LJA 26/10/2010

Page 1

MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 684 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx

En todo su esplendor

n Temen quedarse sin liquidación

Vigilan empleados de Jo-Bar maquinaria Un grupo de 20 empleados, en su mayoría mujeres, estuvieron ayer haciendo “guardia”, en Rincón de Romos, fuera de las instalaciones de la empresa para evitar que extraigan maquinaria n

Susana Rodríguez

n

n

10

Contraloría sin facultades para vigilarlos

Tienen regidores manos libres en manejo de recursos n El alcalde Adrián Ventura les pide que cada quien se haga responsable de sus actos n Aceptan regidores tener parientes trabajando en

Invitados especiales en la reinauguración del Teatro Morelos

municipio, pero justifican la repartición de esos espacios Mauricio Navarro

n

n

3

Unos 48 sacerdotes inmiscuidos en investigación

San Diego: iglesia libera expediente con mil 441 casos de pederastia n En cumplimiento de un acuerdo fuera de tribunales, la diócesis

católica de San Diego liberó 10 mil páginas de investigaciones La Jornada

n

n Foto Gerardo González

Susana Rodríguez

n

16

Llega mañana carrera Panamericana a Aguascalientes

Logra Cereso femenil calificación de 8.5 según la CNDH

Llegarán a las 16:30 horas al óvalo Aguascalientes, anunció el Instituto del Deporte

n

De los 429 Ceresos del país, solamente 10 son exclusivos para mujeres; uno de ellos está aquí

n

De la Redacción

n

14

Susana Rodríguez

n

10


2

MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010

La Purísima... Grilla Director FUNDADOR

n

Carlos Payán Velver

Más Pérez en la Universidad n Regidores gastalones y delicados

¿Secretaría de gobierno y asesoría legal? Por si no fueran suficientes todos los que están involucrados en la pelea campal, aparentemente fraticida, por la rectoría de la UAA, hay manos extras tratando de meterle más ruido a la bronca interna. Resulta que, en los pasillos de la UAA se corre el rumor de que quien preparó el amparo para proteger sus derechos como estudiante de la alumna que había sido dada de baja y que el rector dijo después que siempre no, fue nada más y nada menos que el secretario general de Gobierno, Juan Ángel Pérez. No directamente él pues, pero sí desde su oficina, además, fueron apoyados por varios notarios que también quieren entrarle al pleito por el control de la UAA. Además, aseguran, la candidata a rector, Ernestina León, anda gritando a los cuatro vientos que ella es la candidata oficial, pero no del rector, sino del gobernador electo, Carlos Lozano de la Torre, lo que, dicen, es mentira, pues Lozano de la Torre ni siquiera ha reparado en la elección interna de la UAA. Luego de publicar la nota de los cinco regidores y sus lazos consanguíneos con sus asesores, otros de sus compañeros tuvieron la amabilidad de ponerse en contacto para aclarar que no todos tienen el mismo comportamiento y que están dispuestos a abrir sus nóminas para exponer cualquier asunto. Ante esta obligación de transparentar los gastos, los regidores ya suman una serie de presuntas irregularidades, nada más para recordarles que todavía está pendiente cuántas faltas van a sumar en su trienio, además, de la comprobación de gastos de gestión,

también habrá que ver las condiciones en las que regresan el automóvil autoprestado de seguridad pública, así como acumular todos su gastos en viáticos. Cuentas pendientes que esperamos no afecten susceptibilidades, sino que se vea más como un ejercicio público y de fomento a la participación ciudadana, esa vigilancia de la que están tan urgidas las políticas públicas y el ejercicio del gasto público, repetimos, público. El Periódico Oficial de ayer dio cuenta de una buena noticia: la firma de un convenio por más de 139 millones de pesos para el nuevo hospital Hidalgo. En medio de reproches del presidente a los gobernadores, el convenio establece que los recursos de la Secretaría de Salud no podrán ser destinados a otro fin más que el “fortalecimiento” de la obra. La desconfianza en los diputados en el proceso de selección de comisionados del ITEA sigue y ha afectado la percepción de los nuevos consejeros. El Instituto de Transparencia registra solicitudes dirigidas a su unidad de enlace en las que se solicita copia de la cédula de los funcionarios, pues corre el rumor de que uno de ellos, quizá el que hasta ahora muestra más conocimiento, no cumple con el requisito de tener título profesional. También piden al Instituto copias de las actas administrativas que ha levantado al personal; es decir, las sanciones que el pleno les ha impuesto, y se responde que no existen

Presentó Margarita Gallegos

Directora General

tales documentos, mientras que la otra versión es que dos trabajadores del instituto sí fueron sancionados, uno en dos ocasiones quedando a punto de la destitución, pero que los expedientes fueron robados de las instalaciones.

Carmen Lira Saade

DIRECTOR editorial

Manuel Appendini Carrera

Y por si fuera poco, ayer se habría presentado ooooooootra demanda de amparo derivada del proceso de renovación por aquellos aspirantes que no fueron considerados.

DIRECTOR ADMINISTRATIVo

Francisco M. Aguirre Arias

Ahora los patos les tiran a las escopetas, originalmente durante un buen tiempo los apoderados cuidaban mucho sus pertenencias porque consideraban que los trabajadores por tener poco podrían quedarse con sus pertenencias y ahora resulta que son los trabajadores los que tienen que vigilar la entrada del lugar donde trabajan para evitar ser timados. Si quieren cerrar y el negocio no les funcionó es algo muy propio del mercado, la oferta y la demanda, sin embargo porqué dejar en el desamparo a quienes ya dejaron parte de su vida, tiempo y dedicación al beneficio de la empresa. Los tiempos de bonanza también fueron gracias a las manos de los trabajadores que ahí han estado durante todo este tiempo. La nueva campaña promovida por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) es para prevenir que las mujeres se vean involucradas en actos delictivos, previamente encaminadas por sus parejas para que al final sean ellas quienes purguen las penas y ni siquiera se tengan espacios los suficientemente dignos para tenerlas reclusas, pero bueno que se puede esperar si esas mujeres no tuvieron oportunidades en libertad que se puede esperar de cuando estén encerradas.

EDICIÓN

J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes CORRECCIÓN DE ESTILO

Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía

Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106

informe legislativo

PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

"Seguiré impulsando las iniciativas que fortalezcan el marco jurídico de protección a los derechos de la mujer, de nuestros adultos mayores, de las personas con capacidades diferentes, de las niñas y los niños de México, de nuestra población vulnerable, con propuestas a favor del empleo, del crecimiento económico, de combate a la pobreza y la desigualdad social". n Foto cortesía Margarita Gallegos

n El Correo ilustrado Para la Directora General Carmen Lira Saade y para el Correo Ilustrado: Abusando de su venia. En las páginas del diario que dirige, hago el presente comentario dirigido a todos los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al Congreso de la Unión, y a la Secretaría de Edu-

cación Pública. ¿Qué les parece si izo la/ mi bandera prendiéndola del rojo, y que en su caída natural quede ROJO, BLANCO, VERDE. Se me mandaría fusilar o desaparecer? Pues bien, el señor presidente usa la banda presidencial en forma tal que el águila (uno de nuestros símbolos patrios) queda viendo hacia abajo,

porque abajo queda el verde y hacia el verde queda viendo el águila; nuestro escudo si volara se estrellaría en el suelo, mientras que si izamos la bandera como siempre se ha hecho, el águila queda viendo hacia las alturas y podrá deshacerse de la alimaña que sostiene en sus garras, su vuelo sería al infinito sin que nada se interponga a su paso.

Desde mi niñez y en mi Escuela Rural Federal se me enseñaron esos grandes o mínimos detalles. Soy hijo del normalismo y un anciano de 73 años que me gustaría sugerir para su corrección el uso de la Banda Presidencial. J. Ángel González Palomas 207- Villas del Estero Mazatlán, Sinaloa

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n


MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010

Mauricio Navarro

Sumamente molesta, la regidora presidenta de la comisión de Hacienda, Patricia Valadez Bustamante, corroboró que cuenta con diez asesores para realizar su trabajo y entre ellos su hermana, Liz Irene Valadez Bustamante, señalando que la tiene trabajando en el área de recepción y fue contratada por el regidor suplente, José María Vázquez, cuando ella compitió por la candidatura a diputada local. “Todos los regidores tienen el mismo presupuesto, la misma nómina, de hecho José María contrató a mi hermana cuando yo pedí licencia; entonces ya no hicimos ningún cambio, es lo único que es cierto de la nota de Mauricio”. La edil, fue abordada por varios medios de comunicación justo antes de entrar a una reunión, a lo que ella se mostró renuente para dar la entrevista, por lo que enfatizó en que había falsedad en la nota publicada por este diario, haciendo alusión a temas como el de la prestación de seguridad social, aguinaldos y que un asesor cobra 26 mil pesos mensuales, insistiendo en que la página de transparencia en el municipio de Aguascalientes tiene los daMauricio Navarro

El alcalde de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila, se deslindó de los actos realizados por los regidores de la capital en cuestión del ejercicio de sus presupuestos, tanto para viáticos, gestiones y asesorías y defendió que ellos tienen sus presupuestos para realizar sus debidos actos gubernamentales. “No es un acto irregular, yo creo que ellos tienen un presupuesto autorizado y ellos pueden ejercerlo siempre y cuando no se quebrante el ordenamiento con las reglas de operación para ejercer este presupuesto y mientras se haga en el marco de derecho pues yo creo que se está ejerciendo de manera adecuada, la contraloría trabaja realmente, la contraloría es un área pequeña, no tienen mucho personal a su disposición para poder realizar el trabajo como quisiéramos en toda la administración municipal, la administración municipal tiene siete mil trabajadores, es complicado llevar a cabo las revisiones, hemos llevado a cabo en las secretarías más grandes sobre todo, que económicamente representan más cargo a la administración, ya detectamos que algunas áreas deben de estar trabajando con

n

3

Justifica edil que su suplente fue quien contrató a su hermana antes de su llegada

Defiende regidora Valadez la contratación de familiares para el área de asesores n Asegura Alfredo

Hornedo García que sus asesores no trabajan para Convergencia

Regidores con gastos en asesorías y demás apoyos n Foto Hugo Gómez

tos de forma errónea “o no está actualizada”. Dijo que su hermana está ganando menos de ocho mil pesos mensuales, “la tengo contratada porque está en recepción y

n

apoya en gestión, tengo abogados, que se encargan de todas las cuestiones de licitaciones, por todos los concursos que hemos tenido y desagraciadamente como el síndico de Ha-

cienda no participa mucho en las cuestiones del municipio pues tengo que echar mano de eso”. Se le cuestionó sobre el trabajo de Joel Castañeda Guerrero, síndico de Hacienda, a lo que respondió que “debería de ponerse a hacer su chamba”. Otro de los involucrados en el tema de ocupar las posiciones de asesores para su beneficio personal, fue el regidor convergente, Alfredo Hornedo García, que sin arrebatos, aseguró que ninguno de sus cuatro asesores trabaja en el Partido Convergencia, como quedara publicado. “La única cosa es que nosotros seleccionamos personas que tengan el perfil para poder nosotros tener gente del perfil (sic) que desempeñan, por ejemplo yo los tengo a ellos comisionados en actividades distintas”, entre ellas culturales, otras de

gestión y algunas más en seguridad pública, manifestó. Sobre el cargo de director de Desarrollo Económico, que ostenta su hijo, enfatizó en que entró gracias a una convocatoria por parte del municipio, sin especificar la manera en la que fue de su conocimiento, insistiendo en que no tuvo nexos políticos para ingresarlo a la nómina del municipio. “Ahí le dieron de baja porque el que estaba se fue de candidato (refiriéndose a Gustavo Granados Corzo), entonces mandaron llamar para ver quién tenía perfil, de hecho trabajaba en logística en la Nissan, tiene una experiencia de cinco o seis años, estuvo en Europa, conociendo lo que es economía, es ingeniero industrial en sistemas (…) y me preguntó ¿oye papá no te perjudico en esto? Pues van a interpretar más porque tú sabes cómo se manejan”, reveló.

No considera sus acciones como actos irregulares, incluidos los gastos no justificados

Se deslinda el alcalde Adrián Ventura de los actos de gastos de regidores capitalinos n Asegura

que los asesores son necesarios ya que hasta los diputados tienen los suyos

El presidente municipal de Aguascalientes habló sobre la acción del cuerpo edilicio n Foto Hugo Gómez

menos personal, por lo cual se hizo un recorte de casi 120 gentes”. Ventura Dávila no supo puntualizar sobre alguna investi-

gación realizada al área de Cabildo por parte de la contraloría municipal, argumentando que ellos tienen un director administrativo que debe de encar-

garse de verificar que no existan irregularidades. Sostuvo que no es de su facultad el proponer que haya ciertas limitaciones para que los regidores no abusen del erario, señalando que en la legislación municipal aprobada por el Congreso del estado, están permitidas estas contrataciones de asesores y gastos de viáticos, entre otros servicios. “Es un cuerpo colegiado, la ley tampoco no la hicieron los regidores, ellos pueden aprobar el presupuesto así como los diputados aprueban el presupuesto de las diferentes áreas de la administración municipal, es un órgano colegiado que así está establecido y yo no conozco otra forma de gobierno actualmente en ninguna parte del país que diga lo contrario”. Tampoco se comprometió en los cuestionamientos sobre el presupuesto con el que cuentan los regidores, manifestando que

los ediles son los que tienen que responder cuánto es lo deficiente para sus gestiones. En el caso particular de las asesorías repartidas entre los familiares de cinco regidores, justificó que “es una partida que está asignada para asesoría y si alguno de sus familiares los puede apoyar en sus labores, de los trabajos que realizan cotidianamente yo no le veo mayor problema, siempre y cuando sea una persona que esté desempeñando un trabajo por el salario que se le está dando”. Explicó que a cada uno de ellos le dan un gasto mensual que pueden utilizar en los asesores de los que tengan necesidad de contratar, “los diputados también tienen sus asesores, es algo que es necesario para que puedan desempeñar la labor que ellos realizan, a veces para los dictámenes, para la atención al público, es algo que siempre se ha dado”.


4

Política • MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010

Jennifer González

La magistrada María de los Ángeles Viguerías Guzmán volvió ayer al Supremo Tribunal de Justicia (STJ) de Aguascalientes, pero aún está a la espera de que el pleno de ese organismo y el Consejo de la Judicatura Estatal den luz verde a su reinstalación completa. En entrevista telefónica, Viguerías Guzmán informó que acudió a una cita con la Contraloría interna del Poder Judicial ayer por la mañana “y todo lo Mauricio Navarro

Después de conocerse diversos asuntos relacionados con el Cabildo de Aguascalientes y el manejo de los recursos públicos, el contralor municipal, Guillermo Avendaño Rodríguez, reconoció que su dependencia no tiene facultades para sancionar e investigar a los ediles, porque conforman una figura que jerárquicamente está por encima de la propia Contraloría. “La Contraloría no puede irse directamente contra los de elección popular, porque es un mandato superior a la propia Contraloría, eso quiere decir que la Contraloría no tiene facultades para revisar a un ente superior, hasta en tanto no salga esta persona del servicio público y se le quite la enmienda que le dio el pueblo, hasta en tanto la Contraloría puede actuar”.

Retoma Viguerías, parcialmente su cargo en el Supremo Tribunal de Justicia demás, lo relativo a la completa reinstalación se irá dando conforme la formalidad lo establece. Se tiene que dar un acuerdo de pleno (…) y dictarse las medidas para que tome yo ya los asuntos y todo lo conducente”.

n

“A partir de hoy estoy tomando cuenta del mobiliario y todo lo relativo a lo físico”, explicó, a la espera de que el STJ la reasigne a una sala, muy probablemente la primera civil, y los asuntos que le correspondan.

Lo mismo en el caso de los salarios caídos de los casi dos años que estuvo inactiva por la negativa del Congreso para reelegirla en el cargo. “Son aspectos que se tienen que valorar tanto por la presi-

dencia, como por la oficialía mayor y el Consejo de la Judicatura” en las reuniones próximas que celebren, durante las cuales tendrían que reconocerle además la antigüedad dentro del Poder Judicial.

No se les investiga porque son jerárquicamente de mayor grado que la Contraloría

Son intocables los regidores capitalinos, señala la Contraloría municipal n

Sólo por medio de la presentación de una denuncia pueden ser auditados a los ediles

habría que iniciar todo un procedimiento para que la Secretaria de Hacienda y Crédito Público corrobore la veracidad de las facturas: Avendaño Ejemplificó en el caso del síndico de Hacienda, Joel Castañeda Guerrero, al que se le resolvió un asunto en contra, con lo que fue sancionado con una inhabilitación, pero explicó que este castigo correspondió a un acto que tuvo relación cuando fungía como secretario de Administración. Tampoco la Contraloría General del Estado tiene facultades para comenzar una indagatoria sobre el asunto que complete a los regidores, “tendría que ser directamente el Congreso del estado”, quienes tendrían que aplicar las sanciones. Especificó que la dependencia no puede auditar ni al alcalde ni a los demás ediles, por cuestión de jerarquía, pero terminando su gestión, sólo mediante una denuncia es como

Cuentas en el Cabildo, no serán investigadas n Foto Hugo Gómez

iniciarían una investigación. “Hay que recordar que cuando tu contratas directamente a esta persona, si existe el supuesto” de nepotismo, en el caso de que pueda aplicar a cualquier secretario del municipio, insistiendo en que actualmente no pueden meterse a los asuntos de Cabildo, pero sí lo harían en cuanto terminen sus funciones, que es en aproximadamente dos meses. Recordó que la ley permite las contrataciones de familiares

hasta la cuarta línea consanguínea, es decir, después de los primos, con la excepción de que ya estén trabajando desde antes de que el funcionario de mayor jerarquía haya asumido el cargo. Avendaño Rodríguez, declaró también acerca de las presuntas facturas apócrifas que existen en el municipio de Aguascalientes, mismas que son presentadas por algunos miembros del Cabildo para poder justificar sus gastos de

gestión; de comprobarse estos documentos, “tendríamos que iniciarle un juicio administrativo y ahí tendríamos nosotros que darle la opción a esta persona para que se defienda”. Después, habría que iniciar todo un procedimiento para que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público corrobore la veracidad de las facturas, de encontrarse que son apócrifas, la Contraloría tendría la obligación de enviar el expediente al ministerio público, para que

éste deslinde responsabilidades en los términos de evasión fiscal, mientras que la Contraloría sólo buscaría que hubiera una sanción resarcitoria para que el dinero involucrado sea devuelto a las arcas municipales. Insistió en que la dependencia a su cargo no se rige por oficio, siempre debe de existir una denuncia para iniciar los procedimientos correspondientes, de lo contrario, no importa el grado de la irregularidad que pudiera perpetuarse.


MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010 •

Jennifer González

La alcaldesa electa de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, presentó ayer las reformas al Código Municipal y otras leyes que propondrá al Congreso del estado para modificar la estructura del ayuntamiento que encabezará y algunas de sus dependencias, con lo que busca reducir cinco por ciento el gasto corriente su administración en el primer año. También habló de un plan de largo plazo para la ciudad y otro de “Seguridad y Convivencia Ciudadana”, cuyo cumplimiento vio posible en la medida que se abra a la vigilancia ciudadana mientras se llega a la reelección de los presidentes municipales. “No se pueden alcanzar resultados diferentes haciendo lo mismo; por tanto tenemos que empezar un proceso de innovación en el quehacer gubernamental”, afirmó Martínez Rodríguez, quien dijo haber tomado ideas de los países a los que ha hecho giras para crear “gobiernos eficientes, gobiernos transparentes (…), gobiernos que sean menos costosos y que podamos hacer lo mismo, mejor, con menos costo administrativo”. Con base en modelos europeos, dijo, se buscará reformar el Código Municipal para implementar integralmente las políticas públicas del municipio y se sustituirá la Coordinación de Delegaciones por la de participación ciudadana.

n

Sustituirá tanto al IMUVI, así como a la Coordinación de Delegaciones

n

Buscará reformas ante el Congreso para reestructurar el funcionamiento del municipio

5

Planteará Lorena Martínez participación ciudadana en el IMPLAN y en la SSyTM A través de ésta, “seremos el primer municipio del país que habrá de destinar el 10 por ciento del presupuesto para planeación participativa y presupuestos participativos (…) Que el ciudadano opine sobre cuáles son las obras prioritarias que se necesitan en cada una de sus regiones y en cada una de sus colonias y pretendemos también que haya mayor observancia por parte de los ciudadanos”. En este sentido, mencionó en la propuesta la creación del Observatorio Ciudadano de Gestión Pública en la Contraloría Municipal, mediante la cual la población podrá “accesar a toda la información relativa a los gastos de la administración municipal”, y de la Veeduría Ciudadana en la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal para tener información sobre adquisiciones, capacitación y otros aspectos. Se dará participación al Consejo de la Ciudad y otros sectores en el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), que a la vez adquiriría dos facultades que actualmente no tiene: evaluación y seguimiento de las obras y la valoración de los

Programas Operativos Anuales (POAs), convirtiéndose en una dependencia “estructural” de la administración. Además, se presentará un “Plan de Desarrollo Municipal a tres años, pero con una visión a 25” que permita evitar lo que vio en la actualidad: “en pocas palabras, el IMPLAN planea algo que el gobierno no ejecuta”. “Vamos a presentar, en el mismo paquete, tres reformas más a la administración municipal (…), que tienen el propósito de consolidar todas las áreas municipales”, agregó, detallando que consistirá en la creación de la Secretaría del Medio Ambiente, tema que se volverá transversal y no sólo cuestión de servicios públicos, y la conversión del Instituto Municipal de Vivienda (IMUVI) en el Instituto de Recuperación Urbana de la Ciudad de Aguascalientes. Junto con este cambio se recurriría a esquemas de obra público-privada y se plantearían reformas a la Ley de Ingresos del Municipio para “incentivar la construcción del segundo anillo hacia adentro y desincentivar del segundo anillo hacia

Presenta Lorena Martínez a su coordinadora de comunicación social

Anayeli Muñoz fue presentada como la nueva responsable del área de prensa del próximo gobierno municipal n Foto prensa Lorena Martínez

Política

El primer nombramiento de un funcionario de la administración pública municipal 2011-2013 se hizo ayer, en lo que será la coordinación de comunicación social. La presidenta municipal electa, Lorena Martínez Rodríguez, presentó en rueda de prensa a la periodista Anayeli Muñoz Moreno como la titular de esta área. “A partir de hoy, de manera formal, será la coordinadora de comunicación social de la alcaldesa electa, en este caso en transición, y a partir del 1 de enero como responsable de la oficina de comunicación social para el periodo 2011-2013”, anunció la ex legisladora federal al inicio de su encuentro con los medios que ya fue coordinado por Muñoz Moreno. Tras señalar que este fue “de alguna manera el primer nombramiento formal que hacemos de quienes estarán acompañándonos”, señaló se refirió a la oficina de prensa como una de las áreas “prioritarias” de todo gobierno y que la designación de una mujer al frente de la misma va en consonancia con el compromiso de encabezar una administración municipal con perspectiva de género. Calificó el nombramiento como un reconocimiento a los periodistas locales y dijo que “es también sin duda, un reconocimiento a muchos jóvenes que en el medio periodístico se han iniciado desde muy pequeños (…) y también, por qué no, como una apertura a las mujeres que en el medio periodístico vienen realizando una tarea muy trascendente”. Jennifer González

afuera”, crear vivienda social con crecimiento vertical y que se construya “sobre lo que ya está construido”. Finalmente, Martínez Rodríguez ligó esta recuperación con al trabajo de la Secretaría de Desarrollo Social Municipal (SEDESOM) y la SSPyTM en un plan integral “de seguridad y convivencia ciudadana” en el que se eliminarían las barreras urbanas que generan inseguridad, como lotes baldíos y políticas de atención a las oportunidades que se requieren. También se designarían a responsables por cuadrantes del territorio citadino, a quienes habría que “exigirles resultados”. Sobre la Secretaría de Seguridad, Lorena Martínez aseguró que “tenemos que hacer muchos cambios, muchos ajustes”, conclusión preliminar a la que se ha llegado en un diagnóstico técnico que se está levantando. “Sostuve una reunión con el general Eddy el viernes pasado, una reunión de coordinación, una reunión de coordinación, muy armónica (…) donde establecimos las reglas y las condiciones bajo las cuales tendremos que trabajar en la próxima

administración”, en la que se ratificó el mando único sólo en lo operativo, mientras que el diseño estructural y administrativo seguirán en manos del municipio.

Lorena Martínez. Cambios estructurales en el municipio n Foto Germán Treviño


6

opinión

MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010

Sobre

las íes

La historia como pretexto, o la resurrección de Gómez de la Serna Adán Brand ace un mes un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Historia subieron a Facebook una imagen de una de las greguerías de Ramón Gómez de la Serna, la cual había sido plasmada en una cartulina y pegada en alguna de las paredes de la Universidad (se entiende que me refiero a la UAA). La frase, un tanto desconcertante para ellos, los había molestado: “la historia es un pretexto para seguir equivocando a la humanidad”. Más allá de la greguería, o además de ella, lo que les había hecho enfurecer es que la FEUAA hubiera dado permiso para que -y cito a los estudiantes de Historia- un “joven desubicado”, un “pobre ciudadano”, un “pobre tipo que no sabe ni lo que dice” “un puto que según es muy valiente y puso su nombre pero porque no pasa por el edificio 18 en la mañana para darle una madrina” [sic] un “canijo que se va a arrepentir” porque “las cosas no se quedan así”, etc., etc., publicara esas “estupideces”. La conversación es una joya, y nos tuvo tirados de la risa a muchos de los que la vimos y compartimos el enlace. Pero después de reir un rato es inevitable sentir una cosa horrible en el estómago ¿son estos los que estarán encargados de rescatar y escribir nuestra memoria? ¿estos que no fueron capaces de, por lo menos, por lo menos, por lo menos [así] googlear la frase para saber de la identidad de quien la escribió? A decir verdad, uno de estos estudiantes sí se tomó la molestia de hacer eso y, por más increíble que parezca, concluyó que la greguería no pertenecía a Ramón Gómez de la Serna, sino al “joto que se escuda en ese seudónimo” al “mediocre que debería ponerse sus En lo particular me pantalonsitos [sic] y poner su nomalarma que los estubre verdadero, no andar insultando la memoria de gente pensante”. diantes de una carreEs verdad que nadie está obligado a saberlo todo. Yo hasta puedo ra que, se supone, se confesar que mi memoria es tan dedicarán a la invesmala que ya olvidé muchísimos conocimientos que había aprendido en tigación, no tengan ni la secundaria y en la preparatoria. Pero ése no es el punto, sino el hesiquiera los hábitos de cho de que no se tomen la molestia de buscar ya no en los libros, sino investigación que ya (siquiera) en internet, aquella infortiene un estudiante de mación que les parece sospechosa. En lo particular me alarma que preparatoria los estudiantes de una carrera que, se supone, se dedicarán a la investigación, no tengan ni siquiera los hábitos de investigación que ya tiene un estudiante de preparatoria; me alarma también su nula capacidad para expresar desacuerdo, acorde a su nivel de estudios (porque para “pinchear”, “putear” y dar “madrinas” a la gente, ni primaria se necesita); me alarma su pobre capacidad de reflexión y su terrible creencia de que La Historia (como ellos quieren, con mayúsculas) es plausible y no está sujeta a errores ni a manipulaciones que terminen por equivocar al resto de la humanidad que no vivió ni escribió (esa) La Historia (como dan a entender en sus atropellados comentarios). Me alarma mucho, porque si los primeros que deben de entender que La Historia es una construcción de uno o varios grupos sociales (generalmente dominantes), sujeta a errores y “errores”, a cambios y adecuaciones muchas veces relacionadas con el interés particular de aquellos que detentan el poder; si los primeros que deben entender esto, decía, no son capaces de mirarlo así, de sospecharlo, de pensarlo como posibilidad, ¿qué nos queda a todos los que no nos dedicamos a eso? Si no empezamos a tener cuidado con este tipo de cosas; si no enseñamos a nuestros estudiantes a leer y a pensar, van a terminar afirmando cosas tan risibles y terribles como las que ya empiezan a escucharse. Pronto -ya mismo- empezaremos a hacer incesantemente afirmaciones escalofriantes como: “¡Claro que es verdad! lo vi en el, en el en el... History Channel, Discovery Channel, en 'Difícil de creer', en 'Ventaneando', en 'Laura en América', en 'Mujer casos de la vida real'... lo dijo López Dóriga, José Ramón, Chespirito, Mausán... lo vi en la TV, en el cine, en la Cosmopolitan o la H... lo escribió Dan Brown, Gaby Vargas, Fernanda Familiar, me lo contó la vecina... así que es verdad y pobre del que se atreva a dudarlo... y mucho peor para él si ya está muerto”. n www.mexicokafkiano.com

adanbrand_g@hotmail.com

Desde Xico

Mando de policía única Felipe González González ridad en su estado y subsidiariamente, urante la semana que dice ahí, la seguridad de los municiacaba de terminar una de pios. El gobernador, por lo tanto, podrá las discusiones más fuertes mover libremente a los directores de en las comisiones, tanto seguridad de los municipios. Entonces de seguridad pública como si el municipio ya no va a tener la fade puntos constitucionales y estudios cultad en su bando de policía, ¿cómo va legislativos, ha sido la iniciativa que a tener director de policía? Es algo que ha mandado el Ejecutivo en los cuales no entiendo pues se le está quitando esa se nos está llamando a que la estudiefacultad. Así también se habla de polimos sobre todo en donde se cambia cías metropolitanas en las grandes ciutotalmente la forma de manejarse las dades que están conurbadas con otros policías de este país, en lo referente a municipios, los cuales, no encuentro en los mandos policiacos. Ahora se busca este momento la conexión, porque ni la tener solamente 32 mandos policiacos Constitución ni las leyes hablan de poa nivel nacional, los cuales estarían licías metropolitanas. Esto es un nuevo dirigidos por los gobernadores. Y aquí modelo que en ninguna parte nos están abro un paréntesis para comentar que pidiendo que cambiemos la ley. no se puede discutir que existen en el Por otra parte la subsidiaridad de país 420 municipios sin policía y que la que se habla si no es temporal no la mayor parte están en este momento es subsidiaridad. La subsidiaridad se desprotegidos o amenazados. da cuando es temporal y la iniciativa Para la iniciativa presidencial que le no habla de un plazo y de un término mencionaba al principio, nos están pide la crisis, por lo tanto, estimado lecdiendo que cambiemos la Constitución tor, si bien es cierto que necesitamos en varios artículos, entre ellos el 115 cambiar el modelo policiaco, también del cual desaparece dentro de las atrinecesitamos fortalecer a los municipios buciones de los municipios en su bando que no lo tengan y subsidiariamente municipal y de buen gobierno el de tendrá que ir otra policía por lo que policía, solamente se le deja el de tránlas discusión es: ¿Le vamos a quitar sito. A partir de esto hemos estado esde una vez y para siempre el mando cuchando a presidentes municipales y policiaco a los municipios, si o no? Ese próximamente tal vez a algunos goberes el quid del asunto. ¿Va a ser subnadores que son los que están impulsidiario o permanente? Es la segunda sando esta iniciativa, pero el problema pregunta que nos tenemos que hacer. que nos estamos encontrando es que La tercera es: ¿Los gobernadores serán es una reforma de gran calado, porque los responsables de la seguridad de su al modificar el 115, estaríamos de un estado? Pues en ninguna parte del artíplumazo cambiando el sistema político culo se habla de la responsabilidad de mexicano por el que tanto se luchó en los gobernadores. ¿Qué se le va a hacer el tema del municipalismo. al gobernador que esté fallando en la Y por lo anterior me viene a la seguridad pública? Porque nada más mente cuando Roma deja de ser la se le está dando el mando, se le están aldea cuyo origen explica el mito de dando facultades pero no se definen las Rómulo y Remo, su población se diseresponsabilidades de los gobernadores. mina por toda la península itálica. Se ¿Al que fallé que se le va a hacer? ¿En multiplicaron las comunidades somequé forma será llevado a tribunales o tidas al régimen de ciudad y surgió el de qué manera contestará ante la ciudaproblema de ordenar convenientemente danía cuando no haya cumplido con su las relaciones que deberían guardar la deber? ¿En qué momento le regresará primitiva comunidad de Roma y las la potestad a un municipio, cuando nuevas que habían surgido; y el Estado demuestre el municipio, según esta Romano con todas ellas. modificación a las leyes que menciona Así nació el Derecho Municipal: que un municipio que certifique que sí Esto es, el Derecho de la ciudad dentro puede tener su policía para brindar la del Estado. Este antiguo municipio seguridad la podrá conservar? ¿Quién romano, con algunos injertos de procees el que lo podrá definir? dencia germánica, aprovechó durante Se tienen muchas incertidumbres. la Edad Media la debilidad de la moNo estamos de ninguna manera boiconarquía en Europa para fortalecer su teando el modelo de seguridad única, independencia. son 2022 policías, nada fácil de coorHoy en México no debemos de dinar en donde la más vulnerada fue vulnerar esa independencia municipal. la policía municipal, estoy de acuerdo, Así mismo una de las cosas que más pero créame estinos preocupa es: mado lector, esto de ¿Esta crisis va a lo que hoy le hablo ser permanente?, y es algo que es la esto lo comento por base de discusión y qué yo pensé que quise comentárselo estos mandos úniPorque nada más se le está en esta colaboracos estatales serían ción que me permientras pasaba la dando el mando, se le están mite La Jornada crisis de seguridad y no que iba a ser dando facultades pero no se Aguascalientes, a la cual se lo agrapermanente esta reforma. En el artí- definen las responsabilidades dezco, y que quede claro, no estamos culo 21 todavía va a más pues se les de los gobernadores. ¿Al que en contra de esta iniciativa pero tiene deja a los gobernafallé qué se le va a hacer? lagunas que hay dores la responsaque resolver. n bilidad de la segu-


opinión

MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010

7

¡…Y siguen los muertos en Juárez!

as muertas y los muertos de Juárez siguen que han convertido la cacería de mujeres en un deporte, cayendo escalofriantemente y nadie sabe nada la autoridad tiene que responder sin descartar ninguna acerca de quienes son los responsables. La línea de investigación. El feminicidio es el crimen concifra de asesinatos crece en proporción a la tra las mujeres por razones de género. Es un acto que no negligencia e incapacidad del gobierno usurresponde a una coyuntura ni actores específicos, pues se pador que no puede contener la ola de homidesarrolla tanto en tiempos de paz como en tiempos de cidios que hace más de dos décadas ha transformado conflicto armado y las mujeres víctimas no poseen un la fronteriza Ciudad Juárez en la siniestra sepultura de perfil único de rango de edad ni de condición socioecocientos de mujeres victimadas por todo tipo de asesinos nómica. asociados a traficantes de drogas, indocumentados, Sin embargo, lo sucedido el pasado viernes en órganos, redes de pornografía y prostitución y a grupos Ciudad Juárez, tiene nombre y apellido y la autoridad Nora Ruvalcaba Gámez de narco-satánicos. no puede evadir su corresponsabilidad. A los terribles Más allá de las diversas hipótesis que la Unidad sucesos del pasado 31 de enero escenificados en el conEspecializada contra la Delincuencia Organizada junto residencial Villas de Salvárcar, en Ciudad Juárez, (UEDO) de la Procuraduría General de la República donde fueron asesinados quince jóvenes por un grupo Sin embargo, lo sucedido el pasado (PGR), ha hecho públicas en el desarrollo de sus invesde sicarios, mientras celebraban una fiesta, se suma la viernes en Ciudad Juárez, tiene nomtigaciones y que tienen que ver con bandas de alta esartera masacre de 14 jóvenes perpetrada por un comando cuela que podrían estar utilizando como base operativa armado que irrumpió también en una fiesta baleando a bre y apellido y la autoridad no Ciudad Juárez para producir películas pornográficas los invitados. Estos lamentables hechos a todas luces conocidas como HARD CORE donde una violación están ligados a los carteles del narcotráfico que se dispuede evadir su corresponsabilidad culmina con el asesinato de la víctima, lo único cierto putan desde hace varios años el control de la frontera de es que no hay resultados, a pesar de que el Ejército y Juárez con El Paso, donde este año se contabilizan más la Policía Federal Preventiva patrullan las calles de de 2,300 asesinatos, lo que hace un promedio de nueve Juárez. diarios. Las muertes continúan, los casos sin resolver aumentan y las cifras de los desDesde la entrada en vigor, en 2007, del Operativo Conjunto Chihuahua, cinco aparecidos cambian según la autoridad: la Procuraduría General de la República mil soldados han sido desplegados en la región para combatir a la delincuencia orregistró entre 1993 y 2003, 258 muertes; el Instituto Chihuahuense de la Mujer ganizada. A pesar de ello, todo sigue igual. La impunidad generada por el gobierno reportó 321 y Amnistía Internacional fijó a las muertas en 370. Si detrás de este y las autoridades encargadas de procurar e impartir justicia es el más elocuente macabro feminicidio existen crímenes pasionales, homicidas seriales, narcotrafiexpresión del Estado Fallido. Las muertas y los muertos de Juárez y los de todo cantes, narcosatánicos, pornografía snuff, tráfico de órganos o personas adineradas México no pueden dejarse al olvido. n

Con ara principios del siglo XX, la mujer enfrentaba una situación de marginal en la vida social y política de México, su vida todavía giraba en torno a responsabilidades familiares y cuestiones religiosas, tenía impuesto el grado de un menor de edad y estaba recluida al hogar. Fue a partir de la Revolución Mexicana que la mujer comenzó a expresar y demostrar su interés por formar parte de la esfera pública, hubo entonces un reconocimiento gradual de que la mujer podía contribuir al desarrollo y bienestar del país. Durante el periodo revolucionario la mujer tiene una nueva participación en la sociedad. Los hombres estaban mayoritariamente en el frente de batalla y las mujeres prestaban sus servicios como enfermeras, farmacéuticas, despachadoras de trenes, empleadas de oficina, telegrafistas, editoras de periódicos, maestras, mujeres de negocios y reporteras; pero también participaron activamente en el movimiento revolucionario, aparecen las llamadas soldaderas las cuales tenían acceso a cualquier sitio, ya que eran las responsables de alimentar y proveer a los hombres del cuartel, quienes por lo general eran sus esposos, amantes o padres, además de que eran responsables de las municiones, ropas, medicinas, equipo militar, correo e información sobre el enemigo en las líneas del frente. Parafraseando a Elena Poniatowska “sin ellas los soldados no hubieran comido, ni dormido, ni peleado”. Existió otro grupo de mujeres fundamentales en la causa revolucionaria conocidas como soldadas, a las cuales se les permitió portar armas sin problema alguno y pelear al lado de los hombres en los ejércitos, en pocas palabras, eran mujeres combatientes y muchas de ellas llegaron al grado de coronel. Desgraciadamente el papel de la mujer en el movimiento revolucionario no recibió el reconocimiento que merecía y el trato cotidiano que se les daba por parte de los hombres no era ni justo ni congruente a su labor. Según exponen Diana Suet y Raquel Macías en su trabajo Soldaderas Played Important Roles in Revolution “las soldaderas, cuando las tropas viajaban en tren, junto con sus hijos debían viajar afuera o sobre el techo de aquel; debían transportar las provisiones y elementos para cocinar junto con las armas cuando viajaban a pie, sin siquiera tener el derecho de ir a caballo, pues ese privilegio estaba reservado para los hombres solamente”. Sin embargo, con el paso del tiempo la mujer propició que existiera una actitud en pro de la igualdad femenina al ganar el reconocimiento como compañera de batalla. Fueron los líderes revolucionarios los que prometieron a la mujer igualdad en derechos y privilegios, situación que vino a consolidarse varias décadas después con leyes que propiciaron la igualdad legal y su liberación de la dominación masculina. El Primer Congreso Feminista de Yucatán en 1916, impulsado por el general Salvador

los pies en la tierra

Las mujeres de México (Segunda entrega) Fernando Palomino Topete Las aulas universitarias presentan una alta presencia de las mujeres, las cuales demandan las mismas oportunidades laborales y económicas que los hombres

Alvarado como gobernador de Yucatán, fue uno de los principales promotores en demandar que se otorgara el voto ciudadano a las mujeres. La Constitución Política de 1917 expidió la Ley de Relaciones Familiares según la cual los hombres y las mujeres tienen derecho a considerarse iguales en el seno del hogar. Hoy podemos reconocer que la época revolucionaria fue la que dio el impulso a la instauración del voto femenino y la inclusión de la mujer en la vida pública. Los años veintes del siglo pasado fueron testigos de un cambio político-social que vendría a desencadenar un sinnúmero de nuevas realidades para nuestro país. La mujer dejaba de estar obligatoriamente recluida al hogar y comenzaba a participar en la vida pública y en la toma de decisiones en la conducción del Estado. En mayo de 1923 se realizó el Primer Congreso Nacional Feminista que tuvo como principales conclusiones la igualdad civil para que la mujer pudiera ser elegible en los cargos administrativos (en ese momento, los ayuntamientos eran cargos administrativos, no políticos) y el decreto de la igualdad política y la representación parlamentaria por parte de agrupaciones sociales. Como consecuencia de lo plasmado en dicho congreso, el 13 de julio de ese mismo año, el gobernador de San Luís Potosí, Aurelio Manrique, expidió un decreto en el que se concedía a las mujeres del estado el derecho a votar y a ser elegidas en las elecciones municipales; en ese mismo año Rosa Torres es electa regidora en el ayuntamiento de Mérida y Elvia Carrillo Puerto diputada en el Congreso de Yucatán, siendo ambas las primeras mujeres con cargos de elección popular en el país. Dos años después, en 1925, la Legislatura del

estado de Chiapas concedió a la mujer de los 18 años los mismos derechos políticos del hombre. A finales de 1946 el presidente Miguel Alemán presentó una iniciativa al Congreso de la Unión en la que se establecía que en las elecciones municipales participarían las mujeres en igualdad de condiciones que los varones, con el derecho a votar y ser votadas, lo que permitió a la señora María del Carmen Martín del Campo se convierte en la primera presidenta municipal de la ciudad de Aguascalientes, siendo la segunda del país detrás de Aurora Meza Andraca, quien había sido alcaldesa de Chilpancingo, Guerrero. No fue hasta el 17 de octubre de 1953, en la época del presidente Adolfo Ruiz Cortines, que se concedieron los derechos políticos a las mujeres, es decir, votar, elegir y ser elegidas; en pocas palabras: el sufragio universal. Este logro no sólo ha permitido a la mujer adquirir el carácter de ciudadanía, sino también la oportunidad de manifestar sus demandas y exigir sus derechos. Hoy en día el 51.74 por ciento del padrón electoral esta compuesto por mujeres, es decir 41 millones 790 mil madres, esposas e hijas pueden votar y ser votadas. La década de los sesentas observa el nacimiento de una nueva sociedad que cuestiona las acciones del gobierno, dando lugar a una sociedad más crítica e informada. La mujer forma parte de los movimientos sociales característicos de la época. En años posteriores experimenta un realce en la vida social, económica y democrática del país, llegando a ocupar cargos de la más alta responsabilidad, tanto a nivel público como privado. A partir de los años noventas se observa un incremento en el número de mujeres que buscan expresar sus puntos de vista y desacuerdos ante la sociedad. Las aulas universitarias presentan una alta presencia de las mujeres, las cuales demandan las mismas oportunidades laborales y económicas que los hombres. En muchos casos la mujer se vuelve el sustento económico del hogar como pequeña empresaria, financiándose con sus propios recursos, o como servidora pública dentro de la administración del Estado. Hoy en día, según los últimos datos publicados por el INEGI en su Conteo de Población y Vivienda 2005, en casi seis millones de hogares en México la mujer es el jefe de familia; la mitad de la matrícula de licenciatura universitaria y tecnológica corresponde a las mujeres, según el Anuario Estadístico ANUIES; casi 18 millones de mexicanas son económicamente activas, es decir el 38 por ciento de la fuerza laboral de nuestro país, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2010 realizada por el INEGI. Es cierto que aún queda mucho por hacer, debemos mejorar las condiciones en las que nuestras mujeres se desarrollan profesional y académicamente en México y darles el reconocimiento público que ellas merecen. n

fpalomino@mail.com


8 De

Política • MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010

la

Redacción

Para conocer y analizar el estado que guarda el proceso de entrega-recepción en las diferentes áreas que conforman el gobierno municipal, y que gracias a la colaboración de cada uno de los titulares de las dependencias, permitirá una transición tersa, el alcalde, Adrián Ventura Dávila, inició una serie de reuniones con el Secretario de Seguridad Pública y Tránsito, Benjamín Andrade Esparza, con quien además realizó una evaluación sobre el comportamiento que a la fecha ha mostrado el esquema de “mando único policial” en Aguascalientes. Luego de abordar temas de importancia para el proceso de cambio, el Jefe de la Comuna, señaló que en la recta final de su Administración, y en base a los preceptos establecidos dentro del programa “Cerrando Fuerte”, de llevar el mayor beneficio a la sociedad, dejando en marcha exitosos proyectos, así como de garantizar la seguridad de los aguascalentenses, no se bajará la guardia, sino que se reforzarán las acciones que permitan entregar un gobierno municipal consolidado

Jennifer González

Los gobiernos de Aguascalientes y Zacatecas acordaron ayer, durante la inauguración y puesta en marcha de la caseta de control de acceso al norte de este estado, implementar un esquema de coordinación en materia de seguridad pública con el que prometieron disminuir la incidencia delictiva en la colindancia geográfica de ambas entidades. El mandatario zacatecano Miguel Alonso Reyes visitó el municipio de Cosío, donde se encuentra la garita, para asistir en compañía de miembros de su gabinete y el titular de la décimo primera zona militar, Alejandro Saavedra, al evento inaugural. En el marco del mismo, el gobernador de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso sugirió la firma de un convenio con alcances similares al mando único implementado aquí, pero con la

n

Con colaboración de titulares de dependencias, permitirá una transición tersa

Inicia Adrián Ventura Dávila reuniones de supervisión del proceso de entrega recepción n

Se llevó a cabo la evaluación del comportamiento que guarda el esquema de mando único policial

y que trabaje de la mano con la ciudadanía. Luego de hacer en conjunto con el Secretario de Seguridad Pública y Tránsito, Benjamín Andrade Esparza, un análisis sobre el modus operandi del mando único policial que recién se aplica en Aguascalientes, el mandatario municipal, se mostró satisfecho por los resultados que dicho esquema ha arrojado en el corto tiempo que lleva ejerciendo. En este sentido, instó a Andrade Esparza, así como al resto de los uniformados a continuar trabajando de manera coordinada con el resto de las corporaciones y cuerpos de seguridad en el Estado, pues consideró que ésta es una condición indispensable para disminuir los niveles de inseguridad y la incidencia delictiva.

n

En visita de trabajo Andrade Esparza con el alcalde Adrián Ventura

n Foto municipio de Aguascalientes

Sugiere Reynoso la firma de un convenio similar al mando único

Anuncian gobernadores de Aguascalientes y Zacatecas acuerdo coordinación en seguridad pública n

Miguel Alonso revela que también habría acuerdos en materia de cultura y turismo

corporación estatal de Zacatecas. “Todas las corporaciones municipales han brindado su voto de confianza a la SSP del gobierno del estado y por ello creemos que se ha mejorado todo tipo de acción (…), ahora requerimos hacer un convenio de coordinación con los estados circunvecinos, especialmente Zacatecas (…) para actuar (…) a base de contar con cuerpos de seguridad pública acordes a las necesidades, que estén armados y sobre todo preparados con el equipo adecuado”, refirió.

Al ser cuestionado sobre este acuerdo con la nueva administración y no con la que encabezara la perredista Amalia García Medina hasta septiembre pasado, comentó que “no se dio el lugar o no se dio la disposición adecuada”. Por su parte, Alonso Reyes consideró que el funcionamiento de la caseta de seguridad, que aún no está equipada al 100 por ciento, es “un primer gran paso de coordinación y colaboración entre los dos gobiernos”, derivado de una plática entre sus titulares.

“Con el gobernador Luis Armando Reynoso hay una amistad de mucho tiempo, una excelente relación, y platicamos hace unos días, precisamente derivado de las quejas, de las demandas, de la angustia de mucha gente (...), de ahí que surge la idea de coordinar esfuerzos, de sumar voluntades, de hoy dar este anuncio que me parece es trascendental para la vida de ambas entidades y con la determinación de que sea un esfuerzo institucional”, agregó. En el mismo sentido, anunció que su administración hará “la mayor inversión rumbo a 2011”

en replicar este modelo en los límites de Zacatecas con los estados de Durango y Coahuila. Además, habló de acuerdos de colaboración también en materia de cultura y turismo entre su gobierno y el de Aguascalientes. En cuanto a la garita norte, Luis Armando Reynoso prometió que “para fines de diciembre”, es decir, hasta la próxima administración, contará con equipamiento como lectores electrónicos para captar las lecturas de las placas, detectar metales, incluso drogas” en lo que “es un corredor” de la delincuencia.


MARTES 26 DE 0CTUBRE DE 2010

Mauricio Navarro

Ante la no conclusión del proyecto para el panteón municipal, el director del área, Alfredo Enciso, señaló que el documento quedará terminado en su totalidad, solo faltará el presupuesto para que pueda avanzar y convertirse en una realidad. “Incluso ya hay hasta un proyecto en construcción en papel, por parte de la secretaría de obras públicas ya está el terreno en especifico, dejamos el tema con un avance bastante significativo, al inicio de la administración no contábamos ni con el terreno”, señalando que la demanda de esta nueva construcción será de acuerdo al avance de la edificación de la propiedad. Dicho predio cuenta con una superficie aproximada de 2 hectáreas, y los espacios que pueden ocuparse tendrán que ver con el diseño del panteón, la pretensión de obras públicas era formar un proyecto integral en el que se hicieran salas de velación, así como las oficinas de panteones,

n

Son 2 hectáreas las destinadas a una nueva construcción

Quedará terminado el panteón municipal, solo en el proyecto “lo que pedimos es que se construyera el mayor número de nichos posibles porque es importante que la gente vaya cambiando un poco la cultura de sepultar”, convencido de que no habrá espacios para poder enterrar a los muertos, sino que es mejor cremarlos. “Si bardeas con gavetas y además tienes un área de fosas para sepultar pues estaría hablando de por lo menos 3 mil espacios”, en un terreno ubicado en la avenida siglo XXI y Agostaderito, adelantó. Actualmente estaban trabajando con un panteón de renta, que satisfacía el 60 por ciento de los servicios que requiere la po-

Calcula ISEA obesidad y sobrepeso en 30.5% de los niños de Aguascalientes Más del 30 por ciento de la población de la entidad en edad escolar presenta obesidad o sobrepeso, aseguró el director general del Instituto de Salud de Aguascalientes (ISEA), Gerardo Macías López, ayer durante la instalación y toma de protesta del Consejo Estatal de Nutrición en el Congreso del estado. “En el año de 2009, el Instituto realizó un diagnóstico en niños de edad escolar, encontrando una incidencia de sobrepeso y obesidad del 30.5 por ciento; esta epidemia implica costos significativos para el sistema de salud pública, para la sustentabilidad del régimen de pensiones y para la estabilidad económica y social de la nación, especialmente en los sectores más pobres”, reveló el funcionario. Con base en cifras obtenidas de estadística de salud a nivel nacional, Macías López aseguró que Aguascalientes “presenta una incidencia de 5.8 por ciento en niños de hasta 5 años de edad y después incrementa a un 26.3 por ciento en niños de seis a once años de edad. Y el problema entre los 12 y 19 años de edad la incidencia es de 32.5 por ciento, por arriba de la media nación al que es de 31.9 por ciento”. Mientras tanto, en adultos la presencia de estos padecimientos en personas adultas, indicó, alcanza el 68 por ciento, pero no supera la media nacional. Instalado con casi 180 días de retraso

9

con respecto al plazo que se estableció en el decreto 368 aprobado en febrero por Poder Legislativo, el Consejo estatal de Nutrición será presidido por el titular del ISEA, y quedará integrado por el director de servicios de salud, el subdirector de prevención y control de enfermedades, el diputado presidente de la comisión de salud y los titulares del IMSS e ISSSTE. También lo conformarán los once alcaldes, representantes de la SEDENA, DIF, IEA, SEDESO, IDEA, CONAGUA, CODAGEA, SAGARPA, del Colegio de Médicos Cirujanos y de Pediatras y los rectores de las universidades Autónoma de Aguascalientes, Cuauhtémoc, La Concordia, UNIVA, UVM y un representante de la Sociedad de Padres de Familia. Las funciones de este organismo serán las de diseñar “una política estatal de promoción a la salud en materia de nutrición y control de la obesidad, con la intervención de los sectores público, social y privado”. Deberán implementar estrategias de difusión de la cultura del ejercicio y la buena alimentación en centros educativos y para la sociedad en general y supervisar los alimentos que se vendan en las cooperativas escolares, entre otras funciones. Durante su primera sesión, los miembros del Consejo aprobaron también, por unanimidad, su reglamento interno. Jennifer González

blación de Aguascalientes en cuestiones funerarias, ofreciendo que las gavetas sean ocupadas solo por un determinado periodo de tiempo. En el nuevo proyecto, esta la propuesta de que exista un crematorio público, en el que cualquier persona tuviera acceso para cremar a sus familiares, señalando que sería autofinanciable, con un bajo costo para los ciudadanos. Existe una gran urgencia por impulsar el servicio de panteón, puesto que actualmente no existe espacio para enterrar a las personas, por lo tanto, recomendó a la siguiente administración el continuar con el proyecto,

“este servicio esta certificado”. Sobre este asunto, el regidor presidente de la comisión de parques, jardines y panteones, el convergente, Jorge Ethien Brand Romo, reconoció que faltó voluntad política para llevar a cabo un proyecto tan estratégico y urgente para la sociedad aguascalentense, después de señalar que con 12 millones de pesos era suficiente para iniciar con la construcción, sin embargo, la administración municipal prefirió colocar una bolsa similar a la rehabilitación de los módulos de seguridad pública, que actualmente están inservibles. Durante una entrevista aparte, presentada hace tiempo atrás, el presidente municipal de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila, sostuvo que hizo falta planeación en el municipio para tener esta obra como una de las prioritarias en la administración, luego de que fuera detenida en el año 2009, cuando por causa de la crisis económica, tuvieron que suspenderse varios programas del ayuntamiento.


10 Sociedad y Justicia • MARTES 26 DE 0CTUBRE DE 2010 Susana Rodríguez

Un grupo de aproximadamente veinte empleados, en su mayoría mujeres, de la empresa Jobar en Rincón de Romos estuvieron ayer haciendo “guardia” afuera de las instalaciones de la empresa, para así evitar que los propietarios o encargados vayan a sacar la maquinaría, después de que uno de estos días anteriores de manera clandestina se llevaron parte de la materia prima que estaban utilizando y ante la amenaza de que cerrarán la empresa porque al parecer se encuentra en “quiebra”. Los trabajadores habían sido advertidos de que habría una

n

Se presentaron a laborar y les comentaron que van a liquidarlos el miércoles

Vigilan a Jo Bar en Rincón de Romos para que no los dejen desamparados n

Los trabajadores están vigilando la entrada para evitar que se puedan llevar la maquinaria

reunión donde los encargados de la empresa les dirían cuál va a ser la resolución con los empleados, finalmente esta reunión no se realizó, y ellos asistieron a “trabajar” aunque con la advertencia de que este día no les será pagado.

La planta de Rincón de Romos de Industrias Jobar n Foto Víctor Pérez

Susana Rodríguez

De los diez centros de Readaptación Social femeniles, que existen en el país, uno de ellos está en Aguascalientes y de acuerdo a las cifras de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y a su diagnóstico realizado en el 2009 es este espacio alcanzó una calificación de 8.47 puntos después de que en el 2007 fue de sólo 7.07. Ambas cifras están por encima del índice nacional que en el 2007 fue de 6.22 y en el 2009 fue de 6.48 puntos. El rubro en el que se obtuvo mayor calificación fue en el de Derechos Humanos que garantizan su integridad física y moral con 8.62 puntos, donde

“Estos días no nos los pagan, nos los van a dar como permisos, pero no nos los van a pagar, hoy nos dijeron adiós y hasta salimos sin pase, nos dijeron que ya nos podíamos ir”. Todos los trabajadores llegaron de manera normal alrededor de las ocho de la mañana que fue cuando supuestamente fueron citados para la reunión, sin embargo al final permanecieron ahí realizando labores. Los trabajadores empezaron a salir alrededor de las diez de la mañana, inclusive llegó el transporte para quienes vienen de los ranchos, en ese momento les fue informado que el martes no van a trabajar y debían presentarse el miércoles donde estará personal del área de recursos humanos para entregarles su liquidación, aunque tampoco es totalmente seguro. Quien les avisó que supuestamente para el miércoles estará lista su liquidación no quiso hablar de números porque dijo no le corresponden las finanzas, esta cuestión es

muy importante para ellos porque finalmente si la empresa está decidida a cerrar, lo importante será la liquidación de los empleados. Ellos teniendo el antecedente de que ya se llevaron a escondidas el material, decidieron estar pendientes de la entrada de la empresa para evitar cualquier sorpresa.

Se habrían llevado ya a escondidas materia prima de la empresa Confirmaron que han estado trabajando con paros de labores en los últimos días, duraron dos semanas trabajado tres días y descansaban dos, después desde la semana pasada, a partir del lunes los regresaron y les advirtieron que estos días no se los van a pagar porque como

n El 53.2 por ciento de las reclusas consideró que su estancia es buena

De los diez que hay el país, en Aguascalientes hay un centro de readaptación para mujeres se califica el espacio existente para los internos, las condiciones materiales en los espacios de segregación y el mantenimiento e higiene de estos espacios. Los derechos que garantizan la estancia digna y segura de la prisión registró 8.51 puntos. Estos dos son los puntos más cercanos a los que se refiere al cuidado personal de las internas, aunque no propiamente a cuestiones de salud.

En puntaje le siguen los Derechos Humanos que garantizan el mantenimiento del orden y la aplicación de sanciones, en este punto califican, la difusión del reglamento del centro a custodios, la vigilancia de los internos, la difusión del reglamento del centro a internos, aplicación de criterios legales para la imposición de sanciones de los internos y funcionamiento del consejo técnico interdisciplinario.

Lo relacionado con los Derechos Humanos que garantizan la vinculación social del interno, es en el caso del Cereso femenil el más bajo, con 8.31 puntos, en este rubro se incluye la privacidad de la visita íntima, condiciones materiales del área donde se da esta visita, el mantenimiento y la higiene de esta área, comunicación con el exterior, teléfono convencional y correspondencia.

fueron “permiso” y no lo repusieron entonces no les pueden pagar nada. Sin embargo, los trabajadores no solicitaron un permiso. De acuerdo a los cálculos correspondientes a las especificaciones de ley a los trabajadores que tienen cuatro años laborando en la empresa por concepto de liquidación, le corresponden poco más de 16 mil pesos, que es la cantidad que esperan recibir de lo contrario habrá quienes no están dispuestos a firmar y entonces procederían a realizar una siguiente acción. Aún no saben cuántas personas estarán dispuestas a firmar, pero en realidad quieren esperarse para ver si la gente de recursos humanos de la empresa será justa con las liquidaciones porque de lo contrario, sí habrá quienes no estarán de acuerdo con firmar los documentos por ser injusta la cantidad que quieran entregarles. “A la gente todavía la tienen en ascuas, de que sí, de que no”.

De acuerdo a un estudio realizado por el Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM), el 40.5 por ciento de las mujeres padecen una enfermedad, las que tiene mayor presencia son las relacionadas con la presión, la diabetes y la migraña, el resto de las enfermedades tienen el mismo nivel de presencia. El 88.6 por ciento de las mujeres sí se hacen el papanicolau y el otro 10.1 por ciento no; el 81 por ciento de las mujeres usa pastillas para dormir. Del total de mujeres, el 53.2 por ciento consideraron que su estancia en el Cereso era buena, el 6.3 por ciento dijeron que era mala y el 40.5 por ciento que es regular.


MARTES 26 DE 0CTUBRE DE 2010

De

la

Redacción

Luego de reunirse en la ciudad de Fuji, Japón, con Shigeo Ishida, presidente de JATCO Ltd, Carlos Lozano de la Torre, gobernador electo de Aguascalientes, expresó “que existe una enorme voluntad de esta firma japonesa para apoyar en Aguascalientes el desarrollo de cadenas de proveedores locales especializados”. En gira de trabajo todavía por el país nipón, Carlos Lozano de la Torre fue invitado por JATCO a un recorrido por la planta de la ciudad de Fuji, en donde su presidente, Shigeo Ishida, así como su vicepresidente corporativo, Tomoyoshi Sato, mostraron al gobernador electo los planes de renovación de las líneas de producción de transmisiones automáticas continuas, que se desarrollarán en Aguascalientes a partir del próximo año, y que tendrán como propósito impulsar la nueva generación de automóviles de alto rendimiento ecológico.

Se buscan más empleos dignos para la fuerza productiva local: Lozano Carlos Lozano insistió también, en el interés mostrado por JATCO por apoyar e impulsar la proveeduría local, pues dijo, “es la muestra de que en Aguascalientes se pueden concretar nuevos mercados, que para los aguascalentenses representan nuevas fuentes de generación de empleo”. Al referirse también al tema de las cadenas productivas locales, Lozano de la Torre explicó que los procesos de mantenimiento de moldes, fabricación de componentes y el tratamiento térmico de engranes que desarrolla JATCO, pueden ser ejecutados de forma competitiva por empresas aguascalentenses, lo que eficientaría aún más los costes de producción y propiciará que la inversión se quede en México. Finalmente, el mandatario coincidió con la visión de los directivos de la empresa japonesa formada en 1999, al afirmar que es necesario fortalecer en Aguascalientes la capacidad de generar empleos dignos y suficientes, y que éstos tengan sustentabilidad y permanencia, "objetivos que lograremos dinamizando el consumo interno y propiciando la confianza de los inversionistas en nuestra entidad, tal como ahora lo hacen las empresas japonesas", concluyó.

n

11

Indispensable que se amplíe la proveeduría local, para asegurar empleos y dinamismo

Aguascalientes con capacidad para generar los productos y servicios para grandes empresas: CLT n

El gobernador electo visitó la sede central de JATCO en la ciudad de Fuji en Japón


MARTES 26 DE 0CTUBRE DE 2010

Jennifer González

De acuerdo con la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el diagnóstico económico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) está “medio resuelto” y tiene diez años más de vida. Así lo revela la dependencia en el estudio actuarial “Evaluación del ahorro y diagnóstico de los resultados obtenidos por las reformas a los beneficios que otorgan a sus trabajadores 2002-2008”, cuyos resultados calificó el rector Rafael Urzúa Macías de “alarmistas”, aunque admitió que sí se requieren más recursos para el fondo de pensiones y jubilaciones. Según el documento, copia del cual obra en poder de La Jornada Aguascalientes, la UAA presentada hasta diciembre de 2008 un déficit de 639 mil 421 pesos por trabajador en activo, tenía 8.6 trabajadores activos por cada jubilado y pagaba 16 por ciento de pensión sobre el salario de cada empleado. Este esquema lo podrá mantener hasta el año 2020, superando el promedio nacional de las universidades públicas, que llega a 2015. Al respecto, el rector de la UAA, Rafael Urzúa Macías sostuvo que “todas (las universidades) estamos emproblemadas. A nosotros (UAA) nos dan de vida hasta el 2021, si se cumplieran a cabalidad los estudios actuariales… Luego esas cosas son muy alarmistas porque resulta que suponen que todos los que se van a jubilar lo harán en su tiempo y que todos van a vivir como a los 80 o 90 años”, refirió. “Hay gente que no alcanza a jubilarse y deja su lugar. Se oye feo, pero es la realidad. Hay gente que, después de jubilado, le llega la tristeza y se muere, rapidito”, agregó. La investigación se realizó con el objetivo de conocer los resultados obtenidos tras las reformas a los regímenes de pensiones que desde 2002 se hicieron en las Instituciones de Educación Superior de las entidades y que en el caso de Aguascalientes se efectuaron a partir de 2004, según el rector. Dichas reformas, dijo, consistieron en ampliar la edad mínima para jubilarse de 55 a 65 años y establecer como mínimo de jubilación por tiempo de servicio los 30 años. Del estudio se desprende que entre 2003 y 2008, la Autónoma ha destinado 205 millones 766 mil pesos federales a su

n

12

El rector lo califica de “alarmista”, pero admite que se requieren recursos

Da estudio actuarial de la SEP diez años de vida a sistema de pensiones de la UAA n

Entre 2002 y 2008 la Universidad generó más de cuatro mmdp por reformas a su régimen

Números "alarmistas" sobre el sistema de pensiones en la UAA, señala Urzúa Macías n Foto Víctor Pérez

fondo de pensiones y jubilaciones y que el monto de la aportación disminuyó de 85 millones 40 mil a 19 millones 246 mil pesos en esos cinco años debido a los ahorros generados a raíz de las reformas. Dichos ahorros alcanzan casi cuatro mil 548 millones; las reservas y las aportaciones de los trabajadores y pensionados han alcanzado poco menos de mil 700 millones y al tiempo que sus pasivos disminuyeron mil 32 millones 218 mil pesos con la generación actual de pensionados y mil 822 millones 649 mil con las nuevas generaciones. En términos generales, el déficit de la

institución decreció seis mil 363 millones 524 mil pesos durante ese periodo. Con las reformas, la Universidad ha sido capaz de financiar el 60 por ciento las pensiones: 44.1 por ciento en las que están en curso y las que se pagan y 70.2 en las nuevas generaciones. Pese a lo que señala el estudio actuarial, Urzúa Macías afirmó que la Máxima Casa de Estudios requiere más dinero para su fondo de pensiones, pues si se llegara al punto que señalan los actuarios –los diez años de sustentabilidad-, serían precisamente los jubilados de la UAA los que sufrirían las consecuencias porque “hay que mantener a toda costa abierta la Universidad”. Insistió en que los estudios de este tipo “son terribles, ellos tienen la frialdad de los números a sus corridas financieras y parten de supuestos: el supuesto de que toda la gente va a llegar a jubilarse y se va a jubilar en tiempo y forma (…), pero sí se necesita más dinero. Ya vino a el actuario a asustarnos”. El rector calculó que actualmente son alrededor de dos mil miembros de la comunidad universitaria los que tienen este derecho, entre docentes y empleados administrativos, “y obviamente los sindicalizados tienen mucho menos riesgos que los profesores porque su fondo nació fuerte y se va a mantener fuerte ya que sus emolumentos no son tan onerosos para la institución”. Señaló que a la fecha, “la Universidad aporta, por cada peso del trabajador, 1.5

pesos y los trabajadores académicos, por ejemplo, estamos ya llegando casi a aportar el diez por ciento de nuestro salario mensual tabulado, es decir, sin prestaciones. Los trabajadores llevan un salario con ciertas prestaciones pero llegan creo que al cuatro cinco por ciento”. De trabajadores a los que no aplican las reformas estructurales, la bolsa de jubilaciones es de 15 ó 16 millones de pesos anuales. El estudio informa que hasta fines de 2008 la UAA registraba 233 pensionados con una edad promedio de 65.3 años y un salario mensual promedio de 13 mil 787 pesos pagando 112 por ciento de pensión sobre salario. Mientras, en cuanto a pensiones futuras, en el documento se reporta que al 31 de diciembre de 2008 en la institución había 1998 trabajadores con una edad promedio de 45.51 años y una antigüedad dentro de la UAA de 15.7 años. Se les calcula un sueldo promedio de 12 mil 282 pesos y se señala que 16 por ciento de los empleados; es decir, 317 tienen derecho a pensión o jubilación. La UAA queda ubicada en el grupo de universidades públicas “que cuentan con un sistema de pensiones formal bajo su responsabilidad parcial, es decir, complementario a alguna institución de seguridad social, que hacen frente a las cotizaciones de la Institución de Seguridad Social, a las pensiones parciales a su cargo y a los pagos únicos”.


MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010

13


MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010

De

la

Redacción

En la sala de juntas “J. Cruz Bonilla Méndez”, del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), se llevó a cabo rueda de prensa, con el personal del instituto, que estará al frente de la organización de la llegada de la Carrera Panamericana, con el Coronel Manolo Santiago Andrés, director operativo de la Policía Estatal, con el Oficial Valentín González Pérez, con el Comandante Javier Mascorro López, subdirector de Tránsito Municipal y con el subcomandante Juan Antonio Cruz Hernández, para dar a conocer los pormenores y actividades del contingente, que arribará al estado, el día 27 , a las 16:30 horas, en el Óvalo Aguascalientes. En el municipio de Villa Hidalgo, en el estado de Jalisco, saldrán a las 15:04 horas, se cerrarán las vías a las 14.24 horas, en la salida de Villa Hidalgo hacia Aguascalientes, en el retorno a 230 metros antes del arco “Villa Hidalgo, Feliz Viaje” y la gasolinera. Cierre a las 14.14 en el entronque del km. 26 (aeropuerto). El cierre a las 14:42 en el Km. 19 + 500, en los “Caños”, inicia en el Km. 19+300 y termina en el Km. 12+200, el cierre a las 14:32 en el Km. 11, entronque a “Cabecitas Tres Marías”. El operativo en el Centro Histórico será a partir de la calle José María Chávez, desde la carretera 456 Sur, en velocidad normal, hasta la calle Hornedo, para dar vuelta por la calle Colón y subirán por la misma hasta la exedra, lugar en el que estarán aproximadamente dos horas. El día 28 de octubre saldrán de la lateral del Centro Comercial Altaria con rumbo al municipio de Asientos, desviándose por la carretera a Ciénega Grande, llegando a la cabecera de Asientos. Comenzando la etapa de competencia en el km. 31+200, terminando en el km. 16+500, cerrándose estas a las 08:13 horas en el km. 32 en el entronque a Plutarco Elías Calles y en el municipio de Tepezalá, el cierre a las 08:13 en el km. 16, en tránsito normal recorrerán de Tepezalá (km. 16), hasta la 45 norte pasando por San Antonio de Tepezalá, para tomar el entronque con la carretera a San José de Gracia.

n

La competencia se ubica dentro del XVI Festival Cultural de las Calaveras

Mañana llega a Aguascalientes la Carrera Panamericana versión 2010 n

Realizarán parada obligada los automovilistas en el Óvalo Aguascalientes-México

Para continuar a la Comunidad de Paredes, cerrándose este carretera a las 09:11 horas, iniciando en el km. 12, de la carretera Paredes –La Congoja, llegando el último vehículo a la meta, retornarán por el mismo camino. Para seguir en tránsito normal hasta el entronque de la 45 norte con Zacatecas, parada técnica en la gasolinera para continuar su viaje al estado de Zacatecas, que es la meta final.

Se dieron a conocer los detalles de la Carrera Panamericana a su paso por la entidad n

Foto cortesía IDEA

14


MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010

n

15

Da consejos para iniciar su carrera, siempre con dedicación

Ofrece cátedra prima Rogelio Guerra para dar inicio a Artes Escénicas n

Les habló de su experiencia dentro del cine, la televisión y el teatro

Susana Rodríguez

Apadrinó el primer actor Rogelio Guerra a la primera generación de estudiantes de la licenciatura en Artes Escénicas con especialidad en actuación, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y les brindó fragmentos de su experiencia como una guía para el proceso de aprendizaje que están por enfrentar. Ante las autoridades universitarias, pero principalmente ante una treintena de jóvenes, hombres y mujeres, interesados en la actuación que en agosto pasado comenzaron apenas su carrera, el actor Rogelio Guerra impartió su cátedra prima que lleva su nombre como una forma de motivar a los jóvenes para que concentrados en lo

que realmente quieren, logren ser destacados actores. Como en la anterior ocasión que el actor estuvo en Aguascalientes para hablar de su participación en El tren del no olvido, ahora también les recordó a los jóvenes que el camino de la actuación no es sencillo aún cuando su incursión en el arte escénico fue inicialmente fortuita. Enseguida el actor se dispuso a recorrer partes de su historia en la televisión, el cine y el teatro. Inicialmente fue el cantante y muy amigo suyo, Óscar Chávez, el primero que lo empujó a participar en una comedia musical que era incluso su género favorito dentro del teatro, siendo Bell boy del Hotel Continental en la Ciudad de México comenzó su camino dentro de la actuación

y más tarde como modelo para comerciales. Sus inicios en cada uno de los medios estuvieron rodeados de sus complicaciones propias, no fue sencillo entrar al teatro, tampoco a la televisión, ni al cine, pero conforme se le “presentaban” oportunidades las iba tomando como retos que desde el primer momento se decidió a vencer y fue lo que poco a poco le forjó una carrera que él no se imaginó cuando se quedó huérfano de padre y tuvo que trabajar para ayudar a sostener a su familia. Una buena forma de incursionar dentro del teatro es a través de los proyectos experimentales como lo hizo Rogelio Guerra en su momento, otra opción puede ser justamente involucrándose a través de una licenciatura como

El actor Rogelio Guerra estuvo en el inicio de las actividades de la licenciatura de Artes Escénicas de la UAA n Foto Susana Rodríguez

la que ahora ofrece la UAA, lo más importante independientemente de lo demás, es tener amor por lo que se hace. Es en escena que se forjan los actores y siendo siempre honestos con los ideales que defienden. Como parte de esa defensa de los ideales o de simplemente ser quien cada quien es, el primer actor recordó que fue vetado de Televisa sólo por los intereses de una persona de mucho poder dentro de la empresa con quien tenía diferencias y eso le costó estar fuera por siete años. Al final del recorrido por su experiencia profesional como ac-

tor, les dio una oportunidad a sus “ahijados” para hacer una conversación directa con ellos que eran finalmente lo más interesados en escuchar consejos. Hablaron sobre las formas de concepción de los personajes, las maneras de cómo distinguir si el interés por el teatro, es sólo un gusto o es una cuestión de aptitudes. Con la presentación de esta cátedra, aunque los estudiantes comenzaron su ciclo escolar desde agosto, quedó formalmente inaugurada la licenciatura en Artes Escénicas que es parte de las carreras que conforman el Centro de Artes y Cultura.


La simplificación de la agenda nacional: cualquier estupidez que diga Salinas, es nota de primera plana MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010

Festejan al Teatro Morelos con el brillo de un traje a su medida Susana Rodríguez

A 125 años de existencia, el Teatro Morelos reabrió sus puertas luego de un proceso de remodelación que dejó sentir su ausencia por ser uno de los espacios predilectos para la difusión de las Bellas Artes como lo fue desde sus orígenes. Un espacio que de manera natural tuvo una vocación histórica, con la realización de la Convención Revolucionaria de este espacio

y ser además se de las artes. Luego de dos meses en los que se completó una obra cotizada en 7 millones de pesos que incluyó el cambio de la cubierta de asbesto, el suministro de aire acondicionado, el cambio de alfombras, adecuación de cambio e isóptica, sustitución de butacas, sanitarios, sustitución del piso del escenario, ampliación y construcción de un módulo de escaleras y el puente de comunicación entre los existentes

que facilita el trabajo técnico de tramoya y vestidura teatral. Se compraron además el telón principal, maquinaria, piernas y bambalinas. Tiene en total 386 butacas, hay 220 en la parte baja y los palcos, en el primer piso hay 74 y 62 en el segundo piso, se recuperaron los colores originales de los muros y se prevé que haya una segunda etapa de remodelación donde se haga una limpieza de la cantera, adecuación de la

Octopulso, fue el marco perfecto para el reciente brillo del Teatro Morelos n Foto Gerardo González

No todas las visitas son bienvenidas

fachada y otras obras que quedaron pendientes. Además de esta descripción técnica, a primera vista se distingue mayor luminosidad en el interior del Teatro Morelos que tiene un vestido nuevo, justo ahora que están con los festejos del Centenario y Bicentenario y a propósito de la conservación del patrimonio histórico. Fue desde su primer momento un espacio de mucha vitalidad en el que hoy todavía se respira ese empuje para las artes, la danza, el teatro, la música. En su momento inicial fue incluso un espacio que se abrió para el cine y el circo con todo y sus animales. Es un espacio de reunión que la ciudad debe preservar y que hoy el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) entregó con sus respectivos arreglos. Agregó el director de este instituto, Víctor González Esparza como parte de su discurso inicial que es el Teatro Morelos un espacio civilizatorio. Después de los discursos de las autoridades, los primeros en estrenar el nuevo equipo que conforma al Teatro Morelos fue el grupo de música barroca Octopulso, que transportó a los asistentes a otra época y otro momento, tranquilizó el espíritu y fue una música para disfrutar la vista de cada uno de los rincones del teatro que lucen la renovación. Al final de la velada esperaba un brindis y una convivencia a los presentes.

Nuevamente Tijuana

Fue un espacio ausente durante dos meses que la comunidad artística resintió

El grupo Octopulso con su música barroca creó una atmósfera propicia para la contemplación

La Purísima... Grilla 2

Mando de policía única Felipe González González

6

La historia como pretexto, o la resurrección de Gómez de la Serna Adán Brand

6

¡…Y siguen los muertos en Juárez! Nora Ruvalcaba 7 Las mujeres de México (Segunda entrega) Fernando Palomino

Madrid. Una persona muestra tres carteles con mensajes de “corrupto, asesino, traidor”, durante el arribo del ex presidente Carlos Salinas de Gortari (derecha) al foro “México, entre el Norte y Sur”, en Madrid. n Foto Notimex

Tijuana, BC. Pacientes del centro de rehabilitación El Camino, luego del ataque de un grupo armado que dejó 13 muertos en esta ciudad fronteriza. n Foto Ap

7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.