DOMINGO 26 DE DICIEMBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 743 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx
10 PESOS INCLUYE LA JORNADA
n
No está claro en qué se gastarán los recursos
Sin destino el aumento a cigarros
Podrían pasar Bachilleratos a Educación Básica Victoria Guzmán
n
10
Reflejos
Semana en imáGeneS
No se han definido las reglas para el uso del dinero obtenido por el aumento a los tabacos
n
Todavía no publica el Diario Oficial cómo habrá de usarse el dinero que ya pagan los consumidores
n
Victoria Guzmán
Entre Fuegos
n
5
n
8y9
Apuesta Comisión de Equidad por prevención n Exigirán diputados al Instituto de la Mujer Estatal que aclare recursos no ejercidos por planeación deficiente
FranciSco trejo
n
5
Por seguir la moda se incentiva la piratería Tianguistas copian diseños con tal de vender lo que el consumidor quiere n
FranciSco trejo
n
13
Se repatriaron a 62 mil 141 indocumentados: INM Escena cotidiana, entre el juego y la marcialidad n Fotos Víctor Pérez
La jornada
n
2
DOMINGO 26 DE DICIEMBRE DE 2010
n ENTREVISTA/ MARTíN ANdRAdE, Director Del icA
Vivimos tiempos culturafóbicos: Jesús Martín Andrade Muñoz Intentará llevar la expresión artística a niveles más competitivos
El artE local no sE puEdE dar El lujo dE comEtEr ErrorEs quE lo llEvEn a la mEdiocridad
méxico no puEdE Estar basado En una cultura dEl tErcEr mundo dE tErcEra
apuEsta a la profEsionalización dE la EnsEñanza, la difusión y la gEnEración dE nuEvas ofErtas culturalEs
No habrá borrón y cuenta nueva, escribe un nuevo capítulo, no un nuevo libro
n
Foto Archivo La Jornada
Aguascalientes
EdilbErto Aldán
La Jornada Aguascalientes.¿Cómo recibe el Instituto Cultural de Aguascalientes? Martín Andrade.- Lo recibo con el tren caminando, trabajando, con una serie de compromisos iniciales que atenderse, pero también recibimos el Instituto en un proceso nuevo que es el aspecto legal, la institución ahora es un organismo público descentralizado y su estructura ha cambiado, incluyendo la designación de un servidor, en la cual tuvo que pasar un proceso de unos días para poder ser ratificado como director. Tuvimos que abocarnos a lo netamente administrativo para que no se parara el tren. Por otra parte tenemos cuestiones inminentes como organizar la Feria de San Marcos, los programas que se van a desarrollar que, generalmente, comenzaba su planeación y organización un poco antes del cambio de administración y por lo tanto no deja de ser un trabajo oneroso en tiempo. Ahora, el Instituto tiene la obligación de presentar un estatuto para su aprobación ante la Cámara de Diputados, en 120 días después de haberse promulgado la ley que lo convierte en organismo público y de esa manera pues nosotros tenemos que proponerlo, pensamos es el momento adecuado para que hagamos una propuesta de una nueva estructura de la propia institución, sobre todo pensando en que la institución ya creció mucho, ya no son los mismos elementos y condiciones que se tenían anteriormente en donde había muchísimos grupos, escuelitas, grupos independientes, que por supuesto queremos propiciar, queremos fomentar, pero que en la administración estaban muy sueltos y no se les podía dar la atención adecuada. Pero también tenemos proyectos que queremos
desarrollar a corto, mediano y largo plazo LJA.- Pareciera entonces que no hay proyecto propio y que va a haber una continuidad con el sexenio anterior. MA.- No, sólo es de manera temporal, para trabajar en el cortocorto plazo, por supuesto que hay un proyecto propio, por supuesto que hay una intención de reestructurarlo y la transición se ha ido ya allanando, una vez que yo he sido ratificado como titular de la dependencia eso genera una cascada de posibilidades para reasignar ya puestos que quedaron vacantes por las personas que concluyeron su gestión, estamos en proceso simplemente, no es nada especial ni excepcional ni tampoco quiere decir que se vaya a trabajar exactamente igual, ni que no haya proyectos, es sólo un aspecto transitorio, la importancia de no parar el tren, mientras se tiene esta nueva estructura, son dos meses más. LJA.- En dos meses tendríamos ya un Plan Estatal de Cultura ¿Cuáles serían las líneas de este programa propio y qué se retomaría de lo que hicieron las administraciones anteriores? MA.- Por lo menos esbozado a grandes rasgos, sí, por supuesto Nosotros estamos partiendo de que es un nuevo capítulo, pero no es un nuevo libro, en algunas cuestiones ordinarias existirá la continuidad y los programas que son exitosos, que están trabajando, que están funcionando, los vamos a continuar, no sólo a continuar, buscaremos un tipo de mejora o de seguimiento más efectivo pero no podríamos hacer, sería absurdo, borrón y cuenta nueva, este es una nueva etapa de la institución, pero es la misma institución. Ahora en cuanto a los nuevos proyectos y programas, nosotros estamos pensando en que
El artE local no sE puEdE dar El lujo dE comEtEr ErrorEs quE lo llEvEn a la mEdiocridad
una de las situaciones a las que nos estamos enfrentando es que habría que analizar la profesionalización de la enseñanza, de la difusión y de la generación de nuevas ofertas de servicios del Instituto, estas áreas se han estado desarrollando de una manera histórica, cotidiana, rutinaria, hay que tener un plan, a dónde vamos, por ejemplo, en educación superior, cuál es nuestra meta, nuestro objetivo, hay que tener educación superior por tener educación superior o es desarrollar un propósito para incrementar el nivel de expresión artística hacia aspectos más competitivos, más profesionales y con más eficiencia, en todos los ordenes, por otro lado la oferta educativa es hasta ahorita una oferta muy limitada, la tenemos que ampliar a más disciplinas, porque hay disciplinas que están muy fortalecidas y otras que están muy débiles nosotros tenemos el compromiso de homologarlas por lo menos de acuerdo a una demanda real que podamos tener, ahora en el aspecto operativo del Instituto, que es en realidad la esencia del mismo es donde tenemos las inquietudes mayores, es donde queremos llevar a una homologación a todas las áreas. LJA.- Recibe una Universidad de las Artes a la que el rector de la UAA ya le pegó Y no había nadie
que contestara y genera incertidumbre entre los propios alumnos. No es una universidad como a la que estamos acostumbrados, no hay un rector, es la suma de varias licenciaturas y pareciera una ocurrencia que se fue armando sobre la marcha MA.- Yo por lo pronto diría que es un tema que tenemos que estudiar, yo no puedo tener la solución mágica de decir: esto es así. Coincido en muchas cosas con el Dr. Urzua, por supuesto es una de las expresiones irregulares que tiene, no sólo la Universidad de las Artes, sino muchas universidades estatales, es una responsabilidad compartida con la Secretaría de Educación Pública y con el Instituto de Educación en el sentido de que se han otorgado prebendas a instituciones que no necesariamente son universidades, la palabra “universidad” es la que nos puede causar mayor ruido, no las licenciaturas, no el fondo del asunto, los alumnos deben estar totalmente tranquilos en que queremos seguir con la enseñanza superior, simplemente tenemos que canalizarla por las áreas adecuadas, por lo pronto es una universidad porque está promulgada en la ley, pero habría que ver si esa es la figura conveniente para la institución, el rector tiene toda la razón en ese sentido, también la Universidad Tecnológica no es universidad desde esa perspectiva, las universidades tecnológicas, ¿verdad?, pero no le resta mérito al Instituto Tecnológico de Monterrey no llamarse universidad para ser una institución de calidad y de enseñanza, tenemos el reto, por supuesto, gracias también a la formación que tenemos en la UAA de querer hacer las cosas con los mejores niveles de calidad, simplemente, pues yo no sé si se va a llamar conservatorio al área de música o yo no sé si se va a llamar instituto de enseñanza superior, a mí me parece que el patronímico no es lo importante, lo más importante es elevar en realidad la calidad profesional de los grupos, ha sido promotor desde antes de que fuera director, cuando se creó la primera de las licenciaturas yo la propuse dentro del seno de la UAA, asociada con el Instituto Cultural, hace 17 años y no fue aceptada la idea, y ahorita es el tema necesario, porque preveíamos, yo lo veía desde mi lugar en la universidad, que no se estaba profesionalizando la enseñanza artística, los talleres libres son maravillosos para fomentar la creatividad pero tienen el gran obstáculo de que no se les da seguimiento profesional y por ello, después de 30 o 40 años pues nuestras figuras han escaseado cuando tendrían que ser personajes muy connotados y por los talleres libres, el esquema de los talleres libres, que tuvieron una función importantísima en su momento,
ahora hay que evolucionarlos, simplemente evolucionarlos, no se trata tampoco de inventar el hilo negro, ni tenemos la varita mágica, pero estamos seguros de que la enseñanza tiene que profesionalizarse. Pintores que estaban en un taller libre tenían excelentes profesores, pero no sabían de historia del arte, no sabían de filosofía del arte, yo me preguntaba, ¿cómo es posible que en este mundo de comunicación y tan informado esta persona pueda generar nuevas ideas en el campo del arte?, lo único que puede hacer es repetir conceptos porque no tiene la formación teórica necesaria y eso lo da la educación superior, entonces tenemos ahí un paquete muy interesante que abordar. LJA.- La imagen del artista, por lo menos en el imaginario popular choca con la profesionalización MA.- La del artista setentero sí, la del artista profesional, internacional, no, por supuesto, esta es una situación que venimos arrastrando de quien no supero la etapa muy importante, maravillosa, de los años 60, 70, donde fue clave para transformar el país, pero hay gente que se quedó atorada ahí, yo les he dicho que he estado en mesas de debate con artistas que traen la camisa rota y no se han bañado, eso no le quita nada a la limpieza de la persona, porque están vendiendo una serie de pobreza que no es pobreza, pero esos esquemas están rebasados, México no puede estar basado en una cultura del tercer mundo de tercera, que es distinto. El tercer mundo es algo que tenemos como fortaleza, pero no como debilidad y esas actitudes de que soy artista porque puedo fumar o hacer no sé qué, eso surgió a finales del siglo XIX, estamos hablando ya de 150 años de distancia de esas proyectos, creo que precisamente son los artistas que se han quedado atorados y que no permiten avanzar. Un músico que ensaya horas y horas para sacar un sonido, ese es un profesional, no tiene que dejar de bañarse ni traer la camisa rota, creo que hay mucho mito en esa cosas. También en función a eso, pues yo puedo escribir lo que se me antoja, decir lo que yo quiera y soltar la pluma a lo que se me ocurre, esa no es la profesionalización y la realidad es que por eso México, en muchas ocasiones, no ha destacado a niveles artísticos, por filosofías o actitudes mal entendidas, debe ser libre la expresión, debe ser muy intensa, pero eso no le coarta ciertas realidades, ahorita el que no puede dominar otro idioma, el que no puede manejar los sistemas digitales, pues se va a quedar atrás, pero va a estar en las esquinas haciendo sus artesanías, se va a quedar nada más en un proceso que es muy bonito, muy romántico, pero que está superado.
DOMINGO 26 DE DICIEMBRE DE 2010
Jesús Martín Andrade Muñoz, director del Instituto Cultural de Aguascalientes n
Foto archivo La Jornada Aguascalientes
LJA.- ¿El Instituto va a ofrecer la infraestructura para que la comunidad artística local pueda profesionalizarse? MA.- Y producir también, y proyectarse a otros niveles de difusión, porque también debemos tener muy claro que las condiciones locales no han generado grandes personalidades, en todos los campos, no quiero hablar de uno en especial, algo está funcionando mal. LJA.- No tenemos un solista destacado, no tenemos un escritor… MA.- No tenemos un escritor brillante, no tenemos un pintor, después de 30 o 40 años, ¿hay talento?, claro, no pudo haberse estancado el talento en los últimos 40 años y más después del maravilloso esfuerzo que se hizo de haber creado casas de cultura, de haber creado una serie de proyectos en los que también, hay que decirlo, hay mucha mediocridad y mucho medio pelo y tenemos eso que llevarlo eso a otros niveles. Tenemos que decirle a la gente: mira, está muy padre, pero hay quien quiere hacer una exposición con el primer dibujito y se siente con el mismo derecho. El arte es un lenguaje difícil, es un idioma difícil, quien cree que es fácil es porque no conoce de arte, son muchas horas de vuelo, nadie puede agarrar un avión y manejarlo sin tener horas de vuelo, se puede disfrutar sin tener un conocimiento, sí, eso sí, pero generar y crear arte, eso no. LJA.- ¿Cómo liga esto con la idea de generar un público? MA.- Bueno pues, la UAA ha sido pionera en crear públicos a través de la carrera de Ciencias del Arte y Gestión Cultural, yo creo que también el Instituto tiene una buena parte de responsabilidad para generar proyectos para generar nuevos públicos, tenemos diez años con el programa de Proarte, con los niños y yo, con todo respeto, veo que el Proarte no nos ha generado nuevos públicos, los ahora jóvenes que fueron niños hace diez años no están en las galerías, no están en los talleres literarios, no están en las
obras, entonces algo anda ahí que merece ser estudiado y replanteado, yo no quiero que sean clasecitas de distraer niños para que no tengan matemáticas, suena muy bien que fueron tantos miles de niños, pero en dónde están, yo no los veo, entonces algo nos está pasando. Yo no tengo la fórmula mágica, pero son temas en los que tendremos que analizar con profundidad y que sean parte del proyecto de estos seis años para que vayamos con un fin, programas como Proarte, programas de fondos mixtos, pues serán revisados, nosotros los queremos desarrollar con seriedad, con profundidad y con responsabilidad. LJA.- ¿Y en difusión? MA.- Bueno, ahí está el otro reto, creo que una de las cosas que todos hemos padecido es decir: ¿cómo es que hubo tal evento y no supe, no sabía? Ahí yo veo que hay dos áreas que se tienen que desarrollar en paralelo, uno es la difusión y comercialización de la Institución, porque debemos de tener muy claro que el Instituto Cultural de Aguascalientes es una de las dependencias más grandes del gobierno del Estado, pero la más pobre, es la que menos recursos tiene, entonces todo mundo cree que aquí hay todo, que aquí es gratis, todo está aquí al servicio de todos, pero tenemos que regularizar una serie de cosas, por lo menos, cuota de recuperación: un aprendiz del Teatro Aguascalientes nos cuesta un dineral y no es por egoísmo que no se quiera prestar, es parte de un esquema en el que nosotros podamos operar a través de generar recursos propios. La difusión va ligada con la comercialización, no hay un proyecto profesional de comercialización del propio Instituto, no hay un proyecto de difusión, entonces, si el Instituto después de todos estos años no tiene ni siquiera un promocional fijo para poder promocionar sus propios eventos, todo eso nos hace erogar en unas cantidades tremendas en publicidad, sólo es sacar dinero. Yo realmente, pues admiro a mis antecesores, cómo le pudieron hacer, pero sí hay una gran carencia
de información, pero junto con ello está la producción, el Instituto tiene muchas cosas que ofrecer a los demás y a los más necesitados, a las clases que no pueden pagar nada, pero curiosamente los que se benefician muchas veces son los que pueden pagar, esos obtienen gratis alguna prebenda de aquí, es instrucción directa del señor gobernador que llevan prioridad las zonas más necesitadas de Aguascalientes, a las que con todo entusiasmo se sumo porque ese ha sido siempre mi espíritu siempre, entonces vamos a tener que buscar los esquemas para llegar con producciones nuestras a las zonas más necesitadas, porque no puede haber un secuestrador, un asesino o un ratero que haya sido capaz de oír la Novena de Beethoven, sólo que sea un sicópata, quien ha probado la felicidad del arte, buscará canalizar su vida por el bien de los demás y en mejores condiciones. LJA.- Es una ciudad estado, la mayor parte de la población del Estado se asienta en la ciudad, no hay cultura, aunque haya casas, en los municipios, hay clases de macramé, funciones de cine con películas pirata, ¿qué va hacer el ICA a su cargo? MA.- Los municipios son parte también de este proyecto de atender a las clases más delicadas, son parte del proyecto, coincido con usted: son clases de macramé, clases de manualidades, clases de otra cosa, pero no les estimulan a desarrollar el arte en sí, no vamos a correr al personal que tenemos, lo que vamos a hacer es a capacitarlos, es parte del programa de educación básica que nosotros tenemos hay que profesionalizarlo, hay esquemas muy eficientes de iniciación artística en que no se necesita el dominio de la técnica pero sí el estímulo. Yo no concibo una persona que sea artista o amante del arte, que no entienda el arte de su tiempo, si no conoce el arte de su tiempo todavía le falta mucho trecho por recorrer. Hay mucho maestros en las casas de la cultura, que están en Proarte, son ex alumnos de la licenciatura de Artes Visuales, o de Música, o de Danza, pero eso no quiere decir que un ejecutante sea un buen profesor, son dos cosas diferentes, un artista por maravilloso no lo faculta a ser buen profesor, tendremos que hacer programas de capacitación, porque tenemos que transformar el estado en una entidad cultural de verdad. LJA.- Hace diez años Aguascalientes era considerada la primera entidad en el país por su oferta cultural, ahora la Orquesta Sinfónica no sale de gira, no hay una Compañía Estatal de Teatro, de Danza, la participación en los encuentros es nula, no hay presencia de escritores de Aguascalientes. Se nos reconoce el Premio de Poesía Aguascalientes, el de Arte Joven… MA.- Ni eso, en su pregunta está la respuesta, ni a un premios tan prestigiados como el Encuentro de Arte Joven ya no es tan solvente como llegó a ser, una cosa que nos debe preocupar más: no tenemos ganadores locales, ¿qué nos está pasando? Sí hay muchos logros, muchos avances, pero en qué, ¿en número? Eso no nos dice nada, que entraron chorrocientas mil gentes, ¿y, de qué sirvió? A mí las cantidades no me llaman tanto la atención
como las calidades, tenemos un gran reto en todo esto que está mencionando. Creo que el mundo se ha hecho chiquito, la internacionalización es otro de nuestros retos, tenemos que intercambiar más con el exterior, en todos los ordenes, tenemos que entablar programas de intercambio en que puedan venir gentes muy capacitadas a capacitarnos, a sembrar cosas. Un área donde creo que Aguascalientes debería ser una fortaleza es en el aspecto de la gráfica, no podemos ser o estar orgullosos de Posada si nosotros no tenemos unos talleres adecuados de gráfica, tenemos tallercitos, pero no son profesionales, tenemos que profesionalizarlos, tenemos que generar no sólo un gran taller de gráfica sino un gran festival de gráfica que tendremos que llevar a otros niveles, seguramente con un premio internacional en donde Aguascalientes aproveche a uno de nuestros más grandes valores, Posada es un símbolo de México y nosotros lo tenemos muy minimizado, habría que pensar también si desarrollamos el museo que Aguascalientes merece, que no hay, los espacios que tienen los museos en Aguascalientes son reciclados, sólo el Museo Descubre, el cual no pertenece al Instituto, es un museo hecho desde abajo, los otros son puros espacios adaptados, tenemos un reto muy grande en todos los ámbitos, tenemos que tener temporadas continuas de teatro, debemos de tener teatristas que generan una temporada de teatro que podamos llevar a otros lados, tenemos que salir, tenemos que producir cosas para salir. Son ideas que van a configurar un proyecto que aún no lo tengo organizado, tengo unos días aquí, me tuve que enfrentar primero a lo administrativo. LJA.- Un gran pendiente de la administración anterior fue la generación de indicadores culturales, no se hizo absolutamente nada y usted menciona que no le interesa la calidad, no la cantidad, cómo va a generar indicadores cualitativos MA.- Seguramente vamos a desarrollar un observatorio cultural, esos indicadores son los que nos tienen que guiar, lo que yo le dije de que no veo resultados del programa Proarte pues es precisamente por falta de indicadores, en todas las disciplinas, pero también en la misma restructuración tenemos que volver a responsables de disciplinas, cosa que no hay ahorita, quién es el responsable del área de música, de literatura, no hay un responsable de teatro, de danza, de artes visuales, hay mucho por hacer. La cultura popular tampoco la podemos desechar, tenemos que canalizar lo que se hace en cultura popular para llevarlo a otros niveles, la cultura popular puede llegar a los estratos superiores. Sí tenemos el reto del gusto mayoritario por las embestidas que nos dan los medios masivos que nos están deteriorando aspectos de la cultura de una manera muy grave, nos han generado jóvenes culturafóbicos, el gran problema de Aguascalientes es que la juventud por modelos que están desarrollándose muy recientemente es la culturafobia, ahí tenemos una tarea inmensa, hay jóvenes que tienen una actitud no sólo de desinterés, sino de rechazo abierto, si con los jóvenes no lo logramos, todo esto
3
es un fracaso, no sirve de nada, es con las nuevas generaciones donde se deberá reflejar el trabajo. La culturafobia es un problema gravísimo, principalmente en las clases más adineradas, con mayor seudoeducación, es en donde más están descuidando la cultura. LJA.- ¿Cuál es su opinión acerca de la comunidad artística local? MA.- Creo que lleva su propia ruta, creo que merece el fomento para generar proyectos independientes, no están desdeñadas muchas expresiones, pero creo que la cultura no debe ser impuesta por el Estado, crear la plataforma propicia para que también se generen expresiones individuales e independientes, es ahí donde podemos de manera coasociada generar proyectos, pero sí bajo un autentico grupo de arbitraje, el arte local no se puede dar el lujo de cometer errores que lo lleven a la mediocridad. LJA.- Al gobernador anterior no le interesaba la cultura, no fue a un solo concierto en el teatro, no entregó el premio Aguascalientes, ¿qué va a hacer usted con el gobernador Lozano? MA.- Él me va a jalar a mí. Conozco al gobernador Lozano desde hace muchísimo años y ya hace 30 años él y yo juntos estábamos pujando en subastas en el Museo Posada, él no es una persona ajena al arte ni mucho menos. Su esposa, Blanquita Rivera del Río, es otra persona que es ahora la gran oportunidad de que no solo entienda, ella es artista, eso nos va a apadrinar profundamente, es una ventaja, sin su apoyo pues no se van a poder hacer muchas cosas. LJA.- Todo el tiempo se menciona el interés de la señora Blanca en la comunidad artística, en el arte, y yo no puedo dejar de pensar en López Portillo y su hermana. MA.- Bueno, yo creo que son dos cosas completamente distintas, la señora Blanquita ha sido muy respetuosa, ella por supuesto que tiene su cometido en el DIF y está trabajando intensamente en sus cosas, pero no deja de ser una ventaja el hecho de que tenga conocimiento y simpatía para poder recibir apoyos más director, yo tengo una gran fortaleza con ellos, no sólo con la señora Blanquita, con el señor gobernador que es muy sensible, siempre estuvo rodeado de gente del mundo del arte, por otro lado pues yo estoy encantado y feliz de esta circunstancia, no es lo mismo tener una persona que no le interese lo que usted está haciendo a una persona con la que encuentre todo el apoyo y todas las simpatías. Yo soy el director del ICA y no veo que se den las cosas de otra manera, en ese sentido veo una circunstancia feliz, sé que en otras ocasiones se generan otra serie de percepciones, tampoco siento que este va a ser el lugar de operación de otras cosas, al contrario, he recibido su confianza, sí por supuesto creo que en colaboración podremos lograr muchas más cosas, yo no veo ningún tipo de circunstancia que pueda empañar los cometidos del Instituto por la intervención de otras personas, al contrario, yo agradezco muchísimo que me haya tocado este tiempo en que las condiciones son propicias y no culturafóbicas, navegar a contracorriente debe ser totalmente difícil.
DIRECtOR FUNDADOR
Carlos Payán Velver
DOMINGO 26 DE DICIEMBRE DE 2010
A
DIRECtORA GENERAl
4
Carmen Lira Saade DIRECtOR
Francisco M. Aguirre Arias
medio hAcer
DIRECtOR EDItORIAl
Luis Fernando Ramírez Díaz
EDICIÓN
J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes CORRECCIÓN DE EStIlO
Jildardo González Romero
FOtOGRAFíA y EDICIÓN DE FOtOGRAFíA
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo Víctor Pérez Gilberto Barrón REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El CORREO IlUStRADO redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
La secretaria de Turismo de Aguascalientes compareció ante diputados para señalar que es urgente se termine la construcción del Centro de Congresos y Convenciones, obra que como muchas otras (ahí está el nuevo Hospital Hidalgo) la administración anterior dejó a medio hacer n Foto archivo La Jornada
COORDINADOR MERCADOtECNIA
Aguascalientes
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106
Estampa navidEña
PUBlICIDAD y vENtAS ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n
Número de certificado de licitud de contenido 11978.
n Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
n
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
Axel AltAmirAno
DOMINGO 26 DE DICIEMBRE DE 2010 •
Francisco Trejo corona
Citlalli Rodríguez González, diputada que preside la Comisión de Equidad de Género en la LXI Legislatura, aseguró que con el trabajo legislativo se busca la igualdad entre ambos sexos, no con el afán de pisotear al hombre, sino para que haya una genuina equidad: “queremos que salgan los mejores hombres y mujeres, no sólo dos, hay más, simplemente que salga y se elijan los mejores”, esto en referencia a la presencia de sólo dos mujeres en el presente cuerpo legislativo. Mientras que la diputada Miriam Dennis Ibarra Rangel mencionó que la ciudadanía suele pedir un aumento de sanciones en casos de violencia doméstica o acoso sexual, cuando no hay que apostarle tanto al castigo sino a la cultura de la prevención, esperando contar en este propósito con el apoyo de sus compañeros de Comisión: Citlalli Rodríguez, José Luis Alférez, Augusto López y Netzahualcóyotl Álvarez. Sergio Augusto López, vocal de la comisión, se congratuló de la presencia de Rodríguez González y Miriam Dennis Ibarra como cabezas de la Comisión, indicando que tienen una doble responsabilidad y en una actitud que pinta de cuerpo entero la seriedad con que el diputado del Verde Ecologista se toma el trabajo legislativo, para expresar que son ellas las que más saben del tema, contó un chiste, lo que provocó un momento incómodo entre los presentes pues la comedia, ese tipo de comedia, no es el fuerte del diputado. Tras
VicToria Guzmán
Todavía sin definirse el destino exacto que se dará al nuevo impuesto que se cobra a los consumidores de cigarrillos, declaró el subadministrador de Servicios al Contribuyente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Erick Díaz Domínguez quien indicó que aún cuando el proyecto original que provocara el aumento a este producto ya existe, no se han definido las reglas exactas para la ejecución del impuesto. “Eso se daría a través de las reglas de resolución miscelánea, las reglas que se publican en ese ordenamiento jurídico básicamente son para regular los procedimientos a través de los cuales se va a llevar a cabo la implementación del impuesto de los cigarros para ejecutarlo en previsión social, aunque todavía no están publicados, ya la reforma está aprobada y efectivamente se señala que lo que se recaude o el excedente de recaudación de ese impuesto a través de los cigarros se va a dedicar a obras de beneficencia para combatir precisamente el consumo del tabaco”. El propósito con que se justificó la decisión de aumentar el costo de los cigarrillos principalmente atendía a la implementación de una medida preventiva,
n Apuesta
Política
5
Comisión de Equidad por prevención más que por penalización
Llaman legisladores a rendir cuentas a titular del Instituto de la Mujer por sobrantes n
“Es poco el presupuesto y encima se regresa por la falta de elaboración de proyectos viables”
el comentario inoportuno, mencionó que los asuntos de equidad también son una cuestión presupuestal, poniendo de ejemplo al Instituto Municipal de la Mujer con “alrededor de medio millón de pesos anuales, cuando esa cantidad apenas es para arrancar una dependencia”. Aprovechando la mención del presupuesto, la legisladora Ibarra Rangel recordó que sigue pendiente el regreso de una partida por cuestión de sobrantes en el ejercicio del Instituto Estatal de la Mujer, por lo que sería conveniente invitarla a comparecer ante la Comisión de Equidad de Género para que rinda cuentas, ya que “es poco el presupuesto y encima se regresa por la falta de elaboración de proyectos viables”. En decisión conjunta de la Comisión, en breve se sostendrán encuentros con las instituciones encargadas de la atención a la mujer, además de un foro de consulta ciudadana para enriquecer la labor legislativa en el tema, tema sobre el que Citlalli Rodríguez aseguró que esto “no es un conflicto falda pantalón, sólo es igualdad para que lleguen los mejores”.
n
Al cierre de la comisión, la diputada Rodríguez fue cuestionada sobre su votación en contra del proyecto para vedar la autonomía de la Procuraduría General de Justicia del Estado, desentonando con sus compañeros del PRI y coincidiendo con Héctor Quiroz, Alfredo Reyes y Gilberto Carlos Ornelas, respondiendo “me ha tocado en tres legislaturas vivir la lucha por la autonomía del ministerio público, la cual sería muy interesante, de avanzada y nos pondría por encima de otras entidades con buenos resultados, varios de mis compañeros no tuvieron la oportunidad de conocer la iniciativa anterior, la reforma, quiero creer que es por eso su decisión, pero no representa ir en contra de mi bancada”. La legisladora agregó que la autonomía de la procuraduría sería una gran oportunidad para la transparencia y manejo más adecuado de la justicia en Aguascalientes, “si como está no ha funcionado ni sido la más adecuada, pues exploremos con la autonomía”, dijo la legisladora, quien firmemente cree que dicha decisión colocaría al estado como punta de lanza en la administración de justicia.
La Comisión de Equidad de Género señaló que sigue pendiente el regreso de una partida por cuestión de sobrantes n Foto Hugo Gómez
¿Improcedente el cobro del impuesto a cajetillas?
No se definen aún las reglas de operatividad de lo recaudado por el impuesto a cigarros: SAT n
No han concretado ni publicado oficialmente ley que obliga su aumento
pues al aumentar el precio de la cajetilla ocasionaría que los fumadores perderían el interés de fumar por el alto costo que le representa consumir tabaco, además, se cumpliría un segundo propósito, ya que lo recaudado a través del cobro de este excedente se destinaría a programas de salud muy específicos para la curación enfermedades provocadas precisamente por fumar. Sin embargo, a la fecha el destino de lo recaudado por el aumento no se ha declarado, sin importar que el cobro ya se esté realizando a los consumidores en todas las tiendas del país. El subadministrador de Servicios al Contribuyente reiteró que la ejecución de este presupuesto aún no define su regulación total, pues aún está volando qué institución se encargará de ejecutarlo, quien lo habrá de administrar, las obras que se generarán con lo recaudado o la partida específica a la que se destinará: “Todavía no está regulado, tendríamos que esperar a que se publique esas reglas y
No se ha definido en qué se gastará el aumento n Foto Victoria Guzmán
ver cómo se va a operar o de qué manera se va a trabajar, es decir, ese dinero cómo se va a destinar, quien lo va a administrar, qué obras se van a generar, el fondo a dónde va a dar, qué partidas se van a destinar”. Al respecto añadió que el desconocimiento de la operatividad de este presupuesto no es específica de las oficinas tributarias de Aguascalientes, sino que se extiende a un desconcierto generalizado en todo el país, ya que se hace del conocimiento de las reglas de ejecución de este impuesto a los Sistemas de Administración Tributaria hasta que la ley quede analizada, establecida, aprobada y finalmente publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF). “Eso no tenemos conocimiento ni aquí en Aguascalientes, ni en México, hasta que los legisladores se pongan a analizarlo, manden el proyecto, se apruebe, lo aterricen y finalmente lo publiquen”. La pregunta que queda al aire y sin visos o esperanza alguna de que alguien pueda responderla de forma inmediata es cómo es que se implementa una ley que no es ejecutable, o si un impuesto como el mencionado no sería improcedente de cobrar mientras no se especifique o se establezca su operatividad a través del anuncio oficial que se hace por medio del Diario Oficial.
opinión Cinefilia Con dereCho
DOMINGO 26 DE DICIEMBRE DE 2010
7
Derecho a la cultura y la pirateria
n el principio fue el Napster, el fenómeno de que libra una continua lucha cambiando de dominio en intercambio de archivos MP3 entre personas dominio, pero manteniendo una enorme y vasta cantidad (P2P) que logró millones de usuario y aunque de material audiovisual para ser descargado o visto en no fue el primero, sÍ es el símbolo de una selínea de manera gratuita. rie de hechos que van a marcar la propiedad La última batalla se ha librado en territorio español: el intelectual en la era digital: llamó de manera prepondegobierno envió al parlamento la llamada Ley de Economía rante la atención de las grandes empresas, que interpuSostenible, que contiene una norma denominada popularsieron juicios para detener el éxito que amenazaba a la mente Ley Sinde, que creaba mecanismos rápidos y admiindustria; fue una de las primeras banderas que movilizó nistrativos para cerrar webs que permitieran el intercambio a la comunidad internauta en defensa de sus derechos; de propiedad intelectual; son varias las páginas españolas polarizó al sector cultural entre los que apoyaban la causa que de manera abierta permiten el acceso a aquella, una de ruBén díaz López (The Offspring) y los que la denostaban (Metallica). En las más relevantes por la cantidad de material que alberga el 2001 Napster fue cerrado, pero el daño ya estaba hees www.seriesyonkis.com cho: aparecieron programas que emulaban sus funciones, Sobre el ring del debate en España, en una esquina la batalla digital entre el copyright y el copyletf había los creadores, abanderados por íconos representantes de comenzado. diversos sectores culturales, desde los poperos Alejandro En la actualidad, son miles los sitios que permiten Saenz y Miguel Bose, el cineasta Alex de la Iglesia, escrino solo el P2P sino el llamado streaming, es decir ver tores de la talla de Fernando Savater y Enrique Vila Matas directamente en internet sin necesidad de descargar el y, obviamente, la embajada norteamericana, que como se producto, como el caso de YouTube y Megaupload. En descubrió gracias al celebérrimo Wikileaks, presionaba al nuestro caso concreto, el cine se ha trasladado de las sagobierno español para lograr una ley de esa naturaleza. En el derecho a la cultura es las cinematográficas a las pantallas de computadora, por el otro bando, apareció de nueva cuenta la cibercomunidad ejemplo Avatar de James Cameron registra cerca de 16 organizada, sin rostros concretos, cientos de aguerridos el simiente que permite a los millones de descargas. cibernautas se lanzaron a las calles de la aldea global a Frente a este panorama, las empresas y los gobiernos, protestar por algo que consideraban suyo. Lograron el humanos la mejora continua, en especial aquellos que representan los intereses más apoyo de las fuerzas políticas del parlamento de tal forma importantes, continúan emprendiendo acciones legales que el gobernante PSOE quedó solo y no pudo lograr la sólo ella nos hará libres. para impedir la existencia de sitios de distribución de aprobación de la propuesta. propiedad intelectual, sobre todo en contra de aquellos Independientemente de las cuestiones jurídicas que tenque se amparan en la legalidad, pues en algunos países drán que ser debatidas, la sociedad civil deberá estar penlos jueces han avalado esta situación. Es importante diente para evitar que las empresas continúen en su lucha acotar este punto, pues no toda la descarga en internet por aumentar su lucro, limitando el derecho a la cultura. Y es piratería; nuestra Ley Federal de Derechos de Autor no me refiero a la piratería, la que debe ser combatida con señala claramente en su artículo 148 que es permitida la todo el poder del Estado, sino a los mecanismos que han “Reproducción por una sola vez, y en un sólo ejemplar, tratado de implementar para ampliar su margen de ganande una obra literaria o artística, para uso personal y privado de quien la hace y sin cia: limitación del derecho al acceso sin fines de lucro, la creación de impuestos sobre fines de lucro”. Este es el quid del derecho a la cultura, ser universal, permitir a cualmateriales para reproducción, en México los editores pidieron que en todas las fotocoquier su acceso sin necesidad de un pago de por medio. pias que se expidieran se cobrara un sobreprecio a fin de compensar la piratería. La ciberguerra provoca que los gobiernos y empresas ataquen a los sitios de El derecho a la cultura es el simiente que permite a los humanos la mejora Internet, y estos a su vez emigren de un lugar a otro, evadiendo, buscando esos paraísos continua, sólo ella nos hará libres. La forma de afirmarla es buscando un equilibrio digitales libres de presiones gubernamentales, parecidos al que idean los personajes de entre el derecho del creador a un lucro justo y temporal y la posibilidad de compartir la interesante novela de ciencia ficción Criptonomicon de Neal Sthepenson, ganadora el conocimiento a todos. n del reconocido premio Locus. Un caso emblemático es el de www.sdd-fanatico.org rubendiazlopez@hotmail.com
iempre que el ser humano empieza a emprender un nuevo camino, termina por hacerse las mismas preguntas, y una de ellas es: si los esquemas tradicionales están acordes a los nuevos tiempos y si serán los adecuados para enfrentar los nuevos retos. A partir de esta pregunta se acometen otras muchas que darán los primeros asomos de claridad, para iniciar el recorrido de esa nueva etapa de la vida. Esta pregunta no es ajena a lo que le sucede a quienes tienen la responsabilidad de gobernar, y aparece en cuanto tienen que empezar a configurar los métodos y las estrategias para hacer gobierno. Lo paradójico de este asunto es que, en más de una ocasión, quienes tienen la obligación de gobernar, piensan y repiensan sobre esquemas ya rebasados, o empiezan a tratar de innovar desde ópticas que parecen tener la principal particularidad de ser eso nuevas, pero que no son susceptibles de ofrecer esquemas de certidumbre. Nadie se atrevería a pensar que lo nuevo es vulnerable por el sólo hecho de ser innovador, pero tampoco podemos acreditar bondades que no han sido demostradas, porque darle un peso específico a algo que aún no lo tiene puede ser más que riesgoso. Algo que me ha llamado poderosamente la atención de muchos gobiernos de diferentes partidos políticos, es lo poco usual que se ha convertido, el volver la vista a su doctrina para construir la propuesta política, y que en reiteradas ocasiones se hace caso omiso de la raigambre ideológica de sus institutos políticos, para en una idea de “pragmatismo”, apostarle a las modas de la administración pública, sin querer percatarse que se puede estar quebrantando la esencia que los distingue a cada uno en el espectro político. Por esa misma condición es que actualmente el “centro” del espacio político está absolutamente congestionado, en tanto que los extremos se encuentran vacíos. Una actitud que pudiera facultar a los gobiernos una mayor certidumbre, sería el de apegarse a las propuestas ideológicas de su institutos políticos
La idea de repensarse Jorge IzquIerdo Bustamante
la honestidad, la rectitud, la transparencia; son sólo algunos de los requisitos insoslayables para hacer buen gobierno
y, desde ahí, partir a la búsqueda de los esquemas más propicios para poderlos hacer viables. La verticalidad en el quehacer político está compuesta de una serie de elementos que no son accesorios: la honestidad, la rectitud, la transparencia; son sólo algunos de los requisitos insoslayables para hacer buen gobierno. En esencia la capacidad de tener una buena disciplina programática ayuda a salvar varios escollos que aparecen en el ejercicio de gobierno, pero si no se ponderar esta actitud, se puede caer en escenarios insalvables que sólo redundarán en sonoros fracasos. Sin duda es entendible que, al paso de los tiempos, se ha apreciado una necesidad de buscar nuevos métodos para eficientar el ejercicio de gobierno, pero lo que no está a discusión es la rigurosa vo-
luntad de ejercer esta tarea desde la óptica de los principios ideológicos. Para poder establecer las condiciones mínimas de un trabajo gubernamental que se apegue irrestrictamente a los programas de acción de los partidos políticos, los gobernantes tendrían que mostrar verdadero conocimiento de los documentos básicos de sus partidos. En cuántas ocasiones no hemos sido testigos de gobiernos que en la práctica han ido en sentido contrario de lo que se encuentra plasmado en sus plataformas políticas, y nadie se percata de ello, porque existe una absoluta ignorancia respecto a la temática que ofrecen las mismas plataformas, y cuando alguien llega a visualizar estas incongruencia los políticos salen del paso, diciendo que en “aras de la viabilidad”, tuvieron que actuar de esa manera, como si el poder conducirse en la incongruencia fuera una graciosa idea. Por eso es tan importante que los partidos políticos actualicen sus documentos básicos, que pongan sus “relojes a tiempo”, que entiendan que la dinámica social les exige que sus propuestas se ajusten a los tiempos y a los retos actuales, que su bagaje ideológico sea sustento de sus propuestas, y que no sea una oportunidad atemporal el “pedir prestado” principios ideológicos de otros partidos políticos, tan sólo por salir del paso, o tener una “decorosa salida”. Seguramente que el partido que pueda actuar en el sentido de respeto a sus principios ideológicos, tendrá un “plus” hacia los próximos escenarios electorales. En especial, en la elección federal del 2012, la congruencia ideológica será un elemento que fortalecerá al partido político que lo asuma como una responsabilidad indiscutible y sin espacio para el regateo mediático en aras de parecer lo que no se es. Quienes tienen la responsabilidad de que así sea son las militancias de los partidos políticos, que en muchas ocasiones han tenido que soportar que las dirigencias trastoquen sus principios, y que deban actuar como fieles fiscales de que esto no vuelva a suceder. n
8
DOMINGO 26 DE DICIEMBRE DE 2010
LA SEMANA EN IMÁGENES Reloj lunaR
Posada PoPulaR
El chiste es celebrar, sin importar el lugar n Foto Víctor Pérez
de
músicos, Poetas y locos
El eclipse, privilegio para la vistan Foto Hugo Gómez
sol
Convertir la Plaza de Armas en sala de concierto n Foto Hugo Gómez
A la busca de una sombra n Foto Germán Treviño
Paso
Señor de las Matemáticas, a ti me encomiendo
de invieRno
a Pasito...
Ahora sí, listo para el clavado
LA SEMANA EN IMÁGENES al
acecho De
DOMINGO 26 DE DICIEMBRE DE 2010
santa
De
Parte De tajozam
zalasar
Si infancia es destino, no es el mejor regalo n Foto Gilberto Barrón
200 años
Un recordatorio n Foto Germán Treviño
Urgen unas clases de español básico n Foto Germán Treviño
la comParecencia Del subsecretario De egresos
Ni réplica, ni atención, ni nada
Se me hace que mejor se los mando a la Blackberry n Fotos Germán Treviño
9
EDUCACIÓN DOMINGO 26 DE DICIEMBRE DE 2010
Victoria Guzmán
En espera de la decisión de la federación para que la formación preparatoria sea considerada como obligatoria, Raúl Silva Pérez Chica, director de educación básica del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) explicó que de confirmarse que este grado académico pase a formar parte de la educación básica, en breve se estarán formalizando los proyectos de operación para implementarse en los bachilleratos de Aguascalientes. “Estamos esperando ya la decisión a nivel nacional de que la educación preparatoria sea obligatoria y en cuanto ésta se dé tendríamos que ver también a nivel federal cuáles son las indicaciones, todos pensaríamos que cuando el bachillerato se considerara obligatorio, se consideraría también como una situación básica también de educación hasta ese nivel, pero no tenemos todavía la seguridad”. Sobre este hecho agregó que esta reforma educativa aún no estaba formalizada o confirmada por la federación, aunque se han llevado a cabo varias reuniones con personal encargado de la Reforma Integral de Educación Básica (RIEB) para ir definiendo las reglas de operación en caso de que se concretara esta situación. “No tenemos todavía la fecha, es un proyecto, ya nos reunimos con la gente de Reforma Integral de Educación Básica (RIEB), estuve platicando con ellos de los tres niveles y platicábamos sobre los proyectos que se estable-
n
10
La enseñanza del idioma inglés es ya obligatoria en las escuelas
Nivel Bachillerato podría formar parte de educación básica: IEA n Actualmente
se desarrollan reuniones entre autoridades para concretar este hecho
cieron en México con el subsecretario de Educación Básica a nivel nacional, entonces estamos ya pendientes con eso, no quiero dar a conocer una declaración tan a la ligera porque tenemos que esperar las reservas de la federación”. En otro tema manifestó el funcionario que en lo que respecta a su área, la federación ha tomado la determinación de que la enseñanza de un segundo idioma, en este caso el idioma inglés, sea ya impartida de manera obligatoria en el nivel básico, comentando al respecto que programas curriculares incluyen que se extienda a los niveles de preescolar, primaria y secundaria, añadiendo que estas acciones ya se estaban desarrollando de esta manera en algunas escuelas del Estado desde hace mucho tiempo. “En el caso de inglés la propuesta federal es ya impartirla de manera obligatoria, aunque en Aguascalientes ya se está llevando de esta manera en los tres niveles, pero la propuesta federal que
nos están comentando es que se trate de integrar también en preescolar, en primaria y en secundaria el programa de inglés y en este caso ya hay algunos proyectos curriculares para poderse establecer ya concretamente en primaria y secundaria de manera también obligatoria. No tenemos escuelas piloto sobre estos programas, pero sí tenemos pilotajes en escuelas de tiempo completo en otros programas, pero en inglés en general y con el programa que les estoy comentado yo aún no”. Finalmente, explicó que La Dirección General de Desarrollo Curricular de la Ciudad de México está ya elaborando los avances programáticos de la materia del idioma inglés, mapa curricular en donde se tienen contemplado dar seguimiento y continuidad en la enseñanza de esta lengua para evitar por un lado la repetición de temas según los avances de niveles y por otro lado buscar la Integralidad en materia educativa.
Esperan la confirmación por parte de la Federación n Foto Victoria Guzmán
Expresamos nuestro profundo pesar al
Ing. Roberto Tavarez Medina Por el fallecimiento de su padre, el Señor contador
Don Roberto Tavarez Medina Haciendo extensivas nuestros condolencias a su señora madre, sus hijos y nietos.
Respetuosamente
Lic. Lorena Martínez
Presidenta Municipal electa de Aguascalientes
DOMINGO 26 DE DICIEMBRE DE 2010
11
La voz del forastero Conversación con Marco Antonio Campos (última parte)
EdilbErto Aldán
La Jornada Aguascalientes.Eres muy católico, de una raíz católica muy culposa, cito tres aforismos de Árboles: 1) El silencio de Dios significa lo que no se alcanza a entender. 2) Nos hemos acostumbrado a la ausencia de Dios que en momentos es como piedra o hielo, y 3) Dios arde en nuestra conciencia culpable y Los que vivimos en la culpa vivimos atormentados por Dios, sin verlo ni saberlo siquiera. Es como creer en todo el poder de Dios sin imaginarlo en ningún sitio. Marco Antonio Campos.- Sí digamos el catolicismo es lo que te dio la culpa, en eso sí estoy totalmente de acuerdo, me siento mucho más cerca de los católicos que de los protestantes y no soporto las sectas, el viaje a Jerusalén me definió muy bien lo que soy, hay una secta que se llama los cristianos, no sé si sea iglesia, no recuerdo cómo se llama, que tuve una vez cerca de la casa y fue una pesadilla. En general todas las cuestiones de ritos que tengan que ver con iglesias o sectas me irritan profundamente, yo creo en un cristianismo, en el cristianismo de Cristo, en el cristianismo pobre, no soporto ver al señor cardenal en esas fachas, no soporto verlo dando sus opiniones que en general están más cerca de los ricos que de los pobres, incluso no sólo están con los pobres, sino que a los curas pobres, que están con los pobres, siempre los han perseguido, no soporto tampoco la misa porque no sabemos si Dios existe o no existe, por eso siempre hablo de la ausencia de Dios, quizá Dios nos abandonó hace mucho porque de otra manera no entiendes un mundo en el que halla tantas guerras, tanta destrucción, tanta envidia, tanto resentimiento, tanta barbarie, Dios nos abandonó hace mucho, Dios está ausente, el silencio de Dios es lo que nos oprime, o nos abandonó o se desentendió o no está o no sabemos, porque no puede existir un mundo así si existe un Dios bueno y perfecto, el que me descubrió mucho esa ausencia de Dios fue Roger Munier en una
Con esta entrega finaliza la entrevista que La Jornada Aguascalientes realizó al poeta, cronista, narrador y ensayista Marco Antonio Campos, a quien en el 2010 el Instituto Zacatecano de Cultura reconoció con el Premio Hispanoamericano de Poesía “Ramón López Velarde” por el conjunto de su obra poética. serie de libros que yo traduje, él es el traductor de Juárroz, uno de los hombres más inteligentes que he conocido también uno de los más insoportables pero esa es otra historia, admiraba yo su capacidad de pensamiento reflexivo y abstracto y la otra es que el cristianismo pobre, el de los primeros cristianos, el cristianismo del primer franciscano o de los verdaderos franciscanos, ahí si estoy de acuerdo con la iglesia católica, todo lo demás se me sale de las manos, la iglesia no tiene nada que ver con el poder y siempre ha querido ejercer el poder, ahora como nunca quieren recuperar el poder, quieren recuperar hasta las propiedades que ya no existen, ese viaje a Jerusalén entre muchas enseñanzas me hizo entender lo que yo no podía definir, que yo soy un cristiano, me siento muy cerca de Cristo por el dolor, poetas como Vallejo o George Trakl, son poetas que se fueron crucificando poco a poco, mientras más profundo, mientras sea más el dolor que hayas experimentado más creces, una gente que sólo ha sido feliz o esas niñas que han cuidado todo el tiempo las casan y después siempre viven con el marido, se divorcian y no saben qué hacer con la vida, siempre han estado como al margen de la vida, yo te daría esta definición: soy un cristiano sin ninguna iglesia. No me reconozco en el Jesucristo de la cruz, si se trata de los evangelios, que es la imagen por excelencia, porque yo tampoco quisiera el sufrimiento para los hombres, sino en el Jesucristo que es como un mago, que hace milagros, que está caminando sobre el mar de Galilea, reproduciendo los peces, el Cristo de la Galilea, no el Cristo de Jerusalén, de ese me siento más cerca, porque ya basta de dolor, aunque el dolor te forma, no tienes porqué vivir en el dolor y la iglesia a través de los siglos se ha basado toda en el dolor y la mortificación, ¿por qué?, porqué te llenan
de culpas, por qué cargar no solo tus culpas sino la culpa original, cuando yo vi a mi madre poner al hijo de mi hermano y decirle: “este es Cristo pórtate bien o te va a castigar, Dios puede ser muy malo con los que son malos”, dije, esto es lo que hacía conmigo, de ahí yo creo, no lo puedo recordar, que nació ese sentimiento de culpa, la culpa con minúscula que viene desde la Culpa, supuestamente. LJA.- No quisiera hacerte la pregunta de cómo se escribe un poema, pero no lo puedo evitar. MAC.- No, es que eso es la base de todo, cada quien tiene su propia respuesta, como cada quien tiene su propia estética, nadie puede dar recetas, simplemente hay una emoción tan intensa que siempre te está per-
siguiendo y es como algo que estás sintiendo en el cuerpo, hay como una imagen que se vuelve la primera línea, entonces dices, me tengo que poner a escribir ahora el poema porque si no se me va, yo escribo a cuenta gotas la poesía, por eso escribo otros géneros, tomo esa primera imagen y empiezo a desarrollar, porque tengo más o menos una idea de lo que va a ser el poema pero no de lo que va a resultar, no puedo saber que palabras voy a utilizar, se hace un primer esquema, a veces es en un día, que terminas la primera versión del poema, pero así como hay gente que corrige muy poco, hay una gran cantidad de poetas que escriben prácticamente de una sentada, con pocas correcciones, en cambio yo soy de los que co-
Se escribe contra toda inocencia… n Foto Archivo La Jornada Aguascalientes
rrigen mucho, pero la cuestión es que en la corrección nunca debes de perder la emoción original porque si no se va desgastando el poema, aunque tú sigas corrigiendo tienes que tratar de conservar, de que los versos se vayan consolidando. LJA.- Tallar la piedra para quitar las impurezas MAC.- Exactamente. LJA.- Cuántos versos te revelaron un mundo / cuántos versos quedaron en tu corazón / dime, cuántos versos quedaron en tu corazón. MAC.- Pues quedaron los de aquellos poetas que han escrito con el corazón desde el corazón y para el corazón del hombre, de esos que hablan desde sí mismos para hablarle a todos, pero no solo los poemas subjetivos, en la Iliada, la Odisea, la Eneida, en los dramas de Shakespeare, encuentras muchos momentos que son tuyos también, yo escribí eso contra todas las vanguardia, cuando veo tantas tesis y tantos libros sobre las vanguardias, cuando preguntan, qué me parece el futurismo, el dadaísmo, equis, dime de memoria un poema de Tristan Tzara o dime un poema de Breton, a veces recuerdan versos, pero en cambio los poemas de Vallejo, de Neruda, yo creo que la poesía, como decía muy bien Sabines, va del corazón de uno al corazón del hombre y lo estoy sintetizando, en ese poema que es como una poética, yo casi siempre empiezo mis libros con poemas sobre la poesía, que son una poética, como en el poema Se escribe, pero ya no solo contra las vanguardia, ahí es contra todo ese tipo de estética, por ejemplo contra los parnasianos, contra esa poesía muy delicada, muy barroca. LJA.- Se escribe contra toda inocencia… contra una estética del vals vienés… abriéndose las venas hasta que el grito calla… desde una rama frágil al borde del precipicio. MAC.- Ahí está, eso es.
12 Sociedad y Justicia • DOMINGO 26 DE DICIEMBRE DE 2010 De
la
ReDacción
Carlos Lozano de la Torre, gobernador del Estado, y Blanca Rivera Rio de Lozano, presidenta del sistema DIF estatal visitaron la Casa Hogar Creación y Vida A.C. y la Ciudad de Los Niños para entregar juguetes y regalos con motivo de las fiestas navideñas. Carlos Lozano de la Torre aseguró que su gobierno mantendrá un acercamiento directo y sin cortapisas con quienes hacen de su vida un apostolado a favor de quienes menos tienen, "y pueden estar seguros de que encontrarán en el gobierno del Estado el apoyo que necesiten para llevar este mensaje de generosidad y altruismo a todos los rincones de nuestro estado”. Gerardo Esparza Álvarez, Director de la Casa Hogar Creación y Vida A.C., agradeció la presencia del titular del Ejecutivo y de la presidenta del DIF estatal, a quienes reconoció como personas que siempre se han preocupado por el bienestar de los desprotegidos, "pues no es la primera vez que está aquí con nosotros trayendo alborozo a nuestros niños. Confiamos en que estas buenas obras se multipliquen por todo Aguascalientes ahora que están en tan importantes responsabilidades".
Carlos Lozano aseguró que su gobierno se mantendrá cercano a quienes menos tienen En la visita a la Ciudad de los Niños, fueron recibidos por el director de esta institución, el padre Neftalí Salazar Dondiego, además de el gobernador y su esposa fueron acompañados por el obispo de la Diócesis de Aguascalientes, José María de la Torre Martín. En un mensaje dirigido a los niños, Blanca Rivera Rio de Lozano les agradeció el ser la mejor parte del espíritu de la navidad, "porque verlos contentos es el mejor regalo que cualquiera puede tener. Sus caritas felices son el obsequio más lindo, y no descansaremos en ningún momento para llevar esta felicidad hasta el más recóndito lugar de Aguascalientes. Gracias a todos".
n
Foto gobierno del estado
n
Visitaron la Ciudad de Los Niños acompañados del obispo
Entregan juguetes a niños de casa hogar el gobernador y su esposa n
Confían en que las buenas obras se multipliquen durante el gobierno
DOMINGO 26 DE DICIEMBRE DE 2010 •
De
la
ReDacción
Los habitantes de la comunidad de Cañada Honda recibieron nuevas obras de infraestructura como parte del programa Cerrando Fuerte de la administración municipal de la capital. El presidente municipal, Adrián Ventura Dávila, inauguró trabajos de pavimentación, agua potable y alcantarillado. En el evento, destacó que para llevar equidad social y progreso a los pobladores de la Delegación Cañada Honda, durante los tres años de gestión se invirtieron recursos superiores a los ocho millones de pesos, ejercidos en diversos proyectos de beneficio comunitario. Más tarde, Ventura Dávila, sostuvo una reunión con el Grupo Industrial de la Leche S.A. de C.V., en la que manifestó que durante su gestión, se mantuvo una coordinación exhaustiva con el grupo Gilsa, a fin de beneficiar a las familias que menos tiene a través del reparto de leche en distintas colonias de la ciudad: “Juntos desarrollamos una importante labor para que personas en situación vulnerable, tengan una mejor nutrición, tengan la plena confianza que en la Presidencia Municipal, encontrarán el respaldo para que este sector siga creciendo”. El Presidente del Grupo Industrial de la Leche Aguascalientes, Lic. Miguel Ángel Álvarez
FRancisco TRejo
Es intrigante la aplastante presencia de la marca Ed Hardy, no sólo en la mayoría de los puestos sino incluso en los transeúntes y los mismos vendedores, una cuestión cíclica, basta recordar que alguna vez fueron Levi's, Ecko y Lacoste, etiquetas de temporada y con la preferencia del gran público. Se dan casos en que en lugar de marcas, son estilos, “Son modas, antes en caballeros duraban cinco años, como el caso del pantalón acampanado, ahora duran 3 o 4, no años, sino meses”, explica el ingeniero Raúl Lozano, productor textil y dueño de varios puestos en el tianguis de La Purísima. Al preguntarle si es algo en especial de la mencionada marca, Lozano dice que es cuestión de tendencias, algún rapero o personalidad de la farándula estadounidense comienza a usar prendas con insignias distinguibles y eso deriva en una sed del público por productos, que más que ser de la marca, tengan su logotipo, es decir “que se vea la gaviotita o el nombre”, comenta el comerciante. Lozano señaló que el método que siguen muchos de los textileros nacionales consiste en ver la predilecciones que vienen, principalmente de Europa y lo que visten los famosos, para copiarlas, analizar cómo adaptarlas a bajo costo y finalmente mandar a producción, lo que implica elegir telas, materiales, coordinar al personal, distribuir y atender puntos de venta. Todo esto junto con viajes al extranjero y estar
n
Sociedad y Justicia
13
Invirtió el municipio ocho millones en proyectos de beneficio comunitario
Entregan trabajos de pavimento hidráulico e infraestructura hidrosanitaria en Cañada Honda n
Industriales de la Leche entregaron dos mil litros semanales a hogares de escasos recursos
Flores, mencionó que por parte de la empresa, se ha realizado la entrega semanal de dos mil litros de leche, canalizando el producto a hogares de escasos recursos de las distintas delegaciones en el área urbanas y en la zona rural de la Entidad, por lo que se mantendrá entregando dicho apoyo hasta que finalice la Administración: “Esperamos que este proyecto siga operando en la siguiente Administración Municipal, y por nuestra parte se brindará el apoyo para favorecer a más ciudadanos que en verdad lo necesitan, con el respaldo de los tres órdenes de gobierno”. Álvarez Flores, reconoció la labor positiva que ha desempeñado Adrián Ventura al frente de la Administración Municipal, además de la responsabilidad social que en todo momento mostró, con un gobierno cercano a la gente y cumpliendo con los objetivos planeados a favor de la ciudadanía.
n
Entregan infraestructura en Cañada Honda n Foto Municipio de Aguascalientes
Psicología del consumidor afecta a productores nacionales
Cuestión de moda: mercadotecnia incentiva la preferencia por piratería muy al pendiente de que es lo que va a pedir el público, “si bien parte del negocio es piratería, hay que saber que tendencia seguir y cuando pegarle”. El ingeniero, acepta que sus Ed Hardy son piratas y afirma que también todos los del tianguis de La Purísima, en primer lugar por una razón lógica: una prenda genuina, tiene un costo de 1,800 pesos, mientras que su versión pirata y hecha en México va de $200 a $300. Según Lozano, el precio no es que sea tan inflado artificialmente, sino que Ed Hardy utiliza materiales finos y de calidad, que bien valen el prohibitivo precio pero son inaccesibles para la mayoría de los clientes. La gente compra lo que traen puesto las figuras públicas en sus apariciones mediáticas, lo que deriva en una moda cara y poco constante. “Todo por mercadotecnia”, argumenta, aún así el tianguista trata de “abrir los ojos” a sus compradores, haciéndoles ver que consumir calidad y no marca es lo idóneo, dado que la ropa que se adquiere, dadas las posibilidades económicas de la mayoría de los mexicanos, es la misma con o sin marca, sólo cambia el estampado. El que la moda, tanto en ca-
ballero como dama, se modifique con frecuencia no quiere decir más y mejores ventas, sino al contrario, “es arriesgado, porque o la sacas a tiempo y con el volumen adecuado o luego te sobra muchísima, o bien produjiste pocas cantidades y tarde, no se aprovechó la tendencia”. El comerciante acepta que la industria textil mexicana es refrito tras refrito, sus mismas marcas le copian a Zara, mientras que Zara (y las empresas Indytex) son fuertemente criticadas por sus reminiscencias a colecciones de boutiques europeas y las pasarelas de la temporada. Recientemente, la maquiladora del tianguista fabricó un modelo de camisa inspirado en una moda de las tiendas europeas, para que posteriormente otros fabricantes locales lo plagiaran y al ponerle la gaviota de Hollister, en un diseño y materiales prácticamente iguales a los de Lozano, se encareciera el precio un 133%, ya que la prenda sin dicha marca apócrifa se vende en $150, cantidad inflada, “pero no tanto” justifica el ingeniero, para generar ganancias, mientras que el Hollister falso de los otros, se vende en $350 sólo por el estatus que otorga el bordado de la gaviota,
que no cuesta más de quince pesos, aprovechándose de la gente, la cual, de acuerdo con el comerciante textileros, suele irse por la marca y la moda. Upper Collection, la marca que viste el boxeador Antonio Margarito, es mexicana y mucho más barata que Ed Hardy, línea de ropa que va del mismo estilo, una Upper sale en 200 pesos, usan pedrería y materiales especiales, como un estampado que no provoca calor, “es como si fuera la misma seda, uno se siente más fresco”, platica Lozano quién se muestra extrañado por la preferencia del público a las versiones piratas y no tan buenas de una marca extranjera en lugar de una mexicana de buena calidad. Las mencionadas elecciones de compra en detrimento de los productores nacionales, se suman a problemas como la reciente inundación en Indonesia, la cual tuvo repercusiones hasta México, ya que las bodegas donde se almacenaba el algodón resultaron afectadas y eso vino a afectar a los fabricantes locales, quienes tuvieron que subir los
precios. Cuenta el comerciante que en México, si se quiere comprar lino, algodón o botones, “te van a decir que no hay, entonces, por ejemplo, yo le tengo que comprar a los judíos, ellos le compran a fabricantes asiáticos, tanta cadena encarece todo”. Para combatir otro obstáculo, confía Lozano, los textileros locales tienen que ayudarse más entre sí, porque se está viviendo un terrorismo para los productores dada la falta de incentivos fiscales y lo poco comprensivo del IMSS en cuanto a los pagos, “te pasas un día, no pudiste pagar por razones de fuerza mayor, estás con la intención, vas y te ponen una multota, mejor uno no paga”. Recuerda casos como la falta de refinerías de PEMEX, los autos chocolates y la fayuca en general, dónde la poca conciencia de la población al respecto de porque es bueno invertir en producto nacional y las nulas facilidades otorgados por el gobierno dejan ahogada a una industria, que en base a bajo costo y volumen podría progresar en un asunto, fundamentalmente de cultura del consumidor.
La puríSima vendimia
14 Sociedad y Justicia • DOMINGO 26 DE DICIEMBRE DE 2010 Francisco Trejo
Durante junta de trabajo en Comisión de Ciencia y Tecnología de la LXI Legislatura del Estado de Aguascalientes, el Dr. José de Jesús Ríos Alba proyectó la idea de traer y atraer para Aguascalientes el desaparecido Instituto Nacional de Biológicos, el cual tenía por razón de existir, la investigación y desarrollo de vacunas y curas para diversas enfermedades. De acuerdo al Dr. Ríos Alba, diputado del PRI y presidente de la Comisión de Salud Pública, su inquietud por revivir la dependencia surge desde tiempos de la influenza AH1N1 en 2009, cuando, “tuvimos que depender de China y Estados Unidos para la producción de la vacuna” y él junto con otros colegas conocieron la existencia del Instituto Nacional de Biológicos, desmantelado hace alrededor de 15 años y que agrupaba a brillantes mentes del país en la producción de biológicos. Con dicho centro científico, “éramos autosuficientes a nivel internacional en producción de biológicos”, expone el médico legislador, quién propuso la idea de gestionar con gobierno del Estado la reapertura del instituto y traerlo a Aguascalientes, dónde hay la capacidad humana para llevarlo a flote. Respecto a los recursos, y en caso de prosperar la idea, estos correrían por partida federal al ser un instituto nacional tal como el INEGI, y siendo dependiente, “normalmente”, de la Secretaría de Salud. El Dr. Ríos Alba apuntó que Aguascalientes también saldría beneficiado en cuestión de obra pública e infraestructura además de que el instituto por sí mismo serviría para el desarrollo económico y académico, al conservar a los científicos aguascalentenses y reclutar personal de otros estados. Al cuestionarle sobre, si todo saliera bien, el Instituto Nacional de Biológicos en Aguascalientes sería punta de lanza para el estado como un centro tecnológico de vanguardia, el diputado argumenta que sería un precedente y recuerda que “geografía es política y Aguascalientes tiene todo para cumplir el dicho”, enumerando razones como, además de la geografía, las vías de comunicación, la no propensión a desastres naturales y el nivel universitario de la entidad, además de que “sería más económico que en cualquier otro lado”. La “idea”, como gusta llamarla el diputado, fue aceptada para labor legislativa por el resto de los miembros de la Comisión, para en un futuro tener la esperanza de que fuera apoyada por gobierno del Estado para presentarla a nivel federal y atraer el renacido Instituto Nacional de Biológicos a Aguascalientes.
Propone diputado impulsar el desarrollo científico en la entidad n Foto Hugo Gómez
n
Durante la influenza se dependió biológicamente de EU y China: Ríos Alba
Proponen Instituto Nacional de Biológicos en Aguascalientes n
Sería punta de lanza para Aguascalientes como acaparador de investigación y desarrollo
Fumando espero... Las obras, los recursos, los nombramientos. DOMINGO 26 DE DICIEMBRE DE 2010
Santa Altaria ruega por nosotros /1 Francisco Trejo
La encomienda es una crónica de Altaria, hablar de cómo los nuevos ricos de Aguascalientes se gastan el dinero en el centro comercial, contrapuntearlos con los vistos en La Purísima y vendimias más populares, mofarse de la clase poderosa y demás clichés propios del típico compañero de la universidad que grita “burgués” a la menor muestra de snobismo. Soy una persona que abraza las marcas, el consumismo y la mercadotecnia, decidí aceptar esa parte de mí más no cerrarme al hecho de ver el centro comercial desde la otra postura. Muy respetables ambas, si me permiten curarme en salud. Me acompañaba mi hermana, ya que era importante compartir la experiencia con una mujer, ya que ir con otro hombre de compras es una experiencia insufrible, no por nada vemos papás, abuelos y hermanos sentados con somnolencia y fastidio afuera de las tiendas, en bancas estratégicamente colocadas para su descanso. Para acabarla de fregar, se me vienen a la mente playeras de futbol, y del América. El estacionamiento, a reventar. Cosa que no es rara, cada cierto tiempo se repite la escena. Somos personas sencillas: nuestra rutina siempre es la misma, entrar por Sears o Sanborn’s, para ir posteriormente a Sanborn’s o Sears, elegimos la primera, el destino es la óptica (¡a 18 meses sin interses hasta el 24!) ya que busco unos lentes de hipster de marco grueso, chonchos, RayBan, como los de los Hermanos Caradura, pero “para ver”, no de sol. En la mañana alguien sin querer me los arruinó un poco ya que me dijo con toda naturalidad, “como los del wey de los Jonas Brothers”, carajo. Carajo también porque cuestan alrededor de dos mil pesos. Las opciones son o me chingo o me jodo, dichos armazones enormes no tienen versión similar, sus primos son marcas de diseñador que arrastran ese vicio que aman los fresas: logos enormes. ¿Por qué alguien va a querer unos lentes que digan DG a los lados? No tan sorprendentemente para mí, los Wayfarer (o los lentes que estoy buscando) están mucho más baratos en Sears que en las ópticas del centro de la ciudad, dónde los aumentan alrededor de 300 pesos. En sí muchas cosas cuestan menos en las tiendas departamentales pero parte de la población, aparte de su nacionalismo enfermizo, les
Jesús Martín Andrade Muñoz
Donde los nuevos ricos gastan el dinero n Foto Francisco Trejo
tiene pavor para entrar. Palabra. ¿Nos importa algo más de Sears? Hoy no. ¿Es despectivo catalogar un libro como “libro de Sanborn’s”? Es cuestión de gustos. La tienda no es librería ni mucho menos, sólo vende novedades, best sellers y un reducido catálogo: los libros de autoayuda para tener dinero, volverse Donald Trump, conservar al marido y conseguir amigos sin alienar a las personas. Mi hermana con algo de tristeza me indica que el altar a Harry Potter ha sido sustituido por uno para Crepúsculo. Para comprobar el fenómeno en la sección de revistas, hay cuatro portadas de publicaciones juveniles con los protagonistas de la saga de vampiros sin carisma y de piel brillante. Camino unos pasos y veo con tristeza que donde solían estar las revistas de videojuegos sólo quedan cómics y títulos de cine. Toca el turno de las revistas de música en español, una tiene “la película de Facebook” en portada, otra a Daft Punk a propósito de Tron y la última a Rob Zombie (cuando a publicado a Zoé, The Dears, Muse y Quiero Club, bandas contrarias al Sr. Zombie). Sin salir de la tienda vemos lo deprimente de las novedades en cuanto a música en español, los mismos artistas que escuchaban nuestros papás: Roberto Carlos, Tania Libertad, Juan Gabriel, Yuri rapada estilo Lady Gaga, Vicente Fernández y un homenaje a Mecano cortesía de Pambo. Salimos del lugar y nos dirigimos al pasillo de la planta baja. Pasamos por Starbucks, le pregunto a mi hermana su opinión sobre la cafetería/gente de
reunión, responde “va pura gente farola”, le cuestiono sobre los precios “están bien, un latte a 32”. Considero que está bien porque se va por una experiencia respecto a tener una especie de oficina o punto de reunión más catalogo de estúpido el pararse en la cafetería sólo por una bebida regular. Fábrica de Hombres sueña chistoso, como si se formaran los caballeros al salir trajeados del gran outlet de trajes finos. En las vitrinas de Men’s Factory, junto con las de Scappino, comprobé que el amo y señor de los colores de la pasada navidad sigue siendo el morado. El morado es el nuevo negro. Ya sea en cuadritos, en rayas, combinado con gris, blanco o negro. Ante tanto auge me parece increíble el haber batallado meses para encontrar un suéter con cuello V en dicho color, asunto que comprobé al pedir un suéter morado con rayitas en Men’s y recibir negativa por respuesta ante la petición. De hecho ni de rayas ni liso, agotadísimas las prendas. Entrar a una tienda de zapatos deportivos es ser testigos de una injusticia de la vida: los mejores tenis son a) para niños b) para mujer y c) nunca se encuentran en tallas grandes. Reduciendo la opción para caballero a tenis horrendos en modalidades para correr y jugar futbol, junto con Converse en básicos colores lisos. Lo que busco son unos tenis de bota y aparte morados, los tenis perfectos para combinar con tanta prenda morada. Me dicen que hay en azul, son DC, pero no de mi talla, pregunto por unos grandotes que si bien no son morado, el color, vino, es simpático. Que tienen
hasta el 6. Como siempre. Junto con mi hermana me dirijo a otro establecimiento de tenis a la cual no le tengo mucha fe, pregunto por mis deseados tenis y reafirmo mi falta de fe. Conforme nos acercamos al pasillo, el pop de Ke$ha se funde con Daniela Romo y Los Peces en el Río. Espeluznante. Estamos frente a Shasa, que llama la atención de mi acompañante, “hay cosas padres y baratas, barato pero no tan para el pueblo”, en cuanto entramos quedo horrorizado por unos leggins de cuero sobre europeo maniquí y empiezo a comentar con mi hermana, usando de ejemplo a varias de las chavas alrededor, porqué ni los leggins ni los pantalones entubados están hechos para México, hablo de caderas amplias, cajuelas de campeonato y piernas llenitas, que dan un efecto atractivo pero que definitivamente no es lo que se espera de dichas prendas. La librería Gonvill se encuentra cerrada, ya es tarde. Más que angustia en el rostro de la gente o un sentimiento acerca de la crisis, resaltan expresiones en rostros de personas con sus hijos, padres que no entienden que sucede, porqué gastan cinco mil pesos en un Xbox con sensor de movimiento o si tiene sentido que sus hijas traigan capa tras capa de ropa sobre ellas. La audiencia joven, de ella luego hablamos, pues ya nos cerraron lo interesante de la segunda planta (o centro comercial Indytex) además que son casi dos horas de estacionamiento. Si bien estoy dispuesto a gastar el dineral en lentes y tenis, no quiero pagar cinco pesos más por sólo otra decena de minutos.
Estudió Arquitectura en la UNAM y la Maestría en Diseño Urbano en la UAA, obteniendo en ambas mención honorífica. Realizó estudios de doctorado en la Universidad Complutense de Madrid y obtuvo el Doctorado en Arquitectura por la UNAM. Profesor investigador de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Aguascalientes desde 1977, donde ha impartido Metodología, Teoría, Historia y Diseño Arquitectónico a la carrera de Arquitectura; e Historia del Arte, para Ciencias del Arte y Gestión Cultural. Fundador de la Maestrías en Diseño Urbano y Maestría en Arte, las licenciaturas de Diseño Industrial, Artes Visuales y Ciencias del Arte. Es autor de los libros “El Método de Diseño un método científico” e “Identidad e Imagen Urbana de Barrios, Colonias y Fraccionamientos de la Zona Centro de la ciudad de Aguascalientes” (inédito). Proyecto, con el arquitecto Mario Schjetnan, los parques México y el Cedazo, éste último premiado internacionalmente por la American Society Landscape Architecs (ASLA) con el Award of Excelence, en la categoría Profesional Awards, 1998. Ha desarrollado proyectos como el Juzgado de Primera Instancia en Jesús María, una torre de Pediatría para el Hospital Hidalgo y ampliaciones de los museos Descubre y Posada. Es miembro del Colegio de Arquitectos; del Instituto de Arquitectura de Aguascalientes; presidente de la Comisión de Arte Sacro; presidente del Patronato de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes; miembro de la Fundación UAA; y miembro numerario de la Corresponsalía del Seminario de Cultura Mexicana sigue en pág. 2
Cinefilia con derecho Ruben Diaz Lopez
7
La idea de repensarse JoRge izquieRDo
7