su residencia oficial; Carlos Lozano de la Torre y Carlos Ghosn coincidieron en que el trabajo en equipo
que hasta ahora se ha realizado entre Aguascalientes y Nissan ha permitido estrechar la relación de amistad y colaboración, dadas las
características que tiene nuestra entidad en materia de competitividad y estabilidad laboral. Lozano de la Torre recordó que gracias a las ventajas de productividad y logística que ofrece la planta Aguascalientes, los directivos de Nissan dieron a conocer a mediados de este año, planes para la fabricación en el estado de tres vehículos que compartirán la plataforma “B”, un modelo de motor eléctrico de última generación.
hay condiciones para que Aguascalientes siga siendo estratégico
El gobermador electo de Aguascalientes se reunión con altos funcionarios de la rama automotriz Prensa CLT
n Foto Cortesía Gobierno Estatal
n Foto Cortesía
“Gracias al empuje de Aguascalientes, México se consolida entre los principales planes regionales de la compañía multinacional” afirmó el Gobernador Electo, quien dijo además, que
la colaboración del Gobierno del Estado y Nissan seguirá siendo uno de los grandes activos para el crecimiento de la entidad. Carlos Lozano expresó su reconocimiento al Presidente mundial de Nissan, y le planteó que su Gobierno ofrecerá todas las condiciones para que Aguascalientes siga siendo uno de los puntos estratégicos para que la compañía cuente con mayores posibilidades de incrementar su penetración en el mercado mundial. De origen brasileño y educado en Francia, Carlos Ghosn es considerado como uno de los líderes automotrices más importantes del mundo, tiene el mérito de no sólo haber logrado la reestructuración financiera de las empresas que dirige, sino de haberlas llevado a compartir una sinergia que se ha traducido en ganancias sin precedente en la historia del sector. En el 2003 fue nombrado como el hombre más admirado por todo el sector empresarial de Japón, nombramiento que nunca antes había sido dado a un extranjero.
10 Economía • LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010 Mauricio Navarro
Las expectativas para el final del año 2010 en materia de ventas comerciales serán de entre un 2 y 3 por ciento positivo, calculó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), Salomón Gutiérrez Mayorga. “Es poco pero si lo comparamos con un año del que habíamos venido decreciendo, entonces creo que la tendencia es a la alza, no comparándolo con 2007 ó 2006, pero sí con el segundo semestre del 2008 y el 2009, notándose una mejoría importante”. Destacó que todavía no logran la recuperación del sector después de que les pegara la crisis económica en el año anterior, manifestando que inclusive existen negocios que tuvieron que cerrar y no han podido reabrir a casi un año después, insistiendo en que los indicadores dan buenos bríos de recuperación. Cuando se promedia el situación del comercio en lo que va del año, aseguró que en lo respectivo al Estado, “no nos ha ido mal, tiene sus curvas, sus valles y lo que importa es el promedio que estamos llevando”, por lo tanto confió en que el cierre del 2010 sea en términos positivos. Los principales rubros que han tenido uno de los mejores repuntes, son los referentes a ropa, calzado, productos de consumo perecedero y los agrícolas, subrayado que estos pueden ayudar a cerrar el año con promedio del 4 al 5 por ciento en el sector económico. Sin embargo, los productos que no son de primera necesidad, han presentado una disminución en sus ventas, aceptó. Reconoció que las ventas al menudeo han ido a la baja, “estamos hablando de que traemos una contracción del 0.5 comparado con los negocios de venta de mayoreo”, comentando que el comercio en grandes proporciones si ha presentado un incremento, principalmente en las tiendas de auto servicio, según las cifras de estas empresas, han crecido hasta un 3.5 por ciento, a nivel nacional. Para el 2011, tienen mucho mejores expectativas de crecimiento, “tiene que ser el año de recuperación del sector”, puntualizando que la caída presentada en la crisis económica fue del 4 por ciento en todo el año, esperando que con las nuevas acciones gubernamentales, haya las condiciones idóneas de fomento a la economía interna. Sobre este asunto, la comisión laboral de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), había señalado que de acuerdo a las cifras presentada por las empresas de auto servicios, existía un repunte en las ventas, así como en los números presentado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en cuento al empleo, pero la constante en los empresarios ha sido precisamente que todavía no están recuperados los empleos y los demás indicadores que cayeron en la crisis que inició desde el mes de noviembre del 2008.
n
Todavía no es suficiente para recuperar lo perdido en la crisis económica
Espera CANACO que el comercio crezca hasta en un tres por ciento este año n
Dicen comerciantes que la tendencia es positiva en las próximas fechas
LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010
Jennifer González
TRANSITING son las siglas del proyecto “Tecnologías de Radiocomunicación para Sistemas de Transporte Inteligentes” y es uno de los proyectos de investigación que la Universidad Panamericana Campus Bonaterra inició este 2010 con el objetivo de elevar la seguridad, mejorar el flujo del tráfico y dar mayor comodidad al usuario de estos sistemas. En su primera etapa, de un “análisis teórico para ver si es viable desarrollar un sistema de esos”, lo encabeza el investigador Carlos Adrián Gutiérrez Díaz de León, apoyado por ocho investigadores de la universidad noruega de Adger, la universidad de Navarra, la Universidad de Guadalajara, el Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada (CICESE) y próximamente, tal vez, de la Universidad de San Luis Potosí. “La idea es desarrollar (…) sistemas que permitan mejorar lo que es la seguridad vial, el flujo de tráfico y finalmente lo que sería en confort de los usua-
n
11
Buscan extender la tecnología actual para evitar accidentes y mejorar tráfico
Trabaja la UPB telecomunicaciones en Sistemas de Transporte Inteligente n
Colaboran UdeG, CICESE, universidades de Noruega y Navarra y probablemente la UASLP
rios”, comentó el impulsor de TRANSITING en entrevista con La Jornada Aguascalientes. “El problema que se identificó de unos años a la fecha es que los accidentes viales cuestan un montón de vidas y pegan bastante fuerte en la economía de los países” y es que, según el INEGI, en 2008 murieron más de 5 mil personas y se lesionaron casi 33 mil en 30 mil 379 accidentes en carreteras federales, mientras que en zonas urbanas hubo casi 466 mil 500, de los que casi 6 mil tuvieron consecuencias fatales. Gutiérrez Díaz de León explicó que por medio de enlaces inalámbricos los vehículos individuales o en redes como las de transporte público se po-
drían intercambiar esos mensajes, pero el problema, señaló el investigador, es que la velocidad a la que viaja un automóvil es mayor a la que actualmente se tiene, por lo que se tiene que extender. “El problema es que un en STI tú vas a tener vehículos comunicándose entre sí y viajando (…) a 120 km/hr (…) El movimiento de las terminales afecta mucho la calidad de la señal; entonces, los sistemas modernos no están diseñados para operar a esas velocidades”. Pero aunque el proyecto está planteado para tres años, “ya tenemos algunos resultados preliminares (…) que nos dicen que las tecnologías que se utilizan actualmente para redes
inalámbricas de banda ancha, por ejemplo el WiFi, el famoso WiMax o las mismas redes celulares pueden extenderse para cubrir esta parte” y esta extensión es lo que sigue en el proyecto.
los accidentes viales cuestan un montón de vidas y pegan bastante fuerte El profesor de la UPB incluso ha propuesto, sin resultados hasta ahora, que implemente un Sistema de Transporte Inteligente en cuerpos de seguridad, como se hizo cuando se
introdujo la tecnología celular, en una fase previa a la comercialización. A través de estos sistemas de radiocomunicación el conductor sabría, por ejemplo, si hay otro vehículo o un obstáculo a determinada distancia en movimiento o reposo en lugares con mucha neblina. “Otra de las cosas que se pretende hacer (…) es que tú puedas descargar información, ya sea de navegación o información, por ejemplo, de condiciones de tráfico, para reducir el tiempo pasas en carretera o en las calles”, además de ofrecer al usuario de transporte público y aéreo el servicio de conexión a Internet y acceso remoto a las oficinas de los usuarios.
12 Educación • LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010 Susana Rodríguez
La Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través de la gestión de Rafael Urzúa Macías buscó crecer significativamente tanto en cuestiones de infraestructura, espacios, como en la cantidad de programas de estudios ofertados para los jóvenes. “Si usted recuerda en la parte sur que da hacia la Avenida Universidad eran campos de futbol, de tierrita y ya desaparecieron porque empiezan a aparecer las edificaciones; el estadio que estaba ahí inconcluso se desmanteló y ahí se sentarán nuevas edificaciones”. Aunque al mismo tiempo, Urzúa Macías comentó que no tiene intención alguna de ser “farolón”, solamente acotó de manera específica que el aumento en cuanto a áreas habilitadas, las nuevas carreras abiertas y el fomento de las actividades culturales fueron una acción constante y decidida de la actual administración universitaria.
n
Se habilitó toda la parte sur sobre Avenida Universidad
Creció la UAA en infraestructura y oferta académica en los últimos años
Una muestra de la modernización en las instalaciones universitarias n Foto Germán Treviño
En cuanto al proceso de elección interno de la universidad comentó que quienes en un momento determinado podrían hacer algún comentario son los contendientes, sin embargo ellos prefieren estar muy reservados para no ser acusados de hacer actos anticipados de campaña. La convocatoria para inscripción de candidatos cierra el próximo 28 de octubre, el día 29 se integra la información para que el Consejo universitario se envíe a la Junta de gobierno, a partir de ese momento comenzarán las actividades de proselitismo al interior de la universidad de cada uno de los candidatos hasta el momento en que sea el proceso de elección. El 18 de noviembre son las votaciones, el 19 de noviembre es la reunión extraordinaria del Consejo universitario que integra la información y el 20 de noviembre asume la conducción de la parte final del proceso en el que se dará la designación de quien será el próximo rector de la UAA.
LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010
Sergio Martín
del
Campo
En un claroscuro de bohemia y taurinísmo natural, manifestado por sobre los jugueteos de las artificiosas farolas sobre la parte negra de la noche, y en el vientre de la Posada Faroles, precisamente, que en empresarial perfil legara el taurino “Pepe-Hillo” a Aguascalientes, edificio añoso que se iza arquitectónicamente en un encaje del romántico Jardín de San Marcos, este sábado el Centro Taurino México-España rindió justo homenaje a los que protagonizaron lo mejor del serial taurino de San Marcos 2010. Con un selecto reunido de personajes entre los que se contaron casi todos los halagados, habló primero, conciso, honesto y en apunte de gratitud, el actual presidente de esta trascendental peña, Alejandro Ávila Vargas. Una vez vaciados varios comentarios de algunos otros socios, el honor al socio decano, Dr. Antonio Ramírez y la mención del XXV Aniversario de la agrupación, se comenzó la entrega de gallardetes; el mejor encierro fue el quemado con la efigie ganadera de Corlomé, propiedad del ingeniero Sergio Lomelí, corrido el siete de mayo y lidiado por Israel Téllez, Guillermo Martínez y José Mauricio. Hecha la dili-
n
13
Galana premiación del Centro Taurino MéxicoEspaña a lo más destacado del serial sanmarqueño gencia de que el reconocimiento y el Cristo Roto estuvieran en sus manos, el criador de bravo externó su agradecimiento y su satisfacción por haber sido incentivado y cerró su verbal intervención diciendo que desea se le siga dando esta motivación a los criadores para completarse
de energía y seguir en el arte de la crianza del toro de lidia, parte más importante de la fiesta. En su espacio, se llamó a que recibieran el trofeo y la simbólica placa, a los ganaderos Jorge Medina Rodríguez y Jorge Medina Ibarra, titulares de la dehesa local de Medina Ibarra
Joselito Adame fue distinguido como mayor triunfador del tramo taurino de la Feria Nacional de San Marcos; agradeció y luego dijo estar viviendo un sueño. Hará todo por merecer ser el torero de Aguascalientes, remató. n
Foto Q. Guadalupe Martín del Campo.
Necaxa trabajó horas extra en la definición
Los siguientes seis puntos, fundamentales: Barbosa
Trabajan duro para acabar con la ausencia de gol n Foto club Necaxa
por haber remitido al mejor toro, “Aby” de nombre y que se jugara en la corrida de la Oreja de Oro, función en la que embistió claro, noble y enrazado a los avíos de César Delgadillo. Conmovido Jorge Medina Ibarra dedicó el triunfo a su señora madre, hoy sin cuerpo físico pero con una fuerza espiritual palpable en su vida. Ya previamente su señor padre, dejó emanar a la palabra sus sentimientos de agradecimiento hacia los miembros de la peña por rendir pleitesía a lo destacado de la feria. Posteriormente se reclamó en la extensa mesa central la joven presencia de Joselito Adame; ello por haber hecho lo suficiente para colocarse como máximo triunfador del tramo con el corte de cuatro orejas. Ya reconocido y luego de haber agradecido la distinción, dijo sentir que vive un sueño y que hará todo lo que tenga a su alcance para merecer ser el torero de Aguascalientes. Previamente había una incertidumbre devastadora, esta oscilaba en la persona de José Tomás, si iría o no a la ceremonia
De
la
Redacción
Los Rayos saben que los partidos de la jornada doble son muy importantes para marcar su destino en el torneo y saben también que el problema está en la falta de gol y por eso dedicaron el entrenamiento dominical a la definición, fue una larga sesión de trabajo en la que el cuerpo técnico ensayó movimientos tácticos y tiros a gol desde todos los sectores de la cancha incluidos los espacios reducidos. El mediocampista Everaldo Barbosa, aseguró que el partido contra Estudiantes es muy importante y les da la oportunidad de revertir las cosas luego de un mal resultado. “No podemos permitirnos un resultado adverso porque necesitamos los puntos, hay que buscar el triunfo jugando con mucha inteligencia, sabiendo que tenemos que darlo todo en cada partido”. En lo que se está trabajando arduamente y con la visión de tener resultados inmediatos es en remediar la carencia de gol a lo que comentó el jugador del Necaxa: “…estamos trabajando, es la única forma de salir de esto, sabemos que si luchamos y nos aplicamos el gol va a llegar, ojalá que contra
a recoger su Cristo Roto como intérprete de la mejor faena. Es más, ni siquiera se sabía… y hoy aún no se sabe con certeza siquiera si está en la ciudad; hay solo rumores de que sí… pero nadie lo puede probar; de cualquier manera la suma fue la misma: no estuvo el joven maestro de Galapagar. Sin embargo se hizo la mención del porque de su Cristo Roto. Aquella faena fue un ejemplo de pundonor espiritualizado, potencializado a gran formato. Ni el vendaval que lo cobijó, ni las exigencias de “Vinatero” de Santiago mermaron la compacta y aplomada figura de Tomás. Una oreja fue insulsa en tamaño para la grandeza del trabajo torero de Príncipe. Una vez vista en una pantalla de medio tamaño, otro de los homenajeados, el Dr. Antonio Ramírez propuso que se le encajara una placa conmemorativa en los muros del coso de la Expo-Plaza. Luego de las formalidades vino la deliciosa bohemia, la plática, las opiniones y la sobremesa interminable… de gente de toros…
Estudiantes se acabe la sequía y podamos hacer un buen partido y lo ganemos”, comentó. Everaldo Barbosa, comenta que estrictamente tienen vedado el perder un juego de 6 puntos por lo que en el próximo juego se notará el trabajo. “Los cuatro partidos que nos quedan son muy importantes, el que viene es contra un rival de grupo y después contra el Atlante en casa, son seis puntos fundamentales para nosotros, con esa mentalidad los vamos a enfrentar, ojalá que hagamos buenos partidos y sobre todo que logremos las victorias”. Agregó el mediocampista.
Dos duelos de vida o muerte: Estudiantes, un equipo con el que comparte grupo y después recibir al Atlante
El conjunto de Brailovsky trabaja este lunes a las 10:00 horas en la Casa Club.
LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010
n
14
Un registro histórico de nuestra arquitectura en sus diferentes expresiones
Presenta el ayuntamiento la historia arquitectónica de Aguascalientes n
Se inicia desde los vestigios que quedan del Camino de la Plata
De
la
Redacción
Al conmemorar 435 años de la Fundación de la Ciudad de Aguascalientes, en el marco de las celebraciones por el Bicentenario de la Independencia Nacional y el Centenario de la Revolución Mexicana, el Ayuntamiento Capitalino, lleva a cabo la edición del libro “Patrimonio, Fundación, Independencia y Revolución en la Arquitectura de Aguascalientes”, que difundirá el acervo de nuestra ciudad, manifestó el alcalde. Ventura Dávila señaló que este compendio, por la dedicación que se ofreció a su realización, se suma a las acciones del programa “Cerrando Fuerte”, destacando que la riqueza arquitectónica, aparece en todo su esplendor en esta obra que transita entre vestigios de edificios aún en uso. Resaltó que el texto encierra un interesante registro histórico y cultural de Aguascalientes, ya que en su interior se
puede encontrar información de espléndidas fincas que hoy son catalogadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia como patrimonio de la humanidad. Reconoció además, la importancia de haber sido incluido el trabajo de José Refugio Reyes Rivas, quien, reconoció, ha sido uno de nuestros mejores arquitectos, cuya obra aún prevalece en diferentes manifestaciones arquitectónicas. La obra fue elaborada para ser consultada por especialistas, estudiosos y ciudadanos interesados en conocer la historia de su Ciudad a 435 años de su fundación. La presentación fue iniciada por el titular de la Secretaría de Obras Públicas, Francisco Guel Macías, quien además encabezó los trabajos de realización, con una serie de planteamientos sobre la importancia de conocer nuestro pasado histórico, que hoy nos permite vivir un presente, producto de la herencia que nos legaron generaciones anteriores y que obliga a las
Al rescate de la historia una labor que emprendió el ayuntamiento de Aguascalientes n
Foto municipio de Aguascalientes
actuales a seguir sumando bienes urbanos y a llevar el registro de lo que es y ha sido nuestro acontecer. En tal sentido, el funcionario Municipal expresó que el libro es producto de una meticulosa investigación, rescatando el trabajo de la gente que fue edificando la Ciudad que hoy disfrutamos, ilustrando fotográficamente sus vestigios arquitectónicos civiles y religiosos, más una amplia descripción del trabajo arquitectónico del Maestro Refugio Reyes Rivas. El escrito inicia su trayecto narrativo con el Camino de la Plata, reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, para adentrarse en un recorrido por la Ciudad, visitando sus antiguos edificios, empezando por el Torreón del Presidio, localizado dentro del Hotel Imperial, y que se edificó en el Siglo XVI,
para luego mostrar algunas casonas del Siglo XVII y XVIII y los restos de una obra de ingeniería hidráulica para dotar de agua a la Ciudad, que contaba con una amplia red de acueductos. El recorrido incluye el Puente de San Ignacio, haciendas, panteones de los siglos XVIII y XIX; los antiguos balnearios de Ojocaliente y Los Arquitos; El Jardín y la Plaza de Toros San Marcos; el Teatro Morelos; la estación ferrocarrilera y las casas de los norteamericanos que trabajaban para la empresa ferroviaria. El primer Templo construido por franciscanos, San Diego, la Catedral, El Rosario, El Encino, el Santuario de Guadalupe, San Marcos y San José, entre otras, destacándose de cada parroquia, sus características arquitectónicas sobresalientes. El Presidente Municipal Adrián Ventura Dávila, encabezó la presentación de esta guía arquitectónica acompañado del Secretario de Obras Públicas del Gobierno del Estado, Luis Gerardo del Muro, quien asistió representando al Gobernador Luis Armando Reynoso Femat; el Regidor Luis Salazar Mora, Presidente de la Comisión de Obra del Ayuntamiento; el Presidente del Consejo Consultivo de la Construcción, Juan Manuel Torres Escalante, así como de diputados, regidores, funcionarios municipales, arquitectos e ingenieros.
LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010 •
El
museo estuvo de gala con la visita de la
Cultura
15
OSA
La Orquesta Sinfónica de Aguascalientes fuera de su lugar habitual, interpretó piezas de compositores mexicanos desde el Museo Aguascalientes donde atrajo la atención de más de uno de los transeúntes que al escuchar alguno de los instrumentos prefirió detener su andar para deleitarse por unos momentos con el vendaval musical que duró aproximadamente 45 minutos. Incluso hubo algunos tímidos que prefirieron quedarse sólo en la puerta del museo pero aguardaron durante mucho tiempo. n Foto Gerardo González
“1911, La batalla de Ciudad Juárez en imágenes” se presenta en el Cervantino Marilú Ortega
Dentro del marco del Festival Internacional Cervantino 2010, Miguel Ángel Berumen hace doble festejo presentando dos obras: su libro y la pieza musical de Juan Pablo Berumen inspirada en este volumen. 1911, La batalla de Ciudad Juárez en imágenes, de la Editorial Océano, dentro de la Colección Artes Visuales, es una obra de 240 páginas, es una obra llena de fotografías, captadas por más de cuarenta fotógrafos y fotógrafas, entre profesionales y aficionados que llegaron a esta ciudad fronteriza, la mayoría procedentes de Estados Unidos, para documentar el enfrentamiento ocurrido en mayo de 1911 y considerado como la primera victoria militar y política importante de las fuerzas revolucionarias en contra del régimen de Porfirio Díaz. Con una exhaustiva labor de investigación, el autor documenta el suceso que provocó un gran revuelo no solamente en Chihuahua, sino en todo el país e incluso más allá de las fronteras nacionales, dejando para la posteridad aspectos de aquellas históricas jornadas y personajes como Francisco I. Madero, Francisco Villa, Pascual Orozco, Abraham González y otros jefes militares, pero también a infinidad de combatientes anónimos. El compositor Juan Pablo Berumen Castellanos, junto con su orquesta de cuerdas, decide dar un sentido dramático en cada línea y crea la suite 1911, La batalla de Ciudad Juárez en imágenes, dando vida a los personajes y sucesos en cuatro movimientos:
I. Los fotógrafos II. El Ejército Libertador III. La línea de fuego/Ciudad Juárez en poder de la revolución IV. Inventario de una ciudad mutilada Miguel Ángel Berumen Campos nació en 1962 en Ciudad Juárez, Chihuahua. Estudió sociología en la Universidad Metropolitana de la ciudad de México. Fungió como analista de cine para la radio, televisión y publicaciones periódicas. Fundó la Asociación Fílmica de Ciudad Juárez, A.C. También fue Director de la Muestra Permanente de Cine de Calidad por seis años. Es director de Cuadro por Cuadro, compañía dedicada a la investigación fotográfica y edición de libros. Está por concluir su investigación sobre Emiliano Zapata.
Oaxaca podría ser el caldo de cultivo para que estalle la violencia social en el país LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010
Inicia con una deliciosa lectura el Encuentro de Poetas del Mundo Latino Susana Rodríguez
Múltiples voces, varios idiomas, tiempos distintos, intenciones diversas, un solo amor, unas sola remembranza, un mismo espacio, corazones guerrilleros y cuatro poetizas sentadas junto al resto de poetas entre quienes se encontraban los premiados, Eduardo Lizalde y Luis García Montero que dentro de este programa del doceavo encuentro recibirán el premio de Poetas del Mundo Latino 2010.
La primera en tomar la palabra para la lectura fue Anissa Mohammedi, que leyó en francés un par de poemas que fueron de inmediato traducidos por Sofía Ramírez, independientemente de cuantos entendieron el poema en el idioma original que fue escrito, bastó con la expresividad de la poetiza para dar cuenta de la emotividad de las palabras. El primero de los poemas Los Exiliados fue expresado con la fuerza de quienes fueron expulsados incluso de sí mismos.
Con ella empezó la melodía que fue cambiando de tono, de ritmo, de tema y de idioma; enseguida le tocó el turno a Fernando Valverde, joven poeta originario de Granada que leyó un poema que lleva por nombre Las avispas y que está dedicado justamente a estos insectos que tanto lo atormentaron de niño y a los cuales aún hoy les tiene miedo. Enseguida fue el turno de Yolanda Pantin, que en primera instancia leyó Traduciéndonos a nosotros mismos, habló del
Del 24 al 26 de octubre Aguascalientes será una extensión del Encuentro de poetas n Foto Gerardo González
Último adiós
bosque, como en el turno anterior lo había hecho Fernando, pero cada uno con su propia voz, un tono único. Marco Antonio Campos fue el siguiente en turno, con unos recuerdos de su primer viaje a España, leyó un poema dedicado a Luis García Montero, matizado con elementos muy propios de este espacio del mundo mezclados con elementos de historia. Emilio Coco fue otro de los que tomó un nuevo ritmo con su lengua madre, el italiano, leyó un par de poemas suyos que inmediatamente fueron leídos en español y cerró su participación con una traducción de un poema de Marco Antonio Campos. Enseguida participó otra de las mujeres, Rosabetty Muñoz con dos poemas inéditos, uno de ellos lleva por nombre Ceremonia. Fue ella quien antecedió en lugar a uno de los homenajeados Eduardo Lizalde que más que leer de sus creaciones más recientes aludió a uno de los libros más representativos de su obra, El tigre en la casa, del que leyó un par de poemas muy aplaudidos y finalmente gozó del regalo de una lectura de memoria, de parte de Marco Antonio Campos. Enseguida Luis García Montero leyó un poema dedicado al amor y uno más para el cantautor Joaquín Sabina, a quien le gustan José Alfredo Jiménez y de alguna forma fue era más una canción al ritmo del bohemio que le cantó a la vida, a las mujeres, a la muerte.
Doblete del mexicano en la premier
El último en participar en la mesa fue André Doms, un poeta belga que habla bastante bien el español y fue en este idioma que eligió leer sus poemas, no sin antes hablar de la crisis que vive su tierra y donde a pesar de las adversidades tienen poetas, porque son siempre indispensables e inevitables. De acuerdo al programa de actividades de esta extensión del Encuentro de Poetas del Mundo Latino, la siguiente actividad es hoy, a las seis de la tarde, con la inauguración de la obra de la artista plástica Tere Leal, que lleva por nombre La belleza perseguida y está dedicada a los poetas ganadores de este galardón.
La Purísima... Grilla 2
Camino sin retorno Jorge Izquierdo Bustamante
2
Ciudadanía y Presupuesto Participativo José Luis Gutiérrez Lozano
6
A propósito de centenarios Fernando Rivera Ibarra
6
Un peje y nada más Isidoro Armendáriz
7
Alatorre, Chumacero, Katz y la nobleza, viva, del espíritu Claudio H. Vargas
México, DF. Familiares y amigos rindieron homenaje de cuerpo presente al poeta nayarita Alí Chumacero en el Palacio de Bellas Artes. n Foto Notimex
Stoke. Dos goles del mexicano Javier “Chicharito” Hernández, a los minutos 27 y 86, contra el Stoke dieron la victoria al Manchester United por 2-1 en la liga inglesa. n Foto Ap
7