LJA 26/04/2011

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MARTES 26 DE ABRIL DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 862 • www.lja.mx

Donarían terrenos del Centenario para la UAA n Es una zona que tiene todavía muchas potencialidades: Lorena Martínez

n Se buscará acuerdo con el respeto a la ley Anabel Villalobos

n

5

Aguascalientes está en proceso de recuperación económica: Banamex n Crecimiento del PIB local en 5.5 por ciento este año n Exportaciones manufactureras y diversificación de la

economía liberan del estancamiento Staff

n

12

A revisión acuerdos de la FNSM con las ferias de otros países n Carlos Lozano aclara: si funcionan, continuarán Lidia Vázquez

Para Juan Pablo Sánchez el mano a mano

En el día más importante de la Feria n Foto Hugo Gómez

Hoy en

Chiapas, estado invitado presente en el desfile de Primavera n Foto Víctor Pérez

Un hecho la reforma a la LFT, pero mejorada: Moreira

Desecha la SCJN recursos por contratos de PEMEX-IP

n

2


JORNADA DE FERIA EDUCACIÓN n

Se calculó la presencia de más "70,000 personas"

Concurrido el tradicional desfile de la primavera Anabel Villalobos

Se llevó a cabo el tan esperado tradicional Desfile de Primavera en honor al día del patrono de la verbena abrileña San Marcos, después de esperar bajo un intenso sol, de la dificultad para desplazarte por las aglomeraciones, se dieron las 11:00 am cuando un extenuante chicharrazo anunció el formal comienzo de los festejos, con la presencia del Gobernador Carlos Lozano de la Torre junto a su esposa Blanca Rivera Río, la alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez entre otros funcionarios, la música de la marimba dio el son a la danza chiapaneca y la fiesta de los parachicos, Chiapas dejó lucir a sus tradicionales danzantes representados en enormes botargas. Entre sombrillas de colores, vestidos floreados, fiesta, música y diversión la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) dejó sentir una vez más a las más de 70 000 personas que se dieron cita, a la tradición del día principal de esta verbena. Con 17 Carros alegóricos que conjuntaron los símbolos representativos de los Aguascalentenses seguidos de sus comparsas, quienes a pesar de la asoleada que se estaban

n

dando demostraron el trabajo y esfuerzo que realizan sus escuelas y grupos de baile, por nombrar algunos las del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), CEBETIS 39, la Escuela de Toreo, Prepa Benito Juárez, Instituto Cultural de Silao, entre otras. Innumerables agradecimientos que se dieron a las empresas patrocinadoras participantes en tal evento, como fue Corona, Pemex, Maseca, Banorte, Coca cola, encargados de la elaboración de dichos carros alegóricos, los cuales mantuvieron al público cautivo por alrededor de 1 hora, con su torero verde en representación a los festejos taurinos de la (FNSM), otros como el del cocinero cocinando un puerco en su caso, representando las tradicionales carnitas, el Jaripeo de un jinete, además de la ruleta de un casino que claramente marca otro de los atractivos de esta feria, y como dejar a un lado la representación de la tambora que la empresa Corona se encargó de presentar, entre otros como la pelea de gallos de Pemex, y un jaguar de la empresa Maseca simbolizando al estado invitado Chiapas.

Todo iba viento en popa el entretenimiento estuvo a la altura para todos los que acudieron al evento público, funcionarios, medios todos dibujaban en su rostro la satisfacción del evento, sin dejar de lado el calor que se dejaba sentir como es normal en estos días de abril, el protocolo no faltó cuando los hermanos García dueños de la reconocida empresa Atracciones García entregaron al Carlos Lozano una estatua en forma de corcel como símbolo de los 80 años de su trayectoria en la (FNSM). Al mismo tiempo se encargaron de invitar al público en general a acudir a las instalaciones de la Isla San Marcos, el día 26 de abril y disfrutar de forma gratuita de todas sus atracciones mecánicas ya que por parte del Gobierno del Estado, el Patronato de la Feria y Atracciones García de 3pm a 5pm se realizará dicho promoción. Después de que los funcionarios y personas que se encontraban en el templete oficial disfrutaran de coctel de frutas, agua, refresco, jugos entre otros antojitos, culminó el desfile con el cierre de la cabalgata Domec y claro la llegada del “carro real” junto a su Reyna Anahí I y sus princesas.

Estampas del desfile n Foto Víctor Pérez

El gobernador Lozano con su esposa Blsnquita n Foto Víctor Pérez

Estábamos abocados a sacar esta Feria adelante: CLT

Evaluará gobierno la revinculación de la FNSM con las ferias hermanas Anabel Villalobos

El Gobernador Carlos Lozano de la Torre ofreció analizar los acuerdos de vinculación que tenía la Feria Nacional de San Marcos con los festejos de otros países, a fin de fortalecer el programa de actividades. En entrevista señaló que en estos cuatro meses de inició de su gestión, “estábamos abocados a sacar esta Feria adelante, si eso fuera conveniente lo empezaremos una vez terminada la Feria de este año. Hemos dicho que la del próximo año se tendrá que iniciar el día que se termine ésta. No sé hasta dónde funciona o no funciona, las Ferias más importantes que tienen que ver con la Feria de San Marcos son casi al mismo tiempo, todas ferias españolas, etcétera”. De ser factible, dijo que tam-

bién buscará ampliarse acuerdos con otros festejos y el hermanamiento con distintas ciudades y países. “Si eso funciona, buscaremos sí debe de hacerse, si es solamente parte de un tema de una relación social, pues ahí quedará, pero lo estudiaremos en su momento”. Sostuvo que a partir de ahora, el Gobierno del Estado a través del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos tendrá más tiempo para organizar los festejos del 2012 de mejor manera. “Pero esto nos está sirviendo como punto de partida y creo que muy bien. La Feria ha estado con muchísima gente, dentro de todo lo que cabe, del número tan impresionante de gente, pues ha sido una Feria que la llevamos bien”, agregó. Reconoció que para la organización de este año, el Gobierno del Estado se ha enfrentado a

muchos intereses, “los estamos rompiendo, con muchos vicios; muchos de estas cuestiones son reactivos a precisamente que le estamos poniendo orden, vamos a seguir poniéndole orden. Había gente que llegaba y decía, a mí tocaban 40 espacios, a mí me tocaban 80, a mí me tocaban tantos y esto es un acuerdo que yo tenía con la autoridad. Hoy se está haciendo de otra manera, y de ninguna manera se está privilegiando a gente de ningún partido, si finalmente son de mi partido que bueno, me dará mucho gusto, pero no está siendo así”. Puntualizó que la Feria es de todos, no es la Feria del gobierno, la Feria es de todo Aguascalientes. “Lo único es que le estamos poniendo orden, no hay líderes que estén controlando espacios, y pues eso afecta los intereses”. Comento el gobernador.

Pabellón de Chiapas n Foto Gilberto Barrón

No hay programa general por problemas de imprenta El Presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, Alejandro Alba Felguérez, confirmó a la Jornada Aguascalientes que un problema de imprenta ocasionó el retraso de los programas con las actividades a realizarse del 23 de abril al 15 de mayo. “Hubo un problema de imprenta que es tradicional como siempre pasa por atravesarse jueves y viernes santo por eso el retraso, sólo nos entregaron 9 mil programas y que se repartieron dentro

del perímetro feria. Fueron distribuidos en algunos restaurantes y bares más conocidos”, indicó. Sin embargo, estimó que desde este miércoles podrán contarse con más de 100 mil programas que estarán siendo repartidos entre los asistentes al perímetro y lugares turísticos. “Todo mundo tendrá mapas oficiales de la feria que se mandaron a imprimir 100 mil y 125 programas oficiales de la feria también”, concluyó. Anabel Villalobos


MARTES 26 DE ABRIL DE 2011

Saldo blanco en el primer fin de semana de la feria

Reconoce Alcaldesa la labor de seguridad en la FNSM 2011 Anabel Villalobos

Alcaldesa habla de seguridad n Foto Hugo Gómez

3

La Alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez, destacó que durante el primer fin de semana de la Feria Nacional de San Marcos, se obtuvo un saldo blanco debido a la adecuada coordinación interinstitucional de seguridad pública, y donde el Municipio de Aguascalientes tiene una participación de 300 policías. Mencionó además que durante el primer fin de semana de Feria, el Ayuntamiento de la Capital cumplió en ofrecer una verbena limpia. Informó que durante el pasado fin de semana, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM), realizó 337 detenciones, en su mayoría por disturbios consistentes en riñas; mientras que en lo referente a las pruebas de alcoholímetro,

n

se detectaron a 47 personas en estado de ebriedad y 57 con aliento alcohólico. “El promedio por día es alrededor de 35 personas detectadas más o menos con consumo de alcohol, 25 con aliento alcohólico, y en total estamos hablando de casi 70 por día. Se han aplicado cerca de 400 pruebas de alcoholímetro en lo que va de estos días”, agregó. Señaló que la Secretaría de Servicios Públicos (SSP), utiliza diariamente 4 pipas de 20 mil litros de agua potable para el lavado del perímetro ferial, donde 310 personas participan en el barrido manual y mecánico de la zona. Añadió que entre el sábado y domingo se generaron más de 50 toneladas de basura; y en materia de alumbrado público, la SSP apoyó en 30 puntos de la ciudad, verificando que los comerciantes

cumplan con la normatividad estipulada, así como en la atención de diversas eventualidades. De la misma manera, resaltó el trabajo del personal de Protección Civil, Bomberos y Atención Pre hospitalaria, quienes en cada evento público están atentos al llamado de alguna emergencia. En lo correspondiente al área de Reglamentos, reconoció el trabajo de los verificadores que comenzaron a laborar desde un día antes del inicio de la feria, con el propósito de supervisar que los negocios comenzaran a funcionar en el periodo contemplado. Los poco más de 100 inspectores de esta dependencia, han elaborado 54 actas y realizado 17 clausuras, principalmente por los conceptos de no contar con los permisos comerciales y permitir la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad.

11 Exposiciones estatales, regionales y nacionales

Programan para el próximo viernes el inicio de la expo ganadera 2011 Redacción

Sin inaugurar la expo ganadera n Foto Víctor Pérez

Botes de basura reciclables n Foto Gilberto Barrón

La Expo Ganadera de la Feria Nacional de San Marcos 2011 será inaugurada por el Gobernador Carlos Lozano de la Torre el próximo viernes 29 de abril, en las instalaciones de la Isla San Marcos, informó el Secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Jorge Armando Narváez Narváez, al señalar que durante la verbena abrileña se presentarán 11 exposiciones estatales, regionales y nacionales de ejemplares bovinos, ovinos, porcinos, caprinos, equinos y palomas de fantasía. Agregó que también estará la Expo Agroindustrial, en la que participan empresas de la entidad, con los mejores productos procesados del campo, donde los

visitantes tendrán la oportunidad de degustar y adquirir una gran variedad de productos de calidad. Jorge Narváez informó que la Expo Ganadera estará abierta hasta el 15 de mayo, excepto los días 2, 3 y 4 de mayo, ya que permanecerán cerradas las instalaciones por el cambio de ganado, salen los ejemplares de la primera etapa y entran los de la segunda. El funcionario estatal especificó que durante la primera etapa se presentarán la XXXV Exposición Internacional de la Leche; la XXIV Exposición Regional de Ovinos; la XIII Exposición Estatal de Porcicultura; la XIII Exposición de Palomas de Fantasía y la Exposición de Caballos Cuarto de Milla Regional. Posteriormente, del 5 al 15 de

mayo, durante la segunda etapa se llevarán a cabo la LXXVIII Exposición Regional Ganadera; la XIII Exposición de Palomas de Fantasía; la XXIV Exposición Regional de Ovinos de Lana; la XXII Exposición Regional de Caprinos; la XI Exposición Nacional de Ovinos de Pelo; la Exposición de Caballos Cuarto de Milla Nacional y la Exposición de Caballos Españoles. Jorge Armando Narváez destacó que en esta muestra pecuaria de gran tradición en las fiestas abrileñas, los visitantes podrán apreciar los mejores ejemplares de las diversas especies de ganado del estado, la región y el país en unas amplias instalaciones, al resaltar el trabajo coordinado con los productores de las asociaciones ganaderas del estado y con el Patronato de la Feria.

La FNSM promueve una cultura a favor del medio ambiente

Tumultos en el desfile n Foto Víctor Pérez

Con el objetivo de ofrecer una mejor imagen de la verbena abrileña y contribuir con el mejoramiento con el cuidado del entorno ecológico, el Secretario del Medio Ambiente del Estado, Jorge Durán Romo, informó que fueron instalados 300 contendores portátiles en puntos estratégicos del área ferial. Durán Romo explicó la importación de mantener los espacios feriales limpios y libres de basura, por ello se ideó este sistema de recolección de residuos que involucra a la sociedad y

exhorta a la separación de residuos, ya que cada uno de los contenedores cuenta con cuatro compartimientos en los cuales se puede depositar, vidrio, aluminio, plástico y pet. Estas acciones buscan disminuir los tiraderos de basura, pero además promueve la separación y distribución adecuada de los deshechos que se realiza año con año en el perímetro ferial, que en ocasiones llegaba a sumar hasta treinta toneladas por día. Redacción


4

MARTES 26 DE ABRIL DE 2011

La Purísima... Grilla

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

w Preparan la visita de Andrés Manuel para el 12 de mayo w Cuidado con los renteros le pueden dejar sorpresas w Con Chiapas como Estado invitado, el desfile de primavera lució w “Taco de ojo” con las polis edecanes Se asegura que el proyecto político de López Obrador en Aguascalientes gana cada vez más adeptos, y sobre todo, fortalece la unión entre los partidos PRD, PT y Convergencia. Por ello, y preparando la visita que hará AMLO el próximo 12 de mayo, se encuentra en Aguascalientes el vástago del político tabasqueño, afinando detalles y “volviendo a pasar la charola a los afines”. Que MORENA ha picado piedra en el objetivo de reposicionar a AMLO en el panorama político del 2012. Localmente algunos aprecian que el trabajo requerirá de mucho esfuerzo, pero sobre todo poder de convencimiento.

Vaya sorpresa que se llevó el dueño de la vivienda ubicada en la calle Mayatán número 100, en el fraccionamiento El Sol, en el municipio de Jesús María, cuando al ser devuelta por sus arrendatarios, encontró en el closet de una recámara un cajero automático. El desconcertado rentero narró a la policía que se la alquiló a un hombre que le dijo ser profesionista, y le inspiró confianza al ir acompañado por otros dos varones, una mujer y una menor. Aparentemente, el aparato fue extraído de alguna población fuera del estado. Una vez más queda en evidencia que la ley sobre el control

estricto en renta de casas, es otra de las que se identifican por ser letra muerta, y como siempre, la autoridad ni pistas de los responsables. Con intensidad vivieron aguascalentenses y visitantes el día clásico de la Feria Nacional de San Marcos, y nuevamente volvieron a colmar las instalaciones para disfrutar del día de asueto para muchos. Aunque algunos señalaban que eran figuras recicladas, uno de los aciertos fue el desfile de primavera, que se volvió a esa idea de alegorías autómatas y darles colorido y sonido a las comparsas.

Directora General

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial

Luis Fernando Ramírez Díaz

Quienes acaparan la atención y no tanto la admiración, son las edecanes vestidas de policía estatal, que pareciera que a quienes informan son a los elementos de la propia corporación más que al público…. o las cuidan mucho o simplemente aprovechan la oportunidad, porque su afiliación no será para todos los días.

EDICIÓN

Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Corrección de estilo

Jildardo González Yadira Cuellar Miranda fotografía

Hugo Gómez López Víctor Pérez Gilberto Barrón

Y mientras unos se echan el “taco de ojo”, otros duermen en sus “laureles” y algunos se dedican a detener ebrios, los asesinatos y ejecuciones están a la orden del día en la Ciudad. Pero ¿de qué preocuparse?... mejor, que siga la fiesta que hoy es a “Costillas” del pueblo.

REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

Reyna

de

Arréstame

San Marcos

coordinación de Sistemas

J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Rocko

A la espera de entrar en acción n Foto: Carlos Sifuentes

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n


MARTES 26 DE ABRIL DE 2011

Fernando Aguilera

Debido a la precampaña que ya iniciaron los secretarios de trabajo y de educación, Javier Lozano Alarcón y Alonso Lujambio Irazábal, se presentará en el Senado un punto de acuerdo en el cual se exija a los funcionarios públicos que tengan aspiraciones para contender por la candidatura a la presidencia de la República separarse de sus cargos. Lo anterior lo señaló la senadora Nora Esparza Herrera además de calificar de descarado el actuar de los secretarios federales. Esparza Herrera apuntó además que los funcionarios que están haciendo proselitismo argumentan hacerlo en sus tiempos libres, sin embargo en opinión de la legisladora los cargos públicos no tienen un horario de doce horas si no de veinticuatro. Por lo que habría que exigirles la renuncia para que puedan dedicarse a hacer campaña de tiempo completo. El uso de recursos públicos en los viajes de los secretarios de Estado a diferentes puntos del país, es difícil de comprobar, sin embargo tienen la facilidad de tener acceso a ellos, agregó la senadora. Criticó que estos secretarios no han figurado durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, por lo que la legisladora les catalogó de “funcionarios grises” que ahora aspiran a la presidencia de la República, por lo que les invitó a dedicarse de lleno a sus respectivas funciones y no descuidar la educación que ha caído en niveles muy bajos en varias entidades federativas

n

5

Calderón Hinojosa debe de realizar un llamado de atención en lugar de callar

Se exigirá la renuncia de funcionarios con aspiraciones presidenciales: Esparza Herrera n

Difícilmente se podría tener a un personaje como Lozano como presidente de la República

y que es una de los asuntos que se deben atender como prioridad nacional. Del mismo modo opinó del secretario del trabajo, del que recordó ya se asume como “el mero, mero gallo”, que lejos de dedicarse a trabajar están haciendo campaña abiertamente, por lo que Calderón Hinojosa debe de realizar un llamado de atención en lugar de permanecer callado sin tomar acciones en consecuencia. Respecto a las declaraciones de Lozano Alarcón en las que éste señaló que era buen momento para dar a conocer la intención de los aspirantes presidenciales entre la población, mencionó Norma Esparza que tienen que hacerlo de esa manera pues el trabajo de los miembros del gabinete ha sido gris y la sociedad no los ha reconocido como funcionarios pues no han realizado ningún trabajo que haya penetrado en la ciudadanía, “entonces cuando dices que aspiras y quieres ser presidente de la República, entonces todo mundo te voltea a ver, pero si se voltea a ver el trabajo que se ha hecho en cada una de las secretarías, difícilmente se va a encontrar que existen los personajes”.

De los dos aspirantes que han ocupado la secretaría de educación -Josefina Vázquez Mota y Alonso Lujambio- han podido ni con el tema de la educación ni con el sindicato de maestros, que es una organización gremial de muchos años y unido que siempre se ha fortalecido a través de la maestra Elba Esther Gordillo que difícilmente podrán destruirlo.

habría que exigirles la renuncia para que puedan dedicarse a hacer campaña de tiempo completo En el caso de Javier Lozano, secretario de educación, dijo que ve muy difícil que se lograría tener a un personaje como él como presidente de la República, ya que no ha sido capaz de demostrar cómo hacer, de negociar y que ha dejado de lado asuntos importantes para el país en materia laboral, en su paso por la dependencia.

La senadora Norma Esparza se pronunció encontra de las precampañas Foto Hugo Gómez

Anabel Villalobos

La Alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez, indicó que continúan las investigaciones en el caso de la venta del predio contemplado para el Fraccionamiento Centenario de la Revolución y mencionó que una vez que pueda liberarse de la situación jurídica, el Municipio buscaría recuperar un espacio para la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). En entrevista, la Martínez Rodríguez explicó que tendrá que ser un proceso de una renegociación en todo caso, de común acuerdo con las partes. “A mi juicio, lo ideal es que pudiéramos recuperar, si no todo, una parte de los terrenos, para poder darle un uso distinto al de habitacional, me parece que es una zona muy cercana a la mancha urbana que tiene todavía muchas potencialidades para el espacio de la universidad, para el centro de capacita-

n

Sería en todo caso un proceso de renegociación, de común acuerdo con las partes

Busca municipio recuperar terrenos del Fraccionamiento Centenario para la UAA ción del SNTE y para muchas otras inversiones que pudieran ser muy beneficiosas para la ciudad, sin embargo, hay que partir de respetar la ley, por supuesto, y de la disposición de construir un acuerdo, pues estamos obviamente en ello”, indicó. Dijo además que los regidores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), requieren que se profundicen las investigaciones de carácter jurídico para disipar cualquier duda y en caso de existir alguna irregularidad, proceder conforme a la ley. “Entiendo que van a solicitarle a la autoridad y en este caso, a tu servidora, que inicie

un proceso para tratar de llegar a alguna renegociación de las condiciones en que se celebró el convenio, vamos a esperar a ver qué finalmente dice la comisión, pero lo que se decida tiene que estar avalado por el Cabildo”, añadió. Reconoció que ha existido la colaboración de autoridades de la anterior administración municipal para avanzar en las investigaciones. “De hecho, está en la página de internet, no hay información que no esté disponible para cualquier ciudadano, pueden accesar a la hora que quieran y bueno, es información absolutamente pública y por lo

demás, pues más que otra situación jurídica”. Aclaró que sobre el terreno que sería para el desarrollo habitacional Centenario de la Revolución, no hay solicitud del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para recibir un donativo de una extensión territorial de siete hectáreas, y el Municipio no cuenta con ella, “entonces, ya se ha comunicado que no tenemos ninguna extensión de esas dimensiones y estamos en imposibilidad jurídica de poder cumplir esa solicitud, ojalá pudiéramos hacerlo, es un proyecto muy bueno, me parece que

es una inversión que traería al Estado muchos beneficios, desafortunadamente no contamos con los espacios, la única posibilidad efectivamente pudiera ser recuperar parte de esa tierra para poderle dar un mejor uso”, agregó. Aclaró que no está en posibilidades de cancelar un contrato de mutuo acuerdo, necesariamente se tendría que llegar a un convenio, y no hay condiciones jurídicas para revertirlo de manera unilateral, “y mientras no tengamos una postura ya definida por parte de la comisión, pues no hay condiciones tampoco para aventurar soluciones”.


6

MARTES 26 DE ABRIL DE 2011

opinión de todo y de nada

Las Leyes de la incompetencia y corrupción José Luis Muñoz Franco

uando tengas la verdad absoluta de las cosas podrás decir que cuentas con el don de Dios, pero como somos seres imperfectos sólo podemos conocer parcialmente la verdad por lo que siempre seremos propensos a la ineficiencia o incompetencia en menor o mayor grado dependiendo de nuestras facultades innatas o nuestro entrenamiento y es algo que si las circunstancias nos ponen en una situación fuera de nuestro control podemos disculparnos por no ser lo suficientemente capaces para cumplir la encomienda, pero algo que sí está dentro de nuestro control es la toma de la decisión de ser honesto o corrupto, esa sí que no es perdonable o justificable, pero tenemos que acatar la corrupción por gusto o por supervivencia. El descubrir que el fenómeno de la incompetencia y la corrupción en las organizaciones es un mal generalizado he podido deducir un decálogo de enunciados irónicos del comportamiento humano. Y les nombré las Leyes del comportamiento incompetente y corrupto. Primera Ley: La perniciosa combinación de ineficiencia corrupción es de suma 1. Las nuevas organizaciones empiezan con alta ineficiencia o incompetencia y baja corrupción, conforme pasa el tiempo baja la incompetencia y aumenta el índice de corrupción. Segunda Ley: Siempre las organizaciones evolucionarán de baja corrupción a alta corrupción. No existe el sentido inverso. Tercera Ley: Aunque todo se maneje por arriba de la mesa siempre habrá algo que se maneje por debajo. Cuarta Ley: La incompetencia y corrupción siempre irán de la mano. Quinta Ley: La incompetencia y la corrupción no se crean ni se destruyen sólo se transforman. Sexta Ley: No ha existido quien pueda acabar con la incompetencia y corrupción, solo se ha sabido que se le unen. Séptima Ley: El más corrupto se come al menos corrupto. El más competente se da cuenta que entre más rápido se corrompa será mejor. El incompetente hasta para hacerse corrupto es incompetente. Octava Ley: Los corruptos son inteligentes conversos, su corrupción surge cuando se dan cuenta que resguardando el interés de la mayoría descuidan su propio interés. Novena Ley: La competencia y la honestidad no da grandes dividendos por lo tanto, no existen incompetentes y corruptos conversos. Décima Ley: Si no detectas incompetencia o corrupción en una organización, entonces el incompetente eres tú. Después de haber trabajado en varias instituciones durante varios años y haber hecho algunos estudios en alta gerencia y planeación estratégica, se llega a tener una visión privilegiada del comportamiento de las organizaciones, y la condición humana. Estas irónicas leyes que acabo de enunciar nos recuerdan el Principio de Peter o el Principio de Dilbert, Las leyes de Murphy, “El que no lea este libro es un imbécil” de Oliviero Ponte di Pino, y otras interesantísimas publicaciones que me permitiré describir posteriormente. Para documentar un poco como son las organizaciones podemos citar algo de este hombre, Thomas Jefferson y sí que fue un visionario, fijarse lo que decía allá por el 1802, parece que lo haya sacado de un periódico de hoy: "Pienso que las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que ejércitos enteros listos para el combate. Si el pueblo americano permite un día que los bancos privados controlen su moneda, los bancos y todas las instituciones que florecerán en torno a los bancos, privarán a la gente de toda posesión, primero por medio de la inflación, enseguida por la recesión, hasta el día en que sus hijos se despertarán sin casa y sin techo, sobre la tierra que sus padres conquistaron." Como ven ya preveía lo que pasó en 2008. Otro ejemplo lo tenemos en este extracto del Principio de Peter: Un fenómeno universal

La incompetencia ocupacional se halla presente en todas partes. ¿Se ha dado usted cuenta? Probablemente, todos nos hemos dado cuenta. Vemos políticos indecisos que se las dan de resueltos estadistas, y a la "fuente autorizada" que atribuye su falta de información a "imponderables de la situación". Es ilimitado el número de funcionarios públicos que son indolentes e insolentes; de jefes militares cuya enardecida retórica queda desmentida por su apocado comportamiento, y de gobernadores cuyo innato servilismo les impide gobernar realmente. En nuestra sofisticación, nos encogemos virtualmente de hombros ante el clérigo inmoral, el juez corrompido, el abogado incoherente, el escritor que no sabe escribir y el profesor de inglés que no sabe pronunciar.” Otra referencia a la ineptitud y la corrupción la tenemos en esta cita de Aynd Rand, filósofa y escritora estadounidense (de origen ruso) Alissa Zinovievna Rosenbaum, más conocida en el mundo de las letras bajo el seudónimo de “Ayn Rand”, fallecida en marzo de 1982 en New York. Nunca más oportunas las palabras de la autora de esa magnífica novela La Rebelión de Atlas "Cuando advierta que para producir necesita obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebe que el dinero fluye hacia quienes trafican no bienes, sino favores; cuando perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por el trabajo, y que las leyes no lo protegen contra ellos sino, por el contrario, son ellos los que están protegidos contra usted; cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un autosacrificio, entonces podrá, afirmar sin temor a equivocarse, que su sociedad está condenada." n jlmunozfranco@yahoo.com.mx


opinión

MARTES 26 DE ABRIL DE 2011

7

La militarización del PRIÁN

de la República en los operativos miliientras el país sigue cayéntares, ordenando la inmediata intervendose a narcopedazos, la ción del ejército contra “movimientos militarización de México o conflictos de carácter político, elecse ha integrado al paquete toral, de índole social o del trabajo” de negociaciones que el cuando considere que “constituyen un gobierno usurpador mantiene con los desafío o amenaza” a la seguridad poderes fácticos a través de las cúpunacional. Además de eso, se otorgan las del PRI comandadas por Enrique atribuciones a militares, marinos y a Peña Nieto y Manlio Fabio Beltrones, quienes han trasformado el tema de la miembros del Centro de Investigación Nora Ruvalcaba Gámez militarización en un asunto electoral con y Seguridad Nacional (CISEN) para miras al 2012. intervenir teléfonos, implementar taDe aprobarse las reformas calderoreas de espionaje e integrar expedientes nistas a la Ley de Seguridad Nacional, contra presuntos miembros del crimen el PRI y el PAN, estarían avalando la organizado, incluyendo informes políposibilidad de que se instaure en México ticos de opositores al régimen. Y por El Estado fallido calderonista, tal como lo hicieron las más un peligroso régimen militar intimidasi fuera poco, concede a las fuerzas fieras y aberrantes dictaduras militares en América que torio como el de Augusto Pinochet en armadas impedir la libre circulación de Chile, quien en su largo mandato acosó mercancías y vehículos, revisar las perquemaron libros y asesinaron pueblos, está empeñado, con el a la población civil, creando escenarios tenencias de particulares en las calles y de terror para justificar la brutalidad y requerirles todo tipo de información, auxilio del duopolio de las televisoras y el PRIÁN, en diutilizando “informantes anónimos” en los abusos de sus solados, como ya está fundir todo el miedo posible entre la población las tareas de inteligencia y contraintesucediendo en México con las fuerzas ligencia sin importar el método para el armadas en entidades gobernadas por acopio de dicha información. el PRIÁN, partidarios de los “toques El Estado fallido calderonista, tal de queda” , de los cateos arbitrarios sin como lo hicieron las más fieras y abeorden judicial y de la suspensión de garrantes dictaduras militares en América rantías individuales que sólo han multique quemaron libros y asesinaron pueplicado la violencia y subvertido el orden blos, está empeñado, con el auxilio del duopolio de las televisoras y el PRIÁN, en constitucional sin que a nadie le importe las violaciones de Derechos Humanos que difundir todo el miedo posible entre la población. el ejército mexicano a lo largo y ancho del territorio nacional cometen con asesinatos, El PRI, ante la amenaza gubernamental de dar a conocer los “expedientes negros” torturas, detenciones arbitrarias, ejercicio indebido de la función pública, violaciones de gobernadores tricolores vinculados a actividades ilícitas, ha optado por avalar una a la seguridad jurídica e incomunicación, todo ello derivado de un “sospechosismo” que asoma sin lugar a dudas una realidad que no se puede ocultar: la milicia no está reforma notoriamente improcedente en un Estado de Derecho. preparada para funciones relativas al crimen organizado ni a la guerra desatada por Los que integramos el Movimiento de Regeneración Nacional sostenemos con el control de las “plazas” donde se libra una feroz batalla por el narcomenudeo entre Andrés Manuel López Obrador, que el artículo 129 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es claro y contundente en relación a nuestro ejército: “en los cárteles de la droga, para quienes el mando único de policía, sólo ha mejorado la tiempos de paz, ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones que las que operatividad de sus “negocios” tengan exacta conexión con la disciplina militar.” Lo más grave de las pretendidas reformas son las facultades que tendría el Presidente

caba de terminar la semana santa, los aguascalentenses respetuosos de la religión que nos dieron nuestros padres, asistimos a los templos los días santos, miles de personas acudimos a la visita de los 7 templos, el jueves santo, a ver a Jesús Sacramentado y tendido el viernes y el sábado de gloria a esperar su resurrección y el domingo a celebrarla, es agradable ver a muchos jóvenes que van con sus familias a misa o celebraciones de la Iglesia, el día de mañana ellos serán padres de familia e inculcarán su religión a sus hijos Aguascalientes se destaca a nivel nacional por ser uno de los 4 estados más católicos de México con un 93% de población, a nivel nacional los católicos alcanzan un 83.9 % nuestra entidad es un 10% superior a la madia nacional de acuerdo al censo del INEGI del año 2010, sin embargo la Iglesia debe tomar medidas para detener la caída que ha tenido en los últimos 60 años: AÑO DISMINUCION 1950 98.21% 1960 94.67% 1970 96.17% 1980 92.62% 1990 89.69% 2000 88.00% 2010 83.90% Esto arroja que 92.9 millones profesan la religión católica, 14,1 millones son de iglesias cristianas y un número muy pequeño del Islam y Judía, lo que preocupa a la iglesia católica es el crecimientos del 1.28% que tenían los cristianos en 1950, al censo del 2010 llegaron al 8% sin incluir a los Testigos de Jehová y mormones, crece la población en México, pero la Iglesia Católica no cuenta con recursos para la construcción de nuevas parroquias y hay que incluir la disminución en la vocación para el sacerdocio, se ordenan menos sacerdotes para sustituir a los que mueren o enferman y ya no pue-

Aguascalientes predominantemente católico por convicción Jesús Martínez

lo que preocupa a la iglesia católica

1.28% que tenían los cristianos en 1950, al censo del 2010 llegaron al 8% sin incluir a los Testigos de Jehová y mormones es el crecimientos del

den oficiar y atender las parroquias y sus feligreses. Aguascalientes ha tenido de 1902 a la fecha 7 obispos: José María Portugal y Serratos 1902-1912 Ignacio Valdespino y Díaz 1913-1928 José de Jesús López y González 1929-1950 Salvador Quezada Limón 1951-1984 Rafael Muñoz Núñez 1984-1998

Ramón Godínez Flores 1998-2007 José María de la Torre Martín 2008-actual Todos los obispos recibieron y reciben el cariño y respeto de los aguascalentenses, hombres nobles que ofrecieron su vida a Dios y su Iglesia, sin duda quien dejó una labor reconocida por sus 33 años como obispo fue Don Salvador Quezada Limón, de Yahualica, Jal. El 93% de la población católica de Aguascalientes con más de 1 millón de habitantes incluyendo la parte sur de Zacatecas y parte nororiente de los Altos de Jalisco, ha sido reconocida por el Vaticano, tal y como se demostró en 1991 en la visita que hizo el santo padre Juan Pablo II a nuestro país y fue recibido y dio un mensaje en el aeropuerto Internacional Jesús Terán Peredo de nuestro estado, Aguascalientes fue noticia en el mundo por esta visita, el Papa iba al Santuario de la Virgen de San Juan. La doctrina de la Iglesia Católica se basa en el amor y el perdón, en el sacrificio que hizo Jesús, hoy en nuestro país se esta perdiendo no sólo la fe, sino también el respeto, vimos este domingo como 4 mujeres y un hombre, supuestamente perredistas interrumpieron en la Catedral al Cardenal Norberto Rivera arrojando una imagen de la Virgen de Guadalupe como protesta contra él, gritándole con un magna voz, la Iglesia responsabilizó a Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD quien de inmediato se deslindo de este penoso acontecimiento. Quiero comentar que yo fui educado y estudié en el Colegio Alcalá, colegio católico con una férrea disciplina, las familias que hemos recibido esta educación debemos trabajar para que no se pierda la devoción, el interés los principios y valores de la Iglesia Católica, ante esta época de violencia e inseguridad debe ser ayuda y apoyo a la unidad e integración de la familia, conservemos nuestro lugar, respetando por supuesto las demás religiones y a los que no la tienen, que son mas de 5 millones en nuestro México. jjesus.martinez@hotmail.com


MARTES 26 DE ABRIL DE 2011

Redacción

El Secretario de Salud del Gobierno del Estado, Francisco Esparza Parada, presidió la instalación del Comité Estatal del programa de acción “Salud de la Mujer”, el cual tiene como propósito lograr una cultura universal y condiciones igualitarias de atención con calidad a este importante sector de la población durante toda su vida, principalmente en la prevención y atención oportuna del Cáncer Cérvico Uterino (CACU) y Cáncer de Mama (CAMAMA). Este comité persigue como metas fundamentales, reducir las tasas de mortalidad por ambos padecimientos; elaborará estadísticas fidedignas y comparables de la mortalidad por estos tipos de cáncer; y establecerá acciones específicas que contribuyan directamente a la disminución del número de casos y las tasas de morbilidad y mortalidad en la entidad. Para alcanzarlas se distribuirá en las unidades de salud la normatividad oficial para la prevención, tratamiento y control del cáncer del cuello la matriz y de la mama; se propiciará la capacitación de la normatividad vigente al personal de salud que brinda atención integral a la mujer; y se difundirá la experiencia y los conocimientos obtenidos así como materiales educativos, para mejorar la calidad en la atención. De igual manera trabajará para que

n

8

Su objetivo es ampliar la atención en salud para la mujer y reducir tasas de mortalidad

Fue instalado el Comité Estatal “Salud de la Mujer” mediante actividades de educación y comunicación social, informar adecuadamente a la población sobre la morbilidad y mortalidad, al tiempo de fomentar el autocuidado de las mujeres desde los 20 años de edad, lo que a través de la detección oportuna permitirá disminuir la mortalidad por estos dos tipos de cáncer. El Comité Estatal de Salud de la Mujer lo integran la Secretaría de Salud del Estado (SSEA), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE), Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF); por parte de la sociedad organizada el Colegio de Ginecología y Obstetricia, Colegio de Médicos Cirujanos, Colegio de Radiólogos, y Colegio de Oncología del estado de Aguascalientes; y por parte del sector educativo la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y la Universidad Cuauhtémoc Campus Aguascalientes (UCA).

Se busca fomentar el autocuidado de las mujeres desde los 20 años de edad n Foto Cortesía UAA


MARTES 26 DE ABRIL DE 2011 •

n

En el primer trimestre del año se brindó atención a mil 194 menores

Reduce el DIF municipal en 30 por ciento la lista de espera en ludotecas Primer Trimestre Maltrato psicológico se registra como principal atención

1194

Personas atendidas

578 329

Casos

en marzo

Consultas terapéuticas para infantes

125 Atenciones

de terapia familiar

Según los últimos datos del DIF Municipal de sus ludotecas

La lista de espera para atención es ahora menor n Foto Cortesía Ayuntamiento de Aguascalientes

Redacción

El Departamento de Salud Mental del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal Aguascalientes, logró reducir en un 30 por ciento la lista de espera para la atención psicológica a víctimas de maltrato y abuso infantil que se brinda en las cuatro ludotecas “Renacer Jugando”.

Sociedad y Justicia

9

Elizabeth Martínez López, Presidenta de esta Institución, informó que dicha reducción ha sido posible gracias al convenio de colaboración del DIF Municipal con la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia del Sistema DIF Estatal, la Dirección General de Atención a Víctimas del Delito de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJ) y el Departamento de Psicología de la Universidad la Concordia. Destacó que actualmente la lista de espera apenas supera las cien personas, sin embargo, refrendó su compromiso por redoblar los esfuerzos para cubrir en el menor tiempo posible la atención que demanda la ciudadanía. Elizabeth Martínez contó que durante el primer trimestre del año, en las ludotecas se han atendido un total de mil 194 personas.


10 Sociedad y Justicia n

• MARTES 26 DE ABRIL DE 2011

La joven logró mil 240 puntos de los mil 300 posibles a alcanzar

Estudiante de Prepanet máximo puntaje del país en el CENEVAL Redacción

La estudiante Soraya Denisse Reyes Jiménez, quien está adscrita al programa de preparatoria en línea Prepanet del Tecnológico de Monterrey, campus Aguascalientes, obtuvo el puntaje máximo en el país, de la prueba del Centro Nacional de Evaluación para la

Educación Superior (CENEVAL), con mil 240 puntos de los mil 300 posibles a alcanzar. El Tec de Monterrey en su propósito de abatir el rezago educativo y de atender la demanda educativa, cuenta con una opción para que la población logre concluir su educación media superior apoyándose de las nuevas herramientas

tecnológicas, es por ello que ha diseñado el programa Prepanet, cuyos cursos se basan en una modalidad mixta, pues el proceso de enseñanza-aprendizaje en línea es complementado con actividades presenciales. La joven de 17 años, que logró obtener el mejor resultado en la prueba aplicada por el CENEVAL , manifestó que cursar

su bachillerato bajo esta modalidad representó un reto, ya que le exigía mucha disciplina, empeño y dedicación, sin embargo también le brindó la oportunidad de realizar otras actividades y alcanzar sus metas personales, puesto que el horario flexible de Prepanet se lo permitió. De esta forma, luego de dos años y medio de haber iniciado con este proyecto, se ha dado cuenta de que valió la pena estudiar su preparatoria en línea, pues el elevado puntaje obtenido en el examen CENEVAL demuestra que su educación fue integral y de calidad; además de que tendrá acceso a las mejores instituciones de educación superior (IES) del país, las cuales siempre están en busca de que los mejores estudiantes ingresen a sus aulas.

Soraya Denisse Reyes Jiménez es quien logró el más alto puntaje de la evaluación CENEVAL n

Foto Cortesía Tecnológico de Monterrey


MARTES 26 DE ABRIL DE 2011 •

Redacción

La presidencia municipal de Jesús María dio formal inicio a la gira de festividades con motivo del “Día del Niño”, mismas que se realizarán del 25 al 30 de abril en las 6 delegaciones municipales y la Cabecera. El edil, Martín Chávez del Bosque, indicó que las celebraciones serán una vía para lograr un sano esparcimiento entre los niños y sus padres, siendo el fomento de la convivencia familiar uno de los principales encargos de la presidencia municipal que encabeza, al destacar que es la familia el principal núcleo de la sociedad, de donde emanan las pautas que delimitan las conductas del sector infantil, y que prevalecen hasta la edad adulta. La gira estará encabezada por el DIF Municipal, en coparticipación con el resto de las Secretarías y Direcciones que conforman la administración Municipal; por su parte el Director del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Jorge Humberto Martínez Martínez, destacó que se tiene programado festejar a cerca de 2 mil pequeños por día, quienes podrán disfrutar de varias actividades recreativas, y por cada participación se les entregará un boleto para participar en las rifas que se realizará al final de cada verbena. Se inició el 25 la celebración tuvo lugar en las delegaciones Valladolid y J. Gómez Portugal el 26 abril; delegación San Antonio de los Horcones el 27 abril, las delegaciones Maravillas y Paseos de Arboledas el 28 abril, Cabecera Municipal el 29 abril, concluyendo el 30 de Abril en la delegación Ignacio Zaragoza.

n

n

Sociedad y Justicia

11

Programado festejar 2 mil niños por día: Jorge Humberto Martínez Martínez

Ayuntamiento de Jesús María inició los festejos por el “Día del Niño”

Las seis delegaciones municipales de Jesús María comenzaron festejos con motivo del día del niño

n

Foto Archivo LJA

La nueva tecnología permite mejorar el desempeño y la rapidez en la atención

Invierte el IMSS más de 9 mdp en equipo de cómputo para mejorar la atención al usuario Redacción

Con una inversión cercana a las 10 millones de pesos; hospitales y unidades de medicina familiar serán dotados de quipos de cómputo, que conectados a redes y programas específicos permitirán mejorar el flujo de información entre las diversas áreas médicas y administrativas de esta delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

De los 543 equipos adquiridos este año, ya se han instalado 400

Se menciona que ya se han reportado beneficios por parte de las nuevas adquisisiones n Foto Víctor Pérez

Esta comunicación entre las áreas se reflejará en la agilización de los trámites para el envío de pacientes -de unidades a hospitales- a recibir atención

de alguna especialidad, surtir recetas, usar el expediente electrónico y ampliar el sistema de información hospitalario, entre otras ventajas. De los 543 equipos adquiridos este año, ya se han instalado 400 en consultorios de unidades de medicina familiar y de hospitales. Estas acciones se suman a las realizadas en 2009 con 600 equipos también de vanguardia. De esta forma se concreta la segunda ronda de actualización de equipos de cómputo, es decir, de sustitución de aparatos obsoletos por alta tecnología que ya ha permitido reducir tiempos en el 100 por ciento de los trámites institucionales: afiliación y vigencia, cobro a patrones, información de laboratorio, base de datos de farmacias, abastecimiento de insumos, compras, etcétera. La Coordinación de Informática a cargo del proceso de implementación de los nuevos equipos, externó que estas adquisiciones ya han reportado beneficios tanto a los derechohabientes como a los trabajadores institucionales, pues ahora cuentan con tecnología de vanguardia que les permite tener mayor desempeño y rapidez en la atención a los pacientes.


LUNES 25 DE ABRIL DE 2011

Staff

Aguascalientes muestra evidencias claras de que retoma el crecimiento económico sostenido, luego de que éste se había visto afectado con la crisis del año 2009. Conforme al análisis del Grupo Financiero de Banamex, sobre los Indicadores Regionales de Actividad Económica (IRAEs) correspondiente a 2011, el impacto positivo que está mostrando la economía local, y que podrá ir creciendo de forma sucesiva, es debido al repunte de las exportaciones manufactureras, particularmente las que tienen que ver con el sector automotriz, y a una adecuada diversificación de sus actividades productivas. En el análisis, señala que durante el 2011 el crecimiento económico continuará siendo dinámico, aunque a una tasa menor a la observada en 2010. Detalló que en el Producto Interno Bruto (PIB) en Aguascalientes representa el 1.1 del total nacional. En el 2010 mostró un crecimiento del 8.7 por ciento y para este 2011 se estima en 5.5 por ciento, siendo superior al promedio nacional, calculado en 4.8 por ciento. El estudio detalla que el PIB per cápita en la entidad fue en el 2012 de 125 mil 630 pesos. Por otra parte, refiere que la captación bancaria por habitante es en promedio de 15 mil 299. Además. Las empresas registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) son: de uno a 5 trabajadores 8 mil 53; de 6 a 50 trabajadores 3 mil 361; de 51 a 250 suman 461 y de más de 250 un total de 107. Para la División Centro (DC), a la que pertenece Aguascalientes, se informó que con 27% de la población y 21% del PIB nacional, en general, los estados que la conforman retoman el sendero

Fernando Aguilera

En Enero de 2011 el crecimiento nominal anual de la captación tradicional (vista + plazo) de la banca comercial fue 11.3%, resaltó BBVA Bancomer, además de que éste fue mayor al de diciembre anterior (9.6%) y al del mismo mes de enero pero de 2009 (2.5%). En la primera mitad de 2010 la tasa de crecimiento nominal de la captación tradicional fue de 3.1% en promedio, sensiblemente menor a la que registró en la segunda parte de ese año que fue de 9.8%. El crecimiento de la captación tradicional ha sido consecuencia del positivo entorno macroeconómico de crecimiento. En el mismo enero de 2011 la tasa de crecimiento nominal anual de la captación pero a plazo

n

12

Durante el 2011 el crecimiento económico continuará siendo dinámico

Aguascalientes supera los efectos del estancamiento económico: Banamex n

Crecimiento en el Producto Interno Bruto local del 5.5 por ciento para este año

Según información de los bancos se logró un crecimiento en las entidades manufactureras n Foto Archivo LJA

de crecimiento sobre el que había marchado durante años previos a la crisis de 2009 y, después de una caída de 5.1% en ese año, registra un avance de 8.9% en el 2010, la mayor tasa de crecimiento económico regional del país. El resultado se explica, en parte, por el desempeño sobresaliente de dos de sus entidades, que muestran de hecho dos de las tres mayores tasas de crecimiento por estado: San Luis Potosí y Guanajuato. Sin embargo, advierte que se debe tomar en cuenta que estas dos entidades contribuyen con la tercera parte del PIB de la DC, y

n

a su dinámica se suma además el avance logrado en Aguascalientes, México y Querétaro. Hidalgo mostró el crecimiento más modesto de la DC, con 3.8%. Dos elementos que señalan, fueron determinantes en el crecimiento la DC fueron el repunte de las exportaciones manufactureras y la diversificación económica que prevalece en la zona y que coadyuvó al incipiente fortalecimiento del mercado interno. En el caso de las manufacturas, medidas a través del Índice de Volumen de la Producción Manufacturera (IVPM), todas las

entidades de la DC registraron variaciones positivas anuales durante enero-octubre de 2010. Las más significativas fueron las de Guanajuato (28%), San Luis Potosí (23%), Aguascalientes (17%) y Querétaro (15%). Lo anterior, se considera como un resultado de la recuperación en la demanda de los bienes producidos en la región, cuyo destino también incluye el mercado externo. Después de la caída del PIB de -6.1% en 2009, la actividad económica consolidó su recuperación durante 2010, al alcanzar un crecimiento anual de 5.5%. El comercio

El crecimiento de la captación bancaria tradicional fue de 11.3%

Incremento de la captación tradicional de la banca en 2011 fue de 9.6%. Esta tasa fue mayor a la del mes anterior que fue de 3.8% y también a la del mismo mes de 2009 (-5.4%). Generalmente las sociedades de inversión (SI) de deuda se han comportado como instrumentos de ahorro que sustituyen a la captación a plazo. Esto se ha visto reflejado en que cuando las Sociedades de Inversión crecen la captación a plazo tiendo a decrecer. Sin embargo esto no sucedió en el primer mes de este año, pues ambos instrumentos

de ahorro crecieron a tasa significativamente altas, lo que en gran medida puede ser efecto del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el cual ha posibilitado crezcan al mismo tiempo. Captación Bancaria a la Vista La captación a la vista de la banca comercial mostró una tasa de crecimiento nominal anual de 12.6%, siendo menor a del mes anterior que fue de 14.3%, pero mayor a la del mismo mes de enero de 2009 (10.1%). La aportación de sus componentes

al crecimiento de 12.6 puntos porcentuales (pp) se dio a razón de 10.9 pp de cheques en moneda nacional, en cuentas corrientes, aportó 2.8 ppm mientras en sociedades de ahorro y préstamos (SAPs) contribuyó con 0.1 pp; y -1.1 pp por cheques en moneda extranjera. Este impulso de la captación a la vista está dado por la mayor actividad económica. En Enero de 2011 la tasa de crecimiento nominal anual del saldo de los recursos que están

exterior, principal determinante de la recesión de 2009, también fue el gran motor del crecimiento durante 2010. Las exportaciones totales aumentaron 29.8% en 2010 después de descender -21.1% en el año previo. El sector exportador manufacturero y en especial, el vinculado a la actividad automotriz fue el más dinámico, favoreciendo el crecimiento económico de las entidades federativas con alta vocación manufacturera, vinculada al exterior. El estudio los Indicadores Regionales de Actividad Económica, prevé que en el 2011 los motores de crecimiento económico del país serán más balanceados, con un repunte en actividades vinculadas al mercado interno, como las ventas, la construcción y la continua recuperación del mercado laboral. Ello llevaría a que los estados muestren tasas de crecimiento del PIB más homogéneas, bajo la premisa de un aumento promedio del PIB de 4.8% a nivel nacional. Asimismo, se estima que los motores de crecimiento serán más balanceados durante 2011. Esto es, el sector externo continuará creciendo, aunque a una tasa más moderada –las exportaciones avanzarían 11.6%, cifra elevada pero menor al 29.8% observado en 2010. Por otra parte, algunos indicadores que afectan directamente el mercado interno mostrarían mejor comportamiento al observado durante 2010.

depositados en las Sociedades de Inversión de deuda (SI) fue %25.2. Esta tasa fue menor a la del mes anterior (27.5%) y mayor a la del mismo mes de 2009 (16.5%). La tasa de crecimiento nominal anual del ahorro financiero (AF) el cual es obtenido de la conjunción de instrumentos bancarios y no bancarios, fue 12.6%, mayor a la del mes anterior (12.1%) y a la del mismo mes de 2009 (4.8%). La aportación al crecimiento de sus componentes fue por valores del sector público, aportaron 8.2 pp; las instituciones de ahorro, 3.3 pp (banca comercial, 3.2 pp; Socs ahorro y préstamo, 0.1 pp), el Sistema de Ahorro para el Retiro fuera de Siefores, 0.8 pp y Valores de deuda emitidos por empresas privadas, 0.3 pp. Informó la Institución bancaria.


MARTES 26 DE ABRIL DE 2011

Sergio Martín

del

Campo

Se trata de un joven llamado Juan Pablo Sánchez en el que es notorio su objetivo. Centrado, claro de ideas y con las virtudes sobradas para figurar en el complejo planeta del Dios Taurus, tiene trazado ambicioso proyecto, el de no ser solamente un diestro importante en su patria, si no el de dimensionarse como profesional en el cuadro internacional.

n

13

Lo que es evidente no se cuestiona; quiere ser una figura internacional

Juan Pablo Sánchez, faena de hombre premiada con el de cerdas n

Castella corta una oreja al encastado quinto. Absurdo arrastre lento se ordenó al sexto

El juego que dieron no resultó en los hechos el esperado, aunque todos fueron derecho a los empetados, recargando unos más que otrosante la muleta se soldaron a la arena

Ayer tarde durante la tercera corrida de la feria sanmarqueña bañó, si es que se da licencia tratándose de un diestro consolidado y con mayor experiencia, a Sebastián Castella al cortar tres orejas y un rabo. El portón de toriles dio paso a un encierro de castaños quemado con los hierros de Mimiahuapam y Begoña muy bien presentado, rematado y con belleza zootécnica. Esta vez se vio al toro como Dios manda y como corresponde a un coso del nivel de la Monumental –que recibió en sus gradas a casi tres cuartos de su amplio aforo- y a una feria importante. El juego que dieron no resultó en los hechos el esperado, aunque todos fueron derecho a los empetados, recargando unos más que otrosante la muleta se soldaron a la arena. Entre estos conceptos se tiene que hablar bien del quinto, un toro enrazado que dividió las opiniones al ser sus despojos llevados al desolladero, cuando sus anteriores hermanos habían sido repelidos con pitos. Ganaderamente se bajó el telón a la tarde con un absurdo arrastre lento que

Es dificil digerir el hecho de que toro y torero se fundan en un sitio casi idéntico. Ayer Juan Pablo Sánchez triunfó con todo el honor porque se rifó en torero volado la vida y delante de un toro... "simplemente " un toro del que conquistó el rabo n Foto Hugo Gómez

también dividió las apreciaciones. El burel referido tuvo un formidable inicio, no obstante paulatinamente fue mermando y acortando sus embestidas. El galo hizo con la nobleza del abre plaza una faena corta pero decorosa y limpia, así cuando desdobló el capote como cuando la muleta. Si no hubo la diligencia que emocionara totalmente fue por la escasa fuerza del bovino. La estocada le salió muy bien y por eso se le aplaudió. El esfuerzo que hizo con el tercero para encontrarle el complejo tranco tuvo eco en las verónicas que selló con inmejorable media. En el centro del nimbo quedó luego el nítido racimo de chicuelinas. Difícilmente se entroncan en un solo toro todas las cua-

lidades. El que refiero tuvo nobleza y clase, empero nula raza y escasa energía. Ante aquello el empeño del diestro se fue al vacío e injustamente fue pitado. El desagrado se acrecentó al estar mal con el alfanje. Bendito toro el quinto, su raza fue el motivo para que el extranjero sacara buena parte de su toreo sólido e internacional. Interesante e intenso fue lo que se le vio, pese a que por momentos el castaño le ganara un punto, asunto que provocó algún solitario grito de ¡toro! Le mató de manera estupenda y en justicia le concedieron un auricular. Con viento y un susto al intentar rematar Juan Pablo, el esfuerzo capotero pasó el primer tercio. Lo emocio-

nante lo hizo con la muleta. Técnicamente no tuvo error: cuando hubo de templar, templó, cuando hubo de acortar la distancia, la acortó y cuando hubo de desahogar por alto interpretó adormecidos pases de pecho. Así logró hasta levantar a gran parte de la clientela. El astado no desarrolló malas ideas y el novel coleta local se vio sobrado aprovechando la nobleza y buen estilo de aquel. La mancha a la hoja llegó con el acero ya que antes de media estocada tendida pinchó levantando solo una oreja. Su segundo fue algo imposible y se deshizo de él decorosamente. Sin embargo vendría algo mejor; aunque era difícil que se superara a si mismo. Se trasplantó en un definido te-

rreno del ruedo y con supremo temple, aguante y hombría, -aderezado este conjunto con una impresionante tranquilidad-, se rifó la existencia limpiamente. El toro, sexto del encierro, en ocasiones iba, y se encontraba la sarga planchada y mandona, otras veces se quedaba corto, levantaba la percha y los diamantes hallaban a una estatua de carne y hueso, pero inamovible. Su cabal actuación enloqueció a los reunidos, quienes de pie le cantaron el coro consagratorio de ¡torero, torero! Entre la caliente locura torera se dio a matar dejando una estocada medio palmo delanterilla, sin embargo en región anatómica aceptable saliendo del coso en hombros y con el de cerdas empuñado en su diestra.


14 Deportes • MARTES 26 DE ABRIL DE 2011 Raymundo Tamayo

La Nascar Corona Series regresó al Óvalo del Autódromo Internacional de Aguascalientes para la tercera fecha del Serial en la categoría estelar y la segunda para la categoría de Stock V6 después de haberse disputado la carrera pasada en el óvalo de San Luis Potosí. Pilotos y promotores nos visitaron en las instalaciones de La Jornada Aguascalientes para conferenciar con El Táctico sus experiencias, estrategias, consejos e invitarnos este 1º de Mayo a ver correr este Serial de primer mundo. Comenzando con la categoría de Stock V6 nos acostumbramos ver correr a pilotos promesas que van ascendiendo en sus carreras. Pilotos que llegan como novatos a la categoría pero con gran trayectoria en el deporte motor. En este rubro Hugo Curiel se presenta como novato en el auto 06, al igual que su equipo XL Energy Drink en la categoría Stock V6. Quien se presenta con una gran carta ganando los últimos 2 campeonatos de los Súper 8 en San Luis y un campeonato de GP3 en el mismo estado. Hugo está motivado por ser un gran serial, invitándonos a presenciar y llenar, como siempre se ha hecho, en esta plaza: “Venimos de un éxito en San Luis, con autódromo lleno, más de 2000 personas afuera sin boleto. Es un gran espectáculo y estoy contento con categoría de primer mundo, organización, autos hermosos, vienen a ver un espectáculo de gran adrenalina, estar oyendo el rugir de los motores, el sonido es un estruendo a quien le gusta la velocidad, autos espectaculares con gran diseño y no puede faltar el atractivo visual con edecanes que traen las empresas, todo es parte del show”. La categoría Nascar representa actualmente a la categoría automovilística más comercial de Estados Unidos y la competencia de Stock cars más importante del mundo. México desde el 2004 cuenta con esta categoría nacional en joint-venture y es el único país en conjunto con Canadá en que se corre esta categoría. Siendo la categoría más exitosa de carros de series, México es la plataforma para Latinoamérica y pilotos de otros países que aspiran llegar a Nascar en EUA. Y cabe resaltar nuevamente el Autódromo Internacional de Aguascalientes que es al día hoy el mejor Óvalo de Latinoamérica y mejor que algunos de estados Unidos. El Óvalo hidrocálido, es largo y de gran velocidad en la que la estrategia debe ser lo más importante, ‘Un error significa barda’, se escucha mencionar a más de un piloto. Al igual que en la carrera debe ser conservadora, el objetivo es terminar, serán agresivos pero siempre conservando el auto; la verdad es que en el momento de la carrera el piloto vuelve un mito la carrera conservadora y sólo esperan la bandera verde para pisar a fondo. Los autos los estaremos viendo correr a más de 280 km/h en la categoría estelar y a más de 200 km/h en los Stock V6. Más espectacularidad para este óvalo es que en el lugar donde te sientes a observar la carrera puedes ver toda la pista, así que puedes ver varios rebases a la vez o al igual cruzar ojos para pits y algún percance que nunca deja de llamar la atención. La preparación de los pilotos es exhaustiva, muchos de nosotros pen-

Espectáculo Motor de primer mundo en Aguascalientes

Se hizo mención acerca de la condición física que deben tener los pilotos para poder correr en la pista n Foto Archivo LJA y Víctor Pérez

samos el por qué del deporte y no tomamos en cuenta la condición en que corren los pilotos. Preparación física diaria de tres horas mínimo en gimnasio y cardio; ¡Los pilotos correrán este 1º de Mayo alrededor de 55ºC! y bajarán más de 4 kilogramos. El desgaste está al máximo, deshidratación dentro de un carro, al lado de un motor caliente, con tres capas de tela en el traje, más ropa interior que protege contra incendio, y aumentando el estrés y presión con la que corren. Para los pilotos mexicanos es un orgullo Checo Pérez, un incentivo y aliciente para todos los mexicanos para que nos quitemos una barrera que uno mismo se pone de llegar tan alto. A todo se puede llegar, siempre y cuando se tenga una planeación y una estrategia a largo plazo. Sergio trabajó desde muy chico, desde los go-karts y más categorías del país. Checo tuvo una gran promoción y planeación, desde niño lo trabajaron para que llegara a la F1. Empresas mexicanas hace más de 10 años tenían un eslogan que decía “Checo Pérez hacia la Fórmula 1”; Cuando apenas el tenía 8 años. De la misma manera Hugo Curiel trabajó con sus patrocinadores y aprovechó redes sociales con una página de Facebook llamada ‘Hugo Curiel a la Nascar México’: “Cuando la gente

ve tu labor, los promotores te ven, y además haces un buen trabajo de publicidad, comienzas a crecer”. Los pilotos nos hablan de responsabilidad en el volante: “esta es muy grande porque toda la gente espera de ti que en la pista hagas un buen trabajo y fuera de ella que te comportes y respetes por que eres una persona que respeta las mismas leyes y sería vergonzoso que un piloto ocasionara un accidente, como uno está siempre manejando con velocidades arriba de los 180km/h, pierde la noción ya que andar a 100 km/h es parecido a que alguien anduviera a 60. Se debe tener mucho cuidado en ubicar lo que es la pista y lo que es la calle, en la pista todo está preparado para que no te pase nada, igual los pilotos contra los que compites están equipados con protección y sabemos que no pasará nada, en la calle a cada metro puede salir un niño detrás de un coche, y ni se diga conducir bajo el efecto del alcohol”. Hugo, Víctor y los demás pilotos nos invitan a disfrutar la carrera y al finalizar bajar a pits, para conocer los autos, tomarse fotos y conseguir autógrafos para los fans que cada día crecen en el país, gracias a las buenas actuaciones de nuestros compatriotas en el extranjero, así como la organización de los eventos de clase mundial que se nos presenta.

Víctor Barrales listo para el Óvalo de Aguascalientes Luego de disputar en casa la segunda fecha donde a Víctor Barrales no le fue del todo bien debido a un problema con el sistema de ignición de las bombas de gasolina, su equipo Gel Gomina-Motocicletas Italika-, Salsa San Luis tuvo un receso de 4 semanas donde todos su miembros trabajaron arduamente para corregir este problema y darle a Víctor Barrales un auto muy competitivo. Para Víctor Barrales el Ovalo de Aguascalientes es un fuerte compromiso: “Esta pista me fascina, es de las mejores del país y de las mas rápidas, el serial Nascar Corona Series, presentado por Toyota, es el espectáculo automovilístico más competitivo y en el cual competimos los pilotos más profesionales y obvio todos venimos a ganar”. “El factor físico es muy importante en esta pista ya que es muy demandante, además de que todos los pilotos tenemos que tener un estado físico óptimo para poder aguantar estas condiciones, por eso nos preparamos con un acondicionamiento de ejercicios diarios, una dieta balanceada además de evitar el tabaco, alcohol y develadas, todos estos factores nos permiten tener un buen estado físico que es una parte importante en esta competencia”.


MARTES 26 DE ABRIL DE 2011

n

15

Obras vanguardistas y con sentido social son la expresión de los artistas

Sutiles críticas al sistema, en trabajos del XXXI Encuentro Nacional de Arte Joven n

Un escaparate para los talentos, de manera gratuita en la Casa de la Cultura

Francisco Trejo

La oferta del XXXI Encuentro Nacional de Arte Joven de México, convocado por CONACULTA y Instituto Nacional de Bellas Artes, Patronato de la Feria Nacional de San Marcos e Instituto Cultural de Aguascalientes, está disponible en la Galería de la Ciudad y Sala Benjamín Manzo, que se encuentran en la Casa de la Cultura a partir del pasado domingo 24 de abril, fecha en que sucedió la premiación para los primeros lugares y menciones honoríficas. El Encuentro Nacional de Arte Joven es el aglomeración de las tendencias contemporáneas que mueven a los jóvenes creadores, en boga y vanguardia a los tiempos, además del sentido del humor inherente a la edad, por lo que el sello de muchas de las obras más que una técnica impresionante o un mensaje innovador, es el manejo de la ironía, el sarcasmo, la alta tecnología, el contraste de ideas tan propio de la juventud o hasta un largo título, para dar una sutil

n

crítica al sistema que los está premiando. Paisano’s Ranch de Luis Alberto Abundis Moreno, toca el tema de aquellos connacionales que por la falta de trabajo tienen que ir al vecino país del norte y ya con una relativa bonanza económica comienzan a financiar una vivienda onerosa para su gente en México al más estilo pocho. Son cuatro fotografías que exhiben historias como esas pero con un nada agradable final, como esta, “Rodrigo Morales trabajaba para pagar la casa que prometió a su mujer, regresó a México de sorpresa para su aniversario, la encontró embarazada, el nunca volvió, ella vive en la casa con su nueva pareja”, al tiempo que ilustra la fotografía de la casa, costosa pero de un gusto raro. Otra crítica tolerada fue La Nueva Escuela de Felipe de Diana Llamas García, una fotografía con ilustración digital que hace una observación a la guerra contra el narcotráfico emprendida por el gobierno federal, por medio de la manipulación

de una escena común de la Ciudad de México: la entrada a una exposición a Colegio Militar pero con dibujos que la convierten en una escena de reclutamiento para la guerra en curso. También hay las usuales cejas levantas hacía la posmoderna cultura de lo desechable, como Bitácora del consumo de Víctor Manuel Albarrán Rivera, que va de una serie de fotos los cuales ejemplifican diversos tipos de basura desechable; envases de yogurth, latas de atún, bolsas papeleras de pan, residuos de frituras, plásticos y envoltorios. Una obra similar, 16 de Septiembre de 2010 es una aproximación similar pero con una restricción temporal, son fotografías en close up hacía basura típica de las fiestas patrias: confeti, residuos de refresco y cigarro. La tropicalización a productos extranjeros no se hace esperar con Reebrok de Ulises Matamoros, con unos zapatos tenis para trotar hechos con caucho, pintura, clavos y mecate, además de que reza

Una muestra de lo que se puede ver en la Galería de la Ciudad del ICAn Foto Hugo Gómez

“Proyecto Nacional de Desarrollo 2011”. En el mismo espíritu deportivo y justo al lado, está Ira contenida de Johan Amaury Lara Flores, que es un punching bag, de bolsas esas con las que se entrena box, de concreto, con unos guantes encadenados. La exposición del XXXI Encuentro Nacional de Arte Joven se encuentra en la Casa de la Cultura, Venustiano Carranza 101, del 24 de abril al 5 junio.

Se presentó en el Foro del Lago, música Jazz desde Cuernavaca

Isabel Tercero, Cipriano y Mito-T presentaron su repertorio de música jazz dedicado a la niñez n

“Carretera de Sueños” espectáculo didáctico musical de carácter lúdico

Victoria Guzmán

A través del género del Jazz, Isabel Tercero, Cipriano y Mito-T presentarán el día de hoy en punto de las 8 de la noche en el espacio de la Feria de San Marcos denominado Foro del lago, más de 10 piezas musicales incluidas en el repertorio musical especial dedicado a los niños llamado “Carretera de Sueños”, el cual a través de este divertimento sonoro infantil de carácter lúdico, se invita a los pequeños al baile, la participación activa del espectáculo, pero sobre todo a que utilicen y desarrollen su imaginación, así como ejercitarlos en la práctica de la memorización. Según explicó el flautista Cipriano, uno de los integrantes de esta banda, quien en su haber tiene hasta el momento ocho producciones discográficas, entre las cuales podemos nombrar El Costumbre, Somos y seguiremos siéndonos, La Geografatura, Cala-Calaca, Funklorico, Escuela de bufones, Atasquense ‘ora que hay lodo y la que el día de hoy presentan “Carretera de Sueños”, sus composiciones musicales llevan dentro de sus melodías un implícito mensaje en el puro sentido poético musical. Se prevé que la duración del concierto sea aproximadamente de una hora, fue lo referido por Cipriano, quien agregó que

dentro del repertorio se incluyen ejecuciones de 10 o más canciones de autoría propia del grupo, así como piezas musicales de los más representativo de la música brasileña como son los fabulosos cantantes Caetano Veloso y Gilberto Gil, pero también de la peruana Victoria Santacruz, la excepcional Violeta Parra, Rubén Rada y Jaime Roos de Uruguay y demás obras del folclor cubano, mexicano y venezolano. “La elección de estas canciones se basa en su capacidad de motivación sensorial y en el hecho de que conllevar ritmos mínimamente ejecutados en nuestro país como son Murga, Lando, Xaxado, combinaciones rítmicas, así como una diversidad tímbrica. El fundamento de este proyecto es el aventurerismo sonoro, melodías propiciatorias que estiren no solo emociones sino también el sentido de humanidad”. Cabe destacar, que este concierto se ha presentado con gran aceptación del público asistente en diversos foros de países sudamericanos, como son Nicaragua, Ecuador, Panamá, Colombia, Bolivia, Brasil, Argentina y Chile, así como en los estados de la República, Guanajuato, Puebla, Zacatecas, Tamaulipas, Aguascalientes y en diversas localidades de los Estados Unidos. Los integrantes de este proyecto musical, Isabel Tercero, Cipriano, el baterista

David Caspeta, el pianista Ricardo Pompa y el Bajista Alfredo Landa han hecho apariciones artísticas de los reconocidos festivales New Music Across America, realizado en Albuquerque, Nuevo México, en el año 1992, así como en el Festival Outpost de Venice en California, Festival de las Artes de Quito, Ecuador; La feria del libro en Aguascalientes, Festival Internacional de Cuernavaca; festival

Buena eceptación tuvieron en su presentación en el Foro del Lago n Foto portal web ICA

del Centro Histórico del Distrito Federal en el año 2007; El Octavo Festival Internacional Teatro de Calle, en el año 2009 en Zacatecas, por mencionar algunos de su vasta trayectoria musical.


¿Será...? puede que el alcoholimetro no esté bien calibrado MARTES 26 DE ABRIL DE 2011

n

DIRECTOR: FRANCISCO AGUIRRE ARIAS

El Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura estará apoyando al talento local Pamela Romo

El Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) dio inicio a sus jornadas de presentación de bandas locales, para así darlas a conocer entre el público y los turistas, el lugar donde se muestran los talentos musicales está ubicado en la esquina de Venustiano Carranza y la calle Matamoros, del centro histórico. Mostrando gran afecto, la sociedad iba tomado su lugar para poder disfrutar de algunos grupos de blues, jazz, rock, ska, reguee, entre otros géneros de agrado para todos. Esto se estará efectuando de Miércoles a Domingo, de las 9 a las 11 de la noche, contando con tiempo para poder llevar a cabo el ensayo de 6 a 7 de la tarde. Miguel Ángel Hernández Villaseñor “El Tanque” es el Coordinador de música y estará a cargo de la organización de este espacio. “Cada quien tiene sus gustos musicales, pero aquí somos universales, queriendo que la población escuche de todo un

Ejército

Varios grupos se estarán presentando de miércoles a domingo a las 21 hrs n Foto Archivo LJA (Hugo Gómez)

poco y cuando se identifique lo invitamos a quedarse” debido a su ubicación en Venustiano Carranza, se goza de un gran espacio para poder disfrutar de

la música. “Hace falta un lugar en donde los jóvenes, encuentre esa facilidad para darse a conocer y así saber que en Aguascalientes hay

Escapan

ingresa con tanques

Deraa. El ejército ingresó con tanques hoy a esta ciudad siria, donde se han registrado fuertes protestas contra el gobierno de Bashar Assads. Según activistas, las fuerzas leales al régimen abrieron fuego dejando a 25 personas sin vida. La imagen, tomada de un video filmado por opositores n Foto AP

La Purísima... Grilla 4

Las leyes de la Incompetencia y Corrupción José Luis Muñoz Franco

Nora Ruvalcaba

reos

Kandahar. Rebeldes afganos cavaron un túnel hacia la principal cárcel de esta provincia y liberaron a 478 reos incluyendo a varios líderes. En la imagen, el responsable de la prisión, el general Ghulam Dastgir frente al túnel utilizado por los internos para escapar n Foto Reuters

La militarización del PRIÁN

6

talento, aunque por el momento está escondido, lo digo por algunas bandas que son muy buenas, pero hasta que existen este tipo de lugares las encuentras”

Aseguro que en algún caso si hubiera algún caza talentos, podría llevarse dos bandas o más al estrellato, esperando posicionarlas. Cada joven lleva a cabo las actividades que él prefiere, pero por ahora son más las herramientas que le son otorgadas para que así salga adelante fácilmente, “Además se impulsa al buen desarrollo de cada uno ya que con la música se despiertan sentimientos, emociones y se puede relacionar la gente de manera rápida y fácil, es por eso que no en mucho tiempo el lugar se llena” afirmó. Pero el IMAC no sólo cuenta con este espacio musical sino también teatral y de artes plásticas, poniendo así a cada uno de los jóvenes a desarrollar las actividades que le gustan, dándose a conocer y disfrutando del aplauso que el público le obsequia. Se invita a todos los hidrocálidos a observar y conocer más acerca de cada uno de estos lugares en donde lo primordial es promover la cultura.

Aguascalientes predominantemente católico por convicción

7

Jesús Martínez

7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.