LJA 28/08/2010

Page 1

SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 618 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx

n

En el año 2006 obtuvo el Premio Nacional de Vivienda

Derriban en Valle de Cactus viviendas por fallas geológicas

Visitó Rocío Ávila a enfermos con cáncer Juntos en el camino de la Esperanza atiende a 85 personas de escasos recursos n

n Les ofrecen siete mil pesos de indemnización a los Critica el habitantes que hayan construído n De 68 afectados, la gobernador labor de SHCP mitad se rehúsa a dejar sus casas n La reubicación en otro desarrollo le costaría al afectado entre 20 y 60 mil pesos y SCyT Jennifer González

n

Jennifer González

5

Armando el baile

n

3 La presidenta del DIF municipal en recorrido n Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

De la Redacción

n

6

La PROFECO implementa operativo Busca evitar la venta de juegos pirotécnicos n

Jennifer González

n

7

Es el IMSS de quien más se reciben quejas: COESAMED Presentó informe con casi 500 reportes en general n

A 95 días de dejar el encargo n Foto Hugo Gómez

Angélica Labrada

n

6


2

SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2010

Ex Alumnos

de la

UNAM

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

Directora General

Carmen Lira Saade

José Vasconcelos, más allá del mito

DIRECTOR

Jorge Álvarez Máynez punto de cumplirse 100 años de nuestra querida y entrañable Universidad Nacional, haremos un reconocimiento a grandes pensadores que han forjado esta gran institución, se cumplen 51 años de la muerte de José Vasconcelos, que quizá es uno de los intelectuales mexicanos que han alcanzado la categoría de mito, mencionarlo hoy es evocar a un gran humanista, el cual es utilizado para abanderar movimientos sociales, así como para exigir reformas educativas, que en este momento requieren de un cambio verdadero y sustantivo, en un país como el nuestro inmerso en la crisis y la mediocridad educativa y que no le interesa cambiar el esquema para bien de una sociedad que requiere de una revolución verdadera en la educación, desde la básica hasta la universitaria y defender la educación pública gratuita que parece perder terreno ante la falta de visión y embestida reaccionaria de un Estado de derecha que recorta el presupuesto a la educación en general y en particular a la media superior y superior, dejando a un ejército de jóvenes, cerca de ocho millones, sin educación y sin trabajo y peor aún, sin perspectivas a corto, mediano y largo plazo, ahí la importancia de dar un espacio a un gran fundador de la educación moderna, como Octavio Paz lo describió. Más que un apostolado, José Vasconcelos llevó a cabo una cruzada educativa que tenía como misión llevar el saber a cada individuo, porque siempre creyó que un pueblo ignorante es presa fácil de las tiranías, su primera gran lucha fue contra el positivismo de los ideólogos porfiristas, proponía que los jóvenes de la Escuela Nacional Preparatoria debían recibir educación técnica-científica que era útil para un mercado ideológico científico, tecnológico y humanista y fabricar hombres unidimensionales en forma masiva y al igual como en la actualidad, que vemos diariamente con errores tras errores, los positivistas retiraban materias como la filosofía y la ética de los planes de estudios del bachillerato ¿paralelismos en la actualidad? obtenga usted sus conclusiones. Cuando los tiempos se vuelven adversos, como el momento actual, suelen aparecer personas con pensamientos más críticos y mayor empatía hacia sus semejantes, por tal razón el llamado maestro de América lo seguimos considerando como el defensor de la educación integral o sea una educación académica donde: la ciencia, las artes, el humanismo y la filosofía coexistan en equilibrio y a partir de la toma de conciencia que el humanista Vasconcelos formulara el imperativo de guiar su vida y su obra: “no puede haber humanidad sin humanidades”. En 1920 por mandato del presidente interino Adolfo de

Rubén C. Rojas Torres

la Huerta, José Vasconcelos asume la dirección de la Universidad Nacional, inaugurando un capítulo que terminará por consolidarlo como un personaje que hace leyenda, porque apenas en un año como rector hizo mucho por esta gran Universidad, que la obra conjunta de muchos de sus sucesores apenas puede comparársele, ya que optó por levantar del suelo lo que los estragos de la Revolución dejó, por medio del saber y la cultura, a un país apabullado por los enfrentamientos sociales de principios del pasado siglo. El autor del Ulises Criollo decía: “En estos momentos yo no vengo a trabajar por la Universidad, sino a pedir a la Universidad que trabaje para el pueblo”, frase que a casi noventa años de ser pronunciada aún describe la misión primordial de la UNAM. Vasconcelos no fue un rector que llegó a buscar la paz y el sosiego en las aulas, ni a producir teorías que serían el abretesesamo del conocimiento, sino fue él quien hizo que los intelectuales de cada escuela y colegio salieran de su torre de marfil y usaran el conocimiento como una forma de asumir responsabilidades sociales para beneficio del pueblo y de los más necesitados, ¿nos dice algo esto?

se está gestando un movimiento cultural que tarde o temprano unificará a la humanidad y de esta manera nacía la tradición humanista y universal, que lo que hoy es la UNAM, Octavio Paz explica el por qué “El tradicionalismo de Vasconcelos no se apoyaba en el pasado, se justificaba en el futuro”. El maestro de América mostró sus dotes de visionario al considerar a la UNAM en el motor del cambio social, un ideal que quedaría inmortalizado en la célebre frase de nuestra gran Universidad: “POR MI RAZA HABLARA EL ESPÍRITU”. Después de un notable desempeño como rector de la Universidad Nacional y secretario de Educación Pública, Vasconcelos se sintió listo para ocupar la silla presidencial, pues este cargo representaba una oportunidad única para impulsar las reformas que, según el intelectual, el país necesitaba para salir de su medianía, su candidatura fue bien recibida principalmente por los jóvenes y todo apuntaba a que él triunfaría, hasta que el día de las votaciones se registraron robos de urnas, asesinatos y muchas anomalías, le habían robado las elecciones, él era el ganador y tan seguro estaba que el pueblo lo defendería, que lo único que recibió fue la apatía de la gente. El ver que la posibilidad de cambio estaba ten cerca y que, como siempre, las fuerzas que detentan el poder y los intereses económicos se salían con la suya, provocó un profundo desencanto en el humanista, que no volvió a ser el mismo.

José Vasconcelos, al igual que Borges, se figuraba que el paraíso era una especie de biblioteca, cuando el General Lázaro Cárdenas lo invita a regresar como director de la Biblioteca México, él acepta, para algunos fue un reconocimiento a uno de los intelectuales más fecundos del México moderno, murió de la misma manera que vivió, rodeado de una aura de leyenda, el mito dice, que su cuerpo fue encontrado reclinado sobre su escritorio, con la pluma en la mano y con los apuntes de su última obra frente a él: Letanía del Atardecer, parece que morir escribiendo un ensayo es una metáfora muy bella y nos invita a transitar el camino entre el ideal y la realidad, ojalá nuestra humanidad y en especial nuestro país, tuviera muchos Vasconcelos, nuestra realidad sería otra y la añoramos por la pesadilla en la que vivimos millones de mexiVasconcelos no sólo le dio a la UNAM un canos, luchemos por una Revolución Educativa y salgamos de propósito, también le otorgó un escudo nuestras torres de marfil, adoptemos la herencia vasconcelista flanqueado por un cóndor a la izquierda y para bien de este país inmerso no sólo en una crisis económica, un águila a la derecha, exhibe al centro un mapa sino social, educativa, cultural y que abarca del rio Bravo a Cabo de Hornos, así sobre todo de valores que nos han heredados los dueños del poder de esta forma el filósofo oaxaqueño plasmó político que buscan su beneficio personal a costa de la pobreza de en una insignia la premisa que cuatro años más un país como el nuestro, dejando tarde popularizó en su libro La Raza Cósmica ya de ser siervos de la nación. Vasconcelos no sólo le dio a la UNAM un propósito, también le otorgó un escudo flanqueado por un cóndor a la izquierda y un águila a la derecha, exhibe al centro un mapa que abarca del rio Bravo a Cabo de Hornos, así de esta forma el filósofo oaxaqueño plasmó en una insignia la premisa que cuatro años más tarde popularizó en su libro La Raza Cósmica, es decir que en América Latina y en especial en México

Por mi raza hablará el espíritu

coordinador ADMINISTRATIVo

Francisco M. Aguirre Arias Coordinador editorial

Manuel Appendini Carrera EDICIÓN

J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes CORRECCIÓN DE ESTILO

Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía

Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jorge.alvarez.maynez@gmail.com jornadags@gmail.com El Correo ilustrado reyna.mora@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@ lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n


SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2010

Jennifer González

Hasta por 60 mil pesos, el Instituto de Vivienda del Estado de Aguascalientes (IVEA) ofrece reubicar en otro desarrollo habitacional a más de 60 habitantes del fraccionamiento Valle de los Cactus, el mismo que en el 2006 obtuviera el Premio Nacional de Vivienda y cuyas casas resultaron afectadas por la falla que atraviesa la parte oriente de éste, pero la mitad no querido moverse de sus viviendas, la mayoría de las cuales están igualmente dañadas y corren gran riesgo. “Ahorita empezamos con el primer paquete de veintitantas casas”, refirió un trabajador en el lugar. “Pero vaya al Instituto, ahí le dicen”. Frente al lugar se encuentra el vehículo IV-063 del IVEA. Detrás de ese “paquete”, se encuentra la vivienda de Doña Lupe* y dos personas más, una de las más de 20 personas que se rehúsa a reubicarse fuera de Valle de los Cactus, “allá arriba, por la escuela”, y que adelanta que si algo le sucede a ella o a su

n

3

De 68 afectados, la mitad se rehúsa a dejar sus casas a punto de derrumbarse

Derriba IVEA viviendas con fallas en Valle de los Cactus y ofrece reubicar a vecinos por $60 mil pesos n

Tiran aquellas a las que ya se les había fincado y los indemnizan con sólo siete mil pesos

familia “sobre de ellos vamos a reclamar”. A pesar de que, como a sus vecinas, le ofrecieron una casa en otro fraccionamiento por la que tendría que pagar de 20 mil a 60 mil pesos, “no nos vamos a mover” porque ellos están pagando un crédito por el lugar donde viven. Eso, a pesar de que “nos dijo el ingeniero que ahora que metan las máquinas, esto pudiera resultar afectado, pero yo le digo que esto no es de ahora, esto es de años”. La vivienda está cuarteada, tiene vidrios rotos y material de construcción que casi desde que adquirió su vivienda no ha podido utilizar por las deficiencias que

Se derrumba Valle de Cactus, se acaba el sexenio n Víctor Pérez

desde la entrega presentó la casa. “Empezó a fallar casi desde que las dieron, hace cuatro años (…); se me echaron a perder mis muebles, mis hijos ahorita no tienen cama; se me echó a perder mi refri, se me echó a perder mi horno y el IVEA no nos repuso nada”. “Yo les peleaba una casa de aquí”, el recinto de junto, “y no me la quisieron dar”. El área de las viviendas derrumbadas está a escasos diez metros del frente de la vivienda de doña Lupe y ahora que terminen de tirarlas, dice una habitante de otro recinto no afectado, van a hacer un parque. “Mucha gente de aquí no se quiere ir: ya le fincó, ya le hizo y vivienda, si tú le metiste 80, 70,

lo que le hayas metido, ellos nada más te dan siete mil pesos; entonces todo tu material se pierde, ni te lo toman a cuenta de la casa; incluso dijeron: no, ya se le acabó la garantía. Nos dieron cinco años de garantía y supuestamente ya se acabó, así que si se gotea o si se te cae, ni modo”. “Supuestamente les compramos nosotros a vivienda para toda la vida, no por cinco años y el problema es ése: que la están tumbando y la están tumbando así porque no quieren que haya así (difusión)”. Otra vecina del fraccionamiento prototipo del gobierno estatal y motivo de presunción nacional, añade que desde que les

entregaron las casas hace cuatro años cuando es tiempo de lluvias el agua se filtra por los costados e incluso por las paredes. “En todas las casas, a los lados, lo de las orillas, se mete el agua. Todo lo que se llueve se traspasa (…) Y ya no nos hacen caso. Solamente los que vivimos en las casas sabemos; es más: unas casas hasta tienen hule arriba y no es suficiente. Sí se gotea y desde un principio se gotearon”. Por la compra de estas casas, “de enganche estamos dando diez en el banco y estamos dando mensualidades de 787 pesos”. La deuda es a diez años. * Se cambia su nombre para proteger su identidad


4

Política • SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2010

Mauricio Navarro

Con una asistencia poco nutrida, el Instituto Estatal Electoral (IEE) entregó un reconocimiento a los observadores y funcionarios de casilla que participaron en el proceso electoral del pasado 4 de julio, dicho evento tuvo lugar en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), sólo que no fueron invitadas las mas de 5 mil 300 personas que participaron en la contienda electoral. La presidenta del organismo electoral, sostuvo que a quienes no se les invitó les estarían haciendo llegar vía correo el reconocimiento por parte del IEE, agradeciendo a todos los ciudadanos participantes porque en el caso de que el 20 por ciento de las casillas electorales no fueran abiertas, tendrían que cancelar la elección. En los que se refiere a los observadores electorales, manifestó que la gran mayoría estaban en grupos, quienes tenían que adaptarse a las condiciones que los avalaban, entre ellas el de no tener mayor facultad que la de revisar que el proceso sea llevado conforme la marco jurídico, nunca con la oportunidad de que un observador de ordenes o emita alguna recomendación a los integrantes de las mesas directivas. Posteriormente, al termino de la elección, tienen 15 días para entregar un informe detallado de las actividades realizadas, “muchas de estas observaciones, en futuros procesos electorales, nos sirven para ver alguna cosa que quizá no estuvo funcionando como se quiso, aparte muchos de ellos nos dan ideas, algunas no las podemos tomar en cuenta porque van en contra del código”. Los casos son distintos, desde una aseveración en torno a que existen muchos representantes de partido, hasta que la casilla

n

Son más de 5 mil 300, los ciudadanos que se les enviará por correo

Reconocen a funcionarios y observadores electorales que participaron en elecciones n

Sigue en pendiente, el resumen de informes por parte de los observadores electorales

no fue abierta a la hora programada, todo debe estar especificado en el resumen de actividades, sin embargo, cuando se haya alguna irregularidad, tener que ser denuncia da en tiempo y forma porque de lo contrario, cuando los resúmenes son verificados ya no puede hacerse nada al respecto. El IEE todavía no ha tenido la oportunidad de leer todas las observaciones, lo harán en base a las organizaciones y después las pondrán en la memoria histórica del órgano electoral, “algunos observadores no cumplieron en tiempo con sus informes, sin embargo, aunque sea fuera de tiempo lo han estado entregando, esto también nos ha imposibilitado en hacer un resumen de los puntos mas importantes que señalan”. Respecto a los funcionarios de casilla, la consejera presidenta agradeció que hayan estado participando durante todo el proceso, desde la instalación de las casillas, el permitir la emisión del voto por parte de los ciudadanos y al término de la jornada electoral en la entrega de los resultados a los diferentes consejos distritales. “Creemos que la jornada electoral si es una fiesta cívica y es una fiesta de la ciudadanía porque involucra a muchos ciudadanos”, destacando que este es sólo un agradecimiento por parte del IEE y que también merecen una acción de gratitud por parte de la ciudadanía en general.

Podría pretendida fracción parlamentaria del DIA definir coordinación la próxima semana Podría ser la próxima semana cuando los integrantes de la pretendida fracción parlamentaria de izquierda definan quién será el coordinador e incluso es posible que emitan un reglamento interno, para reunirse próximamente y formalizar el grupo. “Yo creo que finalmente tendrá que ser una rotación ahí en la coordinación y seguramente será por períodos. ¿Quién empezará? Ese será un tema que tendremos que discutir en su momento”, señaló el diputado electo por el Partido del Trabajo (PT), Héctor Quiroz García. Hace una semana, fue Quiroz García quien dio a conocer las reuniones que han sostenido en diferentes momentos él y los legisladores que representarán a Convergencia y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y

ayer, durante la rueda de prensa semanal de su partido aseguró que “las pláticas siguen en buenos términos”. De la última reunión, informó, “nos llevamos de tarea apenas el subir los temas, el ver qué temas podíamos coincidir, ver qué temas le interesaban a cada partido (…); obviamente después veremos las posturas exactamente dónde podemos coincidir”. Entre ellos, la prensa mencionó el marco legal de la policía única y las cuentas públicas, entre otros. Héctor Quiroz previó que en aproximadamente dos semanas se anuncie formalmente esta coalición legislativa e incluso “un reglamento interno de cómo nos manejaríamos” como oposición y representantes de izquierda en el próximo Congreso local.

Jennifer González

Fue en el Pedro de Alba el evento del IEE n Foto Hugo Gómez

Se queja beneficiario de apoyos estatales del actual de la federación frente a adultos mayores Andrés Valdivia Aguilera, presidente del consejo consultivo de la Asociación Pro Adultos Mayores de Aguascalientes, arremetió en contra de la atención que brinda el gobierno federal a ese sector de la

población, a la vez que agradeció al del estado y a Luis Armando Reynoso que haya actuado en sentido contrario. “En el 2002 (…) la ley de atención a los adultos mayores,

El gobernador en el evento de los abuelos n Foto Hugo Gómez

fue publicada y aprobada por el Congreso federal, pero ocho años después no han tenido la voluntad de publicar el reglamento que haga que esta ley aterrice. Es una ley (…) que tampoco tiene presupuesto y que, por lo tanto, los adultos mayores estamos totalmente obligados”, afirmó. En el marco de la entrega de 250 mil pesos en becas de capacitación para ese sector, Valdivia Aguilera se refirió a la ley de Aguascalientes, publicada en julio de 2009, como “una ley que, como todas las leyes, es perfectible”, pero agradeció a Reynoso la publicación del reglamento, que la hace aplicable. Su afirmación contrasta con el hecho de que aún cuando el reglamento debió emitirse 90 días después de la publicación de la ley (o sea, en octubre de 2009), se emitió hasta el 24 de mayo de 2010 y con las que hace apenas unas semanas hicieron diputados del PRI y PAN se quejaron de la falta de recursos para hacer valer esa ley en el estado, denunciaron que aún había falta de cobertura en la asistencia social para los ancianos y a ello hay que sumarle que. Jennifer González


SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2010 •

Jennifer González

El gobernador de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat, criticó hoy el actuar de las secretarías de Hacienda y de Comunicaciones y Transportes de estar trabando la entrega de recursos a éste y otros estados, al tiempo que indicó que han recurrido incluso a la lideresa del sindicato de maestros, Elba Esther Gordillo, para que los apoye en esta gestión. “Hay algo que está trabando, en la Secretaría de Hacienda, principalmente, que no llegan los recursos porque dependencias como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que no nos mandan a nosotros nada de recursos, sino se licita directamente con las mismas dependencias, hay obras que

n

Política

5

Considera el gobernador que han actuado con ineficiencia y poca efectividad

Acusa Reynoso Femat a la SHCP y SCT de trabar recursos para Aguascalientes n

Por otro lado lamenta los homicidios violentos perpetrados en el estado en la última semana

deberían estarse iniciando desde principios del año y no han iniciado. No sé qué está pasando, la verdad (…) yo creo que hay poca efectividad, poca eficiencia en realizar las funciones administrativas”, manifestó. Entrevistado al inicio de una gira por municipios del estado, Reynoso Femat anunció que la

Reynoso Femat. Críticas al gobierno federal

n Foto Germán Treviño

próxima semana, “sin falta”, se reunirá con el secretario de Gobernación Francisco Blake, para que como el de Educación, Alonso Lujambio, sea enlace en la gestión de los recursos. “Hemos estado hablando incluso con Elba Esther Gordillo para que nos auxilie en el trámite”, sostuvo. De la SCT, el mandatario aseguró que hay “un presupuesto cercano” a 350 millones de pesos específicamente para Aguascalientes y de los cuales “ha sido muy poco” lo invertido. Precisó que los pasos a desnivel de primer anillo y salida a México y el de salida a Zacatecas eran obras proyectadas para el año pasado. Además señaló las trabas por el litigio en el Fondo Metropolitano. “Entonces, lo preocupante es que las obras que iban a estar destinadas para este año, las van a hacer hasta el próximo, con presupuesto del otro año. Simplemente se desfasa y deja de haber la obra y, por tanto, se dejan de inyectar recursos a la comunidad de Aguascalientes”, sostuvo. Reynoso contradijo a funcio-

narios de Hacienda que han asegurado que ya se terminaron de repartir los recursos previstos para las entidades federativas e incluso señaló que quienes han afirmado lo contrario son personas que “difícilmente” no entienden y que tienen la intención de “distorsionar”. Aseveró que “no hemos pensado, todavía, (en) Plan B. Hemos sido optimistas de que vamos a canalizar esta inquietud y el gobierno federal deberá” e insistió en que desde el año pasado, con el recorte de más de 185 millones de pesos al Fondo de Aportaciones a la Educación Básica (FAEB), el presupuesto en ese rubro estuvo “viciado de origen”. Criticó que aún cuando el nuestro es un estado que ha tenido buenos resultados educativos, esté pasando por estas dificultades. Advirtió una vez más que de no contar con 200 millones para noviembre y 100 más para diciembre, “tendríamos que hacer frente de alguna manera; pero tomar de un área a otra es hablar de desvío de recursos y caeríamos en responsabilidad. Por tanto, esto lo

queremos hacer muy transparente, gestionar con tiempo para ser entendidos y atendidos, finalmente”. En materia de seguridad pública, el gobernador lamentó las ejecuciones que se han dado en los últimos días. “Ya se sabe que hay reacomodo, que hay grupos delictivos en toda la zona, en toda la región, que habían estado controlados de una u otra manera, esperando desorientar para seguir haciendo sus actividades delictivas. Pero vamos a ser muy contundentes en ello y no vamos a bajar la guardia”, expresó. Aseguró que, policialmente “vamos a mostrar nuestra capacidad”, aplicando las fuerzas de inteligencia e investigación de manera preventiva. Otra vez criticó que por cuestiones de ley algunos de los detenidos por los hechos de los últimos días hayan sido ya liberados. Pugnó nuevamente por que “el Sistema de Justicia debe ser replanteado, reestructurado y considerar muchas cosas… muchas… no digo más”.


6

Sociedad y Justicia • SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2010

Angélica Labrada

Actualmente, el reto de la enfermería en México y específicamente en Aguascalientes, es brindar plena seguridad al paciente hospitalario mediante un trato digno y responsable que haga más llevadera la estancia de los enfermos en los hospitales, señaló la directora del Hospital General de Calvillo del Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISEA), Carolina Morales Fernández, quien participó como conferencista en el primer congreso regional de enfermería, llevado a cabo el pasado 26 y 27 de agosto. Morales Fernández es la responsable a nivel estatal del programa “Seguridad del Paciente”, el cual tiene como objetivo lograr que el paciente tenga el menor riesgo, durante su estancia hospitalaria y que se le brinde una atención con calidad y seguridad dentro de las instalaciones de salud. La directora del hospital de Calvillo comentó que dicho programa comenzó desde diciembre del 2005, y como primera actividad se capacitó al cuerpo de gobierno del hospital general de Calvillo; a lo largo

n

El objetivo es lograr que el paciente tenga el menor riesgo durante su estancia

Seguridad del paciente debe ser la prioridad de los enfermeros en Aguascalientes n

Se debe corroborar el manejo del paciente correcto, a través de sistemas redundantes de verificación

de estos seis años se ha ido integrando gente de otras unidades como el Hospital de la Mujer, Hospital Tercer Milenio y las oficinas centrales del ISEA. Una vez consolidado este proyecto, se empezó a trabajar con el compromiso de capacitar a nivel de estado a los cuerpos de gobierno de todos los hospitales de Aguascalientes; tal fue el caso de Rincón de Romos, Calvillo, Pabellón, así como el Psiquiátrico y centenario Hospital Miguel Hidalgo. También se capacitó a otros cuerpos de gobierno del hospital general de zona 1 y 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y también a personal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSTE); este proyecto ya forma parte

de la cédula de certificación y tiene un gran peso para que los hospitales se puedan certificar. Morales Fernández dijo que aunque el programa en un principio se dedicó al sector público, es decir a las instituciones y hospitales de gobierno, después de varios años también los hospitales privados han recurrido al ISEA para que éste se encargue de la capacitación de sus enfermeros; es el caso de hospitales como el Star médica, Hospital Cardiológica y la Central Médico Quirúrgica (CMQ). El programa está basado en registrar los procesos adversos en los procesos de enfermería para que a través de esta medida se pueda corregir y avanzar hacia un mejor servicio; con estas medidas se busca que el personal de salud deje de ver

n Ávila López, visitó la asociación “Juntos en el Camino de la Esperanza”

DIF municipal redoblará esfuerzos en favor de personas en situación vulnerable De

la

Redacción

Como parte del compromiso del DIF municipal de brindar un trato digno a las personas en situación vulnerable, su presidenta, Rocío Ávila López, aseguró que el organismo redoblará esfuerzos a fin de evitar descuidar la atención que se brinda en beneficio este sector de la población. En visita realizada a la Asociación “Juntos en el Camino de la Esperanza”, dedicada a la atención de personas con cáncer, la primer voluntaria reconoció la importante y noble labor que desempeña esta agrupación

civil al brindar apoyo moral, espiritual y médico a alrededor de 85 personas de escasos recursos entre niños, jóvenes y adultos mayores, que padecen alguna variante de esta enfermedad. Durante el evento, Rocío Ávila también tuvo la oportunidad de conocer más de cerca la problemática de quienes viven con esta afección, así como sus principales necesidades, mismas que se buscará atender en la medida de lo posible. “En el DIF municipal sabemos que todos ustedes están pasando por una etapa difícil de sus vidas, pero confió en que con sus ganas de vivir, es-

Ávila, en apoyo a todos los sectores sociales de Aguascalientes

n Foto Cortesía Ayuntamiento

píritu de lucha, y esfuerzo que diariamente imprimen, podrán salir adelante y vencer esta enfermedad”. Destacó que este tipo de actividades obedecen a la serie de compromisos establecidos por el alcalde, Adrián Ventura Dávila, para el cierre de su administración, donde realizarán 100 acciones en beneficio de la comunidad. “En lo que resta de la gestión de Adrián Ventura Dávila, el DIF municipal emprenderá diversas acciones y programas encaminados a garantizar el bienestar de la sociedad aguascalentense, principalmente de quienes más lo necesitan”. Por su parte, Ma. de Lourdes Nungaray, en representación de Aurora Leal Martínez, presidenta de esta asociación, agradeció el apoyo brindado hacia las personas que reciben atención, por lo que aseguró que se continuará trabajando de la mano, a fin de favorecer a un mayor número de pacientes. Finalmente, Rocío Ávila López, refrendó su compromiso de trabajar como hasta ahora de cara a los sectores más desprotegidos y con ello garantizar a estas personas una mejor calidad de vida. “Nunca olviden que en su servidora siempre encontrarán una aliada que está comprometida, en conjunto con el alcalde capitalino, a acompañarlos en esta lucha por recuperar su salud”.

las rutinas de servicio apoyándose en diez puntos básicos, de los cuales algunos consisten en: corroborar siempre que se está manejando al paciente correcto, a través de lo que se llama sistemas redundantes de verificación que ayudan a que haya menos equivocaciones por parte del personal que brinda servicios médicos; si se van a administrar medicamentos tener cuidado de que se le está aplicando a la persona indicada y sobre todo instruir al familiar del paciente para que él mismo esté al tanto de lo que pasa. “Otro de los puntos es evitar infecciones nosocomiales a través de lo que es el lavado de manos que sabemos que son los puntos críticos para que el paciente pueda tener una infección por medio del hospital y

que va hacer que su permanencia sea mayor a lo que podría haber durado, generando gastos extras tanto para el paciente como para la institución de salud”. La responsable del programa comentó que es fundamental que exista un cambio de cultura en el personal de enfermería, que sean humildes y que exista una buena comunicación entre medico-enfermera-paciente; es preciso tratar de evitar que se den indicaciones verbales sino que todo quede asentado por escrito, creando así la cultura del reporte, que apoye los procesos de recuperación del paciente; además Morales Fernández agregó que otros países como Estados Unidos de América, son un ejemplo de esta cultura del reporte.

IMSS, institución que más quejas recibe en Aguascalientes: Coesamed En un informe publicado por la Comisión Estatal de Arbitraje Médico (COESAMED), se menciona que la comisión atendió un aproximado de 567 quejas el año pasado por desavenencias entre los usuarios y los prestadores de los servicios médicos; en porcentaje de quejas a la COESAMED se pasó del 3.8 por ciento en el año 2000, al 15.8 por ciento en el 2009. Aunque la comisión no sólo recibe quejas por parte de pacientes que tengan alguna inconformidad sino también del mismo personal que labora en hospitales, la realidad es que la mayor parte de las quejas son por parte de los usuarios de servicios de salud. La directora del Hospital General de Calvillo del Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISEA) y responsable del programa “seguridad del paciente” Carolina Morales Fernández dijo que es importante alentar tanto a los pacientes como al mismo personal de los hospitales a que tengan la costumbre de quejarse con las autoridades correspondientes cuando los servicios de salud no sean los adecuados, “en este aspecto la COESAMED hace un papel importante ya que de alguna manera regula el trato entre paciente y personal médico, o en este caso enfermeras y enfermeros. Morales Fernández comentó que incluso los mismos enfermeros de las unidades médicas pueden reportar, los eventos adversos que ocurran en dichos espa-

cios de salud, a la COESAMED; ésta a su vez puede contribuir y generar un cambio de cultura en la actitud del personal que labora en espacios de salud. Según información de la COESAMED, publicada en su página de internet, de los asuntos atendidos por instituciones en el 2009 se encuentra que se recibieron 292 asuntos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 127 asuntos de servicios particulares, 31 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), 30 del Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISEA), 13 del Hospital Miguel Hidalgo y de otras instituciones sumaron cuatro asuntos. En relación a los principales motivos que originaron estas quejas, la COESAMED indica que el 62.8% se originó derivado del tratamiento quirúrgico, un 18.6% derivado del diagnóstico, el 9.3% de un tratamiento médico, el 4.7% en relación con la atención de parto, y el restante 4.6% se derivó de la falta de auxiliares de diagnóstico y derivado de la relación médico paciente. En cuestión de quejas por especialidad resultó que el área que más recibió quejas fue la de odontología con un 18.6 por ciento, mientras que las que registran menores quejas son las áreas de cirugía plástica y estética, pediatría, cirugía, pediatría pediátrica, nutrición, ortodoncia, urgencias quirúrgicas, medicina general y urgencias médicas. Angélica Labrada


SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2010 •

n Decomisará material ilícito que encuentre en tiendas, mercador

Vigilará PROFECO que no se expenda pirotécnica con motivo de festejos patrios n Revisará paquetes de hoteles y restaurantes y ofrecerá pláticas a consumidores Jennifer González

La delegación estatal de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) implementará en los próximos días un operativo para detectar la venta clandestina de fuegos pirotécnicos y que abarcará restaurantes y otros giros, con motivo de los festejos patrios de septiembre y octubre próximos. “En este caso también se hacen las verificaciones de las ofertas o los paquetes que ofrecen los restaurantes y hoteles y la venta de productos alusivos a la temporada”, informó la encargada de divulgación en esa delegación, Ana María Castro Romero, detallando que además se impartirán “pláticas y recomendaciones para el rescate de tradiciones y evitar un gasto excesivo en las casas”. A propósito de estos festejos, Castro Romero subrayó la importancia de “tener mucho cuidado con los niños con lo que son los juegos pirotécnicos”, que además, “se supone que no está permitida la venta de estos productos” y, aunque el año pasado se tuvo saldo blanco tras la realización de los operativos en mercados y tiendas, en ocasiones anteriores si hicieron aseguramientos de ese material. Señaló que las fechas para comenzar y concluir con esta vigilancia aún no están definida, pero de ello se encargaría en los próximos días la dependencia central y que, de encontrar la venta ilícita de estos productos, serán retenidos. Para los festejos septembrinos, la en-

cargada de la delegación recomendó también “no comprar piratería; si nosotros vamos a festejar, reservar con tiempo y que la reservación nos diga cuánto va a costar, qué incluye… para que no tengamos ninguna sorpresa”, además de no abusar en el consumo de bebidas alcohólicas. Por otro lado, la funcionaria informó la culminación, ayer, del operativo de regreso a clases que se aplicó desde inicios del mes de julio en papelerías, librerías y tiendas de autoservicio de todo el estado, incluyendo mayoristas. Indicó que “no hubo problemas; todos cumplían dentro de las normas con las promociones, las ofertas, con tener los precios a la vista del consumidor, cumplían con la Norma Oficial”. Sin embargo, apuntó, “la única situación que se encontró fue en una librería de Madero que no tenía los precios a la vista del consumidor; entonces pues nada más se les hizo su visita y se les exhortó a que se pusieran esos precios porque era importante para que los padres de familia los compararan y decidieran donde comprar”. Dicho operativo se realizó en conjunto por las áreas de quejas –“hasta la fecha no se ha recibido ninguna”, aseguró-, de verificación “que se encargó de estar vigilando en los operativos que se cumpliera con esto” y el área de divulgación, que hizo énfasis en la enseñanza de técnicas de reutilización y ahorro de diversos materiales escolares, además de organizar la expo escolar.

La PROFECO en vigilancia especial desde agosto y septiembre, por inicio de clases y fiestas patrias n Foto Germán Treviño

Sociedad y Justicia

7


8

opinión

SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2010

Yo

leo

José Luis Justes Amador Escribo sobre cierta brisa familiar a todos / de cierta brisa que sopla en nosotros (Diego Lazarte) Para D. L., con agradecimiento.

i el (re)conocimiento de lo que se publica en Latinoamérica, de lo que se divulga casi en cualquier sitio, es complicado en el caso de la prosa, en el de la poesía lo es más. Las pocas ocasiones que tiene el lector medianamente interesado para descubrir lo que se está haciendo en otros países, en otros modos de escritura, en otras tradiciones, consisten en acudir a las antologías, como El Decir y el Vértigo, a las revistas monográficas, ya sean en papel, difícilmente accesibles, o a las de internet, como por ejemplo la excelente revista dominicana Ping Pong que presentó, en su número seis, una antología de poesía peruana contemporánea. Otro modo, más difícil, por lo exiguo, pero más agradecido humanamente, es el de los encuentros de poetas como “Vendrá un día” que se celebró hace unas semanas en Aguascalientes y que trajo, junto a jovencísimos poetas nacionales a otros, pocos, de otras latitudes con lo que compartir y a los que comprar o pedir libros, libros que siempre o la mayoría de las veces, sorpresas. Tres sorpresivos libros de poetas peruanos Diario de Navegación (Lustra editores- Centro Cultural de España, 2008) de Diego Lazarte es la confirmación de una sorpresa que en México, a pesar de su beca para antologar, era, por decir lo menos, desconocido. Lazarte en su libro, propone la reescritura de un tópico poético ya antiguo, la vida, el amor, como un viaje, como un cabotaje de playas, sueños e incertidumbres. “Invitación al agua”, uno de los poemas centrales del libro en lo semántico, propone en sus tres primeros versos una definición de la poesía, de la tradición poética: “has oído a los vigías / de viejos reinos de cadmio / cubiertos por las aguas”. Aunque no siempre (basta leer Anticuario, un poemario pequeño de tamaño, pero cargado de emoción, para descubrirlo), la escritura de Lazarte está basada, sobre todo, en un encuentro feliz entre la realidad de la tradición asumida y la vitalidad de una poética que busca encontrar nuevos caminos, nuevos modos de expresar las realidades siempre subyacenEs, al mismo tiempo, un tes, unas situaciones a las que sólo se canto al amor y una reesaccede tras “continuas búsquedas” y que, en este poemario, “sabrán dejar critura de cada uno de el hablar ubicuo del mar / y el lento acercamiento de islas púrpuras”. los cuerpos, cada uno de Historia Secreta (Lustra editoreslos amores han sido “mis Centro Cultural de España, 2008) de Paul Guillén es la confirmación de lucías” una poética en prosa: la imposibilidad del poema que precisamente se construye sobre esa misma incertidumbre. “Entre su cuerpo cavernoso y el poema, nada encontrarás”, escribe Guillén, nombre de tradición, en el último poema, un poema de iluminación que propone al lector un regresar al libro recién leído para encontrar, precisamente aquello que se propone como imposible. Un retornar a ese breve poema en que el poeta, describiéndose a sí mismo, describe a todo lector, a todo ser humano aunque nunca lea “No querer el sol – ni el planeta – ni el astro – sólo quiero – arrojarme dentro de mí – y nunca más salir”. Aunque difícil, sus imágenes acertadas no son precisamente complacientes, Paul Guillén propone, al menos en este libro, un mirar necesario, el del poeta que, habiendo ido un poco más allá que el lector, encuentra las palabras para nombrar, para intuir, lo innombrable. Para que el lector se reconozca en un “gesto que reventará mis pulmones – y no los haga sufrir más”. Queridolucía (Esta no es una puta editorial, 2007) —así se llama la editorial— de Rafael García-Godos Salazar es un poemario de amor, aunque también de una obsesión. Es, al mismo tiempo, un canto al amor y una reescritura de cada uno de los cuerpos, cada uno de los amores han sido “mis lucías”, nuestras, tras la lectura, Lucías. García-Godos, en un poema colocado significativamente al centro del poemario, y, además doble pues parte de él es papel cebolla y parte texto impreso en el libro, resume su (nuestro) espíritu. Dice: “este soy yo (…) esta es mi alma” y, al levantar el papel se descubre una verdad inmutable: “y nunca nos hemos perdido”. Y, como todo verdadero poeta, ofrece en sí mismo, aunque esta vez en una cita, la propia clave de lectura. Escribe Rafael García-Godos, citando a Ginsberg: “No te enfades conmigo / ¿quiénes seremos mañana? ¿Quién sabe hoy quienes somos?” y lo escribe como una constatación de la verdadera poesía, esa que no es “nada especial” y a la vez “sólo un pretexto para cambiar”, la biografía, al mismo tiempo individual y colectiva de “un hombre que tal vez no sea / totalmente feliz”. Banda sonora “Con decirte que ya son varios días sin salir, / Puedes creerlo, pero he sido moderadamente infeliz, / Hice así una canción y creí que verías en ello un piropo, / La escuchaste y después me dijiste: “lo tuyo es del género bobo“” (“Las inmensas preguntas”, Nacho Vegas).

La Pechina

de

San Marcos

Para mi ángel Marco García Robles

hay que recordar que la Doctrina o puedo negar la cruz Católica establece que: de mi parroquia, en el 2358. «Un número apreciable de buen sentido de la palahombres y mujeres presentan tendenbra. Nací en el seno de cias homosexuales instintivas. No eliuna familia católica y los gen su condición homosexual; ésta primeros años de mi vida estuvieron constituye para la mayoría de ellos de alguna manera marcados por esa una auténtica prueba. Deben ser acoinstrucción religiosa. Incluso, si han gidos con respeto, compasión y delicareparado en ello, el nombre de esta deza. Se evitará, respecto a ellos, todo colaboración semanal se refiere a un signo de discriminación injusta. Estas espacio dentro de un templo, nombre personas están llamadas a realizar la arquitectónico de los soportes de la cúvoluntad de Dios en su vida, y, si son pula que generalmente se encuentra en cristianas, a unir al sacrificio de la cruz el centro de las naves de cruz latina. del Señor las dificultades que pueden Quizás por eso a veces todavía me encontrar a causa de su condición.» causa conflictos el referirme negativa2359. «Las personas homosexuales mente a la Iglesia, aunque lo haga con están llamadas a la castidad. Mediante frecuencia. Quizás sea un llamado a virtudes de dominio de sí mismo que la jerarquía para que deje de lastimar eduquen la libertad interior, y a veces con sus declaraciones a quienes tammediante el apoyo de una amistad bién formamos parte de la comunidad desinteresada, de la oración y la gracia cristiana. sacramental, pueden y deben acercarse Antier no pude negarme a entrar gradual y resueltamente a la perfección a la Catedral. Es un edificio hermoso cristiana.» pero con una energía que no viene preEn ese sentido, surge la eterna concisamente de la cantera y la argamasa. tradicción: Dios no te condena por ser Ahora que está de moda invocar a los gay, pero la Iglesia ve como pecado ángeles, quizás uno de ellos fue el que que tengas prácticas homosexuales. me invitó a pasar. “Mi fuerza proviene Ahora bien, con respecto a posible de Dios” parecía sugerir, pero cual formación de sacerdotes con preferensimple terrenal, hechura de barro y cias sexuales por otros hombres, los carne, opté por la recatada contemplaordenamientos del clero establecen que ción de los dispuestos a la penitencia, no se puede admitir en los seminarios sacramento vedado a quienes optamos y mucho menos ordenar a personas por un cierto modo de vida. con “tendencias homosexuales profunEn estos días, encontré declaraciodamente arraigadas” aunque se deja nes clericales contradictorias con reabierta la puerta a las vocaciones de lación a la aprobación del matrimonio quienes experimentan dudas o poseen gay y la adopción de niños por parejas una falta pasajera de madurez con resdel mismo sexo. Particularmente me pecto a su sexualidad. llamó la atención una nota de Milenio, ¿Tenemos entonces vedada la posiencabezada “La Iglesia Católica está bilidad de la vida consagrada? ¿y los llena de gays: José de Jesús Aguilar”, que deseamos una vida en pareja con sugiriendo incluso que el subdirector de una persona del mismo género? ¿qué Radio y Televisión de la Arquidiócesis deja para nosotros la Iglesia? ¿qué de México se pronunció a favor de ampuedo esperar si uno de los líderes bos temas polémicos. de la fe que profeso me llama “mariA esta información le siguió una cón”? especie de desmentido, donde el sacerEstos días he extrañado mucho a dote aclaró que la iglesia no discrimina mi amigo Gustavo Granados Roldán. a los homosexuales, pero si se opone Como persona creyente que era, esa que puedan adoptar o que puedan toy seguro que sus consejos hubieran ser beneficiados del sacramento matrillenado mi espíritu de sosiego, aunque monial. “No hay letreros en la Iglesia también me llevé una severa reprique digan se prohíbe la entrada a homenda cuando alguna secta intentó mosexuales o lesbianas o alcohólicos seducirme con señales de aceptación. o narcotraficantes, sino que la iglesia Y no me refiero a la Iglesia Anglicana, tiene las puertas abiertas para cualque en su ala liberal ya ha ordenado a quiera” añadió. ministros homosexuales y a mujeres. José de Jesús Aguilar detalló que en ¿Cuándo se abrirá el catolicismo a la el catecismo publicado por Juan Pablo tolerancia y la inclusión? II, dice que los homosexuales también Hasta entonces, están llamados a la será difícil que resalvación, los hogrese al confesiomosexuales tienen nario. No puedo una conciencia que concebir una vida es la voz de Dios, los homosexuales Ahora bien, con respecto a po- en el celibato y si optara por este no pueden participar sible formación de sacerdotes comprendo la neen la vida social y en la vida de la con preferencias sexuales por gativa a entregar mi alma por completo iglesia, haciendo muchas cosas po- otros hombres, los ordenamientos a Dios, que todo lo ve, que todo lo sitivas. Aclaró que por el simple hecho del clero establecen que no se entiende y que por de tener preferen- puede admitir en los seminarios sobre todas las cosas… ama n cias sexuales distintas nadie puede ser excomulgado. mardemarco@ Por supuesto, hotmail.com


opinión

SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2010

9

Nativos de otras entidades

n la zona conurbada de Aguascalientes uno cios. Las ciudades con más actividades y mayor productivide cada cuatro habitantes es originario de otra dad son las Zonas Metropolitanas de Querétaro, Guadalajara, entidad. Según el II Conteo de Población del Aguascalientes, San Luís Potosí y Morelia. INEGI en el 2005, alrededor de 200 mil perLos flujos migratorios entre las zonas metropolitanas y su sonas residentes en la Zona Metropolitana de zona de influencia dada una misma región son permanentes, Aguascalientes provenían del: Distrito Federal (42 mil), así como en su relación con las grandes metrópolis. En el Jalisco (34 mi), Zacatecas (30 mil), Estado de México (28 caso de Aguascalientes con las poblaciones cercanas de los mil), Guanajuato (10 mil) o de las otras 27 entidades fedeAltos de Jalisco, de Zacatecas y Guanajuato, pero también Eugenio Herrera Nuño rativas (56 mil). con el Distrito Federal y el Estado de México. Hace 15 años, el orden era al revés la mayoría de quienes De cada 100 habitantes no nacidos en Aguascalientes 21 habitaban en Aguascalientes, sin ser originarios de la entidad, eran nativos de Zacatecas, vienen del Distrito Federal, 17 de Jalisco, 15 de Zacatecas, 14 del Estado de México, 5 de seguidos de originarios de Jalisco y luego del Distrito Federal. Guanajuato y 28 de otras entidades o países. Con datos del Fideicomiso para el Desarrollo de la Región Centro Occidente (FIDERCO, El nuevo Censo de Población y Vivienda aplicado este año nos permitirá conocer la 2004) tenemos que la Zona Metropolitana de Aguascalientes en la Región se destacó en el nueva dotación poblacional aguascalentense. Se puede prever que uno de cada cuatro en renglón manufacturero. Su especialización laboral se encuentra equilibrada entre manufacAguascalientes capital continuará siendo originario de otra entidad o nación, expandiéntura, comercio y servicios, a diferencia de las Zonas Metropolitanas de Zacatecas y Tepic, dose la composición más allá de los municipios aledaños al estado y a los Altos de Jalisco. poco especializadas en manufacturas, o la de Puerto Vallarta muy especializada en servin

Censo de 1990

Zacatecas Jalisco

Distrito Federal San Luis Potosí Guanajuato

Estado de Ags. Municipio de Ags. Calvillo Jesús María Rincón de Romos Tepezalá Pabellón de Arteaga San José de Gracia Asientos Cosío

40,767 31,220 2,983 1,374 1,289 348 1,180 60 1,839 474

23,831 21,684 999 322 235 76 270 24 151 70

31,112 27,021 830 1,336 451 165 849 32 337 91

6,685 5,890 149 240 129 24 118 2 116 17

6,305 5,596 166 153 97 43 154 16 70 10

Opciones on gran respeto a los lectores de estas páginas, ensayaré de responder y fundamentar la pregunta con que concluí mi entrega anterior: ¿quién tiene la verdad? Con motivo de la disputa trabada entre hombres de iglesia y hombres del Estado mexicano. Afirmé que la configuración actual del Episcopado Mexicano tiene una explicación convergente en dos grandes fenómenos de talla internacional: el pontificado de Juan Pablo II y el intento de erradicación de la Teología de Liberación, que abarca principalmente las décadas de 1970 a 1990. Con respecto al primer fenómeno, que abarca con importante densidad histórica tanto el occidente cristiano como el oriente marxista. Hay que decir que la autoridad papal de Juan Pablo II reconfiguró episcopados enteros esparcidos en los cinco continentes del mundo, siendo México significadamente uno de ellos. No olvidemos aquel: ¡México, siempre fiel! Ya asenté que el artífice de esta obra fue Monseñor Girolamo Prigione, primer Nuncio papal en México, con el concurso incondicional de un puñado de obispos: Monseñor Ernesto Corripio Ahumada, Monseñor Juan Jesús Posadas Ocampo, Monseñor Norberto Rivera Carrera, Monseñor Felipe Arizmendi Esquivel y Monseñor Emilio Carlos Berlié Belaunzarán, entre los más connotados. En esos 25 años, aproximadamente, aquellos hombres de iglesia tanto pertenecientes a órdenes religiosas como al clero secular, que representaban una línea teológica y de pastoral audaz e inédita en América Latina, llamada Teología de la Liberación, fueron sistemáticamente depuestos de toda posición de autoridad o influencia pedagógica. En ello se hizo valer con gran diplomacia y a la vez la aplicación expeditiva y diligente de la edad canónica, para concluir el ministerio episcopal de quien no era aceptable a el alta Curia Vaticana; o en el caso de teólogos en funciones, se instauró en México la Pontificia Universidad Teológica –supuestamente incorporada a institutos aprobados por la Santa Sede para la enseñanza teológica-, de la que se excluyó por definición a los “teólogos de la Liberación”; otros sacerdotes muchas veces silenciados por mandato, transterrados de sus comunidades de inserción, amenazados con la connivencia de grupos de la sociedad y la autoridad civil –como fue el caso de Aguascalientes, en la persona del Padre Jorge Hope y José Guadalupe Díaz Morones, por mencionar a los más señalados – cuya vergonzosa exclusión social tuvo que ser silenciada a golpes de báculo y gritos de micrófono por el mismo Monseñor Prigione en el sacro recinto de la catedral

Fuente: Coespo Aguascalientes, estimaciones en base a Censos de Población y Vivienda, INEGI. y Conapo, proyecciones de población 2006-2030.

y decisiones

La Historia los refuta

Francisco Javier Chávez Santillán

En esos 25 años, aproximadamente, aquellos hombres de iglesia tanto pertenecientes a órdenes religiosas como al clero secular, que representaban una línea teológica y de pastoral audaz e

América Latina, llamada Teología de la Liberación

inédita en

basílica de la Asunción, de Aguascalientes. Este segundo fenómeno de la Teología de la Liberación, es la otra cara de la luna que se ha tratado de ocultar, pero que concurrió históricamente como un gran viento de renovación. La cual reseño, por simple razón de espacio, a manera de “flashback”: - Años de consolidación 1979-1987. Conferencia Episcopal de América Latina en Puebla, febrero de 1979 cuyos trabajos aprobó el Papa Juan Pablo I, pero que debido a su repentina muerte, retomó el Papa Juan Pablo II, en su viaje inaugural a México. Al arzobispo anfitrión de Puebla, Ernesto Corripio Ahumada, le mereció su ascenso a la Arquidiócesis primada de México, dejando como emérito al ya anciano Cardenal Miguel Darío Miranda Gómez; e igual ocurrió previamente con la Arquidiócesis de Guadalajara en que el primer Cardenal mexicano, 1958, Monseñor José Garibi Rivera deja su sede como emérito en el año de 1969, fallece en 1972, y es sucedido por Monseñor José Salazar López en febrero de 1970, quien permanece en su sede hasta 1987; Juan Sandoval Íñiguez es nombrado metropolitano de Guadalajara en 1994; como dato interesante es oriundo de Yahualica, Jalisco, al igual que el finado obispo de Aguascalientes Monseñor Salvador

Quezada Limón. Mientras tanto, la de-construcción de los representantes de la Teología de Liberación sigue actuante: - Un prototipo de este tipo de pastor es monseñor Óscar Arnulfo Romero, obispo y mártir de El Salvador, quien desde su muerte el 24 de marzo de 1980, en América Latina es reconocido como ejemplo de pastor. Ya reseñé a los obispos mexicanos que fueron expeditamente “desactivados”, faltando por mencionar el caso ejemplar del Obispo de Tehuantepec, Oaxaca, en 1971, Arturo Lona Reyes, nacido en Aguascalientes en 1925, hoy emérito de su diócesis, cuya principal pastoral fue la indigenista. Su sino personal, al igual que otros hermanos sacerdotes también de esta tierra de “La Gente Buena” y seglares convencidos de la Teología de Liberación, ha sido la negación social y el silencio, en el caso de Monseñor Lona ha sufrido once atentados contra su vida; en 2008 recibió el Premio Nacional de Derechos Humanos “Don Sergio Méndez Arceo”. Es elocuente que siendo él un aguascalentense de pura cepa, excepcional por su ministerio entre los más pobres de los pobres, ni siquiera es nombrado entre nosotros. Epílogo, la hiperactiva de-construcción religiosa del episcopado mexicano de aquello que huela a Teología de la Liberación, es un contrasentido histórico que, hoy, está mostrando su desatino. Ni famosos institutos que incorporan laicos como el Opus Dei y Los Legionarios de Cristo, han podido sepultar la genuina veta cristiana de la Teología de la Liberación. Que, hoy, a la luz de los recientes acontecimientos muestra su vigencia y vitalidad para poder ser interlocutor de peso completo con las realidades del mundo actual. Para hablar con hombres de la política, la ciencia, la Historia, las Culturas Populares, las realidades indígenas de cualquier continente. Habiendo dejado atrás su tinte marxista, ha sido capaz de entender las realidades políticas, económicas y de las democracias emergentes, como ninguna otra reflexión cristiana ha podido hacerlo. Es una herramienta del pensamiento que ya está dando frutos verdaderamente constatables, indicio de ello son obras como la de Jon Sobrino, Cristología desde América latina, o la más reciente de G. Gutiérrez, Beber en su propio pozo, o la de L. Boff, El rostro materno de Dios, para ver su potencialidad. El sacerdote jesuita Roberto Oliveros Maqueo SJ. Aporta una excelente reseña en “Mysterium Liberationis”, UCA, San Salvador 1991. Hoy aplica el argumento de autoridad de San Agustín: Eos refutat Historia (A ellos la Historia los refuta). n


10 Sociedad y Justicia • SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2010 Mauricio Navarro

Las autoridades del gobierno del estado junto con algunos fideicomisos buscan integrar a los productores del campo para la utilización de las tecnológicas como son los biodigestores, hasta el momento solo hay alrededor de 23 personas que lo utilizan puesto que la inversión requiere hasta más de un millón de pesos, dependiendo del número de cabezas de ganado. El residente estatal de Aguascalientes en el Fideicomiso Instituido en Relación a la Agricultura (FIRA), Omar Ponce Ayala, subrayó que la finalidad de congregar a arios productores era precisamente con la finalidad de “acercarlos a la tecnología ya los apoyos que se ofrecen tanto por instituciones de gobierno federal como del gobierno del estado”. Dijo que normalmente en la realización de estos proyectos existen algunas oportunidades para conseguir un financiamiento a través de las dependencias de gobierno, o en su caso existe un fondo perdido pero los productores tienen que poner el complemento, para ello existen también fideicomisos como lo es FIRA para la construcción de convenios con quienes estén interesados, entre los ofrecimientos están las tasas blandas en intereses. “Estamos digamos en un nivel incipiente de la utilización de biodigestores, ya hay algunos que tienen completamente su inversión, ya están transformando sus desechos en energía eléctrica, otros están en proceso y otros más inclusive tienen avance en sus solicitud con alguna dependencia”. El objetivo en este fideicomiso es que al menos se apoyen otros 25 productores en este tipo de proyectos, adicionándose los que estarían iniciando sin tener una asistencia financiera. Recordó que el precio de un biodigestor depende del tamaño que tenga porque existen también para aquellos establos de traspatio donde el monto es mínimo, pero también existen para hasta 700 u 800 animales en el que la inversión puede llegar hasta los 2 millones 500 mil pesos, “puede haber inversiones mucho mas grandes, se ha pensado en algunas comunidades que tienen entre 8 y 10 mil vientres”. En entrevista colectiva, el titular de la Comisión de Desarrollo Agropecuario del Estado de Aguascalientes (CODAGEA), Gerardo Salas Díaz, explicó que con este sistema también se apoya la economía de los productores porque cada desecho de un animal puede utilizarse como parte de la composta y así generar abono. “Lo que es la energía eléctrica pues ayuda bastante primero por no dañar el medio ambiente y no desechar, baja el costo de los fertilizantes, el gas, tenerlo propio es una ayuda importante”, enfatizando en que puede generarse energía que es de gran utilidad en los hogares. La proyección es darle mayor auge a este tipo de mecanismos, señalando que a través de su utilización es como más personas están interesándose en agregarlos a sus respectivos establos, sim-

n

Buscan autoridades integrar a este sector en el uso de tecnologías

Más de veinte productores del campo ocupan biodigestores para prosperar n

Han sido muy útiles, para ahorrar costos en energía eléctrica y fertilizantes

plemente porque los costos son menores en buena proporción, ejemplificando en que una sala de ordeña necesita de esta energía

eléctrica. Hasta ahora sólo se han implementado en proyectos de más de 300 vacas, considerados como

grandes establos, pero anticipó que por lo menos apoyarán a otros 9 ganaderos en este 2010 y en el 2011, podrían ser hasta 20 bio-

digestores, debido a que existen programas federales y estatales ya encaminados para dotar de esta tecnología a los productores


SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2010

Mauricio Navarro

La crisis económica no ha sido superada, por lo menos para el sector ganadero, la continuidad de arrastrar números negativos es de por lo menos en el 2010 y se estima pueda seguir en lo restante de este año, manifestó el presidente de la Unión Ganadera Regional de Aguascalientes (UGRA), José Luis González Enríquez. “El grano ha estado subiendo a nivel mundial que es lo que mas nos afecta, en si lo que el otro año lo estuvimos comprando a 35 o 40 centavos, ahorita lo estamos comprando a 50 centavos, ahorita que empezó la cosecha”, señalando que los ganaderos siguen soportando estas alzas, considerando que mensualmente

n

11

El grano es uno de los productos que presentan más aumentos

Ganaderos sufren de alzas en insumos, 2010 presenta números negativos n

La utilidad en los litros de leche es cada vez menor, dicen productores

suben entre uno y dos insumos para el sector, desde los combustibles hasta la energía eléctrica o el agua. Sostuvo que las empresas deben de voltear a ver al productor que es el más afectado en este tipo de modificaciones económicas, “por desgracia en Aguas-

calientes no producimos mucho grano y con esto de la sequía va a ser mucho más escaso, todo viene de fuera del estado, ya sea nacional o internacional que es principalmente Estados Unidos y afectan los precios internacionales”. Dijo que el gobierno ha hecho su papel, “lo que necesitamos es un precio real a nuestro producto, al productor deben de aumentarle, no al consumidor, deben de ver al producto para que sea más rentable su negocio, el ama de casa no puede pagar más. En promedio se está pagando desde 3.90 pesos hasta 5 pesos” en cada litro de leche, creyendo que si se pagara un promedio de 5 pesos para la mayoría podría mantenerse una mayor estabilidad en el sector. Los incrementos como el del grano, esperan todavía no tenga un impacto considerable porque existen compras en el futuro, donde algunos ya contaban con grano almacenado que permitirá tener un margen de maniobra. “Si aquí no nos llovió en Aguascalientes, lo que son los forrajes se nos van a ir para arriba, si nos va a afec-

Cada vez aumentan los costos en la ganadería

tar”. González Enríquez manifestó que las medidas arancelarias que existe no son suficiente para tener beneficios, enlistando los productos que tiene hasta un 5 por ciento de arancel, el cual en primer lugar lo consideró muy poco, pensando que debería de aplicarse un 100 o 200 por ciento; en segundo lugar, argumentó que los productos no son significativos porque en su mayoría son importados de otros país que no son Estados Unidos. “Es carne de cerdo con un 2 por ciento, salsa cátsup, rellenos de avellana, productos que no nos van a beneficiar, queso que no llega de Estados Unidos, la mayor parte de queso es de Sudamérica o de Australia o Nueva Zelanda”. Insistió en que la autoridad debe de involucrar a los sectores productivos para complementar estas medidas, enfatizando en que si quieren poner un castigo ejemplar deben de cerrar las fronteras para la importación de leche, “si ellos no nos permiten entrar, tampoco nosotros debemos dejarlos pasar”.

n Foto Hugo Gómez

¡ÚLTIMOS DÍAS! ¡ÚLTIMOS DÍAS!


Lo que fue un orgullo hace años, se tornó en una treta, donde los más necesitados siempre son los afectados SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2010

Otro bombazo

Detuvieron a dos migrantes hondureños y se canceló el foro preparado Susana Rodríguez

Ciudad Victoria, Tamps. Restos del coche bomba que estalló afuera de las instalaciones de Televisa en Ciudad Victoria, y que causó sólo daños materiales. n Foto Reuters

Por ayuda

Baluchistan. Paquistaníes corren hacia un helicóptero del Ejército afgano que distribuye ayuda a los afectados por las inundaciones en esa provincia de Pakistán que quedó incomunicada. n Foto AP

Yo Leo

J osé L uis J ustes

8

El foro que estaba previsto por el Movimiento Nacional por la Esperanza para hablar de migración no pudo llevarse a cabo debido a la detención de los migrantes hondureños que estaban programados para hablar de su experiencia al momento de cruzar por el país. Fueron detenidos por la policía municipal bajo la justificación de que olían a marihuana, se los llevaron sin más, comentó Araceli Gómez, representante del movimiento. La última información antes de cerrar la edición fue que personas integrante del movimiento estaban afuera del Instituto Nacional de Migración (INM) porque del C4 turnaron a los jóvenes detenidos, Araceli Gómez en entrevista desde las afueras de las instalaciones del instituto donde estaban esperando una respuesta porque hasta ese momento todavía no les daban una respuesta. “El juez se declaró incompetente y los trasladaron al Instituto Nacional de Migración pero no hay responsables, nadie da información, no nos atienden y estamos aquí esperando que nos reciban para que nos digan qué solución les van a dar”. La exigencia fue que si los iban a deportar, ellos iban a pedir que fuera con todo el respeto a

los derechos humanos, que sea en las mejores condiciones, que los jóvenes no estén golpeados. El hecho de que inicialmente fueran acusados de fumar marihuana es mentira, eso fue lo que dijeron los municipales. Ellos aseguraron que iban a estar ahí afuera durante un buen tiempo además de estar pensando en poner una denuncia por abuso de autoridad, allanamiento de morada. Preocupados por la situación de los migrantes tanto los mexicanos como los centroamericanos que pasan por Aguascalientes, el Movimiento Nacional por la Esperanza había decidido realizar un foro hoy por la tarde donde iban a participar quienes han vivido en carne propia los riegos de irse de su tierra en busca de una oportunidad incierta. Su intención principal es sacar propuestas para preservar los derechos humanos de los migrantes, para hacer llegar estas propuestas hasta las cámaras, la alta y la baja para que los cambios no sean solamente a nivel local sino a nivel nacional porque la migración es un fenómeno que atañe a todo el país.“Estamos pretendiendo sacar propuestas que permitan hacer llegar a los legisladores otras opciones para trabajar en favor de los migrantes”. En el foro participará María García que es encargada del tema

José Vasconcelos, más allá del mito

R ubén C. R ojas

2

Para mi Ángel

M arco G arcía R ojas

8

Nativos de otras entidades

E ugenio H errera

9

La historia los refuta

F co J avier C hávez

9

Por sospechos los pueden detener, como sucede en Arizona n Foto Víctor Pérez

de migrantes a nivel nacional dentro del movimiento, estarán dos migrantes centroamericanos que están ahora en Aguascalientes porque van de paso. La idea es a la vez crear una consciencia social sobre los problemas de los grupos de migrantes para que no sean sólo las autoridades quienes dediquen legislaciones o atención a los temas de migración, sino la propia ciudadanía. Por la mañana de ayer Araceli Gómez habló de la situación de los migrantes hondureños que habían vivido desde que salieron de su país y en todo el recorrido que llevan de México hasta este punto.

De paso para lo Estados Unidos

Estos jóvenes fueron encontrados en las vías del tren esperando el próximo transporte que los llevara más hacia el norte, ellos los invitaron para que tuvieran alimentos, se bañaran y tuvieran un espacio donde pasar la noche sin pensar que iban a ser detenidos por la policía, según dijeron los manifestantes de manera injustificada. La última información proporcionada por los integrantes de la sociedad civil fue que no iban a darles información, le dijeron vengan mañana sábado cuando el horario es sólo de lunes a viernes, ellos consideraron que la detención fue “un secuestro”.

n Foto Víctor Pérez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.