LJA 26/08/2010

Page 1

JUEVES 26 DE AGOSTO DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 616 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx

10 PESOS INCLUYE LA JORNADA

n

Y en México no lo recibe el secretario de Gobernación

Acusa Reynoso de cobardes a dirigentes panistas

Realizarán en Aguascalientes encuentro de Jazz Será del 28 de agosto al 4 de septiembre en el Teatro Víctor Sandoval n

n “(Fue) muy chusco porque se me informó que estaba Se regalan siendo notificado aquí en palacio; creo que se cumplió diputados del la forma legal y aparte fueron a la casa de un servidor PRI 237 iPads; Rojas las justifica sorpresivamente cuando no había necesidad”, dijo La Jornada

n

Jennifer González

n

3

Promete Adrián “cerrar fuerte”

El cierre será en el Teatro Aguascalientes en concierto con la Orquesta Sinfónica n Foto Hugo Gómez

Angélica Labrada

n

14

Sandoval, dispuesto a responder ante la ley: Arquidiócesis de Guadalajara La Jornada

n

Se inscribe Jorge López como candidato para presidir el PAN En un evento al que asistió el Consejo de la ciudad, el Cabildo, los secretarios del ayuntamiento y personal de las dependencias, el alcalde de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila, dio un mensaje a cuatro meses de cerrar la administración, tiempo en el que dijo la instrucción es ampliar los esfuerzos y “cerrar fuerte” n Foto Hugo Gómez Mauricio Navarro n4y5

Es gente identificada con Martín Orozco

n

Redacción

n

5


2

JUEVES 26 DE AGOSTO DE 2010

La Purísima... Grilla n

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

Se enfila López al PAN n No recibe Blake a Reynoso n Acusan “planchado” en cuentas

Ayer se inscribió Jorge López como aspirante a la presidencia del PAN estatal. Aseguran panistas que en el evento estuvieron al menos 60 consejeros de los grupos del propio López, que es el de Martín Orozco; de Arturo González; de Jesús Martínez y de Fernando Herrera. Esta muestra de fuerza podría augurar buen futuro al excandidato del PAN a una diputación local. Y no le molestó la notificación, eso es lo de menos. Lo que le molestó a Reynoso fue que los panistas hubieran ido a su casa a tratar de entregarle en mano propia el preludio de su salida del PAN. Con la federación son dos los escenarios posibles. Uno, que Calderón y Nava, por sus pleitos panistas con Reynoso, están castigando al estado con la falta de recursos. Ese escenario es el que el gobernador, sin afirmarlo, ha querido mostrar, al venir a decir que no fue recibido por Francisco Blake e insistir constantemente en la gestión de recursos ante la federación. El otro es que Blake de plano no lo recibió por razones obvias: no es un problema menor el hallazgo en Tamaulipas de 72 ejecutados, todos de otras naciones. Esto era sólo lo que le faltaba al presidente del empleo, que ilegales centro y sudamericanos fueran asesinados de forma masiva en nuestro país.

Hace unos días, personal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público aseguró en medios nacionales que todo lo que tenía que darle a los estados ya se repartió, que ya no había recursos ordinarios ni extraordinarios por repartir. Lo cierto es que, sea cual sea el escenario, la realidad es que las cuentas no se hicieron bien y en el estado hay un déficit. Y aún así, nuestros diputados siguen aprobando cuentas públicas con miles de millones en observaciones y sin una sola consecuencia para los responsables. Esos responsables, al menos los que están por irse, son los que más nerviosos andan, cuentan quienes han platicado con ellos. Temen que mientras a su jefe no le pasará nada al terminar su sexenio, ellos sean los que carguen con las consecuencias de desvíos, gastos excesivos y aplicación de recursos etiquetados en unos proyectos para otros. Aunque quién sabe qué tan reales sean esos nervios cuando ya se hizo el pacto con la LX legislatura e incluso con la siguiente, para que los dictámenes de 2009 y 2010 de cuenta pública sean aprobados sin mayor problema, como lo han sido los anteriores.

Paso

cansino

Directora General

Carmen Lira Saade

El único que faltó del Cabildo, fue el regidor convergente, Jorge Brand Romo, en la presentación del programa “cerrando fuerte”, del presidente municipal capitalino, Adrián Ventura Dávila, que aunque son buenos proyectos los presentados ayer, pareciera que el tiempo se le vino encima al primer edil.

DIRECTOR

Jorge Álvarez Máynez coordinador ADMINISTRATIVo

Francisco M. Aguirre Arias Coordinador editorial

Pero esta situación ya se veía venir, puesto que asumió el mando de la presidencia municipal con una tardanza meramente política; por más buenas intenciones o planes estratégicos, siempre es necesario un buen tiempo de cobijo, mismo que el alcalde con licencia, Gabriel Arellano Espinosa se consumió casi en su mayoría.

Manuel Appendini Carrera EDICIÓN

J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes

Ahora, cabe recordar que el poco margen de maniobra que le dejaron a Adrián Ventura correspondió a una mala planeación política de Gabriel Arellano, cuando salía a decir que se iba y luego se arrepentía, por eso de no amarrar bien la candidatura a gobernador.

CORRECCIÓN DE ESTILO

Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía

Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo

Sólo resta esperar para ver cuáles van a ser los resultados de esta administración, pues el paquete no le queda nada liviano al actual alcalde, porque los temas polémicos fueron en este trienio, nos referimos al caso del helicóptero y los demás gastos en el área de seguridad.

REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jorge.alvarez.maynez@gmail.com jornadags@gmail.com El Correo ilustrado reyna.mora@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@ lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n n Foto Germán Treviño


JUEVES 26 DE AGOSTO DE 2010

n

3

“Muy chusco” e innecesario que abogados se hayan presentado en su domicilio

Ve LARF fondo en la forma de notificarle su proceso y falsedad y cobardías a lo interno n

Insiste en que renovación de dirigencias se abra a la unidad que fortalezca al PAN

Jennifer González

“La forma es fondo”, afirmó el gobernador Luis Armando Reynoso respecto de la notificación, antenoche, del inicio de su proceso de expulsión del Partido Acción Nacional (PAN) a domicilio y en su ausencia y aún así dijo no estar preocupado, tachando de cobardes a quienes hoy manejan ese instituto político y celebrando los próximos relevos en las dirigencias. Tras aludir a la frase de Jesús Reyes Heroles (“en política, la forma es fondo”), Reynoso Femat comentó que fue “muy chusco porque se me informó que estaba siendo notificado aquí en palacio; creo que se cumplió la forma legal y aparte fueron a la casa de un servidor sorpresivamente cuando no había necesidad. Creo que querían involucrar un escenario mediático”.

Jennifer González

A su vuelta de un viaje de gestión a la ciudad de México, el gobernador del estado, Luis Armando Reynoso Femat, reconoció que no fue recibido por el secretario de gobernación, Francisco Blake Mora y, aunque negó cualquier roce político con el gobierno federal, advirtió que será el magisterio el primer afectado si la entidad no recibe los recursos necesarios. Entrevistado luego de entregar tres millones de pesos extraordinarios del directo estatal en apoyos al campo, se le preguntó cómo le había ido con el secretario de gobernación: “Mal. No pude entrevistarme porque se me distrajo un poquito. No me pudo atender, pero estoy por recibir comunicación de él y él será el canal natural, no solamente el político, sino el gestor (…) para dar a conocer las necesidades ya apremiantes en algunos casos, como es el caso de educación, que requerimos una pronta atención”, respondió. Reynoso Femat advirtió al responsable de la política interior del país que “sobre aviso no hay engaño” y que “deberá estar involucrado el gobierno federal porque es el magisterio el que está de por medio” en un déficit

Para él, estar oficialmente en proceso de expulsión “es el primer intento de un grupo” al que “les puedo resultar incómodo” por sacarlo del partido; grupo que

“en estos juegos de intereses encontrarán un resultado final: el tiempo la dará la razón a quien tendrá la razón”. El mandatario aseguró que no

El gobernador aportará pruebas n Foto Germán Treviño

n

se ha distraído en revisar el expediente que le fue remitido junto con la notificación y que contiene las supuestas pruebas de su apoyo al PRI en las elecciones. Citado el 30 de agosto para comparecer ante el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) blanquiazul, dijo que hará lo que le marquen el estatuto y el marco legal y que “yo las pruebas las aportaré. Las mías, que son convincentes y contundentes”. Manifestó que siente “un profundo respeto” por el partido como institución, aun que reconoció en lo interno un escenario de incongruencia con los principios partidistas, falsedad, falta de compromiso y cobardías, ocasionado por quienes hoy día lo manejan. “El panismo y el PAN es una institución que merece todos mis respetos (…); el PAN implica que lo muevan a veces ciertas personalidades, gente con otros intereses diferentes a los que aprendimos

de la doctrina”, pero que no sólo los militantes, sino la sociedad practican, como es el de la dignidad de la persona, señaló. En este sentido, Reynoso Femat celebró la próxima renovación de las dirigencias nacional y local. En este último caso, insistió en la necesidad de que la convocatoria se abra a la unidad “porque la unidad hace la fuerza y creo que el Partido Acción Nacional ha mermado en fuerza, pero esperemos que con nuevos ciclos se reconvierta”. “Bendito sea dios”, expresó al hablar de nuevos bríos dentro del Comité Directivo Estatal y enfatizó que “yo no he metido las manos ni meteré las manos en esta contienda interna. No han querido que participe, no voy a participar, como no participé en las elecciones pasadas (… No tengo interés. Que sea lo mejor y que, ahora sí, acierten”. Como ha hecho desde que comenzó a fluir información sobre su posible expulsión del albiceleste, definió ese proceso en términos taurinos: “Ha salido el toro. No lo pude recibir a porta gayola porque no me dieron chance de llegar a la plaza; sin embargo, salió el toro. Poco bravo, distraído, esperando un buen puyazo para redondear una buena faena”. Ese toro, dijo, “espero indultarlo y regresarlo a corrales”.

Desde la segunda quincena de septiembre, dice, ya no podría pagárseles

Advierte Reynoso a Blake, tras admitir que no lo recibió, riesgo de nómina del magisterio n

Se dice “optimista” de que no sean rencillas políticas de gobierno federal contra su persona

de alrededor de 300 millones de pesos que entre sus posibles consecuencias tiene “el no contar con recursos y tener la presión de los maestros para poder pagarles la nómina”. La fecha límite para contar con ese recurso sería “septiembre, después de echar el grito, habrá gritos que no podemos controlar. Los gritos podrán ser histéricos, no históricos”. Pese a ese panorama, el mandatario rechazó afirmar si se trata de un montaje del gobierno federal por rencillas políticas. Consideró que en el ejecutivo federal están distraídos por el movimiento que a nivel nacional ha habido en diversas áreas. “No, supongo que no. Debo creer que no… estoy optimista que no”, expresó al respecto. No obstante, aseguró que continuará insistiendo e incluso

aseveró que ya cuenta con “un equipo de gestores de un partido, de otro, actores políticos, actores sociales, funcionarios federales, funcionarios estatales” que le apoyarán en esta tarea. También respondió preguntas sobre los recientes y próximos nombramientos en delegaciones federales en el estado, como la que ayer se hizo pública de Ernesto Ruiz Velasco en la de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), dando la bienvenida a todos los que sean nombrados por sus superiores en la federación. “A fin de cuentas nunca han atendido el llamado del gobierno del estado para los delegados y por tanto es su propia conveniencia poderlo designar y sus razones tendrán. Soy respetuoso de las decisiones federales, como el gobierno federal es de las decisiones locales”.

Alumnos en escuelas de calidad n Foto Germán Treviño


4 n

Política • JUEVES 26 DE AGOSTO DE 2010

Pide Adrián Ventura Dávila, un mayor esfuerzo al cierre de su administración

“Cerrando fuerte” en la administración municipal n

Expone los proyectos que deberán concluir en estos cuatro meses restantes

Mauricio Navarro

En un evento al que asistió el Consejo de la ciudad, el Cabildo, los secretarios del ayuntamiento y personal de las dependencias, el alcalde de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila, dio un mensaje a cuatro meses de cerrar la administración, tiempo en el que dijo la instrucción es ampliar los esfuerzos y “cerrar fuerte”. “Durante los meses de mayo y junio fue necesario mantener un perfil discreto” que a decir del primer edil se debe a que antes de las elecciones no podía hacer ningún tipo de proyecto que resaltara, como ejemplo en el tema de la obra pública o la entrega de apoyos, debido a que el código electoral prohíbe la difusión de estas actividades. En lo que resta de la administración, el primer edil pretende que todas las secretarías terminen dando un esfuerzo extraordinario, “concluiremos con un paquete de 100 acciones de beneficio comunitario que llevaremos a cabo durante los últimos día de esta administración”, recordando que al inicio también hubo compromiso por el mismo número de actividades. Entre dichos actos, estará la realización de un cabildo abierto e itinerante, en el que se permita mayor participación de la ciudadanía en este tipo de asuntos, además estarán impulsando la formulación consolidada de un nuevo código municipal, el cual ya llevaron a cabo los foros ciudadanos. “En materia de seguridad, promoveremos la firma de un convenio marco con el gobierno del estado para la unificación del mando policiaco”, así mismo quedarán concluidas todas las instalaciones para la academia de la policía municipal. “Para avanzar en el modelo de vigilancia preventiva, a partir de

De

la

Redacción

Con la finalidad de promover la formación ciudadana en derechos humanos y que los funcionarios se concienticen y sean promotores de las libertades y garantías individuales, el Ayuntamiento de Aguascalientes suscribirá un convenio de colaboración con la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Aguascalientes (CEDH), para la realización de pláticas, conferencias y talleres especializados. El acto protocolario de firma de compromisos se realizará hoy jueves 26 de agosto en el Salón de Cabildo de la Presidencia Municipal, y contará con la presencia del alcalde Capitalino, Adrián Ventura Dávila; del titular de la CEDH, Omar Williams López Ovalle, así como del Secretario de Desarrollo Social Municipal,

al división de la ciudad en 126 microsectores, terminaremos la administración con 50 patrullas equipadas con dispositivos de alta tecnología y un sistema de radiocomunicación de vanguardia para evitar interferencias”, subrayando que actualmente el tiempo de respuesta para eventualidades es de tres minutos por parte de la corporación municipal. También el proyecto de cierre abarcará temas como es el desarrollo urbano, con lo que en

los próximos días someterán a consideración del ayuntamiento 27 nuevos esquemas en esta materia, para igual número de poblaciones. Así mismo, invertirán dos millones de pesos en la remodelación del Jardín de San Marcos y concluirán la quinta etapa del relleno sanitario San Nicolás, lo que le dará una vida de por lo menos tres años más. Otra de las vertientes en este fin de administración, será la creación de un “programa de

transparencia administrativa mediante la digitalización del 100 por ciento de las operaciones contables registradas en los tres años del mandato constitucional”, igualmente implementarán la “traza urbana única de Aguascalientes” para que las dependencias puedan compartir mayor número de información entre sí. “Impulsaremos la realización de una Convención nacional sobre Municipalismo, en la que se fijará la posición de los municipios sobre la reforma del Estado

en México”, enfatizando en que no puede entenderse una de estas reformas sin la participación activa de los cabildos en el país. Con motivo de los festejos del Centenario de la Revolución y el Bicentenario de la Independencia, llevarán a cabo un concurso sobre la convención revolucionaria y publicarán tres libros que resumen el andamiaje histórico de Aguascalientes. De esta manera, el alcalde de la capital, manifestó que para la siguiente semana iniciarán con los trabajos para entregar la información requerida en el proceso de entrega- recepción, donde participaran los secretarios del ayuntamiento, así como un equipo que determine la alcaldesa electa, Lorena Martínez Rodríguez.

El presidente municipal, presentó su programa de trabajo para los próximos meses de la admnistración n Foto Hugo Gómez

n

En los tres niveles de gobierno hay obligaciones expresas

Municipio comprometido con los derechos humanos Juan Francisco Casillas Medina, como testigo de honor. Cabe mencionar que en días pasados 60 trabajadores de la SEDESOM, asistieron al curso “El papel del servidor público en la promoción y observación de los derechos humanos”, tema que se pretende impartir a más de 400 funcionarios de diferentes dependencias. El convenio, que operativamente coordinará desde el Ayuntamiento la Dirección de Educación, establece el compromiso de realizar pláticas, talleres y

conferencias para funcionarios municipales, con el apoyo de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, en temáticas como: mediación, educación para la paz, derecho a un ambiente sano, derechos humanos en el noviazgo, derechos de la familia, papel de los servidores públicos en el respeto a los derechos humanos, el papel del educador en derechos humanos y discriminación. Asimismo se abordarán los derechos de grupos vulnerables como: la mujer, los niños, ado-

lescentes, personas con capacidades diferentes, indígenas, personas con VIH-SIDA y adultos mayores. Uno de los aspectos del acuerdo es la formación ciudadana en derechos humanos, que contempla la capacitación a beneficiarios de los programas sociales del Municipio, que carecen de satisfactores para sus necesidades fisiológicas y de seguridad. Hay que señalar que los asistentes serán compensados con la donación de apoyos alimenticios.

Dichas acciones del Ayuntamiento de Aguascalientes tienen fundamento en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que establece que “los individuos como las instituciones deben promover mediante la enseñanza y la educación, el respeto a los derechos y libertades”. De igual forma, existen obligaciones expresas para los funcionarios de los tres niveles de gobierno en la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, publicada en junio de 1992, que señala en su Artículo 70: “Las autoridades y los servidores públicos serán responsables penal y administrativamente por los actos u omisiones en que incurran durante y con motivo de la tramitación de quejas e inconformidades ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos”.


JUEVES 26 DE AGOSTO DE 2010 •

Mauricio Navarro

Con el incremento de los indicadores sobre la inseguridad en Aguascalientes, el presidente municipal de la capital, Adrián Ventura Dávila, aceptó que varios funcionarios han sido amenazados al realizar sus funciones, por lo que incluso dotó al director de control reglamentario, Adrián Jiménez Velázquez, de escolta. “Bueno ya hubo, no puedo decir el nombre, una amenaza a un funcionario municipal, hace como cuatro meses y la policía del estado, la policía municipal y la procuraduría agarraron a uno de estos delincuentes”. El alcalde no se atrevió a señalar si es el crimen organizado el que hace este tipo de amenazas, pero manifestó que siguen en las investigaciones, debido a que el área de mayor riesgo por este tipo de presiones es la Dirección de Reglamentos, “que son el grupo más vulnerable que a veces pisa intereses o callos cuando cumplen con su trabajo”. “Es importante hoy en día traer un apoyo porque realizan una función importante a altas horas de la noche, nunca saben con quién se van a enfrentar, entonces es importante salvaguardar la seguridad del personal”. Aunque el primer edil manifestó que a nivel nacional la seguridad ha ido a la baja, en Aguascalientes pasa lo contrario, porque desde su criterio no suceden situaciones como la de hace años donde en una balacera

n

n

Le ponen escolta al director de control reglamentario

Amenazan a funcionarios municipales, desconocen si es el crimen organizado n

Hace cuatro meses empezaron y ya la policía investiga sobre el caso

Se tomarán medidas de seguridad, en todas áreas, comentó el alcalde n Foto Hugo Gómez

murieron varios policías, dijo. Jiménez Velázquez acudió al evento de presentación sobre el inicio para la última etapa dela administración municipal, en

todo momento estuvo acompañado por dos escoltas que cuidaban su espalda, mientras que al entrevistarlo, en un tono de sensatez comentó que las amenazas

provienen de la clientela y no de los propietarios de negocios, como pudiera pensarse. Además del área de reglamentos, evidentemente la cor-

Familiares y consejeros estatales se presentaron en apoyo a el excandidato

Va “cargada” con Jorge López a la presidencia estatal de AN; lo apadrinan Orozco y las principales corrientes De

Jorge López competirá para la presidencia de Blaquiazul n Foto Fotos Municipio

la

Redacción

El empresario Jorge López Martín se registró esta tarde como candidato a la Presidencia del Comité Directivo Estatal del PAN en Aguascalientes cuya elección se realizará el próximo 26 de septiembre. En el acto se hizo acompañar de su familia y consejeros estatales que manifestaron públicamente el apoyo a su candidatura. Jorge López señaló que el PAN de Aguascalientes está lejos de ser derrotado pues en los resultados electorales del pasado 4 de julio se obtuvo el 43% de los votos y es el Partido Político que tiene la mayor preferencia electoral en el centro del país aunque esto no se verá reflejado en la cantidad de cargos de representación popular que ostentará en el próximo sexenio. En este sentido se comprometió a trabajar para mantener la unidad del partido, impulsando a una nueva generación de panistas que representen para

Política

5

poración de seguridad pública municipal cuenta con serias amenazas, principalmente sobre los comandantes de cada área, los oficiales y suboficiales también tienen este tipo de hechos pero no tan fuertes o constantes como sucede con los altos mandos, constató el titular de la policía preventiva, Benjamín Andrade Esparza. “Eso es normal, ya no es nada extraño al respecto de las amenazas”, señalando que hay muy pocos patrulleros que sufren de estas acciones ya sea de delincuentes menores o del crimen organizado, pero si alguno tiene un problema en cierta colonia, pues fácilmente es cambiado a otro sector y con ello termina el dilema. Las declaraciones corresponden luego de presentarse varios hechos violentos consecutivos en estos últimos días, los cuales se presenciaron en centros nocturnos, aunque las autoridades han manifestado que se trata de ajustes de cuentas, sin descartar tampoco que se trate del crimen organizado el que esté también promoviendo algún tipo de enfrentamiento a los funcionarios, en este caso municipales. Durante entrevistas anteriores, el alcalde capitalino ha dicho que no cuenta con un historial de amenazas, incluso cuando no conoce el número telefónico del que le llaman, prefiere no contestar, luego de conocerse también del aumento en el número de delitos cometidos contra autoridades del primer nivel de gobierno.

la sociedad una propuesta fresca y dinámica. Dijo que el PAN es una tradición política bien orientada y con capacidad de vida creada por mujeres y hombre libres que privilegien en todo momento el México de las instituciones para después sentenciar que “en el PAN jamás cambiaremos deuda pública por apoyo electoral”. Destacó que de ser Presidente, impulsará la formación de ciudadanos como estrategia principal de contacto con la comunidad y seguirá promoviendo el fortalecimiento y respeto de las familias y la equidad de género, pero sobre todo demostrando que “en el PAN no se venden, ni compran conciencias, ni se hacen pactos para comprometer el futuro del estado”. Jorge López Martín es miembro activo de Acción Nacional desde 1998 ha desempeñado diversos cargos en la dirigencia del Partido; ha sido integrante del Comité Directivo Estatal, Consejero Estatal y Nacional; y en la pasada elección fue candidato a Diputado por el Distrito XVIII. Los consejeros que promovieron formalmente el registro de Jorge López son: el Senador Rubén Camarillo Ortega, Martha González Estrada, el Diputado Jesús Martínez González, el Regidor Refugio Muñoz de Luna y Martín Orozco Sandoval.


6

JUEVES 26 DE AGOSTO DE 2010

No

opinión

tiene la menor importancia

Chímpete, chámpata Joel Grijalva Morales arigón se ha robado un costal de naranjas y huye de la policía. Se encuentra a su compadre Galerita y le pide ayuda, éste le enseña una estrategia infalible para escapar: a cada pregunta que le haga la policía deberá responder “chímpete” y “chámpata”. Por supuesto, Galerita cobrará por sus servicios, así que le advierte a Narigón que una vez librado el peligro deberá compartir la fruta. La escena siguiente transcurre de acuerdo a lo planeado. Llega un agente e interroga a Narigón: cómo se llama, chímpete, usted robó las naranjas, chámpata, qué no sabe quién soy, chímpete, soy la ley, chámpata, creo que no es usted el ladrón, chímpete, hasta luego, chámpata. Galerita felicita a su amigo cuando se aleja el oficial, y exige su pago por el consejo. Desde luego, Narigón aprendió bien la lección: pues ora sí dígame dónde dejó la mitad de las naranjas, chímpete, no me haga eso compadre, chámpata, no se haga, chímpete. Narigón huye nuevamente, ahora seguido de Galerita (el original es de Javier Villafaña). Narigón y Galerita pueden ser Pánfilo o Manuelito, pueden llamarse socios, compadres o amigos, pero el meollo de la historia es siempre el mismo, burlar a la autoridad recurriendo a un galimatías desconcertante. George Steiner ubica en el siglo XVII el inicio del proceso de “abandono de la palabra” (en Lenguaje y silencio). La aparición de la geometría analítica y la teoría de las funciones algebraicas significan la mudanza de una civilización eminentemente verbal a una que abarca la realidad desde el lenguaje y desde las matemáticas (y la lógica simbólica y las fórmulas de relaciones químicas). Esta situación se acompaña de un indeseable adelgazamiento de nuestros vocabularios personales: la adopción y creación de miles de nuevas palabras no se ve reflejado en la cantidad de palabras que los ciudadanos comunes usamos día a día. Cada vez más decimos menos, y lo hacemos con menos palabras. No Seguimos girando decir, no explicar, no pensar. Y aunque tal abandono ocurre incluso en la literasin saber por qué, tura, el lenguaje es vengativo y, como ni para qué. el Imperio, contraataca. La palabra no se quedará de brazos cruzados y defenEn México hemos derá los espacios que le quedan. Steiner agrega que aunque Joyce, O'Neill, huido del lenguaje Durrel o Faulkner demostraron que el con “eficacia lenguaje puede dar la batalla, no todo el trabajo puede quedar en manos de y eficiencia” los escritores. Los hablantes debemos restaurar las palabras y arrebatarlas de la oscuridad a la que han sido condenadas por el discurso político. Las celebraciones a las que este año nos convoca —debido a nuestra obsesión con los números cerrados— han resultado descorazonadoras. La inauguración del ícono monumental del festejo, la Estela de luz, se pospuso casi un año —la razón: alguien revisó el proyecto y vio que todo estaba mal—. Por supuesto, tal monumento se construirá en la Ciudad de México, y también ahí se gastarán millones de pesos para el espectáculo del grito —porque como todos sabemos que no hay más ciudades en el país—. La Expo Bicentenario ubicada en Silao, Guanajuato, no escapa de las extravagancias; se trata de un espacio admirable en donde se presentan tres exposiciones de altísima calidad, y cuatro pabellones complementarios. No obstante, la nomenclatura es digna de atención: nada se llama Hidalgo, Allende, Morelos, Corregidora, Juárez —ah, porque aunque usted no lo crea, entre los “Bicentenarios” también está el 150 aniversario de la Reforma—, Zapata u Obregón. Y como cereza, roja, la zona central es un módulo enorme de la Coca-Cola —vamos, hasta yo que bebo classic, zero y light como si de agua se tratara, considero el detalle una falta elemental de decoro—. En cuanto a la “publicidad” no hay más que decir, puesto que ella misma no dice nada, sino que México es bonito y está lleno de mexicanos orgullosos de saber que son mexicanos. Pero ningún aspecto ha sufrido tanto como el discurso. Los cien años de la Revolución, los ciento cincuenta —por cierto, se dice sesquicentenario— de la Reforma y los doscientos de la Independencia han sido reducidos a “El Bicentenario”, así sin apellidos. Celebramos algo, eso es seguro, el problema es que a nadie parece interesarle qué. Por otro lado, la publicidad de algunas iniciativas visita lo inefable y ahí se queda; vea usted la aguda pregunta que se lanza: “¿Cuál es la esencia del México que quiere vivir en el futuro?”. Si esto no es suficiente para sospechar que ahí hay algo metafísico, lea algunas de las respuestas: “En donde la propuesta sea al crecimiento, a la mejora, a la investigación, a la educación”, “Un México lleno de oportunidades para todos sus ciudadanos”, “Sin miedo, solidario, con paz” (a gritos, claro). Todo suena muy bien, y suena así porque ya todos lo dijimos, porque es lo que se debe decir, lo correcto. El centro alrededor del que giran los festejos ha sido enviado al olvido. Seguimos girando sin saber por qué, ni para qué. En México hemos huido del lenguaje con “eficacia y eficiencia”. No sólo permitimos que otras herramientas lo sustituyan, llegamos más lejos: dejamos cada vez más zonas de la experiencia humana en el abandono. Incluso nuestro discurso se ha alejado de la palabra: “Bailamos a todo dar / Un ritmo para festejar / Gozamos la variedad / De ser mexicanos”. Chímpete, chámpata. n

El oráculo: hombres necios que acusáis Ricardo Serrano e mis filmes favoritos, sin duda es la película dirigida por los hermanos Andy y Larry Wachowsky, The Matrix. Dicha producción, un poco loca y “fumada” trata la versión futurista del dominio de las máquinas a los seres humanos, donde estos últimos se encuentran dormidos y en sus sueños viven la vida real. Es una cosa rara, pero con un sentido abstracto: vivimos atados a nuestras propios inventos, a nuestra capacidad creadora, que se ha vuelto contra nosotros mismos. Como ese filme donde Keanu Reeves surge como “el ungido” que salva a la humanidad, hoy surgen voces que se dicen “los apropiados” para juzgar y decir quien sí y quien no tiene la razón cuando habla. Me refiero pues, a estas voces públicas que teniendo la palestra como arma y una pluma o un medio electrónico se han dedicado precisamente a desinformar la realidad. Al igual que en Matrix, muchos se creen máquinas infalibles capaces de hacer saber a la sociedad que sus palabras “son las que deben ser”. La verdad, es que hoy, somos víctimas de nuestro propio progreso. Y estos que hablan son víctimas de sus propias palabras. Por ejemplo, cuando un miembro de la Iglesia Católica afirmó que los jueces de la corte habían sido sobornados por Marcelo Ebrard—por cierto el nuevo cacique del PRD—rápidamente contestó que lo iba a demandar por daño moral. Distintas voces a favor y en contra surgieron para decir “su verdad”. Ayer en el periódico El Universal hubo un desplegado con este título: “¿Desde cuándo la calumnia es un derecho de libre expresión? Lo cual es preocupante, y trataré de exponerlo brevemente. Sinceramente creo, que Marcelo y sus cuates de la Asamblea Legislativa, no midieron las consecuencias de desoír a la población. Pero esto, todavía no ha mostrado el costo político que tendrá, sobretodo con las aspiraciones de Marcelo hacia 2012, yo auguro que no será nada bueno para él. En primer lugar hay que aclarar que la libertad de expresión se encuentra respaldada en el Artículo sexto de la Constitución Política que a la letra

dice: “La manifestación de las ideas, no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque la moral, los derechos de tercero, provoque algún delito o perturbe el orden público.” (UNAM, 2009). Entonces, si Ebrard se siente dañado moralmente debe proceder legalmente. Y que la ley decida. Pero me pregunto por qué los comunicadores sí pueden atacar la moral, lastimar los derechos de un tercero o perturbar el orden público. Me refiero pues, a los casos de Carlos Loret de Mola y Adela Micha, quienes han denunciado en sus programas Primero Noticias y Las Noticias por Adela a las “30 encarceladas” en Guanajuato y que además los espacios para dar todos los argumentos han sido claramente parciales: hacen un reportaje y a la contraparte le dedican si acaso un minuto, mientras que a estas mujeres les dedican un buen rato en una entrevista tramposa llevada como con un guión para aterrizar en el lugar que pretendía desde un principio el entrevistador . Y bueno, nadie está en contra de los derechos de las mujeres, pero tampoco se vale decir mentiras: ya quedó claro que en Guanajuato no hay encarceladas más que seis y por razones contundentes, lo dijo la misma gente que enviaron desde la ONU en su comunicado publicado el 19 de agosto de 2010, y me pregunto ¿Por qué a esa noticia no le dieron la misma difusión? Queda claro también que los intereses son muchos, el tema de la despenalización del aborto no es una cuestión meramente de ideología, es la fragua de un negocio para todos quienes de algún modo podrían beneficiarse de dicha despenalización. Las cosas como son. El asunto es que con tanta información y desinformación, la población se confunde. Como dice la pitonisa de la película Matrix, no pueden ver más allá de una elección que no entienden, y no la entienden precisamente porque todos los que podrían explicarla, se dedican a defender solamente su postura. En un llamado a los comunicadores, la objetividad sería un argumento para que su trabajo sea reconocido por buscar la verdad, no por proponer la suya.

“…uno no puede ver más allá de una elección que no entiende…” El oráculo. Película Matrix


Letras a sociología ha intentado dar respuestas a su materia, buscando clasificar a las generaciones aproximadamente por año de nacimiento, donde en años anteriores, cada estrato venía a ocupar unos veinte años aproximadamente; esto de alguna forma ha sido una forma “fácil” de salir al paso sobre la diversidad de características inclasificables que se han dado en estas últimas décadas, habemos muchos especímenes humanos, un verdadero zoológico. Por obviedad, cualquier clasificación será parcial y los límites entre uno y otro grupo no son precisos, ya que en la realidad, las generaciones se entrecruzan, pero es un intento para poder estudiarlas, fue así que a inicios del milenio se habló de una “ecuación sociológica” donde las personas habían sido clasificadas bajo la fórmula siguiente: La generación de la segunda guerra mundial (GLS)+ The Greast Generation (La Generación Mayor) + la generación silenciosa +Los Baby Boomers + generación X + generación Y = a 6000 millones. Y del 2001 en adelante con toda falta de imaginación, se encasilla hoy ya a la generación Z y de seguro para la próxima, se inventarán la generación Arroba (@). Sin embargo, la intención de todo esto es a fin de cuentas, identificar los cambios generacionales y estos ya se sabe, no sólo son inevitables, sino saludables y ya que de todos es el mundo, no está por demás dar una repasada a las características peculiares que distinguen a cada una de ellas, lo que quizá permita propiciar una visión más clara de nuestro actual entorno social y así buscar con esta desbandada, promover la interconvivencia de todas estas generaciones vivas en el momento actual. Los silenciosos- Sus antecesores fueron la generación de los GLS,(soldados de la Segunda Guerra Mundial) y la generación mayor. Los silenciosos son los padres de los Baby Boomers. Se caracterizan por ser oyentes pasivos nacidos entre los años 1935 y 1950. (edad al 2010 de 75 a 60). Para ellos el respeto al padre y a la madre era absoluto y de ahí, continuaba la escala de mandos (los hermanos mayores, los tíos, los abuelos, los profesores, los policías, los curas y así sucesivamente hasta que por fin, se llegaba al perro y al gato (si es que había) y ahora si, por fin, ya se estaba en el escalón del mando y control. Fue una generación de empleados obedientes que aceptaban la disciplina más estricta sin pestañear. Aprendieron que las únicas armas que disponían para llegar algún sitio eran la constancia y el trabajo. Las relaciones laborales eran muy formales y casi nunca se cuestionaban las decisiones de los jefes. De esta manera pasaron aquellos años de disciplina, formalidad, trabajo y ahorro. En suma, en esta generación tanto los padres como los hijos eran «silenciosos», unos quizá porque no tenían nada qué decir, y otros, por miedo a expresar cualquier idea pues de inmediato era suprimida o con bofetada, o con mirada y en el mejor de los casos con aquel: «los niños no hablan», (en ese entonces las niñas ni siquiera existían). En ese tiempo todo era derecha e izquierda, lo que hacía fácil elegir. Este régimen favoreció el desarrollo de la escucha, de la observación y de la creatividad, pero elementos como el del trabajo en equipo o la comunicación, se quedaron en el limbo del silencio. Los padres de la generación silenciosa (35-50) vivieron en un ambiente de autoridad absoluta dentro de un ámbito regido por reglas, mandatos y límites. Muchas de las necesidades materiales nunca pudieron ser satisfechas debido a la precariedad económica de entonces, no pudiendo, aquellos esforzados padres, dar los mínimos caprichos a sus hijos. Por este motivo la siguiente generación de padres boomers (50 -85), hace lo imposible para que sus hijos no sufran lo que ellos padecieron de niños. Los Baby-boombers- Llegó el año 1951 y con él la rebeldía, el desafío a la autoridad, la televisión y el Rock and Roll. Se produjeron simultáneamente grandes cambios sociales como; la liberación femenina, el inicio al acceso a la alta tecnología por parte del público, el acceso a la rapidez en la información y todo ello cam-

opinión

JUEVES 26 DE AGOSTO DE 2010

7

en desbandada

¿Ecuación zoociológica? (parte I) Ana Leticia Romo

La generación de la segunda guerra mundial (GLS)+ The Greast Generation (La Generación Mayor) + la generación silenciosa + Los Baby Boomers + generación X + generación Y = a 6000 millones. Y del 2001 en adelante con toda falta de imaginación, se encasilla hoy ya a la generación Z y de seguro para la próxima, se inventarán la generación Arroba (@)

Es muy bueno saber que los más jóvenes que nos empujan

(los que ahora tienen entre 25 a 35 conocidos como los X), ya no “compran” como nosotros, paquetes a ningún paraíso, ni al del amor y paz, ni al religioso, ni al socialista, ni al de la política, parece que sólo compran paquetes que pueden abrir y comprobar día a día

bió los valores tradicionales y lo pragmático y lo útil se volvió muy apreciado. Por el contrario la obediencia y la lealtad dejaron de ser valores deseados y más bien se buscó acabar con ellos. Estos cambios generacionales duraron hasta, más o menos, hasta el año 1985, quienes lo vivieron son la generación denominada como los «baby boomers». Baby boomer es un término usado para describir a una persona que nació durante el baby

boom (explosión de natalidad) fenómeno posterior a la Segunda Guerra Mundial entre los años 1946 y principios del decenio de 1960. Algunos estudiosos dividen a los Baby Boomer en cohorte # 1 (nacidos de 1946 a 1964; edad al 2010 entre 64 a 46 años) y Baby Boomer cohorte # 2 (nacidos de 1965 a 1974; edad al 2010 entre 45 a 36). Muchos de ellos fueron hijos silenciosos, y cansados de todo eso, se revelaron en la adolescencia (música rock, hippies, 68) y ahora, cuando son padres, se someten y obedecen al mínimo capricho de los hijos, esta generación de padres nacidos entre 1951- 1985, se les denomina irónicamente: generación de padres obedientes, pues hacen lo imposible para que sus hijos no sufran lo que ellos padecieron de niños y jóvenes: evitan ser vistos como autoridad y pretenden ser vistos por sus hijos como amigos y compañeros; no imponen reglas o normas, pues creen que en la libertad está el crecimiento pleno y maduro; no privan a sus hijos de nada pues creen que esto produce baja autoestima. Por otro lado los boomers a menudo han encontrado dificultades para gestionar su tiempo y dinero por un problema que otras generaciones no han tenido, ya que la generación Baby Boomer se ha encontrado con que sus padres viven más tiempo, sus hijos están en busca de una mejor y más educación universitaria; a ellos entonces se les ha llamado tambien la «generación sándwich», un término acuñado en la década de 1980, y se refiere a los baby boomers que deben cuidar de los dos padres ancianos y niños de corta edad al mismo tiempo. Una de las contribuciones hechas por la generación Boomer parece ser la expansión de la libertad individual. Los Boomers a menudo se asocian con el movimiento por los derechos civiles, la causa feminista en la década de 1970, los derechos de los homosexuales, los discapacitados, así como el derecho a la intimidad. Hoy los boomers ya sabemos que no hay absolutos ni verdades infalibles. Sabemos que cada vez hay más pobres, menos trabajo, más consumo, más contaminación, más drogas, más adicciones, más medios de comunicación, más incomunicados. Es muy bueno saber que los más jóvenes que nos empujan (los que ahora tiene entre 25 a 35 conocidos como los X), ya no “compran” como nosotros, paquetes a ningún paraíso, ni al del amor y paz, ni al religioso, ni al socialista, ni al de la política, parece que sólo compran paquetes que pueden abrir y comprobar día a día, es decir son excelentes consumidores que además ya no creen en nada. Están hartos del doble discurso, de la solemnidad hipócrita, del palabrerío hueco y rebuscado. No compran «para siempres» que son difíciles de cumplir, y como consecuencia, tienen una vida amorosa y sexual más transparente, aunque más ligera y sin mucho compromiso (mujeres con hijos de padres diferentes, padres irresponsables e invisibles, niños abandonados inermes a las bajas pasiones de sus vecinos o de sus mismo familiares, niños que han crecido acumulando odio y desprecio por la sociedad, caldo de cultivo perfecto para buscar aceptación en sus pares, huyendo de hogares disfuncionales). Un testimonio dice: Nosotros los X, (1971-1985) fuimos la primera generación que se crió con la ruptura verdadera del hogar tradicional. Durante nuestra infancia la cantidad de divorcios aumentó más de 50%... Aunado a esto, vivieron impregnados de la perversidad del marketing (80-90), el consumismo y la tecnología que los descifraron en cuanto a sus actitudes y preferencias para que los medios masivos de comunicación les controle. Por hoy termino con esta primera parte, continuará con las generaciones x-y-z ; sólo basta recordar que elegir, asumir, vivir y hacerse cargo, ha sido siempre el reto para las generaciones, sólo que ahora, quizá el mundo es más complicado que el que nos tocó a nosotros, pues ya no es blanco o negro, derecha o izquierda, sino un sinfín de tonalidades donde la gama de elecciones, no es tan sencilla y sí muy cambiante y ante eso ¿quién puede seguir sin errar? n


8

Política • JUEVES 26 DE AGOSTO DE 2010

n Acusa

a la bancada tricolor de haber pactado gubernatura por aprobación

Demanda Nora Ruvalcaba a PRI que entregue dictámenes de cuentas públicas n

Solís Farías asegura que todavía no existe ninguno ni hay fecha para subirlos a pleno

Jennifer González

La diputada local por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Nora Ruvalcaba Gámez, demandó ayer al grupo parlamentario del PRI y a la comisión de vigilancia que envíen al resto de los diputados los dictámenes que ya tengan elaborados sobre cuenta pública de los años 2009 y 2010, a fin de que no ocurra lo que sucedió hace unos meses con las de 2008. Tras acusar que la alternancia en el gobierno del estado fue resultado de un pacto con el tricolor para que se avalaran las últimas cuentas del sexenio actual, Ruvalcaba Gámez subrayó que “es muy importante entonces que sepamos nosotros los ciudadanos, sobre todo quienes somos de oposición en este Congreso, hasta dónde llegaron los acuerdos y qué tanto se llevan entre las patas al pueblo de Aguascalientes”, en vista de que las siguientes administraciones dijo, se verán en serias dificultades para conseguir recursos. Los próximos gobiernos, señaló, “se verán en serios aprietos para conseguir recursos para obra

Jennifer González

El Poder Judicial del estado presentará al ejecutivo, a finales de este mes, un proyecto de presupuesto por alrededor de 300 millones de pesos en el que contempla la contratación de personal y equipo de seguridad para los juzgados, la creación de nuevos espacios y la ampliación de los servicios que se ofrecen a través de la Web que permitan instalar el juicio electrónico a largo plazo. Fernando González de Luna, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia (STJ) informó que “son arriba de 300 millones contemplando todas estas áreas de crecimiento (…) (que) equivale a dos juzgados civiles, uno familiar, uno de preparación de justicia para adolescentes y el juez de ejecución, que es ya por mandato constitucional”. En ese proyecto también “estamos pidiendo personal capacitado en seguridad”, que urge “porque

pública, recursos para abastecer los servicios, en los casos de los municipios y por supuesto de los derechos mínimos indispensables en el caso de gobierno del estado”. La perredista recordó, a manera de crítica, que hay más de 900 millones de pesos en irregularidades de 2007 y mil 300 millones en 2008 que no han sido devueltos a las arcas ni se ha abierto proceso contra funcionario responsable alguno, además de que “falta ver qué irregularidades encontramos en 2009 y en 2010, porque ya prometieron extenderle ese manto de impunidad en gobierno del estado y los organismos públicos autónomos”. Mientras tanto, el presidente de la comisión de vigilancia, el priísta Alberto Solís Farías informó que todavía no se tienen dictámenes elaborados por la comisión ni se tiene una fecha programada para subirlos al pleno, sino que se está en etapa de desvirtuamiento de observaciones. “Estamos haciendo las revisiones; sin embargo, todavía no han pasado por la comisión de vigilancia (…) La solicitud de la compañera diputada, como la de

n

todos los compañeros, se tomará en consideración, pero en el momento oportuno”, indicó y por lo mismo, aseguró que aún no se

tiene un monto para señalar en cada ente auditado. Solís Farías negó el acuerdo que la diputada del Sol Azteca

denunciara entre el ejecutivo estatal y los diputados del Revolucionario Institucional; esas, apuntó, “son afirmaciones temerarias que le corresponderá a ella sostener su dicho”. Por otro lado, rechazó los rumores que le señalan como el encargado de encabezar el equipo de transición del Congreso con las siguientes administraciones legislativa, municipal y estatal. Hasta octubre, cuando se lleve a cabo la entrega recepción, será cuando se designe un encargado, aseguró.

El Congreso Local en compleja tarea n Foto Germán Treviño

Requiere más de 300 millones para abrir nuevos juzgados y capacitación de juicios orales

Incluye propuesta de presupuesto del STJ personal y elementos de seguridad para juzgados n

También plantea dar primer paso hacia implementación del expediente electrónico

actualmente en el área de los juzgados penales tenemos nada más un arco (detector de metal) de acceso al área de juzgados, que está controlado por una persona que se encarga de toda la vigilancia de todo el edificio”. La intención es que además de este filtro, a la entrada de cada juzgada se cuente con “algún elemento de seguridad”, como pudieran ser las paletas detectoras. La adquisición de éstas y de más arcos, que se colocarían también en el palacio de justicia civil y familiar, el magistrado previó que pudieran adquirirse con participaciones federales. González de Luna descartó que se esté contemplando la con-

tratación de escoltas o seguridad personal para los jueces y magistrados, aunque admitió que parte del personal de seguridad que se pretende contratar se asignaría a las entradas de las oficinas de esos funcionarios. “Una guardia personal sería nada más en un caso especial, donde existiera algún tipo de amenaza o un riesgo para el funcionario público”. Informó que dentro del presupuesto para el próximo año también se procurarán recursos para el área de justicia alternativa (mediación), “para que opere de una manera más eficiente” y un primer impulso al expediente electrónico, servicio a

largo plazo. “Ya no va a haber papeles, todo lo de un asunto va a estar quedando guardado en el área de informática y se podrá promover a través de instancia, los servicios de Internet”, explicó González de Luna, clarificando que para 2011 se estarían pidiendo recursos para mejorar la consulta de listas de acuerdos, que ya se tiene, pero que ahora permitiría que las partes visualizaran por completo el acuerdo que de sus asuntos se haya tomado. En materia de capacitación, apuntó que se está proyectando una partida específica para la capacitación de cara a la implementación de los juicios adversariales (orales)

“y también estamos contemplando capacitaciones para narcomenudeo”, además del recurso para la capacitación ordinaria del personal de juzgados civiles, penales y familiares. Los 300 millones de pesos que se están proyectando aún están lejos del 2.5 por ciento del Presupuesto de Egresos que organismos como la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ) y la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (CONATRIB) han pugnado para que los estados etiqueten anualmente a sus poderes judiciales, pero representa 50 por ciento más de lo que le fue autorizado para el actual ejercicio fiscal.


JUEVES 26 DE AGOSTO DE 2010

Mauricio Navarro

En su visita a Aguascalientes, el coronel colombiano Irwin Sánchez, destacó que el modelo de policía nacional implementado en su país ha sido innovador y da resultados, pero no quiso comprometerse en el tema y dijo que la policía única, es una decisión plena de las autoridades mexicanas. “Son temas que México mismo está solucionando, con estrategias que está aplicando en cierta forma, nosotros también aplicamos una estrategia fuerte para combatir al crimen organizado, pero hay muchas medidas que tenemos nosotros donde están dirigidas hacia la comunidad, trabajamos de la mano con la comunidad y nos

n Apoyaría

a la municipal para dar a conocer el modelo colombiano en seguridad

Viene autoridad colombiana a exponer su experiencia sobre la policía única n

En el país sudamericano las estrategias incluyen a la participación ciudadana

ha permitido mejorar mucho los índices de seguridad que tenemos”. La ciudadanía tiene un papel de gran importancia porque funciona como un medidor de las actividades policiales, “tenemos muchos programas donde trabaja la comunidad en pro de la seguridad”. El éxito de su estrategia “ra-

Coronel colombiano Irwin Sánchez n Foto Hugo Gómez

Mauricio Navarro

La Dirección de Reglamentos del municipio capital ha detectado entre cinco y seis puntos rojos que operan como centros nocturnos y que causan ciertos conflictos, por lo que el director del área, Adrián Jiménez Velázquez declaró que ya están trabajando para “ver cómo los limitamos para que se apeguen a lo que es su licencia”. Los puntos rojos están considerados como zonas conflictivas porque “tienen sanciones seguidas, donde tienen una clientela agresiva, donde nos amenazan a los verificadores, no los dueños del establecimiento, sino la misma clientela, donde existe alternancia y riñas constantes”. Aceptó que hace falta trabajar más con los dueños de cada negocio ante la posibilidad de que la seguridad privada sea la que permite entrar a personas con armas de fuego al lugar, agregando que en los últimos hechos violentos de inicio de semana,

9

n

dica en que nosotros tenemos una directriz, unas políticas públicas, unas estrategias encaminadas a que nuestra policía escuche esa voz, ese mandato y pueda cumplirlo a cabalidad, digamos en este caso que nuestro General Óscar Naranjo, ha emitido una serie de políticas que han sido escuchadas por cada uno de los 150 mil policías que tenemos”, con lo que han logrado disminuir los índices como el secuestro en un 96 por ciento durante ocho años y los homicidios en un doce por ciento. Para el coronel, una de las partes más importantes para combatir a la delincuencia organizada, radica en atacar el sistema financiero de los gobernantes, “eso nos va a permitir a nosotros que por lo menos ya no se financie más, porque muchas veces se incauta el producto del crimen, pero ya atacándoles las finanzas, es donde al ver los delincuentes que no tienen dinero es como buscan otras opciones y es más fácil capturar o neutralizar a un delincuente”, dijo. En Colombia la policía nacional ha sido una de las organizaciones que desde su punto de vista ha traído buenos resul-

tados para el país, por lo que se comparó con la policía única, sólo que en la país sudamericano este tipo de corporación cuenta con más de 100 años de vida, lo que ha permitido la solidificación de este plan. “Nosotros hemos tenido éxito con el tema de la policía nacional”, destacando que funcionan de una manera particular, no existe otro tipo de corporación, sino que todos los elementos están inscritos al mando de una sola persona, pertenecientes al ministro de la defensa. Cuando la cabeza de la corporación se encuentra involucrada en un asunto relacionado a la corrupción, el coronel indicó que son meramente decisiones políticas las que interfieren, cuando se trata de comandantes o mandos medios es precisamente el de mayor autoridad el encargado de cesar del cargo al involucrado. Pero para garantizar el buen funcionamiento han desarrollado un esquema de reclutamiento con estándares de calidad, “el proceso de selección es muy riguroso, inclusive para el proceso de la incorporación como miembro de la policía, aquellas personas que quieren seguir esta carrera policial es

muy rigurosa, hoy en día tenemos una serie de protocolos en donde se les sigue mucho para poder ingresar a esta institución, no ver como una persona que va ingresar como una opción por no encontrar nada más, allá tenemos ese proceso para seleccionar a los mejores, que no cualquiera puede ser”. Indicó que las entidades mismas son las que deben de ponerle freno a los actos delictivos para que la sociedad confíe en sus policías, aunque dejó en manos de las autoridades locales la última decisión. Colombia tenía una serie de complicaciones con la utilización de las motocicletas como vehículos de los asesinos en vía pública, por lo que recomendó ahí pueda aplicarse una serie de medidas consensuadas entre los propios habitantes del lugar. Finalmente, la visita fue principalmente para apoyar en algún tema de capacitación sobre la temática del modelo colombiano. Estaría conociendo también las instalaciones del complejo de seguridad pública, donde están instalados todos los aparatos adquiridos para la modernización tecnológica del municipio capital.

Son establecimientos con características parecidas al bar 11:25

Va municipio sobre cinco o seis puntos rojos detectados en la ciudad las acciones fueron en la parte de afuera del negocio y a su dirección le compete únicamente “de la puerta hacia adentro”. Indicó que en las revisiones cotidianas hacia estos negocios en ningún momento detectaron armas, tampoco drogas, “yo hago lo que me toca, vigilar que no haya menores, que cumplan con los horarios, depende el giro es lo que me toca hacer a mí”. Prefirió reservarse los nombres de los lugares más conflictivos, insistiendo en que siguen trabajando para delimitar o en su caso quitarles la licencia, adelantó que operan en base a las condiciones monetarias de su local, porque tienen el permiso para trabajarlo toda la semana.

Subrayó que estos son similares a las características del bar 11:25, el cual a decir del alcalde capitalino, Adrián Ventura Dávila, estaría siendo clausurado temporalmente pero el ayuntamiento busca la forma de llevar a cabo esta actividad de forma definitiva, después de que un par de personas perdieran la vida al salir del centro nocturno. Los verificadores son de los más amenazados por parte de las personas que acuden a los establecimientos, destacando que mucha veces están alcoholizados, aun así continuarán realizando las acciones que sean necesarias, “esto es en base a las revisiones que se dan día con día”, puesto que donde va-

yan notando alguna anomalía, en la misma medida continúan haciendo las verificaciones correspondientes. Para concretar la clausura de todos estos lugares que ya están bajo la mira de la Dirección de Reglamentos, es primordial llevar un proceso legal, ejemplificando con el caso del bar 11:25, sostuvo que primeramente van a pedir un dictamen para saber porqué quedó asegurado el edificio por parte de la Procuraduría, para conocer si hubo evidencia encontrada y con ello inmediatamente bajo la estipulación del mal uso de la licencia procede la clausura definitiva. Por lo pronto, explicó que no puede sancionar porque los

Regularán algunos bares

n Foto

Hugo Gómez

sucesos estuvieron afuera del establecimiento, tampoco aseguró que haya notado una función normal del negocio, por esto aclaró que no se trata de corregir después de haberse presentado un hecho lamentable, sino que antes de todo deben de aclarar lo sucedido.


10 Sociedad y Justicia • JUEVES 26 DE AGOSTO DE 2010

n En voz alta/ Martín Chávez del Bosque, Presidente Municipal Electo por Jesús María Para Martín Chávez, En el municipio de Jesús María existe una brecha muy grande entre la gente que vive marginada socialmente con la gente pudiente, comentó en el programa de televisión en voz alta

Angélica Labrada

Honestidad y responsabilidad serán los dos rasgos que distingan al nuevo gabinete del alcalde electo de Jesús María, Martín Gerardo Chávez del Bosque, quien mencionó que su mandato será sensible a todo lo referente al desarrollo social y seguridad pública en el municipio de Jesús María. Invitado al programa En Voz Alta, El Análisis, producción de La Jornada Aguascalientes y Ultravisión, conducido por Edilberto Aldán, Chávez del Bosque dijo que como presidente municipal ayudará económicamente a la gente que más lo necesite, no sólo repartiendo despensas sino implementando programas que contrarresten la pobreza y propicien un mayor desarrollo social. “En Jesús María tenemos una brecha muy grande entre la gente que vive marginada socialmente con la gente pudiente; muchos de los programas destinados para contrarrestar estos problemas no llegan a tales, por tal motivo pretendemos tener un padrón de pobreza real”. El alcalde electo, opinó sobre algunos temas que están ligados a la problemática que vive actualmente la sociedad en general y en este caso el municipio de Jesús María.

Angélica Labrada

Reporteros gráficos del periódico La Jornada Aguascalientes, comentaron lo que representa para ellos el periodismo gráfico, las recompensas y también conflictos a los que se enfrentan día con día. Germán Treviño, Hugo Gómez y Víctor Pérez son jóvenes que se dedican tomar pequeños fragmentos de la realidad por

Germán Treviño, Hugo Gómez y Víctor Pérez son jóvenes que se dedican tomar pequeños fragmentos de la realidad medio de imágenes, las cuales tienen un sentido periodístico, fotos que contextualizan las palabras y que ayudan al lector a la interpretación de la infor-

En cuanto al problema de la drogadicción, recordó que el año pasado en México, Aguascalientes obtuvo el primer lugar en consumo de drogas por estudiantes de educación media superior, y a nivel local el municipio de Jesús María obtuvo el primer lugar; la cultura de la drogadicción está muy arraigada, pero no sólo es una cuestión que debe trabajar el gobierno sino también la propia familia; por lo tanto nuestro gobierno tratará de fomentar las familias unidas, ya que una sociedad donde la base es la familia es más difícil que penetren los vicios, comentó. Sin embargo, Chávez del Bosque reconoció que existe diversidad de familias e indicó que su mandato respetará a los homosexuales, incluso dijo que en su campaña platicó con ellos y coincidieron en que debe existir un respeto mutuo entre la sociedad. Por otra parte, el nuevo alcalde pidió al gobernador electo, Carlos Lozano de la Torre reconocer que los presidentes municipales no sólo tiene voz, sino también deben tener voto en las decisiones que conciernen al municipio que representan, “en el caso de la policía única estamos de acuerdo en apoyar esta medida, ya que en el municipio contamos con bastantes problemas en cuestión de seguridad como el hecho de que sólo

n

Pone Martín Chávez acento en seguridad y política social los presidentes municipales, con voz y voto, comentó

Martín Chávez presidente electo de Jesús María en el Programa en Voz Alta n Foto Gilberto Barrón

se disponga de dos patrullas y que incluso estas sean demasiado chicas”, dijo Chávez del Bosque, también señalando que a pesar de todos estos aspecto se debe de respetar el artículo 115, en lo referente a la “base de su división territorial y de su organización política y administrativa el municipio libre”. No se debe dejar fuera al presidente

municipal. Además, reconoció que el municipio está en desventaja con el crimen organizado con respecto al armamento, por lo que es conveniente tener mandos organizados que cuiden a la ciudadanía y al mismo tiempo propicien un ambiente de seguridad para dicha sociedad. Finalmente la presidente mu-

La satisfacción de innovar en lo que les apasiona

Reporteros gráficos hablan de sus experiencias en el oficio periodístico mación. Treviño comentó que en el campo del periodismo gráfico se tiene en ocasiones a vender las fotos, desvalorizando el verdadero significado de la imagen; mientras tanto Gómez señaló que el reportero se rebaja al tener este tipo de actitudes, además de que agradeció al medio para el cual trabaja de brindar las condiciones económicas para no tener que recurrir a este tipo de acciones que denigran la profesión del reportero. Víctor Pérez se dedica a tomar fotos referentes a temas sociales y culturales, además dijo que las fotos que más disfruta son las de los niños, ya sea una sonrisa o algún gesto que hagan; Hugo Gómez quien comenzó a trabajar en La Jornada Aguascalientes desde su inició

expresó que es difícil definir la mejor foto que ha tomado ya que cada una tiene un significado distinto e importante para quien la toma; Germán

Treviño quien tiene más experiencia como reportero gráfico mencionó que le apasiona las imágenes deportivas, sin embargo en su trabajo a tenido que

nicipal elegida de Jesús María dijo que el primero de enero tomará posesión como alcalde y algunas de las primeras acciones que realizara son: reunirse con la gente de primer nivel de toma de decisiones en el gobierno; no descuidar el área pública y brindar el mejor servicio; por último, estar al pendiente de la seguridad pública.

enfocarse en captar imágenes referentes a temas políticos, lo cual también le ha dejado satisfacciones. Finalmente, los tres reporteros coincidieron en que La Jornada Aguascalientes ha sido un periódico que les permite proponer ideas nuevas, fotos que se diferencien del resto de los demás diarios y que, los más importante, les permita crecer como personas y como profesionales de la comunicación.

Germán Treviño, Víctor Pérez, Hugo Gómez y Edilberto Aldán n Foto Gilberto Barrón


JUEVES 26 DE AGOSTO DE 2010 •

Angélica Labrada

Los recursos federales que estaban destinados para Aguascalientes, en su mayoría, no han sido aterrizados al gasto público debido a las pugnas internas protagonizadas por los mismos integrantes del Partido Acción Nacional (PAN) en el estado, señaló el Secretario General de la Federación de Trabajadores del Estado de Aguascalientes (CTM), José Alfredo González González; la población es la que ha resultado afectada con estas acciones, comentó. “Es tema de todos los días ver si se sanciona o no a los miembros de Acción Nacional y entre ellos se encuentra quien en todo caso, le toca bajar los recursos económicos para Aguascalientes que permitan el desarrollo del estado; tanto a los sindicatos como a los trabajadores nos preocupa esta situación debido a los reclamos que

n

Sociedad y Justicia

11

Alfredo González González, líder de la central obrera señala a los miembros panistas

CTM critica el conflicto interno del PAN y lo acusa de no distribuir recursos económicos n

Además mencionó que Aguascalientes se encuentra estancado con la generación de siete mil empleos

se han hecho ante la CTM, por la preocupación de parte de los mismos trabajadores, de no poder instalarse es debido a esa falta de recursos, que la Secretaría de Economía (SE) debería canalizarle a los proyectos productivos”. González González, en reunión con los medios de comunicación a los cuales convocó, dijo que dichos conflictos se encuentran reflejados en la generación del empleo; en el mes de junio se generaron empleos, los cuales,

se perdieron en el mes de julio, generando un estancamiento en donde ya no ha ocurrido ese crecimiento, agregó. Además mencionó que Aguascalientes se encuentra estancado con la generación de siete mil empleos a diferencia de estados vecinos como Guanajuato que ha generado hasta los 12 mil empleos; Jalisco alrededor de 16 mil empleos; y el caso sorprendente de Querétaro que alcanza casi los 20 mil empleos.

El secretario de la CTM opinó acerca del reciente incremento a la tarifa del transporte público y cuestionó el hecho de que aumentara el costo del pasaje del camión pero no aumentaran los salarios de los trabajadores que manejan dichos autobuses, “la última vez que vi el contrato colectivo de trabajo, había un compromiso de parte de los concesionarios para que en el momento en que hubiera un incremento en la tarifa también se diera un incremento

al salario”. También indicó que hace falta una profesionalización del trabajo por parte de los concesionarios, ya que deben actuar como empresa, que se metan a los temas de productividad, de eficiencia, calidad y que en cualquier empresa productiva se traten el tema de los servicios; además agregó que en la concesionaria Atusa siempre se están lamentando de que nunca ganan, cuando realmente son ellos los más beneficiados.

n Jueves 26 de agosto, convocada la comunidad universitaria a la fotografía de la bandera humana

que anteriormente la UAA ya había realizado ejercicios semejantes para los aniversarios de 25, 30 y 35 años; esta bandera implica el reto de coordinar el doble de personas, más de tres mil, para conformar este símbolo significativo para la nación. La comisión para tales festejos propuesta por el Consejo Universitario, también autorizó crear una Caja del Tiempo, la cual —según explicó Jesús González Hernández, jefe del departamento Jurídico— se trata de colocar documentos, proyectos institucionales, fotografías actuales, monedas y billetes del bicentenario en una pequeña caja metálica que se colocará en el cuarto de máquinas del asta bandera con su respectiva placa, para que sea abierta en 50 años por la comunidad universitaria de entonces. “Servirá esto para dejar una huella histórica de los acontecimientos de este año”.

La UAA festeja Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana n Lunes 13 de septiembre: inauguración de Plaza Cívica Universitaria e izamiento de la Bandera monumental De

la

Redacción

En rueda de prensa, el maestro en ciencias Rafael Urzúa Macías, rector de la UAA dio a conocer el programa para los festejos del Bicentenario de la Independencia de México y del Centenario de la Revolución Mexicana, los cuales se iniciaron con el concurso de diseño del logotipo conmemorativo en 2009, ganado por el alumno Luis Israel Martínez López. El rector Urzúa Macías comentó que la Universidad siendo una institución pública diseñó un programa con distintas actividades de festejos para sumarse al júbilo generalizado de la población, por lo que con este propósito el Consejo Universitario designó a algunos de sus integrantes para conformar una Comisión encargada del programa, en la cual se sumaron académicos y administrativos. Además de concursos de carteles temáticos, ensayos, novelas históricas y oratoria, exposiciones pictóricas, conciertos y ciclos de cine la publicación de libros, la inauguración del las transmisiones del canal de televisión; el maestro Urzúa Macías destacó tres eventos importantes como lo es la inauguración de la Plaza Cívica Universitaria y el izamiento de la bandera monumental en el marco de la conmemoración de la Batalla de los Niños Héroes en Chapultepec, esto debido a la autorización para construir en la zona deportiva un asta bandera para lo cual se firmó un convenio con la SEDENA hace algunos meses. “Esta plaza cívica estará a disposición de todas las instituciones educativas de Aguascalientes y de cualquier asociación que se acer-

que para realizar ahí, si se puede, honores a la bandera”, recalcó el rector y agregó que para estev jueves 26 de agosto se tomará una fotografía monumental en el estadio universitario en la que se está convocando a la comunidad universitaria, principalmente a los estudiantes, a formar una bandera humana, siendo ésta una forma significativa de entregar las instalaciones deportivas para que comiencen a emplearse. Se espera un contingente superior

a las tres mil personas para delinear la bandera de México con su escudo. Por su parte, Ernestina León Rodríguez, secretaria general de la institución indicó que en estas fechas ya se estarán realizando las premiaciones a algunos concursos, en próximas fechas se abrirá la convocatoria del respectivo de oratoria. Además explicó que por un punto de acuerdo del Consejo Universitario cada mes tendrá verificativo un acto cívico

de honores a la bandera en la que se conmemorarán aquellas fechas importantes, cada centro académico y dirección administrativa tendrán a su cargo la organización de éstos. Por otro lado, Lourdes Chiquito Díaz de León, directora general de Difusión y Vinculación; y quien coordina las acciones de logística, seguridad, vigilancia, transporte y todos aquellos preparativos para tomar la fotografía de la bandera humana, mencionó

La UAA también se ha sumado al festejo por el centenario y bicentenario históricos n Foto Cortesía UAA


12 Sociedad y Justicia • JUEVES 26 DE AGOSTO DE 2010 Angélica Labrada

El territorio que hoy conocemos como Aguascalientes ha gozado de una biodiversidad durante millones de años, por lo cual es necesario protegerla de los embates actuales de un sistema extractor de valor como lo es el capitalismo, así lo expresaron integrantes de la Red Aguascalentense de Promotores Ambientales (RAPA), quienes presentaron ayer en las instalaciones de la Casa Terán, una copia exacta de vegetales de tipo espinoso como son el huizache y mezquite, que han sido descuidados y olvidados por la sociedad, pero que son representativos de Aguascalientes. El ecologista de RAPA, Carlos Guerrero Silvestre comentó que hay que cuidar los matorrales espinosos que han sido devorados por la amenazadora mancha urbana, quitándoles espacio y destruyendo este tipo de vegetación; no son sólo bosques los lugares donde hay pinos sino también donde hay material silvestre como lo son los nopales espinosos. “El ecosistema de Cobos es diferente y alberga otro tipo de fauna que no se encuentra en otros lugares como lo son el coyote y el lince rojo; también hay fauna nocturna como la lechuza, así como también tortugas casquito, pato mexicano y lagarto escamoso entre otros”. También mencionó que el lince rojo es el depredador más importante de Cobos y se encuentra en peligro de extinción en el centro del país, sin embargo, en esta zona todavía se puede encontrar un grupo importante de lince rojo. El paleontólogo Luis Miguel Vázquez Sánchez dijo que en zonas como San Francisco de los Romo donde se han encontrado fósiles de mamuts columbi, león americano y caballos americanos que desaparecieron hace diez mil años; aquí se encuentran depósitos de origen volcánico de más de 200 años. En la ciudad se pueden encontrar arroyos de agua que pertenecen a zonas paleontológicas, además se han encontrado más de 30 especies fósiles de fauna acuática en dichos arroyos, “se han encontrado vestigios de origen prehispánico en El Ocote, así como ruinas coloniales como las construcciones hidráulicas, que se pueden observar en estas zonas. Por su parte, la Fundación Zoológica de Aguascalientes, A.C. decidió conformar un grupo de guardabosques que le dieran vigilancia a dichas zonas; es entonces que se formó el “comité de Vigilancia Ambiental Participativa de la cuenca de CobosParga-San Francisco”, que fue capacitado y habilitado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), el pasado 6 de abril del 2010. La fundación tiene proyectos registrados ante la Universidad Autónoma de Aguascalientes como receptora de servicio social y está en trámite su registro en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

n

Vegetales de tipo espinoso como el huizache y mezquite han sido descuidados

Flora y fauna de la Cuenca de CobosParga-San Francisco es naturaleza olvidada n

La Fundación Zoológica de Aguascalientes, A.C. decidió conformar un grupo de guardabosques


JUEVES 26 DE AGOSTO DE 2010

De

la

Redacción

El director de la Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Panamericana campus Bonaterra, José Francisco López Torres advierte de las consecuencias presupuestales. El gobierno omitió informar del costo tributario ni cómo lo cubrirá. La eliminación parcial de la tenencia automotriz, anunciada por el presidente Felipe Calderón, “no constituye un conjunto adecuado de incentivos a los estados para mejorar sus cuentas fiscales”, consideró López Torres. “No deben pasarse por alto las consecuencias fiscales de la medida”, señaló y mencionó que el gobierno federal no planteó el costo tributario de la eliminación parcial en el cobro de este impuesto, creado en la década de los 60´s, ni cómo será cubierto.

n

13

El catedrático Francisco López Torres advierte de las consecuencias por su falta

Podría afectar a los estados la eliminación del pago de la tenencia en los vehículos n

El gobierno cubrirá el pago de la tenencia a las personas físicas solamente por autos nuevos

La eliminación del impuesto sobre tenencia o uso de vehículos ya estaba prevista para enero de 2012, recordó López Torres. El anuncio del presidente Calderón, cuando faltaban menos de dos semanas para las elecciones en 14 estados, sólo se aplicará a la compra de vehículos nuevos. En un reporte publicado, se mencionó que el gobierno cubrirá el pago de la tenencia a las personas físicas únicamente por autos nuevos.

Mientras llega el 31 de diciembre de 2011, fecha en la que la tenencia quedará eliminada completamente, el gobierno cubrirá el pago de este impuesto a las personas físicas que compren un auto nuevo hasta por un monto de 250 mil pesos. Las personas que adquieran vehículos con un costo mayor, sólo pagarán la tenencia por el excedente sobre los 250 mil pesos, apuntó el análisis que publicaron algunos entes financieros.

Tenencia. Recursos que se obtienen desde hace más de 30 años n Foto Víctor Pérez

En ese análisis se consideró que el impacto de la eliminación parcial de la tenencia sobre la actividad local es “evidentemente positivo”, aunque, apuntó López Torres, “las consecuencias fiscales no deben pasarse por alto”. En el primer punto, mencionó que las medidas anunciadas por el presidente del país pueden contribuir a cambiar el mal desempeño que han tenido las ventas domésticas de vehículos nuevos. Prácticamente desde 2005, añadió, la demanda interna no ha tenido buen desempeño. Las ventas permanecieron estancadas en 1.1 millones de unidades anuales hasta 2007, año en que empezaron a decrecer. En los primeros cinco meses de 2009 y 2010 se reportaron las cifras más bajas desde 1999, para igual periodo, en torno a 320 mil unidades. Las medidas anunciadas por tanto, contribuirán a mejorar la perspectiva de ventas para 2010 y 2011, apuntó. Sin embargo, insistió, según reportes financieros y de la Asociación de Distribuidores de Autos, las consecuencias fiscales no deben pasarse por alto. En octubre de 2009 –cuando al gobierno se le planteó esta medida– la recaudación nacional por concepto de este impuesto para autos nuevos fue calculado por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) en aproximadamente siete mil millones de pesos anuales.

El gobierno federal por su parte, no especificó el costo fiscal, ni tampoco la forma como será cubierto, apuntó López Torres. “Por otra parte, con una recaudación de impuestos a nivel estatal sumamente baja, compensar estos ingresos no cobrados a los gobiernos locales no proporciona un conjunto adecuado de incentivos”. De acuerdo con la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2010, publicada en el Diario Oficial el 25 de noviembre de 2009, la recaudación esperada por el cobro del impuesto sobre tenencia o uso de vehículos es de 21 mil 67.9 millones de pesos; y por el Impuesto sobre Automóviles Nuevos otros cuatro mil 27.1 millones de pesos. Otra de las medidas anunciadas por el presidente Calderón fue que las empresas podrán hacer deducible el pago de la tenencia para los vehículos con un precio igual o menor a 250 mil pesos. Además, el gobierno puso en marcha un programa de garantías que serán subastadas por Nacional Financiera, y adjudicadas directamente a las entidades financieras de las armadoras, y a los bancos que hayan aumentado su colocación de crédito por lo menos cinco por ciento con respecto al año anterior. “Resulta falso que la tenencia vehicular vaya a ser derogada”, concluyó el analista financiero, “ya que sólo beneficiará a las personas que adquieran un vehículo nuevo”.


JUEVES 26 DE AGOSTO DE 2010

Angélica Labrada

Se realizará en Aguascalientes el tercer Encuentro Regional Centro Occidente 2010, donde se ofrecerán una serie de conciertos de música de jazz a cargo de grupos y solistas regionales, así como internacionales, mencionó el director de comercialización del Instituto Cultural de Aguascalientes, José Reynoso quien agregó que será un evento cultural y musical para público en general con costos bastante accesibles. El encuentro inicia este 28 de agosto a las 20:30 horas, cuya inauguración estará a cargo de Pie Grande de Aguascalientes; entre los grupos regionales que se presentaran están: Zasca Project de Guanajuato y Jazz Estetoscopio de Nayarit; Equinox de Michoacán Secretaria y E Flat Colima y In The Middle de Michoacán Universidad; Vitro Latín Jazz de San Luis Potosí y Euterpe de Zacatecas; estos grupos se estarán presentando en el teatro Víctor Sandoval, señaló el director de Comercialización del ICA. Reynoso comentó que también estará presente un trompetista estadounidense Allen Vizzutti, acompañando a la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes dirigida por Eugenio Toussain en el piano, Aarón Cruz en el bajo y Gabriel Puentes en la batería; dichos eventos se llevarán a cabo en el Teatro Aguascalientes. Además, se impartirán talleres y conferencias en el primer patio de la Casa de la Cultura, con entrada libre para público en general; la primer conferencia será “Radiografía Etnocultural del Jazz a través de la Historia, sus Protagonistas y su Música” y “El Jazz nuestro de cada día, 120 años de sincopa y fusión en México”; además se impartirán 30 horas de clases por la mañana en el Centro de Estudios Musicales Manuel M. Ponce. Dicho Encuentro Regional finalizará el sábado 4 de septiembre y la venta de boletos ya están disponibles en ticketmaster y tiene un costo de 20 pesos; Reynoso recordó que este es un ejercicio que se da anualmente, donde se busca que no represente mayor costo para la gente

n

14

Es una actividad de gran trascendencia musical y artística a nivel nacional

A punto de iniciar el Tercer Encuentro Regional Centro Occidente en Aguascalientes n

El evento está considerado para iniciar este próximo 28 de agosto a las 20.30 horas

el asistir a estos eventos y es por ello que se decide vender los boletos por ticketmaster, ya que hay públicos diversos; también explicó que los escenarios para estos conciertos serán como tipo bar-restaurant, donde la gente podrá disfrutar de bebidas, logrando que sea un ambiente más cómodo para los asistentes. Por otra parte, el director general del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), Víctor Manuel González Esparza quien también estuvo presente en la presentación de dicho encuentro ante los medios de comunicación, señaló que este tipo de eventos hacen de Aguascalientes un estado sobresaliente en cuestión de eventos culturales y que, para los intérpretes de la música Jazz, el Teatro Víctor Sandoval representa uno de los escenarios mejor acondicionados en México para este tipo de música. González Esparza dijo que en Aguascalientes no sólo en cuestión de eventos culturales es sobresaliente, sino también en el aspecto cinematográfico, donde el estado es reconocido frente a otras entidades, por sus condi-

ciones que facilitan los filmes; y recordó que últimamente el estado ha colaborado con varias filmaciones y otras que están

próximas a realizarse, como la compañía Canana Films; el director del ICA dijo que si bien hay el rumor de que filmarán en

Aguascalientes de nueva cuenta tendrá jazz de primer nivel

Aguascalientes todavía no se ha concretado nada y que el estado está en la mejor disposición de ayudar.

n Foto Hugo Gómez


JUEVES 26 DE AGOSTO DE 2010

De

la

Redacción

El capitán del Necaxa Pablo Quattrocchi ve hacia adelante y asegura que más allá de lo que fue aquel partido que mandó a Necaxa a la liga de ascenso frente al América, actualmente se están jugando cosas más importantes, por lo que están enfocados en el trabajo y en conseguir los tres puntos para comenzar a sentir más tranquilidad. En la línea defensiva el equipo se le ve bien, sólo le hace falta avanzar en los goles, “hemos mantenido un orden que es algo en lo que Omar hace mucho hincapié porque un equipo ordenado sabe a lo que juega, así que yo creo que en ese sentido estamos bien pero obviamente tenemos que seguir corrigiendo cosas, todos sabíamos que esto no era una empresa fácil y bueno, hay que trabajar y seguir metiéndole porque todavía resta mucho”, comentó el capitán. Sobre cómo se le jugaría al equipo del América dice “se defienden bien y buscan mantener la pelota, tienen jugadores rápidos de la media cancha hacía adelante que manejan bien los cambios de ritmo, por lo que nosotros tenemos que ser inteligentes y pacientes, hacer nuestro trabajo porque defendemos bien y tenemos jugadores que pueden desequilibrar, así que yo tengo mucha fe en que las cosas nos van a salir bien y que podemos sacar el triunfo del Azteca”. Sin conceptuar el partido contra las Águilas como algo especial por el pasado de su padre como jugador de Necaxa y de América, el volante de los Rayos Juan de Dios Hernández, considera que un triunfo frente al conjunto de Coapa sería muy importante para despegar definitivamente en el torneo. Niega que tenga algo de espe-

n

15

Nos jugamos mucho más que el recuerdo del último partido contra ese equipo

Es muy motivante enfrentarse al América, opinan jugadores del Necaxa n

Es necesario ganar para así poder despegar y salir de zona de descenso: Pablo Quattrocchi

cial el próximo partido contra las Águilas. “Todos los partidos son importantes para uno porque siempre quiere uno jugarlos y ganarlos, América es un rival importante y vestiría ganarle en su casa, pero yo creo que para Necaxa todos los partidos son trascendentes por la valía que tienen los tres puntos. Siendo un buen impulso para seguir, dejar la zona de descenso a lo que el jugador agregó “es motivante y un triunfo nos daría la posibilidad de levantar para una racha positiva que no se nos ha dado, nos ha faltado un poco de suerte pero el equipo viene jugando bien, mostrando cosas importantes, así que es el momento de iniciar una buena racha”. La falta de goles es una de las carencias que más preocupan y en la que los jugadores tendrán que trabajar y poner énfasis. “Ser contundentes porque no hemos jugado mal pero nos ha faltado más serenidad a la hora de aprovechar las opciones de gol porque después nos anotan y se nos complica, así que hay que ser contundentes y en ese momento el equipo va a ganar puntos. Este será un partido de los que motivan y ya estamos pensando en el domingo y en tratar de traernos los tres puntos”.

El entrenamiento inició con trabajo físico n Foto Cortesía Necaxa



A los ciudadanos los pleitos entre panistas nos importan un cacahuate; queremos hospital y distrito de riego JUEVES 26 DE AGOSTO DE 2010

Se manifiestan

¡Que cuiden su prestigio los picadores!: Gabriel Meléndez (Parte I) Sergio Martín

México, DF. La Marcha Mundial de Juventudes realizó un performance afuera de la Cámara de Diputados para exigir la protección a los derechos humanos en el marco del Foro Legislativo Mundial sobre la Juventud. n Foto La Jornada / Francisco Olvera

72 muertos

México, DF. La Marina difundió esta imagen aérea del rancho donde se localizaron los cuerpos de 72 personas, al parecer migrantes, ejecutados por sicarios. n Foto Notimex

La purísima... grilla

2

del

Campo

Ya el calendario arrancó de su cuerpo de hojas la correspondiente al día 22; fue este domingo, fecha que el destino tenía escrito que bajara biológicamente el telón de la vida de uno de los más reconocidos toreros de a caballo, Don Gabriel Meléndez “La Coca Cola”; hombre de toros y piquero estupendo que empuñó las varas en innumerables círculos del planeta de la fiesta brava como “escudero” de muchas figuras nacionales y extranjeras. Los hijos de la madre tauromaquia mexicana no han entendido la gran pérdida que ha sufrido. No se ha visto aún la dimensión de este ser de castoreño que dejó una herencia de valía única en la historia del toreo. Este parco trabajo tiene como objetivo básico el de dar un homenaje al álgido jinete y de proponer a las generaciones de aficionados de recién modelado la dimensión de su trabajo en la lidia de las reses de casta. Hoy en materia, Don Gabriel sólo es una lápida de un camposanto de San Luis Potosí, su tierra y la de la dinastía a la que perteneció. Pero una parte de su aportación, su mente taurina, su entendimiento y concepto de la fiesta la dejó con un cúmulo de hechos y en palabras capturadas en cinta magnética a modo de una entrevista que concedió al que esta plana firma en algún pasillo romántico de la plaza de toros Monumental el Paseo Fermín Rivera el 22 de diciembre del 2001. La entrego ahora en papel y tinta a los amables lectores:

SMCR.- ¿Por qué ser picador de toros en la vida? GM.- En esta plaza de toros en que viví cuando era niño; por el año 1938 la cuidábamos. Cuando la vendieron los señores Labastida a Don Joaquín Guerra seguimos en ella y me acomedía a hacer de todo como barrer, acomodar y andar en el ambiente. Pronto empecé a ver torear. Antes daban muchas corridas de toros y de aquello me nació ser torero. Un día me invitó Don Manuel Labastida, que era dueño de la plaza y de la ganadería de Santo Domingo, precisamente a la ganadería pues me preguntó que si quería ser torero, a lo que yo respondí con un sí. Ahí vas a torear una becerra. Yo creo que estuve tan mal que me dijo: -Tú no sirves para ser torero, ¿Por qué no te haces picador?, montas a caballo y algo de experiencia cuantas en ello. Y sí, pues yo tenía un tío al que le ayudaba a arrendar caballos; yo estaba delgadito y montaba los potrillos para que no se hicieran pandos, era casi un niño. Y así fue, continué montando a caballo pero ya con la apertura de Don Manuel que me dijo: -Cuando quieras vienes a entrenar aquí. A los 14 años agarré más experiencia y fue cuando definitivamente decidí ser picador. Comencé a picar en Santo Domingo en donde también picaba un famoso maestro, Don Juan Aguirre, “Conejo Chico”, que para mí fue un ejemplo y al que mucho le aprendí. Él todavía fue de los que picaron sin peto. No debo olvidar tampoco al “Güero Gua-

dalupe” que también muchos consejos me dio. Seguramente les caí bien y yo aproveché todas sus lecciones. SMCR.- La legendaria y charra faena de arrendar caballos es difícil; para ser buen picador primero hay que ser buen jinete; estrictamente como tal ¿Cree usted que ese quehacer le forjó? GM.- Sí, porque lo primero que ejercité fue el equilibrarme en los estribos y a acostumbrar las piernas, saber montar a caballo antes que todo; como yo montaba siendo un niño, todo lo aprendí muy bien. Luego comencé a picar en los pueblitos, ya que anteriormente había muchas novilladas con picadores y los muchachos que actuaban nos llevaban y nosotros íbamos al igual que ellos, como maletillas. Después de un tiempo hice una solicitud a la Unión para poder actuar en corridas de toros y en novilladas formales; en la Unión Mexicana de Picadores y Banderilleros nos exigían treinta carteles en los que habíamos actuado firmados por otros picadores que también habían intervenido, para avalar que eran ciertas las actuaciones. Luego me examinaron en San Luis Potosí el 20 de noviembre de 1951, fue mi padrino Joaquín Rodríguez “Cagancho” y completaron el cartel “Calesero”, Mario Sevilla y Ruiz Solano con un corridón de La Punta. Durante dos años no te dejaban picar en la Plaza México para que continuaras por el interior haciendo méritos. Pasado ese tiempo tuve la oportunidad de actuar

Cimpete Champata

J oel G rijalva

6

El Oráculo: Hombres necios que acusáis

R icardo S errano

6

¿Educación zoociológica? (parte I)

L eticia R omo

7

El oficio de ser picador de toros acaba de perder a un grande en la persona del coca-cola

n Foto tomada de internet

por vez primera en la México con la cuadrilla del “Calesero”, que fue con quien primero me coloqué como profesional. Cuando acabó la corrida me dijo: -!Usted va a ser muy buen picador muchacho¡ yo sólo le contesté: -Ojalá señor. Anduve con él buen tiempo, le gustaba mucho como sangraba los toros. Luego me empezó a solicitar casi toda la torería mexicana y varios españoles inclusive; venían desde allá con la consigna de buscarme en la Unión y bajo el apodo de la “Coca Cola”, pues me identificaba así todo mundo. Eso me dio la oportunidad de salir con Jaime Ostos, “Curro” Romero, Antoñete, El Soro entre otros muchos que me buscaron. De los mexicanos anduve igual, con muchos; con Manolo Martínez cabalgué seis años, estuve en la confirmación de su alternativa en Madrid el 22 de mayo de 1970; durante ese tiempo tuve la oportunidad de ir a Ecuador en donde un toro me fracturó una pierna; cuando me recuperé me dijo Manolo: -Ya vente a la cuadrilla otra vez. Pero yo le contesté: -No matador, no puedo ya andar con usted. Manolo admirado me replicó: -¿Porqué, que tiene? A lo que yo le expliqué: -No me siento ya con confianza, usted es una figura del toreo y quiere que le piquen los toros como yo más o menos sé, y a lo mejor no puedo y está mal que de una mala corrida me vaya a echar la culpa. Y ahí quedó, pero como amigos, de todos modos. Debo recordar que antes de esto fui a España con Alfredo Leal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.