LJA 27/06/2010

Page 1

DOMINGO 27 DE JUNIO DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 562 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx

10 PESOS INCLUYE LA JORNADA

Hoy es el día

n Cifra significa alrededor del 15% del total

Víctimas de malos tratos 8 mil ancianos afiliados al IMSS n Son víctimas de abusos físicos, sicológicos y hasta

sexuales, muchos abusos hechos por sus mismos familiares n Las consultas a este grupo de personas representa apenas el 25% del total de consultas otorgadas por el IMSS en la entidad Reyna Mora

Con

n

11

Cierra el PAN campaña atacando a su gobernador

todo

Y la gobernadora de Yucatán, priísta, dice que no se puede comparar a Orozco con Greg Sánchez, preso por narco

n

Foto Hugo Gómez

n

Busca Armendáriz a Arturo González para firmar pacto de civilidad; el panista lo ignoró

Asegura presidenta del IEE que Martín podrá competir el próximo 4 de julio

Le cerraron las puertas del PAN a los priístas que tuvieron que lanzar el documento por debajo de la puerta

Carmen Lozano y Mauricio Navarro

Reyna Mora

n

La plana del PAN en el cierre de campaña

Mexicanos y argentinos se juegan más que un pase a los octavos Foto Getty

n

3y4

n

n

4

Asesinan a 9 en centro de adicciones en Durango La Jornada

n


2

DOMINGO 27 DE JUNIO DE 2010

La Purísima... Grilla n

Los panistas no se ven tan confiados n Ojo con los topes de campaña n Las campañas del nivel de las mascotas

A pesar de que César Nava repicó el hecho de que la última encuesta de El Universal sitúa por delante al “gallo” del PAN para la gubernatura, los actores del teatro panista se mostraron menos alegres esta vez que hace un mes y medio, cuando Orozco recién estrenaba su registro en el IEE y todo era algarabía en Acción Nacional. Ahora, tacharon de “asustados” a los candidatos del PRI, pero no bailaron de alegría como semanas atrás. También los peces gordos del PAN estatal estuvieron arropando en el escenario a Orozco, Herrera y la comitiva de candidatos a diputados. Entre ellos, se encontraba el ex gobernador del estado, Felipe González, miembros de la bancada panista en el congreso, senadores y el diputado federal Antonio Arámbula. Mientras César Nava disertaba sobre las ventajas que traería el “nuevo PAN” a Aguascalientes, el ramillete de blaquiazules que hacía ver más llenas las tablas se debatía en corrillos de petit comité. Una vez que el dirigente nacional del partido señaló que empezaría una tercera era de gobierno panista, entre el revuelo se escuchó comentar que más bien sería una segunda era, pues la de Luis Armando Reynoso, el “virrey” –como lo llamaron- había sido más personalista y revuelta que apegada a las políticas de Acción Nacional. Así dejaron ver que Martín Orozco sería la sucesión de Felipe González… que tuvo un prianista sexenio intermedio. Y habrá que estar muy atentos sobre los topes de campaña de estas elecciones, aunado a los espacios publicitarios, pendones y grandes eventos que han llevado a cabo tanto priístas como panistas. El día de ayer éstos terminaron con la contratación del grupero “Bobby Pulido” que les ayudó a tomar la Plaza de armas con alrededor de 5 mil personas. ctualmente, medir la opinión pública es una tarea sumamente importante, pues a través de ella se logran conocer los intereses, necesidades, gustos y preferencias de una población en específico. Herramienta útil también para todos aquellos que tienen la posibilidad de tomar decisiones, destinar recursos y guiar rumbos. A lo largo de la historia se han perfeccionado los métodos que permiten medir la opinión pública, pues hemos aprendido que no es suficiente ser un buen matemático o experto en estadística para llevar a cabo un estudio exitoso, se trata entonces de tener una visión multidiciplinaria que permita analizar al encuestado, tomando en cuenta factores de espacio, tiempo, datos demográficos, socioeconómicos e incluso su estado emocional. Hoy sabemos que un estudio de este tipo mide la opinión de un grupo de personas en un tiempo determinado, misma que puede cambiar al instante siguiente, motivada por alguna acción específica. En 1936 cuando Alf Landon y Franklin Roosevelt contendían por la presidencia de los Estados Unidos, se publicó un estudio de opinión que fue realizado por una empresa encuestadora de la época. Los resultados de dicho estudio arrojaron que el ganador sería Landon, mientras que la realidad fue diferente. Algunos ar-

En su discurso, al presidente del CEN, César Nava Vázquez se le olvidó pronunciarse por ganar el congreso del estado o las alcaldías de los municipios del interior, esto fue un reflejo de que toda la campaña estuvo enfocada nada más a Martín Orozco. Candidato ancla que ha tenido que cargar con toda la falta de capital político que tenían sus correligionarios. Orozco se aventó sin ningún tapujo contra el gobernador del estado y el candidato aliancista, a quienes criticó tanto en lo personal como en el manejo de recursos de "dudosa procedencia" que aseguró traen tanto en gobierno como en la campaña de Lozano. Ahora, los panistas andan muy confiados, tanto por la encuesta nacional que le

En

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

Directora General

da ventaja, como en los ataques políticos tomando como ejemplo, aseguraron, el nuevo auto de formal prisión en su contra. Y en el cierre de campañas, hay actos desesperados. En la recta final de la campaña electoral la intensificación de ataques ha tomado un tono bastante “infantil”, indirectas en discursos, contratación de call centers para molestar en la comodidad de los hogares, pintas ridículas en la publicidad de los adversarios y mascotas de los candidatos más fuertes –un cocodrilo y una rata-, eso sólo evidencia nada más y nada menos que el nivel de discusión de los propios aspirantes y sus seguidores. Por este conducto les pedimos que respeten un poco la inteligencia de la sociedad y dejen de aburrirnos con su jueguito de ataques debajo de la mesa.

evento panista

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Jorge Álvarez Máynez coordinador ADMINISTRATIVo

Francisco M. Aguirre Arias Coordinador editorial

Manuel Appendini Carrera EDICIÓN

J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales CORRECCIÓN DE ESTILO

Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía

Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 / 915 65 58 jorge.alvarez.maynez@gmail.com jornadags@gmail.com El Correo ilustrado reyna.mora@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez PUBLICIDAd y ventas

Herramienta multifuncional, en mitin todo se vale para no aburrirse n Foto Hugo Gómez

Opinión Pública Americana América Magaña gumentan que el error estuvo en función de que habían encuestado a demasiados republicanos y a muy pocos demócratas. Esto significa que el voto democrático no estaba fielmente representado en sus resultados. Por experiencias como la anterior, las empresas que dedican sus esfuerzos a dichas tareas, han aprendido que la determinación de la muestra que representa la opinión de un grupo más grande de personas, deberá ser lo suficientemente heterogénea para lograr la representatividad deseada. Por otro lado, para lograr un estudio de opinión exitoso se deben tener claros los objetivos, las hipótesis, preguntas investigativas, los recursos humanos y materiales que se disponen y por supuesto el método científico. Actualmente existen varias formas de levantar un estudio de opinión, uno de ellos es a través de encuestas telefónicas, proceso usado comúnmente en varios paí-

ses, arrojando incontables casos de éxito. Dicha herramienta ha logrado integrar otras tecnologías, como la información geográfica y softwares especializados. Las ventajas que ofrecen estas nuevas tecnologías permiten la total automatización del proceso, permitiendo la elaboración y administración de cuestionarios, el control de muestras y llamadas (entradas y salidas), niveles de productividad, codificación y edición de datos casi instantáneamente y la exportación directa de datos a sistemas de análisis. También resultan ser estudios económicos cuando la muestra se encuentra dispersa gográficamente, es una técnica rápida que permite realizar una gran cantidad de encuestas diariamente y el proceso de selección, formación y supervisión de los encuestadores resulta más sencillo y barato. También tiene sus inconvenientes, pues la encuesta telefónica se limita a entrevistar únicamente a personas que dispongan de instalación telefónica. El cuestionario debe ser reducido, sencillo y preferentemente sin preguntas abiertas. Además de que implica la creación y normalización de un listado telefónico previo. Al final lo más importante es la disposición y el fomento a la cultura de participación de las personas, pues sólo a través del conocimiento de la opinión colectiva se pueden tomar decisiones que sacien las necesidades imperantes de la mayoría. n

publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n Héroe

de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores. n Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101


DOMINGO 27 DE JUNIO DE 2010

Carmen Lozano y Mauricio Navarro

El Partido Acción Nacional dio por concluida la campaña electoral con un evento masivo celebrado en la Plaza de Armas de la capital. El escenario de luces y sonido estaba montado desde medio día y, a semejanza del mitin realizado hace mes y medio cuando Martín Orozco Sandoval se sumó a la campaña del PAN, estuvo presente el presidente nacional del partido, César Nava Vázquez y el senador panista Gustavo Madero Muñoz. Martín Orozco, candidato a la gubernatura del estado por Acción Nacional dirigió su mensaje al público de manera que instó a los electores a asistir a las urnas el próximo 4 de julio. Además, apeló a “no volver al pasado”, en relación con el discurso que mantiene su rival directo en los comicios, el priísta Carlos Lozano de la Torre.

Mauricio Navarro Y Reyna Mora

Despreocupado, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional (PAN), César Nava Vázquez, sostuvo que el auto de formal prisión contra su candidato a la gubernatura del estado, Martín Orozco Sandoval, “es otro intento más por quererle ganar en la mesa, no tenemos ninguna preocupación, si ellos quieren distraerse con temas judiciales, que lo sigan haciendo”. En su visita para el cierre de campaña de los candidatos panistas, apuntó que ya han ganado en diferentes ocasiones a sus detractores sobre los temas judiciales, advirtiendo que según sus números van a ganar en las próximas elecciones. Al respecto, manifestó que la encuesta del periódico “El Universal” donde se le da una ventaja de dos puntos porcentuales al candidato panista, refleja el escenario que esta viéndose en Aguascalientes, “no solamente es una encuesta, es una encuesta seria que tiene firma , que tiene una consultora de la ciudad que la respalda, además de varias otras que tenemos”, manifestando que en primer término había un empate y ahora es clara su ventaja sobre su más cercano competidor, el candidato de la coalición “Aliados por tu bienestar”, Carlos Lozano de la Torre. Reconoció que al inicio de las campañas tenían una desventaja frente al priísta, pero “Martín Orozco no sólo remontó la desventaja que tenía, con la que empezamos, sino que ya tomó la delantera, una delantera que estoy seguro se ampliará en los próximos días”, anticipando que habrá de consolidar su victoria en esta última semana de veda electoral.

3

n

Orozco se reafirmó como candidato opuesto al estilo de Reynoso

n

La plaza principal de la ciudad se convirtió en espacio para el mitin de cierre

Clausuran campaña candidatos del PAN con refuerzos nacionales En su intervención, Orozco Sandoval arremetió contra el sexenio de gobierno de Luis Armando Reynoso Femat. Además, ligó de nuevo a Lozano de la Torre con el gobernador del estado, colega de partido de Orozco, pero antagónico en estilo. De sus compromisos en caso de llegar al palacio mayor, destacó la relevancia de la educación, en cuya gestión destacó “no pongamos a la familia a hacer negocios”. La cuestión de seguridad pública la abordó destacando que “necesitamos un Aguascalientes seguro

n

y para tener ese Aguascalientes tranquilo se necesitan dos cosas: valor y valores. Valor para enfrentar la delincuencia en coordinación con nuestro presidente Felipe Calderón y valores para no caer con los delincuentes. Tener valores significa no agarrar un peso del narcotráfico”. Tanto el candidato a la presidencia municipal de la capital como el presidente nacional del PAN se refirieron a Luis Armando Reynoso como un “virrey”, en tanto que Martín Orozco aseguró que no permitirá que “las mis-

mas cinco familias amigas de la autoridad en turno” se sigan enriqueciendo en el estado. Así, se comprometió a que la bonanza económica sea “para todos los empresarios: chicos, medianos y grandes”. En la plaza se congregaron alrededor de cuatro mil personas que estaban reunidas desde las 4:30 de la tarde cuando los camiones para transportarlos estaban esperando. En esta ocasión no hubo repartición de alimentos, como suele ser costumbre en los actos masivos, solamente agitaban banderas

Insiste Nava Vázquez en que se trata de otro ataque político

Sin preocupaciones el CEN acerca del nuevo auto de formal prisión contra MOS n

Reconoce que Orozco iba abajo en las encuestas, confía en que ya remontó

Sobre la granada que explotó en la bodega del Instituto Estatal Electoral (IEE) y que en su momento se le imputara al candidato panista, manifestó que “sólo falta que a Martín se le acuse de la derrota contra Uruguay o de algo más ridículo, es absurdo, la gente ni lo cree ni lo va a creer, más bien lo que sospechamos es que el beneficiario de esas maniobras pudiera estar detrás de ellas”, haciendo referencia al candidato priísta. En todo caso, manifestó que no sería la primera ocasión en que sucede este tipo de actos, agregando que han presenciado estos hechos en otros estados como Sinaloa y Michoacán, “donde candidatos del PRI han generado esquemas de

desestabilización porque eso es lo que les conviene”. Dijo que ante la guerra sucia emprendida en otros estados, donde concibió las grabaciones del gobernador de Veracruz, Fidel Herrera, detalló que cada ciudadano está enfocado al contexto local que está viviendo, asegurando que la decisión del voto va a ir en torno a las actuaciones de Orozco Sandoval y no de otras circunstancias. Durante su discurso ante los simpatizantes panistas, Nava Vázquez insistió en que ganarán las próximas elecciones y enfatizó en que recuperarán tanto la presidencia municipal de la capital, así como darán continuidad a los proyectos panistas en el palacio de

Tarde de cierre de campaña n Foto Hugo Gómez

gobierno. “Estamos todos muy contentos porque ayer nos amanecimos con una estrella de noticia, con la confirmación del avance de la campaña de Martín, ayer por primera vez fue publicada una encuesta que puso al próximo gobernador, Martín Orozco Sandoval, a la cabeza de las encuestas”, finalizó.

Despreocupa nuevo auto de formal prisión a Orozco Sandoval Martín Orozco Sandoval, candidato del Partido Acción Nacional (PAN) al gobierno del estado, se dijo tranquilo pese al nuevo auto de formal prisión que le dictó el juez sexto penal, Alfredo Quiroz García, no obstante manifestó desconocer los detalles de la estrategia legal de sus abogados argumentando que él está enfocado a los últimos días de campaña, achacando la nueva determinación del juez a cargo de su caso a una estrategia planeada por el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carlos Lozano de la Torre y del gobernador del estado. “La verdad estoy muy tranquilo, mis actividades como candidato no me permiten ahorita como los primeros siete meses estar bien informado y metido en reuniones a cualquier hora con los abogados, yo simplemente hago mi trabajo, mi campaña y no voy a distraerme (…) También decirle a la ciudadanía que esté tranquila que voy a estar en las boletas y que voy a ser

blanquiazules y unos aparatos que hacían ruido en forma de mano. La gente vitoreaba cada línea en la que Orozco Sandoval expresaba su disgusto tanto con el gobernador del estado como con el candidato aliancista y no escatimó en convocar a la ciudadanía para que en las siguientes elecciones salgan a votar. Incluso, dijo que esta vez se trataba de no fallarle tanto a la militancia, como a su familia y en acto de fe, a Dios. “Cuando voltee hacia arriba y le diga a Dios: cumplí el objetivo y para lo que me enviaste a este mundo, porque no voy a fallarle a él, ni a mis padres, ni a mis hermanos, ni a mi partido y mucho menos a los aguascalentenses”. Finalmente, la gente se quedó después del mitin político a presenciar un conjunto musical de tipo grupero, así como al cantante “Bobby Pulido”.

su próximo gobernador”. Orozco Sandoval refirió que ya esperaba otro dictamen en su contra, pero no precisó mayores detalles de la estrategia legal. De a cuerdo a un boletín emitido por la dirigencia estatal del PAN, el candidato a gobernador permanecerá en libertad pues aún está vigente el amparo que le concedió el Tribunal Auxiliar del Poder Judicial de la Federación, además se acusa al juez sexto penal de desacatar órdenes federales. El exalcalde panista insistió en que todo el asunto legal en su contra ha sido ideado y fabricado desde el ejecutivo para favorecer al candidato de la oposición, asimismo dijo que todas las determinaciones de Quiroz García han tenido el sello del mandatario estatal, Luis Armando Reynoso Femat. “Estoy tranquilo y sé que es solamente una de las maniobras del otro candidato que va en picada y del propio gobernador”. Agregó que son actos desesperados por los resultados de las encuestas, pues aseguró que la ventaja que lleva al candidato del PRI, es muy superior a la que se difundió en una encuesta nacional. Dijo además que espera aún otros ataques por parte de sus adversarios políticos. “Sí, porque si fueron capaces de aventar una granada y culparme, pues qué otras cosas pueden suceder, estoy preparado para eso ya son nueve meses de enfrentar a un grupito de malévolos y que no me han hecho nada, ni el sueño porque duermo bien. En relación a la justicia local indicó que de ser favorecido con el voto promoverá una reforma integral de este poder, pues consideró que actualmente algunos jueces y magistrados se sienten con el poder de aplicar la ley a su “antojo y conveniencia”.


4

Política • DOMINGO 27 DE JUNIO DE 2010

Reyna Mora

Alrededor de las 12 de día de ayer, un grupo de priístas encabezados por el dirigente local del Revolucionario Institucional (PRI), Isidoro Armendáriz García acudieron a la sede del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN) para solicitar la adherencia de dicho instituto político al pacto de civilidad al que se suscribieron los presidentes de los partidos del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza (PANAL) y PRI. Al arribar el contingente a la puerta principal del edificios de los albicelestes, ubicado en avenida Independencia, el acceso le fue negado a Armendáriz García y a sus acompañantes. Los panistas en el interior del inmueble cerraron la puerta. Ante el poco éxito de entregar la copia del pacto al

Reyna Mora

En su visita por Aguascalientes Ivonne Ortega Pacheco, gobernadora del estado de Yucatán, manifestó que el caso del candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Martín Orozco Sandoval no se puede comparar con el de Gregorio Sánchez, excandidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Quintana Roo, puesto que el perredista perdió sus derechos políticos al ser detenido, mientras que Orozco Sandoval goza de libertad gracias a un amparo, señalamientos que hizo en un evento proselitista de respaldo a los candidatos de su partido, el Revolucionario Institucional (PRI). “Bueno, creo que no se puede hacer comparación porque no tienen candidato, el candidato de Quintana Roo tuvo un problema jurídico, está en la cárcel y en este caso tiene a un candidato”, señaló que en el caso de Orozco Sandoval está libre por efectos del amparo que le otorgó la justicia federal, por lo que no ha perdido sus derechos a diferencia de Gregorio Sánchez quien sí fue privado de la libertad pues el Juzgado Segundo de Distrito en materia penal con sede en Nayarit, consideró que sí había los elementos para proceder en el auto de formal prisión por la presunta comisión delitos contra la salud, delincuencia organizada y lavado de dinero. Sobre este tema la gobernadora priísta destacó que los partidos políticos deberían investigar mejor los antecedentes de sus candidatos antes de postularlos, evitando posteriores complicaciones legales poniendo en riesgo las candidaturas. En relación al espionaje telefónico del que han sido objeto varios gobernadores del PRI, entre ellos Fidel Herrera en Veracruz, Ortega Pacheco, prefirió no comentar sobre el tema argu-

n

Nadie recibió al contingente y les cerraron la puerta

Priístas acuden a la sede estatal del PAN a entregar pacto de civilidad n

El nuevo auto de formal prisión de Orozco enrarece y confunde al electorado

dirigente estatal del PAN, Arturo González Estrada, el líder tricolor introdujo debajo de la puerta el documento. Además de la negativa de recibir el documento no se registraron agresiones por parte de los panistas en contra de los visitantes. “Nosotros le hicimos una visita al PAN para entregar un documento donde el PRI nuevamente está invitando a que se sume al pacto de civilidad política, lamentablemente no nos dejaron entrar, cuando íbamos llegando nos

n

cerraron la puerta, es no es un impedimento para que les dejemos por alguna rendija de la puerta el oficio” explicó el dirigente estatal del PRI, quien añadió que las campañas están entrando en el punto más álgido, por lo que los partidos políticos en cumplimiento del artículo 41 constitucional, deben abonar a que se eviten las descalificaciones y la “guerra sucia” para culminar de manera pacífica la contienda, por lo que consideró inminente la firma del pacto. Por otro lado Armendáriz

García acotó que el nuevo auto de formal prisión dictado al candidato del PAN a la gubernatura, Martín Orozco Sandoval, viene a enrarecer más el ambiente electoral, pues confunde a la población y se contraponen las decisiones de los tribunales locales y federales, específicamente el Tribunal Federal Electoral (TRIFE), que en el caso del candidato de Quintana Roo, Gregorio Sánchez se le negó el registro y fue aprendido. “Eso es delicado porque son dos órganos de justicia con vi-

siones diferentes y eso genera una gran confusión no sólo de carácter político porque repercute, sino de carácter legal y los órganos que encabeza en este sexenio el presidente del desempleo y de la inseguridad Felipe Calderón, no se ponen de acuerdo, uno porque está al servicio del poder presidencial y el otro porque está al servicio del espíritu de la Constitución, eso preocupa porque confunde más a la población”. Agregó que los abogados del PRI ya están documentando el caso de Orozco Sandoval a fin de tirar la resolución del TRIFE y se mida con la misma vara con la que se juzgó a Gregorio Sánchez. Aseguró que el asunto del panista no tiene nada que ver con frenarle el paso, pues aseguró el PRI en Aguascalientes, tiene la fuerza suficiente, para poder competir contra cualquier candidato y le apuesta a la voluntad de los electores del estado.

Dijo que el panista no ha perdido sus derechos políticos porque no ha pisado la cárcel

El caso de Orozco no es comparable con el “Greg” Sánchez: Ivonne Ortega Pacheco yendo que las conversaciones fueron obtenidas por medios ilegales y mientras no se aclare la autoría de la intervención telefónica, no se puede abundar en el asunto, no obstante también consideró que el contenido de las grabaciones del

veracruzano denotan un acto ilegal, “Bueno los dos casos serían ilegales en todo caso”. Dijo sentirse confiada de las conversaciones que mantiene por teléfono “sí, yo sí, no tengo ningún problema”. En la entrevista previa al

evento proselitista con mujeres destacadas del estado, la yucateca expresó su confianza en que la victoria electoral obtenida en Yucatán sea un augurio de la victoria de Lorena Martínez, en el caso de la alcaldía y de Carlos Lozano en el go-

bierno estatal. Expresó que de acuerdo a los diálogos que ha sostenido con ambos aspirantes la propuesta ha ido encamina a resarcir el problema del desempleo, el cual según dijo es el más apremiante entre la población de Aguascalientes.

Otro nuevo auto de formal prisión se habría dictado contra Orozco Sandoval, sin embargo éste desconoce el mismo n Foto Germán Treviño


DOMINGO 27 DE JUNIO DE 2010 •

n

Acudieron a la sede del partido blanquiazul la mañana de ayer

Invita Armendáriz al PAN para que se sume al Pacto por la Legalidad de cara al 4 de julio n

No fueron recibidos y entonces procedieron a dejar el oficio entre la puerta

De

la

Redacción

El presidente del CDE del PRI, Isidoro Armendáriz García, en un acto pacífico y de buena fe, acudió este sábado a la sede estatal del PAN para reiterar la invitación al dirigente panista Arturo González Estrada, a fin de que se sume al Pacto por la Legalidad, la Ética y la Civilidad política, de cara a la contienda electoral del 4 de julio. Acompañado por miembros del CDE y un reducido grupo de militantes, Armendáriz García dejó constancia de su inquebrantable propósito por anteponer los intereses de la sociedad por encima de toda confrontación política y al encontrar las puertas cerradas de las oficinas de Acción Nacional, dejó un escrito oficial donde se invita una vez más a su homólogo panista, para que se sume al pacto firmado el viernes por 5 fuerzas políticas (PRI, PVEM, PANAL, PT y Convergencia). En el escrito, se establece con claridad que es obligación de todos los partidos políticos contribuir a un clima de paz y armonía para la celebración de los comicios del 4 de julio y debe ser interés primordial también de los partidos, “estar siempre del lado de los intereses de la sociedad”. A continuación se transcribe íntegro del texto: CP Arturo González Estrada Presidente del CDE del PAN, presente. Sr. Presidente: Quienes tenemos la alta responsabilidad de estar al frente de los institutos políticos, somos depositarios, también de la confianza ciudadana que espera de los partidos y sus candidatos actuar con prudencia, respeto y civilidad política que coadyuve al crecimiento cualitativo de nuestra democracia. Con base a lo anterior, el día de ayer (viernes) distintos partidos políticos con profunda convicción, dimos muestra de alto compromiso social al materializar la firma de un “PACTO POR LA LEGALIDAD, LA ÉTICA Y LA CIVILIDAD POLÍTICA”, en donde queda de manifiesto nuestro compromiso con la sociedad de Aguascalientes, de coadyuvar para propiciar un ambiente de civilidad y armonía democrática que, independientemente de nuestra función proselitista, afiancemos la cohesión social. En tal virtud, me permito extenderle una atenta y respetuosa invitación, para que, con sensibilidad y compromiso social, se sume al Pacto referido,

como testimonio de que a todos los partidos nos interesa, ante todo estar siempre al lado de los altos intereses de la sociedad, que la paz social, la cordialidad política y la sana convivencia, sí se pueden generar desde nuestras instituciones.

Sin otro particular, hago propicia la ocasión para enviarle un cordial saludo. Atentamente. Lic. Isidoro Armendáriz García, Presidente del CDE del PRI en Aguascalientes

Política

5


6

DOMINGO 27 DE JUNIO DE 2010

La OTAN y el caso McChrystal Erick Viramontes Viramontes * on la amenaza del nazismo ya extinguida y en los umbrales del prolongado periodo de la historia contemporánea conocido como la Guerra Fría, el 4 de abril de 1949 se firmó el Tratado del Atlántico Norte entre Estados Unidos, Canadá y otros diez países de Europa Occidental, incluidos Francia, Italia, Gran Bretaña. Con este tratado se creó la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), la cual representa el medio institucional para la concreción de los compromisos de seguridad adquiridos por las partes. El surgimiento de esta organización no era más que un intento de los países miembros por hacer un balance de poder, es decir, formar un bloque militar para hacer frente a la amenaza soviética. Los cambios en el sistema internacional en la década de los noventa, generados por la desaparición de la URSS, provocaron, en el ámbito académico, un debate muy interesante en torno al futuro de la OTAN. Había quienes apostaban por su desaparición y había quienes defendían la idea de que la OTAN iba a permanecer. Los primeros basaban su argumento en el entendimiento común del surgimiento de esta organización, y creían que la permanencia de la OTAN era obsoleta en un mundo unipolar. Según ellos, la OTAN, como cualquier otra institución internacional, no era más que el reflejo de la distribución de las capacidades entre los Estados. Los segundos compartían la percepción de los primeros en torno a las causas de la creación de la OTAN. No obstante, éstos creían que esta organización, como cualquier otra institución internacional, una vez creada, había generado una personalidad propia, y, en ese sentido, su funcionamiento no estaba condicionado por la distribución de las capacidades de los Estados. Según ellos, la OTAN permanecería porque se había convertido en un agente independiente, en un organismo cuyas acciones podrían llegar a tener implicaciones en el sistema internacional. La historia posterior a la Guerra Fría pareciera favorecer la segunda La renuencia de los postura. No sólo la OTAN no ha desaparecido, sino que se ha ampliado. europeos a cooperar Poco a poco se ha incrementado el número de países que han asumido militarmente y sin los compromisos del Tratado del Atlántico Norte, de tal suerte, esta condiciones con organización ahora tiene veintiocho Estados Unidos se miembros y su influencia abarca a toda Europa. Sin embargo, desde ejemplifica en la mi punto de vista, la supervivencia de la OTAN depende de la pretenGuerra del Golfo sión estadounidense de conservar Pérsico en 1990 y en la su alianza con los europeos, ya que este país ve a dicha alianza como guerra con Afganistán un medio para garantizar la cooperación militar por parte del viejo continente, quien se ha mostrado renuente a someterse a la voluntad de Washington desde la desaparición de la amenaza soviética. La renuencia de los europeos a cooperar militarmente y sin condiciones con Estados Unidos se ejemplifica en la Guerra del Golfo Pérsico en 1990 y en la guerra con Afganistán. Por un lado, en 1990, cuando las tropas de Saddam Husayn invadieron Kuwait, Estados Unidos invirtió meses en reunir el apoyo internacional para iniciar la famosa operación Tormenta en el Desierto, de hecho, la OTAN nunca se comprometió enteramente con esa campaña. Por otro lado, ahora que la aventura militar en Afganistán se ha complicado, los países de la OTAN han empezado a defeccionar y se han percatado de que sus intereses en esa guerra no son suficientes para apoyar ciegamente a los estadounidenses. Por lo anterior, el incidente, de hace algunos días, entre el presidente Barack Obama y el general Stanley McChrystal debe ser entendido bajo la perspectiva arriba descrita. El suceso en el cual éste último criticó y se burló de la administración encabezada por aquel en su estrategia en Afganistán, y que llevó a su destitución, adquiere un mayor sentido cuando nos damos cuenta de que Obama necesita dar muestras de estabilidad y seguridad a sus aliados europeos. De cualquier manera, es dudoso que el personaje sobre el que recayó el cargo abandonado por McChrystal, el general David Petraeus, jefe del Comando Central, reúna las características para garantizar la cooperación militar de los europeos en un periodo de incertidumbre. Hace algunas semanas, en su comparecencia ante el Senado, el general Petraeus, literalmente, se desvaneció ante los cuestionamientos del senador y excandidato presidencial John McCain. ¿Será eso favorable para los ánimos de Obama por garantizar la alianza con los europeos? n

opinión

Perdón

por intolerarlos

Personajes Edilberto Aldán

carro de la victoria recuerden el enuna semana de que, ficuentro organizado, la mesa en que nalmente, acaben las camparticiparon, de todos los sectores y pañas y se realice la votaniveles, desde el que arrea campesinos ción, estos serán los días hasta el que organiza borracheras con de las predicciones, todo la comunidad intelectual, esos que siopinólogo que se precie de serlo busguen tratando a los ciudadanos como cará la forma de sentar el precedente de segmentos, como masas clientelares su capacidad analítica a través de una que en el fondo terminan sirviendo a profecía, dejará por escrito la apuesta un interés particular. por el nombre del ganador; otros meTambién se repetirá la actuación de nos arriesgados jugarán la carta de aculos profetas purísimos que apuntan con dir a las encuestas para señalar que, de dedo flamígero a los estúpidos que se acuerdo a las percepciones y estados dejan engañar y convocan a no votar, de ánimo de la población recogidos en señoritos del pelo en la sopa que se un sondeo, todo indica que el ganador dividen en dos facciones: nihilistas y será tal o cual; los candidatos aproverevolucionarios, los primeros sostienen charán hasta el último momento para que no tiene sentido votar porque ya ensuciar todo canal de comunicación todo está arreglado, porque esta no es vociferando su nombre, incluso aquela verdadera democracia, porque ya llos que nunca han estado realmente todo está perdido, mientras que los en el juego, los suspirantes que hacen segundos despiertan el megáfono de campaña de testimonio (otra forma de la rima fácil para despertar al pueblo, llamar al ridículo pagado por el dinero te llaman camarada, hermano, compapúblico) se animarán a decir que, a ñero, y hacen malabares con las fechas, pesar de todas las señales, hay un alto ¡1810, 1910, es hora de incendiar al porcentaje de electores que todavía no país! se decide y pueden ayudarlos a dar la Somos, de nuevo, los personajes de sorpresa; los medios se doblegarán, la caricatura que es la historia repetida, otra vez, ante el poderío del señor quienes no nos identifiquemos con dinero al seguir la inercia de seguialguno de los personajes antes listamientos inocuos, como las anteriores, dos, seguro pertenecemos al enorme como todas las campañas, una vez más segmento de la mayoría silenciosa, esa se ha desperdiciado la oportunidad de que siempre tiene otra cosa que hacer, representar a los lectores, de otorgar a la que la indignación le dura los poun servicio realizando preguntas intecos minutos de la nota en televisión o ligentes, obligando al debate, presioen radio, a los que la ira no nos alcanza nando para que los partidos presenten para hacer llegar un comentario a los propuestas e ideas, pues siempre es medios, que sabemos el precio de un más sencillo reproducir el comunicado, kilo de cebolla pero no el distrito elecimprimir la foto, difundir el inserto; en toral donde vivimos, los brillantes aseAguascalientes, como en otros estados, sores políticos que dejan fenecer sus los reporteros y columnistas aproveideas en la borra del café, el joven que charán estas fechas para el último se ampara en su edad y lloriquea por el espaldarazo, que el posible ganador no mundo que le están dejando. olvide cuando le fue fiel en sus notas, Somos los patiños que permitimos las veces que evitó exponerlo, la forma el insulto constante a la inteligencia, en que manejó los datos para que rea nosotros están dedicados los lemas sultara beneficiado, para que cuando de campaña, el blanquecino fulgor del llegue al poder se acuerde y lo mime close up, el enmarañado gesto de las desde los apoyos a la labor periodística manos que no dice nada, la sonrisa o bien desde la nómina, ya se sabe que purísima que promete volveremos al las oficinas de comunicación son el Edén. Somos los blancos a los que premio para esos reporteros. dirigen los insulsos lemas de campaña, Después del 4 de julio, otra será el enorme grupo que califican de ingela dinámica que se repita, igual de nuos los magos del marketing. aburrida y predecible, las rabietas del En estas campañas, como en las perdedor; la suficiencia de quien obotras, como todas las anteriores, lo tuvo más votos; la desaparición de que no hemos sabido lograr es ser quien nunca tuvo nada que hacer ni ciudadanos, encontrar las formas de ofrecer como candidato, claro, una vez participación que asegurado el presucambien las jugapuesto a derrochar das y triquiñuelas como partido; el de siempre. canto estridente y Lo hicimos de celebratorio de los nuevo, perdidos organismos electoSomos los patiños que permitien la discusión, la rales… En las camos el insulto constante a la indolencia o el selles, como las prosudo análisis, limimesas de campaña, inteligencia, a nosotros están tamos nuestra parde hecho, junto ticipación a cruzar con ellas, se pudridedicados los lemas de camuna boleta. Ahora, rán bajo el sol y la paña, el blanquecino fulgor como dice la canlluvia kilómetros y ción, a chillar a otra kilómetros de prodel close up, el enmarañado parte. n paganda con el embellecido rostro de gesto de las manos que no dice los suspirantes. Por supuesto, ealdan@gmail.com nada, la sonrisa purísima que no faltarán quiehttp://edilbertoalpromete volveremos al Edén nes para subirse al dan.blogspot.com/


opinión ace algunas semanas un grupo de estudiantes de la Universidad de las Artes, próximos a terminar la carrera de Artes Visuales, presentaron una exposición con la intención de mostrar su trabajo consecuencia de sus dos últimos semestres de estudios, trabajos que para algunos de ellos será el sustento de titulación. Son de la especialidad de escultura, y el título de la muestra —y de esta colaboración— es por que la obra va más allá de la escultura. Presentaron instalaciones, videos, fotografía, ensamblajes, textos y documentaciones. Consiguieron para tal evento un espacio semiabandonado; la segunda planta del edificio donde se ubicaba la tienda Hemecé. Este fue el primer acierto, el segundo lo fue el que hubiesen entendido bien el uso museográfico del mismo espacio. Lo desafortunado fue que sólo pudo estar abierto escasas tres horas. El hecho, de cierta manera aislado, es positivo en varios aspectos aún cuando haya acarreado algunas pequeñas inconformidades con sus compañeros de otras especialidades de la misma generación, a los que no incluyeron. Lo es porque aún cuando lo expuesto no es nada nuevo, ni todo sea de buenos resultados, es la primera vez que un grupo en su conjunto que egresa de la carrera, demuestra en la manifestación de sus intenciones creativas, inquietudes más acordes a un arte de nuestro tiempo, lo es porque por primera vez se muestra un liderazgo de grupo, lo es porque aparentemente todos estuvieron dispuestos al trabajo físico y de conjunto, sólo por mostrar unos momentos el resultado. El evento lo acompañaron con una propuesta de diálogo, donde ellos en primer término expusieron sus motivos y justificaciones del punto de partida de sus ideas, señalando que fue la invitación al uso de la libertad lo que más les motivó, sin que nadie haya

De n los últimos días de las campañas electorales del 2010, vuelve a la mesa de la opinión pública, no obstante que el debate no esté etiquetado, la consideración de la vieja política y su liga espontánea con el PRI; valga decir que en ese mismo marco de la vieja política, el PRI reacciona y responde –como es el caso de las grabaciones ilegales efectuadas a los gobernadores priístas de Veracruz, de Oaxaca y de Puebla- señalando su preocupación por la legalidad y cubriendo incuestionablemente a sus militantes. En Aguascalientes hemos visto aparecer con amplitud y claridad las formas de la vieja política priísta a través de su candidato a gobernador Carlos Lozano; son formas que hace más de treinta años lo formaron y le dieron cauce a su servicio público, y que las ha mantenido fielmente hasta convertirlas en el vehículo fundamental de su campaña. Es necesario señalar que dichas viejas formas de hacer política no han desaparecido del todo ya que el PRI no es el único partido que las sigue usando, aunque sí es el que a mayor escala las utiliza; sin embargo, es necesario preguntarnos por qué algunos partidos políticos siguen recurriendo a ellas, pareciendo que son las únicas en las que tienen confianza para promover a sus candidatos y que no han podido lograr su innovación, a pesar de que son anteriores al inicio de la alternancia partidista en los gobiernos. Una de muchas respuestas que pudiera ser tomada para explicar el trabamiento que vivimos en el cambio político puede ser que la fuerza real del PRI sigue actuando en el país, ahora con rejuvenecido vigor y a través de sus gobernadores de los estados; circunstancia que nubla la vista de los electores en el panorama político y de gobierno, y que genera el espejismo de que, con los problemas que hoy vivimos, sólo los priístas saben gobernar. Otro elemento de respuesta que pudiera ser simultáneo o consecuente del anterior es la imposibilidad de los nuevos partidos gobernantes para poder lograr un cambio político en el país que pudiera considerarse como completo; es decir, que hubiera transformado el círculo vicioso de la vieja política en círculo virtuoso de la nueva política, al grado de hacer impracticable la vieja política (La Jornada del 13 de junio de 2010 trae la siguiente cabeza de nota de una entrevista realizada a Samuel Aguilar, secretario adjunto de la presiden-

Ojo

DOMINGO 27 DE JUNIO DE 2010

que no ven

Más allá Juan Castañeda

De todas las piezas presentadas sin duda la que me pareció más bien lograda fue un poste de concreto intervenido, el cual se cortó en fragmentos que se colocaron en el piso como una continuidad de lo interrumpido.

Obra bien

conceptualizada que se inserta en las corrientes actuales del arte internacional que dirigen sus ideas hacia el deterioro y destrucción de nuestro entorno

7

optado por la libertad de hacer algo “convencional” con técnicas escultóricas. Algunos expusieron su planteamiento conceptual, que si bien es válido, tal vez se inclinaron más hacia ello que hacia los propios valores intrínsecos de las artes visuales, que son la forma, el color y la textura. A veces, lo he dicho en otros contextos; es mejor hacer literatura. Se apoyaron en la intervención, en la apropiación, en el rescate, en el reciclaje, etc., y lo que más hicieron fue lo que Rauschenberg llamó “Gluts”, ensamblajes libres de objetos rescatados del desperdicio, algunos no muy bien elaborados al grado de que en la misma corta muestra dejaron de funcionar. De todas las piezas presentadas sin duda la que me pareció más bien lograda fue un poste de concreto intervenido, el cual se cortó en fragmentos que se colocaron en el piso como una continuidad de lo interrumpido. Obra bien conceptualizada que se inserta en las corrientes actuales del arte internacional que dirigen sus ideas hacia el deterioro y destrucción de nuestro entorno. No era necesario para la exposición, tal vez sí para su titulación, que mostrara la documentación gráfica de la parte sufrida de la realización del trabajo. Otra obra que también me llamó la atención fue la imagen proyectada de un cortina de acero que tenía una leve vibración, imagen válida por sí misma que no necesitaba de ningún texto de justificación, pues como lo señalaba antes, para mí me es suficiente con los valores mismos de lo visual. Es, como ya lo mencioné, en su conjunto muy positivo que con esta muestra, la licenciatura en Artes Visuales del ICA, cada vez dé más muestras que evoluciona en sus resultados. Como siempre en toda manifestación de intenciones creativas, habrá quien no esté de acuerdo, pero en el arte desde hace tiempo estamos evolucionando. n

política, una opinión

El PRI y la vieja política Abelardo Reyes Sahagún El riesgo hoy no es que el PRI vaya ganando elecciones en los estados de la

República, y

que su candidato en Aguascalientes

Carlos

Lozano pueda lograr la gubernatura en una competencia en que también

Martín Orozco

puede ser ganador; el riesgo es que los intentos de los últimos lustros de crear un nuevo

PRI hayan fracasado, y que en sus avances electorales esté volviendo la vieja política

cia nacional del PRI que ilustra adecuadamente la circunstancia actual: Ineptitud panista nos restituirá el poder pese a nuestros vicios, aún arrastramos las prácticas que propiciaron la derrota en 2000, sectores y organizaciones se mantienen como forma de presión para repartir cuotas). Entre las principales características de las viejas formas de hacer política, podemos comentar las siguientes: el uso del “sistema de apartado” de votos de grandes segmentos de electores vulnerables por su condición económica; el abuso de los recursos monetarios para realizar las campañas electorales y la compra del voto; la realización masiva y fastuosa de mítines con comidas, música, regalos, banderolas y transporte; la preeminencia de imágenes sobre las ideas articuladas; la descalificación del adversario con procesos judiciales y el suceso de hechos delictivos que tienen como objetivo la inhibición del voto para dejar a la vista el “voto duro” del sistema de apartado; la imposición de una determinada “visión”

política que excluye otras explicaciones de la realidad; la acusación al partido competitivo de violar la ley, como cobertura para poder hacerlo sin que se lo señale la gente; el aceptar que los recursos y personas del gobierno del estado de Aguascalientes participen y promuevan su campaña; el dogmatismo de tener la razón negando la vieja política como resultante del arrasamiento de los “de enfrente”; el hábil manejo de la comunicación política donde aparecen todos estos elementos; etc. El riesgo hoy no es que el PRI vaya ganando elecciones en los estados de la República, y que su candidato en Aguascalientes Carlos Lozano pueda lograr la gubernatura en una competencia en que también Martín Orozco puede ser ganador; el riesgo es que los intentos de los últimos lustros de crear un nuevo PRI hayan fracasado, y que en sus avances electorales esté volviendo la vieja política. No es cuerdo desconocer y desechar irresponsablemente el tiempo de trabajo y la organización que ha logrado Lozano con determinados sectores de la gente en Aguascalientes; podré no estar de acuerdo con su visión de la política y de las formas utilizadas, sin embargo, su intención es contribuir al desarrollo del estado. El pero está en que la calidad del desarrollo político se aprecia en la capacidad de liberación de las personas no en su cooptación y sometimiento a un liderazgo, que son contrarios a la participación e inclusión libre de la sociedad en la construcción de las decisiones de solución a sus problemas. El resultado de la decisión que tengan los electores el próximo domingo 4 de julio será un insumo importante e interesante para ahondar el estudio político del nivel de desarrollo que vivimos en Aguascalientes; la nueva política sólo podrá arraigarse, y de manera primordial, con la aceptación de los directivos de los partidos políticos, siempre y cuando la consideren útil y necesaria. Los ciudadanos también debemos contribuir a la nueva política transformando nuestra mente y deslindando nuestra pobreza material y subdesarrollo que vivimos de la esperanza fallida de la vieja política; la pobreza y la educación son procesos sociales que se superan con la participación de la sociedad como un acto de liberación, proceso que siempre es obstruido por la vieja política, y que sólo se combina con la nueva política. n


8

LA SEMANA EN IMÁGENES

DOMINGO 27 DE JUNIO DE 2010

Las

A

mujeres por delante

la gorra...

La candidata Lorena Martínez, la gobernadora Yucatán Ivonne Ortega y el candidato Lozano de la Torre n Foto Germán Treviño

¿Ganamos?

Comida con mujeres y uno que otro colado n Foto Germán Treviño

Desde Mérida

con amor...

Expresión natural n Foto Germán Treviño

Alegría

A una semana de las elecciones n Foto Germán Treviño

de campaña

En apoyo a los suyos

n Foto Germán Treviño


LA SEMANA EN IMÁGENES El

perseguido

César Nava

DOMINGO 27 DE JUNIO DE 2010

con el apoyo presidencial

De nueva cuenta se hizo sentir el apoyo presidencial... de su partido, a Orozco y Herrera n Foto Hugo Gómez

El

que fue...

No le importó a Martín Orozco el supuesto segundo auto de formal prisión en su contra y cerró ayer su campaña por la gubernatura del estado n Foto Hugo Gómez

Con

firmas

El exgobernador Felipe González también apoyó a sus candidatos n Foto Hugo Gómez

Evento

El candidato del PAN al gobierno estatal en una manta con firmas de sus simpatizantes n Foto Germán Treviño

sin tortas

Ayer en el plaza de armas, cierre de campaña de panistas... sin el gobernador n Foto Hugo Gómez

9


10 Política • DOMINGO 27 DE JUNIO DE 2010 Mauricio Navarro

La resolución emitida por el juez sexto de lo penal acerca del auto de formal prisión contra el candidato panista a la gubernatura del estado, Martín Orozco Sandoval, no surtiría efectos en su candidatura a menos que el Tribunal Federal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dicte una nueva sentencia sobre el caso, informó la consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE), Georgina Barkigia Leal. A una semana de que se realice la votación para elegir al gobernador del estado, las alcaldías y el congreso estatal, la consejera subrayó que ellos no tienen ninguna facultad para quitarle la candidatura a Orozco Sandoval porque es precisamente el tribunal el encargado de resolver, tal como lo hiciera ante la negativa del IEE por registrarlo. “En este momento, nosotros estamos exactamente igual que cuando el Tribunal Electoral nos ordenó que los registráramos, en ese momento había otro auto de formal prisión, este auto de formal prisión es nuevo, pero

n

n

La situación jurídica es la misma de hace casi dos meses

Asegura Barkigia que Orozco sí podrá contender el 4 de julio

Barkigia en sesión, el IEE n Foto Germán Treviño

la orden del Tribunal es clara, dijo que mientras no se pierda la libertad, sí se puede ser candidato”.

De esta forma, argumentó que la situación jurídica del candidato a la gubernatura por el blanquiazul es idéntica a la pre-

Convergencia carece de apartado de transparencia en su página

gina de inicio boletines informativos, mientras que las opciones de navegación permiten conocer la historia del partido, sus dirigentes, su estructura actual en el estado y los municipios, los gobiernos que ostenta, las convocatorias lanzadas y los métodos de afiliación al partido, pero no el nombre, representación y fotografía de sus candidatos. La página del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presenta igualmente boletines de prensa en gran parte del espacio de la pantalla, además de accesos a sus documentos básicos, convocatorias, los gobiernos que ostenta en este caso en los

municipios, las actividades de sus militantes que forman parte del legislativo local y federal, información y estructura del Comité Directivo Estatal (CDE), así como el acceso a ligas de los sectores, organizaciones, fundaciones y otros organismos de corte priísta. Nada de listas de candidatos. En el caso del Partido de la Revolución Democrática (PRD), no cuenta con una página web propia, sino que a través de la dirección electrónica de su Comité Ejecutivo Nacional (CEN) puede conocerse el nombre de sus dirigentes y los estados y municipios donde es gobierno. Para los estados donde habrá elecciones informa el nombre sus candidatos a la gubernatura y ofrece una liga para los portales de esos abanderados, pero no abunda con listas de los municipios y el Congreso. Lo mismo sucede con el portal de internet del Partido del

Trabajo (PT), que además de contar con información similar a la del PRD y el resto de los institutos políticos, cuenta con un apartado denominado “Procesos Electorales”, no incluye las listas de candidatos por ninguna vía. Convergencia, por su parte, sí cuenta con un sitio de su CDE, pero ofrece menor cantidad de información, concentrándose sobre todo en información de prensa y acerca de sus principios e ideología. Tampoco entrega información sobre quienes compiten con sus colores en esta contienda electoral. El Partido Nueva Alianza (PANAL) también vincula en su página nacional la información de sus dirigencias locales e incluye un apartado referente a las elecciones 2010, donde únicamente informa cuándo se llevarán a cabo y qué cargos se renovarán, pero no presenta información sobre los candidatos.

Tras reunirse con representantes de diversas organizaciones no gubernamentales, el candidato a la presidencia municipal por el Partido Convergencia, lamentó la pasividad con que han actuado las autoridades frente a las problemáticas que enfrentan los sectores más desprotegidos de la sociedad. Ante lo cual se dijo dispuesto a apoyar a las personas con capacidades diferentes, de tal modo que se logre erradicar la discriminación de que son objetos. Así mismo se comprometió a promover modificaciones al sistema de transporte público para facilitar el traslado de dichas personas y propuso la creación de un programa de atención médica gratuita para las mismas. Vicente Pérez Almanza se dijo respetuoso de la ley, por lo cual durante su gobierno se garanti-

zará que el 2% de los puestos del servicio público sean destinados a personas discapacitadas. En cuanto al sector de madres jefas de familia, lamentó el olvido por parte de las autoridades hacia este grupo de madres, a pesar de que forman parte fundamental del desarrollo de la sociedad. Vicente Pérez Almanza se dijo dispuesto a promover políticas públicas de respeto a este sector, así como a implementar programas especiales de apoyos sociales. Durante esta reunión se comprometió con diversas organizaciones civiles a luchar por la equidad de género y la diversidad sexual. En el tema de derechos humanos, el abanderado de Convergencia, aseguró que de llegar a la presidencia municipal, acabará

con los abusos por parte de la policía preventiva, capacitando a los elementos sobre el respeto de los derechos humanos. Finalmente en el tema ecológico, Vicente Pérez Almanza, se comprometió con la sociedad en general a proteger zonas que juegan un papel fundamental para el desarrollo del estado al ser los principales pulmones de la ciudad capital, tal es el caso de la Pona y diversas áreas verdes; así mismo refrendó su compromiso de apoyar a asociaciones como Greenpeace en la lucha para proteger a las especies en peligro de extinción, como lo es la rana de madriguera, todo esto a través de programas de concientización entre la ciudadanía sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.

Oculta IEE y seis partidos más, listas de candidatos en sus portales web Jennifer González

Tanto el Instituto Estatal Electoral (IEE) como seis de los siete partidos políticos que existen en la entidad ocultan al público las listas de sus candidatos tanto por la vía de elección popular como por representación proporcional, omitiendo ponerlas a disposición en sus portales de internet, pese a que en siete días más se efectuarán los comicios para renovar el gobierno del estado, las once presidencias municipales y el Congreso local. El único que los muestra es el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). El registro de candidatos que

dio inicio a las campañas en 2010 culminó en el IEE la madrugada del 4 de mayo; en el PVEM, en el portal de la dirigencia nacional, tiene un vínculo al sitio de Aguascalientes en cuyo apartado “elecciones 2010” muestra la lista de candidatos en la capital y los diez municipios del interior tanto a las diputaciones como a las regidurías. El IEE, en cambio, no presenta esos documentos pese a ser la autoridad encargada de darles validez. Lo mismo sucede con las páginas electrónicas de los demás partidos. El Partido Acción Nacional (PAN) ofrece en su pá-

Se compromete Pérez Almanza a apoyar a las minorías que hasta el momento han permanecido en el olvido

sentada hace aproximadamente un mes cuando decidieron sobre si participaría o no en la contienda electoral. “Se me haría muy difícil que el Tribunal cambie su criterio cuando la situación es la misma”, considerando incluso con serias dificultades que otros partidos políticos promovieran un recurso en contra del candidato cuando hace falta solamente una semana para los comicios. Barkigia Leal recordó que el TEPJF ya ha emitido criterios en el mismo sentido, “inclusive con el caso de Quintana Roo, volvió a decir que solamente aplica cuando esté privado de la libertad y yo creo que aunque un partido político promoviera algún recurso, para mí, de acuerdo a como he visto al Tribunal, va a contestar exactamente lo mismo”.

Agregó que en el supuesto de que el TEPJF emita un resultado para sacar a Orozco Sandoval de la competencia electoral, al ya contar con las boletas electorales impresas no tendría que volver a realizar un gasto para otros nuevos documentos, sino que los votos en su favor serían considerados como votos nulos. Mientras tanto, el IEE solamente se mantiene al margen, a menos que el Tribunal Federal haga constar otro tipo de acto, pero para la consejera electoral esta suposición se ve lejana simplemente porque todavía no existe ningún recurso promovido ante la instancia judicial. Fue el pasado 4 de mayo, cuando el IEE negó el registro de la candidatura del panista con el argumento de contar con un auto de formal prisión y con ello perder sus derechos políticos, pero una semana más tarde, el TEPJF destacó que esta negativa sólo aplica cuando el acusado ya se encuentra purgando una pena, por lo pronto, Orozco Sandoval se encuentra amparado ante las instancias correspondientes lo que le garantiza continuar con su campaña electoral.


DOMINGO 27 DE JUNIO DE 2010

Reyna Mora

Anualmente ocho mil de los más de 50 mil adultos mayores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Aguascalientes son víctimas de abusos físico, psicológico, sexual y financiero, según se revela en un comunicado de prensa de la delegación estatal, dichos abusos ha sido detectados por los médicos y trabajadores sociales durante las visitas que los mayores de 60 realizan a la institución de salud. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social 2009” del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), en el estado hay 50 mil 590 personas de la tercera edad afiliadas al IMSS, esto quiere decir que el 15% de los derechohabientes mayores de 60 años son víctimas de abusos por parte de sus familiares más cercanos, en la información difundida por el IMSS, son los hijos y los cónyuges los principales victimarios.

El abandono, la discriminación, la negligencia y la violencia física son los principales abusos contra esta población

Entre las formas de abuso identificadas por el personal médico y de trabajo social de la dependencia de salud resaltan el abandono, discriminación,

n

11

Son los familiares más cercanos quienes profieren los abusos a los ancianos

Ocho mil ancianos afiliados al IMSS son víctimas de abusos cada año en el estado n

El IMSS refiere que en algunos casos se obliga a los adultos mayores a ceder sus bienes

negligencia, violencia física, verbal, psicológica, además se presiona a los ancianos para tomar decisiones financieras contra su voluntad. Cifras del IMSS refieren que el 25% de las consultas de medicina familiar que otorga la delegación Aguascalientes es requerida por adultos mayores y del total de hospitalizaciones el 23% es de dicho sector poblacional, que además es el de menor nivel educativo, más propensos a enfermedades, las estadísticas del instituto además refieren que sólo el 17% de los más de 50 mil adultos no cuentan con el apoyo de sus familiares. En contraste información del sistema DIF estatal, señala que de manera mensual la dependencia recibe hasta cinco denuncias por mes, no obstante sólo dos de las denuncias resulta ser reales, según afirmó Otilia Wignall Carranza, directora de Atención y Desarrollo a las Personas Adultas Mayores, en entrevista efectuadas por este medio. Los padecimientos más recurrentes entre la población adulta mayor son la depresión, demencia, complicaciones de la diabetes, hipertensión, pulmonares y articulares, que limitan al paciente haciendo que requieran de la ayuda de otras personas, a fin de no sufrir accidentes o poder hacer las tareas diarias. El INEGI señala que de las 90 mil 468 personas mayores de 60 años, 12 mil 177, el 13% requieren de ayuda para realizar algunas tareas.

Población de edad avanzada, población violentada n Fotos Germán Treviño


12 Sociedad y Justicia • DOMINGO 27 DE JUNIO DE 2010

Lo más importante para un alcohólico es saberse comprendido

Unidos por el amor, juntos para ayudarse y trascenderse por voluntad Un alcohólico será siempre así pero busca una manera de disciplina para “cuidarse” del vicio Susana Rodríguez

Para los enfermos alcohólicos, la edad, el género, el nivel socioeconómico no importa, todos por igual son seres humanos vulnerables en busca de ser comprendidos y escuchados. Las historias pueden ser muy diversas entre sí, pero al final todos tienen el alma dolida, se les confundió el camino y están en proceso de encontrarlo. Es la disciplina y sobre todo el amor lo que los vuelve a un camino donde de nuevo se sienten personas con capacidad de crecer y llegar siempre más allá, comentó Ruperto Razo, responsable de la región centro de la Fundación Amigos para Siempre, Institución de Asistencia Privada (IAP). “Cada uno de nosotros tenemos nuestra propia historia y lo que tratamos de hacer es compartirla”. Hay quienes llegan a un momento de su vida donde sienten que el único destino para ellos es la calle, los baldíos, los vicios, el alcohol, otros gritan ayuda y de pronto encuentran una mano tendida para ellos. Para quienes están en este servicio es una especie de “obligación” el hecho de salir en búsqueda de quienes necesitan un hálito de esperanza, a XXX XXX le pasó, el dejó sus negocios y su familia por seguir con el negocio de la rehabilitación. “Cuando tú como decimos vulgarmente te cae el veinte de que eres un ser humano que padece cáncer o una enfermedad más tremenda y que eres salvado te das cuenta que no te puedes ir a tu casa tranquilamente, a acostaste, a dormirte sabiendo que hay millones de seres humanos que se los está cargando la tiznada”. La única medicina posible para una persona adicta, enferma es el amor, esa es la única; el problema es cómo aplicar ese amor, ellos son seres humanos que necesitan de una comprensión, de una tolerancia, de un respeto. “Necesitamos aprender nosotros mismos a poder ver más allá de nuestras narices para darnos cuenta que independientemente de sus conductas agresivas, violentas o pasivas dentro de estas características existen seres humanos muy enfermos, mucho muy enfermos, seres humanos con un profundo resentimiento, un profundo odio, un profundo rencor, rebeldía, resistencia hacia el mundo, la sociedad y hacia sus familiares”. Para quienes son apoyo de los recién ingresados a la fundación, cada uno de los movimientos y enunciados que pronuncian frente a la tribuna al hablar de su problema expresan algo más profundo de sí mismos. “El objetivo no es llegar a una perfección espiritual sino vivir dentro de un adelantamiento constante, ir haciendo conciencia (…) eso es lo que nos ha permitido mantener la esencia de todo esto”. Es un acto totalmente gratificante ver la manera en que un ser humano puede trascender sus debilidades, ellos se sienten personas extrañas para el mundo y el mundo les parece extraño. Ellos como adictos intercambian una adicción por otra adicción, la de encontrar en el acto de ayudar una forma de crecerse a sí

mismo y a los demás. “La capacidad para poder ganarnos su confianza y lo que yo he encontrado, he descubierto de todas estas cuestiones es acercarme de una forma natural, tú tienes un corazón, tú tienes dos ojos, dos oídos, yo de alguna manera no le hago caso a sus reacciones, a sus mentadas de madre porque llegan con desequilibrio, muchas veces se les tiene que sujetar como en los psiquiátricos”. Luego de ayudar a desintoxicar físicamente a una persona entonces después de ello comienza a trabajarse con la cuestión psicológica, ayudándolos a reconocer que su recuperación depende de una sólida disciplina, capaz de romper con las viejas formas de vivir que no es un trabajo sencillo, esa es una experiencia confrontativa muy fuerte. Los alcohólicos de este grupo usan la frase de “te echo humildad” que para ellos es un principio para educar el ego de cada una de las personas que asisten a esta terapia, es necesario doblegar la fuerza del yo, para entonces entender que de alguna forma unas personas están al servicio de otras o que en ocasiones es necesario para aprender que las cosas entre las personas se pueden pedir por favor, es una forma de disciplina con la que se doblega el orgullo. Al estar frente al estrado, todos son iguales, son seres humanos dolidos, algunos por una afección propia, por ser ellos quienes cayeron directamente en algún vicio que no podían dejar atrás, otros por ser familiares de niños, jóvenes o adultos que en un momento determinado se perdieron y ellos de manera secundaria están involucrados. El niño de principio parece estar preocupado por cuestiones de futbol pero detrás de ello está una experiencia de indisciplina, falta de reconocimiento de la autoridad de los padres, desestimación del juicio de otros que tienen más experiencia, está la mujer esposa que perdió el control de su compañero de vida que se perdió en los vicios, una madre que se arrancó de su hijo de escasos 13 años porque lo encontró con droga y tuvo miedo de dejarlo en ese lugar, un padre que en un momento se sintió culpable de los vicios de su hijo y ahora considera que las decisiones son responsabilidad de cada persona. En el espacio de rehabilitación uno de los ejercicios más importante es el ejemplo, todos practican el mismo nivel de servicio, lavan los baños, hacen de comer para los demás, tienen la mano al que en ese momento lo necesita; para quienes recién llegan este ejemplo es una forma de darles confianza para que se queden a rehabilitarse a su lado. “Las palabras convencen, pero los ejemplos arrastran”. El dolor los une y de principio pareciera que todos se sienten igual de “miserables” y tristes pero la realidad es que lo que hay dentro de ellos y lo manifiestan es una esperanza por un mundo del que no están totalmente seguros que existe pero ellos apuestan todos los días porque sí. Una formación constante, una lucha por dejar atrás lo que fueron y de lo que no quieren más.

En algún lugar, una sesión de AA n Foto tomada de internet


DOMINGO 27 DE JUNIO DE 2010 •

Susana Rodríguez

Los activistas en defensa del Cuenca de Cobos se dijeron complacidos con la congruencia de las autoridades de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), que hasta la fecha no han autorizado al municipio la construcción del fraccionamiento Centenario de la Revolución destinado para este espacio natural, lo cual según los ecologistas quiere decir que el análisis realizado para esta autorización está hecho con mucha calma y muy a conciencia, comentó Carlos Flores quien ha estado en defensa de la cuenca y en desacuerdo con el fraccionamiento. “Ellos han estado analizando realmente las características que tiene esta área y se han dado cuenta que de verdad es un área muy interesante y rica en recursos naturales, creo yo que es un trabajo que se ha hecho bien hasta este momento”. En cada ocasión cuando exista el interés de hacer un fraccionamiento a los primeros que debe consultarse es a los especialistas en las diferentes áreas relacionadas con la preservación del medio

n

n

13

Si se ha detenido el trámite es por algo, creen los ambientalistas

Reconocieron labor de SEMARNAT ante la defensa de arroyo de Cobos n

Se debe preservar zonas naturales de recarga y enfrentar el cambio climático

ambiente para determinar los niveles de riqueza natural de cada espacio y sobre todo la pertinencia de contemplar un cambio de uso de suelo. Como lo han dicho ya tanto las autoridades como los propios activistas la ley contempla que este tipo de trámites se dan por excepción, no solamente porque los solicitantes cumplan con los requisitos solicitados, situación que ahora con el fenómeno del cambio climático se ha agudizado de manera significativa. “La idea es que se replantee el crecimiento, yo creo que si no les han dado la autorización es por algo, se está haciendo un análisis a fondo para

Como respaldo de la conformación del sindicato

Niegan nóminas de trabajadores de los Conalep a la STPS n

Sociedad y Justicia

Están cerca de su objetivo que es el reconocimiento

ver lo que realmente es y una cosa muy importante no puede ser sustentable un fraccionamiento destruyendo áreas naturales”. Más allá del fin de esta administración tanto a nivel municipal como estatal, para quienes vengan estos espacios deberán ser tomados en consideración para inicialmente protegerlos y una vez realizados este tipo de trámites entonces considerar estos espacios como un baluarte para la ciudadanía. En muchas ocasiones los políticos han hablado de una pretensión de hacer proyectos que no abarquen sólo una administración sino que se vuelven un plan

a mediano largo plazo que trascienda las gestiones de los políticos, sin embargo hasta ahora en muchos sentidos ha sido discurso. Ahora la propuesta es que de verdad se empiece a tomar en consideración el futuro, no de tres o seis años, sino de diez o quince años. En el caso de Aguascalientes hay un grave riesgo por ser una ciudad en condiciones semidesérticas donde la conservación del agua es fundamental y para esta función, los activistas han comentado ya en varias ocasiones que cuencas como la de Cobos es esencial conservarlas para desarrollar o preservar los espacios naturales de recarga.

Voz Alta En

el debate lunes 28 de junio Especial Mundial

Con expertos analistas En marcha la conformación del sindicato en el Conalep n Foto Susana Rodríguez Susana Rodríguez

Las autoridades federales de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social están en Aguascalientes para hacer una inspección de los planteles, hasta esta semana habían visto tres de los siete existentes, sin embargo la cuestión del reconocimiento de los docentes como parte de la institución pública y otorgarles los derechos correspondientes sigue siendo un pendiente. Este acto es una verificación para constatar que los miembros del sindicato sean realmente trabajadores del Conalep. “Ya que no ha habido otra forma de acreditar nuestra relación, es un nuevo método que está implementando la secretaría del trabajo y previsión social, va directamente a la zona donde hay este tipo de pequeños problemas”. Con esta revisión ellos ya ven un poco más cerca la posibilidad de conformarse oficialmente, la gente de la secretaría vino a certificar que efectivamente son ellos profesores. Hasta el momento están acreditados el plantel I, II y III.

La relación de trabajadores, es decir la nómina no fue entregada al momento en que se solicitó y los representantes del sindicato del Conalep esperan que este informe sea entregado a la brevedad pues ese fue uno de los trámites solicitados por la autoridad para darle reconocimiento al sindicato. La fecha límite para la entrega de estos documentos fue el lunes pasado. En torno justamente al acceso a esta información los profesores del Conalep manifestaron una queja en contra de los mandos medios de la dirección estatal que al momento de solicitarles la relación de trabajadores además de habérselas negado, trataron al personal de la secretaría de una manera inadecuada. Sin embargo, para ellos están son “patadas de ahogado” de las autoridades pues la entrega de estos documentos es un trámite ineludible que en algún momento deben otorgar a las autoridades. Hasta el momento el argumento para no entregar esta documentación fue que desconocían el hecho de la visita del inspector de la secretaría, a lo cual la respuesta fue que

lunes 9:00 pm Repeticiones: martes 11:00 am domingo 9:00 pm

se le había informado con 24 horas de antelación, tanto al director del plantel como a la dirección estatal. Además de negarles la documentación, ellos niegan la relación con los maestros del Conalep porque no los consideran trabajadores sino “prestadores de servicio” y esto les resta ciertas atribuciones a quienes laboran en este espacio impartiendo clases a los jóvenes. “Le solicitamos al señor gobernador que dentro de sus funciones está el poder

otorgarnos la toma de nota, hemos sido realmente un sindicato ejemplar dentro del sistema Conalep. No estamos solicitando algo que no esté apegado a derecho que por favor nos escuche, nos dé una cita, hablemos, dialoguemos y lleguemos a un entendimiento”. En total se han certificado 90 agremiados. Esta semana próxima se hará la inspección a los planteles de Tepezalá, Jesús María, Pabellón, ellos ya fueron notificados de la inspección.


DOMINGO 27 DE JUNIO DE 2010

De

la

Redacción

n

Resultado de la nueva estrategia del gobierno del estado para hacer del turismo una real alternativa para la reactivación económica, Aguascalientes ha logrado posicionarse como una opción efectiva para el visitante nacional y extranjero. El más reciente análisis del Compendio Estadístico del Turismo en México de la Secretaría de Turismo del gobierno federal, reporta que en los últimos doce años Aguascalientes duplicó el total de visitantes que recibe anualmente, sobre todo los provenientes del extranjero. Asimismo, reporta que en 1995 en Aguascalientes se recibieron cerca de 258 mil visitantes de los cuales 247 mil 550 procedían de otros estados de la República y más de 10 mil 400 del extranjero. Doce años después, la cifra ascendió a casi 463 mil visitantes de los cuales más de 440 mil eran nacionales y más de 22 mil extranjeros. En el mismo periodo la capacidad hotelera pasó de 2 mil 510 cuartos a 3 mil 63, y actualmente, supera las cuatro mil habitaciones, incrementándose además el nivel de ocupación, pasando del 33 por ciento a más del 45 por ciento. En ese sentido, el secretario de turismo local, Fernando Pol Pérez destacó el impulso que el gobernador Luis Armando Reynoso Femat ha dado al sector, con el desarrollo de infraestructura que hace a Aguascalientes un estado competitivo y atractivo para los visitantes durante todo el año. Destacó además, la intensa promoción que se hace de Aguascalientes a nivel nacional e internacional, logrando captar un mayor número de visitantes del exterior y mayores tiempos de estadía en el estado. Indicó que en los meses que le restan a la actual administración, se estarán consolidando los proyectos relacionados con las convenciones, el turismo de negocios, cultural, ecoturismo, turismo de aventura y religioso.

1995 258,000 VISTANTES 247,550

10,400

NACIONALES

EXTRANJEROS

2007 463,000 VISTANTES 440,000

NACIONALES

22,000

EXTRANJEROS

14

Notable el incremento de turistas extranjeros que visitan Aguascalientes

En los últimos doce años, se duplicó el número de visitantes a la entidad


Foto Carmen Lozano

15

n

DOMINGO 27 DE JUNIO DE 2010

Susana Rodríguez

La chingadera, así es como se llama uno de los cuentos de Estancias del sueño, el libro más reciente de Salvador Gallardo Topete, esa corta narración le trae remembranzas, historias del pasado que su padre le contó y él las compartió con el público asistente a la noche de la presentación. Las presentaciones de los libros suelen evocar recuerdos que se traen a colación porque finalmente son parte del mismo proceso creativo. Gallardo Topete se hizo acompañar de Néstor Duch, Arturo Villalobos y Martha Esparza Ramírez para hacer comentarios sobre la reciente publicación, el primero deleitó a los asistentes con su perspectiva del texto desde la mirada de un lector, un ávido aficionado de las letras, por medio de su descripción hubo quienes conocieron personajes, perspectivas e incluso formas en que el autor se relacionó con sus propios personajes. El segundo presentador hizo comentarios más conceptuales sobre la estructuración del cuento, desentrañó las posibles influencias del autor, un análisis teórico donde igualmente se describen las sensaciones del autor desde otra mirada y

n

n

Historias donde la burla serena hacia sí mismo es un ingrediente esencial

Comparte Salvador Gallardo Topete sus Estancias del Sueño, en la UAA n

Una de las grandes cualidades de la literatura es su capacidad polisémica

finalmente Martha Esparza, hizo algunos comentarios sobre la trayectoria del autor y cada uno de los presentadores, además de algunos comentarios personales sobre la obra misma. El autor más que disertar sobre su obra dejó que los cuentos mismos hablaran a través de su voz. Néstor Duch, recordó que Gallardo Topete fue de las primeras personas que él conoció cuando llegó a Aguascalientes, de tanto encontrarse en los conciertos cruzaron algunas palabras, después se hicieron amigos. Desde un primer momento aclaró que abordaría la obra desde la perspectiva de aficionado y adicto a la lectura, lo primero que le llamó la atención fue la descripción del cuento como un género

Reflejo del último curso de estudiantes del CA

Alberga ICA obra de jóvenes a punto de egresar como artistas n

El reto será involucrar a la gente con el arte

Carmen Lozano

Desde el pasado jueves se puede visitar en el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) una exposición de pintura, gráfica y fotografía presentada por once jóvenes de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad de las Artes. “+4”, título de la exhibición es un recorrido por el último año de estudios de los alumnos que egresarán próximamente de la carrera. Se trata de la generación 2006-2010. Jóvenes comprometidos con el arte que dejan la academia y comienzan ahora su carrera profesional. La exposición es un reflejo fresco del sentir popular que mezcla crítica política con visiones particulares de escenas cotidianas. Las obras van desde pinturas hasta impresiones digitales, pasando por instalaciones. Los jóvenes muestran entre otros, cómo la inocente Alicia, aquella del país de las maravillas, intenta entender espacios comunes que de repente parecen extraños. Además, cuestionan las políticas públicas locales mediante sátiras de la propaganda política. Personajes de caricatura se inmiscuyen en escenas originales y algunas pinturas reflejan espacios tan cotidianos que parecen escaparse a la reflexión. “Esperan la llegada de un mundo con posibilidad, con futuro. Una posibilidad lúdica es lo que les da vuelta tras de los ojos”. Así reza una frase dentro de la introducción a esta exposición y así es cómo lo siente uno de los jóvenes expositores,

Oswaldo Adrián González Galicia. Para él, despegar en el mundo del arte “es una cuestión difícil porque no tenemos una cultura generalizada para participar en exposiciones; más que nada, como espectadores”. Así, destacó que hay “muchos límites entre la gente y en las galerías” y que “parte del trabajo sería acercar a la gente a nuestro trabajo”. “Esta obra la llevamos haciendo todo un año y es el resultado que estamos obteniendo de nuestra memoria de grado para titularnos en la licenciatura de Artes”, explica Oswaldo. En cuanto a la posibilidad de volver a exponer esta colección en el futuro, aseguró que, de momento, “cada obra volverá a su dueño, pero esperamos que se presente la oportunidad de poder presentarla en otro lugar”. González Galicia destacó la buena afluencia de público a la inauguración de la exposición, que continuará en torno a dos semanas más en la segunda planta de la Casa de la Cultura. “Nos han felicitado y nos han dicho que la obra está muy bien”. Sin embargo, a pesar de las buenas impresiones en cuanto “al lenguaje de la imagen”, Oswaldo asegura entre risas que es detrás de bambalinas y en privado donde se reciben las críticas. En cuanto a la forma de concientizar al público y hacer que la gente se interese por el arte, Oswaldo considera la oportunidad de abrir puertas y ventanas y salir a la calle para hacer que el ciudadano de a pie contemple su obra.

donde todo cabe, una serie de historias de ficción estructuradas de tal manera que parecen realidad. Una de las características de la literatura es la polisemia, los cuentos de Estancias del sueño no son la excepción cada uno de los lectores al final tendrá su propia interpretación de las historias escondidas o alternas que corren a la par de la narración de los hechos que en el caso de Gallardo Topete está a cargo de una voz que aparece desde afuera para describir los hechos como a través de un cristal donde no existe la participación sólo un acto de testificar, aunque se deja entrever un aprecio especial del autor por sus personajes. El humor es para este libro una parte esencial de su construcción, el autor se da el “lujo” de tomar situaciones, palabras o expresiones de los personajes de sus narraciones para que el lector se sienta cómplice incluso de algo de humor negro donde sin que sea el objetivo principal, el recorrido

de los personajes se vuelve gracioso. A diferencia de la novela, el cuento no puede entretenerse a describir ciertos detalles, debe irse de largo, encontrar el tiempo justo entre la fluidez narrativa, sin dejar huecos ni fisuras, según Arturo Villalobos, esta es una cualidad que el autor de estos cuentos domina a la perfección. Entre la participación de uno y otro de los presentadores hubo una intervención musical a cargo de Ladislao Juárez y donde el tema central de la inspiración fueron precisamente textos antiguos del propio autor. Y poco antes de concluir, el autor leyó tres de los cuentos que conforman Estancias del sueño quienes son adictos a las historias expresadas a través de las letras coinciden en que pocas cosas hay tan satisfactorias como escuchar de la propia voz y con el énfasis propio del autor, su creación, es un acto de amor, de contemplación y de caricias, entre el creador y la obra.


Entre cierre de campañas y esperanzas en la selección ya se verá de verdad, de qué estamos hechos

DOMINGO 27 DE JUNIO DE 2010

Sergio Martín

del

Hoy festival taurino gratuito en “La Gigante de Expo-Plaza”

Campo

Hoy se abre amablemente la plaza de toros Monumental de Aguascalientes para que se dé un festival taurino con la actuación de espadas locales. Se trata de una función que rematará la campaña promocional de uno de los aspirantes a empuñar el poder del estado. El paseíllo, ataviados con el traje cordobés o campero andaluz lo harán Fernando Ochoa, José María Luévano, Israel Téllez, Juan Antonio Adame, Fabián Barba, José Manuel Montes y Mario Aguilar; este conjunto de lidiadores despachará un encierro propuesto por diversas ganaderías de la región centro de la República mexicana. El festival tiene atractivo en dos partes, para el aficionado por ser gratuito y para los matadores por ser un aparador dentro del que si triunfan les puede conducir a firmar otras corridas sobre el entorno empresarial quizás de ETM (Espectáculos Taurinos de México). En su caso particular, estas diligencias serán la reaparición de un par de jóvenes toreros: José Manuel Montes y Mario Aguilar luego de las cornadas de que fueron blanco en la feria sanmarqueña anterior justo en el propio ruedo de la Monumental.

tura en una ciudad que tiene frontera con Estados Unidos, y significa, por otra parte, un oasis para los aficionados estadounidenes.

Recado del novillero Sergio Flores Del punto extranjero que significa España, específicamente Valdemorillo, localidad cercana a Madrid, remitió un comunicado el novillero tlaxcalteca Sergio Flores, en el que da cuenta de su situación taurina en aquel país; vive ahora con otro novillero mexicano, Arturo Saldivar, y se está preparando

para cuando se dé la fortuna de actuar en cualquier coso. El anterior miércoles estoqueó un par de toros a puerta cerrada en la dehesa de El Pilar y se apersonó en el criadero de José Miguel Arroyo “Joselito” para tentar, esto con el objeto de estar listo para torear en Guadarrama, provincia madrileña, y en Ceret, Francia, ambos compromisos en el mes de julio, buscando con ello su presentación en Las Ventas de Madrid. Después de las fechas ya mencionadas, la intensión de Flores es regresar al país para poder torear en la Monumental Plaza México, con el propósito

de defender su sitio como uno de los triunfadores del serial menor en la capital de la República mexicana.

Que sí reaparece hoy Silveti en Barcelona (Madrid, 26 de junio, comunicado) Luego de torear algunas vaquillas en el anillo de tientas de la dehesa de Los Hermanos Garzón Mergelina, el novillero mexicano Diego Silveti reaparecerá esta tarde en el severo coso de Barcelona luego de que apenas el domingo anterior fuera herido en un muslo al entrar a matar al primer novillo de

is not my lover...

Cebu. A un año de la muerte del Michael Jackson, presos en Filipinas recuerdan con bailes al “Rey del Pop” n

Foto Ap

Silveti hará el paseíllo en un coso que a lo largo de la historia ha sido formidable plaza para muchos toreros mexicanos en los que se incluye su bisabuelo Juan Silveti Mañón, “El Tigre de Guanajuato”.

Santiago Fausto a reposo (Madrid, España) Otro de los novilleros mexicanos que abren brechas en España es Santiago Fausto; éste lamentablemente, deberá de reposar por lo menos diez días ya que luego de que se le realizó en el Hospital La Paloma de la capital ibérica una resonancia magnética en el hombro derecho, el médico Ramón Sorando dictaminó que padece una “tenosinuvitis del tendón del bíceps y subluxación acromio calvicular”. Fausto fue operado en Querétaro, México en enero del año que se corre y el 13 de junio durante su debut extranjero hecho en una novillada en Ondara, fue maltratado nuevamente en el hombro mencionado.

Hoy en el festival gratuito que se dará en la Monumental de Aguascalientes reaparece Mario Aguilar n

Billy Jean

Después de la tienta, Diego manifestó que había sentido muy bien la pierna, muy a pesar de las lógicas molestias de los puntos de sutura.

El vástago del “Rey David” alternará con el galo Tomás Duffau y el español Juan del Álamo en la lida de reses de Yerbabuena.

Cumple 50 años de vida la Monumental de Tijuana Ayer llegó a medio siglo de vida la Monumental de Tijuana; este coso es el segundo más grande de México y el tercero más grande del mundo. Es además la plaza con mayor cercanía al mar. En su ruedo han pasado muchos acontecimientos importantes para la vida de la tauromaquia azteca y ha significado demasiado para diestros españoles. Es un escenario que mantiene con vida y luz una de las manifestaciones de cul-

su lote en La Real Maestranza de Sevilla. El joven azteca fue revisado el viernes por el galeno Ramón Vila, quien dictaminó que los resultados de la revisión habían sido buenos.

Foto tomada de internet

La Purísima... Grilla 2 Opinión pública americana

América Magaña

E rik V iramontes

6

Más allá

2

Juan Castañeda

7

El PRI y la vieja política

Personajes

E dilberto A ldán

La OTAN y El caso McChrystal

6

A belardo R eyes S ahagún 7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.