LJA 25/11/2010

Page 1

JUEVES 25 DE NOVIEMBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 707 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx

10 PESOS INCLUYE LA JORNADA

Informe de actividades del DIF municipal

Instalarán empresa de tecnologías de la información Hace el anuncio el director de Infotec, Sergio Carrera Rivapalacio

Mauricio Navarro

11

Anuncia Ventura bonos para policías municipales Será un incentivo para mil elementos que estarán en el operativo de aguinaldos

Jennifer González

3

Violencia en El día de ayer, Rocío Ávila López rindió su primer y único informe al frente del DIF municipal Río de Janeiro D R ■8 entre narcos n De las especialidades, ocho se imparten en el Hospital Hidalgo y policías ■ Foto municipio de Aguascalientes

e la edacción

Río de Janeiro. Periodistas se protegen detrás de un vehículo durante una balacera entre agentes policiacos y narcotraficantes. Los enfrentamientos suman ya cuatro días y han dejado hasta ahora 21 muertos y 153 detenidos. Hoy, sujetos armados prendieron fuego a 15 vehículos n Foto Ap

La Jornada

Acredita once especialidades médicas la UAA

Cesará violencia ■ Por su parte, el rector Rafael Urzúa Macías, aprovechó cuando México para insistir en su llamada a que la sociedad exija calidad aplique Estado de en la formación superior ■ Acusa el rector relajamiento de Derecho: Pascual las autoridades respecto a la calidad de las universidades La Jornada

Susana Rodríguez

13


2

JUEVES 25 DE NOVIEMBRE DE 2010

La Purísima... GriLLa

DIREctOR FUNDADOR

Carlos Payán Velver

w ¿Zorrilla al IEA? w Ha funcionado el hermetismo del próximo gabinete w Lo que se viene para Reynoso en medios nacionales Una buena de Lozano, de ser cierta. Se rumora ya dentro del Instituto de Educación que quien podría suceder a Óscar Ponce podría ser, ahora sí, una experta en educación. El nombre que se baraja ya dentro del IEA es el de la investigadora, Margarita Zorrilla, que actualmente dirige el Instituto Nacional de Investigación Educativa. De entrada parecería difícil que Zorrilla dejara aquel instituto para venirse a dirigir al IEA, pero por el bien de la educación local, ojalá que así sea. Aunque no nos imaginamos a la investigadora resolviendo problemas de grillas con el magisterio, sobre todo, con el nivel que han demostrado tener los dirigentes del SNTE y que no se ve que con la nueva dirigencia vaya a ser distinto. Tendría Lozano que colocar a un excelente operador (desarmador) político para que las grillas sinsentido dejaran trabajar y dar resultados a Zorrilla. Mientras tanto, en el gobierno del estado sigue el hermetismo entre los mandos medios y sus inferiores, pues comentan que todavía no hay nadie que haya ido a sus oficinas para poder presentarse y decir que ahora ellos serán los que manejen esos ya gastados escritorios.

w n

Falta menos de una semana para que comiencen a realizarse los cambios en la administración estatal y todavía nadie nuevo se ha asomado por el palacio mayor, mucho menos por las otras dependencias estatales, lo que a varios comienza a preocuparles. Porque según algunas afirmaciones, será hasta el día 2 de diciembre cuando se hagan oficiales a los integrantes del nuevo gabinete, otros aseguran que será el mismo día de la toma de protesta, la cosa es que mientras son peras o son manzanas, el proceso de transición debería estar por lo menos con forma administrativa, no hablamos de lo político. Y en lo referente a la educación, es la primera vez que en algunas universidades con equivocada dependencia del IEA, habrá cambios totales en sus estructuras internas lo que supone una aberración, que en otros tiempos hubiera sido impensable. Durante la instalación de las comisiones, los nuevos diputados se comprometieron a sesionar conforme el reglamento de su ley orgánica: dos veces por semana. Ojalá no quede sólo en promesas, como sucedió en la legislatura anterior, lo que se ve poco probable porque desde el

DIREctORA GENERAl

Carmen Lira Saade DIREctOR

reparto de comisiones calificaron como “menos importantes” las que al PRI no le interesaron y con las que los demás partidos no quedaron conformes.

Francisco M. Aguirre Arias

Ronda el rumor de que al frente de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal no continuará Rolando Hidalgo Eddy, pero sí otro militar y muy cercano a él: Eduardo Bahena.

Manuel Appendini Carrera

P.D. ¿Primer mensaje? En dos diarios de circulación nacional, donde el gobernador electo, Carlos Lozano de la Torre tiene buenos amigos, circuló ayer que el gobierno actual tiene varias denuncias por el Banco Interacciones, que incluso lo tienen en buró de crédito.

J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes

DIREctOR EDItORIAl

EDIcIÓN

cORREccIÓN DE EStIlO

Horacio J. González Jildardo González Romero

Roberto Fuentes Vivar, editorialista de El Financiero señala que el gobierno actual tiene una deuda de 91 millones de pesos con el banco mencionado y que la administración estatal ya está boletinada en el buró de crédito.

FOtOGRAFíA y EDIcIÓN DE FOtOGRAFíA

Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDAccIÓN

Como periodistas que vivimos de esto, siempre estamos dudando y en este caso no es la excepción ¿Será este un primer mensaje de parte de Carlos Lozano para que le dejen unas finanzas ya no digamos completamente, sino medianamente dignas para poder trabajar?

aL Cierre

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El cORREO IlUStRADO redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

Continúan las ejecuciones a pesar del mando único y los discursos triunfalistas

cOORDINADOR MERcADOtEcNIA

Ejecutan al “Piña” en la colonia gremial De

la

PUBlIcIDAD y VENtAS

ReDacción

El día de ayer alrededor de las 19:50 horas, frente a la finca marcada con el número 210 en la calle Faustino Villalobos de la colonia Gremial, fue ejecutado un sujeto a quien apodaban “El Piña”, mientras que otro individuo mejor conocido como “El Güero” resultó lesionado luego de que recibieron varios impactos con arma de fuego. Efectivos policíacos recibieron el reporte, por lo que de inmediato se trasladaron al lugar de los hechos. Vecinos del lugar manifestaron que los presuntos responsables viajaban a bordo de un tsuru gris y una camioneta tipo van color azul con cuatro individuos a bordo de cada vehículo, quienes dispararon en varias ocasiones en agravio de estos dos individuos. El sujeto apodado “El Piña” perdió la vida mientras que el otro individuo, identificado como Miguel Ángel García Herrera, de 40 años de edad, mejor conocido como “El Güero” resultó lesionado al recibir los impactos de bala por lo que fue trasladado a un nosocomio a bordo de la ambulancia 04 de la Cruz Roja Mexicana. En el sitio se encontraron varios casquillos percutidos, calibre .40 y .9 mm. Las autoridades correspondientes continuarán con las investigaciones.

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n

Nuestro aporte a la cantidad de muertes en la guerra contra el crimen organizado n Foto SSPyTM


JUEVES 25 DE NOVIEMBRE DE 2010

Jennifer González

Aunque ocupan el segundo lugar como autoridades identificadas por la ciudadanía, los agentes de tránsito y de policía de los municipios son considerados por los aguascalentenses como las autoridades de seguridad pública que más frecuentemente recurren al soborno, según los resultados de la Encuesta Nacional Sobre Inseguridad (ENSI) 2010. De ese apartado del estudio se obtiene también que, en la entidad, la población confía más en las instancias federales que en las instituciones locales. Los ministerios públicos federales, el ejército, la marina y la policía ministerial federal tienen en el estado incluso porcentajes por debajo de la media nacional en esta acusación. Según el estudio, 620 mil 575 aguascalentenses identifican a la “policía de tránsito” y de ellos, 194 mil 214, es decir, el 31.3 por ciento, afirmó que un elemento de esta institución le ha pedido soborno para realizar su labor. El 68.6 por ciento negó haber estado en esa situación y 120 mil 112 ciudadanos no identificaron a esta autoridad. La relación de los agentes de tránsito con el soborno en

■ Anuncia

3

31% y 12% de quienes los identifican han sido víctimas, según ENSI 2010

Sobornan preventivos y tránsitos más que otras instancias de seguridad en Aguascalientes ■

Tienen mejor imagen las autoridades de justicia y seguridad federales en el estado

Aguascalientes está apenas por debajo de la media nacional, que es de 32.3 por ciento. En segundo lugar se encuentra la “policía municipal”, a la que identifican 586 mil 575 ciudadanos. De este grupo, 73 mil 374 personas (un 12.5 por ciento) acusó a haber sido víctima de cohecho por parte de algún elemento de estas corporaciones y a pesar de que el 87.5 por ciento no ha tenido que sobornar, también hay 151 mil 63 personas que no los conocen. A nivel nacional, la media de acusaciones de corrupción es de 11 por ciento, de modo que el estado la rebasa en 1.5 puntos porcentuales. La “policía federal”, que en la media mexicana tiene un 6 por ciento, ocupa el tercer sitio en menciones de soborno en la entidad. De 408 mil 848 personas que identifican a esta autoridad, el 11.3 por ciento de los encues-

tados dijo que alguno de los elementos lo sobornó en alguna ocasión. Hay 327 mil 390 ciudadanos de Aguascalientes que no identifican a la policía federal. A la “policía preventiva estatal” sólo la identifican 426 mil 306 personas y 20 mil 908, equivalentes al 4.9 por ciento, dijeron haber recurrido al soborno con alguno de sus integrantes. En comparación con las autoridades ya mencionadas, es mayor la cantidad de gente que no identifica a la policía estatal: 309 mil 319. En el país, las policías estatales son identificadas como propensas al soborno tienen una media de 7.2 por ciento. La ciudadanía en Aguascalientes tiene un nivel más alto de confianza, en este sentido, en la policía estatal. La corporación ministerial local le sigue con 4.5 por ciento, de un total de 235 mil 902 ciuda-

danos que la identificaron como autoridad de seguridad pública, de señalamientos de soborno a los ciudadanos. En este caso fue mayor la ciudadanía que no identifica a la policía ministerial del estado, pues son 498 mil 136 personas. A nivel federal, esta tiene en promedio 6.5 acusaciones de soborno, por arriba del porcentaje estatal. Finalmente en lo que se refiere a las instancias locales, se encuentran las Agencias del Ministerio Público, que son conocidas por 144 mil 555 personas de las que 4.1 por ciento dijo haber sido víctima de soborno. Nuevamente fueron más los ciudadanos que no pueden identificar a esta instancia de justicia, pues 584 mil 488 dijeron no conocerlas. Los ministerios públicos locales alcanzaron una media nacional de 9.2 por ciento de ciudadanos encuestados que los acusaron de soborno.

alcalde Adrián Ventura llegada de 12 mdp del SUBSEMUN

Dará ayuntamiento bono de 3 mil pesos a más de mil policías ■

Pide que políticas públicas federales se enfoquen en generar oportunidades de empleo

Jennifer González

El presidente municipal, Adrián Ventura Dávila, anunció ayer que en diciembre próximo la administración que encabeza entregará bonos a más de mil policías de la corporación municipal, a manera de incentivo para un mejor trabajo en los operativos de prevención que se implementarán en las fechas de entrega de aguinaldos. “Les vamos a dar un bono (…), ahora con el SUBSEMUN. Es un recurso que pudimos conseguir de la federación y, bueno, esto es para motivarlos, para que sigan trabajando y pongan más esfuerzo y empeño en sus actividades (…) Por lo menos será aproximadamente de tres mil pesos para cada policía, para mil, mil 200 policías”, precisó el edil durante una entrevista colectiva. Ventura dio a conocer que este apoyo se logró tras conse-

guir recientemente 12 millones de pesos del subsidio para la seguridad pública de los municipios, del cual afirmó, se espera recibir para el próximo año alrededor de 80 millones. Con respecto al déficit de elementos con que la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM), el primer edil justificó que “lo nuevos policías que estamos ahora incorporando son policías que deben de pasar por la academia. Ya no estamos incorporando a gente que no haya pasado por alguna capacitación, ya no podemos incorporar a gente que haya salido de cuerpos policiacos de otros estados o municipios, sino que tiene que ser gente nueva”.

calde calificó de bueno el trabajo de Rocío Ávila al frente de esa dependencia en los últimos me-

ses de la administración y a propósito del tema de la asistencia social, se dijo en desacuerdo con

Debe gobierno federal enfocar políticas a generar empleo Horas antes de rendirse el informe del DIF municipal, el al-

Anuncia el Munícipe estímulos a los policías

■ Foto Germán Treviño

La policía de Tránsito, tiene el 2do. lugar, que incurre en soborno ■ Foto Germán Treviño

la política de despensas que los tres niveles de gobierno acostumbran aplicar. “La política de despensas es necesaria porque hay mucha gente que no tiene un litro de leche en su casa, no tiene un litro de aceite, no tiene una bolsa de frijoles… Nosotros no quisiéramos llevar a cabo este tipo de programas, quisiéramos que hubiera empleo para todos los mexicanos y que no tuvieran que acudir por una despensa”, expresó el funcionario. En este sentido, criticó el proceder del gobierno federal que a su parecer se ha enfocado en este tipo de políticas y no ha logrado la de ofrecer oportunidades laborales a la población. “Las políticas del gobierno federal tendrán que cambiar para que la situación económica del país, de los mexicanos, también se mejore. Si la gente no tiene dinero en el bolsillo, yo creo que las condiciones económicas definitivamente no están caminando como nosotros queremos (…), pero nosotros tenemos que seguir reforzando estos programas mientras no mejoren las condiciones económicas del país”, evaluó. Además, consideró, el desempleó eleva los índices de inseguridad en el país y por ende en los municipios, “aunque no es justificación”, sentenció.


4

Política • JUEVES 25 DE NOVIEMBRE DE 2010

Jennifer González

Durante este año, principalmente en el primer trimestre, profesores de Aguascalientes han dejado las aulas o sus trabajos sindicales o en el Instituto de Educación mediante comisiones, para asumir alcaldías, diputaciones u otros “cargos de elección popular” o para realizar labores en partidos políticos. Sus nombres aparecen en las listas de comisionados disponibles en el Portal del Cumplimiento del PEF que la Secretaría de Educación Pública (SEP) habilitó para cumplir con la rendición de cuentas que el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación de este año y, mientras en las primeras ocasiones el estado se detallaba el sueldo que percibían en su caso se mostraban percepciones en ceros, posteriormente sólo se indicó si recibía algo o no. En la lista del primer trimestre aparece el nombre de Arturo Fernández Estrada, con tres claves distintas de horas de profesor de telesecundaria foráneo y una comisión de todo este año autorizada por recursos humanos del IEA con el objeto de ser “presidente municipal”. Francisco Guel Sosa, ex diputado y alcalde electo de San Francisco de los Romo por el Partido Revolucionario Institu-

Mauricio navarro

Ante la formación de un nuevo fideicomiso en el que los docentes de Aguascalientes estarían integrando de forma quincenal o mensual una aportación, el ejecutivo estatal, Luis Armando Reynoso Femat, aseguró que este no es un mecanismo que esté promoviendo el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) para solucionar el faltante de 200 millones de pesos en su presupuesto. De esta manera, enfatizó que no existe ninguna promoción por parte del IEA para que este nuevo fidecomiso quede integrado y ayude a las finanzas del estado, “cuando el sindicato (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación) pide el apoyo al gobierno, a alguna dependencia como es el caso de salud, si hay sindicatos que requieren el apoyo del gobierno central pues se les da, no precisamente como promoción, sino por apoyos, si así conviene a los intereses, tanto del sindicato como del gobierno”. Dijo desconocer del tema, pero aseguró que es “respetuoso del sindicato, ellos manejan cualquier decisión que quieran pero no sé exactamente a que se refiere”. “A veces hay estrategias, que buscan siempre estar ligadas a un beneficio financiero, nosotros lo llegamos a hacer a nivel fiscal como gobierno central y nosotros a fin de cuentas quiero anunciar que ha cerrado ya la contraloría todo tipo de expediente, quiero decir la auditoría que se tuvo por

n

La mayoría maestros de telesecundaria, son comisionados este año

Dejan maestros las aulas por diputaciones, alcaldías y actividad en partidos políticos n

Algunos pidieron licencia de su cargo y ya están electos en otro para 2011

cional (PRI), se comisionó con autorización del IEA del 1 de enero al 31 de diciembre de 2010 para asumir el cargo del que pidió licencia. También tiene tres claves de horas de telesecundaria como foráneo. En las mismas condiciones se encuentran en la lista Patricia Lucio Ochoa, ex diputada local y regidora electa en el ayuntamiento de Pabellón de Arteaga por el Partido Acción Nacional (PAN) y Salvador Martín del Campo, presidente municipal de El Llano. José Luis Reyes Medina, alcalde del municipio de Asientos, también forma parte de la lista de comisionados sin sueldo del Instituto de Educación, al igual que el alcalde saliente de Rincón de Romos, Ubaldo Treviño Soledad. Además de ellos, aparecen Narcizo Flores Vázquez y Francisco Javier Guajardo Vázquez obtuvieron una comisión en los mismos términos que el anterior,

n

pero para desempeñar “labores en partidos políticos”. En el segundo trimestre, ya no se especifica cuánto reciben los comisionados del listado, sino únicamente si reciben o no sueldo en su comisión. Repiten en la lista José Luis Reyes Medina, Ubaldo Treviño, Arturo Fernández, Narcizo Flores, Francisco Javier Guajardo, Eliud Luna Flores, Julio Antonio Martínez Cerecero y Salvador Martín del Campo y mientras en la anterior les aparecía un sueldo de 0.00 pesos, ahora se señala que “sí” reciben un sueldo.

Hugo Alonso Chávez, María de Lourdes Águila Adame, Gustavo Bernal Cisneros, Ernesto Castro Montoya, Norberto Camilo Velázquez y Guadalupe Cervantes Martínez. También aparecen comisionados bajo este esquema, Sergio

Varios de ellos repiten en la relación del tercer trimestre. Aparte de ellos, se enlistó a Omar Ulises Acevedo Arreola, con horas de maestro de telesecundaria, fue comisionado por recursos humanos del IEA para “labores en otras dependencias/cargo de elección popular”, al igual que Jorge Acosta Lozano, Héctor

Algunos profesores están en comisión, lo cual se refleja en la ausencia de los mismos y horas muertas en clases sobre todo en Secundaria n Foto Germán Treviño

Subraya que hay total respeto hacia el sindicato de maestros

Niega Reynoso Femat que el IEA apoye el fideicomiso nuevo del SNTE n

No descarta infiltración del crimen organizado en policías municipales

parte de Hacienda y del Seguro Social en el gobierno del estado, está libre de toda contingencia”, señalando que con esto se comprueba lo sano que se encuentran las finanzas del gobierno del estado. En base a información difun-

Chiquito Campos, Enrique Encarnación Pérez, Filemón Ibarra Rodríguez, Ángel Llamas Collazo, José Luis Lira González, José Antonio López Ortiz y Guadalupe García Velasco. Además aparecen José Manuel Martínez Rodríguez, María de Lourdes Méndez Puentes, Nereida Moreno Flores, Cruz Ornelas López, Armando Ochoa Arévalo, Gustavo Padilla Córdova, Jorge Luis Pérez Macías, Braulio Román Durón, Abel Sánchez Garibay, Crystian Sandoval Robles, Georgina Sandoval Romo, Rafael Serna García, Ana Isabel Torres Carreón, Mercedes Vargas Rodríguez y Ernesto Zacarías Valdés.

dida sobre el tema, el secretario general del SNTE sección I, Heriberto Gallegos Serna, ha expresado su intención para que este fideicomiso quede suspendido hasta nuevo aviso, puesto que un grupo de docentes amenazaron incluso con realizar manifesta-

ciones masivas para detener el cobro que no está justificado en ninguna normatividad. También, el senador panista, Rubén Camarillo Ortega, ha expresado su intención de presentar un punto de acuerdo ante la cámara alta para poder iniciar

El IEA, nada tiene que ver con la medida del SNTE del Estado, comentó Reynos Femat n Foto Hugo Gómez

una investigación al SNTE y al IEA, con tal de conocer de fondo los motivos por el que intentó consolidarse esta idea.

No se descartan “focos rojos” de infiltración en las corporaciones municipales En otro tema, el mandatario estatal, apuntó que en esta última reunión de la Confederación Nacional de Gobernadores (CONAGO) fue nuevamente reconocida la entidad por la formación del mando único, señalando que esta modalidad ya comenzó a dar resultados positivos con la detección de policías municipales coludidos con el crimen organizado, principalmente en Rincón de Romos y Pabellón de Arteaga. “Había los indicios en estos dos municipios pero no está exceptuado ninguno, pero Pabellón y Rincón de Romos ya tenían focos rojos (…), en la capital hay muchos policías y por tanto hay posibilidades de que haya mucha corrupción”. Los policías que fueron identificados como relacionados con el crimen organizado, ya habían pasado los exámenes de confianza realizados por la federación, sin embargo, Reynoso Femat arguyó que se trata de todo in mecanismos que servirá para no dejar que haya infiltración de estos grupos delictivos, que no depende únicamente de dichas evaluaciones, sino que es un trabajo conjunto, por lo tanto, no consideró que haya un tema caduco en estos exámenes.


JUEVES 25 DE NOVIEMBRE DE 2010 •

MauRicio navaRRo

Tras su reunión en la ciudad de México con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el gobernador del estado, Luis Armando Reynoso Femat, sostuvo que existe la posibilidad de que puedan llegar los 200 millones de pesos necesarios para resarcir del boquete en el ramo de educación, sin embargo, no existe una fecha exacta para que esta decisión de gobierno federal pueda verse realizada. “Hizo ver que había la posibilidad de liberar a algunos recursos principalmente para educación, informó que también el recurso metropolitano pueda estar bajando en estos días, pero pueden bajar hasta el último día de mi administración, de hecho estamos esperando que el día de hoy puedan bajar algunos recursos para poder despresurizar lo que es el Instituto de Educación, con esto estaría perfectamente protegido. Del fondo metropolitano estaban comprometidos desde el inicio de la administración un total de 95 millones de pesos, que de acuerdo al gobernador del estado, depende en gran mediad de la voluntad que tenga el gobierno federal para depositar lo pendiente en la cuenta de la administración estatal. “Cada día puede cambiar la situación financiera del estado… para mejoría, quiero decir”, recordando que estos 200 millones de pesos son recursos extraordinarios que sirven precisamente para pagar las nóminas de los

n

n

Política

5

Depende de la Federación el momento en que lleguen, argumenta

Anuncia LARF que están "asegurados" recursos extraordinarios; no fija plazos n

Que serían 200 mdp para el IEA y 95 mdp para el fondo metropolitano

trabajadores de la educación. Insistió en que no se conoce cuáles son las cifras que podrían llegar a Aguascalientes, de concretarse el monto prometido, se estarían pagando pasivos que están comprometidos para el Fovissste, “entonces se va a puentear para que hacienda nos facilite ese pago y que lo haga de manera directa”.

un paquete financiero con la suficiente solvencia para seguir andando Desconoció cuanto quedará de fondo para la siguiente administración, que entra en funciones a partir del primero de diciembre, pero dijo estar esperando que entreguen un paquete financiero con la suficiente solvencia para seguir andando el aparato burocrático. “La próxima administración debe de estar gestionando más recursos porque la formula establecida para otorgar recursos

Los recursos sí llegarán, dice el todavía gobernador n Foto Hugo Gómez

Se reúnen Lozano y Arturo Chávez Chávez para estrechar la colaboración

Agenda de colaboración estrecha entre el gobierno del estado y la PGR De

El Procurador General de la República aseveró que habrá completa colaboración con Aguascalientes n Foto Cortesía CLT

la

ReDacción

El Gobernador electo de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, se reunió esta mañana con el titular de la Procuraduría General de Justicia de la República, Arturo Chávez Chávez, con quien acordó apuntalar la estrategia de seguridad pública y procuración de justicia para Aguascalientes. Lozano y Chávez abundaron en la urgente necesidad de que se integren de manera eficiente las acciones de la federación, "pues la ciudadanía espera que México transite ya por la legalidad. Existe la confianza en las instituciones, y toca a nosotros legitimar esa alianza social cumpliendo irrestrictamente el compromiso que hemos asumido", expresó Lozano de la Torre. Por su parte, Arturo Chávez Chávez reafirmó su disposición de reforzar el intercambio institucional entre la federación y la entidad en materia de seguridad

federales no es la más adecuada para Aguascalientes”, argumentando en que los montos establecidos para este fin de sexenio podrían estar llegando hoy, mañana o en diciembre, argumentó. Explicó que en el caso del fondo metropolitano hay también algunos pasivos pendientes, aunque tampoco descartó que haya una reorientación del gasto, puesto que el primer proyecto ha sido la construcción de un paso a desnivel en la carretera 45 norte, antes del centro comercial Altaria. “Hay obras también como las casetas de seguridad pública que están pendientes de liquidarse, hay algunos otros pendientes de pago y algunos proveedores, pero pues ahorita estaos trabajando en la mejor disposición y voluntad para que nuestra gestión sea muy acertada”. No quiso anticiparse a cualquier declaración sobre las finanzas del gobierno del estado, solo se comprometió a hacer lo posible para dejar un margen considerable de movilidad financiera para la siguiente administración y la conclusión de los pendientes.

y procuración de justicia, y reconoció también al Gobernador electo de Aguascalientes por su amplia disposición para trabajar en sincronía con la Federación, y reiteró su compromiso para apoyar a nuestra entidad en los programas y proyectos que se traduzcan en mayores beneficios para los ciudadanos. En esta reunión, Arturo Chávez Chávez dijo que la PGR establecerá una agenda de colaboración estrecha con el Gobierno de Aguascalientes, a fin de aplicar los criterios recientemente aceptados por la entidad para reestructurar, fortalecer y eficientar los procedimientos de los nuevos esquemas de seguridad que se han propuesto por parte de la federación. El Procurador General de la República aseveró que habrá completa colaboración con Aguascalientes para reforzar lo establecido en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, sobre todo en la definición de las estrategias, normas y requerimientos para la plena instauración del sistema de mando único. Arturo Chávez y Carlos Lozano acordaron también el establecimiento de una comunicación directa entre la dependencia federal y el gobierno estatal entrante, con el fin de asegurar la pronta respuesta en los requerimientos urgentes del estado en esta materia.


6

JUEVES 25 DE NOVIEMBRE DE 2010

opinión The Insolence of

offIce

cada. Primero porque hay varias preguntas que parecen a semana pasada, Delia Rodríguez, en su haber sido formuladas por aficionados. Dos ejemplos: blog “Trending Topics” de El País escribió “¿Cuál es el sentido de la vida?” y “¿Qué es la vida?” un entretenido texto intitulado “Por qué la Eso es para reírse un buen rato; pero al parecer Azúa se gente se ríe si nombras a Hitler” acerca de, lo tomó muy en serio y contestó largamente. entre otras cosas, un tipo de falacia: reductio El problema comenzó cuando se le comentó: ad hitlerium. El tema principal de la autora fue un “Algunos autores, como Marvis Harris, sostienen que comentario que encontró en una entrevista realizada al en las sociedades prehistóricas se trabajaba mucho mepresidente empresarial de una tabaquera, Dominique nos”. El también premio Anagrama de Novela en cierto Brisby, donde se vale de la figura de Hitler para reformomento examinó con rigor y conciencia histórica la zar su argumento. conquista de América y dijo: “La conquista anglosajona El nacido en Inglaterra mencionó: “Adolf Hitler, por consistió en matarlos a todos y la nuestra consistía en ejemplo, fue uno de los personajes más radicales confollarse a todas las indias. Me parece preferible. Desde tra el tabaco.” El entrevistado manda un mensaje: si usun punto de vista filosófico.” Y, claro, uno tiene, así, un ted está en contra del tabaco, recuerde que, oh, Hitler, mejor panorama de lo que ocurrió cuando Cortés llegó también lo estuvo. Es decir, cuando una persona, grupo a México: violar es preferible a matar, por tanto el daño o institución emiten un mensaje en el cual se señalan Jorge terrones español no se compara al inglés. Vaya respuesta. una o varias prácticas nazis que pueden aplicarse, forPor si esto fuera poco -o mucho, según- en la misma zadamente, claro está, a un individuo o a una parte de contestación mencionó que: “En México, Cortés sí se la sociedad, se crea esta clase de falacia. encontró con pueblos arruinados y en una situación Frecuentemente se utiliza este recurso y los ejemprecaria. Y gracias a eso conquistó México, porque plos deben ser muchísimos. A botepronto: 1) Ejemplo recuerdo que en abril de 2010 todos esos pueblos se unieron a ellos en contra de los local: recuerdo que en abril de 2010 durante la marcha Aztecas, que eran unas malas bestias nazis.” Y aquí el antitaurina encabezada por el grupo “Circo Alegría”, durante la marcha antitaurina empate con la primera parte de este texto. uno de los manifestantes llevaba una cartulina donde encabezada Por el gruPo “circo Nuevamente se reproduce esta clase de argumento. se comparaba a Hitler con un torero. Ahí se intentó ¿Qué está diciendo el narrador? Tres cosas: De entrada, homologar a un genocida con un matador, lo cual es, alegría”, uno de los manifestantes que los aztecas fueron un pueblo bárbaro, incivilizado francamente, un disparate; 2) Ejemplo internacional: e inculto. Esto a lo que respecta “bestias”; en cuanto a En marzo de 2010, en Polonia, una campaña publicillevaba una cartulina donde se “malas”, se puede inferir que resalta el fracaso de evitar taria en contra del aborto mostró el rostro de Hitler al comParaba a hitler con un torero. la conquista o la supuesta maldad del pueblo prehispálado de un feto destrozado en la mano de un médico. El nico; finalmente, la parte más ridícula de su falacia: mensaje que se podía leer en el discurso visual fue el ahí se intentó homologar a un ¿nazis? Entiendo que Azúa quiso explicar que los azsiguiente: “El aborto fue introducido para las mujeres tecas, vistos con gafas geopolíticamente eurocentradas, polacas por Hitler el 9 de marzo de 1943.” ¿Cuál fue genocida con un matador, lo cual fueron unos asesinos; sin embargo, es imposible que la llamada de atención? Que si usted se encontraba a justifique una conquista a partir su la mala interpretafavor de la iniciativa, cuidado, Hitler fue un entusiasta es, francamente, un disParate ción histórica. Muchas civilizaciones se han acomodado de esta propuesta y, por tanto, usted no solamente está en un cierto lugar por medio de guerras; empero, ¿por a favor de la interrupción del embarazo, sino también ello podemos hablar que, de algún modo, había en éstas del conocido führer. En ambos discursos tenemos células nazis? Por supuesto que no. Azúa legitima la endebles argumentos que son más suceptibles de ser invasión debido a que, según él, los conquistados por pronunciados como parte de un stand up comedy que Cortés tenían denominadores comunes con los ideóde un speech. logos y simpatizantes del nacionalsocialismo. Nada Hace un par de días nació la revista electrónica phimás alejado de la realidad. Al parecer la revista no ha losophytogo (philosophytogo.org), en la cual diversos iniciado acertadamente. Y de su nombre sólo me quedo con “to go”. Al menos en intelectuales estarán contribuyendo a dialogar sobre temas que se seleccionarán esa entrevista no vi el lado filosófico. n previamente mediante una convocatoria. La idea es bastante interesante sólo que cuando empecé a leerla me topé con una jorgeterrones@live.com.mx entrevista realizada al escritor español Feliz de Azúa y mi opinión se vio modifiwww.mexicokafkiano.com

Reductio ad hitlerium en una opinión del escritor Felix de Azúa

os priístas se encuentran muy nerviosos por la resolución que emita el TRIFE, hay que recordar el recurso que metió el PAN por inequidad y las irregularidades con las que se llevó a cabo las elecciones del 4 de julio, en donde sobresale la falsificación de documentos como es el acta de nacimiento y CURP de Carlos Lozano, la compra de credenciales de elector, la operación carrusel, el apoyo por demás descarado del gobierno de Luis Armando Reynoso a la campaña del PRI y sus aliados. Prueba de esta preocupación de que se anule la elección es el que Carlos Lozano no ha nombrado a ningún miembro del gabinete, al día de hoy todos los que trabajaron en su campaña se preguntan ¿y tú en donde vas a quedar?, se dicen muchos nombres por ejemplo que Alberto Solís Farías va a Finanzas, Enrique Rangel a la Procuraduría, Tagosam a Turismo, todos ellos Lozano Boys, sin embargo al día siguiente se comenta que nadie tiene algo seguro. Lo que sí es seguro es que Javier Aguilera y Miguel Romo Medina son gente de toda la confianza de Carlos Lozano y de salir la resolución a favor, serían integrantes del gabinete o como se dice en el argot político, o al menos asesores caros. En el PAN todavía existe la esperanza por la integración del expediente y pruebas presentadas de que se anule la elección como sucedió en Tabasco con Andrade. Se comenta en la columna de La Purísima… Grilla del viernes 19 de noviembre, los del PAN ¿que pelean?, el PAN pelea por que se respete la voluntad del pueblo de Aguascalientes, por que se castigue a quien utilizó recursos públicos para apoyar las campañas del PRI, pelea por que no se violen las leyes y se respeten las instituciones, por

Sólo está derrotado quien ha dejado de luchar Jesús Martínez

Prueba de esta PreocuPación de que se anule la elección es el que

carlos lozano no ha

nombrado a ningún miembro del gabinete, al día de hoy todos los que trabajaron en

¿y tú en donde vas a quedar?

su camPaña se Preguntan

eso pelea el PAN. Ante la situación que vive México, la sociedad no debe perder la credibilidad y confianza en las instituciones, debe tener la certeza de que su voto vale y es respetado, se debe fortalecer la democracia, por eso también pelea el PAN, las nuevas generaciones tienen y tendrán la oportunidad de cambiar lo que se haga mal, de combatir la corrupción y los males que aquejan a nuestro hermoso país. En Aguascalientes, los diversos sectores de la sociedad están al pendiente de la resolución del TRIFE, la experiencia que se tuvo con el gobierno de Luis Armando Reynoso dejó mal a nuestro estado, no sólo económicamente por la falta de empleo y oportunidades para los jóvenes, también por su intromisión en la vida interna de los partidos políticos, el próximo gobernador debe ser respetuoso de las instituciones y de la división de poderes, hoy vemos cómo Carlos Lozano de la Torre, sin ser presidente del PRI y sus aliados, incluyendo a otras fuerzas políticas como Convergencia y el Partido del Trabajo, les dicta las líneas de acción, nuestro estado corre el riesgo de tener una regresión como la que vivimos hace 20 años, en donde el gobernador ponía diputados, presidentes municipales, magistrados y presidentes de cámaras; los aguascalentenses debemos luchar para que no se repita esta desagradable experiencia que afectó a toda la población. Acción Nacional pelea por los causes legales, lo que permite la ley y a lo que se tiene derecho, seguimos el ejemplo de Manuel de Jesús Clouthier del Rincón, el Maquío: “Sólo está derrotado aquel que ha dejado de luchar”. n Jjesus.martinez@hotmail.com


opinión

Una ley para la participación cultural RicaRdo EsquER esde el 25 de octubre en Aguascalientes entró en vigor la Ley de Cultura que, entre otros rasgos, se caracteriza por propiciar el involucramiento ciudadano en las actividades más propias de la vida cultural: producción, distribución y consumo artísticos. Puede decirse que este ordenamiento, publicado en el Periódico Oficial del Estado, responde a las demandas de la parte más activa de nuestra sociedad en esta materia. Y aunque falta conocer el reglamento correspondiente, cabe esperar una acogida favorable de personas y grupos interesados en el asunto. Desde el principio se señala que su interpretación y aplicación corre por cuenta del ICA, órgano rector en materia de cultura, según el Artículo 28°; no obstante, el documento contiene varios artículos que garantizan el derecho de la sociedad a tomar parte en las manifestaciones culturales. En breve, uno de los principios de la política cultural del estado es “El fomento y consolidación de la participación ciudadana” (6°); además, obliga al estado a estimular dicha participación individual o grupal (8°). Más adelante indica que la organización y funcionamiento de las entidades y centros culturales, así como la elaboración y ejecución de los programas aprobados estarán abiertos a la participación social bajo los criterios de pluralidad, renovación periódica y representatividad de municipios, sectores culturales, expertos y sociedad en general (23°). En cuanto al objeto del ICA, comprende la promoción de la participación individual y grupal “en la preservación, promoción, fomento, difusión e investigación de la cultura” (29°). Entre las funciones del Instituto incluye registrar y apoyar las iniciativas personales o grupales (30°). El funcionamiento del Instituto está regido por una Junta Directiva y el director general; la primera incluye a dos personas de la comunidad social, al lado de representantes de universidades privadas y públicas, CNCA, IEA, las secretarías de Planeación y Desarrollo Regional, de Finanzas y de Gestión e Innovación, el Congreso y el gobernador del estado. Por si fuera poco, todo el capítulo IV del Título Tercero trata de la participación ciudadana, tanto de personas físicas (65° a 67°) como de asociaciones y sociedades culturales y artísticas (68° a 73°). Es claro que esta ley pretende asegurar la democratización cultural, tal como indican las fracciones IV y V del mencionado Artículo 29°, y proteger el derecho de acceso a la cultura de cualquier ciudadano, materia del Título Cuarto (74° a 78°), a través de la Junta Directiva del Instituto. Y que uno de sus grandes retos que enfrentará será superar la tradición antidemocrática, autoritaria y de desigualdad que caracteriza a nuestra sociedad, y que se incrementa en la esfera de la cultura artística, donde la creatividad y el talento no están repartidos de manera igualitaria, aunque sus productos están dirigidos a todos (y a todas, para ser incluyentes). En efecto, pocas actividades se prestan a la igualdad de oportunidades como las de las artes. En este campo no se puede medir la calidad a partir de parámetros precisos y, antes que lograr acuerdos sobre la superioridad de unas obras sobre otras, es más común reconocer su diversidad. Inevitablemente, la cuestión suscita discusiones entre los artistas que, como es de esperarse, terminan divididos, en detrimento de sus condiciones de trabajo. Pero también existe la necesidad de regular la participación de los individuos y grupos artísticos que constantemente aparecen en nuestro estado. Uno de los resultados de la educación artística en todos sus niveles, por un lado, y de la migración que tiene como destino nuestra ciudad, por el otro, es el surgimiento de creadores y artistas que demandan espacios para sus actividades. Puede pensarse que en el nivel de aficionados esto no representa demasiados problemas, porque independientemente de la cantidad de aplausos que cosechen, con una programación adecuada la infraestructura puede soportar la oferta que se genera. Pero los artistas profesionales no sólo esperan disponer de espacios y contar con público, sino obtener ingresos por su trabajo, además de aplausos, como cualquiera con ese nivel de preparación. En este sentido, la ley puede proteger todos los derechos de los artistas para tener acceso a los espacios públicos y privados, pero ninguna les garantiza resultados positivos. En cambio, representa un paso crucial para alcanzar la madurez que tanta falta hace. Otro obstáculo que esta ley debe sortear es la falta de confianza de la ciudadanía en las instituciones. Alimentada por los abusos de políticos y funcionarios corruptos, mina la participación ciudadana. Un ejemplo es la inseguridad, pues para combatirla el gobierno federal ha pedido la participación a través de la denuncia. Sin embargo, mucha gente ignora este llamado en el entendido de que hay una complicidad entre ciertos policías y delincuentes. Los ejemplos ocuparían varias páginas y conducirían a la misma conclusión: tenemos instituciones y leyes magníficas. Que no sea un caso más de letra muerta. conlavara_quemidas@yahoo.com.mx

JUEVES 25 DE NOVIEMBRE DE 2010

A

7

lomo de pAlAbrA

La servidumbre voluntaria GERmán castRo Con harto aprecio, a Manuel Appendini

“Mi manera de comprometerme fue darme a la fuga.” Viudita de Clicqout, Joaquín Sabina y Benjamín Prado.

cuatro personas no se defiendan de uno solo, extraña cosa es, mas no imposible porque puede faltarles el valor. Pero que ciento o mil sufran el yugo de Uno solo, ¿no debe atribuirse más bien a desprecio y apatía que a falta de voluntad y de ánimo? Y si vemos no ciento, ni mil hombres, sino cien naciones, mil ciudades, un millón de hombres, dejar de acometer a Uno solo y prestarle vasallaje, mientras que éste los trata peor que infelices esclavos, ¿diremos que sea por debilidad?... Qué monstruosidad pues será ésta que, ni el título merece de cobardía que no halla nombre lo bastante vil, que por su bajeza se resiste la naturaleza a conocerla y la lengua a pronunciarla? Ciertamente, los tiranos suelen echar mano de estratagemas para controlar a la gente, para idiotizarla. Pan: En las frecuentes distribuciones de trigo, de vino y hasta de dinero, contestaba el pueblo con descompasados gritos de ¡Viva el Rey! ¡Imbéciles! No se daban cuenta de que con aquella falsa generosidad no hacían más que recobrar una mínima parte de lo suyo y que el tirano no se lo hubiera podido dar si antes no se lo hubiera usurpado. Circo: Teatros, juegos, farsas, espectáculos, gladiadores, animales extraños, medallas, cuadros, etcétera, fueron para los pueblos antiguos los incentivos de la esclavitud, el precio de su libertad, los instrumentos de la tiranía. Alucinados los pueblos, cebados en pasatiempos frívolos y hechizados por vanos placeres, se acostumbraron paulatinamente a ser esclavos… Y demagogia: No son menos perjudiciales hoy en día los que cometen toda clase de daños a la sombra de las frases lisonjeras de bien común y felicidad pública, halagando con ello al pueblo. A esto se llamarla engañar con finura, si pudiera haberla en donde domina el descaro. Pero por más seductores o gandallas que sean los tiranos, Étienne de La Boétie no se engaña: Los pueblos deben atribuirse a sí mismos la culpa si sufren el dominio de un bárbaro opresor, pues que cesando de prestar sus propios auxilios al que los tiraniza recobrarían fácilmente su libertad. La paradoja se mantiene: los muchos mantienen la cerviz inclinada bajo el yugo…

ucho antes de ser chocolate, el primer hijo varón de Juana la Loca y Felipe el Hermoso, un tal Carlos, fue el gobernante más poderoso de Occidente. Oriundo de Gante, llegó al mundo justo en 1500. Desde los 16 años, se convirtió en el rey de la organización política que entonces ejercía dominio sobre más territorio en el mundo, España. Cereza en el pastel, en 1530 el papa Clemente VII lo coronó emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Ése mismo año, en Sarlatla-Canéda, Francia, nació Étienne de La Boétie, un amigo al que se lo llevó la peste antes de que cumpliera 33 años de edad, pero a quien le dio tiempo de dejar por escrito su respuesta a lo que, a su juicio, era y sigue siendo la pregunta política fundamental: ¿por qué la gente obedece a un gobernante? Los expertos discrepan: fue en 1546 o en 1548. Poco importa, el caso es que Étienne era un teenager, un estudiante de leyes en la Universidad de Orleáns, cuando escribió el Discours de la servitude volontaire ou Contr'un, un ensayo adelantado, adelantadísimo a su tiempo: mientras en Europa se iban erigiendo los pilares de las monarquías absolutistas, es decir, cuando el antiguo régimen aún se hallaba en etapa de gestación, este joven se dio a la tarea de redactar un texto que sin mucho apuro podemos tildar de anarquista. El problema que se plantea de La Boétie es muy simple: De lo que aquí se trata es de averiguar cómo tantos hombres, tantas ciudades y tantas naciones se sujetan a veces al yugo de un solo tirano, que no tiene más poder que el que le quieren dar; que sólo puede molestarles mientras quieran soportarlo; que sólo sabe dañarles cuando prefieren sufrirlo que contraDespedida decirle. Dueño de una erudición típicaEn enero de 2009, mi amigo Manuel mente renacentista –arranca citando a Appendini me inHomero–, Étienne vitó a colaborar de La Boétie busca con La Jornada y rebusca una resAguascalientes, y puesta concluyente, desde entonces he abre preguntas, retrotrae pasajes En EnEro dE 2009, mi amigo manuEl publicado semanalmente en sus págide la Antigüedad appEndini mE invitó a colaborar nas esta columna. Clásica, se enoja, Hoy, con este texto externa su estupor, con la Jornada aguascaliEntEs, y me despido: cierro aventura conclusiones, pero acepta dEsdE EntoncEs hE publicado sEmanal- etapa. Para los buenos amigos y amila ineficacia del lenguaje para esca- mEntE En sus páginas Esta columna. gas hidrocálidos que quieran seguir par de la paradoja hoy, con EstE tExto esta bitácora de que subyace en lectura, ahí esta la la profanidad del mE dEspido: ciErro Etapa web: www.alomodecuestionamiento: Que dos, tres o palabra.blogspot.com


JUEVES 25 DE NOVIEMBRE DE 2010

De

la

ReDacción

En cumplimiento al compromiso adquirido al inicio de la actual gestión, Rocío Ávila López, presidenta del DIF municipal, rindió su informe de actividades, en el cual hizo un recuento de la serie de acciones que a lo largo de nueve meses al frente de esta institución se llevaron a cabo en beneficio de las personas más desprotegidas de la sociedad. La primera voluntaria destacó, que fueron siete los sectores en los que se enfocó el trabajo del DIF, motivo por el cual se implementaron una serie de programas en favor de niños, jóvenes, personas con discapacidad, salud, mujeres, adultos mayores y familias en situación vulnerable. De igual forma, la presidenta del DIF municipal indicó que esta institución cuenta con cuatro ludotecas a través de las cuales se da servicio de terapia individual, grupal y familiar para la prevención y atención al maltrato infantil; además, existen espacios como los Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS) y la Estancia Integradora Padre Toño, mismas que proporcionan cuidado integral a cerca de 427 niños. En relación al sector de la juventud, Rocío Ávila López explicó que es una de las áreas que más preocupan, al estar expuestos a caer en adicciones y contraer enfermedades de transmisión sexual. En relación a las personas con capacidades diferentes, la primera

n

8

Rinde su informe de actividades la presidenta del DIF municipal

Cumple Rocío Ávila López su compromiso con la sociedad n

La acompañó el alcalde Adrián Ventura Dávila a quien agradeció su apoyo

voluntaria señaló que esta institución trabajó arduamente dando un trato digno a este sector de la población, motivo por el cual se emprendieron distintos proyectos para erradicar la discriminación y mejorar su calidad de vida mediante las herramientas necesarias para elevar su autoestima y con ello, facilitar su integración a la sociedad y a la vida productiva. Destacó que otro de los objetivos primordiales del DIF municipal es coadyuvar con la prestación de los servicios básicos de salud, especialmente a las personas que carecen seguridad social, por tal motivo, se efectuaron brigadas médicas en diferentes escuelas, además, con los consultorios médicos y unidades móviles se brindó atención a los habitantes de las comunidades rurales de la capital. Otro de los temas de gran relevancia para el DIF municipal es el de la familia, ya que es ésta la razón de ser de la institución, por ello, se trabajó intensamente en los Centros de Desarrollo Comunitario (CEDECOS), lugares donde se ofrecen talleres depor-

tivos y de recreación para fomentar la convivencia y el desarrollo físico y mental de las personas; de igual forma, se puso en marcha la Escuela Para Padres, en la cual se impartieron diversas pláticas de fomento de los valores universales. De igual forma, a fin de proporcionar alimentos de calidad a las personas de escasos recursos, y con ello evitar problemas de desnutrición, fueron creados los Centros Comunitarios ubicados en Los Pericos y Juan Pablo II, donde se sirven desayunos ca-

lientes, principalmente a niños y adultos mayores. La presidenta del DIF subrayó que otro sitio enfocado a los cuidados necesarios para los adultos mayores, es la Estancia de Día, con lo que se busca garantizarles una mejor calidad de vida, tanto a ellos, como a sus familias. Por otra parte, manifestó que esta institución cuenta con el valioso e incondicional apoyo de un grupo de 350 mujeres dedicadas a brindar atención a los sectores más desprotegidos de la población: Las Voluntarias.

Durante el evento, aprovechó la oportunidad para agradecer al alcalde, Adrián Ventura Dávila, todo el apoyo y respaldo que durante la actual gestión brindó a las acciones emprendidas por el DIF municipal. Por su parte, el presidente municipal Adrián Ventura Dávila destacó la importancia del trabajo que se desempeña en el DIF municipal, ya que sus actividades abarcan temas como la educación en sus diversas modalidades, recreación para niños y jóvenes, atención a la salud y la alimentación, así como diversos apoyos permanentes y temporales. En este sentido, señaló que esta institución se ha distinguido por la eficiencia y la calidez en el trato a las personas y para ello cuenta con personal calificado y con un grupo numeroso de voluntarias que han decidido aportar lo mejor de sí mismas en beneficio de la comunidad y particularmente de los que menos tienen.

Rocío Ávila en el evento de su último informe de actividades con el alcalde de la ciudad n Foto Cortesía Ayuntamiento de Aguascalientes


JUEVES 25 DE NOVIEMBRE DE 2010 •

Victoria Guzmán

Según las tendencias sobre las principales causas de muerte en nuestro país, el cáncer se convertirá en pocos años en una de las enfermedades que encabezarán esta estadística, explicó la Doctora María de los Ángeles Martínez Arenas, presidenta del Centro Integral de Cuidados Paliativos (CICUPAL), abonó al respecto que esta estimación se alcanzará alrededor del año 2025, además de que por cuestiones culturales, en México un alto porcentaje de pacientes que presentan este tipo de enfermedades, llegan por lo general en etapas terminales. “Desafortunadamente en

n

El cáncer se convertirá en la principal causa de muerte para el 2025: CICUPAL n

Pacientes que sufren enfermedades de este tipo acuden a los servicios en etapa final

México llegan los pacientes en etapas ya muy avanzadas, por lo general en la tercera o cuarta etapa, situación que nos orilla a nosotros como médicos a proporcionar básicamente cuidados paliativos solamente, muchos pacientes responden a los tratamientos de quimioterapia, lo que provoca que prolonguen

la sobre vida adecuadamente, sin embargo hay muchos que ya llegan en un estado tal que solamente se le aplican medicamentos al alivio de los síntomas”, explicó. Mencionó que alrededor de 80 por ciento de los pacientes en estado de desahucio aceptan su situación terminal y ante este

Doctora María de los Ángeles Martínez Arenas, presidenta del Centro Integral de Cuidados Paliativos n Foto Victoria Guzmán

La muerte asistida y la Eutanasia son temas que requieren de una larga reflexión a través del diálogo entre actores específicos relacionados con estos temas, pero sobre todo una discusión llevada a cabo por círculos académicos e intelectuales, consideró el Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Omar López Ovalle, quien agregó que limitándose a meterse en temas estrictamente morales o religiosos, bajo un esquema de practicidad y sin generar polémica en la CEDH apoyan los programas médicos de cuidados paliativos. “Son temas que necesitan de mucho proceso de diálogo y de discusiones en círculos académicos e intelectuales, pero sin duda un avance que ha tenido más allá de la eutanasia algo que ha funcionado en términos prácticos, sin meternos a debates de cuestiones morales o religiosos es el tema de cuidados paliativos”, comentó. Explicó que el tema de cuidados paliativos viene a mejorar la calidad de vida de las personas tanto en el país como

9

Hace falta más cultura sobre los cuidados paliativos del paciente terminal

tipo de panorama por el tipo de sintomatología o por la falla de los medicamentos muchos de este tipo de pacientes prefieren dejar de recibir los tratamientos, por lo que se procede a la aplicación de los cuidados paliativos, los cuales se limitan sobre todo a mejorar la calidad de la vida de los enfermos en esos últimos momentos, agregando que es válido que el paciente se niegue a recibir los tratamientos curativos que algunas veces solo prolongan el sufrimiento.

se debe de acudir ante un notario al que se le debe de pedir

Victoria Guzmán

Sociedad y Justicia

n

“En estos casos la familia es la que requiere de muchísimo apoyo desde el punto de vista emocional porque la familia no está preparada para dejar ir a un familiar. Sobre todo en México no estamos preparados para dejar morir o ayudar a morir, es una cultura que tenemos que ir creando, que tenemos que fomentar porque es un camino que todos tenemos que recorrer tarde o temprano”, dijo. Agregó que actualmente en nuestro país existe la Ley de voluntad anticipada, la cual

se refiere a que los pacientes que tengan una enfermedad en etapa avanzada o terminal y que no quieran recibir tratamiento que alargue la vida en caso de que pierdan la conciencia en algún momento de la enfermedad, entonces deben de acudir ante Notario Público para que éste dé fe de su voluntad, que además puede incluir un tratamiento para el alivio del dolor. “La ley de voluntad anticipada se refiere a que si al momento de darse un diagnóstico de alguna enfermedad avanzada a una persona y al saberse de que se va a atravesar por alguna etapa terminal, entonces se debe de acudir ante un notario al que se le debe de pedir que si en algún momento el paciente pierde la conciencia, él debe de obligar a que no se apliquen tratamientos que alarguen la vida, pero sí tratamientos que alivien el dolor”, mencionó. Finalmente dijo que actualmente en la mayoría de los hospitales no existen espacios para favorecer una terapia de grupo o una terapia incluso al paciente en etapa terminal, por lo que se está pugnando para crear una cultura social que apoye este tipo de programas para sobre todo, acrecentar la calidad de la vida de estas persona.

La Eutanasia es un tema que requiere un largo proceso de diálogo

Generar Políticas Públicas en torno a Cuidados Paliativos es una necesidad n

“El Uso de la Morfina debería de ser de uso común”, dice el Ombudsman

en Aguascalientes, pues incide directamente sobre el derecho a la vida, tema bajo el que se rige esta comisión, agregando que ante la importancia de este tipo de acciones, es una obligación que desde las Instituciones y desde las Comisiones encargadas de defender los derechos humanos se pugne porque el tema de los cuidados paliativos forme parte de las agendas de debate, pero sobre formen parte de las políticas públicas del sector salud. “La aplicación de Cuidados paliativos viene a mejorar la calidad de vida de las personas e incidir directamente en el derecho a la vida y en este caso es el derecho a la vida en la parte terminal, bajo este esquema yo creo que lo que tenemos que hacer las instituciones y los de-

fensores de los derechos humanos es pelear porque el tema de cuidados paliativos sea parte de las políticas públicas del sector salud para que las personas en esta fase terminal mueran con sus familiares y con las mejores atenciones posible en términos médicos y sobre todo sin dolor”, sugirió.

la venta de morfina, de este medicamento está satanizado Mencionó que tanto la Comisión como el Sector Salud trabajan coordinadamente para lograr la difusión del tema de los cuidados paliativos, sobre

todo para erradicar la desinformación y confusión a la que se prestan este tipo de temas dentro de la población e incluso dentro del sector médico. Agregando al respecto que este tema genera polémica, ejemplificando sobre todo en cuestión de la venta de morfina, ya que el uso de este medicamento está altamente satanizado, a tal grado que la prohibición del uso de este sedante está hondamente restringido, tal cual si como el narcotráfico estuviera involucrado en el sector salud. “Trabajamos en el tema de cuidados paliativos y con el sector salud para ir fortaleciendo para que la ciudadanía y el sector médico conozcan el tema de cuidados paliativos. Porque por ejemplo, el uso de la Morfina que es importante en

el tema de cuidados paliativos es vista en nuestro país como una especie de tabú como si los narcotraficantes estuvieran en el sector salud, cuando es algo que debería ser de uso común y que los médicos generales pudieran expedir o utilizar la morfina para curar el dolor, lo cual en México pareciera como imposible”, mencionó. Asimismo el Ombudsman negó que se haya recibido ante la Comisión que él encabeza, queja sobre la práctica de algún ciudadano que haya llevado a la práctica la eutanasia o la muerte asistida y al finalizar la entrevista, se le cuestionó que si apoyaba el derecho a una muerte digna, a lo que se limitó a responder que en la CEDH apoyaban el derecho a los cuidados paliativos.


10 Sociedad y Justicia • JUEVES 25 DE NOVIEMBRE DE 2010 n

Se especializan en cuidados paliativos 52 personas del área de la salud

Más de 150 pacientes del Hospital Hidalgo han recibido cuidados paliativos n

Egresa la primera generación de especialistas en el tema que apoya a enfermos y sus familias De

Especialistas en el tema de los cuidados paliativos gracias al diplomado recién concluido n Foto Victoria Guzmán

la

ReDacción

Todas las personas tienen derecho a una asistencia sanitaria de calidad, científica y humana, por tanto, el recibir una adecuada atención médica al final de la vida no debe de considerarse un privilegio, sino una atención con derecho, dijo el director general del Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISEA), Gerardo Macías López, durante la realización de la ceremonia de clausura del Diplomado de Cuidados Paliativos en el Auditorio del Centro de Rehabilitación e Integración Social, en donde también acudieron demás autoridades relacionadas con el sector salud en la entidad y las cuales procedieron a otorgar 52 reconocimientos a igual número de participantes del curso. Durante el evento, agregó que los cuidados que un gobierno presta a los ciudadanos más frágiles, es un exponente del grado de civilización de una sociedad, por lo que consideró un gran avance en materia de salud el hecho de que en esfuerzo colectivo, los médicos firmes a llevar a cabo su profesión con ética humanística, cada día se comprometan más con su entorno al especializarse este tipo de temas. “Los felicito a todos ustedes por trabajar, por esforzarse porque el brindar cuidados paliativos como ya se ha dicho es una labor de apoyo humanitaria y necesaria ante esta enfermedad avanzada

o incurable, buscando mejorar la calidad de vida de los pacientes que enfrentan una enfermedad terminal”, indicó. Asimismo informó que durante el arranque de los programas de tratamiento activo destinados a mantener o mejorar las condiciones de vida de los pacientes, cuya enfermedad ya no responde al tratamiento curativo, se han atendido a 150 pacientes terminales, los cuales la mayoría han sido ingresados al Hospital Hidalgo, añadiendo que se ha dado este tipo de atención a domicilio a 45 adultos y 20 niños. Explicó que actualmente se brinda atención a doce pacientes en desahucio, los cuales han recibido un promedio de 60 visitas mensuales por parte de médicos especialistas en el tema. “Desde el arranque de este programa se han atendido 150 pacientes, la mayoría han sido ingresados en el centenario hospital Miguel Hidalgo y se ha brindado atención domiciliaria a 45 adultos y 20 niños. Al día de hoy se brinda atención a doce pacientes en etapa terminal, los cuales han recibido un promedio de 60 visitas por mes de este equipo de profesionales de la salud”, dijo. Finalmente dijo que durante el tiempo en que se han avocado a la atención de este tipo de pacientes, se ha adquirido un compromiso moral muy sentido para apoyar tanto al enfermo terminal, como a los familiares a través de la aplicación de los cuidados paliativos ya que se considera en este tipo de acciones que tanto el enfermo como la familia son una unidad a tratar. Añadiendo que con esto se trata de mejorar la calidad de vida de las personas, mismo que se alcanza con el apoyo y la sensibilidad del médico encargado de estas estrategias, para propiciar las condiciones necesarias para atender sobre todo a esta tan actual demanda social.


JUEVES 25 DE NOVIEMBRE DE 2010

n

11

Falta alcanzar los estándares anteriores a la crisis económica

Tiene este 2010 indicadores similares en la PNEA del 2009 n

Los datos son extraídos de la ENOE, levantada por el INEGI

Mauricio Navarro

Un aspecto que ya es parte del paisaje urbano n Foto Germán Treviño

Mauricio Navarro

Estará funcionando en Aguascalientes la empresa “Infotec”, que contribuirá a la competitividad del gobierno y de las Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas) a través del uso estratégico de tecnologías de información y comunicaciones. De esta manera fue firmado el convenio de asignación de recurso del gobierno del estado con Infotec, en la que la administración estatal cederá el terreno ubicado en el parque tecno polo II, ubicado en Pocitos, para que la empresa comience a construir sus instalaciones. El gobernador del estado, Luis Armando Reynoso Femat, apuntó que con esta firma esta abriéndose la puerta para que los especialistas en tecnologías del conocimiento puedan involucrarse con dichas empresas, por lo que también corresponde a satisfacer una de las demandas sociales más apremiantes, que es en materia de empleo. “Actualmente resulta inconcebible una organización que no incorpore entre sus herramientas de trabajo, aquellos

n

Los tres primeros trimestres del 2010 son muy similares a los presentados en el periodo de crisis económica, es decir, en el 2009, referente al registro de la Población No Económicamente Activa (PNEA) en Aguascalientes, lo que significa que todavía no existe el registro que había en el 2008. De acuerdo a la información proporcionada por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que depende del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en el primer trimestre del 2010, hubo un total de 365 mil 329 personas, en el segundo trimestre de este mismo año fueron 348 mil 594 y al tercer trimestre, registran 349 mil 148. Los datos son my parecidos a los del 2009, incluso más cercanos que los del 2008, periodo en el que todavía no se presentaba la crisis eco-

nómica; hace un año, en el primer trimestre, había 362 mil 529 personas, al segundo trimestre bajaron a los 355 mil 595 y en el tercer trimestre fue de 348 mil 719, para que finalmente, en los últimos tres meses del año quedara en 350 mil 299. En cambio, durante el 2008, el primer trimestre tuvo 337 mil 172 personas registradas en la PNEA, después, llegando el segundo trimestre, fueron 342 mil 370, más tarde, en los siguientes tres meses, el dato bajó a los 337 mil 515 y al cuarto trimestre, registraron 342 mil 222. La PNEA se divide en dos categorías, los disponibles para trabajar y los no disponibles, aunque es notorio que esta última clasificación es la predominante, en Aguascalientes la comparación entre el segundo y tercer trimestre del 2010, demuestra que hubo un aumento de quienes están dispuestos a trabajar pero que no

han conseguido un empleo. En este año, todos los trimestres han ido a la alza en la clasificación de personas disponibles para trabajar, pasando de 46 mil 281 a 46 mil 867 y después a los 48 mil 693, mientras que os no disponibles han cambiado de los 319 mil 048 a los 301 mil 727 y finalmente en el tercer trimestre del 2010, suman 300 mil 455. Durante el 2009, el comportamiento de los disponibles en el primer trimestre fue de 61 mil 922, después, en el segundo trimestre acumularon 54 mil 732, pasó a los 49 mil 466 al tercer trimestre y en los últimos tres meses del año, ya eran 52 mil 224. La misma categoría, pero en el 2008, fue en el primer trimestre de 65 mil 513, después, en los siguientes tres meses bajó a 57 mil 554, para que en el tercer trimestre haya un registro de 58 mil 143 y en el último trimestre de hace dos años, quedara en 59 mil 511.

La inversión será de más de 50 millones de pesos, un 50% será de Fomix

Firman convenio para la instalación de empresa derivada a las tecnologías de la información n

Servirá para ofrecerle servicios de comunicación al gobierno y la Iniciativa Privada

instrumentos derivados de la tecnología de la información y la comunicación, sabemos que el uso de estas medidas acorta las distancias geográficas, reduce costos y aproxima los puentes entre gobiernos y ciudadanos, así como a las empresas con sus proveedores”.

Eligieron Aguascalientes no sólo por el desarrollo en este rubro Así mismo, destacó que el gobierno del estado ha manifestado su interés por las tecnologías de la información,

principalmente en la conformación del portal de transparencia, que ofrece los servicios a las empresas en 8 idiomas, buscando siempre que existe una facilidad de acceso a la información de quienes requieren de los trámites realizados por la administración estatal. Igualmente, destacó que el portal de transparencia haya cambiado de la versión 2.0 a la 4.1, considerando que con esta actualización se le puede considerar como un sentido dinámico, confiable y seguro para obtener la información pública tanto del gobierno estatal como de los once municipios que están incorporados con diversas instituciones. No perdió la oportunidad para hacer mención del centro

de atención a la Pymes, el cual fue construido en esta administración y que desde su visión, ayuda a que la iniciativa privada tenga en un solo lugar todo lo necesario para conocer y asesorarse sobre el manejo de sus respectivas empresas, dirigido principalmente a las de menor escala. Por su parte, el director ejecutivo de Infotec, Sergio Carrera Rivapalacio, manifestó que eligieron Aguascalientes no sólo por el desarrollo en este rubro, sino también por los profesionistas que están egresando y otros estudiantes que están interesados en aportarle su conocimiento a las tecnologías de la información. Infotec solo tiene una matriz en la ciudad de México, por lo que celebran que en

esta ocasión haya una expansión hacia Aguascalientes, resaltando la importancia de su coyuntura social y económica para poder crecer. Para concluir este proyecto, se necesitó de la participación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), con un total de 28 millones 207 mil 920 pesos, más los 28 millones 321 mil pesos que fueron erogados por el Fomix, dedicados para la construcción y el equipamiento del modelo. Al evento acudieron autoridades locales correspondientes a la Secretaria de Desarrollo Económico (SEDEC) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en Aguascalientes (CONCyTEA), así como integrantes de INFOTEC.


EDUCACIÓN


JUEVES 25 DE NOVIEMBRE DE 2010 •

n

De las especialidades médicas, ocho se desarrollan en el centenario Hospital Hidalgo

Reconocen once especialidades médicas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes n

La entrega del reconocimiento representa un reto a seguir de parte de la Casa de Estudios

SuSana RodRíguez

La Universidad Autónoma de Aguascalientes acreditó ante el Comité Interinstitucional para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) once especialidades médicas impartidas en cuatro instancias médicas, el Hospital Hidalgo, las clínicas I y II del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Hospital de la Mujer y el Tercer Milenio. Esta tendencia de la acreditación y la evaluación por parte de organismos externos es un trabajo que la instituciones de educación superior han venido haciendo de hace tiempo incluso en el sistema de educación pública se ha convertido en parte de la cultura de la formación a nivel universitario. El proceso de evaluación constó en total de tres etapas, la primera consistió en capacitar al personal académico en la metodología del CIEES a través de un taller, que se realizó en febrero de este año; en la segunda etapa se elaboró un proceso de autoevaluación en el que se vio involucrado todo el personal de estas áreas de formación, esta etapa concluyó en mayo; la tercera etapa fue en junio donde se

SuSana RodRíguez

El trabajo de investigación en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) concluye en términos aceptables, en el sentido de que fue en crecimiento, pero en realidad no fue suficiente. Ese será el reto del año próximo, lograr mayores apoyos económicos principalmente para continuar con esta labor que ha tenido incidencia en diferentes ámbitos del desarrollo del estado, comentó Francisco Avelar González, director general de Investigación y Posgrado de la UAA. La labor de este año termina con una tendencia ascendente en los indicadores de investigación, se integraron ocho nuevos investigadores al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), se incrementó la participación de fondos externos para la investigación, la productividad de los investigadores incrementó en un diez por ciento. “Tenemos una tendencia ascendente de tal forma que en los últimos seis años la productividad dura que reconoce el SNI prácticamente se incrementó en un factor de seis, muy importante mantener esa tendencia en los siguientes años”. Aunque las buenas noticias parecen muy alentadoras, la

tuvo la visita de 35 evaluadores académicos expertos en su área de especialidad. Aún con la acreditación entregada ahora, finalmente hay todavía retos que cumplir en cada una de estas áreas de formación

que están todavía pendientes y tendrán que trabajarse en estos años próximos. Los indicadores duros de evaluación son, ingreso de estudiantes, implementación y evaluación de los planes de estudio, trayectoria escolar, proceso

de titulación, infraestructura y vinculación con los sectores de la sociedad. Las especialidades acreditadas son anestesiología, traumatología y ortopedia, medicina del enfermo en estado crítico, medi-

Educación de calidad por medio de las certificaciones en la Universidad Autónoma de Aguascalientes a las áreas médicas n Foto Hugo Gómez

n

Este año termina con tendencia ascendente aunque insuficiente

Logran UAA desarrollo aceptable pero tiene un gran reto para el año entrante n Desarrollo de la investigación en Aguascalientes no corresponde con su economía realidad es que en términos de financiamiento sigue habiendo ausencias, tanto a nivel nacional como local, no se cuenta con el apoyo requerido para potenciar la investigación. “Estos logros que mencioné previamente son

significativos pero insuficientes para lo que realmente requiere el estado, el país”. Aguascalientes está en los últimos lugares de desarrollo de investigación de todo el país, escasamente por encima de es-

Investigación en la UAA, buena pero insuficiente n Foto Reuters

tados como Chiapas o Oaxaca que son muchos más grandes y tienen una condición de desarrollo en diversos ámbitos más precaria que Aguascalientes. No corresponde el desarrollo de la economía del estado con el nivel de investigación generada. “Baste decir que un solo instituto de la UNAM cualquiera genera más investigación que todo Aguascalientes, entonces estos esfuerzos que he mencionado son casi internos de la propia institución, un esfuerzo interno, un esfuerzo propio”. Los investigadores de la UAA han ido trabajando y son cada vez más exitosos por lo que han logrado conseguir más fondos de convocatorias nacionales, pero estos ingresos todavía no se han llegado a hacer notar claramente como un avance porque no se ha visto un esfuerzo institucionalizado por parte del gobierno del estado.

Educación

13

cina interna, imagenología, pediatría médica, cirugía general, cardiología, medicina familiar, medicina integrada y ginecología. Del total de especialidades, ocho son del Hospital Miguel Hidalgo, una del IMSS, una del hospital Tercer Milenio y una más del Hospital de la Mujer. El número de generaciones egresadas de cada una de ellas oscila entre las dos y cinco, el nivel de eficiencia terminal más bajo es del 94 por ciento y corresponde a la especialidad en anestesiología, el número de alumnos vigentes en cada una de ellas va de cuatro a 59 estudiantes. Con este logro no terminan el camino de la acreditación, en el caso de las especialidades van a buscar ahora el reconocimiento de CONACYT, a través de estos logros además de generarle a los estudiantes mayor credibilidad en su desempeño profesional es también para la institución una oportunidad para hacerse de recursos que preserven el desarrollo de las nuevas generaciones. Como parte del acto de entrega, Javier de la Garza Aguilar, coordinador general del CIEES dio una explicación amplia de lo que implica el proceso de acreditación, de quienes conforman los comités encargados del trabajo de revisión en las instituciones de educación superior. En el lugar estuvieron presentes tanto los directores o representantes de cada una de estas instancias médicas como los coordinadores de las áreas de formación quienes se sintieron más comprometidos a reforzar su trabajo luego de este reconocimiento.

Las investigaciones de la Universidad inciden en diferentes ámbitos del desarrollo social, la salud, medio ambiente, educación, hay una línea fuerte en estudios de género, de violencia, en cuestiones de trabajo desde el ámbito de sociología; en términos de economía han trabajado sobre el desarrollo de las PYMES, en historia, arquitectura, investigaciones en ingeniería. Hay un estudio muy interesante que se hizo sobre la cuestión de las fallas geográficas para predecir en qué áreas podrían surgir para advertir a los fraccionadores al momento de construir. “La institución se ha preocupado mucho particularmente en los últimos años porque la investigación que se desarrolla sea pertinente, es una palabra que significa que debe atender problemas de nuestra realidad social en el estado”. En este sentido el reto para el año entrante es continuar y redoblar esa tendencia ascendente porque aunque efectivamente se ha dado un avance muy importante en la Universidad pero es insuficiente con respecto a otras instituciones hermanas, la competencia es muy fuerte y deben redoblarse los esfuerzos para ser más competitivos en el ámbito nacional.


14 Sociedad y Justicia • JUEVES 25 DE NOVIEMBRE DE 2010 De

la

ReDacción

Aguascalientes da un paso más en su proceso de consolidación como centro del conocimiento y la innovación a nivel regional y nacional, al firmar el gobernador Luis Armando Reynoso Femat el Convenio de Asignación de Recursos para la Instalación de la Unidad del Centro de Investigación en Tecnología de Información (INFOTEC), con el titular de esa área, Sergio Carrera Riva Palacio. En el evento, en el que estuvieron el secretario de Desarrollo Económico, Armando Jiménez San Vicente y el director general del Consejo de Ciencia y Tecnología del estado, Héctor Valdez Arreola, el mandatario Luis Armando Reynoso puntualizó que continúa trabajando en la consolidación de un mejor Aguascalientes, con nuevas sinergias en materia de tecnologías de información y el conocimiento. Reconoció que vivimos un momento interesante en la historia, donde los avances tecnológicos facilitan nuestra labor. Las tecnologías de la información y comunicación acortan distancias geográficas, reducen de forma importante los costos y establecen puentes que aproximan a los gobiernos con los ciudadanos y a las empresas con sus clientes y proveedores. Sostuvo que el gobierno del estado de Aguascalientes ha sido impulsor permanente del uso de las tecnologías de la información y comunicaciones, al interior del propio gobierno así como al exterior, mediante la mejora continua y la innovación en los servicios que se brindan. Mencionó que para lograr que el mayor valor para el ciudadano, de forma sostenible y sustentable, a través de prácticas vanguardistas, se promovió el proceso de innovación gubernamental, siendo Aguascalientes el único estado del país que cuenta con un proceso estandarizado para ello. Comentó que por ello, se acercó a la ciudadanía los trámites y servicios gubernamentales a través de la puesta en marcha de Módulos Inteligentes de Servicios y los Centros de Atención y Servicios distribuidos en los once municipios. Se actualizó con enfoque ciudadano el portal electrónico del gobierno del estado incluyendo más de 480 trámites y servicios; el único en México en incluir todas las dependencias y entidades, con información en ocho idiomas. Se perfeccionó el Portal de Transparencia siendo un medio dinámico, confiable y seguro que la ciudadanía dispone para obtener información pública del gobierno estatal, así como de los once municipios y entidades autónomas incorporadas. Por otra parte, citó la creación del Centro de Atención Integral a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa del estado de Aguascalientes, siendo uno de los proyectos vanguardistas de esta administración, al ofrecer todo tipo de trámites, servicios y programas de las tres instancias de gobierno en un solo espacio. Además, señaló que esta administración impulsó como nunca la creación de nuevas empresas de la economía del conocimiento, el desarrollo tecnológico y la innovación, destinando recursos sin precedentes al fortalecimiento de las empresas. Destacó que con este convenio, se concretará la construcción de la primera fase de la Unidad INFOTEC Aguascalientes en el Parque Industrial Tecnopolo Pocitos II. En su intervención, el director ejecutivo de INFOTEC, Sergio Carrera Riva Palacio señaló que se determinó ubicar en Aguascalientes una sede de esa institución, debido a sus ventajas competitivas, siendo una de ellas el contar con personas que se preparan en tecnologías de información, además de la calidad en los servicios educativos.

n

Gobierno del estado ha sido impulsor permanente del uso de tecnologías: LARF

Confirma el estado su vocación en tecnologías de la información y del conocimiento Mencionó de tal forma, que INFOTEC tiene una propuesta de valor que no puede residir sólo en la capital del país, y al haber encontrado las puertas abiertas en Aguascalientes, y con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCyT), se tendrá la oportunidad

de proyectar desde aquí, un mayor desarrollo regional de las tecnologías de la información. En su intervención, el secretario de Desarrollo Económico, Armando Jiménez San Vicente sostuvo que Aguascalientes cuenta hoy con una plataforma

sólida para el pleno crecimiento y desarrollo. Puntualizó que Aguascalientes será uno de los estados más importantes en el plano internacional, al disponer de servicios corporativos y el desarrollo de software, entre otros.



Como maestros son muy buenos políticos

JUEVES 25 DE NOVIEMBRE DE 2010

Los actores señalaron que esta película no va a tener una corrida comercial pero la idea es exhibirla lo más puedan

Reciben eufóricos a Martín al amanecer para inaugurar el FIC SuSana RodRíguez

Un grupo de jóvenes eufóricos esperaban a los costados de la alfombra roja la llegada de Adal Ramones y Carmen Salinas, ambos actores de Martín al amanecer, una película dirigida de Juan Carlos Carrasco con un guión original de Juan Pablo Cortés. Una historia que nació en un viaje largo en auto, en una carretera larga y sin curvas. Estuvieron en Aguascalientes para la inauguración del Festival Internacional de Cine (FIC) en el auditorio Doctor Pedro de Alba de Ciudad Universitaria. Recorrieron la alfombra roja hasta el interior del auditorio donde los recibieron con aplausos, fueron finalmente ellos quienes presentaron Martín al amanecer, una película filmada en San Juan Raya, en la sierra de Puebla, durante 40 días, un filme con poco presupuesto, con alrededor de 60 copias, que ganó ya un premio por la banda sonora en el Festival de cine latinoamericano Trieste de Italia. La experiencia de participar en Trieste y ganar este premio a

la banda sonora fue un orgullo porque es una forma de reconocer no sólo el filme, sino también darle un espacio a la creación de cine mexicano actual, aunque lo que al director le gustaría más en este festival es que en lugar de críticos solamente, vaya también público en general. La experiencia para cada uno de los participantes fue distinta, Imelda Castro por ejemplo que es quien hace el papel de Lupe que es una prostituta muda que Martín se encuentra, ella es un elemento importante en las decisiones del personaje principal que cambia por completo su vida. En contraparte está Carmen Salinas que lleva ya 57 años dentro de la carrera de la actuación, no es la primera ocasión que trabaja con Juan Carlos Carrasco y desde la experiencia anterior con Santos Peregrinos disfruto mucho aunque este nuevo filme es completamente distinto. Ella en la película es una vieja en decadencia que está a cargo del prostíbulo donde trabaja la Lupe. El filme tardó en empezar dos años, el mismo tiempo que duró

el casting para encontrar a la actriz que interpretó a Lupe, que para el director era un personaje de los importantes, en cuanto a los diálogos del guión que fueron tan precisos que incluso los actores repitieron casi al cien por ciento cada uno de ellos. Eso fue para Juan Pablo Cortés una gran experiencia al estar al lado de grandes figuras como las que participaron. Carrasco dijo, apostaron por el FIC aunque al principio no habían entendido bien cuál era la intención de este espacio. Es muy importante apoyar estos espacios, estos foros en cualquier parte del país, porque lo que el director quiere que se vea en la mayor cantidad de espacios posibles aunque la corrida del filme no va a ser totalmente comercial. El auditorio Pedro de Alba estaba repleto de jóvenes principalmente universitarios, con esto se inauguró el FIC y es en este espacio donde se desarrollarán las demás actividades del festival, tanto la proyección de cortometrajes como los largometrajes y el propio congreso.

La Purísima... Grilla 2

Sólo está derrotado quien ha dejado de luchar

Reductio ad hitlerium en una opinión del escritor Felix de Azúa

Jesús Martínez

6

La servidumbre voluntaria GerMán Castro

JorGe terrones

riCardo esquer

Pascual y García Luna

México, DF. El embajador estadunidense Carlos Pascual y el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, durante la entrega de tres helicópteros Black Hawk de Estados Unidos a México, como parte de la Iniciativa Mérida. n Foto Reuters

Sin trabajar en Portugal

6

Una ley para la participación cultural

7

Para todos los que participaron en el filme fue una gran experiencia en la Sierra de Puebla n Fotos Víctor Pérez

7

Lisboa. Transportistas, bomberos, maestros, artistas, pilotos y médicos iniciaron hoy una huelga general en Portugal, contra las políticas de austeridad implementadas por el gobierno. En la imagen, una estación de autobuses sin actividad por el paro. n Foto Reuters



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.